12 de Octubre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Efemérides: 12 de Octubre

Reencontrarnos con los saberes ancestrales

Tacu, La Casona del Pueblo de La Toma. Fotografía: Carla Pedrazzani, 2019

Después de las guerras de independencia y con los procesos de disolución


del orden colonial, en el continente americano surgieron diversos estados
que se constituyeron como estados nación negando la preexistencia de
todos los pueblos que ya vivían en el continente antes de la época colonial.
Continente que, tras la invasión llevada a cabo por europeos, pasó a llamarse
América y sus pobladores, a quienes se les negó su diversidad y sus
identidades culturales, fueron invisibilizados bajo el nombre genérico (y por
cierto erróneo) de “indios”.

El 12 de Octubre, durante años ha representado una conmemoración


controvertida. Rememorar la colonización europea de ese momento
demanda la reflexión sobre las consecuencias de la instauración de la
dominación colonial sobre los pueblos originarios. Esta efeméride, hoy
reconocida como el Día del respeto a la diversidad cultural, ha sido posible

1
por la lucha de pueblos que durante siglos mantuvieron sus demandas de
reconocimiento. Constituye una oportunidad para trabajar en la escuela
Primaria con niños y niñas el valor de la diversidad cultural y la importancia
del diálogo entre culturas como el modo de enriquecer los saberes, la
comprensión de las diversas visiones del mundo, de las relaciones con la
naturaleza, entre las personas, los pueblos.

Esta propuesta constituye un breve recorrido por una de las aristas posibles
para su tratamiento. En ella hacemos foco en los saberes ancestrales de los
pueblos originarios de la provincia de Córdoba. Al final del documento,
encontrarán otros materiales de acceso libre que pueden consultar junto a
una ficha técnica que presenta la inscripción de estos contenidos en el
Diseño Curricular del nivel Primario.

2
Presentación
Momentos de la propuesta

Momento 1.
Lectura de un texto informativo sobre la temática abordada con el fin de aproximarse a la
construcción de nociones temporales y su vinculación con otras efemérides.

Momento 2.
Participación en una mesa servida para identificar la vegetación autóctona y sus usos en la
vida cotidiana. Construcción del primer registro colectivo que se retoma a lo largo de la
propuesta.

Momento 3.
Reconocimiento de saberes ancestrales a partir de la escucha de testimonios.

Incorporación de la nueva información en el registro colectivo.

Momento 4.
Valoración, reconocimiento y socialización de saberes, en particular saberes ancestrales a
partir de la realización de una caminata-recorrido y/o el trabajo con plantines.

***

3
Momento 1.
Presentación del tema e intercambios

El objetivo de esta instancia es presentar el tema de la conmemoración y establecer


un espacio de reflexión compartida. La información proporcionada por el o la docente
se entramará —seguramente— con algunos saberes previos, con recuerdos o
experiencias de recorridos anteriores en la escuela, con memorias familiares o de
personas cercanas.
○ Pueden sentarse en ronda en el piso.
○ Otra posibilidad es la proyección en el aula de una galería de imágenes con las
que se hayan trabajado las efemérides anteriores referidas al proceso
revolucionario.
Les compartimos un breve texto que podría ser leído o comentado por el o la docente
en el aula y algunas imágenes. También podrían solicitar a los y las estudiantes, a
modo de lluvia de ideas o de elaboración de un listado, que nombren aquellos pueblos
originarios que conocen e indiquen el lugar donde habitan.

Desde comienzo de año, hemos visto en clase cómo se fue conformando Argentina
como país a través de la historia. Estudiamos lo que ocurrió durante la Revolución de
Mayo, la guerra que vino después, la creación de la bandera para diferenciar el
ejército criollo del español. Conocimos a personas que fueron muy importantes en
el camino para lograr la independencia, ¿se acuerdan de quiénes eran?

Había muchas personas (hombres, mujeres, niñas y niños), algunas de las que no se
conocen sus nombres, pero sin las cuales hubiera sido imposible independizarnos
de España. Esas personas pertenecían a grupos diferentes, a distintos sectores de la
sociedad. Todos y todas participaron de las luchas.

Les damos algunas pistas: María Remedios acompañó a Belgrano y fue nombrada
capitana de su ejército: ¿quién era esa mujer?, ¿a qué grupo pertenecía?

4
San Martín pidió ayuda a los pueblos originarios para pasar por sus tierras con su
ejército para cruzar la cordillera de los Andes: ¿recuerdan qué le regalaron en señal
de amistad?

"Parlamento de San Martín con los indios pehuenches"


(Ca 1930), pictograma sobre madera realizado por Karl Noisternigg
según una idea de Rosario Vera Peñaloza. https://bit.ly/3fnFlq8

5
Muchos, muchos años antes de que todo esto ocurriera las cosas eran muy
diferentes en lo que hoy conocemos como América. Estas tierras estaban habitadas
por pueblos muy diversos, cada uno con su lengua, sus costumbres, sus creencias. A
veces tenían entre ellos relaciones pacíficas, intercambiando sus productos y otras
veces se enfrentaban en guerras.

Todo eso cambió cuando los españoles llegaron, conquistaron a los pueblos
originarios de todo el continente y organizaron colonias. Esos pueblos, que antes
eran libres, pasaron a estar sometidos a la autoridad del rey de España. A todos ellos
los llamaron “indios”, desconociendo su diversidad. Les impusieron también su
idioma, el castellano, su religión (el catolicismo) tratando de que olvidaran sus
lenguas nativas y creencias.

Han pasado muchos años, más de 500. Las comunidades siguen presentes y
reclamando que se las reconozca con sus nombres, sus lenguas, que se restituyan las
tierras que habitaron y que aún hoy muchos siguen habitando de generación en
generación.

El 12 de Octubre se conmemora el Día del respeto a la diversidad cultural. Los


pueblos originarios han luchado mucho por este reconocimiento y por eso es muy
importante reflexionar sobre el valor de las diferentes culturas, sus conocimientos,
sus creencias y cómo fueron afectadas a partir de la colonización española.

Fuente: Indymedia Argentina

6
Valorar las diferentes maneras en que los pueblos entienden el mundo, seleccionan
sus alimentos, organizan sus creencias y sus modos de vivir en comunidad
enriquece a todos y todas los que vivimos en sociedad.

Generar un momento de intercambio y conversación es clave para esta instancia. Es


importante ayudar a establecer relaciones con los temas trabajados a través de
las efemérides anteriores, ayudando a construir nociones temporales que son
complejas para el primer ciclo y, al mismo tiempo, dejar claro que, si bien se habla
del pasado, las comunidades originarias son parte de nuestro presente. En tal
sentido, el diálogo que habilita el texto procura que los niños y las niñas puedan
comprender que, aunque la conquista española se estudia en octubre, alude a
procesos que ocurrieron tres siglos antes del inicio de las luchas por la
independencia.

Hacer lugar a las impresiones de las niñas y los niños, sus miradas y sus valoraciones,
indagar sobre sus conocimientos sobre el tema o su pertenencia a alguna comunidad
con preguntas que puedan orientar el intercambio es central en esta parte de
nuestro recorrido.

7
Momento 2.
Otros saberes, otras voces

¿Qué sucedió con los conocimientos, saberes y costumbres de los pueblos


originarios? Tanto con la conquista-invasión española como con la construcción de
la Argentina como país independiente, gran parte de sus saberes se prohibieron, por
lo cual, se invisibilizaron, se negaron, se ocultaron y, en algunos casos, se perdieron.
Otros perduran, y a pesar de que desconocemos de dónde provienen, son parte de
nuestra vida cotidiana.

Una manera de valorar la diversidad de los pueblos originarios es conocer sus


saberes, sus costumbres, su arte. Poder reconocer que sus conocimientos y sus voces
son tan válidos como cualquier otro conocimiento y que, en ese reconocimiento,
aprendemos mucho de los territorios y las historias que también forman parte de la
Argentina. ¿Qué les parece si los recuperamos entre todos y todas en nuestra aula?

Para el desarrollo de la siguiente actividad es necesario que previamente se haya


solicitado a las y los estudiantes:
○ Consultar en casa y recolectar pequeñas muestras de hojas, hierbas, yuyos,
ramitas que utilicen en sus casas para condimentar, aromatizar o curar.
○ También pueden encontrar otras al recorrer, acompañados con un adulto o
adulta de la familia, el jardín de sus casas y/o senderos cercanos, esas que les
llaman la atención por su textura o aroma.
Con estos aportes y los que cada maestra o maestro incorpore, se prepara una mesa
servida con diferentes hierbas u hojas para invitar a explorar las diversas texturas y
aromas de las muestras. Es importante que cada docente preste atención, ya que
puede haber hierbas que no son autóctonas, en cuyo caso es necesario señalar que
provienen de otras regiones y culturas que también guardan sus propios
conocimientos sobre las hierbas y sus usos. Para colaborar con este saber les
acercamos este enlace. Además, pueden consultar en los Enlaces de interés
materiales donde hay otras clasificaciones que pueden ser de ayuda para este
momento.

8
Actividad 1

Entre los múltiples saberes de estas comunidades, los usos de las plantas
autóctonas son de gran importancia. ¿Saben que significa “autóctona”?

Quiere decir que son propias del lugar, en este caso, de Córdoba, nuestra provincia.
Muchas plantas que crecen en nuestros jardines fueron traídas de otros lugares,
otras son originarias del propio territorio que habitamos, son las que llamamos
autóctonas.
Ahora vamos a recorrer la muestra que hemos logrado recolectar.

○ Acérquense a la mesa para ver, tocar y oler las hierbas que están allí.

○ Ahora respondan las siguientes preguntas ¿Cuáles hierbas conocen o les


resultan familiares? ¿Cómo hacen para reconocer qué hierba es? ¿Lo saben
por sus hojas, por el color o sus aromas? ¿Cuáles de ellas usan o han usado en
casa o en la casa de alguien conocido? ¿Cómo las usan?, ¿para qué? ¿A ustedes
les enseñaron sobre hierbas autóctonas? ¿Quiénes? ¿Dónde lo escucharon?
¿Dónde se aprenderá? ¿De dónde vendrá este conocimiento?

Hierbas de las sierras de Córdoba. Fuente: Martínez, 2015, p. 179

9
Hierbas de las sierras de Córdoba. Fuente: Martínez, 2015, p. 179

Actividad 2

A partir de la experiencia anterior, registren en un afiche sus primeras


observaciones, pueden pegar o dibujar las diferentes hojitas, poner el nombre que
recuerdan, sus usos.

Fuente: Gustavo Martínez, 2013

10
Momento 3.
Saberes ancestrales

En los territorios que conforman la provincia de Córdoba, los pueblos originarios


desarrollaron y mantienen modos de vida y conocimientos relacionados con el
espacio que habitan y sus vínculos con la naturaleza, entre ellos con las plantas. A
cada una de ellas les daban usos diferentes: para comer, cocinar, sahumar, hacer
tintes o como remedios para algunas enfermedades.

Han pasado los años y muchos de esos saberes se han transmitido de las personas
de mayor edad o referentes de las comunidades a las y los más jóvenes. Las
personas que vivieron antes que nuestros abuelos y abuelas son los ancestros. Por
eso, las enseñanzas que les pasaron a sus hijos e hijas y ellos a los suyos, se les llama
conocimientos o saberes ancestrales.

Actividad 3

Para saber más, leamos lo que otras personas nos cuentan:

En el blog Diversidad cultural, plantas nativas y patrimonio, un grupo de


interesados en el tema cuentan qué yuyos y hierbas tienen en sus casas y para qué
los usan. Allí podemos encontrar comentarios muy interesantes como el de
Florencia:

11
En mi familia acostumbramos el uso del
«burrito» para aromatizar el mate que tanto
caracteriza a nuestro país. También lo
utilizamos para dolores de estómago, trastornos
hepáticos, digestiones lentas, empachos,
acidez, náuseas y vómitos.
Fuente: Wikimedia Commons

Los invitamos a ver en el canal de Youtube “Relatos del viento” este video donde
Gabriela Castro nos cuenta sobre las bondades para el cabello de algunas hierbas:

https://bit.ly/3Rhxsj0

“Se lavaban la cabeza y se enjuagaban con jarilla, y la usas para el pelo y te queda
requete suave, con un brillo natural, hermoso. Igualmente que las heridas, porque la
jarilla tiene yodo” .

En otra parte del video, Lucindo Molina nos cuenta cómo se usa el tinte de una
penca para embellecer las uñas:

“Acá, las chicas, antes, se pintaban


las uñas con la penca. Para el norte,
mis primas, todas. Hay cuatro
pencas de distintos colores (…).

12
Agarra, se corta la frutita, ¿no es cierto?, con la misma espina de la penca, se abre (o
con un palito) y se pinta las uñas del color que quiere.”

Si desean escuchar otros testimonios, pueden acceder en Youtube a la colección


Senderos de la memoria donde se comparten saberes sobre plantas medicinales
autóctonas y modos de preparación. En este caso, Ricardo Arias explica el uso de la
barba de piedra para las molestias en la garganta:

https://bit.ly/3BKBf2U

Las y los invitamos a enriquecer el afiche que comenzaron en la actividad anterior


¿Qué le agregarían? Pueden incorporar imágenes, dibujos o frases que les parezcan
importantes y que sumen información sobre plantas, sus usos y saberes ancestrales.

Es importante incluir además:

a) Una explicación breve de lo que entendieron por “Saberes ancestrales” para


que otras personas que se encuentren con el afiche sepan de qué se trata.

b) Una breve lista de otros saberes ancestrales que ustedes conozcan.

13
Momento 4.
Compartir y reconocer saberes ancestrales

Comenzamos esta secuencia reflexionando sobre la conmemoración del Día del


respeto a la diversidad cultural, para luego enfocarnos en la importancia de valorar y
reconocer los saberes ancestrales de los pueblos originarios del territorio que hoy se
conoce como Argentina. Estos saberes y pueblos son parte de nuestro presente,
conocerlos y compartirlos nos enriquece en tanto es parte de la diversidad cultural.
Para finalizar, les proponemos esta última actividad.

○ Según las posibilidades institucionales y contextuales de cada escuela, les


ofrecemos diferentes opciones que podrían combinarse y seguramente
enriquecerse con otras que hayan surgido en cada grupo .

Actividad 4

a. Caminata de interpretación

Hagan un recorrido por lugares cercanos a la escuela. Identifiquen vegetación


autóctona: hierbas, plantas, arbustos o árboles valorados por los pueblos originarios
de Córdoba y de otras provincias de Argentina.

El objetivo de esta actividad de “interpretación” se centra en la vinculación con el


contexto, en la exploración y el reconocimiento de los saberes compartidos, sin
intención de uso de tecnicismos.
Se pueden incluir fichas con las especies adaptadas a cada grado, con mayor
predominio de la imagen o de los textos descriptivos y especificaciones, según las
características del grupo.

14
Es necesario que este recorrido sea realizado previamente por la o el docente a cargo,
para asegurarse de la presencia de la vegetación autóctona. A su vez, se pueden
diseñar previamente carteles con información acerca de las plantas para que sea
tenida en cuenta al momento del recorrido y para que quede a disposición de la
comunidad educativa. Allí pueden colocar: el nombre, qué pueblos originarios las
usaban y para qué.
Invitar al recorrido a otras y otros s conocedores de la temática es fundamental para
ampliar información y reforzar el mensaje sobre la importancia de compartir
conocimientos y escuchar múltiples voces.
En caso de no contar con espacios propicios para la actividad, una buena alternativa
podría ser visitar un vivero, aprovechar para consultar por proveedores (¿de dónde
vienen las plantas?, ¿cómo se consiguen?, ¿cuáles son las más solicitadas, para qué y
cuáles son los cuidados que requieren?

b. Plantas y plantines

¿Hay especies autóctonas en la escuela? ¿Y si plantamos algunas? Entre todas y


todos podemos conseguir plantines o arbolitos según el espacio que dispongan en
la escuela. ¡Eso sí! Debemos informarnos sobre cómo es el cuidado que requieren y
el lugar donde crecen mejor (temperatura, horas de sol, distancia con otras plantas,
etc.).
Por último, incluyan cartelería en el lugar donde finalmente quedaron las plantas,
especificando el nombre de la especie, posibles usos y, si la saben, información
acerca de cuáles pueblos originarios las utilizan. Cada estudiante, docente o familia
que pase cerca será portador de este saber ancestral que ustedes compartan.

En general, la vegetación autóctona no requiere de demasiados cuidados, está


adaptada al clima y suelos de nuestra provincia, sin embargo, la búsqueda de
información y toma de decisiones es un aspecto importante para concretar acciones
con las y los estudiantes.
La confección de cartelería es una oportunidad concreta para compartir de manera
escrita saberes ancestrales, valorar su importancia y fortalecer la esencia de esta
propuesta.

15
Aquí tienen información y contactos para quienes estén interesados en saber más
sobre especies nativas:

PLANTÁ UNA NATIVA

Para re-valorizar las nativas recomendamos:


Árboles para sombra: algarrobos, tala, manzanos del campo, quebracho
blanco, chañar, entre otros.
Plantas para cerco vivo: moradillo, piquillín, tola tola, etc.
Enredaderas: jazmín serrano, clitoria, mandevilla, pasionaria, peine de
mono, sachaguasca.
Ornamentales: lagaña de perro, espinillo, tusca, palo cucharero, durazno
del campo, sen del campo, tramontana, tumiñico, entre otras.
Aromáticas: tomillito, poleo, peperina, pale amarillo, marcela, incayuyo,
entre otras.

Contactos
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]

16
Referencias:
Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión. (s.f.). Diversidad cultural, plantas
nativas y patrimonio. [Blog]. Disponible en https://bit.ly/3SEBtzs

Luján, M.C.; Martínez, G.J. & Bárcena, B. (Eds.) Agost, L.; Audisio, C; Bárcena, G.; Cortés, M.A.; Díaz,
D; Furlan, V; Marcotti, E.; Marino, S.; Mesquida, G.; Palaoro, F.; Villalba, P. (2012). “Entre
hierbas y yuyos serranos”: Actores saberes y prácticas de la flora medicinal en las sierras de
Córdoba. Una experiencia en las inmediaciones del Dique Los Molinos. Córdoba: Editorial
Universidad Nacional de Córdoba. Disponible en https://bit.ly/3dJTWf5

Martínez, G. (2013). Interpretación Ambiental y Etnobotánica: Trayectos educativos de un proyecto


de extensión y voluntariado universitario con los actores sociales de la flora medicinal de las
Sierras de Córdoba (Argentina). Revista de Educación en Biología. Vol. 16, Nº 2.

Relatos del Viento. (14 de junio de 2014). Saberes yuyos monte [Archivo de video]. Disponible en
https://bit.ly/3Sjhpm7

Relatos del Viento. (14 de agosto de 2021). Barba de piedra para las molestias en la garganta [Archivo
de video]. Disponible en https://bit.ly/3BKBf2U

Secretaría de Extensión UNC. (s.f.). 13 pueblos originarios de Córdoba de la preterización a la constitución


de sujetos históricos con derechos [Archivo de video]. Disponible en https://bit.ly/3DYsEfB

Secretaría de Extensión UNC. (s.f.). Bosque nativo. Propuesta didáctica para trabajar en la escuela.
Disponible en https://bit.ly/3dIJ8xR

Enlaces de interés para docentes:


Reinoso, E. (Dir.) y otros. (2019). Una farmacia en el monte. Córdoba : Ministerio de Ciencia y
Tecnología de la Provincia de Córdoba. Disponible en https://bit.ly/3dTlOgC

Secretaría de Extensión Universitaria. (s.f.). Cartografía interactiva. Tay Pichin. Tierra de


Comechingones. Disponible en https://bit.ly/3dSoKtX

Luján, M.C.; Martínez, G.J. & Bárcena, B. (Eds.) Agost, L.; Audisio, C; Bárcena, G.; Cortés, M.A.; Díaz,
D; Furlan, V; Marcotti, E.; Marino, S.; Mesquida, G.; Palaoro, F.; Villalba, P. (2012). Entre hierbas
y yuyos serranos: Actores saberes y prácticas de la flora medicinal en las sierras de Córdoba. Una
experiencia en las inmediaciones del Dique Los Molinos. Córdoba: Editorial Universidad Nacional
de Córdoba. Disponible en https://bit.ly/3dJTWf5

Argentina. Ministerio de Cultura. (7 de octubre de 2019). Símbolos y costumbres de nuestros pueblos


originarios. Disponible en https://bit.ly/3SA0Py5

Muñoz Paganoni, A. y otros (s.f.). Las plantas de nuestro lugar: propuestas educativas multivocales para
el nivel Inicial y Primario. Córdoba: Museo de Antropología- Secretaría de Extensión- UNC.
https://bit.ly/3SEDj3k

17
Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión. (s.f.). Diversidad cultural, plantas
nativas y patrimonio [Blog]. Disponible en https://bit.ly/3SEBtzs

Pakapaka. (15 de octubre de 2020). Seguimos educando: ¿Qué nos enseñan los pueblos originarios? (2.° y
3.° grado) - Pakapaka [Archivo de video]. Disponible en https://bit.ly/3SzSk6b

Enlaces de interés para ver con estudiantes:

○ Los pueblos originarios:

Los pueblos originarios han resistido, han luchado y aún luchan para recuperar los
derechos que perdieron a partir de la conquista. Hubo cambios cuando llegaron los
colonizadores a las tierras de América, esto implicó la reforma de la Constitución Nacional
Argentina en 1994.

¿Qué nos enseñan los pueblos originarios?

○ La leyenda de la yerba mate

Mitos, cuentos y leyendas pasan de generación en generación y se recuerdan desde


tiempos inmemoriales. En este particular taller, Lila y Nico acompañan a su abuelo
mientras intenta reparar su auto. El abuelo recuerda muchas historias y comparte con sus
nietos charlas, aventuras y experiencias ocurridas en distintos lugares de Latinoamérica.

El taller de historias

La leyenda de la yerba mate

○ La Pachamama

Los mundos de Uli


Uli y Galileo conocen a la llama Noa, quien les explica en qué consiste el ritual de la
Pachamama que se festeja en el norte argentino. Juntos participan de los festejos.

La Pachamama

18
FICHA TÉCNICA:
Actividad: Efemérides: 12 de Octubre. Reencontrarnos con los saberes ancestrales
Nivel: Primario
Grados sugeridos: 1.°, 2.° y 3.° grado
Espacios curriculares: Ciencias Sociales - Identidad y convivencia

Ejes curriculares:

○ Las sociedades a través del tiempo.


○ Las actividades humanas y la organización social.
○ Las sociedades y los espacios geográficos.

Objetivos:

○ Valorar y respetar los bienes patrimoniales (naturales y culturales).


○ Identificar diversos actores sociales (individuales y colectivos) desde el contexto de su
cotidianeidad hacia otras realidades en diferentes tiempos y espacios.
○ Afianzar el proceso de construcción de la identidad nacional y el respeto por la diversidad
cultural.
○ Reconocer ideas, prácticas y valores que favorecen la convivencia y el sentido de
pertenencia a su comunidad y a la sociedad argentina.
○ Participar en proyectos que estimulen la convivencia democrática, el trabajo colaborativo
y la solidaridad.
○ Desarrollar habilidades para la lectura e interpretación de cartografía para el
afianzamiento de las nociones espaciales.

Aprendizajes y contenidos:

○ Identificación de las huellas materiales del pasado en el presente, sus características y su


ubicación.
○ Participación en las diversas celebraciones y conmemoraciones históricas que evocan
acontecimientos relevantes para la escuela, la comunidad o la nación.
○ Comprensión del sentido de las conmemoraciones históricas para el afianzamiento del
sentimiento de pertenencia e identidad.
○ Identificación de las huellas materiales del pasado en el presente: objetos de la vida
cotidiana, artísticos, tecnológicos, construcciones, mobiliario, entre otros.
○ Búsqueda y registro de información sobre elementos de las diversas culturas que
conviven en nuestra sociedad, en testimonios orales, imágenes, cuentos, canciones
tradicionales, entre otros.

19
Sobre la producción de este material

Los materiales de Tu Escuela en Casa se producen de manera colaborativa e


interdisciplinaria entre los distintos equipos de trabajo.

Autoría: Estela Moyano, Carla Pedrazzani y Sabrina Ramallo


Didactización: Flavia Ferro
Corrección literaria: Fabián Iglesias
Diseño: Carolina Cena

Coordinación de Tu Escuela en Casa: Flavia Ferro y Fabián Iglesias

Citación:
Moyano, E.; Pedrazzani, C.; Ramallo, S. y equipos de producción del ISEP. (2022).
Efemérides: 12 de octubre. Reencontrarnos con los saberes ancestrales. Tu Escuela en Casa.
Para el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Este material está bajo una licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

La Comunidad de prácticas es un espacio de generación de ideas y


reinvención de prácticas de enseñanza, donde se intercambian experiencias
para hacer escuela juntos/as. Las/os invitamos a compartir las producciones
que resulten de la implementación de esta propuesta en sus instituciones y
aulas, pueden enviarlas a: [email protected]

Los contenidos que se ponen a disposición en este material son creados y curados
por el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP), con el aporte en la
producción de los equipos técnicos de las diferentes Direcciones Generales del
Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba.

20

También podría gustarte