Linguistica II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

La lengua estándar

y la norma
En una comunidad lingüística, los usos lingüísticos de determina-
dos grupos de prestigio se constituyen como modelo. El conjun-
to de estos usos es la norma. Cuando la lengua se ajusta a ella,
se denomina lengua estándar.

PARA SABER MÁS La lengua estándar y la norma


Por lo general, una de las variedades de la lengua se considera más prestigiosa que las
demás y acaba imponiéndose en el uso culto. A esa variedad la llamamos lengua estándar.
El español estándar
La lengua estándar no coincide con ninguna variedad real, aunque suele identificarse
En la lengua española, pues, con la empleada por las personas cultas en la Administración, la enseñanza y los medios
la variedad estándar es ese
de comunicación.
dialecto construido con un
vocabulario y construcciones La lengua estándar debe ser una variedad común a un conjunto de dialectos; para ello,
sintácticas no específicos, la pronunciación refleja en lo posible la lengua escrita y se atenúan los rasgos particulares
susceptible de ser empleado de una determinada región; se busca la mayor transparencia de significado y disponibilidad
en situaciones comunicativas en el léxico, y en la gramática, las formas de consenso.
diversas; en donde los acen-
Funciona, también, como un modelo para toda la comunidad y en ese sentido sirve como
tos no se manifiestan
de forma llamativa,
referencia a todos los hablantes, con independencia de la variedad o variedades que cada
aunque persisten rasgos, uno emplee. Es, además, una fuente primordial para fijar la norma, es decir,
particularmente fonéticos el conjunto de usos lingüísticos que se consideran correctos.
(si bien debilitados)
y prosódicos, que identifi-
can la zona geográfica a la
La Real Academia Española
que pertenece el hablante. En el caso del español, la institución que fija la norma es la Real Academia Española,
Los hablantes utilizan esa que cumple ese cometido mediante la publicación de gramáticas, diccionarios
variedad en la escritura, (el Diccionario de la Lengua Española) y ortografías que recogen esos usos habituales
en la enseñanza del español de la lengua estándar y les dan valor normativo. Estas publicaciones se renuevan
como lengua extranjera, en y actualizan periódicamente, dado que la norma cambia a medida que los hablantes impo-
situaciones formales y en la
nen nuevos usos que van incorporándose paulatinamente a la lengua estándar.
interacción con usuarios de
otras variedades del español.
«Lengua estándar, norma
y normas en la difusión ac-
tual de la lengua española»,
de VIOLETA DEMONTE,
en Circunstancia, n.º 1.

Real Academia
Española, Madrid.
2
© Santillana S.A.
SOCIOLINGÜÍSTICA

SABÍAS QUE…

La Asociación de Academias de la Lengua Española


La Asociación de Academias mia Española, la Academia la Academia Filipina de la
de la Lengua Española Panameña de la Lengua, la lengua Española etc.).
está integrada por las veinti- Academia Ecuatoriana de la Su fin es trabajar asiduamen-
dós Academias de la Lengua Lengua, la Academia Mexica- te en la defensa, unidad e in-
Española que existen en na de la Lengua, la Academia tegridad del idioma común.
el mundo (la Real Acade- Costarricense de la Lengua,

Características de la norma
Al determinar lo que es correcto e incorrecto, la norma
ayuda a frenar la disgregación de la lengua, que se puede
dar, debido, sobre todo, a la distancia geográfica de
sus hablantes.
No existe una norma única para cada lengua. Normalmente
existe una subnorma para cada variedad dialectal. Así, el uso
de le en lugar de lo como pronombre personal átono masculi-
no singular de complemento directo en Le llamé, por ejemplo,
resulta conforme a la norma española, pero no conforme a la
norma de otras zonas de habla española.
La norma no es inmutable, sino que cambia. Así, por ejemplo,
algunos términos que antes no aceptaba la norma española,
se han generalizado y han pasado a la lengua estándar.
Es el caso de página web.
En la lengua hablada es frecuente que los hablantes nos des-
viemos de la norma. Sin embargo, en la lengua escrita La gramática, la ortografía
debe predominar el uso de la lengua estándar. y el diccionario son la
base de la normativa de
cualquier lengua.
Usos contrarios a la norma
Los vulgarismos
El desconocimiento de la norma provoca a veces incorrecciones que se perciben como
vulgarismos. Los vulgarismos pueden afectar a distintos planos de la lengua:
PARA SABER MÁS
• a la pronunciación (*almario por armario, *dentrífico por dentífrico);
• a la ortografía (*jeriátrico por geriátrico);
• al vocabulario (*infestar por infectar); El Diccionario panhispá-
nico de dudas
• a la construcción de las frases (*yo pienso de que en lugar de yo pienso que).
La Real Academia Española
La ultracorrección y la Asociación de Acade-
mias de la Lengua Española
Algunas incorrecciones se producen por ultracorrección, es decir, por el afán de evitar establecen la norma común
un uso correcto que se interpreta erróneamente como un vulgarismo. que se debe seguir en los
Hay ultracorrección, por ejemplo, cuando se dice *bacalado en lugar de la forma puntos conflictivos del
correcta bacalao o cuando se dice *Tengo ganas que llueva para evitar el grupo de que, idioma en el Diccionario
que en este caso es correcto: Tengo ganas de que llueva. panhispánico de dudas. Su
También se producen incorrecciones cuando el hablante, intentando imitar la forma objetivo es resolver las
dudas más frecuentes que
de expresión de aquellos que considera cultos, utiliza erróneamente términos cuyo signi-
surgen al hablar o escribir
ficado no domina. Por ejemplo, cuando se utiliza el adjetivo alimenticio, que alimenta, en
en español.
lugar de alimentario, relacionado con la alimentación, para referirse a la industria
de este sector.
3
© Santillana S.A.
La variación lingüística.
Las variaciones geográfi-
cas de la lengua
Las lenguas no son uniformes, sino que presentan variedades
distintas, como las variedades históricas, geográficas, sociales
y de registro.

La variación lingüística
Cada uno de nosotros podemos entendernos con otras personas que hablen español.
Pero no todas las personas que hablamos español lo hablamos de la misma forma. Así,
somos capaces de percibir claramente que las personas de Bolivia o del norte
de la Argentina, por ejemplo, pronuncian de distinta manera que las que han nacido
en México. Y es fácil observar también que un abogado o una economista emplean
palabras que no utilizamos habitualmente. Ni siquiera una misma persona habla siempre
igual: no nos expresamos de la misma manera cuando charlamos con nuestros amigos que
cuando conversamos con un desconocido, con un profesor o con una doctora. Así pues, el
español, como cualquier otro idioma, es una lengua que está sujeta a variación.
Las variaciones que afectan a una lengua son principalmente de tres tipos: variaciones espa-
ciales o geográficas, variaciones sociales y variaciones estilísticas.

Variaciones espaciales o geográficas Variaciones sociales


Están determinadas por los rasgos peculiares que presenta la lengua en las Dependen del nivel cultural del hablante o de la
distintas zonas en que se habla. Constituyen variedades geográficas, el hecho de pertenencia a un determinado grupo profesional.
que en México llamen chícharos y en la Argentina llamen arvejas a lo que en El uso de vulgarismos, como *cocreta en lugar
España llaman guisantes. de croqueta, o de cultismos, como analgésico
en lugar de calmante, implica una variación social.

Variaciones estilísticas
Están relacionadas con el distinto uso que de la lengua hacen
los hablantes según la situación en que se encuentran. Como
ya sabemos, no empleamos del mismo modo la lengua en
una situación familiar, o cuando hablamos con unos amigos,
que en una situación formal, como puede ser un examen.

4
© Santillana S.A.
SOCIOLINGÜÍSTICA

La variación geográfica. Dialectos y hablas SABÍAS QUE…


La geografía es, como hemos visto, uno de los factores de variación lingüística. Cuanto
más extenso es el territorio en el que se habla una lengua, mayor es la probabilidad
La dialectología
de que surjan diferencias en la forma de hablar en unas regiones o en otras.
No se habla de la misma manera en Canarias que en México o en Madrid; ni siquiera La dialectología es la rama
se habla igual en Andalucía oriental que en Andalucía occidental. A cada uno de esos modos de la lingüística que estudia
de hablar propios de una región es a lo que llamamos dialecto. El español los dialectos. Aunque
existen estudios dialectales
que se habla en Canarias es, por tanto, un dialecto, como también son dialectos
anteriores, se desarrolló
el español que se habla en México o el español que se habla en Madrid. plenamente a partir
Un dialecto puede a su vez presentar variedades geográficas, propias de zonas más restringi- de 1873, gracias a las
das. Estas variedades se denominan hablas. La variedad lingüística que se habla aportaciones del lingüista
en Granada, por ejemplo, es un habla perteneciente al andaluz oriental. italiano Graziadio Isaia
Ascoli (1829-1907), que
En sentido estricto, todos hablamos una determinada variante geográfica de la lengua,
perfeccionó el método de
es decir, un dialecto con sus peculiaridades consiguientes. Pero, aunque hablemos dialectos la encuesta oral entre los
distintos, todos los hablantes de una misma lengua nos entendemos porque compartimos hablantes, combinándolo
una amplia base común. En cierto sentido, la lengua es la suma de un conjunto de dialectos. con el estudio sistemático
de fuentes documentales.
Rasgos dialectales
Los rasgos que caracterizan un dialecto afectan sobre todo a la pronunciación. De hecho,
la forma de pronunciar es el rasgo más perceptible de un dialecto y es, con frecuencia, sufi-
ciente para conocer la zona de la que procede un hablante. Así, por ejemplo,
en el español hablado en una buena parte de Andalucía, palabras como cerro o pozo se
pronuncian serro, poso, mientras que en el español del centro peninsular esas palabras
se pronuncian con el sonido Z; y en otras zonas de Andalucía sol se pronuncia como zol.
El léxico constituye también un rasgo característico de los dialectos. Así, el traje de baño PARA SABER MÁS
femenino al que en la Argentina llaman malla en España se llama bañador, en Colombia
vestido de baño, en Cuba trusa y en El Salvador calzoneta. Y el electrodoméstico que
en la Argentina llaman heladera en México se denomina refrigerador, en Honduras refri- La isoglosa
geradora y en Perú frigider. En distintos lugares en que se habla español se utilizan palabras Llamamos isoglosa a la
diferentes para nombrar el mismo objeto. línea imaginaria que abarca
Algunos términos son propios de un dialecto; así ocurre, por ejemplo, con las palabras ave- en un mapa lingüístico
nate «ataque de locura» o desavío «trastorno producido a alguien», que son propias el territorio en el que
se da una determinada
del español de Andalucía. Se trata en este caso de regionalismos, es decir, palabras total-
peculiaridad fonética,
mente correctas propias de una región o de un área determinada.
gramatical o léxica.

Los dialectos y la escritura


Las diferencias en la pronunciación que distinguen a unos dialectos de otros no se reflejan
en la escritura: no hay dialectos gráficos. Palabras como las que veíamos anteriormente
(cerro, pozo, sol) deben escribirse así, sea cual sea la manera en que se pronuncien.
La escritura es un sistema común a todos los dialectos que constituyen la lengua y actúa,
por lo tanto, como un factor de unidad que facilita la comunicación entre los hablantes.
Algunos autores, no obstante, han recogido en sus obras los usos dialectales hablados, refle-
jando así el habla de las clases populares. Es lo que hace, por ejemplo, el poeta español
Juan Ramón Jiménez (1881-1958) en su poema «La carbonerilla quemada»:
La niña, rosa y negra, moría en carne viva.
Todo le lastimaba. El roce de los besos,
el roce de los ojos, el aire alegre y bello:
–Mare, me jeché arena zobre la quemaúra.
Te yamé, te yamé dejde er camino… ¡Nunca
ejtubo ejto tan zolo! Laj yama me comían,
mare, yo te yamaba, ¡y tú nunca benía!
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
5
© Santillana S.A.
Las variaciones sociales
de la lengua
El habla es un espejo en el que se refleja no solamente
la procedencia de la persona o su estado de ánimo,
sino otras cuestiones, como su edad, su formación
o su pertenencia a un determinado grupo social.
En este sentido hablamos de variedades sociales de la lengua.

Factores que determinan


las variedades sociales
Las variedades sociales
de la lengua En cada grupo social de hablantes se reconocen unos usos lingüísticos particulares.
Una mujer no utiliza el mismo vocabulario que un hombre; un niño habla de distinto modo
el sexo que un adulto, etc. Uno de los factores que más influyen en el uso de la lengua
es la formación académica de cada persona y, sobre todo, el hábito de la lectura,
la edad que permite a quien lo adquiere enriquecer de forma considerable su capacidad expresiva
y su léxico.
la formación
El habla juvenil
la profesión

la procedencia

el grupo social

Entre los factores físicos que más influyen en nuestra forma de usar la lengua destaca
la edad. El habla infantil es claramente distinta del habla de los mayores; y lo mismo cabe
decir del habla que emplean los jóvenes.
Los jóvenes hacen uso de una variedad propia de la lengua, el habla juvenil, que les permite
identificarse entre sí y distinguirse del resto de la sociedad. Se trata de una variedad
muy influida por las modas y que cambia muy rápidamente.
El habla juvenil se distingue especialmente por el léxico:
• Se acortan las palabras y las expresiones (depre en lugar de deprimido; finde en lugar
de fin de semana).
• Se incorporan con frecuencia vocablos procedentes del habla de grupos marginales (cana
en lugar de policía, buga en lugar de coche).
• Se recurre con frecuencia a aumentativos y diminutivos (es un puntazo, voy con mi pibita).
• También es frecuente el uso de formas expresivas (dar la plasta; sabelo).

6
© Santillana S.A.
SOCIOLINGÜÍSTICA

Las jergas y los argots


La pertenencia a un grupo profesional
o social determinado condiciona
también el uso de la lengua. De hecho,
cada grupo profesional (los agricultores,
los marineros, los médicos, los abogados,
los periodistas, los científicos…) utiliza
una variedad de lengua peculiar que
identifica a las personas que pertenecen
a ese grupo y les permite intercambiar
información. Estas variedades
profesionales se denominan jergas.
Las jergas se caracterizan fundamentalmente por poseer un léxico específico
de la disciplina a la que pertenecen. Son propios de la jerga médica, por ejemplo,
términos como diastrofia («dislocación de un hueso, un músculo o un nervio»)
o emoliente («medicamento que sirve para ablandar una dureza»), que difícilmente em-
pleará un hablante que no se dedique al ejercicio de la medicina. Similares a las jergas son
los argots. Se trata de variedades de la lengua que emplean determinados grupos (presos,
delincuentes) y cuya finalidad es ocultar el significado de lo que se dice a los que no forman
parte del grupo. Términos como pipa, cacharra, chicharra o fusca, para denominar a la
pistola, o expresiones como dar el queo, por avisar de que viene la policía, son propias del
habla carcelaria. Aunque el uso de un argot suele restringirse a un grupo determinado, en
ocasiones algunas de las palabras que lo forman se incorporan a la lengua común; es el caso
de cana (policía) o camello (traficante de droga).

SABÍAS QUE…

Para entenderse mejor: algunos vocablos del habla juvenil en cinco capitales de Latinoamérica
MÉXICO SANTIAGO
BOGOTÁ BUENOS AIRES CARACAS
D. F. DE CHILE
salir a brillar bal- irse de joda, salir de rumba, irse de revén, carretear
dosas irse de gira pachanguear de reventón
lobo, charro grasa niche naco rasca, ordaca
emputarse estar caliente arrecharse enojarse, encabro- chorearse
narse
camellar laburar chambear, chambear ir a la pega
matar un tigre
mamado, estar podrido estar ladillado estar hasta estar choreado
como un chupo la chingada
tirar boleta levantar, atacar, echar los perros pinchar, incursionar
salir de levante echar los perros
gozársela alucinar tripear alucinar, viajar estar engrupido
tipo o man tipo, tipa; chamo, chama chavo o güey lolo, lola;
y vieja choma, mina y chava cabro, cabra
hacer el calceto, hacer el ortiva arrugar, pintarse, arrugar
el zanahorio pintarse de colores pintar tu raya
to bien, okey listo okey órale ¿cachai?

C. L. con colaboración de Kike Calvo, Andrea Echeverri, Marcelo Gabriele, Nuri Palacios,
Ariel Jerez, Sergio Gómez. El País.

7
© Santillana S.A.
Las variaciones individuales
de la lengua
El conjunto de las particularidades lingüísticas que el hablante
elige para adaptarse a la situación comunicativa
en que se encuentra define una variedad de lengua
que se denomina registro.

Los registros o estilos


Todos empleamos la lengua de distinto modo según la situación en que nos encontremos:
la forma en la que hablamos con un familiar, por ejemplo, es diferente de la que usamos
para dirigirnos a una persona desconocida. De hecho, un hablante competente se distingue
por su capacidad para expresarse de acuerdo con lo que exige cada situación.
Las variedades que un mismo hablante emplea en función de las distintas situaciones co-
municativas se denominan registros o estilos.

La elección del registro


El hablante elige el registro que va a utilizar en función de la situación
en que la comunicación se desarrolle:
• quiénes son los destinatarios de nuestro mensaje (un familiar,
un amigo, un desconocido) o nuestros interlocutores;
• cuál es el tema (una charla informal, un asunto serio);
• en qué marco se desarrolla la comunicación (una excursión,
la consulta de un médico, una reunión de trabajo…);
• también es importante el medio empleado: no nos expresamos
del mismo modo al hablar y al escribir.
En las conferencias y discursos se
suele optar por un registro muy
formal, dado el tema, el marco
Clases de registros
y la audiencia a la que se dirige
Como se deduce de lo anterior, los registros o estilos que pueden darse en una lengua
el emisor.
son muy numerosos: recoger todos ellos en una clasificación es una tarea prácticamente
imposible. De forma general, se puede afirmar que los estilos se distinguen entre sí
por el grado de formalidad. Según este criterio, suelen reconocerse dos registros básicos:
el coloquial o espontáneo y el formal o planificado.

PARA SABER MÁS

El registro formal y la lengua hablada


No debe identificarse Deseo, ante todo, dar las más destacados artistas, hombres
el uso del registro formal cumplidas gracias al honorable de ciencia, dignatarios y aca-
con la lengua escrita Jurado que me concedió este démicos de diversas nacionali-
y el registro coloquial Premio Príncipe de Asturias de dades, igualmente premiados,
con la lengua hablada. las Letras, correspondiente al a quienes saludo con mi
Por ejemplo, se utiliza año 2000. Sin su benevolencia, admiración y respeto.
un registro muy formal por no decir su valentía, no Discurso Premios Príncipe
en las conferencias estaría yo hoy en situación que de Asturias 2000,
y discursos. tanto me honra, ni junto a tan AUGUSTO MONTERROSO

8
© Santillana S.A.
SOCIOLINGÜÍSTICA

PARA SABER MÁS

El registro coloquial y la lengua escrita


De igual manera, el registro con el uso de las nuevas de caridad, que no remediaba
coloquial, el intento de tecnologías, la oralidad nada. No se oían más que
escribir como se habla ha irrumpido con fuerza protestas y manifestaciones de
habitualmente, está presente en el texto escrito. Sobre odio y desprecio.
desde siempre en la litera- todo en los chats y en los – ¡Moler! Con las mujeres
tura como modo de reflejar SMS encontramos rasgos de Dios…
los modos de vida y las de un estilo muy informal.
–A  hora quien que se con-
costumbres de los pueblos. Unas viejas corrían pesada- fiese una.
En grandes clásicos como La mente por la carretera; otras
–E  sas tías borrachas.
Celestina, el Lazarillo, el Qui- se ponían a orinar acurru-
– ¡Anda que confiesen ellas
jote, La busca, La Colmena, El cadas, y todas vociferaban y
Jarama, Cien años de soledad, y la maire que las ha parío!
sentían la necesidad de insultar
La ciudad y los perros, etc., a las señoras de la Doctrina, –Q  ue las den morcilla a
podemos encontrar rasgos como si instintivamente adivi- todas.
coloquiales. Por otro lado, nasen lo inútil de un simulacro La busca, de PÍO BAROJA

El registro coloquial se emplea en situaciones en las que el hablante se expresa espontá-


Registro más informal
neamente, sin preocuparse por la forma en que utiliza el idioma.
El registro formal es propio de las situaciones que exigen de los hablantes
un comportamiento esmerado o en las que son precisos el rigor y la claridad. En estos una charla con un amigo
casos, se utiliza un vocabulario preciso y se cuida la pronunciación y la construcción
de las frases. una junta de vecinos

una consulta
El registro coloquial en dependencia de gobierno

Es este el registro que utilizamos con más frecuencia en nuestra vida cotidiana. Dada una entrevista de trabajo
su espontaneidad, en la lengua coloquial el uso de la norma es más flexible. Sin embargo,
no debe confundirse lengua coloquial con lengua vulgar, que transgrede la norma una conferencia
por desconocimiento.
Así pues, la espontaneidad, la expresividad y la eficacia son las principales características una boda
del registro coloquial. Estas determinan ciertos rasgos lingüísticos:
• Las frases suelen ser cortas y con pocos conectores. Registro más formal
• Se suele alterar el orden sintáctico lineal (sujeto, verbo
y complemento) para destacar determinados elementos de la frase
(Sobre la mesa está el libro que me pediste en lugar de El libro
que me pediste está sobre la mesa).
• Se producen inexactitudes en el vocabulario que se compensan
con explicaciones, deícticos (Pasame eso de ahí), y con el uso
de términos como cosa, chisme, gente, hacer, dar…
• Abundan las frases hechas y los usos locales.
• Algunas oraciones quedan en suspenso (Bueno no sé yo si…).
• Se descuida la pronunciación.
• La entonación juega un papel fundamental en la expresividad
de la lengua coloquial.
• Son frecuentes los recursos expresivos e intensificadores
(¡total!, ¡qué pinta traés!…).
• Se introducen fórmulas que sirven para dirigirse
al interlocutor (oí, mirá…).
• Se usan constantemente muletillas (viste, y eso…).
9
© Santillana S.A.
Bilingüismo y diglosia
La convivencia de varias lenguas en un Estado es una circunstan-
cia muy común. El bilingüismo es el empleo habitual
de dos lenguas en un mismo territorio. Cuando una de ellas
goza de mayor prestigio social, hablamos de diglosia.

Distribución geográfica de las lenguas


Se calcula que en el mundo hay unas cuatro o cinco mil lenguas, mientras que tan solo
hay unos doscientos Estados. A ello hay que añadir que algunas lenguas, entre ellas
el castellano, el francés o el inglés, se hablan en muchos Estados. El castellano, por ejemplo,
se habla en una veintena de países, principalmente de América: la Argentina, Chile, Uru-
guay, Paraguay, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, México, etc.; el inglés se habla
en bastantes países de los cinco continentes: Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Aus-
tralia, Nueva Zelanda, Israel, Kenia, etc.; y el francés se habla en varios países, principalmen-
te de Europa y de África: Francia, Suiza, Bélgica, Senegal, Camerún,
Costa de Marfil… De estos datos se deduce que la mayoría de las lenguas conviven
con otras en un mismo Estado; o, lo que es lo mismo, que en muchos Estados
del mundo se hablan varias lenguas.

El bilingüismo
En algunos de los Estados en que conviven dos o más lenguas, cada lengua ocupa un área
geográfica distinta; así ocurre, por ejemplo, en Suiza, donde básicamente hay tres zonas
lingüísticas: una en la que se habla francés, otra en la que se habla alemán y otra en la que
se habla italiano. En otros Estados, en cambio, en una misma zona se hablan dos o más len-
guas; así sucede en Paraguay, donde conviven el guaraní y el español, o en el área
de Bruselas (Bélgica), en la que conviven el francés y el flamenco. Solo en este último
caso se produce una situación de bilingüismo. Hay, por tanto, bilingüismo o multilingüismo
cuando en una misma área geográfica conviven dos o más lenguas.
Lógicamente, en una comunidad bilingüe puede haber hablantes que solo hablen una
de las dos lenguas, cualquiera que sea, y otros hablantes que sean bilingües. Por lo general,
la mayor parte de los hablantes de áreas bilingües son también bilingües y viven esa situa-
ción con total normalidad.

SALIDA

EXIT

10
© Santillana S.A.
SOCIOLINGÜÍSTICA

Conflicto lingüístico
En algunas comunidades bilingües las dos lenguas tienen la misma consideración social, de
modo que se utiliza indistintamente una u otra en los medios de comunicación, en la ense-
ñanza y la administración de justicia, en el comercio y, en general, en cualquier situación de
carácter formal. Esta no es, sin embargo, la situación más habitual.
Cuando dos lenguas conviven, una de ellas suele convertirse en lengua dominante, y la
otra, a la que se llama lengua minorizada, va quedando relegada a un ámbito familiar o
como lengua propia de una minoría. Incluso es posible que, con el paso del tiempo, la len-
gua minorizada desaparezca. Esta es una situación que se ha dado en numerosas ocasiones.
Así, por ejemplo, de las lenguas que se hablaban en la península Ibérica antes de la llegada
de los romanos, tras la dominación de Roma solo pervivió el vasco; las demás desaparecie-
ron bajo el peso del latín. Y esa situación se da también en la actualidad;
por ejemplo, en 1974 murió el último hablante de manés, una lengua céltica
que se utilizaba en la isla de Man (Reino Unido), donde hoy se habla únicamente inglés.
De hecho, hay especialistas que auguran que durante el siglo XXI desaparecerán práctica-
mente la mitad de las lenguas actuales.

Diglosia
Cuando en una zona bilingüe la mayoría de los hablantes prefiere utilizar una lengua
u otra según las situaciones, se produce una situación de diglosia.
Hay diglosia siempre que entre las lenguas no existe una situación de equilibrio, lo cual
se manifiesta, por ejemplo, en que se opta por una lengua para el uso familiar y otra para
la enseñanza o para usos más formales. También hay diglosia cuando el empleo de una
de las lenguas implica menor consideración social. Esta última situación, por ejemplo,
es la que puede llevar a algunos hispanos de Estados Unidos a preferir el uso del inglés
al uso del español. Por lo tanto, el español está en Estados Unidos en una situación diglósi-
ca frente al inglés.

SABÍAS QUE…

La diversidad lingüística, un patrimonio en peligro


La muerte de las lenguas europea, que eliminaron de los mercados financieros conciencia de la necesidad
no es un fenómeno nuevo. al menos el 15 % de las len- y la difusión de la información de proteger ese patrimonio
Desde que se diversificaron, guas habladas en esa época; a través de internet, que surgió a mediados del siglo
al menos 30.000 nacieron el nacimiento de los Estados- amenazan la supervivencia de
XX, cuando los derechos
y se extinguieron, a menudo nación, cuya unidad territo- las lenguas minoritarias. Si no
sin dejar rastro. En los últi- rial estaba estrechamente estás en internet, no existís. lingüísticos se integraron en
mos tiempos el ritmo ligada a su homogeneidad lin- Las consecuencias de la des- la Declaración Universal de
de extinción de las lenguas güística; la industrialización aparición de las lenguas son Derechos Humanos. Desde
ha alcanzado proporciones y el progreso científico, que graves. Las lenguas no solo entonces se han iniciado
sin precedentes en la histo- impusieron nuevos modos son el medio primordial de diversos proyectos interna-
ria: diez idiomas mueren al de comunicación, rápidos, comunicación entre los seres
año en el mundo. sencillos y prácticos; y, en humanos, sino que muestran cionales a fin de proteger lo
Entre las causas hay que citar la actualidad, la globalización, también la visión del mundo que ahora se reconoce como
los procesos de colonización con la internacionalización de sus hablantes. La toma de patrimonio de la humanidad.

11
© Santillana S.A.
Fenómenos de contacto
entre lenguas
Los resultados del contacto entre lenguas son muy variados se-
gún las circunstancias geográficas, históricas y sociales
en las que se produzca: pueden coexistir, entrar en conflicto,
influirse mutuamente, etc.

El contacto entre lenguas


Siempre que hay dos lenguas en contacto, se producen entre una y otra distintos trasvases
que afectan sobre todo al vocabulario –los préstamos léxicos– y en ocasiones también
a las estructuras sintácticas. Así, el castellano ha tomado a lo largo del tiempo algunos
términos del gallego (choza, morriña), del catalán (capicúa, cantimplora, pincel)
y del vasco (chatarra, zamarra); y, paralelamente, en gallego, en catalán y en vasco hay
numerosos castellanismos. Esta situación, lejos de ser perjudicial, contribuye
a enriquecer la lengua.
No obstante, los intercambios dan origen a veces a estructuras agramaticales.
Así ocurre, por ejemplo, con algunos préstamos que el castellano adopta del francés
o del inglés, cuyas terminaciones crean algunos plurales anómalos (clubs, clips, robots, tics,
airbags…). En estos casos hablamos de interferencias entre las lenguas que están
en contacto.
Las interferencias se producen también por cruce entre las normas de las lenguas
que están en contacto. Algunos catalanes, por ejemplo, escriben en castellano *govierno
en lugar de gobierno o en catalán *gobern en lugar de govern; en este caso, castellano
y catalán obedecen a criterios ortográficos distintos: la norma castellana se rige
por la etimología (gobierno), mientras que la norma catalana se rige por el uso (govern),
justo lo contrario de lo que ocurre con el castellano abogado, que se rige por el uso,
y el catalán advocat, que se rige por la etimología.

Sabires y lenguas criollas


El contacto entre dos comunidades con idiomas diferentes puede dar lugar a la creación
de nuevas lenguas.
Los sabires o pidgins son el resultado de la mezcla de dos lenguas, nacidas para resolver
ciertas necesidades de comunicación –comerciales, administrativas, etc.–, por lo que su
sistema lingüístico es muy restringido. Se estima que el número de palabras de un pidgin
oscila entre 300 y 1.500. Son pocas, si las comparamos con el número de palabras que tie-
ne un hablante de una lengua normal como el inglés –entre veinticinco y treinta mil–, pero
permiten la comunicación como en cualquier otra lengua. Un ejemplo de lengua híbrida es
la utilizada como lengua comercial en Extremo Oriente, basada en el léxico inglés y en la
estructura gramatical y sintáctica del chino.
Cuando un pidgin se convierte en lengua materna de una comunidad se denomina
lengua criolla. Las lenguas criollas surgieron entre 1500 y 1900 en las islas tropicales
o en lugares aislados habitados por una minoría de europeos y una gran masa
de agricultores, normalmente esclavos, procedentes, en la mayoría de los casos, de nu-
merosos grupos lingüísticos. Estos adultos crearon en un primer momento unas lenguas
simplificadas y con una capacidad de expresión limitada, el pidgin y, más tarde, sus hijos
inventaron el criollo. La conversión de un sabir en criollo ocurrió, por ejemplo,
en las plantaciones caribeñas en la época colonial o en las islas del Pacífico durante
12
© Santillana S.A.
SOCIOLINGÜÍSTICA

el pasado siglo. Así surgieron el papiamento (lengua criolla hablada en la islas de Aruba,
Bonaire, Curaçao y San Martín, mezcla de portugués, holandés, español y lenguas africanas), SABÍAS QUE…
el palenquero (lengua criolla hablada en la ciudad colombiana de San Basilio de Palenque
basada en el español con influencias de algunas lenguas africanas) o el chabacano
El esperanto
(lengua criolla hablada, sobre todo, en la ciudad filipina de Zamboanga, que utiliza
el vocabulario español, pero con estructuras gramaticales del tagalo y cebuano). El esperanto es un idioma
artificial ideado en 1887
por el médico y lingüista
ruso-polaco Leizer Ludwik
Zamenhof, con el fin
de servir como lengua uni-
versal. Es el más conocido
de los idiomas artificiales
y cuenta
con numerosas obras
escritas, principalmente
traducciones. Por ejemplo,
saluton significa «hola»
en esperanto.

Willemstad (isla de Curaçao).

Lenguas francas y lenguas internacionales


Las lenguas internacionales son las que se han extendido ampliamente por el mundo,
como el inglés, el chino o el español.
Las lenguas francas son las utilizadas como vehículo de comunicación entre hablantes
que no las tienen como lenguas maternas. Es el caso del inglés, lengua franca por excelencia
en todo el mundo, o del swahili en África suroriental.

SABÍAS QUE…

El spanglish
Una consecuencia extrema del contacto entre lenguas Este es un fragmento de un cuento escrito en
es la creación de códigos mixtos, como el spanglish, híbrido spanglish:
de español e inglés que emplean algunos hablantes
hispanos de Estados Unidos. Incluso en algunas universidades Al llegar, se sintió all of a sudden como un frankfur-
estadounidenses, como la Universidad Amherst ter girando dócilmente en un horno de cristal. Le
de Massachusetts, existen cátedras de spanglish que se dedican faltó aire y tuvo que desperately hold on a la ima-
al estudio lingüístico y cultural de la población latina gen del breathtaking poster para no echar a correr
de Estados Unidos a través de su lenguaje. hacia el avión.
He aquí una pequeña muestra de cómo se crean los términos La visión de aquella vociferante crowd disfrazada
en spanglish: de colores aullantes y coronada por kilómetros de
hair rollers la obligó a preguntarse si no era prefe-
ESPAÑOL INGLÉS SPANGLISH rible coger un bus o algo por el estilo y refugiarse
en los loving arms de su Grandma en el countrysi-
banda gang ganga de de Lares.
escribir a máquina type taipear ANA LYDIA VEGA

biblioteca library librería


aparcar / estacio- park parkear
nar

13
© Santillana S.A.
Política lingüística. Normali-
zación
y normativización
Los territorios determinan en sus estatutos la lengua oficial
o lenguas cooficiales que van a permitir la convivencia
entre sus ciudadanos.

La lengua oficial
En Estados en los que se hablan varias lenguas, es frecuente que una de ellas adquiera
preponderancia sobre las demás y se convierta en vehículo de intercambio entre todos
los ciudadanos.
En un país como Estados Unidos de América hay censadas nada menos que 176 lenguas,
muchas de ellas con menos de cien hablantes; la comunicación en esa situación de diver-
sidad lingüística solo es posible si todos o la inmensa mayoría de los hablantes comparten
una lengua, en este caso el inglés.
Y lo mismo ocurre en Francia, donde además del francés, que se tiene como lengua co-
mún, se habla, según los territorios, alemán, bretón, vascuence, occitano, catalán, proven-
zal, luxemburgués, italiano…
A veces, una lengua se impone sobre otras simplemente por el uso. Los hablantes sienten
que el empleo de esa lengua les resulta ventajoso y la van adoptando como vehículo de
intercambio habitual.
Los emigrantes, por ejemplo, se esfuerzan por aprender y utilizar la lengua del país de
destino como medio de acelerar su integración.
De la misma manera, las tribus autóctonas de América fueron asimilando el uso del espa-
ñol o del inglés, a la vez que iban prescindiendo de sus propias lenguas.
La situación de predominio de una lengua puede verse impulsada o refrendada por la
decisión de convertir a esa lengua, generalmente mayoritaria, en lengua oficial.
El hecho de que una de las lenguas de un Estado se convierta en lengua oficial significa
que los poderes públicos apoyan y promueven el uso de esa lengua, lo cual se manifiesta
en la promulgación de las leyes, en los actos administrativos, en la enseñanza y en otras
muchas actividades públicas.
En un mismo territorio puede haber más de una lengua oficial.

SABÍAS QUE…

El español, lengua oficial


El español es lengua oficial en la Argentina, Bolivia (junto con el quechua y el aymará), Chile,
Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial (ade-
más del francés), Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay (junto con el guaraní), Perú,
Puerto Rico (donde también lo es el inglés), República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

14
© Santillana S.A.
SOCIOLINGÜÍSTICA

Lenguas oficiales y organismos internacionales


Los organismos internacionales determinan en sus reglamentos y estatutos unas lenguas
oficiales y de trabajo que permiten la comunicación fluida entre sus miembros. En las len-
guas oficiales de cada organismo se publican todos sus tratados y normas. En las lenguas
de trabajo se publican todos los documentos internos y de trámite y las sesiones de sus
órganos gozan de traducción simultánea en esas lenguas. En el artículo 51 del reglamento
de la Asamblea General de las Naciones Unidas se establece que «el árabe, el chino, el
español, el francés, el inglés y el ruso serán a la vez los idiomas oficiales y los idiomas
de trabajo de la Asamblea General, sus comisiones y sus subcomisiones».

Los procesos de normalización lingüística


Los poderes públicos deciden a veces intervenir en apoyo de una lengua minorizada.
Se inicia entonces un proceso de normalización lingüística que intenta compensar
el proceso de sustitución de la lengua minorizada por la dominante.
El proceso de normalización lingüística consiste en favorecer mediante leyes y otras me-
didas el uso de la lengua minorizada.

La normativización
Para que una lengua pueda funcionar como vehículo de comunicación, es fundamental
que haya una norma unificadora que establezca unas reglas ortográficas, gramaticales
y léxicas. El desarrollo de la norma permite a los hablantes identificar qué usos
de la lengua son correctos y cuáles no.
Con frecuencia, la minorización supone que una lengua se vaya fragmentando en diversas
variedades, con la consiguiente falta de uniformidad en su uso. Este hecho acaba dificultan-
do la comunicación entre los hablantes y contribuye a la desaparición de la lengua. Por eso,
la normalización de una lengua debe basarse en un proceso
de normativización que fije los usos que se consideran correctos.
La normativización se realiza desde instituciones de prestigio que cuentan con
el reconocimiento de todos los hablantes. En castellano esa institución es la Real Academia
Española (y las Academias a ella asociadas), aunque la labor de normativización
del castellano comenzó ya en la Edad Media con Alfonso X el Sabio, muchos siglos antes
de la fundación de la Academia.
15
© Santillana S.A.
Las tecnologías lingüísticas
El desarrollo de las tecnologías lingüísticas ha propiciado
la aparición de numerosos programas aplicados al uso
y estudio de la lengua, como son los traductores automáticos,
los correctores ortográficos y gramaticales o los sintetizadores
de voz.

PARA SABER MÁS ¿Qué son las tecnologías lingüísticas?


Las tecnologías lingüísticas son las derivadas de aplicar los conocimientos sobre la lengua
Las gramáticas compu- al desarrollo de sistemas informáticos.
tacionales Las industrias que trabajan con tecnologías lingüísticas elaboran sus productos gracias
Recursos lingüísticos como al trabajo de filólogos e informáticos. Los primeros poseen amplios conocimientos
los léxicos, las gramáticas de la lengua, la materia prima que se debe manipular, y los segundos saben diseñar
computacionales y los un programa de computadora que utilice esos conocimientos para realizar una función
corpus son elementos esen- determinada. Fruto del esfuerzo de unos y otros, hay en la actualidad muchos productos
ciales para el desarrollo de que pueden facilitar nuestro trabajo.
las aplicaciones basadas en
las tecnologías lingüísticas.
Las gramáticas computacio- Las tecnologías del habla
nales describen las reglas
que determinan las estruc- Las tecnologías del habla son aquellas que se basan en el tratamiento del lenguaje hablado.
turas posibles en una lengua,
en diversos niveles: palabra,
Reconocimiento del habla
frase, oración, etc.
El reconocimiento del habla es el proceso a través del cual un mensaje hablado se convierte
en texto escrito. Actualmente es posible dictar un texto a la computadora y que este reproduz-
ca por escrito lo que le estamos dictando.

Síntesis de habla o conversión texto-voz


Permite la generación de mensajes hablados a partir de un texto escrito. Por ejemplo,
las personas con discapacidad visual pueden conocer la información que aparece en la pantalla
de sus computadoras a través de los sistemas que convierten el texto escrito en texto hablado.

Reconocimiento de locutores
El reconocimiento de locutores es el proceso de verificación de la identidad del hablante de
forma automática a partir de su voz. Se han desarrollado técnicas que permiten, a través de la
identificación de la voz de una persona, comprobar si esa persona está, por ejemplo, autorizada
para acceder a un servicio.

Generación del habla


El habla se puede generar a partir de grabaciones previamente realizadas o bien concatenando
unidades de habla (fonemas o palabras). Para esta técnica, hay que tener en cuenta aspectos
como la intensidad, la duración y la entonación para lograr un discurso continuo y natural.
Por ejemplo, se utiliza para la gestión automatizada de llamadas telefónicas en un servicio
de compra de entradas.

16
© Santillana S.A.
SOCIOLINGÜÍSTICA

SABÍAS QUE…

El programa ELIZA
ELIZA es un programa
informático desarrollado
en 1966 por Joseph Wei-
zenbaum (1923), profesor
estadounidense de origen
alemán experto en inteli-
gencia artificial
y profesor del MIT (Insti-
tuto de Tecnología
de Massachussets). Este
programa es capaz de
entablar una conversación
con nosotros como si
de un psicólogo se tratara.
Aunque a simple vista
ELIZA parece estar hablan-
do animadamente con la
persona que le cuenta sus
problemas, la verdad es
muy diferente. Realmente
el programa lo logra me-
Las tecnologías del texto diante trucos como repetir
frases cambiando yo por tú,
Las tecnologías del texto son aquellas que se basan en el tratamiento del lenguaje escrito. transformando una frase
en pregunta o insertando
frases recurrentes como
Herramientas de reconocimiento de textos ya veo o háblame más
Existen dos tipos de reconocimiento de textos escritos. El Reconocimiento Óptico acerca de esto.
de Caracteres (ROC), que reconoce a partir de fuentes de imprenta e imágenes impresas, El profesor Joseph Wei-
y el Reconocimiento Inteligente de Caracteres (RIC), que reconoce la escritura a mano zenbaum renegó más tarde
o fuentes de imprenta con calidad de impresión baja. Esta técnica es muy utilizada de su creación y alertó de
por las instituciones que quieren digitalizar sus archivos documentales. los problemas éticos que
acarrea el desarrollo de
este tipo de inteligencia
artificial, dado el impacto
Herramientas de recuperación de la información emocional que puede te-
Las herramientas de recuperación de información permiten que un usuario pueda seleccionar, ner en los seres humanos.
entre un conjunto de documentos, aquellos que contienen la información que le interesa.
Eso es lo que hacemos cuando utilizamos los buscadores disponibles en internet.

Herramientas de traducción automática


Son los denominados traductores automáticos, programas informáticos que hacen traducciones
de textos o del habla de forma automática. Además, en la actualidad existen sistemas
de traducción del habla que permiten, por ejemplo, mantener una conversación telefónica
entre dos personas que hablan distintas lenguas, ya que traducen automáticamente
la conversación a la lengua correspondiente de cada una de ellas.

Herramientas que ayudan a la mejora de la escritura en formato electrónico


verificando la ortografía, la gramática o el estilo
Son los programas de corrección ortográfica y gramatical que están incorporados en cualquier
procesador de texto y que identifican las palabras mal escritas o las frases mal construidas.

17
© Santillana S.A.

También podría gustarte