2b Laboratorio 2 Material Complememntario.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

BIOLOGÍA CELULAR BIO1149

MATERIAL COMPLEMENTARIO
LABORATORIO Nº2: RECONOCIMIENTO DE BIOMOLÉCULAS

Contenidos

❖ INTRODUCCIÓN
❖ CARACTERÍSTICAS GENERALES BIOMOLÉCULAS: ASPECTOS FÍSICO-QUÍMICOS.
● Identificación de glúcidos con poder reductor
● Identificación de polisacáridos: identificación de almidón mediante la prueba del Lugol
● Identificación de proteínas mediante la reacción el Biuret
● Identificación de lípidos mediante la reacción con Sudan III
● Identificación y extracción de ácidos nucleicos

INTRODUCCIÓN

Los seres vivos y todo el material que de ellos se deriva, está formado por diferentes tipos de
compuestos que se pueden identificar (cualificar) y cuantificar. Conocer cuáles son esas sustancias,
permite generar ideas sobre la posible función, propiedades y usos que estas puedan tener. La
identificación cualitativa se realiza por medio de reacciones químicas específicas, cuyo producto es
coloreado y de fácil detección.

❖ CARACTERÍSTICAS GENERALES BIOMOLÉCULAS: ASPECTOS FÍSICO-QUÍMICOS.

1.- Identificación de glúcidos con poder reductor

Todos los monosacáridos y los disacáridos con enlace monocarbonilo, cuando se encuentran en
solución a pH alcalino, tienen la capacidad de reducir otros compuestos. Esta capacidad reside en
las características del grupo carbonilo (C anomérico en formas cicladas) libre, siendo esta propiedad,
la que se pone de manifiesto cuando reacciona un azúcar reductor con el reactivo de Benedict o con
el reactivo de Fehling. Lo que sucede es que en disoluciones alcalinas estos azúcares reductores
pueden reducir el Cu2+, que tiene color azul, a Cu+, que en medio alcalino precipita como Cu2O de
color rojo-naranjo.

Fundamento de la reacción: El fundamento de esta reacción radica en que en medio alcalino, el


ion cúprico (otorgado por el sulfato cúprico) es capaz de reducirse por efecto del grupo aldehído del
+
azúcar (CHO) a su forma de Cu . Este nuevo ion se observa como un precipitado rojo ladrillo
correspondiente al óxido cuproso (Cu2O). El medio alcalino facilita que el azúcar esté de forma lineal,
puesto que el azúcar en solución forma un anillo de piranósico o furanósico. Una vez que el azúcar
está lineal, su grupo aldehído puede reaccionar con el ion cúprico en solución.

Revisar el link.
https://youtu.be/Loaa_agy5WU

Preguntas

1. ¿Cuál o cuáles son los azúcares reductores?


2. ¿Quién se oxida y quién se reduce en la reacción?
3. ¿Qué resultado daría la reacción de Fehling con sacarosa?
1.1 Identificación de monosacáridos mediante Reactivo de Barfoed

Esta reacción nos permite diferenciar entre monosacáridos reductores y disacáridos reductores. El

reactivo de Barfoed es débilmente ácido y es reducido solamente por monosacáridos reductores,


formándose como producto de reacción óxido cuproso. En medio ácido, tan sólo los monosacáridos
son capaces de reducir el Cu2+ a Cu+. El Cu+ así producido reduce al ácido fosfomolíbdico a un
complejo de intenso color azul oscuro.

Los disacáridos también pueden reaccionar, pero en forma mucho más lenta. Si se deja hervir por
largo tiempo existe la posibilidad de hidrolizar disacáridos dando así reacciones falsamente positivas.
Por tanto, si el precipitado color rojo-naranjo aparece a los:

0-5 minutos: positivo para la presencia de monosacáridos


6-30 minutos: positivo para la presencia de disacáridos

Revisar el link.
https://youtu.be/keY1p9cjNr0

Preguntas

1. ¿Mencione 3 disacáridos?
2. ¿Qué resultado daría la reacción de Barfoed con sacarosa?

2.- Identificación de polisacáridos: identificación de almidón mediante la prueba del Lugol

En solución acuosa, la amilosa forma estructuras helicoidales lineales y la amilopectina ramificadas,


gracias a la formación de puentes de hidrógeno entre los grupos OH- de la glucosa y las moléculas
de H2O. Si a una disolución de almidón se le añade Lugol, esta toma un color azul intenso. Esta
característica es específica del almidón, debido a su estructura, y se debe a la adsorción del Lugol
por las cadenas helicoidales, especialmente de la amilosa. Por tanto no es una reacción química,
sino una interacción física reversible por métodos físicos. Esto se puede comprobar fácilmente, pues
al calentar la mezcla, el color azul desaparece, y al enfriarla vuelve a aparecer.

Revisar el link.
https://youtu.be/NIxsxbphsKE

Preguntas

1. ¿El almidón daría positiva la reacción de Benedict?


2. ¿La celulosa daría positiva la prueba del Lugol?
3. ¿El azul que aparece tras calentar y enfriar es igual de intenso? ¿Por qué?
3.- Identificación de proteínas mediante la reacción de Biuret

La presencia de proteínas en una mezcla se puede determinar mediante la reacción del Biuret. El
reactivo de Biuret contiene CuSO4 en solución acuosa alcalina (gracias a la presencia de NaOH o
KOH). La reacción se basa en la formación de un compuesto de color violeta, debido a la formación
de un complejo de coordinación entre los iones Cu2+ y los pares de electrones no compartidos del
nitrógeno que forma parte de los enlaces peptídicos.
La reacción debe su nombre al biuret, una molécula formada a partir de dos de urea (H2N-
CO-NH-CO-NH2), que es la más sencilla y que da positiva esta reacción, común a todos los
compuestos que tengan dos o más enlaces peptídicos consecutivos en sus moléculas.

Revisar el link.
https://youtu.be/1p0xrmyKGxs

4.- Identificación de lípidos mediante la reacción con Sudan III

Los lípidos toman un color rojo-naranjo al mezclarse con el colorante denominado Sudan III. El Sudan
III tiene una baja polaridad por lo que se considera poco soluble en agua, y muy soluble en aceites.
Si se dispone de aceite suspendido en agua en un tubo de ensayo y se agrega Sudan III, este por
afinidad se adhiere selectivamente al aceite (ambos hidrofobos) y la gota aceitosa se torna de un
color rojo–naranjo. Por otra parte el agua del tubo de ensayo permanece cristalina y el Sudan III
remanente forma grumos suspendidos en el agua. El cambio de color a rojo-naranjo simplemente se
observa dada la afinidad y adherencia entre el aceite y el Sudan III.
Si hacemos el mismo procedimiento adicionando tinta roja en vez de Sudan III vemos como esta no
se mezcla con el aceite, sino que este conserva su color original, esto es debido a que la tinta roja
tiene alta polaridad por lo cual es soluble en agua y poco soluble en aceites.

Revisar el link.
https://youtu.be/0bYjxHaG40w

5- Identificación y extracción de ácidos nucleicos

La extracción de ADN (ácido desoxirribonucleico) consiste en el aislamiento y purificación de moléculas


de ADN y se basa en las características fisicoquímicas de la molécula. Los grupos fosfato están
cargados negativamente y son polares, lo que le confiere al ADN una carga neta negativa y lo hace
altamente polar, características que son aprovechadas para su extracción. Los grupos fosfato tienen
una fuerte tendencia a repelerse, debido a su carga negativa, lo que permite disolver al ADN en
soluciones acuosas y formar una capa hidratante alrededor de la molécula. Pero, en presencia de
etanol, se rompe la capa hidratante y quedan expuestos los grupos fosfato. Bajo estas condiciones se
favorece la unión con cationes como Na+ que reducen las fuerzas repulsivas entre las cadenas de
nucleótidos y permiten que el ADN precipite. Por otro lado, la carga neta negativa del ADN le permite
unirse a moléculas y matrices inorgánicas cargadas positivamente.
A lo largo del tiempo se han diseñado distintos protocolos con la finalidad de obtener una cantidad y
calidad de ADN adecuados, así como garantizar la eliminación de inhibidores potenciales que dificulten
el tratamiento posterior de la molécula. Los métodos tradicionales, utilizan solventes orgánicos para
separar a las proteínas del ADN y una vez suspendido en la fase acuosa, aislarlo por precipitación con
etanol. En el caso de kit comerciales se utilizan matrices inorgánicas compactas cargadas
positivamente (membranas de sílice o perlas magnéticas) capaces de retener varios microgramos de
ADN y separarlos del resto de las biomoléculas, permitiendo obtener un extracto libre de inhibidores.
En general, los protocolos de extracción de ADN consisten de cinco etapas principales:
homogeneización del tejido, lisis celular, separación de proteínas y lípidos, precipitación (matriz) y
redisolución del ADN (revisar Fig. 2).
Fig. 2: Etapas de la extracción del ADN de muestras biológicas

Revisar el link.
https://youtu.be/nXeB1Ib13P8
https://youtu.be/v4ggmR1b0pU

También podría gustarte