Manual Plan de Ordenamiento Departamental PDF
Manual Plan de Ordenamiento Departamental PDF
Manual Plan de Ordenamiento Departamental PDF
CHILE: Huelén 10, 6to Piso, Providencia | Santiago | + (56 2) 2236 4557
COLOMBIA: Carrera 9 No 72-61 Oficina 303. Bogotá. | + (57-1) 2073 850ECUADOR:
Pasaje El Jardín No. 171 y Av. 6 de Diciembre, Edificio Century Plaza II, Piso 3,
Oficina 7 | Quito | + (593 2) 5006 792
MÉXICO: Tlaxcala 173, Hipódromo, Delegación Cuauhtémoc, C.P. | Ciudad de
México | + (52 55) 5096 6592 | + (52-55) 5086 8134
ECUADOR: Pasaje El Jardín No. 171 y Av. 6 de Diciembre, Edificio Century Plaza II, Piso 3,
Oficina 7 | Quito | + (593 2) 5006 792
Noviembre de 2017
Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural-RIMISP
Manual POD
PROGRAMA POT MODERNOS
VERSIÓN 1.0.
RIMISP – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
Director Proyecto Coordinador
Julio Berdegué Juan Mauricio Ramírez
PhD. Ciencias Sociales Mg Economía
Equipo técnico
Martha I. Rincón - Mg. Antropología Social
Ángela Penagos - Mg. Economía Milena Umaña - Mg. Ciencias aplicadas a
Ambiental y Recursos Naturales la agricultura
Augusto Pinto - Mg Gestión ambiental Camila Barrera - Mg. Economía
para el desarrollo sostenible- Mg Gestión Santiago Satizabal - Mg Economía
urbanística Duvan Camilo Quilindo – Sociólogo
Mg Gestión y valoraciones urbanísticas Juan Daniel Bustamante - Economista
Ana María Navia - Politóloga
Equipo técnico
Andrés Hernández - Ph.D. Ciencia política y Administración
León Darío Espinosa. - Mg. Urbanismo.
Catalina Villegas - Mg. Planificación Urbana
Edwin Torrejano - Esp. Prevención, Atención y Reducción de Desastres.
Alejandro Franco - Ing. Mg. en Recursos Hidráulicos
Diana Muñoz Duque- Mg. Estudios sobre Desarrollo
Marcela Ceballos - Mg. Estudios Políticos
Andrés Vargas - Ph.D. Estudios Sociales, Urbanos y Globales
Jairo Ávila - Ing. Catastral y Geodesta
COLOMBIA RURAL
Directora Equipo técnico
Margarita Varón Javier Caropresse - Abogado
Mg Derecho Natalie Buitrago - Abogada
Andrés Mejía-Abogado
CONTENIDO
Índice de tablas ..................................................................................................... 5
Índice de ilustraciones .......................................................................................... 7
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 8
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES ........................................................................ 10
1. LINEAMIENTOS CONCEPTUALES .............................................................. 10
2. MARCO NORMATIVO ................................................................................... 13
2.1. El marco normativo y de política pública nacional 14
2.2. Coherencia y articulación normativa 19
3. PRINCIPIOS Y ATRIBUTOS DEL OT ............................................................ 20
4. DETERMINANTES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL .............................................................................................. 22
5. ALCANCES POD ........................................................................................... 26
5.1. ¿Qué son los alcances? 26
5.2. Alcances generales de los POD 26
5.3. ¿Cómo se definen los alcances del POD? 28
6. GOBERNANZA E INSTITUCIONES DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL .............................................................................................. 28
6.1. ¿Qué entendemos por Gobernanza en el OT? 28
6.2. Actores, instancias e instrumentos que inciden en el OT 30
6.3. La participación en el OT departamental 35
6.4. Ámbito político de la gobernanza: la participación en el ordenamiento
territorial producto de una construcción colectiva 36
6.5. Propuesta de participación, consulta y aprobación 38
6.5.1. Elementos para una estrategia de participación como diálogo permanente para
el OT departamental .................................................................................................... 38
6.5.2. Aspectos a tener en cuenta en las fases del POD ........................................... 40
7. EL POD COMO INSTRUMENTO ESTRATÉGICO ........................................ 45
CAPÍTULO 2. ESTÁNDARES PARA LA ELABORACIÓN DE POD MODERNOS
47
1. ALISTAMIENTO ............................................................................................. 48
1.1. ¿Qué es el alistamiento ? 48
1.2. ¿Para qué sirve el alistamiento en el POD? 48
1.3. ¿Cómo se hace el alistamiento? 49
2. DIAGNÓSTICO TERRITORIAL ..................................................................... 54
2.1. Estructura biofísica 59
2.1.1. Estructura ecológica principal departamental .................................................. 59
2.1.2. Gestión del riesgo departamental .................................................................... 63
2.1.3. Territorio marino-costero en departamentos costeros e insulares ................... 69
2.2. Estructura funcional y de servicios 75
2.2.1. Servicios públicos, saneamiento básico y aprovisionamiento de agua ............ 75
2.2.2. Sistemas estructurantes .................................................................................. 79
2.2.3. Patrimonio cultural departamental ................................................................... 83
2.2.4. Déficit habitacional en el sistema de asentamientos humanos departamentales
85
2.3. Estructura socioeconómica y espacial 88
2.3.1. Cadenas productivas y su relación con los asentamientos humanos .............. 88
2.3.2. Procesos de suburbanización ......................................................................... 91
2.3.3. Estructura departamental de tenencia de la tierra ........................................... 95
2.3.4. Dinámicas de ocupación del suelo con relación a los asentamientos humanos
98
2.3.5. Cierre de brechas socioeconómicas departamentales .................................. 102
2.4. Elementos institucionales 104
2.4.1. Diagnóstico - Articulación y arreglos institucionales en el marco del OT
departamental, definiciones y conceptos.................................................................... 104
2.5. Modelo de Ordenamiento Territorial (MOT) actual 112
3. FORMULACIÓN ........................................................................................... 113
3.1. Formulación Prospectiva 114
3.1.1. Visión departamental..................................................................................... 115
3.2. Formulación Temática 126
3.2.1. Estructura biofísica ........................................................................................ 126
3.2.2. Estructura funcional y de servicios ................................................................ 134
3.2.3. Estructura socioeconómica y espacial ........................................................... 147
3.2.4. Elementos Institucional ................................................................................. 156
3.3. Estrategias para el ordenamiento del territorial departamental 163
3.3.1. Objetivos y estrategias para la planificación y gestión territorial .................... 163
3.3.2. Modelo de ordenamiento Territorial – MOT ................................................... 167
3.3.3. Cartografía para los POD .............................................................................. 171
4. ADOPCIÓN .................................................................................................. 183
4.1. ¿Qué es el proceso de Adopción en OT? 183
4.2. ¿Qué es el proyecto de ordenanza? 183
4.3. ¿Cómo se construye un proyecto de ordenanza? 184
4.4. Documento Síntesis 186
5. GESTIÓN, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL ........................... 187
5.1. ¿Qué es gestión, seguimiento, evaluación y control? 187
5.2. Sistema de seguimiento, evaluación y control de OT departamental 187
5.2.1. Indicadores de seguimiento y control ............................................................ 188
5.2.2. Cartografía dinámica e información georreferenciada ................................... 191
5.3. Estrategia de gestión 192
ANEXOS ............................................................................................................. 200
Anexo 1: Marco normativo 200
1.1. Principios y atributos del OT Departamental 200
4
1.2. Los acuerdos globales 203
1.3. Los tratados internacionales suscritos por Colombia 204
1.4. Informes y reportes de organismos internacionales 205
1.5. La escala departamental y la apuesta multiescalar en el marco constitucional
colombiano 205
Anexo 2 Alistamiento 212
Anexo 3 Diagnóstico 215
3.1. Temática Estructura Ecológica Principal - Zonificación hidrográfica del
país 215
Anexo 4 Cartografía 216
4.1. Reglamentación normativa de la cartografía en Colombia 216
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 217
Índice de tablas
Tabla 1. Normatividad OT departamental ............................................................. 16
Tabla 2. Normatividad esquemas asociativos ....................................................... 19
Tabla 3. Procesos de participación ciudadana ¿qué son y cómo hacerlos? ......... 41
Tabla 4. Procesos de concertación y consulta. ¿qué son y cómo hacerlos? ........ 43
Tabla 5. Matriz insumo – producto etapa Alistamiento ......................................... 53
Tabla 6. Matriz insumos - productos para el diagnóstico de la EEP...................... 62
Tabla 7. Acciones derivadas de los procesos de la gestión del riesgo .................. 65
Tabla 8 Diagnóstico del riesgo para POD ............................................................. 67
Tabla 9. Regiones costeras de Colombia .............................................................. 70
Tabla 10. Clasificación de zonas costeras ............................................................ 70
Tabla 11. Definición de unidades ambientales costeras ....................................... 71
Tabla 12. Matriz insumos - productos para diagnosticar territorio marino - costero
.............................................................................................................................. 72
Tabla 13. Conflictos de uso Unidades Ambientales Costeras ............................... 73
Tabla 14 Clasificación del sistema de servicios públicos ...................................... 75
Tabla 15. Matriz insumo-producto para el diagnóstico de Servicios públicos,
saneamiento básico y aprovisionamiento de agua ................................................ 77
Tabla 16. Matriz insumos - productos para el diagnóstico de sistemas
estructurantes........................................................................................................ 81
Tabla 17. Matriz insumo-producto para el diagnóstico del patrimonio cultural ...... 84
Tabla 18. Matriz insumo-producto para el diagnóstico del déficit habitacional en el
sistema de asentamientos humanos ..................................................................... 86
Tabla 19. Matriz insumo - producto para el diagnóstico de cadenas productivas y
su relación con asentamientos humanos .............................................................. 89
Tabla 20. Matriz insumo-producto para el diagnóstico de procesos de
suburbanización .................................................................................................... 93
Tabla 21. Matriz insumo-producto para el diagnóstico de la estructura
departamental de tenencia de la tierra .................................................................. 97
Tabla 22. Categorías de ruralidad ......................................................................... 98
5
Tabla 23. Matriz insumos-productos para el diagnóstico de dinámicas de
ocupación del suelo con relación a los asentamientos humanos ........................ 100
Tabla 24. Matriz insumo-producto para el diagnóstico de brechas socioeconómicas
............................................................................................................................ 103
Tabla 25. Figuras agropecuarias y rurales .......................................................... 107
Tabla 26. Figuras ambientales ............................................................................ 107
Tabla 27. Figuras étnicas y culturales ................................................................. 109
Tabla 28. Matriz insumo – producto formulación prospectiva.............................. 125
Tabla 29. Categorías de manejo, ámbitos de gestión y competencias de áreas
protegidas................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 29 Criterios para la selección de nuevas áreas protegidas . ¡Error! Marcador
no definido.
Tabla 30. Documentos sobre lineamientos ambientales para ecosistemas
estratégicos .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 31 Matriz insumo-producto para la formulación de EEP............................ 129
Tabla 32 Matriz insumo-producto para la formulación de gestión del riesgo ....... 132
Tabla 33. Matriz insumo-producto para la formulación de territorios marino -
costeros ............................................................................................................... 133
Tabla 34. Matriz insumo-producto para la formulación de Servicios públicos,
saneamiento básico y aprovisionamiento de agua .............................................. 136
Tabla 35. Matriz de insumos y productos para la formulación de sistemas
estructurantes...................................................................................................... 139
Tabla 36. Matriz insumo-producto para la formulación patrimonio cultural ......... 143
Tabla 37. Matriz insumo-producto para la formulación de déficit habitacional .... 146
Tabla 38. Matriz insumo-producto para la formulación de cadenas productivas y
sus relaciones con los asentamientos humanos ................................................. 148
Tabla 39. Matriz insumo-producto para la formulación de procesos de
suburbanización .................................................................................................. 150
Tabla 40. Matriz insumo-producto para la formulación de la estructura
departamental de tenencia de la tierra ................................................................ 153
Tabla 41. Matriz insumos-productos para la formulación de dinámicas de
ocupación del suelo con relación a los asentamientos humanos ........................ 155
Tabla 42. Matriz insumo-producto para la formulación de cierre de brechas
socioeconómicos ................................................................................................. 156
Tabla 43. Esquemas de asociación de entidades territoriales ............................ 160
Tabla 44. Mapas mínimos y condiciones de calidad ........................................... 177
Tabla 45. Insumo – producto adopción del POD ................................................. 186
Tabla 46 Indicadores Expediente Departamental................................................ 189
Tabla 48. Insumo – producto seguimiento, evaluación y control ......................... 192
Tabla 49. Ejemplo de tabla de Estrategia de gestión .......................................... 197
Tabla 50. Insumo – producto Estrategia de Gestión ........................................... 199
Tabla 51. Disposiciones ley 1753 de 2015 .......................................................... 209
Tabla 52. resumen documento referencia para el proceso de ordenamiento
territorial .............................................................................................................. 212
Tabla 53 Áreas y zonas hidrográficas de Colombia ............................................ 215
Tabla 54. Línea de tiempo normativa de la cartografía en Colombia .................. 216
6
Índice de ilustraciones
Ilustración 1. Diagrama conceptual proceso de elaboración de POD Moderno .... 13
Ilustración 2. Ámbitos de la gobernanza en el ordenamiento territorial ................. 29
Ilustración 3. Escalas de Ordenamiento y Desarrollo Territorial a nivel
departamental ....................................................................................................... 31
Ilustración 4. Matriz de relaciones entre instancias e instrumentos que inciden en
las escalas de ordenamiento territorial departamental .......................................... 33
Ilustración 5. Diálogo integrado en el proceso de formulación de un POD. .......... 37
Ilustración 6. Estrategia de participación ............................................................... 40
Ilustración 7. Aporte de la prospectiva territorial .................................................... 46
Ilustración 8. Preguntas claves de la prospectiva.................................................. 46
Ilustración 9. Etapas - procesos y resultados de la elaboración de POD ............. 47
Ilustración 10. Proceso de alistamiento ................................................................. 49
Ilustración 11. Diagrama diagnóstico territorial integral ......................................... 55
Ilustración 12 Contenidos temáticos definidos ...................................................... 56
Ilustración 13. Clasificación de servicios ecosistémicos........................................ 60
Ilustración 14. Multiescalaridad de la Estructura Ecológica Principal .................... 62
Ilustración 15. Escalera del agua potable y el saneamiento Fuente ...................... 76
Ilustración 16. Definición de hipótesis y construcción de escenarios .................. 121
Ilustración 17. Proceso de delimitación de la EEP ... ¡Error! Marcador no definido.
Ilustración 18. Ejemplo paso de formulación de objetivos y estrategias .............. 163
Ilustración 19. Marco lógico para la formulación del POD ................................... 193
Ilustración 20. Estructura básica del POD y articulación con los Planes de
Desarrollo Departamental.................................................................................... 196
7
INTRODUCCIÓN
1Correspondiente al tercer producto del Contrato 2162574 entre RIMISP y el Fondo Financiero de Proyectos
de Desarrollo (FONADE).
8
supramunicipales, y una formulación prospectiva en la cual, a partir del establecimiento de
escenarios, se hacen apuestas y se define una visión compartida de desarrollo territorial
que es espacializada a partir de estrategias, planes, programas y proyectos que conforman
el MOT futuro mencionado anteriormente. Adicionalmente el POD incluye un proceso de
adopción, así como una estrategia de gestión, y un sistema de seguimiento evaluación y
control.
El POD se soporta a partir del establecimiento de una unidad de planificación de escala
intermedia que reconoce las relaciones funcionales entre los municipios como hechos
supramunicipales, que definen, lo que en este documento se ha denominado territorios
funcionales. La mirada del departamento a partir de territorios funcionales facilita
comprender las dinámicas supramunicipales, y gestionar de la manera más eficiente las
interdependencias de diferentes tipos entre municipios, a través de arreglos institucionales
asociativos previstos por la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial 1454 de 2011 –
LOOT.
Adicionalmente el POD busca continuar el camino emprendido por la misión rural y la misión
de ciudades frente a la comprensión de las dinámicas que se configuran en el territorio
nacional, y al mismo tiempo motivar que tanto la institucionalidad local como los mismos
colombianos nos pensemos como región, a partir del impulso de iniciativas de carácter
regional como los proyectos supramunicipales del fondo regional del Sistema General de
Regalías, o las nuevas figuras institucionales como los Contratos Plan.
Bajo ese entendimiento, el presente documento busca consolidar los POD como
instrumentos necesarios del OT que contemplan el desarrollo territorial futuro desde una
mirada holística y compartida entre los diferentes actores territoriales que hacen presencia
en el departamento.
En el marco de este ejercicio, se presenta este documento estructurado en dos partes
principales: en la primera, se presentan las generalidades con un carácter conceptual, se
incluye un breve capítulo de lineamientos conceptuales, un marco normativo, los principios
y atributos del OT aplicables a la escala departamental, se examinan los determinantes de
OT, se establecen los alcances de un POD, y se abordan dimensiones transversales al
instrumento como la gobernanza en el OT departamental y el carácter estratégico del POD.
La segunda, es de carácter práctico y aborda los estándares para la elaboración del POD;
consta de cinco capítulos que contienen el proceso de alistamiento institucional,
lineamientos para la realización del diagnóstico, criterios para la formulación, una
descripción del proceso de adopción, así como un capítulo donde se desarrolla la estrategia
de gestión, y se señala la naturaleza del seguimiento, la evaluación y el control del
instrumento.
Finalmente, se encuentran la bibliografía y los anexos al documento, dónde se profundizan
en ciertos temas normativos, lista de documentos pertinentes para el alistamiento,
definiciones de temáticas y profundización en temas cartográficos.
9
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
1. LINEAMIENTOS CONCEPTUALES
El objetivo de esta sección es presentar los conceptos, y las interrelaciones entre los
mismos, correspondientes al Programa de POT Modernos y que fundamentan el desarrollo
de la herramienta territorial para el proceso de elaboración e implementación de los planes
de ordenamiento territorial municipal y distrital de segunda generación en su componente
rural y los departamentales como instrumentos de OT supramunicipal.
En este sentido, es necesario precisar que en esta nueva generación de POT y en los
nuevos POD se decide fortalecer el componente rural y la visión supramunicipal
respectivamente reconociendo su importancia en el proceso de desarrollo territorial y en la
sostenibilidad de los comunidades y territorios. Particularmente, se puede mencionar que,
en el marco de POT, este reconocimiento obedece a que es en las zonas rurales en las que
confluyen la provisión y uso de buena parte de los recursos naturales esenciales para el
desempeño eficiente y sostenible de las ciudades, las aglomeraciones, los centros poblados
y los habitantes en general; mientras en el marco del POD se reconoce que la escala
municipal es insuficiente para resolver algunos desafíos de OT que trascienden los límites
político-administrativos de un municipio.
En las áreas rurales, ya sea desde un punto de vista municipal o departamental, habitan
ciudadanos que son objeto de la política pública y sujetos de derechos, y a quienes es
necesario incorporar en el proceso de desarrollo. Así mismo, existen un conjunto de
vínculos entre los sistemas de asentamientos humanos y su entorno rural que determinan
las dinámicas económicas ambientales y sociales del territorio que se deben identificar y
potenciar. No obstante, también es el escenario en donde se materializan buena parte de
los conflictos entre estas dinámicas y que requieren de medidas especiales para soluciones
integrales y multiescalares.
De acuerdo con lo anterior, el punto de partida de estos lineamientos conceptuales es
entender que el territorio es el espacio socialmente construido en el que sus habitantes se
identifican y realizan la mayor parte de su vida social, económica y política. Corresponde,
además, a un espacio geográfico, en algunos casos delimitado política y
administrativamente, donde confluyen un conjunto de relaciones sociales, una historia
común, una identidad y diversidad cultural y étnica, con instituciones y estructuras
ecológicas y productivas similares (Schejtman & Berdegué, 2004).
A su vez, el OT es el proceso político, técnico y administrativo orientado a la organización
y planificación física del territorio en función de las características y restricciones biofísicas,
culturales, socioeconómicas y político-institucionales. Estas acciones son concertadas y
emprendidas por los municipios, distritos, áreas metropolitanas y departamentos, y tienen
como fin orientar el desarrollo del territorio y regular (en el caso de POT) o dar lineamientos
(en el caso POD) para la utilización, transformación y ocupación del suelo. Este proceso
debe ser participativo, gradual, flexible y con responsabilidad fiscal. Además, debe definir y
desarrollar una una visión regional, la seguridad jurídica en las relaciones con la tierra, los
vínculos urbanos rurales, la reducción del riesgo y la protección de los recursos naturales.
El OT se materializa por ejemplo a través de los Planes de Ordenamiento, ya sean del nivel
municipal, metropolitano o departamental, como también de instrumentos de planeamiento
ambiental y de gestión de riesgo de desastres, todos estos instrumento básicos para
10
explicitar el proceso y la propuesta de OT. En estos planes se recogen los objetivos,
directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas que orientan y
administran el desarrollo espacial del territorio y la utilización del suelo (Ley 388 de 2007),
así como programas y proyectos de impacto territorial departamental de largo plazo (Ley
1454 de 2011).
El POD define a largo y mediano plazo un modelo de ordenamiento del territorio, entendido
como la síntesis espacializada de los principales sistemas de escala supramunicipal, que
coexisten y se estructuran en el territorio departamental, tales como el sistema de
asentamientos poblacionales urbanos y rurales, la estructura ecológica, los corredores de
conectividad funcional, las redes de infraestructura y equipamientos de servicios públicos y
las áreas e infraestructuras productivas. Al respecto, es importante decir que la manera en
que están dispuestos los territorios no necesariamente responde al modelo deseado desde
la perspectiva social, institucional, ambiental y de competitividad.
Los modelos de ordenamiento que carecen de una mirada integral y prospectiva tienden a
profundizar los desequilibrios y conflictos territoriales. A menos que se tomen medidas
específicas en términos de planificación y gestión del territorio, las desigualdades aumentan
y el desarrollo sostenible e incluyente se limita. Esto a su vez, tiene un costo muy alto para
un país en su conjunto y para las regiones o zonas donde se manifiesta. Particularmente,
se puede afirmar que la ausencia de medidas específicas en el caso colombiano, se ha
hecho más evidente en las zonas rurales tanto municipales como departamentales.
Los desequilibrios y conflictos que se generan en los territorios de los municipios y
departamentos se relaciona con: i) la ausencia de una visión regional en los procesos de
planificación, ii) la incapacidad de identificar las relaciones urbano-rurales fundamentales
para la sostenibilidad y crecimiento de los territorios; iii) el no reconocimiento de la relación
entre seguridad jurídica, claridad en los derechos propiedad y OT; iv) la no incorporación
de las restricciones en el uso de suelo determinadas por su vocación, por la condición de
amenaza y de riesgo de origen natural y socio natural, identificado en los análisis de riesgo;
v) la incapacidad de incorporar de manera efectiva a los actores, la instituciones y la normas
en los procesos de decisión sobre la ocupación y el uso del suelo y por último; vi) la falta
de articulación para la ejecución de planes y proyectos conjuntos entre niveles de gobierno.
Por lo tanto, a través de herramientas de OT como los POT municipales, metropolitanos y
departamentales se debe propiciar un modelo de ocupación urbano – rural y regional
basado en la funcionalidad territorial y en la resolución de estos desequilibrios y conflictos.
Este planteamiento contribuye a una mayor cohesión territorial en una escala
supramunicipal, en la medida que apunta al cierre de las brechas urbano – rurales y permite
contar con más herramientas para un desarrollo territorial más incluyente que propicie la
convergencia regional.
Es aquí donde la propuesta del Programa POT Modernos cobra especial relevancia. Se
propone que a través de las estructuras propias del OT: i) biofísica, ii) funcional y de
servicios y, iii) socioeconómica y espacial, y iv) elementos institucionales, se incorporen el
conjunto de innovaciones que contrarresten los desequilibrios y conflictos territoriales
generados por la ausencia de medidas específicas e integrales en los procesos de
ordenamiento rural y departamental.
11
A continuación, se hace una breve descripción de estas unidades de análisis del territorio2:
1. Estructura biofísica, hace referencia a la base natural del territorio que comprende
la geomorfología, los ecosistemas existentes, el clima, la geología, la hidrología, los
suelos, la biodiversidad, las áreas protegidas, las amenazas naturales, socio-
naturales, así como la variabilidad climática y los escenarios de cambio climático;
características que potencian, condicionan o restringen el uso del suelo
(determinantes ambientales). Esta estructura analiza el ordenamiento en función de
la conservación, la preservación y el uso sostenible de los recursos naturales, y las
directrices en términos de prevención, reducción y control de factores de amenaza
y riesgo; como soporte del desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo.
2. Estructura funcional y de servicios, se refiere a los procesos relacionados con la
planificación y ordenamiento de los sistemas de movilidad, equipamientos o
dotaciones, espacio público artificial o construido y de servicios públicos que tienen
incidencia en la configuración espacial del territorio urbano – rural y que requieren
de un manejo adecuado que no altere la sostenibilidad de la estructura biofísica,
ecológica o ambiental.
3. Estructura socioeconómica y espacial, está determinada por los elementos que
constituyen el desarrollo de las actividades económicas y sociales de un municipio,
distrito o departamento. Particularmente, se relaciona con las dinámicas de los
asentamientos humanos, de empleo, distribución de activos productivos, acceso a
mercados y dotación de infraestructura productiva y social. Contempla los
instrumentos relacionados con las directrices y/o regulación del suelo en función de
las perspectivas de crecimiento, integración de los territorios y los logros sociales
de los habitantes y comunidades, asimismo busca revertir desequilibrios y promueve
una mejor distribución de los beneficios económicos y sociales generados en las
aglomeraciones.
4. Elementos institucionales, corresponde a los arreglos institucionales y la
participación de los diferentes actores en un territorio que facilitan el desarrollo y
ejecución de las estructuras mencionadas anteriormente, así como su interrelación.
Una vez entendidas las estructuras que configuran el proceso de ordenamiento, se plantean
un conjunto de innovaciones que permitirán contar con POD modernos y en consecuencia
avanzar en un OT más integral y eficaz en términos de sus objetivos y resultados.
El término “innovación” se entiende con dos alcances diferentes: el primero, para referirse
a elementos o conceptos novedosos que deben incorporarse en las herramientas de
planificación, o que estando presentes en la normatividad vigente han tenido un alcance y
compresión limitados; y segundo, para referirse a la configuración, actualización, mejora o
ampliación, de los procedimientos relacionados con la elaboración de estos instrumentos,
con sujeción a lo establecido en las normas o reglamentos respectivos.
Frente a lo anterior se cuenta entonces con cinco innovaciones concernientes directamente
al proceso de formulación de un POD: i) visión regional, ii) ambiente y riesgo, iii)
ordenamiento social de la propiedad rural, iv) gobernanza e instituciones y, v) vínculos
urbano rural.
Vale la pena anotar la interrelación de las innovaciones y cómo sus implicaciones se hacen
más profundas y complejas en la realidad, especialmente cuando se trata de balancear en
12
instrumentos como el POT o el POD. Las innovaciones pretenden ser una forma de avanzar
en el proceso de OT en las diferentes escalas de forma integrada.
Para mayor comprensión se presenta a continuación un diagrama introductorio del proceso
de elaboración de un POD Moderno.
E TA PAS P R OC ES O DE EL A B O RA CI Ó N P OD
E S T R AT E GI A DE PA R T I C I PA C I Ó N S O C I A L
1. 2. 3. 4. 5.
GESTIÓN SEGUIMIENTO
ALISTAMIENTO DIAGNÓSTICO FORMULACIÓN ADOPCIÓN EVALUACIÓN Y CONTROL
INNOVACIONES EN EL POD
2. MARCO NORMATIVO
Los niveles supramunicipal, departamental y regional no han sido priorizados con un rol
activo en los procesos de OT. Si bien es cierto los departamentos han sido autónomos para
13
decidir la planeación económica y social en sus jurisdicciones mediante la adopción de los
planes de desarrollo departamentales, todavía está pendiente esta tarea de manera
específica para el OT. En este contexto, el Programa POT Modernos propone impulsar la
dimensión supramunicipal, departamental o regional, como la escala que funge como una
bisagra que permita articular el nivel nacional con el municipal o distrital, con el objetivo de
reducir las inequidades territoriales y contribuir de esta manera al desarrollo de los
municipios o distritos que hacen parte del departamento. De igual forma, la promoción e
impulso de la planeación multiescalar en el OT contribuye con el objetivo de profundizar la
descentralización en Colombia, pero más importante aún, de garantizar la calidad del
proceso y de las decisiones que se adoptan, así como de los resultados en el cierre de
brechas subregionales.
Es importante resaltar que la formulación y adopción de los POD no significa de manera
alguna el desconocimiento de la competencia de los concejos municipales para reglamentar
los usos del suelo conforme con lo dispuesto en el numeral 11 del artículo 313 de la
Constitución, dado que los departamentos definen lineamientos generales para la
ocupación del territorio, pero de ninguna forma reglamentan los usos del suelo. En ese
sentido, cobra relevancia e importancia la idea de planeación multiescalar, en la que las
escalas nacional, departamental y local se complementan y coordinan para el cumplimiento
de las funciones que la ley les asigna.
La Ley 1454 de 2011 “Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial
y se modifican otras disposiciones” (también conocida como LOOT) constituye un referente
normativo importante en este sentido, dado que propone un giro en la forma en la que se
han pensado convencionalmente las competencias departamentales; éstas instancias
dejan de tener un rol pasivo en el OT, para establecer directrices de ordenamiento, definir
políticas de asentamientos poblacionales y centros urbanos, y decidir sobre la localización
de la infraestructura físico-social para el aprovechamiento de las ventajas competitivas de
los departamentos, entre otros aspectos definidos en el numeral 2, artículo 29, de esta Ley.
Así las cosas, este acápite tiene como propósito realizar un mapeo y balance de la
normatividad que debe ser tenida en cuenta por los departamentos y los respectivos
equipos técnicos en los procesos de formulación de los POD. Es así como en esta caja de
herramientas normativa se pueden encontrar los siguientes insumos: i) las leyes, decretos
y otros actos administrativos que orientan y definen el contenido y alcance de los POD; ii)
los contenidos del Acuerdo de Paz que tienen efecto o incidencia en el OT y en la
institucionalidad de carácter supramunicipal (Ver Anexo 1 marco normativo); y iii) la
importancia de la articulación o coherencia normativa de los POD con las leyes y políticas
del nivel nacional, departamental y local.
Por otro lado, las autoridades departamentales y los equipos técnicos que adelanten el
proceso de formulación y adopción de los POD deben tener en cuenta los lineamientos
propuestos en el Acuerdo 010 de 2016 de la COT, como órgano asesor del gobierno
nacional para la adopción de políticas, desarrollos legislativos y criterios para la mejor
organización del Estado en el territorio (art. 4 a 7 Ley 1454 de 2011 y arts. 2.2.1.1.1. a
2.2.1.1.8. del Decreto Único Reglamentario 1066 de 2015 del Sector Administrativo del
Interior). El Acuerdo COT entonces, constituye un referente para los POD, dado que
menciona entre otros, los siguientes aspectos:
Definiciones y principios para la reglamentación de los POD.
Atributos del proceso de planificación y gestión del OT departamental.
Contenido de los POD en el marco de las competencias departamentales.
Etapas para la formulación de los POD.
Asistencia técnica, lineamientos para el ordenamiento del suelo rural,
acompañamiento de las comisiones regionales de OT y estrategia de apoyo a los
departamentos en la formulación de los POD.
Se reitera entonces que la LOOT constituye la regulación básica que, debe ser tenida en
cuenta por las autoridades departamentales y los equipos técnicos encargados de los POD,
para guiar y adelantar el proceso, complementada además por los lineamientos generales
que, para este mismo efecto, contiene el Acuerdo COT.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que con el interés de garantizar la articulación
y coherencia normativa entre los lineamientos del Acuerdo COT con las políticas
nacionales, en el artículo 2 del Acuerdo se establece que “la Comisión de Ordenamiento
Territorial, a través del Comité Especial Interinstitucional (CEI) formulará guías y actualizará
los lineamientos con el objetivo de establecer los contenidos y procedimientos para el
adecuado desarrollo de lo dispuesto en el presente Acuerdo, acorde con la normatividad
vigente o aquella que se expida para el efecto”. Como se puede observar, la anterior
previsión es una forma de garantizar la seguridad jurídica, mediante la articulación de los
planes departamentales con las políticas y planes del nivel nacional (ver Anexo 1: Marco
normativo).
Finalmente es importante mencionar que los equipos técnicos deberán identificar las
determinantes de superior jerarquía definidas en el artículo 10 de la Ley 388 de 1997 y que
puedan tener incidencia en el modelo de ordenamiento territorial o en las directrices que se
propongan para ser incluidas en el POD. Se aclara que éstas normas de superior jerarquía
tienen como propósito que las entidades territoriales reconozcan e incorporen en sus
instrumentos de ordenamiento del territorio, aquellos elementos (ambientales, de
patrimonio cultural, infraestructura básica de la red vial y de servicios públicos, así como los
15
hechos metropolitanos o las normas generales de los instrumentos de los esquemas
asociativos reconocidos en la ley), que trascienden el interés local, municipal o
departamental y que por tanto, responden a garantizar un interés nacional, como el Sistema
Nacional de Áreas Protegidas, el patrimonio cultural material e inmaterial o la localización
de aeropuertos o vías de la red vial nacional. En razón de la trascendencia e importancia
de este tema en los ejercicios de ordenamiento territorial, en este documento se propone
un mayor desarrollo en el Capítulo 4.
Directrices y orientaciones que tienen la finalidad de determinar los escenarios de uso y ocupación del
espacio, especialmente en áreas de conurbación3
Subtemática Normativa
16
La conservación y protección del medio -Decreto 1076 de 2015 Único Reglamentario del Sector
ambiente, la biodiversidad y los recursos Ambiente y Desarrollo Sostenible
naturales
- Ley 1523 de 2012, Por la cual se adopta la política
nacional de gestión del riesgo de desastres y se
establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres y se dictan otras disposiciones
- Decreto 1974 de 2013, Por el cual se establece el
procedimiento para la expedición del Plan Nacional de
Gestión del Riesgo
- Decreto 1807 de 2014 compilado en el Decreto 1077
de 2015, Por medio del cual se reglamenta la
incorporación de la gestión del riesgo en los POT y se
dictan otras disposiciones.
Gestión del riesgo de desastres y adaptación
- Decreto 308 de 2016, Por medio del cual se adopta el
al cambio climático
Plan Nacional de Riesgo de Desastres
Normas de sismoresistencia:
- Ley 400 de 1997, Por la cual se adoptan normas sobre
construcciones sismo resistentes
- Decreto 926 de 2010, Decreto 2525 de 2010, Decreto
092 de 2011, decretos mediante los cuales se establecen
los requisitos de carácter técnico y científico para
construcciones sismoresistentes NSR-10
- Decreto 340 de 2012, Por medio del cual se modifica
parcialmente el Reglamento de Construcciones
Sismoresistentes NSR-10
- Ley 1185 de 2008, Por la cual se modifica la Ley
general de Cultura.
Conservación, preservación y uso de las áreas
- Decreto 1077 de 2015 Único Reglamentario del Sector
e inmuebles consideradas como patrimonio
Vivienda, Ciudad y Territorio
cultural de la Nación y de los departamentos
- Decreto 1080 de 2015 Único Reglamentario del Sector
Cultura
Categorías de protección y desarrollo
restringido del suelo rural, patrones de
- Decreto 1077 de 2015 Único Reglamentario del Sector
suburbanización, delimitación de las unidades
Vivienda, Ciudad y Territorio
de planificación rural y el sistema de centros
poblados
Desarrollo rural con enfoque territorial
sustentado en el ordenamiento productivo
agropecuario, el ordenamiento social de la - Decreto 1077 de 2015 Único Reglamentario del Sector
propiedad rural, y de las áreas para la Vivienda, Ciudad y Territorio
producción agropecuaria y el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales
Contenido Acuerdo COT
17
- Ley 400 de 1997, Por la cual se adoptan normas sobre
construcciones sismo resistentes
- Decreto 926 de 2010, Decreto 2525 de 2010, Decreto
092 de 2011, decretos mediante los cuales se establecen
los requisitos de carácter técnico y científico para
construcciones sismoresistentes NSR-10
- Decreto 340 de 2012, Por medio del cual se modifica
parcialmente el Reglamento de Construcciones
Sismoresistentes NSR-10
Contenido Acuerdo COT
Proyección espacial de planes sectoriales departamentales con los planes de municipios y de grupos
étnicos
Política y normatividad sectorial del nivel - Agricultura: Ley 160 de 1994; Ley 1776 de 2016
nacional con incidencia a nivel departamental (Zidres).
y local - Atención, asistencia y reparación integral a víctimas:
Ley 1448 de 2011.
- Hidrocarburos: Decreto 1056 de 1953 (Código de
Petróleos); D. 2201 de 2003.
- Minería: Ley 685 de 2001 (Código de Minas); D. 2201 de
2003.
- Patrimonio cultural: Ley 1185 de 2008.
- Recursos resguardos indígenas: D. 1953 de 2014.
- Titulación propiedad colectiva comunidades negras:
Ley 70 de 1993.
-Turismo: Ley 300 de 1996 modificada por la Ley 1558 de
2012; Plan Sectorial de Turismo 2014-2018.
18
Fuente: Elaboración propia.
Uno de los principales objetivos en el proceso de formulación de los POD debe ser la
coherencia y articulación normativa de este instrumento con las leyes y las políticas del
nivel nacional, departamental y local, así como una coherencia a nivel interno del
instrumento, con el fin de garantizar la seguridad jurídica en la interpretación, aplicación y
seguimiento de los lineamientos que se definan.
En ese sentido, las autoridades locales y los equipos técnicos deben garantizar la
coherencia del POD en los siguientes niveles:
i) La coherencia normativa vertical, es decir, asegurar que los POD incorporen los
lineamientos de los estándares e instrumentos internacionales (Ver Anexo 1
Marco Normativo puntos 1.2 – 1.4) a los que se hizo referencia en la primera
19
parte, así como con las leyes, políticas y otros actos administrativos del nivel
nacional y con la reglamentación de las entidades territoriales localizadas
en jurisdicción del departamento. Este es un principio básico de
funcionamiento del Estado colombiano, así como de la concreción de los
principios constitucionales de Estado unitario, de la descentralización, así como
de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno. Así mismo, los POD
deberán estar alineados con el contenido del Acuerdo Final para la Terminación
del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, y de manera
específica con los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET, los
cuales se fundamentan en un enfoque regional para su formulación y ejecución.
Conforme con lo dispuesto en el art. 1 del Decreto 893 de 2017, los PDET son
el instrumento de planificación y de gestión para implementar de manera
prioritaria los planes sectoriales y programas en el marco de la Reforma Rural
Integral, en articulación con los planes de desarrollo de las entidades territoriales
y los demás instrumentos de planeación y ordenamiento del territorio, en
aplicación de los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad (art.
6 Decreto 893 de 2017).
ii) Los POD deben incorporar las normas de superior jerarquía definidas en el
artículo 10 de la Ley 388 de 1997 (para mayor detalle, ver subcapítulo 4
DETERMINANTES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL).
iii) La coherencia normativa horizontal supone la importancia de garantizar la
articulación de los POD con otros instrumentos del nivel departamental, como el
plan de desarrollo. Esto supone además la incorporación de las regulaciones
contenidas en los instrumentos ambientales del nivel regional, así como con
otras políticas o planes sectoriales de este nivel regional como los de
turismo, cultura o salud. Así mismo, según lo advierte el Acuerdo COT, también
se requiere de la articulación con los planes de vida de las comunidades
indígenas, y planes de etnodesarrollo de los territorios colectivos de
comunidades afrocolombianas localizadas en el departamento.
iv) La coherencia interna del POD supone una alineación entre el documento
técnico de soporte, el articulado y la cartografía. En ese sentido, se requiere la
interrelación de las fases de diagnóstico con la de formulación con el fin de
garantizar que el proyecto de acuerdo y la cartografía efectivamente aborden las
potencialidades, problemáticas y necesidades identificadas en el diagnóstico y
propongan los lineamientos que se requieran para dar respuesta.
20
que de éste se desprende. A continuación se mencionan con el fin de tenerlos en cuenta
de manera transversal en la formulación y adopción de los POD4:
PRINCIPIOS5
Por su parte, el Acuerdo COT 010 de 2016 hace referencia a los siguientes atributos que
son una manifestación de los principios a los que se hizo referencia con anterioridad,
aplicándolos de manera específica a la formulación de los POD. Así las cosas, retomando
lo dispuesto en este Acuerdo, las autoridades locales y los equipos técnicos deben tener
en cuenta los siguientes atributos y compilarlos e incluirlos en el documento técnico de
soporte del POD.
ATRIBUTOS
a) Gobernanza territorial
b) Coordinación
c) Armonización
d) Mecanismos de conciliación
4 Para mayor detalle en Anexo 1 se desarrolla el significado y alcance de los principios y atributos aquí
mencionados. De igual forma se invita a consultar la norma señalada.
5 Artículo 2, literales a) a c) de la Ley 388 de 1997 y Artículo 3, literales d) a s) de la Ley 1454 de 2011
6 Para mayor información sobre el significado y alcance de la cláusula constitucional de la función social y
ecológica de la propiedad se puede consultar la sentencia C-595 de 1999 M.P. Carlos Gaviria Díaz.
21
4. DETERMINANTES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTAL
El artículo 298 de la Constitución Política dispone que los departamentos tienen autonomía
para la administración de los asuntos seccionales, la planificación y promoción del
desarrollo económico y social dentro de su territorio, cuentan con la capacidad de ejercer
funciones administrativas, de coordinación, de complementariedad de la acción municipal,
de intermediación entre la Nación y los municipios, y de prestación de los servicios que
determinen la Constitución y la ley.
Los departamentos son los principales actores para la planificación y gestión de su
desarrollo territorial y cuentan con competencias específicas en materia de OT, las cuales
son instrumentalizadas en gran medida por medio del POD. Éste debe entonces ser un
instrumento de articulación entre la competencia autónoma de los departamentos para la
definición de lineamientos que permitan la construcción de un modelo de ordenamiento
territorial que identifique e incorpore las determinantes de superior jerarquía, provenientes
del Estado central.
El departamento cumple un rol de bisagra entre el municipio y la nación, y está llamado a
aglutinar las instituciones de todos los niveles y sectores para articular el proceso de OT.
En desarrollo de esta función articuladora entre la nación y los municipios ubicados dentro
de su territorio, la Ley 1454 de 2011 estableció en el artículo 29 literal e), que una de las
competencias de los Departamentos es la de articular sus políticas, directrices y estrategias
de ordenamiento físico territorial con los planes, programas, proyectos y actuaciones sobre
el territorio, mediante la adopción de planes de ordenamiento para la totalidad o porciones
específicas de su territorio.
Como puede observarse, se hace un llamado desde la ley para que los Departamentos
armonicen los planes, programas, proyectos y actuaciones con incidencia en el territorio
supramunicipal, mediante la adopción de los POD.
El OT departamental debe entonces partir de establecer los factores determinantes de la
estructura territorial, delimitarlos espacialmente y caracterizarlos, con el fin de establecer
con claridad las zonas del territorio sobre las cuales tiene competencias para ordenar, así
como aquellas que pueden estar sujetas a las determinantes de superior jerarquía, a las
cuales hace referencia el artículo 10 de la Ley 388 de 1997 como determinantes de los
POT.
Si bien el concepto de determinantes se desarrolló principalmente para los POT, es
importante advertir que conforme con lo señalado en el Acuerdo COT 010 de 2016, se
recomienda su identificación e incorporación en la formulación de los POD, por lo que
también deben tenerse en cuenta estas normas de superior jerarquía, las cuales son de
obligatorio cumplimiento, según se explicó con anterioridad, por referirse a elementos o
estructuras que garantizan el interés nacional. Es así como, son determinantes para los
POD las definidas en el artículo 10 de la Ley 388 de 1997, que son las siguientes:
22
los departamentos, incluyendo el histórico, artístico y arquitectónico, de conformidad
con la legislación correspondiente.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que existen otras normas que a pesar de no
estar incluidas en el artículo 10 arriba mencionado, han sido entendidas como
determinantes de superior jerarquía por las implicaciones que tienen en los procesos de
ordenamiento del territorio. Es así como el Decreto 3600 de 2007 compilado en el Decreto
1077 de 2015 definió las determinantes de superior jerarquía para el ordenamiento del suelo
rural, las cuales deben ser incorporadas en los procesos de formulación, revisión y/o
modificación de los POT. Por otro lado, el Decreto 2201 de 2003 establece que los POT no
son oponibles a los proyectos, obras o actividades considerados por el legislador de utilidad
pública e interés social cuya ejecución corresponda a la Nación. 7 En todo caso es
importante mencionar que la Corte Constitucional ha manifestado la importancia de que se
garanticen espacios de concertación y diálogo entre el nivel nacional y el local a propósito
de estos proyectos en específico, en la medida en que son las autoridades locales quienes
conocen de manera más apropiada las dinámicas que tienen lugar en sus territorios y por
tanto, pueden contribuir a los procesos de toma de decisión.8
Si bien las anteriores son las determinantes de superior jerarquía establecidas por la ley, a
la hora de realizar el ejercicio de planificación del ordenamiento territorial y aún más de su
implementación, existen otras condiciones que no se encuentran dentro de la normativa
como determinantes de superior jerarquía, pero que deben ser tenidas en cuenta por las
autoridades públicas en el ejercicio de formulación de sus instrumentos de OT. Es así como
el Acuerdo COT 010 recomienda que los departamentos en sus POD, integren y orienten
7 El Consejo de Estado se pronunció sobre la legalidad de este decreto en la sentencia del Consejo de
Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo- Sección Primera, 18 de marzo de 2010, C.P. Rafael E. Osteau
De Lafont Pianetta.
8 Véase sentencia Corte Constitucional C-273/2016 M.P Gloria Stella Ortiz.
23
la proyección espacial con otros planes, programas y zonificaciones de carácter
internacional, nacional o municipal tales como:
9 Son territorios indígenas “las áreas poseídas en forma regular y permanente por una comunidad, parcialidad
o grupo indígena y aquellas que, aunque no se encuentren poseídas en esa forma, constituyen el ámbito
tradicional de sus actividades sociales, económicas y culturales” (artículo 2 del Decreto 2164 de 1995 compilado
en el artículo 2.1.4.7.1.2. del Decreto 1071 de 2015). Por otro lado, la autoridad que representa a estos grupo
es el cabildo, el cual se define como, “una entidad pública especial, cuyos integrantes son miembros de una
comunidad indígena, elegidos y reconocidos por ésta, con una organización sociopolítica tradicional, cuya
función es representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que le atribuyen
las leyes, sus usos, costumbres y el reglamento interno de cada comunidad” (artículo 2 del Decreto 2164 de
1995 compilado en el artículo 2.1.4.7.1.2. del Decreto 1071 de 2015). Para mayor información sobre las
comunidades indígenas y los resguardos puede consultarse el Sistema de Información Indígena de Colombia
del Ministerio del Interior, disponible en: http://siic.mininterior.gov.co
10 Como resultado de la reglamentación del artículo 55 transitorio de la Constitución de 1991, el Gobierno
nacional expidió la Ley 70 de 1993 que tuvo como finalidad, entre otras cosas, garantizar la propiedad colectiva
de las comunidades negras. Los consejos comunitarios son las máxima autoridad de administración interna,
según lo dispuesto en el artículo 3 del Decreto 1745 de 1995 y se requiere de su constitución para adelantar el
procedimiento de titulación de la propiedad colectiva. Para mayor información sobre los consejos comunitarios
registrados ante el Ministerio del Interior véase el Registro de la Dirección de Asuntos para las Comunidades
Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, disponible en: http://dacn.mininterior.gov.co
11 Las Zonas de Interés de Desarrollo Rural Económico y Social –ZIDRES son territorios con aptitud agrícola,
pecuaria y forestal y piscícola identificados por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), que se
establecerán a partir de Planes de Desarrollo Rural Integral en un marco de economía formal y de ordenamiento
territorial, soportados bajo parámetros de plena competitividad e inserción del recurso humano en un contexto
de desarrollo humano sostenible, crecimiento económico regional, desarrollo social y sostenibilidad ambiental
(Ley 177 de 2016).
12 Se entiende por Zonas de Reserva Campesina las áreas geográficas cuyas características agroecológicas y
socioeconómicas requieren limitación, regulación y ordenamiento. Son una figura de ordenamiento territorial
que definen un modelo de ocupación de las zonas rurales en la medida que están orientadas fundamentalmente
a consolidar la economía campesina, controlar la expansión de la frontera agrícola, evitar la concentración y
fragmentación de la propiedad rural, entre otros aspectos (Artículo 80, Ley 160).
13 En cuya adopción deben participar los alcaldes, haciéndose importante el rol de aglutinador entre los
24
comunidades étnicas, zonas de reserva agrícola, distritos de riego y drenaje y
otras figuras14.
La incidencia del Código Minero 15 y del Código de Hidrocarburos, los cuales
otorgan competencias a entidades del nivel central (Agencia Nacional Minera -
ANM y Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH) para otorgar títulos mineros
o bloques de explotación o exploración petrolera en municipios, o áreas
supramunicipales.16
Los componentes de ordenamiento territorial de los planes integrales de
desarrollo metropolitano, siempre y cuando se refieran a hechos metropolitanos,
así como las normas generales establecidas por las áreas metropolitanas en los
asuntos de ordenamiento del territorio municipal.17
Las entidades territoriales, incluyendo los Departamentos, están a tener en cuenta los
instrumentos definidos en la Ley como las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) o las Zonas
de Interés de Desarrollo Rural (ZIDRES), con la finalidad de garantizar y promover el
ordenamiento y uso eficiente del suelo, a través de espacios e instancias de concertación
entre los municipios y las entidades públicas, como lo son los Consejos de Desarrollo Rural.
Dichas normas muestran la incidencia que pueden tener figuras del OSPR como las
ZIDRES o las ZRC en el OT municipal y departamental, pues su planificación y desarrollo
deben darse en armonía con los POT y por ende también con los POD, mediante ejercicios
de planificación conjunta y de concertación entre las entidades del orden nacional y las
entidades territoriales, donde el Departamento juega un rol fundamental como articulador
de las entidades de diferente orden.
Es importante aclarar que si bien el ordenamiento del suelo rural es una determinante de
superior jerarquía conforme con lo dispuesto en el Decreto 3600 de 2007 compilado en el
Decreto 1077 de 2015, algunas de las figuras del OSPR a las que se ha hecho mención,
como las ZIDRES o las ZRC, no lo son y por tanto su inclusión y adopción por parte de los
Municipios en los POT y de los Departamentos en los POD no es impositiva y su adopción
no impide que hacia el futuro, las autoridades de las entidades territoriales puedan cambiar
14 Ley 160 de 1994 Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino.
15 Es importante tener en cuenta que la Corte Constitucional declaró la inexequibilidad del artículo 37 del Código
de Minas (Ley 685 de 2001) en la sentencia C-273 de 2016, en el que se establecía la prohibición legal de
excluir zonas para la minería, de manera permanente o transitoria en los planes de ordenamiento territorial. De
esta manera, el arreglo institucional vigente y el que se promueve con ocasión de este pronunciamiento, es el
de convocar a los municipios y distritos desde el inicio de los procesos de autorización de este tipo de
actividades, con el fin de tener información completa y de primera mano, que permita tomar decisiones
informadas sobre la implementación de estos proyectos.
16 Sobre la autonomía territorial en la regulación de los usos del suelo y los proyectos mineros y de hidrocarburos
véase sentencia Corte Constitucional T-445/2016 M.P. Jorge Iván Palacio y sentencia Corte Constitucional C-
273/2016 M.P. Gloria Stella Ortiz.
17 Son determinantes de superior jerarquía según la Ley 388 de 1997, numeral 4.
25
los usos del suelo siguiendo las normas y procedimientos establecidos en la Ley 388 de
1997 y sus decretos reglamentarios, o las normas que las modifiquen, complementen,
desarrollen o sustituyan.
6. ALCANCES POD
Los alcances son el medio a través del cual se delimita el área de pertinencia y la amplitud
del efecto que se pretende del ejercicio de OT a escala departamental. Es aquí donde se
aclara dónde, cómo y bajo qué circunstancias es aplicable, relevante e importante la
formulación de un POD.
elementos ambientales supramunicipales, el abastecimiento del agua, la gestión y manejo integral de los
residuos sólidos, la movilidad regional, entre otras.
26
la de definición de los usos del suelo de los municipios. Así las cosas, “(…) la función del
Departamento resulta ser complementaria y de coordinación frente al ejercicio de las
competencias constitucionales de los municipios para la regulación del uso del suelo y la
formulación de planes y proyectos de desarrollo territorial” (DNP, 2013a).
El Acuerdo COT 010 de 2016 define el POD como un instrumento para el OT departamental,
que comprende un conjunto de herramientas articuladas y armonizadas, tales como
modelos, directrices, políticas, estrategias, planes, programas y proyectos de impacto
territorial supramunicipal, con una perspectiva de largo plazo. Conforme con el literal a),
numeral 2, del artículo 29 de la Ley 1454 de 2011, este instrumento es vinculante para los
departamentos y municipios ubicados en sus respectivas jurisdicciones, en el marco de las
competencias establecidas en la esa Ley para los departamentos.
Estas responsabilidades del nivel departamental se concretan en las directrices que deben
consignarse en los POD como instrumentos que desarrollan los acuerdos regionales para
el ordenamiento del territorio en una escala supramunicipal, los cuales a su vez deberán
reconocer e incorporar las decisiones que se adopten a nivel municipal o distrital. En línea
con lo anterior, a continuación, se listan en detalle lo que se considera son los posibles
alcances del POD, según la normatividad vigente:
27
Dado lo anterior el POD tiene un alcance de directrices no explícitamente vinculantes; en
contraste con los POT20, no llegan a definir usos del suelo y no cuenta con legislación para
reglamentar. Ante esto el Acuerdo COT 010 recomienda que se establezca que lo aprobado
en el POD, resultado del proceso de coordinación con los municipios, sea justificación para
la modificación excepcional de los POT.
20 Con los POT, establecidos por la Ley 388 de 1997, los municipios tienen un instrumento básico para
desarrollar el proceso de ordenamiento de su territorio, a través de la definición de objetivos, directrices,
políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas que orientan el desarrollo físico del territorio y
el uso del suelo.
28
que se materializan en estrategias, planes, programas y proyectos que orientan los
diferentes modelos de ocupación (ver Ilustración 2).
29
organizaciones con representación a nivel departamental relacionados con el OT ) y
sectores con impacto regional.
En ésta medida, la participación ciudadana en el proceso de formulación de un POD es un
medio indispensable para lograr gobernanza sobre el OT departamental, el cual se
diferencia del POT, en términos de escala para la participación de comunidades,
organizaciones y sectores con impacto regional. A su vez se concentra en la construcción
de apuestas compartidas alrededor del OT departamental a largo plazo y permite realizar
un seguimiento a escala regional, que articule los mecanismos de información y rendición
de cuentas del nivel municipal, con el el nivel departamental.
21 Al no existir la Política General de Ordenamiento Territorial – PGOT, que genere lineamientos y directrices
en materia de OT para la totalidad del territorio colombiano y que sean los que orienten la formulación de los
POD y POT de los departamentos y municipios, respectivamente, actualmente la escala departamental es la
generadora de los lineamientos de OT de mayor alcance. No obstante, dicho alcance no puede superar los
límites político administrativo del departamento.
30
Ilustración 3. Escalas de Ordenamiento y Desarrollo Territorial a nivel
Departamental
De esta manera, los actores son todas aquellas instituciones, sectores, organizaciones y
movimientos sociales y ciudadanos que tienen competencias, intereses y algún grado de
incidencia en el ordenamiento departamental. Por su parte los instrumentos son las
herramientas o vehículos mediante los cuales se materializan los objetivos propuestos para
el OT, como lo es el POD. Por último, una instancia de articulación son los espacios de
reunión y deliberación donde se encuentran los diferentes actores, los cuales han sido
creados con el propósito de lograr una interrelación y convergencia de los intereses
multisectoriales y la coordinación de sus respectivos instrumentos.
En este sentido, para coordinar las relaciones interescalares de gobernabilidad y la
sociedad civil, y con ello facilitar la operativización del instrumento POD, se hace necesario
revisar y coordinar las instancias departamentales de articulación existentes en cada
departamento, las cuales, a su vez, pueden relacionarse con instancias nacionales.
En la Ilustración 4 se resume en una matriz las relaciones existentes entre los actores, las
instancias departamentales y nacionales, así como los instrumentos que se deben
interrelacionar, para lograr la gobernanza territorial e institucional durante el proceso de
elaboración del POD. El análisis de dichas relaciones se hace a partir de las estructuras de
OT, teniendo en cuenta los instrumentos de las diferentes perspectivas de desarrollo que
inciden en el OT. Estos se pueden agrupar en las siguientes categorías:
a) Ambiental y gestión de riesgos: incluye ordenamiento ambiental, ordenamiento
hídrico y gestión integral del recurso hídrico, gestión de biodiversidad, gestión
ambiental, gestión de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático.
b) Aspectos rurales: incluye patrimonio, ordenamiento agropecuario y temas rurales
(ordenamiento social de la propiedad rural, ordenamiento productivo, zonas de
reserva campesina).
c) Esquemas de asociatividad: incluye esquemas asociativos de carácter regional y
municipal
31
d) Territorios colectivos indígenas y de comunidades negras.
e) Aspectos sectoriales: incluye turismo, ordenamiento minero, ordenamiento de
hidrocarburos, proyectos de interés nacional y estratégicos (infraestructura,
transporte, vivienda, energía).
32
Ilustración 4. Matriz de relaciones entre instancias e instrumentos que inciden en las escalas de OT departamental
MADS,DIMAR,
CCO
33
Estructura Socioeconómica y Funcional y de Servicios Institucional
34
La anterior matriz es una ayuda que pretende ayudar al departamento a generar la articulación
vertical y horizontal necesaria entre los diversos actores políticos, sociales, ambientales y
económicos, que inciden en su OT. El resultado final deben ser los acuerdos y visiones
compartidas del modelo de ordenamiento territorial, escenarios de desarrollo territorial,
apuestas territoriales, entre otros resultados consensuados que se requieren para la
consolidación del POD.
Es así como la innovación propuesta por RIMISP en materia de gobernanza e instituciones
propone la creación de un modelo articulador de la participación ciudadana, que se
fundamente en la representación de los actores que tienen impacto a nivel departamental y
las relaciones horizontales que se establezcan entre las instancias, los niveles y los actores
mencionados en la ilustración 4, que participen desde el comienzo del proceso de formulación
de los POD. La articulación de actores e instrumentos debe responder a una visión compartida
del territorio, para que la organización físico-espacial del mismo sea producto de la agrupación
y coordinación de los múltiples planes e instrumentos que se establecen desde cada sector.
Con lo anterior se busca contribuir a superar la actual desarticulación de instrumentos y la
sobre posición de las jurisdicciones y competencias de otros actores.
Finalmente, esta innovación procura la implementación y seguimiento de los instrumentos,
incidir en las problemáticas estructurales que amenazan la sostenibilidad del territorio, y llenar
los vacíos jurídicos e institucionales para resolver conflictos que se presentan sobre la
orientación del uso del suelo.
7.3. La participación en el OT departamental
35
contexto del ordenamiento departamental, se enmarca dentro del atributo de la Gobernanza
Territorial, en el cual el proceso de construcción del modelo de OT debe contar con la
participación activa de los diversos actores y organizaciones sociales, económicos y de la
academia. Para lograr lo anterior, se contempla que las administraciones departamentales
deben propiciar la participación de los actores no representados por los Consejos Territoriales
de Planeación Departamental (CTPD) y las Comisiones Regionales de Ordenamiento
Territorial (CROT), lo que incluye a las organizaciones, comunidades y los grupos étnicos que
habiten y tengan impacto en el OT de la región.
Desde las experiencias nacionales, las disposiciones del OT para un departamento inciden
de manera determinante en el ordenamiento y desarrollo a mediano y largo plazo. Por ello,
las secretarias de planeación departamental, o quienes estén facultados para ello, deben
garantizar la participación de diversos actores y comunidades representativas a nivel
departamental en el proceso de formulación del instrumento. Esto debe facilitar la generación
de consensos sobre la visión regional, los escenarios y las diversas orientaciones, estrategias
y políticas, planes y programas que se desprendan para su consolidación, todo ello a partir de
la inclusión de los intereses multisectoriales en la definición del modelo de ordenamiento
territorial.
Finalmente, y de acuerdo con los Lineamientos para el proceso de OT departamental que
formuló el DNP, como Secretaría Técnica de la Comisión de Ordenamiento Territorial Nacional
(2013) se tiene presente que:
“La ordenación del territorio es posible alcanzarla desarrollando una serie de fases
interrelacionadas de planificación y gestión técnica y política, que requieren el liderazgo
de las autoridades departamentales responsables de la administración gubernamental,
contando con la participación activa de representantes de los sectores económicos, de
los municipios y de las organizaciones sociales. Esas fases comprenden un primer
momento de alistamiento institucional, seguido de un análisis estratégico de las
condiciones del ordenamiento territorial, la delineación del modelo actual de estructura
territorial estableciendo sus fortalezas y debilidades, y la concepción de un modelo de
ordenamiento territorial futuro que busque corregir los desarreglos territoriales
existentes y que responda a una visión de desarrollo territorial de largo plazo, contando
además con las correspondientes directrices, estrategias e instrumentos para hacer
realidad el escenario de organización territorial seleccionado” (pág. 23).
36
De esta manera se puede realizar una construcción colectiva y una formulación sistémica del
ordenamiento departamental, que tiene como propósito integrar los resultados de los tres tipos
de conocimientos y visiones, a partir de las estructuras del OT y las etapas del POD:
alistamiento, diagnóstico, formulación - prospectiva, adopción y seguimiento (ver Ilustración
5).
Cabe resaltar que el objetivo principal de la intervención ciudadana en la fase de diagnóstico
del POD se orienta a realizar una construcción integral y participativa de la región, que dé
cuenta de las particularidades históricas y presentes de las áreas rurales, de las relaciones
entre los sistemas de asentamientos humanos y sus entornos rurales, y de las relaciones
funcionales supramunicipales del departamento, sus potencialidades y problemáticas. En la
fase de formulación y discusión del POD, los objetivos son integrar diferentes visiones de
diversos actores en la construcción colectiva de una apuesta regional de OT y, la
determinación de una visión territorial y definición de apuestas territoriales. En la fase de
ejecución e implementación el propósito es realizar seguimiento y control social a las
decisiones adoptadas en el plan.
A continuación se presenta una ilustración que manifiesta cómo el proceso de diálogo fomenta
la participación en las etapas de diagnóstico, formulación, adopción, implementación y
seguimiento, evaluación y monitoreo de un POD.
37
7.5. Propuesta de participación, consulta y aprobación
38
8o de la LOOT), que tienen incidencia en la orientación de las decisiones que se
incorporen en el POD, incluyendo los temas de participación, ya que es la instancia
asesora en todo el proceso de consolidación del instrumento (ver Acuerdo COT 010
de 2016, artículo 5o).
v) Unidades territoriales de participación (escala): Las unidades territoriales de
participación son las divisiones espaciales para activar la participación ciudadana. En
este sentido, los departamentos deben conformarlas de acuerdo a sus propias
dinámicas de gobernabilidad territorial y de la división funcional existente en el
territorio, por ejemplo, en subregiones o provincias. Las unidades territoriales de
participación pueden ser construidas a partir de las siguientes variables:
o Conectividades ecosistémicas (por ejemplo, alrededor de cuencas
hidrográficas y biocorredores)
o Provincias o subregiones existentes o propuestas, conformadas alrededor de
una visión o problemática compartida que los identifique como funcionales
o Alrededor de un territorio unido a la identidad étnica, cultural o productiva de
comunidades u organizaciones
o Orientaciones de la CROT
De esta forma, la participación permite visibilizar la conectividad de territorios con
ecosistemas, elementos geográficos, económicos, culturales y sociales comunes, así
como las particularidades de los territorios que puede existir en un departamento. Por
este motivo, las unidades territoriales de participación pueden trascender y responder
a dinámicas más allá de los limites político administrativos.
39
como encuentros territoriales, cartografía social, grupos focales y talleres específicos,
al mismo tiempo que se fortalecen los mecanismos de participación definidos por la
ley, como los cabildos abiertos.
40
Tabla 3. Procesos de participación ciudadana ¿qué son y cómo hacerlos?
Alistamiento Diagnóstico Formulación Seguimiento
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES 1.Realización de un 1. Diálogo entre la visión técnica, política y estratégica, y la visión 1. Implementación de
1. Mapeo de actores sociales: Identificación diálogo multinivel y ciudadana sobre el OT departamental en los espacios que se metodologías de
de actores clave del OT departamental. multiactores: dispongan para ello y teniendo en cuenta las subregiones seguimiento y monitoreo
2. Mapeo de actores privados: sector integración de actores 2. Desarrollo de formulario de establecimiento de propuestas y participativo
económico, constructores, urbanistas, etc. sociales, públicos y recomendaciones para el MOT. 2. Desarrollo de
3. Mapeo de actores estatales con estatales de diferentes 3. Implementación de metodologías (talleres, foros, grupos focales, plataforma de
incidencia en el OT departamental, y en escalas (municipal, etc) de validación y construcción de propuestas, con el fin de información para el
caso de aplicar, formas asociativas. metropolitano, generar apropiación en la construcción colectiva del territorio monitoreo de los POD
4. Convocatoría de actores regional y nacional) 4. Aportes para la definición de la visión territorial, apuesta territorial 4. Conformación de
IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES 2. Definción de las y modelo de ordenamiento, estructura del territorio y ocupación de comités de control social
MÍNIMAS PARA LA PARTICIPACIÓN apuestas territoriales, territorios al POD
1. Identificación y validación con la el modelo de 5. Consolidación de comités de seguimiento y evaluación en 5. Realización de
Secretaría de Planeación Departamental ordenamiento y coherencia con el OT audiencias públicas,
¿Cómo realizar el proceso?
para la participación: a partir de los estrategias de 6. Socialización y divulgación amplia del POD (cartografía y cabildos abiertos, y
siguientes criterios se identifican desarrollo territorial, a proyecto de instrumento jurídico de adopción) mecanismos de
subregiones con características generales partir del dialogo 7. Instauración de mesas de diálogo permanente para la validación y rendición de cuentas
en común para definir los territorios de multinivel y construcción conjunta de propuestas 6. Construcción de
participación, esto con el fin de realizar un multiactores, y del herramienta de captura
diagnóstico con enfoque territorial que diagnóstico FORMULACIÓN PROSPECTIVA y gestión de preguntas,
agrupe municipios que comparten aspectos prospectivo. DIÁLOGO MULTIACTOR – MULTINIVEL quejas y reclamos
relacionados con las estructuras (biofísica, • Metodologías de 1. Conformación de grupos de discución por unidad mínima de
funcional y de servicios, socieconómica). identificación, participación (provincia o subregión)
2. Alistamiento de metodología de priorización y 2. Realización de un diálogo multiactores, integración de diversos
diagnóstico participativo: mejores prácticas ponderación de actores: estatales, sociales, privados con incidencia en el OT
y metodologías problemáticas, departamental en el proceso de diagnóstico prospectivo territorial y
• Enfoque colaborativo visiones y construcción de escenarios.
• Enfoque deliberativo potencialidades sobre Inclusión de la Asamblea Departamental, la autoridad ambiental,
• Matriz de temas de OT departamental las estructuras del OT CROT
• Cartografía social para la construcción 3. Conformación de 3. Realización de un diálogo multinivel: integración de actores
sistémica del territorio comités de sociales, públicos y estatales de diferentes escalas: municipal,
PEDAGOGÍA seguimiento y metropolitano, regional y nacional
1. Estrategia de comunicaciones pedagogía evaluación 4. Implementación de metodologías de participación desde una
• Pedagogía: diálogo de saberes / prácticas visión territorial:
interculturales (intercambio de • Encuentros subregionales o provicial
conocimientos en doble vía) • Talleres participativos
• Grupos Focales
• Mesas de diagnóstico por temas
5. Implementación de técnicas participativas:
41
Alistamiento Diagnóstico Formulación Seguimiento
* Muncipios • COT-CEI
* Areas no • Comisiones de Planeación de la Asamblea
muncipalizadas • Corporaciones Regionales CAR
• Academia • Esquemas asociativos
• Sectores • Academia
productores-gremios • Sectores productores-gremios
• Grupos étnicos • Grupos étnicos
• Otros actores • Otros actores
• Mapeo y convocatoria de actores • Realización de • Modelo de ordenamiento territorial Comités de seguimiento
• Estrategia de comunicación y participación encuentros para la • Estrategias de Desarrollo Territorial y evaluación
definidas formulación • Propuestas remitidas a partir de los formularios destinados para consolidados
• Unidades mínimas de participación participativa del POD ello o expresadas en los espacios de deliberación para la
Resultados mínimos
FORMULACIÓN PROSPECTIVA
• Construcción colectiva de escenarios
• Apuestas territoriales
• Definición de la visión departamental
• Resolución de conflictos de OT departamental
Fuente: Elaboración propia.
42
Tabla 4. Procesos de concertación y consulta. ¿qué son y cómo hacerlos?
Fuente: Elaboración propia.
¿Qué elementos
requieren ¿Cómo se deben realizar estos
¿Con quiénes se debe realizar? Resultados
consulta y procesos?
aprobación?
Ocupación del Talleres de trabajo sobre aspectos como • Elementos para la consolidación del
Territorio Gremios de la construcción y productivos, cámaras de el manejo y uso del territorio y su manejo y uso del territorio para garantizar la
(Formulación) comercio, representantes de los diferentes sectores aprovechamiento sostenible, vivienda, implementación de las orientaciones y
infraestructuras de producción, estrategias definidas.
43
económicos, autoridades étnicas, autoridades actividades económicas, asentamientos
ambientales, Agencia Nacional de Tierras, UPRA. poblacionales, los tejidos urbanos, los
impactos en el territorio, generadas por
los diversos eventos naturales y/o
antrópicos.
Vinculación y • Corporación(es) autónoma(s) regional(es), la autoridad Talleres de trabajo desde el inicio de la Aprobación de los temas ambientales
aprobación del ambiental correspondiente el Ministerio del Medio etapa de alistamiento del POD para
proyecto de POD Ambiente, quién actuará en segunda instancia vincular en el proceso a las
en los temas • CROT corporaciones autónomas regionales
Aprobación
ambientales
Aprobación del • Asamblea Departamental Talleres de trabajo desde el inicio de la Adopción del POD
proyecto de • Asociaciones de áreas metropolitanas, municipios y etapa de alistamiento del POD para
instrumento distritos vincular en el proceso a la Asamblea y a
jurídico de las asociaciones de áreas
adopción del POD metropolitanas, municipios y distritos
44
8. EL POD COMO INSTRUMENTO ESTRATÉGICO
Ésta condición estratégica del POD permite generar una visión compartida no sólo del
territorio que se desea en un horizonte de tiempo determinado, sino construir
colectivamente el proceso para llegar a éste. En tanto lo anterior, el POD se entiende como
un instrumento (medio), no una meta y menos un producto (fin).
Como parte fundamental de su carácter estratégico, el POD se vale de la prospectiva 22,
aquella “disciplina que ofrece fundamentos teóricos, métodos y herramientas útiles para la
construcción de futuro, en el sentido de la planificación de largo plazo para el desarrollo”
(CEPAL, 2017). La prospectiva permite establecer objetivos estratégicos y priorizar
acciones, de manera que “se constituye en un punto de partida para el diseño y la
elaboración de políticas y estrategias destinadas a alcanzar objetivos”. (Dyner Rezonzew,
Unal, & Alcaldía Mayor de Bogotá, 2009). Además de suponer un ejercicio de gobernanza
que orienta al diálogo de actores territoriales, con el propósito de crear visiones estratégicas
(escenarios compartidos) para contribuir al desarrollo integral del territorio.
En términos territoriales la prospectiva orienta sobre qué, para qué y cómo ordenar el
territorio de la forma más acorde para el logro de las metas de sus habitantes. Procura ver
el conjunto del territorio físico, con las relaciones sociales, la posible estructura ecológica y
productiva, las instituciones, la historia común, la identidad, diversidad cultural y étnica que
se tendrá en un mediano y largo plazo.
22La guía práctica de prospectiva regional de España define la prospectiva como “un proceso sistemático y
participativo para recopilar conocimientos sobre el futuro y construir visiones a medio y largo plazo, con el
objetivo de orientar las decisiones que han de tomarse en el presente y movilizar acciones conjuntas para
construir el futuro deseado” (Morato, 2002).
45
La prospectiva territorial busca comprender las determinantes del desarrollo territorial,
aquellas variables o limitantes que han definido y podrán definir las condiciones del territorio
en un mediano y largo plazo, para a partir de ese entendimiento lograr generar estrategias
de intervención que encaminen el desarrollo territorial al escenario deseado. Lo anterior es
posible, en tanto la prospectiva territorial contrapone estas posibles condiciones del
territorio con los deseos de los habitantes, logrando acordar un escenario posible y
deseable. Se cuenta con una planificación integral del OT cuando se provee la dimensión
de futuro del territorio, a través de la prospectiva territorial (Vitale, Pascale Medina,
Barrientos , & Papagno, 2016).
La condición de escenario realizable de un ejercicio prospectivo es el punto en el que se
funde la prospectiva territorial con el OT. La primera busca la implementación de estrategias
para la planificación y gestión territorial, acciones que se desarrollen explícitamente a través
del OT. Ésta última entonces, es una forma tanto de espacializar como de instrumentalizar
lo planteado dentro del ejercicio prospectivo.
Dado lo anterior, se observa cómo en el marco del proceso de OT la prospectiva territorial
favorece específicamente a establecer cambios y tendencias de ocupación del territorio,
genera insumos para la política pública de OT, guía y organiza la acción colectiva, genera
procesos de aprendizaje colectivos, desarrolla competencias institucionales a quienes se
hacen parte del proceso, refuerza la construcción colectiva y le otorga una mayor
legitimidad al proceso.
Fuente: Elaboración propia con base a Vitale, Pascale Medina, Barrientos, & Papagno (2016).
Para lograr lo antes mencionado, el ejercicio prospectivo deberá permear todo el proceso
de elaboración del POD, en especial las fases de diagnóstico y formulación, para ello será
fundamental tener presentes durante su elaboración las siguientes preguntas claves de la
prospectiva. (ver Ilustración 8 )
46
De allí que la formulación cuente con un carácter prospectivo, en el que se consolidará el
ejercicio por medio de la definición de escenarios, apuestas y la visión territorial como parte
del proceso de ot y su articulación con el desarrollo territorial.
El presente capítulo pretende facilitar a los elaboradores de los POD los estándares a seguir
durante el proceso de realización de los POD, en procura de contar con POD Modernos.
Aquí por cada una de las cinco etapas de elaboración de un POD: 1) Alistamiento, 2)
Diagnóstico territorial, 3) Formulación, 4) Adopción y 5) Gestión, seguimiento, evaluación y
control, se presentan el Qué y el Cómo de los diferentes procesos y temáticas que se han
de abordar en el OT departamental.
47
1. ALISTAMIENTO
Cuenta con una estrecha relación con la estrategia de participación al reconocer el OT como
un ejercicio técnico y político-institucional, que busca no solo dotar al territorio y en particular
a sus actores y organizaciones de un instrumento orientador de las regulaciones del suelo,
sino también de un instrumento que reordena las relaciones territoriales, con base en una
construcción colectiva. Es indispensable para construir la gobernanza territorial que permita
lograr que actores y organizaciones locales se constituyan en artífices de la ordenación de
su territorio.
Durante el alistamiento se resalta la necesidad de contar desde el comienzo del proceso de
planificación con una estrategia de construcción de gobernanza territorial, la cual debe ser
implementada durante la elaboración y la implementación del POD. Esta fase inicial es
fundamental, ya que puede condicionar el desarrollo de la metodología y la apropiación
social y política de sus resultados.
Asimismo, esta etapa busca garantizar la calidad y los recursos técnicos y político-
institucionales que sustentarán las acciones requeridas para la formulación e
implementación del POD. Es la base para proporcionar estabilidad organizativa, capacidad,
gobierno y calidad técnica a las actividades y productos requeridos para la elaboración de
este instrumento.
48
1.3. ¿Cómo se hace el alistamiento?
Al ser la fase preparatoria del proceso es de gran importancia tomarse el tiempo para
realizarla de la mejor manera posible. Su desarrollo parte de la estructuración del proyecto
de elaboración del POD, el diseño metodológico prospectivo, la creación del equipo que
liderará el proceso dentro de la entidad, la estrategia de participación, la conformación de
un comité técnico y, el inventario y valoración de estudios, planes, políticas, programas y
proyectos (ver Ilustración 10).
* La estrategia de participación será abordada de forma transversal a todo el proceso, por lo que, aunque
inicia desde el alistamiento, no hará parte de este específicamente, sin embargo, estas partes del proceso
deben estar estrechamente relacionadas.
Fuente: Elaboración propia.
49
Identificación de punto de partida del proceso de OT departamental
(antecedentes del proceso y recuento de estudios en la materia a escala
departamental).
Estudio de caso de experiencias de otros departamentos sobre procesos de
OT24.
Definición de metodología y marco conceptual a seguir para la elaboración del
POD, de acuerdo con lo estipulado en el Acuerdo COT 010, las capacidades
institucionales y los acuerdos políticos entre gobernación y municipios.
Definición de objetivos, actividades, productos y resultados a obtener en cada
etapa del proceso de formulación del POD.
Estimación de costos de los profesionales a cargo del proceso (honorarios y
tiempos).
Definición de estrategia y costos de coordinación, gobernanza y conciliación
(talleres, viáticos, mecanismos de comunicación).
Identificación, gestión y postulación de posibles fuentes de financiación del
proyecto.
24 Algunos departamentos ya avanzados en el tema son Antioquia, Valle del Cauca, Caquetá o Santander.
50
En términos de requerimientos técnicos e institucionales, la planificación y gestión territorial
demanda equipos interdisciplinarios y una organización interinstitucional que cuente con un
claro liderazgo dentro de la estructura administrativa departamental. La Gobernación debe
contar entonces con mínimo un equipo técnico interdisciplinario de personas con
conocimiento en OT dedicado a la elaboración del POD, sea que se decida contratar la
realización del POD a un tercero o se realice directamente. Con respecto a la realización
del POD por parte de un tercero, se debe procurar por un amplio acompañamiento e
involucramiento de la administración y los actores estratégicos, para garantizar la
apropiación y generación de capacidades instaladas.
Este equipo tiene que contar tanto con capacidades técnicas como capacidades para
gestionar acuerdos y lograr alianzas, garantizar una fuerte articulación interinstitucional con
las otras secretarías técnicas, además de relaciones con actores y organizaciones locales,
privadas y sociales. Será imprescindible que cuenten con respaldo de los gobernantes,
quienes se espera asuman un liderazgo en la promoción del proceso de elaboración del
POD al resaltar este instrumento como esencial para el presente y futuro del departamento.
Lo anterior, en conjunto, permitirá impulsar un proceso de construcción social de desarrollo
y ordenamiento territorial, sustentado técnica institucional y políticamente, para de esta
forma lograr las transformaciones que el territorio requiere (UPRA, 2016).
La creación de este equipo demandará acciones como:
Definición de la necesidad, pertinencia, ventajas y desventajas de las posibles
formas de contratación, gestión y perfíles del equipo humano: consultoría
externa, prestación de servicios etc.
Conformar el equipo (selección de profesionales); se recomienda como mínimo
nueve profesionales expertos en: OT urbano-regional; desarrollo y ordenamiento
rural; economía productiva; ambiente, gestión del riesgo y cambio climático;
desarrollo social y cultural, asentamientos y conectividad; sistemas de
información geográfica SIG, procesos participativos y experto jurídico .
Realización de estudios de mercado para establecer valores adecuados a la
hora de contratar algunos estudios especializados que se requieran como por
ejemplo: análisis demográfico o poblacional, análisis de POT municipales, etc.
Definición y adquisición de herramientas de trabajo para el equipo (equipos
adecuados y espacio físico en la gobernación).
Cabe mencionar que como parte del proceso de conformación del equipo se debe identificar
claramente cuál es la dependencia más idónea (dirección, secretaría, etc.) para liderar el
proceso, ¿cómo va asumir esa responsabilidad, qué facultades y capacidades tiene y
debería tener y con quién y cómo se articula? En general se considera a la secretaria de
planeación departamental como la instancia más apropiada para liderar el proceso de
formulación e implementación del POD. Para ello como se mencionó anteriormente, se
debe contar con un claro fortalecimiento institucional de dicha secretaria.
IV ANÁLISIS INTITUCIONAL
Este es el estudio de los actores e instituciones estratégicas a involucrar durante el proceso
de OT; busca entender las dinámicas político-institucionales dentro del proceso de OT, al
identificar las instituciones y actores involucrados en el proceso, su posible contribución en
el mismo, los actores que pueden verse afectados, la forma y momento de interacción
pertinente para garantizar la articulación entre actores e instituciones. Pretende resultar en
51
una organización participativa que incluya relaciones intra e interinstitucional que favorezca
la elaboración del POD.
El análisis institucional es un elemento determinante tanto para la gobernanza territorial,
como para el proceso de participación. Se espera que para esta etapa se logre la
conformación de un Comité Técnico con todos los actores clave para la elaboración del
POD, en el que se diseñe una estrategia de trabajo conjunto con los municipios y las
corporaciones autónomas regionales (CAR) para el desarrollo del proceso de OT
departamental. Como mínimo debe incluir a secretarias sectoriales, las CAR y
representantes de los municipios y del Gobierno Nacional.
Aquí se resalta el papel que desde el Acuerdo COT 010 (Artículo 5) se le otorga a la
Comisión Regional de Ordenamiento Territorial (CROT): “se recomienda que la CROT del
respectivo departamento oriente las decisiones a incorporar en el POD, y participe como
instancia asesora en las diferentes fases de su formulación”. Esta instancia podrá hacer las
veces del Comité Técnico planteada o incorporarse a la figura como instancia acompañante
en la formulación del POD.
En el marco de la implementación de cualquiera de las metodologías propuestas para
adelantar ésta etapa se sugiere realizar las siguientes acciones:
Mapeo de apuestas nacionales en el territorio: identificación de acciones y entidades
que tienen injerencia/presencia en el territorio departamental en relación al OT, por
medio de un inventario de políticas, planes, programas y proyectos, así como
instituciones descentralizadas que dependen del nivel nacional.
Mapeo apuestas locales: identificación y análisis de posiciones y aportes al proceso
de OT por parte de subregiones del departamento, esquemas asociativos
conformados, asociaciones de grupos étnicos, gremios, sector académico, entre
otros.
Talleres de relacionamiento con actores e instituciones estratégicas para garantizar
la participación y articulación en el proceso de construcción del POD.
Instalación y puesta en funcionamiento de la CROT: comisión conformada, activa,
reglamentada internamente (convocatorias, periodicidad de actividades, miembros
e invitados, mecanismos de resolución de conflictos, etc.) y con la conformación de
comités o subcomités.
Constitución del Comité Técnico: oficialización de integrantes de este comité
mediante oficio, resolución o acta.
52
orden nacional25, regional y municipal, para lo que será fundamental el mapeo de apuestas
y el relacionamiento con las entidades, con quienes se debe establecer un canal de
comunicación directo para la facilitación de información pertinente para el proceso de OT
departamental26.
Éste será entonces un ejercicio de síntesis y preparación de la información fundamental
para el diagnóstico y el ejercicio de prospectiva. Adelantar este proceso necesita del
desarrollo de las siguientes acciones:
Inventario de POT municipales con su respectiva caracterización (estado –
Modelo de ocupación).
Inventario de insumos (nombre/autor/tipo – cartografía, estudio técnico,
etc./formato-pdf, shape, doc, etc./fecha/ubicación – dónde encontrarlo/utilidad –
para qué sirve).
Evaluación de pertinencia de la información disponible: en relación con los
criterios de información de cada temática se debe de contraponer la información
disponible para estipular su implementación, oficialización o actualización.
Definición de estrategia de manejo de la información.
Talleres y/o mesas de discusión con actores proveedores de información27.
- Metodología
- Proyecto de formulación del POD.
prospectiva - Delimitación espacial, temporal y
- Antecedentes de procesos prospectivos
temática del ejercicio prospectivo.
en el departamento.
25 Un insumo fundamental para éste proceso será el Manual de Oferta Institucional- MOI del DNP, herramienta
que permite direccionar a las entidades del Estado concernientes de diferentes temas, y en dónde se contará
con repositorio de información por sector / entidad en relación al OT. Ver Anexo 2 Alistamiento.
26 Aquí se sugiere la realización de un taller entre el equipo formulador del POD y la CEI como parte del proceso
de alistamiento, en el que se identifiqué qué hace cada una de las instituciones en el departamento y qué
información/estudios, planes, programas y proyectos ha realizado o está realizando que sean útiles para el
proceso de OT departamental.
27 Actores clave identificados dentro de la estrategia de participación (CROT, COT-CEI, Comisiones de
53
- Análisis de actores e instituciones - Definición de objetivos y alcances del
realizado en la estrategia de ejercicio prospectivo dentro de la
participación. elaboración del POD.
- Literatura, guías y herramientas - Marco conceptual
prospectivas. - Plan de vinculación al proceso
prospectivo dentro de la estrategia de
participación y comunicación del POD
- Propuesta de trabajo.
- Términos de referencia de
profesionales.
- Convocatoria o proceso de contratación - Equipo de elaboración del POD
- Equipo de
realizado y finalizado. contratado con herramientas
trabajo
- Definición de herramientas requeridas adecuadas para realizar su trabajo.
para el proceso (equipos y espacio físico
en la gobernación)
2. DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
54
tecnológicos, ambientales, físicos, culturales, políticos o administrativos, que interesan a
dos o más municipios del departamento, que tienen relación directa con los componentes
estructurantes del territorio departamental y es conveniente planificar y gestionar
conjuntamente28.
Estos ámbitos supramunicipales pueden ser objeto de competencias exclusivas o
compartidas desde la perspectiva departamental, al atender los principios de coordinación,
concurrencia y subsidiariedad, con respecto a los municipios y las áreas metropolitanas. El
alcance territorial supramunicipal, se podrá establecer según el despliegue espacial de los
procesos de crecimiento y desarrollo socioeconómico y su relación con el espacio natural y
construido, especialmente de aquellos relacionados con la estructura ecológica principal,
como el paisaje natural y cultural, así mismo los relacionados con los sistemas
estructurantes departamentales económicos y de relaciones funcionales urbano-rurales-
regionales, referidos a los nodos y ejes de infraestructuras de comunicación que articulan
las diversas zonas del departamento y favorecen el desarrollo del conjunto de municipios,
los equipamientos con funcionalidad departamental, los sistemas productivos territoriales y
los acuerdos institucionales y normativos que se puedan desarrollar, entre otros (UPRA,
2016).
RETROSPECTIVO
Pasado > Presente > Futuro
Fuente: Elaboración propia.
28
Tomado de UPRA, 2016. Definición adaptada de la ley de 1625 de 2013. Régimen de áreas Metropolitanas.
CAPÍTULO III Hechos metropolitanos y criterios para su determinación.
55
Las cuatro estructuras que conforman el sistema estructurante territorial departamental
fueron definidas como parte de un proceso de síntesis y claridad sobre los grupos de temas
y las temáticas a tratar en términos de OT según el Programa POT Modernos. Ésta
agrupación busca recoger los avances planteados por la COT – CEI, fruto de discusiones
interdisciplinarias establecidas en los documentos de lineamientos de formulación de POD
2013 y 2015, y lo posteriormente mencionado por el Acuerdo COT 010 de 2016. En la
siguiente ilustración un recuento de éste proceso.
MANUAL POD
3 ESTRUCTURAS – ELEMETOS INSTITUCIONALES - 13 TEMÁTICAS
56
Fuente: Elaboración propia con base lineamientos COT – CEI 2013 y 2015 y Acuerdo COT 010 de 2016.
Según lo anterior las estructuras para éste manual se definen y componen de la siguiente
manera:
1. Estructura biofísica, hace referencia a la base natural del territorio que comprende la
geomorfología, los ecosistemas existentes, el clima, la geología, la hidrología, los
suelos, la biodiversidad, las áreas protegidas, las amenazas naturales, socio-naturales,
así como la variabilidad climática y los escenarios de cambio climático; características
que potencian, condicionan o restringen el uso del suelo (determinantes ambientales).
Esta estructura analiza el ordenamiento en función de la conservación, la preservación
y el uso sostenible de los recursos naturales, y las directrices en términos de
prevención, reducción y control de factores de amenaza y riesgo; como soporte del
desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo.
A escala departamental ésta estructura se aborda a partir de tres temáticas: estructura
ecológica principal departamental, gestión del riesgo y territorio marino-costero para
departamentos costeros e insulares.
2. Estructura funcional y de servicios, se refiere a los procesos relacionados con la
planificación y ordenamiento de los sistemas de movilidad, equipamientos o
dotaciones, espacio público artificial o construido y de servicios públicos que tienen
incidencia en la configuración espacial del territorio urbano – rural y que requieren de
un manejo que no altere la sostenibilidad de la estructura biofísica, ecológica o
ambiental.
En particular la funcionalidad y los servicios a escala departamental se analizan por medio
de cuatro temáticas: servicios públicos, saneamiento básico y aprovisionamiento de agua;
conectividad supramunicipal y cobertura actual de sistemas de recreación, educación y
salud; patrimonio cultural departamental y déficit habitacional departamental.
3. Estructura socioeconómica y espacial, está determinada por los elementos que
constituyen el desarrollo de las actividades económicas y sociales de un municipio,
distrito o un departamento. Particularmente, se relaciona con las dinámicas de los
asentamientos humanos, de empleo, distribución de activos productivos, acceso a
mercados y dotación de infraestructura productiva y social. Contempla los instrumentos
relacionados con las directrices y/o regulación del suelo en función de las perspectivas
de crecimiento, integración de los territorios y los logros sociales de los habitantes y
comunidades, asimismo busca revertir desequilibrios y promueve una mejor
distribución de los beneficios económicos y sociales generados en las
aglomeraciones..
Se desarrollan cinco temáticas: cadenas productivas en relación con los asentamientos
humanos, procesos de suburbanización, estructura departamental de tenencia de la tierra,
dinámicas de ocupación del suelo con relación a los asentamientos humanos y cierre de
brechas socioeconómicas departamentales.
4. Elementos Institucionales corresponde a los arreglos institucionales, las
disposiciones normativas y la participación de los diferentes actores en un territorio que
facilitan el desarrollo de las estructuras mencionadas anteriormente, así como su
interrelación.
Se analiza por medio de una temática que presenta el desarrollo de los antecedentes de
OT departamental; figuras territoriales agropecuarias y rurales, ambientales, étnicas y
57
culturales y esquemas asociativos; y análisis del contexto internacional y nacional para el
OT con incidencia en el departamento.
Éstas estructuras realizan una aproximación a los aspectos mencionados en términos
amplios, dónde la identificación de factores debe ser exhaustiva, pero no detallada; aquí es
fundamental la interrelación y continuidad de las estructuras en el territorio, por lo que éstas,
tanto de forma particular como en conjunto, buscan comprender la funcionalidad del
territorio departamental contemplando las interacciones entre los aspectos biofísicos,
socioeconómicos, institucionales y los servicios y sistemas funcionales más allá de la escala
municipal, fundamentándose el OT departamental en términos de complementariedad,
coherencia y subsidiariedad.
A partir de este análisis temático / sectorial retrospectivo y contextual el diagnóstico busca
identificar los asuntos de interés departamental con base en el análisis de los POT
municipales y de los instrumentos de OT de aquellos departamentos y municipios que
hacen parte o influyen el propio territorio, de forma que se reconozcan los vacíos,
inconsistencias, conflictos y oportunidades que por condiciones supramunicipales en
términos de OT deberán ser gestionados a nivel departamental.
Cabe anotar que el diagnóstico está estrechamente afectado por el análisis de las
determinantes de OT que tienen implicación en el territorio del departamento (ver
subcapítulo de Determinantes de OT departamental).
Asimismo, es determinante durante la construcción del diagnóstico el trabajo de campo y la
construcción colectiva del mismo con los actores departamentales y con los municipios a
partir de sus POT. Es fundamental contar con el acompañamiento dese el comienzo del
proceso de la(s) corporación(es) autónoma(s) regionales y de la Asamblea Departamental,
con el fin de: i) desarrollar los temas ambientales a partir de un trabajo coordinado, y ii)
hacer partícipes a los Diputados de la totalidad del proceso con el fin de que ejerzan los
principios de democracia representativa sobre los cuales fueron elegidos por los
ciudadanos del departamento (esto también garantiza que el proceso de adopción sea más
expedito y se centre en la discusión de asuntos de fondo); es importante además considerar
la participación de los sectores representativos del departamento (comerciantes,
industriales o mineros o de agremiaciones FNC, ANDI, CAMACOL, etc.), así como
instituciones de carácter público que tienen incidencia en temáticas tanto sectoriales como
territoriales en el departamento (corporaciones autónomas regionales, comisiones
regionales de OT, consejos departamentales de ciencia, tecnología e innovación, Comisión
de Regulación de Comunicaciones, consejos departamentales de planeación, comisiones
regionales de competitividad, etc.).
Para efectos prácticos tanto de comprensión de ésta guía, como de los requerimientos
específicos del diagnóstico, a partir de la caracterización, clasificación y localización
respectiva en el territorio de las estructuras con sus respectivas temáticas, se pretende
llegar a un diagnóstico sectorial en el DTS con su respectiva cartografía que comprenda lo
señalado por cada una de las temáticas de la siguiente subsección.
El desarrollo del diagnóstico territorial departamental por temáticas busca responder a los
sistemas estructurantes del territorio, de forma que se logre contar con la situación actual
del ordenamiento del territorio en los diferentes temas identificados como prioritarios. Cada
58
una de las temáticas que se presentan a continuación fueron definidas como parte de un
sesudo proceso de discusión de la COT – CEI29.
Reconociendo que la Estructura Ecológica Principal (EEP) constituye la base para asegurar
la ocupación sostenible del territorio, su delimitación y regulación a nivel departamental
resulta fundamental en cuanto a la consolidación de los elementos que actualmente hacen
parte de la EEP, la valoración de la oferta y demanda de servicios ecosistémicos, el
reconocimiento de las áreas de interés estratégico y la incorporación de nuevas áreas
protegidas.
La EEP se define como el “Conjunto de elementos bióticos y abióticos que dan sustento a
los procesos ecológicos esenciales del territorio cuya finalidad principal es la preservación,
conservación, restauración, uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables,
los cuales brindan la capacidad de soporte para el desarrollo socioeconómico de las
poblaciones” (Decreto 1076 de 2015). Su reconocimiento y delimitación es el resultado de
la aplicación de cuatro principios principios orientadores: i) las determinantes ambientales
de superior jerarquía, ii) las áreas de interés estratégico, iii) la infraestructura ecológica, iv)
las áreas de entorno y conectividad y, v) las áreas de protección por amenaza y riesgo.
Estos principios conducen a cinco categorías de elementos de la EEP (ver subcapítulo de
formulación).
Por su parte, los servicios ecosistémicos se definen como “Procesos y funciones de los
ecosistemas que son percibidos por el humano como un beneficio directo o indirecto”
(artículo 2.2.3.1.1.3, Decreto 1076 de 2015). Estos servicios pueden ser clasificados como
se indica en la
Ilustración 13.
29Las matrices de insumo - producto de cada una de las temáticas se presentan como una síntesis del capítulo
y de los procesos, insumos y productos a acometer por el departamento como parte del diagnóstico territorial.
Lo aquí planteado si bien tiene en cuenta tanto la disparidad en las capacidades de los departamentos como la
gradualidad con la que cada uno propenderá a lograr dichas acciones, contar con los insumos y lograr los
resultados, se sugieren como los mínimos a tener en cuenta por los departamentos, como parte de la generación
de una información mínima y homogénea en dicha escala.
59
Ilustración 13. Clasificación de servicios ecosistémicos
Servicios de Provisión Servicios de Regulación Servicios Culturales
Beneficios obtenidos Beneficios obtenidos de la regulación Beneficios inmateriales obtenidos
directamente de los ecosistemas de los procesos ecosistémicos de los ecosistemas
(son aprovechados como BIENES)
Regulación calidad del aire Diversidad cultural
Alimento Regulación calidad del agua Espirituales y religiosos
Agua potable Regulación flujo de agua Sistemas de conocimiento
Maderas y fibras Control erosión Educativo
Exudados y resinas Tratamiento de residuos Inspiración
Gomas Regulación de enfermedades Estético
Artesanías Control biológico Relaciones sociales
Mascotas Polinización Sentimiento de pertenencia
Bioquímicos Protección contra tormentas Herencia cultural
Fármacos Estabilización de taludes Recreativo y ecoturistico
Recursos genéticos Regulación de biodiversidad
Servicios de Soporte
Servicios necesarios para la producción de los demás servicios ecosistémicos
Al incorporar entre los servicios ecosistémicos las áreas de protección por riesgo,
especialmente las relacionadas con la regulación hídrica y áreas de remoción en masa, se
busca que conjuntamente se mitiguen avalanchas, avenidas torrenciales, reducción de la
oferta hídrica en los periodos de estiaje así como amortiguación de fenómenos climáticos.
La identificación y valoración de los ecosistemas estratégicos -áreas de especial
importancia ecológica- a nivel departamental como parte de la EEP, hace referencia al
reconocimiento de procesos físico-bióticos que tienen lugar a nivel de cuenca y
frecuentemente superan la escala municipal, como es el caso de la regulación hídrica de
las cuencas abastecedoras (existentes y proyectadas) y los requerimientos de adecuación
de tierras (riego y drenaje), así como impactos ambientales que se acumulan y propagan,
entre otras causas producto de inconsistencias en el modelo de ocupación o por
deficiencias en la localización y operación de infraestructura prioritaria para la oferta de
servicios públicos (plantas de potabilización - PTAP, plantas de tratamiento de aguas
residuales (PTAR) y áreas de disposición de residuos sólidos). Siendo pertinente que el
diagnóstico y prospección de estos elementos se realice desde una escala regional que
permita optimizar el uso de los recursos, minimizar impactos y potenciar el bienestar y
desarrollo de la población, partiendo de las ventajas comparativas que cada municipio
puede aportar.
Según la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad (PNGIBSE), el
principal resultado que se espera de la GIBSE a escala regional es la consolidación de la
estructura ecológica del territorio, mediante un proceso orientado por los planes regionales
de acción en biodiversidad (PARGIBSE), los cuales serán formulados o actualizados por
las autoridades ambientales, como “hoja de ruta” para el ordenamiento ambiental
(PNGIBSE, pag 58). Sumar a este propósito más que una responsabilidad es una
oportunidad para armonizar la oferta ambiental con el modelo de ocupación departamental.
60
En este contexto, la mayoría de acciones y metas priorizadas en el PNGIBSE desde un
punto de vista nacional y en un horizonte de corto plazo, corresponden a aquellas
relacionadas con la EEP30.
Dentro de los alcances en términos de EEP a nivel del POD se encuentran:
Identificación de los elementos existentes de la EEP a nivel local y regional, como
son las áreas del sistema nacional de áreas protegidas – SINAP, las áreas de
reserva forestal declaradas por la Ley 2 de 1959, las áreas de manejo especial
definidas en cada POMCA, las áreas de especial importancia ecosistémica como
páramos, subpáramos, nacimientos de agua, zonas de recarga de acuíferos,
rondas hidráulicas de los cuerpos de agua, humedales, pantanos, lagos, lagunas,
ciénagas, manglares, pastos marinos, corales, bosque seco tropical y reservas de
flora y fauna.
Identificación de ecosistemas estratégicos para asegurar la oferta de servicios
ecosistémicos, con énfasis en la regulación y aprovisionamiento del recurso
hídrico, así como las zonas con vocación agrícola, pecuaria y forestal.
Consolidación de la EEP regional mediante la incorporación de nuevas áreas
protegidas como son las de entorno y conectividad, con el propósito de evitar la
fragmentación de ecosistemas y superar los límites espaciales de las entidades
territoriales (CAR, Departamentos y municipios).
El proceso de reconocimiento, incorporación y consolidación de la EEP debe ser un proceso
participativo en el que se involucra los distintos actores para el reconocimiento de la
biodiversidad y sus servicios ecosistémicos como un valor público. Con razón de ello se
espera obtener patrones de uso y ocupación del territorio más planificados y sustentables,
donde los distintos actores que intervienen en el territorio aporten a la armonización entre
los usos y la vocación del suelo, la regulación de los ciclos hidrológicos, la mitigación de
fenómenos amenazantes, y la construcción de sistemas más resilientes (MADS, 2012, pp.
37-72).
En lo referente a la escala de trabajo, en primer lugar se debe tener en cuenta la continuidad
espacial del territorio donde resulta frecuente que los límites de un bosque, un acuífero o
de una cuenca no coincidan con los límites administrativos. Así mismo se debe reconocer
que las poblaciones que demandan los servicios ecosistémicos se encuentran dispersas y
en ocasiones distantes al sitio en el cual tiene lugar la oferta de dichos servicios, ejemplo
de ello es la regulación de crecientes hacia la parte baja de las cuencas, o el abastecimiento
de agua para sistemas regionales de riego y/o acueducto ubicados hacia la parte alta de la
cuenca. (ver Ilustración 14).
61
Ilustración 14. Multiescalaridad de la Estructura Ecológica Principal
Fuente: MADS, Dirección de ordenamiento ambiental territorial y coordinación de SINA. Estructura Ecológica
Nacional. Versión 1.0.
Así las cosas, a nivel regional y departamental, las unidades básicas de análisis están
determinadas por la zonificación hidrográfica e hidrogeológica del país (zona hidrográfica y
sistema acuífero) 31 , en la medida en que estas permiten reconocer a las unidades
territoriales (municipios y departamentos) como parte de una región donde sus
potencialidades son complementadas entre sí, especialmente en lo correspondiente a
servicios ecosistémicos de provisión y regulación, obteniendo como resultado soluciones
más integrales a problemáticas complejas y multiescalares.
Por otro lado, en la delimitación de la EEP es fundamental tener presente los lineamientos
(estándares mínimos de la información) y la metodología (Principios, Criterios e Indicadores
PC&I) referente para la definición de la EEP a escala supramunicipal desarrollada por el
MADS. La implementación de ésta metodología ayudará en la generación de estándares
nacionales. En este sentido la definición de la EEP requiere de un trabajo articulado entre
la gobernación, el MADS, la autoridad ambiental regional presente en el territorio e incluso
la población, los cuales deben construir en conjunto la EPP.
Cómo síntesis del proceso de diagnóstico de la EEP se presenta de manera detallada la
siguiente Tabla a continuación:
62
Agua y POMCAs (IA, IUA, IRH, IRO de la actividad minera, embalses e
e IVH). infraestructura regional.
-Cuerpos de agua y acuíferos
priorizados por la autoridad
ambiental (artículo 5, Decreto 3930
de 2010).
-Cartografía sobre concesiones y
títulos mineros, embalses y rellenos
sanitarios.
-Cartografía sobre minería ilegal y
deforestación.
Áreas de aprovisionamiento
- Valoración de cuencas
abastecedoras (ENA 2014)
-Nivel de conservación de las
- Mapa de cuencas abastecedoras -Mapa de cuencas hidrográficas y
cuencas y sistemas acuíferos
de acueductos y distritos de acuíferos prioritarios para el
que abastecen los acueductos y
adecuación de tierras. abastecimiento de recurso hídrico.
distritos de adecuación de
-Mapa de oferta hídrica superficial y -Identificación de plantas de
tierras.
subterránea. tratamiento de aguas residuales
-Afectación regional de aguas
-Mapas de distritos de riego y PTAR prioritarias para la
superficiales por vertimientos
drenaje. recuperación de fuentes hídricas.
municipales.
-Informes PORH sobre calidad del
agua.
Áreas de interdependencia y conectividad
-Mapas del sistema regional de
-Articulación y conectividad áreas protegidas -Identificación de necesidad de
entre áreas protegidas y áreas -Mapas de concentración espacial nuevas áreas para conectividad
de interés estratégico. de demanda de bienes y servicios regional.
ecosistémicos en el departamento.
Áreas de amenaza y riesgo
-Principales amenazas en el
territorio (inundación, avenidas -Estudio de gestión integral del
torrenciales, remoción en masa, riesgo. -Priorización de áreas de protección
incendios forestales, huracanes, Estudio amenaza para cada tipo de por amenaza y riesgo.
tsunamis, maremotos y fenómeno que aplique
actividad sísmica).
Fuente: Elaboración propia.
Al finalizar el diagnóstico de ésta temática se debe identificar a qué se llega con la definición
de la estructura ecológica principal, es decir cuál es la situación actual de dicha estructura
departamental, la situación actual de las áreas protegidas, los recursos naturales
renovables, los ecosistemas estratégicos compartidos, la prestación de servicios
ecosistémicos y la estrategia de conservación; además de señalar qué conflictos /
problemas y potencialidades se identifican, qué implicaciones tiene en términos de OT
departamental, cómo ésta relacionado con las otras temáticas y esto qué incidencia tiene
en la etapa de formulación.
63
De acuerdo al artículo 1 de la ley 1523 de 2012, la gestión de riesgo32 es un proceso social
orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias,
planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para: i)
el conocimiento del riesgo, ii) la reducción del riesgo y, ii) el manejo de desastres, con el
propósito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al
desarrollo sostenible.
El riesgo, se construye en la medida que un evento (ya sea de origen natural, o causado o
inducido por la acción humana), con potencial de causar daño, se encuentra con una
población, sus bienes o sus medios de vida expuestos, lo cual implica que tengan cierto
nivel de vulnerabilidad o susceptibilidad a la afectación. Eso quiere decir que el riesgo no
está asociado exclusivamente al desarrollo de eventos de origen natural; la acción humana
implica crear, acelerar o potenciar amenazas, así como aumentar la vulnerabilidad de las
poblaciones, sus bienes y sus medios de vida. En este sentido, el riesgo implica en sí, una
construcción social, que trasciende la dinámica de la estructura biofísica y establece
vínculos con las diferentes estructuras que configuran el territorio. De tal modo, para el
análisis de riesgo, es necesario hacer una mirada de manera conjunta a los factores33 que
interviene en su configuración. En este sentido, los factores de riesgo subyacen a las formas
en las que se planifica, se habita, se vive y se ordena un territorio.
En suma, el riesgo representa una situación problemática, en la medida que se plantea
como una potencial afectación en el territorio. La gestión del riesgo como proceso, se
plantea la forma de hacer frente a esa problemática, lo cual desde un punto de vista
departamental, le implica a este ente territorial asumir un rol activo como responsable34 por
la implementación (poner en marcha y mantener la continuidad) de los procesos de la
gestión del riesgo en el ámbito de su competencia y como parte del sistema nacional para
la gestión del riesgo.
En términos de proceso a nivel general, la gestión del riesgo en el OT, se manifiesta en
acciones concretas como se evidencia en la tabla 9.
Estas acciones, si bien se pueden asumir en buena medida como responsabilidades de los
municipios, los departamentos deben tenerlas claras, en primer lugar para poder
desarrollarlas cuando sea su competencia y por otro lado, para exigir y acompañar a los
municipios para que se lleven a cabo de manera efectiva. Finalmente, de acuerdo a la ley
32 Conceptos clave a tener en cuenta al momento de desarrollar el diagnóstico asociado a la gestión de riesgo
departamental: Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, causado, o inducido por la
acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas,
lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los
medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales (artículo 4, Ley 1523 de 2012).
Vulnerabilidad: Susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o institucional que tiene una
comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que un evento físico peligroso se presente.
Corresponde a la predisposición a sufrir pérdidas o daños de los seres humanos y sus medios de subsistencia,
así como de sus sistemas físicos, sociales, económicos y de apoyo que pueden ser afectados por eventos
físicos peligrosos (artículo 4, Ley 1523 de 2012).
Riesgo de desastres: Corresponde a los daños o pérdidas potenciales que pueden presentarse debido a los
eventos físicos peligrosos de origen natural, socio-natural tecnológico, biosanitario o humano no intencional, en
un período de tiempo específico y que son determinados por la vulnerabilidad de los elementos expuestos; por
consiguiente, el riesgo de desastres se deriva de la combinación de la amenaza y la vulnerabilidad (artículo 4,
Ley 1523 de 2012).
Escenarios de riesgo: Fragmentos o campos delimitados de las condiciones de riesgo de un territorio, que
facilitan tanto la comprensión de los problemas como la priorización y formulación de las acciones de
intervención, así como el seguimiento y evaluación de las mismas (Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo
de Desastres -UNGRD, 2012, pág. 15)
33 Entiéndase por factores de riesgo: Amenaza y Vulnerabilidad
34 Art. 13 Ley 1523 de 2012
64
1523 (artículo 13) el gobernador del departamento debe responder por la implementación
de la gestión del riesgo en su jurisdicción.
65
y su jurisdicción. En el caso particular de los departamentos, según el artículo 13 de dicha
Ley “los gobernadores como agentes del Presidente de la República en materia de orden
público y desarrollo, proyectan hacia su territorio las políticas nacionales y deben responder
por la implementación del proceso de la gestión del riesgo (entiéndase conocimiento del
riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres) en su territorio”. De la misma manera
“el gobernador y la administración departamental son las instancias de coordinación de los
municipios presentes en su territorio, lo cual implica estar a cargo de la coordinación,
concurrencia y subsidiariedad positiva respecto de los municipios en su departamento”.
En este contexto, es importante que los departamentos, mantengan un dialogo constante
con los municipios en su jurisdicción, en el entendido que la gestión del riesgo implica, por
un lado, acciones continuas a nivel territorial, en términos de conocimiento del riesgo,
reducción del riesgo y el manejo de desastres, y por otro, que los escenarios de riesgo en
el nivel municipal, al materializarse, se pueden configurar en calamidades o desastres
(afectaciones con altos niveles de impacto), lo cual implicaría involucrar instancias tanto
departamentales como nacionales del sistema nacional de gestión del riesgo.
En lo concreto, la gestión del riesgo en el POD, implica conocer y entender los riesgos en
su territorio, la forma en la que se vinculan estos riesgos con la escala municipal y el
conjunto de acciones, tanto desde lo departamental, como en la forma en la que se puede
incidir u orientar en la escala municipal, para la reducción del riesgo. Esto implica una
conexión de los instrumentos de planificación como el POD, el plan de desarrollo
departamental y el plan departamental de gestión del riesgo, en donde se deben integrar
las políticas y proyectos que tengan conexión con la gestión en su jurisdicción (artículos 32,
37, 40, 41 de la Ley 1523 de 2012).
La gestión del riesgo tiene un vínculo cercano con el componente ambiental, entendiendo
que los eventos de origen natural, pueden ser configurantes de amenazas, sin embargo,
reconociendo el carácter de construcción social que tiene el riesgo, la temática se vincula
con las otras estructuras del territorio entendiendo que la forma en la que el desarrollo
mismo se manifiesta en un territorio, puede implicar la configuración de factores de riesgo.
Por ejemplo, en términos de cambio climático, se considera que existe un vínculo entre los
escenarios de riesgo que se configuran producto de la variabilidad climática, teniendo en
cuenta los cambios que las dinámicas hidrometereológicas, además de alterar los
promedios a nivel de temperatura y precipitación, pueden potenciar el desarrollo de eventos
extremos, los cuales se configuran como amenazas con magnitudes altas, lo que puede
implicar que los niveles de resistencia asociados a la vulnerabilidad de los sistemas
naturales y sociales se superen, conformando riesgo no considerados habitualmente. Por
ejemplo, los fenómenos de “la Niña” y “el Niño” alteran los ciclos de lluvia, potenciando
eventos extremos como avenidas torrenciales, inundaciones y sequias. Esto implica que se
debe considerar que los factores de riesgo pueden variar en ciclos de tiempo más cortos, a
los ya conocidos. En este ámbito las medidas de reducción del riesgo, deben considerarse
como medidas de ‘adaptación’ a las variaciones de las condiciones meteorológicas.
Adicionalmente, es importante mencionar que algunas amenazas no se perciben
fácilmente, pues se desarrollan de manera lenta y silenciosa, en muchos casos vinculadas
directamente a variaciones en las dinámicas naturales o asociadas al deterioro o alteración
de componentes de la estructura biofísica, como las sequias y algunos tipos de procesos
de remoción en masa. En esta línea, cabe resaltar que varias veces las amenazas
identificadas en la escala municipal no se perciben como de impacto regional o
departamental, lo cual implica que, desde la óptica del departamento, el perfilamiento de
escenarios de riesgo y el posterior análisis, contemple y priorice los factores de riesgo en
escenarios que involucran a más de un municipio o que, por su potencial impacto, implique
66
intervención del sistema departamental de gestión del riesgo. Esta situación se hace
evidente, por ejemplo, en escenario de riesgos asociados a dinámicas fluviales (ríos) o
eventos hidrometereológicos.
En términos de diagnóstico para un POD, se plantea el desarrollo inicial del proceso de
conocimiento del riesgo, como base para entender la dinámica del riesgo y poder formular
medidas o emprender acciones en función de la reducción de los factores de riesgo
identificados.
La mirada regional no es una sumatoria de las miradas desde lo municipal; en este sentido,
es importante que los departamentos desarrollen una perspectiva propia, en función de
identificar y analizar aquellos escenarios de riesgo que tienen impacto en varios municipios
o aquellos que son tan particulares que, así ubicándose en un solo municipio, implican una
afectación tal, que trastoca las dinámicas departamentales.
Como un primer elemento, los departamentos, así como los municipios de su jurisdicción,
deben establecer bases para un sistema de información, que permita identificar y
monitorear los eventos amenazantes y su impacto en las dinámicas socio económicas de
la entidad territorial, de manera que se cuente con información actualizada del
comportamiento de los factores de riesgo en su jurisdicción. Por otro lado, la información
proveniente de las entidades técnicas nacionales, así como de estudios regionales
(POMCAS, Planes de Manejo, entre otros) debe ser considerada de gran utilidad, para
constituir las bases de conocimiento a nivel departamental. En este marco, el departamento
debe operar como subsidiario, cuando sea necesario, para prestar información clave y
apoyo técnico para los municipios.
El conocimiento del riesgo, se materializa en el OT departamental, fundamentalmente a
través de estudios técnicos. Si bien el diagnóstico de riesgos a nivel departamental no se
encuentra reglamentado, es importante que los departamentos asuman metodologías que
les permitan avanzar, de acuerdo al nivel de recursos y de información existente. En suma,
el alcance de los estudios básicos, debe ser acorde a las condiciones del departamento.
Para el desarrollo de estudios, se presentan a continuación algunos elementos claves que
permiten evidenciar tanto su alcance, como el proceso.
Teniendo en cuenta el principio de gradualidad según la Ley 1523 de 2012, los estudios
iniciales, deben evidenciar las áreas donde se deben adelantar estudios de mayor nivel de
detalle durante la ejecución del POD, en ese sentido, los estudios iniciales deben ser
sólidos, pero viables, de manera que la información resultante, sea suficiente para
convertirse en el soporte de decisiones de acción durante la ejecución.
67
2. Documento base de análisis con información pertinente, respecto a los eventos anteriores o
evidencias de posible ocurrencia y su respectivo potencial de afectación en el nivel
departamental.
Momento 2 Análisis y evaluación del riesgo identificado
Implica el desarrollo de los estudios técnicos para determinar las causas y fuentes del riesgo en
los escenarios identificados, sus consecuencias y la probabilidad que dichas consecuencias
efectivamente puedan ocurrir. Los estudios técnicos, se basan en el análisis de los factores de
riesgo. En este sentido, se debe analizar y evaluar el comportamiento de los eventos o
situaciones con potencial de afectación (Amenaza) y los factores que potencian la susceptibilidad
a la afectación (Vulnerabilidad). En este último caso, para el análisis de vulnerabilidad en el marco
Alcance
de los estudios básicos, se considera la exposición como factor clave.
De acuerdo a los resultados de los estudios básicos, se priorizan las áreas con condición de
amenaza y riesgo que requieran estudios detallados. Estos, en el caso de ser necesarios, se
llevan a cabo durante la ejecución de los POD.
Qué se Delimitación y zonificación de las áreas con condición de amenaza: áreas con
diagnostica condición de amenaza, son las zonas o áreas de un territorio, zonificadas como
de amenaza alta y media en las que se establezca la necesidad de permitir su
desarrollo.
Se delimitan y zonifican aquellas áreas sin ocupar, pero en las que se proponga
Desarrollo algún tipo de desarrollo por parte del departamento y se encuentren en la franja
del análisis de potencial impacto de un evento amenazante
de
amenazas Tipo de Teniendo en cuenta las escalas que se manejan a nivel departamental, se
análisis recomienda adelantar análisis de inventarios, apoyados en sensores remotos y a
través de sistemas de información geográfica (SIG), dependiendo del tipo de
amenaza y la información existente.
Escala de Para el desarrollo de estudios básicos a nivel departamental se recomienda usar
análisis una escala que esté acorde al área del departamento. Se puede asumir que las
escalas más apropiadas se ubican entre la 1:100.000 y la 1:250.000.
Delimitación y zonificación de las áreas con condición de riesgo: áreas con
condición de riesgo, corresponden a las zonas o áreas del territorio clasificadas
como de amenaza alta que estén urbanizadas, ocupadas o edificadas así como
en las que se encuentren elementos del sistema vial, equipamientos (salud,
Qué se educación, otros) e infraestructura de servicios públicos.
diagnostica
A partir del análisis de las áreas zonificadas como de amenaza alta en los
estudios básicos, con la información cartográfica (vías e infraestructura de nivel
Desarrollo departamental) disponible que permita identificar la existencia de elementos
del análisis expuestos, como infraestructura, dotacionales y líneas vitales.
de riesgos
Sobre posición de la zonificación de amenazas y la información cartográfica de
elementos expuestos donde el departamento tiene incidencia. Infraestructura vial
Tipo de
y dotacional departamental, áreas productivas, servicios ecosistémicos, áreas de
análisis
especial interés cultural para el departamento. La cartografía de los elementos
expuestos, debe estar en la misma escala de las amenazas.
Para el desarrollo de estudios básicos a nivel departamental se debe usar una
Escala de
escala que esté acorde al área del departamento. Se puede asumir que las
análisis
escalas más apropiadas se ubican entre la 1:100.000 y la 1:250.000.
1. Mapas con la delimitación y zonificación de áreas con condición de amenaza de impacto
regional.
2. Mapas con la delimitación y zonificación de áreas con condición de Riesgo de impacto
regional.
Productos
3. Documento técnico donde que incluye la metodología usada y donde se perfilan las acciones
de monitoreo de los factores de riesgo, así como medidas como acciones para la reducción del
riesgo desde el orden departamental, lo cual debe contemplar una revisión de la situación de
los municipios de su jurisdicción.
Fuente: elaboración propia
En términos de diagnóstico, el departamento debe llegar a tener claro cuáles son y dónde
están los escenarios de riesgo de impacto regional en su jurisdicción, como se configuran
68
y cuál es su dinámica. Así mismo, cuáles son las acciones y medidas adecuadas para la
reducción del riesgo identificado. En este marco, es muy importante tener en cuenta el papel
que juegan los municipios en su jurisdicción, de manera que el departamento pueda tener
claras las herramientas para poder cumplir con su tarea de responder por la implementación
de los procesos de la gestión del riesgo en su jurisdicción.
Al terminar el diagnóstico de ésta temática se debe identificar las determinantes y
condicionamientos para el ordenamiento del territorio en relación al riesgo a nivel
departamental, es decir cuál es la situación actual de riesgo en el departamento, cuáles son
las amenazas identificadas en el escenario actual sobre los activos del departamento, qué
transmite dicha situación, qué conflictos / problemas y potencialidades se identifican en
relación a las amenazas y al riesgo a escala regional, qué implicaciones tiene en términos
de OT departamental, cómo ésta relacionado con las otras temáticas y esto qué incidencia
tiene en la etapa de formulación.
Entendiendo que el territorio marino-costero implica una franja donde interactúa el mar con
la zona continental, el documento base para la elaboración de la Política Nacional de
Ordenamiento Integrado de las Zonas Costeras Colombianas establece lo siguiente:
"Se define la Zona Costera Colombiana como una entidad geográfica del territorio nacional
definida y separada con características naturales, demográficas, sociales, económicas y
culturales propias y específicas. Está formada por una franja de anchura variable de tierra
firme y espacio marítimo en donde se presentan procesos de interacción entre el mar y la
tierra”. En ella se desarrollan actividades como la pesca, el turismo, la navegación, el
desarrollo portuario, la explotación minera y donde se dan asentamientos urbanos e
industriales muy importantes; es un recurso natural único, frágil y limitado del país que exige
un manejo adecuado para asegurar la conservación, su desarrollo sostenible y la
preservación de los valores culturales de su población.” (Steer, y otros, 1997, págs. 5 - 13)
Por otro lado, la zona costera definida por la Política Nacional Ambiental para el Desarrollo
Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia
(PNAOCI), corresponde a la franja del litoral de dos kilómetros atrás de los ecosistemas de
influencia marina y de los centros poblados costeros.36
Un elemento clave en el ámbito de las zonas costeras y marítimas, es el concepto de bienes
de uso público los cuales son: inalienables, imprescriptibles e inembargables. Al respecto, los
artículos 674 y 679 del Código Civil y el artículo 166 de la Ley 2324 de 1989 definen los
bienes públicos y de uso común y clasifica a las playas como parte de este conjunto de
lugares de propiedad de la Nación, por tanto, intransferibles a cualquier título a los
particulares, quienes sólo podrán obtener concesiones, permisos o licencias para su uso y
35 Además del archipielogo de San Andres, Providencia y Santa Catalina, los POD de los departamentos de
Bolivar, Cauca, Valle del Cauca, requieren incluir en el ordenamiento las islas parte de su juridición territorial.
36 Esta zona tiene una extensión emergida (continental e insular) de 16.128 km2 (aprox. 1,5% del territorio
emergido) y va hasta la plataforma continental mar adentro. La mayor parte del límite exterior de la plataforma
continental coincide con la isóbata de los 200 m y en general la zona costera marina representa un 6% de las
aguas jurisdiccionales.
69
goce, pero no título alguno sobre el suelo ni subsuelo. El artículo 166 de esta última ley
define los siguientes conceptos, fundamentales para el diagnóstico de las zonas marino-
costeras en los departamentos costeros e insulares:
Costa nacional: una zona de dos kilómetros de ancho paralela a la línea de la más
alta marea.
Playa marítima: zonas de material no consolidado que se extiende hacia la tierra,
desde la línea de la más baja hasta el lugar donde se presenta un marcado cambio
en el material, forma fisiográfica o hasta donde se inicie la línea de vegetación
permanente, usualmente límite efectivo de las olas de temporal.
Bajamar: la máxima depresión de las aguas o altura mínima.
Terrenos de bajamar: los que se encuentran cubiertos por la máxima marea y
quedan descubiertos cuando ésta baja.
Acantilado: el área localizada en la zona de costa adyacente al mar, desprovista
de vegetación y con pendientes fluctuantes entre los 45° y 90° con altura variable.
70
costera o corresponde este margen al borde continental donde la pendiente se
franja de acentúa hacia el talud y el fondo oceánico abisal. Para efectos de su
mar delimitación se determina convencionalmente este borde para la isóbata
adentro. de 200 metros.
En los casos en que la plataforma se vuelve extremadamente angosta,
esto es frente a Bocas de Ceniza, el sector de Santa Marta y el
comprendido entre Cabo Corrientes y la frontera con la República de
Panamá, esta franja se fijará entre la LMBP y hasta una línea paralela
localizada a 12 millas náuticas de distancia mar adentro. Las áreas
insulares localizadas sobre la plataforma continental (archipiélagos de
Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo, Gorgona y Gorgonilla) están
incluidas en esta subzona.
Subzona de Es la franja comprendida entre la LMBP y la Línea de Marea Alta Promedio
bajamar o (LMAP). El ancho de esta subzona está básicamente condicionado por el
franja de rango de amplitud mareal y la pendiente de la costa o la topografía de los
transición terrenos emergidos adyacentes a la línea de costa.
Subzona Es la franja comprendida desde la LMAP hasta una línea paralela
terrestre- localizada a 2 kilómetros de distancia tierra adentro, que se fijará a partir
costera o del borde externo de:
franja de Los ecosistemas de manglar y del bosque de transición en el
tierra Pacífico.
adentro De la cota máxima de inundación de las lagunas costeras que no
posee bosques de manglar asociados.
Las áreas declaradas como protegidas (marino-costeras) de carácter
ambiental, nacionales, regionales y locales.
El perímetro urbano de los centros poblados costeros.
Los demás criterios fijados en la Guía Técnica para la Ordenación y
Manejo Integrado de la Zona Costera que adoptará el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Es la unidad espacial que corresponde al departamento Archipiélago de
Zona Costera Insular San Andrés, Providencia y Santa Catalina, incluyendo su territorio
emergido y sumergido.
Fuente: Elaboración propia a partir del Decreto 1120 de 2013.
71
Unidad Ambiental Costera (UAC) del Desde el delta del río San Juan hasta la boca del río Naya
Complejo de Málaga - Buenaventura en el departamento del Valle del Cauca.
Desde la boca del río Naya en el límite del departamento del
Unidad Ambiental Costera (UAC) de la Cauca, hasta la boca del río Mataje (Hito Casas Viejas -
Llanura Aluvial Sur: Frontera con Ecuador) en el departamento de Nariño.
Incluye las islas de Gorgona y Gorgonilla.
Fuente: Elaboración propia a partir del Decreto 1120 de 2013.
De acuerdo artículo 5 del Decreto 1120 de 2013, el instrumento mediante el cual se lleva a
cabo el proceso de planificación de las UAC, se define y se orienta su manejo, es el Plan
de Ordenación y Manejo Integrado de las Unidades Ambientales Costeras (POMIUAC).
Este instrumento, como lo dispone al artículo 10 de la ley 388 de 1997, se configura en
norma de superior jerarquía y determinante ambiental para el ordenamiento territorial
municipal. En términos territoriales a nivel departamental, este instrumento debe
considerarse con un elemento clave para adelantar los procesos de ordenamiento
ambiental con enfoque regional.
Así las cosas, claramente, tanto los POT como los POD, deben incorporar la delimitación
de las UAC y las determinantes que se encuentren dentro de los POMIUAC37, tales como
delimitación, zonificación y lo definido para el manejo integrado de estas áreas, así como
entender lo relacionado con los bienes de uso público que se encuentren en el área de su
jurisdicción. En esta línea es importante identificar si existen POMIUAC con incidencia en
el territorio departamental y su estado.
En caso de no existir estos instrumentos formulados, el diagnóstico a nivel departamental
se puede basar en la lógica de formulación del instrumento POMIUAC, de manera que
además de aproximar al departamento a entender la situación actual de sus UAC, permite
avanzar en términos de la construcción del instrumento.
En una fase diagnóstica, “el trabajo se centra en el conocimiento, análisis y evaluación de
la realidad actual respecto al manejo que se ha venido dando al territorio, su proceso
evolutivo y la incidencia sobre el medio natural, el hombre y las actividades que éste
desarrolla. En esta etapa se identifican problemas, grado de complejidad de los mismos,
actores y agentes involucrados positiva y/o negativamente dentro del proceso” (INVEMAR,
2003, pág. 26). De acuerdo con el INVEMAR, dentro de la fase de diagnóstico las acciones
prioritarias deben:
Evaluar la situación ambiental, social e institucional y sus implicaciones.
Identificar la mayoría de los actores y sus intereses.
Seleccionar el problema sobre el cual las iniciativas de manejo van a centrar sus
esfuerzos inmediatos.
Definir las metas de la iniciativa de manejo.
En términos generales el trabajo de diagnóstico se resume brevemente en la siguiente
tabla:
Tabla 12. Matriz insumos - productos para diagnosticar territorio marino - costero
¿Qué se diagnostica? Insumos sugeridos Productos sugeridos
Mapas, modelos y
Los recursos naturales Estado actual de los ecosistemas costeros
análisis del estado actual
renovables presentes. y marinos.
de los ecosistemas
37 Los POMIUAC emplean la metodología Manejo Integrado de la Zonas Costeras MIZC, la cual es de
refrencia mundial y se recomienda consultar.
72
Las obras de infraestructura Inventario de infraestructura física. Mapas. Análisis de
física existentes Determinación de conflictos de uso. conflictos de uso.
Identificación de actividades económicas y
su incidencia en las dinámicas de
Las actividades económicas o ordenamiento de la UAC Mapas de usos y
de servicios. Identificación de servicios (disposición de actividades económicas.
residuos sólidos, depuración y vertimiento
a partir de emisarios submarinos, etc.)
Amenazas y vulnerabilidad38 de
Mapas de amenazas y
acuerdo con información Potenciales impactos negativos en las
vulnerabilidad en escala
disponible suministrada por UAC, tras la ocurrencia de eventos de
adecuadas al ámbito
entidades científicas origen natural, socio natural o antrópico.
territorial.
competentes.
Instrumentos de planificación
ambiental, territorial, sectorial y Identificación de instrumentos y su relación
Matriz de análisis
cultural, que concurren en el con el OT en el marco de las UAC.
área de la UAC.
Mapas en escalas
Centros poblados y
Inventario de centros poblados en la UAC. adecuadas al ámbito
asentamientos humanos.
territorial
Caracterización de la situación de tenencia
de la tierra dentro de los territorios marino-
costeros.
Situación predial de los bienes Bloques de exploración de hidrocarburos y Mapa de análisis de
de Uso Público minerales costa adentro y costa afuera tenencia de la tierra.
(offshore)
Cultivos ilícitos
Capitanías de puerto
Fuente: elaboración propia a partir del Decreto 1120 de 2013 y la Guía I MIZC de INVEMAR (2003).
38Una de las principales amenazas que se desarrollan en este territorio es la erosión. De acuerdo con (Invemar,
2016. P. 186), “de la línea de costa estudiada en 2015, el 24 % encuentra en amenaza alta y el 15% en amenaza
media, lo que suma un 39%, es decir que de 997 km de línea de costa 389 km tienen más del 50% de
probabilidad de que se vea afectada por la erosión costera. Por su parte la línea de costa evaluada mostró una
vulnerabilidad alta en un 68 % y un 26% en clasificación media, así pues, el 98% de 769 km están es
vulnerabilidad media - alta, lo que deja muy mal a estas zonas en términos de respuesta y prevención ante este
fenómeno. De 76 poblados estudiados en 2015, 35 se encuentran en vulnerabilidad alta, 37 en media y solo 4
en baja, lo que quiere decir que el 94% de los poblados se encuentran en vulnerabilidad media y alta, la gestión
del riesgo ante la erosión costera es muy baja y se tienen poblaciones no resilientes ante esta amenaza”.
73
Prospección sísmica hidrocarburos
Acuicultura
Amenazas de origen antrópico:
contaminación por basuras, derrames
Explotación de manglar Presión sobre estos ecosistemas,
para el desarrollo de actividades
Recuperación de económicas en un contexto de
ecosistemas ausencia de una gestión
ambiental en función de la
sostenibilidad.
Desarrollo portuario Gestión ambiental débil,
Turismo Transporte asociada a falta de
Conservación de los ecosistemas reglamentación
Amenazas de origen natural y socio natural: A nivel de conocimiento del
inundaciones, erosión, tsunamis, huracanes riesgo, carencia de estudios
técnicos que respondan al nivel
de complejidad de los escenarios
de riesgo en este territorio y
Áreas Urbanas ausencia de medidas para la
Infraestructura reducción del riesgo (mitigación y
prevención)
Áreas de uso publico Falta de reglamentación y
definición de regímenes de uso
en función de una gestión
ambiental sostenible
Fuente: elaboración propia a partir de Invemar (2015).
74
departamental, qué implicaciones tiene en términos de OT departamental, cómo ésta
relacionado con las otras temáticas y esto qué incidencia tiene en la etapa de formulación.
75
usuario los puede recibir en
todo lugar dentro de su Telefonía móvil
cobertura o en cualquier
sitio bajo condiciones de Televisión por cable
movilidad, correspondiendo
con los servicios de
Alumbrado público y Internet
Telecomunicaciones
Fuente: Subdirección de Planeación Territorial y Estratégica de Ciudad, Medellín, 2013, Ley 142 de 1994 y
Ley 41 de 1993.
Saneamiento no mejorado
Agua potable no
ríos, represas, lagos, estanques, canales agua abiertas, playas u otros espacios abiertos, o
de riego eliminarlas con residuos sólidos.
mejorada
excavados protegidos, captación del agua más hogares. Solo se consideran mejoradas las
lluvia instalaciones que no son compartidas ni públicas.
Instalaciones de saneamiento mejoradas: este tipo de
instalaciones tienen una alta probabilidad de garantizar
las condiciones higiénicas necesarias para impedir el
Saneamiento
76
Fuente: UNICEF-OMS (2015, p. 42).
El aprovisionamiento de agua hace referencia a los sistemas de riego y drenaje, así como
aquellas redes de distribución de agua con fines mixtos: consumo doméstico, riego y
abrevadero. De acuerdo con la Ley 41 de 1993, la adecuación de tierras es un servicio
público, que consiste en la construcción de obras de infraestructura destinadas a dotar un
área determinada con riego, drenaje o protección contra inundaciones, con el propósito de
aumentar la productividad del sector agropecuario (Guía ambiental para la construcción y
operación de proyectos de adecuación de tierras, distritos de riego y/o drenaje. Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2003).
Entendiendo el sistema de servicios públicos, saneamiento básico y abastecimiento de
agua en conjunto, en el POD se tienen como mínimo los siguientes alcances:
Para garantizar la sostenibilidad de los usos actuales y potenciales de las fuentes
hídricas, se deberá realizar un balance entre la oferta y demanda hídrica de las
fuentes abastecedoras tendiente a establecer la necesidad de nuevas fuentes
abastecedoras, el déficit de abastecimiento a la población urbana y rural, los
requerimientos mínimos de potabilización y la vulnerabilidad de la infraestructura
asociada.
Identificar las acciones tendientes a la conservación del recurso hídrico en lo
referente a depuración de aguas residuales, para lo cual se deberá priorizar la
inversión en construcción, ampliación y/o modernización de los sistemas de
tratamiento.
Promover el acceso al agua potable y saneamiento básico en las zonas rurales, a
través de soluciones que sean acordes con las características de dichas áreas y que
contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural, con
especial énfasis en las cuencas abastecedoras.
Promover gradual y progresivamente en el manejo de los residuos sólidos una
gestión basada en la minimización de la generación, el aprovechamiento y
valorización hasta la disposición final de residuos, hacia la reincorporación de
residuos sólidos aprovechables en el ciclo económico productivo, privilegiando los
esquemas asociativos (infraestructura regional).
Identificar los requerimientos de sistemas de adecuación de tierras (riego y drenaje)
necesarios para aumentar la productividad agrícola y pecuaria del sector rural.
77
¿Qué se determina? Insumos sugeridos Productos sugeridos
saneamiento básico y adecuación de -Identificación de nuevas fuentes
tierras. abastecedoras superficiales o
-POMCA y PORH desarrollados por la subterráneas.
autoridad ambiental competente -Priorización de PUEAA en los sistemas
- Índice de riesgo de la calidad del agua de aprovisionamiento de agua para uso
para consumo humano (IRCA). doméstico, agrícola y/o pecuario.
-Alternativas de esquemas de
compensación por servicios ambientales,
en el mantenimiento y conservación de
las cuencas abastecedoras, acorde con
lo establecido en el Decreto 953 de 2013.
-Priorización de fuentes hídricas objeto
de depuración y/o recuperación.
-Nivel de cumplimiento de indicadores
-Proyectos de infraestructura (PTAR,
del PSMV.
interceptores y colectores) necesaria
-Necesidad de construcción, ampliación
Impacto del para la protección y/o recuperación de
y/o modernización de la PTAR.
vertimiento de las fuentes de agua que hayan sido
-Requerimientos de nuevas obras de
aguas residuales en priorizadas.
infraestructura: colectores, redes de
la conservación del -Formulación de alternativas para
alcantarillado, estaciones elevadoras.
recurso hídrico asegurar la correcta disposición de
-En el caso de emisarios submarinos:
efluentes de PTAR en zonas costeras.
estudio estadístico de corrientes
-Priorización de la inversión en
oceánicas, mareas y ecosistemas
construcción, ampliación y/o
existentes
modernización de los sistemas de
tratamiento.
-Soluciones diferenciadas para centros
Identificación de nucleados y comunidades dispersas para
opciones de el acceso al agua potable y saneamiento
saneamiento básico básico en las zonas rurales.
rural que contribuyan -Formulación de programas de
al mejoramiento de -Identificación de zonas rurales con saneamiento en regiones con riesgo de
las condiciones de abastecimiento de agua mediante contaminación de fuentes subterráneas
vida de la población fuentes subterráneas que no cuenten utilizadas para abastecimiento (aljibes y
rural, con especial con sistemas de alcantarillado. pozos) por infiltración de aguas
énfasis en las residuales domésticas
cuencas -Formulación de proyectos y programas
abastecedoras de saneamiento básico, depuración de
vertimientos y regulación de usos del
suelo en cuencas abastecedoras.
-Capacidad y vida útil de los sitios de
-Identificación clara de necesidades de
disposición final existentes y necesidad
nuevas áreas para disposición de
de nuevos sitios y/o ampliación de
residuos sólidos, incluyendo: año,
existentes.
volumen proyectado y procedencia de
-Porcentaje de aprovechamiento de
los residuos.
Sostenibilidad del residuos sólidos.
-Identificación de posibles esquemas
sistema de manejo y -Nivel de cumplimiento de indicadores
regionales asociativos para el manejo y
aprovechamiento de del PGIRS.
disposición final de residuos sólidos.
residuos sólidos -Necesidad de sistema de tratamiento
-Evaluación de alternativas de
de lixiviados.
aprovechamiento de residuos sólidos,
-Balance entre costos e ingresos del
tales como el compostaje, el
servicio de aseo público (Coeficiente de
aprovechamiento energético y las plantas
cubrimiento de costos).
de tratamiento integral de residuos
-Niveles y características de la
sólidos
generación de residuos sólidos.
Áreas de producción -Inventario de infraestructura existente -Identificación y priorización de sistemas
agrícola que de sistemas de adecuación de tierras y de adecuación de tierras con impacto
requieran proyectos acueductos de uso mixto. regional
de adecuación de -Relación de asociaciones de usuarios -Proyectos de reconversión productiva de
tierras (riego y y agremiaciones existentes. las áreas dedicadas a la ganadería
78
¿Qué se determina? Insumos sugeridos Productos sugeridos
drenaje) para su -Mapa de suelos según clases extensiva que presentan conflicto en el
consolidación agrológicas uso del suelo.
-Mapa de áreas con déficit o exceso -Proyectos de separación de redes en
hídrico. sistemas de aprovisionamiento de agua
-Mapa de proyectos estratégicos de con uso mixto (consumo doméstico, riego
fortalecimiento y reconversión y abrevadero).
productiva. -Identificación de zonas de reserva
-Mapa de conflictos de uso del suelo. campesina, proyectos estratégicos,
zonas afectadas por la ola invernal,
consejos comunitarios de comunidades
negras y resguardos indígenas, que
tengan potencial para implementar
sistemas de adecuación de tierras.
Fuente: Adaptado a partir de Tabla 2 de Resolución 1096 de 2000, Tabal 1 de la Resolución 0754 de 2014,
Conpes 3810 y Titulo J del RAS.
79
público. Sin embargo, pueden ser de carácter privado o comunal, siempre que ofrezcan
servicios destinados a satisfacer las necesidades de la comunidad, o contribuyan al
desarrollo del territorio, al crecimiento económico y la sostenibilidad de las áreas de
asentamientos humanos.
Esta infraestructura física, es la plataforma de servicios sobre la cual las diferentes
actividades humanas pueden desarrollarse, al mejorar las condiciones de hábitat y
competitividad de los sistemas de asentamientos humanos, a la vez que permite una mejor
articulación con las áreas rurales circundantes, cierre de brechas socioeconómicas, induce
al crecimiento económico y disminuye los niveles de pobreza. En este sentido es importante
que la proyección de la infraestructura y su localización esté en coherencia con las
proyecciones demográficas identificadas, las necesidades diagnosticadas en materia de
servicios y de infraestructura y, las decisiones de localización, consolidación, reubicación
y/o mejoramiento de asentamientos humanos. La definición de áreas de expansión urbana
es fundamental para identificar hasta dónde debe extenderse la red de servicios públicos
domiciliarios y la infraestructura de soporte.
80
En la etapa diagnóstico de construcción del POD, es necesario que se realice un
levantamiento de información de las diferentes infraestructuras y sistemas existentes en los
municipios (sistemas de servicios públicos, movilidad, equipamientos, espacio público), que
sean relevantes para el desarrollo integral de la región.
Es importante que este diagnóstico tenga en cuenta el desarrollo en los diferentes sistemas
estructurantes en el tiempo, de manera que sea posible evidenciar la evolución del territorio
y comprender la ocupación del suelo actual. Igualmente, este análisis dinámico permitirá
identificar factores críticos sobre los cuales se requiere actuar y dinámicas favorables que
son necesario potencializar.
Es fundamental identificar la interrelación de las infraestructuras nacionales con los
proyectos de escala nacional y regional localizados sobre el territorio; de igual manera, se
deben identificar proyectos e infraestructuras localizados en departamentos vecinos que
hagan parte o influyan en el sistema territorial departamental.
Los insumos y productos básicos para el diagnóstico se presentan de manera detallada en
la siguiente tabla (ver Tabla 16). Cabe destacar que específicamente para el sistema
estructurante de servicios públicos, saneamiento básico y de aprovechamiento de aguas
los contenidos de ésta matriz se integran con los de la temática de servicios públicos, por
lo que se toma lo desarrollado en dicha sección como matriz diagnóstica.
39 Para esta sección se identifica como fuentes de consulta del sistema de Movilidad y transporte a: Empresas
prestadoras de servicio de transporte público, Superintendencia de Puertos y Transporte, Gobernación, estudios
técnicos y académicos sectoriales, POT Municipales, DNP, Ministerio de Transporte, Agencia Nacional de
Infraestructura, Aeronáutica Civil, INVIAS, Expedientes Urbanos Municipales, participación ciudadana. Del
sistema de equipamientos: Fuentes de consulta: Entidades prestadoras de servicios dotacionales, IGAC,
Ministerios, Gobernación, DANE, SISBEN, estudios técnicos y académicos sectoriales, POT Municipales, DNP,
Expedientes Urbanos Municipales, participación ciudadana. Del sistema de espacios públicos: Fuentes de
consulta: IGAC, estudios técnicos y académicos sectoriales, POT Municipales, DNP, DANE, SISBEN,
Gobernación, Expedientes Urbanos Municipales, participación ciudadana.
81
-Infraestructura de transporte de carga (centros logísticos,
terminales de carga, puertos secos, puertos, aeropuertos, etc.).
-Niveles de accidentalidad.
Productos sugeridos
-Plano subsistema de bicirrutas.
-Plano sistema de transporte intermunicipal
-Plano subsistema vial (clasificación de vías).
-Plano subsistema de carga y logística.
Sistema estructurante: Equipamientos
¿Qué se diagnostica? Insumos sugeridos
-Clasificación de equipamientos (tipología, escala -Plano equipamientos POT vigentes y
departamental). equipamientos de nivel departamental.
-Número y lógica de localización de equipamientos de escala -Aerofotografías.
subregional y regional (educación, salud, cultura, deportes, -Caracterización de los equipamientos
administrativos, seguridad, etc.). existentes de nivel departamental:
-Estado físico de las infraestructuras. localización, estado, área de
-Cobertura por tipo de equipamiento de escala subregional y cobertura, accesibilidad.
regional (salud, educación, cultura, etc.). -Análisis de oferta y demanda por tipo
-Cobertura por sector público/sector privado. de equipamiento.
-Niveles de servicio en relación con la población del área de -Información de los prestadores de
cobertura. servicios dotacionales.
-Proyección de necesidades por sector, de acuerdo al -Proyecciones poblacionales
crecimiento poblacional. (crecimiento y composición)..
- Programas y proyectos de orden Municipal (para los - Plan de desarrollo departamental
municipios cabeza de provincia, o ciudad capital), - Panes de desarrollo de ciudades
departamental y nacional relacionados con la configuración de capital y cabezas de provincia.
la red de equipamientos.
Productos sugeridos
-Plano equipamientos existentes de escala subregional y regional.
-Planos de cobertura y accesbilidad por tipo de equipamiento.
-Diagnósticos sectoriales en el DTS.
Sistema estructurante: Espacio público
¿Qué se diagnostica? Insumos sugeridos
-Número y lógica de localización de elementos de espacio -Plano espacio público POT vigentes.
público de escala subregional y regional. -Aerofotografías.
-Análisis de la relación entre espacio público y áreas de valor -Caracterización del espacio público
ambiental. existente.
-Estado de la infraestructura de espacio público (por ejemplo -Proyecciones poblacionales.
parques de escala metropolitana y regional)
-Niveles de cobertura.
Productos sugeridos
-Plano espacio público de escala subregional y regional existente.
-Planos de cobertura.
Fuente: elaboración propia.
Al terminar el diagnóstico de ésta temática se debe contar con claridad a qué se llega con
la identificación de los sistemas estructurantes del departamento, es decir al terminar cuál
es la situación actual de la estructura general del territorio y de qué forma ésta ordenada,
se cuenta con la infraestructura requerida para que los diferentes asentamientos y
actividades humanas puedan tener lugar en el territorio de manera eficiente, sostenible y
accesible a todos sus habitantes, cuál es la condición de dicha infraestructura, qué
conflictos / problemas y potencialidades se identifican, qué implicaciones tiene en términos
de OT departamental, cómo ésta relacionado con las otras temáticas y esto qué incidencia
tiene en la etapa de formulación.
82
2.2.3. Patrimonio cultural departamental
83
Municipal.
De los territorios indígenas o las comunidades negras de que trata la Ley 70 de
1993.
En el caso particular del paisaje cultural (de tipo regional), el alcance departamental
depende de la identificación de una manifestación cultural de determinadas prácticas
productivas que incidan directamente en la conformación del paisaje a nivel departamental
o en una región a la que pertenezca el departamento.
A continuación, se presenta una matriz de insumos y productos requeridos para el
diagnóstico (ver Tabla 17):
85
de vivienda de interés social40 y se convierte en la construcción sostenible y equilibrada de
hábitat.
40 Esta vivienda de interés social debe garantizar el derecho a la vivienda de los hogares de menores ingresos
y reunir elementos que aseguren su habitabilidad, estándares de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico
y de construcción. Su valor no puede exceder los setenta salarios mínimos mensuales legales vigentes (70
smlmv), para el caso de la Vivienda de Interés Social Prioritaria, o los ciento treinta y cinco salarios mínimos
mensuales legales vigentes (135 smlmv), para el caso de la Vivienda de Interés Social. Al respecto, es necesario
anotar que Las entidades territoriales que financien vivienda en los municipios de categorías 3, 4, 5 y 6 de la
Ley 617 de 2000, sólo podrán hacerlo en VIP.
41 La demanda efectiva de vivienda debe ajustarse con base en el promedio de personas por hogar o por
86
asentamientos
humanos
-Rol funcional de los
Identificación municipios en el sistema -Aerofotografías.
de los roles de ciudades y -POT municipales.
-Plano de estructura funcional del
funcionales de asentamientos humanos. -Expedientes
sistema de ciudades y de
cada uno de -Concentraciones Municipales.
asentamientos humanos del
los poblacionales. -Información sobre
departamento.
asentamientos -Concentración de actividades
en el sistema actividades económicas. económicas en el
regional. -Oferta regional de departamento.
servicios dotacionales.
-Déficits de vivienda en los
municipios. -Aerofotografías.
-Localización de los déficits Información sobre
municipales de vivienda. déficits cuantitativo y
-Oferta/demanda de cualitativo -Déficit cuantitativo regional de
Déficit vivienda. municipales. vivienda.
habitacional. -Características de la -POT municipales. -Déficit cualitativo regional de
producción de vivienda en -Expedientes vivienda.
el departamento. Municipales.
-Característica de la -Proyecciones
demanda de vivienda en el poblacionales.
departamento.
-Identificación de suelos
para la generación de
vivienda de interés social.
-Identificación de proyectos
de vivienda de interés
social (en ejecución y -Aerofotografías.
-Plano de oferta de vivienda en el
Oferta propuestos) -POT municipales.
departamento.
habitacional -Identificación de proyectos -Caracterización de
-Plano de proyectos
existente en la habitacionales No VIS en los proyectos
habitacionales de escala
región. la región. habitacionales
subregional y regional.
-Identificación de existentes.
dinámicas habitacionales
intermunicipales.
-Identificación de proyectos
habitacionales de escala
regional.
-Indicadores sobre condiciones de
(*) Ver información Hábitat en el territorio, en función
-Relaciones entre la oferta
sobre sistemas de densidades poblacionales,
Condiciones de de servicios públicos y de
estructurantes, localización de la vivienda y oferta
hábitat infraestructura dotacional y
relacionada con de servicios públicos y de
la vivienda.
coberturas. infraestructura dotacional.
87
2.3. Estructura socioeconómica y espacial
Las cadenas productivas son un componente fundamental de los POD, planear el uso del
suelo ayuda a mejorar la competitividad de los sistemas productivos. En esta dirección el
DNP (2013a, pág. 33) (2015, pág. 35), señala que los POD deben establecer directrices,
políticas, programas y proyectos para:
Identificar los elementos del OT que puedan promover el acceso a crédito, asistencia
técnica, generación de cadenas de valor y sistemas de comercialización.
Proponer lineamientos de organización que faciliten la formación de
encadenamientos productivos y clústeres, que transciendan el ámbito municipal
Insertar el departamento en mercados y sistemas productivos a nivel regional,
nacional e internacional.
Generar las condiciones de ordenamiento que atraigan inversión y generación de
capital.
Identificar las necesidades de infraestructura y equipamientos para aumentar la
competitividad, teniendo en cuenta la disponibilidad hídrica del departamento y sus
regiones.
Proponer lineamientos para la reconversión productiva, basándose en la vocación
de uso del suelo.
88
o por medio del fortalecimiento de las redes de integración de las cadenas productivas, su
sostenibilidad económica y ambiental, la innovación y el fomento de la inversión en
investigación y desarrollo (Secretaria de Planeación de Bogotá, 2010). Para estas cadenas
productivas, es importante conocer su localización espacial y su relación con la
normatividad aprobada dentro de los POT municipales, así como con los sistemas
funcionales.
Los clústeres se refieren a la concentración espacial y física de las actividades necesarias
y conexas para la generación de un determinado bien o servicio. Las actividades necesarias
son aquellas sin las que la producción no se puede realizar; y las actividades conexas son
aquellas que están relacionadas con la producción, aunque no son indispensables. En este
sentido los clústeres agrupan diferentes tipos de empresas, generando ventajas
competitivas. De esta manera, posibilitan el aumento de la eficiencia, la productividad, la
asociatividad y la cooperación inter-empresarial (Secretaria de Planeación de Bogotá,
2010).
Los eslabones corresponden a un conjunto de productos relativamente homogéneos en
cuanto a sus características técnicas de producción: materias primas comunes, usos finales
o intermedios comunes y tecnologías productivas similares (ONUDI, 2004, pág. 25).
La Tabla 19 contiene la matriz de insumos y productos en el marco del diagnóstico de las
cadenas productivas en relación con los asentamientos humanos departamentales:
42 Nótese que las incorporaciones de estos insumos en el diagnóstico sirven para disminuir las fallas en la
información mencionadas en el CONPES 3866.
89
Cadenas Productos
¿Qué se diagnostica? Insumos sugeridos 42
productivas sugeridos
ciudades que cuenten análisis de
viajes
Tipo de cadenas Documento de
Caracterización de -Listado de cadenas productivas
productivas que se caracterización de
cadenas -Códigos CIIU de actividades
desarrollan en el cadenas
productivas productivas
departamento productivas
-Análisis oferta-demanda, que incluya
Oportunidades de los
importaciones y exportaciones.
Información del productos agropecuarios Informe de
(productores, productos, producción;
mercado del departamento en los productividad
tamaño del mercado, tendencias de
productivo mercados locales, departamental.
consumo, precios, canales,
regionales e
compradores, competidores, entre
internacionales
otros)
-Polígonos de:
-Zonas de reserva campesina
-Áreas de desarrollo rural Mapa de áreas de
Localización de áreas de
-Distritos de adecuación de tierras desarrollo rural
Áreas especiales desarrollo rural
-Distritos agrarios Agropecuario
agropecuario especiales
-Zonas de desarrollo empresarial Especial
-Zonas de Interés de Desarrollo Rural
y Económico (ZIDRES)
Unidades de suelos que
Capacidad de uso tienen las mismas
-Mapa capacidad uso del Suelo
del suelo limitaciones para su
utilización
El tipo de uso más
apropiado para cada
suelo, así como las
Mapa de conflictos
prácticas específicas que
Vocación de uso de uso del
le correspondan, con el -Mapa de vocación de uso del suelo
del suelo. territorio.
propósito de obtener el
máximo beneficio
económico, social y
ambiental.
-Mapa de cobertura de la tierra bajo
Cobertura de la Localización de los usos
metodología Corine Land Cover (CLC)
tierra. productivos actuales
adaptada por el IDEAM43.
-Mapa de tierras ANH
-Mapa de tierras ANH histórico
Localización y situación
(Ministerio de Minas y Energía, 2015).
del sector minero y de
-Mapa geológico
hidrocarburos: títulos
-Pozos otorgados hidrocarburos.
Información de mineros y bloques
-Ductos hidrocarburos.
títulos mineros y/o petroleros (UPME, 2015.
-Áreas otorgadas hidrocarburos Mapa de conflictos
hidrocarburos p.p. 7-18: UPME &
(bloques petroleros). de uso del
otorgados y otras Ecointegral Ltda., 2016 p.
-Minas y títulos mineros UPME. territorio.
zonas de 77)
-Áreas mineras en estado de
extracción minera. Zonas de explotación de
abandono y pasivos ambientales.
recursos naturales, a
Ítem de cobertura de la Tierra especial
partir de la Cobertura de
para minería.
la tierra.
-Zonas con procesos de
Formalización Minera
43 El CLC es un inventario homogéneo de la ocupación de del suelo con características técnicas específicas.
Tiene como objetivo fundamental la captura de datos numéricos y geográficos para la creación de bases de
datos a escala 1:1000.000 sobre la cobertura y uso del territorio mediante la interpretación a través de imágenes
recogidas por satélites LandSat y SPOT. (IDEAM, 2010, pág. 72).
90
Cadenas Productos
¿Qué se diagnostica? Insumos sugeridos 42
productivas sugeridos
-Localización de asentamientos
humanos, centros poblados urbanos,
La relación tamaño – uso rurales, caseríos.
Caracterización – valor de los predios y -Estadísticas catastrales y/o mapa
Predial Rural de la situación jurídica de predial rural.
la propiedad. -Zonas Geoeconómicas rurales (valor
de la tierra).
-Análisis de impuesto predial
-Mapa de red vial Relación precios
-Mapa de infraestructura de la tierra vs.
Funcionalidad Estado de las vías especializada para la venta o ingresos del sector
transformación de productos agropecuario
agropecuarios
Determinar las zonas
donde por usos -Vocación de uso del suelo.
inadecuados o por falta -Cobertura de la tierra.
Conflictos de Uso
de buenas prácticas de -Títulos mineros y áreas de
del Suelo
explotación, el uso del explotación de hidrocarburos
suelo va en contravía de
su vocación
Fuente: elaboración propia.
Al terminar el respectivo diagnóstico de ésta temática se debe identificar a qué se llega con
la definición de las cadenas productivas y su relación con los asentamientos humanos en
el departamento, es decir al finalizar el diagnóstico debe dar cuenta de cuál es la situación
actual con respecto a las cadenas productivas departamentales, cuál es la situación de OT
rural integral, de las relaciones urbano – rurales, del ordenamiento productivo y social de la
propiedad rural, qué transmite dicha situación, qué conflictos / problemas y potencialidades
se identifican, qué implicaciones tiene en términos de OT departamental, cómo ésta
relacionado con las otras temáticas y esto qué incidencia tiene en la respectiva etapa de
formulación.
La clasificación del suelo supone determinar la aptitud de un territorio para ser urbanizado
o no y, como tal, lo vincula a un régimen determinado de derechos y deberes. Es así como,
conforme a la Ley 388 de 1997, el suelo puede ser clasificado como suelo urbano, rural o
de expansión urbana. Sin embargo, en el marco de las dinámicas de ocupación del territorio,
la expansión de los usos urbanos en los municipios en algunas ocasiones trasciende los
perímetros urbanos establecidos y tiene un impacto sobre el territorio rural, en lo que se
denomina procesos de suburbanización. A través de estos procesos, suelos rurales,
diferentes a los clasificados como suelo de expansión urbana, empiezan a ser asiento de
mezclas de usos del suelo y formas de vida del campo y la ciudad, ya sea como corredores
de actividad ligados a corredores urbanos interregionales, como áreas residenciales en
parcelaciones y/o como áreas industriales y de servicios.
El POD tiene como responsabilidad establecer una serie de directrices que permitan a los
municipios formular sus políticas, objetivos, estrategias, normas, programas y proyectos de
forma articulada. Así, en lo relacionado con la clasificación del suelo y la definición de suelos
91
rurales suburbanos, el POD debe brindar herramientas de planeación estratégica que,
superando la escala municipal, ayude a garantizar una adecuada interacción entre los
asentamientos humanos y el suelo rural circundante.
En este sentido, la identificación de procesos de suburbanización en el POD, permite
avanzar en la definición de directrices que permitan regular esta categoría de suelo rural,
controlando la aparición de asentamientos humanos no planificados y de desarrollos
inmobiliarios que afecten el paisaje rural, la sostenibilidad territorial o ambiental,
especialmente en lo relacionado con la productividad agropecuaria y el consumo de
recursos naturales. Se busca así, establecer pautas generales para las características de
ocupación del suelo rural por parte de dinámicas urbanas, teniendo en cuenta que la
vocación del suelo rural se basa en su valor ambiental, de producción agrícola y forestal,
de abastecimiento y de dinámicas de vida diferentes a las urbanas.
Para tal fin, deben identificarse en el departamento las características de interacción entre
los diferentes suelos urbanos y los suelos rurales contiguos, con el propósito de evidenciar
usos del suelo que generan dinámicas de suburbanización en el territorio. Este tipo de
dinámicas pueden no ser las mismas en las diferentes subregiones existentes y tener
impacto tanto en los municipios como en la estructura regional, en lo referente a
sostenibilidad ambiental, equilibrio funcional, seguridad alimentaria, etc.
Estos procesos pueden y deben ser regulados, y por lo tanto, es necesario que, a partir de
una lógica que supere los límites administrativos municipales, se establezcan directrices
que fortalezcan el balance regional y que brinden insumos para la determinación de la
regulación específica por parte de los municipios, a través del establecimiento de reglas
complementarias tendientes a restringir el uso, la intensidad y la densidad de este tipo de
desarrollos, de forma tal que se garantice condiciones de sostenibilidad del territorio.
El diagnóstico territorial permitirá identificar aquellos casos en los cuales es posible y/o
estratégico el desarrollo de estas dinámicas de ocupación del suelo rural, para
posteriormente formular las directrices correspondientes, que brinden insumos a los
municipios para su clasificación del suelo, en la búsqueda de garantizar la prestación de
servicios públicos domiciliarios 44 , y la provisión de infraestructura de espacio público e
infraestructura vial, requerida para este tipo de suelo (artículo 34, Ley 388 de 1997).
El análisis debe enfocarse en establecer cuáles son aquellas áreas clasificadas como suelo
rural en los municipios, que presentan dinámicas de ocupación por parte de usos urbanos
tales como: asentamientos residenciales formales (parcelaciones, condominios, etcétera),
asentamientos humanos informales, usos industriales, usos comerciales, y usos
dotacionales.
A partir de esta identificación, se debe determinar el impacto que estas dinámicas tienen en
las escalas regional y departamental, relacionadas con temáticas como la estructura
ecológica, la vocación agrícola y agropecuaria de los suelos rurales, la seguridad
alimentaria y el balance regional de la estructura funcional.
Debido al cambio abrupto de las actividades que se llevan a cabo sobre suelos con
vocaciones agrícolas, la ocupación no regulada del suelo rural con usos urbanos tiende a
generar dinámicas inmobiliarias complejas en los municipios y departamentos, en tanto que
a nivel regional puede producir desbalances en la estructura funcional.
Debe analizarse sí, en el marco de las condiciones socioeconómicas de la región y el
departamento, las dinámicas de suburbanización pueden llevarse a cabo de manera
92
sostenible, teniendo en cuenta la estructura funcional existente, la sostenibilidad ambiental,
la posibilidad de dotación de infraestructura y de servicios públicos y la conveniencia de las
relaciones funciónales que se desprenden de este tipo de dinámicas. El análisis debe
brindar insumos para identificar conflictos de uso del suelo que deben ser abordados a
través de cambios normativos o, en los casos en los que se consideren posibles estas
dinámicas, debe brindar lineamientos sobre los tipos de intervención pública que deben
realizarse para garantizar el desarrollo equilibrado.
Los insumos y productos básicos para el diagnóstico se presentan de manera detallada en
la siguiente tabla (ver Tabla 20):
93
-Capacidad instalada y -Información de prestadores Infraestructura
proyectada. de servicios públicos. relacionada con
-Localización y estado de -Mapas de redes de servicios el
los puntos permitidos y públicos (agua y saneamiento abastecimiento
actuales de vertimientos. básico, redes eléctricas, gas de agua y la
-Esquemas de natural) actuales y prestación del
autoabastecimiento de proyectados. servicio en
servicios públicos. -Localización de puntos áreas
actuales y tipo de residuos suburbanas.
expulsado en cada vertimiento -Plano de
-Determinantes ambientales subsistema de
de la Corporación Autónoma alcantarillado-
Regional. Infraestructura
relacionada con
la prestación del
servicio en
áreas
suburbanas.
-Plano de
subsistema de
gestión de
residuos
sólidos-
Infraestructura
relacionada con
la prestación del
servicio en
áreas
suburbanas.
-Plano de
subsistema de
energía-
Infraestructura
relacionada con
la prestación del
servicio en
áreas
suburbanas.
-Plano de
subsistema de
gas-
Infraestructura
relacionada con
la prestación del
servicio en
áreas
suburbanas.
-Plano de
subsistema de
TIC-
Infraestructura
relacionada con
la prestación del
servicio en
áreas
suburbanas.
Estado de la Red Clasificación de la red elaboración
Fuente: vial POT,propia.
PBOT o EOT vigentes. Plano de
Viaria Expedientes Municipales. subsistema vial
Al finalizar el diagnóstico de la presente temática se debe establecer la
Aerofotografías. caracterización
existente. de
posibles dinámicas de suburbanización y conurbación en el
Mapas de Red vialterritorio, dónde se localizan
estos procesos de sububanización, cuáles son Informe
sus de estado de la red dónde se localiza la
características,
vial.
vivienda campestre, qué conflictos / problemas y potencialidades se identifican, qué
94
implicaciones tiene en términos de OT departamental, cómo ésta relacionado con las otras
temáticas como la EEP, la prestación de servicios públicos, la movilidad y el desarrollo de
las actividades socioeconómicas, y qué determinantes plantea a tener en cuenta en la
etapa de formulación del MOT.
95
Con la información sobre la estructura de la tenencia de la tierra se puede diagnosticar si
existen niveles de concentración de la tierra por parte de algunos actores, por un lado, y la
falta de acceso o formalización de la tierra de otros actores, por el otro.
El diagnóstico de esto es importante porque le permitirá al departamento formular las
directrices necesarias para suplir el acceso y formalización de la tierra como activo
productivo y de inversión de todos sus habitantes rurales y también para poder hacerle
seguimiento al cumplimiento de la función social y ecológica de la propiedad. Lo anterior
asegura un mercado de tierras dinámico, transparente y funcional a la productividad de la
tierra.
En los POD es importante diagnosticar la estructura de la tenencia de la tierra en el territorio
porque permite identificar la distribución de la tierra y el mercado de tierras del
departamento. Estos elementos se encuentran relacionados con la capacidad que tendrán
los departamentos para promover un desarrollo más productivo y equitativo de su territorio.
Para esto es necesario conocer los siguientes conceptos:
El Ordenamiento Social de la Propiedad Rural es el conjunto de procesos encaminados
a reconocer, aclarar, consolidar y proteger los derechos de propiedad rural, a administrar
las tierras rurales del país, y a ejecutar la política de acceso a la tierra para hacer de este
recurso natural un factor productivo – y no un recurso para acumular riqueza -, con miras a
que su uso y aprovechamiento contribuya a cerrar las brechas en el campo y al bienestar
de sus habitantes rurales y de sus comunidades45.
La tenencia de la tierra es la relación, definida en forma jurídica o por costumbre, entre
personas, en cuanto individuos o grupos, con respecto al suelo. La tenencia de la tierra es
una institución, es decir, un conjunto de normas producidas por las sociedades para regular
el comportamiento. Las reglas sobre la tenencia definen de qué manera pueden asignarse
dentro de las sociedades los derechos de propiedad de la tierra. Definen cómo se otorga el
acceso a los derechos de utilizar, controlar y transferir la tierra, así como las pertinentes
responsabilidades y limitaciones. Los sistemas de tenencia de la tierra determinan quién
puede utilizar qué recursos, durante cuánto tiempo y bajo qué circunstancias (FAO, 2003).
96
autoridades de catastro y registro para el flujo de información requerida por parte de las
autoridades departamentales.
Otra fuente de información fundamental para este diagnóstico es el ejercicio de
participación comunitaria, en especial si se tiene en cuenta que la información catastral y
registral puede no estar actualizada y que son los habitantes del departamento los que
mejor pueden dar cuenta de su relación de tenencia con la tierra y de la forma como cada
decisión que se piense tomar en el POD afectará el ejercicio de sus derechos de uso y
propiedad. Esto supone tener insumos para poder hacer un diagnóstico de los POD que
tenga en cuenta los conflictos que se pueden derivar de la afectación a los derechos de uso
y propiedad y la caracterización del territorio para tomar mejores decisiones sobre la
dotación de infraestructura, equipamientos y servicios. A continuación, se presenta la matriz
de insumo-producto del diagnóstico (ver Tabla 21):
97
2.3.4. Dinámicas de ocupación del suelo con relación a los asentamientos
humanos
98
Vale la pena citar como ejemplo la tipología desarrollada por el Instituto Amazónico de
Investigaciones Científicas de la Amazonía (SINCHI, 2009), en la que hace una clasificación
jerárquica de los centros urbanos de la región amazónica, según la oferta de servicios y
equipamientos que prestan en su área de influencia, dividiendo el territorio en cinco niveles
de regiones y subregiones funcionales. Para ello tiene en cuenta 3 metodologías de
clasificación: 1) la síntesis de la jerarquía urbana, que se basa en la oferta de servicios y
equipamientos, tamaño poblacional, ingresos corrientes de la nación; 2) un análisis de
morfología basado en la distribución espacial y el tamaño de los centros poblados, y la
densidad de centros poblados; 3) la especialización funcional e industrial de diferentes
subregiones, o Método de Nelson 46 , tomando como base “los datos sobre población
económicamente activa que reportó el Censo DANE 2005” (Sinchi, 2009, p. 269). De
acuerdo con esta tipología, los asentamientos humanos pueden clasificarse en:
i) Centros de primer nivel: constituidos por metrópolis de importancia
nacional y regional y centros regionales, principalmente capitales
departamentales que cuentan con equipamientos especializados,
administrativos (de categoría mayor e intermedia), económicos,
socioculturales y turísticos. Están conectadas por vía terrestre, aérea y red
de comunicaciones con la capital del país y con otros centros de mayor
jerarquía.
ii) Centros subregionales de nivel mayor e intermedio: sirven de lugar de
acopio de la producción agropecuaria y centro de servicios de apoyo a las
capitales en actividades comerciales y turísticas. Estos centros tienen
equipamientos indispensables para el servicio de la población del núcleo
urbano.
iii) Los centros urbanos de nivel local: aquellos con servicios mínimos para
atender la población residente en su núcleo y proximidades inmediatas.
iv) Los demás centros urbanos de nivel menor: cabeceras municipales que
dependen totalmente de los servicios ofrecidos por los centros de nivel
superior y que presentan un menor grado de inserción en la economía de
mercado.
Los centros poblados ubicados en cabeceras corregimentales, demandantes de
servicios y muy dependientes de las capitales departamentales. En la etapa de diagnóstico,
la administración departamental debe identificar las principales tendencias demográficas de
la población del departamento para los últimos 3 a 5 años, de modo que se examine sus
cambios en términos de tamaño, densidad y localización o distribución espacial. El análisis
demográfico se complementa con la fotografía de la composición de la población en
términos de grupos etarios, sexo y grupos étnicos. En un segundo momento, el diagnóstico
debe identificar los escenarios futuros a partir de proyecciones demográficas, tendencias
migratorias. De otro lado, este diagnóstico debe examinar la relación entre las áreas rurales
y áreas urbanas en el departamento, para dar cuenta del comportamiento de la migración
entre municipios y ente el campo y la ciudad, examinar su relación con la expansión
46El método de Nelson clasifica las ciudades de acuerdo a “la proporción de empleo en cada rama de actividad
económica considerada como normal en los distintos centros urbanos” (Sinchi 2009, p. 118). En el caso de la
Amazonía, las actividades económicas consideradas fueron: a) Explotación de minas y canteras; b) Industria
manufacturera; c) Suministro de electricidad, gas y agua; d) Construcción; e) comercio al por mayor y al por
menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos; f) Hoteles
y restaurante; g) Transporte, almacenamiento y comunicaciones; h) Intermediación financiera; i) Actividades
inmobiliarias, empresariales y de alquiler; j) administración pública y defensa; seguridad social de afiliación
obligatoria; k) Educación; l) Servicios sociales y de salud; m) Otras actividades de servicios comunitarios,
sociales y personales; n) Hogares privados con servicio doméstico, y; o) Organizaciones y órganos
extraterritoriales.
99
geográfica y el crecimiento o decrecimiento demográfico en dichas áreas. Adicionalmente,
el departamento debe identificar la distribución espacial de los asentamientos humanos
dentro de su jurisdicción y las relaciones de funcionalidad e intercambio entre ellos y con
otros departamentos.
A partir de este diagnóstico, identifica las formas de ocupación actual del territorio, su
relación con los usos del suelo y los conflictos asociados a estos dos aspectos, con el fin
de dar lineamientos para la ocupación del suelo desde una perspectiva regional y/o
departamental. El resultado final del diagnóstico son los escenarios de ocupación y visión
territorial de largo plazo, a partir del rol o función del departamento en la región y en el país.
Los insumos y productos básicos para el diagnóstico se presentan de manera detallada en
la siguiente tabla :
100
Productos
¿Qué se diagnostica? Insumos sugeridos
sugeridos
-Información sobre los motivos de los áreas rurales y urbanas, al
viajes realizados por la población de interior de las zonas rurales.
áreas rurales, si es por actividades
económicas, educativas o de otro tipo.
Vocación y uso del suelo
Información de uso y vocación del
suelo con los siguientes datos:
-Información de actividades
agropecuarias en los municipios
(Censo Agropecuario del DANE, 2015
e información del IGAC).
-Información de otras actividades
Diagnóstico de usos y vocación
económicas extractivas a gran escala
Conflictos de uso del suelo del suelo que haga
presentes y proyectadas (minería,
actuales y potenciales, con georreferenciación de los
hidrocarburos, canteras).
base en información de principales conflictos y
-Información de cultivos de uso ilícito.
vocación y uso del suelo. Ej. actividades productivas en el
-Información de suelo improductivo.
Suelo con vocación agrícola y territorio, así como su
-Información de acciones jurídicas de
es utilizado para minería. correspondencia con la
la sociedad civil, jurisprudencia o
vocación.
acciones colectivas que den cuenta de
conflictos por el uso.
-Información de suelo de protección en
el municipio y sus características.
-Información de prácticas tradicionales
de producción y consumo agrícola o
pecuario en el municipio.
Ordenamiento social de la propiedad rural
Información de clasificación y
calificación del suelo con los tipos de
OSPR en términos de: resguardos
(Decreto 1953 de 2014, Ley 152 de Inventario de resguardos, títulos
1994 y Resoluciones y solicitudes de colectivos de comunidades
ampliación y constitución de negras y zonas de reserva
Figuras del OSPR que inciden
resguardos); títulos colectivos de Ley campesina, Zonas de Desarrollo
en las dinámicas de ocupación
70 de 1993 para comunidades negras Empresarial, Zonas de Interés
del territorio
(Resoluciones de adjudicación); zonas en el Desarrollo Rural,
de reserva campesina legalmente Económico y Social constituidos
constituidas y en proceso (Ley 160 de y en proceso de constitución.
1994 y Resoluciones de adjudicación)
y Zonas de Interés en el Desarrollo
Rural, Económico y Social.
Formas de apropiación cultural, social y económica del territorio
Propuestas de ordenamiento
-Planes de vida y etnodesarrollo,
territorial de grupos étnicos y Inventario de propuestas de
planes de zonas de reserva
comunidades campesinas bajo ordenamiento territorial.
campesina.
figuras asociativas.
Proceso de restitución de tierras y reparación a víctimas del conflicto armado
-Solicitudes y demandas de restitución
de tierras en el municipio y sentencias
de restitución ya falladas. -Inventario de predios en
-Planes de retorno de víctimas en el proceso de restitución o
Localización, naturaleza y municipio. sucesibles de ser restituidos,
volumen de predios en -Planes de reparación colectiva y las identificando los usos asignados.
proceso de restitución. disposiciones en materia de vivienda -Obligaciones de los municipios
contenidos en el plan. en VIS y VIP para víctimas
- PDET (suelo y unidades).
-Información del registro único de
Víctimas para los municipios y su
101
Productos
¿Qué se diagnostica? Insumos sugeridos
sugeridos
caracterización en términos de
vivienda y hábitat.
Fuente: elaboración propia.
102
Las brechas en educación se refieren a las diferencias en recursos físicos,
humanos y financieros para prestar el servicio educativo entre dos o más territorios,
en los niveles de preescolar, básica, media y superior en términos de acceso,
calidad y cobertura.
Las brechas en servicios públicos muestran las diferencias en el acceso,
cobertura y calidad de los servicios de carácter público (i.e. energía eléctrica,
provisión de agua potable, saneamiento básico), entre dos o más territorios.
Las brechas en conectividad vial señalan las diferencias en cobertura y calidad
de vías de primer orden o arteriales y de segundo o intermunicipales, entre dos
territorios o más.
Las brechas en infraestructura de riego identifican las diferencias en la provisión
de áreas destinadas a obras de infraestructura de riego, drenaje y protección contra
inundaciones, entre dos territorios o más.
Las brechas en infraestructura logística muestran las diferencias en provisión de
herramientas e instalaciones que hagan eficientes el proceso de comercialización
de productos y servicios desde el momento de la cosecha o elaboración hasta la
entrega al cliente final, entre dos o más territorios.
Insumos Productos
Brechas ¿Qué se diagnostica?
sugeridos sugeridos47
Brechas en salud -Acceso y cobertura en -Datos -Mapa de equipamientos
salud georreferenciados en salud
-Equipamientos de salud de acceso y
Hospitales primer, cobertura en
segundo y tercer nivel. educación y salud
47 Dentro de los productos sugeridos se entiende que a excepción de donde se señale, la unidad mínima de
análisis es el municipio, por lo que se esperan mapas de los sistemas estructurantes a nivel departamental.
103
secundarias y
terciarias.
Brechas en -Infraestructura de riego, -Inventario -Mapa de infraestructura
infraestructura de drenaje y protección georreferenciado de de riego, drenaje y
riego contra inundaciones. distritos de riego protección contra
inundaciones.
Brechas en -Plataformas logísticas -Inventario -Mapa de activos
infraestructura -Centros de acopio georreferenciado de logísticos
logística -Corredores logísticos infraestructura -Al finalizar un aparte del
-Puertos logística. DTS con el análisis de
-Aeropuertos brechas
socioeconómicas entre
los diferentes territorios
del departamento.
Fuente: elaboración propia.
48En este apartado se habla de componentes territoriales dado que en la actualidad los territorios no tienen
estatus de entidad territorial a diferencia de los municipios, distritos y áreas metropolitanas (estas últimas no
están definidas como tal, pero gozan de las mismas garantías de acuerdo con la Sentencia C-072/14 de la Corte
Constitucional).
104
territoriales (municipios y territorios) a partir de la naturaleza de los flujos de intercambio, al
evitar dinámicas de competencia y antropofagia territorial, e impulsar la complementariedad
y los acuerdos gana-gana territoriales, basados en la vocación del suelo y la especialización
de un territorio.
Los POD son el espacio por excelencia para promover la articulación con los municipios de
los asuntos de interés nacional. Algunos de estos asuntos son líneas de acción que se
deciden en el nivel nacional y pueden afectar a varios municipios como la constitución de
figuras territoriales. Los departamentos están llamados a promover la articulación entre las
entidades territoriales de los diferentes niveles, al actuar como bisagra en el proceso de
planificación y de OT, entre las instancias nacionales de toma de decisiones y las áreas
espaciales en las que estas decisiones se materializan, es decir, los municipios. En ese
sentido, la Ley 1454 de 2015 constituye una apuesta por el departamento como institución
que coordinará y armonizará los intereses de los diferentes sectores y de los diferentes
niveles territoriales, así como de los municipios y poblaciones presentes en su territorio,
para generar discusiones y resolver o conciliar posiciones y prevenir y solucionar conflictos
en torno al OT.
Con el fin de abordar la temática de la articulación institucional y los arreglos entre
componentes territoriales es necesario abordar algunos conceptos fundamentales en los
que se basan estas dinámicas de coordinación y acuerdos, con el fin de entender su
importancia para estos fines. Tanto la articulación institucional como los arreglos inter-
territoriales son fundamentales para que la implementación del POD sea satisfactoria, y se
convierta en un instrumento de peso en el OT nacional.
Primero, es importante establecer que un instrumento de OT de escala supramunicipal,
aunque no puede, bajo los preceptos de ley, regular los usos del suelo y su clasificación,
busca promover la integración territorial trascendiendo los límites político-administrativos
de la unidad municipal, a partir de la armonización de los intereses de los municipios con
los de la organización supramunicipal (en este caso, el departamento). Estos instrumentos
deben reconocer las potencialidades de cada uno de sus componentes territoriales, y
establecer directrices que promuevan la planificación y gestión, así como orientaciones para
armonizar los usos y ocupación del suelo y las relaciones con el medio ambiente derivadas
de los procesos productivos, orientando la localización de las actividades económicas en
función del interés general y en armonía con el medio natural y construido (DNP, 2013a).
Los arreglos institucionales se pueden definir como el conjunto de acuerdos, reglas y
procesos que son posibles de realizar entre los actores del OT de los diferentes niveles de
gobierno y entre sectores. Por su parte los mecanismos de articulación son los medios a
través de los cuáles es posible materializar los propósitos y resultados de los acuerdos,
reglas y procesos previstos para los arreglos institucionales, al condicionar el accionar de
los agentes que se relacionan con el uso del suelo a una escala de coordinación
supramunicipal. Para efectos del OT departamental, es posible utilizar las figuras
asociativas que propone la Ley 1454 de 2011 - LOOT.
Los esquemas asociativos son figuras flexibles de integración o asociatividad como
mecanismo para “hacer frente a la progresiva complejización de las demandas ciudadanas
o la irrupción de problemas públicos que superan las fronteras y límites jurisdiccionales
existentes” (LOOT). Estas asociaciones se “conformarán libremente por dos o más entes
territoriales para prestar conjuntamente servicios públicos, funciones administrativas
propias o asignadas al ente territorial por el nivel nacional, ejecutar obras de interés común
o cumplir funciones de planificación, así como procurar el desarrollo integral de sus
territorios” (artículo 11, LOOT).
105
Las figuras territoriales sectoriales se definen como aquellas disposiciones sobre el uso
y la planificación del suelo que se orientan a consolidar un fin de política que tiene una
expresión física y espacial en el territorio. Estas figuras por lo general no se definen desde
un principio político administrativo del ordenamiento del territorio, por el contrario,
responden a requerimientos específicos frente a un espacio geográfico de interés para el
alcance de dichos objetivos a nivel sectorial. De acuerdo con la normatividad vigente se
pueden definir tres tipos de figuras territoriales que intervienen en el ordenamiento
departamental: las agropecuarias y rurales, las ambientales, y las étnicas y culturales.
Las figuras territoriales agropecuarias y rurales son figuras de ordenamiento del
territorio que promueven el desarrollo rural, a partir de la reivindicación del derecho a la
tierra y el ejercicio de autodeterminación de las comunidades campesinas para el logro del
reconocimiento estatal (Reyes, 2013). Las figuras territoriales ambientales se orientan a
regular el uso y conservación del territorio a favor de la preservación, recuperación, manejo
y control del aprovechamiento de recursos naturales y culturales (Rojas, 2007). Por su
parte, las figuras étnicas y culturales son un reconocimiento que hace el Estado
colombiano a los grupos étnicos de su derecho inalienable, imprescriptible e inembargable
al territorio, a sus tierras ancestrales, como propiedad colectiva de las comunidades étnicas
que gozan de protección constitucional especial (Defensoría del Pueblo, 2014).
El Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (OSPR) es un instrumento que permite al
departamento conocer las figuras presentes en su suelo y que, aunque sean promovidas
desde el orden nacional, van a incidir enormemente en su planificación del suelo rural, ya
que su delimitación y ejecución exige la participación de los alcaldes y su alineación con los
Planes de Ordenamiento Territorial.
106
Tabla 25. Figuras agropecuarias y rurales
Figura En que consiste
-El Artículo 80 de la Ley 160 de 1994, establece que las Zonas de reserva
Campesina son “áreas geográficas que tienen en cuenta las características
ambientales, agroecológicas y socioeconómicas regionales para el
ordenamiento territorial, social y cultural de la propiedad, para la
estabilización y consolidación de la economía campesina”.
Zonas de Reserva Campesina
-El acuerdo 024 de 1996 señala que son un mecanismo encaminado a
eliminar y prevenir la inequitativa concentración de la propiedad o su
fraccionamiento antieconómico, y regular la ocupación y aprovechamiento
de las tierras baldías de la nación, dando preferencia en su adjudicación a
los campesinos de escasos recursos.
-La Ley 160 de 1994 (art. 18) las define como “áreas donde se encuentren
establecidos, o puedan establecerse predios en condiciones de óptima y
Zonas de Desarrollo eficiente explotación económica, uso adecuado de los recursos naturales y
Empresarial con sostenibilidad ambiental, que generen empleo en el municipio y cuya
fragmentación implique deterioro en los volúmenes actuales o potenciales
de producción, unidades de empleo y generación de ingreso”.
-La Ley 41 de 1993, define los DAT como el área de influencia de obras de
infraestructura destinadas a dotar un área determinada con riego, drenaje o
Distritos de Adecuación de
protección contra inundaciones; para los fines de gestión y manejo, se
Tierras - DAT
organizará en unidades de explotación agropecuaria bajo el nombre de
Distritos de Adecuación de Tierras.
-La Ley 1776 de 2016 (art. 1) crea estas Zonas, y las define como territorios
Zonas de Interés de con aptitud forestal, agroforestal, agrícola y pecuaria, aptos para el
Desarrollo Rural, Económico y desarrollo agroindustrial, que se establecerán a partir de Planes de
Ambiental - ZIDRES Desarrollo Rural Integral, en un marco de economía formal y de
ordenamiento territorial desarrollo social y sostenibilidad ambiental.
Fuente: elaboración propia.
107
históricas. Incluye los Parques Nacionales, Reservas Naturales,
Áreas Naturales Únicas, Santuarios de Flora, Santuarios de Fauna
y Vías Parque.
Espacio geográfico de propiedad pública o privada, en el que los
ecosistemas de bosque mantienen su función, aunque su estructura
y composición haya sido modificada y los valores naturales
Reservas Forestales asociados se ponen al alcance de la población humana para
Protectoras. destinarlos a su preservación, uso sostenible, restauración,
conocimiento y disfrute. Esta zona se reserva para destinarla al
establecimiento o mantenimiento y utilización sostenible de los
bosques y demás coberturas vegetales naturales.
Espacio geográfico en el que paisajes y ecosistemas estratégicos
en la escala regional, mantienen la estructura, composición y
Parques Naturales función, así como los procesos ecológicos y evolutivos que los
Regionales. sustentan y cuyos valores naturales y culturales asociados se
ponen al alcance de la población humana para destinarlas a su
preservación, restauración, conocimiento y disfrute.
Espacio geográfico, en el que los paisajes y ecosistemas mantienen
su composición y función, aunque su estructura haya sido
Distritos de Manejo
modificada y cuyos valores naturales y culturales asociados se
Integrado.
ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su uso
sostenible, preservación, restauración, conocimiento y disfrute.
Espacio geográfico cuyos ecosistemas estratégicos en la escala
regional, mantienen su función, aunque su estructura y composición
hayan sido modificadas y aportan esencialmente a la generación de
bienes y servicios ambientales, cuyos valores naturales y culturales
asociados se ponen al alcance de la población humana para
Distritos de destinarlos a su restauración, uso sostenible, preservación,
Conservación de Suelos. conocimiento y disfrute.Esta área se delimita para someterla a un
manejo especial orientado a la recuperación de suelos alterados o
degradados o la prevención de fenómenos que causen alteración o
degradación en áreas especialmente vulnerables por sus
condiciones físicas o climáticas o por la clase de utilidad que en
ellas se desarrolla.
Espacio geográfico en los que los paisajes y ecosistemas
estratégicos en la escala regional, mantienen la función, aunque su
estructura y composición hayan sido modificadas, con un potencial
Áreas de Recreación. significativo de recuperación y cuyos valores naturales y culturales
asociados, se ponen al alcance de la población humana para
destinarlos a su restauración, uso sostenible, conocimiento y
disfrute.
Parte o todo del área de un inmueble que conserve una muestra de
un ecosistema natural y sea manejado bajo los principios de
Reservas Naturales de la
sustentabilidad en el uso de los recursos naturales y que por la
Sociedad Civil.
voluntad de su propietario se destina para su uso sostenible,
preservación o restauración con vocación de largo plazo.
Fuente: elaboración propia
A estas determinantes, se suman las relacionadas con las Zonas de Reserva Forestal de
Ley 2 de 1959; las Áreas de Manejo Especial, que comprenden las áreas de protección de
las cuencas de los municipios; las áreas de especial importancia ecosistémica, las áreas
de interés estratégico y las áreas de amenaza que generen condiciones de riesgo para la
localización de asentamientos humanos y el desarrollo de infraestructura. Todas las cuales
deberían ser recopiladas en los correspondientes POT municipales como parte de la EEP.
108
III. Figuras étnicas y culturales
Las figuras étnicas y culturales se desarrollan en la normatividad de tierras para el caso de
los resguardos indígenas (Ley 160 de 1994) y en la normatividad específica para
comunidades negras (Ley 70 de 1993). En la Tabla 27 se explican estos dos tipos de
territorios:
Las interdependencias son los flujos de intercambio de bienes y servicios entre dos o más
municipios en los cuales las economías de aglomeración de un territorio desbordan los
límites político-administrativos de los municipios que lo componen. En este caso un(os)
municipio(s) con una oferta de un bien o servicio particular requiere(n) de la demanda de
otro(s) y viceversa, o existen intercambios balanceados donde cada una de las partes son
proveedoras y demandantes al mismo tiempo. Se denominan interdependencias
precisamente por la relación de dependencia entre oferta demanda que trasciende los
límites municipales.
En el proceso de diagnóstico del POD debe hacerse un análisis de las interdependencias
de los municipios que componen el departamento tanto a partir de la caracterización de los
flujos de intercambio intermunicipales como de los factores facilitadores o inhibidores de las
interdependencias que son de carácter municipal pero que tienen un impacto
supramunicipal (BID, 2017).
El análisis de las interdependencias existentes en un departamento, permite identificar
debilidades y oportunidades de mejora en la coordinación de políticas a partir de arreglos
institucionales cuyos incentivos deben plantearse en el marco de la formulación del POD.
Los siguientes son los pasos para caracterizar las interdependencias municipales en el
diagnóstico del POD:
i) El departamento debe definir, de acuerdo con la información estadística que posee,
las categorías de análisis de las interdependencias municipales (i.e. movilidad,
servicios públicos, servicios sociales, servicios ambientales, bienes industriales,
bienes agrícolas, etc.).
109
ii) A partir de la identificación de las categorías, se procede a cuantificar su magnitud
y a clasificar su naturaleza (i.e. cuáles son los municipios con interdependencias
más fuertes, quién depende de quién, de qué grado es el intercambio, etc.) para
cada una de las categorías.
iii) Finalmente se deben analizar los factores municipales que facilitan, obstaculizan o
determinan la calidad de las mismas (i.e. particularidades institucionales de un
municipio, esquemas de regulación, estructuras tributarias, limitaciones
presupuestales, regulación de usos del suelo, etc.).
Estos ejercicios han sido esfuerzos individuales que, dado el vacío normativo que existía
frente al diseño de este tipo de instrumentos, no son estandarizados y responden a los
49 La figura de las áreas metropolitanas ha tenido un desarrollo como herramientas de articulación de iniciativas
regionales. Las áreas metropolitanas fueron reconocidas por primera vez en el ordenamiento jurídico
colombiano mediante el Acto Legislativo No. 1 de 1968 y actualmente están reguladas de manera específica en
la Ley 1625 de 2013 que derogó la Ley 128 de 1994. Estas entidades administrativas son concebidas como
formas asociativas voluntarias, orientadas a la prestación de servicios públicos, a la planeación y prestación del
servicio de transporte metropolitano, y más recientemente con la LOOT, a definir lineamientos ambientales para
los municipios asociados, entre otras facultades. A pesar de estos antecedentes, es importante señalar que
todavía está por lograrse planificación coordinada de los usos del suelo en el esquema de las áreas
metropolitanas. Actualmente Colombia cuenta solo con seis áreas metropolitanas conformadas jurídica y
administrativamente (ver descripción en la Tabla 41. Esquemas de asociación de entidades territoriales).
50 Ver Antioquia 2004-2007 y 2008-2011.
51 Ver Cundinamarca 2000 y 2015.
52 Ver Huila 2000 y Valle del Cauca 2017.
53 Ver Quindío 2013, Risaralda 2012-2013.
54 Ver Santander 2000 y 2014.
55 Ver Valle del Cauca 2010-2011.
56 Ver Valle del Cauca 2004.
57 Ver Región Metropolitana del Valle de Aburra 2015.
58 Ver Sabana Centro Sostenible 2013.
110
intereses y alcances que cada entidad territorial les otorgó en su momento. Lo anterior no
quiere minimizar el valioso aporte de estos ejercicios para entender las dinámicas
territoriales, los modelos de ocupación territorial y las visiones de futuro planteadas. Cada
uno de estos documentos es un camino recorrido y el punto sobre el cual debe construirse
el POD.
Con respecto a estas últimas, desde el siglo pasado Colombia ha firmado diferentes tipos
de convenios en los que se compromete a conservar ciertos lugares con características
específicas, como áreas o sitios de relevancia internacional, formalmente designadas de
conformidad con las características propias de los convenios y acuerdos internacionales
firmados por la Nación. A continuación, se describen algunas:
111
Las Reservas de la Biósfera son ecosistemas terrestres o costeros que buscan
integrar la protección de los elementos naturales existentes con la protección de
formas tradicionales de explotación sostenible de los recursos naturales. Son figuras
propuestas por los estados y reconocidas a nivel internacional por la UNESCO
(Europarc España, 2016).
RAMSAR en un tratado intergubernamental relativo a los humedales que busca
integrar las bases sobre las cuales asentar y coordinar las principales directrices
relacionadas con la conservación de los humedales. Contiene un listado de
humedales clasificados como de importancia internacional (Europarc, óp. cit).
El Patrimonio Mundial Cultural y Natural representa espacios que recogen áreas
que se destacan por sus valores culturales o naturales. Existe un listado de
patrimonio mundial reconocido a nivel internacional por la UNESCO, que incluye
partidas presupuestales para su conservación (Europarc, óp. cit).
Al finalizar el diagnóstico de la presente temática se debe contar con claridad respecto a
cuál es la situación actual con respecto a la articulación y los arreglos institucionales del
departamento y presentes en éste, es decir cuál es la situación institucional departamental
que tiene incidencia en el OT, qué conflictos / problemas y potencialidades se identifican,
qué implicaciones tiene en términos de OT departamental, cómo ésta relacionado con las
otras temáticas y esto qué incidencia tiene en la etapa de formulación.
Como resultado del diagnóstico y de cada una de las diferentes temáticas tratadas a lo largo
de este, se obtiene el MOT actual, que no es más que una foto del estado de la ocupación
territorial. Además, el MOT actual tiene la función de identificar las bases socioeconómicas
y ambientales para la gestión del OT departamental, cuyo resultado se verá plasmado en
el MOT futuro producto de los procesos de formulación temática y prospectiva.
El MOT actual, por encima de todo, debe mostrar claramente cuál es el estado del arte en
términos de integración regional de los municipios y territorios que conforman el
112
departamento como punto de llegada de la fase de diagnóstico, y punto de partida de la
fase de formulación.
3. FORMULACIÓN
¿Qué es formulación?
La formulación en el proceso de OT se refiere al momento en el cual se establecen las
guías maestras del OT pretendido. Es el momento metodológico en el que se definen los
objetivos y estrategias que configurarán el MOT deseado y su expresión espacial a través
de programas, planes y proyectos que preparan las condiciones para que el desarrollo
territorial se dé en un territorio determinado. El MOT deseado se concreta a partir de la
definición de directrices de OT y acciones de corto, mediano y largo plazo fruto del proceso
de formulación.
¿Cómo se hace la formulación en un POD?
El proceso de formulación se hace a partir de la definición de las estructuras territoriales en
el MOT deseado y la determinación de criterios de actuación y directrices para llegar a éste.
La formulación en el POD, según el Acuerdo 010 de la COT, comprende:
La construcción de escenarios, es el proceso prospectivo mediante el cual se
crean imágenes posibles de estructuración territorial futura del departamento,
teniendo en cuenta las tendencias y los factores determinantes de transformaciones
del territorio (ver subcapítulo de formulación prospectiva – construcción de
escenarios). Estos escenarios se concretan tanto en una visión territorial
departamental de largo plazo que guiará las acciones de los diversos actores y
organizaciones para alcanzar objetivos de interés común, como la concreción en un
MOT deseado.
La concreción del MOT deseado, el cual se diseña bajo el marco estratégico de la
prospectiva, a partir de la identificación de las posibilidades, potencialidades y de
los intereses conjugados entre el departamento, los municipios y la región en el
contexto nacional y a partir de la visión definida para el largo plazo, que será
referencia para el desarrollo socioeconómico deseado. El MOT deseado posibilitará
concretar los objetivos y metas con respecto a los componentes estructurantes y a
sus interrelaciones identificadas desde la etapa de diagnóstico y permitirá
materializar y desarrollar la visión territorial departamental de largo plazo
concertada.
El MOT deseado deberá antes que todo representar el acuerdo resultado de un
proceso participativo de principio a fin.
La definición de directrices de OT, determinación de estrategias, programas y
proyectos, de desarrollo futuro y su expresión espacial. A través de las directrices
se trazan los lineamientos que orientan los asuntos estratégicos a tener en cuenta
para tratar los conflictos y aprovechar los potenciales del territorio, procurando
construir la estructura del modelo y la visión departamental adoptada. Estas
directrices buscan armonizar el POD con los lineamientos estratégicos definidos en
los POT y orientar a los municipios en la integración de una visión de desarrollo
regional.
113
En la formulación, el departamento deberá partir de un análisis prospectivo que se concrete
en la definición de una visión territorial departamental. A través de la construcción de
escenarios, la definición de un escenario objetivo y de unas apuestas territoriales, los
departamentos deberán determinar su visión territorial y el modelo de desarrollo que éste
implica. Al contar con un panorama estratégico de hacia dónde ir, por medio de la
formulación temática se debe definir la localización estratégica y el dimensionamiento de
los diferentes aspectos identificados a partir del análisis temático de escala regional
requerido para el funcionamiento del MOT.
Los proyectos, programas y sus estrategias de implementación deben ser priorizados
dentro de un plan de largo plazo y estar articulados con la revisión y ajuste de los POT
municipales y los planes sectoriales, planes nacionales y demás instrumentos con
injerencia en el OT departamental. Estas determinaciones deben convertirse en directrices
para las inversiones que se realicen a través de los Planes de Desarrollo Departamental y
aún para los Planes de Desarrollo Municipal, a través de su incorporación en los
correspondientes POT.
De igual forma, se recomienda articular el plan con análisis de proyectos financiados con
recursos de regalías y aprobados en los respectivos OCAD, así como con proyectos
incluidos en Contratos Plan (en donde existan). El plan debe no solo identificar aquellas
áreas deficitarias que requieren de inversiones públicas de nivel regional y municipal, y cuya
solución represente un aporte al equilibrio regional, si no también definir apuestas
regionales que deben ser fortalecidas a través de la inversión pública y la gestión con el
sector privado.
La etapa de formulación requiere como insumos mínimos para su desarrollo, el diagnóstico
territorial por temáticas, y los MOT de los POT municipales; lo anterior con el fin de
identificar las políticas, objetivos estratégicos, estrategias, y directrices formulados desde
una escala local, y los potenciales programas, planes y proyectos sectoriales con una
escala regional. Este ejercicio se traduce en apuestas estratégicas y directrices sobre
acciones de corto, mediano y largo plazo, y finalmente en la definición de programas, planes
y proyectos de escala regional en la Estrategia de Gestión del POD (ver subcapítulo
Estrategia de Gestión). Bajo ésta estructura se desarrollará en primer lugar una fase de
formulación prospectiva, para luego contar con una fase de formulación por temáticas.
En general se definirán directrices y orientaciones tanto estratégicas integrales como
temáticas de forma sectorial, con el fin de determinar escenarios de uso y ocupación del
espacio, de tal forma que se facilite la localización de bienes públicos con el fin de que se
aprovechen las ventajas competitivas regionales y se promueva la equidad en el desarrollo
departamental y municipal.
3.1. Formulación Prospectiva
114
La formulación prospectiva es fundamental en el proceso de conexión entre el OT y el
desarrollo territorial, ya que actúa como puente entre una visión producto de escenarios y
apuestas de desarrollo territorial, y la espacialización y territorialización de las condiciones
en el territorio a través del MOT, que permite que dicho desarrollo se pueda dar.
La formulación prospectiva permite vincular tanto la situación actual del territorio, con sus
conflictos y fortalezas, con una situación futura deseada que refleje posibles soluciones y
oportunidades en la integración estratégica de las diferentes temáticas identificadas como
prioritarias a nivel del ordenamiento departamental. Es decir, la formulación prospectiva
marca, a partir del diagnóstico, una clara hoja de ruta que permite hacer el tránsito entre el
MOT actual y el MOT deseado a partir orientaciones y lineamientos estratégicos y temáticos
que se traducen en objetivos y estrategias que definen programas, planes y proyectos de
corto, mediano y largo plazo que permiten alcanzar de manera gradual la visión compartida
de desarrollo del territorio espacializada en el MOT futuro.
3.1.1. Visión departamental
115
De igual forma se identifican unas características con las que debe contar una visión
territorial (como se cita en Vitale, Javier, Pascale Medina, Carla - Barrientos María Julia -
Papagno Silvina,2016, p. 56) que se enumeran a continuación:
Un horizonte de tiempo de planificación claro, 10, 15, 20 o 30 años, casi siempre
relacionado con un hecho histórico o un hito social que estimule a los habitantes del
territorio y a sus instituciones a unir esfuerzos en pro de un propósito común (por
ejemplo, la elaboración de un instrumento de OT a 16 años como el POD).
Ser construida bajo coordinación y ejecución interinstitucional y social, con
decisiones y recursos para hacerla realidad.
Ser llamativa, motivadora e inspiradora.
Tener doliente institucional y respaldo social.
Ser flexible, con la posibilidad de adecuarla y ajustarla.
Invitar a realizar cambios, concretos y tangibles, en los elementos fundamentales
(variables determinantes/factores de desarrollo) y por ende en el modelo de
desarrollo o de ocupación.
Acompañar el proceso con una estrategia de comunicación sobre los logros y
avances del proceso, para crear identidad, pertenencia y compromiso con el
proyecto, el ordenamiento y el desarrollo territorial.
La visión territorial departamental debe tener inmersa una perspectiva regional, por lo que
el proceso tendrá que circunscribirse en el análisis de las estructuras a partir de las
dinámicas funcionales existentes tanto en su contexto regional supramunicipal, es decir de
los territorios que lo componen, como en su entorno supradepartamental, incluyendo un
contexto nacional e incluso internacional.
La visión territorial departamental debe expresarse desde el entendimiento del territorio,
tanto de los diferentes municipios que lo componen, en especial de las relaciones
funcionales que conforman territorios funcionales, como del departamento con respecto a
sus relaciones con otros departamentos, a partir de sus diferencias y complementariedades.
En tanto lo anterior, la visión territorial departamental recoge un gran número de visiones
inmersas en el departamento, por lo que debe tener en cuenta los POT de los municipios
que lo conforman, los planes sectoriales y lineamientos de política nacional, y los ejercicios
prospectivos que existan en los municipios, departamentos vecinos y regiones a la que
pertenezca el departamento. No obstante, no podrá ser la sumatoria de visiones, por el
contrario, debe ser la expresión de un ejercicio de armonización de las diferentes
perspectivas que se concreta en una visión compartida funcional departamental.
La visión regional es intrínseca a los POD, dado que la naturaleza de los mismos es brindar
directrices de ordenamiento de carácter supramunicipal. En el marco del desarrollo del POD
la visión regional se traduce en la comprensión supramunicipal y supradepartamental de
las dinámicas territoriales, es decir la consideración de las interacciones entre las diferentes
dimensiones que trascienden los límites político-administrativos de los municipios que la
componen y del mismo departamento.
116
3.1.1.3. ¿Cómo se define una visión territorial departamental?
La visión territorial departamental parte del diseño metodológico del proceso prospectivo59
realizado en el alistamiento (ver subcapítulo de Alistamiento Institucional) y se nutre del
diagnóstico territorial con énfasis en su noción contextual y retrospectiva, para la
construcción de escenarios prospectivos del territorio, la selección de un escenario objetivo
y la definición de apuestas territoriales que le apunten a la visión del territorio departamental
definida.
El DNP en su publicación de contenidos y procedimientos para el proceso de OT
departamental de 2015 recomienda que la definición de visión utilice metodologías de
evaluación de los escenarios territoriales construidos y consulta a expertos y tomadores
decisión, con el fin de llegar a acuerdos sobre el escenario al que se le va a apuntar
(escenario objetivo) y elaborar el modelo de desarrollo territorial deseado correspondiente.
Estipula cómo este ejercicio debe incluir la delineación de mapas y utilización de coremas60
de los componentes estructurantes de cada dimensión territorial y de los aspectos
relevantes que facilitarán entender la estructura futura y la manera como se relaciona con
el desarrollo territorial pretendido, propiciando la superación de conflictos y
aprovechamiento de potenciales (sostenibilidad, competitividad, sistema urbano - regional,
reducción de desequilibrios, protección y aprovechamiento de ecosistemas, etc.).
Asimismo, identifica cómo la construcción de una visión requiere los siguientes elementos:
Acuerdos con los diferentes actores identificados en un sociograma sobre el
escenario apuesta.
Articulación con el resultado de declaraciones de visión derivadas de estudios o
planes relacionados con temas o sectores específicos (turismo, ambiental, forestal,
etc.), o con planes estratégicos, de competitividad, equidad territorial, entre otros.
Articulación de los intereses y apuestas de los diferentes municipios y subregiones
del departamento.
Reflejar los intereses de orden nacional y su articulación con intereses regionales y
locales.
Inclusión dentro de la visión del enfoque regional y las alianzas que se pretendan
adelantar en este sentido, los proyectos regionales necesarios (i.e. prestación de
servicios públicos, PTAR, residuos sólidos, servicios ambientales y ecosistémicos,
etc.).
59 Para desarrollar este proceso se cuentan con diversas metodologías adaptables a las condiciones
particulares del territorio; según las características de los actores sociales con los que se trabaja, las
capacidades institucionales y su contexto social y cultural, de forma que la metodológica se adecue a las
necesidades y demandas de cada territorio.
60 Un corema es una representación gráfica del espacio en su estructura elemental, es decir, una abstracción
117
acuerdos por medio del MOT permiten avanzar en la relación entre la visión y modelo de
desarrollo territorial y el OT como medio para conseguir efectivamente unos territorios
desarrollados, cohesionados y sostenibles.
De ésta manera la construcción de escenarios, la definición de un escenario objetivo y la
determinación de apuestas territoriales son pasos estratégicos que definen la visión
territorial departamental, reflejo del modelo de desarrollo territorial del departamento. Este
proceso otorga un marco estratégico e integral, a partir del cual es posible la formulación
temática de orientaciones y directrices con el fin de que aporten a la construcción del MOT
futuro.
Los ejercicios de prospectiva no son nuevos en el país, de un tiempo para acá municipios,
departamentos e incluso sectores han vinculado este tipo de ejercicios a su planeación estratégica.
Como un ejercicio válido y de gran ayuda para la definición de una visión departamental dentro del
proceso de OT, 8 de los 32 departamentos nacionales (Arauca, Atlántico, Boyacá, Cauca, Cesar,
Magdalena, Meta y Risaralda) han definido su visión de desarrollo territorial de largo plazo en el
marco de ejercidos de prospectiva territorial orientados por la Dirección de Desarrollo Territorial
Sostenible del DNP. De igual forma, otros departamentos como Tolima, Valle, Cundinamarca,
Casanare, Santander y Quindío cuentan con ejercicios particulares que de una manera u otra
avanzan en esta materia.
Ésta construcción de visión de desarrollo departamental y definición de modelo de desarrollo
territorial son un aporte fundamental en la planificación estratégica, el aprendizaje técnico, el
empoderamiento de actores locales y los consensos en el rumbo que se debe tomar para lograr
esa visión común, han favorecido la formulación de políticas regionales diferenciadas, la
articulación entre las políticas y programas nacionales y territoriales, y el liderazgo de actores
territoriales como las gobernaciones.
Este ejercicio representa una oportunidad para propiciar la concurrencia de esfuerzos en la
ejecución de proyectos estratégicos de interés nacional. Promover la construcción de visiones
subregionales y regionales que orienten la gestión de los esquemas asociativos propuestos por la
LOOT, y propender por la incorporación permanente de la planificación estratégica territorial con
perspectiva de largo plazo en las decisiones de política pública.
Para este tipo de ejercicios es de especial importancia las sinergias con instrumentos de gestión
territorial como los planes de desarrollo y los ejercicios de OT municipales y supramunicipales, así
como avanzar hacia la formulación de políticas públicas territorializadas, que acompañen el
desarrollo de las agendas departamentales. Es por esto, que al contar los departamentos con estos
ejercicios se tendrá un camino avanzado en la construcción del POD, puesto que ya se contará con
una visión compartida del territorio.
I. Construcción de escenarios
La construcción de escenarios es el punto clave para la conexión entre las condiciones
pasadas, presentes y las condiciones futuras deseadas para el territorio. Los escenarios
prospectivos se circunscriben en el análisis de las estructuras territoriales a partir de las
dinámicas funcionales existentes en relación al contexto regional, supradepartamental,
nacional e incluso internacional, en busca de responder la pregunta ¿para dónde vamos?
¿Qué es un escenario?
118
Un escenario es “un conjunto formado por la descripción de una situación futura y la
evolución de los eventos que permiten pasar de la situación originaria a dicha situación
futura” (Mideplan, 2005, pág. 80) Un escenario no es una realidad futura, sino un medio de
representarla de forma que permita visualizar mejor la acción presente a la luz de los
posibles y deseables futuros. Los escenarios cuentan con ciertas condiciones básicas con
las que deberán contar:
Coherencia interna: la trama de cada escenario construido debe contar con la
coherencia interna de todos sus elementos.
Plausibilidad: Los participantes deben reconocer los diferentes resultados como algo
factible en una determinada escala de tiempo.
Creatividad: se requiere de capacidad de imaginación creativa de los participantes
para construir anhelos y deseos que sean prolongables al mediano y largo plazo.
Pertinencia: se buscan escenarios que sean adecuados y oportunos a las
condiciones del territorio y a las condiciones contextuales que puedan afectar en caso
de hacerse realidad.
Transparencia: que reflejen claramente y sin omisión alguna el proceso, los
consensos, los resultados y conclusiones del ejercicio.
Los escenarios no son un resultado, son un proceso que no es definitivo. Están sujetos a
modificaciones continuas, con el transcurso de las circunstancias, como parte del proceso
de planificación y gestión territorial.
No existe una única forma o técnica para construir escenarios. Sin embargo, existen pasos
generales que comparten la mayoría de metodologías, a saber: análisis del problema,
identificación de tendencias e incertidumbres, construcción de escenarios y definición de
orientaciones estratégicas.
La construcción de escenarios busca analizar e imaginar cuál será la trayectoria y desarrollo
de las variables para el año horizonte y cómo la combinación de éstas genera diferentes
condiciones resultantes. Los escenarios toman forma a partir del análisis de la descripción
del camino entre la situación actual y el horizonte, tomando como punto de partida la
evolución de las principales variables.
Los escenarios son el resultado de la definición de:
Procesos de transformación que condicionan la evolución, trayectoria y dinámica del
sistema territorial en el año horizonte definido y constituyen las claves para el desarrollo y
sustentabilidad del territorio. Se identifican a partir del diagnóstico por cada una de las
estructuras de análisis del territorio, con su respectiva definición, descripción y explicación,
por medio de procesos participativos61.
Factores de cambio del territorio, conjunto de fenómenos y hechos correspondientes a
la evolución de las estructuras territoriales que afectan positiva o negativamente el
desarrollo y organización actual y futura del territorio departamental, pueden ser internas al
territorio (endógenas) o externas al territorio (exógenas). Son identificados y listados
61 Se sugieren las siguientes preguntas para la evaluación del listado propuesto por los actores: ¿falta algún
proceso por listar?, ¿se pueden agrupar o unir algunos de los procesos listados?, ¿sobra algún proceso del
listado?, ¿es correcto el nivel de generalidad/especificidad utilizado?, ¿estos procesos críticos tienen incidencia
en el ámbito rural?, ¿tienen relevancia estos procesos para el año horizonte definido?
119
participativamente por medio de diferentes metodologías, entre ellas árbol de Marc Giget62
(DNP & Gobernación del Cauca, 2011, pág. 102), a través de las cuales se trazan
evoluciones pasadas, se identifican variables que dan origen a la evolución, se caracteriza
la situación actual y se descubre las tendencias o rupturas futuras, de manera que se
señalen los factores que determinan el cambio en el territorio.
Variables generadoras de cambio y variables estratégicas sobre las cuales es
necesario intervenir de forma directa e inmediata para lograr la transformación deseada.
Las variables generadoras de cambio orientan la construcción de escenarios de futuro, y es
a través de las combinaciones entre éstas en una matriz, que se busca identificar, relacionar
y jerarquizar las variables estratégicas para el territorio. De esta manera, las variables
identificadas encierran los problemas, potencialidades y capacidades del territorio, de tal
forma que al modificar alguna de ellas se generará un gran impacto en el resto de
estructuras del sistema territorial. Este ejercicio se puede realizar por medio de técnicas de
análisis estructural63 o el método Matriz de Impactos Cruzados-Multiplicación Aplicada a
una Clasificación (MIC-MAC)64, entre otras técnicas65.
A partir de la definición de variables estratégicas el proceso de construcción de escenarios
continúa con la formulación de hipótesis de futuro en relación con cada una de las variables
identificadas. Estas hipótesis llevan a la construcción de los escenarios, los cuales se
proyectan a través de diferentes métodos como Ejes de Peter Schwartz, procesos críticos,
caja morfológica o mini-DELPHI.66
Los escenarios son entonces, la combinación de los factores clave más importantes del
sistema que conforma el territorio, las evoluciones más probables de las variables
estratégicas, la interacción y negociación de los actores, y las transformaciones que pueden
emerger, lo cual permite contar con una serie de hipótesis, las cuales al ser modificadas
afectan la tendencia o la variación de los elementos principales del sistema territorial. A
partir de este proceso se puede obtener una serie de futuros posibles basados en
apreciaciones diversas de la evolución del sistema (Mideplan, 2005).
Así, cada toma de decisiones que afecte el futuro del territorio se podrá contrastar por medio
del análisis de la incidencia que tiene sobre la evolución de las variables generadoras de
cambio y sus combinaciones.
62 Por medio del análisis pasado, presente y futuro, evalúa y visualiza de forma colectiva las capacidades,
aptitudes y habilidades tecnológicas, organizativas, productivas y comerciales de un territorio o región. Los
factores de cambio pueden ser definidos como tendencias, rupturas o hechos portadores de futuro.
63 Para más información sobre la metodología de análisis estructural consultar: Guzmán Vásquez, Alexander.
[et. al] Análisis estructural. Técnica de la prospectiva. Centro de estudios de la universidad del Rosario. Bogotá.
2005. Disponible en la web:
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1204/BI%2024.pdf;jsessionid=32DAC3F10A9FC59F0
F4FFD8A2A34B100?sequence=1
64 En la siguiente dirección web podrá encontrar el software de forma gratuita para implementar el método
http://es.laprospective. fr/metodos-deprospectiva.html
65 Se sugiere siempre validar los ejercicios por medio de talleres participativos.
66 Para más información sobre estas metodologías consultar Godet, Michel. Prospectiva estratégica: problemas
120
Ilustración 16. Definición de hipótesis y construcción de escenarios
Fuente: Elaboración propia con base a Vitale, Pascale Medina, Barrientos, & Papagno (2016).
Una vez creados los escenarios se presenta una descripción de cada escenario resultante,
de manera que cada uno refleje una visión departamental de largo plazo.
121
partiendo del escenario actual (MOT actual). Es un escenario que refleja un modelo de
desarrollo territorial y que debe estar sujeto a procesos de revaluación colectiva de mediano
y largo plazo.
Las apuestas territoriales apuntan a un resultado, idea o iniciativa a la que se debe perseguir
con un fin determinado; aparecen como un eje estratégico a partir del cual se estructura la
visión compartida de desarrollo territorial departamental. Son las acciones prioritarias de
carácter estratégico definidas por el conjunto de agentes sociales de un territorio como
67 Estos análisis deben tener presente a la heterogeneidad territorial del departamento, parámetros de
diferenciación y diversidad para departamentos con condiciones especiales: fronterizos, costeros, con presencia
de grupos étnicos aislados, de consolidación territorial, entre otros (DNP, 2015).
68 Para más información sobre la metodología ábaco de Regnier consultar en Mojica Sastoque, Francisco
(1991). El ábaco de Regnier. En La Prospectiva (21-33). Bogotá: Legis Editores. Disponible en la web:
http://recursos.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/20050101/1263/1/El_abaco_de_Regnier.pdf
122
centrales y fundamentales para su desarrollo, que traducen los intereses de éstos agentes
en el marco del OT. Dichas apuestas no son estáticas, por el contrario, deben estar en
permanente ajuste dado la evolución de las particularidades de un entorno territorial.
Existen diferentes tipos de apuestas territoriales:
- Por escalas territoriales, correspondientes a diferentes niveles de gobierno (i.e.
(nacional, regional, departamental, subregional, municipal)
- Temáticas, de sostenibilidad (de carácter ambiental), de competitividad (apuestas
productivas que buscan armonizar las vocaciones del suelo con el fin de impulsar
los niveles de inclusión productiva y social),
- De desarrollo físico (proyectos estratégicos de infraestructura y equipamientos)
- Institucionales (i.e. tipo de instituciones, fortalecimiento institucional, etc.),
- De sectores con impacto en el territorio (i.e. ampliación de coberturas en educación
y salud, proyectos de desarrollo rural, etc.).
Las apuestas territoriales permiten que acciones de desarrollo territorial (planes, programas
y proyectos) sean espacializadas, es decir, impulsan la implementación de aquellas
decisiones de política pública orientada a la gestión y ejecución con alcances de
manifestación física en el territorio a partir de un norte definido, planificado y de interés
general construido colectivamente sobre un territorio determinado.
De esta manera, las apuestas territoriales buscan aunar los esfuerzos de las diferentes
políticas, tanto territoriales, como aquellas sectoriales que impactan el territorio, con el fin
de adelantar acciones territorializadas (COT, 2014) de mediano y largo plazo, las cuales
contribuyen al desarrollo del mismo, al mejoramiento de las condiciones de calidad de vida
de sus habitantes y en últimas a la consecución de la visión territorial departamental
definida.
Las apuestas territoriales en el marco del POD buscan acercar aquellas acciones del
desarrollo territorial departamental que han sido acordadas como prioritarias a una
espacialización en el marco del OT; además, tienen como objeto alcanzar, a partir de dichas
acciones una integración territorial que trasciende los límites político-administrativos de un
municipio.
Las apuestas territoriales usualmente tienen una naturaleza físico-espacial, pero paralelo a
estas deben existir unas apuestas institucionales y de gestión que buscan establecer el tipo
de instituciones y arreglos institucionales necesarios para lograr desarrollar las apuestas
físico-espaciales, es decir, el cambio, consolidación o fortalecimiento de los actuales
procesos de gobernanza territorial; también tienen como objeto garantizar los recursos para
su implementación, incluso en los casos en que ésta supera el margen de maniobra del
marco fiscal departamental, a partir de la búsqueda de figuras de estructuración que
permitan su concreción, así como la gestión de figuras que permitan a varios entes
territoriales trabajar conjuntamente y adelantar procesos de gestión y uso de recursos
compartidos.
123
Las apuestas territoriales de carácter local y nacional que se territorializan en los
respectivos instrumentos de OT (POT, PGOT) usualmente están presentes en los planes
de inversión de los respectivos planes de desarrollo (Gallo, 2015). Extrapolando lo anterior,
en el caso de los POD un insumo importante se encuentra en los correspondientes planes
de inversión departamental de los planes de desarrollo departamental. Dentro de las
apuestas territoriales departamentales presentes en los planes de desarrollo se pueden
incluir proyectos regionales, nodos de desarrollo estratégico supramunicipal, y todos
aquellos planes, programas y proyectos que persigan una visión compartida de carácter
supramunicipal.
De ésta manera las apuestas territoriales departamentales se encaminan hacia la
materialización de esa visión territorial departamental definida en procura de la transición
del escenario objetivo hacia su espacialización en el MOT futuro.
124
caracterización regional incluida en el Plan Nacional de Desarrollo, sus objetivos y metas,
para posteriormente establecer cuáles de estas tienen un impacto directo en el territorio
departamental. También es importante tener en cuenta aquellas apuestas en el marco de
la globalización, es decir las decisiones o acuerdos alcanzados en el ámbito internacional
que dan pauta sobre los enfoques de desarrollo territorial departamental (Gallo, óp. cit.).
Éste es un proceso necesario para incorporar, complementar y aportar a las estrategias de
desarrollo de todas las escalas de planificación, particularmente la de territorios que no
están contenidos dentro de límites político-administrativos y que depende de las
interacciones con su entorno.
Las apuestas sectoriales con incidencia en el territorio departamental deben ser objeto de
un ejercicio de construcción en función de la intersectorialidad, con el fin de definir acciones
que armonicen el conjunto de éstas con las apuestas territoriales de carácter territorial.
Las apuestas territoriales departamentales deben estar representadas en la cartografía del
POD como punto de partida de los ejercicios de diagnóstico y formulación, a un nivel de
detalle que permita establecer la naturaleza de dichas apuestas, sin llegar a la escala
necesaria para implementarlas, la cual será objeto de un estudio de detalle posterior al
momento de decidir su ejecución.
Las apuestas territoriales deben coincidir con el escenario objetivo, y ser reflejo de una
construcción producto de análisis sectoriales y escalares; es primordial que represente
efectivamente esa meta de territorio, que responda a ese depósito de confianza que los
participantes tienen en esa visión territorial departamental, y por la que estos estarían
dispuestos a asumir riesgo y empeño por conseguirlo.
Este ejercicio de establecimiento de las apuestas territoriales departamentales facilita
futuros procesos de revisión y valoración de dichas apuestas, y por tanto deben ser
medibles, es decir, incorporar indicadores que permitan valorar la eficiencia de los procesos
de transformación/consolidación del territorio. Lo anterior permite garantizar la
implementación eficaz de las apuestas, el cumplimiento de las metas definidas, y debe estar
enmarcado en un proceso de rendición de cuentas, donde la administración departamental
socialice periódica y sistemáticamente los avances en el tiempo de dichas apuestas
territoriales.
Tabla 28. Matriz insumo – producto formulación prospectiva
125
- Identificación de relaciones
funcionales supramunicipales
Escenarios
- Grupo de escenarios futuros
- Análisis de trayectoria y
- De 3 a 5 escenarios que den coherentes, plausibles, creativos,
desarrollo de factores de cambio
cuenta de posibles condiciones pertinentes y transparentes.
(variables de cambio)
futuras del territorio
- Hipótesis de cambio
Apuestas territoriales
- Planes de inversión - Proyectos regionales, nodos de
- Acciones prioritarias de departamentales. desarrollo estratégico supramunicipal,
carácter estratégico centrales y - Apuestas nacionales, regionales y todos aquellos planes, programas y
fundamentales para el y municipales actuales y previas. proyectos que persigan una visión
desarrollo territorial - Apuestas sectoriales actuales y compartida de carácter
previas. supramunicipal.
126
Fuente: Parques Nacionales (2013)
ii) Las zonas de reserva forestal, declaradas por la Ley 2 de 1959 (Zonas de Reserva
Forestal del Pacífico, Central, del Cocuy, de la Amazonia, del río Magdalena, de la
Sierra Nevada de Santa Marta y Serranía de los Motilones).
iii) Las áreas de manejo especial, que comprenden las áreas de protección de las
Cuencas de los municipios. Como áreas de manejo especial están La Macarena
Decreto 1989 de 1989, AME Darien y Ame Bahia de Cartagena y Canal del Dique.
iv) Las áreas de especial importancia ecosistémica, tales como páramos y
subpáramos, nacimientos de agua, zonas de recarga de acuíferos, rondas
hidráulicas de los cuerpos de agua, humedales, pantanos, lagos, lagunas,
ciénagas, manglares, pastos marinos, corales, bosque seco tropical y reservas de
flora y fauna.
v) Las áreas de interés estratégico que incluyen los “nodos y enlaces estructurantes
de la red de conectividad ecológica” y la “infraestructura ecológica” que son parte
del suelo de protección y hacen parte del sistema de conectividad.
vi) Las áreas de amenaza que generen condiciones de riesgo para la localización de
asentamientos humanos y el desarrollo de infraestructura.
En esta etapa, también se deben incorporar las áreas de entorno y conectividad regional.
Este proceso, fundamentalmente consiste en reconocer la oferta y demanda de servicios
ecosistémicos mediante la articulación y participación entre actores (MADS, 2012, p. 7),
proceso que es detallado en la siguiente ilustración, donde se toman como punto de partida
4 principios orientadores (ver subcapítulo de diagnóstico EEP) que conducen a 5 categorías
de elementos de la EEP.
127
Ilustración 17. Proceso de delimitación de la EEP
Con esto se puede dejar en claro que el POD no sustituye a los otros instrumentos de
planeación como lo son los POMCA y POT, sino que por el contrario se articula con estos
y los complementa. Así, a partir de la información de determinantes ambientales de superior
jerarquía y del planteamiento de la EEP propuesta por cada municipio en su POT, es posible
identificar, en el POD y ya en una escala regional, la conformación de la EEP departamental
y la necesidad o el potencial de establecer nuevas áreas de protección ambiental que
permitan fortalecerla, ya sea a través de la declaratoria posterior de áreas protegidas por
parte de las entidades ambientales competentes o a través de la definición de proyectos de
escala regional (por ejemplo la definición de parques regionales).
128
Definir corredores ecosistémicos mediante la incorporación de nuevas áreas
protegidas bajo criterios de integridad ecológica, complementariedad de hábitats y
conectividad del paisaje.
El propósito de estos corredores es fortalecer la resiliencia de las áreas existentes
y la oferta de los servicios ecosistémicos. Un elemento fundamental es evitar el
aislamiento de áreas a manera de parches, siendo conveniente aprovechar el
bosque de galería y la zona de ronda hídrica como elementos de conectividad.
Fomentar estrategias de conservación in situ, es decir, en medios silvestres y
naturales, garantizando los procesos de desarrollo evolutivo, genético y regulatorio.
Esto es el resultado de la delimitación de la EEP y la definición clara del régimen de
usos, en el cual se establecen las actividades permitidas, compatibles y restringidas.
Establecer estrategias para asegurar el abastecimiento de agua para consumo
humano y sistemas productivos (distritos de adecuación de tierras) en áreas con
déficit hídrico (índice de aridez e índice de retención y regulación hídrico).
Resulta indispensable identificar y delimitar las cuencas abastecedoras, establecer
su nivel de vulnerabilidad o conservación apoyado en los índices del ENA-2014, y
formular estrategias como la recuperación de cobertura vegetal, la formulación de
planes de uso eficiente y ahorro del agua (PUEAA), el establecimiento de metas de
consumo en los sistemas de abastecimiento y la restricción de usos en las cuencas
abastecedoras.
Recuperar y proteger procesos ecológicos, ecosistemas y especies relevantes,
afectados por actividad minera, embalses e infraestructura regional.
Se parte de la valoración de impactos ambientales tanto en proyectos existentes
como en futuros desarrollos, diferenciando el carácter de las medidas resultantes,
recuperación en el primer caso y mitigación en el segundo.
Contribuir a la adaptación al cambio climático mediante la incorporación de
escenarios de riesgo asociados a procesos de desarrollo lento, como las sequias,
que exigen seguimiento riguroso y un esfuerzo particular en términos de prevención.
129
para la recuperación de fuentes
hídricas.
-Propuesta de medidas de
-Informe de áreas con posibles
Medidas de protección protección por posibles
afectaciones que pueden
para procesos ecológicos, afectaciones a procesos ecológicos,
derivarse de la actividad minera,
ecosistemas y especies ecosistemas y especies relevantes,
embalses e infraestructura
relevantes a nivel regional derivados de la actividad minera,
regional.
embalses e infraestructura regional.
Fuente: Elaboración propia
130
Comunicación del riesgo: se deben formular acciones para garantizar que la
información sobre los factores de riesgo, su estado y comportamiento, sean de
conocimiento público y tanto los municipios, las comunidades como los actores
involucrados, estén constantemente enterados.
En la misma línea del proceso de conocimiento del riesgo, para llevar a cabo el proceso de
reducción del riesgo, los departamentos deben perfilar acciones en dos líneas:
Fortalecimiento de la capacidad de los municipios para el desarrollo e implementación
de medidas estructurales (obras de mitigación) y no estructurales (educación, preparación)
tanto a nivel de mitigación (gestión correctiva) como de prevención (gestión prospectiva),
para lo cual es clave la articulación desde el nivel departamental con los planes municipales
para la gestión del riesgo y demás instrumentos de planificación.
Desarrollo de una perspectiva regional para identificar, priorizar y desarrollar acciones
en el marco de la reducción del riesgo (prevención y mitigación), a partir de los escenarios
de riesgo identificados por el departamento. Resulta relevante la articulación entre los
planes de desarrollo departamental y municipal, políticas nacionales y sectoriales. El
desarrollo de proyectos en el marco de los esquemas asociativos territoriales entre
corporaciones autónomas regionales, de acuerdo al artículo 9 de la Ley 1454 de 2011,
puede asumirse como una forma de materializar el proceso de reducción del riesgo.
El departamento debe trabajar en la articulación entre la escala municipal y la escala
nacional, pero a su vez, debe garantizar una forma propia de actuación en el marco de su
incidencia regional.
V. Criterios de actuación
Existen algunas premisas o criterios que son de suma importancia para que los
departamentos lleven a cabo el proceso de la gestión del riesgo, en el marco del OT. A
continuación, se postulan los criterios de mayor relevancia.
Acciones bajo el principio de coordinación, concurrencia y subsidiariedad: en
el marco de la gestión del riesgo, los departamentos deben asumirse como
subsidiarios de aquellas entidades territoriales municipales que no cuenten con
información y/o recursos para adelantar estudios y desarrollar obras de mitigación.
En este mismo sentido, los departamentos como parte del sistema nacional de
gestión del riesgo, deben coordinar acciones con las entidades territoriales
municipales y con la nación, de manera que se sumen esfuerzos para poder llevar
a cabo las acciones identificadas.
Principio de prevención: no se debe esperar a que el riesgo se manifieste; se debe
incluir la gestión prospectiva en la planificación. Esto permite establecer condiciones
seguras en el mediano plazo, a través de programas de educación y sensibilización,
proyectos de recuperación ambiental, definición de y condicionantes, restricciones
de uso desde los POT con enfoque supramunicipal y adaptación en el marco del
cambio climático.
Invertir en la reducción de vulnerabilidad: si bien comúnmente, los esfuerzos de
inversión se enmarcan en la reducción de amenazas, que muchas veces se refiere
más a ‘control’ de los efectos adversos de los eventos amenazantes, la afectación
se constituye, fundamentalmente por los niveles de vulnerabilidad de las
comunidades, por eso es tan común encontrar comunidades que año tras año se
afectan por los mismos eventos; en este sentido, invertir en reducir la vulnerabilidad
tiene mucho sentido.
131
La gestión del riesgo en la inversión para el desarrollo: Las políticas de
desarrollo, en su conjunto, pueden ser asumidas como políticas para la gestión del
riesgo, basándose en el principio de reducir la vulnerabilidad.
132
Acciones o medidas
específicas para la
-Proyectos, programas que incorporen
mejora de la
medidas como el diseño e
Manejo del capacidad de Resultados de los estudios
implementación de sistemas de alerta
Desastre respuesta a técnicos.
temprana, de acuerdo a los escenarios
emergencias,
de riesgo identificados y priorizados.
calamidades o
desastres.
Fuente: elaboración propia.
Dado que el departamento debe incorporar lo que se determine en los POMIUAC, el mayor
aporte en la formulación se centra en las políticas y lineamientos para la recuperación de
los bienes de uso público y en el seguimiento a los conflictos de uso que se encuentran en
los territorios marino-costeros.
71 Se tiene en cuenta que la aprobación de estos instrumentos, requiere consulta previa con las comunidades.
133
3.2.2. Estructura funcional y de servicios
72 EES, definido como aquellos en los cuales “...las autoridades de gobierno, las instituciones de salud y
bienestar, las organizaciones públicas y privadas y la sociedad en general, dedican esfuerzos constantes a
mejorar las condiciones de vida de la población, promueven una relación armoniosa con el ambiente y
expanden los recursos de la comunidad para mejorar la convivencia, desarrollar la solidaridad, la cogestión y
la democracia” (Secretaría de Salud México, 2007, pág. 12).
134
Promover esquemas regionales asociativos para los sistemas de aprovisionamiento
de agua para consumo doméstico, sistemas de adecuación de tierras y disposición
de residuos sólidos.
Consolidar áreas de producción agrícola mediante la formulación y desarrollo de
sistemas de adecuación de tierras acorde con la vocación de uso del suelo,
priorizando áreas con déficit o exceso de precipitación, proyectos de impacto
regional, comunidades y agremiaciones organizadas con capacidad de
autosostenibilidad y la reconversión productiva de las áreas dedicadas a la
ganadería extensiva que presentan conflicto en el uso del suelo.
Fomentar en todos los sistemas de aprovisionamiento de agua para uso doméstico,
agrícola y/o pecuario, el desarrollo e implementación de PUEAA.
Desarrollar la infraestructura (PTAR, interceptores y colectores) necesaria para la
protección y/o recuperación de fuentes de agua receptoras de vertimientos que
hayan sido priorizadas.
Buscar alternativas diferenciadas para saneamiento básico en centros nucleados y
comunidades dispersas.
Desarrollar programas y proyectos de abastecimiento de agua y manejo de agua
residual de escala supramunicipal, de forma que se cuente con sistemas
sostenibles.
Fomentar el aprovechamiento de residuos sólidos mediante formas alternativas,
tales como el compostaje, el aprovechamiento energético y las plantas de
tratamiento integral de residuos sólidos, entre otros.
Buscar la articulación de los PGIRS municipales y plantear estrategias regionales.
En cuanto a los sistemas de adecuación de tierras, la identificación y priorización de
proyectos debe responder a los siguientes criterios (INCODER 2012b. pp. 1-4):
Actuar en relación al diagnóstico.
Consolidación de las condiciones de las áreas en producción.
Priorización de zonas de reserva campesina, proyectos estratégicos, zonas
afectadas por la ola invernal, consejos comunitarios de comunidades negras y
resguardos indígenas.
Priorización de áreas con déficit o exceso de precipitación.
Impulso de sistemas silvopastoriles y sistemas agropecuarios sostenibles, mediante
la reconversión productiva de las áreas dedicadas a la ganadería extensiva que
presentan conflicto en el uso del suelo de acuerdo con su vocación, de tal manera
que se propenda por la conservación, recuperación, rehabilitación y restauración de
ecosistemas naturales, corredores ecológicos y suelos degradados en paisajes
agropecuarios (Programa Nacional de Reconversión Pecuaria Sostenible)
Fomento para el desarrollo e implementación de Programas de Uso Eficiente y
Ahorro del Agua –PUEAA- en distritos existentes, así como fortalecimiento de las
Asociaciones de Usuarios con capacidad de auto sostenibilidad.
Así las cosas, el POD en el marco de los servicios públicos, saneamiento básico y
aprovisionamiento de agua parte su reconocimiento como sistema, por lo cual su
diagnóstico y formulación debe realizarse de manera integral, valorando la
interdependencia entre sus componentes a escala de cuenca. El fin último debe ser el
mejoramiento de la calidad de vida y el cierre de brechas entre la población urbana y rural,
incluyendo como resultados la identificación estrategias para la sostenibilidad de los
servicios ecosistémicos, el aseguramiento de fuentes de abastecimiento de agua, el uso
eficiente y ahorro del agua, la depuración de las aguas residuales, la correcta disposición
de los residuos sólidos, así como el acceso a agua potable y saneamiento mejorado en
135
áreas rurales, con alternativas diferenciadas para centros nucleados y comunidades
dispersas.
A continuación, se presenta la matriz de insumo-producto en el marco de la formulación de
los servicios públicos departamentales, saneamiento básico y aprovisionamiento de agua
en los POD:
136
¿Qué se determina? Insumos sugeridos Productos sugeridos
-Formulación de alternativas para
asegurar la correcta disposición de
efluentes de PTAR en zonas costeras.
-Identificación y priorización de sistemas
de adecuación de tierras con impacto
regional
-Proyectos de reconversión productiva de
-Mapa de proyectos estratégicos de
las áreas dedicadas a la ganadería
fortalecimiento y reconversión
extensiva que presentan conflicto en el
productiva.
Áreas de producción uso del suelo.
-Mapa de áreas con déficit o exceso
agrícola que -Proyectos de separación de redes en
hídrico.
requieran proyectos sistemas de aprovisionamiento de agua
-Inventario de infraestructura existente
de adecuación de con uso mixto (consumo doméstico, riego
de sistemas de adecuación de tierras y
tierras para su y abrevadero).
acueductos de uso mixto.
consolidación -Identificación de zonas de reserva
-Mapa de conflictos de uso del suelo.
campesina, proyectos estratégicos,
Relación de asociaciones de usuarios y
zonas afectadas por la ola invernal,
agremiaciones existentes.
consejos comunitarios de comunidades
negras y resguardos indígenas, que
tengan potencial para implementar
sistemas de adecuación de tierras.
-Promover el acceso al agua potable y
Disminuir la brecha
saneamiento básico en las zonas rurales,
de pobreza entre la
a través de soluciones diferenciadas para
población urbana y
centros nucleados y comunidades
rural mediante el -Cuencas priorizadas para el
dispersas.
aumento del acceso abastecimiento de acueductos
-Fortalecer las acciones de la política de
al agua potable y municipales y veredales.
salud ambiental bajo el enfoque de
saneamiento básico, -Identificación de zonas rurales con
vivienda y entorno saludable – EES.
entendiendo la abastecimiento de agua mediante
-Formulación de programas de
conexidad con fuentes subterráneas que no cuenten
saneamiento en regiones con riesgo de
derechos con sistemas de alcantarillado.
contaminación de fuentes subterráneas
fundamentales como
utilizadas para abastecimiento (aljibes y
la vida, la dignidad
pozos) por infiltración de aguas
humana y la salud.
residuales domésticas.
-Identificación clara de necesidades de
nuevas áreas para disposición de
-Vida útil de los sitios de disposición
residuos sólidos, incluyendo: año,
final existentes y necesidad de nuevos
volumen proyectado y procedencia de
sitios y/o ampliación de existentes.
los residuos.
-Identificación de posibles esquemas
-Evaluación de posibles esquemas
regionales asociativos para el manejo y
Sostenibilidad del regionales asociativos para el manejo y
disposición final de residuos sólidos.
sistema de manejo y disposición final de residuos sólidos,
-Nivel de cumplimiento de indicadores
aprovechamiento de acorde a Ley 1454 de 2011 y Resolución
del PGIRS.
residuos sólidos 0754 de 2014.
-Necesidad de sistema de tratamiento
-Evaluación de alternativas de
de lixiviados.
aprovechamiento de residuos sólidos,
-Balance entre costos e ingresos del
tales como el compostaje, el
servicio de aseo público (Coeficiente de
aprovechamiento energético y las plantas
cubrimiento de costos).
de tratamiento integral de residuos
sólidos
- Identificación de necesidades y
- Plan de racionalización departamental
sobreoferta de plantas de beneficio
y su estado de implementación
animal
-Inventario de plantas existentes y
- Evaluación de posibles esquemas
Plantas de beneficio diagnóstico de su estado
asociativos municipales para el manejo,
animal - Identificación de impactos
financiación, localización y construcción
ambientales de los procesos de
de plantas de beneficio animal
transporte de ganado, sacrificio y
- Priorización de proyectos de plantas de
faenado
beneficio animal de acuerdo con
137
¿Qué se determina? Insumos sugeridos Productos sugeridos
localización, demanda de los municipios
y población beneficiada
- Evaluación de alternativas de manejo
ambiental, incluyendo medidas
preventivas y de control para los
impactos producidos por las plantas
-Identificación de áreas potenciales
para electrificación rural. -Priorización de proyectos de
-Inventario de infraestructura existente interconexión eléctrica rural de escuelas,
Electrificación rural del sistema de electrificación. puestos de salud, infraestructura
-Localización de escuelas, puestos de comunitaria, centros poblados y
salud e infraestructura comunitaria, población nucleada
centros poblados y población nucleada.
-Inventario de infraestructura existente
-Estrategias para aumentar la cobertura
Acceso a gas natural para la distribución de gas natural.
de gas natural en áreas para la
en suelo rural y áreas -Localización de centros poblados y
conservación y/o recuperación de
de protección población nucleada.
bosques.
-Mapa de EEP.
-Priorización de áreas que requieran
acceso a TIC.
-Identificación de obstáculos que
restrinjan, limiten o impidan el -Desarrollo de planes, programas y
Acceso a sistemas de despliegue de infraestructura de proyectos que promuevan en forma
telecomunicaciones y telecomunicaciones. prioritaria el acceso y el servicio universal
TIC -Mapa de áreas rurales con a las TIC en las zonas apartadas del
infraestructura para acceso a TIC país.
-Localización de escuelas,
infraestructura comunitaria, centros
poblados y población nucleada.
Fuente: elaboración propia.
Es necesario definir el sistema funcional que contemple las infraestructuras requeridas para
garantizar el funcionamiento del Modelo de Ordenamiento Territorial (MOT) departamental;
para esto, la administración departamental debe establecer directrices para la formulación
de sistemas estructurantes de escala regional. Esto incluye el señalamiento del sistema de
servicios públicos, saneamiento básico y aprovechamiento de aguas; la jerarquización de
los diferentes corredores de movilidad y transporte intermodal; el sistema de equipamientos
y el de espacio público de escala regional.
Este ejercicio de formulación de lineamientos debe ayudar a definir, en la escala regional,
un sistema de infraestructuras, servicios y equipamientos que permita reducir los
desequilibrios socioeconómicos evidenciados en el Diagnóstico territorial, y que permita
preservar la sostenibilidad del medio natural.
138
humanos entre sí, a la vez de su interconexión con otros departamentos y con el
país.
Dirigir los esfuerzos para articular los sistemas de espacio público de escala regional
con la estructura ecológica regional, de forma tal que se garantice su protección y
manejo en términos sostenibles.
Incentivar la estructuración de una red de equipamientos de escala regional, que
permita balancear la oferta de servicios dotacionales de salud, educación, bienestar
social, cultura y deporte.
Identificar aquellos proyectos estratégicos en cada uno de los sistemas
estructurantes que sea necesario gestionar a través de la articulación de actores
supramunicipales.
En la formulación, el departamento debe definir la localización estratégica y el
dimensionamiento de la infraestructura de escala regional requerida para el funcionamiento
del MOT. Estas determinaciones deben convertirse en directrices para las inversiones que
se realicen a través de los Planes de Desarrollo Departamental y aún para los Planes de
Desarrollo Municipal, a través de su incorporación en los correspondientes POT.
Para este fin, el diagnóstico territorial elaborado permitirá la identificación, no solo de
aquellas áreas deficitarias que requieren de inversiones públicas de nivel regional y
municipal, y cuya solución represente un aporte al equilibrio regional, sino también de
apuestas regionales que deben ser fortalecidas a través de la inversión pública y la gestión
con el sector privado.
A continuación (ver Tabla 33), se presenta la matriz de insumo-producto en el marco de la
formulación de los sistemas estructurantes en los POD:
En términos de la formulación del sistema de servicios públicos, saneamiento básico y de
aprovechamiento de agua, se cuenta con determinantes, insumos y productos sugeridos
resultado de entender la relación de estos con los otros sistemas estructurantes del
territorio.
namiento
públicos,
saneami
básico y
de agua
73Para esta sección se identifica como fuentes de consulta del sistema de servicios públicos, saneamiento
básico y aprovisionamiento de agua: Normativa sectorial aplicable, CAR, empresas prestadoras de servicios
públicos, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, CRA, CREG, Gobernación, estudios técnicos y
académicos sectoriales, POT Municipales, DNP, Ministerio de Vivienda, Expedientes Municipales, Planes de
Gestión Integral de Residuos Sólidos, participación ciudadana. sistema de Movilidad y transporte a: Normativa
sectorial aplicable, empresas prestadoras de servicio de transporte público, Superintendencia de Puertos y
Transporte, Gobernación, estudios técnicos y académicos sectoriales, POT Municipales, DNP, Ministerio de
Transporte, Agencia Nacional de Infraestructura, Aeronáutica Civil, INVIAS, Expedientes Municipales,
participación ciudadana. Del sistema de equipamientos: Normativa sectorial aplicable, entidades prestadoras
de servicios dotacionales, Ministerios, DANE, SISBEN, estudios técnicos y académicos sectoriales, POT
Municipales, DNP, Expedientes Municipales, participación ciudadana. Del sistema de espacio público:
Normativa sectorial aplicable, estudios técnicos y académicos sectoriales, POT Municipales, DNP, DANE,
SISBEN, Expedientes Municipales, participación ciudadana.
139
-Localización de -Plano de clasificación del suelo
infraestructuras de propuesto en POT Municipales.
escala regional. -Información de los prestadores del
servicio público sobre planes de
expansión.
-Estudios de demanda proyectada
Alcantarillado
-Modelo de ordenamiento Territorial.
Alcantarillado
-POT y Expedientes Municipales.
-Localización de
-Plano de clasificación del suelo -Plano subsistema de
infraestructura para
propuesto en POT Municipales. alcantarillado y
tratamiento de aguas
-Información de los prestadores del saneamiento básico.
residuales PTAR de
servicio público sobre planes de
escala regional.
expansión.
-Estudios de demanda proyectada.
Distritos de riego Distritos de riego
-Identificación de -Modelo de ordenamiento Territorial.
fuentes alternativas de -POT y Expedientes Municipales.
abastecimiento de -Plano de clasificación del suelo
-Plano subsistema de
escala regional. propuesto POT Municipales.
adecuación de tierras.
-Infraestructura para -Información de los prestadores del
distribución de agua de servicio público sobre planes de
riego de escala expansión.
regional. -Estudios de demanda proyectada.
Energía
-Identificación de Energía
fuentes de -Modelo de ordenamiento Territorial.
abastecimiento -POT y Expedientes Municipales.
tradicionales y -Plano de clasificación del suelo
-Plano subsistema de
alternativas. propuesto POT Municipales.
energía.
-Infraestructura de -Información de los prestadores del
transformación de servicio público sobre planes de
escala regional. expansión.
-Redes de distribución -Estudios de demanda proyectada.
de escala regional.
Gas
-Modelo de ordenamiento Territorial.
Gas
-POT y Expedientes Municipales.
-Fuentes de
-Plano de clasificación del suelo
abastecimiento de -Plano subsistema de
propuesto POT Municipales.
escala regional. gas.
-Información de los prestadores del
-Redes de distribución
servicio público sobre planes de
de escala regional.
expansión.
-Estudios de demanda proyectada.
Residuos sólidos
-Modelo de ordenamiento Territorial.
-POT y Expedientes Municipales.
-Plano de clasificación del suelo
Residuos sólidos propuesto POT Municipales.
- Identificación y -Planes de Gestión Integral de -Plano subsistema de
localización de sitios de Residuos Sólidos municipales gestión integral de
disposición final de Información de los prestadores del residuos sólidos.
escala regional. servicio público sobre planes de
expansión.
-Estudios de demanda proyectada.
-Estudios de caracterización de
residuos.
TIC
TIC -Plano subsistema de
-Políticas, objetivos
-Modelo de ordenamiento Territorial. TIC.
estratégicos,
-POT y Expedientes Municipales.
estrategias.
140
-Lineamientos a ser -Plano de clasificación del suelo
tenidos en cuenta en propuesto POT Municipales.
los POT Municipales. -Información de los prestadores del
-Identificación de servicio público sobre planes de
tecnologías de expansión.
información y -Estudios de demanda proyectada.
comunicación -Inventario de infraestructuras
existentes en la región. existentes.
-Infraestructura de TIC
de escala regional.
-Redes de
telecomunicación de
escala regional.
-Identificación de
alternativas de
telecomunicación para
sectores apartados del
territorio regional.
-Programas y
proyectos sectoriales
de escala regional.
-La infraestructura
viaria de interconexión
municipal y regional -Modelo de ordenamiento Territorial.
(clasificación de vías -POT y Expedientes Municipales.
urbanas y rurales). Información de los prestadores del -Plano subsistema
Movilidad y transporte
escala regional
-Identificación de áreas deficitarias.
(educación, salud,
-Información sectorial sobre planes de -Plano sistema de
bienestar social,
expansión.. equipamientos.
cultura, deportes,
-Estudios de demanda proyectada.
administrativos,
Identificación de áreas de oportunidad
seguridad,
de escala regional.
cementerios, etc.).
-Identificación de áreas de
densificación proyectadas en POT
Municipales.
141
-Modelo de ordenamiento Territorial.
-POT y Expedientes Municipales.
-La articulación de los -Plano de clasificación del suelo
Espacio público
elementos constitutivos propuesto en POT Municipales.
artificiales o - Identificación de áreas deficitarias de
construidos del espacio espacio público de escala regional. -Plano sistema de
público de escala -Estudios de demanda proyectada. espacio público
regional74 con los -Identificación de áreas de oportunidad
constitutivos naturales. de escala regional
-Identificación de áreas de
densificación proyectadas en POT
Municipales.
Fuente: Elaboración propia.
74 Decreto Nacional de 1077 de 2015, Artículo 2.2.3.1.5. Elementos del espacio público. Parágrafo. Los
elementos constitutivos del espacio público, de acuerdo con su área de influencia, manejo administrativo,
cobertura espacial y de población, se clasifican en: 1. Elementos del nivel estructural o de influencia general,
nacional, departamental, metropolitano, municipal, o distrital de ciudad.
142
Formular criterios para las intervenciones o actuaciones en los circuitos
patrimoniales del orden departamental.
Formular lineamientos para que los municipios incorporen los Planes Especiales de
Manejo y Protección a los POT. (Numeral 1.3., Artículo 7, Ley 1185 de 2008).
Delimitar los circuitos patrimoniales de alcance departamental a partir del Plan
Decenal de Cultura de la Nación, los lineamientos y directrices de OT departamental
previamente formulados, de áreas metropolitanas y de los planes de vida y de
etnodesarrollo de grupos étnicos asentados en el departamento.
Formular y/o ajustar los Planes Especiales de Manejo para los circuitos
patrimoniales de alcance departamental, orientados a la conservación, revitalización
y promoción del patrimonio cultural, articulado al desarrollo regional.
Promover la participación social en el proceso de valoración, comunicación y
difusión del patrimonio cultural y los valores sociales del paisaje cultural.
Promover la intervención adecuada en el patrimonio arqueológico, arquitectónico
urbano y rural, y su articulación con los POT (Ministerio de Cultura - Federación
Nacional de Cafeteros, 2012. p. 9).
Formular lineamientos y criterios para adelantar Programas de Arqueología
preventiva para los proyectos de construcción de redes de transporte de
hidrocarburos, minería, embalses, infraestructura vial, así como en los demás
proyectos y obras que requieran licencia ambiental, registros o autorizaciones
equivalentes ante la autoridad ambiental, como requisito previo a su otorgamiento
(numeral 1.4., artículo 7, Ley 1185 de 2008).
Definir los objetivos de la delimitación de áreas de interés patrimonial en términos
de salvaguardia, protección, recuperación, conservación, sostenibilidad y
divulgación del mismo, con el propósito de servir como testimonio de la identidad
cultural nacional, tanto en el presente como en el futuro (Ley 1185 de 2008).
Identificar las estrategias que permitirán el cumplimiento de los objetivos
previamente definidos a partir del diagnóstico participativo del patrimonio material e
inmaterial, de acuerdo con las capacidades administrativas y financieras de los
municipios del departamento y del departamento con base en la cooperación con la
nación.
En Tabla 34, se presentan los lineamientos para llevar a cabo la formulación en el marco
del patrimonio cultural departamental.
143
- Definición de lineamientos para la
conservación, preservación y uso de
las áreas e inmuebles identificados
como patrimonio cultural de la Nación
y de los departamentos, incluyendo,
entre otros, los sitios históricos y
arqueológicos y las construcciones o
restos de ellas que hayan sido
-Objetivos de la delimitación
declaradas como BIC.
de áreas de interés
- Orientaciones a los municipios para
patrimonial en términos de:
la declaración de suelo de protección
salvaguardia, protección,
en los POT a partir los circuitos
recuperación, conservación,
patrimoniales de alcance
sostenibilidad y divulgación
departamental.
del mismo, con el propósito
-Diagnóstico participativo del -Lineamientos para la identificación y
de que sirva de testimonio
patrimonio. delimitación y gestión del Paisaje
de la identidad cultural
-Delimitación del paisaje cultural Cultural a los POT, en caso que
departamental y nacional,
en caso de ser considerado como aplique.
tanto en el presente como
patrimonio en el diagnóstico. -Identificación de BIC departamental y
en el futuro (Ley 1185).
-Inventario actualizado de BIC a Paisaje Cultural que requieran la
-Estrategias que permitirán
ser presentado en el Consejo formulación de Planes Especiales de
el cumplimiento de los
Departamental o Nacional de Manejo y Protección
objetivos planteados en el
Patrimonio. -Identificación de Áreas Arqueológicas
diagnóstico participativo del
Protegidas existentes en el
patrimonio material e
departamento, que requieran la
inmaterial, de acuerdo con
formulación de Planes de Manejo
las capacidades
Arqueológico
administrativas y financieras
-Criterios y estrategias mediante las
del departamento y en
cuales se desarrollarán los planes de
cooperación con la nación.
manejo y protección patrimonial y
arqueológico, de los circuitos
patrimoniales del orden
departamental.
-Lineamiento para la incorporación de
los Planes Especiales de Manejo y
Protección que den alcance a BIC de
escala supramunicipal a los POT.
-Lineamientos para la
Lineamientos para ajustar la
armonización de la
-Clasificación, calificación y clasificación, calificación y tratamiento
clasificación, calificación y
tratamiento del suelo en los POT del suelo en los POT que propicien la
tratamiento del suelo con los
municipales vigentes. protección o conservacion de BIC de
circuitos patrimoniales del
escala supramunicipal.
orden departamental
-Diagnóstico participativo del
-Criterios para identificar patrimonio.
intervenciones o -Planes de Salvaguardia para
-Estrategia de localización de
actuaciones necesarias en patrimonio inmaterial.
equipamientos culturales.
términos de conservación, -Lista Representativa de
-Política de preservación y
preservación y uso de los Patrimonio Cultural Inmaterial del
conservación del patrimonio.
circuitos patrimoniales de Municipio. Las manifestaciones
alcance departamental del patrimonio cultural inmaterial
podrán ser incluidas en esta lista.
144
Información sobre localización y
plazo de ejecución de los
proyectos de construcción de
redes de transporte de
hidrocarburos, minería, embalses,
-Necesidades en infraestructura vial, así como en -Criterios y orientaciones para
formulación de programas los demás proyectos y obras que adelantar programas de arqueología
de arqueología preventiva requieran licencia ambiental, preventiva.
registros o autorizaciones
equivalentes ante la autoridad
ambiental, como requisito previo a
su otorgamiento (numeral 1.4.,
artículo 7, Ley 1185).
Fuente: elaboración propia.
X. Criterios de actuación
En este sentido, para la etapa de formulación del POD se plantean los siguientes criterios
de actuación:
Definición del sistema de asentamientos en red, en búsqueda de
complementariedad a partir de las actividades residenciales y productivas que
tienen lugar en los diferentes asentamientos humanos.
Articulación del sistema de asentamientos humanos con la estructura ecológica
departamental, teniendo en cuenta la protección del ambiente, la sostenibilidad
ambiental, la gestión del riesgo y adecuadas condiciones bioclimáticas.
Identificación de los requerimientos futuros de suelo para vivienda, infraestructura
vial y de transporte, servicios públicos, ambientales y ecosistémicos; así como de
equipamientos a partir de las proyecciones poblacionales del departamento y los
municipios.
Establecimiento de pautas de equilibrio territorial para la localización de la población
y la generación de suelos tendientes a la producción de vivienda de interés social.
145
Apoyo en la superación del déficit habitacional de vivienda social del departamento,
a partir de la definición de directrices sobre la provisión de suelo para vivienda
acorde con los patrones demográficos identificados y necesidades de suelo para
vivienda no subsidiada, VIS y VIP y localización de equipamientos.
Determinación de políticas para atender déficit de vivienda, que contemplen
aspectos como el área requerida por cada vivienda, hábitos y costumbres
habitacionales, posibilidades ambientales, técnicas y financieras de extender los
medios y sistemas de transporte y servicios, etcétera.
Es necesario tener en cuenta dinámicas como los planes de retorno y planes de
reparación colectiva (en estos es fundamental definir cuántos incluyen VIS y VIP y
para cuántos con el fin de identificar necesidades de suelo en ese sentido).
Además, es necesario identificar predios objeto de restitución a población víctima
(el uso que se les asignó en la sentencia de restitución) con referencia a la Ley
1448 de 2011 (Título IV y artículo 97) según solicitudes de restitución de tierras a
la Unidad de Restitución de Tierras.
Identificar la existencia en el departamento de Programas de Desarrollo con
Enfoque Territorial PDET, creados por el Decreto Nacional 893 de 2017, para
facilitar la participación de los actores del orden departamental y la articulación en
los procesos de elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de los mismsos.
A continuación (ver Tabla 35), se presenta la matriz de insumo-producto en el marco
de la formulación de la temática de déficit habitacional en los POD:
146
-Lineamientos para la -Proyecciones poblacionales. -Directrices para
regulación de procesos procesos de
de mejoramiento integral renovación urbana.
de áreas residenciales. -Directrices para
-Problemáticas comunes definición de
que deben ser abordadas tipologías de vivienda
en los POT municipales. acordes con las
condiciones
socioculturales y
ambientales de la
región.
-Directrices para la
-Modelo de ordenamiento
-Lineamientos para la ocupación del suelo
Territorial.
identificación de suelos para oferta de
-POT municipales vigentes.
para la generación de vivienda en el
Oferta habitacional -Aerofotografías
vivienda de interés social. departamento.
existente en la -Identificación de dinámicas
-Lineamientos para la -Plano de proyectos
región. territoriales y socioeconómicas
definición de proyectos de habitacionales
-Identificación de áreas para
vivienda de interés social estratégicos de
localización de proyectos
de iniciativa pública escala subregional y
habitacionales de VIS
regional.
-Directrices sobre
-Lineamientos para la
inversión pública en
oferta de servicios (*) Ver información sobre
Condiciones de mejoramiento de las
públicos, de sistemas estructurantes,
hábitat condiciones del
infraestructura dotacional relacionada con coberturas.
hábitat a nivel
y vivienda.
regional.
Fuente: elaboración propia.
147
en el caso rural; en el sistema de asentamientos, correspondencia entre el desarrollo
actual de actividades conforme a la normatividad vigente de áreas de actividad y
tratamientos urbanísticos.
Articular las acciones y los lineamientos definidos por el Gobierno central mediante
el CONPES 3866 en las políticas productivas para el Departamento, propendiendo
por la diversificación del aparato productivo hacia bienes y servicios más
sofisticados
Generar proyectos estratégicos: en el sistema de asentamientos se deben orientar
las políticas para disminuir los costos relacionados con la estructura funcional, bien
sea a partir de la relocalización de actividades, o basándose en el mejoramiento de
la infraestructura.
Generar lineamientos para reconversión productiva, que incluyan un modelo de
producción que busque reducir los desequilibrios económicos, sociales y
ambientales, para la mejora de la calidad de vida de la población campesina y un
mayor crecimiento y competitividad del departamento.
Establecer la Estrategia Territorial Agropecuaria Departamental para la
reconversión productivaq. Por medio de la definición del modelo de ordenamiento
de largo plazo del suelo rural agropecuario, la localización y distribución espacial de
las actividades agropecuarias, la provisión delos bienes públicos rurales requeridos
para soportar estas actividades y las características de los sistemas de
comunicación vial que garantizarán la fluida interacción entre las distintas zonas
agropecuarias y entre éstas y los mercados y asentamientos poblacionales rurales
(Ídem).
A continuación (ver Tabla 36), se presenta la matriz de insumo-producto en el marco de la
formulación de las cadenas productivas en relación con los asentamientos humanos en los
POD:
148
comerciales y de -Documento de políticas
servicios. productivas.
-Política de estímulo
económico, para actividades
que se localicen de acuerdo
con la vocación y normatividad
de uso del suelo
-Plan maestro vial.
Propuestas de
-Plan maestro de
localización y
Infraestructura servicios públicos. Mapa de áreas estratégicas
mejoramiento de vías,
para el sector -Plan maestro de para el mejoramiento de la
servicios públicos,
agropecuario equipamientos. infraestructura agropecuaria.
equipamientos, distritos
-Plan de distritos de
de riego.
riego.
Zonas que Áreas que requieren
requieren intervención y programas -Mapa de conflictos de Programa de reconversión
reconversión para reconversión uso del territorio. productiva.
productiva productiva
-Determinación de áreas -Áreas de protección y
explotables de conservación.
Propuesta de programas y
extracción. -Mapa de vocación de
Zonas mineras e proyectos de producción por
-Lineamientos de gestión uso del suelo.
hidrocarburos UPR, incluidos los
del suelo para mantener -Mapa de conflictos de
instrumentos de gestión.
la producción uso del suelo.
agropecuaria -Zonificación UPRA.
Propuesta de proyectos
Programa de
Acciones a realizar -Mapa de UPR. tendientes a regularizar los
Ordenamiento
encaminadas a regular la -Caracterización predial derechos de propiedad sin
Social de la
propiedad rural rural. vulnerar los derechos de los
Propiedad Rural
habitantes rurales.
Fuente: elaboración propia.
149
Garantizar la conservación de las áreas de mayor producción agropecuaria,
teniendo en cuenta la vocación del suelo y su sostenibilidad ambiental y productiva.
Identificar las dinámicas de uso del suelo acordes con el potencial identificado en el
diagnóstico territorial y teniendo en cuenta la estructura funcional regional.
Cumplir con las determinantes ambientales definidas por la corporación autónoma
regional en cuanto al Umbral Máximo de Suburbanización, y la delimitación de los
corredores viales suburbanos.
Controlar la distribución espacial de los asentamientos humanos y el desarrollo de
actividades no rurales de importante impacto ambiental, evitando el fraccionamiento
incontrolado de la propiedad rural y la especulación en los precios de la tierra.
Establecer pautas para la localización de los usos del suelo suburbanos, poniendo
especial atención en las áreas en proceso de conurbación.
Establecer directrices con el objeto de garantizar la relación de las áreas suburbanas
con el suelo urbano, de expansión urbana y demás categorías del suelo rural, a
través de la formulación e implementación de instrumentos de planificación y gestión
del suelo rural, incluidas en las UPR.
Dar lineamientos para garantizar la adecuada prestación de servicios públicos, así
como la existencia de las infraestructuras públicas necesarias para el adecuado
funcionamiento de las actividades localizadas en suelos suburbanos.
A continuación (ver Tabla 37), se presenta la matriz de insumo-producto en el marco de la
formulación de los procesos de suburbanización en los POD:
150
Suelos Productos
¿Qué se determina? Insumos sugeridos
suburbanos sugeridos
estructura funcional -POT municipales vigentes. -Directrices sobre
regional. -Aerofotografías Usos del suelo rural
-Definición de lineamientos Identificación de áreas suburbano.
para la localización de residenciales.
actividades residenciales, -Identificación de áreas para
comerciales, industriales, de localización de actividades
servicios y dotacionales, de económicas (comercio, servicio,
acurdo con la estructura industria).
regional.
-Diagnóstico.
-Modelo de ordenamiento -Mapa de Directrices
-Definición de lineamientos Territorial MOT. de ocupación del
Intensidades de para intensidades de uso -POT municipales vigentes. Suelo Rural
uso del suelo del suelo rural suburbano de Diagnóstico de sistemas -Directrices sobre
rural suburbano. acurdo con la estructura estructurantes (sspp, movilidad, intensidades de uso
regional espacio público, del suelo rural
equipamientos). suburbano.
-Plano Suelos de protección.
-Infraestructura -Mapa de Directrices
-Definición de lineamientos
pública de ocupación del
para localización de
-Sistema de Suelo Rural
infraestructuras de SSPP, -Diagnóstico.
servicios -Mapa de
saneamiento básico y -Modelo de ordenamiento
públicos, Infraestructura de
aprovechamiento de aguas Territorial.
saneamiento SSPP requerida en
sobre suelo rural -POT municipales vigentes.
básico y suelos rurales
suburbano. -Plano perímetros sanitarios.
aprovechamiento suburbanos.
-Definición de lineamientos -Plano de clasificación del suelo
de aguas. -Mapa de
para construcción propuesto en los POT
-Sistema de equipamientos de
infraestructura de movilidad municipales.
movilidad escala regional a
sobre suelo rural -Información de los prestadores
regional localizar en áreas
suburbano. del servicio público sobre planes
-Sistema de rurales suburbanas
-Definición de lineamientos de expansión.
equipamientos -Directrices sobre
para construcción de -Estudios de demanda
regionales. infraestructura
equipamientos de escala proyectada
-Sistema de pública requerida en
regional sobre suelo rural
espacio público áreas rurales
suburbano.
regional. suburbanas.
Lineamientos sobre -Directrices sobre
Instrumentos de formulación e formulación e
-Modelo de ordenamiento
planeación y implementación de implementación de
Territorial.
gestión en instrumentos de Planeación instrumentos de
-POT municipales vigentes
suelos rurales y Gestión del Suelo y la planeación y gestión
-Mapas de UPR municipales
suburbanos. filosofía de cada UPR en en suelos rurales
áreas de interés regional. suburbanos.
Fuente: elaboración propia.
La formulación de los POD debe incluir las herramientas del OSPR que le permitan al
Departamento prevenir, mitigar y solucionar los conflictos relacionados con los derechos de
uso y propiedad que se puedan presentar en la implementación de los POD. Adicionalmente
deben incorporar los insumos del OSPR necesarios para garantizar la implementación del
POD.
En la medida en que las figuras del OSPR deben contar con la participación de los alcaldes
para su identificación y ejecución, los Departamentos, como aglutinadores institucionales
151
del ordenamiento territorial, cuentan con un papel privilegiado para propugnar por la
articulación de las entidades del orden nacional con las del orden territorial.
Así mismo, en la medida en que los POD deben articularse con los POT, se articularán
igualmente con las figurad del OSPR que deben contar con la alineación y participación del
ordenamiento territorial municipal ejercido en los POT.
I. Criterios de actuación
Al incorporar en la formulación de los POD herramientas del OSPR, se contribuye al
aprovechamiento de las competencias regionales y la equidad en el desarrollo inter-
municipal. En la medida en que la tierra es un activo productivo, la formalización de la
propiedad y el acceso a la tierra eliminan algunas de las barreras para que los territorios
sean más equitativos socialmente y contribuyan a una mayor productividad y
competitividad. Se espera que un mayor acceso a la tierra, como un activo productivo y de
inversión, en conjunto con el acceso a otros recursos, bienes y servicios, acompañados de
instrumentos de política adecuadamente diseñados, sean todos factores que contribuyen a
aumentar la producción y la inversión en los territorios. Los siguientes son los criterios de
actuación que se deben tener en cuenta al formular el POD en el marco de la estructura
departamental de tenencia de la tierra:
Promover la articulación entre las entidades territoriales de los diferentes niveles
territoriales. El departamento debe actuar como articulador en los procesos de OT
entre instancias nacionales de toma de decisiones de tipo territorial y las entidades
sobre cuyas competencias tendrán injerencia dichas decisiones (los municipios).
Definir las estrategias para garantizar, de ser posible, la armonización de los
derechos de uso y propiedad, y el uso del suelo permitido por el tipo de área de
conservación y protección, esto con la finalidad última de evitar al máximo que el
POD sea fuente de conflictos y que se afecten los valores ecosistémicos de estas
áreas.
Formular las acciones del OSPR, especialmente figuras de administración de la
tierras tales como el saneamiento predial de parques naturales, reglamentos de uso,
la sustracción de zonas de reserva forestal, la constitución de zonas de baldíos
reservados, transferencias de predios baldíos a entidades de derecho público como
las corporaciones autónomas regionales o municipios, y la recuperación de baldíos
indebidamente ocupados, que garanticen la protección y conservación de las zonas,
lo que dará como resultado una debida gestión predial de acuerdo con las
determinaciones previstas en el POD. Definir las acciones necesarias para prevenir
que con la realización de esas actividades de producción se llegue a transgredir los
derechos de las personas ubicadas los predios que se encuentran en esas áreas,
situación que es muy probable en escenarios de inseguridad jurídica sobre los
derechos de uso y propiedad.
Incluir estrategias y metas relacionadas con garantizar el acceso y la formalización
de la tierra que junto con las demás estrategias de equipamiento y dotación de
bienes y servicios y la priorización de áreas para las actividades agropecuarias,
permitan que la tierra sea usada de forma productiva contribuyendo y dinamizando
la economía del territorio.
Peomover regulaciones en torno a las categorías de protección y desarrollo
restringido del suelo rural, patrones de suburbanización, la delimitación de las
unidades de planificación rural y el sistema de centros poblados rurales en
concordancia con las regulaciones de la autoridad ambiental y los POT.
152
Establecer un diálogo constante con la ANT con el fin de transmitir las
preocupaciones y expectativas del OT frente al acceso, formalización, restitución y
administración de los derechos de uso y propiedad en su territorio.
Utilizar la información secundaria a escala predial que se encuentra disponible la
realizar los análisis que permitan la formulación de especenarios de OSPR.
Formular políticas relacionadas con la adquisición de los predios donde se ubicará
la dotación de infraestructura y equipamientos.
Formular políticas para la prevención de conflictos derivados de asentamientos
humanos desordenados o que son consecuencia de la delimitación de zonas de
protección y conservación y áreas de priorización para actividades de producción.
Identificar las acciones y políticas del OSPR del orden nacional (ZIDRES, ZRC,
territorios étnicos, etc.) y aquellas instituciones de planificación territorial de otros
sectores (minero, hidrocarburos, ambiental) que se encuentran en etapa de
planeación para disponer dentro de la formulación del POD los mecanismos de
comunicación y articulación con las autoridades del orden nacional, con el fin de que
éstas tengan en cuenta la visión de OT departamental a la hora de tomar este tipo
de decisiones
Definir en el mediano y largo plazo las metas y acciones que quiere lograr para
ordenar socialmente la propiedad de todo su territorio, teniendo en cuenta la
importancia que esto tiene para su desarrollo económico sostenible.
Definir las líneas de acción del OSPR que sirven para delimitar, aclarar y consolidar
los derechos de uso y propiedad, así como las acciones necesarias para la
administración de la tierra que requiere.
Incorporar las metas y objetivos a través de los cuales el departamento pretende
ordenar socialmente la propiedad en su territorio, a partir de la articulación de las
necesidades de los municipios en esta materia, cuando la UPRA elabore los
POSPR.
Articulación de los planes de ordenamiento social de la propiedad rural con el POD,
aportando estos primeros insumos para la construcción de los últimos.
153
Estrategias para la
prevención y solución de
Mapa de conflictos.
conflictos de uso sobre
las tierras.
Fuente: elaboración propia.
En la formulación del POD, el departamento debe plantear lineamientos para que los
municipios definan las políticas sobre ocupación del suelo, en términos de:
i) Áreas de protección del suelo rural75 a partir de las cuales se puedan establecer las
áreas de desarrollo restringido factibles de ser ocupadas por asentamientos
humanos.
ii) Actuaciones o intervenciones necesarias en términos de:
Consolidación de dinámicas de ocupación del suelo.
Mitigación del riesgo en asentamientos humanos y reubicación de
asentamientos en zonas de riesgo no mitigable (a partir de los asentamientos
identificados en estas zonas) de acuerdo con lo señalado en la Ley 388 de 1997
y el Decreto 1077 de 2015.
Mejoramiento integral de asentamientos humanos.
Localización de nuevos asentamientos humanos.
iii) Clasificación y calificación del suelo teniendo en cuenta los tipos de ordenamiento
social de la propiedad rural en términos de: resguardos (Decreto 1953, 2014; Ley
152, 1994; Resoluciones y solicitudes de ampliación y constitución de resguardos);
títulos colectivos para comunidades negras (Resoluciones de adjudicación) (Ley 70,
1993); zonas de reserva campesina legalmente constituidas y en proceso (Ley 160,
1994; Resoluciones de adjudicación).
iv) La clasificación y calificación del suelo con relación a los Planes de vida y Planes
de Etnodesarrollo.
v) La clasificación y calificación del suelo teniendo en cuenta los procesos de
restitución de tierras y planes de reparación colectiva para víctimas del conflicto
armado interno.
vi) Los requerimientos futuros de suelo para vivienda, infraestructura vial y de
transporte, servicios públicos, ambientales y ecosistémicos; así como de
equipamientos a partir de las proyecciones poblacionales rurales en el
departamento y los municipios.
Para el departamento estos lineamientos se traducen en criterios de actuación para los
municipios. La fase de formulación comprende también programas, proyectos y metas.
75Las áreas de protección pueden ser: a) áreas de conservación y protección ambiental, b) áreas de producción
agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales, c) áreas consideradas de patrimonio cultural, d)
áreas del sistema de servicios públicos domiciliarios, e) áreas de amenaza y riesgo.
154
Incorporación de los lineamientos sobre áreas de importancia ecosistémica del
ámbito departamental y regional en los POT.
Restricción del modelo de ocupación de los municipios con base en el plan
departamental de gestión de riesgo.
Incorporación de los Planes de vida y etnodesarrollo en los lineamientos
departamentales para el OT.
Incorporación de los planes de reparación colectiva para víctimas y de los planes
de restitución de tierras a los lineamientos departamentales para el OT.
Incorporación del sistema departamental de áreas productivas a los lineamientos
departamentales para el OT, en concordancia con el modelo de desarrollo
regional.
Los insumos y productos básicos para la formulación se presentan de manera detallada
en la siguiente tabla (ver Tabla 39):
155
Fomentar un enfoque territorial que reconozca las diferencias territoriales.
Construir instrumentos que permitan cerrar las desigualdades entre las áreas
urbanas y rurales del departamento.
Procurar un proceso de cierre de brechas con enfoque de derechos que contribuyan
a la inclusión productiva a través del desarrollo de actividades competitivas.
Focalizar los servicios sociales del Estado con un enfoque diferencial.
Dirigir la inversión social a las áreas y segmentos de la población más necesitada.
Proveer bienes públicos de interés social (alimentación, educación, salud,
protección social, vivienda, agua, y saneamiento) con modelos de intervención que
respondan a las necesidades más apremiantes de los territorios rezagados.
Planificar el territorio en función de eliminar las brechas asociadas a la pobreza y a
la ausencia de estándares de calidad de vida básicos que limitan los derechos
socioeconómicos y culturales de los habitantes del departamento.
A continuación, se presenta la matriz de insumo-producto en el marco de la formulación del
cierre de brechas socioeconómicas en los POD (ver Tabla 40):
Con el fin de incorporar las figuras territoriales y las nuevas figuras institucionales dentro
del proceso de OT coherentemente, es necesario desarrollar un conjunto de arreglos
institucionales formales e informales que garanticen coherencia y certeza frente a los
objetivos del ordenamiento departamental. De igual forma es necesario incluir la
consolidación de estas figuras como parte del proceso institucional y de gobernanza a
156
través del cual se vuelven operativas. A continuación, se plantean diferentes mecanismos
de articulación por estructura, entre los municipios, entre estos con el departamento, y entre
sí, los cuales propendan por una coordinación fluida y efectiva entre los diferentes niveles
de gobierno y entre los instrumentos sectoriales existentes y el POD.
Dentro del proceso de elaboración del POD es conveniente incorporar dichos arreglos
institucionales y mecanismos de articulación de forma que alivien las tensiones por
superposición de estas figuras a una escala supramunicipal y sea posible llevar a cabo los
objetivos previstos en el ordenamiento territorial a nivel departamental.
Para adelantar lo anterior, es necesario que dentro del POD se acoja la recomendación del
Acuerdo COT y se identifiquen tanto las determinantes para el ordenamiento (Artículo 10
de la Ley 388 de 1997: ambientales, culturales, de infraestructura y relativas a áreas
metropolitanas), como las figuras que afectan directamente el ordenamiento departamental
(figuras agropecuarias y rurales, figuras ambientales y de conservación y figuras étnicas y
culturales), las cuales permitan consolidar los esquemas asociativas propuestos por la Ley
1454 de 2007 y sus respectivos acuerdos. Lo antes mencionado, se da a partir de la
definición de unos lineamientos sectoriales específicos que deben ser incorporados en la
visión integral del territorio, planteada en los POD.
Además de las determinantes de superior jerarquía de los POT, es necesario tener en
cuenta otras figuras. En el caso de las figuras agropecuarias y rurales, si bien en estricto
sentido no son una determinante de superior jerarquía, al requerir la participación de
municipios, de alguna manera si cumplen una función de regulación del uso del suelo a
través del régimen de propiedad que proponen y el tipo de sistemas actividades productivas
que se pueden llevar a cabo a partir de la definición de esta estructura, por lo que su
injerencia es clara en el ordenamiento territorial tanto municipal como departamental. . Por
lo tanto, un mecanismo de articulación en este caso, se debe dar sobre la base de los
lineamientos definidos por la UPRA, según los cuales se deben definir escenarios
agropecuarios y rurales de largo plazo para que el departamento incluya las expectativas
de los pobladores rurales, a partir de las instancias de participación en el OT que se definan.
Esto se debe dar en términos de la conformación de las figuras agropecuarias y rurales
previstas en este documento, además de lograr los objetivos propios del desarrollo rural y
agropecuario para cada una de las estructuras.
En lo que se refiere específicamente a los temas ambientales, definidos como
determinantes de superior jerarquía de acuerdo a la Ley (art 10 de la Ley 388 y Decreto
3600 de 2007 compilado en el Decreto 1077 de 2015), en términos de arreglos
institucionales y mecanismos de articulación, lo fundamental en el caso del POD es contar
con un plan de gestión de áreas protegidas dentro del cual se integren los determinantes
ambientales de superior jerarquía a nivel departamental. De igual forma es necesario tener
en cuenta los Planes de Manejo y Ordenamiento de las Cuencas hidrográficas, POMCA, a
través de los cuáles se realiza la planeación del uso adecuado del suelo, así como de las
aguas, de la flora y la fauna, convirtiéndose en un instrumento de ordenamiento
supramunicipal y los Planes de Ordenación y Manejo Integrado de las Unidades
Ambientales Costeras - en los caso que aplique.
Para el caso de las figuras étnicas y culturales de los resguardos indígenas y los territorios
colectivos afro-descendientes, éstas cuentan a su vez con mecanismos de planeación
interna (planes de vida y planes de etnodesarrollo respectivamente), que deben estar en
concordancia con los lineamientos establecidos para el OT departamental y deben ser
tenidos en cuenta como insumos del POD cuando los proyectos del ordenamiento territorial
departamental se encuentren dentro de sus territorios. En este sentido se recomienda el
fomento de una amplia participación por parte de las comunidades indígenas y
157
afrocolombianas en la formulación de los POD, de forma que los planes de vida de las
comunidades indígenas y los planes de etnodesarrollo de los territorios colectivos,
reconozcan el planteamiento de los POD en la formulación o actualización de sus
instrumentos y el POD se articule a los planes vigentes. El involucrar directamente a estas
comunidades en el proceso de construcción colectiva del POD hace que los procesos de
participación se conviertan a su vez en un mecanismo de articulación entre estos
instrumentos de planeación.
Finalmente nos encontramos con los esquemas asociativos que permiten generar alianzas
entre municipios o departamentos con el fin de lograr objetivos de desarrollo económico y
territorial comunes. Por medio de la unión de estas figuras asociativas es posible consolidar
arreglos institucionales para la gestión, planeación y administración territorial, a partir de los
cuáles es posible dirimir y resolver conflictos de carácter supramunicipal.
En el caso de existir superposición de expectativas entre figuras, se debe definir
participativamente entre las comunidades involucradas los límites de cada una de ellas y
conforme a eso incorporar dichos acuerdos dentro de la ordenanza del POD. Este ejercicio
debe consolidarse a partir de la estrategia de participación ciudadana que se plantee para
la elaboración del POD.
La formulación del POD tiene como objetivo, entre otros, la identificación de potenciales
arreglos institucionales de articulación y coordinación entre dos o más municipios que
profundicen y potencien las interdependencias y que al mismo tiempo permita una mejor
planificación, administración, gestión y financiación de las mismas. De acuerdo con el BID
(2017), “los arreglos institucionales que se lleven a cabo pueden ser tanto transversales
como sectoriales, ambos caracterizados por la naturaleza de sus partes: i) bilateral (entre
dos municipios), ii) multilateral (entre más de dos municipios), iii) metropolitana (todos los
municipios que componen un territorio), iv) por bloques (entre grupos de municipios con
intereses compartidos o proximidad geográfica), y v) entre bloque-unidad (entre un grupo
de municipios que comparten una interdependencia con un municipio en particular)”.
Las interdependencias tienen diferentes niveles de gestión en función de la naturaleza de
las mismas. El BID (2017) propone tres niveles de gestión:
i) Una gestión integral de las interdependencias para un grupo de municipios con
fuertes interdependencias en la mayoría de las categorías de análisis y que se
encuentran concentradas espacialmente. Lo anterior requiere tanto una
coordinación vertical (intersectorial) como horizontal (intermunicipal) a partir de una
mirada integral (dada por el departamento), y puede configurarse tanto de arriba
hacia abajo, es decir con un mandato legal y control de un nivel de gobierno superior,
como por esquemas voluntarios (i.e. áreas metropolitanas, Contrato Plan).
ii) Una gestión sectorial de las interdependencias cuando se producen fuertes
interdependencias entre un grupo de municipios, pero solamente en alguna de las
categorías de análisis. Este tipo de gestión busca facilitar la coordinación sectorial
(i.e. autoridades regionales sectoriales, convenios sectoriales).
iii) Una gestión puntual de las interdependencias entre pares o pequeños grupos de
municipios busca que los acuerdos de gobernanza centren sus objetivos de gestión
en el detalle de la naturaleza de flujos de intercambio particulares (i.e. convenios
interadministrativos, asociaciones de municipios, regiones de planificación y
gestión).
158
Usualmente las interdependencias más importantes dentro de un territorio se dan entre el
centro urbano principal y los municipios que lo rodean. Lo anterior hace que, en términos
de negociación, un bloque de municipios tenga un peso relativo importante frente al peso
del centro urbano, y por tanto que la interlocución sea más balanceada; esto incrementa las
posibilidades de llegar a acuerdos que representen un gana-gana para todas las partes. En
esta línea existen diferentes tipos de arreglos institucionales de acuerdo con la naturaleza
de las interdependencias (BID, 2017):
Arreglos institucionales transversales y bilaterales entre el centro urbano principal y
cada uno de los municipios con los que comparte territorio.
Arreglos institucionales transversales entre el bloque de municipios y el centro
urbano principal.
Arreglos institucionales sectoriales bilaterales entre el centro urbano y cada uno de
los municipios a partir de las interdependencias más importantes.
Arreglos institucionales sectoriales entre el centro urbano y el bloque de municipios
a partir de las interdependencias compartidas más importantes.
Arreglo institucional transversal entre el centro urbano y un municipio con una
interdependencia muy fuerte y arreglos institucionales sectoriales con el resto, ya
sea en bloque o bilaterales.
159
Las alianzas público-privadas se refieren a un acuerdo entre el sector público y el
sector privado en el que parte de los servicios o labores que son responsabilidad
del sector público es suministrada por el sector privado bajo un claro acuerdo de
objetivos compartidos para el abastecimiento del servicio público o de la
infraestructura pública. Usualmente, no incluye contratos de servicios ni contratos
llave en mano, ya que estos son considerados como proyectos de contratación
pública, o de privatización de servicios públicos en los que existe un role continuo y
limitado del sector público (Banco Mundial, página web).
Los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD) son los
responsables de definir los proyectos de inversión sometidos a su consideración que
se financiarán con recursos del Sistema General de Regalías (SGR), así como
evaluar, viabilizar, aprobar y priorizar la conveniencia y oportunidad de financiarlos
y designará su ejecutor (DNP, página web). Existen diferentes tipos de OCAD de
acuerdo con los diferentes fondos del SGR (OCAD de Ciencia y Tecnología, OCAD
Regional, OCAD Departamental, OCAD municipal).
160
La consolidación de una nueva gestión pública (mejorar la gestión por resultados,
impulsar relaciones público-privadas, evitar duplicidad de tareas y esfuerzos
aislados, organizar conjuntamente la prestación de servicios públicos, reducir
estructuras, bajar gastos de funcionamiento).
La planificación y ejecución de proyectos regionales y con la integralidad en la visión
del desarrollo territorial (ejecutar obras de ámbito regional y proyectos de desarrollo
regional, impulsar alianzas estratégicas de largo aliento con metas compartidas,
garantizar proyectos regionales que incorporen todas las dimensiones del
desarrollo).
La configuración de nuevas formas de gobernanza territorial (impulsar la
asociatividad multinivel, promover la concurrencia entre niveles de gobierno,
aumentar la capacidad de negociación de niveles locales con regionales y
nacionales).
La reducción de brechas entre municipios y departamentos, la generación de
oportunidades, el desarrollo de capital social.
Los diseños e incentivos institucionales resultado de las directrices institucionales del POD
a favor de la integración regional se desarrollan en el marco de la propuesta de Sistema de
Ciudades que reconoce dos hechos: i) el claro proceso de urbanización y regionalización
que vivió el país durante la segunda mitad del siglo XX; y ii) la necesidad de establecer un
vínculo claro entre lineamientos de urbanización y el sistema de ciudades y lineamientos
de OT.
Al comparar el número de esquemas asociativos territoriales existentes, con la estructura
urbana del país establecida por el Sistema de Ciudades76, se observa que más del 50% de
los nodos del sistema carecen de dinámicas asociativas que reglamente su ejercicio
supramunicipal. Aún en este escenario, los municipios y las subregiones son actores que
vienen desarrollando un esfuerzo por impulsar esquemas asociativos municipales
planteados en la LOOT para las regiones, y en comparación con las décadas anteriores se
ha generado lo que se podría denominar como una nueva ola asociativa, que se puede
explicar por las siguientes razones:
iv) Los esfuerzos de municipios por resolver problemáticas de carácter funcional,
ambiental o rural.
7676El Sistema de Ciudades es una propuesta de estructura urbana nacional impulsada por el DNP en la que
se establecen 56 nodos territoriales que deben ser fortalecidos para equilibrar el desarrollo del país. Este
Sistema está compuesto por 18 aglomeraciones urbanas y 38 ciudades uninodales, que poseen entre ellas
fuertes relaciones supramunicipales, y que dan forma a 10 ejes y corredores urbano-rurales. La propuesta de
consolidad este sistema de ciudades se escaló a política pública en 2014 con la adopción del CONPES 3819.
161
El auge de los esquemas asociativos se explica como instrumentos para financiar la
articulación física de los territorios, para avanzar en la equidad territorial mediante la
prestación de servicios públicos y la construcción de equipamientos y promover el
fortalecimiento del capital social.
En esta dirección, en varios departamentos las asociaciones de municipios se crean por
diversos motivos como:
Superar limitantes de conectividad o aislamiento frente a las capitales de los
respectivos departamentos.77
Mejorar la prestación de servicios públicos.78
Proteger ecosistemas estratégicos de carácter departamental o regional (los ríos,
las cuencas hidrográficas, los bosques, la fauna, entre otros).79
Desarrollar procesos de OT y planeación integral del largo plazo por medio de
nuevos esquemas de gobernanza intermedia 80
Propender por el desarrollo económico y social de la región, la ejecución de planes
y programas de desarrollo integral y la prestación oportuna de los servicios a su
cargo.81
Incentivar la ruralidad más allá de las actividades económicas de agroindustria y de
hidrocarburos.82
Yariguíes, la laguna del Guájaro, el río Ariari, el río Patía, el río Chinchiná, el río Catatumbo y el Macizo
Colombiano.
80 Ver G11, AMCER, AMA, la Subregión Centro-Sur.
81 Ver RAPE Cundinamarca, Boyacá, Meta y Tolima.
82 Ver Asociaciones en el Ariari, en Risaralda, en Cauca y Norte de Santander y el proceso de integración
162
orientadas a temas específicos y sectoriales, coyunturales, y no a modelos de
OT de carácter regional y de largo plazo.
iv) La visión cortoplacista enmarcada períodos de gobierno o intereses
coyunturales que carecen de continuidad en el tiempo. La implementación de
figuras asociativas en muchos casos no es fundamentada en criterios técnicos
funcionales, que respondan a procesos de política pública que comprendan las
dinámicas territoriales a largo plazo.
3.3. Estrategias para el ordenamiento del territorial departamental
Esta fase pretende pasar de la anticipación del futuro a la acción para llegar a éste. Busca
trasladar todo el conocimiento y las herramientas del ejercicio prospectivo a la
territorialización del mismo a través del MOT y a la toma de decisiones y acciones
encaminadas al logro de la visión territorial departamental definida. Esta fase plantea un
camino para la definición de objetivos, estrategias y líneas de acción a corto, mediano
y largo plazo para la planificación y gestión territorial.
La estrategia para la ocupación territorial departamental refleja la sinergia entre la
prospectiva territorial y la planificación y gestión del territorio; los objetivos, las estrategias,
las líneas de acción e incluso los proyectos estratégicos definidos, los cuales deben partir
de las apuestas territoriales y los enunciados descriptivos de la visión departamental, al ser
los que definirán las directrices de ordenamiento departamentales (ver Ilustración 18).
Fuente: Elaboración propia con base a Vitale, Pascale Medina, Barrientos, & Papagno (2016).
Los objetivos son propósitos cuantificables y medibles que guían acciones de mediano y
largo plazo para abordar los principales retos del OT. Deben ser concretos, tener un alcance
geográfico y considerar las escalas espaciales y temporales de cada uno de los procesos
con los que se vincula. Además de ser viables, es decir que se debe establecer el grado de
probabilidad de cumplimiento basado en las características y capacidades (existentes y
potenciales) del departamento y sus actores territoriales, al identificar las posibles
contingencias que puedan comprometer el cumplimiento de los mismos.
La definición de los objetivos del OT departamental, toman en consideración el papel
primordial otorgado al departamento dentro del sistema multinivel de OT del país, aspecto
que hace que el proceso de OT sea más integral y comprehensivo.
163
Los objetivos deben fijarse bajo una mirada articulada del territorio, en la cual los diferentes
sistemas estructurantes del territorio se entienden tanto desde sus particularidades como
desde sus interacciones, evidenciando integralidad en sus componentes, aspecto que
implica que los objetivos amplíen su alcance e incorporaren logros y resultados.
Una de las finalidades de los objetivos en un POD es dar un sentido de propósito y orientar
a los actores territoriales frente a las apuestas territoriales que trascienden los períodos de
las administraciones departamentales. A diferencia de otros procesos, en el marco del POD
los objetivos no aparecen al principio del proceso como guías de lo que se busca lograr con
el OT supramunicipal en su totalidad, sino que aparecen posteriormente a la definición de
las apuestas territoriales. Los objetivos buscan justificar dichas apuestas y dar una dirección
a las estrategias, programas, planes y proyectos a través de los cuales se busca llevar a la
realidad la visión territorial departamental.
Definir los objetivos de largo plazo tiene como propósito contar con un marco de análisis y
referencia que oriente las fases a través de las cuales se espacializa la visión de desarrollo
territorial en un POD. Permite que el proceso de construcción sea ordenado y orientado a
resultados. Vincula con la visión de largo plazo, articula con los objetivos de desarrollo
previstos en las diferentes políticas y planes sectoriales a nivel nacional, territorial y locales.
Como manifestación del consenso de los actores estratégicos del territorio, los objetivos
son aquello a lo que los actores le apuntarán de forma colectiva a través de las apuestas
territoriales. Los departamentos deben plantear sus objetivos particulares para lograr
materializar a través del OT su visión de desarrollo territorial. Por esta razón, para construir
objetivos de mediano y largo plazo en el marco de un POD es necesario partir de lo
manifestado en la visión territorial departamental y las apuestas territoriales, siempre
teniendo presente las particularidades (problemáticas y oportunidades) del departamento,
a partir de un ejercicio que busque establecer las causas de los desafíos a solucionar con
el POD (i.e. causas de las problemáticas: ‘bajo número de escuelas en áreas rurales’,
objetivo: ‘atender el déficit cuantitativo de escuelas rurales’).83.
En éste sentido los objetivos del POD deben planear como mínimo logros y resultados que
apunten, a partir de cada una de las estructuras a:
Estructura Biofísica
• Delimitar las áreas de protección y conservación de los recursos naturales.
• Establecer acciones específicas en términos de la definición de la estructura ecológica
principal y a la identificación, protección y articulación de ecosistemas estratégicos,
considerando las disposiciones del sistema general de áreas protegidas, la conectividad
ecosistémica y el manejo del paisaje.
• Identificar bienes y servicios ecosistémicos soporte de los asentamientos urbanos y de
las actividades que se realizan en las zonas rurales.
• Garantizar una gestión integral del recurso hídrico, desde la protección de las zonas de
recarga de acuíferos, las cuencas hidrográficas abastecedoras de acueductos, hasta el
tratamiento de aguas, teniendo en cuenta escenarios de cambio.
• Contribuir al ordenamiento hidrográfico de las zonas rurales en coherencia con lo
previsto en los planes de ordenamiento de las cuencas – POMCA, los comportamientos
83Este proceso se puede desarrollar a través del árbol de metodología que puede encontrar en la siguiente
página web: http://www.cepal.org/es/search?as_q=%C3%A1rbol%20de%20objetivos%20
164
del recurso hídrico y la demanda de este en las actividades productivas que se llevan a
cabo en las zonas rurales.
• Generar conocimiento y definir acciones para la gestión integral del riego en la escala
supramunicipal..
• Identificar áreas vulnerables a la variabilidad climática y escenarios tendenciales de
cambio climático.
• Identificar y delimitar las zonas con vocación agrícola, pecuaria y forestal.
• Proponer alternativas de gestión para resolver conflictos en términos de uso y
regulación del suelo rural.
• Potenciar los vínculos urbano – rurales.
• Desarrollar un ordenamiento territorial rural integral y de las interrelaciones urbano –
rurales, bajo una concepción de desarrollo con enfoque territorial, contemplando el
ordenamiento productivo y social de la propiedad de manera articulada.
Socioeconómica y espacial
• Conectar zonas urbanas y rurales, así como subregionales y regionales que favorezcan
los vínculos urbano – rurales, la conmutación laboral, el acceso a servicios públicos y
mercados, la provisión eficiente de servicios institucionales y la distribución y
disponibilidad de alimentos.
• Proveer infraestructura productiva que facilite el acceso a mercados y la
comercialización de productos agropecuarios en condiciones justas y competitivas.
• Implementar mecanismos para la gestión del suelo necesario para responder a las
necesidades de vivienda social y prioritaria.
• Identificar y delimitar de áreas de patrimonio cultural e histórico, así como turístico si
hubiere lugar.
• Promover acciones que garanticen la seguridad jurídica de la propiedad en el marco del
OSPR.
• Dar acceso y uso al factor productivo del suelo coherente con la vocación productiva
del territorio en términos agropecuarios, minero-energéticos, de conservación, turísticos
entre otros.
Institucional
• Participar en la definición del modelo de ordenamiento deseado de las zonas rurales.
165
• Proveer arreglos institucionales que faciliten la resolución de conflictos y el seguimiento
y monitoreo a los objetivos y metas previstos en el POD.
• Diseñar mecanismos que permitan ajustes al proceso de implementación de los POD.
• Fortalecer la capacidad institucional de las entidades territoriales y la sociedad civil para
articular con la normatividad local y hacer cumplir lo determinado por el POD.
• Diseñar mecanismos de articulación de los procesos de planeación territorial municipal
y departamental.
• Armonizar políticas sectoriales con los procesos de OT.
Después de definir los objetivos se contará con una dirección clara hacia lo que se pretende
conseguir, lo cual se buscará cumplir por medio de acciones estratégicas. En este sentido,
las estrategias a largo y mediano plazo se entienden como la definición de acciones
territoriales que garanticen la consecución de los objetivos de desarrollo del departamento.
166
Las estrategias territoriales se deben establecer teniendo en cuenta que:
- Algunas estrategias son complementarias y otras excluyentes e independientes.
- Algunas estrategias requieren de acuerdos entre entes territoriales.
- Las estrategias son el primer paso para identificar hipótesis de proyectos que se
detallarán en la formulación del POD y se consignarán en el programa de ejecución.
- Las estrategias deben comprender todos y cada uno de los objetivos establecidos
anteriormente.
En el marco del POD existen dos tipos de MOT: un MOT actual (situación actual de los
elementos, estructuras o sistemas territoriales) y un MOT futuro (escenario visionado o
proyectado). El MOT actual es un hecho territorial, es decir, una foto que permite identificar
la situación presente de la ocupación física de un territorio o proyectar la futura. El
diagnóstico del MOT actual es fundamental para la formulación y concreción del MOT
futuro, el cual, a partir de objetivos y estrategias busca alcanzar la visión definida por los
actores de un territorio en particular.
Mientras el estado de la ocupación actual se identifica en la etapa de diagnóstico del POD,
la definición del MOT futuro se encuentra en la etapa final de la formulación, y por tanto se
desarrolla como resultado del proceso de formulación (tanto prospectiva como temática).
Por tal razón, a partir de ahora, cuando se hable de MOT en este documento se refiere a la
planificación de un MOT futuro a partir de una visión territorial departamental compartida,
que parte del diagnóstico de la situación actual del territorio. En el presente subcapítulo se
define qué es un MOT, para qué funciona, cómo se aplica este concepto en el marco de un
POD y cómo se define un MOT departamental.
167
3.3.2.2. ¿Para qué sirve un MOT?
Un MOT en el marco del POD es un esquema que sintetiza los principales lineamientos
sobre la forma de ocupación buscada en un futuro determinado del territorio departamental,
a través de la identificación de intervenciones estratégicas sobre los territorios que lo
conforman con el fin de solucionar problemáticas y alcanzar los objetivos de desarrollo
territorial propuestos en la visión territorial departamental. Dado que el MOT departamental
no puede (ni debe) llegar al detalle de un MOT municipal, es necesario que identifique
aquellas dinámicas supramunicipales sobre las que se pueden dar orientaciones
estratégicas (potenciar cadenas productivas, desarrollos turísticos vinculados a un paisaje
determinado, consolidación de redes de asentamientos humanos, ampliación de cobertura
de transporte interterritorial, etc.) con el fin de establecer las condiciones territoriales
necesarias para potencializar el desarrollo de dichas actividades y/o sistemas.
Los MOT departamentales se concentran en resolver los conflictos territoriales o dinámicas
que se localizan en las intersecciones de los MOT municipales. Para lograr esto, los MOT
departamentales deben fortalecer los procesos de subregionalización, por el simple hecho
de que un modelo de ordenamiento supramunicipal favorece dos dinámicas territoriales en
apariencia contradictorias: por un lado, resalta la singularización de potencialidades y la
diferenciación de territorios particulares que en este caso compondrían un departamento,
168
al tiempo que subraya las condiciones compartidas y similares que generan identidad y
cohesión dentro de los mismos. Es decir, un MOT supramunicipal identifica factores que
otorgan cohesión a un territorio como un continuo unitario, pero a la vez distingue aquellas
áreas o zonas que requieren un tratamiento diferenciado con el objeto de alcanzar cohesión
y sostenibilidad territorial.
En esta línea, al referirse a los MOT de carácter supramunicipal, Zoido Naranjo (2011)
señala que un MOT tiene mayor sentido cuando los territorios a ordenar son tan extensos
y complejos (como un departamento) que hacen necesario el diseño de “un esquema o
interpretación sintética que permita comprender su estructura y funcionamiento” que
trascienda su aparente agrupación sin coherencia. De acuerdo con este autor, un modelo
de estas características permite que un territorio extenso y complejo sea delimitado,
mientras se identifican los hechos o elementos que contribuyen a su cohesión, y al mismo
tiempo a la diferenciación de “sus partes o componentes integrantes ya sea por su
naturaleza o conformación, o por las funciones, usos, regímenes de tratamiento que les
atribuyen”.
Por su parte, la Ley 1454 de 2011 señala que al departamento “le corresponde la
elaboración de las directrices y orientaciones para el ordenamiento de la totalidad o
porciones específicas de su territorio, (…) con el fin de establecer escenarios de uso y
ocupación del espacio de acuerdo con el potencial óptimo del ambiente y en función de los
objetivos de desarrollo, potencialidades y limitantes biofísicos, económicos y culturales”; la
primera de estas normas indica además que dichas directrices y orientaciones permiten
facilitar “el desarrollo de su territorio; orientar la localización de la infraestructura física-social
de manera que se aprovechen las ventajas competitivas regionales y se promueva la
equidad en el desarrollo municipal, (…) integrar y orientar la proyección espacial de los
planes sectoriales departamentales, los de sus municipios y territorios indígenas, en
concordancia con las directrices y estrategias de desarrollo regionales y nacionales”.
Zoido Naranjo (óp. cit) insiste que en un MOT “(…) cuanto mayor es el ámbito o territorio
de referencia, más generales y abstractos son los componentes de un posible modelo de
ordenación territorial y mayor peso tiene en él su división política”. Lo anterior subraya la
idea de que el MOT departamental, a diferencia de su contraparte municipal, “permite
establecer un esquema básico de comprensión y actuación” y es responsable por la
construcción de una estructura más general, pero a la vez más compleja, de cohesión en
torno a elementos, actividades, estructuras y/o sistemas comunes o complementarios de
un territorio, cuyo ordenamiento busca “una mayor equidad y eficiencia en el conjunto del
espacio planificado”.
En relación con lo anterior se puede decir entonces que el MOT pretende garantizar la
armonización de:
169
El aprovechamiento de las ventajas competitivas.
El sistema de asentamientos poblacionales urbanos y rurales.
Las áreas productivas.
La estructura de la propiedad y la distribución predial rural
170
Posteriormente es importante hacer un análisis detallado de los MOT individuales de cada
uno de los municipios que componen un departamento, particularmente las direcciones y
magnitudes de crecimiento, las transformaciones productivas y las actividades con impacto
en el sistema ambiental. Dado que los MOT municipales territorializan las apuestas
individuales, una de las maneras de hacer un análisis individual en función departamental
es a partir de la unión de las diferentes planimetrías municipales 84 en un “mosaico
territorial”, con el fin de identificar patrones supramunicipales y potencialidades comunes,
facilitando comprender qué pasaría si estos elementos o factores comunes se gestionan e
implementan con una mirada más integral.
Lo anterior requiere de un ejercicio de estandarización y homologación, tanto cartográfica
como conceptual, dada la naturaleza singular de cada MOT municipal. Esta estandarización
permite obtener un lenguaje común que le de coherencia al MOT departamental. Una vez
identificados los patrones supramunicipales y las potencialidades comunes (aquellas con
una clara incidencia que trasciende los límites político-administrativos de un municipio) se
debe producir un plano con una escala más general, en el que aparezcan las continuidades
identificadas, así como los posibles conflictos y diferencias entre los municipios localizados
dentro de las unidades territoriales funcionales de análisis definidas.
Luego de los procesos de identificación y caracterización de las unidades territoriales de
análisis, sus conflictos y potencialidades, se procede a producir un plano que estandariza y
localiza espacialmente las posibles estrategias que por un lado solucionen las
problemáticas identificadas y por otro aterricen en términos de OT las apuestas de la visión
departamental y cómo estas afectan cada una de las unidades territoriales.
Es necesario producir una matriz por unidad territorial de análisis que plasme lo identificado
en la planimetría, incluyendo otra información pertinente como las categorías de suelo rural
(ver Capítulo de diagnóstico, dinámicas de ocupación del suelo con relación a los
asentamientos humanos), elementos estructurantes supramunicipales, y los patrones de
ocupación y clasificación del suelo.
La caracterización de la naturaleza y los conflictos y potencialidades de las unidades
territoriales funcionales de análisis, en conjunción con las particularidades territoriales de
éstas permite territorializar los objetivos y estrategias de carácter supramunicipal en línea
con la visión departamental. De esta manera el MOT se concreta a partir de la definición de
estas directrices de OT (estrategias), y se traduce en programas, planes y proyectos (ver
5.3 Estrategia de Gestión) durante su gestión e implementación.
El conocimiento del territorio permite tomar decisiones acertadas y los mapas son el método
más eficiente para exponer la información necesaria sobre los recursos que yacen en él.
Los mapas tienen un efecto catalítico sobre el desarrollo y solucionan una de las principales
causas de la planificación al azar: la dificultad de acceso a información fácilmente
comprensible (FAO, 2016). Bajo lo anterior, se considera fundamental el ejercicio
cartográfico en el desarrollo de un proceso de ordenamiento territorial departamental.
84 Donde exista una expresión gráfica del MOT, de lo contrario es necesario hacer un ejercicio de
espacialización y construcción planimétrica a partir de los componentes generales y objetivos estratégicos de
los POT individuales.
171
Aunque existe una gran cantidad de temas y conceptos relacionados con cartografía, para
efectos del POD es importante tener los siguientes conceptos claros:
Cartografía es “el conjunto de estudios, operaciones científicas y técnicas para mapear el
mundo o parte de él, va desde la planeación del vuelo para fotografías aéreas, la adquisición
de imágenes aéreas o de satélite, hasta la impresión final de las copias. En esta ciencia la
semiología, los modelos formas y representaciones de la tierra o cualquier parte del
Universo, entre otras técnicas, permitiendo que el usuario haga lectura, interpretación y
análisis por medio de los mapas”. (IGAC, 2016)
Plano es una representación geográfica de un territorio que no necesariamente tiene en
cuenta la curvatura de la tierra –proyección cartográfica-.
Mapa es la representación gráfica convencional, de una porción de la tierra u otro cuerpo
celeste que muestra el tamaño y la posición de elementos del paisaje de acuerdo con la
escala y la proyección seleccionadas (IGAC, óp. cit).
Información georeferenciada es la información relacionada con el espacio geográfico, con
la tierra, que determina la ubicación de un elemento geográfico en particular. Se conoce
también como información espacial.
Cartografía análoga son mapas obtenidos por procedimientos gráficos y por extensión,
todo el conjunto de operaciones destinadas a la obtención de la información en “soporte
gráfico” con la que se diseña un mapa. En la cartografía análoga el mapa impreso o los
positivos fotográficos constituyen los documentos finales donde queda guardada la
información cartográfica. Cualquier corrección, modificación o actualización de la
cartografía análoga se realiza actuando sobre los documentos gráficos que contienen la
información.
Cartografía digital es “el campo que involucra la representación gráfica de elementos
espaciales, entrada, manipulación y salida de datos geográficos con ayuda del
computador”. Involucra el conjunto de operaciones con las que, partiendo de datos
numéricos, se elabora un mapa trabajando con un ordenador en programas específicos. En
la cartografía digital todo el proceso de elaboración del mapa, desde la captura de datos
hasta la obtención de los positivos con los que se lleva a cabo la impresión del mapa en
papel, se realiza en “soporte digital”. Con independencia de que la cartografía digital se
obtenga un mapa impreso en papel, toda la información del mapa es de tipo numérico, y en
este formato es como queda almacenada. Cualquier actuación posterior sobre la
información que contiene el mapa se hará sobre su formato numérico (IGAC, 2016b).
Sistema de Información Geográfica (SIG) es un conjunto de métodos, herramientas y
actividades que actúan coordinada y sistemáticamente para recolectar, almacenar, validar,
manipular, integrar, analizar, actualizar, extraer y desplegar información, tanto gráfica como
descriptiva (datos) de los elementos considerados, con el fin de satisfacer múltiples
propósitos (IGAC, 2016b).
Estas operaciones y otras de análisis espacial, se realizan de forma eficiente, relacionando
los siguientes componentes: usuarios, hardware, software, datos, análisis y procesos
(IGAC, 2016b). Es de resaltar que, para garantizar el adecuado tratamiento y la calidad de
la información, se requiere de personal calificado que adelante estas labores.
Los sistemas de información están contemplados para elevar la calidad de los puntos de
análisis y relaciones que distinguen al territorio (Gutiérrez Ossa & Urrego Estrada, 2011)
Análisis Espacial es la conjugación de técnicas que buscan separar, procesar, clasificar y
presentar con criterios cartográficos el estudio cuantitativo y cualitativo de aquellos
172
fenómenos que se manifiestan en el espacio y que son objeto de estudio; A partir de
herramientas gráficas para la composición de cartografía de diferente tipo y herramientas
estadísticas de distinta índole que permiten describir, inferir, significar y predecir
cuantitativamente estos fenómenos. Esta información se puede usar en un SIG (Perez
Royo, 2014).
Base de Datos Geográfica es una base de datos o estructura de archivos para almacenar,
consultar y manipular datos espaciales. La geometría del almacenamiento de la base de
datos geográficos corresponde a un sistema de referencia espacial, atributos y reglas de
comportamiento para los datos. Varios tipos de conjuntos de datos geográficos pueden ser
recogidos en una base de datos geográficos, incluidas las clases características, atributo
de las tablas, conjuntos de datos raster, conjuntos de datos de red, topologías y muchos
otros (IGAC, 2016c. p. 13).
Estructura de los datos en un SIG hace referencia a cómo se muestran y organizan las
variables y objetos para lograr una representación lo más adecuada posible. En un SIG
existen dos estructuras de datos: formato raster y formato vectorial, los cuales, a su vez,
dan lugar a los dos grandes tipos de capas de información espacial.
Modelo de datos geográfico es una representación estructurada del mundo real de forma
clara, útil y organizada para diferentes aplicaciones geográficas. Es la descripción
conceptual de las entidades geográficas del mundo real con sus características, la forma
en que deben almacenarse, el modo y las posibles relaciones entre esta información, de
manera que facilite y optimice su almacenamiento y utilización.
Metadato es el conjunto de información sobre datos previamente recopilados, que buscan
establecer un lenguaje común y concreto que describa un dato. Es decir, es toda
información descriptiva sobre el contexto, calidad, condición o características de un recurso,
dato u objeto que tiene la finalidad de facilitar su recuperación, autentificación, evaluación,
preservación e interoperabilidad.
Estándar cartográfico es un conjunto de reglas (normas) que regula la realización de
ciertos procesos o la fabricación de componentes para garantizar la interoperabilidad y
calidad, logrando un lenguaje común, para lograr una comunicación que facilite el
entendimiento entre distintos actores. Esto se materializa mediante acuerdos
documentados que contienen especificaciones técnicas o criterios precisos que son
utilizados consistentemente para asegurar que los materiales, productos, procesos y
servicios cumplen con su propósito (IDECA, 2013)
Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) es un conjunto de medios que permite agrupar
información geográfica que describe la distribución y las características de objetos y
fenómenos que ocurren en la tierra. Incluye los materiales, la tecnología y la gente
necesaria para adquirir, procesar, almacenar y distribuir dicha información para satisfacer
una amplia variedad de necesidades.
Una IDE tiene que incluir datos y atributos geográficos, organizados en bases de datos,
información sobre los datos geográficos (metadatos), herramientas informáticas para
buscar, consultar, encontrar, acceder y usar datos geográficos (catálogos y servicios de
cartografía en red), métodos para acceder a los datos geográficos y, sobre todo, acuerdos
organizativos para su coordinación y administración.
La IDE está completamente enfocada a facilitar y coordinar el hecho de intercambiar y
compartir la información espacial. Una IDE es una iniciativa necesaria para la recolección
eficaz, gestión, acceso, entrega y utilización de datos espaciales (IDECA, óp. cit).
173
La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) es un instrumento operativo
a través del cual se integran políticas, estándares, organizaciones y recursos tecnológicos
que facilitan la producción, el acceso y el uso de la información geográfica del territorio
colombiano, para apoyar la toma de decisiones en todos los campos de la política pública.
En este sentido, la ICDE se constituye en un conjunto de estrategias articuladas alrededor
de las principales instituciones productoras y usuarias de información geográfica que suman
esfuerzos para orientar estratégicamente el flujo de este tipo de información del país
La escala es la relación de proporcionalidad que existe entre la magnitud representada
sobre una ortofoto, carta geográfica, mapa u otro modelo cartográfico y su magnitud real en
el terreno.
Los mapas multiescala son mapas dinámicos que muestran datos de varias formas para
un rango de escalas. Los mapas multiescala son más eficaces cuando abordan una
representación prácticamente sin interrupciones de los datos en una amplia variedad de
escalas. Para conseguirlo se requiere simbolizar los datos adecuadamente y de forma
similar en todas las escalas. Aunque puede acercar y alejar cualquier mapa, los mapas
multiescala están creados específicamente para garantizar una continuidad visual en todas
las escalas, a fin de comunicar el mapa de forma efectiva.
Catastro es el inventario o censo, debidamente actualizado y clasificado, de los bienes
inmuebles pertenecientes al Estado y a los particulares, con el objeto de lograr su correcta
identificación física, jurídica, fiscal y económica (Artículo 1, Resolución 70 de 2011).
Catastro multipropósito es aquel que dispone información predial para contribuir a la
seguridad jurídica del derecho de propiedad inmueble, al fortalecimiento de los fiscos
locales, al ordenamiento territorial y a la planeación social y económica (artículo 104, Ley
1753 de 2015).
Existen diferentes tipos de cartografía, tal como se detalla a continuación. A su vez, el tipo
de cartografía temática (el más utilizado para las representaciones de los fenómenos
espaciales en el marco de un POD) tiene su clasificación respectiva.
La cartografía social es una herramienta que sirve para construir conocimiento y
reconocimiento territorial de manera colectiva, del espacio ocupado por los pueblos, de las
modificaciones del medio natural que ha hecho el hombre. (Andrade & Santamaría, 2016)
La cartografía básica se elabora a partir de procesos directos de observación y medición
de la superficie terrestre. Son los mapas topográficos puramente dichos.
La cartografía derivada se realiza a partir de la generalización de la información
topográfica que viene representada en la cartografía básica existente.
La cartografía temática es aquella donde se dedica especial atención a un fenómeno
geográfico determinado. Utiliza como soporte cartografía básica o derivada, para desarrollar
algún aspecto concreto o algún fenómeno, pueden mostrar por ejemplo la distribución de
habitantes en un territorio, concentración de recursos energéticos en un área, o la
composición de un suelo en un municipio. Según ICA (Asociación Cartográfica
Internacional): “Un mapa temático es aquel que está diseñado para mostrar características
o conceptos particulares. En el uso convencional de los mapas, este término excluye a los
mapas topográficos” (IGAC, 2014). Los mapas temáticos se dividen en:
Mapas monotemáticos (un solo tema)
174
Mapas politemáticos (integran dos o más temas)
o de carácter cualitativo, que representan condiciones cualidades o
características; y
o cuantitativos, que establecen relaciones de cantidad.
El mapa topográfico simplificado, es equivalente al mapa base sobre el cual se plasma
la información para producir un mapa temático. Éste último se clasifica de la siguiente
manera:
Según contenido: suelos, geología entre otros.
Según uso: planeación regional, manejo de cuencas, explotación minera.
Según la forma de representación: mapas de puntos, los cuales representan sitios a los
que se les especifica un valor a través del tamaño y una localización; mapas de isolíneas,
que son segmentos que expresan igual valor como altura, precipitación entre otras; mapas
de líneas de flujo, el cual brinda información de cantidad por medio del calibre o ancho del
segmento; mapas coropletos y coremas, diseñados para mostrar una cantidad en una
unidad del área como las unidades administrativas.
175
al sistema territorial, con el propósito de compararla con los principales indicadores de
cambio que se referenciarán en el modelo territorial futuro.
Para ello será fundamental contar con las innovaciones tecnológicas en el ámbito de la
información cartográfica, específicamente las relativas a los Sistemas de Información
Georreferenciada (SIG). Al entender que los asuntos cartográficos van más allá de un
producto definido con un corte en el tiempo, la cartografía digital a través de los SIG son
una herramienta poderosa para el control y seguimiento del territorio que evoluciona a la
par de las transformaciones del mismo.
Los departamentos tendrán entonces la responsabilidad de realizar un esfuerzo de
coordinar y entender la información proveniente de los POT municipales, a partir de la cual
se espera generar una nueva escala de comprensión del territorio. Al tiempo debe procurar
responder a la ausencia de cartografía departamental a escalas adecuadas para la
elaboración de POD, la desactualización de líneas base de análisis de datos, así como a la
falta de los sistemas de información.
176
La siguiente tabla sugiere posibles mapas de insumo que pueden ser utilizados en
las etapas de diagnóstico y formulación. El departamento podrá ir evaluando su
pertinencia en incluso más adicionales a partir de la la disponibilidad de información
y las temáticas estratégicas a trabajar.:
Fase: Diagnóstico
Escala mínima de la fuenteEscala
Estructura Mapa
mínima de la fuente
Geológico 1:100.000 - 1:250.000
Pendientes 1:25.000 - 1:100.000
Isoyetas 1:100.000 - 1:250.000
Isotermas 1:100.000 - 1:250.000
General Zonas de Vida 1:100.000 o Multiescala
Sistema Hidrológico 1:25.000 - 1:100.000
Clases Agrológicas 1:100.000
177
Perímetro UrbanoPerímetro
1:2.0001:2.000
Urbano
Perímetro de Expansión
UrbanaPerímetro de Expansión 1:2.0001:2.000
Urbana
Sistema de Áreas Protegidas Urbanas 1:25.000 1:100.000
Áreas Expuestas a Amenazas por
RiesgoRiesgo 1:10.000 - 1:25.000
Inundación
Áreas Expuestas a Amenazas por
1:10.000 - 1:25.000
Fenómenos de Remoción en Masa
Aproximación a las Amenazas por
1:10.000 - 1:25.000
Avenidas Torrenciales
Áreas Expuestas a Amenazas por
1:50.000 - 1:100.000
Sísmica
Áreas Expuestas a Amenazas por
1:10.000 - 1:25.000
Antrópicos -Tecnológicos
Áreas Expuestas a Amenazas por
1:100.000
Incendio
Sistema Regional de Áreas
1:25.000 - 1:100.000
Protegidas
Sistema Nacional de Áreas 1:25.000 - 1:100.000
Protegidas
Zonificación de POMCAS (si 1:10.000 - 1:25.000
existen)
Ambiente
Otras Áreas de Protección y 1:10.000 - 1:25.000
Conservación Ambiental
Zonificación Pomcas y Otras 1:10.000 - 1:25.000
Áreas de Protección y
Conservación Ambiental
(sumatoria de los 2 anteriores)
Biofísico Sistema de Áreas Protegidas 1:25.000 1:100.000
UrbanasSistema de Áreas Protegidas
Urbanas
Amenaza y RiesgoAmenaza y Áreas Expuestas a Amenaza de 1:25.000 1:100.000
Riesgo Inundación
Áreas Expuestas a Amenaza por 1:25.000 1:100.000
Remoción en Masa
Áreas Expuestas a Amenaza por 1:25.000 1:100.000
Avenidas Torrenciales
Áreas Expuestas a Amenaza por 1:25.000 1:100.000
Antrópicos Tecnológicos
Áreas de Intervención por 1:25.000 1:100.000
Amenaza de Inundación
Áreas de Intervención por 1:25.000 1:100.000
Amenaza de Remoción en Masa
Áreas de Especial Protección 1:25.000 1:100.000
Histórica y Cultural
Espacio Público Actual y 1:25.000 1:100.0001:25.000 1:100.000
PropuestoEspacio Público Actual y
Propuesto
Equipamientos de escala 1:25.000 1:100.0001:25.000 1:100.000
departamental actual y
FuncionalFuncional
PropuestoEquipamientos
Colectivos Actual y Propuesto
Redes de servicios Públicos Actual 1:25.000 1:100.0001:25.000 1:100.000
y PropuestoRedes de servicios
Públicos Actual y Propuesto
178
Tratamientos 1:25.000 1:100.0001:25.000 1:100.000
UrbanísticosTratamientos
Urbanísticos
Áreas de Actividad y UsosÁreas 1:25.000 1:100.0001:25.000 1:100.000
de Actividad y Usos
Áreas de Cesión Vial Proyectos 1:25.000 1:100.0001:25.000 1:100.000
RegionalesÁreas de Cesión Vial
Proyectos Regionales
Sistema de MovilidadSistema de 1:25.000 1:100.0001:25.000 1:100.000
Movilidad
Modelo Funcional Rural -
1:10.000 - 1:25.0001:10.000 -
Equipamientos Modelo Funcional
1:25.000
Rural - Equipamientos
Tipología Modelo de
1:10.000 - 1:25.0001:10.000 -
MovilidadTipología Modelo de
1:25.000
Movilidad
Unidades Territoriales
1:10.000 - 1:25.0001:10.000 -
RuralesUnidades Territoriales
1:25.000
Rurales
GobernanzaGobernanza Unidades de planificación
1:10.000 - 1:25.0001:10.000 -
ruralUnidades de planificación
1:25.000
rural
Clasificación General del Suelo
1:10.000 - 1:25.0001:10.000 -
ruralClasificación General del
1:25.000
Suelo rural
Clasificación de Asentamientos
Humanos en Suelo
1:10.000 - 1:25.0001:10.000 -
RuralClasificación de
1:25.000
Asentamientos Humanos en Suelo
Rural
Clasificación Desagregada del
1:10.000 - 1:25.0001:10.000 -
Suelo ruralClasificación
1:25.000
Ambiente y RiesgoAmbiente y Desagregada del Suelo rural
Riesgo Actividades en Suelo de Desarrollo
RestringidoActividades en Suelo 1:5.000 - 1:10.0001:5.000 - 1:10.000
de Desarrollo Restringido
Áreas priorizadas para la
OSPR 1:10.000 - 1:25.000
Reconversión Productiva
Áreas priorizadas para programas
y proyectos de ordenamiento
social de la propiedad rural. Áreas
1:100001:10000
priorizadas para programas y
proyectos de ordenamiento social
de la propiedad rural
Fuente: SODT – DNP, septiembre 2017.
Para los productos cartográficos análogos –impresos, pero derivados de una estructura
digital comprendida en el ámbito de los SIG- un POD, debería se sugiere contener como
mínimo, los siguientes mapas de síntesis del diagnóstico y la formulación, en condiciones
de calidad acordes con los parámetros ICDE. Ver la siguiente Tabla:
179
Tabla 43a. Mapas de síntesis del diagnóstico y formulación para un POD
1.1.9 Análisis del estado actual, y los conflictos de usos en territorios marino
costeros e insulares
180
MAPAS DE DIAGNÓSTICO PARA EL POD
Estructura Mapas Diagnóstico
Estructura Socio-
Económica 1.1.16 Análisis de la funcionalidad urbano regional, sistema de asentamientos y
centros urbanos
Síntesis de las
Modelo de ordenamiento territorial actual
Estructuras
181
Estructura MAPAS DE FORMULACIÓN PARA EL POD
Estructura
Socio- 1.1.36 Propuesta para consolidación de territorios funcionales
Económica
1.1.37 Propuesta de áreas aptas para procesos de reasentamientos humanos y áreas
de expansión
1.1.38 Identificación y priorización de áreas en las que es necesario que los municipios
adelanten acciones conjuntas para regulación o encauzamiento de la
conurbación y suburbanización
182
Es importante señalar que la escala mínima de la fuente es la escala garantizada para el
insumo con el que se procesó u obtuvo la información temática, que puede no ser
coincidente con la escala de presentación de los mapas impresos o análogos.
Toda la información georreferenciada debe entregarse tanto en formato análogo como
digital. Esta última debe garantizar la utilización de los estándares cartográficos y los
modelos de datos definidos por ICDE o IGAC, iniciando por el sistema de referencia oficial
para Colombia, las adecuadas proyecciones o transformaciones de la información, el
tratamiento de las imágenes de satélite entre otros muchos aspectos. Por tal razón, es
indispensable que se estandarice la entrega en una base de datos geográfica organizada y
estandarizada, o en archivos de formato de intercambio debidamente organizados y
estandarizados.
Con respecto a la información consignada en los metadatos es vital empezar a diseñar las
plataformas tecnológicas administradas por los departamentos, así como definir la logística
para el acopio, mantenimiento y actualización permanente de la información
georreferenciada.
Para la efectiva implementación de estas tecnologías cartográficas en el proceso de OT
departamental se sugiere explícitamente contar tanto con infraestructura tecnológica
robusta como con un equipo humano calificado que garantice la puesta en marcha y
funcionamiento del SIG, acciones que se deben de considerar como fortalecimiento
institucional.
4. ADOPCIÓN
4.1. ¿Qué es el proceso de Adopción en OT?
Según el Acuerdo COT 010 “los instrumentos de ordenamiento territorial que componen el
POD serán adoptados mediante ordenanza, de acuerdo con el proceso establecido por
cada asamblea departamental para la adopción de ordenanzas. Los departamentos podrán
formular, aprobar y adoptar por separado cada uno de los instrumentos de ordenamiento
territorial que componen el POD”. Por lo cual el proceso de adopción como etapa de
elaboración del POD se fundamenta en el proyecto de ordenanza.
183
4.3. ¿Cómo se construye un proyecto de ordenanza?
Una vez finalizada la etapa de diagnóstico e identificados los lineamientos que guiarán el
modelo de OT del departamento, los equipos técnicos deben consignar estas decisiones
en la ordenanza mediante la cual se adopta el POD. Vale la pena recordar en todo caso,
que en el Acuerdo COT se prevé que, “Los departamentos podrán formular, aprobar y
adoptar por separado cada uno de los instrumentos de ordenamiento territorial que
componen el POD”. Es importante subrayar que ésta autorización a las autoridades
departamentales debe suponer ejercicios previos de planeación y de priorización, con el fin
de evitar una difusión normativa de regulaciones que no contribuye a la implementación de
las apuestas de ordenamiento.
A pesar de que los POD no definen normas urbanísticas mediante las cuales se concretan
intervenciones específicas en el territorio sino políticas, lineamientos y estrategias de OT
departamental, es importante que estos se redacten de manera simple con el fin de facilitar
su comprensión y aplicación por parte de los funcionarios públicos. Además, estas políticas,
lineamientos y estrategias deben ser transparentes, es decir, ser públicos para todos los
actores.
Por otro lado, desde el punto de vista del contenido y de la estructura que debe tener un
proyecto de ordenanza, se presenta la siguiente propuesta, de manera que el cuerpo
normativo reúna los contenidos mínimos establecidos en el Acuerdo COT:
1. Identificación y desarrollo de la visión departamental, las apuestas territoriales, los
objetivos y las estrategias de OT departamental.
2. Identificación de las determinantes de superior jerarquía en el territorio del
departamento, así como los correspondientes arreglos institucionales y alternativas
para el trámite de los posibles conflictos normativos con incidencia en los usos del
suelo del departamento.
3. Propuesta para la articulación del POD con los POT municipales, así como la
identificación de los mecanismos de conciliación.
4. Políticas y lineamientos para el uso y ocupación del territorio departamental.
Contenido Acuerdo COT Subtemática
184
-Gestión del riesgo de desastres
-Adaptación al cambio climático
185
- Se sugiere que en la parte de considerandos se consigne de manera resumida y
concreta el trámite que se surtió para la adopción del proyecto de ordenanza,
identificando y desarrollando con precisión las etapas de diagnóstico, concertación
ambiental y adopción, así como los resultados del ejercicio de participación
ciudadana y de consulta con el Consejo Territorial de Planeación Departamental y
las COT departamentales.
4.4. Documento Síntesis
Si bien no existe una referencia específica en la normativa frente al Documento síntesis del
POD, su equivalente, el Documento Resumen se señala como uno de los tres documentos
que deben ser presentados en el proceso de planificación del OT según lo establecido en
el Decreto 1077 de 2015 para la adopción del POT. Dado que es un documento que
funciona como un sumario de la información contenida en el DTS, útil para fines de
referencia. Por esta razón, se propone la configuración de un Documento síntesis en los
POD.
El objetivo de este documento sería divulgar y socializar los contenidos del POD a la
ciudadanía y demás interesados. En este se deben relacionar básicamente seis (6)
aspectos:
Escenario apuesta departamental
Objetivos
Estrategias
Lineamientos de políticas del POD
Líneas de acción para resolver los problemas identificados
Conclusiones generales
186
5. GESTIÓN, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL
Identificada como la 5ta etapa del proceso de elaboración del POD bajo el Acuerdo COT
010 de 2016 “la gestión se refiere a la definición e implementación de las acciones
requeridas para ejecutar el POD y hacer realidad el modelo territorial seleccionado. De igual
modo, conlleva seleccionar y priorizar objetivos de corto, mediano y largo plazo, dirigidos a
la construcción de la visión de ordenamiento territorial y establecer las metas, instrumentos,
programas, proyectos, recursos necesarios y fuentes de programas y proyectos
estratégicos del ámbito departamental y subregional, y que se materializan en las acciones
del mismo departamento en articulación con los municipios y la nación. Lo anterior permitirá
los acuerdos políticos, público – privados y la organización institucional necesaria para
alcanzarlos”.
En lo que respecta al seguimiento, evaluación y control se manifiesta cómo éstos “implican
la definición de la organización institucional para el seguimiento y evaluación, así como la
identificación de indicadores que permitan el monitoreo de los procesos, la identificación de
su impacto y verificación de su inclusión en otros instrumentos de planificación y
ordenamiento territorial, así como su incorporación a los informes de gestión de
administración departamental”.
5.2. Sistema de seguimiento, evaluación y control de OT departamental
85 Ley 388 de 1997. Artículo112.- Expediente Urbano. Con el objeto de contar con un sistema de información
urbano que sustente los diagnósticos y la definición de políticas, así como la formulación de planes, programas
y proyectos de ordenamiento espacial del territorio por parte de los diferentes niveles territoriales, los municipios
y distritos deben organizar un expediente urbano, conformado por documentos, planos e información
georreferenciada, acerca de su organización territorial y urbana.
187
información harán parte del sistema, así como las responsabilidades en relación con la
provisión y gestión de dicha información.
5.2.1. Indicadores de seguimiento y control
Para efectos de este ejercicio, los indicadores corresponden a puntos de referencia que
permiten observar y medir el avance en el logro de una meta esperada o el alcance de
cierto tipo de objetivo. Para este fin, la definición de los indicadores que se incluirán en el
Sistema de seguimiento, evaluación y control deben tener en cuenta que los mismos
cumplan con seis características fundamentales:
Que sean cuantificables. El indicador debe poder expresar claramente una
magnitud, una intensidad o una medida que permita establecer un punto de
referencia.
Que sean explícitos. El indicador debe ser claro, de fácil comprensión para quien lo
levanta, quien lo analiza y quien toma decisiones a partir de éste, al existir
aceptación del mismo como expresión del fenómeno a ser medido.
Que sean continuos en el tiempo. El indicador debe poderse medir en diferentes
momentos -si bien esta temporalidad puede variar dependiendo de la disponibilidad
de datos- de forma tal que pueda realizarse un ejercicio de contraste que permita
evidenciar el avance en el cumplimiento de las metas.
Que estén disponibles en el tiempo. El indicador debe corresponder a una
información que pueda ser obtenida de manera confiable en el tiempo, lo cual
requiere una responsabilidad en su gestión.
Que sean pertinentes para la toma de decisiones. La información que arroja el
indicador debe representar un insumo para la toma de decisiones en relación con
las metas. El seguimiento de indicadores requiere esfuerzos y como tal, debe tener
una utilidad definida.
Que sean confiables. El indicador debe ser exacto en cuanto a su metodología de
cálculo y consistente, sin importar la variación temporal, de herramientas y de
personal encargado de su construcción.
La definición de indicadores depende en buena medida de las características propias de
cada departamento, por cuanto los procesos que se desean medir pueden no estar
presentes en todos los entes territoriales. Sin embargo, es posible establecer una batería
de indicadores básicos por temáticas comunes, que permitan a una administración
departamental realizar el seguimiento de las principales dinámicas socioeconómicas
urbanas y rurales existentes, que tienen una manifestación en su territorio.
En el expediente departamental, contenido en el DTS, la medición se debe
concentrar en medir el grado de avance hacia el MOT. Para ello, la ley sugiere que
la entidad territorial se concentre en medir una batería de indicadores que den
cuenta de los aspectos identificados en el diagnostico en función de la formulación,
con respecto a todas las temáticas abordadas.
188
actividades y productos, que construir una batería demasiado extensa que dificulte
adelantar el monitoreo permanente a todos los indicadores. De ésta manera, se
debe realizar seguimiento a los pocos indicadores registrados, y sobre ellos
proponer una ampliación de información, dadas las características y capacidades
institucionales.
General
Categoría /
Indicador Unidad de medida
Temática
Población % de la población total
Densidad poblacional Habitantes por kilómetro cuadrado
Demografía
Tasa de crecimiento poblacional anual % de crecimiento
Tasa bruta de mortalidad Muertes por 1000 habitantes
Estructura Biofísica
Categoría /
Indicador Unidad de medida
Temática
Áreas con posibles afectaciones derivadas de la % de suelo departamental con
actividad minera, embalses e infraestructura regional afectaciones derivadas de la actividad
minera, embalses e infraestructura
como proporción del suelo departamental regional
Estructura Ecológica
Principal Áreas de conectividad ambiental regional como
%
proporción del suelo departamental
Áreas de interés estratégico ambiental como proporción
%
del suelo departamental
Áreas de zona de amenaza como proporción del suelo
%
departamental
Gestión del riesgo
Porcentaje de asentamientos en zonas de amenaza
%
como proporción del total de asentamientos
Población afectada por eventos meteorológicos y
Territorio marino % de la población total costera
marinos
costero
Variación de línea costera metros de retroceso de línea costera
Estructura Funcional y de servicios
Categoría /
Indicador Unidad de medida
Temática
Servicios públicos, No de viviendas con servicio /viviendas
Cobertura de acueducto
saneamiento básico total
y aprovisionamiento No de viviendas con servicio /viviendas
de agua Cobertura de alcantarillado
total
189
No de viviendas con servicio /viviendas
Cobertura de energía eléctrica
total
No de viviendas con servicio /viviendas
Cobertura de gas natural
total
No de viviendas con servicio /viviendas
Cobertura servicio de aseo
total
No de viviendas con servicio /viviendas
Cobertura de internet
total
Cuantitativo compuesto - Oferta vs.
Oferta y demanda hídrica de las fuentes abastecedoras
Demanda
Número de municipios con tratamiento
Infraestructura de saneamiento básico municipal de aguas residuales (PTAR,
(PTAR, interceptores y colectores) interceptores y colectores) sobre
número total de municipios
Espacio público efectivo por habitante Metros cuadrados/Habitante
Área de espacio público regional Has
Área de equipamientos públicos de educación, salud,
Has
bienestar, salud por estudiante
Área de infraestructura de transporte público
(terminales, estaciones, puertos, aeropuertos, etc.), de
carga (centros logísticos, terminales de carga, puertos Has
secos, puertos, aeropuertos, etc.) y de transporte
Sistemas alternativo (bici rutas) por habitante municipal
estructurantes Tiempo de viaje desde Centro poblado hasta centro de
importancia regional* (ciudades intermedias y ciudades Minutos
capitales de departamento)
Distribución modal de los viajes hechos desde y hacia
% del total para cada tipo de medio de
centro de importancia regional
transporte
(incluyendo carga)
Estado de red vial de conectividad intermunicipal
Cualitativo
(secundaria)
Extensión de red fluvial navegable Kilómetros
Densidad vial Kilómetros de vía/ km2 de área
Bienes y manifestaciones culturales declaradas
patrimonio material e inmaterial de escala Número
supramunicipal - departamental
Patrimonio
área declarada como paisaje cultural
Paisaje Cultural
sobre área total
Planes de Manejo Arqueológico adoptados Número
Estructura Socioeconómica
Categoría /
Indicador Unidad de medida
Temática
Densidad de vivienda urbana Número de viviendas * Has urbana
Déficit cuantitativo de vivienda Número de viviendas
Déficit habitacional
Déficit cualitativo de vivienda Número de viviendas
Porcentaje de suelo del municipio destinado para VIS %
Área en licencia minero-energético como proporción
Has
Cadenas del área municipal
productivas Número de equipamientos productivos de escala
Número
regional
Tasa de crecimiento anual del área urbana construida
%
en proporción al área municipal
Procesos de
Proporción de suelo urbanizable en relación al suelo
suburbanización %
urbano y urbanizable
Número de viviendas por hectárea en suelo suburbano Viviendas por Has
Concentración de la propiedad de la tierra No. De propietarios por Has
190
Estructura
departamental de Área del departamento tenencia formal % del total
tenencia de la tierra
Dinámicas de Área municipal por clasificación de suelo Has
ocupación del suelo Área municipal por categorías Has
con relación a los
asentamientos Área municipal por cobertura del suelo Has
humanos Área municipal por conflicto de uso del suelo Has
Elementos institucionales
Categoría /
Indicador Unidad de medida
Temática
Proporción de inversión en proyectos de impacto
%
regional como porcentaje de gasto total
Presupuesto asignado por asociaciones de municipios
Capacidad fiscal
a proyectos supramunicipales sobre presupuesto total Millones de pesos
de la asociación de municipios
índice de convergencia fiscal Puntos
Fuente: Elaboración propia
*El tema de cierre de brechas se medirá a través de los indicadores de la sección 4.2 en particular, los de la
dimensión de cohesión territorial
A partir de estos indicadores de seguimiento básicos, es posible agregar nuevos
indicadores, de acuerdo con las especificidades identificadas en el proceso de elaboración
del POD, además de poder visualizarlos, comprenderlos y exponerlos fácilmente en
cartografía o incluso sistemas de información referenciada.
5.2.2. Cartografía dinámica e información georreferenciada
191
relacionados con el desarrollo territorial del departamento, incluyendo aquellos de carácter
municipal, regional y nacional. Los datos allí recogidos, en documentos, indicadores, mapas
y cartografía georreferenciada estandarizada86, brindan información sobre el éxito de las
políticas y estrategias trazadas para concretar el MOT planteado, sobre la eficacia y
eficiencia de la administración departamental para ejecutar las acciones que le competen y
sobre los ajustes que son necesarios de realizar en aquellos aspectos en los cuales existen
deficiencias.
Una de las claves del éxito de esta labor de control a la ejecución es el fortalecimiento del
Sistema de seguimiento y evaluación visto como un proyecto: su construcción técnica, que
incluya tecnología y perfiles humanos adecuados, la definición de estándares de
información acordes a las normas de calidad respectivas que permitan hacer comparables
los datos, su actualización permanente y la divulgación de su información, preferiblemente
haciendo uso de las infraestructuras de datos espaciales y lo que ello implique.
Tabla 46. Insumo – producto seguimiento, evaluación y control
¿A qué se le hace
seguimiento, evaluación y Insumos Productos sugeridos
control?
- Indicadores - Revisiones de mediano y largo
temáticos/sectoriales del plazo de los indicadores
proceso de formulación temática - Tablero de control con
- Línea de base del diagnóstico
- Directrices y orientaciones retroalimentación por parte de un
- Definición de metas a corto,
estratégicas del proceso de Sistema de Información Geográfica
mediano y largo plazo
formulación prospectiva - Reportes territorializados de público
- Indicadores que reflejen el acceso
papel del OT como instrumento - Estadísticas e información de
para la cohesión territorial público acceso
departamental
Fuente: Elaboración propia
86 Ver capítulo 3, numeral 2.5. Cartografía para los Planes de Ordenamiento Departamental
192
Ilustración 19. Marco lógico para la formulación de directrices, programas y
proyectos en el POD
193
Por su parte, se define un programa cuando, para cumplir con lo establecido en determinada
política, se requiere la ejecución de una serie de proyectos, en un espacio temporal
determinado y bajo una lógica articulada de ejecución87.
En este marco, la definición de una Estrategia de Gestión en el POD, similar al programa
de ejecución establecido por la Ley 388 de 1997 para los POT de nivel municipal88, se
convierte en el instrumento mediante el cual se pueden definir, las inversiones públicas de
nivel departamental establecidas por el plan en sus programas y proyectos, de forma tal
que puedan ser integradas a los Planes de Desarrollo Departamental correspondientes, en
los diferentes periodos de vigencia de corto, mediano y largo plazo89.
Para el caso de los POT de nivel municipal, la Ley 388 de 1997 los establece como
determinantes de carácter obligatorio para la definición de programas y proyectos de
inversión en los Planes de Desarrollo Municipal. Dicho esto, es necesario anotar que, para
el caso de los POD, no se ha reglamentado aún el carácter vinculante de un instrumento
como la Estrategia de Gestión, sin embargo, su utilidad se convierte en el entretanto, en
una buena práctica para garantizar la articulación entre la planeación territorial del POD y
la planeación integral de los Planes de Desarrollo Departamentales. Cabe anotar que ésta
estrategia de ninguna manera riñe o compromete automáticamente los recursos de los
PDT.
De igual forma, en la Estrategia de Gestión del POD, se pueden establecer directrices sobre
la provisión y localización de suelos necesarios para atender la demanda de vivienda de
interés social en la región, las áreas de mejoramiento integral y los terrenos que se
consideren de desarrollo o construcción prioritaria, en el marco de las diferentes vigencias
del POD (cuatro periodos constitucionales). Estas determinaciones se convertirían en
lineamientos a tener en cuenta al momento de formulación de los POT municipales.
Como tal, la Estrategia de Gestión del POD se convierte en una herramienta de articulación
entre el OT regional, el OT municipal y la planeación integral de orden regional y municipal,
perfilando las actuaciones que se deben ejecutar para concretar el MOT establecido en el
POD, en qué momento deben llevarse a cabo tales actuaciones, qué entidades son
responsables, qué recursos se requieren y con qué instrumentos se cuenta para su
ejecución pública o privada.
87 Así, por ejemplo, en el marco de un Programa de Saneamiento Rural, sería factible encontrar varios proyectos
tales como: (i) el Proyecto de Ampliación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable del Corregimiento X, (ii)
el Proyecto de Ampliación de redes de acueducto del Centro Poblado Y, (iii) el Proyecto de construcción de la
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Corregimiento Z.
88“El programa de ejecución define con carácter obligatorio, las actuaciones sobre el territorio previstas en el
plan de ordenamiento, que serán ejecutadas durante el período de la correspondiente administración municipal
o distrital, de acuerdo con lo definido en el correspondiente Plan de Desarrollo, señalando las prioridades, la
programación de actividades, las entidades responsables y los recursos respectivos. El programa de ejecución
se integrará al Plan de Inversiones, de tal manera que conjuntamente con éste será puesto a consideración del
concejo por el alcalde, y su vigencia se ajustará a los períodos de las administraciones municipales y distritales.
Dentro del programa de ejecución se definirán los programas y proyectos de infraestructura de transporte y
servicios públicos domiciliarios que se ejecutarán en el período correspondiente, se localizarán los terrenos
necesarios para atender la demanda de vivienda de interés social en el municipio o distrito y las zonas de
mejoramiento integral, señalando los instrumentos para su ejecución pública o privada. Igualmente se
determinarán los inmuebles y terrenos cuyo desarrollo o construcción se consideren prioritarios. Todo lo
anterior, atendiendo las estrategias, parámetros y directrices señaladas en el plan de ordenamiento.” (artículo
18, Ley 388 de 1997).
89 Se recomienda que, como mínimo, el POD tenga una vigencia de cuatro periodos constitucionales. Sin
embargo, de acuerdo a las particularidades del Departamento, se podrá plantear vigencias mayores a cuatro
períodos constitucionales.
194
Para efectos de la formulación de la Estrategia de Gestión del POD, los programas y
proyectos de impacto regional que se identifiquen en las diferentes estructuras de análisis
y formulación deben ser debidamente priorizados, atendiendo las estrategias, parámetros
y directrices señaladas en el plan. Una vez priorizados, deben ser costeados de manera
preliminar, de forma tal que la administración departamental pueda tener un marco de
referencia de las inversiones necesarias para su ejecución.
De la misma manera, se deben identificar las competencias en la ejecución de los diferentes
programas y proyectos, de forma que se realice un seguimiento en el tiempo a través de
las dependencias y entidades encargadas. Para este efecto es de gran utilidad la
construcción e implementación de un Sistema de Seguimiento y Evaluación, como sistema
de información y seguimiento del POD.
En términos de viabilidad financiera en el tiempo del POD, es recomendable que la
administración departamental contraste los valores presupuestados para los programas y
proyectos establecidos por el POD para cada vigencia, con el Marco Fiscal de Mediano
Plazo del departamento y con las perspectivas económicas y administrativas de los
municipios. De forma que sea posible identificar los recursos existentes y aquellos que
deben ser gestionados por parte de la administración departamental en el tiempo de
vigencia del plan, de manera que sea posible identificar posibles fuentes de financiación. El
proceso anteriormente mencionado puede ser visualizado en la Ilustración 20.
195
Ilustración 20. Estructura básica del POD y articulación con los Planes de
Desarrollo Departamental.
196
Tabla 47. Ejemplo de tabla de Estrategia de gestión
197
A su vez, la Estrategia de Gestión sirve como insumo para la formulación de los Planes de
Desarrollo Departamental correspondientes90, de forma tal que los planteamientos que se
realicen en estos últimos se encuentren articulados con las decisiones que sobre OT del
departamento han sido aprobadas de manera previa. En tal sentido, en la definición de
programas y proyectos de los planes de desarrollo de los departamentos se deben tener en
cuenta las definiciones de largo y mediano plazo de ocupación del territorio. Así, las
inversiones públicas pueden avanzar en la concreción del MOT y en el alcance de los
objetivos planteados en temas tales como la gestión del riesgo, la mejora en la cobertura
de servicios públicos domiciliarios, la interconexión del sistema de movilidad, la dotación y
mejoramiento de la cobertura de equipamientos y la cualificación de las cadenas
productivas. Cabe anotar que, para garantizar la concreción del modelo en el territorio, es
responsabilidad de las administraciones departamentales, no solo ejecutar aquellos
programas y proyectos establecidos en el POD que inician durante su periodo de gobierno,
sino también, dar continuidad a aquellos que han iniciado de manera previa y cuya
temporalidad de ejecución trasciende una única vigencia del plan (4 años).
Una vez articulados los contenidos de la Estrategia de Gestión con el Plan de Desarrollo
Departamental correspondiente, se debe garantizar la integración al correspondiente Plan
Plurianual de Inversiones del Departamento, de forma tal que se articule la parte estratégica
del POD en la vigencia correspondiente, con los recursos de inversión que se ejecutarán
en el periodo de gobierno.
Como ya se anotó, es importante que, en la definición de los programas y proyectos del
POD, se efectúe un esfuerzo de priorización de los mismos, al identificar aquellos que sean
estratégicos para concretar el MOT. Si bien se entiende que todos los programas y
proyectos establecidos en el POD tienen un papel en la concreción del modelo, identificar
aquellos que por su impacto en el territorio resulten de mayor importancia, es una buena
práctica que permitirá, dado el caso, priorizar las acciones e inversiones públicas en las
diferentes administraciones encargadas de su ejecución. Para tal fin, puede utilizarse la
construcción de Fichas de Proyectos Estratégicos, en las cuales se incluyan datos tales
como:
i) Nombre del proyecto.
ii) Descripción gráfica del proyecto (cartografía, mapas).
iii) Descripción general del proyecto.
iv) Objetivos específicos del proyecto.
v) Actores responsables.
vi) Presupuesto estimado.
vii) Vigencia de ejecución (corto/mediano/largo plazo).
90El hecho de que la Estrategia de Gestión deba estar articulado con el Plan de Desarrollo Departamental, hace
que el mismo debería ser insumo de consulta obligatoria por parte de los candidatos a la Gobernación, al
momento de formulación de sus respectivos Programas de Gobierno.
198
Tabla 48. Insumo – producto Estrategia de Gestión
¿Qué se gestiona? Insumos Productos sugeridos
- Diagnóstico - Documento que vincula la estrategia de
- Formulación gestión con los planes de inversión
temática/sectorial departamental
- Escenario al que se le - Cronograma de vigencias de ejecución de
apunta corto, mediano y largo plazo
- Programas, planes y - Apuestas territoriales - Arreglos institucionales y esquemas
proyectos - Objetivos y estrategias de asociativos para gestionar los nodos
OT departamental estratégicos intermunicipales y proyectos
- Modelo de ordenamiento estratégicos de carácter regional
Territorial - Inclusión de directrices de OT departamental
en los POT municipales
199
ANEXOS
PRINCIPIOS
El artículo 2 de la Ley 388 de 1997 establece los primeros principios del OT en el país, al
señalar los siguientes aspectos:
91Para mayor información sobre el significado y alcance de la cláusula constitucional de la función social y
ecológica de la propiedad se puede consultar la sentencia C-595 de 1999 M.P. Carlos Gaviria Díaz.
200
no imponer cargas excesivas a los propietarios del suelo, así como de avanzar en
la superación de brechas territoriales con las decisiones de asignación de beneficios
derivados del ordenamiento del territorio.
d) Integración: Conforme con la Ley 1454 de 2011, este principio está orientado a
fortalecer la cooperación de los departamentos y municipios localizados en zonas
fronterizas con entidades territoriales limítrofes, para el fomento del desarrollo
comunitario, la prestación de servicios públicos, la preservación del ambiente y el
desarrollo productivo y social. Así las cosas, los POD de los departamentos
201
limítrofes deberán incorporar estos contenidos, para efectos de garantizar la
cooperación en general, así como el ordenamiento del territorio supramunicipal.
202
visión compartida de país, región, municipio o distrito, con propósitos estratégicos
que deberán guiar la organización territorial en el largo plazo..
203
desarrollo) adoptados en 2015 y con una vigencia hasta 2030, los cuales definen una
agenda de sostenibilidad que debe aportar al logro de diecisiete objetivos (17) y ciento
sesenta y nueve metas (169). 92 El Acuerdo COT mediante el cual se definieron los
lineamientos para la formulación y adopción de los POD y el cual se desarrollará con mayor
detalle en lo que sigue del documento, estableció de manera expresa que los ODS deben
incluirse en los instrumentos de OT departamental.
Una de las novedades que ha sido resaltada de esta nueva agenda de desarrollo
internacional si se compara con la versión anterior de los ODM, es que incorpora entre otras
cosas, el Acuerdo de París sobre medidas para enfrentar el cambio climático, por lo que el
medio ambiente y la explotación razonable de recursos naturales constituyen un eje
transversal de la agenda de los ODS.
Otra apuesta interesante es que promueven el enfoque multisectorial en la implementación
de los diecisiete objetivos, en un intento por superar la lógica convencional de diseñar e
implementar políticas públicas con enfoque sectorial. En ese sentido, la propuesta consiste
en implementar los ODS como una red interdependiente y holística de objetivos, por lo que
se advierte la importancia de conservar esta lógica multisectorial al momento de incorporar
los ODS a los POD.
Un tercer aporte es que actualmente se está promoviendo por parte de Naciones Unidas
que la medición sea multisectorial, es decir, que un indicador contribuya a medir diversas
metas. Este enfoque metodológico es significativo para la formulación y adopción de los
POD, en la medida en que no solo permite alinear las metas e indicadores de los ODS con
los POD, sino que adicionalmente ofrece un insumo de indicadores que puede adaptarse a
los sistemas de seguimiento y evaluación de estos instrumentos.93
En el contexto específico de los ejercicios de planeación y de OT, los POD deberán
articularse o alinearse con los ODS. Según puede observarse en este anexo, es importante
advertir que la dimensión regional adquiere mayor relevancia en el ODS 11 en el que se
establece la meta de, “Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos
entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales mediante el fortalecimiento de la
planificación del desarrollo nacional y regional.” Lo anterior evidencia entonces no solo la
importancia de la planificación regional, sino más importante aún, el rol estratégico que tiene
en la articulación de la planificación urbana con la rural.
En esta misma categoría de acuerdos globales es importante destacar también el Marco
de Sendai para la reducción del riesgo de desastres 2015-2030 que se adoptó en la tercera
Conferencia Mundial de las Naciones Unidas celebrada el 18 de marzo de 2015 y cuyo
antecedente es el Marco de Acción de Hyogo 2005-2015. El Marco de Sendai ofrece un
nuevo enfoque con relación a su antecesor en los siguientes temas: se propone un énfasis
en la gestión del riesgo de desastres en vez de la reducción del riesgo, se definieron siete
objetivos mundiales y se enfatizó el principio de corresponsabilidad del Estado y de toda la
sociedad en la gestión del riesgo. (Naciones Unidas, 2015).
1.3. Los tratados internacionales suscritos por Colombia
Por otro lado, con relación a los tratados internacionales firmados por Colombia, los
cuales se incorporan al ordenamiento jurídico una vez son firmados y ratificados, estos
92 El listado completo puede consultarse en la siguiente página Objetivos y metas de desarrollo sostenible:
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
93 Mediante el Decreto 280 de 2015 se creó la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el alistamiento y la
efectiva implementación de la Agenda de Desarrollo Post 2015 y sus ODS, con el objetivo de tener una instancia
que impulse el cumplimiento de los ODS a nivel nacional.
204
también definen lineamientos internacionales que irradian las obligaciones del Estado
colombiano. La utilidad de tenerlos en cuenta es que contribuyen a subsanar posibles
vacíos del ordenamiento jurídico interno o a complementar la normatividad existente. Este
es el caso, por ejemplo, de los tratados internacionales en cambio climático que orientan
las acciones y las responsabilidades que debe adoptar el Estado colombiano en este tema
en particular.
Para el caso específico de la formulación de los POD, las autoridades y los equipos técnicos
deberán tener en cuenta por lo menos, los siguientes tratados:
Nombre del tratado y fecha de Ley Decreto de Sentencia de
adopción aprobatoria promulgación constitucionalidad
Protocolo de Kyoto de la Convención Ley 629 de 2000 Decreto 1546 de C-860 de 2001
Marco de las Naciones Unidas sobre el 2005
Cambio Climático
Protocolo de Montreal relativo a las Ley 29 de 1992 Decreto 2082 de C-379 de 1993
sustancias agotadoras de la capa de 1995
ozono
Convenio No. 169 sobre pueblos Ley 21 de 1991 Decreto 1024 de
indígenas y tribales en países 1994
independientes
Fuente: elaboración propia.
205
palabras, los POD deben ser entonces una manifestación de los intereses colectivos. Junto
con la función social y ecológica de la propiedad y la distribución equitativa de cargas y
beneficios constituyen los principios que fundamentan el OT en el país (artículo 2 Ley 388
de 1997).
Descentralización (art. 1): La organización de Colombia es la de una república unitaria,
descentralizada con autonomía de sus entidades territoriales. Los POD son una
manifestación de la descentralización en temas de OT, conforme con lo dispuesto en el
numeral 3 del artículo 3 de la Ley 1454 de 2011, al disponer que:
“La distribución de competencias entre la Nación, entidades territoriales y demás
esquemas asociativos se realizará trasladando el correspondiente poder de decisión
de los órganos centrales del Estado hacia el nivel territorial pertinente, en lo que
corresponda, de tal manera que se promueva una mayor capacidad de planeación,
gestión y de administración de sus propios intereses, garantizando por parte de la
Nación los recursos necesarios para su cumplimiento”.
Participación de la ciudadanía en las decisiones de OT y en las decisiones que puedan
afectar el medio ambiente sano (arts. 2 y 79): La participación de los ciudadanos en las
decisiones públicas es un eje fundamental que define el modelo del Estado colombiano, así
como el ciclo de las políticas públicas. En ese sentido, en el proceso de formulación de los
POD se deberán garantizar y promover los espacios para que la ciudadanía participe y
aporte de manera responsable e informada durante todo el proceso, así como en los
ejercicios de control social posteriores a la implementación del instrumento.
La LOOT retoma la constitucionalización del derecho a la participación en el numeral 7 del
artículo 3 de la siguiente manera: “La política de ordenamiento territorial promoverá la
participación, concertación y cooperación para que los ciudadanos tomen parte activa en
las decisiones que inciden en la orientación y organización territorial”.
Por otro lado, se destaca que conforme con el artículo 79 de la Constitución, la ley
garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectar el
derecho al medio ambiente sano.
Función social y ecológica de la propiedad (art. 58): Conforme con este principio, el ejercicio
del derecho de propiedad en Colombia no es ilimitado, sino que debe ajustarse a las
regulaciones del Estado, las cuales representan el interés general. Es así como los
propietarios deberán ejercer su derecho conforme con los lineamientos definidos en los
POD. Por otro lado, la función ecológica de la propiedad significa que, cualquier limitación
del Estado a la propiedad por razones ambientales es legítima, por lo que los particulares
deben ejercer su derecho conforme con estas regulaciones. Adicionalmente, la
conceptualización del derecho de propiedad como una función social y ecológica significa
además que la indemnización por expropiación sólo procede cuando se presentan las
causales del artículo 58 de la Ley 388 de 1997, que entre otras cosas son la ejecución de
proyectos de construcción de infraestructura social en los sectores de salud, educación,
recreación, centrales de abasto y seguridad ciudadana; desarrollo de proyectos de vivienda
de interés social; programas y proyectos de renovación urbana; proyectos de construcción
o ampliación de redes de servicios públicos domiciliarios; programas y proyectos de
infraestructura vial y sistema de transporte masivo; ejecución de programas y proyectos de
ornato, turismo y deportes; funcionamiento de las sedes administrativas de las entidades
públicas; preservación del patrimonio cultural y natural; constitución de zonas de reserva
para expansión de las ciudades; constitución de zonas de reserva para la protección del
medio ambiente y los recursos hídricos; ejecución de programas y proyectos de interés
206
prioritario; ejecución de programas y proyectos de urbanización, redesarrollo y renovación
urbana a través de las unidades de actuación; el traslado de poblaciones por riesgos físicos.
Entidades territoriales (art. 286): Conforme con este artículo, los departamentos, al igual
que los distritos y los municipios, son entidades territoriales. Así mismo, podrán constituirse
como entidades territoriales las regiones y provincias. Con relación a los resguardos
indígenas es importante señalar que en la actualidad no son entidades territoriales.94 Sin
embargo, conforme con la regulación del Decreto 1953 de 2014, los pueblos indígenas
pueden ser beneficiarios de los recursos del Sistema General de Participaciones para su
propia administración. Por otro lado, los territorios colectivos de comunidades negras
tampoco son entidades territoriales y contrario a los resguardos indígenas, aún no están
incluidos en el sistema de transferencias de la Nación. El reto en el contexto del Programa
POT Modernos en general y de los POD es el de garantizar la incorporación y articulación
de éstos instrumentos con los planes de vida, planes de etnodesarrollo y de organización
de estas comunidades, con el fin de reconocerlas en las políticas de ordenamiento.
Autonomía de las entidades territoriales (art. 287): La autonomía de las entidades
territoriales debe enmarcarse en la Constitución y en la ley. En todo caso se traducen en
los siguientes derechos: i) Gobernarse por autoridades propias; ii) Ejercer las competencias
que les correspondan; iii) Administrar y establecer los recursos necesarios para el
cumplimiento de sus funciones y; iv) Participar en las rentas nacionales.
Principios que guían la distribución de competencias entre los distintos niveles
territoriales (art. 288): Las competencias atribuidas a los distintos niveles territoriales
deben ser ejercidas conforme a los principios de coordinación, concurrencia y
subsidiariedad en los términos que establezca la ley. Estos principios se traducen en la Ley
1454 de 2011, entre otras cosas, en el principio de asociatividad definido en el numeral 13
del artículo 3, según el cual, “El ordenamiento territorial propiciará la formación de
asociaciones entre las entidades territoriales e instancias de integración territorial para
producir economías de escala, generar sinergias y alianzas competitivas, para la
consecución de objetivos de desarrollo económico y territorial comunes”. Por otro lado, el
parágrafo 1 del artículo 29 de la Ley 1459 de 2011 establece que: “La distribución de
competencias que se establece en este artículo se adelantará bajo los principios de
descentralización, concurrencia y complementariedad de las acciones establecidas por las
entidades territoriales y en coordinación con lo dispuesto por sus autoridades respectivas
en los instrumentos locales y regionales de planificación”.
Autonomía de los departamentos (art. 298): La autonomía de los departamentos se
reconoce en el artículo 298, la cual se expresa en facultad para la administración de los
asuntos seccionales, así como en la planificación y promoción del desarrollo económico y
social dentro de su territorio. A propósito de la función o del rol de los departamentos, éste
artículo señala que, “ejercen funciones administrativas, de coordinación, de
complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre la Nación y los
Municipios y de prestación de los servicios que determinen la Constitución y las leyes”. En
este contexto, una de las principales apuestas del Programa POT Modernos es el de
impulsar la escala departamental en el OT, mediante la definición de lineamientos
supramunicipales, los cuales deberán contribuir en una mejor gestión del suelo orientada a
la convergencia regional. El impulso de la dimensión departamental o regional no supone
94En el artículo 329 de la Constitución se estableció que la conformación de las entidades territoriales indígenas
debía hacerse en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. Esto no se hizo en la Ley 1454 de 2011 o LOOT,
pero se dejó un artículo en el que se estableció la obligación para que el gobierno nacional lo hiciera en los 10
meses siguientes a la adopción de la LOOT, sin que hasta el momento se haya cumplido con este deber
constitucional y legal.
207
en forma alguna desconocer la autonomía de las entidades territoriales para regular los
usos del suelo, sino que, por el contrario, complementa la acción municipal en estos temas.
Competencias de las Asambleas Departamentales (art. 300): Este artículo define las
competencias de las Asambleas, debiéndose tener en cuenta el numeral 3 del artículo 300
de la Constitución en el que se enmarca la competencia de estas instancias en el OT en
específico. Es así como por medio de las ordenanzas se expiden las disposiciones
relacionadas con la planeación, el desarrollo económico y social, el apoyo financiero y
crediticio a los municipios, el turismo, el transporte, el ambiente, las obras públicas, las vías
de comunicación y el desarrollo de sus zonas de frontera. Para efectos de la formulación y
adopción de los POD debe tenerse en cuenta que el literal a) del artículo 29 de la Ley 1454
de 2011 retoma la anterior disposición constitucional y establece que es competencia de
las Asambleas “Establecer directrices y orientaciones para el ordenamiento de la totalidad
o porciones específicas de su territorio, especialmente en áreas de conurbación con el fin
de determinar los escenarios de uso y ocupación del espacio, de acuerdo con el potencial
óptimo del ambiente y en función de los objetivos de desarrollo, potencialidades y limitantes
biofísicos, económicos y culturales”.
Regiones administrativas y de planificación (art. 306). En este artículo se prevé la
posibilidad de que dos o más departamentos se constituyan en regiones administrativas y
de planificación. Se señala que el objetivo de esta figura es la del desarrollo económico y
social del respectivo territorio. Esta forma asociativa es reglamentada por la Ley 1454 de
2011 en el inciso 1 del artículo 17, en el que se señala que las asociaciones de
departamentos pueden constituirse en regiones administrativas y de planificación previa
autorización de sus asambleas departamentales; por otro lado, el artículo 30 de la LOOT
define el alcance de esta figura en los siguientes términos: “Son Regiones Administrativas
y de Planificación (RAP) las entidades conformadas por dos o más departamentos, con
personería jurídica, autonomía financiera y patrimonio propio, cuya finalidad está orientada
al desarrollo regional, la inversión y la competitividad, en los términos previstos en el artículo
306 de la Constitución Política y en el marco de los principios consagrados en la presente
ley, enfatizando la gradualidad, flexibilidad y responsabilidad fiscal”.
Regiones como entidades territoriales (art. 307): En este artículo se prevé la posibilidad
de que las regiones se constituyan en entidades territoriales según se establezca en la ley
orgánica, previo concepto de la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT). Al respecto el
artículo 36 de la Ley 1454 de 2011 señala que la Región Administrativa y de Planificación
podrá transformarse en Región Entidad Territorial, de acuerdo con las condiciones que fije
la ley que para el efecto expida el Congreso de la República.
Régimen para las áreas metropolitanas (art. 319): En este artículo constitucional se
reconoce la figura de las áreas metropolitanas, las cuales se configuran cuando “dos o más
municipios tengan relaciones económicas, sociales y físicas, que den al conjunto
características de un área metropolitana”. Según este mismo artículo, “podrán organizarse
como entidad administrativa encargada de programar y coordinar el desarrollo armónico e
integrado del territorio colocado bajo su autoridad; racionalizar la prestación de los servicios
públicos a cargo de quienes la integran y, si es el caso, prestar en común algunos de ellos;
y ejecutar obras de interés metropolitano”. Las áreas metropolitanas se desarrollaron el
artículo 25 de la Ley 1454 de 2011, específicamente en lo relacionado con la forma de
financiación de estos esquemas asociativos, así como de las responsabilidades que se
derivan para los municipios que las integran.
Provincias (art. 321): Las provincias se constituyen con municipios o territorios indígenas
circunvecinos, pertenecientes a un mismo departamento. En la Ley 1454 de 2011 se
208
reconocen las provincias administrativas y de planificación como esquemas asociativos (art.
10) y se reglamentan en el artículo de la siguiente manera:
Dos o más municipios geográficamente contiguos de un mismo departamento podrán
constituirse mediante ordenanza en una provincia administrativa y de planificación por
solicitud de los alcaldes municipales, los gobernadores o del diez por ciento (10%) de los
ciudadanos que componen el censo electoral de los respectivos municipios, con el propósito
de organizar conjuntamente la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras de
ámbito regional y la ejecución de proyectos de desarrollo integral, así como la gestión
ambiental.
Lo anterior no implicará que municipios que no guarden continuidad geográfica y que
pertenezcan a diferentes departamentos puedan desarrollar alianzas estratégicas de orden
económico con el fin de comercializar sus bienes y servicios a nivel nacional e internacional.
Según se verá más adelante, el marco jurídico colombiano ha desarrollado diversas figuras
asociativas, que incluso son anteriores a la Constitución de 1991 y a la expedición de la Ley
1454 de 2011 o LOOT. El detalle de esta normativa se hará en el siguiente apartado en el
que se identifica y se detallan éstas normas que adicionalmente, se relacionan con los POD
de manera directa o indirecta.
Por otro lado, el desarrollo jurisprudencial del Consejo de Estado y de la Corte
Constitucional en los últimos años también ha sido clave para definir y precisar el alcance
de las obligaciones y responsabilidades del Estado en materia ambiental, las cuales tienen
impacto en la forma en la que se ordena el territorio. Se destaca el concepto de
Constitución ecológica desarrollado por la Corte Constitucional, el cual hace referencia al
conjunto de normas constitucionales que definen y rigen el derecho a medio ambiente y las
responsabilidades del aparato estatal y de los privados en su conservación y protección,
así como en la explotación razonable de los recursos naturales. En este contexto, los
artículos 79 y 80 definen las siguientes normas y principios que deben ser tenidos en cuenta
en los ejercicios de formulación de los POD:
- La ley deberá garantizar la participación de la comunidad en las decisiones que
puedan afectar el medio ambiente sano (art. 79).
- Las acciones que debe realizar el Estado para su protección son: proteger la
diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia
ecológica y fomentar la educación ambiental (art. 79).
- El Estado es el encargado de planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos
naturales (art. 80).
- Conforme con lo anterior, el Estado está en la obligación de controlar y de prevenir
los factores de deterioro ambiental, así como de imponer las correspondientes
sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados (art. 80).
- El Estado colombiano deberá cooperar con las otras naciones para la protección de
los ecosistemas localizados en zonas fronterizas (art. 80).
209
Proyectos de Interés Nacional y Estratégicos
Art. 50
PINE
Art. 52 mediante el cual se adiciona el art. 32ª de la
Servidumbres en PINE
Ley 56 de 1981
Art. 54 mediante el cual se adiciona el art. 55 del D.
Concesiones para uso del recurso hídrico
2811 de 1974
Art. 88 por medio del cual se modifica el art. 251 de Eficiencia en el manejo integral de residuos
la Ley 1450 de 2011 sólidos
Art. 89 por medio del cual se modifica el parágrafo
Sistema de ciudades
segundo del art. 111 de la Ley 388 de 1997
Art. 90 (parágrafo modificado por Ley 1796 de
Definición y criterios para VIS y VIP
2016)
Art. 91 por medio del cual se modifica el art. 47 de Incorporación del suelo rural, suburbano y de
la Ley 1537 de 2012 expansión al perímetro urbano
Mecanismos de intervención integral en territorios
Art. 100
rurales
Art. 101 mediante el cual se modifica el art. 20 de la
Subsidio integral de reforma agraria
Ley 160 de 1994
Art. 102 por medio del cual se modifica el art. 76 de Marco especial sobre administración de tierras de
la Ley 160 de 1994 la nación
Art. 103 Formalización progresiva de la propiedad rural
Art. 104 Catastro multipropósito
Art. 105 mediante el cual se modifica el art. 65 de la
Rectificación administrativa de área y linderos
Ley 1579 de 2012
Art. 172 Protección de humedales
Art. 173 Protección y delimitación de páramos
Art. 176 por medio del cual se modifica el art. 212 Comisiones Conjuntas de los Planes de
de la Ley 1450 de 2011 Ordenación y Manejo de Cuenca Hidrográfica
Creación de Zonas Estratégicas de Transporte,
Art. 182 constituidas por un municipio y/o grupos de
municipios en zonas de frontera
Art. 183 Creación de autoridades regionales de transporte
Creación de patrimonio autónomo Fondo para el
Art. 185
Desarrollo Todos Somos Pazcífico
Sistema de Competitividad, Ciencia, Tecnología e
Art. 186 Innovación y Comisiones Regionales de
Competitividad
Planes departamentales para el manejo
Art. 189 mediante el cual se modifican los
empresarial de los servicios de agua y
parágrafos 1 y 2 del art. 21 de la Ley 1450 de 2011
saneamiento
Creación de procedimiento para que entidades
territoriales propongan a Min. Minas medidas de
Art. 192
protección frente a posibles afectaciones de
actividad minera
Modificación de POT para garantizar acceso a
Parágrafo art. 193
infraestructura TIC
Condiciones para instalación de infraestructura de
Parágrafo tercero art. 193
TIC sin licencia de autorización de uso del suelo
Apoyo de MinTIC a entidades territoriales para
aplicación del “Código de Buenas Prácticas para
Parágrafo art. 195 el despliegue de infraestructura de redes de
comunicaciones” emitido por la Comisión de
Regulación de las Comunicaciones (CRC)
Presentación de proyectos en beneficio de las
Art. 196 reglamentado por el D. 173 de 2016
regiones
Destinación de recursos del Sistema General de
Art. 197 reglamentado por el D. 173 de 2016
Regalías
Art. 198 reglamentado por el D. 740 de 2016 Definición, alcance y requisitos de contratos plan
210
Estímulos para el uso de la bicicleta y tricimóviles
Art. 204
no motorizados
Evaluación y priorización de proyectos de
Art. 206
asociación público privada
Art. 230 mediante el cual se modifica el parágrafo 2
Organizaciones populares de vivienda
del art. 8 de la Ley 1537 de 2012
Conflictos de competencia administrativa por
Art. 231 conflictos entre POT y planes y programas de
interés nacional
Art. 250 Creación del Consejo Nacional del Agua
Art. 251 Política para la gestión de pasivos ambientales
Región Administrativa de Planeación para la
Art. 254
Amazonía
Compensación a municipios donde se localicen
Art. 255 territorios colectivos por predial que dejan de
recibir
Requisitos para modificación de licencias
Art. 265
urbanísticas
Art. 266 Inversiones programa de saneamiento Río Bogotá
Fuente: elaboración propia.
211
Anexo 2 Alistamiento
212
partamental%20-
%20MVCT.pdf
Guía metodológica para que actores nacionales, regionales,
departamentales y municipales participen en el proceso de OT y la
https://colaboraci
planeación del desarrollo, con orientaciones conceptuales,
Elementos on.dnp.gov.co/CD
elementos metodológicos y técnicas específicas para: medir la
poblacionales T/Desarrollo%20
población, analizar sus características, evaluar su dinámica,
básicos para la 2006 Territorial/ELEME
proyectar su comportamiento, establecer las interrelaciones del
planeación - Guía NTOS%20POBL
volumen y características de la población, el territorio y el
Metodológica 1 ACIONALES%20
desarrollo, con una visión prospectiva, para recomendar
-%20MVCT.pdf
tratamientos específicos para los diferentes grupos poblacionales
dentro de los procesos de planeación y ordenamiento del territorio.
https://colaboraci
Permite la inclusión técnica de los temas demográficos y
Elementos on.dnp.gov.co/CD
poblacionales en los procesos de ordenamiento del territorio local
poblacionales T/Desarrollo%20
y regional. Es una herramienta de consulta y de orientación para
para el Territorial/ELEME
2006 la planeación y la gestión gubernamental que contiene líneas
ordenamiento NTOS%20POBL
básicas de acción de carácter conceptual, metodológico y
territorial - Guía ACIONALES%20
procedimental, como resultado de un proceso concertado con los
Metodológica 2 2%20-
municipios y regiones participantes.
%20MVCT.pdf
Metodología para
el análisis de
tensiones,
https://colaboraci
interacciones y Introducir de manera sencilla al lector, en el manejo de los
on.dnp.gov.co/CD
balances en elementos esenciales de la metodología Bit-Pase, como
T/Desarrollo%20
dinámicas y herramienta para la incorporación del análisis poblacional en los
Territorial/ELEME
desarrollos 2004 procesos de ordenamiento territorial como forma de dar
NTOS%20POBL
poblacionales, respuestas integrales, adecuadas y eficaces a la complejidad de
ACIONALES%20
ambientales, los problemas de índole demográfica, social y económica que
3%20-
sociales y enfrentan los municipios y las regiones en el país.
%20MVCT.pdf
económicos-
Guía
Metodológica 3
Antiguo Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
una herramienta de fácil consulta, aplicación y que permita tomar
decisiones por parte de las autoridades departamentales y
municipales que participan en el proceso de ordenamiento
territorial y en la planeación del desarrollo, ya que ofrece
Incorporación de orientaciones conceptuales y elementos metodológicos para https://colaboraci
la actividad incorporar adecuadamente los componentes de la actividad on.dnp.gov.co/CD
minera en los minera en los procesos locales y regionales de ordenamiento, T/Desarrollo%20
2005
procesos de aprovechamiento y desarrollo territorial, bajo un esquema donde la Territorial/GUIA%
ordenamiento minería genere menor conflicto con los usos del suelo y con otro 20MINERIA%20-
territorial 1, 2 tipo de actividades productivas y socioeconómicas, para que %20MVCT.pdf
llegue a ser considerada como una actividad sostenible en el
territorio. Éste documento fija las directrices y lineamientos
ambientales y de ordenamiento para municipios con explotación
minera.
https://colaboraci
on.dnp.gov.co/CD
T/Desarrollo%20
Incorporación de
Dirigida a fortalecer los procesos de Ordenamiento Territorial y de Territorial/GUIA%
la Prevención
Desarrollo regional en el país, y tiene por objetivo dar a conocer a 20REDUCCION
y la Reducción de
los funcionarios, instituciones y comunidad en general las %20DE%20RIES
Riesgos en los
2005 herramientas básicas para incorporar de una forma técnica y GO%20-
Procesos de
adecuada, la Prevención y Reducción de Riesgos en los procesos %20MVCT.pdf
Ordenamiento
de Ordenamiento Territorial, Planes de Desarrollo y de Anexos:
Territorial - Guía
Planificación Regional y Sectorial. https://colaboraci
Metodológica 1
on.dnp.gov.co/CD
T/Desarrollo%20
Territorial/GUIA%
213
20REDUCCION
%20DE%20RIES
GO%202%20-
%20MVCT.pdf
Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible - IDEAM
Metodología para
En este documento el IDEAM-MADS presentan la metodología
la identificación
para la identificación de la Estructura Ecológica Principal de la
de la Estructura
Cuenca del Río Chicamocha, así como los resultados de dicha
Ecológica
aplicación, con la firme convicción de que este esfuerzo no se tiene link
Principal -EEP- 2016
interinstitucional será tomado por las autoridades ambientales pdf
Regional.
regionales y de desarrollo sostenible como el referente
Resultados en la
metodológico para la identificación de las áreas que conformaran
Cuenca del Río
la Red ecológica de sus áreas de jurisdicción.
Chicamocha.
Ministerio de Cultura, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Federación Nacional de Cafeteros, UNESCO
Guía para la
incorporación del
Paisaje Cultural
Esta Guía expone algunos de los lineamientos más http://paisajecultu
Cafetero en la
representativos que los municipios incluidos en la declaratoria del ralcafetero.org.co
revisión y ajuste 2012
PCC deben tener en cuenta a la hora de ajustar y revisar los /static/files/cartilla
de los planes de
planes de ordenamiento territorial (POT, PBOT y EOT). _pot.pdf
ordenamiento
territorial (POT,
PBOT, EOT)
DNP
https://www.dnp.g
Guía de ov.co/programas/
Orientaciones desarrollo-
Conceptuales y territorial/Ordena
Propuesta de orientación conceptual y metodológica para la
Metodológicas miento%20y%20
elaboración de visiones departamentales de desarrollo territorial y
para la 2010 Desarrollo%20Te
plantea criterios generales para relacionarlas con la propuesta de
formulación de rritorial/Prospectiv
Visión Colombia 2019.
Visiones de a-
Desarrollo Territorial/Pagina
Territorial s/prospectiva-
territorial.aspx
IGAC
https://colaboraci
on.dnp.gov.co/CD
Este documento presenta elementos fundamentales para la
T/Desarrollo%20
Aportes para la construcción de una política nacional de O.T. La base es el
Territorial/Aportes
construcción de diagnóstico que se fundamenta en elementos físico-bióticos,
%20para%20la%
la política económicos, y el sistema urbano regional, que confluyen todos en
2012 20construccion%
nacional de la elaboración de un modelo actual de ocupación. Se
20de%20la%20p
ordenamiento complementa con el diagnostico de conflictos de uso del territorio,
olitica%20nacion
territorial y la gestión del mismo. Concluye con la definición de objetivos,
al%20de%20OT
estrategias y lineamientos para una política nacional de OT.
%20-
%20IGAC.pdf
Esta guía provee las bases conceptuales y los procedimientos
Bases
metodológicos básicos para realizar diagnósticos situacionales y la
conceptuales y
prospección de alternativas que permitan reconocer, interpretar y http://biblioteca.ig
guía
evaluar las relaciones, los procesos del territorio y sus tendencias ac.gov.co/janium/
metodológica
de cambio; las estructuras subregionales diferenciadas y sus Documentos/BAS
para la
1997 oportunidades, limitantes y problemas; los niveles de productividad ES%20CONCEP
formulación del
y competitividad de las actividades y sistemas productivos y TUALES%20-
plan de
extractivos; el desarrollo social y la gobernabilidad. Señala los %20web%20w.pd
ordenamiento
principios para el diseño de escenarios y modelos futuros de OT f
territorial
hacia los cuales se encamine los esfuerzos gubernamentales,
departamental
privados y del conjunto de la sociedad.
214
Aproximación metodológica a la gestión del suelo, trabajo de
investigación elaborado como aporte a la búsqueda de soluciones
concretas a los problemas de gestión de los planes de http://biblioteca.ig
Gestión del suelo
ordenamiento, recogiendo experiencias de otros países, ac.gov.co/janium/
en el marco del
2003 conceptos e instrumentos de gestión definidos y propuestos. Este Documentos/1-
ordenamiento
trabajo está dirigido especialmente, a las administraciones que 21369%20-
territorial
tienen el desafío de buscar e implementar mecanismos eficaces %20web.pdf
que permitan hacer realidad las decisiones urbanas planteadas en
los planes de ordenamiento territorial.
IGAC – Humboldt
Elementos para
la incorporación
Documento técnico que presenta elementos conceptuales y
de la http://biblioteca.ig
metodológicos para incorporar criterios de conservación y manejo
biodiversidad en ac.gov.co/janium/
2006 sostenible de la biodiversidad dentro del proceso de ordenamiento
los Planes y Documentos/1-
territorial de los municipios colombianos en donde predomina una
Esquemas de 00862.PDF
lógica rural, y, por tanto, existen múltiples oportunidades para ello.
Ordenamiento
Territorial
Fuente: DNP (2013a, págs. 21-24).
Anexo 3 Diagnóstico
95Cerca del 80% de la población está localizada en cuencas con déficit natural de agua y 318 cabeceras
municipales se encuentran con probabilidad de desabastecimiento, de las cuales 224 (que representa el 70,7%)
se concentran en la cuenca Magdalena-Cauca.
215
Considerando que por lo menos 49 cabeceras municipales se abastecen de sistemas de
agua subterránea, el Estudio Nacional del Agua -ENA 2014- catalogó el 60% de los
sistemas acuíferos del Caribe y varios de del área hidrográfica Magdalena-Cauca, como
estratégicos (IDEAM, 2014), de tal forma, que estas 16 provincias hidrogeológicas96
resultan vitales para el aprovisionamiento del recurso hídrico en varias regiones del país,
siendo necesario establecer su zonificación, delimitación y régimen de usos.
Anexo 4 Cartografía
Como se mostró en la matriz normativa, sólo hasta hace relativamente poco (año 2009) se
comenzó a pensar en la regulación y estandarización de la ICDE mediante documento
CONPES, no obstante, desde el año 2002 se viene promulgando una serie de normas
técnicas con el fin de garantizar la calidad de la información georreferenciada y cartográfica
del país. La siguiente tabla realiza una reseña de la línea de tiempo normativa en este
sentido (ver Tabla 52):
Documentos CONPES
CONPES 3585 (2009):
Consolidación de la Política Nacional de Información Geográfica y la Infraestructura Colombiana de
Datos Espaciales- ICDE
CONPES 3762/2013:
Lineamientos de Política para el Desarrollo de Proyectos de Interés Nacional y Estratégicos -
PINES.
Sobre Portal Geográfico Nacional.
CONPES 3859/2016: Política para la Adopción e Implementación de un Catastro Multipropósito
Rural-Urbano.
Norma técnica colombiana (NTC)
NTC 4611 (2002): Metadatos Geográficos.
NTC 5043 (2002): Procedimientos para la Evaluación de Calidad de los Datos Geográficos.
NTC 5204 (2003): Precisión de Redes Geodésicas.
NTC 5205 (2003): Precisión de Datos Espaciales.
NTC 5660 (2010): Información Geográfica. Evaluación de la Calidad. Procesos Y Medidas
NTC 5661 (2010): Metodología para Catalogación de Objetos Geográficos
NTC 5662 (2010): Especificaciones Técnicas de Productos Geográficos
NTC 5798 (2011): Referencia Espacial por Coordenadas
NTC 5873 (2013): Referencia Espacial por Identificadores
Fuente: elaboración propia.
96Estas provincias en conjunto alcanzan un área equivalente al 74,5% del territorio nacional con reservas
estimadas del orden de 5.848 Km3 de agua (IDEAM, 2013).
216
BIBLIOGRAFÍA
BID. (2017). Análisis de interdependencia municipal en áreas metropolitanas: caso de la
Sábana de Bogotá. Bogotá D.C.
CEPAL. (24 de Enero de 2017). Bibliogías - Biblioteca CEPAL. Recuperado el 02 de
Febrero de 2017, de
http://biblioguias.cepal.org/ProspectivayDesarrollo/Prospectiva
CIDER. (2016). Hacia un nuevo ordenamiento territorial. Libro en proceso de preparación.
Bogotá, D.C.: Universidad de los Andes.
Congreso de la Repúblia. (2012). Ley 1523, Por la cual se adopta la política nacional de
gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Bogotá.
Congreso de la República. (1997). Ley 388 de 1997, Por la cual se modifica la Ley 9 de
1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario oficial de
la república de Colombia No. 43.901.
Congreso de la Republica. (2011). Ley 1454, Por la cual se dictan normas orgánicas
sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. Bogotá: Diario
oficial de la república de Colombia No. 48.115.
Consejo Nacional de Patrimonio. (2015). Lista Representativa del Patrimonio Cultural
Inmaterial. Obtenido de http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/patrimonio-
cultural-en-Colombia/bienes-de-interes-cultural-BICNAL/lista-representativa-del-
patrimonio-cultural-inmaterial/Paginas/default.aspx
COT. (2014). Bases para la formulación de la Política General de Ordenamiento
Territorial. Comisión de Ordenamiento Territorial, Bogotá D.C.
DAPM. (2014). Revisión y ajustes al Plan de Ordenamiento Territorial - Medellín. Tomo 2
y 4A, Departamento Administrativo de Planeación , Medellín.
Davis, I., & Stepheson, E. (2006). Ian Davis, 2006 (Tecnología y conectividad,
envejecimiento demográfico, degradación ambiental, consumo energético, pobreza
y finanzas).
Defensoría del Pueblo. (2014). Derecho al territorio de los grupos étnicos. Bogotá D.C:
Boletín No. 5.
DNP & Gobernación del Cauca. (2011). Visión de desarrollo departamental. Visión Cauca
2032: Hemos comenzado . Bogotá.
DNP. (2009). Elementos básicos para la planeación y el desarrollo territorial. . Bogotá:
DNP.
DNP. (2010). Plan Nacional de adaptación al cambio climático. ABC: Adaptación Bases
Conceptuales. Bogotá: DNP.
DNP. (2013). Balances sobre los avances en el diseño e implementación de lineamientos
de ordenamiento territorial departametal que han sido llevados acabo en el país.
Bogotá .
DNP. (2013a). Lineamientos para el proceso de ordenamiento territorial departamental.
Contenidos básicos. . Bogotá pp. 16-19: DNP.
DNP. (2013b). Documentos para el ordenamiento y desarrollo territorial. Balance sobre los
avances en el diseño e implementación de lineamientos de ordenamiento territorial
departamental que han sido llevados a cabo en el país. Bogotá pp. 12-58.: DNP.
DNP. (2014). Misión para la Transformación del Campo de Campo. Definición de
Categorías de Ruralidad. Bogotá: DNP.
DNP. (2014a). Insumos y requerimientos para el desarrollo del proceso del ordenamiento
territorial departamental. Bogotá.
DNP. (2014b). CONPES 3819 Dde 2014. Bogotá: DNP.
217
DNP. (2015). Contenidos y procedimientos para el proceso de Ordenamiento territorial
departamental. ST COT CEI, Bogotá.
DNP. (2015c). Ley 1753 de 2015, que reglamenta el Plan Nacional de Desarrollo. Bogotá:
DNP.
DNP. (2016). Equipo de profesionales y productos de la asistencia técnica del programa
POT/POD modernos en la formulación de POD. Bogotá.
DNP. (2016). Matriz requerimientos alistamiento POD. Bogotá.
DNP: DDU. (2013). Misión para el fortalecimiento del Sistem de Ciudades de Colombia,
Documento Técnico de soporte. Bogotá: DNP.
Dyner Rezonzew, I., UNAL, & Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Prospectiva estratégica
para la Región Central 2007 – 2019: Boyacá, Cundinamarca, Meta, Tolima, Tunja,
Villavicencio, Ibagué, Bogotá D.C. Integración regional , 7, 126.
Editores: Sanclemente, G., A.P., Z. B., Rodríguez, A. L., Hernández-Ortiz, M., & F.A., A.-I.
y.-C. (2013). Manual 3: Gobernanza. En INVEMAR, Guía metodológica para el
manejo integrado de zonas costeras en Colombia (Sanclemente, G.; A.P., Zamora
Bornachera; A. López Rodríguez; M. Hernández-Ortiz; F.A., Arias-Isaza; P.C.,
Sierra-Correa. ed.).
Europarc España. (2016). Áreas protegidas por instrumentos internacionales. Obtenido de
Página web:
http://www.redeuroparc.org/observatorio/quesonlasareasprotegidas/areasprotegida
sporinstrumentosinternacionales
FAO. (2003). Capítulo 3. Qué es la tenencia de la tierra. En FAO, Tenencia de la tierra y
desarrolEstudios sobre tenencia de la tierra. Roma: FAO.
FAO. (2 de 12 de 2016). 2. LA CARTOGRAFIA COMO UNA AYUDA PARA EL
DESARROLLO. Obtenido de http://www.fao.org/:
http://www.fao.org/docrep/003/T0390S/T0390S02.htm
Flórez, N. (2015). Componente Estratégico del Ordenamiento Productivo UPRA.. UPRA.
Bogotá. En UPRA, En Socialización de resultados técnicos UPRA, Jornada de
inducción y reinducción. Rendición de cuentas permanente UPRA.
Fundación Gaia Amazonas-Instituco de Seguridad Ambiental. (2005). Contribución al
análisis de la problemática en el resguardo de Matavén, Colombia: perspectivas
nacionales e internacionales. IES.
Gallo, I. (2015). Avance del documento de aproximación a la construcción del modelo
territorial en el marco de la formulación de la Política General de Ordenamiento
Territorial - PGOT. Informes 3,4,7,8 y 9, Management Systems International -MSI,
Bogotá D.C.
Gutiérrez Ossa, J. A., & Urrego Estrada, G. A. (2011). Los sistemas de información
geográfica y los planes de ordenamiento territorial en Colombia. Perspectiva
geográfica. Vol. 16. Año 2011 Enero-Diciembre, 249.
IDEAM. (2010). Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE Land
Cover adaptada para Colombia Escala 1:100.000. Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá. Bogotá: IDEAM.
IDEAM. (2011). Aportes del IDEAM para la definición y aplicación de la Estructura
Ecológica Nacional. Bogotá: IDEAM.
IDEAM. (2013). Zonificación y codificación de cuencas hidrográficas. Bogotá: IDEAM.
IDEAM. (2015). Estudio Nacional del Agua 2014. Bogotá: IDEAM. Mayo de 2015.
IDECA. (2013). Adopción del Marco Geocéntrico Nacional de Referencia Magna-Sirgas
Como Datum Oficial de Colombia. Bogotá.
IGAC. (2007). Mejora de los Sistemas de Cartografía del Territorio Colombiano. Bogotá:
IGAC.
218
IGAC. (2009). Estudio general de suelos y zonificación de tierras - Departamento de
Córdoba. Bogotá: IGAC.
IGAC. (2011). Resolución 70 de 2011.IGAC. 2012. Conflictos de uso del territorio
colombiano. Bogotá: IGAC.
IGAC. (2014). Especialización Sistema de Información Geográfica (SIG). Obtenido de
http://www.igac.gov.co/:
http://www.igac.gov.co/wps/wcm/connect/13b20480423ec89cb4ddbc4eb9720e1b/
Convocatoria+SIG-2014.pdf?MOD=AJPERES
IGAC. (2016). Especificaciones técnicas Cartografía Básica. Bogotá: IGAC.
IGAC. (2016a). Cartografía básica y digital. Obtenido de http://geoservice.igac.gov.co/:
http://geoservice.igac.gov.co/contenidos_telecentro/cartografia_basica/cursos/sem
_1/uni1/index.php?id=38
IGAC. (2016b). Especificaciones técnicas Cartografía Básica. Bogotá: IGAC.
IGAC. (12 de 2016b). http://www.igac.gov.co/. Obtenido de Formatos y Escalas de Mapas:
http://www.igac.gov.co/wps/portal/igac/raiz/iniciohome/AreasEstrategicas/!ut/p/c4/0
4_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3hHT3d_JydDRwN3t0BXA0_vUKMwf28PIw
MzE_2CbEdFAPsOM0s!/?WCM_PORTLET=PC_7_AIGOBB1A08FQE0IKHRGNJ3
20A0_WCM&WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/Web+-+A
IGAC et al. (2012). Conflictos de Uso de Suelo del Territorio Colombiano. Bogotá:
IGAC.INCODER. (2012). Balance de la gestión para el ordenamiento social y
productivo del territorio 1960-2012. Bogotá: INCODER.
INCODER (2012b). Proyecto: análisis, diseño y construcción de distritos de riego y
drenaje a nivel nacional. Bogotá: INCODER
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). (2014).
Valoración integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos (VIBSE):
Aspectos conceptuales. (A. Rincón, M. Echeverry, A. M. Piñeros, C. H. Tapia, A.
David, P. Arias-Arévalo, & P. A. Zuluaga, Edits.) Bogotá.
INVEMAR. (2003). Conceptos y Guía Metodológica para el Manejo Integrado de Zonas
Costeras en Colombia, manual 1: preparación, caracterización y diagnóstico. Serie
de Documentos Generales de INVEMAR. (D. Alonso, P. Sierra-Correa, F. Arias-
Isaza, & M. Montalvo, Edits.) Bogotá: INVEMAR.
INVEMAR. (2016). Informe del estado de los ambientes y recursos marinos y costeros en
Colombia: Año 2015. Santa Marta: Serie de publicaciones períodicas No.3.
MADS. (2014). Guía técnica para la formulación de los planes de ordenamiento y manejo
de cuencas hidrográficas POMCAS.
MADS. (2012). Política Nacional para la Gestión de Integral de la Biodiversidad y sus
Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE). Bogotá: MADS.
MADS. (2013). Decreto 1120 de 2013. Bogotá: Diario Oficial de la Republica de Colombia
No. 48.807.
MAVDT. (2011). Serie Población, Ordenamiento y Desarrollo. Guía Metodológica:
Elementos Poblacionales para el Ordenamiento Territorial. No.2. (S.F). Bogotá :
MAVDT.
MAVDT; IDEAM . (2003). Estructura Ecológica Principal de Colombia: Primera
aproximación. Bogotá: IDEAM.
Mideplan. (enero de 2005). Prospectiva y construcción de escenarios para el desarrollo
territorial. Santiago, Chile.
Ministerio de Cultura - Federación Nacional de Cafeteros. (2012). Guía para la
incorporación del Paisaje Cultural Cafetero en la revisión y ajuste de los planes de
ordenamiento territorial (POT, PBOT, EOT). Bogotá: Mincultura.
219
MMA. (2001). Política Nacional Ambiental para el desarrollo sostenible de los espacios
oceánicos y las zonas costeras e insulares de Colombia. Ministerio del Medio
Ambiente. Bogotá: MMA.
Morato, A. (2002). Guia Práctica de la prospectiva regional en España. 125. Luxemburgo,
Europa.
MVCT. (2015). Decreto 1077 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Diario Oficial de la
Republica de Colombia No. 49.523 . Bogotá: MVCT.
Naciones Unidas. (2015). Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres
2015-203. New York: UNISDR.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos-
OACNUDH. (2006). Preguntas frecuentes sobre el enfoque de derechos humanos
en la cooperación para el desarrollo. Documento HR/PUB/06/8. Ginebra: Naciones
Unidas.
OMS. (2016). Saneamiento. Obtenido de http://www.who.int/topics/sanitation/es/.
ONUDI. (2004). Manual de minicadenas productivas.
ONU-Hábitat. ( 2012). Por un mejor futuro urbano. El Estado de las Ciudades en América
Latina y el Caribe 2012. Rumbo a una nueva transición urbana. Brasil: Programa
de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos.
ONU-Hábitat. (2015). Guía para la incorporación de lineamientos metropolitanos y
regionales en los instrumentos municipales de gestión territorial. Casos de estudio
en el área metropolitana del Valle de Aburrá. Bogotá: Programa de integración
urbano-regional y metropolitana en Colombia.
Ortega P., et at. (2010). Deforestación evitada, una Guía REDD+Colombia. Ministerio de
Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Conservación Internacional
Colombia; Foro Mundial para la Naturaleza (WWF); The Nature Conservancy;
Corporación Ecoversa; Fundación Natura; Agenda de Cooperación Americana
(USAID); Patrimonio Natural – Fondo para la biodiversidad y áreas protegidas y
fondo para la acción ambiental. Bogotá D.C.
Parques Nacionales (2013). Áreas protegidas en lineamientos departamentales de
ordenamiento territorial. Gisela Paredes-Leguizamón, Documento 4 en Serie Áreas
protegidas y ordenamiento territorial.
Parra-Peña, R. I., Vail, M., & Lundy, M. (s.f.). Cadenas Productivas Colombia nas: Cómo
la Política Pública Transforma la Agricultura. En CIAT, Políticas en Síntesis.
Perez Royo, L. M. (2014). Introducción al análisis espacial. Obtenido de
http://inisig.com/introduccion-al-analisis-espacial-i/Luis Miguel Royo Pérez.
Introducción al análisis espacial. 2014
Procuraduría General de la República. (2009). Conclusiones, recomendaciones y
propuestas hacia la definición de lineamientos de política para la protección,
defensa y recuperación de los bienes de uso público en el litoral Pacífico
colombiano. Bogotá: PGR.
Reyes Bohórquez, A. (2013). Las zonas de reserva campesinas como figuras para el
desarrollo rural colombiano. . Revista Perspectivas Rurales. Nueva época. Año 11,
Número 22. Julio – diciembre de 2013. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá
D.C.
RIMISP. (2011). Gobernanza para el Desarrollo Económico Territorial en América Latina.
Santiago de Chile: RIMISP.
Rojas Albarracín, J. ( 2007). Líneas de gestión sobre sistemas productivos sostenibles en
un contexto de paisaje, que apoyen la conservación de biodiversidad y áreas
protegidas, articulados a procesos de ordenamiento territorial . Serie Documentos
de trabajo VII. Bogotá, Septiembre.
220
Rojas Giraldo, X., P.C., S.-C., P., L.-R., & A., L. R. (2010). Guía metodológica para el
manejo integrado de las zonas costeras. En INVEMAR, Colombia, manual 2:
planificación de la zona costera (pág. 74). Bogotá: Serie de Documentos
Generales INVEMAR No.44.
Royo Pérez, L. M. (s.f.). Es una página web. . Obtenido de http://inisig.com/introduccion-
al-analisis-espacial-i/. Introducción al análisis espacial. 2014
Schejtman, A., & Berdegué, J. (2004). Desarrollo Territorial Rural. Santiago de Chile:
RIMISP.
Secretaría de Salud México. (2007). Programa de acción específico 2007 -2012. Entornos
y comunidades saludables. Ciudad de México.
Secretaría Técnica COT Nacional Comité Especial Interinsticional. (2013). lineamientos
para el proceso de ordenamiento territorial departamental: Contenidos básicos.
Bogotá: COT.
SIRAP Macizo. (29 de 11 de 2016). Guía Básica con las determinantes ambientales para
la incorporación de la biodiversidad y las áreas protegidas en POT, PBOT y EOT.
Obtenido de
http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/SIRAP/GUIA_POT_SIRAP_FIN
AL.pdf
Steer, R., Arias-Isaza, F., Ramos, A., Sierra -Correa, P., Alonso, D., & Ocampo, P. (1997).
Documento base para la elaboración de la " Política Nacional de Ordenamiento
Integrado de las Zonas Costeras Colombiana". Documento de consultoría para el
Ministerio de Medio Ambiente. Serie publicaciones especiales No.6.
Sistema Regional de Áreas Protegidas Macizo Colombiano – SIRAP (2016). Guía Básica
con las determinantes ambientales para la incorporación de la biodiversidad y las
áreas protegidas en Planes, Planes Básicos y Esquemas de Ordenamiento
Territorial.
Trujillo -Osorio, C., & Escobar-Gómez, A. L. (Julio - Diciembre de 2015). Restricciones
conceptuales del ordenamiento territorial colombiano; usos del territorio y formas
de propiedad. Entramado, 11(2), 20 -36.
UNICEF-OMS. (2015). Progresos en materia de saneamiento y agua potable. Informe de
actualización 2015 y actualización ODM. 2015. Disponible en la
web[https://www.wssinfo.org/fileadmin/user_upload/resources/JMPreport_Spanish.
pdf. New York: UNICEF_OMS.
Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres -UNGRD. (2012). Guía para la
Formulación del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. Bogotá:
UNGRD.
Universidad del Valle & Gobernación del Valle del Cauca. (2013). Valle del Cauca visión
2032: Actualización del Plan Maestro de Desarrollo Regional del 2015 con
proyección 2032. Valle del Cauca.
UPRA. (2015). GESTUA. Bogotá: UPRA.
UPRA. (2015a). Análisis de conflictos que afectan el uso eficiente del suelo rural,
Producto 1. UPRA – Economía Urbana. Bogotá: UPRA.
UPRA. (2016). Lineamientos para la incorporación del componente rural agropecuario en
el plan de ordenamiento departamental- POD I. Contexto para la planificación,
gestión del desarrollo y ordenamiento territorial rural agropecuario. . Bogotá.
Vitale, J., Pascale Medina, C., Barrientos , M. J., & Papagno, S. (octubre de 2016). Guía
de prospectiva para el ordenamiento territorial rural de la Argentina a nivel
municipal. Buenos Aires, Argentina
221