Exposiciones
Exposiciones
Exposiciones
FACULTAD DE EDUCACIÓN
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CONDUCTA ANTIJURIDICA,
HECHO JURÍDICO E ILÍCITO
DOCENTE: VARGAS CALLA, JIMMY YHOSELIN
INTEGRANTES: 1. JOSE GIOVANNI VEGA SANCHEZ 4. OSCAR EDUARDO HUANACO HUANCA
2. LUIS ENRIQUE GARRIDO FLORES 5. PERCY WILLY OBADA CANALES
3. JENNIFER PATRICIA YPARRAGUIRRE SALAS 6. LUIS MANUEL MUÑOZ HUAMANI
Introducción
• En la trascendencia que se tuvo que tomar como
elemento principal dentro de los elementos de
responsabilidad civil, por eso es importante analizarlo a la
Antijuricidad como uno de los requisitos fundamentales
para poder determinar la existencia de una
responsabilidad civil, ya se contractual o extracontractual,
es decir la antijuricidad será como el surgimiento
estructural del nacimiento de una obligación legal de
indemnizar cuando esta se causa daño a otro u otros
mediante una conducta o comportamiento que no es
amparada por el Derecho.
Conducta Antijuridica
La antijuricidad es uno de los requisitos
fundamentales de la responsabilidad civil en
general, sea ésta contractual o extracontractual,
por cuanto se entiende que sólo nace la obligación
legal de indemnizar cuando se causa daño a otro u
otros mediante un comportamiento o conducta que
no es amparada por el Derecho, por contravenir
una norma imperativa, los principios que conforman
el orden público o las reglas de convivencia social
que constituyen las buenas costumbres.
La Antijuricidad y La
Normativa
Sin embargo, el problema sobre la necesidad de este requisito fundamental y
evidente para la estructura de los hechos jurídicos ilícitos que originan una
responsabilidad civil se plantea en nuestro ordenamiento jurídico, desde el
momento mismo que los artículos 1969 y 1970, que hacen referencia directa a los
hechos jurídicos ilícitos, no mencionan de modo alguno que deba tratarse de un
daño consecuencia de una conducta ilícita o antijurídica, limitándose a disponer
ambas normas que cuando se cause un daño a otro por dolo o culpa, o, mediante
una actividad riesgosa o peligrosa, respectivamente, existirá para el autor la
obligación de indemnizar a la víctima.
Conducta típica
La importancia de este punto es fundamental
porque, debido al infundado prejuicio de identificar
necesariamente antijuricidad con tipicidad legal, resulta
difícil en nuestro contexto saber si esto es
posible en aquellos casos en los que la conducta no está
expresamente prohibida, que puede dar lugar o no a un
supuesto de responsabilidad civil, ya que, en el campo civil,
básicamente lo que busca es reparar o indemnizar (resarcir)
el daño causado.
En nuestro concepto, la antijuricidad
atípica o genérica no sólo es un concepto que
se impone por la misma lógica del sistema,
Conducta
que no exige un vínculo obligacional previo
entre los sujetos, sino por la misma necesidad
de reparar o indemnizar daños que sean
consecuencia de cualquier conducta, aun
Asunto.
En el presente proceso, sobre indemnización por daños y perjuicios, es objeto de
examen, el recurso de casación, interpuesto por el procurador público de la Presidencia
del Consejo de Ministros en representación del Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología
– Concytec, contra la sentencia de vista expedida por la Primera Sala Civil de la Corte
Superior de Justicia de Lima, que confirmó la sentencia de primera instancia, que declaró
infundada la demanda de indemnización por daños y perjuicios, derivados de
la inejecución de las obligaciones por culpa inexcusable.
CUESTIÓN JURÍDICA
EN DEBATE
Determinar si la decisión contenida en la resolución de
vista, que confirma la desestimación de la demanda,
ha contravenido lo dispuesto en las normas antes
precisadas, por haberse aplicado de manera
incorrecta el valor normativo contenido en aquellas
con relación a la pretensión demandada.
Decisión
Por estos fundamentos, declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por
el Procurador Público de la Presidencia del Consejo de Ministros en representación del
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – Concytec; en consecuencia: NO
CASARON la sentencia de vista expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior
de Justicia de Lima, que confirmó la sentencia de primera instancia, que declaró
infundada la demanda de indemnización por daños y perjuicios, derivados de la
inejecución de las obligaciones por culpa inexcusable. DISPUSIERON la publicación de
la presente resolución en el diario oficial «El Peruano», bajo responsabilidad; en los
seguidos por el Procurador Público de la Presidencia del Consejo de Ministros con
Amaro Zavaleta García y otros, sobre indemnización por daños y perjuicios; y los
devolvieron. Interviene como ponente la jueza suprema señora Tello Gilardi.
Conclusiones
1. Pudimos evidenciar que la Antijuricidad es un aspecto fundamental de la
responsabilidad civil que va a tener mayor relevancia con la conducta que genere el daño,
es decir la antijuricidad será una figura total que pueda determinar si existió algún dolo o
culpa por el cual se haya creado una obligación legal para indemnizar todo daño creado.
2. Por otro lado, la antijuricidad nos podrá dar la figura mas interpretativa de
ver si se considera un elemento concreto para poder aplicar los elementos
correspondientes de la responsabilidad civil o si solamente rompe los
requisitos.
.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN Y
TIEMPO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS
● DAÑO EMERGENTE: Representa la extracción de una utilidad preexistente del patrimonio del sujeto: El
empobrecimiento o disminución que sufre el damnificado en su patrimonio como consecuencia directa
del daño evento.
Ej. el daño generado al patrimonio producto de los gastos médicos y de hospitalización en los que
haya que incurrir con ocasión de un accidente automovilístico.
● DAÑO MORAL (en sus efectos patrimoniales): Pese a que el daño moral como daño no patrimonial
pone énfasis en el daño evento, por disposición legal basada en criterios de justicia y de acuerdo con
la función aflictivo-consolatoria de la responsabilidad civil, este mismo debe ser indemnizado a través
de una reparación económica, destinada a mitigar los efectos del daño, por la imposibilidad de ser
reparado debido a su naturaleza no cuantificable. Ej. la indemnización que se otorga a un sujeto que
perdió un familiar muy cercano producto de un choque vehicular.
DIFERENCIAS Y COINCIDENCIAS ENTRE EL DAÑO A LA PERSONA Y EL DAÑO MORAL
De acuerdo con Juan Espinoza, “el daño a la persona es entendido como la lesión a los derechos
existenciales o no patrimoniales de las personas”. es el daño ocasionado a la entidad misma del sujeto
de derecho, desde que afecta su entidad psicofísica y los derechos fundamentales de su
personalidad (integridad, salud, intimidad, etc.).
El daño moral, se define como aquella lesión o padecimiento psíquico que crea sufrimiento en el
sujeto de derecho producto de la ocurrencia del daño.
La definición elaborada de daño moral (pretium doloris), responde a un concepto restrictivo, pues de
acuerdo con su naturaleza histórica y con la intención de hacer el deslinde conceptual respecto al
daño a la persona, este siempre debe ser de carácter temporal y afectar únicamente la esfera interna
del sujeto, en tanto daño psíquico-emocional es una de las modalidades del genérico daño a la
persona.
De acuerdo con la reciente clasificación de daños, el daño a la persona y el daño moral, pese a tener
una relación de género a especie, guardan una diferencia sustancial: El primero siempre responde a la
función reparatoria de la responsabilidad civil a través de una indemnización, por ser normalmente
valuable. El segundo, es siempre de naturaleza temporal y afecta la psiquis interna del sujeto, por lo
cual no es susceptible de valuación económica en términos objetivos.
Por lo que la indemnización otorgada en este caso responde únicamente a la necesidad de consolar o
mitigar el sufrimiento causado al sujeto producto del daño, esto es, a la función aflictivo-consolatoria
de la responsabilidad civil.
El daño a la persona es una de las instituciones más
El Daño En El importantes del Derecho Civil a razón que se
comprende la protección del ser humano mismo, quien
Peruano.
el artífice y protagonista del Derecho.
En el artículo 1985º del Código Civil establece que “La indemnización comprende
las consecuencias que deriven de la acción u omisión generadora del daño,
incluyendo el lucro cesante, el daño a la persona y el daño moral.
Como se aprecia claramente, el artículo 1985º utiliza la conjunción “y” entre uno y
otro daño, lo que demuestra que la norma en cuestión trata ambas figuras (daño
a la persona y daño moral) como si fueran categorías distintas
DAÑO PATRIMONIAL
En nuestra legislación el código civil es el encargado de regular los criterios relacionados con
la responsabilidad civil por daños y perjuicios, se establecen normas y procedimientos para
reparar los daños causados a la victima.
por otro lado el articulo 1321 sostiene que una persona está sujeta a ser responsable por los
daños y perjuicios cuando no cumple con sus obligaciones. lo cual aplica si existen ciertas
condiciones como.
Presentar una conducta intencional para engañar y no cumplir con los compromisos
no tomar las medidas necesarias para evitar el incumplimiento de las obligaciones.
ELEMENTOS PARA ESTIMAR LA INDEMNIZACION POR DAÑOS
Y PERJUICIOS.
En tal sentido, en la actualidad resulta bastante complejo para los jueces, así como
para la parte que alega el daño moral, probar la existencia del mismo, entendido
este como el dolor, sufrimiento o aflicción como consecuencia de un evento dañoso
y más aún, la dificultad de cuantificarlo como tal. Eso viene generando el hecho
que, a nivel judicial, se otorguen diferentes montos de indemnización en casos
análogos, evidenciando un divorcio en los criterios, y lo que es peor, una
desproporción debido a que se reconocen mayores cantidades indemnizatorias a
futbolistas consagrados que por algún motivo ven “lesionada” su imagen y, sin
embargo, determinan sumas ínfimas a ciudadanos de a pie o a menores de edad
que son víctimas de algún hecho generador de daños.
En tal sentido, independientemente de las diversas definiciones que podemos
encontrar del daño moral y, mientras la doctrina se pone de acuerdo en uniformizar
sus conceptos, los magistrados no pueden dejar de administrar justicia, a tal punto
que en el IV Pleno Jurisdiccional Nacional Civil y Procesal Civil del mes de
noviembre del año 2017 se buscó la forma de establecer el parámetro a seguir
respecto de la actividad probatoria necesaria para acreditar el daño moral y los
criterios para su cuantificación, considerando las siguientes ponencias:
a. Es suficiente presumir el daño para otorgar la pretensión de indemnización por
daño moral y con criterio de cuantificación amplios para su determinación.
b. Debe someterse a las reglas de la carga de la prueba del demandante y
evaluarse los elementos de la responsabilidad mediante pruebas directas e
indirectas, no siendo suficiente presumir. Asimismo, los criterios de cuantificación
deben ser objetivos.
Corresponde precisar que la segunda propuesta, por mayoría, fue la aprobada por
parte de la magistratura, sin embargo, sería bueno precisar algunos alcances al
respecto, con la finalidad de poder justificar su aplicación a la casuística.
Impacto Psicológico del Daño
1. Reacción de sobrecogimiento:
2. . Vivencias afectivas dramáticas:
3. Tendencia a revivir intensamente el
suceso
Shock o desorganización: Sucede después de minutos u horas de haber ocurrido el evento traumático; es
por lo tanto, la reacción inmediata. Dependiendo de la persona puede presentar dos tipos de shocks.
a) Shock activo: Que se caracteriza por una hiper-respuesta por parte del individuo, que va desde un
enturbiamiento de la conciencia hasta la hiperactividad, agitación, etc.
b) Shock pasivo: El individuo puede presentar catatonía, paralización, hipoactividad, etc. Lo representativo
de este tipo de shock es la pobreza en las reacciones del sujeto.
Los principales síntomas y signos de las lesiones psíquicas.
RELACIÓN DE
CAUSALIDAD Y TEORÍAS
DOCENTE: VARGAS CALLA, JIMMY YHOSELIN.
ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD CIVIL.
INTEGRANTES:
• GARRIDO TTITO, YASNITH NADINE.
• DUEÑAS TICONA, JOSÉ ÁNGEL.
• OLAZABAL HANAMPA, OSCAR FABRIZIO.
• QUISPE OVALLE, DANUZKA YOCELYN.
• NAHUI SENCIA, GIANCARLOS.
INTRODUCCIÓN
■ La Responsabilidad Civil se basa en la premisa de que aquel que causa un daño
injusto a otra persona debe ser responsabilizado y compensar por dicho daño. Para
establecer esta responsabilidad, se requiere demostrar que existe una relación de
causalidad directa entre la acción del presunto responsable y el perjuicio sufrido
por la víctima. En otras palabras, se debe probar que el acto u omisión del
demandado fue la causa efectiva del demandado fue la causa efectiva del daño.
■ Sin embargo, existe una crítica que se realiza a esta teoría es que no puede
atribuirse a todas las condiciones intervinientes en la producción del daño evento la
misma equivalencia.
2. TEORÍAS INDIVIDUALIZADORAS
■ Según el enfoque de estas teorías, no se puede pretender que todas las
condiciones que concurren en la generación de un daño puedan ser consideradas
como causa del mismo, porque finalmente cualquier evento podría ser un hecho
generador de responsabilidad civil. En ese sentido, se debe proceder a escoger,
dentro de todos los hechos que han intervenido en la producción del daño, uno o
más y elevarlos a la categoría de causa o concausa del daño.
hipótesis de causalidad alternativa, entonces se afirmará que se está ante un caso de “ruptura del nexo
causal”.
■ Dicha afirmación es equívoca, pues en realidad ante el descarte de una “aparente” relación de
■ Estas hipótesis se encuentran reguladas en el artículo 1972 del Código Civil Peruano, el cual reconoce
como hipótesis de ruptura de aparentes nexos causales y determinación de la real causa del daño a las
siguientes: caso fortuito, fuerza mayor, hecho determinante de tercero y hecho de la propia víctima.
CONCLUSIONES
■ Lo que podemos destacar del tema expuesto es que las teorías individualizadoras son
aquellas que persiguen individualizar entre un conjunto de hechos posibles de ser
considerados determinantes del daño cuál es aquel que lo generó. Dentro de estas
teorías tenemos a la teoría de la causa eficiente el cual tiene presente a la “eficacia” de
los supuestos fácticos, lo que implica considerar su calidad intrínseca en el proceso
causal según el curso normal de los sucesos, la teoría de la causa preponderante nos
dictamina que debe reputarse como causa a aquella condición que rompe el equilibrio
entre los factores favorables y adversos a la producción del daño, la teoría de la causa
próxima nos dice que se establece un criterio de “temporalidad”, por el que se considera
que es “causa” del resultado dañoso aquel hecho más próximo a su verificación.
“UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS”
INTEGRANTES
C O N D O R I P U M A R U T H
C R U Z A D O C A R R A N Z A M I R I A N
L A Z A R A Q U I S P E E L E N A
H U R TA D O G U T I E R R E Z M E L E C
P O R R O A S A L A S C R I S T I N A
Z E VA L LO S Y L L A B R YA N
1. FACTORES SUBJETIVOS DE ATRIBUCIÓN DE
RESPONSABILIDAD
1.1. LA CULPA 1. 2. EL DOLO
1.1. LA CULPA
La culpa puede ser entendida, como aquella negligencia,
impericia, imprudencia o descuido en que las personas
incurren, al interactuar los unos con los otros en el
desarrollo de su vida diaria, y de la que se derivan daños
para sus congéneres.
El artículo 1969 del código civil, señala que “Aquel que
por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a
indemnizarlo. El descargo por falta de dolo o culpa
corresponde a su autor.”
Siendo la “culpa leve” uno de los grados que admite la
culpa (además del menos gravoso) y la “diligencia
ordinaria” el mínimo de precaución exigido a las personas
como modelo de conducta a seguir (hombre medio
normal).
CLASES DE CULPA SEGÚN CÓDIGO CIVIL:
El ordenamiento jurídico establece protección jurídica, es así que se crea el llamado “deber de cuidado”
a cargo de todos los miembros de la sociedad. Este deber impone a todos la obligación de no causar
daño a nadie.
Una persona cumple con este deber cuando actúa con diligencia, prudencia, y pericia correspondiente
en caso de profesionales, técnicos o especialistas.
La culpa en la Responsabilidad Civil Extracontractual se configura cuando se actúa con:
● Negligencia; se refiere a la omisión de precaución y cuidado que una persona razonablemente
prudente tomaría en circunstancias similares, esto implica no cumplir con el estándar de diligencia
razonable, causando así daño a otra persona o a sus bienes.
● Imprudencia; se refiere a la falta de precaución o juicio adecuado al realizar una acción , implica
actuar de manera descuidada sin considerar las posibles consecuencias negativas.
● Impericia; se refiere a la falta de habilidad, competencia o conocimientos necesarios para realizar
una actividad de manera adecuada y como resultado causa daño a otra persona o a sus bienes.
1.2. EL DOLO
CONSUMIDOR PROVEEDOR
PRODUCTO
PRINCIPALES DERECHOS COMO CONSUMIDOR
Artículo 1.- Derechos de los consumidores 1.1 En los términos establecidos por el presente
Código, los consumidores tienen los siguientes derechos:
a. Derecho a una protección eficaz respecto de los productos y servicios que, en condiciones
normales o previsibles, representen riesgo o peligro para la vida, salud e integridad física.
e. Derecho a la reparación o reposición del producto, a una nueva ejecución del servicio, o en los
casos previstos en el presente Código, a la devolución de la cantidad pagada, según las
circunstancias.
Fabricación defectuosa: Este tipo de Diseño defectuoso: Un producto Falta de advertencia: Algunos productos son
reclamo surge cuando un producto de defectuosamente diseñado es aquel que está seguros si, y sólo si, son utilizados por una
consumo está mal hecho, por ejemplo, bien hecho, pero diseñado de tal manera que persona con conocimiento de los peligros
una bicicleta que contiene una grieta presenta un riesgo irrazonable de daño. Por conocidos. Un caso de “falta de advertencia”
en el marco o un aparato eléctrico que ejemplo, el diseño defectuoso de los interruptores podría surgir si el fabricante de un asiento de
está conectado de manera incorrecta. de encendido en varias líneas de automóviles de seguridad infantil no advirtió al comprador que el
asiento no protegerá adecuadamente a niños de
General Motors causó que el motor se apague
más de 40 . medicamentos .
repentinamente, dando lugar a numerosos
accidentes fatales , y los cigarrillos.
RESPONSABILIDAD DEL DAÑO
De acuerdo a la doctrina que propone la
aplicación del art. 1970 sobre
responsabilidad por actividad riesgosa
el responsable de los daños generados
por sus productos defectuosas seria
quien desarrolla la actividad riesgosas o
peligro, o sea, en términos concretos lo
sería el titular de la actividad de
producción.
LAS DEFENSAS DEL RESPONSABLE
PRUEBA DE LOS
LAS DEFENSAS ELEMENTOS DE
DEL RESPONSABILIDAD
RESPONSABLE LA VICTIMA DEL DAÑO
DERIVADO DE PRODUCTO
SI LA JURISPRUDENCIA APLICA EL DEFECTUOSO A LOS FINES DE
CRITERIO DE LA CULPA, COMO OBTENER EL RESARCIMIENTO
APARENTEMENTE LO HACE EN SUS CORRESPONDIENTE TENDRÁ QUE
SENTENCIAS, AUN CUANDO ESTÉ SOBRE LOS DAÑOS ACREDITAR EL DAÑO, SU
RESUELTO SIENDO UNA FICCIÓN, EL RELACIÓN DE CAUSALIDAD
RESPONSABLE PARA QUE LIBERARSE RESARCIBLES ADECUADA DE CONFORMIDAD
DE RESPONSABILIDAD CONFORME AL CON LO ESTABLECIDO EN EL
COMO SE OBSERVA EN EL
ART. 1969 C.C, DEBE DE PROBAR QUE ART. 1985 C.C CON EL ORIGEN
ORDENAMIENTO PERUANO NO SE HA
EN LA ELABORACIÓN DEL PRODUCTO DE RIESGO, ESTO SIGNIFICA
CONTEMPLADO EL RESARCIMIENTO
APLICO LA DILIGENCIA NECESARIA DESCUBRIR LA EXISTENCIA DE
DEL DAÑO PUNITIVO, NO OBSTANTE
EXIGIDA A UN PRODUCTOR PRIMARIO. UN DEFECTO EN EL PRODUCTO.
ELLO, A TRAVÉS DE UNA
INTERPRETACIÓN EXTENSIVA DEL
DAÑO MORAL, SE PODRÍA A
CONSIDERARLO A LAS FINES DE LA
SUMA RESARCITORIA GENERAL A
FAVOR DE LA VICTIMA
LA RESPONSABILIDAD DEL PRODUCTOR
DE SERVICIOS DEFECTUSOSO
EN EL DERECHO PERUANO, LOS DAÑOS TÍTULO V RESPONSABILIDAD Y
DERIVADOS DE LA DEFECTUOSA EJECUCIÓN SANCIONES CAPÍTULO I
DE UN SERVICIO NO ASIMILAN A LOS CASOS RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR
DE PRODUCTOS DEFECTUOSOS, NO EXISTE Y DERECHOS DEL CONSUMIDOR
NI SIQUIERA UNA MÍNIMA INTENCIÓN DE
PARTE DE LA DOCTRINA, MENOS AUN DE LA
JURISPRUDENCIA PARA EQUIPARARLOS A
LOS FINES DEL RESARCIMIENTO DE LA
VICTIMA
RESPONSABILIDAD CIVIL. - Es
aquella en la que incurren los servidores y
1. Responsabilidad administrativa funcional. funcionarios públicos, que, por su acción u
2. Responsabilidad civil. omisión, en el ejercicio de sus funciones,
3. Responsabilidad penal. hayan ocasionado un daño económico a su
Entidad o al Estado, incumpliendo sus
funciones, por dolo o culpa.
RESPONSABILIDAD POR CULPA LEVE, CULPA
INEXCUSABLE Y DOLO
La necesidad de la
Lo que no obsta para que como excepción se presenten
antijuridicidad se justifica, por
asuntos profesionales o problemas técnicos de “especial
cuanto no sería razonable
dificultad”, pero aun en esos casos la aplicación del
imputarle responsabilidad al
artículo 1762º es un tema discutible por cuanto se debe
funcionario o servidor público
también tener presente que en la actuación el
por adecuar su conducta a
funcionario o servidor público se debe ser más exigente
las normas, reglamentos,
que en el caso del profesional o técnico privado dado
directivas, porque ello
que ejerce el poder estatal y administra recursos
constituye una de sus
públicos, además de la dificultad en nuestro medio para
obligaciones principales de
establecer con meridiana claridad que debemos
carácter ineludible.
entender por asuntos profesionales o problemas
técnicos de “especial dificultad”.
LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL
UNCIONARIO PÚBLICO ES FRENTE AL
ESTADO
Naturalmente que el funcionario público
puede asumir responsabilidad civil frente a
los administrados por los daños injustos (se
excluye los casos de fuerza mayor) que le
ocasione en el ejercicio de sus funciones,
supuesto desarrollado en el artículo 238 de
la Ley N.º 27444 – Ley del Procedimiento
Administrativo General.
5. ENFOQUES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
FRENTE AL ESTADO