Planificación Estratégica - Cuaderno de Trabajo
Planificación Estratégica - Cuaderno de Trabajo
Planificación Estratégica - Cuaderno de Trabajo
INDICE:
Unidad 1: Generalidades de la Planificación
Estratégica……………………………………………
1.1. Definición de Planificación Estrategias.
1.2. Definición de Estrategias.
1.3. Características básicas de la Estrategia.
1.4. El plan estratégico.
1.5. Ventajas y Desventajas de la Planificación
1.6. Estratégica
1.1. Actividades de Retroalimentación…………………………………………
1.2. Actividades de Evaluación…………………………………………………
1.3. Bibliografía………………………………………………………………………
Unidad 4: Valoración
4.1. Los planes de acción.
4.2. Etapa de control.
4.3. Cuadro de mando integral.
4.4. Perspectiva Financiera.
4.5. Perspectivas del cliente.
4.6. Perspectivas del proceso interno.
4.7. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento.
4.8. Mapa estratégico.
4.9 Análisis y desarrollo organizacional
4.1. Actividades de Retroalimentación…………………………………………
4.2. Actividades de Evaluación…………………………………………………
4.3. Bibliografía………………………………………………………………………
5. SISTEMA DE EVALUACIÓN……………………………………………………………….………….
COMPONENTE A
COMPONENTE B
COMPONENTE C
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN.
EXAMEN AL FINAL DE CADA UNIDAD.
MEDIO AMBIENTE
EXTERNO REMOTO
MEDIO AMBIENTE
SOCIO INTERNO REMOTO
CULTURAL ECONO-
MICO
PROVEE- COMPETI
DORES
DORES
PROTAGO-
CLIENTES EMPLEA-
DOS
ACREE-DORES
ACCIO-
NISTAS
ECOLO-GICO TECNO-
LOGICO
POLI-
TICO /
LEGAL
Dimensión Tecnológica
Dimensión Informacional
Competidores Actuales
Competidores Potenciales
Productos Sustitutivos
Proveedores
PR1. Posibilidades de Mantener una Proveedores
Incremento diversificar. provisión actuales y
de su oferta permanente de potenciales.
insumos.
Promoción y
Financiación a
pequeña empresa.
Movimiento Migratorio
de los productores de
materia prima.
Tendencia a la
automatización y uso
de la electrónica en
procesos similares a
los de la empresa
Contaminación de las
aguas para el riego en
la zona de los
proveedores de
materia prima.
Escasez de
información sobre
tecnología y mercado.
Numerosas ofertas de
baja calidad de los
competidores.
Escasean empresas
que se arriesguen en
el sector.
No arriban al mercado
productos sustitutivos.
Crecimiento estable de
la demanda
Proveedores
especializados en una
zona rural especifica.
PROCESO.
Importancia ponderada: Cada miembro del equipo de expertos califica el impacto en escala
de 1 a 5 puntos y se obtiene su sumatoria.
Calificación de la respuesta: Cada miembro del equipo de expertos califica la respuesta que
tiene la empresa utilizando la escala anterior. Los valores de esta columna corresponden
media aritmética.
MATRIZ DE PRIORIDADES
ALTA MEDIA ABAJA
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA A FUTURO
ALTA
MEDIA
BAJA
MATRIZ DE PRIORIDADES
ALTA
MEDIA
BAJA
DEBILIDADES FORTALEZAS
1 1
Dejar siempre en blanco 2 2
3 Hacer lista de debilidades 3 Hacer lista de fortalezas
4 4
5 5
6 6
7 7
PROCEDIMIENTOS:
situación en la cual pueden aplicar una estrategia FO. Cuando una organización
externas.
Las estrategias DA tienen como objetivo derrotar las debilidades y eludir las
amenazas ambientales. Se intenta minimizar debilidades y amenazas, mediante
estrategias de carácter defensivo, pues un gran número de amenazas externas y
debilidades internas pueden llevar a la organización a una posición muy inestable.
La solución estratégica.
Condición necesaria: La solución inicia con la clasificación de las amenazas,
oportunidades, debilidades y fortalezas, destacando aquellas de mediana y alta
relevancia. Con ellas se redacta el problema y la solución estratégica.
Redacción del sistema estratégico general.
D ==========> Minimizando las debilidades.................
Ser motivador
Ser comprensible
Ser obligatorio
Haberse logrado de modo participativo
MINIMIZAR
Costos
Interrupciones
Conflictos
Etc.
Ejemplo:
Generales:
- Lograr una utilidad de ....... durante el periodo ......
Especifico
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1.
Lograr la institucionalización de un sistema de capacitación continua.
DERIVACIÓN DE OBJETIVOS
MISIÓN
(Es el objetivo supremo)
OBJETIVOS ESPECIFICOS
METAS
Las estrategias deben formularse para: explotar las oportunidades, evitar las
amenazas, impulsar las fortalezas, eliminar las debilidades y contribuir al logro de
los fines, objetivos y metas.
Ejemplos:
Oportunidad El nuevo gobierno desea modernizar la administración tributaria.
Debilidad Alto índice renuncias por las condiciones físicas e higiénicas del
Edificio.
OBJETIVOS
GENERALES
MIS
ESTRATEGIAS
IÓN
ESTRATEGIAS OBJETIVOS
GENERALES ESPECIFICOS
¿CON CUAL
CRITERIO?
ESTRATEGIAS
EFECTOS COLATE
IMPACTO ECOLÓGICO
CONCORDANCIA CON
IMPLEMEN TACION
POLÍTICA GENERAL
ECONOMICO
VELOCIDAD DE
EFICIENCIA
IMPACTO
PROMEDI
COSTO
RALES
ESTRATEGIA SUMA
O
......................... ......... ........ ......... ........ ........ ........ ........ ........ .........
. . . . . . .
......................... ......... ........ ......... ........ ........ ........ ........ ........ .........
. . . . . . .
EXCELENTE 5
SOBRE EL PROMEDIO 4
NORMAL O PROMEDIO 3
BAJO EL PROMEDIO 2
POBRE 1
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIA
COLATE RALES
ECONOMICO
CONCORDANCIA
VELOCIDAD DE
CON POLÍTICA
EFICIENCIA
IMPACTO
ECOLÓGICO
EFECTOS
IMPLEMEN
COSTO
IMPACTO
SUMA PROMEDIO
A partir de la estrategia; las políticas, proveen una amplia guía para las decisiones
que han de tomarse en los diferentes subsistemas de la organización.
Las políticas son por lo tanto, guías amplias que marcan pauta y sirven para
orientar al personal de la empresa que implementará las estrategias eslabonando la
formulación de estas con su instrumentación.
Las políticas son grandes directrices, orientaciones e innovaciones que facilitan la
consecución de los fines, objetivos y metas y condicionan el uso de los recursos y
el desarrollo de las actividades
Generalmente las políticas se formulan en los niveles jerárquicos que corresponden
a la alta administración.
Las políticas involucran compromisos de los niveles superiores de la organización.
Ejemplo:
El control tributario deberá orientarse principalmente a los grandes
constituyentes. (Sector público).
Los productos y servicios con los que opera el banco se ofrecerán en el
ámbito nacional. (Sector privado).
Los programas de capacitación se desarrollarán en beneficio del sector
microempresarial. (Sector privado sin fines de lucro).
CASO
Una sociedad de ahorro y préstamos que ha planteado la estrategia de crecer en
hipotecas por medio del estímulo ofertando términos especiales al segmento
particular de mercado compuesto por los profesionales jóvenes que no pueden
responder a requerimientos de pagos normales, traza a sus empleados la política
de:
Caso institución X.
Para el objetivo 1.
Para la investigación de necesidades de capacitación las realizará cada
colegio provincial.
La formulación del plan de capacitación estará a cargo del Director Central y
del IICE.
La participación en el sistema de capacitación continua será de carácter
obligatorio.
El reglamento para la administración de capacitación continua será
aprobado por el congreso nacional.
El sistema de capacitación continua deberá autofinanciarse.
Podrán contribuir las firmas auditoras para el desarrollo de la capacitación
continua.
Regulaciones.
Corresponde a reglamentos y normativos que de manera obligatoria debe incluir la
Organización. Se considera el marco constitucional y legal del entorno en el que se
desenvuelve la organización o empresa, para ejemplo el caso ecuatoriano, en
cuanto a legislación, no es igual al caso mexicano, ni al estadounidense. De igual
forma el caso de una empresa industrial no es igual al de una empresa comercial o
de servicios el caso de una empresa pública no es igual al de una empresa privada.
PARTE A
ESTRATEGIAS METAS ACTIVIDADES
OBJETIVOS
PARTE B
OBJETIVOS TIEMPO
TERMINACION
GENERALES ESPECIFICOS DURACIÓN INICIO
PARTE C
OBJETIVOS RECURSOS RESPONSABLE PARTICIPANTES
GENERALES ESPECIFICOS HUMANOS FISICOS ECONOMICOS
1.4 BIBLIOGRAFÍA.
Charles W. L. Hill/ Esteban Olivera Tapia/ Administración Estratégica
2011Mexíco.
Robalino A. Homero; Planificación Estratégica, -Ecuador, 1999.
Rivadeneira A, Francisco; Análisis Prospectivo y Planificación Estratégica,
Escuela Politécnica del Ejercicio, 2011.
Santiago Garrido Buj; Dirección Estratégica, Editorial Mc Graw Hill, España
2004.
Steiner George A. Planeación Estratégica; México, 1998.
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uteclvtsp/reader.action?
docID=5885755.
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uteclvtsp/reader.action?d
RÚBRICA D: DEBATE
Los argumentos que expone son excelentes y los expresa con gran claridad y
Sobresaliente
precisión y se muestra muy seguro en sus intervenciones.
Los argumentos que emplea son poco sólidos y falta más precisión y claridad
Regular
al comunicarlos y en varios momentos se muestra inseguro.
UNIDAD 4 VALORACIÓN.
4.1 Los planes de acción. Los planes de acción son los instrumentos mediante los cuales
se diseñan las actividades que hacen efectivas las estrategias y trazan el camino hacia la
consecución de los objetivos. Estos contienen en forma elemental: Las actividades, los
responsables, el tiempo de ejecución, los recursos, los indicadores, las metas y el
porcentaje de importancia para el cumplimiento total de la estrategia. A continuación, se
presenta el formato mediante el cual se construyen los planes de acción:
Los Objetivos. - En este campo se detallan los objetivos trazados en la fase analítica,
acorde con la fase filosófica de la planificación estratégica. Generalmente estos objetivos
tienen que ver con los 4 elementos base de la consecución del éxito en una empresa, como
son: La perspectiva financiera, la perspectiva del cliente, la perspectiva de los procesos
internos y la perspectiva del crecimiento.
Las estrategias. - En las que se detalla el cómo lo vamos a hacer, es decir el medio con el
cual se va a inferir en el entorno para modificar el comportamiento de los clientes internos o
externos. Como se vio arriba, las estrategias pueden ser de distinta clase, dependiendo
lógicamente de los objetivos que se pretenda alcanzar tanto en el mercado como a nivel
interno.
PLAN DE ACCIÓN
AÑO.
OBJETIVO
INSTITUCIONAL.
PROYECTO.
OBJETIVO DEL
PROYECTO.
ACTIV ALCA DURAC F F RE IND RECURSOS PRESUP
IDAD NCE IÓN . . SP. . UESTO
I T ÉXI
. . TO
Hum Tecnono
anos lógicas
COSTO APROXIMADO
Fecha de inicio
FECHA FIN
INDICADOR
DE ÉXITO
GLOBAL
Estrate
gias 1
Estrate
gias 2
Objeti Estrate
vo 1 gias 3
Estrate
gias 4
Estrate
gias 1
Estrate
gias 2
Objeti Estrate
vo 2 gias 3
Estrate
gias 4
Estrate
gias 1
Objeti Estrate
vo 3 gias 2
Estrate
gias 3
Estrate
gias 4
Las Acciones. - Las acciones denotan las tareas puntuales a ser desarrolladas que se
agrupan en estrategias, es decir, en las acciones irán las actividades casi diarias mediante
Los responsables. - En este campo se cita al miembro del equipo encargado de ejecutar la
actividad o a su vez el responsable de la estrategia. Algunas organizaciones colocan como
responsables a todo un departamento o equipo de trabajo dependiendo del alcance de la
estrategia y el objetivo.
Los Indicadores. - Este apartado es muy importante, puesto que es el dato mediante el
cual se va a ejecutar la posterior etapa de la planificación estratégica como es El Control.
Los indicadores se deben expresar en términos cuantitativos o cualitativos con categorías
determinadas, puesto que los indicadores mientras más precisos sean la medición del
avance o resultados será más exacta.
Las Metas. - Son fundamentales para comparar con los indicadores obtenidos. Por ejemplo:
Una meta puede ser lograr vender 10.000 vehículos en el próximo año y el resultado
obtenido con el indicador es 5000 vehículos. De manera rápida podemos decir que el
cumplimiento del indicador es del 50%. Por otro lado, las metas tienen que estar en directa
concordancia con los objetivos, puesto que las metas reflejan el alcance de los objetivos en
el tiempo.
Valoración. - Es importante priorizar las actividades y saber cuáles son los factores o las
variables que nos conducen al éxito y cuales son de menor importancia. Por ende, el último
campo del plan de acción o Plan Operativo tiene que ver con otorgarle una calificación en
porcentaje, en relación con el cumplimiento total de todo el plan a cada uno de los objetivos
y estrategias.
4.2 Etapa de control. La teoría nos proporciona distintas herramientas para el control de la
planificación como tal. Algunas más complejas que otras. Sin embargo, las que se hace
alusión es este documento es la que está siendo más empleada por la mayoría de
empresas, como es, el Balance Scorecard o Cuadro de Mando Integral.
El alineamiento es importante ya que todos los años, Balanced Scorecard Colaborativo
selecciona a algunas organizaciones como candidatas al premio hall of fame de Balance
Scorecard por la Ejecución de la Estrategia. Estas organizaciones han demostrado una
exitosa implantación una de sus estrategias ha utilizado un sistema de gestión del
desempeño basado en el BSC.
Según la encuesta Online la comparación con dos grupos: Los usuarios de alto beneficio
dicen haber alcanzado resultados importantes utilizando el BSC, mientras que los usuarios
de bajo beneficio sostienen que el uso del programa del BSC les permitió alcanzar solo
resultados limitados.
Clasificamos las prácticas de gestión de acuerdo con los cinco principios de gestión clave
previamente identificados como importantes para una implantación exitosa de la estrategia.
Del Cliente: para llegar a nuestros objetivos financieros ¿Cómo creamos valor para
nuestros clientes?
De los procesos internos: ¿En qué procesos debemos sobresalir para satisfacer a
nuestros clientes y accionistas?
Estas cuatro perspectivas están unidas en una cadena de relaciones de causa y efecto. Por
ejemplo; un programa de formación para mejorar las habilidades de los empleados
(perspectiva del aprendizaje y crecimiento) mejora el servicio al cliente (perspectiva de los
procesos internos), lo que a su vez resulta en una mayor satisfacción y lealtad de los
clientes (perspectiva del cliente) y, con el tiempo, en mayores ingresos y márgenes
(perspectiva financiera).
Sinergias Financieras:
Brindar una propuesta de valor común de manera consistente a través de una red
de punto de venta mayorista y minorista geográficamente dispersos.
Compartir las capacidades para las mejores prácticas mediante una gestión del
conocimiento capaz de transferir una excelencia de en la calidad del proceso a las
diferentes unidades del negocio.
Los mapas estratégicos y el BSC son mecanismos ideales para describir las propuestas
de valor de la organización y luego alinear sus recursos para crear un valor superior. El
equipo directivo de la sede central utiliza un mapa estratégico y su BSC corporativos para
enunciar la teoría de la organización: como hace la organización para generar valor
adicionalmente mediante el funcionamiento conjunto de las unidades de negocios dentro de
su estructura jerárquica en lugar de que operen como una entidad de pendiente, con su
propia estructura de gobernabilidad y su propia fuente de financiamiento.
Las compañías que integran el Hall of fame del BSC han demostrado que la estrategia
puede ejecutarse con éxito. Al permitirnos documentar sus prácticas de gestión, hemos
comprobado que la ejecución exitosa de la estrategia requiere el alineamiento exitoso de
cuatro componentes: la estrategia, la organización, los empleados y los sistemas de gestión.
(NORTON-KAPLAN: 2006:340).
El CMI complementa los indicadores financieros de la actuación pasada con medida de los
inductores de actuación futura. Lo objetivo e indicadores del Cuadro de Mando Integral se
derivan de la visión y estrategia de una organización; y contempla la actuación de la
organización desde cuatro perspectivas. La financiera, la del cliente, la del proceso interno y
la de formación del crecimiento.
El Cuadro de Mando Integral pone énfasis en que los indicadores Financieros y no deben
formar parte del sistema de información para empleados en todos los niveles de la
organización. Los empleados de primera línea han de comprender las consciencias
financieras de sus decisiones y acciones; los altos ejecutivos deben comprender los
inductores del éxito financiero a largo plazo. Están utilizando el enfoque de medición del
Cuadro de Mando Integral para llevar a cabo procesos de gestión decisivos.
La perspectiva del cliente: los directivos indican los segmentos de los clientes y de
mercado, en los que competirá la unidad de negocio, y la medida de la actuación de la
unidad de negocio en esos segmentos seleccionados. Esta perspectiva acostumbra a incluir
varias medidas fundamentales o genéricas de los resultados satisfactorios, que resultan de
una estrategia bien formulada y bien implantada.
La perspectiva del proceso interno: los ejecutivos identifican los procesos críticos
internos en los que la organización debe ser excelente. Estos procesos permiten a la unidad
del negocio:
Entregar las propuestas del valor que atraerán a los clientes de los segmentos de mercado
seleccionado, y satisfacer las expectativas de excelentes rendimientos financieros de los
accionistas.
4.3 Cuadro de mando integral. Cualquier empresa que quiera competir en los mercados
modernos tiene que plantearse no solo construir desde afuera, sino también desde dentro.
Los elementos del CMI se dividen de acuerdo a varias perspectivas, que son categorías
cruciales de los resultados de la empresa. Dependiendo de las características de la
empresa.
Las perspectivas que más se usan son las cuatro siguientes, de acuerdo con Kaplan
y Norton:
1.- Financiera: Sensatez Financiera. Aquí había que preguntarse cómo ven los accionistas
la empresa y que significa para ellos.
2.- Clientes (perspectiva externa): Satisfacción del cliente. En este `punto habría que
plantearse como ven los clientes la empresa y que significa para ellos.
La comunicación del CMIC a todas las partes implicadas de forma clara y sugerente es
necesario para despertar su sentimiento corporativo favorable hacia el mismo, y crear un
compromiso amplio por otra `parte de tosa la empresa. Esto solo se puede lograr si todas
las partes implicadas entienden el CMI y sabe que actitud es necesaria para llevar a cabo la
visión corporativa.
Se tiene que comunicar a los empleados de forma que sea oportuno, honrado, claro,
correcto, completo, estructurado, subsecuente, frecuente y, preferible cara a cara. Es
importante que esta comunicación no se haga de forma inmediata o el mensaje se habrá
olvidado para cuando hayan actualizados los objetivos del mensaje.
El mensaje esencial ha de tratar sobre el CMIC y hay que utilizar los diagramas de causa-
efecto durante el proceso comunicativo. Igualmente hay que articular el CMIC con
convicción y plasmar cada tarea, responsables y asignaciones de manera clara. Hay que
indicar que está abierto al debate y que no; ejemplo; las perspectivas formuladas antes.
Para poner esta visión estratégica en marcha es necesario alinear el CMIC con los cuadros
de las unidades de negocio y de los equipos, así como los planes de actuación personal de
los empleados. Bajo la supervisión del director de la unidad del negocio cada equipo
determina su propio cuadro específico, que se sitúa en el mismo plano que el CMIC.
(RAMPERSAD: 2005:218).
Las cuatro perspectivas que conforman el modelo básico de Kaplan y Norton son:
Perspectiva Financiera.
Procesos Internos.
Aprendizaje y crecimiento.
A través de las aportaciones doctrinales de J.R. Suiza (1976), podemos afirmar que esta
herramienta tiene su origen a mediados de siglo según Suiza, es en Francia donde mayor
repercusión ha tenido este concepto, aun cuando el concepto propiamente dicho de
Cuadro de Mando de la Empresa aparece en E.E.U.U. alrededor de 1948.
El concepto de Cuadro de Mando deriva del término francófono Tableau de Bord, que
traducido literalmente, vendría a significar algo así como tableros de mando o cuadro de
instrumentos. Es a partir de los años 80 cuando el Cuadro de Mando alcanza una visión
más práctica, una idea académica, ya que las variaciones del entramado empresarial de
entonces no eran prácticamente apreciables, la tendencia del mismo era estable y las
decisiones se tomaban con escaso nivel de riesgo. Con el paso del tiempo, esta
herramienta ha evolucionado y combina no solo indicadores financieros, sino también
indicadores no financieros que permiten controlar los diferentes procesos del negocio.
El Cuadro de Mando provee una estructura para centrarse en los indicadores de cada
proceso crítico tales como: plan de negocio, distribución de recursos, estrategias y
retroalimentación, aprendizaje, comportamiento ante los clientes internos y externos y
hacia acciones comunitarias.
Según Kaplan y Norton las mediciones son importantes, si no puedes medirlo, no puedes
gestionarlo.
Para diseñar un sistema de indicadores de control de gestión se debe partir de los factores
claves de negocio, enlazar los indicadores con la estrategia de la empresa es uno de los
principales objetivos en el diseño de un sistema de indicadores. Este enlace puede
conseguirse mediante la descomposición de los factores claves de negocios, en los
objetivos estratégicos, y estos, a su vez, desglosándolos en las diferentes actividades y
procesos de negocio que son necesarios acometer para su consecución.
4.4 Perspectiva Financiera. La construcción del Cuadro de Mando Integral debe animar a
las unidades de negocios a vincular sus objetivos financieros con la estrategia de la
empresa. Los objetivos financieros sirven de enfoque para los objetivos e indicadores en
todas las demás perspectivas. Los objetivos financieros pueden diferir en forma
considerable en cada fase de ciclo de vida de una empresa.
Crecimiento
Sostenimiento
Cosecha
Los objetivos financieros en la fase de crecimiento enfatizarán el crecimiento de las ventas
en nuevos mercados y a nuevos clientes y procedentes de nuevos productos y servicios
manteniendo unos niveles de gastos adecuados para el desarrollo de los productos y de los
procesos, los sistemas, las capacidades de los empleados y el establecimiento de nuevos
canales de marketing, ventas y distribución.
Los objetivos financieros para las empresas que se encuentran en la fase de cosecha
estarán presionados hacia el CASH FLOW. Cualquier inversión que se haga ha de tener
unas restituciones de dineros seguros e inmediatos. Los indicadores financieros tales como
rendimiento sobre las inversiones, valor económico agregado y los beneficios de explotación
son menos relevantes ya que se han realizado las grandes inversiones. El objetivo no es
incrementar al máximo los rendimientos sobre las inversiones, sino aumentar al máximo el
dinero que puede devolverse a la empresa, procedente de todas las inversiones realizadas
en el pasado.
4.5 Perspectivas del cliente. Las empresas identifican los segmentos del cliente y de
mercado en que han elegido competir. Estos segmentos representan las fuentes que
proporcionarán el componente de ingreso de los objetivos financieros. La perspectiva del
cliente permite que las empresas equiparen sus indicadores clave sobre los clientes
(satisfacción, retención, adquisición y rentabilidad) con los segmentos del mercado y
clientes seleccionados.
También les permite identificar y medir en forma explícita las propuestas de valor añadido
que entregarán a los segmentos de clientes y de mercados seleccionados. Las empresas
han de identificar los segmentos del mercado en sus poblaciones de clientes existentes y
potenciales, y luego seleccionar los segmentos en los que elige competir. La identificación
de las propuestas de valor añadido que se entregarán a los segmentos seleccionados se
convierte en la clave para desarrollar objetivos e indicadores para la perspectiva del cliente.
El grupo de indicadores centrales de los resultados de los clientes y los cuales son
genéricos a todas las organizaciones son los siguientes:
Cuota de Mercado
Incremento de clientes
Retención o adquisición de clientes
Satisfacción del cliente
Rentabilidad del cliente.
Se le recomienda a los empresarios que definan una completa cadena de valor de los
procesos internos que se inicia con el proceso de innovación a través de la identificación de
las necesidades de los clientes actuales y futuros y desarrollando nuevas soluciones para
estas necesidades, continuando con los procesos operativos mediante la entrega de los
productos y servicios existentes a los clientes existentes y culminando con el servicio venta,
ofreciendo servicios después de la venta, que se añaden al valor que reciben los clientes.
Cada empresa tiene un conjunto único de proceso para crear valor para los clientes y
producir resultados financieros, pero un modelo genérico de cadena de valor del proceso
interno abarca tres procesos principales.
El proceso de innovación
El proceso operativo.
El servicio postventa.
El CMI recalca la importancia de invertir para el futuro, y no solo en las áreas tradicionales
de inversión, como los nuevos equipos y la investigación y desarrollo de productos nuevos.
Las organizaciones deben invertir en su infraestructura, es decir, personal, sistemas y
procedimientos si es que quiere alcanzar unos objetivos de crecimiento financiero a largo
plazo, se habla de tres categorías de variables en la perspectiva de aprendizaje y
crecimiento.
Los inductores del crecimiento y aprendizaje provienen primordialmente de tres fuentes: los
empleados, los sistemas y la equiparación de la organización. Las estrategias para una
actuación superior exigirán, en general, unas inversiones importantes en personal, sistemas
y procesos que construyen capacidades para las organizaciones.
Los objetivos y las medidas de estos inductores deberán ser parte integrante del CMI de
cualquier organización. Los indicadores basados en los empleados, satisfacción, retención y
productividad proporcionan medidas del resultado de las inversiones realizadas en los
empleados, sistemas y equiparación de la organización.
Para la aplicación del Cuadro de Mando, se tiene que partir de la realización del mapa
estratégico, el cual involucra las 4 perspectivas de la empresa. A continuación un ejemplo
de mapa estratégico y un ejemplo de un Cuadro de Mando Integral:
Administración por objetivos y resultados. Cuando las formas tradicionales de hacer las
cosas ya no responden a las nuevas situaciones, la insatisfacción crece. Cuando la
velocidad de los cambios y las necesidades exigen respuestas rápidas, la inquietud y la
presión aumenta. Cuando aparentemente todo se mueve, cambia y se transforma a nuestro
alrededor, la existencia del ser humano se vive con mayor incertidumbre. De los "servicios
que se necesitaran para alcanzar los objetivos", es lo que fortaleció la posición de autoridad
de cada jefe operativo. (McFarland, Senn, & Childress, 1996).
La APO define los resultados esperados y mensurables de cada área de gestión. En base a
estos resultados esperados los encargados de cada departamento realizan la respectiva
planificación. Los encargados junto con los superiores realizan el control de la consecución
de los objetivos en forma periódica, llevando al logro de los objetivos generales de la
organización. (Trujillo, Espino, & Barrientos, 2009) (Deulofeu Aymar, 2012).
Los consumidores cada vez más exigen mayor calidad en los productos y servicios, precios
razonables y excelencia en la atención. Los efectos de la globalización obligan a las
organizaciones a buscar estrategias para adaptarse a la competencia.
En este entorno la Calidad Total se proyecta vigorosa como un nuevo sistema de gestión
empresarial y factor de primer orden para la competitividad.
Reingeniería. Los primeros indicios de esta técnica se dieron a inicios de los años ochenta
con unas pocas corporaciones norteamericanas quienes actuaron como pioneras empíricas
de esta tendencia. En 1993, Michael Hammer y James Champy publican los casos de las
empresas que habían rediseñado con éxito sus procesos y la forma en que lo habían
logrado, en un libro llamado Reingeniería. El libro tuvo un gran éxito literario vendiendo 1,7
millones en su primer año. Ese mismo año se publicó el libro Innovación de Procesos:
Reingeniería por medio de la Tecnología de la Información, de Thomas H. Davenport,
profesor de la Universidad de Boston, considerado una de las máximas autoridades en el
tema.
El proceso de reingeniería cambia las preguntas “¿cómo, ¿cuándo, dónde y con quién?” y
antepone una primera pregunta “¿Por qué?” para averiguar si “Lo que estamos haciendo,
¿es lo correcto?”. Hacer estas preguntas obliga a las empresas a examinar las reglas
tácticas y los supuestos en que descansa el manejo de sus negocios. La reingeniería
implica borrar todo lo pasado y empezar de nuevo. Se determina primero qué debe hacerse
y luego cómo debe hacerse. Se olvida de lo que es y se concentra en lo que debe ser.
Una premisa sustancial dice que no son los productos sino los procesos los que provocan el
éxito de las empresas, por eso hay que organizarse en torno al proceso, sin embargo, las
empresas están organizadas verticalmente cuando los procesos se dan horizontalmente.
Las operaciones fragmentadas hacen que quienes producen no se den cuenta de lo que
pasa fuera de su jurisdicción o responsabilidad porque ha salido de su radio de acción o
intervención.
Benchmarking (comparación).
Dentro del proceso de empowerment es muy importante generar una comunidad donde los
individuos compartan una misma visión y filosofía que debe ser modelada y aplicada por el
gerente. Una empresa debe ofrecer a sus empleadas estabilidad y familiaridad que les
motive a comprometerse con la empresa. Sin embargo, cuando los empleados se resisten al
cambio esto puede actuar como freno ante la aparición de nuevas ideas y formas de pensar.
(Johnson, 2002).
La concesión es un acto administrativo público por medio del cual el Estado, llamado
concedente, faculta al particular, llamado concesionario, para que administre y explote en su
provecho, en forma regular y continua, pero por tiempo determinado, bienes del dominio
público o servicios públicos, en vista de satisfacer un interés colectivo, mediante una ley
preconcebida y un contrato formulado entre las partes.
Coaching (entrenamiento)
El coach no es más que el líder que se preocupa por planear el crecimiento personal y
profesional de cada una de las personas del equipo y del suyo propio. Posee una visión
inspiradora, ganadora y trascendente y que mediante el ejemplo, la disciplina, la
responsabilidad y el compromiso, orienta al equipo en el caminar hacia esa visión
convirtiéndola en realidad, es decir, es un líder que promueve la unidad del equipo, sin
preferencias individuales y consolida la relación dentro del equipo para potencializar la suma
de los talentos individuales. Su rol son los valores. (Arroyo Tovar, 2012, pág. 219).
Downsizing (reducción)
La competitividad indujo a las organizaciones a tomar una serie de medidas que me
permitan mejorar su comunicación interna, tomar decisiones de forma más rápida, precisa,
económica, orientar las sinergias internas, ágilmente ajustar procedimientos internos,
aumentar la productividad, reducir costos especialmente fijos y de esta forma priorizar su
enfoque más en las preferencias del cliente, antes que en las necesidades de la empresa
como ente productor; este conjunto de medidas se dio por llamarla Downsizing
“achicamiento, hacerse más pequeño, reducirse en tamaño”.
Esta técnica administrativa debió ser aplicada siguiendo los siguientes pasos:
a) Planeamiento: definición de los resultados que se querían con su aplicación, incluyendo
análisis de costos, evaluación de indicadores de desempeño, análisis del valor agregado,
Esta puede ser una de las fases más complejas y delicadas en la aplicación de la técnica, e
implica: diseño del proceso de administración del cambio (se debe diseñar y ejecutar un
proceso adecuado de cambio organizacional, definiendo un adecuado escenario de trabajo);
duración del downsizing (si se efectúa para alcanzar costos competitivos, la duración estará
determinada por dicho propósito; determinar una política de despidos masivos (debe ser un
proceso controlado, para evitar sorpresas de dentro del personal; plantear estrategias para
enfrentar el síndrome de los sobrevivientes (la moral del personal que sobrevive a un
proceso de este tipo cae a niveles muy bajos en la organización).
El objetivo de una “empresa conjunta” puede ser muy variado, desde la producción de
bienes o la prestación de servicios, a la búsqueda de nuevos mercados o el apoyo mutuo en
alguno o algunos de los diferentes eslabones de la cadena de un producto. Como
características se tienen que se lo define para un tiempo limitado, a la espera de obtener
beneficios económicos para su mantención y desarrollo.
La franquicia es el permiso que le otorga a alguien los derechos para explotar un producto,
una marca o una actividad. Esta concesión la puede dar una compañía a uno o más
individuos en un área específica. Al adquirir la franquicia, la persona puede explotarla
comercialmente pero respetando una serie de términos y condiciones.
Con la franquicia se beneficia quien es franquiciado porque cuenta con un negocio que
suele ser reconocido por los consumidores y el franquiciante porque aumenta su presencia
en nuevos mercados asegurando su imagen, buen nombre, su estilo de productos y
servicios. El principio radica en que las franquicias deben conservan la misma calidad de
productos y servicios en todas sus sucursales.
Tarea y Rubrica T
Hora de
Trabajo en Toda la Unidad
Semana 3 Classroom
clase
Clase.
Toda la Unidad Rubrica G
Trabajo grupal Semana 4 Hora de clase Classroom
4.4 BIBLIOGRAFÍA.
RÚBRICA D: DEBATE
Los argumentos que expone son excelentes y los expresa con gran
Sobresaliente
claridad y precisión y se muestra muy seguro en sus intervenciones.
Los argumentos que emplea son poco sólidos y falta más precisión y
Regular
claridad al comunicarlos y en varios momentos se muestra inseguro.
no es el adecuado.
SISTEMA DE EVALUACIÓN.
Componentes de la evaluación.
OPCIONES (Componentes
EVALUACIÓN TIPOS COMPONENTES DE APRENDIZAJE
de aprendizaje a evaluarse)
Participación en clases
Aprendizaje en contacto con el docente Exposición
Talleres
Proyectos en aula
30% (3 puntos)
Lección oral o escrita
Aplicación de técnicas de
comunicación oral
Aplicación de contenidos
(conceptuales,
procedimentales y técnicos )
Resolución de problemas
Formativa Aprendizaje práctico experimental prácticos
Comprobación
60% 15 % (1,5 puntos) Experimentación
Contrastación
Replicación de casos
(6 puntos) Fenómenos
Primer parcial Prácticas de laboratorio
Simulación
Lectura crítica de textos
Investigación documental
Escritura académica y/o
Aprendizaje autónomo científica
Elaboración de informes
15 % (1,5 puntos) Portafolio
Proyectos
Planes
Presentaciones
Tareas
Sumativa Acreditación y validación de los
Examen
40% aprendizajes
Segundo parcial Formativa 60% Aprendizaje en contacto con el docente Participación en clases
Exposición
Talleres
Proyectos en aula
30% (3 puntos) Lección oral o escrita
Aplicación de técnicas de
comunicación oral.
Aplicación de contenidos
(conceptuales,
procedimentales y técnicos )
Resolución de problemas
Aprendizaje práctico experimental prácticos
Comprobación
Experimentación
15 % (1,5 puntos)
Contrastación
(6 puntos) Replicación de casos
Fenómenos
Prácticas de laboratorio
Simulación.