Antología Administración Educativa-1
Antología Administración Educativa-1
Antología Administración Educativa-1
Las lecturas que se utilizan para integrar la antología son referenciadas al principio
de cada unidad, con fichas que identifican plenamente sus datos bibliográficos. Estas fichas
están indexadas a la subunidad que corresponden. Las subunidades y las lecturas tienen
Los textos empleados para esta antología corresponden a las lecturas básicas
epistemológica
Objetivo específico
Índice
Romero, A., Jiménez Mendoza, O. (Comp.), Administración y gestión educativa (pp. 31-
Martínez Aguirre, L. (2012). Administración Educativa (pp. 12-19). Red Tercer Milenio.
Romero, A., Jiménez Mendoza, O. (Comp.), Administración y gestión educativa (pp. 31-
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Desde que el hombre apareció en la tierra has trabajado para subsistir, tratando de lograr en
sus actividades la mayor efectividad posible; para ello, ha utilizado en cierto grado a la
administración.
Para comprender el significado de la administración, es necesario efectuar una breve
revisión histórica de las relaciones de trabajo donde se manifiesta más representativamente
el fenómeno administrativo.
Época primitiva
En esta época, los miembros de la tribu trabajaban en actividades de caza, pesca
recolección. Los jefes de familia ejercían la autoridad para tomar las decisiones de mayor
importancia. Existía la división primitiva del trabajo originada por la diferente capacidad
de los sexos y las edades de los individuos integrantes de la sociedad. Al trabajar el hombre
en grupo, surgió de manera incipiente la administración, como una asociación de esfuerzos
para lograr un fin determinado que requiere de la participación de varias personas
Periodo agrícola
Se caracterizó por la aparición de la agricultura y de la vida sedentaria. Prevaleció la
división del trabajo por edad y sexo. Se acentuó la organización social de tipo patriarcal.
La caza, pesca y recolección pasaron a tener un lugar de importancia secundaria en la
economía agrícola de subsistencia.
Con la aparición del Estado, que señala el inicio de la civilización, surgieron la ciencia, la
literatura, la religión, la organización política, la escritura y el urbanismo. En Mesopotamia
y Egipto, estados representativos de esta época, se manifestó el surgimiento de clases
sociales. El control del trabajo colectivo y el pago de tributos en especie eran las bases en
que se apoyaban estas civilizaciones, lo que obviamente exigía mayor complejidad en la
administración. Los precursores de la administración moderna fueron encargados de
aplicar la políticas tributarias del Estado y de manejar a numerosos grupos humanos en la
construcción de grandes obras arquitectónicas.
El Código de Hamurabi ilustra el alto grado de desarrollo del comercio en Babilonia y,
consecuentemente, de algunos aspectos de la administración, tales como las operaciones
crediticias, la contabilidad de los templos y el archivo de una gran casa de comercio. Los
grandes avances de estas civilizaciones se lograron en parte a través de la utilización de la
administración
Antigüedad grecolatina
En esta época apareció el esclavismo; la administración se caracterizó por su orientación
hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaria. El
Pag.-31
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo
ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDÁCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
Época feudal
Durante el feudalismo, las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de
servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal,
quien ejercía un control sobre la producción del siervo.}
Al finalizar esta época, un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores
independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios con nuevas
estructuras de autoridad en la administración. Los artesanos-patrones trabajaban al lado de
los oficiales y aprendices en quienes delegaba su autoridad. El desarrollo del comercio en
gran escala originó que la economía familiar se convirtiera en economía de ciudad.
Aparecieron las corporaciones o gremios que regulaban horarios, salarios y demás
condiciones de trabajo; en dichos organismos se encuentra el origen de los actuales
sindicatos.
Revolución industrial
Esta época se caracterizó por la aparición de diversos inventos y descubrimientos –por
ejemplo, la máquina de vapor-, mismos que propiciaron el desarrollo industrial y,
consecuentemente, grandes cambios de organización social. desaparecieron los talleres
artesanales y se centralizó la producción, lo que dio origen al sistema de fábricas en donde
el empresario era dueño de los medios de producción y el trabajador vendía su fuerza de
trabajo. Surgió la especialización y la producción en serie. La administración seguía
careciendo de bases científicas; se caracterizaba por la explotación inhumana del trabajador
(horarios excesivos, ambiente de trabajo insalubre, labores peligrosas, etc.) y por ser una
administración de tipo coercitivo, influida por el espíritu liberal de la época, que otorgaba al
empresario gran libertad de acción.
Por otra parte, la complejidad del trabajo hizo necesaria la aparición de especialistas,
incipientes administradores, que manejaban directamente todos los problemas de la fábrica.
Todos estos factores provocaron la aparición de diversas corrientes del pensamiento social
en defensa de los intereses de los trabajadores y el inicio de investigaciones que
posteriormente originarían la administración científica y la madurez de las disciplinas
administrativas.
Siglo XX
Se caracterizaba por una gran desarrollo tecnológico e industrial y, consecuentemente, por
la consolidación de la administración. A principios de este siglo surge la administración
científica, siendo Frederick Winslow Taylor su indicador; de ahí en adelante, multitud de
autores se dedicaban al estudio de esta disciplina. La administración se torna indispensable
en el manejo de cualquier tipo de empresa, ya que a través de aquélla, se logra la obtención
de eficiencia, la optimización de los recursos y la simplificación del trabajo ( cuadro
sinóptico 1.1).
En la actualidad, la administración se aplica en cualquier actividad organizada: desde la
realización de un evento deportivo hasta el lanzamiento de un cohete interespacial, siendo
imprescindible para el buen funcionamiento de cualquier organismo social
Pag.-32
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo
ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDÁCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE ADMINISTRACION
Como se señaló anteriormente, la administración es una actividad inherente a
cualquier grupo social. A partir de esto es posible conceptualizar la administración, en una
forma simple, como:
Pag.-33
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo
ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDÁCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
• Vida sedentaria
• Aparición de Estado
Periodo agrícola • Desarrollo de grandes civilizaciones,
apoyándose en la administración
empírica del trabajo colectivo y de los
tributos
• Centralización de la producción.
• Auge industrial.
• Administración de tipo coercitivo.
Revolución Industrial • Explotación inhumana del trabajador.
• Estructuras de trabajo más complejas.
• Surgen especialistas dedicados a
manejar problemas de administración.
Pag.-34
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo
ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDÁCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
El esfuerzo coordinado en un grupo social para obtener un fin con la mayor eficiencia
y el menor esfuerzo posibles.
Pag.-35
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo
ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDÁCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
CARACTERÍSTICAS.
La administración posee ciertas características inherentes que la diferencian de otras
disciplinas (fig. 1.7)
Valor
Universalidad instrumental
Unidad
temporal
especificidad
Administración
Flexibilidad Interdisciplinariedad
Amplitud de
ejercicio
IMPORTANCIA
Pag.-37
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo
ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDÁCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
Ciencias sociales
Pag.-38
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo
ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDÁCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
Tabla 1.1
Ciencias exactas.
Ciencias exactas son aquéllas que sólo admiten hechos rigurosamente demostrables.
a) Matemáticas. No existe una definición de esta ciencia, aunque es
indiscutible que ha permitido grandes avances en la administración,
principalmente en las etapas de planeación y control. Sus aportaciones más
importantes se encuentran en el área de matemáticas aplicadas,
específicamente en: modelos probabilísicos, simulación, investigación de
operaciones, estadística, etc.
Disciplinas técnicas
Comprenden un cuerpo o conjunto de conocimientos que aún no se han conformado como
ciencia, pero que utilizan y aplican fundamentos científicos. Su carácter es más bien
práctico, que teórico.
Pag.-39
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo
ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDÁCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
EL PROCESO ADMINSITRATIVO.
(cuadro sinóptico 1.3) Aparte, George Terry establece que estas fases están constituidas por
distintas etapas que dan respuesta a cinco cuestionamientos básicos de la admi8nistración.
VALORES INSITUCIONALES DE
LA ADMINISTRACIÓN.
I Planeación
¿Qué se quiere hacer?
¿Qué se va hacer?
II Organización
¿Cómo se va hacer?
Pag.-41
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo
ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDÁCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
III Dirección
Ver que se Haga
IV Control
¿Cómo se ha realizado?
Propósitos
Objetivos
Estrategias
Planeación Políticas
Programas
Fase mecánica o estructural Presupuestos
Procedimientos
División jerarquización
oragnización del trabajo Departamentalización
Descripción de
funciones
coordinación
proceso
administrativo
toma de deciciones
dirección o integración
ejecución Motivación
comunicación
supervisión
fase dinámica u operativa
Establecimiento
De estandares
Control medición
corrección
retroalimentación
Sociales
Estos son los de mayor importancia, ya que contribuyen al bienestar de la sociedad a
través del:
• Mejoramiento de la calidad y precio del producto y/o servicio para satisfacer
adecuadamente las necesidades reales del ser humano.
• Mejoramiento de la situación socioeconómica de la población.
• Cumplimiento de obligaciones fiscales que permiten sostener a los gobiernos locales y
federales.
• Evitar la competencia desleal.
• Promoción del desarrollo a través de la creación de fuentes de trabajo.
Pag.-42
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo
ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDÁCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
Organizacionales.
Aquéllos que tienden a mejorar la organización de los recursos con que cuenta el
grupo social:
• Impulsar la innovación, investigación y desarrollo tecnológicos.
• Optimizar la coordinación de recursos.
• Maximizar la eficiencia en métodos, sistemas y procedimientos.
• Conciliar intereses entre los diferentes miembros del grupo social.
Económicos.
Bibliografía básica.
Bibliografía de consulta
Martínez Aguirre, L. (2012). Administración Educativa (pp. 12-19). Red Tercer Milenio.
1.1 LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
1.1.1 Conceptualización
Las instituciones nacen de la consolidación de las organizaciones sociales, las
cuales surgen al existir una o varias necesidades humanas que se convierten
en una meta u objetivo, para alcanzar un beneficio mayor en una comunidad o
un grupo social determinado, con lo cual esta unidad social se unifican en un
mismo sentido, dándole a su organización un nombre, una identidad, un
proceso para satisfacerla, una dirección y normas que les permitan alcanzar su
fin.
En una organización educativa, la que impulsa la enseñanza-aprendizaje, de
los individuos en una sociedad, con el fin de que sus miembros se integren en
un medio cada vez más exigente en el aspecto de las nociones que movilizan
las estructuras sociales, físicas, científicas y tecnológicas, con el propósito de
que esos miembros, al tener mayores nociones de su medio, puedan
transformarlo para elaborar una sociedad cada vez más competente en la
subsistencia de esta misma.
Por tanto, las organizaciones educativas buscan dar un servicio que brinde el
cumplimiento de estas necesidades a la sociedad que lo solicita.
Si somos observadores, veremos que el concepto de organización social y
educativa, como el de la administración, es lograr que se alcance de manera
eficiente un fin o una meta de una organización social determinada.
Toda institución u organización busca lograr obtener un bien para un grupo
dado, todas las organizaciones sociales promueven al lograr cubrir las
necesidades y metas, un cambio en la interacción social, es decir, una
organización política al lograr su fin, consiguen que cuando éstos estén
gobernando propongan o impongan sus posturas ideológicas a la sociedad en
general, en cuanto a una organización familiar, al trasmitir las ideologías propias
12
y de la cultura a la que pertenece, transforma a los individuos a los que educa,
con lo que hace que las ideas personales trasciendan hacia futuras
generaciones y transformen una ideología y cultura determinada.
Una empresa es otra organización social que es una entidad destinada a
producir bienes y servicio, y que al venderlos pueden obtener de ellos un
beneficio
Así cuando la empresa crea sus bienes y servicios, ofrece a la comunidad a
la que pertenece un beneficio a través de lo que produce o sirve, transformando
la vida de la comunidad, haciéndola más cómoda debido a la fácil obtención de
estos elementos.
Es por estas conceptualizaciones, es fácil confundir los términos de
organización educativa y empresa.
Ambas dan servicio para cumplir con una necesidad determinada, a un grupo
social dado, de hecho el fin de la empresa es lograr una ganancia económica
en la producción de un bien o un servicio, en tanto la organización educativa
busca satisfacer las necesidades ideológicas, de conocimiento, de desarrollo
tecnológico, investigación etc., de la sociedad con el fin de enriquecerla
permitiendo su evolución a una sociedad más justa y equitativa en donde se
compartan los conocimientos, sin buscar necesariamente solo la ganancia
económica.
Sin embargo, las organizaciones o instituciones educativas pueden
considerarse una empresa puesto que brinda un servicio a la sociedad, pero
que no siempre involucran una ganancia económica, dependiendo si son de
orden público o privado.
En el caso de instituciones educativas públicas prestan un servicio pero sin
involucrar una ganancia económica para quien dirige y presta el servicio.
En cambio en las instituciones educativas privadas sí involucran una
ganancia económica a quien da u ofrece el servicio, ya sea a un individuo o a
un grupo determinado.
13
1.1.2 Tipos de instituciones educativas
Por lo que se determinaba anteriormente podemos decir que existen tres tipos
de instituciones educativas:
4
Cfr. Kaufman, R., op. cit., p. 16.
14
la institución educativa. En sí misma es el conocimiento que ahora es el mayor
de los bienes capitalizables de la sociedad.5
Aunque esta puede ser empresa, si la manejamos como tal, sólo por el
beneficio de la ganancia que aporta a sus dirigentes, entonces perdemos la
perspectiva final de dicha organización, este ha sido uno de los mayores retos
de las organizaciones educativas, puesto que al poner en el centro como una
empresa que genera ganancias, perdemos de vista lo que realmente aporta a la
sociedad, lo que la misma no perdona en una institución educativa, ejemplo de
ellos: cuando una escuela privada sólo ve la oportunidad de ganar con las
colegiaturas, los materiales que vende y lo servicios extras que aporta, como
actividades extracurriculares, pierden de vista la función principal de su servicio
que es la educación, el enfoque humano al que se brinda el servicio, que los
alumnos tengan la ganancia educativa, al recibir un proceso de enseñanza-
aprendizaje de calidad que le brinda una mejor desarrollo al individuo en su
medio social, a la larga el alumno y su familia valoran esto en el servicio. Por lo
que esta situación puede hacer que la institución crezca o decaiga, precios altos
más mal servicio, sin lograr el real objetivo, es una receta infalible para la caída
y cierre de este tipo de empresas.
5
Cfr. Rojas Quiñones, J.M., Gestión educativa en la sociedad del conocimiento, p. 27.
15
Por lo que a principios de este siglo se comienza a dar relevancia al
concepto de gestión educativa que se apega más a las realidades y la misión
que tiene la institución educativa en si misma.
Debido a varios factores como la globalización, en la que el mundo y sus
comunicaciones han cambiado, todos afectan a todos, pronto nos llegan los
últimos adelantos de otros países, continentes y situaciones que generalizan
cada vez más nuestro pensar y actuar.
Otro factor es la especialización, hoy en día es la que permite el adelanto en
áreas cada vez más específicas, pero implica que los especialistas de
diferentes disciplinas tienen que comprometerse más a estructurarse en
distintas áreas y niveles, por lo que el conocimiento se hace cada vez más una
herramienta indispensable en el avance de la ciencia y la tecnología.
También vemos cambios importantes en nuestra sociedad, se vuelve una
sociedad de conocimiento, lo que implica que entre mayor dominio de más
información, así con una mejor preparación la persona se encuentra más
calificada para los cambios continuos.
Otra situación es entender que nuestro medio social es un sistema de
subsistemas, lo cuales son como un engranaje, cada organización en sí misma
es un sistema que a su vez tiene subsistemas que funcionan para dar vida a
esta organización y sus funciones, comparémosla como un organismo vivo, que
depende de sistemas como el respiratorio, el digestivo, etc. y que cada uno
integrado permite la sobrevivencia del primero.
Así, también, estamos situados en que son sistemas de redes, cada evento
está conectado entre si, lo que nos hace más dependientes, por ejemplo: si hay
un huracán, y pega en zonas agrícolas, éstas dejan de producir lo suficiente
para el año en curso, por lo que los productos escasean y se vuelve caros, por
tanto no los hay en el mercado, del cual dependían personas para su consumo,
por lo cual tendrán problemas en la base de su alimentación y economía, y con
ello se dará un menor rendimiento en su trabajo y se afectará el desempeño del
individuo y la productividad bajará.
16
Todos estos elementos nos permiten entender que las organizaciones
sociales actualmente se ven inmiscuidas en un entorno globalizado y
cambiante, por lo que, a las instituciones educativas, ya no las podemos
observar como simples organizaciones empresariales, sino como un sistema
dentro de otro sistema que tiene incidencia y consecuencia en el desarrollo
social.
Ahora bien, por gestión educativa entenderemos una capacidad de generar
una relación adecuada entre la estructura, la estrategia, los sistemas, el estilo
de liderazgo, las capacidades, la gente y los objetivos superiores de la
organización considerada, así como la capacidad de articular los recursos de
que se dispone de manera de lograr lo que se desea.6
“Dimensión comunitaria.
Se refiera a:
– Relaciones con los padres de familia y tutores.
8
Gestión y liderazgo en educación, Centro Lasallista de Formación. Diplomado: Liderazgo en la
Institución Educativa Lasallista. Y en http://www.slideshare.net/omarhrojas/gestion-escolar
9
Ibidem.
10
Ibidem.
11
Ibidem.
18
– Los criterios de selección para relacionarse, así como las relaciones que se
establecen con organizaciones sociales, políticas, religiosas, empresariales,
de comunicación etc.”.12
Dimensión convivencial.
Se refiere a las relaciones de convivencia al interior del colegio:
– Relaciones entre pares: alumnos – alumnos; docentes – docentes, etc.
– Relaciones jerárquicas: relaciones directivos – docentes; relaciones
docentes – alumnos, etc.
– Relaciones no calificadas, por ejemplo entre un conserje y un padre de
familia.13
“Dimensión sistémica
Se refiere a las relaciones que el colegio establece con:
– El sistema educativo nacional.
– El sistema educativo estatal.
– Instancias educativas supranacionales.
– Con otras organizaciones educativas de su mismo nivel”.14
12
Ibidem.
13
Ibidem
14
Ibidem.
15
Cfr. Rojas Quiñones, J.M., op. cit., p. 12.
19
1.3 Dirigir una institución es cuestión de aprendizaje continuo
Sócrates
Miguel Ángel Cornejo (1996: 579 y ss.) en las páginas siguientes ex-
plica detalladamente cómo saber ‘gerenciar es cuestión de aprendizaje conti-
nuo’. Nos empieza contando que el maestro Ezra F. Vogel, de la Universidad
de Harvard, anota que si algo puede explicar el milagro japonés es su gran hu-
mildad para aprender. Dice, basta con recordar la respuesta que dio hace va-
rios años el primer ministro japonés, cuando le pedía un periodista norteame-
ricano su opinión referente a que Japón sería la primera potencia mundial eco-
nómica para el año de 1990. La respuesta sorprendente fue que Japón desea-
ría ser por siempre el número dos, a lo que el periodista replicó que eso esta-
ba fuera de toda lógica, ya que si durante tanto tiempo Japón había luchado
para lograr el liderazgo mundial, ahora que lo tenía al alcance de la mano, no
habría motivos para rechazarlo. Con toda naturalidad el ministro respondió
que; “el número uno comete todos los errores y a nosotros nos sale gratis
aprender de sus experiencias”.
mente sobre el ojo y fue desviada para que éste no despertara. Esto viene a
colación para tratar de aclarar la religiosidad del pueblo japonés, y encontrar
su relación, positiva o negativa, con la productividad.
las funciones de mi área, paso de largo sin inmutarme, con la ‘conciencia tran-
quila’ de que ese problema alguien lo resolverá. Esta socorrida y equívoca ac-
titud, no refleja en nada el espíritu de equipo que debe prevalecer en toda or-
ganización. Infundir este espíritu en la organización es vital, y para ello es in-
dispensable un sistema de incentivos que recompense a la totalidad del equi-
po y no solamente a las estrellas para lograr un sentimiento compartido de los
logros dentro de las instituciones y organizaciones.
Parecería que resulta mucho más fácil el éxito individual que en gru-
po, pues además de exigir las mismas características para lograr los objetivos,
como tenacidad, constancia y disciplina, en grupo se exige comunicación, ar-
monía y coordinación: la única forma de crear un espíritu de equipo es tenien-
do un líder que escucha a sus colaboradores, que inspira creatividad y partici-
pación, que es tolerante con los errores y, lo más importante, que otorga reco-
nocimiento al conjunto, así cuando se gana como cuando se pierde.
acciones positivas, y no queremos decir con esto que no demos acusar recibo
cuando observemos fallas, pero no debemos hacerlo dramatizando ni ridiculi-
zando al culpable; es preciso trasladarnos al campo de la solución de manera
inmediata. Es letal para las sanas relaciones con nuestros subordinados la indi-
ferencia, ya que manifiesta que lo que hacen bien o mal no nos importa y es
de vital importancia que perciban nuestra atención a las acciones y resultados
obtenidos por ellos.
Afirma Peter Drucker, en relación con los ejecutivos que logran as-
cender en un sistema de Excelencia: “los que llegan a la cúspide tienen visión
de conjunto; capacidad de análisis y por sobre todo, don de gentes”; así con-
firma la importancia que tiene el líder para fomentar la cooperación entre los
miembros de un grupo evitando la competencia destructiva y fomentando la
colaboración leal.
Existe una ley inevitable en la toma de decisiones que dice: ‘cuando alguien su-
pone, algo sale mal’; es preciso no dejar ninguna duda, partiendo por respon-
der a las premisas básicas, logrará una calidad superior en sus decisiones. Es pre-
ciso que a toda orden, sus colaboradores exijan las instrucciones completas.
En nuestro medio pensamos que una persona a los 45 años está aca-
bada, cuando en realidad apenas entra en la etapa de mayor productividad. Lee
Laccoca anota en sus memorias sus experiencias con los japoneses y dice que el
más joven con el que ha negociado en ese país tenía 70 años. Esto, por supues-
to, no descalifica el talento y la capacidad de la gente joven, pero subraya la
enorme capacidad de la gente experimentada, aun cuando uno de los más
grandes empresarios de nuestro tiempo, Konosuke Matsushita, sostenga que hay
algunos que acumulan sabiduría y otros estupidez, pero ésta es una ley huma-
na, intangible y cierta, y que podemos corroborar en algunos ejecutivos que, tras
el fracaso en cualquier campo, desisten de aprender; y, tranquilizan siempre su
conciencia culpando a los demás de sus propios errores.
1. Formación humana.
2. Formación técnica.
3. Formación cívica.
1. Formación humana
Basta observar la calidad y los servicios de las organizaciones e Insti-
tuciones de Excelencia, las cuales tienen algo más que a primera vista no es fá-
27
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Y LIDERAZGO
cil distinguir, pero que podemos denominar como ‘llevar puesta la camiseta’; el
personal de estas organizaciones, más que poner mano de obra en los produc-
tos, ponen espíritu de obra, y esto explica la sonrisa de los empleados, la cor-
tesía del técnico, el cuidado que pone el trabajador al desarrollar su labor, en
fin, ese ‘algo más’2 que hace la gran diferencia.
además se pregunta cuál va a ser la forma de hacer crecer a su gente para ha-
cer frente a los nuevos retos. Porque el ser humano representa la mayor rique-
za en las organizaciones, pero desafortunadamente muchos dicen cosas bellas
al respecto, pero muy pocos hacen algo; y si una organización es grande, es
porque ha hecho grande a su gente, clave fundamental en el mundo de las
organizaciones.
2. Formación técnica
Se busca la excelencia en una disciplina específica, se asimila la ex-
periencia de la gente más capaz y experimentada; se realiza la organización
para adiestrar a los nuevos elementos y se logra mediante una dinámica de
actualización en todas las disciplinas de la institución u organización, tanto de
índole técnica, administrativa, financiera y mercadológica, así como el recicla-
je periódico de conocimientos para el personal más antiguo de la institución
u organización.
3. Formación cívica
Si un negocio resulta con buenas utilidades financieras tendrá que
pagar por supuesto importantes impuestos, los cuales sirven para edificar es-
cuelas, pavimentar calles, mantener un sistema de seguridad, abrir caminos,
29
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Y LIDERAZGO
Notas:
1. La simple permanencia en el trabajo habla de la fidelidad del trabajador hacia su em-
presa.
2. Ese algo más es el ‘valor agregado’ al servicio que presta la institución o empresa.
Unidad 2. El objeto de estudio de la Administración Educativa
Objetivo específico
ciencia.
Índice
Este dato peculiar, aunque no menos problemático por esta especie de mentalidades trans-
feridas se sintetiza en la continuidad de la idea en Perel et al. (1996) al sostener:
cias y contradicciones donde lo sujetos ponen en juego sus cuotas de poder. La escuela es
un espacio social donde los sujetos producen materialmente su existencia (Quiroga, 1994).
La construcción social refleja el orden social y la escuela como organización social está
estrechamente involucrada en las condiciones que hacen a lo emergente de lo social como
las regulaciones, el lenguaje, el psiquismo y la conciencia social. En definitiva, la escuela
está condicionada, pero a la vez como organización condiciona de alguna manera el proce-
so de la vida social, política e intelectual.
En esta mirada la escuela como organización se presenta como un cruce de cultura donde
entran a tallar atravesamientos de naturaleza diversas como las regulaciones oficiales, las
emotividades individuales y colectivas, las asignaciones de sentido y las valoraciones simbóli-
cas. Esto obliga a agudizar tanto para su comprensión como para la investigación de la vida
escolar los ángulos de lectura y registro de la realidad. Este impulso esta descripto en Pérez
Gómez (1999) cuando afirma:
La escuela define relaciones institucionales que quedan enmarcadas en los procesos esco-
lares. Las escuelas como organizaciones, en realidad, son lo que representan sus procesos
escolares tanto efectivamente como simbólicamente. Rockwell (1995) convalida esta interpre-
tación al sostener:
Lo que conforma finalmente a dicho proceso es una trama compleja en la que in-
teractúan tradiciones históricas, variaciones regionales, numerosas decisiones
políticas, administrativas y burocráticas, consecuencias imprevistas en la pla-
neación técnica e interpretaciones particulares que hacen maestros, (profesores,
directivos) y alumnos. (p.14)
En la continuidad del pensamiento de Pérez Gómez (1999) guarda coincidencia con Ro-
ckwell cuando afirma:
Las dinámicas internas de las organizaciones no quedan limitadas a una mecánica de fun-
ciones por más complejas que se las señale. La construcción del conocimiento cotidiano es
parte constituida de esa dinámica, la forma efectiva en que se reconoce el valor de los proce-
sos. Las organizaciones escolares son entidades de acción y tensión en tanto se halle un co-
nocimiento activo de su proceso que las restaura o reedita de manera permanente en el tiempo
con valor de contigüidad. En el transcurrir de los días va la organización, el aprendizaje, los
nuevos saberes y la vida de la escuela como tal, la reiteración no es sinónimo de proceso.
Desde estos enfoques se caracteriza un modelo de gestión directiva para reconocer otra ver-
sión de la escuela la que se puede señalar como gestión directiva de proceso que se construye
desde lo saberes que la misma escuela produce y se notifica. Guarda relación con las organi-
zaciones que se interesan por el autoconocimiento y desde el aprenden. Es la línea de trabajo
de Cantón Mayo (2004) que aporta una mirada de interrelación entre organizaciones educati-
vas y sociedad del conocimiento:
Los centros educativos son un reflejo de lo que sea la sociedad en la que se in-
sertan. Y como estamos en época de globalización, los centros tendrán el refe-
rente globalizador como primera premisa y como segunda, el paso de la gestión
clásica en las organizaciones al de gestión de lo que éstas saben y aprenden. El
desarrollo de la gestión del conocimiento debe su éxito al desarrollo de organi-
zaciones que señalan y contabilizan el capital intelectual, de tipo intangible, en
contraposición a la tradicional organización intensiva en mano de obra o capital
financiero o tecnológico, tangible. (p.55)
Una teoría sólida, es decir, la que nos da una descripción o modelo exacto de
cómo funciona realmente la organización, es útil porque nos permite comprender
mejor, predecir y, en último término, controlar lo que sucede en la bulliciosa
“confusión” de una escuela. (p.32)
Los aportes teóricos forman parte de la consistencia requerida que confirma la realidad de
las prácticas educativas como hecho social y político y ofrecen un respaldo de carácter episte-
mológico (Cantón Mayo, 2004) sobre el estudio de las organizaciones y en particular en el re-
corte de interés sobre la gestión y la dirección de los centros escolares. El estudio en profundi-
dad de las organizaciones educativas no se hace en vacío, la disyuntiva teoría – práctica bajo
la cual se escudan algunas lecturas tiene vida breve. Las preguntas sobre la trama interna de
las organizaciones educativas no tienen otra fuente de seriedad y consistencia que la teoría
para hallar una contundente o insinuante respuesta. Reiteradas explicaciones de varios autores
reiteran esta posición de validez como el caso de Santos Guerra (2000) cuando enfatiza sobre
el respaldo de la teoría a la práctica:
La confianza profunda no recala en la evidencia, no es lo que solo se ve, sino que está de-
positada en la savia que guarda el pensamiento activo de variadas miradas que desde lo teóri-
co abren canales de fertilidad sobre la forma de pensar, actuar y sentir de y sobre las organiza-
ciones educativas.
Las principales perspectivas teóricas operan sobre la interpretación de los distintos sentidos,
formas, dinámicas y procedimientos, de las organizaciones educativas donde la escuela apare-
ce como centralidad de estudio. Las formas y dinámica que asumen las organizaciones educa-
tivas se las denomina modelos organizacionales conformándose como temas de investigación.
En estrecha relación con este encuadre, se menciona la problemática de la gestión educativa y
la dirección escolar como prioritarios
Los enfoques que se plantean abren el sentido de interpretación de los hechos dentro de
una organización escolar, aunque es cierto, al mismo tiempo, que en la práctica no hay organi-
zaciones que puedan describirse, de manera absoluta, como modelos de un paradigma puro.
En una parte posterior afirma este mismo sentido de manera más precisa:
El enfoque científico racional reúne una serie de teorías que se interpretan como presupues-
tos comunes para pertenecer a una misma agrupación, entre ellas se destacan la de sistemas,
la de las relaciones humanas y la burocracia (Bardiza, 1997; Gairín Sallán, 1997; Smyth, 1989)
Otros autores incorporan en este enfoque también la posición positivista y funcionalista sobre
las organizaciones. (Cantón Mayo, 2004; Ball, 1989; Bates, 1989). El centro del enfoque es
para algunas la dimensión estructural de la organización de la escuela, con distintos focos de
interés como la toma de decisiones como proceso racional y otros es una dimensión más psi-
cologistas donde se marca el carácter racional de la eficacia de la escuela desde el papel que
juegan los individuos como la cuestión del liderazgo y la motivación.
Algunos de los presupuestos conceptuales y de las identificaciones de este enfoque re-
sultan ser:
Estos enfoques han delimitado el conocimiento de la realidad en forma a priori de esa mis-
ma realidad de las organizaciones escolares. La escuela esta prefigurada antes de la escuela
misma. La producción académica hace abstracción de la realidad en tanto el suceso fuera de
los márgenes no ofrece validez objetiva. La realidad normal es la prevista, no tiene porque lla-
mar la atención. El sentido de uniformidad deja habilitada la matriz de origen y funcionamiento
donde se debe corresponder cada escuela. La característica histórica de la homogeneidad de
la escuela que otorgó y justificó la extensa regulación de los sistemas educativos en América
Latina durante todo el siglo XX tiene su respaldo en estos enfoques. El sentido y uso de los
parámetros, estándares y regulaciones jurídicas de orden responden a la racionalidad que es-
tructura de manera atemporal, a personal y ahistórica los centros escolares. La conducta de los
individuos responde y se controla en dependencia de las normas oficiales instituidas por eso el
conocimiento es objetivo y debe estar exento de apreciaciones de sustento emotivo o creencias
de la vida privada de los individuos. Smith (1989) citando a Hoy y Miskel, referentes del positi-
vismo conductista afirma al respecto:
Otro de los aspectos refiere a la relación entre teoría y práctica la cual es puramente técni-
ca, no hay interrogantes sobre la naturaleza y la razón de ser de la práctica. En esa línea de
análisis Bardiza (1997) precisa que estos enfoques no cuestionan la propia esencia de los obje-
tivos, están dedicados al modo de lograrlos eficazmente. El interés se centra en el aporte de
recetas que se presupone que están legitimadas por una ciencia objetiva (Smith, 1989). La
categoría de recetas es recurso ordinario en el sistema educativo que se deriva de esta califi-
cación homogénea de la realidad escolar.
En la burocracia la regularidad del funcionamiento de las organizaciones educativas es tan
constante que los conflictos perturban como elementos externos al proceso. Entran dentro de
la clasificación de componentes patológicos y precisamente por irracionales. Los conflictos son
de los individuos no de las organizaciones. La burocracia se desarrolla con mayor perfección
cuanto más de deshumaniza (Bates 1989). Hay una operatoria del consentimiento hacia el
orden regulado donde la administración sustituye a la política. Bates (1989) lo precisa con la
categoría de despolitización:
Es evidente que todas las sociedades socializan a sus miembros según deter-
minados modelos de valor, creencia y conducta. La socialización va unida inevi-
tablemente a la vida social. Sin embargo, la socialización que propone la organi-
zación burocrática es diametralmente diferente a la de la mayoría de las cultu-
ras, sociedades y comunidades, por cuanto se propone una despolitización efec-
tiva tanto de los miembros como de los clientes de la organización. (p.192)
La acción política como la exposición de las ideas o versiones personales de los objetivos,
en los modelos burocráticos, es reducida y restringida a los directivos. Estos se han convertido
en técnicos y expertos de la acción eficaz, no muy alejados de lo que hoy se les requiere en
muchos modelos de los sistemas educativos en el mundo. En palabras de England (1989) ape-
lar a la figura de la ingeniería social es pertinente para los directivos:
Las escuelas eficaces y su gestión directiva traducen los marcos de referencia de este
enfoque donde se registra una mayor inclinación a su incorporación y sostenimiento en los
sistemas educativos de América Latina (Teodoro 2008; Torres, 2008). Gairín Sallán (1997)
reconoce la ascendencia de este encuadre en el perfil del movimiento de escuelas eficaces
con su explicación:
El carácter social de las acciones implica que estás surgen de las redes de signi-
ficados conferidas a los individuos por su historia pasada y su orden social pre-
sente, los cuales estructuran de cierta manera su interpretación de la “reali-
dad”.[…] Por ese motivo, otra misión de una ciencia social “interpretativa” es la
de descubrir el conjunto de reglas sociales que dan sentido a determinado tipo
de actividad social y así revelar la estructura de inteligibilidad que explica porque
tienen sentido cualesquiera acciones que observemos. (p.104)
Se puede ejemplificar con una situación frecuente en las escuelas (Asprella, 2013). En el
caso de las políticas educativas incluyendo las instrucciones para la gestión que emiten los
niveles centrales del gobierno educativo, estas responden a ciertos modelos que en su reper-
cusión en términos directos y diarios en los centros escolares media una gran cocina de per-
cepciones, interpretaciones, asignación de significados, cargas simbólicas e intervenciones. Se
evidencia como esas definiciones políticas en el seno de una organización educativa, mirada
desde este enfoque interpretativo, confrontan con otras fuerzas originadas en la cultura institu-
cional que las redefine y las acomoda a la versión de cada escuela. La realidad de las organi-
zaciones muestra que habitualmente las políticas denominadas descendentes se encuentran
con un filtro, que es el filtro propio de la construcción de la naturalización de la práctica de cada
actor y la de los estilos que se instalan en cada escuela.
A la luz del ejemplo se considera que el enfoque interpretativo abre al tratamiento de revisar
las condiciones previas sobre las que se sustentan las formas de definir y construir posiciones
en las organizaciones educativas, la estructura que configura la construcción a priori de los
discursos que expresan la interpretación. En esta línea el trabajo de Popkewitz (1997) sobre
estructura con un enfoque en la epistemología social resulta de apoyatura al análisis. Al res-
pecto expresa el autor:
En el análisis de Antúnez (1998) sobre los modelos subjetivos caracteriza este mismo plan-
teo sobre estructura y la organización: “concebir la estructura como un producto de la interac-
ción humana más que como algo fijo o predeterminado. La formalización de la estructura o los
grafos para representarla suponen una pura ficción” (p.44).
La ciencia hermenéutica – interpretativa tiene una forma propia de construir el conocimiento
sobre las organizaciones educativas, se ha recurrido en ese sentido a los enfoques etnográfi-
cos donde los interrogantes buscan escudriñar las hebras más imperceptibles y originarias de
las significaciones presentes en la madeja organizacional de la escuela.
En el marco del presente trabajo donde un foco esta puesto en la escuela secundaria, estos
enfoques cobran una dimensión relevante en tanto las escuelas secundarias son hoy escenario
de cambios estructurales de significaciones muy sustantivas. La escuela secundaria interpreta-
da como selectiva por su impronta histórica a ser interpretada como de acceso universal desde
el enfoque del derecho a la educación exige una revisión en profundidad de su sentido con el
correlato en el modelo de gestión directiva que deviene de estas nuevas concepciones políticas
y pedagógicas.
Desde la perspectiva fenomenológica se sustenta esta preocupación y se reconoce en el in-
dividuo el inicio de todo proceso de construcción de sentido en la realidad organizacional, en el
caso del secundario serán los propios actores quienes identifiquen nuevos sentidos y los intro-
duzcan con valor simbólico en la comunidad. Bardiza (1997) expresa esta idea y a continuación
reafirma el sentido político de la dirección con una cita oportuna de Deal:
ciones son construcciones sociales. El sentido del enfoque no radica en conocer los significa-
dos en el hacia dentro de la organización sino en conocer la manifestación de la sociedad en la
escuela a través de indagar los porque, los motivos y las tensiones. El propósito de la teoría
social crítica (Bates 1989) es explicar y esclarecer la racionalidad y justificación ideológica que
dan plataforma de sentido a las aparentes regularidades de la vida social. Denhardt (1981,
citado en Bates, 1989) define esta posición:
Pocos negarían hoy que los procesos educativos y los procesos sociales más
amplios de reproducción tengan una vinculación estrecha. En consecuencia,
una reformulación significativa de la educación es inconcebible sin la correspon-
diente transformación del marco social en el cual las prácticas educativas de la
sociedad deben cumplir sus vitales e históricamente importantes funciones de
cambio. (p.21)
El enfoque socio-crítico de las organizaciones parte del reconocimiento del conflicto, de las
tensiones, que expresan relaciones de poder y dominación. A decir de Friere hay una pedago-
gía del oprimido (Freire, 2005) que se establece en la categoría de la concepción bancaria de
la educación donde se anula el poder creador de los educandos o se los minimiza estimulando
su ingenuidad y no su criticidad. Este mismo planteo se proyecta a las organizaciones, donde
el enfoque socio crítico caracteriza escuelas desde gestiones directivas de ingenuidad donde
su acriticidad es patente frente a las políticas públicas del sector e influencias externas o ges-
tiones directivas de contradicción donde se habilitan nuevos ángulos de interpretación e inte-
rrogación que permiten el develamiento de la otra cara de la realidad signada por la injusticia y
el deterioro de las sujetos individuales y colectivos.
Para hacer efectivas estas relaciones de contradicción y el ejercicio de una conciencia crí-
tica es relevante sustentar una comunicación directa sin distorsiones en la organización edu-
cativa. En la mediación comunicacional yacen las condiciones flagrantes de mecanismos
represivos de la conciencia de los sujetos o de circuitos genuinos sin perturbaciones de los
contenidos autónomos de los sujetos. Para este último encuadre el seguro lo asiste el com-
promiso democrático y la práctica participativa. La esfera de la comunicación, desde este
enfoque define la inclinación del modelo de gestión. Para el análisis sobre los modelos políti-
cos de Bush (1985, citado en Borrel Felip, 1989) se destaca: “la ambigüedad de los fines
educativos donde los individuos, los grupos y las coaliciones tienen sus propios propósitos y
actúan para alcanzarlos” (p.96).
El ejercicio de la contradicción es nota distintiva de la dinámica de este modelo en las orga-
nizaciones que buscan un impacto en la construcción de la conciencia histórica, así lo expresa
Gairín Sallán, (1997):
Para esta perspectiva la lucha está centrada en la contradicción frente al orden imperante
porque todos los sujetos han internalizado o se los intenta adaptador desde esas condiciones
dominantes y asumir una determinada concepción del mundo y por lo tanto traducirla a nivel de
las organizaciones escolares. Quiroga (1994) reflexiona sobre el escenario impuesto y las fisu-
ras posibles que hacen a una visión diferente cuando afirma:
Esa sociedad no es homogénea, y si bien hay una clase social que domina a
otras, eso no se da sin resistencia. Hay lucha de clases. Y una de las formas de
la lucha social es la lucha ideológica. Hay una concepción dominante que tiende
a encubrir y mistificar la realidad. Los rasgos más sobresalientes de esa ideolo-
gía dominante es que universaliza lo particular, naturaliza lo social y eterniza lo
histórico. […] las contradicciones no son analizadas como un modo de ser de la
realidad, sino como una anomalía del pensamiento o del sentimiento […] Las
necesidades objetivas de otros sectores sociales los conducen a develar la
esencia de esa realidad y a enfrentar a la ideología dominante. (p.70)
Los aportes de la pedagogía crítica, a través en los autores como McLaren y Giroux, ofrecen
miradas claves sobre la concepción y el diseño de la dinámica organizacional de las escuelas.
Al postular una educación que promueva sujetos críticos para que cuestionen y desnaturalicen
los procesos convencionales de las prácticas educativas indefectiblemente connota al tipo de
estructuración que asumen las escuelas. Así reafirma McLaren (2003) esta convicción:
El planteo busca resaltar como se describe la circulación del poder, se enfatiza en que dicha
estructura frecuentemente no manifiesta la dinámica de las relaciones de poder que en ella se
desarrollan. La metáfora de Ball (2001) "campo de lucha" permite estar atento a las relaciones
de poder que determinan las influencias reales entre sus actores. En el sentido que le otorga
Mintzberg (1991) que existen centros de poder carentes de reconocimiento oficial. Las vías
reguladas se ven complementadas y a veces incluso burladas por fuertes redes de comunica-
ción informal, y los procesos de decisión atraviesan la organización independientemente del
sistema regulado.
La micropolítica constituye otra esencia de la vida organizativa y se desarrolla en muchas
ocasiones en espacios no académicos mediante relaciones informales de simpatía, ideología o
conocimientos, que se terminan constituyendo en la cultura institucional, en términos de Viñao
(2002) como “el conjunto de teorías y prácticas sedimentadas en el seno de la institución esco-
lar a lo largo del tiempo”. Su “apropiación” y asimilación” explicaría la inercia del profesor que
“reproduce mecánicamente, por mimetismo y sin distancia crítica, lo que ha visto hacer” (p. 57).
En términos de Corea (2004): “de lo que viene durando sin producir efecto alguno” (p. 34).
La lectura sobre las organizaciones escolares, tanto desde el campo de estudio académico
como de los discursos de las instancias del gobierno de la educación siempre ha estado condi-
cionada por la última razón que el sistema le impone e implica el sentido de certidumbre y ra-
cionalidad. Esta certeza es reconocer que la regulación y el orden del sistema educativo deben
prevalecer y preservarse. Podemos comprobar al mismo tiempo que en la circunvalación de la
escuela sus actores apelan a ciertas lecturas ancladas en otro orden de registro sobre la reali-
dad. Ese orden no es neutral ni inocuo y se expresa en los laterales de lo confuso, las constan-
tes de perplejidad, lo imprevisible, lo oculto o lo tergiversado o simplemente los sentimientos de
posesión, de odio y amor o los motivos de permanencia. La versión micropolítica intenta dar
una respuesta a esta constatación de tensiones que operan sobre la interpretación de los su-
cesos escolares.
Los intereses, el control y los conflictos como menciona Ball parecen innatos a la imagen y
secuencia de la escuela actual. Las escuelas son un entramado del cual es necesario dilucidar
los colores y texturas de los hilos silenciosos y ocultos que la radiografía de las organizaciones
escolares expone en la actualidad.
Desde el estudio de la realidad micropolítica de la escuela Bardiza (1997) como especialista
en el tema, explica las dos razones del porque de la actividad micropolítica y establece una
directa relación con el papel de los directivos:
Conclusiones
La gestión directiva en perspectiva socio crítica se construye desde el registro de la vida co-
tidiana, desde las intenciones históricas – culturales que fueron determinando las posiciones de
los sujetos y que en la escuela quedan expuestas. La razón política de la escuela como organi-
zación es la misma razón que registra la sociedad. Un ángulo poco mencionado en esta pers-
pectiva, al menos por los autores más mencionados de origen anglosajón pero que cobra una
dimensión taxativa para América Latina refiere a la educación pública y a los derechos. Desde
esta perspectiva se redefinen las luchas de la coerción y pasan a la vanguardia las demandas
de lo público y los derechos ciudadanos como parte de los procesos de concientización demo-
crática ciudadana. La situación de vulnerabilidad de los derechos ciudadanos y la lucha por la
garantía de los mismos comienza a ser sustanciales en la gestión de las escuelas y en particu-
lar del nivel secundario. La razón de los derechos desvía la linealidad tradicional de la razón de
la función en los esquemas de gestión.
Referencias
Antúnez Marcos, S. (1998) Claves para la organización de centros escolares. Hacia una ges-
tión participativa y autónoma. Barcelona: ICE. UB. Editorial Horsori.
Asprella, G. (2013) La interpelación de lo cotidiano a las políticas educativas. Políticas educativas,
reformas y vida escolar cotidiana. En Tello, C. Epistemologías de la política educativa. Posicio-
namientos, perspectivas y enfoques (91-108). Campinas: Editorial Mercado de Letras.
Ball, S. (1989) La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Bar-
celona: Ed. Paidós. MEC.
Ball, S. (2001) Grandes políticas, un mundo pequeño: Introducción a una perspectiva interna-
cional en las políticas educativas. En Narodowski, M; Nores M. y Andrada M. (comps.) Nue-
vas tendencias en política educativa (103-128). Buenos Aires: Editorial Granica.
Bardisa Ruiz, T. (1994) La dirección de centros públicos de enseñanza: Estudio de su repre-
sentación y análisis de necesidades. Madrid: CIDE.
Bardisa Ruiz, T. (1997) Teoría y práctica de la micropolítica en las organizaciones escolares.
Revista Iberoamericana de Educación, (15) 13-52.
si se aplica para lograr una diferencia vital; para hacer productivo el conocimien-
to se requiere que el esfuerzo se enfoque claramente; no se logra al azar. La al-
ta productividad se realiza sólo al final de un largo periodo de gestación, pero
se requiere también una corriente continua de resultados a corto plazo que la
vayan haciendo concreta y le proporcionen justificación.
ferido fingir ceguera frente a las características menos deseables del conoci-
miento humano, sus predisposiciones, sus limitaciones, su tendencia al error y
a la ilusión, que no por indeseables dejan de definirlo y conformarlo con la mis-
ma validez que aquéllas mejor reputadas por estar encaminadas al encuentro
con la verdad y la certidumbre, generadoras de paz en el espíritu humano.
democracia definida por una imposible sociedad igualitaria, que reclama una,
asimismo, igualitaria educación para todos (ibíd.:35).
Rojas (2006: 49), asevera que esta es una condición sine qua non,
sin la cual la investigación en un plantel educativo no dejará de ser sólo un te-
ma con el que se deleitan los directivos y un tormento potencial eternamente
pendulando sobre la cabeza de los docentes. Como lo afirma el profesor Gui-
llermo Bustamante de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, la inves-
tigación sustentada únicamente en la teorización y las buenas intenciones, es
equivalente a pretender llenar con agua un canasto.
En este mismo orden de ideas, habrá por parte del investigador, cua-
tro diferentes posibles actitudes asumidas ante la investigación educativa:
2.4 TELEOLOGÍA-FINALIDADES
La finalidad última de la investigación educativa no es otra que la
gestión educativa misma: encontrar los mecanismos para formar personas ap-
tas para perfeccionarse a sí mismas en toda su dimensionalidad humana, par-
ticularmente en lo que se refiere a su interacción y desempeño social.
Por otro lado, y dado que en el tercer milenio los trabajadores cu-
ya actividad se basa en el conocimiento exigirán un marco laboral muy dife-
rente del que todavía se practica en la mayoría de las organizaciones, es im-
portante redefinir lo que significa ‘propiedad intelectual’ para la institución y
así determinar cuáles conocimientos pueden ser usados libremente y cuáles
requieren la previa autorización de sus creadores o los pagos de regalías co-
rrespondientes.
Hoy día comienza a reconocerse que sí hay personas que le son in-
sustituibles en una entidad, porque son quienes conforman su espíritu y su in-
telecto, quienes generan y gestionan el know how y, por lo tanto, quienes la
engrandecen y le proporcionan posibilidades de desarrollo.
49
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Y LIDERAZGO
Esto es, después del know how y el nombre, el prestigio que se es-
conde detrás de él es el activo intangible más importante que pueda poseer
una institución educativa.
como familias, requieren sus servicios tal vez hasta por unas cinco veces, y en
lapsos de tiempo muy distanciados. En todo caso, una persona tomada indivi-
dualmente sólo hará uso de los servicios completos de una entidad educativa
una sola vez, pero en compensación lo hará por un lapso de tiempo conside-
rablemente largo.
resultan conocidos, sino que son conocimientos tácitos, sólo son acce-
sibles inintencionadamente. Utilizamos estos conocimientos para identi-
ficar lo que es posible y crear nuestros propios objetivos y valores.
Objetivo específico.
Analizar los tipos y procesos de intervención del pedagogo para la evaluación de centros
Índice
Supo Condori, F., Ascama Huarcaya, H., Legua, Hernández H., y Melgarejo Salazar. M.
Puelles Benítez, M., Seage Mariño, J., Torreblanca Prieto, J., Merino Sánchez, J., y
Lázaro Flores. E. (1986). Elementos de Administración Educativa (2 ª ed., pp. 115- 123).
Supo Condori, F., Ascama Huarcaya, H., Legua, Hernández H., y Melgarejo Salazar. M.
En un artículo publicado por Lavín, Sonia. (2007) plantea que ante la carga
semántica que se le asigna a la palabra gestión, es conveniente rescatar dos
tipos de gestión escolar que destacan entre la multitud de definiciones
existentes: gestión burocrática, ubicada como sinónimo de administración de
recursos de una organización de una manera limitada; y gestión de la calidad, la
cual se complejiza para abarcar la dinámica de las organizaciones escolares en
particular, desde una visión sistémica y global, que incluye no sólo a los
recursos, sino a las personas, los procesos y los resultados; es decir cubre todo
el panorama contextual, ya sea interno y externo, de la institución en vista de la
mejora de la misma. La autora afirma que la segunda acepción ha sido
identificada “como el proceso clave para promover una educación de calidad”
(Lavín, 2007, p. 28).
• Construir un futuro.
• Construir vínculos.
179
• Identificar, reconocer, estimular, potenciar y encauzar la energía
organizacional.
Aunque son grandes y reconocidos los avances, cabe recordar que “la
investigación en gestión educativa sigue siendo una asignatura pendiente en
términos de las líneas de investigación que se han abierto y en la cantidad de
investigaciones producidas” (García, 2004, p.18).
180
humanas para la satisfacción y actualización personal de los
participantes; y finalmente,
• La administración integradora, que propone que la acción integrada del
grupo de trabajo facilita la mediación entre las expectativas burocráticas
y las motivaciones personales.
2.7.1.1VENTAJAS Y DESVENTAJAS
A. VENTAJAS
La serie de ventajas que ofrece este enfoque hace que siga teniendo
vigencia, entre éstas:
• La eficiencia, en base a la rapidez en las decisiones puesto que
cada uno conoce lo que debe hacer y las comunicaciones tienen
canales claramente definidos.
182
En general, un análisis más profundo de los alcances de la teoría de
Weber permite inferir que existen muchos postulados ventajosos por los que esta
teoría resulta útil y aplicable a organizaciones de diversa índole, incluso a las
educativas, sobre todo del sector estatal.
B. DESVENTAJAS
Las limitaciones más significativas se pueden sintetizar en las siguientes:
• Responde a una administración jerárquica, vertical y rígida en
donde las decisiones son tomadas desde arriba.
• Excesiva normatividad o reglamentarismo que condiciona y dificulta
la discrecionalidad en el trabajo.
C. TIPOS DE NORMAS
Para efectos de la elaboración es necesario conocer los diferentes tipos de
normas que podrían clasificarse siguiendo algunos criterios:
184
El análisis de la imbricación de la gestión educativa en el contexto de la
administración pública puede efectuarse tomando en cuenta criterios de índole
legal, económica, política, sociológica, estructural, etc., que les son inherentes.
185
• Reglamentaria: La administración educativa complementa las normas
de nivel superior mediante reglamentos, estatutos, manuales. Ejemplos:
reglamento de primaria, de reasignaciones, de colegios particulares,
etc.
186
Finalmente, desde una perspectiva sociológica es posible identificar en la
gestión educativa las mismas características de la administración pública. Así, es
posible observar en ella la persistencia de los tradicionales vicios y compor-
tamientos burocráticos como el denominado 'tortuguismo", el arribismo, lega-
lismo, peculado, coima, servilismo, etc., que han originado el burocratismo antes
referido.
2.7.2.2CONCEPTO
Una definición generalizada sintetiza este concepto como el conjunto de
elementos interrelacionados e interdependientes que interactúan para alcanzar
determinados propósitos, constituyendo un ente total concreto o abstracto. Por
ejemplo, un colegio o una universidad tienen como elementos a los profesores,
alumnos, personal no docente, recursos físicos, financieros, currículos, etc. los
que en armoniosa interacción permiten lograr los objetivos para los cuales
existen. Esta definición destaca dos ideas subyacentes:
• Cualquier ente o fenómeno real o abstracto puede y debe ser visua-
lizado como totalidad, en vez de una forma parcial o segmentada de la
misma.
187
• De esta manera es posible establecer, analizar y comprender mejor las
interrelaciones entre sus elementos interactuantes e interdependientes.
2.7.2.3DISEÑO DE UN SISTEMA
Un sistema se diseña de manera similar a un ordenador, puesto que
consta de una unidad de entradas (input-insumos), una unidad central de
proceso (CPU) (dispositivo aritmético + memoria + control) y un unidad de salida
(output-productos).
188
2.7.3 ENFOQUE GERENCIAL
2.7.3.1PLANEAMIENTO EDUCATIVO
Es universalmente reconocido que toda institución, sobre todo las
educativas, para lograr un desarrollo armónico y trascendente requieren de la
planificación de sus actividades. El reconocimiento de la planificación educativa
surge como consecuencia de los fines asignados a la educación en el contexto
del desarrollo nacional, así como de la escasez de recursos del erario para ser
asignados y la competencia de otros sectores que pugnan por más recursos
públicos.
2.7.3.2CONCEPTO
De las múltiples definiciones sobre planificación educativa ésta se puede
sintetizar como el proceso de ordenamiento racional y sistemático de actividades
y proyectos a desarrollar, asignando adecuadamente los recursos existentes,
para lograr los objetivos educacionales. La planeación estratégica, debe
entenderse como un proceso racional y como una actitud intencional para
observar y proyectarse en el futuro deseable y no sólo posible de la institución,
para mantener una concordancia permanente entre los propósitos y metas
(filosofía), las capacidades de la organización y las oportunidades que siempre
son cambiantes.
190
• En el sistema educacional existen dimensiones intrínsecas de
naturaleza cultural y pedagógica al lado de dimensiones extrínsecas de
naturaleza política y económica.
191
Mientras que según el mismo autor (1990) refiere que la gestión basada en
la corriente interaccionista o del conflicto tiene su origen en las teorías críticas de
la tradición libertaria del conflicto en las ciencias sociales y la pedagogía.
Por otro lado, Sander, (1990) agrega que los directores tienen la
responsabilidad de ayudar a elevar las oportunidades de crecimiento académico
para todos los maestros de su institución, y no solo ofreciendo un mayor número
de cursos o talleres, sino preocupándose por la pertinencia de los mismos y
motivando a los docentes a asistir, concientizándolos de la necesidad de
mantenerse en el camino del aprendizaje.
Otro enfoque que hace, Cassasus (2000) al realizar el análisis de los siete
modelos conceptuales presentes en la evolución del campo de la gestión
educativa, reconoce en su trayectoria un principio base: En esta trayectoria, con
el modelo normativo se parte de una situación abstracta y determinista, para
luego pasar por distintas etapas de concreción y flexibilización.
193
Este principio puede ser aplicado, de manera genérica, para comprender la
evolución teórica del campo de la gestión escolar, en sus diferentes
concepciones o modelos.
194
3.2 Métodos de la planificación educativa
Puelles Benítez, M., Seage Mariño, J., Torreblanca Prieto, J., Merino Sánchez, J., y
Lázaro Flores. E. (1986). Elementos de Administración Educativa (2 ª ed., pp. 115- 123).
Philips cita a este respecto cinco métodos, que denomina del siguiente mo-
do:
(*) Este método se basa en la relación entre el capital y la producción. Tiene en cuenta el
número de personas instruidas y el número de alumnos que terminan los estudios en los di-
ferentes grados relacionándolos directamente con la producción nacional de bienes y servi-
cios sin pasar por la etapa intermedia del cálculo de las necesidades de mano de obra o po-
blación activa.
116 ELEMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
Los métodos de la Lo primero que un país debe hacer a la hora de determinar sus necesidades
mano de obra y de en educación es proceder al examen de los fines para los que la educación
la demanda social puede ser utilizada. Se admite generalmente que la política de educación
son los más debe ir dirigida tanto a la satisfacción de las necesidades del individuo
importantes. como las de la sociedad. Ahora bien, el hecho de que la educación debe
Pueden responder tanto a fines individuales como sociales no quiere decir que se
considerarse deban contraponer ambos (desarrollo del individuo y satisfacción de nece-
complementarios sidades económicas de la sociedad). Ambas finalidades están entrelazadas
sin que sea posible identificar el desarrollo del individuo con aspectos cul-
turales y la satisfacción de necesidades económicas de la sociedad con as-
pectos económicos.
2. Método cultural.
(**) Este método establece una correlación entre las necesidades de enseñanza y el conjun-
to de las necesidades de enseñanza de la sociedad, sin tener en cuenta el nivel de la produc-
ción ni la mano de obra y se basa en normas y criterios sacados de estudios empíricos so-
bre la situación de la enseñanza en distintos países.
(***) Se basa en que la educación es uno de los principales medios de formación de recur-
sos humanos. La política del desarrollo de los recursos humanos consiste en integrar esos
factores en un planeamiento general del desarrollo económico y social.
ELEMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA 117
Un ejemplo: el El análisis de este método se efectúa sobre la base del documento elabora-
Proyecto Regional do para España dentro del Proyecto Regional Mediterráneo, típico ejem-
Mediterráneo plo de planificación según la metodología de mano de obra, elaborado en
1963 por la OCDE y expertos de España, Turquía, Grecia, Italia, Portugal
y Yugoslavia al objeto de presentar a sus gobiernos una estimación de sus
necesidades educativas hasta 1975 y elaborar planes detallados con esti-
maciones financieras con que hacer frente a esas necesidades.
Este trabajo fue realizado bajo una serie de hipótesis, entre las que desta-
can las siguientes:
y el previsto de cada profesión en cada año meta. Sobre esta base podría
calcularse la cantidad en que habría que variar el número anual de gradua-
dos de los varios niveles y ramas del sistema educativo.
— para calcular con precisión las bajas que se producen en cada ocupación
por jubilación o muerte se necesitaría, como mínimo, la distribución por
edades de las personas de cada ocupación.
Método reducido de No resulta posible, pues, hacer estimaciones exactas de la producción edu-
estimación de las cacional que las necesidades de mano de obra exigen, pero tampoco lo ne-
necesidades de cesita la planificación. Del mismo modo, no es necesario considerar por se-
«mano de obra» parado una gran mayoría de los empleos, ya que, en casi todos los países,
las ocupaciones manuales y semiespecializadas y no especializadas son to-
talmente intercambiables en términos de calificación educacional.
c) hacer estimaciones del empleo total en cada sector y rama en los años
de la previsión.
los distintos años entre las varias categorías del sistema de clasificación
ocupacional. Agregando las necesidades de cada categoría ocupacional
en todos los sectores y ramas de la economía, se obtiene el "stock" to-
tal de mano de obra necesario en estos periodos, clasificado por catego-
rías ocupacionales.
h) calcular, para cada nivel y rama del sistema de educación, las matricu-
laciones necesarias para conseguir las salidas anuales de graduados re-
queridas.
Las dificultades Este método presenta una serie de dificultades, la mayor parte de las cua-
les han sido analizadas anteriormente. No obstante, a continuación se ofre-
ce una breve síntesis:
— trabaja a muy largo plazo y resulta muy difícil prever exactamente las
necesidades de mano de obra para períodos de más de 5 años.
Diferentes formas Ahora bien, la metodología aplicada dentro del método de mano de obra
de utilización es muy amplio. Abarca desde el método de "nivel de saturación" y el mé-
todo de "normas de trabajo" (utilizados preferentemente en los países de
economía planificada y que suponen objetivos económicos definidos de
forma clara y minuciosa) a otros menos rigurosos, como la utilización de
encuestas entre los empresarios y la evaluación de los desequilibrios más
visibles, aplicados preferentemente en los países de economía liberal. En
los países de economía mixta se utiliza con más frecuencia el método de
proyección de las tendencias anteriores modificada de acuerdo con la esti-
mación de los cambios que traerá consigo el desarrollo tecnológico y el de-
sarrollo económico y social.
Utilidad A pesar de todas las limitaciones apuntadas a este método, sus estimacio-
nes son de gran utilidad incluso en los métodos menos refinados.
La educación como Este método, desde el punto de vista del individuo, subraya lo que la edu-
consumo cación tiene de consumo y, desde el punto de vista de la sociedad, lo que la
educación tiene de inversión en valores que son indispensables o muy con-
venientes para la sociedad (formación de ciudadanos conscientes, igualdad
de oportunidades...).
Ventajas y Se trata, en suma, de un método tradicional que puede dar resultados satis-
desventajas factorios en los países ricos, aunque, incluso en ellos, existe el riesgo de
una reducción en el ritmo de expansión y una competencia cada vez
mayor en los mercados de exportación que obliguen a preocuparse más de
la contribución de la enseñanza al progreso técnico y a la productividad.
Naturaleza y objeto Consiste en imaginar racionalmente los problemas, las situaciones y las ne-
cesidades probables a muy largo plazo (veinte, treinta o más años). Por
ello es imposible precisar cantidades y no cabe prever costos ni calendario.
5.2. Planificación
Notas que Para que sea tal, el plan requiere de una serie de elementos: 1) un orden de
distinguen la prioridades; 2) un cálculo de costes y un calendario preciso; 3) puede refe-
planificación del rirse a aspectos cuantitativos, cualitativos o a ambos; 4) ha de extenderse a
estudio prospectivo un período largo (al menos cinco años).
Planes a medio La usual distinción entre planes a medio plazo y largo plazo lleva con fre-
y largo plazo cuencia a confusiones, ya que, como so vio anteriormente, la mayor parte
de los denominados planes a largo plazo son simples estudios de prospecti-
va. Tal es el caso de algunos planes europeos (Holanda, año 1975). Este
documento, denominado "L'evolution a long terme de l'enseignement aux
Pays Bas", o las aportaciones de diversos estudios realizados en EE.UU.,
parten de la investigación de las tendencias de la evolución de algunas va-
riables socioeconómicas y de la identificación de algunos de los rasgos que
previsiblemente configurarán la sociedad del año 2000.
En estos planes los objetivos están fuertemente determinados por las con-
diciones económicas reinantes en el período de base que sirven para la ela-
boración del plan. Es el tipo de planificación más utilizada.
La planificación a La ejecución del plan requiere de un calendario en el que se fijen las accio-
corto plazo: los nes a desarrollar en cada ejercicio presupuestario que abarca el plan. A
programas esta lista de acciones a financiar con cada presupuesto se la denomina pro-
grama.
Objetivo específico
Analizar las propuestas de liderazgo colaborativo para que las instituciones educativas
Índice
Martínez Aguirre, L. (2012). Administración Educativa (pp. 88-94). Red Tercer Milenio.
Supo Condori, F., Ascama Huarcaya, H., Legua, Hernández H., y Melgarejo Salazar. M.
Martínez Aguirre, L. (2012). Administración Educativa (pp. 88-94). Red Tercer Milenio.
4.1 PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE
Conforme se determina el enfoque y método de trabajo, se comienza a diseñar
y establecer el cómo se va a instrumentar en la práctica en el aula y en la
planeación.
Los métodos de enseñanza determinan desde el objetivo, cómo lograremos
que el alumno cumpla esto día a día en el quehacer de su aprendizaje y cómo
los docentes lo desarrollarán para que el alumno lo alcance.
Los métodos son elementos didácticos que facilitan al alumno la adquisición
del aprendizaje, pone en manos de este el conocimiento acorde con su nivel de
aprendizaje y a sus capacidades cognitivas, emocionales y evolutivas.
Desarrolla habilidades, actitudes, competencias, capacidades y convivencia.
Para el docente, es la herramienta con la que logra obtener el objetivo de la
institución y personal en su labor, le facilita la forma de la trasmisión,
elaboración, y práctica de los contenidos curriculares para alcanzar los
procesos, paso a paso, del aprendizaje del alumno. Esta práctica debe ser
coherente a lo que se desea lograr, se debe evitar usar herramientas que no
van acorde con el objetivo, sólo porque fueron atractivas o funcionales para el
docente, si no, se pierde de vista el objetivo por un medio.
Se debe verificar las agendas ocultas, debido a que el docente puede tener
una visión específica de su metodología de enseñanza y que no vaya de
acuerdo con lo que la institución pretende, esto puede causar confusión y evitar
alcanzar la finalidad que se haya propuesto.
88
El contenido ofrece la posibilidad de que la formación pueda darse.56
El currículum es la concreción de las funciones de la propia escuela y la
forma particular de enfocarla en un momento histórico y social determinado,
para un nivel o modalidad de educación en un tramado institucional.57
Por lo que los contenidos curriculares responden a la formación del alumno a
partir de las funciones institucionales enfocadas en un tiempo histórico y social
determinado, dirigido a la modalidad educativa en la que se desarrolla el sujeto
dentro de la institución educativa y la visión particular de la institución acerca de
la enseñanza aprendizaje.
Los contenidos por tanto responden a estos objetivos y al tiempo en el que
accionan.
56
Cfr. Küper W., Currículo y didáctica general, p. 148-149.
57
Sacristán J.G., El currículum: reflexión sobre la práctica, p. 16.
89
Hoy en día, los textos ya no son sólo libros, sino también revistas, artículos,
información en internet, medios audiovisuales, etc., que complementan la
información para la enseñanza-aprendizaje; lo que implica que la información
esté más actualizada. Pero también que al ser tanta, no se sepa discriminar la
información que realmente se apegue a las necesidades y objetivos de la
formación de los alumnos.
92
que los egresos de los alumnos cumplan con los objetivos institucionales, ya
que no los conoce desde el inicio.
Por otro lado, se debe considerar si los recursos educativos que la institución
ofrece son utilizados adecuadamente en el aula para propiciar el aprendizaje en
los estudiantes. Un ejemplo de ello es cuando se sobresatura de materiales
didácticos o herramientas a la práctica en el aula, así, llega a ocurrir que en la
materia de, digamos, español de Primaria, los profesores deben lidiar con
bastantes materiales con los cuales ha de trabajar y evaluar; donde los alumnos
tiene un cuaderno para la práctica de oraciones, escritura y apuntes de la clase,
otro cuaderno para ejercicios de planas y aprendizaje de escritura, un libro de
lecturas, de prácticas, de ejercicios de escritura y otro para el desarrollo de la
comunicación con lecturas y ejercicios, y se suman los libros de la SEP. Lo más
desconcertante es que los textos llegan a contraponerse unos con otros debido
al enfoque metodológico que cada material exhibe.
En ocasiones, se cae también en la dificultad de que ni siquiera existen
elementos didácticos para la práctica en aula, tanto en un caso como en el otro,
limitan la labor del docente y el logro del objetivo.
En ese sentido, se debe considerar si las estrategias e instrumentos de
evaluación son los adecuados para el enfoque de los programas, porque en
bastantes ocasiones, la institución y ni los docentes tienen claro si el método es
el apropiado, lo que deriva que no se logre observar la realidad del aprendizaje
obtenido. Por ejemplo: puede suceder que se opta por el enfoque
constructivista y, sin embargo, se elije evaluar de modo conductual, se califica
en vez de cualificar, o de observar si el alumno generó el constructo adecuado
para la recepción de un nuevo nivel de construcción cognitiva y si éste va
acorde con las necesidades reales del alumno y del programa a lograr. Es
prioritario ser congruente en el enfoque y su evaluación, así como el hecho de
que el docente conozca, maneje y sea diestro en su aplicación y uso.
También, se debe considerar que la evaluación realmente fortalezca el
proceso formativo de los estudiantes. Es decir, no es sólo valerse de poner una
calificación para determinar si obtuvo o no el contenido, sino retroalimentar al
93
alumno en el proceso: ver qué requiere, hasta dónde logró el objetivo, qué le
falta para llegar a éste y cuáles serán las estrategias adecuadas para que el
alumno lo consiga.
Y por último, que la práctica docente sea congruente con los constantes
cambios y adecuaciones establecidas en los planes y programas de estudio.
Implica capacitación y adiestramiento constante por parte de los
directivos, coordinadores y docentes para desarrollar los retos de un medio
globalizado y cambiante.58
58
Cfr., http://normalista.ilce.edu.mx/normalista/boletin/gestion/plan_b.pdf, p. 81-83.
94
4.2 Rol de la gestión
Supo Condori, F., Ascama Huarcaya, H., Legua, Hernández H., y Melgarejo Salazar. M.
167
• Liderar la Implementación de los programas, es decir la gestión de
operaciones, el follow up de las tareas programadas la articulación de
recursos disponibles, la motivación y preparación de los recursos
humanos, la comunicación efectiva, la gerencia itinerante, la
articulación con la red de actores sociales e institucionales y la red
tecnológica de proveedores, el monitoreo de los procesos y de los
resultados parciales.
168
en un mismo asunto o negocio. Es el conjunto de actividades de la gerencia que
tiene por función:
• La Constitución de las Redes, lo cual implica la articulación de las
relaciones entre los distintos actores por medio de la difusión, la
negociación y la concertación de acuerdos, el establecimiento de
"contratos" entre las partes determinando los compromisos en las
relaciones "proveedor-cliente" o en las relaciones de "alianza
estratégica" para el logro de determinados objetivos. Puede incluir
procesos de tercerización o "outsourcing," donde el núcleo institucional
de la red promueve la constitución de actores o proveedores que se
encargan del proceso anteriormente desempeñados por el núcleo de la
red. El núcleo institucional puede ser el centro de diversas redes
interconectadas en distintas zonas de contacto. Las redes pueden ser
macro redes de nivel nacional, redes de nivel intermedio o micro redes
locales.
169
que llevan adelante las distintas instituciones, ante amenazas permanentes
sobre su continuidad en el tiempo.
170
firmas japonesas para afrontarlos condicionamientos estructurales que
aparecieron con la crisis, a saber: la inflación, el incremento de los costos, la
recesión, la reestructuración de los mercados y el comercio internacional.
2.6.1.5GESTIÓN DE INNOVACIÓN
Desde los primeros estudios sobre las características de la sociedad post
industrial, las diversas investigaciones han logrado medir el impacto de la
innovación científica y tecnológica sobre los procesos productivos, las
estructuras organizativas, las políticas públicas y los sistemas sociales. En el
caso particular de empresas y administraciones públicas, los equipos de gestión
exitosos se caracterizan por incorporar rápidamente el avance tecnológico a los
procesos de gestión y producción empresariales o institucionales. Los estudios
sobre competitividad han demostrado que la innovación está directamente
relacionada con la diferenciación y las ventajas competitivas.
172
En consecuencia, los equipos de gestión pública necesitan gestionar en la
frontera tecnológica. La Gestión de la Innovación es el conjunto de actividades
de la gerencia que tienen por función:
• Gerenciar la investigación y el desarrollo a partir de la formación de
equipos propios de investigación, la gestión de convenios de
vinculación con instituciones de investigación y desarrollo para el
diagnóstico, la experimentación, el desarrollo o la adaptación de
tecnologías y la difusión y transferencia de las tecnologías entre
proveedores y outsources para garantizar calidad.
174
Los equipos de gestión pública exitosos se caracterizan por lograr un
adecuado posicionamiento de la imagen institucional ante los clientes y ante el
conjunto de los actores y la opinión pública. El manejo de imagen institucional es
el conjunto de acciones de la gerencia que tienen por función:
• Garantizar un adecuado desarrollo de imagen, en base a una clara
definición delos valores y objetivos institucionales y de las políticas
públicas y de la diferenciación y calidad de sus servicios, a ser
transmitidos mediante la comunicación institucional. Incluye el
desarrollo de siglas, logos que faciliten la difusión de la imagen
institucional.
175
Gestión Estratégica de la Organización es el conjunto de actividades de la
gerencia que tienen por función:
• Implementar la reingeniería de procesos en la organización, a raíz
de la implementación de nuevos programas, planes y proyectos o la
decisión de eliminar las actividades y tareas que no agregan valor o la
disminución de los costos de los procesos o la incorporación de
tecnologías innovadoras o la necesidad de mejorar la productividad y el
desempeño organizacional y/o de incrementar la calidad de atención al
cliente.
176
• Gestionar el desarrollo de carrera de los recursos humanos,
incluyendo planes de desarrollo de personal, política de
remuneraciones, adicionales y beneficios, promociones,
enriquecimiento de tareas, delegación de responsabilidades
(Empowerment), integración a equipos, mejoramiento de climas de
trabajo y condiciones para el desempeño.
177
• Desarrollar la resolución cooperativa de conflictos, por medio de la
Negociación o la Mediación
2.6.1.9ÉTICA DE GESTIÓN
En la última década, las investigaciones en Management han señalado de
manera coincidente que la ética de gestión es un componente novedoso del
valor que las empresas u organizaciones agregan a los servicios que prestan a
sus clientes. El rol delos valores se incrementó aún más en el caso de las
regulaciones producidas por las organizaciones públicas. Hay coincidencia
acerca de que los servicios prestados por empresas y organizaciones con
valores claros ejercidos y comunicados a sus clientes agregan más valor a la
cadena. Esta dimensión revaloriza, en el caso de la gestión pública, nuevos
valores de servicios públicos. La ética de gestión es el conjunto de actividades
de los equipos de gestión que tienen por función:
• Gerenciar el desarrollo de los valores gerenciales e institucionales,
por medio de las siguientes acciones:
179