12 de Octubre
12 de Octubre
12 de Octubre
1
por la lucha de pueblos que durante siglos mantuvieron sus demandas de
reconocimiento. Constituye una oportunidad para trabajar en la escuela
Primaria con niños y niñas el valor de la diversidad cultural y la importancia
del diálogo entre culturas como el modo de enriquecer los saberes, la
comprensión de las diversas visiones del mundo, de las relaciones con la
naturaleza, entre las personas, los pueblos.
Esta propuesta constituye un breve recorrido por una de las aristas posibles
para su tratamiento. En ella hacemos foco en los saberes ancestrales de los
pueblos originarios de la provincia de Córdoba. Al final del documento,
encontrarán otros materiales de acceso libre que pueden consultar junto a
una ficha técnica que presenta la inscripción de estos contenidos en el
Diseño Curricular del nivel Primario.
2
Presentación
Momentos de la propuesta
Momento 1.
Lectura de un texto informativo sobre la temática abordada con el fin de aproximarse a la
construcción de nociones temporales y su vinculación con otras efemérides.
Momento 2.
Participación en una mesa servida para identificar la vegetación autóctona y sus usos en la
vida cotidiana. Construcción del primer registro colectivo que se retoma a lo largo de la
propuesta.
Momento 3.
Reconocimiento de saberes ancestrales a partir de la escucha de testimonios.
Momento 4.
Valoración, reconocimiento y socialización de saberes, en particular saberes ancestrales a
partir de la realización de una caminata-recorrido y/o el trabajo con plantines.
***
3
Momento 1.
Presentación del tema e intercambios
Desde comienzo de año, hemos visto en clase cómo se fue conformando Argentina
como país a través de la historia. Estudiamos lo que ocurrió durante la Revolución de
Mayo, la guerra que vino después, la creación de la bandera para diferenciar el
ejército criollo del español. Conocimos a personas que fueron muy importantes en
el camino para lograr la independencia, ¿se acuerdan de quiénes eran?
Había muchas personas (hombres, mujeres, niñas y niños), algunas de las que no se
conocen sus nombres, pero sin las cuales hubiera sido imposible independizarnos
de España. Esas personas pertenecían a grupos diferentes, a distintos sectores de la
sociedad. Todos y todas participaron de las luchas.
Les damos algunas pistas: María Remedios acompañó a Belgrano y fue nombrada
capitana de su ejército: ¿quién era esa mujer?, ¿a qué grupo pertenecía?
4
San Martín pidió ayuda a los pueblos originarios para pasar por sus tierras con su
ejército para cruzar la cordillera de los Andes: ¿recuerdan qué le regalaron en señal
de amistad?
5
Muchos, muchos años antes de que todo esto ocurriera las cosas eran muy
diferentes en lo que hoy conocemos como América. Estas tierras estaban habitadas
por pueblos muy diversos, cada uno con su lengua, sus costumbres, sus creencias. A
veces tenían entre ellos relaciones pacíficas, intercambiando sus productos y otras
veces se enfrentaban en guerras.
Todo eso cambió cuando los españoles llegaron, conquistaron a los pueblos
originarios de todo el continente y organizaron colonias. Esos pueblos, que antes
eran libres, pasaron a estar sometidos a la autoridad del rey de España. A todos ellos
los llamaron “indios”, desconociendo su diversidad. Les impusieron también su
idioma, el castellano, su religión (el catolicismo) tratando de que olvidaran sus
lenguas nativas y creencias.
Han pasado muchos años, más de 500. Las comunidades siguen presentes y
reclamando que se las reconozca con sus nombres, sus lenguas, que se restituyan las
tierras que habitaron y que aún hoy muchos siguen habitando de generación en
generación.
6
Valorar las diferentes maneras en que los pueblos entienden el mundo, seleccionan
sus alimentos, organizan sus creencias y sus modos de vivir en comunidad
enriquece a todos y todas los que vivimos en sociedad.
Hacer lugar a las impresiones de las niñas y los niños, sus miradas y sus valoraciones,
indagar sobre sus conocimientos sobre el tema o su pertenencia a alguna comunidad
con preguntas que puedan orientar el intercambio es central en esta parte de
nuestro recorrido.
7
Momento 2.
Otros saberes, otras voces
8
Actividad 1
Entre los múltiples saberes de estas comunidades, los usos de las plantas
autóctonas son de gran importancia. ¿Saben que significa “autóctona”?
Quiere decir que son propias del lugar, en este caso, de Córdoba, nuestra provincia.
Muchas plantas que crecen en nuestros jardines fueron traídas de otros lugares,
otras son originarias del propio territorio que habitamos, son las que llamamos
autóctonas.
Ahora vamos a recorrer la muestra que hemos logrado recolectar.
○ Acérquense a la mesa para ver, tocar y oler las hierbas que están allí.
9
Hierbas de las sierras de Córdoba. Fuente: Martínez, 2015, p. 179
Actividad 2
10
Momento 3.
Saberes ancestrales
Han pasado los años y muchos de esos saberes se han transmitido de las personas
de mayor edad o referentes de las comunidades a las y los más jóvenes. Las
personas que vivieron antes que nuestros abuelos y abuelas son los ancestros. Por
eso, las enseñanzas que les pasaron a sus hijos e hijas y ellos a los suyos, se les llama
conocimientos o saberes ancestrales.
Actividad 3
11
En mi familia acostumbramos el uso del
«burrito» para aromatizar el mate que tanto
caracteriza a nuestro país. También lo
utilizamos para dolores de estómago, trastornos
hepáticos, digestiones lentas, empachos,
acidez, náuseas y vómitos.
Fuente: Wikimedia Commons
Los invitamos a ver en el canal de Youtube “Relatos del viento” este video donde
Gabriela Castro nos cuenta sobre las bondades para el cabello de algunas hierbas:
https://bit.ly/3Rhxsj0
“Se lavaban la cabeza y se enjuagaban con jarilla, y la usas para el pelo y te queda
requete suave, con un brillo natural, hermoso. Igualmente que las heridas, porque la
jarilla tiene yodo” .
En otra parte del video, Lucindo Molina nos cuenta cómo se usa el tinte de una
penca para embellecer las uñas:
12
Agarra, se corta la frutita, ¿no es cierto?, con la misma espina de la penca, se abre (o
con un palito) y se pinta las uñas del color que quiere.”
https://bit.ly/3BKBf2U
13
Momento 4.
Compartir y reconocer saberes ancestrales
Actividad 4
a. Caminata de interpretación
14
Es necesario que este recorrido sea realizado previamente por la o el docente a cargo,
para asegurarse de la presencia de la vegetación autóctona. A su vez, se pueden
diseñar previamente carteles con información acerca de las plantas para que sea
tenida en cuenta al momento del recorrido y para que quede a disposición de la
comunidad educativa. Allí pueden colocar: el nombre, qué pueblos originarios las
usaban y para qué.
Invitar al recorrido a otras y otros s conocedores de la temática es fundamental para
ampliar información y reforzar el mensaje sobre la importancia de compartir
conocimientos y escuchar múltiples voces.
En caso de no contar con espacios propicios para la actividad, una buena alternativa
podría ser visitar un vivero, aprovechar para consultar por proveedores (¿de dónde
vienen las plantas?, ¿cómo se consiguen?, ¿cuáles son las más solicitadas, para qué y
cuáles son los cuidados que requieren?
b. Plantas y plantines
15
Aquí tienen información y contactos para quienes estén interesados en saber más
sobre especies nativas:
Contactos
○ [email protected]
○ [email protected]
○ [email protected]
○ [email protected]
16
Referencias:
Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión. (s.f.). Diversidad cultural, plantas
nativas y patrimonio. [Blog]. Disponible en https://bit.ly/3SEBtzs
Luján, M.C.; Martínez, G.J. & Bárcena, B. (Eds.) Agost, L.; Audisio, C; Bárcena, G.; Cortés, M.A.; Díaz,
D; Furlan, V; Marcotti, E.; Marino, S.; Mesquida, G.; Palaoro, F.; Villalba, P. (2012). “Entre
hierbas y yuyos serranos”: Actores saberes y prácticas de la flora medicinal en las sierras de
Córdoba. Una experiencia en las inmediaciones del Dique Los Molinos. Córdoba: Editorial
Universidad Nacional de Córdoba. Disponible en https://bit.ly/3dJTWf5
Relatos del Viento. (14 de junio de 2014). Saberes yuyos monte [Archivo de video]. Disponible en
https://bit.ly/3Sjhpm7
Relatos del Viento. (14 de agosto de 2021). Barba de piedra para las molestias en la garganta [Archivo
de video]. Disponible en https://bit.ly/3BKBf2U
Secretaría de Extensión UNC. (s.f.). Bosque nativo. Propuesta didáctica para trabajar en la escuela.
Disponible en https://bit.ly/3dIJ8xR
Luján, M.C.; Martínez, G.J. & Bárcena, B. (Eds.) Agost, L.; Audisio, C; Bárcena, G.; Cortés, M.A.; Díaz,
D; Furlan, V; Marcotti, E.; Marino, S.; Mesquida, G.; Palaoro, F.; Villalba, P. (2012). Entre hierbas
y yuyos serranos: Actores saberes y prácticas de la flora medicinal en las sierras de Córdoba. Una
experiencia en las inmediaciones del Dique Los Molinos. Córdoba: Editorial Universidad Nacional
de Córdoba. Disponible en https://bit.ly/3dJTWf5
Muñoz Paganoni, A. y otros (s.f.). Las plantas de nuestro lugar: propuestas educativas multivocales para
el nivel Inicial y Primario. Córdoba: Museo de Antropología- Secretaría de Extensión- UNC.
https://bit.ly/3SEDj3k
17
Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión. (s.f.). Diversidad cultural, plantas
nativas y patrimonio [Blog]. Disponible en https://bit.ly/3SEBtzs
Pakapaka. (15 de octubre de 2020). Seguimos educando: ¿Qué nos enseñan los pueblos originarios? (2.° y
3.° grado) - Pakapaka [Archivo de video]. Disponible en https://bit.ly/3SzSk6b
Los pueblos originarios han resistido, han luchado y aún luchan para recuperar los
derechos que perdieron a partir de la conquista. Hubo cambios cuando llegaron los
colonizadores a las tierras de América, esto implicó la reforma de la Constitución Nacional
Argentina en 1994.
El taller de historias
○ La Pachamama
La Pachamama
18
FICHA TÉCNICA:
Actividad: Efemérides: 12 de Octubre. Reencontrarnos con los saberes ancestrales
Nivel: Primario
Grados sugeridos: 1.°, 2.° y 3.° grado
Espacios curriculares: Ciencias Sociales - Identidad y convivencia
Ejes curriculares:
Objetivos:
Aprendizajes y contenidos:
19
Sobre la producción de este material
Citación:
Moyano, E.; Pedrazzani, C.; Ramallo, S. y equipos de producción del ISEP. (2022).
Efemérides: 12 de octubre. Reencontrarnos con los saberes ancestrales. Tu Escuela en Casa.
Para el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Los contenidos que se ponen a disposición en este material son creados y curados
por el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP), con el aporte en la
producción de los equipos técnicos de las diferentes Direcciones Generales del
Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba.
20