La Muerte en México

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

LA MUERTE EN MÉXICO: MICTLANTECUTLI Y

MICTECACÍHUATL

Introducción

La muerte es una condición de la vida, es parte de ella y es sólo un momento en el


ciclo continuo de la existencia natural y humana; la muerte no es definitiva, ni un
final desastroso para los seres humanos, sino que es parte de un proceso de
transformación que garantiza la existencia perenne de la naturaleza. podemos
considerar a la muerte como lo único justo en esta vida, hombres, mujeres, niños,
ancianos, pobres y ricos les tocara al final es un destino asegurado, no sabemos
cuándo ni como pero ya nos tocara.

En México festejamos a la muerte con “el día de muertos”, con sus colores vibrantes,
aromas de cempasúchil y calidez familiar, es una celebración arraigada en la rica
tradición cultural de México. conmemorando a los seres queridos que han partido
de este mundo, esta festividad fusiona antiguas creencias prehispánicas con
influencias cristianas, creando un mosaico único de rituales, símbolos y significados.
a lo largo de los siglos, el día de muertos ha trascendido las fronteras geográficas y
se ha convertido en un símbolo de identidad nacional y una expresión de la conexión
entre la vida y la muerte. más que un simple recordatorio de la pérdida, esta
celebración es un tributo a la memoria y un homenaje a la existencia misma. en esta
introducción, exploraremos las profundidades culturales y espirituales del día de
muertos, descubriendo su belleza, su significado y su perdurable relevancia en el
tejido social y emocional de México y más allá.

para las culturas mesoamericanas el culto a los muertos era parte fundamental de
sus creencias religiosas y cosmovisión. aunque las prácticas y rituales variaban de
acuerdo con la región y cultura, existían elementos y conceptos en común, como la
creencia en la vida después de la muerte.

gran parte de las familias mexicanas ponen su alatar, sus flores de cempasúchil, y
conmemoran a lo que llamamos “día de muertos” pero ¿saben su origen?

la que México ve a la muerte es la historia del Mictlán, el inframundo de las culturas


prehispánicas.

mucho antes de que los conquistadores llegaran a tierras mexicanas, los pueblos
indígenas tenían su propia manera de interpretar el mundo, la vida y la muerte.

a continuación, te contamos qué es el Mictlán, quién lo gobierna y las leyendas que


rodean los 9 niveles del lugar en el que habitan los muertos.

¿qué es el Mictlán?

el Mictlán, también conocido como el inframundo, es un concepto de la mitología


azteca que representa el lugar donde se cree que van las almas de los muertos.
según la cosmología azteca, el Mictlán es el reino gobernado por Mictlantecuhtli y
Mictecacihuatl, el señor y la señora de la muerte respectivamente.

se describe como un lugar oscuro y frío, dividido en nueve niveles o regiones a


través de los cuales las almas deben pasar para alcanzar su destino final. el viaje a
través del Mictlán era peligroso y lleno de obstáculos, como ríos de sangre y
montañas que cortaban el camino. sin embargo, los muertos podían recibir ayuda
en su travesía mediante rituales y ofrendas realizadas por los vivos durante el día
de muertos.
aunque el Mictlán era considerado un lugar sombrío y temido, también se creía que
era un sitio de descanso donde las almas podían reunirse con sus antepasados y
encontrar la paz eterna. esta creencia refleja la compleja visión que los aztecas
tenían sobre la muerte, que incluía tanto el aspecto oscuro y aterrador como la
posibilidad de trascender hacia un estado de armonía y conexión espiritual.

el culto a Mictlán y la veneración de los muertos eran aspectos centrales de la


religión y la cultura mexicana prehispánica. actualmente, estas creencias se
entrelazan con las celebraciones del día de los muertos, una festividad que honra a
los seres queridos fallecidos y celebra la vida y la muerte.

la mayoría de los muertos tenían como destino el Mictlán.

luego de morir, tenían que pasar 4 años para que el teyolía pudiera salir en su viaje
al inframundo, o Mictlán, asemejando a Tonatiuh, el sol, que cada día bajaba a este
plano. el Mictlán se integraba por 9 niveles, en los cuales los muertos debían sortear
diferentes obstáculos y adversidades para llegar al Chiucnauhmictlan, el último de
los niveles, que estaba gobernado por Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, señor y
señora del inframundo respectivamente.

la leyenda mexicana del Mictlán comienza cuando los dioses


creadores Huitzilopochtli y Quetzalcóatl dieron vida a Mictlantecuhtli y
Mictlancihuatl, señor y señora de la muerte.

el mito de la creación

en el mito azteca de la creación, Mictlantecuhtli intentó retrasar al dios Ehecatl-


quetzalcóatl en su viaje a Mictlán. Quetzalcóatl estaba buscando los huesos de las
criaturas del mundo anterior del 4° sol para crear la humanidad. entre los trucos y
difíciles tareas que le impuso Mictlantecuhtli fue insistir en que Quetzalcóatl solo
podría llevarse los huesos si daba cuatro vueltas por el inframundo tocando una
caracola como trompeta. esta tarea no era tan sencilla como parecía, ya que el dios
del inframundo solo le dio a Quetzalcóatl un caracol común y corriente, por lo que
no sonaría. Quetzalcóatl resolvió el problema haciendo que unos gusanos
perforaran la concha e introduciendo abejas en su interior para que su zumbido
sonara como una trompeta. para no ser superado por esto, Mictlantecuhtli dejó que
Quetzalcóatl pensara que había obtenido lo mejor de las cosas y le permitió tomar
los huesos.

Mictlantecuhtli, entonces, lejos de darse por vencido, dispuso que sus ayudantes,
los mixtecas, excavaran una gran fosa para que Quetzalcóatl tropezara en ella
cuando intentara salir del Mictlán.

Mictlantecuhtli fue creado por los dioses Huitzilopochtli y Quetzalcóatl en el


Zomeyucan, un lugar equivalente al cielo. ellos pensaron que, para valorar la
vida, había que crear al dios de la muerte. ¿cómo se puede amar la luz sin
conocer la sombra? por eso, sólo por eso estoy aquí.

efectivamente, al pasar por la fosa y, desafortunadamente, sobresaltado por una


codorniz que pasaba por allí, Quetzalcóatl cayó en la trampa y los huesos se
rompieron y se esparcieron. sin embargo, Quetzalcóatl se incorporó y recogiendo
los huesos logró salir de la fosa y salir ileso de las garras de Mictlantecuhtli. una vez
entregados a la diosa Cihuacóatl, los huesos se mezclaron con la sangre de
Quetzalcóatl y de la mezcla surgieron los primeros hombres y mujeres.

¿quién es?
el nombre se pronuncia en náhuatl. está compuesto por dos palabras: Mictlán,
mansión de los muertos y tecutli, señor. y se traduce como “el señor de la
mansión de los muertos”.

es quien rige sobre la muerte de los seres humanos, pero a su es soy dador
de vida. ¿por qué? un día quetzalcóatl bajó al inframundo y depositó su semen
sobre unos huesos molidos que dieron vida al hombre.

desde entonces custodio esos restos y todos me relacionan con la semilla de


la vida. en algunos códices fui representado precediendo nacimiento y
decepción. algunos antropólogos lo han planteado como la vida y la muerte
en una unidad.

Mictecacíhuatl

Mictecacihuatl, es la deidad femenina relacionada con la muerte dentro de muchas


de las culturas indígenas de México. además de ser quien nos recibe en el otro
mundo; es protectora de algunos y el origen de un sin fin de leyendas relacionadas
con el inframundo. conoce su historia, sus poderes y el destino de quienes se topan
con la poderosa señora del Mictlán.

conocida como la señora de los muertos, la señora del corte del cordón umbilical o
simplemente la señora de la muerte; Mictecacihuatl es la diosa que rige el otro
mundo y ante la que algunos deberán rendir cuentas tarde o temprano.

junto a su esposo, el señor de la muerte Mictlantecuhtli, Mictecacihuatl recibe en el


Mictlán a las almas que murieron de forma natural, para vigilar sus huesos y velar
su sueño por toda la eternidad.
además, su poder se extiende por toda la tierra de los muertos e incluso, por el
mundo de los vivos; pues es capaz de mandar bendiciones, maldiciones y mensajes
desde su dimensión, en el más allá. de los 2 regidores del
inframundo, Mictecacihuatl parece ser la más flexible de ambas deidades, pues es
ella quien da permiso a los difuntos de regresar del Mictlán; gesto que no pasa
desapercibido en el plano terrenal, pues el festejo a los muertos en las culturas
prehispánicas era honor a esta diosa.

Mictecacihuatl murió al momento de nacer, por lo que su conexión con la muerte fue
inmediata, justo al instante en que comenzó a existir. a pesar de tener las mismas
responsabilidades que el dios de la muerte, Mictecacihuatl es un poco más benévola
que Mictlantecuhtli y permite a las almas regresar al mundo de los vivos durante los
festejos de día de muertos, pues es la principal responsable de vigilar su descanso
y que nada ni nadie perturbe los huesos de quienes han llegado al sueño eterno.

el poder de Mictecacihuatl, la diosa de la muerte

Mictecacihuatl es la que permite a las almas de los muertos regresar a visitar a sus
familias en el plano terrenal. además de ser la encargada de velar por el sueño
eterno de los difuntos, una vez que llegan al Mictlán.

almas que transitan por el camino hacia el Mictlán. junto a


Mictlantecuhtli, Mictecacihuatl permanece vigilante de los 9 niveles del inframundo,
mandando mensajes y bendiciones al mundo de los vivos con ayuda de los colibríes
que habitan en el Mictlán, y que son en realidad, almas de quienes ya descansan
en paz y ahora son mensajeros de los dioses.

además del Mictlán, inframundo al que se llega cuando uno fallece por causas
naturales; existen otros inframundos a los que uno puede llegar, dependiendo de la
manera en la que murieron. sin importar esto último, es a Mictecacihuatl a la deidad
que uno podía rezar y pedir auxilio, en caso de estar en una situación de vida o
muerte.

el Mictlán

el Mictlán es el inframundo en la cosmovisión azteca, el lugar al que van las almas


después de dejar el mundo terrenal

Mictlán es conocido como "el lugar de los muertos", el inframundo que alberga a las
almas de aquellos que han dejado este mundo terrenal.

es un reino sombrío y enigmático, gobernado por Mictlantecuhtli, el dios de la


muerte, y su esposa Mictecacihuatl. se dice que este lugar se encuentra bajo la
tierra, en las profundidades más oscuras, y es el destino final de todos los seres
vivos.

se cree que Mictlán está dividido en nueve niveles, cada uno de los cuales
representa diferentes desafíos y pruebas que las almas deben superar antes de
alcanzar la paz eterna. los antiguos mexicanos creían que el alma del difunto debía
cruzar ríos peligrosos, atravesar montañas y enfrentar criaturas temibles para llegar
al Mictlán.

el culto a Mictlán y la veneración de los muertos eran aspectos centrales de la


religión y la cultura mexicana prehispánica. actualmente, estas creencias se
entrelazan con las celebraciones del día de los muertos, una festividad que honra a
los seres queridos fallecidos y celebra la vida y la muerte.

el viaje de la tumba hasta Mictlán


según la leyenda, el viaje de la tumba hasta Mictlán es un camino arduo y lleno de
desafíos para las almas que han abandonado el mundo de los vivos. después de
la muerte física, el alma se embarca en un viaje espiritual hacia el inframundo.

cada alma debe pasar por un largo recorrido, enfrentando aterradoras deidades y
espíritus guardianes que custodian los distintos niveles de Mictlán. los antiguos
mexicanos creían que, para llegar a Mictlán, el alma debía ser guiada por XÓLOTL,
quien acompañaba a los difuntos en su travesía hacia el más allá. solo con la
protección de Xólotl, el alma podía sortear los obstáculos y finalmente encontrar su
descanso eterno en el reino de los muertos.

el Mictlán se encuentra debajo de la tierra y para accederlo las personas


tienen que desplazarse hacia abajo y la forma más rápida es arrojarse de
cabeza.

cuando los españoles llegaron a nuestra tierra aparecieron misioneros que


tradujeron al Mictlán como infierno y mi nombre como el diablo. sólo podían
imaginarse el mundo a través de su religión, pero éste fue su gran error.

para llegar a él se pasa por 9 universos, dimensiones o niveles en descenso, las


cuales presentan distintas pruebas para el alma de los fallecidos.

después de un viaje de 4 años atravesando obstáculos que miden la fortaleza de


nuestro espíritu, encontramos las puertas del Mictlán, en donde nos reciben el señor
de la muerte Mictlantecuhtli y la diosa Mictlancihuatl.

¿por qué 4 años? para los mexicas la muerte no es súbita, es una transformación
gradual.
4 años es el tiempo en el que un cuerpo tarda en descomponerse. en las culturas
prehispánicas se acostumbraba a mantener los cuerpos de los fallecidos cerca
hasta convertirse en huesos, signo de que han llegado a su destino.

los 9 niveles del Mictlán: el viaje que todos haremos

Itzcuitlán (lugar en que habita el perro)

esta es la casa del xoloitzcuintle y el dios del ocaso. aquí los perros guían a los
muertos para cruzar el río apanohuacalhuia, aunque no todos eran dignos de
hacerlo ya que aquellos que en vida maltrataron a los perros no pasan y se quedan
deambulando por las orillas.

Tepectli monamictlán (lugar en que se juntan las montañas)

formado por una cadena de cerros y montañas en movimiento que chocan entre sí,
en este lugar los muertos debían cruzar con mucho cuidado para no ser torturados.

de acuerdo con las leyendas, el dios que gobierna este nivel es tepeyóllotl, el de las
montañas y ecos y señor de los jaguares.

Iztepetl (montaña de obsidiana)

este nivel es la residencia del dios iztlacoliuqui, de la obsidiana y señor del castigo.
aquí se encuentra una muralla con un sendero de obsidiana que desgarra a los
muertos que intentan cruzarlo.

la leyenda menciona que al final corre un viento poderoso que tiene como objetivo
que los muertos se despojen de todas sus pertenencias e incluso su ropa.
Itzehecayan (lugar donde hay mucha nieve)

en este cuarto nivel existe un área completamente congelada que cuenta con ocho
collados de piedra cortantes, donde en todo momento además cae nieve. el dios
que habita aquí es mictlecayotl, del viento del norte.

Paniecatacoyan (lugar donde la persona se voltea como bandera)

de acuerdo con las leyendas, en este nivel los vientos eran extremadamente
violentos y provocaban que los muertos fueran arrastrados de un lado a otro.

por lo anterior, podían pasar años hasta que los vientos lograran arrastrar a los
muertos hasta el punto de salida.

Timiminaloayan (lugar donde te flechan saetas)

este lugar era un sendero por el que los muertos deben cruzar con cuidado ya que,
ocultas en la oscuridad, había miles de manos invisibles que lanzaban flechas de
saetas.

el reto era evitar ser flechado para no salir derramando sangre y perder antes de
llegar al final.

Teocoyohuehualoyan (lugar donde te comen el corazón)

en este séptimo nivel se encuentra también tepeyóllotl, dios de las montañas, los
ecos y los jaguares. cuenta la leyenda que en este lugar habitaban fieras salvajes
que abrían el pecho de los muertos y les arrancaban el corazón.

Izmictlan apochcalolca (lugar donde se tiene que cruzar agua)


antes de alcanzar el descanso eterno, en el octavo nivel hay un enorme río de aguas
negras esperando a los muertos quienes, ya sin corazón, deberán luchar para no
caer en las profundidades, dejando todas sus penas para lograr avanzar.

Chicunamictlan (lugar donde se tienen nueve aguas)

a través de espesa neblina que no les permitía ver nada, aquí los muertos deben
reflexionar sobre las decisiones buenas o malas que hayan tomado en vida y
redimirse.

una vez hecho lo anterior, el muerto está limpio para poder entrar al Mictlán y recibir
la bienvenida de boca del señor de la mansión de los muertos: “ha terminado tus
penas, vete, pues, a dormir tu sueño mortal”. tras estas palabras, lo que quedaba
de los muertos se disolvía en la nada.

pero ojo, no todos vendrán al Mictlán. los grandes guerreros mexicas y las mujeres
fallecidas en el parto se dirigen hacia la morada del sol, todos los días lo acompañan
hasta el mediodía. después de cuatro años se convierten en colibríes y pueden
bajar a la tierra para alimentarse del néctar de las flores.

quienes fallecen ahogados o por un rayo van al Tlalocan, un lugar de delicias con
un jardín verde repleto de flores, donde reina el dios Tláloc.

los bebés que nacen muertos o que no han probado alimento sólido se dirigen
al chichihuacuauhco, un sitio con un árbol nodriza lleno de frutos en forma de
mamas, donde los pequeños toman leche.

la danza de los diablos


en guerrero y Oaxaca existe una tradición cuyo origen se encuentra en los
intercambios culturales y sociales de las poblaciones africanas que arribaron al país
como resultado del comercio de esclavos provenientes de áfrica hacia américa y
como parte de las huestes españolas.

el origen de esta tradición ha sido identificado por especialistas y estudiosos en el


virreinato o época colonial, pues esta danza era un ritual dedicado al dios africano
ruja, al cual los esclavos le pedían ser liberados del yugo español.

a través del intercambio cultural la ceremonia se transformó y adquirió influencias


de corte católico, pero también pasó a formar parte de una de las tradiciones
indígenas más importantes de la región de la costa chica de guerrero y Oaxaca,
principalmente en el municipio de Cuajinicuilapa, el cual fue declarado sitio de
memoria de la esclavitud de las poblaciones afrodescendientes.

esta danza, que también es conocida como juego de los diablos, se realiza
principalmente el 1 y 2 de noviembre en el marco de la celebración del día de
muertos en México.

los participantes de la danza usan máscaras con barbas y flecos hechos con crines
y colas de caballo y portan ropas de harapo. el grupo, conformado por cerca de 12
personas, va precedido por el “diablo mayor” o “Tenango”, que representa el papel
de capataz o patrón, y la “minga” o “bruja”, que es personificada por un hombre que
usa ropas consideradas de mujer mientras carga un muñeco.

estos dos personajes dirigen la comparsa y marcan el ritmo de la danza con un


cencerro y un chicote.
se cree que es posible que los diablos representen los espíritus de los muertos que
vuelven para visitar a sus familias y los altares que les fueron colocados; mientras
que otras creencias señalan que los diablos tienen un papel importante como
intermediarios entre la vida y la muerte, pues se encargan de proteger a los vivos al
impedir que los muertos visiten el mundo en otros días que no sea el día de muerto.

el grupo de danzantes está acompañado de tres músicos que tocan la charrasca


(una quijada de burro o caballo que se usa a manera de güiro), el bote (un
instrumento que posee un parche de cuero y que emula el rugido de un tigre), el
violín y la armónica.

este tipo de música es conocida como “la chilena”, un género que resultó de la
mezcla de la música traída por marineros chilenos en el siglo XIX y de las tradiciones
de los afrodescendientes. actualmente se encuentra nutrida por influencias de
ritmos, armonías y estilos provenientes de otras regiones de México y comunidades
indígenas.

otra de las expresiones culturales representativas de la costa chica de guerrero y


Oaxaca, que es resultado de los intercambios culturales de las poblaciones
africanas, es el son o fandango de artesa, un baile que se practica arriba de una
pieza de madera que es tallada en forma de animal y que recuerda a los caballos o
las vacas.

el conjunto musical que da ritmo a este baile, el cual hasta mediados del siglo XX
tenía un papel importante en las festividades locales, incluye el violín, la jarana,
guitarra y cajón. es probable que el origen de esta tradición provenga de
senegambia, región en áfrica de la que fueron traídos a México algunos africanos
durante los primeros años de la conquista.
no solo este tipo de tradiciones espectaculares recuerdan y evidencian la
participación social, influencia e intercambio cultural africanos en la región de la
costa chica, sino que diversas expresiones culturales dan cuenta y visibilizan la
importancia de las y los afrodescendientes en México, como la gastronomía, la
medicina tradicional, los vocablos y diversos saberes y formas de entender el
mundo.

la muerte es un tema universal que ha intrigado a la humanidad a lo largo de la


historia, y el día de muertos, una celebración arraigada en diversas culturas ofrece
una perspectiva única sobre este inevitable destino. en el corazón de esta festividad,
que fusiona antiguas tradiciones prehispánicas con influencias cristianas, y que hoy
en día se celebra en muchos lugares de américa latina y más allá, yace la idea de
que la muerte no marca el final definitivo, sino más bien un punto de transición hacia
otra forma de existencia.

el Mictlán, el inframundo en la mitología azteca, agrega una dimensión fascinante a


esta reflexión. se cree que el alma de los difuntos emprende un viaje a través de
distintos niveles del Mictlán, enfrentando diversas pruebas y desafíos antes de
alcanzar su destino final. esta concepción del más allá no solo proporciona un marco
para comprender la muerte, sino que también refleja una profunda conexión con la
naturaleza y el ciclo de la vida.
en el día de muertos, las familias se reúnen para recordar y honrar a sus seres
queridos fallecidos. a través de altares adornados con fotografías, velas, flores y
alimentos, se crea un espacio sagrado donde los vivos pueden conectarse con los
difuntos y ofrecerles tributo. este acto de remembranza no solo celebra la vida de
aquellos que han partido, sino que también fortalece los lazos familiares y
comunitarios, proporcionando consuelo en medio del dolor y la pérdida.

además de ser una ocasión para honrar a los muertos, el día de muertos también
es una celebración de la vida misma. las calles se llenan de color con desfiles,
música y danzas, mientras que las calaveras de azúcar y las figurillas de papel
maché adornan los mercados y hogares. esta mezcla de alegría y melancolía refleja
la comprensión de que la muerte es parte intrínseca de la experiencia humana, y
que debemos abrazarla como parte del ciclo natural de la vida.

en última instancia, el día de muertos y el concepto del Mictlán nos recuerdan que
la muerte no es el fin, sino más bien un renacimiento, una transformación hacia un
nuevo estado de ser. a través de la celebración y el recuerdo, encontramos consuelo
en la creencia de que nuestros seres queridos aún están con nosotros en espíritu,
guiándonos desde el mundo de los muertos. es una celebración que nos invita a
confrontar nuestra propia mortalidad, a valorar la vida y a encontrar belleza en el
ciclo eterno de la existencia. en este sentido, el día de muertos y el Mictlán
trascienden el mero acto de recordar a los difuntos, ofreciendo una poderosa lección
sobre el significado de la vida y la muerte en la experiencia humana.
finalmente, les recuerdo que la muerte llega a todas partes cuando menos la
esperan. la vida pasa como una sombra rápida. todos aquellos que fallecen de
muerte natural llegarán a mi hogar, no importa si son hombres o mujeres, ni su clase
social. a todos los recibiré. nos vemos pronto.

atentamente: Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl

fuentes de información

aquí están las citas ordenadas alfabéticamente:

1. by México. (s.f.). Mictlán. recuperado de


https://bymexico.com.mx/blogs/noticias/mictlan

2. gobierno de México. (s.f.). la danza de los diablos: patrimonio afromexicano en la


costa chica de guerrero. recuperado de https://www.gob.mx/cultura/articulos/la-
danza-de-los-diablos-patrimonio-afromexicano-en-la-costa-chica-de-
guerrero?idiom=es#:~:text=esta%20danza%2c%20que%20tambi%c3%a9n%20es,
de%20la%20virgen%20de%20guadalupe.

3. instituto nacional de antropología e historia. (s.f.). el culto a los muertos en la


época prehispánica y el viaje al Mictlán. recuperado de
https://www.inah.gob.mx/foto-del-dia/el-culto-a-los-muertos-en-la-epoca-
prehispanica-y-el-viaje-al-mictlan
4. México desconocido. (s.f.). Mictecacihuatl: diosa de la muerte. recuperado de
https://www.mexicodesconocido.com.mx/mictecacihuatl-diosa-de-la-
muerte.html#:~:text=ambos%20nacieron%20como%20creaciones%20de,a%20tra
v%c3%a9s%20de%20nuestro%20podcast!

5. universidad autónoma del estado de hidalgo. (s.f.). muerte que da vida.


recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/divulgacion-ciencia/muerte-que-da-vida/

6. unam global. (s.f.). te presento a Mictlantecuhtli, el dios mexica de la muerte.


recuperado de https://unamglobal.unam.mx/global_revista/te-presento-a-
mictlantecuhtli-el-dios-mexica-de-la-
muerte/#:~:text=fui%20creado%20por%20los%20dioses,al%20dios%20de%20la%
20muerte.

7. uno tv. (s.f.). Mictlantecuhtli: ¿quién es el dios mexica de la muerte? recuperado


de https://www.unotv.com/cultura/mictlantecuhtli-quien-es-el-dios-mexica-de-la-
muerte/
8. el universal. (s.f.). los 9 niveles para llegar al Mictlán, el inframundo de los
mexicas. recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/estados/los-9-niveles-
para-llegar-al-mictlan-el-inframundo-de-los-mexicas/

9. world history encyclopedia. (s.f.). Mictlantecuhtli. recuperado de


https://www.worldhistory.org/trans/es/1-12178/mictlantecuhtli/

También podría gustarte