Guitarra Flamenca EEBB 22 23

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Programación Enseñanzas Básicas CPM Músico Ziryab

GUITARRA FLAMENCA

PROGRAMACIÓN ENSEÑANZAS BÁSICAS

CURSO 22/23

Programación Guitarra Flamenca EEBB - CPM Músico Ziryab de Córdoba - www.cpmcordoba.com


Programación Enseñanzas Básicas CPM Músico Ziryab

Índice

Introducción ......................................................................................................................3

Objetivos generales para todos los instrumentos ..............................................................5

Objetivos específicos de guitarra flamenca.......................................................................6

Contenidos específicos de guitarra flamenca....................................................................7

Contenidos comunes a cada curso de EEBB .....................................................................8

Criterios de evaluación ......................................................................................................8


Metodología ....................................................................................................................10

Criterios de promoción ....................................................................................................13

Programación detallada...................................................................................................13

1º curso 1º ciclo EEBB ....................................................................................................13

2º curso 1º ciclo EEBB ....................................................................................................14

1º curso 2º ciclo EEBB ....................................................................................................15

2º curso 2º ciclo EEBB ....................................................................................................16

Programación Guitarra Flamenca EEBB - CPM Músico Ziryab de Córdoba - www.cpmcordoba.com


Programación Enseñanzas Básicas CPM Músico Ziryab

INTRODUCCIÓN

El Flamenco es una manifestación musical única, con un carácter y unas particularidades


que lo diferencian de otras manifestaciones y le otorgan su propia identidad.
Tiene su origen en Andalucía debido a distintos factores históricos y culturales muy
particulares. Es un brote musical que surge en una zona muy determinada gracias a la
herencia de diferentes culturas que con el paso de los siglos van influyendo y aportando los
ingredientes precisos para su formación. Es un arte popular, muy ligado a la tradición de
Andalucía y muy en consonancia con la naturaleza y carácter propios del andaluz. Es una
música que en los últimos tiempos está alcanzando grandes niveles de difusión y está
siendo respetada y admirada a un nivel internacional.

Por tanto en esta especialidad de Guitarra Flamenca se pretende dar al alumno un cono-
cimiento profundo del carácter particular del Flamenco, sumergirlo en esta cultura y
tradición de forma que consiga captar, en toda su dimensión, su esencia y espíritu. Para ello
se ha diseñado este currículo que debe facilitar el conocimiento y manejo natural y fluido de
estos conceptos a través de su instrumento característico: la Guitarra. Se han desarrollado
unos contenidos que permiten llevar al terreno de la práctica de la forma más fiel todos
estos conceptos teóricos.

Posteriormente existen otras cuestiones que van a ampliar la perspectiva del alumno y van
a servir de acicate a su propia creatividad e iniciativa. El manejo de la partitura y el estudio y
análisis armónico van a posibilitar el acceso del guitarrista flamenco a un lenguaje que existe
desde hace siglos pero que en el Flamenco nunca ha sido el medio habitual y por
consiguiente van a revelar nuevos horizontes acordes con la realidad de la música actual.

Así mismo el alumno deberá alcanzar un conocimiento y dominio adecuado que le per-mita
ser un correcto vehículo para la difusión de la Guitarra Flamenca

Todo ello nos lleva a un objetivo muy concreto que es el fin principal de este proyecto: la
formación total del alumno de forma que éste sea un digno representante a la vez que
calificado transmisor de este arte.

Los cuatro cursos que componen las enseñanzas básicas configuran una etapa de suma
importancia para el desarrollo del futuro instrumentista, ya que a lo largo de este periodo han
de quedar sentadas las bases de una técnica correcta y eficaz y, lo que es aún más importante,
de unos conceptos musicales que cristalicen, mediando el tiempo necesario de maduración de
todo ello, en una auténtica conciencia de músico.

Programación Guitarra Flamenca EEBB - CPM Músico Ziryab de Córdoba - www.cpmcordoba.com


Programación Enseñanzas Básicas CPM Músico Ziryab

La problemática de la interpretación comienza por el correcto entendimiento del texto, un


sistema de signos recogidos en la partitura qué pese a su continuo enriquecimiento a lo largo
de los siglos, padece - y padecerá siempre- de irremediables limitaciones para representar el
fenómeno musical como algo esencialmente necesitado de recreación, como algo
susceptible de ser abordado desde perspectivas subjetivamente diferentes.

Esto, por lo pronto, supone el aprendizaje -que puede ser previo o simultáneo a la práctica
instrumental- del sistema de signos propio de la música, que se emplea para fijar, siquiera
sea de manera a veces aproximativa, los datos esenciales en el papel. La tarea del futuro
músico-intérprete consiste por lo tanto en:

1. Aprender a leer correctamente la partitura


2. Penetrar después, a través de la lectura, en el sentido de lo escrito para poder
apreciar su valor estético
3. Desarrollar, al propio tiempo, la destreza necesaria en el manejo de un instru-
mento para que la ejecución de ese texto musical adquiera su plena dimensión de
mensaje expresivamente significativo.
4. Completar su conocimiento con la tradición oral.

Una concepción pedagógica moderna debería tener en cuenta que la vocación musical de
un niño o niña puede en muchos casos -tal vez en la mayoría de ellos- no estar aún
claramente definida, lo cual exige que la suma de los conocimientos teóricos que ha de
aprender y las inevitables horas de práctica le sean presentadas de manera tan atractiva y
estimulante como sea posible. Ello ha de favorecer que se sienta verdaderamente in-
teresado en la tarea que se propone, y de esa manera su posible incipiente vocación se vea
reforzada.

La evolución intelectual y emocional a la edad en que se realizan los estudios de ense-


ñanzas básicas -ocho a doce años, aproximadamente- es muy acelerada; ello implica que los
planteamientos pedagógicos, tanto en el plano general de la didáctica como en el más
correcto y subjetivo de la relación personal entre profesor o profesora y alumno o alumna
han de adecuarse constantemente a esa realidad cambiante que es la personalidad de estos
últimos, aprovechar al máximo la gran receptividad que es característica de la edad infantil,
favorecer el desarrollo de sus dotes innatas, estimular la maduración de su afectividad y,
simultáneamente, poner a sus alcance los medios que le permitan ejercitar su creciente
capacidad de abstracción.

La música, como todo lenguaje, se hace inteligible a través de un proceso más o menos
dilatado de familiarización que comienza en la primera infancia, mucho antes de que el
alumno o alumna esté en la edad y las condiciones precisas para iniciar estudios espe-
cializados de enseñanzas básicas. Al comienzo de estos estudios es normal que se haya
aprendido ya a reconocer por la vía intuitiva algunos elementos de ese lenguaje; se posee,
en cierto modo, algunas claves que permiten "entenderlo", pero es preciso poseer los
medios para poder "hablarlo", y estos son los medios que han de comenzar a proporcionar las
enseñanzas básicas.

Junto al adiestramiento en el manejo de los recursos del instrumento elegido -eso que de
manera más o menos apropiada llamamos "técnica"- es necesario favorecer en niños y
Programación Guitarra Flamenca EEBB - CPM Músico Ziryab de Córdoba - www.cpmcordoba.com
Programación Enseñanzas Básicas CPM Músico Ziryab

niñas una comprensión más profunda del fenómeno musical y de las exigencias que
plantea su interpretación. Para ello hay que comenzar a hacerles observar y comprender
los elementos sintácticos básicos sobre los que reposan las estructuras musicales, inclu-
so en sus manifestaciones más simples, y que la interpretación, en todos sus aspectos,
expresivos o morfológicos (dinámica, agógica, percepción de la unidad de los diferentes
componentes, formales y de la totalidad de ellos, es decir, de la forma global) está fun-
cionalmente ligada a esa estructura sintáctica.

Esta elemental "gramática" musical no es sino la aplicación concreta al repertorio de


obras que componen el programa que el alumno debe realizar de los conocimientos teó-
ricos adquiridos en otras disciplinas -lenguaje musical, fundamentalmente-, conoci-
mientos que habrán de ser ampliados y profundizados en las enseñanzas profesionales,
mediante el estudio de las asignaturas correspondientes.

De forma complementaria es necesario que el alumno o alumna aprenda a valorar la


importancia que el desarrollo de la memoria tiene en su formación como músico-intér-
prete. La memorización, entendida como proceso de reconstrucción de aquellos cono-
cimientos, experiencias y vivencias propios de los alumnos y alumnas, viene a comple-
tar y facilitar otros procesos como son la lectura a primera vista, la improvisación, y la
práctica de conjunto. Conviene señalar que, al margen de esa básica memoria construida
por la inmensa y complejísima red de acciones reflejas y de automatismos que hacen
posible la ejecución instrumental, la memorización permite desentenderse en un cierto
momento de la partitura para centrar toda la atención en la correcta solución de los pro-
blemas técnicos y en una realización musical y expresivamente válida. Por último es
conveniente señalar que la memoria juega un papel de primordial importancia en la
comprensión unitaria y global de una obra, ya que al desarrollarse ésta en el tiempo sólo
la memoria permite reconstruir la coherencia y la unidad de su devenir.

En consecuencia el desarrollo de las capacidades técnicas, comprensivas, estéticas y


memorísticas que van a permitir al futuro intérprete adquirir el máximo dominio de las
posibilidades que le brinda el instrumento de su elección, no debería convertirse o que-
dar reducido a una mera ejercitación gimnástica, ya que uno de los objetivos principales
de las enseñanzas básicas es la formación de un público sensibilizado a un conocimiento
general de la música junto a una práctica comprensiva y placentera de sus interpretacio-
nes dentro de un repertorio amplio y abierto.

OBJETIVOS GENERALES PARA TODOS LOS INSTRUMENTOS

Según la orden de 14 de julio de 2009, por la que se desarrolla el currículo de las ense-
ñanzas elementales de música en Andalucía. La enseñanza instrumental en las enseñan-
zas elementales básicas tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y
alumnas las capacidades que les permitan:

1. Adoptar una correcta posición corporal en consonancia con la configuración del ins-
trumento.

Programación Guitarra Flamenca EEBB - CPM Músico Ziryab de Córdoba - www.cpmcordoba.com


Programación Enseñanzas Básicas CPM Músico Ziryab

2. Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento, saber utilizarlas


dentro de las exigencias del nivel, así como desarrollar hábitos de cuidado y manteni-
miento del mismo.
3. Adquirir una técnica básica que permita interpretar correctamente en público un re-
pertorio integrado por obras o piezas de diferentes estilos, entre las que se incluyan al-
gunas de autores andaluces o de inspiración andaluza, de una dificultad acorde con este
nivel, como solista y como miembro de un grupo.
4. Adquirir y desarrollar hábitos de estudio básicos, correctos y eficaces.
5. Conocer la técnica y los recursos para el control de la afinación del instrumento, en
los casos en que su naturaleza así lo permita.
6. Despertar en el alumnado el aprecio y el respeto por el arte de la música a través del
conocimiento de su instrumento y de su literatura.
7. Concebir la práctica instrumental como un medio para formar personas íntegras que
aprecien y disfruten de la experiencia musical, incorporando estas vivencias a su propia
cultura.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE GUITARRA FLAMENCA

La enseñanza de la Guitarra Flamenca en las Enseñanzas Básicas tendrá como finalidad


conseguir los siguientes objetivos:

• Dar desde el primer momento una técnica correcta de posición del cuerpo que favo-
rezca la acción del conjunto brazo-antebrazo-muñeca-mano-dedos izquierdo sobre el
diapasón y derecho sobre las cuerdas.
• Mostrar un uso y cuidado adecuado con respecto al material de trabajo en el aula y en
casa, así como una actitud correcta con respecto a la asignatura.
• Desarrollar la técnica instrumentística a un nivel acorde con el grado.
• Adquirir un conocimiento básico de las formas o palos esenciales.
• Iniciar al alumno en la Armonía, lectura y escritura musical.
• Adquirir hábitos de estudio correctos y constantes.
• Proporcionar al alumno una primera toma de contacto con el instrumento con la sufi-
ciente motivación para que no abandone sus estudios, teniendo como primera meta, el
finalizar los estudios de Enseñanzas Básicas.
• Familiarizar al alumno con la música en general y particularmente con el repertorio
flamenco para su posterior estudio y análisis progresivo
• Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento para conseguir un
perfeccionamiento continuo de la calidad sonora, saber utilizarlas dentro de las exigen-
cias del nivel, así como desarrollar hábitos de cuidado y mantenimiento del mismo.
• Desarrollar en el alumno la capacidad de:
- Desarrollo del oído para aprender según la tradición oral.
- Lectura a primera vista de las obras a estudiar.
- Análisis, comprensión y estudio detallado de las mismas para conseguir una
buena interpretación.
- Expresividad en la interpretación.
• Situar al alumno en las distintas épocas en las que se compusieron las obras de estudio
para poder realizar una interpretación fiel a su época.
Programación Guitarra Flamenca EEBB - CPM Músico Ziryab de Córdoba - www.cpmcordoba.com
Programación Enseñanzas Básicas CPM Músico Ziryab

• Conocer teórica y prácticamente todos los ejercicios técnicos que se estudian en cada
curso de este Grado.
• Interpretar un repertorio básico integrado por obras o falsetas de diferentes palos, de
una dificultad acorde con este nivel, como solista y como miembro de un grupo.
• Hacer de los alumnos un público sensibilizado ante el conocimiento general de la mú-
sica y específico de la guitarra flamenca que va a adquirir a lo largo de sus estudios de
Enseñanzas Básicas.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE GUITARRA FLAMENCA

- Familiarización con la cultura musical flamenca en sus tres manifestaciones musicales


y estéticas más importantes: guitarra, cante y baile.
- Práctica de ejercicios de relajación, estiramientos y control muscular, que permitan
adoptar una postura adecuada del cuerpo, posibilitando la correcta colocación de la gui-
tarra y el adecuado control de las manos.
- Desarrollo de la habilidad de cada mano y la sincronización entre ambas.
- Aprendizaje de las diversas formas de ataque en la mano derecha para conseguir pro-
gresivamente una calidad sonora adecuada.
- Aprendizaje gradual de los recursos tímbricos y de proyección de sonido en relación
con la pulsación yema-uña.
- Aprendizaje de los cambios posicionales de la mano izquierda: desplazamientos, posi-
ciones, traslados longitudinales y transversales.
- Estudio y desarrollo de los principales recursos y técnicas guitarrísticas adecuadas al
nivel: pulgar, pulgar índice, picado, rasgueo, arpegio, trémolo, alzapúa.
- Afinación del instrumento: técnicas y recursos.
- Empleo de la partitura y de la percepción visual para el desarrollo de la lectura y la
memoria musical.
- Iniciación a la comprensión de las estructuras formales, melódicas, armónicas y rítmi-
cas de los diferentes estilos musicales flamencos centrando la atención en los toques
principales: estilos ternarios con la estructura del fandango (Fandangos de Huelva, Ver-
diales y Abandolaos en general), estilos libres con la estructura del fandango (Fandan-
gos naturales, Malagueñas, Granaínas y Tarantas), estilos de doce tiempos (Soleá, Ale-
grías y Bulerías), estilos binarios o cuaternarios (Farruca, Colombiana, Tientos, Tangos
y Tanguillos), estilos de amalgama (Petenera, Siguiriya y Guajira).
- Obras, ejercicios y estudios que se consideren útiles parta el desarrollo conjunto de la
capacidad musical y técnica del alumno o alumna.
- Práctica de la improvisación sobre esquemas armónicos sencillos, motivos melódicos
y rítmicos básicos.
- Trabajo de la dinámica, agógica y su relación con el fraseo y la textura musical.
- Conocimiento de obras propias del repertorio y de las diferentes escuelas guitarrísticas
del instrumento a través de medios audiovisuales.
- Estudio de los acordes de tríadas y de cuatríadas.
- Conocimiento del mástil de la guitarra y de sus notas.
- Práctica y conocimiento de las diferentes escalas mayores, menores y flamencas: la
relación entre ellas.
- Técnicas y hábitos correctos de estudio.
Programación Guitarra Flamenca EEBB - CPM Músico Ziryab de Córdoba - www.cpmcordoba.com
Programación Enseñanzas Básicas CPM Músico Ziryab

- Realización de conciertos periódicos con las obras trabajadas.


- Práctica de conjunto.
- Fisiología, evolución y construcción del instrumento, para conocer, en un nivel básico,
esta herramienta musical que permite adentrarse en el campo musical de la interpreta-
ción.

CONTENIDOS COMUNES A CADA CURSO DE EEBB

• Familiarización con la cultura musical flamenca en sus tres manifestaciones musicales


y estéticas más importantes: guitarra, cante y baile.
• Práctica de ejercicios de relajación, estiramientos y control muscular, que permitan
adoptar una postura adecuada del cuerpo, posibilitando la correcta colocación de la gui-
tarra y el adecuado control de las manos.
• Desarrollo de la habilidad de cada mano y la sincronización entre ambas.
• Estudio y desarrollo de los principales recursos y técnicas guitarrísticas adecuadas al
nivel: Pulgar, Picado, Rasgueos, Arpegios, Trémolo, Alzapúa.
• Aprendizaje de las diversas formas de ataque en la mano derecha para conseguir pro-
gresivamente una calidad sonora adecuada.
• Aprendizaje gradual de los recursos tímbricos y de proyección de sonido en relación
con la pulsación yema-uña.
• Aprendizaje de los cambios posicionales de la mano izquierda: desplazamientos, posi-
ciones, traslados longitudinales, transversales golpes.
• Práctica de los Compases / Estilos establecidos más abajo con Palmas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Mostrar una actitud receptiva y positiva en clase, como medio básico para
asumir todos los procesos del aprendizaje. Mediante este criterio, se observará la
dis-posición y atención de los alumnos y alumnas a los contenidos que se impartan
en clase por los profesores y profesoras, además del cuidado que los alumnos y
alumnas mues-tran por el material a utilizar para dicho aprendizaje.
2. Leer, interpretar y transmitir adecuadamente textos musicales de su nivel, a través
de su instrumento, con fluidez y comprensión. Con este criterio de evaluación se
trata de comprobar si los alumnos y alumnas adquieren y desarrollan la
capacidad para desenvolverse con progresiva autonomía en la lectura y en la
interpretación de textos musicales adecuados a su nivel. En estas situaciones se
comprobará si establecen relaciones entre los distintos aspectos de la
interpretación y la idea musical que se pretende exponer.
3. Dominar los procesos técnicos básicos adecuados a su nivel con el instrumento
de manera que permitan exponer con libertad creativa el discurso musical.
Mediante este criterio se valorará el desarrollo de implantación de los procesos
técnicos que permitan un normal desenvolvimiento del alumno o alumna en el
entorno creativo.

Programación Guitarra Flamenca EEBB - CPM Músico Ziryab de Córdoba - www.cpmcordoba.com


Programación Enseñanzas Básicas CPM Músico Ziryab

4. Memorizar correctamente piezas apropiadas a su nivel. Con este criterio de evalua-


ción se pretende comprobar el desarrollo de la memoria sin abandonar la progresión en
la aplicación de los conocimientos teórico-prácticos expresivos del lenguaje musical a
través de la interpretación de textos musicales.

5. Interpretar obras musicales de acuerdo con criterios básicos de estilo. Con este crite-
rio de evaluación se pretende comprobar la progresión del alumno o alumna para utili-
zar los recursos expresivos propios de cada época, a fin de ofrecer una interpretación
del texto musical creíble y coherente. Se trata de verificar si el alumno o alumna com-
prende la obra musical globalmente como un todo, regido por pautas estéticas básicas.

6. Adoptar una posición, movimientos, actitud corporal e integración con el instrumento


correctos y adecuados. A través de este criterio se valorará la interacción con el ins-
trumento, la capacidad de adaptación al mismo y a los movimientos necesarios para
expresar la música a través de él con libertad y fluidez.

7. Comprender y recrear con posterioridad a una audición, los rasgos característicos so-
noros básicos de las obras escuchadas. Con este criterio se pretende evaluar la progre-
sión dentro de los procesos mentales de comprensión, abstracción y capacidad de sínte-
sis musical de los alumnos y alumnas dentro de los procesos auditivo-reflexivos. Este
criterio es fundamental para realizar el proceso de aprendizaje, especialmente a edades
tempranas, cuando los alumnos o alumnas aprenden por imitación.

8. Conocer, describir e interpretar con los criterios de estilo adecuados, algunas obras
significativas del patrimonio musical culto y popular de Andalucía o, en su caso, de ins-
piración andaluza. Con este criterio se pretende, concretamente, la aplicación de los
anteriores a la interpretación y conocimiento de obras de autores andaluces o inspira-
ción andaluza. En el estudio, la descripción y la interpretación de estas obras, se com-
probará la aplicación por parte de los alumnos y las alumnas, de los criterios estilísti-
cos básicos de la música andaluza en el contexto de la historia de la música.

9. Mostrar en clase, mediante la interpretación de los ejercicios, estudios y obras pro-


gramados, la capacidad de planificación y trabajo autónomo en casa. Con este criterio
de evaluación se pretende verificar en el alumnado el asentamiento de actitudes como
la constancia, la atención continuada, la valoración del esfuerzo para la consecución
de unos fines y la capacidad de organización del estudio. Estos últimos son, sin duda,
fundamentales para el progreso musical.

10. Interpretar adecuadamente en público las obras trabajadas en clase y representativas


de su nivel. Se trata, con este criterio, de comprobar la capacidad de puesta en escena,
por parte de los alumnos y alumnas, para interpretar las obras trabajadas en clase.
Mediante este criterio se verificará si se ha producido la toma de conciencia del proce-
so comunicativo y socializador en el que debe basarse la interpretación. De esta forma,
el alumnado, valorará positivamente el estudio como medio para alcanzar estos fines
concretos que se demostrarán en la actuación.

Programación Guitarra Flamenca EEBB - CPM Músico Ziryab de Córdoba - www.cpmcordoba.com


Programación Enseñanzas Básicas CPM Músico Ziryab

11. Actuar con una correcta integración dentro de un grupo y manifestar la capacidad
reflexiva y de adaptación, durante el proceso interpretativo del acto musical. Este crite-
rio de evaluación presta atención al desarrollo de la capacidad auditiva del alumno o
alumna para adaptar sus criterios y parámetros interpretativos a los de sus compañeros
o compañeras, con el fin de obtener un resultado común óptimo y unificado.

METODOLOGÍA

A la hora de establecer unas orientaciones metodológicas para las Enseñanzas Básicas


de música, hemos de tener en cuenta, por un lado, los principios pedagógicos estableci-
dos, con carácter general, en la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de An-
dalucía, para estas enseñanzas, que deberán priorizar la comprensión de la música y del
movimiento, así como los conocimientos básicos del lenguaje musical y la práctica de la
música en grupo. Por otra parte, el Decreto por el que se establece la ordenación y el
currículo de las enseñanzas básicas de Música en Andalucía, incluye entre los objetivos
de las enseñanzas básicas, el de preparar al alumnado para su incorporación a los estu-
dios profesionales de música.

Por tanto, el enfoque metodológico en las enseñanzas básicas de música ha de variar


sustancialmente para que, además de establecer un nivel propio de aquellos alumnos y
alumnas que quieran continuar sus estudios musicales en las enseñanzas profesionales,
se adapten a las necesidades formativas de un alumnado heterogéneo. Igualmente, la
vocación musical de un niño o niña puede, en muchos casos, no estar aún claramente
definida; por ello, se han de presentar, tanto los conocimientos teóricos que han de ob-
tener, como las inevitables horas de práctica, de la manera más atractiva y estimulante
que sea posible.

La metodología integra todas aquellas decisiones que organizan el proceso de enseñanza


y aprendizaje. Entre ellas se incluye la atención individual y colectiva, la organización
del tiempo y el espacio y los recursos didácticos.

En este apartado se recogen orientaciones que han de ser utilizadas como elementos de
referencia para la reflexión del Claustro de Profesores y Profesoras y el equipo educati-
vo en el proceso de toma de decisiones que exige la elaboración de la Programación Di-
dáctica en el marco del Proyecto educativo.

Los métodos de trabajo son en gran medida responsabilidad de los centros y del profe-
sorado, y por ello se hace imprescindible establecer unas pautas generales que unifiquen
la práctica docente e integren los distintos elementos que configuran el currículo de las
enseñanzas básicas de música.

Programación Guitarra Flamenca EEBB - CPM Músico Ziryab de Córdoba - www.cpmcordoba.com


Programación Enseñanzas Básicas CPM Músico Ziryab

Aunque no existe un método único y universal que pueda aplicarse a todo el alumnado y
a todas las situaciones, es conveniente hacer algunas consideraciones:

El alumnado es heterogéneo, tanto en sus aptitudes musicales, como en las motivacio-


nes que le llevan a realizar estas enseñanzas. Por lo tanto, deberán ser respetados los
principios del desarrollo cognitivo y socio-afectivo individual. Este hecho requerirá una
adecuación de los contenidos a sus necesidades. El proceso se realizará posteriormente a
un estudio previo individualizado sobre sus realidades personales y musicales.

Es conveniente la aplicación en clase de la pedagogía del éxito, mediante la activación


de la motivación del alumnado y la valoración del trabajo personal para alcanzar los fi-
nes propuestos.

Es muy importante cultivar en clase los aprendizajes significativos para asegurarse de


que los contenidos serán recibidos, integrados e interiorizados por los alumnos y alum-
nas.

El profesorado procurará un clima apropiado que permita realizar con naturalidad el


proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es necesario favorecer en el alumnado aspectos como la motivación y la autoestima.


Para ello, se emplearán todos los mecanismos o recursos necesarios. Esta metodología
de carácter lúdico en modo alguno implicará la disminución del nivel técnico de ense-
ñanza, sino que, por el contrario, debe propiciar un mayor esfuerzo del alumnado en con-
seguir el nivel exigido y planificado previamente.

El profesorado ha de adecuar los contenidos al desarrollo psicoevolutivo de los alumnos


y alumnas, motivándolos para que participen activamente en el aula e introduciendo en
los primeros cursos diversas estrategias que, dentro de un orden programado, los man-
tenga en estado de atención. La experiencia debe preceder al proceso de explicación y
conocimiento del lenguaje técnico musical propio de cada especialidad.

La práctica de conjunto sumerge al alumno y a la alumna en un ambiente participativo,


en el que son parte de un todo que reproduce y hasta crea música. Asimismo, permite
mezclar diferentes niveles y gozar de la música desde el primer día; pues, por ejemplo,
un alumno o alumna puede tocar una tecla, realizar un pizzicato, rasgar una cuerda, dar
una percusión o una nota tenida en viento, mientras que otro alumno o alumna de más
nivel interpreta una melodía.

Igualmente, las nuevas tecnologías han de incorporarse, tanto para una mejor compren-
sión de los elementos que afectan al lenguaje musical, como para conseguir un mejor
desarrollo de las capacidades musicales.

Asimismo, es importante subrayar que el aprendizaje es un proceso de construcción so-


cial, en el que intervienen, además del propio alumno o alumna, el equipo educativo, el
grupo de alumnos y la familia. Las familias deberán ser sensibilizadas sobre la necesaria
dedicación y seguimiento en casa.
Programación Guitarra Flamenca EEBB - CPM Músico Ziryab de Córdoba - www.cpmcordoba.com
Programación Enseñanzas Básicas CPM Músico Ziryab

En este sentido, las clases instrumentales de primer y segundo curso de las enseñanzas
básicas permiten aprovechar, por su temporalización y número de alumnos y alumnas,
tanto las ventajas de la enseñanza individualizada, como la inercia hacia una socializa-
ción natural del alumnado. De esta forma se consigue una mayor implicación y estimu-
lación de éstos en la clase y un mayor seguimiento del profesorado del proceso de
aprendizaje, ya que tiene contacto con el alumnado dos veces por semana.

Dicha programación está basada en la formación continua del alumnado de una manera
progresiva, adecuada al nivel y curso en todo momento.

Dos características van a ser el eje de la enseñanza, INSISTENCIA Y PERFECCIO-


NAMIENTO durante los cuatro cursos, de una serie de estilos que por su naturaleza son
base para entender el flamenco y conseguir una destreza rítmica y técnica que pueda
favorecer la continuidad de los estudios en las Enseñanzas Profesionales de una manera
positiva y enriquecedora para el alumnado. Cada curso se reforzará con una serie de es-
tilos los cuales se trabajarán solamente a nivel de compás, poniendo en práctica la técni-
ca aprendida y asimilando poco a poco los estilos más significativos del flamenco.

Tanto los estilos, como la técnica y la lectura, seguirán un proceso continuo a lo largo de
las Enseñanzas Básicas para asentar las bases de una correcta formación y desarrollo del
aprendizaje del alumnado, intentando que sea de una manera amena y motivadora. Para
ello se ha incluido el aprendizaje de los estilos rítmicos a través del medio natural por
excelencia, el cuerpo. Se le enseñará al alumnado a utilizar su cuerpo para hacer música
(palmas sordas, sonoras, pie...) y aprender el compás de dichos estilos, integrando así
uno de los aspectos más importantes de nuestra música.

El aspecto de la armonía también tendrá un recorrido evolutivo en dificultad pero siem-


pre asentando y reforzando lo visto en cursos anteriores. Un aspecto importante a traba-
jar es la CREATIVIDAD en el alumnado desde temprana edad, así que se favorecerá
dicha virtud en las clases lo cual aportará en los alumnos y alumnas una motivación ex-
tra además de una autoestima positiva para su desarrollo personal.

Y como una experiencia preparatoria y clarificadora para lo que le espera al alumnado


en su posterior formación, y ateniéndonos a la enseñanza y asimilación de las tres mani-
festaciones del flamenco (cante, guitarra y baile), se realizarán visitas pasivas a las cla-
ses de cante y baile para un entendimiento más global.

Programación Guitarra Flamenca EEBB - CPM Músico Ziryab de Córdoba - www.cpmcordoba.com


Programación Enseñanzas Básicas CPM Músico Ziryab

CRITERIOS DE PROMOCIÓN

Para promocionar al siguiente curso, el alumno deberá aprobar la asignatura de acuerdo


con los siguientes criterios:

• Evaluación continua
• Asistencia a clase
• Actitud

PROGRAMACIÓN DETALLADA

1º CURSO 1º CICLO EEBB

OBJETIVOS

• Conocer las diferentes partes de la guitarra.


• Adoptar una correcta posición corporal en relación con el instrumento.
• Realizar ejercicios de relajación y control muscular, que permitan adoptar una postura
adecuada del cuerpo, posibilitando la correcta colocación del instrumento.
• Adquirir hábitos de estudio correctos y constantes.
• Aprender/Conocer las notas en la guitarra (Usar ejercicios para que las memoricen e
incluir canciones como: Navidad, Noche de Paz, Himno de la Alegría,…).
• Dar conocimiento al alumnado de los/las intérpretes en relación al cante, al toque y el
baile, más importantes de la Historia del Flamenco, mediante videos, audios y fotos.
• Apreciar la diferencia que existe entre Compás y Falseta.
• Desarrollar y conocer a nivel teórico y práctico, la técnica instrumentística a un nivel
acorde con el grado.
• Adquirir un conocimiento básico de las formas o palos esenciales.
• Iniciar al alumno en la Armonía, lectura y escritura musical.
• Interpretar un repertorio básico integrado por obras o falsetas de diferentes palos, de
una dificultad acorde con este nivel.

Estudios y/o Falsetas

Adecuados al nivel del curso y del alumnado, para practicar las diferentes técnicas antes
mencionadas.

Armonía: Escalas – Acordes

Am, G, F y E y Dm, C, Bb y A. (Cadencia Andaluza)


Acordes Mayores y Menores. (Trabajar cejillas)
Escala DoM, MiFl y Lam, Escala cromática.

Programación Guitarra Flamenca EEBB - CPM Músico Ziryab de Córdoba - www.cpmcordoba.com


Programación Enseñanzas Básicas CPM Músico Ziryab

Palos o estilos

1. Soleá (Amalgama)
2. Alegrías (Amalgama)
3. Tangos (Binario)
4. Bulerías (Amalgama)

Compases Flamencos

• Sevillanas
• Tanguillos
• Fandangos

2º CURSO 1º CICLO EEBB

OBJETIVOS

Mismos objetivos que el curso anterior más los siguientes puntos:

• Afinar el instrumento de manera correcta.


• Proporcionar al alumno una primera toma de contacto con el instrumento con la sufi-
ciente motivación para que no abandone sus estudios, teniendo como primera meta, el
finalizar los estudios de Enseñanzas Básicas.
• Familiarizar al alumno con la música en general y particularmente con el repertorio
flamenco para su posterior estudio y análisis progresivo
• Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento para conseguir un
perfeccionamiento continuo de la calidad sonora, saber utilizarlas dentro de las exigen-
cias del nivel, así como desarrollar hábitos de cuidado y mantenimiento del mismo.

Estudios y/o Falsetas

Adecuados al nivel del curso y del alumnado, para practicar las diferentes técnicas antes
mencionadas.

(Como obra de referencia aconsejamos el zapateado de Manuel Cano)

Armonía: Escalas – Acordes

Repaso de todo lo anterior. Hacer hincapié en la Cejilla.

C, F, C, G7, C, F, E (Armonía de una copla) Escala de DoM y relativos. Improvisación


sobre rumba Escala de Lam (natural- armónica y melódica).

Programación Guitarra Flamenca EEBB - CPM Músico Ziryab de Córdoba - www.cpmcordoba.com


Programación Enseñanzas Básicas CPM Músico Ziryab

Palos o estilos

1. Soleá (Amalgama)
2. Alegrías (Amalgama)
3. Tangos (Binario)
4. Bulerías (Amalgama)

Compases Flamencos

• Sevillanas
• Tanguillos
• Fandangos
• Abandolaos

1º CURSO 2º CICLO EEBB

OBJETIVOS

Mismos objetivos que el curso anterior más los siguientes puntos:

• Desarrollar en el alumno la capacidad de:


- Desarrollo del oído para aprender según la tradición oral.
- Lectura a primera vista de las obras a estudiar.
- Análisis, comprensión y estudio detallado de las mismas para conseguir una
buena interpretación.
- Expresividad en la interpretación.
• Hacer de los alumnos un público sensibilizado ante el conocimiento general de la mú-
sica y específico de la guitarra flamenca que va a adquirir a lo largo de sus estudios de
Enseñanzas Básicas.
• Realizar trabajos de improvisación siguiendo las pautas marcadas por el profesor en
los estilos que se irán trabajando durante el desarrollo del curso.

Lectura

Aprendizaje de las notas en la guitarra (Usar ejercicios, canciones, métodos... Adecua-


dos al nivel del curso y del alumnado)

Estudios y/o Falsetas

Adecuados al nivel del curso y del alumnado, para practicar las diferentes técnicas antes
mencionadas.

Programación Guitarra Flamenca EEBB - CPM Músico Ziryab de Córdoba - www.cpmcordoba.com


Programación Enseñanzas Básicas CPM Músico Ziryab

Armonía: Escalas – Acordes

Repaso de todo lo anterior. Improvisación y/o desarrollo de la creatividad.

E, F, G, Am con cejilla A, D, Ab9, Bb


Dm, C7,Bb, Ab9 (Cadencia andaluza por medio)

Modo mayor de La (A-E7- D)

Palos o estilos

1. Soleá (Amalgama)
2. Alegrías (Amalgama)
3. Tangos (Binario)
4. Bulerías (Amalgama)
5. Farruca (Binario)
6. Rumba (Binario)

Compases Flamencos

• Abandolaos
• Siguiriya
• Guajira
• Tientos

2º CURSO 2º CICLO EEBB

OBJETIVOS

Mismos objetivos que el curso anterior.

Lectura

Aprendizaje de las notas en la guitarra (Usar ejercicios, canciones, métodos ... Adecua-
dos al nivel del curso y del alumnado)

Estudios y/o Falsetas

Adecuados al nivel del curso y del alumnado, para practicar las diferentes técnicas antes
mencionadas.

Programación Guitarra Flamenca EEBB - CPM Músico Ziryab de Córdoba - www.cpmcordoba.com


Programación Enseñanzas Básicas CPM Músico Ziryab

Armonía: Escalas – Acordes

Repaso de todo lo anterior. Improvisación y/o desarrollo de la creatividad.

E, B7, A, F#m
Modo mayor de Mi (E,B7,A)
12 Acordes Mayores (Trabajar en las 5 formas)

12 Acordes menores (Trabajar en las 5 formas)


12 Acordes con séptima Concepto de acordes de paso (dominantes secundarias)
Concepto de transporte a otras tonalidades flamencas (Si fl- Fa# fl)

Palos o estilos

1. Soleá (Amalgama)
2. Alegrías (Amalgama)
3. Tangos (Binario)
4. Bulerías (Amalgama)
5. Farruca (Binario)
6. Rumba (Binario)

Compases Flamencos

• Siguiriya
• Guajira
• Tientos
• Malagueña

Programación Guitarra Flamenca EEBB - CPM Músico Ziryab de Córdoba - www.cpmcordoba.com

También podría gustarte