Universidad Nacional Autónoma de México: Maestría en Docencia para La Educación Media Superior
Universidad Nacional Autónoma de México: Maestría en Docencia para La Educación Media Superior
Universidad Nacional Autónoma de México: Maestría en Docencia para La Educación Media Superior
MAESTRÍA EN DOCENCIA
PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
FACULTAD DE CIENCIAS
T E S I S
P R E S E N T A
DERECHOS RESERVADOS ©
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).
Rosaura
Grant
e inquebrantables.
Santiago
Paulina
Al Dr. Jesús Alonso Tapia, por sus valiosas enseñanzas, sus motivantes
discusiones y sus agradables experiencias.
A todos y cada uno de los estudiantes del CCH Vallejo que participaron, directa e
indirectamente, en el desarrollo de este trabajo. Gracias por hacerlo posible. Esto
es por y para ustedes.
A mis profesores: Dr. Mauricio Beuchot, Dra. Martha Diana Bosco, Dra. Luz Lazos,
Dra. Guillermina Murguía y Dra. Susana Ortega, por su tiempo, dedicación y
esfuerzo en la formación de maestros comprometidos y profesionales. Por
maestros como ustedes valió la pena mi MADEMS.
GRACIAS DE CORAZÓN TAMBIÉN
A todos y cada uno de los miembros de mi querida familia Angeles Chávez, por su
amor, su paciencia y su apoyo en todas y cada una de las decisiones que he
tomado en mi vida. Los amo con todo mi corazón.
A Paulina Guerrero, por superar todas las expectativas que de una hermosa y
auténtica amistad se pueden esperar. Gracias por tu dulce cariño y tu inagotable
apoyo incondicional. Te admiro y te adoro.
A Eva Pacheco, por ser esa estudiante que todo profesor desea tener. Siempre
serás mi alumna ideal.
A Karen Carrasco, Alán Heres y Darío Heres mis queridos compadres y mi lindo
ahijado. Gracias por su amistad, su confianza y su cariño.
Um Baptista Nuno, meu amigo. Você está no meu coração e na minha mente.
Algum dia vamos nos encontrar novamente e esse dia será um dos mais felizes da
minha vida.
A todos los futuros lectores, gracias por acercarse a un trabajo hecho con todo el
amor, el profesionalismo y la entrega que representan mis valores como orgulloso
docente formado en MADEMS. Enhorabuena.
Índice
1. ÍNDICE
2.
3. Página
4.
RESUMEN
ABSTRACT
REFERENCIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
ANEXOS
RESUMEN
Se diseñó y aplicó una secuencia didáctica de biología celular (SDBC) que articuló:
a) elementos cognitivos basados en el enfoque constructivista de construcción de
representaciones; b) elementos motivacionales del contexto desde diversas
estrategias de intervención motivacional, derivadas de una amplia revisión teórica; y
c) consideraciones sobre el dominio específico, partiendo del hecho de que la célula
es uno de los temas clave en la conceptualización del conocimiento biológico, y en el
que se han reportado problemas severos de comprensión y construcción. Dicha
secuencia se aplicó en un escenario académico real: los laboratorios de ciencias del
bachillerato de la UNAM, recabando elementos que aportaran vías de reflexión sobre
las formas en que puede ser enfrentada la complejidad inherente a los procesos
educativos. Los resultados obtenidos permitieron, por un lado, valorar positivamente
la eficacia motivacional de la aplicación de la secuencia; y por el otro, vislumbrar
algunos resultados sobre las formas en las que los alumnos construyeron su
aprendizaje de la célula. Los alumnos aumentaron significativamente su motivación
intrínseca y sus expectativas de autoeficacia y lograron construir representaciones
más complejas, aunque aún incompletas e inacabadas sobre la estructura y la
función de la célula. Para concluir, la SDBC se propone como una de las posibles
acciones requeridas en el tiempo para el logro de los aprendizajes esperados de los
alumnos, y para la mejora en la calidad de las experiencias de aprendizaje a partir de
la integración explícita de los elementos motivacionales y cognitivos involucrados en
los procesos de enseñanza y de aprendizaje en el nivel medio superior.
ABSTRACT
Key words: motivation, learning, didactic sequence, Cellular Biology, cell, science
laboratories of the UNAM’s high school.
INTRODUCCIÓN
Para llegar donde no estamos tendremos que avanzar por donde no vamos.
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Introducción
1
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
2
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
3
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
Así, el presente trabajo tuvo como objetivo primordial, diseñar, construir, aplicar y
evaluar una secuencia didáctica, sustentada en el enfoque constructivista de cambio
conceptual y representacional, y apoyada en estrategias promotoras de la motivación
por el aprendizaje (Capítulo 2. Marco teórico).
4
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
5
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
6
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
La célula como unidad estructural y funcional de los sistemas vivos, es uno de los
temas con los que se suelen iniciar todos los cursos de biología en el bachillerato
mexicano; esto es, entre otras cosas, por el hecho de que la célula representa el
principio unificador de los sistemas vivos, lo cual la convierte, además, en un tema
clave en la conceptualización del conocimiento biológico. Dado que la biología celular
determina en gran medida la estructura, diversidad y el funcionamiento de todo el
mundo vivo, la construcción de su aprendizaje y su comprensión adecuada es de
suma importancia.
7
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
representaciones abstractas por parte del sujeto. Así, diversos estudios han
detectado que este tema se caracteriza por ser difícil de comprender para los
estudiantes de diversos niveles educativos; y en dónde, además, se han reportado
una gran cantidad de ideas previas desarticuladas y no consonantes con el
conocimiento científico que actualmente se tiene de ella (Schaefer, 1979; Marek,
1986; Dreyfus y Jungwirth, 1988; Bueger-Van der Borght y Mabille, 1989; Dreyfus y
Jungwirth, 1989; Lawson y Weser, 1990; Mondelo et al., 1994; Banet y Ayuso, 1995;
Barak et al., 1997 Flores et al., 2000; Wood-Robinson et al., 2000; Lewis y Wood-
Robinson, 2000).
La tabla 1.1 muestra una categorización de las principales ideas previas que
presentan estudiantes de bachillerato en torno al tema la célula y que han sido
reportadas en diversas investigaciones sobre los problemas de comprensión en los
subtemas de biomoléculas, sistemas vivos, estructura celular y fisiología celular:
Tabla 1.1. Categorización de las principales ideas previas de estudiantes de bachillerato en torno al
tema la célula.
Biomoléculas
Los nutrientes orgánicos son los
que se encuentran en los seres
vivos.
(Flores et al., 2000)
Las vitaminas son útiles para el
desarrollo; proporcionan
energía.
8
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
9
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
Una estructura es la
(Bueger- Van der Borght y
composición de un cuerpo o de
Mabille, 1989).
un objeto.
Los seres vivos están hechos de
células vivas.
Diferentes estructuras en la
célula desempeñan distintas
funciones como la mitocondria,
aparato de Golgi, etc.
Todas las células están hechas
de ¾ partes de agua y tienen
membranas selectivas (a veces
llamadas semipermeables).
La célula es más pequeña que
un grano de arena.
Todo en la célula esta flotando
en agua y sólo puede funcionar
cuando flota.
Las células pequeñas tienen (Dreyfus y Jungwirth, 1988)
sistemas digestivos pequeños.
Los huevos y la leche son ricos
en proteínas, pero las células del
Estructura cuerpo de los animales que las
celular producen no.
Las moléculas de proteína son
más grandes que la célula.
El cuerpo está hecho de
proteínas, pero sólo algunas
partes del cuerpo están hechas
de proteínas.
La célula es la unidad básica de
todo organismo vivo, pero sólo
algunas partes del cuerpo están
hechas de células.
Todas las células espermáticas
del mismo animal tienen la
misma información genética.
Todas las células de un
organismo tienen la misma
información genética. (Wood-Robinson et al.,
En un organismo todas las 2000)
células del mismo tipo tienen la
misma información genética.
Cada célula el organismo es
genéticamente diferente a las
demás.
10
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
11
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
12
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
13
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
14
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
15
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
16
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
conceptos con que los estudiantes describen las estructuras y procesos celulares.
Con lo anterior, concluyen que, además de las concepciones erróneas y procesos
indiferenciados que muestran en sus ideas previas, existen diversos problemas
conceptuales que subyacen a los procesos de enseñanza.
A partir de los resultados obtenidos en el estudio anterior, los autores concluyen que
los problemas de comprensión que presentan los estudiantes se dan a diferentes
niveles, que van desde la comprensión de funciones generales de los organismos
pluricelulares, hasta los procesos y estructura de la célula. Dichos niveles indican
una desvinculación prácticamente total entre sus representaciones y
conceptualizaciones y lo planteado en la organización curricular que tiene el tema la
célula (Flores et al., 2000).
17
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
Los resultados obtenidos en dicho estudio mostraron, entre otras cosas, que el
promedio obtenido por los docentes ante la aplicación de los instrumentos, fue de
48.8 sobre 100, siendo la célula uno de los temas con los promedios más bajos (<
45).
Los estudios descritos arriba, dan indicios de una severa problemática conceptual, al
mostrar que las deficiencias en el conocimiento disciplinar de los profesores puede
explicar en parte, los problemas que se ven en los alumnos y que se reflejan por un
18
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
lado en los problemas de incomprensión a los que se enfrentan cuando llegan al ciclo
inmediato superior, y por otro, en los pobres resultados obtenidos en diversas
mediciones estandarizadas, internacionales o nacionales (Flores et al., 2007a). Así,
por ejemplo, de acuerdo a los resultados de la prueba internacional PISA 2006, que
hizo énfasis en el dominio de las ciencias, poco más de la mitad de los estudiantes
de 15 años (50.9%) tienen un rendimiento insuficiente (por debajo del nivel 2, que
representa el mínimo necesario para la vida en la sociedad contemporánea), lo cual
se puede traducir en altas probabilidades de fracasar en la inserción laboral y en el
acceso a mejores oportunidades de vida. Por otro lado, los resultados PISA también
señalan que México tiene muy pocos estudiantes (menos del 1%), en los niveles más
altos de desempeño (niveles 5 y 6), cuyo logro significa tener el potencial para
realizar actividades de alta complejidad cognitiva (Informe PISA 2006-INEE).
19
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
Diversos estudios han demostrado que las concepciones que tienen los profesores
sobre la naturaleza de la ciencia y el proceso de aprendizaje de éstas, influyen de
manera significativa en sus formas de enseñanza y en la imagen de ciencia que
desarrollan sus estudiantes (Flores et al. 2007c; Campanario, 2003; Mellado, 1996).
20
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
21
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
22
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
Estos espacios cuentan con una propuesta educativa centrada en los procesos de
transformación conceptual y representacional de los alumnos, elementos para la
exploración experimental con diversas formas de registro y análisis, e incorpora las
tecnologías de la información y comunicación (TIC) para apoyar los procesos de
colaboración, argumentación y análisis.
23
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
24
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
25
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
Lo anterior coincide con los hallazgos de Pozo y Gómez (2004), respecto a que las
actitudes son el contenido más olvidado en el plan de estudios, sobre todo si se
compara con el entrenamiento en destrezas o, más aún, con la enseñanza de
contenidos conceptuales o verbales.
26
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
Ahora bien, la base estructural de las secuencias didácticas para los laboratorios de
ciencias del bachillerato de la UNAM, explicita la pertinencia de contar con un
ambiente motivador para la construcción de ideas (Flores y Gallegos, 2009). Para
atender lo anterior, y en consonancia con lo descrito en párrafos anteriores, es
necesario que las propias acciones para procurar una práctica escolar motivante
sean también explícitas y se incorporen en el contexto específico de los contenidos
de las distintas materias concretados por las actividades planteadas en las
27
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 1. Introducción y Planteamiento del Problema
28
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
CAPÍTULO 2
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO 2
MARCO TEÓRICO
29
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
propuestas curriculares (Flores et al., 2000; Duit y Treagust, 2003; Moreira y Greca,
2003; Pozo, 2011).
De acuerdo con Gallegos (1998), las ideas previas poseen las siguientes
características generales:
Se forman por las interpretaciones que los sujetos llevan a cabo a partir de la
fenomenología que perciben y de la información que reciben.
Los sujetos pueden presentar ideas previas contradictorias.
Son predicciones basadas en la interpretación de acciones y experiencias
propias de los sujetos.
Son implícitas, estos es, no se puede pensar en ellas como el producto
consciente y razonado de la interacción de los sujetos con su entorno.
No presentan grandes diferencias debidas al contexto sociocultural:
investigaciones realizadas en diversos países, culturalmente diferentes,
muestran ideas previas semejantes.
Es posible encontrar similitudes con las ideas que se encuentran en la historia
de la ciencia.
En las últimas tres décadas, las ideas previas han tenido gran influencia en la
enseñanza de las ciencias. En un primer momento, el concepto piagetiano de estadio
evolutivo describía el desarrollo intelectual como una sucesión de estructuras
generales y universales de conocimiento que se suceden cada vez más complejas
hasta alcanzar la inteligencia adulta o el pensamiento científico. Los estudios más
actuales sobre ideas previas han proporcionado una visión alternativa al desarrollo
30
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
Esta nueva concepción del desarrollo intelectual permite aplicaciones didácticas más
prometedoras y sitúa tanto al alumno como al profesor de ciencias, en un lugar más
activo para poder trabajar conjuntamente en los procesos de enseñanza y de
aprendizaje. La idea central del aprendizaje bajo esta nueva concepción es que se
trata de un proceso en el que lo que se aprende es el producto de la información
nueva interpretada a la luz de, o a través de lo que ya se sabe (Pozo, 2011).
Gracias también a estos estudios, hoy se sabe que los estudiantes mantienen un
conjunto diverso de ideas previas que, en la mayoría de los casos, están
desarticuladas o son disonantes en correspondencia con el conocimiento científico;
pero que se pueden enmarcar en un contexto epistemológico funcional
concibiéndolas como coherentes y funcionales a los desempeños de cada sujeto en
la fenomenología cotidiana. Así, desde una postura constructivista el uso de las
ideas previas representa entonces una herramienta indispensable para el
aprendizaje conceptual a partir de procesos de construcción activa del conocimiento
por parte del sujeto y a través de la modificación gradual de éstas en ideas
consonantes con el conocimiento científico actualmente aceptado en la ciencia de la
escuela (Flores et al., 2000).
31
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
32
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
33
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
34
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
35
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
Pozo (2007) asegura que, independientemente del dominio, el interés debe centrarse
en el cambio de las estructuras conceptuales, o teorías implícitas, en las que tienen
origen las ideas previas; en la verdadera transformación de los sistemas de
representación que subyacen a los marcos conceptuales. Más aún, el cambio
representacional, al no implicar el abandono absoluto del conocimiento cotidiano y la
sustitución por otro más complejo: el científico, se refiere entonces a la adquisición
de diferentes tipos de conocimientos o representaciones para tareas o situaciones
distintas. Se trata entonces de multiplicar y diversificar las posibles formas de
representarse un objeto posibilitando así la coexistencia de múltiples
representaciones de un mismo objeto de conocimiento dentro del mismo sujeto
(Pozo y Gómez, 2004).
36
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
37
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
de las más complejas a partir del mayor poder explicativo que caracteriza a estas
últimas (Pozo y Gómez, 2004).
Pero para lograr lo anterior, es necesario que el sujeto vaya haciendo explícitos los
supuestos en los que basa sus interpretaciones y, al hacerlo, profundice en las
estructuras conceptuales que subyacen a sus predicciones, acciones y creencias
(Pozo y Gómez, 2004). Así, se requiere que el alumno tome conciencia o explicite las
relaciones entre los modelos interpretativos que le proporciona la ciencia y sus
propias ideas previas (elaboración metacognitiva).
38
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
39
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
Dadas las características y las formas en las que se logra el aprendizaje desde el
enfoque de cambio conceptual y representacional se reconoce también su carácter
complejo, pluriprocesal, de largo plazo y contextual (Pozo, 2007); así, llegar a una
reestructuración como la científica en la que un concepto da cuenta de la
interpretación de diversos fenómenos es un proceso constructivo no acabado y muy
40
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
complejo que requerirá de largo plazo y mucho esfuerzo por parte de los actores de
la educación: maestros y alumnos (Flores y Gallegos, 2008).
41
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
42
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
43
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
En la segunda vía referida a las acciones para la práctica escolar se hacen explícitas
las herramientas educativas y tecnológicas que pueden servir de apoyo al docente,
así como los aspectos de reflexión sobre los problemas de construcción y
reconstrucción de representaciones de los alumnos (Flores y Gallegos, 2009).
44
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
45
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
Dados los fines que persigue el presente trabajo, más allá de hacer una descripción
exhaustiva de las tradiciones teóricas vigentes de la motivación, resulta más
provechoso y útil analizar los elementos del proceso motivacional que abarcan y
explican estas tradiciones pero dentro del ámbito concreto de la actividad educativa.
Las variables personales son todos aquellos componentes afectivos y cognitivos que
orientan la conducta motivada del sujeto. Se constituye a su vez de dos fases: la fase
motivacional integrada por los motivos y las metas; y la fase cognitiva integrada por
46
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
dos procesos: los propiamente cognitivos tales como las creencias, expectativas y
atribuciones; y los procesos de control cognitivo consciente en donde figuran la
autorregulación y el control cognitivo emocional.
Los motivos como secuencias o guiones de actuación instigan, orientan y dan fuerza
o energía hacia determinadas metas. Así, las metas son los propósitos, objetivos o
finalidades que desencadenan la conducta motivada e incluyen para su consecución
actos motores, afectivos y cognitivos (Huertas, 2006).
Según la tradición de la teoría de metas iniciada por Dweck (1991), los seres
humanos suelen organizar sus actividades dirigiéndolas hacia determinadas metas.
Algunas características de las metas reseñadas por Huertas y Montero (2002) son:
47
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
Sistemas basados en mecanismos sociales: Abarca dos tipos de metas: las metas de
búsqueda de valoración y la evitación del rechazo de los demás; y las metas
prosociales de ayuda a los demás, colaboración y compartición de roles.
48
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
Las siguientes variables personales están relacionadas con los procesos cognitivos,
que intervienen en la regulación y la planificación de la acción que conduce a una
meta o conjunto de metas, y se refieren a las creencias y expectativas, y a los estilos
atributivos del sujeto (Huertas, 2006).
49
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
Otro tipo de creencias, derivadas de la propia sensación de competencia, son las que
tienen que ver con el grado de inteligencia de cada uno. Dweck y Elliot (1983)
distinguen dos tipos de creencias: las que consideran la inteligencia como un rasgo
estable y poco controlable, básico y difícil de modificar; y las que definen la
inteligencia como algo inestable y sujeto al control personal, complejo y modificable
con el aprendizaje. En esta línea, el tipo de motivación del sujeto frente a una
actividad de aprendizaje estará determinada por el significado que le asigne a su
propia inteligencia.
50
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
Un tipo más de creencias, son las atribuidas al valor de una tarea específica. La
importancia personal que se le de a una tarea influye claramente en la ejecución y
dicho valor está relacionado con las expectativas o probabilidades de éxito (Huertas,
2006).
Aunque el valor atribuido a una tarea es subjetivo, Eccles y Wigfield (2002) subrayan
que éste se puede objetivar desde el momento que es resultado de la interiorización
de valores y estereotipos de una sociedad concreta. De tal forma, el valor de una
tarea está determinado por cuatro factores que confluyen:
Eccles y Wigfield (2002) señalan que las expectativas personales explican y predicen
la calidad del comportamiento del día a día, mientras que el valor de la tarea
repercute sólo en los momentos iniciales de un curso o materia, es decir en la base
de la planificación y la toma de decisiones que realizan los estudiantes al enfrentarse
inicialmente a cada curso
51
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
Por otro lado, el concepto de lugar de control se concibe como la creencia del grado
en que puedo manejar autónomamente mis acciones en una actividad concreta y en
un contexto o situación determinada. A mayor percepción de control se incrementa la
motivación (Urdan y Turner, 2005).
Huertas y Montero (2002) relatan que existe evidencia suficiente que demuestra la
viabilidad de la distinción actual entre la motivación intrínseca o autorregulada y la
extrínseca o regulada externamente; de tal forma que el proceso motivacional
implicado, el tipo de metas buscado, la claridad de la acción y la forma de
planificación de la misma, difieren considerablemente cuando se considera uno u
otro tipo de motivación.
De acuerdo a Deci y Ryan (1985), las personas tienen tres necesidades innatas: ser
competentes, ser autónomos y relacionarse con sus semejantes, la satisfacción de
estas necesidades dirige a la motivación intrínseca. Urdan y Turner (2005) señalan
que en la medida en que los motivos para participar en las tareas sean más
internalizados o intrínsecos, el potencial para autodeterminación y autonomía se
incrementa.
52
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
Urdan y Turner (2005), señalan una distinción entre el interés individual y el interés
situacional; mientras el primero es una disposición personal y estable hacia un tema
específico o dominio; el segundo refiere a una situación específica de atención a un
tema. Dado que el interés individual es idiosincrático, los profesores deberán tratar
de capturar y luego mantener el interés situacional de los estudiantes para favorecer
la motivación intrínseca y a través de la manipulación del ambiente de aprendizaje.
53
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
2.2.1.2.2. Atribuciones
Las atribuciones son las explicaciones sobre las causas de los resultados
conseguidos en una actividad (Huertas, 2006).
Las explicaciones concretas ante los resultados obtenidos pueden ser infinitas, sin
embargo, diversos estudios han establecido tres dimensiones generales para
organizar estas explicaciones (Huertas, 2006):
Una vez que la persona ha establecido una causa, este hecho desencadena
procesos cognitivos y emocionales en paralelo. Las consecuencias negativas de una
atribución están relacionadas con las expectativas de éxito en acciones futuras
similares. Así, la evidencia mantiene que los resultados atribuidos a causas estables
proporcionan más probabilidad de éxito en el futuro que los atribuidos a causas
inestables (Huertas y Montero, 2002).
54
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
Las fuentes de donde surgen estos estilos son individuales y sociales. Los demás
transmiten normas y explicaciones estereotipadas sobre los resultados de una
actividad y sobre sus consecuencias en términos de éxitos o de fracasos. Algunas de
dichas normas poseen un alto nivel de consenso, consistencia y discriminación, lo
que permite importar sentencias morales directamente en algunos casos (Huertas,
2008).
55
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
Ahora bien, se ha demostrado que las ganas que se tienen de continuar en una tarea
y la dedicación que se piensa poner en un futuro a esa actividad, depende
directamente del significado que se le da a los éxitos y a los fracasos. Sin embargo,
cuando la meta es ajena al sujeto se produce un desajuste entre la dificultad
percibida de la tarea y el sentimiento de competencia. La razón que subyace a estos
resultados tiene que ver con la idea que tiene el sujeto sobre su valía personal o
autoestima (Huertas y Montero, 2002).
56
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
Los factores relacionados con la regulación cognitiva de una actividad han sido
especialmente sintetizados por Pintrich (2004), quien distingue cuatro fases para la
autorregulación de una actividad: planificación, supervisión, control y evaluación.
Aunque estás fases se plantean secuencialmente, se pueden dar de manera
simultánea e influenciarse recíprocamente.
57
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
58
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
59
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
60
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
61
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
Las tareas con dificultad intermedia son las que más favorecen la motivación
por el aprendizaje. Proponer sistemáticamente tareas que supongan un reto
moderado facilita la aparición de la motivación por el aprendizaje.
62
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
63
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
64
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
Por su parte, Urdan y Turner (2005) proponen una serie de prácticas promotoras de
la motivación por el aprendizaje y derivadas de un profunda revisión de las diferentes
tradiciones motivacionales vigentes. Dichas recomendaciones tienen un potente
respaldo teórico, y una fuerte evidencia empírica que las avala y que las sugiere
como una síntesis práctica de intervención motivacional en el aula.
Los autores hacen hincapié en las precauciones que se deben considerar para la
aplicación de estas sugerencias motivacionales en el salón de clases. Dichas
precauciones cuestionan por un lado la posibilidad de llevarlas a cabo en escenarios
65
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
66
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
Dedicar tiempo y atención a los alumnos, mostrando que se les acepta sin
condiciones.
Salvar la estima del alumno cuando comete errores.
Mostrar apoyo y orientar el pensamiento hacia la autosuperación y la
autorregulación a través de los mensajes y comentarios.
Ofrecer un modelo de comportamiento frente a los problemas y dificultades y a
la posibilidad de aprender.
Prevenir la aparición de problemas de disciplina y salvar la estima del alumno
cuando hay que corregirlo.
Proponer la realización de trabajos en cooperación e intervenir a través de
ellos en los procesos de socialización del grupo.
67
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
68
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
69
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 2. Marco Teórico
70
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
CAPÍTULO 3
SECUENCIA DIDÁCTICA DE
BIOLOGÍA CELULAR
Joseph Joubert
Capítulo 3. Secuencia Didáctica de Biología Celular
CAPÍTULO 3
SECUENCIA DIDÁCTICA DE BIOLOGÍA CELULAR
3.1. Procedimiento
71
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 3. Secuencia Didáctica de Biología Celular
72
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 3. Secuencia Didáctica de Biología Celular
73
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 3. Secuencia Didáctica de Biología Celular
74
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 3. Secuencia Didáctica de Biología Celular
Dado que las acciones para la práctica escolar motivante se capitalizan mejor
cuando se da en los contextos académicos específicos (Huertas y Montero, 2002),
éstas se constituyeron e incorporaron dentro de las diversas fases y actividades que
integran la SDBC.
75
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 3. Secuencia Didáctica de Biología Celular
Los dos grupos en los que se aplicó la SDBC son el grupo piloto y el grupo de
intervención:
Así, con una semana de desfase, y con las reestructuraciones pertinentes derivadas
del análisis y aplicación en el grupo piloto, la SDBC se aplicó al grupo de
intervención, grupo en donde la profesora titular cedió el tiempo y el lugar para
llevar a cabo las actividades.
Una de las diferencias importantes entre los grupos participantes fue el espacio
áulico en donde se tomaron las clases. Mientras que la SDBC se aplicó en los
Laboratorios de Ciencias para el Bachillerato de la UNAM (dado su diseño,
planificación y organización), tanto para el grupo piloto como para el grupo de
intervención; el grupo control tomó sus clases en las aulas-laboratorio
tradicionales.
76
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 3. Secuencia Didáctica de Biología Celular
77
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 3. Secuencia Didáctica de Biología Celular
3.2.1. Generalidades
78
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 3. Secuencia Didáctica de Biología Celular
79
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 3. Secuencia Didáctica de Biología Celular
80
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 3. Secuencia Didáctica de Biología Celular
Introducción al
contexto
Indagación de
Generalidades de ideas previas
Estructura de la SDBC
las sesiones
Diseño de las
Desarrollo
actividades
Fases
Análisis de
Consideraciones resultados
didácticas Construcción de
Acciones para la Apoyo explicaciones
práctica escolar tecnológico
Conclusiones
Estrategias
motivacionales
En la segunda gran vía de construcción, referida a las acciones que están presentes
en la práctica escolar, se hacen explícitas las herramientas educativas (situaciones
didácticas - SD) y tecnológicas (apoyo tecnológico- AT) que pueden servir de apoyo
al docente así como aspectos de reflexión sobre los problemas de construcción y
reconstrucción de las representaciones de los alumnos (Flores y Gallegos, 2009).
81
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 3. Secuencia Didáctica de Biología Celular
Tabla 3.1. Principales estrategias de intervención motivacional y las fases en las cuales se insertan.
82
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 3. Secuencia Didáctica de Biología Celular
Dedicar tiempo y atención a los alumnos, mostrando que se les acepta sin
condiciones.
83
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 3. Secuencia Didáctica de Biología Celular
La sesión I tiene como objetivos que el alumno reconozca, valore y tome conciencia
de la pertinencia de evaluar y discriminar la información que encuentra en internet
con base en los criterios de relevancia, autoridad, credibilidad, actualidad, objetividad
y exactitud; Así, a partir de la búsqueda previa que los alumnos realizaron en internet
sobre el tema “Niveles de organización”, se contestan una serie de preguntas que
dan cuenta acerca de sus preferencias y criterios que utilizan normalmente en los
procesos de búsqueda y selección de la información. A continuación y a partir de una
84
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 3. Secuencia Didáctica de Biología Celular
lectura individual sobre los criterios para evaluar la información, y una posterior
discusión grupal, los alumnos realizan en equipo una evaluación crítica de alguna de
las páginas web que consultan de forma común. Los resultados de las evaluaciones
se analizan grupalmente y se genera una discusión para destacar la importancia de
evaluar la información con base en los criterios señalados. Al final, se retoman los
criterios y preferencias que los alumnos expresaron en la fase de indagación de
ideas previas y se promueve una toma de conciencia respecto de la importancia y la
pertinencia de evaluar la información de internet tomando en cuenta los criterios
específicos analizados en clase (ANEXO 2), y sobre las posibilidades en cuanto al
desarrollo de capacidades que genera dicha actividad. Como tarea, se les solicita a
los alumnos una nueva búsqueda de información sobre el tema “Niveles de
organización”, pero en una página de internet que tengan primero que evaluar para
asegurar que cumple con los criterios establecidos en clase.
85
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 3. Secuencia Didáctica de Biología Celular
La sesión III es una sesión de introducción al tema de la célula y está diseñada para
que el alumno inicie el reconocimiento y la valoración de la importancia de organizar
la materia para su estudio y se interese en construir la relación que tiene la célula
con los sistemas vivos en ésta y en las siguientes sesiones. Para iniciar, se proyecta
uno de los trabajos sobre los niveles de organización que los alumnos realizaron en
la sesión II y se genera una discusión grupal para ubicar la unidad mínima de vida y
las propiedades emergentes que surgen en dicho nivel. A continuación, los alumnos
realizan una representación de célula que será utilizada en las sesiones XI y XII y
que servirá como punto de partida y eje de análisis de los aprendizajes obtenidos a lo
largo de la secuencia. Para indagar las ideas previas, se proporcionan una serie de
imágenes que representan a la célula y que los alumnos deberán identificar y
establecer la relación de éstas con los sistemas vivos a los que pertenecen.
Finalmente, a partir de una lectura sobre la relación entre los sistemas vivos y la
célula y la observación de un video corto sobre la célula y el cuerpo humano, los
alumnos dan respuesta a unas interrogantes que buscan la construcción grupal del
tema. A partir de dichas respuestas se les solicita un replanteamiento de sus ideas
iniciales en función de los elementos analizados en clase y generando una pequeña
discusión grupal sobre la relación entre la célula y los sistemas vivos. Como actividad
extraclase se les solicita a los alumnos que realicen la lectura del texto: “¿Avanza la
ciencia?” (Mayr, 2005), en donde se desarrolla la formulación de la teoría celular
como ejemplo de la construcción social e histórica de la ciencia.
86
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 3. Secuencia Didáctica de Biología Celular
87
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 3. Secuencia Didáctica de Biología Celular
88
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 3. Secuencia Didáctica de Biología Celular
Previo a la sesión VIII, y para introducir al alumno en el tema, se realiza una breve
discusión de la lectura “Extremos de México”, en donde se pone de manifiesto la
importancia de una adecuada educación nutricional y el conocimiento de las
biomoléculas y su funcionamiento en los sistemas vivos como una primera
aproximación. El profesor establece la relación entre biomoléculas, nutrición y
funcionamiento celular de tal manera que ésta se convierte en el hilo conductor de
las siguientes actividades durante la WebQuest.
89
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 3. Secuencia Didáctica de Biología Celular
90
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 3. Secuencia Didáctica de Biología Celular
Las fases de la WebQuest, inician en la sesión VIII con una lectura grupal de la
introducción en la que los alumnos se enteran de las actividades que llevarán a cabo.
A continuación, se sigue con la fase de proceso y los diferentes equipos eligen la
especialidad desde la cual abordarán las actividades y que pueden ser biólogos,
nutriólogos o bioquímicos. A partir de este momento, los equipos inician las
actividades de la fase tareas y recursos de acuerdo a la especialidad que hayan
elegido. Conforme los alumnos desarrollan las actividades se van construyendo dos
documentos paralelos: uno individual e impreso que corresponde al reporte integral
de las actividades y otro digital por equipo de especialistas que el profesor
retroalimenta a lo largo del proceso y entre cada actividad.
Una vez realizadas las primeras dos actividades de la WebQuest los alumnos
presentan en la sesión IX los resultados de sus actividades frente al grupo, mientras
el profesor enfatiza la relación entre biomoléculas, nutrición y funcionamiento celular.
Posteriormente, el profesor conforma nuevos equipos multidisciplinarios de tres
integrantes que incluyan las tres especialidades. Con los nuevos equipos y la
asignación de una biomolécula por equipo, los alumnos inician la construcción de un
cartel en donde se deberá describir la clasificación, las funciones principales, algunos
ejemplos y fuentes de obtención de la biomolécula asignada. Para la sesión X, los
equipos multidisciplinarios presentan su cartel mientras se orientan discusiones
breves que den cuenta de la importancia de cada biomolécula en el funcionamiento
celular y en la procuración de una buena e informada nutrición. Finalmente se
retoman las clasificaciones de imágenes que hicieron los equipos en la sesión VII
con el fin de replantearlas en virtud del conocimiento de biomoléculas como nuevo
criterio de clasificación. Como actividad extraclase, se les solicita a los alumnos la
elaboración de conclusiones individuales respecto a las actividades que se llevaron a
cabo en la WebQuest y una reflexión final que relacione los objetivos de aprendizaje
alcanzados con los extremos de México y con la importancia de una adecuada
educación nutricional.
91
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 3. Secuencia Didáctica de Biología Celular
Las sesiones XI y XII abordan el tema de las estructuras celulares y sus funciones,
los objetivos de aprendizaje son que el alumno relacione las estructuras celulares
con sus funciones, genere una actitud de rigor y precisión en la recogida de
información y desarrolle su creatividad para la construcción de una narrativa de
estructuras celulares. Para iniciar la sesión XI, se proyecta uno de los trabajos de la
sesión II sobre niveles de organización y se genera una breve discusión grupal sobre
los niveles de organización subcelulares. A partir de la lectura por equipo de un texto
sobre organización subcelular se genera una discusión grupal que enfatice la
existencia de estructuras celulares con funciones específicas y cooperativas e
interdependientes en la célula eucarionte. A continuación, se proyectan a los
alumnos, los dibujos de células que realizaron en la sesión III y se promueve el
reconocimiento de la forma, el tamaño y las estructuras que dibujaron, con el fin de
que tomen en cuenta el punto de partida con el que iniciarán la construcción del
tema. Los alumnos entonces realizan una investigación por equipo sobre la
estructura y función de los diferentes organelos celulares realizando para ello un
documento en Power Point. Una vez terminado lo anterior los alumnos presentan su
trabajo al grupo mientras ubican las estructuras celulares en modelos
tridimensionales e interactivos que ofrecen la posibilidad de observar
representaciones externas con mayor potencia visual e informativa. Durante las
presentaciones, el profesor guía a los alumnos en la construcción de analogías y
metáforas que representen la función y/o estructura de algunos organelos. Por
ejemplo: “si la célula fuera una fábrica, la mitocondria sería el generador energético”.
Como actividad extraclase se les solicita la elaboración de una narrativa individual en
donde los personajes centrales sean los organelos, las características,
personalidades o roles de cada personaje tengan relación directa con su estructura-
función; y el escenario sea la célula eucarionte, ya sea animal o vegetal. Se les
solicita a los alumnos hacer uso de su imaginación y creatividad para la construcción
de analogías y metáforas como centro de la historia.
En la sesión XII, los alumnos realizan la lectura en voz alta de su narrativa, mientras
el profesor va destacando las analogías y metáforas que se utilizaron para la
92
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 3. Secuencia Didáctica de Biología Celular
Las siguientes tablas (tabla 5.1 y tabla 5.2) muestran los recursos didácticos y
materiales necesarios para cada sesión. En la sección de ANEXOS se encuentran
las URL a través de las cuales se pueden descargar de manera directa y desde la
web cada uno de estos recursos.
93
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
TABLA 5.1. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LAS SESIONES I-V
Sesión I II III IV V
* Información previa sobre el tema * Video documental:
* A7 Power Point: Introducción
Niveles de organización. (I) Célula: la química de la
a la célula.
vida. (G)
Sec.Célula.Act.1.5 (E)
*A1 Elementos de evaluación de la * A5 Power Point: Niveles
Unidad 1. (I). de organización. * A12 Guía previa de
* A8 Documento de Word: * A10 Lectura: ¿Avanza la
Recursos Sec.Célula.Act.1 (E) observación de video.
Introducción a la célula Ciencia? (I)
didácticos *A2 Lectura impresa: (impresa) (E)
Sec.Célula.Act.3 (E)
digitales y/o Criterios para evaluar la información * A6 Documento en
* A11 Lectura: Cuando los
impresos (I) Inspiration : Niveles de * A13 Guía posterior de
* A9 Lectura: La vida y la científicos se equivocan.(E)
organización. observación de
célula. (E)
* Plantillas de Google Drive ®: Sec.Célula.Act.2 (E) video.(impresa) (E)
- A3 Plantilla.Inf.Act.2.Eval. (E)
* Video: Introducción a la
- A4 Plantilla.Inf.Act.3.Eval.Extra (I) *A14 Rúbrica de
célula. (G)
evaluación d teoría celular
Equipo
PC, proyector y pantalla y cámara web.
multimedia
SECUENCIA: CÉLULA
Sesión Inicial: Presentación del curso y de las generalidades de la secuencia didáctica de biología celular (SDBC)
Duración aproximada: Una sesión de 100 minutos.
Después de la presentación del curso y de haber generado una dinámica de integración de los alumnos al grupo, explique la forma de trabajo y las
generalidades de la SDBC.
Entregue a cada uno de los alumnos el documento de elementos de la evaluación de la SDBC (ANEXO 1) y realice una lectura grupal de éste explicando la
forma de utilizarlo, enfatizando la importancia de alcanzar los objetivos de aprendizaje y la forma en la que el desarrollo de las actividades para cada sesión lo
hará posible.
El documento de elementos de la evaluación de la SDBC es una tabla que los alumnos deberán leer e ir llenando a lo largo de las actividades, analizando cada
uno de los siguientes rubros: número de clase o sesión, tema abordado y aprendizaje esperado por sesión, elementos del portafolio a realizar para promover el
logro de los aprendizajes, forma de trabajo de los elementos del portafolio (individual o por equipo), valor del elemento (T: tarea, C: actividad en clase o valor
porcentual sobre la evaluación), una columna para marcar el cumplimiento de los elementos del portafolio (mi control), una columna para que el alumno
responda si considera que logró o no el aprendizaje (en dónde deberá contestar afirmativa o negativamente) y una última columna en donde el alumno deberá
reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje y describir las acciones que llevó o que deberá llevar a cabo para lograr el aprendizaje.
Mencione a los alumnos que el contar con los elementos de evaluación de forma anticipada les permitirá regular su esfuerzo distribuyéndolo de forma regular y
sistemática. Centre la atención de los alumnos en los objetivos parciales por tema que se deberán alcanzar para integrar el objetivo de aprendizaje general y
solicite el registro periódico y pautado de las actividades que llevarán a cabo para lograr dichos aprendizajes y para situar su evaluación como puntos de
regulación del proceso.
El hecho de que los alumnos conozcan de antemano los criterios y las actividades que formarán parte de su evaluación les da también la seguridad de que, si
realizan determinadas actividades para el logro de los objetivos de aprendizaje, y si estos aprendizajes los expresan de un modo concreto y de acuerdo a los
criterios específicos señalados, podrán tener bajo su control la posibilidad de conseguir la calificación que desean.
Finalmente, haga énfasis en que los elementos de evaluación de la SDBC representa un esquema de acción general que además estimula sus capacidades de
autorregulación al permitirle llevar a cabo las siguientes funciones básicas:
Planificar el trabajo considerando los objetivos de aprendizaje parciales que habrá de conseguir a través del desarrollo de una serie de actividades
diseñadas especialmente para ello y esclarecidas anticipadamente.
Supervisar su desarrollo y llevar un control y registro de sus actividades como medios para conseguir los objetivos de aprendizaje. De esta forma, y con
la retroalimentación constante, informativa y sistemática del profesor, el alumno sabrá si lo que está haciendo es suficiente o adecuado o si debe
cambiar o corregir.
Evaluar el progreso y los resultados desde criterios previamente establecidos atendiendo el contexto de la actividad (el trabajo en clase o extraclase, en
equipo o individual) y los conocimientos que se han de poner en juego y que se explicitan en los objetivos de aprendizaje particulares.
Como actividad extraclase, solicite a los alumnos que de forma individual busquen información en internet acerca del tema: “Niveles de organización”. Es
importante no recomendar ninguna fuente de consulta específica dado que el objetivo es sondear las que el alumno consulta de manera típica y explicitar los
criterios que utiliza para la selección de fuentes.
SECUENCIA: CÉLULA
Sesión I: Búsqueda y evaluación de información en internet.
Duración aproximada: Una sesión de 100 minutos.
APRENDIZAJES ESPERADOS DEL ALUMNO CONTENIDOS ESPECÍFICOS
6. (C, A, P) Reconocerá, valorará y tomará conciencia sobre la
pertinencia de evaluar y discriminar la información que encuentra en
1. Criterios para la búsqueda, selección y evaluación de la información en internet.
internet con base en los criterios de relevancia, autoridad,
credibilidad, actualidad, objetividad y exactitud.
ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD ACCIONES PARA LA PRÁCTICA ESCOLAR
Situaciones Didácticas (SD) y
FASE DESCRIPCIÓN Estrategias de Intervención Motivacional
Apoyo Tecnológico (AT)
Retome las respuestas generadas en las fases (SD) Recuperar las ideas previas de los
“Introducción al contexto” e “Indagación de ideas alumnos permite a los alumnos comparar
previas” para solicitar a los equipos que las sus procesos cotidianos de búsqueda de
analicen y comparen con lo trabajado en la información en internet, con el proceso
sesión. Genere una discusión grupal en torno a estructurado y basado en criterios de la
las siguientes preguntas: evaluación efectuada en la sesión. Lo Esta fase permite facilitar experiencias de
anterior ofrece una alternativa eficiente progreso a través de la consolidación de
Construcción
¿Por qué es importante evaluar la información que se puede llevar a cabo en la práctica. capacidades, la toma de conciencia y la
de
que encontramos en internet? implicación del alumno en la evaluación de
explicaciones
¿Consideras que las páginas de internet que (SD) Mencione a los alumnos sobre las las páginas de internet que normalmente
normalmente consultas para buscar información posibilidades, alcances y ventajas de consulta.
cumplirían los criterios de evaluación aprendidos? utilizar sitios con dominios .edu y .gob;
¿Cómo podrías averiguarlo? así como los motores de búsqueda
¿Qué importancia tiene este tema en tu vida Google libros, Google académico y
escolar cotidiana? ¿Podrías aplicarlo en otras Redalyc. En estos últimos, la información
asignaturas? proviene de bases de datos (artículos,
libros y revistas) que cumplen los criterios
para considerarlos confiables y válidos.
Situaciones Didácticas (SD) y
FASE DESCRIPCIÓN Estrategias de Intervención Motivacional
Apoyo Tecnológico (AT)
A) La elaboración de conclusiones a través
A) (SD) Es importante modelar la
del modelado facilita la experiencia de
construcción de conclusiones de tal forma
progreso en los alumnos al centrar su
A) Apoyándose de la discusión anterior, que el alumno cuente con un referente
atención en lo que sus actividades tienen
construya con los alumnos algunas conclusiones concreto sobre el cual visualizar y
de generalizable a otros contextos.
y recomendaciones para la búsqueda, selección y aprender a construir dicho proceso. Esto
discriminación de la información encontrada en es especialmente importante en las
B) Haga énfasis en la utilidad de realizar la
internet. primeras sesiones del curso.
actividad extraclase para el logro del
aprendizaje esperado. Dé mayor
B) Solicite como actividad extraclase que los B) (AT) Proporcione a los alumnos el
importancia a la evaluación integral que
alumnos realicen nuevamente y de forma formato de evaluación crítica de páginas
hacen los alumnos al final del formato y que
individual una búsqueda de información del tema web a través del HP Digital Classroom y
obliga a pensar y a tomar decisiones
“Niveles de organización”, en los motores de pídales que guarden el archivo en
basadas en los criterios individuales que
Conclusiones búsqueda Google libros y Google académico; y memorias externas o que lo envíen a su
previamente evaluaron.
que realicen una evaluación comparativa entre la cuenta de correo electrónico con el fin de
nueva información y la información que trabajarlo extraclase.
Ofrezca los materiales generados en la
previamente habían encontrado. Plantilla.Inf.Act.3.Eval.Extra (ANEXO 4)
sesión como ayudas para el proceso de
trabajo
C) Recuerde a los alumnos llevar a cabo el Indique a los alumnos que se apoyen en
registro de sus actividades efectuadas en el los materiales generados en la sesión
C) Provea a los alumnos de
documento de evaluación de la SDBC (ANEXO 1) para realizar la evaluación de páginas
retroalimentación informativa y oportuna
y señale la importancia de autovalorar su web extraclase.
sobre las actividades y el logro de los
progreso en la consecución de los objetivos de
aprendizajes esperados. El interés y el
aprendizaje. Los alumnos pueden entregar dicha
esfuerzo son mayores si las ayudas que
actividad impresa o enviarla por correo
ofrece el profesor se dan de modo regular
electrónico.
durante el proceso de trabajo.
Plantilla.Inf.Act.2: Evaluación de página web en clase (E)
Productos
Plantilla.Inf.Act.3: Evaluación de página web extraclase (I)
Búsqueda, selección y evaluación de la información en internet:
Díaz-Alersi, R. y Palencia, H. (2003). Estrategias de búsqueda de información en internet. Revista Electrónica de Biomedicina
1(3):179-186
Merlo, V. J. (2003). La evaluación de la calidad de la información web: aportaciones teóricas y experiencias prácticas. Recursos
informativos: creación, descripción y evaluación. Sociedad de la información 8:101-110
Recursos Niveles de organización de la materia:
bibliográficos
Descripciones y generalidades: http://www.cobach-elr.com/academias/quimicas/biologia/biologia/curtis/niveles/index.htm
Tutorial interactivo: http://micro.magnet.fsu.edu/primer/java/scienceopticsu/powersof10/
Escalas y ejemplos: http://www.geo.arizona.edu/Antevs/nats104/00lect04b_scale.html
Google books: teclear “niveles de organización de la materia” y seleccionar la opción vista previa y vista completa.
SECUENCIA: CÉLULA
Sesión II: Niveles de organización de la materia viva
Duración aproximada: Una sesión de 100 minutos.
APRENDIZAJES ESPERADOS DEL ALUMNO CONTENIDOS ESPECÍFICOS
7. (C) Reconocerá la importancia de organizar la materia para su
estudio y distinguirá la aparición de propiedades emergentes en cada
1. Niveles de organización de la materia
nivel.
a) Propiedades emergentes
17. (A) Cooperará y colaborará en las actividades que por equipo se
plantean.
ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD ACCIONES PARA LA PRÁCTICA ESCOLAR
Situaciones Didácticas (SD) y
FASE DESCRIPCIÓN Estrategias de Intervención Motivacional
Apoyo Tecnológico (AT)
A) (SD) (AT) Es importante dirigir la
A) Al iniciar la sesión, genere una breve discusión discusión inicial hacia la preferencia de
de la actividad extraclase sobre la evaluación de páginas con dominio .edu o .org, y a
las páginas de internet. motores de búsqueda de tipo Google
B) Para introducir al contexto de la sesión y a libros y Google académico. En estos
partir de la información que los alumnos últimos, la información proviene de bases B) Plantear interrogantes antes del inicio de
buscaron, seleccionaron y evaluaron formule al de datos (artículos, libros y revistas) que las actividades de aprendizaje genera la
grupo las siguientes preguntas: cumplen los criterios para considerarlos creación de un contexto de incertidumbre
Introducción al
confiables y válidos. que despierta la curiosidad y atrae la
contexto
1. ¿Qué es organizar? atención.
2. ¿Qué es un nivel de organización?
3. ¿Por qué es importante organizar la B) (SD) Promueva la generación de ideas
materia? y la participación de los alumnos,
C) Discuta con el grupo las respuestas en torno a orientándolas hacia la importancia de
la necesidad de organizar la materia para su organizar la materia dada su complejidad.
estudio y a continuación explicite el aprendizaje
esperado.
Presente a los alumnos una serie de imágenes (SD) Es probable que los alumnos en el El hecho de que los alumnos vean que
que representen los niveles de organización de la equipo tengan diferentes opiniones y tienen puntos de vista diferentes sobre un
materia y formule las siguientes preguntas que respuestas frente a las preguntas mismo tema y que el profesor inicialmente
cada equipo deberá discutir y contestar en su planteadas. Permita la retroalimentación no dé la razón a nadie, despierta la
cuaderno: entre pares y guíe la discusión grupal en curiosidad por responder las interrogantes
torno a la necesidad de estudiar a los planteadas.
Indagación de
1. ¿Cuál de las imágenes representa algo sistemas vivos a diferentes niveles de
ideas previas
organizado? organización dada su complejidad. El uso de imágenes y ejemplos adecuados
2. ¿Cuál de las imágenes representa algo vivo? enriquece la explicación y facilita la
3. ¿Cuál de las imágenes consideras que tiene (AT) Puede presentar las imágenes a los comprensión manteniendo el interés en el
la menor complejidad? ¿Por qué? alumnos con ayuda del proyector. tema.
4. ¿Cuál de las imágenes consideras que tiene Sec.Célula.Act.1 (ANEXO 5)
la mayor complejidad? ¿Por qué?
Situaciones Didácticas (SD) y
FASE DESCRIPCIÓN Estrategias de Intervención Motivacional
Apoyo Tecnológico (AT)
Al hacerse explícita la diversidad de
respuestas generadas entre los equipos, y
sabiendo además que sólo hay una
respuesta acertada para cada interrogante,
se suscita una situación en la que los
propios alumnos se dan cuenta de que
poseer los conocimientos necesarios para
organizar la materia en función de su
Indagación de Genere una discusión grupal en torno a las
complejidad supone una diferencia
ideas previas respuestas de los diferentes equipos.
importante y valiosa, lo cual genera
curiosidad y deseo de saber.
(SD) Esté atento a las diferentes Es probable que durante esta fase se
respuestas, para que a partir de ellas, evidencien algunos errores en la
pueda generar una línea de discusión, construcción de la relación célula-sistema
Genere una discusión en torno a las respuestas que permita reflexionar a todo el grupo vivo. Ante tal situación, es necesario salvar
Análisis de sobre lo que piensan y la información que
de cada equipo para llegar a la construcción de la la estima de los alumnos preguntando la
resultados han revisado.
relación entre la célula y los sistemas vivos, así razón de su respuesta y valorando
como las propiedades emergentes de cada uno positivamente sus esfuerzos corrigiendo sin
y (SD) Haga énfasis en la diferencia entre
de estos conceptos. dañar la autoestima. Haga énfasis en que
un organismo unicelular autónomo y una los errores no significan incompetencia, y
Construcción célula perteneciente a un organismo
Solicite a los alumnos un replanteamiento de sus que son parte del aprendizaje.
de pluricelular.
respuestas en función de la construcción grupal,
explicaciones
que se ha hecho de ellas a través de la discusión. Dado que el tema se construye de manera
(AT) Recuerde a los alumnos seguir grupal y cooperativa, se contribuye a los
trabajando en el documento de Word procesos de socialización del grupo lo cual
generado a lo largo de la sesión. facilita el interés y el esfuerzo por aprender.
Otros:
Tierra (AT) Técnica de tinción con azul de metileno:
Agua destilada
Después de colocar una gota de agua sobre el
portaobjetos y extender en ella la muestra, se cubre
con el cubreobjetos y por uno de sus bordes se
Material
Reactivos: añaden 2 o 3 gotas del colorante y se dejan actuar
Azul de metileno durante 5 minutos. Posteriormente, se extrae el
Aceite de inmersión sobrante con un papel absorbente y se observa al
microscopio.
Instrumental de laboratorio:
Microscopio óptico
Agujas de disección
Pipetas Pasteur
Porta y cubreobjetos
Navajas
Abatelenguas
Cotonetes
Equipo multimedia:
Proyector y pantalla para proyección
Cámara web
Situaciones Didácticas (SD) y
FASE DESCRIPCIÓN Estrategias de Intervención Motivacional
Apoyo Tecnológico (AT)
A) Una vez introducido el objetivo de aprendizaje B) (SD) (AT) Muestre a los alumnos la
para la sesión, comente con los alumnos las forma en la que deben realizar las
generalidades de las actividades que se llevarán preparaciones temporales y el manejo
B) Modele el proceso que deben seguir los
a cabo para lograrlo. adecuado del microscopio.
alumnos para realizar preparaciones
temporales y manejar adecuadamente el
B) A continuación, solicite a los alumnos que (SD) Por cuestiones de tiempo y
microscopio. Prepare una muestra
realicen una preparación temporal por equipo, optimización en el uso de los materiales
explicitando todos y cada uno de los pasos
procurando que cada uno de ellos tenga una es necesario que los equipos seleccionen
en voz alta y permitiendo que los alumnos
muestra diferente. Las preparaciones temporales sólo una de las muestras para realizar la
visualicen el método y manifiesten sus
se pueden obtener como sigue: preparación temporal y la búsqueda de
dudas.
células en ésta a través del microscopio.
a) Cebolla. Corte por la mitad una cebolla y Al tiempo en el que va modelando la forma
aísle una parte de la epidermis de realizar preparaciones temporales y
correspondiente a la zona cóncava de la C) (AT) Indique a los alumnos la
como observarlas al microscopio, implique
cuarta o quinta capa más interna. posibilidad de tomar fotografías de sus
al máximo a los alumnos asegurando que la
Coloque la epidermis extendida en un observaciones con la cámara web.
atención se centre en lo que la actividad
portaobjetos, cubra con el cubreobjetos y Permita el intercambio de imágenes entre
tiene de generalizable en el desarrollo de la
observe al microscopio. Haga una los equipos y solicite su integración y
sesión.
Desarrollo segunda preparación con tinción de azul descripción en el reporte.
de metileno. Al término del modelado ayude a resumir lo
b) Musgo. Tome con unas pinzas una hoja (SD) Verifique que los alumnos estén
que los alumnos han observado para que
de musgo o de Elodea sp. y colóquela realmente observando células y sean
ellos mismos construyan un guion que sirva
sobre una gota de agua en el capaces de delimitarlas y diferenciarlas
en su trabajo individual y por equipo. Lo
portaobjetos. Cubra y observe al de otras estructuras en la muestra. Lo
anterior ayuda al alumno a que no se pierda
microscopio. anterior es importante en la medida en
y contribuye al mantenimiento de su interés
c) Agua de florero. Coloque una gota de que se está construyendo una
y su esfuerzo por aprender.
agua de florero sobre el portaobjetos, representación gráfica de la célula que el
cubra y observe al microscopio. alumno integrará en su estructura
Conforme los equipos inicien su
d) Tepache. Coloque una gota de tepache cognitiva.
preparación temporal moldee el proceso
sobre el portaobjetos, cubra y observe al retroalimentando, reforzando y corrigiendo
microscopio. D) Recuerde a los alumnos seguir
los procedimientos que llevan a cabo.
e) Raspado epitelial. Raspe el interior del trabajando con el documento de Word
carrillo con un palillo sin punta o con un que generaron al inicio de la sesión.
Enfoque la atención del alumno hacia la
hisopo y deposite dicho raspado en una posibilidad de ir por pasos e indique lo que
gota de agua sobre el portaobjetos. Tiña van haciendo bien ayudándoles a superar
y observe al microscopio. sus dudas sin tomar la decisión por ellos.
Situaciones Didácticas (SD) y
FASE DESCRIPCIÓN Estrategias de Intervención Motivacional
Apoyo Tecnológico (AT)
A) Solicite la elaboración de conclusiones por A) Permita que los alumnos elaboren sus
equipo respecto de las propiedades de los conclusiones cediendo el control al equipo
sistemas vivos, la célula como principio unificador para la toma de conciencia del proceso de
de la vida y la importancia del microscopio y los construcción de éstas. Lo anterior posibilita
colorantes en el estudio de la célula. experiencias de progreso, estimula el
A) Indique a los alumnos que el reporte interés y facilita la autorregulación y la
final deberá incluir las conclusiones y la disposición al esfuerzo.
Conclusiones B) Recuerde a los alumnos llevar a cabo el
bibliografía consultada. Solicítelo por
registro de sus actividades efectuadas en el
escrito para la siguiente sesión. B) Provea a los alumnos de
documento de evaluación de la SDBC (ANEXO 1)
y señale la importancia de autovalorar su retroalimentación informativa y oportuna
progreso en la consecución de los objetivos de sobre las actividades y el logro de los
aprendizaje. aprendizajes esperados. El interés y el
esfuerzo son mayores si las ayudas que
ofrece el profesor se dan de modo regular
durante el proceso de trabajo.
Productos Reporte de actividad de observación de células (E)
Recursos
Presentación en Power Point. Características de los sistemas vivos. (ANEXO 25)
bibliográficos
SECUENCIA: CÉLULA
Sesión VII: Introducción a las biomoléculas
Duración aproximada: Una sesión de 50 minutos.
APRENDIZAJES ESPERADOS DEL ALUMNO CONTENIDOS ESPECÍFICOS
2. (A) Valorará la importancia de las biomoléculas en el
funcionamiento de las células.
13. (P, A) Generará actitudes de rigor y precisión en la recogida y el
procesamiento de la información. 5. Moléculas presentes en las células: Función de carbohidratos, lípidos, proteínas
14. (A) Valorará la importancia del trabajo científico en equipo y con y ácidos nucleicos.
tolerancia y respeto hacia los demás.
15. (A) Adoptará hábitos de comportamiento informados y
saludables.
ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD ACCIONES PARA LA PRÁCTICA ESCOLAR
Situaciones Didácticas (SD) y
FASE DESCRIPCIÓN Estrategias de Intervención Motivacional
Apoyo Tecnológico (AT)
C) (SD) Permita que los equipos elijan la C) Permita a los alumnos que elijan la
especialidad con la que desean trabajar a especialidad desde la cual desean trabajar
C) Una vez hecho lo anterior, continúe con los lo largo de la WebQuest con el cuidado ya que esto promueve las percepciones de
alumnos en la fase de proceso. En ésta fase, los de cubrir todas las especialidades por autonomía y control a través de la toma de
equipos deberán elegir la especialidad desde la duplicado, es decir que haya dos equipos decisiones ante diferentes opciones.
cual abordaran las actividades: biólogos, por especialidad (dos equipos de
bioquímicos o nutriólogos. biólogos, dos equipos de nutriólogos y La elección de la especialidad por parte de
dos equipos de bioquímicos). los equipos y el hecho de que los objetivos
D) A partir de este momento, los equipos inician y las actividades específicas dependen de
las actividades de la fase tareas y recursos en D) (SD) De espacio a los alumnos para dicha elección son oportunidades para
función de la especialidad que hayan elegido. que resuelvan cada una de las fortalecer la estructura de metas de dominio
Proporcione de forma impresa el reporte integral actividades que solicita la WebQuest; sin en los alumnos. Lo anterior se puede llevar
de la WebQuest “Biomoléculas” (ANEXO 21) y embargo, esté siempre al pendiente de a cabo al subrayarles a los alumnos la
solicite a los alumnos que trabajen en él cada una las dudas, comentarios e inquietudes de oportunidad que tienen de elegir libremente
de las tareas de acuerdo a su especialidad. los equipos. sus acciones (en función de su
Indique que aunque las actividades son en equipo especialidad), y que tales acciones
cada alumno deberá construir su propio reporte (SD) Sugiera trabajar inicialmente en el persiguen un objetivo o meta de
integral. reporte integral impreso y posteriormente aprendizaje específico. Al tener la
Desarrollo reportar sus resultados en un documento sensación de haber sido elegida libremente
E) Paralelamente, comente a los alumnos que de Word o Power Point por equipo. se estimula su internalización y agencia.
deberán generar un documento en Word o Power
Point por equipo en donde irán reportando los (SD) Propicie el trabajo colaborativo y la D) El reporte integral de la WebQuest
resultados de sus actividades. Al concluir cada participación de todos los integrantes del representa un guion de las actividades
una de ellas deberán enviarlas a su correo equipo en las actividades de la específicas que serán necesarias para
electrónico con el fin de que pueda realizar la WebQuest. conseguir el objetivo. Haga énfasis en que
revisión y retroalimentación de los resultados. las actividades que se les piden no son un
(AT) Apóyese de la herramienta de fin en sí mismas, sino que lo importante es
F) Solicite la periódica revisión de la rúbrica de monitoreo del programa HP Digital lo que se aprende haciéndolas.
evaluación de las actividades de tal manera que Classroom para conocer el avance de
los alumnos tengan claro lo que se evaluará en cada uno de los equipos. Ofrecer un guion o marco de trabajo a los
cada tarea. alumnos facilita el establecimiento de
E) (SD) Cada una de las actividades desafíos parciales de diferente grado de
G) Revise las actividades y haga la desarrolladas por los alumnos deberá ser concreción y dificultad. Lo anterior
retroalimentación pertinente regresando los evaluada y retroalimentada a lo largo del distribuye el esfuerzo y minimiza el costo
trabajos para su eventual reestructuración. proceso de tal forma que los alumnos del aprendizaje al centrar la atención en el
reciban periódicamente ayudas sobre trabajo que hay que hacer en cada
como superar sus dificultades. situación particular.
Situaciones Didácticas (SD) y
FASE DESCRIPCIÓN Estrategias de Intervención Motivacional
Apoyo Tecnológico (AT)
La coordinación cooperativa que se genera
con esta actividad tiene efectos positivos en
la motivación en la medida en que se
produce interacción, discusión e
intercambio de opiniones.
Recursos http://learn.genetics.utah.edu/content/begin/cells/insideacell/
bibliográficos Microfotografías electrónicas de células y sus estructuras: http://www.denniskunkel.com/
Estructuras celulares y funciones:
http://www.cobach-elr.com/academias/quimicas/biologia/biologia/curtis/libro/index.htm
http://www.cod.edu/people/faculty/fancher/cellstructure.htm
http://library.thinkquest.org/12413/structures.html
Tutorial interactivo de la célula: http://www.johnkyrk.com/CellIndex.esp.html
Google books: teclear “organelos celulares” o “estructuras celulares” y seleccionar la opción vista previa y vista completa del lado
izquierdo de la pantalla.
SECUENCIA: CÉLULA
Sesión Final: Cierre de la secuencia didáctica de biología celular (SDBC)
Duración aproximada: Una sesión de 50 minutos.
Realice una lectura grupal del documento de elementos de la evaluación de la SDBC (ANEXO 1) que cada uno de los alumnos completó, discuta los elementos
y enfatice la importancia de haber alcanzado los objetivos de aprendizaje, y la forma en la que el desarrollo de las actividades para cada sesión lo hizo o no
posible.
El documento de elementos de la evaluación de la SDBC es una tabla que los alumnos debieron ir llenando a lo largo de las actividades analizando cada uno de
los rubros de los que consta. Sin embargo, uno de los rubros esenciales a retomar en esta sesión es la reflexión consciente que el alumno realizó sobre su
propio proceso de aprendizaje, si fue logrado o no y cuáles fueron las acciones que llevó a cabo o que replanteó para el logro de dichos aprendizajes.
Es importante mencionar de nuevo a los alumnos que el contar con los elementos de evaluación de forma anticipada es una oportunidad para regular su
esfuerzo distribuyéndolo de forma regular y sistemática. Centre la atención de los alumnos en los objetivos parciales por tema que se debieron alcanzar para
integrar el objetivo de aprendizaje general y solicite algunas participaciones que permitan conocer la forma en que los alumnos llevaron a cabo el registro
periódico y pautado de las actividades de la secuencia.
Enfatice nuevamente en los alumnos la importancia de haber conocido anticipadamente los criterios y las actividades que formaron parte de su evaluación.
Actúe en consecuencia y permita que los alumnos tomen conciencia de que si realizaron determinadas actividades para el logro de los objetivos de aprendizaje,
y que si estos aprendizajes se expresaron de un modo concreto y de acuerdo a los criterios específicos señalados, entonces la calificación reflejará estas
acciones.
Permita que los alumnos elaboren una autoevaluación de sus aprendizajes considerando el proceso que llevaron a cabo, los elementos de evaluación con los
que cumplieron, pero sobre todo el logro de los aprendizajes que se esperaban de ellos.
Retroalimente a los alumnos y permita que expresen la forma en la que consideran que pueden planificar sus trabajos futuros a partir de la consideración de los
objetivos de aprendizaje y del desarrollo de las actividades que les permitirán alcanzarlos.
Enfatice la importancia de contar con esquemas de acción generales que permitan estimular las capacidades de autorregulación.
CAPÍTULO 4
PROPUESTA METODOLÓGICA
Albert Einstein
Capítulo 4. Propuesta Metodológica
CAPÍTULO 4
PROPUESTA METODOLÓGICA
4.1. Participantes
La muestra constó de tres grupos mixtos del turno matutino con un rango de
edades de entre 14 y 17 años. En dos de los grupos (grupo piloto y grupo de
intervención) se desarrolló la SDBC (ver capítulo 5); mientras que un tercer grupo
funcionó como grupo control. Los datos demográficos de la población estudiantil
de cada uno de los grupos de trabajo se señalan en la tabla 4.1:
137
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 4. Propuesta Metodológica
Tabla 4.1. Datos demográficos de la población estudiantil del grupo piloto, grupo de intervención y
grupo control.
No. de Rango de
Grupo Mujeres Hombres
estudiantes edades
Piloto 24 15 9 15-16 años
Intervención 24 15 9 14-17 años
Control 22 11 11 15-17 años
TOTAL 70 41 29 14-17 años
4.2. Instrumento
Para este trabajo, se seleccionaron del C-MAZ los ítems relativos a la traducción y
validación de las escalas y subescalas de motivación (ANEXO 29). De tal forma los
138
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 4. Propuesta Metodológica
139
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 4. Propuesta Metodológica
Es el grado en que los sujetos realizan una determinada acción para satisfacer
otros motivos que no están relacionados con la actividad en sí misma, sino más
bien con la consecución de otras metas. Refiere también al grado en que los
estudiantes se comprometen con las tareas de aprendizaje, por razones tales como
lograr buenas notas, obtener recompensas, ser reconocido o superar a otros en su
desempeño. La tarea es el medio, no el fin. Ejemplo: “Lo que más me motiva es ser
el primero(a) de mi clase”.
140
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 4. Propuesta Metodológica
B3. Autoeficacia
Son las creencias de los estudiantes acerca del grado de control que tienen sobre
su propio aprendizaje; la relación entre sus esfuerzos por aprender y los resultados
obtenidos. Concierne a la creencia de que los resultados son contingentes al propio
esfuerzo. Ejemplo: “Si no entiendo el contenido del curso es porque no me esfuerzo
lo necesario”.
Se refiere al grado en que los estudiantes realizan las tareas y acciones por el
interés, desafío, curiosidad y dominio que les genera la actividad misma,
considerándola como un fin en sí misma y no como un medio para alcanzar otras
metas. Ejemplo: “En clases semejantes a ésta, yo prefiero materiales que
despierten mi curiosidad, aun cuando sean difíciles de aprender”.
141
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 4. Propuesta Metodológica
4.3. Procedimiento
El C-MAZ fue aplicado en dos ocasiones: la primera tuvo como objetivo conocer el
perfil motivacional inicial o basal de los estudiantes, razón por la cual fue aplicado a
la segunda semana de haber iniciado el curso tanto para el grupo de
intervención como para el grupo control.
142
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 4. Propuesta Metodológica
Los datos obtenidos de las dos aplicaciones del cuestionario C-MAZ fueron
recuperados y organizados en Excel (Microsoft Excel 2010), y categorizados y
procesados estadísticamente con el programa STATGRAPHICS Centurion XVI
Versión 16.1.15.
143
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 4. Propuesta Metodológica
144
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 4. Propuesta Metodológica
Tabla 4.2. Elementos del portafolio que fueron seleccionados para su análisis y los criterios
específicos de selección. (C) Aprendizaje de tipo conceptual; (A) Aprendizaje de tipo actitudinal.
Sesiones/
Aprendizajes
Elemento Tema en el
específicos Criterio de selección
seleccionado que se
esperados
inserta
145
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 4. Propuesta Metodológica
Para evidenciar los resultados de aprendizaje que los alumnos adquirieron sobre la
estructura celular se realizó una contrastación entre las representaciones gráficas
de la célula que se elaboraron al inicio de las sesiones (Sesión III de la SDBC.
Introducción a la célula) con respecto a las representaciones gráficas elaboradas
por ellos mismos en la última sesión de la secuencia (Sesión XII de la SDBC.
Estructuras celulares y sus funciones. Ver Capítulo 3). En ambos momentos, se les
solicitó a los alumnos que dibujaran una célula con la mayor cantidad de
estructuras posibles anotando sus respectivos nombres.
146
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 4. Propuesta Metodológica
147
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 4. Propuesta Metodológica
Cabe aclarar que los dos elementos del portafolio analizados fueron seleccionados
en virtud de ser evidencias de representación y construcción de elementos
analógicos individuales, y que para los propósitos del presente trabajo, brindan
posibilidades de análisis y contrastación informativa y reflexiva sobre la forma en
que los alumnos fueron construyendo su aprendizaje sobre la estructura y la
función celular.
148
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
CAPÍTULO 5
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Marcel Proust
Capítulo 5. Resultados y Discusión
CAPÍTULO 5
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tabla 5.1. Valores de la media, mediana y desviación estándar (Desv St) obtenidos en la primera
aplicación del C-MAZ para cada una de las escalas motivacionales en ambos grupos de trabajo.
Grupo de Intervención Grupo control
ESCALAS
Media Mediana Desv St Media Mediana Desv St
A1: Motivación intr. para saber y metas 5.91 5.92 0.44 5.90 5.96 0.54
A2: Motivación intr. exp. estimulantes 3.83 3.68 0.62 3.76 3.83 0.48
A3: Motivación extr. externa y de identif. 5.84 6.07 1.00 5.74 5.92 0.99
B1: Valor de la tarea 5.76 5.71 0.36 5.93 5.83 0.29
B2: Orientación extrínseca 5.20 5.28 0.37 4.98 5.11 0.62
B3: Autoeficacia 5.32 5.20 0.24 5.27 5.22 0.47
B4: Creencias de control 6.09 6.50 0.83 5.93 5.81 0.19
B5: Orientación intrínseca 4.71 5.08 0.69 5.02 5.11 0.63
149
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
Como se puede apreciar en la tabla 5.1 los valores promedio obtenidos para ambos
grupos de trabajo en las escalas de motivación A1, A3, B1, B2, B3, B4 y B5,
corresponden a la categoría de puntajes medio-altos; excepto en la escala A2:
Motivación intrínseca de experiencias estimulantes, cuyos valores promedios se
ubicarían en un nivel intermedio en ambos grupos. El perfil motivacional se configura
a partir de los valores promedio de las escalas motivacionales en su conjunto. Así, en
virtud de los datos promedio obtenidos y dado que el análisis estadístico no mostró
diferencias significativas entre los grupos en cuestión, es posible sugerir que el perfil
motivacional tanto del grupo control como del grupo de intervención fue medio-alto al
inicio del curso; lo cual es posible traducir en una adecuada disposición inicial para el
aprendizaje (Paoloni, 2009). La gráfica 5.1 muestra el perfil motivacional inicial de los
grupos de trabajo a través de los valores promedio obtenidos en cada una de las
escalas motivacionales del C-MAZ en su primera aplicación.
0
A1 A2 A3 B1 B2 B3 B4 B5
ESCALAS MOTIVACIONALES
Gráfica 5.1. Valores Likert promedio iniciales para cada una de las escalas motivacionales del C-MAZ
en el grupo de intervención (E) y en el grupo control (C). A1: Motivación intrínseca para saber y
metas; A2: Motivación intrínseca de experiencias estimulantes; A3: Motivación extrínseca externa y
de identificación. B1: Valor de la tarea; B2: Orientación extrínseca; B3: Autoeficacia; B4: Creencias
de control; B5: Orientación intrínseca.
150
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
La tabla 5.2 muestra los valores estadísticos promedio de las respuestas de los dos
grupos de trabajo para cada una de las escalas motivacionales del C-MAZ en la
segunda aplicación:
Tabla 5.2. Valores de la media, mediana y desviación estándar (Desv St) obtenidos en la segunda
aplicación del C-MAZ para cada una de las escalas motivacionales en el grupo de intervención y en el
grupo control.
Los valores de la tabla 5.2 muestran algunas diferencias con respecto a los
obtenidos en la primera aplicación del C-MAZ (tabla 5.1). Estas diferencias se dan
tanto dentro de los mismos grupos (nivel intragrupal) como entre los grupos (nivel
intergrupal). Para comprender dichas diferencias en los siguientes apartados se
presentan los resultados de ambos niveles de análisis y se discuten sus
implicaciones en la evaluación de la eficacia motivacional de la aplicación de la
SDBC.
151
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
6 P=0.05
0
A1 A2 A3 B1 B2 B3 B4 B5
ESCALAS MOTIVACIONALES
Gráfica 5.2. Valores Likert promedio finales para cada una de las escalas motivacionales del C-MAZ
en el grupo de intervención (E) y en el grupo control (C). Las escalas A1 y B3 muestran diferencias
significativas en los valores promedio entre los grupos. A1: Motivación intrínseca para saber y metas;
A2: Motivación intrínseca de experiencias estimulantes; A3: Motivación extrínseca externa y de
identificación. B1: Valor de la tarea; B2: Orientación extrínseca; B3: Autoeficacia; B4: Creencias de
control; B5: Orientación intrínseca.
Para el caso del grupo de intervención (E), los valores promedio de las escalas
motivacionales (A1, A2, B1, B3, B4 y B5) son ligeramente superiores en la segunda
aplicación del C-MAZ con respecto a la primera; por el contrario, las escalas A3:
Motivación extrínseca externa y de identificación, y B2: Orientación extrínseca,
muestran valores ligeramente inferiores en la segunda aplicación. La prueba t de
Student para datos relacionados y en su caso la prueba de los signos de Wilcoxon,
152
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
P=0.016 P=0.046
6
3 Previo
Posterior
2
0
A1 A2 A3 B1 B2 B3 B4 B5
ESCALAS MOTIVACIONALES
Gráfica 5.3. Evolución del perfil motivacional del grupo de intervención para cada una de las escalas
motivacionales del C-MAZ. Las escalas A1 y B3 muestran diferencias significativas entre la primera y
la segunda aplicación del instrumento. A1: Motivación intrínseca para saber y metas; A2: Motivación
intrínseca de experiencias estimulantes; A3: Motivación extrínseca externa y de identificación. B1:
Valor de la tarea; B2: Orientación extrínseca; B3: Autoeficacia; B4: Creencias de control; B5:
Orientación intrínseca.
La escala A1. Motivación intrínseca para saber y metas, está relacionada con dos
hechos: la ejecución una actividad por el placer y la satisfacción que se experimenta
153
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
154
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
155
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
156
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
157
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
158
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
tarea dada (Urdan y Turner, 2005), es posible atribuir un papel protagónico a esta
estrategia motivacional, para explicar el aumento en las expectativas de autoeficacia
en el grupo de intervención hacia el final de la SDBC.
En el grupo control, los valores promedio de las escalas A2, A3, B1 y B4, son
ligeramente superiores en la segunda aplicación del C-MAZ, pero en el resto de las
escalas (A1, B2, B3 y B5) su valor disminuyó ligeramente con respecto a los valores
iniciales (gráfica 5.4). El análisis estadístico no mostró diferencias significativas entre
ambas aplicaciones del C-MAZ para este grupo, lo cual sugiere un perfil motivacional
159
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
Previo
3
Posterior
2
0
A1 A2 A3 B1 B2 B3 B4 B5
ESCALAS MOTIVACIONALES
Gráfica 5.4. Evolución del perfil motivacional del grupo control para cada una de las escalas
motivacionales del C-MAZ. No se presentaron diferencias significativas entre la primera y la segunda
aplicación del instrumento. A1: Motivación intrínseca para saber y metas; A2: Motivación intrínseca de
experiencias estimulantes; A3: Motivación extrínseca externa y de identificación. B1: Valor de la tarea;
B2: Orientación extrínseca; B3: Autoeficacia; B4: Creencias de control; B5: Orientación intrínseca.
160
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
0.5
t=2.85; t=2.25;
P=0.01 0.4 P=0.05
0.4
W=9;
0.3 P=0.02
0.3 0.3 0.3
0.2 0.2 0.2
PROMEDIO
0.2
0.10.1
0.1
0.0
0.0
A1 A2 A3 B1 B2 B3 B4 B5
0.0
-0.1
-0.1
-0.1 -0.1 -0.1
-0.2
-0.2
-0.3
ESCALAS MOTIVACIONALES
Gráfica 5.5. Diferencias obtenidas entre la primera y la segunda aplicación del C-MAZ para cada una
de las escalas motivacionales tanto en el grupo de intervención (E) como en el grupo control (C). Las
escalas A1, A3 y B3 muestran diferencias significativas entre la dinámica motivacional de los grupos
de trabajo. A1: Motivación intrínseca para saber y metas; A2: Motivación intrínseca de experiencias
estimulantes; A3: Motivación extrínseca externa y de identificación. B1: Valor de la tarea; B2:
Orientación extrínseca; B3: Autoeficacia; B4: Creencias de control; B5: Orientación intrínseca.
161
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
Las gráficas 5.2 y 5.5 permiten apreciar las diferencias que se encontraron en el
análisis del perfil motivacional final, en ambos grupos de trabajo. Para el análisis
estadístico de los valores promedio de la segunda aplicación del C-MAZ, las
diferencias significativas entre los grupos se dieron en las escalas A1: Motivación
intrínseca para saber y meta, A3: Motivación extrínseca externa y de identificación, y
B3: Autoeficacia. Dado que en la primera aplicación del C-MAZ no hubo diferencias
estadísticamente significativas entre los grupos de trabajo, y que en la segunda
aplicación del instrumento las diferencias significativas sólo se encontraron en el
grupo de intervención, y no así en el grupo control, es posible sugerir que los
cambios positivos en el perfil motivacional del grupo de intervención, y asociadas a
dichas escalas cuya importancia motivacional se describió en párrafos anteriores,
son debidos, al menos en parte, a la aplicación de la SDBC en el contexto académico
y en el escenario específico en el que se llevó a cabo.
De acuerdo a la gráfica 5.5 y dado que los valores positivos en las diferencias de los
perfiles motivacionales señalan un aumento promedio, es posible apreciar que la
escala A3: Motivación extrínseca externa y de identificación obtuvo valores
superiores en el grupo control e inferiores en el grupo de intervención hacia la
segunda aplicación del C-MAZ. En otras palabras, el grupo control mostró un
aumento en su motivación extrínseca, mientras que el grupo de intervención
presentó una disminución significativa en este tipo de motivación.
162
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
están extrínsecamente motivados hacen las tareas porque creen que su participación
en ellas les va a proporcionar resultados deseables como recompensas, elogios o la
evitación de algún castigo (Pintrich y Shunk, 2006).
164
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
por las pautas de actuación que el docente ejecute con la finalidad de contribuir de
manera positiva a la motivación por aprender.
Una vez que las acciones para la práctica escolar han sido explicitadas,
contextualizadas e integradas en una secuencia didáctica, el siguiente paso es su
ejecución en el escenario y en el contexto académico para el que fueron diseñadas,
para lo cual es imprescindible aceptar la concepción del maestro como un moderador
clave y actor responsable de generar la dinámica motivacional de los alumnos, a
través de la creación de los factores del entorno, que facilitan la motivación por
aprender, y a través de las pautas de actuación que contribuyen en esta empresa
(Covington, 2000; Urdan y Turner, 2005; Alonso, Tapia, 2005).
165
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
El que presenta este trabajo está convencido de que promover en los alumnos la
motivación por aprender es responsabilidad del que enseña, y como tal es
imprescindible que éste aprenda, acepte y valore las aportaciones que en este
campo se han generado a lo largo de años de investigación teórica. Sin embargo, lo
anterior se ve opacado por las dañinas creencias de muchos docentes y académicos
dedicados a la investigación educativa acerca del poder motivacional de poner a
competir a los alumnos, o de aquellos que consideran que poco se puede hacer
desde el aula para motivar a los estudiantes al no aceptar el hecho de que los seres
humanos tienen una inclinación natural hacia el entendimiento y al dominio del
entorno; o peor aún sobre la creencia de que la motivación sólo depende de los
mismos estudiantes o de sus familias y no de los profesores. Contrario a lo anterior
investigadores como Urdan y Turner (2005) argumentan que las expectativas y
creencias de los profesores sobre el logro y la motivación de los alumnos influye en
las creencias sobre los alcances de su proceder y más aún, sobre la voluntad de
intentarlo.
166
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
167
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
168
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
169
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
Figura 2. Representación gráfica inicial de la célula elaborada por una alumna del grupo de
intervención al inicio de la SDBC.
170
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
Tabla 5.4. Comparación entre las representaciones gráficas de la célula construidas al inicio y al final
de la SDBC por tres alumnos del grupo de intervención.
En la representación inicial de Ana Karen se pueden apreciar algunos elementos muy simples,
aislados, sin forma definida y sin la posibilidad de corresponderlos con un modelo científico de
célula dada la ausencia de nombres o la definición en sus formas y estructuras particulares.
En todo caso se distingue una estructura circular en negro que parece indicar la idea de un
núcleo definido, y una delimitación de la célula a través de los contornos remarcados que
puede suponer la idea de una membrana que separa a la célula del medio circundante.
171
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
Igual que en el caso de Ana Karen, se aprecia también una mayor caracterización de las
propiedades de dichos elementos en la medida en que es capaz de determinar de mejor
manera la estructura particular de los distintos organelos que representa. Así, ilustra la forma
típica de la mitocondria con sus dos membranas; el sistema de sacos aplanados de los
retículos endoplasmáticos y del aparato de Golgi, diferencia claramente el citoesqueleto del
citoplasma; reconoce la presencia de ribosomas en el retículo endoplasmático rugoso; y dibuja
las dos subunidades del ribosoma aunque utilizando escalas indiferenciadas entre las
diferentes estructuras. Continua con una representación plana de la célula.
172
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
En su representación inicial de la célula Alina distingue una célula plana, de forma redondeada
aunque con bordes irregulares, aislada del medio circundante a través de una membrana y
una pared que diferencia claramente; indica la presencia de un núcleo central y estructuras
internas de formas irregulares a las que denomina citoplasma. La distinción que realiza de tan
pocos elementos estructurales (tres válidos) hacen que su representación sea muy simple,
reducida y acorde a las representaciones previas que se han documentado en la bibliografía
(Flores et al., 2000).
Igual que en los casos anteriores, se aprecia también una mayor caracterización de las
propiedades de dichos elementos en la medida en que es capaz de determinar de mejor
manera la estructura particular de los distintos organelos que representa. Así, ilustra la forma
típica de la mitocondria con sus dos membranas; el sistema de sacos aplanados de los
retículos endoplasmáticos y del aparato de Golgi; diferencia claramente el citoesqueleto del
citoplasma y lo representa de manera integral en toda la superficie celular; reconoce la
presencia de ribosomas en el retículo endoplasmático rugoso; la presencia de ribosomas en el
citoplasma, de centriolos y de cilios externos. Sin embargo, sigue representando a la célula en
un solo plano, y a diferencia de su primera representación, confunde la pared celular con la
membrana celular.
173
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
A pesar de lo anterior, Barquero (1995), asegura que los modelos físicos que
construyen los sujetos son referenciales, concretos, simplificados e incompletos,
dinámicos y flexibles, análogos y limitados; y estas mismas características se han
puesto de manifiesto en las representaciones gráficas que los alumnos construyeron,
y que en última instancia dan cuenta de representaciones no acabadas, susceptibles
de ser transformadas, enriquecidas y reestructuradas, añadiendo así un mayor poder
explicativo y predictivo (Rodríguez y Moreira, 2001).
Queda claro entonces, que los alcances explicativos de las representaciones gráficas
finales, construidas por los alumnos, depende no sólo del conjunto finito de
elementos que consideraron para su construcción, sino también de las propiedades
174
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
que les asignaron a esos conjuntos y de las relaciones que lograron establecer entre
ellos. En el tiempo y en la medida en que esas representaciones sean cada vez más
elaboradas, complejas, determinadas y más consistentes desde el punto de vista
biológico, su capacidad explicativa será cada vez mayor (Rodríguez y Moreira, 2001).
175
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
De acuerdo a lo descrito en los párrafos anteriores, resulta evidente que una sola
acción en el tiempo, a través de una sola representación externa, es insuficiente para
promover la comprensión de las teorías, modelos y fenómenos científicos. Por el
contrario, para favorecer el trabajo de explicitación en el aula y con ello favorecer el
aprendizaje de las ciencias a través del proceso de cambio conceptual y
representacional, Martí y García-Mila (2007) recomiendan trabajar la multiplicidad de
representaciones externas de un mismo fenómeno. Sin embargo, el ejercicio
realizado en este trabajo representa uno de los esfuerzos que permiten tanto al
alumno como al docente reflexionar sobre el papel que cumplen las representaciones
externas en el tratamiento de la información, y en las formas en que se construyen
los significados y la comprensión de los fenómenos y modelos científicos a partir de
la propia comprensión del lenguaje simbólico que sirve para expresarlos.
176
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
El análisis de las narrativas elaboradas por los alumnos, permitió vislumbrar algunos
elementos mediante los cuales construyeron su aprendizaje sobre la estructura y el
funcionamiento de la célula eucarionte. Dicho análisis estuvo centrado en las
analogías y metáforas que los alumnos utilizaron para la representación del tema
estructuras celulares y sus funciones.
De acuerdo a Duit et al. (2001), una analogía es una relación entre dos dominios de
conocimiento: un dominio conocido o familiar denominado dominio base; y un
dominio nuevo (por conocer), denominado dominio objetivo. La relación analógica se
forma con las características o aspectos que comparten ambos dominios (relación de
semejanza); y están basadas en la simetría existente entre éstos. Así, se pretende
que el alumno comprenda una determinada noción o fenómeno (dominio objetivo), a
través de las relaciones que establece con un sistema análogo (dominio base) que
resulta para el alumno más conocido y familiar.
Dentro del término elemento analógico, se incluyen las analogías propiamente dichas
y las metáforas. Mientras que las analogías son comparaciones en la que los
elementos del objeto y del análogo, así como las relaciones que existen entre ellos,
quedan totalmente explícitas; en la metáfora se utiliza un lenguaje figurado y literario;
se emplea de un modo implícito en el lenguaje cuando se sustituye uno de los
elementos del objeto por otro análogo denotando este último en un sentido figurado
(Aragón et al., 1999).
177
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
Los resultados del análisis de las analogías y metáforas utilizadas en las narrativas
construidas por los alumnos permitió evidenciar una gran diversidad y creatividad en
el uso de estos recursos explicativos; así como el uso recurrente (entre diferentes
alumnos) de temáticas similares en las que concretaron su narrativa y de las formas
en que construyeron sus elementos analógicos.
La existencia de tropos recurrentes entre las diferentes narrativas construidas por los
estudiantes permitió la integración de éstas en seis categorías temáticas a saber:
La tabla 5.3 muestra algunos ejemplos de los elementos analógicos utilizados por los
alumnos en la creación de sus narrativas. A su vez, se discute la validez conceptual y
la consistencia científica de las categorías en lo general, y de los elementos de
dominio base con respecto al dominio objetivo en cada uno de los ejemplos en lo
particular.
178
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
Tabla 5.3. Categorización de las narrativas elaboradas por los estudiantes a través de las temáticas centrales y los
elementos analógicos empleados para su construcción.
“-Hola me llamo Núcleo pero para los cuates soy el “jefe de jefes” debido a que dicen que soy el
mandamás dentro de la célula…-“.
Este elemento analógico de base refiere a la función del núcleo dentro de la célula. En términos
generales, es posible asignarle validez conceptual y correspondencia con el dominio objetivo dado que
el núcleo es la estructura encargada de regular y coordinar las actividades metabólicas y reproductivas
de la célula.
“(…) Entonces el núcleo le grita al aparato de Golgi: -¡Hey Golgi, o debería decirte vesiculín! ¡jajajaja!-“.
El elemento analógico empleado es muy simple y sujeto a ambigüedades, pero es posible que esté
haciendo referencia al hecho de que en el Aparato de Golgi se generan los lisosomas y otras vesículas
de empaquetamiento de biomoléculas. La correspondencia con el dominio objetivo es ambigua.
“Un día el cilio le dijo al lisosoma: -Oye amigo, ojalá pudiera yo ser más grande y largo como el flagelo-”.
El elemento analógico que emplea la alumna hace referencia a una distinción simple en el tamaño
diferencial entre cilios y flagelos. A pesar de ser un elemento simple de dominio base, la validez
conceptual y la correspondencia con el dominio objetivo se cumplen.
La categoría 1 engloba 5 narrativas cuya temática central fueron los conflictos en el interior celular. Esta
temática implica elementos analógicos que señalan de manera implícita una relación estrecha entre
ellos y un funcionamiento global y conjunto que de no ser así ocasiona disturbios en la célula. Lo
anterior permite vislumbrar que los alumnos si consideran que el funcionamiento celular depende del
adecuado funcionamiento de sus partes constitutivas. Lo anterior tiene validez conceptual y se
corresponde con el dominio objetivo.
179
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
“-Me encontré a una de mis amigas, la mitocondria, a quién le llueven los organelos porque tiene su
propio DNA, aparte de que tiene doble membrana y eso le encanta a todos los chicos organelos”.
El elemento analógico que utiliza la alumna enfatiza dos características estructurales y distintivas de la
mitocondria: su propio DNA y su doble membrana. En la forma en que utiliza el dominio base dota a
estas características de importancia dentro del contexto de dicho dominio. La validez conceptual y la
correspondencia con el dominio objetivo se cumplen.
“Amor de organelos” ♀
“-No te preocupes RER, cada que el complejo de Golgi produzca un lisosoma te estará diciendo TE
AMO”.
Los elementos analógicos que utiliza esta alumna están relacionados con una de las funciones
primordiales del Aparato de Golgi que es la formación de lisosomas, vesículas que contienen enzimas
hidrolíticas y que participan en el proceso de digestión celular. Además, relaciona estrechamente al
Retículo Endoplasmático Rugoso con el Aparato de Golgi a través de la producción de vesículas. Los
elementos de dominio base tienen validez conceptual y se corresponden con el dominio objetivo.
“Lisosomas hambrientos” ♀
“A la mañana siguiente, la mitocondria muy asustada no podía mantener su energía, así que fue con el
REL para pedirle que sus reporteros lípidos corrieran la noticia hasta los últimos rincones de la célula”.
Los elementos analógicos que emplea la alumna se relacionan con características funcionales de la
mitocondria: síntesis de energía química, y del Retículo Endoplasmático Liso: biosíntesis de lípidos y
circulación intracelular. Además, el nombre que le asigna a su narrativa está relacionado con la función
digestiva de los lisosomas. De tal manera, los dominios base se corresponden con los dominios
objetivo, y la validez conceptual se cumple.
“(…) Se decía que el núcleo se había enamorado de una atractiva nucléolo, que se la había comido y la
tenía como esclava fabricando las subunidades de los ribosomas (…)”.
El elemento analógico que emplea la alumna hace referencia a la función y la ubicación del nucléolo. La
validez conceptual del dominio base y su correspondencia con el dominio objetivo se cumplen.
La categoría 2 se conforma de 4 narrativas cuya temática central fue una historia de amor o noviazgo
entre los organelos. Esta temática implica también elementos analógicos que señalan de manera
implícita la relación estrecha entre al menos dos organelos. En los ejemplos destacados se puede
evidenciar un importante uso de dominios de base que hacen referencia a la función de las estructuras
celulares. En ellos se cumple la validez conceptual y la correspondencia con los dominios objetivo.
180
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
Categoría 3. La célula como una ciudad/pueblo/reino en dónde los organelos son los habitantes.
“Celulandia” ♂
“El señor membrana celular era el policía principal y estaba encargado de supervisar quién entraba y
quién no a Celulandia”
El elemento analógico que utiliza el alumno está referido a la función primordial de la membrana celular:
restringir la salida y la entrada de sustancias a través de su permeabilidad selectiva. De tal forma, el
dominio de base se corresponde con el dominio objetivo, y la validez conceptual se cumple.
“Uno de los sacerdotes del reino era llamado RER y tenía a su servicio a un ejército de ribosomas”.
El elemento analógico que utiliza la alumna refiere tanto a la presencia de ribosomas sobre la superficie
del Retículo Endoplasmático Rugoso; como a la función de éste en la célula: biosíntesis, modificación y
transporte de proteínas provenientes de los ribosomas. Así, la validez conceptual y la correspondencia
con el dominio objetivo se cumplen.
“Celulandia II” ♀
“Toda aquella ciudad era un caos porque las señoras vacuolas eran muy envidiosas y no compartían las
reservas con nadie”.
El elemento analógico que utiliza la alumna hace referencia a la función general de las vacuolas como
almacenes temporales de nutrientes. Sin embargo, es una referencia muy simple e incompleta ya que
no considera el hecho de que las vacuolas también pueden almacenar productos de desecho y que
además pueden funcionar como un compartimento de degradación de sustancias. A pesar de lo
anterior, el dominio de base se corresponde parcialmente con el dominio objetivo. Pero la validez
conceptual es incompleta.
“Lisosomas hambrientos” ♀
“El cloroplasto se negó totalmente a las intenciones de los lisosomas ya que al ser el sacerdote e
iluminar al pueblo con la luz que guardaba en su interior no podía hacerles ningún mal a sus hermanos
organelos”.
El elemento metafórico que utiliza la alumna hace referencia al hecho de que los cloroplastos son los
sitios en donde se lleva a cabo la fotosíntesis. Sin embargo, su dominio de base no tiene validez
conceptual dado que las células vegetales no presentan lisosomas.
La categoría 3 se conforma de 4 narrativas cuya temática central es la célula como una ciudad, pueblo
o reino en dónde los organelos son los habitantes. Esta temática integra a los elementos analógicos
como partes funcionales de un todo, con un papel específico e importante para el adecuado
funcionamiento del sistema. Lo anterior tiene validez conceptual y se corresponde con el dominio
objetivo.
181
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
Categoría 4. La célula como una familia unida/ casa en dónde los organelos son los integrantes.
“La abuelita maestra” ♂
“-Miren hijitos ustedes van a ayudar a su madre célula eucarionte a trabajar ya que ella es la unidad
funcional de todos los sistemas vivos, pero sin ustedes no podría hacer nada-“.
El elemento analógico que utiliza el alumno implica el reconocimiento de que el funcionamiento integral
de la célula eucarionte depende del funcionamiento individual de cada una de las estructuras que la
conforman. Se confirma así la validez conceptual y la correspondencia con el dominio objetivo.
“Cuando quieres algo, todo el universo conspira para que realices tu deseo” ♀
“El citoesqueleto es el apoyo de toda la familia (…), mantiene la estructura y la forma de la casa y trata
de que todos estén en orden y movimiento”.
En este caso la alumna utiliza un elemento analógico que refiere a las funciones del citoesqueleto:
mantener la estructura y la forma de la célula y participar en el movimiento de los organelos en el interior
celular. El dominio de base se corresponde con el dominio objetivo, y la validez conceptual se confirma.
“Pero el padre núcleo le contestó a su pequeña e insegura hija mitocondria: -... Por muy pequeños todos
somos importantes, todos tenemos una misión en esta vida y somos únicos y esenciales en la célula-“.
En este caso la alumna utiliza un elemento analógico que refiere a la importancia individual del
funcionamiento de cada organelo para garantizar el funcionamiento integral de la célula eucarionte. El
dominio de base se corresponde con el dominio objetivo, y la validez conceptual se confirma.
Categoría 5. La célula como una fábrica en donde los organelos son los trabajadores.
“La fábrica y sus trabajadores” ♀
“El empaquetador era un señor al cual le llamaban Aparato de Golgi, quien se encargaba de guardar las
proteínas en vesículas para ser transportadas”
El elemento analógico que utiliza la alumna refiere a una de las funciones principales del Aparato de
Golgi, que es el empaquetamiento de biomoléculas (lípidos y proteínas) para su posterior transporte
hacia el espacio intercelular. El dominio de base se corresponde con el dominio objetivo, y la validez
conceptual se confirma.
182
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
“The Beacells” ♂
“-Soy John Mitocondria, el más energético del grupo; él es Paul RER y tiene tantas seguidoras
ribosomas adheridas a él (…)”
En este caso el alumno utiliza elementos analógicos referidos a algunas propiedades de dos organelos
particulares: la mitocondria como central energética de la célula; y el Retículo Endoplasmático Rugoso
que se distingue por la presencia de ribosomas en su superficie. El primer elemento analógico presenta
ambigüedades, sin embargo, el segundo se corresponde con el dominio objetivo desde el punto de vista
estructural. Así, la validez conceptual de este último se confirma.
Tabla 5.3. (continuación) Categorización de las narrativas elaboradas por los estudiantes a través de
las temáticas centrales y los elementos analógicos empleados para su construcción.
183
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
Los elementos analógicos construidos por los alumnos, dan cuenta de la búsqueda
de similitudes entre lo que se conoce y lo nuevo, lo familiar y lo desconocido (Duit et
al., 2001). Lo anterior corresponde con un razonamiento de tipo analógico que desde
una perspectiva constructivista (como en la que se orienta el presente trabajo), es un
aspecto clave en los procesos de aprendizaje. Así, en los ejemplos mostrados se
evidencia un desarrollo de nuevos marcos conceptuales transfiriendo estructuras
desde los dominios base a los dominios objetivo a través del establecimiento de
analogías entre lo familiar y lo desconocido (Duit, 1991; Duit et al., 2001).
El hecho de que se les solicitara a los estudiantes que construyeran sus propios
elementos analógicos, atendió las recomendaciones de diversas investigaciones que
han demostrado la pertinencia de involucrar a los estudiantes en dicha empresa (Duit
et al., 2001; Venville y Treagust, 1998; Treagust et al., 1996; Galagovsky y Greco,
2009; Aragón et al., 1999). Lo anterior sitúa al alumno en un papel más activo que le
184
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
permite establecer relaciones y aplicar los elementos analógicos para resolver las
situaciones de aprendizaje.
185
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
Los conocimientos previos que los alumnos del grupo de intervención explicitaron
sobre la célula, mostraron problemas de comprensión ante un tema que se ha
caracterizado como complejo, abstracto y altamente estructurado (Flores et al.,
2000). A su vez, estos conocimientos fueron consonantes con los reportados por las
diversas investigaciones descritas en el capítulo 2, y que de manera general refieren
una comprensión que se muestra deficiente, parcial y desarticulada.
Las acciones didácticas llevadas a cabo en este trabajo se enmarcaron dentro del
enfoque cognitivo-epistemológico constructivista, que ha tenido como punto de
partida el modelo de construcción de representaciones, a partir de las ideas previas
de los estudiantes. Los resultados de aprendizaje que se han podido vislumbrar,
confirman el hecho de que las representaciones que los alumnos construyen sobre
un fenómeno, siempre son susceptibles de ser transformadas, enriquecidas y
reestructuradas (Pozo, 2011). De tal manera, las nuevas formas en que los alumnos
lograron organizar el conocimiento sobre la célula, representan una de las acciones
en el tiempo, que contribuye al largo y complejo proceso de reestructuración
conceptual en el aprendizaje de las ciencias.
Por otra parte, el papel del escenario en el que se llevó a cabo la SDBC fue
trascendental, debido a que la construcción de representaciones por parte de los
alumnos se da a partir de la interacción física, mental y social que cada uno de ellos
tiene con su entorno. Así, el trabajo en este escenario favoreció la reconstrucción de
estas representaciones, a través de la facilitación en los procesos de interacción y
desarrollo de éstas, y en donde el docente ejecutó su papel preponderante en la
186
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
187
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 5. Resultados y Discusión
vislumbrar que las representaciones a las que llegaron los alumnos, están en
condiciones de transformarse y reestructurarse, de tal forma que sean más
consistentes con el conocimiento científico que actualmente se tiene sobre este
tema. En última instancia y de manera paralela, la historia de la Biología Celular da
cuenta de lo anterior, al mostrar que el progreso en la conceptualización científica de
la célula, ha sido gradual, lento, atropellado, plagado de aciertos, pero
indudablemente, también de errores.
188
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
CAPÍTULO 6
CONSIDERACIONES FINALES
Proverbio africano
Capítulo 6. Consideraciones Finales
CAPÍTULO 6
CONSIDERACIONES FINALES
190
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 6. Consideraciones Finales
Los resultados obtenidos también aportan nuevas interrogantes sobre las formas en
que se debe procurar la mejora en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de
las ciencias en el nivel medio superior, y de manera particular, en el dominio de la
Biología Celular a través de la promoción de construcción de representaciones sobre
la célula, que sean cada vez más coherentes, con mayor capacidad explicativa y
consistentes con el conocimiento científico que actualmente se tiene de ella.
191
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 6. Consideraciones Finales
Sin lugar a dudas, queda mucho por hacer para mejorar la calidad en los procesos
de enseñanza y de aprendizaje de las ciencias; quedan aún muchas preguntas por
resolver y muchos problemas, ante los cuales es necesario generar posibles
respuestas. Pero en todos estos casos, es el docente el que tiene la responsabilidad
de diseñar más y mejores situaciones académicas de calidad desde sus diversos
contextos y escenarios. Lo anterior sólo será posible a través de una práctica
192
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 6. Consideraciones Finales
193
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Capítulo 6. Consideraciones Finales
194
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
REFERENCIAS
Referencias
REFERENCIAS
Aragón, M., Bonat, M., Oliva, J. M. y Mateo, J. (1999). Las analogías como recurso
didáctico en la enseñanza de las ciencias. Alambique 21.
Bachelard, G. (1984). La filosofía del no. Ensayo de una filosofía del nuevo espíritu
científico (5ª. Ed.) Buenos Aires: Amorrortu.
195
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Referencias
Bueger- Van der Borght, C. y Mabille, A. (1989). The evolution in the meanings given
by Belgian secondary school pupils to biological and chemical terms. International
Journal of Science Education 11(3): 347-362.
Chi, M.T.H. (1992). Conceptual change within and across ontological categories:
examples from learning and discovery in science. En R. Giere (Ed.), Cognitive
models of science (vol. XV, pp- 129.186), Minneapolis: University of Minnesota Press.
196
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Referencias
Dreyfus, A. y Jungwirth, E. (1989). The pupil and the living cell: a taxonomy of
dysfunctional ideas about an abstract idea. Journal of Biological Education 23 (1): 49-
55.
Duit, R., Roth, W.M., Komorek, M. y Wilbers, J. (2001). Fostering conceptual change
by analogies – between Scylla and Charydbis. Learning and Instruction 11: 283-303.
197
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Referencias
Dweck, C. (1991). Self-theories and goals: Their role in motivation, personality and
development. En R.A. Dienstbier (Ed.). Nebraska symposium on motivation 1990
(Vol.38 pp.199-235). Lincoln, NE: University of Nebraska Press.
Eccles, S.J. y Wigfield, A. (2002). Motivational beliefs, values, and goals. Ann. Rev.
Psychol. 53:109-32.
Engeström, Y. (1981). The laws of nature and the origin of life in pupils'
consciousness: a study of contradictory modes of thought. Scandinavian Journal of
Educational Research 25: 39-61
198
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Referencias
Flores, C. F., Tovar, M. M. E., Gallegos, C. L., Velázquez, M. M. E., Valdés, A.S,
Saitz, C. S., Alvarado, Z. C. y Villar, C. M. (2000). Representación e ideas previas
acerca de la célula en los estudiantes del bachillerato (Reporte de Investigación).
México. Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades.
Flores, C.F., Gallegos, C.L., García, F.A., Vega, M.E. y García, R.B. (2007a). El
conocimiento de los profesores de Ciencias Naturales de secundaria: un estudio en
tres niveles. Revista Iberoamericana de Educación 43 (3): 1-19.
Flores, C.F., Gallegos, C.L., Bonilla, X., Iris, L.L. y García, R.B. (2007b).
Concepciones sobre la naturaleza de la ciencia de los profesores de biología del
nivel secundario. Revista Mexicana de Investigación Educativa 12 (32): 359-380.
Gallegos, C.L. y Garritz, A. (2007). Los perfiles de modelos como una representación
individual y grupal de las concepciones de los estudiantes. En J.I. Pozo y F. Flores
(coord.) Cambio conceptual y representacional en el aprendizaje y la enseñanza de
199
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Referencias
Lawson, A.E. y Weser, J. (1990). The rejection of nonscientific beliefs about life:
effects of instruction and reasoning skills. Journal of Research in Science Teaching
27(6): 589-606.
200
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Referencias
Marek, E. (1986). They misunderstand but they´ll pass. The Science Teacher, 53(9),
32-35.
Picado, G. F.M. (2006). Didáctica General: una perspectiva integradora. San José.
C.R.: EUNED
Pozo, J. I. (1999). Más allá del cambio conceptual: el aprendizaje de la ciencia como
cambio representacional. Enseñanza de las Ciencias 17 (3): 513-520.
Pozo, J.I. y Gómez, C.M.A. (2004). Aprender y enseñar ciencia. Madrid: Morata.
202
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
Referencias
Tobin, K. y McRobbie, C.J. (1997). Beliefs about the nature of science and the
enacted science curriculum. Science and Education 6: 355-371.
204
Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza de la Biología Celular
ANEXOS
Anexos de la SDBC
ANEXOS DE LA SDBC
0.Presentación y
A1. Elementos de evaluación de la
generalidades de la http://bit.ly/M8nSdK
Unidad 1 (impresa).
SDBC
A2. Lectura impresa:
http://bit.ly/L48xs4
Criterios para evaluar la información.
I. Búsqueda y
evaluación de A3. Plantilla de Google Drive ®:
http://bit.ly/MivJs4
información en Plantilla.Inf.Act.2.Eval.
internet.
A4. Plantilla de Google Drive ®:
http://bit.ly/KT2xns
Plantilla.Inf.Act.3.Eval.Extra.
IV y V. Formulación
A11. Lectura: Cuando los científicos se
de la teoría celular
equivocan. http://bit.ly/SC3gxG
y sus aportaciones.
A12. Guía previa de observación de video
http://bit.ly/N5EzZk
(impresa).
Reconocer la
importancia de
III. organizar la materia
Documento de Word del tema:
Introducción a para su estudio y Equipo
introducción a la célula. C
la célula. comprender la relación
entre la célula y los
sistemas vivos.
Elementos del portafolio para Forma de Mi ¿Logré el ¿Qué necesito (o necesité)
Clase. Tema Aprenderé a: Valor
promover mi aprendizaje trabajo Control aprendizaje? hacer para lograrlo?
Guía previa de observación del
video: Célula: la química de la Individual C
Explicar cómo se vida.
IV y V.
construyó la teoría Comic, línea del tiempo o mapa
Formulación
celular considerando el cronológico sobre el tema: Equipo 15%
de la teoría
contexto social y la formulación de la teoría celular.
celular y sus
etapa histórica en que Conclusiones del tema: teoría
aportaciones. Equipo C
se formuló. celular
Autoevaluación del trabajo
Equipo T
sobre teoría celular.
Información previa sobre el
Caracterizar a los
VI. Actividad tema: características de los
sistemas vivos a través Individual T
de sistemas vivos.
de la conformación
observación
celular como principio
de células. Reporte de actividad de
unificador. Equipo 5%
observación de células.
Documento en Power Point:
Equipo C
VII, VIII, IX y X. ideas previas de biomoléculas.
Moléculas Actividad 1 WQ Biomoléculas
Valorar la importancia
presentes en Actividad 2 WQ Biomoléculas
de las biomoléculas en
las células: Actividad 3 WQ Biomoléculas Equipo 30%
el funcionamiento de
función de Actividad 4 WQ
las células.
carbohidratos, Cartel Biomoléculas
lípidos, Reporte de integración de la
Individual 5%
proteínas y WebQuest Biomoléculas
ácidos Conclusiones y reflexión final de Individual
nucleicos. 5%
la WQ
Presentación Power Point:
Equipo 10%
XI y XII. estructuras celulares
Relacionar las
Estructuras Tabla-resumen de estructuras
estructuras celulares Individual C
celulares y sus celulares
con sus funciones
funciones. Narrativa de estructuras
Individual 10%
celulares
TOTAL (PORTAFOLIO) I/E 80%
Examen de la unidad Individual 20%
TOTAL GLOBAL - 100%
Anexos de la SDBC
ANEXO 2
Los documentos que aparecen en las bases de datos, pasan por un proceso de
revisión ya que está en juego la reputación de la empresa, mientras que los
documentos publicados en la Internet no tienen ningún mecanismo de control de
calidad y cualquier persona puede publicar en este medio sin tener experiencia o
peritaje en el tema.
Las menos recomendadas son las que terminan en .com (comercial) y .net
(network).
Actualidad: Para los temas científicos, la política, los negocios, y algunos temas
sociales de actualidad, la medicina y otros, la información debe estar lo más
actualizada posible (al día).
En la mayoría de los casos cualquier información de los últimos seis (6) años o
más se considera obsoleta. La excepción son los temas de historia y literatura,
donde las fechas de publicación no es un factor relevante.
Para cumplir con este criterio debes evaluar y cuestionar las diferentes
perspectivas o enfoques sobre un tema, la validez y la exactitud de la información.
Referencias:
http://ponce.inter.edu/cai/manuales/Evaluacion_Informacion.pdf
ANEXO 3
ANEXO 4
Plantilla Google Drive ® para evaluar páginas de internet (extraclase)
EVALUACIÓN CRÍTICA DE PÁGINAS WEB
ANEXO 5
1 2
3 4
5 6
ANEXO 6
ANEXO 7
ANEXO 8
INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
Equipo:
Integrantes:
IDEAS PREVIAS
1 2 3
4 5 6
DESARROLLO
CONCLUSIONES
ANEXO 9
LA VIDA Y LA CÉLULA
Los seres vivos son sistemas altamente organizados y complejos. Uno de los
principios fundamentales de la biología establece que los seres vivos obedecen a
las leyes de la física y la química. Pero el análisis de estos niveles no es suficiente
para comprenderlos ya que, aunque los organismos están constituidos por los
mismos componentes químicos –átomos y moléculas- que los objetos inanimados,
son sistemas integrados cuyas propiedades distintivas exceden a las que resultan
de considerar la suma de esos átomos y moléculas individuales.
Tomado de:
Curtis, H., N.S. Barnes., A. Schnek y A. Massarini. 2008. Biología 7ª. Ed. Buenos
Aires. Médica Panamericana.
ANEXO 10
¿Avanza la Ciencia?
Resumen del Capítulo 5 del libro “Así es la Biología” de Ernest Mayr (2005)
También es cierto que no todas las actividades que ocupan el tiempo y la atención
de los científicos conducen necesariamente al avance de la ciencia. En la historia
de la biología abundan los ejemplos de cambios retrógrados temporales y
múltiples equivocaciones cometidas por los científicos. Y es que hasta el científico
más respetable puede cometer serias equivocaciones en el proceso de
construcción del conocimiento.
Meyen que éste también sostuviera otras varias teorías sobre el núcleo celular que
demostraron ser erróneas.
No resulta nada fácil determinar cuál fue la verdadera causa del cambio de teorías
sobre el origen de las células. Es de suponer que las mejoras de los microscopios
y de las técnicas microscópicas tuvieron bastante que ver, lo mismo que el hecho
de que Remak eligiera un material especialmente adecuado, un embrión de rana
en desarrollo.
Los complejos avances de esta época incluyeron las observaciones erróneas y las
falsas suposiciones. Algunos otros avances se debieron a nuevos
descubrimientos; otros, a nuevas teorizaciones. A veces, era el material de un
nuevo organismo el que permitía los avances, como el embrión de rana de
Remak; otras veces se debía a nuevas tecnologías, como la tinción con anilina,
que tantos éxitos proporcionó a los citólogos. Lo único evidente es que se
necesitaba una abundancia de nuevas observaciones y de nuevas teorías, sobre
las que pudiera actuar un proceso de selección. Tarde o temprano, una
observación o interpretación concreta demostraría ser irrefutable y se aceptaría
como “verdad”. Aunque más adelante podría verse refutada a pesar de todo.
ANEXO 11
Ya sabemos que los sistemas vivos están conformados por una o más células.
Pero, ¿Cómo se habrá llegado a esta conclusión? ¿Qué descubrimientos e
invenciones fueron necesarios para llegar a ella? ¿En qué contexto se llevaron a
cabo?
También es cierto que no todas las actividades que ocupan el tiempo y la atención
de los científicos conducen necesariamente al avance de la ciencia. En la historia
de la biología abundan los ejemplos de cambios retrógrados temporales y
múltiples equivocaciones cometidas por los científicos. Y es que hasta el científico
más respetable puede cometer serias equivocaciones en el proceso de
construcción del conocimiento.
Referencias:
ANEXO 12
ANEXO 13
Una charla entre comidas sobre lo que tienen en común las ranas y los tulipanes
cambió para siempre la historia de la biología…
¡Qué curiosidad tiene este personaje! Ha observado hilos de telas, pulgas, agua de lagos,
placa dental, sangre, sudor y semen…
Un distinguido personaje pasa un muy mal momento: tiene el ego herido y no logra ver nada en
su microscopio…
¡Qué bellas son las orquídeas! Además de sus colores, sus células son grandes y se observa
muy bien su núcleo. ¿Qué haría sin ellas?
ANEXO 14
Se integran
Elementos de Se integran todos Faltan hasta 3 Faltan más de 3
todos los
la guía los elementos de elementos de la elementos de la
elementos de la
la guía pero hay guía y/o hay guía y/o hay más
posterior de guía y se ubican
1 o 2 errores en hasta 3 errores de 3 errores en la
observación de en orden
la ubicación en la ubicación ubicación
video cronológico
cronológica y/o cronológica y/o cronológica y/o
contextualizando
contextualización. contextualización. contextualización.
su aparición.
ANEXO 15
Organismos ¿vivos?
La maestra Yola les pidió a sus alumnos una investigación sobre los organismos
vivos.
“El suelo es un organismo vivo como los seres humanos, necesita respirar y
alimentarse para cumplir su misión productiva. El suelo como cualquier organismo
vivo se compone de una parte sólida, que representa la mitad de su volumen total
y otra porosa, espacio que ocupan el aire y el agua”.
“Gracias a las reveladoras investigaciones del Dr. Masaru Emoto, sabemos que el
agua está viva y responde con el lenguaje propio de nuestras emociones, el agua
nos muestra con sus cristales que las palabras y la música afectan sobremanera a
nuestro mundo y sobre todo a nuestro cuerpo”.
ANEXO 16
Equipo:
Integrantes:
MATERIAL
Material biológico:
1 cebolla
Hojas de musgo o de Elodea sp.
Agua de florero (protozoarios y algas).
Una muestra de tepache, tejuino o alguna otra bebida fermentada
(levaduras).
Raspado epitelial bucal.
Preparaciones permanentes de E. coli.
Otros:
Tierra
Agua destilada
Reactivos:
Azul de metileno
Aceite de inmersión
Instrumental de laboratorio:
Microscopio óptico
Agujas de disección
Pipetas Pasteur
Porta y cubreobjetos
Navajas
Abatelenguas
Cotonetes o hisopos
Equipo multimedia:
DESARROLLO
1. Con la supervisión y el apoyo del profesor, realiza por equipo alguna de las
siguientes preparaciones temporales:
f) Cebolla. Corta por la mitad una cebolla y aísla una parte de la epidermis
correspondiente a la zona cóncava de la cuarta o quinta capa más interna.
Coloca la epidermis extendida en un portaobjetos, cubre con el
cubreobjetos y observa al microscopio. Has una segunda preparación con
tinción de azul de metileno.
g) Musgo. Toma con unas pinzas una hoja de musgo o de Elodea sp. y
colócala sobre una gota de agua en el portaobjetos. Cubre y observa al
microscopio.
h) Agua de florero. Coloca una gota de agua de florero sobre el portaobjetos,
cubre y observa al microscopio.
i) Tepache. Coloca una gota de tepache sobre el portaobjetos, cubre y
observa al microscopio.
j) Raspado epitelial. Raspa el interior del carrillo con un palillo sin punta o con
un hisopo y deposita dicho raspado en una gota de agua sobre el
portaobjetos. Tiñe y observa al microscopio.
RESULTADOS
Cebolla
Musgo
Agua de florero
Tepache
Raspado epitelial
E. coli
CONSTRUCCIÓN DE EXPLICACIONES
Realiza una segunda lectura del texto: “¿Organismos vivos?” y redacta algunas
recomendaciones que le darías a Mario y a Fabiola respecto de la célula como
criterio para caracterizar a los sistemas vivos.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXO 17
1 2
3 4
5 6
7 8
ANEXO 18
ANEXO 19
EXTREMOS DE MÉXICO
Diversas son las causas a las que se les atribuye la obesidad: factores genéticos,
falta de educación de los padres, comida chatarra y falta de ejercicio; mientras que
la desnutrición se atribuye a la pobreza y la falta de educación de los padres,
quien no saben que alimentos son buenos para sus hijos.
La OMS recomienda que “la estrategia más costo-eficaz para reducir la obesidad y
la desnutrición y sus consecuencias consiste en una combinación de
intervenciones preventivas y curativas”
Referencias
ANEXO 20
WebQuest “Biomoléculas”
1 2
3 4
5a 5b
5c 6
7 8a
9a 10a
11a 8b
9b 10b
8c 9c
10c 11c
12c 12a
11b 13c
14 15
16 17
18 19
20 21
22 23
24 25
ANEXO 21
Para lograr lo anterior vamos a trabajar por pasos. El primero de ellos es asumir
una especialidad desde la cual iniciaremos el estudio de las biomoléculas. Como
especialistas, tendremos un objetivo particular al que corresponderán cierto tipo de
actividades específicas para lograrlo. Pero es importante recordar que lo
importante no son las actividades en sí mismas, sino lo que aprenderemos al
hacerlas.
Iniciemos con una investigación en la red para contestar las siguientes preguntas:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Una vez realizada la actividad anterior y haberla enviado por correo electrónico al
profesor para su retroalimentación, es momento de asumir nuestro papel como
especialistas. Nuestro desafío será conseguir el objetivo particular de acuerdo a la
especialidad que hayamos elegido, para lo cual habrá una serie de actividades a
desarrollar que nos permitirán aprender y evaluar al final si hemos logrado o no el
objetivo señalado. Vayamos pues a la especialidad que hemos elegido y
continuemos con nuestro desafío.
Actividad 2. Especialidades
A) NUTRIÓLOGOS
Nosotros como nutriólogos estaremos encargados de encontrar la relación entre
las biomoléculas, los alimentos y la nutrición. Nuestra labor es muy importante
para lograr el objetivo de aprendizaje general: valorar la importancia de las
biomoléculas en el funcionamiento de los sistemas vivos.
Iniciemos realizando una investigación en la red que nos permita contestar las
siguientes preguntas:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. ¿Qué es la dieta?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
En México se propuso el plato del bien comer como una guía para tener una
alimentación más sana. ¿Qué biomoléculas y nutrimentos nos aportan cada uno
de los tres grupos de los que consta?
Verduras y Frutas:
Cereales y tubérculos:
CARBOHIDRATOS:____________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
LÍPIDOS:_____________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
PROTEÍNAS:_________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
ÁCIDOS NUCLEICOS: _________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Con toda la información que hemos investigado sobre las biomoléculas, los
alimentos y la nutrición seguro estamos listos para contestar las siguientes
preguntas:
B) BIÓLOGOS
Nosotros como biólogos estaremos encargados de localizar las biomoléculas en
las células y en los sistemas vivos en general. Y es que las biomoléculas forman
parte de la estructura y el funcionamiento de todos los sistemas vivos. Nuestra
labor es muy importante para lograr el objetivo de aprendizaje general: valorar la
importancia de las biomoléculas en el funcionamiento de los sistemas vivos.
Para iniciar, realicemos una investigación en la red que nos permita construir el
siguiente cuadro anotando el tipo de biomolécula, la localización en la célula o en
el organismo y la función que desempeñan cada uno de los ejemplos:
Localización en la
Ejemplo de Tipo de
célula o en el Función
biomolécula biomolécula
organismo
Glucosa
Celulosa
Almidón
Glucógeno
Triglicéridos
(grasas)
Fosfolípidos
Colesterol y
otros
esteroides
Enzimas
Localización en la
Ejemplo de Tipo de
célula o en el Función
biomolécula biomolécula
organismo
Hemoglobina
Colágena
DNA
RNA
ATP
Con el cuadro que hemos construido seguro estaremos listos para contestar las
siguientes preguntas:
C) BIOQUÍMICOS
Carbohidratos
Lípidos
Proteínas
Ácidos nucleicos
Definiciones:
Monosacáridos:_____________________________________________________
__________________________________________________________________
Disacáridos:________________________________________________________
__________________________________________________________________
Polisacáridos:_______________________________________________________
__________________________________________________________________
Lactosa:___________________________________________________________
Sacarosa:__________________________________________________________
Trigliceridos:________________________________________________________
__________________________________________________________________
Fosfolípidos:________________________________________________________
__________________________________________________________________
Enzimas:__________________________________________________________
__________________________________________________________________
DNA:_____________________________________________________________
__________________________________________________________________
RNA:_____________________________________________________________
__________________________________________________________________
ATP:______________________________________________________________
__________________________________________________________________
Con las actividades que hemos desarrollado sobre las biomoléculas, sus ejemplos
y su clasificación, seguro estaremos listos para contestar las siguientes preguntas:
Es momento de realizar una síntesis del trabajo que todos hemos desarrollado. El
siguiente cuadro nos permitirá concentrar los puntos esenciales que abordan
nuestros carteles y será necesario tenerlo listo para elaborar nuestras
conclusiones y nuestra reflexión final; pero sobre todo para supervisar el
conocimiento que hemos construido sobre las biomoléculas.
Cuadro-Resumen de Biomoléculas
El cartel abarca
El cartel abarca El cartel abarca El cartel abarca
los cuatro rubros
los cuatro rubros solo 3 de los 4 menos de 3
solicitados y
solicitados y rubros solicitados rubros de los 4
están señalados
están señalados y la mayoría solicitados y
de forma puntual,
de forma puntual, están señalados estos no son
breve, concisa y
breve, concisa y de forma puntual, claros ni
Contenido válida; hubo
válida; denotan breve, concisa y concisos. No
integración de las
la integración de válida; no hay hubo integración
actividades, pero
todas las evidencias claras de las actividades
uno de los rubros
actividades que de la integración y al final cada
no cumple los
se llevaron a de las integrante agregó
criterios
cabo en cada actividades. sus resultados.
señalados.
especialidad.
El diseño del
El diseño del El cartel tiene
cartel muestra
cartel muestra El cartel tiene demasiado texto,
limpieza,
limpieza y demasiado texto, no hay
optimización del
optimización del el tamaño y el optimización del
Diseño y espacio y letra
espacio. El color de la letra espacio, la letra
legible, de buen
organización tamaño de la no son no es legible y el
tamaño y acorde
letra no es el adecuados, pero tamaño no es el
al color de fondo
adecuado pero la la organización adecuado. Los
utilizado. Los
organización de de los rubros es rubros no están
rubros están
los rubros es clara. organizados de
claramente
clara. manera clara.
organizados.
El cartel está
El cartel tiene El cartel tiene El cartel tiene pobremente
imágenes imágenes algunas ilustrado, o bien,
adecuadas para adecuadas para imágenes que no la mayoría de las
ilustrar cada uno ilustrar la mayoría ilustran imágenes no
Imágenes e de los rubros. de los rubros. La claramente los ilustran
ilustraciones Las imágenes mayoría de las rubros. La claramente los
son imágenes son mayoría de ellas rubros, son muy
representativas, representativas, no son de buen pequeñas o muy
de buen tamaño de buen tamaño tamaño o no grandes y no
y de adecuada y de adecuada tienen adecuada tienen adecuada
resolución. resolución. resolución. resolución.
No todos los
Todo el equipo No todos los
Todo el equipo integrantes del
se interesó por integrantes del
se interesó por equipo se
conocer, equipo se
conocer, interesaron por
comprender, interesaron por
comprender, conocer,
criticar y construir conocer,
criticar y comprender,
el trabajo; No comprender,
construir el criticar y construir
Trabajo en hubo suficiente criticar y construir
cartel. Hubo el cartel. No hubo
equipo comunicación
comunicación
suficiente
el cartel. No hubo
entre los suficiente
entre los comunicación
integrantes pero comunicación
integrantes y ente los
al final lograron ente los
todos integrantes y uno
juntar el trabajo integrantes y al
contribuyeron en de ellos no
individual para final cada quién
el desarrollo del contribuyó al
presentarlo como presentó lo que
trabajo. desarrollo del
equipo. pudo.
trabajo.
Todos los
Algunos de los
integrantes del Todos los Los integrantes
integrantes del
equipo son integrantes del del equipo no son
equipo no son
capaces de equipo son capaces de
capaces de
abordar capaces de abordar más que
Presentación abordar cualquier
cualquiera de los abordar un solo rubro del
rubro del cartel.
oral rubros del cartel. cualquiera de los cartel. No hay
No hay suficiente
Hay interacción, rubros del cartel. interacción en el
interacción en el
conocimiento y Sin embargo, no equipo y cada
equipo y cada
comprensión de hay suficiente quién presenta
quién presenta
la totalidad del interacción entre una parte del
una parte del
cartel y no sólo el equipo. trabajo.
trabajo.
de una parte.
ANEXO 22
La organización subcelular
Las técnicas microscópicas modernas han confirmado que las células eucarióticas
contienen, en verdad, una multitud de estructuras. No son, por supuesto, órganos
como los que se encuentran en los organismos multicelulares, pero en cierta
forma son comparables: están especializados en forma y función para
desempeñar actividades particulares requeridas por la economía celular. Así como
los órganos de los animales multicelulares trabajan juntos en sistemas de órganos,
los organelos de las células están comprometidas en varias funciones
cooperativas e interdependientes.
Tomado de:
Curtis, H., N.S. Barnes, A. Schnek y G. Flores 2001 Biología 6a Ed. España. Médica Panamericana
ANEXO 23
Membrana celular
Citoplasma
Ribosomas
Lisosomas
Peroxisomas
Mitocondrias
Aparato de Golgi
Núcleo
Nucléolo
Citoesqueleto
Vacuola
Pared Celular
Cloroplastos
Anexos de la SDBC
ANEXO 25
1 2
3 4
5 6
7 8
ANEXO 26
1 2
3 4
5 6
7 8
9 10
11 12
13 14
15 16
17 18
19
ANEXO 27
Cuadro. Análisis del tipo de contenidos explícitos en dos programas de estudio de los dos
subsistemas del bachillerato universitario.
TEMA La Célula
Institución
CCH ENP
Educativa
Asignatura Biología I Biología IV
Semestre/año 3er. Semestre 5to. Año
Población Estudiantes de entre 15 y 18 años de edad
Unidad II. La célula: unidad
estructural y funcional de los
seres vivos (20 horas)
Estructura y metabolismo
Unidad I. ¿Cuál es la unidad
celulares como principios de
estructural y funcional de los
unidad y diversidad de los
sistemas vivos? (20 horas)
seres vivos.
Niveles de organización de la
Tema I. La célula como unidad de
materia.
los
La composición química de
sistemas vivos
los seres vivos: elementos,
compuestos, moléculas
Formulación de la teoría
orgánicas.
celular y sus aportaciones.
Unidades en Teoría Celular: origen y
las que se desarrollo.
Moléculas presentes en las
inserta el Estructura y función celulares:
células: función de
tema cubierta celular, membrana
carbohidratos, lípidos,
celular, sistemas
proteínas y ácidos
membranosos internos,
nucleicos.
sistemas no membranosos,
citoesqueleto, núcleo.
Estructuras celulares y sus
Tipos celulares: procariontes y
funciones.
eucariontes.
Metabolismo celular:
Semejanzas y diferencias
• respiración (aerobia y
entre células procariotas y
anaerobia).
eucariotas.
• fotosíntesis.
• quimiosíntesis.
• tipos de nutrición.
Diferencias entre sistemas
unicelulares y pluricelulares.
A partir de la observación en el
laboratorio de células
procariontes y eucariontes o a
través de la proyección de
transparencias y videos, los
De 25 aprendizajes identificados en
De 31 objetivos identificados en el
el análisis global de la unidad, 21
análisis global de la unidad, 26
son de tipo conceptual, 3 son
son de tipo conceptual y 5 son
procedimentales y sólo uno
procedimentales. No se
Análisis actitudinal.
detectaron aprendizajes
global de los
actitudinales.
contenidos
84 % Conceptuales
84 % Conceptuales
12% Procedimentales
16% Procedimentales
4 % Actitudinales
0% Actitudinales
90% 84%84%
80%
TIPO DE APRENDIZAJES
70% ESPERADOS EN LA UNIDAD
60%
50%
40%
30%
20% 12%16% CCH
10% 4% 0%
ENP
0%
Gráfica 1. Tipo y frecuencia porcentual de contenidos en los elementos analizados para el CCH y
la ENP.
90.0% 84.0%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0% 14.0% CCH & ENP
10.0% 2.0%
0.0%
Gráfica 2. Tipo y frecuencia porcentual de contenidos en los elementos analizados para ambos
subsistemas (CCH y ENP)
REFERENCIAS
ANEXO 28
Información Demográfica
Instrucciones: Usa la escala de abajo para contestar los enunciados. Si piensas que un enunciado
te describe totalmente, marca el 7; si el enunciado no te describe en absoluto, marca el 1. O bien,
escoge el número entre el 2 y el 6 que mejor te describa. Si no puedes decidir, marca el 0; sin
embargo, trata de escoger un número del 1 al 7.
1 2 3 4 5 6 7
No me Me describe Me describe
describe en bien Totalmente
absoluto
1 2 3 4 5 6 7
No me Me describe Me describe
describe en bien Totalmente
absoluto
11. Por el placer que experimento cuando me siento completamente absorto por lo que 1 2 3 4 5 6 7 0
ciertos autores han escrito.
12. Por la satisfacción que siento en el proceso de realizar actividades académicas difíciles. 1 2 3 4 5 6 7 0
13. Para demostrarme a mí mismo que soy una persona inteligente. 1 2 3 4 5 6 7 0
14. Porque mis estudios me permiten continuar aprendiendo muchas cosas que me interesan. 1 2 3 4 5 6 7 0
15. Porque creo que con unos pocos años más de educación, seré un trabajador más 1 2 3 4 5 6 7 0
competente.
16. Por la emoción que siento cuando leo acerca de varios temas interesantes. 1 2 3 4 5 6 7 0
17. Porque el CCH me permite experimentar una satisfacción personal en la búsqueda de la 1 2 3 4 5 6 7 0
excelencia en mis estudios.
18. Porque quiero demostrarme a mí mismo que puedo tener éxito en mis estudios. 1 2 3 4 5 6 7 0
Instrucciones: Usa la escala de arriba para contestar los enunciados. Si piensas que un enunciado
te describe totalmente, marca el 7; si el enunciado no te describe en absoluto, marca el 1. O bien,
escoge el número entre el 2 y el 6 que mejor te describa. Si no puedes decidir, marca el 0; sin
embargo, trata de escoger un número del 1 al 7.
1 2 3 4 5 6 7
No me Me describe Me describe
describe en bien Totalmente
absoluto
33. Confío en que puedo hacer un excelente trabajo respecto a las tareas y exámenes en 1 2 3 4 5 6 7 0
este curso.
34. Me gusta o me gustaría obtener reconocimiento por mi trabajo escolar. 1 2 3 4 5 6 7 0
35. Considerando la dificultad de este curso, el profesor y mis habilidades; pienso que 1 2 3 4 5 6 7 0
saldré bien en el examen final de esta clase.
36. Considero mi propia falla si no aprendo el material o contenido de esta clase. 1 2 3 4 5 6 7 0
37. Considero que en esta clase somos un grupo heterogéneo en cuanto a habilidades, 1 2 3 4 5 6 7 0
estrategias para el aprendizaje e intereses académicos.
38. Contestar bien un examen depende más, en mi caso, de estudiar estratégicamente. 1 2 3 4 5 6 7 0
39. Creo que recibiré un excelente promedio final en esta clase. 1 2 3 4 5 6 7 0
40. Cuando el material y/o las tareas de este curso son difíciles, los abandono y sólo 1 2 3 4 5 6 7 0
estudio las partes fáciles.
41. Cuando en clase tomo notas que me confunden o no entiendo, las señalo para releerlas 1 2 3 4 5 6 7 0
más tarde y tratar de entenderlas.
42. Cuando en este curso se dan tareas y contenidos que no veo conectados con problemas 1 2 3 4 5 6 7 0
o situaciones reales, me es difícil realizarlos.
43. Cuando estoy ansioso por un examen que voy a presentar, hago otras cosas para 1 2 3 4 5 6 7 0
distraerme, aunque no me prepare muy bien para él.
44. Cuando estoy confundido acerca de algo que estoy leyendo para esta clase, vuelvo a 1 2 3 4 5 6 7 0
leerlo y trato de entenderlo.
45. Cuando estoy por presentar un examen siempre pienso más en las consecuencias 1 2 3 4 5 6 7 0
negativas de un fracaso que en las consecuencias positivas de un éxito.
46. Cuando estudio las lecturas para este curso subrayo el material para ayudarme a 1 2 3 4 5 6 7 0
organizar mis pensamientos.
47. Cuando estudio para este curso trato de determinar cuáles conceptos no entiendo bien. 1 2 3 4 5 6 7 0
48. Cuando leo para esta clase trato de relacionar el material nuevo con el que ya conozco. 1 2 3 4 5 6 7 0
49. Cuando leo para este curso, elaboro preguntas para ayudarme a enfocar mi lectura. 1 2 3 4 5 6 7 0
50. Cuando me siento nervioso por un examen que voy a presentar, trato de prepararme lo 1 2 3 4 5 6 7 0
1 2 3 4 5 6 7
No me Me describe Me describe
describe en bien Totalmente
absoluto
61. El maestro comparte con nosotros lo que está pensando en un momento determinado, 1 2 3 4 5 6 7 0
acerca del contenido a aprender.
62. El maestro nos enseña al demostrarnos, paso a paso, cómo hacer algo. 1 2 3 4 5 6 7 0
63. El profesor en este curso anima las discusiones grupales pues no teme que el grupo “se 1 2 3 4 5 6 7 0
le salga un poco de control”.
64. El profesor está interesado en lo que los estudiantes tenemos que decir pues considera 1 2 3 4 5 6 7 0
que también puede aprender de nosotros.
65. El profesor nos anima a evaluar lo que hemos aprendido en su curso. 1 2 3 4 5 6 7 0
66. El trabajo en equipo en esta materia me ha ayudado a establecer objetivos y planear 1 2 3 4 5 6 7 0
tareas de aprendizaje.
67. En esta clase el maestro nos ha invitado a establecer objetivos de aprendizaje. 1 2 3 4 5 6 7 0
68. En esta clase el profesor comparte la autoridad con nosotros: todos estamos 1 2 3 4 5 6 7 0
involucrados en la toma de decisiones.
69. En esta clase el profesor no permite en los alumnos ideas que diverjan de lo que está 1 2 3 4 5 6 7 0
dicho en los libros o por él.
70. En esta clase establezco mis propios objetivos para organizar mis actividades en cada 1 2 3 4 5 6 7 0
periodo de estudio.
71. En esta clase hacemos uso de diferentes recursos (videos, audio, computadora, 1 2 3 4 5 6 7 0
internet, etc.) para el aprendizaje.
72. En esta clase las evaluaciones señalan el nivel de competencia de cada uno de los 1 2 3 4 5 6 7 0
estudiantes en la clase.
73. En esta clase una buena calificación sólo me dice que avanzo en la obtención de mi 1 2 3 4 5 6 7 0
pase reglamentado.
74. En esta materia es fácil conectar los “conceptos y experiencias de la vida diaria” con 1 2 3 4 5 6 7 0
“conceptos científicos”.
75. En esta materia la evaluación no se enfoca en medir nuestras habilidades, sino a 1 2 3 4 5 6 7 0
indicarnos qué puntos o contenidos debemos fortalecer.
76. En este curso aprendo más con tareas que implican un reto y que me lleva algún 1 2 3 4 5 6 7 0
tiempo resolver.
77. En este curso el conocimiento no viene sólo del profesor y los libros porque todos, 1 2 3 4 5 6 7 0
incluso el profesor, aprovechamos las experiencias personales y los conocimientos de
cada estudiante en este grupo.
78. En este curso el profesor no nos da todas las respuestas; pero nos da vías para hallarlas 1 2 3 4 5 6 7 0
79. En este curso el profesor nos presiona con las calificaciones. 1 2 3 4 5 6 7 0
80. En este curso los exámenes no son lo más importante; el profesor los utiliza 1 2 3 4 5 6 7 0
principalmente para darnos una retroalimentación de lo que hemos aprendido.
81. En este curso me entusiasman más las tareas sobre las cuales tengo que pensar para 1 2 3 4 5 6 7 0
realizarlas o resolverlas, que las que sólo tengo que aprender.
82 En mi caso, contestar bien un examen depende más de poder manejar mi ansiedad. 1 2 3 4 5 6 7 0
83. En un salón colaborativo, como éste, el estudiante se siente más libre de expresar 1 2 3 4 5 6 7 0
dudas, preguntas e incertidumbres sobre la materia (o lo que está aprendiendo).
84. En una clase como ésta, prefiero que el material o contenido del curso aliente mi 1 2 3 4 5 6 7 0
curiosidad, aún si es difícil de aprender.
85. Entender esta materia es muy importante para mí. 1 2 3 4 5 6 7 0
86. Es fácil evaluar mi propia ejecución y la de otros cuando trabajo en equipo para esta 1 2 3 4 5 6 7 0
materia; y planear, en consecuencia, mi aprendizaje futuro.
87. Es importante para mí aprender el material de esta clase. 1 2 3 4 5 6 7 0
88. Espero que mi desempeño final en esta clase sea bueno. 1 2 3 4 5 6 7 0
89. Estoy muy interesado en el contenido de este curso. 1 2 3 4 5 6 7 0
90. Estoy seguro de que puedo dominar las habilidades que se enseñan en este curso. 1 2 3 4 5 6 7 0
1 2 3 4 5 6 7
No me Me describe Me describe
describe en bien Totalmente
absoluto
91. Estoy seguro de que puedo entender las lecturas más difíciles de este curso. 1 2 3 4 5 6 7 0
92. Estudiar estratégicamente (ej. Haciendo listas de posibles preguntas) me ayuda a 1 2 3 4 5 6 7 0
evitar la ansiedad en los exámenes.
93. Creo que lo más placentero y motivante del aprendizaje es demostrar a los demás de 1 2 3 4 5 6 7 0
lo que puedo ser capaz.
94. Frecuentemente me cuestiono cosas que he oído o leído en este curso para decidir si 1 2 3 4 5 6 7 0
las encuentro convincentes.
95. Frecuentemente me percato de que no dedico mucho tiempo a esta materia debido a 1 2 3 4 5 6 7 0
otras actividades.
96. Gracias a la ayuda de otros (retroalimentación, aprender de compañeros más 1 2 3 4 5 6 7 0
expertos, etc.) he tenido mejores calificaciones en esta materia.
97. Hago diagramas, gráficas o tablas simples para ayudarme a organizar el material del 1 2 3 4 5 6 7 0
curso.
98. Hago listas de puntos importantes para esta materia y memorizo las listas. 1 2 3 4 5 6 7 0
99. Intento cambiar la forma en que estudio a fin de ajustarla a los requerimientos del 1 2 3 4 5 6 7 0
curso y el estilo de enseñanza del profesor.
100. Intento en este curso aprender muy bien todo: tanto los contenidos que me parecen 1 2 3 4 5 6 7 0
interesantes, como los que me parecen aburridos.
101. Intento relacionar las ideas de esta materia con las de otras materias siempre que es 1 2 3 4 5 6 7 0
posible.
102. La autoevaluación objetiva de mi trabajo en esta materia, se me ha facilitado a partir 1 2 3 4 5 6 7 0
de la evaluación del trabajo de equipo que hacemos los mismos estudiantes.
103. Lo que más me motiva es ser el primer (o, a) de mi clase. 1 2 3 4 5 6 7 0
104. La cosa más satisfactoria para mí en este curso es tratar de entender el contenido tan 1 2 3 4 5 6 7 0
completamente como sea posible.
105. La evaluación en esta clase significa saber si aprendí lo que intenté aprender, y si 1 2 3 4 5 6 7 0
necesito de futuro aprendizaje para esta tarea en particular.
106. La mayor parte del contenido de este curso es interesante. 1 2 3 4 5 6 7 0
107. Las actividades en esta clase son un reto pero nos permiten desarrollar capacidades 1 2 3 4 5 6 7 0
de alto orden como la toma de decisiones y la solución de problemas.
108. Las evaluaciones en este curso señalan el nivel de esfuerzo que cada estudiante ha 1 2 3 4 5 6 7 0
invertido para aprender.
109. Las tareas y actividades en este curso son diversas. 1 2 3 4 5 6 7 0
110. Leo las notas de mi clase y las lecturas una y otra vez, cuando estudio para esta 1 2 3 4 5 6 7 0
materia.
111. Me angustian los exámenes de esta materia porque sé que no soy muy bueno en ella. 1 2 3 4 5 6 7 0
112. Me aseguro de mantener un ritmo continuo semanal de trabajo en las lecturas y tareas 1 2 3 4 5 6 7 0
para este curso.
113. Me baso en las lecturas y mis apuntes y trato de encontrar las ideas más importantes, 1 2 3 4 5 6 7 0
cuando estudio para esta materia.
114. Me doy cuenta que he estado leyendo para esta clase pero no he comprendido bien 1 2 3 4 5 6 7 0
las lecturas.
115. Me es difícil concentrarme en los exámenes de esta materia. 1 2 3 4 5 6 7 0
116. Me es difícil realizar tareas de este curso cuando no veo cuál puede ser su 1 2 3 4 5 6 7 0
importancia.
117. Me gusta esta materia. 1 2 3 4 5 6 7 0
118. Me gusta que el profesor en este curso nos diga, paso a paso, cómo resolver un 1 2 3 4 5 6 7 0
problema o contestar una pregunta.
1 2 3 4 5 6 7
No me Me describe Me describe
describe en bien Totalmente
absoluto
124. Mi forma de estudiar para este curso es escribir resúmenes breves de las principales 1 2 3 4 5 6 7 0
ideas de las lecturas y de mis apuntes.
125. Mi profesor en esta materia nos ayuda a aprender cómo aprender. 1 2 3 4 5 6 7 0
126. Mi profesor en esta materia nos ayuda a conectar la nueva información a nuevos 1 2 3 4 5 6 7 0
aprendizajes y experiencias en otras áreas.
127. Mis calificaciones en este curso están de acuerdo con lo que pienso que he aprendido 1 2 3 4 5 6 7 0
128. Nuestro maestro en esta materia nos da pistas, canaliza nuestros esfuerzos y nos 1 2 3 4 5 6 7 0
ayuda a usar y elegir estrategias de aprendizaje.
129. Nuestro profesor en esta materia nos ayuda a deducir lo que tenemos que hacer en 1 2 3 4 5 6 7 0
una situación dada.
130. Nunca me pongo nervioso en los exámenes porque pienso: “después de todo, es sólo 1 2 3 4 5 6 7 0
un examen”.
131. Para este curso el profesor opina que la calificación es una forma verídica de saber 1 2 3 4 5 6 7 0
cuánto he aprendido.
132. Pienso que los contenidos de esta clase son todos importantes de aprender; y 1 2 3 4 5 6 7 0
conectados con problemas reales.
133. Pienso que me es útil aprender el contenido de este curso. 1 2 3 4 5 6 7 0
134. Pienso que seré capaz de usar lo que aprenda en este curso para otros cursos. 1 2 3 4 5 6 7 0
135. Por ser un grupo heterogéneo en esta clase, todos tenemos la posibilidad de aprender 1 2 3 4 5 6 7 0
de los demás.
136. Practico repitiendo el material para mí mismo una y otra vez, cada ocasión que 1 2 3 4 5 6 7 0
estudio para esta clase.
137. Prefiero en este curso, que el profesor nos dé tareas difíciles pero interesantes que 1 2 3 4 5 6 7 0
fáciles pero aburridas.
138. Prefiero las tareas y actividades variadas en un curso. 1 2 3 4 5 6 7 0
139. Prefiero que el contenido de este curso sea desafiante, de tal modo que pueda 1 2 3 4 5 6 7 0
aprender cosas nuevas.
140. Prefiero que en este curso el profesor nos haga pensar y leer y no sólo aprender de 1 2 3 4 5 6 7 0
memoria lo que dicta en su clase.
141. Pregunto al profesor para clarificar conceptos que no entiendo bien. 1 2 3 4 5 6 7 0
142. Procuro aplicar las ideas de las lecturas del curso en otras actividades del mismo 1 2 3 4 5 6 7 0
curso tales como exposiciones y discusiones.
143. Quienes aportan el conocimiento en esta materia, somos todos; no sólo el maestro y 1 2 3 4 5 6 7 0
los libros.
144. Quiero desempeñarme bien en esta clase porque es importante para mí, demostrar mi 1 2 3 4 5 6 7 0
habilidad a mi familia, amigos y otros.
145. Raramente encuentro tiempo para revisar mis notas o leer antes del examen. 1 2 3 4 5 6 7 0
146. Respecto a este curso, prefiero que el profesor nos rete a resolver problemas o a 1 2 3 4 5 6 7 0
encontrar explicaciones más allá de que nos aclare de inmediato nuestras dudas.
1 2 3 4 5 6 7
No me Me describe Me describe
describe en bien Totalmente
absoluto
sería mejor.
151. Si me esfuerzo lo suficiente, entenderé el contenido del curso. 1 2 3 4 5 6 7 0
152. Si no entiendo el contenido del curso es porque no me esfuerzo lo necesario. 1 2 3 4 5 6 7 0
153. Me agrada o me agradaría que mis compañeros acudan o acudieran a mí, por mi 1 2 3 4 5 6 7 0
talento como estudiante.
154. Siempre que leo o escucho una afirmación o conclusión en esta clase, pienso acerca 1 2 3 4 5 6 7 0
de posibles alternativas.
155. Considero que en este curso el profesor nos ha permitido cierta libertad para decidir 1 2 3 4 5 6 7 0
cómo trabajar.
156. Soy de la idea de tener un profesor tradicional que me diga qué aprender, cómo 1 2 3 4 5 6 7 0
aprender y cuándo aprender.
157. Soy nervioso por naturaleza. 1 2 3 4 5 6 7 0
158. Suelo elaborar mis propias ideas acerca de lo que estoy aprendiendo en este curso. 1 2 3 4 5 6 7 0
159. Tengo la capacidad necesaria para obtener buenos resultados en esta materia. 1 2 3 4 5 6 7 0
160. Tengo náuseas, el pulso acelerado, sudo abundantemente y mis músculos están tensos 1 2 3 4 5 6 7 0
cuando presento exámenes en esta materia.
161. Tengo un espacio privado para estudiar. 1 2 3 4 5 6 7 0
162. Tiendo a ser tranquilo; sólo ciertas situaciones como presentar exámenes me 1 2 3 4 5 6 7 0
angustian.
163. Tomo el material del curso como un punto de arranque y trato de desarrollar mis 1 2 3 4 5 6 7 0
propias ideas acerca de él.
164. Trabajar con otros me ha facilitado el aprendizaje de esta materia más que si hubiese 1 2 3 4 5 6 7 0
trabajado solo.
165. Trabajar con otros me ha servido para cumplir mis tareas y monitorear mi progreso 1 2 3 4 5 6 7 0
en esta materia.
166. Trabajar en equipo me ha ayudado a tener más confianza en mis habilidades como 1 2 3 4 5 6 7 0
estudiante.
167. Trabajo duro para salir bien en esta clase, aun si no me gusta lo que estamos 1 2 3 4 5 6 7 0
haciendo.
168. Trato de entender el material en esta clase para hacer conexiones entre las lecturas y 1 2 3 4 5 6 7 0
los conceptos en ellas.
169. Trato de identificar en esta clase a los estudiantes a los que puedo pedir ayuda si es 1 2 3 4 5 6 7 0
necesario.
170. Trato de pensar sobre un tópico para decidir qué se supone que debo aprender sobre 1 2 3 4 5 6 7 0
él, más que solamente leerlo y aprenderlo.
171. Trato de trabajar con otros estudiantes de esta clase para completar las tareas del 1 2 3 4 5 6 7 0
curso.
172. Uso bien mi tiempo de estudio para esta clase. 1 2 3 4 5 6 7 0
173. Me gusta o me gustaría recibir premios por mi excelencia académica. 1 2 3 4 5 6 7 0
174. Voy a mis apuntes y subrayo los conceptos importantes cuando estudio para esta 1 2 3 4 5 6 7 0
materia.
175. Yo mismo me hago preguntas para asegurarme que entiendo el material que he 1 2 3 4 5 6 7 0
estado estudiando en esta clase.
Instrumento elaborado por Ana Cázares con base en las traducciones de la Academic Motivation
Scale, de Vallerand, Pelletier, Bláis, Briére, Senécal y Valliéres (1993), de la Universidad de
Québec; del Motivated Strategies for Learning Questionnaire, de Pintrich, Smith, García y
Mckeachi (1993) de la Universidad de Michigan; y por ítemes experimentales de Ana Cázares, de la
Universidad Pedagógica Nacional, Campus Ajusco. Se pide no reproducir sin permiso de la autora;
se puede utilizar para fines de investigación. México, 2000.
ANEXO 29
Información Demográfica
Instrucciones: Usa la escala de abajo para contestar los enunciados. Si piensas que un enunciado
te describe totalmente, marca el 7; si el enunciado no te describe en absoluto, marca el 1. O bien,
escoge el número entre el 2 y el 6 que mejor te describa. Si no puedes decidir, marca el 0; sin
embargo, trata de escoger un número del 1 al 7.
1 2 3 4 5 6 7
No me Me describe Me describe
describe en bien Totalmente
absoluto
1 2 3 4 5 6 7
No me Me describe Me describe
describe en bien Totalmente
absoluto
11. Por el placer que experimento cuando me siento completamente absorto por lo que 1 2 3 4 5 6 7 0
ciertos autores han escrito.
12. Por la satisfacción que siento en el proceso de realizar actividades académicas difíciles. 1 2 3 4 5 6 7 0
13. Para demostrarme a mí mismo que soy una persona inteligente. 1 2 3 4 5 6 7 0
14. Porque mis estudios me permiten continuar aprendiendo muchas cosas que me interesan. 1 2 3 4 5 6 7 0
15. Porque creo que con unos pocos años más de educación, seré un trabajador más 1 2 3 4 5 6 7 0
competente.
16. Por la emoción que siento cuando leo acerca de varios temas interesantes. 1 2 3 4 5 6 7 0
17. Porque el CCH me permite experimentar una satisfacción personal en la búsqueda de la 1 2 3 4 5 6 7 0
excelencia en mis estudios.
18. Porque quiero demostrarme a mí mismo que puedo tener éxito en mis estudios. 1 2 3 4 5 6 7 0
Instrucciones: Usa la escala de arriba para contestar los enunciados. Si piensas que un enunciado te
describe totalmente, marca el 7; si el enunciado no te describe en absoluto, marca el 1. O bien,
escoge el número entre el 2 y el 6 que mejor te describa.
23. Me gustaría demostrar a los demás mis habilidades y conocimientos como estudiante. 1 2 3 4 5 6 7 0
31. Confío en que puedo aprender los conceptos básicos enseñados en este curso. 1 2 3 4 5 6 7 0
32. Confío en que puedo entender el más complejo material presentado por el profesor en 1 2 3 4 5 6 7 0
este curso.
33. Confío en que puedo hacer un excelente trabajo respecto a las tareas y exámenes en 1 2 3 4 5 6 7 0
este curso.
34. Me gusta o me gustaría obtener reconocimiento por mi trabajo escolar. 1 2 3 4 5 6 7 0
35. Considerando la dificultad de este curso, el profesor y mis habilidades; pienso que 1 2 3 4 5 6 7 0
saldré bien en el examen final de esta clase.
36. Considero mi propia falla si no aprendo el material o contenido de esta clase. 1 2 3 4 5 6 7 0
39. Creo que recibiré un excelente promedio final en esta clase. 1 2 3 4 5 6 7 0
53. Creo que lo más importante en la escuela es destacar como estudiante y ser 1 2 3 4 5 6 7 0
reconocido por ello.
55. Cuando tengo la oportunidad escojo las tareas del curso en las cuales pueda aprender, 1 2 3 4 5 6 7 0
aún si ello no me garantiza una buena calificación.
84. En una clase como ésta, prefiero que el material o contenido del curso aliente mi 1 2 3 4 5 6 7 0
Instrumento elaborado por Ana Cázares con base en las traducciones de la Academic Motivation
Scale, de Vallerand, Pelletier, Bláis, Briére, Senécal y Valliéres (1993), de la Universidad de
Québec; del Motivated Strategies for Learning Questionnaire, de Pintrich, Smith, García y
Mckeachi (1993) de la Universidad de Michigan; y por ítemes experimentales de Ana Cázares, de la
Universidad Pedagógica Nacional, Campus Ajusco. Se pide no reproducir sin permiso de la autora;
se puede utilizar para fines de investigación. México, 2000.