Revista Educativa Docente Febrero 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 133

Revista Educativa

Docente

7
Educadores Asociados

1
Pedidos
Celular: 71089856
Bolivia - 2024
E-mail: [email protected]

Revista Educativa
Docente
DEPOSITO LEGAL: 8 – 3 – 171 – 2023

Santa Cruz - Bolivia


Central Telefónica:
(0591)77033955 / 71089856
https://el-educador.com/
Edición Nº 07
Publicación mensual

Impreso en los talleres


PRODUCCIONES EL EDUCADOR
Alameda San Juan # 8420 Cel. 77033955
Impreso en Bolivia
Febrero – 2024

ASOCIACIÓN DE MAESTROS: Educadores Asociados


LA PRIMERA RED DE MAESTROS
2
Los trabajos firmados son de responsabilidad de cada
autor.

Prohibida la reproducción total o parcial de esta


revista por cualquier medio sin permiso expreso de la
producción editorial.

© Revista Educativa Docente

DEPÓSITO LEGAL: 8 – 3 – 171 – 2023

Está prohibida cualquier reproducción y/o difusión


total o parcial de este libro en cualquier forma por
medios mecánicos, electrónicos, inclusive por
fotocopia, grabación magnetofónica y cualquier
sistema de almacenamiento de información. Penada
por Ley de acuerdo a disposiciones legales en vigencia
(DERECHO DE AUTOR, LEY No. 1322 del 13 de
abril de 1992). Salvo el previo consentimiento escrito
del autor.

3
REVISTA EDUCATIVA DOCENTE
STAFF DIRECTIVO

DIRECTOR: xxxxxxxxxxxxxxxxx

SUBDIRECTOR: Lic. Anacleto Mamani Robles


COORDINADORA: Lic. Janeth Coca García

COMITÉ LOGISTICA

ORURO TARIJA
Lic. Wilson Medina Copa Lic. Silbia Eugenia Carbajal
LA PAZ COCHABAMBA
Lic. Isabel Ethna Cosme Cabrera Lic. Jesús García Torrez
BENI POTOSI
Lic. Sonia Choque Paredes Lic. Marlene Baldivieso Díaz
CHUQUISACA SANTA CRUZ
Lic. Roxana Daza Aceituno MSc. Eddy Condori Choquetopa
PANDO
Lic. Belisario W. Flores
Gutiérrez
COMITÉ EDITORIAL
DIRECTOR GENERAL Lic. Jhonny Acho Marca
RESP. COMUNICACIÓN: MSc. Zulema Lucy Ramírez Alanez
STRIA. ACTAS: Lic. Patricia Cartagena Quispe

Andrés Ibáñez – Santa Cruz

Bolivia - 2023

4
ÍNDICE

PRESENTACION 9

HACIA UNA ADMINISTRACIÓN PARTICIPATIVA 11


COMUNITARIA, EN UN PERFIL DE COMUNIDAD
EDUCATIVA PLENA Y DE CALIDAD INTEGRAL
❖ Eddy Limachi Rojas

FORTALECIENDO LA LECTURA COMPRENSIVA 14


❖ Lic. Felix Ramirez Choque

LAS TIC’S EN LA EDUCACIÓN “FISCAL” DE BOLIVIA 18


❖ Lic. Jeaninne Eguez Rojas

LA DINÁMICA DE GRUPOS ES UNA BUENA 22


HERRAMIENTA PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN
GRUPAL EN NUESTROS EDUCANDOS DEL CENTRO
EDUCATIVO
❖ Lic. José Lijeron Zambrana

LA FALACIA DE LA MERITOCRACIA EN LA 27
EDUCACIÓN BOLIVIANA
❖ MSc. José Luis Molle Flores

LA REALIDAD EDUCATIVA DESDE SU 33


IMPLEMENTACION DE LA LEY 070 COMO UNA
EDUCACION SOCIO COMUNITARIO Y PRODUCTIVA
❖ Lic. Margarita Ramírez Nieves

LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA COMPRENSIVA EN 39


LA EDUCACIÓN PRIMARIA
❖ Lic. Maria Angelica Mamani Zamora
5
PROMOVER EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LA 43
EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL
❖ Lic. Martha Huaranca García

LA EDUCACIÓN DESDE LA OTREDAD DENTRO EL 49


MODELO EDUCATIVO SOCIO COMUNITARIO
PRODUCTIVO
❖ Lic. Martha Ticona Álvarez

LA IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE DE LA LENGUA 53


EXTRANJERA INGLÉS PARA LA FORMACIÓN
ACADÉMICA DE LOS ESTUDIANTES DE NIVEL
SECUNDARIO
❖ Miriam Zarate Ticona

EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN 57


BOLIVIANA
❖ Lic. Nelva Cuba Caraballo

LA DESERCIÓN ESCOLAR A CAMBIO DE “MEJORES 62


CONDICIONES”
❖ Pamela Crispin Villanueva

INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN 67


LA FORMACIÓN EDUCATIVA
❖ Lic. Rolando Rodriguez Garcia

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO (PSP) 73


DE ACUERDO AL MODELO
❖ M.Sc. Rossmery Pedraza Ortiz

UN ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS 78


EMERGENTES EN LA EDUCACIÓN
❖ Lic. Sabel Mounzon Teran

6
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN LA EDUCACIÓN 85
SUPERIOR DEL SIGLO XXI
❖ Ing. Victor Hugo Quisberth Gamarra

EFECTO FLYNN Y EL COCIENTE INTELECTUAL EN 91


RELACION A NUESTRO TERRITORIO BOLIVIANO
❖ Lic. Karem Noemi Barrientos Pinto

APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA A TRAVÉS DE LA 98


ELABORACIÓN DE PROYECTOS
❖ Lic. Roger Gutierrez Mollo

EL BENEFICIO DE GOOGLE JAMBOARD, PIZARRA 103


DIGITAL QUE FACILITA LA CREACIÓN SIN LÍMITES Y
EL INTERCAMBIO DE IDEAS EN TIEMPO REAL
❖ Lic. Ana Rosilda Choque Honorio

CAMBIOS SUSTANCIALES DENTRO LA EDUCACIÒN 111


❖ Rolando Choque Ticona

EFECTOS REDISTRIBUTIVOS DE LOS GASTOS: CASO 116


ESTUDIANTES UE “SAN JUAN DE DIOS
SECUNDARIO” DE LA CIUDAD DE ORURO
❖ Julian Joaniquina Mamani

LA CIENCIA DE LA FÍSICA DETRÁS DE LAS 123


ACTIVIDADES COTIDIANAS
❖ Lic. Noemí Zenaida Pongo Machicado

LA FORMACION DE LOS FUTUROS DOCENTES EN LA 126


ESFM UNIDAD ACADEMICA ANCOCAGUA BAJO EL
MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO
PRODUCTIVO
❖ Lic. Omar Hugo Mendoza Chavez

7
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES DE 130
ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN
❖ Lic. Valeria Sharon Fernandez Checa

8
PRESENTACION

Bienvenidos a nuestra Revista Educativa Docente, dedicada a exhibir


producción intelectual en el ámbito educativo, en este espacio nos enfocamos
en promover la innovación pedagógica y ayudar a los profesores a mejorar
sus prácticas educativas de aula, proporcionando artículos de calidad y
relevancia pedagógica. Nuestra revista es de cobertura nacional y se publica
mensualmente, cuenta con una variedad de temáticas que reflejan diferentes
experiencias pedagógicas, está dirigido a todo público en general
especialmente a los profesores del Sistema Educativo Plurinacional (SEP).
El objetivo es divulgar artículos pedagógicos que son producto de la
investigación y experiencia de los maestros que desarrollan sus funciones en
todo el territorio nacional, sistematizando experiencias pedagógicas
transformadoras aplicadas en distintos contextos educativos del estado
plurinacional.
La Revista Educativa Docente brinda a los maestros del (SEP) un espacio de
intercambio de experiencias pedagógicas que fueron aplicadas en los procesos
de construcción de conocimientos con estudiantes del nivel inicial en familia
comunitaria, primaria comunitaria vocacional, secundaria comunitaria
productiva y educación superior.
En este sentido la revista educativa docente se convierte en un instrumento
pedagógico que pone a disposición de los lectores artículos pedagógicos que
plasman experiencias pedagógicas que pueden ser replicadas en todas las
Unidades Educativas a lo largo y ancho del territorio nacional, con el único
fin de elevar la calidad educativa.
La revista educativa docente inspira a los profesores a desarrollarse como
educadores y afrontar los desafíos de la educación actual. Por eso invitamos
a profesores a enviar sus contribuciones y compartir sus conocimientos con
nuestra comunidad educativa.

Lic. Ramiro Martínez Gemio

9
10
HACIA UNA ADMINISTRACIÓN
PARTICIPATIVA COMUNITARIA,
EN UN PERFIL DE COMUNIDAD
EDUCATIVA PLENA Y DE
CALIDAD INTEGRAL

Eddy Limachi Rojas

En el proceso y desarrollo de la administración actual, se ven


necesarias la aplicación de nuevos paradigmas de gestión
administrativa, precisamente por ello se plantea el desarrollo
de la Administración Participativa Comunitaria en un perfil de
comunidad educativa plena y de calidad integral. Para ello, se
proponen algunos lineamientos que ayudan a desarrollar con
efectividad, procesos de formación, desarrollo y desempeño
de administradores, docentes y estudiantes, así también a
mejorar los procesos y relaciones humanas de calidad, de la
comunidad educativa institucional.

11
Autoridad compartida.
Es la distribución de responsabilidades compartidas dentro
del personal de una Institucion Educativa, tanto las críticas e
ideas que se proponen en beneficio de dicha institución sean
aceptadas y promovidas dentro de la comunidad educativa y
asi se establezcan objetivos y estrategias productivas en la
planeación, en los resultados de la operación y al final de
cuentas, en su sobrevivencia y progreso como grupo
institucional, lo que los empuja a convertirse en un centro
pleno y de calidad integral.
Cero defectos y el quantum de la calidad total en la
organización institucional
Es el proceso que apunta a la formación plena y de calidad
integral, si todos los componentes de dicha institución
realizan, a la primera y a lo largo de todo el proceso, con
efectividad sus atribuciones conferidas en el trabajo. El
asunto medular es entonces, la práctica del quantum de
calidad Total, lo que significa, pregonar una cultura de la
mejora continua en el área de trabajo, a diferencia de una
administración tradicional y unidireccional.

12
Contextualizada, relevante, atractiva y de calidad.
La contextualización consiste en ubicar a alguien en un
contexto específico, rodearlo de un entorno y de un conjunto
de elementos que han sido combinados de una manera única
y probablemente irrepetible que permita al sujeto obtener una
mejor comprensión y rendimiento en el área del trabajo
designado.
Por tanto, este principio exige que el proceso sea entendido
como una construcción de identidad institucional creciente e
interconectado en demanda de fortalecer una pertenencia a
todo nivel.

13
FORTALECIENDO LA LECTURA
COMPRENSIVA

Lic. Felix Ramirez Choque


DIRECTOR
U.E. “CNL. CIRO MEALLA”

La lectura comprensiva es uno de los vacíos más grandes que


tenemos en nuestra práctica educativa actual, al
relacionarnos de forma activa con los textos que leemos.
Conseguir esto es lo que denominamos lectura de
comprensión.

Leer comprensivamente implica leer críticamente, es decir,


vivir la experiencia de vincular la lectura con mi realidad, lo
cual exige:
➢ Reflexionar mi realidad a partir del texto leído.
➢ Poner a prueba el texto desde mi realidad (desarrollar una
opinión propia de eso que vamos leyendo).

14
Aunque nuestra práctica educativa está aún lejos de este
objetivo. Por eso nuestros estudiantes aún no son sujetos
activos de la lectura, porque solo les interesa únicamente el
texto escrito y no quien lo lee.

Los docentes debemos desarrollar una relación activa con el


texto, para lograr transmitir ese placer y gusto real por la
lectura a las y los estudiantes, nosotros debemos ser los
primeros en desarrollar una opinión propia de lo leído.

Para eso debemos desarrollar los niveles de la lectura


comprensiva en sus diferentes niveles: Nivel textual o literal,
nivel deductivo o inferencial y nivel crítico.

El nivel textual o literal de la lectura, se desarrolla la


comprensión básica de un texto, es entender el significado
literal de las palabras y la estructura de las oraciones. En este
nivel, el lector se enfoca en comprender "lo que está escrito"
sin profundizar en interpretaciones o significados más
profundos.
¿De qué trata el texto?, ¿De qué se trata la historia?, ¿Qué
ocurrió?, ¿Dónde ocurrió?, ¿Cuál fue la solución?...

15
El nivel deductivo o inferencial de la lectura, consiste en
extraer conclusiones o inferir información a partir de la lectura
de un texto. Este nivel implica la capacidad para comprender
la información, interpretar y sacar conclusiones acerca de la
información implícita o no explicita en el texto.
¿A qué conclusiones llega el autor? ¿Qué opinan los
personajes sobre el tema? ¿por qué crees que opinan así?
¿Qué otro título le pondrías? ¿Cómo podrías resumirlo?...

El nivel crítico de la lectura se refiere a la capacidad de


análisis y evaluación que una persona tiene al leer un texto.
Implica la capacidad de cuestionar, reflexionar y formar
opiniones fundamentadas sobre el contenido, la validez de los
argumentos y las posibles implicancias del texto leído.
¿Qué tipo de texto es este?, ¿Cuál es la actitud del
narrador?, ¿Qué te parece lo que propone el autor?,
¿Cuáles son tus argumentos a favor o en contra de lo que
dice el autor? ¿Estás de acuerdo con el punto de vista del
autor?, ¿Cómo debería ser?, ¿Qué habrías hecho tú?...

16
También puede ser útil discutir y debatir sobre los textos
leídos con otras personas, ya que esto promueve el
pensamiento crítico y permite obtener diferentes puntos de
vista.

En resumen, la lectura comprensiva es esencial para la


adquisición de conocimientos, el desarrollo del pensamiento
crítico y la mejora de las habilidades de comunicación.
Además, promueve el desarrollo intelectual y cognitivo,
expande el vocabulario y mejora la concentración y la
atención. Por estas razones, es indispensable fomentar y
practicar la lectura comprensiva en todas las etapas de la
vida.

Los niveles de la lectura comprensiva son tan importantes


porque nos permiten comprender de manera más completa y
profunda la información presentada en un texto, facilitando así
el aprendizaje y la adquisición de conocimientos. Y como
docentes debemos fortalecer la lectura comprensiva llevando
a la práctica los niveles de la lectura, deteniéndonos y
haciendo énfasis en cada nivel, con los estudiantes en el
trabajo pedagógico en las aulas.

17
LAS TIC’S EN LA EDUCACIÓN
“FISCAL” DE BOLIVIA

Lic. Jeaninne Eguez Rojas

Las Tic`s (Tecnología de la Información y Comunicación) son


parte importante para el avance social y tecnológico de la
nueva era en la que nos desenvolvemos. Es por esto que
como docente de aula siento una gran preocupación al no
encontrar verdaderas herramientas disponibles para la
educación que es dependiente del Gobierno Central.
Actualmente seguimos con avances en aula de hace más de
20 años cuando la tecnología no tenía el protagonismo que
tiene hoy por hoy.

Estas herramientas se han transformado en estos últimos


años en parte fundamental de la educación a partir de la crisis
sanitaria por el COVID, en la que pude constatar en primera
persona las precariedades en la que nuestro sistema

18
educativo se desenvuelve, convirtiendo en una verdadera
peregrinación para los docentes de aula como para los padres
de familia el poder llevar a cabo las clases de manera virtual.
Dando como resultado un gran vacío en la educación fiscal,
pues no se cuenta con las infraestructuras adecuadas para el
avance y desarrollo de las capacidades que pueden llegar a
obtener nuestros niños en formación.

La ley 164, General de Telecomunicaciones y Tecnologías de


Información y Comunicación, Según marco normativo queda
vinculado a inclusión digital educativa desde el 2011. Ya han
pasado casi 13 años y seguimos prácticamente en la misma
situación y condiciones.

En Bolivia contamos con la Dirección General de Tecnología


de la Información y Comunicación DGTIC. Que tiene el
objetivo de brindar acceso y uso adecuado de las TIC’S a todo
el Sistema Educativo Plurinacional (SEP), Proporcionando
herramientas tecnológicas, recursos y contenidos que
permitan la innovación y el desarrollo de conocimientos para
la inclusión y la apropiación tecnológica. En tal sentido se
trabaja en el proyecto “una computadora por docente” UCPD.

19
Pero lastimosamente ese programa quedó simplemente en
proyectos, pues la dotación de los equipos no llego para todo
el plantel docente del sistema educativo. Los equipos son de
una generación antigua y presentan fallas y no todos los
colegios cuentan con una red de internet para facilitar la
búsqueda de material necesario para la implementación de
las TIC’S en el aula. Es primordial la dotación de proyectores,
pues las aulas mínimamente cuentan con 20 estudiantes y no
se alcanza a ver en una pantalla de 14 pulgadas para la
cantidad de espectadores.

La educación y las TIC’S deben ir de la mano, y los colegios


deben estar equipados para que los niños que son de escasos
recursos y no cuenten con equipos en su casa, aprendan a
usarlos en el colegio, pues el uso de programas
computacionales se ha convertido en solicitud básica para
poder acceder a fuentes laborales en la actualidad. Está
comprobado además que los niños aprenden mejor si es de
manera didáctica, y esa es la mayor fortaleza de las TIC’S.

Un estudio realizado por la revista argentina “Orbis Tertius” de


diciembre de 2022 a mayo de 2023 nos muestra gráficamente
con encuestas realizadas cómo benefician las TIC’S para

20
mejorar competencias educativas, para crear estrategias
educativas innovadoras, para las actividades del proceso de
evaluación y para el aprendizaje en aula y actividades de
docencia.

Creo enfáticamente en que nuestro sistema educativo debe


actualizarse y brindar un servicio adecuado a las necesidades
actuales a la generación del mañana.

Bibliografía:

https://educrea.cl/las-tics-en-el-ambito-educativo/

https://medac.es/blogs/sociocultural/las-herramientas-tic-en-
la-educacion

https://www.minedu.gob.bo/index.php?option=com_content&
view=article&id=1466&catid=290&Itemid=993

https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/

21
LA DINÁMICA DE GRUPOS ES
UNA BUENA HERRAMIENTA
PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN
GRUPAL EN NUESTROS
EDUCANDOS DEL CENTRO
EDUCATIVO

Lic. José Lijeron Zambrana

La dinámica de grupo como disciplina, estudia las fuerzas que


afectan la conducta de los estudiantes, comenzando por
analizar la situación grupal como un todo con forma propia,
que tienen el poder de activar los impulsos y las motivaciones
individuales y de estimular tanto la dinámica interna como la
externa, de manera que las fuerzas puedan estar mejor
integradas y dirigidas hacías las metas, muchas veces
asociadas a ámbitos recreativos relacionándose de este
modo con ju egos y pasatiempos. En parte, está relación es
acertada, porque uno de sus fines es tener cierta connotación
lúdica para los educandos, las dinámicas de grupo son una
22
importante herramienta no solo para conocernos a nosotros
mismos, sino darnos a conocer a los demás. A través de estas
actividades, como enseñamos en nuestros estudiantes,
descubriendo cómo se comportan ante distintas situaciones,
distintos conflictos y distintos tipos de personas, pudiendo
descubrir nuevos aspectos de nuestra manera de pensar y
actuar.

Existe un sentido de propósitos compartidos, las dinámicas


de grupo son procesos en los que se produce una interacción
entre personas en situaciones ficticias para lograr un fin
determinado. Se suelen utilizar en procesos de selección de
personal, en grupos de apoyo psicológico y también son una
herramienta de aprendizaje en la escuela.

Las dinámicas de grupo en la escuela tienen el objetivo de


lograr que salga a relucir la verdadera personalidad de los
alumnos y alumnas y que cada uno se ponga en el lugar de
los demás, para comprender y evitar conflictos.

Existe un sentido de dependencia reciproca en la satisfacción


de necesidades, con las dinámicas de grupo los estudiantes

23
aprenden a ver la importancia de colaborar y de trabajar en
equipo para lograr objetivos comunes, esto genera un sentido
de pertenencia de manera que se sienten aceptados y
pueden desarrollar todas sus capacidades y aprender de
forma más sencilla, permiten conocerse a fondo, controlar sus
emociones y comprender de los demás, el hecho de que en
las dinámicas de grupo cada estudiante sean ellos mismos
ayuden a que la comunicación sea más fluida y se eviten
conflictos, la motivación a la hora de aprender es fundamental
para adquirir nuevos conocimientos. Las dinámicas de grupo
en el aula impulsan la motivación de los estudiantes porque
son vistas como juegos divertidos en los que pueden ser ellos
mismos. Solución de conflictos. En la escuela pueden surgir
conflictos y las dinámicas de grupo son una herramienta para
que los alumnos y alumnas se conozcan y descubran las
motivaciones de cada uno.

En conclusión, en forma grupal se pueden lograr establecer


un conjunto de soluciones que se diversifican al antojo de las
necesidades y demanda educativas que se tengan, es
importante abrir el abanico de posibilidades en la aplicación
de las dinámicas grupales para que se usan en entornos más

24
amplios que los educativos, incluso tomando en cuenta los
entornos de nuestra vida cotidiana.
En este contexto hay que destacar que la dinámica es una
herramienta eficaz de aprendizaje colaborativo, cuando todo
un equipo comprende y acepta la tarea encomendada,
cuando los objetivos han sido bien asumidos y se crea un
buen ambiente de trabajo.

Por dichos motivos, se deben ir integrando las dinámicas de


grupos como recursos pedagógicos que permitan ir
mejorando las interacciones sociales y el buen
funcionamiento del aula favoreciendo la comunicación y el
aprendizaje cooperativo.

BIBLIOGRAFÍA
DINÁMICA DE GRUPO, autor Antonio Adame Tomàs pág. 9
MORA, Carrillo Enrique. Dinámica de grupos y capacitación
con juegos vivenciales, Ediciones F-H, México, 1980.
SCHMUCK y Schmuck, Técnicas de grupos en la enseñanza,
Pax, México, 1974.
NÉRICI, Imidio. Metodología de la enseñanza, Kapelusz,
México, 1985.

25
ANDUEZA, María. Dinámica de grupos en educación, Trillas,
2007, México.

26
LA FALACIA DE LA
MERITOCRACIA EN LA
EDUCACIÓN BOLIVIANA

MSc. José Luis Molle Flores

El presente trabajo aborda la meritocracia en relación con la


realidad que vive el magisterio boliviano. Es imperativo
realizar esta reflexión y elaborar estrategias urgentes para
superar las problemáticas surgidas en las últimas
institucionalizaciones en el ámbito educativo.

El argumento en torno a la convocatoria de


institucionalización de cargos jerárquicos en Bolivia ha sido
objeto de extensos debates y controversias. A través de redes
sociales se han denunciado actos parcializados o
preferencias en relación con las calificaciones de mérito y la
compulsa de cargos institucionalizados, lo cual ha generado

27
susceptibilidad e interpretaciones dudosas entre los actores
involucrados, hay cuestionamientos a posibles actos
fraudulentos que podrían haber favorecido a algunos
profesionales.

Este ensayo se propone abordar la inquietud social planteada


mediante la siguiente pregunta de investigación ¿Cuál es el
significado de la meritocracia para las maestras y maestros
en la educación boliviana?

Para abordar la meritocracia, debemos recordar su origen con


la beca Harvard. ¿En qué consistió? Básicamente, fue
recorrer los colegios de todo el país, aplicando pruebas y
otorgar becas a aquellos jóvenes que las superaran,
permitiéndoles ingresar libremente a la Universidad.
En la realidad boliviana en cuanto a mérito surge como
calificación del esfuerzo personal para alcanzar un cargo, lo
cual se considera meritorio para la persona. Esto se relaciona
con la formación profesional, aunque separado del
conocimiento. En términos de movilidad social, se aspira a
que el mérito, entendido como el esfuerzo personal, permita
ascender socialmente. Se busca romper con la idea de que

28
solo los ricos pueden acceder a lo mejor y, a través del
esfuerzo y mérito lograr una movilidad ascendente.
Esta iniciativa contrasta con sistemas coloniales donde, se
definía el mérito vinculado a ciertos niveles de prestigio y
ascenso social exclusivo de ciertas castas sociales. En la
actualidad, esta figura social ha cambiado, ya que el mérito se
vincula más con el esfuerzo propio, aunque debe estar
asociado estrechamente con el conocimiento.
Se destaca la necesidad de reflexionar sobre la asociación del
mérito con el nivel de conocimiento adquirido, ya que este
debe garantizar la idoneidad de las autoridades
institucionalizadas. No obstante, el sistema educativo para el
logro de la meritocracia no debe politizarse ni partidizarse. El
manoseo político en la institucionalización de cargos
directivos compromete la integridad y eficacia del proceso
meritocrático, ya que las decisiones basadas en afiliaciones
políticas en lugar de méritos académicos pueden tener
repercusiones negativas en la calidad y dirección de la
institución. Es esencial preservar la objetividad y
transparencia en estos procesos para asegurar un liderazgo
educativo competente y no sesgado.

29
Se supone que la meritocracia debería permitir la selección
de individuos idóneos, capaces, prodigiosos y altisonantes
para liderar una institución. La conducción institucional, en
consecuencia, demanda legitimidad.
Se ha demostrado una falsa igualdad de oportunidades
cuando se ha visto que el Ministro de Educación Adrian
Quelca fue vinculado con “tráfico” de exámenes para cargos
directivos en Educación. El dato fue revelado en un informe
de inteligencia del Gobierno, donde da cuenta que entre enero
y mayo del 2021 se traficaron exámenes del proceso de
institucionalización a cargos de directores de educación
distrital, rectores y docentes de ESFM. Casos de postulantes
apadrinados por políticos, grupos de poder, diputados o
sindicalistas. El 12 de noviembre de 2021, Adrián Quelca
renunció al cargo de ministro de Educación después de que
fue imputado por la Fiscalía por el delito de incumplimiento de
deberes ante una denuncia por tráfico de influencias en la
designación de cargos directivos en el sistema educativo.
En estas circunstancias, la imparcialidad y equidad en el
proceso de selección se ven comprometidas, ya que el
acceso a oportunidades laborales no se basa en el mérito o
las habilidades del individuo, sino en conexiones políticas o

30
afiliaciones sindicales. Este fenómeno socava el principio
fundamental de ofrecer oportunidades iguales para todos,
generando un sistema desigual y afectando la calidad y
transparencia de los procesos de selección.
Finalmente, la relación entre conocimiento y mérito tal cual se
lleva adelante en el Sistema Educativo boliviano, generando
la falta de una educación de calidad. Se presenta una
comparación de la situación de Bolivia con respecto a otros
países en términos de competitividad global, destacando la
necesidad de mejorar la calidad educativa para un mejor
futuro. Además, se critica el abuso del poder por parte de
algunas autoridades que, una vez en el cargo, olvidan sus
verdaderos orígenes
La meritocracia no debe quedar en el título profesional, debe
prosperar y trascender al sujeto para aportar a la sociedad en
los diferentes ámbitos a través del cúmulo de conocimientos
que ha cultivado.
BIBLIOGRAFÍA

• La Paz, 21 de julio (Agencia de Noticias Fides).


https://www.noticiasfides.com/nacional/seguridad/vinc
ulan-a-al-ministro-quelca-en-34trafico-de-cargos-34-

31
para-educacion-y-maestros-piden-su-destitucion--
410787
• Vélez, Fabio. (2018). ¿Meritocracia? ¿para quiénes?.
Isonomía, (48), 147-167. Recuperado en 22 de enero
de 2024, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S1405-02182018000100147&lng=es&tlng=es.

32
LA REALIDAD EDUCATIVA
DESDE SU IMPLEMENTACION
DE LA LEY 070 COMO UNA
EDUCACION SOCIO
COMUNITARIO Y PRODUCTIVA

Lic. Margarita Ramírez Nieves

INTRODUCCIÓN

¿Cuáles son las características centrales de la nueva ley de


educación? ¿Cómo se involucra en el desarrollo de la nueva
educación? En el presente artículo se analizará críticamente
desde nuestro punto de vista como educadora activa, además
independiente ideológicamente y políticamente, enfocar los
aciertos y desaciertos a nuestro juicio en los distintos puntos
de esta nueva ley y ver los efectos de cambio que se dio

33
dentro el trabajo pedagógico y los cambios estructurales de
aprendizaje enseñanza en el ámbito educativo.

Cual seria la reflexión respecto a la Educación Productiva


siempre es necesario preguntarnos ¿Por qué es importante
desarrollar hoy una educación productiva? ¿La educación que
hemos recibido ha sido pertinente a nuestra realidad social,
económica y cultural?, ¿Este tipo de educación se ha
articulado a la realidad económica y productiva del Estado?,
¿Con qué lógica ha operado la Educación Técnica en la
escuela?, ¿Cuál es el horizonte sobre el cual, hoy se propone
desarrollar una Educación Productiva?

DESARROLLO

Desde el año 2010 en diciembre hasta la actualidad bajo el


gobierno de EVO MORALES se promulgo la ley de educación
Avelino Siñani y Elizardo Pérez, un modelo social, comunitario
y productivo, además de incluir una educación liberadora,
revolucionaria anti imperialista y transformadora de las
estructuras económicas y sociales, estableciendo una
educación única en cuanto a calidad, política educativa y
currículo, es laica, pluralista y garantiza la libertad de
conciencia y de fe, es intracultural, intercultural y plurilingüe

34
en todo el sistema educativo además de apuntar a una
educación técnica, tecnológica y artística.

La organización curricular está enfocado al desarrollo integral


en las cuatro dimensiones, para potenciar conocimientos
destrezas habilidades, valores actitudes, naturaleza social
cultural productivo. Es una educación enfocada, para
potencializar capacidades, con actitudes críticas creadoras de
investigación, comunitaria y productiva.
En valores y actitudes, se pretende la complementariedad,
para tener las necesidades de vida y aprendizaje, con
producción practico-teórico, todo esto de manera inclusiva.
En naturaleza, social cultural productivo, lo que se quiere es
tener la construcción de la educación participativa, que sea
procesual-dialéctica, histórica-cultural, con identidades
culturales, para tener una educación permanente, así la
educación sea sin violencia.

Tenemos que estar conscientes que hoy el mundo actual


reproduce de manera muy acelerada, reproduciendo una
economía basada solamente en el bien individual, las
ganancias, la producción y circulación de mercancías; esta
formar de dinamizar la economía está poniendo en peligro
algo fundamental para todos y todas, que nos debe invitar a
35
reflexionar y mirar hacia donde estamos caminando como
humanidad en su conjunto. En este sentido, la Educación
Productiva habría que entenderla en su amplitud, no se trata
de que las unidades educativas se conviertan en unidades
productivas que generen ingresos para garantizar sus
proyectos, por el contrario -sin negar esa posibilidad- lo que a
la educación productiva le interesa es formar sujetos- que si
bien –también deben conocer la técnica- tienen que ser
capaces de comprender y producir una nueva realidad. Por
ende, es importante brindar una formación integral, holística y
productiva que permita a las y los estudiantes pensar desde
las posibilidades del presente.

CONCLUSIONES.

Desde la aplicación del MESCP en las Unidades educativas


permitió reflexionar sobre la problemática actual que atraviesa
nuestro país y de cada contexto, con relación a la valoración
de los conocimientos culturales, preservación y cuidado de la
vida y su entorno, las relaciones interculturales y la demanda
de personas capacitas en la producción en beneficio de la
economía del país, se plantearon los ejes articuladores y las
temáticas orientadores directamente a responder estas

36
necesidades encontradas desde su integración en los campos
y áreas de conocimientos.

Por tanto, la Educación Productiva, dentro el MESCP debe


tener el propósito de formar sujetos capaces de leer su
realidad, comprometerse y participar en ella para así
transformar las problemáticas de su contexto. En ese sentido,
desde los marcos del MESCP, el desafió de formar
personas/sujetos capaces de comprender su realidad
productiva para luego insertarse en ella implica darle a las y
los estudiantes las herramientas necesarias para participar,
comprometerse y producir una nueva realidad a partir de
comprender las posibilidades de su presente para así
aprender a pensar desde las vocaciones o potencialidades
productivas en los contextos donde viven y así superar la
dependencia económica en el cual el país ha vivido durante
mucho tiempo.

BIBLIOGRAFÍA

Galarza, C. 2015. La educación a partir de la ley Avelino


Siñani-Elizardo Pérez: Procesos de apropiación y
aplicación de sus principios por parte del profesorado

37
cruceño. Tesis doctoral. Universidad de Valladolid.
España.

Ley 070 Ley de la Educación N° 070 "Avelino Siñani -


Elizardo Pérez". Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio
de Educación, La Paz, Bolivia, 20 de diciembre 2010.

38
LA IMPORTANCIA DE LA
LECTURA COMPRENSIVA EN LA
EDUCACIÓN PRIMARIA

Lic. Maria Angelica Mamani Zamora

La compresión lectora es la capacidad de comprender el


contenido de un texto de lo que se lee, extrayendo el
significado mentalmente y luego escrito si es necesario, con
cualquier tipo de lectura se llega obtener una síntesis o
conclusión con una actitud crítica y valorativo la
intencionalidad del mensaje del autor.

La lectura comprensiva no se limita a la identificación de


palabras; es el proceso mediante el cual los estudiantes
comprenden y asimilan el significado de un texto. En la
educación primaria, esta habilidad va más allá de la
39
adquisición de información; es la llave que abre las puertas al
mundo del conocimiento y la comprensión profunda.

La lectura comprensiva actúa como un catalizador para el


desarrollo del pensamiento crítico. Al interactuar con diversos
textos, los niños aprenden a analizar, sintetizar y evaluar
información, habilidades fundamentales para enfrentar
desafíos académicos y tomar decisiones informadas en la
vida cotidiana.

La exposición constante a diferentes tipos de textos en la


educación primaria enriquece el vocabulario de los
estudiantes y mejora sus habilidades lingüísticas. La
comprensión de contextos y significados contribuye a una
comunicación más efectiva tanto oral como escrita.

Cultivar la lectura comprensiva desde una edad temprana no


solo es crucial para el rendimiento académico, sino que
también contribuye a la formación de lectores apasionados.
Cuando los niños comprenden y disfrutan de lo que leen,
desarrollan un amor duradero por la lectura que les
acompañarán a lo largo de sus vidas. Se debe desarrollar

40
estas estrategias prácticas para fomentar la lectura
comprensiva:

a) Escoger libros apropiados para el nivel de lectura y


comprensión de los estudiantes es esencial para
mantener su interés y facilitar la comprensión.
b) La lectura en voz alta por parte del docente o de los
compañeros ayuda a desarrollar la comprensión
auditiva y mejora la pronunciación.
c) Fomentar discusiones sobre el material leído
promueve la reflexión y permite a los estudiantes
compartir sus interpretaciones y comprensiones.
d) Integrar actividades como representaciones visuales,
dramatizaciones o proyectos relacionados con la
lectura refuerza la comprensión de los estudiantes.
e) Alentar a los estudiantes a leer de manera
independiente, permitiéndoles elegir libros según sus
intereses, fortalece la autonomía y el gusto por la
lectura.

En la tecnología puede ser una aliada valiosa para fomentar


la lectura comprensiva en la educación primaria. Aplicaciones
interactivas, recursos multimedia y plataformas en línea

41
pueden hacer que la experiencia de lectura sea más atractiva
y adaptada a los estilos de aprendizaje individuales.

Por lo tanto, la lectura comprensiva en la educación primaria


va más allá de descifrar palabras; es esencial para el
desarrollo cognitivo, académico de las y los niños. Al cultivar
esta habilidad, se establece la base para el desarrollo del
pensamiento crítico, habilidades de comunicación sólidas y un
amor perdurable por la lectura. Potenciar la lectura
comprensiva desde una edad temprana, preparando a los
estudiantes para un viaje educativo lleno de descubrimientos.
Bibliografía

https://www.editorialgeu.com/blog/importancia-de-la-
lectura-comprensiva-y-como-mejorarla/

https://www.appf.edu.es/la-importancia-de-la-
comprension-lectora-en-el-aprendizaje/

42
PROMOVER EL APRENDIZAJE
COOPERATIVO EN LA
EDUCACIÓN PRIMARIA
COMUNITARIA VOCACIONAL

Lic. Martha Huaranca García

Introducción
En el contexto de la Educación Primaria Comunitaria
Vocacional, la promoción del aprendizaje cooperativo emerge
como una estrategia pedagógica fundamental. Este artículo
explora la relevancia de incorporar métodos cooperativos en
el aula, con los estudiantes del nivel primario de la "Unidad
Educativa Conchiri." del Distrito educativo Soracachi de
la Provincia Cercado del departamento de Oruro.
destacando su impacto en el desarrollo integral de los
estudiantes y en la construcción de una comunidad educativa
sólida. Se abordan conceptos clave, se presenta la
importancia del aprendizaje cooperativo en el marco de la
43
educación comunitaria, y se plantea el propósito de identificar
estrategias efectivas para su implementación.
desarrollo
Conceptos Clave del Aprendizaje Cooperativo
El aprendizaje cooperativo es una estrategia pedagógica
centrada en la colaboración entre estudiantes para alcanzar
objetivos comunes. En lugar de competir entre sí, los
estudiantes trabajan juntos en grupos heterogéneos,
aprovechando sus habilidades y conocimientos individuales
para lograr un aprendizaje mutuo. Esta metodología no solo
se basa en la idea de aprender haciendo, sino también en el
principio de que el proceso de enseñar a otros refuerza y
profundiza la comprensión personal.
Fundamentos teóricos del aprendizaje cooperativo se
encuentran en la teoría del interaccionismo social y la teoría
del constructivismo. La idea central es que el aprendizaje es
un proceso social en el que los estudiantes construyen
activamente su conocimiento a través de la interacción con
otros y con el entorno. En este sentido, el aprendizaje
cooperativo se basa en la premisa de que el intercambio
constante de ideas, la discusión y la colaboración contribuyen
significativamente al proceso de aprendizaje.

44
Interdependencia Positiva
➢ Este concepto implica que los miembros del
grupo dependen unos de otros para lograr el
éxito individual y grupal. Se fomenta un
ambiente en el cual todos ganan o pierden
juntos, creando un sentido de responsabilidad
compartida.
Responsabilidad Individual
✓ Cada estudiante es responsable de su propio
aprendizaje y del éxito del grupo. La asignación
de roles específicos y tareas individuales
contribuye a la responsabilidad personal y al
compromiso con el grupo.
Importancia en la Educación Primaria Comunitaria
Vocacional
El aprendizaje cooperativo emerge como un componente
crucial en la Educación Primaria Comunitaria Vocacional, en
perfecta sintonía con los principios fundamentales que guían
este enfoque educativo. En este contexto, se destaca su
relevancia en varios aspectos
Fortalecimiento de lazos sociales el aprendizaje cooperativo
promueve la construcción de relaciones sólidas entre los

45
estudiantes al fomentar la colaboración y el apoyo mutuo. Al
trabajar juntos para alcanzar metas compartidas, se
establecen conexiones significativas que trascienden el
ámbito académico, contribuyendo a la formación de una
comunidad cohesionada y solidaria.
Fomento de la participación activa en la Educación Primaria
Comunitaria Vocacional, donde la participación activa y el
compromiso son piedras angulares, el aprendizaje
cooperativo ofrece una plataforma efectiva. La
interdependencia positiva y la responsabilidad individual
impulsan a los estudiantes a involucrarse activamente en el
proceso de aprendizaje, cultivando un sentido de pertenencia
y responsabilidad hacia la comunidad educativa.
Desarrollo de habilidades sociales críticas el aprendizaje
cooperativo actúa como catalizador para el desarrollo de
habilidades sociales esenciales. La interacción cara a cara
dentro de los grupos promueve la comunicación efectiva, la
empatía y la resolución colaborativa de problemas. Estas
habilidades sociales críticas no solo son relevantes en el
entorno educativo, sino que también preparan a los
estudiantes para enfrentar desafíos en su vida comunitaria y
vocacional futura.

46
Estrategias Efectivas de Implementación
❖ Crear grupos heterogéneos que fomenten la diversidad
de habilidades y conocimientos. Esto garantiza que
cada estudiante aporte algo único al grupo y que se
promueva la interdependencia positiva.
Actividades Colaborativas Significativas
➢ Diseñar actividades que requieran la colaboración
activa de todos los miembros del grupo. Proyectos que
exijan la contribución de cada estudiante garantizan la
participación equitativa y el desarrollo conjunto de
habilidades.
Técnicas de Retroalimentación Constructiva
❖ Implementar procesos regulares de retroalimentación
entre los miembros del grupo. Esto no solo fortalece la
evaluación mutua, sino que también permite a los
estudiantes aprender a proporcionar retroalimentación
constructiva de manera efectiva.
Conclusiones
Se destaca la importancia de adoptar enfoques colaborativos
en la educación primaria comunitaria vocacional y se resumen
las estrategias identificadas como más efectivas. Además, se
señala la necesidad de futuras investigaciones y se invita a

47
los educadores a reflexionar sobre la implementación práctica
de estas estrategias en sus propios contextos.
Bibliografía
Kagan, S. (1994). Aprendizaje cooperativo. San Juan
Capistrano.
Slavin, R. E. (2014). Aprendizaje cooperativo y rendimiento
académico, 30(3), 785- 791.
Vygotsky, L. S. (1978). La formación de la mente cómo los
seres humanos crean la realidad.

48
LA EDUCACIÓN DESDE LA
OTREDAD DENTRO EL MODELO
EDUCATIVO SOCIO
COMUNITARIO PRODUCTIVO

Lic. Martha Ticona Álvarez

Actualmente la educación boliviana está encarando profundos


cambios, diferente a los anteriores modelos, impuestos por
ideológicas foráneas fuera de la realidad contextual,
ideologías euro centristas manipulados por la clase
dominante con el objetivo de someter a la mayoría de clase
humilde, sin embargo se pudo resistir por mucho tiempo, ha
llegado el momento de encarar profundos cambios en la
educación boliviana tomando en cuenta la filosofía andina
donde están enmarcados nuestra cultura milenaria de los
pueblos indígenas originarias de los pueblos andinos y
amazónicos

La historia nos demuestra que el jaq´i andino tenía un


pensamiento de convivir con la naturaleza con madre tierra en
49
complementariedad y armonía, en ese sentido el presente
artículo tiene el objetivo primero reflexionar profundamente
sobre la ideología capitalista que, con el afán de la imposición,
universalización e ir a un totalitarismo con la condición de
negar al “otro” y a la “otra” en su alteridad y otredad, que
fueron las grandes mayorías considerados como los más
menos y débiles. Esto fue manejado académicamente como
las más sutiles de negación mediante la epistemología euro
centrista y occidentalista con criterios de negación y
exclusión.

Características de la educación boliviana dentro el


MESCP

Las características de este modelo educativo a traviesa por


un momento histórico con grandes transformaciones sociales,
culturales, económicos y políticos, pasamos diferentes
épocas tales como: una educación comunitaria en las culturas
indígenas originarias, una educación en el coloniaje, una
educación en la época republicana, luego durante una
transición de una Republica colonial y neocolonial al Estado
Plurinacional, se implementó el MESCP, bajo los principios de
una educación descolonizadora, liberadora, revolucionaria,

50
anti imperialista y transformadora, estos principios marca un
hito muy importante, por primera vez se toma en cuenta, lo
comunitario, democrático, participativo y de consenso,
también se toma en cuenta la intra – interculturalidad y el
plurilingüismo, una educación productiva territorial, científica,
técnica tecnológica y artística, diversa, plural e inclusiva con
una filosofía del vivir bien que el lengua originaria aymara
decimos suma Kamaña.

¿Como debería ser la educación desde la otredad?

Desde nuestra experiencia comprendiendo que por


naturaleza las personas somos diferentes, con distintas
características por ende se requiere aplicar un enfoque
educativo dialógico, con el fin de formar personas con valores
socio comunitarios con pensamientos de una relación
complementaria y armónico con la madre tierra, que tenga
una formación eminentemente humana.

La educación desde la otredad dentro el modelo


educativo socio comunitario productivo

Trabajar una educación desde la otredad en el ámbito


educativo a partir del modelo educativo socio comunitario

51
productivo vigente la educación boliviana con la ley 070 ASEP
desde el área de valores espiritualidad y religiones.

REFERENCIAS

• Ministerio de Educación (2022) “Guía para una


educación despatriarcalizadora”, La Paz Bolivia

• Ministerio de Educación (2021) “Tejiendo Armonía.


Guía educativa para sensibilizar y prevenir la violencia
hacia la mujer”. Primera Edición. La Paz, Bolivia.

• Quiroz, Tania. “De nuestros pasos y caminos en la


Despatriarcalización de la sociedad y el Estado.
Fundación Rosa Luxemburgo. www.rosalux.org.ec -
Save the Children (2020) “Salud Sexual y
Reproductiva”. La Paz, Bolivia.

52
LA IMPORTANCIA DEL
APRENDIZAJE DE LA LENGUA
EXTRANJERA INGLÉS PARA LA
FORMACIÓN ACADÉMICA DE
LOS ESTUDIANTES DE NIVEL
SECUNDARIO

Miriam Zarate Ticona

El proceso de aprendizaje del inglés para los estudiantes, hoy


en día se ha convertido elemento fundamental en la formación
académica. En el cual se debe poner especial énfasis ya que
ese idioma es el más utilizado para la comunicación después
del chino mandarín. El mismo se ve como un vehículo que
permite a personas de todas las nacionalidades al acceso a
herramientas ya sean laborales o académicas, facilitando en
la participación de programas de intercambio y mejora en
cada aspecto referente al proceso de enseñanza aprendizaje
de las y los estudiantes.

53
La incursión temprana del idioma extranjero inglés en el nivel
secundario es una ventaja significativa. Permitiendo al
estudiante explorar, desarrollar y fortalecer sus habilidades
lingüísticas. Donde el mismo se acopla para que el estudiante
a futuro pueda adaptarse con facilidades a otros idiomas,
dando como resultado a abrirse puertas para una formación y
oportunidad laboral óptima.

El aprendizaje del inglés desde la etapa escolar desarrolla la


parte cognitiva del estudiante, tal como menciona Lopez,
Chiluisa et.al (2022) “…los enormes beneficios de aprender
lenguajes es que incrementas tu destreza de la mente y grado
de atención, debido a que, al intentar de comunicarte en otro
lenguaje, obligas a tu cerebro a usar otras regiones de tu
mente...” (pág. 1343). Por lo tanto, argumentando, si bien el
aprendizaje del inglés puede ofrecer estos beneficios,
también es necesario tomar en cuenta de manera integral el
proceso tanto de aprendizaje como de enseñanza para
encontrar un aprovechamiento pleno.

Específicamente en el nivel secundario, como los últimos


años de escolaridad, las y los estudiantes tienden a proyectar
sus futuras formaciones a nivel profesional. En el cual muchas

54
de las instituciones o en el plan de estudios tienen que ver con
el idioma inglés. ya sean para becas en países exteriores, o
el descubrimiento de material de apoyo.

El dominio del inglés es fundamental como herramienta


de comunicación y de competitividad en un contexto
global donde el inglés domina las tecnologías,
telecomunicaciones, la ciencia, la tecnología, el mundo
político y comercial. Es decir, su uso es de gran
amplitud por lo que está presente en los planes
curriculares de escuelas y universidades donde su
aprendizaje es una necesidad para que todas las
personas accedan a este. (Arrieta Bettin y Aravena
Domich, 2023, pág. 1065)

Desde esa perspectiva, se da énfasis en la necesidad de


incluir el inglés como una herramienta para que los
educandos accedan a oportunidades en los campos ya
mencionados. De la misma forma es necesario dar reflexión
acerca de que no solo se debe cerrar en el inglés netamente,
sino que abrir horizontes con otros idiomas hablados a nivel
mundial. Ya que de esta manera se brinde en las unidades
educativas una educación de calidad integral y holística.

55
En conclusión, el artículo marca la importancia del
aprendizaje del idioma extranjero inglés no solo es una mera
transmisión de conocimientos. Donde de la misma manera
presenta oportunidades fructíferas para la formación
académica, en especial de las y los estudiantes del nivel
secundario. Como maestras y maestros se debe dar un
análisis crítico y de reflexión acerca de dar prioridad a la
enseñanza de idiomas para inclusión de la diversidad
lingüística como parte de la educación.

Bibliografía
Arrieta Bettin, L. E., & Aravena Domich, M. A. (2023).
Importancia del idioma inglés como objeto de
neseñanza y aprendizaje en el nivel de secundaria.
Ciencia Latina Internacional , 7(2).
https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.538
3

López Meneses, X. d., Chiluisa Molina, M. F., & et.al. (2022).


La importancia del aprendizaje y conocimiento del
idioma inglés en la enseñanza superior. Polo del
Conocimiento, 7(6), 1338-1351.

56
EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN
LA EDUCACIÓN BOLIVIANA

Lic. Nelva Cuba Caraballo

Introducción:

La humanidad ha vivido muchas transformaciones en su vida,


la educación tampoco ha sido la excepción, ahora vivimos en
la era digital actual, la integración de la tecnología en el ámbito
educativo se ha convertido en un elemento crucial para
potenciar el aprendizaje y preparar a los estudiantes para un
mundo cada vez más tecnológico. En Bolivia, este proceso ha
sido parte fundamental de la evolución del sistema educativo,
enfrentando desafíos y aprovechando oportunidades para
mejorar la calidad de la enseñanza, el uso de la tecnología en
el aula no debe ser excesivo, ya que ello podía llevar a
consecuencias negativas, como a perder interés por el
continuo uso de la tecnología.

57
Desarrollo:

Sin duda ha sido muy difícil el inicio del uso de la tecnología


en Bolivia, debido a que no contábamos con la infraestructura
adecuada en la mayoría de los casos para dar este gran salto.
La introducción de dispositivos electrónicos, pizarras
interactivas y software educativo ha transformado la dinámica
de las clases en Bolivia. Estas herramientas proporcionan
recursos interactivos y multimedia que facilitan la
comprensión de conceptos complejos y motivan a los
estudiantes a participar activamente en su aprendizaje. Por
ejemplo, la plataforma Khan Academy ha demostrado ser una
herramienta valiosa para reforzar conceptos matemáticos a
través de tutoriales interactivos. La interactividad de estas
herramientas fomenta un ambiente de aprendizaje
participativo y colaborativo. En la actualidad existen muchas
herramientas tecnológicas que las maestras utilizamos para
mejorar la calidad educativa.

Nuestros conocimientos, experiencias con sus aciertos y


errores, y los de otros colegas en otras partes del mundo al
interactuar enriquecemos nuestras experiencias. Así también
la tecnología ha abierto las puertas a un vasto mundo de

58
información y recursos educativos en línea. Nuestros
estudiantes ahora tienen acceso a bibliotecas digitales,
plataformas de aprendizaje en línea y recursos multimedia
que enriquecen sus conocimientos y les permiten explorar
temas de interés de manera autónoma. Proyectos como la
Biblioteca Digital del Bicentenario han democratizado el
acceso a la literatura y el conocimiento boliviano, permitiendo
a los estudiantes explorar las riquezas culturales y literarias
de su país desde cualquier ubicación con conexión a internet
y no solo de su país, sino también de información de todo el
mundo. Es importante estar conectado con la vida, con la
sociedad, pero también con el uso de la tecnología.

En el año 2019 la humanidad se enfrentó a una pandemia que


no estaba en los planes de nadie. La pandemia de COVID-19
aceleró la adopción de modalidades de educación a distancia
en nuestros procesos pedagógicos. Plataformas de
videoconferencia y sistemas de gestión del aprendizaje
permitieron a los estudiantes continuar su educación de
manera virtual. Esta experiencia ha demostrado que la
tecnología puede ser una herramienta valiosa para asegurar
la continuidad educativa en situaciones adversas. Sin
embargo, es esencial abordar las desigualdades en el acceso

59
a la tecnología y garantizar que ningún estudiante se quede
atrás. Programas de apoyo a comunidades rurales y la
implementación de políticas de acceso equitativo son pasos
importantes en este proceso.

Conclusión:

El aporte de la tecnología para la educación ha sido


grandioso, algo que antes era un sueño, algo que pensamos
que nunca lo veríamos, sin embargo ahora somos testigo y no
solamente ello, también somos participes y utilizamos la
tecnología para la educación. Si bien la tecnología ha traído
consigo valiosas oportunidades para la educación en Bolivia,
no está exenta de desafíos. Es crucial abordar la brecha
digital y garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a
dispositivos y conectividad. Además, la formación docente en
el uso efectivo de la tecnología es esencial para maximizar su
impacto en el aprendizaje y asegurar que los recursos
tecnológicos se utilicen de manera efectiva y significativa en
el aula. Es importante aconsejar a los padres de familia que
enseñen a sus hijos el buen uso de la tecnología para
aprovechar sus ventajas en el ámbito educativo.

60
Bibliografía:

Ministerio de Educación de Bolivia. (2021). Plan Estratégico


Institucional 2020-2025.

UNESCO. (2019). Education for Sustainable Development


Goals: Learning Objectives. París, Francia.

Gobierno de Bolivia. (2021). Biblioteca Digital del


Bicentenario.

Khan Academy. (2021). Recursos Educativos Gratuitos en


Línea.

61
LA DESERCIÓN ESCOLAR A
CAMBIO DE “MEJORES
CONDICIONES”

Pamela Crispin Villanueva

Si bien se dieron avances en cuanto a la permanencia de los


estudiantes en las instituciones educativas, esto se sigue
dándose en las familias en el área rural, las cuales cuentan
con trabajos esporádicos, lo que hace que muchas veces se
vean obligados a trasladarse por periodos prologados,
mientras dure el trabajo, es por eso que optan por irse a vivir
cerca de su fuente laboral con toda su familia, ocasionando
así la ausencia a clases de sus hijos.

La mayoría de las familias en la comunidad rural Las Lomitas,


se ve en la necesidad de salir cada día hasta sus fuentes
laborales, que están fuera de la comunidad, afrontando varios
obstáculos, como la falta de transporte continuo, caminos en

62
malas condiciones, el no tener con quién dejar a sus hijos,
ausentarse todo el día de su hogar; faenas, que muchas
veces no son bien remuneradas y que no gozan de un
contrato permanente. Es así que los trabajos no son estables,
al contrario, son temporales, lo que hace que muchas veces
a media gestión se queden sin trabajo y se vean en la
necesidad de buscar otro tipo de ocupaciones.

Entonces, cuando encuentran otra fuente laboral donde le


ofrecen “mejores condiciones” es decir, para ellos, mejor
salario, los padres de familia deciden trasladarse a vivir al
lugar donde cumplen sus funciones y sin rendir ninguna
información o solicitar licencia, retiran a sus hijos sin pensar
en las consecuencias que tengan que atravesar luego. Espejo
señala que el abandono escolar tiene secuelas profundas en
los individuos que lo sufren y separa en ámbitos éstas
consecuencias: a) en el plano económico, por la baja
calificación se reducen las oportunidades laborales, y el logro
de mejores condiciones de trabajo; b) en el plano social, es
más probable que esta población reproduzca las mismas
condiciones de vida no sólo materiales, sino también socio
afectivas y culturales, o quizás más aún las empeore; además
existen otros problemas sociales que frecuentemente están

63
relacionados a la formación escolar incompleta, como los
embarazos tempranos, la violencia social ligado a la
frustración (en las familias), la delincuencia y las conductas
desviadas, entre otros; c) en lo cultural, prácticamente se
cierra el acceso a conocimientos de carácter técnico,
científico y humanístico, salvo los directamente vinculados a
los roles productivos que tienen los individuos que
abandonaron la escuela, si es que aquel existe. Lo que
demuestra que, abandonando la escuela por mejores
trabajos, no asegura un excelente progreso, sino al contrario,
si aprovechamiento pedagógico baje, ya que nuestro cerebro
no mantiene los conocimientos adquiridos, sino que, por falta
de práctica, se van olvidando.

Una alternativa que ayude a prevenir este problema sería la


creación de un sistema de alerta, donde se tenga contacto
con instituciones cercanas a la comunidad y/o haya un
sistema donde se centralice necesidades y oferte de trabajos.
Mismos que existe en redes sociales, pero como en el ámbito
rural no se cuenta con servicio de internet.

Las normativas en cuanto al acceso a la educación por ser un


derecho fundamental, deberían ser deberían ser más

64
controladas y ser seguidas de cerca por la defensoría de la
niñez y adolescencia a las familias para el cumplimiento con
la asistencia durante toda la gestión escolar, puesto que la
entrega del Bono Juancito Pinto ya se está realizando cada
vez, en fechas más anticipadas a la culminación de la gestión
escolar. Lo que hace que ni bien cobren el Bono, se retiren de
la comunidad.

Se debe brindar más posibilidades de que los estudiantes


puedan continuar recibiendo una formación de calidad que
vaya acorde a sus necesidades en cuanto a horarios y
distancias donde su permanencia no es estable; además, el
estudiante debe asumir con disciplina y responsabilidad el
compromiso por culminar cada gestión académica.

BIBLIOGRAFIA

Briones, Guillermo, 1992, La investigación social y educativa,


SECAB, Bogotá.

Espejo Rigoberto U. 2011. Factores sociales al logro y


abandono escolar en contextos rurales. La Paz- Bolivia

65
Romero José. 2019 Centro de Estudios de la Realidad
Económica y social (CERES). Recuperado de:
https://chequeabolivia.bo/sobrenostros

66
INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN
LA FORMACIÓN EDUCATIVA

Lic. Rolando Rodriguez Garcia

Durante los procesos de estudios de posgrado, se abordó la


investigación científica, la cual se definió como el proceso
encaminado a profundizar el conocimiento de un proceso
teórico, práctico o teórico-práctico, y aportar soluciones a
problemas de la sociedad que no han sido investigados o cuya
investigación se ha conducido en otra dirección (Cortes &
Iglesias León).

Según los autores, la investigación se ha enfocado en


observar las actividades del ser humano y su conducta social,
por lo que se acompaña de metodología, técnica e
instrumentos para identificar y buscar soluciones,
especialmente en el ámbito educativo.

67
Se planteó el problema de cómo lograr la concientización y
sensibilización en los estudiantes del cuarto año de formación
comunitaria vocacional de la unidad académica Gran Chaco,
para que sean maestros inclusivos con diferentes
capacidades integrales, brindando un trato eficaz a los
estudiantes con discapacidad, a los padres de familia y a las
personas que tengan a su cargo a un niño con discapacidad
en la gestión 2023.

Se consideró el método de la investigación acción participante


para tratar de comprender por qué ocurre el problema y la
participación de todos los actores que influyen en él, con el fin
de construir alternativas de solución.

La investigación acción participativa es una metodología que


asume un enfoque sociocrítico y participativo, promoviendo la
participación social y comunitaria comprometida con la
transformación de la realidad desde la investigación
(Ministerio de Educación, 2019).

Se tomaron en cuenta diferentes técnicas e instrumentos de


investigación para obtener información de primera mano y
registrar todos los cambios que se puedan percibir durante su
desarrollo.

68
Las técnicas de investigación son herramientas,
procedimientos e instrumentos utilizados para obtener
información y conocimiento, aplicadas de acuerdo a los
protocolos establecidos en cada metodología (Delgado,
1970).

Los instrumentos de medición son procedimientos


sistemáticos y estandarizados que permiten observar la
conducta humana, a fin de hacer inferencias sobre
determinados constructos, rasgos, dimensiones o atributos
(Bolivar, 2013).

Se utilizarán técnicas como la observación y la entrevista, con


sus respectivos instrumentos de investigación, para recabar
la mayor información posible del objeto de estudio.

La observación consiste en obtener información directa o


indirecta del entorno, mediante los receptores sensoriales,
permitiendo la identificación permanente de las
características de las cosas en la interacción del sujeto con su
ambiente (Sánchez, 1991).

La observación participante consiste en examinar al grupo por


dentro y por fuera, captando lo que el individuo o el grupo

69
quieren mostrar y aceptando al observador como parte del
entorno (Ander-Egg, 1995).

El diario de campo será utilizado para el registro de acciones,


certezas y otros aspectos relevantes que contribuyan a la
investigación.

La entrevista es la técnica con la cual el investigador pretende


obtener información de forma oral y personalizada, versando
en torno a acontecimientos vividos y aspectos subjetivos de
la persona (Torrecilla, 2010).

La guía de entrevista permite tener un mayor acercamiento a


la realidad que se investiga, a partir de una relación cercana
y directa con los actores educativos, interpretando la
información a través del análisis de discurso (Ministerio de
Educación, 2019).

Los grupos focales son un proceso dinámico en el que los


participantes intercambian ideas, experiencias, percepciones
y expectativas sobre el tema en debate, con el fin de situarse
en una posición crítica y constructiva (Donaduzzi et al., 2015).

Todos estos instrumentos ayudarán a registrar sucesos,


experiencias y otros datos relevantes, que serán analizados

70
para mejorar las actividades de acuerdo a lo que pueda
contribuir de mejor forma y lograr con eficacia los resultados.

Referencias
Bolivar, C. R. (2013). Instrumentos y tecnicas de investigación
educativa. DANAGA. Obtenido de
https://concepto.de/tecnicas-de-
investigacion/#ixzz7sQsSIVHE

Cortes, M. E., & Iglesias León, M. (s.f.). Generalidades sobre


Metodologia de la Investigación.

Delgado, M. A. (1970). Técnicas e instrumentos de


investigación. Obtenido de
https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/618
544/mod_resource/content/1/T%C3%A9cnicas%20y%
20m%C3%A9todos%20inv.pdf

Donaduzzi, D. S., Carmem Lúcia Colomé Beck, Teresinha


Heck Weiller, Marcelo Nunes da Silva Fernandes, &
Viviani Viero. (2015). Grupo focal y analisis de

71
contenido en investigación cualitativa. SCIELO
ANALYTICS, 71-75. Obtenido de
https://dx.doi.org/10.4321/S1132-
12962015000100016

Ministerio de educación. (2019). Lectura CrÍtica e la Realidad


Educativa "Diplomado en Investigación Educativa y
Producción de Conocimientos para las Escuelas
Superiores de Formacion de Maestras y Maestros (1ra
Versión)". La Paz Bolivia.

Sánches, M. (1991). Desarrollo de habilidades del


pensamiento. Proceso basicos del pensamiento.
México: Trillas .

Torrecilla, J. M. (2010). Metodología de investigación


avanzada. Obtenido de
http://www2.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_en
trevistapdfcopy.pdf

72
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO
PRODUCTIVO (PSP) DE
ACUERDO AL MODELO

M.Sc. Rossmery Pedraza Ortiz

Un proyecto socio comunitario productivo se constituye en


una estrategia metodológica que articula lo educativo con los
procesos de vida, la dinámica productiva, identidad cultural y
sociopolítica del distrito, municipio o región, con un sentido
transformador.
El Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, promueve
el uso de estrategias de organización, que permitan aprender
en comunidad, con respeto, complementariedad y
reciprocidad.
Para la elaboración, se determinan una serie de pasos que
tienen que ver principalmente con el lugar donde se realizará,
el problema a resolver, el título del PSP, sus objetivos,
73
actividades, costo para la implementación, y cómo se hará el
seguimiento a su cumplimiento.
Para la elaboración del PSP, es importante conocer las
necesidades y/o problemas que afectan a la comunidad, y las
consecuencias que tienen estos problemas para la gente que
habita el lugar. Las actividades escolares vinculadas al
territorio en el que habitamos se realizan a través del PSP,
desarrolla capacidades de las y los estudiantes de acuerdo
con su realidad, y su elaboración es participativa.
El Proyecto Socio productivo (PSP), es un conjunto de
acciones y actividades programadas que responden a las
necesidades, problemas o fortalecimiento de la vocación o
potencialidad productiva de la comunidad. Constituyen una
variante de formación laboral de incalculable valor formativo,
que propician la participación activa, protagónica y
participativa de los escolares, de conjunto con miembros de
la familia y la comunidad.
Tiene como propósito en diferentes aspectos como:
Propósito Político: Transformar la realidad: económica
productiva, sociopolítica, identidad cultural, educativo y la vida
de las comunidades.

74
Propósito Educativo: Fortalecer saberes y construcción de
conocimientos integrales relacionados con la vida, en
respuesta a necesidades y demandas de las comunidades.
Propósito Metodológico: Integrar, articular campos y áreas
de saberes y conocimientos para evitar su parcelamiento, así
como vincular la práctica con la teoría.
Un proyecto comunitario es un conjunto de actividades
coordinadas, con un orden determinado, para conseguir un
objetivo. Requiere los siguientes pasos:
1. Identificación de la organización y/o comunidad
proponente del proyecto.
2. Identificación del problema, necesidad o potencialidad
de la comunidad.
3. Definir los objetivos del proyecto.
4. Estudio de viabilidad y factibilidad.
5. Estudio de las relaciones de intercambio.
El presente documento es resultado de un proceso de
planificación participativa y de gestión comunitaria en el que
se involucra a todos los actores de la comunidad impulsados
por los sujetos educativos de la comunidad educativa.
El Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, hace

75
referencia tanto al trabajo manual como al trabajo intelectual,
a la producción material como a la producción intangible.

ESTRUCTURA DEL PSP


DATOS GENERALES
1. Conformación de la CPTE
2. Diagnóstico
3. Planificación
4. Ejecución, acampamiento y evaluación
5. Sistematización

REFERENCIA: BIBLIOGRAFICA

➢ https://proyectoseducativos.xyz/intervencion/proyecto-
socioproductivo-concepto-y-
ejemplos/#:~:text=Un%20proyecto%20socioproductiv
o%20es%20una,comercializaci%C3%B3n%20de%20
bienes%20y%20servicios.
➢ https://red.minedu.gob.bo/repositorio/fuente/30754.pdf
➢ https://aacidftp.cemse.edu.bo/wp-
content/uploads/psp/PSP_cuba_2021.pdf

76
➢ https://www.minedu.gob.bo/files/publicaciones/veaye/
Proyecto-Socio-Productivo-de-Educacin-
Alternativa.pdf
➢ https://cenda.org/suplemento-infantil-
anaskitu/item/533-que-es-el-proyecto-socioproductivo-
psp-en-el-modelo-educativo-sociocomunitario-
productivo-mescp
➢ https://www.minedu.gob.bo/files/publicaciones/veaye/
dgea/3.-PLANIFICACION-CURRICULAR--CON-
ENFOQUE-DE-EDUC.-PROD.pdf
➢ https://cenda.org/suplemento-infantil-
anaskitu/item/533-que-es-el-proyecto-socioproductivo-
psp-en-el-modelo-educativo-sociocomunitario-
productivo-
mescp#:~:text=Suplemento%20infantil%2C%20A%C3
%B1askitu-
,%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20proyecto%20
socioproductivo%20(psp)%20en%20el,modelo%20ed
ucativo%20sociocomunitario%20productivo%20(mesc
p)&text=El%20Proyecto%20Socioproductivo%20(PSP
)%2C,potencialidad%20productiva%20de%20la%20c
omunidad.

77
UN ANÁLISIS DE LAS
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
EMERGENTES EN LA
EDUCACIÓN

Lic. Sabel Mounzon Teran

Introducción

En un mundo en constante evolución, la educación


secundaria comunitaria productiva enfrenta desafíos sin
precedentes que demandan adaptación y cambio. Este
artículo examina las estrategias pedagógicas emergentes que
están remodelando el paisaje educativo para los
adolescentes. Al centrarse en la integración de tecnologías
innovadoras y enfoques metodológicos progresivos, busca
comprender cómo estos cambios están mejorando o
desafiando la experiencia de aprendizaje. A través del análisis
de estudios recientes y prácticas pedagógicas actuales, se
exploran las implicaciones de estas transformaciones para
educadores y estudiantes, destacando la importancia de un

78
enfoque adaptativo y flexible en la educación secundaria de
nuestro país.

Desarrollo

Integración de Tecnologías Innovadoras

La era digital ha transformado la forma en que los


estudiantes interactúan con el conocimiento. En la educación,
la integración de herramientas digitales se ha convertido en
un pilar fundamental. Según estudios recientes, el uso de
tecnologías como tabletas, software educativo y plataformas
de aprendizaje en línea puede mejorar significativamente la
participación y el rendimiento de los estudiantes. Estas
herramientas ofrecen una personalización del aprendizaje y
permiten un acceso más amplio a recursos y contenidos
educativos. Sin embargo, también presentan desafíos, como
la brecha digital y la necesidad de formación docente en
herramientas tecnológicas “El componente educativo tiene
como objetivo general mejorar la calidad de la educación
gracias a la integración de las tecnologías de la información y
de las comunicaciones (TIC) en las aulas, los centros

79
educativos y los hogares, lo que promoverá la innovación en
cada centro o aula” (Sunkel, G., Trucco, D., & Espejo, A. 2014,
p. 26).

Metodologías Activas y Colaborativas

Junto con la tecnología, las metodologías activas y


colaborativas están redefiniendo el panorama educativo. El
aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje cooperativo
y los métodos de aula invertida fomentan habilidades críticas
como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la
colaboración. Estas metodologías colocan al estudiante en el
centro del proceso de aprendizaje, promoviendo una mayor
autonomía y compromiso. “El aprendizaje basado en
proyectos en conjunción con una estrategia de aula invertida
acompañada con tecnologías de la información y la
comunicación, de tal modo que se integre un proceso de
implementación del aprendizaje servicio con herramientas
tecnológicas” (Escamilla, P. & Muriel, V. 2022, p. 176).

Atención a la Diversidad y Necesidad Especificas

80
La diversidad en el aula es otra área que requiere
atención especial. “Unir los proyectos de aprendizaje-servicio
y las tecnologías digitales facilita que jóvenes, niñas y niños
experimenten de forma real aquello que es la solidaridad, la
responsabilidad y el servicio a los otros, así como la
satisfacción por los objetivos conseguidos” (Escofet, A. 2020,
p. 179).

Las estrategias pedagógicas deben adaptarse para satisfacer


las necesidades de una población estudiantil diversa,
incluyendo a estudiantes con necesidades educativas
especiales, diferentes estilos de aprendizaje y orígenes
culturales. Según Orozco, I., & Moriña, A. (2020), “esta
estrategia era esencial para que el grupo tuviera una variedad
de referentes distintos al adulto, también para originar la
ayuda y la empatía en el aula. Al mismo tiempo, era una
oportunidad para incrementar la autonomía y la motivación de
todos por el aprendizaje (p. 89).

Desafíos y Oportunidades Futuras

81
A pesar de los avances, persisten desafíos
significativos. La resistencia al cambio en los sistemas
educativos, las limitaciones de recursos y la necesidad de
formación docente continua son obstáculos que deben
abordarse. Mirando hacia el futuro, es crucial que los
educadores, los responsables de políticas educativas y las
comunidades trabajen conjuntamente para superar estos
desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrecen las
innovaciones pedagógicas en la educación secundaria de
Bolivia.

Conclusión

En conclusión, la educación secundaria comunitaria


productiva está en una encrucijada de cambio y adaptación.
Las tecnologías innovadoras y las metodologías activas y
colaborativas están remodelando el panorama educativo,
ofreciendo oportunidades sin precedentes para el
enriquecimiento del aprendizaje. Sin embargo, la efectiva
integración de estas estrategias requiere una atención
cuidadosa a la diversidad de los estudiantes y a sus
necesidades específicas, así como una inversión continua en

82
la formación docente. Los desafíos, como la brecha digital y
la resistencia al cambio, son obstáculos significativos, pero no
insuperables. Al abordar estos desafíos de manera
colaborativa y proactiva, el sistema educativo puede avanzar
hacia un modelo más inclusivo, dinámico y efectivo.

Maestro de Matemática Educación Comunitaria Productiva


“América del Sur” del distrito Cochabamba 2.

Bibliografía

Escamilla, P. & Muriel, V. (2022). Acercamiento a las


metodologías activas de aprendizaje: fases para su
implementación a través de TIC.Voces de la educación
7(13), pp.174-199.
Escofet, A. (2020). Aprendizaje-servicio y tecnologías
digitales: ¿una relación posible? RIED. Revista
Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(1), pp.
169-182. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.23.1.24680
Orozco, I., & Moriña, A. (2020). Estrategias Metodológicas
que Promueven la Inclusión en Educación Infantil,

83
Primaria y Secundaria. Revista Internacional De
Educación Para La Justicia Social, 9(1), 81–98.
https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.1.004
Sunkel, G., Trucco, D., & Espejo, A. (2014). La integración de
las tecnologías digitales en las escuelas de América
Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

84
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DEL SIGLO XXI

Ing. Victor Hugo Quisberth Gamarra


Ingeniero Comercial
“Instituto Tecnológico Sacaba” del distrito de Sacaba

Introducción

En el umbral del siglo XXI, la educación superior


enfrenta un panorama en constante evolución, marcado tanto
por desafíos significativos como por oportunidades únicas.
Este artículo examina cómo las universidades y colegios
están navegando en este complejo entorno, adaptándose a
los cambios demográficos, los avances tecnológicos, y las
crecientes expectativas de la sociedad. La diversidad
estudiantil, que aumenta cada día, presenta tanto un reto en
términos de inclusión y accesibilidad como una oportunidad

85
para enriquecer el aprendizaje y la experiencia educativa. Al
mismo tiempo, la revolución digital ha transformado no solo
los métodos de enseñanza y aprendizaje, sino también las
habilidades y competencias que los graduados necesitan para
prosperar en un mundo globalizado. Frente a estas
realidades, las instituciones de educación superior deben
reevaluar y reinventar sus enfoques para mantener su
relevancia y eficacia. Este artículo explora estas dinámicas,
destacando tanto los desafíos como las estrategias
innovadoras que están surgiendo en respuesta a ellos.

Desarrollo

En la educación superior del siglo XXI, las instituciones


se enfrentan a un paisaje complejo de desafíos y
oportunidades. Uno de los desafíos más significativos es la
diversificación del cuerpo estudiantil. Según Renn y Reason
(2013), “Las instituciones deben adaptarse a la creciente
diversidad de su alumnado, lo que requiere un enfoque más
inclusivo en la enseñanza y el aprendizaje” (p. 142). Este
cambio demográfico exige una reevaluación de las prácticas

86
pedagógicas para garantizar que sean inclusivas y accesibles
para todos los estudiantes.

La tecnología ha revolucionado la educación superior,


no solo en la forma en que se imparte, sino también en cómo
se concibe el aprendizaje. Como Bates (2015) señala, “La
tecnología digital ofrece oportunidades sin precedentes para
el aprendizaje en línea y la expansión del alcance educativo”
(p. 89). Esta transformación digital presenta una oportunidad
para las instituciones de educación superior de ampliar su
oferta y mejorar la accesibilidad.

Sin embargo, la tecnología también presenta desafíos.


Selwyn (2014) argumenta que “La integración de la tecnología
en la educación no es un proceso sencillo y plantea
numerosos desafíos prácticos y éticos” (p. 103). Las
instituciones deben abordar cuestiones de equidad en el
acceso a la tecnología y considerar cómo las herramientas
digitales pueden influir en los resultados del aprendizaje.

Además, el financiamiento sigue siendo un desafío


crítico. Según Johnstone y Marcucci (2010), “El aumento de

87
los costos y la reducción del financiamiento público han
llevado a una mayor carga financiera sobre los estudiantes y
sus familias” (p. 58). Este problema afecta la accesibilidad y
puede influir en la diversidad y equidad dentro de la educación
superior.

En resumen, las instituciones de educación superior


del siglo XXI enfrentan desafíos complejos, desde adaptarse
a la diversidad estudiantil hasta integrar tecnologías
emergentes y gestionar restricciones financieras. Sin
embargo, estas circunstancias también presentan
oportunidades para innovar y mejorar la enseñanza y el
aprendizaje. Al abordar estos desafíos de manera proactiva,
las instituciones pueden ofrecer una educación más inclusiva,
accesible y relevante para la sociedad actual.

Conclusión

En conclusión, la educación superior del siglo XXI se


encuentra en un punto crucial de transformación y
crecimiento. Los desafíos que enfrentan las instituciones,
desde adaptarse a una demografía estudiantil en constante

88
cambio hasta integrar tecnologías avanzadas y gestionar
limitaciones financieras, son tan significativos como las
oportunidades que presentan. La diversificación del cuerpo
estudiantil ofrece una rica oportunidad para fomentar un
entorno de aprendizaje más inclusivo y globalizado. Al mismo
tiempo, la revolución digital no solo desafía los métodos
tradicionales de enseñanza, sino que también abre nuevas
vías para el aprendizaje interactivo y accesible.

Además, las restricciones financieras, aunque


preocupantes, pueden actuar como catalizadores para la
innovación y la reestructuración de las estrategias de
financiamiento y administración. Estos desafíos impulsan a
las instituciones a buscar soluciones creativas y sostenibles
que no solo aborden las preocupaciones actuales, sino que
también preparen a los estudiantes para el futuro.

En última instancia, el éxito en la educación superior


del siglo XXI dependerá de la capacidad de las instituciones
para evolucionar, adaptarse y capitalizar estos desafíos y
oportunidades. Al hacerlo, pueden asegurar no solo su

89
relevancia y sostenibilidad, sino también su papel crucial en
la formación de las futuras generaciones.

Bibliografía

Bates, A. W. (2015). Enseñar en la era digital. BC campus.


Johnstone, D. B., & Marcucci, P. N. (2010). Financiar la
educación superior en todo el mundo: ¿quién paga?
¿Quién debería pagar?. Johns Hopkins University
Press.
Renn, K. A., & Reason, R. D. (2013). Estudiantes
universitarios en Estados Unidos: características,
experiencias y resultados. Jossey-Bass.
Selwyn, N. (2014). Tecnología digital y universidad
contemporánea: Grados de digitalización. Routledge.

90
EFECTO FLYNN Y EL COCIENTE
INTELECTUAL EN RELACION A
NUESTRO TERRITORIO
BOLIVIANO

Lic. Karem Noemi Barrientos Pinto

Medir el IQ o el cociente intelectual, siempre fue de gran


interés para cuantificar las habilidades cognitivas de los
individuos conforme a la edad cronológica. Los test de
inteligencia, pese a su imperfección, continúan siendo útiles
si son usados de manera consciente y transparente; pues,
permite rastrear los cambios de inteligencia de diferentes
grupos sociales y de naciones enteras, midiendo el impacto
de las intervenciones destinadas a mejorar el I.Q..

De acuerdo a la definición funcional de inteligencia que ofrece


Linda Gottfredson, refiere que “Implica aquella capacidad de
razonar, planificar, resolver problemas, pensar de manera

91
abstracta, comprender ideas complejas, aprender
rápidamente y aprender de la experiencia. No es simplemente
el aprendizaje de libros, una habilidad académica limitada o la
inteligencia para tomar exámenes. Más bien, refleja una
capacidad más amplia y profunda para comprender nuestro
entorno: "comprender", "dar sentido" a las cosas o "descubrir"
qué hacer.

Existe una clara diferenciación de los niveles de I.Q. entre los


países del mundo; porque algunos transitan por encima de la
media o por debajo de la misma siendo que no dependen
solamente de factores genéticos; sino, que la variabilidad es
establecida también por factores exógenos ambientales.

El mapeo del cociente intelectual en Latinoamérica y


preferentemente en Bolivia, establece el nivel de I.Q. en
menos del 95 %; es decir por debajo de la media, pero mucho
mayor en relación a países africanos, permitiendo denotar
que el I.Q. de nuestro país también sufre incrementos
significativos. El doctor James Flynn, realizó investigaciones
sobre los test de inteligencia que evidenciaba el incremento
continuo de las puntuaciones del COCIENTE
INTELECTUAL, principalmente de la inteligencia fluida que

92
son aquellas operaciones mentales que las personas
emplean para resolver problemas novedosos sin ningún
conocimiento previo; tal como propuso las investigaciones el
psicólogo británico Raymond Cattell.

POSIBLES CAUSAS DEL EFECTO FLYNN.- Las Pruebas


del I.Q., no miden la inteligencia real que se sostiene sobre la
convivencia ambiental y la resolución de problemas
presentes. Con referencia a la realidad Bolviiana se puede
evidenciar que existen variables que posibilitan el efecto
FLYNN, siendo las siguientes atribuidas a nuestra realidad
educativa:

Hipótesis 1: La educación

El nivel de I.Q. para las nuevas generaciones va en


aumento porque pasan la mayor parte del tiempo
aprendiendo en entornos formales, pero sería refutable,
si es que en las pruebas se reduce los parámetros
académicos que también reduciría el índice alto medible
del I.Q.

En nuestro país los niños se encuentra sujetos a


espacios amplios de acopio de información académica,

93
desde el ingreso a pre kínder como una preparación
anticipada para aquellos establecidos por ley dentro de
la obligatoriedad académica; kínder con dos años, seis
años de nivel primario comunitario vocacional y otros
seis años a nivel secundario productivo donde fortalecen
el aprendizaje con conocimientos técnicos requeridos
conforme al contexto en que habitan. El PEA continua
con el ingreso a nivel universitario con aproximadamente
cuatro años de estudio para proseguir con preparaciones
académicas acorde al requerimiento laboral con ajustes
pos graduales que continúan hasta muchos años
después de haber vencido una carrera profesional, para
adquirir habilidades y ascender a logros que la vida
laboral requiere.

Hipótesis 2: Los cambios sociales

Las personas establecen el trabajo solicitado


enmarcados en tiempos para lograr metas u objetivos;
por ello, las nuevas generaciones obtienen mejores
puntuaciones frente a pruebas programadas evitado
perder el tiempo.

94
El mecanicismo de nuestra sociedad y el de las demás
se encuentra enmarcada en los requerimientos que
plantea la capacidad de adaptación al medio en que nos
desarrollamos, en el ámbito educativo y basado en los
parámetros de la Política Educativa Ley 070 Avelino
Siñani-Elizardo Perez, requiere mayor capacidad de
desempeño en base a planteamientos específicos de los
perfiles de salida o metas a lograr, enmarcados en las
gestiones educativas que permiten alcanzar
progresivamente durante un año educativo éxito para
transitar a los planteamientos siguientes.

Hipótesis 3: Mejor nutrición

Se considera que los cerebros mejor nutridos, permiten


desarrollar efectivamente las pruebas de I.Q. y también
el desarrollo de las actividades cotidianas. Por ello, la
nutrición influye en las ganancias de la inteligencia.

Las actuales políticas implementadas en Bolivia, vienen


promoviendo políticas de nutrición escolarizada para
apoyar la presente hipótesis, las políticas nacionales,
departamentales y municipales gestionan acuerdos para
reducir los índices de malnutrición y a través de ello,

95
permite dotar a los estudiantes de Bolivia la posibilidad
de ingerir alimentos saludables que permitan alimentar
al cuerpo con nutrientes necesarios para fomentar la
adquisición de conocimientos educativos, por ello es que
desde las escuelas en coordinación con las autoridades
gubernamentales y otras organizaciones privadas o
públicas otorgan desayunos en periodos escolarizados.

Conforme a las hipótesis planteadas, debiera suceder


incrementos potenciales del I.Q. en nuestro país que permita
aprovechar todas las potencialidades que ofrece nuestro
entorno próximo para ser mejores cada día; aunque hasta
ahora ello no ha garantizado el mejor rendimiento en el Siglo
XXI.

BIBLIOGRAFIA

ASOCIACION AFT FIRST BOOK. (20 de OCTUBRE de


2019). Obtenido de FEDERACION AMERICANA DE
MAESTROS: https://es.aft.org/ae/spring2013/nisbett

Flynn, J. R. (2008). El efecto Flynn. Mente y cerebro, 31, 28-


35.

96
GERSTEL, A. M. (10 de ENERO de 2014). UNIVERSIDAD
METROPOLITANA. Obtenido de ESCUELA DE
PSICOLOGIA: http://orbitaci130.org/wp-
content/uploads/2017/03/Mariana-Hellmund-y-
Andreina-Mari%CC%81n-A-la-derecha-de-la-curva-
normal.pdf

Rossi Casé, L., Neer, R., & Lopetegui, S. (2002). Test de


matrices progresivas de raven: construcción de
baremos y constatación del" efecto flynn". Orientación
y sociedad, 3, 181-187

97
APRENDIZAJE DE LA
MATEMÁTICA A TRAVÉS DE LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS

Lic. Roger Gutierrez Mollo

INTRODUCCIÓN

La diversidad de educandos en el Sistema Educativo


Plurinacional hace enriquecernos en la comunidad educativo
y asimismo se presenta un reto para las y los maestros al
momento de desarrollar los contenidos curriculares en el aula
durante la gestión lectiva.

En el presente artículo se denota una alternativa más para


facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje como lo es el
aprendizaje a través de la elaboración de proyectos.

98
DESARROLLO

La diversidad de los educandos en el aula hace que sea


necesario que las y los maestros de las distintas áreas del
conocimiento apliquen diversas estrategias para lograr el
aprendizaje de los estudiantes. Si bien es cierto que las
estrategias de elaboración de proyectos no es nuevo en otras
áreas pero en el área de matemática es muy poco aplicado
en la realidad educativa puesto que comúnmente en esta área
sólo se desarrolla ejercicios de textos, libros y o con datos
supuestos que a veces no están aplicados al contexto del
educando.

El aprendizaje por proyectos supone que los


alumnos deben resolver situaciones, retos o
responder a preguntas, a través de sus
conocimientos, recursos, investigación, reflexión
y cooperación activa. No es una metodología
nueva, pero sin duda está a la orden del día,
floreciendo, desde hace años, entre otras
tendencias educativas. (Educación M.d, 2011,
pág. 11)

99
Entonces en base a la definición se puede constatar se puede
denotar que el aprendizaje por proyecto supone la aplicación
de diversos procesos que responden a resolver situaciones
del contexto y/o de invención del maestro o de libros, no
obstante, se opta siempre que las problemáticas respondan a
dificultades reales, pero a veces no es viable obtener datos
reales por la dificultad del acceso a dicha información en la
comunidad.

La articulación del currículo (contenidos,


materiales, metodología, etc.) con la realidad
(vocación y potencialidad productiva,
problemas, necesidades, proyectos,
aspiraciones, etc.); es una forma de relacionar
el currículo y la realidad a través del Proyecto
Socioproductivo. (Ministerio de Educación,
2017, pág. 5)

En base a la Ley 070, con la implementación de Proyecto


Socioproductivo se integra la escuela – comunidad, y ahí se
articula el currículo de la escuela con la realidad, donde la

100
escuela tiene que responder a la problemática, necesidades,
proyectos y necesidades del contexto.

CONCLUSIÓN

El aprendizaje de la matemática a través de la elaboración de


proyectos tiene diferentes ventajas las cuales se puede
resaltar las siguientes:

- Se fomenta el aprendizaje colaborativo, puesto que los


estudiantes participan en las diferentes etapas de la
planificación, desarrollo y conclusión del proyecto.
- Permite desarrollar diversas habilidades, puesto la
elaboración de un proyecto requiere de diversas
habilidades teóricos y prácticos, permite a los
estudiantes y maestros necesariamente realizar varias
actividades.

BIBLIOGRAFÍA

Educación M.d. (2011). Psicología del Desarrollo Humano. La


Paz- Bolivia.

101
Ministerio de Educación. (2017). Unidad de Formación Nro.13
"Matemática- Álgebra: Lenguaje, significado,
pensamiento y realidad". Cuadernos de Formación
Continua. La Paz, Bolivia: Equipo PROFOCOM.

102
EL BENEFICIO DE GOOGLE
JAMBOARD, PIZARRA DIGITAL
QUE FACILITA LA CREACIÓN SIN
LÍMITES Y EL INTERCAMBIO DE
IDEAS EN TIEMPO REAL

Lic. Ana Rosilda Choque Honorio

El uso de Google Jamboard con tecnología G Suite


proporciona beneficios significativos al facilitar la colaboración
entre equipos. Esta herramienta permite la creación y el
intercambio de ideas en tiempo real, promoviendo una
colaboración efectiva. Con la integración de G Suite,
Jamboard optimiza la productividad al ofrecer una plataforma
versátil para expresar y compartir ideas sin limitaciones,
mejorando así la eficiencia del trabajo en equipo.

El artículo destaca cómo esta herramienta de Google


Jamboard busca conectar equipos mediante la facilitación de
la creación y el intercambio ilimitado de ideas en tiempo real.

103
Jamboard, respaldado por la tecnología J-Suite de Google,
promueve la colaboración efectiva al proporcionar una
plataforma que permite a los equipos expresar y compartir
ideas de manera fluida y sin restricciones.

INTRODUCCIÓN

La presente investigación consiste en el uso de la pizarra


digital interactiva Jamboard en la enseñanza de Ciencias
Naturales Biología, y de qué forma esta herramienta
interviene en el proceso enseñanza aprendizaje, mejorando
la atención y participación en los educandos durante las
clases.

Dado el contexto tecnológico en el que vivimos actualmente,


el uso de herramientas tecnológicas durante las sesiones de
aprendizaje se ha ido incrementando y es cada día más
necesario. La pizarra digital Jamboard en tal contexto es una
herramienta que se va usando directamente, proporcionando
un valor agregado al permitir generar actividades y contenido
interactivo en clase y a la vez en tiempo real.

Lo que se trata de lograr con esta investigación es determinar


y conocer EL BENEFICIO DE GOOGLE JAMBOARD, QUE

104
FACILITA LA CREACIÓN SIN LÍMITES Y EL
INTERCAMBIO DE IDEAS EN TIEMPO REAL. La influencia
que esta herramienta tecnológica provee en relación a la
atención y participación de los educandos, logrando así
mejorar y optimizar la enseñanza del área de biología
mediante contenidos interactivos que hagan de una clase
tradicional, una clase tecnológicamente acorde a la edad
tecnológica vivenciada por los educandos en la actualidad.

DESARROLLO

La importancia de las tecnologías de la información y


comunicación en la actualidad tiene un valor agregado en
tanto que dichas tecnologías han sido incorporados cada día
más en el proceso educativo. Es por ello que se toma en
cuenta la pizarra digital Jamboard para la interacción de
contenidos y trabajo en equipo.

El uso de la pizarra digital Jamboard también influye en la


participación activa de los estudiantes del nivel secundario.

En esta investigación se busca herramientas innovadoras


para impartir la clase de Biología, su objetivo principal fue
analizar las ventajas de la utilización de los pizarrones

105
virtuales en el desarrollo de contenidos en los estudiantes. La
pizarra digital interactiva es una “pantalla interactiva de gran
tamaño desde la que se gestiona una computadora”
(Alconada, Gallego, & Dulac, 2009, pág. 17). Esta pantalla
funciona en conjunto con otros equipos tecnológicos que
complementan su correcto funcionamiento como son la
computadora y un proyector básicamente.

¿Cuáles son las ventajas de Jamboard?

Jamboard es una pantalla inteligente que te permite extraer


con rapidez imágenes de una búsqueda en Google, guardar
el trabajo en la nube automáticamente, usar la herramienta de
reconocimiento de formas y escritura a mano fácil de leer, y
dibujar con una pluma stylus, pero borrar con el dedo
igual que en una pizarra.

Trabajar en equipo en tiempo real

Se puede compartir una sesión de pizarra con colaboradores


que utilicen un dispositivo Jamboard, la aplicación móvil o un
navegador web.

Colaborar desde cualquier dispositivo

106
• Crear, edita y comparte Jams desde el teléfono, tablet
u ordenador.

• Abrir una sesión de pizarra en un Jamboard cercano


desde el teléfono o tablet.

• Conectar tu ordenador al dispositivo Jamboard.


Jamboard mostrará la pantalla y te permitirá
controlarlo desde la pantalla táctil de la pizarra.

• Continuar donde lo dejaste antes.

¿Cómo usar Jamboard? La pizarra virtual de Google

Para ingresar a Jamboard, se debe contar con una cuenta de


Google, sin importar el tipo de esta. Desde la pantalla
principal del buscado, o cualquier aplicación de esta,
debemos dirigirnos a la parte superior derecha y buscar entre
las aplicaciones. Jamboard de por sí se encuentra bien abajo
en el listado de plataformas. También podemos ingresar,
directamente, desde jamboard.google.com
Una vez que ya estamos dentro de Jamboard, nos
encontraremos con la pantalla inicial de la plataforma. En ella
tendremos las “Jams”, como Google define cada una de las
pizarras, que tú hayas creado. En la parte inferior derecha,

107
está el botón “+” con el que vamos a crear una nueva pizarra.
Al centro y en la zona superior, tenemos la posibilidad de ir
cambiando de “marco”. Los marcos, son como las páginas
que tendrá nuestra pizarra, como las diapositivas de Power
Point. En la zona superior izquierda podremos establecer en
nombre de nuestra Jams (pizarra). En el costado izquierdo
tendremos todas las herramientas disponibles para
trabajar. En la barra superior están las opciones de zoom,
para borrar el marco completo y el de elegir el fondo. En la
parte superior derecha, está la opción de compartir. las
herramientas con las que cuenta son: Bolígrafo: La primera
opción en la del bolígrafo, en la cual podremos escoger entre
un lápiz normal, destacador, pincel o rotulador. Además los
colores que tendrán estos, los cuales son 6. Goma de
borrar: Para poder eliminar lo que hemos creado con las
opciones podremos modificarlas o eliminarlas, según
nosotros vamos borrado, con la goma. Selección: Esta
opción nos permite seleccionar un puntero que nos ayudará a
mover los objetos que pondremos en nuestra pizarra, como
las imágenes y post-it. Notas: Las notas adhesivas las
agregaremos desde esta opción, dentro de esta herramienta
elegiremos los colores de esta nota, así como lo que

108
escribiremos en ella. Imágenes: Toda pizarra debe contener
imágenes, con esta herramienta podremos agregar las
imágenes que queramos, sin importar la fuente de esta. Estas
se pueden agregar desde el ordenador, Google Drive o desde
el mismo buscador de Google.

Desventajas de Jamboard

Problemas de conexión. Como toda herramienta digital, la


pizarra Jamboard requiere conexión a Internet para su
funcionamiento colaborativo y en tiempo real.

CONCLUSIONES

La pizarra digital interactiva Google Jamboard es, en


conclusión una herramienta que proporciona un mayor
potencial didáctico a las sesiones de aprendizaje, al mismo
tiempo que incita a prácticas cada vez más innovadoras
(Graells, 2009)

Los autores, Mateos y Ruiz, Graw y Bayón en su investigación


en el año 2009, afirma que la pizarra digital interactiva
constituye un recurso tecnológico muy útil cuando de
innovación educativa se trata, (…), debido a que es un apoyo
notable logra transformar una clase tradicional en una clase

109
innovadora donde los estudiantes participan activamente. Por
todo ello, creemos que los centros educativos, institutos,
universidades y centros de enseñanza tienen que dotarse de
pizarras digitales interactivas.

BIBLIOGRAFIA

Alconada, A., Gallego, & Dulac. (2009). La pizarra digital.


Interactividad en el aula. Barcelona. Editorial: Edicciones
Pizarratic

Bayón, L., Grau, J. M., Mateos, J., Ruiz, M. M., & Suárez, P.
(2009). Nuevas herramientas para la transición de las clases
magistrales a las clases interactivas, en el marco del EEES.
Valencia: Congreso Universitario de Innovación Educativa en
las Enseñanzas Técnicas.

Marqués Graells, P. (2009). Aplicaciones didácticas de las


pizarras interactivas portátiles.

https://support.google.com/jamboard/answer/7424836?hl=es
#:~:text=Un%20Jamboard%20es%20una%20pizarra,de%20
Meet%20Series%20One%20compatibles.

https://pisapapeles.net/como-usar-jamboard-la-pizarra-
virtual-de-google/
110
CAMBIOS SUSTANCIALES
DENTRO LA EDUCACIÒN

Rolando Choque Ticona

En tiempos de proceso de la ejecución de las previsiones,


dentro la formación docente, es necesario analizar y
reflexionar sobre una década de ejercitación del desarrollo de
la Ley 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez, con un enfoque
Educativo Socio-comunitario Productivo.

En tiempos del capitalismo neoliberal, la educación está


siendo cómplice de ayudar a controlar a las mayorías
populares, con políticas educativas pensadas desde los
intereses de la élite nacional y mundial, como fue la 1565

La educación regular y superior en el Siglo XXI, ha cambiado


en muchos aspectos, con más responsabilidades específicas,
como: mayor actualización profesional de los profesionales

111
del profesorado, mayor capacidad administrativa y una
exigencia del perfil de los y las estudiantes.

Las acciones profesionales del profesorado, hoy requiere


actitudes más humanas, porque responsabilizarse de una
educación sin deserción escolar, está cargada de una
axiología como el amor, desprendimiento, comprensión,
responsabilidad… y rectitud de conducta.
Pero la mayor benevolencia y desafío es amar a los
estudiantes que no estudian, estudiantes descuidados,
estudiantes problemáticos, para generar estrategias de apoyo
y atención a las diferencias individuales, que tienen que ser
logros tangibles de reversión hacia la motivación y
perseverancia en el logro de sus metas de aquellos y aquellas
estudiantes líneas arriba mencionados, para la satisfacción
profesional.

La institución educativa dentro la estructura formativa, gira en


construcciones de manejo sistémico y holístico, para cubrir las
exigencias de los tiempos, donde las y los enseñantes
tenemos un tic, para la formación efectiva de la mente, cuerpo
y espíritu de los y las estudiantes como es la planificación.

112
La planificación es una de las armas más poderosas del
profesional del profesorado, para el cumplimiento de los
objetivos de aprendizaje de forma secuenciada, articulada
dentro los momentos metodológicos, con previsión de
material didáctico de apoyo y el respectivo acompañamiento
en el logro de la construcción de los nuevos conocimientos.

La descolonización implica una lucha histórica desde el


incanato, la colonia, la república y el Estado Plurinacional, hoy
con la epistemología desde el Sur; la pedagogía
descolonizadora, está centrada en las otras formas de
aprender místicamente desde nuestros saberes de la
comunidad, es una respuesta revolucionaria, a las
imposiciones políticas, dentro la educación monolítica, es
necesario la elaboración en un lenguaje diverso y crítico, para
refutar la concentración del poder estatal, a nivel
transnacional como local.

Dentro la política estatal como educacional los medios de


comunicación, tuvieron y tienen complicidad en manipular la
información veraz en favor de las élites regionales y del país.

113
Lo que hay que cuidar es la subordinación subjetiva de las
mayorías populares a través de la educación a ello la
denominamos hora de despertar.

El avance y los cambios sustanciales de la educación dentro


el Estado Plurinacional, están siendo operadas de la siguiente
manera:

Profesores de izquierda y profesores de derecha tiene que ver


mucho las líneas ideológicas, políticas, económicas y sociales
dentro el desarrollo de la Ley 070. Incluido los sindicatos,
federaciones y las confederaciones de maestros organizados
a nivel nacional tanto Rurales como Urbanos.

Para los maestros de izquierda y la comunidad indígena, la


revolución educativa gestada a partir de la promulgación de la
Ley 070, es una conquista, una epistemología basada en la
gran reserva cultural mundial, que tenemos en la vivencia de
nuestro origen. En cambio, para los maestros de la derecha o
tendencia derechista la promulgación de la Ley 070 es
atentatoria contra los intereses nacionales y la globalización
científica positivista que pregona Karl Popper.

114
En muchos espacios de gestión administrativos dentro las
fuentes de trabajo, aparecen grupos a favor y en contra de la
administración, camarillas que van tejiendo …líneas de
acción, también en sentido clasista discriminatorio y hasta de
supuesta superioridad.

Las verdades incomodas si se tiene dentro la profesión en el


desarrollo de las funciones:
• Que algunos profesionales de la educación tienen
poco espíritu hacia la lectura.
• Retraso frecuente de algunos profesionales a sus
fuentes de trabajo.
• Presentación de planificación poco funcionales dentro
el desarrollo de aula.

Después del gran esfuerzo profesional y trabajo comunitario,


la lógica es tener una sociedad basado en los valores
comunitarios (axiología) la trilogía del ama suwa, ama llulla y
ama qhilla y la filosofía del Vivir Bien un resultado social
deseado y descolonizado.

115
EFECTOS REDISTRIBUTIVOS DE
LOS GASTOS: CASO
ESTUDIANTES UE “SAN JUAN DE
DIOS SECUNDARIO” DE LA
CIUDAD DE ORURO

Julian Joaniquina Mamani

I. INTRODUCCION.
El presente trabajo surge a partir de la necesidad de una buena
administración de los ingresos que cada familia de la urbanización
Villa San Antonio, recordando que estamos tocando esta
urbanización porque sus hijos e hijas son estudiantes de la UE San
Juan de Dios Secundario.

La situación socioeconómica de cada familia es muy diferente,


debido a que tienen diversas actividades desde empleos temporales
como albañilería, plomería, choferes y en su mayoría los padres de
familia se dedican a la actividad del pongeaje, haciendo servicios
desde cargar quintales de arroz, azúcar, verduras y frutas como
también haciendo servicios de limpieza de canales, traslado de

116
materiales de construcción como también en caso de mudanzas, estas
actividades poco renumerados pero con mucho esfuerzo físico del
cual se dedican cada dia no conlleva los ingresos económicos para
un ahorro por lo que muchas veces tienen que lidiar con sus esposas
e hijos, pero al mismo tiempo también las madres de familia trabajan
colaborando a sus esposos en la venta de pollos, rellenos , refrescos,
pastillas, etc.

Sin duda las actividades de las familias de este sector son de forma
temporal, debido a que también estas familias son provenientes del
sector agropecuario muchos de ellos provienen del Norte de Potosi,
Sud de Cochabamba y sectores agrarios del departamento de Oruro,
de ahí que ocasionalmente se trasladan de la ciudad al campo o
viceversa los hijos. Ahora bien, el trabajo de sistematización motivo
de investigación nos impulsa primero a fortalecer el tema de
educación económica porque se ha identificado que muchos
estudiantes tanto mujeres como varones sobrestiman los gastos
generados por sus progenitores es decir el valor del dinero
depositado por sus padres ya sea como recreo u otros gastos son
escasamente valorados, entonces como actores de la educación
tenemos que buscar estrategias de minimizar gastos en las familias
o por lo menos orientar mejorando la calidad de vida y sobretodo
buscamos elevar su autoestima revalorizando los saberes y

117
conocimientos ancestrales en temas de índole económico como los
gastos inusuales.

DESARROLLO.

La Unidad Educativa San Juan de Dios ubicada en la zona Villa San


Antonio de la zona Este de la ciudad de Oruro a 1 km de la avenida
principal 24 de junio camino carretera Oruro - Vinto tiene el Nivel
secundario comunitario productivo con aproximadamente 285
estudiantes distribuidos en grados desde primero hasta sexto con
ambos paralelos A y B de padres migrantes del norte de Potosí y
Cochabamba la mayoría se dedican a las actividades temporales
como albañilería, pongeaje, servicios de cargado de materiales de
construcción y otros trabajos no permanentes a la vez las madres de
familia también trabajan.

Cabe destacar que los trabajos temporales en la ciudad de Oruro se


deben al calendario agrícola debiendo retornar a sus lugares de
origen para las actividades de preparación de suelos de cultivo,
siembra, manejo cultural de producto y cosecha actividad que lo
realizan en pareja (chacha-warmi).

Frente a esta problemática, entre las herramientas de un buen


manejo económico familiar, comúnmente se ha considerado que los

118
objetivos de la política de egresos deben también enfocarse sobre la
distribución de este bien económico que es el salario y sueldos en
algunas familias; en particular, el gasto social debería tener la
capacidad de generar cambios sobre la movilidad social con efectos
de largo plazo sobre la reducción de la pobreza y la desigualdad en
las familias especialmente de aquellas con menores ingresos y que
viven del día a día de cada salario diario.

Sin embargo, en nuestro país en nuestro departamento de Oruro y


bajando a nuestra zona de residencia donde las y los estudiantes de
la Unidad Educativa, las condiciones de heterogeneidad productiva
mantienen la inercia de la desigualdad y conllevan a la coexistencia
de bajas tasas de crecimiento económico con altos niveles de
disparidad del ingreso.

A pesar de la crisis familiar que confronta la familia de las y los


estudiantes de la Unidad Educativa, el deterioro de estas condiciones
económicas se percibe al bajo ingreso económico diario en muchos
casos los padres de familia deben ganar solo para el día, la misma
que se distribuye y redistribuye al sustento alimenticio esta paradoja
ha quedado limitado para otros tipos de gastos el caso por ejemplo
para gastos escolares, las necesidades escolares en cuanto a
materiales escolares como también para el recreo escolar

119
Frente a este panorama nos planteamos dos esquemas que estuvimos
observando, una de ellas se refiere a la identificación del problema
entonces para ello seguimos la línea de poco o escaso
desconocimiento del tema de Educacion economica y precisamente
nos hemos enfocado a la Redistribucion de los escasos ingresos que
tiene para realizar los gastos adecuados y necesarios, el trabajo que
estamos presentando de alguna manera debe dar una solucion a esta
problemática con serias incidencias en el campo de formacion
educativa de las y los estudiantes. Durante las visitas a las diferentes
casas de las y los estudiantes se ha podido apreciar que existe
bastante sinceridad en ofrecer cualquier ayuda referida a la
investigacion.

Frente a este panorama para este trabajo nos hemos planteado dos
actividades entre ellos tenemos:

• la Educacion Economica desde una mirada Retrospectiva,


para cuyo efecto nos enfocaremos primero en el
desconocimiento de la educacion economica de las y los
estudiantes de nivel secundario de la Unidad Educativa San
Juan de Dios, partiendo de los diferentes momentos
metodologicos iniciaremos con la indagacion de practicas y
experiencias cotidianas con relacion a los gastos en cada

120
familia de la Unidad Educativa conociendo los casos de
vivencias y sus campos y efectos de aplicabilidad para
finalmente aterrizar realizando un Análisis y su relación en
la vida diaria de la redistribución de gastos.
• Una segunda actividad tiene que ver con el empleo de las
variables estadísticas, los términos estadísticos para
determinar un enfoque más técnico referente a la
redistribución de los gastos.

Para desarrollar las diferentes actividades se ha enfocado en utilizar


diferentes tecnicas de investigacion partiendo de ello utilizamos un
cuestionario aplicado a los estudiantes de colegio.

CONCLUSIONES

Durante la investigación y el trabajo desarrollado se ha llegado


a las siguientes conclusiones:

▪ Existe desconocimiento de la población de escasos


recursos económicos sobre el manejo del sistema
financiero formal, la misma está estrechamente
relacionado sobre los gastos que cada familia realiza.
▪ La falta de educación económica y financiera es uno de
los obstáculos en el manejo y acceso financiero aspecto
que acarrea en la escasa alimentación de los mismos.

121
▪ La mayoría de los estudiantes cuenta hasta con 2 bs para
su recreo la misma que disponen en salchipapas,
pastillas, frituras, chisitos y papas fritas. lo que implica
consumo de alimento chatarra para subsanar su escasa
alimentación en su domicilio.
▪ Una mayoría de las y los estudiantes viven solos a veces
desayunan a veces almuerzan prefiriendo gastar el poco
dinero que sus padres los dejan en alimento chatarra.

BIBLIOGRAFIA

Lione, V. (2023). Género, Trabajo científico y Reproducción


Social. Guadalajara. Revista de estudios de Género.

Cuellar, D. (2013). La necesidad de la educación financiera en el


sistema escolar y en la familia para vivir bien. Cobija. VI Concurso
de ensayo escolar. Ensayo.

Bonboir. A. (2017). Pedagogía Correctiva. Madrid. Ediciones


MORATA S.A

Mora, D. (2020). Hacia una Educación revolucionaria. La Paz.


Fondo Ed. Ipasme.

122
LA CIENCIA DE LA FÍSICA
DETRÁS DE LAS ACTIVIDADES
COTIDIANAS

Lic. Noemí Zenaida Pongo Machicado

En el tejido mismo de nuestra existencia cotidiana, hay un


ballet oculto de fuerzas y principios físicos que dirigen
nuestras acciones más simples. Desde el momento en que
nos despertamos hasta que nos retiramos a descansar, la
física despliega su influencia en cada aspecto de nuestras
actividades diarias.

Comenzamos cada día con el despertador. Un objeto


aparentemente simple, pero que depende de la precisión de
los circuitos eléctricos y la oscilación controlada de un cristal
de cuarzo para funcionar. Aquí, la física se manifiesta en la
electricidad y en la mecánica precisa que regula el tiempo,
marcando el inicio de nuestras jornadas.

Al levantarnos, entramos en un mundo de fricción y equilibrio.


Cada paso que damos implica una interacción compleja entre
la fuerza de fricción y la ley de la gravedad. Nuestros
movimientos, desde caminar hasta girar una perilla, están
gobernados por la física del movimiento y la estática.
123
El desayuno, aparentemente mundano, está rodeado por
fenómenos físicos notables. Desde el hervir del agua hasta el
crujido de una tostada, cada proceso implica transferencia de
calor y reacciones químicas que siguen las leyes
fundamentales de la termodinámica y la cinética química.

La física se manifiesta también en la forma en que nos


comunicamos. Ya sea que utilicemos un teléfono móvil o
hablemos cara a cara, la transmisión de información a través
de ondas electromagnéticas o de sonido se rige por los
principios de la física de las ondas y la propagación.

Incluso en nuestros momentos de ocio, la física está presente.


Los juegos que jugamos, desde el baloncesto hasta los
videojuegos, están gobernados por la mecánica de
movimiento, el impulso y la energía cinética. Cada golpe, cada
tiro, sigue las leyes fundamentales de la física.

En el trascurso del día, la luz que nos rodea también revela


los secretos de la física. El arcoíris que se forma después de
una lluvia, el reflejo de la luz en un espejo, la refracción a
través de un prisma; todos estos fenómenos se basan en la
física de la luz, la óptica y la naturaleza ondulatoria.

Incluso al caer la noche, cuando nos acostamos en nuestras


camas, la física sigue trabajando. La gravedad mantiene
nuestros cuerpos en la superficie de la Tierra, y la mecánica
cuántica juega un papel en los procesos bioquímicos que
ocurren en nuestro interior mientras dormimos y soñamos.

124
En resumen, la física no es simplemente una disciplina
académica distante; es el tejido invisible que sostiene
nuestras vidas cotidianas. Cada acción, cada interacción, está
intrínsecamente vinculada a los principios físicos que rigen
nuestro mundo. Reconocer esta presencia omnipresente de
la física nos permite apreciar la belleza y la complejidad de las
actividades más simples que realizamos día tras día.

La física es el hilo conductor invisible que une nuestras


experiencias diarias, revelando que incluso en lo más
ordinario, hay un poder y una elegancia oculta en juego.

125
LA FORMACION DE LOS
FUTUROS DOCENTES EN LA
ESFM UNIDAD ACADEMICA
ANCOCAGUA BAJO EL MODELO
EDUCATIVO
SOCIOCOMUNITARIO
PRODUCTIVO

Lic. Omar Hugo Mendoza Chavez

Biología-Geografia

Desde ase varios años se a hecho un cambio en la educación boliviana


con la ley 070 avelino siñani elizardo perez,esto asido un motivo perfecto para
colocar a prueba a nuestros ya docentes formados, ya que se afronto el reto
de cómo se iba a asumir ,en mi experiencia tengo que decir mas cosas
negativas que positivasn desde mi papel como estudiante,se tocara puntos
como las modalidades de ingreso,los horarios,el trabajo comunitario, el
internado,el comportamiento de los estudiantes anivel académico y

126
disciplinario,todo esta redacción nose la ase con motivos de acusar,sino mas
bien de una profunda reflexión y compromiso con nuestro país.ya que
formaremos a personas que conduciran las riendas de nuestra querida Bolivia.

INTRODUCCIÓN

En el presente articulo redactare la experiencia vivida en la escuela superior


de formacion de maestros mariscal andres de santa cruz y calahumana para
ser mas especifico en la unidad academica ancocagua, el fin de realizar este
articulo es aser una critica y una reflexion a todos los docentes que
tuvieron,tienen o tendrán la responsabilidad de formar nuevos docentes,ya
que ellos asu vez iran a formar alos futuros ciudadanos bolivianos que
tendrían que ser ciudadanos con buenos valores,con un patriotismo muy alto
por que ellos serán los que forgen alas nuevas generaciones que se aran cargo
de nuestra querida Bolivia.

La educación es la base para formar una sociedad justa,respetuosa ,con altos


valores,progresista ,científica para que hayga mayor oportunidades de vida.es
asi que realizare una critica alos cinco años que tuve la experiencia de vivirlas
dentro de una esfm,que lamentablemente en su mayoría fue negativa.

DESARROLLO

127
A continuación se ara una critica alos cinco años vividos en la escuela superior
de formacion de maestros mariscal de santacruz y calahumana en su unidad
academica ancocagua.

Bueno para empezar en mi opinión una de las formas de ingreso alas normales
son las modalidades de pueblos originarios alos que yo ago la siguiente critica
aclarando que no estoy en contra de este tipo de modalidad,solo que creo que
les asen un daño a sus personas mismas y al país ya que el nivel académico
con el que entran es muy pero muy bajo y ya estando adentro en carrera tanto
el modelo sociocomunitario y los docentes sirven para que estos estudiantes
tengan todo el campo abierto para que ellos sean los primeros de clase,algo
muy importante que no es casualidad que en mi promoción los primeros
estudiantes sean ingresados por esta modalidad, hay que aclarar que no es la
culpa de ellos sino de el modelos y los docentes que ami parecer los engañan
por que eso no es real objetivamente hablando y esto no es un dato menor ni
para ignorar yaque ellos iran a formar otros ciudadanos que obviamente su
formacion va ser mala.yendo ala reflexión habría que aser un ajuste a como
podrían ingresar estos estudiantes talvez venciendo mas etapas o una vez en
carrera tengan una nivelación ya que la educación en nuestros pueblos es muy
diferente alas ciudades.

Con respecto alos horarios son seciones muy largas donde saliamos de noche
en gran parte de la carrera,la critica se la aria ala gran cantidad de horas que
pasábamos todos los días sin ningún provecho vale decir que la función de
los docentes era nula ya que saben preferir que trabajemos ,no saben venir a
pasar clases y si lo asian era prácticamente lo mismo ya que no avanzabamos

128
nada curricular ,mas sabe ser charlas sobre otros temas y esto paso con el
noventa porciento de licenciados con los que me tope,gracias a dios si
encontré un muy buen docente de nombre marcos con el que si aprendi
realmente y tuve el muy buen gusto de ver que aunque pocos pero si hay
docentes concientes.

Evito nombrar nombres de aqellos docentes y colegas que no asumieron la


responsabilidad que la vida les puso en el camino.sin embargo mencionare a
docentes y colegas que formaron parte muy importante de mi formacion
como lic. Marcos Nina, lic Gonzalo Jurado,lic.Juan Machaca,lic Codi Yujra y
sobre todo a la lic. Grisel Paty Limachi

CONCLUSIONES

la educación boliviana se la tiene que tomar muy enserio especialmente de


los actores educativos ya que nosotros jugamos un papel muy importante en
la formación del estado y su futuro inmediato, si no somos conscientes de
este tema el futuro de los jóvenes y de nuestra Bolivia está condenada al
fracaso.

BIBLIOGRAFÍA

*http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/taee:congreso-2004-1003/S1A03

129
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS
DIGITALES DE ENSEÑANZA EN
LA EDUCACIÓN

Lic. Valeria Sharon Fernandez Checa

Introducción: Desde hace pocos años con la situación global


de pandemia vivida, la educación tuvo ciertas modificaciones
y adaptaciones, acordes a las necesidades de los maestros y
estudiantes en cuanto a la educación se refiere, es por ello
que se comenzaron a utilizar herramientas digitales de
enseñanza virtual, lo cual facilitó que la educación sea
atendida desde los hogares.

Desarrollo: El mencionado cambio vivido trajo consigo la


utilización de variedad de herramientas digitales de
enseñanza, tales como los servicios de videoconferencia
Zoom, meet, entre otros, lo cual permitió que los maestros y

130
estudiantes puedan reunirse acorde a los requerimientos
necesarios. Por otro lado podemos mencionar a otras como
google classroom, chamilo, edmodo, moodle, las cuales
permiten asignar determinadas consignas y a la que los
estudiantes pueden tener acceso y poder interactuar a través
de ello.

Al respecto (Uña, 2021) menciona: “Las herramientas


digitales educativas son un conjunto de aplicaciones,
plataformas, softwares y recursos online diseñados
específicamente para mejorar la experiencia de enseñanza y
aprendizaje. Son herramientas que utilizan la tecnología para
proporcionar a ambos, estudiantes y educadores, una serie
de ventajas que van más allá de las capacidades de los
métodos educativos tradicionales”.

Dichas plataformas trajo consigo ventajas, como desventajas,


debido a que no todos los estudiantes tenían acceso al
internet o a un equipo tecnológico de la gama necesaria para
poder utilizar herramientas digitales, sin embargo ahí juega un
rol muy importante el maestro ya que en algunos casos es
necesario realizar las adaptaciones curriculares necesarias
acorde a las necesidades de los estudiantes.

131
Conclusión: Es evidente que las herramientas digitales en la
educación, llegaron para quedarse, pues aún después de la
etapa critica atravesada, dichas herramientas siguen siendo
utilizadas para la asignación y entrega de determinada
consignas, consultas de material de clases, entre otros.

(El aprendizaje es un simple apéndice de nosotros mismos,


dondequiera que estemos, está también nuestro aprendizaje)
William Shakespeare

BIBLIOGRAFÍA
Uña, F. d. (Septiembre de 2021). Iseazy. Obtenido de Iseazy:
https://www.iseazy.com/es/blog/herramientas-digitales-
educativas/#:~:text=Las%20herramientas%20digitales%20
educativas%20son,experiencia%20de%20ense%C3%B1a
nza%20y%20aprendizaje.

132
133

También podría gustarte