Problemas Rurales
Problemas Rurales
Problemas Rurales
OBJETIVO
METODOLOGÍA
Para dar cuenta de la complejidad de los problemas rurales el curso enfatizará en la experiencia y
acción de los mismos pobladores del campo; así, los problemas del mundo rural colombiano serán
analizados desde las acciones colectivas y movimiento sociales de actores rurales que buscan, por
esta vía, dar respuesta, reivindicar, proponer y actuar sobre aquellas situaciones problemáticas que
corresponden a las dimensiones social, económica, política, cultural y ambiental de los territorios
rurales. La acción colectiva es asumida como una categoría amplia que recoge diversas expresiones
y denominaciones, que van desde acciones puntuales hasta procesos más densos y prolongados,
desde experiencias locales hasta dinámicas en red que aglutinan variados actores y espacios
colectivos. Abarca acciones claramente contestatarias, procesos de organización social y prácticas
políticas cotidianas más silenciosas. Diversas categorías analíticas y enfoques que se trabajan en
clase son herramientas necesarias para analizar estos procesos, que buscan cualificar el diálogo
indispensable entre lo teórico y lo empírico, en una perspectiva que busca articular lo macro y lo
micro, lo subjetivo y lo estructural.
Los trabajos que deben realizar los estudiantes son los siguientes:
-Preparación de las lecturas básicas asignadas para cada sesión con las cuales se participa y aporta
en las temáticas que se discuten. Las lecturas se harán individualmente durante el tiempo entre las
semanas de clases. En clase se avanzará en la discusión, profundización y análisis de los temas.
-Desde el primer módulo, cada estudiante escogerá un caso concreto de acción colectiva para la
resolución de un problema rural. Es preferible (no obligatorio) que se escoja un caso propio de una
realidad social cercana, que deberá ser descrito y analizado utilizando las lecturas y discusiones de
las clases. Para la segunda semana es necesario traer documentado el caso de acción colectiva, de
acuerdo con la guía entregada y en la tercera semana se realizará un seminario-taller para la
exposición y discusión de los casos.
-Crónica libre. Cada estudiante preparará y enviará una crónica de sus experiencias sobre el tema
“¿Cómo nos toca la guerra y/o la paz?”. Esta no tiene requerimiento en extensión o estilo. Se
entregará en fecha que fijaremos en común entre la primera y segunda semana presencial.
EVALUACIÓN
1 Sesión.
Presentación del programa y del blog campos en movimiento
http://camposenmovimiento.wix.com/camposenmovimiento
2 Sesión.
Contexto socio-histórico segunda mitad siglo XX- Estado, gobiernos, conflicto armado y modelos de
desarrollo
-PNUD. 2011 Colombia Rural. Razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano
2011. Bogotá: INDH PNUD, septiembre. Ver el Capítulo 7: “Fracaso del reformismo agrario, lucha
por la tierra y conflicto armado”, págs. 215 a 240:
http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/human_development/informe-
nacional-de-desarrollo-humano-2011.html
-García, Juan Felipe y Ferro, Juan Guillermo. (Fragmento) Informe Final de Diagnóstico del Daño de
la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) en el Marco de la Estrategia de Reparación
Colectiva de Casos Nacionales. Septiembre de 2015. (Blog).
3 sesión.
El Estado “antirural”
-García Villegas, Mauricio y Espinosa, José Rafael. El derecho al Estado. Los efectos legales del
apartheid institucional en Colombia. Bogotá, Dejusticia, 2014: https://www.dejusticia.org/wp-
content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_361.pdf
4 Sesión.
Acción colectiva, organización social, movimientos sociales y redes de MS
-García V., Mauricio. 2005. “Acción Colectiva Contestataria”. En. Sociedad de emergencia: Acción
colectiva y violencia en Colombia. Defensoría del Pueblo, Bogotá. Capítulo 1. (Blog)
-Rovira, Guiomar. 2012. Movimientos sociales y comunicación: la red como paradigma. En: Analisi
45 91-104. Barcelona
https://ddd.uab.cat/pub/analisi/analisi_a2012m6n45/analisi_a2012m6n45p91.pdf
5 sesión.
Prácticas de Dominación y Resistencia
-Osorio, Flor Edilma, 2015. Desposesión, reconfiguración territorial y estrategias de los pobladores:
esferas de relación y esquemas de interpretación.
https://problemasrurales.files.wordpress.com/2013/07/desposesion-reconfiguracion-y-
estrategias-de-pobladores-osorio-2015.pdf
6 sesión.
Repertorios y prácticas de la Acción Colectiva
-Tarrow, Sidney. 2004. Capítulo 2: La acción colectiva modular. En: El poder en movimiento. Los
movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Alianza Editorial, Madrid. (blog)
-Zibechi, Raul. 2003. Capítulo 1: Los cambios en la forma de la protesta social. En: Genealogía de la
revuelta. Letra Libre, Buenos Aires. (Blog)
7 sesión.
Cultura y política en las Acciones Colectivas
-Balsa, Javier, 2006. “Las tres lógicas de la construcción de la hegemonía” en Revista Theomai,
Buenos Aires, Argentina, No. 14, 2do. Semestre.
http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO14/ArtBalsa.pdf
-Arturo Escobar. 1999. “Lo cultural y lo político en los movimientos sociales de América latina”.
CEREC e ICANH. Bogotá: Capítulo VI. (Blog)
8 sesión:
Identidades, memorias y marcos de la AC
9. Sesión.
Territorialidades y procesos migratorios
-Giménez, Gilberto. 1996. Territorio y cultura. En: Estudios sobre las culturas contemporáneas.
Época II, Vol II, No. 4. Colima. Pp. 9-30. http://www.redalyc.org/pdf/316/31600402.pdf
-Oslender, Ulrich. “Espacio, lugar y movimientos sociales: hacia una “espacialidad de resistencia”.
En: Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona.
Vol. VI, núm. 115, 1 de junio de 2002. http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-115.htm
10 sesión.
Dinámicas internas: estructura, decisiones, conflictos y liderazgos
-Flórez Juliana. 2010. Capítulo 4. Los disensos como dimensión política de la acción colectiva. En:
Lecturas emergentes: Decolonialidad y subjetividad en las teorías de movimientos sociales. PUJ,
Bogotá (Blog)
-Salinas Alejandro. 2014 (sf). Liderazgo en la nueva ola internacional de protesta: el caso de los
movimientos estudiantil de Chile (2011) y el 15M de España en perspectiva comparada. En:
www.aecpa.es/congresos/11/ponencias/977/
11 sesión.
Exposiciones sobre las Acciones colectivas rurales
12 sesión:
Exposiciones sobre las Acciones colectivas rurales
13. sesión.
Discusión general sobre las categorías y las acciones colectivas trabajadas
14. sesión.
La crónica: otra forma de contar la problemática rural. Discusión
Textos:
Molano, Alfredo. 2009. La gente no habla en conceptos a menos que quiera esconderse. En:
www.colombianistas.org/Portals/0/…36/4.REC_36_AlfredoMolano.pdf
Reguillo, Rossana. 2000. Textos fronterizos. La crónica: una escritura a la intemperie. En: Diálogos
de la comunicación, No. 58. www.narrativas.com.ar/Apuntes/Cronica%20Reguillo.pdf
Salcedo, Alberto. Sf. La crónica: el rostro humano de la noticia, pp-23.
http://bicentenario.fnpi.org/meteriales/la_cronica_el_rostro_humano_de_la_noticia.pdf
15. sesión.
Análisis de coyuntura: se analiza un problema rural actual y relevante