001 Historia Del Derecho Penal PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Historia del Derecho Penal:

1. Periodo primitivo.

Tabú

Venganza privada

Tabu: los primitivos crean una serie de prohibiciones basado en creencias religiosas y
mágicas. El castigo para quién violase el tabú tenía carácter colectivo: recaía sobre él y
sobre los demás integrantes de su tribu.-

Venganza: cuando se hacía víctima de un delito o acto criminal a un individuo de otro


grupo, la víctima y sus parientes castigaban por mano propia al autor y a su grupo
familiar, causando un mal mayor que el recibido.

No había proporción entre la ofensa y el castigo, la magnitud era ilimitada.

Esta enemistad entre grupos se llamó para los germanos Falda, esto llevó a la guerra.

Expulsión De La Paz: similar al Destierro. El autor del delito era expulsado de su grupo
y privado de la protección familiar, dejándolo privado a la venganza del ofendido y sus
parientes.

Primeras limitaciones a la venganza.

La Ley De Talión: Los antecedentes de aplicación se dieron en el Código de Hamurabi,


en las XII Tablas y en la Ley Mosaica. La ley establece la proporción entre el daño
sufrido y la pena a aplicar. La pena debe ser igual al daño sufrido por la víctima, "Ojo
Por Ojo, Diente Por Diente" si los delitos no producían daño físico Ej. un robo, la pena
consistía en que se le cortara la mano.-

Constituye una Limitación Intensiva De La Pena.

La Composición: consiste en reemplanr la pena por el pago de una cantidad de dinero.


En principio fue voluntaria y luego pasó a ser legal, es decir obligatoria, no pudiendo la
víctima recurrir a la venganza.

Es el antecedente de la actual indemnización civil por los daños materiales o morales


causados por el delito.

Derecho Penal Romano

lros. Tiempos se aplicaron la venganza, la ley de Talión, composición, etc. Se destacó


la facultad punitiva del Pater Familia.

En la Monarquía se hace la distinción entre delitos públicos CRIMINA PUBLICA: son


los que vulneraban el orden público y delitos privados: estos eran castigados por el pater
familia o DELICTA PRIVATA.
En las penas públicas se aplicaba EL SUPLICIUM: ejecución de culpables y la pena
DAMNUM : paga de dinero.

En la República por el incremento de delitos públicos aparece la PROVOCATIO AD


POPULUM era un recurso procesal por el cual el condenado a muerte podría lograr que
la sentencia del magistrado fuese sometida a juicio del pueblo, es decir hay más
garantías para el procesado; se pasa de un sistema de la "cognitio" (acusación y
sentencia a cargo del Estado) al sistema de la "acusatio" (acusación popular y sentencia
a cargo del Estado).

Durante el Imperio se aumentan las facultades estatales y el magistrado toma a su cargo


los pasos del proceso penal: acusación, aporte de pruebas y sentencia "COGNITIA
EXTRAORDINARIA".

También en este derecho es subjetivo, se distinguió entre delito doloso y culposo; se


desarrollaron doctrinas de imputabilidad y culpabilidad y se admitió la analogía.

Derecho penal germánico:

Existió la venganza "blutacho" o venganza de la sangre; tenía carácter colectivo.

También existía la pérdida de la paz, posteriormente surge la composición.

Es un derecho objetivo.

Con respecto al proceso penal se destacaron dos medios de prueba: el juramento y el


juicio de Dios con el combate judicial y la prueba de fuego, en éste se sometía al
acusado a una prueba y si salía triunfante era porque Dios lo había ayudado.-

Derecho Penal Canónico

Alcanzó esplendor en la época de los Papas Gregorio VII, Alejandro III e Inocencio III.

Afirmó la naturaleza pública del Derecho penal sostenida por el Derecho Romano.

El poder punitivo se ejercía en nombre de Dios.

Confundió lo ilícito con lo inmoral o el pecado, considero delito actos que si bien
atacaban las ideas de la Iglesia no afectaban la vida civil como la herejía.

Desconoció el principio de reserva, y el poder de los jueces careció de límites.

Implantó la Tregua de Dios (especie de asilo otorgado por los templos lo cual limitó a la
venganza privada porque violar la tregua era considerado Sacrilegio.

Tenía carácter subjetivo ya que se aplicó los principios romanos de la imputabilidad y


de la culpabilidad.

No ejecutaba las penas de muerte ni de mutilación cuando correspondiesen se entregaba


al condenado a las autoridades legislativas.
Con la caída del Imperio Romano de Occidente (Edad media) se produce la fusión del
Derecho Romano con el Germánico y el Canónico y comienza una evolución que
desemboca en la Recepción Del Derecho Romano en donde se vuelven a estudiar el
dcho. Romano y se incorporan (recepcionan) las instituciones del mismo a las
legislaciones de los pueblos europeos.

Año 1.100 a 1.250 surgen en Italia los Glosadores juristas que estudian y aclaran los
textos romanos especialmente el Justiniano.

1.250 a 1.450 los Postglosadores estudian profundamente el Derecho Romano, preparan


el camino del reconocimiento del este derecho y el de la recepción.

Recepción En España

Se manifestó con Las Siete Partidas Del Rey Alfonso X (1256-1265)

Aquí se establece el carácter público del Derecho Penal, la existencia de personas


inimputables; la distinción entre hechos culposos y dolosos y la existencia de una
categoría de hechos justificados Ej. caso fortuito; las penas para los delitos eran muy
severas, había disposiciones que establecían el tormento y la forma de aplicarlos.

La Carolina (1532) por ella se logra una efectiva afirmación del carácter estatal de la
actividad punitiva y se da fijeza al derecho penal.

La ilustración y su influencia sobre la evolución de las ideas penales.

Siglo XVII absolutismo monárquico: despotismo y arbitrariedad

Caracteres.

Las penas: torturas, mutilaciones y pena de muerte agravada por crueles suplicios.

Mas pruebas más utilizadas era la confesión mediante la tortura.

Existía desproporción entre el delito y la pena.

Se permitía la aplicación analógica de la ley penal.

El procesado carecía de defensa en juicio.

Las cárceles carecían de higiene.

Esta arbitrariedad desencadenó la reacción y surgieron nuevas ideas basadas en el


derecho natural y la razón, esto se concretó en el Movimiento Filosófico de la
"ILUSTRACION" donde sobresalieron Montesquiu, Rousseau y otros; estas obras
influyeron directamente sobre Becaria quien en su libro "De Los Delitos y Las Penas"
(1764) propugnaría un profundo cambio, basándose en la racionalidad, legalidad de las
leyes, publicidad, encontrándose entre sus postulados:
No es en ningún caso la voluntad del juez, sino las leyes, lo que puede dictar las
penas.

En las leyes deben estar fijadas de manera minuciosa y comprensible las normas
de convivencia. Cualquier persona debe poder saber de antemano si sus actos son
constitutivos de delito o no, y cuáles son exactamente las consecuencias de los mismos.

Las penas deben ser tan leves y humanas como sea posible mientras sirvan a su
propósito, que no es causar daño, sino impedir al delincuente la comisión de nuevos
delitos y disuadir a los demás ciudadanos de hacerlo. (El ensayo es un alegato contra las
penas de tormento o la pena de muerte, muy comunes por aquel entonces, que Beccaria
considera inútiles y perniciosas).

Lo que más disuade a los ciudadanos de violar la ley no es la exagerada


gravedad de la pena, sino la inexorabilidad de la justicia. No se debe aplicar castigos
inhumanos, sino aplicar castigos relativamente leves pero con toda seguridad.

La tortura aplicada al reo para que confiese y/o delate a sus cómplices debe
abolirse, porque beneficia al culpable fuerte y perjudica al inocente débil.

Las penas deben ser proporcionales a la gravedad de los delitos. Si todas las
penas son igual de rigurosas, el delincuente cometerá siempre el delito mayor.

La única medida válida de la gravedad de un delito es el grado de daño que


causa a la sociedad.

Las penas deben ser iguales para todos los ciudadanos, nobles o plebeyos.

El poder legislativo y el judicial deben estar separados.

La interpretación de la ley corresponde al legislador, no al juez.

La pena y el delito deben estar tan próximos en el tiempo como sea posible, para
que aquella cumpla su fin. Deben fijarse plazos mínimos (aunque suficientes) para la
presentación de pruebas, el juicio y la aplicación de la pena.

La Codificación Penal Argentina

1- Periodo Colonial: El origen es la Legislación Española constituida por:

La nueva recopilación, la cual fue promulgada bajo el reinado de Felipe II el 14 de


marzo de 1567, aunque su preparación se inició bajo el imperio de Carlos V, a
instancias de los tribunales y cortes castellanas. Estos solicitaron la promulgación de
una recopilación, con el fin de acabar con el caos legislativo imperante, como
consecuencia de la multiplicidad de leyes y fueros vigentes en el reino de Castilla. Tuvo
como antecedentes inmediatos las Ordenanzas Reales de Castilla (también llamadas
Ordenamiento de Montalvo en honor a su autor Alonso Diez de Montalvo).
Las Leyes de India, dictadas por España para sus colonias,

En nuestro territorio se aplicaron las Leyes de India, la Legislación Española y


Disposiciones locales de carácter policial o municipal.

Periodo De Lo Primeros Gobierno Patrios: 25-05-1810

Las disposiciones más importantes dictadas fueron:

1810- Decreto prohibiendo lo duelos, disposiciones sobre tenencia de armas y sanción.

1811- Decreto y reglamento sobre libertad de imprenta

1812- Decreto sobre piratería y suprimiendo la confiscación de bienes.

1813- Ley de Abolición de tormentos, reglamento de administración de justicia

1815- Decreto estableciendo que serán pasados por las armas los que ataquen contra el
gobierno, o sean autores de

deserción, conspiración o seducción de tropas.

1816- Bando contra el juego.

1817-Reglamento Provisional sobre libertad de imprenta, disposiciones de carácter


procesal.

1822- Decretos sobre ebrios y vagabundos, ley sobre prisión por deudas.

1823 y 1824- Ley de abolición de fueros personales, ley que equipara en comercio de
esclavos a la piratería.

1852- Decreto de abolición de la pena de muerte por causas políticas.

En el año 1853 después que se sancionara la Constitución Nacional se dictaron las leyes
48 y 49, de las cuales la primera concierne a la jurisdicción de los tribunales nacionales,
y la segunda, de singular importancia para nuestro sistema represivo, puede
considerarse en cierto modo un Código Penal, pues en ella se definen y sancionan los
más importantes delitos que caen bajo el juzgamiento de la justicia federal. Legisla
sobre el delito de traición y también sobre los que comprometen la paz y dignidad de la
Nación; prevé y reprime la piratería, la rebelión, la sedición, el desacato, la resistencia a
la autoridad, la interceptación y sustracción de correspondencia, la sustracción o
destrucción de documentos depositados en oficinas públicas, la falsedad, el cohecho y
los delitos contra el Tesoro Nacional. No obstante ser incompleta, esta ley permitió
reprimir las infracciones más graves de índole federal, sometidas a esa jurisdicción por
la nueva Carta Fundamental que terminaba de sancionarse.

El Proyecto de Tejedor
En el año 1863 se faculta al Poder Ejecutivo para nombrar comisiones encargadas de
redactar los proyectos de Código Civil, Penal, de Minería y ordenanzas del ejército. En
cumplimiento de esta ley, el Poder Ejecutivo dicta el 5 de diciembre de 1864 un decreto
designando al doctor CARLOS TEJEDOR para redactar el proyecto de Código Penal,
decreto que se halla concebido en los mismos términos que el dictado mes y medio
antes designando a DALMACIO VÉLEZ SARSFIELD redactor del Proyecto de Código
Civil. EL PROYECTO TEJEDOR. CARLOS TEJEDOR presenta la Parte general del
proyecto en el año 1865, y en 1867 la Parte especial. Sustancialmente se inspira
TEJEDOR en el Código de Baviera redactado por FEUERBACH, pero no deja de tener
en cuenta los códigos españoles, el de 1822, y principalmente los de los años 1848 y
1850, este último una reedición mejorada del de 1848.

El Proyecto de TEJEDOR dividía las infracciones en crímenes, delitos y


contravenciones, y las penas en corporales, privativas del honor y pecuniarias,
admitiendo la de muerte para los crímenes más graves. Sigue el sistema de los
atenuantes y agravantes, no obstante ser fijas la mayoría de las penas, y se ocupa de la
reiteración y de la reincidencia.

En lo relativo a la responsabilidad civil, crea un vínculo de solidaridad entre los


culpables y determina que el monto de la reparación no será superior al lucro que el
delito reportase.

Las disposiciones que se refieren al trabajo de los condenados, la prohibición de que ese
trabajo fuera contratado por particulares; el destino que ha de darse a su producido no
deja margen apreciable a una crítica adversa. La libertad condicional no está contenida
en el proyecto, pero acuerda a los condenados el derecho de gracia.

Este proyecto significó un progreso sobre el régimen penal imperante, arcaico y caótico,
ya que si bien no fue aprobado como ley nacional, por sanción de las respectivas
legislaturas provinciales llegó a ser código vigente en casi todo el país, y hasta sirvió de
modelo y base para el Código del Paraguay.

El Proyecto no llegó a sancionarse en su estructura original como código único para


toda la Nación, pero, en virtud del artículo 108 de lal Constitución Nacional de 1853
que, autorizaba a las provincias a dictar sul respectivo código penal mientras el
Congreso no lo sancionara hizo que algunas provincias lo aplicaran. La doctrina ha
señalado como errores fundamentales del proyecto: 1 ) Haberse limitado a una ley que
sólo las provincias debieran aplicar y dejado en vigor las leyes federales sobre crímenes
y delitos contra la Nación, como otro código independiente del que fue ordenado por la
Constitución 2) Haber adoptado una variedad excesiva de penas privativas de la
libertad, cada una de las cuales debería cumplirse en establecimientos provinciales
distintos, sin considerar la imposibilidad en que se hallaba las provincias para dar
cumplimiento al régimen de la penas ordenado por el Código; 3) Haber olvidado en la
Parte Especial que las buenas reglas sobre responsabilidad requerían para ser aplicables
una amplitud de uní máximum y mínimun en la pena de cada delito ya que Tejedor
preveía: penas rígidas; 4) Tampoco era posible admitir la tripartición efectuado en el
proyecto de crímenes, delitos y contravenciones, ya que en relación a éstas últimas las
provincias no habían delegado facultades en tal sentido a la Nación, sin perjuicio de que
la bipartición entre crímenes y delitos ya era anticuada en la misma Europa.

Proyecto de 1881

La ley 1868 autorizó al Poder Ejecutivo para nombrar una comisión qie se ocupe de
examinar el Código Penal redactado por Tejedor. En enero de 1881 la comisión
presentó el resultado de su labor. Esta comisión se ilustró del movimiento legislativo
desarrollado en España, Inglaterra, Japón, Bélgica, entre otros. Abandona la división
de los delitos en públicos y privados adoptadas por el proyecto de Tejedor, y empieza la
exposición por los delitos que afectan a la sociedad en su colectividad, para terminar por
aquellos que predomine el interés privado. En materia de penalidad, se aparta del
sistema general de pena privativa de la libertad fija, seguida por el proyecto de Tejedor
y establece penas con mínimos y máximos aunque con escalas estrechas. El proyecto no
fue sancionado como ley.

Proyecto de 1886

Fue sancionado como código penal por la ley 1920, teniendo como precedente el
proyecto de Tejedor, con las modificaciones introducidas por la Comisión de la Cámara
de Diputados. Fue el primer código sancionado por el Congreso, pero que fue criticado
por su muy lejano antecedente además porque sólo se ocupaba de los delitos
correspondiente a la justicia ordinaria, mientras que para los delitos federales regía la
ley 49.

Proyecto de 1891

Mediante el proyecto redactado por Piñero, Rivarola y Matienzo, comisionados por el


Poder Ejecutivo en 1890, se intentó por primera vez la reforma del código de 1886. El
proyecto presentado incluyó la ley 49 consagra la de muerte, penitenciaria, presidio,
deportación, destierro, multa e inhabilitación. Computa la prisión preventiva a los
efectos de la condena. Contempla la libertad condicional de los condenados a presidio y
a penitenciaría y dispone que en caso de revocación el tiempo de la libertad no es
computado con el tiempo de la condena. No instituye, en cambio, la condena
condicional. En cuanto a la responsabilidad civil establece que el juez, al fijar la
indemnización pecuniaria, tendrá en cuenta la situación social y económica del ofensor
y del ofendido. Introdujo normas sobre concurso de delitos y reincidencia. Presume la
intención criminal en todo hecho punible. Están exentos de responsabilidad los que han
resuelto y consumado el hecho en un estado de enajenación mental cualquiera o en
estado de embriaguez completa y accidental, sobrevenida sin culpa. Para graduar la
penalidad, el Proyecto atiende a las modalidades del delito y a la idiosincrasia del
delincuente, incluyendo minuciosas normas al respecto. El proyecto está divido en tres
Libros: disposiciones generales, delitos y faltas. El Proyecto introdujo una regla expresa
nueva, que sus disposiciones generales eran supletorias de las leyes penales especiales.
Proyecto de 1906

Es redactado sobre la base del anterior, por una comisión constituida por Rivarola,
Saavcdra, Moyano Gacitúa, Pinero y Ramos Mejía entre otros. Instituye el instituto de
la condena condicional que no preveía el anterior. A pesar del beneplácito con que fue
recibido, por juristas, jueces, académicos y la sociedad en general, fue sin embargo
duramente criticado por Ramos en 1917, ya que si bien le reconocía un y gran avance
respecto a las leyes vigentes en la época, le achacaba que se retornaba al Proyecto de:
1887 en muchas de sus partes, y abandonaba o no consideraba ideas y novedades
preponderantes de la época, incurriendo por otro lado en excesivo casuismo.

El Código de 1921.
En 1916, y bajo el gobierno de Hipólito Irigoyen, el diputado Rodolfo Moreno (h)
presentó el proyecto de 1906, con algunas modificaciones tales como: la supresión de
las disposiciones referidas a faltas, de la pena de muerte, y el mantenimiento de la mitad
de las pensiones de ciertos condenados cuando tuviesen familia, disminución del
mínimo de la pena de homicidio, agravamiento en las penas por delitos contra la
honestidad, cuestiones, referidas a tentativa y participación .E1 proyecto fue aprobado en
general en el año 1920 y luego en particular el 30 de septiembre de 1921 (con algunas
reformas), convirtiéndose en definitiva en el Código Penal de la Nación Argentina, que
entró en vigencia el 29 de abril de 1922.

También podría gustarte