Introduccion A La Teologia (Stein)
Introduccion A La Teologia (Stein)
Introduccion A La Teologia (Stein)
En el uso común se usa “Teología”, pero relacionarlo en nuestra mente con “sacra” para distinguirla de la profana.
En oriente hablan de la “liturgia divina”, también la Santa Sede: “Congregación divina liturgia”.
Teología escolástica optaba por Santo Tomás. Hoy, vuelta hacia Buenaventura, pero las motivaciones más por reflexiones
filosóficas recientes (Vico, Marx), es verdadero lo que el hombre produce. El verdadero no es lo hecho, sino lo que
debemos hacer. No existe lo verdadero, sino lo que haremos. La Teología sería una ciencia que sirve como criterio para
saber lo que debemos hacer nosotros en el lugar eclesial. El “aquí y ahora” más que saber lo que Dios ha hecho. La idea es
“debemos hacer la Iglesia del futuro”. Si no es útil, no sirve, no es.
Benedicto XVI a seminaristas, completamente equivocado la pregunta pragmática. Ir más allá de las cambiantes preguntas
del momento para entender las preguntas verdaderas y propias…
7. El objeto de la teología
Distinción objeto material, (lo que se estudia) y objeto formal, (perspectiva, punto de vista, aspecto bajo el cual se estudia)
Escolástica ha dividido el OF en“quo” , los instrumentos, el vehículo, medio y “quod”. OM, siempre uno.
En filosofía, el OM son los entes (todo lo real), el OF “quod”, los primeros principios de las cosas, el “quo” la razón natural.
En Teología,
O.F. “quod”: Dios en cuanto es Dios. “Deus sub ratione deitatis”. Según el misterio de su vida íntima y en cuanto Él es el
autor del orden sobrenatural.
O.F. “quo”: la razón natural iluminada por la fe del teólogo.
O.M. El conjunto de la revelación sobrenatural de Dios. Sobre todo, en los textos que contienen la Rev. (SE y textos de la T
oral)
Corrientes que han propuesto modificar el OF “quod”, no sólo Dios, ensancharlo a cualquier realidad que viene de la
revelación “teologizada” María, sacramentos, Iglesia…a la luz de la revelación entra a formar parte del OF de la teología.
Consecuencia, lo que hace tal una ciencia no sería su argumento (OM), sino cómo viene tratado (OF). Cultivar la teología
para construir programas de acción inmediata para la liberación, progreso, desarrollo de una sociedad.
Pero el estudio de la teología se justifica no del deseo de conocer cualquier objeto, sino de la aspiración de escuchar el
mensaje divino de la salvación.
8. El fin de la teología.
El conocimiento de Dios.
Siempre la primera intención de la teología. No cualquier conocimiento, CIENTÍFICO. La teología es ciencia de la fe.
Argumentada, metódica, sistemática, comunicable con lenguaje técnico (características de una ciencia)
Para algunos, el fin, más que conocer a Dios, sería conocer la historia de la Iglesia (entusiasmo eclesiológico tras Vaticano II,
pero en LG el centro no es la Iglesia, sino Cristo. “Siendo Cristo luz de las gentes”).
La primera lista el fin principal está fuera, quiere ser sólo de fines secundarios. Los distingue mejor. Subraya mejor la
prioridad del método cognoscitivo.
En la 2ª se ve peor el objetivo de la ciencia, colocado el 5º. Es más didáctica.
“Los teólogos son hombres de otro mundo, ocupados o de hacer a Cristo contemporáneo a nosotros, sino de hacer su
tiempo contemporáneo a Cristo” (Biffi)
No someter la verdad al tiempo.
Tres límites:
① Razón natural: gran fuente (eleva al hombre sobre las creaturas inferiores, le permite dominarlas) y a la vez gran límite
(por ser finito; por su constitutiva temporalidad. Estamos impregnados de temporalidad, conocemos no por intuición
inmediata, es un conocer temporal: percepción→abastracción→juicio… causa→efecto… principio→conclusión) No
podemos comprender qué es la eternidad. ¿Dios sabía que Adán pecaría? ¿Qué hacía el Verbo antes de la encarnación?
② El pecado original: herida a nuestras facultades naturales. Podemos conocer la verdad, pero con errores, o lagunas, o
simplemente nos equivocamos.
③ El lenguaje: la palabra traduce el pensamiento, límite consecuencia de los dos anteriores. El lenguaje es también
limitado en sí, y por provenir de un intelecto herido. Confusión babilónica, lenguaje humano incapaz en los místicos.
Pero Cristo ha redimido, sanado, también la razón humana. Y Dios mismo ha usado el lenguaje humano.
Fides qua (Dios, el dogma divino per se) y Fides quae (fórmula doctrinal, frase que enuncia esa realidad) juntas. Tenemos
necesidad de ambas. El misterio divino sólo puede ser dicho de forma analógica.
La analogía es conceptual: teórica, abstracción. Discurso sobre los atributos de Dios (bondad, sabiduría)
es metafórica: más concreta, compara imágenes, realidades. Privilegia los símbolos.
En la Escritura, analogías sobre todo de tipo metafórico. (En la filosofía la conceptual es la propia)
(Analogía de la fe es la cohesión de las verdades de la fe entre ellas y en la totalidad del proyecto de la revelación)
Sistema de los lugares teológicos, Melchor Cano (†1560, dominico”, “De locis theologicis”). Basado sobre el principio de
autoridad de las fuentes.
FUENTES PROPIAS
a) Que contienen la Revelación (Revelationem Constituentes)
1. Sagrada Escritura
2. Tradición apostólica
(Palabra de Dios = SE + T)
b) Que interpretan la Revelación (Revelationem interpretationem continentes)
3. Iglesia Católica (fe del pueblo de Dios, lo creído por todos, en todas partes)
4. Concilios ecuménicos (convocado, presidido, o al menos aprobado –criterio decisivo- por el Papa. Enseñan infaliblemente la
doctrina de la fe).
5. Iglesia Romana (= Papa). Dogmas (ex cathedra) , enseñanzas ordinarias (menor grado de autoridad al dogma, superior al de
los obispos).
Autoridad: El M autoridad apostólica, deriva su autoridad no por su ciencia, sino de Dios. Los teólogos una propia autoridad,
específicamente teológica, que deriva del reconocimiento de su competencia científica.
Deductiva (“del alto”). Hasta los albores del Vat II. Se parte de los dogmas, como principios. No puestos en duda.
Uso del silogismo teológico. Si M de fe, C teológicamente cierta. Si M de razón, C de menor grado, probable.
Con el objetivo no de demostrar dogmas, sino de combatir errores.
DNA eclesial, tiende a reforzar el Magisterio, no a luchar contra él.
Positiva (histórica) → “Auditus fidei”. Escucha de la Palabra de Dios, actitud pasiva, recibir como don gratuito.
Especulativa (sistemática) → “Intellectus fidei”. Debe ser siempre en un 2º momento, tras el “auditus fidei”, si no, sería
una especulación humana, un sistema hecho por nosotros.
“Fides quaerens intellectum”, no puede limitarse la teología al “auditus fidei”, sería fideísmo. Sano complemento,
necesario buena formación en ambas. Los santos padres custodiaban las dos, hoy, con tanta especulación, se suele saber
más de una que de la otra.
2. La fe del teólogo.
1º Debe ser una fe distinguible externamente. En sus escritos, discursos, homilías, catequesis, lecciones, testimonio… su
clara fe católica debe ser distinguible.
2º Debe ser fe íntegra. Unión indisoluble fides qua y fides quae.
No sólo doctrina sin adhesión personal, no sólo adhesión personal sin contenido. Sólo la fe permite al teólogo acceder
realmente a su objeto, la verdad de Dios.
Medios concretos a través de los cuales cultiva su fe:
- En cuanto teólogo, peculiar vocación de la ciencia de la fe.
- Antes que teólogo, cristiano. Los mismos medios que los otros cristianos. Bautizado como los otros. Sí ser maduros en la
fe, pero no adultos en la fe, siempre niños en la fe. El riesgo de soberbia es mayor en el teólogo.
Dn 9,1-4.20-23.