Informe N3
Informe N3
Informe N3
Informe de Laboratorio No 1.
1. Título
2. Abstract
El presente informe nos muestra como la potenciometría se involucra en la química analítica para
las titulaciones, además de los objetivos de la practica con los que nos vamos guiando para este
laboratorio. Después se presenta la metodología que se manejó durante la práctica, seguido a esto
los resultados obtenidos después de los cálculos y de las gráficas realizadas, para así continuar
con las discusiones de los datos obtenidos al compararse con lo encontrado en la bibliografía.
Finalmente, se concluyen los objetivos planteados a partir de los resultados y discusiones para
3. Introducción
Existen algunos métodos para obtener una titulación, pero cada una de ellas presenta un término
en común, como lo es el uso de un indicador, por lado tenemos los indicadores por cambio de
color, otros por precipitación, para este caso un tipo de indicador es la potenciometría. Esto
un punto que pueda ser detectable y permita conocer el momento de la reacción en la titulación.
Dentro de la Química Analítica este método puede permitir obtener algunos datos de manera más
directa como puede la concentración del analito e incluso identificarlo si este no es conocido, aun
asi es necesario conocer la estequiometria que se busca analizar ya que dependiendo de esto se
puede guiar para el resto del proceso. Además, una titulación potenciométrica puede considerarse
más exacta que una con un indicador de color, esto debido a que estas titulaciones por color
pueden generar error según el indicador y los cambios si no se tiene un buen ojo para diferenciar
El fin de esta práctica es que las personas que realicen esta práctica puedan conocer y
abordar el tema de titulaciones ácido – base, esto con el fin de conocer cómo puede variar y
como se debe preparar este tipo de titulaciones, además de aprender cómo se puede calcular
También se desea que el practicante comprenda como se grafica una curva de titulación de
manera correcta y ordenada, con el fin de que encuentre una relación entre el cambio en pH o
4. Metodología
Se solicito una de las muestras problema de la cual se tomó 50ml para ser disueltos en
250ml además del NaCl para obtener una fuerza iónica igual de 0,15 como la del NaOH (Agitar
bien).
Se preparo cuatro alícuotas de 25ml de la solución desconocida, antes de cada titulación
de coloco una pastilla de agitación magnética.
Para cada titulación de introdujo el potenciómetro y se fue tomando los datos pH con
respecto al volumen de NaOH que se iba agregando, para agregarlos a una tabla y general una
curva de titulación, además siempre la pastilla debía mantenerse girando para que se homogenice
bien sin que esta vaya muy rápido para evitar salpicar las paredes.
Finalmente, re realizo el mismo proceso para cada muestra tomando en cuenta que los
datos de los pH a ciertos volúmenes fueran lo más parecidos posibles al de la previa muestra.
5. Cálculos y Resultados
Tabla 1: Titulación N1
Muestra 1
Volumen
NaOH [mL] pH Vb*10^-pH Ka
0,0 1,41 0,0014
1,1 1,65 pKa
2,0 1,76 2,86
3,0 1,92
4,0 2,07
5,1 2,23
6,0 2,36
7,0 2,46
8,0 2,62
9,3 2,76
12,0 3,14
13,0 3,28
14,3 3,51
15,0 3,66
16,0 3,9
17,0 4,28
17,5 4,66 3,83E-04
18,0 4,82 2,72E-04
18,5 5,27 9,94E-05
19,0 10,34 8,68E-10
19,2 10,5 6,07E-10
19,3 10,62 4,63E-10
19,4 10,74 3,53E-10
19,5 10,82 2,95E-10
20,0 11,03
21,0 11,42
23.0 11,71
V vs pH
14
12
10
8
pH
6
4
2
0
0 5 10 15 20 25
Volumen
2,00E-04
1,50E-04
1,00E-04
5,00E-05
0,00E+00
-5,00E-05 17 17,5 18 18,5 19 19,5 20
-1,00E-04
Vb
12,00
10,00
8,00
pH
6,00
4,00
2,00
0,00
0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0
Volumen mL
3,00E-04
2,00E-04
1,00E-04
0,00E+00
24,0 24,5 25,0 25,5 26,0 26,5 27,0
-1,00E-04
-2,00E-04
Vb
V vs pH Muestra 3
14
12
10
8
pH
0
0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0
Volumen mL
Fuente: Laboratorio de Química Analítica USFQ 2023.
Gráfico 6: Regresión lineal para obtener pka de la muestra 3.
Gráfica de Gran Muestra 3
2,50E-03
1,50E-03
Vb*10^-pH
1,00E-03
5,00E-04
0,00E+00
24,0 25,0 26,0 27,0 28,0 29,0 30,0 31,0 32,0 33,0
-5,00E-04
-1,00E-03
Vb
Ka = 0.001514
[H+] = 0.039
𝑥2
= 𝐾𝑎
𝐹−𝑥
0.0392
= 0.001514
𝐹 − 0.039
26.76𝑚𝑚𝑜𝑙
𝐹= = 0.02676𝑀 = [𝐶𝐻2 𝑂2 ]
1000𝑚𝐿
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑏𝑜𝑡𝑒𝑙𝑙𝑎:
𝐶1 𝑉1 = 𝐶2 𝑉2
0.02676 ∗ 250
𝐶2 = = 0.1338
50
Según lo observado con nuestro pKa, se puede relacionar con el ácido cloro acético,
sin embargo, al revisar la muestra problema, se identificó mediante la comparación con
distintos informes pasados que la muestra problema se trataba de ácido fórmico, con el cual
con su dato de pKa se calculó el error experimental. La disparidad del resultado puede
deberse por varios problemas en la toma de decisiones como se expone en discusiones (ibero,
2003). Finalmente, se puede observar como la tabla 5 presenta unos resultados mas
prometedores en cuanto a la concentración calculada, aun así se podrían considerar como
bastante altos.
7. Conclusiones
Se logro comprender mas sobre las titulaciones acido base, así como descubrir que
adquiridos para futuros procesos serán similar. Por otro lado, se comprendido como realizar
las debidas graficas con los datos de titulación para así obtener los resultados buscados y que
Barajas, L., Trujillo, A. & Vega, P. (2014). Potenciometria: Usos y Aplicaciones. Universidad
http://www.cienciacierta.uadec.mx/2014/06/05/potenciometria-usos-y-aplicaciones/
Calzadilla, O, Julio, V & Borroto, H. (2017). Detección de los errores sistemáticos en los
ajustes mediante el análisis de los residuos. Facultad de Física, Universidad de La
Habana.
García, M. (s.f.). Problemas de errores en la medición. Universidad Autónoma del Estado
de Hidalgo.
Guerra, J. (2016). Diseño De Una Estación Para El Estudio Del Movimiento Circular
Uniforme Con Ejecución A Distancia Y Fines Pedagógicos. Universidad
Tecnológica Equinoccial, Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industria,
Carrera de Ingeniería Mecatrónica.
Ibero. (2003). Constantes de disociación como ácidos a 25 °C.
https://ibero.mx/campus/publicaciones/quimanal/pdf/tablasconstantes.pdf