Guia Evolucion 3 Equipo 15
Guia Evolucion 3 Equipo 15
Guia Evolucion 3 Equipo 15
Carrera: Arquitectura
Asignatura: Evolución de la Arquitectura 3 (EVA3-AC) Calificación:
1
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
Otros:
Fuente: Arial
Tamaño: 12
Título Principal: Negrita Centrado
Títulos secundarios: negrita y alineado a la izquierda
Texto: justificado
Márgenes: Sup. e Inf. 2.5 cm / Dcho. e Izdo. 3 cm
Explicación de la
1) Investigar sobre la civilización pipil trabajo que llevará la siguiente
tarea:
estructura:
2
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
III. Economía
IV. Sociedad
V. Política
VI. Religión
VII. Costumbres
3
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
IX. Literatura
X. Arquitectura
XI. Conclusión
Sitios Web:
https://es.slideshare.net/slideshow/los-pipiles-estudio-
Bibliografía sociales/186385368#2
https://biblioteca.asamblea.gob.sv/1467_la-cultura-pipil-de-centroamrica?q=
https://www.elsalvadormipais.com/quienes-eran-los-pipiles
4
FACULTAD DE INFORMATICA Y CIENCIAS APLICADAS
EVOLUCION DE LA ARQUITECTURA 3
DOCENTE:
CARMEN ELENA MARTINEZ
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD:
GUIA DE INVESTIGACION DE LA CULTURA PIPIL
ALUMNO CARNET
JOSUÉ DAVID MARTÍNEZ COTO 38-0856-2023
KATHERINE LIZZETTE BARAHONA GONZALEZ 3826202023
PEDRO ALEXANDER DE LA CRUZ LÓPEZ 38-3832-2023
JONATHAN EFRAIN GONZALEZ CHAMAGUA 38-2033-2023
1
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
Introducción
1
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
Objetivos
Objetivo General
Objetivos Específicos
2
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
La llegada de los Pipiles a la región se sitúa alrededor del siglo XI d.C., tras la caída
de Teotihuacán y el colapso de la civilización maya en el periodo Clásico.
Establecieron varios señoríos independientes y ciudades-estado, entre ellas
3
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
Cuzcatlán, que fue uno de sus principales centros políticos y culturales. Los Pipiles
mantuvieron un sistema de gobierno basado en la organización de señoríos y una
estructura social jerárquica.
4
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
III. Economía
- Modo de vida y subsistencia: agricultura, comercio y recursos naturales.
La economía de los Pipiles se basaba principalmente en la agricultura, con el cultivo
de maíz como su principal actividad. También cultivaban frijoles, calabazas, chile y
algodón. Utilizaban técnicas agrícolas avanzadas como las terrazas y la rotación de
cultivos para maximizar la producción.
Además de la agricultura, los Pipiles practicaban el comercio tanto interno como con
otras culturas mesoamericanas. Intercambiaban productos agrícolas, textiles, sal y
otros bienes. El comercio se realizaba en mercados locales y a través de redes de
comercio que conectaban con regiones lejanas, incluyendo la zona maya y otras partes
de Mesoamérica.
5
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
6
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
IV. Sociedad
- Estructura social: clases sociales, roles de género y organización
comunitaria.
Estructura social: Clases sociales, roles de género y organización comunitaria
“Los Pipiles representan una etnia indígena salvadoreña ubicada al occidente del país
específicamente en la región de Cuzcatlan cuya lengua natal es el Nahuat o Pipil.” (el
salvador mi pais, 2023). Los pipiles fueron un grupo indígena que habitó en lo que hoy
es El Salvador y parte de Honduras y Guatemala. Su sociedad era estructurada y
jerárquica, con diferentes clases sociales que desempeñaban roles específicos dentro
de la comunidad.
Las clases sociales se dividían en 3 partes las cuales son las siguientes:
7
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
Los Nobles o Pipiltzin: Esta clase estaba compuesta por los líderes y la élite
gobernante. Incluía a los caciques, sacerdotes y otros miembros de la nobleza. Los
pipiltzin tenían acceso a tierras y recursos, y ocupaban los puestos de poder político y
religioso. Los caciques eran los jefes de las tribus y tenían la responsabilidad de tomar
decisiones importantes y liderar en tiempos de guerra.
Además de estas clases principales, había roles específicos como los sacerdotes
(quienes realizaban rituales religiosos y ceremonias), guerreros (que protegían la tribu
y participaban en conquistas) y comerciantes (que intercambiaban bienes con otras
tribus y grupos).
8
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
Roles de género
En la sociedad pipil, los roles de género eran claramente definidos, y tanto hombres
como mujeres tenían responsabilidades específicas que contribuían al bienestar y la
continuidad de la comunidad. El rol de género que practicaban los pipiles se
estructuraba por diferentes tareas que se dividían entre los hombres y las mujeres.
Las actividades que se dividían entre los hombres son las siguientes:
9
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
Estas y entre otras eran las actividades que los hombres en la civilización pipil que
tenían que cumplir, pero las mujeres también tenían que cumplir con sus funciones en
esta sociedad establecida, las cuales se dividían de la siguiente manera:
Responsables del hogar: Las mujeres eran las encargadas de las tareas domésticas,
incluyendo la preparación de alimentos, cuidado de los hijos y mantenimiento del
hogar.
Participación en rituales: Aunque los roles principales en los rituales religiosos eran
ocupados por hombres, las mujeres también participaban en ceremonias y tenían
funciones específicas en ciertos rituales.
10
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
Organización comunitaria.
11
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
La sociedad pipil estaba organizada en clanes o calpulli, que eran grupos de familias
extendidas unidas por lazos de parentesco y una economía comunal. Cada calpulli
tenía su propio jefe o líder, conocido como calpullec, quien se encargaba de la
administración de las tierras comunales, la organización del trabajo y la resolución de
disputas internas.
Las asambleas comunitarias eran reuniones en las que participaban los miembros del
calpulli o de la comunidad en general para discutir asuntos importantes, tomar
decisiones colectivas y organizar actividades comunitarias. Estas asambleas
fomentaban la participación y la cooperación entre los miembros de la comunidad. La
religión jugaba un papel central en la vida comunitaria de los pipiles.
12
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
En la familia era la principal unidad educativa. Desde una edad temprana, lo s niños
aprendían observando y participando en las actividades diarias de sus padres y otros
miembros de la familia. Las habilidades y conocimientos básicos se enseñaban en el
hogar, los niños aprendían a cultivar la tierra, sembrar y cosechar cultivos, así como a
cazar y pescar para proveer alimento, Las niñas aprendían de sus madres a tejer,
hacer cerámica y elaborar otros productos artesanales necesarios para el hogar y el
comercio, Las niñas también eran instruidas en la preparación de alimentos, el cuidado
del hogar y la crianza de los hijos.
Desde una edad temprana, los niños y niñas eran educados en los roles de género
específicos dentro de la sociedad pipil. Los niños eran preparados para roles de
liderazgo, defensa y trabajo agrícola, mientras que las niñas eran instruidas en las
responsabilidades del hogar, la artesanía y el cuidado de la familia.
13
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
A través de estas prácticas, los jóvenes aprendían sobre sus dioses, sus
responsabilidades comunitarias y las normas de conducta. Los sacerdotes y ancianos
de la comunidad lideraban estas ceremonias y enseñaban a los jóvenes sobre la
cosmología y las prácticas religiosas de su cultura. El aprendizaje práctico era
fundamental. Los jóvenes participaban activamente en las labores agrícolas, la
construcción, la caza y otras actividades económicas. Esta participación les permitía
adquirir habilidades esenciales y comprender la importancia de la cooperación y el
trabajo en equipo.
14
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
V. Política
- Organización política y sistema de gobierno.
La organización política de los pipiles estaba estructurada en un sistema jerárquico,
similar al de otras culturas mesoamericanas, que aseguraba el orden y la cohesión
dentro de la comunidad. El señor de Cuzcatlán recibía el título de "Wey Taketzani"
(náhuatl clásico: Huey tlahtoāni 'granorador') o "Takatéku" (náhuatl clásico tlācatecuhtli
'jefe de los hombres').
Mientras que los gobernantes de las provincias principales sedes de los Taltakutun
(Nonualco, Itzalco, Cojutepeque ,la capital y las regiones dependientes o pendónes de
combate dentro de los otros taltakutunes que tenían un rango especial y que eran:
Tacuzcalco, Purulapa y Tecoluca) ostentaban el título de:"Taketzani" (náhuatl clásico:
tlahtoāni 'el que habla, orador'; el Takatéku era a su vez el Taketzani del Taltakutun de
Cuzcatlán), mientras que los líderes de las provincias tributarias o Techantakutun.
El cacicazgo era la unidad política y territorial básica de los pipiles. Cada cacicazgo
estaba gobernado por un cacique o tlatoani, quien tenía la máxima autoridad dentro
de su territorio. Los caciques solían provenir de la nobleza y su posición era, en
muchos casos, hereditaria. El cacique y su administración recolectaban tributos de los
calpulli. Estos tributos podían ser en forma de productos agrícolas, artesanías o
trabajo, y eran utilizados para mantener la estructura gobernante, financiar proyectos
comunitarios y realizar ceremonias religiosas.
15
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, las relaciones entre los pipiles y otros
pueblos mesoamericanos cambiaron drásticamente. La conquista y colonización
16
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
española introdujeron nuevos factores de poder y conflicto, y los pipiles, junto con otros
grupos indígenas, tuvieron que adaptarse a la nueva realidad política y social impuesta
por los colonizadores.
VI. Religión
- Creencias y prácticas religiosas: deidades principales, rituales y ceremonias.
Las creencias religiosas de los pipiles eran profundamente influenciadas por las
tradiciones mesoamericanas, compartiendo muchas similitudes con otras culturas
nahuas, como los mexicas (aztecas). La religión era un aspecto central de la vida pipil,
con una cosmología rica y compleja, rituales detallados y un panteón de deidades. “La
religión pipil estaba vinculada con lo que sería el nacimiento, la vida y la muerte, era
un fundamento importante para desarrollar otras actividades” (Daniel, 2019)
Los pipiles adoraban a una variedad de dioses y diosas, cada uno con dominios
específicos. Algunas de las deidades más importantes incluyen:
➢ Tlaloc: Dios de la lluvia y la fertilidad, crucial para la agricultura. Tláloc fue una
de las divinidades más antiguas y veneradas de toda Mesoamérica. Su culto se
extendió por gran parte del territorio centroamericano. Fue adoptado por los
nómadas aztecas que se instalaron en el lago Texcoco, asimilándolo como
divinidad agrícola.
17
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
Los rituales y ceremonias eran esenciales para mantener el equilibrio y la armonía con
las deidades. Estos rituales están relacionados con la naturaleza, la fertilidad de la
tierra y la espiritualidad. Algunos de los rituales más importantes incluyen la ceremonia
del maíz, que se realiza para honrar a la deidad del maíz y pedir una buena cosecha,
y la ceremonia del sol, que celebra el ciclo de vida y muerte del sol.
18
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
Entre los rituales y ceremonias que practicaban los pipiles están los siguientes:
➢ Ofrendas: Los pipiles ofrecían alimentos, flores, jade y otros objetos valiosos a
los dioses en altares y templos.
19
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
A pesar de esto, los pipiles lograron preservar algunos de sus rituales y ceremonias,
adaptándolos a las creencias y prácticas católicas. La religión tenía un impacto
profundo y omnipresente en la vida cotidiana y la cultura material de los pipiles. Su
influencia se extendía a todos los aspectos de la sociedad, desde la organización
social y política hasta la producción artística y las actividades económicas.
Los pipiles realizaban rituales diarios y ofrendas a sus deidades para asegurar la
protección y el favor divino. Estas prácticas incluían la quema de copal (una resina
aromática), ofrendas de alimentos, flores y pequeños objetos de valor. El calendario
religioso dictaba gran parte de la vida cotidiana. Días específicos eran dedicados a
ciertos dioses y ceremonias, lo que influía en las actividades agrícolas, comerciales y
sociales.
Los pipiles seguían un calendario ritual de 260 días (tonalpohualli), que guiaba los
rituales y festividades. Los sacrificios, tanto humanos como animales, eran una parte
integral de la vida religiosa pipil. Estos sacrificios eran vistos como necesarios para
mantener el equilibrio cósmico y asegurar la fertilidad de la tierra. Las ceremonias se
realizaban en fechas importantes del calendario y en eventos significativos como
cosechas y victorias militares.
20
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
El arte pipil estaba profundamente influenciado por la religión. Las esculturas, murales
y cerámicas a menudo representaban deidades, escenas mitológicas y símbolos
religiosos. Estas obras no solo tenían un propósito estético, sino que también servían
para educar y recordar a la comunidad sobre sus creencias y tradiciones. Se producían
una variedad de objetos para uso ritual, incluyendo figurillas de deidades, incensarios,
máscaras y utensilios ceremoniales. Estos objetos eran utilizados en ceremonias y
ofrendas, y a menudo eran elaborados con materiales preciosos como jade, obsidiana
y plumas exóticas.
21
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
VII. Costumbres
- Tradiciones y rituales cotidianos: alimentación, vestimenta y celebraciones.
Los Pipiles son un grupo indígena que habita principalmente en El Salvador. Sus
tradiciones y rituales cotidianos reflejan una rica herencia cultural y una conexión
profunda con sus ancestros y la naturaleza. A continuación, te proporciono un resumen
sobre sus costumbres en alimentación, vestimenta y celebraciones:
Alimentación
Vestimenta
22
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
23
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
Celebraciones
24
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
25
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
· Rituales de Iniciación:
26
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
Pintura
Temas:
Mitología y religión: La pintura pipil a menudo incluye representaciones de sus
deidades y mitos. Las imágenes de dioses, seres sobrenaturales y escenas
mitológicas son comunes.
Naturaleza: La flora y fauna local, así como paisajes naturales, son temas recurrentes
en sus pinturas. Los Pipiles tienen una profunda conexión con la naturaleza, que se
refleja en sus obras artísticas.
27
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
Representaciones:
IX. Literatura
- Tradiciones orales: mitos, leyendas y cuentos populares.
28
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
La literatura pipil se caracteriza principalmente por su rica tradición oral, que incluye
mitos, leyendas y cuentos populares transmitidos de generación en generación. A
continuación, se describen los aspectos clave de estas tradiciones orales y su
importancia en la transmisión de la cultura pipil.
Tradiciones Orales
Mitos:
Cosmogonía: Los mitos pipiles a menudo narran historias de la creación del mundo,
los dioses y los primeros seres humanos. Estas historias explican el origen del universo
y la naturaleza.
Deidades: Muchas de sus leyendas giran en torno a las hazañas y aventuras de sus
dioses y héroes míticos. Por ejemplo, Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, es una
figura central en la mitología pipil, representando la sabiduría y la civilización.
Leyendas:
Héroes culturales: Las leyendas pipiles a menudo relatan las historias de héroes
culturales que enseñaron a los pueblos a cultivar, a construir y a vivir en armonía con
la naturaleza. Estas historias también pueden incluir eventos históricos reinterpretados
a través de un lente mítico. (Daniel, 2019)
Cuentos de advertencia: Algunos cuentos sirven como advertencias sobre
comportamientos inmorales o peligrosos, utilizando personajes y situaciones
sobrenaturales para enseñar lecciones éticas.
Cuentos Populares:
Animales antropomorfos: Muchos cuentos populares pipiles incluyen animales que
actúan y hablan como humanos, enseñando lecciones sobre la astucia, la valentía y la
justicia.
29
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
Educación y Valores:
Resiliencia Cultural:
30
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
X. Arquitectura
- Estilo arquitectónico: características de las construcciones Pipiles.
Arquitectura Pipil
Los Pipiles, un pueblo mesoamericano que migró desde el centro de México a
Centroamérica durante el Postclásico (900-1524 d.C.), desarrollaron un estilo
arquitectónico distintivo que reflejaba sus creencias, su organización social y su
adaptación al entorno.
Características principales:
31
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
32
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
33
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
34
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
35
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
10. San Simón, El Salvador: Un sitio con una plataforma ceremonial, estructuras
residenciales y entierros.
36
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
XI. Conclusión
- Legado y influencia de los Pipiles en la cultura salvadoreña actual.
37
Vicerrectoría Académica
F 3 Guía para Actividades de Aprendizaje
Bibliografías
Bibliografía
Daniel, J. (Octubre de 2019). Slideshare. Obtenido de Slideshare:
https://www.slideshare.net/slideshow/los-pipiles-estudio-sociales/186385368#10
38