Guitarra PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

REAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA

“Manuel de Falla” DE CÁDIZ (ESPAÑA)

Programación de la asignatura
GUITARRA
(Departamento de Guitarra)

www.conservatoriomanueldefalla.es

ENSEÑANZAS BÁSICAS

CONSIDERACIONES GENERALES

Los cuatro cursos que componen el grado elemental configuran una etapa de suma
importancia para el desarrollo del/la futuro/a músico, ya que a lo largo de este período han de
quedar sentadas las bases de una técnica correcta y eficaz y, lo que es aún más importante, de unos
conceptos musicales que cristalicen, mediando el tiempo necesario de maduración de todo ello, en
una auténtica conciencia de músico, entendido éste vocablo en toda su amplitud, cubriendo facetas
tan diversas como improvisador, compositor, intérprete, investigador, pedagogo, director,
compañero (miembro de un grupo, orquesta o combo)....

Por tanto entendemos la enseñanza musical como la posibilidad de hacer accesible a los
niños/as una de las más altas manifestaciones del espíritu humano, y a través de su práctica
desarrollar las potencialidades de cada uno según sus peculiaridades y aptitudes, así como
desarrollar aspectos de la educación, tan importantes como las relaciones y el respeto a los demás,
el conocimiento del propio cuerpo, la educación emocional y en valores, etc. El valorar, apreciar y
escuchar música de calidad es imprescindible para el desarrollo del futuro músico.

En cuanto a la interpretación, la problemática de la misma comienza por el correcto


entendimiento del texto, un sistema de signos recogidos en la partitura que, pese a su continuo
enriquecimiento a lo largo de los siglos, padece y padecerá siempre de irremediables limitaciones
para representar el fenómeno musical como algo esencialmente necesitado de recreación, como algo
susceptible de ser abordado desde perspectivas subjetivamente diferentes.

Esto, por lo pronto, supone el aprendizaje –que puede ser previo o simultáneo con la práctica
instrumental- del sistema de signos propio de la música, que se emplea para fijar, siquiera sea de
manera a veces aproximativa, los datos esenciales en el papel. La tarea del/la futuro/a intérprete
consiste por lo tanto en:

• aprender a leer correctamente la partitura


• penetrar después, a través de la lectura en el sentido de lo escrito para poder apreciar su
valor estético, y
• desarrollar, al propio tiempo, la destreza necesaria en el manejo de un instrumento para que
la ejecución de ese texto musical adquiera su plena dimensión de mensaje expresivamente
significativo.

Una concepción pedagógica moderna debería tener en cuenta que la vocación musical en la
infancia puede en muchos casos –tal vez en la mayoría de ellos- no estar aún claramente definida, lo
cual exige que la suma de los conocimientos teóricos que ha de aprender y las inevitables horas de
práctica le sean presentadas de manera tan atractiva y estimulante como sea posible. Ello ha de
favorecer que sienta verdadero interés en la tarea que se le propone, y de esa manera su posible
incipiente vocación se vea reforzada.

La evolución intelectual y emocional a la edad en que se realizan los estudios de grado


elemental -ocho a doce años, aproximadamente- es muy acelerada; ello implica que los
planteamientos pedagógicos, tanto en el plano general de la didáctica como en el más concreto y
subjetividad de la relación personal entre profesorado y alumnado han de adecuarse constantemente
a esa realidad cambiante que es la personalidad de estos últimos, aprovechar al máximo la gran
receptividad que es característica de la edad infantil, favorecer el desarrollo de sus dotes innatas,
estimular la maduración de su afectividad y, simultáneamente, poner a su alcance los medios que le
permitan ejercitar su creciente capacidad de abstracción.

La música, como todo lenguaje, se hace inteligible a través de un proceso más o menos
dilatado de familiarización que comienza en la primera infancia, mucho antes de que el alumnado o
alumna esté en la edad y las condiciones precisas para iniciar estudios especializados de grado
elemental. Al comienzo de estos estudios es normal que se haya aprendido ya a reconocer por la vía
intuitiva algunos elementos de ese lenguaje; se poseen, en cierto modo, algunas claves que permiten
“entenderlo”, aún cuando se desconozcan las leyes que lo rigen. Pero es preciso poseer los medios
para poder “hablarlo”, y son estos medios los que han de comenzar a proporcionar las enseñanzas
elementales.

Junto al adiestramiento en el manejo de los recursos del instrumento elegido –eso que de
manera más o menos apropiada llamamos “técnica”- es necesario favorecer en la infancia una
comprensión más profunda del fenómeno musical y de las exigencias que plantea su interpretación.
Para ello hay que comenzar a hacerles observar y comprender los elementos sintácticos básicos
sobre los que reposan las estructuras musicales, incluso en sus manifestaciones más simples, y que
la interpretación, en todos sus aspectos, expresivos o morfológicos (dinámica, agógica, percepción
de la unidad de los diferentes componentes, formales y de la totalidad de ellos, es decir, de la forma
global) está funcionalmente ligada a esa estructura sintáctica.

Esta elemental “gramática” musical no es sino la aplicación concreta al repertorio de obras


que componen el programa que el alumnado debe realizar de los conocimientos teóricos adquiridos
en otras disciplinas –lenguaje musical, fundamentalmente-, conocimientos que habrán de ser
ampliados y profundizados en el grado medio mediante el estudio de las asignaturas
correspondientes.

De forma complementaria es necesario que el alumnado aprenda a valorar la importancia


que el desarrollo de la memoria tiene en su formación como intérprete. La memorización, entendida
como proceso de reconstrucción de aquellos conocimientos, experiencias y vivencias propios del
alumnado, viene a completar y facilitar otros procesos como son la lectura a primera vista, la
improvisación y la práctica de conjunto. Conviene señalar que, al margen de esa básica memoria
construida por la inmensa y complejísima red de acciones reflejas y de automatismos que hacen
posible la ejecución instrumental, la memorización permite desentenderse en un cierto momento de
la partitura para centrar toda la atención en la correcta solución de los problemas técnicos y en una
realización musical y expresivamente válida. Por último es conveniente señalar que la memoria
juega un papel de primordial importancia en la comprensión unitaria y global de una obra, ya que al
desarrollarse ésta en el tiempo sólo la memoria permite reconstruir la coherencia y la unidad de su
devenir.

En consecuencia el desarrollo de las capacidades técnicas, comprensivas, estéticas y


memorísticas que van a permitir al futuro intérprete adquirir el máximo dominio de las
posibilidades que le brinda el instrumento de su elección, no debería convertirse o quedar reducido
a una mera ejercitación gimnástica.

2
Por último se debe señalar la necesidad de que el alumnado conozca, valore y respete la amplia
oferta de obras que les ofrece el patrimonio musical culto y popular de Andalucía, así como
aquellas otras obras de inspiración andaluza tanto de autores españoles como de otros países. Ello
les permitirá, por un lado, completar el repertorio básico de su instrumento y, por otro, tomar
conciencia de dicho patrimonio a través de la selección e interpretación de sus obras más
representativas. Asimismo, su utilización supone un marco adecuado donde poder aplicar las
experiencias y conocimientos adquiridos.

OBJETIVOS GENERALES

Las Enseñanzas Elementales tendrán como objetivo contribuir a desarrollar en el alumnado las
siguientes capacidades:
• Apreciar y valorar la música, su cuerpo como instrumento y la guitarra como medio de
expresión musical.
• Adoptar una posición del cuerpo respecto al instrumento que posibilite y favorezca la
acción del conjunto brazo-antebrazo-y-muñeca-manos-dedos izquierdos sobre el diapasón y
derechos sobre las cuerdas.
• Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento para conseguir un
perfeccionamiento continuo de la calidad sonora y saber utilizarlo, dentro de las exigencias del
nivel, tanto en interpretación individual como de conjunto..
• Interpretar un repertorio básico integrado por obras de diferentes épocas y estilos, entre las
que se incluyan algunas obras andaluzas, de una dificultad acorde con este nivel

CONTENIDOS

• Percepción y desarrollo de las funciones motrices que intervienen en la ejecución


guitarrística y de su adecuada coordinación
• Desarrollo de la habilidad de cada mano y la sincronización de ambas.
• Desarrollo de la sensibilidad auditiva como factor fundamental para la obtención de la
calidad sonora.
• Afinación de las cuerdas.
• Principios generales de la digitación guitarrística y su desarrollo en función de expresar con
mayor claridad las ideas y contenidos musicales.
• Trabajo de dinámica y agógica.
• Utilización de las posibilidades tímbricas del instrumento.
• Conocimientos básicos de los distintos recursos de la guitarra.
• Aprendizaje de las diversas formas de ataque en la mano derecha para conseguir
progresivamente una calidad sonora adecuada a realizar distintos planos simultáneos.
• Iniciación a la comprensión de las estructuras musicales en sus distintos niveles –motivos,
temas, períodos, frases, secciones, etc. – para llegar a través de ello a una interpretación consciente
y no meramente intuitiva.
• Desarrollo de una conducción clara de las voces en obras contrapuntísticas.
• Armónicos naturales.
• Lectura a vista de obras y fragmentos sencillos.
• Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria.
• Práctica de la improvisación.
• Adquisición de hábitos de estudios correctos.
• Selección progresiva en cuanto al grado de dificultad de ejercicios, estudios y obras del
repertorio guitarrístico que se consideren útiles para el desarrollo conjunto de la capacidad musical
y técnica del alumnado.
• Práctica de conjunto.

3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS

PRIMER CURSO

• Correcta colocación del instrumento y del cuerpo.


• Correcta colocación de ambas manos.
• Conocimiento del nombre de las partes del instrumento.
• Conocimiento de la afinación del instrumento.
• Conocimiento de las notas naturales y alteradas en los 5 primeros trastes de todas las
cuerdas.
• Conocimiento de la denominación de los dedos de la mano derecha y de la izquierda.
• Conocer las partes de su brazo, manos y dedos, sabiendo reconocer el antebrazo, la muñeca,
las manos y las distintas falanges de los dedos.
• Reconocer cuándo los músculos están en estado de tensión y cuándo están relajados.
• Reconocer la cantidad de fuerza que debe emplear en cada parte de su cuerpo para no crear
tensiones ni fatigarse innecesariamente.
• Interpretar sencillas melodías.
• Conocer la escala diatónica de Do mayor en 1º posición, la escala cromática, la escala de
blues de Mi, Sol y La y las escalas dóricas de Re, Mi y La.
• Improvisar sobre esquemas armónicos sencillos utilizando las escalas anteriormente
mencionadas.
• Distinguir y conseguir el toque apoyando y al aire.
• Ejercicios fáciles combinando dedos de la mano derecha..
• Iniciación en la búsqueda de un sonido de calidad
• Iniciación en la práctica de matices dinámicos, agógicos y de fraseo
• Práctica de interpretación en público.
• Práctica de interpretación con otros compañeros/as, formando dúos, tríos, etc.

SEGUNDO CURSO

• Todos los objetivos del 1er curso.


• Acordes de dos notas alternados con pulgar: p/im
• P,i, m. Diferentes combinaciones.
• Acordes de tres notas .
• Acorde anterior (pim) alternando con a.
• Pm simultáneos combinados con i.
• Arpegio p,i,m,a.
• Media Ceja. Iniciación.
• Equísonos más asequibles.
• Distinguir diferentes planos melódicos en una obra.
• Matices dinámicos, agógicos y fraseo. Iniciación.
• Escalas diatónicas natural en 1º posición, realizadas si es necesario con la ayuda de
unacejilla en IV ó V.

TERCER CURSO

• Los exigidos en 1er y 2º curso


• Todas las técnicas de mano derecha exigidas en los cursos anteriores pero con mayor
dificultad en la mano izquierda

4
• Mayor estudio de la Ceja
• Armónicos naturales
• Escalas de mayor tesitura (hasta V posición)
• Ligados ascendentes y descendentes
• Cambios de posición
• Iniciación al vibrato
• Iniciación en la práctica de los distintos planos sonoros que pueden aparecer en un ejercicio
musical
• Conocimiento y utilización de los efectos dinámicos, agógicos, tímbricos y de fraseo
• Iniciación al contrapunto.
• Destacar la melodía del acompañamiento

CUARTO CURSO

• La técnica del 3er Curso más avanzada


• Armónicos
• Apagadores
• Destacar voces simultáneas
• Destacar pulgar simultáneo
• Iniciación a la escrituras y efectos de la música contemporánea (tambora, vibrato
transversal, glisandos, notas sibilantes, pizzicato, pizzicato a lo Bartok...)

PROGRAMACIÓN ENSEÑANZAS BÁSICAS

PRIMER CURSO

“Guitar Moment” Vol. I Eithor Thorlaksson


“Tocamos la Guitarra” Roberto Fabbri Vol. I
“Aprendiendo Guitarra”, Vol I Jose Luis Ruiz del Puerto, Rivera Ediciones
“Descubriendo la guitarra”, Curso 1º, de Antonio Rodríguez López, Ed. Sibemol
“Classical Guitar Method”, de B. Werner
"Je deviens guitarriste" de J.Tisserand: nº1 al nº18
“Basic pieces” vol.1. Juan Antonio Muro: números 1 al 15
“Mes dèbuts à la guitarre”, F. Kleinjans: 1 al 19
“Estudio Progresivo de la Guitarra” Vol. 1, Belén Casas Miró.

CONTENIDOS:

Primer trimestre:

• Posición del cuerpo y colocación de la guitarra.


• Colocación de ambas manos y símbolos de digitación.
• Partes de la guitarra.
• Pulsación alternando los dedos i y m de la mano derecha.
• Pulsación con el pulgar.
• Colocación de la mano izquierda. Ejercicio básico de fortalecimiento de las yemas de los
dedos de la mano izquierda en el traste VII de la prima:1-2, 1-3, 1-4, descanso.
• Conocer las notas de las cuerdas al aire y de los tres primeros trastes.

Segundo trimestre:

5
• Todo lo del primer trimestre
• Conocer las notas de todas las cuerdas hasta el 5º traste.
• Pulsación con el pulgar en legato y staccato.

Tercer trimestre:

• Escala diatónica de Do Mayor y la menor melódica en 1ª posición (desde la 5º hasta la 1º).


• Escala cromática en 1º posición.
• Alternar pulgar apoyado con índice al aire.
• Realizar la dinámica y el fraseo.
• Escalas de blues de MI, LA y SOL en 1ª posición.
• Escalas dóricas de MI Y RE en 1ª posición.

Para obtener la calificación de 5 o más al final del primer curso de Enseñanzas Elementales, el
alumnado debe ser capaz de interpretar seis piezas con una colocación adecuada, una técnica
adecuada y con el ritmo correcto.

SEGUNDO CURSO

ESTUDIOS

“Aprendiendo Guitarra”, Vol II Jose Luis Ruiz del Puerto, Rivera Ediciones
“Descubriendo la guitarra”, Curso 2º, de Antonio Rodríguez López
Je deviens guitarriste,nº18 en adelante.
Estudios del 39 en adelante del Método de J.A. Muro, volumen I.
Estudios fáciles que respondan a las técnicas especificadas anteriormente del volumen II de J. A.
Muro.
Estudios nº 1 y 2 opus 60 de F. Sor.
Estudios del nº 20 al 36 de F. Kleynjans
“Estudio Progresivo de la Guitarra” Vol. 2, Belén Casas Miró.

OBRAS:

“Tocamos la Guitarra” Roberto Fabbri Vol. I y II


“Guitar Moment” Vol. I y II Eithor Thorlaksson
La guitarra paso a paso, Mº Luisa Sanz
“Método de guitarra LOGSE”, Primer curso José Luis Rodrigo/ Miguel Angel Jiménez. Apéndice
números: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 9, 13, 19, 23.
“Vals” de Dionisio Aguado
“Greensleeves” Anónimo
“Divertimento” de Antonio Cano
“Lección” de Dionisio Aguado
“Andantino” de Mateo Carcassi
Mis primeras Piezas: “Vals” y “Santa Cecilia” del Flores Chaviano
Nine country dances. Anónimo
Doce Piezas fáciles para guitarra de A. Tansman
Album de la Inocencia Eduardo Martín: II y III

6
CONTENIDOS

Primer trimestre:

• Las técnicas propuestas en 1º, pero con ejercicios un poco más complicados.
• Acordes de dos notas con índice y medio alternados con pulgar.
• Acordes de dos notas con índice y medio.
• Escalas en dos octavas. Do, Re, Mi, Fa, Sol y La mayores y Mi, La , Re y Sol menores
melódica y armónica (este contenido es para todo el curso).

Segundo trimestre:

• Escalas (continuación)
• Arpegios p,i,m.
• Acordes p,i,m.
• Mecanismo p-m alternado con i.
• Leer estudios incluidos en el programa o de semejante nivel.

Tercer trimestre:

• Iniciación a la cejilla.
• Ligados ascendentes 1-2,1-3 y descendentes 2-1 y 3-1.

Para obtener la calificación de 5 o más, al final del Segundo Curso de enseñanzas elementales,
el alumnado debe ser capaz de interpretar siete piezas con una colocación adecuada, una técnica
adecuada y con el ritmo correcto

TERCER CURSO

OBRAS Y ESTUDIOS:
“Tocamos la Guitarra” Roberto Fabbri Vol. I y II
“Guitar Moment” Vol. II Eithor Thorlaksson
“Descubriendo la guitarra”, Curso 3º, de Antonio Rodríguez López
Estudios simples, volumen I de Leo Brouwer,nº 2 y 3.
Estudios 2,3 de D. Aguado
Mes Dèbuts…. Del 28 en adelante.
Estudios: Opus 31 nº: 1,2,3,5 y 6
Opus 35 nº: 2,3,4,6,7 y 18
Opus 60 nº: 3 y 4 de Fernando Sor
“Método de guitarra LOGSE”, Primer curso. Apéndice números: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 9, 13, 19, 23.
“Vals” de Dionisio Aguado
“Greensleeves” Anónimo
“Divertimento” de Antonio Cano
“Lección” de Dionisio Aguado
“Andantino” de Mateo Carcassi
Mis primeras Piezas: “Vals” y “Santa Cecilia” del Flores Chaviano
Eastern dance de J. W. Duarte
Album de la Inocencia Eduardo Martín (H.Lemoine):I y V
“Estudio Progresivo de la Guitarra” Vol. 3, Belén Casas Miró.

7
CONTENIDOS:

Primer trimestre:

• Trabajar pulgar derecho.


• Trabajar cejilla.
• Arpegios de 3 y 4 elemementos.
• Leer una obra.
• Escalas

Segundo trimestre:
• Ligados 1-2, 1-3 y 1-4.
• Leer estudios y obras (al menos cuatro piezas en total)
• Arpegios nuevos. Pulgar con otros dedos simultáneamente.

Tercer trimestre:

• Acordes p-m-i y p-i-m-a.


• Ligados ascendentes y descendentes 2-1 ,3-1 y 4-1.
• Lectura a 1ª vista

EVALUACIÓN

Para obtener la calificación de 5 o más en Tercer curso de Grado elemental, el alumnado debe ser
capaz de interpretar ocho piezas con una colocación adecuada, una técnica adecuada y con el ritmo
correcto. De esas ocho piezas, dos serán elegidas por el profesor, un estudio y una obra.

En el Examen Final de Curso, el alumnado debe


interpretar cinco Piezas de las ocho preparadas
de las cuales serán:
- Las dos elegidas por el profesor.
- Dos por sorteo.
- Una de libre elección.

CUARTO CURSO

ESTUDIOS

30 estudios, números 1, 2, 3, 4 y 8 de F. Sor (Ed. Sainz de la Maza)Estudios simples, volumen I y


volumen II de Leo Brouwer.
Estudios 5,6,7,8,9,10,11,12,13,14, 15,16,17,18,19 y 20 de D. Aguado
Estudios 3 y 4 de M. Carcassi.
Estudios: Opus 31 nº: 1,2,3,5 y 6
Opus 35 nº: 2,3,4,6,7 y 18
Opus 60 nº: 3 y 4 de Fernando Sor

OBRAS

Album de la Inocencia Eduardo Martín (H.Lemoine):IV Y VI.

8
“Descubriendo la guitarra”, Curso 4º, de Antonio Rodríguez López: Una de detectives, Danza, En
la playa, Berceuse.
Romanesca. Anónimo.
Sarabanda. J. S. Bach.
Seis Caprichos. M. Carcassi.
Six easy pictures. J. W. Duarte.
Canción. Antón García Abril.
Pavana I. Luys de Milán.
“Lágrima” “Adelita” de F. Tárrega.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

La evaluación del alumnado se hará de forma personal y teniendo en cuenta sus aptitudes
personales, su edad y el progreso realizado en las demás asignaturas. Así hemos establecido una
metodología abierta donde, lo que hemos plasmado aquí serían unos mínimos a obtener en cada
curso, pero atendiendo a la globalidad, estos objetivos se pueden alcanzar a lo largo de los cuatro
cursos del Grado Elemental.
Para obtener la calificación de 5 o mas, al final del Cuarto Curso de Grado elemental, el alumnado
debe ser capaz de interpretar ocho piezas, que serán cuatro estudios y cuatro obras, con una
colocación adecuada, una técnica adecuada y con el ritmo correcto. De esas ocho piezas, dos serán
elegidas por el profesor, un estudio y una obra.

En el Examen Final de Curso, el alumnado debe


interpretar:
- Las tres piezas que llevará a la Prueba de
Acceso para Grado Profesional, de las cuales, al
menos una de ellas tendrá que ser interpretada
de memoria.
- Dos elegidas por el profesor.
- Una de libre elección

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSIDERACIONES GENERALES

La música es un arte que, en medida parecida al arte dramático, necesita esencialmente la


presencia de un mediador entre el creador y el público al que va destinado el producto artístico: Este
mediador es el intérprete.

Corresponde al intérprete, en sus múltiples facetas de instrumentista, cantante, director, etc,


este trabajo de mediación, comenzando la problemática de su labor por el correcto entendimiento
del texto, un sistema de signos recogido en la partitura que, pese a su continuo enriquecimiento a lo
largo de los siglos, padece –y padecerá siempre- de irremediables limitaciones para representar el
fenómeno musical como algo “esencialmente necesitado” de recreación, como algo susceptible de
ser abordado desde perspectivas subjetivamente diferentes.

El hecho interpretativo es, por definición, diverso. Y no sólo por la radical incapacidad de la
grafía para apresar por entero una realidad –el fenómeno sonoro- temporal en que consiste la
música que se sitúa en un plano totalmente distinto al de la escritura, sino, sobre todo, por esa
especial manera de ser de la música, lenguaje expresivo por excelencia, lenguaje de los “afectos”.
Como decían los viejos maestros del XVII y del XVIII, lenguaje de las emociones, que pueden ser

9
expresadas con tantos acentos diferentes como artistas capacitados se acerquen a ella para descifrar
y transmitir su mensaje.

Esto, por lo pronto, supone el aprendizaje –que puede ser previo o simultáneo con la práctica
instrumental- del sistema de signos propio de la música, que se emplea para fijar, siquiera sea de
manera a veces aproximada, los datos esenciales en el papel.

La tarea del futuro intérprete consiste por tanto en: Aprender a leer correctamente la
partitura; penetrar después, a través de la lectura, en el sentido de los escritos para poder apreciar su
valor estético, y desarrollar al propio tiempo, la destreza necesaria en el manejo de un instrumento
para que la ejecución de ese texto musical adquiera su plena dimensión de mensaje expresivamente
significativo, para poder trasmitir de manera persuasiva, convincente, la emoción del orden estético
que en el espíritu del intérprete despierta la obra musical cifrada en la partitura.

Para alcanzar estos objetivos, el instrumentista debe llegar a desarrollar las capacidades
específicas que le permitan alcanzar el máximo dominio de las posibilidades de todo orden que le
brinda el instrumento de su elección, posibilidades que se hallan reflejadas en la literatura que nos
han legado los compositores a lo largo de los siglos, toda una suma de repertorios que por lo demás
no cesa de incrementarse.

Al desarrollo de esa habilidad, a la plena posesión de esa destreza en el manejo del


instrumento, es a lo que llamamos técnica.

El pleno dominio de los problemas de ejecución que plantea el repertorio del instrumento es,
desde luego, una tarea prioritaria para el intérprete, tarea que, además, absorbe un tiempo
considerable dentro del total de horas dedicadas a su formación musical global.

De todas maneras, ha de tenerse muy en cuenta que el trabajo técnico, representado por esas
horas dedicadas a la práctica intensiva del instrumento debe estar siempre indisociablemente unido
en la mente del intérprete a la realidad musical a la que se trata de dar cauce, soslayando
constantemente el peligro de que el estudio quede reducido a una mera ejercitación gimnástica.

En este sentido, es necesario, por no decir imprescindible, que el instrumentista aprenda a


valorar la importancia que la memoria –el desarrollo de esa esencial facultad intelectual- tiene en su
formación como mero ejecutante y, más aún, como intérprete, incluso si en su práctica profesional
normal –instrumentista de orquesta, grupo de cámara, etc, - no tiene necesidad absoluta de tocar sin
ayuda de la parte escrita.

No es este el lugar de abordar en toda su extensión de la importancia de la función de la


memoria en el desarrollo de las capacidades del intérprete, pero si de señalar que al margen de esa
básica memoria subconsciente, constituida por la inmensa y complejísima red de acciones reflejas,
de automatismos, sin los cuales la ejecución instrumental sería simplemente impensable: Solo está
sabido aquello que se puede recordar en todo momento; la memorización es un excelente auxiliar en
el estudio, por cuanto, entre otras ventajas, puede suponer un considerable ahorro de tiempo,
permitiendo desentenderse en un cierto momento de la partitura para centrar toda la atención en la
correcta solución de los problemas técnicos y en una realización musical y expresivamente válida y,
por último, la memoria juega un papel de primordial importancia en la comprensión unitaria, global
de una obra, ya que al desarrollarse ésta en el tiempo sólo la memoria permite reconstruir la
coherencia y la unidad de su devenir.

Debe considerarse como un capítulo importante en la formación del instrumentista el


conocimiento de la historia del instrumento elegido, así como su cuidado y mantenimiento.

10
La formación y el desarrollo de la sensibilidad musical, partiendo, por supuesto de unas
disposiciones y afinidades natas en el alumnado constituyen un proceso continuo, alimentado
básicamente por el conocimiento cada vez más amplio y profundo de la literatura de su instrumento.
Naturalmente, a ese desarrollo de la sensibilidad contribuyen también, naturalmente, los estudios de
otras disciplinas teórico-prácticas, así como los conocimientos de orden histórico que permitan al
instrumentista situarse en la perspectiva adecuada para que sus interpretaciones sean
estilísticamente correctas.

Paralelamente a todo ello se debe favorecer y potenciar el disfrute de la música, y con la


música, tanto en situaciones de interpretación, como en otras de composición, audición y análisis.
Esto hará que las actividades musicales adquieran un importante componente de gratificación para
el alumnado que, sin duda, contribuirá al desarrollo de su propia sensibilidad y a mejorar su actitud
ante dichas actividades.

El trabajo sobre esas otras disciplinas, que para el instrumentista pueden considerarse
complementarias pero no por ello menos imprescindibles, conducen a una comprensión plena de la
música como lenguaje, como medio de comunicación que, en tanto que tal, se articula y se
constituye a través de una sintaxis, de unos principios estructurales que, si bien pueden ser
aprehendidos por el intérprete a través de la vía intuitiva en las etapas iniciales de su formación, no
cobran todo su valor más que cuando son plena y conscientemente asimilados e incorporados al
bagaje cultural y profesional del intérprete.

Todo ello nos lleva a considerar la formación del instrumentista como un frente
interdisciplinar de considerable amplitud que requiere un largo proceso formativo en el que juegan
un importantísimo papel, por una parte, el cultivo temprano de las facultades puramente físicas y
psico-motrices y, por otra, la progresiva maduración personal, emocional y cultural del futuro
intérprete.

Por otra parte, es necesario que el instrumentista conozca, valore y respete la amplia oferta
de obras que le ofrece el patrimonio musical andaluz. Ello le permitirá, por un lado, completar el
repertorio básico de su instrumento y, por otro, tomar conciencia de dicho patrimonio a través de la
selección e interpretación de sus obras más representativas.

Asimismo, su utilización supone un marco adecuado donde poder aplicar las experiencias y
conocimientos adquiridos por el alumnado.

Del mismo modo, se debe favorecer el desarrollo de ejercicios y actividades, en general, de


improvisación tanto individual como en grupo. Con ellos, se les ofrece al alumnado otros contextos
y situaciones de aplicación de los conocimientos adquiridos.

Investigaciones recientes, llevadas a cabo por el grupo de trabajo “Integración de la Mujer


en el Currículum del Conservatorio”, dirigido por María Marín Guimerán durante el curso 2007-
2008 han hecho que descubramos obras escritas por compositoras y que iremos incorporando en la
programación de guitarra.

OBJETIVOS GENERALES

La enseñanza de Guitarra en el grado medio tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en


el alumnado las capacidades siguientes:

Interpretar un repertorio que incluya obras representativas de las diversas épocas y estilos, entre las
que se incluyan algunas representativas de patrimonio musical andaluz, de una dificultad adecuada

11
a este nivel.
Utilizar con autonomía progresivamente mayor los conocimientos musicales para solucionar
cuestiones relacionadas con la interpretación. Digitación, articulación, fraseo, etc.
Conocer las diversas convenciones interpretativas vigentes en distintos períodos de la historia de la
música instrumental, especialmente referidas a la escritura rítmica o a la ornamentación. Practicar la
música de conjunto, integrándose en formaciones camerísticas de diversa configuración.
• Desarrollo y maduración de la técnica de ambas manos.
• Evolución y desarrollo de los recursos de expresión interpretativa.
• Desarrollo de la creatividad
• Conocimiento de los recursos estilísticos de las diferentes épocas.
• Adquisición de hábitos correctos de estudio.
• Vivencia de nuevas experiencias musicales (tocar en público, tocar con otros, etc)

CONTENIDOS
• Profundizar en el estudio de la digitación y su problemática: Digitación de obras o pasajes
polifónicos en relación con la conducción de las distintas voces.
• Perfeccionamiento de toda la gama de articulaciones y modos de ataque.
• La dinámica y su precisión en la realización de las diversas indicaciones que a ella se
refiere, y el equilibrio de los niveles y calidades de sonido resultantes.
• El fraseo y su adecuación a los diferentes estilos.
• Aplicación de las reglas de ornamentar al repertorio de guitarra de acuerdo con las
exigencias de las distintas épocas y estilos.
• Utilización de los efectos característicos del instrumento (timbre, percusión, etc.)
• Armónicos octavados.
• Estudio de un repertorio de obras de diferentes épocas y estilos, entre las que destaquen
algunas obras andaluzas. Iniciación a la interpretación de la música contemporánea y al
conocimiento de sus grafías y efectos.
• Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria.
• Práctica de la lectura a vista.
• Audiciones comparadas de grandes intérpretes para analizar de manera crítica las
características de sus diferentes versiones.
• Práctica de conjunto.

METODOLOGÍA:

La metodología empleada será preparar un programa de concierto a elegir entre las obras y
estudios anteriores o entre cualquier obra o estudio de autores de diferentes épocas y estilos cuya
dificultad se adapte a las necesidades técnicas expuestas. Así, el alumnado también podrá intervenir
en la elección de al menos parte del programa, ya que el profesorado tendrá un amplio abanico de
recursos donde satisfacer el problema técnico que se plantee. Al tener esta variedad y una
metodología abierta, podremos responder a los problemas y necesidades de cada estudiante,
teniendo en cuenta su edad, complexión física, aptitudes, interés, etc...

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRIMER CURSO

• Revisar la técnica que el alumnado ha adquirido durante el Grado Elemental, anotando y


corrigiendo algún punto débil si lo hubiere.
• Conocer los recursos de dinámica y agógica y aplicarlos en el fraseo.
• Afianzar y ampliar el conocimiento del diapasón.

12
• Incentivar el escuchar música.
• Desarrollo de la memoria.

SEGUNDO CURSO

• Independencia entre el pulgar y los otros dedos de la mano derecha.


• Ser capaces de ejecutar limpiamente una textura polifónica a dos voces.
• Técnica de escalas (I)
• Conocimiento de los recursos estilísticos del período clásico-romántico. El rubato
• Desarrollo de la memoria.

TERCER CURSO

• Técnica de acordes (I)


• Maduración en la ejecución de texturas polifónicas.
• Técnica de escalas (II)
• Conocimiento básico del estilo barroco y de la ornamentación
• Trinos y Mordentes.
• Recursos tímbricos (conocerlos y emplearlos)
• Desarrollo de la memoria.

CUARTO CURSO

• Técnica de acordes (II)


• Texturas polifónicas
• Técnica de escalas (III)
• Profundizar en el conocimiento del estilo renacentista. La tablatura. Las Glosas. Ciclos del
Renacimiento. Aplicación a la improvisación.
• Desarrollo de la memoria.

QUINTO CURSO

• Trémolo
• Dominio de diferentes texturas homofónicas. Planos sonoros.
• Técnica de escalas (IV)
• Interpretar obras de inspiración andaluza.
• Maduración de la ejecución de las texturas polifónicas.
• El estilo impresionista.
• Desarrollo de la memoria.

SEXTO CURSO

• Revisión de todos los procedimientos técnicos vistos hasta ahora.


• Recursos tímbricos de la música del siglo XX
• Diferentes estilos de la música del siglo XX. Criterios de interpretación.
• Interpretar obras en público (esto es aplicable a todos los cursos anteriores)
• Improvisación
• Conocer el repertorio de Grado Superior y escucharlo.
• Desarrollo de la memoria.

13
ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PROGRAMACIÓN DE OBRAS Y ESTUDIOS

IMPORTANTE: Se considera obligatorio el uso de las uñas de la mano derecha durante todo
el nivel profesional, pudiendo ser causa de no promocionar a partir del curso 3º.

PRIMER CURSO

El alumno deberá montar, a criterio del profesor, entre 5 y 10 estudios, y cinco obras
durante el curso.

Autor Estudios

• Leo Brouwer Volumen I y II (del 1 al 10)


• Abel Caerlevaro: Microestudios para guitarra: 1,2 ,4 y 5

• Fernando Sor Opus 6: 1 y 2 (7 y 6 en R. S. de la Maza)


Opus 31: 17 (5 en “ “ )
Opus 35: 17 y 24 (11 y 9 “ “ )

• Dionisio Aguado Primera Parte: 21, 22, 23, 24, 25 y 26

• Mateo Carcassi Opus 60: 1, 2, 3, 4, 5, 6

• Mauro Giulliani “La mariposa” : 6, 7, 8, 9 y 10


Opus 1.a (técnica)
• Antonio Rodríguez Doce estudios para guitarra: nº1

• Alexander Vinitski Estudio nº3 (latino), nº5 (bossa), nº6, blues.

Obras del Renacimiento

El departamento procurará, en la medida de lo posible, que el alumnado conozca las diversas


tablaturas de vihuela y laúd, leyendo las piezas directamente de las fuentes originales o realizando
las transcripciones en clase.
Kemp´s Jig, anónimo
“Alman” Robert Jonhson
Pavanas de “El maestro” de Luys de Milán
Alemande, de J. Logy

Obras del Barroco

El departamento procurará, en la medida de lo posible, que el alumnado conozca las diversas


tablaturas de vihuela y laúd, leyendo las piezas directamente de las fuentes originales o realizando
las transcripciones en clase.
2 gavotas de J. S. Bach (trans. Jerry Snyder)

14
Pasacalle por la D. Gaspar Sanz
Piezas del álbum de Ana Magdalena. J.S. Bach
Minuetos de la Suite en re menor. R. de Visée
Zarabanda. R. De Visée
Bourré. Count Bergen
Corriente, de Gaspar Sanz.

Obras Clásicas y Románticas

Nocturno nº 1. J.K.Mertz
Minueto en Do Mayor. Fernando Sor

Obras Españolas

Canción de Cuna. Bartolomé Calatayud


Lágrima, Adelita, de Francisco Tárrega
Alba de Tormes. Moreno Torroba

Obras del Siglo XX

Album de la Inocencia Eduardo Martín: VII y VIII


Romanza sin palabras, Una de detectives, Berceuse, Meditación, de “Descubriendo la guitarra”,
Volumen 4º, de Antonio Rodríguez López
Preludios 1, 2 ó 5 (Edición Tecla) M.M.Ponce
“Habanera” (de las 15 piezas fáciles) Flores Chaviano
Within easy reach 10 Piezas fáciles. J.W. Duarte
Estudios de grafía. Flores Chaviano.
Alexander Vinitski: La caja de la abuela (swing in D)

El alumno deberá montar, a criterio del profesor, entre 5 y 10 estudios, y cinco obras durante el
curso.
A final de Curso, el alumnado debe haber preparado cinco obras y cinco estudios de los cuales en el
examen final se les exigirá interpretar:

Un estudio y una obra elegidos por el profesor/ora de entre los que figuran en el programa.
Un estudio y una obra por sorteo.
Un estudio y una obra de libre elección.

El examen de septiembre se realizará en las mismas condiciones que el examen final de junio.

SEGUNDO CURSO

El alumno deberá montar, a criterio del profesor, entre 5 y 10 estudios y cinco obras durante
el curso.

Autor Estudios

• Fernando Sor: Opus 35, nº 11 (R.S de la M=10)


Opus 6, nº 4 (R. Sainz de la Maza=12)
Opus 31, nº 21(Sainz de la Maza=13)
• Dionisio Aguado: Primera parte: nº 27; pag 28 y ss: nº 4, 5, 6 y 7

15
• Mateo Carcassi: Opus 60: números 4, 5, 6, 7 y 8
• Leo Brouwer : Volumen II(del 6 al 10)
• Leo Brouwer, Nuevos estudios sencillos: 1,3

• Antonio Rodríguez: Doce estudios de nivel medio: nº1 y 8.


• Alexander Vinitsky: Estudio nº 1 (en La M); Blues en E.

Obras del Renacimiento


El departamento procurará, en la medida de lo posible,que el alumnado conozca las diversas
tablaturas de vihuela y laúd, leyendo las piezas directamente de las fuentes originales o realizando
las transcripciones en clase.
Gallarda Alonso Mudarra

Obras del Barroco


El departamento procurará, en la medida de lo posible,que el alumnado conozca las diversas
tablaturas de vihuela y laúd, leyendo las piezas directamente de las fuentes originales o realizando
las transcripciones en clase.

Pasacaille de R.de Visée(La guitarre clasique,J.M. Mourat vol.B)


Sonata de Carlos Seixa SK nº 80
Bourré J.S. Bach
Pasacalle Gaspar Sanz (pag 29 de la integral)
Aria S.L. Weiss
Aria de Partita en A menor. J. Antoni Logy

Obras Clásicas y Románticas

Nocturnos nº 2 y 3 de J.K. Mertz


Minuetto de la Sonata opus 22 de Fernando Sor

Obras del siglo XX

Interludio, Blue Bouquet, Elegía, de “Descubriendo la guitarra”, Volumen 4º, de Antonio


Rodríguez López
Preludios 3, 21 y 24 (ed. Tecla) M.M.Ponce
Giga Melancólica M.M.Ponce
Chorale and Variants (Guitarcosmos I) R.S. Brindle
Homenaje a Satie. F. Kleynjas
Vals sem nome o Berceuse a Jussara, de
Baden Powel
Canciones del calendario, de E. Martín: Enero y Julio.
Gymnopedie nº1, de Eric Satie
Ojos cerrados, de David del Puerto.

Obras Españolas

Tango F. Tárrega
Marieta, Sueño, de F. Tárrega
Burgalesa F.M.Torroba

A final de Curso, el alumnado debe haber preparado al menos cinco obras y cinco estudios, de los
cuales en el examen final se les exigirá interpretar:

16
Un estudio y una obra elegidos por el profesor/ora de entre los que figuran en el programa.
Un estudio y una obra por sorteo
Un estudio y una obra por libre elección
El examen de septiembre se realizará en las mismas condiciones que el de junio.

TERCER CURSO

El alumno deberá montar , a criterio del profesor, entre 5 y 10 estudios y cinco obras durante
el curso.
Autor Estudios

• Fernando Sor: Opus 6, nº 4 (R.S.M=12 Opus 6, nº 12 (R.S.M= 15)


Opus 31, nº 21 (R.S.M=13)
• Mateo Carcassi Opus 60: 8, 9, 10, 11 y 12
• Dionisio Aguado Pag 60 y ss: 3, 4, 5 y 6
• Leo Brouwer Volumen III, nº11, 12 y 15.
• Leo Brouwer, Nuevos estudios sencillos: 1,2,3,4,5,7
• Antonio Rodríguez Doce estudios para guitarra: nº3,6 y 7.
• A. Vinitski Estudio nº3 (latino)
• Abel Carlevaro Microestudios nº1 y nº2

Obras del Renacimiento

El departamento procurará, en la medida de lo posible,que el alumnado conozca las diversas


tablaturas de vihuela y laúd, leyendo las piezas directamente de las fuentes originales o realizando
las transcripciones en clase.
Diferencias sobre “Guárdame las vacas” Luys de Narváez
“Pavana muy llana para tañer” Diego Pisador

Obras Barrocas

El departamento procurará, en la medida de lo posible,que el alumnado conozca las diversas


tablaturas de vihuela y laúd, leyendo las piezas directamente de las fuentes originales o realizando
las transcripciones en clase.
Preludio BWV 999 de J. S. Bach
Bourré de Sonata II de Bach (Trancripción de Tárrega)

Obras Clásicas y Románticas

Nocturno nº 3 de J. G. Mertz
La Melanconía. M. Giulliani
Preludio 1, 2,3 y 4, opus 46, Emilia Giulliani

Obras Españolas

Canciones Populares catalanas de M. Llobet


Manzanares del Real. Moreno Torroba
Torija. Moreno Torroba
Canción (de Canción y Danza nº 6) F. Mompou

17
Obras del Siglo XX

Berceuse o Preludio de Leo Brouwer


Preludio, Stratospheric Blues, Beatleliana nº1, Balcánica, Pigmalión, de “Descubriendo la
guitarra”, Volumen 4º, de Antonio Rodríguez López
Preludio nº 3 de H. Villalobos
Milonga de Jorge Cardoso
Dengoso (Choro) de J. Pernambuco
Danza pag. 25 de Guitarcosmos II de R. S Brindle
Preludio nº 7 (Ed. Tecla) (2 de Segovia) de M.M. Ponce
Hejira, de 8 Dreamscapes, de Andrew York
Preludio Tristón. Máximo Pujol
Canciones del calendario, de E. Martín: Abril, Mayo y Agosto.
En cinco líneas, de E. Martín: I Anunciación.
Bossa nova (G), Preludio nº1 (Eb), de Alexander Vinitsky.

A final de Curso, el alumnado debe haber preparado al menos cinco obras y cinco estudios de los
cuales en el examen final se les exigirá interpretar:
Un estudio y una obra elegidos por el profesor/ora de entre los que figuran en el programa.
Un estudio y una obra por sorteo
Un estudio y una obra por libre elección
El examen de septiembre se realizará en las mismas condiciones que
el examen final de junio.

CUARTO CURSO

El alumno deberá montar, a criterio del profesor, entre 5 y 10 estudios, y cinco obras durante el
curso.

Autor Estudios

• Fernando Sor
Opus 31, nº 15 (Sainz de la Maza=16)
Opus 31, nº 20 (Sainz de la Maza=17)
Opus 35, nº 16 (Sainz de la Maza=14)
• Mateo Carcassi Opus 60: 13, 14, 15, 16 y 17
• Napoleón Coste 1, 2, 3, 4 y 5 (R.S. de la Maza)
1, 2, 3, 4 y 12 ( Editorial Chanterelle)
• Leo Brouwer Volumen III ,nº13 y 14.
• Leo Brouwer, Nuevos estudios sencillos: 2,4,5,6,7,8

• Antonio Rodríguez Doce estudios para guitarra: nº4 y 5.


• Alexander Vinitsky Etude in a blues form.
• Abel Carlevaro Microestudios nº3,4,5,6,7,8 y 11.

Obras del Renacimiento

El departamento procurará, en la medida de lo posible,que el alumnado conozca las diversas


tablaturas de vihuela y laúd, leyendo las piezas directamente de las fuentes originales o realizando
las transcripciones en clase.
Tres diferencias por otra parte de Luys de Narváez

18
Diferencias sobre vacas de Valderrábano

Obras del Barroco

El departamento procurará, en la medida de lo posible,que el alumnado conozca las diversas


tablaturas de vihuela y laúd, leyendo las piezas directamente de las fuentes originales o realizando
las transcripciones en clase.
Preludio y Allegro. Santiago de Murcia
Sonata L. 483 de Doménico Scarlatti
Courante de la Suite nº 3 de J. S. Bach
Preludio BWV 998 de J. S. Bach
Paysana. (Ultimo mov. De la Suite L‘Infidela. SL Weiss

Obras Clásicas y Románticas

Minuetto en Re (Biblioteca Fortea) de F. Sor


L‘Allegría. M. Giulliani
Preludio 5 y 6, opus 46, Emilia Giulliani

Obras Españolas

Canciones Populares Catalanas de Miguel Llobet


Preludios, “Rosita”, “María” de F. Tárrega
Fandango de la Suite Castellana de F. M. Torroba

Obras del Siglo XX

Preludio nº 4 de Heitor Villalobos


Doce Miniblues, de Antonio Rodríguez: Blues for Bill Dobbins, Challenge, Stratospheric Blues y
Alpha Blues.
Watercolor, de 8 Dreamscapes, de A. york.
2 Valses Venezolanos de A. Lauro.
Folk Song (Suite Inglesa nº 1) J. W. Duarte.
“Tristango en vos” de Maximo Pujol
Preludios 8, 9 y 11 (Ed. Tecla) de M. M. Ponce
6 Danzas para guitarra. Yvonne Desportes
Canciones del calendario, de E. Martín: Octubre, Noviembre.
En cinco líneas, de E. Martín: IV La ausencia., V Ilusión y verdad.
Para soñar contigo, de E. Martín
Samba en Preludio, Sentimientos, de Baden Powell.
Preludio nº4 ,de Alexander Vinitsky
A final de Curso, el alumnado debe haber preparado al menos cinco obras y cinco estudios de los
cuales en el examen final se les exigirá interpretar:
Un estudio y una obra elegidos por el profesor/ora de entre los que figuran en el programa.
Un estudio y una obra por sorteo
Un estudio y una obra por libre elección

El examen de septiembre se realizará en las mismas condiciones que el de junio.

QUINTO CURSO

El alumno deberá montar, a criterio del profesor, entre 5 y 8 estudios, y cinco obras durante

19
el curso.

Autor Estudios

• Fernando Sor:
Opus 6, nº 9 ( Sainz de la Maza=23)
Opus 6, nº 3 (Sainz de la Maza =19)
Opus 6, nº 6 ( Sainz de la Maza=20)
Opus 31 nº 19 (Sainz de la Maza=18)
• Mateo Carcassi: Opus 60:14, 15, 16, 17, 18 y 19
• Dioniso Aguado: 3ª Parte:1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7
• Napoleón Coste: 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15 ( R. S. De la Maza)
10, 11, 9, 16, 6, 17, 18 y 23 (Editorial Chanterelle)

• Mauro Giulliani: Opus 38: 17, 18, 19 y 20


• Heitor Villalobos: nº 1
• Leo Brouwer: Volumen III y IV
• Leo Brouwer, Nuevos estudios sencillos: 8,9
• Antonio Rodríguez: Doce estudios de nivel medio: nº2 y 9.
• Abel Carlevaro Microestudios nº9, 10, 12, 13 y 14.

Obras de Renacimiento

El departamento procurará, en la medida de lo posible,que el alumnado conozca las diversas


tablaturas de vihuela y laúd, leyendo las piezas directamente de las fuentes originales o realizando
las transcripciones en clase.
Fantasía X que contrahaze el arpa a la manera de Ludovico. Alonso Mudarra
Guárdame las vacas de E. de Valderrábano
Baxa de contrapunto de Luys de Narváez
Diferencias sobre el Conde Claros de A. Mudarra

Obras del Barroco

El departamento procurará, en la medida de lo posible,que el alumnado conozca las diversas


tablaturas de vihuela y laúd, leyendo las piezas directamente de las fuentes originales o realizando
las transcripciones en clase.
Preludio BWV 998 de J. S. Bach
Allemande y Courante de la Suite I de J. S. Bach
Passacaglia de Santiago de Murcia
Sonata en Re M de D. Scarlatti
Bourrée y Double de la Sonata II para flauta de J. S. Bach
Suite en Re menor. Robert de Visée
2 Sonatinas. G. Benda
Suite en Do m (Ed. Universal) R. de Visée
Partita XV. Brescianello

Obras Clásicas y Románticas

Romanze en mi m de J. K. Mertz
Variaciones Opus 105 de M. Giulliani
Abeudlied. J. K. Mertz

20
Obras Españolas

Canciones Populares Catalanas de M. Llobet


Homenaje a Toulouse Lautrec. E. Sainz de la Maza
Preludios, “María”, etc de F. Tárrega
Campanas del Alba de E. Sainz de la Maza
Homenaje a la Tumba de Debussy de M de Falla
Habanera de E. Sainz de la Maza
Recuerdos de la Alhambra. F. Tárrega
Manola de Lavapiés. Emilio Pujol

Obras del Siglo XX

Danza Característica” de Leo Brouwer


Doce Miniblues, de Antonio Rodríguez: Affirmation, Andrmrda`s Blues y New Age Blues.
Suite Inglesa. JW Duarte
“Ojos Brujos” de Leo Brouwer
“Guajira Criolla” de L. Brower
“Zapateado” de L. Brouwer
Preludios nº 1 y 5 de H. Villalobos
Preludio, Balletto y Giga de M. M. Ponce
Valse de M. M. Ponce
Canciones Mexicanas de M. M. Ponce
“Danza Pomposa” de Alexander Tansman
Introducción, recitativo y marcha de Rodríguez Albert
Divertimentos Tropicales, de E. Martín: I Inevitable.
La gota de agua Leo Brouwer (Álbum de Colien)
Remembrance, de Jesús Rueda (Álbum de Colien)
Vientecillo de primavera, de Manuel Castillo (Álbum de Colien)

A final de Curso, el alumnado debe haber preparado al menos cinco obras y cinco estudios ,de los
cuales en el examen final se les exigirá interpretar:

Un estudio y una obra elegidos por el profesor/ora de entre los que figuran en el programa.
Un estudio y una obra por sorteo
Un estudio y una obra de libre elección

El examen de septiembre se realizará en las mismas condiciones que


el examen final de junio.

SEXTO CURSO

Autor Estudios

• Fernando Sor
Opus 6, nº 6 (Sainz de la Maza=20)
(Sainz de la Maza=24)
(Sainz de la Maza=25)
(Sainz de la Maza=26)
• Mateo Carcassi Opus 60:20,21, 22, 23, 24 y 25

21
• Napoleón Coste 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 y 25
• Heitor Villalobos 2, 7 y 11
• Radamés Gnattali 1
• Dogson y Quine 5
• Leo Brouwer Volumen IV
• Leo Brouwer, Nuevos estudios sencillos: 10
• Antonio Rodríguez Doce estudios para guitarra: nº10, 11 y 12.
• Abel Carlevaro Microestudios nº 12, 13, 15.

Obras del Renacimiento

El departamento procurará, en la medida de lo posible,que el alumnado conozca las diversas


tablaturas de vihuela y laúd, leyendo las piezas directamente de las fuentes originales o realizando
las transcripciones en clase.

“Fantasía X que contrahaze el arpa a la manera de


Ludovico” de Alonso Mudarra
“Guárdame las vacas” de E. de Valderrábano
“Baxa de contrapunto” de Luys de Narváez
“ Diferencia sobre el Conde Claros” de L. Narváez
Fantasía de Jonh Dowland (nº 7)
Lachrimae de J. Dowland

Obras del Barroco

El departamento procurará, en la medida de lo posible,que el alumnado conozca las diversas


tablaturas de vihuela y laúd, leyendo las piezas directamente de las fuentes originales o realizando
las transcripciones en clase.

Suites de S. Leopold Weiss


Aria detta La Frescobalda
Suites de Robert de Vissée
Sonatas de Domenico Scarlatti
Preludios de Suite de J. S. Bach (o 3 mov de la Suite)

Obras Clásicas y Románticas

Introducción y variaciones op.28. F. Sor


1er mov. Sonata op.15 Giulliani
Variaciones sobre un Tema de Haendel. Giulliani

Música Española

“Capricho Arabe” de Francisco Tárrega


Danza del corregidor. M. De Falla
Canción del Fuego Fatuo, Manuel de Falla.
“Cádiz”
“Mallorca”
“Granada”
“Asturias” de I. Albéniz
“Homenaje a la Tumba de Debussy” M. de Falla

22
“Fandanguillo” de Turina

Música del Siglo XX

“Sonatina” de Jorge Morel


Suite Popular Brasileña (Un mov.) H. Villalobos
Choro nº 1. H. Villalobos
Preludio nº 2. H. Villalobos
“Tes Apuntes” de Leo Brouwer
“Canticum” de Leo Brouwer
“Danza Característica” de Leo Brouwer
“Elogio de la Danza” de Leo Brouwer
Piezas para guitarra de Astor Piazzola
Fantasía de Malcom Arnold
Bagatelas 1, 3 ó 5 de W. Walton
Dos Preludios: La fille aux cheveux de lin, Minstrels . C.Debussy
Choro para metrónomo, de Baden Powell.
Segoviana, de Darius Mihaud.
Tres piezas (original para clarinete), de Igor Stravinsky.
Divertimentos Tropicales, de E. Martín: III Lobisón.
Cielo Vacío, de Joan Guinjoan (Álbum de Colien).
Poema, de David del Puerto (Álbum de Colien)
Tres sonetos sobre el nombre de BACH, de Kazuhiro Morita.
Doce Miniblues, de Antonio Rodríguez: Hungarian Blues, Tragicomic Blues.

El alumno deberá montar, a criterio del profesor, entre 5 y 7 estudios, y cinco obras durante
el curso.

A final de Curso, el alumnado debe haber preparado cinco obras y cinco estudios de los
cuales en el examen final se les exigirá interpretar:
Un estudio y una obra elegidos por el profesor/ora de entre los que figuran en el programa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución


instrumental.
Con este criterio se pretende evaluar el dominio de la coordinación motriz y el equilibrio entre los
indispensables esfuerzos musculares que requieren la ejecución instrumental y el grado de
relajación necesario para evitar crispaciones que conduzcan a una perdida de control en la
ejecución.
Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar los aspectos técnicos de los
musicales.
Este criterio evalúa la capacidad de interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos necesarios
para alcanzar una interpretación adecuada.
Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación y en el uso de las posibilidades sonoras del
instrumento.
Mediante este criterio se pretende evaluar el conocimiento de las características y del
funcionamiento mecánico del instrumento y la utilización de sus posibilidades.
Interpretar obras de las distintas épocas y estilos como solista y en grupo, entre las que se incluyan
algunas de las más representativas del patrimonio musical andaluz.
Se trata de evaluar el conocimiento que el alumnado posee del repertorio de su instrumento y de sus
obras más representativas, así como el grado de sensibilidad e imaginación para aplicar los criterios

23
estéticos correspondientes.
Interpretar de memoria obras del repertorio solista de acuerdo con los criterios del estilo
correspondiente.
Mediante este criterio se valora el dominio y la comprensión que el alumnado posee de las obras,
así como la capacidad de concentración sobre el resultado sonoro de las mismas.
Demostrar la autonomía necesaria para abordar la interpretación dentro de los márgenes de
flexibilidad que permita el texto musical.
Este criterio evalúa el concepto personal estilístico y la libertad de interpretación dentro del respeto
al texto.
Mostrar autonomía progresivamente mayor en la resolución de problemas técnicos e interpretativos.
Con este criterio se quiere comprobar el desarrollo que el alumnado ha alcanzado en cuanto a los
hábitos de estudio y la capacidad de autocrítica.
Presentar en público un programa adecuado a su nivel demostrando capacidad comunicativa y
calidad artística.
Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad de autocontrol y grado de madurez de su
personalidad artística.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES

Leer textos a primera vista con fluidez y comprensión. Este criterio de evaluación pretende
constatar la capacidad del alumnado para desenvolverse con cierto grado de autonomía en la lectura
de un texto.
Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinación, articulación y fraseo
adecuados a su contenido. Este criterio de evaluación pretende comprobar, a través de la memoria,
la correcta aplicación de los conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical.
Interpretar obras de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente. Este criterio de evaluación
pretende comprobar la capacidad del alumnado para utilizar el tempo, la articulación y la dinámica
como elementos básicos de la interpretación.
Describir con posterioridad a una audición los rasgos característicos de las obras escuchadas. Con
este criterio se pretende evaluar la capacidad para percibir y relacionar con los conocimientos
adquiridos, los aspectos esenciales de obras que el alumnado pueda entender según su nivel e
desarrollo cognitivo afectivo, aunque no las interprete por ser nuevas para él o resultar aún
inabordables por su dificultad.
Mostrar en los estudios y obras la capacidad de aprendizaje progresivo individual. Este criterio de
evaluación pretende verificar que el alumnado es capaz de aplicar en su estudio las indicaciones del
profesorado y, con ellas, desarrollar una autonomía progresiva de trabajo que le permita valorar
correctamente su rendimiento.
Interpretar en público como solista y de memoria, obras representativas de su nivel en el
instrumento con seguridad y control de la situación. Este criterio de evaluación trata de comprobar
la capacidad de memoria y autocontrol y el dominio de la obra estudiada. Asimismo pretende
estimular el interés por el estudio y fomentar las capacidades de equilibrio personal que le permitan
enfrentarse con naturalidad ante el público.

Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar o cantar al mismo tiempo que
escucha y se adapta al resto de los instrumentos o voces. Este criterio de evaluación presta atención
a la capacidad del alumnado para adaptar la afinación, la precisión rítmica, dinámica, etc., a la de
sus compañeros/as en un trabajo común.
En cuanto a los Procedimientos de Evaluación, y para su aplicación seguiremos los siguientes
pasos:
Observación directa en el aula del trabajo realizado por el alumnado.
Valoración de trabajos teóricos escritos realizados por el alumnado.
Participación activa en debates, puesta en común sobre lo trabajado, clases de conjunto, etc.

24
Intervención en audiciones públicas, recitales, etc.
Auto-evaluación del alumnado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (ESPECÍFICOS) DEL DEPARTAMENTO


COMUNES PARA EL ENSEÑANZAS ELEMENTALES Y PROFESIONALES:

Asistencia a clase: pretendiendo evaluar con este criterio la importancia de la asistencia regular a las
clases del instrumento principal como un hecho y una vía necesaria para adquirir los conocimientos
suficientes de una manera disciplinada y sistemática.
Actitud responsable y educada por parte del alumnado hacia el profesorado y compañeros/as:
pretendiendo con este criterio observar que la actitud y educación del alumnado no estén desligadas
de lo que es la enseñanza del instrumento.
Interés del alumnado por las explicaciones que le ofrece el profesorado: con este criterio se pretende
observar el interés y entusiasmo por aprender por parte del alumnado.
Interés del alumnado por el estudio de su instrumento: con este criterio se quiere observar y evaluar
aspectos tan importantes en el campo de la ejecución instrumental como el número de días y horas
que el alumnado dedica al estudio de su instrumento, así como la forma, control y disciplina de este
tiempo de estudio.
Realización de un adecuado porcentaje del temario del curso: con este criterio se quiere evaluar la
capacidad del alumnado de cumplir con la programación establecida para su asignatura atendiendo
obviamente a las características y circunstancias individuales de cada alumnado.
Participación en las audiciones programadas: pretendiendo evaluar con este criterio el interés,
entusiasmo e ilusión del alumnado por actuar en público, uno de los aspectos más importantes del
futuro profesional instrumentista.

EVALUACIÓN CONTINUA NUMÉRICA

Cada profesor podrá optar si lo desea por este sistema, que consiste en la siguiente:
1. En cada clase el profesorado pondrá una calificación numérica según el trabajo realizado por el
alumnado durante la semana. La media aritmética de estas calificaciones supondrá el 30% de la
calificación final.
2. La participación en las audiciones, conducta en clase, actitud y responsabilidad supondrá otro
30%.
4. El examen final supondrá un 40% de la calificación final.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Dado el carácter individual de las clases a partir de 3º de EEBB, es posible adaptar la programación
a las características y peculiaridades de cada alumno, escogiendo de entre los posibles estudios y
obras aquéllas que más se adapten a las características físicas, capacidades e idiosincrasia de los
mismos.

MATERIALES NECESARIOS
Las aulas de guitarra deben estar dotadas con espejo, atriles, apoyapiés y ergoplays, soporte para
instrumentos, ordenador con internet, pizarra, libros y partituras, afinadores, metrónomos, cuerdas
de repuesto y materiales de mantenimiento de los instrumentos. También sería conveniente contar
con una guitarra requinto y una guitarra baja con su amplificador para las clases de conjunto y
agrupaciones.

25

También podría gustarte