Modulo de Aprendizaje Historia Critica I
Modulo de Aprendizaje Historia Critica I
Modulo de Aprendizaje Historia Critica I
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
EXPERIENCIA CURRICULAR
“HISTORIA CRÌTICA I”
Trujillo - Perú
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
PRESENTACIÓN
La Universidad Católica de Trujillo en su propósito de formar a los futuros profesionales e ilustrar en la
ciencias y letras, tiene a bien presentar el siguiente Módulo “Tecnología de Información” que está
estructurado de la siguiente manera:
Orientaciones para el uso del Módulo: Con la claridad que se requiere para la continuidad del proceso
pedagógico.
Competencia: De acuerdo al Sílabo del Programa de estudio.
Temas: Correspondiente a la unidad de aprendizaje.
Duración: Se señala las fechas de inicio y término de la unidad correspondiente.
Desarrollo: Cuenta con la información detallada de la temática a tratar en la unidad respectiva.
Actividad: Al término de cada temática se presenta actividades a desarrollar como evidencia de la
aplicación teórica del tema tratado.
Autoevaluación: Cada estudiante se autoevalúa para verificar su nivel de avance y logro en la unidad de
aprendizaje.
1
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Misión
Somos una universidad católica licenciada que brinda
formación humana integral, con liderazgo basada en valores
cristianos, contribuyendo mediante la investigación, amor a la
casa común e innovación al desarrollo de la sociedad con
responsabilidad social.
Papa Francisco
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
1
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Producto Balotario de preguntas sobre las culturas Producto Realizar un organizador visual
integrador chavín, paracas y nazca. integrador sobre la cultura inca.
2
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Producto Realizar una infografia sobre la conquista Producto Realiza un organizador visual
integrador española y la guerra civil. integrador sobre el Virreinato peruano.
DURACIÓN
1 05-04-2022 29-04-2022
TEMA 1
“Cultura Peruana”
3
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Las civilizaciones precolombinas sentaron la base central del arte, las tradiciones y la
cosmovisión que siglos después recibiría el aporte del castellano, el arte, la literatura y la
tradición cristiana de Europa. Con el desarrollo de la Historia, en el Perú se sincretizaron esas
nuevas expresiones culturales con aquellas que llegaron desde el África. Posteriormente, ya
en la era republicana, la llegada de los pobladores provenientes de China, Japón e Italia,
terminaron por consolidar la expresión cultural de un país de alma colorida y de gran
fortaleza cultural.
La región andina fue el centro de una importante y original civilización en los albores de la
Historia. El Perú actual ocupa el centro de ese espacio geográfico que alberga el principal
patrimonio arqueológico de América del Sur y mantiene vivas, dentro del sincretismo y la
interacción que caracterizan a todo proceso cultural, lenguas, cosmovisiones y tradiciones
ancestrales que sustentan la identidad de sus pueblos y son parte esencial de su diversidad.
Es esa diversidad donde, precisamente, radica la mayor riqueza cultural del Perú.
4
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
creación del Virreinato del Perú, hasta la fundación de la República en 1821. Desde la llegada
de los primeros pobladores hasta nuestros días, el Perú se ha nutrido y fortalecido con la
vertiente andina, española, africana, china, japonesa e italiana, generando una sociedad
multicultural y multiétnica de rápida adecuación a nuevos tiempos, caracterizada por una
gran receptividad ante lo foráneo, llegando a crear uno de los focos culturales más
importantes de América así como todo un referente económico y ejemplo de camino al
desarrollo más destacado de los últimos años en la región.Los primeros pobladores llegaron
al Perú hace 20.000 años. Eran pobladores dedicados básicamente a la caza y a la
recolección. Algunos de ellos se asentaron en Paccaicasa (Ayacucho) donde se hallaron las
que son probablemente las evidencias de presencia humana más antiguas de
Sudamérica.Con el paso de los siglos, las técnicas de supervivencia se fueron
perfeccionando, así el proceso de domesticación de plantas devino en la agricultura y el
nomadismo cedió paso a la construcción de aldeas y centros públicos ceremoniales. Al
integrarse las culturas regionales, aparecieron técnicas como la textilería, la metalurgia y la
alfarería, dando lugar al nacimiento de las altas culturas.Las culturas preincas se
caracterizaron por su particular cerámica ritual, la adaptación al medio y un excelente
manejo de recursos naturales, todos ellos conocimientos de los que se nutrió luego la
civilización inca.
Imperio Inca
5
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Nacimiento de la República
Formalmente, la República del Perú nace con la Declaración de Independencia por el General
Don José de San Martín el 28 de julio de 1821.No obstante, no fue sino hasta el año de 1824
en que el General Simón Bolívar terminó definitivamente con las guerras de independencia,
sellándose la Independencia de la América Hispana con el último gran enfrentamiento en la
Batalla de Ayacucho (Perú) el 9 de diciembre de ese mismo año.Ya en la era republicana, en
1860 se dan por terminadas la contribución indígena (pago de un tributo que gravaba a la
población indígena) y la esclavitud de los negros. En la misma época se produce el arribo de
ciudadanos chinos y europeos, quienes llegan a ampliar la mano de obra requerida en el
Perú luego de la liberación de los pobladores afroperuanos.Con Don Manuel Pardo como
presidente se organiza el primer régimen civil del Perú y en 1889 los primeros ciudadanos
japoneses arriban a tierras peruanas junto con sus familias. Al mismo tiempo se va cerrando
el ciclo de migraciones de ciudadanos italianos, españoles y franceses al Perú.Durante las
primeras décadas del siglo XX se suceden gobiernos civiles en el período denominado la
República Aristocrática, en la cual la economía es dominada por la élite terrateniente y se
implanta un modelo exportador en el cual el éxito de la explotación del caucho renovó por
6
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Algunos de los restos arqueológicos más notables de las civilizaciones andinas -Chavín de
Huantar, Nazca, Chan Chan, Machu Picchu- han merecido ser inscritos, por su originalidad,
valor excepcional y estado de conservación, en la Lista del Patrimonio Mundial de la
UNESCO.
Este patrimonio arqueológico incluye territorios extraordinarios que han merecido también
ser inscritos por la UNESCO en la citada Lista: el Parque Nacional del Abiseo, el Parque
Nacional Huascarán y el Parque Nacional del Manu.
Perú en la actualidad
Perú siguió siendo una colonia española durante los siguientes siglos. Incluso cuando las
guerras de independencia sacudieron al resto de América del Sur, Perú fue un baluarte
realista. El último país en obtener su independencia, en 1821.
El incipiente país se sacudió entre el gobierno militar y sus luchas políticas. Perú participó en
una guerra contra Chile, conocida como la Guerra del Pacífico de 1879-83, en la que fueron
derrotados. Golpes militares, agitación política y reformas radicales caracterizaron al país
durante las próximas décadas.
7
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Las relaciones exteriores de Perú se caracterizan por disputas fronterizas con los países
vecinos Ecuador y Chile. Sin embargo, fue miembro fundador de la Comunidad Andina de
Naciones. Perú fue miembro electo del Consejo de Seguridad de la ONU en 2006-2007.
ACTIVIDAD
CONCLUSIONES
8
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
hecho, la antigua sede inca de Cuzco todavía es percibida por muchos como la capital
cultural del país.
AUTOEVALUACIÓN
¿Despues de conocer sobre la cultura peruana que opinión te merece en el contexto actual?
REFERENCIAS
9
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
TEMA 2
“Cultura Chavín”
10
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
CULTURA CHAVIN
Chavín de Huántar o cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se
desarrolló durante el Horizonte temprano (1200 a. C.-400 a. C.)
Fue el arqueólogo Julio César Tello quien la descubrió y consideró como la «cultura matriz» o
“madre de las civilizaciones andinas”, y que eran de origen amazónico. Sin embargo,
11
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Julio Cesar Tello planteó que la cultura chavín fue de origen amazónico debido a las
múltiples representaciones de la iconografía selvática en sus manifestaciones artísticas,
especialmente en la cerámica. En su máximo apogeo Chavín de Huántar, centro principal
chavín, actual Patrimonio Cultural de la Humanidad, fue un importante centro ceremonial y
centro de irradiación cultural cuya influencia se extendió por gran parte de la costa y sierra
de los Andes del Perú.
Agricultura:
Cultivaron diversos productos entre los que figuran el maíz y la papa, otros productos
agrícolas fueron:
12
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
La cultura Chavín representa el primer estilo artístico reconocido y difundido en los Andes. El
arte de Chavín se puede dividir en dos fases: la primera fase correspondiente a la
construcción del "Templo Viejo" en Chavín de Huántar (c. 900-500 a. C.); y la segunda fase
correspondiente a la construcción del "Templo Nuevo" de Chavín de Huántar (c. 500-200 a.
C.).
MANIFESTACIONES CULTURALES
ARQUITECTURA: Centros ceremoniales hechos a base de piedra:
13
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
ACTIVIDAD
CONCLUSIONES
- la cultura Chavín fue un importante factor de difusión cultural ya que logró unificar,
mediante la expansión de su cosmovisión religiosa, una gran parte del área de los Andes
Centrales y, además, gracias a la transmisión de sus avances agrícolas, estableció las bases
14
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
AUTOEVALUACIÓN
REFERENCIAS
15
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
TEMA 3
“Cultura Paracas”
Cultura Paracas
La Cultura Paracas fue una importante sociedad en la historia del Perú muy conocidos por
su arte textil, sus momias y por la trepanación craneana para poder curar fracturas y tumores
en el cráneo.
Surgieron aproximadamente aproximadamente entre 700 a.C. y 200 d.C., con un amplio
conocimiento de riego y gestión del agua. La mayor parte de nuestra información sobre la vida
de los habitantes de la cultura Paracas proviene de las excavaciones en la necrópolis de
16
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Paracas, en primer lugar investigados por el arqueólogo peruano Julio C. Tello en la década de
1920. La necrópolis de Wari Kayan consistía en una multitud de grandes cámaras funerarias
subterráneas, con una capacidad media de unos cuarenta momias. Se sugiere que cada
cámara grande podría haber sido propiedad de una familia o un clan específico, que utilizan
para muchas generaciones. Cada momia fue atada con cable para mantenerlo en su lugar, y
luego envuelto en muchas capas de intrincados textiles, ornamentales, y tejido fino. Estos
textiles son ahora conocidos como algunos de los mejores jamás producidos por sociedades
precolombinas andinas, y son las obras principales del arte por el cual la cultura Paracas es
conocida.
17
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
18
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Paracas Cavernas
Las tumbas de esta cultura se encontraron en el Cerro Colorado, lugar situado a 18 kilómetros
al sur de Pisco. Las cavernas se sitúan bajo la arena, a dos metros de profundidad; tienen la
forma de una copa invertida. Alli se hallaron momias envueltas con fardos, hechas con telas
que eran rodeadas de ofrendas constituidas por alimentos: maíz, yuca, frijoles, pallares, etc. La
población debieron ser agricultores, guerrera, religiosa y alegre.
Construyeron la población fortificada de Tajahuana, sobre una meseta pedregada que se eleva
a 200 metros sobre el nivel de los cultivos. Del mismo modo, edificaron sus casas en las faldas
de los cerros.
Al principio rendían culto a un ser ocular, un personaje sin cuerpo, con solo ojos y boca.
Después, este ser adquirió la forma de una personaje temible que portaba un cuchillo y una
cabeza-trofeo en sus manos.
Por último el caracter alegre de la población se manifiesta con la presencia de instrumentos
musicales, como tambores, trompetas, antaras y pitos.
19
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Esta fase cultural esta simbolizada por un gran cementerio rectangular. Ahi los pobladores
enterraban a los integrantes e la casta dominante. Para tal efecto, estos eran devueltos en
telas finamente bordadas, junto con alimentos y adornos de oro y piezas de cerámica. Las
paredes de sus tumbas están edificadas de piedras pequeñas unidas con barro calcáreo, que
cuando se endurece es semejante al cemento; los techos, de palos de huarango o de huesos
de ballena.
Para enterrar a los cadáveres, previamente los momificaban de acuerdo al siguiente
procedimiento:
Actividades Económicas
Paracas es una de las zonas mas desérticas de la costa peruana hace mucho calor no hay
lluvias y los ríos son muy irregulares pero los habitantes de la cultura Paracas dominaron el
desierto y convirtieron las zonas áridas en verdes valles. Los pobladores de la cultura Paracas
tenían grandes conocimientos de irrigacion controlaron la escasez y el exceso del agua
aprovechando el agua subterránea y la superficial, condujeron el cause que bajaba
desordenadamente por ríos llevándolos por canales de irrigación que partían de bocatomas
ubicadas kilómetros arriba, también usaron la técnica de la chacra hundida o Wachaque que
consiste en retirar la capa superficial de la tierra árida y dejar al descubierto la capa con la
humedad del subsuelo, esta técnica les permitió sembrar y cultivar alimentos.
Otro gran logro de la cultura Paracas fue el uso del excremento de las aves guaneras para
abonar la tierra, sus principales cultivos fueron el algodón, el pallar y el maíz. El algodón era un
cultivo importantisimo para la elaboración de sus tejidos, conocieron el algodón blanco y el de
color, el pallar y el maíz eran básicos en su alimentación.
Por su ubicación cerca de la costa los Paracas también aprovecharon las riquezas del mar, en
su alimentación incluyeron pescados y mariscos. Ellos desarrollaron técnicas de navegación lo
que facilito la comunicación con otros pueblos costeros como Chincha por ejemplo, también
viajaban a pueblos de la sierra para intercambiar algodón, sal y productos marinos con los
pueblos de la sierra donde el pueblo de la cultura Paracas conseguían lana y tintes que
necesitaban para la fabricación de sus tejidos y cerámicas, de la selva obtenían hojas de coca y
plumas para los mantos.
Manifestaciones Culturales
21
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Arte Textil
Fueron los mas notables en el arte textil con materiales de alta calidad como: alpaca, lana de
vicuña, algodón, plumas multicolores, etc. Utilizaron dibujos geométricos y una hermosa
combinación de colores: rojo, azul, amarillo, negro, blanco, etc.
Es considerado como el mejor de todas las culturas antiguas ya que era muy armoniosa y con
muchos colores, tenian diseños de animales, antropomorfas y geométricas, algunas plumas
incluidos.
Los Mantos de la cultura Paracas son conocidos en todo el mundo por su gran calidad y finos
tejidos.
Medicina y Cirugía
Eran expertos en operaciones quirúrgicas especialmente en la trepanación de cráneos con el
fin de curar fracturas, infecciones y tumores. Usaban como anestesia la hoja de coca, chicha de
jora (bebida alcohólica hecha de maíz amarillo) para contrarrestar el dolor y evitar las
infecciones.
22
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Cerámica
Su cerámica era escultural y esférica como la forma de una calabaza con dos caños y un
puente. Sus motivos eran felinos, peces, aves, serpientes (influencia de la Cultura Chavín). En
la época de Paracas Cavernas (Caverna de Paracas) y posterior se utilizó la policromía, sin
embargo, en la Necrópolis de Paracas (Paracas Necropolis), se utilizaba los colores crema pre-
combustión y estilos monocromos.
ACTIVIDAD
23
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
24
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
REFERENCIAS
López, Carlos y Aguilar, Julia (2012, 8 de septiembre). Cultura Paracas. Historia del Perú.
https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-paracas
25
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
TEMA 4
“Cultura Nazca”
Cultura Nazca
UBICACIÓN
26
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Su asiento principal fue Kawachi, primera ciudad del Perú, en la provincia de Nazca,
extendiéndose luego por los valles de río Grande, Ingenio, Ocucaje en el valle de Ica y Topará
al norte de Chincha y el valle de Acarí por el sur.
Nazca es un valle en medio del desierto. Allí fructificó una agricultura gracias a la construcción
de numerosos canales y acueductos subterráneos que permitieron aprovechar racionalmente
el agua subterránea, los manantiales, puquios o el caudal de los ríos, en épocas crecientes.
Algunas de las obras continúan siendo utilizadas por los agricultores actuales.
DESARROLLO TÉCNICO
27
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
TECNOLOGÍA AGRARIA
Los habitantes de la cultura Nazca fueron grandes agricultores. Irrigaron las desérticas tierras
mediante canales superficiales y acueductos subterráneos.
También las abonaban para hacerlas más fértil, a falta de campos agrícolas construyeron
andenes en las faldas de los cerros.
Sin embargo lo que más llama la atención en esta tecnología agrícola, es en ser los únicos en el
Perú prehispánico y en el mundo en construir acueductos. Eran verdaderas vías subterráneas
con ventilación, por donde circulaba el agua siguiendo distintas direcciones y pasando aún por
debajo del lecho de los ríos.
¿Como fueron construidas estas maravillas del Perú Antiguo? Según los expertos, se seguían
los siguientes pasos:
era un tubo de madera o terracota del que pendían una plomada para trazar el rumbo de las
líneas; y el cordel y el nivel de agua. Así representaron figuras de animales, seres humanos,
plantas y motivos geométricos.
¿Que representan estas figuras? No hay una respuesta cierta. Hay opiniones divididas al
respecto.
Para unos como Toribio Mejía son seques o caminos sagrados.
Para Hans Horkheimer, los trazos en forman de plazoletas eran lugares destinados a reuniones
sagradas, las rayas son líneas geológicas de los grupos allí concentrados y las figuras han
tenido una finalidad coreográfica.
Según Paul Kosok y María Reiche las líneas guardan relación con la astronomía.
Esta última hipótesis es la más aceptada. Los habitantes de la Cultura Nazca fueron excelentes
agricultores y tenían la necesidad de conocer el rumbo de los astros mediante lineas para
determinar las estaciones del año. De esta manera se verían facilitadas las distintas tareas
agrícolas, así como los periodos de descanso y fiesta por ejemplo:
29
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
En base a estos conocimientos, los antiguos nazquenses habrían elaborado un calendario que
sería el más grande del mundo.
Las lineas de Nazca han permanecido casi intactas a través del tiempo, a pesar de tener un
clima agreste, esto se debe a la capa del suelo rica en yeso y la formación de un colchón de
aire caliente el cual protege a las lineas.
30
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
EXPRESIONES ARTÍSTICAS
LA ARQUITECTURA
La ciudad de Kawachi. Un aspecto importante en la cultura Nazca es la aparición de la ciudad.
Ubicado a 49 kilómetros de Santiago de Nazca. Edificaron casas para viviendas y edificios
públicos y también un gran templo de forma piramidal y plataformas. Estaba construido sobre
un montículo natural de más de 20 metros sobre la superficie. Existen también plazas, calles y
canales que hacen pensar en un verdadero centro urbano.
31
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
LA CERÁMICA
Sus trabajos se caracterizaban por su policromía, decoración y forma.
La superficie de su cerámica fue pintada con todos los colores, excepto el verde y el azul.
Los pigmentos utilizados eran minerales extraídos de los áridos desiertos de la región. Incluso
los tintes eran exportados a otras regiones, como el Titicaca.
La decoración en el principio fueron naturalistas, Después se hicieron “barrocos”. Dibujaban
en la primera fase plantas y animales fácilmente identificables. En la fase más avanzada,
posiblemente por causas externas, las personas eran más abstractos y míticos. Aquí aparecen
las cabezas trofeos, como indicación de la existencia de una sociedad militar en proceso de
expansión por la desertificación de la Costa Sur.
La forma de las piezas más abundantes son acalabazadas o lenticulares. Poseen dos picos
divergentes que se unen mediante una asa-puente. Hay también otras en forma de botellas,
vasos tubulares y ollas con asas en la parte superior.
ACTIVIDAD
32
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
CONCLUSIONES
- Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló básicamente en los
valles del actual departamento de Ica, alrededor del siglo I y entró en decadencia en el siglo
VII. Su centro estaba ubicado en Cahuachi, en la margen izquierda del río Grande, en la actual
provincia de Nazca
AUTOEVALUACIÓN
REFERENCIAS
«El misterio de las líneas de Nazca resuelto por los arqueólogos». 7 de mayo de 2015.
33
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
TEMA 5
“Cultura Mochica”
LA CULTURA MOCHICA
La cultura moche o mochica es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló
entre los siglos II y VII en el valle del río Moche (Trujillo, Libertad).
TEMPLOS
34
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
MURALES
Dejaron espectaculares dibujos en los muros de sus templos: Ejemplos: La Rebelión de los
artefactos (Huaca de la Luna) y la Danza de los prisioneros (Huaca Cao Viejo).
ORFEBRERÍA
Sobresalen las joyas del Señor de Sipán (Lambayeque), descubierto por Walter Alva en 1987.
También las de la Señora de Cao (La Libertad), hallada por Régulo Franco en 2006.
35
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
DESCUBRIMIENTO
Uno de sus principales investigadores fue el alemán Hans Hinrich Brüning, ingeniero de
profesión que llegó a trabajar en las azucareras de Lambayeque y La Libertad.
En 1899, Brüning excavó 31 yacimientos funerarios en las inmediaciones de la Huaca del Sol
y de la Huaca de la Luna
36
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Agricultura
Cultivaron:
maíz, camote, yuca, papa, calabaza; frutas, tales como tuna, lúcuma, chirimoya, tumbo, maní
y papaya.
Cultivaron además el algodón en sus colores naturales (blanco, marrón, rojizo y morado),
para uso industrial. También cultivaron totora.
La ingeniería hidráulica
Como precisaban llevar agua para cultivar tierras secas, construyeron canales (Wachaques)
que se muestran como notables obras de ingeniería hidráulica, como el de Ascope y el de La
Cumbre.
Asimismo construyeron represas como la de San José, cuales aguas almacenadas servían
para irrigar las tierras en tiempo de sequía y escasez.
Navegación y comercio
El mar ejerció sobre los mochicas un atractivo especial. Provistos de sus caballitos de totora,
que ya tenían cerca de tres mil años de antigüedad entonces, se convirtieron en diestros
pescadores. Con embarcaciones más grandes (balsas de totora y cañas, o posiblemente,
troncos) organizaron expediciones que arribaron hasta las islas Chincha para extraer el
guano, tan eficiente para el abono de las chacras.
37
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Organización política
Moche era un estado militar conquistador gobernado por reyes conectados con los
dioses o considerados de herencia divina.
Poseía distintos niveles de organización política:
En un primer lugar el soberano
En segundo lugar un grupo de la nobleza principal, quienes estaban encargados de la
administración.
Y en un tercer lugar, un grupo de burócratas.
Organización social
El cie-quich: era el rey del valle y los dominios moches.
El coriec: era el rey vencido y subordinado al poder de un soberano mochica.
Los sacerdotes: encabezados por un sumo sacerdote, habitaban en los templos
piramidales.
Jefes militares y nobles: Los llamados “bien vestidos” por su rica indumentaria.
Dignatarios civiles, asistentes religiosos y soldados o guardias adscritos a las
específicas funciones anteriores.
Artesanos especializados: Se dividían en:
Los metalurgistas, encargados de hacer los atuendos, emblemas y ornamentos
rituales.
Las tejedoras, encargadas de hacer los tejidos, que laboraban en talleres.
El pueblo: agrupaba a agricultores, comerciantes y pescadores.
Yanas o servidumbre: asignada a los anteriores estamentos
38
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
ACTIVIDAD
CONCLUSIONES
- La cultura moche o mochica es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló
entre los siglos II y VII d. C. en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, en el
departamento de La Libertad). Esta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del
actual Perú. Esta hizo grandes obras de ingeniería hidráulica como canales de riego y
represas, lo que les permitió ampliar su frontera agrícola a gran escala.
AUTOEVALUACIÓN
39
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
REFERENCIAS
Castillo, Luis Jaime (2001). «Rafael Larco Hoyle y el Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera». Los
mochicas. Lima: Museo Arq.
40
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
TEMA 6
“Cultura Caral”
LA CULTURA CARAL
La civilización Caral se desarrolló entre 3000 y 1800 a. C., siendo la expresión más nítida
del surgimiento de las primeras sociedades complejas y Estados en el área norcentral
peruana.
Ubicación geográfica
El área de desarrollo e influencia de la
civilización Caral, llamada área norcentral
peruana, es de 400 por 300 km, y
comprende los valles de la costa (Santa,
Nepeña, Sechín, Culebras, Huarmey,
Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura,
Chancay y Chillón), los callejones
serranos de Huaylas y Conchucos junto
con el altiplano de Junín, y las cuencas de
los ríos Marañón, Huallaga y las cabeceras
del Ucayali en la selva.
41
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
DESCUBRIMIENTO
MANIFESTACIONES CULTURALES
Organización económica
La sociedad de Caral formaba
parte de una red de sitios que se
extendían y articulaban a lo largo
de la cuenca del río Supe.
42
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Pesca
La extracción de productos marinos (pescado y mariscos) fue la principal proveedora de
proteínas.
AGRICULTURA
Los hombres de Caral desarrollaron una agricultura intensiva en el valle de Supe.
Emplearon herramientas sencillas como palos y astas para cavar.
Construyeron también canales de riego muy simples que llevaban el agua del río hacia
los campos de cultivo. Las plantas alimenticias que cultivaron fueron:
mate o calabaza, achira, pacae, pajuro, maní, ají, guayaba, lúcuma, papa, pallar, camote,
frijol, palta y maíz. Y de especial importancia fue el cultivo del algodón, cuya fibra
43
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
COMERCIO
Los pobladores intercambiaban su producto mediante el trueque: los del litoral,
brindaban sus productos extraídos del mar (pescado y mariscos), los de los valles
costeños, algodón y frutas, y los de las zonas altas, sus productos agrícolas (cultivos
alimenticios) y de pastoreo (camélidos). El centro de toda esa red era indudablemente la
Ciudad Sagrada de Caral.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
44
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Cada asentamiento estaría representado por una autoridad o curaca, además de los
principales de sus ayllus o grupos de familias; lo que constituiría el germen de una forma
de gobierno que habría de prolongarse milenariamente en todas las sociedades andinas.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
Se ha determinado que existía una gran diferenciación social, es decir, la población se
dividía en clases sociales, cada una de las cuales cumplían determinadas funciones y
estaban organizadas de manera jerárquica.
45
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
ACTIVIDAD
CONCLUSIONES
- La civilización Caral se desarrolló entre 3000 y 1800 a. C., siendo la expresión más
nítida del surgimiento de las primeras sociedades complejas y Estados en el área
norcentral peruana.
- Civilización Caral refiere al sistema de entidades políticas complejas que manejaron
sus propios territorios en el área norcentral peruana, con gobernantes y gobernados
asentados en centros urbanos y ciudades.
46
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
AUTOEVALUACIÓN
REFERENCIAS
Shady Solís, Ruth Martha (1997). La ciudad sagrada de Caral-Supe en los albores de la civilización en
el Perú. Lima: UNMSM, Fondo Editorial. Consultado el 3 de marzo de 2007.
Shady Solis, Ruth; Jonathan Haas, Winifred Creamer (27 de abril de 2001). «Dating Caral, a
Preceramic Site in the Supe Valley on the Central Coast of Peru». Science 292 (5517): 723-726.
doi:10.1126/science.1059519.
47
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
TEMA 7
“Cultura Inca”
CULTURA INCAICA
48
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
51
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
ACTIVIDAD
CONCLUSIONES
- La civilización incaica, también llamada civilización inca o civilización quechua, fue la última
de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su Estado independiente durante la
conquista de América. Esta pasó por tres etapas históricas, siendo la primera el Curacazgo
incaico (1197-1438), a través de la cual los quechuas consolidaron un Estado que logró
sintetizar los conocimientos artísticos, científicos y tecnológicos de sus antecesores tomando
como centro la ciudad del Cuzco.
AUTOEVALUACIÓN
52
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
REFERENCIAS
Unesco (21 de junio de 2014). «Sites in Latin America and Germany inscribed on World Heritage
List». Unesco.org (en inglés). Consultado el 19 de noviembre de 2017.
TEMA 8
“EVALUACIÓN DE LA I UNIDAD”
53
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
DURACIÓN
2 03-05-2022 27-05-2022
54
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
TEMA 9
55
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Los Conquistadores
56
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
57
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
58
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
ACTIVIDAD
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
59
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
REFERENCIAS
Chungara, Domitila; Yanez, Anibal (1992). «The Owners of This Land...An Interview with Domitila
Chungara». Latin American Perspectives 19 (3): 92-95. ISSN 0094-582X. Consultado el 24 de enero
de 2021.
TEMA 10
61
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
La etnia caribe fue la primera en recibir a los conquistadores, luego se toparon con los
yanomamis;y así sucesivamente otras etnias de todo el continente americano, incluyendo a
los mayas, aztecas e incas. Una de las consecuencias de la Conquista de América fueron
las enfermedades que los conquistadores trajeron consigo; cosa que acabó con millones de
indígenas de todas las culturas precolombinas. En medio de la guerra, también enfrentaron
otros desastres epidemiológicos, a los cuales los indios no tenían defensa alguna.
La Conquista de América trajo nuevas vías de comunicación marítimas entre este continente y
el europeo; esto, trajo la creación de nuevos puertos fluviales en todo el territorio americano.
La principal idea de trazar estas vías, era la comercialización de los bienes mercantiles que se
habían apoderado los europeos. A partir de allí, se buscó el establecimiento del capitalismo.
Esclavitud
El sistema social de los conquistadores europeos era basado en la esclavitud. Siendo utilizado
como un medio necesario para cumplir objetivos y medir el poder económico. De los 60
millones de esclavos africanos intercambiados en Europa, solo llegaron con vida 10 millones a
tierras del continente americano.
62
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
63
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
64
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Por otra parte está la lengua quechua, la cual la hablan en países como: Bolivia, Argentina,
Perú y la lengua quichua, que la hablan en Colombia y Ecuador. Pero, en países como Perú,
también hablan el Náhuatl. Mientras que en México, Guatemala y otros países de América
Central, hablan el Chibcha y Maya.
La mayoría de las etnias indígenas, perdieron casi todo a razón de la Conquista europea. Estas
fueron despojadas de sus tierras y riquezas. Esto para ellos solo tenían un sentido, el cual era
vivir en sana paz entre ellos mismos.
Se conocen registros escritos de todo lo que cambió Cristóbal Colón el día que pisó tierras
americanas. Al igual, que la absurda compra de tierras hecha por parte de Holanda a tribus
norteamericanas. Las cuales hoy en día viene siendo la isla de Manhattan perteneciente a
los Estados Unidos de América.
65
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Después de ser utilizados como esclavos y servidumbre tuvieron que adaptar su forma de
vestir e incluso su alimentación; su vestimenta cambio totalmente, adecuándose a la
indumentaria de los conquistadores. También cambiaron sus implementos de trabajo agrícola,
incluyendo en las labores la carreta con rueda y los caballos.
66
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Mientras que en América, fueron introducidos productos como el trigo y el café, los cuales se
habituaron al clima y las tierras americanas; desde allí, llegaron de Europa para quedarse y se
han mantenidos como parte de la dieta alimentaria de países
como Venezuela, Ecuador y Colombia.
67
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
ACTIVIDAD
CONCLUSIONES
68
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
AUTOEVALUACIÓN
REFERENCIAS
Terán, Teresa (2007). «El imaginario del colonizador». Argumentos (México D.F.). ISSN 0187-5795.
69
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
TEMA 11
El detonante de la guerra fue el intento de golpe de Estado, perpetrado por los generales
Emilio Mola y Francisco Franco, entre otros, quienes inicialmente solo lograron controlar parte
del territorio. Los sublevados ganaron la guerra en 1939 y establecieron una dictadura militar
que terminó al fallecer Franco en 1975.
70
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Las políticas republicanas generaron la férrea oposición de los conservadores. Los sectores
más radicales de la derecha emprendieron diversos golpes de Estado entre 1932 y 1936. La
crisis política también dividió a la izquierda entre moderados y radicales, y pronto hubo
fracturas que derivaron en la rebelión de octubre de 1934.
En enero de 1936, se formó una coalición de partidos de izquierda llamada Frente Popular,
que resultó ganadora en los comicios de febrero de ese año. Sin embargo, dos meses después
el PSOE se dividió internamente, lo que debilitó al gobierno electo.
71
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
El 17 de julio de 1936 se inició un alzamiento de los militares del África española. Fue
perpetrado por Emilio Mola, José Sanjurjo, Francisco Franco, Miguel Cabanellas, Gonzalo
Queipo de Llano, Joaquín Fanjul y Manuel Goded. Para el 18 de julio, los sublevados habían
logrado controlar solo parte del territorio, lo que dividió al país en dos zonas.
Los sublevados controlaban la España rural: León, Castilla la Vieja, parte de Cáceres y Aragón,
Galicia, Navarra, Álava, el protectorado de Marruecos, las islas Baleares (excepto Menorca),
las islas Canarias (excepto La Palma). También controlaron las ciudades Sevilla, Córdoba, Cádiz
y Granada.
El Frente Popular controlaba los grandes centros urbanos del país, como Madrid, Barcelona,
Valencia, Bilbao, Málaga y Murcia, junto al resto del territorio.
72
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
El bando sublevado, autodenominado nacional, estaba conformado en sus inicios por la Junta
de Defensa Nacional. Los principales partidos y movimientos que respaldaron el bando
nacional fueron:
Las tropas de los nacionales estaban conformadas principalmente por militares profesionales.
En septiembre de 1936, Francisco Franco fue designado generalísimo y jefe de gobierno de los
nacionales.
El bando republicano estaba conformado por el Frente Popular, una coalición de partidos de
izquierda que lideraba el gobierno de la Segunda República. Aglutinaba partidos de distintos
enfoques: republicanismo, socialdemocracia, liberalismo, socialismo, comunismo y
anarquismo. Todos compartían el espíritu antifascista. Entre los principales partidos del bando
republicano se cuentan:
73
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Apoyos internacionales
El bando sublevado contaba con el apoyo resuelto de Alemania e Italia principalmente,
naciones identificadas con el fascismo. Hitler colaboró con armamento a crédito y envió a la
Legión Cóndor. Benito Mussolini envió a la Aviación Legionaria y a sus tropas. También
Portugal envió a los llamados «viriatos», un grupo de ocho mil reclutas voluntarios afectos a la
causa.
El bando republicano contaba con el apoyo de la Unión Soviética y México, cuyo presidente
era Lázaro Cárdenas. Los republicanos recibían unidades militares de voluntarios extranjeros,
conocidas como Brigadas Internacionales. También recibían armamento. Sin embargo, el
armamento debía pagarse de contado y con frecuencia resultaba obsoleto.
Fueron muchas las ofensivas, batallas y maniobras que sucedieron durante la guerra civil
española. Por ello, a continuación haremos una relación de los hitos más influyentes en la
definición del conflicto.
74
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
La batalla del Jarama. Con la batalla del Jarama, efectuada entre el 6 y el 27 de febrero de
1937, los sublevados pretendían contar las comunicaciones entre Madrid y Valencia, pero el
bando republicano logró resistir.
Ofensiva del Norte. Llamada también Campaña del Norte o Frente del Norte, fue una
ofensiva de los sublevados desarrollada entre abril y octubre de 1937. Los sublevados lograron
tomar Vizcaya, Asturias y Santander. Con ello, se aseguraron el control de la producción
industrial, carbonífera y de acero de la región ocupada, una estrategia decisiva en el conflicto.
No existe un consenso sobre quién ordenó el bombardeo y cuál fue su propósito debido a la
falta de documentación. Los nacionales negaron haber dado la orden. Algunos historiadores
piensan que pudo tratarse de una iniciativa de los nazis, que pretendía enviar un mensaje a
Inglaterra.
La batalla del Ebro. El 25 de julio de 1938 comenzó la batalla del Ebro (Tarragona,
75
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Cataluña), conocida por ser el enfrentamiento más prolongado y cruel de la guerra. La batalla
se extendió hasta el 16 de noviembre. El bando sublevado se alzó con la victoria y se perfiló
claramente como el vencedor de la guerra.
Una vez controlada Cataluña, los nacionales avanzaron hacia Madrid en febrero de 1939, y
Francisco Franco fue reconocido por los gobiernos de Reino Unido y Francia. En marzo de ese
año la Segunda República presentó su rendición.
La guerra se dio por terminada cuando Francisco Franco declaró su fin en el llamado último
parte de la guerra civil española, emitido el 01 de abril de 1939.
76
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Destrucción del sector agropecuario. La guerra destruyó buena parte de la vida del
campo, afectando la cadena de producción y suministro de alimentos.
Muertes directas e indirectas. Se calcula que la guerra dejó al menos medio millón de
muertes. De esta cifra, unos 175 mil fueron bajas del ejército popular o republicano; unos 110
mil fueron bajas del ejército sublevado; cerca de cien mil decesos fueron ocasionados por
hambruna y enfermedades. El resto fueron muertes civiles durante los ataques y
ajusticiamientos.
Crisis económica. La crisis económica dejada por la guerra perduró algunos años. Se calcula
que, en promedio, los españoles perdieron el 30% de su renta.
77
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Aislamiento político de España. Las relaciones del gobierno de Franco con el fascismo
italiano y alemán aislaron a España de la comunidad internacional. Sin embargo, el aislamiento
se vio diluido con la Guerra Fría, pues la dictadura franquista pasó a representar un bastión de
la lucha contra el comunismo.
ACTIVIDAD
CONCLUSIONES
el fin de un período de dictaduras militares, como las del general Manuel Primo de
Rivera (1923-1930), Dámaso Berenguer (1930-1931) y Juan Bautista Aznar (febrero-
abril de 1931).
- Las políticas republicanas generaron la férrea oposición de los conservadores. Los
sectores más radicales de la derecha emprendieron diversos golpes de Estado entre
1932 y 1936. La crisis política también dividió a la izquierda entre moderados y
radicales, y pronto hubo fracturas que derivaron en la rebelión de octubre de 1934.
- En enero de 1936, se formó una coalición de partidos de izquierda llamada Frente
Popular, que resultó ganadora en los comicios de febrero de ese año. Sin embargo,
dos meses después el PSOE se dividió internamente, lo que debilitó al gobierno
electo.
-
AUTOEVALUACIÓN
Luego de conocer el desarrollo de la guerra civil, ¿cual crees que fue la causa
mas importante que desato la guerra civil?
REFERENCIAS
Thomas, Hugh. The Spanish Civil War. Penguin Books. London. 1977 (y ediciones más tardes).
79
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
TEMA 12
LA CONQUISTA DE PERÚ
Las campañas de Francisco Pizarro, Diego de Almagro y sus fuerzas en el territorio de
Tawantinsuyo empiezan en 1524; apenas diez años más tarde, habrían ejecutado al último
soberano (Atahualpa) y derrumbado efectivamente el imperio inca, sembrando las raíces de
lo que sería el segundo centro administrativo de España en el Nuevo Mundo: el Virreinato de
Perú.
Desde Panamá zarparon en 1524 siguiendo la costa Pacífica (que entonces llamaban el Mar
del Sur) hacia el sur, incitados por informes de la riqueza del río “Biru” que venían del viaje
de reconocimiento encargado a Pascual de Andagoya. Este primer viaje tuvo poco éxito;
demacrados, hambrientos y desilusionados, Pizarro, Almagro y sus huestes regresaron a
Panamá para planear un segundo intento en 1526, en el que, tras dos años de hambre,
enfermedad y conflicto interno, recibieron noticias de Pedro de Candía sobre la abundancia
de oro y plata encontrados en la ciudad de Tumbes. Alentado por la promesa de oro e
inconforme con la autoridad del gobernador de Panamá, Pizarro viajó a España para
procurar la autorización real para la nueva campaña, autorización que le fue concedida en
junio de 1529.
81
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Aunque la mayor parte de Tawantinsuyo (“las cuatro partes del mundo” en quechua,
nombre del imperio inca) había tenido poco o ningún contacto directo con los españoles
antes de 1532, las enfermedades traídas por éstos–sobre todo la viruela y la influenza–se
difundieron rápidamente por la población andina, matando al sapa inca Huayna Capac y
dejando un vacío amenazante en el seno de la autoridad imperial. Después de su muerte, el
trono fue disputado por dos de sus hijos, Huáscar y Atahualpa, en un conflicto sangriento. Al
emprender su tercera y final campaña a Tawantinsuyo en 1530, Pizarro y Almagro llevaban
varios andinos capturados en los viajes anteriores, ya versados en la lengua castellana, que
les servían de intérpretes. De tal modo aprendieron los españoles, al entrar de nuevo a
Tumbes–ya diezmado por el ejército de Atahualpa–que el imperio era azotado por una
guerra civil y que el bando de Atahualpa estaba asentado en la ciudad de Cajamarca.
82
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Informado por sus súbditos de la llegada de los españoles, así como de su aspecto (hombres
pálidos y barbudos), su número (menos de 200) y sus probables intenciones, Atahualpa
aceptó en noviembre de 1532 otorgarles una entrevista directa en la plaza de Cajamarca,
aun a sabiendas de que se planeaba una emboscada. El encuentro ilustrado en el dibujo de
Guaman Poma terminó con un estruendo violento de caballos, armas y sangre: perdiendo
uno solo de sus soldados, los españoles saquearon la ciudad de Cajamarca y tomaron preso a
Atahualpa. Éste les ofreció llenar toda una habitación dos veces con oro y plata, pensando
comprar su libertad saciando la codicia española de metales preciosos. Pizarro aceptó; ya
poseso del oro (cantidad que se afirma ha sido el rescate más grande de oro en la historia
del mundo), decidió no cumplir su promesa. Ansiosos por rumores (infundados) de la
inminente llegada del ejército inca, los españoles estimaron más prudente ejecutar a
Atahualpa. Murió, después de ser bautizado, el 26 de julio de 1533. Con la muerte de
Atahualpa empezó la conquista definitiva de Tawantinsuyo y la fundación del “Perú”.
83
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
ACTIVIDAD
CONCLUSIONES
84
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
AUTOEVALUACIÓN
REFERENCIAS
Benavides Estrada, Juan Augusto. (1995). Atlas del Perú. Lima: Editorial Escuela Nueva.
Basadre Grohmann, Jorge (1939). Historia de la República del Perú [1822-1933]. Lima: Orbis
Ventures SAC. ISBN 9972-205-62-2.
85
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
TEMA 13
CREACIÓN
El Gobierno de España consideró la necesidad de consolidar la autoridad y reducir
el abuso de poder en un esfuerzo por proteger a los indígenas y el 20 de
noviembre de 1542 el emperador Carlos I promulgo en Barcelona por Real Cédula
las llamadas Leyes Nuevas ideadas por Bartolomé de las Casas, en la cual se creó
86
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
87
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
ACTIVIDAD
Responde las siguientes preguntas sobre la creacion del virreinato del Perú
CONCLUSIONES
- Mientras los españoles afianzaban su posición en las tierras del Incario y los nativos,
liderados por Manco Inca, se refugiaban en Vilcabamba, convertido en eje de la
resistencia a los invasores, en 1542 fue creado por orden real el virreinato del Perú.
- El virreinato del Perú fue una entidad territorial del Imperio español creada por la
Corona Española en el año 1542, con capital en la ciudad de Lima o Ciudad de los
Reyes, durante su dominio en el Nuevo Mundo. Las fronteras del virreinato del Perú
se establecieron por primera vez el 13 de septiembre de 1543.
88
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
AUTOEVALUACIÓN
REFERENCIAS
Torata, Fernando Valdés Héctor Sierra y Guerrero, conde de (1896). Documentos para la historia de
la guerra separatista del Perú. Apendices del Tomo III doble. Madrid: Imprenta de la Viuda de M.
Minuesa de los Ríos. p. 97.
89
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
TEMA 14
90
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
PRIMER VIRREY
• En 1543 , Blasco Núñez de Vela fue nombrado virrey , gobernador y capitán general
de Perú y sirvió durante casi dos años. Fue enviado por la corona española para
restaurar el orden en el gobierno colonial y aplicar las Leyes Nuevas .
• Blasco Núñez de Vela trató de hacer cumplir la ley, pero se enfrentó a una oposición
masiva entre los colonizadores y especialmente los propietarios de encomiendas . En
una serie de altercados con el gobierno colonial anterior y Gonzalo Pizarro , hermano
de Francisco Pizarro, la Audiencia disociado del virrey trató de destituirlo . En 1544 ,
fue enviado preso a la isla de San Lorenzo y luego a Panamá , donde fue dejado en
libertad .
PACIFICACIÓN
• Un nuevo virrey , Pedro de la Gasca fue enviado al Perú para restablecer el orden y
volvió a colocar la encomienda y redistribuyo las existentes en el llamado «Reparto
de Guaynamarina»
• Debido a que la población nativa se redujo debido a las enfermedades europeas , las
encomiendas y repartimientos no eran tan rentables como solían ser , esta escasez
de mano de obra inició el comercio de esclavos del Atlántico.
91
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
• La hacienda llegó a ser más importante para los colonos , ya que había más dinero
que se hará a partir de la tenencia de la tierra que la adquisición de mano de obra .
Antecedentes
• Los conflictos de poder y los desacuerdos sobre los derechos jurisdiccionales por los
territorios conquistados estallaron entre los dos grupos de conquistadores liderados
por Francisco Pizarro y Diego de Almagro alrededor del año 1537.
• En 1541 Pizarro fue asesinado por los seguidores de Almagro. Los almagristas
nombraron a Diego de Almagro el Mozo como gobernador del Perú
ACTIVIDAD
92
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
CONCLUSIONES
- El virreinato del Perú fue una entidad territorial del Imperio español creada por la
Corona Española en el año 1542, con capital en la ciudad de Lima o Ciudad de los
Reyes, durante su dominio en el Nuevo Mundo. Las fronteras del virreinato del Perú
se establecieron por primera vez el 13 de septiembre de 1543.
AUTOEVALUACIÓN
Luego de conocer el desarrollo del virreinato del Perú, ¿Cuál crees que fue la
causa principal de su creacion?
93
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
REFERENCIAS
Sánchez Santiró, Ernest (2001). Finanzas y política en el mundo iberoamericano: del antiguo
régimen a las naciones independientes.
"El Imperio Hispánico en América" (Capítulo V), Clarence H. Haring. Ed. Solar / Hachette (1966)
TEMA 15
94
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Lo poco que se sabe de la vida de este caudillo mestizo antes del año 1742 nos lo han
transmitido los religiosos que se entrevistaron con él y que recogieron algunos datos de su
boca, por lo demás dudosos. Juan Santos afirmaba ser un descendiente de los incas nacido
en el Cusco y criado por los jesuitas. Hacia 1740 se ofreció como ayudante de los misioneros
franciscanos de la región de Chanchamayo, en la selva central.
Estas misiones habían facilitado la llegada de los españoles interesados en explotar la sal
proveniente de un cerro aledaño , quienes empezaron a usar como mano de obra a los
nativos asháninkas, lo que conllevó a una serie de abusos. Vestía una cushma o camisón
típico de los indios selváticos y llevaba siempre colgada en el pecho una cruz de madera de
chonta con cantoneras de plata. Mascaba abundante hoja de coca, a la que denominaba
«hierba de Dios». Sus rasgos eran de mestizo.
La rebelión
El plan de Juan Santos Atahualpa
Juan Santos se hizo proclamar Apu Inca, aduciendo ser descendiente de Atahualpa.
Su meta era restaurar el Imperio inca y expulsar a los españoles y a sus esclavos
negros, para inaugurar un nuevo régimen de prosperidad, aunque aseguró que la
religión de todos seguiría siendo la católica. Por último, se coronaría Inca en Lima.
95
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
La extensión de su movimiento
Desarrollo de la rebelión
El virrey marqués de Villagarcía ordenó a los gobernadores de la frontera de Jauja y
Tarma, Benito Troncoso y Pedro de Milla Campo que se internaran en la región
convulsionada, para cercar al rebelde. Juan Santos, que rehuyó al encuentro, se
dirigió hacia el pueblo de Huancabamba. Desde Tarma salieron fuerzas coloniales
para ir en su búsqueda, pero el caudillo mestizo logró ponerse a salvo. Iban bajo el
mando del corregidor de Tarma, Alfonso Santa y Ortega, acompañado por el
96
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Juan Santos, que estaba al tanto de todos los movimientos del adversario, planeó
atacar a la pequeña guarnición. Entonces, Juan Santos exigió a Bertholi la rendición,
mas éste se negó confiando en que le llegarían pronto los refuerzos que había
solicitado por intermedio de un religioso que pudo eludir a los insurrectos.
Finalmente, Juan Santos decidió atacar el fuerte y todos los españoles fueron
muertos. Mientras tanto, asumió el poder un nuevo virrey, José Antonio Manso de
Velasco, futuro conde de Superunda, un militar con mucha experiencia.
Juan Santos continuó sus ataques. El virrey Manso de Velasco nombró jefe de una
tercera expedición a Joseph de Llamas, marqués de Menahermosa. Pero Juan Santos
tomó la iniciativa tomando Sonomoro en 1751 y Andamarca el 4 de agosto de 1752.
Esto último significaba ya una seria amenaza, porque Andamarca era ya la cordillera y
estaba cerca de Tarma, Jauja y Ocopa.
El marqués de Menahermosa maniobró para dar alcance a Juan Santos pero este
logró eludirlo. El virrey enfureció con los resultados, pues no se había librado una
batalla decisiva y el rebelde seguía controlando una gran zona en la selva. Corrieron
rumores de que Juan Santos atacaría Paucartambo, que caería sobre Tarma, que
asolaría Jauja, pero nada de esto ocurrió.
Para Ossio, Juan Santos Atahualpa asumió atributos para destacar su condición de
mesías restaurador del orden. Sea como fuera, lo cierto es que el accionar de Juan
Santos tuvo un dilatado efecto en la región, pues colonos y misioneros no volverían a
ingresar a la selva central peruana hasta ya conformada la República del Perú.
prestigioso colegio San Francisco de Borja del Cuzco, dirigida por la orden de los
jesuitas para los hijos de los curacas. Condorcanqui fijó su residencia en la ciudad del
Cuzco, desde donde viajaba constantemente para controlar el funcionamiento de sus
tierras. 9 Heredó 350 mulas de su padre, las que usaba para trabajar el circuito
Cuzco-Alto Perú, la ruta de comercio que ligaba Lima y Cuzco con las sumamente
importantes minas de Potosí.
Las personas lo reverenciaban por su herencia inca y, de acuerdo con muchos, por
sus educadas maneras y su disposición a defender al campesino pobre. Además,
adopta el nombre de Túpac Amaru II, en honor de su antepasado Túpac Amaru I, el
último Inca de Vilcabamba, buscando que se le reconociera su linaje real inca por lo
cual siguió por años un proceso judicial en la Audiencia de Lima, por el
reconocimiento del título de marqués de Santiago de Oropesa, que fue finalmente
rechazado.
Sublevación
98
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
99
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
Tras negarse a tomar el Cuzco sacrificando a los indígenas que los realistas ubicaban en
la vanguardia y ante la llegada de un ejército de 17 000 soldados desde Lima, Túpac
Amaru II ordenó la retirada de su ejército a su base militar en Tinta, mientras las fuerzas
realistas mandan una expedición punitiva de casi 20 000 soldados en su contra. El viernes
18 de mayo de 1781, en un acto público en la Plaza de Armas de Cuzco, se cumplió la
sentencia de Túpac Amaru, sus familiares y principales capitanes quienes fueron sacados
de sus celdas, custodiados por miembros fuertemente armados de la milicia de mulatos y
la de Huamanga, hasta llegar a la plaza donde se habían levantado horcas, también
vigiladas por mulatos armados.
Tomasa Tito Condemayta fue ejecutada por garrote , en algún momento llamada la
favorita de Túpac Amaru. Todo ello
descrito en el documento español
Distribución de los cuerpos, o sus
partes, de los nueve reos
principales de la rebelión,
ajusticiados en la plaza de Cuzco, el
18 de mayo de 1781.
RECONOCIMIENTO
La fama de Túpac Amaru II se extendió a tal punto que los indígenas sublevados en
los llanos de Casanare, en la región de Nueva Granada, lo reconocieron como «Rey
de América».
Los conspiradores se animaron a actuar gracias a las noticias de los avances de Túpac
Amaru II en el Virreinato del Perú.
ACTIVIDAD
101
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
102
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
REFERENCIAS
Cheesman, Roxane: "Por la educación democrática en el hogar", El Comercio, Lima 26.01.13, p. A10
TEMA 16
“EVALUACIÓN DE LA II UNIDAD”
103
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
104
Universidad Católica de Trujillo
Vicerrectorado Académico
105