Chi Quim Ula
Chi Quim Ula
Chi Quim Ula
Conducción y Asesoramiento:
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN)
9ª. Calle 10-44 zona 1, Guatemala, Centro América
PBX: 2504 4444
www.segeplan.gob.gt
Se permite la reproducción total o parcial de este documento, siempre que no se alteren los contenidos ni los créditos
de autoría y edición.
DIRECTORIO
Ferlandy Mario Roberto Cáceres Palma
Asesoría metodológica:
I. Presentación ............................................................................................................................... 1
II. Introducción................................................................................................................................ 2
III. ObjeSvos ..................................................................................................................................... 3
3.1 General .............................................................................................................................. 3
3.2 Específicos ......................................................................................................................... 3
IV. Actualización del diagnósSco y análisis departamental.............................................................. 4
4.1 Descripción general del departamento ............................................................................. 4
4.2 Ubicación geográfica ......................................................................................................... 5
4.3 División políSco-administraSva ......................................................................................... 7
4.4 Regionalización sub departamental .................................................................................. 7
4.5 Historia e idenSdad cultural .............................................................................................. 9
4.6 Demogra]a ........................................................................................................................ 9
V. Análisis de dinámicas departamentales .................................................................................... 10
5.1 Análisis del sistema de centros poblados ........................................................................ 10
5.2 Análisis de aspectos ambientales, gesSón de riesgo y cambio climáSco ........................ 23
5.3 Análisis de dinámicas sociales ......................................................................................... 35
5.4 Análisis de dinámicas económicas ................................................................................... 48
5.5 Análisis de las dinámicas políSco-insStucionales ............................................................ 60
VI. Síntesis del análisis de dinámicas departamentales ................................................................. 63
VII. IdenSficación y priorización de problemáScas y potencialidades ............................................ 64
7.1 ProblemáScas .................................................................................................................. 64
7.2 Potencialidades ............................................................................................................... 67
7.3 Gráficas de tendencia ...................................................................................................... 68
VIII. Planificación Departamental ..................................................................................................... 74
8.1 Visión Departamental ...................................................................................................... 74
8.2 Resultados departamentales ........................................................................................... 75
IX. Síntesis de la Planificación Departamental ............................................................................... 88
X. Anexos ...................................................................................................................................... 93
ÍNDICE DE MAPAS
ÍNDICE DE CUADROS
INDICE DE FIGURAS
INDICE DE ANEXOS
Aie.
1
II. Introducción
Para contextualizar, en la primera edición de los PDM y PDD, el marco legal y normaSvo de
la planificación no estaba tan fortalecido y arSculado como en la actualidad. En 2012 se
define como un instrumento metodológico para impulsar cambios sustanciales en la gesSón
pública y el logro consecuSvo de las mejoras de las condiciones de vida de los guatemaltecos
mediante la apropiación de la Guía Conceptual de Planificación y Presupuesto por
Resultados para el sector público de Guatemala y la metodología de (GpR) aplicada a toda
la administración pública.
Un año más tarde se emiSó el Decreto número 13-2013 que reformó el Decreto 101-97 Ley
Orgánica del Presupuesto y se emiSó su reglamento, Acuerdo gubernaSvo 540-2013, en
donde consta que dicha guía es parte de la metodología presupuestaria uniforme, aplicable
a todos los organismos, enSdades, empresas y demás insStuciones que conforman el sector
público de Guatemala.
En este marco, en 2017 se dio inicio al proceso de actualización de los Planes de Desarrollo
Municipal y Ordenamiento Territorial (PDM-OT) en el nivel nacional. Ahora, el paso a seguir
es actualizar el PDD vigente; habiendo realizado el esfuerzo de actualizar los respecSvos
Planes de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial en los once municipios que
integran el departamento.
Posteriormente, en reuniones focalizadas con cada sector, se lograron definir los indicadores
y los resultados esperados a largo plazo como producto de las intervenciones a realizar en
el territorio. Este proceso se realizó de forma personalizada para asegurar la parScipación
de cada uno de los sectores.
2
III. Obje9vos
3.1 General
3.2 Específicos
3
IV. Actualización del diagnós9co y análisis departamental
Una de las eSmologías de Chiquimula puede provenir del náhuatl chiquimolín, o sea, el
jilguero. Charles Wisdon en su obra Los chor0 de Guatemala, publicado en 1961 por el
Seminario de Integración Social Guatemalteca, con muy buen criterio y tomando en cuenta
que ha sido región chorq, dentro del resultado de sus invesSgaciones de campo anotó
"Chiquimula puede ser tckimul ha' (ha' = río, agua). El significado de tcikimul no es conocido
por los indígenas de hoy, aunque tciki' es canasta y mul o mur, monqculo o pirámide.1
De acuerdo con la anSgua literatura, el término se refiere a los fringílidos (gorrión, pinzón,
pardillo); tcik es un término chorq, ahora casi en desuso que designa a los pájaros en
general. Tcik o mur ha' pudo haber significado "pájaro del borde del río o de la ribera".
Es uno de los departamentos con el Índice de Desarrollo Humano más bajo, con 0.5932. El
porcentaje de la población que vive en pobreza es de 59.5%, de los cuales, el 27.7% se
encuentran viviendo en pobreza extrema, factor que viene a contribuir negaSvamente en la
reducción de estos indicadores.
Lo anterior coincide con los municipios que presentan los índices más altos de pobreza y
pobreza extrema que son Camotán (38.2%), Olopa (26.3%) y Jocotán (18.6%), territorios
conocidos como ya se indicó, como zona o área ch’orS, lugares donde se han presentado de
forma más aguda, los fenómenos conocidos como hambrunas, asociados con otros
problemas como analfabeSsmo, desnutrición infanSl y cualquier otra forma de desigualdad
entre sus habitantes.3
Sin embargo, los municipios que reflejan tener índices más bajos, es decir, que Senen
mejores condiciones de vida son: Concepción Las Minas (3.7%), e Ipala (6.0%), donde
aspectos como la migración a otros países, han coadyuvado a mejorar sus condiciones de
vida, viéndose fortalecidos por remesas familiares entre los aspectos que mejoran la
economía familiar.4
1
Ministerio de Energía y Minas. MonograVa Geológico Minera del Departamento de Chiquimula. Guatemala,
Centro América. 2001.
2
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe Nacional de Desarrollo Humano. 2022.
3
Mapas de Pobreza Rural en Guatemala. 2011.
4
Mapas de Pobreza Rural en Guatemala. 2011.
4
4.2 Ubicación geográfica
5
Según la regionalización políKco-administraKva de la república de Guatemala, la región III está conformada
por los departamentos de Zacapa, Izabal, El Progreso y Chiquimula.
5
Mapa 1. Mapa de ubicación del departamento de Chiquimula
6
4.3 División polí?co-administra?va
Estas dos sub regiones surgieron posterior al análisis realizado a lo interno de la UTD, en la cual se
observó la poca funcionalidad de la regionalización que se realizó en 2010 y se decidió agrupar en
una región a todos los municipios de la región Ch´orq y al resto de municipios en otra región
denominada como sub región Perla.
7
Mapa 2. Regionalización sub-departamental
8
4.5 Historia e iden?dad cultural
4.6 DemograGa
Según el InsStuto Nacional de EstadísSca INE, la población esSmada del departamento para 2018
era de 415,063 habitantes, de los cuales, el 48% son hombres (199,910) y el restante 52% mujeres
(215,153).
6
Censo de Población y Vivienda. 2018.
9
V. Análisis de dinámicas departamentales
De acuerdo con la geogra]a económica, la organización del territorio y el sistema urbano,
está relacionada con la disSnta capacidad de las regiones y de los centros urbanos para
atraer recursos —trabajo y capital—, configurando áreas de mercado o umbrales de
demanda para la producción de bienes y servicios. La extensión de estas áreas está
relacionada directamente con el tamaño y/o capacidad de su economía, e inversamente con
la distancia en Sempo o costos de transporte respecto al epicentro regional como principal
mercado7.
Es necesario comprender las interacciones que se dan en el territorio, según la CEPAL (Serie
Estudios y PerspecSvas 2011), dicha comprensión representa una oportunidad para
transformar la políSca pública, dado que cada tejido territorial Sene su propia realidad y
dinámica, que exige una solución flexible y descentralizada en acciones apropiadas a cada
territorio. Los tejidos más caracterísScos se conforman alrededor de la producción y
consumo de alimentos, de los flujos laborales, de la migración y de la organización
insStucional pública. También se idenSfican los que se arSculan en torno a los servicios
ambientales y a las acSvidades culturales.
El análisis del sistema de centros poblados parte del análisis del mapa de red de centros
poblados generados para el K´atun en el 2013 y el Sistema Urbano Nacional -SUN- de 1989,
que conSenen funciones de centros poblados específicos y su jerarquía, a estos insumos se
incorporó la información de centralidades contenida en cada uno de los Planes de Desarrollo
Municipal y Ordenamiento Territorial, todo esto con el objeto de definir la jerarquía de los
centros poblados y su función a nivel departamental, de forma actualizada una vez
analizadas las dinámicas actuales del departamento.
Esta actualización permiSó idenSficar municipios o áreas dentro del territorio que por su
dinámica se han converSdo en polos de desarrollo o puntos de convergencia al cual acude
gran parte de la población en búsqueda de servicios básicos (salud, educación, economía,
servicios producSvos) para la saSsfacción de sus necesidades.
7
Dinámica territorial del desarrollo y vínculos urbano-rurales en AnKoquia (Colombia). CEPAL. 2021.
10
11
No. Habitantes,
censo
Centro poblado y su jerarquía, red
Función 2018
de centros poblados (2013)
Chiquimula:
415,063
Chiquimula: Ciudad intermedia Centro de servicios
emergente administrativos, educativos,
residenciales. (Con base en el
sistema urbano nacional
(1989).
Chiquimula con 55,117
habitantes, con un rápido
crecimiento y expansión,
tiene funciones de centro de
servicios regionales,
administrativos, comerciales,
educativos y residenciales. La
ruta que conduce a Jutiapa y
Jalapa la ha convertido en un
punto de convergencia que
articula el nororiente con el
suroriente.
Con base en eso, se estima
que Chiquimula se convertirá
en el centro de gravedad del
nororiente. (K´atún 2013)
12
puesto que se encuentran
ubicados establecimientos
educativos de renombre en el
nivel nacional, además de
existir la sede regional de la
Universidad de San Carlos de
Guatemala y sedes de otras
universidades privadas.
En ella se concentra la mayor
parte de servicios. En
atención a la salud, cuenta
con un hospital modular
nacional y 8 hospitales de
carácter privado, en los que se
brinda atención en diferentes
especialidades y un centro de
salud tipo B. El servicio de
transporte terrestre es
variado, teniendo conexiones
de la cabecera a todos los
municipios y a otros
departamentos como Izabal,
Zacapa, Jalapa, Jutiapa y la
ciudad capital, se cuenta
además con una pista de
aterrizaje que facilita y agiliza
la movilización de personas
hacia diversas partes del país.
Se encuentran, además,
establecidas instituciones
bancarias y financieras,
servicio de hotelería, centros
de convenciones, centros de
negocios, restaurantes y otros
servicios más.
Esquipulas: Ciudad menor Centros mancomunitarios
(Propuesta de sistema 53,556 habitantes
jerarquizado de centros
poblados (2006))
13
habitantes, se ha convertido
en el principal atractivo
turístico de la región nor
oriental del país. Más de
100,000 peregrinos de
Guatemala, El Salvador,
Honduras y México visitaron
Esquipulas en 2021. Cuenta
con diversidad de servicios,
entre ellos, transporte, tiene
conexión con la cabecera
departamental y municipios
como Quezaltepeque,
Concepción Las Minas, San
Jacinto, además de conectar
con la frontera de Honduras y
municipios fronterizos como
Ocotepeque. Cuenta con un
centro de salud tipo B, cuatro
puestos de salud y 17 centros
comunitarios. La oferta
educativa es variada en todos
los niveles.
Existen servicios de hotelería
y restaurantes que satisfacen
las necesidades de los
visitantes.
La actividad productiva en el
municipio se centra en la
producción de café de alta
calidad. Existen fincas
productoras de café que
realizan todos los procesos de
la cadena productiva, es decir,
cultivan, procesan y
comercializan el producto
siendo el destino final, la
exportación.8
En Esquipulas se encuentra
ubicada el Área Protegida
Trinacional Montecristo
(APTM), la que además forma
parte de la Reserva de
Biosfera Trifinio-Fraternidad,
declarada por la UNESCO en el
8
Plan Estratégico de Desarrollo Económico Territorial Inclusivo de la Región Trifinio.
14
2011 como “patrimonio de la
humanidad”.
15
de Atención Permanente —
CAP— que brinda atención a
la población las 24 horas,
además 3 puestos de salud y
28 centros comunitarios que
se encuentran ubicados de
forma estratégica en el área
rural.
Quezaltepeque: Ciudad menor Función identificada 2023. 28,075 habitantes
Con una población para el
2018 de 28,075 habitantes, el
municipio de Quezaltepeque,
por su ubicación geográfica,
se ha convertido en uno de los
principales lugares en el que
convergen personas que
viajan hacia Esquipulas.
Según cálculos municipales,
cerca del 60 % de los turistas
nacionales que viajan a
Esquipulas pasan a
Quezaltepeque, lo que ha
provocado un crecimiento
económico y comercial
importante. Con la apertura
del nuevo mercado a orillas de
la carretera CA-10,
denominado Mercatepeque,
se han mejorado servicios de
transporte y movilidad
interna en la cabecera
municipal.
En el ámbito educativo,
cuenta con todos los niveles
educativos y adicionalmente
en esta cabecera se encuentra
ubicada la única sede de la
Escuela Nacional de
Educación Física del
departamento, por lo que
muchos estudiantes se
movilizan hacia esta cabecera
a realizar sus estudios en esta
importante sede.
En el tema de la salud, cuenta
con un Centro de Salud tipo B,
3 puestos de salud y 10
16
centros comunitarios en los
que se prestan los servicios
básicos de atención.
La producción de granos
básicos y café es su principal
actividad productiva, los
granos básicos se cultivan
para subsistencia y el café es
producido en las áreas de
mayor altura en asocio con
cultivos como banano. Este
café en su mayoría es
beneficiado en el municipio y
luego comercializado a otros
municipios como Esquipulas
para su procesamiento y
comercialización final.
17
Granero de Oriente. Este
grano es producido para
consumo pero también es
comercializado a todas partes
del país. Las hortalizas como
tomate y chile pimiento son
importantes en esta área,
puesto que gran cantidad de
agricultores se dedican a su
producción bajo condiciones
controladas en estructuras
denominadas casa malla,
macro túneles, mega túneles
y micro túneles, esto debido a
la alta incidencia de plagas
sobre estos cultivos. El
producto es comercializado
en su mayoría hacia El
Salvador.
El cultivo de arroz es otro
grano producido en este
municipio, especialmente en
comunidades de El Amatillo y
El Jocotillo. Existen
productores que cuentan con
la tecnología necesaria para
cultivar grandes extensiones
con este cultivo.
En cuanto a la disponibilidad
de servicios de salud, se
cuenta con un hospital
municipal, 1 centro de salud, 2
puestos de salud y 8 centros
comunitarios que prestan sus
servicios a la población.
Se tienen establecimientos
educativos que brindan el
servicio en todos los niveles.
18
Mapa 3. Mapa de centros poblados
19
Jerarquía y función de los centros poblados respecto a las dinámicas económicas y
sociales del departamento
Una vez analizada la jerarquía de los centros poblados, propuesta en el Plan Nacional de Desarrollo
K´atún Nuestra Guatemala 2032, se ha definido dicha jerarquía propuesta para los centro poblados,
es decir, la ciudad de Chiquimula seguirá como una ciudad intermedia emergente, la ciudad de
Esquipulas se reafirma como una ciudad menor y, las cabeceras de Jocotán, Ipala y Quezaltepeque
seguirán como lugares poblados mayores, esto no quiere decir que en el futuro cercano esta
dinámica pueda cambiar producto del crecimiento de los territorios y su desarrollo en el ámbito
producSvo, comercial o insStucional.
La cabecera cuenta con una red de infraestructura bastante completa, con carreteras asfaltadas que
conectan las cabeceras de los disSntos municipios y a otros departamentos de la región. Sin
embargo, al interior de los municipios, es decir, hasta las diversas aldeas y caseríos, sólo se cuenta
con carreteras no asfaltadas y veredas, lo que dificulta la comunicación y el traslado de mercaderías,
sobre todo en la época lluviosa.9
Esquipulas: Las acSvidades económicas del municipio son variadas, pero considerando sus ventajas
compeSSvas y comparaSvas, se pueden evidenciar las que se consideran más importantes en
función de la población que se encuentra inmersa en estos procesos. La producción agropecuaria,
así como las acSvidades turísScas y artesanales han sido las principales acSvidades económicas en
la Región Trifinio.10
Turismo: Anualmente se ha calculado que Esquipulas es visitada por alrededor de tres a cuatro
millones de peregrinos (registro promedio esSmado por la Asociación BenedicSna. 2013) 11 que
visitan la Basílica e imagen del Cristo Negro de Esquipulas. El Spo de turismo que se genera es un
turismo religioso nacional, en su gran mayoría, aunque se Senen registros de visitantes de otras
laStudes del mundo, entre ellos, los que se mencionan salvadoreños, hondureños, nicaragüenses,
mexicanos, constarricenses, entre otros y registros de peregrinos europeos y el resto de países de
América, en menor escala por lo que se ha considerado como un desSno religioso mesoamericano.12
Producción agrícola: La producción agrícola es de pequeña escala, la mayor parte de los productores
culSvan menos de cinco manzanas. La mayoría de la producción es de granos básicos y café. Es de
9
Universidad Rafael Landívar. InsKtuto de InvesKgaciones Económicas y Sociales (IDIES) de la Universidad
Rafael Landívar. Estudio de potencial económica y propuesta de mercadeo del departamento de Chiquimula.
2012.
10
Plan Estratégico de Desarrollo Económico Territorial Inclusivo de la Región Trifinio. 2018.
11
Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia. Desarrollo Económico Territorial del municipio
de Esquipulas, Chiquimula. 2013.
12
Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia. Desarrollo Económico Territorial del municipio
de Esquipulas, Chiquimula. 2013.
20
hacer mención que en la zona ya se Senen experiencias relacionadas con la producción de hortalizas
y frutales, pero a mediana escala.
Uno de los culSvos que sobresalen en la región, es el café, “hay aproximadamente 24,000 hectáreas
(ha), distribuidas en alStudes por arriba de los 900msnm hasta los 1,600msnm”, convirSéndose en
una de las fuentes de ingresos más importante para las familias rurales de la zona.
La cercanía de la cabecera municipal con la frontera con Honduras (Agua Caliente) también es un
aspecto que ha contribuido con el desarrollo del territorio, puesto que es un paso obligado por
turistas y todo Spo de vehículos que transportan desde alimentos o productos para exportación
hasta turistas que visitan este territorio guatemalteco. Esto ha generado un movimiento comercial
muy alto, siendo Esquipulas el centro en el que convergen pobladores de zonas fronterizas con
Honduras, de todas las zonas pobladas del municipio y de diversos lugares de país y fuera de él.
Quezaltepeque: En el municipio se idenSfican una serie de dinámicas económicas que van desde
acSvidades primarias, secundarias y terciarias, sin embargo, las acSvidades que más generan
ingresos a la población son:
Producción de granos básicos: Esta acSvidad se ve idenSficada en todo el municipio, sin embargo,
algunos productores generan únicamente para autoconsumo por ser parte de la dieta de la
población. La zona baja del municipio es productora de granos básicos, teniendo registros de 48,000
quintales de maíz y 22,400 quintales de frijol, que fueron generados con el emprendimiento de 4000
familias que han visto en esta acSvidad económica su medio de vida.13
Esta acSvidad es creadora de empleo y se calcula que genera entre 8 a 12,000 empleos al año, siendo
insuficiente la mano de obra local en época de mayor demanda del culSvo, empleando jornaleros
de los municipios de Jocotán, Camotán y San Juan Ermita, que han visto en este municipio un nicho
importante de empleo.14
Producción de café: En Quezaltepeque se Senen registros que indican que se producen alrededor
de 32,000 quintales de café maduro; se ha calculado que en esta acSvidad parScipan cerca de 1,000
familias, quienes emplean alrededor de 4,000 trabajadores en el año, entre hombres, mujeres y
niños.
Algunos productores proporcionan valor agregado al grano mediante el beneficiado húmedo del
grano, mejorando el precio de venta, lo que mejora la rentabilidad del culSvo, sin embargo, pocos
productores cuentan con la infraestructura necesaria para realizar este proceso, teniendo que en la
mayoría de casos, vender el grano maduro obSenen un menor ingreso y en otros casos, deben rentar
instalaciones para el beneficiado del grano, incrementando los costos de producción del culSvo.
Comercio: La ubicación estratégica del municipio que se encuentra en la denominada ruta Santa del
Peregrino, es un aspecto importante que mueve su economía, puesto que es una parada obligada
para los turistas y peregrinos que van camino a Esquipulas. Esto ha permiSdo que el comercio haya
crecido en los úlSmos años, convirSéndose en un territorio de importancia para la región.
13
Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia. DiagnósXco Económico Territorial del municipio
de Quezaltepeque, Chiquimula. 2013.
14
Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia. DiagnósXco Económico Territorial del municipio
de Quezaltepeque, Chiquimula. 2013.
21
En este municipio, además, está la sede departamental de la Escuela Nacional de Educación Física,
establecimiento que cuenta con estudiantes de todo el departamento de Chiquimula y
departamentos vecinos, ya que esta sede es única en la región, por lo que muchos estudiantes se
movilizan hacia este municipio en búsqueda de opciones educaSvas como la formación de maestros
con especialidad en educación ]sica.
Ipala: La acSvidad económica primaria en Ipala es el culSvo y comercialización del maíz, frijol, arroz,
tomate y chile; además hay empresas culSvadoras de melón, fuente de empleo a los pobladores. El
66.0% de los agricultores prepara la Serra con tracción animal, 20.0% lo hacen de forma manual y el
14.0% en forma mecanizada. También realizan acSvidad pecuaria como la crianza de ganado vacuno,
porcino y pollos de engorde, que posteriormente se vende en Chiquimula, Esquipulas,
Quezaltepeque y en la República de El Salvador; la leche y subproductos se comercializan localmente
y en Esquipulas.15
El Área de Uso MúlSple volcán y laguna de Ipala, se crea bajo el Decreto Número 7-98, Ley de
creación del Área Protegida del Volcán y Laguna de Ipala, con la categoría de Área de Uso MúlSple.
Está ubicada entre Chiquimula y JuSapa en los municipios de Ipala y Agua Blanca, respecSvamente.
Cuenta con una extensión de 2,012.5 ha. Forma parte de la cuenca río Grande de Zacapa.16
La acSvidad turísSca en el volcán y laguna de Ipala se ha realizado antes de su creación como área
protegida y se manSene a la fecha y es uno de los motores económicos del municipio. Según datos
de la Asociación para el Desarrollo Integral Sostenible de Oriente —ADISO—, en 2018 fue visitado
por un total de 35,000 turistas que gustan del turismo y contribuyeron a mover la economía del
territorio.
Pobladores de San Juan Ermita y Camotán han contribuido a converSr al municipio de Jocotán en el
principal centro de convergencia de esta zona del departamento, debido a que muchos de los
servicios educaSvos se prestan en la cabecera municipal, así como servicios bancarios y comerciales
de todo Spo se encuentran ubicados en esta cabecera municipal.
15
Fortalecimiento de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa —MTFRL— en Seguridad Alimentaria
y Nutricional. Municipio de Ipala, departamento de Chiquimula, República de Guatemala, Centroamérica.
2016.
16
CONAP. 2021.
22
Su conecSvidad con la frontera de El Florido también ha contribuido al crecimiento comercial de
este territorio, ya que es uSlizado por pobladores de departamentos vecinos de Honduras para
realizar transacciones comerciales importantes de algunos productos como café y granos básicos.
La accesibilidad es importante, puesto que cuenta con carretera asfaltada (ha estado en
mantenimiento y reparación durante algunos años) y conecta con municipios como San Juan Ermita
y Camotán y su conexión con la frontera de El Florido permite que, como se indicó, el municipio sea
visitado para aspectos comerciales por pobladores hondureños.
Los problemas de contaminación ambiental en el departamento son diversos, entre ellos se pueden
mencionar: la contaminación por desechos sólidos y líquidos, la contaminación por aguas mieles. En
el caso de los desechos sólidos, únicamente en Olopa se cuenta con una planta de manejo de
desechos sólidos en la que se realiza la separación y tratamiento primario a los desechos orgánicos.
En cuanto a los desechos líquidos, son 5 los municipios que cuentan con esta infraestructura para el
manejo ambiental, sin embargo, el común denominador ha sido que en la actualidad son
insuficientes para realizar el tratamiento de la totalidad de las aguas que son enviadas hacia sus
instalaciones y en otros casos, han sufrido daños irreparables ocasionados por eventos
meteorológicos.
TIENE PLANTA
MUNICIPIO
Si No
Chiquimula x
San José La Arada x
San Jacinto x
San Juan Ermita x
Olopa x
Ipala x
Concepción Las Minas x
Jocotán x
Camotán x
Esquipulas x
Quezaltepeque x
23
En Esquipulas, Quezaltepeque y Olopa es críSco el tema de la contaminación de los cuerpos de agua
por aguas mieles, que son el producto del beneficiado del café. Durante el proceso de beneficiado
en húmedo se uSlizan grandes canSdades de agua que son depositadas hacia los riachuelos sin
proporcionales algún tratamiento.
Recurso suelo
Los suelos son propios de laderas poco profundas, algunos pedregosos, de textura que varía de fina
a media, caracterísScos de Jocotán, Camotán, San Juan Ermita, Olopa, y Chiquimula. En menor escala
aparecen también los suelos propios de colinas montañas y valles altos, de textura fina a media, y
profundidad moderada. Los suelos de los valles, se presentan principalmente, en los valles uSlizados
para culSvos extensivos en Ipala, Esquipulas, Chiquimula, y San José La Arada.
La mayoría de los suelos se clasifican en la clase VII, la que agrupa Serras que presentan limitaciones
severas que las hacen inadecuadas para usos en agricultura con sistemas de culSvos comunes.
Los suelos de los 4 municipios de la región ch´orq son de clase VII, lo cual jusSficaría los bajos
rendimientos en los culSvos de granos básicos, que se ha traducido a lo largo del Sempo en un
incremento en la inseguridad alimentaria de la región y del departamento.
La clase VIII se ubica, principalmente, en las zonas de reserva forestal como la región del Área
Protegida Trinacional Montecristo (APTM), la que, además, forma parte de la Reserva de Biosfera
Trifinio que comprende aproximadamente 7,541 kilómetros cuadrados, de los cuales, el 44.7%
corresponden a Guatemala y se encuentran comprendidos en Esquipulas y Concepción Las Minas.17
Las clases II, III y IV se encuentran en pequeñas áreas en el departamento, solamente en Chiquimula,
San José La Arada, Ipala y Esquipulas se encuentra este Spo de suelos, cuyas caracterísScas son Clase
II: Las Serras de esta clase son apropiadas para uso agrícola con culSvos anuales, semiperennes y
perennes, así como ganadería con pastos de alto rendimiento. Pueden requerir riego
complementario, prácScas de conservación, obras de ingeniería para el manejo de aguas de
escorrenqa o métodos de laboreo.
La Clase III: Agrupa Serras con moderadas limitaciones y restricciones para el uso. Las posibilidades
de selección amplia de culSvos, épocas de siembra, prácScas de labranza y cosecha disminuyen.
Estas Serras se pueden uSlizar en agricultura con prácScas intensivas de conservación, ganadería
con pastos de alto rendimiento, agroforestería y forestaría.
17
Plan Estratégico de Desarrollo Económico Territorial Inclusivo de la Región Trifinio. 2018.
24
La Clase IV: Las Serras de esta clase Senen limitaciones severas para uso en agricultura, por lo que
se restringe la variedad de culSvos y se requiere de un laboreo muy cuidadoso, también en ganadería
con pastos de buenos rendimientos, forestaría y agroforestería; asimismo, en conservación y
preservación de los recursos naturales y al ecoturismo. Cuando estos suelos se culSvan requieren
de prácScas cuidadosas de manejo y conservación, que son di]ciles de aplicar y mantener.18
Recurso hídrico
En el departamento, se cuenta con una variada riqueza hídrica, de esa cuenta se han idenSficado los
principales ríos, entre ellos, el río Grande y Ostúa en Concepción Las Minas e Ipala; los ríos Las Minas
y Anguiatú en Concepción Las Minas, ríos Chanmagua, San Juan y Atulapa en Esquipulas; río Olopa
en Olopa y Esquipulas; río Jupilingo que abarca Camotán, Jocotán y Chiquimula; los ríos La Conquista,
Tutunicó y Santa Cruz, en Quezaltepeque; río San José, que atraviesa desde Ipala a San José La Arada
y Chiquimula; río Shutaque en San Jacinto y Chiquimula.19
Además, se ubican dos lagunas, siendo estas, la Laguna del volcán de Ipala y la Laguna de TuScopote,
que sirven de atracSvo turísSco para la región, pero a la vez, son uSlizadas para abastecer de agua
para el consumo a varias comunidades que se encuentran en las cercanías de estos importantes
cuerpos de agua.
Sector forestal
Según el InsStuto Nacional de Bosques —INAB—, para 2016, la cobertura forestal era de 24,894 ha.,
lo que representa un leve incremento de 1,103 ha. respecto a 2010, año en el que se contaba con
23,746 ha.
La más grande reserva forestal la consStuyen las áreas protegidas del Cerro Monte Cristo, ubicado
en Esquipulas y Concepción Las Minas, volcán Quezaltepeque en Quezaltepeque, además de la
montaña El Gigante en Chiquimula que, aunque no está declarada como área protegida, se han
estado realizando esfuerzos por conservar el recurso forestal que ahí se encuentra.
El resto de los municipios cuentan con áreas boscosas, sin embargo, están siendo someSdas a una
enorme presión debido al avance de la frontera agrícola y la tala inmoderada, provocada por la
creciente necesidad de la población de fuentes energéScas para la preparación de los alimentos en
las áreas rurales.
Incendios forestales
Los incendios forestales han sido otro factor importante que ha contribuido a la degradación del
recurso forestal, puesto que, de sepSembre de 2016 a octubre de 2017, se registraron un total de
30 incendios forestales que afectaron a un total de 2,202.92 hectáreas.20
18
USDA (United States of Department of Agriculture) 1950. Metodología para determinar la capacidad de
uso de la Kerra (en línea). Estados Unidos. 2015. Disponible en h`p:www.usda.com.gov
19
Perfil Ambiental de Chiquimula. 2006.
20
InsKtuto Nacional de Bosques. INFORME NACIONAL DE INCENDIOS FORESTALES. Período 2016-2017.
25
país, provocando daños directos a la fauna, flora, agua y suelo, contribuyendo a efectos negaSvos
en la calidad de vida de seres humanos y deterioro en bienes y servicios que producen los bosques.
Agrega que el promedio histórico para Guatemala 2001-2020 (SIPECIF, INAB, CONRED), de incendios
reportados y atendidos por las brigadas de incendios forestales, es de 716 con un área afectada de
30 mil 793 hectáreas. Cabe destacar que los efectos del cambio climáSco como el fenómeno del
Niño en los úlSmos años, ha afectado en el país, mediante una serie de acontecimientos como la
sequía, el incremento de área en el corredor seco y el incremento de la incidencia de incendios
forestales en las temporadas secas, así como numerosa superficie afectada.
Los puntos de calor son elementos importantes para prever que los focos de incendio forestal
pueden incrementarse en cada departamento. Según información de la NASA, uno de los
departamentos con más puntos de calor es Chiquimula.
En los municipios considerados como templados, la temperatura media, se sitúa entre los 27-28
grados cenqgrados. En los municipios cálidos, las medias máximas anuales están entre los 36-38
grados. Es necesario hacer notar que, como efecto del cambio climáSco, las temperaturas se han
incrementado considerablemente en los meses más cálidos, y ha llegado hasta valores de 44 oC, lo
que asociado a la falta de precipitación, contribuye a que se agudice e la escasez de alimentos. La
media de precipitación anual es de 1036 mm y se reporta un déficit de humedad de 7 meses.21
Las caracterísScas climáScas del país en general permiten que en algunos departamentos, incluido
Chiquimula, se idenSfiquen varias zonas de vida, dependiendo de las condiciones de altura,
precipitaciones, temperatura, etcétera. Estas condiciones permiten que en el departamento se
tenga una riqueza en biodiversidad, debido al elevado número de especies que poseen, el número
de endemismos, su especies y variedades o razas de una misma especie.
Para evidenciar con qué capacidad producSva de terreno se cuenta, es indispensable referirse a las
8 clases de clasificación de capacidad producSva de la Serra definidos por el Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos —USDA—, en función de los efectos combinados del clima y las
caracterísScas permanentes del suelo. De estas 8 clases agrológicas, la I, II, III y IV son adecuadas
para culSvos agrícolas con prácScas culturales específicas de uso y manejo; las clases V, VI, y VII,
pueden dedicarse a culSvos perennes, específicamente bosques naturales o plantados; en tanto que
21
Perfil departamental de Chiquimula. Ministerio de Economía. 2017.
26
la clase VIII se considera apta sólo para parques nacionales, recreación y para la protección del suelo
y la vida silvestre.
En Chiquimula predominan 3 niveles que son: El nivel VII, que son Serras no culSvables, aptas
solamente para fines de uso o explotación forestal, de topogra]a muy fuerte y quebrada con
pendiente muy inclinada. El nivel VIII, que son Serras no aptas para todo culSvo, aptas sólo para
parques nacionales, recreación y vida silvestre, y para protección de cuencas hidrográficas, con
topogra]a muy quebrada y escarpada.22
22
Perfil departamental de Chiquimula. Ministerio de Economía. 2017.
27
Mapa 4. Uso del suelo. Departamento de Chiquimula.
Fuente: Base cartográfica del IGN, INE. Elaboración: Delegación Departamental SEGEPLAN, Chiquimula. 2023.
28
Mapa 5. Cuerpos de agua. Departamento de Chiquimula
29
Ges?ón de riesgo
El riesgo esSmado lo ubica en un nivel alto, el cual es definido por la relación entre amenaza y
vulnerabilidad. En el departamento, las amenazas de mayor incidencia son las socio naturales
parScularmente, en orden de prioridad, deforestación, agotamiento de acuíferos o fuentes de agua,
incendios forestales y erosión de suelos.23
El Atlas de Riesgo indica que, en relación con la vulnerabilidad, ésta se expresa a parSr del factor
cultural (que implica que la mayoría de la población no muestra una acStud previsora ante la
ocurrencia de desastres), ambiental (en relación con que no se uSlizan criterios de uso de suelo de
acuerdo a la capacidad de los mismos, además de que las autoridades, actores locales e insStuciones
públicas no realizan acciones planificadas e integradas de los recursos naturales con enfoque de
cuenca) y el factor económico (que expresa que el nivel de ingresos, de la mayor parte de la
población, es menor al salario mínimo e insuficiente para cubrir las necesidades básicas y que la
mayoría de la población realiza trabajos temporales e informales).
El mismo documento refiere que son de los once municipios que conforman el departamento, nueve
(Camotán, Concepción Las Minas, Olopa, Quezaltepeque, Chiquimula, Esquipulas, San Juan Ermita,
Jocotán, San José La Arada) presentan un nivel de riesgo muy alto. Mientras que Ipala y San Jacinto
Sene un nivel de riesgo alto.
De manera específica, el riesgo muy alto puede interpretarse en función de la presencia común de
amenazas y vulnerabilidades en los nueve municipios que lo presentan, son estos, Camotán,
Concepción Las Minas, Olopa, Quezaltepeque, Chiquimula, Esquipulas, San Juan Ermita, Jocotán,
San José La Arada. Así se observa que la deforestación es común para los nueve, mientras que los
incendios forestales están presentes en la mayoría de los municipios con riesgo alto, menos en
Chiquimula y Esquipulas.
También, el agotamiento de acuíferos o fuentes de agua están presentes en siete de éstos, excepto
en Camotán y Jocotán, dato que resulta curioso cuando es precisamente en estos lugares en los que
la crisis alimentaria ha sido reincidente, siendo una de las causas, la carencia del recurso hídrico.
Camotán es un caso parScular, pues además de las amenazas socio naturales, idenSficó las de orden
antrópico u ocasionadas por la especie humana, dentro de las cuales están la contaminación por
manejo inadecuado de sustancias agroquímicas, contaminación por desechos líquidos,
contaminación por desechos sólidos —basura— y plagas.
En relación con la vulnerabilidad, para todos los municipios con nivel de riesgo muy alto, se expresa
a parSr del factor cultural, pues la mayoría de la población no muestra una acStud previsora ante la
ocurrencia de desastres común para los municipios en mención.
23
Atlas preliminar de esKmación parKcipaKva de amenazas y vulnerabilidades en el nivel de lugar poblado
para Guatemala. 2013.
30
Cambio climá?co
El cambio climáSco se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones
climáScos. Estos cambios pueden ser naturales, debido a variaciones en la acSvidad solar o
erupciones volcánicas grandes. Pero, desde el siglo XIX, las acSvidades humanas han sido el principal
motor del cambio climáSco, debido principalmente a la quema de combusSbles fósiles como el
carbón, el petróleo y el gas.24
Los gases con efecto invernadero son producidos por las acSvidades que uSlizan combusSbles
fósiles, algunas formas de agricultura y ganadería, y el cambio de uso del suelo, es decir, la tala de
bosques para dar paso a usos no forestales. Todos los procesos industriales que uSlizan carbón, y
petróleo o gas, emiten dióxido de carbono como producto de la combusSón. Esto mismo sucede con
la combusSón de gasolina de los automóviles, buses y otros medios de transporte usados
comúnmente por la sociedad.
Otras acSvidades humanas que contribuyen a la emisión de gases con efecto invernadero son la
uSlización de ferSlizantes en la agricultura, que generan óxido nitroso (N2O); el culSvo de arroz y la
digesSón de los rumiantes que liberan metano (CH4), y el uso de aire acondicionado y gases
refrigerantes.
El cambio de uso del suelo, de forestal a otros usos, merece consideraciones especiales, porque los
bosques funcionan como sumideros de carbono; es decir, capturan CO2. Al talar un bosque no sólo
estamos liberando CO2 retenido (cuando la madera se incinera o se descompone), sino que
reducimos nuestra capacidad de fijar nuevas emisiones.
Diversos esfuerzos han sido encaminados hacia reducir los efectos del cambio climáSco y, entre ellos,
desde julio de 2020, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha liderado el programa
preparatorio para el Fondo Verde del Clima “Fortalecimiento de los procesos nacionales de
planificación para la adaptación al cambio climáSco”. En un esfuerzo conjunto con SEGEPLAN y con
el apoyo técnico de Rainforest Alliance, se han evaluado disSntos aspectos de la vulnerabilidad ante
el cambio climáSco en el nivel nacional y esto ha permiSdo realizar una planificación departamental,
considerando las caracterísScas y necesidades de cada uno.25
El Plan de Adaptación al Cambio ClimáSco de Chiquimula, parte de las amenazas y retos que
enfrenta, mientras idenSfica una ruta de desarrollo en la que, por medio de la colaboración conjunta
entre gobierno central, autoridades locales, sector privado y grupos de sociedad civil, se establecen
metas que contribuyen con la reducción de la vulnerabilidad local.
24
Organización de las Naciones Unidas. Acción por el Clima. 2018.
25
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Plan de Adaptación al Cambio ClimáKco. Chiquimula. 2022.
31
Figura 1. Estrategias de adaptación ante el cambio climáUco
Fuente: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Plan de Adaptación al Cambio ClimáWco. Departamento de
Chiquimula. 2022
Energía y minas
Los municipios con mayor acSvidad de explotación minera son: Chiquimula, Camotán, Olopa,
Esquipulas y Concepción Las Minas, sin embargo, en la actualidad, la exploración de minerales se ha
extendido a San Jacinto, San José La Arada e Ipala, municipios en los que se están realizando trabajos
de exploración para posteriormente solicitar las licencias de explotación adecuadas.
32
La minería a cielo abierto es una industria que origina inmensos impactos ambientales, visuales,
humanos y culturales, se basa en la explotación de recursos no renovables encontrados debajo de
la corteza superficial de la Serra, su grado de impacto dependerá directamente del Spo de mineral
que se pretenda extraer.26
El departamento cuenta con importantes ríos que pudiesen considerarse para este Spo de
aprovechamiento, entre los que se mencionan, el río San José, río Shutaque, río Jupilingo, los cuales,
al unirse, se integran al río grande que drenan hacia el departamento de Zacapa para desembocan
posteriormente al río Motagua. En Olopa se da el nacimiento del río Lempa, el cual drena hacia la
República de El Salvador.
El poder generar energía de esta naturaleza significa no seguir siendo dependientes del petróleo ni
de sus derivados, generación de energía limpia, no se contamina el agua ni el aire, y a menudo
pudieran combinarse con otros beneficios como riego, protección contra las inundaciones,
suministro de agua, navegación, y aun ordenamiento del terreno y turismo.
26
Blog. La minería y sus impactos ambientales. Consulta abril 2023.
33
Mapa 6. Puntos de calor. Departamento de Chiquimula.
34
5.3 Análisis de dinámicas sociales
Seguridad y jusUcia
El sistema de jusScia está representado por el Ministerio Público, mediante la Fiscalía Distrital, por
el Organismo Judicial y un juzgado de alto impacto, Juzgado de Primera Instancia Penal, 11 juzgados
de Paz, ubicados en las cabeceras municipales. Un juzgado de Familia y Trabajo, y un juzgado contra
el Femicidio, quienes para hacer efecSvo el sistema de jusScia, se auxilian con las principales
instancias de seguridad, como lo es la Policía Nacional Civil (PNC), que cuenta con estaciones en 11
cabeceras municipales y una estación adicional en cada una de las aduanas, el InsStuto Nacional de
Ciencias Forenses, una delegación de la Procuraduría General de la Nación (PGN) y una Auxiliatura
de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).
En el departamento se cuenta con la sede distrital del núcleo de reserva de la PNC, sin embargo, la
falta de recursos y equipamiento, hace di]cil la labor de la insStución para brindar atención a la
población. Chiquimula, Esquipulas y Camotán son los que reportan mayor canSdad de muertes por
hechos delicSvos, y en estos mismos, incluyendo Jocotán es donde se han idenSficado mayor
canSdad de zonas críScas de inseguridad ciudadana.
Por su ubicación geográfica, por contar con tres pasos fronterizos oficiales y muchos pasos ciegos
fronterizos, el flujo migratorio es alto; lo que contribuye a que se incrementen los índices
delincuenciales, esto asociado a la canSdad de habitantes que deberá atender un agente de policía.
En este senSdo, Jocotán (4,756), Camotán (2993), y Chiquimula (2,205), son los tres municipios en
los que la canSdad de habitantes por agente es mayor, sin embargo, en todos se reporta un valor
superior al rango permisible, que es de 500 habitantes por agente, tal y como se observa en el cuadro
3.
35
Cuadro 3. Relación de habitantes por agente policial. Chiquimula.
El departamento se ubica en el corredor seco del país, por lo que es altamente vulnerable a las
sequías, las cuales, como efecto de cambio climáSco, se han vuelto muy recurrentes, afectando la
producción de granos básicos como parte de la dieta principal de los habitantes.
Los municipios donde se ha agudizado la problemáSca de seguridad alimentaria son los que
pertenecen a la región ch’orS y el municipio de Chiquimula, donde las áreas rurales son los territorios
que más incidencia Senen de este flagelo.
Servicios de salud
Es el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) quien, por medio de la Dirección del
Área de Salud, ejecuta mediante su red de servicios de salud, las intervenciones de programas y
acciones específicas en el logro de sus metas y objeSvos. Existe un hospital modular en la cabecera
36
departamental como centro de referencia de aquella morbilidad que se detecta en los municipios y
muestra complejidad y que requiere servicio conSnuo y especializado en la recuperación de la salud
de las personas.
En este senSdo, también existe una red se servicios y médicos privados que aSenden a segmentos
de la población con cierto nivel adquisiSvo, de igual manera, la atención prestada por el InsStuto
Guatemalteco de Seguridad Social (IGGS), quien focaliza sus servicios a sus afiliados.
Debido a los índices de morbi mortalidad generados en la región Ch’orS, el MSPAS, por intermedio
de la dirección de salud, ha declarado municipios priorizados para la atención en salud con centros
de urgencias 24 horas, en ese senSdo, se han establecido los Centros de Atención Permanente,
ubicados en cada uno de los municipios de la región ch´orS: San Juan Ermita, Jocotán, Camotán y
Olopa, en los que se integran recurso humano formado por médicos y cirujanos, enfermeras
graduadas y auxiliares, adicionales al personal insStucional ya establecido, quienes dan cobertura a
las necesidades en horas inhábiles, tratando las patologías en el lugar.
Aun cuando en la región Ch´orS existe un centro de atención permanente en cada uno de los
municipios, la población se ve obligada a viajar a la cabecera departamental cuando necesita
servicios de encamamiento, tratamientos de especializadas o cirugías variadas, puesto que en esta
región se carece de este Spo de servicios.
En algunos municipios que pertenecen a la región Perla, como Esquipulas, Ipala y Concepción Las
Minas, parte de la población no se traslada a la cabecera departamental en búsqueda de atención
hospitalaria, ya que en su territorio se cuenta con hospitales privados que brindan este servicio a la
población de cierto nivel económico no así, la población de escasos recursos, que se ve en la
necesidad de trasladarse hasta la cabecera departamental para ser atendidos en el hospital modular.
37
Mapa 7. Servicios de salud. Departamento de Chiquimula.
38
Servicios de educación
El departamento, por mucho Sempo, ha sido el centro de atención para miles de estudiantes en el
nivel nacional e internacional, por la existencia de centros educaSvos centenarios como el InsStuto
Normal para Varones de Oriente —INVO—, el InsStuto Normal para Señoritas de Oriente —INSO-,
insStutos que prestan el servicio educaSvo a jóvenes para conSnuar con estudios de bachillerato y,
el Colegio Amigos, entre otros, han ofrecido formación a estudiantes de departamentos de toda la
región Nor Oriental, y de países vecinos, como El Salvador y Honduras, quienes se trasladan al
departamento para formarse académicamente.
Los servicios educaSvos que se prestan están a cargo del sector gubernamental y del sector privado,
coordinados todos ellos por la Dirección Departamental de Educación, donde se originan las
directrices e instrucciones oficiales del MINEDUC, poniendo a disposición todos los servicios
educaSvos, desde esSmulación temprana hasta la educación básica y diversificada, inclusive, la
educación superior pública y privada, en la cual se Sene una gama de opciones académicas según
las necesidades de los educandos.
Según el Anuario EstadísSco 2022, las coberturas netas para cada uno de los niveles se presentan en
el cuadro 5:
Los niveles básico y diversificado son los que presentan una cobertura bastante baja en relación con
los otros dos niveles, esto puede deberse a la baja oferta educaSva en las áreas rurales y a la poca
accesibilidad que Sene la población educaSva a este servicio, derivado de que, en todos los
municipios, la oferta en estos niveles se centra en el área urbana de las cabeceras municipales, son
escasos los insStutos de telesecundaria que se encuentran establecidos en los centros poblados y el
nivel diversificado sólo se ofrece en las cabeceras municipales.
Coincidentemente, los municipios que cuentan con una baja cobertura educaSva en este nivel, son
los que cuentan con los niveles más altos de desnutrición crónica, los más bajos IDH y los niveles
más altos de pobreza y pobreza extrema.
Municipios como Esquipulas, Ipala y Quezaltepeque, son los que cuentan con mayor oferta educaSva
en los disSntos niveles, por lo que la población se moviliza muy poco hacia la cabecera
departamental de Chiquimula a realizar sus estudios de nivel básico y diversificado y en algunos
casos, estudiantes de la cabecera viajan hacia Quezaltepeque a realizar estudios puesto que, en este
municipio, se encuentra la sede de la Escuela Nacional de Educación Física.
39
también se encuentra en Esquipulas, Quezaltepeque, Ipala, Jocotán y Concepción Las Minas, en
donde se encuentran sedes de universidades privadas, sin embargo, la oferta académica disminuye
de forma considerable.
40
Mapa 8. Servicios educativos. Departamento de Chiquimula.
41
Cobertura del servicio de energía eléctrica
En el nivel departamental, el 83.14% de los hogares cuentan con el servicio de energía eléctrica,
solamente los municipios de Jocotán (56.03%) y Camotán (62.98%), se encuentran en el rango de
cobertura de 51% a 75.9%, los demás se encuentra por arriba de ese rango.27 Algunas de las razones
de la baja cobertura eléctrica en estas zonas pueden ser, la lejanía de las comunidades de estos
municipios y la dificultad que existe para trasladarse hacia estas áreas y por otro lado, son zonas
consideradas altamente conflicSvas, por lo que algunas insStuciones no las han priorizado para
proveerles el servicio.
En el área rural se observa mayor deficiencia en las condiciones de vivienda debido a condiciones
como: pobreza y pobreza extrema, por ejemplo, en la región Chorq, en Jocotán, Camotán y Olopa,
más del 70% de las viviendas cuentan con piso de Serra, más del 75% y en algunos casos el arriba
del 80% (Camotán) cuentan con paredes de lepa y bajareque, en esta región, además, en Jocotán y
Camotán, cerca del 50% de las viviendas cuentan con techo de paja.
El abastecimiento de agua se realiza mediante conexiones domiciliarias, por llena cántaros, por
sistemas propios, tales como pozos artesanales o el acarreo de fuentes superficiales, como ríos,
quebradas y mananSales. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2018, de las 90,917
viviendas, solamente el 46% cuentan con conexión intra domiciliares.30
Uno de los actuales retos lo consStuyen el abastecimiento de agua en todos los poblados, por lo que
en la actualidad, 15,883 viviendas, que representan el 17.47%, disgregadas en todo el
departamento, se abastecen de agua de fuentes superficiales como ríos, quebradas y mananSales,
lo que consStuye el riesgo latente de contraer enfermedades como diarreas y otras enfermedades
gastrointesSnales, las cuales, en la actualidad, ocupan la segunda y la cuarta causa de morbilidad
más frecuente en el departamento.
27
Censo Nacional de Población y Vivienda. 2018.
28
Censo Nacional de Población y Vivienda. 2018.
29
Censo Nacional de Población y Vivienda. 2018.
30
Censo Nacional de Población y Vivienda. 2018.
42
Mapa 9. Cobertura energía eléctrica. Departamento de Chiquimula.
43
La prestación del servicio de alcantarillado y drenajes se considera un servicio básico, sin embargo,
la cobertura es únicamente en las áreas urbanas y periurbanas, donde se ha favorecido por la
concentración de las viviendas y la topogra]a de los poblados. El departamento Sene una cobertura
de alcantarillado de 29.65%, que se concentra en el área urbana y peri urbana, puesto que en las
áreas rurales se adolece de este servicio.
Chiquimula es de los departamentos con mayores porcentajes de pobreza en el área rural, como lo
muestran los mapas de pobreza 2011. Más de la mitad de los municipios alcanzan porcentajes de
pobreza total superiores al 80%, como en Jocotán, con 59.8% de pobreza extrema y 93.5% de
pobreza total. También sobresalen los municipios con bajos porcentajes de pobreza extrema en el
área rural, como Concepción Las Minas e Ipala.
Otra forma de medir la pobreza en América LaSna es el método “directo”, que se conoce como
Necesidades Básicas InsaSsfechas o NBI. Consiste en verificar si los hogares han saSsfecho una serie
de necesidades previamente establecidas y considera pobres a aquellos que no lo hayan logrado.31
Índice NBI
Municipio
Total Urbano Rural
Chiquimula 62 62 0
San José La Arada 48 32 57
San Juan Ermita 63 37 65
Jocotán 84 55 89
Camotán 78 27 78
Olopa 76 34 81
Esquipulas 36 19 46
Concepción las Minas 22 9 24
Quezaltepeque 45 13 47
San Jacinto 85 79 85
Ipala 25 18 27
Fuente: SEGEPLAN 2023.
Como puede observarse, Jocotán es el que presenta el mayor porcentaje de NBI en el área rural,
alcanzando un 89% y en el área urbana, el 84%. El municipio con menor porcentaje de NBI es
Concepción Las Minas, esto puede deberse a que los pobladores de este municipio presentan
mejores condiciones de vida que el resto de municipios, derivado de la gran canSdad de remesas
que se reciben mensualmente. Muchos pobladores han emigrado a los Estados Unidos de América
y envían periódicamente recursos a sus familiares.
31
El método de Necesidades Básicas InsaKsfechas para la medición de la pobreza en los hogares rurales de la
República ArgenKna. 2018.
44
Es importante mencionar que San Jacinto presenta porcentajes casi similares, tanto para el área
urbana (79%), como para el área rural (85%), lo que hace pensar que las condiciones del área urbana
se asemejan a las condiciones en las que se desarrolla la población del área rural del municipio.
Transporte
La comunicación y el transporte es una acSvidad fundamental que mide el desarrollo de los
poblados, alineados con la disponibilidad de vías de acceso y el buen estado de las mismas para el
traslado de productos, personas en el momento preciso, y el desSno deseado, en este senSdo, el
Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI), mediante la Dirección General
de Caminos, es el ente responsable de la red vial del departamento.
Según análisis de conecSvidad vial, todos los municipios cuentan con sus accesos viales asfaltados
hacia las cabeceas municipales, los cuales en su totalidad presentan deficiencias en cuanto a la
existencia de baches y re-capeos. Del total de kilómetros de carreteras con que cuenta el
departamento, el 45% son asfaltadas y el restante 55% son de terracería con mantenimiento.
Es importante hacer notar que este 55% de carreteras no asfaltadas es el que brinda acceso a los
centros poblados en cada municipio y que si bien es cierto cuenta con mantenimiento, en la época
de lluvias se dificulta el acceso hacia estos territorios.
Se pueden idenSficar tres ramales viales importantes: el que conduce a la Región Chorq, que
comunica a San Juan Ermita, Jocotán y Camotán, el cual finaliza en el punto fronterizo con la
República de Honduras, conocido como El Florido; el ramal de la carretera Interamericana, que
conduce hacia Esquipulas, el cual, a su paso conecta a Quezaltepeque, finalizando en su punto
fronterizo conocido como Agua Caliente, este ramal comunica a Concepción Las Minas con
45
Quezaltepeque, desde la aldea Padre Miguel y finaliza en el punto fronterizo de La Ermita, en la aldea
Anguiatú, frontera con El Salvador.
Sobre la misma carretera Interamericana, se ubican como desSno intermedio los municipios de San
Jacinto y Quezaltepeque, y en este úlSmo, se encuentra el cruce carretero que conduce hacia Olopa,
siendo éste el que mayor dificultad Sene en el acceso, debido a las pendientes de sus carreteras. Por
úlSmo, el ramal carretero que intercomunica y conduce a San José la Arada, e Ipala, el cual ha servido
en ocasiones como vía alterna hacia la ciudad capital, cuando la ruta del AtlánSco presenta algún
impedimento para la circulación vehicular.
Una de las debilidades que se Senen, lo consStuye el traslado de las personas de las cabeceras
municipales hacia los centros poblados rurales, donde generalmente el medio de transporte más
uSlizado es el vehículo de cuatro ruedas, uSlizando disSnto Spo, como: pick up de doble tracción,
considerando que este Spo de carretera en su gran mayoría es de terracería, y con pendientes
pronunciadas, lo que les dificulta uSlizar buses y microbuses para el traslado de las personas,
representando un mayor riesgo al viajar.
El único municipio que cuenta con infraestructura establecida para una terminal de buses, es
Quezaltepeque, que ha fortalecido este aspecto con la puesta en marcha de la terminal
Mercatepeque, siSo en el cual convergen el mercado municipal y la terminal de buses. Por otro lado,
en la cabecera departamental de Chiquimula se cuenta con la infraestructura necesaria, sin
embargo, los buses urbanos realizan su labor en las calles y avenidas de la cabecera departamental,
generando caos vehicular por el número de unidades funcionando sin señalización básica, paradas
y regulaciones específicas que promuevan el ordenamiento vial del siSo.
Como puede observarse en el mapa, la movilidad dentro del departamento es fuerte hacia la
cabecera departamental en búsqueda de servicios de salud especializados que son brindados por el
Hospital Modular u hospitales privados que se encuentran en la cabecera municipal. Existe movilidad
de la población hacia los centros de atención permanente, ubicados en los 4 municipios de la región
Ch´orq, siendo el más solicitado el que se encuentra en Jocotán.
Esquipulas muestra menor flujo de movimiento en búsqueda de servicios de salud, puesto que en
su territorio se encuentran ubicados servicios de salud privados que aSenden a la población cuando
se es requerido, además que la distancia no permite una rápida movilización en caso de una
emergencia.
46
Mapa 10. Movilidad en el departamento de Chiquimula.
47
Cultura y recreación
La necesidad de recreación en las personas es una acSvidad que contribuye a disminuir el estrés, y
a escapar de las presiones del diario vivir, espacios en los que puedan descansar y disfrutar, son
necesarios de esa cuenta, en el departamento se idenSfican varios siSos de descanso y recreación,
y los centros turísScos ubicados en Esquipulas, Camotán, San Juan Ermita, Ipala y Chiquimula.
Las acSvidades deporSvas consStuyen parte importante de la vida de los pobladores del
departamento; la prácSca del fútbol está muy arraigada en las personas de todas las edades; se
realizan campeonatos locales e intermunicipales, para lo cual se cuenta con infraestructura en cada
uno de los municipios, sin embargo, es deficiente, no reúne las condiciones adecuadas de
comodidad y seguridad, tanto para jugadores, árbitros, como para los aficionados.
En esta misma línea, los espectáculos más importantes en el ramo deporSvo son las presentaciones
que realiza el Club Social y DeporSvo Sacachispas, que es el representante del departamento ante
la liga de futbol, el cual es una insStución fundada el 17 de octubre de 1948 y es considerado un
equipo de mucha trayectoria, no solo en el nivel local sino nacional.
Uno de los desSnos turísScos más importantes que promueve la recreación es el volcán de Ipala,
llamado popularmente el volcán de Agua, por la laguna que Sene en su cráter, la cual se sitúa a 1,650
metros sobre el nivel del mar, Sene 600 metros de diámetro y 15 de profundidad, es uno de los
lugares, cuya belleza natural atrae a turistas y especialistas que desean observar la flora, fauna y
paisaje que caracterizan esa región del oriente guatemalteco.
La acSvidad económica, medida por el Producto Interno Bruto —PIB—, Sene un aporte a la
economía nacional de aproximadamente 3.1%. De acuerdo con el diagnósSco realizado por el MAGA
(2001), este es generado en orden de importancia, por la agricultura en primer plano, seguido por
los diferentes Spos de servicios, como el comercio, el transporte y la industria.
48
En el departamento no se cuenta con industria especializada, únicamente se realizan procesos de
transformación parcial de productos agrícolas como el café, que es procesado en beneficios locales
para su posterior comercialización, y en algunos casos, exportación, ya que, debido a la calidad del
producto, es requerido por algunos países alrededor del mundo.
El territorio cuenta con tres fronteras que comunican comercialmente al país con El Salvador y
Honduras, en las que, según datos esSmados de la Superintendencia de Administración Tributaria
—SAT—, anualmente se realizan transacciones comerciales con un valor de 350 millones de
quetzales.
49
Mapa 11. Población económicamente activa. Departamento de Chiquimula.
50
Desarrollo producUvo
El culSvo de granos básicos es la principal acSvidad producSva en Chiquimula, Jocotán, San José La
Arada, San Jacinto e Ipala, esto es un indicador de la degradación de los recursos naturales (suelo,
bosque, agua), debido a que estos son someSdos a alta presión producto del crecimiento de la
frontera agrícola, puesto que existe un limitado acceso a otras fuentes de empleo que permitan a la
población dedicarse a otras acSvidades producSvas.
En Ipala se idenSfican áreas extensas en las cuales se culSva granos básicos como el maíz y el frijol,
este úlSmo es el referente para este municipio ya que, debido a su calidad, se le ha denominado
como “El granero de Oriente”, puesto que la calidad del frijol culSvado ha trascendido el nivel
nacional.
En la cabecera departamental se idenSfican aún áreas en las que se produce manía, producto que
ha ganado reconocimiento nacional debido a su alta calidad, sin embargo, estas áreas se han
reducido considerablemente.
Es importante hacer notar que los suelos de la región Ch´orq se encuentran clasificados en su
mayoría en la clase agrológica VIII, sin embargo, son áreas que actualmente son uSlizadas para la
producción de granos básicos para autoconsumo, puesto que los rendimientos son mínimos. Esta
población se moviliza a Olopa, Esquipulas y Quezaltepeque para realizar labores agrícolas de corte
de café, luego retornan a sus poblados y conSnúan con los procesos producSvos tradicionales.
51
Mapa 12. Población económicamente activa y agricultura tradicional
52
Población Económicamente AcUva y la minería
32
Ministerio de Energía y Minas. 2018.
53
Mapa 13. Población Económicamente activa y PEA
54
Zonas de producción y comercio
La fisiogra]a del departamento permite que se tengan diversos microclimas aptos para la producción
de diversos culSvos, desde hortalizas como el tomate y chile, granos básicos como el maíz y frijol
hasta culSvos extensivos como el café de exportación, que se exSende en la región Trifinio (Olopa,
Esquipulas y Concepción Las Minas)
El sector agrícola de la Región Trifinio se encuentra representado por culSvos perennes y anuales,
sobresaliendo el café, los granos básicos y las verduras y frutas en menos proporción. Respecto a lo
pecuario, se cuenta con presencia de ganado bovino de leche y carne y porcino, animales de corral
y el trabajo en colmenas para la producción de miel. En la Región, el Programa Trinacional para Café
Especial Sostenible (PROTCAFES) “brinda apoyo a 1,440 pequeños caficultores, cubriendo un área
de café de 1,770 ha, estos caficultores presentan diferencias en cuanto a rendimiento/ha y a la
calidad producida.”33
Según el Plan Estratégico de Desarrollo Territorial de la Región Trifinio, “La caficultura en la zona
Trifinio se caracteriza por ser desarrollada en suelos franco arenosos y franco arcillosos, suscepSbles
a la erosión y con ferSlidad variable, en alturas entre los 1200 y 1600msnm. Las variedades de café
que predominan en el área son, catuaí, caSmor y caturra, las cuales comprenden más del 60% total
de cafetos. Los cafetales cuentan con una edad promedio de 8.4 años y con densidades intermedias
(4,980pl/ha en promedio)”.
“La Región Trifinio está caracterizada por contar con área culSvada de café promedio por finca en
Guatemala de 4.19 hectáreas, 3.5 hectáreas en Honduras y 1.3 hectáreas en El Salvador. Dichas áreas
en promedio generan a las familias los ingresos necesarios para cubrir los costos de la canasta básica
alimentaria en Guatemala y Honduras, mientras que en El Salvador solamente cubren un 28% de los
costos de la canasta básica.”35
Es más que evidente la importancia que Sene el desarrollo económico local para el Plan Trifinio,
puesto que han estado implementando acciones encaminadas hacia fortalecer los procesos
producSvos de los agricultores, al Sempo que promueven la protección de las zonas boscosas y de
recarga hídrica de toda la región Trifinio.
33
Plan Estratégico de Desarrollo Económico Territorial Inclusivo de la Región Trifinio.
34
Plan Estratégico de Desarrollo Económico Territorial Inclusivo de la Región Trifinio.
35
Plan Estratégico de Desarrollo Económico Territorial Inclusivo de la Región Trifinio.
55
en un lugar estratégico para el comercio nacional e internacional, sin embargo, la riqueza turísSca
que Sene el municipio es la que ha fortalecido y promovido el crecimiento comercial y la expansión
urbana de la cabecera municipal.
56
Mapa 14. Zonas de producción y comercio. Departamento de Chiquimula.
57
Zonas de turismo
El turismo religioso se ha consStuido como el principal atracSvo turísSco del departamento; sigue
siendo Esquipulas, al cual acuden miles de peregrinos a visitar la Basílica del Señor de Esquipulas,
una imagen de Jesús crucificado que fue tallada por Quirio Cataño hace más de 400 años.
Otro atracSvo turísSco es el Cerro Montecristo, ubicado en la Región Trifinio. Esta región trinacional
es de estratégica importancia por la riqueza de sus recursos naturales, especialmente la producción
de agua y la diversidad biológica de sus ecosistemas.”36
.
“Las partes bajas Senen alStudes medias de 800msnm y conforman los valles de Ocotepeque y
Esquipulas. Las elevaciones más sobresalientes son el Cerro Montecristo con 2,418msnm y La
Montaña de Guisayote con 2,310msnm”37
La elevación más alta es la 2,730msnm, ubicada en el Cerro El Pital, municipio de San Ignacio,
departamento de Chalatenango, El Salvador. “En 2010 se encontraron todavía 230,783 hectáreas
con cobertura de bosque, que representa 31% del territorio.”38
El ecoturismo también se ve representado en Ipala, puesto que, se encuentra otra de las zonas
turísScas más visitadas del departamento y de la región, este atracSvo es El volcán y laguna de Ipala,
que Sene una alStud de 1650 msnm. y en su cumbre Sene un cráter con un diámetro de 1000
metros. A unos 150 metros por debajo del borde del cráter se exSende una laguna. El volcán de Ipala
es parte de una concentración de pequeños estratovolcanes y conos de ceniza en el sur-oriente de
Guatemala.
36
Plan Estratégico de Desarrollo Económico Territorial Inclusivo de la Región Trifinio.
37
Plan Estratégico de Desarrollo Económico Territorial Inclusivo de la Región Trifinio.
38
Plan Estratégico de Desarrollo Económico Territorial Inclusivo de la Región Trifinio.
58
Mapa 15. Zonas de turismo. Departamento de Chiquimula
59
5.5 Análisis de las dinámicas polí?co-ins?tucionales
Gobierno departamental
Puede decirse que el gobierno departamental es presidido por un Gobernador, el cual es nombrado
por el presidente. Para ser gobernador es necesario ser guatemalteco, hallarse en el goce de los
derechos de ciudadanos y ser mayor de treinta años. Adicional a estos requisitos, los cuales se
encuentran regulados en el arqculo 196 de la ConsStución, al ser iguales a los de ministro, y,
adicionalmente, haber vivido en el departamento para el que fue nombrado, al menos 5 años
anteriores a su nombramiento.
Concejos Municipales
El Concejo Municipal es responsable de ejercer la autonomía del municipio. Se integra por el alcalde,
los síndicos y concejales, todos electos directa y popularmente en cada municipio de conformidad
con la ley de la materia. Los miembros del Concejo Municipal Senen la misma calidad y el mismo
poder de decisión.
A diferencia de la elección de alcaldes, en la que gana el candidato que obtenga más votos, los
concejales quedan electos mediante un método que se llama “representación proporcional de
minorías”. Mientras que los síndicos que toman posesión son siempre los de la planilla ganadora,
es decir, la del candidato a alcalde ganador.
60
representantes comunitarios expresan sus necesidades y planifican acciones tendientes a promover
el desarrollo de los territorios.
La representación de los pueblos indígenas cuenta con dos miembros Stulares y dos suplentes; el
sector de sociedad civil, que representa las cooperaSvas, micro, pequeña y mediana empresa,
asociaciones agropecuarias, asociaciones comerciales financieras e industriales, organización de
trabajadores, organizaciones guatemaltecas no gubernamentales de desarrollo, Universidad de San
Carlos de Guatemala, y representante de organizaciones de mujeres, cuentan todas con un Stular
y un suplente, y las universidades privadas con un Stular.
Presencia InsUtucional
Organizaciones no gubernamentales
• Mancomunidad Ch’orS.
• Acción Contra el Hambre —ACH—.
• Proyecto Ch’orS.
• Asociación Esperanza para el Mundo.
• Asociación de Desarrollo Luz y Vida (Visión Mundial).
• Médicos del Mundo.
• Organización Tierra Viva.
61
• Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos —CALDH—.
• Asociación Aldeas InfanSles SOS.
• InsStuto Fe y Alegría.
• Dispensario Bethania.
• Save the Children Guatemala.
• Asociación de Servicios y Desarrollo Socioeconómico de Chiquimula —ASEDECHI—.
• Asociación Regional Campesina Ch’orS —ASORECH—.
• Mancomunidad Nororiente.
• Fondo de las Naciones Unidas para las Mujeres —UNIFEM—.
• Mancomunidad Montaña El Gigante.
• Centro Agronómico Tropical de InvesSgación y Enseñanza —CATIE—.
• Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa.
• Asociación de Desarrollo Integral Sostenible de Oriente —ADISO—.
• Asociación de Desarrollo Granero de Oriente —ADEGO—.
GesUón municipal
62
VI. Síntesis del análisis de dinámicas departamentales
Con el transcurrir del Sempo, el departamento ha ido convirSéndose en el territorio que presenta
mayor crecimiento comercial, turísSco y económico de la región nor oriental, su cabecera
departamental, definida como una ciudad intermedia, dentro del análisis de jerarquías de centros
poblados, cuenta con todos los servicios para brindar su atención a la población que los demande.
Otros municipios como Esquipulas, definido como ciudad menor, también ha ido desarrollándose de
forma acelerada, el atracSvo turísSco que representa contar con la basílica y la imagen del Señor de
Esquipulas ha sido un factor preponderante para lograr el crecimiento que hasta la fecha se observa,
aunque, no debe dejarse por un lado el tema producSvo; en el municipio se produce café de alta
calidad, el cual es culSvado, procesado y comercializado cumpliendo con altos estándares de calidad.
El apoyo que los productores y la población en general ha recibido de parte del Plan Nacional Trifinio
ha sido un factor importanqsimo para lograr ese equilibrio entre la parte producSva y la
conservación y manejo sostenible de los recursos naturales. Como asignatura pendiente, queda
nada más fortalecer las estrategias para lograr disminuir la contaminación de los cuerpos de agua
con aguas mieles producto del beneficiado húmedo del grano de café.
Misma situación ocurre en Olopa y Quezaltepeque, donde la producción de café es una de las
principales fuentes de ingresos de los pobladores, pero en alguna medida, han provocado la
contaminación de los cuerpos de agua existentes cercanos a las áreas de producción.
La diversidad de ecosistemas con que cuenta el departamento permite, además, que se cuente con
una riqueza biológica de flora y fauna además de contar con una diversidad de suelos que son aptos
para culSvar maíz, frijol, arroz, tomate, chile, café en asocio con banano, manía, pastos y otros
culSvos de importancia para las familias del departamento.
Aún falta por fortalecer aspectos de saneamiento básico, la disponibilidad de agua entubada en las
viviendas, sistemas de alcantarillados, además de incrementar la cobertura educaSva en los niveles
básico y diversificado; si esto se logra en un mediano plazo, se logrará bajar esos altos porcentajes
de necesidades insaSsfechas encontrados hasta el momento, lo que se traducirá una mejora en la
calidad de vida de la población.
La desnutrición crónica es otro reto importante que es necesario abordar, especialmente en el área
ch´orq, en donde el Spo de suelos existentes (clase VII) no permite que los culSvos tengan
rendimientos que saSsfagan las necesidades de las familias de la zona y el culSvo de granos básicos
sigue siendo la acSvidad producSva principal de las familias de estos territorios.
63
VII. Iden9ficación y priorización de problemá9cas y potencialidades
7.1 Problemá?cas
Los diferentes procesos de planificación y ordenamiento territorial desarrollados en cada uno de los
municipios del departamento de Chiquimula, facilitaron conocer a detalle las problemáScas y
potencialidades de forma individualizada sin embargo, el análisis territorial ha contribuido a definir
la problemáSca en el contexto del departamento sin olvidar que cada uno de los municipios, posee
una diversidad de condiciones que, según caracterísScas climáScas, topogra]a de los suelos,
precipitación pluvial y otras caracterísScas de las zonas, facilitan el desarrollo de dinámicas muy
propias de los territorios
Dentro de estas dinámicas territoriales se han logrado idenSficar una serie de problemáScas de las
cuales, las priorizadas se detallan a conSnuación:
Son tres los niveles que presentan baja cobertura neta en todo el departamento, siendo estos: la
preprimaria, el ciclo básico y el diversificado. Los 11 municipios del departamento presentan baja
cobertura neta en el nivel diversificado, sin embargo, los tres municipios en los que más preocupa
esta situación son: Olopa (2.53%), Camotán (2.69%) y San Juan Ermita (3.69%)39, coincidentemente
pertenecen a la región Ch’orS, área que presenta otros indicadores como desnutrición, pobreza y
pobreza extrema también con índices que los hace posicionarse entre los territorios con menos
desarrollo no solo a nivel departamental sino a nivel nacional.
La poca infraestructura (edificios que alberguen estos niveles educaSvos) y personal para atender
estos niveles se consideran algunas de las causas que provoque estos bajos niveles de cobertura
neta. Otra causa por considerar en el caso del ciclo básico y diversificado son las largas distancias
que los interesados en cursar estos niveles educaSvos Senen que recorrer ya que deben trasladarse
hacia las cabeceras municipales, que son los lugares en donde se ofrece este servicio.
Esta es una problemáSca puesta de manifiesto de forma periódica por los habitantes del
departamento de Chiquimula; el poco acceso que la gran mayoría Sene a una atención de calidad y
la falta de medicamentos e insumos en los puestos de salud, centros de salud, centros de atención
permanente e incluso en el hospital nacional, provoca que la población señale esta problemáSca
como críSca puesto que, la débil atención, la falta de personal e insumos afectan mucho más la
39
Anuario EstadísKco MINISTERIO DE EDUCACIÓN-MINEDUC- 2022.
64
economía de las familias ya que deben buscar atención en el sector privado cuyo costo es mucho
más alto
Si bien es cierto, el Ministerio de Salud hace esfuerzos importantes para acercar estos servicios a la
mayoría de la población puesto que a la fecha ha implementado 4 centros de atención permanente
en la región Ch’orS en la cual se brinda atención permanente a quienes la demanden, aún no se
cuenta con atención hospitalaria o encamamiento y quienes demanden este Spo de servicio Senen
que trasladarse a la cabecera departamental en donde se ubica el Hospital Modular del
departamento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) esSma que la deficiente calidad ambiental es causal,
hasta en un 25% de la proliferación de enfermedades en el mundo, que si no exisSera tanta
contaminación ambiental pudieran ser prevenidas, mejorando la calidad del planeta. La
contaminación por residuos sólidos contribuye del 3 al 5% en las emisiones de gases de efecto
invernadero provocados por el hombre (Fondoin, 2010).
El 100% de los municipios no cuenta con planta de tratamiento de desechos sólidos, solo en el
municipio de Olopa se encuentra establecida una planta de separación de desechos que, si bien es
cierto no cumple con las especificaciones de una planta de tratamiento de desechos sólidos
completa, en mucho contribuye al manejo de estos, en el resto de municipios se limitan a su
recolección en áreas urbanas y peri urbanas y luego son depositados en un vertedero sin ningún Spo
de manejo.
La contaminación de los cuerpos de agua, producto de la deposición de aguas servidas sin ningún
tratamiento es otra problemáSca en el departamento, solamente el 45% de los municipios cuentan
con planta de tratamiento en funcionamiento en la que se proporcionan un tratamiento primario a
las aguas antes de ser conducidas al río.
40
IdenKficación de las principales causas del surgimiento de vertederos no autorizados en el casco urbano del
municipio de Chiquimula, departamento de Chiquimula, Guatemala. Tesis Ing. GesKón Ambiental. Universidad
de San Carlos de Guatemala. Centro Universitario de Oriente. 106 p. 2022.
65
Los municipios que cuentan con planta de tratamiento en funcionamiento son: Camotán, Jocotán,
Ipala, San Jacinto y San Juan Ermita; es de hacer notar que las ciudades más grandes del
departamento Chiquimula y Esquipulas no cuentan con este sistema de tratamiento y por la canSdad
de habitantes, la canSdad de desechos que se generan son grandes, provocando la contaminación
de los ríos en los que se depositan las aguas residuales.
Las ciudades, municipios y departamentos crecieron y siguen haciéndolo, sin tomar en cuenta
criterios de ordenamiento territorial que son necesarios para garanSzar la sostenibilidad. En los
úlSmos años, gran parte del área construida se ubica en áreas que no poseen las condiciones
adecuadas, ya que carecen de herramientas de regulación espacial y evidencian limitaciones para
brindar servicios.
Los espacios públicos cada día son ocupados por el comercio informal, el transporte público y otras
acSvidades que limitan la libre movilidad al Sempo que elevan el potencial de riesgo para la
población en las áreas urbanas lo que, aunado al cambio en el uso del suelo y mala gesSón de los
recursos en las zonas rurales evidencian una fuerte debilidad en la gesSón del territorio del
departamento.
Esto se evidencia al observar los resultados obtenidos por cada municipalidad del departamento en
la medición del Índice de GesSón Estratégica del Rankin de la GesSón Municipal 2018. En estos
resultados se observa que el 36% de las municipalidades obtuvieron una puntuación que los
categoriza como Baja GesSón Estratégica y el restante 64% de municipios están en la categoría
Media Baja.
Aunado a esto, la tasa de desempleo según la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos 2021, indica
que para el área rural la tasa de desempleo se incrementó de 0.9 en el 2018 a 1.1 en el 2021, esto
raSfica lo mencionado al inicio puesto que no existen fuentes de empleo en la población que
permitan obtener los ingresos necesarios para saSsfacer sus necesidades.
Los habitantes Senen pocas oportunidades de acceder en su territorio, a fuentes de empleo que les
permita tener ingresos y cubrir las necesidades básicas de toda la familia por lo que se ven en la
necesidad de emigrar a otros municipios y departamentos en búsqueda de fuentes de empleo, por
ejemplo, al corte de café en municipios como Esquipulas, Quezaltepeque y Olopa o a otros
departamentos de la costa sur en la época de zafra de la caña de azúcar.
Lo anterior está ligado a la falta de certeza para la inversión privada, lo cual depende de regulaciones
que garanScen la prestación de servicios y la seguridad, proceso que influye en la emigración laboral
66
y lleva como efecto a la agudización de otros indicadores departamentales como la deserción escolar
que finalmente resulta en una disminución de mano de obra calificada local.
Desnutrición infanUl
Una de las preocupaciones a nivel departamental, ha sido como los niveles de desnutrición crónica
en niños menores de 5 años se han ido manteniendo y no muestran disminución. Contar con niveles
altos de desnutrición crónica en niños menores de 5 años, limita las posibilidades de obtener buenos
rendimientos en la educación, al carecer de los suficientes aportes de proteínas y/o calorías
necesarias, para la saSsfacción de las principales necesidades fisiológicas.
Esta problemáSca es un mal que degenera las capacidades de las personas, lo cual limita en lo
absoluto el desarrollo ]sico e intelectual. Para el 2022, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social indicó que el porcentaje de desnutrición crónica en el departamento de Chiquimula era de
31.63%, valor que se encuentra por debajo del promedio nacional que es de 49,8%, esto es, 1 de
cada 2. Es el primer lugar en América LaSna y el sexto en el mundo en cuanto a desnutrición
infanSl.41
7.2 Potencialidades
Conocer las dinámicas internas del departamento no solo permiSó conocer la problemáSca del
territorio sino también sus potencialidades, sobre las cuales pueden plantearse propuestas
sectoriales que impulsen el desarrollo del municipio.
El análisis muestra que las prioridades nacionales de desarrollo priorizadas en los municipios de
Chiquimula, son “El acceso al agua y la gesSón de los recursos naturales”, la cual va enfocada hacia
la gesSón de los recursos naturales, con la finalidad que dichos procesos de gesSón sean sostenibles,
y por ende garanSzar la disponibilidad permanente de bienes y servicios ambientales a la población.
“Educación” que busca la ampliación del acceso y además garanSzar sin ningún Spo de
discriminación 12 años de educación (primaria y secundaria); “Acceso a los servicios de salud” lo
cual pretende alcanzar la cobertura sanitaria universal, que implica que todas las personas y
comunidades reciban los servicios de salud de calidad que necesitan, sin tener que pasar penurias
financieras para su acceso; y “Empleo” que se refiere al incremento de la producción de bienes y
41
UNICEF. 2021.
42
UNICEF. 2021.
67
servicios en un periodo respecto a uno anterior. Para lograr un crecimiento económico con equidad,
debe ser socialmente inclusivo y ambientalmente sostenible.
Las potencialidades consStuyen, ser las condiciones que los territorios Senen a favor, sobre los
cuales deben establecerse oportunidades a futuro y con ello facilitar desarrollo de su población,
vinculando acSvidades estratégicas en todos los eslabones de las diferentes cadenas producSvas
de los municipios.
Al considerar las potencialidades en este mismo orden de ideas, el análisis va enfocado a idenSficar
las prioridades nacionales siguientes. “Acceso al agua y la gesSón de los recursos naturales”, “Empleo
e inversión” y “Educación” como las principales condicionantes para promover el desarrollo.
Es evidente que, en el caso de la educación, el acceso al agua y la gesSón de los recursos naturales,
el departamento se muestre entre sus principales problemáScas, mientras que dentro el territorio
muestra potencialidades muy significaSvas las cuales pueden coadyuvar o contribuir a la solución
del mismo.
Con base en las estadísScas oficiales emanadas por el ente rector, el acceso a la educación en los
niveles de básico y diversificado se ve limitado y con muy pocas oportunidades de mejorar. Es
evidenciable en el análisis de tendencia como el comportamiento del indicador, lejos de verse en
escenarios indicaSvos de aumento, éste se ve orientado a la disminución y pérdida en la cobertura,
lo cual no favorece a la población del departamento, al ser esta una temáSca que incide fuertemente
en el desarrollo de la población.
La gráfica siguiente muestra cómo solamente en los niveles pre primaria y primaria la tendencia al
2032 es de incremento en la cobertura neta, no así en los otros niveles educaSvos que muestran
una tendencia hacia disminuir mucho más la cobertura neta en el departamento. Para ello es
indispensable establecer estrategias que permitan incenSvar a los jóvenes a conSnuar sus estudios
luego de finalizado el nivel primario.
68
Figura 3. Análisis de escenarios por nivel educaUvo
0.00%
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032
Misma tendencia se observa en la cobertura neta en el nivel diversificado a partir del 2018, ésta
desciende cada año. El análisis comparativo del referido año al 2022 da muestras de haber perdido
ya más del 3.42% de cobertura, siendo este el indicador más impactado en los tres niveles
analizados, donde factores socioeconómicos precarios en la población, combinado con las escasas
oportunidades laborales, hacen que los jóvenes, busquen oportunidades de trabajo en cambio de
dar continuidad a su formación académica.
Esta es una problemática puesta de manifiesto por los habitantes del municipio de Chiquimula, con
base a la percepción que tiene la población, en la prestación de los servicios de salud. La tendencia
a la atención de las personas cada vez es más precaria, manifestando que hay carencia de insumos,
suministros y medicamentos, lo cual lleva a una débil atención por parte de la institución rectora.
No obstante, el sector salud, realiza múltiples esfuerzos en atender el grupo materno infantil como
una de las prioridades nacionales, lo que hace menos impactante las deficiencias y debilidades que
percibe la población.
69
detección de mujeres embarazadas para su control y la atención que el niño pueda recibir durante
el primer año de vida.
La tendencia en cuanto al acceso y prestación de los servicios de salud es cada vez menos atrayente
para la población o usuarios, vulnerando la probabilidad de recuperación de su salud cuando esta
se ve afectada.
Según el Reglamento para la GesSón Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes, es
competencia de manera conjunta de las municipalidades con instancias gubernamentales como el
Ministerio de Salud y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales el asegurar el cumplimiento
de la normaSva relaSva al manejo de los residuos y desechos sólidos comunes en el país.
En ese contexto, es indispensable que a nivel de cada territorio las municipalidades emprendan
acciones tendientes a lograr un adecuado manejo de los desechos sólidos puesto que, de lo contrario
seguirán formándose basureros no autorizados que son creados por pobladores que, en primera
instancia no hacen uso de los servicios municipales de tren de aseo y por personas que carecen en
su totalidad de conciencia y educación ambiental.
70
Las consecuencias de la creación de estos basureros no autorizados se ven reflejadas en el
incremento de vectores que transmiten enfermedades a la población, lo que a su vez provoca que
ciertos indicadores de salud como morbilidad y mortalidad, se disparen de forma preocupante en el
departamento.
Por otro lado, el acuerdo gubernaSvo 254-2019 mediante el cual se hicieron reformas al acuerdo
236-2006 (Reglamento de las Descargas y Reuso de las Aguas Residuales y de la Disposición de
Lodos), establece que para el año el año 2031 el 100% de las descargas de aguas residuales deben
de estar bajo tratamiento, lo que indica que todas las municipalidades del país deben contar con
plantas de tratamiento de aguas residuales en total funcionamiento y, a la fecha en el departamento
solamente el 45% de las municipalidades cuentan con esta infraestructura luego de 17 años de la
entrada en vigencia de del acuerdo en mención, las proyecciones no son alentadoras puesto que se
pretende que en 8 años se llegue al 100% de la meta establecida.
Es importante hacer notar que si bien es cierto, algunas autoridades municipales han puesto su
esfuerzo en atender esta problemáSca en el territorio, algunas otras no lo han visto con la prioridad
e importancia que Sene y han ido dándole prioridad a otras acSvidades que, si bien es cierto son
importantes para la población, pudiesen ser atendidas posteriormente puesto que la contaminación
que provocan las aguas servidas provoca que disminuya la canSdad de agua apta para consumo
humano.
Por otro lado, la falta de regulación de espacios públicos en áreas de mercados y comercio en general
se irá incrementando y generando cada vez más un caos vial y la inseguridad del peatón al estar
invadidas las áreas de caminamiento.
De no atender esta situación, los gobiernos locales como rectores de la implementación de acciones
del ordenamiento territorial y desarrollo integral de sus municipios seguirán teniendo un índice de
gesSón estratégica menor o estáSco, sin demostrar avances y capacidad de atender esta
competencia propia.
Factores como la poca preparación académica de los jóvenes en edad de trabajar debido en parte a
que, según estadísScas del ministerio de educación solo el 15% de los jóvenes en edad de estudiar
71
acceden al ciclo diversificado permiten que cada día sea más di]cil que los jóvenes puedan acceder
a un empleo digno.
A nivel producSvo, municipios como Esquipulas, Quezaltepeque e Ipala, demandan mano de obra
para labores agrícolas, pero en épocas específicas para realizar labores culturales en culSvos como
tomate, chile y café, sin embargo, al finalizar los ciclos de los culSvos, las personas retornan a sus
lugares de origen a espera del próximo ciclo del culSvo para retornar a las fincas cafetaleras o
tomateras para ser contratados de nuevo durante un período específico de Sempo.
Desnutrición crónica
Los niveles de desnutrición crónica en niños menores de 5 años se han ido manteniendo y no
muestran una disminución importante. Contar con niveles altos de desnutrición crónica en niños
menores de 5 años, limita las posibilidades de obtener buenos rendimientos en la educación, al
carecer de los suficientes aportes de proteínas y/o calorías necesarias, para la saSsfacción de las
principales necesidades fisiológicas.
Esta problemáSca es un mal que degenera las capacidades de las personas, lo cual limita en lo
absoluto el desarrollo ]sico e intelectual.
72
Figura 5. Análisis tendencial del indicador desnutrición
39.00%
37.81%
38.00% 37.51%
37.00%
36.06%
36.00%
Escenario
35.00% 34.53% actual
Dato base
%
33.00% 32.30%
Escenario
32.00% 31.63%
tendencial
31.00%
30.00%
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2032
Años
73
VIII. Planificación Departamental
El proceso de planificación se desarrolló sobre la base de la síntesis del análisis de las dinámicas
territoriales departamentales, el análisis de las problemáScas y potencialidades a nivel
departamental y el análisis tendencial.
En esta fase del fortalecimiento del Plan de Desarrollo Departamental, se planteó la estrategia que
se uSlizará para atender las problemáScas actuales del territorio y como se impulsarán las
potencialidades idenSficadas, alineadas con las Prioridades Nacionales de Desarrollo. Esto permiSrá
la toma de decisiones para la gesSón del territorio.
Como parte del proceso de planificación estratégica, en coordinación con miembros de la Unidad
Técnica Departamental –UTD-, se presentó la visión del desarrollo del Departamento de Chiquimula
ya definida en el PDD, con la finalidad de analizarla, fortalecerla y validarla, como ese gran sueño
por alcanzar considerando, las oportunidades y fortalezas que Sene el territorio a un horizonte de
2032 para que esta a la vez, sea congruente con el Plan Nacional de Desarrollo Katún 2032 Nuestra
Guatemala.
74
8.2 Resultados departamentales
Una vez conocidos los productos entregables y su eficacia, y después de que el proceso de
estandarizado y costeado permita contar con un presupuesto, se podrá definir cuánto cambio se
espera lograr en el período definido (cuándo).43
Este proceso consiste en la definición de los resultados de desarrollo a nivel departamental y que
correspondan a los resultados o metas que se deriven de las prioridades de desarrollo a nivel
nacional, a efecto de que dichos resultados incluyan metas viables de alcanzar a nivel de
departamento y que contribuyan a disminuir las brechas existentes.
Para la formulación de los resultados departamentales fueron uSlizados los siguientes insumos:
43
Guía conceptual y metodológica para la elaboración de Planes Estratégicos Sectoriales.
75
Cuadro 10. Matriz de Planificación del Departamento de Chiquimula.
76
77
78
79
80
81
82
83
84
Cuadro 11. Matriz de Planificación Departamento de Chiquimula
85
86
87
IX. Síntesis de la Planificación Departamental
a) Baja cobertura educaUva en los niveles básico y diversificado, para abordar la problemáSca, las
autoridades educaSvas departamentales consideran que el trabajo en el nivel sectorial debe
estar enfocado no únicamente a incrementar la cobertura, sino debe ser dirigido hacia mejorar
la calidad educaSva en estos niveles, por ello, el trabajo debe enfocarse hacia mejorar el nivel
de lectura actual, que es de 31% en el 2022 y de 23%, el nivel de matemáSca, los dos
indicadores en el ciclo básico.
En el caso del nivel diversificado, el nivel de lectura se pretende mejorar, del 28% idenSficado
en el 2022 y, el nivel de matemáSca deberá incrementarse del 7% que se encuentra actualmente.
b) Débil prestación de los servicios de salud. Para atender esta problemáSca, las acciones deben
centrarse en disminuir la tasa de mortalidad en niños menores de 1 año, puesto que en el 2022
se registra un 5.76%. La mortalidad infanSl (niños de 1 a 5 años) es otro de los indicadores que
se pretende reducir de 2.22% en el 2022, así también, la razón de mortalidad materna, que se
pretende reducir las 99 muertes por cada cien mil nacidos vivos que se reportaron en 2022.
d) Débil gesUón del territorio. En 2023, el 45% de los municipios del departamento cuentan con
procesos de seguimiento del Plan de Ordenamiento Territorial y el 0% de los municipios se
encuentran calificados con una alta gesSón dentro del Rankin de la GesSón Municipal, todos los
municipios se encuentran calificados dentro de los rangos de gesSón baja y media baja.
88
Problemá?ca: Baja cobertura neta en niveles educa?vos
Por medio del MINEDUC se plantean 3 proyectos estratégicos que se consideran clave para el
logro de los productos planteados.
89
Por intermedio del MSPAS se plantean 4 proyectos estratégicos que se consideran clave para el
logro de los productos planteados.
• Para el año 2032, se ha incrementado al 100% el porcentaje de municipios que cuentan con
planta de tratamiento de desechos sólidos, de 0% en el 2022 a 100% en el 2032).
• Para el año 2032, se ha incrementado al 100% el porcentaje de municipios que cuentan con
planta de tratamiento de desechos líquidos, de 45% en el 2022 a 100% en el 2032).
90
Las municipalidades se platean la ejecución de los siguientes proyectos que contribuirán al logro
de las metas:
Los siguientes proyectos pretenden atender la problemáSca para contribuir al logro de los
resultados:
91
Problemá?ca: Desnutrición crónica (niños menores de 5 años)
92
X. Anexos
Anexo 1. Árbol de Problemas
Limitada cobertura educaUva
93
Anexo 2. Árbol de Problemas.
Débil atención en la prestación de servicios públicos de salud
94
Anexo 3. Proyectos priorizados para PDD
95
No. Proyectos Estratégicos MONTO ESTIMADO
Construcción de instituto de investigación económica para la
24 Q. 8,000,000.00
región Chorti, municipio de San Juan Ermita
Construcción de instituto de investigación económica para la
25 Q. 8,000,000.00
región, municipio Chiquimula
Construcción sistema de riego , río jupilingo, municipio de
26 Q. 4,000,000.00
Jocotán
Construcción de carretera de Aldea Shalagua a Aldea Caparjá del
27 Q. 42,000,000.00
Municipio de Camotán. 15 km
Construcción de carretera de Aldea Caparjá a Aldea Morola del
28 Q. 27,000,000.00
Municipio de Camotán. 12 km
Construcción de carretera de Aldea Lanquin a Aldea Muyurco del
29 Q. 13,500,000.00
Municipio de Camotán 6 km
Construcción de carretera de Caserío el Descombro a Aldea El
30 Q. 15,750,000.00
volcán del Municipio de Camotán 7 km
Construcción de carretera de Aldea La Libertad a Caserío La
31 Q. 11,250,000.00
Cumbre de Guior del Municipio de Camotán 5 km
Construcción de zona de libre comercio en Aldea Caparjá del
32 Q. 25,000,000.00
municipio de Camotán
Mejoramiento de carretera de Veguitas San Juan Ermita a límite
33 Q. 40,500,000.00
con Olopa. 18 km
Mejoramiento camino rural de aldea Rio Grande Hacia Aldea
34 Q. 9,000,000.00
Hierba Buena, Quezaltepeque, Chiquimula
Construcción Puente Vehicular Pueblo Nuevo San Jacinto,
35 Q. 5,550,000.00
Chiquimula 55 mts
Mejoramiento camino rural hacia aldeas Tontol y Tobar, San José
36 Q. 6,000,000.00
La Arada, Chiquimula.
Construcción Puente Vehicular Entrada Principal, Cabecera
37 Q. 11,600,000.00
Municipal, Concepción Las Minas, Chiquimula
Construcción de periférico de la Cabecera municipal de
38 Q. 30,000,000.00
Esquipulas.
39 Mejoramiento 8va. Avenida cabecera municipal de Esquipulas Q. 7,000,000.00
Construcción de parque deportivo y recreativo tipo B, San José La
40 Q. 2,500,000.00
Arada, Chiquimula
Construcción Muro Perimetral Parque Escuela Caserío El Límite,
41 Q. 895,000.00
Aldea El Jícaro, Concepción Las Minas, Chiquimula.
Ampliación carretera de Aldea Tituque Olopa a la carretera de la
42 30,000,000.00
Calavera Jocotán
Mejoramiento de carretera antigua carretera de acceso de Olopa
43 20,000,000.00
a San Juan Ermita
Construcción de carretera aldea Rodeo Olopa a aldea Valle
44 20,000,000.00
Dolores Esquipulas
Construcción de carretera de Olopa a Esquipulas por el Cuereado
45 45,000,000.00
Olopa a aldea Valle Dolores Esquipulas
46 Ampliación de carretera de Olopa a aldea carboneras Esquipulas 45,000,000.00
96
Anexo 4. Infograha departamental
97
98
99
100
101