Ley de Hume y Los Modelos Bioéticos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ejercicio Profesional

Mediante la lectura del material sobre la Ley de Hume y los modelos bioéticos realice las
siguientes actividades:

1. Extraiga ideas principales de la Ley de Hume y de los modelos biéticos.


2. Ejemplifique y describa la aplicación de cada modelo bioético mediante situaciones del
ámbito de la salud.

Fecha de entrega: 10/05/24

Alumnas:

 Ciongo Romina Daiana


 Lopez Rey Juliana
 Vargas Lucia

1. «Cognitivismo» y «no cognitivismo»: la ley de Hume

El texto aborda el debate entre el cognitivismo y el no cognitivismo en ética y bioética,


partiendo de la "ley de Hume", que plantea una división entre los hechos naturales y los
valores morales. Los no cognitivistas sostienen que los valores morales no pueden ser
conocidos objetivamente, mientras que los cognitivistas buscan una fundamentación racional y
objetiva para los valores morales. Se discute la posibilidad de superar esta división, sugiriendo
que el deber ser puede encontrar un fundamento en la esencia o naturaleza de las cosas, y que
la mente humana tiene la capacidad de ir más allá de los hechos empíricos para comprender la
verdad de los comportamientos. Se destaca la importancia de fundamentar racionalmente los
valores en la bioética y se señala que la ética sin verdad sería como un vaso vacío para alguien
sediento. Aunque reconocen la dificultad de aplicar las normas morales en situaciones
concretas, se enfatiza la importancia de la razón práctica para discernir el bien y la verdad en la
acción moral. Además, se compara el conocimiento de la norma moral con otras formas de
conocimiento, destacando su importancia y claridad.

Ejemplo: Claro, consideremos el dilema ético de la eutanasia. Supongamos que un paciente


terminal solicita poner fin a su vida debido al sufrimiento insoportable que experimenta. En
este caso, los no cognitivistas argumentarían que no hay una verdad objetiva sobre si la
eutanasia es moralmente correcta o incorrecta; sostendrían que esta cuestión está
determinada por opiniones subjetivas y no puede ser demostrada como verdadera o falsa. Por
otro lado, los cognitivistas buscarían una fundamentación racional y objetiva para determinar
si la eutanasia es éticamente justificada. Podrían argumentar que la dignidad inherente del
individuo y el principio de aliviar el sufrimiento podrían proporcionar una base racional para
considerar la eutanasia como moralmente aceptable en ciertos casos.

Este ejemplo ilustra cómo el debate entre cognitivistas y no cognitivistas puede influir en la
forma en que se abordan cuestiones éticas en el ámbito de la salud, como la eutanasia.
Mientras que los no cognitivistas pueden enfocarse en la diversidad de opiniones y
perspectivas subjetivas, los cognitivistas buscarían una base racional y objetiva para tomar
decisiones éticas.

2. Ética descriptiva y modelo sociobiológico

Ciongo Romina; Rey Marien; Vargas Lucia.


El texto aborda la ética descriptiva y el modelo sociobiológico como un intento de
fundamentar la norma ética en base a hechos, en contraposición a la "ley de Hume". Este
enfoque sostiene que la sociedad produce y cambia valores y normas que son funcionales para
su desarrollo, similar a la evolución biológica. Los defensores de esta perspectiva argumentan
que la ética desempeña la función de mantener el equilibrio evolutivo y el "ecosistema" social.
Sin embargo, adoptar este modelo conlleva el riesgo de relativizar cualquier ética y valor
humano, al reducir al hombre a un momento historicista y naturalista del cosmos. Esto lleva al
relativismo ético y al cuestionamiento de la universalidad de los valores. Además, se discute
cómo la adaptación y la selección son vistos como mecanismos necesarios para la evolución y
el progreso humano, justificando incluso el eugenismo y la ingeniería genética selectiva. Se
destaca la importancia de reconocer que, si bien algunos aspectos culturales están sujetos a
evolución, el ser humano sigue siendo único y los valores fundamentales como la verdad, la
solidaridad y la libertad no son simplemente construcciones culturales, sino aspectos
inherentes a la condición humana en todas las etapas históricas.

Ejemplo: considera el uso de la terapia genética para tratar trastornos psicológicos


hereditarios, como la depresión mayor o la esquizofrenia.

Desde la perspectiva de la ética descriptiva y el modelo sociobiológico, algunos podrían


argumentar que la modificación genética para corregir genes asociados con trastornos
psicológicos podría contribuir al bienestar general de la población al mejorar la salud mental
de las futuras generaciones. Argumentarían que esta práctica es similar a la selección natural
en la evolución biológica, donde los individuos mejor adaptados tienen más probabilidades de
sobrevivir y reproducirse.

Sin embargo, desde una perspectiva ética más tradicional, podrían surgir preocupaciones
sobre los posibles efectos negativos de esta práctica. Se podría cuestionar si la modificación
genética para influir en la salud mental socava la dignidad humana al tratar los rasgos
psicológicos como objetos manipulables. Además, podrían plantearse preocupaciones sobre la
equidad y el acceso igualitario a estas tecnologías, especialmente en términos de acceso
económico y cultural.

3. El modelo subjetivista o liberal-radical

El texto aborda el modelo subjetivista en ética, que sostiene que la moral se fundamenta en la
opción autónoma del individuo, sin considerar valores objetivos. Se destaca la primacía de la
libertad individual, pero se critica su enfoque reducido que no considera responsabilidades ni
un proyecto de vida justificado. También se menciona la propuesta de tolerancia y el criterio
de no causar un "daño relevante" a otros como formas de lidiar con la diversidad moral, pero
se señala la falta de fundamentación moral sólida en este enfoque, especialmente en
situaciones donde no todos tienen plena autonomía moral. En resumen, se critica la falta de
una norma social sólida en el modelo subjetivista y su potencial legitimación de la violencia y la
ley del más fuerte.

Ejemplo: caso de la toma de decisiones médicas por parte de un paciente con una enfermedad
terminal. Desde una perspectiva subjetivista, se argumentaría que el paciente tiene el derecho
absoluto de decidir sobre su propio tratamiento, incluso si eso implica optar por el suicidio
asistido. Se enfatizaría la autonomía del paciente y su capacidad para elegir lo que considera
mejor para sí mismo, sin considerar valores objetivos o trascendentes. Sin embargo, desde una
perspectiva más tradicional, se podrían plantear preocupaciones éticas sobre la validez de
estas decisiones, especialmente si afectan la vida y la salud de otros, como familiares y

Ciongo Romina; Rey Marien; Vargas Lucia.


médicos. Se destacaría la importancia de considerar no solo la autonomía del paciente, sino
también los principios éticos y morales más amplios que pueden estar en juego, como el
respeto a la vida y la dignidad humana.

4. El modelo pragmático-utilitarista

El subjetivismo en el plano social ha llevado a la recuperación de la intersubjetividad a nivel


pragmático, para esto, se llega a la elaboración de fórmulas de “ética pública”.

Hay un rechazo hacia la metafísica y la desconfianza consiguiente respecto del pensamiento de


poder alcanza una verdad universal y, por tanto, una norma válida para todos en el plano
moral.

Muchas fórmulas empleadas en el ámbito médico y sugerido para evaluar decisiones


terapéuticas o la aplicación d recursos económicos, acaban por adoptar un carácter utilitarista.
El viejo utilitarismo que se remonta al empirismo de Hume, reducía l cálculo de los
costos/beneficios a la evaluación grata/desagradable del individuo en particular. El neo
utilitarismo se inspira en Bentham y en Stuart Mili y se reduce al triple precepto de maximizar
el placer, minimizar el dolor y ampliar la esfera de las libertades personales al mayor número
posible de personas. Y es a partir de estos parámetros como se elabora el concepto de “calidad
de vida”. La calidad de vida es evaluada precisamente en relación con la reducción al mínimo
del dolor y, a menudo, de los costos económicos. Se han propuesto diversas fórmulas,
inspiradas en el utilitarismo unas veces más “ortodoxo”, y otras más “flexible”, para evaluar la
eficacia y la utilidad de los cuidados o incluso la convivencia de comprometer recursos
económicos en el cuidado de ciertas enfermedades.

Para poder suavizar el utilitarismo del acto, se han intentado introducir algunas reglas de
beneficencia amplia, como el concepto de la equidad o de la asistencia mínima, moderando el
utilitarismo del acto con el utilitarismo de la norma.

Se alega que la vida humana es valorada si está presente o ausente el sufrimiento.

La moral está fundamentada en un sentido racional y universal; pero como opción concreta,
vuelve a estar dictada por la evaluación subjetiva. Asimismo, el intentado por superar el
subjetivismo de las opciones concretas mediante la búsqueda de un acuerdo “de
procedimiento” de tipo social al compartir una serie de normas, como el “igualitarismo” o la
introducción de conceptos correctivos tales como el “observador ideal”, el “mínimo ético” o el
“postulado de equiprobabilidad”, son procedimientos de carácter artificial que no logran
superar el horizonte de la subjetividad y de la convención intersubjetiva.

Ejemplo: en un hospital debe decidir cómo asignar sus recursos limitados en diferentes áreas
de atención. Utilizando el modelo pragmático-utilitarista, el hospital realiza un análisis de
costo/beneficio para determinar en qué áreas se invertirá más. Por ejemplo, podrían priorizar
aquellas intervenciones que proporcionen el mayor beneficio para la salud de la mayor
cantidad de pacientes, considerando factores como la eficacia del tratamiento, los costos
involucrados y el impacto en la calidad de vida de los pacientes.

Ciongo Romina; Rey Marien; Vargas Lucia.

También podría gustarte