Actividad 2. Proyecto Integrado Etapa 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

MATERIA: ESTUDIO INDEPENDIENTE

DOCENTE: ALEJANDRA TOVAR JIMENEZ

UNIDAD 5

ACTIVIDAD 7. PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 2.

EQUIPO #6

NOMBRES DE LOS INTEGRANTES:

ALFONSO MEJIA CORTES

ELSA VIANEY PERALTA ALVARADO

LEE ROY CANO TORRES

KARINA BUENO GARCIA

ANA LAURA TREJO CRUZ


PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 2:

ESTRATEGIAS DE LECTURA

1. Desarrolla un texto argumentativo en el que se sustenten las ventajas y


desventajas de enseñanza de los Jesuitas que repercuten en el sistema
educativo actual.

Durante los años posteriores a la conquista española, los jesuitas fueron


encomendados a la educación y evangelización del pueblo indígena. Si bien su
involucramiento trajo consigo innumerables pérdidas culturales y humanas, a través
de los años se han podido identificar también ciertos beneficios educativos que
pudieran no haber existido sin este proceso.

Una de las contribuciones principales que tuvieron los jesuitas a la educación en


México fue la consolidación y mantenimiento de un extenso acervo de escritos de
consulta y estudio a lo largo de todo el territorio. Es por esto que, García A. (2016)
resalta como una de sus principales virtudes “[...] el alcance de los jesuitas para
consolidar bibliotecas a lo largo de prácticamente todo el territorio de la Nueva
España.” (p.52)

A su vez, fueron instrumentales en la educación a temprana edad y escolarización


de los pueblos indígenas, puesto que se percibía como un paso clave para
evangelizar. Estos espacios de educación se volvieron más comunes mientras más
tiempo ocupaban nuestro territorio los jesuitas, expandiéndose a temas más allá de
la educación en la fe cristiana.

Tal es el caso del Colegio de San Luis Potosí, el cual “[...] impartía tres clases de
gramática latina que servían para los estudios mayores; también se daban cursos
de filosofía y retórica. Las bases para una buena formación universitaria. Además
[...] la instrucción en las primeras letras.” (Villalba, 2003, pp.21-30, como se citó en
García, A., 2016 p. 61). Abriendo sus puertas tanto a hijos de nobles como a
poblaciones indígenas, de la misma manera que lo haría una universidad en la
actualidad.

Sin embargo, los jesuitas también tuvieron una fuerte repercusión en el arte de la
época, combinando diversos géneros e instrumentos de música indígena con la
música utilizada para adoración. Lo que se podría interpretar como uno de los
antecedentes de la influencia del arte en la educación, enfocándose en música y en
representaciones teatrales de una manera muy parecida a las estrategias dinámicas
de enseñanza en niveles básicos en la actualidad.

Así lo expone Álvarez, M. (s.f). al hablar sobre como a los pueblos indígenas “Se les
enseñaba a leer, escribir, cantar, tocar algún instrumento. Todo esto en su misma
lengua y después en español; también asistían a los sermones y jubileos del
seminario los hijos de los españoles.” (cómo se citó en Olmos, M., 2002, p. 9). De
esta manera entrelazando sus raíces y expandiendo los horizontes de su
conocimiento, utilizando estos medios para promover nuevos temas de enseñanza.

En cuanto a las desventajas de la enseñanza de los Jesuitas, una de las primeras


acciones que se llevó a cabo mediante órdenes religiosas desde su llegada a la
Nueva España fue la evangelización, la cual poco a poco fue cambiando a la
imposición de la religión católica y sus prácticas, impartidas mediante el acceso a la
educación.

Así mismo, fue a través del contacto con la gente que los jesuitas se abren paso y
aceptación menciona Olmos M. (2002) “La concepción de la enseñanza espiritual
jesuita se concentra en la formación integral del hombre.” p. 9. Por lo que, los
jesuitas se dieron a conocer como predicadores hasta llegar a tener un lugar de
gran prestigio y reconocimiento.

Un ejemplo de sus principales prácticas fue la enseñanza del latín, teniendo como
consecuencia la erradicación de las lenguas originarias o indígenas, así mismo
influyeron en la vestimenta de los nativos, enseñaron el hábito de la devoción,
proclamaban sermones y confesiones. Consideraban los ejercicios espirituales
como principios éticos por lo que retomaron el pecado como motivo para fortalecer
el espíritu y/o alma y así evitar las prácticas de las creencias originarias.

Al reconocer la diversidad de los pueblos, tribus y nativos asumieron diversas tareas


pues se buscaba homogeneizar a los habitantes con la justificación de promover las
ideas de la iglesia. Conforme se establecieron en México este proceso de
evangelización fue teniendo diversas consecuencias, por ejemplo, la dominación de
los pueblos indígenas.

Como lo mencionan González y Ventura (2013):

“La expansión fue muy grande y además alcanzó a influir en las mentalidades de los
habitantes rápidamente sin importar el grupo social. Directa o indirectamente
influían sobre todos gracias a sus labores misioneras, sus actividades culturales,
morales y educativas.”

Es mediante la educación, la enseñanza de las artes (danza, música, teatro) y la


construcción de escuelas que se llega a todas las clases sociales: castas, criollos,
indígenas y mestizos como lo menciona Olmos M. (2002) “no sin dejar de poseer
una fuerte carga imaginaria de transformación hacia el pensamiento cristiano.”

Sin embargo, los jesuitas se enfrentaron a múltiples dificultades ante la dominación


de los pueblos indígenas y la imposición de prácticas católicas, siendo atacados a
muerte mediante numerosas emboscadas a manos de tribus del noroeste de
México.
Conclusión

Podemos concluir que los principales aportes de los jesuitas se dieron a través de la
alfabetización y promoción de nuevos conocimientos, cuyas variaciones se siguen
utilizando en nuestros tiempos. Sirviendo de ejemplos su sistema de educación
bilingüe, así como el uso de música y teatro como vehículos de enseñanza y
métodos de retención, especialmente para aprendizaje a temprana edad.

Sin embargo, estos esfuerzos pronto se convirtieron en una avanzada de


dominación de los pueblos indígenas desapareciendo la práctica y enseñanza de las
lenguas maternas hasta nuestros días. Asestando un golpe para la identidad de
México, favoreciendo el conocimiento europeo con la intervención y eliminación de
comunidades nativas, lenguas indígenas, creencias, tradiciones, costumbres y los
lugares de donde eran originarios.

A pesar de esto, en México actualmente se hablan 68 lenguas indígenas o 364 si se


cuentan sus variantes, además de dos lenguas de señas, de acuerdo con el Instituto
Nacional para la Evaluación de la Educación. Muchas están en riesgo de
desaparecer, por lo que se han implementado estrategias y políticas para la
enseñanza de estas lenguas en todos los niveles educativos en esperanzas de
mitigar el daño cultural que comenzó con la educación jesuita.
Referencias

 Abascal Sherwell Raull, P. (2017). Movilidad jesuita en la provincia de México


a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Un análisis desde las
biografías individuales de los miembros de la Compañía de Jesús. Antiguos
jesuitas en Iberoamérica, 5(2), 86–99.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6084669

 García Aguilar, M. I. (2016). Entre el olvido y la supervivencia: los libros


jesuitas del Colegio de San Luis Potosí. Revista De El Colegio De San Luis,
6(11), 48–105. https://doi.org/10.21696/rcsl6112016432

 Gómez Padilla, Gabriel (2006). Las misiones del Noroeste. Otra visión de la
educación jesuítica. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
(México), XXXVI(1-2),49-73. https://www.redalyc.org/pdf/270/27036205.pdf

 Gonzalbo, P. (2010). Enseñar latín e inventar la patria. La Compañía de


Jesús en la Nueva España. Historias, (77), 25–42.
https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/1231

 González, M. y Ventura, O. (2013). El Modelo Educativo de la Compañía de


Jesús durante la Colonia en México 1572 – 1767. Recuperado de:
http://200.23.113.51/pdf/29962.pdf

 Miguel Olmos Aguilera, M. O. (2002). La herencia jesuita en el arte de los


indígenas del noroeste de México. La herencia jesuita en el arte de los
indígenas del noroeste de México, 14(27), 201–239.
https://doi.org/10.17428/rfn.v14i27.1358

 SECRETARIA DE CULTURA. (2019). Día Internacional de la Lengua


Materna 2019. 2022, de INALI Sitio web:
https://site.inali.gob.mx/Micrositios/DILM2019/index.html#tema1

También podría gustarte