Extradicion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA

CARRERA DE DERECHO

MONOGRAFIA (La Extradición)

MATERIA: Derecho Internacional Privado.

DOCENTE: Giovanna Lazcano Miranda

ESTUDIANTE Yhoana Paola Alvarez Cuellar

SEMESTRE: Octavo

La Paz-Bolivia
INDICE:

INTRODUCCION: ................................................................................................................................... 3
1. DESARROLLO: ................................................................................................................................... 4
1.1 ETIMOLOGÍA: ................................................................................................................................. 5
1.2 DEFINICIÓN: ................................................................................................................................... 5
tipos de extradición: ............................................................................................................................ 7
PRINCIPIOS DE LA EXTRADICIÓN .......................................................................................................... 7
PERSONAS PASIBLES A SER EXTRADITADAS ......................................................................................... 9
REQUISITOS DE LA EXTRADICIÓN....................................................................................................... 10
EFECTOS DE LA EXTRADICIÓN ............................................................................................................ 11
LA EXTRADICIÓN EN EL SISTEMA BOLIVIANO .................................................................................... 12
CONCLUSION: ..................................................................................................................................... 14
BIBLIOGRAFIA: .................................................................................................................................... 14
INTRODUCCION:

No obstante, para abordar el tema de extradición debemos tener claridad además sobre su
concepto, historia nacional e internacional, clases de extradición y práctica o litigio de la
misma. La extradición se debe entender como la figura de cooperación internacional por
excelencia, cuyo objetivo principal en primer término es la de combatir el delito, la impunidad
de las conductas criminales, simplificar las formalidades y permitir la ayuda mutua en
materia penal; iniciando con la solicitud de un Estado requirente o el ofrecimiento del
estamento que sirve de albergue, para entregar a una persona o personas vinculadas
formalmente a una investigación penal o condenadas mediante sentencia en firme.

En segundo lugar, la extradición busca principalmente estrechar los lazos de amistad,


solidaridad y de cooperación existentes entre los países en contra de la escalada de los
criminales y sus delitos a nivel internacional, para hacer imperar la justicia en el ámbito del
área penal y dentro del marco de los derechos humanos. En concordancia con lo dispuesto
anteriormente, es importante anotar que, de conformidad con Sánchez y Calderón (2017).

Debemos decir que esta figura de cooperación internacional es un procedimiento que de


ninguna manera se trata o se debe tomar como proceso penal, dado que no existe
contradicción del acervo probatorio enviado por el estado requirente en el país donde se
encuentra la persona solicitada, y mucho menos se efectúan raciocinios de responsabilidad
penal, toda vez que se estaría colocando en tela de juicio la soberanía del estamento
solicitante
1. DESARROLLO:

Las solicitudes de cooperación entre los pueblos en materia de extradición, ha estado


presente para exigir la entrega de las personas que de alguna manera han ofendido,
trasgredido o violado la ley de un lugar. Partiendo de los textos sagrados, encontramos
historias como la de Sansón, quien desde antes de nacer estaba predestinado a liberar a
Israel de los Filisteos; según la madre del nasciturus, un ángel le predijo que su hijo liberaría
al pueblo israelí, pero ella no debía tomar ni vino, ni sidra, ni comer nada impuro; además
Sansón no debía cortarse nunca el cabello (La Biblia: Jueces, 1960). Cuando Sansón crece,
parte a conocer las diferentes ciudades filisteas en busca de suerte, conociendo y
enamorándose de una joven filistea llamada Timnat.

Desde la boda tiene problemas con los filisteos asistentes, a los que al final termina
matándolos, por lo que su suegro entrega a Timnat como esposa a otro hombre. Sansón
se enfurece y prende fuego a las cosechas para vengarse; los filisteos dan muerte a su
mujer quemándola viva, a lo que Sansón responde acabando con los homicidas. Tras esto,
Sansón se va de tierras filisteas y vuelve a Israel, pero los filisteos solicitan su entrega a los
israelitas para que responda por sus cargos de homicidio .

Edad media A reglón seguido, el segundo acuerdo en materia de extradición de relevancia


histórica fue el generado en la época del feudalismo. La extradición se tenía como una
forma de protección patrimonial, debido al acuerdo entre la nobleza y los señores feudales
de preservar sus bienes, de esta manera quien atentara en disfavor de la propiedad de uno
de los del pacto y se refugiara en otro territorio, debía ser devuelto para que respondiera
por su ofensa (Sánchez, 1993). De igual manera, en el calendario de 1376, entre Francia y
la región del sacro imperio romano (Italia), se genera otro episodio histórico importante en
la materia. En estos años la única solicitud de extradición era por delitos políticos, pero en
1765 la lista se amplía a los delitos comunes más graves. Con la llegada de las ideas
liberales, el constitucionalismo moderno y la concepción de un nuevo modelo de Estado
bajo las banderas de la revolución francesa, se determinó el fin de la utilidad de la figura de
la extradición para solicitar personas solo por delitos políticos limitada a los crímenes de
naturaleza común, apartándose de la idea de usarla como un arma política para convertirse
en un arma jurídica que garantizaría la esencia inmutable de los valores del hombre
(Sánchez, 1993).
En la Edad Media, la influencia del Imperio y del Papado fueron factores que frenaron el
desarrollo de instituciones jurídicas como la extradición. Al ser éste un instituto destinado a
regir las relaciones internacionales entre Estados independientes y soberanos, la
hegemonía imperial y papal no propició el clima ideal para este desarrollo. No fue sino
cuando esas hegemonías se desintegraron y surgieron las pequeñas unidades políticas que
conformarían la modernidad europea, que vuelven a darse condiciones propicias para el
desarrollo de la extradición. Aunque con carácter eminentemente político, distintas
unidades estatales llegaron a pactar convenios para la recíproca entrega de fugitivos,
generalmente enemigos políticos de los príncipes y señores feudales que, por esta vía,
alargaban el brazo de su justicia.

1.1 ETIMOLOGÍA:

La palabra “extradición”, proviene del vocablo griego ex, que significa “fuera de”, y del
vocablo latino traditio, onis, que indica la acción de entregar. Partimos de esta forma básica
de definir, acudiendo a la etimología y gramática, por cuanto nos es útil por dos motivos
importantes; en primer lugar, nos permite comprender cuan antiguo es el término y por
consiguiente así lo es la propia institución jurídica.

Y, en segundo lugar, no otorga una noción simple para determinar que esta institución se
refiere al acto de “entregar fuera”; sin embargo, como bien refieren “la extradición va mucho
más allá de la acción de entregar.

1.2 DEFINICIÓN:

Es el acto por el cual un Estado, en cuyo territorio se ha refugiado un inculpado o un


condenado que ha cometido una infracción en otro país o contra la seguridad o el crédito
de otro país, que lo reclama, lo entrega a las autoridades de éste, para juzgarlo o para
ejecutarle la pena impuesta.

Desde otro punto de vista, se señala la naturaleza eminentemente normativa de la


extradición, la misma que considera como fuentes de la extradición a los tratados, las leyes
y adicionalmente, en donde se reconozca la fuerza del derecho positivo, a las costumbres
y la reciprocidad. Cabe recordar que la extradición nació como un acto de voluntad política
entre soberanos y evolucionó hasta convertirse en una institución jurídica. A pesar de ello,
es posible encontrar algunos remanentes de su origen político, es por esto que se puede
considerar a la extradición como un acto de soberanía.

Asimismo, la extradición, considerada como un acto relevante para el ordenamiento


jurídico, se relaciona con el Derecho Internacional, por cuanto se erige como un acto por el
cual se relacionan dos estados a través de sus órganos competentes, generándose
derechos y obligaciones para los mismos.

Desde un punto de vista jurídico-procesal, la extradición se percibe como un acto de auxilio


judicial de índole internacional, que va a facilitar la labor del juez del territorio en donde se
cometió el delito. En relación con el Derecho Penal, la extradición es una consecuencia del
ius puniendo propio o ajeno, una prórroga de la ley penal con carácter extraterritorial. En el
momento en que una conducta se encuadre en un tipo penal, el Derecho Penal procura que
la misma sea sancionada, no importando que se haya cometido fuera del territorio en que
rige dicha normatividad penal. Para el Derecho Constitucional, la extradición resulta
interesante pues tiene que ver con la forma en que los tratados internacionales son
asimilados al derecho interno, convirtiéndose en procedimientos de producción de derecho.

Encontramos la figura del Estado requirente y la del Estado requerido, así como de las
relaciones mencionadas, sea a través de tratados bilaterales o en aplicación del llamado
“principio de reciprocidad”, cuya figura proviene principalmente de lo que llamamos actos
de cortesía internacional, en virtud del cual un Estado podría otorgar la extradición de un
individuo sin que medie un tratado previo. En ese sentido, el Estado que haya requerido al
individuo que fue entregado, de suceder el caso, podría eventualmente entregar a un
individuo que se encuentre en su territorio al Estado que realizó la primera entrega.

En el proyecto de ley sobre extradición ahora vigente, presentado por la Cámara de


Diputados no se reconocía a la extradición por reciprocidad, sin embargo, la Comisión de
Justicia del Senado solicitó un informe al Ministerio de Relaciones Exteriores sobre el citado
proyecto, dictaminando este último en los siguientes términos: “La extradición,
básicamente, es un instrumento de cooperación internacional en la que la reciprocidad ha
tenido acogida en todo el mundo moderno y especialmente en América. Sino por considerar
un elemento de justicia conmutativa, al equiparar las prestaciones de los Estados en las
relaciones internacionales, la eliminación al principio de reciprocidad por la ley interna,
frustraría el funcionamiento de la extradición, con países con los que el Perú no esté
vinculado por Tratado”. El hecho principal es que pueden hacerlo sin mediar algún tipo de
acuerdo bilateral o multilateral.

Existe consenso entre los tratadistas en considerar que existen los siguientes

TIPOS DE EXTRADICIÓN:

La Extradición Activa: Esta se produce teniendo en cuenta al Estado que solicita la entrega
de un delincuente al Estado en cuyo territorio se ha refugiado; es decir desde la perspectiva
del Estado requirente. Para un autor el carácter de la extradición activa es “administrativo y
político”, pues se trata de la demanda por voluntad política de un Estado para que se le
entregue a un fugitivo con el propósito de no dejar impune un delito, esa demanda supone
un procedimiento y una serie de requisitos administrativos con los que debe cumplirse para
que la extradición se haga efectiva.

La Extradición Pasiva: Esta clasificación se hace teniendo en cuenta al Estado en donde se


ha refugiado aquel individuo que es requerido y que va a efectuar la entrega a aquel Estado
que lo solicita, debido a que este es competente para juzgarle o aplicarle la pena o la medida
de seguridad impuesta. En contraste con la extradición activa, su carácter es
eminentemente jurídico, jurisdiccional. Se trata de establecer si de conformidad con las
normas vigentes procede acceder a la demanda recibida. Los aspectos problemáticos que
suscita la extradición, por su carácter jurisdiccional, se refieren a esta forma pasiva.

PRINCIPIOS DE LA EXTRADICIÓN

Los Principios sobre los que se basa la extradición son de diferente Naturaleza; sin
embargo, todos ellos convergen, en esencia, en la necesidad de evitar la impunidad de los
delitos. (Salazar, 2004, p. 759).

El Derecho de Castigar “El fundamento de la Institución es el derecho de castigar que tiene


el estado sobre sus nacionales culpables de delitos.

Del Acto de Asistencia Jurídica Internacional La Asistencia Jurídica Internacional, llena las
lagunas resultantes de la limitación espacial de la ley penal. Uno de estos actos es la
extradición.
De la Obligación Moral La extradición es un Acto de Cortesía, por tanto, es sólo una
Obligación Moral. En ausencia de Tratados, la extradición es un acto en conciencia del
estado requerido.

De la Obligación Jurídica La entrega del delincuente al país que lo pide es un verdadero


Imperativo Jurídico, el país que niega la entrega es cómplice del delito”.

La Reciprocidad “El deber de Asistencia Recíproca que tienen entre sí los estados, es el
factor determinante para la existencia y legitimación del Derecho de Extradición.

La Utilidad La extradición está subordinada a consideraciones de convivencia y de utilidad


recíproca, donde los estados están obligados a la entrega recíproca por razones de utilidad.
Se funda entonces, en el reconocimiento Internacional de la utilidad reciproca de los
estados de consignar y entregar a los imputados o condenados que se encuentren en su
territorio, a aquel estado que tiene mayor interés en la represión”.

Otros Principios Además de los Principios citados anteriormente, existen otras normas
originadas en la Costumbre Internacional o en los propios Tratados, los más importantes
son:

Nulla Traditio Sine Lege “Es decir, no existe delito sin pena, sino se encuentran Tipificados
expresamente en la Ley”. (Montaño, 1997, p. 44).

Non Bis In Idem No dos veces por el mismo delito. En aplicación de este principio general,
aceptado por casi todas las Legislaciones del mundo, no se concederá la entrega de la
persona reclamada cuando ésta hubiese sido juzgada o condenada en el país requerido
por el mismo delito por el que se solicita su entrega.

Prescripción No procede la extradición cuando la Acción Penal o la aplicación de la pena


por el delito que motiva la extradición, hubiesen prescrito según las leyes del estado
requirente.

Del Efecto Limitativo Por este principio, la persona extraditada sólo puede ser juzgada por
el delito imputado, es decir por aquél que motivo la solicitud. No pudiendo ser procesada
por un delito anterior. El estado requirente está obligado a entregar una copia de la
sentencia final, la cual generó la petición”. (Montaño, 1997, p. 45).

Principio de Aplazamiento de la Extradición Los Tratados y la Práctica Internacional, han


establecido la improcedencia momentánea de la solicitud, cuando la comisión del delito
hubiese sido anterior a la petición de extradición. En ese caso debe cumplirse la sentencia
condenatoria en primer término, y sólo después se considerará el requerimiento de la
extradición.

Identidad de la Norma “Conocida como Principio de la Doble Incriminación. Establece que


el delito imputado al acusado o condenado debe ser considerado como tal en ambos países.
El estado requerido, aunque con otro Nómen Juris, debe tipificar en sus Normas Penales la
conducta criminal por la cual se reclama al imputado. La sanción mínima debe superar el
año de privación de libertad. Otras Legislaciones establecen dos años como mínimo. No se
incluyen las faltas o contravenciones de menor gravedad.

Principio de Especialidad El estado que ha conseguido la extradición de la persona


reclamada tiene potestad para juzgarla en su país, únicamente por el delito cometido y no
por otros; menos aún si éstos se hubiesen cometido con anterioridad a la solicitud de
extradición.

Principio de Conmutación de la Pena de Muerte “Cuando la persona a entregarse pueda


ser sentenciada a sufrir la pena Capital, el estado requerido podrá pedir, en forma previa a
declarar procedente la extradición, que no sea aplicada esta pena al imputado”.

Doble Solicitud Cuando la solicitud sea presentada por dos estados, el estado requerido
podrá determinar en favor de cuál de ellos otorgará la extradición. Generalmente se
concede prioridad al país donde se cometió el delito de mayor gravedad o, en el supuesto
caso de que la sanción fuese similar, tendrá preferencia el estado que formuló el pedido
con anticipación. La elección es una facultad privativa del estado requerido”.

PERSONAS PASIBLES A SER EXTRADITADAS

De acuerdo a las Normas Internacionales aceptadas, todas las personas pueden ser
extraditadas. “En la práctica de los estados existe uniformidad en cuanto a que el estado al
cual se ha dirigido la solicitud puede hacer entrega de los nacionales del estado solicitante
o de los nacionales de un tercer estado. Bajo la premisa y la regla de que un delito cometido
por uno de sus nacionales en cualquier parte del mundo es una ofensa contra su propio
derecho, a la vez que contra la Ley del lugar donde aquella se cometió”.

De acuerdo a la Doctrina, únicamente en el lugar donde fue cometido el delito debe ser
factible su juzgamiento, sometido al juez natural quien es la autoridad competente para
juzgar la conducta delictiva. Para ser extraditado el imputado no debe estar procesado ni
sometido a una Sentencia Ejecutoriada, por el delito por el cual se juzga en el país
requirente. En virtud del Principio: Non Bis in Idem, una persona no puede ser procesada
dos veces por el mismo hecho delictivo. En consecuencia, la extradición no procede cuando
el imputado está siendo juzgado en su propio país o se encuentra sometido a una Sentencia
Ejecutoriada por el mismo delito por el que se le requiere.

DELITOS QUE HACEN POSIBLE LA EXTRADICIÓN

“El Principio de la Doble Criminalidad, ha sido mantenido en la práctica de los estados, es


decir, que es una condición de la extradición que el acto que se acusa constituya un delito
de acuerdo con las leyes tanto del estado solicitante como del estado al cual se hace la
solicitud”. (Sorensen, 2000, p. 498). “En los Tratados o Convenciones Internacionales
generalmente se especifican los delitos que hacen procedente una extradición. Son
aquellos cuyos efectos atentan contra la vida, la integridad y la libertad de las personas;
delitos de falsificación y en general aquéllos que afectan de manera grave la economía de
la sociedad, actualmente se incluyen los de orden tributario y las conductas transgresoras
de las leyes de sustancias controladas. A estos delitos pueden agregarse otras conductas
delictivas derivadas de la dinámica de la ciencia jurídica, de la evolución del delito y de las
continuas transformaciones experimentadas por las ciencias penales”.

REQUISITOS DE LA EXTRADICIÓN

Se entiende por Requisitos de la extradición, a aquéllos cuya concurrencia es necesaria


para que se dé lugar a ésta y que emanan de Normas establecidas en Tratados, Principios
Internacionales y Leyes especiales Internas del estado Contratante. “Los requisitos de la
extradición son.

Sustantivos o de fondo: Aquellos elementos necesarios por cuya concurrencia se hace


posible la extradición, son el contenido mismo de ella.  Adjetivos o de forma: Señalan el
procedimiento a seguir para la extradición activa o pasiva”. (Salazar, 2004, p. 763).

Procedimiento de Extradición

Conforme establece la Convención sobre extradición, realizada en Montevideo en 1933, el


estado requirente puede solicitar por cualquier medio de comunicación la detención
provisional o preventiva de un individuo, siempre que exista por lo menos una orden de
detención dictada en su contra y el gobierno asegure formalizar el pedido de extradición
ulteriormente. En la actualidad el desarrollo tecnológico permite acelerar las
comunicaciones mediante el fax y el correo electrónico (e-mail). En el marco de esta
Convención el estado requerido puede ordenar la inmediata detención del inculpado. Si en
el plazo de dos meses, a contarse desde la solicitud de la detención, el país requirente no
formaliza la solicitud de extradición, acompañando para el efecto los Documentos
Probatorios de la existencia de un Proceso o una Sentencia, el ciudadano arrestado deberá
ser puesto en libertad”.

La responsabilidad jurídica que pudiera originarse por una detención indebida es asumida
por el estado requirente. De acuerdo a la situación de juzgamiento en que se encuentre la
persona a extraditarse, los Documentos a presentarse en el idioma del país requerido son
los siguientes:

Una copia auténtica de la Sentencia Ejecutoriada, cuando la persona ha sido juzgada y


condenada por los Tribunales del país requirente.

Una copia auténtica de la Orden de Detención expedida por Juez competente y una
relación circunstanciada del hecho acusado, si la persona está simplemente acusada.

Una copia de las Leyes aplicables a la conducta ilícita, así como una copia de las Normas
que regulan la prescripción, con la finalidad de demostrar la vigencia de las Leyes
invocadas.

EFECTOS DE LA EXTRADICIÓN

Se entiende por efectos de la extradición, a las Obligaciones y Derechos que crea esta
Institución entre el estado requirente y el requerido. De esta manera estos efectos son
distintos y diversos, según sean de Concesión o Procedencia de la extradición, o por el
contrario, se la niegue o no conceda (es decir la declaración de improcedencia).

Denegación de la Extradición

Negada la solicitud de extradición de un sujeto inculpado o condenado se producen los


siguientes efectos: 3

Obligación del Estado Requerido

-Obligación de comunicar la Sentencia Denegatoria de la extradición al estado requirente.


- Obligación de poner en libertad al sujeto inculpado (si hubiera sido detenido).

Obligaciones del Estado Requirente

- De no volver a pedir la extradición, cuando ésta ha sido negada, esto porque el principal
motivo de la denegación de la extradición, es la Cosa Juzgada; esta Institución Jurídica
tiene por fin velar por la estabilidad de los derechos, evitándose la inseguridad que significa
que un mismo asunto pudiera ser examinado por diferentes Tribunales o en distintas
épocas, con el consiguiente peligro de sentencias contrarias.

- Conocida la Negación, el estado requirente corre con la responsabilidad de los perjuicios


causados al sujeto solicitado por su detención” .

LA EXTRADICIÓN EN EL SISTEMA BOLIVIANO

En Bolivia se sigue en líneas generales lo que prevé el Derecho Internacional en materia


de extradición. La Legislación Nacional excluye también de la extradición: Los delitos
Políticos y la limita a los delitos comunes de cierta importancia; acepta la extradición Activa
y Pasiva. Desde el punto de vista Procedimental, Bolivia adoptó un Sistema Mixto en
materia de extradición. En tanto que en la extradición Activa como en la Pasiva intervienen
en su trámite el Órgano Jurisdiccional y el propio gobierno. Para que se ofrezca o se
conceda la extradición le corresponde hacerla al gobierno por intermedio del Ministerio de
Relaciones Exteriores y Culto, la solicitud se tramita en sus inicios por la vía Diplomática.

Extradición Pasiva en Bolivia

EJEMPLOS:

De las 7 (siete) solicitudes de extradición presentadas en las cuales Bolivia ha actuado


como país requerido (extradición pasiva), solamente 2 (dos) han sido resueltas de acuerdo
a lo establecido en las Normas. En el Primer caso del ciudadano: Yue Song Zhu, la Corte
Suprema de Justicia concede la extradición fundamentada su decisión en el Tratado de
Montevideo y no así en el Tratado Bilateral sobre extradición firmado con el Perú (país
requirente).

En el Segundo caso también, la Corte Suprema de Justicia niega la extradición del


ciudadano: Walter Chávez Sánchez amparado en el Tratado de Montevideo. Los demás
casos de extradición corresponden a 4 (cuatro) personas que fueron extraditadas por
presiones de Estados Unidos que lograron extraditar a estas personas sin contar con un
Tratado Bilateral al respecto, utilizando netamente el Poder y la Política para sacarlos del
país.

Caso Luis Arce Gómez

Luis Arce Gómez, coronel del ejército boliviano, fue inmediato colaborador del dictador Luis
García Meza, como ministro del Interior. En abril de 1986, se le inició Juicio de
Responsabilidades por Ocho grupos de delitos, juntamente con Luis García Meza, al no
haberse presentado para sumir su defensa ante la Corte Suprema de Justicia, fue declarado
Rebelde y Contumaz ante la Ley, sin perjuicio de la Prosecución del Proceso.
Simultáneamente, Organismos Antinarcóticos de los Estados Unidos de América, lo
acusaron de haber utilizado su posición como ministro de estado para la exportación de
cocaína a los Estados Unidos, es por este motivo que el país del Norte quería juzgar a Arce
Gómez en su territorio. El Régimen del presidente Jaime Paz Zamora capturó a Luis Arce
Gómez y, en vez de entregarlo a la Corte Suprema de Justicia, lo entregó a Autoridades de
Estados Unidos. El Tratado de Extradición entre Bolivia y Estados Unidos no contemplaba
los delitos de narcotráfico, por lo que esa figura no parecería procedente. Además, Arce
Gómez debía terminar de ser juzgado por los delitos cometidos durante la Dictadura de
García Meza y cumplir sentencia que, eventualmente le impondría la Corte Suprema de
Justicia.

De lo anterior resulta obvio que la entrega del prófugo Luis Arce Gómez hecha por el Lic.
Jaime Paz Zamora, como Presidente de Bolivia, era indebida”.

Caso Faustino Rico Toro

Faustino Rico Toro fue colaborador del gobierno del Dictador Luis García Meza en la
década de los ochenta. En 1991 fue designado por el Gobierno de Jaime Paz Zamora como
comandante de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN). Debido a
acusaciones emitidas por el gobierno de los Estados Unidos de América sobre sus
vinculaciones con el narcotráfico se vio forzado a renunciar. En marzo de 1994, la Embajada
de los Estados Unidos de América, formalizó ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y
Culto, la solicitud de extradición de Rico Toro, para que sea juzgado en la Corte del Distrito
del Sur de Florida por delitos de narcotráfico, debido a que se lo acusaba en ese país de
haber violado las Leyes Federales por Posesión e Intento de distribuir cocaína desde Bolivia
a los Estados Unidos de América. Faustino Rico Toro es detenido en marzo de 1994 y
llevado a dependencias de la FELCN en Cochabamba para aguardar su extradición. En
abril de 1995, luego de un año de espera y Deliberaciones, la Corte Suprema de Justicia
falló a favor de la Procedencia de la extradición de Rico Toro. Este caso es de extradición
Pasiva para Bolivia en el que el país, actúa como requerido. Por su parte Estados Unidos
de América es el país requirente solicitando la extradición de Faustino Rico Toro. La
solicitud se la realizó por medio del Agente Diplomático de los Estados Unidos de América
ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto”.

CONCLUSION:

La extradición, se motiva en la diversidad legislativa existente en el contexto nacional e


internacional, donde se evidencia la inexistencia de una uniformidad de criterio doctrinal en
la normativa penal al momento de determinar su procedencia e improcedencia de este
instituto jurídico; provocando de esta manera una serie de hechos jurídicos que atentan
contra los derechos humanos, las garantías constitucionales y convenios internacionales,
pero fundamentalmente la seguridad jurídica.

La legitimidad de la extradición no depende de la nacionalidad de los delincuentes, sino de


la inmoralidad e ilicitud de sus hechos, de las leyes violadas y de los daños que su delito
ha causado en otro país. Por lo tanto, no debe negarse la procedencia de la extradición
cuando el delincuente es un nacional del Estado requerido.

BIBLIOGRAFIA:

CABANELLAS DE TORRES, Guillermo: “Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual”,


Editorial Heliasta S.R.L. Buenos Aires 1979.

CAMACHO OMISTE, Edgar: “Bolivia y la Integración Andina” Editado por el autor, La Paz
– Bolivia, 1986.

CARVALLO, Adolfo: “Manual de Introducción a las Ciencias Jurídicas y Sociales”, Tomo I,


Chile 1956.

También podría gustarte