0000 Silvica de Cobano (Swetenia Humilis) 02a

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 142

2022

Sílvica del Cóbano (Swietenia


humilis Zucc.).

Ing. Adriano Ortega Sánchez y Dr.


Diodoro Granados Sánchez
SEP
21-3-2022
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Presentación.
Todas las especies forestales tropicales y subtropicales han sido y están siendo aprovechadas
clandestina y selectivamente para diversos usos, además de que su regeneración es escasa o casi
nula; por desconocimiento o por falta de trasmisión de conocimientos adquiridos por los usuarios del
recurso y algunos técnicos a los nuevos técnicos e ingenieros forestales; además de tener una tasa de
lento crecimiento en diámetro normal y altura, entre la vegetación de las selvas altas perennifolias,
selvas medianas perennifolias, selvas medianas subcaducifolias y áreas riparias de selva baja
caducifolia en donde habita.

Por eso, el Plan de Acción Forestal Ejidal de Colonia 20 de Noviembre, municipio de Coahuayana,
Michoacán, México, persigue la ejecución de actividades que permiten la obtención y concentración y
difusión de conocimientos para el manejo de los ecosistemas forestales productivos, protectores,
creando las bases ecológicas y tecnológicas requeridas para propiciar el desarrollo industrial y social
del ejido, municipio, estado y país basado en el conocimiento de árboles útiles de las selvas y la
recopilación de estudios existentes que permitan la recuperación y conservación de las cuencas
hidrológicas y el aprovechamiento de los sistemas forestales, basado en ese conocimiento. Del cóbano,
no es la excepción, pues de ella se han hecho ya algunos esfuerzos, pero están dispersos en el mundo;
pero, un manual que concentre los conocimientos logrados, todavía no existe, pero en este trabajo
pretendemos incluirla resumidamente para detectar las investigaciones faltantes. El árbol del cóbano
es aprovechada para madera clandestinamente en un 70 %, apreciándose por proveer de sombra
permanente anualmente y por la calidad de su madera que es semejante a la caoba, pero muy dura,
de color semejante también al cedro rojo (Cedrela odorata).

Árbol muy útil al campesino desde pequeña; usado por su sombra, madera para cabezas de fustes o
sillas de caballos, decoración de interiores, duela, ebanistería, lambrín, muebles, paneles; y para
elaborar artesanías, para usarse en carpintería especial, construcciones rurales, para madera aserrada
y utensilios de cocina; además de usarse los árboles para cercos vivos, barreras corta viento, para
diversos usos especial de aserrío (camas, trinchadores, buro, roperos, closets, cocinas integrales,
puertas, ventanas, etc.), refugio y alimentación de fauna silvestre.

Es de lento crecimiento (menos de 0.429 m de altura y menos de 0.9 cm de diámetro anuales),


creciendo hasta 0.30 a 0.80 m en diámetro y 20 m en altura, de uso forrajero para sombra, medicinal,
ornamental por su aspecto, para cortina rompeviento y poco maderable que no ha sido visto como tal.
Y como el Dr. Miguel Ángel Musálem Santiago, insistía que era necesario elaborar sílvica que apoyen
el establecimiento, cultivo, manejo y aprovechamiento de los árboles más importantes de México; le
tomó la palabra el Ejido Colonia 20 de Noviembre, de Coahuayana, de Michoacán, de México. Por ello,
esperamos que la presente guía silvicultural o sílvica sobre el cóbano (Swietenia humilis), contribuya al
establecimiento, cultivo, uso, manejo y aprovechamiento sustentable por ingenieros y técnico forestal
de los árboles de cóbano.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Agradecimiento.
Quiero expresar un gran agradecimiento a los Doctores en Ciencias Miguel Ángel Mussalen
Santiago (q.e.d.) y Diodoro Granados Sánchez, que me impulsaron a iniciar a concentrar todos
los conocimientos que sobre las especies forestales existe. Pues ellos me decían que existe
mucha información, pero esta no se ha reunido, por lo que muchas labores de investigación
se repiten y hacen que los recursos económicos en muchos de nuestros países pobres se
agoten y tengan poca utilidad. O bien que a veces se investigue algo que ya se sabía
desperdiciando tiempo, recursos humanos y recursos financieros.
A los profesores David Cibrián Tovar (Plagas y Enfermedades), Luis Pimentel Bribiesca
(Viveros e Hidrología), Enrique Guízar Nolasco (Botánica Forestal), Emma Estrada Martínez
(Botánica General), José Tulio Méndez Montiel (Plagas y Enfermedades Forestales), José Rico
Cerda (Fauna silvestre), Beatriz Cecilia Aguilar Valdez (Manejo de Fauna Silvestre), Alejandro
Sánchez Vélez (Hidrología y Manejo de Cuencas) Baldemar Arteaga Martínez (Suelos
forestales) y muchos otros que contribuyeron en mi formación.
A los campesinos como Rosa Martínez Gómez, Isabel Gómez Martínez, Isidro López Cacho
(q.p.d.), Jorge Verdúzco Verdúzco, J. Jesús Cervantes Acevedo (q.p.d.), José Cázarez
Gutiérrez (q.p.d.), Alberto Mendoza Anguiano, David Verduzco Galván (q.p.d.), J. Jesús
España Valdovinos (q.p.d.), J. Guadalupe Valdovinos Palacios (q.p.d.), J. Jesús Negrete
González (q.p.d.), Gregorio González Mendoza (q.p.d.), Miguel Dueñas Escalera (q.p.d.),
María Valencia González, J. Guadalupe Magaña Orozco, Aurelia Sánchez Sánchez, Marina
Chávez Curiel, María Acevedo González, Patricia González López, Eleno Mendoza Chávez,
(El Chaparro), Eutimio Álvarez xxxxx, Juana Osorio Reyes, que de una u otra manera dieron
información sobre esta y otras especies de flora y fauna.
A mis hijos (Marino Eleazar, José Abimael, Fátima Adriana, Catalina y Adriano), todos Ortega
Cázarez y esposa Catalina Cázarez Sánchez por el tiempo que dedique a adquirir todos estos
conocimientos y que no se los dedique a ellos.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Índice de contenido.
Pag.
Presentación.
Agradecimiento.
Índice General.
Índice de cuadros.
Índice de figuras.
Resumen.
Abstract.
Introducción. 1
01 Características botánicas. 11
1.1. Nombre común. 11
1.2. Taxonomía. 13
1.3. Sinónimo taxonómico. 13
1.3.1. Convergencia evolutiva. 14
1.4. Descripción botánica. 14
1.4.1. Forma. 14
1.4.2. Corteza. 14
1.4.3. Hojas. 15
1.4.4. Follaje. 16
1.4.5. Flores. 17
1.4.6. Floración. 18
1.4.7. Frutos. 19
1.4.8. Raíces. 21
1.4.9. Ramas. 21
1.4.10. Semillas. 21
a) Dispersión. 22
b) Calidad de las semillas. 22
c) Colectas de semillas. 24
d) Manejo de frutos, estacas y semillas. 24
e) Almacenamiento. 24
f) Árboles semilleros. 25
g) Germinación. 26
g). 1. Tipo de germinación 26
g). 2. Tiempo de germinación. 26
g). 3. Tratamientos pregerminativos. 26
02 Ecología de la especie. 27
2.1. Origen y distribución actual de la especie. 27
2.2 Ecología de la especie. 28
2.2.1. Clima. 28
2.2.2. Altitud, latitud y topografía. 29
2.2.3. Suelos. 30
2.2.4. Radiación solar. 30
2.2.5. Vegetación asociada. 31
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

2.3. Adaptaciones ecológicas de la especie. 33


2.4. Servicios ambientales que ofrece. 33
03 Propagación. 34
3.1. Regeneración natural. 34
3.2. Regeneración artificial. 34
3.2.1. Producción de planta asexualmente por estaca e/o 34
in vitro.
a) Estacas. 34
b) Pseudoestacas. 37
3.2.2. Producción de planta sexualmente por semillas. 38
3.2.2.1. Producción de planta a raíz desnuda. 38
3.2.2.2. Producción de planta en envase 38
04 Producción de plantas en vivero.
4.1. Recolección de semillas.
4.2. Beneficios a realizar a las semillas.
4.3. Procesamiento de las vainas y de las semillas.
4.4. Técnicas de producción de plantas en vivero.
4.5. Manejo de plantas en vivero.
a) Riego.
b) Fertilización.
c) Deshierbes.
d) Acondicionamiento de la planta previo al trasplante
definitivo.
05 Establecimiento de plantaciones.
5.1. Preparación de terreno a plantar.
5.1.1. El desmonte del terreno.
5.2. Transporte de planta. 49
5.3 Época de plantación. 49
5.4. Método de plantación. 50
5.5. Densidad de plantación 50
5.6. Apertura de cepa. 51
5.7. Reposición de planta que falla y cercado del terreno. 51
06 Manejo de la plantación. 50
6.1. Tratamientos silvícolas. 50
6.1.1. Poda. 52
6.1.2. Aclareos. 52
6.1.3. Manejo de rebrotes. 53
6.2. Plagas y enfermedades. 54
a) Plagas. 54
b) Enfermedades. 55
6.3. Crecimiento. 54
6.4. Predicción del volumen. 56
07 Plantaciones en sistemas silvoagropecuarios. 56
7.1. Cercas vivas. 58

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

7.2. Cortinas rompevientos. 59


7.3. Sombra y refugio. 59
08 Silvicultura. 61
8.1. Bosques naturales. 61
8.2. Tolerancia a factores ambientales. 61
8.3. Floración y fructificación 62
8.4. Producción y dispersión de semillas. 62
8.5. Densidad. 62
8.6. Principales agentes dañinos. 63
8.7. Plagas. 64
8.8. Enfermedades. 64
8.9. Sistemas y practicas silvícolas. 64
8.10. Crecimiento y rendimiento volumétrico. 65
8.11. Edad de rotación y fijación de edad de turno. 69
8.12. Regeneración natural. 69
09 Características de la madera. 70
9.1. Descripción macroscópica. 71
9.2. Descripción microscópica. 72
10 Usos del cóbano. 80
10.1. Usos de la madera. 81
10.2. Otros usos de otras partes de la planta 82
10 Bibliografía. 85

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Índice de Cuadros.
Pag

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Índice de Figuras.
Pag

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Resumen.
El estudio se realizó en terrenos de El Ejido Colonia 20 de Noviembre, municipio de
Coahuayana, Michoacán, México. Se seleccionaron diez individuos de Cóbano (Swietenia
humilis Zucc.), para la toma de datos. Las variables estudiadas fueron: forma, follaje, floración
y fructificación. El objetivo del trabajo fue conocer la fenología del árbol de Cóbano (Swietenia
humilis Zucc.), determinar el calendario fenológico de la especie y conocer sus respuestas al
establecerse al medio ambiente. Se realizó el registro de datos para cada árbol y se tomaron
medidas de altura, diámetro normal (DN), número de ramas y follaje. En cuanto a la altura, el
árbol más alto fue de 20 m, mientras que el más pequeño fue de 9 m. El diámetro normal (DN),
mayor que se obtuvo fue de 40 cm y el menor de 28 cm. El número de ramas por árbol osciló
entre 6 y 2. La producción de follaje se evaluó a través de la escala de Fournier (que varía de
0 a 3), encontrándose una abundancia de follaje media de 2 con un máximo de 3 y un mínimo
de 1. Se utilizaron datos meteorológicos para la toma de datos, ya que con base en los factores
ambientales se pudo establecer el calendario fenológico.

Palabras clave: Fenología, bignoniáceas, bosque tropical.


Abstract.
The study was conducted on land in El Ejido Colonia 20 de Noviembre, municipality of
Coahuayana, Michoacán, Mexico. Ten individuals from Cobano (Swietenia humilis Zucc.) Were
selected for data collection. The variables studied were: shape, foliage, flowering and fruiting.
The objective of the work was to know the phenology of the Cobano tree (Swietenia humilis
Zucc.), To determine the phenological calendar of the species and to know its responses when
establishing itself to the environment. Data were recorded for each tree and measures of height,
normal diameter (DN), number of branches and foliage were taken. As for the height, the tallest
tree was 20 m, while the smallest was 9 m. The normal diameter (DN), larger than was obtained,
was 40 cm and the smaller was 28 cm. The number of branches per tree ranged from 6 to 2.
Foliage production was evaluated through the Fournier scale (which varies from 0 to 3), with
an average foliage abundance of 2 with a maximum of 3 and a minimum. of 1. Meteorological
data were used for data collection, since the phenological calendar could be established based
on environmental factors.

Keywords: Phenology, bignoniáceas, tropical forest.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Introducción. Las selvas tropicales y subtropicales de acuerdo con Miranda y Hernández X


(1963) y Rzedowski (1986), constituyen uno de los ecosistemas menos conocidos a nivel
municipal, estatal, nacional y mundial, lo que ha redundado en el uso indiscriminado de los
mismos (Borman y Berlyn, 1983). Durante el periodo de tiempo comprendido entre 1950 y 1975
el ritmo de deforestación en el país fue constante de 200 mil hectáreas anuales; posteriormente
el ritmo aumentó para pasar a más de 350 mil hectáreas por año (FAO, 1993).
Acorde con la degradación de las selvas y a pesar de la importancia comercial y biológica, el
hábitat del cóbano (Swietenia humilis Zucc.), ha sido severamente afectado y solo se han
establecido plantaciones en pequeña escala y muchas de ellas urbanas, es por esto que el
cóbano (Swietenia humilis), fue listada en el apéndice III de CITES en México (Schmidt y
Joker, 2000; Velázquez et al. 2002; WWF, 2002).

Por ello, ahora pretendemos escribir la Sílvica del cóbano (Swietenia humilis), donde damos
a conocer las técnicas que existen para cultivarlo, protegerlo y fomentarlo; establecer
plantaciones. Pues el conocimiento del crecimiento y desarrollo de las tasas del mismo, así
como la determinación de la edad, son indispensables para el establecimiento de un manejo
silvícola racional de las selvas tropicales y subtropicales. La determinación de los volúmenes
aprovechables se basa en el conocimiento de la edad y el ritmo de crecimiento de los árboles
(Del Amo y Nieto de Pascual, 1985).
El cóbano es una especie que se desconocía hasta hace unos años y por lo cual son pocos
los estudios que se han realizado en relación a su silvicultura y manejo. Por esta razón, en
Coahuayana desde el año 1987, ha iniciado estudios referentes a las diferentes condiciones
climáticas y edáficas que la especie requiere para su óptimo desarrollo, pues esta madera
tiene crecimientos superiores al pino y su valor en el mercado es mucho mayor. Además, de
que el cóbano puede ser utilizado en una forma inteligente en terrenos que se encuentran en
desuso, son poco utilizados o que son de baja productividad.

El presente trabajo surgió como una necesidad de conocer el crecimiento, desarrollo y cultivo
de los árboles tropicales y subtropicales establecidos en plantaciones forestales comerciales
como el cóbano (Swietenia humilis Zucc.), incluyendo plantas de uno a treinta y cinco años
de plantados. Las plantaciones base de objeto de estudio se localizan en el poblado de
Coahuayana de Hidalgo, Michoacán, México; mismas que fueron plantadas el 15 de mayo de
1988.
01. Características botánicas. El cóbano (Swietenia humilis) ha sido fuertemente
depredada en toda el área de distribución natura (preferentemente en la Costa del Océano
Pacífico, por lo que es muy difícil encontrar poblaciones naturales como tales. De allí que se
encontraron básicamente en selvas y áreas arboladas dispersas. Conociendo que el principal
factor que incide en la disminución de las poblaciones naturales es la desaparición del hábitat
natural de la especie, debido al cambio de uso de la tierra para el establecimiento de
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

plantaciones de cultivos de maíz, frijol, calabaza, pastizales, jamaica y otros cultivos en las
planicies, pies de montes y lomeríos que van de 0 a 900 m.s.n.m., costeros del Océano
Pacífico, así como en la Depresión del Balsas-Tepalcatepec. Un segundo factor, no menos
importante, lo constituye la tala ilegal de la especie por sus usos maderables, principalmente
selectivo y doméstico.

Figura 1. Plantación de cóbano (Swietenia humilis), realizada el 15 de mayo de 1988, en


Coahuayana de Hidalgo, Michoacán, México; sobre suelos vertisoles pélicos
de 80 cm de profundidad. Fotografía del 21 de marzo de 2022.

En su hábitat las especies arbóreas acompañantes son: Cedro rojo (Cedrela salvadorensis,
pacayana y odorata), Inga (Inga rodrigueziana), chico o chicozapote (Manilkara sapota),
granadillo, campinceran o sangualica (Dalbergia retusa var. retusa), parota (Enterolobium
cyclocarpum), entre otras (Standley y Steryermark, 1946).
La madera del cóbano de color rojiza, muy parecido a la caoba y al cedro rojo, pero más dura,
es muy valiosa y es usada en carpintería, ebanistería fina, enchapados y todo tipo de
construcción, por lo que las especies del género han sido muy explotadas al grado de que se
encuentran en vías de extinción (CONAFOR Y CONABIO, 2019; Alvarenga y Flores, 1987).

Por ser un árbol mediano (de 15 a 20 m de alto y más de 80 cm de DN) de lento crecimiento y
susceptibles al ataque de la larva del barrenador de las meliáceas o gusano barrenador
(Hypsiphylla grandela Zeller.), de cogollos y frutos, no han sido objeto de prácticas
silviculturales para su explotación comercial (Osmar 1973; CONAFOR Y CONABIO, 2019).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 2. Árbol de cóbano creciendo en condiciones ambientales natural por Ixcateopan,


Guerrero (Fotografía de Federico Gutiérrez Garduño)

1.1. Nombre común. Es un árbol de altura mediana de 15 a 20 m y de determinado


diámetro normal de 60 a 80 cm, que crece en muchas partes de México conocido como
venadillo, caobilla, gateado, cóbano, gateado y zopilote; nombrado caobilla en República
Dominicana; caoba del pacífico en Combilla, Honduras (CONSEFORH, 2000). Caoba,
gateado, caoba de la costa del Pacífico y caoba del pacífico en Costa Rica; caoba de
Honduras, velo de novia, caoba mexicana, tzopilotlsontecomatl, sopilocuahuilt, zapatón,
cópbano, en Guatemala; venadillo, caobilla gateado o zopilote, en México, en general; cóbanu
(Popoluca) Ma-hu, Mo-uá (Chinanteco); cáugano, combilla, gateado, guardalagua,
tezopilotlsontecomatl ND (CONABIO y CONAFOR, en algunos lugares de México (2019); palo
de nopo, tzopilotl en otros lugares de México (Pérez y Fonseca, 2006; CONAFOR Y CONABIO,
2019). Caobilla, cobano, flor de zopilote, gateado, palo de zopilohuite, palo zopilote, zopilote.
Guerrero: zopilopatli. Michoacán: zoplocoahuit. Oaxaca (Dimitri et al, 1997). caobilla
(República Dominicana); Caoba del pacífico, Combilla (Honduras; CONSEFORH, 2000).
Caobilla, cóbano, flor de zopilote, gateado, palo de zopilohuite, palo zopilote, zopilote, en
Guerrero; zopilopatli, en Michoacán; zoplocoahuit en Oaxaca (Dimitri et al, 1997; Carmona,
2018).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

1.2. Taxonomía. El nombre común y científico de este árbol más reciente conocidos
para la especie es cóbano, zopilote, caoba del Pacífico y es el de Swietenia humilis Zucc.
(Pennington y Sarukhán, 2005; CONAFOR Y CONABIO, 2019). Siendo la clasificación
botánica taxonómica la siguiente:

Reino: Plantae.
Filo: Magnoliophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Sapindales.
Familia: Meliaceae.
Género: Swietenia
Especie: Swietenia humilis Zuccarini.

1.3. Sinónimo taxonómico. Otros botánicos a estos árboles los han clasificado como
Swietenia bijuga Preuss. y como Swietenia cirrhata S.F. Blake (CONAFOR Y CONABIO,
2019; CONSEFORH, 2001). Carmona (2015), da como sinonimia a Swietenia bijuga P. Preuss;
Swietenia cirrhata S. F. Blake (CONSEFORH, 2001).

1.3.1. Convergencia evolutiva. El cóbano o caoba del pacifico (Swietenia


humilis Zucc.), es localizable en sitios semejantes a los habitados por la caoba (Swietenia
macrophylla King.), pero en selvas más secas (selva mediana perennifolia, selvas medias
perennifolias, selva mediana subcaducifolia, palmar de cayaco; CONAFOR Y CONABIO,
2019).
Por otra parte, según (CITES, s.f.; Arana, 2001) esta especie se encuentra en el apéndice II
en el cual figuran especies que no están necesariamente amenazadas de extinción pero que
podrían llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio.

Según Standley (193 7), el género Swietenia está representado en Costa Rica por dos
especies: Swietenia humilis Zucc., en las partes secas de Guanacaste y Swietenia macrophylla
King., en la región de la desembocadura del Río San Juan y en la zona circundante a Ciudad
Colón. Holdrige (1973) y Withmore & Hinojosa (1977), indican que la especie presente en
Guanacaste no es S. humilis Zucc., sino una forma de Swietenia macrophylla King. Una tercera
especie (S. mahogani J acq.) fue descrita para Costa Rica por Holdridge (1973).

1.4. Descripción botánica. Son árboles forestales maderables que crecen de


manera natural entre los 14° 45’ a 23° de latitud norte y entre los 92° (noventa y dos) y los 106°
30’ (ciento seis grados con treinta minutos), de longitud oeste del meridiano de Greenwich. En
sitios que se ubican a altitudes que van preferentemente de 50 a 1000 msnm, pero se
recomienda para plantaciones forestales comerciales en sitios ubicados a altitudes menores a

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

800 msnm (CONAFOR Y CONABIO, 2019). A mayor latitud o al norte, menor altitud y
viceversa.

Figura 3. Plantación de cóbano (Swietenia humilis), realizada el 15 de mayo de 1988, en


Coahuayana de Hidalgo, Michoacán, México.

1.4.1. Forma. Es un árbol tropical y subtropical mediano que mide de 10 a 25 m


de altura, que logran un diámetro de copa de 3 m en crecimiento en competencia, pero de 6 a
12 m creciendo sin competencia y que llega a obtener desde 60 cm hasta los 100 cm de
diámetro normal (a 1.30 m), pero que rara vez alcanza los 60 cm (40 cm; Rodríguez-Trejo,
2021). Es un árbol con fuste limpio desde los 2.75 hasta los 12.00 m de altura (con 3.5 m de
longitud o altura promedio), teniendo éste el tallo monopódico pocas veces recto, pero
frecuentemente autopodable y casi nunca completamente cilíndrico, libre de ramas en muchas
ocasiones, hasta en un 50 % de su altura total (CONABIO Y CONAFOR, 2019; Guízar y
Sánchez, 1991).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

a). b).

Figura 4. Diámetro de copa creciendo: a). En competencia; y b). Aislado.

Figura 5. Corteza externa de Cóbano (Swietenia humilis).

Figura 6. Morfología de tallos de plántulas de Cóbano (Swietenia humilis;


https://www.monografias.com/trabajos-pdf5/estudio-swietenia-macrophylla-
king-ppt/estudio-swietenia-macrophylla-king-ppt
https://www.monografias.com/trabajos-pdf5/estudio-swietenia-macrophylla-
king-ppt/estudio-swietenia-macrophylla-king-ppt).
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

1.4.2. Corteza. Son árboles forestales tropicales o subtropicales con la corteza


externa fisurada muy gruesa (Pérez y Fonseca, 2006; Rodríguez – Trejo, 2021); lisa, áspera,
suave, café grisáceo en arboles adultos. Corteza gris de joven que se oscurece con la edad,
gateada (Rodríguez – Trejo, 2021), extraordinariamente resistente al fuego (Dickie et al., 1990;
Rodríguez – Trejo, 2021).

Figura 7. Corteza interna de cóbano (Swietenia humilis).


La corteas externa es de color gris y negra en algunas partes, con olor ligeramente aromático
y sabor amargo (CONAFOR Y CONABIO, 2019). Corteza interna blanca rosada muy delgada
y de sabor amargo.

Figura 8. Morfología de hojas de cóbano (Swietenia humilis).


SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

1.3.1. Hojas. Hojas compuestas grandes, alternas, glabras, agrupadas, hacia el


ápice de las ramas, usualmente paripinnadas, con 4 a 10 hojuelas en conjunto de 8 a 21 cm
de largo (Dickie et al., 1990), a veces con una yema foliar abortiva; folíolos opuestos, sésiles
o subsésiles, 2 a 7 pares de foliolos, lanceolados alternos u opuestos, de usualmente ovados
o elíptico ovados, ápice agudo, acuminado o largo acuminado, base ligeramente asimétrica,
cactáceos, a veces glaucos en el envés, de 4.5 a 10 cm de largo y de 2.5 a 4.5 cm de ancho,
venación secundaria prominente en ambas superficies (Pérez y Fonseca, 2006; (CONAFOR
Y CONABIO, 2019).

Foliolos con nervaciones reticuladas enteras, coriáceas, glabras y de márgenes enteros.

a). Haz b). Enves.

Figura 9. Hojas alternas, paripinadas o a veces imparipinnadas, con forma lanceolada u


ovada, muy asimétrica, con el margen entero.del cóbano (Swietenia humilis):
a). Haz; b). Envés.
1.4.4. Follaje. Los árboles son de copa ancha y densa, como sombrilla. Follaje
muy verde abundante pero totalmente caedizo en la época seca o cuando escasea el agua
edáfica poco antes de iniciar la dispersión de las semillas aladas (CONAFOR Y CONABIO,
2019).

Figura 10. Hojas follaje de un árbol de cóbano (Swietenia humilis).


SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

El follaje que cae es incorporado al suelo como fertilizante orgánico o abono orgánico. Ya que
las hojas son poco palatable para los animales forrajeros. Entre enero y febrero, en plena
época seca, aparecen brotes nuevos, los cuales son de color naranja-rojizos. Entre marzo y
abril, se observan hojas jóvenes de color verde claro. De mayo a noviembre hay hojas maduras
que dan soporte a los frutos que se encuentran en desarrollo.

Figura 11. Follaje en proceso de incorporación al suelo.


Los árboles se defolian en parte en diciembre, entre enero y febrero, en plena época seca,
cuando aparecen brotes nuevos, los cuales son de color naranja-rojizos, con la presencia de
bajas temperaturas y ausencia de lluvias. La brotación de hojas nuevas ocurre entre enero y
febrero. Entre marzo y abril, se ven hojas jóvenes de color verde claro. En los meses de mayor
precipitación las hojas dan soporte a los frutos que se encuentran en desarrollo (Herrera et al.,
2016). De mayo a noviembre hay hojas maduras que dan soporte a los frutos en desarrollo.
1.4.5. Flores. Es una planta monoica con flores unisexuales dispuestas en
panícula de 5.7 cm (5 a 20 cm) de largo, con pétalos blancos cremoso (Rojas y Torres, 2008;
Angulo-Escalante et al., 2009). Cáliz 5-lobado, lóbulos obtusos o deltoides, de 1 a 2 mm de
largo y 1 a 3 mm de ancho; 5 pétalos blanco-verdosos, liguliformes a obovados, de 3 a 5.5 mm
de largo y 1.5 a 3 mm de ancho, con ápice redondeado, margen ciliado; tubo estaminal
cilíndrico a urceolado, que mide de 3.5 a 4.5 mm de largo, con 10 apéndices cortamente
acuminados o angostamente deltados en el ápice; anteras 10, dentro del ápice del tubo,
anteroides más pequeños que las anteras, color café obscuro, indehiscentes; en las flores
pistiladas el ovario es globoso, glabro, lóculos con 12 a 14 óvulos; en las flores masculinas el
pistilodio es delgado y los rudimentos seminales son rudimentarios. El nectario es anular
(Herrera et al., 2016).
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 12. Flores del cóbano (Swietenia humilis). Flores pequeñas, verde amarillentas,
reunidas en panículas axilares y subterminales glabras, de hasta 15 cm de
largo. Ambos sexos en la misma inflorescencia; las flores masculinas más
abundantes que las femeninas, ambas dulcemente perfumadas.

Figura 13. Morfología de una flor de cóbano (Swietenia humilis;


https://www.monografias.com/trabajos-pdf5/estudio-swietenia-
macrophylla-king-ppt/estudio-swietenia-macrophylla-king-ppt
https://www.monografias.com/trabajos-pdf5/estudio-swietenia-
macrophylla-king-ppt/estudio-swietenia-macrophylla-king-ppt).
El árbol comienza a florecer cuando tiene entre 15 y 25 años. De marzo a abril ocurre la
floración. Las flores blancas-cremosas, pequeñas, agrupadas en racimos, unisexuales.
Usualmente solo una flor de la inflorescencia desarrolla en fruto, las otras flores son abortadas
aun cuando han sido polinizadas. El árbol comienza a florecer cuando alcanza de cinco a siete
años de edad (Dickie et al., 1990; Carmona, 2018). La máxima producción de flores y frutos
se da cuando tienen entre 15 y 25 años. En América Central esta especie flórese entre abril y
mayo. En la zona del Océano Pacifico de Colima y la Costa Michoacana entre los meses de
diciembre y marzo (CONAFOR Y CONABIO, 2019). Las flores son sésiles, subsésiles o con
pedicelos hasta de 2.5 mm; cáliz con lóbulos deltados o suborbiculares, 0.5 a 1 mm de largo,
margen ciliado; pétalos 5, libres, obovados, glabros, margen ciliado, 5.5 a 7.5 mm de largo, 2.5

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

a 3 mm de ancho; verdes (Guízar y Vélez, 1991; y Fonseca, 2006; Carmona, 2018; CONAFOR
Y CONABIO, 2019). Flores en panículas de 5.7 cm, con pétalos blancos. Se conoce que es un
árbol autoincompatible que requiere de entrecruzamiento con otros individuos para la
producción de frutos y semillas (Lezama, 2015).
Flores estaminadas con 8 a 10 estambres unidos en un tubo estaminal cilíndrico o urceolado,
3 a 5.5 mm de largo terminando en 10 apéndices deltados, donde se insertan internamente las
anteras; nectario anular o paseriforme de margen crenulado; pistilodio adelgazado, lóculos
bien definidos, estilo delgado (Pérez y Fonseca, 2006; CONAFOR Y CONABIO, 2019).
Flores pistiladas con ovario globoso, 12 a 14 óvulos, estilo 1 a 1.5 mm de largo, estigma
discoideo, 4 o 5 lóbulos; estaminodios en un tubo estaminal (Pérez y Fonseca, 2006;
CONAFOR Y CONABIO, 2019).
1.4.5. Floración. Es una especie monoica con flores unisexuales. Y es un árbol
que comienza a florecer cuando tiene entre 3 y 5 años y está ocurre en la época seca, iniciando
con la presencia de botones florales en enero, a veces de marzo a abril (CONABIO Y
CONAFOR, 2019; Herrera et al., 2016). Usualmente una sola flor de la inflorescencia desarrolla
en fruto, las flores son abortadas aun cuando han sido polinizadas. La máxima producción de
flores y frutos se da cuando logra tener entre 15 y 25 años. La floración y fructificado, inicia del
norte al sur y de menor a mayor altitud, de enero a marzo y de abril a mayo de cada año
(CONAFOR Y CONABIO, 2019).

Figura 14. Inflorescencia del cóbano (Swietenia humilis; www.revivemx.org, 2022).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 15. Inflorescencia del árbol del cóbano (Swietenia humilis;


https://www.monografias.com/trabajos-pdf5/estudio-swietenia-
macrophylla-king-ppt/estudio-swietenia-macrophylla-king-ppt
https://www.monografias.com/trabajos-pdf5/estudio-swietenia-
macrophylla-king-ppt/estudio-swietenia-macrophylla-king-ppt).
El período de floración del cóbano (S. humilis) ocurre en época seca, iniciando con la presencia
de botones florales en diciembre - enero, luego ocurre la plena floración desde febrero y finaliza
en marzo hasta junio en distintas regiones (Herrera et al., 2016; Rodríguez – Trejo, 2021). El
período de floración más intenso ocurre durante los meses de enero a marzo.

Figura 16. Polen de cóbano (Swietenia humilis) vista polar y ecuatorial 1000X. Vista polar
(P) y ecuatorial (E; fotografía tomada de De Los Ángeles, 2004).
1.4.6. Frutos. Los frutos son una capsulares, erectos, ovoides, alargadas, color
café o grisáceo, leñosos, dehiscentes, séptidas, de forma elíptica, de 8 a 20 cm de largo y de
5 a 12 cm de ancho, lisa o distintamente faveolada, café gris, con 4 o 5 valvas exteriores muy
leñosas, cada valva de 5 mm de grosor; seguidas de otra valva interior blanda delgadas de 1
mm, con manchas café pálidas y blancas (Pérez y Fonseca, 2006; Herrera et al., 2016). El
fruto es tetra o penta carpelar, con 4 o 5 carpelos cerrados cuya unión forma un eje central de
gran tamaño; se observaron 5 lóculos (Figura xx). La placentación es axilar. Frutos que puede
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

ser colectados desde febrero a abril, según la altitud y latitud geográfica donde esté creciendo
(el norte florece primero y a la menor lo hace primero también). Se deben cosechar cuando
revientan los primeros frutos en el árbol los primeros (CONAFOR Y CONABIO, 2019).

Figura 17. Fruto con 4 o 5 valvas con 45 – 48 semillas aladas.


El desarrollo de frutos ocurre entre abril y noviembre. Las cápsulas maduran y liberan semilla
en los meses de octubre a diciembre; siendo ésta la temporada de colecta de semilla (Herrera
et al., 2016).

Figura 18. Cápsulas de Swietenia humilis en diferente etapa de crecimiento. Fotografía:


Víctor Macario (Herrera et al., 2016).
Se desarrollan un fruto durante un año después de la floración. Y el fruto contiene más de 50
a 70 semillas fértiles color café aladas fusionadas. De esta manera el promedio de semillas de
cóbano es de 60.57 por fruto y de 12.11 por lóculo (tiene cinco lóculos), llegando a producir de
1300 a 2000 semillas por kilogramo (CONAFOR Y CONABIO, 2019).
El desarrollo de las cápsulas se lleva a cabo en 7 u 8 meses aproximadamente, en el período
de abril a noviembre. En diciembre y enero hay frutos y semillas maduras (Herrera et al., 2016).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Los frutos deben ser cosechados del árbol antes de que la cápsula se abra y se disperse la
semilla. Se recomienda por febrero, escalar los árboles y cosechar primero dos frutos para
determinar el grado de madurez de las semillas, si muestran una coloración café pueden ser
cosechados todos los frutos de todo el árbol (CONAFOR Y CONABIO, 2019). Es importante
observar frutos más pequeños en lugares más secos (Herrera et al., 2016).

Figura 19. Corte transversal del fruto de Swietenia humilis. Obsérvense lóculos y la
distribución de las semillas.
Durante la dehiscencia, la apertura del fruto se inicia en el extremo distal, quedando unidas las
valvas en el extremo proximal del eje central. Las semillas se localizan en el extremo distal del
fruto. Se disponen verticalmente en los lóculos, en forma estratificada y se mantienen unidas
a la placenta por medio de un funículo largo y delgado. Estas miden aproximadamente 20 mm
de largo y 9 mm de ancho y presentan un ala larga color pardo claro, con una longitud de 99.2
mm y un grosor variable en sus diferentes zonas (Figura 2; Alvarenga y Flores, 1988).
El desarrollo de frutos ocurre entre abril y noviembre. Las cápsulas maduran y liberan semilla
en los meses de octubre a diciembre; siendo ésta la temporada de colecta de semilla (Herrera
et al., 2016).
1.4.7. Raíces. Raíces principales son pivotantes, cuando nacen de semillas y
fibrosas cuando son de origen adventicio producido por estaca del Cóbano (Swietenia
humilis; CONAFOR Y CONABIO, 2019).

Figura 20. Raíces de Cóbano (Swietenia humilis).


SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Las primeras son originadas por reproducción sexual de plantas nacidas de semillas y las
segundas de árboles originados asexualmente (CONAFOR Y CONABIO, 2019)

Figura 21. Morfología de raíces del árbol de Cóbano (Swietenia humilis;


https://www.monografias.com/trabajos-pdf5/estudio-swietenia-
macrophylla-king-ppt/estudio-swietenia-macrophylla-king-ppt
1.4.8. Ramas. Fuste corto con ramas glabras y lenticelas cafés (Pérez y
Fonseca, 2006). Generalmente delgadas. Libres de ramas hasta en un 50 % de su altura total.

Figuras 22. Ramas de cóbano (Swietenia humilis).


1.4.9. Semillas. De manera natural Ia especie se disemina y reproduce
sexualmente a través de semillas. Este tipo de diásporas se encuentran dentro de cápsulas
dehiscentes, ovoides u oblongas, de 12 a 18 cm de largo, 4-5 valvadas, moreno rojizas a
grisáceas en Ia madurez. Cada fruto contiene numerosas semillas (Niembro, 2010).

Las semillas de cóbano son obovado, lateralmente comprimidas, de unos 18 a 20 mm de largo,


por 12 a 14 mm de ancho, por 6 a 7 mm de grueso, provistas de un ala lateral cartácea,
oblonga, de 75 a 100 mm de largo, por 17 a 30 mm de ancho incluyendo a la semilla. Cubierta
seminal presente, de color castaño – rojizo, con brillo apagado, lisa, cartácea. Hilo discernible,
puntiforme, en el ápice del ala. Perispermo ausente. Endospermo presente, escaso, blanco,
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

entero, carnoso, aceitoso, entre las caras laterales de los cotiledones y la cubierta seminal.
Embrión recto, transversal blanco. Cotiledones dos, expandidos, planos y carnosos, iguales,
rectos, conferruminados en una sola estructura abovado - deprimidos, con el ápice truncado y
la base subcordada. Hipocótilo – radícula completamente saliente, globoso, ligeramente
inclinado, glabro. Plúmula presente, rudimentaria (Figura xx152; Niembro, 2000).

Figura 152. Representación esquemática de Ia estructura externa e interna de Ia


diáspora de cóbano (Swietenia humilis). A y B, Semillas en vista lateral; C,
Semilla vista por el borde; D, Semilla en vista lateral mostrando Ia ubicación
del embrión; E, Semilla en corte transversal; F, Embrión en vista lateral; G,
Embrión en vista mediana; H, Embrión en corte longitudinal transmediano;
I, Hipocótilo-radícula en vista mediana. a, Ala; hv, Haz vascular; em,
Embrión; ca, Cubierta seminal; e, Endospermo; c, Cotiledón; h, hipocótilo;
pi, plúmula; r, radícula.
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Cada capsula contiene entre 40 y 45 semillas, pero a veces 70 semillas esponjosas, frágiles
de color castaño a café claro, aladas fusionadas, las cuales miden incluyendo el ala de 5 a 10
cm de largo y de 1.5 a 2.5 cm de ancho y presentan un ala larga color pardo claro, con una
longitud de 99.2 mm y un grosor variable en sus diferentes zonas. Triangular o cuadrangular,
con hilo amplio, generalmente en forma de huso, blanquecino. Con arilo que cubre parcial o
totalmente la semilla, procedente del funículo. Color crema, castaño oscuro. Cubierta seminal
crustáceo, membranosa, lisa, naranja rojiza, castaño claro, opaca o lustrosa, expandida en un
ala terminal o marginal, crustáceo o membranosa. Endospermo nuclear, abundante, uniforme,
blanquecino, con reservas de aceite, embrión recto, plano, espatulado, inverso, central o
transverso, con plúmula corta o diminuta, provisto de dos cotiledones gruesos y carnosos o
masivos, frecuentemente connatos o conferruminados, color blanco o rosado. Radícula corta
o diminuta, a veces incluida entre los cotiledones, lateral, superior, dirigida al hilo (Niembro,
1980; Arreola et al., 2021). Las semillas se localizan en el extremo distal del fruto. Se disponen
verticalmente en los lóculos, en forma estratificada y se mantienen unidas a la placenta por
medio de un funículo largo y delgado. El ala está constituida por un tejido parenquimático,
esponjoso, de origen tegumentario (proliferación de tejido del tegumento externo cerca de la
calaza) y presenta numerosos espacios intercelulares llenos de aire, por lo que las semillas
son muy livianas. Las semillas son anemocóricas y de acuerdo con su morfología pueden
ubicarse dentro del grupo aerodinámico de los autogiros, que se caracteriza por rotar
estrechamente alrededor de un extremo de la diáspora (Augspurger, 1986; Alvarenga y Flores,
1987).

Figura 23. Semilla alada de Cóbano.


En general, los diseños morfológicos de las diásporas anemocóricas parecen disminuir la tasa
de descenso y aumentar las posibilidades de exposición a los vientos horizontales o
turbulentos. Los vientos horizontales distribuyen las diásporas en un área muy amplia y las
llevan lejos de la planta progenitora (Augspurger 1986). De acuerdo con Augspurger (1986),
las especies anemocóricas difieren en su potencial de dispersión y el conocimiento de los
valores de la masa, el área y el llenado del ala (= peso/área), permite predecir la tasa de
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

descenso. Esas diferencias en potencial de dispersión tienen implicaciones importantes para


el tamaño del fruto, la demografía de la población y los patrones espaciales de plántulas
sobrevivientes (Alvarenga y Flores, 1987).
El cóbano presenta también características particulares en el embrión (fusión parcial de los
cotiledones) y durante el proceso de germinación. El desarrollo y la curvatura de los peciolos
cotiledonares, proporcionan un espacio para el desarrollo inicial del epicotilo y la posterior
emergencia del mismo. El epicótilo emerge en forma lenta y para adoptar una posición erecta,
parece requerir de torque longitudinal en el extremo del tallo. El hipocótilo, los peciolos de los
cotiledones y el extremo proximal de la raíz, desarrollan peridermis en forma precoz. La
formación de este tejido en los peciolos cotiledonares, parece ser una respuesta al medio, ya
que permanecen dentro de la tierra (Alvarenga y Flores, 1987).
La germinación hipogea y la condición criptocotilar parecen ser, en esta especie,
consecuencias de la estructura del embrión y sería pertinente determinar si otras especies
criptocotilares presentan modificaciones estructurales semejantes en el embrión. En
Meliaceae, esta es la única especie en que esta peculiaridad ha sido descrita (Alvarenga y
Flores, 1987).

Figura 24. Emergencia de la radícula a los 12 días de imbibición.

Figura 25. Semillas aladas anemócoras y alas cual se les retiro el ala y cobertura de las
semillas de cóbano (Swietenia humilis).
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Son semillas que pueden ser colectadas de febrero a abril de cada año conservando su poder
germinativo durante dos o más años si se almacena a baja humedad y a 4 ºC. El número de
semillas por kilogramo varia de 2000 a 3000 semillas desaladas (IRENA, 1992; CONAFOR Y
CONABIO, 2019). Pero según Arriola et al. (2021), se determinaron 1529 semillas/Kg, o 654 g
como peso de 1000 semillas. Y el contenido de humedad con base anhidra, fue igual a 5.2%,
en tanto que, con base en verde, alcanzó 4.2%. Por su bajo contenido de humedad, esta
semilla es ortodoxa.
Según otros las semillas son oblongas, de 4 a 9 cm de largo con ala, 2 cm de ancho, 0.5 cm
de grueso, color café rojizo (Pérez y Fonseca, 2006). También es notoria la poca investigación
referente a aspectos morfológicos de la semilla y al proceso de germinación (Bertoni y Juárez,
1980; Mondala,1977; Rodríguez y Pacheco, 1979).

Figura 26. Dimensiones de las semillas de cóbano (Swietenia humilis). Se mide 1). La
Longitud total de la Sámara, 2). La longitud del ala, 3). El ancho apical, 4). El
ancho medio, 5). El ancho basal, y 6). La Longitud de la semilla (Lezama,
2015).
El ala está constituida por un tejido parenquimático, esponjoso, de origen tegumentario
(proliferación de tejido del tegumento externo cerca de la calaza) y presenta numerosos
espacios intercelulares llenos de aire, por lo que las semillas son muy livianas. El hilo es de
color pardo oscuro, prominente, cubierto con tricomas vellosas. En un extremo del hilo se
encuentra incluido el micrópilo (Alvarenga y Flores, 1988).
El tegmen es delgado, tiene pocas capas celulares, y está muy unido a los cotiledones. El
embrión presenta dos cotiledones grandes y carnosos, de nervadura reticulada y forma
elíptica; éstos están fusionados (gamocotilia) adaxialmente en los dos tercios superiores
(distales; Figura 24). La plúmula y la radícula son inconspicuas. El material de reserva es
endosperma (Alvarenga y Flores, 1988).
Curva de dispersión de semillas. Se registró la distancia de dispersión de un total de 1847
semillas de árboles aislados y 2101 semillas de árboles del bosque conservado. Las curvas de
dispersión por condición de hábitat indican que la mayoría de las semillas se depositán entre
0 y 25 m de distancia del árbol fuente. El 90 % y 86.3 % de las semillas caen en este rango de
distancia en los fragmentos y en el bosque conservado respectivamente. La distancia máxima

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

de dispersión registrda fue de 100 m (un solo caso) en los fragmentos y de 89 m (un solo caso)
en el bosque continuo (Figura 27).

Figura 27. Curva de dispersión de semillas en dos tipos de hábitat contrastantes, en


bosque conservado (arriba) y en fragmentos (abajo). En ambas gráficas se
muestran curvas de dispersión observadas en campo (azul) y las esperadas
bajo el modelo log-normal (rojo; Lezama, 2015).
Cuadro xx. Atributos de las semillas agrupados en condición de hábitat y por población.
Se incluye el promedio y la desviación estándar (± D.E.) de los atributos por
hábitat. Arrollo careyes (AC), Arrollo colorado (AC), Arrollo hornitos y eje
Central (S), Ranchitos (CR), San Mateo (SM), Juan Gil Preciado (JGP), Punta
Perúla (PP) y Santa Cruz (SC).(*mm y **g; Lezama, 2015)

A las 48 horas de iniciada la imbibición, la semilla aumenta de volumen y el micrópilo y el hilo


se ensanchan. La germinación que se inicia es hipogea y de tipo criptocotilar (Alvarenga y
Flores, 1988). Así, la emergencia de la radícula se inicia a partir de los 12 días de imbibición y
provea la ruptura de la testa en el extremo opuesto al hilo (Figura 3; Alvarenga y Flores, 1988).
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Cuadro xx. Atributos de las semillas relacionados con la velocidad terminal, agrupados
por condición de hábitat. Se incluye el resultado de la comparación (prueba
de t) de los atributos entre tipo de hábitat (Lezama, 2015).

A los 7 días de brotación se distinguen claramente, la radícula y el hipocótilo: la primera es de


color pardo y el segundo de color blancuzco. No se observan pelos radicales. A partir del
décimo día de la emergencia radicular, el embrión muestra una estructura anillada que rodea
la zona de transición entre el hipocótilo y la radícula (Figura 5) y la caliptra se convierte en una
estructura más definida. Quince días después de iniciada la brotación, los cotiledones
mantienen su posición dentro de la semilla, pero se inicia el desarrollo de estructuras
peciolares mediante crecimiento intercalar. Los peciolos se curvan hacia el exterior y forman
una concavidad entre ellos, por la que inicia el epicótilo su salida (Figuras 4 y 6). El desarrollo
del epicótilo, entonces, es tardío y posterior al crecimiento longitudinal de los peciolos
cotiledonales. Este no puede emerger de otra forma, debido a la fusión de los cotiledones a lo
largo de la superficie adaxial de sus láminas (Figura 4). A los 18 días se inicia el proceso de
salida o brotación del epicótilo (Figuras 4 y 7; Alvarenga y Flores, 1988).
Más tarde, a los 20 días de germinación, se inicia el desarrollo de raíces laterales y se observa
una plúmula de color verde claro que se extiende formando un arco (Figura 8). La brotación
completa de la plúmula se efectúa varios días después. La plúmula comienza luego a girar
para adoptar una posición erecta, de forma que la base del tallo queda totalmente retorcida a
consecuencia del torque vertical (Figura 9). Más adelante el hipocótilo y los peciolos
cotiledonales muestran excrecencias en la zona donde se produjeron rupturas y existe una
aparente suberificación de la zona (Figuras 8 y 10). Posteriormente, se diferencia la primera
hoja simple. A los 70 días de desarrollo, se observan 3 hojas simples; no hay aún desarrollo
de hojas compuestas, características en la etapa adulta de la especie. La primera hoja
compuesta aparece después de los 75 días (Alvarenga y Flores, 1988).
Más tarde, a los 20 días de germinación, se inicia el desarrollo de raíces laterales y se observa
una plúmula de color verde claro que se extiende formando un arco (Figura 8). La brotación
completa de la plúmula se efectúa varios días después. La plúmula comienza luego a girar
para adoptar una posición erecta, de forma que la base del tallo queda totalmente retorcida a
consecuencia del torque vertical (Figura 9). Más adelante el hipocótilo y los peciolos
cotiledonales muestran excrecencias en la zona donde se produjeron rupturas y existe una
aparente suberificación de la zona (Figuras 8 y 10). Posteriormente, se diferencia la primera
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

hoja simple. A los 70 días de desarrollo, se observan 3 hojas simples; no hay aún desarrollo
de hojas compuestas, características en la etapa adulta de la especie. La primera hoja
compuesta aparece después de los 75 días (Alvarenga y Flores, 1988).

Figura 28. Plántula de 12 días de edad de cóbano (Swietenia humilis). Ho=hojas, Ta=tallo,
Ra=radícula. A=semilla a las que se eliminó el rudimento alar, B=semilla con
rudimento alar (Arreola et al., 2021).

Figura 29. Morfología interna de una semilla de cóbano (Swietenia humilis). Al=ala,
Te=tegumento, Co=cotiledones, En=endospermo, Ra=radícula (Niembro,
1980; Arriola et al., 2021).
Las semillas de los árboles de cóbano (Swietenia humilis Zucc.), son anemocóricas y de
acuerdo con su morfología pueden ubicarse dentro del grupo aerodinámico de los autogiros
(Augspurger, 1986), que se caracteriza por rotar estrechamente alrededor de un extremo de la
diáspora. En general, los diseños morfológicos de las diásporas anemocóricas parecen
disminuir la tasa de descenso y aumentar las posibilidades de exposición a los vientos
horizontales o turbulentos (Alvarenga y Flores, 1988).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Cuadro xx. Calendario fisiológico del Cóbano (Swietenia humilis).


Calendario fenológico.
Etapa fisologica E F M A M J J A S O N D
Hojas. X X X X X X X X X X X
Flores. X X
Frutos. X X X
Semillas. X X X
Crecimiento vegetativo. X X X X
Época de reforestación. X X X

Figura 30. Climadiagrama de la región oriente y cuadro fenológico para el cóbano (S.
humilis Zucc; Herrera, et al., 2016).
Los vientos horizontales a que son sometidos en su hábitat distribuyen las diásporas en un
área muy amplia y las llevan lejos de la planta progenitora, que tienen depredadores in situm
(Augspurger 1986). De acuerdo con Augspurger (1986), las especies anemocóricas como el
Cóbano (Swietenia humilis Zucc.), difieren en su potencial de dispersión y el conocimiento
de los valores de la masa, el área y el llenado del ala (= peso/área), permite predecir la tasa
de descenso. Esas diferencias en potencial de dispersión de las semillas de Cóbano
(Swietenia humilis Zucc.), tienen implicaciones importantes para el tamaño del fruto, la
demografía de la población y los patrones espaciales de plántulas sobrevivientes (Alvarenga y
Flores, 1988). Esa dispersión le permite disminuir su depredación y éxito en su propagación
(CONAFOR Y CONABIO, 2019).
La semilla de cóbano (Swietenia humilis Zucc.), es una diáspora alada, dispersable por el
viento. El ala se forma por extensión del tegumento externo y contiene abundantes espacios
aéreos. El embrión presenta fusión cotiledonar en los 2/3 superiores, a lo largo de la superficie
adaxial y, durante el proceso de germinación, éstos desarrollan una estructura peciolar en la
base, mediante crecimiento intercalar. Los peciolos se alargan y arquean hacia el exterior,
permitiendo así el alargamiento y emergencia del epicótilo encerrado entre los cotiledones. La
germinación hipogea y la condición criptocotilar parecen ser consecuencia de la fusión
cotiledonar (Alvarenga y Flores, 1988).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Durante la dehiscencia, la apertura del fruto de cóbano (Swietenia humilis Zucc.), se inicia
en el extremo distal, quedando unidas las valvas en el extremo proximal del eje central. Las
semillas con alas fusionadas se localizan en el extremo distal del fruto. Se disponen
verticalmente en los lóculos, en forma estratificada y se mantienen unidas a la placenta por
medio de un funículo largo y delgado. Estas miden aproximadamente 20 mm de largo y 9 mm
de ancho y presentan un ala larga color pardo claro, con una longitud de 99.2 mm y un grosor
variable en sus diferentes zonas (Figura 2; Alvarenga y Flores, 1988).

Figura 31. Ciclo fenológico del cóbano (Swietenia humilis Zucc.; Herrera et al., 2016).
Obtenidas las dimensiones promedio de las semillas se calcula el área de ala (mm2) y la carga
alar (g/mm2). Específicamente se calcularon las medidas de las áreas de dos trapecios (A = (B
+ b) . h / 2) contrapuestos en su base mayor utilizando lalongitud del ala (h/2) y las dimensiones

del ancho medio (B), apical (b) y basal (b) del ala. Luego se sumaron las áreas de los dos
trapecios para obtener una aproximación del área total del ala. Después se deben calcular la
carga alar de cada semilla (g/mm2) con base en la relación del peso de la sámara (g) entre
área del ala (mm2; Lezama, 2015).
Para medir la dispersión se debe estimar la velocidad terminal (m/s) de las semillas. la
velocidad terminal es un descriptor de las propiedades aerodinámicas de las semillas
dispersadas por el viento. En general, la velocidad terminal se caraceriza y relaciona con la
capacidad de dispersión de las semillas (Greene y Quesada), y su estudio se realiza
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

sistemáticamente en ambientes cerrados libres de viento que reducen o evitan la turbulencia


vertical (Green, 1980; Greene y Johnson, 1989; Greene y Johnson, 1993; Greene y Quesada,
2005; Heydel et al., 2014; Lezama, 2015).
a). Dispersión. Las semillas son de distribución anemocóricas y de acuerdo con su
morfología pueden ubicarse dentro del grupo aerodinámico de los autogiros (Augspurger,
1986), que se caracteriza por rotar estrechamente alrededor de un extremo de la diáspora
(Alvarenga y Flores, 1988). En general, los diseños morfológicos de las diásporas
anemocóricas parecen disminuir la tasa de descenso y aumentar las posibilidades de
exposición a los vientos horizontales o turbulentos.

Figura 31. Curvas de dispersión de semillas por orientación (norte, sur, este y oeste),
agrupados en bosque conservado (izquierdo) y en fragmentado (derecha).
En azul se muestra la distancia de dispersión observada en campo y en rojo
la dispersión esperada bajo el modelo Log-normal (Lezama, 2015).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Los vientos horizontales distribuyen las diásporas en un área muy amplia y las llevan lejos de
la planta progenitora (Augspurger 1986). De acuerdo con Augspurger (1986), las especies
anemocóricas difieren en su potencial de dispersión y el conocimiento de los valores de la
masa, el área y el llenado del ala (= peso/área), permite predecir la tasa de descenso
(Alvarenga y Flores, 1988). Esas diferencias en potencial de dispersión tienen implicaciones
importantes para el tamaño del fruto, la demografía de la población y los patrones espaciales
de plántulas sobrevivientes de Cóbano (Swietenia humilis; Alvarenga y Flores, 1988).

Al abrir las valvas de las cápsulas dehiscentes, las semillas aladas son liberadas y dispersadas
por el viento. Este medio de dispersión está relacionado con la característica de recolonizadora
que tiene la especie (Arriola et al., 2021).

Familia 32. Semillas aladas para permitir y facilitar la dispersión del cóbano (Swietenia
humilis).

En el cóbano se ha observado que las semillas de selvas fragmentadas son más grandes, más
pesadas y tienen una velocidad terminal de dispersión de 1.37 m/seg mayor a la de las semillas
de selvas compactas donde es de 1.27 m/seg (Lezama, 2015). La dispersión de la semilla en
campo se ajusta y describe de forma adecuada utilizando un modelo de distribución Log-
normal y con base en este ajuste se vio que en los fragmentos las semillas se dispersan con
mayor frecuencia más cerca del árbol fuente (promedio = 11.62 m) que la semilla en la selva
continuas o compactas (promedio = 12.72 m) según Lezama (2015).

La dispersión de semillas se conoce como uno de los procesos más importantes que afectan
el reclutamiento de nievas plantas, la distribución espacial y la viabilidad a largo plazo de las
poblaciones vegetales (Janzen, 1970; Howe, 1984; Asquith, 1999; Lezama, 2015). La
dispersión de semillas se asocia en general con una reducción de la mortalidad dependiente
de la distancia y/o la densidad. Específicamente los beneficios de la dispersión incluye:
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

reducción de probabilidad de depredación, menor competencia, mayor tasa de germinación y


estableimiento de plántulas en sitios relativamente alejados de la vecindad de la planta fuente
(Janzen, 1970 y 1971; Corlett y Turner, 1997; Sánchez – Cordeiro, 1998; Silva y Tabarelli,
2001; Lezama, 2015).

Cuadro xx. Estadísticos descriptivos de las distancias de dispersión (Media acotada (±


D.E.) y Mediana) y número de semillas por condición de hábitat y por
orientación (Norte, Sur, Este y Oeste) en condición de hábitat (Lezama, 2015)

La dispersión de semillas puede ocurrir a distancias cortas y largas en relación con el modo y
el agente de dispersión. En la mayoría de las especies de plantas, las semillas de dispersión
a distancias relativamente cortas de la fuente de origen, rara vez superior a unas decenas de
metros (Nathan y Muller-Landau, 2000; Nathan et al., 2002; Nathan et al., 2008). Los eventos
de dispersión a largas distancias son poco frecuentes, pero son cruciales para determinar la
estructura genética, la distribución de la población y la colonización de nuevos hábitats (Cain
et al., 2000; Nathan y Muller – Landau, 2000; Higgins et al., 2003).
b) Calidad de las semillas. El cóbano (Swietenia humilis), tiene de 1,300 a 2,000
semillas ortodoxas por kilogramo, con un contenido de humedad del 10 al 12 % de humedad
cuando las semillas son frescas, que al ser secada logra tener entre un 6 y un 7 %. Que al ser
almacenada desalada deben lograr un 5°C de temperatura para tener una viabilidad de tres a
cuatro meses. Y para lograr un almacenarla de buena calidad debe lograrse 5°C y 5 % de
humedad, en un recipiente obscuro y bien sellado (CONAFOR Y CONABIO, 2019).
c) Colectas de semillas. Se colecta directamente de los árboles que se localizan en sus
áreas de distribución natural o en árboles urbanos. Se recomienda elegir árboles sanos,
vigorosos y bien conformados para colectar los frutos. Se requieren normalmente de 23 Kg de
frutos para obtener 1 Kg de semilla limpia y seca, con parte del ala. Pues un árbol produce de
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

1.8 a 2.8 Kg (2.2 Kg como media) de semilla limpia y seca con partes de las alas por año. Hay
de 1,300 a 2,000 semillas con partes del ala por Kilogramo (CONAFOR Y CONABIO, 2019).
Pero se han determinado 1529 semillas en un Kilogramo o 654 g como peso de 1000 semillas
(Rodríguez – Trejo, 2021).
El Contenido de humedad con base anhidra, fue igual a 5.2%, en tanto que, con base en verde,
alcanzó 4.2%. Por su bajo contenido de humedad, esta semilla es ortodoxa (Rodríguez – Trejo,
2021).
La colecta de semillas se recomienda llevarla a cabo entre noviembre y abril, con variaciones
entre regiones. Las cápsulas deben ser cortadas maduras antes de que abran, con garrochas
podadoras y trepándose a los árboles. De lo contrario el viento dispersará las semillas.

Árbol Fruto

Semillas Corteza externa e interna


Figura 33. A) Árbol. B) Frutos. C) Flores y D) Corteza de Swietenia humilis.
Los frutos deben ser cosechados del árbol antes de que la cápsula se abra y dispersen las
semillas, lo cual pasa entre febrero, marzo, abril y mayo. Por estas fechas se recomienda
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

escalar los árboles que cumplen las características deseadas y cosechar dos o tres frutos para
determinar el grado de madurez de las semillas esperando que los frutos muestran una
coloración interna café, para que estos puedan ser cosechados. Después de ello se
recomienda treparse y usar una garrocha con gancho para jalar los frutos de las ramas.
Ascender los árboles con equipo de seguridad (CONAFOR Y CONABIO, 2019). Colectadas
las cápsulas que deben ser secadas sobre una superficie de concreto o sobre plástico para
que abran y extraer las semillas.
Al parecer esta especie no forma bancos de semilla, principalmente por tratarse de una semilla
reconocida como macrobiótica, por el poco tiempo que mantiene su viabilidad, misma que se
muestra al alcanzar un olor rancio (Arriola et al., 2021).

Figura 34. Esquema de la fusión cotiledonar y del inicio y extensión de los peciolos que
permite la emergencia del epicótilo. a, Vista lateral del embrión; b, corte
longitudinal a través del plano medio del embrión; e, desarrollo de las
estructuras peciolares mediante crecimiento intercalar en la base
cotiledonar e inicio del crecimiento del epicótilo; d, alargamiento y arqueo
peciolar seguido de alargamiento y curvatura epicótilar. Al curvarse el
epicótilo inicia su emergencia al exterior (Alvarenga y Flores, 1987).
Arreola et al. (2021) menciona que para la caracterización del cóbano se realizaron dos
pruebas de germinación: una en cámara de ambiente controlado y otra en invernadero. La
cámara se programó a 30 °C constantes, con un fotoperiodo de 10 hr y luces fluorescente e
incandescente. En invernadero, las temperaturas alcanzaron entre 10 y 33 °C. Encontrando
resultados iguales tanto a las semillas a las que se hicieron pruebas con rudimento alar (sólo
cortando el ala) y sin éste (semilla limpia). Y en ambos casos, se encontró que no es necesario
aplicar tratamiento pregerminativo alguno, pues el testigo arroja capacidades germinativas de
entre 90 a 100%, sin diferencias estadísticamente significativas con la escarificación con lija o
remojo en agua al tiempo durante 24 hr. En estos últimos tratamientos las capacidades

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

germinativas fueron de 95 a 100%. La germinación en invernadero fue más errática: de 64.7%


para semilla sin rudimento alar ni tratamiento pregerminativo, a 96% para la semilla con
rudimento alar, pero escarificada ligeramente con lija (Arreola et al., 2021).
d) Manejo de frutos, estacas y semillas. El árbol de cóbano puede ser escalado con
escalera y los frutos cortados, colocando lonas en el piso para evitar que las frutas o semillas
aladas liberadas tengan el contacto con el suelo (CONAFOR Y CONABIO, 2019).

Las cápsulas son cortadas maduras, pero antes de que abran, con garrochas podadoras y/o
trepándose a los árboles. De lo contrario el viento dispersará las semillas antes de la
recolección. Las cápsulas pueden ser secadas sobre una superficie de concreto o sobre
plástico para que abran y extraer las semillas.

Los frutos son cápsulas, y dentro de cada cápsula puede haber hasta 50 a 70 semillas viables,
11 a 13 por lóculo (CONAFOR Y CONABIO, 2019). Y durante la dehiscencia, la apertura del
fruto se inicia en el extremo distal, quedando unidas las valvas en el extremo proximal del eje
central (Alverenga y Flores, 1987).

Los frutos deben ser transportados en un saco de yute a un sitio sombreado, bajo techo, donde
puedan extenderse sobre lonas por uno a cuatro días, para permitir que concluya el proceso
de maduración y se abran lentamente. La extracción de la semilla se realiza manualmente,
removiendo las valvas. El contenido de humedad de las semillas frescas oscila entre 10 y 12%;
luego las semillas deben ser secadas hasta un 6 a 7% de contenido de humedad (CONAFOR
Y CONABIO, 2019).

Durante la extracción conviene al arrancar las semillas del fruto desalar las semillas lan cuales
quedaran cubiertas con parénquima esponjoso de la resta de la semilla. Si se quiere que la
semilla germine más rápidamente. Se requiere que las semillas sean despojadas de esa testa
esponjosa y ser puestas a germinar. En este proceso las manos quedan cubierta por una
harina amargosa de sabor (CONAFOR Y CONABIO, 2019).

Ocurre que las frutas ya casi están y no se quiere regresar. Entonces se recomienda cortar los
frutos con partes que contengan hojas y parte de ramas para que terminen de madurar. Una
vez seca estas partes se desprenden del fruto y a los dos o tres días los frutos abren y se
desprenden de las semillas las cuales son puestas a secar a la sombra (CONAFOR Y
CONABIO, 2019).

e) Almacenamiento. Las semillas son ortodoxas y solo se pueden conservar durante uno,
dos o hasta seis meses a temperatura ambiente y entre seis meses o poco más de un año en
refrigeración entre 0 y 5 °C, con un contenido de 4 a 5 % de humedad; lográndose mantener

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

hasta 30 meses con un 24 a 34% de germinación. No debe olvidarse que se trata de una
semilla microbiótica (Arreola et al., 2021).

Es importante guardar las semillas dentro de un recipiente seco o con poca humedad, de vidrio
color café o ámbar a temperaturas cercanas a 0 °C.

Recomendamos que, si se piensa conservar la disponibilidad de la especie en el vivero, es


mejor conservar plántulas germinadas en charolas o en germinadores donde las plantas solo
puedan sobrevivir tratadas como bonsay. Y ya cuando se piense plantar, realizar previamente
el trasplante a embaces más amplios, con mejores sustratos (más nutritivos), humedad o al
sitio definitivo.

f) Árboles semilleros. Se recomienda utilizar árboles semilleros de cóbano (Swietenia


humilis Zucc.), sanos (sin plagas o enfermedades), con tallos cilíndricos, de tejido recto, poco
ramudos, con ramas con diámetros delgados, con autopoda, lo más alto posible (fuste limpio
amplio), de preferencia de buenos productores de semilla, en general buen porte, fuste largo,
recto, alta capacidad de autopoda, con otras buenas características fenotípicas, asegurando
así un buen genoma a través de la semilla.

g). Germinación. El cóbano (Swietenia humilis), presenta también características


particulares en el embrión (fusión parcial de los cotiledones (2/3partes)) y durante el proceso
de germinación.

Figura 35. Diferentes estadios de la germinación en semillas con fragmentos de alas de


Cóbano (Swietenia humilis).

El desarrollo y la curvatura de los peciolos cotiledonares, proporcionan un espacio para el


desarrollo inicial del epicótilo y la posterior emergencia del mismo. El epicótilo emerge en forma

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

lenta y para adoptar una posición erecta, parece requerir de torque longitudinal en el extremo
del tallo. El hipocótilo, los peciolos de los cotiledones y el extremo proximal de la raíz,
desarrollan peridermis en forma precoz. La formación de este tejido en los peciolos
cotiledonares, parece ser una respuesta al medio, ya que permanecen dentro de la tierra
(Alvarenga y Flores, 1988).

La germinación hipogea y la condición criptocotilar parecen ser, en esta especie,


consecuencias de la estructura del embrión y sería pertinente determinar si otras especies
criptocotilares presentan modificaciones estructurales semejantes en el embrión. En
Meliaceae, esta es la única especie en que esta peculiaridad ha sido descrita (Alvarenga y
Flores, 1988).

Tras poner las semillas de cóbano a germinar, esta puede ocurrir en un rango a los 10 hasta
los 20 días de germinación, se inicia el desarrollo de raíces laterales y se observa una plúmula
de color verde claro que se extiende formando un arco. La brotación completa de la plúmula
se efectúa varios días después. La plúmula comienza luego a girar para adoptar una posición
erecta, de forma que la base del tallo queda totalmente retorcida a consecuencia del torque
vertical (Figura 9). Más adelante el hipocótilo y los peciolos cotiledonares muestran
excrecencias en la zona donde se produjeron rupturas y existe una aparente suberificación de
la zona (Figuras 8 y 10). Posteriormente, se diferencia la primera hoja simple. A los 70 días de
desarrollo, se observan 3 hojas simples; puesto que no hay aún desarrollo de hojas
compuestas, características en la etapa adulta de la especie. La primera hoja compuesta
aparece después de los 75 días.

Para la germinación, no es indispensable dar tratamientos previos a la siembra. Se puede


lograr una ligera ganancia en energía germinativa (de 1.5 días) si se remoja la semilla en agua
al tiempo durante un día. Pero más que tratamiento pregerminativo, el remojo inicia la fase de
imbibición de la germinación. Sin embargo, no habrá ganancia adicional en capacidad
germinativa, en comparación con el testigo (Arriola et al., 2021).

g). 1. Tipo de germinación. La germinación es de tipo hipogea, es decir se produce


por abajo del nivel del suelo. Donde los dos cotiledones se fusionan. Misma que ocurre entre
los 10 y 21 días después de sembrada las semillas a la sombra en buenas condiciones
ambientales.
Primero brotan hojas simples y después hojas compuestas verdaderas.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 36. Plántula de 12 días, caobilla. Ho=hojas, Ta=tallo, Ra=radícula. A=semilla sin
rudimento alar (cuando se le ha eliminado), B=semilla con rudimento alar
(Arriola et al., 2021).

g). 2. Tiempo de germinación. El porcentaje de germinación natural es del 60 al


90 %, la cual se mantiene con el almacenamiento temporal durante dos o tres meses (Nota
técnica 35, 1992). Como dijimos la germinación son la testa alminodonosa dura de entre 10 y
21 días, pero para acortarlas se quita la testa café alada y la germinación se reduce a menos
días, dependiendo de la temperatura ambiental y edáfica.

En esta parte se considera la Energía germinativa. Medida como el tiempo para alcanzar 70%
de la capacidad germinativa, en las condiciones de cámara de ambiente controlado utilizadas.
Así, la energía germinativa de las semillas de cóbano, alcanza 7.5 días para el testigo y 6 días
para el tratamiento de remojo en agua al tiempo. Más que un tratamiento, el remojo en agua
en este caso simplemente adelanta la primera etapa de la germinación, denominada imbibición
(Rodríguez - Trejo, 2021).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 37. Tiempo de germinación de cuatro semillas de Cóbano (Swietenia humilis).

Figura 38. Altura alcanzada por días de germinación de las cuatro semillas de Cóbano
(Swietenia humilis).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

g). 3. Tratamientos pregerminativos. Generalmente, con la utilización de semillas


frescas de cóbano (Swietenia humilis), no hace falta tratamiento salvo el de quitar el ala; pero
si la semilla ha sido almacenada a un bajo contenido de humedad, es conveniente sumergir
las semillas en agua fresca tibia con fungicida al menos durante 12 horas. Bajo estas
condiciones puede alcanzar hasta un 30 a 60% de germinación (dependiendo del tiempo de
almacenado). La germinación se da después de 10 a 12 días. Las semillas de cóbano germinan
mejor a 30°C de temperatura.

En ambos casos, con o sin rudimento, no es necesario aplicar tratamiento pregerminativo


alguno, pues el testigo arroja capacidades germinativas de entre 90 a 100%, con la
escarificación con remojo en agua al tiempo durante 24 Hr. Con este tratamiento, las
capacidades germinativas fueron de 95 a 100%. Pero la germinación en invernadero fue más
errática: de 64.7% para semilla sin rudimento alar ni tratamiento pregerminativo, a 96% para
la semilla con rudimento alar pero escarificada ligeramente con lija (Arriola et al., 2021).

Si a las semillas de cóbano se les quita la testa café algodonosa parecida al unicel estas
mejoran la capacidad de germinación, pero hacer esto involucra mucha mano de obra, riesgo
y costo. Pero haciendo esto, se puede determinar si estas semillas se encuentran rancias y
no se siembran por no ser viables.

En el Cóbano la energía germinativa medida como el tiempo necesario para alcanzar el 70%
de la capacidad germinativa, en condiciones de cámara de ambientes controlados utilizadas,
alcanza 7.5 días para el testigo y 6 días para el tratamiento de remojo en agua al tiempo. Más
que un tratamiento, el remojo en agua en este caso simplemente adelanta la primera etapa de
la germinación, denominada imbibición (Arriola et al., 2021).

En las semillas del cóbano, la viabilidad se considera que es muy alta, de 100% o cercana a
dicho valor, pues hay tratamientos como el sumergir las semillas con alas y sin alas en agua
fresca que alcanzan tal porcentaje de germinación. También, es importante notar que en la
semilla no se presenta latencia y al parecer esta especie no forma bancos de semilla,
principalmente por tratarse de una semilla reconocida como microbiótica, por el poco tiempo
que mantiene su viabilidad Arreola et al. (2021); pero sí, se establece como banco de plántulas
en la selva tropical y subtropical aparentando que el cóbano (S. humilis), es intolerante a la
sombra, como es típico de especies recolonizadoras de claros (regenera en forma de plántula
más que semilla).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 39. Curva de porcentaje de germinación acumulada para cóbano (S. humilis), sin
el rudimento alar, en cámara de ambiente controlado (Arriola et al., 2021).

Las plántulas generadas por germinación hipogea alcanzan una longitud de 5 a 9 cm en 12


días de la germinación, radícula incluida. Tallo cilíndrico, café oscuro, con 1 a 3 cm de longitud
y 2 a 3 mm de diámetro en la base. Hojas primarias alternas, no muy bien desarrolladas,
pequeñas (algunas en forma de escama), verde claro. Cotiledones plegados entre sí. Radícula
con abundantes raicillas (Arreola et al., 2021).

02. Ecología de la especie.

2.1. Origen y distribución actual de la especie. El cóbano (Swietenia humilis Zucc.),


comúnmente conocida en la república mexicana como cóbano, caobilla, venadillo o zopilote,
tiene una amplia distribución en el trópico y subtrópico del país por la vertiente del Océano
Pacífico en las zonas secas, abarcando una amplia región de México (desde el sur de Sinaloa,
Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca y hasta Chiapas (CONABIO
Y CONAFOR, 2019; Dickie et al., 1990; Aguilera, 2001). Se le ve a través de Guatemala, El
Salvador, Nicaragua hasta Costa Rica en altitudes iguales o menores a 1400 msnm. Alcanzado
también el sureste de Puebla (Niembro, 1986; Rodríguez – Trejo, 2021). Pero debido a la
degradación de las áreas de distribución natural de esta especie y de su hábitat fue listada en
el Apéndice III de CITES para algunos países como Costa Rica (1995); Bolivia, México, Brasil
(1998); Perú y Colombia (2001). El potencial productivo de la caobilla es poco conocido, pero
se considera que es menor al de S. macrophylla King (Schmidt y Joker, 2000; Quintero,
2005).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 40. Distribución natural del árbol del cóbano (Swietenia humilis).

En el territorio del estado de Michoacán se localiza a lo largo de la Vertiente del Océano


Pacífico en los municipios de Coalcomán (Trojes, Pantla), Chinicuila, Coahuayana, Aquila,
Lázaro Cárdenas y Arteaga, en la Depresión del Balsas en los municipios de Apatzingán,
Buenavista, Tepalcatepec, Tumbiscatio, Huacana, Huetamo, San Lucas, etc.

2.2. Ecología de la especie. La madera de cóbano es considerada como preciosa


debido a sus propiedades que le proporcionan cierto valor para la elaboración de muebles y
casas habitación principalmente, siendo una de las especies más valiosas en el mundo (Bauer
y Francis, 1998). A esta especie se le encuentra formando parte de las comunidades vegetales
denominadas selva mediana subperennifolia, selva mediana subcaducifolia, selva baja
subcaducifolia y selva baja caducifolia (Colín y Monroy, 1997). Francis (1991) considera que
el atractivo de la madera de la especie en cuestión reside en la estabilidad dimensional, su
facilidad de trabajo manual o mecánicamente y la atracción visual de la misma (Quintero,
2005).
En la selva la especie prevalece más que en semilla en plántula. Desde la cual se reproduce
sin problemas. Es una especie elastica en cuanto a sus requerimientos ambientales tropicales
y subtropicales. Con riego tiene muy buena aceptación y utilidad en parques, jardines y áreas
urbanas verdes.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

2.2.1. Clima. Prospera en climas tropicales y subtropicales de México y


Centroamérica donde existe una precipitación que va de entre por lo menos 800 hasta los 2000
mm. Pero que para crecer bien necesita por lo menos de 800 hasta 1000 milímetros de lluvia
por año en los sitios de plantación. En las selvas secas puede aguantar hasta 6 meses sin
lluvia y donde la temperatura promedia anual rebasa los 27.5 º C (CONABIO Y CONAFOR,
2019).

Figura 41. Sistemas hombrotérmicos para Cóbano (Swietenia humilis), en Guatemala.

Por otro lado, IRENA (1992), menciona que la temperatura promedio de esta especie es de 24
ºC, con precipitaciones que van de 750 a 1100 mm, creciendo en suelos profundos, ricos en
materia orgánica, ácidos y bien drenados.

La especie se desarrolla en áreas de desborde e inundaciones, según La Flora de Guatemala


(Standley & Steyermark, 1946).

En resumen, la precipitación debe estar entre 800 a 2000 mm/año de lluvia (CONSEFORH,
2000; Aguilera, 2001; Carmona, 2018) y la temperatura media requerida para el óptimo
desarrollo de los árboles es de 27.5°C, crece en zonas húmedas y subtropicales, en altitudes
de 50 a 1000 m.s.n.m. (Aguilera, 2001; Carmona, 2018). Prefiriendo lugares húmedos.

2.2.2. Altitud, latitud y topografía. Se distribuye en terrenos planos o


accidentados, preferentemente sobre laderas, desde Sinaloa hasta Chiapas por el Océano
Pacífico, a altitudes que van desde 0 m.s.n.m. hasta los 800, y como extremo hasta los 1,000
m.s.n.m. (CONABIO Y CONAFOR, 2019), 1200 m.s.n.m. (Orwa, Kindt y Jamnadass, 2009) o
hasta los 1400 m.s.n.m. (Arreola et al., 2021; Niembro, 1986).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

A mayor Latitud el Cóbano (Swietenia humilis), modifica su estacionalidad de fructificación,


floración y por lo tanto de producción de frutas y semillas, retrasándola. A mayor latitud el
cóbano alarga su periodo de floración e inicia más tarde. Esta especie prefiere crecer y
desarrollarse cerca de lugares con material friático superficial.

El cóbano (Swietenia humilis Zucc.), se desarrolla en suelos con topografía irregular y


pendientes de 5% al 40%. Crece bien en terrenos con pendientes de hasta el 100 % de
inclinación. En suelos un poco ácidos y profundos. Siendo la limitante agua crece muy bien
tanto en lugares planos como accidentados. Prefiriendo lugares donde no importa la topografía
del lugar.

2.2.3. Suelos. Crece en cualquier tipo de suelo donde se le cultive, prefiriendo los
suelos ácidos, pero crece preferentemente sobre suelos fértiles orgánicos de más de 50 cm
de profundidad. Crece en suelos ligeros, profundos ligeramente ácidos, ricos en materia
orgánica y bien drenada, lo cual parece determina su lento o rápido crecimiento (Carmona,
2018; CONABIO Y CONAFOR, 2019). Se desarrolla medianamente bien en suelo vertisol
pélico y crómicos, pero con riego; puede tolerar diferentes tipos de suelos, desde fértiles a
calizos infértiles, tal y como lo muestra su amplia distribución (Pennington, 1998), con pH
ligeramente ácido.
El cóbano (S. humilis) crece bien en suelos profundos y bien drenados, ricos en materia
orgánica. Puede tolerar sequía y tiene la capacidad de regenerar y regenerarse rápidamente
(CONSEFORH, 2000). Puede tolerar diferentes tipos de suelos, desde fértiles a calizos
infértiles, tal y como lo muestra su amplia distribución (Pennington, 1998), con pH ligeramente
ácido.

Está especie llamada cóbano (Swietenia humilis Zucc.), se desarrolla en suelos de textura
franco-arenosa. En el área de su distribución se encuentran rocas pomáceas, metamórficas e
ígneas, originadas en el período geológico Terciario (Herrera et al., 2016). La especie se
desarrolla en áreas de desborde e inundaciones, según La Flora de Guatemala (Standley &
Steyermark, 1946).

Esta especie crece naturalmente en la llanura Costera del Pacífico y en el pie de montaña o
Boca-Costa del Pacífico de Guatemala, según la Flor de Guatemala (Standley & Steyermark,
1946); en regiones que presentan una zona de vida Bosque Muy Húmedo Subtropical (cálido)
(bmh-S(c)), bosque húmedo subtropical (cálido) (Cruz, 1982), así como en Bosques secos; a
altitudes que oscilan entre 400 a 900 msnm, topografía plana a pronunciada, con suelos de
origen volcánico de textura franco arenosa. Las especies arbóreas acompañantes son: Cedro
(Cedrela pacayana Harms.), Inga (Inga rodrigueziana Pittier, Contr.), Sapote (Manilkara sapota
L.), Granadillo (Dalbergia retusa Hemsl. var retusa), Cedro (Cedrela pacayana Harms.),

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Conacaste (Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb), (Standley y Steryermark, 1946; Herrera


et al., 2016).

2.2.4. Radiación solar. El Cóbano (Swietenia humilis Zucc.), es clasificado como


una especie arborea intolerante a la sombra, que no puede sobrevivir por muchos años bajo
una sombra densa, alcanzando el más rápido crecimiento a plena luz solar con protección
lateral, presenta el fenómeno de propagación por plántulas sobrevivientes. Es una especie
reportada como heliófila o semiheliofila por sus características. Por ello cuando las semillas
del Cóbano (Swietenia humilis Zucc.), son puesta a germinar la especie requiere sombra,
que puede lograrse con diferentes materiales como el guanúmo, hojas de plátano, tejas,
madera, hojas de palma (palapa) o, aserrín o polvillo de palma de coco material similar. Se
reconocen la existencia de tres especies dentro del género Swietenia (S. Macrophylla King.,
S. mahagony (L.) Jacq. y S. humilis Zucc.). Por eso debido a su capacidad adaptativa y al
alto valor comercial, estas especies arbóreas han sido plantadas extensamente a nivel local,
estatal, nacional y mundial dentro y fuera de su área de distribución natural (Quintero, 2005).

Es una especie que en las selvas con algo de luz germina y crece mucho muy lento, pero
gracias a que su dispersión es por el viento, crea islas dentro de la selva estableciendo bancos
de plántulas en ellas, que cuando encuentran situaciones propicias rompen el estado de poco
crecimiento y logran su establecimiento definitivo. Es una especie recolonizadora de claros.

En nuestra experiencia con la especie podemos decir que ella en los primeros tres años en
menos susceptible a la luz solar, situación que cambia con la edad. Por eso si la planta se
maneja a la sombra durante sus primeros años y después se le incrementa la intemperización
aumenta su sobrevivencia.

La especie arbóreas durante mucho tiempo si no recibe rayos del sol directo permanece en
estado de plántula, pero dándole estos directamente los árboles de cóbano (Swietenia humilis
Zucc), crece hasta la altura que debiera tener a esa edad en ese sitio si desde el principio
tiene sol. Crece como un bonsay.

2.2.5. Vegetación asociada. Esta especie es muy explotada, hasta lograr casi su extinción.
Se reporta que se distribuye en los siguientes tipos de vegetación: Selva Baja Caducifolia y
Sábana (en ambas, árboles observados cercas de barranquillas), Selva Mediana
Subcaducifolia, Selva mediana perennifolio, Palmar de cayaco y en matorrales ásperos, en
laderas rocosas y en campos cultivados.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 42. Cóbano creciendo en Selva Baja Caducifolia por Ixcateopan, Guerrero
(Fotografía de Federico Gutiérrez Garduño).

El cóbano forma parte del estrato arbóreo de alto valor en comunidades secundarias
(acahuales, en sitios de RTQ, pastizales donde ya estaba el cóbano). La vegetación donde
crece puede estar asociada a cuajiote colorado (Bursera simaruba), mojo (Brosimun
alicastrum), palma de coyul (Acrocomia mexicana), higueras (Ficus petiolaris, F.
parvifolia), sangualica (Dalbergia cogestiflora), granadillo (Amphiterygium granadillo),
culebro (Astronium graveolens), palo maría (Calophyllum brasiliense), campinceran
(Dalbergia retusa), palma de cayaco (Orbygnia guacoyule), parota (Enterolobium
cyclocarpum), cedro rojo (Cedrela odorata), palo de agua (Pachira aquatica), chicozapote
(Manilkara zapota).

En un estudio que se realizó sobre de los barbechos y áreas forestales de corta se encontró
que el árbol es dejado deliberadamente en los frentes de corta por su utilización como sombra
durante la alimentación en el predio. Da una sombra fría.

2.3. Adaptaciones ecológicas de la especie. El cóbano, aunque no es de terrenos de


sabanas, laderas y selva baja caducifolia si esta es regada periódicamente, es una especie
muy utilizada. Esta especie es raramente cultivada a gran escala fuera de su área de
distribución natural (Dickie et al., 1990).
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Se planta como cerca viva o barreras vivas a orilla de terrenos usados como potreros o para
delimitar propiedades. Se le localiza como árbol de sombra animal, descanso humano y de
resguardo de forraje y cultivos por cosechar, en potreros donde se realizó la R-T-Q. La madera
clasificada como preciosa, en estos lugares tiene un uso en ebanistería, muebles finos,
gabinetes, cajas de piano, instrumentos musicales y científicos, modelaje industrial, bloques
de grabado, tallas, esculturas, chapa y madera terciada, mangos de herramienta, artículos
torneados, y decoración de interiores. La madera de cóbano es de olor ligeramente aromático,
muy dura, de grano medio, fibras: entrecruzada y ligeramente ondulada. La albura y el
duramen están bien diferenciados. Mientras que las semillas son usadas medicinalmente
(diabetes), para elaborar jabón y para dar brillo al pelo.

Responde muy bien a la micorrización y a la aplicación de lluvia sólida, para resistir a la sequía
y responde rápido y muy bien a la aplicación de fertilizantes foliares y edáficos. Responde
excelentemente a poda de raíz y aérea de ramas.

Es una especie muy útil como árbol urbano, de sombra, utilizado en parques, jardines,
avenidas y áreas verdes pues no levanta fácilmente el piso.

2.4. Servicios ambientales que ofrece. Los procesos ecológicos de los ecosistemas
naturales con presencia de cóbano (Swietenia humilis Zucc), suministran a la humanidad
una gran e importante gama de servicios gratuitos de los que dependemos. Estos incluyen:
mantenimiento de la calidad gaseosa de la atmósfera (la cual ayuda a regular el clima);
mejoramiento de la calidad del agua; control de los ciclos hidrológicos, incluyendo la reducción
de la probabilidad de serias inundaciones y sequías; protección de las zonas costeras por la
generación y conservación de los sistemas de arrecifes de coral y dunas de arena; generación
y conservación de suelos fértiles; control de parásitos de cultivos y de vectores de
enfermedades; polinización de muchos cultivos; disposición directa de alimentos provenientes
de medios ambientes acuáticos y terrestres; así como el mantenimiento de una vasta “librería
genética” de la cual el hombre ha extraído las bases de la civilización en la forma de cosechas,
animales domesticados, medicinas y productos industriales.

Evitan o disminuyen la evapotranspiración y refrescan bien el ambiente quelos rodean con la


sombra muy fría.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 42. Cóbano (Swietenia humilis), creciendo como árbol de sombra urbana
(Fotografía de Federico Gutiérrez Garduño).

03. Propagación. El cóbano (Swietenia humilis Zucc.), se reproduce preferentemente por


semilla. Pero su estrategia la ha llevado a reproducirse a través de pseudoestacas.

3.1. Regeneración natural. La planta de cóbano (Swietenia humilis Zucc.), se


reproduce mejor por semillas y en vivero para ser llevadas a plantaciones, es decir la mejor
reproducción en las selvas es mejor a través de plántulas. Las semillas al caer al suelo muchas
veces ya van inoculadas con huevecillos del gusano Hypsiphylla grandela Zeller, que es un
insecto plaga de las meliáceas. En la selva las semillas que logran germinar, crecen con la
sombra y protección de otros árboles. Mismos que al llegar a la vejes mueren y crean un hueco
o un claro en la selva, lo cual propicia que los cóbanos que crecen hasta entonces como
bonsay, aprovechen los recursos naturales y crezcan lo que no pudieron en otras condiciones.

Como mencionamos, utiliza mucho la reproducción atreves de los bancos de plántulas


naturales. Puede nacer en lugares muy poco aptos para su propagación (sombreados, lejos
de la competencia, lejos de la depredación), crece y se desarrolla en esos ambientes como
plántula y crecer muy lentamente en lugares donde aprovecha que se introduzca la luz y
escapa tiempo después produciendo una planta del mismo tamaño y vigor, como si se hubiera
limpiado la selva, restaurado la planta en la misma fecha, evitando la sombra.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Esto lo hacen preferentemente durante los primeros dos o tres años, después con sol crecen
más rápidamente.

3.2. Regeneración artificial. La reproducción por semillas y/o semiestacas (tallos


producidos por semillas y podas aéreas y de raíz), es muy fácil, pero muy susceptible a plagas.
Desarrollar técnica de propagación in vitro es muy importante ya que permite obtener plantas
con características genéticas deseables, libre de patógenos.

Respecto a los 66 estudios de tipos de técnicas para la propagación del género Swietenia
encontró Carmona (2018), es principalmente de laboratorio (30), seguida de técnicas de campo
(24) y de vivero (12).

Esta especie se reproduce mejor de forma sexual (semillas) y poco de forma asexual por
estacas, postes y acodos. En el caso de la reproducción por semillas, éstas se obtienen
recolectando los frutos maduros directamente de árboles vigorosos y sanos, antes de que
abran las sámaras y se dispersen las semillas. Se cortarán los frutos con tijeras de extensión
y se evitara que caigan al suelo para que no exista alguna contaminación. Se trasladarán en
bolsas de papel estraza y se llevaran al invernadero, en donde se colocarán en cajas de
plástico para que terminen el proceso de maduración y abran las sámaras o cápsulas hasta
liberar las semillas (Salazar, Cervantes y Salazar, 2021).

Figura 43. Regeneración de cóbano (Swietenia humilis Zucc.) en Coahuayana,


Michoacán, México.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 44. Tipos de técnicas de propagación de semillas de caoba (Swietenia


macrophylla King) y cóbano (Swietenia humilis Zucc.; Carmona, 2018).

Durante el periodo de 1988-2017 se registraron y analizaron 66 estudios que abordan las


diferentes técnicas de propagación y usos del género Swietenia, de ellos, 14 son de tipo
descriptivo y 52 corresponden a trabajos experimentales, la mayoría de los estudios
registrados fueron para Swietenia macrophylla King. (Carmona, 2018).

Figura 45. Sistema de embriogénesis somática de cóbano (S. humilis Zucc.) producido
en cultivo In Vitro

Núñez et al. (2015), a las tres semanas de cultivo de tejidos de cóbano (Swietenia humilis), fue
posible observar la formación de callos friables, pequeño y de color blanco translucido con
apariencia morfogénica en los explantes de semillas inmaduras cultivadas en 1 mg/L de 2,4-D
y 0.5 mg/L de KN. Y transcurridas poco más de 8 semanas de cultivo en este mismo medio se
observó en la superficie del callo estructuras circulares de color crema, las cuales asemejan
ES en estado globular. Después de nueve semanas, los callos se subcultivaron en medio MS
sin reguladores de crecimiento. A las 14 semanas de iniciado el cultivo fue posible observar en
el 25% de los explantes la formación de ES y se seleccionaron aquellos embriones con
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

apariencia globular para los ensayos de maduración. Los resultados alcanzados en esta etapa
indicaron un efecto positivo en la maduración de ES al incrementar la concentración de
sacarosa (60g/L) en el medio de cultivo. En los medios suplementados con agua de coco los
ES en estado globular presentaron un incremento en embriogénesis secundaria recurrente y
pocos de ellos llegaron a madurar. Finalmente, para la germinación de los embriones maduros
se comprobó que la adición de GA3 al medio de cultivo favorece la germinación de ES en
18.7%; sin embargo, altas concentraciones de GA3 y BAP parecen promover fenolización y
muerte del embrión. La adición al medio de únicamente KN promovió la formación de callo
sobre los embriones maduros. Y en el trabajo se concluyó estableció un sistema de
embriogénesis somática de cóbano (S. humilis Zucc.) útil para la micropropación clonal de esta
especie. Actualmente, se continuan realizando esfuerzos para incrementar el porcentaje de
germinación y la aclimatación de las plantas obtenidas in vitro (Núñez et al. (2015).

Hoy, se conoce que en progenies de árboles de cóbano este tiene un alto coeficiente de
heredabilidad para la altura en los árboles entre 0.038 y 0.265 en tres poblaciones y de
supervivencia de la especie, mediante un ensayo de introducción del cóbano que presentó un
86% de éxito (Patiño et al. 1993). Los estudios genéticos y de propagación vegetativa
realmente son escasos.

Estudios sobre el crecimiento, la variación genética y la resistencia o recuperación de caoba


ante el ataque del cogollero de las meliáceas (Hypsipyla grandella) mostraron una baja
heredabilidad entre familias. En cuanto al promedio de altura de las familias, se registraron
variaciones entre 1.6 m hasta 5.64 m y la ganancia estimada es del 17% seleccionando el 15%
de los mejores árboles (Wightman et al. 2008). Cornelius et al. (2001), destacan la realidad de
la caoba con respecto al ataque del H. grandella, que no se debe esperar encontrar genotipos
que resistan el ataque en su totalidad, considerando que existen tres tipos de resistencia
genética: antixenosis, antibiosis y la tolerancia. Entre las mencionadas, la caoba únicamente
ha reportado casos en dos de estas: la antixenosis, cuando la planta no atrae la plaga, y de
tolerancia. Es probable que exista una aparente antixenosis dada por un escape al azar de
algunos árboles y no por la ausencia real de la atracción (Mora, 2017).

3.2.1. Producción de planta asexualmente por estaca e/o in vitro. Es posible


reproducir al árbol de cóbano (Swietenia humilis), por estacas (macro y micro),
pseudoestacas, injertos, cultivos in vitro y acodos.

La propagación vegetativa es una técnica empleada en los programas de MGF. Que se aplica
en el establecimiento de plantaciones forestales comerciales, ya que permite multiplicar entre
1 000 a 10 000 veces los árboles genéticamente superiores sin alterar sus genotipos, por lo
tanto, se percibe un aumento directo en la ganancia genética (Dirr y Heuser 2006. Martínez y
Ochoa 2010). La clonación de árboles plus se realiza por medio de la propagación vegetativa

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

ya que es posible capturar tanto la varianza genética aditiva como la no aditiva, lo que
contribuye al aumento de la heredabilidad (Zobel y Talbert 1984).

a). Estacas. Ha demostrado ser una especie que presenta algunas limitantes tanto en la
consecución, como en el mantenimiento de la viabilidad de sus semillas, pero pese a esta
deficiencia, presenta características que la hacen promisoria para la propagación por este
sistema. El rango de densidad que permite varía de 1 a 2 m; debiendo tener en cuenta que las
estacas deben tomarse de los árboles que demuestren las mejores características, a una altura
de 10 cm de DN.

Cuadro x. Tipos de reproducción asexual tradicionales aplicables a cóbano (Swietenia


humilis).

Tipos de repro- Descripción.


ducción asexual
Estacas. Una estaca o esqueje, es una parte seccionada del individuo, que se coloca en un
medio propicio para la formación de raíces, la cual puede ser de ramas, de raíces,
de hoja, etc. El enraizamiento está determinado, entre otros factores, por la edad y
la condición de la estaca, viéndose favorecido por las condiciones del medio de
enraizamiento, el tiempo de corte y el uso de substancias estimulantes, como
reguladores de crecimiento o fitohormonas.
Pseudoestacas. Es una planta que es reproducida por semilla previamente a ser tratada con
diversos cortes para lograr un mayor diámetro en la parte lignificada y asegurar su
futuro prendimiento.
Injertos. Un injerto consiste en el apareamiento de dos porciones vegetativas, con el fin de
lograr la soldadura de sus tejidos. Una parte, generalmente con su propio sistema
radicular, sirve de soporte y constituye el patrón o porta-injerto, mientras que la
otra parte es la púa o injerto, que es la que interesa que se desarrolle.
Cultivos in vitro. Los cultivos in vitro consisten en la manipulación de material vegetal bajo
condiciones controladas y asépticas, el cual puede proliferar y dar origen a
diferentes sistemas de tejidos, desde estructuras no organizadas (callos) hasta
estructuras con diferentes tipos y grados de morfogénesis y organogénesis
(plantas completas. embriones somáticos, brotes adventicios, etc.)
Acodo. Un acodo es una parte que se busca enraizar mientras está aún adherida al ortet,
del cual se separa una vez que se constata la presencia del sistema radicular. Es
bastante utilizado en coníferas, pero muy limitado en latifoliadas. Generalmente, se
seleccionan ramas muy vigorosas, dejando el follaje entre la parte acodada y la
parte terminal de la misma, por lo que al lograrse el enraizamiento ya disponemos
de una planta con su parte aérea desarrollada. Los factores que afectan el
enraizamiento de acodos son similares a los de las estacas, discutidos
anteriormente.
Manejo de Un gran número de especies cuyos tocones tienen la capacidad de rebrotar una vez
cortado el árbol. Para la propagación clonal, con fines de plantación a gran escala,
rebrotes. se utilizan árboles jóvenes, que tienen mayor potencial de rebrotes. Para fines de
mejora genética, por ejemplo, en el establecimiento de huertos semilleros y pruebas
de valoración genética (pruebas de desarrollo clonal), se prefieren árboles
maduros, lo que reduce las posibilidades, ya que son numerosas las especies que
pierden la capacidad de rebrote con la edad.

En las primeras fases de un programa, con el fin de contar en el futuro con una
cantidad adecuada de material de propagación, las primeras estacas enraizadas se
establecen en un jardín clonal,
identificando los diferentes tipos genéticos, luego, por sucesivas podas, se
obtendrá nuevo material de propagación.

El árbol de cóbano (Swietenia humilis), no es muy fácil de reproducir por estacas, pero al
parecer su reproducción asexual mejora por microestacas in vitro, solo hay que fijar la fecha
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

por sitio y por la época, más propicia para pasarla al embace. Esta actividad en vivero sin
laboratorio es muy difícil de realizar y preferentemente se realiza para reproducir árboles plus
a pequeña escala. El proyecto del INISEFOR (Mora, 2017), en Costa Rica, cuenta con un
protocolo para la clonación de cóbano, basado en el enraizamiento y brotación de miniestacas
juveniles suculentas, en condición de invernadero (Corea 2012).

b). Pseudoestacas. Para la reproducción del cóbano (Swietenia humilis Zucc.), por
microestacas o pseudoestacas, se recomienda realizarla en camas de crecimiento de 1.20 m
de ancho x 10 m de largo, con callejones, que tienen un ancho igual al de las carretillas de
trabajo (0.60 m); donde crezcan más o menos 110 plántulas por metro cuadrado

Ahí sembrar las semillas con las alas hacia arriba a una distancia de 5 cm y pasar un alambre
cada15 días por debajo de la raíz y del sustrato a 15 cm de profundidad (poda de raíz). Una
vez que se desea podar la raíz, 8 días antes debe realizarse una poda aérea. Es recomendable
que primero se realice la poda aérea que la poda de raíz.

Así, sucesivamente hasta establecerse la época de plantación cuando la plántula es separada


del sustrato con la poda aérea y de raíz y embolsado en bolsas húmedas de papel grueso,
yute o algodón, 25 plántulas por vez. Cuando se planta se liberan las plántulas y estas son
plantadas.

Las plántulas son producidas a partir de semillas y planadas a raíz desnuda, a esta técnica se
le llama plantación de pseudoestacas. Al sustrato u a las plántulas se recomienda colocarles
micorrizas e impregnarlas con polvo de agua solida antes de ser plantadas.

Cuando se tiene en crecimiento las plántulas se recomienda aplicarles micorrizas.

c). Producción In vitro. En el proceso de la propagación in vitro de caoba se evidenció la


presencia de diversos hongos filamentosos, así como bacterias en los diferentes tratamientos.
La clasificación y detección se realizó a nivel de género en el caso de hongos, de acuerdo a
claves taxonómicas (Barnett y Hunter, 1972). Uno de los hongos encontrados en el cultivo in
vitro de caoba pertenece al género Curvularia. Estos resultados coinciden con los descritos
por Acosta et al. (2002) quien encontró varios géneros de hongos contaminantes en el
establecimiento in vitro de árboles leñosos, incluido Curvularia.

A pesar de que se han implementado protocolos para propagar un gran número de especies
forestales por cultivo in vitro, la contaminación fúngica y bacteriana de los explantes constituye
uno de los problemas que limita su aplicación (Acosta et al., 2009 y Alvarado, 1998). Los
principales microorganismos contaminantes del cultivo in vitro son los hongos filamentosos,
las levaduras y las bacterias, los cuales habitan comúnmente plantas in vivo, pero tienen

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

efectos devastadores en el cultivo in vitro (George, 1993; Leifert et al., 1994; Leifert y Cassells,
2001; Mercedes et al., 2013).

En la Figura 46, se muestran los resultados de la propagación in vitro de caoba, desde la


desinfección de los segmentos nodales hasta su multiplicación y enraizamiento (Mercedes et
al., 2013).

Figura 46. Desinfección de explantes (A), explantes en la fase de establecimiento


aséptico (B, C), explante contaminado por hongo (D), fase de
multiplicación (E), fase de enraizamiento (F; Mercedes et al., 2013).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 47. Reproducción asexual in vitro de árboles de cóbano (Swietenia humilis;


fotografía de INIFAP-SEMARNAT-CONAFOR, 2007).

En Mercedes et al. (2013), los explantes sanos de cóbano fueron transferidos a un medio de
cultivo MS/2 con distintos niveles de bencilaminopurina (BAP) y ácido indolbutírico (AIB) para
su multiplicación in vitro, obteniéndose 70% de brotes con 2 mg L-1 de BAP en combinación
con 1 mg L-1 de AIB. Los mejores brotes de la fase de multiplicación se colocaron en medio
de cultivo MS/2 con diferentes concentraciones de ANA para facilitar su enraizamiento,
ninguno de los tratamientos ensayados permitió generar raíces a los 21 días de su evaluación,
aunque el mayor porcentaje de sobrevivencia (65%) se obtuvo al combinar 2 mg L-1 BAP y 1
mg L-1 ANA.

d) Por injertos. En el cóbano (Swietenia humilis), es posible utilizar el injertado para


conservar la información genética de los individuos de interés y, además, disponer de una
semilla seleccionada en buena cantidad ya que con el injerto se aceleran los procesos de
floración y puede obtenerse semilla en un período más corto que lo estimado. Por lo general,
el cóbano (Swietenia humilis), florece a los 3 o 4 años, en zonas por entre los 1,200 y los
1,400 m de altitud; con el injertado este proceso ocurre a los 18 meses mínimo y 24 máximo.
Para obtener un buen injerto se debe partir de un buen patrón y una buena yema. Para ello, el
patrón debe propagarse en bolsas de 5 kg (bolsa de cítricos), con igual sustrato al detallado, y
una edad de 6 meses. La yema debe tener de 15 a 20 cm de longitud, un diámetro mayor a 3
mm, poseer tres yemas latentes mínimo, sin hojas para evitar la deshidratación, ni desgarres
o lesiones internas (producidas por insectos u hongos), y debe desinfestarse con Benomil,
para evitar su pudrición.

Para el transporte de las estacas, desde el sitio de la recolección hasta el lugar de injertado,
las yemas deben envolverse en papel absorbente previamente humedecido y transportarlas
en una nevera portátil, a temperaturas de 4 a 6°C. También puede emplearse parafina
derretida sobre las dos puntas de las yemas para prevenir la deshidratación de éstas (CONIF,
2002). El cóbano puede injertarse por dos métodos: Injerto de púa lateral o yema y de púa
terminal.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 48. Propagación por injerto del cóbano (Swietenia humilis).

3.2.2. Producción de planta sexualmente por semillas.

3.2.2.1. Producción de planta a raíz desnuda. Esta especie llamada cóbano


(Swietenia humilis Zucc.), es fácil de reproducir in vitro por medio de cultivo de tejidos, pero
la técnica todavía no es cara. Porque la técnica de producción a raíz desnuda es más fácil de
reproducir, pero la técnica es conocida como reproducción por pseudoestacas.

Figura 48. Reproducción sexual de planta a raíz desnuda de árboles de cóbano


(Swietenia humilis; fotografía de Botanical online, 2022).

El árbol de cóbano (Swietenia humilis Zucc.), no es muy delicado, responde muy bien a este
sistema de producción de planta a raíz desnuda, solo que se recomienda transportar la planta
a raíz desnuda agrupando y empaquetando 50 plantas por vez con un trapo o bolsa de tela de
algodón o de papel húmedo conteniendo impregnaciones de micorrizas, lluvia sólida,
fertilizantes y enraizadores. Llevar así la planta a reforestar, restaurar o plantar y colocarla en
lugares húmedos y sombreados. Y no acumulando planta que dure más de dos a tres días sin

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

plantar. Coordinar plantas disponibles con jornales que serán utilizados para plantar, puede
sobrar un jornal en el cálculo.

Empaquetadas las plántulas en bolsas con 50 plantas estas deben ser reunidas para ser
transportadas en un buen volumen.

3.2.2.2. Producción de planta en envase. En la producción tradicional de


plantas de cóbano (Swietenia humilis Zucc.), en envase se utilizan bolsas de polietileno
negro de 15 cm de ancho por 20 cm de largo si la producción es de plantas de 30 cm de alto,
menor a un año de edad.

Figura 49. Producción de planta en envase tradicional de cóbano (Swietenia humus).

Las bolsas estarán a media sombra. Las plántulas necesitan plena luz. Sólo salvo si las
plántulas son trasplantadas de un almácigo, se colocan bajo sombra un periodo de 1 semana
para evitar desecación. Posteriormente se elimina la sombra.

Por las características de estas plantas es recomendable plantarlas en sitios que permitan su
sombreado durante los primeros dos o tres años hasta lograr su arraigo.

04. Producción de plantas en vivero. La producción de plantas en viveros forestales permite


prevenir y controlar los efectos de los depredadores y de enfermedades que dañan a las
plántulas en campo en su etapa de mayor vulnerabilidad. Además, los viveros son sitios de
capacitación de donde surgieran los promotores de estas técnicas. Esta es la técnica más
conocida y utilizada tradicionalmente.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 50. Plantabandas de producción de planta en envase tradicional de cóbano


(Swietenia humus) en vivero tradicional.

4.1. Recolección de semillas. Se requieren 23 kg de frutos para obtener 1 kg de semilla


limpia y seca. Un árbol produce de 1.8 a 2.8 kg (2.2 kg como media) de semilla por año. Hay
de 1,300 a 2,000 semillas por kg (CONABIO Y CONAFOR, 2019). Los árboles inician su
producción de semillas a los 5, 6 y 7 años.

Los frutos son cápsulas, y dentro de cada cápsula puede haber hasta 50 semillas viables
(CONABIO Y CONAFOR, 2019).

En México, se colecta en su área de distribución natural, para lo cual se recomienda elegir


árboles sanos, vigorosos y bien conformados para colectar los frutos (CONABIO Y CONAFOR,
2019).

Por la abundancia es posible colectarla del suelo cuando esta se reúne en un accidente
topográfico, pero se pierde su calidad genética y colectarla con limpieza.

La colecta de semillas debe hacerse directamente del árbol, para ello es importante realizar la
selección adecuada de los árboles sanos, libres de plagas y enfermedades, generalmente de
fuste limpio, vigorosos, con buena producción de vainas (Martínez et al., 2006). Una vez
colectada la semilla esta puede durar almacenadas durante seis meses hasta dos años,
refrigeradas y manteniendo la humedad controlada (Geilfus, 1989). Las semillas se tienen
clasificadas como intermedias entre ortodoxas y recalcitrantes no presentando latencia (Martínez
et al., 2006).

Se recomienda cortar la fruta antes de que estas inicien la dispersión. Antes de que las sámaras
abran, cuando las frutas adquieren un color café claro.

Es muy común recomendar que las frutas o vainas a ser colectadas sean de la parte intermedia
entre la base y la punta de la longitud total de la longitud de la copa del árbol. Que sean

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

colectadas desde la primera quincena de abril hasta el mes de junio por motivos de variaciones
regionales y que el desarrollo de las frutas o vainas de Rosamorada (T. rosea) es muy rápida
(CONABIO, 2001; Barreto et al., 1992).

Figura 51. Recolección de semillas para viveros de árboles de cóbano (Swietenia


humilis).

4.2. Beneficios a realizar a las semillas. Los frutos de cóbano (Swietenia humilis Zucc.),
deben ser cosechados del árbol padre antes de que la cápsula se abra y se disperse las
semillas, durante los meses de febrero a abril. Se recomienda escalar el árbol y cosechar dos
o tres frutos para determinar el grado de madurez de las semillas, si muestran una coloración
café los frutos puede ser cosechado. Usar garrochas con ganchos para jalar las ramas y frutos.
Ascender los árboles con equipo de seguridad (CONABIO Y CONAFOR, 2019).

El árbol puede ser escalado con escalera y los frutos cortados, colocando lonas en el piso para
evitar el contacto con el suelo (CONABIO Y CONAFOR, 2019).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 52. Beneficios realizados a la semilla de cóbano (Swietenia humilis).

4.3. Procesamiento de las vainas y de las semillas. Los frutos deben ser transportados
en un saco de yute a un sitio sombreado, bajo techo, donde puedan extenderse sobre lonas
por uno a cuatro días, para permitir que concluya el proceso de maduración y se abran
lentamente.

Figura 53. Procesamiento de desalado y selección de la semilla de cóbano (S. humilis).


La extracción de las semillas se realiza manualmente, removiendo las valvas. Los contenidos
de humedad de las semillas frescas oscilan entre 10 y 12%; luego las semillas deben ser
secadas hasta un 6 a 7% de contenido de humedad (CONABIO Y CONAFOR, 2019).

Las semillas son ortodoxas y se pueden conservar durante uno o dos meses a temperatura
ambiente y entre seis meses a más de un año en refrigeración entre 0 a 5°C en recipientes
herméticamente sellados, manteniendo un contenido de humedad de 4 a 5%, así pueden
mantenerse hasta 30 meses con un 24 a 34% de germinación (CONABIO Y CONAFOR, 2019).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Método de selección de semillas. Una vez separadas las semillas de cóbano de las partes
constitutivas de las frutas, se eliminan las impurezas manualmente (frutos y alas), quedando
listas para su almacenamiento o siembra. Es comun lograr una semilla con parte de alas
seleccionada con un porcentaje de pureza de 80 % a un porcentaje del 95%.

Almacenamiento. Se recomienda almacenar las semillas en recipientes herméticos


ya sean bolsas de aluminio o polietileno, envases de vidrio secos de color oscuro o ámbar, a
temperaturas de refrigeración de 20°C con un contenido de humedad del 8 %. El porcentaje
de germinación al momento de la colecta puede ser de 100 %, pero al mes esta baja a un 80
% y al segundo mes a 60 % o menos, cuando se almacena la semilla en condiciones
ambientales bajo sombra. Si se almacena en un refrigerador, mantienen su vitalidad por dos o
tres años con una germinación de un 25 %; bajo condiciones de sombra a medio ambiente, las
semillas permanecen viables por 6 meses. Por eso previo a su almacenamiento es necesario
tratar las semillas con algún fungicida (Captan o Arazán, en dosis de 0.5 a 1 g/Kg de semillas),
e insecticidas ya que las semillas son muy sensibles al ataque de hongos einsectos.

En los pueblos es necesario almacenar las semillas en envases de coca de 2.5 litros, para lo
cual se usa llenarlos con humo de cigarro, después llenarlos con semillas y cerrarlos
herméticamente. Al estar llenos se observa el humo de cigarro.

4.4. Técnicas de producción de plantas en vivero. Existen varias técnicas de producción


masiva de plantas en viveros forestales: asexual (pseudoestacas, in vitro), sexual (a raíz
desnuda, en envase o bolsa de plástico negra tradicional o en charolas de producción de
plantas forestales).

Se recomienda en la siembra de las semillas de cóbano, en envase con sustratos combinando


o mezclando un 50 al 100 % de polvo de estopa de coco o germinasa y 0 al 50 % de tierra de
monte o suelo de migajón. Una vez realizada la mezcla se llenan los envases o germinadores
(charolas de 45 cm de ancho por 45 cm de largo y 10 cm de alto), con sustrato, donde se
coloca la semilla lista para germinar, se tapan con polvillo de estopa de coco y se espera que
germine.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 54. Técnicas de producción de planta en vivero, producción a envase tradicional


o en charola de plástico del cóbano (Swietenia humilis).

Se recomienda iniciar la siembra de las semillas desde el mes de noviembre hasta el mes de
enero. Y generalmente con semilla fresca no se necesita tratamiento, pero si la semilla ha sido
almacenada a un bajo contenido de humedad, puede ser conveniente sumergir las semillas en
agua fresca por 12 horas. Puede alcanzar hasta 91% de germinación. La germinación se da
de 10 a 12 días. Germina mejor a 30°C (CONABIO Y CONAFOR, 2019).

Después, se recomienda desalar las semillas cuidando no dañar la semilla porque entonces
no germina y así preparada se siembra (CONABIO Y CONAFOR, 2019).

Las semillas desaladas son colocadas en cada pósito en una posición vertical, con lo que era
el ala hacia arriba, en una caja germinadora, con una mezcla de tierra suelta y arena, a una
profundidad de 3 a 7 cm o directamente en bolsas. Una vez germinadas y cuando alcancen
entre 5 y 10 cm, deben ser trasplantadas y utilizar sombra temporal. Trasplantar en la tarde o
muy temprano por la mañana. Sacar las plántulas con cuidado, mojar la raíz en agua mezclada
con arcilla para que la raíz entre verticalmente en el envase y no se doble (CONABIO Y
CONAFOR, 2019).

Produciendo la planta en semilleros se pide que estos tengan el 100 % de germinasa (polvo
de estopa de coco). La germinadora es una caja de 10 X 45 X 45 cm ideal para la germinación
de semillas. Para después transplantar.

El sustrato debe ser de textura ligera, buen drenaje, pH ligeramente ácido y buena capacidad
para retener la humedad. Usar fertilizantes orgánicos e inorgánicos. Para mejorar el drenaje
agregar arena (CONABIO Y CONAFOR, 2019).

Una vez germinadas las plántulas en estado de cerrillo se realiza el trasplante a un ritmo de
2000 plántulas por jornal a envases de diversos tamaños.

Plantas en envases que son puestas en platabandas sombreadas. Partiendo de que el tipo de
envase recomendado para la producción con envase tradicional son las bolsas de polietileno
negro de 18 cm de ancho (15 cm llena), por 25 cm de largo (20 cm lleno con 2 cm para poder
contener agua), si la producción es de plantas de 30 cm de alto, menor a un año de edad
(CONABIO Y CONAFOR, 2019).

Los envases tradicionales tienen una mezcla de sustrato de polvillo de estopa de coco, con
tierra de migajón y estiércol compostado (1:1:1). Es una mezcla de sustratos orgánicos que
deben mezclarse tres meses antes de utilizarse. No debe poderse separase o conocerse los
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

ingredientes, ni identificarse. Con este sustrato se llenan todos los envases tradicionales. Las
charolas se llenan con sustrato especial (más poroso y poco nutritivo) y se aplican
agroquímicos especiales y apropiados.

Las semillas se colocan en posición vertical (alas arriba), en una caja germinadora, con una
mezcla de tierra suelta y arena, a una profundidad de 3 a 7 cm o directamente en bolsas. Una
vez germinadas y cuando tengan entre 5 y 10 cm, deben ser trasplantadas y usada sombra
temporal (CONABIO Y CONAFOR, 2019).

Figura 55. Forma de semrarse la semilla de cóbano (S. humilis) en los envases.

Como las plántulas de cóbano (Swietenia humilis), necesitan plena luz. Sólo salvo si las
plántulas son trasplantadas de un almácigo, se colocan bajo sombra un periodo de una
semana para evitar desecación. Posteriormente se elimina la sombra (CONABIO Y
CONAFOR, 2019).

Trasplante. Se recomienda el trasplante de plántulas de Cóbano, del semillero o germinador


a las bolsas cuando posean el primer par de hojas compuestas verdaderas junto a las
cotiledonales, que tienen formas lanceoladas primitivas y cuando las raíces se están formando.

La actividad de trasplantar se debe realizaren la tarde o muy temprano por la mañana. Sacar
las plántulas con cuidado, mojar la raíz en agua mezclada con arcilla para que la raíz entre
verticalmente en el envase y no se doble. El sustrato debe ser de textura ligera, buen drenaje,
pH ligeramente ácido y buena capacidad para retener la humedad. Usar fertilizantes orgánicos
o inorgánicos, agregar micorrizas. Para mejorar el drenaje agregar arena (CONABIO Y
CONAFOR, 2019).

Se recomienda trasplantar las plántulas, al primer o dentro de los primeros tres meses después
de iniciada la germinación. Recomendándose que después de 30 días en el semillero o

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

germinador las plántulas ya están listas para ser trasplantadas a los envases, donde se debe
tener la preocupación de colocar con antelación un umbráculo que evite la acción directa de
los rayos del sol sobre el material trasplantado, aplicado micorrizas para la especie;
transcurridos 12 a 14 meses y de preferencia ya haber pasado una temporada de lluvias en el
vivero, el brinzal puede ser extraídos de las era, de diferente formas, procurando haber
realizado poda aérea y de raíz o esta última. La poda no debe afectar mucho la raíz principal,
esto solo puede consistir en moverlas plantas cada mes un metro por planta banda.

Se debe realizar poda de raíz para poder realizar el trasplante y como consecuencia sólo se
presenta una leve disminución en el crecimiento; al hacerse esta poda de raíz se recomienda
realizar una poda de hojas primero, una semana antes, dejando un mínimo de la mitad de las
que poseía (Trujillo, 1966). Antes de podar las raíces se recomienda podar la parte aérea con
8 días de antelación a la poda aérea, sin excepción.

El transplante se puede realizar un mes después de haber germinado las plantas bajo los
siguientes sistemas como dice Trujillo (1986):
- Trasplante a recipientes para plantaciones con cepellón de tierra; los recipientes para
trasplante (bolsas de polietileno, papel y otras) de 12 a 18 cm de profundidad por 8 a 12 cm
en promedio de diámetro ya llenas con sustrato. Las plántulas con una dimensión variable de
5 a 10 cm de altura, se extrae cuidadosamente de los semillero o germinadores depositándolos
en un balde con agua con fungicidas o material húmedo impregnado con agua con insecticidas
a temperatura ambiente, evitando el sol directo y el contacto con las raíces con la mano
(Barreto et al., 1992).

- Con una estaca que debe medir de a uno a dos cm de diámetro se hacen huecos
suficientemente profundos en cada bolsa y en ellos se colocan las plántulas con especial
cuidado de no doblar las raíces para que se queden bien extendidas; en caso contrario deben
podarse utilizando un elemento de corte debidamente afilado; luego se llena el hueco
apretando su superficie para evitar que se queden bolsas de aire debe por demás regarse en
abundancia (Trujillo, 1986).

Trasplante a eras para plantación a raíz desnuda: Se debe realizar poda de raíz para el
trasplante y como consecuencia sólo se presenta una leve disminución en el crecimiento; al
hacerse esta poda de raíz se recomienda realizar una poda de hojas dejando un mínimo de la
mitad de las que poseía (Trujillo, 1966).

Antes de podar las raíces se recomienda podar la parte aérea con 8 días de antelación a la
poda aérea.

El transplante se puede realizar un mes después de haber germinadas las plantas bajo los
siguientes sistemas dice Trujillo (1986):
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

- Trasplante a recipientes para plantaciones con cepellón de tierra; los recipientes para
trasplante (bolsas de polietileno, papel y otras) de 12 a 18 cm de profundidad por 8 a 12 cm
en promedio de diámetro ya llenas con sustrato. Las plántulas con una dimensión variable de
5 a 10 cm de altura, se extrae cuidadosamente de los semillero o germinadores depositándolos
en un balde con agua con fungicidas o material húmedo impregnado con agua con insecticidas
a temperatura ambiente, evitando el sol directo y el contacto con las raíces con la mano
(Barreto et al., 1992).

- Con una estaca que debe medir de a uno a dos cm de diámetro se hacen huecos
suficientemente profundos en cada bolsa y en ellos se colocan las plántulas con especial
cuidado de no doblar las raíces para que se queden bien extendidas; en caso contrario deben
podarse utilizando un elemento de corte debidamente afilado; luego se llena el hueco
apretando su superficie para evitar que se queden bolsas de aire debe por demás regarse en
abundancia (Trujillo, 1986).

Trasplante a eras para plantación a raíz desnuda:

- Para la producción de planta a raíz desnuda, es necesario construir camas de siembra de 1


a 1.2 m de ancho por 10 m o largo variable menor. Su suelo debe ser fértil, suelto y estar muy
bien removido; las plántulas se extraen del semillero o germinador en la misma forma y con
los mismos cuidados que para el trasplante a bolsa y se distancian las plántulas a 10 cm (100
plántulas por metro cuadrado) y se mantienen en las plantabandas hasta cuando alcancen un
tamaño de plantación de 20 a 30 cm (Trujillo, 1986; Barreto et al., 1992).

Trasplante a eras para plantación por pseudoestacas:

- Para este sistema deben construirse camas de siembra de 1 a 1.20 m de ancho por 10 m
máximo o menos de largo, dependiendo del volumen de producción; el suelo debe ser suelto
y fértil para facilitar el crecimiento de las plántulas, que son trasplantadas de las plantabandas
de germinación con un distanciamiento de 20 X 25 cm, con el propósito de facilitar el desarrollo
del árbol (Barreto et al., 1992).

- Independientemente a la altura, que puede alcanzar dimensiones de uno a dos metros, es


necesario que el diámetro sobre el cuello de la raíz alcance dimensiones de uno a dos
centímetros para proceder a tomar pseudoestacas, material que se puede obtener cortando el
tallo con un machete bien afilado en forma oblicua a una altura de 15 a 25 cm del cuello; se
procede igualmente a desenterrar la raíz y se corta en una dimensión similar, eliminando las
raíces secundarias, obteniendo de esta manera la pseudoestaca para llevar al campo, lo cual
facilita las labores de plantación, la única desventaja de este sistema es que el tiempo de

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

producción en vivero es un poco más largo. Al campo se trasplanta en costales formando


grupos homogéneos, evitando que el roce fuerte descortece las pseudoestacas (Trujillo, 1986).

4.5. Manejo de plantas en vivero. Una vez trasplantadas las plántulas de Cóbano, se
recomienda protegerla por un tiempo de los rayos del sol. Para ello, se recomienda colocar
malla sombra movible o moverlas plantas para que se vayan adaptando a las condiciones
ambientales: luz, temperatura, sequia, frio o calor.

Esta actividad es más fácil en la producción en charolas sobre plataformas móviles.

Se puede aplicar en el vivero forestales a las plantas antes de llevar al campo con lluvia sólida,
agua con ozono, micorrizas, fertilizantes, plaguicidas y fungicidas.

La planta se puede reproducir por vía sexual (semillas o pseudoestacas), a través de semillas
y siembra directa a raíz desnuda o al envase o con trasplante de plántulas en envases
desarrolladas en almácigos.

Por otra parte, la planta de cóbano, se puede reproducir por pseudoestacas por espeque,
acodo, vareta, microestacas e in vitro, sin embargo, muchos forestales no tienen la experiencia
necesaria en este campo pues debe usarse laboratorios, microtúneles y feromonas.

Tratamiento pregerminativo. Este debe hacerse a sabiendas que la semilla no presenta


latencia. Pero debe uniformizar la germinación de la semilla, para lo que se recomienda que
las semillas normalmente colectadas y almacenadas sean remojadas en agua fría o a
temperatura ambiente por 12 horas.

Características del sustrato. El sustrato usado para los semilleros o almácigos de semillas
de cóbano y de otras especies forestales, debe ser estéril, con buen drenaje. La arena de río
o de mina bien lavada, el polvillo estopa de coco, desinfectado cumple al 100 % este propósito.
Y el sustrato para el llenado de los envases debe presentar consistencia adecuada para
mantener la semilla en su sitio, el volumen no debe variar drásticamente con los cambios de
humedad, textura media para asegurar drenaje adecuado y buena capacidad de retención de
humedad, de fertilidad adecuada, libre de sales y materia orgánica no mineralizada.

Germinación. En general, el cóbano como establecimos, es de germinado rápido;


normalmente se inicia la energía germinativa ocurre a los diez días y el potencial germinativo
ocurre a los 21 días después de colocar las semillas para la siembra, lográndose entre un 75
y 80 % de germinación a los 12 días sin tratamiento previo (CONABIO, 2001; Martínez et al.,
2006).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

El cóbano, se reproduce en charolas de unicel o de plástico de 60 celdas o hasta 200 celdas,


puede producirse las plantas con un sustrato de 55:35:15 de turba (Peat mosse), Vermiculita
y Perlita o Agrolita, a temperaturas de 35 a 40 °C, bajo sombra de malla al 50 %, con riego
abundante y sin tratamiento pregerminativo, se ha logrado un 95% de germinación a 72 Hr
después de iniciada la siembra.

Método de siembra. Se colocan una semilla de Cóbano, por celda o envase individual cuando
se realiza la siembra directa, a una profundidad de no más de tres veces el tamaño de la
semilla, posteriormente se poda una de las plántulas y se deja una por envase. Y cuando se
siembra para transplantar las plántulas al envase definitivo, se realiza la siembra y se coloca
polvillo de estopa de coco o germinasa, no teniendo una profundidad de 5 mm. Los almácigos
se deben proteger del calor y de la luz solar con sombra para disminuir los daños por la
evaporación y evitar la
deshidratación (Pérez y Chacón, 1994; Martínez et al., 2006).

El trasplante debe de realizarse a 200 plántulas del almacigo a las bolsas o envases por acción
y 2000 por turno de trabajo máximo (4 horas), y si esta nublado por jornal, y no más por el
cambio de situaciones ambientales que ocurren, se debe realizar cuando la plántula tenga el
aspecto de un cerrillo, cuando la plántula logre 4 o 5 cm de altura (del cuello al ápice), lo cual
ocurre por el mes de edad o cuando logren tener la radícula principal.

Trasplante. Se puede realizar el trasplante inicial del germinador, a era o bolsa cuando
posean el primer par de hojas verdaderas (etapa de cerillo).

Manejo de las plantas en vivero.

Tipo de envase. Dependiendo el método de siembra: por trasplante o siembra directa en la


bolsa, se recomienda utilizar envases de polietileno negro que tienen una medida sin llenar de
13 cm X18 cm o de 15 cm X 23 cm, de calibre entre 400 y 600, con fuelle de preferencia y
suficientes perforaciones que coincida a 2.5 cm de alto de la parte del fondo de la bolsa ya
llena; para ello se marca la altura con un envase lleno y se toma como referencia del perforado.
Esto último en la base para facilitar el drenaje (CONABIO, 2001; Martínez et al., 2006).

Media sombra. Para disminuir la tasa de evapotranspiración después de la siembra y prevenir


daños a la plántula, se colocan malla con media sombra u hojas de palma (palapa), por un
periodo de 20 a 30 días.

Control sanitario. En el vivero forestal las principales plagas y enfermedades son: las
hormigas rojas (arrieras, chancharra), que llegan a defoliar la planta completa. Los excesos de
humedad pueden ocasionar la aparición de Damping-off u otras afecciones de pudrición de
raíz. También, se reportan daños a las semillas por la oruga tejedora de la caoba (Macalla
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

thyrsisalis Walker), la cual ocurre en el área de distribución natural de las caobas, donde causa
defoliación y un enmarañado desagradable a la vista. Bajo condiciones de vivero húmedo,
Phyllosticta swietenia causa un añublo foliar en las plántulas que resulta en defoliación en
Puerto Rico. En Asia, los árboles de plantación y de sombra se ven atacados por Hypsyphyla
robusta Moore. En Puerto Rico, la broca del café, Apate monacha F., puede causar un daño
serio al taladrar en los árboles jóvenes y rollizos. Un barrenador de los vástagos sin identificar
(no H. grandella) se reporta atacando la caoba en plantaciones en Haití, causando unas
reducciones significativas en el crecimiento.

Labores culturales. Son las actividades laborales necesarias para mantener en buenas
condiciones la planta a ser utilizada para reforestar en viveros forestales
con desarrollo óptimo son:

a). Riego. Para la protección a las plántulas de las bajas temperaturas, se recomienda regar
a saturación cada dos o tres días cuando no llueve (CONABIO Y CONAFOR, 2019).

Esta actividad en el vivero debe de realizarse como mínimo cada tres días y espaciarse según
las condiciones climáticas u edáficas.

Esta actividad del riego es necesario y debe ser la más abundante y frecuente, conocemos
que es regulado por las condiciones locales de temperatura, precipitación y evaporación
(Martínez, 1987). Por ello se recomienda regar abundantemente durante cuatro meses dos
veces diario, que puede prolongarse 8
meses. Estos riegos deben cuidarse y ser abundantemente, evitar el destape de la
semilla o el deterioro físico o mecánico de las plántulas trasplantadas por la fuerza
del agua (Martínez, 1987). El trasplante provoca un retraso en el crecimiento y a
veces la muerte (Martínez y Rodríguez, 1987).

De poderse se recomienda aplicar riegos en vivero con agua con ozono.

b). Fertilización. Es una especie muy noble responde muy bien a la fertilización tanto en el
vivero forestal comercial como en la plantación. Mencionan Martínez et al. (2006), que se
utilizan frecuentemente en los viveros forestales las formulaciones de fertilizantes Peters
Professional (asegura la disponibilidad inmediata de nutrientes y micronutrientes para ser
absorbidos rápida y fácilmente.), aplicados en el inicio, en el desarrollo y en la finalización
durante la aplicación del riego (fertirrigación). Responde bien a fertilizantes foliares como a
aplicados directos al suelo. Preferentemente responden a fertilizantes orgánicos elaborados o
compostas o fertilizantes orgánicos.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

c). Deshierbes. Es conveniente realizar deshierbes frecuentemente para evitar plantas


indeseables que compitan por agua, nutrientes o luz (CONABIO Y CONAFOR, 2019).

El deshierbe continuo de los andenes o pasillos y al interior de los envases que contienen las
plantas de Cóbano evitará problemas de competencia por luz solar, agua y nutrientes; además
favorecerá condiciones de salinidad. Es importante tener cuidado con el número de plántulas
o estacas que se encuentran en los envases, lo más recomendable es mantener solamente
una planta o estaca por envase, la más vigorosa, eliminando las restantes.

Al inicio de la plantación se debe deshierbar lo más posible el sitio, especialmente el área


cercana a donde la planta será colocada, para evitar problemas por competencia por humedad,
nutrientes o luz (CONABIO Y CONAFOR, 2019).

Se deben realizar deshierbes alrededor de la planta durante los tres primeros años, en forma
de cajeteo de un metro de diámetro alrededor de la planta (CONABIO Y CONAFOR, 2019).

Para esta especie es recomendable contar con un patrón anual como el plátano que ofrece el
sombreado y confusión con su olor a la plaga de gusano cogollero de las meliáceas
(Hypsiphylla grandela).

i). Acondicionamiento de la planta previo al trasplante definitivo. Antes del traslado de la


planta al lugar definitivo se debe realizar una selección del material para utilizar únicamente
plantas cuyas condiciones físicas, fisiológicas y genéticas hagan más probable su
supervivencia y sano crecimiento. En este proceso se debe considerar: dimensiones, sanidad,
tronco vigoroso, follaje sano, raíces abundantes y bien distribuidas, con una sola yema
terminal. Los individuos que no cumplan estas condiciones deben ser rechazados (CONABIO
Y CONAFOR, 2019).

Se acostumbra que unos 25 a 35 días antes de realizar el traslado del cóbano, al sitio donde
será realizada la reforestación, forestación o plantación, se deberá iniciar el proceso de
endurecimiento de las plantas forestales en el vivero. Este proceso consiste en suspender las
actividades de fertilización, de riegos frecuentes; por lo que, para ello, la planta en su envase
es colocado para que reciba directamente los rayos de la luz solar; y los riegos se aplicaran
alternadamente con un poco intensidad a riegos de saturación, además de retirarlos durante
uno o dos días. Esto favorece que las plantas de Cóbano, presenten crecimiento leñoso en el
tallo y ramas (CONABIO, 2001; Martínez et al., 2006).

Es importante destacar que los árboles de Cóbano, requieren pasar una temporada de lluvias
en el vivero forestal para lograr una sobrevivencia en campo de un 80 % o más, de otra manera

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

la reforestación, forestación o plantación fallará, por no presenten crecimiento leñoso en el tallo


y ramas.

Se debe elegir las plantas de Cóbano más vigorosas, libres de bifurcaciones (podar primero),
plagas y enfermedades. Aunque las características físicas dependerán de la especie, existen
criterios generales que indican buena calidad en las plantas. La raíz deberá ocupar por lo
menos el 50 % del volumen total del envase, el diámetro basal del tallo deberá ser mayor o
igual a 5 mm, la altura total no mayor a 30 cm, y por lo menos una ¼ parte de la longitud total
del tallo debe tener tejido leñoso, es decir, endurecido. Se recomienda aplicar un riego a
saturación un día antes del transporte de las plantas al lugar de plantación (CONABIO, 2001;
Martínez et al., 2006).

Tiempo total para la producción de la especie. Para la producción de la planta se requieren


de cuando menos un año, durante este tiempo la planta de Cóbano, alcanza una altura de 30
a 50 cm y cuando menos ser mojada por las lluvias una ocasión por un mes. Esta altura de 30
a 50 cm, se considera adecuada para que la planta pueda ser llevada al lugar donde será
utilizada (Martínez et al., 2006).

Inclusive la planta puede ser despojada de follaje y de parte radical antes de ser transportada
y plantada. La planta en el momento de realizada la poda se debe envolver las plantas en
papel bien humedecido y llegar a acumular la planta a un lugar humedecido y sombreado. No
debe existir más de dos jornales de plantación
acumulado en resguardo.

05. Establecimiento de plantaciones. El sistema de reproducción de la plantación debe ser


por semillas o por pseudoestacas, no se recomienda reproducirlo por retoños o monte bajo.
Se recomienda plantarlo mezclada aplicando Plantaciones Agroforestales con la técnica Tangya
en mezcla con los árboles de cedro rojo, cóbano, primavera, parota, sangualica y cultivos anuales
por dos o tres años u otros por más años (cacao, café, vainilla, piña). Mientras no se tenga un
sistema eficiente de combate del gusano cogollero (Hypsipyla grandela), se recomienda
plantar a 3 X 3 m una mezcla de diez especies forestales con frutales y cultivos agrícolas.
Los autores recomiendan que cuando menos se establezcan cóbanos en medio árboles de
coral (Coulteria platyloba), cedro rojo (Cedrela odorata); llegando a mezclar primavera
(Roseadendron donell-smithii), cóbano (Swietenia humilis) en turnos parecidos y palo
Brasil (Haematoxilum brasilienses), sangualica (Dalbergia congestifolia).

En esta actividad es importante seguir las siguientes recomendaciones para realizar


restauraciones, reforestaciones o plantaciones de cóbano (S. humilis):

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 56. Sistema silvicultural en plantaciones forestales.


Especies Primer turno Segundo turno
Caesaelpinia platyloba 10 0
Cedrela odorata 30 0
Roseadendron donell-smithii 20 10
Swietenia humilis 50 0
Dalbergia congestifolia 100 0

Cuadro 2. Mano de Obra en un Proyecto de Reforestación.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

5.1. Preparación de terreno a plantar. La preparación del terreno para ser restaurada,
plantada o reforestada, depende de la topografía del área seleccionada para la plantación
forestal (plano, inclinado, accidentado, cerca de un barranco o carretera, etc.). Así para
terrenos forestales con pendientes superiores al 10 %, se recomienda trazar curvas de nivel
equidistantes a cada 2.5 o 3.0 m según la densidad de la plantación (Martínez et al., 2006). Si
la topografía del terreno a plantación está en una superficie plana, la preparación del suelo
considera varias labores (Martínez et al., 2006). Previo a la plantación y cuando el suelo es
profundo y con pendientes menores al 25% se aconseja dar un paso superficial de rastra antes
de la época de lluvias, para asegurar absorción de agua de lluvia, la sobrevivencia y el
desarrollo de las plantas (CONABIO Y CONAFOR, 2019).

Así, la preparación del terreno para ser restaurada, plantada o reforestada, depende de la
topografía del área seleccionada, pues la productividad de los terrenos forestales se define en
gran parte por la calidad del sitio, que se estima mediante la máxima cosecha de madera que
las selvas tropicales produzcan en un tiempo determinado. Las condiciones del terreno pueden
ser favorables o desfavorables, según sean las posibilidades de ser un hábitat adecuado para
el éxito de la plantación (CEMARE, 2000).

La función del silvicultor, es proporcionarles a las plantas de rosamorada, una cierta ventaja
temporal, en relación al ambiente en que se desarrollan (CEMARE, 2000).

Se debe planear aplicar un subsoleo donde el suelo es demasiado somero, por ejemplo, en
terrenos donde el tepetate aflora (CONABIO Y CONAFOR, 2019). Sobre todo, siguiendo las
líneas perpendiculares a las líneas del nivel, procurando la distancia de plantación, pues se
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

mejora el sitio de reforestación, se facilita la plantación y se mejora la absorción del agua de


lluvia (CONABIO Y CONAFOR, 2019).

El tratamiento de preparación del terreno se debe elegir luego de una evaluación total de los
distintos factores ecológicos, fisiológicos, administrativos y sociales. La preparación de terreno
implica muchas veces, la modificación de cuatro factores del mismo (CEMARE, 2000):

• Factores físicos del microambiente.


• Horizonte superficial del suelo.
• Vegetación competitiva.

Para obtener buen éxito en el establecimiento de plantaciones, las condiciones de estos factores
deben ser favorables. La primera preocupación del reforestador es la evaluación de los relativos
requerimientos ecológicos y fisiológicos de las plantas.

5.1.1. El desmonte del terreno. Esta actividad de un viverista forestal puede ser en
la totalidad o realizarse parcialmente en el terreno seleccionado o disponible; en el segundo
caso, se dejan especies de árboles deseables, para proveer pseudoestacas o plantar
originadas por semillas. El barbecho se realiza con el fin de remover el suelo, de tal forma que
las raíces de las plantas prosperen mejor; se lleva a cabo cuando se presentan capas
endurecidas a escasa profundidad, menores o iguales de 15 cm y siempre y cuando se
presenten pendientes menores
o iguales a 10 cm. El barbecho del terreno ayuda a que la condición del suelo sea uniforme.

Figura 57. Preparación del terreno con: a) Fuego; b) Maquinaria.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

En muchas ocasiones es recomendable solo retirar las plantas necesarias antes de realizar la
plantación. Pues los cóbanos crecen mejor durante los primeros dos o tres años bajo el
crecimiento de una planta nodriza.

Figura 58. El desmonte con maquinaria del terreno a forestar, restaurar o plantar.

Por esta razón no es recomendable plantar el Cóbano (Swietenia humilis), sobre terrenos
totalmente limpios. Se tiene la experiencia de una plantación de pura de Cóbano (Swietenia
humilis), a 3 X 6 m bajo riegos y podas auxiliares los cuales no han sido aclarados y
actualmente más de 3.5 m de fuste limpio y más de 30 cm de diámetro y fueron plantados en
1987.

Por otra parte, existen individuos que tienen 7 metros de fuste limpio y un diámetro promedio
de 40 cm con una edad menor a 30 años.

Por ello el cóbano preferentemente debe ser plantado en un sistema agroforestal bajo una
especie arborea que le provea sombreado (plátano, canahuance, etc.).

5.2. Transporte de planta. Para llevar las plantas del vivero forestal al lugar donde se
realizará la actividad de reforestación, restauración o plantación, se debe utilizar vehículos
cerrados para protegerlas del viento y la insolación. Se utilizan lonas y en muchos casos
costales rodeando la carrocería del camión (Martínez et al., 2006).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 59. Trasporte en mulas o caballos del camión al predio de plantación.

Antes del traslado al lugar definitivo se debe realizar una selección del material para utilizar
únicamente plantas de cóbano cuyas condiciones físicas, fisiológicas y genéticas hagan más
probable su supervivencia y sano crecimiento. En este proceso se debe considerar:
dimensiones, sanidad, tronco vigoroso, follaje sano, raíces abundantes y bien distribuidas, con
una sola yema terminal. Los individuos que no cumplan estas condiciones deben ser
rechazados (CONABIO Y CONAFOR, 2019).

Para el traslado se deben utilizar vehículos cerrados y trasladar a la planta debidamente


cubierta para protegerla de la turbulencia del aire y la insolación, factores que pueden provocar
intensa deshidratación e inclusive la muerte de la planta. Para optimizar la capacidad de los
vehículos y disminuir los costos de transporte, es conveniente construir estructuras sobre la
plataforma de carga, para que se puedan acomodar dos o más pisos de plantas. (CONABIO
Y CONAFOR, 2019).

La planta en bolsa de plástico se dispone en cajas, las cuales se recomienda se coloquen en


pisos que previamente se habrán de acondicionar en el vehículo, de otra forma si la planta se
transporta a granel ocurrirá un elevado daño y mortalidad, producida por rupturas del tallo,
aplastamiento de la planta, pérdida del sustrato, etc. No se debe mover planta tomándola del
follaje, sino del cepellón. Las cajas se utilizan durante toda la fase del transporte (CONABIO Y
CONAFOR, 2019).

Para eficientar por capacidad de los vehículos y disminuir los costos de transporte, es
conveniente construir estructuras sobre la plataforma de carga con la finalidad de acomodar
dos o más pisos o comprar cajas especiales para contener o trasladar las plantas, ello con la
finalidad de evitar que la planta sufra el menor estrés posible, idealmente el tiempo de
transporte no debe exceder a 3 horas (Martínez et al., 2006).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Para evitar que los costos se eleven demasiado, el traslado no debe ser superior a 50 - 60 km
del vivero (CONABIO Y CONAFOR, 2019).

Se recomienda trazar el terreno en forma regular con espaciamientos de 3 x3 m entre planta,


utilizando los diseños de “tresbolillo” o “marco real” (CONABIO Y CONAFOR, 2019).

5.3. Época de plantación. Se recomienda llevar agua asperjándola sobre la capa aérea.
Llegando al predio donde se pondrá la planta a ser plantada, se recomienda hacer un pozo
para colocar la planta húmeda, colocarla bajo sombra y donde pueda proveerse con alguna
humedad. De ahí se dispondrá de ella para plantarla en el sitio definitivo.

Desde el vivero se recomiendan paquetes de 25 plantas. Para evitar que los costos se eleven
demasiado, traslado no debe ser superior a 50-60 km del vivero. Se justifica en el caso de
material muy valioso o experimental.

En cuanto a la fecha de plantación, pues conocemos la mayor parte del territorio mexicano
presenta climas estacionales, es decir, un periodo de más o menos ocho meses sin lluvias y
otro con lluvias breves y errática de cuatro meses que suele adelantarse o atrasarse por cierto
tiempo, anualmente (Prieto y Vélez, 1991).

Periodo de lluvias que debe ser adecuadamente para realizar los establecimientos de árboles,
pues no debe hacerse durante toda la época de lluvias, si no que plantarse debe concentrarse
preferentemente desde poco antes y durante el inicio del temporal de lluvias.

Conocimiento, que debemos asegurar bien por área la fecha de plantación. Lo anterior, porque
por años los campesinos mencionan que debe de plantarse hasta que los suelos se enfrían,
fenómeno que ocurre mucho antes que deja de llover. Y sabiendo, que por años, los expertos
han realizado la actividad durante toda la época de lluvias, lográndose muy poca
sobrevivencia, sobre todo cuando se establecen los árboles al final del periodo de lluvias,
atribuyéndole entre otras posibles causas, los expertos, a que las plantas no logran arraigarse
por la subsecuente falta de humedad ambiental y edáfica, que les ayuden a franquear el estrés
y a que el sistema radical se establezca (Prieto y Vélez, 1991).

Por ello, se requiere conocer la fecha apropiada de plantación basada en el balance de


humedad, la cual es determinada atravez de una comparación grafica entre la
evapotranspiración y la precipitación; para ello, se requiere que la localidad de interés existan
estaciones climatológicas, que registren al menos estos dos factores, para graficar su
distribución y definir con precisión el periodo húmedo, el cual junto con las observaciones y
registros del año en que se va a trabajar, permita lograr mejores resultado. Si a esta
consideración se agregan una especie adecuada, una preparación óptima del terreno y la

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

protección de los árboles pequeños establecidos, los resultados serán posiblemente más
favorables (Prieto y Vélez, 1991).

5.3.1. Uso del balance de humedad para definir la fecha de plantación. El balance de
humedad es un concepto útil para estimar rendimientos, para conocer la cantidad de agua
perdida durante el ciclo vegetativo de las plantas y, para saber cuál es la cantidad de humedad
disponible en determinado momento (Prieto y Vélez, 1991).

Es indispensable recordar aquí algunos conceptos como la evaporación potencial (Ev), que es
la cantidad de vapor de agua que puede ser emitida desde una superficie libre hacia la
atmosfera, la cual es registrada por el tanque de evaporación o evaporímetro. La transpiración,
por otro lado, es la perdida de agua liberada hacia la atmosfera a través de los estomas y
cutícula de las plantas; por lo tanto, la evapotranspiración (Et) es la suma de la cantidad de
agua evaporada desde el suelo y la transpirada por las plantas (Prieto y Vélez, 1991).

Por otra parte, la evaporación potencial (ETP) es la máxima cantidad de agua capaz de ser
perdida por una capa continua de vegetación que cubre todo el terreno, cuando es ilimitada la
cantidad de agua suministrada al suelo. La evapotranspiración real (ETR) es la cantidad de
agua perdida por el complejo planta-suelo en las condiciones meteorológicas, edáficas y
biológicas existentes. En estas últimas se incluye el tipo de cultivo y su fase de crecimiento y
desarrollo. En las condiciones edáficas se incluye el contenido de humedad y la fuerza con
que está es retenida. La ETP y la ETR se igualan durante el periodo húmedo, es decir, cuando
la precipitación (P) es mayor a la ETP (Ortiz, 1984; Prieto y Vélez, 1991).

Por consiguiente, la Ev es la demanda de vapor de agua de la atmosfera, la cual normalmente


excede a la ETP en aproximadamente un 20 %, debido principalmente a la mayor reflexión de
la capa vegetal comparada con la superficie de agua, según se a demostrado
experimentalmente (Ortiz, 1984). Es por ello, que para determinar la ETP, el registro de Ev se
multiplica por 0.80 y se obtiene de manera indirecta. Estos conceptos se mencionan por su
aplicación para determinar el balance de humedad y definir la mejor fecha de plantación para
determinada localidad (Prieto y Vélez, 1991).

5.3.2. Ejemplo para determinar la fecha de plantación. Prieto y Vélez (1991), como
ejemplo consideraron una localidad del estado de Morelos donde deseamos realizar labores
de reforestación. Lo primero que debemos hacer es recurrir a la estación climatológica más
cercana al área a reforestar y recabar las estadísticas promedio mensual de la precipitación y
la evaporación; las cuales deben agruparse como lo muestra el Cuadro xx, y se grafican de
acuerdo a la Figura 52 y 53 (Prieto y Vélez, 1991).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

La primera grafica compara precipitación y evapotranspiración potencial, definiendo el periodo


de crecimiento y el periodo húmedo (Figura 12 a). En la gráfica siguiente (Figura 12b) se define
la fecha de plantación, asumiendo que el inicio de las lluvias es similar al inicio del del periodo
de crecimiento, el cual se sustituye por el periodo de plantación, que ocurre cuando la curva
de precipitación se intercepta en la gráfica en el 0.5 de la ETP, que fisiológicamente
representan las necesidades de humedad para la germinación de los cultivos (Prieto y Vélez,
1991).
Cuadro 6. Registros climatológicos de la estación Jonacantepec, Morelos. A una altitud
de 1165 m.s.n.m.; una pecipitación media anual de 863.9 mm y un clima Aw
(Prieto y Vélez, 1991).

Mes P Ev ETP (0.80*Ev) 0.50 ETP


Enero 8.1 109.2 87.36 43.68
Febrero 1.1 127.4 101.92 50.96
Marzo 3.0 177.7 142.16 71.08
Abril 11.0 182.4 145.92 72.96
Mayo 64.7 189.4 151.52 75.76
Junio 200.4 138.9 111.12 55.56
Julio 162.0 147.2 117.60 58.80
Agosto 182.0 130.1 104.08 52.00
Septiembre 162.2 120.2 96.16 48.00
Octubre 52.8 110.4 88.35 44.17
Noviembre 13.8 101.7 81.36 40.68
Diciembre 1.9 101.2 80.96 40.48
P = Precipitación media mensual total en mm.
Ev = Evaporación potencial en mm.
ETP = Evapotranspiración potencial en mm.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 60. Balance de humedad de acuerdo a la información climática de la estación


Jonacatepec, Morelos (Prieto y Vélez, 1991).
Cuando la precipitación (P) es mayor a la ETP, se considera que existen excedentes de agua
en el terreno y la planta arraiga, debido a este estímulo para superar el estrés natural. Cuando
la estación de lluvias termina y la precipitación vale el 0.50 de la ETP se da subsecuentemente
el final del periodo de crecimiento, aquí se supone que la planta ha arraigado y puede franquear
la estación seca de acuerdo a su capacidad ecológica adaptativa (Prieto y Vélez, 1991).

Utilizando las figuras correspondientes a la estación de Jonatepec, Morelos, representativa de


una gran superficie de esta entidad, podemos observar que para la región las fechas del inicio
del periodo de lluvias y la estación húmeda pueden servir para definir la fecha de plantación
de acuerdo a la siguiente lógica y utilizando la Figura 53 (Prieto y Vélez, 1991).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 61. Consideraciones climáticas para definir la fecha de plantación (Prieto y Vélez,
1991).

1). Usar el lapso entre a1 y b2 para el establecimiento de la plantación, considerando que en


estas circunstancias existe la humedad suficiente para el arraigo de las plantas. El periodo
anterior puede cambiar un poco de acuerdo a las observaciones y registros del año a plantar,
puesto que existen años en los que las lluvias se adelantan, se atrasan o se presentan
seguidas; por lo anterior, el balance de humedad es un indicador útil en función de las
condiciones en cuestión (Prieto y Vélez, 1991).

2). Que la preparación del terreno se haga previo al inicio de las lluvias y de preferencia bajo
sistemas de alta retención del escurrimiento. Dado que cuando los programas de reforestación
abarcan grandes áreas, es difícil concentrar ambas actividades (Prieto y Vélez, 1991).

Cabe señalar, que, si no se cuenta con la información de estaciones climatológicas, la fecha


de plantación deberá definirse siempre al inicio del periodo de lluvias. Debe destacarse que
los campesinos conocen bastante sobre el comportamiento del clima de su región, lo cual suele
ser de singular importancia (Prieto y Vélez, 1991).

Es importante, conocer que se sabe que, en el estado de Tabasco, México, se tienen definidas
dos épocas de plantación, una al inicio de las lluvias en los meses de junio y julio y la otra la
temporada de reforestaciones de plantado y de restaurado mejor al inicio de los nortes en los
meses de noviembre y diciembre sobre los meses de lluvia de junio a julio (Pérez y Chacón,
1994; Martínez et al., 2006). Ello porque en temporada de nortes se tienen temperaturas bajas

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

que evitan la deshidratación de la planta (Pérez y Chacón, 1994; Martínez et al., 2006;
Gutiérrez, 2021).

También es importante conocer que en el noreste de México se cuenta con clima mediterráneo,
es decir, con precipitaciones en invierno (Diciembre-Marzo), por lo que la mejor época de
plantación debe ser fijada entre el 15 de Noviembre y el 31 de Enero de cada año, o según los
sistemas hombrotérmicos de cada localidad de los estados de Baja California, Baja California
Sur, Sonora, Sinaloa y norte de Nayarit, y colindancias de Chihuahua, Durango y Jalisco.

5.4. Método de plantación. La plantación manual de árboles de Cóbano (S. humilis), se


hace con el apoyo de palas y del barretón o barreta para abrir hoyos redondos más o menos
de 30 cm de profundidad por 30 cm de ancho y se coloca la planta sin o con el envase. Además,
se debe tener cuidado de que el cuello de la raíz no quede fuera del nivel del suelo, ni muy
enterrado, de lo contrario puede causar retraso en el crecimiento (Martínez et al., 2006). Para
incrementar la sobrevivencia y para poder regar se ha ideado aplicar una cucharada de lluvia
sólida mezclada al sustrato, aplicar varias capa sucesivas de nopales si están disponibles o
materia orgánica alternadas con tierra que rodearan un tuvo hecho de zopilotate (bambú),
relleno con piedrillas pequeñas, para facilitar el flujo de agua, un dispositivo hechizo con
frascos PET para el riego y adicionar la construcción de una zanja o dos pozos tipo Saucera I
o Saucera II, para aumentar la sobrevivencia, como se muestra a continuación.
Se recomienda trazar el terreno en forma regular con espaciamientos de 3 x 3 m entre planta,
utilizando los diseños de “tresbolillo” o “marco real” (CONABIO Y CONAFOR, 2019).

La plantación manual de árboles de Cóbano, se hace con el apoyo de palas y del barretón o
barreta para abrir hoyos redondos más o menos de 30 cm de profundidad por 30 cm de ancho
y se coloca la planta sin o con el envase. Solo, se debe tener cuidado de que el cuello de la
raíz no quede muy fuera del nivel del suelo, ni muy enterrado, de lo contrario puede causar
retraso en el crecimiento (Martínez et al., 2006).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 62. Sistema de plantación Coahuayana, al que debe agregársele lluvia sólida.

Para plantaciones exitosas se requiere hacer un hoyo, donde de la mitad del sustrato se
coloque por un lado, el sustrato de la mitad más profundo por el otro, colocar la planta cuidando
que el cuello quede a nivel del suelo, colocar un tuvo de bambú paralelo al cepellón, colocar
una capa de hierba cortada, otra capa de tierra superficial, otra capa de tierra, otra de hierba
cortada hasta cubrir el pozo, al otro lado colocar un envase de un litro de capacidad con la
coca trozada por arriba, llenarla de agua y colocarle otro envase de 2.5 litros de capacidad con
tapa cortado de abajo y enterrarlo envolviendo al otro. El sistema terminado construir una zanja
circular al árbol o dos pozos cerca del árbol siguiendo la línea. Para plantaciones exitosas se
requiere hacer un hoyo, donde de la mitad del sustrato se coloque por un lado, el sustrato de
la mitad más profundo por el otro, colocar la planta cuidando que el cuello quede a nivel del
suelo, colocar un tuvo de bambú paralelo al cepellón, colocar una capa de hierba cortada, otra
capa de tierra superficial, otra capa de tierra, otra de hierba cortada hasta cubrir el pozo, al
otro lado colocar un envase de un litro de capacidad con la coca trozada por arriba, llenarla de
agua y colocarle otro envase de 2.5 litros de capacidad con tapa cortado de abajo y enterrarlo
envolviendo al otro. El sistema terminado construir una zanja circular al árbol o dos pozos cerca
del árbol siguiendo la línea.

5.5. Densidad de plantación. Si se utiliza material vegetativo, debe realizarse una limpia
total de área a plantar, reforestar o restaurar, y se procede así a realizar el trazado para la
plantación, pudiéndose hacer a una distancia de 3 X 3 m en tresbolillo, haciéndose un ahoyado
de 20 a 30 cm de profundidad 15 a 30 cm de diámetro y alrededor se realiza el correspondiente
planteo con 1 m de diámetro.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

La distancia adecuada entre árboles de diferente especie debe ser de tres metros y de 30 m
de la misma especie. Un espaciamiento de tres por tres metros para una plantación de cóbano
mezclada o asociada con otras especies es adecuada, dando una densidad de 1000 a 1100
plantas por hectárea. Esta densidad es práctica, puesto que ello permite realizar actividades
de mantenimiento mecánico si se puede y el espacio es adecuado para el desarrollo de las
plantas. En el caso de que existan pendientes mayores al 10 % se recomienda el trazo de
curvas de nivel con arreglos de plantación en tresbolillo. La distancia entre curvas de nivel
dependerá de la pendiente del terreno y de la densidad de plantas que se desee establecer
(CONABIO, 2001; Martínez et al. 2006).

En plantaciones mixtas se usan espaciamientos de 1.5 x 1.5 m, 2.5 x 2.5 m a 3 x 3 m, para


tener una densidad de 4,444 a 4081 a 2,600 a y 1.600 árboles/Ha;. En plantaciones de
enriquecimiento se respetan los árboles existentes de valor para el productor y se plantan en
líneas, a 10 m entre líneas y 3 m entre árboles de la misma línea. Para linderos se plantan a 4
m de distancia y se dejan 30-50 cm entre los árboles y la cerca de postes y alambre.

Esta densidad induce a una mayor competencia entre individuos con el fin de mejorar la
formación del fuste y que la bifurcación se presente a una mayor altura, para aumentar de esta
forma la proporción de fuste aprovechable. Para los sistemas agroforestales las distancias de
siembra más utilizadas son de 4 m x 4 m (625 árboles/ha) y de 5 m x 5 m (400 árboles/ha),
sistema que apoya con la poda de formación, fertilización y riego. Para asociaciones con café,
piña, cacao, vainilla se recomienda sembrar entre 100 y 150 árboles/Ha (Ospina et al., 2008;
Gutiérrez, 2021).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 63. Sistema de plantaciones forestales factible con rojo Cedro rojo; amarillo
Coral; rosa Rosamorada; naranja Cóbano; y gris Primaveras; plantados a
una distancia de 1.5 m entre plantas.

Establece que las distancias cortas entre árboles ofrecen una mayor probabilidad de selección,
pero su plantación por hectárea es más costosa por el mayor número de árboles, continúa
comentando que este sistema se recomienda cuando exista un mercado para maderas rollizas
de pequeñas dimensiones.

Geilfus (1989), al respecto reporta que la distancia adecuada de plantación entre árboles
puede ser de dos a tres metros, inespecíficas o asociada con otras especies es adecuada,
dando una densidad de 1000 a 1100 plantas por hectárea combinadas. Esta densidad permite
realizar actividades de mantenimiento y el espacio es adecuado para el desarrollo de la planta
y de oros cultivos. En el caso de que existan pendientes mayores al 10 % se recomienda el
trazo de curvas de nivel con arreglos de plantación en tresbolillo. La distancia entre curvas de
nivel dependerá de la pendiente del terreno y de la densidad de plantas que se desee
establecer (CONABIO, 2001; Martínez et al. 2006). En cóbano, la distancia de plantación y el
número de árboles por hectárea más usuales corresponden a distanciamientos de 9 X 9 a 12
X 12 metro, es decir de 123 a 69 árboles, con otras especies en medio para completar 1,111
árboles.

Se recomienda mezclar diez especies forestales a diferentes distancias de plantación.

Especie Número de Ancho. Largo.


Nombre común Nombre científica. plantas
Cóbano Swietenia humilis 100 3 3
Primavera Roseadendron donell-smithii 100 3 3
Rosamorada Tabebuia rosea 100 3 3
Cedro rojo Cedrela odorata 100 3 3
Xolocoahuitl Cordia aeleagnoides 100 3 3
Huizache blanco Acacia farneciana 100 3 3
Coral Caesaelpinia platyloba 100 3 3
Huaje Leucaena leucocephala 100 3 3
Canahuance Glericidia sepium 100 3 3
Sangualica* Dalbergia retusa 100 3 3
Campinceran* Dalbergia congestifolia 100 3 3
Total 1100 3 3
* Dejarlos para otros 2 turno de 40 años.

5.6. Apertura de cepa. El método de plantado más popular es el de apertura de cepa


común (hoyos de 40 cm x 40 cm x 40 cm; (CONABIO Y CONAFOR, 2019). Pero si la planta

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

de Cóbano (Swietenia humilis Zucc.), es un pseudotallo este se reduce a realizar un pozo de


menos de 5 cm de diámetro y no más de 30 cm de profundidad, hacerlo, plantar y a un lado
hacer otro para reducir el espacio aéreo que se pudiera provocar.

Figura 64. Cepa de plantaciones forestales factible para cóbano.


El tamaño de las cepas comunes dependerá de las dimensiones del envase que se haya
utilizado para la producción de las plantas de Cóbano (Swietenia humilis Zucc.), (5, 8, 10, 20
cm de diámetro y 10 a 30 cm de profundidad). Esto implica que las sepas deberán realizarse
con tres o cinco unidades de volumen adicional al tamaño del cepellón de las plantas; no
obstante, dependiendo de las condiciones del terreno, las dimensiones y tipo de cepas podrán
variar, en función de las estrategias de conservación de suelos que deseen emplear, de las
características del suelo, y de las condiciones climáticas.

Es importante aquí aplicar una cucharada de polvo de agua de lluvia sólida a cada planta de
Cóbano (Swietenia humilis Zucc.), aplicar también 2 Kg de composta por cada árbol que se
plante y a la que se le haya aplicado micorrizas.

5.7. Reposición de planta que falla y cercado del terreno. Para proteger la plantación
contra factores de disturbio como el pisoteo de ganado o que sea movido por el mismo, se
recomienda colocar una cerca perimetral a la plantación durante los tres primeros años de
edad (CONABIO Y CONAFOR, 2019). En muchas ocasiones se provee protección temporal
mientras se realiza el pastoreo con cercas movibles o jacales tipo chontal. Se aconseja que se
coloque después de 1 (uno) o 2 (dos) meses de establecida la planta. La reposición de planta
no debe ser mayor al 5% del total (normalmente debe ser del 2 %). Igualmente se pueden
sustituir plantas que no sean vigorosas.

Y con la finalidad de aprovechar el máximo potencial productivo de la plantación, se aconseja


que después del año de colocada la planta se repongan las pérdidas. Igualmente se puede
sustituir plantas que no sean vigorosas o muy severamente atacadas por barrenadores
(CONABIO Y CONAFOR, 2019).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

También, para prevenir los daños, además de las labores de vigilancia, se recomiendan el abrir
y mantener brechas cortafuego en el perímetro de la plantación de tres metros de cada lado
de la cerca, en total 6 metros (CONABIO Y CONAFOR, 2019). Para la construcción de estas
brechas se aprovechan las carreteras de vigilancia de las plantaciones, a las cuales se le
construyen una segundas brechas para reducir y/o controlar incendios prescritos o no. De
poderse se unen carreteras que van de una fuente de agua a otra o de una torre de control de
incendios a la plantación.

Igualmente se debe hacer un buen control de desperdicios y materia orgánica seca, para
disminuir la presencia de material combustible (CONABIO Y CONAFOR, 2019). Para reducir
la presencia de basura orgánica se recomienda aplicar más o menos un puño de composta
(45 g), una cucharada de micorrizas en polvo, una cucharada de agua de lluvia en polvo al pie
de cada planta. Se puede aplicar por cepa de plantación antes de realizar la plantación o desde
el vivero forestal tropical o ya durante la plantación.

06. Manejo de la plantación. Una vez establecida la plantación se requiere efectuar el


mantenimiento periódico de las áreas, mediante el control y eliminación de las arvenses. Se
recomienda implementar el “Manejo Integrado de Arvenses”, consistente en permitir el
desarrollo de especies “no agresivas” que convivan con la plantación sin ser competidoras.
Igualmente se pueden establecer coberturas como la hierba (Arachis pintoi) que limiten la
aparición de nuevas especies competidoras (Ospina et al., 2008).

En zonas bajas, se requiere un control intensivo de arvenses los primeros seis meses, a través
de plateo o limpieza continua de línea de 1.20 -1.50 m de ancho. Estas limpias se realizan
cada dos meses aproximadamente o con menor intensidad dependiendo de la agresividad de
las arvenses. Después de seis meses, se puede continuar con control químico (cuando hay
gramíneas) y las limpias se reducen a 2 o 3 por año, los dos primeros años (Ospina et al.,
2008).

6.1. Tratamientos silvícolas. La práctica silvícola consiste en las intervenciones aplicadas


a los bosques a fin de mantener o mejorar su utilidad con respecto a objetivos específicos,
como la producción de madera y otros productos forestales, la conservación de la
biodiversidad, la recreación y el suministro de servicios ambientales son llamadas
Tratamientos Silvícolas.

Limpias. Se recomienda mantenerse limpia la plantación forestal durante los primeros tres
años, para evitar la competencia con especies arvenses (bejucos, etc.), no deseables ya que
estas compiten por agua, luz y nutrientes.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Se reporta que se deben dar ocho chapeos o limpias de bejucos con intervalos de tres meses
en los primeros dos años de establecida la plantación, mientras el árbol forma su cobertura;
posteriormente se realizan limpias o chaponeos cada seis meses. No se recomienda utilizar
herbicidas, puesto que elevan los costos de producción. Se recomienda intercalar cultivos
agrícolas en estos primeros dos años. Para amortizar los costos de mantenimiento, evitando
así la erosión y permitir un mejor aprovechamiento del suelo (Barreto et al., 1992). Muchos han
implementado el sistema de plantación llamado Tangya u otro SAF.
Para ello se proponen limpias en fajas con manejo de densidades mayores.

Cuadro xx. Rendimiento en limpia o desmalezado con diferentes Métodos.

Fuente: Proyecto Bosque Siglo XXI Y Proyecto CEMARE.

6.1.1. Poda. Los árboles plantados para aserrío deben podarse para dejar un fuste
único, lo más cilíndrico posible, lo más largo y más limpio de ramas, dejando el follaje necesario
para lograr un buen crecimiento del árbol. Esto debe producir en tres años árboles con fuste
limpio de cuando menos un tablón de 7 pies (2.14 m), después anualmente hasta llegar a tener
3 trozas de 7 pies (6.40 m).

Cuadro 8. Programa típico de podas para Coníferas, en los trópicos.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

En los casos de podas de saneamiento es necesario hacerla en dos pasos: primero eliminando
el brote dañado o atacado, y unos tres meses después, una vez que se ha definido el eje
dominante, eliminar las ramas sobrantes. Esta actividad puede no ser económicamente
rentable si el árbol ha superado los 2 m de altura, por lo que se debe poner cuidado en decidir
si se realiza o no. Si no se hace, es necesario mantener una observación constante de los
árboles y así tomar una decisión cuando se ejecute el primer raleo. Aquí los SAF juegan un
papel importante.

Cuadro 9. Rendimiento de poda en Jornales por Hectáreas.

Durante esta poda se recomienda aplastar lo más posible las ramas podadas tratando de matar
al gusano cogollero. Con esta práctica se reducirá al máximo la incidencia de esta plaga, pues
estos mueren con las ramas podadas. Con la limpia se puede realizar la poda y aclareos
después.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

6.2.2. Aclareos. Al inicio de la plantación es conveniente realizar cortas para eliminar


individuos plagados, enfermos, muertos o dañados. Del séptimo u octavo año en adelante se
aclara para disminuir la densidad, obteniéndose de esta labor materia prima de pequeña
escuadría, como son horquetas, varas, postes y otros materiales para la construcción rural. De
hecho, estos aclareos pueden ser cortas de mejoramiento eliminando los árboles mal
conformados o que fueron atacados por el barrenador de yemas (CONABIO Y CONAFOR,
2019).

En esta etapa se puede eliminar las especies menos valiosas como el Huizache espina blanca
(Acacia farneciana), Guaje (Leucaena leucocephala), Canahuance (Glericidia sepium), más
adelante el Xolocoahuitl (Cordia aeleagnoides), la Rosamorada (Tabebuia rosea), la Primavera
(Roseadendron donell-smithii), dejando para la cosecha final el Cedro rojo (Cedrela odorata)
y el Cóbano (Swietenia humilis), sangualica y campinceran para una segunda cosecha.

Aparentemente el Cóbano no requiere de mucho espacio para crecer, pero a la vez puede ser
recomendable ofrecerle amplitud en la fase inicial para que alcance rápidamente los cinco
metros, altura en que puede escapar a la plaga. Si no tiene una competencia adecuada, al
llegar a los 5 o 6 metros es probable que su desarrollo en altura quede estancado mientras
que en condiciones adecuadas puede crecer hasta llegar a ser un árbol grande (Faurby y
Barahona, 1998; Sandoval y Matamoros, 2000).

6.2.3. Manejo de rebrotes. El Cóbano puede regenerarse por rebrotes en un primer


corte cuando el corte ocurre en sus primeros 15 años. Esto permite el control de rebrotes y la
capacidad de rebrote. Muchas veces los campesinos podan rebrotes dañados para obtener
mejores troncos.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 65. Plantón antes y después del deshije, esta actividad consiste en seleccionar
el mejor brote y eliminar el resto.

Esta cualidad puede ser aprovechada en la especie que es manejable silvícolamente para
corregís bifurcaciones y ataques del gusano cogollero de las meliáceas.

Figura 66. Rebrote para regeneración de árboles nuevos (Tomado de Shigo, 1994).
Retoños o provencios deseables. 2. Rebrote en la parte alta del tocón,
indeseables (Martínez et al., 2006).

Por eso se recomienda el siguiente manejo de rebrotes:

a) Si al cortar las ramas de poda en el árbol de cóbano, se obtiene un tocón con irregularidades,
se vuelve a realizar el corte, pues el corte debe ser continuo, limpio, bajo y con algo de
pendiente con tal de facilitar el escurrimiento del agua y evitar la pudrición de la madera y
enfermedad o muerte de la planta.

b) Se debe seleccionar los dos rebrotes precisos y los más cercanos al tallo principal (Figura
65). Estos son los que producen fustes más firmes y con mayor anclaje, para que más adelante
no se note la poda.

c) Nunca se debe seleccionar un árbol que crezca de un rebrote del callo alrededor de la parte
superior del tocón (Martínez et al., 2006).

6.2. Plagas y enfermedades. Las razones para la interrupción del crecimiento saludable de
un árbol pueden dividirse en dos categorías principales: factores propiciados por agentes causales
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

bióticos y abióticos. Y en cualquier momento, más de un factor puede afectar la salud de un árbol.
Por ello, debe hacerse una distinción útil entre plagas y enfermedades primarias, que
principalmente afecta la salud del árbol, y las plagas y enfermedades secundarias que tienen una
influencia menos importante que usualmente afectan árboles ya debilitados por un factor
predisponible (Boa, 2008; Gutiérrez, 2021).

El impacto de los insectos plaga y de los patógenos de enfermedades a menudo por un


debilitamiento previo del vigor del árbol y un descenso de su resistencia natural a la infestación.
Por ejemplo, por anegamiento o deficiencia de nutrientes. Son uno de los factores que
predisponen a las plantas y que son más comunes; otro, el mal manejo de los viveros. Los
árboles que se destinan a macetas como vástagos no desarrollan un sistema radical saludable
y, por lo tanto, crecer débilmente cuando se plantan (Boa, 2008).

El estrés y los factores externos indudablemente desempeñan un papel importante para


determinar la salud o condición de los árboles, tales como suelo y drenajes pobres. No
obstantes, el excesivo énfasis en suelos pobres o eventos climáticos adversos tales como
sequía y heladas tomadas como causas primarias de los síntomas y daños observados en los
árboles, puede impedir una búsqueda más cuidadosa acerca de las posibles influencias
bióticas (Boa, 2008; Gutiérrez, 2021).

a) Plagas. El gusano cogollero o gusano barrenador (Hipsipyla grandella Zeller),


es significativamente la plaga más importante en plantaciones jóvenes de las Meliaceae, al
atacar los brotes terminales, especialmente cuando las plantaciones están expuestas al sol. El
uso de insecticidas es recomendable a nivel de vivero, productos como Metomil, el
Monocrotofos y el Carbofurán. Algunas plantas cultivadas en terrenos húmedos en medio de
plantas de plátano algunos individuos se salvan del ataque de plagas. El insecto deja sus
huevos en la yema principal del árbol o en las yemas terminales de ramas importantes. Cuando
la larva nace comienza a nutrirse del corazón del arbolito (eje central desde el cogollo), dejando
el tronco hueco desde arriba hacia abajo. El trayecto de la larva puede ser hasta de un metro
y cuando termina, el tronco se quiebra hasta el lugar donde llega el gusano. El árbol
normalmente vuelve a retoñar sin problemas, pero habiendo perdido metros en su crecimiento.
También se ve afectado en su forma, aunque esta especie tienen una gran capacidad para
desarrollar un tronco central nuevo entre los retoños.

En algunos casos el ataque provoca en el árbol una bifurcación, en cuyo caso es urgente
realizar una poda de uno de los ejes para conservar un buen tronco. Si el gusano cogollero de
las meliáceas (Hypsipyla grandela Zeller), está presente en grandes cantidades, al grado
que un mismo árbol puede sufrir varios ataques antes de llegar a la altura de salvación de unos
cinco metros (Faurby y Barahona, 1998).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

El insecto no tiene gran capacidad de movilizarse o volar por arriba de cinco metros cuando
son adultas las mariposas, por lo que no sube en árboles de cinco metros de altura, tampoco
se dispersa entre árboles que distan más de 10 metros uno de otro. Sin embargo, a pesar de
esto la plaga identifica las plantaciones densas de cedro y caoba con gran seguridad (Faurby
y Barahona, 1998).

Figure 67. Incidencia del gusano cogollero de las meliáceas (H. grandella) en relación a
la precipitación (González, Chavarría y Rojas, 2016).

González, Chavarría y Rojas (2016), determinó la incidencia del gusano cogollero de las
Meliaceae: caoba (Hypsipyla grandella Z.), en cedro rojo (Cedrela odorata) y cóbano
(Swietenia humilis), en un sistema agroforestal. El diseño fue bloques incompletos en que
"evaluó el crecimiento potencial de captura y secuestro de carbono de seis bosques en
asociación de especie con bananas (Mussa balbisiana ABB). Ellos investigan el área que
consta de 5 edificios y 28 lotes muestreados cada 8 días el cual fue del 100% de plantas entre
agosto 2013 y Noviembre 2014. La altura de la planta, longitud del daño, el número de larvas
en el suelo y precipitaciones recibidas. Se registró la prueba de media Fisher LSD en
INFOSTAT y se encontró que el daño fue mayor en especies asociadas que en no asociadas
(p<0.05). En este sentido cedro rojo (C. odorata) con plátano (Cr-G) tuvo la mayor afectación
(21,3%). Sin embargo, al comparar el resultado con Newton et al. (1998), la proporción de
plantas afectadas es baja. En las áreas más afectadas en asociación registradas en cóbano
(S. humilis), aunque menos que en la zona asociada. En los meses de mayor pluviometría es
donde se produce la mayor implicación de gusano cogollero de las meliáceas (H. grandella),
por lo que se deben incrementar los esfuerzos de manejo durante este período fue registrado
para minimizar el daño.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figure 68. Daños causados por larvas del gusano cogollero de las meliáceas (H.
grandella) de izquierda a derecha, en cedro rojo (C. odorata) en Caoba
(Swietenia macrophylla), y en Cóbano (S. humilis) fotografías de González,
Chavarría y Rojas (2016).

Figura 69. Daños causados por larvas del gusano cogollero de las meliáceas (H.
grandella) en Cóbano (S. humilis) fotografías de González, Chavarría y Rojas
(2016).

Para combatir la especie el uso de insecticidas es recomendable a nivel de vivero, productos


como Metomil, el Monocrotofos y el Carbofurán. Realizar podas eliminando los brotes
infestados y destruyendo las larvas del insecto. La poda se debe realizar tomando como base
el grumo de excrementos, seda y savia, que delata el ataque del barrenador, y a partir de ahí

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

cortar 20 cm abajo. Se recomienda hacer la poda a principios y mediados de la época de lluvia.


Además, realizar podas de conformación para que contribuyan a recuperar la forma del árbol
(CONABIO Y CONAFOR, 2019).

También el gusano minador de las hojas es otra plaga del cóbano cuando este todavía en
vivero y cuando este no alcanza la altura de adulto. Se combate aplicando gusatión. Es un
insecto que puede ser combatido fácilmente con este insecticida, pues es un insecticida poco
utilizado en otros cultivos.

Las plantas de Cóbano, son muy atacadas en vivero por hormigas arrieras o chancharas
(Formica spp. y Atta spp.), que en ocasiones defolian toda la planta de todos los árboles y
aunque generalmente no causan la muerte, el daño trae como consecuencia el atraso en
crecimiento y la deformación de la planta. Por ello para reducir el ataque se recomienda aplicar
un insecticida denominado BNC en los nidos. La dosis es según las especificaciones del
producto (Martínez et al., 2006).

Más que las hormigas las termitas o comején son enemigos a combatir. Atacan al tronco en
su interior creando un túnel de supervivencia y dañando la madera de esta forma. Se combate
con insecticidas aplicados a árboles infestados y a veces al suelo (García, 2006).

González-Martínez et al. (2016), determinaron la incidencia del gusano cogollero e las


meliaceas (Hypsipyla grandella Z.), en cedro rojo (Cedrela odorata) y cóbano (Swietenia
humilis), en un sistema agroforestal. El experimento partió de un diseño que fue bloques
incompletos en que realizó la "evaluación de crecimiento potencial de captura y secuestro de
carbono de seis especie forestales en asociación con Mussa balbisiana ABB. La investigación
se realizó en 5 bloques y 28 lotes muestreados cada 8 días en el 100% de plantas entre agosto
2013 y Noviembre 2014. La altura de la planta, la altura del daño, el número de larvas en el
suelo y realizadas precipitaciones.

En el trabajo de González-Martínez et al. (2016), se utilizó la prueba medía de Fisher LSD que
se registró en Infostat y se encontró que el daño fue mayor en especies asociadas que en no
asociadas (p<0.05), este sentido Cedro rojo (C. odorata) con banano (CR-G) tuvo la mayor
afectación (21,3%). Sin embargo, al comparar el resultado con Newton et al (1998), la
proporción de plantas afectadas es baja. En las áreas más afectadas en asociación registradas
con cóbano (S. humilis), aunque menos que en la zona asociada. En los meses de mayor
pluviometría es donde se produce la mayor implicación del gusano cogollero de las meliaceas
(H. grandella), por lo que se deben incrementar los esfuerzos de manejo durante este período
donde fue registrado para minimizar el daño.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figure 70. Incidencia de H. grandella en relación con la precipitación (González-Martínez


et al., 2016).

b). Enfermedades. Fuera de la secadera o damping off y algunas royas no es comun encontrar
enfermedades. Solo se deben realizar limpiezas sanitarias para evitar mayor problema.

Se tiene problema con la viruela de las Meliaceae según García (2006), que no era más que
la infección con Cercospora spp., cuyos síntomas son que, en hojas maduras, sobre el haz
se observan manchas sin bordes definidos color marrón generalmente con un halo amarillento
a su alrededor, tomándose de color gris, posteriormente el tejido se adelgaza y adquiere un
aspecto quebradizo. Sobre el envés en la superficie de las hojas se desarrollan los
esporodoquios.

Mientras que los signos fueron que en la superficie del envés de la de las hojas se desarrollan
los esporodoquios que se pueden observar con ayuda del estéreo microscopio en el que se
encuentran los cuerpos fructíferos constituidos por un racimo de conidióforos que forman una
masa de hifas donde emergen las conidios alargados y multicelulares.

La importancia es porque fue encontrada en una plantación de cóbano (Swietenia humilis),


afectando hojas maduras, en las plantaciones muestreadas el patógeno se reportó en un 100%
de incidencia.

Otro daño, es producido por agentes causales abióticos y se muestran en el Cuadro 12


siguiente:

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Cuadro 12. Factores abióticos que afectan a la rosamorada (T. rosea; Gutiérrez, 2021).

Factor Principal. Categoría y ejemplos. Notas


Químicos. • Tóxicos: Plaguicidas, herbicidas. El papel de la contaminación
• Contaminación; acumulación atmosférica en el
sobre plantas, atmosféricas, decaimiento de los árboles
desechos industriales. puede estar
• Misceláneos: Sal, aceite vertido en sobredimensionado.
el suelo.

Agentes mecánicos. • Maquinaria: usada en agricultura y El daño mecánico puede


para construcción. proporcionar medios para la
• Humanos: Malintencionados, entrada de patógenos
accidentales. (mayormente hongos)

Condiciones del suelo • Disponibilidad de Nutrientes: Los árboles responden en


Deficiencia, exceso. forma diferente a la falta de
• Estructura Física: mal drenaje, nutrientes específicos.
inhibición del desarrollo de las
raíces.

Agua • Demasiada: inundación; Los árboles difieren en sus


anegamiento. capacidades de soportar el
• Insuficiencia: Sequía. exceso a la poca
disponibilidad de agua.
Clima • Temperatura: Demasiada alta, Los efectos del clima en la
demasiada baja. salud de los árboles
• Otros: Rayos, granizo, vientos, usualmente no son
nieve. inmediatos.

6.3. Crecimiento. En Comayagua y Choluteca (Honduras), se han observado


crecimientos anuales en altura de 1.0 - 1.3 m y 1.5 cm en DAP, en árboles bajo espaciamiento
inicial de 2x2 m. Con este mismo espaciamiento en Sébaco, Nicaragua, la especie creció 2 m
en altura a los 4 años de edad. En el Campo Experimental El Palmar, Veracruz con el objetivo
de evaluar el crecimiento en altura y diámetro, de una plantación de Swietenia logro un
incremento en altura de 1.79 m anuales y de diámetro de 20 cm anuales (Hernández, López y
Sánchez, 2011).

Y en Coahuayana Ortega en 1988 plantó cóbano a una distancia de 3 x 7 m y se han observado


crecimientos anuales en altura de 1.5 a 1.8 m y de 2.9 a 3.0 cm en DN, en árboles bajo riego
en suelos vertisol pélico p.H. neutro. Hoy la plantación tiene 31 años y hay árboles de 12 m y
de 35 cm de diámetro en promedio. Pero fueron podados y tienen riegos auxiliares.

Quintero (2005), realizó la evaluación del crecimiento de Cedrela odorata L. (cedro rojo) y
Swietenia humilis Zucc. (cóbano) establecidas en cuatro plantaciones forestales comerciales
en la localidad de San José Chacalapa, Pochutla, Oaxaca; analizando el incremento en altura

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

total, diámetro basal y área basal de plantas a través de trece modelos crecimiento. Para ello
se utilizó un muestreo sistemático con 0.5 % de intensidad de muestreo y sitios de 100 m2,
evaluando un total de 49 sitios en las diferentes plantaciones que contenían plantas de uno a
siete años de edad. Donde de los trece modelos probados, el de Von Bertalanffy y el de
Chapman-Richards presentaron los mejores ajustes a los datos de altura total y diámetro basal
observados en campo, mientras que los modelos Gompertz y Sloboda describieron
satisfactoriamente el crecimiento en área basal para el cedro rojo (Cedrela odorata L.) El
crecimiento del cedro rojo en exposición norte fue superior al registrado en exposición sur de
la pendiente, ajustándose satisfactoriamente a las ecuaciones utilizadas, cuyos coeficientes
de determinación (R2) para la variable altura fluctuaron entre 0.7469 y 0.7568, mientras que
los cuadrados medios del error (CME) variaron entre 2.5571 y 2.6564; para la variable diámetro
basal los R2 fluctuaron entre 0.6892 y 0.7048, los CME variaron entre 9.1421 y 9.5807; y para
la variable área basal los R2 obtenidos fueron de 0.5726 a 0.6354 y el CME resultó de 3-05.

Quien para el cóbano (Swietenia humilis Zucc.), el ajuste de los datos fue muy bajo,
mejorándose tal asociación al transformar las variables a logaritmo natural y ajustarlos
mediante la regresión lineal, resultandos bajos R2, pero los modelos fueron altamente
significativos. Comparativamente el crecimiento de cedro rojo en exposición norte fue superior
al registrado por caoba en las tres variables evaluadas, mientras que el crecimiento de caoba
fue mejor que el cedro rojo en exposición sur bajo las mismas condiciones ambientales y de
sitio (Quintero, 2005).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 71. Curvas de crecimiento e incrementos en altura total transformada a logaritmo


natural (ln), de Swietenia humilis Zucc. establecida en plantaciones
comerciales en San José Chacalapa, Pochutla, Oaxaca (Quintero, 2005).

El crecimiento en altura total para caoba en los primeros dos años fluctuó entre 23.5 y 28.2
centímetros anuales, mientras que del tercero al quinto año de la plantación el crecimiento
varió entre 30.2 y 32.8 centímetros anuales; dicha tasa de crecimiento se mantuvo baja y
constante (Quintero, 2005).

La tasa de crecimiento en diámetro encontrada en la presente evaluación también coincide


con la reportada por García et al. (1993) quienes encontraron una variación del crecimiento
entre 0.28 y 0.64 centímetros de diámetro en la regeneración de cóbano (Swietenia
macrophylla King.), estudiada bajo diferentes densidades de dosel. También consideran que
este crecimiento es muy bajo en comparación con los que se logran en San Felipe Bacalar en
condiciones ideales alcanzando 1.8 centímetros anuales (Quintero, 2005).

Con respecto al área basal, se logró un coeficiente de determinación bajo de 0.3059, con el
modelo altamente significativo (Figura 72), manteniendo una tasa de crecimiento positiva,
aunque fue superior en la parte inicial de la curva; viéndose afectada por el comportamiento
del crecimiento en diámetro en respuesta a las condiciones microambientales. El área basal
promedio registrada del primero al quinto año de las plantaciones fluctuó de manera
ascendente entre 0.432 y 6.489 centímetros cuadrados anuales (Quintero, 2005).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 72. Curvas de crecimiento e incrementos en diámetro a 0.30 m transformados


con logaritmo natural (ln), de cóbano (Swietenia humilis Zucc.) en
plantaciones comerciales en San José Chacalapa, Pochutla, Oaxaca
(Quintero, 2005).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 73. Curvas de crecimiento e incrementos en área basal (AB) a 0.30 m con
transformación de logaritmo natural (ln), de cóbano (Swietenia humilis Zucc.)
en plantaciones comerciales en San José Chacalapa, Pochutla, Oaxaca
(Quintero, 2005).

Figura 74. Comparación de crecimiento de cedro rojo (Cedrela odorata L.) y cóbano
(Swietenia humilis Zucc.) establecidas en el mismo sitio de plantación en
San José Chacalapa, Pochutla, Oaxaca (Quintero, 2005).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 75. Crecimiento en altura transformada de cóbano (Swietenia humilis Zucc.), en


exposiciones norte y sur de la pendiente en plantaciones de San José
Chacalapa, Pochutla, Oaxaca (Quintero, 2005).

Figura 76. Crecimiento en diámetro transformado de cóbano (Swietenia humilis Zucc.),


en exposiciones norte y sur de la pendiente en plantaciones de San José
Chacalapa, Pochutla, Oaxaca.

6.4. Predicción del volumen. Romero en 2007 menciona que para la estimación del
volumen de árboles en pie de caoba en el departamento de Ucayali, Perú; se seleccionaron
24 modelos de ecuaciones a partir de bibliografía de estudios similares y se realizó la regresión
lineal basada en los mínimos cuadrados a través de la herramienta “Análisis de Datos” del
software Microsoft Excel. Para la selección de ecuaciones, se analizaron los resultados y se
tomó en cuenta los siguientes criterios estadísticos: el coeficiente de determinación (R2), las
pruebas de significancia estadística Fisher y t-Student y el análisis gráfico de residuos para
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

determinar la homogeneidad de varianzas (homocedasticidad). Fueron 12 los modelos de


ecuaciones que cumplieron con los criterios estadísticos pero que no presentaron
homocedasticidad. Ante ello, se realizó la regresión ponderada, donde se agregaron pesos o
factores de ponderación a cada modelo seleccionado, obteniendo así 506 nuevas ecuaciones
ponderadas, que fueron analizadas y seleccionadas de acuerdo a los criterios estadísticos
mostrados anteriormente. Solo cinco modelos de ecuaciones ponderadas lograron
homogenizar la varianza de sus residuos, y para seleccionar la mejor ecuación se calculó y
comparó su Índice de Furnival, donde se llegó a la conclusión que la mejor ecuación que estima
el volumen de los árboles de caoba de Ucayali es:

V = - 0,110787 + 0,651536dap2 + 0,465085dap2h.

Con ella se construyó una tabla de volumen de Cóbano de Coahuayana misma que es la
siguiente:

1 5 10 15 40
1 0.111
5 0.118
10 0.164
15 0.282
20 1.703

07. Plantaciones en sistemas silvoagropecuarios. Se recomienda cultivar plantaciones con


más de once especies forestales en la plantación (Primavera (Roseadendro donell-smithii),
Cedro rojo (Cedrela odorata), Cóbano (Swietenia humilis), Parota (Enterolobium cyclocarpum),
Xolocoahuitl (Cordia aeleagnoides), Guaje (Leucaena leucocephala), Canahuance (Glericidia
sepium), Huizache espina blanca (Acacia farneciana), etc.) y frutícolas (Piña (Ananas
comosus), Cacao (Teobroma cacao), Café (Caffea arabiga), Tamarindo (Tamarindus indica),
etc.), a 3 X 3 m de distancia con cultivos agrícolas anuales (Papayo (Carica papaya), Maíz
(Zea mays), Chile (Capsicum annuum), Frijol (Phaceolus vulgaris), Jitomate (Lycopersicus
esculentum), Tomate (Physalis ixocarpa), Ajonjolí (Sesamum indicum), estropajo (Luffa
cylindrica), calabaza (Cucurbita pepo), calabacita (Cucurbita maxima), Vainilla (Vanilla
mexicana)).

Arana (2001), sugiere que en estudio recientes demostraron que la Caoba del Pacífico
(Swietenia humilis), tiene grandes incrementos en tamaño cuando se le asocia a cultivos
básicos como frijol o maíz en su fase inicial de establecimiento.

Arana (2001), menciona que en Zamorano se encontraron ejemplares que alcanzaron alturas
superiores a 1 metro, en menos de cuatro meses, en la temporada de lluvia y que el nivel de
daño en la madera causado por barrenadores y otros insectos disminuyeron drásticamente
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

cuando la caoba del Pacífico se asoció con maíz y frijol por los beneficios indirectos obtenidos
por el manejo del cultivo y se logró mayor rusticidad en la planta. Aseguran Arana (2001), que
cuando la plantación no se asocia, la cantidad de enemigos naturales disminuye, pero las
principales plagas de la plantación aumentan significativamente.

Asegurando Arana (2001), que, en su mayoría, los productores dedican la mayor parte de su
tiempo a la siembra de maíz y frijol para consumo personal o comercial, y que la caoba del
Pacíico podría convertirse en una importante fuente de ingresos, especialmente para los que
habitan la costa sur de Centroamérica.

Figura 77. Representación de cercos vivos con cóbano (Swietenia humilis).

7.1. Cercas vivas. Es recomendable establecer cercas vivas con Cóbano (Swietenia
humilis), intercalado con otras diez especies forestales y/o frutícolas cada 3 m de distancia o
bien donde el Cóbano u otra Meliaceae u otras especies de la misma familia quede a más de
33 m de distancia una y otra, con el fin de evitar incidencias de plagas y enfermedades.
Especies cultivadas con cultivos agrícolas anuales (estropajo, frijol, etc.), cuando son jóvenes
(Salazar, Cervantes y Salazar, 2009).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 78. Cercos vivos de cóbano (Swietenia humilis), donde el alambre de púas se
clava o sujeta sobre una tabla en Coahuayana, Michoacán.

Por experiencia es plantarlo alternándola con coral (Coulteria platyloba), a una distancia de 3
m, quedando cóbanos cada 6 m, en sistema agroforestal con maíz de temporal y pasto;
pudiendo ser plantado a 3.5 entre hilera y a 3 entre individuos, estableciendo maíz de temporal
durante los primeros 5 años y después pasto forrajero.

7.2. Cortinas rompevientos. Es recomendable establecer cortinas rompevientos con


plantas de Cóbano intercalado con otras diez especies cada 3 m de distancia. En hileras
cuidando que los árboles de las mismas especies queden muy separados entre ellas, a más
de 33 metros.

Figura 79. Cortina rompevientos de cóbano (Swietenia humilis), en Coahuayana,


Michoacán.

7.3. Sombra y refugio. El árbol de Cóbano (Swietenia humilis), ha sido utilizado como
sombra de plantas de café (Caffea arabiga), cacao (Teobroma cacao), vainilla (Vanilla
mexicana), piña (Ananas comosus), en la producción de orquídeas y como sombra de
ganado en cultivos frutícolas.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 80. Sombra y refugio de árboles de cóbano (Swietenia humilis), en Coahuayana,


Michoacán.

08. Silvicultura.

8.1. Bosques naturales. En forma natural los árboles de Cóbano (Swietenia humilis), no
forman masas puras y se le encuentra asociada con una gran diversidad de especies en las
selvas tropicales y subtropicales. En otras ocasiones, se le encuentra de manera aislada en
terrenos utilizados para R-T-Q o para pastizales por la frescura de su sombra y para servir de
utilidad para almacenar insumos agrícolas en los árboles que hubo y que existe, y que cuando
se le encuentra en terrenos de vocación ganadera, se emplea para la sombra del ganado o de
cacao o de vainilla o café o piña o se les usa para delimitar el terreno. Por lo tanto, los aspectos
de floración, fructificación, diseminación y colecta de semilla, está referida al conocimiento y
experiencias que se tenga de la ubicación de especímenes vivos y de la vegetación natural o
nativa, es decir, en vegetación que no es producto de las plantaciones hechas por el hombre,
aunque existen ejemplares que han sido reforestados, plantados, restaurados o bien tolerados
de manera esporádica en sitios para fines comerciales, urbanos estéticos, agroforestales, de
lindero o como sombreaderos del ganado o árboles de cacao o vainilla o café o piña.

Lo hemos visto crecer en selvas tropicales y subtropicales naturales formando rodales en


suelos rojo de Rendzina, donde son abundantes en terrenos de los municipios de Aquila (El
Terrero), Coalcomán (La Chichihua), Chinicuila (Salitre de Copala), Aguililla (Aguililla y
Tototán) y Coahuayana (Palos Marías y Achotán), Estado de Michoacán, México.

8.2. Tolerancia a factores ambientales. Es altamente tolerante a incendios forestales.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

El Cóbano, crece en un amplio rango de condiciones ambientales, desde zonas con baja
precipitación pluvial (600), pero no soporta heladas por ser una especie de trópico, es
altamente demandante de luz, por lo tanto, no tolera sombra (en sombra permanece como
plántula en latencia por dos o tres años). Se reporta que es resistente al fuego y a daños por
termitas (comejenes), tolerante a suelos con muy mal drenaje o con capa freática muy
superficiales.

Es común verlo crecer en áreas arbóreas de climas secos y crecer mejor en suelos de migajón.

8.3. Floración y fructificación. Inflorescencia con flores axilares, a veces subterminales


o terminales, mucho más cortas que las hojas, de 4 a 15 cm de largo (Pérez y Fonseca, 2006).

Figura 81. Inflorescencia con flores axilares de cóbano (S. humilis)

La especie tira todas sus hojas en los meses de marzo a junio y es la época sequía. También
es común que sus ciclos se atrasen o adelanten año con año de lugar a lugar (por los fríos y
por el retazo del año anterior de las lluvias). De norte a sur y de lugares planos a lugares
montañosos. Para la planeación de colecta de semillas se
de considerar el inicio a finales de enero y se recomienda quese este observando los árboles
cada año.

Es común ver sucesión de floración con fructificación de otro mes, sobreponiéndose


las etapas. Puede lograrse ver árboles de cóbano con flor, frutos en maduración, frutos
liberando semillas y vainas vacías al mismo tiempo.

8.4. Producción y dispersión de semillas. Los árboles de Cóbano, inician su producción


de semilla a la edad de 5, 6 o 7 años. No importa altura ni diámetro, importa edad fenológica.
El número de semillas por Kg varía de 1200 a 1600, pero se han reportado de 1100 a 1700
semillas por Kg. Un fruto de esta especie produce de 50 a 90 semillas y su dispersión es
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

anemócora (por la acción del viento), debido a que la semilla es muy liviana y alada; una vez
que se dispersa (hasta 100 m) es muy difícil su recolección, aunque puede ocurrir sin
considerar su limpieza y calidad genética.

8.5. Densidad. En las comunidades naturales de selvas tropicales y subtropicales de los


municipios de Coahuayana, Aquila, Coalcomán, Tepalcatepec, Chinicuila, etc., Michoacán, el
Cóbano, se presenta en densidades variables desde un árbol/Ha hasta 20 árboles/Ha, pero en
México se han hecho pocas evaluaciones al respecto. Se reportan en México densidades
bajas, por ejemplo, en el estado de Chiapas, México, se cuantificó desde uno hasta 8
árboles/Ha en sitios poco intervenidos, porque también existen casos en que puede haber
áreas de varias hectáreas en que no se encuentra ni un solo ejemplar. Pero en el municipio de
Chinicuila y de Aguililla, existen sitios con hasta 23 árboles por hectárea.

Por otro lado, en el Estado de Nayarit, se reporta que las densidades del cóbano, son muy
bajas, ya que en zonas donde se ha colectado semilla de esta especie se tiene desde 2 a 9
ejemplares/Ha.

8.6. Principales agentes dañinos. La desaparición del bosque por la agricultura y la


ganadería, y la sobreexplotación por su bella y valiosísima madera en todo su rango natural
ha puesto en serio peligro la conservación de esta especie en México y Centroamérica
(Pennington, 1998). S. humilis Zucc está listada como una especie en peligro de extinción en
la necesidad de la conservación en el Apéndice II de la CITES.

8.6. Principales agentes dañinos.

8.6.1. Agentes físicos. Los factores abióticos afectan al cóbano, en crecimiento y en


rendimiento maderero, de follaje y de floración. Factores como el clima, las características
edáficas, las inundaciones, la oxigenación edáfica y la salinidad, entre otros factores (Caycedo
y Van Der Poel, 1988; Barreto et al., 1992).

8.6.1.1. Vientos. Los árboles de mayor edad se ven afectados por los fuertes
vientos en algunas épocas del año, por poseer copa muy grande (Caycedo y Van Der Poel,
1988; Barreto et al., 1992). Las ramas a veces son muy quebradizas de la parte media de la
longitud en adelante.

8.6.1.2. Suelos. El cóbano, no soporta drenaje externo prolongado


(inundaciones), soporta sólo este drenaje por un tiempo muy corto, inclusive poca salinidad,
ya que este fenómeno de forma prolongada ha demostrado afectar la sobrevivencia de los
individuos.

8.6.2. Agentes biológicos.


SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Cuadro 7. Patógenos asociados a las meliáceas (Cedrela y Swietenia).

8.6.2.1. Animales. La pudrición tejana (Phymatotrichopsis omnivara), atacan


las plántulas de cóbano, en vivero y en plantaciones hasta en un 20% del material muestreado.
Pero también en campo con menor intensidad. Hay que realizar todavía estudios de la especie.

Las plantaciones de cedro, caoba y cóbano se establecen en todo el trópico mexicano, en gran
variedad de climas y suelos, a pesar de los daños por plagas las plantaciones se establecen
en muchas comunidades rurales como parte integral del patrimonio de muchos mexicanos.

8.7. Plagas. Las plagas que se asocian a estos árboles son numerosas, aquí se describen
nueve patógenos y nueve insectos; destaca por su importancia como plaga principal en estos
árboles el barrenador (Hypsiphylla grandella; Cibrián, 2013).

Cuadro xx. Insectos asociados a las meliáceas (Cedrela y Swietenia; Cibrián, 2013)

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

La principal plaga en estos árboles es el gusano barrenador de las meliáceas (Hypsiphylla


grandella Lep. Pyralidae) que ataca la yema apical causando la pérdida de la forma y la
bifurcación del árbol (Little et al., 1964), es significativamente importante en plantaciones
jóvenes al atacar los brotes terminales, especialmente cuando las plantaciones están
expuestas al sol (Cibrián, 2013).

8.8. Enfermedades. A veces los árboles de Cóbanos (Swietenia humilis), son infestados
con patógenos como el hongo (Cylindrocladium sp.) y el muérdago verdadero llamado injerto
(Struthanthus spp.), que es una planta parasita muy problemática.

Figura 82. Árboles de cóbano (Swietenia humilis), con muérdago verdadero llamado
injerto (Psittacanthus calyculatus), en Coahuayana, Michoacán.

8.9. Sistemas y prácticas silvícolas. Recientes estudios demostraron que el cóbano


(Swietenia humilis), especie maderable de altísimo valor económico, tiene grandes
incrementos en tamaño (Diámetro Normal, Altura y Volumen), cuando se le asocia a cultivos
básicos como frijol o maíz en su fase inicial de establecimiento.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Es recomendable establecerla y cultivarla en combinación con otras especies (quizás 11


especies o más), en plantaciones a 3 X 3 m de distancia, donde se combine los 100 cóbanos
(Swietenia humilis), 100 Rosamoradas (Tabebuia rosea), 100 Primaveras (Roseadendron
donell-smithii), 100 Cedro rojo (Cedrela odorata), 10 Parotas (Enterolobium cyclocarpum),
9000 guajes o frijol o maíz (Leucaena leucocephala, Phaceolus vulgaris y Zea mais), 1000
Corales (Coulteria o Caesaelpinia platyloba), 1000 huizaches espina blanca (Acacia
farneciana), 1000 Canahuances (Glericidia sepium) y 1000 Xolocoahuitl (Cordia
aeleagnoides).

Cuadro xx. Posible composición, distancia de plantación y densidad de especies


forestales para una plantación mixta de especies tropicales.

Especie Número de plantas Ancho. Largo.


Nombre común Nombre científica.
Cóbano Swietenia humilis 100 3 3
Primavera Roseadendron donell-smithii 100 3 3
Rosamorada Tabebuia rosea 100 3 3
Cedro rojo Cedrela odorata 100 3 3
Xolocoahuitl Cordia aeleagnoides 100 3 3
Parota Enterolobium cyclocarpum 10 3 3
Huizache blanco Acacia farneciana 100 3 3
Coral Caesaelpinia platyloba 100 3 3
Huaje Leucaena leucocephala 8,000 3 3
Canahuance Glericidia sepium 1,000 3 3
Sangualica* Dalbergia retusa 100 3 3
Campinceran* Dalbergia congestifolia 100 3 3
Total 9,910 3 3

Esta especie según las características ambientales y/o ecológicas irán indicando la existencia,
la abundancia y el manejo de cada especie.

Pueden con ella incluirse especies de campinceran (Dalbergia congestifolia), sangualica


(Dalbergia granadillo), Culebro (Amphiterygium granadillo), Marial (Calophyllum brasilense),
Parotilla (Albizia occidentalis), etc. Tropicales de lento crecimiento.

8.10. Crecimiento y rendimiento volumétrico. Se ha encontrado que en plantaciones la


planta tiene una sobrevivencia que va del 50 al 88 % a los tres años de plantación, situación
que en selvas tropicales naturales debe ser igual. La altura alcanzada en 2.8 años fue de 2.33
metros (máximo 4.4 m y 1.22 m mínimo). El diámetro normal mínimo es de 2.5 cm y el máximo
de 5.2 cm.

En la plantación de cóbano establecida de cóbano a 3 x 7 m, las plantas en 34 años ha


alcanzado 15 m de altura tras varias podas terminales y de formación, 0.23 m de diámetro
normal, es decir, un crecimiento de 44.12 cm/año de diámetro en altura y de 0.676 cm/año en
diámetro en suelos de vertisol pélico.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

8.11. Edad de rotación y fijación de edad de turno. El turno es el tiempo que transcurre
desde que las semillas germinan o se trasplantan al terreno forestal hasta que están en etapa
de ser cosechadas. Para el caso del Cóbano, el turno es muy variable, ya que depende de las
condiciones ambientales en las cuales se desarrolla, y puede ser más común fijarlo desde 30,
40 a 50 años o ahora cuando la industria lo especifique. Los diámetros requeridos para su
cosecha, generalmente también dependen de la edad y de las condiciones ecológicas y de las
especies involucradas, así pueden variar desde diámetros de 35 a 60 cm (Barreto et al., 1992).

Se pueden fijar turnos desde los 25 años por la tecnología, pero más bien este debe ser de 50
años por lo general pudiéndose establecer un turno de 100 años para 200 árboles y
aprovechando otras especies (coral, rosamorada, cedro rojo) en otros turnos (de 10, 20, 30 40
y 50 años). Es mejor combinarla con otras diez especies donde el Cóbano, será la especie
más importante para aprovechar (Coral (Caesaelpinia platyloba), huizache espina blanca
(Acacia farneciana) o Primavera (Roseadendron donell-smithii), etc.).

Se utiliza mucho cinchar los árboles antes de cortar, pero esta práctica forestal mancha la
madera. Sirve solo cuando los árboles van a ser impregnados con conservadores.

Cuadro xx. Propuesta de turno y edad de rotación en plantación mezclada, producto de


plantación de 22 años.

Especies Plantas Árboles cortados


existentes 1ª a los 2ª a los 3ª a los 4ª a los 5ª a los 6ª a los Cosecha
5 años 10 años 15 años 20 años 20 años 25 años final (50 a)
Cedro 528 0 0 0 132 0 0 396
Coral 2178 719 719 719 21 0 0 0
Rosamorada 526 0 66 66 66 132 132 65
Cóbano* 526 0 0 118 118 118 119 53
Sangualica** 526 0 0 0 0 132 132 **263
Primavera 526 0 0 131 0 131 132 132

8.12. Regeneración natural. En México la regeneración en las selvas tropicales y


subtropicales generalmente es natural, pero como la especie es también utilizada como
ornamental esta ha sido llevada a los pueblos para embellecerlas.

La especie es muy utilizada para embellecer las parcelas, los ranchos, los pueblos y las
ciudades, para cercos vivos, huertos familiares, cortinas rompevientos y árbol que provee de
sombra al cacao, piña y al ganado. También se ha encontrado que la genética influye en la
resistencia a la plaga. Tiene la capacidad en la naturaleza de colonizar otros nichos pues la
semilla alada es capaz de volar muy lejos en la selva y crear bancos de plántulas y como es
resistente a incendios forestales a regenerarse rápidamente.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Por ello en condiciones naturales un árbol se localiza a más de 30 m de distancia uno de otro.

09. Características de la madera. La madera de cóbano tiene una albura de color café
grisáceo y un duramen café rojizo, olor ligeramente aromático, textura media con un peso
específico de 0.61 (CONABIO Y CONAFOR, 2019).

La densidad, la velocidad del ultrasonido, el módulo de elasticidad, el factor de calidad y la


impedancia acústica, son los parámetros más significativos de la madera de Cóbano.

Densidad básica: La densidad básica del duramen es de 0.56 gr/cm 3±0.05; Este valor indica
que la madera es semi-pesada (Herrera et al., 2016).

Contracción radial: La madera de duramen se contrae en un 3.29% ± 0.51 (Herrera et al.,


2016).

Contracción tangencial: El duramen se contrae en 4.38% ± 0.52 (Herrera et al., 2016).

Contracción longitudinal: El duramen se contrae en un 0.26% ± 0.12 (Herrera et al., 2016).

Relación tangencial/radial: El duramen presenta un valor de 1.35 ± 0.21 indicando que es


una madera estable que en ocasiones tiende a presentar grietas (Herrera et al., 2016).

El duramen y la albura están bien diferenciados (Herrera et al., 2016).

Grano: Tiende a ser levemente inclinado (Herrera et al., 2016).

Color: La madera de duramen es de color café claro a beige, pero puede variar a salmón y
crema (Herrera et al., 2016).

Brillo: La madera lijada expuesta a la luz solar presenta brillo en el corte radial y tangencial
(Herrera et al., 2016).

Olor: Imperceptible (Herrera et al., 2016).

Sabor: Imperceptible (Herrera et al., 2016).

Textura: Tiene una textura media, porque a simple vista se pueden observar los elementos
anatómicos presentes en la madera (Herrera et al., 2016).

Cuadro xx. Densidad, la velocidad del ultrasonido, el módulo de elasticidad, la


impedancia acústica y el coeficiente de radiación de la madera de Cóbano
(Swietenia humilis; Herrera et al., 2016).
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

El cóbano es considerado una de las mejores maderas para la ebanistería a nivel mundial
debido al color rojo y un lustre fino, de textura fina y fibra recta que facilita el acabado de los
muebles y demás productos. La madera es fácil de trabajar a mano o con instrumentos
eléctricos. Es madera es ampliamente utilizada localmente en la industria mueblera, en
ebanistería, para molduras y paneles, artesanías y artículos torneados instrumentos
musicales, construcción de botes en construcciones rurales, mangos para herramientas,
decoración de interiores, carpintería y artículos torneados y muchos usos más. Su madera se
utiliza localmente y el aceite que contienen las semillas se utiliza en algunos lugares para
elaborar jabón y para dar brillo al cabello (Arreola, 1995, Niembro, 1986). También se le cultiva
como árbol de sombra y de ornato, sus semillas son medicinales, pero también venenosas
(Rzedowski y Equihua, 1987; Guízar y Sánchez, 1991). Lo árboles en pie son utilizados como
plantas de ornato y para sombra en calles y avenidas (Gilman y Watson, 1994; Bauer y Francis,
1998; Quintero, 2005; Arriola et al., 2021).

El árbol ha sido sobreexplotado ya que su madera es muy valiosa para la fabricación de


mobiliario fino. También es una planta de gran interés como materia prima para la obtención
de aceite de semillas, por sus extractos antifúngicos de semillas y otros componentes útiles
para la industria farmacéutica.

9.1. Descripción macroscópica.

Cuadro xx. Propiedades físicas de la madera de Cóbano


(https://sites.google.com/site/materiatecamireya/maderas/caoba del día 16/11/2019 a las
10:00).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Cuadro xx. Propiedades físicas de la madera de Cóbano


(https://sites.google.com/site/materiatecamireya/maderas/caoba del día 16/11/2019 a las
10:00).

Vista Transversal. Porosidad difusa; vasos solitarios y múltiples de 2-10; la mayoría de vasos
con sustancias cristalizadas en su interior. Radios numerosos, algunos anchos y muy visibles
y otros estrechos y menos visibles (Herrera et al., 2016).

Parénquima marginal muy visible. Casi no hay parénquima paratraqueal y lo poco que se
observa es paratraqueal escaso (Herrera et al., 2016).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 83. Duramen de Swietenia humilis. 0.63X 4X (Herrera et al., 2016).

Vista Longitudinal Tangencial. Los rayos se ven ligeramente estratificados especialmente


cuando se observan con bajo aumento (10X por ejemplo), la estratificación es ligeramente
ondulada (Herrera et al., 2016).

Los vasos del xilema están rellenos con sustancias cristalizadas en color ámbar rojizo o café
(Herrera et al., 2016).

La madera de duramen se observa en color amarillo rojizo (Herrera et al., 2016).

Figura 84. Albura de Swietenia humilis. 0.63X3.2X (Herrera et al., 2016).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 85. Vista radial de S. humilis. 0.63X 2X (Herrera et al., 2016).

Vista Longitudinal Radial. La textura general no es lisa sino que simula que hay
ondulaciones. Los rayos se ven claramente rellenos de sustancias cristalizadas rojizas. Los
rayos se observan de color amarillo brillante, formando escalones en diagonal. Las fibras son
de color café rojizo. Grano: ligeramente ondulado (Herrera et al., 2016).

9.2. Descripción microscópica.

Figura 86. Vista longitudinal radial de la madera de Swietenia humilis Zucc (Herrera et
al., 2016).

La Figura 86, anterior muestra el color beige, salmón y vetas café junto a los nudos
característicos de la especie.

En la Figura 87 se observa el color beige de la madera de S. humilis, es visible también el


dibujo característico de la especie.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 87. Vista longitudinal tangencial de la madera de Swietenia humilis Zucc. (Herrera
et al., 2016).

DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA DEL XILEMA SECUNDARIO DE Swietenia humilis


(Herrera et al., 2016):

Vista Transversal

Porosidad: Difusa. De vasos solitarios a múltiples de hasta 10 vasos juntos. Numerosos vasos
presentan sustancias cristalizadas en su interior. Unos pocos vasos están acompañados de
parénquima paratraqueal vasicéntrico (Herrera et al., 2016).

Generalmente hay una sola banda de parénquima axial marginal bien marcada y ancha, pero
es posible observar dos e incluso 3 bandas, separadas entre sí por bandas de fibras.
Acompañando a las bandas de parénquima hay parénquima apotraqueal difuso. Se observan
algunas pocas células de Parénquima paratraqueal escaso (Herrera et al., 2016).

Los rayos de parénquima son abundantes y tienen 3 filas de células en promedio e incluso 5;
sin embargo, hay rayos uniseriados también, con células más redondeadas que en los rayos
Multiseriados (Herrera et al., 2016).

En la albura las fibras son de paredes celulares más delgadas que en el duramen (Herrera et
al., 2016). Hay fibras grandes con lumen ancho y fibras pequeñas que casi no tienen lumen
(Herrera et al., 2016).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 88. Albura de cóbano (Swietenia humilis) 1.25X. Hay una sola banda de
parénquima terminal bandeado al final de cada anillo de crecimiento
(Herrera et al., 2016).

Figura 89. Duramen de Swietenia humilis. 1.25X. En la base del corte se ven varias
bandas de parénquima (Herrera et al., 2016).

En la Figura 90 se observan rayos de dos tipos; los rayos normales de 3 o más filas de células
y rayos con una o dos filas de células que son redondeadas. En la parte media del corte está
una banda de parénquima marginal. Los vasos son múltiples en su mayoría (Herrera et al.,
2016).

Figura 90. Albura de Swietenia humilis. 5x (Herrera et al., 2016).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 91. Albura de S. humilis. 40x. Vaso de xilema con parénquima vasicentricos,
fibras y un rayo de parénquima lateral (Herrera et al., 2016).

Vista Longitudinal Tangencial. Radios de parénquima heterocelulares, relativamente cortos


y anchos. Se observa parénquima paratraqueal escaso principalmente. Hay fibras septadas y
no septadas, que se observan claramente con los objetivos de mayor aumento. Hay diferencia
en el tamaño de fibras. Las punteaduras de los vasos del xilema son opuestas. Numerosos
vasos presentan sustancias cristalizadas en su interior (Herrera et al., 2016).

Figura 92. Vista longitudinal tangencial. 5x. Vasos con sustancias cristalizadas en su
interior (Herrera et al., 2016).

Vista Longitudinal Radial. Confirma esta vista que los rayos de parénquima son
heterogéneos. Se observa parénquima paratraqueal. El grano o hilo de las fibras es recto.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 93. Albura de Swietenia humilis. 2.5X (Herrera et al., 2016).

Figura 94. Costes transversales, tangenciales y radiales respectivamente de madera de


cóbano (Swietenia humilis; texto y fotos de los Dr Miguel A. Vles, Prof Dr
Magarita Clemente, Dr Luis García Esteban).

DIFERENCIAS ENTRE ANATOMÍA XILEMA SECUNDARIO HUMILIS Y MACROPHYLLA.


En vista tangencial, los rayos de Swietenia humilis son más cortos y más anchos que los de S.
macrophylla.

En vista transversal, en el caso del cóbano (Swietenia humilis), hay más vasos juntos en los
vasos múltiples, ya que el cóbano (S. humilis) tiene hasta 10 vasos juntos y la caoba (S.
macrophylla) llega solo a 5.

10. Usos del Cóbano. La madera de cóbano se considera como una de las más finas y
preciadas de México, es muy valiosa y es usada localmente en carpintería, ebanistería fina,
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

enchapados, en construcción de mangos para herramientas y en todo tipo de construcciones


rurales (preferentemente cabezas de sillas de montar de lujo), decoración de interiores, y
artículos torneados. El aceite que contienen las semillas se utiliza en algunos lugares para
elaborar jabón, control de la diabetes y para dar brillo al cabello (Arreola, 1995, Niembro, 1986;
Rodríguez - Trejo, 2021). También se le cultiva como árbol de sombra y de ornato, sus semillas
son medicinales, pero también venenosas (Rzedowski y Equihua, 1987; Guízar y Sánchez,
1991). Por ser árboles de lento crecimiento y susceptibles al ataque de la larva del barrenador
de las meliáceas (Hypsipyla grandella Zeller.), no han sido objeto de prácticas silviculturales
para su explotación comercial (Osmar 1973). También es notoria la poca investigación
referente a aspectos morfológicos de la semilla y al proceso de germinación (Bertoni & Juárez
1980, Mondala, 1977, Rodríguez & Pacheco 1979).
Cuadro. 4.- Usos conocidos del cóbano (Swietenia humilis Zucc.) en el mundo (Carmona
2018).

Por ello, Alvarenga y Flores (1987), trabajaron para describir la morfología de las semillas y el
desarrollo del embrión de cóbano (Swietenia macrophylla King), antes de la germinación.
La CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestres), que es un acuerdo internacional concertado entre los Estados, tiene por
finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas
silvestres no constituye una amenaza para su supervivencia.
Según (CITES, s.f.) esta especie se encuentra en el apéndice II en el cual figuran especies
que no están necesariamente amenazadas de extinción pero que podrían llegar a estarlo a
menos que se controle estrictamente su comercio.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Para ella tenemos todas las partes y derivados, excepto:


a. Las semillas, las esporas y el polen (inclusive las polinias)
b. Los cultivos de plántulas o de tejidos obtenidos in vitro, en medios sólidos o líquidos que se
transportan en envases estériles; y
c. Las flores cortadas de plantas reproducidas artificialmente

Figura 95. Diferentes usos de la madera de cóbano (S. humilis). a. comedores; b.


Escritorios; d. mesas de centro.
Se planta como cerca viva a orilla de terrenos usados como potreros o en límites de
propiedades. ebanistería, muebles finos, gabinetes, cajas de piano, instrumentos musicales y
científicos, modelaje industrial, bloques de grabado, tallas, esculturas, chapa y madera
terciada, mangos de herramienta, artículos torneados, y decoración de interiores. La madera
es de olor ligeramente aromático, dura, de grano medio, fibras: entrecruzada y ligeramente
ondulada. La albura y duramen bien diferenciados. Las semillas son usadas medicinalmente y
para elaborar jabón y para dar brillo al pelo (CONABIO Y CONAFOR, 2019).
10.1. Usos de la madera. La madera de Cóbano tiene albura diferenciada del duramen,
albura que es de color castaño claro a café rojizo para lograr un duramen castaño rojizo, muy
dura, pesada, fuerte y muy durable; oscureciéndose con la exposición a la luz; textura media,
grano recto ligeramente entrecruzados; superficie brillante; olor y sabor no característico, tiene
una densidad básica de 0.459 gr/cm3.
Su colorido es excelente y se presta para un buen acabado, por estas características es
utilizado en la ebanistería, en la elaboración de muebles finos, gabinetes, cajas de piano,
instrumentos musicales y científicos, chapa y madera terciada. Es una especie comercial,
internacionalmente demandada como una madera preciosa (FAO, 1997). La propagación es a
través de semillas. La especie también puede ser utilizada para construcciones rurales,
melíferas medicinales, muebles finos, artesanías, decoraciones interiores y ebanistería
(IRENA, 1992; Salazar, Cervantes y Salazar, 2009).
10.2. Otros usos de otras partes de la planta. El cóbano es utilizado como planta
medicinal (Salazar, Cervantes y Salazar, 2009). Entre los usos medicinales se emplea la
semilla de cóbano para el dolor de estómago, disentería amibiana, diarrea, diabetes, contra el
empacho, para desinflamar los intestinos, para problemas respiratorios y para los riñones. En

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

los mercados se comercializa la semilla para combatir las liendres y piojos, para “estimular” el
crecimiento del pelo, “prevenir” su caída y dar brillo (Salazar, Cervantes y Salazar, 2009).
Las semillas se usan para elaborar jabón (Pérez y Fonseca, 2006). Además de que la semilla
de cóbano (Swietenia humilis Zucc) es utilizada tradicionalmente por personas diabéticas en
México.
Reynoso et al. (2017), en el trabajo llamado Caracterización Fisicoquímica y Fitoquímica de la
Semilla de Swietenia humilis Zucc (caoba) y su Efecto Sobre la Concentración de Glucosa
Sanguínea en el Modelo de Diabetes Inducida con Estreptozotocina en Ratas, tuvieron el
propósito de que se pudieran analizar las características fisicoquímicas y algunas fitoquímicas
de la semilla de cóbano (S. humilis) y los efectos de la administración de semillas de la misma
planta sobre los niveles de glucosa en sangre. Para ello se realizó la caracterización físico-
química de la semilla, así como el potencial hemolítico para saponinas, reacción de Shinoda y
el método de reducción del radical DPPH para evaluar su actividad antioxidante y pruebas
fitoquímicas en su extracto hidroalcohólico. Para evaluar su actividad antiglucemiante, se
utilizó el modelo de diabetes inducida con estreptozotocina (STZ) en ratas, a una dosis de 65
mg/Kg de peso durante quince días de tratamiento. Se emplearon ratas Wistar macho divididas
en cuatro grupos de animales: un grupo placebo, grupo tratado con STZ, grupo tratado con
cóbano (S. humilis) y un grupo tratado con STZ y cóbano (S. humilis). La concentración
sanguínea de glucosa se obtuvo con un glucómetro digital. Los resultados mostraron que las
semillas contienen altas concentraciones de metales, aunque por su tipo y concentración no
se consideran de riesgo para el organismo, sin embargo, posee actividad antioxidante, así
como contenido de isoflavonas. El tratamiento con la semilla de cóbano (S. humilis), vía
intragástrica no mostro efectos significativos en la concentración de glucosa sanguínea de los
animales, a la dosis empleada en este estudio que es la misma que utilizan las personas en
México, y no mostro efecto hipoglucemiante, aunque las evidencias sugieren un efecto
adipogénico.
El experimento anterior nació porque en nuestro país se han documentado al menos 306
especies de plantas de 235 géneros, pertenecientes a 93 familias, utilizadas como agentes
que disminuyen el contenido de glucosa en la sangre de personas con diabetes, entre las que
aparece la semilla del cóbano (S. humilis). Sin embargo, se requiere de estudios que traten
sobre el efecto de sus distintos componentes, y de su caracterización físico-química y de
estudios fitoquímicos para las semillas de cóbano (S. humilis), en las cuales se cree encontrar
un efecto antidiabético. En el caso de la caoba (Swietenia mahagony), se ha reportado un
efecto agonista hacia el factor transcripcional conocido como PPARγ (del inglés Peroxisome
Proliferator Actived Receptor γ), el cual regula la expresión de un grupo de genes involucrados
en el metabolismo de la glucosa y los lípidos (Lee et al., 2009). Es importante descubrir nuevos
fármacos con este efecto y sin los efectos colaterales indeseables que suelen presentar los
agentes sintéticos (Reynoso et al., 2017).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

En los niveles de glucosa postprandial en sangre mostrados en la Figura 96, después de aplicar
dosis única de homogenizado de semilla de cóbano (S. humilis), se puede apreciar que la
administración de la semilla no altera este parámetro en animales sanos y la diferencia
estadísticamente significativa son con los grupos de ratas diabéticas (Reynoso et al., 2017).
Reynoso et al. (2017), asegura que en todas las etapas en que se midió el consumo de
alimento se observó mayor consumo del grupo de ratas tratadas con STZ, además de semillas
de cóbano (S. humilis; Figura 97).

Figura. 96. Niveles de glucosa postpandrial en sangre, después de aplicar dosis única
de homogenizado de semilla de S. humi lis. *ANOVA de una vía (P <0.001) y
comparación de medias y comparación de medias por el método Holm-
Sidak; **Kruskal- Wallis (P < 0.01) y comparación de medias con el método
de Dunn (Reynoso et al., 2017).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura. 97. Diferencia en el consumo de alimento con respecto al grupo de ratas


diabéticas, tratadas con S. humilis, aquí podemos observar un
comportamiento irregular de disminución-aumento-disminución de los
animales diabéticos, comparado con el grupo de diabéticos tratados con la
semilla. Aunque no se muestran diferencias estadísticamente significativas
(Reynoso et al., 2017).
En Reynoso et al. (2017), un resultado interesante y que presenta diferencias importantes es
el hecho que los animales cambian sus hábitos alimenticios consumiendo alrededor del 30 %
más de alimento y hasta el 50% más de agua, cundo se les administra semillas de cóbano (S.
humilis) y con respecto a los dos grupos de ratas sanas o control (Figuras 97 y 98).

Figura 98. Consumo de agua durante el tratamiento con S. humilis de los cuatro grupos
de ratas. Una vez más el comportamiento de las ratas sanas es muy similar,
aun cuando se tratan con la semilla y en los individuos diabéticos un mayor
consumo de agua casi en todos los días registrados (Reynoso et al., 2017).

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 99. Peso promedio logrado durante el tratamiento de cóbano (S. humilis), de los
cuatro grupos de ratas, donde se registró menor peso en las ratas
diabéticas tratadas con la semilla, respecto a todos los otros grupos
(Reynoso et al., 2017).

En la Figura 99 se puede observar una disminución en el peso de los animales tratados con
STZ, sin embargo, se registró un menor peso en los animales tratados con S. humilis. El peso
de las ratas sanas que se les administró el extracto permaneció estable aun cuando no se
observan diferencias estadísticamente significativas. El incremento en el peso de ratas a las
que se les indujo diabetes con STZ se observa a partir del día 11 de tratamiento con S. humilis
y es contrario a la tendencia a bajar de peso en los animales tratados con STZ. En los animales
sanos no parece generarse algún cambio importante, dado que el incremento es muy similar
al de animales tratados con el placebo (Reynoso et al., 2017).

La semilla de S. humilis es utilizada en la medicina tradicional de nuestro país por su efecto


hipoglucemiante en casos de diabetes (Andrade-Cetto y Heinrich, 2005; Ozturk y Yildizoglu-
Ari, 1996) y aunque en el presente trabajo de Reynoso et al. (2017) no se demostró efecto
hipoglucemiante, ya se ha iniciado la realización de estudios preclínicos y caracterización de
las sustancias bioactivas, donde se establece la dosis adecuada de aplicación de extractos de
la semilla de S. humilis [17] y lograr así efectos favorables sobre los niveles de glucosa en
sangre. Un resultado interesante fue el aumento en el consumo de alimento y agua de las ratas
tratadas con cóbano (S. humilis; Reynoso et al., 2017).
Rico-Rodríguez et al. (2014), en el resumen de su investigación que las semillas de cóbano
(Swietenia humilis Zucc), se consumen de forma tradicional, en muchas comunidades del
estado de Sinaloa y en otras partes del interior de la República Mexicana, por sus propiedades
curativas en el tratamiento de diferentes enfermedades como la parasitosis, la diarrea, la
hiperglucemia y en algunas condiciones como el sobrepeso. Por tal motivo, el objetivo de su
trabajo fue realizar el estudio farmacológico del extracto etanólico de las semillas de cóbano
(Swietenia humilis Zucc.). y dicho estudio consistió en la determinación de la dosis letal 50
(DL50) y las actividades antinociceptiva y anticonvulsiva, en ratones adultos de la cepa NIH
(National Institute of Health). En el también, se evaluaron los efectos espasmolítico in vitro y
su capacidad antioxidante. Los resultados demostraron que la DL50 resultó mayor a 100
mg/Kg, por lo que su uso es seguro. Con respecto a la actividad antinociceptiva, todas las
dosis del extracto que fueron probadas disminuyeron el número de contorsiones inducidas por
la administración de ácido acético. El extracto no presentó actividad anticonvulsiva ni
antioxidante, pero si la actividad espasmolítica. Los efectos antinociceptivo y espasmolítico
encontrados en el presente trabajo no se han reportado, por lo que se sugiere continuar con
la evaluación del extracto para elucidar las estructuras responsables de dichos efectos.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Por otra parte, de acuerdo a lo reportado en la literatura y mostrado en el Cuadro 4, el cóbano


(Swietenia humilis Zucc.), es empleada principalmente para medicamento (4), seguido para la
elaboración de mangos de herramienta (4), para hacer embarcaciones (4), para construir cerca
viva (2) y los de menor uso fueron con 1 trabajo reportado para cada uno, insecticida, fósforos
y palillos, antifúngico, antimicrobiano, ebanistería, instrumento musical (Carmona, 2018).

El uso principal que se le da al cóbano (Swietenia humilis) según Carmona (2018), según el
tema de los trabajos de investigación analizados es el de medicamento (4) seguido de mango
de herramienta (4), embarcaciones (4), cerca viva (2), los de menor uso es insecticida (1),
fósforos y palillos (1), antifúngico (1), antimicrobiano (1), ebanistería (1), instrumento musical
(Figura 100).

Figura 100. Usos del Cóbano (Swietenia humilis Zucc., Carmona, 2018).

Angulo et al. (2009), evaluar el efecto antifúngico de extractos de semillas de cóbano


(Swietenia humilis), planta de la familia meliaceae rica en metabolitos secundarios con
actividad fungicida, para el control in vitro de hongos como Rhizopus stolonifer. De las semillas,
se obtuvieron extractos diclorometánico, hidroalcohólico y metanólico, los cuales se
incorporaron de forma separada al medio de cultivo papa-dextrosa-agar (PDA) en
concentraciones de 1, 2.5, 5 y 7.5%. Se determinó su efecto en la inhibición del crecimiento
micelial, esporulación y alteraciones en las estructuras germinativas del hongo Rhizopus
stolonifer, causante de la pudrición blanda en hortalizas.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 101. Tamaño y apariencia de esporangios de Rhizopus stolonifer expuestos al


extracto metanólico de cóbano (Swietenia humilis). A) Testigo (sin
extracto); B) Con extracto metanólico al 2.5% (Angulo et al., 2009).

Figura 102. Zygospora (flecha) presente en Rhizopus stolonifer expuesto al extracto


metanólico de cóbano (Swietenia humilis) al 5% (Angulo et al., 2009).

La inhibición del crecimiento micelial inducida por el extracto metanólico fue directamente
proporcional a la concentración, el cual a 7.5% inhibió el crecimiento micelial en un 70.3%. Los
extractos hidroalcóholico y diclorometánico no afectaron de manera significativa este
parámetro. La aplicación de extracto metanólico a concentraciones mayores del 5%, no
permitió la formación de esporas, mientras que los extractos diclorometánico e hidroalcólico
inhibieron un 85.8 y 97.7% respectivamente, al usarse una concentración de 7.5%. El extracto
metanólico disminuyó el tamaño y cambió el color de los esporangios del hongo. El diámetro
promedio de los esporangios en el testigo fue de 275 ìM y 110 ìM para el extracto metanólico
al 2.5%.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 103. Alteraciones producidas por el extracto metanólico de cóbano (Swietenia


humilis) a la concentración de 7.5% sobre Rhizopus stolonifer. A)
Ramificación del esporangióforo; B) Despigmentación; C) Esporangio sin
desarrollar; D) Ruptura de pared del esporangióforo.
Además, el extracto metanólico al 5% indujo la formación de zigosporas, como un mecanismo
de sobrevivencia a condiciones adversas que le impiden al hongo reproducirse en forma
asexual. El efecto del extracto metanólico en la inhibición del crecimiento micelial, esporulación
y alteraciones de las estructuras germinativas observado en este estudio, puede atribuirse a la
presencia de compuestos relacionados estructuralmente a terpenoides. Su presencia se
demostró con reacciones de caracterización y su cromatograma correspondiente en capa fina.
Por lo que el cóbano (Swietenia humilis) podría ser una fuente de metabolitos para el desarrollo
de fungicidas (Angulo et al., 2009).

Figura 104. Muestra el número de contorsiones que se presentaron durante 20 min. En


todos los grupos de experimentación. Los datos representan la media ± el

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

error estándar, n=6. * P = < 0.05 ANOVA unifactorial y Newman – Keuls (Rico
- Rodríguez et al., 2014).
El objetivo del trabajo de Rico - Rodríguez et al. (2014), fue realizar el estudio farmacológico
del extracto etanólico de las semillas de cóbano (Swietenia humilis Zucc). Dicho estudio
consistió en la determinación de la dosis letal 50 (DL50) y las actividades antinociceptiva y
anticonvulsiva, en ratones adultos de la cepa NIH (National Institute of Health). También, se
evaluaron sus efectos espasmolítico in vitro y su capacidad antioxidante. Los resultados
demuestran que la DL50 resultó mayor a 100 mg/Kg, por lo que su uso es seguro. Con respecto
a la actividad antinociceptiva, todas las dosis del extracto que fueron probadas disminuyeron
el número de contorsiones inducidas por la administración de ácido acético.
El extracto no presentó actividad anticonvulsiva ni antioxidante, pero si la actividad
espasmolítica. Los efectos antinociceptivo y espasmolíticos encontrados en el trabajo de
Rodríguez et al. (2014), donde no se han reportado, por lo que se sugiere continuar con la
evaluación del extracto para elucidar las estructuras responsables de dichos efectos.

Figura 105. Representa el tiempo de duración de las convulsiones. Los datos


representan la media ± el error estándar, n = 3. ANOVA unifactorial NS
(Rodríguez et al., 2014).
Por su parte, en 2015, Sotomayor y Villaseñor, en su trabajo sobre las características acústicas
de la madera de la cóbano (Swietenia humilis) y el aliso (Alnus acuminata), encontró que la
densidad, la velocidad del ultrasonido, el módulo de elasticidad, el factor de calidad y la
impedancia acústica, afirmando que son los parámetros más significativos para la
determinación de la calidad de la madera para aplicaciones acústicas. El objetivo de esa
investigación fue determinar las características acústicas de las maderas de cóbano (Swietenia
humilis) y el aliso (Alnus acuminata), realizando pruebas de ultrasonido.
En Cuadro xx se presenta la densidad, la velocidad del ultrasonido, el módulo de elasticidad,
la impedancia acústica y el coeficiente de radiación de la madera de S. humilis.
El experimento realizado por Sotomayor y Villaseñor (2015), compararon las medias de la
densidad, velocidad del ultrasonido, módulo de elasticidad, coeficiente de radiación acústica y
la impedancia acústica, como las variables de respuesta, donde las especies fueron
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

considerada el factor de variación; donde los principales resultados fueron la densidad de las
dos especies que fueron diferente. En el trabajo la velocidad del ultrasonido, de cóbano (S.
humilis), es menor comparativamente con la del aliso (A. acuminata).
Cuadro xx. Densidad, la velocidad del ultrasonido, el módulo de elasticidad, la
impedancia acústica y el coeficiente de radiación de la madera de S. humilis
(Sotomayor y Villaseñor, 2015).

Figura 106. Correlación entre el módulo de elasticidad por ultrasonido (Eus) y la


velocidad del ultrasonido (Vus; Sotomayor y Villaseñor, 2015).
En cuanto a los módulos de elasticidad fueron encontrados numéricamente similares.
Concluyendo que la velocidad es un predictor del módulo de elasticidad. Los descriptores
impedancia acústica y coeficiente de radiación se distinguen bien entre si siendo mayores los
del cóbano (S. humilis), que los de los Alisos (A. acuminata). Concluyen que la densidad de la
madera es diferente para cada especie y permite diferenciarlas para fines de cálculo y diseño
de estructuras y productos de madera.
Para Sotomayor y Villaseñor (2015), los módulos de elasticidad de cóbanos (S. humilis) y alisos
(A. acuminata) son estadísticamente similares, pero no lo son sus características acústicas.
Para fines de diseño estructural, estas dos maderas pueden ser consideradas mecánicamente
equivalentes, pero, para aplicaciones acústicas, son dos especies distintas.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Figura 107. Distribución de la impedancia acústica (zus) en función del coeficiente de


radiación (Rus) de la madera, ambos en ultrasonido (Sotomayor y
Villaseñor, 2015).
En cuanto a los módulos de elasticidad fueron encontrados numéricamente similares.
Concluyendo que la velocidad es un predictor del módulo de elasticidad. Los descriptores
impedancia acústica y coeficiente de radiación se distinguen bien entre si siendo mayores los
del cóbano (S. humilis), que los de los Alisos (A. acuminata). Concluyen que la densidad de la
madera es diferente para cada especie y permite diferenciarlas para fines de cálculo y diseño
de estructuras y productos de madera.
Para Sotomayor y Villaseñor (2015), los módulos de elasticidad de cóbanos (S. humilis) y alisos
(A. acuminata) son estadísticamente similares, pero no lo son sus características acústicas.
Para fines de diseño estructural, estas dos maderas pueden ser consideradas mecánicamente
equivalentes, pero, para aplicaciones acústicas, son dos especies distintas.
Asmara et al. (2016), realizaron una investigación de bioactividad antimicrobiana seguida de
análisis GCMS, misma que se ha llevado a cabo para evaluar la composición de ácidos grasos
en el extracto crudo de n-hexano de semillas de cóbano (Swietenia humilis Zucc.). El objetivo
de esta investigación fue determinar el diámetro de la zona de inhibición para actividad
antimicrobiana y el porcentaje de ácido graso contenido en el extracto. De las semillas de
cóbano (S. humilis Zucc.) se han extraído soxhletación con n-hexano como disolvente. El
extracto se tiene probado a través de bioensayo antimicrobiano in vitro contra Staphylococcus
aureus y Escherichia coli por el método de difusión en disco de papel. La composición de
ácidos grasos ha sido identificado por el método de ésteres metílicos de ácidos grasos a través
de cromatografía de gases acoplada con masa espectroscopia. El resultado mostró que el
extracto es más efectivo para inhibir la actividad de S. aureus con rango de diámetro de 10 a
17 mm mientras que E. coli tiende a ser resistente. El extracto contiene ácido palmítico 15,49%;
ácido palmitoleico 0,28%; ácido octadecanoico 14,04%; ácido oleico 37,02 %; ácido linoleico
24,70%; ácido linolénico 7,33%; ácido araquídico 0,84%; y ácido tricosanoico 0,33%. La

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

investigación confirma que el cóbano (S. humilis Zucc.), el aceite de semilla contiene ácidos
grasos poliinsaturados y puede utilizarse como agente antimicrobiano.
Por su parte Berman, Quinto y Marquina (2021), observaron que la encromatografía en capa
fina, les permitió predecir, que las dos formas recomendadas (semilla mascada o hervida), en
cuanto al uso popular de la semilla de cóbano (S. humilis), presentan el mismo grupo de
compuestos químicos. Así mismo, también concluyeron que podemos observar que los
componentes mayoritarios son los ácidos carboxílicos por lo que, habría que explicar cuáles
son los que intervienen en la función en el control de azúcar en diabéticos.
11. Bibliografía.
Andrade-Cetto A, Heinrich M. Mexican plants with hypoglycemic effect used in the treatment of diabetes. J
Ethnopharmacol. 2005 Jul 14;99(3):325-48.
Angulo-Escalante, Miguel Ángel; Evangelina Armenta-Reyes; Raymundo Saúl García-Estrada; José Armando
Carrillo-Fasio; Edith Salazar-Villa y José Benigno Valdéz-Torres. 2009. Extractos de Semilla de
Swietenia humilis Zucc. con Actividad Antifúngica en Rhizopus stolonifer (Ehrenb.: Fr.) Vuill. Revista
Mexicana de FITOPATOLOGÍA Vol. 27 (2): 85 – 92.
Alvarena, S. y Eugenia M. Flores. 1988. Morfología y germinación de la semilla de caoba, Swietenia macrophylla
King (Meliaceae) Rev. Biol. Trop., 36 (2A): 261-267.
Arana Jáuregui, Juan Paulo. 2001. Evaluación del crecimiento de Caoba del Pacífico (Swietenia humilis) en tres
sitios en Zamorano, Honduras. Tesis profesional de Ingeniero Agrónomo de la Carrera de Desarrollo
Socioeconómico y Ambiente. Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras. 34 pag.
Arreola P., J. A. 1995. Germinación y crecimiento inicial de cinco especies forestales tropicales en vivero. Tesis
profesional. Ingeniero Forestal. División de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma Chapingo.
Chapingo, Edo. de Méx. 105 p.
Arreola P., J. A. Luis Pimentel Bribiesca, Dante Arturo Rodríguez Trejo, Baldemar Arteaga Martínez, Enrique
Guízar Nolazco, Abel Aguilera Aguilera 2021. Semillas de Especies Forestales. División de Ciencias
Forestales, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de Méx. 505 p.
Asmara, A.P.; Hernawan, C. Nuzlia y R. Maryana. 2016. Antibacterial Bioactivity of n-Hexane Extract from
Mahogany (Swietenia humilis Zucc.) Seed and Its Fatty Acid Compound Identification. 2nd International
Conference on Natural Products and Bioresource Sciences – 2018. Earth and Environmental Science
251 (2019) 012016.
Augspurger, C.K. 1986. Morphology and dispersal potential of wind-dispersed diaspores ofneotropical trees.
Amer. J. Bot. 73:353-363.
Berman Bahena, Samantha; Carlos Eduardo Quinto Escobedo y Silvia Marquina Bahena. 2022. Ácidos
carboxílicos con efecto hipoglucemiante. Centro de Investigaciones Química. Universidad Autónoma del
Estado de Morelos. Cuernavaca, Morelos. 1 pag.
Bertoni, R. & M. Juárez. 1980. Comportamiento de 9 especies forestales tropicales, plantadas en 1971 en el
C.E.F. Tropical "El Tormento". Ciencia Forestal 5:3-40.
Benítez, R. y Montesinos, L. 1988. Catálogo de cien especies forestales de Honduras, distribución, propiedades
y usos. ESNACIFOR Siguatepeque, Honduras. P. 167-168.
Caín, M. L., B.G. Milligan y A.E. Strand. 2000. Long dstance seed dispersal in plant populations. American Journal
of Botany 87: 1217 – 1227.
Carmona Nucamendi, Anabey. 2018. Técnica de propagación y usos del género Swietenia Jacq. (Meliaceae) en
América Latina. Universidad De Ciencias y Artes De Chiapas. Instituto De Ciencias Biológicas. Tesis de
licenciatura de Biólogo. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. 58 pag.
CATIE, 1991. Plagas y enfermedades forestales en América Central: Guía de Campo. Manual Técnico No 4.
Turrialba, Costa Rica. 172 p.
Centro de Mejoramiento Genético y Banco de Semillas, 1996. Informe de Establecimiento de Ensayo de
Descendencia de Swietenia humilis. La Leona, León, Nicaragua. 10 p.
CITES, s. f. Apéndice I, II y III de la CITES. Accesado el 2 de Noviembre de 2001. Disponible en
http://www.cites.com.org/esp/append/index.shtml

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

CONAFOR-CONABIO. Swietenia humilis Zucc. SIRE-Paquetes Tecnológicos.


Corlett R.T. y I. M. Turner. 1997. Long – term survival in tropical Forest remmants in Singapore and Hong Kong.
En: Tropical Forest Remnants: Ecology, Management, and Conservation of Fragmented Communities.
Laurence W. F., y R. O. Bierreaard (edds). University Press. Chicago. Pp. 333 – 346.
De Los Ángeles Sánchez-Dzib, Yajaira; Susana Sosa-Nájera y María del Socorro Lozano-García. 2009.
Morfología Polínica de Especies de la Selva Mediana Subperennifolia en la Cuenca del Río Candelaria,
Campeche. Bol.Soc.Bot.Méx. 84: 83-104
Dickie, J.R.; Ellis, R.H.; Kraak, H.J.; Ryder, K.; Tompsell, P.H. 1990. Temperature and seed storage longevity.
Annals of botany (U.K.) 65 (2): 197-204
Fauby, Barahonna T. 1998. Silvicultura de Especies Maderables Nativas del Trópico Seco de
Nicaragua.Nitlapa:Nicaragua. P. 37, 38, 39,…,46.
FAO. 1997. Recursos Genéticos de Swietenia y Cedrela en los Neotropicos. Propuestas para acciones
coordinadas. Dirección de Recursos Forestales. Departamento de Montes FAO, Roma, Italia.
García Contreras, BE. 2006. Informe final de diagnóstico, investigación y servicios desarrollados en la Unidad de
Plagas forestales del Proyecto de Protección forestal / Investigación: Caracterización de enfermedades
fungosas de especies forestales en plantaciones PINFOR ubicadas en Escuintla, Suchitepéquez y
Retalhuleu. Tesis Lic. Ing. agr. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala. 136 p.
Green, D. S. 1980. The Terminal Velocity and dispersal of spinning samaras. American Journal of Botany 67:
1218 – 1224.
Greene, D. F. y E. A. Johnson, 1989. A model of wind dispersal of wined or plumed sedes. Ecology 70: 339 – 347.
Greene, D. F. y E. A. Johnson. 1993. Seed mass and dispersal capacity in wind-dispersed diaspore. Oikos 67: 69
– 74.
Greene, D. F. y M. Quesada. 2005. Seed size, dispersal and aerodynamic constraints within the Bombaceae.
American Journal of Botany 92: 998 – 1005.
Gorbitz, A. 1983. La caoba en peligro. Turrialba 33:309., K.
Gosh, R.C.; Adarsh, K.; Chávez, R.; Kageyama, P.Y.; García López, L.; De la Ortega, P.C. 1981. Germination of
tropical Forest tree seed. In Workshop on tropical sedes problems. (San Felipe, Bacalar, Mex.).
Publicación especial INIFAP No.35:265-295 p.
González-Martínez, Álvaro José, Francisco José Chavarría-Ñamendi y Joel Rojas-Hernández. 2016. Incidence of
Hypsipyla Grandella Zeller in Cedrela Odorata and Swietenia Humilis in an Agro Forestry System
Taungya. Science Journal of Microbiology Volume 2016, Article ID sjmb-201, 5 Pages, 2016.
Doi:10.7237/sjmb/201
González-Martínez, Álvaro José; Francisco José Chavarría-Ñamendi; Joel Rojas-Hernández. 2016. Incidence of
Hypsipyla Grandella Zeller in Cedrela Odorata and Swietenia humilis in an Agro Forestry System
Taungya. Science Journal of Microbiology Volume 2016: 1 – 5.
Guízar, N.E., y A. Sánchez V. 1991. Guía para el reconocimiento de los principales árboles del alto Balsas.
Univesidad Autónoma de Chapingo. P. 144.
Herrera Sosa, M.E.; José Mario Sarabia Molina; Juan José Castillo Mont; Ezequiel López Bautista; Wagner
Guillermo Alonzo de León; Melisa Morales Toledo; Josué Hernández López ; Milvia Alejandra Líquez
Castillo; Elisa Pascuala Choxom; Pablo Iván Ruiz Mazariegos. 2016. Manual Para La Identificación Y
Descripción Botánica Y De La Madera De Las Especies Forestales De Guatemala Incluidas En El Listado
Ii De Cites. Monografías de Swietenia macrophylla King, Swietenia humilis Zucc., Dalbergia stevensonii
Standl., Dalbergia tucurensis Donn., Dalbergia retusa Helms. var retusa, Dalbergia calycina, Guaiacum
sanctum L. Primera Edición. fondos del programa OIMT-CITES. Facultad de Agronomía Fundación
Naturaleza para la Vida Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP-Instituto Nacional de Bosques
–INAB Ministerio Público –MP-de La Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC. Guatemala,
Guatemala. 140 p.
Heydel, F., S. Cunze, M. Bernherdt – Romermann y O. Tackenberg. 2014. Long – distance seed dispersal by
wind: disentanling the effects of species traits, vegetation types, vertical turbulance and wind speed.
Ecological Research 29:641 – 651.
Higgins, S. I., R. Nathan y M. L. Caín. 2003. Are long - distance dispersal events in plants usually caused by
nonstandard mean of dispersal? Ecology 84: 1945 – 1956.
Holdridge, L. 1973. Ecología de las meliáceas latinoamericanas. In: Proceedings of the First Symposium on
Integrated Control of Hypsiphyla, celebrado por el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas en
Turrialba, Costa Rica. 54 p.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Holdridge, L. & L. Poveda. 1975. Arboles de Costa Rica. Vol. I, Centro Científico Tropical. San José, Costa Rica.
546 p.
Instituto Técnico Forestal (INTECFOR). 1993. Manual Técnico Forestal. INTECFOR, IRENA, UNA, INACTEC.250
p.
Instituto de Recursos Naturales y del Ambiente (IRENA). 1992. Arboles Forestales Útiles para su Propagación.
Managua, Nicaragua. 262 p.
IRENA. 1992. Especies para Reforestación Caoba. IRENA. Servicio Forestal Nacional. Nota Técnica Nº 11.
Jara F. 1994. Selección y Manejo de Rodales Semilleros. Turrialba, C.R. CATIE, PROSEFOR: DFSC. 176 p.
Jara F. 1995. Mejoramiento Forestal y Conservación de Recursos Genéticos Forestales. Tomo I. Turrialba, Costa
Rica, CATIE / PRODEFOR. 174 P.
Jara F. 1995. Mejoramiento Forestal y Conservación de Recursos Genéticos Forestales. Tomo II. Turrialba, Costa
Rica, CATIE / PRODEFOR. 176 P.
Janzen D.H., 1970. Herbivores and the numberof species in tropical forests. The American Naturalist. 104: 501 –
528.
Janzen, D.H. 1971. The fate of Scheelearostrata fruit beneath the Parent tree: predispersal attack by bruchids.
15: 89 – 101-
Jensen, A.W. 1962. Botanical Histochemistry. W.H. Freeman & Co., Berkeley, California. 345 p.
Jiménez, A., Mata, R., Pereda-Miranda, R., Calderón, J., Isman, M.B., Nicol, R., and Arnason, J.T. 1997.
Insecticidal limonoids from Swietenia humilis and Cedrela salvadorensis. Journal of Chemical Ecology
23:1225-1234.
Johansen, D.A. 1940. Plant Microtechnique. Me Graw-Hill Book Co., Berkeley, California. 523 p.
Lezama Estrada, Elizabeth. 2015. Dispersión de semilla de caoba (Swietenia humilis Zucc., Meliaceae) en el
bosque conservado y en fragmentado de la región de Chamela, Jalisco, México. Tesis de Licenciatura
de Biología. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo. 74 pag.
Mercedes Carranza Patiño, Héctor Reyes Morán, Washington Mora Silva, Orly Cevallos Falquez, Ariel Escobar
Troya, María Cadme Arévalo, José Nieto Rodríguez, Jaime Morante Carriel. 2013. Propagación Clonal
In Vitro De Swietenia Macrophylla King (Caoba). Ciencia y Tecnología Julio-Diciembre 6 (2): 1-8.
Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA). 1996. Especies para reforestación en Nicaragua.
Editorial Hispamer Managua, Nicaragua. 185 p.
Mondala, C.A. 1977. Depth and position of sowing large leaf mahogony seeds. Sylvatrop. Philipp. For. Res. J.
2:131-137.
Montes, A. M.E. 2007. Metodología de Micropropagación de segmentos nodales de caoba (Swietenia humilis),
obtenidos mediante semilla seleccionada. Revista virtual de la Universidad Católica de Occidente Santa
Ana, El Salvador, Centro América 2ª Plantas en composta con tezontle publicación junio-septiembre.
Mora Aparicio, Hazel Tatiana. 2017. Efecto de Diferentes Tratamientos sobre la Propagación Vegetativa de
Clones Superiores de Caoba (Swietenia Macrophylla King) en Condiciones de Invernadero. Universidad
Nacional Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar. Escuela de Ciencias Ambientales. Licenciatura en
Ingeniería de las Ciencias Forestales. Tesis de Licenciatura en Ingeniería en las Ciencias Forestales con
énfasis en Manejo Forestal Heredia, Costa Rica. 111 pag.
Nathan, R. y H. Muller - Landau, 2000. Spatial patterns of seed dispersal, their determinants and consequences
for recruitment. Trend in Ecology and Evolution. 15: 278 – 285.
Nathan R., G. G. Katul, H.S. Horn, S. M. Thomas, R. Oren, R. Avissar, S.W. Pacala y S.A. Levin. 2002.
Mechanisms of long-distance dispersal of seed by wind. Letters to Nature. 418: 409 – 413.
Nathan, R. F. M. Schurr, O. Spiegel, O. Steinitz, A. Trakhtenbrot y A. Tsoar. 2008. Mechanisms of long – distance
seed dispersal. Trens in Ecology and Evolution. 23: 638 - 647
Nicaragua. Instituto de Recursos Naturales. 199. Caoba Swietenia macrophylla King., Swietenia humilis Zucc.
Meliaceae. Managua, Nicaragua. Nota Técnica IRENA no. 11. 6 p.
Niembro-Rocas, A. 2000. Estructura y Morfología de Diásporas de Árboles y Arbustos Nativos e Introducidos
Comunes en la República Mexicana. Universidad Autónoma Chapingo – División de Ciencias
Forestales. Tesis de Maestría en Ciencias Forestales. Chapingo, México. 424 Pág.
Núñez Ortega1, Pilar Elena; Janeth Tellez Román; José de Jesús Arellano García; e Irene Perea Arango. 2015.
Micropropagación por Embriogénesis Somática de Swietenia Humillis Zucc. XVI Congreso Nacional de
Biotecnología y Bioingeniería. Guadalajara, Jalisco, México. 1 pag.
Orwa C, A Mutua, Kindt R, Jamnadass R, S Anthony. 2009 Agroforestree Database:a tree reference and selection
guide version 4.0 (http://www.worldagroforestry.org/sites/treedbs/treedatabases.asp)

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ
SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) 21-3-2022

Osmar, V. 1973. Microlepidópteros asociados en Carapa, Cedrela y Swietenia en Costa Rica. Tesis de Magíster
Scientiae. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA. Centro Tropical de Enseñanza e
Investigación. Turrialba, Costa Rica. 162 p.
Oxford Forest Institute. 1992. Wood Biomass Estimation of Central America Dry Zone Species. Gran Bretaña,
Inglaterra. 83 p.
Ozturk Y, Atlan VM, Yildizoglu-Ari N. Effects of experimental diabetes and insulin on smooth muscle functions.
Pharmacol Rev. 1996 Mar;48(1):69-112.
Reynoso-Orozco, Ramón; Oswaldo Fabián Elizondo-García; Jacinto Bañuelos-Pineda; María Luísa Ramos-
Ibarra; Mario Noa-Pérez4; Cecilia Jiménez-Plascencia; Ana Mª Puebla-Pérez. 2017. Caracterización
Fisicoquímica y Fitoquímica de la Semilla de Swietenia humilis Zucc (caoba) y su Efecto Sobre la
Concentración de Glucosa Sanguínea en el Modelo de Diabetes Inducida con Estreptozotocina en Ratas.
Majorensis (13): 1-10.
Rico-Rodríguez, Lilia; Delfina Esmeralda Gómez-Flores; Rocío Ortiz-Butron; Edgar Cano-Europa y Margarita
Franco-Colín. 2014. Evaluación toxicológica y farmacológica del extracto etanólico de las semillas de
Swietenia humilis Zucc (caobilla). Asociación Farmacéutica Mexicana, A.C. Distrito Federal, México. Revista
Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, vol. 45, núm. 2, abril-junio, 2014, pp. 77-83
Rodríguez, A.A. & J.M. Pacheco. 1979. Desarrollo de la caoba, (Swíetenía macrophylla King) en diferentes tipos
de suelo. Ciencia Forestal4: 45-59.
Rodríguez, Lilia Rico; Gómez-Flores, Delfina Esmeralda; Ortiz-Butron, Rocío; Cano-Europa, Edgar; Franco-Colín,
Margarita. 2014. Evaluación toxicológica y farmacológica del extracto etanólico de las semillas de
Swietenia humilis Zucc (caobilla). Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, vol. 45, núm. 2, abril-
junio, 2014, pp. 77-83.
Rodríguez-Trejo, D. A. (Coord.). 2021. Semillas de Especies Forestales. División de Ciencias Forestales,
Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de Méx. 505 p.
Pérez, Nely-Diego y Fonseca, Rosa María. 2007. Flora de Guerrero. 31 MELIACEAE. Facultad de Ciencias
Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. Primera Edición. Ciudad Universitaria México
04510, D. F.38 pag.
Sánchez – Cordeiro V y R. Martínez-Gallardo. 1998. Postdispersal fruit and seed removal by Forest-dwelling
rodents in a lowland rainfores in Mexico. The Journal of Tropical Ecology. 14: 139 – 151.
Sharman, B.C. 1943. Tanníc acid and iron alum with safranin and orange G in studies of the shoot apex. Stain
Tech. 18:105-111.
Silva, M. G. y M. Tabarelli. 2001. Seed dispersal, plant recruitment and spatial distribution of Bactris acanthocarpa
Martius (Arecaceae) in a remmant of Atlantic Forest in northeast Brazil. Acta Oecological 22: 259 – 268.
Sotomayor-Castellanos, Javier y Villaseñor-Aguilar, José. 2015. Características acústicas de la madera de
Swietenia humilis y Alnus acuminata. Revista de Aplicación Científica y Técnica Vol.1 No.1 28-33.
Standley, P.C. 1937. Flora de Costa Rica. Chicago Field Museum. Vol. 18.
Tellez Obregón, Israel Candelario. 1998. Comportamiento en sobrevivencia, crecimiento y producción de biomasa
seca de 30 especies forestales, bajo condiciones de la zona seca de azul, La Leona, León. Tesis
profesional. Universidad Nacional Agraria, UNA.
Whitmore, J.L. & G. Hinojosa. 1977. Mahogany (Swietenia) hybrids. Institute of Tropical Forestry. Río Piedras,
Puerto Rico. 8 p.
Zobel B, Jhon Talbert. 1998. Técnicas de Mejoramiento Genético de Árboles Forestales. North Carolina State
University. 545 p.

SÍLVICA DEL CÓBANO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) ING. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ Y DR. DIODORO GRANADOS SÁNCHEZ

También podría gustarte