Diagnosticos Acueductos Rurales Tunja

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 383

DIAGNOSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL, OPERATIVO, ADMINISTRATIVO Y

FINANCIERO DE LOS ACUEDUCTOS RURALES DEL MUNICIPIO DE TUNJA -


BOYACÁ

CONTRATISTAS

GLORIA STEPHANY MENDOZA SIERRA


CONTRATO N° 1103 DE 2014

MARCELA ALEJANDRA LÓPEZ AMAYA


CONTRATO N° 1099 DE 2014

ALCALDIA MAYOR DE TUNJA


SECRETARIA DE DESARROLLO
TUNJA
2014
INTRODUCCIÓN

El agua, es un recurso esencial para la vida humana, pues es fundamental para el


correcto funcionamiento del organismo. Por esta razón, es imprescindible que este
recurso presente condiciones óptimas para su consumo. Es por esto, que resulta
indispensable contar con una infraestructura que se encuentre en adecuadas
condiciones para garantizar la calidad del agua tratada.

Ante la necesidad de garantizar la calidad del agua que actualmente está


consumiendo la población rural de la ciudad de Tunja; el municipio, dentro de la
ejecución del plan de desarrollo municipal hechos de verdad 2012 - 2015, y
atendiendo la Misión y Visión de la secretaria de Desarrollo Municipal, que de
conformidad con lo dispuesto en la resolución No. 0290 del 12 de febrero de 2007
“Manual de procesos y procedimientos de la alcaldía Mayor de Tunja, en donde se
establece que es parte de la misión de la Secretaría de Desarrollo, garantizar la
debida prestación de los servicios públicos domiciliarios demandados por la ciudad
de Tunja, procurando su eficiencia, oportunidad, economía y mayor cobertura”,
tiene como prioridad la de optimizar los sistemas de prestación de servicios de
acueducto en la zona rural, de manera eficiente y con alto grado de calidad, esto
como consecuencia de los altos índices de riesgo que presenta el agua para
consumo en la actualidad.

Actualmente, la problemática en la prestación del servicio de acueducto en la zona


rural del Municipio de Tunja, está relacionada con las limitaciones y deficiencias
existentes en las captaciones, Plantas de Tratamiento de agua potable, carencia
de recursos económicos y administración de los mismos, al igual que la falta de
capacitación de los funcionarios que realizan mantenimiento y operación a dichos
sistemas, lo que impide la prestación del servicio con criterios de calidad y
eficiencia, sumado al inadecuado manejo del recurso hídrico en esta zona.

Esta problemática se ve reflejada en los resultados del índice de riesgo de la


calidad de agua para consumo humano IRCA, ya que las características
fisicoquímicas y microbiológicas no se encuentran dentro de los rangos permitidos
de agua para consumo humano estipulados en el decreto número 1575 de 2007 o
el que lo modifique o sustituya y la resolución 2115 de 2007 de los ministerios de
protección social y de ambiente, vivienda y desarrollo territorial.
Por esta razón, el presente documento se realizó con el objetivo de evidenciar las
diferentes problemáticas que presentan los acueductos rurales del municipio de
Tunja; mediante una etapa de diagnóstico, en la cual se realizó un análisis de las
diferentes características a nivel técnico, ambiental, operativo, administrativo y
financiero, en cada una de las asociaciones de suscriptores de los acueductos
rurales pertenecientes al municipio.

Esta labor se llevó a cabo a partir de salidas de campo dirigidas por personal
encargado de administrar y/o operar el acueducto, permitiendo así evaluar el
estado actual en que se encontraban los mismos, y con base en las problemáticas
halladas generar las respectivas recomendaciones que permitan su óptimo
funcionamiento y proporcionen una mejor calidad de vida para la población rural
del municipio de Tunja.
1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar el diagnostico, técnico, ambiental, operativo, administrativo y financiero,


de los dieciocho (18) acueductos del área rural del municipio de Tunja.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Suministrar al municipio información que permita conocer el estado actual


en que se encuentran los dieciocho (18) acueductos del área rural del
municipio de Tunja.

• Generar recomendaciones que permitan la optimización y adecuado


funcionamiento de los dieciocho (18) acueductos del área rural del
municipio de Tunja.
2. GENERALIDADES DEL MUNICIPIO DE TUNJA

2.1 LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA

Imagen 1. Localización del municipio de Tunja en el país

Fuente. Alcaldía mayor de Tunja

La ciudad de Tunja se encuentra ubicada sobre la cordillera Oriental, en la


parte central del Departamento de Boyacá, se localiza a una latitud norte
05°32´7´´, longitud oeste 73°22´04´ y presenta alturas que van desde los 2.700
m.s.n.m. hasta los 3.150 m.s.n.m. en la parte más elevada.

2.2 EXTENSION

Cuenta con una extensión total de 121.4 Km2; distribuida de la siguiente


manera:

Extensión área urbana: 19.7661 Km2


Extensión área rural: 101.7258 Km2
2.3 LIMITES

Limita por el norte con los municipios de Motavita y Cómbita, al oriente con los
municipios de Oicatá, Chivatá, Soracá y Boyacá, por el sur con Ventaquemada
y por el occidente con los municipios de Samacá, Cucaita y Sora.

Registra 200 desarrollos urbanísticos en la zona urbana y 10 veredas en el


sector rural: Barón Gallero, Barón Germania, Chorroblanco, El Porvenir, La
Esperanza, La Hoya, La Lajita, Pirgua, Runta y Tras del Alto.

Imagen 2. Mapa División político rural

Fuente. Alcaldía municipal POT


Tabla 1. Listado de Acueductos Veredales.

VEREDA ACUEDUCTO VEREDAL


Asociación de Suscriptores del
Acueducto Barón Germania Sector el
Origen del Municipio de Tunja
BARÓN GERMANIA departamento de Boyacá.
Asociación de Suscriptores del
Acueducto Arrayancito de le Vereda
Barón Germania del Municipio de Tunja
departamento de Boyacá.
Asociación de Suscriptores del
Acueducto Barón Gallero de la Vereda
Barón Gallero Sector San Antonio.
Asociación de Suscriptores del
BARÓN GALLERO Acueducto Vereda Barón Gallero Sector
La Capilla.
Asociación de Suscriptores del
Acueducto Simón Bolívar de la Vereda
Barón Gallero parte baja del Municipio de
Tunja departamento de Boyacá.
Asociación de Suscriptores del
Acueducto el Amarillal Vereda Chorro
CHORRO BLANCO Blanco Bajo Sector el Casadero.
Asociación de Suscriptores del
Acueducto La Piñuela de las Veredas de
Chorro Blanco Alto.
Acuaflor - Asociación de Suscriptores del
Acueducto Tras del Alto Sector Florencia
del Municipio de Tunja Departamento de
Boyacá.
Asociación de Suscriptores del
TRAS DEL ALTO Acueducto de la Vereda Tras del Alto
Sector El Manzano del Municipio de
Tunja Boyacá.
Asociación de Suscriptores del
Acueducto del Sector de Aposentos
Vereda Tras del Alto Municipio de Tunja.
Junta de Acción Comunal Vereda El
EL PORVENIR Porvenir del Municipio de Tunja
Departamento de Boyacá.
Asociación de Suscriptores del
LA ESPERANZA Acueducto La Esperanza del Municipio
de Tunja Departamento de Boyacá.
Asociación de Suscriptores del
LA LAJITA Acueducto La Lajita de la Vereda La
Lajita del Municipio de Tunja.
Asociación de Suscriptores del
PIRGUA Acueducto de la Vereda Pirgua del
Municipio de Tunja.
Asociación de Suscriptores del
Acueducto el Origen Malmo Arrayanes y
Aguablanca Vereda Runta del Municipio
RUNTA de Tunja Boyacá.
Asociación de Usuarios Acueducto
Veredal de Runta parte alta Sector la
Aguadita.
Aquarunta-bajo Asociación de
suscriptores del pro acueducto Runta
abajo parte oriental de la circunvalar de la
Vereda Runta abajo del Municipio de
Tunja.
Asociación de Acueducto Vereda la Hoya
LA HOYA ASAVHO del Municipio de Tunja
Departamento de Boyacá.
Fuente. Autores

2.4 EDUCACION Y SALUD EN EL SECTOR RURAL DEL MUNICIPIO

El sector rural recibe los servicios de educación y salud, aunque no con la


cobertura esperada. En el 89% de las veredas del municipio se presta el
servicio educativo a través de la metodología Escuela Nueva; en la única
vereda que no existe escuela es en Pirgua. El 68% de la población estudiantil
recibe educación desde el grado 1º hasta el 6º. El 32% restante tiene que
desplazarse a la ciudad, debido a que no existe escuela en la vereda o los
estudiantes van a grados superiores.

El servicio de salud es deficiente debido a que el municipio no cuenta con el


número de puestos de salud necesarios; solamente existen en las veredas
Runta y Tras del Alto. Debido a esta situación el 64% de los 6867 habitantes
del campo tunjano enfrentan el problema de atención por falta de servicio
médico en la vereda.

El 57% de la población acude al hospital San Rafael de Tunja cada vez que
requieren del servicio; el 26% recibe atención médica en la respectiva vereda y
el 16% al puesto de salud de otra vereda.

Gráfica 1. Servicios domiciliarios y públicos prestados en el espacio rural del


municipio de Tunja

Fuente. Alcaldía municipal POT

2.5 PRECIPITACION

La distribución de la precipitación en el municipio de Tunja es de carácter


bimodal, presentándose dos épocas húmedas, la primera comprende los
meses de Marzo, Abril y Mayo; y la segunda se da entre los meses de Octubre,
Noviembre y Diciembre.

Entre éstos dos periodos húmedos se presentan las épocas secas, con una
menor precipitación durante los meses de Junio, Julio y Agosto y otro periodo
bien seco en los meses de Diciembre, Enero, Febrero y Marzo.

Del municipio se tienen datos de precipitación de la estación


de la UPTC, y se completan con las estaciones próximas de
Pila La FCA (Soracá), Villa Luisa (Ramiriquí), Villa de Leyva (Villa de Leyva) y
Belencito (Nobsa).Los valores anuales de precipitación media registrados por
las estaciones son:

Tabla 2. Valores anuales de precipitación media del municipio de Tunja

ESTACIONES VALORES ANUALES DE


PRECIPITACIÓN MEDIA (mm)

Estación UPTC 702, 9 mm

Estación de Villa Luisa 1031,8 mm

Estación Villa de Leyva 1094 mm

Estación de Belencito 861,9 mm

Fuente. Primera Modificación Excepcional Plan de Ordenamiento Territorial POT

2.6 CLASIFICACIÓN HIDROGRÁFICA:

El sistema hídrico natural municipal lo conforman el conjunto de corrientes


superficiales que aun discurren como lo son los Ríos Jordán, La Vega y La
Cascadas, así mismo, por los nacederos, humedales y el conjunto indefinido
de corrientes transitorias de escorrentía superficial existentes en las cimas de
las montañas que aún conservan cobertura vegetal alrededor de Tunja.

El sistema de cuencas hidrológicas del municipio de Tunja tiene dos vertientes,


una al Magdalena desde la cuenca del Chicamocha y otra vertiente al Orinoco
desde la cuenca de Garagoa. La cuenca del Chicamocha reúne 5 subcuencas:
Chicamocha, Honda, La Cascada, Jordán y La Vega, siendo las más
importantes estas dos últimas. De este modo la cuenca del Garagoa mantiene
la subcuenca de los Teatinos. Hay que destacar que la subcuenca que engloba
el área urbana de Tunja es la del Jordán.
2.6.1 CUENCA DEL RIO TEATINOS:

Actualmente Tunja se abastece del Embalse de Teatinos ubicado en la Cuenca


alta del Río Teatinos, además, se tiene sobre la quebrada El Cortaderal, 2
motobombas que suministran agua en invierno (100 l/seg). La orientación de la
Cuenca es Nororiental, al Norte por la cota 3000 m.s.n.m, punto de unión entre
la Quebrada El Cortaderal y el Río Teatinos, al Sur por la divisoria de aguas de
la Cuenca del Río Teatinos con el río Albarracín, en la cota 3500 m.s.n.m. al
Oriente limitado por la Cuchilla El Gacal.

De la quebrada El Cortaderal, se abastecen los acueductos del casco urbano


de Samacá, el rural de Puente de Boyacá (con una bocatoma en el sector
medio de la Cuenca El Cortaderal) y el distrito de riego para Samacá.

En la subcuenca del Río Teatinos la vegetación de páramo es claramente


dominante; contrasta con la Quebrada Cortaderal la que apunta al
aprovechamiento intensivo de los recursos por parte del hombre especialmente
en papa. El sector minero ocupa el tercer renglón dentro de la economía de la
Cuenca del Río Teatinos (se explotan minas con carbón, de arcillas y de
arena).

2.6.2 CUENCA DEL RIO LA VEGA:

El río nace en la parte Norte del municipio de Motavita a 3250 m.s.n.m, vereda
el frutillal con el nombre de Quebrada Honda hasta los límites de Sora. Se une
a la Quebrada Puertas y Quebrada Salitre para formar un solo cauce que es
donde toma el nombre de Farfacá (a la altura de la escuela El Chuscal en
Sora) hasta los límites de Tunja. Este río se une a la Quebrada Piedra Gorda
(en las Juntas en sora) de ahí hasta su desembocadura recibe el nombre de río
La Vega o Teta de Agua (2770 m.s.n.m.).

La Cuenca Alta del Río La Vega, va desde su nacimiento hasta Puente


Restrepo y la parte baja desde Puente Restrepo hasta el punto de unión con el
Río Chulo. La población de la Cuenca Alta es de 5777 habitantes de los cuales
el 80.7% corresponde a Motavita (4660 habitantes), el 16.12% a Tunja (171
Barrio Doña Limbania, 760 del área rural) y el 3.11% a Sora
(180 habitantes).
En la Cuenca del Río La Vega, la vereda de Tras del Alto se sirve directamente
del río La Vega, en la parte alta ha construido reservorios; cuenta con dos
acueductos rurales, uno en el sector de Florencia con 80 usuarios y otro en La
Esperanza con 60 usuarios; las 45 viviendas de Doña Limbania se abastecen
del acueducto urbano de Tunja. Sora no cuenta con acueductos rurales.

En la Vereda Tras del Alto, la población es dispersa, presentándose 931


personas de esta vereda en la zona de la Cuenca (38.6 hab/km.), lo mismo
ocurre en el municipio de Sora donde se ubican solamente 16.8 habitantes en
el área de la Cuenca. La mayor parte de la microcuenca corresponde a
Motavita y su densidad poblacional es de 113.1 hab/km² (4666 habitantes), en
el sector de la microcuenca hay un alto número de minifundios y el uso del
suelo demuestra que el 92.9% está destinado a explotaciones agropecuarias,
existe una alta presión antrópica de sobre explotación de los recursos
naturales.

Es necesario efectuar estudios acerca del impacto de las explotaciones de


minas en la Vereda de Tras del Alto (que es una gran zona de recarga del
acuífero), carbonera y centro.

La región presenta dos grandes paisajes; un paisaje de laderas de montaña


con algunas pendientes fuertes y un paisaje de montaña que incluye áreas de
depresión o de píe de vertientes de pendientes suaves. El relieve de la zona es
muy variado y comprende desde estrechos valles, vertientes onduladas a
quebradas con algunas vertientes escarpadas con afloramientos rocosos.

2.6.3 CUENCA DEL RIO JORDÁN

Los humedales existentes, que se convierten en un espacio estratégico como


zona no solo de recarga de los cauces hídricos sino paisajística, están
completamente desprotegidos. La quebrada La Cebolla que es una de las
principales aportantes del Chulo, es a la vez una de las más descuidadas.

Según el estudio Actualización Diagnóstico y Prospectiva, el Río Chulo en su


inicio posee un caudal de 6-7 lt/seg. , pero al llegar y cruzar por Tunja sale con
un caudal de 500 lt/seg.
El Río Chulo tiene la mayor parte de su recorrido sobre las zonas que
geológicamente son altamente susceptibles a la contaminación del acuífero, en
el momento faltan estudios al respecto. Falta monitoreo continuo en el cauce
del Río Chulo, para determinar su caudal en diferentes épocas (secas, de
lluvias, fin de año, etc.), su grado de contaminación y sus clases de
contaminantes.

Imagen 3. Mapa Hidrográfico, con cuencas y subcuencas del municipio de


Tunja

Fuente. Alcaldía municipal POT


Fuente. Alcaldía municipal POT

2.6.4 SISTEMA DE HUMEDALES:

Según la Actualización Diagnostico y Prospectiva POT Tunja, en el territorio del


municipio nos encontramos un gran número de humedales, la mayoría son de
un tamaño reducido, aunque podemos encontrar 3 con una superficie
considerable: Paso Amarillo, El Cobre y El Cardón. En la siguiente tabla se
indican los humedales encontrados en el municipio:
Imagen 4. Sistema de humedales de Tunja

Fuente. Actualización Diagnóstico y Prospectiva POT


DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL,
OPERATIVO Y ADMINISTRATIVO LA
ASOCIACIÓN DE SUSCRIPTORES DEL
ACUEDUCTO DE LA VEREDA TRAS DEL
ALTO SECTOR EL MANZANO
1. DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL, OPERATIVO Y
ADMINISTRATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE SUSCRIPTORES DEL
ACUEDUCTO DE LA VEREDA TRAS DEL ALTO SECTOR EL MANZANO
DEL MUNICIPIO DE TUNJA BOYACÁ

1.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA VEREDA

La vereda Tras del Alto está ubicada en la parte centro occidental del
municipio. Limita por el norte con el Municipio de Motavita, por el sur-este con
el límite urbano – vereda de Porvenir, por el sur con la vereda de Porvenir y la
Esperanza y por el Oeste, con el Municipio de Cucaita.

1.2. ACCESIBILIDAD

La vereda Tras del Alto se encuentra ubicada en la zona occidental del


municipio de Tunja en el kilómetro 5 de la vía principal que de Tunja conduce a
Villa de Leyva.

1.3. SERVICIOS PÚBLICOS

El 70% de las viviendas de esta vereda cuenta con los servicios de energía y
acueducto, pero no con alcantarillado sin embargo cada vivienda tiene pozo
séptico, no cuentan con servicio telefónico, y el 73% de estos han cambiado su
uso a mixto y ahora funcionan como tiendas mezclado con viviendas.

1.4. DEMOGRAFÍA

En la vereda predomina la población masculina con un 57%. La población que


integra esta vereda, en su totalidad está conformada por migrantes
provenientes en un 52% del municipio de Motavita, 12% de las veredas Chorro
Blanco, 12% de Runta, 12% del municipio de Samacá y del espacio urbano de
Tunja el 12%.

El 70% de los migrantes compraron lote con el propósito de


asentarse el 30% encontró trabajo y se estableció aquí. El
promedio de años que esta población lleva viviendo en la vereda es de 13; el
80% es propietario.

1.5. EDUCACIÓN Y SALUD

De los 1430 habitantes el 71% cuenta con educación primaria y el 29%


educación secundaria. En la actualidad, esta vereda cuenta con el centro de
salud Florencia el cual tiene una cobertura para las veredas tras del alto y
porvenir y atiende en promedio 38 consultas.

1.6. ACTIVIDAD ECONÓMICA

Las principales actividades económicas de esta vereda se centran en la


explotación minera de carbón y en la ganadería de doble propósito (lechero y
cárnico).
2. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO

El sector El Manzano de la vereda tras del alto, carece de fuentes superficiales


para el abastecimiento de la misma debido a las condición climática del sector ya
que el régimen de lluvias es bajo, lo que se evidencia en la poca vegetación
encontrada en el sector, pues el verano es demasiado intenso, por lo que es difícil
que sobreviva cualquier especie vegetal.

Además de que las campañas de reforestación que se han adelantado no han


funcionado, ya que el material vegetal sembrado como pino, eucalipto y acacia no
son los adecuados para preservar las fuentes hídricas. Para este fin con el apoyo
de la autoridad ambiental (Corpoboyaca) se adelantaron programas de
reforestación que no generaron los resultados esperados a causa de la
problemática planteada anteriormente, además esta zona cuenta con abundantes
fuentes subterráneas por lo cual la poca vegetación existente ha sido la principal
causante de la sequía de dicho recurso debido a la absorción de las mismas.
3. DIAGNÓSTICO TÉCNICO Y OPERATIVO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL
SISTEMA DE ACUEDUCTO.

El presente capitulo contiene una descripción técnica y operativa de los


componentes del sistema de acueducto, de la Asociación de Suscriptores del
Acueducto de la Vereda tras del Alto Sector el Manzano del Municipio de Tunja
Boyacá.

La información descrita a continuación fue obtenida a través de las visitas


realizadas a campo, así como a los datos suministrados por el presidente y
fontanero del acueducto.

3.1 ACUEDUCTO

El sistema de acueducto de la Vereda tras del Alto Sector el Manzano, tiene como
fuentes de abastecimiento los pozos profundos El Manzano y Casa Blanca.

3.2 FUENTE DE ABASTECIMIENTO

El sistema de acueducto veredal es abastecido por el pozo profundo El Manzano


del cual se bombea un caudal de 1L/s hacia la planta de tratamiento de agua
potable (PTAP).

Este pozo, se localiza a una latitud: 05,33412, Longitud: -73,25165, y una altura de
3163 m.s.n.m. el predio en el cual se encuentra, cuenta con cerramiento perimetral
y es propiedad del Municipio de Tunja.

Esta fuente de abastecimiento, presenta una profundidad de 185m; cuenta con


una tubería de impulsión de 11/2’’ de diámetro en PVC y una profundidad 157m, y
tubería de descarga en acero de 11/2’’ de diámetro, una moto bomba (motor
Frankil) de 5 caballos de fuerza (HP).

En adición, esta fuente tiene la capacidad de suministrar agua una hora, un día a
la semana para 80 usuarios con un consumo asignado máximo
de 6m³ mensuales.
Imagen 1. Pozo Profundo El Manzano

Fuente. Autores

De acuerdo a la información suministrada por el fontanero del acueducto y las


visitas de campo se puede decir que El pozo profundo El Manzano, no está
proporcionando el suficiente caudal para abastecer a la vereda, ya sea por la
fuerte ola de sequía que se ha presentado en el sector y posiblemente esté
afectando las fuentes de recarga del pozo, o simplemente por falta de
mantenimiento del mismo, ya que el último fue realizado hace año y medio.

Además, se evidencio deterioro ya que las instalaciones eléctricas de la bomba se


encuentran expuestas al sol y la lluvia, siendo esto un problema ya que pueden
presentarse cortocircuitos, de igual forma la caseta donde se encuentran los
tableros eléctricos está un poco deteriorada por falta mantenimiento al lugar así
como pintura a la puerta ya que se encuentra corroída por el óxido.
Imagen 2.Sistema eléctrico Bomba

Fuente. Autores

Imagen 3. Caseta almacenamiento de tableros eléctricos

Fuente. Autores
Además, este acueducto cuenta con un pozo profundo alterno perforado en el año
2006 denominado casa blanca el cual cuenta con una profundidad de 180m; el
motor y la bomba se encuentran a 150m de profundidad y la potencia del motor es
de 25 caballos de fuerza. Sin embargo, no se encuentra en funcionamiento debido
a la contaminación subterránea que se presenta por metales pesados, y el
consumo del mismo ocasionaría afectaciones en la salud de la población

Se recomienda buscar una fuente alterna que supla este pozo, ya que la dureza
de este tipo de aguas es significativa y los costos para mitigar este tipo de daño
son muy elevados. Además en el mercado no existe la tecnología que tenga un
porcentaje de remoción significativo para este tipo de metales y de existir, el
acueducto no es lo suficientemente sostenible para acarrear con estos costos.

Imagen 4. Pozo Profundo Casa Blanca

Fuente: Autores

3.3 ADUCCIÓN

La planta de tratamiento de agua potable (PTAP) del acueducto El Manzano, se


encuentra a 340 metros de distancia aproximadamente de la fuente de
abastecimiento mediante tubería de 2’’de diámetro en PVC.
Imagen 5. Tubería de interconexión (fuente de abastecimiento- PTAP)

Fuente: Autores

3.4 PLANTA DE TRATAMIENTO

La infraestructura de la planta de tratamiento de agua potable corresponde a una


planta compacta, fabricada en poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), que
se compone de un clarificador central (floculador – sedimentador por manto de
lodos y cuatro filtros de ascendente de lavado mutuo, en donde se incluyen en una
sola unidad los procesos convencionales para la potabilización de agua
(coagulación, floculación, sedimentación, filtración, retrolavado y desinfección). En
la actualidad solo se está llevando a cabo el proceso de desinfección ya que para
realizar los demás pasos concernientes al proceso de potabilización (Coagulación,
Floculación, Filtración y Sedimentación) se requiere un mantenimiento especial a
la planta.
Figura 1. Diagrama planta de tratamiento de Agua potable (PTAP) El Manzano.

Fuente. Autores

La planta de tratamiento entró en funcionamiento en el año 2006, se ubica a una


Latitud: 05,33377, Longitud: -73,25366 y una altura de 3211 m.s.n.m, cuenta con
una capacidad real de 2,7 L/s, y actualmente no cuenta con sistema de medición
de caudal de entrada al tanque de almacenamiento, (el de salida no se encuentra
operando), así que no se sabe con exactitud si el caudal que se está tratando es el
mismo otorgado en la concesión, así como tampoco el que se está distribuyendo,
por lo tanto no se tiene con exactitud un dato de las perdidas en el sistema.

3.4.1 COAGULACIÓN, FLOCULACIÓN Y SEDIMENTACIÓN

La planta cuenta con una unidad en la cual se realizan en conjunto los procesos
de coagulación y floculación y parte de la sedimentación, pues este proceso
finaliza en un segundo tanque. Sin embargo, hace un año, la planta dejó de
funcionar debido a la falta de mantenimiento.
Se recomienda hacer una limpieza a los lechos filtrantes los cuales se encuentran
colmatados, y realizar un cambio de bombas dosificadoras de coagulante y soda
caustica.

Imagen 6. Planta de tratamiento compacta

Filtros de
flujo
Descendente

Tanque
Sedimentador

Tanque de
coagulación
y floculación

Fuente: Autores

3.4.2 DESINFECCIÓN

Este proceso se está llevando a cabo mediante la aplicación de solución de


hipoclorito de calcio (presentación granular) y éste es aplicado de forma manual
directamente en el tanque ya que las bombas dosificadoras se encuentran fuera
de servicio.

Este procedimiento es realizado por el fontanero quien en la actualidad se


encuentra aplicando 3gr de hipoclorito por 25L de agua, como consecuencia de
esta mala dosificación las características organolépticas del agua se ven
afectadas ya que se hace evidente el olor y sabor a cloro.

Es necesario implementar un manual de operación y mantenimiento de la planta


que permita conocer las cantidades exactas de reactivos aplicar en cada uno de
los procesos con el fin de evitar mayor concentración de las soluciones y de esta
manera evitar desperdicios del mismo.
Imagen 7. Bombas dosificadoras de coagulante y cloro.

Bombas
dosificadoras
de Sulfato de
Aluminio y
Soda Caustica

Fuente: Autores

Imagen 8. Tanques para realizar dosificación.

Fuente: Autores

3.4.3 CASETA DE ALMACENAMIENTO DE INSUMOS

Tiene un área de 2m². En este cuarto se encuentran las bombas dosificadoras de


sulfato de aluminio y cloro, los tanques de dosificación, además de las canecas
empleadas para disolver los reactivos.

En general, esta cuarto de operaciones presenta condiciones


adecuadas para el almacenamiento de estos equipos pues su
estructura se encuentra en ladrillo, cemento y cuenta con puerta de acceso la cual
está debidamente asegurada. Sin embargo, es necesario construir o adecuar un
lugar en el cual se puedan almacenar los insumos químicos pues los tanques en
los cuales se lleva a cabo la dosificación se pueden llegar a sulfatar.

Es importante mencionar, que la planta no cuenta con los elementos de


bioseguridad requeridos para la manipulación de dichos reactivos además de que
dificulta la labor desempeñada por el fontanero.

Imagen 9. Cuarto de Operación.

Fuente. Autores

La recomendación entregada al presidente del acueducto es la adquisición de


elementos de seguridad como gafas, guantes, overol, tapabocas, esto para dar
cumplimiento al decreto 1575 de 2007, además de que garantiza la integridad
física de la persona que opera la planta, quien en los dos últimos años ha recibido
dos capacitaciones en convenio con la Secretaria de Desarrollo de Tunja y el Sena
sobre:

• Fontanería, acueductos y PTAP, con una intensidad horaria de 260 horas.


(Noviembre de 2013)
• Operación y mantenimiento de Planta de Tratamiento de agua potable, con
una intensidad horaria de 40 horas. (Noviembre de 2012).

Imagen 10. Dosificación de Cloro

Fuente: Autores

3.5 ANÁLISIS DE AGUA

Actualmente, dentro de los equipamientos con los que cuenta la planta de


tratamiento de agua potable se encuentra un kit para la determinación rápida de
cloro residual y pH.

Estos análisis son realizados cada doce días en los cuatro puntos de muestreo
(Establecidos según resolución 811 de 2007) por el fontanero del acueducto quien
ha recibido capacitación sobre muestreo de agua y lectura de resultados.
Imagen 11. Kit de Cloro y pH

Fuente. Autores

La toma de muestras de agua se lleva a cabo cada dos meses por la secretaria de
protección social y los análisis los realiza un laboratorio certificado de la ciudad.

Estos resultados son entregados a salud departamental para determinar el índice


de riesgo de la calidad del agua para consumo IRCA.

Teniendo en cuenta los reportes generados cada dos meses, los mayores
problemas que presenta este acueducto en cuanto a calidad de agua se refiere
son: turbiedad, color aparente y cloro residual ya que sobrepasan los límites
permisibles estipulados en el decreto 1575 de 2007 y la resolución 2115 de 2007.

De acuerdo al último reporte IRCA con corte al 30 de Junio de 2014 el agua que
se está suministrando en el acueducto El manzano de la vereda Tras del Alto
presenta un riesgo bajo al presentar un valor de 0.62 %.
Imagen 12. Informe vigilancia de la calidad de agua para consumo humano

Fuente. Gobernación de Boyacá

En adición, y como actividad complementaria de las labores a ejecutar, el día 9 de


Octubre fue llevado a cabo el muestreo al agua que se suministra en el acueducto
“El Manzano de la vereda Tras del alto”. Este muestreo fue realizado en
colaboración con los estudiantes en pasantía de Ingeniería sanitaria de la
universidad de Boyacá.

Los sitios de muestreo seleccionados fueron el tanque de almacenamiento sin


cloro y con cloro, los puntos de muestreo No 1 y 3 y 4 casas distribuidas a lo largo
del acueducto y el protocolo para la realización del muestreo fue tomado del
manual de instrucciones para la toma, preservación, y transporte de agua de
consumo humano para análisis de laboratorio (artículo 27, decreto 1575 de 2007).

Las muestras fueron transportadas y procesadas en el laboratorio de química


ambiental y microbiología de la universidad de Boyacá por los pasantes y fueron
evaluados parámetros como; color, turbiedad, Cl residual, pH, presencia/ ausencia
de coliformes, hierro, entre otros.

A continuación, se relacionan los resultados obtenidos:


Tabla 1. Análisis fisicoquímicos tanque sin cloro

TANQUE SIN CLORO


PARÁMETRO VALORES
MÉTODO RESULTADO UNIDADES DIAGNÓSTICO
ACEPTABLES
Color aparente Espectofotómetro 31 UPC ≤ 15 NO ACEPTABLE
Turbiedad Nefelométrico 0.609 UTN ≤2 ACEPTABLE
pH Potenciómetro 6.79 Unidades de pH ≥ 6.5 y ≤ 9 ACEPTABLE
Cloro residual libre Clorimétrico 3 mg de CL2_ /L ≥ 0.3 y ≤ 2 NO ACEPTABLE
Color Real Espectofotómetro 8 UPC ≤ 15 NO ACEPTABLE
Temperatura Termómetro 10.3

Tabla 2. Análisis fisicoquímicos tanque con cloro

TANQUE CON CLORO


PARÁMETRO VALORES
MÉTODO RESULTADO UNIDADES DIAGNÓSTICO
ACEPTABLES
Color aparente Espectofotómetro 30 UPC ≤ 15 NO ACEPTABLE
Turbiedad Nefelométrico 0.517 UTN ≤2 ACEPTABLE
pH Potenciómetro 6.94 Unidades de pH ≥ 6.5 y ≤ 9 ACEPTABLE
Cloro residual libre Clorimétrico 3 mg de CL2_ /L ≥ 0.3 y ≤ 2 NO ACEPTABLE
Color Real Espectofotómetro 4 UPC ≤ 15 ACEPTABLE
Temperatura Termómetro 10.3 ACEPTABLE

Tabla 3. Análisis fisicoquímicos punto de muestre 3

PUNTO DE MUESTREO 3
PARÁMETRO VALORES
MÉTODO RESULTADO UNIDADES DIAGNÓSTICO
ACEPTABLES
Color aparente Espectofotómetro 22 UPC ≤ 15 NO ACEPTABLE
Turbiedad Nefelométrico 2.66 UTN ≤2 NO ACEPTABLE
pH Potenciómetro 6.8 Unidades de pH ≥ 6.5 y ≤ 9 ACEPTABLE
Cloro residual libre Clorimétrico 3 mg de CL2_ /L ≥ 0.3 y ≤ 2 NO ACEPTABLE
Color Real Espectofotómetro 3 UPC ≤ 15 ACEPTABLE
Temperatura Termómetro 10.3 ACEPTABLE
Tabla 4. Análisis fisicoquímicos casa N° 1

# CASA 1
PARÁMETRO VALORES
MÉTODO RESULTADO UNIDADES DIAGNÓSTICO
ACEPTABLES
Color aparente Espectofotómetro 30 UPC ≤ 15 NO ACEPTABLE
Turbiedad Nefelométrico 0.83 UTN ≤2 ACEPTABLE
pH Potenciómetro 6.9 Unidades de pH ≥ 6.5 y ≤ 9 ACEPTABLE
Cloro residual libre Clorimétrico 3 mg de CL2_ /L ≥ 0.3 y ≤ 2 NO ACEPTABLE
Color Real Espectofotómetro 4 UPC ≤ 15 ACEPTABLE
Temperatura Termómetro 10.3 ACEPTABLE

Tabla 5. Análisis fisicoquímicos casa N° 1 las lomitas

CASA 1 LAS LOMITAS


PARÁMETRO VALORES
MÉTODO RESULTADO UNIDADES DIAGNÓSTICO
ACEPTABLES
Color aparente Espectofotómetro 8 UPC ≤ 15 ACEPTABLE
Turbiedad Nefelométrico 0.522 UTN ≤2 ACEPTABLE
pH Potenciómetro 6.84 Unidades de pH ≥ 6.5 y ≤ 9 ACEPTABLE
Cloro residual libre Clorimétrico 3 mg de CL2_ /L ≥ 0.3 y ≤ 2 NO ACEPTABLE
Color Real Espectofotómetro 0 UPC ≤ 15 ACEPTABLE
Temperatura Termómetro 10.3 ACEPTABLE

Tabla 6. Análisis fisicoquímicos casa N° 2 las lomitas

CASA 2 LAS LOMITAS


PARÁMETRO VALORES
MÉTODO RESULTADO UNIDADES DIAGNÓSTICO
ACEPTABLES
Color aparente Espectofotómetro 4 UPC ≤ 15 ACEPTABLE
Turbiedad Nefelométrico 0.375 UTN ≤2 ACEPTABLE
pH Potenciómetro 6.78 Unidades de pH ≥ 6.5 y ≤ 9 ACEPTABLE
Cloro residual libre Clorimétrico 3 mg de CL2_ /L ≥ 0.3 y ≤ 2 NO ACEPTABLE
Color Real Espectofotómetro 0 UPC ≤ 15 ACEPTABLE
Temperatura Termómetro 10.3
Tabla 7. Análisis fisicoquímicos manzano bajo

MANZANO BAJO
PARÁMETRO VALORES
MÉTODO RESULTADO UNIDADES DIAGNÓSTICO
ACEPTABLES
Color aparente Espectofotómetro 3 UPC ≤ 15 ACEPTABLE
Turbiedad Nefelométrico 0.379 UTN ≤2 ACEPTABLE
pH Potenciómetro 6.78 Unidades de pH ≥ 6.5 y ≤ 9 ACEPTABLE
Cloro residual libre Clorimétrico 3 mg de CL2_ /L ≥ 0.3 y ≤ 2 NO ACEPTABLE
Color Real Espectofotómetro 0 UPC ≤ 15 ACEPTABLE
Temperatura Termómetro 10.3 ACEPTABLE

Tabla 8. Análisis fisicoquímicos punto de muestreo 1

PUNTO DE MUESTREO 1
PARÁMETRO VALORES
MÉTODO RESULTADO UNIDADES DIAGNÓSTICO
ACEPTABLES
Color aparente Espectofotómetro 18 UPC ≤ 15 NO ACEPTABLE
Turbiedad Nefelométrico 0.508 UTN ≤2 ACEPTABLE
pH Potenciómetro 6.84 Unidades de pH ≥ 6.5 y ≤ 9 ACEPTABLE
Cloro residual libre Clorimétrico 3 mg de CL2_ /L ≥ 0.3 y ≤ 2 NO ACEPTABLE
Color Real Espectofotómetro 2 UPC ≤ 15 ACEPTABLE
Temperatura Termómetro 10.3 ACEPTABLE

Tabla 9. Determinación de dureza

DETERMINACIÓN DE DUREZA

LUGAR ml GASTADO EN DUREZA ml GASTADO EN DUREZA CÁLCICA VALOR


DIAGNÓSTICO
MUESTREO TITULACIÓN (A) TOTAL TITULACIÓN (A) mg/L ACEPTABLE mg/L
Tanque sin cloro 2,1 42 1,78 35,6 160 ACEPTABLE
Tanque con cloro 2,7 54 2,3 46 160 ACEPTABLE
Casa N° 1 2 40 2,2 44 160 ACEPTABLE
Punto muestreo 1 2,8 56 2,2 44 160 ACEPTABLE
Punto muestreo 3 2,2 44 2,3 46 160 ACEPTABLE
Casa N° 1 Las lomitas 2,2 44 2,2 44 160 ACEPTABLE
Casa N° 2 Las lomitas 2,2 44 1,8 36 160 ACEPTABLE
Manzano bajo 2,2 44 1,7 34 160 ACEPTABLE
Tabla 10. Determinación de hierro

DETERMINACIÓN DE HIERRO.
Método 1-10 FENANTROLINA
LUGAR VALOR
HIERRO (mg/L) DIAGNÓSTICO
MUESTREO ACEPTABLE
Tanque sin Cloro 1,32 0,3 NO ACEPTABLE
Tanque con Cloro 0,03 0,3 ACEPTABLE
Casa N°1 0,37 0,3 NO ACEPTABLE
Punto de Muestreo 1 (PM-1) 0,59 0,3 NO ACEPTABLE
Manzano Bajo 0,64 0,3 NO ACEPTABLE

Tabla 11. Determinación de Coliformes totales y fecales

DETERMINACIÓN DE COLIFORMES TOTALES Y FECALES


MÉTODO SUSTRADO DEFINIDO caldo LMX fluorocult
C. Totales C. Fecales VALOR
LUGAR MUESTREO DIAGNÓSTICO
NMP/100ml NMP/100ml ACEPTABLE
Tanque sin Cloro 0 Mo 0 Mo 0 ACEPTABLE
Tanque con Cloro 0 Mo 0 Mo 0 ACEPTABLE
Casa N°1 0 Mo 0 Mo 0 ACEPTABLE
Punto de Muestreo 1 (PM-1) 0 Mo 0 Mo 0 ACEPTABLE
Punto de Muestreo 1 (PM-3) 0 Mo 0 Mo 0 ACEPTABLE
Casa N°1 Las Lomitas 0 Mo 0 Mo 0 ACEPTABLE
Casa N|2 Las Lomitas 0 Mo 0 Mo 0 ACEPTABLE
Manzano Bajo 0 Mo 0 Mo 0 ACEPTABLE

De acuerdo a los resultados obtenidos, se evidencia que los parámetros que no


cumplen con la normatividad reglamentada son las mismas en los 8 puntos
muestreados. Estos son: color aparente, y cloro residual. Estos resultados se
deben a la presencia de partículas coloidales en el agua ya que en el momento no
se encuentran aplicando el sulfato de aluminio, por ende dichas partículas no son
removidas y esto se evidencia en el color del agua.

El alto nivel de cloro se debe a la incorrecta aplicación del hipoclorito de calcio


pues la PTAP no cuenta con un sistema dosificador del mismo y por consiguiente
esta aplicación se realiza manualmente y la concentración de cloro no es la
adecuada. De igual manera, la carencia de un proceso de aireación se evidencia
en la presencia de hierro en 4 de las 5 muestras analizadas. En
cuanto a la parte microbiológica se refiere, el agua se encuentra
libre de microorganismos patógenos que afecten la calidad del aguay por ende la
salud de los consumidores.

Teniendo en cuenta que 3 de los parámetros evaluados no se encuentran dentro


de los rangos estipulados en las normas correspondientes y el análisis de riesgo
de la calidad del agua para consumo humano IRCA fue del 11% (RIESGO BAJO),
es decir, el agua suministrada no es apta para consumo humano y se requiere
continuar con acciones de vigilancia especial que conlleven al mejoramiento de la
calidad del agua dentro de las cuales se pueden tener en cuenta más visitas
periódicas al sistema de suministro y la realización continua de muestreo y
posterior análisis del agua suministrada.

Imagen 13. Muestreo de agua

Fuente: Autores

Finalmente, es importante mencionar que la falta de tratamiento al agua que se


suministra a determinada población conlleva a una serie de problemas de salud
pública debido a la aparición de enfermedades transmitidas por agua cruda. Esto
hace referencia a enfermedades generadas por microorganismos (bacterias como
Escherichiacoli y protozoos como Cryptosporidium y GiardiaLambdia) que se
encuentran en el agua y que una vez se consume el líquido, inician su proceso de
replicación en el organismo.
Por esta razón, es importante que cuando el agua no haya sido sometida a un
proceso de tratamiento, en las viviendas se tomen medidas de control para
disminuir la población bacteriana del líquido, como por ejemplo, realizar el
calentamiento hasta ebullición de la misma.

A continuación, se hace relación de los problemas de salud asociados a los


factores de riesgo:

Tabla 12. Problemas de salud y sus factores de riesgo.

Fuente. Alcaldía municipal. POT.

3.6 ALMACENAMIENTO

Este acueducto cuenta con dos tanques de almacenamiento. El primero, se


abastece del pozo profundo “el manzano” se ubica a una Latitud: 05,33374,
Longitud: -73,25370 y una altura de 3213 m.s.n.m, actualmente es el empleado
para el suministro de agua a los usuarios; tiene una capacidad para albergar 80m3
de líquido y para su llenado requiere en promedio 46 horas. Se encuentra
construido en concreto ciclópeo y sus dimensiones son 7 m x 7 m x 2.50 m.
El mantenimiento a esta estructura es realizado cada tercer mes por el fontanero
del acueducto. Esta limpieza se lleva cabo mediante la aplicación de hipoclorito de
sodio, agua y escoba. Sin embargo, carece de escaleras de acceso que faciliten
su lavado por lo que es importante implementar escaleras en acero inoxidable;
además de suministrar una tapa nueva con la seguridad debida pues la existente
se encuentra oxidada

En general, la estructura se encuentra operando con normalidad. No obstante, se


han presentado fugas de agua debido al tiempo de construcción del tanque, por lo
que es necesario realizar la impermeabilización del mismo

La línea del tanque de almacenamiento hacia la red de distribución parte en una


tubería de 2’’en PVC.

Imagen 14. Tanque de Almacenamiento

Fuente. Autores

Por su parte, el tanque de almacenamiento número 2 fue construido con el fin de


suministrar el servicio al sector de Manzano Bajo y es abastecido por el pozo Casa
Blanca. Cuenta con una capacidad para almacenar 80 m3 y sus dimensiones son
7 m x 7 m x 2.50 m. en promedio, requiere de 4-6 horas para su llenado.

A igual que el tanque número 1, El mantenimiento a esta


estructura es realizado cada tercer mes. Esta limpieza se lleva
cabo mediante la aplicación de hipoclorito de sodio, agua y escoba. Sin embargo,
carece de escaleras de acceso que faciliten su lavado.

Imagen 15. Tanque de almacenamiento número 2

Fuente. Autores

La línea del tanque de almacenamiento hacia la red de distribución parte en una


tubería de 2’’en PVC. Sin embargo, actualmente este tanque esta fuera de servicio
ya que el pozo que le suministra agua se encuentra contaminado por metales
pesados.

3.7 MACROMEDICIÓN

La planta de tratamiento cuenta con un sistema de macro medición de caudal a la


salida de la misma. Sin embargo, actualmente no se encuentra operando.
Imagen 16. Sistema de macro medición a la salida del tanque de almacenamiento

Fuente. Autores.

3.8 DISTRIBUCIÓN

La Vereda Tras del Alto Sector el Manzano cuenta con dos redes de distribución,
la primera red tiene como fuente el pozo profundo El Manzano, y el agua es
distribuida mediante tubería PVC de 2”. Por su parte, la segunda red de
distribución tiene como fuente el pozo profundo casa blanca.

La Red de distribución se encuentra principalmente en tuberías de 2”, 11/2” y 1” de


diámetro en PVC para una cobertura del 100% en tubería. No se cuenta con
planos actualizados de la red de acueducto.

3.9 CONEXIONES DOMICILIARIAS

De acuerdo con la información entregada por el presidente del acueducto, existen


actualmente 80 conexiones domiciliarias en la vereda del sistema de acueducto El
Manzano para una cobertura del 100%, sin embargo durante las visitas de campo
se evidenció la carencia del servicio para 15 usuarios; esto debido a la pendiente
que se presenta en la zona por lo cual es imposible llevar el agua a estas
viviendas; así que es necesario llevar a cabo la construcción de
un tanque de almacenamiento en la parte alta de la vereda para
bombear el agua hasta allí y construir una red de distribución para estos usuarios
que carecen del servicio.

3.10 ACOMETIDAS

Todos los trayectos que se dirigen hacia las viviendas de esta área rural cuenta
con tubería de ½’’ en PVC

3.11 MICROMEDICION

Cada vivienda cuenta con su sistema de micro medición con su caja respetiva, y
se encuentran en buen estado.

El 100% de los medidores se encuentran operando y con base a su lectura se


cobra la tarifa.

Imagen 17. Sistema de micro medición en las viviendas

Fuente. Autores
4. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DEL SISTEMAS DE
ACUEDUCTO

4.1 ASPECTOS COMERCIALES

4.1.1 Programa comercial

El prestador no cuenta con un sistema comercial, en dónde lleve el registro de


facturación y quejas y reclamos.

4.1.2 Tarifas aplicadas

El cobro del servicio se realiza mensualmente con base en la micromedición, pero


generalmente cada usuario tiene derecho a 6m3 mensuales, lo que equivale a una
tarifa de $10.000. Este valor es empleado para realizar el pago del servicio de luz,
cubrir los servicios del fontanero quien mensualmente devenga un sueldo de
$200.000 y se encuentra empleado bajo el esquema de prestador de servicios.
Además, se realiza la compra de insumos químicos y tubería que requiera el
acueducto. Si el consumo supera los 6m3 por vivienda, se procede a cobrar un
cargo de $2.000 por cada metro cubico de más consumido.

4.1.3 Subsidios y contribuciones

El prestador no aplica factores de subsidio toda vez que no cuente con una tarifa
establecida por la metodología tarifaria de la que trata la resolución CRA-287 de
2004.

4.1.4 Inscripción cámara de comercio

Cuenta con cámara de comercio número de operación 01C191010062 de fecha


2014/10/10

4.1.5 Concesión de aguas

Se encuentra en trámite mediante resolución 09-04-2013


5. CONCLUSIONES

• El sistema de acueducto cuenta con redes en óptimas condiciones de


funcionamiento pues el 100% de la vereda presenta tubería en PVC. Sin embargo,
el cambio continuo de los diámetros en toda la red genera problemas de
sobrepresión y pérdidas en el sistema.

• En la actualidad, el pozo profundo el manzano, se encuentra abasteciendo a la


totalidad de la población de este acueducto pese al caudal que actualmente está
bombeando.

• La falta de conocimiento para operar la planta de tratamiento, conlleva a q el


proceso de mantenimiento de la misma sea más retrasado.

• El análisis de riesgo de la calidad de agua para consumo humano IRCA, es un


indicador dela calidad de agua abarcando parámetros fisicoquímicos y
microbiológicos de importancia para la salud pública.

• De acuerdo a los reportes generados por salud departamental, los mayores


problemas que presenta este acueducto son la turbiedad, el color aparente y el
cloro residual, ya que sobrepasan los límites permisibles estipulados en la norma
técnica vigente.

• Como consecuencia de la falta de mantenimiento general a la planta de


tratamiento de agua y por ende a la falta de dosificación de insumos químicos, el
agua que se encuentra consumiendo la comunidad, presenta riesgo bajo de
acuerdo al índice de riesgo de la calidad de agua para consumo humano IRCA.
6. RECOMENDACIONES

• Se requiere realizar un cerramiento completo de aproximadamente 40 metros


lineales en malla eslabonada a la planta de tratamiento el cual comprenderá
también de la creación de escaleras de acceso ya que actualmente la planta
carece de estas estructuras.

• Realizar el cerramiento un metro alrededor de la planta de tratamiento en malla


eslabonada con su puerta y su correspondiente seguridad.

• Realizar la respectiva revisión y/o mantenimiento a las bombas dosificadoras.


Si es el caso, se procederá a cambiar las mangueras pues es notorio su
deterioro.

• Adquirir el kit para la prueba rápida de determinación de cloro residual y pH,


pues el que se encuentra actualmente es a base de pastillas y se presentan
pérdidas del producto.

• Retirar el lecho filtrante y realizar un mantenimiento exhaustivo a los filtros,


pues en la actualidad se encuentran colmatados.

• Pintar con vinilo las unidades de coagulación, filtración y sedimentación. para


su interior, lo ideal es aplicar pintura hepóxica.

• Realizar un cambio de los módulos de sedimentación ya que se cristalizaron


por el tiempo.

• Realizar un anclaje en concreto a lado y lado de la tubería que ingresa a la


planta con el fin de que ésta quede firme y no se fragmente con el tiempo.

• Crear un centro de acopio para la recepción de insumos ya que el hipoclorito


de calcio se encuentra sulfatando los tanques de dosificación.

• Cambiar las válvulas de la planta debido al tiempo que ya tienen. Se


recomienda adquirir 4 válvulas de 2’’ y 4 de 11/2’.
• Realizar un recubrimiento en fibra a los filtros y cambiar la grava, arena, carbón
activado y antracita.

• Llevar a cabo el respectivo análisis fisicoquímico y microbiológico al pozo


profundo con el fin de determinar si es necesaria o no la construcción de una
torre de aireación.

• Generación de tanque de almacenamiento en fibra para los 15 usuarios que


actualmente no cuentan con el servicio. Se crearía para que tenga la
capacidad de albergar en promedio 20m3.

• Implementar dos macro medidores que permitan medir el caudal que ingresa a
la planta y el que sale de ella.

• Implementar una escalera tipo gato galvanizado o en acero inoxidable para el


tanque de almacenamiento.

• Implementar la señalización respectiva para la planta de tratamiento. Además


de adquirir todos los elementos de bioseguridad.

• Implementar la valla que contenga la información general del acueducto:


nombre, fecha de inauguración, localización, entre otros.

• Suministrar el instalar una tapa en acero inoxidable para el tanque de


almacenamiento.

• Realizar el cambio de la tubería de interconexión de la planta en tubería de 2’’


de PVC.

• Debido a la presencia de metales pesados presentes en el pozo profundo


casa blanca, se recomienda realizar un estudio geo eléctrico con el fin de
buscar una fuente alterna que suministre el recurso a la población del sector
manzano bajo. Esto debido a que el pozo profundo el manzano ya no cuenta
con el caudal suficiente para abastecer a la población total de esta vereda.

• Implementar campañas de concientización a los suscriptores sobre


mantenimiento de los tanques de reserva de sus viviendas; ya
que el agua tratada que se está suministrando tiende a
contaminarse debido a la falta de asepsia de los mismos, además de que se
encuentran descubiertos y por ende tienden a contaminarse con el material
vegetal que cae sobre ella.
DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL,
OPERATIVO, ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO DE LA ASOCIACIÓN DE
SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO LA
ESPERANZA DEL MUNICIPIO DE TUNJA-
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
1. DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL, OPERATIVO,
ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DE LA ASOCIACIÓN DE
SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO LA ESPERANZA DEL MUNICIPIO
DE TUNJA- DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

1.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA VEREDA

La vereda La Esperanza está ubicada en la parte centro occidental del municipio.


Limita por el norte con la vereda Tras del Alto, por el sur-este con la vereda El
Porvenir, y por el Oeste, con el Municipio de Cucaita.

1.2. ACCESIBILIDAD

La Vereda La Esperanza se encuentra ubicada en el kilómetro 3 de la vía principal


que de la ciudad de Tunja se dirige a Villa de Leyva, por el ramal que conduce al
centro de eventos Bosques de Florencia.

1.3. SERVICIOS PÚBLICOS

La totalidad de las viviendas cuentan en un 100% con los servicios de energía y


acueducto, pero no con el de alcantarillado. Sin embargo, cada vivienda cuenta
con pozo séptico. Además, tienen servicio de telefonía gracias a un punto de vive
digital ubicado en la escuela.

1.4. DEMOGRAFÍA

Cuenta con una población de 127 habitantes según censo realizado por el DANE
en el 2011. Es decir, la densidad poblacional en promedio es de 6,35 hab/km².

1.5. EDUCACIÓN Y SALUD

Cuenta con la sede rural del Instituto Educativo Gustavo Rojas Pinilla. No cuentan
con un centro de salud por lo que la población se desplaza hacia el centro de
salud de la vereda de Tras del Alto o a los centros de salud de la ciudad de Tunja.

1.6. ACTIVIDAD ECONÓMICA

Las principales actividades económicas de la vereda la esperanza se basan en la


explotación minera de carbón, la ganadería de doble propósito (lechero y cárnico)
y en algunos sectores la agricultura.

1.7. HIDROGRAFÍA

Cuenca: Río Chicamocha


Subcuenca: Acuífero de Tunja
2. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO

La vereda La Esperanza, carece de fuentes superficiales para el abastecimiento


de la misma a causa de las condiciones climáticas del sector, esto debido a que el
régimen de lluvias es bajo, lo que se evidencia en la poca vegetación encontrada
en el sector, pues el verano es demasiado intenso, por lo que es difícil que
sobreviva cualquier especie vegetal.
3. DIAGNÓSTICO TÉCNICO Y OPERATIVO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL
SISTEMA DE ACUEDUCTO.

El capítulo a describir a continuación, contiene una descripción técnica y operativa,


de los componentes del sistema de acueducto de la Asociación de Suscriptores
del Acueducto La Esperanza del Municipio de Tunja Departamento de Boyacá.

La información descrita en este documento fue obtenida a través de la visita


realizada a campo, así como a través de datos suministrados por el fontanero y la
presidenta de este acueducto.

3.1. ACUEDUCTO

El sistema de acueducto de la Vereda La Esperanza, presenta como fuente de


abastecimiento un pozo profundo denominado La Esperanza el cual lleva 9 años
de operación. El agua extraída presenta características físicas y microbiológicas
óptimas para su consumo.

3.2 FUENTE DE ABASTECIMIENTO

El sistema de acueducto veredal es abastecido por el pozo profundo La Esperanza


del cual se bombea un caudal de 3.5 L/s en la cabeza. Hacia la planta de
tratamiento de agua potable (PTAP) se encuentra llegando un caudal de 2.5 L/s
debido a la perdida de energía (fuerza) en el sistema.

Este pozo, se ubica a una latitud: 05,54541, Longitud: -73,41770, y una altura de
3109 m.s.n.m. el predio en el cual se encuentra es propiedad del acueducto, y no
presenta cerramiento perimetral el cual impida la entrada de ganado y personal
ajeno a la operación del pozo.

En adición, esta fuente tiene la capacidad de suministrar agua cada tercer día para
92 usuarios con un consumo asignado máximo de 15m³ mensuales.
Imagen 1. Pozo Profundo La Esperanza

Fuente. Autores

El sistema de bombeo consta de una moto bomba sumergible (marca franklin) de


7,5 HP Caballos de Fuerza, instalada a 120 metros de profundidad. El
mantenimiento a esta estructura es realizado cada año y medio.

Imagen 2. Motor y Bomba Sumergible

Fuente. Autores
De acuerdo a la información suministrada por el fontanero del acueducto y la visita
de campo se puede decir que El pozo profundo La Esperanza, se encuentra en
buenas condiciones y tiene la capacidad para abastecer del líquido a la totalidad a
la comunidad.

Además, se evidencio el buen estado de las instalaciones eléctricas y la caseta de


operación del pozo.

Imagen 3. Tableros Eléctricos de operación del Pozo profundo La Esperanza

Fuente. Autores

Según información suministrada por Corpoboyacá este acueducto cuenta con


concesión de aguas vigente, con número de Resolución 0984 de 22 de Noviembre
de 2007 y Renovación mediante auto Número 2896 del 21 de Noviembre de 2012,
para la se tiene fecha de vencimiento del 21 de Noviembre de 2017.
3.3 ADUCCIÓN

La planta de tratamiento de agua potable (PTAP) del acueducto La Esperanza, se


encuentra a 126 metros de distancia aproximadamente de la fuente de
abastecimiento mediante tubería de 2’’de diámetro en PVC.

Imagen 4. Tubería de interconexión (pozo profundo PTAP)

Tubería
PVC 2’’

Fuente. Autores

3.4 PLANTA DE TRATAMIENTO

La infraestructura de la planta de tratamiento de agua potable corresponde a una


planta compacta fabricada en poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), que
se compone de un clarificador central (floculador – sedimentador por manto de
lodos y cuatro filtros de ascendente de lavado mutuo) en la cual se están llevando
a cabo los siguientes procesos de potabilización: coagulación, floculación,
filtración, aireación y desinfección. El fontanero es quien realiza las labores de
operación y mantenimiento dentro de la planta.
Figura 1. Diagrama planta de Tratamiento De Agua Potable (PTAP) la Esperanza

Fuente. Autores

La planta de tratamiento entró en funcionamiento en el año 2005 por la


administración del municipio de ese momento, se localiza a una latitud 05,54245,
longitud -73,42087 y una altura de 3219 m.s.n.m. El predio en el cual se encuentra
ubicada la planta es propiedad del acueducto y presenta un cerramiento en
mampostería, malla eslabonada y alambre de púas de cinco líneas. Este
cerramiento se encuentra en buen estado.
Imagen 5. Planta de Tratamiento acueducto La Esperanza

Fuente. Autores

3.4.1 DOSIFICACIÓN DEL COAGULANTE

En la actualidad, este procedimiento se está realizando de forma manual debido a


que la bomba dosificadora se encuentra fuera de servicio. Por lo general, este
proceso se lleva a cabo en un tanque de polietileno cuya capacidad es de 150L.

La dosificación se realiza dependiendo el caudal que se encuentre ingresando a la


planta. Generalmente se aplican 2 litros de Sulfato de Aluminio como coagulante
(denominado comercialmente QUIMIFLOC) distribuidos en promedio en 20 gotas
por minuto en 148L de agua.
Imagen 6. Tanque dosificador del coagulante

Fuente. Autores

3.4.2 DOSIFICACIÓN DE HIDRÓXIDO DE SODIO

Al igual que el proceso anterior, éste también se desarrolla manualmente a causa


del daño de la bomba dosificadora. El hidróxido de sodio también llamado soda
caustica es aplicado con una concentración de [48.5] %, únicamente cuando se
requiere incrementar el valor pH, es decir, es un reactivo con propiedades
alcalinizantes.

Imagen 7. Soda Caustica Empleada

Fuente. Autores
La dosificación es realizada en un tanque de polietileno de 150L de capacidad, sin
embargo, debido a que la bomba dosificadora se encuentra averiada, la aplicación
se realiza por medio de una bomba directamente a la tubería afluente de la PTAP.
Para la preparación de la solución se adicionan 3L de soda caustica a 147L de
agua. La distribución del alcalinizante es la misma del coagulante.

Imagen 8. Bomba y tanque de dosificación.

Fuente. Autores

3.4.3 COAGULACIÓN Y FLOCULACIÓN

Este procedimiento es llevado a cabo en el tanque a la llegada de la planta. En


este punto, se produce una mezcla rápida entre el agua y el sulfato de aluminio
dosificado anteriormente. Esto tiene como fin desestabilizar las partículas
coloidales presentes en el agua, posterior a esto se realiza una agitación lenta
para aglutinar partículas pequeñas en grandes las cuales se denominan FLOCS
que por su peso se decantan.

El mantenimiento a esta estructura es realizado trimestralmente por el fontanero


quien es la persona encargada de operar la planta.
Imagen 9.Unidad de Coagulación y Floculación.

Fuente. Autores

3.4.4 FILTRACIÓN

La planta cuenta con cuatro unidades de filtración en paralelo de tipo cilíndrico que
contienen 1 metro de lecho filtrante compuesto por piedra fina, carbón activado y
arena fina.

El mantenimiento a los filtros se lleva a cabo en promedio cada ocho días


mediante RETROLAVADO. El tiempo requerido para su limpieza es de una hora
(20-25’) por filtro. En esta limpieza, hay descargas continuas de agua hasta que
ésta salga completamente cristalina.

Imagen 10. Filtros de Flujo descendente

Fuente. Autores
3.4.5 AIREACIÓN

En este proceso, es aplicado O2 con el fin de disminuir la concentración de hierro


que afecta la calidad del agua. Actualmente, la unidad de aireación se encuentra
fuera de servicio.

3.4.6 DESINFECCIÓN

Este proceso se está llevando a cabo mediante la aplicación de solución de


hipoclorito de sodio (presentación líquida) La dosificación se realiza en un tanque
de polietileno de 200L de capacidad. Para preparar la solución se adicionan 25L
de hipoclorito (en promedio 20 gotas por minuto) y se afora hasta 200L con un
volumen de 175L de agua.

Imagen 11. Solución de hipoclorito de Sodio

Fuente. Autores

3.4.7 BODEGA DE INSUMOS

Tiene un área de 5m². En esta bodega se encuentran los reactivos a emplear


durante el proceso de tratamiento además de los elementos de bioseguridad
provistos para la manipulación de dichos químicos, además de contar con un
equipo de comunicación eficiente como lo es un radioteléfono.
En general, esta bodega se encuentra en óptimas condiciones para almacenar
dichos insumos ya que se encuentra construida a base de ladrillo y cemento lo
cual le confiere mayor estabilidad a la estructura. Además, cuenta con puerta
debidamente asegurada.

Imagen 12. Bodega de Insumos

Fuente. Autores

3.4.8 CUARTO DE OPERACIÓN

Tiene un área de 2m². En este cuarto se encuentran las bombas dosificadoras de


sulfato de aluminio, soda caustica e hipoclorito de sodio, y los tanques de
dosificación. La infraestructura de este cuarto es a base de ladrillo y cemento se
encuentra en buen estado.

3.5 ANÁLISIS DE AGUA

La planta de tratamiento del acueducto La Esperanza cuenta con un kit para la


determinación del cloro residual y del pH; análisis que se llevan a cabo el
fontanero cada tres (03) días en los dos tanques de almacenamiento y en los
cuatro (04) puntos de muestreo (Establecidos según resolución 811 de 2007),
obteniendo resultados que se encuentran dentro de la norma estipulada.

Imagen 13. Determinación de Cl Residual y pH

Fuente. Autores

La toma de muestras de agua se lleva a cabo cada tercer mes por la secretaria de
la protección social y los análisis los realiza un laboratorio certificado. Estos
resultados son entregados a salud departamental para determinar el índice de
riesgo de la calidad del agua para consumo IRCA en el cual se evalúan
parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de importancia. Este índice, se
encuentra contemplado en el decreto 1575 de 2007 y la resolución 2115 de 2007.

De acuerdo al último reporte IRCA con corte al 30 de Junio de 2014 el agua que
se está suministrando en el acueducto La Esperanza es apta para el consumo
humano ya que tiene un riesgo bajo al presentar un valor de 0.62 %.
Imagen 14. Informe vigilancia de la calidad de agua para consumo humano

Fuente. Gobernación de Boyacá

En adición, y como actividad complementaria de las labores a ejecutar, el día 23


del mes de Octubre se realizó la toma de muestras al agua suministrada en el
acueducto La Esperanza para su posterior análisis fisicoquímico y microbiológico.

El muestreo fue desarrollado de acuerdo a lo estipulado en el artículo 27 del


decreto 1575 de 2007 con el apoyo de los estudiantes en pasantía de ingeniería
sanitaria de la Universidad de Boyacá. Los lugares de muestreo seleccionados
fueron: pozo profundo, tanque de almacenamiento 1 y 2, punto de muestreo 3, la
cocina y el baño de la escuela.

Las muestras fueron analizadas y procesadas en el laboratorio de química


ambiental y microbiología de la universidad y los criterios a evaluar fueron: color
aparente, turbiedad, pH, cloro residual, conductividad, temperatura, hierro y
presencia/ausencia de coliformes totales y Escherichia coli. (Todos estos
parámetros se encuentran contemplados dentro de la normatividad
correspondiente).
Tabla 1. Análisis fisicoquímicos Pozo Profundo

POZO PROFUNDO
PARÁMETRO VALORES
MÉTODO RESULTADO UNIDADES DIAGNÓSTICO
ACEPTABLES
Color aparente espectofotometro 17 UPC ≤ 15 NO ACEPTABLE
Turbiedad Nefelometrico 0,729 UTN ≤2 ACEPTABLE
pH potenciometro 7,2 Unidades de pH ≥ 6.5 y ≤ 9 ACEPTABLE
Cloro residual libre clorimetrico 1,9 mg de CL2_ /L ≥ 0.3 y ≤ 2 ACEPTABLE
Conductividad conductimetro 352,1 ACEPTABLE
Color Real espectofotometro 10 UPC ≤ 15 ACEPTABLE
Temperatura 15 ACEPTABLE

Tabla 2. Análisis fisicoquímicos Tanque de almacenamiento

TANQUE DE ALMACENAMIENTO
PARÁMETRO VALORES
MÉTODO RESULTADO UNIDADES DIAGNÓSTICO
ACEPTABLES
Color aparente espectofotometro 5 UPC ≤ 15 ACEPTABLE
Turbiedad Nefelometrico 0,73 UTN ≤2 ACEPTABLE
pH potenciometro 7,6 Unidades de pH ≥ 6.5 y ≤ 9 ACEPTABLE
Cloro residual libre clorimetrico 2 mg de CL2_ /L ≥ 0.3 y ≤ 2 ACEPTABLE
Conductividad conductimetro 305,3 ACEPTABLE
Color Real espectofotometro 2 UPC ≤ 15 ACEPTABLE
Temperatura 15 ACEPTABLE

Tabla 3. Análisis fisicoquímicos Tanque de almacenamiento #2

TANQUE DE ALMACENAMIENTO # 2
PARÁMETRO VALORES
MÉTODO RESULTADO UNIDADES DIAGNÓSTICO
ACEPTABLES
Color aparente espectofotometro 4 UPC ≤ 15 ACEPTABLE
Turbiedad Nefelometrico 0,725 UTN ≤2 ACEPTABLE
pH potenciometro 7,6 Unidades de pH ≥ 6.5 y ≤ 9 ACEPTABLE
Cloro residual libre clorimetrico 1,7 mg de CL2_ /L ≥ 0.3 y ≤ 2 ACEPTABLE
Conductividad conductimetro 220,8 ACEPTABLE
Color Real espectofotometro 0 UPC ≤ 15 ACEPTABLE
Temperatura 15 ACEPTABLE
Tabla 4. Análisis fisicoquímicos punto de muestreo #3

PUNTO DE MUESTREO 3
PARÁMETRO VALORES
MÉTODO RESULTADO UNIDADES DIAGNÓSTICO
ACEPTABLES
Color aparente Espectofotómetro 3 UPC ≤ 15 ACEPTABLE
Turbiedad Nefelométrico 0,414 UTN ≤2 ACEPTABLE
pH Potenciometro 7,5 Unidades de pH ≥ 6.5 y ≤ 9 ACEPTABLE
Cloro residual libre Clorimétrico 1,9 mg de CL2_ /L ≥ 0.3 y ≤ 2 ACEPTABLE
Conductividad Conductimetro 295,8 ACEPTABLE
Color Real Espectofotómetro 0 UPC ≤ 15 ACEPTABLE
Temperatura Termómetro 15 ACEPTABLE

Tabla 5. Análisis fisicoquímicos escuela La Esperanza

CASA # 1 ESCUELA
PARÁMETRO VALORES
MÉTODO RESULTADO UNIDADES DIAGNÓSTICO
ACEPTABLES
Color aparente Espectofotómetro 3 UPC ≤ 15 ACEPTABLE
Turbiedad Nefelométrico 0,334 UTN ≤2 ACEPTABLE
pH Potenciometro 7,2 Unidades de pH ≥ 6.5 y ≤ 9 ACEPTABLE
Cloro residual libre Clorimétrico 1,8 mg de CL2_ /L ≥ 0.3 y ≤ 2 ACEPTABLE
Conductividad Conductimetro 320,45 ACEPTABLE
Color Real Espectofotómetro 0 UPC ≤ 15 ACEPTABLE
Temperatura Termómetro 15 ACEPTABLE

Tabla 6. Análisis fisicoquímicos baño de la escuela La Esperanza

BAÑO DEL COLEGIO


PARÁMETRO VALORES
MÉTODO RESULTADO UNIDADES DIAGNÓSTICO
ACEPTABLES
Color aparente Espectofotómetro 3 UPC ≤ 15 ACEPTABLE
Turbiedad Nefelométrico 0,422 UTN ≤2 ACEPTABLE
pH Potenciometro 7,2 Unidades de pH ≥ y ≤9
6.5 ACEPTABLE
Cloro residual libre Clorimétrico 1,8 mg de CL2_ /L ≥ 0.3 y ≤ 2 ACEPTABLE
Conductividad Conductimetro 335,5 ACEPTABLE
Color Real Espectofotómetro 0 UPC ≤ 15 ACEPTABLE
Temperatura Termómetro 15 ACEPTABLE

Tabla 7. Determinación de Hierro


DETERMINACIÓN DE HIERRO.
Método 1-10 FENANTROLINA
VALOR
LUGAR HIERRO (mg/L) ACEPTABLE DIAGNÓSTICO
MUESTREO mg/L
Pozo Profundo 2,52 0,3 NO ACEPTABLE
Tanque almacenamiento 1 0,88 0,3 NO ACEPTABLE
Tanque almacenamiento 2 0,49 0,3 NO ACEPTABLE
Punto de Muestreo 3 (PM-3) 0,47 0,3 NO ACEPTABLE
Casa 1 escuela 0,26 0,3 ACEPTABLE
Baño del colegio 0,26 0,3 ACEPTABLE

Tabla 8. Determinación de Coliformes totales y fecales

DETERMINACIÓN DE COLIFORMES TOTALES Y FECALES


MÉTODO SUSTRADO DEFINIDO caldo LMX fluorocult
C. Totales C. Fecales VALOR
LUGAR MUESTREO DIAGNÓSTICO
NMP/100ml NMP/100ml ACEPTABLE
Pozo Profundo 0 Mo 0 Mo NMP/100m0 ACEPTABLE
Tanque almacenamiento 1 0 Mo 0 Mo 0 ACEPTABLE
Tanque almacenamiento 2 0 Mo 0 Mo 0 ACEPTABLE
Punto de Muestreo 3 (PM-3) 0 Mo 0 Mo 0 ACEPTABLE
Casa 1 escuela 0 Mo 0 Mo 0 ACEPTABLE
Baño del colegio 0 Mo 0 Mo 0 ACEPTABLE

Teniendo en cuenta los resultados arrojados, el agua suministrada en este


acueducto, cumple con las exigencias sanitarias estipuladas en la resolución 2115
de 2007 excepto para los niveles de hierro pues en cuatro de las seis muestras
analizadas este parámetro excede los límites permitidos. Su presencia puede
deberse en gran medida a la ausencia de un proceso de aireación que garantiza
su eliminación.

Pese a esto, al realizar el análisis del riesgo de la calidad de agua para consumo
humano IRCA, el resultado obtenido es un 2% (SIN RIESGO) que significa que el
agua consumida es completamente apta para consumo humano y se debe
continuar con la vigilancia.
Imagen 15. Toma de muestras Acueducto La Esperanza

Fuente. Autores

3.6. MACROMEDICIÓN

Cuenta con macro medidor que determina el caudal de agua tratada que sale de la
planta hacia el tanque de almacenamiento. En la actualidad, se encuentra
operando con normalidad.

Imagen 16. Macro medidor de Caudal de Salida

Fuente. Autores
3.7. ALMACENAMIENTO

El acueducto cuenta con dos tanques de almacenamiento: el primero, es


abastecido por el pozo profundo La Esperanza, se encuentra ubicado en la planta
de tratamiento a una latitud 05,54245, longitud -73,42087 y una altura de 3219 y
presenta una capacidad para albergar 50m3 del líquido.

La estructura del tanque se encuentra en concreto y en general se encuentra en


buenas condiciones de funcionamiento. El mantenimiento es realizado cada tercer
mes por el fontanero del acueducto mediante la aplicación de hipoclorito de sodio,
agua y escoba, y cuenta con escaleras de acceso que facilitan su limpieza, sin
embargo, estas están fabricadas en hierro por lo que se hallan corroídas por el
óxido.

Imagen 17. Tanque de Almacenamiento 1

Fuente. Autores

Por su parte, el segundo tanque es abastecido por el tanque que se encuentra en


la PTAP, se ubica en la escuela La Esperanza a una latitud 05,53984, longitud -
73,41360 y una altura de 3119 m.s.n.m, y tiene una capacidad de almacenamiento
de 60m3.

El predio en el cual se encuentra este tanque es propiedad del acueducto y no


cuenta con cerramiento perimetral que impida el ingreso de
animales y/o personal no autorizado
Al igual que en el tanque #1, El mantenimiento es realizado cada tercer mes por el
fontanero del acueducto mediante la aplicación de hipoclorito de sodio, agua y
escoba, y cuenta con escaleras de acceso que facilitan su limpieza, sin embargo,
estas están fabricadas en hierro por lo que también se hallan corroídas por el
óxido.

Se encuentra construido en ciclópeo y placa reforzada y presenta buenas


condiciones para su operación.

Imagen 18. Tanque de Almacenamiento # 2

Fuente. Autores

3.8. DISTRIBUCIÓN

La Vereda La Esperanza cuenta con dos redes de distribución, la primera red tiene
como fuente el pozo profundo La Esperanza y el agua es distribuida a la población
veredal mediante tubería PVC de 2”.

La segunda red de distribución llega tratada de la planta de tratamiento (PTAP), en


una tubería de PVC de 2”pulgadas al tanque de almacenamiento ubicado en la
Escuela La esperanza; es llevada a la red de distribución en dos ramales mediante
tubería de 2” pulgadas de diámetro de PVC.
La Red de distribución se encuentra principalmente en tuberías de 2” 11/2” y 3/4” de
diámetro en PVC. No cuenta con planos actualizados de la red de acueducto.

3.9 CONEXIONES DOMICILIARIAS

De acuerdo con la información entregada por la Señora presidenta del acueducto,


existen actualmente 92 conexiones domiciliarias en la vereda del sistema de
acueducto. Para una cobertura del 100%.

3.10 ACOMETIDAS

Todos los trayectos que se dirigen hacia las viviendas de esta área rural cuentan
con tubería de ½’’ en PVC

3.11 MICROMEDICION

Cada vivienda cuenta con su sistema de micro medición con su caja respetiva, y
se encuentran en buen estado.

El 100% de los medidores se encuentran operando y con base a su lectura se


cobra la tarifa.

Imagen 19. Sistema de micro medición en las viviendas

Fuente. Autores
4. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DEL SISTEMA DE
ACUEDUCTO

4.1 ASPECTOS COMERCIALES

4.1.1 Programa comercial

El prestador no cuenta con un sistema comercial, en dónde lleve el registro de


facturación y la documentación de peticiones quejas y reclamos.

4.1.2 Tarifas aplicadas

El cobro del servicio se realiza mensualmente con base en la micro medición, pero
generalmente cada usuario tiene derecho a 15m3 mensuales, por lo cual la tarifa
es de $20.000 mensuales. El valor por cada m3 demás gastado en el mes es de
$2.000.

Este valor es empleado para realizar el pago del servicio de luz, cubrir los
servicios del fontanero quien devenga mensualmente el salario mínimo legal
vigente (SMLV) y se encuentra bajo el esquema de prestador de servicios.
Además, para realizar la compra de insumos químicos y tubería que requiera el
acueducto.

4.1.3 Subsidios y contribuciones

El prestador no aplica a factores de subsidio hasta que no cuente con una tarifa
establecida por la metodología tarifaria de la que trata la resolución CRA -287 de
2004

4.1.4 Inscripción cámara de comercio

Cuenta con cámara de comercio con número de operación 01C200506053 de


fecha 2014-05-06
5. CONCLUSIONES

• El sistema de acueducto cuenta con redes en óptimas condiciones de


funcionamiento pues el 100% de la vereda presenta tubería en PVC.

• El pozo profundo La Esperanza, tiene la capacidad para bombear el caudal


que requiere la población veredal.

• El análisis de riesgo de la calidad de agua para consumo humano IRCA, es un


indicador dela calidad de agua abarcando parámetros fisicoquímicos y
microbiológicos de importancia para la salud pública.

• De acuerdo a los resultados del índice de riesgo de la calidad del agua para
consumo humano IRCA, el agua que se encuentra consumiendo la población
de esta área rural es apta para consumo humano ya que las características
fisicoquímicas y microbiológicas se hallan dentro de los límites permitidos en la
normatividad técnica.

• El sistema de acueducto de la Esperanza en su parte técnica, operativa y


administrativa, se encuentra operando con eficiencia y calidad, es por esto, que
es 100% auto sostenible.
6. RECOMENDACIONES

• Calibrar y realizar mantenimiento a las bombas dosificadoras de los tres


reactivos químicos empleados en la planta de tratamiento

• Realizar mantenimiento a la unidad de aireación o suministrar una nueva

• Se recomienda adquirir un pH-METER para una mejor lectura de los


parámetros físico-químicos del agua, adquirir una nueva unidad.

• Suministrar e instalar escaleras de acceso en acero e inoxidable o tipo gato


galvanizado para los dos tanques de almacenamiento.

• Pintar con vinilo a dos manos las unidades de filtración de la planta de


tratamiento.

• Retirar el lecho filtrante y realizar un mantenimiento exhaustivo a los filtros.

• Suministrar la señalización para los diferentes procesos que se están llevando


a cabo en la planta de tratamiento.

• Calibrar y realizar mantenimiento al macro medidor que se encuentra a la


salida de la planta.

• proveer e instalar un macro medidor a la entrada de la planta de tratamiento.

• Implementar la valla que contenga la información general del acueducto:


nombre, fecha de inauguración, localización, entre otros.
DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL,
OPERATIVO, ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO DE ACUAFLOR - ASOCIACION
DE SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO TRAS
DEL ALTO SECTOR FLORENCIA DEL
MUNICIPIO DE TUNJA DEPARTAMENTO DE
BOYACA.
1. DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL, OPERATIVO,
ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DE ACUAFLOR - ASOCIACION DE
SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO TRAS DEL ALTO SECTOR
FLORENCIA DEL MUNICIPIO DE TUNJA - DEPARTAMENTO DE
BOYACA.

1.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA VEREDA

La vereda Tras del Alto está ubicada en la parte centro occidental del municipio.
Limita por el norte con el Municipio de Motavita, por el sur-este con el límite
urbano – vereda de Porvenir, por el sur con la vereda de Porvenir y la Esperanza y
por el Oeste, con el Municipio de Cucaita.

1.2. ACCESIBILIDAD

La vereda Tras del Alto se encuentra ubicada en la zona occidental del municipio
de Tunja en el kilómetro 5 de la vía principal que de Tunja conduce a Villa de
Leyva. Para dirigirse hacia el sector de Florencia, se debe ingresar por el ramal
que conduce al centro de eventos Bosques de Florencia.

1.3. SERVICIOS PÚBLICOS

El 70% de las viviendas de esta vereda cuenta con los servicios de energía y
acueducto, pero no con alcantarillado sin embargo cada vivienda tiene pozo
séptico, no cuentan con servicio telefónico, y el 73% de estos han cambiado su
uso a mixto y ahora funcionan como tiendas mezclado con viviendas.

1.4. DEMOGRAFÍA

En la vereda predomina la población masculina con un 57%. La población que


integra esta vereda, en su totalidad está conformada por migrantes provenientes
en un 52% del municipio de Motavita, 12% de las veredas Chorro Blanco, 12% de
Runta, 12% del municipio de Samacá y del espacio urbano de Tunja el 12%.
El 70% de los migrantes compraron lote con el propósito de asentarse el 30%
encontró trabajo y se estableció aquí. El promedio de años que esta población
lleva viviendo en la vereda es de 13; el 80% es propietario.

1.5. EDUCACIÓN Y SALUD

De los 1430 habitantes el 71% cuenta con educación primaria y el 29% educación
secundaria. En la actualidad, esta vereda cuenta con el centro de salud Florencia
el cual tiene una cobertura para las veredas tras del alto y porvenir y atiende en
promedio 38 consultas.

1.6. ACTIVIDAD ECONÓMICA

Las principales actividades económicas de esta vereda se centran en la


explotación minera de carbón y en la ganadería de doble propósito (lechero y
cárnico).

1.7. HIDROGRAFÍA

• Cuenca: Alta del río Chicamocha


• Subcuenca: río Jordán
2. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO

El sector Florencia de la vereda tras del alto, cuenta con fuentes superficiales para
el abastecimiento de la misma, pues si bien en esta vereda predomina el tiempo
seco, en este sector veredal suelen presentarse precipitaciones con mayor
frecuencia

Por su parte, la presencia de material vegetal alrededor de estas fuentes es


notorio, por lo que se logra la preservación del recurso hídrico. Además, con el
apoyo de la autoridad ambiental (Corpoboyaca) se han adelantado programas de
reforestación los cuales han ayudado en la conservación de dichas fuentes
superficiales.
3. DIAGNÓSTICO TÉCNICO Y OPERATIVO DE LA INFRAESTRUCTURA
DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO.

El capítulo a describir a continuación contiene los componentes técnicos y


operativos del sistema de acueducto de la asociación de suscriptores del
acueducto Tras del Alto sector Florencia del municipio de Tunja departamento de
Boyacá.

La información descrita en el presente documento fue obtenida a través de la visita


de campo realizada, así como a través de los diferentes datos suministrados por el
presidente del acueducto.

3.1. ACUEDUCTO

El sistema de acueducto del sector Florencia de esta vereda fue establecido en el


año 1988 y cuenta con cuatro captaciones de tipo superficial: el Cardonal, El
origen 1, El origen 2 y El origen 3, que suministran el recurso hídrico a la población
veredal.

3.2. CAPTACIÓN
3.2.1 EL CARDONAL

En la actualidad, esta captación no se encuentra en funcionamiento debido a la


escasez de lluvia en la región en los últimos meses por lo que el recurso hídrico de
ésta ha disminuido notoriamente.

El agua que proviene de esta captación, arriba hacia la planta de tratamiento de


agua potable (PTAP).

3.2.2 EL ORIGEN 1

Ante la falta de recurso hídrico en la principal captación (El Cardonal), en la


actualidad, la fuente de abastecimiento de este acueducto veredal es mediante
una captación de tipo superficial la cual se denomina EL ORIGEN 1. Aunque este
nacimiento pertenece al acueducto de la vereda Tras del Alto sector Aposentos,
hace aproximadamente 1 año se encuentra abasteciendo al acueducto Acuaflor
sector Florencia.

Este nacimiento cuenta con una profundidad de 2 m y la moto bomba empleada


(marca franklin) tiene una capacidad de 10 caballos de fuerza (HP), esta
característica permite que diariamente sean captados de este nacimiento 40m3 de
agua

Este captación, se ubica a una latitud: 05,52368, Longitud: -73,40556, y una altura
de 3007 m.s.n.m. el predio en el cual se encuentra es propiedad del municipio, y
presenta cerramiento el cual impide la entrada de ganado al mismo. Sin embargo,
la captación en sí, no cuenta con un perímetro de delimitación, por lo que es
inseguro para la gente que ingrese a este predio.

Además, tiene la capacidad de suministrar agua dos (02) horas, siete (07) días a
la semana a 70 suscriptores.

Imagen 1. Captación “El origen1”

Fuente. Autores.

En adición, existe una fuente alterna a este nacimiento la cual


cumple únicamente la función de abastecer a la captación
número 1, es decir, cuando esta fuente alterna está a punto de colmatarse y
rebosar la fuente hídrica, ésta envía el agua a través de una manguera de 3’’ de
diámetro hacia el nacimiento ORIGEN 1.

Esta fuente se encuentra ubicada a una latitud 05,52328, longitud -73,40566 y una
altura de 3013 m.s.n.m; y presenta una profundidad de 3 m. La distancia que hay
entre estas dos captaciones es de 50m.

Imagen 2. Fuente alterna de abastecimiento de “El origen”

Fuente. Autores

El predio en el cual se encuentra esta captación superficial es del municipio y de


acuerdo a la visita realizada a campo se logró constatar que cuenta con el debido
cerramiento en alambre de púas y madera. Además, se encuentra en óptimas
condiciones para realizar el suministro de agua. Aunque cada ocho días se está
realizando el mantenimiento a esta captación, es importante realizar un
sostenimiento más continuo con el objetivo de evitar el crecimiento de material
vegetal que pueda afectar la calidad del recurso.
3.2.3 EL ORIGEN 2 Y 3

Estas dos captaciones respectivamente, bombean el líquido hacia el tanque de


almacenamiento.

3.3 ADUCCIÓN
3.3.1 EL CARDONAL

Se localiza a 700 m de la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) con un


diámetro de 2’’ en manguera, pero como se mencionó anteriormente, en la
actualidad no se encuentra en funcionamiento a causa del tiempo seco que se
presenta en la región.

3.3.2 EL ORIGEN 1

Se encuentra a 300 m de la planta de tratamiento y a 350 m del tanque de


almacenamiento mediante manguera de 3’’ de diámetro. (En la actualidad, el agua
captada de esta fuente llega directamente al tanque de almacenamiento).

Imagen 3. Trayecto desde la captación hasta el tanque de almacenamiento

Fuente. Autores.

Se evidencia que el trayecto en manguera que conecta a la


captación con el tanque de almacenamiento se encuentra
desprotegido por lo que resulta vulnerable ante rupturas y/o hurto de fluidos.

3.3.3 EL ORIGEN 2 Y 3

Se encuentran a una distancia de 200m y 50m respectivamente de la planta de


tratamiento. Al igual que la captación anterior, éstas se presentan en manguera de
2’’ de diámetro cada una. (El agua captada de estas fuentes, llegan directamente
al tanque de almacenamiento).

3.4. PLANTA DE TRATAMIENTO

Su infraestructura corresponde a una planta de tratamiento compacta fabricada en


poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), que se compone de un clarificador
central (floculador – sedimentador por manto de lodos y cuatro filtros de
ascendente de lavado mutuo) en la que actualmente únicamente se está llevando
a cabo el proceso de Desinfección (directamente en el tanque de
almacenamiento).

Pese a que los demás equipamientos se encuentran en óptimas condiciones de


funcionamiento, (se hace referencia a las unidades de coagulación, filtración, y
sedimentación), en la actualidad, éstas no se encuentran en uso debido a que la
fuente abastecedora a partir de la cual se realiza el posterior tratamiento no
presenta un caudal significativo a causa de las condiciones climáticas en las
cuales se encuentra esta zona.
Figura 1. Diagrama planta de tratamiento de Agua potable (PTAP) Florencia.

Fuente. Autores.

La planta de tratamiento perteneciente a esta acueducto, fue establecida en el año


2011 y se encuentra ubicada a 3046 m.s.n.m con una latitud 5.52241 y una
longitud -73.40399. No cuenta con cerramiento perimetral por lo que personal no
autorizado puede ingresar en la planta de tratamiento.

El predio en el cual se halla localizada la planta es propiedad del acueducto y al


igual que la planta de tratamiento, carece de cerramiento (tan solo presenta cerca
en postes de madera y alambre de púas de tres líneas que lo delimita en uno de
sus costados)
Imagen 4. Vista frontal de la planta de tratamiento de agua potable (PTAP)

Fuente. Autores

3.4.1 DOSIFICACIÓN DEL COAGULANTE Y SODA CAUSTICA

Cuando la fuente “El Cardonal” se encuentra en funcionamiento, por ende la


planta se halla operando normalmente, la dosificación de los reactivos se realiza
de la siguiente manera, teniendo en cuenta que los tanques en los cuales se
llevan a cabo tienen una capacidad de 100L.

• Coagulante: la solución se prepara añadiendo 10 litros de Sulfato de


Aluminio tipo A por 730cm3 de agua.

• Soda caustica: la solución se prepara añadiendo 10 litros de hidróxido de


sodio por 730cm3 de agua.
Imagen 5. Tanques de dosificación.

Tanque de
sulfato de
aluminio
Tanque de
hipoclorito
de sodio

Tanque de
soda
caustica

Fuente. Autores

Imagen 6. Bombas dosificadoras.

Fuente. Autores
Las bombas dosificadoras se encuentran en óptimas condiciones para su
funcionamiento.

3.4.2 COAGULACIÓN, FLOCULACIÓN Y SEDIMENTACIÓN

Los tanques en los cuales se lleva a cabo la mezcla rápida, lenta y la


sedimentación cuentan con una capacidad de 2000 L y la resina empleada para su
fabricación es a base de poliéster.

En general, estas estructuras se encuentran en buen estado para su


funcionamiento. Además, el mantenimiento a estas unidades es realizado cada
tercer día por el presidente de la planta quien a su vez realiza las labores de
fontanería.

Imagen 7. Unidad de mezcla rápida, mezcla lenta y sedimentación

Fuente. Autores.
3.4.3 FILTRACIÓN

Los filtros empleados son de flujo descendente, de igual manera se encuentran


fabricados en poliéster. El mantenimiento a los filtros se lleva a cabo en promedio
cada tercer día mediante retrolavado. El tiempo requerido para su limpieza es de
una hora. En esta limpieza, hay descargas continuas de agua hasta que ésta
salga completamente cristalina.

Imagen 8. Unidades de filtración (estado actual)

Fuente. Autores.

El estado en el que se encuentran los filtros no es el adecuado para su operación,


pues el crecimiento de mohos en su interior es notorio, y por ende, la calidad del
agua se ve afectada debido a la falta de asepsia que estos presentan.

Además, la presencia de hierro por falta de un sistema de aireación, es otro de los


agentes causales de esta situación
Imagen 9. Interior filtros.

Fuente. Autores.

3.4.4 DESINFECCIÓN

Finalmente, este procedimiento es llevado a cabo cada tres días. El insumo


empleado es el hipoclorito de sodio (presentación líquida).

la desinfección se lleva a cabo mediante una garrafa de 20 litros la cual se agrega


directamente en el tanque de almacenamiento. La concentración del hipoclorito
utilizado es del 15% y la casa comercial es Agroclor.

Imagen 10. Reactivo empleado

Fuente. Autores.
3.4.5 BODEGA DE ALMACENAMIENTO DE INSUMOS.

Esta bodega tiene un área de 12m2 y se encuentra construida con cemento,


ladrillo, teja en eternit y su puerta se encuentra debidamente asegurada con
candado. En la actualidad, carece del servicio de luz.

En esta instalación se encuentran contenidos los insumos que se requieren para la


operación de la planta (soda caustica, sulfato de aluminio e hipoclorito de sodio),
además de los implementos de aseo que son utilizados para la limpieza de la
misma.

En general, la infraestructura se encuentra en buen estado y un factor importante


es que no presenta humedad causante de la proliferación de microorganismos.

Imagen 11. Interior y exterior de la bodega de almacenamiento de insumos

Fuente. Autores

3.4.6 CUARTO DE OPERACIÓN.

Este cuarto tiene un área de 2.50 metros y su estructura se encuentra construida


con ladrillo, cemento, rejilla y una placa en concreto. En él, se localizan las
bombas dosificadoras, además de los tanques en los cuales se lleva a cabo la
dosificación de los reactivos.

La infraestructura de este cuarto se encuentra en buenas condiciones para su


operación.

Imagen 12. Exterior cuarto de operación.

Fuente. Autores.

3.5 ANÁLISIS DE AGUA

Este acueducto vereda, cuenta con un kit para la determinación rápida de cloro
residual y pH. Este análisis es llevado a cabo por el fontanero cada tercer día en el
tanque de almacenamiento y en los cuatro puntos de muestreo (Establecidos
según resolución 811 de 2007). Los resultados de estos análisis se encuentran
dentro de los límites permitidos por el decreto 1575 de 2007 y la resolución 2115
del mismo año.
Imagen 13. Kit de cloro residual y pH.

Fuente. Autores

Por otra parte, la secretaria de protección social en cabeza del líder del proyecto
de acueductos rurales, realiza la toma de muestras al agua que se suministra en
este acueducto con una frecuencia de cinco veces al año; dichas muestras son
analizadas por un laboratorio certificado y los resultados son entregados a salud
departamental quien emite el concepto sanitario al respecto.

De acuerdo al último resultado del análisis IRCA con corte al día 31 de Diciembre
de 2014, el agua que está consumiendo la población de esta área rural presenta
un riesgo alto con un porcentaje (%) de 67.49, es decir, las características
fisicoquímicas y microbiológicas sobrepasan los límites permitidos por la norma.

Esta condición del agua suministrada se puede llegar a ver reflejada en el estado
de salud de la comunidad, pues la presencia de bacterias y sustancias químicas
tóxicas en el organismo pueden ocasionar enfermedades cutáneas, gastro
intestinales, entre otras.
Imagen 14. Informe vigilancia de la calidad de agua para consumo humano

Fuente. Gobernación de Boyacá

3.6 MACROMEDICIÓN

La planta de tratamiento de agua potable, cuenta con un sistema que permite


realizar la medición del caudal que sale de la planta con destino al tanque de
almacenamiento. Sin embargo, no se encuentra en operación.

Imagen 15. Sistema de macro medición de caudal de salida

Fuente. Autores
3.7 ALMACENAMIENTO

Este acueducto veredal cuenta con un tanque de almacenamiento que se localiza


a una latitud 5,52282, longitud -73,40347 y una altura de 3044 m.s.n.m y se ubica
contiguo a la planta de tratamiento.

Este tanque tiene una capacidad para albergar 32m3 de agua y para su llenado
requiere 3 horas cuando el líquido proviene de la captación 1 denominada “el
origen”. Cuando la fuente procede de las captaciones llamadas “El origen 1 y 2
respectivamente, se requieren 24 horas para su llenado.

Imagen 16. Tanque de almacenamiento

Fuente. Autores.

El predio en el cual se localiza el tanque es de propiedad del municipio y cuenta


con el debido cerramiento en postes de concreto y alambre de púas de dos líneas.
Sin embargo, el acceso a él es difícil debido al material vegetal que lo rodea.

El mantenimiento a esta estructura se realiza cada 2- 3 meses con hipoclorito de


sodio y solución jabonosa y es el fontanero quien desarrolla esta operación. Es
importante mencionar que no cuenta con escaleras de acceso que permita cumplir
con dicha labor.

En general, el tanque de almacenamiento presenta adecuadas


condiciones para su operación, ya que se encuentra fabricado en
concreto y la tapa para acceder a su interior se encuentra debidamente
asegurada.

3.8 DISTRIBUCIÓN

La distancia desde el tanque de almacenamiento hasta la primera red de


distribución es de 2 kilómetros y presenta un diámetro de 3’’ en PVC. El servicio
de agua es prestado a la población veredal que cuenta con dos sectores: El arenal
y Florencia de la siguiente manera: un día un sector con el servicio y al siguiente
día el otro sector de forma alterna durante dos horas cada día.

La Red de distribución se encuentra principalmente en tuberías de 2” 11/2” y 3/4” de


diámetro en PVC. No se cuenta con planos actualizados de la red de acueducto.

3.9 CONEXIONES DOMICILIARIAS

De acuerdo con la información suministrada por el Sr. Presidente del acueducto,


actualmente, existen 70 conexiones domiciliarias que cuentan con el servicio. Es
decir, esta captación (El origen 1) tiene la capacidad para suministrar agua día de
por medio a 70 familias para una cobertura del 100%.

3.10 ACOMETIDAS

Todos los trayectos que se dirigen hacia las viviendas de esta área rural cuentan
con tubería de ½’’ en PVC.

3.11 MICROMEDICION

Cada vivienda cuenta con su sistema de micro medición con su caja respectiva, y
se encuentran en buen estado.

El 100% de los medidores se encuentran operando y con base a su lectura se


cobra la tarifa.
4. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DEL SISTEMA DE
ACUEDUCTO

4.1 ASPECTOS COMERCIALES

4.1.1 Programa comercial

El prestador no cuenta con un sistema comercial, en dónde lleve el registro de


facturación y las peticiones, quejas y reclamos.

4.1.2 Tarifa aplicada

La tarifa mensual, varía de acuerdo al consumo teniendo en cuenta la micro


medición que presenta cada vivienda. Pero por lo general, el valor a pagar es de
$6.000; teniendo en cuenta que el valor de 1-10m3 es de setecientos pesos ($700)
y de 11-20m3 es de mil pesos ($1000)

Este costo es cancelado mes a mes y es empleado para realizar el pago al


fontanero quien mensualmente recibe el salario mínimo legal vigente, compra de
reactivos y demás insumos requeridos para la planta y anualmente para la
renovación de la cámara de comercio.

4.1.3 Inscripción cámara de comercio

Cuenta con cámara de comercio número de operación 01C050327030 de fecha


2014-03-27

4.1.4 Concesión de aguas

Cuenta con Concesión de aguas con número de resolución 2262 de fecha 17-08-
2010
5. CONCLUSIONES

• La falta de mantenimiento a las unidades de coagulación, filtración y


sedimentación, pueden acarrear problemas de calidad en el agua, debido a
la proliferación de microorganismos nocivos lo cuales afectan la salud de la
población rural que se encuentra consumiendo el líquido.

• De acuerdo a los resultados del índice de riesgo de la calidad de agua para


consumo humano IRCA emitidos por salud departamental, el agua que se
encuentra consumiendo la población de esta área rural no es apta para el
consumo humano debido a que las características fisicoquímicas y
microbiológicas contempladas en el, sobrepasan los límites permitidos por
la norma técnica.

• Las condiciones climáticas en el sector, agotaron el recurso hídrico de la


principal captación de este acueducto “El Cardonal” lo cual se ve reflejado
en la calidad del agua que actualmente se suministra, ya que sin este
líquido, los procesos de tratamiento de agua no pueden llevarse a cabo.
6. RECOMENDACIONES

• Pese a que en la actualidad se está realizando un mantenimiento a la


captación 1 llamada el Origen, es indispensable realizar una remoción más
continua de toda la maleza que se origina alrededor y en el interior de ésta,
esto con el fin de evitar la degradación del suelo.

• Cerramiento total a la planta de tratamiento en mampostería y malla


eslabonada lo cual certificará la seguridad de las instalaciones y equipos
con los que cuenta la planta.

• Toda planta de tratamiento de agua potable debe contar con la señalización


pertinente así como de sus respectivos elementos de seguridad como
barandas, escaleras, extintor, botiquín, entre otros, el estado actual de la
planta de potabilización “Florencia” carece de cualquiera de estos sistemas.
Es importante adquirir estos elementos los cuales proporcionarán un mayor
grado de seguridad a la planta.

• Realizar un cambio de la conectividad de las diferentes captaciones con la


planta de tratamiento y el tanque de almacenamiento respectivamente ya
que en la actualidad se encuentran en manguera y por ende la pérdida de
agua por fugas es notoria, además de que la calidad del agua se ve
afectada.

• Llevar a cabo una conexión entre la captación 1 El Origen hasta la planta de


tratamiento pues actualmente, el agua que proviene de esta fuente de
abastecimiento llega directamente al tanque de almacenamiento y como
consecuencia no se pude realizar su proceso de potabilización.

• construir una torre de aireación la cual evitará la contaminación producida


por hierro.

• Implementar un tablero de control en la bodega de operación, esto con el fin


de tener un control sobre la luz suministrada.

• Adquirir un sistema que permita realizar la medición del


caudal que se encuentra ingresando a la planta.
• Realizar mantenimiento y calibración al Macromedidor de caudal de salida
de la planta

• Realizar un cambio de los filtros, ya que en la actualidad se encuentran


colmatados lo cual no permite la correcta operación de la planta.

• Implementar en el tanque de almacenamiento una placa soporte en


concreto con las siguientes medidas: 6 metros de largo por 5 de ancho y 20
centímetros de grosor. Además de realizar la debida impermeabilización al
mismo.

• Implementar un filtro hecho a base de grava y arena con el objetivo de que


el agua que proviene del nacimiento contiguo al tanque de almacenamiento
llegue 100% apta para consumo humano a dicho tanque.

• Implementar la valla que contenga la información general del acueducto:


nombre, fecha de inauguración, localización, entre otros.

• Adquirir un pH-METER para una mejor lectura de los parámetros físico-


químicos del agua, adquirir una nueva unidad.

• Suministrar e instalar escaleras de acceso en acero e inoxidable o tipo gato


galvanizado para los dos tanques de almacenamiento.

• Realizar mantenimiento general a las unidades de coagulación y


sedimentación.

• Realizar el debido mantenimiento a las bombas dosificadoras.


DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL,
OPERATIVO, ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO DE LA ASOCIACIÓN DE
SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO DEL
SECTOR DE APOSENTOS VEREDA TRAS
DEL ALTO MUNICIPIO DE TUNJA
1. DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL, OPERATIVO,
ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DE LA ASOCIACIÓN DE
SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO DEL SECTOR DE APOSENTOS
VEREDA TRAS DEL ALTO MUNICIPIO DE TUNJA

1.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA VEREDA

La vereda Tras del Alto está ubicada en la parte centro occidental del municipio.
Limita por el norte con el Municipio de Motavita, por el sur-este con el límite
urbano – vereda de Porvenir, por el sur con la vereda de Porvenir y la Esperanza y
por el Oeste, con el Municipio de Cucaita.

1.2 ACCESIBILIDAD

La vereda Tras del Alto se encuentra ubicada en la zona occidental del municipio
de Tunja en el kilómetro 5 de la vía principal que de Tunja conduce a Villa de
Leyva. Para dirigirse hacia el sector de Aposentos, se debe ingresar por el ramal
que sobre la vía se encuentra al costado izquierdo donde se encuentran las
carrocerías

1.3 SERVICIOS PÚBLICOS

El 70% de las viviendas de esta vereda cuenta con los servicios de energía y
acueducto, pero no con alcantarillado sin embargo cada vivienda tiene pozo
séptico, no cuentan con servicio telefónico, y el 73% de estos han cambiado su
uso a mixto y ahora funcionan como tiendas mezclado con viviendas.

1.4 DEMOGRAFÍA

En la vereda predomina la población masculina con un 57%. La población que


integra esta vereda, en su totalidad está conformada por migrantes provenientes
en un 52% del municipio de Motavita, 12% de las veredas Chorro Blanco, 12% de
Runta, 12% del municipio de Samacá y del espacio urbano de Tunja el 12%.
El 70% de los migrantes compraron lote con el propósito de asentarse el 30%
encontró trabajo y se estableció aquí. El promedio de años que esta población
lleva viviendo en la vereda es de 13; el 80% es propietario.

1.5 EDUCACIÓN Y SALUD

De los 1430 habitantes el 71% cuenta con educación primaria y el 29% educación
secundaria. En la actualidad, esta vereda cuenta con el centro de salud Florencia
el cual tiene una cobertura para las veredas tras del alto y porvenir y atiende en
promedio 38 consultas.

1.6 ACTIVIDAD ECONÓMICA

Las principales actividades económicas de esta vereda se centran en la


explotación minera de carbón y en la ganadería de doble propósito (lechero y
cárnico).
2. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO

El sector Aposentos de la vereda tras del alto, carece de fuetes superficiales para
el abastecimiento de la misma debido a las condición climática del sector ya que
el régimen de lluvias es bajo, lo que se evidencia en la poca vegetación
encontrada en el sector, pues el verano es demasiado intenso, por lo que es difícil
que sobreviva cualquier especie vegetal.

Sin embargo se observaron especies de pino, eucalipto y acacia las cuales no son
las adecuadas para preservar las fuentes hídricas, viéndose afectado el acueducto
ya que esta vereda cuenta con abundantes fuentes subterráneas por lo cual la
poca vegetación existente ha sido la principal causante de la sequía de dicho
recurso debido a la absorción de las mismas.
3. DIAGNÓSTICO TÉCNICO Y OPERATIVO DE LA INFRAESTRUCTURA
DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO.

Este documento tiene como objetivo, dar a conocer el estado actual en el que se
encuentra el acueducto de la vereda tras del alto sector Aposentos, esto con el
propósito de generar el respectivo informe técnico y operativo del mismo. De esta
manera, se podrán evidenciar las falencias que éste presente y así mismo
formular las medidas correctivas pertinentes.

La información que a continuación se describe, fue obtenida a partir de la visita


correspondiente a este acueducto, en conjunto con los datos suministrados por el
fontanero.

3.1 ACUEDUCTO

El sistema de acueducto de la vereda tras del alto sector Aposentos, tiene tres
fuentes de abastecimiento, el pozo profundo El triángulo, el pozo profundo la
Esperanza y un nacimiento llamado el origen.

3.2 CAPTACIÓN

El sistema de acueducto veredal es abastecido por dos pozos profundos: El pozo


El triángulo, fue perforado en el año 1998, bombea un caudal de 1L/s, el cual es
conducido hacia el tanque de almacenamiento que se encuentra a 200m de
distancia, mediante tubería de 2” PVC.

Este pozo, se localiza a una latitud: 05,49882, Longitud: -73,37514, y una altura de
2789 m.s.n.m. el predio en el cual se encuentra, no cuenta con cerramiento
perimetral.

Esta fuente de abastecimiento, presenta una profundidad de 120m; cuenta con


una tubería de succión de 2”’ de diámetro en acero y una tubería de impulsión en
acero de 2” de diámetro, cuenta también con una moto bomba (motor Frankil) de 7
caballos de fuerza (HP), a una profundidad de 75m.

En adición, este pozo tiene la capacidad de suministrar agua dos horas, cada tres
días a la semana para 65 usuarios, sin embargo no se tiene un valor estimado del
consumo ya que la micromedición hasta el momento se está
implementando.
Por su parte, el pozo profundo La Esperanza fue perforado hace
aproximadamente 10 años, bombea un caudal de ¼ L/s, el cual es conducido
directamente hacia las viviendas del sector mediante tubería en PVC de ½’’.

Este pozo se encuentra localizado a una latitud: 1077846.24, Longitud: 1105147.8,


y una altura de 2895 m.s.n.m. el predio en el cual se ubica es propiedad del señor
miguel cely y no presenta cerramiento perimetral.

Esta fuente de abastecimiento presenta una profundidad de 200m; cuenta con una
tubería de succión de 6’’de diámetro en acero y una tubería de impulsión en acero
de 2’’ de diámetro. De igual forma, presenta una moto bomba (motor franklin) de 7
caballos de fuerza (HP) la cual se encuentra a 120m de profundidad.

Este pozo tiene la capacidad de suministrar agua tres horas cada semana a 15
viviendas del sector La Esperanza.

Además, este acueducto cuenta con un nacimiento alterno llamado el origen, el


cual se encuentra en mal estado y carece de cerramiento, provocando que las
especies de plantas que se encuentran en sus alrededores caigan en el interior del
nacimiento pudiendo afectar la calidad del agua debido a la descomposición de las
mismas, además provocando obstrucción y taponamiento en la tubería, por ende
es necesario llevar a cabo mantenimiento a esta fuente mediante la remoción del
material vegetal presente alrededor.

Imagen 1. Nacimiento el Origen

Fuente. Autores
Esta fuente se encuentra ubicada a una latitud 05,52328, longitud -73,40566 y una
altura de 3013 m.s.n.m; y presenta una profundidad de 3 m.

En general, el estado en el que se encuentra este nacimiento no es el adecuado


para albergar agua que finalmente no cuenta con un proceso de tratamiento, ya
que debería hacerse un mantenimiento más continuo con el fin de preservar la
calidad de agua, puesto que la falta de cerramiento podría provocar que esta
fuente se contamine de materia fecal debido a la presencia de ganado en sus
alrededores.

Finalmente se encuentra la estructura de desarenación la cual se interconecta


mediante una tubería de 2’’ de diámetro en PVC con el tanque de
almacenamiento, su función principal es eliminar mediante sedimentación las
arenas, gravas, barro y otros agentes presentes en el agua captada.

Esta estructura se encuentra en condiciones de deterioro, pues no presenta


cerramiento, el crecimiento del material vegetal alrededor de la misma es evidente,
además de la falta de mantenimiento que éste presenta.

3.3 ADUCCIÓN

El tanque de almacenamiento se encuentra a una distancia de doscientos veinte


metros (220m) de la unidad de desarenación, y la tubería de interconexión
presenta un diámetro de 2” en PVC.

3.4 ALMACENAMIENTO

Como se mencionó previamente, este acueducto carece de planta de tratamiento


por lo cual el agua proveniente del desarenador llega directamente a un tanque
de almacenamiento, el cual se encuentra ubicado a una latitud 05.53094, longitud
-73.39977 y una altitud de 2975 m.s.n.m.

Este tanque, tiene la capacidad para albergar 54m3 de líquido, y no cuenta con
cerramiento perimetral.
Imagen 2. Tanque de almacenamiento #1

Fuente. Autores.

El mantenimiento a este tanque no se realiza de manera periódica, ya que el


último fue realizado hace un año, este es realizado mediante la aplicación de
solución jabonosa. En adición, cuenta con escaleras de acceso fabricadas en
hierro las cuales facilitan el ingreso a este para su limpieza, pero a su vez
contaminan el agua almacenada allí ya que estas se encuentran en mal estado y
corroídas por el óxido; también cuanta con un registro que permite la salida de los
residuos que resultan de esta labor.

3.5 DISTRIBUCIÓN

Este acueducto cuenta con una red de distribución, la cual presenta un diámetro
de 2’’ en PVC.

3.6 CONEXIONES DOMICILIARIAS

De acuerdo a la información entregada por el presidente del acueducto, en la


actualidad, existen 80 usuarios inscritos de los cuales (72 cuentan con conexiones
domiciliarias, los restantes cuentan con servicio pero no hacen uso de él), es decir,
72 familias se están abasteciendo de este recurso con una periodicidad de 3 días
a la semana durante 2 horas.

3.7 ACOMETIDAS

Todos los trayectos que se dirigen hacia las viviendas de esta área rural cuentan
con tubería de ½’’ en PVC.
3.8 MICROMEDICION
En la actualidad se está implementando la micromedición, sin embargo, estos aún
no se encuentran en funcionamiento.

3.9 ANÁLISIS DE AGUA

La toma de muestras de agua se lleva a cabo cada dos meses por la secretaria de
protección social y los análisis los realiza un laboratorio certificado de la ciudad.

Estos resultados son entregados a salud departamental para determinar el índice


de riesgo de la calidad del agua para consumo IRCA.

Teniendo en cuenta los reportes generados cada dos meses, los mayores
problemas que presenta este acueducto en cuanto a calidad de agua se refiere
son: coliformes, turbiedad, color aparente ya que sobrepasan los límites
permisibles estipulados en el decreto 1575 de 2007 y la resolución 2115 de 2007.

De acuerdo al último reporte IRCA con corte al 30 de Diciembre de 2014 el agua


que se está suministrando en el acueducto de la vereda Tras del Alto sector
Aposentos presenta un riesgo alto al presentar un valor de 47,47 %.

Imagen 4. Informe vigilancia de la calidad de agua para consumo humano

Fuente. Gobernación de Boyacá


4. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DEL SISTEMA DE
ACUEDUCTO

4.1 ASPECTOS COMERCIALES

4.1.1 Programa comercial

El prestador no cuenta con un sistema comercial, en dónde lleve el registro de


facturación y de peticiones, quejas y reclamos.

4.1.2 Tarifas aplicadas

El valor a cancelar por los suscriptores fue determinado por la junta administradora
de dicho acueducto. Mensualmente, la suma a cancelar es de $10.000 pesos sin
importar el consumo del recurso.

4.1.3 Subsidios y contribuciones

El prestador no aplica a factores de subsidio hasta que no cuente con una tarifa
establecida por la metodología tarifaria de la que trata la resolución CRA- 287 de
2004.

4.1.4 Inscripción ante cámara de comercio

Cuenta con cámara de comercio con número de operación 01C040123070 de


fecha 2013-01-23 (vencida).

4.1.5 Concesión de aguas

No cuentan con concesión de aguas.


5. CONCLUSIONES

• La carencia de una planta de tratamiento de agua potable, se ve reflejada en la


calidad del agua, ya que al suministrar agua cruda, la salud de la población
veredal puede llegar a verse afectada debido a sustancias químicas y bacterias
presentes en ella.

• El sistema de captación del líquido no se encuentra protegido por un


cerramiento el cual impida que la fuente se contamine con el material vegetal
que se encuentra en sus alrededores o el ingreso de ganado, siendo este un
factor determinante en la calidad del agua que se está suministrando.

• De acuerdo a los resultados del índice de riesgo de la calidad de agua para


consumo humano IRCA, con un porcentaje de 47,47% el agua que se está
suministrando a la población de esta vereda se encuentra en un nivel de riesgo
alto, por tal razón no es apta para consumo humano ya que las características
físico químicas y microbiológicas no se encuentran dentro de los limites
contémplanos en la norma.
6. RECOMENDACIONES

• Cerramiento y mantenimiento general a la bocatoma

• Suministro e instalación de una estructura cubierta que proteja de la


contaminación de ganado y descomposición de la materia orgánica.

• Cerramiento en malla eslabonada y mantenimiento general alrededor del


tanque de almacenamiento de paso

• Mantenimiento general al tanque de almacenamiento

• Impermeabilización al tanque de almacenamiento y enchape al interior del


mismo.

• Mantenimiento general al Desarenador.

• Implementar e instalar una planta de tratamiento con su respectiva caseta de


operación, con el fin de mejorar la calidad de agua de este acueducto, ya que
se encuentra en un nivel de riesgo alto, afectando así la calidad de vida de los
usuarios que se abastecen de este acueducto.

• Cerramiento en malla eslabonada al tanque de almacenamiento número 1 y 2.

• Mantenimiento general al tanque de almacenamiento número 1 y 2

• Suministro e instalación de escaleras tipo gato galvanizadas o en acero


inoxidable para el acceso al tanque de almacenamiento número 1 y 2

• Mantenimiento a la tapa del tanque de almacenamiento número 1 (lijar, aplicar


anticorrosivo y aplicar pintura de vinilo a dos manos.

• Instalar red de conducción con el fin de poner en funcionamiento el tanque de


almacenamiento numero 2

• Realizar un monitoreo fisicoquímico y microbiológico exhaustivo alrededor de


todo el sistema de acueducto para identificar los mayores problemas y de esta
manera conocer qué tipo de planta de tratamiento de agua potable es la
requerida por este acueducto.
DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL,
OPERATIVO, ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO DE LA ASOCIACION DE
SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO EL
PORVENIR DE LA VEREDA EL PORVENIR
DEL MUNICIPIO DE TUNJA.
1. DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL, OPERATIVO,
ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DE LA ASOCIACIÓN DE
SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO EL PORVENIR DEL MUNICIPIO DE
TUNJA- DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

1.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA VEREDA

La vereda El Porvenir está ubicada en la parte centro occidental del municipio de


Tunja.

Limita por el norte con la Vereda de Tras del Alto – vereda la Esperanza, por el
oriente con el límite urbano, sur Barón Germania – Runta, Chorroblanco; por el
oeste con el municipio de Cucaita.

1.2 ACCESIBILIDAD

La vereda el porvenir tiene diferentes accesos importantes: el primero es en frente


de la plazo de mercado del sur hacia el costado izquierdo por los cerros de
occidente; el segundo es sobre la vía principal que de Tunja conduce a Bogotá
ingresando por el ramal del alto del moral y finalmente, el tercero es por la vía que
de Tunja se dirige a Villa de Leyva en el sector de San Lázaro

1.3 SERVICIOS PÚBLICOS

La totalidad de las viviendas cuentan en un 100% con los servicios de energía y


acueducto, pero no con los de alcantarillado (Sin embargo, cada vivienda cuenta
con pozo séptico) y de telefonía rural.

1.4 DEMOGRAFÍA

El 55% de su población son hombres. De la misma forma que en otras veredas,


significativamente el 92% de la población son migrantes que se desplazaron con
sus familias provenientes en un 33% de la vereda Tras del Alto, en un 17% de la
vereda Barón Germania, en un 17% del municipio de Motavita; el 8% del Puente
de Boyacá, 8% de la vereda Chorro Blanco y el 9% del municipio de Cucaita. Sólo
el 8% de la población es oriunda de esta vereda.

1.5 EDUCACIÓN Y SALUD

De 190 habitantes, el 79% cuentan con educación primaria y el 21% educación


secundaria. La vereda cuenta con una escuela denominada: Escuela rural El
Porvenir.

No cuentan con un centro de salud por lo que la población se desplaza hacia los
centros de salud de la ciudad de Tunja.

1.6 ACTIVIDAD ECONÓMICA

La principal actividad económica de la vereda El Porvenir es la siembra de cultivos


tales como maíz, arveja, papa, entre otros. Así como la crianza de ganado doble
propósito (lechero y cárnico)
2. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO

La vereda El Porvenir, cuenta con una fuente superficial para el abastecimiento de


la población veredal. Debido a que las precipitaciones en esta área rural son
continuas, se logra una mayor preservación de la fuente hídrica

Por su parte, la presencia de material vegetal alrededor de estas fuentes es


notorio, por lo que se logra la preservación del recurso hídrico.
3. DIAGNÓSTICO TÉCNICO Y OPERATIVO DE LA INFRAESTRUCTURA
DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO.

Este documento tiene como objetivo, dar a conocer el estado actual en el que se
encuentra el acueducto veredal El Porvenir, esto con el propósito de generar el
respectivo informe técnico y operativo del mismo. De esta manera, se podrán
evidenciar las falencias que éste presente y así mismo formular las medidas
correctivas pertinentes.

La información que a continuación se describe, fue obtenida a partir de la visita


correspondiente a este acueducto, en conjunto con los datos suministrados por el
fontanero.

3.1 ACUEDUCTO

El sistema de acueducto de esta vereda, cuenta con una captación de tipo


superficial denominada El Porvenir.

3.2 CAPTACIÓN

El sistema de acueducto veredal es abastecido por el reservorio El Porvenir el cual


lleva en promedio 25 años de operación. Éste, se encuentra ubicado a una latitud
05,51257, longitud -73,40919 y una altura de 3162 m.s.n.m

Imagen 1. Captación “El Porvenir”

Fuente. Autores
El predio en el cual se encuentra localizada esta captación es propiedad del
municipio y cuenta con el debido cerramiento en postes de madera y alambre de
púas. Sin embargo, esta fuente no cuenta con un cerramiento perimetral por lo
que resulta inseguro para el personal no autorizado que ingrese en el predio.

Imagen 2. Predio de la captación y cerramiento

Fuente. Autores

En general, las condiciones que presenta esta captación para abastecer a la


población del recurso hídrico son óptimas, ya que en ella, no se evidencia residuos
vegetales y/o residuos sólidos que puedan llegar a contaminarla.

3.3. ADUCCIÓN

Esta captación bombea el agua directamente hacia el tanque de almacenamiento


el cual se encuentra a una distancia de aproximadamente 1 kilómetro, mediante
tubería de 4’’ de diámetro en PVC.
Imagen 3. Tubería de interconexión entre la captación y el tanque de
almacenamiento

Fuente. Autores

3.4 ALMACENAMIENTO

Al igual que la captación, este tanque de almacenamiento tiene 25 años de


operación. Se localiza a una latitud 05,51557, longitud -73,40623 y una altura de
3151 m.s.n.m. Este tanque, cuenta con una capacidad para almacenar 50m3 de
líquido y abastecer a 94 familias

El predio en el cual se encuentra ubicado este tanque es propiedad del señor


Ernesto Joya y cuenta con cerramiento en postes de madera y alambre de púas
de tres líneas.

El mantenimiento a esta estructura, es realizado cada año mediante el empleo de


agua y escoba. Esta labor es llevada a cabo por el fontanero del acueducto.
Imagen 4. Tanque de almacenamiento

Fuente. Autores

En general, las condiciones en las que se encuentra esta estructura son buenas.
Sin embargo, debido al tiempo que lleva operando este tanque, se han presentado
pérdidas del líquido como consecuencia de las pequeñas fisuras que presenta.

3.5 MACROMEDICIÓN

En la actualidad, este acueducto no cuenta con un sistema que permita medir el


caudal que se encuentra saliendo del tanque, por lo tanto, no se tiene un control
de las pérdidas del líquido en el sistema.

3.6 DISTRIBUCIÓN

El acueducto de la vereda El Porvenir cuenta con una red de distribución principal


la cual se encuentra en tubería PVC de 2’’ de diámetro.
El servicio de agua es prestado a la comunidad 24 horas, cada día a la semana.
No obstante, cuando las condiciones de verano son permanentes, el
abastecimiento solo se realiza de 1 a 2 horas cada día.

La Red de distribución se encuentra principalmente en tuberías de 2” 11/2” y 3/4” de


diámetro en PVC. No se cuenta con planos actualizados de la red de acueducto.
Imagen 5. Tubería de distribución

Fuente. Autores

3.7 CONEXIONES DOMICILIARIAS

De acuerdo con la información suministrada por el fontanero del acueducto,


actualmente, existen 94 conexiones domiciliarias que tienen el servicio. Es decir,
esta captación tiene la capacidad para suministrar agua todos los días a 94
familias para una cobertura del 100%.

3.8 ACOMETIDAS

Todos los trayectos que se dirigen hacia las viviendas de esta área rural cuentan
con tubería de ½’’ en PVC.

3.9 MICROMEDICION

Todas las viviendas cuentan con su sistema de micro medición y su caja


respectiva. De acuerdo a la información otorgada por el fontanero del acueducto,
se encuentran en buen estado, aunque la mitad de ellas aproximadamente no
están funcionando debido a que se encuentran dañadas.
3.10 ANÁLISIS DE AGUA

Desde que inició a operar este acueducto, no se han realizado análisis de


laboratorio para determinar la calidad del agua que se está suministrando. Es
decir, el acueducto no cuenta con un kit para la determinación rápida de los
valores de cloro residual y pH en el agua.

Además, ya se encuentran construidos los cuatro puntos de muestreo como lo


señala la resolución 811de 2007, más sin embargo, aún no se han instalado, por
lo que la secretaría de Protección social no ha iniciado el monitoreo de la calidad
para esta área rural del municipio de Tunja.
4. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DEL SISTEMA DE
ACUEDUCTO

4.1 ASPECTOS COMERCIALES

4.1.1 Programa comercial

El prestador no cuenta con un sistema comercial, en dónde lleve el registro de


facturación y de peticiones, quejas y reclamos.

4.1.2 Tarifa aplicada

Cada tercer mes, los suscriptores del acueducto, realizan el pago de la factura de
este servicio. El valor a cancelar son diez mil pesos ($10.000) sin importar cuántos
m3 hayan consumido.

La suma cancelada, es empleada para realizar la compra de tubería que llegue a


requerir el acueducto, así como el pago del fontanero quien cada tercer mes
recibe un salario de $460.000.

4.1.3 Subsidios y contribuciones

El prestador no aplica a factores de subsidio hasta que cuente con una tarifa
establecida por la metodología tarifaria de la que trata la resolución CRA- 287 de
2004.
5. CONCLUSIONES

• Actualmente, no se tiene conocimiento de la calidad del agua que se está


suministrando debido a que no se están llevando a cabo monitoreos que son
los que indican el estado de la misma.

• La captación no se encuentra delimitada por una malla de seguridad, por lo


que animales presentes en la zona pueden ingresar en ella generando una
contaminación de tipo bacteriano que posteriormente no se puede mitigar.

• La carencia de una planta de tratamiento de agua potable, se ve reflejada en la


calidad del agua, ya que al suministrar agua cruda, la salud de la población
veredal puede llegar a verse afectada debido a sustancias químicas y bacterias
presentes en ella.
6. RECOMENDACIONES

• Realizar un monitoreo fisicoquímico y microbiológico exhaustivo alrededor de


todo el sistema de acueducto para identificar los mayores problemas y de esta
manera conocer qué tipo de planta de tratamiento de agua potable es la
requerida por este acueducto.

• Suministrar e instalar escaleras tipo gato galvanizadas o en acero inoxidable


para acceder al tanque de almacenamiento.

• Impermeabilizar el tanque de almacenamiento

• Contar con un stop de tubería de 2’’ y ½” de diámetro en PVC


DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL,
OPERATIVO, ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO DE LA ASOCIACION DE
ACUEDUCTO VEREDA LA HOYA ASAVHO
DEL MUNICIPIO DE TUNJA
1. DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL, OPERATIVO,
ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DE LA ASOCIACION DE
ACUEDUCTO VEREDA LA HOYA ASAVHO DEL MUNICIPIO DE TUNJA

1.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA VEREDA

La vereda La Hoya está ubicada en el extremo suroccidental del municipio de


Tunja. Limita por el norte con las veredas de Barón Germania y La Lajita, por el
sur con el municipio de Ventaquemada, por el noreste con los municipios
de Samacá y Cucaita.

1.2 ACCESIBILIDAD

La vereda la Hoya se localiza vía Tunja – Bogotá, sobre el costado derecho en el


kilómetro 12 de la carretera que de Tunja se dirige a Samacá, para llegar al sector
en el cual se ubica la planta.

1.3 SERVICIOS PÚBLICOS

Las viviendas de esta vereda cuentan con los servicios de acueducto y energía
(100%), pero no con alcantarillado, por lo que las aguas negras son drenadas a
las quebradas y a las tierras de cultivo. No cuenta con servicio de telefonía rural.
El 16% de las viviendas ha cambiado su uso a mixto, en el 10% funcionan tiendas
y el 6% restante es local de restaurantes, que se encuentran ubicados a la orilla
de la vía principal Bogotá - Tunja

1.4 DEMOGRAFÍA

El 54% de la población total de la vereda son hombres. De los 747 habitantes, el


79% tienen educación primaria y el 21% educación secundaria. Es interesante
señalar que a diferencia de otras veredas, en esta la totalidad de la población es
nativa y aproximadamente llevan viviendo en la misma vereda 45 años. Por ende
el 100% de la población son propietarios de los terrenos que habitan
1.5 EDUCACIÓN Y SALUD

El sector rural recibe los servicios de educación y salud, aunque no con la


cobertura esperada. En el 89% de las veredas del municipio se presta el servicio
educativo, y en la única vereda que no existe escuela es en Pirgua.

De los 747 habitantes, el 79% tienen educación primaria y el 21% educación


secundaria.

El servicio de salud es deficiente debido a que el municipio no cuenta con el


número de puestos de salud necesarios; solamente existen en las veredas Runta
y Tras del Alto.
Debido a esta situación el 64% de los 6867 habitantes del campo tunjano
enfrentan el problema de atención por falta de servicio médico en la vereda; es por
ello que el 65% de esta población lo califica de deficiente.

1.6 ACTIVIDAD ECONÓMICA

Gracias a la fertilidad del suelo de esta área rural, su principal actividad económica
es la agricultura siendo los cultivos de papa, arveja, zanahoria, cultivos frutícolas,
entre otros, los que predominan en esta zona. Además, la crianza de ganado para
la venta o consumo propio es abundante en la región.
2. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO

El predio en el cual se encuentra la captación, se caracteriza por presentar


especies vegetales que favorecen la preservación del recurso hídrico. Dentro de
estas plantaciones se halla el Aliso, siendo esta la más abundante en el predio
debido a su rápido crecimiento en suelo con un porcentaje de humedad alto.

Las constantes precipitaciones en la zona, hacen que la fuente hídrica mantenga o


incremente su caudal.
3. DIAGNÓSTICO TÉCNICO Y OPERATIVO DE LA INFRAESTRUCTURA
DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO.

El capítulo que a continuación se describe hace referencia a los componentes


técnico y operativo de la Asociación de Acueducto Vereda La Hoya ASAVHO del
Municipio de Tunja

La información contenida en este documento fue obtenida a través de la visita de


campo realizada, así como a través de los datos suministrados por el fontanero del
acueducto.

3.1 ACUEDUCTO

El sistema del acueducto de la vereda La Hoya fue establecido en el año 1981 y


actualmente cuenta como principal fuente de abastecimiento con una captación de
tipo superficial denominada “La Hoya” proveniente de un nacimiento cercano.

El uso del recurso es tipo doméstico en su mayoría.

3.2 CAPTACIÓN

La fuente de abastecimiento del acueducto La Hoya se encuentra en


funcionamiento desde el año 1981, es de tipo superficial, así que el agua llega por
escorrentía y es encausada por tres zanjas dentro de las cuales se encuentra un
tipo de malla la cual filtra el agua evitando que la hojarasca que cae en su interior
tapone la tubería, estas zanjas cumplen la función de encausar el caudal hacia
una serie de tuberías tipo flauta de 2” PVC, y una de gres de 6”, que transporta el
líquido hacia unas estructuras de paso que posteriormente transportan el agua
hacia el Desarenador.
Imagen 1. Zanjas que encausan caudal

Fuente. Autores

MALLA

Imagen 2. Tubería que recolecta caudal hacia unidades de paso

TUBERIA DE
GRES 6”

Fuente. Autores

TUBERIA TIPO
FLAUTA DE 2” PVC
La estructura de paso número 1 y 3 transportan el caudal hacia el desarenador, a
través de una tubería de 2” en PVC, y la estructura de paso numero 2 transporta el
caudal en un tubería de 4” PVC.

Imagen 3. Tuberías que conducen caudal hacia el sistema de desarenación

TUBERIA
PVC 4”

Fuente. Autores

TUBERIAS
DE 2”PVC

Este sistema de captación, se localiza a una latitud: 05,47782, Longitud:-


73,242481, y una altura de 2988 m.s.n.m. el predio en el cual se encuentra, no
cuenta con cerramiento perimetral y es propiedad del Municipio de Tunja.

En general, el sistema de captación se encuentra buen estado, sin embargo el


caudal que llega no es captado en su totalidad así que se distribuye por los
alrededores, provocando empozamiento, que de cierta forma puede afectar la
estructura de desarenación.

El mantenimiento a la fuente de suministro es llevado a cabo en promedio cada


año en época de verano por parte del fontanero en colaboración con los usuarios
del acueducto. Este sostenimiento consiste en realizar una poda manual de la
maleza presente en la zona, además de la remoción del arvense,
material vegetal y musgo que se origina en la captación como
consecuencia de las condiciones climáticas que se presentan en la zona.

Antes de que el agua sea transportada hasta la planta de tratamiento, es enviada


a un tanque de paso el cual se encuentra dentro de la captación y su función
principal es preservar el agua captada evitando que se contamine con el material
vegetal que cae a la zona y puede descomponerse.

Las dimensiones de este tanque de paso son, 1,20m2 x 1,50 de profundidad, se


localiza a una latitud: 05,47782, Longitud: -73,42485, y una altura de 2987
m.s.n.m. el predio en el cual se encuentra, no cuenta con cerramiento perimetral y
es propiedad del Municipio de Tunja.

El mantenimiento a este tanque lo realiza el fontanero cada 3 meses.

Imagen 4. Tanque de paso

Fuente. Autores

3.3. ADUCCIÓN

La planta de tratamiento de agua potable (PTAP) del acueducto La Hoya, se


encuentra a 500 metros de distancia aproximadamente de la fuente de
abastecimiento, el caudal es transportado mediante una tubería de 3’’de diámetro
en PVC.
3.4 PLANTA DE TRATAMIENTO

La planta de potabilización correspondiente a este acueducto entró en


funcionamiento en el año 2008, se encuentra localizada a una Latitud: 05,47728,
Longitud: -73,42616 y una altura de 2975 m.s.n.m, su infraestructura pertenece a
una planta tipo compacta en la cual se desarrollan los procesos de mezcla rápida,
filtración y desinfección.

Actualmente la planta se encuentra operando en condiciones óptimas, además


cuenta con un sistema de medición de caudal a la salida de la planta el cual se
encuentra funcionando adecuadamente. El predio en el que se encuentra es de
propiedad del acueducto, además cuenta con su debido cerramiento en alambre
de púas y madera.

Adicionalmente la planta cuenta con elementos de bioseguridad, incluido botiquín


y extintor, así como la respectiva señalización en cada uno de sus procesos, y
planillas de visita e ingreso a la planta.

Imagen 5. Vista frontal de la planta de tratamiento

Fuente. Autores

3.4.1 COAGULACIÓN Y FLOCULACIÓN

La mezcla rápida se lleva a cabo en el interior de la tubería de 2”


PVC de entrada a la planta, ya que allí es donde se aplica la
solución de sulfato de aluminio. Esto con el fin desestabilizar las partículas
coloidales presentes en el agua.

Imagen 6. Tubería donde se inyecta el coagulante y se lleva a cabo la mezcla


rápida.

Fuente. Autores

3.4.2 FILTRACIÓN

Para realizar este procedimiento, se cuenta con cinco unidades de filtración, tres
de flujo ascendente y dos de flujo descendente. Su lecho filtrante es a base de
antracita, arena y grava. Su mantenimiento es realizado cada ocho días por el
fontanero.

En un filtro grueso ascendente el agua pasa a través del lecho de grava de abajo
hacia arriba. Durante este paso las impurezas son retenidas por el filtro. La
filtración de flujo ascendente tiene la ventaja que las partículas más pesadas son
removidas primero en el fondo del filtro.

Los filtros de flujo descendente, son los comúnmente más usados, las
características del lecho filtrante varían de acuerdo al tratamiento previo que
recibe el agua, como la mezcla rápida, floculación y la pre filtración en material
granular grueso o filtración ascendente.

Imagen 7. Unidades de filtración

Fuente. Autores

3.4.3 DOSIFICACIÓN Y DESINFECCIÓN

La dosificación de los químicos respectivos (sulfato de aluminio, e hipoclorito de


calcio) en dos tanques de dosificación elaborados en polietileno y cuya capacidad
es de 250 litros cada uno.

En el primer tanque, la mezcla se prepara añadiendo 5 Kg de Sulfato de Aluminio


tipo A por 245 litros de agua, esta mezcla es realizada de forma manual y es
suficiente para 4 días, posteriormente una bomba es la encargada de inyectar a
presión esta solución directamente en la tubería donde se lleva a cabo el proceso
de mezcla rápido el cual se mencionó anteriormente.
Imagen 8. Tanque de polietileno donde se realiza la mezcla de Sulfato de
Aluminio tipo A

BOMBA ENCARGADA
DE INYECTAR A
PRESION LOS
QUIMICOS

Fuente. Autores

En el segundo tanque se realiza la mezcla del desinfectante, esta se prepara


añadiendo 1 Kg de Hipoclorito de Calcio por 249 litros de agua, esta mezcla es
realizada de forma manual y es suficiente para 24 horas, posteriormente esta
solución es inyectada a una manguera que se encuentra conectada con el tanque
de almacenamiento, y gracias a un graduador de caudal se regula la cantidad de
solución aplicada.

Además cabe resaltar que dependiendo de la cantidad de caudal se aplica el


hipoclorito, es decir entre menos caudal halla, menos hipoclorito se aplica.
Imagen 9. Tanque de polietileno donde se realiza la mezcla de Hipoclorito de
Calcio

Fuente. Autores

3.4.4 BODEGA DE ALMACENAMIENTO DE INSUMOS Y CUARTO DE


OPERACIÓN

En la actualidad, no existe una bodega de almacenamiento de insumos y tampoco


un cuarto de operación. Por el contrario, es una caseta en la cual se encuentra la
planta de tratamiento, los reactivos empleados, los tanques dosificadores además
de los implementos de aseo empleados para el mantenimiento de la planta.

Imagen 10. Bodega de almacenamiento de insumos, cuarto de operación y PTAP

Fuente. Autores
3.4.5 ANÁLISIS DE AGUA

Dentro de los equipamientos de la planta de tratamiento, se encuentra un kit para


la determinación rápida de cloro residual y pH. Este análisis es llevado a cabo en
los cuatro puntos de muestreo cada tercer día por el fontanero y los resultados
obtenidos se encuentran dentro de los límites permitidos, adicionalmente se lleva
una planilla de registro con los resultados obtenidos en el muestreo.

Imagen 11. Kit para la determinación de cloro residual y pH

Fuente. Autores

Por otra parte, la secretaria de protección social en cabeza del líder del proyecto
de acueductos rurales, realiza la toma de muestras al agua que se suministra en
este acueducto con una frecuencia de cinco veces al año; dichas muestras son
analizadas por un laboratorio certificado y los resultados son entregados a salud
departamental quien emite el concepto sanitario al respecto.

3.5. ALMACENAMIENTO

Este acueducto veredal cuenta con dos tanques de almacenamiento: el primero se


ubica por debajo de la planta de tratamiento, y el segundo se encuentra localizado
contiguo a la planta.

El primer tanque tiene una capacidad para almacenar 60m3 de agua, y el segundo
tanque tiene una capacidad de 80m3, el mantenimiento de estos
se realiza cada seis meses por parte del fontanero. Para su
mantenimiento no emplean solución jabonosa ni hipoclorito por esta razón es
probable que queden microorganismos en él. Por otro lado, los dos tanques
cuentan con escaleras de acceso en acero las cuales se encuentran deterioradas
y corroídas por el óxido razón por la cual el agua almacenada allí se puede
contaminarse posteriormente de su tratamiento.

Imagen 12. Tanque de almacenamiento Nº1

ESCALERAS DE
ACCESO CORROIDAS
POR EL OXIDO

Fuente. Autores

Imagen 13. Tanque de almacenamiento Nº 2

Fuente. Autores
Además los dos tanques están conectados entre sí, ya que al tanque número uno
llega directamente el agua que sale de la planta y de este tanque posteriormente
sale una tubería de 3” en PVC que conducen el agua ya tratada hacia el tanque
número dos.

Imagen 14. Tubería que conduce el agua tratada del tanque 1 al tanque 2

TUBERIA DE 3” QUE
CONECTA LOS DOS
TANQUES DE
ALMACENAMIENTO

Fuente. Autores

Cabe resaltar, y como se evidencia en la imagen del tanque de almacenamiento


número 2, que dicho tanque se encuentra rodeado de material sobrante, como
arena y gravilla, la cual debería ser dispuesta en otro lugar ya que podría
contaminar el agua contenida en este.

3.6 DISTRIBUCIÓN

El servicio de agua es distribuido a 220 suscriptores mediante una tubería en PVC


de 3’’ de diámetro que proviene de los tanques de almacenamiento.

La red de distribución se encuentra principalmente en tuberías de 3” 2” y 11/2” de


diámetro en PVC y en la actualidad, el acueducto cuenta con planos de la red de
acueducto, pero estos no están actualizados
El suministro de agua es prestado a la población veredal con una frecuencia de 24
horas 7 días a la semana. Sin embargo, cuando se presentan extremas
condiciones de verano, el servicio solo es prestado cada dos días.

3.7 CONEXIONES DOMICILIARIAS

Teniendo en cuenta la información entregada por el Sr. Fontanero del acueducto,


actualmente, el número de suscriptores que se encuentra recibiendo el servicio de
agua es de 182, ya que los 38 puntos restantes pertenecen a abrevaderos, de
acuerdo a esto se puede decir que esta captación tiene la capacidad para
abastecer del servicio a 182 familias lo que en promedio corresponde a 724
habitantes.

3.8 ACOMETIDAS

Todos los trayectos que se dirigen hacia las viviendas de esta área rural cuentan
con tubería de ½’’ en PVC.

3.9 MICROMEDICIÓN

Las conexiones domiciliarias se encuentran en buen estado y el 100% del


acueducto cuenta con su medidor y su caja respetivamente.
4. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DEL SISTEMA DE
ACUEDUCTO

4.1 ASPECTOS COMERCIALES

4.1.1 Programas comerciales

El prestador no cuenta con un sistema comercial, en dónde lleve el registro de


facturación y de peticiones, quejas y reclamos.

4.1.2 Tarifa aplicada

El cobro del servicio varía de acuerdo al consumo obtenido mensualmente en la


micro medición, pero generalmente cada usuario tiene derecho a 20m3
mensuales, lo que equivale a una tarifa de $8.000, y por cada metro cubico demás
consumido se deberá pagar $500, y por más de 30m3 en adelante se deberá
pagar $1.000. Este valor es empleado para cubrir los servicios del fontanero quien
mensualmente devenga un salario mínimo legal vigente, y para realizar la compra
de insumos químicos y tubería que requiera el acueducto.

4.1.3 Subsidios y contribuciones

El prestador no aplica a factores de subsidio hasta que cuente con una tarifa
establecida por la metodología tarifaria de la que trata la resolución CRA- 287 de
2004.

4.1.4 Inscripción cámara de comercio

Cuenta con cámara de comercio con número de operación 01C161112049 de


fecha 2014-11-12

4.1.5 Concesión de aguas

Cuenta con concesión de aguas con número de resolución 3575


y número de expediente auto 937 del 21 de abril de 2010.
5. CONCLUSIONES

• Este acueducto en general, se encuentra en buen estado, además que se


lleva un registro de la mayor parte de actividades realizadas en ella, como la
dosificación, la toma de muestras y las visitas.

• De todas las plantas visitadas es la única que cuenta con elementos de


bioseguridad, además de señalización de cada uno de sus procesos.

• La planta de tratamiento se encuentra operando en óptimas condiciones y


eso se ve reflejado en la calidad de agua que suministran.

• Aunque la bocatoma se encuentra operando de forma correcta es necesario


mejorar el sistema de recolección de caudal.
6. RECOMENDACIONES

• Realizar el cerramiento adecuado a la captación

• Implementar un sistema de rejillas en la bocatoma ya que el fontanero instalo unas


de forma rustica que aun que funcionan de buena manera no son las
recomendadas técnicamente.

• Realizar un mantenimiento a las estructuras que se encuentran en la bocatoma,


además de realizar una canalización más adecuada para encausar las aguas que
llegan a esta por escorrentía.

• Realizar mantenimiento general a la captación

• Realizar podas manuales alrededor de la captación

• Delimitar el predio en el cual se encuentra la captación

• Suministrar un nuevo kit para la determinación en campo del cloro residual y pH.

• Construir una bodega aparte para el almacenamiento de insumos, ya que no es


recomendable almacenar los químicos en el mismo lugar donde se encuentra la
planta puesto que puede sulfatarse la tubería.

• Realizar el cerramiento a la planta de tratamiento en malla eslabonada y alambre


de púas de cinco líneas

• Suministrar e instalar escaleras de acceso tipo galvanizado o en acero inoxidable


para los dos tanques de almacenamiento.

• Realizar mantenimiento a los dos tanques de almacenamiento

• Suministrar la valla de ingreso a la planta la cual contenga información como su


localización, nombre del acueducto, número de usuarios, entre otros.
DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL,
OPERATIVO, ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO DE LA ASOCIACIÓN DE
SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO LA
LAJITA DE LA VEREDA LA LAJITA DEL
MUNICIPIO DE TUNJA
1. DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL, OPERATIVO,
ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DE LA ASOCIACIÓN DE
SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO LA LAJITA DE LA VEREDA LA
LAJITA DEL MUNICIPIO DE TUNJA

1.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

La vereda La Lajita limita por el norte con la vereda de Barón Germania, por el
oriente con Barón Gallero, occidente con la vereda de La Hoya y por el sur con el
municipio de Ventaquemada.

1.2. ACCESIBILIDAD

La vereda La Lajita se encuentra ubicada en el kilómetro 8 sobre la vía principal


que de Tunja se dirige a la Ciudad de Bogotá.

1.3. SERVICIOS PÚBLICOS

La vereda cuenta en un 100% con los servicios de energía y acueducto veredal,


pero no con los servicios de alcantarillado y de telefonía, para lo cual disponen de
cobertura en telefonía celular. La totalidad de las viviendas están destinadas al
uso residencial, y un 29% con el funcionamiento de pequeñas tiendas.

1.4. DEMOGRAFÍA

En esta vereda predomina la población femenina (55%) de 250 habitantes, el 70%


de los mismos cuenta con educación primaria y el 30% tiene educación
secundaria. Así mismo de la población, el 57% es migrante que se desplazó con
sus familias, provenientes en un 29% del Puente de Boyacá, 14% de Tierra Negra
y el 14% de la vereda La Hoya. El 43% de la población es nativa de esta vereda.

En este proceso, el 100% de los migrantes compraron finca, el promedio de años


que esta población lleva viviendo en esta vereda es de 27, es por ello que la
totalidad de la población son propietarios de los terrenos que ocupan.
1.5. EDUCACIÓN Y SALUD

De 250 habitantes, el 70% cuenta con educación primaria y el 30% tiene


educación secundaria. Además esta vereda posee una escuela llamada la lajita

El servicio de salud es deficiente debido a que el municipio no cuenta con el


número de puestos de salud necesarios; solamente existen en las veredas Runta
y Tras del Alto.
2. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO

La fuente de abastecimiento tiene en sus al rededores diversas especies


vegetales que contribuyen a la proliferación y preservación del recurso hídrico.
Dentro de estas especies encontramos:

• Arrayán, perteneciente a la familia Mirtácea, crece en alturas que varían


entre los 2200 a 3100 msnm. Es una especie de crecimiento lento, se ubica
en suelos fértiles, bien drenados, y se encuentran cerca de las fuentes de
abastecimiento con el fin de proporcionarles sombra y así preservar el
caudal.

• Aliso, perteneciente a la familia Betulácea, son árboles propios de lugares


húmedos. Es fácil encontrarlos creciendo solos o formando agrupaciones a
orillas de ríos, quebradas, lagunas y pantanos y cultivados a lo largo de
cercas y en terrenos fértiles en las montañas. Son árboles muy apropiados
para reforestar terrenos debido a su rápido crecimiento
3. DIAGNÓSTICO TÉCNICO Y OPERATIVO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL
SISTEMA DE ACUEDUCTO.

Este documento tiene como objetivo, dar a conocer el estado actual en el que se
encuentra el acueducto veredal la lajita, esto con el propósito de generar el
respectivo informe técnico y operativo del mismo. De esta manera, se podrán
evidenciar las falencias que éste presente y así mismo formular las medidas
correctivas pertinentes.

La información que a continuación se describe, fue obtenida a partir de la visita


correspondiente a este acueducto, en conjunto con los datos suministrados por el
fontanero.

3.1. ACUEDUCTO

El sistema de acueducto de la vereda la lajita, tiene como fuente de


abastecimiento una captación de tipo superficial proveniente de un nacimiento
cercano.

A su vez esta captación abastece al acueducto Barón gallero sector la capilla.

Imagen 1. Tubería de repartición de caudal para el acueducto la lajita y el


acueducto Barón gallero la capilla

MANGUERA DE 2”
TUBERIA EN PVC DE 2” QUE TRASNPORTA
QUE TRASNPORTA CAUDAL HACIA LA
CAUDAL HACIA LA PTAP PTAP DEL
DEL ACUEDUCTO LA ACUEDUCTO BARON
LAJITA GALLERO LA CAPILLA

Fuente. Autores
3.2. CAPTACIÓN

La captación de este acueducto es de tipo superficial y pertenece a un nacimiento


cercano, el caudal es captado por una bocatoma de tipo lateral a través de una
tubería perforada de asbesto cemento de 6" la cual se encuentra protegida por
una malla con el fin de evitar la entrada de hojarasca y cualquier otro material que
pueda taponar la tubería, luego pasa a una cámara de distribución de caudal, con
una capacidad de 1,50 x 2,30 x 2,30, la cual tiene como función repartir el caudal
captado hacia el Acueducto la Capilla y el Acueducto la Lajita.

La captación se encuentra ubicada a una latitud 05,46815, longitud -73,41823 y


una altura de 2943 m.s.n.m. El predio en el cual se encuentra ubicada es
propiedad de la familia Cifuentes.

Imagen 2. Entrada a la Bocatoma

Fuente. Autores

CAUCE PRINCIPAL DESVIO DEL CAUCE A


DEL NACIMIENTO TRAVES DE UNA
TUBERIA DE 6” EN
ASBESTO CEMENTO
Imagen 3. Bocatoma acueducto La Lajita y sus alrededores

Fuente. Autores

CÁMARA DE
DISTRIBUCIÓN
DE CAUDAL

El estado de la bocatoma es deficiente, carece de cerramiento por lo cual la


vegetación ha ido invadiendo el lugar ocasionando la caída de hojarasca en el
sistema y por ende su obstrucción. Es necesario llevar a cabo el mantenimiento a
esta estructura mediante la remoción del material vegetal presente alrededor de la
misma.

No obstante, es importante mencionar que el mantenimiento a esta estructura se


está llevando a cabo cada 3 meses, así que es recomendable realizar un
mantenimiento más ya que las condiciones en las cuales se encontraba en el
momento de la visita no eran las adecuadas para su funcionamiento, pues la
coloración del líquido se tornaba café, se evidenciaba la presencia de residuos
vegetales en ella, además de la gran cantidad de arvense alrededor de la misma.
3.3. ADUCCIÓN

La planta de tratamiento de agua potable (PTAP) del acueducto La Lajita, se


encuentra a dos kilómetros (2.0 Km) de la fuente de abastecimiento mediante
tubería de 21/2’’de diámetro en PVC.

Además, en época de invierno se utiliza una bomba, ya que el caudal captado en


la bocatoma es muy mínimo, por esta razón es imposible que el agua salga con
suficiente presión hacia la PTAP, así que es necesario bombearla para así poder
tratarla, sin embargo hace 10 meses fue la última vez que se utilizó la bomba.

Imagen 4. Tubería de aducción acueducto La lajita y acueducto Barón gallero


sector la capilla

TUBERIA DE
TUBERIA DE
ADUCCIÓN EN 2”
ADUCCIÓN EN 3”
ACUEDUCTO
Y REDUCE A
BARON GALLERO
2½”ACUEDUCTO LA
SECTOR LA CAPILLA
LAJITA

Fuente. Autores
3.4 PLANTA DE TRATAMIENTO

La infraestructura de la planta de tratamiento de agua potable corresponde a una


planta compacta fabricada en poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), que
se compone de un clarificador central (floculador – sedimentador por manto de
lodos y cuatro filtros de ascendente de lavado mutuo) en la cual se están llevando
a cabo los siguientes procesos de potabilización: coagulación, floculación,
filtración, aireación y desinfección. El fontanero es quien realiza las labores de
operación y mantenimiento dentro de la planta.

Imagen 5. Diagrama planta de tratamiento de Agua potable (PTAP) La Lajita

Fuente. Autores
La planta de tratamiento entró en funcionamiento en el año 2005, se ubica a una
Latitud: 05,46164, Longitud: -73,41989 y una altura de 2929 m.s.n.m, actualmente
no cuenta con sistema de medición de caudal de entrada la PTAP, (el de salida no
se encuentra operando), así que no se sabe con exactitud si el caudal que se está
tratando es el mismo otorgado en la concesión, así como tampoco el que se está
distribuyendo, por lo tanto no se tiene con exactitud un dato de las perdidas en el
sistema.
El predio en el cual se halla localizada la planta es propiedad de la Señora Marlen
Molina y se encuentra parcialmente cerrada.

Imagen 6. Vista frontal de la planta de tratamiento de agua potable (PTAP)

Fuente. Autores

3.4.1 DOSIFICACIÓN DEL COAGULANTE

La dosificación de los reactivos se realiza de la siguiente manera, teniendo en


cuenta que los tanques en los cuales se llevan a cabo tienen una capacidad de
250L.

• Coagulante: la solución se prepara añadiendo 7 Kilos de Sulfato de


Aluminio tipo A por 250 L de agua.
Imagen 7. Coagulante – Sulfato de Aluminio Tipo A

Fuente. Autores

Imagen 8. Tanque de dilución – Sulfato de Aluminio Tipo A

Fuente. Autores
Imagen 9. Bombas dosificadoras.

Fuente. Autores

Las bombas dosificadoras se encuentran en óptimas condiciones para su


funcionamiento.

3.4.2 COAGULACIÓN, FLOCULACIÓN Y SEDIMENTACIÓN

Posteriormente al proceso de coagulación, el agua es recolectada por una tubería


perforada tipo flauta y llevaba al sedimentador tipo colmena, y luego es distribuida
hacia 4 baterías filtrantes.

Los tanques en los cuales se lleva a cabo la mezcla rápida, lenta y la


sedimentación cuentan con una capacidad de 2000 L y la resina empleada para su
fabricación es a base de poliéster.

En general, estas estructuras se encuentran en buen estado para su


funcionamiento, sin embargo el mantenimiento a estas unidades es realizado cada
cuatro meses por el fontanero del acueducto, por tal razón es recomendable que
como mínimo se lleve a cabo el mantenimiento de dichas unidades una vez al
mes.
Imagen 10. Unidad de sedimentación tipo colmena y tubería perforada tipo flauta.

Fuente. Autores

3.4.3 FILTRACIÓN

Los filtros empleados son de flujo descendente, de igual manera se encuentran


fabricados en poliéster. El mantenimiento a los filtros se lleva a cabo en promedio
cada tercer día mediante retrolavado. El tiempo requerido para su limpieza es de
una hora. En esta limpieza, hay descargas continuas de agua hasta que ésta
salga completamente cristalina.
Imagen 11. Interior filtros (Estado actual)

Fuente. Autores

El estado en el que se encuentran los filtros no es el adecuado para su operación,


pues el crecimiento de mohos en su interior es notorio, y por ende, la calidad del
agua se ve afectada debido a la falta de asepsia que estos presentan.

3.4.4 DESINFECCIÓN

Finalmente, este procedimiento es llevado a cabo cada tres días. El insumo


empleado es el hipoclorito de sodio (presentación líquida).

La desinfección se lleva a cabo diluyendo 5 litros de hipoclorito de sodio por 245


litros de agua, esta solución es aplicada directamente en el tanque de
almacenamiento y se realiza por medio de bombas dosificadoras aplicando 20 en
promedio 20 gotas por minuto.
Imagen 12. Tanque de dilución – Hipoclorito de Sodio

Fuente. Autores

3.4.5 BODEGA DE ALMACENAMIENTO DE INSUMOS.

Esta bodega tiene unas dimensiones de 1m x 2m y se encuentra construida con


cemento, ladrillo, y su puerta se encuentra debidamente asegurada con candado,
sin embargo esta se encuentra deteriorada y corroída por el óxido.

En esta instalación se encuentran contenidos los insumos que se requieren para la


operación de la planta (sulfato de aluminio e hipoclorito de sodio), las bombas
dosificadoras, además de los implementos de aseo que son utilizados para la
limpieza de la misma; sin embargo esta caseta se encuentra en mal estado pues
no se le tiene un orden a los implementos que se encuentran contenidos en ella
presentando humedad la cual es la causante de la proliferación de
microorganismos.
Imagen 13. Bodega de Insumos

Fuente. Autores

3.5 ANÁLISIS DE AGUA

Este acueducto vereda, cuenta con un kit para la determinación rápida de cloro
residual y pH. Este análisis es llevado a cabo por el fontanero cada tercer día en
los cuatro puntos de muestreo (Establecidos según resolución 811 de 2007).

Por otra parte, la secretaria de protección social en cabeza del líder del proyecto
de acueductos rurales, realiza la toma de muestras al agua que se suministra en
este acueducto con una frecuencia de cinco veces al año; dichas muestras son
analizadas por un laboratorio certificado y los resultados son entregados a salud
departamental quien emite el concepto sanitario al respecto.

3.6 MACROMEDICIÓN

La planta de tratamiento de agua potable, cuenta con un sistema que permite


realizar la medición del caudal que sale de la planta con destino al tanque de
almacenamiento. Sin embargo, no se encuentra en operación.
Imagen 14. Sistema de macro medición de caudal de salida

Fuente. Autores

3.7 ALMACENAMIENTO

Este acueducto veredal cuenta con un tanque de almacenamiento que se localiza


a una latitud 05,46164, longitud -73,41989 y una altura de 2929 m.s.n.m y se ubica
debajo de la planta de tratamiento.

Este tanque tiene unas dimensiones de 2m x 4m x 4m, cuenta con una tapa echa
en aluminio la cual se encuentra deteriorada ya que está corroída por el óxido, en
su interior cuenta con escaleras de acceso que de igual forma que la tapa se
encuentran corroídas por el óxido pudiendo afectar la calidad de al agua que se
alberga aquí y la cual posteriormente es suministrada a la comunidad.
Imagen 15. Tanque de almacenamiento

Fuente. Autores.

El predio en el cual se localiza el tanque es de propiedad del municipio y cuenta


con el debido cerramiento en postes de concreto y alambre de púas de cinco
líneas.

El mantenimiento a esta estructura se realiza una vez al mes con hipoclorito de


sodio y solución jabonosa y es el fontanero quien desarrolla esta operación.

En general, el tanque de almacenamiento presenta adecuadas condiciones para


su operación, ya que se encuentra fabricado en concreto y la tapa para acceder a
su interior se encuentra debidamente asegurada.

3.8. DISTRIBUCIÓN

La distancia desde el tanque de almacenamiento hasta la primera red de


distribución es de 500m y presenta un diámetro de 2’’ en manguera, luego reduce
a 1” y distribuye a todo el acueducto, cabe resaltar que todo el sistema se
encuentra en manguera. El servicio de agua es prestado a la población veredal
siete días a la semana durante 12 horas.

No se cuenta con planos actualizados de la red de acueducto.


3.9. CONEXIONES DOMICILIARIAS

De acuerdo con la información suministrada por el Sr. Presidente del acueducto,


actualmente existen 54 conexiones domiciliarias para una cobertura del 100%.

3.10. ACOMETIDAS

Todos los trayectos que se dirigen hacia las viviendas de esta área rural cuentan
con manguera de ½’’ pulgada.

3.11. MICROMEDICION

Cada vivienda cuenta con su sistema de micro medición, y se encuentran en buen


estado.

El 100% de los medidores se encuentran operando y con base a su lectura se


cobra la tarifa.
4. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DEL SISTEMA DE
ACUEDUCTO

4.1 ASPECTOS COMERCIALES

4.1.1 Programas comerciales

El prestador no cuenta con un sistema comercial, en dónde lleve el registro de


facturación y de peticiones, quejas y reclamos.

4.1.2 Tarifas aplicadas

El cobro del servicio varía de acuerdo al consumo obtenido mensualmente en la


micro medición, pero generalmente cada usuario tiene derecho a 15m3
mensuales, lo que equivale a una tarifa de $7.000, y por cada metro cubico demás
consumido se deberá pagar $500. Este valor es empleado para cubrir los
servicios del fontanero quien mensualmente devenga un sueldo de $200.000, y
para realizar la compra de insumos químicos y tubería que requiera el acueducto.

4.1.3 Subsidios y contribuciones

El prestador no aplica a factores de subsidio hasta que cuente con una tarifa
establecida por la metodología tarifaria de la que trata la resolución CRA- 287 de
2004.

4.1.4 Concesión de aguas

Cuenta con concesión de aguas con número de resolución 3557 de fecha 12 de


abril de 2010.
5. CONCLUSIONES

• La falta de mantenimiento a las unidades de coagulación, filtración y


sedimentación, pueden acarrear problemas de calidad en el agua, debido a la
proliferación de microorganismos nocivos lo cuales afectan la salud de la
población rural que se encuentra consumiendo el líquido.

• Debido a que toda la red de distribución del acueducto se encuentra en


manguera, el caudal suministrado no llega con suficiente presión a las
viviendas más lejanas, ya que en el sistema se presentan muchas fugas y por
ende perdidas, además es posible que el agua tratada se contamine durante
su recorrido, ya sea de excretas de animales que se encuentre en la zona o
por los fertilizantes utilizados en el riego.

• La abundante vegetación que se encuentra en la zona influye de manera


directa en la calidad, de agua debido a la descomposición bacteriana de los
residuos vegetales.
6. RECOMENDACIONES

• Pese a que en la actualidad se está realizando un mantenimiento a la


captación es indispensable realizar una remoción más continua de toda la
maleza que se origina alrededor y en el interior de ésta, esto con el fin de evitar
la degradación del suelo y la contaminación de la fuente debido a la
descomposición de los residuos vegetales.

• Realizar un cerramiento adecuado a la captación con el fin de evitar el ingreso


de ganado y de cualquier persona ajena al acueducto.

• Toda planta de tratamiento de agua potable debe contar con la señalización


pertinente así como de sus respectivos elementos de seguridad como
barandas, escaleras, extintor, botiquín, entre otros, el estado actual de la planta
de potabilización “La lajita” carece de cualquiera de estos sistemas. Es
importante adquirir estos elementos los cuales proporcionarán un mayor grado
de seguridad a la planta.

• Realizar un cambio de la tubería de distribución, ya que en la actualidad se


encuentran en manguera y por ende la pérdida de agua por fugas es notoria,
además de que la calidad del agua se ve afectada.

• Adquirir un sistema que permita realizar la medición del caudal que se


encuentra ingresando a la planta y otro para medir el caudal tratado que sale
del tanque de almacenamiento.

• Realizar un cambio de los filtros, ya que en la actualidad se encuentran


colmatados lo cual no permite la correcta operación de la planta.

• Implementar la valla que contenga la información general del acueducto:


nombre, fecha de inauguración, localización, entre otros.

• Adquirir un pH-METER para una mejor lectura de los parámetros físico-


químicos del agua.
• Suministrar e instalar escaleras de acceso en acero e inoxidable o tipo gato
galvanizado para los dos tanques de almacenamiento.

• Realizar un cambio a la tapa del tanque de almacenamiento, por una en acero


inoxidable con el fin de que no sea corroída por el óxido.
DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL,
OPERATIVO, ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO DE LA ASOCIACIÓN DE
USUARIOS ACUEDUCTO VEREDAL DE
RUNTA PARTE ALTA SECTOR LA AGUADITA
1. DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL, OPERATIVO,
ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DE LA ASOCIACION DE USUARIOS
ACUEDUCTO VEREDAL DE RUNTA PARTE ALTA SECTOR LA
AGUADITA

1.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

La vereda Runta está ubicada en la parte centro oriental del municipio de Tunja.
Limita al norte con la vereda El Porvenir, por el este con la Comuna 8, al sur con la
vereda Chorroblanco, al oeste con la vereda de Barón Germania.

1.2 ACCESIBILIDAD

El acceso principal hacia los tanques de almacenamiento de la vereda de Runta


sector la Aguadita es por las calles séptima y octava hacia los cerros de occidente
en la parte alta del barrio El Libertador al sur de la ciudad de Tunja

1.3 SERVICIOS PÚBLICOS

Las viviendas de la vereda cuentan en un 100% con los servicios de energía y


acueducto rural, pero no con alcantarillado por lo que las aguas negras son
drenadas a las quebradas o a las tierras de cultivo. En la vereda no se ha
instalado el servicio de telefonía por red. El 100% de las viviendas están
destinadas al uso de habitabilidad, pero el 56% ha cambiado el uso a mixto, en el
23% de estás funcionan restaurantes que se encuentran ubicados cerca a la vía
principal y en el 17% tiendas pequeñas.

1.4 DEMOGRAFÍA

Es una de las veredas más pobladas del municipio de Tunja. El 52% de la


población total es masculina.
Aquí se identifica el predominio de la población migrante en un 67%, se
desplazaron con sus familias, provenientes del Puente de Boyacá, 22%; de la
vereda Barón Germania 18%, de la vereda de la Hoya 9%, de la vereda la Lajita
5% y el 6% restante de la vereda Barón Gallero y de los municipios de Soracá y
Nuevo Colón ; es interesante señalar como un 7% de la población residentes
antes en el espacio urbano de Tunja viven en la actualidad en esta vereda Solo un
33% de sus habitantes son nativos.

1.5 EDUCACIÓN Y SALUD

De 2570 habitantes. El 72%, cuenta con educación primaria, el 25% con


educación secundaria y un 3% posee estudios superiores.

Cuenta con un centro de salud denominado: Puesto de salud de la vereda Runta


el cual tiene una cobertura para 8 sectores del municipio de Tunja (2 urbanos y 6
rurales) atendiendo en promedio 76 consultas mensuales.

1.6 ACTIVIDAD ECONÓMICA

Dentro de las principales actividades económicas que presenta esta zona rural se
encuentra la agricultura con cultivos predominantes como la papa, arveja,
zanahoria, entre otros.
2 DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO

La fuente de abastecimiento tiene en sus al rededores diversas especies


vegetales que contribuyen a la proliferación y preservación del recurso hídrico.
Dentro de estas especies encontramos:

• Arrayán, perteneciente a la familia Mirtácea, crece en alturas que varían


entre los 2200 a 3100 msnm. Es una especie de crecimiento lento, se ubica
en suelos fértiles, bien drenados, y se encuentran cerca de las fuentes de
abastecimiento con el fin de proporcionarles sombra y así preservar el
caudal.

• Aliso, perteneciente a la familia Betulácea, son árboles propios de lugares


húmedos. Es fácil encontrarlos creciendo solos o formando agrupaciones a
orillas de ríos, quebradas, lagunas y pantanos y cultivados a lo largo de
cercas y en terrenos fértiles en las montañas. Son árboles muy apropiados
para reforestar terrenos debido a su rápido crecimiento
3. DIAGNÓSTICO TÉCNICO Y OPERATIVO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL
SISTEMA DE ACUEDUCTO.

Este documento tiene como objetivo, dar a conocer el estado actual en el que se
encuentra el acueducto veredal Runta la Aguadita, esto con el propósito de
generar el respectivo informe técnico y operativo del mismo. De esta manera, se
podrán evidenciar las falencias que éste presente y así mismo formular las
medidas correctivas pertinentes.

La información que a continuación se describe, fue obtenida a partir de la visita


correspondiente a este acueducto, en conjunto con los datos suministrados por el
fontanero.

3.1 ACUEDUCTO

El sistema de acueducto de la vereda Runta sector la Aguadita, tiene como fuente


de abastecimiento una captación de tipo superficial proveniente de un nacimiento
cercano.

Este acueducto se encuentra divido en dos sectores: el primero se denomina


Runta la arenera. Por su parte, el segundo es conocido como Runta la aguadita.

3.2 CAPTACIÓN

La captación de este acueducto es de tipo superficial y pertenece a un nacimiento


cercano. Se encuentra ubicada a una latitud 05,50590, longitud -73,40996 y una
altura de 3125 m.s.n.m. El predio en el cual se encuentra ubicada es propiedad del
municipio y no cuenta con el debido cerramiento.

El líquido es captado a través de una derivación que proviene del nacimiento


cercano. Mediante una manguera de 1’’ de diámetro, el líquido es transportado
hacia la bocatoma para posteriormente aducir el líquido hacia un desarenador.
Imagen 1. Tubería de captación de 1’’ en manguera de la bocatoma

Fuente. Autores

Imagen 2. Bocatoma

Fuente. Autores

El estado de la bocatoma es deficiente, carece de cerramiento en placa o en rejilla


que evite la caída de hojarasca en el sistema y por ende su obstrucción. Es
necesario llevar a cabo el mantenimiento a esta estructura mediante la remoción
del material vegetal presente alrededor de la misma.
• DESARENADOR

Finalmente se encuentra la estructura de desarenación la cual se interconecta


mediante una tubería de 2’’ de diámetro en PVC con el tanque de aquietamiento.

Esta unidad, se localiza a una altitud 05,50517, longitud -73,40960 y una altura de
3113 m.s.n.m; y su función principal es eliminar mediante sedimentación las
arenas, gravas, barro y otros agentes presentes en el agua captada.

Imagen 3. Desarenador

Tubería
de rebose

Fuente. Autores.

No obstante, es importante mencionar que aunque el mantenimiento a esta


estructura se está llevando a cabo cada 15 días, las condiciones en las cuales se
encontraba en el momento de la visita no eran las adecuadas para su
funcionamiento, pues la coloración del líquido se tornaba café, se evidenciaba la
presencia de residuos vegetales en ella, además de la gran cantidad de arvense
alrededor de la misma.

En general, el estado en el que se encuentra esta estructura no es el adecuado


para almacenar agua que finalmente no cuenta con un proceso de tratamiento. Al
interior de él, se evidencia el desgaste que presentan las paredes y el lodo en
ellas lo cual conlleva a la proliferación de microorganismos patógenos. Además, el
predio en el que se localiza carece de cerramiento.
Imagen 4. Interior del desarenador

Fuente. Autores.

3.3 ADUCCIÓN

El tanque de almacenamiento número uno se encuentra a una distancia de dos


kilómetros y medio (2.5 Km) de la unidad de desarenación, y la tubería de
interconexión presenta un diámetro de 11/2’’ de diámetro en PVC.

Imagen 5. Tubería de conducción al tanque número 1

Fuente. Autores
3.4 ALMACENAMIENTO

Como se mencionó previamente, este acueducto carece de planta de tratamiento


por lo cual el agua proveniente de la captación llega directamente a un tanque de
almacenamiento construido e inaugurado en el año 2005, el cual se encuentra
ubicado a una latitud 05.50741, longitud -73.39419 y una altitud de 3089 m.s.n.m.

El predio en el cual se encuentra localizado el tanque de almacenamiento es


propiedad del señor Jaime Moreno en convenio con el acueducto y no presenta
cerramiento.

Este tanque, tiene la capacidad para albergar en promedio 108m3 de líquido. Para
su llenado, se requieren en promedio 8 días, esto debido al tamaño del tanque y al
poco caudal que ingresa en él.

Imagen 6. Tanque de almacenamiento #1

Fuente. Autores.

Cada seis meses, el fontanero del acueducto realiza el mantenimiento a esta


estructura con agua y cepillo. En adición, cuenta con escaleras de acceso
fabricadas en hierro las cuales facilitan el ingreso a este para su limpieza, además
de una válvula que permite la salida de los residuos que resultan de esta labor.

El tanque se encuentra en adecuadas condiciones para el almacenamiento de


agua, no obstante, las escaleras se encuentran corroídas por el óxido al igual que
la tapa que lo recubre.

Imagen 7. Interior y tapa del tanque.

Fuente. Autores.

Finalmente, este tanque abastece de líquido a un segundo tanque de


almacenamiento mediante una tubería de 11/2’’ en PVC el cual se encuentra a un
kilómetro de distancia.

Imagen 8. Conducción hacia el tanque de almacenamiento N°2

Tubería
hacia
tanque 2

Fuente. Autores.
3.4.1 TANQUE DE ALMACENAMIENTO # 2

El segundo tanque de almacenamiento fue construido e inaugurado en el año


2005, y se localiza a una altitud de 05.51389, longitud, -73.38252 y una altura de
3042 m.s.n.m. El predio en el cual se ubica es propiedad del señor Luis Martínez
en convenio con el acueducto y no presenta cerramiento por lo que personal no
autorizado puede ingresar en él.

Este tanque cuenta con la capacidad para albergar 126m3 y para su llenado son
requeridas tan solo 24 horas (pues se abastece a partir del primer tanque).

Imagen 9. Tanque de almacenamiento número 2

Fuente. Autores

El mantenimiento a este tanque de almacenamiento es realizado cada seis meses


mediante el empleo de agua y cepillo. Presenta escaleras de acceso que facilitan
su limpieza. Sin embargo, se presenta la misma problemática que con el tanque
número uno pues las escaleras se encuentran fabricadas en hierro y por lo tanto
se encuentran corroídas por el óxido. De igual manera, aunque se encuentra
asegurada, la tapa de acceso al tanque necesita un mantenimiento especial pues
el óxido en ella es evidente.
Imagen 10. Interior y tapa del tanque

Fuente. Autores.

3.5 DISTRIBUCIÓN

Este acueducto cuenta con dos redes de distribución. La primera, presenta un


diámetro de 1’’ en PVC y es el agua que se dirige hacia el sector número uno
(areneras) proveniente del tanque de almacenamiento número 1

Imagen 11. Distribución hacia el primer sector

Tubería
hacia la
arenera

Fuente. Autores.
Por su parte, la red de distribución número dos tiene como fuente el tanque de
almacenamiento número 2. Este tanque surte al sector de la Aguadita, y a seis
(06) usuarios del barrio el Paraíso de la ciudad de Tunja y a dos (02) usuarios del
barrio Ricaurte, mediante tubería de 11/2’’ de diámetro en PVC (600m) e
inmediatamente después se presenta una reducción a 1’’de diámetro también en
PVC.

3.6 CONEXIONES DOMICILIARIAS

De acuerdo a la información entregada por el fontanero del acueducto, en la


actualidad, existen 75 conexiones domiciliarias (68 de ellas son de uso residencial,
las restantes son de uso para abrevadero), es decir, 68 familias se están
abasteciendo de este recurso con una periodicidad de 24 horas, cada día a la
semana.

3.7 ACOMETIDAS

Todos los trayectos que se dirigen hacia las viviendas de esta área rural cuentan
con tubería de ½’’ en PVC.

3.8 MICROMEDICION
El 95% de las viviendas cuenta con un sistema de micro medición. Sin embargo,
estos no se encuentran en funcionamiento.
4. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DEL SISTEMA DE
ACUEDUCTO

4.1 ASPECTOS COMERCIALES

4.1.1 Programa comercial

El prestador no cuenta con un sistema comercial, en dónde lleve el registro de


facturación y de peticiones, quejas y reclamos.

4.1.2 Tarifa aplicada

El valor a cancelar por los suscriptores fue determinado por la junta administradora
de dicho acueducto. Mensualmente, la suma a cancelar es de $4.000 pesos sin
importar el consumo.

El valor cancelado, es destinado para realizar la compra de materiales (tubería)


que requiera el acueducto. Además, se efectúa el pago al fontanero quien
devenga un salario mensual de $100.000 pesos.

4.1.3 Subsidios y contribuciones

El prestador no aplica a factores de subsidio hasta que cuente con una tarifa
establecida por la metodología tarifaria de la que trata la resolución CRA- 287 de
2004.

4.1.4 Inscripción cámara de comercio

Cuenta con cámara de comercio con número de operación 01C190801036 de


fecha 2014/08/01

4.1.5 Concesión de aguas

Cuenta con concesión con número de expediente OOCA-


0099/2000
4. CONCLUSIONES

• Actualmente, no se tiene conocimiento de la calidad del agua que se está


suministrando debido a que no se están llevando a cabo monitoreo que son
los que indican el estado de la misma.

• La carencia de una planta de tratamiento de agua potable, se ve reflejada


en la calidad del agua, ya que al suministrar agua cruda, la salud de la
población veredal puede llegar a verse afectada debido a sustancias
químicas y bacterias presentes en ella.

• La captación del líquido no se encuentra protegida por una rejilla que


impida la caída de material vegetal o el ingreso de animales pequeños en
ella, siendo este un factor determinante en la calidad del agua que se está
suministrando.
5. RECOMENDACIONES

5.1 CAPTACIÓN:

• Cerramiento y mantenimiento general a la bocatoma

• Suministro e instalación de tapa en concreto o rejilla para la bocatoma

• Cerramiento en malla eslabonada y mantenimiento general alrededor del


desarenador

• Mantenimiento general al desarenador

• Impermeabilización al tanque de desarenación y enchape al interior del


mismo.

5.2 ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN:

• Cerramiento en malla eslabonada al tanque de almacenamiento número 1 y


2.

• Mantenimiento general al tanque de almacenamiento número 1 y 2

• Suministro e instalación de escaleras tipo gato galvanizadas o en acero


inoxidable para el acceso al tanque de almacenamiento número 1 y 2

• Mantenimiento a la tapa del tanque de almacenamiento número 1y 2 (lijar,


aplicar anticorrosivo y aplicar pintura de vinilo a dos manos.

• Implementación de tubería de 2’’ de diámetro en PVC para el 10% restante


del sistema de acueducto.

• Realizar un monitoreo fisicoquímico y microbiológico exhaustivo alrededor


de todo el sistema de acueducto para identificar los mayores problemas y
de esta manera conocer qué tipo de planta de tratamiento
de agua potable es la requerida por este acueducto.
DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL,
OPERATIVO, ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO DE LA ASOCIACIÓN DE
SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO EL
ORIGEN MALMO ARRAYANES Y
AGUABLANCA VEREDA RUNTA DEL
MUNICIPIO DE TUNJA BOYACA
1. DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL, OPERATIVO,
ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DE LA ASOCIACION DE
SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO EL ORIGEN MALMO ARRAYANES
Y AGUABLANCA VEREDA RUNTA DEL MUNICIPIO DE TUNJA
BOYACA

1.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

La vereda Runta está ubicada en la parte centro oriental del municipio de Tunja.
Limita al norte con la vereda El Porvenir, por el este con la Comuna 8, al sur con la
vereda Chorroblanco, al oeste con la vereda de Barón Germania.

1.2 ACCESIBILIDAD

La principal vía de acceso a esta zona veredal es en el kilómetro 5 sobre la vía


principal que de la ciudad de Tunja conduce a Bogotá en el sector la capilla

1.3 SERVICIOS PÚBLICOS

Las viviendas de la vereda cuentan en un 100% con los servicios de energía y


acueducto rural, pero no con alcantarillado por lo que las aguas negras son
drenadas a las quebradas o a las tierras de cultivo. En la vereda no se ha
instalado el servicio de telefonía por red. El 100% de las viviendas están
destinadas al uso de habitabilidad, pero el 56% ha cambiado el uso a mixto, en el
23% de estás funcionan restaurantes que se encuentran ubicados cerca a la vía
principal y en el 17% tiendas pequeñas.

1.4 DEMOGRAFÍA

Es una de las veredas más pobladas del municipio de Tunja. El 52% de la


población total es masculina.
Aquí se identifica el predominio de la población migrante en un 67%, se
desplazaron con sus familias, provenientes del Puente de Boyacá, 22%; de la
vereda Barón Germania 18%, de la vereda de la Hoya 9%, de la vereda la Lajita
5% y el 6% restante de la vereda Barón Gallero y de los municipios de Soracá y
Nuevo Colón ; es interesante señalar como un 7% de la población residentes
antes en el espacio urbano de Tunja viven en la actualidad en esta vereda Solo un
33% de sus habitantes son nativos.

1.5 EDUCACIÓN Y SALUD

De 2570 habitantes. El 72%, cuenta con educación primaria, el 25% con


educación secundaria y un 3% posee estudios superiores.

Cuenta con un centro de salud denominado: Puesto de salud de la vereda Runta


el cual tiene una cobertura para 8 sectores del municipio de Tunja (2 urbanos y 6
rurales) atendiendo en promedio 76 consultas mensuales.

1.6 ACTIVIDAD ECONÓMICA

Dentro de las principales actividades económicas que presenta esta zona rural se
encuentra la agricultura con cultivos predominantes como la papa, arveja,
zanahoria, entre otros.
2. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO

La fuente de abastecimiento tiene en sus al rededores diversas especies


vegetales que contribuyen a la proliferación y preservación del recurso hídrico.
Dentro de estas especies encontramos:

• Arrayán, perteneciente a la familia Mirtácea, crece en alturas que varían entre


los 2200 a 3100 msnm. Es una especie de crecimiento lento, se ubica en
suelos fértiles, bien drenados, y se encuentran cerca de las fuentes de
abastecimiento con el fin de proporcionarles sombra y así preservar el caudal.

• Malmo, perteneciente a la familia juncácea, crece en alturas que oscilan entre


los 2600 hasta los 2900 msnm. Para su completo desarrollo, requiere una
temperatura entre los 10 y los 18ºC.
3. DIAGNÓSTICO TÉCNICO Y OPERATIVO DE LA INFRAESTRUCTURA
DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO.

El presente capitulo contiene una descripción técnica y operativa de los


componentes del sistema de acueducto de la asociación de suscriptores del
acueducto el Origen, Malmo, Arrayanes y Aguablanca vereda Runta del municipio
de Tunja Boyacá.

La documentación descrita a continuación fue tomada con base en la información


recopilada en la vista de inspección así como en los datos suministrados por el
fontanero de dicho acueducto.

3.1 ACUEDUCTO

El sistema de acueducto de la vereda Runta sector el Origen, Malmo, Arrayanes y


Aguablanca cuenta con dos fuentes de abastecimiento. La primera fuente proviene
de una captación denominada Arrayanes Malmo. Por su parte, la segunda fuente
de distribución es un pozo profundo también llamado Arrayanes Malmo.

3.2 CAPTACIÓN

La primera fuente de abastecimiento es de tipo superficial, se denomina Arrayanes


Malmo y fue establecida hace 40 años.

El agua llega por gravedad y es captada por cuatro unidades de desarenación las
cuales se localizan a una latitud 05.50104, longitud -73.41273 y una altura de 3099
m.s.n.m. Tienen como función desestabilizar las partículas coloidales que
contenga el líquido para que posteriormente, estas sean sedimentadas.
Imagen 1. Unidades de desarenación

Fuente. Autores
Ventosa

Además, cuentan con una ventosa, para evitar que se generen sobre presiones en
estas estructuras. En general, estas unidades de desarenación se encuentran en
óptimas condiciones para su funcionamiento, ya que están debidamente
protegidas por tapas en lámina metálica las cuales impiden el acceso de animales
y de material vegetal a estas.

El predio en el cual se encuentran estas unidades de desarenación es propiedad


del acueducto y no cuenta con un cerramiento perimetral.

Adicionalmente, El sistema de acueducto veredal también es abastecido por el


pozo profundo Arrayanes Malmo del cual se bombea un caudal de 6L/s en la
cabeza. Hacia el tanque de almacenamiento número 3 se encuentra llegando un
caudal de 4L/s debido a la perdida de energía (fuerza) en el sistema.

Este pozo se localiza a una latitud 05.49882, longitud -73.37514 y una altura de
2789 m.s.n.m. el predio en el cual se encuentra es propiedad del acueducto, y
cuenta con cerramiento perimetral el cual impide el ingreso de personal no
autorizado a este.

Imagen 2. Pozo profundo Arrayanes Malmo

Instalaciones
eléctricas
desprotegidas

Fuente. Autores

Esta fuente de abastecimiento presenta una profundidad de 180 m; el sistema de


bombeo consta de una moto bomba sumergible (marca franklin) de 30 caballos de
fuerza (HP), instalada a 48 m de profundidad.

La tubería de impulsión de esta fuente presenta un diámetro de 4’’ en hierro hasta


el cuarto de operación. El mantenimiento a esta estructura es llevado a cabo
anualmente.
Imagen 3. Tubería de impulsión

Fuente. Autores

Aunque inicialmente, este pozo solo era empleado cuando las condiciones de
verano eran extremas, Actualmente, se encuentra operando diariamente debido a
la demanda de usuarios que solicitan el servicio.

De acuerdo a lo observado en la visita de campo se puede decir que El pozo


profundo Arrayan Malmo, se encuentra en buenas condiciones y tiene la
capacidad para abastecer del líquido en conjunto con la captación superficial a la
totalidad de la comunidad.

Además, se evidencio el buen estado de las instalaciones eléctricas y la caseta de


operación del pozo.

Imagen 4. Tableros Eléctricos y caseta de operación del pozo

Fuente. Autores
3.3 ADUCCIÓN

Proveniente de la captación, se deriva una tubería de 4’’ en PVC alrededor de 500


metros, inmediatamente después se presenta una reducción a 3’’ en PVC la cual
recorre una distancia de 200 metros, para finalmente ingresar a la planta de
tratamiento con una tubería de 21/2’’ en PVC.

Imagen 4. Aducción (captación Arrayanes Malmo- PTAP)

Tubería de
aducción de
21/2’’

Fuente. Autores

La segunda red de aducción tiene lugar a partir de la segunda fuente de


abastecimiento la cual presenta una manguera de 4’’ de diámetro que se dirige
hacia el tanque de almacenamiento número 3.

3.4 PLANTA DE TRATAMIENTO

La infraestructura de la planta de tratamiento de agua potable corresponde a una


planta con unidades prefabricadas en poliéster reforzado con fibra de vidrio
(PRFV), que se compone de un clarificador central (floculador – sedimentador por
manto de lodos y cuatro filtros de ascendente de lavado mutuo) en la cual se están
llevando a cabo los siguientes procesos de potabilización: dosificación,
coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección.
El fontanero es quien realiza las labores de operación y mantenimiento dentro de
la planta.

Imagen 5. Vista lateral de la planta de tratamiento

Fuente. Autores

La planta de tratamiento inició su funcionamiento en el año 2005 por la


administración del municipio de ese momento, se localiza a una latitud 05.49507,
longitud -73.39101 y una altura de 3050 m.s.n.m.

El terreno en donde se encuentra ubicada la planta de tratamiento es propiedad


del acueducto y cuenta con cerramiento en mampostería el cual se halla en buen
estado; sin embargo, el predio en general es propiedad del señor Rafael González
y no presenta cerramiento perimetral.
Imagen 6. Cerramiento de la planta de tratamiento

Fuente. Autores

3.4.1 DOSIFICACIÓN DEL COAGULANTE

• Sulfato de aluminio tipo B: La preparación de la solución es llevada a cabo


en un tanque fabricado en poliéster reforzado con fibra de vidrio con capacidad
para almacenar 100 Litros de mezcla la cual es preparada añadiendo dos (02)
litros de sulfato de aluminio por 97 Litros de agua. Esta solución alcanza en
promedio para tres (03) días.

Imagen 7. Químico empleado

Fuente. Autores
• Hidróxido de sodio: La preparación de la solución es llevada a cabo en un
tanque fabricado en polietileno con capacidad para almacenar 250 litros de
mezcla la cual se prepara añadiendo un (01) litro de soda caustica en 249 litros
de agua. Esta solución alcanza en promedio para tres (03) días.

Imagen 8. Tanque dosificador de soda caustica

Fuente. Autores

3.4.2 COAGULACIÓN, FLOCULACIÓN Y SEDIMENTACIÓN

Una vez se ha realizado la dosificación de los reactivos químicos, la mezcla de


coagulante en conjunto con la mezcla de la soda caustica son enviados a través
de una manguera la cual llega a la tubería que conduce a los tanques de mezcla
rápida y mezcla lenta. En promedio son aplicadas 20 gotas por minuto de cada
solución.
Imagen 9. Trayecto que recorre la solución de sulfato y la soda caustica

Tanques Manguera de Inyección de Recorrido de Ingreso al


dosificadores dosificación la solución la solución tanque

Fuente. Autores

Cuando la solución ha ingresado en el tanque se da inicio al proceso de mezcla


rápida, mezcla lenta y sedimentación. Estos tanques cuentan con una capacidad
de 2100 L y la resina empleada para su fabricación es a base de poliéster.

En general, estas estructuras se encuentran en óptimas condiciones para su


funcionamiento, el mantenimiento a estas unidades es realizado una vez al mes
mediante la técnica de retrolavado por el fontanero del acueducto.

Imagen 10. Tanques de coagulación y sedimentación

Fuente. Autores
3.4.3 FILTRACIÓN

La planta de tratamiento cuenta con filtros de flujo descendente los cuales se


encuentran compuestos de grava, arena y antracita; y tienen una capacidad de
1360 litros. El material en el que están fabricados es en resina de poliéster.

Imagen 11. Unidades de filtración

Fuente. Autores

3.4.4 DESINFECCIÓN

Este procedimiento es llevado a cabo en un tanque fabricado en resina de


poliéster con fibra de vidrio con capacidad para almacenar 100 Litros de solución.
Esta mezcla es preparada añadiendo tres (03) litros de hipoclorito de sodio en 97
litros de agua.

En promedio, son aplicadas 20 gotas por minuto en una cámara de desinfección


que también está fabricada resina de poliéster con fibra de vidrio.
Imagen 12. Proceso de desinfección

Tanque Bomba Recorrido de Ingreso de solución a la


dosificador dosificadora la solución cámara de desinfección

Fuente. Autores

Finalmente, la tubería que interconecta a las diferentes instalaciones de la planta


se encuentra en 3’’ de diámetro en PVC. La planta se encuentra protegida por teja
en eternit.

3.4.5 BODEGA DE ALMACENAMIENTO DE INSUMOS

La planta de tratamiento no cuenta como tal con una bodega destinada al


almacenamiento de los insumos que allí emplean. No obstante, presenta mesones
fabricados en ladrillo en los cuales son dispuestos estos reactivos. Estos mesones
se encuentran cubiertos al igual que la planta de tratamiento por una teja en eternit
la cual la protege del ambiente exterior.

Aunque este centro de acopio para los reactivos no es el más adecuado, se


encuentra en buen estado y evita que los reactivos entren en contacto directo con
el suelo.
Imagen 13. Centro de acopio de insumos químicos.

Fuente. Autores.

3.5 ANÁLISIS DE AGUA

En la actualidad no se están llevando a cabo monitoreos de la calidad de agua, ya


que la planta de tratamiento no cuenta con kit para la determinación de cloro
residual y pH dentro de sus equipamientos.

Cada dos meses, la secretaria de protección social, realiza los monitoreos de agua
respectivos en los cuatro puntos de muestreo (instalados de acuerdo a la
resolución 811 de 2007), para posteriormente ser analizados por un laboratorio
certificado y emitir concepto técnico

De acuerdo a los últimos resultados emitidos por salud departamental, el agua que
se encuentra distribuyendo este acueducto no es apta para consumo humano ya
que presenta riesgo medio con un 31.54%.
Imagen 14. Informe de vigilancia de la calidad de agua para consumo humano.

Fuente. Gobernación de Boyacá

3.6 MACROMEDICIÓN

Cuenta con macro medidor que determina el caudal de agua tratada que sale de la
planta hacia el tanque de almacenamiento. En la actualidad, se encuentra
operando con normalidad.

Imagen 15. Sistema de macro medición de caudal

Fuente. Autores
3.7 ALMACENAMIENTO

El acueducto cuenta con dos tanques de almacenamiento:

• El primero, es un tanque de paso el cual se ubica al interior de la planta de


tratamiento y a partir del cual se distribuye el agua a dos tanques de
almacenamiento más y aparte a otros tres sectores dentro de la misma vereda.

El mantenimiento a esta estructura es realizado cada cuatro (04) meses por el


fontanero quien emplea solución jabonosa, hipoclorito de sodio y escoba para
su limpieza; encontrando así, buenas condiciones para su operación.

Imagen 16. Tanque de almacenamiento N° 1

Fuente. Autores

La distribución de líquido se realiza de la siguiente manera: Tubería en PVC de 2’’


abastece los dos tanques de almacenamiento restantes; tubería en PVC de 11/2’’
surte a las areneras; tubería en PVC de 1’’ suministra el líquido a 10 usuarios y
finalmente, tubería en Y (suspendida en un tramo) en PVC de 1’’ que surte al
sector Alto del moral.
Imagen 17. Distribución de tubería en el tanque de paso

Tubería de
distribución para
las areneras

Tubería de
distribución para
tanque 2 y 3

Tubería de
distribución para
alto el moral

Tubería de
distribución para
10 usuarios
Fuente. Autores

• El segundo tanque de almacenamiento, se encuentra a una distancia


aproximada de 100 metros de la planta de tratamiento. La tubería que llega a
este es de 2’’ en PVC. Tiene una capacidad para albergar 62.5m3 de líquido y
cuenta con dos ventosas para evitar que se generen sobre presiones en este.

Se encuentra ubicado a una latitud 05.49303, longitud -73.38861 y una altura


de 2971 m.s.n.m y el predio en el que se encuentra es propiedad del señor
Rafael Gonzáles en convenio con el acueducto.

Imagen 18. Tanque de almacenamiento N° 2

Fuente. Autores
El mantenimiento a esta estructura es realizado cada cuatro (04) meses por el
fontanero mediante el empleo solución jabonosa, hipoclorito de sodio y escoba,
y cuenta con escaleras de acceso que facilitan su limpieza. Sin embargo, se
encuentran corroídas por el óxido al estar fabricadas en hierro. Igualmente, la
tapa de acceso presenta las mismas características que las escaleras.

En el momento de realizar la visita de inspección respectiva, se evidenció la


presencia de sedimentos en el agua, lo cual es un indicativo de la falta de
mantenimiento a esta estructura. Además, la presencia de arvense alrededor
del mismo es significativa.

• El tercer tanque de almacenamiento, se encuentra a una distancia aproximada


de 200 metros de la planta de tratamiento. La tubería que llega a este
proveniente de la PTAP es de 2’’ en PVC; y en manguera de 4’’ proveniente del
pozo profundo. Tiene una capacidad para albergar 62.5m3 de líquido y cuenta
con dos ventosas para evitar que se generen sobre presiones en este.

Se localiza a una latitud 05.49290, longitud -73.38853 y una altura de 2967


m.s.n.m.

Imagen 19. Tanque de almacenamiento N°3.

Fuente. Autores

El mantenimiento a esta estructura es realizado cada cuatro (04) meses por el


fontanero mediante el empleo solución jabonosa, hipoclorito de sodio y escoba, y
cuenta con escaleras de acceso que facilitan su limpieza. Sin embargo, se
encuentran corroídas por el óxido al estar fabricadas en hierro. Igualmente, la tapa
de acceso presenta las mismas características que las escaleras.
En el momento de realizar la visita de inspección respectiva, se evidenció que el
tanque presentaba mejores condiciones de asepsia. Además, la presencia de
arvense alrededor del mismo es significativa.

3.8 DISTRIBUCIÓN

El acueducto Runta Malmo Arrayanes cuenta con dos redes de distribución, la


primera red tiene como fuente el nacimiento Arrayanes Malmo, el agua llega
tratada al tanque de almacenamiento 2 y 3; y es distribuida a la población veredal
mediante tubería PVC de 2”.

La segunda red de distribución llega sin tratar del pozo profundo al tanque de
almacenamiento número 3, y el líquido es llevado a la red de distribución mediante
tubería de 2” pulgadas de diámetro de PVC.

La Red de distribución se encuentra principalmente en tuberías de 2” 11/2” y 3/4” de


diámetro en PVC. No cuenta con planos actualizados de la red de acueducto.

3.9 CONEXIONES DOMICILIARIAS

De acuerdo con la información suministrada por el fontanero del acueducto,


existen actualmente 389 conexiones domiciliarias para uso residencial y comercial
en la vereda del sistema de acueducto.

El suministro del servicio es constante, es decir, los usuarios cuentan con el


líquido 24 horas cada día. Cuando las condiciones de verano son extremas, la
población sigue abasteciéndose gracias al caudal que es bombeado por el pozo
profundo.

3.10 ACOMETIDAS

Todos los trayectos que se dirigen hacia las viviendas de esta área rural cuentan
con tubería de ½’’ en PVC
3.11 MICROMEDICION

Cada vivienda cuenta con su sistema de micro medición con su caja respetiva, y
se encuentran en buen estado.
4. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DEL SISTEMA DE
ACUEDUCTO

4.1 ASPECTOS COMERCIALES

4.1.1 Programa Comercial

El prestador no cuenta con un sistema comercial, en dónde lleve el registro de


facturación y de peticiones, quejas y reclamos.

4.1.2 Tarifa Aplicada

La suma a cancelar por los suscriptores, fue estipulada por la junta administradora
y bimensualmente la tarifa a pagar es de $12.000 pesos por un consumo de 36m3
de agua. Por cada m3 demás consumido, el valor a cancelar es de $400 pesos.

Con esta suma de dinero, se realiza la compra de insumos y tubería que requiera
el acueducto, además del pago al fontanero quien mensualmente devenga un
salario de $300.000 pesos.

4.1.3 Subsidios y contribuciones

El prestador no aplica a factores de subsidio hasta que cuente con una tarifa
establecida por la metodología tarifaria de la que trata la resolución CRA- 287 de
2004.

4.1.4 Inscripción cámara de comercio

Cuenta con cámara de comercio con número de operación 01C200811041 de


fecha 2014/08/11. NIT 900167318-9

4.1.5 Concesión de aguas

Se encuentra en trámite
5. CONCLUSIONES

• Las unidades de desarenación se encuentran en óptimas condiciones para su


funcionamiento, ya que están debidamente protegidas por tapas en lámina
metálica las cuales impiden el acceso de animales y de material vegetal a
estas.

• El pozo profundo Arrayan Malmo, se encuentra en buenas condiciones y tiene


la capacidad para abastecer del líquido en conjunto con la captación
superficial a la totalidad de la comunidad. No obstante, el caudal bombeado es
aducido directamente al tanque de almacenamiento por lo que al agua surtida
no se le está realizando el debido proceso para su tratamiento.

• De acuerdo a los últimos resultados emitidos por salud departamental, el agua


que se encuentra distribuyendo este acueducto no es apta para consumo
humano ya que presenta riesgo medio con un 31.54%.

• El agua que se está suministrando al tanque de almacenamiento número tres


proveniente del pozo profundo carece de un tratamiento químico, por lo que el
agua almacenada en él, que proviene de la planta y que sí está tratada, puede
llegar a verse contaminada pues no se conoce las características
fisicoquímicas y microbiológicas del líquido bombeado.
6. RECOMENDACIONES

• Realizar cerramiento a las unidades de desarenación.

• Realizar mantenimiento a la captación el cual consista en la remoción del


material vegetal alrededor de esta.

• Realizar una poda manual alrededor del terreno en el cual se encuentra


ubicada la planta pues el crecimiento del material vegetal dificulta el acceso a
esta.

• Suministrar e instalar un sistema que permita medir el caudal que ingresa a la


planta.

• Calibrar el Macromedidor de caudal que se encuentra a la salida de la planta


de tratamiento.

• Cerramiento en malla eslabonada a los dos tanques de almacenamiento.

• Realizar mantenimiento alrededor de los dos tanques de almacenamiento el


cual consista en la remoción de material vegetal.

• Suministrar señalización para cada uno de los procesos realizados al interior


de la planta.

• Suministrar un Kit para la determinación del cloro residual y pH.

• Construcción en concreto de una bodega de aproximadamente 2.50m2 para


almacenar adecuadamente los insumos de la planta.
• Realizar análisis fisicoquímicos y microbiológicos al líquido bombeado del pozo
profundo con el fin de determinar si el agua que se está suministrando al
tanque de almacenamiento número 3 es apta o no para el consumo.

• Realizar mantenimiento a las unidades de coagulación, sedimentación y a las


cuatro unidades de filtración.

• Instalar valla en la planta de tratamiento que contenga información como su


ubicación, procesos realizados, año de operación, entre otros.

• Suministrar e instalar escaleras es acero inoxidable o tipo gato galvanizado


para los dos tanques de almacenamiento.

• Realizar mantenimiento general a los tres tanques de almacenamiento.


DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL,
OPERATIVO, ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO DE LA ASOCIACIÓN DE
SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO BARÓN
GERMANIA SECTOR EL ORIGEN DEL
MUNICIPIO DE TUNJA DEPARTAMENTO DE
BOYACÁ
1. DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL, OPERATIVO,
ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DE LA ASOCIACIÓN DE
SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO BARÓN GERMANIA SECTOR EL
ORIGEN DEL MUNICIPIO DE TUNJA DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

1.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

La vereda Barón Germania se encuentra ubicada en la parte suroccidental del


municipio de Tunja. Limita por el norte con la Vereda de Tras del Alto, por el Este
con las veredas de Tras del Alto y Porvenir, por el sur con la Vereda de Porvenir y
el Municipio de Cucaita y por el Oeste con el Municipio de Cucaita.

1.2 ACCESIBILIDAD

La vereda Barón Germania se localiza en el kilómetro 8 de la carretera


PRINCIPAL que de Tunja se dirige a Bogotá.

Sobre el costado derecho de la carretera se encuentra un ramal que conduce a la


escuela rural del sur. De este punto a la planta hay aproximadamente 500 metros.

1.3 SERVICIOS PÚBLICOS

La vereda cuenta con los servicios de energía, acueducto y Telefonía local gracias
a un punto de Tunja vive digital ubicado en la escuela. Sin embargo, no cuentan
con alcantarillado por lo que cada casa presenta pozo séptico.

1.4 DEMOGRAFÍA

En la vereda Barón Germania es curioso señalar que la población que más


predomina es la femenina 53%.

A diferencia de otras veredas aquí la población nativa es del 50%


y el otro 50% corresponde a migrantes que se desplazaron con
sus familias provenientes en un 20% de Puente de Boyacá, en un 20% de la
vereda Barón Gallero, el espacio urbano de Tunja y la vereda la Lajita cada una
con un 10%.

1.5 EDUCACIÓN Y SALUD

De 290 habitantes, el 93% cuenta con educación primaria y el 7% con educación


secundaria. Esta zona rural cuenta con una escuela denominada: Escuela Rural
del sur.

No presentan un centro de salud, por lo que la población se desplaza hacia el


centro de salud de Runta o a los diferentes centros de salud de la ciudad de Tunja.

1.6 ACTIVIDAD ECONÓMICA

La principal actividad económica se basa en la agricultura, encontrando cultivos


como: papa, maíz, arveja, zanahoria, entre otros. Igualmente, la crianza de
ganado de doble propósito (lechero y cárnico) para la venta y consumo propio es
abundante en la región.

1.7 HIDROGRAFÍA

Cuenca: Río Garagoa

Subcuenca: Río Teatinos


2. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO

La fuente de abastecimiento tiene en sus al rededores diversas especies


vegetales que contribuyen a la proliferación y preservación del recurso hídrico.
Además, las continuas precipitaciones en la zona, hace que las quebradas, ríos,
nacimientos, entre otros mantengan y/o incrementen su caudal.

En adición, cuenta con una reserva forestal protectora denominada El Malmo.


3. DIAGNÓSTICO TÉCNICO Y OPERATIVO DE LA INFRAESTRUCTURA
DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO.

El presente capitulo contiene la descripción técnica y operativa de los


componentes del sistema de acueducto, de la asociación de suscriptores del
acueducto Barón Germania sector el origen del municipio de Tunja departamento
de Boyacá.

La información descrita a continuación fue obtenida a través de la visita de campo


realizada, así como a través de los datos suministrados por la presidenta y el
fontanero del acueducto.

3.1 ACUEDUCTO

El sistema de acueducto de la Barón Germania sector El origen tiene como fuente


de suministro de agua una captación de tipo superficial perteneciente a una
quebrada. De acuerdo a análisis de aguas previos, el agua consumida por la
población carece de óptimas condiciones sanitarias (fisicoquímicas y
microbiológicas).

3.2 CAPTACIÓN

La captación del sistema de acueducto es de tipo superficial, perteneciente a una


quebrada denominada el origen la cual se ubica a una latitud 05,49505, longitud -
73,41349 y una altura de 3069 m.s.n.m. El predio en el cual se localiza esta
captación es propiedad del municipio y no cuenta con cerramiento.

En general, el acueducto no cuenta con una bocatoma previamente definida por lo


que el recurso es captado mediante dos tuberías en Hierro de 2’’de diámetro y es
aducido hacia una serie de cámaras de desarenación.
Imagen 1. Captación del líquido en tubería de hierro

Fuente. Autores.

De acuerdo a lo observado en la visita de inspección, esta captación se encuentra


en óptimas condiciones para llevar a cabo el suministro de agua. Sin embargo, se
evidenció que el material vegetal de la zona puede llegar a ocasionar problemas
de calidad del agua debido a su descomposición gradual. De acuerdo con el
manual de instructivo de operación y mantenimiento de redes de acueductos y
alcantarillado del Sena, este mantenimiento debe realizarse trimestralmente.

De igual manera, la captación se encuentra desprotegida por lo que los residuos


vegetales pueden obstruirla además de materia fecal que pueden dejar en ella los
animales pequeños.

• CÁMARA DE QUIEBRE

El sistema de acueducto cuenta con cámaras de quiebre las cuales se


encuentran a una latitud 05,49508, longitud -73,41354 y una altura de 3035
m.s.n.m.

Su función principal es regular el gradiente de velocidad de los caudales


extremos que puedan generarse en época de lluvia.
Imagen 2. Cámara de quiebre

Fuente. Autores

Además, existen dos válvulas que permiten conservar el suministro de caudal


requerido por el sistema y realizar el mantenimiento del mismo con el fin de evitar
la oxidación y posible atascamiento posterior.

Imagen 3. Válvulas de purga

Fuente. Autores
• TANQUE DE AQUIETAMIENTO

Se encuentra ubicado contiguo a la cámara de quiebre y su función principal es


la de remover mediante sedimentación los residuos vegetales y arenas que
pueda contener el líquido.

Su estructura se encuentra en buen estado ya que cuenta con una tapa en


concreto que lo protege

Imagen 4. Tanque de aquietamiento

Fuente. Autores

• DESARENADOR

El agua es aducida por medio de una tubería de 2” de diámetro en PVC y llevada


hasta el desarenador el cual se localiza a una latitud 05,49446, longitud -73,41324
y una altura de 3028 m.s.n.m. En este punto, se logra la remoción de gran parte
de las arenas que vienen con el líquido.
Imagen 5. Unidad de desarenación

Fuente. Autores

En general, la estructura se encuentra en buenas condiciones para su operación.


Sin embargo, al no presentar rejilla o alguna teja que la proteja del ambiente, es
vulnerable a la caída de hojarasca, y al acceso a ella de animales pequeños.

3.3 ADUCCIÓN

El agua es bombeada desde la captación de tipo superficial hasta la plata de


tratamiento la cual se encuentra a una distancia de 560 m, en una tubería PVC de
2’’de diámetro hasta la válvula de purga; y de este punto parte en una tubería PVC
de 3’’ de diámetro hasta la planta. Al ingreso de la planta de tratamiento, se
presenta una reducción a 2’’ de diámetro en PVC.

No se cuenta con un macro medidor que permita determinar la cantidad de caudal


que se encuentra ingresando en ella.
Imagen 6. Aducción a la planta de tratamiento

Fuente. Autores

3.4. PLANTA DE TRATAMIENTO

Las instalaciones corresponden a una planta con unidades prefabricadas con el


equipamiento para realizar los procesos de coagulación, floculación,
sedimentación, filtración y desinfección. Sin embargo, actualmente tan solo se
están llevando a cabo los dos últimos procesos de tratamiento.

Presenta un pequeño molino cuya función radica en triturar el material vegetal y


demás residuos quebradizos con el que pueda estar contaminado el recurso.
Figura 1. Diagrama planta de tratamiento de Agua potable (PTAP) El Origen

Fuente. Autores

Imagen 7. Vista lateral PTAP

Fuente. Autores
La planta de potabilización perteneciente a este acueducto entró en
funcionamiento en el año 1998 y se encuentra ubicada a una altura de 3000
m.s.n.m con latitud 1099280.65030 y longitud 1074085.64940.

El predio en el cual se localiza es propiedad del municipio, y presenta cerramiento


en mampostería y malla eslabonada. Sin embargo, no cuenta con escaleras de
acceso por lo cual no es segura para el personal que debe ingresar a ella.
Además, el cerramiento perimetral con el que cuenta actualmente (postes de
madera y alambre de púas) se encuentra deteriorado debido al tiempo.

Imagen 8. Acceso actual a la planta y cerramiento perimetral

Fuente. Autores

3.4.1. DOSIFICACIÓN DE COAGULANTE Y SODA CAUSTICA

En la actualidad, no se está llevando a cabo este procedimiento debido al daño


que presentan los tanques de dosificación. Sin embargo, cuando la planta se
encontraba operando normalmente la dosificación del coagulante se realizaba
añadiendo 2 Litros de sulfato de aluminio (Comercialmente llamado Quimifloc) con
una concentración de 22.65% en un tanque con capacidad para albergar 500
litros.

Para el caso del hidróxido de sodio (soda caustica) cuya función


es la de ajustar el pH y así facilitar los procesos de tratamiento, la
dosificación se realizaba de la siguiente manera: en un tanque de 500 Litros de
capacidad se añaden 4 litros.

Imagen 9. Tanque dosificador de reactivos y bomba dosificadora

Fuente. Autores

Se evidencia el completo deterioro en que se encuentran estos equipamientos por


falta de un mantenimiento. Los cables de la bomba dosificadora están sueltos, por
lo que se pueden presentar problemas debido a cortos circuitos.

3.4.2 COAGULACIÓN, FLOCULACIÓN Y SEDIMENTACIÓN

En estas estructuras, se produce una mezcla rápida entre el agua y el sulfato de


aluminio dosificado anteriormente. Esto tiene como fin desestabilizar las partículas
coloidales presentes en el agua, posterior a esto se realiza una agitación lenta
para aglutinar partículas pequeñas en grandes las cuales se denominan FLOCS
que por su peso se decantan.

Cada 15 días, el fontanero es quien realiza las labores de mantenimiento a estas


estructuras mediante la técnica de retrolavado, pero como se mencionó
anteriormente, estos procedimientos no se están llevando a cabo
en la actualidad debido a que no se está dosificando.
Imagen 10. Tanques de coagulación y floculación.

Fuente. Autores

3.4.3. FILTRACIÓN

Una vez clarificada, el agua es conducida hacía 3 filtros de flujo descendente en


paralelo compuestos de antracita y arena.

Cada tercer día, el fontanero lleva a cabo la limpieza y desinfección de los filtros
mediante la técnica de retrolavado.

Imagen 11. Unidades de filtración

Fuente. Autores
3.4.4. DESINFECCIÓN

Finalmente, se realiza la adición de hipoclorito de calcio en forma granular. Para


este proceso, se añade 1Kg del reactivo a 7.6L de agua los cuales van ingresando
poco a poco en el tanque de almacenamiento.

Imagen 12. Dosificador del desinfectante.

Fuente. Autores

3.4.5. BODEGA DE ALMACENAMIENTO DE INSUMOS

Esta bodega tiene un área de 2m2. En ella se almacenan los diferentes reactivos
que se emplean para la operación de la planta, así como los implementos de aseo
con los que se realiza el mantenimiento de la misma. Además, se encuentran los
tanques en donde se llevan a cabo las dosificaciones del alumbre y la soda
caustica.

Es importante mencionar, las precarias condiciones en las que este cuarto de


operación se encuentra pues el deterioro de sus instalaciones es notorio; la puerta
de acceso a esta bodega se encuentra desprendida por lo que no
hay seguridad para la misma, la humedad presente hace que se
genere un foco de contaminación por la proliferación de microorganismos que
crecen óptimamente en este medio (mohos y levaduras principalmente), el
contador de energía eléctrica se encuentra oxidado, generando una mal aspecto a
esta bodega, entre otros factores a corregir.

Imagen 13. Bodega de almacenamiento de insumos (estado actual)

Fuente. Autores

3.4.6 ANÁLISIS DE AGUA

La planta de tratamiento de agua potable, cuenta con un kit que permite la


determinación rápida de Cloro residual y pH. Diariamente el fontanero, analiza
estos parámetros en diferentes casas alrededor del acueducto. Los resultados
obtenidos, se encuentran dentro de los límites permitidos.
Imagen 14. Kit de cloro residual y pH empleado en el origen.

Fuente. Autores

Por otra parte, la secretaria de protección social en cabeza del líder del proyecto
de acueductos rurales, realiza la toma de muestras al agua que se suministra en
este acueducto con una frecuencia de tres veces al año; dichas muestras son
analizadas por un laboratorio certificado y los resultados son entregados a salud
departamental quien emite el concepto sanitario al respecto.

De acuerdo al último resultado con fecha del 30 de Junio de 2014 entregado a la


secretaria de protección social y a la Sra. presidenta del acueducto, el agua que
se suministra a la comunidad NO CUMPLE con los requisitos fisicoquímicos y
microbiológicos estipulados en el decreto 1575 de 2007 y la resolución 2115 del
mismo año, esto es, el agua consumida por la población veredal presenta un nivel
de RIESGO MEDIO con un porcentaje (%) del 25.77, es decir, es inviable
sanitariamente, de acuerdo a lo establecido en el índice de riesgo de la calidad del
agua para consumo humano IRCA.
Imagen 15. Informe vigilancia de la calidad de agua para consumo humano

Fuente. Gobernación de Boyacá

Finalmente, la planta de tratamiento debe contener dentro de sus equipamientos,


elementos que garanticen la integridad física del personal que opera la planta,
esto hace referencia a elementos de bioseguridad como gafas, guantes,
tapabocas, overol y botas de seguridad, siendo este último el único implemento de
seguridad con el que cuenta el fontanero.

3.5. ALMACENAMIENTO

Este sistema de acueducto cuenta con dos tanques de almacenamiento: el


primero, se localiza en la planta de tratamiento a una latitud 05.49363, longitud -
73,40891 y una altura de 3001 m.s.n.m; se abastece de la captación de tipo
superficial y suministra el servicio a los habitantes de la vereda barón Germania
sector el Origen. Su capacidad es de 72m3 y para su llenado se requieren 2 horas.

Se encuentra construido con concreto y presenta óptimas


condiciones para su funcionamiento, cuenta con escaleras de
acceso en hierro para realizar su mantenimiento el cual se lleva a cabo cada tres
meses con agua y escoba.

Imagen 16. Tanque de almacenamiento número 1

Fuente. Autores

Por su parte, el tanque de almacenamiento número 2, se encuentra ubicado en la


parte baja de la vereda a una latitud 05,48717, longitud -73,39435 y una altura de
2925 m.s.n.m. el predio en el cual se encuentra ubicado es propiedad del
municipio y no presenta cerramiento.

Por su cercanía con la Vereda de Chorroblanco Bajo, este tanque de


almacenamiento suministra el servicio a 16 usuarios de esa zona.

Este tanque se abastece del agua que proviene de la planta de tratamiento.


Cuenta con una capacidad para albergar 18m3 de agua, sus dimensiones son: 3m
x 3m x 2m ya para su llenado son requeridas dos horas.
Imagen 17. Tanque de almacenamiento número 2

Fuente. Autores

De acuerdo a las visitas realizadas, se observó que cada vivienda cuenta con su
respectivo tanque de almacenamiento tipo alberca. Pese a que los propietarios
realizan un mantenimiento al mismo esporádicamente, es inevitable que se
presente cierto grado de contaminación por microorganismos del ambiente y por
material vegetal debido a la exposición al aire libre en la que se encuentran.

La mayoría cuenta con enchape y con los demás accesorios que facilitan un mejor
mantenimiento. Es recomendable llevar a cabo procedimientos de limpieza y
desinfección de manera más continua.

Imagen 19. Tanques de almacenamiento de usuarios.

Fuente. Autores
3.6. DISTRIBUCIÓN

Una vez el agua es sometida al proceso de potabilización y cuenta con


“características óptimas” para su consumo, es enviada a través de la red de
distribución veredal a través de una tubería de 2” de diámetro en PVC. La cual
parte del tanque de almacenamiento número 1.

A partir del tanque de almacenamiento número 2, parte la segunda red de


distribución mediante una tubería de 2” de diámetro en PVC.

La Red de distribución se encuentra principalmente en tuberías de 2” 11/2” y 3/4”


de diámetro en PVC y no se cuenta con planos actualizados de la red de
acueducto.

3.7 . CONEXIONES DOMICILIARIAS

Teniendo en cuenta la información suministrada por la Señora presidenta, el


acueducto actualmente cuenta con 66 conexiones domiciliarias, es decir, esta
captación, tiene la capacidad para abastecer de líquido a 66 familias lo que
equivale en promedio a 75 habitantes.

El servicio de agua es prestado siete días a la semana.

3.8. ACOMETIDAS

Todos los trayectos que se dirigen hacia las viviendas de esta área rural cuentan
con tubería de ½’’ en PVC.

3.9. MICRO MEDICIÓN

Cada vivienda cuenta con su sistema de micro medición, sin embargo, carecen de
caja de almacenamiento por lo cual son vulnerables al daño debido a las
condiciones climáticas y a la presencia de animales en su alrededor.
Imagen 20. Sistema de micro medición en las viviendas

Fuente. Autores
4. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DEL SISTEMA DE
ACUEDUCTO

4.1 ASPECTOS COMERCIALES

4.1.1 Programas Comerciales

El prestador no cuenta con un sistema comercial, en dónde lleve el registro de


facturación y de peticiones, quejas y reclamos.

4.1.2. Tarifas aplicadas

El valor a cancelar fue estipulado de acuerdo a un consumo cuatrimestral máximo


de 20m3 con una tarifa igualmente cuatrimestral de $20.000. Si el consumo excede
este límite, el acueducto podrá cobrar una tarifa de $500 por cada m3 demás
consumido.

La suma cancelada es empleada para realizar el pago del fontanero quien


mensualmente recibe un sueldo de $70.000 pesos. Además, se efectúa la compra
de insumos que requiera la planta (químicos, tubería, entre otros).

4.1.3 Subsidios y contribuciones

El prestador no aplica a factores de subsidio hasta que cuente con una tarifa
establecida por la metodología tarifaria de la que trata la resolución CRA- 287 de
2004.

4.1.4 Inscripción cámara de comercio

Cuenta con cámara de comercio con número de operación 01C020214036 de


fecha 2014-02-14. NIT 900072731-9
5. CONCLUSIONES

• Debido al daño que presentan los tanques dosificadores, los procesos de


coagulación y floculación respectivamente no están llevando a cabo
actualmente, factor que influye en la calidad del agua que se está
suministrando a la población.

• De acuerdo a los resultados del análisis IRCA, el agua que actualmente se


distribuye y consume la población carece de los requerimientos fisicoquímicos
y microbiológicos estipulados en la norma técnica.

• Aunque las estructuras de la captación se encuentran operando normalmente,


la falta de protección a estas unidades, las hace vulnerables al taponamiento a
causa de la caída de material vegetal sobre ellas y a la contaminación debida a
la presencia de materia fecal de animales que puedan asentarse en ellas.

• Cuando la planta de tratamiento de agua potable PTAP no se encuentra en


funcionamiento, el mantenimiento continuo de los tanques de almacenamiento
es importante para asegurar la calidad del agua que se va a suministrar.
6. RECOMENDACIONES

• Suministrar e implementar una rejilla en acero inoxidable a la captación, esto


con el fin de evitar el acceso a esta de material vegetal y animales pequeños

• Suministrar e implementar rejillas en acero inoxidable o teja en eternit para


recubrir las estructuras de cámara de quiebre y el desarenador.

• Realizar mantenimiento a las captaciones mediante podas manuales alrededor


de las mismas.

• Instalación de escaleras de acceso a la planta de tratamiento en concreto.

• Instalación de una puerta de acceso a la planta de tratamiento de agua


potable

• Cerramiento en malla eslabonada y alambre de púas de cinco líneas al


perímetro de la planta de tratamiento.

• Suministro e instalación de nuevos tanque dosificadores en fibra de vidrio.

• Implementar la señalización correspondiente para cada uno de los procesos


que se están realizando en la planta de tratamiento.

• Suministrar todos los elementos de bioseguridad como guantes, tapabocas,


overol, gafas y botas de seguridad respectivamente, extintor, entre otros.

• Suministrar un kit para la determinación en campo del cloro residual y pH.

• Suministrar e instalar dos macro medidores para conocer el caudal que


ingresa a la planta y el caudal que sale de esta.

• Mantenimiento a la bodega de almacenamiento de insumos: pelar, lijar,


estucar, y aplicar pintura hepoxica al interior de esta; cambiar la puerta de
acceso a esta, implementar una placa en concreto para su protección.
• Suministrar dos bombas dosificadores para el sulfato de aluminio y para la
soda caustica respectivamente.

• Realizar mantenimiento a los tanques de almacenamiento

• Realizar el cerramiento en malla eslabonada a los dos tanques de


almacenamiento

• Suministrar las cajas para los micromedidores de las viviendas.

• Realizar cambio de lechos filtrantes

• Realizar mantenimiento a las estructuras de coagulación y sedimentación.

• Suministrar valla con información concerniente a la planta: inauguración,


ubicación, número de usuarios, entre otros.
DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL,
OPERATIVO, ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO DE LA ASOCIACIÓN DE
SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO
ARRAYANCITO DE LA VEREDA BARON
GERMANIA DEL MUNICIPIO DE TUNJA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
1. DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL, OPERATIVO,
ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DE LA ASOCIACIÓN DE
SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO ARRAYANCITO DE LA VEREDA
BARON GERMANIA DEL MUNICIPIO DE TUNJA - DEPARTAMENTO DE
BOYACA

1.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

La vereda Barón Germania se encuentra ubicada en la parte suroccidental del


municipio de Tunja. Limita por el norte con la Vereda de Tras del Alto, por el Este
con las veredas de Tras del Alto y Porvenir, por el sur con la Vereda de Porvenir y
el Municipio de Cucaita y por el Oeste con el Municipio de Cucaita.

1.2. ACCESIBILIDAD

La vereda Barón Germania se localiza en el kilómetro 8 de la carretera principal


que de Tunja se dirige a Bogotá.

1.3. SERVICIOS PÚBLICOS

La vereda cuenta con los servicios de energía, acueducto y Telefonía local gracias
a un punto de Tunja vive digital ubicado en la escuela. Sin embargo, no cuentan
con alcantarillado por lo que cada casa presenta pozo séptico.

1.4. DEMOGRAFÍA

En la vereda Barón Germania es curioso señalar que la población que más


predomina es la femenina 53%.

A diferencia de otras veredas aquí la población nativa es del 50% y el otro 50%
corresponde a migrantes que se desplazaron con sus familias provenientes en un
20% de Puente de Boyacá, en un 20% de la vereda Barón Gallero, el espacio
urbano de Tunja y la vereda la Lajita cada una con un 10%.

1.5. EDUCACIÓN Y SALUD

De 290 habitantes, el 93% cuenta con educación primaria y el 7% con educación


secundaria. Esta zona rural cuenta con una escuela denominada: Escuela Rural
del sur.

No presentan un centro de salud, por lo que la población se desplaza hacia el


centro de salud de Runta o a los diferentes centros de salud de la ciudad de Tunja.

1.6. ACTIVIDAD ECONÓMICA

La principal actividad económica se basa en la agricultura, encontrando cultivos


como: papa, maíz, arveja, zanahoria, entre otros. De igual forma, la crianza de
ganado de doble propósito (lechero y cárnico) para la venta y consumo propio es
abundante en la región.

1.7. HIDROGRAFÍA

Cuenca: Río Garagoa

Subcuenca: Río Teatinos


2. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO

El predio en el cual se encuentra la captación, presenta en sus al rededores, una


especie vegetal que predomina en la región y que contribuye a la preservación e
incremento de la fuente hídrica.

Esta especie vegetal es el Arrayán (de ahí que provenga el nombre del acueducto)
el cual se desarrolla óptimamente en alturas que oscilan entre los 2200 y 3100
m.s.n.m. estas plantaciones se encuentran cerca de las fuentes de abastecimiento
con el fin de proveerles sombra y de esta manera preservar su caudal.
3. DIAGNÓSTICO TÉCNICO Y OPERATIVO DE LA INFRAESTRUCTURA
DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO.

El capítulo a describir a continuación tiene como propósito dar a conocer los


componentes técnicos y operativos de la asociación de suscriptores del acueducto
Arrayancito de la vereda Barón Germania del municipio de Tunja departamento de
Boyacá.

La información que se recopila en este documento fue tomada a partir de la


correspondiente visita a la captación y planta de tratamiento, así como a los datos
suministrados por el presidente del acueducto.

3.1 ACUEDUCTO

El sistema de acueducto de la vereda Barón Germania sector Arrayancito cuenta


con una captación superficial denominada “Arrayancito” como principal fuente de
abastecimiento la cual fue establecida en el año 2013.

3.2 CAPTACIÓN

La captación del acueducto “Arrayancito” es de tipo superficial perteneciente a un


nacimiento y se encuentra localizada a una latitud 05.50636, longitud -73.41115 y
una altura de 3169 m.s.n.m. el predio en el cual se localiza es propiedad del
municipio y no cuenta con cerramiento perimetral.

El agua es captada por medio de una bocatoma con lecho filtrante de grava fina y
grava gruesa, a través de una manguera de 2’’.

Imagen 1. Tubería de captación de 2” en manguera de la bocatoma

Manguera
de 2’’

Fuente. Autores
Imagen 2. Bocatoma de lecho filtrante de grava.

Fuente. Autores

Imagen 3. Interior de la Bocatoma, tubería efluente con colador.

Fuente. Autores

De acuerdo a lo evidenciado en la visita de inspección, la captación y la boca toma


se encuentra operando normalmente ya que el suministro de agua es constante.
Sin embargo, se recomienda realizar un mantenimiento con mayor frecuencia el
cual consista en la poda manual del arvense que se presenta alrededor de la
misma, ya que la presencia de residuos vegetales puede acarrear problemas de
calidad del agua a causa de su descomposición gradual.

Posteriormente, el agua sigue su recorrido pasando por dos cajas de inspección y


recolección las cuales permiten recolectar el caudal que se encuentra ingresando
en el sistema. La primera se encuentra localizada a una altitud 05.50636, longitud
-73,41115 y una altura de 3115 m.s.n.m.

Imagen 4. Caja de inspección y recolección N°1

Fuente. Autores

Por su parte, la segunda caja de inspección y recolección se ubica a una latitud


05.50115, longitud -73.41280 y una altura de 3104 m.s.n.m.

Imagen 5. Caja de inspección y recolección N°2

Tubería de
conducción de
2’’ hacia la
cámara de
aquietamiento
y

Fuente. Autores
Finalmente, el agua llega a una cámara de aquietamiento la cual permite regular
el gradiente de velocidad de los caudales intensos que puedan presentarse en
época de lluvia; y a una cámara de desarenación que evita que pequeñas
partículas como la arena entren a la planta y se vea afectado el tratamiento del
recurso tanto en calidad como en los costos que acarrea su potabilización. Estas
estructuras, se localizan a una latitud 05.50115, longitud -73.41280 y una altura de
3099 m.s.n.m

Además, existen dos válvulas que permiten conservar el suministro de caudal


requerido por el sistema y realizar el mantenimiento del mismo con el fin de evitar
la oxidación y posible atascamiento posterior.

Imagen 6. Cámara de aquietamiento y desarenación

Tubería proveniente
del desarenador N° 2 Cámara de
aquietamiento

Tubería de rebose

Cámara de
desarenación

Tubería efluente,
hacia PTAP

Fuente. Autores

En general, las estructuras descritas anteriormente se encuentran en óptimas


condiciones para su funcionamiento. Es de mencionar que el presidente del
acueducto en conjunto con el fontanero realiza el mantenimiento correspondiente
al área de la cámara de aquietamiento y desarenación cada ocho días el cual
consiste en el retiro del material vegetal presente en la zona.
3.3 ADUCCIÓN

La tubería que interconecta a la planta de tratamiento de agua potable con la


cámara de desarenación presenta un diámetro de 2’’ en PVC.

No se cuenta con un macro medidor que permita determinar la cantidad de caudal


que se encuentra ingresando en ella.

3.4 PLANTA DE TRATAMIENTO

La infraestructura de la planta de tratamiento de este acueducto corresponde a


una planta compacta fabricada en poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV) en
la cual se están realizando en la actualidad los siguientes procesos:

• Dosificación de químicos
• Coagulación, floculación
• Filtración
• Sedimentación
• Desinfección

Figura 1. Diagrama planta de tratamiento de agua potable (PTAP) “Arrayancito”

Fuente. Autores
La planta de tratamiento inició a operar en el año 2010, el predio en el cual se
ubica es propiedad de la señora Clementina Muñoz y cuenta con el debido
cerramiento al mismo en postes de madera y alambre de púas.

En su parte externa, la planta presenta un cerramiento en mampostería y alambre


de púas de cinco líneas lo cual confiere mayor seguridad a los equipamientos que
se encuentran dentro de la misma. Sin embargo, es importante construir escaleras
que permitan el ingreso a la planta, pues las que se encuentran actualmente no
confieren seguridad al personal que ingresa en la misma.

Imagen 7. Vista lateral PTAP “Arrayancito”

Tanque de
almacenamiento

Fuente. Autores

Imagen 8. Actual acceso a la planta de tratamiento

Fuente. Autores
3.4.1 DOSIFICACIÓN DE QUÍMICOS

Dentro de sus equipos, esta planta cuenta con tres tanques con capacidad para
albergar 150 litros de líquido en los cuales se realiza la dosificación de los
reactivos como se describe a continuación:

• Sulfato de aluminio: Cada tercer día es aplicado 1 litro de sulfato de aluminio


(QUIMIFLOC) por 149 litros de agua. Mediante la bomba dosificadora son
aplicadas en promedio 30 gotas por minuto al tanque en donde se realiza la
mezcla rápida y mezcla lenta.

• Hidróxido de sodio: La dosificación realizada es la misma empleada para el


sulfato de aluminio

Imagen 9. Bomba dosificadora y tanque de dosificación

Fuente. Autores

Los tanques en los cuales se lleva a cabo la dosificación de los reactivos, se


encuentran fabricados en fibra de vidrio y presentan buen estado. Por su parte, las
bombas dosificadoras están operando normalmente.
3.4.2 COAGULACIÓN, FLOCULACIÓN Y SEDIMENTACIÓN

Los tanques en los cuales se lleva a cabo la mezcla rápida, mezcla lenta y la
sedimentación cuentan con una capacidad de 2000 L y la resina empleada para su
fabricación es a base de poliéster.

Imagen 10. Unidad de mezcla rápida, mezcla lenta y filtros

Tanque de
coagulación Filtros de flujo
floculación y descendente
sedimentación

Fuente. Autores

Imagen 11. Tanque de sedimentación

Fuente. Autores
Cada tres días, el fontanero lleva a cabo el mantenimiento a estas unidades
mediante la técnica de retro lavado.

3.4.3 FILTRACIÓN

Al igual que los tanques de la mezcla rápida y sedimentación, las unidades de


filtración se encuentran fabricadas en poliéster. Son de flujo descendente de lecho
compuesto de antracita y arena, la técnica empleada para llevar a cabo su
mantenimiento es el retro lavado, el fontanero es quien realiza esta labor cada
tercer día.

Imagen 12. Unidades de filtración

Filtros de flujo
descendente

Fuente. Autores

3.4.4 DESINFECCIÓN

Como en las dosificaciones de sulfato de aluminio y de hidróxido de sodio, el


desinfectante empleado es el hipoclorito de calcio. 1 Kg de esta solución es
agregada cada tercer día en un tanque denominado clorador hidráulico. En
promedio, son aplicadas 15 gotas por minuto de esta dilución directamente en el
tanque de almacenamiento.

Imagen 13. Tanque dosificador de hipoclorito

Fuente. Autores

3.4.5 BODEGA DE ALMACENAMIENTO DE INSUMOS

Esta estructura se encuentra construida en cemento, ladrillo y presenta un área de


1.50m2. En ella, son almacenados los insumos que requiere la planta para su
funcionamiento, las bombas dosificadoras, así como algunos implementos de aseo
para el mantenimiento de la planta.

Aunque la infraestructura de este cuarto se encuentra en buenas condiciones


debido a su corto tiempo de construido, el espacio de este es muy reducido para
todos los equipamientos que allí se almacenan.
Imagen 14. Bodega de almacenamiento de insumos

Fuente. Autores

3.4.6 ANÁLISIS DE AGUA

Dentro de los equipos con los que cuenta la planta de tratamiento de este
acueducto, se encuentra un kit con el cual se puede determinar de manera rápida
los valores de cloro residual y pH del agua.

El fontanero, quien ha recibido capacitaciones dadas por el SENA en cuanto a


mantenimiento y operación de plantas de tratamiento, lleva a cabo el análisis de
agua correspondiente todos los días en cualquiera de los 4 puntos de muestreo
los cuales han sido establecidos de acuerdo a la resolución 811 de 2007
encontrando que el agua que se consume no presenta riesgo (teniendo en cuenta
los parámetros de cloro residual y pH del agua.).

No se encuentra evidencia fotográfica de Kit para determinación de cloro residual


y pH, ya que no se encontraba en la planta de tratamiento.

No obstante, para dar cumplimiento a las normas técnicas vigentes de calidad de


agua (decreto 1575 de 2007 y resolución 2115 del mismo año), la secretaria de
protección social realiza el muestreo de agua de este acueducto para ser
analizado posteriormente por un laboratorio certificado, evaluando parámetros
contemplados en el índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano
IRCA.
Teniendo en cuenta los resultados con corte al 30 de septiembre de 2014 del
último monitoreo realizado, el agua que se está suministrando en esta área rural
no es apta para consumo humano ya que en el índice IRCA se obtuvo un
porcentaje del 38.95%, lo cual quiere decir, que el agua consumida presenta un
Riesgo alto para la salud de la población veredal.

Imagen 15. Informe vigilancia de la calidad de agua para consumo humano

Fuente. Gobernación de Boyacá

Finalmente, es importante que la persona que opera la planta y realiza el


monitoreo de la calidad de agua, cuente con implementos que garanticen su
seguridad. En contexto, es indispensable contar con elementos de bioseguridad y
en la actualidad, este acueducto carece de todos estos elementos.

3.5 MACROMEDICIÓN

La planta cuenta con un sistema de macro medición del caudal tratado que sale de
la planta hacia el tanque de almacenamiento. Se encuentra funcionando con
normalidad.
Imagen 16. Sistema de macro medición de caudal tratado

Fuente. Autores

3.6 ALMACENAMIENTO

Finalizado el proceso de potabilización, el agua que ya ha sido tratada es


almacenada en un tanque el cual tiene la capacidad para albergar 45m3 de líquido.
Se encuentra construido en concreto y cuenta con una ventosa la cual evita que
se generen sobre presiones por la presencia de oxígeno en el tanque.

El mantenimiento a esta estructura se realiza mensualmente mediante el empleo


de agua. Cuenta con escaleras de acceso las cuales facilitan la limpieza del
mismo. Sin embargo, al estar fabricadas en hierro, se encuentran corroídas por el
óxido por lo cual la calidad del agua se está viendo afectada.

Imagen 18. Tanque de almacenamiento

Fuente. Autores
3.7 DISTRIBUCIÓN

La línea del tanque de almacenamiento hacia la red de distribución sale en tubería


de 2’’en PVC.

3.8 CONEXIONES DOMICILIARIAS

En la actualidad, este acueducto presenta 45 conexiones domiciliarias, es decir,


presta el servicio a 45 suscriptores lo que en promedio equivale a 180 habitantes.

El suministro de agua es prestado a la población veredal con una periodicidad de


24 horas, 7 días a la semana. No obstante, cuando se presentan extremas
condiciones de verano, el servicio solo es prestado durante 12 horas cada día.

3.9 ACOMETIDAS

Todos los trayectos que se dirigen hacia las viviendas de esta área rural cuentan
con tubería de ½’’ en PVC.

3.10 MICROMEDICIÓN

Todas las viviendas cuentan con un sistema de micro medición de caudal y


presentan su caja respectivamente en buen estado.
4. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DEL SISTEMA DE
ACUEDUCTO

La junta administradora del acueducto Arrayancito de la vereda Barón Germania


se encuentra conformada por un presidente, vicepresidente, secretario, tesorero,
fiscal y dos vocales.

4.1 ASPECTOS COMERCIALES

4.1.1 Programas comerciales

El prestador no cuenta con un sistema comercial, en dónde lleve el registro de


facturación y de peticiones, quejas y reclamos.

4.1.2 Tarifa aplicada

La tarifa estipulada por la junta administradora de este acueducto es de $5.000


pesos mensuales, lo que equivale a un consumo también mensual de 20m3. Por
cada m3 demás consumido, el valor a cancelar es de $500 pesos. Esta tarifa, es
distribuida para realizar la compra de insumos que requiera la planta, comprar la
tubería que sea necesaria y ejecutar el pago al fontanero quien devenga un salario
mensual correspondiente a la suma de $180.000.oo pesos.

4.1.3 Subsidios y contribuciones

El prestador no aplica a factores de subsidio hasta que cuente con una tarifa
establecida por la metodología tarifaria de la que trata la resolución CRA- 287 de
2004.

4.1.4 Inscripción cámara de comercio

Cuenta con cámara de comercio con número de operación 01C190905057 de


fecha 28 de Marzo de 2014. NIT 900021194-5
4.1.5 Concesión de aguas

Cuenta con concesión de agua con número de expediente OOCA-0389/2010


5. CONCLUSIONES

• Realizar mantenimientos con frecuencia en la captación que consistan en la


poda manual del arvense que se presenta alrededor de la misma, evita que
posteriormente se acarreen problemas de calidad del agua a causa de su
descomposición gradual.

• Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en índice IRCA, el agua que se


está suministrando en esta área rural no es apta para consumo humano ya que
se obtuvo un porcentaje del 38.95%, lo cual quiere decir, que el agua
consumida presenta un Riesgo alto para la salud de la población veredal.
6. RECOMENDACIONES

• Suministro de rejilla y cerramiento para el área de la captación

• Suministro de rejilla o tapa e aluminio de 1 m de ancho x 1.40 m de largo para


la cámara de quiebre.

• Cerramiento en madera y alambre de púas para las estructuras como el


tanque de almacenamiento, desarenadores y cámara de quiebre.

• Mantenimiento y limpieza a la captación

• Mantenimiento y limpieza al tanque de almacenamiento, desarenadores y


cámara de quiebre.

• Suministro de tapas en alfajor con su debido candado para los desarenadores

• Suministro e instalación de escalera de acceso fabricadas en cemento a la


planta de tratamiento.

• Implementación e instalación de torre de aireación con el fin de evitar la


presencia de hierro en los filtros.

• Realizar el cambio de la tapa del tanque de almacenamiento por una fabricada


en aluminio con su debido candado.

• Realizar calibración y mantenimiento al macro medidor de caudal existente.

• Adquirir un macro medidor de caudal para instalar al ingreso de la planta.

• Aplicar pintura en vinilo a dos manos de las instalaciones de la PTAP (tanque


de coagulación, sedimentador, filtros y puertas)

• Realizar mantenimiento a los tanques en los cuales se realiza la dosificación.

• Cambiar los lechos filtrantes, arenas sílices y carbón antracita de las unidades
de filtración.
• Realizar el cambio e instalar las escaleras de acceso en acero inoxidable al
tanque de almacenamiento.

• Suministrar el instalar la señalización correspondiente a cada proceso llevado


a cabo en la planta de tratamiento

• Suministrar e instalar el aviso principal de la planta de tratamiento con


información correspondiente al nombre, fecha de inicio de operación,
ubicación, entre otros.

• Contar con stop de tubería de ½’’ de diámetro en PVC

• Realizar mantenimiento a las bombas dosificadores

• Adquirir el equipo pH meter para la determinación rápida en campo de los


niveles de cloro residual y pH
DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL,
OPERATIVO, ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO DE LA ASOCIACION DE
SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO EL
AMARILLAL VEREDA CHORRO BLANCO
BAJO SECTOR EL CASADERO
1. DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL, OPERATIVO,
ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DE LA ASOCIACIÓN DE
SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO EL AMARILLAL VEREDA CHORRO
BLANCO BAJO SECTOR EL CASADERO

1.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA VEREDA

La Vereda Chorro Blanco está ubicada en la parte suroriental del municipio. Limita
por el norte con las veredas de Runta - Porvenir y el Municipio de Soracá, por el
este con el Municipio de Boyacá, por el sur con el municipio de Boyacá y por el
oeste con las veredas de Barón Germania y Barón Gallero.

1.2 ACCESIBILIDAD

La vereda Chorro Blanco se localiza en el kilómetro 5 sobre el costado izquierdo


de la carretera que de Tunja se dirige a Bogotá. Para llegar al sector en el cual se
ubica la planta, se aparta por el ramal que se ubica sobre el costado izquierdo del
viaducto.

1.3 SERVICIOS PÚBLICOS

La vereda cuenta en un 90% con los servicios de energía, 80% con acueducto y el
20% de la población tiene aljibe dentro de la finca. No cuentan con los servicios de
telefonía rural y alcantarillado, por lo que cada vivienda presenta pozo séptico.

1.4 DEMOGRAFÍA

El 51% de la población total son hombres y el 49% son mujeres. Siguiendo la


tendencia de la mayoría de la población rural de Tunja, el 60% son migrantes que
se desplazaron con sus familias. En un 30% del Puente de Boyacá, de Tierra
Negra en un 10%, del municipio de Boyacá 10%, del municipio de Nuevo Colón
5% y de la vereda La Hoya un 5%.
El promedio de años que esta población lleva viviendo en esta vereda es de 15, y
la totalidad de la población son dueños de los terrenos que
ocupan.
1.5 EDUCACIÓN Y SALUD

De 810 habitantes que tiene la vereda, el 68% tiene educación primaria, el 30%
educación secundaria y el 2% estudios superiores.

En la vereda no se cuenta con centro de salud, por lo que la población debe


desplazarse hacia la vereda de Runta que si lo presenta, o al hospital y clínicas de
la ciudad Tunja.

1.6 ACTIVIDAD ECONÓMICA

Gracias a la fertilidad del suelo de esta área rural, su principal actividad económica
es la agricultura siendo los cultivos de papa, maíz, arveja, zanahoria, entre otros,
los que predominan en esta zona. Además, la crianza de ganado para la venta o
consumo propio es abundante en la región.

1.7 HIDROGRAFIA

Cuenca: Alta del río Chicamocha


Sub cuenca: cauce río Chicamocha
2. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO

El predio en el cual se encuentra la captación, se caracteriza por presentar


especies vegetales que favorecen la preservación del recurso hídrico. Dentro de
estas plantaciones se halla el Arrayan y el Aliso, siendo esta última la más
abundante en el predio debido a su rápido crecimiento en suelo con un porcentaje
de humedad alto.

Las constantes precipitaciones en la zona, hacen que la fuente hídrica mantenga o


incremente su caudal.
3. DIAGNÓSTICO TÉCNICO Y OPERATIVO DE LA INFRAESTRUCTURA
DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO.

El capítulo que a continuación se describe hace referencia a los componentes


técnico y operativo de la Asociación de suscriptores del acueducto el Amarillal
vereda Chorro Blanco Bajo sector el Casadero.

La información contenida en este documento fue obtenida a través de la visita de


campo realizada, así como a través de los datos suministrados por el fontanero del
acueducto.

3.1 ACUEDUCTO

El sistema del acueducto El Amarillal de la vereda Chorro Blanco fue establecido


en el año 1989 y actualmente cuenta como principal fuente de abastecimiento con
una captación de tipo superficial denominada “El Amarillo” proveniente de un
nacimiento cercano.

El uso del recurso es tipo doméstico en su mayoría y aproximadamente se


encuentran 12 puntos como abrevadero.

Imagen 1. Predio en donde se ubica la captación

Fuente. Autores
3.2 CAPTACIÓN

La fuente de abastecimiento del acueducto El Amarillal se encuentra en


funcionamiento desde el año 1989, es de tipo superficial perteneciente a un
nacimiento contiguo a ella y el predio en donde se ubica es propiedad del
acueducto por donación del señor Jorge Abel Muñoz y no presenta cerramiento.

En general, el acueducto no cuenta con una bocatoma previamente definida por lo


que el recurso es captado mediante escorrentía hacia dicha fuente la cual
presenta una profundidad de 5 metros, pero debido a que su superficie es
arenosa, nunca permanece llena.

Imagen 2. Bocatoma fuente “El Amarillal”

Fuente. Autores

El mantenimiento a la fuente de suministro es llevado a cabo en promedio cada


año en época de verano por parte del fontanero en colaboración con los usuarios
del acueducto. Este sostenimiento consiste en realizar una poda manual de la
maleza presente en la zona, además de la remoción del arvense, material vegetal
y musgo que se origina en la captación como consecuencia de las condiciones
climáticas que se presentan en la zona.

La captación no presenta condiciones óptimas para el almacenamiento de agua,


ya que la presencia de lama en la superficie de esta es evidente, además debido a
que no se encuentra en concreto, la cantidad de arena que trae consigo el líquido
es significativa.
Imagen 3. Fuente de abastecimiento “El Amarillo” (estado actual).

Fuente. Autores

Antes de que el agua sea transportada hasta la planta de tratamiento, ésta es


enviada a un filtro el cual se encuentra dentro de la captación y cuya función
principal es la de retener partículas coloidales presentes en el agua además de
material vegetal que cae a la zona.

Este filtro fue dispuesto en el año 2013 y se encuentra hecho a base de aluminio y
su diámetro es de 5’’ en su parte inicial y 4’’ la tubería. El mantenimiento a este
equipo lo realiza el fontanero mediante la remoción de arena y material vegetal
que ingresa en él.

Imagen 4. Filtro dentro de la fuente de abastecimiento.

Fuente. Autores
Imagen 5. Filtro y fuente de abastecimiento

Fuente de
abastecimiento

Filtro

Fuente. Autores

A 20 metros de distancia se encuentra un segundo filtro el cual cumple con la


misma función del primero.

3.3. ADUCCIÓN

La planta de tratamiento de agua potable (PTAP) de este acueducto se encuentra


a 1.5 km de la captación El Amarillo mediante una tubería que se distribuye de la
siguiente manera: 600 m en PVC de 4’’ e inmediatamente después presenta una
reducción a 3’’ también en PVC.

Al ingreso de la planta de tratamiento, se encuentra dispuesto un tanque receptor


del líquido que proviene de la captación con una tubería de 3’’ en PVC y partir del
cual se derivan tres tuberías:

La primera tiene un diámetro de 2’’ en PVC y es la que transporta el agua a tratar


a la planta; la segunda tubería presenta un diámetro de 3’’ en PVC y su función es
la de transportar el agua que sale de la captación directamente al tanque de
almacenamiento; finalmente, la tercera tubería cuyo diámetro es de 3’’ en PVC
transporta el agua que ya ha sido tratada al tanque de almacenamiento número
dos el cual se ubica al frente de la planta de tratamiento.
Imagen 6. Tanque receptor y tuberías

Tubería
Nº 1
Tubería
Nº 3

Tubería
Nº 2

Tanque
recepto

Fuente. Autores

3.4 MACROMEDICIÓN

La planta de tratamiento de este acueducto cuenta con un sistema que permite


medir el caudal que se encuentra ingresando a la planta. Sin embargo, en la
actualidad, este no se encuentra operando.

Imagen 7. Sistema de medición de ingreso de caudal

Fuente. Autores
3.5 PLANTA DE TRATAMIENTO

La planta de potabilización correspondiente a este acueducto entró en


funcionamiento en el año 2001, el predio en el cual se encuentra es propiedad del
acueducto y su infraestructura pertenece a una planta compacta en la cual se
desarrollan los procesos de mezcla rápida, mezcla lenta, filtración y desinfección.

En la actualidad, y aunque la planta cuenta con condiciones adecuadas para su


operación, existe un procedimiento que no se encuentra realizando de manera
óptima. En este contexto, se hace referencia al proceso de mezcla rápida y mezcla
lenta ya que para que estos dos protocolos puedan llevarse a cabo, es necesario
realizar primero la dosificación del coagulante (proceso que están realizando al
final). Esto garantizará la desestabilización de las partículas coloidales que se
presentan en el agua y por ende su decantación.

Imagen 7. Vista frontal de la planta de tratamiento

Fuente. Autores
3.5.1 COAGULACIÓN Y GFLOCULACIÓN

En estos tanques, se produce una mezcla rápida entre el agua y el sulfato de


aluminio. Esto tiene como fin desestabilizar las partículas coloidales presentes en
el agua, posterior a esto se realiza una agitación lenta para aglutinar partículas
pequeñas en grandes las cuales se denominan FLOCS que por su peso se
decantan.

3.5.2 FILTRACIÓN

Para realizar este procedimiento, se cuenta dos unidades de filtrado de flujo


descendente. Su lecho filtrante se encuentra es a base de antracita, arena y
grava. Su mantenimiento es realizado cada tercer día por el fontanero.

Imagen 8. Unidades de filtración

Fuente. Autores
3.5.3 DOSIFICACIÓN Y DESINFECCIÓN

Como se describió previamente, la principal falencia de esta planta de tratamiento


es el orden de los protocolos que se llevan a cabo.

Posterior al proceso de filtración, se realiza la dosificación de los químicos


respectivos (sulfato de aluminio, hidróxido de sodio e hipoclorito de sodio) en dos
tanques de dosificación elaborados en plástico y cuya capacidad es de 250 litros
cada uno.

En el primer tanque, la mezcla se prepara añadiendo 1 litro de Sulfato de Aluminio


tipo A por 249 litros de agua. Esta mezcla se realiza de manera manual y
posteriormente la bomba dosificadora bombea 35 gotas por minuto a la tubería
que se dirige al tanque de almacenamiento. La concentración del alumbre es de
22.65% y la casa comercial es Quimifloc.

Imagen 9. Tanque y bomba dosificadora del coagulante

Fuente. Autores

En el segundo tanque, la solución es preparada mezclando 2 Litros de hipoclorito


de sodio y tres Litros de soda caustica por 245 Litros de agua. Al
igual que para el sulfato de aluminio, la bomba dosificadora
bombea en promedio 35 gotas por minuto a la tubería que se dirige al tanque de
almacenamiento. La concentración del hipoclorito es del 15% y la casa comercial
es Agroclor.

Estos tanques tardan en desocuparse aproximadamente un día y medio.

Imagen 10. Tanque y bomba dosificadora de soda caustica e hipoclorito.

Fuente. Autores

3.5.4 BODEGA DE ALMACENAMIENTO DE INSUMOS Y CUARTO DE


OPERACIÓN

En la actualidad, no existe una bodega de almacenamiento de insumos y tampoco


un cuarto de operación. Por el contrario, es una caseta compacta en la cual se
encuentra la planta de tratamiento, los reactivos empleados, los tanques
dosificadores además de los implementos de aseo empleados para el
mantenimiento de la planta.
Imagen 11. Bodega de almacenamiento de insumos, cuarto de operación y PTAP

Fuente. Autores

3.5.5 ANÁLISIS DE AGUA

Dentro de los equipamientos de la planta de tratamiento, se encuentra un kit para


la determinación rápida de cloro residual y pH. Este análisis es llevado a cabo en
los dos tanques de almacenamiento cada ochos días por el fontanero y los
resultados obtenidos se encuentran dentro de los límites permitidos.

Imagen 12. Kit para la determinación de cloro residual y pH

Fuente. Autores
De acuerdo a los resultados emitidos por salud departamental con corte al 31 de
Diciembre de 2014, el agua que consume la población veredal presenta un riesgo
medio con un 29.88%, es decir, no es apta para el consumo humano ya que las
características fisicoquímicas y microbiológicas del líquido no se encuentran
dentro de los límites permitidos según la norma técnica correspondiente (decreto
1575 de 2007 y resolución 2115 del mismo año).

Imagen 13. Informe vigilancia de la calidad de agua para consumo humano.

Fuente. Gobernación de Boyacá.

3.6. ALMACENAMIENTO

Este acueducto veredal cuenta con dos tanques de almacenamiento: el primero se


ubica por debajo de la planta de tratamiento, y el segundo se encuentra localizado
contiguo a la planta.

El primer tanque tiene una capacidad para almacenar 70m3 de agua, su


mantenimiento se realiza cada tercer mes en colaboración con dos usuarios. Para
su mantenimiento no emplean solución jabonosa ni hipoclorito por esta razón es
probable que queden microorganismos en él. Por otro lado, el tanque carece de
escaleras de acceso por lo que se hace más difícil llevar a cabo la limpieza.
Imagen 14. Tanque de almacenamiento Nº1

Fuente. Autores

El segundo tanque de almacenamiento al igual que el anterior tiene la capacidad


para albergar 70m3 de agua. Se encuentra construido en concreto y también
carece de escaleras de acceso para su mantenimiento el cual se realiza
trimestralmente en colaboración con dos usuarios.

Imagen 15. Tanque de almacenamiento Nº 2

Fuente. Autores
3.7 DISTRIBUCIÓN

El servicio de agua es distribuido a 97 suscriptores mediante una tubería en PVC


de 2’’ de diámetro que proviene del tanque de almacenamiento número 2.

La red de distribución se encuentra principalmente en tuberías de 2” 11/2” y ½’’ de


diámetro en PVC y en la actualidad, el acueducto no presenta planos actualizados
de la red de acueducto.

El suministro de agua es prestado a la población veredal con una frecuencia de 24


horas 7 días a la semana. Sin embargo, cuando se presentan extremas
condiciones de verano, el servicio solo es prestado en las noches.

3.8 CONEXIONES DOMICILIARIAS

Teniendo en cuenta la información entregada por el Sr. Fontanero del acueducto,


actualmente, el número de suscriptores que se encuentra recibiendo el servicio de
agua es de 97, es decir, esta captación tiene la capacidad para abastecer del
servicio a 97 familias lo que en promedio corresponde a 384 habitantes.

3.9 ACOMETIDAS

Todos los trayectos que se dirigen hacia las viviendas de esta área rural cuentan
con tubería de ½’’ en PVC.

3.10 MICROMEDICIÓN

Las conexiones domiciliarias se encuentran en buen estado y cada usuario cuenta


con su medidor y su caja respetivamente.
Imagen 16. Micro medición en las viviendas

Fuente. Autores
4. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DEL SISTEMA DE
ACUEDUCTO

4.1 ASPECTOS COMERCIALES

El prestador cuenta con un sistema comercial, en dónde lleve el registro de


facturación y de peticiones, quejas y reclamos.

4.1.1 Tarifa aplicada

Fue fijada de acuerdo al consumo trimestral el cual se obtiene teniendo en cuenta


la micromedición que presenta cada vivienda y también al estrato en el que se
encuentran.

Estrato Tarifa
1 $5.000
2 $6.000
3 $6.500
4 $8.000
5 $9.000

En promedio, en el cuadro se muestra la relación del pago que realizan los


usuarios de acuerdo al estrato en el cual se encuentran. Este valor se distribuye
para la compra de los insumos, el mantenimiento de la planta y la bonificación
trimestral al fontanero la cual es de $400.000.

4.1.3 subsidios y contribuciones

El prestador aplica a factores de subsidio hasta que cuente con una tarifa
establecida por la metodología tarifaria de la que trata la resolución CRA- 287 de
2004.
4.1.4 Inscripción cámara de comercio

Cuenta con cámara de comercio con número de operación 01C201008016 de


fecha 2014-10-08. NIT 820001973-0

4.1.5 Concesión de aguas.

Cuenta con concesión de aguas con número de resolución 3274 del 25 de Enero
de 2010.
5. CONCLUSIONES

• La fuente de abastecimiento no cuenta con una estructura técnicamente


diseñada para captar el recurso hídrico.

• Toda planta de potabilización posee un tren de tratamiento el cual lleva una


secuencia que no se está realizando correctamente en este sistema de
acueducto ya que la dosificación del coagulante se está aplicando
directamente en el tanque de almacenamiento.

• De acuerdo a los resultados del análisis del índice de riesgo de la calidad del
agua para consumo humano, el agua que actualmente se está distribuyendo
en esta área rural no es apta para consumo humano y presenta un riesgo
medio (29.88), es decir, las características fisicoquímicas y microbiológicas no
se encuentran dentro de los rangos estipulados en la norma.
6. RECOMENDACIONES

• Suministrar e implementar tubería en 2’’ a la bocatoma para evitar pérdidas del


líquido.

• Realizar el cerramiento a la captación en concreto y enchapar su interior.

• Implementar rejilla o tapa en la caja en la cual se encuentra el filtro.

• Realizar mantenimiento general a la captación

• Realizar podas manuales alrededor de la captación

• Delimitar el predio en el cual se encuentra la captación

• Reorganizar el sistema de aducción de tal manera que el agua que se


transporta en la tubería número 2 ingrese también a la planta de tratamiento.

• Suministrar e instalar un sistema de medición de caudal al ingreso de la planta


de tratamiento.

• Calibrar el sistema de medición de caudal que se encuentra a la salida de la


planta.

• Reorganizar el sistema de tratamiento del agua, de tal manera que el primer


proceso para el tratamiento sea la dosificación.

• Realizar el cambio de lechos filtrantes

• Implementar un kit para la determinación en campo del cloro residual y pH.

• Construir una bodega para el almacenamiento de insumos en cemento, ladrillo


y una placa de concreto para protegerla.

• Construir escaleras de acceso en concreto hacia la planta de tratamiento.


• Realizar el cerramiento a la planta de tratamiento en malla eslabonada y
alambre de púas de cinco líneas

• Suministrar e instalar escaleras de acceso tipo galvanizado o enacero


inoxidable para los dos tanques de almacenamiento.

• Realizar mantenimiento a los dos tanques de almacenamiento

• Lijar, aplicar anticorrosivo y pintar con vinilo a dos manos las tapas de los dos
tanques de almacenamiento

• Suministrar todos los elementos de bioseguridad como gafas, careta, overol,


guantes, entre otros.

• Implementar la señalización concerniente a cada proceso realizado en la planta


de tratamiento.

• Suministrar la valla de ingreso a la planta la cual contenga información como


su localización, nombre del acueducto, número de usuarios, entre otros.
DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL,
OPERATIVO, ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO DE LA ASOCIACIÓN DE
SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO VEREDA
BARÓN GALLERO SECTOR DE LA CAPILLA
1. DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL, OPERATIVO,
ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DE LA ASOCIACIÓN DE
SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO VEREDA BARÓN GALLERO
SECTOR DE LA CAPILLA

1.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

La vereda Barón Gallero está ubicada en la parte sur oriental del municipio de
Tunja. Limita por el norte con la vereda Barón Germania, este Chorro Blanco, sur
municipio de Ventaquemada, por oeste con la vereda la Lajita.

1.2. ACCESIBILIDAD

La vereda Barón Gallero se localiza en kilómetro 10 sobre la vía que de la ciudad


de Tunja conduce a Bogotá.

1.3. SERVICIOS PÚBLICOS

Las viviendas cuentan en un 82 % con el servicio de acueducto y energía, el 10%


de las viviendas tienen aljibe propio, pero no cuenta con teléfono veredal y
alcantarillado por lo que cada vivienda cuenta con pozo séptico. El 45% de las
viviendas han cambiado su uso y ahora funcionan como tiendas que se
encuentran ubicadas sobre la vía principal Tunja – Bogotá.

1.4. DEMOGRAFÍA

En esta vereda predomina la población masculina (54%). Es interesante señalar


como, la población nativa en un 60% se ha mantenido en esta vereda; el 40% son
migrantes que se desplazaron con sus familias provenientes en un 20% del
municipio de Ventaquemada, 10% de la vereda la Hoya y el 10 % del Puente de
Boyacá.
1.5. EDUCACIÓN Y SALUD

De los 320 habitantes, el 88% tiene educación primaria y el 12% secundaria.

Los habitantes de esta vereda carecen de un centro de salud, por lo que deben
desplazarse al centro de salud de la vereda de Runta o al hospital y clínicas de la
ciudad del Tunja.

1.6. ACTIVIDAD ECONÓMICA

Gracias a la fertilidad de los suelos de esta región, dentro de las principales


actividades económicas se encuentra la siembra de cultivos como zanahoria,
papa, arveja, entre otros. Además, la actividad comercial está en crecimiento
debido a la generación de tiendas que se ubican sobre la carretera principal.

1.7. HIDROGRAFÍA

• Cuenca: Río Garagoa


• Subcuenca: Río Teatinos
2. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO

Dentro de las riquezas más grandes que presenta esta vereda, se encuentra el
suelo, ya que son tierras ricas en materia orgánica y presentan la fertilidad
suficiente para el establecimiento de especies vegetales arbustivas que mantienen
o incrementan el caudal de las diferentes fuentes hídricas presentes en la zona.

Así mismo, los continuos regímenes de lluvias conllevan al desarrollo de la


vegetación nativa alrededor de nacimientos y quebradas.
3. DIAGNÓSTICO TÉCNICO Y OPERATIVO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL
SISTEMA DE ACUEDUCTO.

Este documento tiene como finalidad recopilar información de la Asociación de


suscriptores de la Vereda Barón Gallero sector La Capilla que permita generar el
correspondiente diagnóstico técnico y operativo. De esta manera, se evaluarán las
deficiencias presentes en éste y así se podrán establecer medidas que mitiguen
dichas problemáticas.

La información que a continuación se describe, fue basada en la visita de


inspección realizada a este acueducto en conjunto con los datos proporcionados
por la presidenta del mismo.

3.1 ACUEDUCTO

El sistema de acueducto de esta zona rural presenta como fuente de


abastecimiento una captación de tipo superficial proveniente de un nacimiento
cercano, a partir de la cual también es suministrado el servicio al acueducto de la
vereda La Lajita.

3.2 CAPTACIÓN

El caudal es captado por una bocatoma de tipo lateral a través de una tubería
perforada de asbesto cemento de 6" la cual se encuentra protegida por una malla
para evitar la entrada de residuos vegetales y cualquier otro material que pueda
obstruir la tubería. Posterior a esto, el líquido es transportado hacia una cámara de
distribución de caudal, con una capacidad de 1,50 x 2,30 x 2,30, la cual tiene
como función repartir el caudal captado hacia el Acueducto la Capilla y el
Acueducto la Lajita.

La captación se encuentra ubicada a una latitud 05,46815, longitud -73,41823 y


una altura de 2943 m.s.n.m. El predio en el cual se encuentra ubicada es
propiedad de la familia Cifuentes y no presenta cerramiento perimetral.
Imagen 1. Entrada a la bocatoma

Fuente. Autores

CAUCE PRINCIPAL DESVIO DEL CAUCE A


DEL NACIMIENTO TRAVES DE UNA
TUBERIA DE 6” EN
ASBESTO CEMENTO

Imagen 2. Bocatoma acueducto La Capilla y sus alrededores

Fuente. Autores

CÁMARA DE
DISTRIBUCIÓN
DE CAUDAL
Aunque la bocatoma se encuentra operando con normalidad, su estado es
deficiente ya que carece de cerramiento por lo cual la vegetación ha ido
invadiendo el lugar ocasionando la caída de hojarasca en el sistema y por ende su
obstrucción.

No obstante, es importante mencionar que el mantenimiento a esta estructura se


está llevando a cabo cada 3 meses mediante la remoción del material vegetal
presente alrededor de la misma.

En el momento de la visita de inspección, se pudo evidenciar las condiciones en la


que se encontraba el líquido, pues su coloración se tornaba café y la presencia de
residuos vegetales en esta éran abundantes.

3.3 ADUCCIÓN

La planta de tratamiento de agua potable (PTAP) se encuentra a una distancia de


3 km de la captación mediante una tubería en PVC de 2’’

Imagen 3. Tubería de aducción acueducto La lajita y acueducto Barón gallero


sector la capilla

TUBERIA DE
TUBERIA DE
ADUCCIÓN EN 2”
ADUCCIÓN EN 3”
ACUEDUCTO
Y REDUCE A
BARON GALLERO
2½”ACUEDUCTO LA
SECTOR LA CAPILLA
LAJITA

Fuente. Autores
3.4 PLANTA DE TRATAMIENTO

Las instalaciones de esta planta corresponden a unidades prefabricadas en


poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), que se compone de un clarificador
central (floculador – sedimentador por manto de lodos y cuatro filtros de
ascendente de lavado mutuo). Actualmente, los procesos que se realizan son los
siguientes:

• Dosificación de coagulante
• Coagulación, floculación
• Filtración
• Sedimentación
• Desinfección

Imagen 4. Vista frontal planta de tratamiento de agua potable

Fuente. Autores

La planta de tratamiento de este acueducto fue inaugurada en el año 2006, se


ubica a una latitud 05.46696, longitud -73.41645 y una altura de 2921 m.s.n.m.
actualmente, no cuenta con sistema de macro medición al ingreso de la planta, por
lo cual no se conoce el caudal a tratar.
El predio en el cual se encuentra localizada es propiedad del acueducto, sin
embargo, aún no ha sido legalizado ante registro.

En su parte externa, la planta presenta un cerramiento en mampostería y alambre


de púas de cinco líneas lo cual confiere mayor seguridad a los equipamientos que
se encuentran dentro de la misma. Sin embargo, carece de cerramiento alrededor
de la planta, esto con el fin de delimitar el perímetro.

3.4.1 DOSIFICACIÓN DE QUÍMICOS

Dentro de sus equipamientos, esta planta presenta tres tanques con capacidad
para albergar 120 Litros en los cuales se realiza la dosificación de los reactivos
como se describe a continuación:

• Sulfato de aluminio tipo A: La preparación de la solución se realiza


mezclando 9 kilos de sulfato de aluminio en 120 litros de agua. En el tanque en
el cual se lleva a cabo la mezcla rápida son distribuidos en promedio 20 gotas
por minuto de esta dilución.

• Hidróxido de sodio: En la actualidad, no se está aplicando este reactivo


debido al daño que presenta el tanque dosificador. No obstante, cuando se
realizaba este procedimiento se diluían 3 kilos de soda caustica en 120 litros
de agua.

Imagen 5. Bombas dosificadoras y tanque de dosificación.

Fuente. Autores
3.4.2 COAGULACIÓN, FLOCULACIÓN Y SEDIMENTACIÓN

Para proceso de coagulación, el agua es recolectada por una tubería perforada


tipo flauta y llevaba al sedimentador tipo colmena, y luego es distribuida hacia 4
baterías filtrantes.

Los tanques en los cuales se lleva a cabo la mezcla rápida, lenta y la


sedimentación cuentan con una capacidad de 2000 L y la resina empleada para su
fabricación es a base de poliéster.

El mantenimiento a estas unidades es realizado cada tercer día. En época de


invierno, este debe ser llevado a cabo todos los días.

Imagen 6. Unidad de coagulación y filtración

Filtros

Tanque de
coagulación

Fuente. Autores
Imagen 7. Unidad de sedimentación tipo colmena y tubería perforada tipo flauta.

Fuente. Autores

3.4.3 FILTRACIÓN

Al igual que los tanques de la mezcla rápida y sedimentación, las unidades de


filtración se encuentran fabricadas en poliéster. Son de flujo descendente y la
técnica empleada para llevar a cabo su mantenimiento es el retro lavado el cuál se
realiza cada tercer día. Cada limpieza de filtros requiere en promedio un tiempo de
hora- hora y media.

3.4.4 DESINFECCIÓN

Este procedimiento se realiza con hipoclorito de sodio (presentación líquida) y


para preparar la solución se diluyen 7 litros de hipoclorito en 113 litros de agua. En
el tanque de almacenamiento se distribuyen en promedio 15 gotas por minuto de
acuerdo a la graduación de las bombas dosificadoras.
Imagen 8. Tanque de dosificación de cloro

Fuente. Autores

3.4.5 BODEGA DE ALMACENAMIENTO DE INSUMOS

Esta bodega tiene un área de 1.50 metros de ancho x 1 metro de largo. Se


encuentra construida a base de ladrillo, cemento, cuenta con servicio de luz y la
puerta se encuentra asegurada con candado. No obstante, en algunas partes, se
encuentra corroída por el óxido.

En esta, se encuentran las bombas dosificadoras, los diferentes reactivos


químicos empleados, además de algunos implementos de aseo para el
mantenimiento de la planta.

Si bien esta estructura presenta condiciones óptimas para el almacenamiento de


los insumos, el espacio al interior de ella es muy reducido por lo que los tanques
de dosificación por ejemplo deben permanecer a la intemperie.
Imagen 9. Exterior bodega de almacenamiento de insumos

Fuente. Autores

3.5 ANÁLISIS DE AGUA

Dentro de los equipos con los que cuenta la planta de tratamiento de este
acueducto, se encuentra un kit con el cual se puede determinar de manera rápida
los valores de cloro residual y pH del agua. (No se presenta evidencia fotográfica
debido a que el kit no se encontraba en la planta)

Este análisis es realizado diariamente por la presidenta del acueducto quien a su


vez desarrolla las labores de fontanería en 3 o 4 viviendas. De acuerdo a los
resultados obtenidos, se infiere que el agua se encuentra dentro de los rangos
estipulados en la norma técnica concerniente a calidad de agua: decreto 1575 de
2007 y resolución 2115 de 2007. Sin embargo, estas evaluaciones en campo no
permiten determinar en realidad la calidad del agua, por lo cual, la secretaria de
Protección social en cabeza del líder del proyecto de acueducto lleva a cabo la
toma de muestras de agua para su posterior análisis fisicoquímico y
microbiológico.

Por otra parte, es importante que dentro de los utensilios con los que debe contar
la planta de tratamiento se encuentren los elementos de bioseguridad como gafas,
guantes, tapa bocas y botas industriales, ya que son necesarios en el momento de
operar la planta.
3.6 MACROMEDICIÓN

La planta de tratamiento cuenta con sistema de macro medición de caudal con


destino al tanque de almacenamiento.

Imagen 10. Macro medidor de caudal de salida de la planta

Fuente. Autores

3.7 ALMACENAMIENTO

Finalizado el proceso de potabilización, el agua que ya ha sido tratada es


almacenada en un tanque el cual tiene la capacidad para albergar 32m3 de líquido.
Se encuentra construido en concreto y cuenta con una ventosa la cual evita que
se generen sobre presiones por la presencia de oxígeno en el tanque.

El mantenimiento a esta estructura se realiza mensualmente mediante el empleo


de hipoclorito de sodio y agua. Sin embargo, no cuenta con escaleras de acceso
que faciliten la limpieza del mismo.
Imagen 13. Tanque de almacenamiento

Fuente. Autores

3.8 DISTRIBUCIÓN

El agua tratada es conducida hacia la red de distribución a través de manguera de


11/2’’ y ½’’ de diámetro a 35 familias.

3.9 CONEXIONES DOMICILIARIAS

De acuerdo a la información otorgada por la señora Presidenta del acueducto, en


la actualidad, el servicio de agua es prestado a 35 familias que cuentan con el
recurso 24 horas al día, 7 días a la semana.

3.10 ACOMETIDAS

Todos los trayectos que se dirigen hacia las viviendas de esta área rural cuentan
con manguera de ½’’ pulgada.

3.11 MICROMEDICIÓN

Todas las viviendas carecen de un sistema de micro medición de caudal.


4. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DEL SISTEMA DE
ACUEDUCTO

4.1 ASPECTOS COMERCIALES

4.1.1 Programas comerciales

El prestador no cuenta con un sistema comercial, en dónde lleve el registro de


facturación y de peticiones, quejas y reclamos.

4.1.2 Tarifa aplicada

La suma a cancelar es de $10.000, sin importar el consumo, pues como se


mencionó en el capítulo anterior, todas las viviendas carecen de un sistema de
micro medición de caudal.

El valor cancelado por los suscriptores es empleado para realizar la compra de


insumos que sean requeridos por la planta, realizar el pago del servicio de luz, y
realizar el pago al fontanero quien mensualmente devenga un salario de $100.000.

4.1.3 Subsidios y contribuciones

El prestador no aplica a factores de subsidio hasta que cuente con una tarifa
establecida por la metodología tarifaria de la que trata la resolución CRA- 287 de
2004.

4.1.4 Inscripción cámara de comercio

Cuenta con cámara de comercio con número de operación 01C040733010 de


fecha 23 de julio de 2014. NIT 90´0353224-2

4.1.5 Concesión de aguas

Cuenta con concesión de aguas con número de resolución 3202 del 29 de


Noviembre de 2010
5. CONCLUSIONES

• El estado en el que se encuentra la bocatoma es deficiente ya que carece de


cerramiento por lo cual la vegetación ha ido invadiendo el lugar ocasionando la
caída de hojarasca en el sistema y por ende su obstrucción.

• Debido a que toda la red de distribución del acueducto se encuentra en


manguera, el caudal suministrado no llega con suficiente presión a las
viviendas más lejanas, ya que en el sistema se presentan muchas fugas y por
ende perdidas, además es posible que el agua tratada se contamine durante
su recorrido, ya sea por excretas de animales que se encuentre en la zona o
por los fertilizantes utilizados en el riego.
6. RECOMENDACIONES

• Implementar escaleras de acceso al tanque de almacenamiento en acero


inoxidable o tipo gato galvanizado.

• Llevar a cabo el mantenimiento a la puerta de ingreso a la planta de


tratamiento: lijarla, aplicar anticorrosivo y aplicar pintura epoxica.

• Suministro de cerramiento en mampostería y malla eslabonada, 1 metro


alrededor de la planta de tratamiento.

• Realizar calibración y mantenimiento al macro medidor de caudal existente.

• Adquirir un macro medidor de caudal para instalar al ingreso de la planta

• Realizar mantenimiento a las estructuras de coagulación y sedimentación

• Cambiar los lechos filtrantes, arenas sílices y carbón antracita de las unidades
de filtración.

• Pintar con vinilo las diferentes estructuras de la PTAP, además de la puerta de


acceso a la bodega de insumos y otras instalaciones

• Ejecutar el mantenimiento al tanque dosificador de la soda caustica

• Realizar el cambio de la tapa del taque de almacenamiento a lámina con su


debido candado.

• Suministrar tuberías de interconexión de 2’’ de diámetro en PVC.

• Suministro e instalación de un clorador hidráulico.

• Adquirir el equipo pH meter para la determinación rápida en campo de los


niveles de cloro residual y Ph.

• Señalizar los diferentes procesos que se desarrollan al interior


de la planta.
• Implementar el aviso principal de identificación de la PTAP con información
como: establecimiento, ubicación, procesos desarrollados entre otros.

• Suministrar e instalar teja en eternit a las estructuras de la bocatoma y la


cámara desarenadora.

• Realizar mantenimiento al área de la bocatoma, cámara desarenadora y


alrededores.

• Realizar un cambio de la tubería de distribución, ya que en la actualidad se


encuentran en manguera y por ende la pérdida de agua por fugas es notoria,
además de que la calidad del agua se ve afectada.

• Suministrar todos los elementos de bioseguridad incluyendo un botiquín y un


extintor
DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL,
OPERATIVO, ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO DE LA ASOCIACION DE
SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO BARÓN
GALLERO DE LA VEREDA BARÓN GALLERO
DEL MUNICIPIO DE TUNJA- DEPARTAMENTO
DE BOYACÁ
1. DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL, OPERATIVO,
ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DE LA ASOCIACIÓN DE
SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO BARÓN GALLERO DE LA VEREDA
BARÓN GALLERO DEL MUNCIPIO DE TUNJA-DEPARTAMENTO DE
BOYACÁ

1.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

La vereda Barón Gallero está ubicada en la parte sur oriental del municipio de
Tunja. Limita por el norte con la vereda Barón Germania, este Chorro Blanco, sur
municipio de Ventaquemada, por oeste con la vereda la Lajita.

1.2 ACCESIBILIDAD

La vereda Barón Gallero se localiza en kilómetro 10 sobre la vía que de la ciudad


de Tunja conduce a Bogotá.

La planta de tratamiento se encuentra ubicada a 5 metros de la carretera principal


sobre el costado derecho de la misma, enfrente de un taller automotriz.

1.3 SERVICIOS PÚBLICOS

Las viviendas cuentan en un 82 % con el servicio de acueducto y energía, el 10%


de las viviendas tienen aljibe propio, pero no cuenta con teléfono veredal y
alcantarillado por lo que cada vivienda cuenta con pozo séptico. El 45% de las
viviendas han cambiado su uso y ahora funcionan como tiendas que se
encuentran ubicadas sobre la vía principal Tunja – Bogotá.
1.4 DEMOGRAFÍA

En esta vereda predomina la población masculina (54%). Es interesante señalar


como, la población nativa en un 60% se ha mantenido en esta vereda; el 40% son
migrantes que se desplazaron con sus familias provenientes en un 20% del
municipio de Ventaquemada, 10% de la vereda la Hoya y el 10 % del Puente de
Boyacá.

1.5 EDUCACIÓN Y SALUD

De los 320 habitantes, el 88% tiene educación primaria y el 12% secundaria.

Los habitantes de esta vereda carecen de un centro de salud, por lo que deben
desplazarse al centro de salud de la vereda de Runta o al hospital y clínicas de la
ciudad del Tunja.

1.6 ACTIVIDAD ECONÓMICA

Gracias a la fertilidad de los suelos de esta región, dentro de las principales


actividades económicas se encuentra la siembra de cultivos como zanahoria,
papa, arveja, entre otros. Además, la actividad comercial está en crecimiento
debido a la generación de tiendas que se ubican sobre la carretera principal.

1.7 HIDROGRAFÍA

• Cuenca: Río Garagoa


• Subcuenca: Río Teatinos
2. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO

Gracias a las constantes precipitaciones que se presentan en esta región y a la


fertilidad del suelo, las especies vegetales alrededor de la captación son
abundantes, factor por el cual el recurso hídrico de la misma mantiene su caudal.
3. DIAGNÓSTICO TÉCNICO Y OPERATIVO DE LA INFRAESTRUCTURA
DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO.

En el presente capítulo se realizará una descripción de los componentes técnicos


y operativos de la Asociación de suscriptores del acueducto Barón Gallero de la
vereda Barón Gallero del municipio de Tunja- departamento de Boyacá.

La información que en este capítulo se recopila fue obtenida a partir de lo


evidenciado en la visita de inspección realizada, así como en los datos
suministrados por el Fontanero del acueducto.

3.1 ACUEDUCTO

El sistema de acueducto de la vereda Barón Gallero sector San Antonio, tiene 35


años de operación, es decir, se estableció en el año 1979 y cuenta como principal
fuente de abastecimiento con una captación superficial denominada Puente negro
y se localiza en el sector denominado La Germania.

Imagen 1. Predio donde se ubica la captación

Fuente. Autores
3.2 CAPTACIÓN

La fuente de abastecimiento de este acueducto se denomina Puente Negra, es de


tipo superficial y se encuentra ubicada a una longitud -73.40857, latitud 05.48022 y
a una altura de 2911 m.s.n.m. el predio en el cual se ubica es propiedad del
acueducto gracias a la donación que realizó la familia Rodríguez desde sus inicios
y cuenta con el debido cerramiento en postes de madera y alambre de púas.

El líquido a ser tratado en la planta de este acueducto, es captado mediante una


tubería de Gres de 4’’de diámetro el cual es aducido hacia una serie de cajas de
inspección cuya finalidad es la de trasportar el Flujo de agua subterráneamente, lo
cual garantiza que la calidad del agua sea mucho mejor al no entrar en contacto
con el ambiente exterior

Imagen 2. Cajas de inspección

Fuente. Autores

Son siete cajas de inspección, cada una presenta una longitud de 1metro de largo
x 1 metro de ancho x 1.50 metros de profundidad y se encuentran a 15 metros una
de otra. Sin embargo, es notoria la presencia de lodo y óxido el
cual se forma por la descomposición de materia orgánica (hojas,
madera, musgo) que pueda caer dentro de ellas, o debido al tiempo que presentan
dichas tuberías.

La caja de inspección Número siete, cuenta con una válvula para graduar el
caudal que debe ingresar a la planta así como un filtro cuya función es la de
retener arenas y hojas que pueda contener el líquido.

Imagen 3. Filtro y válvula de purga

Fuente. Autores

En general, las cajas de inspección se encuentran en buen estado ya que al estar


construidas en concreto, su tiempo de vida útil es más prolongado. Sin embargo,
es recomendable realizar un cambio en la tubería, pues la que está en la
actualidad tiene 35 años de operación y el óxido en ella es notorio.
Imagen 4. Estado actual en el interior de las cajas de inspección

Fuente. Autores.

Para finalizar este capítulo, es importante mencionar que el presidente de este


acueducto quien a su vez realiza las labores de fontanería, cada dos meses con la
colaboración de varios de los usuarios, llevan a cabo la limpieza y mantenimiento
de la captación mediante el empleo de agua e hipoclorito de sodio. Además de la
remoción manual del material vegetal, También se realiza una fumigación con el
herbicida Roundup. No obstante, se recomienda dejar de lado la aplicación de
este químico ya que la calidad del agua puede llegar a verse afectada por la
presencia del glifosato como componente activo del mismo.

3.3 ADUCCIÓN

La Tubería que interconecta a la captación con la planta de tratamiento se


encuentra en PVC con un diámetro de 3’’. El agua aducida a la planta ingresa a la
torre de aireación.

3.4 MACROMEDICIÓN

En la actualidad, la planta de tratamiento carece de un sistema de medición que


permita determinar el caudal que se encuentra ingresando a la misma.
3.5 PLANTA DE TRATAMIENTO

La planta de tratamiento perteneciente a este acueducto entró en funcionamiento


en el año 1979. La infraestructura corresponde a una planta de tratamiento
convencional en la cual se llevan a cabo los procesos de: aireación, desarenación,
dosificación de coagulante y soda caustica; mezcla rápida, mezcla lenta, filtración
y desinfección.

En la Figura 1 se muestra el plano de la planta de tratamiento con los procesos


que se están llevado a cabo.

Figura 1. Diagrama de la planta de tratamiento de agua potable del acueducto


San Antonio

Fuente. Autores

La planta de tratamiento, se encuentra ubicada a una latitud 05.47189, longitud -


73,40752 y una altura de 2864 m.s.n.m. El predio en el cual se
localiza es propiedad del acueducto y cuenta con dos
cerramientos: el primero, se encuentra en mampostería y es el que delimita el área
de la planta. Por su parte, el segundo se encuentra en postes de madera y
alambre de púas de seis líneas, y es el que delimita el predio en el que se halla la
planta de tratamiento.

Ambos cerramientos se encuentran en buen estado.

Imagen 5. Vista lateral del exterior de la planta de tratamiento.

Fuente. Autores.

3.5.1 AIREACIÓN

El líquido proveniente de la captación, ingresa a dos bandejas de aireación


provistas de carbón activado cuya función consiste en favorecer el contacto del
agua con el ambiente con el propósito de oxigenarla y de esta manera eliminar
gases presentes en ella que puedan llegar a afectar los siguientes procesos o
producir olores y sabores en la misma.

A su vez, a esta torre de aireación, también ingresa una tubería de 2’’ de diámetro
en PVC proveniente del rebose de la misma fuente. En adición, cuenta con una
válvula para graduar el caudal que se desea tratar.
Imagen 6. Torre de aireación y válvula de purga

Fuente. Autores

3.5.2 CÁMARA DE AQUIETAMIENTO

Es un tanque en el cual se produce la separación de las partículas más pesadas


que trae el agua como arena, gravas, piedras, las cuales por acción de la fuerza
de gravedad se sedimentan.

Imagen 7. Cámara de aquietamiento.

Fuente. Autores
3.5.3 DOSIFICACIÓN DE COAGULANTE Y MEZCLA RÁPIDA

Para llevar a cabo la mezcla rápida es necesario realizar la dosificación del


coagulante la cual se realiza de la siguiente manera: en un tanque de plástico
cuya capacidad es de 250 Litros son añadidos 50 mL de sulfato de Aluminio los
cuales tienen una duración de ocho días. Esta mezcla, es transportada mediante
una tubería de ½’’ de diámetro en PVC hacia el tanque en donde se realiza el
proceso de coagulación. Este bombeo es constante.

Imagen 8. Tanque dosificador y tanque de coagulación o mezcla rápida

Fuente. Autores

3.5.4 DOSIFICACIÓN DE SODA CAÚSTICA Y MEZCLA LENTA

La preparación de la solución del hidróxido de sodio se realiza de la siguiente


manera: en un tanque de plástico cuya capacidad es de 250 Litros son añadidos
25 mL de hidróxido de sodio. Esta solución es preparada cada ocho días. Esta
mezcla, es transportada mediante una tubería de ½’’ de diámetro en PVC hacia el
tanque en donde se realiza el proceso de floculación Este bombeo es constante.
Imagen 9. Tanque dosificador de soda caustica y tanque de floculación o mezcla
lenta

Fuente. Autores.

3.5.5 FILTRACIÓN

La unidad de filtración es de flujo ascendente y cuenta con plaquetas por las


cuales pasa el agua para ser filtrada. El lecho filtrante consta de piedra y coque.

Imagen 10. Unidad de filtración

Fuente. Autores
3.5.6 DESINFECCIÓN

Finalmente, el proceso que se lleva a cabo es la desinfección con hipoclorito de


calcio (presentación granular). Para la realización de este proceso, es empleado 1
kilogramo de hipoclorito con una frecuencia de ocho días, esta solución llega
directamente al tanque de almacenamiento en un promedio de 0.6 gotas por
minuto.

Imagen 11. Dosificación de hipoclorito de calcio

Fuente. Autores

En general, la planta de tratamiento se encuentra en condiciones adecuadas para


su funcionamiento, pues si bien varias de sus estructuras requieren de un
mantenimiento, la planta sigue operando con normalidad y eficiencia.

Finalmente, el fontanero es quien realiza el mantenimiento a la planta con una


frecuencia de dos meses. Para este mantenimiento emplea una solución de
hipoclorito de sodio y abundante agua.

3.6 BODEGA DE ALMACENAMIENTO DE INSUMOS

Esta bodega presenta un área de 15m2. Se encuentra construida en concreto y


teja con el fin de protegerla de la humedad, y su puerta de acceso está
debidamente asegurada. En ésta, son almacenados los reactivos que se emplean
para la dosificación, los tanques dosificadores, además de los
implementos de aseo.
En general, la infraestructura se encuentra en buen estado y un factor importante
es que no presenta humedad causante de la proliferación de microorganismos.

Imagen 12. Bodega de almacenamiento de insumos

Fuente. Autores

3.7 ANÁLISIS DE AGUA

Dentro de los equipamientos de la planta de tratamiento de este acueducto, se


encuentra un kit para la determinación rápida del cloro residual y pH. Cada tercer
día, el fontanero realiza estos dos ensayos en los cuatro puntos de muestreo para
evaluar cómo se encuentra el agua que se está suministrando a la población,
obteniendo resultados positivos pues estos se ajustan a lo estipulado en la norma
técnica vigente.

No se documenta evidencia fotográfica del kit de cloro residual y pH ya que no se


encontraba en la planta de tratamiento.

De acuerdo al último resultado con corte al 30 de Junio de 2014 emitido por salud
departamental en lo concerniente a la evaluación de la calidad del agua, el agua
que se está suministrando en la vereda, es apta para consumo humano ya que el
porcentaje del índice de riesgo de la calidad de agua para consumo humano IRCA
fue de 0,00%

Imagen 13. Informe de vigilancia de la calidad de agua para consumo humano.

Fuente. Gobernación de Boyacá

Es importante continuar con el monitoreo y la vigilancia en este acueducto a fin de


garantizar que el agua que está consumiendo la población cuente con todos los
Criterios fisicoquímicos y microbiológicos de aceptabilidad estipulados en el
decreto 1575 de 2007 y la resolución 2115 de 2007.

Finalmente, es importante que el acueducto cuente dentro de sus equipamientos


con elementos de bioseguridad que garanticen la integridad física de la persona
que se encuentre operando la planta, pues en la actualidad, el fontanero no posee
ninguno de estos implementos.

3.8 ALMACENAMIENTO

Este sistema de acueducto cuenta con un tanque de almacenamiento el cual se


localiza a una latitud 05.47189, longitud -73,40752 y una altura de 2864 m.s.n.m.,
el cual se abastece de la captación superficial y a partir del cual se benefician 120
familias. Tiene una capacidad para albergar 33.75 m3 de líquido.
Este tanque se encuentra construido en concreto y cuenta con escaleras de
acceso que facilitan su mantenimiento el cual es realizado mediante el empleo de
hipoclorito de sodio y abundante agua. El fontanero es quien cumple esta función
cada dos meses.

Imagen 14. Tanque de almacenamiento.

Fuente. Autores

3.9 MACROMEDICIÓN

El sistema de acueducto de la vereda Barón Gallero sector San Antonio carece de


sistemas de medición de caudal. Por lo cual, no se conoce cuál es el caudal de
agua cruda que ingresa a la planta de tratamiento, así como el caudal de agua
tratada que sale de ella para ser distribuida a la población veredal.

3.10 DISTRIBUCIÓN

Finalmente, cuando el agua ya ha sido sometida a todo el proceso de


potabilización, ésta es conducida hacia la red de distribución y parte con una
tubería de 2’’ de diámetro en PVC.

La Red de distribución se encuentra principalmente en tuberías de 2” 11/2” y 3/4” de


diámetro en PVC. No se cuenta con planos actualizados de la
red de acueducto.
3.11 CONEXIONES DOMICILIARIAS

Teniendo en cuenta la información suministrada por el señor presidente del


acueducto, actualmente existen 120 conexiones domiciliarias, es decir, son 120
familias las que se encuentran recibiendo el servicio el cual es prestado con una
frecuencia de 24 horas al día, siete días a la semana.

3.12 ACOMETIDAS

Todos los trayectos que se dirigen hacia las viviendas de esta área rural cuentan
con tubería de ½’’ en PVC.

3.13 MICROMEDICIÓN

Todas las viviendas cuentan con micro medidor y su caja correspondiente las
cuales se encuentran en buen estado.
4. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DEL SISTEMA DE
ACUEDUCTO

La junta administradora del sistema de acueducto de barón gallero de la vereda


barón gallero se encuentra conformada por un presidente, vicepresidente,
secretario, tesorero, fiscal y dos vocales.

4.1 ASPECTOS COMERCIALES

4.1.1 Programas Comerciales

El prestador no cuenta con un sistema comercial, en dónde lleve el registro de


facturación y de peticiones, quejas y reclamos.

4.1.2 Tarifa aplicada

Los suscriptores realizan un pago bimensual de $10.000 por lo cual tienen


derecho a consumir mensualmente 18m3 del líquido. Por cada m3 demás
consumido la tarifa a cobrar es de $400. El pago realizado comprende:

• Pago al fontanero quien recibe una suma bimensual de $270.000

• Bonificación al tesorero quien recibe una suma bimensual de $200.000

• Bonificación al presidente quien recibe una suma bimensual de $ 60.000

• Compra de los insumos que requiera la planta de tratamiento

4.1.3 Subsidios y contribuciones

El prestador no aplica a factores de subsidio hasta que cuente con una tarifa
establecida por la metodología tarifaria de la que trata la resolución CRA- 287 de
2004.
4.1.4 Inscripción cámara de comercio

Cuenta con cámara de comercio con número de operación 01C20118088 de


fecha 2014-11-18. NIT 900080268-3

4.1.5 Concesión de aguas

Cuenta con concesión de aguas con número de resolución 230 del 27 de Febrero
de 2009 y con número de expediente OOCA-0012/2002
5. CONCLUSIONES

• La captación puente negra tiene la capacidad para abastecer de líquido a


120 suscriptores con una frecuencia de 24 horas, cada día de la semana.

• La planta de tratamiento de agua potable de tipo convencional, resulta ser


mucho más eficiente que una de tipo compacto, debido a la practicidad para
realizar cada uno de los procesos, además de la obtención de agua con
mejores condiciones de calidad.

• Teniendo en cuenta los resultados del análisis del índice del riesgo de la
calidad de agua para consumo humano los cuales fueron de un 0.0%, el
agua que se distribuye y se consume en esta zona rural, es apta para
consumo humano ya que las características fisicoquímicas y
microbiológicas se encuentran dentro de los límites permitidos
contemplados en la norma.

• La correcta dosificación de los reactivos químicos, en conjunto con el


monitoreo continuo del agua que se está suministrando, asegura la
condición sanitaria de la misma, mejorando así la calidad de vida de la
comunidad
6. RECOMENDACIONES

• Realizar un cambio en la tubería de la captación a PVC (actualmente se


presenta en Gres

• Realizar mantenimiento a la captación mediante podas manuales

• Suministrar e instalar dos sistemas de medición de caudal a la entrada y


salida de la planta de tratamiento de agua potable

• Realizar mantenimiento a las válvulas de purga

• Realizar un cambio de empaques a las válvulas de purga

• Implementar un sistema graduador para el sulfato de aluminio y la soda


caustica

• Realizar un cambio del carbón activado (coque) de la torre de aireación

• Implementar un tubo colector (tipo flauta) para la dosificación del coagulante


de la soda caustica.

• Realizar un mantenimiento a las gravas del filtro y cubrirlo con teja.

• Implementar un cono de mezcla para la dosificación del cloro

• Impermeabilizar el tanque de aquietamiento, aireación y coagulación

• Cambiar las escaleras de acceso al tanque de almacenamiento por unas


que se encuentren fabricadas en acero inoxidable.

• Cambio de tapa del tanque de almacenamiento por una que se encuentre


fabricada en acero inoxidable.

• Suministrar la señalización debida para cada uno de los procesos llevados


a cabo en la planta de tratamiento.
• Implementar la debida señalización de la planta con su respectiva valla en
la cual esté grabado el nombre del acueducto y los años de operación de la
planta.

• Adquirir un kit para la determinación rápida del cloro residual y el pH.

• Contar con stop de tubería de ½’’ de diámetro en PVC

• Aplicar pintura de vinilo a dos manos a la bodega de almacenamiento de


insumos.

• Realizar mantenimiento general a las estructuras de coagulación,


floculación y filtración
DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL,
OPERATIVO, ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO DE LA ASOCIACION DE
SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO LA
PIÑUELA DE LA VEREDA CHORRO BLANCO
ALTO
1. DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL, OPERATIVO,
ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DE LA ASOCIACIÓN DE
SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO PIÑUELA DE LA VEREDA
CHORRO BLANCO ALTO

1.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA VEREDA

La Vereda Chorro Blanco está ubicada en la parte suroriental del municipio. Limita
por el norte con las veredas de Runta - Porvenir y el Municipio de Soracá, por el
este con el Municipio de Boyacá, por el sur con el municipio de Boyacá y por el
oeste con las veredas de Barón Germania y Barón Gallero.

1.2 ACCESIBILIDAD

La vereda Chorro Blanco se localiza en el kilómetro 5 sobre la vía principal que de


Tunja se dirige a Bogotá.

1.3 SERVICIOS PÚBLICOS

La vereda cuenta en un 90% con los servicios de energía, 80% con acueducto y el
20% de la población tiene aljibe dentro de la finca. No cuentan con los servicios de
telefonía rural y alcantarillado, por lo que cada vivienda presenta pozo séptico.

1.4 DEMOGRAFÍA

El 51% de la población total son hombres y el 49% son mujeres. Siguiendo la


tendencia de la mayoría de la población rural de Tunja, el 60% son migrantes que
se desplazaron con sus familias. En un 30% del Puente de Boyacá, de Tierra
Negra en un 10%, del municipio de Boyacá 10%, del municipio de Nuevo Colón
5% y de la vereda La Hoya un 5%.
El promedio de años que esta población lleva viviendo en esta vereda es de 15, y
la totalidad de la población son dueños de los terrenos que ocupan.

1.5 EDUCACIÓN Y SALUD

De 810 habitantes que tiene la vereda, el 68% tiene educación primaria, el 30%
educación secundaria y el 2% estudios superiores.

En la vereda no se cuenta con centro de salud, por lo que la población debe


desplazarse hacia la vereda de Runta que si lo presenta, o al hospital y clínicas de
la ciudad Tunja.

1.6 ACTIVIDAD ECONÓMICA

Gracias a la fertilidad del suelo de esta área rural, su principal actividad económica
es la agricultura siendo los cultivos de papa, maíz, arveja, zanahoria, entre otros,
los que predominan en esta zona. Además, la crianza de ganado para la venta o
consumo propio es abundante en la región.

1.7 HIDROGRAFIA

Cuenca: Alta del río Chicamocha


Sub cuenca: cauce río Chicamocha
2. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO

Las continuas precipitaciones en esta área rural conllevan a la fertilización del


suelo por lo cual se genera el crecimiento de material vegetal alrededor de la
captación que contribuye a la conservación y/o incremento de la fuente hídrica.

La principal especie vegetal encontrada en esta zona rural es la Piñuela, la cual se


encuentra muchas veces formando cercas en los predios de la región.
3. DIAGNÓSTICO TÉCNICO Y OPERATIVO DE LA INFRAESTRUCTURA
DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO.

El capítulo a describir a continuación, tiene el propósito de generar el


correspondiente diagnóstico técnico, operativo y ambiental de la asociación de
suscriptores del acueducto la Piñuela de la vereda de Chorro Blanco alto.

La información descrita en este documento, fue obtenida a partir de la visita a


campo realizada, así como a través de los datos suministrados por el presidente
del acueducto.

3.1 ACUEDUCTO

El sistema del acueducto La Piñuela de la vereda Chorro Blanco parte alta se


estableció en el año 1998 y actualmente la población se abastece del recurso a
partir de una captación superficial denominada “La Piñuela”.

3.2 CAPTACIÓN

La fuente de abastecimiento del acueducto La Piñuela es de tipo superficial y se


encuentra localizada a una latitud 05,49455, longitud -73,41467 y una altura de
3041 m.s.n.m. El predio en el cual se ubica la captación es propiedad del
municipio y no presenta cerramiento perimetral.

El agua es captada a través de una derivación de la quebrada la Piñuela que la


transporta por gravedad hacia la bocatoma.
Imagen 1. Bocatoma La Piñuela

Fuente. Autores.

Esta estructura se encuentra construida en concreto y en general presenta buenas


condiciones para su operación. No cuenta con rejilla o con una teja que la proteja
del ingreso de material vegetal o de la materia fecal de animales pequeños que
ingresen en ella.

Posteriormente, el agua es conducida hacia una serie de cajas de distribución y


una cámara de quiebre cuya función principal es la de regular el gradiente de
velocidad del caudal que se encuentra ingresando en la estructura. A medida que
el agua llega a la cámara de quiebre, ésta es enviada a través de las tres tuberías
que presenta esta estructura.
Imagen 2. Cámara de quiebre

Fuente. Autores

Al igual que la bocatoma, la estructura de la cámara de quiebre se encuentra


fabricada en concreto y opera normalmente. Sin embargo, carece de una teja que
la proteja de la hojarasca y de animales pequeños que puedan ingresar en esta.

En adición, esta cámara de quiebre cuenta con una válvula de purga la cual facilita
su mantenimiento el cual es realizado cada 30-45 días por el presidente del
acueducto, en colaboración con dos usuarios. Este consiste en la remoción del
material vegetal que se encuentra alrededor de la captación y del sedimento que
ha quedado en la cámara de quiebre.

3.3. ADUCCIÓN

Esta captación cuenta con tres tuberías las cuales se distribuyen de la siguiente
manera:

• Tubería N°1: se encuentra dirigida hacia la planta de tratamiento de este


acueducto así: 300 metros presentan un diámetro de 3’’ en PVC,
posteriormente se presenta una reducción a 2’’ en PVC y la distancia hasta la
planta es de 2700 metros.
• Tubería N° 2: Presenta un diámetro de 1’’ en PVC y es dirigida hacia la planta
de tratamiento de la vereda Barón Germania sector El Origen.

• Tubería N° 3: Cuenta con un diámetro de 2’’ en PVC y se dirige a la finca del


señor Milciades Díaz

Imagen 3. Disposición de las tuberías de la captación La Piñuela

Tubería
N°1

Tubería Tubería
N°2 N°3

Fuente. Autores

Imagen 4. Llegada de la tubería a la planta de tratamiento de agua potable

Fuente. Autores
3.4 MACROMEDICIÓN

Al ingreso de la planta de tratamiento de agua potable, se encuentra un sistema


que permite determinar el caudal que está ingresando a la esta.

Imagen 5. Sistema de medición de caudal al ingreso de la PTAP

Fuente. Autores

3.5 PLANTA DE TRATAMIENTO

La infraestructura de la planta de tratamiento de agua potable corresponde a una


planta compacta fabricada en poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), que
se compone de un clarificador central (floculador – sedimentador por manto de
lodos y cuatro filtros de ascendente de lavado mutuo) en la cual se está llevando a
cabo la desinfección como único proceso de potabilización.

La planta de tratamiento correspondiente a este acueducto, inició su


funcionamiento en el año 2006. Se encuentra localizada a una longitud -73.39657,
latitud 05.48747, y a una altura de 2294 m.s.n.m.

El predio en el cual se encuentra construida la planta de tratamiento es propiedad


del acueducto y cuenta con cerramiento en mampostería,
alambre de púas de cinco líneas y se encuentra debidamente
asegurada. Sin embargo, es necesario que el lote en el que se encuentra
construida la planta de tratamiento también presente un cerramiento perimetral,
esto para evitar el ingreso de personal no autorizado a esta.

Imagen 6. Vista frontal planta de tratamiento

Fuente. Autores

3.5.1 DOSIFICACIÓN DE COAGULANTE Y SODA CAUSTICA

Pese a que las bombas dosificadoras se encuentran en óptimas condiciones para


ser empleadas, desde que la planta fue inaugurada en el 2006, estas no se han
empleado debido a que los tanques en los cuales se realiza la mezcla del
coagulante (fabricados en fibra de vidrio) requieren mantenimiento.
Imagen 7. Tanques de dosificación y bombas dosificadoras

Fuente. Autores

Los tanques en los cuales se debe realizar la dosificación del sulfato e hidróxido
respectivamente no se encuentran en condiciones de asepsia para su operación,
ya que el crecimiento de hongos en su parte interna como en su parte externa es
evidente.

3.5.2 COAGULACIÓN, FLOCULACIÓN Y SEDIMENTACIÓN

Los tanques de coagulación y sedimentación se encuentran fabricados a base de


resina de poliéster y tienen una capacidad de 2000 Litros. En la actualidad, se
requiere de un mantenimiento a estas estructuras pues el crecimiento de hongos
es notorio.

Inicialmente, el mantenimiento a estas estructuras se realizaba cada 4 días


mediante la técnica de retro lavado. En la actualidad, no se ha efectuado la
limpieza a estos tanques desde hace aproximadamente un mes.
Imagen 8. Unidad de coagulación (estado actual)

Fuente. Autores

3.5.3 FILTRACIÓN

Este proceso no se está realizando en la actualidad debido a que las unidades de


filtración (flujo descendente) se encuentran colmatadas y la presencia de hongo es
evidente. Por esto, se requiere un mantenimiento exhaustivo del mismo además
del cambio de grava.

La técnica empleada para su mantenimiento es el retro lavado, el cual se realizaba


inicialmente cada 4 días y tardaba en promedio 3 a 4 horas. Al igual que los
tanques de coagulación y sedimentación, éste se encuentra fabricado en resina de
poliéster.
Imagen 9. Interior de las unidades de filtración (estado actual)

Fuente. Autores

3.5.4 DESINFECCIÓN

Para finalizar, se lleva a cabo la dosificación del hipoclorito de calcio el cual se


encuentra en presentación granular. La solución es la siguiente: dos libras de
hipoclorito de calcio, lo cual equivale a 0.9 gramos que son añadidas en el tanque
dosificador de cloro. Poco a poco, ésta solución va ingresando al tanque de
almacenamiento el cual tiene una capacidad de 55m3

Imagen 10. Tanque dosificador de hipoclorito

Fuente. Autores
3.5.5 BODEGA DE ALMACENAMIENTO DE INSUMOS

Esta bodega presenta un área de 1.50m2. En ésta son almacenados los reactivos
para las dosificaciones, las bombas dosificadoras, además de algunos
implementos de aseo.

En general, las condiciones en las que se encuentra la bodega son buenas, pues
la construcción es reciente, cuenta con sus correspondientes toma corriente y al
estar fabricada en ladrillo y cemento las probabilidades de presentar problemas a
causa de la humedad son escasas lo cual es bueno ya que no hay proliferación de
mohos y levaduras.

Imagen 12. Bodega de almacenamiento de insumos

Fuente. Autores

3.5.6 ANÁLISIS DE AGUA

Esta planta cuenta con un Kit para la determinación rápida de cloro residual y pH.
Éste análisis, es realizado por el fontanero del acueducto cada mes en los 4
puntos de muestreo. Es necesario, llevarlos a cabo con una mayor frecuencia para
tener mayor control sobre la calidad del agua que se está distribuyendo.
Imagen 13. Kit para determinación de cloro residual y pH.

Fuente. Autores

En adición, el ente encargado de monitorear la calidad del agua es la secretaria de


protección social en cabeza del líder del proyecto de acueductos rurales, los
cuales realizan la toma de muestra al agua para ser analizada por un laboratorio
certificado.

Es necesario continuar con la vigilancia y monitoreo del líquido, pues el agua que
actualmente se está suministrando no cuenta con características fisicoquímicas y
microbiológicas aceptables, es decir, de acuerdo a los resultados del índice IRCA
con corte al 31 de Diciembre de 2014, el agua distribuida presenta un riesgo alto
con un 57,12% por lo que no es apta para el consumo humano.
Imagen 14. Informe vigilancia de la calidad de agua para consumo humano

Fuente. Autores

Finalmente, es indispensable que la planta de tratamiento cuente dentro de sus


equipamientos con elementos de bioseguridad como gafas, guantes, tapabocas,
overol y botas de seguridad, que garanticen la integridad física del personal que
opera la planta, pues actualmente, el fontanero carece de todos estos
implementos.

3.6 ALMACENAMIENTO

Este sistema de acueducto cuenta con un tanque de almacenamiento que se


abastece de la captación superficial y a partir del cual se suministra el líquido a 72
familias de esta zona rural. Cuenta con una capacidad para albergar 55m3 de
líquido.

Se localiza a una latitud 05,48747, longitud -73,39057 y una altura de 2994


m.s.n.m

Se encuentra construido en concreto y cuenta con escaleras de


acceso que permiten realizar su mantenimiento el cual es llevado
a cabo por el fontanero en colaboración con tres usuarios cada mes y para lo cual
emplean solución de hipoclorito de sodio y abundante agua.
Adicionalmente, éste tanque cuenta con una válvula de aire la cual evita que se
generen sobre presiones generadas por la presencia de aire en el tanque.

Imagen 15. Tanque de almacenamiento y ventosa

Fuente. Autores

3.7 DISTRIBUCIÓN

Una vez el agua se ha sometido al proceso de tratamiento, ésta inicia a ser


distribuida mediante una tubería en PVC de 2’’ de diámetro a través de toda la red.

Imagen 16. Distribución del líquido

Fuente. Autores
La Red de distribución se encuentra principalmente en tuberías de 2” 11/2” y ½’’
de diámetro en PVC. En la actualidad, el acueducto no presenta planos
actualizados de la red de acueducto.

3.8 CONEXIONES DOMICILIARIAS

De acuerdo a la información otorgada por el señor presidente del acueducto,


actualmente, el suministro del servicio se está realizando a 72 familias de este
sector rural con una periodicidad de 24 horas, 7 días a la semana. No obstante,
cuando las condiciones de verano son extremas, el servicio solo es prestado en
las noches.

3.9 ACOMETIDAS

Todos los trayectos que se dirigen hacia las viviendas de esta área rural cuentan
con tubería de ½’’ en PVC

3.10 MICROMEDICIÓN

En la actualidad, el sistema de micro medición en las viviendas se ha venido


implementando poco a poco desde el 18 de noviembre de 2014.
4. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DEL SISTEMA DE
ACUEDUCTO

La junta administradora del acueducto la Piñuela de la vereda Chorro Blanco parte


alta se encuentra conformada por un presidente, vicepresidente, secretario,
tesorero, fiscal y dos vocales

4.1 ASPECTOS COMERCIALES

4.1.1 Programas comerciales

El prestador no cuenta con un sistema comercial, en dónde lleve el registro de


facturación y de peticiones, quejas y reclamos.

4.1.2 Tarifa aplicada

El cobro del servicio se realiza trimestralmente, la suma a cancelar es de $7000


pesos ($2333 pesos mensuales). Este valor cancelado es empleado para realizar
el pago al fontanero quien recibe una suma trimestral de $150.000 pesos, compra
de insumos y demás materiales que requiera la planta y los cuatro puntos de
muestreo.

4.1.3 Subsidios y contribuciones

El prestador no aplica a factores de subsidio hasta que cuente con una tarifa
establecida por la metodología tarifaria de la que trata la resolución CRA- 287 de
2004.

4.1.4 Inscripción cámara de comercio

Cuenta con cámara de comercio con número de operación 01C050326089 de


fecha 2014-03-26. NIT 820002021-9
5. CONCLUSIONES

• El agua que actualmente se encuentra consumiendo la población veredal


carece de óptimas condiciones fisicoquímicas y microbiológicas para su
consumo, por lo cual es importante realizar un seguimiento con mayor
periodicidad a la planta para mejorar la calidad de la misma.

• Los procedimientos de mantenimiento a la captación, son fundamentales


para la obtención de agua con calidad, sobre todo, cuando en la planta de
tratamiento no se ejecutan protocolos importantes como la dosificación del
sulfato de aluminio y la soda caustica.

• La falta de macro medidores al ingreso y salida de la planta, no permiten


conocer las pérdidas de caudal en el sistema de acueducto.
6. RECOMENDACIONES

• Implementar el uso de rejillas para la captación, desarenador y cámara de


quiebre. De esta manera, se evitará que el arvense se acumule en dichas
estructuras ocasionando la proliferación de MO.

• Realizar el cerramiento a la captación, desarenador y cámara de quiebre con


malla eslabonada.

• Realizar el cerramiento al lote en el cual se encuentra la planta de


tratamiento (un metro alrededor de la misma) con malla eslabonada.

• Mantenimiento y calibración al sistema de medición del caudal que ingresa


a la planta de tratamiento

• Compra de un macro medidor para determinar la cantidad de caudal que se


encuentra saliendo de la planta,

• Cambio de tubería de interconexión de la planta

• Realizar mantenimiento a los tanques de coagulación y sedimentación

• Realizar mantenimiento a las unidades de filtración (cambio del lecho


filtrante)

• Llevar a cabo el mantenimiento de los tanques dosificadores.

• Realizar un raspado a la tapa del tanque de almacenamiento, aplicar


anticorrosivo y aplicar pintura epóxica.

• Cambiar las escaleras presentes en el tanque de almacenamiento por


escaleras en acero inoxidable.
DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL,
OPERATIVO, ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO DE AQUARUNTABAJO
ASOCIACION DE SUSCRIPTORES DEL
PROACUEDUCTO RUNTA ABAJO PARTE
ORIENTAL DE LA CIRCUNVALAR DE LA
VEREDA RUNTA ABAJO DEL MUNICIPIO DE
TUNJA
1. DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL, OPERATIVO, ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO DE AQUARUNTABAJO ASOCIACION DE SUSCRIPTORES DEL
PROACUEDUCTO RUNTA ABAJO PARTE ORIENTAL DE LA CIRCUNVALAR
DE LA VEREDA RUNTA ABAJO DEL MUNICIPIO DE TUNJA.

1.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

La vereda Runta Abajo se encuentra ubicada en la parte sur oriental del municipio
de Tunja. Limita por el norte con la vereda de Pirgua, por el oriente con el
municipio de Soracá, por el sur con el sector de Runta parte alta sector Malmo
Arrayanes y por el occidente con la ciudad de Tunja.

1.2 ACCESIBILIDAD

La vereda Runta Abajo se localiza sobre el costado oriental de la avenida


circunvalar que de la ciudad de Bogotá conduce al municipio de Paipa. Como
punto de referencia, la bomba Brio se encuentra entre los dos accesos hacia el
municipio de Soracá.

1.3 SERVICIOS PÚBLICOS

Las viviendas de la vereda cuentan en un 100% con los servicios de energía y


acueducto rural, pero no con alcantarillado.

1.4. DEMOGRAFÍA

Es una de las veredas más pobladas del municipio de Tunja. El 52% de la


población total es masculina.

Aquí se identifica el predominio de la población migrante en un 67% ya que se


desplazaron con sus familias, provenientes de veredas aledañas y de municipios
como Soracá; es interesante señalar como un 7% de la población residente antes
en el espacio urbano de Tunja viven en la actualidad en esta vereda. Solo un 33%
de sus habitantes son nativos.
1.5. EDUCACIÓN Y SALUD

Gracias a su cercanía con la ciudad de Tunja, los habitantes de esta zona veredal
asisten a los centros de salud existentes en la zona urbana del municipio así como
a los diferentes colegios y escuelas existentes.
2. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO

Debido a que es una zona residencial y cercana a la ciudad de Tunja, este sector
de la vereda de Runta carece de especies vegetales a su alrededor. De igual
forma, no se presentan fuentes hídricas que se vean afectadas por la ausencia de
los mismos.
3. DIAGNÓSTICO TÉCNICO Y OPERATIVO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL
SISTEMA DE ACUEDUCTO.

Este documento tiene como objetivo, dar a conocer el estado actual en el que se
encuentra el acueducto veredal Runta abajo, esto con el propósito de generar el
respectivo informe técnico y operativo del mismo.

La información que a continuación se describe, fue obtenida a partir de la visita


correspondiente a este acueducto, en conjunto con los datos suministrados por el
presidente.

3.1 ACUEDUCTO

El sistema de acueducto de la vereda Runta abajo fue establecido en el año 2007


cuando la empresa Proactiva aguas de Tunja inicia el abastecimiento de agua
mediante una válvula que regula el caudal suministrado y un macro medidor el
cual determina el caudal que ingresa en el sistema. Mensualmente, esta empresa
otorga un caudal de 3000m3 por un valor aproximado de $5’439.000.

Imagen 1. Válvula y macro medidor

Fuente. Autores
3.2 DISTRIBUCIÓN

La red de distribución se encuentra en tubería PVC de 3’’, 2’’ y 1’’ de diámetro y


tan solo un pequeño trayecto en polietileno de 3’’ de diámetro.

3.3 CONEXIONES DOMICILIARIAS

De acuerdo a la información entregada por el presidente del acueducto y a lo


observado en campo, en la actualidad, existen 73 conexiones domiciliarias de uso
100% residencial. En adición, existen 23 predios los cuales se encuentran
cancelando el derecho del punto pero aún no presentan tubería de conexión.

El suministro de agua se realiza todos los días y el promedio de agua consumida


por vivienda es de 30m3.

3.4 ACOMETIDAS

Todos los trayectos que se dirigen hacia las viviendas de esta área rural cuentan
con tubería de ½’’ en PVC.

3.5 MICROMEDICIÓN

75% de las viviendas cuentan con un sistema que permite determinar el caudal
que ingresa a cada casa. Todos los medidores se encuentran en buen estado al
igual que las cajas.
4. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DEL SISTEMA DE
ACUEDUCTO

La junta administradora del acueducto cuenta con un presidente, vicepresidente,


secretario, tesorero, fiscal y dos vocales.

4.1. ASPECTOS COMERCIALES

4.1.1 Programas Comerciales

El prestador cuenta con un sistema comercial, en dónde lleve el registro de


facturación y de peticiones, quejas y reclamos.

4.1.2 Tarifa aplicada

El valor mensual a cancelar por los usuarios es de $4475 por mantenimiento de


redes. Adicionalmente, por cada m3 demás consumido el valor a pagar es de
$1813

4.1.3 Subsidios y contribuciones

El prestador no aplica a factores de subsidio hasta que cuente con una tarifa
establecida por la metodología tarifaria de la que trata la resolución CRA- 287 de
2004.

4.1.4 Inscripción cámara de comercio

Cuentan con cámara de comercio con número de operación 01C040327084 de


fecha 2014-03-27. NIT 820004766-6
5. CONCLUSIONES

• Debido a que este acueducto adquiere el servicio de agua potable de la


empresa proactiva aguas de Tunja, la calidad del agua es apta para el
consumo humano ya que el porcentaje del índice de riesgo para la calidad
de agua IRCA es de 0.

• El sistema de acueducto se encuentra en óptimas condiciones para la


prestación del servicio ya que no se evidencian fugas significativas que
puedan ocasionar pérdidas en el sistema y falta de presión.
DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL,
OPERATIVO, ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO DE LA ASOCIACIÓN DE
SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO DE LA
VEREDA PIRGUA DEL MUNICIPIO DE TUNJA
1. DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL, OPERATIVO, ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO DE LA ASOCIACIÓN DE SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO DE
LA VEREDA PIRGUA DEL MUNICIPIO DE TUNJA

1.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA VEREDA

Se encuentra en la zona oriental de la ciudad, limitando con las comunas 1,3 y 7 al


oeste, Chivatá y Soracá al este, Oicatá al norte y al sur con la vereda de Runta. En
este lugar se encuentra el Jardín Botánico de la ciudad, el aeropuerto y la avenida
BTS. Su territorio ha ido disminuyendo al paso de los años debido a los
fenómenos de expansión urbana de la ciudad.

1.2 ACCESIBILIDAD

El acceso a la vereda de pirgua se localiza aproximadamente a 5 km adelante de


la entrada que de Tunja conduce a Toca, transitando por la avenida circunvalar.

1.3 SERVICIOS PÚBLICOS

Esta vereda es una de las más abandonadas del municipio, en ella no se prestan
los servicios básicos y mínimos que requieren sus habitantes. El 70% de las
viviendas cuentan con los servicios de energía y acueducto, pero no con telefonía
rural ni alcantarillado, las aguas son drenadas a los terrenos de cultivo. El 100%
de las viviendas tiene uso exclusivo residencial. (POT Tunja 2011)

1. 4 DEMOGRAFÍA

Esta vereda alberga 1060 habitantes en 2011, el 51% de la población es


masculina. Al igual que la mayoría de la población rural de Tunja, el 62% son
migrantes provenientes del municipio de Soracá (19%), del municipio
de Oicatá (19%), 12% del municipio de Toca, 12% del espacio urbano del
municipio de Tunja. La población nativa de esta vereda corresponde al 38%.

1.5 EDUCACIÓN Y SALUD

El 84% de la población cuenta con educación primaria y solo el 16% tiene


educación secundaria.

Gracias a su cercanía con la ciudad de Tunja, los habitantes de esta zona veredal
asisten a los centros de salud existentes en la zona urbana del municipio así como
a los diferentes colegios y escuelas existentes.
2. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO

Debido a que es una zona residencial y cercana a la ciudad de Tunja, esta vereda
carece de especies vegetales a su alrededor. De igual forma, no se presentan
fuentes hídricas que se vean afectadas por la ausencia de los mismos.
3. DIAGNÓSTICO TÉCNICO Y OPERATIVO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL
SISTEMA DE ACUEDUCTO.

El objetivo de la realización de este documento es dar a conocer los aspectos


técnicos y operativos de la asociación de suscriptores del acueducto de la vereda
de Pirgua del municipio de Tunja y en base a la información adquirida formular las
correspondientes acciones de mejora.

La información descrita en este capítulo fue documentada teniendo en cuenta la


visita de inspección realizada al acueducto así como a los datos otorgados por el
presidente del mismo.

3.1 ACUEDUCTO

El sistema de acueducto de la vereda Pirgua fue instituido en el año 2006 por la


administración del momento. Su fuente de abastecimiento es la entidad prestadora
del servicio para el municipio PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A. El uso del
recurso es residencial.

El caudal otorgado es de 3000m3 el cual es bombeado mediante una válvula de


impulsión que se encuentra ubicada contigua a la universidad de Boyacá y llega a
un tanque de almacenamiento principal a partir del cual se realiza el suministro
hacia la vereda.

La tubería que interconecta a esta válvula con el tanque de almacenamiento


principal (tanque N°1) se encuentra en un diámetro de 2’’ en PVC.

La tubería de interconexión entre los tanques de almacenamiento se encuentra en


un diámetro de 2’’ de PVC.
Imagen 1. Válvula de impulsión de caudal

Fuente. Autores.

3.2 ALMACENAMIENTO

Este acueducto, cuenta cuatro tanques de almacenamiento distribuidos alrededor


de la vereda ya que ésta se encuentra dividida en cuatro sectores: Sector Sur,
Sector La Cascada, Sector Norte y Sector Norte El Retamo.

3.2.1 El tanque Número 1 fue construido hace 30 años. A partir de este tanque,
se realiza el suministro de agua por gravedad hacia los demás sectores de la
vereda mediante el empleo de tubería de 2’’ de diámetro en PVC.

Cuenta con capacidad para albergar 60m3 de agua y para su llenado se requieren
en promedio 40-45’ dependiendo del caudal que se encuentre ingresando.

En adición, presenta una moto bomba (marca siemens) la cual permite bombear el
agua que proviene de la válvula de impulsión más rápidamente. Esta bomba, tiene
una potencia de 18HP.

En general, la caseta en la cual se disponen los tableros eléctricos se encuentra


en óptimas condiciones para su funcionamiento. Su estructura
está fabricada en ladrillo, el techo está hecho a base de cemento
y la puerta es en aluminio y cuenta con su debida seguridad. Los tableros, son
recientes y operan normalmente.

Imagen 2. Cuarto de operación

Fuente. Autores.

Imagen 3. Tableros electrónicos y motobomba

Fuente. Autores
Su estructura se encuentra en concreto y cuenta con escaleras de acceso en
hierro que facilitan su mantenimiento el cual es realizado anualmente por el
fontanero mediante el empleo de solución de hipoclorito de sodio.

Imagen 4. Tanque de Almacenamiento N°1

Fuente. Autores

El predio en el cual se encuentra este tanque es propiedad del señor Máximo


López y actualmente, 80 suscriptores pertenecientes a esta zona cuentan con el
servicio de agua.

3.2.2 El tanque N° 2, se encuentra ubicado en la escuela de la vereda. Cuenta


con capacidad para albergar 22.5m3 de agua. Es un tanque de paso a partir del
cual es abastecido el tanque N°3. La tubería de interconexión entre estos dos
tanques es de 2’’ de diámetro en PVC.

3.2.3 El tanque de reserva N°3, presenta una capacidad para almacenar en


promedio 60m3 y para su llenado requieren dos horas. A partir de este tanque, son
surtidos los cuatro ramales o sectores de la vereda en especial el sector de la
zona sur y parte alta.
La tubería que llega a este tanque proveniente del tanque que se ubica en la
escuela se encuentra en un diámetro de 2’’ en PVC.

Al igual que los dos tanques de almacenamiento anteriores, el mantenimiento que


se realiza a este tanque es cada año.

Imagen 5. Tanque de almacenamiento número 3

Tubería red de
distribución 2’’

Fuente. Autores

3.2.4 Finalmente, el tanque número 4 inició a operar en el año 2000, abastece


de líquido al sector denominado La Cascada el cual, cuenta con 100 usuarios en
la actualidad. El servicio en esta zona de la vereda es prestado los días lunes y
jueves de 6 de la mañana a 3 de la tarde.

Este tanque, es abastecido por el tanque número. La tubería de interconexión


entre estos dos tanques es de 2’’ de diámetro en PVC inicialmente y al tanque
número 4 la tubería que llega es de 3’’ de diámetro en PVC.

El tanque cuenta con una capacidad para almacenar 80m3 de líquido. La red de
distribución se encuentra en tubería de 2’’ de diámetro en PVC.

Cada año, el fontanero es quien realiza el mantenimiento a este tanque mediante


la aplicación de hipoclorito de sodio.
Todos los tanques de almacenamiento cuentan con ventosas para evitar que se
generen sobre presiones generadas por la presencia de aire en el tanque

Imagen 6. Tanque de almacenamiento número 4.

Tubería red de
distribución 2’’

Fuente. Autores

Imagen 7. Tanque de almacenamiento número 4 (tubería de interconexión)

Fuente. Autores
3.3. DISTRIBUCIÓN

La Red de distribución se encuentra principalmente en tuberías de 2” 11/2” y 1” de


diámetro en PVC. No cuenta con planos actualizados de la red de acueducto.

3.4 CONEXIONES DOMICILIARIAS

En la actualidad, el servicio de agua en bloque suministrado en esta zona rural es


prestado a 240 suscriptores, es decir, 240 familias que cuentan con suministro de
agua tratada.

3.5 ACOMETIDAS

Todos los trayectos que se dirigen hacia las viviendas de esta área rural cuentan
con tubería de ½’’ en PVC.

3.6 MICROMEDICIÓN

De acuerdo a la información suministrada por el presidente del acueducto, todas


las viviendas cuentan con un sistema de micro medición de caudal, y se
encuentran en buenas condiciones de funcionamiento.
4. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DEL SISTEMA DE
ACUEDUCTO

4.1. ASPECTOS COMERCIALES

4.1.1 Programas Comerciales

El prestador cuenta con un sistema comercial, en dónde lleve el registro de


facturación y de peticiones, quejas y reclamos.

4.1.2 Tarifa aplicada

Mensualmente, los usuarios deben cancelar un valor de $4.000 que equivalen al


cargo fijo, $4.000 para realizar el pago al fontanero quien devenga un salario
mensual de $700.000 incluyendo el auxilio de transporte y $1.400
correspondientes al consumo de agua (1-10m3).

Es importante señalar, que el acueducto debe cancelar a la empresa prestadora


del servicio una suma mensual de $2.300.000.oo ($900 por cada m3 de líquido
suministrado)

4.1.3 Subsidios y contribuciones

El prestador no aplica a factores de subsidio hasta que cuente con una tarifa
establecida por la metodología tarifaria de la que trata la resolución CRA- 287 de
2004.
5. CONCLUSIONES

• El sistema de acueducto se encuentra en óptimas condiciones para la


prestación del servicio ya que no se evidencian fugas significativas que
puedan ocasionar pérdidas en el sistema y falta de presión.

• La empresa prestadora del servicio PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A.


garantiza la cobertura y abastecimiento de agua 100% apta para consumo
humano en esta zona rural dando continuidad en el suministro
6. RECOMENDACIONES

• Realizar el debido cerramiento en malla eslabonada a los cuatro tanques de


almacenamiento.

• Realizar mantenimiento con hipoclorito de sodio y solución jabonosa a los


cuatro tanques de almacenamiento.

• Calibración y mantenimiento al macro medidor

• Impermeabilizar el tanque de almacenamiento número tres debido a fugas


que se presentan a causa del tiempo que lleva en funcionamiento

• Realizar un cambio de la red que del macro medidor conduce al tanque de


almacenamiento número 1 debido a fugas que se están presentando
DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL,
OPERATIVO, ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO DE LA ASOCIACIÓN DE
SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO SIMÓN
BOLIVAR DE LA VEREDA BARÓN GALLERO
PARTE BAJA DEL MUNICIPIO DE TUNJA
BOYACÁ
1. DIAGNÓSTICO TÉCNICO, AMBIENTAL, OPERATIVO,
ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DE LA ASOCIACIÓN DE
SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO SIMÓN BOLIVAR DE LA VEREDA
BARÓN GALLERO PARTE BAJA DEL MUNICIPIO DE TUNJA BOYACÁ

1.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

La vereda Barón Gallero está ubicada en la parte sur oriental del municipio de
Tunja. Limita por el norte con la vereda Barón Germania, este Chorro Blanco, sur
municipio de Ventaquemada, por oeste con la vereda la Lajita.

1.2 ACCESIBILIDAD

La vereda Barón Gallero se localiza en kilómetro 10 sobre la vía que de la ciudad


de Tunja conduce a Bogotá.

1.3 SERVICIOS PÚBLICOS

Las viviendas cuentan en un 82 % con el servicio de acueducto y energía, el 10%


de las viviendas tienen aljibe propio, pero no cuenta con teléfono veredal y
alcantarillado por lo que cada vivienda cuenta con pozo séptico. El 45% de las
viviendas han cambiado su uso y ahora funcionan como tiendas que se
encuentran ubicadas sobre la vía principal Tunja – Bogotá.

1.4 DEMOGRAFÍA

En esta vereda predomina la población masculina (54%). Es interesante señalar


como, la población nativa en un 60% se ha mantenido en esta vereda; el 40% son
migrantes que se desplazaron con sus familias provenientes en un 20% del
municipio de Ventaquemada, 10% de la vereda la Hoya y el 10 % del Puente de
Boyacá.
1.5 EDUCACIÓN Y SALUD

De los 320 habitantes, el 88% tiene educación primaria y el 12% secundaria.

Los habitantes de esta vereda carecen de un centro de salud, por lo que deben
desplazarse al centro de salud de la vereda de Runta o al hospital y clínicas de la
ciudad del Tunja.

1.6 ACTIVIDAD ECONÓMICA

Gracias a la fertilidad de los suelos de esta región, dentro de las principales


actividades económicas se encuentra la siembra de cultivos como zanahoria,
papa, arveja, entre otros. Además, la actividad comercial está en crecimiento
debido a la generación de tiendas que se ubican sobre la carretera principal.
2. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO

Dentro de las riquezas más grandes que presenta esta vereda, se encuentra el
suelo, ya que son tierras ricas en materia orgánica y presentan la fertilidad
suficiente para el establecimiento de especies vegetales arbustivas que mantienen
o incrementan el caudal de las diferentes fuentes hídricas presentes en la zona.

Así mismo, los continuos regímenes de lluvias conllevan al desarrollo de la


vegetación nativa alrededor de nacimientos y quebradas.
3. DIAGNÓSTICO TÉCNICO Y OPERATIVO DE LA INFRAESTRUCTURA
DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO.

Este documento tiene como finalidad recopilar información de la Asociación de


Suscriptores del Acueducto Simón Bolívar de la vereda Barón Gallero parte baja
del municipio de Tunja Boyacá que permita generar el correspondiente diagnóstico
técnico y operativo. De esta manera, se evaluarán las deficiencias presentes en
éste y así se podrán establecer medidas que mitiguen dichas problemáticas.

La información que a continuación se describe, fue basada en la visita de


inspección realizada a este acueducto en conjunto con los datos proporcionados
por la presidenta del mismo.

3.1 ACUEDUCTO

El sistema de acueducto inicio su operación en el año 1988 y presenta como


fuente de abastecimiento una captación de tipo superficial denominada Simón
Bolívar la cual se encuentra a 2 Kilómetros de distancia de la Planta de
Tratamiento.

3.2 CAPTACIÓN

El caudal es captado por una tubería de 2” Pulgadas en PVC la cual conduce el


agua a un desarenador el cual cumple la función de remover las partículas
coloidales presentes en esta, la estructura de desordenación se encuentra
fabricada en concreto y está protegida por una tapa en el mismo material con el fin
de evitar la entrada de residuos vegetales y cualquier otro material que pueda
obstruir la tubería, esta se encuentra ubicada a una latitud 05,45778 longitud -
73,39632 y una altura de 2669 m.s.n.m.
Imagen 1. Desarenador

Fuente. Autores

La captación se encuentra ubicada a una latitud 05,45779 longitud -73,39627 y


una altura de 2712 m.s.n.m. El predio en el cual se encuentra ubicada es
propiedad del acueducto y no presenta cerramiento perimetral.

Imagen 2. Bocatoma y su estado Actual.

Fuente. Autores
Aunque la bocatoma se encuentra operando con normalidad, su estado es
deficiente ya que carece de cerramiento por lo cual la vegetación ha ido
invadiendo el lugar ocasionando la caída de hojarasca en el sistema y por ende su
obstrucción.

No obstante, es importante mencionar que la tubería se encuentra expuesta lo


cual la hace vulnerable ante cualquier material que pueda ocasionar un daño o
ruptura de la misma. Actualmente no se está realizando ningún tipo de
mantenimiento; se prevé que con el cambio de la junta administradora se lleve a
cabo cada 15 días.

En el momento de la visita de inspección, se pudo evidenciar el mal estado de la


captación.

3.5 ADUCCIÓN

La planta de tratamiento de agua potable (PTAP) se encuentra a una distancia de


2 km de la captación mediante una tubería en PVC de 2’’

3.4 PLANTA DE TRATAMIENTO

La infraestructura de la planta de tratamiento de agua potable corresponde a una


planta compacta fabricada en poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), que
se compone de un clarificador central (floculador – sedimentador por manto de
lodos y cuatro filtros de ascendente de lavado mutuo).

La planta de tratamiento perteneciente a este acueducto fue establecida en el año


2013. Sin embargo, desde ese entonces no se ha puesto en marcha debido a que
el agua no llega con suficiente presión para ingresar hasta ella, además, porque la
persona encargada de operarla, no ha recibido capacitación alguna sobre
mantenimiento y operación de las mismas. Por esta razón, en la actualidad el
agua es distribuida a la población veredal sin algún tipo de tratamiento.
Imagen 3. Vista lateral planta de tratamiento.

Fuente. Autores

La planta se encuentra ubicada a una latitud 05. 45672, longitud-73.40560 y una


altura de 2668 m.s.n.m. y cuenta con cerramiento en mampostería, malla
eslabonada y alambre de púas de cinco líneas el cual se encuentra en buen
estado.

El predio en el que se localiza la planta es propiedad de la señora Reinalda Tovar


en convenio con el acueducto y no presenta cerramiento perimetral.

3.4.1 COAGULACIÓN, FLOCULACIÓN, SEDIMENTACIÓN Y FILTRACIÓN

Este procedimiento es llevado a cabo en el tanque a la llegada de la planta. En


este punto, se produce una mezcla rápida entre el agua y el sulfato de aluminio
dosificado. Posteriormente al proceso de coagulación, el agua es recolectada por
una tubería perforada tipo flauta y llevada al sedimentador tipo colmena, para
luego ser distribuida a 4 unidades de filtración de flujo ascendente compuestas por
grava, antracita y arena.

Los tanques en los cuales se lleva a cabo la mezcla rápida, lenta y la


sedimentación cuentan con una capacidad de 2000 L y la resina
empleada para su fabricación es a base de poliéster.
En general, estas estructuras se encuentran en buen estado, pero como se
mencionó anteriormente, la planta en general no está operando.

Imagen 4. Instalaciones planta de tratamiento

Tanque de Filtros de flujo Tanque Tubería de


coagulación y ascendente sedimentador interconexión
floculación 2’’

Fuente. Autores

Imagen 5. Interior filtros, Unidad de sedimentación tipo colmena y tubería


perforada tipo flauta.

Fuente. Autores
3.5 BODEGA DE ALMACENAMIENTO DE INSUMOS

El área de esta bodega es de 1m2. En este lugar, son almacenados los insumos
que ha adquirido la junta para cuando inicie a operar la planta, además de las
bombas dosificadores y algunos implementos para la limpieza del tanque de
almacenamiento.

La infraestructura se encuentra en buen estado al estar fabricada en cemento y


ladrillo.

Imagen 6. Bodega de almacenamiento de insumos

Fuente. Autores

3.6 ANÁLISIS DE AGUA

En la actualidad no se están llevando a cabo monitoreos de la calidad de agua, ya


que la planta de tratamiento no cuenta con kit para la determinación de cloro
residual y pH dentro de sus equipamientos.

Cada dos meses, la secretaria de protección social, realiza los monitoreos de agua
respectivos en los cuatro puntos de muestreo (instalados de acuerdo a la
resolución 811 de 2007), para posteriormente ser analizados por un laboratorio
certificado y emitir concepto técnico
De acuerdo a los últimos resultados emitidos por salud departamental, el agua que
se encuentra distribuyendo este acueducto.

3.7 MACROMEDICIÓN.

La planta de tratamiento cuenta con un sistema que permite determinar el caudal


que sale de ésta con destino al tanque de almacenamiento. No obstante, no se
encuentra operando.

Imagen 7. Macro medidor de caudal

Fuente. Autores

3.8 ALMACENAMIENTO

El tanque de almacenamiento fue construido hace aproximadamente 17 años. Se


localiza a una latitud 05.45671, longitud -73.40567 y una altura de 2671 m.s.nm.

El último mantenimiento a este tanque de almacenamiento fue realizado hace mes


y medio por el fontanero del acueducto quien empleó para dicho fin agua y jabón.
Cuenta con escaleras de acceso que facilitan su limpieza pero están corroídas por
el óxido. Igualmente, la tapa que lo protege se encuentra oxidada y no cuenta con
seguridad
Imagen 8. Tanque de almacenamiento.

Fuente. Autores

3.9 DISTRIBUCIÓN

El acueducto Simón Bolívar cuenta con una red de distribución, la cual tiene como
fuente la captación Simón Bolívar y el agua es distribuida a la población veredal
mediante manguera de 100 m (partiendo del tanque de almacenamiento) para
posteriormente iniciar en tubería PVC de 2”.

3.10 CONEXIONES DOMICILIARIAS

De acuerdo con la información entregada por la Señora presidenta del acueducto,


existen actualmente 32 conexiones domiciliarias en la vereda del sistema de
acueducto.

El servicio es prestado a la comunidad todos los días de 6:00 de la mañana a 6:00


de la tarde

3.11 ACOMETIDAS

Todos los trayectos que se dirigen hacia las viviendas de esta área rural cuentan
con tubería de ½’’ en PVC.
3.12 MICROMEDICION

Todas las viviendas carecen de un sistema de micro medición de caudal al ingreso


de sus casas
4. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DEL SISTEMA DE
ACUEDUCTO

4.1 ASPECTOS COMERCIALES

4.1.1 Programas comerciales

El prestador no cuenta con un sistema comercial, en dónde lleve el registro de


facturación y de peticiones, quejas y reclamos.

4.1.2 Tarifa aplicada

La suma a cancelar es de $6.000, sin importar el consumo, pues como se


mencionó en el capítulo anterior, todas las viviendas carecen de un sistema de
micro medición de caudal.

El valor cancelado por los suscriptores se emplea para efectuar el pago al


fontanero y tesorero del acueducto quienes devengan un salario bimensual de
$60.000 pesos. Adicionalmente, se realiza la compra de tubería que se pueda
requerir.

4.1.3 Subsidios y contribuciones

El prestador no aplica a factores de subsidio hasta que cuente con una tarifa
establecida por la metodología tarifaria de la que trata la resolución CRA- 287 de
2004.

4.1.4 Inscripción cámara de comercio

Cuenta con cámara de comercio con número de operación 01C020627021 de


fecha 27 de junio de 2003. NIT 820004623-1

4.1.5 Concesión de aguas

No Cuenta con concesión de aguas


5. CONCLUSIONES

• Actualmente, la planta de tratamiento de agua potable no se encuentra


operando debido a la falta de capacitación sobre manejo, operación y
mantenimiento a esta infraestructura.

• Realizar el mantenimiento a los tanques de almacenamiento es una


actividad fundamental cuando por diversas razones la planta de tratamiento
no se encuentra en funcionamiento.

• No se conoce cuáles son las condiciones sanitarias del agua que se está
suministrando debido a que en la actualidad, no se han efectuado análisis
que establezcan el riesgo de la misma
6. RECOMENDACIONES

• Delimitación del perímetro en el cual se ubica la bocatoma

• Suministro de rejilla o tapa en lámina a la bocatoma

• Mantenimiento general al área de la bocatoma y desarenadores

• Mantenimiento general al área alrededor de la planta de tratamiento

• Capacitar al fontanero sobre el manejo, operación y limpieza de plantas de


tratamiento de agua potable

• Impermeabilización del tanque de almacenamiento

• Mantenimiento general con solución jabonosa e hipoclorito de sodio al 2%


al tanque de almacenamiento

• Suministrar 100 metros de tubería PVC de 2’’ para instalar a la salida del
tanque de almacenamiento

• Señalizar los diferentes procesos llevados a cabo en la planta de


tratamiento

• Implementar una valla con información concerniente al año de instalación


de la planta, georreferenciación, procesos llevados a cabo, entre otros.

• Suministrar kit para la determinación en campo de cloro residual y pH.


7. CONCLUSIONES GENERALES

• Realizar el mantenimiento a los tanques de almacenamiento es una


actividad fundamental cuando por diversas razones la planta de tratamiento
no se encuentra en funcionamiento.

• El índice IRCA, es una serie de protocolos llevados a cabo en laboratorio


para determinar la calidad del agua teniendo en cuenta características
fisicoquímicas y microbiológicas de importancia. Este análisis, se contempla
en el decreto 1575 de 2007 y la resolución 2115 del mismo año.

• De acuerdo a los resultados del índice de riesgo de la calidad de agua para


consumo humano IRCA, el agua que se está suministrando al área rural del
municipio de Tunja carece de óptimas condiciones sanitarias para su
consumo, ya que en la mayoría de los sistemas de acueducto, las
características fisicoquímicas y microbiológicas no se encuentran dentro de
los límites permisibles estipulados en la norma.

• El 80% de las de los acueductos que componen la zona rural del municipio
de Tunja cuentan con redes de distribución en tubería lo cual es importante
pues las pérdidas de líquido a causa de las rupturas de la misma son
mínimas.

• La mayoría de los carecen acueductos que componen la zona rural del


municipio de Tunja de un catastro de redes que permita conocer la
localización de cada vivienda y su estado

• Las fuentes de abastecimiento y captaciones de los acueductos que


componen la zona rural del municipio de Tunja, cuentan con la capacidad
para abastecer de líquido a las poblaciones Veredales correspondientes.
Sin embargo, la falta de mantenimiento a las mismas genera algunas veces
contra tiempos para el suministro del recurso
8. RECOMEDACIONES GENERALES

• Implementar formato de visitas realizadas por terceros a las instalaciones


de la PTAP

• Implementar formato de mantenimiento a las instalaciones de la PTAP y


tanques de almacenamiento

• Implementar formato para la frecuencia de dosificación y cantidad de a


misma

• Implementar formato para el monitoreo diario, semanal y/o mensual del


agua suministrada

• Realizar mantenimiento a los tanques de almacenamiento con hipoclorito de


sodio al 2% y solución jabonosa con una frecuencia de una vez al mes.

También podría gustarte