Dogma de La Biologia
Dogma de La Biologia
Dogma de La Biologia
Las técnicas de biología molecular implican manipulaciones de los ácidos nucleicos, tales como
amplificación, degradación, corte, unión, marcaje, secuenciación, etc...
Todas estas acciones son posibles gracias a la actividad catalizadora de enzimas específicas que
son aisladas de virus, bacterias y células eucariotas.
Tipos
-Nucleasas -Enzimas de restricción
-DNA polimerasas -Retrotranscriptasas
-Desoxinucleotidil transferasa terminal (Tdt) -Ligasas
-Topoisomerasas
➢ Nucleasas
Cortan y degradan los AN mediante hidrólisis del enlace fosfodiéster entre dos nucleótidos
.Según el tipo de AN:
-Nucleasas de RNA (RNAasa o ribonucleasa)
-Nucleasas de DNA (DNAasa o desoxirribonuleasa)
➢ Enzimas de restricción
Son endonucleasas bacterianas que reconocen secuencias cortas de DNA (entre 4 y 8 pb) y
producen un corte en la molécula, originando los fragmentos de restricción.
A las secuencias de reconocimiento se las denomina dianas de restricción.
• Tipos
• Tipo I:
El corte se efectúa en una región anterior o posterior de la diana a una distancia
aleatoria de hasta 1000 pb.
No se utilizan ya que los cortes no son idénticos en todas las ocasiones.
• Tipo II
Efectúan el corte en lugares específicos, generalmente dentro de la misma diana.
Son las más empleadas ya que generan siempre los mismos cortes.
• Tipo III
Cortan fuera de la diana de restricción, pero a una distancia de 25-30 pb.
• Nomenclatura
o En cursiva
o Tres letras y un número romano
▪ 1ª letra inicial del género
▪ Las otras dos: de la especie
o Número: orden en que se ha obtenido
Ejemplo: Pvu II
Segunda enzima obtenida de Proteus vulgaris
Otros ejemplos:
EcoR I: Escherichia coli RY 13 Hae III: Haemophilus aegyptius
Not I: Nocardia otididiscaviarum Taq I: Thermus aquaticus
Hpa I: Haemophylus parainfluenzae
• Extremos romos:
El corte se produce en el mismo punto en las dos cadenas, generalmente en el centro de la diana
de restricción
• Extremos cohesivos:
El corte se produce en puntos distintos de ambas cadenas; normalmente en los extremos de la
diana de restricción.
Esto genera en cada extremo sendas regiones monocatenarias cortas y complementarias entre sí,
lo que hace que sean muy reactivos al poderse adherir a fragmentos de DNA que tengan
secuencias de bases complementarias.
2. Patrones de restricción
Una enzima de restricción presenta un número relativamente pequeño de dianas de restricción.
Por ello, la digestión de un DNA con esa enzima origina un número discreto de fragmentos de
diferente tamaño
Estos fragmentos pueden separarse por electroforesis en gel, obteniéndose un conjunto de
bandas que es único para un DAN en particular y que se denomina patrón de restricción
➢ DNA polimerasas
Enzimas que permiten realizar copias de moléculas de DNA mediante replicación
➢ Ligasas
Enzimas que catalizan la unión de dos moléculas de DNA mediante la formación de
enlaces fosfodiéster entre los extremos 3´de una molécula y el 5´de la otra.
Existen también ligasas de RNA que permiten circularizar moléculas monocaterias
➢ Topoisomerasas
Enzimas que permiten la relajación de la tensión de la doble hélice de DNA en zonas
próximas a las burbujas de replicación o transcripción.
Uso: para relajar estructuras superenrrolladas de DNA, como paso previo a la aplicación
de otras técnicas.
REPLICACIÓN DEL ADN
Es el proceso mediante el cual se hacen copias fieles del DNA que garanticen la transmisión y
conservación de la información genética, para ello una molécula de ADN se duplica para dar
lugar a dos moléculas de ADN hijas idénticas, que conservan la misma secuencia de bases que
la molécula inicial.
La replicación se lleva a cabo en la fase de síntesis (S) del ciclo celular. Esta etapa es un paso
obligado para realizar la división celular. Por lo tanto, mediante la replicación el ADN se copia
para transmitirse a la descendencia.
Es semiconservativa: en cada molécula hija, una de las cadenas procede de la molécula original
que se replica y la otra cadena es de nueva síntesis.
Es bidireccional y secuencial. A `partir del origen de replicación, las dos cadenas de ADN
molde se separan y la síntesis de las nuevas cadenas se produce en ambas direcciones, lo que da
lugar a dos horquillas de replicación
La replicación es muy precisa. En E. coli se comete un error cada 109 1010 nucleótidos
adicionados
Los posibles errores en la incorporación de bases se reparan gracias a la actividad exonucleasa
del ADN polimerasa III
Nucleasas o DNasas: enzimas que degradan el DNA:
.Exonucleasas: degradan desde un extremo del ácido nucleico. Actividad exonucleasa 5’→3’ ó
3’→5’
.Endonucleasas: degradan en sitios internos
• Helicasa. Es una enzima encargada de separar las dos hebras del ADN mediante la rotura
de los puentes de hidrógeno del ADN que se establecen entre las bases nitrogenadas de
las dos cadenas del ADN. Ocasiona superenrollamientos positivos a los lados de la
burbuja de replicación.
• ADN polimerasa: Es una enzima constituida por unos mil aa que se encuentra en el
núcleo y en las mitocondrias. Esta enzima es incapaz de iniciar una cadena de novo; su
papel se limita a añadir desoxinucleótidos al extremo 3’ de una cadena en crecimiento y
es incapaz de añadirlos al extremo 5’. La ADN polimerasa no puede iniciar una cadena,
solo puede elongar una preexistente de ADN o ARN, añadiendo desoxinucleótidos en la
dirección 5’-3’ siempre y cuando haya un extremo 3’ disponible. La secuencia de
desoxinucleótidos que incorpora es complementaria de la secuencia de la cadena molde
que se está leyendo.
.En procariotas existen 3 tipos de ADN polimerasas, que se nombran con números romanos: I, II
y III.
DNA pol I: Funciones de limpieza y reparación. Elimina el cebador y sustituye el RNA cebador
por DNA
DNA pol II: participa en la reparación del ADN, el reinicio de la replicación para evitar lesiones
DNA pol III: Enzima principal polimerizante
• Rnasa H1: Es una enzima encargada de retirar los cebadores de ARN en eucariotas
durante la síntesis de los fragmentos de Okazaki y en los procesos de reparación del ADN
FASES DE LA REPLICACIÓN
A) En procariotas
Fase de iniciación
Las zonas en el ADN donde se producen las burbujas de replicación no son aleatorias, se sabe
que existen secuencias de aproximadamente 300 pb que indican los lugares específicos donde
ha de comenzar la replicación. Estos sitios son ricos en A y T y son reconocidos por una serie de
proteínas llamadas, en conjunto, proteínas de reconocimiento del sitio de origen. Esta unión
activa las helicasas que rompen los puentes de hidrógeno entre bases complementarias y
separan las dos cadenas de ADN, con lo que se forma una burbuja de replicación.
Las SSB se unen a las cadenas separadas e impiden que se vuelva a formar la doble hélice. La
unión de las proteínas SSB al DNA es débil, por lo que son desplazadas cuando las polimerasas
comienzan la síntesis de las nuevas cadenas de ADN.
Fase de elongación
La ADN polimerasa no puede iniciar la síntesis a partir de los desoxinucleótidos libres; por lo
tanto, necesita que la una ARN-polimerasa llamada primasa sintetice un cebador que es un
fragmento corto de ARN formado por unos diez nucleótidos.
Después la ADN polimerasa III, partiendo del cebador o primer, empieza a sintetizar una hebra
de ADN en sentido 5’-3’, a partir de desoxinucleótidos trifosfato. Esta nueva hebra tiene un
crecimiento continuo y se denomina hebra conductora.
Sobre la otra hebra (hebra retardada), que es antiparalela a la anterior, la ARN polimerasa
(primasa) sintetiza un primer cebador en una zona próxima a la horquilla inicial de replicación y
alejada del origen de replicación, pero, a medida que la horquilla de replicación avanza, se
requiere la síntesis sucesiva de nuevos cebadores que darán lugar a los fragmentos de Okazaki.
La primasa se separa de la cadena molde y entra la ADN polimerasa III que inicia la elongación
del cebador mediante la incorporación de desoxinucleótidos en la posición 3’ libre. A medida que
crece la cadena, la ADN polimerasa III se va desplazando sobre la cadena molde, leyendo su
secuencia e incorporando secuencialmente los desoxinucleótidos complementarios. En la cadena
conductora, la elongación de la cadena continua hasta que se fusionan ambas horquillas de
replicación (hay que recordar que el cromosoma bacteriano es circular). En la cadena retardada
la ADN polimerasa se separa de la cadena molde cuando la elongación de la cadena alcanza el
cebador del fragmento de Okazaki anterior.
La ADN polimerasa I se une a la cadena a nivel de los cebadores, los elimina mediante su
actividad exonucleasa 5’-3’ (rotura de enlaces fosfodiester a partir de un extremo nucleotídico
libre) y los sustituye por ADN mediante su actividad polimerasa
La ligasa une los fragmentos de Okazaki consecutivos, dando continuidad a la hebra retardada.
Los posibles errores en la incorporación de bases se reparan gracias a la actividad exonucleasa
de la ADN polimerasa III
Fase de finalización
El final de la replicación se produce cuando la ADN polimerasa III se encuentra con una
secuencia de terminación. Se produce entonces la finalización de la replicación.
B) En eucariotas
Las diferencias en la replicación del ADN entre procariotas y eucariotas no afectan al mecanismo
fundamental. Entre estas están:
-Como el ADN de las eucariotas está asociado con las histonas, la replicación debe tener en
cuenta la síntesis de estas proteínas. Se ha comprobado que las histonas originales se
mantienen en la hebra conductora, mientras que se forman muevas histonas que se unen a la
hebra de ADN retardada.
-El tamaño de los fragmentos de Okazaki es menor en los organismos eucariotas (100 a 200
nucleótidos) que en los procariotas (1000 a 2000 nucleótidos)
-La replicación tiene un único origen en los procariotas, mientras que en los eucariotas existen
múltiples (cientos en cada cromosoma de mamíferos, lo que hace que haya varios miles en el
conjunto de su genoma). Cada unidad de replicación se denomina replicón u produce la síntesis
de fragmentos de 100 a 150 nucleótidos. La necesidad de numerosos puntos de origen de la
replicación resulta evidente, pues la cantidad de ADN en las células eucariotas es muchísimo
mayor. Si solo existiese un origen de replicación, el proceso necesitaría varios meses para
llevarse a cabo
-La velocidad de replicación en cada replicón es menor en los eucariotas (hasta 50 veces) que en
las procariotas
TRADUCCIÓN DEL DNA
INTRODUCCIÓN
En este complejo proceso biosintético intervienen más de 300 moléculas, muchas de ellas
organizadas de manera precisa en el ribosoma.
Se ha estimado que la síntesis proteica consume alrededor del 90% del total de energía que la
célula destina a sus rutas biosintéticas, lo que da una idea de la magnitud e importancia de este
proceso.
CÓDIGO GENÉTICO
El Código está formado por un grupo de tres bases nitrogenadas (triplete) o codones (unidades
de codificación), cuya presencia en la cadena polinucleotídica del RNAm codifica o da lugar a la
presencia de un aminoácido en la cadena polipeptídica.
Los experimentos genéticos confirmaron que un grupo de tres bases codifica un aminoácido,
existiendo por lo tanto, 64 tripletes o codones (43 combinaciones posibles) que constituyen las
palabras del ácido nucleico.
1) Existen 64 codones, de los que 61 codifican aminoácidos y tres son señales para la
terminación de la cadena. Comparados con el número existente de aminoácidos, que es
bastante menor, se deduce que muchos aminoácidos están codificados por más de un
triplete. Basándose en esta característica, se dice que el código es degenerado. Un
aminoácido concreto puede ser especificado por más de un codón. Existe una correlación
directa entre el número de codones que tiene cada aminoácido con su frecuencia de
aparición en las proteínas.
3) Cada codón o triplete sólo codifica un aminoácido, se dice que el código no presenta
ambigüedad (UCU sólo codifica el aminoácido serina, ningún otro aminoácido dispone de
este codón).
4) El código tiene codones que no codifican aminoácidos. Estos codones tienen funciones
especiales, uno de ellos es el triplete de iniciación, AUG. Este codón no sólo marca el
inicio de la síntesis proteica, en eucariotas y en procariotas, sino que también codifica
metionina cuando está situado en el interior de la secuencia polinucleotídica. En
procariotas, esta señal de iniciación marca el primer aminoácido que es un derivado de la
metionina, la formil-metionina.
Existen, además, tres tripletes o codones de terminación, que son UAA, UAG y UGA, que
marcan el final de la síntesis de la cadena peptídica. Son denominados codones de
detención o codones “sin sentido”.
5) El código es continuo, los tripletes son traducidos uno tras otro de forma secuencial y
continua sin solaparse las bases de uno con otro, y sin dejar bases intermedias que no
pertenezcan a ningún triplete. Se dice que no hay comas o huecos, ni yuxtaposiciones
entre las bases. La dirección de lectura es fija del extremo 5' del RNAm al extremo 3'.
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Antes de comenzar la síntesis se necesita que los aminoácidos se unan a sus correspondiente
RNAt, esta unión se realiza con consumo energético en el citoplasma celular.
Las reacciones de unión están catalizadas por 20 enzimas activadoras dependientes de Mg2+,
denominadas aminoacil-RNAt sintetasas, cada una de ellas es específica para un aminoácido
exclusivo y su o sus correspondientes ARNt. La molécula formada se llama aminoacil-RNAt o
complejo de transferencia.
aminoacil-RNAt sintetasa
Aa´ + RNAt + ATP aminoacil-RNAt + AMP + PPi
La unión del aminoácido a su RNAt específico de lleva a cabo entre su grupo carboxilo y el grupo
hidroxilo del extremo 3´del RNAt.
2. Fase de inicio
Para el inicio de la síntesis proteica en procariotas se necesitan los siguientes elementos: RNAm,
el aminoacil-RNAt inicial o formilmetionina-RNAt (RNAt-fMet), subunidades ribosómicas
disociadas, un grupo de proteínas denominadas factores de iniciación (IF-1, IF-2 y IF-3), energía
en forma de GTP y Mg2+.
3. Fase de elongación
• Formación del enlace peptídico: una vez anclados los dos aminoacil-RNAt, uno el el sitio P
y otro en el sitio A, la enzima peptidil transferasa cataliza la formación del enlace
peptídico entre ambos aminoácidos.
La cadena polipeptídica siempre se encuentra unida al último RNAt, y esta unión garantiza que
el proceso de síntesis continúe y puedan seguirse adicionando aminoácidos.
4. Fase de terminación
Esta unión provoca que la peptidil-transferasa catalice la hidrólisis del enlace entre el peptidil y
el RNAt, la liberación del polipéptido libre y la disociación de las subunidades del ribosoma.
En algunos casos, para alcanzar su conformación definitiva necesitan pasar por una serie de
cambios post-traduccionales que permitirán obtener una proteína madura:
• Cambios en los extremos de la cadena polipeptídica.
En todas las células son degradadas de manera continua para que no se acumulen si no son
necesarias y para eliminar las deterioradas o anormales, facilitando de esta forma la reserva de
aminoácidos suficientes para la síntesis de novo y el recambio proteico.
La degradación es un proceso complejo y bien medido, ya que la vida media de las proteínas no
es uniforme, pudiendo ir en células eucariotas desde tiempos inferiores al minuto hasta muchas
horas e incluso días.
• Constituye el primer paso en la expresión de los genes, y mediante esta ruta se sintetizan
todos los tipos de RNA que existen en la célula.
1. Fase de inicio
La RNA polimerasa es una enzima compleja formada por 5 subunidades (α α β β’ ω) que forman
su núcleo y una sexta subunidad (σ), que se une a la enzima en los momentos iniciales del
proceso.
La RNA polimerasa debe reconocer el punto de inicio de la síntesis. Esta zona del DNA, descrita
como promotor, consiste en dos secuencias cortas de bases situadas 10 y 35 pares de bases del
punto inicial de la síntesis.
Nota: por convenio, para describir la región del DNA dónde se sitúa el gen a transcribir, se da el
número +1 al par de bases (DNA) dónde comienza la síntesis del RNA, hasta +n que será el
último par de bases dónde acaba la síntesis. Tal y como copia la RNA polimerasa, este último par
de bases estará situado hacia el extremo 3' de la cadena molde (DNA) describiéndose el
desplazamiento de la RNA polimerasa en esta región como “aguas abajo”. La secuencia
promotora, que está en la cadena molde situada hacia el extremo 5', se denomina secuencia
“aguas arriba”, y se expresa -1 a - n. De ahí el hecho de que los promotores se sitúen a -10 y a -
35 del punto de aparición del RNA).
Los promotores más frecuentes presentan una secuencia estándar o consenso en las que ciertos
nucleótidos (T,A) aparecen con mayor frecuencia:
- Secuencia TATA o caja de Pribnow: es 5'TATAAT3', está situada a -10
- Secuencia 5'TTGACA3', situada a -35
La RNA polimerasa se une al DNA migrando hasta los promotores, cuando llega a esa posición se
produce el desenrollamiento del DNA en una sección de unos 17 nucleótidos (en la sequencia -
10), formando lo que se denomina burbuja de transcripción. Para realizar el reconocimiento del
promotor la enzima necesita la subunidad σ, y en el momento en que se hayan realizado las
primeras incorporaciones de nucleótidos ésta se disociará de la enzima.
2. Fase de elongación
Durante esta fase se produce el crecimiento de la cadena por incorporación de ribonucleótidos
con bases complementarias, que forman el híbrido DNA- RNA en una secuencia de unos 12
pares de bases. A medida que la RNA polimerasa avanza por la cadena molde de DNA los dos
componentes del híbrido se van separando, volviendo la cadena de DNA a su configuración
primitiva de doble hélice. La RNA polimerasa mantiene rotos los enlaces entre las cadenas en un
segmento de 17 pares de bases, desenrollando el DNA por delante y enrollándolo por detrás.
Nota: la forma de establecer el enlace fosfodiéster consiste en unir el nucleótido entrante por su
extremo 5' a la cadena en crecimiento por su extremo 3' libre, siendo por lo tanto la dirección de
síntesis 5'→3'.
Para la síntesis sólo se usa una cadena de DNA molde que es copiada en su dirección 3'→5', la
cadena de RNA en formación queda situada en dirección antiparalela a la cadena molde de DNA.
Una diferencia importante de esta enzima es que no requiere cebador pudiendo comenzar la
síntesis con los dos ribonucleótidos iniciales. El punto de inicio viene “señalado” en el DNA por
unas secuencias concretas denominadas promotores, siendo característico que el primer
ribonucleótido sea púrico y conserve todos sus grupos fosfato. A lo largo del proceso se forma
una doble hélice entre el DNA y el RNA en formación, que recibe el nombre de híbrido DNA-RNA.
3. Fase de terminación
La RNA polimerasa continúa la copia de DNA hasta la presencia de una secuencia concreta de
terminación que provoca su disociación. La secuencia de terminación suele estar formada por
una repetición de bases de adenina que se transcribe como una secuencia de uracilos en el RNA
sintetizado.
En esta fase interviene el factor proteico denominado factor ρ (Rho). Esta proteína funciona
como una helicasa respecto al híbrido DNA-RNA, y con gasto energético provoca la rotura de los
enlaces que mantienen al RNA recién sintetizado unido al DNA y causa la separación de la RNA
polimerasa de la cadena de DNA.
En el caso de células procariotas la secuencia que se transcribe suele estar formada por más de
un gen por lo que el RNA se denomina policistrónico, y si es RNA mensajero llevará información
para varias cadenas polipeptídicas distintas.
4. Fase de maduración
1. Corte y empalme.
• Los genes de los organismos eucariotas están formados por una serie de secuencias
codificadoras denominadas exones, separadas por un conjunto de segmentos no
codificadores denominados intrones.
• En el caso de los RNAm de eucariotas, las secuencias con información para la síntesis de
un polipeptido (exones) no están contiguas, sino que están separadas por intrones. Para
obtener un RNAm funcional se han de eliminar los intrones a través de un proceso
denominado de corte y empalme denominado Maduración o Splicing, permitiendo que los
exones formen una secuencia ininterrumpida.
• La eliminación de los intrones se hace mediante cortes y empalmes, que es llevado a cabo
por un complejo enzimático nuclear (Espliceosoma) que contiene proteínas y RNApn.
2. Corte.
Los RNAr, tanto de procariotas como de eucariotas, son sintetizados como largos transcritos
primarios, que darán origen mediante secciones o cortes adecuados a los distintos tipos
moleculares de RNAr.
Los RNAt, con 40 ó 50 tipos diferentes por célula, se forman a partir de transcritos más grandes,
que posteriormente son cortados por sus extremos 3' ó 5'.
3. Modificaciones de adición.
Los RNAm de células eucariotas se caracterizan por presentar rasgos comunes en ambos
extremos de la cadena. La mayoría tiene en su extremo 5' un casquete formado por un
nucleótido metilado de guanosina unido a través de un enlace 5'-5'trifosfato. En el extremo3'
tiene una cola de poliA formada por 20 a 250 residuos adenilato.
Los RNAt también presentan modificaciones en los extremos, en el 3' es añadida la secuencia
nucleotídica CCA, catalizada por la enzima RNA-nucleotidiltransferasa.
4. Modificación de bases.
En los RNAt, existen por último modificaciones químicas realizadas sobre las bases, como
metilaciones, desaminaciones o reducciones; estas bases situadas en lugares concretos de la
estructura del RNAt determinan su estructura espacial o conformación natural.
La transcripción es selectiva, es decir, sólo se transcriben algunas regiones del DNA (los genes,
propiamente dichos).
1. Cuando se transcribe un gen, se copia una sola hebra, la hebra molde, con lo que la
secuencia de RNA sintetizado es equivalente (con la sustitución de T por U) a la hebra que
no se transcribe (hebra codificadora). Hay genes que se transcriben (están) de una hebra y
otros, en la otra hebra.
2. La transcripción es reiterativa, es decir, un gen puede transcribirse muchas veces,
mientras que la replicación solo ocurre una vez antes de la división.
3. Incluye:
1) El proceso se limita a una porción de DNA, se dice que es un proceso selectivo, ya que ha
de reconocerse un punto de inicio y uno de terminación en la molécula de DNA.
4) El proceso es monocatenario, afecta a una sola de las cadenas del DNA, y la copia
resultante, o RNA es una molécula de una única cadena o monocatenaria. La situación de
los genes a copiar puede localizarse en cualquiera de las dos cadenas del DNA, la cadena
que funciona como molde para la síntesis de RNA se la denomina hebra molde (-), y la
cadena complementaria hebra no molde (+). Genes diferentes pueden usar diferentes
cadenas como molde.
Nota: el antibiótico rifampicina (tto tuberculosis) inhibe las RNA polimerasas procariotas,
uniéndose a la subunidad β.
La amanitina, sintetizada por Amanita phalloides, inhibe las RNA polimerasas eucariotas.