Bc-4293 Horna Santisteban

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 170

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

TESIS
LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE COLABORACIÓN EFICAZ EN EL
DISTRITO JUDICIAL DE LAMBAYEQUE EN LOS AÑOS 2016 – 2017

PRESENTADO POR
Bach. Medalith Horna Santisteban

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE ABOGADO

ASESOR
Abog. Mary Isabel Colina Moreno

LAMBAYEQUE, 2018
Tesis denominada: “LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE
COLABORACIÓN EFICAZ EN EL DISTRITO JUDICIAL DE
LAMBAYEQUE EN LOS AÑOS 2016 – 2017”, presentada para optar el
TÍTULO DE ABOGADO, por:

________________________________ ________________________________
Bach. Medalith Horna Santisteban Abog. Mary Isabel Colina Moreno
AUTOR ASESOR

APROBADO POR:

________________________________ _____________________________
Dr. Ezequiel B. Chavarry Correa Dr. Ricardo Ponte Durango
PRESIDENTE SECRETARIO

_________________________________
Abog. César Vargas Rodríguez
VOCAL
DEDICATORIA

El presente trabajo investigativo lo dedico principalmente a Dios, por ser el inspirador y darme la
fuerza para continuar en este proceso de obtener uno de los anhelos más deseados.

A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a ustedes he logrado
llegar hasta aquí́ y convertirme en lo que soy. Es un orgullo y un privilegio el ser su hija, son los
mejores padres.
A mi abuelo, que aunque ya no está conmigo físicamente, todos los días tengo presente que soñó
conmigo y confió en lo que podía lograr y me apoyó siempre.

A mis hermanos por estar siempre presentes, acompañándome y por el apoyo moral, que me
brindaron a lo largo de esta etapa de mi vida.

Página | 1
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por bendecir mi vida, por guiarme a lo largo de mi existencia, ser el apoyo y
fortaleza en aquellos momentos de dificultad y de debilidad.

Gracias a mis padres: María Nelly e Hilario, por ser los principales promotores de mis sueños,
por confiar y creer en mis expectativas, por los consejos, valores y principios que me han inculcado.
Finalmente agradezco a mi querido abuelo Salvador, que me enseñó con su ejemplo que con la
tenacidad se pueden lograr los sueños, que con su apoyo podría lograrlo que me proponga y cada
uno es libre de escribir su propia historia, si bien deseaste estar conmigo en este paso y en todos los
momentos importante de mi vida, lo hiciste, estuviste en mi corazón y siempre estarás allí.

Página | 2
ÍNDICE

DEDICATORIA ........................................................................................ 1

AGRADECIMIENTO................................................................................. 2

INDICE...................................................... ¡Error! Marcador no definido.

RESUMEN ............................................................................................ 10

ABSTRACT ........................................................................................... 11

INTRODUCCIÓN................................................................................... 12

CAPITULO I.......................................................................................... 16

ASPECTOS METODOLÓGICOS ............................................................ 16

1.1. Realidad Problemática ................................................................. 16

1.1.1. Planteamiento del Problema .................................................... 16

1.1.2. Formulación del Problema ....................................................... 20

1.2. Justificación e Importancia del Estudio .................................... 20

1.2.1. Justificación del Estudio ......................................................... 20

1.2.2. Importancia del Estudio ........................................................... 21

1.3. Objetivos ...................................................................................... 22

1.3.1. Objetivo General ....................................................................... 22

1.3.2. Objetivos Específicos ............................................................... 22

1.4. Hipótesis ...................................................................................... 22

1.5. Variables....................................................................................... 23

1.5.1. Variable Independiente ............................................................ 23

1.5.2. Variable Dependiente ............................................................... 23

1.6. Métodos, Técnicas e Instrumentos de Recolección ................... 23

1.6.1 Métodos...................................................................................... 23

1.6.1.1. Método Exegético Jurídico ................................................... 23

1.6.1.2. Método Sistemático Jurídico ................................................ 23

Página | 3
1.6.1.3. Método Hipotético................................................................. 24

1.6.1.4. Método Inductivo .................................................................. 24

1.6.1.5. Método Deductivo ................................................................. 24

1.6.2. Técnicas .................................................................................... 24

1.6.2.1. Análisis Documental ............................................................. 24

1.6.2.2. Observación ........................................................................... 25

1.6.3. Instrumentos ............................................................................ 25

1.6.3.1. Ficha ...................................................................................... 25

1.6.3.2. Guía de Observación.............................................................. 25

CAPITULO II ........................................................................................ 26

DERECHO AL DEBIDO PROCESO, DERECHO DEFENSA, DERECHO A


LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y EL DERECHO A PROBAR
GARANTÍAS DEL PROCESO PENAL EN EL SISTEMA
ACUSATORIO ............................................................................ 26

2.1. DERECHO AL DEBIDO PROCESO ............................................... 26

2.1.1. Concepto ................................................................................... 26

2.1.2. Base Normativa ......................................................................... 28

2.1.3. Naturaleza Jurídica .................................................................. 30

2.1.4. Características .......................................................................... 31

2.1.5. Contenido Esencial................................................................... 33

2.1.6. Dimensiones ............................................................................. 34

2.1.6.1. Dimensión Formal, Adjetiva o Procesal ............................... 35

2.1.6.2. Dimensión Sustantiva, Material o Sustancial ...................... 36

2.1.7. El Debido Proceso como Garantía Constitucional .................. 37

2.1.8. El Debido Proceso como Derecho Fundamental ..................... 39

2.2. DERECHO DE DEFENSA .............................................................. 40

2.2.1. Concepto ................................................................................... 40

Página | 4
2.2.2. Base Normativa ......................................................................... 42

2.2.3. El Imputado Penal .................................................................... 46

2.2.4. El Derecho de Defensa Penal ................................................... 49

2.2.5. Dimensión del Derecho de Defensa ......................................... 51

2.2.5.1. Defensa Material .................................................................... 52

2.2.5.2. Defensa Técnica .................................................................... 57

2.3. DERECHO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA .............................. 63

2.3.1. Concepto ................................................................................... 63

2.3.2. Base Normativa ......................................................................... 64

2.3.3. Naturaleza Jurídica .................................................................. 66

2.3.4. Ámbito de Aplicación ............................................................... 66

2.3.5. Objeto ........................................................................................ 68

2.3.6. Características .......................................................................... 69

2.3.7. Efectos ...................................................................................... 70

2.3.8. La Presunción de Inocencia como Derecho Fundamental ...... 72

2.3.9. La Presunción de Inocencia como Principio ........................... 76

2.3.10. La Presunción de Inocencia como Garantía .......................... 77

2.4. DERECHO A PROBAR .................................................................. 78

2.4.1. Concepto ................................................................................... 78

2.4.2. Base Normativa ......................................................................... 79

2.4.3. Naturaleza Jurídica .................................................................. 80

2.4.3. Ámbito de Aplicación ............................................................... 80

2.4.4. Importancia .............................................................................. 81

2.4.5. Finalidad ................................................................................... 83

2.4.6. Objeto ........................................................................................ 85

2.4.6.1. Hecho Objeto de la Prueba Penal .......................................... 87

Página | 5
2.4.6.2. No son Objeto de la Prueba Penal ......................................... 88

2.4.6.2.1. Máximas de Experiencia .................................................... 88

2.4.6.2.2. Leyes Naturales .................................................................. 89

2.4.6.2.3. Normas Jurídicas Internas Vigentes ................................. 90

2.4.6.2.4. Cosa Juzgada ...................................................................... 90

2.4.6.2.5. Lo Imposible ....................................................................... 91

2.4.6.2.6. Lo Notorio ........................................................................... 91

2.4.7. Clasificación ............................................................................. 93

2.4.7.1. Según Objeto de Prueba ........................................................ 93

2.4.7.1.1. Pruebas Simples ................................................................. 93

2.4.7.1.2. Prueba Específica ............................................................... 93

2.4.7.2. Según el Momento de la Formación Probatoria ................... 93

2.4.7.2.1. Pruebas Simples ................................................................. 93

2.4.7.2.2. Prueba Preconstituida ........................................................ 93

2.4.7.3. Según la Fuente de Adquisición ........................................... 94

2.4.7.3.1. Medios de Prueba Personales ............................................. 94

2.4.7.3.2. Medios de Prueba Reales o Materiales .............................. 94

2.4.7.4. Según la Fuente de Conocimiento........................................ 94

2.4.7.4.1. Medios de Prueba de Oficio ............................................... 94

2.4.7.4.2. Medios de Prueba por la Actividad de las Partes .............. 95

2.4.8. Contenido Esencial................................................................... 95

2.4.9. Principios de Delimitan su Contenido ..................................... 96

2.4.9.1. La Pertinencia ....................................................................... 97

2.4.9.2. La Conducencia o Idoneidad ................................................. 98

2.4.9.3. La Utilidad ............................................................................. 98

2.4.9.4. La Legalidad, Licitud o Constitucionalidad ....................... 100

Página | 6
CAPITULO III ..................................................................................... 101

PROCESO DE COLABORACIÓN EFICAZ ........................................... 101

3.1. DERECHO PENAL PREMIAL ...................................................... 101

3.2. PROCESO DE COLABORACIÓN EFICAZ .................................... 103

3.2.1. Concepto ................................................................................. 103

3.2.2. Base Normativa ....................................................................... 104

3.2.3. Naturaleza Jurídica ................................................................ 105

3.2.4. Ámbito de Aplicación ............................................................. 107

3.2.2. Objeto ...................................................................................... 108

3.2.5. Características ........................................................................ 109

3.2.6. Principios ................................................................................ 110

3.2.6.1. Principio de Eficacia ........................................................... 110

3.2.6.2. Principio de Proporcionalidad ............................................ 111

3.2.6.3. Principio de Condicionalidad .............................................. 111

3.2.7. Beneficios ............................................................................... 111

3.3. EL COLABORADOR EFICAZ....................................................... 113

3.3.1. Concepto ................................................................................. 113

3.3.2. Finalidad ................................................................................. 114

3.3.3. Principios Humanos Sociales ................................................. 115

3.3.3.1. La Justicia Social ................................................................ 115

3.3.3.2. Igualdad ............................................................................... 116

3.3.3.3. La Solidaridad en el País ..................................................... 117

3.3.4. Principios Jurídicos ............................................................... 118

3.3.4.1. Eficacia ................................................................................ 119

3.3.4.2. Oportunidad......................................................................... 119

3.3.4.3. Proporcionalidad ................................................................. 119

Página | 7
3.3.4.4. Comprobación...................................................................... 120

3.3.4.5. Formalidad........................................................................... 120

3.3.4.6. Control Judicial ................................................................... 120

3.3.4.7. Revocabilidad ...................................................................... 121

3.3.5. Ventajas y Desventajas .......................................................... 121

3.3.5.1. Ventajas ............................................................................... 121

3.3.5.2. Desventajas.......................................................................... 122

3.3.6. Análisis de los Derechos y Garantías Constitucionales ........ 123

3.3.6.1. Principio de Inocencia ........................................................ 123

3.3.6.2. No estar Obligado a declarar contra sí Mismo ................... 124

3.3.6.3. Principio de Igualdad .......................................................... 125

3.3.6.4. Derecho de Defensa, Debido Proceso y Principio de


Publicidad................................................................................ 125

3.3.7. Análisis Crítico de la Colaboración Eficaz............................. 126

3.3.8. Vulneración de Derechos del Coimputado en el Proceso de


Colaboración Eficaz. ............................................................... 128

3.3.8.1. El uso de la Declaración del Colaborador Eficaz en la Prisión


Preventiva. .............................................................................. 131

CAPITULO IV ..................................................................................... 140

ANÁLISIS Y RESULTADOS ................................................................ 140

4.1. Tipo de Investigación ................................................................ 140

4.1.1. De Acuerdo al Fin que se Persigue......................................... 140

4.1.2. De Acuerdo al Diseño de Investigación ................................. 141

4.2. Población y Muestra .................................................................. 141

4.2.1. Población ................................................................................ 141

4.2.2. Muestra ................................................................................... 141

4.3. Procesamiento de Datos ............................................................ 142

Página | 8
4.3.1. Análisis de Encuestas ............................................................. 142

CAPITULO V....................................................................................... 150

CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS ............................................... 150

5.1. Discusión de los Resultados ...................................................... 150

5.1.1. Discusión sobre el Objetivo: Establecer el contenido esencial


del derecho al debido proceso, del derecho a probar, del
derecho de defensa y derecho de presunción de inocencia .. 150

5.1.2. Discusión sobre el Objetivo: Determinar las deficiencias


normativas y de aplicación del proceso especial de
colaboración eficaz ................................................................. 152

5.1.3. Discusión sobre el Objetivo: Examinar la postura de los


operadores jurídicos del Distrito Judicial de Lambayeque ... 156

5.2. Resultados de Validación de Variables ..................................... 156

5.2.1. Respecto a la Variable Independiente: Regulación y Aplicación


del Proceso de Colaboración Eficaz. ...................................... 157

5.2.2. Respecto a la Variable Dependiente: Vulneración del Derecho


de debido proceso, a probar, de defensa y de presunción de
inocencia. ................................................................................ 158

5.3. Contrastación de Hipótesis ....................................................... 159

CONCLUSIONES ................................................................................ 161

RECOMENDACIONES ........................................................................ 163

BIBLIOGRAFIA .................................................................................. 164

Página | 9
RESUMEN

El proceso de colaboración eficaz es una implementación nueva del derecho penal

siendo que fue creado como un instrumento para luchar contra el crimen

organizado, siendo un proceso especial autónomo no contradictorio y

consensuado que tiene por finalidad establecer la responsabilidad penal de los

autores y participes del delito

Asimismo, el proceso de colaboración eficaz viene produciendo excelentes

resultados frente al crimen organizado. Sin embargo, al tratar de aprovechar al

máximo toda su potencialidad en cuanto a información brindada por el

colaborador eficaz, su regulación tanto en el Código Procesal Penal, las

modificaciones realizadas por el a través del Decreto Legislativo № 1301, y su

reglamento aprobado por Decreto Supremo № 007 – 2017 – JUS, ha puesto de

relieve graves deficiencias que habrían de ser solventadas para evitar una

manifiesta vulneración de derechos del coimputado.

Página | 10
ABSTRACT

The process of effective collaboration is a new implementation of criminal law

being that it was created as an instrument to fight against organized crime, being

a special non-contradictory and consensual autonomous process that aims to

establish the criminal responsibility of the perpetrators and participants of the

crime

Also, the process of effective collaboration has produced excellent results against

organized crime. However, when trying to make the most of its potential in terms

of information provided by the effective collaborator, its regulation in the Code of

Criminal Procedure, the modifications made by the Legislative Decree № 1301,

and its regulations approved by Decree Supreme № 007–2017–JUS, has

highlighted serious deficiencies that should be solved to avoid a clear violation of

rights of the co–defendant.

Página | 11
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación, desarrolla y analiza el proceso de

colaboración eficaz, abordando a la vez la problemática relacionada a su

inadecuada aplicación dentro del proceso penal peruano.

El crimen organizado es una de las amenazas más graves y complejas para las

sociedades contemporáneas. Y es un hecho que desde hace décadas avanza, se

diversifica, se sofistica y, algo muy peligroso, se globaliza.

Esta realidad plantea grandes desafíos a los estados en general, pero en particular

a la justicia penal. Una justicia que fue concebida para fenómenos distintos y que

ahora se ha visto obligada a introducir figuras que ponen en tensión muchas de

las premisas que se fueron creando y sedimentando durante un larguísimo

período de tiempo. La colaboración eficaz es sin duda una de estas figuras.

Actualmente la colaboración eficaz, es el procedimiento mediante el cual quien ha

pertenecido a un fenómeno de crimen organizado, puede lograr beneficios, como

la reducción significativa de la pena y hasta la libertad, a cambio de que brinde

información muy importante y de que pueda ser corroborada con otras pruebas

(documentos, cuentas, otros testimonios).

A pesar de que se trata de una institución que ha demostrado ser sumamente

muy eficaz contra el crimen organizado, tiene que estar sometida a límites,

garantías procesales y principios, ya que de otra forma puede generar condenas

injustas o convertirse en fuente de impunidad y de corrupción, debido a que debe

garantizar que la información obtenida a través de este procedimiento sea

respetuosa de las garantías del debido proceso en el ámbito del principio de

contradicción, en razón que si bien se tiene como posibilidad ocultar la identidad

Página | 12
del colaborador eficaz, siendo una práctica asumida por fiscales y jueces, se

convierte en un problema debido a que la obtención de su testimonio se realiza

sin que el investigado a través de su abogado defensor pueda participar del mismo

y pueda interrogarlo, ya que al no conocer la identidad del colaborador eficaz no

se puede corroborar la fiabilidad de su testimonio y de la información

proporcionada por éste, afectando de este modo el derecho de defensa y el derecho

a probar que le asiste al imputado.

La regulación normativa del proceso de colaboración eficaz en el Código Procesal

Penal (art. 472° - art. 481°) y el Decreto Legislativo № 1301, indican cuales son

los sujetos pasibles de este proceso especial, las distintas fases del mismo como

son: la calificación, la corroboración, la celebración del acuerdo, el acuerdo de

beneficios y colaboración, el control y decisión jurisdiccional y la revocación; los

beneficios obtenidos a través de este mecanismo (derecho penal premial) como

son: la exención de pena, remisión de la pena para quien la viene cumpliendo,

disminución de la pena y la suspensión de la ejecución de la pena; entre otras

disposiciones propias; dentro de los cuales se advierte deficiencia en la

aplicabilidad por los operadores jurídicos respecto a la normatividad de este

procedimiento que se inicia en la fase de corroboración de la información dada por

el colaborador eficaz, ya que en muchos casos, ha servido la sola declaración del

colaborador eficaz para sustentar las medidas cautelares en el proceso penal,

especialmente la prisión preventiva, sin tener un mínimo de corroboración de la

información como exige la ley, vulnerándose de este modo el derecho a la

presunción de inocencia; que en la mayoría de los casos por no decir en todos, se

ve conculcada por actuaciones arbitrarias de jueces y fiscales que ceden ante la

presión mediática que involucra los delitos de especial gravosidad para la

sociedad.

Página | 13
Está claro que la finalidad ha sido propiciar que haya más personas que se animen

a acogerse a la colaboración eficaz, y que el fiscal tenga más libertad tanto para

negociar y llegar a acuerdos, como para utilizar la información lo antes posible,

La finalidad puede ser comprensible, pero como es lógico no puede servir para

justificar excesos.

Es así, que resultan tan atractivos los beneficios de este proceso especial que los

investigados no sólo buscan acogerse al mismo para obtener un beneficio al final

del proceso, sino que negocian –desde una posición de dominio de la información

frente al Ministerio Público– todas las ventajas posibles ya no sólo pensando en la

eventual suspensión, exención o disminución de la condena que pudieran

conseguir, conforme se establece en la norma, sino también buscando beneficios

en el ámbito cautelar personal o real.

Dicho esto, cabe preguntarse, si ¿acaso estamos ante investigaciones débiles que

se sostienen sólo por las versiones de los colaboradores eficaces? o ¿si

dependemos de los colaboradores para obtener evidencias probatorias? al punto

que la justicia penal se tiene que flexibilizar y generar un clima de absoluta

desigualdad frente a la sociedad, pues, mientras que un carterista que roba un

celular es irremediablemente recluido en un establecimiento penitenciario, en

casos complejos de criminalidad de cuello blanco el poder punitivo se repliega.

Resulta problemático que, con el objetivo de que se produzca más colaboradores

y estas sean más rápidas, se haya introducido disposiciones normativas y que las

mismas sean aplicadas de manera incorrecta por los jueces y fiscales, atenten

contra los derechos del debido proceso, a probar, de defensa y de presunción de

inocencia; ya que si bien debe procurarse una aplicación intensa de la

colaboración eficaz, dada la utilidad que ha demostrado tener frente al crimen

organizado, y que ello implica una cierta libertad y flexibilidad para negociar y

Página | 14
conceder beneficios, ello no justifica la desnaturalización de sus aspectos

esenciales, ni el desconocimiento de límites, restricciones y garantías

consustanciales a la figura.

En la presente tesis tiene tres partes. En la primera, estableceremos el contenido

esencial del derecho al debido proceso, del derecho a probar, del derecho de

defensa y derecho de presunción de inocencia. En la segunda, determinaremos

las deficiencias normativas y de aplicación del proceso especial de colaboración

eficaz. Y, en la tercera parte, se hará un análisis de la postura de los operadores

jurídicos del Distrito Judicial de Lambayeque. Asimismo, se finalizará con

conclusiones y recomendaciones.

Página | 15
CAPITULO I
ASPECTOS METODOLÓGICOS

1.1. Realidad Problemática

1.1.1. Planteamiento del Problema

En la actualidad la sociedad se enfrenta a graves violaciones a los derechos

humanos, ocasionados por delitos como: el narcotráfico, el sicariato, el tráfico

ilegal de armas, la corrupción, la trata de personas, entre otros; los cuales, son

perpetrados por organizaciones delictivas que han ido ganando territorio.

Actualmente la colaboración eficaz (antes se llamaba arrepentimiento), es el

procedimiento mediante el cual quien ha pertenecido a un fenómeno de crimen

organizado, puede lograr beneficios, como la reducción significativa de la pena y

hasta la libertad, a cambio de que brinde información muy importante y de que

pueda ser corroborada con otras pruebas (documentos, cuentas, otros

testimonios).

Se trata de una institución que ha demostrado ser sumamente muy eficaz contra

el crimen organizado (en el Perú, por ejemplo, frente al terrorismo y frente a los

graves delitos cometidos durante la década de los noventa, tanto en cuanto a

violaciones de derechos humanos como actos de corrupción), pero tiene que estar

sometida a límites, garantías procesales y principios, ya que de otra forma puede

generar condenas injustas o convertirse en fuente de impunidad y de corrupción,

debido a que debe garantizar que la información obtenida a través de este

procedimiento sea respetuosa de las garantías del debido proceso en el ámbito del

principio de contradicción, en razón que si bien se tiene como posibilidad ocultar

la identidad del colaborador eficaz, siendo una práctica asumida por fiscales y

jueces, se convierte en un problema debido a que la obtención de su testimonio

Página | 16
se realiza sin que el investigado a través de su abogado defensor pueda participar

del mismo y pueda interrogarlo, ya que al no conocer la identidad del colaborador

eficaz no se puede corroborar la fiabilidad de su testimonio y de la información

proporcionada por éste, afectando de este modo el derecho de defensa y el derecho

a probar que le asiste al imputado.

La regulación normativa del proceso de colaboración eficaz en el Código Procesal

Penal (art. 472° - art. 481°) y el Decreto Legislativo № 1301, indican cuales son

los sujetos pasibles de este proceso especial, las distintas fases del mismo como

son: la calificación, la corroboración, la celebración del acuerdo, el acuerdo de

beneficios y colaboración, el control y decisión jurisdiccional y la revocación; los

beneficios obtenidos a través de este mecanismo (derecho penal premial) como

son: la exención de pena, remisión de la pena para quien la viene cumpliendo,

disminución de la pena y la suspensión de la ejecución de la pena; entre otras

disposiciones propias; dentro de los cuales se advierte deficiencia en la

aplicabilidad por los operadores jurídicos respecto a la normatividad de este

procedimiento que se inicia en la fase de corroboración de la información dada por

el colaborador eficaz, ya que en muchos casos, ha servido la sola declaración del

colaborador eficaz para sustentar las medidas cautelares en el proceso penal,

especialmente la prisión preventiva, sin tener un mínimo de corroboración de la

información como exige la ley, vulnerándose de este modo el derecho a la

presunción de inocencia; que en la mayoría de los casos por no decir en todos, se

ve conculcada por actuaciones arbitrarias de jueces y fiscales que ceden ante la

presión mediática que involucra los delitos de especial gravosidad para la

sociedad; tal es el caso específico del proceso penal seguido hasta la actualidad

contra organización criminal denominada “Los Limpios de la Corrupción” , en el

cual se han adoptaron medidas de prisión preventiva para algunos de sus

integrantes basados en declaraciones de colaboradores eficaces sin haber

Página | 17
corroborado mínimamente la información obtenida, ya que no se exige un

estándar de corroboración plena, deficiencia que se ha seguido hasta la etapa de

juicio oral, afectándose el debido proceso a la que debe ser sometida toda persona

en un proceso penal, lo cual se advierte de los pronunciamientos judiciales

contradictorios respecto de los mismos; de este modo al verse afectado la fase de

corroboración del proceso especial de colaboración eficaz, la demás etapas

devienen en inaplicables, no debiendo obtener un beneficio de por sí “generoso”

una persona a la que le corresponde el mismo reproche penal que la persona

investigada respecto de su declaración a cambio de brindar información ‘eficaz’

para la investigación fiscal, sin el respeto de las garantías procesales

correspondientes.

Asimismo, el reciente fallo de la Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional en el

caso del gobernador regional del Callao Félix Moreno, reafirmó lo prescrito en el

artículo 158.2 del CCP, al señalar que ‘la versión de un colaborador (eficaz) no

puede usarse para una prisión preventiva sino está corroborado en el incidente

respectivo’. Sin duda acá hay un problema evidente: una visión inmediatista o

efectista de la labor de persecución penal, sin prever objetivos ciertos para el

resultado integral de estos procesos.

Está claro que la finalidad ha sido propiciar que haya más personas que se animen

a acogerse a la colaboración eficaz, y que el fiscal tenga más libertad tanto para

negociar y llegar a acuerdos, como para utilizar la información lo antes posible,

La finalidad puede ser comprensible, pero como es lógico no puede servir para

justificar excesos.

Es así, que resultan tan atractivos los beneficios de este proceso especial que los

investigados no sólo buscan acogerse al mismo para obtener un beneficio al final

del proceso, sino que negocian –desde una posición de dominio de la información

Página | 18
frente al Ministerio Público– todas las ventajas posibles ya no sólo pensando en la

eventual suspensión, exención o disminución de la condena que pudieran

conseguir, conforme se establece en la norma, sino también buscando beneficios

en el ámbito cautelar personal o real, por ejemplo, lograr la comparecencia antes

que la prisión preventiva o, evitar la afectación de su patrimonio; sin embargo, no

se puede negar el proceso especial de colaboración eficaz, es una herramienta

bastante beneficiosa, incluso más que la confesión sincera, para los sujetos

directamente involucrados en hechos ilícitos, siendo efectiva para desarticular

organizaciones criminales.

Pero el problema no es en sí el proceso de colaboración eficaz, el punto es que,

conforme se viene utilizando, lejos de evidenciar efectividad en las investigaciones

fiscales, lo que percibimos es la distorsión de dicho proceso especial y por ende la

debilidad de la labor de persecución penal. En efecto, los directamente

involucrados por ‘estrategia de defensa’ solicitan ser colaboradores eficaces y se

libran casi automáticamente de ir a prisión.

Dicho esto, cabe preguntarse, si ¿acaso estamos ante investigaciones débiles que

se sostienen sólo por las versiones de los colaboradores eficaces? o ¿si

dependemos de los colaboradores para obtener evidencias probatorias? al punto

que la justicia penal se tiene que flexibilizar y generar un clima de absoluta

desigualdad frente a la sociedad, pues, mientras que un carterista que roba un

celular es irremediablemente recluido en un establecimiento penitenciario, en

casos complejos de criminalidad de cuello blanco el poder punitivo se repliega.

Resulta problemático que, con el objetivo de que se produzca más colaboradores

y estas sean más rápidas, se haya introducido disposiciones normativas y que las

mismas sean aplicadas de manera incorrecta por los jueces y fiscales, atenten

contra los derechos del debido proceso, a probar, de defensa y de presunción de

Página | 19
inocencia; ya que si bien debe procurarse una aplicación intensa de la

colaboración eficaz, dada la utilidad que ha demostrado tener frente al crimen

organizado, y que ello implica una cierta libertad y flexibilidad para negociar y

conceder beneficios, ello no justifica la desnaturalización de sus aspectos

esenciales, ni el desconocimiento de límites, restricciones y garantías

consustanciales a la figura.

Hay que recordar que la colaboración eficaz es de por sí una figura heterodoxa,

cuestionada por muchos, que se ubica en el límite de lo que es defendible

jurídicamente. Una razón más para evitar excesos.

1.1.2. Formulación del Problema

La falta de corroboración de la información brindada por el colaborador eficaz;

¿vulnera los derechos (del debido proceso, a probar, de defensa y de presunción

de inocencia) que le asisten al coimputado en el proceso penal?

1.2. Justificación e Importancia del Estudio

1.2.1. Justificación del Estudio

Es novedoso hablar del proceso de colaboración eficaz ya que es una

implementación nueva del derecho penal siendo que fue creado como un

instrumento para luchar contra el crimen organizado siendo un proceso especial

autónomo no contradictorio y consensuado que tiene por finalidad establecer la

responsabilidad penal de los autores y participes del delito.

Asimismo, el proceso especial de colaboración eficaz viene produciendo excelentes

resultados frente al crimen organizado en diferentes partes del mundo desde hace

décadas. En el Perú sirvió de mucho frente al terrorismo, los actos de corrupción

y las violaciones de derechos humanos ocurridos durante los años 90, el

Página | 20
narcotráfico y las redes de corrupción regionales. Actualmente un ejemplo más

que claro de sus resultados es el caso Lava Jato ya que sin la delación premiada

(sinónimo de colaboración eficaz), no se habría conocido nada sobre los delitos

vinculados a este caso, comprometiéndose de este modo a varios países de américa

latina incluido el Perú. Sin embargo, al tratar de aprovechar al máximo toda su

potencialidad en cuanto a información brindada por el colaborador eficaz, su

regulación tanto en el Código Procesal Penal, las modificaciones realizadas por el

a través del Decreto Legislativo № 1301, y su reglamento aprobado por Decreto

Supremo № 007 – 2017 – JUS, ha puesto de relieve graves deficiencias que

habrían de ser solventadas para evitar una manifiesta vulneración de derechos

como es el derecho de defensa, que se materializa en la incorporación de la

información obtenida en el proceso especial de colaboración eficaz al ser

trasladada a un proceso penal común.

1.2.2. Importancia del Estudio

Consideramos que nuestra investigación tiene un alto nivel de importancia, ya

que es importante conocer la aplicación, el procedimiento, las causas, efectos y

en qué clase de delitos se puede aplicar el proceso de colaboración eficaz,

recordemos que la importancia de este tema es trascendental ya que está en juego

el derecho a la libertad de las personas al ser sindicadas por colaboradores

eficaces, al no poder aportar medios de prueba que desvirtúen las imputaciones

realizadas en su contra.

Asimismo, es importante que los entendidos en la materia del derecho, así como

los administrados de justicia, conozcan lo que es el proceso de colaboración eficaz,

la aplicación de los principios constitucionales del debido proceso que son los

garantistas del derecho penal.

Página | 21
Tal importancia radica en los aportes al afianzamiento de la seguridad jurídica

que se obtiene con la garantía del debido proceso, así el control del excesivo abuso

en la determinación de nulidades procesales permitirá un proceso más célere y en

consecuencia de ello, la solución del conflicto creado que deba atender la instancia

superior, permitirá evitar el incremento de la carga procesal en los juzgados de

origen, procurándose con ello un acceso a la justicia más eficaz.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

Determinar si la falta de corroboración de la información brindada por el

colaborador eficaz; vulnera los derechos del debido proceso, a probar, de defensa

y de presunción de inocencia, que le asisten al imputado en el proceso penal.

1.3.2. Objetivos Específicos

 Establecer el contenido esencial del derecho al debido proceso, del

derecho a probar, del derecho de defensa y derecho de presunción de

inocencia.

 Determinar las deficiencias normativas y de aplicación del proceso de

colaboración eficaz.

 Examinar la postura de los operadores jurídicos del distrito Judicial de

Lambayeque.

1.4. Hipótesis

Si en el proceso especial de colaboración eficaz se cumpliera con la corroboración

de la información brindada por el colaborador eficaz; entonces no se vulneraría

los derechos (del debido proceso, a probar, de defensa y de presunción de

inocencia) que le asisten al coimputado en el proceso penal.

Página | 22
1.5. Variables

1.5.1. Variable Independiente

Regulación y aplicación del Proceso de Colaboración Eficaz.

1.5.2. Variable Dependiente

Vulneración del Derecho de debido proceso, a probar, de defensa y de presunción

de inocencia.

1.6. Métodos, Técnicas e Instrumentos de Recolección

1.6.1 Métodos

En nuestra investigación haremos uso de los siguientes métodos, los cuales nos

permitirán desarrollar la observación de una forma adecuada y sistemática, así

tenemos:

1.6.1.1. Método Exegético Jurídico

Este método será aplicado para interpretar el sentido de la doctrina, normas

respecto al traslado de la información obtenida en el proceso de colaboración

eficaz al proceso penal conexo o derivado, lo que se confrontará con la realidad,

permitiendo obtener un resultado, la cual podrá contrastarse con la hipótesis

planteada.

1.6.1.2. Método Sistemático Jurídico

Este método se empleará para realizar un análisis conjunto e interrelacionado de

nuestro ordenamiento jurídico penal, lo cual nos permitirá arribar a la mejora

conclusión del informa de investigación.

Página | 23
1.6.1.3. Método Hipotético

Al emplear el método hipotético podremos verificar su apoyo metodológico al

momento de elaborar la hipótesis del trabajo, y en el transcurso de la investigación

para realizar el correcto estudio del tema abordado desde comprender su

naturaleza hasta llegar a sus manifestaciones específicas para casos concretos.

1.6.1.4. Método Inductivo

La aplicación de este método me permitirá analizar el material de estudio, el

mismo que ha de servir de base para demostrar la hipótesis de mi trabajo, así

como para la elaboración de mis conclusiones y recomendaciones finales.

1.6.1.5. Método Deductivo

La aplicación de este método me permitirá analizar como la incorrecta regulación

y aplicación del proceso especial de colaboración eficaz vulnera para el caso en

concreto los derechos del imputado.

1.6.2. Técnicas

En el desarrollo de nuestro tema, haremos uso de las técnicas de recolección de

la información que nos permita establecer los parámetros con los que se definirá

nuestra propuesta, permitiéndonos plantear al final las propuestas en función a

los resultados.

1.6.2.1. Análisis Documental

Se utilizarán fichas bibliográficas, fichas de investigación documental, con lo

cuales se van a obtener datos de los archivos de fuentes documentales, de textos

que se hayan publicado en materia de derecho procesal penal, defensa técnica en

el proceso penal específicamente en el proceso de colaboración eficaz; así como

Página | 24
también se analizaran expedientes judiciales en los que se haya aplicado esta

figura procesal.

1.6.2.2. Observación

Se utilizará la guía de observación, con lo cual se va observar la realidad socio

jurídico que engloba la naturaleza jurídica del proceso de colaboración eficaz, así

como la protección del derecho a la defensa dentro de este proceso especial.

1.6.3. Instrumentos

Los instrumentos son los medios auxiliares para recoger y registrar los datos

obtenidos a través de las siguientes técnicas:

1.6.3.1. Ficha

Es un instrumento que se utiliza en la técnica del fichaje, y servirá para localizar

las fuentes y también para almacenar la información que se va obteniendo durante

la investigación.

1.6.3.2. Guía de Observación

Instrumento que se utiliza en la técnica de la observación, y servirá para realizar

una observación directa no participante del objeto materia de investigación.

Página | 25
CAPITULO II
DERECHO AL DEBIDO PROCESO, DERECHO DEFENSA, DERECHO A LA

PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y EL DERECHO A PROBAR GARANTÍAS DEL

PROCESO PENAL EN EL SISTEMA ACUSATORIO

2.1. DERECHO AL DEBIDO PROCESO

2.1.1. Concepto

El debido proceso puede ser definido como el conjunto de condiciones que deben

cumplirse para asegurar la adecuada defensa de aquellos cuyos derechos u

obligaciones están bajo consideración judicial.

El debido proceso tiene por función asegurar los derechos fundamentales

consagrados en la Constitución Política del Estado, dando a toda persona la

posibilidad de recurrir a la justicia para obtener la tutela jurisdiccional de los

derechos individuales a través de un procedimiento legal en el que se dé

oportunidad razonable y suficiente de ser oído, de ejercer el derecho de defensa,

de producir prueba y de obtener una sentencia que decida la causa dentro de un

plazo preestablecido en la ley procesal1.

Sobre el debido proceso Fernando Velásquez, citado por Hugo Hernán Bernal

Vallejo y Sandra Milena Hernández Rodríguez (2001), en su obra titulada: El

Debido Proceso Disciplinario, discurre:

En sentido amplio, el debido proceso es el conjunto no sólo de


procedimientos, legislativos, judiciales y administrativos que deben
cumplirse para que una ley, sentencia o resolución administrativa
que se refiera a la libertad individual sea fundamentalmente válida,

1 Recurso de Casación № 1772 – 2010, Sala Civil Transitoria de Lima, considerando


primero, de fecha 20 de junio de 2011.

Página | 26
sino también para que se constituya en garantía del orden, de la
justicia, de la seguridad en cuanto no se lesionan de manera
indebida la seguridad propuesta como intangible para el ciudadano
en el Estado democrático. En sentido restringido, la doctrina define
el debido proceso como todo ese conjunto de garantías que protegen
al ciudadano sometido a cualquier proceso, que le aseguran a lo
largo del mismo una recta y cumplida administración de justicia;
que le aseguren la libertad y la seguridad jurídica, la nacionalidad
y la fundamentación de las resoluciones judiciales conforme a
derecho. Desde este punto de vista, entonces, el debido proceso es
el principio madre o generatriz del cual dimanan todos y cada uno
de los principios del derecho procesal penal, incluso el del juez
natural que suele regularse a su lado (pág. 22).

En efecto, el instituto del debido proceso está contemplado en todas las

legislaciones, lo que ha permitido consagrar este principio como pilar fundamental

de la tesis que forma el derecho procesal universal. Particularizada así la figura

del debido proceso, se convierte en un derecho fundamental constitucional en

beneficio de las partes dentro de la relación procesal.

Eduardo Couture, citado por el doctor Luis Cueva Carrión (2001), en su libro

titulado: El Debido Proceso, define al debido proceso de la siguiente forma:

“Garantía constitucional consistente en asegurar a los individuos la necesidad de

ser escuchados en el proceso en que se juzga su conducta, con razonables

oportunidades para la exposición y prueba de sus derechos” (pág. 62).

De lo expuesto se puede manifestar que el debido proceso es el conjunto de

derechos propios de las personas, de carácter sustantivo y procesal, reconocidos

por el ordenamiento jurídico, que procura la igualdad de las partes, la tutela

judicial efectiva y un juicio justo y sin dilaciones, en suma, el respeto de las

garantías fundamentales y a obtener de los órganos judiciales y administrativos

un proceso transparente.

En conclusión, el debido proceso es una garantía que conlleva la existencia de un

órgano judicial independiente y funcional, y una serie de normas que aseguren

Página | 27
un proceso equitativo, en el cual el procesado tenga a su alcance todas las

posibilidades de defenderse.

2.1.2. Base Normativa

En el artículo 139° de la Constitución Política del Perú, se han previsto derechos

y principios, como conjunto de normas básicas (garantías) que regulan el proceso,

constituido por actos, y señalan el marco en el cual debe desenvolverse la

actividad procesal. Se distinguen garantías genéricas y específicas; las primeras

como aquellas normas generales que guían el desenvolvimiento de la actividad

procesal, mientras las segundas, se refieren a aspectos concretos del

procedimiento, encontrándose entre las garantías genéricas el debido proceso 2.

El Código Procesal Penal 2004, se sustenta en estos y otros principios, que han

sido recogidos en dicho cuerpo normativo y sobre todo en su título preliminar,

como es el derecho al debido proceso. Prevaleciendo estos principios sobre

cualquier otra disposición del mismo código, y sirven como fundamento de

interpretación de las normas que integran el referido cuerpo normativo. El debido

proceso está comprendido entre los principios y derechos de la función

jurisdiccional, en el inciso 3 del artículo 139° de la Constitución Política del

Estado. El debido proceso es una cláusula general y residual o subsidiaria, por

tanto, constitucionaliza todas las garantías establecidas por la legislación

ordinaria, tanto orgánica como procesal, en cuanto sean acordes con el fin justicia

al que se orienta la tramitación de un caso penal, esto es, ampara derechos que

no están expresamente reconocidos en la constitución3.

2 Sentencia de Apelación, Expediente: 0074 – 2011 – 6 – 1826 – JR – PE – 02, Corte Superior


de Justicia de Lima, de fecha 10 de abril de 2013.
3 Sentencia de Apelación, Expediente: 0066 – 2011 – 8 – 1826 – JR – PE – 01, Corte Superior

de Justicia de Lima, de fecha 12 de setiembre de 2012

Página | 28
El Tribunal Constitucional, bajo el concepto de “proceso regular” que abre su

posibilidad de acceso al conocimiento de las decisiones adoptadas por la

jurisdicción ordinaria, ha definido al debido proceso como un mecanismo rodeado

de elementos compatibles con la justicia (Sentencia del Tribunal Constitucional,

Expediente: 16 – 2001 – HC / TC, asunto García Boza, de fecha 19 de enero del

2002).

Desde esta perspectiva amplísima sin reparar en las garantías especificas ha

incorporado nueve derechos dentro de la noción de “debido proceso”, de cuya

evaluación más bien se desprende que no la toma como una garantía propia sino

como un principio informador y directivo de toda la actividad jurisdiccional. En

efecto, los derechos son:

El derecho de defensa y el derecho de motivación de las


resoluciones judiciales (Sentencia del Tribunal Constitucional,
Expediente № 1230 – 2002 – HC / TC, asunto Tineo Cabrera, de 20
de junio del 2002. Sentencia del Tribunal Constitucional,
Expediente № 1091 – 2002 – HC/ TC, de fecha 12 de agosto del
2002, asunto Silva checa).

El derecho al plazo razonable (Sentencia del Tribunal


Constitucional, Expediente № 1352 – 00 – HC / TC, asunto Walter
Ponce Fernández, de fecha 10 de enero del 2001).

El derecho a la cosa juzgada material (Sentencia del Tribunal


Constitucional, Expediente № 797 – 99 – AA / TC, asunto Orlando
Mirabal Flores, de fecha 11 de mayo del 2000).

El derecho a la jurisdicción y procedimientos preestablecidos y el


derecho a la instancia plural (Sentencia del Tribunal
Constitucional, Expediente № 16 – 2001 – HC / TC, asunto Juan
García Boza, de fecha 19 de enero del 2001).

El derecho a la igualdad de armas entre las partes de un proceso,


que se expresa por ejemplo en la imposibilidad de la ejecución de
un fallo (Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente № 006
– 97 – AI / TC, asunto inconstitucional de la Ley sobre
inembargabilidad de bienes del Estado, de fecha 30 de enero de
1997).

El derecho a la presunción de inocencia (Sentencia del Tribunal


Constitucional, Expediente № 005 – 2001 – AI / TC, asunto

Página | 29
Inconstitucionalidad del delito de terrorismo agravado, de fecha 15
de noviembre del 2001).

El derecho al ne bis in ídem procesal (Sentencia del Tribunal


Constitucional, Expediente № 109 – 98 – HC / TC, asunto Damas
Espinoza, de fecha 02 de junio de 1998).

2.1.3. Naturaleza Jurídica

La incorporación del debido proceso como una garantía de orden constitucional

plantea, múltiples interrogantes, entre las cuales se destaca la naturaleza jurídica

de dicha garantía y las funciones que cumple dentro del sistema jurídico general.

De la visión respecto de la naturaleza jurídica que se tenga del debido proceso

dependerá en gran medida la interpretación que pueda darse a la norma que lo

consagra.

Interpretando lo descrito por el profesor Antonio Pérez Luño (1995), quien en su

libro titulado: Derecho Humanos. Estado de Derecho y Constitución, empieza por

distinguir los diferentes papeles de los derechos fundamentales como valores,

principios y normas, entendiéndose que los valores constitucionales suponen el

contexto de valor fundamentador o básico para la interpretación de todo el

ordenamiento jurídico, el postulado – guía para orientar la hermenéutica

teleológica y evolutiva de la Constitución y el criterio para medir la legitimidad de

las diversas manifestaciones de legalidad (págs. 108 - 130).

En definitiva, el debido proceso está tutelado como un derecho fundamental del

hombre, reconocido por los instrumentos internacionales de derechos humanos,

que también forman parte del derecho nacional por mandato constitucional.

Parafraseando al profesor alemán Peter Haberle, citado por Antonio Pérez Luño

(1995), en el estado social de derecho, los Derechos Fundamentales poseen una

doble función: por una parte, siguen siendo garantías de la libertad individual y,

Página | 30
por otra tienen una dimensión institucional a partir de la cual su contenido debe

funcionalizarse para la consecución de los fines sociales y colectivos

constitucionalmente proclamados. De esta forma, los Derechos Fundamentales

constituyen derechos objetivos que además son elementos fundamentales de un

orden objetivo de la comunidad en cuanto que ella se configura como marco de

una convivencia humana que encuentra su marco jurídico en la Constitución

(pág. 300).

En conclusión, en mi modesta opinión puedo afirmar que, el debido proceso tiene

una naturaleza tridimensional, puesto que constituye un derecho fundamental de

los sujetos sometidos a la justicia, sean imputados o demandados; representa un

principio procesal y una garantía de la administración de justicia, ya que el debido

proceso puede aplicarse en cada una de las dimensiones del proceso que, por

consiguiente, son inseparables.

2.1.4. Características

El Tribunal Constitucional mediante Sentencia recaída en el Expediente: № 03075

– 2006 – AA, en su Fundamento 4, afirma lo siguiente:

Como este colegiado ha tenido la oportunidad de señalar mediante


uniforme y reiterada jurisprudencia, el debido proceso es un
derecho fundamental de naturaleza procesal con alcances
genéricos, tanto en lo que respecta a los ámbitos sobre los que se
aplica como en lo que atañe a las dimensiones sobre las que se
extiende. Con relación a lo primero, queda claro que dicho atributo
desborda la órbita estrictamente judicial para involucrarse o
extenderse en otros campos como el administrativo, el corporativo
particular, el parlamentario, etc. Por lo que respecta a lo segundo,
y como ha sido puesto de relieve en innumerables ocasiones, las
dimensiones del debido proceso no solo responden a ingredientes
formales o procedimentales, sino que se manifiestan en elementos
de connotación sustantiva o material, lo que supone que su
evaluación no solo repara en las reglas esenciales con las que se
tramita un proceso (juez natural, procedimiento preestablecido,
derecho de defensa, motivación resolutoria, instancia plural, cosa
juzgada, etc.) sino que también, y con mayor rigor, se orienta a la
preservación de los estándares o criterios de justicia sustentables

Página | 31
de toda decisión (juicio de razonabilidad, juicio de
proporcionalidad, interdicción de la arbitrariedad, etc.). Así las
cosas, el debido proceso es un derecho de estructura compleja,
cuyos alcances corresponde precisar a la luz de los ámbitos o
dimensiones en cada caso comprometidas. Como ya se anticipó, en
el caso de autos, se trata de un reclamo por la transgresión al
debido proceso en sede administrativa, no solo en el ámbito formal
sino también sustantivo. Corresponde, por tanto, a este Colegiado
emitir pronunciamiento respecto de ambos extremos invocados.

Dentro de las características principales del derecho al debido proceso podemos

destacar las siguientes:

Es un derecho de efectividad inmediata. Es aplicable


directamente a partir de la entrada en vigencia de la Constitución,
no pudiendo entenderse en el sentido de que su contenido se
encuentra supeditado a la arbitraria voluntad del legislador, sino a
un razonable desarrollo de los mandatos constitucionales.

Es un derecho de configuración legal. En la delimitación concreta


del contenido constitucional protegido es preciso tomar en
consideración lo establecido en la respectiva ley.

Al respecto, el Tribunal Constitucional mediante sentencia recaída


en el Expediente № 1417 – 2005 – AA / TC, en su fundamento 12,
ha sostenido que los derechos fundamentales cuya configuración
requiere de la asistencia de la ley no carecen de un contenido per
se inmediatamente exigible a los poderes públicos, pues una
interpretación en ese sentido sería contraria al principio de
gobernabilidad y fuerza normativa de la Constitución. Lo único que
ello implica es que, en tales supuestos, la ley se convierte en un
requisito sine qua non para la culminación de la delimitación
concreta del contenido directamente atribuible al derecho
fundamental. Y es que, si bien algunos derechos fundamentales
pueden tener un carácter jurídico abierto, ello no significa que se
trate de derecho “en blanco”, sino que la capacidad configuradora
del legislador se encuentra orientada por su contenido esencial, de
manera tal que la voluntad política expresada en la ley debe
desenvolverse dentro de las fronteras jurídicas de los derechos,
principios y valores constitucionales.

Es un derecho de contenido complejo. No posee un contenido


que sea único y fácilmente identificable, sino reglado por ley
conforme a la Constitución.

Al respecto, el Tribunal Constitucional mediante sentencia recaída


en el Expediente № 00023 – 2005 – AI / TC, en su fundamento 47,
aclara que el contenido del derecho al debido proceso no puede ser
interpretado formalistamente, de forma que el haz de derecho y
garantías que comprende, para ser válidos, no deben afectar la
prelación de otros bienes constitucionales.

Página | 32
2.1.5. Contenido Esencial

En palabras de Antonio y Domingo & Martínez – Pujalte (2010), en su libro

titulado: sostiene que los derechos fundamentales:

Es el contenido de los derechos constitucionalmente declarados,


que debe ser delimitado por el intérprete a la luz de los preceptos
constitucionales, a través de una interpretación sistemática y
unitaria de la Constitución, y mediante una comprensión de cada
derecho fundamental en conexión con los valores y conceptos
morales que se encuentran en su base, y con las finalidades a que
obedece su protección (pág. 72).

En tal sentido, y en el entendido que el derecho al debido proceso constituye la

base sobre la que se asienta la tutela judicial, nuestro sistema constitucional

encuentra consagradas, enunciativamente, las garantías de un proceso litigioso,

en función del cual toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional.

En esta línea, el Tribunal Constitucional los ha clasificado en: a) derechos

constitucionalmente reconocidos, entre los cuales encontramos: el derecho a la

motivación, el derecho a la publicidad, el derecho a la pluralidad de instancia,

entre otros; y, b) las garantías de naturaleza procesal reconocidas por su

jurisprudencia constitucional como el derecho a un juez imparcial e

independiente, el principio a la igualdad procesal de las partes, el derecho de libre

acceso a la jurisdicción, entre otros.

Por su parte, el Código Procesal Constitucional también contempla su contenido

en el artículo 4°, partiendo del contenido de la tutela procesal. No obstante,

entendemos que en la medida en que la tutela procesal efectiva, conocida también

como tutela jurisdiccional efectiva, comprende como uno de sus elementos al

principio – derecho del debido proceso, el cual implica un proceso con respeto de

las garantías mínimas, se concluye que estas garantías mínimas, también

conocidas como derechos, forman parte integral del debido proceso.

Página | 33
2.1.6. Dimensiones

En la medida en que el debido proceso forma parte del núcleo duro de los derechos

fundamentales, comparte el doble carácter que estos presentan: es un derecho

subjetivo y particular exigible por el individuo y, es también un derecho objetivo

en tanto asume una dimensión institucional a ser respetado por todos, debido a

que lleva implícito los fines sociales y colectivos de justicia.

Landa Arroyo (2012), en su libro titulado: El Derecho al Debido Proceso en la

Jurisprudencia, menciona que:

El debido proceso puede descomponerse en debido proceso formal


o adjetivo, el cual alude al trámite y procedimiento utilizado para
dictar una sentencia; y en debido proceso sustantivo o material, el
cual cuestiona directamente el fondo de la decisión, cualquiera sea
la materia que en su seno se pueda dirimir (pág. 23).

De esta manera, mientras que una dimensión está referida a los estándares de

justicia o razonabilidad, la otra se desarrolla en la dinámica procedimental.

La Corte Suprema se ha pronunciado al respecto mediante la Casación № 178 –

2009 – PJ – HUANCAVELICA de fecha 17 de enero del 2009, refiriendo que:

(…) El derecho a un debido proceso supone desde su dimensión


formal la observancia rigurosa por todos los que intervienen en un
proceso, de las normas, de los principios y de las garantías que
regulan el proceso como instrumento de tutela de derechos
subjetivos, cautelando sobre todo el ejercicio absoluto del derecho
de defensa de las partes en litigio. Desde su dimensión sustantiva
se le concibe cuando la decisión judicial observa los principios de
razonabilidad y proporcionalidad.

En ese sentido, en cuanto a su funcionalidad, el derecho al debido proceso, desde

su dimensión formal, está referido a las garantías procesales que dan eficacia a

los derechos fundamentales de los litigantes mientras que, en su dimensión

sustantiva, protege a las partes del proceso frente a leyes y actos arbitrarios de

cualquier autoridad, funcionario o persona particular pues, en definitiva, la

Página | 34
justicia procura que no existan zonas intangibles a la arbitrariedad, para lo cual

el debido proceso debe ser concebido desde su doble dimensión.

En síntesis, el debido proceso presenta dos dimensiones: una procesal, que es

aquella que engloba las instituciones jurídicas necesarias para obtener un proceso

formalmente válido; y otra sustancial la cual se vincula directamente con el

principio de razonabilidad y proporcionalidad de los actos de poder; y, por tanto,

determina la prohibición de cualquier decisión arbitraria. Se hace referencia al

debido proceso como una realidad sustantiva, material, necesaria para el recto

ejercicio de la función jurisdiccional y el logro de la tutela judicial efectiva.

2.1.6.1. Dimensión Formal, Adjetiva o Procesal

Palma Encalada (2005), en su artículo titulado: El Debido Proceso Sustantivo como

Instrumento para Asegurar una Sentencia Justa, concibe la dimensión formal del

debido proceso como: “El conjunto de reglas procesales de obligatorio

cumplimiento que regulan un procedimiento para que formalmente sea válido”

(Palma Encalada, 2005).

De esta manera, se señala así que el debido proceso adjetivo alude al

cumplimiento de ciertos recaudos formales, de trámite y de procedimiento, para

llegar a una solución judicial mediante la sentencia.

Parafraseando a Portocarrero Quispe (2005), de su libro: El Derecho al Debido

Proceso en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, la protección –

garantía que brinda este aspecto o dimensión del debido proceso se manifiesta en

el iter procesal, es decir cuando interactúan los operadores en el desarrollo del

proceso; así, y en tanto se comprende a la heterocomposición como el último

escalafón en los sistemas de resolución de conflictos, donde el poder del Estado

Página | 35
se ve representado por el Juez, el debido proceso se presenta como el eje central

sobre el cual gira la heterocomposición (pág. 32).

2.1.6.2. Dimensión Sustantiva, Material o Sustancial

Podemos definir al debido proceso sustantivo no como aquel conjunto de ciertos

requisitos formales, de trámite y/o de procedimiento para llegar a la solución de

conflictos mediante la sentencia, sino, a la necesidad de que esas sentencias o

decisiones sean razonables, que guarden proporcionalidad con los hechos y el

derecho, y que lleguen a sintetizar el concepto de justicia.

Palma Encalada (2005), define al proceso sustantivo como: “La necesidad de que

las sentencias o decisiones emitidas por los órganos jurisdiccionales sean

razonables, que guarden proporcionalidad con los hechos y el derecho, y que

lleguen a sintetizar el concepto de justicia” (pág. 52).

Francisco Linares (1970), en su libro: Razonabilidad de las Leyes. El Debido

Proceso como Garantía Innominada en la Constitución Argentina, señala sobre el

debido proceso sustantivo que:

Constituye un estándar o patrón o módulo de justicia para


determinar dentro del arbitrio que deja la Constitución al legislador
y la ley al organismo ejecutivo (administrativo y judicial), lo
axiológicamente válido del actuar de esos órganos; es decir hasta
dónde pueden restringir en el ejercicio de su arbitrio la libertad del
individuo (pág. 26).

En efecto, el debido proceso sustantivo implica una garantía de ciertos contenidos

de justicia en la decisión judicial, administrativa u otra similar, aplicando la

razonabilidad y proporcionalidad de las leyes en los casos sometidos a

consideración.

En consecuencia, la dimensión sustantiva del debido proceso exige que todos los

actos a desarrollarse en el proceso observen reglas y contenidos de razonabilidad,

Página | 36
para que al final, la decisión o resolución que se emita sobre el caso, sea justa, no

sólo para los justiciables, sino para el ordenamiento jurídico y la sociedad en su

conjunto; restándole importancia a las formas o las reglas procesales para que el

proceso no devenga en nulo, pues lo esencial en todo proceso radicará en el

contenido o el fondo de la controversia; es decir lo importante es tutelar derechos

fundamentales y los demás bienes y valores jurídicos, constitucional y legalmente

protegidos.

Al respecto, el Tribunal Constitucional (TC), ha reconocido explícitamente la

dimensión sustantiva del debido proceso en algunas de sus sentencias; entre

ellas, en los expedientes: № 0439–1999–AA/TC; № 0895–2000–AA/TC; № 0924–

2000–AA/TC, № 1565–2002–HC/TC; № 613–2003–AA/TC, y № 1223–2003–

AA/TC; donde ha sostenido que el proceso no puede ser visto única y

exclusivamente desde una perspectiva procedimental, sino, como un instrumento

para alcanzar la justicia, aplicando los componentes de los principios de la

razonabilidad y proporcionalidad, donde debe privilegiarse el cumplimiento de las

finalidades del proceso sobre el cumplimiento de las formas propiamente dichas.

2.1.7. El Debido Proceso como Garantía Constitucional

Cuando se habla del debido proceso como garantía constitucional hay que insistir

en que apareció junto con la protección de los derechos humanos; esto es, el

derecho a tener jueces imparciales, a ser oído en todas las instancias y a tener un

proceso justo y observando el respeto a todas las garantías fundamentales.

El concepto del debido proceso ha evolucionado, es así que de un proceso legal se

pasa a un proceso constitucional, es decir, que se ha dotado a esta garantía

fundamental de principios y presupuestos que concilien con las garantías

Página | 37
procesales, con el fin de que se haga efectivo el desarrollo de los derechos

fundamentales de todo ciudadano.

Al respecto, Osvaldo Gozaíni (2004), en su libro titulado: Derecho Procesal

Constitucional. El Debido Proceso, expresa que:

Con la constitucionalización del proceso se evade y posterga la


noción de exigencia individual o derecho subjetivo público.
Queremos significar, así, que el debido proceso es aquel que no
tiene fronteras ni características por Estado. Es una noción unívoca
que obliga a adaptaciones singulares y estándares propios que
afincan, al unísono, en la garantía procesal por excelencia (pág. 26).

En suma, la constitucionalización del proceso supone crear


condiciones para entender lo que ‘es debido’. No se trata ahora de
un mensaje preventivo dirigido al Estado, ni de asegurar los
mínimos exigibles en el derecho de defensa; hay una construcción
específica que comienza desde la entrada al proceso y continúa a
través de toda la instancia culminando con el derecho a una
sentencia suficientemente motivada, que pueda ser ejecutada y
cumplida como los jueces han ordenado (pág. 27).

Al haberse incorporado el instituto del debido proceso a la Constitución, se

efectiviza este presupuesto; al ser una norma suprema, es obvio que las normas

secundarias deben estar siempre sujetas a ella y, por lo tanto, al ser el debido

proceso una garantía de rango constitucional, es de estricto cumplimiento en

todos los ámbitos de orden público, debiendo aplicarse a todos los casos y

procedimientos, incluidos los administrativos.

Desde esta perspectiva, todos los órganos de la administración pública están en

la obligación de respetar y hacer respetar todos aquellos principios y derechos

invocables en el ámbito de la jurisdicción común o especializada.

Benavides Monterrosa (2007), en su artículo titulado: El Debido Proceso en l

Jurisprudencia Constitucional, afirma que:

El tema del debido proceso en nuestro sistema jurídico


constitucional es por demás un tema actual que incide en todo
nuestro ordenamiento jurídico, teniendo en cuenta el carácter

Página | 38
vinculante que posee la jurisprudencia emitida por la sala de lo
constitucional (que podríamos considerar jurisprudencia
paradigmática, en algunos casos) y por la trascendencia que juega
la institución debido proceso en cualquier orden jurídico como pilar
o fundamento de un orden jurídico global, dada su aceptación,
expansión e incorporación globalizadas (pág. 3).

En definitiva, debemos entender al debido proceso como una garantía

constitucional que asegura al ciudadano la observancia de las reglas

constitucionales procesales, cuyas finalidades son, por un lado, el respeto de los

derechos fundamentales básicos que no pueden ser limitados sin justificadas

razones y por el otro la obtención de una sentencia ajustada a derecho.

En síntesis, podemos manifestar que en salvaguarda al debido proceso

constitucional ninguna persona natural puede ser privada de los derechos y

garantías fundamentales que consagra la Constitución.

2.1.8. El Debido Proceso como Derecho Fundamental

Resulta consustancial recalcar la naturaleza del debido proceso como derecho, en

razón a su amplio desarrollo como derecho fundamental, y porque resulta

relevante, conforme a los últimos postulados, establecer la naturaleza que este

derecho complejo presenta, a fin de poder abordar en lo posterior, sus alcances

como medio de realización de los demás derechos fundamentales, o lo que es lo

mismo, el contenido esencial que lo comprende.

Así, en tanto los derechos fundamentales se presentan como principio y fin en la

defensa de la persona humana, son a su vez criterios inspiradores de la

interpretación y aplicación jurídica en los Estados Democráticos de Derecho como

representación de un sistema de valores concreto, la cultura de una nación, lo

cual resume el sentido de la vida estatal contenida en la Constitución.

Página | 39
En ese sentido, la constitución imparte un mandato general de protección y

respeto por los derechos fundamentales a todos los poderes públicos y

particulares, de tal suerte que las prerrogativas fundamentales hacen parte del

catálogo axiológico a partir del cual se deriva el sentido y la finalidad de las demás

normas del ordenamiento jurídico y constituyen el fundamento y la finalidad de

la organización política. Consecuencia de ello es que su contenido jurídico irradie

y vincule a todos los ámbitos de la vida estatal. Al respecto, Haberle (1997), en su

libro; La Libertad Fundamental en el Estado Constitucional, “De esta forma los

derechos fundamentales son la expresión de un ordenamiento libre ya realizado,

y al mismo tiempo son el presupuesto para que este se reconstruya continuamente

a través del ejercicio individual de las libertades por parte de todos” (págs. 55 -

56).

2.2. DERECHO DE DEFENSA

2.2.1. Concepto

Se entiende por derecho de defensa a la garantía constitucional que le asiste a

toda persona que posea un interés directo en la resolución jurídica del proceso

penal para poder comparecer ante los órganos de persecución pertinentes, a lo

largo de todo el proceso, a fin de poder resguardar con eficacia sus intereses en

juego.

El jurista español Gimeno Sendra, citado por Giammpol Taboada Pilco (2013), en

su artículo: Derecho de Defensa en la Práctica de Testigos con Identidad

Reservada, refiere que:

El derecho de defensa puede ser definido como el derecho


fundamental que asiste a todo imputado y a su abogado defensor a
comparecer inmediatamente en la investigación y a lo largo de todo
el proceso penal a fin de poder contestar con eficacia la imputación
o acusación contra aquel existente, articulando con plena libertad

Página | 40
e igualdad de armas los actos de prueba, de postulación e
impugnación necesarios para hacer valer dentro del proceso penal
el derecho a la libertad que asiste a todo ciudadano que, por no
haber sido condenado, presume inocente (pág. 219).

El doctor Víctor Cubas Villanueva (2015), en su libro: El Nuevo Proceso Penal

Peruano, sostiene que el derecho de defensa se trata de:

La facultad de toda persona de contar con el tiempo y los medios


necesarios para ejercer su defensa en todo proceso donde se vea
involucrado. Todo justiciable tiene derecho a ejercer una defensa
adecuada de sus intereses en cualquier tipo de proceso (pág. 69).

Por su parte, Julio Maier, citado por Jaime Peña Vanegas (2001), en su libro: El

Derecho de Defensa en el Proceso Penal Colombiano, indica que:

El derecho de defensa implica la facultad de ser oído, de controlar


la prueba de cargo que podrá utilizarse válidamente en la sentencia,
de probar los hechos que el imputado invoca para excluir o atenuar
la reacción penal, de valorar la prueba producida y exponer las
razones, fácticas y jurídicas, para obtener del tribunal una
sentencia favorable según su proposición, que excluya o atenúe la
aplicación del poder penal estatal (pág. 4).

Al respecto, el profesor Arsenio Oré Guardia (2016), en su libro: Derecho Procesal

Penal Peruano. Análisis y Comentarios al Código Procesal Penal, describe que:

El derecho de defensa constituye un presupuesto de validez para el


desarrollo del proceso y la aplicación de la pena, en virtud del cual
los sujetos procesales, titulares de tal derecho, pueden hacer valer
sus respectivas pretensiones en función de los derechos subjetivos
que buscan resguardar, tal es el caso de la libertad en el imputado
(págs. 153 - 154).

Por su parte, el Tribunal Constitucional 4, sostiene que el derecho de defensa es:

Aquel derecho en virtud del cual se garantiza que los justiciables,


en la protección de sus derechos y obligaciones, cualquiera que sea
su naturaleza (civil, mercantil, penal, laboral, etcétera), no queden
en estado de indefensión. De manera que su contenido
constitucionalmente protegido del derecho de defensa queda
afectado cuando, en el seno de un proceso judicial, cualquiera de
las partes resulta impedida por concretos actos de los órganos

4 Sentencia del Tribunal Constitucional. Expediente № 1231 – 2002 – HC / TC, del 21 de


junio de 2002, Fundamento Jurídico 2.

Página | 41
judiciales de ejercer los medios necesarios, suficientes y eficaces
para defender sus derechos e intereses legítimos.

Por todo lo descrito, podemos concluir que en el proceso penal, el derecho de

defensa constituye una garantía que faculta al imputado a participar activamente

en todos los actos procesales, desde que se le atribuye la comisión de un hecho

delictivo ante una autoridad competente hasta la culminación del proceso, con la

finalidad de argumentar sus pretensiones, confirmatorias o denegatorias, sobre

dichos actos; los cuales pueden ser desde la simple denuncia, pasando por todos

los actos de investigación y sus resultados, hasta, evidentemente, todo lo que

ocurra en el juzgamiento.

2.2.2. Base Normativa

El artículo 139 inciso 14 de la Constitución consagra para la persona humana:

“El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del

proceso”. Enseguida agrega que: “toda persona será informada inmediatamente y

por escrito de la causa o razones de su detención (cláusula repetida en el inciso

15). Tiene derecho a comunicarse personalmente con un defensor de su elección

y a ser asesorada por éste desde que es citada o detenida por cualquier autoridad”.

El primer extremo de la citada norma constitucional extiende la protección a

cualquier procedimiento –no solo penal– y, como tal, es reconocida como requisito

esencial para la válida constitución de un proceso. En cuanto al proceso penal,

Julio Maier (1996), en su libro: Derecho Procesal Penal, precisa que el derecho de

defensa:

No sólo está en relación a la protección del imputado, sino que


también alcanza a otras personas que pueden intervenir en él, tales
como el actor civil o el tercero. Se trata de defender un derecho o
interés legítimo frente a la expectativa de una decisión estatal sobre
él, sea porque se pretende algo o porque, al contrario, nos
oponemos a esa pretensión, requiriendo que ella no prospere (págs.
543 - 544).

Página | 42
El Ministerio Público, desde esta perspectiva de la defensa como limitación al

poder estatal, no tiene derecho de defensa, sino un conjunto de facultades o armas

para cumplir su función persecutoria.

El segundo extremo de la norma constitucional está referido al derecho de defensa

en el proceso penal y, concretamente, al imputado. José Vicente Gimeno Sendra

(1988), en su libro: Constitución y Proceso, define al derecho de defensa como:

El derecho público constitucional que asiste a toda persona física


a quien se le puede atribuir la comisión de un hecho punible,
mediante cuyo ejercicio se garantiza al imputado la asistencia
técnica de un abogado defensor y se les concede a ambos la
capacidad de postulación necesaria para oponerse eficazmente a la
pretensión punitiva y poder hacer valer dentro del proceso el
derecho constitucional a la libertad del ciudadano” (pág. 89).

El derecho de toda persona nace, según el texto constitucional, desde que es

citada o detenida por la autoridad. Ello significa que surge con la mera

determinación del imputado, no hace falta que exista una decisión nominal o

formal al respecto, basta que, de uno u otro modo, se le vincule con la comisión

de un delito. Existiendo una imputación nace el derecho de defensa, lo que

importa reconocer que el sujeto pasivo de la imputación tiene, en cuanto

posibilidad procesal, el derecho de acceder al proceso o investigación preliminar,

a ser oído por la autoridad en todas y cada una de las instancias en que la causa

se desenvuelva.

Por su parte, César San Martín Castro (2015), en su libro: Derecho Procesal Penal.

Lecciones, señala que: “El derecho de defensa representa la piedra angular del

proceso, ya sea penal, civil, administrativo, etcétera, siendo requisito sine qua non

para la válida constitución de un proceso” (pág. 119).

El doctor Pablo Sánchez Velarde (2012), en su libro: Manual de Derecho Procesal

Penal, sostiene que:

Página | 43
El derecho de defensa en el proceso penal se constituye como un
derecho fundamental que asiste a todo imputado y a su abogado
defensor a comparecer inmediatamente en la instrucción y lo largo
del proceso penal a fin de poder contestar con eficacia la
imputación o acusación existente. Constituye un pilar fundamental
en el sistema procesal penal de corte acusatorio adversarial, en el
que se reconoce al imputado el derecho de contradecir, de
desvirtuar lo alegado en su contra, desde el inicio de las
investigaciones hasta la culminación del proceso penal
obligatoriamente asistido por su abogado (pág. 306).

Armonizando con el texto constitucional, el artículo IX del Título Preliminar del

Código Procesal Penal 2004, establece que:

“(…) toda persona tiene derecho inviolable e irrestricto a que se le


informe de sus derechos, a que se le comunique de inmediato y
detalladamente la imputación formulada en su contra, y a ser
asistida por un Abogado Defensor de su elección o, en su caso, por
un Abogado de Oficio, desde que es citada o detenida por la
autoridad”.

Sin duda que esta declaración viene a superar todas las restricciones generadas

por el proceso inquisitivo, en donde incluso, aún se aprecian rezagos como el de

ocultar la imputación al procesado hasta después que preste declaración.

Otro aspecto fundamental que encontramos en el artículo IX del Título Preliminar

del Código Procesal Penal 2004, sobre el derecho de defensa, es que: “Nadie puede

ser obligado o inducido a declarar o reconocer culpabilidad contra sí mismo,

contra su cónyuge, o sus parientes dentro del cuarto grado de consanguineidad o

segundo de afinidad”.

Respecto al ejercicio de la defensa en plena igualdad al ataque imputativo y

actividad probatoria del Ministerio Público, sin lugar a dudas que ello constituye

una exigencia ineludible del modelo acusatorio, a fin de que el encausado pueda

competir en condiciones con un Ministerio Público fortalecido en el modelo. Así lo

consagra el inciso 3 del artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Penal

2004, al prescribir que las partes intervendrán en el proceso con iguales

Página | 44
posibilidades (igualdad de armas) de ejercer facultades y derechos previstos en la

Constitución.

El Código recoge una perspectiva amplia del derecho de defensa, pues todas las

partes del proceso penal, sean imputados o no, tienen la garantía constitucional

de defensa.

Es respecto de la persona perseguida que el derecho constitucional a la defensa

presenta su mayor capacidad de rendimiento e importancia, pues si bien los

distintos sujetos procesales en un proceso civil se enfrentan entre sí, con sus

propios medios, en el proceso penal, el imputado se enfrenta al Estado y toda su

maquinaria de persecución. Es en esta razón que en la doctrina se ha privilegiado

la explicación del derecho de defensa a la defensa en sede penal, en su variante

dirigida al imputado.

Por eso es que Gimeno Sendra citado por Santos Eugenio Urtecho Benites (2014),

en su libro: Los Medios de Defensa Técnicos y El Nuevo Proceso Penal Peruano,

entiende el derecho de defensa como:

La garantía fundamental que le asiste a todo imputado y a su


abogado defensor a comparecer inmediatamente en la instrucción
y a lo largo de todo el proceso penal a fin de poder contestar con
eficacia la imputación o acusación contra aquél existente,
articulando con plena libertad e igualdad de armas los actos de
prueba, de postulación, e impugnación necesarios para hacer
prevalecer dentro del proceso penal el derecho a la libertad que le
asiste a todo ciudadano, que por no haber sido condenado, se
presume inocente (pág. 149).

Agregando dicho autor que la defensa constituye un auténtico derecho

fundamental, y asimismo que el derecho fundamental de defensa comprende una

vasta gama de otros derechos del imputado, ya que como el mismo dice: “El

derecho fundamental de defensa se integra con todo un catálogo de derechos

también fundamentales de carácter instrumental” (pág. 149).

Página | 45
Para el funcionamiento de esta garantía no es necesario, siquiera, que se haya

instaurado un proceso penal formal, es decir, funciona ya con la mera imputación

de la comisión de un ilícito criminal por parte de alguna de las autoridades

encargadas de la persecución penal. El derecho de defensa ampara al imputado

desde el momento de la primera presunción (material) policial o administrativa de

su participación en el evento criminal hasta la definitiva resolución jurídica del

conflicto criminal. En este sentido, lo acompaña tanto en sede de investigación

preliminar policial, como en los momentos que le corresponden al Ministerio

Público, el Juez especializado en lo Penal y las Salas Penales (Superior y Suprema)

que intervengan en el caso.

2.2.3. El Imputado Penal

En el Código Procesal Penal 2004, se hace referencia al imputado en el artículo

71°5. Aunque en este artículo únicamente se describen los derechos que le asisten

5 Artículo 71°. - Derechos del imputado:


1. El imputado puede hacer valer por sí mismo, o a través de su Abogado Defensor, los
derechos que la Constitución y las Leyes le conceden, desde el inicio de las primeras
diligencias de investigación hasta la culminación del proceso.
2. Los Jueces, los Fiscales o la Policía Nacional deben hacer saber al imputado de manera
inmediata y comprensible, que tiene derecho a: a) Conocer los cargos formulados en su
contra y, en caso de detención, a que se le exprese la causa o motivo de dicha medida,
entregándole la orden de detención girada en su contra, cuando corresponda; b) Designar
a la persona o institución a la que debe comunicarse su detención y que dicha
comunicación se haga en forma inmediata; c) Ser asistido desde los actos iniciales de
investigación por un Abogado Defensor; d) Abstenerse de declarar; y, si acepta hacerlo, a
que su Abogado Defensor esté presente en su declaración y en todas las diligencias en que
se requiere su presencia; e) Que no se emplee en su contra medios coactivos, intimidatorios
o contrarios a su dignidad, ni a ser sometido a técnicas o métodos que induzcan o alteren
su libre voluntad o a sufrir una restricción no autorizada ni permitida por Ley; y, f) Ser
examinado por un médico legista o en su defecto por otro profesional de la salud, cuando
su estado de salud así lo requiera.
3. El cumplimiento de lo prescrito en los numerales anteriores debe constar en acta, ser
firmado por el imputado y la autoridad correspondiente. Si el imputado se rehúsa a firmar
el acta se hará constar la abstención, y se consignará el motivo si lo expresare. Cuando la
negativa se produce en las primeras diligencias de investigación, previa intervención del
Fiscal se dejará constancia de tal hecho en el acta.
4. Cuando el imputado considere que durante las Diligencias Preliminares o en la
Investigación Preparatoria no se ha dado cumplimiento a estas disposiciones, o que sus

Página | 46
al mismo en el transcurso del proceso, se puede colegir en su numeral 1 que la

categoría de imputado se adquiere desde que se inician las primeras diligencias

hasta la culminación del proceso penal.

Siendo así, se podría señalar preliminarmente que, para la ley procesal penal, una

persona tendrá la condición de imputado desde que se dicta una disposición de

inicio de diligencias preliminares o, en todo caso, desde que se investiga la

comisión de un hecho delictivo a través de la formalización de la investigación

preparatoria.

Al respecto el doctor Neyra Flores (2014), en su libro: Tratado de Derecho Procesal

Penal, se refiere sobre la condición del imputado cuando:

(…) se fija el punto inicial desde aquel momento en el que una


persona es sindicada, de cualquier forma, como partícipe en un
hecho punible ante algunas de las autoridades encargadas por la
ley de la persecución penal, desde el inicio de las diligencias
preliminares (pág. 364).

Podemos apreciar entonces que el Código Procesal Penal 2004, no define

concretamente lo que se entiende por imputado, tan solo marca una pauta general

en relación al momento en que adquiere tal condición; momento que no es lo que,

en realidad, marca el inicio de la categoría de imputado.

La doctrina afirma que imputado es la parte pasiva del proceso penal, pues contra

él se dirigen las actuaciones procesales después que se le ha atribuido la comisión

de hechos delictivos. Por su parte, Neyra Flores (2014), define al imputado como:

“La parte pasiva necesaria del proceso penal, que se ve sometido a este y se

derechos no son respetados, o que es objeto de medidas limitativas de derechos indebidas


o de requerimientos ilegales, puede acudir en vía de tutela al Juez de la Investigación
Preparatoria para que subsane la omisión o dicte las medidas de corrección o de protección
que correspondan. La solicitud del imputado se resolverá inmediatamente, previa
constatación de los hechos y realización de una audiencia con intervención de las partes.

Página | 47
encuentra amenazado en su derecho a la libertad al atribuírsele la comisión de

hechos delictivos” (págs. 363 - 364).

De esta forma, la categoría de imputado se tiene desde el momento en que se es

objeto de una imputación de naturaleza delictual. Es la persona sobre quien se

hace la sindicación de la perpetración de un hecho delictuoso y, en consecuencia,

el sujeto esencial contra quien se dirige toda la actuación procesal penal.

Como bien Julio Maier (2004), en su libro: Introducción al Derecho Procesal Penal,

señala que:

La imputación debe acontecer frente a alguna de las autoridades


de persecución penal, pues indicar que alguien cometió un hecho
punible ante un particular o ante una autoridad sin competencia
para perseguir penalmente no conlleva los peligros propios de
persecución penal que ponen en acto las garantías establecidas
(pág. 312).

Es trascendental remarcar el momento desde el cual una persona es considerada

imputada, así como también tener en cuenta la categoría de la sindicación o

imputación, que deben ser actuaciones oficiales, por cuanto solo así se sabrá el

momento y circunstancias en que una persona está legitimada y facultada para

ejercer todos los derechos constitucionales y procesales que le corresponden.

Hoy en día, no existe objeción alguna en considerar al imputado como un sujeto

procesal, con capacidad para ser titular de los derechos y obligaciones que por ley

le corresponden. En efecto, con la exigencia de que el proceso penal sea justo, en

un Estado constitucional el imputado no puede ser un mero objeto del proceso,

sino que tiene pleno derecho a participar en las actuaciones procesales de tal

forma que pueda influir en el orden y resultado del proceso mediante el ejercicio

de sus derechos.

Eduardo Jauchen (2005), en su libro; Derechos del Imputado, señala que:

Página | 48
(…) para la persona imputada de un delito y por el cual se le somete
a proceso, sin duda éste es el derecho por excelencia, el supremo e
inviolable derecho a defenderse, el que, más allá de su contenido
genérico, implica múltiples derivaciones (pág. 149).

De todo lo dicho anteriormente, podemos concluir que cualquier imputación

inicial que sea de conocimiento por una autoridad competente, concretamente el

Ministerio Público, y que importe sindicar, mencionar, aludir, señalar o considerar

a alguien como presunto autor, instigador o partícipe de un delito; legitimará a

este, en su condición de imputado, a ejercer todos los derechos constitucionales

y procesales que la Ley le confiere, tal y como, principalmente, lo es el derecho de

defensa.

2.2.4. El Derecho de Defensa Penal

En un proceso penal, defenderse de los cargos imputados cobra trascendental

importancia por cuestiones que van, desde tener que garantizarlo por ser un

derecho fundamental, pasando por el hecho de que es reconocido

internacionalmente, hasta tener presente que únicamente con su efectivo respeto,

el proceso se legitima.

El derecho de defensa penal se encuentra regulado en nuestro ordenamiento

jurídico, en el Código Procesal Penal 2004. En su artículo IX del Título Preliminar,

que a la letra dice:

Toda persona tiene derecho inviolable e irrestricto a que se le


informe de sus derechos, a que se le comunique de inmediato y
detalladamente la imputación formulada en su contra, y a ser
asistida por un Abogado Defensor de su elección o, en su caso, por
un abogado de oficio, desde que es citada o detenida por la
autoridad. También tiene derecho a que se le conceda un tiempo
razonable para que prepare su defensa; a ejercer su autodefensa
material; a intervenir, en plena igualdad, en la actividad probatoria;
y, en las condiciones previstas por la Ley, a utilizar los medios de
prueba pertinentes. El ejercicio del derecho de defensa se extiende
a todo estado y grado del procedimiento, en la forma y oportunidad
que la ley señala.

Página | 49
Explicando el contenido del referido artículo, la Sala Penal Permanente 6 ha

sostenido que el derecho de defensa importa que todo justiciable pueda tomar

posición frente a los reproches o cargos formulados en su contra desde que se le

atribuye la comisión de un delito hasta la culminación de proceso, es decir,

permite el esclarecimiento de la sospecha criminal mediante un proceso dialéctico,

en el que se pone a debate aspectos inculpatorios y exculpatorios, así como los

argumentos y contra argumentos ponderados entre sí.

En cuanto a la importancia del derecho de defensa penal, Eduardo Jauchen

(2005), refiere que:

(…) para la persona imputada de un delito y por el cual se le somete


a proceso, sin duda éste es el derecho por excelencia, el supremo e
inviolable derecho a defenderse, el que, más allá de su contenido
genérico, implica múltiples derivaciones (pág. 149).

En efecto, tal y como afirma Alberto Binder (1989), en su libro: Introducción al

Derecho Procesal Penal, “El derecho de defensa no puede ser puesto en el mismo

plano que las otras garantías procesales, pues es el único que permite que las

demás garantías tengan una vigencia concreta dentro del proceso penal” (pág.

155). Esto debido a que se trata de un derecho que comprende un conjunto de

pequeñas garantías sin las cuales no podría tratarse de un efectivo y real derecho

de defensa.

La actividad de la defensa penal permite la efectiva vigencia del contradictorio

dentro del proceso. Favoreciendo la igualdad procesal entre los oponentes; permite

el ingreso al proceso de elementos probatorios y técnicos de descargo, como

ingredientes necesarios para una más justa aplicación del derecho sustancial.

6Sentencia de la Sala Penal Permanente. Expediente № 14 – 2009 del 05 de mayo de 2010,


Fundamento Jurídico 9.

Página | 50
2.2.5. Dimensión del Derecho de Defensa

Tanto la doctrina como la jurisprudencia7 son unánimes al momento de señalar

cuáles las dimensiones del derecho de defensa. Refieren que el derecho de defensa

comporta una doble dimensión: material y formal. A continuación, se detalla sobre

cada una de ellas, además de las distintas manifestaciones que cada una tiene:

El Tribunal Constitucional, mediante Sentencia recaída en el Expediente № 1323

– 2002 – HC / TC, de fecha 9 de julio del 2002, ha establecido que:

El ejercicio del derecho de defensa, es de especial relevancia en el


proceso penal, tiene una doble dimensión: una material, referida al
derecho del imputado de ejercer su propia defensa desde el mismo
instante en que toma conocimiento de que se le atribuye la
comisión de determinado hecho delictivo; y otra formal, lo que
supone el derecho a una defensa técnica esto es, al asesoramiento
y patrocinio de un abogado defensor durante todo el tiempo que
dure el proceso. Ambas dimensiones del derecho de defensa forman
parte del contenido constitucionalmente protegido del derecho en
referencia.

Si bien, el imputado es un sujeto pasivo porque no tiene la carga de la prueba; la

aplicación del derecho de defensa lo convierte en un sujeto activo en calidad de

sujeto procesal pasivo.

7 Jurisprudencia donde se precisa que el derecho de defensa está garantizado por la


Constitución. Expediente № 00910 – 2011 – PHC / TC del 24 de mayo de 2011,
Fundamento 4. Sentencia del Tribunal Constitucional. Expediente № 1231 – 2002 – HC /
TC, del 21 de junio de 2002, Fundamento 1. Sentencia del Tribunal Constitucional.
Expediente № 1323 – HC / TC, del 9 de junio de 2002, Fundamento 1 y 2. Sentencia del
Tribunal Constitucional. Expediente № 649 – 2002 – AA / TC, del 20 de agosto de 2002,
Fundamento 1 y 2. Sentencia del Tribunal Constitucional. Expediente № 2028 – 2004 – HC
/ TC, del 5 de julio de 2004, Fundamento 2 – 5. Sentencia del Tribunal Constitucional.
Expediente №. 3327 – 2004 – HC / TC, del 17 de diciembre de 2004, Fundamento 3.
Sentencia del Tribunal Constitucional. Expediente № 0402 – 2006 – PHC / TC, del 30 de
enero de 2007, Fundamento 7. Sentencia del Tribunal Constitucional. Expediente № 06442
– 2007 – PHC / TC, del 30 de enero de 2008, Fundamento 7. Sentencia del Tribunal
Constitucional. Expediente № 00487 – 2009 – PHC / TC, del 13 de abril de 2009,
Fundamento 2. Sentencia del Tribunal Constitucional. Expediente № 04341 – 2009 – PHC
/ TC, del 23 de setiembre de 2009, Fundamento 3. Sentencia del Tribunal Constitucional.
Expediente № 04155 – 2009 – PHC / TC, del 13 de octubre de 2009, Fundamento 7.

Página | 51
Es decir, es pasivo en tanto que el fiscal es quien debe probar la culpabilidad del

imputado y no él mismo quien debe probar su inocencia; y es activo en el sentido

que puede participar en el proceso sin restricción alguna mediante la autodefensa

o la defensa técnica.

2.2.5.1. Defensa Material

La defensa material también llamada privada, explica la reacción natural de un

inculpado de hacer su propia defensa, ya sea contestando la imputación,

negándola o guardando silencio o bien aceptando la acusación fiscal. Por lo tanto,

la defensa material también denominada autodefensa, consiste en la intervención

del imputado en el proceso realizando actividades encaminadas a preservar sus

derechos: lograr su libertad o impedir la condena u obtener la mínima sanción

posible.

El derecho de defensa material incorpora dentro de sí dos principios

fundamentales del proceso penal. El de contradicción, de carácter estructural al

igual que la igualdad, y el acusatorio, vinculado al objeto del proceso al igual que

los de legalidad – oportunidad.

Conforme a reiterada jurisprudencia del Tribunal Constitucional, la dimensión

material del derecho de defensa está referida al derecho del imputado de ejercer

su propia defensa desde el mismo instante en que toma conocimiento de que se

le atribuye la comisión de determinado hecho delictivo8.

En el mismo sentido, el doctor César Nakasaki Servigón (2010), en su artículo: El

Derecho a la Defensa Procesal Eficaz, refiere que: “La defensa material consiste en

8 Sentencia del Tribunal Constitucional. Expediente № 2028 – 2004 – HC / TC, del 5 de


julio de 2004, Fundamento 2 - 5. Sentencia del Tribunal Constitucional. Expediente №
3327 – 2004 – HC / TC, del 17 de diciembre de 2004, Fundamento 3.

Página | 52
el derecho del imputado de realizar su propia defensa, contestando la imputación,

negándola, manteniéndose en silencio o allanándose a la pretensión punitiva del

Ministerio Público” (pág. 101).

Así mismo, César San Martín Castro (2015), en su libro: Derecho Procesal Penal.

Lecciones, citando a Gimeno Sendra, refiere que:

La defensa material consiste en el derecho del imputado a


intervenir directa y personalmente en el proceso, realizando
actividades encaminadas a preservar su libertad: impedir la
condena y obtener la mínima sanción penal posible. Es la primera
exigencia y manifestación del derecho de defensa, en tanto derecho
del imputado a defenderse por sí mismo (pág. 127).

En tal sentido, la defensa material constituye aquel conjunto de actos de defensa

desplegados por propio imputado, y que puede realizarlos en su declaración en la

etapa preliminar de la investigación, interviniendo en todas las actuaciones de

investigación, confrontando a un testigo o coimputado, introduciendo objeciones

o explicaciones durante los actos de investigación. Incluye el derecho a la última

palabra.

Indudablemente, para poder ejercer la defensa material, el imputado debe contar

con la suficiente capacidad de discernimiento y comprensión; de lo contrario, solo

su abogado defensor podrá desplegar los actos tendientes a su defensa, defensa

técnica.

Teniendo en cuenta la clasificación que vierte Luis Miguel Reyna Alfaro (2015), en

su libro: La Defensa del Imputado. Perspectivas Garantistas, los principales

derechos que se desprenden de esta dimensión del derecho de defensa son (págs.

41 - 61):

2.2.3.1.1. A Ser Informado

Página | 53
El autor Arsenio Oré Guardia (2016), quien en su libro: Derecho Procesal Penal

Peruano. Análisis y Comentarios al Código Procesal Penal, refiere que el derecho a

ser informado:

Reconoce al imputado a conocer de forma previa, expresa, clara y


precisa –con sus circunstancias de modo, tiempo y espacio– los
hechos y la calificación jurídica sobre los que se construye la
imputación jurídica y, además, los medios probatorios que se
tienen en su contra (págs. 153 - 154).

En concordancia con el autor, dicho derecho, se requiere que sea previa, pues solo

así se permitiría que el imputado, conjuntamente con su abogado puedan

preparar de forma oportuna su estrategia de defensa. Ello guarda íntima relación

con el derecho a contar con un plazo razonable.

Asimismo, debe ser expresa, ya que, por un lado, no puede ocultársele

información respecto al proceso penal seguido en su contra como de cualquier

acto proveniente de la función persecutoria y; por otro, no puede dársele la

información de las misma en forma implícita o inexacta, debiendo ser clara y

precisa, de tal forma que se permita su fácil comprensión. Es importante,

remarcar que este derecho se extiende a lo largo de las diversas etapas de proceso.

2.2.3.1.2. Imputación Necesaria

A decir del Tribunal Constitucional, la imputación debe contener una descripción

suficientemente detallada de los hechos considerados punibles que se imputan y

del material probatorio en que se fundamentan 9.

Luis Castillo Alva, citado por Luis Reyna Alfaro (2015), propone tres elementos

esenciales para que la imputación sea concreta: elementos fácticos, lingüísticos y

normativos. El primero referido a la narración de la circunstancia del hecho

9Sentencia del Tribunal Constitucional. Expediente № 8125 – 2005 – HC / TC, del 14 de


noviembre de 2005, Fundamento Jurídico 14.

Página | 54
imputado; el segundo, al lenguaje –comprensible– utilizado al formularse la

imputación y; el tercero, a la subsunción de los elementos fácticos, expresados a

través de los elementos lingüísticos, en las normas jurídicas aplicables (pág. 44).

2.2.3.1.3. A Acceder al Expediente y a los Medios de Prueba

Este derecho faculta al imputado acceder a los medios de prueba incorporados al

proceso y que pueden ser utilizados para determinar su responsabilidad, así como

a la demás información que contenga la carpeta fiscal o el expediente judicial en

donde se lleva el proceso en su contra.

En tanto garantía derivada del derecho de defensa, su operatividad surge desde

que existe una imputación y, por tanto, el imputado puede acceder al expediente

desde la investigación preliminar policial-fiscal, sin que resulte una condición

previa que haya cumplido con declarar anteriormente.

2.2.3.1.4. A Intervenir en el Proceso en Condiciones de Igualdad

El autor Amparo Oviedo (1995), en su libro: Fundamentos del Derecho Procesal,

del Procedimiento y del Proceso, refiere que este derecho, también denominado

principio de equilibrio procesal, supone que: “Tanto la defensa como la acusación

cuenten con igualdad de posibilidades probatorias de modo tal que ambas

obtengan protección jurídica de igual nivel” (pág. 32).

2.2.3.1.5. A Probar

El autor Reynaldo Bustamante Alarcón (2001), en su libro: El Derecho a Probar

como Elemento Esencial de un Proceso Justo, refiere: “El derecho a probar tiene

una naturaleza compleja, en la medida que comprende una diversidad de

componente, como el derecho a ofrecer, a que sean admitidos, a que asegure la

Página | 55
protección y conservación y a que se valoren los medios probatorios” (págs. 102 -

103).

2.2.3.1.6. A Formular sus Propias Alegaciones

Este derecho comprende a no declarar, auto incriminarse y mentir.

2.2.3.1.7. A Contar con los Medios Necesarios para la Defensa

Este derecho va en función a que la defensa debe ser ejercida de manera eficaz,

necesitando para ello una estrategia determinada, debe facilitársele al imputado

los medios suficientes e indispensables para la preparación y organización de su

defensa.

En palabras del autor Jaime Bernal Cuéllar (2004), en su libro: El Proceso Penal.

Fundamentos Constitucionales del Sistema Acusatorio, refiere que este derecho:

“Implica el derecho a acceder, revisar, controlar y poder disponer de los actuados

que le permiten ejercitar de la manera más idónea la defensa” (pág. 303).

Ello se garantiza, por ejemplo, con la facilitación por parte del Fiscal o del Juez al

abogado defensor de la carpeta fiscal o expediente judicial, respectivamente, a fin

de que pueda fotocopiar sus actuados y, posteriormente, analizarlos.

2.2.3.1.8. A Contar con un Tiempo Razonable para la Defensa

Al respecto Jaime Bernal Cuéllar (2004), refiere que este derecho: “Faculta al

imputado a contar con un plazo pertinente entre momento en que se le notifica de

alguna actuación procesal y el momento en que esta se ejecuta, a fin de que pueda

estructurar una defensa adecuada” (pág. 303).

Página | 56
2.2.3.1.9. A Ser Oído

Este derecho implica a ser escuchado por el Fiscal o Juez, según sea el caso, que

conoce el proceso respecto del cual se pretende tutela.

2.2.3.1.10. A Contar con un Traductor o Intérprete

Facultad que permite a aquellos imputados que desconocen el idioma, a contar

con un traductor o intérprete durante su declaración y demás actuaciones fiscales

y judiciales.

2.2.5.2. Defensa Técnica

La defensa técnica también llamada pública o formal debido a su naturaleza

obligatoria y jurídica, cuya tecnicidad es comprensible porque desde el punto de

vista de servicio público es imprescindible aún contra la voluntad del investigado

– procesado para cumplir con las exigencias de equilibrio y justeza de un proceso

penal, es decir, para garantizar el desarrollo de los principios procesales penales.

La defensa penal también se manifiesta por obra del defensor en su función de

asistencia del imputado, lo que se conoce por Defensa Técnica o Formal, y se

traduce en instancias, oposiciones, planteamientos de excepciones y,

principalmente, en la discusión.

Francesco Carnelutti (1950), quien en su libro: Lecciones sobre el Proceso Penal,

refiere que:

El defensor viene a ser un intercesor, porque su misión es evitar o


mitigar la sanción. El inculpado está por lo general, privado de la
energía y capacidad necesaria para expresar sus razones, tanto por
la ignorancia cuanto por la natural situación sicológica que
produce una imputación. Cuanto más avance la ciencia penal, más
necesaria será la participación de un tercero técnico que, con su
intervención, pone en pie de igualdad la acusación –llevada a cabo

Página | 57
por un experto en derecho– con la defensa que deberá reunir igual
capacidad (pág. 233).

La defensa técnica es la defensa ejercida por el abogado, quien debe desplegar una

actividad científica, encaminada a asesorar técnicamente al imputado sobre sus

derechos y deberes, controlar la legalidad del procedimiento, el control crítico de

la producción de las pruebas de cargo y de descargo, la exposición crítica de los

fundamentos y pruebas de cargo desde el doble enfoque de hecho y de derecho.

La defensa técnica es la jurídica y razonada y dado el interés de justicia, aparece

como obligatoria en el proceso penal y es presupuesto indispensable para dictar

sentencia, cuando se ha producido acusación. Tanto es así que, si el imputado de

delito no ha designado defensor de confianza, se le provee de un defensor oficial,

funcionario del Estado llamado tradicionalmente defensor de pobres y ausentes,

y actualmente según norma especial, abogado de oficio o defensor público, quien

interviene cuando el imputado no ha designado defensor de su libre elección, o

éste es sustituido por no haber concurrido injustificadamente a la audiencia 10.

La defensa técnica se manifiesta en un sentido sustancial y en sentido procesal.

Por la primera, que es la contestación a la acusación, se resiste el fundamento de

la pretensión penal. Aquí, la actividad de defensa se manifiesta frente a la

jurisdicción, como la contrapartida de la imputación. Contiene afirmaciones,

acreditaciones y razonamientos que tienden a destruir el fundamento de la

pretensión incriminatoria para mantener incólume la inocencia o atenuar la

10 El inciso 1 del artículo IX del Título Preliminar del Código Procesal Penal, referido al
derecho de defensa, nos menciona que: “Toda persona tiene derecho inviolable e irrestricto
a (…) ser asistido por un Abogado Defensor de su elección, o, en su caso, por un abogado
de oficio, desde que es citada o detenida por la autoridad. También tiene derecho a que se
le conceda un tiempo razonable para que prepare su defensa; a ejercer su autodefensa
material; a intervenir en plena igualdad, en la actividad probatoria; y, en las condiciones
previstas por la ley, a utilizar los medios de prueba pertinentes. El ejercicio del derecho de
defensa se extiende a todo estado y grado del procedimiento, en la forma y oportunidad que
la ley señala”

Página | 58
responsabilidad. Por la segunda, se resiste el progreso de la imputación por

entenderse impedido un pronunciamiento sobre el fondo o ante la irregularidad

del desenvolvimiento procesal. Esta segunda manifestación incide en la vida

misma del proceso, a través de planteamiento de nulidades u oposiciones y

excepciones o de una cuestión prejudicial. El planteamiento de las excepciones y

de la cuestión prejudicial es, pues, una manifestación técnica de defensa. El

defensor las interpone en el proceso como medios de defensa, precisamente para

provocar la muerte o la paralización del proceso penal.

Por su parte, el maestro Pablo Sánchez Velarde (1994), quien en su libro:

Comentarios al Código Procesal Penal, menciona que:

Es indudable que la defensa técnica es un presupuesto necesario


para la correcta viabilidad del proceso. Aun cuando el imputado
puede hacer uso de la autodefensa, resulta imprescindible la
presencia y asistencia del abogado defensor en el curso del
procedimiento (pág. 110).

Cuando la defensa técnica no se cumple o se produce deficientemente, por

negligencia o desgano del defensor, o cuando el imputado no ejerce la defensa

material, se crea una verdadera situación de indefensión. En este caso, el principio

de contradicción o contradictorio y el de igualdad de las partes dentro del proceso,

no se cumplen, con perjuicio evidente del imputado.

Así, la defensa técnica es necesaria y obligatoria. Necesaria porque solo así se

podrá realizar una defensa eficaz de los derechos e intereses que le corresponden

al imputado, sin perjuicio de su defensa material, y; obligatoria, porque debe

ejercerse aun en contra de la voluntad del imputado y, cuando este desee, pero

no pueda, el Estado debe suministrarle de oficio un defensor público.

No obstante, tales caracteres, es trascendental que la defensa técnica sea

esencialmente eficaz. Esto es, el abogado debe realizar una defensa que esgrima

Página | 59
fundadamente la antítesis de la acusación, tomando una postura crítica de todos

los argumentos acusatorios.

Así lo establece lo establece la Corte Interamericana de Derechos Humano, al

momento de interpretar los artículos 8° 11 y 25°12 de la Convención Americana

11 Artículo 8. Garantías Judiciales


1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra
ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o
de cualquier otro carácter.
2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras
no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene
derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas: a) derecho del inculpado
de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si no comprende o no habla el
idioma del juzgado o tribunal; b) comunicación previa y detallada al inculpado de la
acusación formulada; c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para
la preparación de su defensa; d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de
ser asistido por un defensor de su elección y de comunicarse libre y privadamente con su
defensor; e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el
Estado, remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado no se defendiere por
sí mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la ley; f) derecho de la
defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la comparecencia,
como testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los hechos; g)
derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, y h) derecho
de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.
3. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin coacción de ninguna
naturaleza.
4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por
los mismos hechos.
5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar los
intereses de la justicia.
12 Artículo 25. Protección Judicial

1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso
efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen
sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente
Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio
de sus funciones oficiales.
2. Los Estados Partes se comprometen: a) a garantizar que la autoridad competente prevista
por el sistema legal del Estado decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga
tal recurso; b) a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y c) a garantizar el
cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda decisión en que se haya estimado
procedente el recurso.

Página | 60
sobre Derechos Humanos. Reconoce que la defensa eficaz forma parte del

contenido de la garantía de la defensa en el proceso penal13.

Siguiendo al doctor César Nakasaki Servigón (2010), quien citando a Eduardo

Jauchen, la defensa eficaz exige que al imputado se le garantice en el proceso

penal los siguientes derechos (pág. 112):

 Derecho a ser asistido por un defensor de confianza o de oficio.


 Derecho a un defensor con los conocimientos jurídicos y
experiencia que exija el caso.
 Derecho a un defensor que pueda ejercer libremente la
abogacía.
 Derecho a un defensor que cumpla con los deberes de la
deontología forense.
 Derecho a conocer de la existencia del proceso y la imputación
necesaria.
 Derecho a los medios necesarios para preparar la defensa.
 Derecho al tiempo necesario para preparar la defensa.
 Derecho a postular los hechos que forma la defensa material.
 Derecho a probar los hechos que forman la defensa material y
a presentar contraprueba respecto de los fundamentos fácticos
de la imputación.
 Derecho a presentar los argumentos que forma la defensa
técnica.
 Derecho a que la defensa material, la prueba y los argumentos
de defensa técnica sean valorados o tratados por el juez en la
sentencia.

A su vez señala las siguientes manifestaciones de la defensa eficaz (Nakasaki

Servigón, pág. 112):

 Contradicción fundamentada de los hechos, pruebas y


argumentos de cargo por el abogado defensor.
 La asistencia y representación del abogado defensor se da
desde la formulación de la imputación.
 Ante la negativa u omisión del imputado a designar abogado,
el Juez debe nombrar defensor de oficio.
 Intervención del abogado defensor en todos los actos del
proceso cuyo objeto pueda incidir en el imputado.

13Párrafo 102 del caso 11.298 (Reinaldo Figueroa Planchart vs. República Bolivariana de
Venezuela) emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En otras sentencias
se refiere a la defensa adecuada, cuya garantía se incumple cuando la actuación del
abogado es meramente forma; véase las sentencias del caso Petruzzi vs. Estado peruano
del 30 de mayo de 1999, fundamento jurídico 141 y del caso Herrera Ulloa vs. Costa Riza
del 02 de julio de 2004, fundamento jurídico 147.

Página | 61
 No puede existir ninguna etapa o momento de la persecución
penal sin la asistencia de abogado defensor.
 Ante el abandono del abogado, el juez debe asegurar un
defensor sustituto.

En correlación con lo mencionado anteriormente, el autor José Cafferata Nores

(2000), quien en su libro: Proceso Penal y Derechos Humanos, nos menciona que:

“Si los derechos del imputado, así como las manifestaciones referidas, no se

garantizan, se provoca la nulidad de los actos procesales efectuados con una

defensa ineficaz, pues implicaría un abandono implícito de la defensa” (pág. 118).

Por lo expuesto y analizado en el presente capítulo, puede concluirse que el

derecho de defensa constituye una garantía, reconocida expresamente en la

Constitución y en los Tratados Internacionales, que faculta al imputado a

participar activamente en todas los actos procesales, desde que se le atribuye la

comisión de un hecho delictivo ante una autoridad competente hasta la

culminación del proceso, con la finalidad de argumentar sus pretensiones,

confirmatorias o denegatorias, sobre dichos actos.

Para tal efecto, el derecho de defensa viene acompañado de diversas garantías o

facultades que le permiten al imputado ejercerla de forma adecuada. Dicho

conjunto de garantías está conformado por el derecho de ser asistido por un

abogado defensor, a ser informado de la imputación, a acceder al expediente o

carpeta fiscal, a intervenir todos los actos de investigación en condiciones de

igualdad, a contar con los medios necesarios para preparar y organizar la defensa,

a que el abogado ejerza una defensa eficaz, entre otros.

Así mismo, cuestión importante a resaltar es que debido a su cardinal importancia

en el proceso penal, el hecho que se omita garantizar o que, mucho peor, se

vulnere su ejercicio, indefectiblemente afecta la validez del proceso penal, tanto

Página | 62
porque se trata de una garantía constitucional como por el hecho que constituye

un derecho global, el cual inspira sendas garantías específicas.

2.3. DERECHO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

2.3.1. Concepto

Mediante esta garantía se reconoce el derecho de la persona que viene siendo

sujeto de una persecución criminal. La presunción de inocencia constituye la

máxima garantía del imputado y uno de los pilares del proceso penal acusatorio,

que permite a toda persona conservar un estado de “no autor” en tanto no se

expida una resolución judicial firme.

La presunción de inocencia significa: Que nadie tiene que “construir” su

inocencia; Que sólo una sentencia declarará esa culpabilidad “jurídicamente

construida” que implica a adquisición de un grado de certeza; Que nadie puede

ser tratado como culpable, mientras no exista esa declaración judicial; y, Que no

puede haber ficciones de culpabilidad: la sentencia absolverá o condenará, no

existe otra posibilidad.

La presunción de inocencia exige que el procesado sea tratado como inocente,

hasta que el Juez, con todo lo acontecido en el proceso penal adquiera certeza

sobre su responsabilidad. La doctrina ha puesto en evidencia que la presunción

de inocencia posee una naturaleza iuris tantum (que admite prueba en contrario),

que puede quedar desvirtuada como resultado de un proceso penal. Sin embargo,

para que esto ocurra es necesario que se haya realizado una mínima actividad

probatoria de cargo, es decir, de signo incriminatorio, de la que pueda deducirse

la culpabilidad del procesado, realizada con estricta observancia de las garantías

y normas procesales; en caso que esto no ocurra, el sujeto conservará su condición

de inocente.

Página | 63
Los efectos de la presunción de inocencia son diferentes en cuanto al momento en

que se los observe. Si se trata de un nivel extraprocesal: Es un derecho subjetivo

por el cual al sindicado se le debe dar un trato de “no autor”. Es decir, que nadie,

ni la policía, ni los medios de comunicación, pueden señalar a alguien como

culpable hasta que una sentencia lo declare como tal, a fin de respetar su derecho

al honor e imagen. Por el contrario, a nivel procesal: El mismo trato de no autor

hasta que un régimen de pruebas obtenidas debidamente produzca condena.

Este régimen de pruebas, a fin de condenar, exige para destruir la presunción de

inocencia: La inversión de la carga de la prueba; El despliegue de una actividad

probatoria mínima; Las pruebas deben haber sido producidas con las debidas

garantías procesales; Las pruebas deben haber sido valoradas libremente; La

excepcionalidad de las medidas coercitivas.

En todo caso, debe quedar expresamente señalado que la presunción de inocencia

goza de prescripción constitucional, situación que le da legítimamente el carácter

de derecho fundamental. En ese marco de los derechos fundamentales, se

encuentra la presunción de inocencia.

2.3.2. Base Normativa

El derecho a la presunción de inocencia se encuentra regulado en el artículo 2°,

inciso 24), literal e) de la Constitución Política del Perú, que establece: “Toda

persona es considerada inocente mientras no se haya declarado jurídicamente su

responsabilidad”. De esta manera, el constituyente ha reconocido la presunción

de inocencia como un derecho fundamental. Siendo de observancia obligatoria por

los jueces, fiscales y policía, en los casos que son de su conocimiento. También en

aquellas investigaciones administrativas realizadas por los Órganos de Control del

Poder Judicial y Ministerio Público.

Página | 64
El Código Procesal Penal Peruano del 2004 dispone en su artículo II del Título

Preliminar, que toda persona imputada de un hecho delictivo se considera

inocente, y merece ser tratada como tal, hasta que se pruebe lo contrario en

sentencia escrita y motivada de condición firme. Si existieran dudas sobre la

responsabilidad penal del imputado, la resolución deberá ser a su favor, debiendo

abstenerse las autoridades públicas y funcionarios de presentar a los imputados

como culpables, o dar información en ese sentido, mientras no se dicte sentencia

condenatoria firme.

En concordancia con la normativa nacional, en el Sistema Internacional de

Protección de Derechos Humanos, la presunción de inocencia tiene

reconocimiento en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que en su

artículo 11° inciso 1) establece: “Toda persona acusada de delito tiene derecho a

que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a

la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías

necesarias para su defensa. (...)”. De igual modo, el citado derecho está

consagrado en el artículo 14.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y

Políticos y en el artículo 8°, inciso 2) de la Convención Americana sobre Derechos

Humanos que establece: “Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se

presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad”.

Es decir, ninguna persona puede ser condenada mientras no exista prueba de su

responsabilidad penal. Si obra contra ella prueba incompleta o insuficiente, no es

procedente condenarla, sino absolverla. Según El Comité de Derechos Humanos

de la ONU al comentar el artículo 14° del “Pacto Internacional de Derechos Civiles

y Políticos”, observó que “en virtud de la presunción de inocencia, la carga de la

prueba recae sobre la acusación, y el acusado tiene el derecho a la duda”. No

Página | 65
puede suponerse a nadie culpable a menos que se haya demostrado la acusación

fuera de toda duda razonable.

2.3.3. Naturaleza Jurídica

El análisis histórico de la presunción de inocencia y el examen de los textos

internacionales sobre Derechos Humanos pone de manifiesto que la presunción

de inocencia tiene significados distintos y que su concreción es una de las

cuestiones que ha ido perfilándose con el tiempo en la doctrina constitucional.

Siguiendo la línea de Mery Luisita López Cardona (2006), quien en su trabajo de

investigación: La Violación al Principio Constitucional de Presunción de Inocencia

por Parte de la Policía Nacional Civil durante la Captura de Imputados por Hechos

Ilícitos, refiere que:

Atendiendo los documentos históricos en los que se contiene la


presunción de inocencia, somos del criterio de que este principio
tan preciado por la doctrina internacional así como por las distintas
legislaciones del mundo, y a la vez, tan violado por los aplicadores
de justicia, plantea su naturaleza jurídica como una garantía y
principio constitucional, que busca la protección de las personas
imputadas de un ilícito penal, para que únicamente mediante un
proceso en el cual se le garanticen todos sus derechos y facultades
puedan ser sancionadas por la ley, y de esta forma disipar las
arbitrariedades y errores judiciales (pág. 7).

2.3.4. Ámbito de Aplicación

La presunción de inocencia tiene su aplicación en tres campos: en el campo

legislativo, administrativo y en campo del proceso penal. Es indudable que el

ámbito propio y específico de la presunción de inocencia lo constituye el proceso

penal. Así mismo es importante determinar si de alguna manera se le puede

reconocer ámbito de aplicación en otros ámbitos jurisdiccionales y jurídicos en

general. Es así como encontramos que, al ser elevado como derecho fundamental

Página | 66
consagrado en muchas constituciones, la presunción de inocencia goza de ese

privilegio y preeminencia propia de los derechos fundamentales.

Como se mencionó anteriormente, la presunción de inocencia tiene varios ámbitos

de aplicación: uno en la esfera legislativa, es principio inspirador del derecho,

observado y acatado; su consagración Constitucional lo obliga.

Al respecto Florencio Mixán Mass (1996), en su libro: Categorías y Actividad

Probatorio en el Procedimiento Penal, señala que la presunción de inocencia:

Tiene vigencia también en ámbitos ajenos al penal, pues es de


aplicación allí donde sea posible imponer una sanción. con
independencia de que esta sea de naturaleza penal o
administrativa. El fundamento filosófico radica en la filosofía
humanista que implica tutela de derechos humanos, "este sustento
permite incluso considerar como razonable la discreta aplicación
del principio también en proceso no penales como es el
procedimiento disciplinario o administrativo (pág. 147).

En el ámbito administrativo, el derecho a la presunción de inocencia no puede

entenderse reducido al estricto campo del enjuiciamiento de conductas

presuntamente delictivas, sino que debe entenderse también que preside la

adopción de cualquiera resolución, tanto administrativa como jurisdiccional, que

se base en la condición o conducta de las personas y de cuya apreciación se derive

un resultado sancionatorio y limitativo de sus derechos, por tanto, cuando se

cuestiona la conducta del individuo que por lo general conlleve a la imposición de

una sanción.

Al respecto el autor Miguel Ángel Montañes Pardo (1999), en su libro: La

Presunción de Inocencia Análisis Doctrinal y Jurisprudencial, expresa que:

No es aplicable el derecho a la presunción de inocencia a los


procedimientos administrativos no sancionadores, pues si no hay
sanción no es posible utilizar los conceptos de culpa o inocencia,
ni, por tanto hablar de esa presunción que solo hace referencia a la
existencia de pruebas sobre una conducta que, legalmente

Página | 67
tipificada como sancionable se imputa al sancionado (págs. 52 -
53).

Otro campo de aplicación es en el proceso penal, la presunción de inocencia

adquiere mayor entidad institucional y trascendencia política- social, pues se

parte de señalamientos e imputaciones directas que acaban con el honor de la

persona, y conllevan así mismo a emitir un fallo que puede afectarle para el resto

de su vida. No es función del procedimiento sancionador encontrar a un culpable

sino más bien encontrar al culpable del delito, debiéndose demostrar los

elementos del tipo penal en dicho proceso.

Así mismo también es aplicable el principio de inocencia en los procesos de

menores, en el proceso civil, laboral y en el proceso contencioso administrativo.

Sin embargo, en diferentes textos de derecho, se hace referencia a que la

presunción de inocencia no solo tiene los campos de aplicación antes

mencionados, sino que también, se aplica en las relaciones entre los particulares,

en las que obviamente no se ejerce el ius puniendi del Estado, no tiene aplicación

el derecho a la presunción de inocencia.

2.3.5. Objeto

El derecho a la presunción de inocencia tiene como objeto establecer un conjunto

de garantías frente a la acción punitiva del Estado, entre ellas la libertad, debido

a que como se establece, ningún inocente será condenado injustamente e incluso,

que no se obtendrá la condena del mismo culpable a costa de su dignidad

personal, y en consecuencia el proceso penal se inspira en la idea de proteger al

ciudadano inocente, como elemento estructurador de todo el sistema penal.

Es por eso que se establece que, la presunción de inocencia, se encarga de velar

porque toda persona a la que se le atribuya un delito, goce de tal presunción y

Página | 68
que encontrándose consagrada en la Constitución debe ser respetada por todos y

nadie puede calificar como culpable a una persona mientras las autoridades

competentes no establezcan lo contrario mediante la aplicación del juicio previo y

el debido proceso, cuyo cumplimiento es obligación del estado.

Así mismo esta figura actúa como directriz que marca el camino a seguir en el

proceso penal. La presunción de inocencia es un derecho que se le reconoce al

imputado con la principal finalidad de limitar la actuación del Estado en el

ejercicio del ius puniendi en todo lo que pueda afectar a sus bienes o derechos, lo

que quiere decir que constituye un supuesto de inmunidad frente a ataques

indiscriminados de la acción Estatal.

Por lo tanto, la presunción de inocencia, como derecho que asiste al imputado a

lo largo del proceso, tiende a minimizar el impacto que la actuación estatal está

llamada a producir en el ejercicio del ius puniendi. Así mismo se debe de tener en

cuenta que de la misma manera también se regulan los mecanismos dirigidos a

hacer posible la persecución del delito, por lo que ambas finalidades, en muchas

ocasiones entran en conflicto, lo que conlleva a la necesaria finalidad de encontrar

y establecer un equilibrio entre ellas.

2.3.6. Características

En correlación con Mey Luisita López Cardona (2006), en el presente trabajo

haremos mención de los elementos característicos del principio de presunción de

inocencia enmarcándolos en base a nuestro ordenamiento jurídico, mismos que

se deben observar, para su cumplimiento.

El principio de presunción de inocencia es de carácter obligatorio,


puesto que, por imperativo legal, a toda persona que se le sindique
la comisión de un ilícito penal, durante el desarrollo del proceso
debe de ser tratada como inocente.

Página | 69
La presunción de inocencia que la ley establece como una garantía
constitucional y procesal, únicamente puede ser desvirtuada, en
sentencia condenatoria, basada en autoridad de cosa juzgada.

Para la aplicación del principio de presunción de inocencia, es


necesaria la existencia de un proceso penal y sus garantías y
principios inmersos en el mismo (pág. 7).

Sin embargo, la presunción de inocencia, cuenta con características de los afines

a los derechos fundamentales, pero también cuenta con caracteres propios que la

diferencian de otros derechos, entre las cuales encontramos las que se mencionan

a continuación: 1) Que solo una sentencia puede declarar la culpabilidad de una

persona. 2) Que al momento de la sentencia solo existen dos posibilidades:

inocente o culpable. 3) Que la culpabilidad debe ser jurídicamente construida y

que por lo tanto esa construcción implica la adquisición de un grado de certeza.

4) El imputado no tiene que construir su inocencia. 5) El imputado no debe ser

tratado como culpable. 6) No pueden existir ficciones de culpabilidad, es decir que

no necesitan ser probadas.

Estas son algunas de las características que hacen que la presunción de inocencia

y que permite diferenciarla de las demás garantías constitucionales, además

determina, de una u otra manera mantener el estatus de inocencia del imputado,

cumpliendo así con uno de los parámetros constitucionales para la adecuada

administración de justicia dentro de una sociedad democrática.

2.3.7. Efectos

Tal como se ha visto, un Juez sólo puede condenar a una persona luego de un

proceso judicial. Y para que haya un proceso judicial es necesario que existan dos

partes: una, el acusador; y la otra, el acusado.

Página | 70
Del texto del literal e) del inciso 23 del artículo 2° de la Constitución Política se

puede deducir que el acusador tiene la carga de probar que el acusado es culpable

del hecho que se le imputa.

Además, éste tiene que demostrar que su hipótesis es la única explicación posible

de los hechos del caso. Ello, a efectos de no vulnerar el principio de dignidad

recogido en el artículo 1° de la Constitución que, como hemos visto, dispone que

cada persona debe ser tratada por el Estado en función a sus actos e intenciones.

Si ello es así, entonces no podemos castigar a una persona si es que tenemos duda

de que ella ha cometido el acto que se le imputa.

A nivel legislativo, el artículo II del Título Preliminar del Código Procesal Penal del

2004, establece que toda persona imputada de la comisión de un hecho punible

es considerada inocente, y debe ser tratada como tal, mientras no se demuestre

lo contrario y se haya declarado su responsabilidad mediante sentencia firme

debidamente motivada. Para estos efectos se requiere de una suficiente actividad

de cargo, obtenida y actuada con las debidas garantías procesales. En caso de

duda sobre la responsabilidad debe resolverse a favor del imputado.

Según Perfecto Andrés Ibáñez (2007), en su libro: Justicia Penal, Derechos y

Garantías, expresa que el derecho a la presunción de inocencia es una regla que

garantiza lo siguiente:

El tratamiento que debe recibir el acusado durante el proceso, esto


significa que el acusado debe ser tratado como inocente sin que
pueda imponérsele algún tipo de medida que afecte esa condición
hasta que el Juez declare su culpabilidad respecto de los hechos
imputados; y,

Las reglas probatorias que deben seguirse en un proceso para


determinar cuando una persona puede ser considerada como
culpable del delito que se le imputa, lo cual significa que el Juez
sólo podrá condenar al imputado cuando la acusación ha sido
demostrada más allá de toda duda razonable (pág. 116).

Página | 71
Por su parte, Mercedes Fernández López (2005), quien en su libro: Prueba y

Presunción de Inocencia, señala que la presunción de inocencia encuentra las

siguientes formas de expresión en el proceso penal:

La presunción de inocencia actúa como criterio o principio


informador del proceso penal de corte liberal;

El tratamiento que debe recibir el imputado durante el


procedimiento;

La presunción de inocencia constituye una importante regla con


efectos en el ámbito de la prueba y, desde este último punto de
vista, si bien se suele estudiar conjuntamente, la presunción de
inocencia desempeña dos importantes funciones que serán
analizadas de forma separada: exige la presencia de ciertos
requisitos en la actividad probatoria para que ésta pueda servir de
base a una sentencia condenatoria (función de regla probatoria); y,
actúa como criterio decisorio en los casos de incertidumbre acerca
de la función de regla de juicio (pág. 118).

Juan Igartúa Salaverría (1999), quien en su libro: El Caso Marey. Presunción de

Inocencia y Votos Particulares, señala que la presunción de inocencia cumple las

siguientes funciones en el proceso penal:

Para asignar la carga de la prueba (al acusador corresponde probar


la culpabilidad del acusado); y,

Para fijar el quantum de la prueba (la culpabilidad ha de quedar


probada más allá de toda duda razonable) (pág. 17).

De lo dicho anteriormente, podemos concluir que el derecho a la presunción de

inocencia abarca las siguientes posiciones jurídicas concretas: el derecho a que la

carga de la prueba recaiga en el acusador; y, el derecho a no ser condenado si es

que existe una duda razonable sobre su responsabilidad en el delito imputado.

2.3.8. La Presunción de Inocencia como Derecho Fundamental

Para Víctor Roberto Obando Blanco (2001), en su libro: El Derecho a la Tutela

Jurisdiccional Efectiva en la Jurisprudencia, refiere que:

Página | 72
Los derechos fundamentales son auténticos derechos subjetivos a
los que el ordenamiento jurídico distingue de los derechos
subjetivos ordinarios mediante un tratamiento normativo y
procesal privilegiado. Son derechos privilegiados y vienen
determinados positivamente, esto es, concretados y protegidos
especialmente por normas de mayor rango (...) (pág. 36)

Por su parte, Antonio Pérez Luño (1995), quien en su obra: Derecho Humanos,

Estado de Derecho y Constitución, expresa que:

En el horizonte del constitucionalismo actual, se destaca la doble


función de los derechos fundamentales: en el plano subjetivo
siguen actuando como garantías de la libertad individual, si bien a
este papel clásico se aúna ahora la defensa de los aspectos sociales
y colectivos de la subjetividad, mientras que en el objetivo han
asumido una dimensión institucional a partir de la cual su
contenido debe funcionalizarse para la consecución de los fines y
valores constitucionalmente proclamados (...) (pág. 36)

Describiendo mejor esta idea agrega que en su dimensión subjetiva:

Los derechos fundamentales determinan el estatuto jurídico de los


ciudadanos, lo mismo en sus relaciones con el Estado que en sus
relaciones entre sí. Tales derechos tienden, por tanto, a tutelar la
libertad, autonomía y seguridad de la persona no solo frente al
poder, sino también frente a los demás miembros del cuerpo social
(pág. 22).

En esa línea argumentativa, el Tribunal Constitucional –con respecto a los

derechos fundamentales–, ha señalado que:

Son bienes susceptibles de protección que permiten a la persona la


posibilidad de desarrollar sus potencialidades en la sociedad. Esta
noción tiene como contenido vinculante presupuestos éticos y
componentes jurídicos que se desenvuelven en clave histórica (...).

Precisando mejor la definición, el mismo Tribunal Constitucional en la Sentencia

recaída en el Expediente № 0050 – 2004 – AI, ha agregado que:

Los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Constitución


constituyen componentes estructurales básicos del conjunto del
orden jurídico objetivo, pues que son la expresión jurídica de un
sistema de valores que por decisión del constituyente informan todo
el conjunto de la organización política y jurídica. En ese orden de
ideas, permiten la consagración práctica del postulado previsto en
el artículo 1° del referido texto que concibe a la persona humana
como el fin supremo de la sociedad y del Estado. De este modo, la
garantía de su vigencia dentro de nuestra comunidad política no

Página | 73
puede limitarse solamente a la posibilidad del ejercicio de
pretensiones por parte de los diversos individuos, sino que también
debe ser asumida por el Estado como una responsabilidad
teleológica.

En consecuencia, refiriéndose a los componentes de los derechos fundamentales,

el mismo Tribunal ha precisado que el concepto de derechos fundamentales

comprende tanto los presupuestos éticos como los componentes jurídicos,

significando la relevancia moral de una idea que compromete la dignidad humana

y sus objetivos de autonomía moral, y también la relevancia jurídica que convierte

a los derechos en norma básica material del ordenamiento, y es instrumento

necesario para que el individuo desarrolle en la sociedad todas sus

potencialidades.

Por otro lado, si bien existe consenso sobre la trascendencia y primacía de los

derechos fundamentales; sin embargo, existe discusión sobre su carácter absoluto

o de favor libertatis, esto es, el principio de que los derechos fundamentales deben

interpretarse del modo más amplio posible.

Refiriéndose precisamente a esta postura, Víctor Roberto Obando Blanco (2001),

ha señalado que: "Actualmente se acepta que en su mayoría los derechos

fundamentales no gozan de carácter absoluto, pues los mismos se encuentran

sujetos a determinados límites 'razonables' que deben ser adecuadamente

justificados" (pág. 40).

Atendiendo a su primacía y a su carácter especial, los derechos fundamentales en

nuestro país se encuentran prescritos en el artículo 2° de la Constitución política

del Estado. Como se podrá advertir, esta es una enumeración enunciativa; sin

embargo, el artículo 3° de la Carta Magna, deja abierto el reconocimiento de otros

derechos fundamentales de· la persona; tal como ha pasado con el Tribunal

Constitucional, quien ha reconocido otros derechos, desarrollando precisamente

Página | 74
el apertus de la norma constitucional; sin embargo, al pronunciarse sobre este

artículo el Tribunal Constitucional ha considerado que la aplicación del mismo

debe quedar reservada solo para aquellas especiales y novísimas situaciones que

supongan la necesidad del reconocimiento de un derecho que requiera una

protección al más alto nivel14.

En ese sentido, el Tribunal ha optado por el reconocimiento de nuevos derechos a

través de la interpretación del contenido de derechos fundamentales que se

encuentran reconocidos expresamente en la Constitución, sin utilizar la cláusula

abierta de derechos. Al respecto, ha señalado que: “En la medida en que sea

razonablemente posible, debe encontrarse en el desarrollo de los derechos

constitucionales expresamente reconocidos las manifestaciones que permitan

consolidar el respeto a la dignidad del hombre". En palabras del propio Tribunal:

"Es posible identificar dentro del contenido de un derecho expresamente

reconocido otro derecho que, aunque susceptible de entenderse como parte de

aquel, sin embargo, es susceptible de ser configurado autónomamente".

Entendemos que con esto se busca evitar un uso frecuente del artículo 3° de la

Constitución, pues ello puede viciar el propósito para el que fue creado. A modo

de ejemplo, el Tribunal ha señalado que el plazo razonable de duración de un

proceso es un contenido implícito del derecho al debido proceso.

Por otro lado, resta dilucidar un último problema consistente en saber si la mal

llamada presunción de inocencia es o no un derecho y, en caso afirmativo, si es o

no un derecho fundamental o constitucional. Alexander Gallaher Huckje (1996),

quien en su libro: La Presunción de Inocencia y la Presunción de Voluntariedad,

apoyándose en Carnelutti, afirma que:

14 Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente № 895 – 2001 – AA / TC.

Página | 75
La presunción de inocencia no es un derecho subjetivo, como
tampoco lo son el principio de culpabilidad y los principios del
debido proceso, que constituyen principios generales del derecho,
que una vez positivados pasan a formar parte del derecho objetivo
(pág. 51).

De tal modo, la llamada presunción de inocencia puede entenderse como una

norma o principio objetivo dirigido a encaminar la conducta de los poderes

públicos o garantía que hace posible el imperio de otros derechos, y también en

cuanto derecho subjetivo conferido al individuo, quien puede recurrir a la tutela

jurisdiccional, incluso internacional, en caso de que no se respete.

En todo caso, debe quedar expresamente señalado que la presunción de inocencia

goza de prescripción constitucional, situación que le da legítimamente el carácter

de derecho fundamental. En ese marco de los derechos fundamentales, se

encuentra la presunción de inocencia.

2.3.9. La Presunción de Inocencia como Principio

Toda norma de derecho fundamental tiene dos formas de manifestarse: como regla

o como principio. Ahora, es necesario precisar el significado y alcances del

segundo.

Para Peña Freyre (1997), quien en su libro: Proceso Penales Especiales – Nuevas

Tendencias en el Proceso Penal Peruano, expresa que el principio es:

Una norma que ordena que algo sea realizado en la mayor medida
de lo posible dentro de las posibilidades jurídicas y reales
existentes, es decir, como un mandato de optimización que puede
ser cumplido en grado dependiendo de las circunstancias jurídicas
y sociales del momento en que se aplica (...) no marcan una
conducta concreta a realizar –o no– sino que proporcionan pautas
o criterios para tomar posición ante situaciones concretas que a
priori aparecen indeterminadas (pág. 17).

La presunción de inocencia es un principio, pero no se queda solo en dicho marco,

sino por el contrario, en nuestra realidad ha adquirido más elementos y

Página | 76
connotación; pues al mismo tiempo es derecho y garantía fundamental. Como

principio impone ciertas pautas ineludibles al juez penal, las mismas que deben

ser observadas de manera escrupulosa.

En este sentido, el principio de la presunción de inocencia es derrotero a seguir

en todo el curso del proceso penal. De allí que se le reconozca al sindicado como

límite formal al ejercicio de la potestad punitiva por parte del Estado, es en este

punto donde se puede evidenciar la relación estrecha entre la presunción de

inocencia y un Estado de corte garantista.

De todo lo dicho podemos interpretar que la presunción de inocencia como

principio, le otorga al procesado una protección especial –inmunidad– frente a la

posible actuación abusiva por parte del Estado en el ejercicio del ius puniendi, al

tiempo que debe concurrir con todas y cada una de las garantías procesales, en

aras de un proceso realmente garantista.

2.3.10. La Presunción de Inocencia como Garantía

Alberto Binder (1989), en su libro: Introducción al Derecho Procesal Penal,

manifiesta que: “Las garantías son mecanismos que impiden un uso arbitrario o

desmedido de la coerción penal” (pág. 54).

Por su parte, Osvaldo Gozaíni (2004), en su libro: Derecho Procesal Constitucional.

El Debido Proceso, expresa que las garantías son también: “Derechos

fundamentales que quedan insertos en los llamados "principios de reserva", por

los cuales los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y

al resto del ordenamiento jurídico" (pág. 59).

La presunción de inocencia, al ser considerada como garantía, impide al juez

penal actuar arbitrariamente cuando cualquier ciudadano se encuentra

Página | 77
procesado. Es precisamente, cuando se inicia el proceso penal, cuando aparece la

presunción de inocencia como garantía. Por lo que, al considerar a la presunción

de inocencia como garantía, se asegura el respeto y cumplimiento de los derechos,

evitando que aparezcan como una declaración abstracta que no tiene

posibilidades reales de consagración efectiva. Pero la consideración de la

presunción de inocencia como garantía, no ha estado exenta de discrepancia

doctrinal, sino, por el contrario, han existido y existen voces disímiles, que

pretenden negar dicha condición a la inocencia.

La garantía es ser tratado como inocente, lo cual no implica que de hecho lo sea,

y es por ello que dicha garantía subsiste, aunque el juzgador posea total certeza

de su culpabilidad; ya que en la realidad una persona es culpable o inocente al

momento de la comisión del hecho delictuoso.

El imputado goza durante el proceso de la situación jurídica de un inocente. Así

es un principio de derecho natural aquel que indica que nadie puede ser penado

sin que exista un proceso en su contra seguido de acuerdo a los principios de la

ley procesal vigente.

En definitiva, si la sentencia es el único mecanismo por el cual el Estado puede

declarar la culpabilidad de una persona, mientras esta no se pronuncie en sentido

afirmativo, la persona tiene jurídicamente el estado de inocencia.

2.4. DERECHO A PROBAR

2.4.1. Concepto

El carácter fundamental del derecho a probar no sólo implica que todo sujeto de

derechos pueda ejercerlo dentro de un proceso judicial o dentro de un

procedimiento, sino que constituye un elemento esencial del ordenamiento

Página | 78
jurídico, contribuyendo a darles sus contenidos básicos e informando la

organización jurídica y política del Estado con propia fuerza normativa.

De ahí la necesidad de conocer los principios que lo delimitan y que le dan

contenido, a fin de que pueda ser ejercicio eficazmente por sus titulares en la

defensa de sus derechos e intereses y se evite su vulneración por los órganos del

Estado o por particulares.

2.4.2. Base Normativa

El Código Procesal Penal 2004, en su Libro Segundo “Actividad Procesal”, Sección

II (La Prueba), artículos 155° al 252°, desarrolla con detalle el tratamiento procesal

de la prueba penal. No obstante, es importante destacar que estas normas no

pueden ser interpretadas ni aplicadas aisladamente, sino que deben ser

concordadas con los demás dispositivos legales contemplados en la normativa

procesal.

Cabe advertir que el desarrollo normativo del Código Procesal Penal 2204, en

materia probatoria recoge como regla, generar un equilibrio entre el

reconocimiento de los derechos fundamentales de los procesados y la adecuada,

pronta, eficiente y efectiva administración de justicia en defensa de los intereses

sociales.

Sobre el particular, Pablo Sánchez Velarde (2006), en su libro: Introducción al

Nuevo Proceso Penal, sostiene que:

El código Procesal Penal establece determinadas reglas que deben


observarse en el proceso penal, las cuales se han incorporado sobre
la base de la estructura del nuevo sistema penal compuesto por
una etapa investigadora a cargo del Ministerio Público y otra
decisoria a cargo de la autoridad judicial (pág. 198).

Página | 79
2.4.3. Naturaleza Jurídica

El derecho a probar es aquel derecho subjetivo, perteneciente al grupo de los

llamados derechos fundamentales, que posee todo sujeto de derechos por el sólo

hecho de serlo, que le permite utilizar dentro de un proceso o procedimiento,

conforme a los principios que lo delimitan y le dan contenido, todos los medios

probatorios pertinentes que resulten necesarios para acreditar los hechos que

sirven de fundamento a su pretensión o a su defensa.

Se trata de un derecho que no tiene por objeto o materia convencer al juzgador

sobre la verdad de los hechos afirmados por los sujetos procesales, es decir, no es

un derecho a que el juzgador se dé por convencido en presencia de ciertos medios

probatorios, sino a que se admitan y actúen los ofrecidos por los sujetos

procesales distintos a él, y los valore debidamente, teniéndolos en cuenta en la

sentencia o decisión, con prescindencia del resultado de su apreciación, es decir,

independientemente de que quede convencido o no sobre los hechos afirmados.

Otra cosa es que el derecho a probar tenga por finalidad, precisamente a través

del ofrecimiento, práctica y valoración de los medios probatorios –que constituyen

su objeto–, producir en la mente del juzgador la convicción o certeza sobre los

hechos afirmados por las partes o demás sujetos procesales.

2.4.3. Ámbito de Aplicación

Si bien el derecho a probar es un derecho subjetivo de carácter fundamental,

inherente a toso sujeto de derechos, resulta obvio que no podrá ser ejercido en

tanto su titular no esté inmerso en un proceso o procedimiento.

Su calidad de derecho fundamental implica que puede ser ejercido en cualquier

orden jurisdiccional, interno o internacional, en cualquier tipo de proceso o

procedimiento.

Página | 80
2.4.4. Importancia

La doctrina procesal es unánime en considerar la importancia que registra la

prueba dentro del marco del proceso. Es innegable la trascendencia de la actividad

probatoria como fuente de conocimiento y de certeza para el operador jurídico en

general y para el juzgador en particular. Al igual que sin la vigencia del derecho

de defensa estaríamos frente a una pantomima de proceso, actualmente también

resultaría inimaginable un proceso sin prueba o actividad probatoria, al punto

que puede sostenerse, sin temor a equivocaciones, que la racionalidad de un

modelo procesal es directamente proporcional a la vigencia de un equilibrado

sistema probatorio.

En definitiva, la incorporación de la prueba al proceso penal es correlativa al

principio de presunción de inocencia del inculpado pues, como ya hemos

señalado, la prueba es el modo más confiable para descubrir la verdad real y la

mayor garantía contra la arbitrariedad de las decisiones judiciales.

Al contrario de la llamada prueba legal, propia del sistema inquisitivo, la prueba

en un sistema acusatorio tiende a la reconstrucción conceptual del hecho de un

modo comprobable y demostrable, luego cobra relevancia sustancial pues es la

única forma legalmente autorizada para destruir la presunción de inocencia, no

se admite otro modo de acreditar la culpabilidad. La normatividad supranacional

dispone de modo expreso que la única forma de establecer legalmente la

culpabilidad de un acusado es que se pruebe que es culpable.

Cuando Francesco Carnelutti (1982), en su libro: La Prueba Civil, afirmaba,

refiriéndose al conjunto de normas jurídicas de materia probatoria, que: “Estas

normas establecen una primera y más amplia obligación del juez, de contenido

negativo: obligación de no poner en la sentencia hechos discutidos que no hayan

Página | 81
sido fijados mediante alguno de los procesos queridos por la ley” (pág. 45), no

estaba haciendo otra cosa que poniendo de relieve la innegable importancia de la

prueba, que él conceptuaba como proceso de fijación de los hechos controvertidos,

y su carácter de imprescindible para la definición de la cuestión materia del

proceso. En otras palabras: sin actividad probatoria no hay proceso válido; o, en

el mejor de los casos, tratándose del proceso penal: sin prueba no puede haber

condena.

En este sentido se habla de la necesidad de la prueba y es a lo que Luigi Ferrajoli

(1998), en su libro: Derecho y Razón. Teoría del Garantismo Penal, se refiere

cuando postula que: “La hipótesis acusatoria debe ser ante todo confirmada por

una pluralidad de pruebas o datos probatorios” (pág. 150).

De lo expuesto, se desprende en forma clara que la prueba deriva su importancia,

en primer lugar, del hecho de ser una herramienta que sirve directamente a la

aplicación de la ley penal sustantiva. Si lo que el Estado persigue a través del

proceso es la efectiva aplicación del ius puniendi traducida en la imposición de la

pena, es consustancial a dicha pretensión la necesidad de la convicción o certeza

del juzgador sobre la plena culpabilidad del acusado, la que únicamente puede

ser lograda mediante la prueba, al punto que en la doctrina se sostiene

unánimemente que el conocimiento privado del juez, conseguido por mecanismos

ajenos a la actividad probatoria, no puede servir para fundar la sentencia.

Julio Ignacio García Valencia (1996), destaca la importancia de la prueba, cuando

dice que:

En primer lugar, es la base de la administración de justicia, pues


sin prueba no es posible todos los tópicos que constituyen el objeto
proceso penal; en segundo lugar, permite la aplicación de las
normas jurídicas, en tanto que el. supuesto de hecho de la norma
jurídica, a la que une la consecuencia jurídica, necesita acreditarse
por medio de la prueba; y, en tercer lugar, da eficiencia al ejercicio

Página | 82
del derecho de defensa, porque cualquier pretensión procesal no
puede afirmarse si no se prueba previamente (págs. 49 - 50).

Se puede determinar la unión de la garantía de la presunción de inocencia con el

tratamiento general de las pruebas. La presunción de inocencia, con la que el

imputado ingresa en el proceso penal y de la cual goza hasta que finalmente pueda

dictarse una declaración de culpabilidad o condena, únicamente puede ser

enervada mediante una actividad probatoria suficiente.

Por lo tanto, al convertirse la prueba en un medio de comprobación y

demostración de los hechos imprime objetividad a la decisión judicial. En las

resoluciones judiciales sólo podrán admitirse como ocurridos los hechos que

hayan sido acreditados plenamente mediante pruebas objetivas, lo que impide que

aquellas sean fundadas en elementos puramente subjetivos.

2.4.5. Finalidad

A nivel doctrinario advertimos que el derecho a probar de las partes, tiene por

finalidad producir en el juez el conocimiento sobre la existencia o inexistencia de

los hechos afirmados por estas en los actos postulatorios del proceso. Por ello, no

solamente constituye un derecho sino también un deber de quien afirma un

hecho, que este sea debidamente sustentado o corroborado mediante los medios

probatorios regulados por la norma procesal, sin afectar los principios procesales

y constitucionales que la garantizan.

Según el maestro Francesco Carnelutti (1994), en su libro: Cuestiones sobre el

Proceso Penal, la finalidad de la prueba:

Sirven al juicio en cuanto suministran al juez el medio para hacer


un examen. También como nexo entre prueba y examen interesa el
nexo entre prueba y juicio. Examen (de ex agmen, y agmen de ago)
alude a una acción para extraer algo que está oculto. Que el quid
oculto sea el valor, se intuye en el uso metafórico de examen para
denotar el fiel de la balanza: (la lengüeta de la balanza que se mueve

Página | 83
en el centro, y que cuando no se inclina ni a una parte ni a otra,
indica el equilibrio o la igualdad de peso) (pág. 8).

Carnelutti lo que nos dice es que la finalidad de la prueba es el suministro de

información para que el juez posteriormente haga la respectiva valoración de tal

forma que le dará un peso probatorio a unas y descartara a otras, y acercándose

a la verdad podrá inclinar la balanza de la justicia para un lado o para el otro.

También el tratadista José Ovalle Favela (2001) en su libro: Teoría General del

Proceso, nos dices que: “El fin de la actividad probatoria viene a ser el mismo que

en cualquier tipo de proceso” (pág. 291). Así se dice que, la finalidad de la prueba

no es sino el de llegar a la prueba; es decir, tiene como fin la obtención del

cercioramiento del juzgador acerca de las situaciones fácticas indispensables para

la decisión del litigio sometido a proceso; cabe decir que dicho cercioramiento

consiste en el criterio fundado, que trata de acercarse en los más posible a la

verdad.

Es síntesis el fin de la prueba es estructura de la siguiente manera: a) Busca

obtener el establecimiento de la verdad; b) Lograr el convencimiento del Juez; c)

Lograr la fijación formal de las afirmaciones de las partes.

Es decir, la finalidad de prueba consiste en formar la última convicción del

tribunal acerca de la existencia o no del hecho punible y de la participación de su

autor. Por ello, la prueba exige la intervención de un órgano jurisdiccional

imparcial e institucionalmente dotado de independencia.

La imparcialidad y la independencia reposan en dos pilares fundamentales: La

transparencia en el nombramiento de los magistrados por un órgano no político y

la Inamovilidad en el cargo.

Página | 84
Por otro lado, en la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente

№ 1014 – 2007 – PHC / TC, se ha establecido las características que debe reunir

la prueba de tal manera que sea capaz de producir convicción en el juzgador. Las

mismas que son:

1. Veracidad objetiva, según la cual la prueba exhibida en el


proceso debe dar un reflejo exacto de lo acontecido en la realidad;
(...) asimismo, prima facie, es requisito que la trayectoria de la
prueba sea susceptible de ser controlada por las partes que
intervienen en el proceso, lo que no supone desconocer que es al
juez, finalmente, a quien le corresponde decidir razonablemente la
admisión, exclusión o limitación de los medios de prueba. De esta
manera, se puede adquirir certeza de la idoneidad del elemento
probatorio, pues éste se ajustará a la verdad de lo ocurrido y no
habrá sido susceptible de manipulación.

2. Constitucionalidad de la actividad probatoria.

3. Utilidad de la prueba.

4. Pertinencia de la prueba.

Para Juan Eulogio Morales Godo (2001), en su libro: La Prueba y el Código Procesal

Civil Peruano, respecto de la finalidad de la prueba judicial, señala que: “Se

reconoce tres posiciones: a) establecer la verdad, b) lograr la convicción del juez,

y c) alcanzar la fijación formal de los hechos procesales” (pág. 11).

En definitiva, el derecho a la prueba tiene por finalidad lograr el convencimiento

del órgano jurisdiccional, si éste no valora o toma en consideración los citados

resultados probatorios, está frustrando el aludido derecho, convirtiéndose así en

garantía ilusoria y meramente ritualista.

2.4.6. Objeto

Son muchos los autores que sostienen cada quien, a su modo, su propio concepto

en torno al objeto de la prueba, cosa que se agudiza con mayor complejidad en la

doctrina comparada, pues incluso hemos advertido que mientras unos autores

llaman medios otros lo denominan fuentes, y así por el estilo.

Página | 85
En el proceso penal, la prueba ha de versar sobre la existencia del hecho delictivo

objeto de la acusación, así como las circunstancias calificantes, agravantes,

atenuantes o justificantes que tengan relevancia en la punibilidad o tiendan a

probar la extensión del daño causado.

Respecto a este tema del objeto de la prueba, la abogada Yolanda Pérez Ruiz

(2001), en su libro: Valoración de la Prueba, aporta la siguiente expresión:

(…) dentro del proceso penal, el objeto de la prueba necesariamente


tiene que versar sobre la individualización de los autores y
partícipes en la comisión del delito, así como de las circunstancias
personales que aseguren dicha individualización y sirvan para los
efectos de fijación de la pena (pág. 28).

En definitiva, se puede decir que el objeto de la prueba no pueden ser los hechos

en sí, sino las afirmaciones que respecto de tales hechos realizan las partes,

afirmación que constituye el fundamento fáctico de la propia pretensión, lo cual

se evidencia en la fase de diligenciamiento de los medios de prueba.

Para Serra Domínguez citado por José María Asencio Mellado (1989), en su libro:

Prueba Prohibida y Prueba Preconstituida, en su aporte al tema referido se observa

la presencia de un criterio enfocado hacia la materia en que recae la actividad

misma de probar al decir:

(…) la mínima actividad probatoria debe recaer sobre un objeto


determinado del cual se pretende obtener la convicción judicial. Ese
objeto lo constituyen, no los hechos en sí, los cuales son o no son,
por lo tanto, no requieren ser probados, pues los hechos son
fenómenos ya acontecidos, no presenciados por el juez o las partes,
ni susceptibles de volver a acaecer (…) (pág. 15).

De lo vertido por el autor, podemos decir que, en materia penal los hechos han

sucedido antes por lo que estamos frente a entidades del pasado. Es decir, se trata

de probar algo que existió; pero ese hecho en cuando a su reproducción con los

medios de prueba se corporiza en otras formas que son enunciados fácticos, que

describen o representan el hecho, y afirman o nieguen su existencia.

Página | 86
En nuestro ordenamiento jurídico penal, el artículo 156° del Código Procesal

Penal, en su inciso primero establece que son objetos de prueba: los hechos que

se refieren a la imputación, la punibilidad y la determinación de la pena o medida

de seguridad, así como los referidos a la responsabilidad civil derivada del delito.

Pablo Sánchez Velarde (2012), en su libro: Manual de Derecho Procesal Penal,

señala que: “El objeto de la prueba es todo aquello que debe ser investigado,

analizado y debatido en el proceso” (pág. 655). O como bien señala Eugenio Florián

(1976), en su libro: De Las Pruebas Penales, el objeto de la prueba es: “Aquello

susceptible de ser probado y puede recaer la prueba” (pág. 98).

Por otro lado, el doctor Florencio Mixán Mass (1996), en su libro: Categorías y

Actividad Probatorio en el Procedimiento Penal, sostiene que: “Es conveniente

denominar “thema probandum” a lo que, en la práctica, resulta necesariamente

objeto de la actividad probatoria en cada procedimiento penal en concreto. De

modo que el tema probandum tiene como contenido los hechos concretos” (pág.

343).

De lo esbozado, podemos concluir que en el proceso solo se prueban hechos, lo

que significa que el objeto de la prueba lo constituyen los hechos, pero hagamos

la advertencia que no se trata de un hecho cualquiera sino de hechos

controvertidos; es decir, la prueba ha de versar principalmente sobre los hechos

alegados en el proceso, controvertidos por las partes; en consecuencia, se

excluyen los de general conocimiento.

2.4.6.1. Hecho Objeto de la Prueba Penal

El objeto de la prueba son enunciados fácticos como expresión lingüística de

hechos ya ocurridos, que tienen relación como la imputación, si el hecho objetivo

y subjetivo es típico, si concurre algún hecho que justifique la conducta típica.

Página | 87
Se incluye la prueba sobre la culpabilidad que se centra en determinar si el agente

tiene capacidad para conocer lo antijurídico de su acto; la punibilidad, si el delito

es pasible de reproche con una pena, los hechos vinculados a la determinación de

la pena, como las carencias sociales que hubiere sufrido el agente (artículo 45

inciso 1 del Código Penal) a fin de fijar la proporción a imponerle; es decir, aquí

también se trata de probar los hechos.

Asimismo, comprende la acreditación de los elementos fácticos que comprenden

la responsabilidad civil derivada del delito, que se pueden dividir en patrimoniales

o extrapatrimoniales.

2.4.6.2. No son Objeto de la Prueba Penal

No son objeto de la prueba penal las máximas de la experiencia, las leyes

naturales, las normas jurídicas internas vigentes, aquello que es objeto de cosa

juzgada, lo imposible y lo notorio.

2.4.6.2.1. Máximas de Experiencia

Son respuestas generales que dan las respuestas frente a determinadas

situaciones de la realidad. En la doctrina se dice que las máximas de la experiencia

entrañan principios generales extraídos de la observación de los fenómenos físicos

o del corriente comportamiento de los hombres y, como tales, sirven de apoyo para

establecer una presunción o para efectuar la valoración de la prueba, funcionando

en consecuencia como reglas distintas el sentido jurídico de la conducta.

Stein, citado por Eugenio Florián (1976), respecto a las máximas de la experiencia

señala que:

Son definiciones o sentencias hipotéticas de contenido general,


independientes del caso concreto que se ha de juzgar en el proceso
y de sus elementos particulares, que son producto de la

Página | 88
experiencia, y poseen en principio una validez general, por lo cual
son independientes de los casos particulares (pág. 113).

El problema que se plantea es el del conocimiento y aceptación general del

principio o máxima de la experiencia, y si en ciertos casos podría ser necesario

probar tal principio o máxima. La doctrina argentina admite que una máxima de

la experiencia puede ser objetos de prueba cuando es compleja o controvertida.

Por su parte, la doctrina alemana considera que el Juez, por ignorar el principio

de la experiencia, puede recurrir a un perito. De esta forma, la prueba no se

dirigirá al principio de la experiencia sino a la cosa que debe apreciarse con arreglo

al mismo.

2.4.6.2.2. Leyes Naturales

Las leyes naturales no requieren probarse en un proceso penal, ya que el ámbito

de su verificación corresponde a las ciencias naturales. Estas leyes que con un

alto nivel de abstracción instituyen regularidades o relaciones causales no

requieren su prueba en proceso, en principio porque son de naturaleza diferente.

Las leyes naturales operan como premisa para esclarecer respecto del objeto de la

prueba.

A nivel doctrinario el autor Claude Du Pasquier (1983), en su libro: Introducción

al Derecho, al respecto nos dice que:

El derecho natural tiene fuerza obligatoria, por cuanto, en primer


lugar, se dirige al legislador, a quien le sirve de inspiración para las
normas que ha de dictar; y, en segundo lugar, porque constituye
un orden jurídico verdaderamente distinto, que predomina sobre el
derecho positivo, deslegitimándolo cuando es contrario a él (pág.
170).

En definitiva, las leyes naturales son reglas de conducta basadas en la naturaleza

misma del hombre y la sociedad, por lo que no necesitan probarse.

Página | 89
2.4.6.2.3. Normas Jurídicas Internas Vigentes

Es el derecho positivo, el derecho vigente en una colectividad determinada, y, por

tanto, el conjunto de reglas impuestas a los miembros de dicha comunidad, cuya

obligatoriedad se ve apoyada por el ius coertio que le es inherente.

Como norma que regula la conducta social no puede ser objeto de prueba, por

cuanto su efecto y fuerza obligatoria es actual. Es más, dicha conducta social es

delineada y modelada por el derecho vigente.

Por lo tanto, la existencia de una norma tiene que ver más con un tema de

interpretación que con el objeto de prueba. La norma jurídica es un enunciado

que funciona como premisa para resolver un caso concreto. Las normas son

públicas, surten efecto al día siguiente de su publicación y el juez está obligado a

conocerla.

Sin embargo, cuando se presentan problemas de vigencia temporal de leyes, de

aplicación territorial, casos de sucesión o cuando se discute alguna cuestión de

derecho penal internacional, la norma jurídica se constituye en objeto de prueba.

Asimismo, puede ser objeto de prueba la norma jurídica interna no vigente.

2.4.6.2.4. Cosa Juzgada

Según Vicenzo Manzini (1953), en su libro: Tratado de Derecho Penal, la cosa

juzgada penal es: “Una autoridad absoluta, equivalente a la de la ley misma. Por

eso se suele decir que el fallo penal faciat ius erga omnes (hace derecho frente a

todos)” (pág. 521).

En definitiva, uno de los efectos inherentes a la fuerza preclusiva de la autoridad

de cosa juzgada, es lo que se conoce como ne bis in idem (no dos veces sobre lo

mismo). La aplicación de esta regla requiere de tres supuestos: que se trate de la

Página | 90
misma pretensión punitiva (cadem causa petendi, la misma causa a pedir); que

haya identidad del hecho sobre el que decide la sentencia (la misma cosa); y que

haya identidad de persona (la misma persona).

En conclusión, los hechos dilucidados en un proceso penal que tiene la calidad

de cosa juzgada no pueden a volver ser objeto de prueba en otro juicio.

2.4.6.2.5. Lo Imposible

Es lo que materialmente no puede suceder o no puede hacerse. Desde el punto de

vista jurídico, lo imposible comprende tanto lo no realizable materialmente, como

lo no realizable por prohibición expresa de la ley debido a razones de orden público

o de buenas costumbres. Existe pues, una imposibilidad de hecho o natural, y

una imposibilidad de derecho o legal.

En palabras más simples, es aquello que no puede ser verificado o contrastado

con la realidad, es un enunciado fáctico que no tiene correlación con la realidad,

como una suerte quimera.

2.4.6.2.6. Lo Notorio

Se entiende por hecho notorio aquél que es de conocimiento de todos cuantos

viven en determinado grupo social, en un lugar y tiempo determinados, pues

forma parte de la cultura y la convivencia de dicho medio social. Lo notorio es

aquella cualidad del hecho que lo hace ser conocido por el tipo medio de hombre

perteneciente a cierto ámbito social, y por eso dotado de cierta cultura, la que hay

que suponer también en el juzgado. Forma parte del bagaje de patrones y valores,

social y culturalmente trasmitidos, del juzgador, y debe ser considerado de modo

semejante, en cuanto sea posible, que las normas jurídicas. Es decir, son aquellos

conocimientos que maneja el común de la gente.

Página | 91
Ahora bien, la norma expresa correctamente que dichos hechos serán valorados

como hechos notorios (Artículo 156º inciso 3 del Código Procesal Penal), aun

cando no sean desde una perspectiva técnica verdaderos hechos notorios.

El Artículo 156º inciso 3 del Código Procesal Penal señala que las partes podrán

acordar que determinada circunstancia no necesita ser probada, en cuyo caso se

valorará como un hecho notorio, de lo que se dejará acta. A este acuerdo se le

denomina convención probatoria, la misma que hará: i) que la actuación

probatoria se derive en hechos indiscutibles por las partes, ii) evitar, por ende,

pérdida de tiempo y desgaste en el trabajo de juzgamiento, iii) de entrada, limitar

que el hecho discutido se pueda variar.

Los hechos notorios producto de convención probatoria deben ser hechos de

alguna manera relevantes y útiles en la estrategia del litigio para ambas partes,

de interés común.

Sin embargo, este tipo de convención probatoria, no podrá llevarse a cabo, si las

partes no descubren sus hechos y los medios de prueba que se necesitara para

acreditarlos (Artículos 350º inciso 2 y 352º inciso 6 del Código Procesal Penal). La

intensidad de la participación de las partes y su profesionalismo en este tipo de

acuerdo será de suma importancia para el desenlace del juicio, ya que, de

probarse ocultamiento en los mismos, el Juez podrá incluso resolver su inutilidad

en el juicio oral. El debido proceso debe ser garantizado en las convenciones

probatorias.

Página | 92
2.4.7. Clasificación

2.4.7.1. Según Objeto de Prueba

2.4.7.1.1. Pruebas Simples

Es aquella prueba que se relaciona directamente con el hecho punible, que forma

el convencimiento según los elementos constitutivos del tipo legal en concreto,

llamada prueba del corpus delicti.

2.4.7.1.2. Prueba Específica

Es aquella prueba que se orienta a determinar a las personas relacionadas con el

hecho punible; es decir, a identificar a los sujetos intervinientes según su grado

de participación delictiva (autor, coautor, instigador, cómplice y encubridor), esta

prueba será de suma relevancia al momento de la determinación judicial de la

pena.

2.4.7.2. Según el Momento de la Formación Probatoria

2.4.7.2.1. Pruebas Simples

Son todas aquellas pruebas que se obtienen durante el desarrollo normal del

procedimiento.

2.4.7.2.2. Prueba Preconstituida

La nota distinta de la prueba preconstituida, constituye la imposibilidad de ser

reproducido el acto de investigación en el juicio oral, es la excepción al principio

que consagra la producción de las pruebas en el juicio oral.

La prueba preconstituida son pruebas que se adquieren y obtienen a nivel

sumarial, en la etapa de investigación preliminar, de acuerdo con el Código

Página | 93
Procesal Penal 2004, en las diligencias preliminares y en la investigación

preparatoria, cuya validez, para ser valorada como medio de prueba, requiere su

introducción en los debates a tomas lugar en el juzgamiento.

2.4.7.3. Según la Fuente de Adquisición

2.4.7.3.1. Medios de Prueba Personales

Son personas que sirven como medio de prueba, es la narración o relato realizado

por personas sobre hechos conocidos o sobre determinados acontecimientos con

el thema probandi.

2.4.7.3.2. Medios de Prueba Reales o Materiales

Son todos aquellos objetos o instrumentos que sirven como medio de prueba, es

aquella fuente de convencimiento que se adquiere con una visualización u

observación concreta de las cosas, lugares y personas.

2.4.7.4. Según la Fuente de Conocimiento

2.4.7.4.1. Medios de Prueba de Oficio

Esta clase de prueba la adquiere el juzgador por sí mismo, directamente sin la

ayuda de otras personas. Una cosa o un hecho puede ser observado por el juez

directamente, como la inspección ocular o reconstrucción de los hechos, a través

de las facultades sensoriales.

Este medio de prueba está relacionado con una actividad que dirige el juzgador

propiamente, de acuerdo con los fines de investigación, por eso se dice con

propiedad con una actividad probatoria de oficio por el juez pertenece a los

modelos inquisitivos (mixtos), mientras que una actividad probatoria que es

Página | 94
provocada por las partes se adscribe a un modelo acusatorio, tal como la acoge el

Código Procesal Penal 2004.

2.4.7.4.2. Medios de Prueba por la Actividad de las Partes

Son medios de prueba en razón de los cuales el conocimiento del objeto de prueba,

llega al juez a instancia de terceros, que han percibido o conocido ese objeto antes

o sin la ayuda de aquel, los que serán llamados testigos.

Estas personas le proporcionan al juez, fuentes de conocimiento sobre

determinados hechos o condiciones de cosas relacionadas con el thema probandi;

sin embargo, su admisión como medio de prueba está condicionada a una

resolución típicamente jurisdiccional, siempre y cuando se cumpla con los

requisitos de pertinencia, relevancia, suficiencia y legalidad.

2.4.8. Contenido Esencial

El derecho a probar no tiene un carácter ilimitado o absoluto, su contenido

esencial –aquél que constituye su núcleo básico irreductible, sin el cual el derecho

se desnaturaliza o pierde sentido– se encuentra delimitado por una serie de

principios que inspiran el debido proceso y por otros preceptos constitucionales

con los que guarda relaciones de coordinación en el ordenamiento jurídico.

La importancia de determinar este contenido radica en que al hacerlo, los órganos

del Estado y los operadores de derecho en general, estarán en condiciones de

evitar aquellas conductas que atenten contra él, y, por otro lado, se podrá fijar

con claridad qué regulaciones legislativas son permisibles a fin de que no lo

desnaturalicen al afectar su contenido básico.

Por lo tanto, el derecho a probar tiene como contenido esencial el derecho a que

se admitan, actúen y valoren debidamente los medios probatorios ofrecidos por

Página | 95
los sujetos procesales legitimados para ello, conforme a los principios que lo

inspiran y lo delimitan.

2.4.9. Principios de Delimitan su Contenido

Desde la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente № 010 –

2002 – AI / TC, se sostuvo que, al igual que todo derecho constitucional, el derecho

a la prueba se encuentra sujeto a restricciones o limitaciones, derivadas tanto de

la necesidad de que sean armonizados en ejercicio con otros derechos o bienes

constitucionales, como de la propia naturaleza del derecho en cuestión.

El derecho a la prueba se encuentra sujeto a los principios de pertinencia,

utilidad, oportunidad y licitud. Estos principios informan la actividad probatoria

y, al mismo tiempo, establecen límites inmanentes a su ejercicio, esto es derivados

de la propia naturaleza del derecho.

Sin embargo, lo anterior no quiere decir que no pueda establecerse otra clase de

límites, derivados esta vez de la necesidad de armonizar su ejercicio con otros

derechos o bienes constitucionales, siempre que con ellos no se afecte su

contenido esencial o, en su caso, los principios de razonabilidad y

proporcionalidad.

En cualquier caso, la posibilidad de justificar válidamente estos otros límites debe

basarse en la necesidad de proteger otros derechos y bienes de la misma clase que

aquel que se limita.

El Tribunal Constitucional ha desarrollado conceptualmente los límites del

derecho a la prueba en la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el

Expediente № 6712 – 2005 – HC / TC:

Página | 96
Pertinencia: Exige que el medio probatorio tenga una relación
directa o indirecta con el hecho que es objeto de proceso. Los
medios probatorios pertinentes sustentan hechos relacionados
directamente con el objeto del proceso.

Conducción o idoneidad: El legislador puede establecer la


necesidad de que determinados hechos sean probados a través de
determinados medios probatorios. Será inconducente o no idóneo
aquel medio probatorio que se encuentre prohibido en determinada
vía procedimental o vedado para verificar un determinado hecho.

Utilidad: Se presenta cuando contribuye a conocer lo que es objeto


de prueba, a descubrir la verdad, a alcanzar probabilidad o certeza.
Solo pueden ser admitidos aquellos medios probatorios que presten
algún servicio en el proceso de convicción del juzgador, mas ello no
podrá hacerse cuando se ofrecen medios probatorios destinados a
acreditar hechos contrarios a una presunción de derecho absoluta;
cuando se ofrecen medios probatorios para acreditar hechos no
controvertidos, imposibles, notorios, o de pública evidencia;
cuando se trata de desvirtuar lo que ha sido objeto de juzgamiento
y ha hecho tránsito a cosa juzgada; cuando el medio probatorio
ofrecido no es el adecuado para verificar por su intermedio los
hechos que pretenden ser probados por la parte; y cuando se
ofrecen medios probatorios superfluos, bien porque se han
propuesto dos medios probatorios iguales con el mismo fin (dos
pericias con la finalidad de acreditar un mismo hecho) o bien
porque el medio de prueba ya se había actuado antes.

Licitud: No pueden admitirse medios probatorios obtenidos en


contravención del ordenamiento jurídico, lo que permite excluir
supuestos de prueba prohibida. En la Sentencia del Tribunal
Constitucional recaída en el Expediente № 1014 – 2007 – PHC /
TC, se exige la constitucionalidad de la actividad probatoria, lo cual
implica la proscripción de actos que violen el contenido esencial de
los derechos fundamentales o las transgresiones al orden jurídico
en la obtención, recepción y valoración de la prueba.

Preclusión o eventualidad: En todo proceso existe una oportunidad


para solicitar la admisión de medios probatorios; pasado dicho
plazo, no tendrá lugar la solicitud probatoria.

2.4.9.1. La Pertinencia

Sobre la pertinencia, el nuevo Código Procesal Penal confiere a la defensa la

facultad de utilizar medios de prueba, siempre que sean pertinentes (Artículo IX

del Título Preliminar). La admisión de los medios de prueba ofrecidos requiere que

el aporte probatorio sea pertinente (Artículo 352º Inciso 5 Literal b); en caso

contrario, el juez los excluye mediante auto motivado (Artículo 155º Inciso 2).

Página | 97
Al respecto Jorge Clariá Olmedo (1966), en su libro: Tratado de Derecho Procesal

Penal, indica que: “Una prueba es impertinente si el dicho, el documento, el

dictamen, o el elemento probatorio que se pretende introducir, son totalmente

ajenos al hecho incriminado” (pág. 27).

2.4.9.2. La Conducencia o Idoneidad

El principio de conducencia o idoneidad, que se encuentra expresamente

reconocido como requisito para la admisibilidad probatoria en el artículo 352º

inciso 5 literal b del Código Procesal Penal, parte de dos premisas fundamentales.

En primer lugar, que el legislador tiene la capacidad de determinar en algunos

casos, qué medios o instrumentos pueden ser utilizados como medios probatorios

y cuáles no. En segundo lugar, que el legislador puede prohibir la utilización de

determinados medios probatorios para un caso concreto.

En conclusión, la prueba conducente es aquella prueba vehículo, necesaria o

idónea que nos lleva a probar algo, según cada caso particular. Por lo tanto, toda

prueba conducente es la más idónea para dilucidar el caso, pero no siempre es

útil en circunstancias no semejantes por manipulación del imputado de las

evidencias. Por ende, la conducencia es la capacidad o idoneidad que tiene la

prueba frente a otras para llevarnos a comprobar con mayor certeza un

determinado hecho ilícito.

2.4.9.3. La Utilidad

La utilidad puede ser definida como aquella cualidad del medio de prueba que

hace que éste sea adecuado para probar un hecho. Se encuentra prevista en los

artículos 155° inciso 2 y 352° inciso 5 literal b del nuevo Código Procesal Penal.

Página | 98
Para la doctrina y jurisprudencia dominante la prueba no solo debe ser pertinente

y conducente, sino también útil. Al respecto Eduardo Jauchen (2002), en su libro:

Tratado de la Prueba en Materia Penal, sostiene que: “La utilidad de la prueba está

directamente relacionada con la relevancia que el elemento tenga en relación con

el objeto que deba probarse” (pág. 25). Por su parte, el doctor Pablo Talavera

(2009), indica que: “La utilidad es una cualidad del medio de prueba que hace que

esta sea adecuada para probar un hecho” (pág. 57).

En efecto, la utilidad es una característica cualitativa objetiva, que consiste en

que el elemento probatorio que se va a admitir resulte provechoso, valioso,

fundamental, confiable y sustancial. De tal manera que la información que aporta

debe ser probable, dé certeza, seguridad, suficiente y nos lleve a dilucidar la

verdad del hecho investigado. El elemento probatorio útil es capaz de ejercer una

influencia en la decisión que adopte el juzgador.

En este mismo sentido en el Fundamento 26 de la Sentencia del Tribunal

Constitucional recaída en el Expediente № 6712 – 2005 – HC / TC, ha indicado

que la prueba útil es aquella que contribuye a conocer lo que es objeto de prueba,

a descubrir la verdad, a alcanzar la probabilidad o certeza. Solo pueden ser

admitidos aquellos medios probatorios que presten algún servicio en el proceso de

convicción al juzgador, mas ello no podrá hacerse cuando se ofrece medios

probatorios destinados a acreditar hechos contrarios a una presunción de derecho

absoluta, cuando se ofrecen medios probatorios para acreditar hechos no

controvertidos, imposible, notorios o de publica evidencia; cuando se trata de

desvirtuar lo que ha sido objeto de juzgamiento y ha hecho tránsito de cosa

juzgada; cuando el medio ofrecido no es adecuado para verificar con él los hechos

que pretenden ser probados por la parte; y cuando se ofrecen medios probatorios

superfluos, bien porque se han propuestos medios probatorios iguales con el

Página | 99
mismo fin (dos pericias con la finalidad de acreditar un mismo hecho) o bien

porque el medio de prueba ya se había actuado antes.

2.4.9.4. La Legalidad, Licitud o Constitucionalidad

Según esta regla, el elemento de prueba que ingrese a la actividad probatoria, debe

respetar las prescripciones legales: ordenamiento procesal, constitución y los

tratados internacionales.

Respecto a la exigencia de licitud, el Código Procesal Penal 2004 estipula que un

medio de prueba podrá ser valorado solamente si ha sido obtenido e incorporado

al proceso por un procedimiento constitucionalmente legítimo (Artículo VIII Inciso

1 del Título Preliminar). Por lo tanto, carecen de efecto legal las pruebas obtenidas,

directa (prueba ilícita) o indirectamente (fruto del árbol envenenado), con violación

del contenido esencial de los derechos fundamentales de la persona (Artículo VIII

Inciso 2 del Título Preliminar).

Página | 100
CAPITULO III
PROCESO DE COLABORACIÓN EFICAZ

3.1. DERECHO PENAL PREMIAL

En primer lugar, debe entenderse que el derecho penal premial no es otra cosa

que una serie de normas conducentes a premiar aquellas gestiones que

contribuyan al descubrimiento de delitos y a desmantelar organizaciones

criminales.

En ese mismo, sentido José Luis Castillo Alva (2018), quien en su libro: La

Colaboración Eficaz en el Derecho Peruano, sostiene que:

El Derecho penal premial no sólo tiene un innegable acento político


criminal y de estrategia eficaz y útil en el combate contra las
distintas formas de delincuencia, sino que se incardina dentro de
una corriente de la filosofía jurídica moderna que insiste en
recordar las sanciones impuestas por el ordenamiento jurídico
pueden ser tanto de naturaleza negativa, en la medida que privan
derechos y bienes, como puede haber también sanciones positivas
que se caracterizan por establecer beneficios en virtud de la
ejecución de determinas conductas estimadas valiosas o útiles por
el ordenamiento jurídico. Se sostiene que los beneficios por la
colaboración eficaz no sólo encuentran su sustento y explicación
en las variables político criminales de un Estado de derecho y en
criterios preventivos, sino que también se apoya en los lineamientos
de la teoría del derecho contemporánea (pág. 331).

Como bien señala el referido autor el derecho penal premial, del que la

colaboración eficaz es una evidente manifestación, se ubica dentro de la lógica del

derecho penal moderno y en esa línea, rompe de un modo u otro, con esquemas

orientados únicamente a la represión y el castigo. Puede que este divorcio con la

tradición en favor de las denominadas sanciones positivas sea parte del secreto

de la eficacia que tiene esta nueva concepción a la hora de combatir las

manifestaciones más graves de la criminalidad.

Página | 101
El derecho penal premial se constituye como una moderna concepción jurídico –

procesal mediante la cual la pena que sigue a la comisión del delito no se aplica o

simplemente se atenúa.

Como es evidente, nos encontramos frente a una forma sui generis de

despenalización. Y es que, a través del Derecho Premial se pretende incentivar,

premiar o prometer algún beneficio, ya sea de carácter sustantivo o procesal, a

aquella persona involucrada con el sistema penal, a efectos de que colabore con

la administración de justicia.

Por su parte Roberto Lara Chagoyán (2001), en su artículo: Sobre la Función

Promocional del Derecho, señala que: “La función promocional del derecho premial

consiste en la motivación de ciertos comportamientos mediante el establecimiento

de sanciones positivas (premios) y otros tipos de medidas (como ventajas

económicas, las facilitaciones, los incentivos, etc.)” (pág. 553).

Según la regulación premial, es el Estado quien discrecionalmente define cuál será

el premio para el procesado, la proporción según su colaboración y establece un

procedimiento especial para dicho fin.

En la misma línea, César San Martín Castro (2003), en su obra: Derecho Procesal

Penal, afirma que: “El derecho premial descansa en la figura del arrepentido; ello,

por cuanto se exige que el imputado mire al futuro orientado al cambio por lo que

se apunta a su comportamiento «post patratum delictum»” (pág. 1399).

En tal sentido, el arrepentido reconoce ante la autoridad los hechos delictivos en

que ha participado y proporciona información suficiente y eficaz –en primer lugar–

para influir sobre la situación antijurídica producida por el delito en sus

consecuencias nocivas o peligrosas o sobre los eventuales desarrollos sucesivos

del delito ya realizado; y, en segundo lugar, para ayudar a la autoridad a buscar

Página | 102
pruebas permitiendo en última instancia una eficaz prevención y adecuada

represión del delito.

3.2. PROCESO DE COLABORACIÓN EFICAZ

3.2.1. Concepto

A nivel doctrinario cuando se habla de otorgar beneficios al arrepentimiento de

una persona que ha cometido un delito, estamos haciendo referencia al Derecho

Penal Premial.

En nuestro ordenamiento jurídico nacional al derecho premial lo estudiamos como

el procedimiento especial de colaboración eficaz, en la que el Juez tiene el deber

de valorar el comportamiento procesal del sujeto activo a través de la información

que proporcione; asimismo, el procesado tiene que responder a circunstancias o

modelos predefinidos para poder acceder al premio.

El profesor César San Martín (2015), quien en su libro: Derecho Procesal Penal.

Lecciones, señala que:

El proceso por colaboración eficaz es un mecanismo de la justicia


penal negociada, descansa en la figura del arrepentido, quien debe
admitir o, en todo caso, no contradecir ante la autoridad los hechos
delictivos que se le atribuyen, y proporcionar información
suficiente, eficaz e importante en orden a neutralizar una actividad
delictiva, identificar las lógicas de actuación criminal de una
organización delictiva y a sus intervinientes, y/o entregar bienes
delictivos o ubicar su destino o paradero (pág. 871).

El primer elemento de esta definición que vale destacar es que la colaboración

eficaz encuentra su principal razón de ser en la figura del arrepentido. Esta

afirmación parecería lo suficientemente sencilla, pero es importante entender los

alcances de la misma si lo que se busca es un conocimiento esencial de la figura.

Página | 103
El arrepentido es un personaje clave en esta herramienta procesal y, por ende, el

diseño de la misma debe lograr dos propósitos: (a) que el arrepentido encuentre

suficientes incentivos para que, a través de una evaluación simple de su situación,

quede convencido de que esta es la mejor alternativa; y (b) que el mecanismo para

implementar la colaboración y suscribir el acuerdo final sea lo suficientemente

flexible para adecuarse al grado de información brindado por el colaborador.

En definitiva, un sistema de colaboración eficaz bien diseñado es imprescindible

para enfrentar los retos que la criminalidad plantea en la actualidad, y que, sin

lugar a dudas, irán en aumentando a futuro.

3.2.2. Base Normativa

A nivel nacional, primero fue la Ley № 25384 (tuvo un artículo único y fue dado

el 30 de diciembre de 1991), que otorgaba beneficios a personas vinculadas con

ciertos delitos a cambio de información eficaz de estos y de sus autores. Luego, el

Decreto Ley № 25582 (tuvo 4 artículos y fue dado el 24 de junio de 1992, en el

marco del Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional de Alberto Fujimori)

también otorgaba beneficios a quien proporcione información veraz, oportuna, y

significativa sobre hechos punibles en agravio del Estado. Posteriormente, la Ley

№ 27378 (fue dada el 20 de diciembre del 2000) estableció beneficios por

colaboración eficaz en el ámbito de la criminalidad organizada. Esta ley fue dada

en el marco de los procesos seguidos contra Alberto Fujimori y Vladimiro

Montesinos. Luego de que se derogara dicha ley por la Ley № 30077 (dada el 19

de agosto del 2013), “Ley contra el Crimen Organizado”, ley que incorpora el

proceso de colaboración eficaz al Código Procesal Penal en su Sección VI del Libro

Quinto, específicamente de los artículos 472 al 481 entrando en vigencia el 1 de

julio de 2014, artículos que posteriormente fueron modificados por el Decreto

Legislativo № 1301, publicado el 30 diciembre 2016 y mediante Decreto Supremo

Página | 104
№ 007 – 2017 – JUS, publicado en el diario oficial El Peruano, el 30 de marzo del

2017, se aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo № 1301. Actualmente se

ha dado la reciente modificatoria de los Artículos 472°, 473°, 474°, 475°, 476°-A,

477°, 478°, 479° y 480° del Código Procesal Penal a través de la disposición única

complementaria modificatoria de la Ley № 30737, publicada el 12 marzo 2018.

3.2.3. Naturaleza Jurídica

El Proceso de Colaboración Eficaz está regulado en el Libro Quinto, Sección VI, en

los artículos 472° al 481° - A del Código Procesal Penal. En este apartado se norma

el procedimiento que va desde el acuerdo de beneficios y ámbitos de competencia,

pasando por los requisitos de eficacia de la información, hasta la revocatoria de

los beneficios otorgados al colaborador.

Se trata de un procedimiento de naturaleza especial, distinto a los

tradicionalmente conocidos, se ubica dentro de los llamados mecanismos que el

Derecho Penal y el Derecho Procesal moderno ha introducido para enfrentar la

criminalidad organizada, con características singulares de inicio, tramitación,

acuerdo y aprobación judicial mediante la expedición de una sentencia judicial.

Constituye un nuevo procedimiento penal que responde a los fines de oportunidad

y búsqueda de elementos de prueba en el esclarecimiento de delitos y de autores

en el ámbito de la transacción penal, como un medio de lucha, no convencional,

contra el crimen organizado.

El maestro Peña Cabrera (1997), en su obra: Proceso Penales Especiales – Nuevas

Tendencias en el Proceso Penal Peruano, refiere que la inusual y equivoca

expresión “arrepentimiento del culpable” apunta más precisamente al

Página | 105
comportamiento asumido por el autor del delito “post patratum delictum” y al cual

el derecho penal le otorga efectos favorables. Agrega el citado autor, en relación a

su naturaleza, se debe distinguir el comportamiento del arrepentimiento y las

actividades de la colaboración eficaz (pág. 250).

En este sentido, la colaboración que se puede obtener de los propios delincuentes

o de particulares en el sistema probatorio criminal, se ve retribuida con beneficios

judiciales o de protección a su favor.

Ahora bien, la delación o información a cambio de beneficios penales o

penitenciarios aparece como una forma de cooperación con el sistema judicial

penal; y, estos beneficios se orientan a estimular la disociación de las

organizaciones del crimen.

Este procedimiento especial viene a ser como un mecanismo de simplificación del

procedimiento, de conformidad con las nuevas corrientes doctrinarias, tiene su

base en el derecho procesal penal transaccional, cuya finalidad es evitar un

proceso regular largo e innecesario, bajo someterse a un acuerdo con el Fiscal y

obtener la reducción de la pena, pero siempre con la aprobación del Juez de la

Investigación Preparatoria.

Es importante resaltar que este mecanismo transaccional proviene de la cultura

jurídica del derecho anglosajón, donde la utilidad y la eficacia del procedimiento

constituyen los ejes del sistema. Cabe mencionar que algunos autores la

denominan como una forma de manifestación de la justicia penal consensuada.

Debemos considerar también que este tipo de normatividad puede ser mejorada

sustancialmente a fin de comprender otras conductas delictuosas y generar un

procedimiento mucho más sencillo, con términos perentorios y ampliando los

beneficios que puede obtener el colaborador, lo que exigirá una mayor cobertura

Página | 106
del sistema fiscal para que cumpla con sus fines. Asimismo, se debe agregar una

mejora en el sistema de protección de colaboradores, testigos y víctimas.

Finalmente, debe recordarse que el Proceso de Colaboración Eficaz no forma parte

del proceso ordinario, como podría pensarse. No es un incidente procedimental de

otro proceso. Cuenta con sus propios fundamentos y directrices procesales que,

como proceso especial, lo hacen completamente autónomo.

3.2.4. Ámbito de Aplicación

El ámbito de aplicación del Proceso de Colaboración Eficaz, está regulado en el

inciso 2 del artículo 474°15 del Código Procesal Penal. Según se desprende de su

contenido, la colaboración eficaz solo podrá instaurarse por determinados delitos.

En consecuencia, no todos los delitos, por más que revistan gran impacto

criminal, podrán ser objeto de este proceso.

El primer grupo de delitos, objeto de aplicación del Proceso de Colaboración Eficaz,

se entiende ha sido regulado por su gravedad. Se encuentran descritos en el literal

“a” del numeral y artículo referido. Estos son: asociación ilícita, terrorismo, lavado

de activos, delitos informáticos, contra la humanidad, trata de personas y

sicariato.

El segundo grupo está contemplado en el literal “b”. Señala todos los casos de

criminalidad organizada previstos en la Ley de la materia. Es decir, puede tratarse

de cualquier delito siempre y cuando se realice en el ámbito de una organización

criminal.

15Artículo modificado por el artículo 2 del Decreto Legislativo № 1301, publicado el 30 de


diciembre de 2016.

Página | 107
En el tercer grupo se encuentran los delitos cometidos en concierto por pluralidad

de personas. Están regulados en el literal “c” y son: concusión, peculado,

corrupción de funcionarios, delitos tributarios, aduaneros, contra la fe pública y

contra el orden migratorio, siempre que el delito sea cometido en concierto por

pluralidad de personas.

Finalmente, en el cuarto grupo, regulado en el literal “d”, se encuentran los delitos

tipificados entre los artículos 382° y 401° del Código Penal y el artículo 1° de la

Ley № 30424 – Ley que Regula la Responsabilidad Administrativa de las Personas

Jurídicas por el Delito de Cohecho Activo Transnacional; es decir, cuando el

colaborador sea una persona jurídica.

La regulación de estos cuatro grupos para la aplicación del Proceso de

Colaboración Eficaz desvirtúa la verdadera naturaleza y fundamento del mismo.

Prácticamente convierte a la colaboración eficaz como el principal mecanismo a

utilizar para combatir la criminalidad; siendo el caso que su uso es excepcional.

En efecto, la colaboración eficaz únicamente surgió para desbaratar

organizaciones criminales, lo que era difícil de lograr por lo que ellas implican:

corrupción de funcionarios, nexos internacionales, sofisticación y alta

minuciosidad en sus actuares delictivos, entre otros. Es por ello que la delación

de sus miembros se convirtió en el único medio útil para lograrlo.

3.2.2. Objeto

El objeto del proceso de colaboración eficaz es descubrir a los grupos criminales

organizados, establecer métodos especiales de investigación, regular medidas para

prevenir, combatir, desarticular y erradicar la delincuencia organizada total o

parcialmente, todo esto por medio de los beneficios que presta la colaboración

eficaz, ya que la responsabilidad penal del imputado que se vuelve colaborador de

Página | 108
la justicia, o bien las personas que no han tenido participación en los hechos pero

que también coadyuvan a las entidades encargadas de la administración de

justicia y la persecución penal, a proporcionar datos relevantes acerca de la

comisión de delitos o por medio de la acusación de otros que han tenido

participación en el hecho.

3.2.5. Características

La características del proceso de colaboración eficaz, se estudian luego de haber

detenido a las personas involucradas en el hecho y que estas personas estén en

toda la disposición y voluntad de colaborar proporcionando información veraz y

eficaz para dar con su estructura criminal, volviéndose posteriormente en un

colaborador eficaz en donde ya con más amplitud del caso se puede analizar lo

que a continuación se presenta como lo es: el delito, delincuente, grupo delictivo

organizado, grupo estructurado, conducta desviada, prevención del delito y

disuasión del delincuente.

Este procedimiento especial es dirigido por el Fiscal a solicitud del colaborador

y/o su abogado defensor, la misma que puede ser de forma escrita o verbal, luego

de ello se le asignará una clave, pudiendo adoptar algunas otras medidas de

seguridad. Tiene la calidad de reservado.

Luego de la declaración del colaborador con toda la información brindada, la

misma que tiene ser libre, el Fiscal dará curso a la etapa de corroboración con el

apoyo de la Policía Especializada, quien tendrá que elaborar un informe. El

agraviado también será citado en esta fase para que informe sobre los hechos y

para conocer sobre sus pretensiones, pudiendo firmar el acuerdo de beneficios y

colaboración.

Página | 109
El Fiscal podrá celebrar convenios preparatorios o acuerdos preliminares en base

a la calidad de la información ofrecida teniendo en cuenta el principio de

proporcionalidad, en cuya acta se deberá consignar el beneficio acordado, los

hechos a los cuales se refiere el beneficio y la confesión en los casos que ésta se

produjere, y las obligaciones a las cuales queda sujeta la persona beneficiada.

Los acuerdos tienen que pasar obligatoriamente por el Juez de la Investigación

Preparatoria para que haga el respectivo control de legalidad, en tal sentido dicho

magistrado cita dentro del décimo día de recibida el acta de acuerdo para la

celebración de una audiencia privada especial con la asistencia de todas las partes

que suscribieron el acuerdo a efectos de conocer las posiciones de cada uno de

ellos; culminada la Audiencia el Juez dentro de tercer día si considera que el

convenio no adolece de infracciones legales, no resulta manifiestamente

irrazonable, o no es evidente su falta de eficacia aprobará el acuerdo y emitirá

sentencia en ese sentido, caso contrario, dictará un auto desaprobándolo, en

cualquiera de los dos casos procede el recurso de apelación.

3.2.6. Principios

Para que la colaboración eficaz sea una herramienta procesal acorde con los fines

de un Estado de Derecho, esta debe ser aplicada a la luz de tres principios

fundamentales que deben ser considerados en todo momento por los principales

actores del sistema de justicia penal.

3.2.6.1. Principio de Eficacia

La información o los elementos probatorios que sean entregados por el

colaborador deben ser importantes y útiles para la investigación penal que se está

realizando, es decir, debe permitir; evitar la continuidad, permanencia o

consumación del delito, evitando acciones futuras; conocer las circunstancias en

Página | 110
que se planificó o ejecutó el delito; identificar a sus autores y participes; conocer

los instrumentos o medios utilizados; encontrar los efectos, ganancias o bienes

apropiados en la comisión del delito, etc. Este principio exige que la colaboración

proporcionada sea realmente eficaz para los fines de la ley y de esa manera puede

otorgarse el beneficio que se solicita. Naturalmente, si la información que se

proporciona no cumple con tales fines carece de eficacia; conforme lo establece el

inciso 1 del artículo 474º del NCPP.

3.2.6.2. Principio de Proporcionalidad

El beneficio que se solicita y que se otorga debe medirse en atención a la

colaboración eficaz y oportuna del peticionante; es decir, debe medirse con

precisión el grado de colaboración con la justicia, para tasar adecuadamente el

beneficio penal que simétricamente corresponde otorgar. El colaborador puede

solicitar la exención de la pena como beneficio; sin embargo, el grado de su

colaboración quizás solo permita la reducción de la misma. Se debe aplicar el

criterio de justicia conmutativa, conforme al cual se requiere igualdad entre lo que

se da y lo que se recibe, en este caso, como premio

3.2.6.3. Principio de Condicionalidad

Los beneficios por colaboración surten sus efectos con la aprobación del Juez

Penal; sin embargo, están sujetos a determinadas condiciones, por lo que pueden

ser revocados si el beneficiario incumple con las reglas impuestas por el Juez en

la sentencia

3.2.7. Beneficios

Los beneficios que establece la ley a favor del colaborador son de distinta

naturaleza:

Página | 111
La exención de la pena.

La disminución de la pena hasta un medio por debajo del mínimo


legal.

La suspensión de la ejecución de la pena, reserva del fallo


condenatorio, conversión de la pena privativa de libertad de hasta
cuatro años o la liberación condicional.

La remisión de la pena, para el colaborador que se encuentra


cumpliendo condena por otro delito.

La ley establece que el beneficio de disminución de la pena puede acumularse con

la condicionalidad de la misma, siempre que se cumplan con los requisitos que se

exige en la Ley Penal. Sin embargo, se señala expresamente que estos beneficios

son incompatibles con los ya previstos para los mismos delitos o circunstancias

referidas a la determinación de las penas previstas en otras disposiciones legales.

De otro lado, la ley señala que tratándose de la exención y la remisión de la pena

solo se aplica al colaborador, siempre que este proporcione información

especialmente eficaz y que permita evitar la continuidad, permanencia o

consumación del delito; o permita neutralizar futuras acciones delictivas; o

posibilite la desarticulación e identificación categórica de los miembros de la

organización criminal y su detención; o permita identificar concluyentemente la

totalidad o aspectos sustantivos de las fuentes de financiamiento de

organizaciones criminales y obtener o, en su caso, entregar la totalidad o

cantidades sustantivamente importantes de los instrumentos, efectos, ganancias

o bienes delictivos.

Página | 112
3.3. EL COLABORADOR EFICAZ

3.3.1. Concepto

Los colaboradores eficaces son llamados también arrepentidos, delatores

premiados o compensados, colaboradores con la justicia, testigos de la corona,

entre otras denominaciones.

En esta línea, Alessandro Baratta (2004), en su libro: Criminología Crítica y Crítica

del Derecho: Introducción a la Sociología Jurídico Penal, define al colaborador eficaz

como:

La figura denominada arrepentido que se encuentra delineada de


la siguiente manera: aquella persona que incursa en el delito, que
antes o durante un proceso penal aporte información que permita
llevar a procesamiento a otra indicada o a un significativo progreso
de la investigación o al secuestro de sustancias provenientes de los
delitos previstos en la ley, recibirá una atenuación en la sanción,
siendo este el beneficio por su colaboración. Para el efecto debe
revelar la identidad de coautores, partícipes o encubridores de los
hechos investigados o conexos, proporcionando datos necesarios
que permitan el procesamiento de personas sindicadas o un
significativo progreso de la investigación (pág. 83).

En definitiva, el colaborador eficaz es considerado como un instrumento que hoy

en día las autoridades judiciales se han servido, para la averiguación de delitos.

Como contraprestación a esa información brindada, el derecho penal premial ha

reconocido que debe otorgarse beneficios a este tipo de colaboradores de la

justicia.

El artículo 1° del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1301 establece que

Colaborador Eficaz es la persona sometida o no a una investigación o proceso

penal, o que ha sido condenada, que se ha disociado de la actividad criminal y se

presenta ante el Fiscal o acepta la propuesta de este para proporcionar

información útil, procurando obtener beneficios premiales; asimismo en el artículo

4° del referido reglamento se indica que: 1) Se podrá postular a ser colaborador

Página | 113
eficaz aquel agente que se haya disociado de la actividad criminal y tenga la

voluntad de proporcionar información eficaz para el esclarecimiento; 2) Debe de

aceptar los cargos o no contradecirlos, total o parcialmente; 3) El solicitante podrá

tener la calidad de procesado no procesado o sentenciado, por los hechos objeto

de delación, o por hechos distintos; 4) Los hechos objeto de delación deberán ser

especialmente graves y subsumirse en los tipos previstos en el numeral 2 del

artículo 474 del CPP; 5) La información que se ofrezca revelar debe ser relevante,

suficiente, pertinente, útil y corroborable. Debe permitir algunos o todos los

supuestos del artículo 475; 6) El solicitante debe perseguir beneficios premiales

legales y proporcionales.

3.3.2. Finalidad

La finalidad que busca el derecho penal premial es que a cambio de la información

que proveen a los colaboradores eficaces se les otorgue sentencias más cortas por

los crímenes que hayan cometido y en algunos casos otorgarles hasta incluso la

libertad.

Otra de las finalidades que busca colaboración eficaz es dar con las personas que

han cometido hechos delictivos, pudiendo estos delatar a la organización criminal

de la que forman parte, para que los órganos jurisdiccionales descubran las

estructuras de dicha organización, logrando agilizar los procesos penales, y por

último como se mencionaba anteriormente brindar seguridad a los colaboradores,

así como también otorgarles los beneficios que esta corriente presta a las personas

que colaboran dando la información veraz a los órganos jurisdiccionales o a la

institución que necesita información para las investigaciones tratando de

desaparecer las organizaciones delictivas, o bien la disminución de los delitos.

Página | 114
3.3.3. Principios Humanos Sociales

Los principios que son primordiales que debe tener el colaborador eficaz dentro

del marco jurídico social son: la justicia social, la igualdad y la solidaridad en

nuestro país y en el mundo.

Nuestra meta es un país en paz, en el que puedan realizarse estos valores

fundamentales, en el que cada individuo pueda vivir una vida plena desarrollando

su personalidad y sus capacidades, y en el que los derechos humanos y civiles

estén amparados en el marco de una sociedad democrática.

Desde este punto de vista, se puede resaltar que un principio siempre va a ser de

carácter axiológico, es decir la forma de gobernabilidad que tiene una persona

humana en el contexto de la forma en que debe operar para ejecutar esta serie de

información y que pueda coadyuvar al ente encargo a la investigación para

requerir equipara los daños y perjuicios que es vulnerada la sociedad. A

consecuencia del fenómeno social que abarca con el alto índice de crimines por lo

que en esto nace que es relevante estos principios sociales que debe visualizar

toda aquella persona que ayuda al Sistema de Justicia.

Por lo que se puede mencionar en cierta forma tres principios sociales que se

forma en consideración el colaborador eficaz dentro de su labor social:

3.3.3.1. La Justicia Social

Paula Vidal Molina (2009), en su artículo: La Teoría de la Justicia Social en Rawls,

refiere que:

La justicia social es la estructura básica de la sociedad y en ello


especialmente el modo en que las instituciones sociales distribuyen
deberes y derechos al interior de la sociedad. Reconoce que a través
de ellas se pueden favorecer o no ciertas posiciones iniciales en que
se encuentran los sujetos en la sociedad, o crear desigualdades

Página | 115
entre las personas por cierto no justificadas en el mérito o el
desmerecimiento que indudablemente influirán en las expectativas
de vida que tengan (pág. 225).

En este caso se puede establecer que la justicia social, es una virtud que toda

sociedad, debe diligenciar, por respeto a sus derechos humanos que le son

otorgados por el Estado de Perú, y que deben ser respetados por todos por una

igualdad humana.

Por otra parte, la justicia social, nace por la misma necesidad que el hombre

requiere para el progreso de una sociedad que se ve en cierta forma derrotada ante

el alto índice de la criminalidad, y que por otro lado el Sistema de Justicia debe

mecanizar una serie de métodos para controlar este tipo de crímenes y que sean

controlados todas aquellas persona que desnaturalizan el derecho humano y por

una igualdad dentro del Estado de derecho, que debe diligenciar correctamente el

Estado peruano.

3.3.3.2. Igualdad

Ricardo Rui Carbonell (2010), en su proyecto de investigación de tesis: El Principio

de Igualdad entre Hombres y Mujeres del Ámbito Público y Ámbito Jurídico -

Familiar, refiere que:

La igualdad consiste en dar a cada uno las mismas oportunidades


de acceso, lo que implica un principio según el cual nadie debe ser
discriminado por motivo de raza, sexo, religión u otros atributos
intrínsecos, siendo una concepción basada sobre un conjunto de
principio de intervención cuyo fin es eliminar entre los individuos
las desviaciones sociales engendradas por la actividad humana
(pág. 5).

Este principio se torna relevante porque en el precepto, incentiva a que todos

deben ser tratados de forma igual, en este sentido se puede establecer que el

Estado al tener cierta parte de la sociedad que tienden a actuar una forma

incorrecta fuera del contexto de la legislación peruana, es relevante que a través

Página | 116
del Ministerio Público y con la ayuda que proporciona el colaborador eficaz dentro

en el proceso penal, sea fomentada para controlar este tipo de delitos, con el

objetivo que deban ser contrarrestadas apegadas a la norma jurídica social, que

persigue el anterior principio que se señala como justicia y consolidar en cierta

forma la participación correcta del colaborador eficaz dentro del procedimiento

penal dentro de su solidaridad en el progreso de emitir su declaración ante la

estructura criminal que está tomando terreno y desprestigia en cierta forma al

Estado Peruano mundialmente al no ser controlada adecuadamente.

3.3.3.3. La Solidaridad en el País

Luis Aranguren, Miguel Ardanaz y otros (2009), en su libro: Iniciativas en Red, de

la Teoría a la Práctica. Educación, Participación y Competencias en el Trabajo con

Jóvenes y Educadores, refiere que:

La solidaridad puede describirse en términos de convergencia: es


una reacción ante la injusticia y el sufrimiento en el que viven
tantas personas y pueblos de nuestro mundo; como reacción afecta
y toca dimensiones nucleares de la persona (pág. 11).

Este principio y valor humano se puede definir como aquel apoyo que presta una

persona para el bienestar de la ciudadanía, al añadir esto en la presente

investigación se puede establecer que el colaborador eficaz dentro de su nivel de

competencia, establece una serie de solidaridad, en cierta forma para consolidar

la investigación del Ministerio Público, a través de la información que pueda

añadir el testigo protegido que presenta la fiscalía, para detallar conforme a su

testimonio ante juez el recorrido de las diferentes etapas de investigación, que

debe abordar el Ministerio Público, para sustentar sus medios de pruebas

periciales.

Por lo tanto la figura del colaborador eficaz tiende a ser relevante siempre dentro

de todo proceso penal, al concluir que las normas jurídicas establecidas dentro

Página | 117
del marco jurídico peruano, que ha implementado dentro del Sistema de Justicia,

se puede añadir estos preceptos axiológicos, que debe ser ejecutada primeramente

por la persona que tiene a su cargo dicha información que a su vez también es

beneficiada en cierto modo como lo regula la norma jurídica de la Ley contra la

delincuencia organizada.

El colaborador eficaz dentro de este margen de principios humanos, se puede

señalar que parte del interés que requiera esta persona para cambiar el rumbo de

esta sociedad que esta infecto ante la ola de organizaciones criminales, que por lo

tanto, se necesita de una ayuda idónea de personas capaces de velar por progreso

de la sociedad y dentro del contexto del Sistema de Justicia social.

3.3.4. Principios Jurídicos

Se entiende por principios aquellas fuentes a las cuales se debe acudir para que

los jueces puedan decretar las resoluciones finales (sentencias) siempre y cuando

existan lagunas de la norma legal o bien no se pueda aplicar la analogía.

El colaborador eficaz a su vez se establece ante siete principios para que tenga

efectividad dentro del proceso penal, en este sentido estos principios se conocer a

continuación para respaldar el debido proceso establecido y que está constituido

en el marco jurídico peruano, y que ha sido eficaz en otras legislaciones

extranjeras, que han aprovechado en cierta forma la participación de esta figura

jurídica en el ámbito penal y su debido proceso, para que sea diligenciada por el

fiscal del Ministerio Público, para diligenciar una certeza jurídica dentro del

proceso penal, por lo que cabe mencionar los siguientes principios:

Página | 118
3.3.4.1. Eficacia

La información que brindará el colaborador tiene que ser de gran magnitud,

verídica, valorativa y por consiguiente pueda ayudar a dar con los responsables

de los hechos delictivos así como también con las organizaciones criminales, para

que de esta forma se pueda hacer acreedor de los beneficios que presta la

colaboración eficaz como un premio por la ayuda que ha prestado con el objetivo

de desarticular a todas las bandas de criminales que imperan en los países; el

colaborador también debe aportar las suficientes pruebas para llevar a juicio a los

miembros de las estructuras criminales, a efecto de que no queden impunes los

delitos que cometieron.

3.3.4.2. Oportunidad

La información que vaya a proporcionar el colaborador debe obtenerse de manera

oportuna, y capturar tanto a los miembros como también a los cabecillas de la

organización criminal, para que al momento de dar con ellos se obtengan los

decomisos suficientes que fueron o serán producto de la comisión de algún delito,

y por consiguiente incriminarles varios de los delitos de los cuales son culpables

y todo esto para la recolección de las evidencias que se puedan recabar en el lugar

de detención.

3.3.4.3. Proporcionalidad

El beneficio que presta el proceso de colaboración eficaz hacia el colaborador por

la información veraz y eficaz que otorgó a las autoridades jurisdiccionales debe

ser recompensada con un beneficio, pero este debe ser en forma proporcional a la

eficacia, importancia y veracidad de la información que haya aportado durante el

proceso penal.

Página | 119
3.3.4.4. Comprobación

No es suficiente la declaración del colaborador eficaz, sino que su testimonio tiene

que ser verificable y comprobable con otros medios de investigación científicos.

Es decir que en este caso el Ministerio Público, compara las pruebas de los indicios

con la declaración que presta el sindicado y comprobar si está diciendo la verdad

o por el contrario está desviando las investigaciones que se tienen.

3.3.4.5. Formalidad

Es necesario suscribir un acuerdo de colaboración, el cual debe firmar el agente

fiscal del Ministerio Público, el sindicado y su abogado defensor, para que al

momento de la detención de la organización o bien de las personas que han

participado en los delitos y comprobada eficazmente la colaboración se exhiba al

juez el acuerdo al que había llegado el Ministerio Publico con el sindicado y de

esta forma el juez otorgue ya legalmente cualquiera de los beneficios que otorgue

el derecho penal premial.

El colaborador presta su declaración ante un juez competente en calidad de

prueba anticipada, que es de manera voluntaria, espontánea y con el compromiso

de hablar con la verdad.

3.3.4.6. Control Judicial

El juez competente ya en sentencia luego de calificar la declaración del sindicado

y comprobar que realmente fue un medio de ayuda para dar con las bandas

criminales de manera rápida, éste tiene la facultad de autorizar o modificar los

beneficios que presta la colaboración eficaz de forma proporcional con la

Página | 120
colaboración, o bien, el beneficio que mejor se adecue a su colaboración ya que la

ley contempla el respeto a la independencia judicial.

3.3.4.7. Revocabilidad

Consiste en que los beneficios que se le han otorgado a una persona ya en

sentencia y que goza de ellos por haber fungido como colaborador eficaz dentro de

un proceso, los cuales pueden ser revocados, siempre y cuando no vuelva a

cometer otro delito en el plazo al doble de la pena máxima por el delito que se le

sindique, caso contrario perderá el beneficio y siendo penado nuevamente por los

delitos cometidos. O bien cuando se compruebe que el sindicado ha mentido, ha

sido falsa su declaración o se niega a cumplir con los compromisos que suscribió

en el acuerdo.

3.3.5. Ventajas y Desventajas

La figura de colaborador eficaz, conlleva a declarar una serie de ventajas y

desventajas dentro del proceso penal:

3.3.5.1. Ventajas

Amanda Liseth Trejo Hernández (2014), en su libro: La Incidencia del Colaborador

Eficaz en el Proceso Penal y su Funcionalidad en los Casos relacionados con el

Crimen Organizado, nos menciona las siguientes ventajas:

a. Declaración a primera mano;


b. Puede proporcionar información confidencial;
c. Conforma la parte efectiva dentro del proceso penal su
declaración testimonial;
d. Establece la forma en que opera la organización delictiva y la
persona quien la dirige;
e. Agiliza el proceso penal en la captura y en la forma de
desmantelarla (pág. 55).

Página | 121
Por lo tanto, ante estas ventajas que se ha señalado dentro de la investigación del

Ministerio Público, que tiene su propio beneficio, señala en cierta forma la

efectividad que también puede tener todo el proceso penal, a lo largo de su

investigación.

Ante estas pruebas en cierta circunstancia del proceso penal, tiene una gran

ventaja porque esto abordara efectividad de los medios de pruebas que se hayan

diligenciados dentro de la etapa de investigación y sustentarla con la declaración

del colaborador eficaz en la forma en que haya operado la estructura criminal.

3.3.5.2. Desventajas

Consecuente a las ventajas mencionadas anteriormente, se puede analizar una

serie desventajas que también conforman parte del proceso penal, y que esto se

puede analizar una falta de certeza jurídica que puede ser el resultado de la misma

investigación.

Amanda Liseth Trejo Hernández (2014), nos menciona las siguientes desventajas:

a. La inexistencia de verdad absoluta en el relato del colaborador


eficaz.
b. La falta de conocimientos de medios de pruebas y la
redundancia de su declaración.
c. La amenaza que pueda tener él colaborador eficaz y su familia,
por lo que se ve intencionado a no relatar la verdad en las
audiencias.
d. La falta de protección a su vida en plena audiencia y pueda ser
asesinado (pág. 56).

Por consiguiente, estas desventajas pueden surgir dentro del proceso penal, por

lo que, conformaría una deficiencia para desmantelar la organización delictiva,

por lo tanto, es necesario que el Sistema de Justicia garantice la efectividad del

proceso penal.

Página | 122
3.3.6. Análisis de los Derechos y Garantías Constitucionales

A nivel internacional algunos autores han visto en la figura jurídica del

colaborador eficaz, contradicciones con principios y garantías establecidos en su

ordenamiento jurídico vigente, por lo que es pertinente analizar si en nuestra

legislación, violenta o no garantías constitucionales de la persona que se acoge a

la figura del colaborador eficaz, dado que no le conduce ningún perjuicio, porque

obtendrá la atenuación de la pena.

3.3.6.1. Principio de Inocencia

La doctrina de América Latina expone la legitimación del principio de presunción

de inocencia y se fundamenta en la llamada teoría psicológica de la presunción de

inocencia, tal como lo explica Hernando Londoño Jiménez (1993), quien en su

libro: Tratado de Derecho Procesal Penal. De la Captura a la Excarcelación,

menciona que: "Pareciera que mientras más se va presentando la vinculación de

un acusado al proceso que se le sigue, en esa misma intensidad va disminuyendo

la presunción de inocencia” (pág. 264).

Esta teoría dispone una relativización de la regulación del principio de inocencia

al disponer que mientras va aumentando el contenido jurídico de la incriminación,

va disminuyendo la presunción de inocencia, o sea, que si la sospecha aumenta

se diezma la inocencia del acusado.

De acuerdo, con nuestras normas vigentes, no puede extraerse consecuencia

perjudicial alguna contra quien prefiere hacer silencio, si el imputado opta por

hablar sabe que ello le acarreará consecuencias jurídicas dentro del proceso que

pueden ser perjudiciales o no, en el caso de la colaboración eficaz, al sujeto en

posición de colaborador no se le vulnera la garantía constitucional derivada del

Página | 123
principio de inocencia pues si guarda silencio no se lo perjudica y si habla

debidamente asesorado, acepta las posibles consecuencias.

3.3.6.2. No estar Obligado a declarar contra sí Mismo

Según el Código Procesal Penal, se permite utilizar declaraciones que haya hecho

el sindicado durante el proceso y de acuerdo al espíritu de la norma

constitucional, existe la prerrogativa del imputado de que no se le puede obligar a

declarar contra sí mismo. Sin embargo, al realizarlo existe una auto incriminación,

porque al acogerse a la figura del colaborador eficaz, se ofrece un beneficio a

cambio de una declaración, es notorio que el imputado toma una decisión obligado

psicológicamente a hacer algo, en sí mismo puede concebir que su declaración es

fundamental para reducir e impedir un peligro o aportar pruebas para el

descubrimiento de un hecho.

El imputado no es obligado a declarar ya que actúa con su voluntad. Sin embargo,

dicha voluntad no es libre pues se le está presentado una condición difícil de

rechazar en determinadas circunstancias, la insinuación de que si no colabora su

situación será más grave reduce la libertad de decisión del imputado, debe elegir

entre qué pena debe purgar por infringir la ley, abstenerse de declarar o colaborar.

Al respecto señala, Eduardo Norberto Spolansky (2001), en su libro: El Sistema

Penal ante las Exigencias del Presente, refiere que: “Del mismo modo se ha

sostenido que la decisión de declararse culpable a los fines de la reducción de

pena será una cuestión que deberá analizar el imputado con su defensor,

conforme las conveniencias del primero” (pág. 86). Por lo que, un hábil defensor

podrá plantearle a su patrocinado la mejor opción viable para poder obtener la

menor condena, la decisión la tomará el imputado, a sabiendas de las

consecuencias y beneficios que podría obtener.

Página | 124
3.3.6.3. Principio de Igualdad

Para el autor, María Victoria Francos Berzosa (1993), en su libro: Principios del

Proceso, en una Nueva Enciclopedia Jurídica, el principio de igualdad: “Garantiza

que las partes en el proceso, en igualdad de condiciones, dispongan de los medios

para la defensa de sus respectivas posiciones” (pág. 474). Por lo que, este principio

implica que las partes del proceso dispongan de los mismos derechos,

oportunidades y cargas en orden de defender sus posturas.

Es notorio que, al aplicar la figura del colaborador eficaz, la estructura criminal

se verá afectada desde el punto de vista que uno o varios imputados recibirían

penas sustancialmente diferentes por igual delito y grado de culpabilidad teniendo

como base la acusación del cómplice que desee acogerse a dicha figura, no

obstante la igualdad ante la ley rige para iguales situaciones, es decir, que si los

sindicados se acogen a dicha figura y colaboran está en posición de obtener una

pena reducida.

Desde esta perspectiva, la igualdad se expresa por dos aspectos: Uno, porque tiene

expresión constitucional; y otro, porque es un principio general del derecho, el

Tribunal Constitucional ha expresado el reconocimiento de condiciones diferentes

a situaciones también diferentes no puede implicar vulneración del principio de

igualdad, siempre que tales diferencias tengan una base de razonabilidad, no

implica vulneración del principio de igualdad, aunado a que el sujeto que colabora

está en posición de obtener los beneficios que la ley determina.

3.3.6.4. Derecho de Defensa, Debido Proceso y Principio de Publicidad

De conformidad con la normatividad vigente, el colaborador en el caso de ser

necesario podrá adoptar alguna identidad distinta que permita una mejor

colaboración, desde que se haga la reserve de la investigación, atacándose de esta

Página | 125
forma elementales derechos de la defensa, se señala también que se viola el

derecho de defensa en juicio, el del debido proceso y el principio de publicidad,

desde que el imputado se encuentra sometido a proceso en base a imputaciones

que parten de personas que, lejos de perseguir el interés de que se realice la

justicia, buscan el beneficio propio, aunado a la reserva del mismo.

De acuerdo a estos argumentos se puede concebir que no es un imperativo que,

al colaborador, se le pueda requerir interrogatorio de identidad pues no en todos

los casos será procedente la extrema medida de protección de reserva de

identidad, además, la reserva de identidad no deberá regir para la defensa de los

demás imputados cuando su declaración se incorpore al proceso.

La reserva de la identidad, no quiere decir que se juzgará discrecionalmente a los

demás miembros de la organización criminal, pues de resultar útil la declaración

del colaborador se incorporarán pruebas que la defensa tendrá acceso en el juicio

sin ninguna dificultad.

3.3.7. Análisis Crítico de la Colaboración Eficaz

Consideramos importante efectuar un análisis respecto de expansión de la figura

del colaborador eficaz desde el punto de vista de un Estado democrático, teniendo

en cuenta la excepcionalidad que representa su aplicación en el ámbito del

derecho penal peruano.

Por un lado, debemos reconocer que es necesaria una respuesta democrática, que

parte del reconocimiento de que para hacer política criminal hay límites que

vienen dados porque para un Estado social y democrático de derecho no cualquier

alternativa es válida, sino que aquellos vienen impuestos por la ética (el fin no

justifica los medios), los derechos fundamentales (la visión histórica nacional de

Página | 126
los derechos humanos) y los principios que dieron nacimiento al Estado moderno

(libertad, igualdad, solidaridad).

Por otro lado, se cuestiona su legitimidad desde la perspectiva de los principios

fundamentales del debido proceso en derecho: en cuanto pueden provocar la

desprotección de la posición de las víctimas del delito y en cuanto es conflictiva la

validez procesal de las pruebas aportadas por la declaración inculpatoria del

coimputado, entre otros aspectos.

El colaborador eficaz o también conocido en otras legislaciones como el

arrepentido se presenta en el proceso en una posición híbrida de aquella del

testigo y el imputado: es un imputado que se auto declara culpable y a la vez

delata a otros coimputados buscando un trato de favor punitivo, a diferencia del

testigo –que es un tercero ajeno a los hechos que se enjuician– no tiene obligación

de decir la verdad so pena de incurrir en un delito de falso testimonio. Las

declaraciones del coimputado no pueden dejar de suscitar dudas acerca de su

fiabilidad, de modo que tiene sentido exigir garantías para calificarlas de idóneas

paras enervar el derecho a la presunción de inocencia.

Otra observación crítica que se realiza al proceso de colaboración eficaz es su

carácter desigualitario: por un lado, porque al premiar la colaboración podrán

beneficiarse de ellas en mayor medida los integrantes de los niveles superiores de

la organización, que tienen mayor información que ofrecer, frente a los

subordinados; por otro lado, porque suelen preverse en conexión de determinados

delitos y no en general, de modo que autores de otro tipo de delitos no tienen

acceso a ellas.

Asimismo, se señala su contradicción con el principio de proporcionalidad de las

penas en aquellos casos en que la disminución de la pena se estima excesiva o

Página | 127
cuando incluso se prescinde totalmente de ella, y con los fines tanto retributivos

como preventivos de la pena asignados a la pena criminal.

Tal escenario no puede ser dejado de lado, más allá de que nos encontremos de

acuerdo con la implementación de la figura de colaborador eficaz dentro un

proceso especial y para ciertos delitos de gran relevancia institucional y de

compleja investigación.

En relación con ello, se ha dicho que el proceso de colaboración eficaz es objeto

de intensa polémica en lo tocante a su utilización, pues para algunos anima a una

cultura de la traición dentro de la sociedad, un comportamiento moralmente

reprobable que no merecería acogida como medio de asegurar un beneficio legal.

El Estado, en principio, no podría en ningún caso fomentar el quebrantamiento

de valores y pautas ético-sociales de comportamiento, más aun tratándose de

personas cuyo menosprecio por los valores es ya patente, como ocurre con quienes

se involucran en actividades delictivas.

Queda claro, entonces, que la figura de colaborador eficaz es por demás polémica.

Su aceptación como herramienta válida para la investigación de delitos complejos

a cambio de que uno de los imputados confiese su participación se declare

culpable y brinde datos útiles para la persecución de los demás a cambio de una

reducción o exención de la pena, resulta por lo menos conflictiva desde dos

aristas: la ética y la garantista.

3.3.8. Vulneración de Derechos del Coimputado en el Proceso de

Colaboración Eficaz.

La colaboración eficaz (antes se llamada arrepentimiento), es el procedimiento

mediante el cual quien ha pertenecido a un fenómeno de crimen organizado,

puede lograr beneficios, como la reducción significativa de la pena y hasta la

Página | 128
libertad, a cambio de que brinde información muy importante y de que pueda ser

corroborada con otras pruebas (documentos, cuentas, otros testimonios).

Esta información, a la vez que genera beneficios para los colaboradores, luego se

convierte en parte de las pruebas que deberán ser evaluadas en los juicios

relacionados con dicha información, conjuntamente con otras. Es decir, primero

se evalúa si lo aportado es suficiente para el otorgamiento de beneficios por

colaborar, y luego, ya aplicados los beneficios, se evalúa su valor probatorio en

relación a las acusaciones frente a otros acusados que están enfrentando procesos

judiciales ordinarios.

Se trata de una institución que ha demostrado ser sumamente muy eficaz contra

el crimen organizado (en el Perú, por ejemplo, frente al terrorismo y frente a los

graves delitos cometidos durante la década de los noventa, tanto en cuanto a

violaciones de derechos humanos como actos de corrupción), pero tiene que estar

sometida a límites, garantías y principios, ya que de otra forma puede generar

condenas injustas o convertirse en fuente de impunidad y de corrupción.

Es por eso que debe evaluarse detenidamente los dispositivos que se acaban de

dar sobre esta figura.

Se ha podido observar que se ha dado la desnaturalización de proceso de

colaboración eficaz debido a que se puede utilizar las declaraciones del

colaborador antes de que haya acuerdo y aprobación. Tampoco es acertado desde

el punto de vista jurídico y práctico que el Decreto Legislativo № 1301 promueva

que la información que proviene de los colaboradores pueda ser usada antes de

que haya sido aprobada judicialmente y hasta antes de ser objeto de un acuerdo

con el fiscal, tal como prescribe la ley y la doctrina sobre colaboración eficaz.

Página | 129
Este objetivo se evidencia en el hecho de que varias de las normas incorporadas

vayan en ese sentido. Por ejemplo, se abre la posibilidad de que el fiscal decida si

incorpora el testimonio de un colaborador a un juicio cuando todavía se está en

la etapa de corroboración, por lo que todavía no ha podido ser aprobada (artículo

476 – A).

Se busca así que las declaraciones de los colaboradores tengan valor probatorio

desde el momento mismo que las formulan y no solo si concluye exitosamente el

proceso de colaboración. Si bien se entiende la premura que puede haber por

disponer de la información que está brindando el colaborador antes de que

termine un proceso que puede durar meses o años, es muy peligroso saltearse un

requisito esencial a la figura como es la aprobación previa a nivel fiscal y judicial,

luego de un exhaustivo proceso de corroboración y negociación.

En este aspecto se va, incluso, más allá, al disponerse que la información

proporcionada por el colaborador puede ser usada para aplicar medidas

cautelares como la prisión preventiva, sin que hayan sido objeto de acuerdo y

menos de aprobación. Se dice así que tanto los elementos de convicción generados

en las diligencias de corroboración y hasta la sola declaración del colaborador

podrán ser empleados para requerir medidas limitativas de derechos o medidas

coercitivas en los procesos derivados o conexos al proceso especial de colaboración

eficaz.

Se trata de medidas que dan para plantear que no se están respetando los

principios básicos del Derecho Penal Premial, como es la eficacia o corroboración,

ya que, si no hay acuerdo fiscal y aprobación judicial, la importancia de la

información como su verificación están en una situación de incertidumbre.

Página | 130
¿Qué pasaría, por ejemplo, si la colaboración fracasa y ya se ha utilizado para

procesar o detener a alguien por la información brindada por el colaborador? La

ley dice que, si no se llega a un acuerdo, lo declarado por el colaborador no tiene

ninguna validez.

Es cierto que este tipo de adelanto en cuanto el uso de la información de los

colaboradores antes de su aprobación ya se viene dando, pero eso no implica que

tengan que ser aceptadas.

3.3.8.1. El uso de la Declaración del Colaborador Eficaz en la Prisión

Preventiva.

Conforme a lo expuesto precedentemente se advierte en la práctica judicial se

viene utilizando la declaración de aspirantes a colaboradores eficaces como uno

de los graves y fundados elementos de convicción para sustentar los

requerimientos de prisión preventiva, por lo que, se debería realizar las

interrogantes: ¿la declaración del colaborador eficaz debe ser corroborada? ¿su

sola declaración puede ser utilizada para imponer una medida coercitiva?

Según la jurisprudencia nacional la declaración del colaborador eficaz debe ser

corroborada internamente para su objeto (convenio Ministerio Público y

colaborador eficaz). Empero, para ser utilizada en un requerimiento de medida

coercitiva deberá acompañarse con los elementos de corroboración del proceso de

colaboración eficaz. Estos elementos deberán ser valorados por el juez

conjuntamente con los elementos de convicción del proceso receptor, para

determinar si se ha configurado una sospecha grave y decidir la medida coercitiva.

Por lo tanto, la sola declaración del colaborador no puede ser utilizada para

requerir una medida coercitiva; en ese orden, no es admisible que se pretenda una

Página | 131
corroboración solo con elementos de convicción que se han producido en el

proceso receptor.

Asimismo, la declaración de un aspirante a colaborador eficaz, con procedimiento

especial en trámite, podrá ser utilizada en otro proceso, siempre y cuando se

acompañe con los elementos de convicción provenientes del procedimiento

especial y/o de la carpeta fiscal. Al fiscal le corresponderá postular el ofrecimiento

de la declaración del aspirante a colaborador eficaz, acompañando los elementos

de convicción que corroboren el dicho. La valoración de la información

corroborada, corresponderá al juez.

Tratando esta problemática se dio el Acuerdo Plenario № 02 – 2017 – SPN, en

dicho acuerdo, se establece que necesariamente debe haber elementos de

corroboración interna para el uso de la declaración del aspirante a colaborador

eficaz. En efecto, para utilizar esta declaración se debe acompañar los elementos

de convicción corroborativos del proceso de colaboración eficaz. Asimismo, se

señala que la sola declaración del aspirante a colaborador eficaz no puede ser

utilizada sin acompañar los elementos de corroboración del proceso de

colaboración eficaz. No podrá ser utilizada esa declaración del aspirante a

colaborador eficaz, precisamente porque es altamente sospechosa y su idoneidad

futura estriba en que el mismo procedimiento de colaboración eficaz sea

corroborada, refiere el acuerdo plenario. Igualmente, se precisa que: i) los

elementos que corroboren internamente la declaración del colaborador servirán

para el objeto del proceso de colaboración eficaz; ii) empero, para habilitar su

utilización en el requerimiento de una medida coercitiva es necesario que el

Ministerio Público acompañe los elementos corroborativos del proceso de

colaboración eficaz.

Página | 132
Estos elementos deberán ser sometidos a contradictorio en la audiencia de medida

coercitiva; pero, además, será necesario el debate de otros elementos de convicción

producidos en el proceso receptor que amerite la medida coercitiva. “Solo así

dichos elementos de corroboración podrán ser considerados como elementos de

convicción válidos. Su valoración requiere de un estándar de sospecha grave

conjuntamente con otros elementos de convicción propios del proceso receptor”.

Esta posición no es la que comparte el presente trabajo de investigación debido

los siguientes fundamentos:

La prisión preventiva como medida cautelar personal debe seguir los principios

contenidos en el artículo 253° del Código Procesal Penal que en su inciso 2) indica

que: “2. La restricción de un derecho fundamental requiere expresa autorización

legal, y se impondrá con respeto al principio de proporcionalidad y siempre que,

en la medida y exigencia necesaria, existan suficientes elementos de convicción”;

por lo cualquier privación de la libertad cautelar tiene como función la de,

precisamente garantizar los fines del proceso que se consideran dignos de

protección con anterioridad a la emisión de una sentencia condenatoria.

Asimismo, para garantizar los caracteres de excepcionalidad, necesidad y

proporcionalidad que se deben respetar al momento imponer una la prisión

preventiva, se debe en todo caso fundamentar la ineficacia de las medidas

alternativas – artículo 287° inciso 1) del Código Procesal Penal, pues si basta para

cumplir la finalidad cautelar una medida restrictiva menos intensa que la

privación de libertad, a ella hay que acudir. Lo contrario es, evidentemente, anular

de hecho los caracteres de la prisión preventiva conforme se regula en nuestra

legislación.

La prisión preventiva se resuelve siempre en una anticipación de los efectos de la

condena; como toda medida cautelar es homogénea, aunque no idéntica a la

Página | 133
medida ejecutiva. El que la prisión preventiva se equipare a una suerte de pena

anticipada se debe traducir en una exigencia de condiciones probatorias objetivas

similares a las demandas para la condena. Esto es, que los actos de investigación

han reunir los mismos requisitos y condiciones que los que la ley y la

jurisprudencia imponen para una condena respetuosa con el derecho a la

presunción de inocencia (Asencio Mellado, 2017, pág. 23).

Es así, que para efectos de la presente investigación se va tratar uno de los

presupuestos materiales exigidos para que se dicte la prisión preventiva, el cual

es que existan fundados y graves elementos de convicción para estimar

razonablemente la comisión de un delito que vincule al imputado como autor o

partícipe del mismo (artículo 268° literal a) del Código Procesal Penal). No basta

para entender cumpliendo el presupuesto del “grave elemento de convicción” con

un acto que de futuro no va a poder constituir prueba en sentido estricto que

para, respetando la presunción de inocencia, servir de base a una condena, es así,

que sería un extremo complejo aceptar que baste para decretar la prisión

preventiva una declaración de un colaborador eficaz, por ejemplo, que carezca de

valor en su momento para condenar, pues ambas medidas, la prisión preventiva

y la condena, se resuelven en un mismo efecto, la prisión de la libertad.

No se trata de equiparar el grado de certeza entre medios de prueba aptos para

una condena y los que habilitan la prisión preventiva, pero sí en las condiciones

objetivas que cualifican aquellos actos como prueba, como actividad probatoria,

que no incurran en invalidez y que, en resumen, cumplan con las plenas

exigencias de cada acto de investigación que vienen impuestas por las normas

procesales propias, por su validez y por las condiciones derivadas del derecho a la

presunción de inocencia (Asencio Mellado, 2017, pág. 24).

Página | 134
Sería contradictorio y difícilmente sostenible, incluso teóricamente, que un

elemento sirviera para anticipar una condena, pero no para pronunciar dicha

condena, de ser así, la prisión preventiva se convertiría en sí misma en una

condena autónoma, no cautelar, no instrumental, se estaría anticipando una

condena con medios que no servirían para imponer ésta. La prisión preventiva

como cualquier medida cautelar es instrumental de un proceso, que asegura

especialmente su resultado, de modo que cualquier decisión al respecto se ha de

vincular a un momento presente en el que se verifica un riesgo cierto, pero a la

vez futuro, en tanto la condena a de ser previsible y a este efecto, los elementos

que sirvan de base para acordar una privación de libertad no pueden ser valorados

de forma autónoma, ajena a la condena previsible, sino atendiendo a su capacidad

de producir dicho resultado, de no ser así la prisión preventiva dejaría de ser una

medida excepcional que asegura el proceso y se constituiría en una sanción

independiente.

La ley no es ajena a este concepto, no contiene una norma general en este sentido,

pero sí manifestaciones dispersas. Por ejemplo, el artículo 158° del CPP, exige

que adoptar medidas cautelares los mismo requisitos que para la condena cuando

se trata de la necesidad de corroborar testimonios de testigos de referencia,

declaración de arrepentidos o colaboradores y situaciones análogas; en este

sentido para dictar la prisión preventiva, pues, no es posible incorporar

declaraciones sin someterlas a la condiciones exigibles para dotarlas

posteriormente de valor probatorio.

El procedimiento de colaboración eficaz que es un autónomo y ajeno al proceso

penal en el que se dilucidan responsabilidades penales con un imputado, en

donde se deben dar las exigencias legales tendentes a confirmar la veracidad y

fiabilidad de los declarantes que se benefician con su propia conducta delatora,

Página | 135
no debería autorizar a que se utilicen sus elementos con valor alguno en otro

procedimiento sin respeto a las exigencias de cada acto de investigación o medio

de prueba, ya que se trata de una procedimiento no contradictorio tramitado entre

el Ministerio Público y sujetos interesados y beneficiados, sin la intervención del

coimputado, vulnerándose así el derecho de defensa que le asiste al imputado

reconocido en nuestro ordenamiento jurídico (artículo 139° inciso 14) de la

Constitución Política del Perú, artículo IX del Título Preliminar, artículo 71° y

artículo 84° del Código Procesal Penal).

Partiendo de la base de que las declaraciones prestadas por un coimputado

(colaborador eficaz) pueden ser incorporadas a otro proceso (artículo 476 – A y

artículo 481 – A del Código Procesal Penal, artículo 48 inciso 2) del Decreto

Supremo 007-2007-JUS), se tendría cavilar acerca de si la incorporación de

declaraciones prestadas en un procedimiento de colaboración eficaz pueden ser

trasladadas a otro proceso como si de un documento se tratara, perdiendo la

naturaleza de una declaración que es testifical y debe ser reproducida si ello es

posible. No se puede alterar la naturaleza del medio de prueba que corresponde a

cada fuente. Existe en el proceso penal libertad de prueba, libertad de fuentes,

pero no libertad para alterar el medio por el que cada fuente debe incorporase.

Otro aspecto relevante que se puede advertir en este contexto es el referido al

alcance de la exigencia de la corroboración de la declaración del colaborador eficaz

para ser utilizadas trasladándolas al proceso penal y en lo que es materia de

análisis de la presente investigación para solicitar la imposición de la prisión

preventiva al presentarla como uno de sus presupuestos el “fundado y grave

elemento de convicción”, si ya es complejo aceptar esa incorporación cual si de un

documento se tratara, mucho más lo es que se pueda utilizar con anterioridad a

la conclusión del procedimiento de colaboración eficaz; es decir, sin corroboración

Página | 136
adecuada, sin resolución judicial que apruebe las condiciones del pacto basadas,

además, en las exigencias del procedimiento especial, el artículo 158° inciso 2) del

Código Procesal Penal impide ese uso.

Por la falta de corroboración de la declaración del colaborador eficaz, se transgrede

el derecho al debido proceso, el derecho de defensa, el derecho de presunción de

inocencia y el derecho a probar, debido a la ausencia de contradicción existente

pues se niega la posibilidad que el coimputado puede intervenir a través de su

abogado defensor interrogando al aspirante a colaborador eficaz que constituye

un testigo de cargo sobre el fondo del asunto, pues la fiabilidad de los coimputados

deriva directamente de una serie de condiciones que entroncan con las relaciones

mutuas entre declarante y perjudicado por las declaración. El derecho, pues, no

sólo ha de valorarse en relación al fondo, sino que se extiende a su aspecto de

requisito previo de valoración de ese fondo, objetivo y constitutivo del artículo 158°

inciso 2) del Código Procesal Penal, es decir, que tratándose de testigos

interesados, beneficiados y cuya declaración inculpatoria es a su vez exculpatoria

o no imparcial en un sentido pleno, no basta para valorar la fiabilidad de la prueba

con el interrogatorio del declarante, sino que deben exigirse las condiciones que

normalmente se imponen en este tipo de declaraciones, las que tienden a apreciar

la credibilidad de los mismos; por lo que, en el procedimiento de colaboración

eficaz no deben anularse, sino por el contrario deber ser exigidas con mayor

intensidad y el control no puede ser solo de la parte acusadora, del Fiscal, pues el

coimputado tiene derecho a contradecir la prueba en toda su extensión, tener

estas limitaciones hace que se vaya en contra de un Estado de Derecho y

Democrático.

En este panorama por el procedimiento de colaboración eficaz al tener la ausencia

de contradicción no reúne el principio inherente a la estructura de un proceso y

Página | 137
sin el cual no cabe hablar de formula hetero compositiva de resolución de

conflictos. En este procedimiento en el que participa el Ministerio Público, el

colaborador eficaz y en su caso el agraviado (artículo 473° - A del Código Procesal

Penal) nunca participa el imputado, de existir o el que aparece como tal en la

declaración suministrada, no pudiendo aportar a través de sus actos de defensa

elementos de prueba que contradigan o enerven la declaración realizada en su

contra.

En el ámbito de la prisión preventiva respecto a la declaración del aspirante a

colaborador eficaz, la norma indica que se puede utilizar esta declaración

acompañada de los elementos de convicción corroborativos del proceso de

colaboración eficaz conjuntamente con los elementos de convicción producidos en

el proceso receptor que amerite la medida coercitiva (Acuerdo Plenario № 02 –

2017 – SPN), posición con la que la presente investigación disiente, debido a que

aun así los elementos de convicción obtenidos en el procedimiento de colaboración

eficaz han sido obtenidos sin participación de la defensa del coimputado, sin poder

ejercer actos de defensa, sin poder aportar pruebas que menoscaben la fiabilidad

del testimonio ofrecido que ni siquiera ha sido corroborado con la exigencia

debida, problema que se ha detallado en líneas precedentes, para que se sirva de

sustento para imponer una medida tan gravosa como es la prisión preventiva que

es una medida excepcional que asegura el proceso penal debido que se va a tener

una sentencia condenatoria, infringiéndose lo dispuesto por el artículo 158° inciso

2) concordante con el artículo 159° del Código Procesal Penal, además de lo

previsto por el artículo VIII del Título Preliminar del Código Procesal Penal; más

aún cuando no se tiene la seguridad que la declaración del aspirante a colaborador

eficaz después de la fase de corroboración concluya con la suscripción del Acta

de Acuerdo de Beneficios y Colaboración Eficaz y posterior aprobación judicial, ya

que conforme se indica en el artículo 481° inciso 1) del Código Procesal Penal: “1.

Página | 138
Si el Acuerdo de colaboración y beneficios es denegado por el Fiscal o desaprobado

por el Juez, las diversas declaraciones formuladas por el colaborador se tendrán

como inexistentes y no podrán ser utilizadas en su contra”; por lo que resultaría

altamente consustancial que se exijan la corroboración exhaustiva de lo declarado

por el aspirante a colaborador eficaz, primero para que pueda recibir los beneficios

por esta figura y segundo para que se pueda fundar en la misma una medida

coercitiva personal que priva de la libertad al igual que una sentencia

condenatoria, entonces no tendría que quedar dichos en meras especulaciones.

En resumen está claro que por ser un procedimiento que ha surtido efecto en la

lucha contra la delincuencia en sus más altos niveles, no se puede decir, que se

va a buscar la verdad a cualquier precio, porque sería reconocer el fracaso del

sistema acusatorio y democrático para combatir el crimen, el fracaso de la misma

democracia, su insuficiencia y aceptar irresponsablemente que sólo los

mecanismos inquisitivos y autoritarios son útiles y válidos para afrontar la

delincuencia y deja en la sociedad una sensación de impunidad cuando el Estado

no actúa los medios más represivos de los que dispone y de forma inmediata.

Se debe recordar que la colaboración eficaz es de por sí una figura heterodoxa,

cuestionada por muchos, que se ubica en el límite de lo que es defendible

jurídicamente. Una razón más para evitar excesos.

Página | 139
CAPITULO IV
ANÁLISIS Y RESULTADOS

4.1. Tipo de Investigación

4.1.1. De Acuerdo al Fin que se Persigue

El nivel de profundidad, con el que se pretende abordar el problema de

investigación, ha conllevado a determinar que el estudio es de acuerdo al fin de

que se persigue es de tipo:

Tipo Jurídico – Propositito: “… Se analiza la ausencia de una norma o se cuestiona

una existente, determinando sus límites y deficiencias para proponer una nueva,

la derogación o reforma” (Aranzamendi Ninacondor, 2009, pág. 163).

Por lo que, en la presente investigación, se advertirán las deficiencias de actual

regulación del proceso de colaboración eficaz, proponiéndose su reforma.

Tipo Jurídico – Proyectivo: “una característica de la ciencia, es predecir

acontecimientos y proyectar a resolver problemas del futuro. La verdad jurídica es

creada e innovada y creada en consideración a las nuevas realidades y

circunstancias y se desarrolla con proyección al futuro respetando las tendencias

predominantes en el presente” (Aranzamendi Ninacondor, 2009, pág. 163).

Con la presente investigación, se pretende resolver el problema de la afectación

del derecho a la presunción de inocencia, el derecho de defensa, derecho de

prueba y del debido proceso, con la debida aplicación del proceso especial de

colaboración eficaz por los operadores jurídicos.

Página | 140
4.1.2. De Acuerdo al Diseño de Investigación

El diseño de la presente investigación es cualitativa. En razón que es

esencialmente argumentativa, “lo más que hacemos, es observar los hechos o

fenómenos tal como se expresan en su contexto natural y mediante un proceso

cognitivo la interpretación jurídica, social, axiológica o políticamente, proponiendo

posibles soluciones a base de argumentos [razonables]” (Aranzamendi

Ninacondor, 2009, pág. 206).

El diseño de la presente investigación es cuantitativa; ya que se encarga de

explorar el derecho en relación con su entorno social; vale decir, “se recurre a la

estadística y a la medición numérica con el objetivo de establecer patrones,

correlaciones, tendencias” (Elgueta Rosas, 2010, pág. 233).

4.2. Población y Muestra

4.2.1. Población

Para nuestra investigación se tomó como criterio para definir la población, a los

operadores jurídicos del Distrito Judicial de Lambayeque.

4.2.2. Muestra

La población y la muestra no tienen otro fin que ayudarnos a identificar las

personas o actores reales que serán parte de la presente investigación o los que

aportarán con sus conocimientos en la elaboración de la misma, conocimientos

que los encontraremos luego de determinar la cantidad de personas y cuales va a

ser los encuestados, para poder extraer sus criterios.

Página | 141
4.3. Procesamiento de Datos

4.3.1. Análisis de Encuestas

La presente encuesta fue realizada a los Abogados (Defensores Públicos y de Libre

Ejercicio), Fiscales y Jueces del Distrito Judicial de Lambayeque, teniendo como

población la cantidad de 200 de encuestados, dentro de la cual el 25%

corresponde a la muestra tomada en cuenta en la presente investigación.

PREGUNTAS DE LA ENCUESTA

PREGUNTA № 01

¿Conoce usted en qué consiste la colaboración eficaz?

PREGUNTA № 01 № DE RESPUESTAS PORCENTAJE


SI 50 100%
NO 0 0%
TOTAL 50 100%

Realizado el análisis, se observó que de los 50 encuestados entre Abogados,

Fiscales y Jueces del Distrito Judicial de Lambayeque, se determina que el 100%

de los encuestados conocen el proceso de colaboración eficaz contemplado en el

Código Procesal Penal 2004, lo que representa el 100%.

Todos los encuestados opinan que la colaboración eficaz es la entrega de

información de parte de una persona que ha cometido un delito grave, que puede

recibir a cambio un beneficio en su pena. Dicha figura está establecida en los

artículos 472° – 481° del Código Procesal Penal.

Página | 142
PREGUNTA № 02

¿Conoce usted en qué delitos se aplica el proceso de colaboración eficaz?

PREGUNTA № 02 № DE RESPUESTAS PORCENTAJE


SI 50 100%
NO 0 0%
TOTAL 50 100%

Realizado el análisis, se observó que de los 50 encuestados entre Abogados,

Fiscales y Jueces del Distrito Judicial de Lambayeque, se observó que 50

encuestados conocen en que delitos se aplica el proceso de colaboración eficaz, lo

que representa el 100%.

Los especialistas en la materia opinan que se aplica en delitos de asociación ilícita,

terrorismo, lavado de activos, delitos informáticos (Ley № 30096), delitos contra

la humanidad, para todos los casos de criminalidad organizada (Ley № 30077, y

aquellos delitos cometidos en concierto con pluralidad de personas.

PREGUNTA № 03

¿Usted conoce cuáles son las condiciones y requisitos para ser colaborador eficaz?

PREGUNTA № 03 № DE RESPUESTAS PORCENTAJE


SI 50 100%
NO 0 0%
TOTAL 50 100%

Realizado el análisis, se observó que de los 50 encuestados entre Abogados,

Fiscales y Jueces del Distrito Judicial de Lambayeque; se observó que 50

encuestados conocen las condiciones y requisitos para ser colaborador eficaz.

Los encuestados opinaron la persona interesada debe cumplir con el abandono

voluntario de sus actividades delictivas, la admisión o no contradicción de los

Página | 143
hechos que se le imputen y presentarse al fiscal mostrando su disposición de

proporcionar la información eficaz. Puede estar o no sometida a un proceso penal

o incluso tener una sentencia.

PREGUNTA № 04

¿Sabe usted qué beneficios puede recibir el colaborador eficaz?

PREGUNTA № 04 № DE RESPUESTAS PORCENTAJE


SI 50 100%
NO 0 0%
TOTAL 50 100%

Realizado el análisis, se observó que de los 50 encuestados entre Abogados,

Fiscales y Jueces del Distrito Judicial de Lambayeque, el 100% de los encuestados

tienen conocimiento de los beneficios que puede recibir el colaborador eficaz.

Todos los profesionales de derecho, opinaron que el colaborador eficaz puede

recibir como beneficio la exención de la pena, la remisión de la pena (para quienes

ya cumplen una pena o la suspensión de la ejecución (en el caso de los

condenados).

PREGUNTA № 05

¿Sabe usted si los jefes o cabecillas pueden ser colaboradores eficaces?

PREGUNTA № 05 № DE RESPUESTAS PORCENTAJE


SI 50 100%
NO 0 0%
TOTAL 50 100%

Realizado el análisis, se observó que de los 50 encuestados entre Abogados,

Fiscales y Jueces del Distrito Judicial de Lambayeque, el 100% de los encuestados

Página | 144
afirmaron que los jefes y cabecillas de una organización criminal pueden

convertirse en colaboradores eficaces.

Del análisis realizado, se obtiene como resultado que los profesionales en derecho

afirman que los jefes y cabecillas de una organización criminal también pueden

convertirse en colaboradores eficaces para negociar un beneficio en su pena Así

lo establece el Decreto Legislativo № 1301.

PREGUNTA № 06

¿Conoce usted cuál es el proceso para ser colaborador eficaz?

PREGUNTA № 06 № DE RESPUESTAS PORCENTAJE


SI 50 100%
NO 0 0%
TOTAL 50 100%

Realizado el análisis, se observó que de los 50 encuestados entre Abogados,

Fiscales y Jueces del Distrito Judicial de Lambayeque, la totalidad de los

encuestados, es decir, el 100% manifestaron conocer el proceso para ser

colaborador eficaz.

Del análisis realizado, se obtiene como resultado que la mayoría de los

encuestados, especialistas en la materia, manifiestan que el interesado presenta

una solicitud, la cual es analizada por el fiscal en virtud de la aptitud del

colaborador y la idoneidad de su información. Luego el fiscal y el aspirante firman

un Acuerdo de Beneficios y Colaboración, producto de una negociación entre

ambas partes. Un juez decide, posteriormente, si se justifica la suscripción del

acuerdo.

Página | 145
PREGUNTA № 07

¿Considera usted qué al aplicarse la colaboración eficaz existe un trato

desigualitario respecto a los coimputados?

PREGUNTA № 07 № DE RESPUESTAS PORCENTAJE


SI 38 76%
NO 12 24%
TOTAL 50 100%

Realizado el análisis, se observó que de los 50 encuestados entre Abogados,

Fiscales y Jueces del Distrito Judicial de Lambayeque, 38 encuestados

manifiestan que existe un trato desigualitario al aplicarse la colaboración eficaz

respecto a los coimputados, lo que representa el 76%, mientras que 12

encuestados manifiestan que al aplicarse la colaboración eficaz no existe un trato

desigualitario, lo que representa el 24%.

Del análisis realizado, se obtiene como resultado que la mayoría de los

encuestados manifestaron que al aplicarse la colaboración eficaz existe un trato

desigualitario respecto a los coimputados, esto debido a que podrán beneficiarse

en mayor medida los integrantes de los niveles superiores de la organización

criminal, que tienen mayor información que ofrecer, frente a los subordinados.

PREGUNTA № 08

¿Considera que se vulnera derechos fundamentales de los coimputados al aplicar

la colaboración eficaz?

PREGUNTA № 08 № DE RESPUESTAS PORCENTAJE


SI 47 94%
NO 3 6%
TOTAL 50 100%

Página | 146
Realizado el análisis, se observó que de los 50 encuestados entre Abogados,

Fiscales y Jueces del Distrito Judicial de Lambayeque, 47 encuestados

manifiestan que al aplicar la colaboración eficaz se vulnera derechos

fundamentales de los coimputados, lo que representa el 94%, mientras que 3

encuestados manifiestan que no se vulnera derechos fundamentales de los

coimputados en la aplicación de la colaboración eficaz, lo que representa el 6%.

Del análisis realizado, se obtiene como resultado que la mayoría de los

encuestados manifiestan que existe un problema normativo al momento que se

autoriza la utilización de la declaración del colaborador eficaz para solicitar la

imposición de la prisión preventiva sin que en el proceso de colaboración eficaz

haya la intervenido el imputado involucrado por el colaborador eficaz, no pudiendo

ejercer su derecho a la defensa a través de la contradicción en cualquier estado

del proceso y respecto a los cargos que le son imputados, no pudiendo aportar

pruebas que puedan mermar el efecto de una declaración brindada por el

colaborador eficaz, más aun cuando no se conoce la identidad de este colaborador

que bien podría brindar su declaración guiado por la enemistad o con sólo el

ánimo de salir beneficiado, no pudiendo aportarse pruebas en contra de la

fiabilidad de su testimonio.

PREGUNTA № 09

¿Cree usted que con la aplicación de la colaboración eficaz el Estado fomenta el

quebrantamiento de valores y pautas ético – sociales de comportamiento?

PREGUNTA № 09 № DE RESPUESTAS PORCENTAJE


SI 27 54%
NO 23 46%
TOTAL 50 100%

Página | 147
Realizado el análisis, se observó que de los 50 encuestados entre Abogados,

Fiscales y Jueces del Distrito Judicial de Lambayeque, 27 encuestados consideran

que con la aplicación de la colaboración eficaz el Estado fomenta el

quebrantamiento de valores y pautas ético – sociales de comportamiento, lo que

representa el 60%, mientras que 23 encuestados consideran lo contrario, lo que

representa el 40%.

Del análisis realizado, se obtiene como resultado que la mayoría de los

encuestados, consideran que el Estado, en principio, no podría en ningún caso

fomentar el quebrantamiento de valores y pautas ético-sociales de

comportamiento, más aun tratándose de personas cuyo menosprecio por los

valores es ya patente, como ocurre con quienes se involucran en actividades

delictivas.

PREGUNTA № 10

Según su experiencia profesional: ¿Cree usted qué el(los) fiscal(es) obtendrían los

mismos resultados en la lucha contra organizaciones criminales sin la ayuda del

colaborador eficaz?

PREGUNTA № 10 № DE RESPUESTAS PORCENTAJE


SI 0 0%
NO 50 100%
TOTAL 50 100%

Realizado el análisis, se observó que de los 50 encuestados entre Abogados,

Fiscales y Jueces del Distrito Judicial de Lambayeque, el 100% de los encuestados

manifestaron que el(los) fiscal(es) no obtendrían los mismos resultados en la lucha

contra organizaciones criminales sin la ayuda del colaborador eficaz.

Del análisis realizado, se obtiene que como resultado que la mayoría de los

encuestados, especialistas en la materia, expresan que el(los) fiscal(es) sin la

Página | 148
ayuda del colaborador eficaz no lograría combatir ni desarticular a las

organizaciones criminales.

PREGUNTA № 11

Según su punto de vista, el proceso de colaboración eficaz en la lucha contra el

crimen organizado resulta ser:

PREGUNTA № 01 № DE RESPUESTAS PORCENTAJE


EFICAZ 29 58%
INEFICAZ 21 42%
TOTAL 50 100%

Realizado el análisis, se observó que de los 50 encuestados entre Abogados,

Fiscales y Jueces del Distrito Judicial de Lambayeque, tan solo el 58% considera

eficaz la colaboración eficaz para combatir el crimen organizado; y el 42% señaló

que la colaboración eficaz no viene siendo eficaz para combatir crimen organizado.

Página | 149
CAPITULO V
CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS

5.1. Discusión de los Resultados

Corresponde a esta sección la discusión de los resultados obtenidos con el sentido

que representan las metas trazadas por los objetivos específicos, con el fin de

verificar su validez y finalmente conseguir.

5.1.1. Discusión sobre el Objetivo: Establecer el contenido esencial del

derecho al debido proceso, del derecho a probar, del derecho de defensa y

derecho de presunción de inocencia

Respecto del primer objetivo específico teniendo en cuenta la formulación del

problema que origina la presente investigación se debe indicar:

¿Cuál es el contenido esencial del derecho al debido proceso?

Es una garantía procesal, que en su dimensión procesal asegura al ciudadano la

observancia de reglas constitucionales procesales para obtener un proceso

formalmente válido; y en su dimensión sustancial se vincula directamente con el

principio de razonabilidad y proporcionalidad de los actos de poder; y, por tanto,

determina la prohibición de cualquier decisión arbitraria, respetándose los

derechos fundamentales básicos que no pueden ser limitados sin justificadas

razones, por lo que se debe obtener una sentencia ajustada a derecho.

¿Cuál es el contenido esencial del derecho de defensa?

El derecho de defensa, tiene una doble dimensión: una material, referida al

derecho del imputado de ejercer su propia defensa desde el mismo instante en que

Página | 150
toma conocimiento de que se le atribuye la comisión de determinado hecho

delictivo; y otra formal, lo que supone el derecho a una defensa técnica esto es, al

asesoramiento y patrocinio de un abogado defensor durante todo el tiempo que

dure el proceso.

¿Cuál es el contenido esencial del derecho de presunción de inocencia?

La presunción de inocencia constituye la máxima garantía del imputado y uno de

los pilares del proceso penal acusatorio, que permite a toda persona conservar un

estado de “no autor” en tanto no se expida una resolución judicial firme; es decir,

es la garantía de ser tratado como inocente. Así es un principio de derecho natural

aquel que indica que nadie puede ser penado sin que exista un proceso en su

contra seguido de acuerdo a los principios de la ley procesal vigente.

¿Cuál es el contenido esencial del derecho de a probar?

El derecho a probar es aquel derecho subjetivo, perteneciente al grupo de los

llamados derechos fundamentales, que posee todo sujeto de derechos por el sólo

hecho de serlo, que le permite utilizar dentro de un proceso o procedimiento,

conforme a los principios que lo delimitan y le dan contenido, todos los medios

probatorios pertinentes que resulten necesarios para acreditar los hechos que

sirven de fundamento a su pretensión o a su defensa. Se trata de un derecho que

no tiene por objeto o materia convencer al juzgador sobre la verdad de los hechos

afirmados por los sujetos procesales, es decir, no es un derecho a que el juzgador

se dé por convencido en presencia de ciertos medios probatorios, sino a que se

admitan y actúen los ofrecidos por los sujetos procesales distintos a él, y los valore

debidamente, teniéndolos en cuenta en la sentencia o decisión, con prescindencia

del resultado de su apreciación.

Página | 151
5.1.2. Discusión sobre el Objetivo: Determinar las deficiencias normativas y

de aplicación del proceso especial de colaboración eficaz

Sobre la comprobación de validez de este objetivo específico conviene recordar lo

desarrollado en la investigación al manifestar:

¿Qué es el proceso de colaboración eficaz y cuál es su naturaleza jurídica?

Es un proceso especial autónomo, no contradictorio, basado en el principio del

consenso entre las partes y la justicia penal negociada, que tiene por finalidad

perseguir eficazmente la delincuencia; el mismo que surgió un procedimiento

efectivo contra la lucha contra el crimen organizado y delitos graves que asolaban

nuestra sociedad.

El procedimiento de colaboración eficaz, es un procedimiento de naturaleza

especial, distinto a los tradicionalmente conocidos, se ubica dentro de los

llamados mecanismos que el Derecho Penal y el Derecho Procesal Moderno ha

sido introducido para enfrentar la criminalidad organizada, con características

singulares de inicio, tramitación, acuerdo y aprobación judicial mediante la

expedición de una sentencia judicial, por el cual se puede obtener de los propios

delincuentes o de particulares en el sistema probatorio criminal, se ve retribuida

con beneficios judiciales o de protección a su favor. Es así que no forma parte del

proceso ordinario, no es un incidente procedimental de otro proceso, cuenta con

sus propios fundamentos y directrices procesales que, como proceso especial, lo

hacen completamente autónomo.

¿Cuál es el ámbito normativo del proceso de colaboración eficaz?

La Ley № 30077 (dada el 19 de agosto del 2013), “Ley contra el Crimen

Organizado”, que incorpora el proceso de colaboración eficaz al Código Procesal

Página | 152
Penal en su Sección VI del Libro Quinto, específicamente de los artículos 472° al

481° entrando en vigencia el 1 de julio de 2014, artículos que posteriormente

fueron modificados por el Decreto Legislativo № 1301, publicado el 30 diciembre

2016 y mediante Decreto Supremo № 007 – 2017 – JUS, publicado en el diario

oficial El Peruano, el 30 de marzo del 2017, se aprueba el Reglamento del Decreto

Legislativo № 1301. Actualmente se ha dado la reciente modificatoria de los

Artículos 472°, 473°, 474°, 475°, 476 – A, 477°, 478°, 479° y 480° del Código

Procesal Penal a través de la disposición única complementaria modificatoria de

la Ley № 30737, publicada el 12 marzo 2018.

¿Cuáles son las deficiencias normativas y de aplicación del proceso especial

de colaboración eficaz?

Las declaraciones prestadas por el colaborador eficaz pueden ser incorporadas a

otro proceso y que incluso las declaraciones de los aspirantes a colaboradores

eficaces puedan ser utilizadas para solicitar la imposición de la prisión preventiva

según lo dispuesto por el artículo 476 – A y artículo 481 – A del Código Procesal

Penal, Artículo 48 inciso 2) del Decreto Supremo № 007 – 2007 – JUS, con lo cual

evidencia una deficiencia normativa y una interpretación aislada y no sistemática

en armonía con nuestro ordenamiento jurídico (artículo 139 inciso 14° de nuestra

normal fundamental, artículo VIII del Título Preliminar, artículo 158° inciso 2),

artículo 159° del Código Procesal Penal), pues la incorporación de las

declaraciones de colaboradores eficaces las cuales se han obtenido en un proceso

con ausencia de contradicción en donde sólo ha participado el Ministerio Público,

el imputado aspirante a los beneficios premiales y en su caso el agraviado, no

pudiendo ejercer contradicción en ninguna fase del proceso el coimputado

involucrado por el colaborador eficaz y al no garantizarse esto en un sistema

procesal garantista no es posible su actuación en otro proceso aun cuando se

Página | 153
indique que se valoraran conjuntamente con los elementos de convicción

generados en el proceso de colaboración eficaz, los de que por sí han sido

obtenidos también con ausencia del derecho de defensa y del derecho a aportar

pruebas que puedan contradecir la fiabilidad del testimonio brindado por el

colaborador eficaz, dejando en estado de indefensión al imputado involucrado ante

la declaración brindada por el colaborador eficaz, que muchas veces le cuesta su

libertad anticipadamente, pues sirve para sustentar la medida coercitiva personal

excepcional de la prisión preventiva.

¿De qué manera es vulnerado el derecho defensa, el derecho a la prueba, el

derecho de presunción de inocencia y el derecho al debido proceso con el

proceso de colaboración eficaz?

Con el proceso de colaboración eficaz se ha verificado un avance significativo en

la lucha contra la delincuencia, pero a pesar de ser una herramienta procesal de

gran ayuda no puede estar exenta de control y mucho menos vulnerar derechos

fundamentales como el derecho defensa, el derecho a la prueba, el derecho de

presunción de inocencia y el derecho a probar, por el hecho que descubrir la

verdad a todo precio y hacer que un imputado que merece el mismo reproche

penal que cualquier otro imputado en base a la información que brinde se le

otorgue beneficios penales que pareciesen generan impunidad al momento que el

Estado ejerce su ius puniendi.

En este contexto se ha determinado en la presente investigación que existe un

problema normativo al momento que se autoriza la utilización de la declaración

del colaborador eficaz para solicitar la imposición de la prisión preventiva sin que

en el proceso de colaboración eficaz haya la intervenido el imputado involucrado

por el colaborador eficaz, no pudiendo ejercer su derecho a la defensa a través de

la contradicción en cualquier estado del proceso y respecto a los cargos que le son

Página | 154
imputados, no pudiendo aportar pruebas que puedan mermar el efecto de una

declaración brindada por el colaborador eficaz, más aun cuando no se conoce la

identidad de este colaborador que bien podría brindar su declaración guiado por

la enemistad o con sólo el ánimo de salir beneficiado, no pudiendo aportarse

pruebas en contra de la fiabilidad de su testimonio.

Esta situación se ve en su más dura expresión cuando permite que se utilice la

declaración del aspirante a colaborador eficaz para solicitar la prisión preventiva

sin que se haya siquiera corroborado su testimonio ni mucho menos se haya dado

la suscripción del Acta de Acuerdo de Beneficios y Colaboración Eficaz, dándole

la categoría del presupuesto “grave y fundado elemento de convicción” a una

declaración que en su esencia no reúne en lo mínimo garantía alguno que su

consecución haya sido en concordancia con los derechos que le asisten el

imputado en todo proceso penal.

Aunado a esto el órgano jurisdiccional que tiene la función de cautelar los

derechos del imputado dentro de la investigación penal, tiene como válida esta

incorporación y en muchos casos consideran como suficiente la declaración del

colaborador eficaz para declarar fundado el requerimiento de prisión preventiva,

vulnerando el derecho a la presunción de inocencia, advirtiéndose de este modo

una deficiencia de aplicación del normatividad acerca del proceso de colaboración

eficaz que debe ser interpretada de manera sistemática acorde a nuestro

ordenamiento jurídico y congruente con el Estado Social y Democrático de

Derecho.

Página | 155
5.1.3. Discusión sobre el Objetivo: Examinar la postura de los operadores

jurídicos del Distrito Judicial de Lambayeque

¿Se debería proponer una reforma de la normatividad del proceso de

colaboración eficaz?

Sí se debería proponer una reforma del artículo 476 – A y del artículo 481 – A del

Código Procesal Penal y del artículo 48 inciso 2) del Decreto Supremo № 007 –

2007 – JUS, en donde se especifique que se podrá utilizar la declaración del

colaborador eficaz para la sustentar la imposición de la prisión preventiva siempre

y cuando se garantice la participación en el proceso de corroboración del imputado

involucrado o sindicado por el colaborador eficaz, garantizándose plenamente su

derecho de defensa y a probar en todo la fase antes señalada, la que deberá

culminar indefectiblemente con el Acta de Acuerdo de Beneficios y Colaboración

Eficaz.

Así como que se individualice taxativamente que no podrá utilizarse la declaración

del aspirante a colaborador eficaz por no haber pasado la fase de corroboración

de su testimonio.

5.2. Resultados de Validación de Variables

En lo que corresponde a esta variable se deben recoger las ideas que han surgido

en mérito a la discusión sobre los objetivos que se enmarcan en cada una de ellas

con la finalidad de verificar su validez y poder construir la hipótesis conclusiva la

cual será comparada con la hipótesis que inicialmente se proyectó y así obtener

como resultado la contrastación de esta, así tenemos el siguiente desarrollo:

Página | 156
5.2.1. Respecto a la Variable Independiente: Regulación y Aplicación del

Proceso de Colaboración Eficaz.

Inicialmente debe dejarse clara la función de esta variable, afirmación que ha

recibido la nominación de Independiente dada la ubicación dentro de la

problemática como la causa que origina el cuestionamiento que señala el

problema que generó la investigación, dicho de otro modo, se verificará si existen

justificaciones que hagan presumir su validez como causa del problema.

Dada la construcción de esta variable ha de comprenderse que su finalidad es

verificar; por lo mismo que, la variable en estudio se valida mediante la siguiente

afirmación:

El proceso de colaboración eficaz es un proceso especial autónomo, no

contradictorio, basado en el principio del consenso entre las partes y la justicia

penal negociada, que tiene por finalidad perseguir eficazmente la delincuencia; el

mismo que surgió un procedimiento efectivo contra la lucha contra el crimen

organizado y delitos graves que asolaban nuestra sociedad.

La Ley № 30077 – Ley contra el Crimen Organizado, incorpora el proceso de

colaboración eficaz al Código Procesal Penal en su Sección VI del Libro Quinto,

específicamente de los artículos 472° al 481° entrando en vigencia el 1 de julio de

2014, artículos que posteriormente fueron modificados por el Decreto Legislativo

№ 1301. Actualmente se ha dado la reciente modificatoria de los Artículos 472°,

473°, 474°, 475°, 476 – A, 477°, 478°, 479° y 480° del Código Procesal Penal a

través de la disposición única complementaria modificatoria de la Ley № 30737,

publicada el 12 marzo 2018.

Sin embargo, las declaraciones prestadas por el colaborador eficaz pueden ser

incorporadas a otro proceso y que incluso las declaraciones de los aspirantes a

Página | 157
colaboradores eficaces puedan ser utilizadas para solicitar la imposición de la

prisión preventiva según lo dispuesto por el artículo 476 – A y artículo 481 – A del

Código Procesal Penal, artículo 48 inciso 2) del Decreto Supremo № 007 – 2007 –

JUS, con lo cual evidencia una deficiencia normativa y una interpretación aislada

y no sistemática en armonía con nuestro ordenamiento jurídico (artículo 139°

inciso 14 de nuestra normal fundamental, artículo VIII del Título Preliminar,

artículo 158° inciso 2), artículo 159° del Código Procesal Penal) , pues la

incorporación de las declaraciones de colaboradores eficaces las cuales se han

obtenido en un proceso con ausencia de contradicción en donde sólo ha

participado el Ministerio Público, el imputado aspirante a los beneficios premiales

y en su caso el agraviado, no pudiendo ejercer contradicción en ninguna fase del

proceso el coimputado involucrado por el colaborador eficaz y al no garantizarse

esto en un sistema procesal garantista no es posible su actuación en otro proceso

aun cuando se indique que se valoraran conjuntamente con los elementos de

convicción generados en el proceso de colaboración eficaz, los de que por sí han

sido obtenidos también con ausencia del derecho de defensa y del derecho a

aportar pruebas que puedan contradecir la fiabilidad del testimonio brindado por

el colaborador eficaz, dejando en estado de indefensión al imputado involucrado

ante la declaración brindada por el colaborador eficaz, que muchas veces le cuesta

su libertad anticipadamente, pues sirve para sustentar la medida coercitiva

personal excepcional de la prisión preventiva.

5.2.2. Respecto a la Variable Dependiente: Vulneración del Derecho de

debido proceso, a probar, de defensa y de presunción de inocencia.

Al igual que en el trabajo efectuado sobre la variable independiente como la causa

del problema, es menester sobre esta afirmación verificar su validez como efecto

Página | 158
principal del problema, es decir, se determinará si existe realmente una afectación

jurídica que respalde la investigación realizada.

Dada la construcción de esta variable ha de comprenderse que su finalidad es

verificar; por lo mismo que la variable en estudio se valida mediante la siguiente

afirmación:

Con el proceso de colaboración eficaz se ha verificado un avance significativo en

la lucha contra la delincuencia, pero a pesar de ser una herramienta procesal de

gran ayuda no puede estar exenta de control y mucho menos vulnerar derechos

fundamentales como el derecho defensa, el derecho a la prueba, el derecho de

presunción de inocencia y el derecho a probar, por el hecho que descubrir la

verdad a todo precio y hacer que un imputado que merece el mismo reproche

penal que cualquier otro imputado en base a la información que brinde se le

otorgue beneficios penales que pareciesen generan impunidad al momento que el

Estado ejerce su ius puniendi.

5.3. Contrastación de Hipótesis

Para alcanzar la contrastación de la hipótesis se procederá a elaborar una

hipótesis conclusiva, construida por la unión de las afirmaciones resultantes de

la validación de variables, resultado que será confrontado con la hipótesis inicial,

operación que a continuación se desarrolla:

CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS

HIPÓTESIS INICIAL HIPÓTESIS CONCLUSIVA

Si en el proceso especial de Si en el proceso especial de

colaboración eficaz se cumpliera colaboración eficaz se cumpliera

Página | 159
con la corroboración de la con la corroboración de la

información brindada por el información brindada por el

colaborador eficaz; entonces no se colaborador eficaz; entonces no se

vulneraría los derechos (del debido vulneraría los derechos que le

proceso, a probar, de defensa y de asisten al coimputado en el

presunción de inocencia) que le proceso penal garantista.

asisten al coimputado en el proceso

penal.

Del cuadro comparativo se puede apreciar que la hipótesis inicial ha sido

contrastada positivamente, pues la hipótesis conclusiva ratifica el planteamiento

inicial, dando por sentado que: Si en el proceso especial de colaboración eficaz se

cumpliera con la corroboración de la información brindada por el colaborador

eficaz; entonces no se vulneraría los derechos (del debido proceso, a probar, de

defensa y de presunción de inocencia) que le asisten al coimputado en el proceso

penal.

Página | 160
CONCLUSIONES

PRIMERA Ha quedado demostrado, que la figura de colaboración eficaz,


que encuentra regulada por el Decreto Legislativo N° 1301 y
su Reglamento dado por el Decreto Supremo № 007 – 2007 –
JUS y en los artículos 472° - 481° del Código Procesal Penal,
es una figura que vulnera los derechos de defensa, del debido
proceso, de la presunción de inocencia y el derecho a probar
del coimputado vinculado por un colaborador eficaz, debido
que se ha suprimido la contradicción en la que debería
participar por igualdad de armas dentro del proceso penal.

SEGUNDA Se ha logrado verificar, que es innegable que la colaboración


eficaz es una figura absolutamente excepcional, fronteriza, es
decir, en el límite de lo que puede y no puede ser aceptado por
el Derecho. Asimismo, no tiene sentido defender la
colaboración eficaz tratando de demostrar que, si encaja en la
dogmática penal, cuando su sola existencia genera tensiones
con principios y derecho esenciales. Por lo tanto, la utilidad
de la colaboración eficaz no justifica que se pierda de vista que
su aplicación implica riesgos y peligros de la máxima
importancia.

TERCERA Se ha demostrado, que es cuestionable que sea el mismo


Estado el que premie y beneficie a un imputado, es decir, a
personas responsables penalmente, que incriminan a otra u
otras con la intención de evadir su responsabilidad.

CUARTA Ha quedado demostrado a lo largo de la presente


investigación, que la propuesta de establecer instrumentos
jurídicos a espaldas o contrariando reglas del debido proceso
plasmadas constitucionalmente, no debe prevalecer. Así, la
instauración de figuras o instrumentos jurídicos como la
colaboración eficaz, por más eficacia que profesen, no
deberían ser aplicables en desmedro de garantías

Página | 161
constitucionales y legales constitutivas de derechos
procesales y respetuosos de los derechos fundamentales.

QUINTA Resulta entendible que el premio o beneficio a la colaboración


sea asequible como una herramienta procesal frente al delito
que en determinados casos ha surgido de una necesidad
práctica, ya que, sin el colaborador eficaz, difícilmente se
hubiera podido acceder a los medios de prueba suficientes
para una acusación. No obstante, lo discutible es la
legitimidad del trámite para facilitar éste beneficio que se
concede al imputado colaborador, sobre todo cuando de la
colaboración se hace depender la eximición de la pena, o
permitir la oportunidad de hacer caer la acción penal contra
él, a pesar de que el sujeto ocupe una posición relevante en el
hecho punible.

SEXTA Desde nuestro margen, no debe tolerarse, en nombre de la


seguridad pública que, a causa de la ineficacia de órganos
gubernamentales de prevención e investigación, a pesar
incluso de leyes que sancionan graves hechos punibles, el
Estado –y sus órganos– se comporte de manera éticamente
incorrecta. Que los representantes estatales practiquen actos
procesalmente incorrectos o indebidos, incluso rozando la
ilegalidad, aunque sea para permitir acceder a la –supuesta–
verdad de lo ocurrido, es inaceptable en un Estado de
Derecho, Social y Democrático.

Página | 162
RECOMENDACIONES

PRIMERA Para poder disponer lo antes posible de la información


proporcionada por un colaborador, lo mejor sería establecer
un plazo máximo a cada etapa del procedimiento de
colaboración, para que no puedan durar indefinidamente o la
información o se dé por partes.

SEGUNDA Se debe una dar una capacitación intensiva a los operadores


jurídicos (abogados, fiscales y jueces) para que se realice una
correcta aplicación del proceso de colaboración eficaz acorde
con el sistema procesal garantista y Estado Social y
Democrático de Derecho.

TERCERA Debería modificarse el artículo 476 – A y el artículo 481 – A


del Código Procesal Penal, asimismo, el artículo 48 inciso 2)
del Decreto Supremo № 007 – 2007 – JUS, en donde se
especifique que se podrá utilizar la declaración del
colaborador eficaz para la sustentar la imposición de la prisión
preventiva siempre y cuando se garantice la participación en
el proceso de corroboración del imputado involucrado o
sindicado por el colaborador eficaz, garantizándose
plenamente su derecho de defensa y a probar en todo la fase
antes señalada, la que deberá culminar indefectiblemente con
el Acta de Acuerdo de Beneficios y Colaboración Eficaz.

CUARTA Se individualice taxativamente en la normativa que no podrá


utilizarse la declaración del aspirante a colaborador eficaz por
no haber pasado la fase de corroboración de su testimonio.

QUINTA De seguir manteniéndose la aplicación de colaboración eficaz,


esta debería ser para los delitos más graves, incluidos las
violaciones de derechos, pero bajo determinadas exigencias
particulares, y solo para beneficios que no comprendan la
exención o remisión de pena.

Página | 163
BIBLIOGRAFIA

Aranguren, L., Ardanez, M., & Otros. (2009). Iniciativas en Red, de la Teoría a la
Práctica. Educación, Participación y Competencias en el Trabajo con Jóvenes
y Educadores. España: Fundación Jóvenes y Desarrollo.

Aranzamendi Ninacondor, L. (2009). Guía Metodológica de la Investigación Jurídica


del Proyecto de Tesis. Arequipa : Adrus.

Asencio Mellado, J. M. (1989). Prueba Prohibida y Prueba Preconstituida. Madrid,


España: Trivium.

Asencio Mellado, J. M. (2017). Colaboración Eficaz, Prisión Preventiva y Prueba.


Perú: Ideas Solución Editorial.

Asencio Mellado, J. M. (2018). El Procedimiento de Colaboración Eficaz. En J. L.


Castillo Alva, & J. M. Asencio Mellado, Colaboración Eficaz. Lima, Perú:
Ideas Solución.

Baratta, A. (2004). Criminología Crítica y Crítica del Derecho: Introducción a la


Sociología Jurídico Penal. Buenos Aires, Argentina: Argentina.

Benavides Monterrosa, L. A. (2007). El Debido Proceso en la Jurisprudencia


Constitucional. Revista de Derecho Constitucional, I(63).

Bernal Cuéllar, J., & Otros. (2004). El Proceso Penal. Fundamentos


Constitucionales del Sistema Acusatorio. Bogotá, Colombia: Cordillera.

Bernal Vallejo, H. H., & Hernández Rodríguez, S. M. (2001). El Debido Proceso


Disciplinario. Medellín, Colombia: Biblioteca Jurídica Dike.

Binder, A. (1989). Introducción al Derecho Procesal Penal. Buenos Aires, Argentina:


Ad Hoc.

Bramont - Arias, L. A. (2005). Arrepentimiento y Colaboración Eficaz. La


Importancia de la Manifestación de Coimputado Colaborador en el Proceso
Penal. Lima, Perú.

Bustamante Alarcón, R. (2001). El Derecho a Probar como Elemento Esencial de un


Proceso Justo. Lima, Perú: Ara Editores.

Cafferata Nores, J. (2000). Proceso Penal y Derechos Humanos. Buenos Aires,


Argentina: Editores del Puerto.

Carnelutti, F. (1950). Lecciones sobre el Proceso Penal. Buenos Aires: EJEA.

Carnelutti, F. (1982). La Prueba Civil (Segunda ed.). Buenos Aires, Argentina:


Depalma.

Carnelutti, F. (1994). Cuestiones sobre el Proceso Penal. Buenos Aires, Argentina:


El Foro.

Castillo Alva, J. L. (2018). La Colaboración Eficaz en el Derecho Peruano. En J. L.


Castillo Alva, & J. M. Asencio Mellado, Colaboración Eficaz (pág. 464).
Lima: Ideas Solución.

Página | 164
Clariá Olmedo, J. (1966). Tratado de Derecho Procesal Penal (Vol. V). Buenos Aires:
Rubinzal - Culzoni.

Cruz Gómez, M. C. (2004). Instrumentos de Investigación Penal. En R. Macedo de


la Concha, Delicuencia Organizada. México: Instituto Nacional de Ciencias
Penales de México.

Cubas Villanueva, V. (2015). El Nuevo Proceso Penal Peruano (Segunda ed.). Lima,
Perú: Palestra.

Cueva Carrión, L. (2001). El Debido Proceso. Quito, Ecuador: Impreseñal Cía. Ltda.

De Antonio y Domingo, T., & Martínez - Pujalte, L. (2010). La Interpretación de la


Garantía del Contenido Esencial y la Estructura de los derechos
Fundamentales. Lima, Péru: Palestra Editores.

Du Pasquier, C. (1983). Introducción al Derecho (Tercera ed.). Lima, Perú:


Humboldt.

Elgueta Rosas, M. F. (2010). La Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas.


Santiago de Chile: Centro de Pedagogía Universitaria y Didáctica del
Derecho, Universidad de Chile. ORION Colección Juristas Chilenos.

Fernández López, M. (2005). Prueba y Presunción de Inocencia. Madrid, España:


Iustel.

Ferrajoli, L. (1998). Derecho y Razón. Teoría del Garantismo Penal (Tercera ed.).
Madrid, España: Trotta.

Florián, E. (1976). De Las Pruebas Penales (Vol. I). Bogotá, Colombia: Temis.

Francos Berzosa, M. V. (1993). Principios del Proceso, en una Nueva Enciclopedia


Jurídica (Vol. XX). Barcelona, España: Seix.

Gallaher Huckje, A. (1996). La Presunción de Inocencia y la Presunción de


Voluntariedad. Santiago de Chile, Chile: Conosur.

García Valencia, J. I. (1996). Las Pruebas en el Proceso Penal. Parte General.


Buenos Aires, Argentina: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.

Gimeno Sendra, J. V. (1988). Constitución y Proceso. Madrid, España: Tecnos.

Gozaíni, O. A. (2004). Derecho Procesal Constitucional. El Debido Proceso. Buenos


Aires, Argentina: Editores Rubinzai - Culzoni.

Haberle, P. (1997). La Libertad Fundamental en el Estado Constitucional. Lima,


Perú: Fondo Editorial de la PUCP.

Ibáñez, P. A. (2007). Justicia Penal, Derechos y Garantías. Lima, Perú: Temis.

Igartúa Salaverría, J. (1999). El Caso Marey. Presunción de Inocencia y Votos


Particulares. Madrid, España: Trotta.

Jauchen, E. (2002). Tratado de la Prueba en Materia Penal. Buenos Aires,


Argentina: Rubinzal - Culzoni.

Página | 165
Jauchen, E. (2005). Derechos del Imputado. Buenos Aires, Argentina: Rubinzal -
Culzoni Editores.

Landa Arroyo, C. (2012). El Derecho al Debido Proceso en la Jurisprudencia. Lima,


Perú: Fondo Editorial Academia de la Magistratura.

Linares, F. (1970). Razonabilidad de las Leyes. El Debido Proceso como Garantpia


Innominada en la Constitución Argentina (Segunda ed.). Buenos Aires,
Argentina: Astrea.

Londoño Jiménez, H. (1993). Tratado de Derecho Procesal Penal. De la Captura a


la Excarcelación. Santa Fe de Bogotá, Bogotá.

López Cardona, M. L. (2006). La Violación al Principio Constitucional de Presunción


de Inocencia por Parte de la Policía Nacional Civil durante la Captura de
Imputados por Hechos Ilícitos. Universidad de San Carlos de Guatemala,
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Guatemala: USCG.

Maier, J. (1996). Derecho Procesal Penal. Buenos Aires, Argentina: Editores del
Puerto.

Maier, J. (2004). Introducción al Derecho Procesal Penal. Buenos Aires, Argentina:


Ad Hoc.

Manzini, V. (1953). Tratado de Derecho Penal (Vol. IV). Buenos Aires, Argentina:
Ediciones Jurídicas Europa - América.

Mixán Mass, F. (1996). Categorías y Actividad Probatorio en el Procedimiento Penal.


Trujillo, Perú: BLG.

Montañes Pardo, M. Á. (1999). La Presunción de Inocencia Análisis Doctrinal y


Jurisprudencial. Pamplona, España: Aranzadi.

Morales Godo, J. E. (2001). La Prueba y el Código Procesal Civil Peruano. Lima,


Perú: Gaceta Jurídica.

Nakasaki Servigón, C. A. (2010). El Derecho a la Defensa Procesal Eficaz. En El


Debido Proceso. Estudios sobre Derechos y Garantías Procesales (págs. 99
- 126). Lima: Gaceta Jurídica.

Neyra Flores, J. A. (2014). Tratado de Derecho Procesal Penal (Vol. I). Lima, Perú:
IDEMSA.

Obando Blanco, V. R. (2001). El Derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva en la


Jurisprudencia. Lima, Perú: Palestra Editores.

Oré Guardia, A. (2016). Derecho Procesal Penal Peruano. Análisis y Comentarios al


Código Procesal Penal (Vol. I). Lima, Perú: Gaceta Jurídica.

Ovalle Favela, J. (2001). Teoría General del Proceso (Quinta ed.). México: Oxford.

Oviedo, A. (1995). Fundamentos del Derecho Procesal, del Procedimiento y del


Proceso. Bogotá, Colombia: Temis.

Palma Encalada, L. (2005). Derecho & Sociedad. Obtenido de


http://www.derechoycambiosocial.com/revista004/proceso.htm

Página | 166
Peña Cabrera Freyre, A. R. (1997). Proceso Penales Especiales – Nuevas
Tendencias en el Proceso Penal Peruano. Lima, Perú: Editorial San Marcos.

Peña Vanegas, J. (2001). El Derecho de Defensa en el Proceso Penal Colombiano.


Bogotá, Colombia: Ediciones Doctrina y Ley.

Pérez Luño, A. (1995). Derechos Humanos. Estado de Derecho y Constitución


(Quinta ed.). Madrid, España: Editorial Tecnos.

Pérez Ruiz, Y. (2001). Valoración de la Prueba. Guatemala: Fundación Mirna Mack.

Portocarrero Quispe, J. (2005). El Derecho al Debido Proceso en el Sistema


Interamericano de Derechos Humanos. Lima, Perú: Comisión de Derechos
Humanos.

Reyna Alfaro, L. M. (2015). La Defensa del Imputado. Perspectivas Garantistas.


Lima, Perú: Jurista Editores.

Roberto, L. C. (2001). Sobre la Función Promocional del Derecho. Anuario del


Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana(31), 553 - 577.

Ruiz Carbonell, R. (2010). El Principio de Igualdad entre Hombres y Mujeres del


Ámbito Público y Ámbito Jurídico - Familiar. Proyecto de Investigación de
Tesis, España.

San Martín Castro, C. (2003). Derecho Procesal Penal (Segunda ed., Vol. II). Lima,
Perú: GRIJLEY.

San Martín Castro, C. (2015). Derecho Procesal Penal. Lecciones. Lima, Perú:
Instituto Peruano de Criminiología y Ciencia Penal y Centro de Estudios
de Altos Estudios.

Sánchez García de Paz, I. (2005). El Coimputado que colabora con la Justicia


Penal. Anuario de la Facultad de Derecho de Ourense(1), 543 - 580.

Sánchez Velarde, P. (1994). Comentarios al Código Procesal Penal. Lima: IDEMSA.

Sánchez Velarde, P. (2006). Introducción al Nuevo Proceso Penal. Lima, Perú:


Idemsa.

Sánchez Velarde, P. (2011). La Colaboración Eficaz en el Nuevo Código Procesal


Penal. Revista Jurídica del Consejo de Defensa Jurídica del Estado(1).

Sánchez Velarde, P. (2012). Manual de Derecho Procesal Penal. Lima, Perú:


Idemsa.

Spolansky, N. E. (2001). El Sistema Penal ante las Exigencias del Presente. Buenos
Aires, Argentina: Ad - Hoc.

Taboada Pilco, G. (Junio de 2013). Derecho de Defensa en la Práctica de Testigos


con Identidad Reservada. Gaceta Penal y Procesal Penal(48), 213 - 232.

Talavera Elguera, P. (2009). La Prueba en el Nuevo Proceso Penal. Lima: Academia


de la Magistratura - AMAG. Obtenido de
http://sistemas.amag.edu.pe/publicaciones/dere_pen_proce_penal/la_pr
ueba_nuev_proc_penal.pdf

Página | 167
Trejo Hernández, A. L. (2014). La Incidencia del Colaborador Eficaz en el Proceso
Penal y su Funcionalidad en los Casos relacionados con el Crimen
Organizado. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Urtecho Benites, S. E. (2014). Los Medios de Defensa Técnicos y El Nuevo Proceso


Penal Peruano (Segunda ed.). Lima, Perú: Idemsa.

Vidal Molina, P. F. (2009). La Teoría de la Justicia Social en Rawls. Revista de la


Universidad Bolivariana, 8(323), 225 - 246.

Página | 168

También podría gustarte