Federalismo y Relaciones Provinciales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

lOMoARcPSD|9763980

Federalismo y relaciones provinciales

Derecho Constitucional (Universidad Católica de Salta)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Yesica Paola Szumik ([email protected])
lOMoARcPSD|9763980

EL ESTADO FEDERAL

Previo a analizar el régimen de las provincias en nuestro ordenamiento jurídico es necesa-


rio precisar, sintéticamente, algunos conceptos respecto del federalismo para una mejor com-
prensión de la temática.

Así decimos que el federalismo es aquella forma de Estado en la cual el poder se descen-
traliza territorialmente en entidades políticas autónomas e independientes una de otra, pero que
delegan la soberanía en un gobierno central. El Estado federal es el modo que adopta la subes-
tructura orgánica en relación con la forma de Estado. En tal sentido, el federalismo es el género
que califica todo el funcionamiento institucional del Estado, más allá de que en la realidad se
verifique o no el programa normativo.

Surge de nuestra Constitución Nacional que en su artículo primero afirma: “la Nación Ar-
gentina adopta para su Gobierno la forma Representativa, Republicana y Federal”.

La realidad jurídico-política de nuestro país presenta los siguientes estamentos:

1) El Estado Federal central.


2) Los Estados miembros llamados Provincias.
3) La Ciudad Autónoma de Buenos Aires
4) Los municipios o Estados Municipales.

El sistema federal presenta las siguientes características:

1- Un Gobierno Central o Federal: que ejerce su poder en todo el territorio


nacional, y se ocupa de los asuntos que le interesan a toda la nación.
2- Gobiernos Provinciales o Locales: que ejercen su poder sobre el territo-
rio correspondiente a sus respectivas provincias, y se ocupan de los
asuntos de interés local.

Se opta entonces por un sistema Federal, donde cada Estado miembro es una entidad polí-
tica autónoma, es decir tiene el poder de darse su propia constitución y leyes, y elegir sus autori-
dades; distinto del sistema unitario donde serían meras divisiones administrativas.

Los Estados provinciales

Las provincias son los Estados miembros que integran nuestra federación.

Son las entidades políticas preexistentes, anteriores a la organización constitucional, y


también las creadas posteriormente por ley, tomando como base los territorios nacionales (La
Pampa, Misiones, Chaco, y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur).

Las provincias son las unidades autónomas e indestructibles que componen el Estado
(preámbulo), con capacidad de gobernarse según las normas establecidas por si mismas, confor-

Downloaded by Yesica Paola Szumik ([email protected])


lOMoARcPSD|9763980

me a las condiciones fundamentales determinadas en la C.N. (arts. 5 y 123), y con las atribucio-
nes que no han delegado al gobierno federal (art 121).

Son las unidades o los estados miembros que componen nuestra federación, y las existen-
tes en 1853 son anteriores al Estado federal. De su condición de entidades políticas preexistentes
a la organización constitucional surge la indestructibilidad de aquellas, que no pueden ser supri-
midas ni puede ser alterado su territorio sin el consentimiento de sus respectivas legislaturas (Art.
13, C.N.)

Nuestra Constitución Nacional crea el poder federal o nacional y le otorga soberanía,


mientras que a las provincias las convierte en entidades autónomas e iguales integrantes de la
republica.1

Así podemos decir que las provincias son las unidades políticas- iguales e indestructibles-
de la federación que se organizan autocéfala y autónomamente, de acuerdo con las atribuciones
establecidas en la Constitución Nacional.2

-Son unidades iguales: la igualdad surge de la representación uniforme que ostentan las provin-
cias en el Senado; sin embargo, la Constitución admite la posibilidad de la desigualdad de pode-
res provinciales si ellas se lo hubieran reservado por pactos especiales al tiempo de su incorpora-
ción; fue lo que aconteció con la Provincia de Buenos Aires, el 11 de noviembre de 1859, cuando
celebró con la Confederación Argentina el Pacto de San José de Flores (Art. 31 y 121 C.N.)

-Son unidades indestructibles: pues su condición de partes autónomas de la federación no puede


ser modificada por los poderes constitutivos del gobierno federal, ni aun con el consentimiento de
la provincia interesada. Par que dicha modificación sea posible es necesaria la decisión soberana
del Poder Constituyente Nacional.

-Son autocefalas: eligen todos sus gobernantes y demás funcionarios de provincia sin interven-
ción del gobierno federal (art. 122).La intervención federal es un remedio de excepción y transi-
torio que solo tiene por fin garantizar la autocefalia provincial.

-Son autónomas: lo analizaremos con posterioridad.

Elementos constitutivos

Los elementos constitutivos del Estado Provincial son Territorio, Población, y Poder. To-
do estado necesita para su nacimiento y evolución que se territorio se encuentre habitado por per-
sonas. Este conjunto de personas se denomina población, y es el elemento humano de los Esta-
dos.

La población es aquel conjunto de hombres que, en su convivencia forman grupos, aso-


ciaciones, instituciones, etc., y se relacionan en interacciones y procesos sociales.

1
Zarini, Juan Helio. Derecho constitucional-Ed. Astrea, Bs. As., 1999.
2
Quiroga Lavié, Humberto; Derecho Constitucional Argentino, Ed. Rubinzal-Culzoni, Bs. As., 2001

Downloaded by Yesica Paola Szumik ([email protected])


lOMoARcPSD|9763980

Las personas que conforman la población de nuestro país se llaman habitantes y se divi-
den en: argentinos (nativos o naturalizados) y extranjeros.

El territorio es el espacio geográfico en el que un estado ejerce soberanía y donde se


asienta su población. Está compuesto por suelo, subsuelo, espacio aéreo, y espacio marítimo. Es
facultad del Congreso conforme al artículo 75 inc. 15 de nuestra constitución nacional, fijar los
limites de nuestro territorio.

Bidart Campos define el poder como la capacidad, competencia o energía de que el Esta-
do dispone cumplir su fin. El poder es la potestad que tiene el Estado para regir la convivencia de
quienes residen en su territorio.

Distinción entre soberanía, autonomía y autarquía

Definimos anteriormente a las provincia como unidades autónomas que conforman el Es-
tado federal, y previo analizar los efectos de dicha condición, es necesario distinguir en términos
generales los concepto de soberanía, autonomía y autarquía.

Gregorio Badeni1 afirma que el concepto de soberanía no es independiente, sino que alude
a una cualidad propia del poder estatal: supremo, ilimitado, absoluto, indivisible, perpetuo e im-
prescriptible. A una cualidad sin cuya existencia, con todas las características atribuidas, no es
posible verificar la presencia de un Estado. Si el poder no es soberano, no habrá propiamente un
Estado sino alguna otra especie de organización global.

En síntesis el concepto de soberanía define y tipifica al poder del Estado como la superio-
ridad frente a todo otro poder social que se desenvuelve en el ámbito del Estado y que ejercen los
diversos grupos sociales que integran el elemento humano de la organización policía global. A
ello se añade la independencia de ese poder del Estado frente a cualquier voluntad externa de la
organización estatal. El poder soberano del Estado es independiente en el ámbito externo y su-
premo en el ámbito interno. Pero la titularidad de ese poder, en lo que atañe a su ejercicio, y por
imposición de la idea política dominante en la sociedad generada por el movimiento constitucio-
nalista, corresponde al grupo humano que integra el Estado, el cual lo hace en forma directa o por
medio de sus representantes que conformen el gobierno.

La autonomía es la potestad que tiene una entidad para dictar normas jurídicas de carácter
general, que son obligatorias e ineludibles en su ámbito jurisdiccional.

La autonomía está englobada en el concepto de soberanía porque, entre otros atributos, el


poder soberano también puede dictar normas jurídicas de carácter general. La diferencia entre el
poder soberano y el poder autónomo no reside en la potestad sancionatoria de las normas jurídi-
cas, sino en que la coexistencia de ambos determina la subordinación del segundo al primero.

1
Badeni, Gregorio. Tratado de Derecho Constitucional, Tomo I. Ed. La Ley, Bs. As. 2006

Downloaded by Yesica Paola Szumik ([email protected])


lOMoARcPSD|9763980

Esa subordinación acarrea, necesariamente, que las normas jurídicas resultantes del ejer-
cicio del poder autónomo estén condicionadas, en orden a su validez, a su adecuación a las nor-
mas jurídicas provenientes del poder soberano.

La autonomía puede ser originaria o derivada. Es originaria cuando surge conjuntamente


con el poder soberano y no es una creación de este último. Tas es la situación que presentan las
provincias en un Estado federal.

Es derivada cuando su conformación obedece al ejercicio del poder soberano que delimita
su contenido y extensión, quedando facultado para introducirles las modificaciones que estime
pertinentes. Tal es la situación que presentan las regiones en un Estado unitario.

En esta relación con la soberanía, el poder autónomo es el poder propio de una entidad,
originario o derivado, para sancionar normas jurídicas y regirse por ellas, dentro de los límites
establecidos por el poder soberano. Ese poder lo entes autónomos para dictar sus propias normas
jurídicas no siempre se limita al ámbito legislativo propiamente dicho. Cuando se trata de una
autonomía originaria, también se extiende sobre un poder constituyente derivado, o de segundo
grado, que le permite, a dicha entidad, determinar la conformación y contenidos de su propia or-
ganización.

Así como la autonomía es un concepto que describe una realidad de envergadura política
inferior a la soberanía, la autarquía representa un fenómeno similar frente a la autonomía. Su je-
rarquía política es inferior al de la autonomía porque se limita a la potestad de administrarse a sí
mismo.

La autarquía, o potestad de auto administración, no se traduce en la facultad de dictar


normas jurídicas generales sino de ejecutar las normas que han sido emitidas por una entidad de
jerarquía política superior. A lo sumo, puede abarcar una potestad reglamentaria de las normas
jurídicas, pero no la de sancionar esas normas generales.

La autarquía, como facultad de ordenar la propia administración, es un concepto que no se


vincula con la descentralización política, tal como acontece con la autonomía, sino con la descen-
tralización administrativa. Se suele decir que la autonomía es el signo distintivo de las provincias
y la autarquía de las personas jurídicas creadas por ley.

La Autonomía provincial

La autonomía de nuestras provincias se traduce en : 1) autonomía institucional, que es la


capacidad para darse las propias instituciones mediante normas que emanan únicamente del po-
der provincial, 2) autonomía política, consistente en la facultad de elegir propias autoridades y
conservar todo el poder no delegado al estado federal.

Las provincias, como entidades preexistentes a la ley suprema constituyeron el Estado fe-
deral (la República Argentina), para lo cual renunciaron a su soberanía, delegando una porción

Downloaded by Yesica Paola Szumik ([email protected])


lOMoARcPSD|9763980

definida de sus poderes. Siguieron existiendo como entidades políticas autónomas, reservándose
el remanente de dichos poderes como integrantes del Estado federal.

Por eso nuestra C.N. establece un reparto o distribución de competencias entre gobierno
federal (nacional) y los gobiernos provinciales (locales), que se ajusta a lo preceptuado por el art.
121 de la ley suprema “Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución
al Gobierno Federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de
su incorporación”, según la cual las provincias conservan todo el poder no delegado por esta
constitución al gobierno federal.

Los Estados miembros son solo autónomos, lo que significa que las provincias eligen sus
autoridades y crean su propio derecho, esto ultimo con ciertas limitaciones. Nuestras provincias
no pueden separarse unilateralmente de la federación (carecen de derecho de secesión), ni anular
por su propia voluntad las decisiones tomadas por los órganos del gobierno federal (carecen de
derecho de nulificación).

Dijimos que como entidades autónomas, las provincias se dan sus propias institucio-
nes locales. Al respecto la Constitución Nacional establece: Art. 5º.- “Cada provincia dictará
para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los prin-
cipios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administra-
ción de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas condiciones el
Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones” y Artícu-
lo 123.- “Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el art. 5°
asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucio-
nal, político, administrativo, económico y financiero”.Y se rigen por ellas según Artículo
122.- “Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus gobernadores,
sus legisladores y demás funcionarios de provincia, sin intervención del Gobierno Federal”.

Crean su propio derecho marco de la supremacía federal Articulo 31.- “Esta Consti-
tución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados
con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada pro-
vincia están obligadas a conformarse a ellas, no obstante cualquiera disposición en contrario
que contengan las leyes o constituciones provinciales, salvo para la provincia de Buenos Ai-
res, los tratados ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de 1859”.

La autonomía no puede ser restringida por el Estado federal, salvo que su ejercicio afecte
a la supremacía de la Constitución Nacional, cuyo caso procederá la intervención federal en los
términos del Artículo 6º CN o la declaración de inconstitucionalidad por los jueces. La Corte ha
sostenido que el Estado federal no controla la validez de una constitución provincial, ni la validez
de los actos provinciales cuando actúa como poder público, ni el acierto o conveniencia con que
las

Downloaded by Yesica Paola Szumik ([email protected])


lOMoARcPSD|9763980

LAS PROVINCIAS EN LA NACIÒN

Al hablar de federalismo se hace referencia a las relaciones de subordinación, de partici-


pación, colaboración y de coordinación que aparecen entre los órdenes de gobierno, es decir, las
Provincias y La Nación, y que se rigen por normas obligatorias en procura del equilibrio necesa-
rio que impone el orden federal, lo que configura el reparto de competencias.

Este reparto de competencias, si bien por un lado busca el equilibrio coordinado con una
adecuada participación y respeto de las autonomías, significa también una manera de limitarse
mutuamente en le marco de las facultades que los órdenes se reservan, implicando en este sentido
un impedimento o una inhibida participación de un orden en le ámbito del otro y viceversa.

Es mediante la relación de coordinación que se deslinda las competencias propias del Es-
tado Federal y del las Provincias. Para ello el derecho comparado sigue distintos sistemas:

A. Todo lo que la Constitución Federal no atribuye al Estado Federal,


se considera reservado a los estados miembros. Así para las Provincias la regla es
la capacidad siendo la incapacidad la excepción, en tanto que para la Nación ocu-
rre lo contrario. Como por ejemplo Estados Unidos.
B. Inversamente todo lo que la Constitución Federal no atribuye a los
estados miembros se considera reservado al Estado Federal, entonces para éste la
capacidad es la regla y la incapacidad la excepción. Ejemplo, Canadá.
C. Enumeración de las competencias que incumben al Estado Federal
y a los estados miembros. Tal es el caso de India y Austria.

El Articulo 121 de nuestra Constitución establece que, “ Las provincias conservan todo
el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno Federal, y el que expresamente se hayan
reservado por pactos especiales el tiempo de su incorporación”. De este modo vemos que el sis-
tema adoptado es el primero.

Haciendo una interpretación de éste artículo se entiende que la delegación del poder es
hecha por las Provincias “a través” de la Constitución, como instrumento originario de formación
y estructura de la Federación. En opinión de Alberdi, esta delegación surge “de la necesidad que
tienen las Provincias de formar y componer un solo estado para el gobierno y administración de
ciertos objetos y ramos que no podrían conducir aislada y parcialmente sino con daño y menos-
cabo de cada una”.1

La fórmula del mencionado artículo ha merecido también la interpretación del Derecho


Judicial a través de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, en la que encontramos otros
dos principios que la completan:

1) Las Provincias conservan, después de la adopción del Constitución, todos


los poderes que tenían antes y con la misma extensión a menos de contenerse en la Cons-
titución alguna disposición expresa que restrinja o prohíba su ejercicio.

1
Alberdi, Juan Bautista, “Elementos de Derecho Público y Provincial” Página 15.

Downloaded by Yesica Paola Szumik ([email protected])


lOMoARcPSD|9763980

2) Los actos provinciales no pueden ser invalidados sino cuando: a) La Cons-


titución concede al Gobierno Federal un poder exclusivo en términos expresos; b) el ejer-
cicio de idénticos poderes ha sido prohibido a las provincias; c) hay incompatibilidad ab-
soluta y directa en le ejercicio de los mismos por parte de las provincias.

En el reparto de competencias suele hacerse distinción entre:

Competencias Exclusivas del Gobierno Federal (o poderes de las provincias delega-


dos):

En principio el Gobierno Federal es un gobierno de facultades delegadas, limitadas y ex-


cepcionales, sin embargo, son tantas y de tal magnitud las facultades delegadas que el concepto
de “excepción” o “limitación” adquiere una especial dimensión.

Cabe recordar que si bien estos poderes son “solamente” los delegados, en su ámbito, son
supremos (Art.31 CN), es decir que las diversas facultades que competen a la Nación según el
texto constitucional son, en la medida en que su ejercicio surja de éste, supremas respecto de los
órdenes provinciales. Esta calidad de por sí redimensiona las facultades delegadas o limitadas.

En general éstas facultades están previstas en aquellos artículos de la Constitución Nacio-


nal que establecen las potestades de los órganos nacionales, es decir, art. 75 (atribuciones del
Congreso), art. 90 (Poder Ejecutivo), arts. 116 y 117 (Poder Judicial).

En lo que se refiere al Gobierno Interno, el Estado Nacional tiene las siguientes faculta-
des:

 Sostener el culto católico (art.2).


 Declarar la Intervención Federal (art. 6 y 75 Inc. 31).
 Declarar el estado de sitio (art. 23,75 Inc.29 y 99 Inc.16).
 Obligar a los ciudadanos a armarse en defensa de la patria (art. 21).
 Fomentar la inmigración europea (art.25).
 Reglamentar la navegación para todas las banderas de los ríos interiores (art. 26
y 75 inc.10).
 Promover y realizar la reforma de la Constitución (art.30) y controlar su supre-
macía (art. 31 y 116).
Cabe agregar también, en materia de gobierno interior, las facultades que tiene el Congre-
so, como por ejemplo:
 Hacer efectiva la responsabilidad de algunos funcionarios (art. 53, 59 y 60).
 En lo referido a la responsabilidad puede interpelar a los ministros (art. 71).
 Dictar los Códigos de Fondo o de Derecho Común y las Leyes Federales o espe-
ciales, es decir, el Civil, Comercial, Penal, de Minería y del Trabajo y Seguridad Social.

Downloaded by Yesica Paola Szumik ([email protected])


lOMoARcPSD|9763980

Dictar Leyes sobre ciudadanía, nacionalización, bancarrota, falsificación de monedas (art.


75 inc.12).
 Regular el comercio interprovincial (art. 75 inc.13).
 Arreglar los límites de las provincias( art.75 inc.15)
 Proveer a la seguridad de las fronteras (art.75 inc.16).
 Lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de las provincias
(art. 75 inc. 18).
 Establecer tribunales inferiores a la Corte (art. 75 inc.20)
 Establecer y modificar asignaciones especificas de recursos coparticipables, por
tiempo determinado y por ley especial (art.75 inc.3)
 Aprobar o desechar tratados sobre derechos humanos, tratados de integración y
tomar conocimiento de los tratados celebrados por las provincias (art. 75 incs. 22 y 24 art.
124 etc.) Se incluye la celebración de tratados en materias de política interior, por la reper-
cusión de los mismos en la legislación interna.

El listado es incompleto pero demostrativo de la capacidad del gobierno federal en la ma-


teria.

En lo que se refiere al Gobierno Exterior encontramos las siguientes facultades:

 Dictar la ley de ciudadanía, reconocer los derechos a los extranjeros (art. 20 y 75


inc.12).
 Declarar el estado de sitio en caso de ataque exterior (art.23 y 99 inc.16).
 Afianzar las relaciones de paz y de comercio con potencias extranjeras (art.27),
por medio de tratados (art.75 incs.22 y 24).
 Declaración de la guerra (art.75 inc.15).
 Participación en materia de celebración de tratados internacionales.

En materia de hacienda:

 Provee a los gastos de la Nación con los fondos del tesoro nacional (art.4).
 Legisla sobre los derechos de exportación e importación (art. 75 inc.1).
 Contrae empréstitos (art. 75 inc.4).
 Establece un banco federal (art.5 inc.6).
 Arregla el pago de la deuda interior y exterior (art. 75 inc.7).
 Fija su presupuesto (art.75 inc.8).
 Otorga subsidios a las provincias (art. 75 inc.9).

Downloaded by Yesica Paola Szumik ([email protected])


lOMoARcPSD|9763980

 Hace sellar y fijar el valor de la moneda nacional como extranjera, y adoptar un


sistema uniforme de pesos y medidas para toda la Nación (art.75 inc.11).
 Disponer del uso y de la enajenación de las tierras de propiedad nacional.

En materia de Justicia:

 En concordancia con lo expresado en el preámbulo, con le objeto de afianzar la


justicia organiza un Poder Judicial Nacional (art. 108 al 119).

El articulo 75 Inc. 32 de la CN establece que el Congreso puede hacer todas las leyes y
reglamentos que sean convenientes para poner en ejercicio los poderes mencionados en los distin-
tos incisos del mismo articulo, y todos los otros poderes concedidos por la Constitución al Go-
bierno de la Nación Argentina. Nos encontramos frente a los llamados poderes implícitos del
Gobierno Nacional.

Sucede que la Nación además de los poderes delegados, tiene atribuciones para poner en
ejercicio éstos, con lo que ensancha la esfera de su competencia, desdibujándose la línea que
marca lo que pertenece a la Nación y a las provincias.

No se trata de una nueva fuente de poder frente al margen del texto constitucional, sino de
los instrumentos necesarios para alcanzar los objetivos genéricos propuestos en éste. Cualquier
facultad específica,”lleva consigo el reconocimiento de la facultad incidental de elegir medios o
instrumentos para hacer efectivas esas tareas”.

Respecto al tema la Corte dijo: “que esta cláusula no acuerda ningún poder que no estu-
viera ya acordado por otras normas de la Constitución y sólo tiene por objeto resolver cualquier
duda respecto a la autoridad del Congreso de elegir medios” (fallos 108-24, 121-205).

Poderes conservados o exclusivos de las Provincias:

Dado que en principio, el art. 121 CN establece la regla que lo delegado es Nacional y lo
reservado de las Provincias, éstos últimos poderes no esta enumerados en forma detallada en la
Constitución. Son los que hacen a su autonomía en su doble dimensión económica y política.

 Dictar su propia Constitución respetando la relación de subordinación con la


Constitución Federal. O sea, el ordenamiento constitucional de las provincias debe guardar
congruencia, coherencia y armonía con el del estado federal.(art.123)
 Darse sus propias instituciones locales y regirse por ellas.
 Elegir sus autoridades (gobernadores, legisladores y demás funcionarios de pro-
vincia).
 Promover su desarrollo económico y social, ya sea creando regiones y órganos
con facultades par el cumplimiento de sus fines.
 Celebrar tratados parciales para fines de administración de justicia, de interese
económicos y trabajos de utilidad común (con conocimiento del Congreso Federal).

Downloaded by Yesica Paola Szumik ([email protected])


lOMoARcPSD|9763980

 Promover su industria, la inmigración, construcción de ferrocarriles y canales na-


vegables, introducción de nuevas industrias, etc. mediante leyes protectoras de estos fines y
con sus propios recursos.
 Promover el desarrollo humano, el empleo, la educación, ciencia, el conocimiento
y la cultura.
 Establecer impuestos directos. Las contribuciones directas, si bien son provincia-
les, puede el Gobierno Federal ejercerlas siempre que cumpla con las exigencias de excepción
que se contemplan, es decir, “…por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo
el territorio, siempre que la defensa, seguridad común y bien general de Estado lo exijan”.
(art.75 inc. 2).

Ahora bien, los poderes inherentes a cada uno de los órdenes de gobierno son consecuen-
temente prohibidos al otro.

A pesar de que la Constitución Nacional precisa la competencia del Gobierno Federal, el


constituyente creyó conveniente definir las facultades del Estado Nacional y prohibir taxativa-
mente su ejercicio a las provincias, Con ello se procuró evitar cualquier situación que planteara la
duda de si la delegación de un poder al Gobierno Federal importa o no la prohibición correlativa
de su ejercicio por la provincia, si ésta invocara que se ha reservado en este caso una facultad
concurrente.

El articulo 126 específica detallada y concretamente las atribuciones cuyo ejercicio veda
a las provincias. Así no pueden:

 Celebrar tratados parciales de carácter político.


 Expedir leyes sobre comercio o navegación interior o exterior.
 Establecer aduanas provinciales, bancos con facultad de emitir billetes, sin autori-
zación del Congreso Federal.
 Dictar los Códigos de Civil, Comercial, Penal y de Minería, después que el Con-
greso los haya sancionado.
 Dictar especialmente leyes sobre ciudadanía y naturalización, bancarrotas, falsifi-
cación de moneda o documentos del Estado.
 Establecer derechos de tonelaje.
 Armar buques de guerra o levantar ejércitos, salvo en caso de invasión exterior o
de un peligro tan inminente que no admita dilación dando luego cuenta al Gobierno Federal.
 Nombra o recibir agentes extranjeros.
 Ninguna provincia puede declarar, ni hacer la guerra a otra provincia ( art.127)

Facultades concurrentes:

Estas conllevan en su significado la contribución de parte de los distintos órdenes a


la consecución de un mismo fin.

10

Downloaded by Yesica Paola Szumik ([email protected])


lOMoARcPSD|9763980

Según expuso la CSJN en fallo 137:212, considerando 5º: “Son las realizables tanto por la
Nación como por las Provincias y constituyen en nuestro caso una gran fuente de donde habrá de
nutrirse la relación federal”.

El ejercicio de los poderes concurrentes supone la cooperación entre los dos órdenes de
gobierno, ya que éstas atribuciones “puestas exclusivamente en manos del Gobierno de la Nación
son un peligro para el régimen federal, más bien se estaría estimulando al unitarismo”.

Ante la presencia de competencias de esta naturaleza puede plantearse el siguiente con-


flicto: que frente a una misma situación existan disposiciones incompatibles entre la Nación y
una o más Provincias, existen dos posturas a la hora de solucionar dicho problema:

1) Sostiene que la competencia Federal es la que debe imponerse en virtud del artículo 31
de la Constitución, que establece la supremacía Constitucional.

2) Sostiene que se debe priorizar el interés general, así, siempre que exista una contradic-
ción, efectiva e indisoluble, no debe ceder aquel poder que ostente una clara y real finalidad de
bienestar general. Diciendo que la propia Constitución al establecer la inalteridad de sus princi-
pios, derechos y garantías hacer prevalecer la razonabilidad, que sin dudas se debe anteponer a
cualquier resolución que decididamente pueda priorizar del orden federal.

En el caso concreto quien decide es el Poder Judicial, a través de la Corte Suprema de Jus-
ticia de la Nación, que en más de una oportunidad se inclinó a favor de una u otra postura según
podemos observar en los siguientes fallos:

A favor de la primera:

Fallo 239:343 “Sociedad Anónima Jiménez Vargas Hnos. c/ Provincia de Mendoza” dijo
la Corte: “ para que resulte incompatible el ejercicio de los dos poderes, no es bastante que el uno
sea el de crear o proteger y el otro de imponer o destituir…, sino que es menester que haya re-
pugnancia efectiva entre esas facultades al ejercitarse …, en cuyo caso y siempre que la atribu-
ción se haya ejercitado por la autoridad nacional dentro de la Constitución , prevalecerá el pre-
cepto federal por su carácter de ley suprema”.

A favor de la segunda:

Fallo 263-437, dijo la Corte: “Es cierto que en tanto los poderes de las provincias son ori-
ginarios e indefinidos, los delegados al Nación son definidos,…estos últimos no han de conside-
rarse muñidos de todos los medios y posibilidad de instrumentación indispensables para la con-
secución de los fines para los cuales se instituyeron tales poderes, en tanto éstos se usen conforme
a los principios de su institución. De no ser así, aquellos poderes resultarían ilusorios y condena-
dos al fracaso por las mismas provincias que los otorgaron. De aquí que las supra mencionadas
facultades provinciales no pueden amparar una conducta que interfiera en la satisfacción de un
interés público nacional, ni justifiquen la prescindencia de la solidaridad requerida por el destino
común de la nación toda.

11

Downloaded by Yesica Paola Szumik ([email protected])


lOMoARcPSD|9763980

Son facultades concurrentes las siguientes:

 Las que surgen del Art. 125 y 75 inc. 18 y 19 de la CN.

La segunda parte de la primer cláusula mencionada autoriza a las provincias a “promover


la industria de cada provincia, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navega-
bles, la colonización de tierras de propiedad provincial, la introducción y establecimiento de nue-
vas industrias, la importación de capitales extranjeros y la exploración de sus ríos, por leyes pro-
tectoras de estos fines y con sus recursos propios” y por el agregado de la reforma de 1.994 la
norma faculta a promover el progreso económico, el desarrollo humano y la generación de em-
pleo.

Estas facultades son idénticas a las que surgen del artículo 75 Inc. 18, toda vez que al dis-
poner que se debe proveer al progreso de la ilustración, a lo conducente, a la prosperidad del país
y al adelanto y bienestar de todas las provincias, por su parte el inciso 19 introduce otros aspectos
como ser, el progreso económico, desarrollo humano y la generación de empleo, educación y
ciencia. Conformando con todo ello un marco de concurrencias.

 Artículo 41 CN, que se refiere a la protección del medio ambiente y del pa-
trimonio natural y cultural, donde ala Nación le corresponde dictar los presupuestos
mínimos de protección y a las Provincias, dictar normas complementarias.
 Art. 42 CN, es el que se presenta con respecto a la protección y defensa de
usuarios y consumidores. En este caso, la Nación deberá mediante la legislación esta-
blecer “…procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos y los
marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la
necesaria participación de las asociaciones de consumidores y de usuarios y de las
provincias interesadas, en los organismos de control”.Es decir, que esta facultad na-
cional se vuelve de ejercicio concurrente por voluntad de las provincias, toda vez q és-
tas podrán participar de los organismos de control, si están interesadas.
 Las atribuciones legislativas relativas a la identidad y derechos de los pue-
blos indígenas (Art. 75 inc. 17).
 Imponer contribuciones indirectas. ( Art. 75 inc. 2 )

Facultades Compartidas:

Esta terminología viene del hecho de que se necesita la presencia de los dos centros de
poder para concretar el ejercicio efectivo de la atribución de que se trate. Estas facultades no de-
ben confundirse con las concurrentes, por que las compartidas reclaman para su ejercicio una
doble decisión integratoria: del Estado Federal y de cada provincia participante.

Encontramos las siguientes:

 La facultad contemplada en el art. 3 destinada a establecer el procedimiento


para fijar la capital de la República, y la del art. 13 que se refiere a la creación de nuevas

12

Downloaded by Yesica Paola Szumik ([email protected])


lOMoARcPSD|9763980

provincias. En ambos casos se requiere el consentimiento de las Legislaturas Provinciales


y del Congreso.
 La establecida en el art.75 inc. 15 referida a la fijación de límites interprovin-
ciales, ya que es inaceptable pensar que el principio de indestructibilidad de las provincias
establecido en los artículos 3 y 13, sea desconocido para dicha fijación de límites ( éste ha
sido precisamente el modo de proceder del Congreso).
 El establecimiento del régimen de coparticipación de las contribuciones, que
se realizará por medio de una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y
las provincias (art. 75 inc.2)
 En le mismo art. 75 inc.2 cuando establece “…no habrá transferencia de com-
petencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos, aprobada por la
ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la ciudad de Bue-
nos Aires en su caso”. El control y la fiscalización de la ejecución de la coparticipación y
de la posible transferencia de servicios, estará a cargo de un organismo fiscal federal, con
representación de todas las provincias y de la ciudad de Buenos Aires. Con lo que dicha
función se ejercerá en forma compartida.

13

Downloaded by Yesica Paola Szumik ([email protected])

También podría gustarte