Carpeta Corrientes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 87

CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

Corrientes actuales
en
psicología

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

UNIDAD 1

ETAPAS Y PROCESOS DE CAMBIO

El cambio terapéutico es definido como un conjunto de cambios constructivos o positivos que se observan en
lxs consultante en psicoterapia, y producto de factores específicos, técnicas, factores de lxs consultantes, del
terapeuta y de la interacción entre ambos (Bergin y Rogers, 1986).

¿POR QUÉ NO CAMBIA LA GENTE?

1. NO PUEDE

- No se puede cambiar aquellas condiciones propias que no podemos controlar voluntariamente


(composición genética, status de nuestra flia, etc).
- Los cambios a los que nos referimos son cambios intencionales a los cuales los individuos aplican
procesos psicológicos con el fin de mejorar su propio funcionamiento psicosocial, incluyendo
comportamientos observables, experiencias ocultas y otros patrones de personalidad.
- Tampoco aspectos propios de los que no somos conscientes.
- La gente no puede cambiar si no se cree que no se puede cambiar. Lo que puede llevar a una
desmoralización con respecto a las propias capacidades para cambiar.

2. NO QUIERE HACERLO

- No se quiere cambiar cuando los pros de las conductas problemáticas superan los contras de estos
comportamientos
- Tampoco se quiere cambiar cuando los beneficios del cambio solo igualan a los costes del cambio.
- Es posible que las personas no quieran cambiar cuando perciben que los demás intentan presionarlos
u obligarlos a cambiar.

3. NO SABE CÓMO HACERLO

• Se puede querer cambiar, pero no saber cómo.


• Muchos pacientes llegan a la terapia creyendo que los terapeutas tienen el conocimiento para

ayudarles a cambiar rápidamente sus problemas crónicos .

4. NO SABE QUÉ CAMBIAR

• Muchos pacientes se sienten desorientados con respecto a las causas y consecuencias de sus
problemas Ej: Alcoholismo

5. TODO JUNTO

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

¿CÓMO CAMBIA LE GENTE EN TERAPIA?

MODELO TRANSTEÓRICO

(Prochaska y DiClemente, 1983)

Surge de la investigación acerca de cómo cambia la gente por sí misma o bajo terapia. Este modelo se ha
aplicado para comprender como se cambian los comportamientos relacionados con la salud, ejemplo
alcoholismo, obesidad, fumar, etc. Pero también se ha basado en la investigación acerca de como cambian los
problemas de salud mental como la ansiedad, depresión y demás.

Primer descubrimiento: Se cambia progresando una serie de Estadios “el cambio es un proceso que se
desarrolla a través del tiempo”.

Esto implica una progresión a través de seis fases:

1. Pre-contemplación
2. Contemplación
3. Preparación
4. Acción
5. Mantención
6. Finalización

• LA DIMENSIÓN DEL ESTADIO REPRESENTA “CUÁNDO SE PUEDEN LOGRAR LOS TIPOS PARTICULARES
DE CAMBIO”.
• LA DIMENSIÓN DE LOS PROCESOS REPRESENTA “CÓMO SE PUEDEN LOGRAR LOS CAMBIOS
PARTICULARES”.
• Y LA DIMENSION DE LOS NIVELES REPRESENTA “QUÉ TIPO PARTICULAR DE CAMBIO SE NECESITA
CONSEGUIR”

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

ETAPAS DE CAMBIO

1. PRECONTEMPLACIÓN

NO PUEDEN Y NO QUIEREN

No se intenta cambiar el comportamiento en un futuro previsible

Tal vez, no se es consciente sobre los comportamientos problemáticos: “No soy yo quien tiene problemas, ni
tengo por qué estar aquí” se debe también a la ignorancia de los efectos que puede tener tal conducta.

Son los otros los que tienen que cambiar.

Otros se desmoralizan, con respecto a sus habilidades, han intentado y han fracasado.

No pueden cambiar, al menos no sin ayuda externa. Otros no quieren.

Acuden a la terapia: presionados (pareja, padres, trabajo, escuela, juzgado)

El riesgo de abandono aquí varía entre un 40% y un 60%, e incluso a un 80% en casos relacionados con el
consumo de sustancias.

2. CONTEMPLACIÓN

SIN DUDAS, NO CAMBIES”

Intento de cambio en futuro previsible (6 meses)

Confianza de eficacia sobre cambio: más elevada que en la precontemplacion.

Aunque muchos Intentan cambiar y tienen confianza = algunos no cambian

¿Por qué no cambian? Se muestran ambivalentes al cambio.

✓ EVALUACIÓN ENTRE PRO Y CONTRA:

- dudan que el BENEFICIO tenga más peso que COSTO


- Ambivalencia Intensa: terminan no deseando el cambio.
- No cambiar lo suficiente, para arriesgarse a iniciar la acción y dejar beneficios inmediatos.
- Si siguen pensando que quieren cambiar (llegarán a la acción)

✓ DE PRECONTEMPLACIÓN A CONTEMPLACIÓN

- Aplicación de procesos Cognitivos y Afectivos:


» Como el desahogo Catártico
» la Toma de Conciencia
» Y la Reevaluación del entorno (observar si lo propuesto por el terapeuta va por el camino
correcto o hay que modificar algo, por ejemplo la medicación antidepresiva o así)

3. PREPARACIÓN

Emprenden acción en futuro cercano (dentro del 1º mes.)

Mayor confianza sobre control de conducta - problema

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

Evaluación Pro vs Contra: más peso Pro, están más preparados para la acción. No saben CÓMO cambiar

tienen un plan concreto de cambio y puede que ya estén haciendo pequeños cambios para reducir sus
conductas problemáticas, en los próximos 6 meses la mayoría de los que estén en el estadio de preparación
emprenderán acción del cambio, aunque muchos fracasan cuando comienzan a actuar ya que no saben como

✓ PREPARACIÓN A ACCIÓN

Aplicación de procesos Cognitivos y Evaluativos:

- Toma de Conciencia
- Auto- Reevaluación

4. ACCIÓN

Se deben aplicar procesos como:

- Existenciales (Auto-liberación)
- Humanísticos (Relaciones de Ayuda)
- Conductuales (Control de Estímulos - Contracondicionamiento - Control del Refuerzo)

El período más agitado, donde más se usan Procesos particulares de Cambio.

✓ Dura más tiempo de lo que se espera (entre 6 meses y años para que los riesgos de recaída se
reduzcan)
✓ Si en esta Etapa se depende de procesos como la toma de conciencia (Aumento de Conciencia),
✓ AUMENTA el riesgo de RECAIDA [aún no saben COMO cambiar]
✓ Si el terapeuta usa esos procesos, mayor resistencia.

5. MANTENIMIENTO

Etapa que trabaja la consolidación de las ganancias durante la etapa de Acción para evitar los riesgos de
recaída.

Comienza luego de 6 meses de acción concertada

Continúan aplicando procesos de cambio (para evitar recaídas)

- Contra-condicionamiento
- Control de Estímulos

EL CRITERIO PARA TERMINAR LA TERAPIA ES CUANDO SE HA LOGRADO LA MAYOR AUTOEFICACIA O


CONFIANZA Y LA MINIMA TENTACION.

Dependiendo de la Conducta Problema, la duración del Mantenimiento puede variar:

- Obesidad: Toda la vida


- Alcoholismo – tabaquismo - ansiedad: pueden terminarse definitivamente
- Se considera que entre 6 meses y 5 años de haber iniciado la ACCIÓN

PROCESO DE CAMBIO

NIVELES DE CAMBIO: Qué tipo particular de cambio se necesita conseguir. Organiza las causas psicológicas y
los controles de las conductas problemáticas en una jerarquía que va del más al menos consciente.
Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

● nivel situacional o del síntoma


● creencias inadecuadas
● conflictos interpersonales
● conflicto con la familia de origen
● conflictos intrapersonales

Los niveles una vez superados, se profundiza en el siguiente nivel.


El nivel sobre el que se focalice la terapia va a depender de la teoría de la personalidad y de la
psicopatología a la que adhiere el terapeuta y la teoría implícita que tiene el paciente sobre sus problemas.
Desde esta perspectiva las personas no cambian si no saben que cambiar, o tienen una idea equivocada
sobre lo que hay que cambiar, o si se atribuyen los problemas a causas incorrectas.
Cuanto mas hacia abajo nos centremos en la jerarquía, más se alejará de la conciencia del potencial
problema, lo que llevaría que la persona se sitúe nuevamente en un nivel inicial.

ESTRATEGIAS:
- ESTRATEGIA DEL NIVEL CLAVE: las evaluaciones clínicas se utilizan para determinar si hay un
nivel que controle los problemas del cliente, para focalizar los esfuerzos terapéuticos en ese
nivel
- ESTRATEGIA DEL NIVEL CAMBIANTE: cuanto menor conciencia haya respecto a lo que necesita
cambiarse, más se situará la persona en un nivel inicial ≠ cuanto más inferior sea el nivel a cambiar,
más larga y compleja será la terapia.
- ESTRATEGIA DE MÁXIMO IMPACTO: utilizada con problemas causados por variables en múltiples
niveles.
Procesa el conflicto en cada nivel, al ser consciente del cambio que ocurre en cada nivel, puede
desarrollar un sentido más profundo de si mismo y de las complejidades de sus problemas.
Al producirse cambios en cada nivel tiene menos probabilidades de recaer cuando se enfrentan por
ejemplo a situaciones de peligro, pensamientos ansiosos, conflictos interpersonales, modelos
familiares disfuncionales y demás

PROCESOS DE CAMBIO: son las actividades abiertas y encubiertas que la gente realiza para alterar tanto
afectos como pensamientos, conductas o relaciones, en lo relativo a un problema particular o patrón de vida
más general.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

Se usan en terapia, fuera de terapia y entre sesiones.

Procesos de cambio Nivel individual Nivel ambiental

Terapias de concientización (núcleode Aumento de Feedback Educación


terapias verbales, como psicoanálisis conciencia

o humanismo, que focalizan en los Catarsis Experiencia Alivio dramático


aspectossubjetivos del individuo) emocional
correctiva
Elección Auto liberación Liberación social

Terapias de acción (núcleo de terapias estímulos Contra- Control de estímulos


de acción o conductuales/sistémicas. condicionados condicionamiento
Focalizan en las

fuerzas externas y ambientales que Control de Reevaluación Manejo de


limitanel potencial individual) contingencias contingencias

Representan un nivel medio de abstracción entre teorías globales (psicoanálisis, sistémico...) y técnicas
específicas (análisis de sueños, etc).

El foco del terapeuta puede estar puesto en producir un cambio al nivel de experiencia individual o al nivel
del contexto del individuo

• AUMENTO DE CONCIENCIA:
- Ha sido uno de los principales procesos de cambio en psicoterapia
- Actividades que procuran incrementar el grado de información que trae un estímulo a la persona
(educación) para que pueda obtener respuestas efectivas frente al estímulo.
- Es aumentar el grado de información que trae un estímulo a la persona
- Hacer consciente lo inconsciente (Freud), hacer disponible información experiencial o contextual que
previamente no estaba disponible. (cognitiva como afectivas”

• Se utiliza en el proceso de precontemplacion a contemplación


→ FEEDBACK: Cuando la información dada a los clientes está contenida en la estimulación
generada por las propias acciones y experiencias del individuo, llamamos a esto
feedback.
→ EDUCACIÓN: Cuando la información dada en terapia está contenida en la estimulación
generada por eventos ambientales.

● CATARSIS: evocar emociones. En el modelo hidráulico de las emociones se bloquean aquellas


‘negativas’ que buscan una forma de liberación.
● Si se libera de forma efectiva, se libera la energía que producía los síntomas y se puede utilizar
para acciones saludables.
Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

● Este proceso se dirige a quebrar los bloqueos emocionales del paciente, las emociones al
expresarlas frente a otros comienzan a pensarse como que no necesitan ser controlados tan
estrictamente en el futuro.

→ EXPERIENCIAS EMOCIONALES CORRECTIVAS: el estímulo que incitar las reacciones catárticas


proviene desde dentro del individuo. (emociones reprimidas)
→ ALIVIO DRAMÁTICO: las reacciones catárticas pueden ser evocadas al observar escenas
emotivas en el ambiente (teatro, música, etc)

● ELECCIÓN: A un nivel experiencial, entonces, un aumento en las elecciones implica que el


individuo se vuelva más conciente de nuevas alternativas, incluyendo la creación conciente de
nuevas alternativas para vivir. (más conciencia más alternativas)

● Sí hay una sola respuesta, no hay posibilidad de elección. Incluye la posibilidad de creación de
nuevas alternativas para vivir.
→ AUTOLIBERACIÓN: aumentar las opciones (introspección)
→ LIBERACIÓN SOCIAL: los cambios en el contexto generan más alternativas para los
individuos.

● ESTÍMULOS CONDICIONADOS: cambio generando modificaciones en los estímulos condicionados


que generan nuestras respuestas
→ CONTRACONDICIONAMIENTO: aprendizaje de comportamientos que reemplacen los
problemas de conducta. Es cambiar las respuestas frente al estimulo
→ CONTROL DE ESTÍMULOS: modificar el ambiente para aumentar las claves que
promueven las respuestas saludables y disminuyen las claves que son una tentación

● CONTROL DE CONTINGENCIAS: la conducta se encuentra bajo el control de las consecuencias a las


que lleva. Cambiando las contingencias que gobiernan la conducta, cambiamos nuestros
comportamientos.
Implica el uso sistémico del reforzamiento y el castigo (operante) para dirigirse en una
determinada dirección. Los cambios por sí mismos se apoyan mucho más en el reforzamiento
que en el castigo. principios del aprendizaje de la conducta → lo contingente es lo que aparece
inmediatamente después de una acción, es la consecuencia que permite que se dé o no un
determinado comportamiento.

→ REEVALUACIÓN: modificar las respuestas a las consecuencias sin cambiar las contingencias.
→ MANEJO DE CONTINGENCIAS: si los cambios en el individuo se generan modificando las
contingencias en el contexto
Cambiando las contingencias que gobiernan nuestras conductas, cambiamos nuestros comportamientos

LA GENTE PUEDE CAMBIAR CUANDO:


● pasa de un estado a otro cuando está preparada y no antes
● cuando aplica procesos adecuados a su estadío actual y pasa a la acción
● cuando se sigue una terapia que encaja con su estadio de cambio
● cuando aprende de sus recaídas
● cuando entiende la complejidad del cambio

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

● cuando se centra en los niveles más profundos si necesita superarlos


● cuando comprende que no puede cambiar por encajarse en niveles de cambio que no se adecúan al
problema
● cuando entiende que la resistencia al cambio se debe a correspondencias erróneas entre los estadios
y niveles de cambio de terapeuta y del cliente
● cuando tiene mejores orientaciones y modelos que le guían a través de los estadios y niveles de
cambio.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

SALUD PÚBLICA

Existieron diversos paradigmas en cuanto a la concepción de salud.

Un paradigma es un posicionamiento teórico por el cual yo veo y analizo tanto lo externo como lo
interno

ANTIGÜEDAD

Dos perspectivas

1. era pre- Hipocrática: concepción mágico-religiosa siendo la salud la bendición de los dioses
y la enfermedad un castigo
2. Hipócrates: la salud pasa a ser un estado natural y la enfermedad es pensada como un
desequilibrio de las normas vinculadas con la dieta, consumo de agua, la moderación con
la comida, descanso, trabajo y reacciones emocionales.

EDAD MEDIA

• Influencia católica: castigo de dios


• Periodo de cruzadas: influencia del ambiente (aire) dado a las aglomeraciones en las
ciudades, se produjeron frecuentes epidemias como la viruela y la cólera
En esta etapa se formulan teorías que asocian las patologías a las impurezas del aire y
ambiente

ARABES (sobre el mismo momento histórico)

• lo atribuían al equilibrio o desequilibrio de seis principios básicos

MODERNIDAD

• Salud como ausencia de enfermedad


• Instrumentos ópticos como el microscopio favorecieron la observación de los
microorganismos y el surgimiento de la microbiología.
• Los desarrollos se fueron orientando hacia la enfermedad

1946

La OMS define a la salud como “estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la
ausencia de enfermedad”

A partir de ello la enfermedad se empieza a entender como un proceso luego de encontrarse en


discusión por concepciones diversas acerca de si es en estado.

El termino proceso refiere a una situación dinámica, que se modifica continuamente en función de
las circunstancias vitales, opuesto al concepto de estado, que es concebido como un bienestar
continuo que se mantiene inalterable

REVOLUCION INDUSTRIAL

Hubo una creciente demanda de mano de obra lo que provoco migraciones del campo a la ciudad

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

• Migraciones y desarraigo
• Largas jornadas laborales
• Estilos de vidas precarios y ningún tipo de norma de higiene o salubridad

FRANCIA S´ XIX

• Trabajadores sometidos a riegos


• Se realizan investigaciones sobre la mortalidad diferencial

REVOLUCION FRANCESA

Comienza el movimiento gradual de la salud publica orientada a la mejoras de las condiciones de


vivienda e higiene

• Derechos humanos, libertad e igualdad


• Primeros trabajos sobre medicina social
• Concepto de higiene
• Modelo estatal de salud publica
• Cambios en las condiciones de vida
• Modelos de protección social → redes informales (curanderas)

FINES S´XIX

Modelos de aseguramiento → obras sociales

1920

Centros ambulatorios, no de internación → salitas, antecedentes de APS (atención primaria de la


salud)

APS: asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías practicas científicamente fundados y


socialmente aceptados, puesta al alcance de todos los individuos de la comunidad, mediante su
plena participación y a un costo que la comunidad y el país pueden soportar en todas y cada una
de las etapas de su desarrollo, con espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación

POS GUERRA

• Crisis social y económica


• ONU Y OMS son las que van a garantizar los derechos humanos

70´

• Hay una sobre manda en la atención individual

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

1974

(OPS- OMS) nueva valoración de la salud de las poblaciones, tienen en cuenta 4 elementos

• Biología humana: incluye hechos relacionados con la salud tanto física como mental
• Medio ambiente: factores externos al cuerpo humano de los cuales se tienen poco o
ningún control ya sean contaminaciones ambientales, pureza del agua y alimentos como
factores sociales como la pobreza y el desempleo.
• Estilo de vida: conjunto de decisiones que el individuo adopta respecto a su salud si
embargo hay patrones de conducta relacionados con factores cognitivos y emocionales los
cuales par algunos autores no se podían atribuir de forma exclusiva la persona la
responsabilidad se su salud. (existen factores estructurales)
• Organización en la atención en salud: es la calidad, cantidad y orden de las prestaciones
sanitarias

Fines 70´

• Surge la APS principal estrategia para reducir desigualdades en cuanto al acceso a la salud
• Nueva salud pública → promoción de la salud y prevención de enfermedades

Década 90´

• Se manifiesta una crisis en los sistemas de salud y en el campo de la seguridad social entre
los sectores mejor establecidos y aquellos con menos recursos
• Llevo a que en varios países la salud se privatice

• SALUD PUBLICA → “busca garantizar el derecho a la salud como necesidad humana


básica” constitución nacional art.75

DEFINICIÓN SALUD PÚBLICA: conjunto amplio y variado de teorías y practicas que buscan mejorar
la salud, el bienestar y calidad de vida de la población, mediante un mayor acceso a oportunidades
y servicios sociales.

→ Respuesta institucional organizada (compromiso del estado y de la sociedad civil)


→ Se construye un campo de saberes (disciplinas científicas) y técnicas (marco
teóricos-tecnológicos)

DEFINICIÓN DE SALUD

Es la situación de relativo bienestar físico, psíquico, social y ambiental- máximo posible en cada
momento histórico y circunstancia sociocultural determinada, considerando que dicha situación es
producto de la interacción permanente y recíprocamente transformadora entre las personas y sus
ambientes humanos, teniendo en cuenta que estos componentes integran a su vez el complejo
sistema de la trama de la vida

APS NIVELES DE ATENCIÓN

• forma ordenada de organización de los recursos para satisfacer las necesidades de la


población

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

1° NIVEL

• el mas cercano a la población


• actividades de promoción de salud, prevención de la enfermedad y procedimientos de
recuperación y rehabilitación
• centros de salud, salitas, establecimientos de baja complejidad

2° NIVEL

• hospitales y establecimientos en donde se prestan servicios de medicina interna


(pediatría, ginecología, psiquiatría, etc.)

3° NIVEL

• atención a patologías complejas que requieren procedimientos especializados (ejemplo


centros de diálisis)

PROMOCIÓN DE LA SALUD (PS)

“Proceso que proporciona a los individuos y a las comunidades los medios necesarios para ejercer
un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla”

Apunta a una mejor calidad de vida para todos (poder acceder a comida, toallas femeninas,
preservativos, etc.)

5 ejes

1. Desarrollo de políticas públicas saludables


2. Construcción de entornos favorables
3. Fortalecer la acción comunitaria
4. Desarrollar aptitudes y estilos de vida saludables
5. Reorientar los servicios de salud

Es de carácter interdisciplinar → su intervención debe desarrollarse a nivel estructural (ej


charlas) y cambio de estilo de vida.

• La prevención se refiere al control de las enfermedades poniendo énfasis en los factores


de riesgo, y poblaciones de riesgo; en cambio la promoción de la salud está centrada en
ésta (en la enfermedad) y pone su acento en los determinantes de la salud y en los
determinantes sociales de la misma.

PREVENCIÓN SALUD (DISTINTO A PROMOCIÓN)

• Evitar, reducir, eliminar factores de riego


• Proteger grupos sociales susceptibles
• Actuar anticipadamente para obtener mejores resultados

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

PREVENCIÓN PRIMARIA

• “medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud


mediante el control de los factores causales y los factores predisponentes o
condicionantes” (OMS)
• Acciones orientadas a ciertos grupos poblacionales, para suprimir factores de riego
• Se utiliza como complemento la promoción (a veces)
• Brindar medidas de protección para evitar la aparición de una enfermedad o problema de
salud, mediante el control de factores.
• Ejemplo: uso de condones para la prevención de VIH y hepatitis y otras enfermedades de
transmisión sexual, programas educativos para enseñar como se transmite y como se
previene x enfermedad, prohibición de la venta de alcohol a menores, etc.

SECUNDARIA

• acciones orientadas a lograr el diagnóstico temprano y tratamiento de enfermedades


• tiene como objetivo evitar su aparición y secuelas discapacitantes
• evitar consecuencias más graves
• En la prevención secundaria, el diagnóstico temprano, la captación oportuna y el
tratamiento adecuado, son esenciales para el control de la enfermedad.
• Ejemplo: el tratamiento de una enfermedad en sus fases iniciales con un control y
seguimiento del paciente para evaluar la evolución y detectar a tiempo posibles secuelas.

TERCIARIA

• Acciones de recuperación mediante un correcto diagnóstico y tratamiento


• reducir las secuelas asociadas a la enfermedad (enfermedad ya instalada =discapacitantes)
• rehabilitación, tratamientos, etc. (ej. consumo de sustancias)
• se trata de minimizar el sufrimiento causado, facilitar la adaptación a enfermedades
incurables
• Ejemplo: la fisioterapia luego de una fractura

ACLARACIONES: no son sinónimos: primer nivel de atención, prevención primaria y atención


primaria de la salud. (texto niveles de atención)

DETERMINANTES SOCIALES

Modelos causales de salud, ejemplo comer mal = obesidad

De ello surge un nuevo modelo multicausal ejemplo fumar = mala alimentación = estrés =
obesidad

DETERMIANTES SOCIALES DE SALUD (DSS)

• Condiciones en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, configuradas
por un conjunto mas amplio de fuerzas económicas, sociales y políticas.
• implican un campo de conocimiento que busca establecer una estructura social
• construcción de marcos explicativos, como de desarrollan las sociedades

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA Y GENERO

• desglobalizar el género,
→ no ligado al sexo biológico
→ no condiciona características económicas, personalidades, es decir, características
personales
• según una construcción social de género

se moldea según el género, se designaban roles

• heteronormativo: era lo esperable y lo bueno


• estereotipos: construcciones cognitivas para comprender una realidad

VIOLENCIA

Violencia de género: ley 26.485

ESTUDIOS DE GENERO

• el discurso filosófico y religioso coincidía en las medidas académicas de prohibición de


acceso de las mujeres al conocimiento
• el termino genero ha pasado por diversas fases, el feminismo norteamericano lo introdujo
para diferenciarlo de sexo y darle un contenido cultural que lo distinga.

CREENCIAS, ESTEREOTIPOS Y ROLES

• las creencias de genero subsisten incluso cuando la ciencia ha podido demostrar que eran
erróneas
• los estereotipos son fijaciones de muchas de estas creencias
• los estereotipos de genero proporcionan modelos de comportamientos de lo que es un
niño y una niña
• entre las creencias y los estereotipos están los roles, son conjuntos de expectativas de
comportamientos

La psicología de orientación feminista destaca tres características

• El matrimonio no es un objetivo mejor para la mujer que para el hombre.


• Las mujeres han de ser tan autónomas como los hombres y ellos tan cariñosos y
expresivos como las mujeres.
• Negatividad de las conductas prescritas por razón de género.
• Necesidad de incluir un análisis de las relaciones de poder.
• Importancia del ambiente o factores sociales sin que ello suponga eludir la propia
responsabilidad individual.
• Promover la autonomía psicológica y económica de las mujeres.
• Relación igualitaria entre terapeuta y clienta

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

UNIDAD 2

PSICOLOGÍA CLÍNICA

● En 1959, Harper identifico 36 sistemas distintos de psicoterapia.


● En 1979, la revista TIME reportaba más de 200 terapias.
● Algunas actualizaciones e investigaciones sitúan un número mayor a 400 estilos y tipos
de psicoterapias.
● Estos sistemas se consideran efectivos y como los únicos aplicables.
● Quienes diseñan y elaboran estos sistemas remarcan una efectividad del 80% a un 100%
de éxito, a pesar de no encontrar evidencias solidas sobre esto.

A través de la investigación nace la necesidad de producir la integración en psicoterapia

Mas que trabajar desde 400 modelos y teorías distintas, lo que se vuelve más popular entre los
agentes de salud mental, es trabajar desde los enfoques integrativos y eclécticos. Se logra llegar a
la conclusión de que existen 10 procesos básicos de cambio que subyacen a los sistemas
contemporáneos de psicoterapia.

Definición de psicoterapia

1. María Moliner (1980).

Es un área de la psicología que fundamentalmente se focaliza en la evaluación, tratamiento e


investigación de problemas o disfunciones que aquejan a las personas o los grupos, sin descartar
las intervenciones como la prevención destinada a promover el bienestar y generar resiliencia. Se
enfatiza en promover el potencial humano, no sólo destaca los déficits o el daño ocasionado.

Enfatizar los recursos de las personas que le permitan salir de una manera positiva y con
crecimiento de las situaciones adversas

2. Norcross 1990

La psicoterapia es la aplicación informada e intencional de métodos clínicos y posturas


interpersonales derivadas de principios psicológicos establecidos, con el propósito de ayudar a las
personas a modificar sus conductas, cogniciones, emociones, y/u otras características personales,
en direcciones que los participantes consideren deseable.

3. Fernández Álvarez (2011)

Los tratamientos psicológicos son un instrumento para combatir dificultades a las que se ven
enfrentados los seres humanos para las cuales no encuentran justificación y/o porque no es
esperable que ocurran en un determinado contexto o en un cierto momento de la vida.”

ELEMENTOS DE LA PSICOTERAPIA

1. El cliente/consultante:
• Cualquier persona que acude a servicios psicoterapéuticos, que siente la necesidad de
realizar cambios en su forma de relacionarse consigo mismo y con el mundo.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

• Por lo general, experimentan algún tipo de dificultad, malestar o trastorno, para provocar
un deseo cc de cambio. Es común que antes de acudir hayan intentado solucionar sus
dificultades.
• Tiene que poder admitir que no puede resolver la situación por sí solo, lo cual supone el
reconocimiento de cierto fracaso personal.
• Ansiedad por lo desconocido.
• La terapia no se diseña para cambiar a los pacientes, sino para ayudar a los pacientes a
que se cambien a sí mismos.
• Identificar y evaluar la demanda.
• No asiste por voluntad propia.
• No necesariamente es una sola persona: pareja, familia, grupo, institución.

2. El psicoterapeuta:
• Rasgos formales/ legales y personales.
• Requiere de formación científica y personal.
• Es una profesión muy reciente, tendiente a consolidarse en el marco científico.
• El terapeuta requiere ciertas características personales pero estas pueden ser moldeadas a
través de la formación y práctica profesional.
• Sistema o equipo terapéutico: co-terapeutas, cámara géssell, supervisores/as.
• El terapeuta tiene que:
a- formular alguna hipótesis acerca del problema del cliente.
b- tomar decisiones acerca de qué hacer y en qué orden.
c- Para ello funcionar a partir de algún modelo terapéutico.
• Motivaciones funcionales y disfuncionales

3. La relación terapéutica:
• El concepto de alianza terapéutica, en términos generales, ha sido usado para explicar la
relación existente entre terapeuta y consultante durante el proceso psicoterapéutico
• “la alianza terapéutica es exactamente lo que su nombre implica: el terapeuta y el
consultante trabajan juntos en armonía”, siendo esto distinto de la sola existencia de una
relación consultante-terapeuta en la cual no se ha gestado una alianza entre ambos
actores del proceso terapéutico
• Para que la relación sea verdaderamente terapéutica, debe ser distinta de otras relaciones
en la vida del cliente. La diferencia esencial reside en que se trata de una relación
profesional.
• Es por esto que en la actualidad todas las corrientes psicoterapéuticas confieren a la
alianza terapéutica una importancia especial en la determinación de los cambios que se
producen con la psicoterapia.
• A pesar de que aún no existe consenso en los diferentes enfoques psicoterapéuticos sobre
la definición de la relación terapéutica, ni sobre sus componentes fundamentales, los
planteamientos anteriores permiten vislumbrar que en el marco de una buena relación,
las potencialidades del consultante pasarían a ser activadas, las cualidades del terapeuta
pasarían a ser valoradas y el proceso de cambio se vería fortalecido.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

La alianza terapéutica debe ser

a. Asimétrica (no es de igual a igual)


b. Retributiva (valor de la sesión)
c. Con encuadre (tiempo, día, honoraria, dinámica)

Se tiene un consentimiento informado sobre ello.

• Alianza terapéutica

4. El proceso terapéutico:
• Hace referencia al conjunto de procesos psicosociales que tiene lugar desde el inicio al fin
de la psicoterapia.
• La concepción del proceso terapéutico, depende en gran medida del modelo
psicoterapéutico que se adopte.
• Carkuff:

a-exploración de la situación.

b-Comprensión de la situación en relación con los objetivos.

c- Actuación para conseguir los objetivos.

ELEMENTOS DE LA PSICOTERAPIA (Prochaska y Noreross)

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

1. EL ROL DE LA TEORÍA:
Conjunto de declaraciones utilizadas para explicar los datos en un área científica
particular.
Perspectiva consistente sobre la conducta humana, la psicopatología y los mecanismos de
cambio terapéutico.
“Una teoría de psicoterapia describe el fenómeno clínico, delimita el monto de
información relevante, organiza esa información, e integra todo en un cuerpo coherente
de conocimiento que priorice nuestras conceptualizaciones y dirija nuestro tratamiento.”
Sin una teoría los clínicos tendrían mas problemas a la hora de guiar la psicoterapia. Las
intervenciones terapéuticas inevitablemente se derivan de las concepciones subyacentes
del clínico sobre la patología, salud, realidad y procesos terapéuticos.

2. FACTORES COMUNES:

A pesar de las diferencias teóricas, hay un núcleo central y reconocible de la psicoterapia que la
distingue de otras actividades.

• Este núcleo está compuesto por factores comunes o variables no específicas, comunes a
todas las formas de psicoterapia y no específicas de una terapia en particular.

Los elementos comunes que estudiaremos son:

a. LAS EXPECTATIVAS POSITIVAS DE LOS CLIENTES:


• Todos los estudios demuestran que las expectativas positivas y elevadas añaden
efectividad. Son conceptualizadas como una precondición crítica para que la terapia
continúe.
• La hipótesis de la mayoría de estos estudios es que el tratamiento se fortalece en la
medida en que los clientes esperan que el tratamiento será efectivo.
• La evidencia disponible sugiere que la solución no es tan simple. Los estudios están
divididos en aquellos que sostienen que las expectativas inducen en los clientes una
mejoría emocional, y en los que sostienen que las expectativas determinan el resultado
por sí solas.
• Sobre la base de las investigaciones, entonces, asumiremos que las expectativas son un
ingrediente activo en todos los sistemas de terapia. Más que ser el proceso central de
cambio, las expectativas positivas son conceptualizadas como una precondición crítica
para que la terapia continúe.

b. UNA RELACIÓN TERAPÉUTICA FACILITADORA:

El área de mayor convergencia entre psicoterapeutas sobre factores comunes es el desarrollo de


una fuerte alianza terapéutica.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

• La Terapia Centrada en el Cliente, de Rogers, ve la relación terapéutica como el proceso


esencial que produce cambio. Estas (y solo éstas) condiciones son necesarias y suficientes
para obtener resultados positivos, según Rogers.

1. De las dos personas en la relación, el terapeuta debe ser más congruente o


emocionalmente más saludable que el cliente
2. El terapeuta debe relacionarse de un modo genuino
3. El terapeuta debe relacionarse con una consideración positiva incondicional
4. El terapeuta debe relacionarse con una empatía adecuada

En vista de los diversos énfasis sobre el rol de la relación terapéutica en la conducción de la


psicoterapia, será necesario determinar para cada sistema de terapia si la relación es concebida
como:

Como (1) una precondición para el cambio; (2) un proceso de cambio; (3) un contenido a ser
cambiado

c. EFECTO HAWTHORNE O ATENCIÓN ESPECIAL:

Los psicólogos han conocido por años que muchas personas pueden mejorar en conductas, tales
como el rendimiento laboral, solamente como el resultado de que se les preste una atención
especial. Usualmente se asume que tal incremento se debe a un aumento en la moral y la estima
que la gente experimenta al haber otras personas prestándole atención.

• Un elemento común a todos los tratamientos psicosociales es que el terapeuta le presta


una atención especial al cliente
• Los investigadores han encontrado frecuentemente que la atención, de hecho, conduce a
mejoras, sin importar si la atención es seguida por algún otro proceso terapéutico
• Estudios en fobia social: Paul (1967), por ejemplo, encontró que el 50% de los fóbicos a
hablar en público, mostraron mejorías marcadas en sus síntomas siguiendo un
tratamiento con un placebo atencional dirigido a controlar variables no específicas tales
como la atención. Su estudio sugiere que la atención puede ser un poderoso factor común
en la terapia.

3. FACTORES ESPECÍFICOS
• La investigación en psicoterapia ha demostrado efectividad diferencial de unas pocas
terapias con trastornos específicos, tales como terapia de conducta para síntomas
específicos, terapia cognitiva para la depresión, y terapia sistémica para conflictos
maritales (Lambert & Bergin, 1992)
• Se puede presentar la elección primordial de un enfoque de terapia para abordar algún
problema puntual.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

4. PROCESO DE CAMBIO
• Los procesos de cambio son las actividades abiertas y encubiertas que la gente realiza para
alterar tanto afectos como pensamientos, conductas, o relaciones, en lo relativo a un
problema particular o un patrón de vida más general
• Los procesos de cambio son utilizados dentro de la psicoterapia, sin psicoterapia, y entre
sesiones de terapia.
• El foco del psicoterapeuta puede estar en producir cambio al nivel de la experiencia
individual o al nivel del contexto del individuo

5. CONTENIDO TERAPÉUTICO
• El contenido a ser cambiado en cualquier terapia particular es principalmente un derivado
de la teoría de personalidad y psicopatología de ese sistema.
• Muchos sistemas de terapia difieren principalmente en el contenido, mientras que
acuerdan sobre los procesos de cambio.
• Para decirlo con otras palabras, las teorías de personalidad y psicopatología nos dicen qué
necesita ser cambiado; las teorías de los procesos nos dicen cómo ocurre el cambio
(Arkowitz, 1989).
• Debido a que los sistemas de psicoterapia tienen muchas más diferencias en los
contenidos de la terapia, es mucho más difícil aportar algún orden e integración en este
campo.
• Al comparar terapias, entonces, examinaremos qué niveles de funcionamiento de la
personalidad enfatizan, y si tal énfasis conduce a trabajar principalmente con el individuo
solamente, con dos o más individuos juntos, o con grupos que buscan cambiar la sociedad.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

VARIABLES DEL CONSULTANTE VARIABLES DEL TERAPEUTA


Se ha planteado que las características individuales de quienes En este apartado, y como una forma de organizar la revisión
consultan serían factores que condicionarían el resultado de las variables del terapeuta, utilizaremos la clasificación de
terapéutico las variables del terapeuta elaborada por Winkler y cols.
(1989), que considera aspectos tales como:
Demográficas →Corresponden al género, edad y nivel Actitud →Strupp (1978) planteó que el terapeuta
socioeconómico debe tener una actitud tal que favorezca un
Género: en ciertas situaciones, es probable que clima terapéutico facilitador del cambio, la
que debe incentivar la autoexploración del
sea importante considerar el género del
consultante, estar basada en respeto,
terapeuta, por ejemplo, como se ha observado aceptación, comprensión, calidez y ayuda.
ocurre en el caso de mujeres víctimas de Implica hacer esfuerzos deliberados por no
violación, que pueden sentirse más cómodas criticar, no juzgar, ni reaccionar
hablando con psicoterapeutas mujeres que con emocionalmente frente a las
hombres. provocaciones, lo que crea un marco y una
Edad: se plantea que en igualdad de atmósfera positiva.
circunstancias los consultantes más jóvenes han → Existe consenso en que la calidez y la
comprensión son actitudes básicas para una
sido considerados como mejores candidatos para
terapia exitosa
la terapia, ya que se supone que son más →sin embargo el éxito terapéutico estaría
flexibles o tienen menos costumbres arraigadas, dado por las percepciones del consultante
sin embargo dicha afirmación es débil. de las actitudes del terapeuta y no por la
Nivel socioeconómico: se ha postulado que, a intención o conducta real del terapeuta
mayores años de educación y mejor nivel frente a su paciente
socioeconómico del consultante, mayor será la
permanencia en el tratamiento.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

Diagnóstico → incluye (a) características de personalidad y Habilidades → Ruiz (1998) entiende a las habilidades
clínico estilo de funcionamiento; (b) tipo de terapéuticas como distintas aptitudes y
perturbación; y (c) complejidad de los síntomas. actitudes que debe tener en cuenta un
terapeuta para dedicarse a la práctica
a) a inteligencia, habilidad para producir
clínica; que están centradas en su persona y
asociaciones, flexibilidad, variedad de son independientes de su postura teórica
intereses, sensibilidad al ambiente, → Distingue Ruiz (1998), además, requisitos
profundidad de los sentimientos, nivel de previos necesarios para llevar a cabo esta
energía, grado de integración del yo, práctica:
fuerza del yo, monto de estrés y (a) el interés genuino por las personas y su
productividad verbal, se relacionan con bienestar;
el éxito de la terapia, entre otros. (b) el conocimiento de uno mismo o
autoconocimiento;
b) los consultantes con perturbaciones
(c) el compromiso ético; y
afectivas y conductuales leves muestran (d) las actitudes que favorecen la relación
mayor mejoría que consultantes con otro terapéutica, tales como calidez, cordialidad,
tipo de patología. autenticidad, empatía y aceptación positiva
c) Beutler (1983) concluyó que los incondicional.
consultantes que presentan síntomas
circunscritos o monosintomáticos,
responden mejor a tratamientos
orientados conductualmente. En cambio,
quienes presentan multisintomatología,
habitualmente consultantes
psiquiátricos, podrían benefi ciarse más
de terapias de insight.
Creencia y →La creencia y expectativa acerca de la terapia Personalidad → El terapeuta debe poseer una
expectativa con las que el consultante llega al tratamiento personalidad madura, evidenciar un alto
pueden influir en los resultados y en la mejoría nivel de autoconocimiento y tener
satisfechas sus necesidades básicas, como
percibida por los consultantes.
características esenciales para lograr
→ Es probable que si los terapeutas conocen las resultados terapéuticos positivos
expectativas con que llegan sus consultantes
puedan plantearse objetivos acordes a este
tiempo, con lo que también se vea disminuido el
porcentaje de deserciones.
→señalan que, en los consultantes de todos los
niveles socioeconómicos, se observa una mala
información y expectativas erradas en relación al
proceso y objetivos de la psicoterapia.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

Disposición → Han observado que los consultantes que Nivel de → Existen estudios en los que se ha
personal tienen una disposición negativa a la situación de experiencia encontrado una relación directa entre edad
tratamiento y que se encuentran relativamente y experiencia del terapeuta con su estilo
comportamental
intransigentes a los esfuerzos del terapeuta por
→ A mayor edad y experiencia, los
establecer la alianza terapéutica, obtienen
terapeutas tenderían a actuar con más
resultados pobres. empatía y exploración; conductas que se
→ Además, debido a que la psicoterapia es han encontrado altamente relacionadas con
idealmente un proceso voluntario, se ha cambios positivos en los consultantes
observado que cuando las personas son forzadas además que presentan mayor tolerancia
a consultar, ya sea en forma abierta o sutil, a ser hacia expresiones negativas que los
principiantes.
pacientes, rara vez se benefician de la
experiencia
→ Sin embargo, debe existir un respeto por parte
del terapeuta con relación a las expectativas y
necesidades del consultante, ya que de no
respetarse esto, se pone en riesgo la relación
terapéutica con el consecuente fracaso de la
terapia

Bienestar →plantean que los terapeutas más


emocional concientes de sus limitaciones personales y
de su propia responsabilidad emocional
hacia sus consultantes, pueden ser más
sensitivos y capaces de responder
terapéuticamente a los problemas
emocionales del paciente.
→ el nivel de ajuste emocional del
terapeuta se relaciona con el éxito
terapéutico, señalando que un terapeuta
perturbado puede no sólo impedir el
crecimiento de su paciente, sino también
inducir cambios negativos en él.

¿QUÉ ES EL ESTILO PERSONAL DEL TERAPEUTA?

Desde el año 1998 se empieza a hablar sobre el estilo personal del terapeuta (EPT) Fernández-
Álvarez y García lo definen como un conjunto de condiciones singulares que llevan a un terapeuta
a trabajar en un modo particular en su trabajo. Se refiere a las características normales que cada
terapeuta imprime a su trabajo como resultado de su particular manera de ser, más allá del foco
de su trabajo y de los requerimientos específicos de la tarea"

Este modo personal de cada terapeuta de llevar a cabo su trabajo se divide en diferentes factores
como lo es la función atencional (búsqueda de información, de manera pasiva o activa), operativo

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

(técnicas utilizadas y como las aplica), expresiva e involucración (aspectos emocionales, su


comunicación, compromiso) e instruccional ( flexibilidad de acuerdo al encuadre ) en el EPT no hay
un perfil ideal, va e depender de la experiencia, condiciones de trabajo, enfoque teórico y demás

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

UNIDAD 3

PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES

• Siglo XX el trabajo se empieza a reconocer por la psicología como un fenómeno central,


conceptualizado como objeto de estudio y de investigación de técnica
• Se comienzan a identificar dos corrientes puntuales
→ Investigación psicología básica (para esa época la psicología se orientaba a la
investigación pura y básica )
→ Disciplina proveniente de la ingeniería preocupada por la economía, eficiencia,
optimización del esfuerzo humano, dan origen a la psicología del trabajo.
• Primeras iniciativas de la psicología se centran en cómo hacer las organizaciones más
eficaces y productivas
→ Aumento de la capacidad adaptativa del hombre al trabajo
→ Ajuste a los procesos de producción y a las máquinas (contexto de la época:
industrialización)

• Decada´30 contingencias bélicas


→ Procesos de investigación logado a la calidad de vida del trabajador, influencia de
las condiciones y medio ambiente sobre la productividad
• Segunda guerra mundial, avances psicométricos.
→ Medir aptitudes y capacidades para optimizar el reclutamiento
→ Se puso acento en técnicas y herramientas al servicio de la industria bélica
• Decada´40 aporte más significativo
→ se incorpora la piscología social y profunda sobre el trabajo humano
→ Perspectiva psicosocial sobre el trabajo
→ Sistema socio-técnico: sistema abierto, que progresa y se mantiene por el grado
de interacción productiva que tiene con su ambiente
→ se despliega también aporte de Daniel Goleman (inteligencia emocional) y
Gardner (inteligencias múltiples)

¿QUÉ ES EL TRABAJO? Siguiendo a José María Peiró

a. El trabajo como actividad: aspectos conductuales del hecho de trabajar


b. El trabajo como situación de contexto: aaspectos físico-ambientales de un trabajo
c. El trabajo como significado: aspectos subjetivos del trabajo
d. El trabajo como fenómeno social: aspectos socialmente subjetivados del trabajo

"el conjunto de actividades humanas, retribuidas o no, de carácter productivo y creativo, que,
mediante el uso de técnicas, instrumentos, materias o informaciones disponibles, permite
obtener, producir o prestar ciertos bienes, productos o servicios. En esta actividad las personas
aportan energías, física y psíquica, habilidades, conocimientos y otros diversos recursos y obtiene
algún tipo de compensación material, psicológica y/o social.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES?

“DISCIPLINA A LA VEZ BÁSICA Y APLICADA, QUE PROCURA MEDIANTE EL USO DE CONCEPTOS,


MODELOS Y MÉTODOS PROVENIENTES DE LA PSICOLOGÍA, DESCRIBIR, COMPRENDER, PREDECIR, Y
EXPLICAR EL COMPORTAMIENTO LABORAL DE INDIVIDUOS Y GRUPOS, COMO ASÍ TAMBIÉN LOS
PROCESOS SUBYACENTES AL MISMO. (Alonzo, 2007)

Esta disciplina tiene también como objeto diseñar formas de intervención orientados a mejorar el
ajuste y la adaptación de las personas al trabajo, haciendo hincapié en la resolución proactiva de
conflictos que se generen, desde la tensión intrínseca entre las personas y el trabajo, atendiendo a
la satisfacción de las necesidades de los trabajadores y al incremento de la productividad en los
entornos en los que participa.

¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN?

Las organizaciones materialización de las instituciones

Conjunto de normas, valores, identidades que atraviesan y dan sentido a las organizaciones
(instituciones)

TIPOS DE ORGANIZACIONES

• Formal

Diseño racional previo, organiza las jerarquías para que funcione

Está estructurada sobre la base de tales criterios. Con esta se trata de conseguir los principales
objetivos más visibles y explícitos de la organización, mediante el establecimiento de un objetivo
de una ligazón jurídica de la delimitación de unas líneas de autoridad y de unas funciones bien
definidas, así como una disposición por parte de todos, a actuar en un sentido convergente y
participativo. (ordinograma)

• Informal

No responde a un objetivo racional jerárquico (ordinograma) surge de forma espontánea y


dinámica

No tiene una estructura definida e institucionalizada.

Surge de forma espontánea a partir de la organización formal y no tiene una estructura definida e
institucionalizada, sino que dependerá de las acciones que se vayan a desarrollar en un momento
dado y de los empleados que participen en ellas. Así pues, en la organización informal no existen
objetivos explícitos.

La finalidad primordial de la organización informal es cubrir las deficiencias y lagunas que se


producen desde el punto de vista psicológico al aplicar el diseño de la organización formal que,
como es lógico, no puede prever la gran cantidad de contingencias que, una vez aplicada, se
producen.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

PSICÓLOGOS ORGANIZACIONALES

• Dentro de las organizaciones


→ Gestión estratégica de recursos humanos:
▪ Búsqueda y selección de personal
▪ Perfil y puestas de trabajo
▪ Procesos de diagnóstico organizacional
▪ Procesos de inducción
▪ Procesos educativos, capacitación
▪ Proceso de desarrollo
▪ Gestión por competencias
▪ Sistemas de evaluación de desempeño
▪ Sistemas de evaluación de potencial
→ Salud y trabajo
▪ Programas de prevención de accidentes
▪ Programas de antitabaco
▪ Programas de prevención riesgo cardiovascular
▪ Mejora sobre las condiciones y medio ambiente de trabajo
▪ Integración cultural
▪ Detección de estrés, mobbing (acoso laboral), bum out (disminución física
y mental)
→ Programa de afrontamiento en situaciones de desvinculación laboral
▪ Programas de preparación para la jubilación
▪ Programa para procesos de jubilación anticipada
▪ Programa de acompañamiento en desvinculación laboral
▪ Programa de orientación y reinserción laboral

• Fuera de las organizaciones


▪ Programa de orientación, asesoramiento y asistencia para la generación
de trabajo
▪ Asistencia y orientación a sistemas de trueques
▪ Creación de trabajo de origen familiar
▪ Asistencia técnica o iniciativas laboral-comunitaria

ROLES

Los roles son producto de una construcción histórica y representan comportamientos que superan
la función o posición dentro de un marco organizacional y de trabajo.

El rol proviene de lo sincrónico: el rol emerge como una necesidad contextual, organizacional o
grupal; y también surge de lo diacrónico individual, de la decisión de una persona de asumirlo.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

Por lo tanto, los roles del psicólogo/a en los ámbitos de trabajo se dan un campo de necesidades y
requerimientos del entorno en el que desarrolla su práctica y en espacios de entrecruzamiento
con otras disciplinas.

MAPAS DE ROLES

Rol: conducta estable constituida en el marco de reglas y la interacción entre la persona y el


contexto.

Los roles son el emergente de los modelos mentales profesionales, siguiendo a Peter Senge “os
modelos mentales condicionan todas nuestras interpretaciones y acciones. Definen como
percibimos, sentimos, pensamos e interactuamos”

1- EL PSICÓLOGO/A COMO CONSULTOR/A INTERNO/A Y ESPECIALISTA EN LA GESTIÓN


ESTRATÉGICA DE LOS RRHH.

Se distinguen seis roles interdependientes en los profesionales de Recursos Humanos.

ROLES

Coach: Se encarga de orientar y asesorar al líder en estrategia

Arquitecto: Identifica opciones no previstas por el hombre de negocio sobre cómo podría ser
liderada la organización. Colabora en las reuniones ejecutivas para alcanzar un mayor
entendimiento de las realidades del negocio y asegurarse que el diálogo se localice en lo
importante.

Constructor: Contribuye resolviendo el trabajo requerido para construir organizaciones


competitivas. Sabe cuáles son las acciones esperadas por los empleados en la organización y
diseña las prácticas de RRHH para que estos ocurran; los mismos se convierten en la
infraestructura que delinean las acciones de los empleados a través de la información,
comportamiento y refuerzos.

Facilitadores: Se encarga de que las cosas se hagan, así como los cambios y que estos se
mantengan en tres niveles:

1- Aseguran que todos los equipos logren localizar su tarea, alcanzar los logros y funcionar en
forma efectiva.
2- Aseguran que los cambios organizacionales ocurran.
3- Aseguran que las alianzas funcionen

Conciencia: Monitorea el cumplimiento de las normas del contexto, reglas morales (como el acoso
sexual, discriminación) y éticas

Líderes: Aplica un modelo de liderazgo a ellos mismos, mostrando la efectividad a través del
equilibrio entre los atributos y los resultados.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

2- EL PSICOLOGO COMO SELECTOR DE PERSONAL

La selección de personal es el proceso mediante el cual una organización obtiene los empleados
más adecuados para desempeñar sus puestos de trabajo.

El psicólogo debe intervenir en el reclutamiento, preselección, elección del mejor o los mejores
candidatos, y contratación. Además, deberá tener en cuenta los siguientes ítems:

• Regulación de la distancia óptima (El psicólogo debe mantener una postura neutral en
cuanto al cliente, es decir, no permanecer ni muy distante ni muy cercano)
• Proveerse/obtener información (a través de observación, test, encuestas, etc)
• Registrar, procesar y elaborar información
• Distinguir la información relevante de la no relevante
• Generar hipótesis y ponerlas a prueba
• Tomar decisiones y seleccionar alternativas
• Poner a prueba los resultados
• Integrar demandas del cliente con propuestas del profesional
• Seguimiento de las acciones o decisiones de las que se ha participado

En cuanto a los clientes, tendremos dos tipos: por un lado, los que solicitan personal (las
organizaciones), y por otro lado quienes se postulan para obtener el puesto

3- EL PSICÓLOGO COMO ANALISTA DE DESARROLLO

Lo principal que hace énfasis el rol del psicólogo en este ámbito es desplegar la potencialidad de
los trabajadores.

La organización de trabajo resulta efectiva adecuar el desempeño del trabajador al requerimiento


de la organización.

Las organizaciones construyen marcos de referencias conceptuales y prácticos para guiar el


esfuerzo individual y colectivo hacia la obtención de resultados en base a parámetros de
desempeño esperados.

Los procesos de desarrollo están articulados a acciones de formación, inducción y sistemas como
los planes de carrera y la gestión del desempeño.

Las intervenciones del psicólogo se orientan a la construcción de modelos de competencias, su


instalación en la organización, su medición y la implementación de procesos de coaching,
mentoring y capacitación, para adecuar el desempeño de la gente a los requerimientos de la
organización (competencias).

4. EL PSICOLOGO COMO ANALISTA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL

El clima organizacional expresa los niveles de satisfacción de las personas que trabajan en una
organización.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

Las personas tienen distintas percepciones a cerca de los aspectos de la organización. Estos
aspectos, ya sean positivos o negativos influirán en el desempeño de la persona y determinará su
compromiso con la organización.

El clima se medirá por medio de metodologías de investigación cualitativa, en las cuales se


identificarán aspectos a indagar e intervenciones en el diseño de la prueba.

El trabajo del psicólogo consiste en analizar, interpretar y, devolver los resultados del análisis a la
organización, para que esta pueda elaborar planes de mejora.

Para concluir, podemos destacar que la atmosfera de trabajo influye en las representaciones y
creencias tanto individuales como grupales.

5. PSICOLOGO COMO ANALISTA ORGANIZACIONAL Y CONSULTOR EXTERNO

El análisis organizacional es percibido como las herramientas que intervienen en la constitución de


las estrategias de cambio. Como psicólogos estamos comprometidos a llevar a cabo un proceso de
mejora gradual pactada entre varios miembros de un sistema y un analista independiente;
considerado un agente externo que interviene para enfrentar distintas cuestiones
contraproducentes al desenvolvimiento de los componentes del sistema.
Para que surja un cambio se debe realizar una revisión conjunta, que tome en cuenta el desarrollo
de cuestiones interpersonales, intrapersonales, organizativas, tecnológicas, axiológicas y
contextuales, que influyen en el proceso de cambio.

Según Schlemenson hay cuatro aspectos que caracterizan al papel del analista organizacional:
• Independencia y autonomía: El analista es externo al grupo, y a partir de esto, crea un
plan de objetivos y acciones que se deben llevar a cabo para alcanzarlos.
• Carácter analítico: El analista se mantiene en un cierto margen en el que no promueve un
curso de acción en particular
• Relación de colaboración: Se debe intentar crear un ambiente de contención que facilite
el proceso de trabajo.
• Neutralidad: Se mantiene imparcial ante los intereses de la organización.
6. EL PSICÓLOGO COMO COACH

Asesoramiento, orientación y "acompañamiento en el desarrollo de carrera".

El psicólogo desempeñando el rol de coach, utiliza una gama amplia de recursos de diagnóstico y
evaluación de rendimiento. (Entrevistas) orientadas a indagar las oportunidades de mejora en el
rendimiento laboral de una persona, facilitándole recursos para que esas oportunidades puedan
llegar a la acción.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

Promueve un cambio autodirigido, en el cual el coach orienta a la persona en la búsqueda y


experimentación de nuevos desempeños.

Como estrategia de desarrollo promueve un cambio autodirigido, en el cual el coach orienta a la


persona en la búsqueda y experimentación de nuevos desempeños. Según Karpf, los elementos
básicos que componen el proceso de coaching son Construcción de un vínculo de confianza y
compromiso, basado en la colaboración

Enfocar el proceso desde un marco de investigación-acción: expandir la capacidad del otro y


utilizar al máximo las capacidades existentes

• Apertura mental: el psicólogo opera sobre los marcos referenciales, modelos, las
representaciones mentales y los sistemas de creencias.
• Performance: el psicólogo trabaja sobre el cambio de patrones de prácticas y habilidades.
• Comunicación: El proceso de coaching es una conversación guiada en el cual intervienen
herramientas como la escucha activa y el feedback.
TIPOS DE COACHING
Los más comunes son:
→ Empresarial: aumentar la productividad y bienestar de los trabajadores
→ Personal: trabajo con las emociones y metas a conseguir
→ Deportivo: aumentar la productividad de los deportistas y fomentar el trabajo en
equipo
→ Familiar: propone trabajar las relaciones familiares

7. EL PSICÓLOGO COMO FACILITADOR DE PROCESOS DE APRENDIZAJE

8. EL ROL DEL PSICÓLOGO EN PROCESOS ASISTIDOS DE DESVINCULACIÓN LABORAL

Asentimos luego del leer el texto en la importancia del rol del psicólogo en la desvinculación
laboral, y no solo en el momento en sí, sino la importancia del momento anterior al despido, en el
que si el empleado, recibido en la empresa, atreves de RRHH, no fue seleccionado priorizando
como aptitud la gestión de sus emociones (Inteligencia Emocional, Goleman.), lo más probable
,según los análisis de casos en las investigaciones al respecto, es que la experiencia “común” de la
vida sea experimentada de forma traumática afectando, no solo a su esfera intima sino también a
todo su núcleo familiar, siendo este un punto importante a atender, para los intereses del bien
común y no solo pensando en términos de productividad.

Existen programas llamados OUTPLACEMENT (reubicación) que cuentan con ideas, estrategias de
apoyo, orientación psicológica y técnica dirigida a personas con diferentes formas de
desvinculación laboral1.

El texto menciona las visiones de diferentes autores que han aportado al respecto, Arnao Edgar,
menciona lo significativamente importante que son las etapas iníciales del proceso2 de

1
La misma puede ser súbita: como por ejemplo un despido por ausentismo sucesivo; o programada: como por ejemplo la jubilación, ya
sea anticipada, ordinaria, parcial o flexible.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

desvinculación, el apoyo para la elaboración de ansiedades, en algunos países ofrecen programas


en donde incluyen a su cónyuge3, comprensión del contexto y sus necesidades, y la
implementación de procesos de orientación ocupacional.

Se intenta generar un “contrato psicológico” de beneficios mutuos, ayudando al trabajador a


aceptar los planes de retiro voluntario y conciliado, respetuosamente, permitiendo una
desvinculación sin trauma para ninguna de las partes, minimizando los conflictos laborales y
dignificando al trabajador; y en el caso de personas que súbitamente serán desvinculados , que es
diferente4 al outplacement, la atención en el impacto sobre sus derechos personalísimos, como
por ejemplo la identidad individual, y otros importantes también citados en el texto como: las
capacidades de las personas por satisfacer sus necesidades básicas, la perdida de pertenencia
social, el impacto en el autoestima y la ruptura de la red de vínculos sociales.

Podemos concluir con la importancia de la desvinculación programada, generar programas de


entrenamiento para el personal de RRHH, en donde se pueda enseñar a las personas, en un
mundo abierto a la incerteza de factores estructurantes, a desarrollar habilidades y servicios aptos
y necesarios para el componente más importante de una empresa, que es el humano, teniendo en
cuenta que no solo son importantes las certificaciones o títulos, sino también la valoración de una
seria de habilidades personales como capacidad de expresión oral y escrita, iniciativa, interés,
capacidad para trabajar con otras personas, capacidad para expresar afectos y puntos de vista
propios y otras.

9. EL ROL DEL PSICÓLOGO EN SITUACIONES DE ESTRÉS LABORAL Y BURN OUT

Según Karasek R.A es una variable dependiente, particularmente de la percepción de control o


grado de libertad de decisión del trabajador. Existen diversos estresores que padecen las personas
que trabajan, como expectativas insatisfechas, roles ambiguos y conflictivos, etc. El estrés es un
emergente del desajuste entre las personas y los contextos laborales, con lo cual representan
situaciones de análisis e intervención profesional. La cronificación de los estados de estrés, se
definen como cuadros de Burn out caracterizados por estados de despersonalización, cansancio
físico y emocional extremos, y sensaciones de falta de realización personal. Los objetivos de
modelos de intervención profesional desde la psicología aplicada al trabajo, sobre estos cuadros,
se orientan a integrar tres niveles:

1. Intervención sobre los estresores laborales

2. Intervención sobre el nivel del estrés evaluado por el individuo y por los demás

3. Intervención sobre las consecuencias del estrés

4. Identificación de la influencia de estresores contextuales

2 Procesos asistidos de desvinculación laboral.


3
Chile, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales.
4
Outplacement está orientada a reinsertar al trabajador al sistema del empleo formal, en el que la persona consta aun de los beneficios
del empleo asalariado.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

10. EL ROL DEL PSICÓLOGO CON PERSONAS SIN TRABAJO

Luego del leer el fragmento de la importancia del rol del psicólogo con personas sin trabajo, que
además del impacto negativo que genera el desempleo por un periodo largo de tiempo en una
persona se ve reflejado que necesita de un/a psicólogo/a para que este le pueda dar las
herramientas para ayudar al paciente con un proceso de terapia a recuperar la autoestima, que
sienta comprensión emocional, poder incrementar su nivel de potencial, así lograr que el paciente
tenga nuevamente esperanza de buscar trabajo, mostrarle que si el paciente aporta su energía
física como psíquica, conocimientos, y demás recursos obtiene como recompensa satisfacer sus
necesidades básicas, pertenencia y vínculos social, gana autoestima e independencia.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

UNIDAD 4

PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

Se articula con el campo de la enseñanza

Disciplina científica forma un cuero de conocimiento teórico-prácticas de gran relevancia en el


desempeña profesional de maestros y profesores, pues se erige como punto de partida. Para la
fundamentación del diseño y desarrollo de cualquier proceso de enseñanza y aprendizaje.

Se puede ver como un puente aplicando los principios psicológicos al ámbito de la educación.

Dentro de los primeros enfoques la PE extraigo de la psicología conocimiento para generar mayor
comprensión, desarrollo y realización de la acción educativa. Traduce y modifica las teorías
generales en función del contexto educativo. Básica

Segundo enfoque, es independiente de la psico general, tiene sus propias teorías, genera
conocimiento en sí mismo, es decir, genera propio conocimiento. Aplicada

“desde un punto de viste ideal, el trabajo del psico de la educación consiste en trabajar entre los
dos extremos (investigación básica y aplicada) contribuyendo al conocimiento y a la practica e
intentando comprender ambas sin inhibirlas” GLASER

En esta línea van también las ideas de Ausubel “la psicología de la educación inequívocamente es
una ciencia aplicada, pero no es la psicología general aplicada a os problemas educativos […] en
estas disciplinas existe una teoría separada de carácter aplicada tan básica como la teoría de las
disciplinas básicas, pero que esta enunciada en un nivel inferior de generalidad y posee una
relevancia más directa para los problemas aplicadas en sus respectivos campos”

Es una ciencia aplicada con una base/disciplina básica, para su fundamentación, su desarrollo y
realización.

DISCIPLINA PUENTE

La PE nace por la confluencia de intereses de psicólogos y pedagogos para ofrecer un marco


teórico de los procesos de enseñanza-aprendizaje, es lo que la convierte en una disciplina puente.

La PE va a recoger los principios, explicaciones y métodos (psicólogos y pedagogos) para conocer,


explicar y orientar el proceso educativo.

MODELOS EXPLICATIVOS

Origen multicausal, los distintos contextos donde se producen los aprendizajes y los tipos de
aprendizajes que el ser humano realiza, por lo que no se puede establecen un modelo general, hay
una multiplicidad.

1. Modelo clásico de Thorndike: Thorndike aplica los principios de la PG (psico general) la


pedagogía y la metodología de las cs naturales a la situación de enseñanza, su objeto de
estudio son las diferencias individuales el aprendizaje y la aplicación

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

2. Modelo social de Trow: su objeto de estudio es referido a las relaciones persona-persona

3. Modelo procedente del análisis experimental del comportamiento de Bijou: -objeto de


estudio la enseñanza y aprendizaje de nuevas conductas y el cambio comportamental.

4. Modelo interaccionista de Gloser: interrelaciones entre las variables de la instrucción


fundamentalmente sujeto de aprendizaje, aptitudes, tareas, y métodos de enseñanza.

Se adapta la enseñanza de acuerdo con las variables y como se modifican de acuerdo con
el sujeto.

5. Modelo cognitivo:
modelos cognoscitivos de aprendizaje escolar → en el proceso de aprendizaje tiene que
haber un componente de motivación, un compromiso personal con el aprendizaje para
que haya un aprendizaje significativo. (Ausubel)

Modelo de procesamiento de información → como adquiero y entiendo el conocimiento.

Aprendizaje por andamiaje (de lo más simple a lo más complejo o viceversa) (Bruner) se
va adquiriendo autonomía

6. Modelo ecológico: modelo sistémico, vincula elementos del ambiente, físico y social, así
como el contexto sociocultural donde se desarrolla el proceso educativo.

7. Modelo institucional de situación educativa (MISE): perspectiva multidimensional y


sistémica del proceso de enseñanza y aprendizaje. Multicausal

PARTE DE TRES POSTULADOS

Toma la significación: implicación y motivación escolar, componente motivacional

Interacción: funcionamiento dinámico procesual y sistémico, hay una interacción


educativa

Temporalidad de la actividad: duración temporal suficiente para conseguir los objetivos


propuestos de la actividad

Se sitúan en 5 principios:
1) Intencionalidad: motivación escolar
2) Diseño de instrucción: planificación del proceso de enseñanza- aprendizaje
3) Relaciones personales: clima del proceso de enseñanza-aprendizaje
4) Adquisición de conocimiento: procesos de aprendizaje escolar
5) Evaluación: retroalimentación

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

MISE: modelo global en donde se incluyen tres grandes áreas en el proceso enseñanza-aprendizaje

• Conductas del aprendiz


• Condiciones
• Procesos de cambio

⇢ COMPLEJIDAD Y AMBIGÜEDAD EN SU OBJETO DE ESTUDIO

(Coll) su objeto de estudio son los procesos de cambio comportamental inducidos por situaciones
de enseñanza-aprendizaje

Castejón, Gilar y Sánchez: los contenidos de la PE se centran en el proceso de enseñanza-


aprendizaje, en contextos tanto formales como no formales.

Toma tres dimensiones:

• Dimensión explicativa: teórico-conceptual


• Dimensión tecnológica: diseño y planificación de proyectos educativos
• Dimensión practica: experiencia

Líneas de investigación y ámbito de aplicación de la PE

⇢ Sobe el que aprende


⇢ Sobre el que enseña
⇢ Sobre el que aprende y se enseña
⇢ Sobre el medio donde se produce

Tiene un abordaje multicausal

ESTUDIO DE FENÓMENOS DEL APRENDIZAJE INDIVIDUAL

1.
• Conocimientos previos
• Habilidades en el procesamiento de la información
• Autorregulación del aprendizaje
• Motivación
• Componente cognitivo y volitivo
2.

Estudio de los modelos explicativos sobre como los afectos y emociones se relacionan con el
rendimiento académico la dinámica motivacional, y las variables relacionadas con la salud mental
de los alumnos en las escuelas como la satisfacción de la autoestima, depresión y adaptación.

3.

(Vigotsky) procesos de aprendizaje, de acuerdo con el medio donde vive, un aprendizaje de afuera
hacia adentro. Abordaje desde lo contextual y cultural.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

Intentan superar la hegemonía de la perspectiva psicológica tradicional, el estudio del aprendizaje


individual. El aprendizaje del individuo esta ligado al medio donde vive.

4. Síntesis de ambos destacando el papel de los individuos en el contexto

RELACIÓN DE LA PE CON OTRAS DISCIPLINAS PSICOEDUCATIVAS

PE y psicología de la instrucción:

• Genovard y Gotzens (1990) una rama disciplinar dentro de la Psicología Educativa, la


Psicología de la Instrucción,
• se plantea como tarea fundamental averiguar los factores, la secuencia, las interacciones,
los medios más efectivos para alcanzar el éxito en la instrucción

(Obtener el resultado final pretendido cuando en un contexto concreto tiene lugar el proceso de
enseñanza por parte de un profesor y paralelamente se produce el aprendizaje en el alumno).

PE y la educación didáctica:

• la psicología de la instrucción ha estado más centrada en la reflexión sobre las bases


psicológicas de la enseñanza (los procesos de aprendizaje, fundamentalmente)
• La didáctica lo ha estado más sobre los métodos y medios de enseñanza utilizados por el
profesor

PE, psicología escolar y la psicopedagogía

Coll (1980, 1988)

• El psicólogo escolar sería el especialista encargado del tratamiento de las dificultades de


aprendizaje y ajuste personal, en el ámbito individual
• El psicopedagogo llevaría a cabo una labor más amplia, debido a que normalmente
desarrolla su actividad profesional en un ámbito menos restringido que el centro
educativo; teniendo pues funciones preventivas encaminadas a la mejora del sistema
educativo, desde una perspectiva interdisciplinar.

EL ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL: LA TRANSICIÓN DESDE EL PARADIGMA DE LA


SIMPLICIDAD AL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD

Dentro del ámbito de la educación se utilizan diversas políticas y leyes que intervienen en el
aprendizaje, utilizando herramientas que validen y señalen los objetivos científicamente.

se presentan dos miradas una relacionada con el paradigma de la simplicidad, con una realidad
observable, manejable, individualista ordenada y parcelada y por el otro lado un paradigma de la
complejidad en donde plantean una mirada práctica. Estas perspectivas van a tener impacto en el
rol del psicólogo/a educacional donde podrán desempeñarse lo que la organización define como
ese puesto de trabajo.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

Se presentan dos posturas, Coll, Palacios y Marchesi que la plantean el desarrollo de la psicología
educacional como disciplina puente el camino para poder desarrollarse en un rol desde la
complejidad

El pensamiento simplista proviene de la Grecia clásica, surgiendo de la filosofía y la racionalidad.


Permitiría ver la realidad de manera secuencial y ordenada, determinando patrones comunes y
predecibles, encuadrándose en el paradigma científico positivista. (Munné).

Con el tiempo comienza a surgir otra manera de explicar aspectos de la realidad con datos y
variables que no se pueden ordenar para generar verdades generales, darían paso entonces al
paradigma de la complejidad a la cual se le asocian tres características según Munné.

1. Plantea que la realidad es caótica y ordenada


2. Que es regular e irregular
3. Y por último que es borrosa y contradictoria

Para el humano ordenar la no linealidad de la realidad es necesaria para entenderla. Entonces


el paradigma de la complejidad seria según Morin recursivo, contradictorio y difuso,
proponiendo que el conocimiento es evolutivo y discontinuo en donde desde buscar un
método.

Plasmado en establecimiento educativos desde la postura de la simplicidad implicaría una


realidad clara, concreta y comprobable para evaluar y controlar.

Por otra parte, desde la complejidad requiere de una realidad difusa, con variabilidad de los
distintos sujetos en donde desde el caos se busque el orden.

Dentro de la educación se inclinan hacia una mirada simplista, centrados en los logros y
estándares medibles.

La psicología se va presentando de diversas maneras dentro del contexto histórico, en sus


inicios por el estudio de las diferencias individuales y la utilización de test de diagnóstico y
tratamiento de niños problemáticos.

Luego el movimiento de salud mental impulsa los servicios psicológicos para tratar problemas
dentro y fuera de la escuela, no limitado al diagnóstico y tratamiento en cuanto al aprendizaje
escolar sino también aquellos aspectos emocionales, afectivos y sociales.

Ya en una tercera fase se comienza a formar a los docentes en cuanto a conocimiento


psicológico y se piensa en el psicólogo como puentes entre el conocimiento psicológico y la
practica escolar.

Se empiezan a marcar dos lineal de acción una que centrada en la conducta del individuo, las
diferencias determinadas por la herencia, ambiente y capacidad de aprendizaje y la otra
centrada en los problemas educativos y dificultades que presenta la escuela.

Sin embargo, el rol del psicólogo dentro de la educación sigue estando en un estado de
indefinición, oscilando entre el diagnostico, la asesoría a maestros e intervención con los
alumnos. Esto ocurriría ya que se le atribuye al psicólogo poderes para la solución de
problemas ligado a una perspectiva simplista en contra cara con la complejidad en donde el

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

profesional se enfocaría en las diversas situaciones interviniendo en la co-evaluación, co-ayuda


y co-resolución para solucionar los problemas que se presenten, trabajando en conjunto con
los otros actores de la comunidad.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

UNIDAD 5

PSICOLOGÍA COMUNITARIA

ÁMBITO DE APLICACIÓN

ORIGEN

• Durante los años sesenta y setenta del siglo XX se produce una serie de movimientos
sociales que difunden ideas políticas y económicas
• Fines ´50 había comenzado a producir una sociología comprometida, militante, dirigida
fundamentalmente a los oprimidos, a los menesterosos, en sociedades donde la
desigualdad, en lugar de desaparecer en virtud del desarrollo, se hacía cada vez más
extrema
• visión del sujeto pasivo, receptor de acciones o productor de respuestas dirigidas,
predeterminadas, no generador de acción, difícilmente permitían hacer un aporte efectivo
a la solución de problemas urgentes de las sociedades en las cuales se la utilizaba

COMIENZO

• En América Latina, la psicología comunitaria nace a partir de la disconformidad con una


psicología social que se situaba bajo el signo del individualismo y que practicaba la
fragmentación.
• El inicio de la psicología comunitaria se caracteriza en la mayoría de los países
latinoamericanos por definirse más como una práctica, se hacía psicología comunitaria sin
saberlo, durante la mayor parte de la década del setenta.
• La psicología comunitaria nace de una práctica transformadora, que apela a una pluralidad
de fuentes teóricas. Asimismo, busca generar una metodología basada en la acción y la
participación, que sea una respuesta alternativa a los modos convencionales.
• Y debido a la ausencia de definición y a su orientación marcadamente psicosocial también
careció de un lugar académico y profesional propio hasta bien entrada la década del
ochenta: muchas explicaciones teóricas provienen de la psicología social y muchos
recursos metodológicos han sido tomados de ella (así como de otras ciencias sociales,
como la sociología y la antropología)
• Busca la transformación social, lo que significaría una mejor calidad de vida, mayor
satisfacción vital, más posibilidades de expresión y control sobre sus circunstancias de
vida.
• La certeza del carácter histórico de la psicología como ciencia, de la comunidad como
grupo social y del sujeto humano, comprender que surgen y son parte de un espacio y de
un tiempo y se dan en relaciones construidas cada día, colectivamente
• La búsqueda de modelos teóricos y metodológicos que ayudasen a entender y explicar los
fenómenos con los cuales se trabajaba, no ligada al modelo hegemónico. Se empieza a
pensar en el sujeto como sujeto de investigación, es alguien dinámico, activo que
construye su realidad. La comunidad va a definir la situación a definir.
• Busca generar una metodología basada en la acción y participación.
• La necesidad de redefinir el rol de los profesionales de la psicología social.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

Puede decirse que la mayoría de los autores define a la psicología comunitaria como aquella que
trata a la comunidad y que es realizada con la comunidad. Incluye el rol activo de la comunidad, su
participación. Se diferencia de lo asistencial. En lo asistencial se excluye el rol activo de la
comunidad como agente activo con voz, voto y veto.

“Rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permiten
desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer en su
ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos
ambientes y en la estructura social” Montero, 2006

Esta definición implica:

• Un rol diferente para los profesionales de la psicología: el de agentes de transformación


social, que comparten su conocimiento con otros actores sociales, provenientes de la
comunidad
• Un cambio en el modo de enfrentar la realidad, de interpretarla y de reaccionar ante ella.
• Hacer psicología para la transformación positiva, social e individual.
• Cambios en el hábitat, en el individuo, en las relaciones individuo-grupo-sociedad.

OBJETO

• Trabajar sobre el poder y control sobre las circunstancias de la vida de la persona y el


cambio social.
• Comunidad: ámbito y sujeto del quehacer psicosocial comunitario
• El cambio esta definido desde la comunidad, aspiraciones, deseos y necesidades.

MÉTODO

La psicología comunitaria se caracteriza por su PLURALISMO METODOLÓGICO.

el uso tanto de métodos cualitativos (muchas veces predominante) como cuantitativos. Hay
conciencia de que, si bien los primeros nos permiten obtener el sentido de los procesos en su
riqueza y diversidad, los segundos permiten evaluar la magnitud de recursos y de necesidades y
aportar importante información en la elaboración de planes y estrategias de cambio dentro de la
comunidad.

El método se rige por los siguientes principios básicos

1. El método sigue al objeto. Es el problema el que determina el método a utilizar: Los métodos no
son independientes ni son ellos los que determinan qué investigar, por lo tanto, es el problema el
que determina qué método emplear, para qué y cuándo.

2. Carácter participativo continuo: en la discusión y reflexión de los resultados presentados y en la


toma de decisiones respecto de su uso.

3. Carácter activo del método. Acción a partir de definiciones y exigencias de la comunidad.

4. Carácter continuo de su aplicación: toda intervención comunitaria supone una aplicación


metodológica que acompaña todas las acciones y relaciones que se ejecutan con la comunidad.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

5. Carácter contextualizado: adaptación del método, de las técnicas y de los procedimientos al


contexto específico, cultural y comunal, en el cual se trabaja.

6. Carácter histórico: en su necesidad de responder a las exigencias de la situación debe generar


modos sistemáticos de responder a sus características cuando ellos no existen previamente.

CARACTERÍSTICAS

DIFERENCIA ENTRE PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA

Aunque la psicología social y la comunitaria comparten marcos teóricos y métodos de


investigación, cada una de estas disciplinas se caracteriza por aspectos particulares que es
importante conocer.

Psico social: estudio científico de la influencia que tiene la presencia de otras personas en la
conducta observable y en los contenidos mentales de individuos o grupos concretos.

Entre los fenómenos y procesos más comúnmente estudiados por la psicología social
encontramos la cognición social, la atribución de causalidad a comportamientos y sucesos o el
autoconcepto (referido a las creencias de una persona sobre ella misma), la autoimagen
(representación mental de uno mismo) y la autoestima (componente emocional del
autoconcepto).

Psico comunitaria: Por lo general el trabajo de los psicólogos comunitarios consiste en analizar las
características, los problemas y las necesidades de una población determinada por tal de planificar
y aplicar programas de intervención con una finalidad correctora o potenciadora

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

SALUD MENTAL COMUNITARIA

Rama de la psicología social surge en dos líneas una en EE.UU y otra en América Latina.

Estados Unidos:

surge ligada al sistema sanitario porque el tipo de consultas que estaban haciendo en ese
momento luego de la posguerra en Estados Unidos tenían que ver con una modificación del tipo
de demandas y empezaba a ser necesario acercarse a las comunidades para poder acompañarlos
en los procesos de enfermedad específicamente que estaban teniendo ya que se habían
modificado las estructuras familiares había muchas personas que venían heridas de la guerra y no
podían trabajar entonces todo eso hacía que hubiera un cambio social es muy grande por otro
lado.

América latina:

los movimientos campesinos estaban peleando por mejoras en el acceso a la Tierra por la
posibilidad de trabajar entonces la psicología social en América latina se configura alrededor del
movimiento social no de una prestación de servicios del estado sino disputando al estado
derechos de los trabajadores, esto da características bien diferentes sin embargo en Argentina va
a tomar características más ligadas al sistema sanitario específicamente trabajando con usuarias
usuarios y familiares de personas en con padecimiento mental esto va a dar bueno cualidades bien
distintivas y que tiene que ver también con las características de Argentina en relación a la fuerza
e importancia que tiene el estado para nosotros como país esto hace que muchos de los trabajos
que tenemos psicólogos y psicólogas estén ligados a sí a instituciones del estados a ONG o
organizaciones barriales y territoriales que necesitan trabajo.

La psicología social comunitaria va a presentar al menos 3 grandes características diferenciales de


otras ramas de la psicología:

1. Cómo comprende a los sujetos o las personas con las que trabaja:

Asume características que tienen que ver con una comprensión de la persona en su contexto de
vida cotidiana y en sus territorios con las lógicas específicas que tienen los vínculos territoriales no
solamente los familiares como lo entiende por ejemplo la sistémica.

Y pensando también cómo se dan esas características en relación a las políticas públicas y las
características de vinculación que tenemos entre las personas más allá de nuestro entorno privado
entonces.

Comprender la complejidad social la psicología social comunitaria nace de un diálogo entre


disciplinas no es solamente en relación a la psicología como ciencia sino también en articulación
con las comprensiones de la sociología y de la antropología como las más cercanas y fuertes
también la economía política va a ser como un insumo bien potente para el desarrollo de la
psicología social comunitaria.

2. Modificación del rol del psicólogo:

La psicología social comunitaria no prescinde de los ámbitos institucionales pero es indispensable


que trabaje en los territorios y con los territorios, al recorrer los territorios los barrios y las

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

comunidades podemos darnos cuenta de algunas características que en los discursos tal vez no
son tan evidentes y dentro de este hacer con las comunidades aparece la importancia de las
vivencias y los saberes que tienen los territorios no és el psicólogo o la psicóloga quien define el
problema las necesidades son los propios territorios los que lo definen y se construyen
estrategias de intervención con ellos y con él.

3. Intervención en procesos que tienen que ver con pedirle al estado al


gobierno/instituciones posibilidades para el ejercicio de los derechos de la persona y los
pobladores:

Implica una lectura qué tiene que ver con la demanda y la efectivización de derechos, cuando
pensamos en el acompañamiento a movimientos sociales o a los territorios entendemos que hay
un sistema de opresión que hace que los procesos de salud-enfermedad sean difíciles de ser
sostenidos en el tiempo y en esos desafíos entran opresiones que tienen que ver con los sexos
genérico con las clases con los sectores populares y sus saberes que muchas veces son
deslegitimado/desestimado con los saberes de los pueblos originarios con los saberes que tienen
las distintas generaciones niños niñas personas adultas mayores.

Muchas veces al no tener roles protagónicos dentro de la economía o dentro de roles y funciones
que son significativas, lo importante para las para la sociedad no se ponen en juego no se
consideran sus voces muchas veces eso también son procesos en los que se suele acompañar.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

UNIDAD 6

JURÍDICO

Definición

El Colegio Oficial de Psicólogos (1998) precisa la “Psicología Jurídica como un área de trabajo e
investigación psicológica especializada cuyo objeto de estudio es el comportamiento de los actores
jurídicos en el ámbito del Derecho, la Ley y la Justicia”

“Es el estudio, desde una perspectiva psicológica, de conductas complejas y significativas, en


forma actual o potencial para lo jurídico, a los efectos de su descripción, análisis, comprensión,
crítica y eventual actuación sobre ellas, en función de lo jurídico” (Del Popolo, 1996)

Análisis del concepto:

“estudio, desde una perspectiva psicológica” estudio del comportamiento y sobre los procesos
mentales sin excluir ningún aporte de la psicología como ciencia.

“de conductas complejas” se puede analizar la conducta desde distintos lugares como el contexto
mínimo en donde tuvo lugar el hecho, el contexto grupal o desde el contexto de comunidad.

Objeto de estudio: la persona y la conducta humana. Comprensión, predicción y regulación del


comportamiento

Psicología: dar cuenta del comportamiento humano

Derecho: regular el comportamiento en el entorno social a través de la ley

Objetivo: estudio de las motivaciones que impulsan al acto delictivo y de los mecanismos de
personalidad del delincuente

Relación psicología y el derecho

Derivan tres grandes visiones

1. Psicología del derecho:

• toma como punto de partida el conocimiento de la Psicología para el estudio teórico del
Derecho
• Una de las funciones del psicólogo jurídico se centra en asesorar en el proceso de
elaboración de leyes, ya sean contribuyendo con sus conocimientos sobre una materia
concreta, u oponiéndose a las leyes vigentes cuando posea datos objetivos contrarios a
ellas.
• Derecho como causa de la conducta, conducta como causa de derecho

2. Psicología en el derecho:

• Parte del marco legal

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

• Se justifica tomando como base que el derecho esta formado por componentes
psicológicos y por ello existe la necesidad de averiguar cuales se encuentran contenidos en
las normas jurídicas.
• Entienden como normas las reglas establecidas para producir efectos jurídicos (leyes,
sentencias, resoluciones, administrativas, entre otras)
• Por ejemplo, psicología del sistema legal, fundamentos psicológicos del derecho

3. Psicología para el derecho:

• Psicología que auxilia al mundo legal cuando este requiere información para sus fines,
estrategias o para interpretar hechos
• Por ejemplo, psicología forense, psicología criminal, psicología penitenciaria

MODELOS

MODELO DE SUBORDINACIÓN

Psicología aplicada al mejor ejercicio del Derecho. La función del psicólogo es DAR RESPUESTA a
las necesidades del mundo jurídico: satisfacer sus demandas y preguntas (por ejemplo: pericias)

Psicóloga como AUXILIAR del área de psiquiatría: se la reduce a cooperar con la administración de
justicia. Cooperar con la administración de justicia: responder a consultas de abogadas,
correccionales (responde a un paradigma anterior), policía, jueces, etc.

No es un sistema abierto a la complejidad ni a la interacción.

MODELO DE COMPLEMENTARIEDAD

Tiene perspectiva a la interacción con lo jurídico desde una posición propia, pero con apertura a
otros saberes.

En la subordinación se aíslan las disciplinas. En lo complementario se optimizan saberes/recursos.


La psicología jurídica NO es una ciencia auxiliar del derecho.

El art. 91 de la ley 17.132 (1967) los psicólogos pueden actuar: desde el modelo de subordinación

• En psicopatología

Como colaboradores del medico especializado en psiquiatría, limitando su actuación a la


obtención de test psicológicos y a la colaboración en tareas de investigación.

• En rehabilitación

Ley 23.277 (1985) desde el modelo de complementariedad

Autoriza al profesional de la psicología a ejercer su rol en forma autónoma, pudiendo integrarse


en equipos multidisciplinarios en forma privada o pública.

Considera ejercicio profesional de la psicología la aplicación y/o indicación de teorías, métodos,


recursos, procedimientos y técnicas especificas en:

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

• Diagnostico: Para admisión, permanencia y egreso de internos. Peritajes (en los distintos
fueros judiciales)
• Pronostico y tratamiento: En personas que delinquen y su familia/red. Rehabilitación. El
tratamiento tiende a lograr la RESTITUCIÓN al medio
• Enseñanza e investigación
• Desempeño de cargos, funciones o empleos por designaciones de autoridades, incluso
nombramientos judiciales.
• Consultas, asesoramiento, estudios, peritajes.

Rol: promoción, prevención y tratamiento de los fenómenos psicológicos, conductuales y


relacionales que incurren en el comportamiento legal de las personas.

• Prevención del delito.


• Asesoramiento y acompañamiento a familias de internados y liberados.
• Rehabilitación.
• Asesoramiento en adopción, tenencias, separación y derecho de familia...

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

UNIDAD 7

PSICOANÁLISIS

FRUED

• S´19: hombre ser racional


• 2° mitad s´19 imagen mecánica del hombre, física de newton, recolección de datos y
organización reduccionista. Leyes descriptivas y predictivas. Se estudiaba a través de la
lógica
• Freud presenta al hombre como gobernado por fuerzas que desconoce
• El conflicto intrapsíquico tiene un papel central
• Primer sistema integrado de psicoterapia moderna
→ Abarca una teoría de la estructura y desarrollo de la personalidad: como se
entiende la personalidad
→ De la psicopatología
→ De la relación terapéutica
→ Y de proceso terapéutico

Desarrollo histórico

• Etapa prefundacional (1886-1895): clasificación y diferenciación de distintas neurosis y la


búsqueda de un método de tratamiento. No se separa todavía del campo de lo
neurológico
→ Estudios sobre la histeria
→ Teoría de la seducción:
• Etapa fundacional:
→ método de asociación libre
→ Abandona la teoría de la seducción
→ Se adopta el método de asociación libre como piedra angular de la investigación y
el tratamiento, se acerca a la primera tópica
• Psicología del ello:
→ Libido: fuente esencial de la energía psíquica, las pulsiones libidinales pueden
descargarse, reprimirse, sublimarse (chistes, sueños, actividades) o transmitirse
mediante reactivas. Estas pulsiones libidinales también modulan la elección de
objeto (cualquier situación externa)
→ Interpretación de los sueños: contenido puramente psicológico
→ 1°topica: Cc, Pcc, Icc
→ Represión, cesura y resistencia. Mecanismos de defensa
→ Sueños (1900): realización de deseos (progresivo en tres sentidos: tópico,
temporal y de representación)

• Psicología del yo: se desliga de la primera tópica


→ Introducción a la metapsicología: describe hechos desde el punto de vista
topográfico (inconsciente, preconsciente, consciente) dinámico (fuerzas psíquicas

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

en conflicto) y económico (regulación de las fuerzas psíquicas por el principio de


placer-displacer)

Definición:

• Un método de investigación: caracterizado por poner en evidencia la significación


inconsciente de palabras y actos. Utiliza la observación natural y la indiferencia inductiva
• Un método psicoterapéutico: transferencia, resistencia y deseo
• Un conjunto de teorías psicológicas y psicopatologías.

CONCEPTOS BÁSICOS

• Modelo topográfico:
(estructura fundacional)
→ La mente humana funciona en tres niveles (Ic,Pcc,Icc)
→ Inconsciente: son los contenidos inconscientes (libido) que quieren infiltrarse en la
consciencia
• Modelo económico: busca todo el tiempo salir
→ Se ocupa de la distribución, transformación y gato de energía qu la regula la
conducta y la vida psíquica “libido”
→ Principio de placer (buscar la complacencia) vs principio de realidad (busca para
el deseo, contenerlo)
• Modelo dinámico:
→ Fenómenos mentales como resultado de fuerzas en conflicto
→ Los síntomas son vistos como formaciones de compromiso entre fuerzas
instintivas y las defensa que se oponen síntomas=trastornos)
→ Siempre va a buscar descargar, se busca la homeostasis

• Modelo de desarrollo genético:


→ Concibe la formación de la personalidad a través de fases o estadios (no me los
puedo saltas) del desarrollo psicosexual
→ Se postula que el progreso de una fase a otra se altera por el exceso o el defecto
de gratificación de la actividad básica de esa fase
Fijación - regresión
→ Fase oral: (1° año de vida) zona erógena: la boca
→ Fase anal: (2° año de vida) zona erógena: zona anal
→ Fase fálica o edípica: (3 a 5 años) zona erógena: zona genital
→ Fase genital: constituye el estadio psicosexual adulto

Se busca ver cómo afecta a la vida adulta, por ejemplo, la fase oral puedo conllevar a la ansiedad
en la vida adulta

• Modelo estructural:
→ El aparato psíquico se desarrolla a través de la maduración biológica y la
interacción social

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

→ Ello. Yo. Supero yo


→ Ello: fuente de energía psíquica, contiene todas las pulsiones e instintos son
socializar. Principio de placer
→ Super yo: surge del proceso de socialización (internalización de normas y valores
paternos) función de conciencia social
→ Yo: funciones de decisión y control. Principio de realidad
Se sitúa entre el ello y el superyó, interactuando todo el tiempo
• Objetivo

Hacer consciente lo inconsciente

• Esquemas que sostiene


→ Determinación múltiple de conducta: toda la conducta tiene un significado
→ Dinámica de conflicto: los impulsos instintivos internos buscan su expresión en un
medio cultural que demanda su inhibición
→ Síntomas: fallos en la organización defensiva del sujeto
• MECANISMOS DEFENSIVOS (DE LOS SÍNTOMAS)
→ Represión: el yo impide que pensamientos del icc entren en la cc
→ Desplazamiento: sustituir el verdadero deseo de la persona
→ Identificación: aumentar los sentimientos de valía por la admiración a alguien
→ Proyección: atribución de características propias no reconocidas a otra persona
→ Formación reactiva: pensamientos censurables se reprimen y se expresan con sus
opuestos
→ Sustitución: reemplazar un objeto libidinoso por otro
→ Sublimación: sustituir objeto/actividad por otro con valor social o ético más
elevado
→ Racionalización: justificación racional de los pensamientos conductas que
producen ansiedad
→ Aislamiento: separar una idea de su emoción
→ Regresión: la persona retorna a una fase anterior del desarrollo ante situaciones
de estrés
• MÉTODO TERAPÉUTICO
→ Fue evolucionando
→ Fue cambiando respecto al objeto de análisis, el valor de la transferencia y el
significado de la resistencia
→ ASOCIACIÓN LIBRE: El sujeto tiene que ir asociando a partir de ciertos elementos
que le propone el analista y que se han extraído de su propio discurso
→ Desde un punto de vista técnico, psicoanálisis es un procedimiento terapéutico
muy estructurado, en el que tanto el paciente como el psicoanalista deben
atenerse a las reglas de trabajo

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

• ELEMENTO Y ENCUADRE ANALÍTICO


→ El contrato que se propone supone establecer frecuencias de las sesiones,
duración, lugar, puntualidad, horarios, formas de pago (los elementos de la
psicoterapia) con otros tratamientos simultaneas etc.
→ Los clientes deben atenerse a
▪ Regal fundamental: Expresar todos los sentimiento y pensamientos
▪ Reglas del analista:
▪ Analista: debe atenerse a

• Regla de abstinencia: evitar tener influencia personal sobre el


paciente
• Regla de atención flotante: debe atender o interpretar sin
privilegiar ningún sector. Actitud receptiva que incluya tanto la
apertura intelectual como la resonancia empática.

• Contratransferencia: reacciones inconscientes del analista frente a la persona del


analizado, especialmente frente a la transferencia de este. Es del terapeuta al paciente
(Si no hay transferencia no hay terapia psicoanalítica)

• Transferencia: en un principio entendía al proceso de transferencia como una resistencia,


luego cambia su punto de vista y lo considera como un instrumento poderoso siempre que
se maneje bien y por último lo distingue en transferencia positiva (amistad, cariño, deseo,
ternura) y negativa (hostilidad, aversión, resentimiento, etc.). son modos de conducta que
vienen de anteriores formas de relación.

• Freud describe la relación terapéutica como una alianza entre el terapeuta y el yo del
paciente para vencer fuerzas irracionales del inconsciente.

PROCESO TERAPÉUTICO

• Freud no se dedicó al proceso terapéutico como fases. Autores posteriores se dedicaron a


identificar fases y una evolución
→ Apertura del análisis: se inicia en la primera sesión, se caracteriza por los ajustes
entre las expectativas del paciente y el analista
→ Etapa intermedia: se caracteriza por continuas oscilaciones, entre progresión y
regresión, reguladas por el nivel de resistencia.
→ Terminación del análisis: se caracteriza por el conflicto de separación que incluye
los sentimientos de dependencia del paciente con el terapeuta, los cuales pueden
activas resistencia y recaída.
• Criterios de éxito terapéutico
→ Liberación de la angustia de frustración, entendida como la capacidad para
producir y tolerar tensiones elevadas y reducirlas de un modo satisfactorio

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

→ Supresión de la inhibiciones y capacidad para realizar las propias posibilidades:


normalización sexual, liberación de la agresividad constructiva
→ Ajuste de las aspiraciones a las posibilidades del sujeto y la realidad
→ Capacidad de trabajar en la persecución de su propio plan de vida
→ Facilitación de las relaciones con los demás
→ Abandono de actitudes conformistas o destructivas

PRIMERA TÓPICA (1915) SEGUNDA TÓPICA (1923)

sistema consciente yo
sistema preconsciente super-yó
sistema inconsciente ello

Psicoanálisis 2° texto

1. El Psicoanálisis es, a la vez, un conjunto de teorías psicológicas, un método de


investigación y un método psicoterapéutico creados por Sigmund Freud.
La influencia de Charcot será fundamental para estimularlo a separar lo psicológico de las
ataduras de lo anatómico y la hipnosis será la puerta de entrada que lo llevará a la
postulación del inconsciente.
El psicoanálisis se opone a identificar lo psíquico con lo consciente. Los procesos
conscientes constituyen apenas una fracción de la vida anímica total. Freud afirma que
existe un pensamiento y una voluntad inconsciente.
Lo que intenta el psicoanálisis es hacer consciente lo inconsciente a partir del método de
asociación libre y la interpretación.
Freud empieza a considerar los “Actos Fallidos” y los “Sueños”, para ser estudiados
científicamente.

Actos Fallidos: El acto fallido representa el conflicto entre dos tendencias incompatibles.Se
pueden observar con facilidad en la vida cotidiana. En el hombre existe la presencia de tendencias
susceptibles de actuar sin que él se de cuenta.
• Equivocaciones orales o escritas. Ejemplo: Una persona dice una palabra por otra.
• Olvidos Momentáneos. Ejemplo: Olvido de un propósito...

Los Sueños: El sueño es resultado de una elaboración psíquica, una formación de


compromiso entre lo reprimido que intenta emerger y la censura que se lo impide.
El sueño es la manera de reaccionar del psiquismo a las excitaciones perturbadoras que
sobrevienen durante el estado de reposo.

Los elementos que se manifiestan en el sueño son sustitutivos de otros contenidos


inconscientes.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

Estas son las hipótesis freudianas sobre los sueños:


• El sueño es un fenómeno psíquico que tiene un sentido.
• Se realizan en nosotros hechos psíquicos que conocemos sin saberlo (hipótesis
comprobada en el estudio de la hipnosis).
• El sujeto del sueño posee un conocimiento del mismo, pero un conocimiento que
le es, por el momento, inaccesible.
Freud distingue el contenido de los sueños, a lo que denominó Asociación Libre.

• Contenido Manifiesto: Relato del sueño tal como el sujeto lo comunica.


• Contenido Latente: Es el sentido oculto al que se intenta llegar preguntando al soñante.

Dice Freud: “El sueño trae consigo la realización directa y no velada de dicho deseo.”
En el sueño se chocan dos tendencias que son el deseo insatisfecho y el deseo de
dormir.

Los Síntomas:
Freud relaciona la formación del síntoma con un retorno de lo reprimido. El síntoma se
desarrolla en base a una significación que es desconocida para el sujeto; una significación
inconsciente.

Freud postula que la enfermedad psíquica debe su génesis a un conflicto entre


fuerzas psíquicas que se oponen. El síntoma surge de ese choque de un impulso
psíquico(pulsión) inaceptable para el sujeto que demanda satisfacción y otro
agente psíquico también que se le opone. El síntoma surge como una formación de
compromiso.
Existen en nuestro psiquismo impulsos que por entrar en conflicto con la moral tienen
obstruido el acceso a la conciencia. Estos impulsos son reprimidos.En ciertos casos, el
proceso de represión fracasa y no puede impedir el retorno de lo reprimido dando origen
al síntoma que es una formación de compromiso porque conlleva la satisfacción del deseo
reprimido pero no en forma directa, ya que la parte represora alcanza a "disfrazarlo"

La Sexualidad Infantil:
Para Freud la sexualidad no se reduce a la genitalidad. Freud asocia lo sexual con el placer.
Freud sostiene que existe una actividad sexual infantil, que es autoerótica, en cuanto
encuentra satisfacción en su propio cuerpo.
La sexualidad del infante pasa por diferentes etapas:
• Etapa Oral: Chupeteo, como intento de repetir la sensación placentera asociada a
la succión del pecho materno. La boca es una zona erógena.
• Etapa Anal: El niño descubre sensaciones placenteras relacinadas con la
defecación

El Complejo de Edipo:

El complejo de Edipo es para Freud el fenómeno crucial de la sexualidad en la primera infancia.


Tanto el niño como la niña tienen como primer objeto de amor a la madre.Para ambos, el padre
es, al comienzo, un fastidioso rival. El ocaso del complejo de Edipo se da por identificación del niño
con los aspectos de autoridad de las figuras paternas (prohibición del incesto)

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

Tópica del Aparato Psíquico

PRIMERA TÓPICA (1915) SEGUNDA TÓPICA (1923)

• sistema consciente: está asociada a la percepción y cumple una • yo: Sistema percepción-conciencia. Freud
función selectiva, recibiendo y filtrando los estímulos adjudica al Yo la tarea defensiva de la represión
provenientes tanto del mundo exterior como del interior. (la cual es inconsciente)
• sistema preconsciente: Es una instancia cuyos contenidos no • super-yo: Su tarea es comparable a la de un juez
están en la conciencia pero son susceptibles de acceder a ella. respecto al yo.
• sistema inconsciente: Constituye el gran descubrimiento Son funciones: la conciencia moral, la
freudiano. El Inconsciente es un sistema psíquico cuyos autoobservación y la formación de ideales. Tiene
contenidos no tienen acceso a la conciencia, al menos no "partes" conscientes, preconscientes e
fácilmente, porque han sido reprimidos y encuentran una Inconscientes
resistencia cada vez que intentan acceder a la conciencia. • ello : Contiene las pulsiones Inconscientes, en
parte innatas y en parte reprimidas. El Ello es
totalmente inconsciente.

YO: Sistema percepción-conciencia. Freud adjudica al Yo la tarea defensiva de la represión (la cual
es inconsciente)

SUPERYO: Su tarea es comparable a la de un juez respecto al yo. Son funciones: lla conciencia
moral, la autobservación y la formación de ideales. Tiene "partes"
conscientes, preconscientes e Inconscientes.

ELLO: Contiene las pulsiones Inconscientes, en parte innatas y en parte reprimidas. El Ello es
totalmente Inconsciente.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

UNIDAD 8

HUMANISTA

Esquema:

•Una reseña

LUDWIG BISWANGER (1881-1966)creía que las crisis en psicoterapia eran usualmente


puntos críticos de elección para la gente.

Su compromiso con la libertad de la persona para elegir en terapia llegó tan lejos como
para aceptar el suicidio de una de sus pacientes, Ellen West, quien encontró que la muerte
era su alternativa más legítima

comenzó aplicando sus emergentes ideas existenciales en el Sanatorio Belleuve en Suiza,


luego de entrenarse con el famoso psiquiatra Bleuler se intereso por entender cada vez
más la verdadera estructura existencial de los estados psicopatológicos experienciados por
la gente. Continuó su trabajo hasta su retiro, en 1956, y murió en 1966, a la edad de 85
años.

MEDRAD BOSS (1903-1991) un segundo terapeuta existencial influyente Su preocupación


principal fue la de integrar las ideas de Heidegger con los métodos de Freud.

Aunque la mayoría de los terapeutas existenciales se basan en las formulaciones clínicas


de Biswanger y Boss, nadie dominó la escena del existencialismo.

Una razón es que nadie desarrollo un sistema o teoría comprensivos de psicoterapia.

El movimiento existencial sea una escuela difusa de teóricos y practicantes más parecidos
por su énfasis filosófico que por técnicas concretas o consecuencias prácticas. Puesto de
otra forma, la terapia existencial es más una filosofía acerca de la terapia que un sistema
de psicoterapia
•Teoría de la Personalidad

•Teoría de la Psicopatología

•Teoría del proceso terapéutico

•Aumento de la conciencia

•Elección

•Relación terapéutica

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

• PERSONALIDAD

→ No están de acuerdo con este término si implica un conjunto de rasgos fijos dentro del
individuo.
→ La Existencia es un convertirse, un emergente, una forma de ser que no está
caracterizado o fijado por rasgos.
→ La Existencia implica un proceso dinámico, no ocurre simplemente dentro de los
individuos sino entre ellos y su mundo.

UNA PERSONA Y SU ENTORNO SON UNA UNIDAD ACTIVA

→ La Existencia se entiende como un ser-en-el-mundo.


→ El ser y el mundo son inseparables porque ambos son creados por el individuo.
→ “DASEIN” Da (“ahí”) sein (“ser”)
Se refiere a que el hombre está ahí, que forma parte del mundo y al mismo tiempo lo
constituye. Es al mismo tiempo el sujeto que otorga significados y el objeto conocido.
Cada Dasein constituye su propio mundo, por lo tanto, cada ser habita su propio universo
objetivo,
→ los existencialistas aceptan que entender un ser humano particular, es entender el
mundo como la persona lo construye.

INCLUYE TRES NIVELES

existimos con relación a tres niveles de nuestro mundo.

→ Umwelt: ser/estar-en-la-naturaleza, aspectos biológicos y fisicos


→ Mitwelt: ser/estar-con-otros, mundo social
→ Eigenwelt: ser/estar-para-uno-mismo, cómo nos evaluamos y experimentamos
• Las personalidades difieren en sus formas de existencia en cada uno de estos tres niveles
del ser
• Para los existencialistas, de cualquier modo, el riesgo de dolerse debido a la auto -
preocupación es el precio que debemos pagar para lograr la vida conciente y
considerada que es tan importante para crear una existencia saludable.
• En el proceso de tratar de crear una existencia saludable, nos vemos enfrentados
con el dilema acerca de elegir la mejor manera de ser/estar-en-la-naturaleza, con-
otros y para-nosotros-mismos
Personalidad sana

→ La mejor alternativa es el SER AUTÉNTICO.


→ La Autenticidad es el camino; una existencia auténtica deriva en una apertura a lo natural,
a los otros y a nosotros mismos, porque tenemos que decidir encontrarnos con el
mundo en forma sincera sin esconderlo de nosotros o escondernos de él.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

“Una existencia auténtica implica una relación simultánea y armoniosa, de cada nivel del ser,
sin enfatizar un nivel a expensas de los otros, tal como sacrificar nuestra evaluación para
conseguir la aprobación de los demás”

→ No nos aferramos a imágenes idealizadas de nosotros mismos que nos


prevengan de ser intimidados por los demás para que no nos digan lo que no
queremos escuchar.
HAY SITUACIONES VITALES QUE NOS ALEJAN DE SER DEMASIADO CONSCIENTES:

1. Angustia Existencial: ser implica no ser; entonces es la aguda conciencia de que en


algún momento moriremos. Como la atravesemos leva a que desarrollemos una
patología o aceptemos el no-ser
2. Ausencia de sentido: esto también produce ansiedad. Queremos ver lo que
hacemos como pleno de sentido. También puede desaparecer nuestra fuente de
sentido.
Pero cuando honestamente nos reflejamos a nosotros mismos y
comenzamos a preguntar por el sentido de nuestra existencia, el punto se
convierte en si es que acaso la vida significa algo
“Somos nosotros los que creamos el significado de nuestras vidas, y también somos quienes lo
hacemos morir. Debemos ser nosotros quienes continuemos creando una vida que valga la
pena vivir.”

3. Aislamiento: soledad en el universo. Intimidad con los otros, posibilidad de


quedarnos solos.
Compartimos experiencias, pero siempre estamos bajo la amenaza de no
entendernos totalmente unos a otros. Más aun, sabemos que seguir
nuestra única dirección y crear nuestro propio sentido de la vida, puede
llevar a los demás a no desear estar con nosotros. La posibilidad de tal
rechazo deriva en la ansiedad de quedar literalmente solo.

• SER (conciente, elegida, libre) NO SER (oscuro, cerrado).


• El trabajo existencialista es estar en armonía con el ser y el no ser en los tres aspectos
dichos
• El ser auténtico sobrevive a la idea de que es necesario el no ser en sí mismo.

• TEORÍA DE LA PSICOPATOLOGÍA

→ LA MENTIRA: es lo único que permite escondernos del no ser, para no permitir la angustia
existencial en nuestra experiencia (encontrarnos con el no ser). Se puede dar en los tres
niveles: a mi mismo, a otros, naturaleza.
→ Cuando la ansiedad neurótica nos lleva a la situación en la que debemos actuar
sobre la base de dicha ansiedad, desarrollamos síntomas psicopatológicos, como
una compulsión a vigilar nuestra familia.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

Nuestra dirección personal la da la intencionalidad

→ La intencionalidad implica tomar una postura en la vida. Nuestra postura determina lo que
percibiremos. La postura u orientación que elijamos en la vida es la fuente de lo que
significará nuestra vida.

• TEORÍA DEL PROCESO TERAPÉUTICO


→ La honestidad es la solución para la resolución de síntomas.
→ Con la autenticidad como la meta en la terapia Existencial, el incrementar la conciencia se
vuelve un proceso fundamental.

→ AUMENTO DE CONCIENCIA: ser cualquier cosa que uno quiera ser.

“experienciar libre” El paciente es alentado a experienciar el proceso terapéutico y al terapeuta de


un modo auténtico, menos egocéntrico.

Los terapeutas existenciales clásicos no han dejado claro los métodos para incrementar la
conciencia.

Utilizan el método fenomenológico: percibir las cosas tal como están, sin adjudicarles juicios. El
foco en la experiencia inmediata, la percepción, el sentido y la observación.

El terapeuta intenta experienciar la construcción única que el paciente hace de su mundo, sin
imponer preconceptos personales o teóricos a la experiencia de dicho paciente.

→ ELECCIÓN: es una responsabilidad del paciente. Se lo enfrenta al paciente con puntos


críticos de elección (cambiar aspectos fundamentales de la existencia).

El terapeuta aprovecha cada oportunidad para enfrentar a paciente con distintas elecciones.
Elegir significa resignar algo.

Una vez concientes de las nuevas alternativas. Es el paciente quien debe experienciar con la
ansiedad de ser responsable por las alternativas que siga. Hacerse cargo de elegir, es claramente
una responsabilidad del paciente.

RELACIÓN TERAPÉUTICA

→ Se intenta involucrar al paciente en un auténtico encuentro, el terapeuta ayuda al


paciente a volverse más consciente de las formas en las que evita dicho encuentro.
→ La relación terapéutica trae al aquí y ahora los estilos patológicos que tiene el paciente de
ser y mentir.
→ Los existencialistas acuerdan con ser empáticos.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

→ El terapeuta existencial está comprometido a responder empáticamente. El terapeuta


intenta experienciar el mundo tal como lo hace el paciente

• PRÁCTICA DE LA TERAPIA EXISTENCIAL


→ Agenda terapéutica, honorarios y formatos no son abordados en la literatura existencial.
→ Sesiones muy parecidas a la terapia psicoanalítica (50 min de duración y semanales). En
momentos de crisis hay mucha más flexibilidad de parte del terapeuta.
→ Menos propensos que otros psicoterapeutas al uso de la medicación.
→ Prefieren que los pacientes experiencien auténticas aunque agudamente dolorosas
emociones, como ansiedad y culpa más que tomar una pastilla, y en consecuencia evitar el
dolor arriesgándose a apartarse de sí mismos tratándose como objetos que pueden ser
libres de la ansiedad existencial.

Las Psicoterapias Existenciales poseen diversas variantes en todo el mundo, algunas de las
principales escuelas contemporáneas son:

• Análisis Existencial, L. Binswanger y M. Boss.


• Logoterapia y Análisis Existencial, Víktor Frankl.
• Psiquiatría Existencial, E. Minkowski, K. Jaspers, R. D. Laing, D. Cooper, T. Szasz, etc.
• Escuela Inglesa de Psicoterapia Existencial Emmy Van Deurzen, E. Spinelli y H.Cohn, F.
Strasser, etc.
• Escuela Norteamericana de Psicoterapia Existencial: J. Bugental, Rollo May, Irvin Yalom, K.
Scheneider, Adrian Van Kamm, Ernest Keen, Constante Fischer, Clark Moustakas, etc.
• Terapia Dialogal, Martin Buber.
• Análisis Existencial Personal, Alfred Längle.
• Escuela Latinoamericana de Psicoterapia Existencial: P. Rispo y S. Signorelli (Argentina), E.
Romero, V. Moreira, J. P. Giovanetti (Brasil), Otto Dorr (Chile), C. A. Seguin (Perú)

Existen al menos dos tipos de terapias existenciales


Análisis existencial Terapia existencial-humanística
→puede ser visto como un paso intermedio entre el →opera en la interfase de la teoría existencial y
psicoanálisis propiamente dicho y el existencialismo humanística y está fuertemente ligada con la
humanístico contemporáneo “tercera fuerza” en psicología

→discuten acerca de límites, aceptación, ansiedad, → focalizan en el potencial, conciencia, experiencias


sentido de la vida, separación y aislamiento cumbre, auto-realización, Yo-Tú, encuentro, etc.

Logoterapia (Viktor Frankl): enfatiza en la perdida de sentido


Terapia de realidad (William Glasser): enfatiza en la falta de responsabilidad

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

• La posición existencial hace hincapié en un tipo diferente de conflicto básico que no es


lucha contra las tendencias instintivas reprimidas ni contra los adultos significativos.
• Se trata de un conflicto que surge del enfrentamiento del individuo con los supuestos
básicos de la existencia:

→ La Muerte:
» Ahora existimos, pero en cualquier momento dejaremos de hacerlo. Esta es una
verdad terrible.
» Este es uno de los conflictos existenciales básicos. Se crea una tensión entre la
conciencia de la inevitabilidad de la muerte y el deseo de continuar siendo.
→ La Libertad
» Suele pensarse como algo positivo, sin embargo, lleva implícito grandes temores.
» Supone la ausencia de una estructura externa. Desde esta perspectiva el hombre
es completamente responsable y se convierte en el autor de su propio mundo, de
su estilo de vida, de sus acciones y elecciones.
» Desde esta perspectiva la libertad es aterradora, no hay base, ningún suelo.
→ El aislamiento existencial
» Ni el intrapersonal (con aspectos de uno mismo), ni el interpersonal (con la
sociedad)
» Cada uno nace solo y muere solo.
» El conflicto existencial surge de la conciencia de absoluto aislamiento y el deseo
de obtener contacto, protección e integración como parte del mundo.
→ La falta de sentido vital
» Si tenemos que morir, si estamos forzados a constituir nuestro propio mundo, si
cada uno de nosotros está solo en medio de un universo indiferente ¿cuál es el
significado de la vida? ¿cómo debemos vivir?

Tenemos que fabricar nuestros propios significados vitales, y que sean lo bastante firmes
como para soportar los embates de la vida.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

UNIDAD 9

TERAPIAS CONDUCTUALES

TERAPIAS CONDUCTUALES

OBJETIVO Y OBJETO DE ESTUDIO

• Modificación de conducta para mejorar el comportamiento de las personas

• Desarrollen sus potencialidades y las oportunidades disponibles en su medio, optimicen su


ambiente, y adopten actitudes, valoraciones y conductas útiles, para adaptarse a lo que no
puede cambiarse.

• Diseñar y aplicar métodos de intervención psicológica que permitan el control de la conducta


para producir el bienestar, la satisfacción y la competencia personal.

• “No se cambian personas, se cambian conductas”

DESARROLLO HISTÓRICO

• Antecedentes (1896 – 1938): leyes del condicionamiento clásico (Pavlov), ley del efecto de
Thorndike, formulaciones de Watson sobre el conductismo.

→ ya se llevan a cabo trabajos aplicados siguiendo estas directrices conductistas, entre ellos
destaca por lo conocido el trabajo en el que Watson y Rayner (1920) inducen
experimentalmente una fobia a un niño pequeño (el caso del pequeño Albert). ponía de
manifiesto cómo el miedo se podía adquirir por medio de un proceso de condicionamiento
clásico
→ Mary Covert Jones contra condicionamiento o llamado también condicionamiento directo

• Surgimiento (1938 – 1958): Skinner, aplicar principios del aprendizaje para modificación y mejora
del comportamiento y la solución de trastornos de conducta. Eysenck (1952) efectividad de las
psicoterapias.

→ De acuerdo con Skinner, la conducta debe ser explicable, predecible y modificable,


atendiendo a las relaciones funcionales con sus antecedentes y consecuentes ambientales
→ demanda de profesionales que sean capaces de intervenir a personas afectadas por la
segunda guerra mundial.

• Consolidación en la década de los años sesenta: Los trastornos de conducta se describen en


términos de relaciones entre los estímulos, las respuestas y las consecuencias (E-R-C). Buscar
Efectividad.

Características principales

→ El cambio conductual cuantificable, objetivo, en lugar del testimonio del terapeuta o


cliente, se convirtió en el centro de las estrategias de evaluación y tratamiento.
→ La importancia de la demostración objetiva de la efectividad y rentabilidad de los
tratamientos

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

→ el énfasis en esta fase se centra en el campo de la aplicación, no en el teórico.

• Años setenta: Aparecen procedimientos cognitivos. Se enfatizan intervenciones en


entrenamiento.

→ En estos años tiene lugar una expansión del campo de la modificación de conducta a áreas
no clínicas, como es el deporte, el control de la contaminación, el ámbito laboral o la
educación, intervenciones que se llevan a cabo tanto de forma individual como grupal y
comunitaria

• Años ochenta hasta la actualidad: incorporar variables cognitivas. Fomentar relación terapéutica.
Investigación

→ Se enfatiza la fundamentación teórica adecuada de las técnicas empleadas, así como el


establecimiento de modelos explicativos de los trastornos que guíen la evaluación y la
intervención de forma más eficaz
→ Se da especial importancia a la habilidad del terapeuta y a las relaciones terapeuta –
cliente en el entrenamiento de los modificadores de conducta

ORIENTACIONES ACTUALES EN MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

ORIENTACIONES ACTUALES EN MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

• ENFOQUE OPERANTE

• Se centra en la definición y medición precisa de conductas observables directamente.

• La conducta está controlada por el ambiente. El análisis funcional E-C explican la implantación y
mantenimiento de patrones de comportamiento, normales o anormales, y posibilita el control de
la conducta.

• El objetivo de estudio es la conducta del organismo individual y el enfoque metodológico es el


análisis experimental de la conducta.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

En lugar de comparaciones estadísticas entre grupos, con la finalidad de realizar una evaluación
continua del cambio conductual para probar la relación causal entre las manipulaciones
ambientales y el cambio de conducta.

• Campo de aplicación: se pueden destacar dos áreas preferentes:

a) el tratamiento de personas con capacidades cognitivas limitadas o deterioradas, o bien que han
estado de forma continuada bajo contingencias de reforzamiento inadecuadas que mantienen
conductas desadaptativas.

b) la modificación de ambientes sociales o institucionales

• CONDUCTUAL MEDIACIONAL

• Se da una especial importancia a los constructos hipotéticos, particularmente el de miedo o


ansiedad, como procesos mediacionales entre los estímulos y las respuestas.

• Los procesos cognitivos definidos operacionalmente en términos de secuencias estímulo-


respuesta. Imágenes, representaciones, etc.

• campo de aplicación de este enfoque se centra especialmente en trastornos relacionados con la


ansiedad, fobias, obsesiones, agorafobia, trastornos sexuales y otros trastornos.

• Las técnicas de tratamiento que se utilizan fundamentalmente se basan en el condicionamiento


clásico: desensibilización sistemática, inundación, detención del pensamiento, etc.

• APRENDIZAJE SOCIAL
• La regulación de la conducta depende de tres sistemas:

1) Estímulos externos que afectan a la conducta a través del condicionamiento clásico;

2) Consecuencias de la conducta que ejercen su influencia a través del condicionamiento


operante;

3) Procesos cognitivos mediacionales, que determinan los estímulos a los que se presta atención,
la percepción de los mismos, y la propia influencia que éstos ejercerían sobre la conducta futura.

• La influencia del medio sobre el sujeto está afectada por los procesos cognitivos que
determinan la percepción o interpretación de aquel y / o variables del sujeto.
• Énfasis en el constructo de auto-eficacia, en la autorregulación y el autocontrol. se refiere
a los juicios personales acerca de la propia capacidad para realizar la conducta necesaria
para obtener un resultado deseado

• COGNITIVO CONDUCTUAL

• El cambio conductual está mediado por las actividades cognitivas: la identificación y la alteración
sistemáticas de aspectos cognitivos desadaptativos producirá los cambios conductuales deseados.
• Aceptación del determinismo recíproco entre el pensamiento, el ambiente y la conducta.

• La terapia está diseñada para ayudar al paciente a identificar, probar la realidad y corregir
concepciones o creencias disfuncionales.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

• Las técnicas aplicadas en la modificación cognitivo – conductual, se utilizan manipulaciones


ambientales como en otros enfoques, pero aquí tales manipulaciones representan ensayos de
feedback informativos o experimentos que aportan una oportunidad para que el paciente
cuestione, revalorice y adquiera autocontrol sobre conductas, sentimientos y cogniciones
desadaptativas, al mismo tiempo que practica habilidades entrenadas.

• La relación terapéutica es colaborativa y se enfatiza el papel activo del cliente.

TEORÍA DE LA PSICOPATOLOGÍA (CONTRA-CONDICIONAMIENTO)

Las personas pueden aprender a responder con ansiedad ante cualquier estímulo: timbres, perros,
gente, ascensores y suciedad, aunque éstos estímulos previamente no evocaran ansiedad en
absoluto. Por lo que también generan una respuesta fisiológica a tal estimulo

• BASES NEUROFISIOLÓGICAS.

• Ansiedad: sistema complejo de respuestas fisiológicas.

• EL MIEDO COMO VALORACIÓN AUTOMÁTICA BÁSICA DEL PELIGRO CONSTITUYE EL PROCESO


NUCLEAR DE TODOS LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD.

• LA ANSIEDAD DESCRIBE UN ESTADO MÁS DURADERO DE LA AMENAZA O LA “APRENSIÓN


ANSIOSA”

• BASE PSICOLÓGICA

• La ansiedad puede también aprenderse.

• Contigüidad temporal: condicionamiento clásico o respondiente.

Estimulo neutral, como un perro, puede aparearse por contigüidad con un estímulo amenazante,
como el ser mordido. La ansiedad evocada por el ser mordido se asocia con la visión del perro, y la
visión del perro puede volverse condicionada para evocar ansiedad

• Generalización primaria de estímulos.

Estímulos que son físicamente similares pueden evocar ansiedad. Mientras menos similar es un
estímulo con el estímulo condicionado original, menos ansiedad va a evocar ese estímulo.

• Generalización secundaria o mediatizada de estímulos

Formar jerarquías basadas en similitudes de efectos internos, la mayoría de los pacientes reportan
que sus niveles de ansiedad varían de acuerdo a las situaciones estimulares en las que se
encuentren.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

TEORÍA DE LOS PROCESOS TERAPÉUTICOS

• Si la ansiedad es aprendida a través del condicionamiento, ésta puede ser desaprendida


mediante el contra-condicionamiento.

• hay dos tareas críticas en un contra-condicionamiento efectivo


1. encontrar una respuesta que sea incompatible con la ansiedad y que pueda ser apareada
con el estímulo que evoca ansiedad. De esa forma la ansiedad puede debilitarse como la
relajación, ejercicio, entre otras.
2. Es clave que el contra-condicionamiento comience con un estímulo bajo en una jerarquía
o gradiente de generalización. (para que se genere menos ansiedad)

• ENTRENAMIENTO EN ASERTIVIDAD

• es la opción para la mayoría de las ansiedades relacionadas con interacciones interpersonales


• aprendiendo a tener un control más efectivo sobre situaciones sociales, en vez de sentirse
constantemente frustrados, enojados, inferiores, etc.
• Enseñan a los clientes respuestas verbales directas y efectivas para situaciones sociales
específicas y no verbales también (expresiones faciales)

Agresivo-----Asertivo-----Sumiso

Moldeado: el terapeuta refuerza las aproximaciones sucesivas del cliente hacia el objetivo final de
la asertividad.

Feedback (role playing),

Entrenamiento en habilidades sociales: habilidades de rechazo; habilidades comunicacionales.

• DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA

1. Los terapeutas primero enseñan a sus clientes a relajar los músculos de su cuerpo.
2. construir una jerarquía de ansiedad que establezca una clasificación de estímulos,
desde él que produce más ansiedad, hasta él que produce menos ansiedad.
3. Una vez que se ha construido las jerarquías, se pide a los clientes que piensen en
una o dos escenas relajantes, tales como estar en la playa en un día soleado, que
puedan ser utilizadas para facilitar la relajación durante la presentación de los
ítems en la jerarquía
4. Ahora los clientes están listos para comenzar propiamente la desensibilización
intercalando una secena imaginaria que genere ansiedad con una que lo relaje.

• ACTIVACIÓN SEXUAL

• Wolpe fue uno de los primeros en reportar que las disfunciones sexuales, como los
trastornos eréctiles masculinos (impotencia) y los trastornos en la activación sexual
femenina (frigidez), podían ser tratados exitosamente con técnicas contra-condicionantes.
1. se les pide a los clientes que identifiquen cuándo, en su intento de encuentro
sexual, se produce su primer sentimiento de ansiedad

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

2. Se les instruye que limiten su acercamiento sexual al punto en que comienza la


ansiedad.
3. Es esencial que el compañero no se burle o intente presionar al cliente inhibido a
que progrese o avance, más allá del punto en que comunica la ansiedad. Sólo
deteniéndose y permaneciendo acostados o hablando, puede disminuir la
ansiedad e intensificarse la activación sexual.
4. Gradualmente la persona ansiosa encontrará que se va inhibiendo más y más
ansiedad, y que se va contra-condicionando por la activación sexual.

TEORÍA DE LA PSICOPATOLOGÍA (MANEJO DE CONTINGENCIAS)

El análisis conductual indica tres categorías de problemas frecuentes: exceso, déficit, e


inadecuación conductual.

1. existen problemas que implican un exceso de respuestas, como lavarse las manos 30 veces
por día
2. problemas que incluyen un déficit de respuesta, como interactuar escasamente con
personas. El problema es una falta de aprendizaje; tal como una falla en el ambiente social
en enseñar las habilidades apropiadas requeridas, para interacciones sociales efectivas
3. El tercer tipo de problemas incluye respuestas que son inadecuadas para una situación o
momento particular (como bajarse los pantalones en público)

Casi siempre, la conducta desadaptativa comienza a tener sentido a la luz de la historia de


aprendizaje del sujeto.

El manejo de contingencias puede ser categorizado de acuerdo:

(1) el control institucional: indica que la administración de las instituciones es más efectivamente
capaz de cambiar las contingencias apropiadas

(2) el auto-control: los clientes deben aprender los fundamentos del análisis experimental de la
conducta.

(3) el control mutuo o contratación: Esta forma de manejo de contingencias está indicada cuando
dos o más personas en una relación, comparten control sobre las consecuencias que cada uno
desea.

(4) el control del terapeuta: Los terapeutas pueden, sin embargo, controlar refuerzos sociales,
tales como atención, reconocimiento, y aprecio, dentro del tratamiento. Los terapeutas pueden
cuidar de hacer sus refuerzos sociales, contingentes a las mejoras en las conductas de los clientes.

(5) el control aversivo: Cuando se aplica control aversivo dentro del paradigma de manejo de
contingencias, el énfasis generalmente se coloca en el uso contingente del castigo.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

TEORIA DE LOS PROCESOS TERAPÉUTICOS

• Cambia las contingencias y la conducta va a cambiar. Un manejo de contingencias efectivo


incluye los siguientes seis pasos

1) operacionalizar la conducta objetivo. Plantear el problema general en términos de conducta,


incluyendo las respuestas desadaptativas y las situaciones en las que ocurre

2) Identificar objetivos conductuales: conducta incrementada, disminuida, o reforzada.

3) Desarrollar medidas de conducta y formar medidas de línea base. para poder ser capaces de
determinar si el tratamiento es efectivo.

4) Conducir observaciones naturalísticas (observar a los pacientes en sus ambientes naturales):


contingencias existentes y refuerzos efectivos.

5) Modificar las contingencias existentes: implica especificar las condiciones bajo las cuales el
refuerzo va a ser dado o no va a ser dado, cuál va a ser el refuerzo, y quién lo va a administrar.

6) Monitorear los resultados mediante la medición continua del índice de respuestas y comparar
los resultados, así se pueden realizar cambios en el tratamiento cuando sea necesario

RELACIÓN TERAPÉUTICA

• Varía de acuerdo con la técnica y al clínico en particular.

• El terapeuta conductual sería injusto con sus clientes si simula ser incondicional en su
consideración positiva, porque los refuerzos sociales, incluyendo la consideración positiva, son en
realidad contingentes.

• El terapeuta conductual está menos preocupado por el ajuste de la empatía que por el ajuste de
la observación, que es crítica en la determinación tanto de la medida de la respuesta como de la
efectividad del tratamiento.

• El terapeuta conductual debe también inspirar el proceso de modelamiento

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

UNIDAD 10

COGNITIVO

Dos modelos de abordaje:

• terapia racional emotiva de Ellis


• terapia cognitiva de Beck

TEORÍA DE LA PERSONALIDAD

TERAPIA EMOCIONAL EMOTIVA (TRE)

Esquema central E – O – R que funcionaria como el ABC

(determinadas condiciones estimulantes producen determinadas respuestas en el organismo.)

A: Eventos Activantes de la vida.

B: Creencias que los individuos utilizan para procesar los Eventos Activantes de sus vidas.

C: Consecuencias emocionales y conductuales que la persona experimenta acerca de lo que acaba


de ocurrir.

La personalidade se construye en el esquema de ellos tres

“Como nos narramos lo ocurrido”

El punto es que los individuos se hacen a sí mismos emocionalmente saludables o


emocionalmente perturbados por el modo en que piensan, no por el ambiente; lo “interno”, no lo
“externo”, determina nuestros sentimientos.

TEORIA DE LA PSICOPATOLOGÍA

Los Eventos Activantes siempre son: procesados a través de alguna Creencia irracional.

(1) Que los deseos humanos básicos, como, por ejemplo, ser sexuales y sensuales, son necesidades
porque las definimos como tales; cuando de hecho son meramente preferencias.

(2) Que no podemos tolerar ciertos eventos; cuando de hecho podemos soportar tales eventos, no
importa cuán displacenteros puedan ser..

(3) Que nuestro valor como persona está determinado por nuestros éxitos y fracasos o por rasgos
particulares, como si el valor de un ser humano pudiera ser medido como un rasgo de desempeño.

(4) Que debemos mantener la aprobación de los padres o de figuras de autoridad; como si nuestra
existencia dependiera de ellos.

(5) Que el mundo debería tratarnos de una manera justa; como si el mundo pudiera adecuarse a
nuestros deseos.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

(6) Que algunas personas son malvadas y deberían ser castigadas por su maldad; como si
pudiéramos medir la falta de valor de un ser humano.

(7) Que es espantoso o terrible cuando las cosas no resultan del modo en que hubiésemos
querido.

(8) Que actuaríamos mal si no pensamos que las cosas fueron terribles o si no estuvimos
emocionalmente perturbados por la ira y la ansiedad; como si necesitáramos estar
emocionalmente perturbados para poder iniciar acciones racionales que harían del mundo un
lugar más placentero.

(9) Que cosas dañinas como los cigarrillos y las drogas pueden añadir felicidad a la vida, o que tales
cosas dañinas son necesidades; sólo porque andar sin ellas puede ser displacentero por un tiempo.

(10) Que la felicidad humana está causada externamente y que las personas tienen poca o ninguna
habilidad para controlar sus sentimientos.

(11) Que la historia pasada de un individuo es el único determinante importante de la conducta


presente; como si algo que una vez afectó fuertemente la vida de uno, pudiera afectarlo
indefinidamente.

(12) Que las creencias aprendidas en la niñez sean religiosas, morales o políticas, pueden servir
como guías adecuadas para la adultez; aunque las creencias puedan ser puramente prejuicios o
mitos

Un Evento Activante que es evaluado por más creencias irracionales y esta evaluación produce
más consecuencias emocionales perturbadoras.

Lo que es común a estas creencias irracionales es un modo de pensamiento demandante y


absoluto, característico de los niños. Transformar los deseos en necesidades, por ejemplo, es un
estilo de pensamiento que transforma un “querer” en un “deber”

Que debemos ser exitosos, que debemos ser aprobados, que debemos ser tratados con justicia y
que debemos fumar o tomar, son todas formas de demandas inmaduras.

PROCESO TERAPÉUTICO

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

AUMENTO DE CONCIENCIA:

Se vuelven concientes de que por cierto que se perturban emocionalmente a sí mismos insistiendo
con cosas sin sentido (cliente)

Las interpretaciones no implican hacer conexiones concientes entre malestares presentes y


eventos pasados, sino más bien entre quejas presentes y creencias actuales que los clientes
utilizan para perturbarse a sí mismos. En el proceso de dar feedback a los clientes acerca de sus
creencias irracionales específicas, los terapeutas también enseñan el ABC de la terapia racional-
emotiva. (terapeuta)

MANEJO DE CONTINGENCIAS:

Los terapeutas racionales-emotivos también intentan reducir los efectos de las contingencias,
haciendo que los clientes reevalúen las consecuencias específicas.” ¿Cuál es la peor cosa que le
puede pasar si se arriesga?”

Con una reevaluación de las probabilidades objetivas de que ocurra una consecuencia particular,
el cliente se vuelve más capaz de aceptar los riesgos que conlleva producir una vida más
placentera.

RELACIÓN TERAPÉUTICA

El terapeuta muestre aceptación incondicional de sus clientes.

Los terapeutas racionales-emotivos no son especialmente simpáticos con los lamentos quejosos o
los enojos de los pacientes, pero utilizan dichas indicaciones visibles de malestar para intentar
probarle al paciente lo irracional de sus creencias.

Los terapeutas racionales-emotivos son frecuentemente genuinos y abiertos, revelando


abiertamente sus propias ideas, creencias y filosofía de vida.

TERAPIA COGNITIVA DE BECK

En lugar de las creencias irracionales de Ellis, Beck pone el punto de atención en hablar de
cogniciones desadaptativas, actitudes disfuncionales.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

TEORÍA DE LA PSICOPATOLOGÍA

La psicopatología origina en los clientes construcciones de la realidad pre-concientes o


preatencionales.

Estas construcciones reflejan las operaciones de la organización cognitiva de los clientes, llamadas
ESQUEMAS, en interacción con el ambiente actual.

Beck (1970) llama LA TRÍADA COGNITIVA:

(1) Los eventos son interpretados negativamente.

(2) Los individuos depresivos no se agradan a sí mismos.

(3) El futuro es visto negativamente.

En contraste a Ellis, no las ve necesariamente como irracionales. En vez de ello, son caracterizadas
como demasiado absolutas, demasiado amplias o extremas, o demasiado arbitrarias. “Filosofía de
los debería”

Las reglas básicas dan origen a auto-verbalizaciones desadaptativas, o posiblemente imágenes


visuales, que son experimentadas como pensamientos automáticos por los clientes.

FILOSOFÍA DE LOS DEBERÍA O TENGO

Exigencias son en 3 niveles

• Hacia mí mismo
• Hacia los demás
• Hacia el mundo

¿COMO ES EL PROCESO TERAPÉUTICO?

1. tiene que volverse consiente de lo que está pensando.


2. necesita reconocer qué pensamientos están sesgados.
3. Entonces tiene que sustituir los juicios desajustados por juicios ajustados.
4. Finalmente necesita feedback que le informe si sus cambios son correctos.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

• Entre los abordajes cognitivos están el cuestionamiento de la evidencia de los pacientes de


sus interpretaciones erróneas, la sustitución por interpretaciones más realistas, y la
reestructuración de sus imágenes.
• Los procedimientos conductuales incluyen: la inducción de las sensaciones temidas (por
ejemplo, la hiperventilación o la focalización de la atención en el cuerpo) para demostrar
la verdadera causa del ataque de pánico, deteniendo las conductas de seguridad (como
aferrarse a objetos sólidos cuando le da vértigo), y practicar exposición a situaciones
temidas para permitir a los pacientes desconfirmar sus predicciones negativas acerca de
las consecuencias de sus síntomas

RELACIÓN TERAPÉUTICA

Empirismo colaborativo: Los clientes son llevados a realizar descubrimientos personales mediante
una progresión cuidadosa de preguntas.

Las tareas para el hogar son, en su mayor parte, decisiones mutuas en las que se le solicita al
paciente ideas para testear la lógica o para recoger evidencia

De esta manera, el terapeuta cognitivo provee tanto apoyo como dirección.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

UNIDAD 11

TERAPIAS SISTÉMICAS

La terapia sistémica es un verdadero desarrollo del siglo XX. Las décadas de 1950 y 1960 fueron los
años de inicio para el desarrollo de este tipo de teorías y formas de psicoterapias.

Estas décadas fueron testigos de la emergencia de, entre otras, la Teoría General de los Sistemas
en la biología y la Cibernética en la ciencia computacional, que luego influirán en la Teoría
Sistémica con impacto en la terapia.

• APORTES DE OTRAS DISCIPLINAS A LA TEORÍA Y A LA TERAPIA SISTÉMICA


→ TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS (Bertalanffy, 1968)
→ CIBERNÉTICA (Bateson, 1972; Keeney, 1987)
→ PSICOTERAPIA FAMILIAR ➢ ENTRE OTRAS

“Un sistema es definido como un conjunto de unidades o elementos que están en una relación
consistente entre ellos. Comprende no sólo elementos separados, sino las relaciones entre esas
unidades.”

Cuando los elementos son combinados en un patrón consistente, se produce una entidad que es
mayor que la suma aditiva de las partes. Este es el concepto de totalidad.

CONCEPTO DE SISTEMA

• Los sistemas también se organizan de una manera en que las relaciones entre los
elementos crean fronteras alrededor del sistema y de cada uno de los subsistemas.
• Las reglas de las relaciones delinean las fronteras: las mismas pueden ser permeables o
rígidas, de acuerdo a como sean las reglas de la relación
• Los sistemas son conceptualizados comúnmente como organizados jerárquicamente. Cada
sistema es visto como siendo constituido por subsistemas de menor escala; e
inversamente, cada subsistema es visto como una parte componente de un sistema
mayor.
• El concepto de homeostasis, o equilibrio, explica cómo los sistemas vivos controlan o
mantienen un estado constante.
• Los sistemas familiares, por ejemplo, poseen su propio conjunto de mecanismos cuyo
propósito primario es el mantenimiento de un equilibrio conductual aceptable dentro de
la familia.

TIPOS DE SISTEMAS

• SISTEMAS CERRADOS: No intercambian información con el medio.


• SISTEMAS ABIERTOS: Están intercambiando constante información o energía de algún tipo
con el medio o con otros sistemas. El intercambio es de tal naturaleza que logra mantener
un equilibrio continuo y cuasi permanente, que las relaciones con el medio admiten
cambios y adaptaciones.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

La información es el más importante tipo de energía en los sistemas vivos, porque es una energía
que reduce la incertidumbre. Los aumentos de información permiten al sistema organizarse en
patrones más complejos.

Cuando la información es adecuada y eficientemente envasada o programada, tiene un poderoso


efecto sobre la capacidad del sistema de funcionar de manera altamente compleja y bien
organizada. La comunicación implica el proceso por el cual la información es cambiada de un
estado a otro, o movida de un punto a otro del espacio.

TERAPIA SISTÉMICA

La psicoterapia sistémica ha desarrollado muchas modalidades diferentes de abordar, trabajar y


pensar la clínica terapéutica, debido a la gran cantidad de escuelas y autores que han influido en
ella. Es así como ha adquirido múltiples connotaciones…

→ Como una modalidad o formato de terapia: Denota el encuentro con el sistema inmediato
de consecuencia, típicamente una pareja o una familia.
→ Como el contenido o meta del tratamiento: El tratamiento se encuentra con el contenido
del sistema familiar y trabaja hacia la mejoría del sistema familiar. Un individuo no es más
el paciente; la pareja, la familia, u otro sistema es el paciente.
→ Como un cambio paradigmático: Es una nueva y revolucionaria manera de pensar acerca
de la psicoterapia y la psicopatología.

TERAPIA COMUNICACIONAL ESTRATÉGICA

PRINCIPALES REFERENTES:

→ Gregory Bateson, Jay Haley y John Weakland (Proyecto de comunicaciones de doble


Vínculo, 1952)
→ Donal Jackson, Virginia Satir y Paul Watzlawick (Mental Research Institute, 1958) (MRI).

Lo que estos investigadores compartieron fue la asunción de que la comunicación es la clave para
comprender el comportamiento humano. El grupo del MRI llegó tan lejos como para asumir que
todo comportamiento es comunicación. Así como no podemos no comportarnos, no podemos no
comunicar. La comunicación, entonces, involucra comportamientos verbales y no verbales.

AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

→ Es imposible no comunicar
→ Los niveles de contenido y relación de la comunicación
→ La puntuación de la secuencia de los hechos
→ La comunicación digital y analógica
→ La interacción simétrica y complementaria

TEORÍAS DE PSICOPATOLOGÍA

→ • La psicopatología es entendida fundamentalmente como un proceso interaccional entre,


o, en medio de los miembros de la familia, más que un problema intrapersonal en el
interior de un miembro.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

→ Sirve como un mecanismo homeostático para ayudar a las familias a mantener un


equilibrio interno que ayude a seguir manteniendo esa forma de funcionamiento familiar.
→ Cuando una familia se siente amenazada, puede tender al equilibrio a costa de
comportamientos confusos, psicóticos u otros comportamientos patológicos. Los síntomas
sirven como circuitos de retroalimentación negativa (Cibernética).
→ Un vuelco en el funcionamiento familiar ocurre cuando las reglas de relación se vuelven
ambiguas, es decir, cuando las pautas de comunicación son poco claras. Las reglas de las
relaciones proporcionan una organización estable para el funcionamiento familiar
(Tendencia hacia la homeostasis).
→ Si las reglas devienen ambiguas, el sistema se vuelve desorganizado, y probablemente se
desarrollarán síntomas para restituir el orden a la familia.
→ Las reglas de relación en una familia son mejor observadas a través de los patrones de
comunicación en la misma.
→ Cuando los patrones de comunicación en las familias son difusos, entonces las reglas se
vuelven más ambiguas y la psicopatología se desarrollará con mayor probabilidad. Las
comunicaciones de doble vínculo es uno de los patrones comunicacionales más
problemáticos porque implican dos mensajes incompatibles.

TEORÍA DE LOS PROCESOS TERAPÉUTICOS

El énfasis en la terapia comunicacional no está en el contenido de la misma, sino en los aspectos


de las comunicaciones que definen relaciones. El énfasis no está tanto en qué comunican las
personas, sino en cómo lo comunican.

El foco está en la metacomunicación (comunicación acerca de la comunicación). Si cambian en


cómo se comunican, también cambian en cómo se relacionan.

Los mecanismos homeostáticos en la familia, sin embargo, hacen resistentes al cambio a los
sistemas familiares.

TEORÍA DE LOS PROCESOS DE CAMBIO TERAPÉUTICOS

1. AUMENTO DE CONCIENCIA
→ Entre los terapeutas comunicacionales estratégicos, Jackson puso el mayor énfasis en
la importancia de que los miembros de la familia devengan más conscientes de la
naturaleza disfuncional de sus reglas habituales para comunicarse y relacionarse.
→ Antes de que el cambio sea posible, la familia debe comprender el funcionamiento de
las reglas.
→ La primera tarea del terapeuta es volverse más consciente de quién comunica a quién,
acerca de qué, y cómo.
→ Algunas técnicas utilizadas:

• Redefinición o reencuadre

• Prescripción del Síntoma

2. ELECCIÓN

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

→ Los clientes experimentan los síntomas como permaneciendo fuera de su control


personal. Ellos están “imposibilitados” cuando llega el momento de elegir entre ser
libre de los síntomas o no.
→ Se busca liberar a los clientes de situaciones doble-vinculares y de los síntomas
mediante la creación de dobles vínculos terapéuticos. Estas técnicas paradójicas
liberan a los clientes al darles dos opciones: cooperar con las directivas del terapeuta o
rehusarse a cooperar. El trabajo del cliente es simple: elige seguir las instrucciones del
terapeuta, o elige rebelarse. El terapeuta debe crear una paradoja que ayudará a
liberar al cliente tanto si éste elige cooperar o rehusarse a cooperar con la directiva.

3. CATARSIS

→ Las familias perturbadas necesitaban comunicarse más claramente. La mayoría de las


familias, sin embargo, tienen dificultades en la comunicación directa de sus sentimientos.
Si no pueden ser claras acerca de sus sentimientos entre ellos, seguramente tendrán más
probabilidades de tener roles ambiguos para relacionarse.
→ Énfasis en ayudar a las familias a expresar sus emociones, con lo cual cambiaban las reglas
que prohibían relacionarse al nivel de los afectos.
→ La tarea del cliente es empezar a tomar el riesgo de comunicar sus sentimientos más
directa que indirectamente a través de acciones no verbales. Los clientes primero intentan
ganar insight acerca de cuáles sentimientos usualmente omiten de sus propias
comunicaciones.

4. CONTRA-CONDICIONAMIENTO - Jay Haley

→ Haley se distingue por su foco terapéutico en el poder. Debajo de cada comunicación está
el elemento de instrucción o una contienda por el poder interpersonal. Una persona que
ha adquirido “poder” se ha establecido a sí misma como el/la que determina qué es lo que
va a pasar. Las tácticas de poder son las maniobras que las personas, incluyendo los
terapeutas, usan para darse a sí mismos influencia y control sobre su mundo social,
haciéndolo de ese modo más predecible.
→ En la terapia directiva de resolución de problemas de Haley, el terapeuta trata
rápidamente de tomar la delantera en el sistema familiar.
→ Procedimientos: clarificación, reencuadre, directivas (directas y paradójicas) y terapia de
ordalías.

RELACIÓN TERAPÉUTICA

→ Empatía adecuada, consideración positiva y genuinidad frente a los sistemas familiares.


→ Atmósfera que conduzca a una comunicación más congruente y funcional.
→ La comunicación funcional requiere una atmósfera en la cual cada cosa pueda ser
discutida, propuesta, y no haya nada que restrinja a nadie.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

→ En un sistema terapéutico, es necesario que el terapeuta dé respuesta a la definición de la


naturaleza de la relación terapéutica. La regla de relación es clara: la relación terapéutica
es organizada jerárquicamente, con el terapeuta a cargo y en el control.
→ Dar directivas es el medio por el cual el terapeuta puede cambiar las reglas de relación y
comunicación en las familias. Mediante el decir a las personas qué hacer, el terapeuta se
involucra en la acción y deviene importante para los pacientes.

PRÁCTICAS

→ Los patrones de comunicación pueden ser mejor observados y modificados cuando el


sistema familiar entero está presente. • Los terapeutas comunicacionales-estratégicos son
flexibles y trabajan con subsistemas maritales o incluso con subsistemas individuales si es
necesario.
→ Las sesiones usualmente duran una hora o una hora y media, pero el terapeuta espera que
la familia continúe su trabajo en su casa.
→ Al ser tanto lo que se comunica a través del comportamiento no verbal, los terapeutas
comunicacionales-estratégicos encuentran muy útil registrar sus sesiones en video, la
observación directa y supervisión a través de espejos unidireccionales

TERAPIA ESTRUCTURAL Salvador Minuchin

➢ Toma en cuenta especialmente las jerarquías y los roles familiares que conforman la estructura
del sistema.

➢ Plantea que las familias se organizan en torno a alianzas y coaliciones:

❑ ALIANZAS: Se da cierta cercanía o vinculación entre dos miembros, por cualquier motivo.

❑ COALICIONES: También se da una alianza, pero la misma se dirige contra un tercero.

➢ TRIÁNGULO PERVERSO: En los casos en donde existe una coalición entre miembros de
diferentes generaciones contra otro. Estas coaliciones habitualmente son negadas en la terapia
familiar, a diferencia de las alianzas que tienden a ser más reconocidas.

➢ Entienden a la familia como un sistema que tiene límites y fronteras; los miembros de la misma
se diferencias entre ellos y otros sistemas por sus fronteras. Estos límites pueden ser difusos,
rígidos o claros.

➢ Dependiendo de lo anterior, se puede conceptualizar a las familias como aglutinadas y


dispersas o desligadas (Minuchin, 1974)

TEORÍA DE LA PSICOPATOLOGÍA

Dos tipos importantes de estructuras familiares son patológicas y necesitan cambiar:

- Familia desacoplada: tiene fronteras excesivamente rígidas, poco o ningún contacto entre los
miembros de la familia, y ausencia de estructura saludable, orden, o autoridad. Los lazos entre los
miembros de la familia son débiles o inexistentes. La familia está desconectada.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

- Familia enmarañada: sus fronteras son difusas; hay una “ligazón adhesiva” de sus miembros, de
forma tal que los intentos de cambiar por parte de un miembro eliscitan inmediatamente
resistencia complementaria por parte de los otros. El enmarañamiento es un debilitamiento de las
fronteras.

Las familias disfuncionales responden a demandas de cambio de maneras patológicas. Usualmente


un miembro de la familia desarrolla síntomas y deviene en el paciente identificado, aunque el
problema básico sea la inhabilidad de la familia para crecer y adaptarse al cambio.

TEORÍA DE LOS PROCESOS TERAPÉUTICOS

1. AUMENTO DE LA CONCIENCIA Minuchin (1974) comparte una visión de la conciencia que


es única entre los teóricos de los sistemas: la conciencia no es sólo un proceso
intracerebral, sino que incluye eventos extra-cerebrales que ocurren dentro del contexto
del individuo. Los individuos piensan y sienten y existen dentro de contextos sociales, y los
eventos que experimentan en la familia son aspectos importantes de la conciencia. Si el
contexto familiar se transforma hacia un nivel más elevado de desarrollo, entonces la
conciencia del individuo será también elevada.
Concebir a las personas como interrelacionadas e interdependientes va contra las reglas
familiares. Participando en un contexto familiar que comienza a cambiar y se vuelve más
integrado, el individuo se vuelve atento a cómo las personas están relacionadas
inherentemente

Para lograr el AUMENTO DE CONCIENCIA:


• El trabajo del cliente en este proceso es asistir a las sesiones familiares y ser aplicado en
las mismas; dar retroalimentación sobre cambios que podrían ser deseados; y percibir los
cambios en los patrones de relación que ocurren en el contexto familiar.
• El terapeuta es activo y directivo. Debe volverse consciente de la estructura y de las
reglas que gobiernan una familia particular.
• El foco esta puesto en la persona dentro del contexto familiar. Se busca ayudar a la
familia a volverse consciente de cómo los síntomas son temas sistémicos.
• Reencuadrar el problema en esta forma ayuda a los miembros de la familia a elevar su
conciencia. El reencuadre es usado para interpretar el rol que los síntomas juegan en el
mantenimiento de la homeostasis o equilibrio dentro de la familia.
• El terapeuta alentará a la familia a que realice las transacciones familiares más que a
describirlas.

2. . ELECCIÓN
• Liberación social: proceso por el cual un sistema social es cambiado de manera que se
crean más alternativas para responder de forma saludable. Mientras más alternativas haya
en un sistema, mayor será la libertad individual para elegir respuestas que conduzcan a su
propio crecimiento.
• Énfasis en la reestructuración de los sistemas familiares como el medio por el cual los
subsistemas en la familia devienen más libres.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

• El terapeuta estructural se une al sistema con el fin de cambiarlo desde su interior,


comprometiendo a sus miembros y subsistemas, y creando un nuevo sistema terapéutico,
donde el terapeuta es el líder de este sistema.
• Acomodándose, uniéndose y luego confirmando, bloqueando, marcando fronteras y
desafiando los patrones familiares de interacción, el terapeuta estructural está
reestructurando y liberando a la familia de reglas destructivas de relación.
• El proceso de unión del sistema incluye una empatía adecuada, calidez y cuidado.
• Una vez que el sistema terapéutico ha sido creado, el terapeuta se relaciona como un
líder autoritario.
• El terapeuta actúa como un psicopolítico, abogando por el beneficio de cada uno de los
miembros contra el sistema social que ha desarrollado una estructura destructiva.
• El terapeuta se une a cada uno de los subsistemas para demoler un conjunto de reglas
que impiden a los miembros relacionarse dentro y a través de fronteras claras y sanas.
• Sólo usando técnicas que causen desequilibrio, el terapeuta familiar puede dar a las
familias perturbadas mayor libertad para reestructurarse a sí mismas a partir de líneas
saludables.

PRÁCTICAS

• El formato de la terapia debería ser consistente con su función. Si la meta es observar cómo la
familia se estructura a sí misma en el espacio, entonces la familia entera debería estar presente.

• El terapeuta debe ser lo suficientemente flexible.

• La terapia estructural es diseñada como un tratamiento activo y de corto plazo que inicia el
proceso que ayuda a las familias a reestructurarse.

• Liberando a los miembros de la familia de sus posiciones estereotipadas, esta reestructuración


permite al grupo movilizar sus recursos subutilizados y mejorar su habilidad para enfrentarse con
el estrés y el conflicto.

• El terapeuta estructural es alentado a limitar su participación al mínimo necesario para poner en


movimiento los recursos naturales de ayuda de la familia.

LA TERAPIA SISTÉMICA HA REALIZADO DIVERSOS DESARROLLOS:

◂ TERAPIA COMUNICACIONAL-ESTRATÉGICA

◂ TERAPIA ESTRUCTURAL – ESTRATÉGICA

◂ TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA

◂ TERAPIA NARRATIVA

◂ TERAPIA BREVE

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

UNIDAD 12

TERAPIAS ECLÉCTICAS E INTEGRATIVAS

INTEGRACIÓN TEÓRICA, ECLECTICISMO Y FATORES COMUNES

❑ La integración en psicoterapia está motivada por un deseo de buscar más allá de los confines de
los abordajes desde una sola escuela, para observar qué puede aprenderse y cómo los clientes
pueden beneficiarse de otros abordajes.

❑ El objetivo de hacerlo, que aún no se ha realizado completamente, es aumentar la efectividad y


la eficiencia de la psicoterapia.

❑ Tradicionalmente, los clínicos operaban desde sus propios marcos teóricos, a menudo hasta el
punto de volverse ciegos a conceptualizaciones alternativas e intervenciones potencialmente
superiores.

❑ En la actualidad, “el sustrato teórico de cada sistema está sufriendo una reevaluación intensiva,
mientras que los psicoterapeutas reconocen la inadecuación de cualquier sistema teórico
individual y el valor potencial de otros” (Norcross & Newman, 1992).

1. PROLIFERACIÓN DE TEORÍAS

2. FALTA DE ADECUACIÓN DE CUALQUIER SISTEMA TEÓRICO POR SÍ SOLO, PARA DAR CUENTA DE
TODOS LOS PACIENTES Y TODOS LOS PROBLEMAS.

3. CONTINGENCIAS SOCIOECONÓMICAS EXTERNAS

4. POPULARIDAD CRECIENTE DE LAS TERAPIAS BREVES Y LOS TRATAMIENTOS FOCALIZADOS

5. OPORTUNIDADES PARA LOS TERAPEUTAS DE OBSERVAR Y EXPERIMENTAR CON VARIOS


TRATAMIENTOS

6. RECONOCIMIENTO DE QUE LOS FACTORES TERAPÉUTICOS COMUNES JUEGAN UN ROL CENTRAL


EN LA DETERMINACIÓN DE LOS RESULTADOS TERAPÉUTICOS

7. IDENTIFICACIÓN DE TRATAMIENTOS DE OPCIÓN ESPECÍFICOS

8. DESARROLLO DE SOCIEDADES PROFESIONALES PARA LA INTEGRACIÓN

Existen numerosos caminos hacia la integración en psicoterapia (Mahrer, 1989). Los tres más
populares hasta el presente son:

• El ECLECTISIMO TÉCNICO: Selecciona las técnicas y procedimientos con independencia del


enfoque teórico del cual hayan surgido. Tiene como fundamento la efectividad que las
distintas técnicas hayan demostrado para un problema determinado. Es el menos teórico.
Su objetivo es seleccionar el mejor tratamiento para esta persona con este problema

• La INTEGRACIÓN TEÓRICA: Dos o más sistemas de psicoterapia se integran con la


esperanza de que el resultado sea mejor que cada una de las terapias por separado

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

• Los FACTORES COMUNES: Se centran en los procesos y factores comunes a las distintas
psicoterapias y que explicarían su efecto general similar. Estos son:

❑ Las expectativas positivas de los clientes sobre los resultados del tratamiento.

❑ El desarrollo de una fuerte alianza terapéutica.

❑ El efecto Hawthone o atención especial.

TERAPIA MULTIMODAL

CÓMO ES QUE LÁZARUS CONSTRUYE LA TERAPIA MULTIMODAL?

Arnold A. Lazarus (1932 - ) abordó el eclecticismo técnico desde la tradición conductual

Los problemas son mejor abordados con un marco amplio de referencia que exija la síntesis de
varias medidas psicoeducacionales, psicoterapéuticas y farmacológicas. En 1967, expuso
brevemente las virtudes del eclecticismo técnico, y específicamente, recomendó la suma de
intervenciones cognitivas al armamento conductual.

Pero incluso la ampliación de la terapia conductual con intervenciones cognitivas resultaba


incompleta e insatisfactoria para Lazarus. La búsqueda de intervenciones adicionales lo llevó a
pasar de comportamiento y cognición a dominios de imaginería, sensación y afecto.

Como resultado, en 1973 Lazarus introdujo un enfoque denominado Terapia Multimodal para
enfatizar el alcance comprensivo de todas las modalidades.

TEORÍA DE LA PERSONALIDAD

Predeciblemente, la teoría multimodal de la personalidad es amplia e inclusiva

Somos el producto de un complejo interjuego entre nuestra dotación genética, nuestra historia de
aprendizaje social y nuestro ambiente físico.

Partiendo de una perspectiva puramente conductual hacia un punto de vista más fenomenológico
y cognitivo, Lazarus nos recuerda que la gente rara vez responde automáticamente al “afuera”
(estímulos externos), sino que más bien responde, en cambio, al “adentro” (cogniciones internas).
Mientras reconoce la existencia de una multitud de fuerzas en el desarrollo de la personalidad, la
posición multimodal subraya el impacto del sustrato biológico y de la historia de aprendizaje
ampliamente concebida.

Siete factores que moldean y mantienen la personalidad humana:

1. asociaciones y relaciones entre eventos;

2. modelado e imitación;

3. procesos inconcientes;

4. reacciones defensivas;

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

5. eventos privados;

6. meta-comunicación

7. umbral físico

TEORÍA DE LA PSICOPATOLOGÍA

La psicopatología es el producto de uno o más de los siguientes factores:

1. Reacciones y sentimientos conflictivos o ambivalentes,

2. Desinformación,

3. Hábitos desadaptativos,

4. Disfunciones biológicas,

5. Inquietud interpersonal,

6. Ítems relacionados con una autoaceptación negativa,

7. Estresores externos

8. Preocupaciones existenciales

La Teoría Multimodal, característica de otros abordajes eclécticos, está principalmente interesada


en remediar la patología, no en explicarla.

CONTENIDO TERAPÉUTICO

Una premisa central de la terapia multimodal es que los pacientes son perturbados por una
multitud de problemas específicos que deberían ser solucionados con una multitud equivalente de
técnicas específicas.

La tarea del terapeuta multimodal es evaluar comprensiva y sistemáticamente los déficits y


excesos del paciente. La evaluación multimodal contempla el BASIC. ID:

B: Conducta

A: Afecto

S: Sensación

I: Imaginería

C: Cognición

I: Relaciones Interpersonales

D: Drogas-biología

Sirve para guiar al terapeuta en la selección específica y las intervenciones efectivas para cada
persona. Un punto que Lazarus enfatiza repetidamente es que todas las modalidades pueden ser
abordadas directamente en el tratamiento, excepto una.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

El afecto sólo puede ser abordado y modificado indirectamente a través de la conducta,


sensaciones, imágenes, cogniciones, relaciones interpersonales y con procesos biológicos o
drogas. Aunque muchas personas buscan terapia porque se sienten mal, “la posición multimodal
es que la forma más correcta y minuciosa de reducir la ansiedad, mejorar la depresión y aliviar la
culpa, es eliminar los patrones disfuncionales específicos e interrelacionados” sobre las otras
modalidades (Lazarus, 1992)

TEORÍA DEL PROCESO TERAPÉUTICO

En la terapia multimodal los problemas del paciente, tal como son catalogados a lo largo de la
evaluación multimodal en cada dominio del BASIC.ID, determinan en gran medida el proceso de
cambio a ser utilizado.

Haciendo un corte transversal de todos los pacientes y todos los problemas, algunos de los
mecanismos de cambio principales hipotetizados incluyen los siguientes (Lazarus, 1992):

❖ Conducta: refuerzo positivo; refuerzo negativo; castigo; contra-condicionamiento; extinción.

❖ Afecto: legitimación, reconocimiento y clarificación de sentimientos; abreacción. ❖ Sensación:


alivio de tensión; placer sensorial.

❖ Imaginería: cambio en la auto-imagen; imágenes de afrontamiento.

❖ Cognición: reestructuración cognitiva; aumento de conciencia; educación.

❖ Relaciones interpersonales: modelado; desarrollo de habilidades asertivas y de otros tipos;


disminución de peleas no saludables; aceptación no juzgadora.

❖ Drogas/Biología: identificación de enfermedades médicas; cese de abuso de sustancias; mejora


de la nutrición y el ejercicio; medicación psicotrópica cuando esté indicada

RELACIÓN TERAPÉUTICA

La terapia multimodal considera a la relación terapéutica como el suelo que permite que las
técnicas echen raíces (no como el principal objetivo hasta el final). Los clínicos multimodales, al
igual que sus colegas conductuales, consideran a la relación terapéutica como una precondición de
cambio prácticamente en todos los casos. Una relación cálida y cuidadosa es el contexto para el
cambio, pero sólo muy raras veces el proceso central de cambio. Con mayor frecuencia los
pacientes requieren el alivio de conductas desadaptativas, cogniciones distorsionadas, y otros
problemas a lo largo del BASIC I.D. con entrenamiento en habilidades de afrontamiento.

El terapeuta multimodal intenta modificar su participación en el proceso terapéutico para ofrecer


la relación más apropiada para ese paciente particular, y no adecuar la persona al tipo de
tratamiento.

Un repertorio flexible de estilos y posturas relacionales es necesario para satisfacer las distintas
necesidades y expectativas de los clientes.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

PRÁCTICAS

Es muy difícil generalizar sobre una psicoterapia personalizada que busca ajustar el tratamiento
psicológico para cada paciente.

La duración media de la terapia multimodal con pacientes que experimentan trastornos de


severidad moderada parece ser de 40 sesiones, menos de un año de sesiones semanales, (sea más
o menos); depende. Más que muchos otros sistemas de psicoterapia, el abordaje multimodal
emplea y combina diferentes formatos (individual, marital, familiar, grupal) con varias poblaciones
(niños, adultos, pacientes internados o ambulatorios). Usualmente, también se ofrece terapia
sexual y farmacoterapia, si es que está indicado en un caso determinado.

PSICOTERAPIA PRESCRIPTIVA Y SELECCIÓN SISTEMÁTICA DE TRATAMIENTO (STS)

PARA CONTEXTUALIZAR

- Décadas de 1970-1980: Aparecen las Terapias Manualizadas: terapias estandarizadas y


transformadas en manuales.

- Estos manuales se aplican a grupos homogéneos de pacientes, tomando en cuenta el diagnóstico


como criterio gregario.

- La introducción de manuales en psicoterapia fue considerada una manera de aumentar la


confiabilidad, el control y la eficacia de la capacitación en la práctica clínica.

- Se ha demostrado también que su uso aumenta la adherencia del terapeuta a las técnicas de un
modelo, suponiendo que esto redundará en un incremento en la efectividad de tratamiento.

- A pesar de todas las ventajas mencionadas, han surgido problemas que todavía no han sido
resueltos

LA PROPUESTA DE BEUTLER Y CLARKIN

 Estudiar el problema de la planificación del tratamiento de una manera más compleja.

 No buscar un tratamiento eficaz para un diagnóstico particular  Desarrollaron un Modelo


Dimensional para seleccionar el tratamiento considerando dimensiones de los pacientes, en lugar
de diagnósticos.

 Demostraron empíricamente, que estas dimensiones son mejores predictores de los resultados y
permiten seleccionar intervenciones que hayan generado mayor eficacia en los tratamientos.

 Así se instala la noción de PSICOTERAPIA PRESCRIPTIVA.

 El problema para el terapeuta es decidir “cuándo hacer qué con quien”.

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

TEORÍA DE LA PERSONALIDAD Y LA PSICOPATOLOGÍA

Más que hacer un análisis de la personalidad Beutler y su equipo buscaron identificar qué
características de la personalidad de los pacientes debían ser tomadas en cuenta a la hora de
diseñar un tratamiento psicoterapéutico. Así, tuvieron en cuenta cinco dimensiones en los
pacientes. Estas son:

• SEVERIDAD: Determina el nivel de deterioro funcional del paciente y sus posibilidades a


acceder a fuentes de apoyo social. Grado de severidad en que el problema interfiere en la
vida del consultante.
• ESTILO DE AFRONTAMIENTO: Patrón de afrontamiento utilizado por el paciente para
adaptarse a los cambios. Es más obvio frente a situaciones de estrés, pérdida o cuando la
persona percibe alguna amenaza. Este patrón se mantiene estable durante la vida adulta
de una persona y puede considerarse como un Se de en un continuum en uno de cuyos
extremos se ubica a las personas externalizadoras y, en el otro, a las internalizadoras. Los
externalizadores son individuos que tienden a ser impulsivos, socialmente activos,
agresivos y que, por lo general, presentan dificultades interpersonales relacionadas más
con un exceso de conducta que con la inhibición. Suelen comer, beber y hacer dieta en
demasía, sobre-reaccionar, sobredramatizar y presentar síntomas físicos. Cognitivamente
temen ponerse en contacto con las emociones fuertes. Los internalizadores, en cambio,
tienden a la autocrítica y el autocontrol excesivos. Suelen ser más proclives a sentir dolor
que enojo, a pensar, preocuparse o intelectualizar antes de actuar, entre otras
características.
• COMPLEJIDAD: Variable dicotómica, es decir que los consultantes o presentan problemas
complejos o problemas no complejos. Los problemas complejos son temáticos,
recurrentes en distintas situaciones de la vida, o bien podríamos decir que los conflictos
actuales son expresiones del pasado. Se relacionan con el principio de rasgo, que se define
como un estilo, hábito o modo de ser (aquí, ahora, como siempre). Un ejemplo es cuando
se dice que alguien “Es ansioso”. Por el contrario, los problemas no complejos son más
sintomáticos que temáticos, tienden a ser restringidos o discretos por las áreas de las
personas que afectan, pasajeros y situacionales. Están vinculados con un evento
disparador, mantenido por refuerzo positivo o por conocimiento inadecuado. Se podría
decir que son reactivos o adaptativos (aquí y ahora). Se relacionan con el principio de
estado y un ejemplo de ello es cuando nos referimos a un consultante diciendo que “Está
ansioso”.
• NIVEL DE REACTANCIA: Resistencia y/u oposición a las intervenciones del terapeuta.
Parece evidente que esta característica atraviesa la vida del sujeto, no sólo en la relación
con el terapeuta sino también en cualquier relación en la que pueda percibir una amenaza
a su libertad o sometimiento y control. Es una variable montada en un continuum donde
podemos ver extremos de resistencia alta o baja.
• NIVEL DE MALESTAR: Nivel de angustia subjetiva, malestar o distrés respecto del problema
que presenta el consultante. Puede cambiar con frecuencia y requiere ser evaluada de
sesión a sesión. Es una variable de un continuum donde los extremos son alto o bajo

Castilla Celina
CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGÍA

TEORÍA DEL PROCESO TERAPÉUTICO

→ CONTEXTO del tratamiento (la intensidad, el setting - internación o tratamiento


ambulatorio
→ MODALIDAD - farmacológico o no
→ FORMATO -individual o con inclusión de otros). Y por otra parte el tipo de intervenciones o
familias de intervenciones recomendadas que hayan demostrado ser eficaces para esas
características.

- Severidad indicará la intensidad que requiere el tratamiento, es decir si es necesario realizar


una internación hospitalaria, domiciliaria, de hospital de día o tratamiento de tipo
ambulatorio. A su vez, definirá la frecuencia de sesiones a realizar, así como la indicación de
interconsulta psiquiátrica para otorgar medicación.

- Estilo de afrontamiento permitirá saber si nos encontramos ante un paciente externalizador,


en donde la recomendaciones serán focalizar en la modificación de síntomas y problemas (por
ejemplo en el control de los impulsos). Y con pacientes internalizadores, en cambio, se debe
trabajar poniendo énfasis en la toma de conciencia y el insight.

- Complejidad aportará información sobre el tipo de abordaje, ya que las problemáticas


complejas requerirán abordajes más narrativos, y los problemas no complejos, más
focalizados, podrán ser tratados con métodos de resolución de conflictos o reducción
sintomática.

- Reactancia determinará la directividad del terapeuta durante el tratamiento.

- Malestar subjetivo define la intensidad de la sesión – debido a que puede variar de una
sesión a otra- e incide en la motivación al cambio.

RELACIÓN TERAPÉUTICA

Quienes trabajen desde la STS deben saber que es probable que la terapia sea beneficiosa si se
establece y se mantiene una alianza terapéutica sólida, empática, a través de una actitud de
comprensión, calidez y aceptación, junto con una postura de autenticidad o congruencia a lo largo
del tratamiento. Para establecer este tipo de relación, el terapeuta deberá ser cuidadoso de
reparar las rupturas que surjan en la alianza y de adaptar el tipo de relación a las dimensiones del
paciente particular que consulta. Por ejemplo, dos principios referidos a la relación en las primeras
investigaciones serían los siguientes:

• El cambio terapéutico es mayor cuando el terapeuta es hábil y provee confianza, aceptación,


reconocimiento, colaboración y respeto por el consultante en un medio ambiente que al mismo
tiempo tolere el riesgo y provea máxima seguridad.

• El cambio terapéutico es más probable cuando los procedimientos terapéuticos no evocan la


resistencia del paciente.

Castilla Celina

También podría gustarte