001 Historia Del Derecho Penal PDF
001 Historia Del Derecho Penal PDF
001 Historia Del Derecho Penal PDF
1. Periodo primitivo.
Tabú
Venganza privada
Tabu: los primitivos crean una serie de prohibiciones basado en creencias religiosas y
mágicas. El castigo para quién violase el tabú tenía carácter colectivo: recaía sobre él y
sobre los demás integrantes de su tribu.-
Esta enemistad entre grupos se llamó para los germanos Falda, esto llevó a la guerra.
Expulsión De La Paz: similar al Destierro. El autor del delito era expulsado de su grupo
y privado de la protección familiar, dejándolo privado a la venganza del ofendido y sus
parientes.
Es un derecho objetivo.
Alcanzó esplendor en la época de los Papas Gregorio VII, Alejandro III e Inocencio III.
Afirmó la naturaleza pública del Derecho penal sostenida por el Derecho Romano.
Confundió lo ilícito con lo inmoral o el pecado, considero delito actos que si bien
atacaban las ideas de la Iglesia no afectaban la vida civil como la herejía.
Implantó la Tregua de Dios (especie de asilo otorgado por los templos lo cual limitó a la
venganza privada porque violar la tregua era considerado Sacrilegio.
Año 1.100 a 1.250 surgen en Italia los Glosadores juristas que estudian y aclaran los
textos romanos especialmente el Justiniano.
Recepción En España
La Carolina (1532) por ella se logra una efectiva afirmación del carácter estatal de la
actividad punitiva y se da fijeza al derecho penal.
Caracteres.
Las penas: torturas, mutilaciones y pena de muerte agravada por crueles suplicios.
En las leyes deben estar fijadas de manera minuciosa y comprensible las normas
de convivencia. Cualquier persona debe poder saber de antemano si sus actos son
constitutivos de delito o no, y cuáles son exactamente las consecuencias de los mismos.
Las penas deben ser tan leves y humanas como sea posible mientras sirvan a su
propósito, que no es causar daño, sino impedir al delincuente la comisión de nuevos
delitos y disuadir a los demás ciudadanos de hacerlo. (El ensayo es un alegato contra las
penas de tormento o la pena de muerte, muy comunes por aquel entonces, que Beccaria
considera inútiles y perniciosas).
La tortura aplicada al reo para que confiese y/o delate a sus cómplices debe
abolirse, porque beneficia al culpable fuerte y perjudica al inocente débil.
Las penas deben ser proporcionales a la gravedad de los delitos. Si todas las
penas son igual de rigurosas, el delincuente cometerá siempre el delito mayor.
Las penas deben ser iguales para todos los ciudadanos, nobles o plebeyos.
La pena y el delito deben estar tan próximos en el tiempo como sea posible, para
que aquella cumpla su fin. Deben fijarse plazos mínimos (aunque suficientes) para la
presentación de pruebas, el juicio y la aplicación de la pena.
1815- Decreto estableciendo que serán pasados por las armas los que ataquen contra el
gobierno, o sean autores de
1822- Decretos sobre ebrios y vagabundos, ley sobre prisión por deudas.
1823 y 1824- Ley de abolición de fueros personales, ley que equipara en comercio de
esclavos a la piratería.
En el año 1853 después que se sancionara la Constitución Nacional se dictaron las leyes
48 y 49, de las cuales la primera concierne a la jurisdicción de los tribunales nacionales,
y la segunda, de singular importancia para nuestro sistema represivo, puede
considerarse en cierto modo un Código Penal, pues en ella se definen y sancionan los
más importantes delitos que caen bajo el juzgamiento de la justicia federal. Legisla
sobre el delito de traición y también sobre los que comprometen la paz y dignidad de la
Nación; prevé y reprime la piratería, la rebelión, la sedición, el desacato, la resistencia a
la autoridad, la interceptación y sustracción de correspondencia, la sustracción o
destrucción de documentos depositados en oficinas públicas, la falsedad, el cohecho y
los delitos contra el Tesoro Nacional. No obstante ser incompleta, esta ley permitió
reprimir las infracciones más graves de índole federal, sometidas a esa jurisdicción por
la nueva Carta Fundamental que terminaba de sancionarse.
El Proyecto de Tejedor
En el año 1863 se faculta al Poder Ejecutivo para nombrar comisiones encargadas de
redactar los proyectos de Código Civil, Penal, de Minería y ordenanzas del ejército. En
cumplimiento de esta ley, el Poder Ejecutivo dicta el 5 de diciembre de 1864 un decreto
designando al doctor CARLOS TEJEDOR para redactar el proyecto de Código Penal,
decreto que se halla concebido en los mismos términos que el dictado mes y medio
antes designando a DALMACIO VÉLEZ SARSFIELD redactor del Proyecto de Código
Civil. EL PROYECTO TEJEDOR. CARLOS TEJEDOR presenta la Parte general del
proyecto en el año 1865, y en 1867 la Parte especial. Sustancialmente se inspira
TEJEDOR en el Código de Baviera redactado por FEUERBACH, pero no deja de tener
en cuenta los códigos españoles, el de 1822, y principalmente los de los años 1848 y
1850, este último una reedición mejorada del de 1848.
Las disposiciones que se refieren al trabajo de los condenados, la prohibición de que ese
trabajo fuera contratado por particulares; el destino que ha de darse a su producido no
deja margen apreciable a una crítica adversa. La libertad condicional no está contenida
en el proyecto, pero acuerda a los condenados el derecho de gracia.
Este proyecto significó un progreso sobre el régimen penal imperante, arcaico y caótico,
ya que si bien no fue aprobado como ley nacional, por sanción de las respectivas
legislaturas provinciales llegó a ser código vigente en casi todo el país, y hasta sirvió de
modelo y base para el Código del Paraguay.
Proyecto de 1881
La ley 1868 autorizó al Poder Ejecutivo para nombrar una comisión qie se ocupe de
examinar el Código Penal redactado por Tejedor. En enero de 1881 la comisión
presentó el resultado de su labor. Esta comisión se ilustró del movimiento legislativo
desarrollado en España, Inglaterra, Japón, Bélgica, entre otros. Abandona la división
de los delitos en públicos y privados adoptadas por el proyecto de Tejedor, y empieza la
exposición por los delitos que afectan a la sociedad en su colectividad, para terminar por
aquellos que predomine el interés privado. En materia de penalidad, se aparta del
sistema general de pena privativa de la libertad fija, seguida por el proyecto de Tejedor
y establece penas con mínimos y máximos aunque con escalas estrechas. El proyecto no
fue sancionado como ley.
Proyecto de 1886
Fue sancionado como código penal por la ley 1920, teniendo como precedente el
proyecto de Tejedor, con las modificaciones introducidas por la Comisión de la Cámara
de Diputados. Fue el primer código sancionado por el Congreso, pero que fue criticado
por su muy lejano antecedente además porque sólo se ocupaba de los delitos
correspondiente a la justicia ordinaria, mientras que para los delitos federales regía la
ley 49.
Proyecto de 1891
Es redactado sobre la base del anterior, por una comisión constituida por Rivarola,
Saavcdra, Moyano Gacitúa, Pinero y Ramos Mejía entre otros. Instituye el instituto de
la condena condicional que no preveía el anterior. A pesar del beneplácito con que fue
recibido, por juristas, jueces, académicos y la sociedad en general, fue sin embargo
duramente criticado por Ramos en 1917, ya que si bien le reconocía un y gran avance
respecto a las leyes vigentes en la época, le achacaba que se retornaba al Proyecto de:
1887 en muchas de sus partes, y abandonaba o no consideraba ideas y novedades
preponderantes de la época, incurriendo por otro lado en excesivo casuismo.
El Código de 1921.
En 1916, y bajo el gobierno de Hipólito Irigoyen, el diputado Rodolfo Moreno (h)
presentó el proyecto de 1906, con algunas modificaciones tales como: la supresión de
las disposiciones referidas a faltas, de la pena de muerte, y el mantenimiento de la mitad
de las pensiones de ciertos condenados cuando tuviesen familia, disminución del
mínimo de la pena de homicidio, agravamiento en las penas por delitos contra la
honestidad, cuestiones, referidas a tentativa y participación .E1 proyecto fue aprobado en
general en el año 1920 y luego en particular el 30 de septiembre de 1921 (con algunas
reformas), convirtiéndose en definitiva en el Código Penal de la Nación Argentina, que
entró en vigencia el 29 de abril de 1922.