2019 2 Iq

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 98

EVALUACIÓN DE LA REMOCIÓN DE MERCURIO EN AGUAS RESIDUALES,

MEDIANTE ADSORCIÓN CON CÁPSULAS DE BORRA DE CAFÉ


GELIFICADAS EN ALGINATO DE SODIO

NATALIA GONZÁLEZ PRIETO

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA


FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA
BOGOTÁ D.C
2019
EVALUACIÓN DE LA REMOCIÓN DE MERCURIO EN AGUAS RESIDUALES,
MEDIANTE ADSORCIÓN CON CÁPSULAS DE BORRA DE CAFÉ
GELIFICADAS EN ALGINATO DE SODIO

NATALIA GONZÁLEZ PRIETO

Proyecto Integral de Grado para optar al título de


INGENIERA QUÍMICA

Director,
ALEJANDRO PÉREZ FLOREZ
Químico, M.Sc., Ph.D.

Codirector,
CRISPÍN ASTOLFO CELIS
Químico, M.Sc., Ph.D.

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA


FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA
BOGOTÁ D.C
2019
Nota de aceptación:

___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________

___________________________________
Ing. Jaime E. Arturo Calvache

___________________________________
Ing. Felipe Correa Mahecha

Bogotá D.C., agosto de 2019.

3
DIRECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD

Presidente Institucional de la Universidad y Rector del Claustro


Dr. Mario Posada García-Peña

Vicerrector de Desarrollo y Recursos Humanos


Dr. Luis Jaime Posada García-Peña

Vicerrectoría Académica y de Posgrados


Dr. Ana Josefa Herrera Vargas

Decano Facultad de Ingenierías


Ing. Julio Cesar Fuentes Arismendi

Director Programa de Ingeniería Química


Ing. Leonardo de Jesús Herrera Gutiérrez

4
Las directivas de la Universidad de América, los jurados calificadores y el cuerpo
docente no son responsables de los criterios e ideas expuestas en el presente
documento. Estos corresponden únicamente a los autores.

5
DEDICATORIA

Dedico este proyecto en primer lugar a Dios,


quien guía mis pasos para ser luz en mi vida.
A mis padres, Fabiola Prieto y Julián
González por su guía y apoyo incondicional
a lo largo de mi vida y mi carrera profesional,
porque son mi ejemplo, motivación y razón
de mí existir. A mi hermano Julián, por su
acompañamiento y apoyo en cada momento,
porque crecí con su ejemplo de rectitud,
responsabilidad y sus consejos, cortos pero
sustanciosos. En general, a mi familia, que
me ha brindado su apoyo en todo momento,
a mi Tía Aida y mi Tío Jorge que son como
mis padres, que siempre han buscado darme
todo lo que pueden dentro de lo que tienen,
sin esperar nada a cambio.
A mis amigos, quienes me han acompañado
a lo largo de este proyecto, que con
paciencia y consejo me han ayudado a
superar las adversidades.
A todos, gracias por hacer parte de mi
formación y mi vida, gracias por ayudarme a
ser mejor.

Natalia González Prieto

6
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a Dios y a mi familia, por guiarme en este camino, por permitirme llegar
a estas instancias, dándome fuerzas y bendiciones para salir adelante.
A la Ingeniera Sandra Liliana Mesa Espitia, docente de la Universidad de América y
orientadora de este proyecto, quien me ha dado su guía y consejo para el correcto
cumplimiento de los objetivos, gracias por su dedicación y apoyo en cada momento.
A Alejandro Pérez Flores, director de este proyecto, por darme guía y apoyo, por
transmitir sus conocimientos y brindarme su confianza para realizar esta
investigación, por aportar consejos tanto para mi vida profesional como personal.
Al grupo de investigación de tecnología ambiental y de materiales (ITAM) de la
Pontificia Universidad Javeriana por darme la oportunidad de realizar esta
investigación en sus instalaciones, facilitándome los laboratorios, equipos y
colaboración; especialmente a Alejandra Barriga, quien me acompaño y guío en el
manejo de los equipos, a Lorena y Julián, quienes me brindaron su consejo en los
momentos de duda, a todos, muchas gracias por dejarme hacer parte de su equipo.
A David Alejandro Vásquez Vargas, quien fue mi compañía a lo largo de mi carrera
profesional y en la realización de este proyecto, gracias por tu consejo y dedicación
en cada momento, por corregirme y darme luz en los momentos de dificultad.
Y a todas las personas que de una u otra forma ayudaron a la culminación de este
proyecto

7
CONTENIDO
pág

INTRODUCCIÓN 19

OBJETIVOS 21

1. MARCO TEÓRICO ................................................................................ 22


1.1 CONTAMINACIÓN HÍDRICA 22
1.1.1 Fuentes de contaminación. 22
1.1.2 Principales contaminantes. 22
1.2 CONTAMINANTES ESPECÍFICOS 23
1.2.1 Colorantes 23
1.2.2 Mercurio 25
1.3 AGUAS RESIDUALES 28
1.3.1 Aguas residuales domésticas 28
1.3.2 Agua residual industrial 28
1.4 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 28
1.4.1 Pretratamiento 28
1.4.2 Tratamiento Primario 29
1.4.3 Tratamiento secundario 29
1.4.4 Tratamiento terciario o avanzado 30
1.5 ADSORCIÓN 30
1.5.1 Adsorción física 30
1.6 ISOTERMAS DE ADSORCIÓN 31
1.6.1 Langmuir 32
1.6.2 Freundlich 33
1.7 MODELOS CINÉTICOS EXPERIMENTALES DE ADSORCIÓN 33
1.7.1 Modelo de Largergren de pseudo primer orden 33
1.7.2 Modelo Ho de pseudo segundo orden 34
1.8 BIOADSORBENTES 34
1.8.1 Residuos de café 34
1.9 GELES DE ALGINATO 35
1.9.1 Alginato de sodio 36
1.9.2 Cloruro de calcio 36
1.10 MARCO LEGAL 37

2. DETERMINACIÓN DEL EFECTO DE LA ENCAPSULACIÓN DEL


ADSORBENTE EN ALGINATO DE SODIO ...........................................................38
2.1 PRETRATAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA 38
2.2 ADSORCIÓN DEL CAFÉ 40
2.3 ENCAPSULACIÓN 42
2.4 ADSORCIÓN DE LAS ESFERAS DE CAFÉ 45

8
3. VARIABLES QUE AFECTAN LA ADSORCIÓN DE MERCURIO EN LAS
CÁPSULAS ............................................................................................................49
3.1 CURVA DE DISTRIBUCIÓN DE TAMAÑO DE PARTÍCULA DE LA
BORRA DE CAFÉ 49
3.2 DISEÑO DE EXPERIMENTOS 53

4. NATURALEZA DEL PROCESO DE ADSORCIÓN ......................................61


4.1 ISOTERMAS DE ADSORCIÓN 61
4.1.1 Preparación de los patrones de mercurio para la elaboración de las
isotermas 61
4.1.2 Carga en el equilibrio 62
4.1.3 Elaboración de las isotermas 63
4.2 CARACTERIZACIÓN DEL ADSORBENTE 70

5. COMPORTAMIENTO CINÉTICO DEL PROCESO DE ADSORCIÓN


EVALUADO ...........................................................................................................74
5.1 CINÉTICA DE ADSORCIÓN 74
5.2 ESTUDIO DE LOS CICLOS DE VIDA ÚTIL DEL ADSORBENTE SIN
DESORCIÓN 80

6. CONCLUSIONES ........................................................................................83

7. RECOMENDACIONES ................................................................................85

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................86

ANEXOS ................................................................................................................91

9
LISTA DE IMÁGENES
pág
Imagen 1. Estructura del cristal violeta 24
Imagen 2. Estructura del azul de metileno 24
Imagen 3. Estructura de la fucsina básica 25
Imagen 4. Equipo de seguimiento de la concentración de mercurio
DMA 80 27
Imagen 5. Esquema de fisisorción 31
Imagen 6. Esquema de quimisorción 31
Imagen 7. Isoterma de Langmuir 32
Imagen 8. Estructura de los geles de alginato (alginato de calcio) 36
Imagen 9. Resultados del lavado de café en agua caliente y ultrasonido. 39
Imagen 10. Diagrama de flujo del pretratamiento de la materia prima 39
Imagen 11. Adsorción de solución de tinción de gram en borra de café en polvo
(25°C, 1 atm y 240 rpm) 40
Imagen 12. Adsorción en café con filtro. 41
Imagen 13. Adsorción en reactor batch de 2L 41
Imagen 14. Diagrama de flujo de la elaboración de las perlas 45
Imagen 15. Adsorción de colorantes en esferas de borra de café 46
Imagen 16. Adsorción de Hg en perlas de alginato de calcio y café 46
Imagen 17. Adsorción de Hg en borra de café en polvo 48
Imagen 18. Mastersizer 3000 51
Imagen 19. Desarrollo de la adsorción del diseño experimental 55
Imagen 20. Imagen de las perlas en estereoscopio 70
Imagen 21. FE-SEM sigma HD, Carl Zeiss 71
Imagen 22. Resultado de SEM antes y después de la adsorción 71
Imagen 23. Mapping del adsorbente por componente 72

10
LISTA DE TABLAS
pág
Tabla 1. Datos bibliográficos para estandarización del método de
encapsulación 42
Tabla 2. Propiedades de partículas 52
Tabla 3.Parámetros establecidos para el proceso 53
Tabla 4. Diseño factorial experimental 22 54
Tabla 5. Concentración de mercurio en el río Boque 55
Tabla 6. Resultados del diseño experimental y su duplicado 56
Tabla 7. Datos para determinar la masa de alginato 57
Tabla 8. Análisis de varianza 59
Tabla 9. Diluciones para la elaboración de las isotermas 62
Tabla 10. Concentraciones de Hg para las isotermas de adsorción 62
Tabla 11. Cargas en el equilibrio para cada concentración de Hg tomada 63
Tabla 12. Criterios de factor de separación 65
Tabla 13. Parámetros de equilibrio de las isotermas evaluadas 69
Tabla 14. Resultados de SEM de la composición aparente antes y después de
la adsorción 73

11
LISTA DE GRÁFICAS
pág
Gráfico 1. Curva de adsorción de Hg en capsulas de alginato de calcio y café 47
Gráfico 2. Curva de distribución de tamaño de borra de café 50
Gráfico 3. Curva de distribución de tamaño realizada en el equipo Mastersizer
3000 51
Gráfico 4. Adsorción de Hg en capsulas discriminando el tamaño de partícula
(250 µm) 53
Gráfico 5. Diseño experimental y duplicado 56
Gráfico 6. Curva de adsorción 1% de alginato de sodio y 3g de borra de
café 57
Gráfico 7. Isoterma de Langmuir a temperatura ambiente (16°C) 64
Gráfico 8. Factor de separación en función de la concentración inicial de Hg 66
Gráfico 9. Isoterma de Freundlich a temperatura ambiente (16°C) 67
Gráfico 10. Isoterma de adsorción de Hg en cápsulas de borra de café a
temperatura ambiente (16°C) 69
Gráfico 11. Cinética de pseudo primer orden 75
Gráfico 12. Cinética de pseudo segundo orden 76
Gráfico 13. Cambio de la energía libre de adsorción 79
Gráfico 14. Difusión intraparticulada 80
Gráfico 15. Ciclos de vida útil del adsorbente sin desorción 81

12
LISTA DE ECUACIONES
pág
Ecuación 1. Comportamiento de la isoterma de Langmuir 32
Ecuación 2. Comportamiento de la isoterma de Freundlich 33
Ecuación 3. Modelo de pseudo primer orden 34
Ecuación 4. Modelo de pseudo segundo orden 34
Ecuación 5. Diámetro medio de superficie-volumen (Ds) 52
Ecuación 6. Diámetro medio de masa (Dm) 52
Ecuación 7. Diámetro medio de volumen (Dv) 52
Ecuación 8. Volumen del picnómetro 57
Ecuación 9. Densidad de alginato de sodio 58
Ecuación 10. Masa total de alginato 58
Ecuación 11. Concentración de alginato en cada perla 58
Ecuación 12. Masa de Hg 58
Ecuación 13. Relación Hg/borra de café 58
Ecuación 14. Volumen de alícuota 62
Ecuación 15. Alícuota 62
Ecuación 16. Carga en el equilibrio 63
Ecuación 17. Carga en el equilibrio 63
Ecuación 18. Isoterma de Langmuir 64
Ecuación 19. Ecuación linealizada de la isoterma de Langmuir 64
Ecuación 20. Ecuación del ajuste de Langmuir 65
Ecuación 21. Carga máxima 65
Ecuación 22. Constante de adsorción de Langmuir 65
Ecuación 23. Factor de separación 66
Ecuación 24. Isoterma de Freundlich 67
Ecuación 25. Ecuación linealizada de la isoterma de Freundlich 67
Ecuación 26. Ecuación que describe el modelo de adsorción evaluado 68
Ecuación 27. Coeficiente de favorabilidad 68
Ecuación 28. Constante de adsorción de Freundlich 68
Ecuación 29. Modelo de pseudo primer orden 75
Ecuación 30. Ecuación integrada de pseudo primer orden 75
Ecuación 31. Modelo de pseudo segundo orden 76
Ecuación 32. Integral del modelo de pseudo segundo orden 76
Ecuación 33. Cinética de pseudo segundo orden 77
Ecuación 34. Carga en el equilibrio 77
Ecuación 35. Constante cinética de pseudo segundo orden 77
Ecuación 36. Constante aparente de equilibrio 78
Ecuación 37. Constante estándar de equilibrio 78
Ecuación 38. Energía libre de adsorción 78
Ecuación 39. Ecuación linealizada de la energía libre 78
Ecuación 40. Energía libre linealizada 79
Ecuación 41. Difusión intraparticulada 80

13
LISTA DE ANEXOS
pág
Anexo A. Resolución 0631 de 2015, artículo 10 92
Anexo B. Adsorción de hg en 200 ml de solución de 3 ppm de hg 93
Anexo C. Curva de distribución de tamaño de partícula 93
Anexo D. Resultados de la curva de distribución de tamaño realizada en el
equipo mastersizer 3000 93
Anexo E. Concentraciones de hg del diseño experimental y el duplicado 94
Anexo F. Anova, análisis de varianza de dos factores con dos muestras por
grupo con α=0,1 94
Anexo G. Datos obtenidos para la elaboración de las isotermas de adsorción 95
Anexo H. Mapping de la composición del material vista en sem antes de la
adsorción 95
Anexo I. Mapping de la composición del material vista en sem después de la
adsorción 96
Anexo J. Datos obtenidos para la elaboración de los modelos cinéticos de
adsorción 96
Anexo K. Resultados de adsorción del estudio de la vida útil del adsorbente sin
desorción 97
Anexo L. Equivalencia internacional de tamices 97
Anexo M. Equivalencia de mallas 98

14
LISTA DE ABREVIATURAS
Alg: Alginato de sodio
°C: Grado Celsius
C0: Concentración inicial
[CaCl2]: Concentración de cloruro de calcio
Ce: Concentración en el equilibrio
CE: Contaminante emergente
DMA 80: Analizador Directo de Mercurio
EDX: Detector de Energía Dispersa
ITAM: Investigación en tecnología ambiental y de materiales
k1: Constante de cinética de adsorción de primer orden
k2: Constante cinética de adsorción de pseudo segundo orden
KL: Constante de afinidad de Langmuir
Kf: Constante de equilibrio de Freundlich
m: Masa
n: Coeficiente de afinidad
PA: Presión de saturación
PUJ: Pontificia Universidad Javeriana
qe: Carga en el equilibrio
qt: Carga en el tiempo t
qmax: Capacidad máxima de adsorción
R2: Factor de correlación
RL: Factor de separación de Langmuir
SEM: Microscopía electrónica de barrido
Sln: Solución
Vm: Volumen necesario de gas para recubrir una superficie
α: Nivel de significancia
θ: Fracción de superficie recubierta

15
GLOSARIO
ADSORCIÓN: proceso mediante el cual un compuesto es retenido en la superficie
de un material, puede ser un proceso físico (reversible) o químico (irreversible).
ADSORBENTE: hace referencia al material que adsorbe, este suele ser sólido.
AGUAS RESIDUALES: concepto que hace referencia a agua contaminada por
elementos tóxicos proveniente de actividades humanas o industriales tales como
las aguas domésticas, urbanas e industriales.
BATCH: proceso en el que ocurre una reacción en donde no existe flujo de entrada
ni de salida y ocurre con agitación constante.
BIOMAGNIFICACIÓN: término que hace referencia a la tendencia de productos
químicos a propagarse en la cadena de alimentación y a aumentar su concentración
a medida que asciende de nivel en la cadena.
CINÉTICA QUÍMICA: parte de la química que estudia la velocidad de las reacciones
químicas y hace referencia a la variación de las concentraciones de reactivos y
productos con respecto al tiempo.
COLORANTE: sustancia de origen químico o biológico que posee la capacidad de
teñir y fijarse a ciertos sustratos, es soluble en agua y disolventes orgánicos y están
compuestos principalmente por anilina.
CONCENTRACIÓN: hace referencia a la proporción de soluto y solvente en una
solución química.
CROSSLINKING: o entrecruzamiento, se define como la unión entre moléculas
poliméricas, mediante enlaces covalentes o iónicos.
DEGRADACIÓN: término que hace referencia al proceso que modifica las
propiedades químicas de un elemento o solución, disminuyendo dichas propiedades
en presencia de otras sustancias.
DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO: parámetro que se refiere a la cantidad de
oxígeno necesario para degradar mediante oxidación, la carga orgánica que se
encuentra en el agua.
DESORCIÓN: hace referencia a la eliminación o remoción de materia desde un
medio adsorbente, contrario a la adsorción.
ENCAPSULACIÓN: proceso mediante el cual se reúnen o agrupan todos los
elementos que pertenecen a una misma entidad en un entorno con los mismos
límites dentro de una estructura.
ESFERIFICACIÓN: técnica que da forma de esfera a un elemento líquido, las
esferas tienen una consistencia externa de gel y líquida en el interior.

16
ISOTERMA DE ADSORCIÓN: curva que representa la relación de la carga de un
elemento en el equilibrio en función del adsorbente, cuyos puntos fueron medidos a
la misma temperatura en un tiempo determinado.
MAPPING: o mapeo, es una técnica utilizada en la caracterización de sólidos que
presenta la distribución de los compuestos químicos en la superficie de un material.
MERCURIO: elemento químico representado en la tabla periódica por el símbolo
Hg y cuyo número atómico es 80, se clasifica como un metal pesado y se encuentra
en estado líquido, solo es soluble en soluciones oxidantes.
REPRODUCIBILIDAD: es la capacidad de un experimento de ser replicado.
TINCIÓN DE GRAM: método de tinción utilizado para teñir paredes bacterianas con
el fin de diferenciar las bacterias gram positivas y gram negativas, las cuales se
tiñen de color azul y color naranja, respectivamente.

17
RESUMEN
El presente trabajo tuvo como objetivo principal evaluar la remoción de mercurio en
aguas residuales, mediante la adsorción con cápsulas de borra de café gelificadas
en alginato de sodio, empleando el método de entrecruzamiento o crosslinking, por
medio del cual dos moléculas se unen químicamente generando polímeros1. Para
ello fue necesario evaluar el efecto de la encapsulación de café en la adsorción,
haciendo una comparación entre la borra de café en polvo y la borra de café
encapsulada, mediante pruebas preliminares con colorantes, encontrando que no
existe diferencia significativa entre ambas matrices de adsorción y posteriormente
realizando la adsorción en una solución patrón de mercurio comparable a la solución
analizada en las primeras pruebas realizadas.
Inicialmente, a partir de la determinación de las variables principales que afectan la
encapsulación, mediante un diseño experimental factorial 22, se definió que el mejor
adsorbente corresponde a la preparación en una solución de alginato de sodio al
2% con 0,015 g/L de café en la adsorción. Así mismo, se encontró mediante
recopilación bibliográfica que la concentración de cloruro de calcio no tiene ningún
efecto en la adsorción, así como la temperatura, presión, pH y velocidad de
agitación; alcanzando un 90 % de remoción de Hg a partir de un patrón de 50 ppb.
De igual, forma se realizó una caracterización del adsorbente, encontrando las
propiedades superficiales del adsorbente que favorecen este proceso, permitiendo
así la determinación de la cinética del proceso, identificando que se ajusta al modelo
isotérmico de Freundlich y estableciendo que el comportamiento cinético de este
modelo posee una constante cinética de adsorción de pseudo segundo orden de
k2=0,4167 µg/g*min con una capacidad de adsorción de qe de 0,3810 µg/g, lo cual
sugiere que la velocidad adsorción de Hg en la borra de café es eficiente en las
primeras etapas del proceso y que esta disminuye a medida que se alcanza el
equilibrio.
Palabras Claves: Borra de café, encapsulamiento, isotermas de adsorción,
remoción de mercurio.

1 GONZÁLEZ A. Gisleym. Estabilidad e intercambio de iones calcio en geles de alginato. Reporte de


residencia profesional, Departamento de Ingeniería química y bioquímica. Instituto tecnológico de
Durango. 2009

18
INTRODUCCIÓN

El creciente vertimiento de residuos industriales en fuentes hídricas ha aumentado


en los últimos años, según afirmó UNESCO: “el 80% del agua residual retorna al
ecosistema sin ser tratada ni reutilizada”2, reduciendo las fuentes de agua dentro de
los estándares de calidad y perjudicando tanto los ecosistemas como la humanidad
misma. El mercurio, es un metal pesado proveniente de fuentes naturales como
actividades volcánicas, combustión y erosión de suelos, que a pesar de que
naturalmente se encuentra en la superficie terrestre, ha sido explotado y liberado
con fines industriales, para la minería y refinación de metales, generando un residuo
catalogado como contaminante tóxico3, motivo del estudio de diversas técnicas de
remoción eficientes y económicas que favorezcan al medio ambiente. El incorrecto
tratamiento de las aguas residuales contribuye a la contaminación de los
ecosistemas y de la salud humana, generando trastornos en el sistema nervioso,
daños renales, toxicidad cardiovascular, alteraciones cutáneas y trastornos
respiratorios4 , deteriorando la vida misma.

En Colombia, la principal afección a la calidad del agua corresponde a material


biodegradable, no biodegradable y metales pesados como el mercurio, este último
aporta más de 205 toneladas al suelo y ríos a nivel nacional5, contaminando la flora
y fauna terrestre, causando efectos secundarios tanto en los ecosistemas como en
la población expuesta. La comunidad de Monterrey, Simití en el sur de Bolívar, es
un ejemplo claro de este tipo de afecciones, ya que su única fuente de agua
corresponde al cauce del río Boque, el cual aguas arriba es contaminado por
mercurio producto de la explotación minera aurífera. A nivel nacional e internacional,
se han aplicado tecnologías de remoción de mercurio por membranas, coagulación,
precipitación química, fitorremediación, entre otras6, que buscan cumplir con los
requerimientos normativos de aguas residuales, pero muchas veces no son tan
eficientes, pues requieren tiempos de residencia muy extensos o no remueven en
su totalidad el material contaminante.
Con la intención de generar alternativas viables para el tratamiento de aguas
residuales, grupos de investigación como el de tecnología ambiental y de materiales
(ITAM) de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), han dado inicio a la búsqueda
de materiales capaces de degradar, retener o adsorber estos contaminantes,

2 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, Agua [En línea]:


https://www.un.org/es/sections/issues-depth/water/index.html, [citado el 10 de octubre de 2018]
3 . MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Diagnostico Nacional de Salud

Ambiental. República de Colombia. Diciembre de 2012


4 POULIN J., GIBB H., Mercurio: Evaluación de la carga de morbilidad ambiental a nivel nacional y

local. Organización Mundial de la Salud. Ginebra, 2008.


5 MINAMBIENTE. Estudio Nacional del Agua ENA 2014. Gobierno de Colombia.
6 GARZÓN JM, RODRÍGUEZ JP. Gestión ambiental de aguas residuales industriales con mercurio

proveniente de la minería aurífera a nivel mundial: Estado del arte. Universidad y salud. 2014

19
permitiendo simplificar las primeras etapas del proceso. Específicamente para la
remoción de mercurio, se ha usado electrocoagulación mediante electrodos de
hierro y aluminio a distintos potenciales7, que, a pesar de ser efectivo para alcanzar
los niveles de mercurio permitido, es un método que puede ser muy costoso,
también se ha estudiado la adsorción de metales pesados con carbones activados
y biomateriales que han resultado ser favorables para dicho proceso, pero no han
logrado alcanzar los estándares de calidad establecidos para el contenido de ellos
en aguas residuales8.
Por otra parte, se encontró que la borra de café es un residuo proveniente de la
preparación de la bebida de café en donde solo el 9,5% en peso del fruto termina
en la bebida y el 90,5% queda como residuo, teniendo en cuenta que se producen
más de 7 millones de toneladas de café al año9, este proyecto busca aprovechar los
residuos de café provenientes de la preparación de tinto a nivel nacional y con el fin
de reducir el impacto generado en el contexto descrito, el presente trabajo se enfoca
en la descontaminación de aguas residuales que contienen mercurio, empleando
un proceso económico y de fácil acceso e implementación, mediante la adsorción
de mercurio con cápsulas de borra de café, sintetizadas a partir de una solución de
borra de café en alginato de sodio, para facilitar el manejo del mismo y que asegure
condiciones de operación estándar, con requerimientos de temperatura y presión
ambientales, metodología aplicada en anteriores estudios para la encapsulación de
otros materiales. Presentándose como una alternativa eficiente para la eliminación
de mercurio con bajos requerimientos energéticos, disminuyendo los costos y
promoviendo la descontaminación de las aguas residuales.
De esta manera se determinó la transferencia de masa de la adsorción de mercurio
en las cápsulas de café mediante un análisis de difusión intraparticulada, así como
la elaboración de las isotermas de adsorción para establecer las variables correctas
de operación, lo cual facilitará futuras investigaciones acerca de la implementación
a escala del proyecto planteado, asegurando el mayor rendimiento del adsorbente
y mejorando la técnica de síntesis, así como el estudio de la actividad cinética
durante la adsorción.

7 GARCÍA P, Edison D. Remoción de mercurio en agua residual minera por la técnica de


electrocoagulación. Universidad de Córdoba, Montería, Colombia. 2014
8 TEJADA T. C., VILLABONA O. A., GARCÉS J. L., “Adsorción de metales pesados en aguas

residuales usando materiales de origen biológico”, Tecno Lógicas, vol. 18, no. 34, 2015.
9 VALENCIA, N. Manejo de residuos en la agroindustria cafetera. In Seminario Internacional Gestión

Integral de residuos Sólidos y Peligrosos, Siglo XXI; pp. 1–10

20
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Evaluar la remoción de mercurio en aguas residuales, mediante adsorción con
cápsulas de borra de café gelificadas en alginato de sodio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Determinar el efecto de la encapsulación de la borra de café en alginato de sodio
para la adsorción de mercurio.
2. Identificar las variables que afectan la adsorción de mercurio en las cápsulas de
café, mediante un diseño de experimentos.
3. Analizar la naturaleza del proceso de adsorción de las microcápsulas de café
mediante la elaboración de las isotermas de adsorción.
4. Establecer el comportamiento cinético del proceso de adsorción evaluado.

21
1. MARCO TEÓRICO

Con el objetivo de presentar un panorama de la temática propuesta en el proyecto,


a continuación, se presentan conceptos básicos y se especifican parámetros
correspondientes al fenómeno de adsorción, técnicas de cuantificación de mercurio,
conceptos referentes a la adsorción en borra de café, isotermas de adsorción y
comportamiento cinético enfocado a la adsorción de mercurio en borra de café.
1.1 CONTAMINACIÓN HÍDRICA

Para afirmar que una fuente de agua se encuentra contaminada, su composición


debió ser alterada de forma que no cumple con la calidad para el consumo humano,
de animales, plantas y sector industrial10, esta alteración proviene del vertimiento en
la calidad natural del agua de materias, formas de energía o condiciones en el agua.
Esta contaminación proviene principalmente de aguas residuales domésticas e
industriales, basuras, desechos químicos, entre otros.
1.1.1 Fuentes de contaminación.

• Fuentes naturales: son muy dispersas y no provocan altas concentraciones de


contaminación11, son componentes de origen natural que provienen del
contacto de la atmósfera y suelo con el cuerpo de agua, son fáciles de identificar
y remover, en ocasiones son nocivas para la salud. Como lo es el mercurio
propio de la corteza terrestre, algunas sales minerales propias del suelo,
magnesio, hierro, calcio, entre otros.
• Fuentes artificiales: también llamadas fuentes de contaminación antropogénica,
producidas como consecuencia de las actividades humanas, provocan la
presencia de compuestos peligrosos y nocivos para el ambiente y los
organismos, la remoción de este tipo de compuestos por lo general es más
dispendiosa. Existen cuatro focos principales de contaminación antropogénica2:
sector industrial, vertidos urbanos, navegación, agricultura y ganadería;
contaminando las fuentes con sólidos en suspensión, metales pesados, materia
orgánica, cianuros, taninos, hidrocarburos, nitratos, fosfatos, etc.
1.1.2 Principales contaminantes.

• Microorganismos patógenos: Bacterias, virus, protozoos y otros organismos


coliformes hacen parte de este grupo, son la causa de enfermedades como
cólera, tifus, hepatitis, gastroenteritis, entre otras. Estos microorganismos, llegan
a las fuentes de contaminación contenidos en desechos orgánicos infectados.

10 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, op. cit.


11 ECHARRI PRIM Luis, Ciencias de la tierra y el medio ambiente. Libro electrónico, Ed Teide. 1998.
Cap 11. [En línea]: http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/00General/Principal.html
[citado el 10 de octubre de 2018]

22
• Desechos orgánicos: Es el conjunto de residuos orgánicos producidos por los
humanos y los animales, incluyen heces y otros materiales que pueden ser
degradados por bacterias aerobias (bacterias consumidoras de oxígeno), los
índices con los que se mide la presencia de estos desechos son la cantidad de
oxígeno disuelto (OD) y la demanda biológica de oxígeno (DBO), debido a que
el exceso de estos agota el oxígeno presente.
• Nutrientes vegetales inorgánicos: Estos están compuestos por nitratos y
fosfatos, son sustancias solubles en el agua y vitales para el desarrollo de las
plantas, el exceso de estos compuestos genera el crecimiento desmesurado de
algas produciendo la eutrofización (exceso de nutrientes en el agua) y
generando podredumbre una vez se cierre el ciclo de vida de la población de las
plantas presentes en el cuerpo de agua.
• Sedimentos y materiales suspendidos: Por lo general, corresponden a partículas
arrastradas por el agua, provenientes del suelo, en términos másicos estos
representan la mayor contaminación, sin embargo, son los contaminantes más
fáciles de retirar mediante tratamientos preliminares de filtración y coagulación.
• Sustancias químicas inorgánicas: compuestos tóxicos que incluyen ácidos, sales
y metales, pueden ocasionar daños graves a los seres vivos y afectar los equipos
usados para trabajar con agua, causando incrustaciones o incluso corrosión.
1.2 CONTAMINANTES ESPECÍFICOS

Los contaminantes específicos (CE) son aquellos compuestos de diferente origen y


naturaleza química, que están presentes en el ambiente en cantidades
insignificantes en términos de concentración y pasan desapercibidos, pero su
presencia implica efectos ecológicos negativos y nocivos sobre la salud debido a su
continua introducción al ambiente12. Adicionalmente, los criterios de calidad
ambiental respecto a estos contaminantes, no se han podido especificar en su
totalidad y las plantas de tratamiento de agua convencionales no están diseñadas
para su eliminación. Los CE comprenden productos farmacéuticos, pesticidas,
aditivos industriales, colorantes, metales pesados, entre otros.
1.2.1 Colorantes. Debido a que las pruebas preliminares de este proyecto se
llevaron a cabo con agua residual proveniente de la tinción de gran de los
laboratorios de microbiología de la PUJ la cual se compone principalmente por
cristal violeta, fucsina y azul de metileno; es necesario aclarar que dichos colorantes
se definen como sustancias que se usan para dar color a las células y facilitar la
observación de sus comportamientos y la matriz extracelular, los más usados son
cristal violeta, azul de metileno, safranina, entre otros. Estos en su mayoría son
catiónicos, lo que permite su fácil interacción con los componentes celulares y sus
capas externas, es por esto que componen la tinción de gram, facilitando la

12 GIL Miriam J., SOTO Adriana M., Contaminantes emergentes en aguas, efectos y posibles
tratamientos. Producción + limpia. Colombia, Julio, 2013.

23
identificación de las bacterias gram positivas y gram negativas, pues cada una
posee una forma distinta de tinción debido a sus paredes celulares13.
1.2.1.1 Cristal violeta. También llamado violeta de metilo, es un colorante orgánico
obtenido de forma sintética por reacciones a partir de la n-dimetilanilina14, este
colorante es resistente a tratamientos de agua convencionales por lo que es
denominado también CE.
Imagen 1. Estructura del
cristal violeta

Fuente: WINKLER, Cristal


violeta, Ficha de seguridad.
C.I.44255 [En línea]:
http://iio.ens.uabc.mx/hojas-
seguridad/Cristal%20Violeta.pdf
[citado el 16 de agosto de 2018]

1.2.1.2 Azul de metileno. También conocido como cloruro de metiltionina, es un


colorante sintético de origen orgánico usado frecuentemente en la industria textil y
hace parte de la solución de tinción de gram, su naturaleza catiónica lo hace
resistente a tratamientos convencionales de agua residuales y hace parte de los
CE.
Imagen 2. Estructura del azul de metileno

Fuente: INR, Azul de metileno, Hoja de datos de


seguridad, Instituto nacional de rehabilitación,
Comité de seguridad. [En línea]:

13 FUNDACIÓN JUAN N. CORPAS, Laboratorio 7. Observación de bacterias teñidas utilizando


tinción de gram. Facultad de humanidades. 2016
14 BOLIVAR Gabriel., Cristal violeta: características, como se obtiene y usos. Lifeder.com. 2018

24
http://www.inr.gob.mx/Descargas/bioSeguridad/az
ulDeMetileno.pdf [citado el 16 de agosto de 2018]

1.2.1.3 Fucsina básica. Es un colorante de trifenilmetano, usado en técnicas de


microscopía y en el diagnóstico de la tuberculosis en solución acuosa, por lo que
también hace parte de la tinción de gram y es considerado un CE.
Imagen 3. Estructura de la
fucsina básica

Fuente: Fucsina básica colorante,


Hoja de datos de seguridad,
Reactivos química, MEYER. [En
línea]:
http://www.reactivosmeyer.com.mx
/pdf/reactivos/hds_1420.pdf [citado
el 16 de agosto de 2018]

1.2.2 Mercurio. El mercurio, es un metal pesado altamente tóxico que se encuentra


de forma natural en la superficie terrestre y la atmósfera, siendo los suelos
superficiales de la tierra, las aguas y los sedimentos de fondo, los principales
depósitos biosféricos de mercurio, unido a minerales que lo contienen15. En su forma
pura se le conoce como mercurio elemental Hg (0), se encuentra como metal líquido
en compuestos y sales orgánicas; este compuesto se puede enlazar con otros en
su forma monovalente o divalente Hg (I) y Hg (II), este último puede formar
compuestos orgánicos e inorgánicos de mercurio16. Es liberado de las fuentes
naturales por medio de volcanes, evaporación de superficies terrestres y acuáticas,
degradación de minerales e incendios forestales.
El mercurio elemental es un metal plateado, en estado líquido a temperatura
ambiente, usado frecuentemente en termómetros e interruptores eléctricos, se
evapora fácilmente sin generar ningún olor ni color. Este metal se extrae como
sulfuro de mercurio, proveniente de yacimientos minerales, es refinado calentando
el mineral a temperaturas superiores a 540°C, evaporando el metal para
posteriormente enfriarlo, formando el metal en estado líquido. Algunos compuestos

15 YARTO R. Mario, GAVILÁN G. Arturo, CASTRO D. José, La contaminación por mercurio en


México, Gaceta ecológica, Instituto nacional de Ecología, Distrito Federal, México, 2004.
16 PNUMA. Evaluación Mundial sobre el Mercurio. Programa de las Naciones Unidas Para el Medio

Ambiente, Programa interorganismos para la gestión racional de las substancias químicas. Ginebra,
2002.

25
inorgánicos o sales de mercurio son sulfuro de mercurio (HgS), óxido de mercurio
(HgO) y cloruro de mercurio (HgCl2), son altamente volátiles lo cual genera una fácil
dispersión de estos en la atmósfera. Los compuestos orgánicos de mercurio, son
formados por su combinación con carbono y el más común de estos es el
metilmercurio. Esta sal puede bioacumularse y biomagnificarse en peces y
mamíferos marinos.
A pesar de estar naturalmente en la superficie terrestre, la mayor cantidad de
mercurio liberado proviene de actividades antropogénicas, las cuales corresponden
la producción de energía y calor alimentada por carbón y otros combustibles fósiles,
la producción de cemento, minería y otras actividades metalúrgicas que
comprenden la extracción y elaboración de materiales minerales vírgenes y
reciclados, minería de mercurio, minería de oro y plata, producción y uso de
lámparas fluorescentes, amalgamas, incineración de desechos peligrosos y
cremaciones3.
El mercurio, no se puede descomponer ni degradar en sustancias inofensivas, lo
cual lo hace un compuesto altamente nocivo, su toxicidad depende de su forma
química y por lo tanto sus consecuencias varían según el grado de exposición,
siendo las fuentes hídricas su principal propagador. Puede provocar afecciones en
el cerebro en formación, es perjudicial para el sistema cardiovascular, incrementa
la mortalidad, altamente carcinógeno (International Agency for Research on Cancer,
IARC, 1993), causa trastornos neurológicos y afección en los riñones.
1.2.2.1 Problemática asociada a la exposición de Mercurio en Colombia. El
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ha realizado estudios en diferentes
contextos de acumulación de mercurio dentro de los ecosistemas junto con ciertos
análisis sobre la salud humana identificando que en las zonas con actividad minera
aurífera se detectan niveles de mercurio por encima de los aceptados (0,001 mg/L)17
tanto en sedimentos como en agua, suelo, peces y fauna acuática. Motivo por el
cual, la población circundante a estas zonas mineras presenta niveles de mercurio
en muestras de cabello y sangre hasta 256 veces mayor a los niveles normales
(<0,3 µg/g)4, generando alteraciones neurológicas tales como temblores, distonía,
trastornos de coordinación, entre otros; así como malformaciones congénitas,
abortos y muerte prenatal en menor proporción.
1.2.2.2 Analizador Directo de Mercurio (DMA 80). Analizador de la marca
Milestone Helping Chemists, permite determinar la concentración de Mercurio de
muestras sólidas, líquidas y gaseosas sin una preparación previa de las mismas. Es
un método de absorción atómica de vapor frío, cuyo funcionamiento se basa en el
secado de la muestra y posterior descomposición térmica en un horno rico en
oxígeno. De esta forma, el Hg es liberado de la muestra y en un horno aparte es
atrapado por una amalgama de oro, posteriormente la amalgama se calienta y lo
libera, permitiendo el paso de flujo de Hg a través de una celda dual situada a lo
17MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Diagnóstico nacional de salud
ambiental. República de Colombia. Diciembre 2012.

26
largo de un espectrofotómetro18, el cual es medido cuantitativamente en un intervalo
de 0,0001 ppb a 7 ppm.
Imagen 4. Equipo de seguimiento de la concentración de mercurio DMA 80

Fuente: MILESTONE, DMA 80 evo. Milestone Helping Chemists. 2018. [En línea]:
http://www.delcarpio.cl/places/dma-80/ [citado el 18 de noviembre de 2018]

1.2.2.3 Métodos convencionales de remoción de Mercurio. A nivel mundial se


han aplicado varias tecnologías para la remoción de mercurio que se clasifican en
métodos físico-químicos tales como adsorción, intercambio iónico,
electrocoagulación, procesos de membrana, precipitación química, entre otros; y
métodos bilógicos tales como bioacumulación, fitorremediación, bioadsorción, entre
otros19.
En Colombia, las plantas de tratamiento de aguas residuales incluyen una etapa de
electrocoagulación que mediante electrodos (generalmente de aluminio y/o hierro)
genera la coagulación in situ de los metales presentes en el agua tratada debido al
potencial de energía que estos generan, para ello es necesario el uso de reactores
de electrocoagulación los cuales sumergen el electrodo en el fluido que a su vez
hace el papel de medio electrolítico, los metales forman componentes hidrofóbicos
haciendo que floten o se precipiten, para facilitar su posterior separación en un
tratamiento secundario20. Sin embargo, a pesar de alcanzar porcentajes de
remoción de hasta un 90%, su principal desventaja es que al inducir corriente
eléctrica constantemente este método puede elevar los costos de operación,
incluyendo los costos propios del uso del reactor21.

18 MILESTONE, DMA 80 evo. Milestone Helping Chemists. 2018. [En línea]:


http://www.delcarpio.cl/places/dma-80/ [citado el 18 de noviembre de 2018]
19Garzón JM, et al, op. cit, p.10
20 ACOSTA N., COY B., BOURDÓN G., & CUERVO L., Electrocoagulation as an efficient treatment
for the removal of heavy metals from wastewater. Universidad Militar Nueva Granada. Colombia,
2013.
21 PEÑA, E.D.G., NEGRETE, J.L.M., HERNÁNDEZ, J.J.P., & SÁNCHEZ, J.G., Remoción de

mercurio en agua residual por la tecnología de electrocoagulación.

27
1.3 AGUAS RESIDUALES

También llamadas aguas servidas, compuestas por aguas usadas y sólidos que son
transportados y vertidos mediante tuberías y sistemas de alcantarillados22, resultan
de la combinación de líquidos y residuos sólidos y son clasificados según su origen
como aguas domésticas y aguas industriales o no domésticas.
1.3.1 Aguas residuales domésticas. Se consideran aguas domésticas a los
líquidos provenientes de las viviendas, edificios comerciales e institucionales, se
componen de residuos humanos que llegan a las redes de alcantarillado por
descargas hidráulicas de cada edificación.
1.3.2 Agua residual industrial. Provienen de la descarga de industrias
manufactureras, generan una alta contaminación perjudicial para las personas y el
medio ambiente, los contaminantes procedentes de esta fuente incluyen asbesto,
plomo, azufre, aceites, nitratos, fosfatos, petroquímicos, plaguicidas y herbicidas.
1.4 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Después de alterar la composición del agua en los distintos procesos generadores


de aguas residuales domésticas e industriales, es necesario que sean tratadas para
su posterior vertimiento en los cauces y así no afectar la vida de los
microorganismos y seres vivos. El objetivo principal del tratamiento de aguas
residuales es depurar la contaminación y el impacto ambiental negativo, para su
posterior reutilización. Para ello, existen cuatro niveles de descontaminación del
agua: pretratamiento, tratamiento primario, secundario y avanzado.
1.4.1 Pretratamiento. Se trata de una serie de tratamientos físicos que buscan
remover los sólidos de mayor tamaño como los plásticos y las basuras, las
partículas pesadas como grava, arena y semillas, y las grasas o aceites en su
superficie23, este tipo de contaminantes por general suelen afectar los tratamientos
posteriores, generando problemas en la operación de los equipos, los tratamientos
que se realizan en esta etapa son:
• Cribado: Rejillas metálicas paralelas las cuales retienen los sólidos que flotan,
por lo general estos sólidos no son biodegradables y suelen obstruir o dañar los
equipos de los tratamientos posteriores. El cribado puede ser grueso si se
trabaja con rejas, medio con rejillas o fino con rejillas finas24.
• Desarenadores: Estructuras destinadas a separar la arena de otras materias
presentes en el agua, especialmente material orgánico, estos pueden ser

22 MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, Tratamiento de aguas residuales. Dirección de


agua potable y saneamiento básico. Bogotá, 2000.
23 INTERAPA, Sistema de tratamiento de aguas residuales. Folleto. México
24 SEMARNAT. Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Operación y mantenimiento

de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales. Comisión Nacional del Agua. México.
Libro 46.

28
rectangulares o circulares, de flujo horizontal o helicoidal, aireados o no,
manuales o mecánicos, estos evitan la abrasión de equipos mecánicos y
tuberías25.
• Trampas de grasas: Tubos horizontales abiertos en la parte superior dispuestos
en la superficie de los tanques, con el fin de captar la película de aceite que flota
en el agua26.
1.4.2 Tratamiento Primario. Esta etapa consta de una serie de tratamientos físicos
y fisicoquímicos, realizados por lo general en tanques de sedimentación, el objetivo
de esta etapa es remover los sólidos en suspensión del agua residual y la materia
orgánica presente, los procesos que se llevan a cabo en ella son:
• Coagulación: Se lleva a cabo la desestabilización de las partículas coloidales
que se encuentran en suspensión, favoreciendo su aglomeración; en
consecuencia, se eliminan las materias en suspensión estables.
• Floculación: Es el proceso que sigue a la coagulación, consiste en la agitación
de la masa coagulada que sirve para permitir el crecimiento y aglomeración de
los flóculos recién formados con la finalidad de aumentar el tamaño y peso,
haciéndolos suficientes para sedimentar con facilidad.
• Sedimentación: Se realiza separación de las partículas suspendidas, aprovecha
la diferencia de densidad y peso entre el líquido y las partículas, precipitando los
más pesados y separándolos del líquido 9, los sedimentadores pueden ser
circulares o rectangulares, por lo general en forma cónica invertida.
1.4.3 Tratamiento secundario. Es esencialmente un tratamiento biológico
mediante el cual se degradan los compuestos orgánicos con microorganismos, para
ello se incorpora mecanismos con los cuales se aumenta el crecimiento microbiano.
• Tratamientos aerobios: Proporciona un medio de alto contenido de oxígeno para
que los organismos puedan degradar la porción orgánica de los desechos a
dióxido de carbono y agua en presencia de oxígeno.
• Tratamientos anaerobios: En esta etapa se lleva a cabo el crecimiento de
microorganismos en ausencia de oxígeno, generalmente se llevan a cabo en
reactores orgánicos y su degradación contribuye a la formación de biogás
(Dióxido de carbono y metano en mayor proporción).
• Tratamientos facultativos: Este proceso puede ocurrir con o sin la presencia de
oxígeno o alterando los dos métodos anteriores, con el fin de maximizar la
degradación de los compuestos orgánicos.

25LIZARAZO J., ORJUELA M., Sistemas de plantas de tratamiento de aguas residuales en Colombia.
Universidad Nacional, Facultad de medicina, Especialización en Salud Pública. Bogotá. 2013.
26 OROPEZA Burelo, V. M. 2004. Parque Reserva, Península del Carrizal. Tesis Licenciatura.

Arquitectura. Departamento de Arquitectura, Escuela de Artes y Humanidades, Universidad de las


Américas Puebla. Enero. 2004.Capítulo 4.

29
1.4.4 Tratamiento terciario o avanzado. Consiste en la eliminación de
constituyentes del agua residual como los nutrientes, compuestos tóxicos y excesos
de materia orgánica27, mejorando la calidad del agua, pero implican mayor
complejidad, algunos de éstos son:
• Desinfección: Es la etapa en la cual se utilizan productos químicos como el cloro
o rayos ultravioleta, para eliminar los microorganismos patógenos.
• Filtración: Permite el paso del agua a través de materiales granulares de
diversos tipos y tamaños, tales como arena fina y carbón activado.
• Osmosis inversa: Proceso que permite el paso del agua a través de una
membrana porosa que mediante una fuerza impulsora permite la separación de
partículas sólidas en función del tamaño de partícula y porosidad de la
membrana.
• Adsorción: Se realiza la eliminación de materia orgánica no eliminada en
métodos convencionales de tratamiento químico y bilógico, también usado para
la remoción de metales pesados y decoloración del agua remanente.
1.5 ADSORCIÓN

Es la captación de sustancias solubles presentes en una mezcla de varias fases,


generalmente ocurre en interfaz líquido- sólido o gas- sólido, las moléculas de dicha
sustancia son retenidas en la superficie de la otra sustancia que se encuentra en
otra fase, como resultado de ello se forma una capa líquida o gaseosa en la
superficie del sólido28. Desde el punto de vista microscópico, ninguna superficie de
un sólido es completamente lisa y las irregularidades que presentan son
susceptibles a campos de fuerza residuales provocando así la adsorción, existen
dos tipos de adsorción:
1.5.1 Adsorción física. Es un fenómeno reversible ya que las fuerzas que atraen a
las moléculas del fluido sobre la superficie sólida son débiles y se deben
principalmente a fuerzas de Van der Waals que se ven representadas en la imagen
5 por líneas punteadas, como se observa en la imagen 5, sirve para concentrar las
moléculas de una sustancia en una superficie y sus características principales son:
• El grado de adsorción física disminuye a altas temperaturas
• Su energía de activación es generalmente inferior a 1 kcal/mol g
• No depende de las irregularidades presentes en la superficie
• Es directamente proporcional a la extensión de la superficie

27 METCALF & EDDY. Wastewater Engineering, Treatment, disposal Reuse. 4th edition. McGraw
Hill, New York. 2003.
28 SMITH J. M.. Ingeniería de la cinética química, CECSA. Décima tercera reimpresión, México. 2001.

Capítulo 7, 8 y 9.

30
• El proceso de desorción, se da reduciendo la presión parcial o aumentando la
temperatura del sistema
Imagen 5. Esquema de
fisisorción

Fuente: elaboración propia

1.5.2 Adsorción química o quimisorción. Este fenómeno fue propuesto por


Langmuir y sugiere que la adsorción involucra fuerzas de atracción de mayor
magnitud, similares a las fuerzas de valencia que se presentan entre átomos en las
moléculas, como se observa en la imagen 6 y sus características principales son:
• Puede ser activada, donde la velocidad de adsorción varía con la temperatura,
con una energía de activación finita
• Puede ser no activada, donde la energía de activación es cercana a cero debido
a que la adsorción ocurre muy rápidamente
• Las entalpías de adsorción son mayores a las de la fisisorción
• Es selectiva en cuanto al adsorbato
• El proceso ocurre en la monocapa de la adsorción
• Implica la formación y rotura de enlaces
Imagen 6. Esquema de
quimisorción

Fuente: elaboración propia

1.6 ISOTERMAS DE ADSORCIÓN

Una isoterma hace referencia a la relación o equilibrio entre la cantidad de adsorbato


adsorbido por un sólido, a temperatura constante en condiciones específicas de
presión29. Este proyecto evaluó el mecanismo de adsorción de mercurio en capsulas

29UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, Unidad 3. Fenómenos de superficie de


adsorción. Adsorción. Departamento de Ingeniería química.

31
de borra de café teniendo en cuenta dos modelos teóricos específicos: Langmuir y
Freundlich.
1.6.1 Langmuir. Modelo de adsorción planteado en 1916, el cual toma como
medida cuantitativa la concentración del soluto adsorbido en la superficie12,
haciendo las siguientes suposiciones:
• Toda la superficie del adsorbente tiene la misma actividad de adsorción
• No hay interacción entre las moléculas adsorbidas
• Toda la adsorción se da mediante el mismo mecanismo
• La adsorción se da en monocapa
• Las moléculas son adsorbidas en un número definido de sitios activos
• Los sitios son equivalentes energéticamente y distantes entre sí
El equilibrio de adsorción del soluto a temperatura constante para esta isoterma de
adsorción está dado por la ecuación 1 y su comportamiento se observa en la imagen
5.
Ecuación 1. Comportamiento de la isoterma de Langmuir
𝑉 𝐾𝐴 𝑃𝐴
𝜃= =
𝑉𝑚 1 + 𝐾𝐴 𝑃𝐴
Fuente: Unidad 3. Fenómenos de superficie de adsorción. Adsorción. Departamento de Ingeniería
química. Universidad Nacional Autónoma de México

Donde θ es la fracción de la superficie recubierta, 𝐾𝐴 es la constante de equilibrio


expresada en unidades de presión y 𝑉𝑚 el volumen necesario de gas para recubrir
la superficie. El comportamiento de la fracción de la superficie recubierta en función
de la presión parcial a temperatura constante se observa en la imagen 7.
Imagen 7. Isoterma de Langmuir

Fuente: VALENCIA, Tema 7. Superficies sólidas: adsorción y


catálisis heterogénea, Apuntes de química física avanzada,
Departamento de Química Física, Universidad de Valencia. [En

32
línea]:
https://www.uv.es/tunon/pdf_doc/Superficies_Solidas_A.pdf
[citado en 08 de octubre de 2018]

La ecuación y el comportamiento de adsorción mencionado anteriormente hacen


referencia al siguiente mecanismo de reacción, donde la etapa controlante
corresponde a la reacción de adsorción:
𝑘𝑎
A + X → AX (Adsorción)
𝑘𝑎′
AX → A + X (Desorción
1.6.2 Freundlich. Fue demostrada considerando que la magnitud del calor de
adsorción varía exponencialmente con el recubrimiento de la superficie,
adicionalmente, no hay recubrimiento límite y presenta las siguientes suposiciones:
• Adsorción se da en multicapa
• Cada sitio es diferente en cuanto a su energía y afinidad
• La adsorción se da ocupando primero los sitios de mayor afinidad
• Hay una disminución logarítmica en los calores de adsorción
El equilibrio de adsorción del soluto a temperatura constante para esta isoterma de
adsorción está dado por la ecuación 2.
Ecuación 2. Comportamiento de la isoterma de Freundlich
1⁄
𝜃 = 𝑐𝑃 𝑛
Fuente: VALENCIA, Tema 7. Superficies sólidas: adsorción y catálisis heterogénea,
Apuntes de química física avanzada, Departamento de Química Física, Universidad de
Valencia. [En línea]: https://www.uv.es/tunon/pdf_doc/Superficies_Solidas_A.pdf [citado en
08 de agosto de 2018]

Donde 𝜃 es la fracción de la superficie recubierta y el exponente 1⁄𝑛hace referencia


a la intensidad de la adsorción, tomando valores menores a 1 30, n y c son
constantes.
1.7 MODELOS CINÉTICOS EXPERIMENTALES DE ADSORCIÓN
La adsorción al ser un proceso dependiente del tiempo, requiere el conocimiento de
su rapidez para un diseño y evaluación del mismo, para ello es necesario determinar
la concentración de la solución o la carga en el adsorbente31. Los modelos usados
frecuentemente para este fin son:
1.7.1 Modelo de Largergren de pseudo primer orden. Se basa en la suposición
de que el proceso de adsorción es reversible y que a lo largo de toda la reacción los

30 DOW. Problemas de operación en sistemas de intercambio iónico. Gamma química de Venezuela


S.A. 2009.
31 FIGUEROA D., MORENO A., HOMAZA A., Equilibrio, termodinámica y modelos cinéticos en la

adsorción de rojo 40 sobre tuza de maíz. Revistas Ingenierías Universidad de Medellín, diciembre
de 2014.

33
iones de soluto tienen la energía suficiente para adsorberse en algún sitio activo del
adsorbente, superando la barrera cinética. Este comportamiento está descrito por
la ecuación 3.
Ecuación 3. Modelo de pseudo primer orden

𝑞𝑡 = 𝑞𝑒 (1 − 𝑒 −𝐾1 𝑡 )
Fuente: Murillo et al…, 2011

Donde 𝐾1 es la constante cinética de adsorción de primer orden y 𝑞𝑒 es la carga del


soluto en el equilibrio, la cual debe ser determinada previa al ajuste del modelo,
considerando inicialmente al adsorbente libre de soluto32. Dicha ecuación se
determinó partiendo de que la concentración del adsorbente permanece constante
a una temperatura constante de evaluación.
1.7.2 Modelo Ho de pseudo segundo orden. Modelo desarrollado en 1999, el cual
supone que la adsorción es química en la monocapa y que la velocidad de adsorción
es directamente proporcional al cuadrado de los sitios activos y se rige
principalmente por un mecanismo de quimisorción descrito por la ecuación 4.
Ecuación 4. Modelo de pseudo segundo orden

𝐾2 𝑞𝑒2 𝑡
𝑞𝑡 =
1 + 𝐾2 𝑞𝑒 𝑡
Fuente: Murillo et al…, 2011

Donde 𝐾2 es la constante cinética de adsorción de segundo orden y 𝑞𝑒 es la carga


del soluto en el equilibrio, determinada en las mismas condiciones previamente
descritas.
1.8 BIOADSORBENTES

La bioadsorción es el fenómeno de captación de sustancias contaminantes basado


en las propiedades de biomasas para enlazar y acumular dichas sustancias por
mecanismos como interacciones electrostáticas, intercambio iónico, entre otros33.
Para esto, se utilizan materiales de origen biológico tales como algas, hongos,
bacterias, restos agrícolas, desechos orgánicos como la borra (cuncho) de café.
1.8.1 Residuos de café. Teniendo en cuenta que el café es el segundo producto
de mayor comercialización en el mundo, con una producción de alrededor de 7
millones de toneladas al año, se generan residuos desde el proceso de producción

32 MURILLO S. Yesid, GIRALDO Liliana, MORENO Juan C., Determinación de la cinética de


adsorción de 2,4-dinitrofenol en carbonizado de hueso de bovino por espectrofotometría uv-vis,
Departamento de química, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2011
33 MORENO M. Astrid R., Estudio de diferentes bioadsorbentes como posibles retenedores de

fosfatos en aguas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2013.

34
hasta el consumo del producto final, donde el 90,5% en peso del fruto seco queda
como residuo y el 9,5% en la bebida34. Con el fin de aprovechar la borra de café, se
han realizado diferentes estudios en los cuales se ha encontrado que la fibra,
proteína y ácidos grasos35 predominan en su composición; adicionalmente, han
estudiado el uso de esto residuo en procesos de adsorción de contaminantes
emergentes obteniendo resultados positivos para ello.
Actualmente la Federación Colombiana de Cafeteros recicla los desechos de la
producción de café para la fabricación de prendas deportivas con hilos elaborados
a partir de residuos plásticos y de café liofilizados36, de los cuales el 89% de
residuos provienen de la elaboración del café para su posterior comercialización
(despulpado, desmucilaginado, secado, trilla y torrefacción) y solo el 11% es borra
de café37. La utilización de la borra de café como adsorbente permite aprovechar en
mayor proporción la borra de café generada en su preparación a lo largo y ancho
del territorio nacional. Por otra parte, el método de remoción de mercurio por
biosorción con café molido estableció que este material presenta un porcentaje de
adsorción de metal del 97%38.
1.9 GELES DE ALGINATO

Los geles de alginato, son producto del entrecruzamiento químico de dos moléculas
formando polímeros mediante enlaces covalentes o iónicos, también llamado
crosslinking. Debido a la estructura del ácido algínico, que depende de la especie
de alga de la cual provenga, se forman sitios de coordinación en forma de bucles
los cuales tienen el tamaño adecuado para la acomodación de un catión como el
calcio, como observa en la imagen 8, este modelo también es llamado caja de
huevos1.
Es por esto que cuando el alginato de sodio entra en contacto con soluciones ricas
en iones calcio, se entrecruzan formando geles mecánicamente estables,
desplazando el sodio y formando así el alginato de calcio.

34 VALENCIA N., op. cit, p. 1–10


35 RAMOS R. Jaidith M., Estudio del proceso de biosorción de colorantes sobre borra de café. Tesis
de Maestría. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2010.
36 JUAN VALDEZ CAFÉ, Fruto de la estrategia de innovación, creación de valor y sostenibilidad.

Sala de prensa. 2015. [En línea]: https://www.juanvaldezcafe.com/es-cl/en-us/tiendas-juan-valdez-


cafe-lanzan-camiseta-deportiva-hecha-con-residuos-del-cafe/ [citado el 10 de noviembre de 2018]
37 CORANTIOQUIA. Manual de producción y consumo sostenible. Gestión del recurso hídrico. Sector

Cafetero. Federación Nacional de Cafeteros. 2016


38 PASTRANA M. Jhonny M., MORA A. Nubia M, Evaluación de la capacidad de adsorción del

residuo de café molido en la remoción de mercurio en matrices acuosas. Universidad de Nariño,


Faculta de ciencias exactas y naturales. 2017

35
Imagen 8. Estructura de los geles de alginato
(alginato de calcio)

Fuente: González et al… 2009. Pág 14.

1.9.1 Alginato de sodio. El alginato de sodio es un componente de la pared celular


de las algas pardas, se emplea en productos alimenticios, farmacéuticos, textiles,
etc., por su capacidad espesante, estabilizante y formador de películas, es soluble
en soluciones acuosas en pH mayores a 3,5 y en agua, pero se dificulta en
presencia de compuestos que compiten con las moléculas de alginato por el agua
necesaria para su hidratación. El grado de viscosidad de las soluciones de alginato
depende de la temperatura, decreciendo en un 2,5% aproximadamente por cada
grado de incremento de la temperatura39 y está dada principalmente por la
concentración de la solución.
Actualmente, el alginato de sodio es usado como gelificante, espesante y formador
de películas en cocina, el método de gelificación, encapsulamiento o esferificación
con este ingrediente fue reconocido con la cocina molecular, donde lo disuelven en
una mezcla líquida para posteriormente generar una rápida reacción con otro líquido
rico en calcio, lo cual ocasiona su insolubilización y solidificación, creando una
estructura estable y resistente40, cuando el alginato de sodio se mezcla con el
producto de interés, se le conoce como esferificación directa; este método será
usado en la presente investigación.
1.9.2 Cloruro de calcio. El cloruro de calcio es una sal inorgánica que se encuentra
en estado sólido color blanco a temperatura ambiente, al contacto con el agua, los
iones de Cl- son reemplazados por moléculas de agua formando hidratos de calcio,
los cuales pueden formar estructuras complejas, consideradas polímeros complejos
de agua y calcio menos estables que la sal anhídrida41.
Cuando la solución de alginato de sodio entra en contacto con el cloruro de calcio,
la formación de hidratos de calcio genera la insolubilización del alginato de sodio en
estructuras que se precipitan al fondo del recipiente que lo contiene.

39 GONZÁLEZ G., Estabilidad de intercambio de iones de calcio en geles de alginato. Instituto


tecnológico de Durango. Durando. 2009
40 ENCICLOPEDIA COCINISTA, Alginato. Ingredientes modernos. 2018. [En línea]:
https://www.cocinista.es/web/es/enciclopedia-cocinista/ingredientes-modernos/alginato.html [citado
el 10 de octubre de 2018]
41 BOLÍVAR G., Cloruro de calcio (CaCl ): Estructura, Usos y Propiedades. LIFEDER. 2018
2

36
1.10 MARCO LEGAL

Teniendo en cuenta que el agua es el recurso más impórtate a nivel mundial y que
el desarrollo industrial ha provocado la disminución de la calidad de este recurso,
se han tomado medidas para proteger este recurso creando leyes que controlen los
vertimientos que causan este tipo de alteraciones. En Colombia, mediante la
Resolución 0631 del 2015 del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
“por la cual se establecen los parámetros y valores límites máximos permisibles en
los vertimientos puntuales a cuerpos superficiales y a los sistemas de alcantarillado
público y se dictan otras disposiciones”42. En él se encuentran establecidos los
parámetros fisicoquímicos y los valores límites máximos permisibles en los
vertimientos puntuales a cuerpos de agua superficiales, teniendo en cuenta que los
efluentes de las diferentes industrias pueden variar unos de otros, el capítulo 5 de
esta resolución se divide por sectores como: agricultura, ganadería, hidrocarburos,
elaboración de productos alimenticios y bebidas, fabricación y manufactura de
bienes y actividades asociadas con servicios y otras actividades, los sectores
nombrados anteriormente se dividen y son específicos para cada industria.
Dentro de las limitaciones establecidas de concentración de mercurio se encuentra
actividades como: las de prestadores del servicio público de alcantarillado con un
máximo de 0,02 mg/L de mercurio tanto en las aguas domésticas como no
domésticas; así mismo, los parámetros fisicoquímicos a monitorear en los
vertimientos de agua de actividades mineras establece un máximo de 0,002 mg/L
de mercurio para cualquiera de estas; para actividades asociadas con hidrocarburos
(petróleo crudo, gas natural y derivado) está determinado un máximo de 0,01 mg/L
de mercurio enfocado al área de exploración, explotación y refino, como se observa
en el anexo A.

42MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución 0631. 2015.


[En línea]: https://www.leyex.info/leyes/Resolucionmads631de2015.pdf [citado el 2 de agosto de
2018]

37
2. DETERMINACIÓN DEL EFECTO DE LA ENCAPSULACIÓN DEL
ADSORBENTE EN ALGINATO DE SODIO

La encapsulación del adsorbente tiene como finalidad la contención del material


para facilitar el proceso de adsorción y separación, de este modo, el objetivo de este
capítulo es evaluar el efecto de la modificación de la matriz en el proceso de
adsorción.
Con el fin de aprovechar la borra de café, residuo que genera al menos 22.300
Ton/año por el consumo de café y representa el 10% en peso del fruto fresco de
café43, este estudio utilizó la borra de café como adsorbente de mercurio, debido a
sus propiedades que lo hacen comparable con el carbón activado44. Teniendo en
cuenta que este proceso hace parte de las primeras etapas de un tratamiento de
aguas, se planteó el encapsulamiento del adsorbente para la contención del material
en dicho proceso y así evitar la necesidad de incluir posteriores separaciones del
material debido a su reducido tamaño de partícula.
Así mismo, considerando que existe una amplia cantidad de contaminantes que
conllevan a grandes problemáticas ecológicas, como lo son los colorantes y que la
toxicidad del mercurio es comparable con ellos, para evaluar la adsorción del café,
se realizaron pruebas preliminares en este capítulo con aguas residuales
provenientes de la tinción de gram de los laboratorios de microbiología de la
Pontificia Universiada Javeriana. Esta se compone principalmente por azul de
metileno (1000ppm), cristal violeta (3000ppm) y fucsina básica (3750ppm) y son
objeto de muchas investigaciones del grupo ITAM.

2.1 PRETRATAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA

Los residuos propios de la preparación de café de las cafeterías (borra de café) de


la Pontificia Universidad Javeriana fueron recolectados y lavados con el fin de retirar
los polifenoles que le dan color característico del café45. Con el fin de determinar el
método más efectivo, se realizó inicialmente un lavado con agua caliente a 93°C
(temperatura que alcanza el agua en la preparación de café en una cafetera) y
mediante el uso de un filtro de café, el cual se llenó al 50% con borra de café, se
permitió el paso del agua caliente hasta no observar ninguna coloración en el agua
resultante. Por otra parte, el filtro de café lleno fue sumergido en agua dentro de un
beaker y fue llevado a ultrasonido por 2 horas, con el fin de determinar sí al agitar
las partículas de café los compuestos que se asocian al color y olor del café podrían
ser retirados y así sustituir los lavados con agua a 93°C, al finalizar esto, se cambió
el agua y se observó la coloración de ella. Tal y como se observa en la imagen 9.

43 RODRIGUEZ, Nelson. y ZAMBRANO, Diego. Subproductos del café: Fuente de energía renovable.
En: CENICAFÉ, Avances técnicos.
44 ANGARITA D. Fernando A., Borra de café como material adsorbente para la remoción de cromo

(III). Universidad Libre, faculta de Ingeniería Ambiental. 2013


45 Pastrana et al, op. cit, p.20

38
Imagen 9. Resultados del lavado de café en agua caliente y ultrasonido.

Fuente: elaboración propia

Observando que, finalizados los lavados, el método con agua a 93°C resulta ser
más efectivo, teniendo en cuenta que se presenta coloración en el agua resultante
posterior al lavado con ultrasonido que a simple vista no se observa en el agua
resultante después del lavado con agua caliente. En consecuencia, se estableció
que los posteriores lavados se realizarían con agua a 93°C, se recomienda que para
futuras investigaciones se realice la comparación cuantitativa en unidades de color.
Posteriormente, el café fue secado por 24 horas en una estufa a 60°C para retirar
el agua que haya acumulado, se maceró y tamizó para controlar el tamaño de
partícula en un rango de tamaño de partícula de 75 a 500 µm y finalmente se
retiraron las cáscaras que pudiera contener, dicho procedimiento se realizó basado
en investigaciones previas en las cuales se utiliza la borra de café como
bioadsorbente, tal es el caso de la investigación del proceso de biosorción de
colorantes sobre borra de café en el cual someten la borra de café a lavados con
agua a altas temperaturas para su lavado46. El procedimiento mencionado
anteriormente se muestra esquematizado en la imagen 10.
Imagen 10. Diagrama de flujo del pretratamiento de la materia prima

Fuente: elaboración propia

Teniendo en cuenta que, para el lavado de 300 g de borra de café se requieren al


rededor 2 L de agua caliente con un consumo energético de 230 Wh para su lavado
y 2784 Wh para su secado.

46 RAMOS J., op. cit, p.50

39
2.2 ADSORCIÓN DEL CAFÉ

Con el fin de evaluar la capacidad de adsorción de la borra de café, se realizaron


pruebas preliminares con colorantes presentes en el agua residual de tinción de
gram; para ello, se realizaron tres experimentos en los que se modificó el método
de contención del café en donde se realizó inicialmente una adsorción con el café
en polvo pretratado, posteriormente, se realizó la adsorción con el café pretratado
contenido un filtro de café y finalmente, se contuvo el café pretratado en filtros de
té, para dichos experimentos se aseguraron condiciones de operación idénticas
teniendo en cuenta los procesos realizados por autores consultados para permitir la
comparación entre ellos.

A partir del agua residual de tinción de gram de los laboratorios de microbiología de


la Pontificia Universidad Javeriana se preparó la adsorción en un beaker de 400mL
con 200mL del agua residual, 0,02g/L de café lavado y seco en constante agitación
a 240rpm. Así como especifica la investigación sobre el proceso de adsorción de
cromo (III) con borra de café, en cuanto a la adaptación del café previo al proceso
de adsorción47, tomando muestras del agua cada 15 min se observó un alto
porcentaje de remoción, pasadas 2 horas de actividad, como se observa en la
imagen 11.

Imagen 11. Adsorción de solución de


tinción de gram en borra de café en
polvo (25°C, 1 atm y 240 rpm)

Fuente: elaboración propia

Dicha adsorción se realizó a condiciones de temperatura ambiente y presión


atmosférica con una agitación constante de 240 rpm. Finalizadas las 2 horas de
adsorción se retiró el café de la solución y se encontró que, por el fino tamaño de
las partículas, es necesario contener el café de modo que pueda ser de fácil
separación sin que éste pierda su capacidad de adsorción. Es por esto que se
procedió a introducir el café en un filtro y sumergirlo en la solución, para realizar el
47 ANGARITA, op. cit, p.10

40
mismo proceso de adsorción a las mismas condiciones, como se observa en la
imagen 12.

Imagen 12. Adsorción en café con filtro

Fuente: elaboración propia

Sin embargo, a pesar del filtro, al finalizar la adsorción y al retirar el filtro con el café,
se observa la presencia de partículas en suspensión, lo cual indica que esta matriz
no resulta ser efectiva en cuanto a la separación del café de la solución.
Consecuencia de lo anterior, se decidió contener el café en una doble capa de filtro
de té. Para esta adsorción, se cambiaron las condiciones de la adsorción en donde
se suspendieron 4 bolsas de té con 1g de café en cada una, es decir, 0,004g/L de
adsorbente en un reactor batch de 2L el cual fue llenado en un 50% del agua de
tinción de gram y se mantuvo en agitación constante a 300rpm, como se observa
en la imagen 13.
Imagen 13. Adsorción en reactor
batch de 2L

Fuente: elaboración propia

Al finalizar la adsorción, se observó que el filtro de té disminuyó la capacidad de


adsorción del café, es por esto que se decidió realizar la encapsulación del café.

41
2.3 ENCAPSULACIÓN

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, fue necesario un estudio y


búsqueda de materiales o métodos para contener un adsorbente sin afectar sus
capacidades, después de recopilación bibliográfica se encontró el método de
esferificación en alginato de sodio con cloruro de sodio, método que se desarrolló
gracias a la gastronomía molecular con el cual esferifican un alimento líquido dentro
de una membrana gelatinosa48, este método que ha sido implementado y puesto en
auge para la contención de materiales adsorbentes. Para ello, fue necesario
establecer los estándares de preparación de las esferas a partir de referencias
bibliográficas que indican que el alginato de sodio es un agente gelificante que al
contacto con disoluciones que contengan iones calcio se crea la interface
denominada cartón de huevos, creando un gel insoluble en el agua.

Inicialmente, se preparó una solución de alginato de sodio variando la concentración


de alginato para el posterior diseño experimental, tomando 200mL de agua destilada
en un beaker y se calentó a 60°C en una plancha. Posteriormente, para cumplir con
este objetivo se preparó una solución al 1% de alginato de sodio, por tanto, se
pesaron 2g de este y se depositaron en el agua destilada calentada previamente
con una agitación constante de 600rpm para facilitar la dilución. Una vez se alcanzó
la homogeneidad, se tomaron 4g de café limpio y seco, depositándolo en la solución
y agitándolo hasta que la mezcla fuera homogénea. Paralelamente, se preparó la
solución de cloruro de calcio al 2%, tomando 100mL de agua destilada en un beaker
y diluyendo 2g de CaCl2 en ella, estos datos se tomaron basados en los autores
consultados que se observa en la tabla 1. Este paso a paso se describe claramente
en la imagen 14.

Tabla 1. Datos bibliográficos para estandarización del método de encapsulación

Alginato de Cloruro de
# Bibliografía Autores Año
sodio [%] calcio [%]

Removal of copper from Roberto


water by adsorption with Torres
1 calcium-alginate/spent- Caban, 2019 1,5 2,2
coffee-grounds Carmen A.
composite beads Vega

Fuente: elaboración propia

48D.C Tatiana. Esferificación, la técnica que inició la gastronomía molecular. Marzo, 2015. [En línea]:
https://unabiologaenlacocina.wordpress.com/2015/03/11/esferificacion-la-tecnica-que-inicio-la-
gastronomia-molecular/ [citado el 15 de septiembre de 2018]

42
Tabla 1. Datos bibliográficos para estandarización del método de encapsulación

Alginato de Cloruro de
# Bibliografía Autores Año
sodio [%] calcio [%]

Alginate clay hybrid


composite adsorbents for
Anjali
the reclamation of
2 achanzhiyath 2018 1,5 2
industrial lean
Edathil
methyldiethanolamine
solution
Comparative study of
A.F Hassan,
calcium alginate, activated
A.M Abdel
3 carbon, and their 2014 1 3
Mohsem
composite beads on
methylene blue adsorption
Estabilidad e intercambio
Gisleym
4 de iones calcio en geles 2009 2 1
González
de alginato
Calcium alginate -
Assia
bentonite- activated
Benhouria,
carbon composite beads
5 Md. Azharul 2015 2 4
as highly affective
Islam
adsorbent for methylene
blue
Concurrent removal of
cadmium and benzene Abinashi
from aqueous solution by Sigdel,
6 2017 3 3
powdered activated Woosik jung,
carbon impregnated Booki Min
alginate beads
Fabrication of granular
activated carbons derived
Kyung-Won
from spent coffee grounds
Jung,Brian
7 by entrapment in calcium 2016 2 2
Hyun Choi,.
alginate beads for
adsorption of acid orange
7 and methylene blue

Fuente: elaboración propia

43
Tabla 1. Datos bibliográficos para estandarización del método de encapsulación

Alginato de Cloruro de
# Bibliografía Autores Año
sodio [%] calcio [%]

High surface area


Asma
mesoporous activated
Nasrullah,
carbon- alginate beads
8 A.H. Bhat, 2018 2 1
for efficent removal of
Abdul Naeem
methylene blue

A study of sodium
alginate and calcium Santos de
chloride interaction Laia Andréia
9 2014 1 2
through films for Grossi, Costa
intervertebral disc Ezequiel
regeneration uses
Fuente: elaboración propia

Como lo afirman los autores anteriormente mencionados, el gel de alginato de calcio


permite contener el material adsorbente sin afectar sus capacidades, debido a que
esta potencia su área de contacto con la solución acuosa de interés, gracias al
efecto sinérgico de la encapsulación, permitiendo la transferencia de masa entre el
adsorbente y el contaminante49.

Por otra parte, según las investigaciones de Pastrana y Mora sobre el uso de borra
de café como adsorbente50 han permitido determinar que su capacidad de adsorción
es comparable con el carbón activado, por su alta concentración de materia
orgánica, con la ventaja que en al adsorción de metales, los residuos de café
alcanzan el equilibrio más rápido, esto se debe a su alta composición de proteínas
que al contener grupos funcionales -OH, -COOH, grupos aminos y fenólicos,
facilitan la adsorción de metales pesados en soluciones acuosas51

Posteriormente, la solución Alg+Café se dosificó en la solución de CaCl2 haciendo


uso de una pipeta Pasteur, proceso que resultó poco viable debido al tiempo que
toma dosificar gota a gota la totalidad de la solución Alg+Café, teniendo en cuenta
que son 200 mL de ella y que por el tamaño de partícula de la borra de café esta
podía presentar obstrucción. Es por esto que la dosificación de la solución se llevó
a cabo en un dispositivo de vidrio fabricado de modo tal que el orificio tenga un
diámetro superior al diámetro de partícula seleccionado (400 µm) permitiendo el
paso de la solución a través de una válvula para controlar el flujo de la dosificación,

49 TORRES C. Roberto et al, op. cit, p.10


50 PASTRANA M. et al, op. cit, p.29
51 Ibit, p.30

44
asegurando uniformidad en el tamaño de las gotas que caen, este dispositivo se
asemeja a una bureta, de modo que permitiera la dosificación gota a gota en la
solución de CaCl2 en un tiempo más corto, permitiendo así la formación de las
esferas, este proceso se llevó a cabo con la solución de Alg+Café a 60°C y la
solución de CaCl2 a temperatura ambiente y con una leve agitación. Las esferas se
dejaron reposar 30 min en la solución de CaCl2 y se lavaron con agua destilada para
su posterior uso, la secuencia descrita anteriormente se puede observar con
claridad en la imagen 14.

Imagen 14. Diagrama de flujo de la elaboración de las perlas

Fuente: elaboración propia

Conforme a las especificaciones másicas y energéticas establecidas en el diagrama


de flujo del pretratamiento de la materia prima (imagen 10), se debe tener en cuenta
que para la preparación de 200 mL de solución de alginato + café, con una agitación
constante de 300 rpm y para alcanzar los 60 °C hay un consumo energético de 689
W/h.

2.4 ADSORCIÓN DE LAS ESFERAS DE CAFÉ

Partiendo del agua residual de la tinción de gram, se preparó la adsorción en un


beaker, tomando 200mL del agua, depositando en ella 4g de café encapsulados en
alginato de sodio, siguiendo los parámetros de adsorción establecidos por los
autores mencionados en la tabla 1, se realizó el proceso con agitación constante a

45
300 rpm y finalmente se comparó el resultado con el obtenido en la adsorción inicial
de colorante en la borra de café, como se observa en la imagen 15.

Imagen 15. Adsorción de colorantes en esferas de borra de


café

Fuente: elaboración propia

Los resultados observados corresponden a 120 minutos de adsorción, con una


respuesta favorable para la adsorción; teniendo en cuenta lo anterior, se realizó la
adsorción con una solución patrón inicial de mercurio de 3ppm, esta solución fue
preparada a partir de un patrón de metil mercurio de 1000ppm y su concentración
fue determinaba a partir de la concentración de cristal violeta del agua real, para
asegurar que el resultado pueda ser comparable con las pruebas anteriormente
realizadas. Posteriormente se prepararon las cápsulas de borra de café a las
mismas condiciones establecidas para la adsorción del agua real de tinción de gram
y se inició la adsorción de ellas en la solución de Hg con agitación constante a 300
rpm, como se observa en la imagen 16.
Imagen 16. Adsorción de
Hg en perlas de alginato
de calcio y café

Fuente: elaboración propia

46
Los resultados obtenidos después de 2 horas de adsorción arrojaron que se alcanzó
un 98% de remoción de mercurio, alcanzando el equilibrio a los 60 min, como se
observa en el gráfico 1. Este comportamiento corrobora la afirmación de que la
principal ventaja de la adsorción de metales pesados en la borra de café es que
alcanza el equilibrio en cuestión de minutos52, la cual se obtuvo en el estudio de la
remoción de cobre del agua mediante la adsorción con capsulas de alginato de
calcio y granos de café gastados (Torres et al…, 2019). La concentración de
mercurio fue medida haciendo uso del equipo DMA 80.
Gráfico 1. Curva de adsorción de Hg en capsulas de
alginato de calcio y café

Fuente: elaboración propia

Así mismo, con el fin de comparar el efecto de la encapsulación de la borra de café


en la adsorción de este contaminante, se realizó un ensayo de adsorción a partir de
200 mL de una solución patrón de 51,5 ppb de Hg en 3g de borra de café en polvo
sin encapsular, como se observa en la imagen 17, obteniendo que pasados 120 min
de adsorción a temperatura ambiente, presión atmosférica y una agitación
constante de 240 rpm, la concentración final de Hg en la solución fue de 4,54 ppb,
es decir, se removió un 92% del contaminante.

52 TORRES C. Roberto et al, op. cit, p.20

47
Imagen 17. Adsorción de Hg en
borra de café en polvo

Fuente: elaboración propia

A partir de lo mencionado anteriormente, es posible concluir que la encapsulación


de la borra de café en alginato de sodio favorece la adsorción del contaminante en
cuanto al porcentaje de adsorción y tiempos de residencia, permitiendo el aumento
del área de contacto del adsorbente y la permeación del contaminante en las
capsulas, facilitando así la separación del adsorbente de la matriz de adsorción una
vez terminado dicho proceso y disminuyendo la carga contaminante en la solución.

48
3. VARIABLES QUE AFECTAN LA ADSORCIÓN DE MERCURIO EN LAS
CÁPSULAS

Para establecer una matriz de adsorción que asegure un alto porcentaje de


remoción de Hg, fue necesario encontrar las variables que pueden afectar dicho
proceso, es por ello que este capítulo tiene como objetivo identificar las variables
que afectan la adsorción de Hg en las cápsulas de alginato de calcio y borra de café,
mediante la elaboración de un diseño experimental que lo sustente.
Durante la síntesis de las capsulas, se observó obstrucción en la bureta con la cual
se realizó la dosificación del alginato de sodio + café en el CaCl 2 debido al tamaño
de partículas del café, es por ello que se realizó una curva de distribución de tamaño
del café una vez lavado y secado, para determinar el tamaño de partícula óptimo
para el proceso anteriormente mencionado. Por otra parte, partiendo de lo visto en
el capítulo anterior, fue posible definir las variables que no afectan el proceso de
adsorción, como la temperatura, presión, pH y agitación 53, pues al ser variables no
controladas que podían variar a lo largo de dicho proceso, no se identificó ningún
cambio y/o interferencia por parte ellas en el cumplimiento del objetivo,
estableciendo estas como constantes a lo largo de la adsorción.
En cuanto a la estabilidad del encapsulamiento, esta depende de la presencia de
iones calcio en el gel, debido a que el entrecruzamiento de estos con el alginato de
sodio da lugar a la solidificación de las esferas, al ser esta una reacción reversible,
la solidificación permanece en tanto los iones de Ca2+ superen la cantidad de iones
de Na+ es por esto que la concentración de CaCl2 requerida en la solución es la
mínima necesaria para superar estequiométricamente al Na+ y su efecto continua
siendo el mismo así este lo duplique o incluso triplique 36, estableciendo así que la
concentración de CaCl2 permanecerá constante a lo largo de este estudio.
3.1 CURVA DE DISTRIBUCIÓN DE TAMAÑO DE PARTÍCULA DE LA BORRA
DE CAFÉ

Cuando el café ya está lavado, secado y macerado el café, es tamizado haciéndolo


pasar por cinco niveles de tamiz: 500 µm, 400 µm, 250 µm, 150 µm y 75 µm, con un
peso inicial de café de 336,78 g y pesando cada tamiz posterior al tamizado, se
obtuvo la curva que se observa en la gráfica 2, donde se evidencia que la mayor
proporción del café corresponde a un rango de tamaño de partícula de 250 µm a
399,9 µm, seguido de 500 µm y 150 µm a 249,9 µm.

53SANTO D. Andréia G., COSTA Ezequiel, COSTA Hermes, A study of sodium alginate and calcium
chloride interaction through films for intervertebral disc regeneration uses. Congresso Brasileiro e
Ciencia dos materiais. Brasil. 2014

49
Gráfico 2. Curva de distribución de tamaño de borra de café

Fuente: elaboración propia

Igualmente, se realizó una curva con ayuda del equipo granulométrico Mastersizer
3000E de Malvern, propiedad de la facultad de Ingenierías de la Pontificia
Universidad Javeriana equipo que se observa en la imagen 18, el cual es un
analizador de tamaño de partícula con difracción laser con un rango de 0,01 µm y
3000 µm de muestras en suspensión54. Para ello, se suspendieron 3 g de café en
50 mL de agua destilada y con una pipeta pasteur se dosificó gota a gota en el
beaker con 600 mL del cual se realiza la medición hasta que el software indica una
concentración de la muestra significativa para la medición, el resultado de la
medición se observa en la gráfica 6, la cual permite corroborar los resultados
obtenidos en la curva de distribución realizada en el laboratorio, indicando que el
mayor porcentaje de la muestra medida corresponde a un promedio de tamaño de
partícula de 363 µm, seguido de tamaños superiores a 500 µm y tamaños inferiores
a 100 µm (Ver anexo D)

54 MALVERN PANALYTICAL A SPECTRIS COMPANY. Mastersizer 3000. [En linea]:


https://www.malvernpanalytical.com/es/products/product-range/mastersizer-range [citado el 3 de
marzo de 2019]

50
Imagen 18. Mastersizer 3000

Fuente: MALVERN, Mastersizer 3000E, ficha de


especificación. [En línea]:
https://www.malvernpanalytical.com/es/products/p
roduct-range/mastersizer-range [citado en 10 de
noviembre de 2018]

Gráfico 3. Curva de distribución de tamaño realizada en el equipo


Mastersizer 3000

Fuente: Software del equipo Mastersizer 3000 de la PUJ

Con forme a lo anterior, fue posible especificar las propiedades de partícula tales
como el diámetro medio de superficie-volumen, el diámetro medio de masa, el
diámetro medio de volumen y el tamiz efectivo; partiendo de la abertura de cada
malla utilizada en el tamizado (Ver anexo L), es necesario aclarar que se tuvo en
cuenta el anexo M debido a que los tamices utilizados poseen una nomenclatura
internacional y los cálculos fueron realizado con la equivalencia de la serie Tyler,
como se observa en la tabla 2, donde Dpi corresponde al promedio de aberturas y xi
a la fracción acumulada en cada malla.

51
Tabla 2. Propiedades de partículas

Tamiz Acumulado Abertura


xi xia Dpi xi/Dpi xi/Dpi3
tyler (kg) (mm)
20 - 0,833 - - - - -
32 0,0693 0,496 0,1588 0,1588 0,6645 0,2389 0,5411
35 0,0107 0,417 0,0246 0,1834 0,4565 0,0539 0,2588
60 0,2981 0,248 0,6826 0,8659 0,3325 2,0528 18,5678
100 0,0426 0,147 0,0977 0,9636 0,1975 0,4945 12,6764
200 0,0159 0,074 0,0364 1,0000 0,1105 0,3294 26,9807
Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar, el tamiz 60 corresponde al 86,6% de acumulación de


partículas, es por esto que se define como el tamiz efectivo, los diámetros medios
se calculan así:
Ecuación 5. Diámetro medio de superficie-volumen (𝐷𝑠 )
1 1
𝐷𝑠 = 𝑥𝑖 = 3,1696 = 0,316 𝑚𝑚

𝐷𝑝𝑖

Ecuación 6. Diámetro medio de masa (𝐷𝑚 )

𝐷𝑚 = ∑ 𝑥𝑖 𝐷𝑝𝑖 = 3,1696 𝑚𝑚

Ecuación 7. Diámetro medio de volumen (𝐷𝑣 )


1 1
𝐷𝑣 = 𝑥 = = 0,257 𝑚𝑚
(∑ 𝐷 𝑖 )1/3 59,0249
𝑝𝑖

Con los resultados obtenidos y teniendo en cuenta que para evitar la obstrucción
del sistema de dosificación de alginato de sodio y café en CaCl2, se decidió preparar
las capsulas con el tamaño de partícula que predomina en la curva con cerca de un
60% en peso por tamiz de 250µm, asegurando una concentración de café en la
adsorción de 0,015g/L para ellas, en una solución de Hg de 50 ppb, los resultados
medidos con el equipo DMA 80 se observan en la gráfica 4.

52
Gráfico 4. Adsorción de Hg en capsulas discriminando el tamaño
de partícula (250 µm)

Fuente: elaboración propia

Como se observa en la gráfica, el porcentaje de remoción de Hg alcanza un 94,75%


en un tiempo de adsorción de 90 min, lo cual permite corroborar la efectividad del
adsorbente en la matriz planteada. Estableciendo así que para el diseño
experimental se realizaría la adsorción con las partículas de 250 µm y definiendo
como constante esta variable.
3.2 DISEÑO DE EXPERIMENTOS

Como se mencionó anteriormente, la temperatura, presión, pH, agitación,


concentración de CaCl2 y tamaño de partícula se definieron como constantes para
el proceso y los valores establecidos para dichas variables se observan en la tabla
3, estos valores fueron definidos según los autores mencionados en la tabla 1 y la
experimentación realizada y mencionada anteriormente.
Tabla 3.Parámetros establecidos para el
proceso

Parámetro Valor
Temperatura [°C] 18-20
Presión [atm] 1
pH 5-7,7
Agitación [rpm] 300-600
[CaCl2] 2%
Tamaño de partícula [µm] 250
Fuente: elaboración propia

53
Para determinar las mejores condiciones que garanticen una matriz de adsorción
de mercurio efectiva, se planteó un diseño factorial de la forma 2k, donde k es el
número de variables de entrada, en este caso corresponde a la concentración de
alginato de sodio en la preparación de las capsulas y la concentración de café en la
adsorción, siendo el porcentaje de remoción medido en función de la concentración
inicial de Hg en ppb la variable respuesta del diseño factorial 22 como se observa
en la tabla 4 con los valores máximos y mínimos para cada variable, teniendo en
cuenta que la solución de alginato y la solución de 50 ppb de Hg se prepararon en
200 mL de agua. Generando un total de 4 experimentos que se realizaron por
duplicado para evaluar la reproducibilidad y el intervalo de confianza del diseño
factorial de experimentos que se llevó a cabo.
Tabla 4. Diseño factorial experimental 22

Borra de café en la adsorción [g]


Diseño factorial 22
Nivel mínimo - Nivel máximo +

1% de alginato 1% de alginato
Nivel
de sodio y 1g de sodio y 3g de
Concentración mínimo -
de borra de café borra de café
de la solución
de alginato de 2% de alginato 2% de alginato
sodio [%] Nivel
de sodio y 1g de sodio y 3g de
máximo +
de borra de café borra de café
Fuente: elaboración propia

Se debe tener en cuenta que la concentración de Hg utilizada para la preparación


de la solución se determinó a partir del promedio de concentraciones de Hg que se
encuentran en aguas residuales provenientes de minería aurífera en el río boque
que abastece de agua a la comunidad de Monterey - Simití en el Sur de Bolívar55
en diferentes temporadas del año. Las muestras de agua del río, así como muestras
de sangre, cabello y leche materna de integrantes de la comunidad de Monterey
fueron llevadas al laboratorio del grupo ITAM para su análisis e investigación, los
resultados de la medición de Hg en el equipo DMA 80 de las muestras de agua del
río se observan en la tabla 5.

55 ALCALDÍA MUNICIPAL DE SIMITÍ, Esquema de ordenamiento territorial del municipio de Simití-


Bolívar. Diagnóstico general se Simití. Colombia [En línea]:
https://simitibolivar.micolombiadigital.gov.co/planes-442148/esquema-de-ordenamiento-territorial
[citado el 10 de octubre de 2018]

54
Tabla 5. Concentración de mercurio
en el río Boque

No. Muestra Hg [ppb]


1 87,6642
2 39,3247
3 2,9023

Fuente: elaboración propia

Para el desarrollo del diseño experimental se prepararon 4 sólidos, realizados por


duplicado, variando respectivamente los gramos de alginato de sodio que se
añadían en 200 mL de agua destilada y los gramos de borra de café añadidos a la
solución anteriormente mencionada, el 100% de las perlas obtenidas se depositaron
en 200 mL de la solución patrón de 50 ppb de Hg, para garantizar los gramos de
café que se usaron en la adsorción y se realizó la adsorción en agitación constante
de 450 rpm, como se observa en la imagen 19.
Imagen 19. Desarrollo de la adsorción del diseño
experimental

Fuente: elaboración propia

Durante la adsorción, se tomaron muestras de 1 mL cada 15 minutos durante 2


horas para verificar el comportamiento de la adsorción, los resultados de la
experimentación con el duplicado se observan en la gráfica 5.

55
Gráfico 5. Diseño experimental y duplicado

Fuente: elaboración propia

Con los resultados obtenidos, se dedujo que la mejor matriz de adsorción


corresponde a las perlas realizadas en una concentración de alginato de sodio de
1% y un total de borra de café en la adsorción de 3g, donde para el primer diseño
experimental dio como resultado una adsorción del 93,36% y en el duplicado un
93,13%, como se observa en la tabla 6.
Tabla 6. Resultados del diseño experimental y su duplicado

Variable respuesta: Borra de café en la adsorción [g]


Remoción de Hg [%] 1 3
Concentración de 85,2603 93,3269
1
la solución de 85,2381 93,1261
alginato de sodio 83,0095 89,3258
2
[%] 81,8895 87,4749

Fuente: elaboración propia

Así mismo se evaluaron los niveles intermedios de ambos factores y los resultados
obtenidos corroboraron que el resultado del diseño experimental corresponde a la
mejor matriz de adsorción. Adicionalmente, como se puede observar en las gráficas
obtenidas, la adsorción alcanza el equilibrio para todas las combinaciones
realizadas, es por ello que para la matriz que representó el mejor resultado, la
adsorción se extendió a los 150 min para verificar el equilibrio de adsorción, como
se observa en la gráfica 6 este fue alcanzado a los 120 min.

56
Gráfico 6. Curva de adsorción 1% de alginato de sodio y 3g de borra de café

Fuente: elaboración propia

Con los resultados obtenidos, se determinó que las variables que afectan la
adsorción son la concentración de alginato de sodio en la solución y la
concentración de café en la adsorción, así mismo, es posible definir que la
concentración requerida de café en la matriz obtenida es de 0,015 g/L. La relación
de café en cada perla de alginato se determinó de la siguiente forma:
Tabla 7. Datos para determinar la masa
de alginato

Picnómetro Peso (g)


Vacío 15,5203
Con H2O 26,0642
Con Alginato de sodio 1% 26,1233

Fuente: elaboración propia

Teniendo en cuenta que la densidad del agua a 20°C es de 0,9976 g/cm3, el


volumen del picnómetro se determinó así:
Ecuación 8. Volumen del picnómetro
𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 −𝑚𝑣𝑎𝑐í𝑜 26,0642−15,5203
𝑉𝑝𝑖𝑐𝑛ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 [𝑚𝐿] = = = 10,5691
𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 0,99762

57
A partir de esto se determinó la densidad de la solución de alginato de sodio al 1%
para posteriormente hallar la masa total del alginato de sodio.
Ecuación 9. Densidad de alginato de sodio

𝑔 𝑚 −𝑚𝑣𝑎𝑐í𝑜 26,1233−15,5203
𝜌𝑎𝑙𝑔𝑖𝑛𝑎𝑡𝑜 [ ⁄𝑚𝐿] = 𝑎𝑙𝑔𝑖𝑛𝑎𝑡𝑜 = = 1,0032
𝑉𝑝𝑖𝑐𝑛ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 10,5691

Ecuación 10. Masa total de alginato


1,0032𝑔
𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑙𝑔𝑖𝑛𝑎𝑡𝑜 = 𝜌 ∗ 𝑉𝑠𝑙𝑛 = ∗ 200𝑚𝐿 = 200,64 𝑔
𝑚𝐿

Una vez determinada la masa total de alginato de sodio, se estableció una relación
para determinar la concentración de café presente en cada perla obtenida, teniendo
en cuenta que no se conoce el número exacto de perlas obtenidas, pero sí el
volumen de la solución inicial de alginato de calcio y café con la cual se fabricaron.
Ecuación 11. Concentración de alginato en cada perla

𝑚𝑐𝑎𝑓𝑒 3𝑔
%𝐶𝑎𝑓𝑒𝑝𝑒𝑟𝑙𝑎 = 𝑥100% = 𝑥100% = 1,495%
𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑙𝑔𝑖𝑛𝑎𝑡𝑜 200,64𝑔

Adicionalmente, partiendo de la ecuación 8 es posible decir que la concentración de


café presente en cada perla de alginato de calcio es de 1,495% asumiendo que las
perlas son uniformes y que los 3 gramos de café están distribuidos uniformemente
en todas las perlas obtenidas de la solución de 200 mL de alginato de calcio y café.

En consecuencia, se calculó la relación de Hg por unidad de masa del adsorbente,


partiendo de los datos obtenidos anteriormente, de modo que, partiendo de la
concentración inicial del modelo seleccionado del diseño experimental (58,3706
µg/L) y el volumen de la solución, se obtuvo la masa total de Hg presente en la
solución, así:
Ecuación 12. Masa de Hg
𝜇𝑔
𝑚𝐻𝑔 = 58,3706 ∗ 0,02 𝐿 = 1,1674 𝜇𝑔 𝐻𝑔
𝐿
Teniendo en cuenta que se removió el 93,95% de Hg con un total de 3g de borra de
café en la solución, el cálculo de la relación se debe realizar con el 93,395% del total
de la masa de Hg presente, es decir, 1,0969 µg de Hg en 3g de adsorbente,
obteniendo la siguiente relación:
Ecuación 13. Relación Hg/borra de café
1,0969 µ𝑔 𝐻𝑔 𝜇𝑔 𝐻𝑔
𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐻𝑔 − 𝐶𝑎𝑓é = = 0,3656
3 𝑔 𝑐𝑎𝑓é 𝑔 𝑐𝑎𝑓é

58
Con lo cual se puede concluir que, se necesita 1 g de borra de café para la remoción
de 0,3656 µg de Hg presente en aguas residuales contaminadas.

Para complementar el estudio del diseño experimental se realizó un análisis de


varianza con una ANOVA para determinar estadísticamente la viabilidad del diseño
escogido, con un nivel de significancia de α=0,1 el cual fue escogido debido a la
confiabilidad en los datos de concentración de Hg obtenidos con el equipo DMA 80
que arroja los valores con una medida directa de concentración, sin necesidad de
acudir a factores de corrección, este estudio se realizó a partir de los datos
contenidos en la tabla 6 y el resultado se observa en la tabla 8.
Tabla 8. Análisis de varianza

Origen de Grados Promedio Valor


Suma de Probabi-
las de de los F crítico
cuadrados lidad
variaciones libertad cuadrados para F
Muestra 25,73 1 25,73 103,46 0,0005 4,54
Columnas 104,78 1 104,78 421,27 3,33E-05 4,54
Interacción 1,24 1 1,24 4,98 0,0894 4,54
Dentro del
0,99 4 0,25
grupo
Total 132,75 7

Fuente: elaboración propia

En donde muestra representa el factor concentración de alginato de sodio, columna


el factor borra de café e interacción representa la combinación entre factores; se
observa que el valor de F calculado para todas las variaciones de las interacciones
es superior al F tabulado (F > Fcrítico) lo que quiere decir que hay diferencia
significativa entre todos los niveles, incluyendo las interacciones entre ellos,
adicionalmente, se observa que el valor de probabilidad es muy cercano a 0, esto
indica que hay mayor seguridad de que existen diferencias significativas entre ellos.
Es por ello que se seleccionó el cruce de factores cuyo valor de porcentaje de
remoción fuera más favorable para el estudio, es decir, una preparación de una
solución de 1% de alginato de sodio con 3g de café para la adsorción.

Los resultados obtenidos pueden ser comparados con estudios previos donde se
removió mercurio siento adsorbido en otros biomateriales, se han reportado
porcentajes de remoción de este contaminante de 95% utilizando carbón activado
a condiciones de temperatura ambiente y presión atmosférica, controlando el pH de
la solución en un rango de 5-6, a las mismas condiciones mencionadas
anteriormente se reportaron porcentajes de remoción del 90% en algas y 83% en

59
borra de café molido56. Por su parte, el café molido ha sido fuente de investigaciones
debido a su capacidad adsorbente que se le atribuye a la presencia de polifenoles
en su composición química, ya que estos aportan estabilidad para la formación de
enlaces57, este residuo de café alcanzó un 97% de remoción máxima de Hg en
matrices acuosas y demostró ser eficiente para la remoción de iones de metales
pesados58.

En conclusión, el modelo de remoción de Hg de una matriz acuosa con capsulas de


borra de café varía en función de la concentración de alginato en las perlas y de la
concentración del adsorbente en la matriz de adsorción, esto debido a que, al
aumentar la concentración de alginato, la membrana que contiene al café será más
gruesa y esto disminuirá la superficie de contacto entre el adsorbente y el adsorbato.
Adicionalmente, la combinación de factores escogida alcanzó una concentración de
3,5262 ppb en la solución de Hg, con un 93,3% de remoción del contaminante, como
se observa en el anexo E.

56 SÁNCHEZ J., CAMESELLE C., Biosorción de mercurio (Hg2+) usando materiales solidos
residuales como adsorbentes. Departamento de Ingeniería Química. Universidad de Vigo. Vigo
36310. España. 2016.
57 MUSALAN E., Maria C., Evaluación de la actividad coagulante de los polifenoles extraídos de

residuos de café. Proyecto de grado Ingeniería Química. Universidad de América. Bogotá. 2019.
58 PASTRANA M. et al, op. cit, p.10

60
4. NATURALEZA DEL PROCESO DE ADSORCIÓN

Para definir el mecanismo de adsorción y la naturaleza del mismo en necesario


caracterizar el adsorbente, es por eso que este capítulo tiene como objetivo analizar
la naturaleza del proceso de adsorción de las cápsulas de café mediante la
elaboración de las isotermas de adsorción.
Las isotermas de adsorción permiten determinar la relación entre la cantidad de
soluto adsorbida y la concentración de soluto en el equilibrio, para la adsorción de
metales pesados se han estudiado modelos ideales para explicar dicho fenómeno,
los más usados corresponden al modelo de Langmuir (1918) y Freundlich (1923)
los cuales han logrado describir acertadamente el fenómeno de adsorción de una
forma más simple45. A partir de la matriz definida en el diseño experimental, se
realizaron las isotermas de adsorción identificando el mejor ajuste a los modelos
anteriormente mencionados, teniendo en cuenta las especificaciones y
suposiciones con las que han sido realizados dichos modelos.
Por otra parte, se realizó una caracterización de textura de la borra de café y las
cápsulas de alginato de calcio y café con el equipo FE-SEM el cual permite
identificar la morfología del adsorbente, así como la distribución química de los
elementos de la tabla periódica en su superficie y el mapping del mismo.
4.1 ISOTERMAS DE ADSORCIÓN

Para la elaboración de las isotermas fue necesario preparar la adsorción de


mercurio con la matriz establecida en el capítulo anterior, variando la concentración
de la solución de mercurio para determinar la concentración inicial de soluto en el
equilibrio. Debido a esto, se prepararon esferas de alginato correspondientes a
cinco experimentos de adsorción, partiendo de una solución de alginato de sodio al
1% y 3g de borra de café, las soluciones de mercurio se realizaron a partir del patrón
de metil mercurio de 1000ppm.
4.1.1 Preparación de los patrones de mercurio para la elaboración de las
isotermas. Con el fin de establecer los patrones de mercurio que se ajusten a los
límites de concentración de Hg que se han presentado en el agua del Rio Boque,
se realizaron 5 diluciones a partir del patrón de Hg 1000ppm que se encuentra en
el laboratorio.
Inicialmente, con una micropipeta de 100 µL se tomaron 30 µL del patrón y se aforó
a 250 mL con agua tipo I para obtener una solución de Hg de 120 ppb, como se
observa en la ecuación 14, de la misma forma se prepararon las cuatro soluciones
faltantes de 90, 70, 30 y 10 ppb, para la medida de 50 ppb se tuvo en cuenta el
resultado obtenido en el diseño experimental, la tabla 8 presenta el volumen de
patrón tomado para cada una de las diluciones realizadas. Dichas concentraciones
fueron verificadas con ayuda del DMA 80 y se determinaron a partir de los límites
de concentración alcanzados en el agua del Rio Boque en diferentes épocas del

61
año, establecidos anteriormente en la tabla 5, la concentración exacta de las
soluciones patrón preparado se encuentra en la tabla 9.
Ecuación 14. Volumen de alícuota

𝐶1 𝑉1 = 𝐶2 𝑉2
Sustituyendo y despejando se obtiene:
Ecuación 15. Alícuota

120 𝑝𝑝𝑏 250 𝑚𝐿 1000 𝜇𝐿


𝑉1 = = 0,03 𝑚𝐿 𝑥 = 30 𝜇𝐿
1000 𝑝𝑝𝑚 1 𝑚𝐿
Tabla 9. Diluciones para la
elaboración de las isotermas

Dilución Volumen de
[ppb] patrón [µL]
120 30
90 22,5
70 17,5
50 12,5
30 7,5
10 2,5
Fuente: elaboración propia

4.1.2 Carga en el equilibrio. Una vez preparadas las perlas y las soluciones de Hg,
se realizó la adsorción depositando la totalidad de las perlas a una concentración
de 0,015g/L de café en 200 mL de la solución de Hg según correspondía, con una
agitación constante de 300 rpm por 150 min, tiempo establecido en el capítulo
anterior mediante el cual la adsorción alcanzaba el equilibrio. Al finalizar el proceso,
se midió la concentración final de Hg con ayuda del DMA 80, los resultados
obtenidos se observan en la tabla 10, la relación de Hg-café fue calculada teniendo
en cuenta las ecuaciones 12 y 13 que fueron determinadas en el capítulo anterior.
Tabla 10. Concentraciones de Hg para las isotermas de adsorción
Remoción Hg-Café
Concentración Concentración final
(%) (µg Hg/ g
inicial Hg [ppb] Hg [ppb]
café)
11,0961 0,3226 97,09 0,072
34,7654 1,3813 96,03 0,222
58,3706 3,5262 93,96 0,366
71,1311 4,1582 94,15 0,447
94,6045 6,0221 93,63 0,591
124,0348 8,6569 93,02 0,769
Fuente: elaboración propia

62
Al ser verificada la concentración en el equilibrio para cada concentración inicial
establecida, se halló la relación entre la cantidad de soluto adsorbida por unidad de
masa de adsorbente59, debido a que el resultado del proceso de adsorción genera
una disminución en la concentración del soluto en un fluido, desde un valor inicial a
un valor final en equilibrio, a volumen constante, dicha relación se determina con la
carga de soluto en el equilibrio a partir de la ecuación 16.
Ecuación 16. Carga en el equilibrio

𝜇𝑔 (𝐶𝑖 − 𝐶𝑒 )𝑉
𝑞𝑒 [ ]=
𝑔 𝑚
Fuente: Pastrana et al., 2017

Donde 𝑞𝑒 es la concentración de Hg adherido a la borra de café [µg/g], 𝐶𝑖


corresponde a la concentración inicial de soluto [µg/L], 𝐶𝑒 la concentración de Hg en
el equilibrio [µg/L], 𝑉 es el volumen de la solución [L] y 𝑚 corresponde a la masa del
adsorbente [g]49; por lo tanto, el término (𝐶𝑖 − 𝐶𝑒 )𝑉 hace referencia a la cantidad de
soluto adsorbido en masa.
Ecuación 17. Carga en el equilibrio

(11,0961 − 0,3226) 𝜇𝑔⁄𝐿 ∗ 0,2 𝐿 𝜇𝑔


𝑞𝑒 = = 0,7182
3𝑔 𝑔
Este procedimiento se realizó para todas las concentraciones de Hg iniciales
tomadas y sus resultados se observan en la tabla 11.
Tabla 11. Cargas en el equilibrio
para cada concentración de Hg
tomada

Ci [ppb] qe [µg/g]
11,0961 0,7182
34,7654 2,2256
58,3706 3,5262
71,1311 4,1582
94,6045 5,9055
124,0348 7,6919
Fuente: elaboración propia

4.1.3 Elaboración de las isotermas. Para la elaboración de la isoterma de


Langmuir se tuvo en cuenta que el modelo fue planteado asumiendo que las
moléculas son adsorbidas en un número definido de sitios activos, con una
capacidad de una molécula por cada sitio activo y que estos sitios son equivalentes

59 PASTRANA M. et al, op. cit, p.30

63
energéticamente y distantes entre sí, es decir, no hay interacción entre las
moléculas adsorbidas y los sitios adyacentes60, comportamiento descrito por la
ecuación 18.
Ecuación 18. Isoterma de Langmuir

𝑞𝑚𝑎𝑥 𝐾𝑙 𝐶𝑒
𝑞𝑒 =
1 + 𝐾𝑙 𝐶𝑒
Fuente: Lazo et al., 2011

Donde 𝑞𝑚𝑎𝑥 corresponde a la capacidad máxima de adsorción [µg/g] y 𝐾𝑙 es la


constante de afinidad de Langmuir [L/ µg/]; se linealizó la isoterma de Langmuir así:
Ecuación 19. Ecuación linealizada de la isoterma de Langmuir
𝐶𝑒 1 1
= + 𝐶
𝑞𝑒 𝑞𝑚𝑎𝑥 𝐾𝑙 𝑞𝑚𝑎𝑥 𝑒
A partir de esto, se graficó la isoterma de Langmuir con los datos correspondientes
para cada concentración tomada, como se observa en la gráfica 7.
Gráfico 7. Isoterma de Langmuir a temperatura ambiente (16°C)

Fuente: elaboración propia

La linealización de la isoterma de Langmuir arroja un ajuste de R2 de 0,8546 lo cual


indica que el modelo de adsorción evaluado no se ajusta al modelo teórico de
Langmuir. Sin embargo, se determinó la carga máxima de soluto en el adsorbente

60SURCHI K.M.S. Agricultural wastes as low-cost adsorbents for pb removal: kinetics, equilibrium
and thermodynamics. International Journal of Chemistry. 2011.

64
y la constante de Langmuir, a partir de la ecuación 20 que corresponde a la ecuación
ajustada del modelo.
Ecuación 20. Ecuación del ajuste de Langmuir

𝐶𝑒
= 0,0789𝐶𝑒 + 0,5355
𝑞𝑒
Teniendo en cuenta la ecuación 19 y 20 se determinó 𝑞𝑚𝑎𝑥 y 𝐾𝑙 , así:
Ecuación 21. Carga máxima
1 1
= 0,0789 entonces, 𝑞𝑚𝑎𝑥 = 0,0789 = 12,6742 µg/g
𝑞𝑚𝑎𝑥

Ecuación 22. Constante de adsorción de Langmuir


1 1
= 0,5355 entonces, 𝐾𝑙 = 12,6742∗0,5355 = 0,1473 L/µg
𝑞𝑚𝑎𝑥 𝐾𝑙

El análisis estadístico de este modelo con un nivel de confianza del 95% arrojó una
varianza (σ2) de 0,1108, lo cual indica que un error típico del cálculo de la regresión
lineal con el nivel de confianza mencionado anteriormente podría ser de ±0,11 para
los coeficientes de la ecuación lineal, al compararse este valor con los coeficientes
obtenidos, la carga máxima tomaría valores negativos cuando se reste dicho error,
confirmando así que el caso de estudio no se ajusta al modelo de Langmuir.
Adicionalmente, se determinó el factor de separación de Langmuir (𝑅𝑙 ) que describe
la favorabilidad de la adsorción en el modelo, a partir los criterios observados en la
tabla 12.
Tabla 12. Criterios de factor de
separación

Valor 𝑅𝑙 Adsorción
>1 No favorable
=1 Lineal
0<RL<1 Favorable
=0 Irreversible
Fuente: Pastrana et al., 2017

Dicha favorabilidad es determinada a partir de las características principales de la


isoterma de Langmuir y hace referencia a la afinidad entre el adsorbato y el
adsorbente para la formación de enlaces ya que este modelo asume una adsorción
química, se espera que la afinidad del modelo en estudio sea favorable debido a la
composición química del adsorbente que presenta alta estabilidad y afinidad con
iones metálicos, como se estudió en el capítulo 3 y está descrita por la ecuación 23.

65
Ecuación 23. Factor de separación
1
𝑅𝑙 =
1 + 𝐾𝑙 𝐶𝑜
Fuente: Pastrana et al., 2017

Donde Co es la concentración inicial del adsorbato [ppb] y RL es determinado con


los valores anteriormente hallados, para cada concentración evaluada61. Los
resultados obtenidos se observan en la gráfica 8.
Gráfico 8. Factor de separación en función de la concentración
inicial de Hg

Fuente: elaboración propia

Tomando el promedio del factor de separación de todos los puntos de la gráfica se


obtiene un valor de 0,14, lo cual indica que la adsorción es favorable y
adicionalmente, al encontrarse entre 0 y 1, indica que la adsorción de Hg en las
capsulas de borra de café tiende a ser lineal.
Debido a que este modelo presenta una favorabilidad en la adsorción, pero no se
ajusta con la matriz de adsorción evaluada, se evaluó el modelo experimental de
Freundlich, el cual asume que la adsorción es multicapa y que cada sitio activo es
diferente en cuanto a su energía y afinidad, es por ello que la adsorción se da
ocupando primero los sitios de mayor afinidad62. El comportamiento de este modelo
está descrito matemáticamente por la ecuación 24.

61PASTRANA M. et al, op. cit, p.87.


62NIKIFOROVA T, & KOZLOV V., Regularities of the effects of the nature of polysaccharide materials
on distribution of heavy metal ions in a heterophase biosorbent-water solution system. Protection og
metals and physical chemistry of surfaces. 2016.

66
Ecuación 24. Isoterma de Freundlich

𝑞𝑒 = 𝐾𝑓 𝐶𝑒 1/𝑛
Fuente: Pastrana et al, 2017

Donde 𝐾𝑓 corresponde a la constante de equilibrio de Freundlich y 𝑛 es la constante


de afinidad entre el adsorbato y el adsorbente 49, la ecuación 25 corresponde a la
linealización de la isoterma de Freundlich.
Ecuación 25. Ecuación linealizada de la isoterma de Freundlich

1
log(𝑞𝑒 ) = log(𝐾𝑓 ) + log(𝐶𝑒 )
𝑛
Fuente: Lazo et al., 2011

Con lo anterior, se graficó la isoterma linealizada de Freundlich con los datos


correspondientes a cada concentración tomada, como se observa en la gráfica 9.
Gráfico 9. Isoterma de Freundlich a temperatura ambiente (16°C)

Fuente: elaboración propia

La linealización de la isoterma de Freundlich arrojó un ajuste de R2 de 0,9959 de


modo que el modelo de adsorción evaluado se ajusta al modelo teórico de
Freundlich, afirmando que la adsorción de Hg en las cápsulas de borra de café es
multicapa y que cada sitio activo tiene diferente afinidad y energía, de modo que el
Hg se adsorbe primero a los sitios de mayor afinidad. A partir de esto, se determinó
la constante de afinidad y la constante de Freundlich para la adsorción, con la
ecuación 26.

67
Ecuación 26. Ecuación que describe el modelo de adsorción evaluado

log(𝑞𝑒 ) = 0,7082 log(𝐶𝑒 ) + 0,2134


Teniendo en cuenta la ecuación 26 mencionada anteriormente, se halló el valor de
𝑛 y 𝐾𝑓 :
Ecuación 27. Coeficiente de favorabilidad
1 1
= 0,7082 entonces, 𝑛 = 0,7082 = 1,4120
𝑛

Ecuación 28. Constante de adsorción de Freundlich

log(𝐾𝑓 ) = 0,2134 entonces, 𝐾𝑓 = 100,2134 = 1,6346 L/µg

Debido a que 𝑛 posee un valor mayor a 1, es posible determinar que las cápsulas
de borra de café realizarán mayor adsorción a concentraciones más bajas de Hg,
demostrando favorabilidad en la adsorción de Hg en la superficie de la borra de
café, debido a que su valor se encuentra entre 0 y 10. Adicionalmente, el
comportamiento creciente de la isoterma, sugiere que la adsorción se lleva a cabo
en multicapas sin límite de adsorción, comportamiento similar al que se observa en
la adsorción de mercurio (II) en solución acuosas usando aceite de palma
modificado63, donde el Hg se adsorbe siguiendo el modelo de Freundlich con un
coeficiente de favorabilidad superior a 164. Este comportamiento se puede
corroborar con lo visto experimentalmente, ya que, como se observa en la tabla 10,
el mayor porcentaje de remoción se dio a la concentración más baja de Hg (11,09
ppb), con forme a lo anterior, es posible aseverar que el caso de estudio describe
las suposiciones de dicho modelo, descritas en el capítulo 1.
El análisis estadístico de este modelo con un nivel de confianza del 95% arrojó una
varianza (σ2) de 0,0267, lo cual indica que un error típico del cálculo de la regresión
lineal con el nivel de confianza mencionado anteriormente podría ser de ±0,03 para
los coeficientes de la ecuación lineal, al compararse este valor con los coeficientes
obtenidos, el resultado no difiere significativamente ni para el coeficiente de
favorabilidad, ni para la constante de adsorción de Freundlich, confirmado así el
ajuste al modelo de Freundlich.
Para verificar la relación entre la cantidad de soluto adsorbida y la concentración de
soluto en el equilibrio, para la adsorción de mercurio, se realizó la isoterma de
adsorción de este modelo, teniendo en cuenta los datos experimentales obtenidos

63 Syafiqah. Imla., Yussof. H.W., Kinetics, Isotherm, and thermodynamic studies on the adsorption of
mercury (II) Ion from aqueous solution using modified palm oil fuel ash. The 3 rd international
conference on green chemical engineering technology: Materials science. Malaysia. 2017.
64 Ibit, p.4

68
correspondientes a la carga de soluto en el equilibrio y la concentración de soluto
en el equilibrio, como se muestra en la gráfica 10.
Gráfico 10. Isoterma de adsorción de Hg en cápsulas de
borra de café a temperatura ambiente (16°C)

Fuente: elaboración propia

Finalmente, se observa el comportamiento ascendente el cual indica que la


adsorción es favorable en las condiciones realizadas, la curva ascendente descrita
indica una fuerte adsorción del metal y este proceso de adsorción sobre borra de
café encapsulada tiende a ser lineal, corroborando los estudios que afirman que los
iones metálicos poseen una gran afinidad por adsorbentes de café 65. Los
parámetros de equilibrio calculados para las isotermas evaluadas se observan en la
tabla 13.
Tabla 13. Parámetros de equilibrio de las isotermas
evaluadas

Isoterma Parámetro Valor


qmax 12,6742
KL 0,1473
Langmuir
R2 0,8546
σ2 0,1108
Kf 1,6346
n 1,4120
Freundlich
R2 0,9959
σ2 0,0267
Fuente: elaboración propia

65UTOMO H.D., & HUNTES K., Adsorption of heavy metals by exhausted coffee grounds as a
potential treatment method for waste water. E-Journal of surface science and nanotechonology.
2006.

69
4.2 CARACTERIZACIÓN DEL ADSORBENTE

Para obtener una imagen clara de las características del adsorbente es necesario
hacer una caracterización del mismo, para ello se ubicó el adsorbente en un
estereoscopio con el cual se obtiene una imagen clara de la superficie del mismo,
así mismo, el adsorbente fue llevado a un equipo de SEM para un análisis
morfológico el cual permite ver la porosidad del mismo y hacer un mapeo de los
compuestos que están presentes en el adsorbente, este análisis se hizo antes y
después de la adsorción de mercurio.
Con el fin de analizar la superficie del adsorbente y la distribución de la borra de
café en el interior de las perlas, se tomó una imagen de la superficie del adsorbente
usando un estereoscopio, a partir de las perlas fabricadas con el tamaño de
partícula del café obtenido en la curva de distribución de tamaño del capítulo
anterior, con el fin de verificar la uniformidad de la distribución de café en las perlas,
como se observa en la imagen 20.
Imagen 20. Imagen de las perlas en estereoscopio

Fuente: elaboración propia

De lo anterior se puede afirmar que las partículas con un diámetro superior o igual
a 250 µm aseguran mayor uniformidad en el interior de las perlas, lo cual favorece
la selección de este tamaño de partícula para el proceso a evaluar, ya que asegura
una superficie de contacto con el adsorbente en toda la longitud de la perla.
Adicionalmente, se obtuvo imágenes con un microscopio electrónico de barrido con
el equipo FE-SEM sigma HD, Carl Zeiss propiedad de la facultad de ingeniería de
la PUJ (ver imagen 21), este equipo arroja imágenes de la morfología y textura de
una muestra sólida a partir de la interacción entre el haz de electrones que emite y

70
la materia de dicha muestra, permitiendo observar las texturas y la superficie 3D del
material66.
Imagen 21. FE-SEM sigma HD,
Carl Zeiss

Fuente: ZEISS, Carl, Imaging &


microscopy [en línea]:
https://www.imaging-
git.com/products/electron-and-ion-
microscopy/carl-zeiss-reveals-high-
definition-fe-sem-sigma-hd [citado el 18
de abril de 2019]

Para analizar la superficie del adsorbente se llevó a SEM una muestra del café con
el cual se elaboraron las perlas seleccionadas del diseño experimental antes de la
adsorción y una muestra posterior a la adsorción, los resultados obtenidos se
observan en la imagen 22.
Imagen 22. Resultado de SEM antes y después de la adsorción

Fuente: FE-SEM sigma HD, Carl Zeiss

66 ZEISS, Scanning Electron Microscopes (SEM). [en linea]:


https://www.zeiss.com/microscopy/us/products/scanning-electron-microscopes.html. [citado el 18 de
abril de 2019]

71
Estas imágenes revelan que la borra de café presenta una superficie homogénea
con un número significativo de poros, también se identifica una diferencia
morfológica en la superficie del material posterior a la adsorción, apreciando que
esta se volvió más lisa, lo cual corrobora la presencia del Hg adsorbido en la
superficie del material y ocupando los poros de este.
El equipo de SEM posee un detector de energía dispersa (EDX) el cual detecta los
rayos x generados, permitiendo hacer un mapping del adsorbente el cual
proporciona información de la composición química aparente antes y después de la
adsorción, esta técnica es altamente usada para la caracterización de sólidos
debido a que realiza un análisis espectrográfico de la distribución de compuestos
en la muestra, dicha distribución se observa en la imagen 23.
Imagen 23. Mapping del adsorbente por componente

Fuente: FE-SEM sigma HD, Carl Zeiss

El análisis por EDS, utiliza los fotones de rayos x emitidos por el salto de electrones
entre los orbitales los cuales se generan cuando el haz electrones choca contra la
superficie del material, ya que la energía de estos fotones está relacionada con el
peso atómico del elemento emisor, de modo que la energía emitida se puede
asociar a un elemento de la tabla periódica y el número de fotones emitidos se
puede asociar con la cantidad relativa de cada elemento 67, este análisis cuantitativo
de la composición química del adsorbente en relación con el número de fotones
emitido por elemente se observa en la tabla 14.

67SCAI. Microanálisis por dispersión de energías de rayos-x (EDXS), Conceptos básicos. Servicio
de microscopía electrónica. Universidad de Málaga. España

72
Tabla 14. Resultados de SEM de la
composición aparente antes y
después de la adsorción

%Peso
Elemento
Antes Después
C 62,66 71,39
O 36,89 28,14
S 0,11 0,12
Ca 0,17 0,20
Hg ND 0,17
Fuente: FE-SEM sigma HD, Carl Zeiss

Lo anterior, permite confirmar que la composición del adsorbente consta


principalmente de C y O corroborando la información proporcionada en el segundo
capítulo donde se compara este material con el carbón activado debido a su
composición; adicionalmente, confirma la presencia de Hg en la superficie del café,
posterior a la adsorción y la ausencia de este antes de dicho proceso.
En conclusión, el proceso de adsorción evaluado se ajusta al modelo de Freundlich
indicando que la adsorción se realiza en multicapa sin límite de adsorción, con una
afinidad y energía diferente para cada sitio activo y una constante de adsorción de
1,4120 L/µg que indica una favorabilidad en la adsorción de Hg en las capsulas de
borra de café; lo anterior puede confirmarse mediante la caracterización de textura
y composición realizada en el microscopio electrónico de barrido el cual mostró la
ausencia del metal en el material antes de la adsorción y la presencia de este
posterior a la adsorción, demostrando también que el material está compuesto
principalmente de C y O, haciendo del café un adsorbente comprable con el carbón
activado en cuanto a su composición.

73
5. COMPORTAMIENTO CINÉTICO DEL PROCESO DE ADSORCIÓN
EVALUADO

La determinación del comportamiento del proceso de adsorción es descrita


mediante modelos cinéticos experimentales, es por esto que este capítulo tiene
como objetivo establecer el comportamiento cinético del proceso de adsorción
evaluado.
La cinética de adsorción es un factor importante para el control del proceso, el cual
permite determinar la velocidad y el comportamiento del mismo, los modelos
cinéticos experimentales facilitan la determinación de la cinética ya que este
mecanismo resulta ser bastante complejo debido a que tiene en cuenta la
transferencia de masa entre la fase líquida y la superficie sólida del adsorbente y la
difusión entre los poros del mismo. Para describir lo mencionado anteriormente, se
tomaron los modelos cinéticos experimentales de pseudo primer orden y pseudo
segundo orden que parten de suposiciones en cuanto a la velocidad y el equilibrio
de adsorción, con el fin de determinar el mejor ajuste cinético y describir el
comportamiento de dicho proceso.
5.1 CINÉTICA DE ADSORCIÓN

Para identificar el comportamiento cinético se analizaron los modelos de pseudo


primer orden y pseudo segundo orden los cuales describen un comportamiento
lineal hasta que se alcanza el equilibrio de adsorción que en este caso fue
alcanzado pasados 90 min, es por eso que se llevó al equilibrio el experimento
seleccionado en el diseño con un total de 150 min de adsorción, verificando cada
15 min la concentración de mercurio en la solución.
El modelo de pseudo primer orden sigue el comportamiento descrito por la ecuación
29, el cual asume que es un proceso reversible y que a lo largo de toda la reacción
los iones de soluto tienen una energía suficiente para adsorberse en algún sitio
activo del adsorbente superando la barrera cinética68. Esta ecuación de velocidad
fue determinada para describir la adsorción de compuestos disueltos en fase líquida
sobre sólidos compuestos y se basa en la capa de adsorción, recibe el nombre de
“pseudo primer orden” para diferenciarla de la ecuación cinética basada en la
concentración del soluto69.

68 JAFARI S.A., & CHERAGHI S., Mercury removal from aqueous solution by dried biomass of
indigenous vibrio parahaemolyticus. Kinetic, equilibrium and thermodynamics studies. International
Biodeterioration & Biodegradation. 2014
69 ROSIQUE H. Marta. Bioadsorción de cadmio por biomasa de opuntia. Universidad Politécnica de

Cartagena. Departamento de Ingeniería. UPTC. Cartagena. 2013. Pág 53

74
Ecuación 29. Modelo de pseudo primer orden

𝑑𝑞𝑡
= 𝑘1 ∗ (𝑞𝑒 − 𝑞𝑡 )
𝑑𝑡
Fuente: Pastrana et al., 2017.

Donde 𝑞𝑒 corresponde a la carga de soluto en el equilibrio y 𝑞𝑡 la carga de soluto en


el tiempo 𝑡 [µg/g], 𝑘1 es la constante de velocidad de adsorción de primer orden
[µg/g*min], la ecuación 23 corresponde a la forma integrada de la ecuación de este
modelo.
Ecuación 30. Ecuación integrada de pseudo primer orden

log(𝑞𝑒 − 𝑞𝑡 ) = log(𝑞𝑒 ) − 𝑘1 𝑡
Fuente: Pastrana et al., 2017.

La gráfica 11 representa el comportamiento de la adsorción de Hg en 0,015g/L de


borra de café encapsulada, ajustado al modelo de pseudo primer orden.
Gráfico 11. Cinética de pseudo primer orden

Fuente: elaboración propia

Arrojando un coeficiente de correlación de 0,9113, lo cual indica que el modelo de


adsorción evaluado no se ajusta debido a que la adsorción no corresponde a un ion
de Hg de por cada sitio activo, como es supuesto.
Para el modelo de pseudo segundo orden, se tuvo en cuenta el resultado obtenido
en la adsorción pasados 150 min, pero se ajustó a la ecuación 31 que describe el
supuesto de que la adsorción es química en la monocapa y que la velocidad de
adsorción es directamente proporcional al cuadrado de los sitios activos. Este
modelo fue propuesto tras el estudio de la cinética de adsorción de metales por Ho

75
y Mackay (1999), al igual que el caso del anterior modelo, corresponde a una
ecuación cinética basada en la capacidad de adsorción (Rosique, 2013).
Ecuación 31. Modelo de pseudo segundo orden

𝑑𝑞
= 𝑘2 (𝑞𝑒 − 𝑞𝑡 )2
𝑑𝑡
Fuente: Pastrana et al., 2017

Donde k2 corresponde a la constante cinética de segundo orden, la ecuación 32


corresponde a la integración de la ecuación 31, manteniendo constantes las
condiciones descritas de forma lineal.
Ecuación 32. Integral del modelo de pseudo segundo orden
𝑡 1 𝑡
= +
𝑞𝑡 𝑘2 𝑞𝑒2 𝑞𝑒
Fuente: Pastrana et al., 2017

La gráfica 12 representa el comportamiento de la adsorción de Hg en 0,015g/L de


borra de café encapsulada, ajustado al modelo de pseudo primer orden.
Gráfico 12. Cinética de pseudo segundo orden

Fuente: elaboración propia

Como se observa, el coeficiente de correlación R2 para el ajuste al modelo de


pseudo segundo orden es de 0,9999, indicando que la adsorción de Hg en capsulas
de borra de café se ajusta a este modelo, de modo que la adsorción se debe a
quimisorción a través de los grupos funcionales de la borra de café en la monocapa,
es decir, los iones de Hg se adhieren a la superficie del adsorbente mediante
enlaces químicos covalentes; tal como se observa en la cinética de adsorción de

76
mercurio (II) en residuos de café molido, donde se reporta una constante cinética
de adsorción de segundo orden de 0,052 mg/g*min70.Conforme a lo anterior, debido
a que con la isoterma de Freundlich se determinó que la adsorción se realiza en
multicapa, este estudio permite confirmar que la monocapa realiza quimisorción y
las demás capas realizan fisisorción, siendo la primera más rápida debido a los
enlaces químicos que en ella ocurren.
La determinación de la constante cinética de adsorción y la carga en el equilibrio
calculada se determinó teniendo en cuenta la ecuación 33 que al ser sustituida en
la ecuación 32 permite despejar dichas variables.
Ecuación 33. Cinética de pseudo segundo orden
𝑡
= 16,5280 + 2,6245𝑡
𝑞𝑡
Fuente: Elaboración propia

Reemplazando los términos se halló 𝑘2 y 𝑞𝑒 , así:


Ecuación 34. Carga en el equilibrio
1 1
= 2,6245 entonces, 𝑞𝑒 = 2,6245 = 0,3810 𝜇𝑔/𝑔
𝑞𝑒

Ecuación 35. Constante cinética de pseudo segundo orden


1 1 𝜇𝑔
= 16,5280 entonces, 𝑘2 = 16,5280∗0,38102 = 0,4167 𝑔∗𝑚𝑖𝑛
𝑘2 𝑞𝑒2

Con los datos obtenidos anteriormente, es posible corroborar el ajuste al modelo


cinético de pseudo segundo orden ya que la carga en el equilibrio calculada (0,3810
µg/g) es muy cercana a la carga en el equilibrio experimental (0,3656 µg/g). Por otra
parte, debido al resultado obtenido de la constante cinética de adsorción, se define
que la velocidad adsorción de Hg en borra de café es eficiente en las primeras
etapas del proceso y que esta disminuye a medida que se alcanza el equilibrio;
estos resultados son comparables con la adsorción de Hg2+ en bacterias tanto vivas
como muertas71, obteniendo como resultado una adsorción que se ajusta a la
cinética de pseudo segundo orden pero con una velocidad de adsorción superior en
bacterias vivas que en muertas debido al valor de k2 (1,182 y 0,2200 µg/g*min,
respectivamente)72.

70 PASTRANA M. et al, op.cit, p.90


71 MUKKATA Kanokwan., KANTACHOTE Duangporn., Wittayaweerasak Banjong., Megharaj
Mallavarapu., Naidu Ravi., The potential of mercury resistant purple nonsulfur bacteria as effective
biosorbents to remove mercury from contaminated areas. Biocatalysis and agricultural biotechnology.
Elsevier. Australia. 2019
72 Ibit, p.30

77
Partiendo de los resultados obtenidos, se definieron algunos parámetros
termodinámicos, para corroborar la factibilidad y espontaneidad del proceso, tales
como el cambio de energía libre de Gibbs, cambio de entalpía y entropía que son
calculados con el cambio de la constante de equilibrio con la temperatura absoluta,
el equilibrio alcanzado se representa con la constante aparente de equilibrio 𝐾𝑐′ 73,
definida por la siguiente ecuación:
Ecuación 36. Constante aparente de equilibrio

𝑞𝑎𝑑,𝑒 0,3656 𝜇𝑔/𝑔


𝐾𝑐′ = = = 0,1037 𝐿/𝑔
𝐶𝑒 3,5262 𝜇𝑔/𝐿
Extrapolando las concentraciones a cero, la constante aparente de equilibrio se
tomará como una constante estándar de equilibrio, que puede ser calculada con la
isoterma de Langmuir como:
Ecuación 37. Constante estándar de equilibrio
𝜇𝑔 𝐿
𝐾𝑐0 = 𝑞𝑚𝑎𝑥 𝐾𝐿 = 12,6742 ∗ 0,1473 = 1,8669 𝐿/𝑔
𝑔 𝜇𝑔
Teniendo la constante estándar de equilibrio es posible calcular la energía libre de
adsorción a la temperatura de adsorción (temperatura ambiente @16°C), el cual
indica la espontaneidad del proceso, donde valores negativos representan
favorabilidad y la variación de este con respecto a la temperatura es representada
con una recta pendiente en función del cambio de la entalpia y la entropía, dicha
energía se calculó siguiendo la ecuación de la energía libre de Gibbs, así:
Ecuación 38. Energía libre de adsorción
𝐽
∆𝐺 0 = −𝑅𝑇 ln 𝐾𝑐0 = −8,314 ∗ 289,15 𝐾 ∗ ln 1,8669 = −1547,49 𝐽/𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑜𝑙 𝐾
Con forme a lo anterior, ya que la energía libre de adsorción tiene un valor negativo,
es posible confirmar que existe favorabilidad en la adsorción de Hg sobre las
capsulas de borra de café, así mismo, al graficar la variación de la energía libre es
posible expresarse en función del cambio de entropía y entalpía, a partir de la
siguiente ecuación:
Ecuación 39. Ecuación linealizada de la energía libre

∆𝐺 0 = ∆𝐻 0 − 𝑇∆𝑆 0
Fuente: Figueroa et al., 2014

73 FIGUEROA et al, op. cit, p.10

78
La gráfica corresponde al cambio de energía libre de adsorción en función de la
temperatura
Gráfico 13. Cambio de la energía libre de adsorción

Fuente: elaboración propia

Obteniendo así la ecuación linealizada de la energía libre del caso de estudio


Ecuación 40. Energía libre linealizada

∆𝐺 0 = −5𝑥10−10 + 5,1903𝑥
Despejando se obtiene que ∆𝐻 0 es igual a -5𝑥10−10 J/mol y ∆𝑆 0 es igual a -5,1903
J/mol, los valores negativos de ∆𝐻 0 indican que el proceso es exotérmico, favorable
a bajas temperatura y los valores negativos de ∆𝑆 0 indican la disminución de la
aleatoriedad de difusión intraparticular en la superficie del adsorbente74.
Adicionalmente, se realizó un estudio de la difusión intraparticulada del modelo de
adsorción evaluado, el cual se observa en la gráfica 13, el cual permite definir la
difusión de las partículas de Hg en el adsorbente, partiendo de la premisa de que
durante la adsorción hay transporte de especies entre el adsorbato y los poros del
adsorbente, donde la cantidad de soluto adsorbido varía proporcionalmente al
tiempo de retención, la expresión que lo define asume tiempos cortos de retención
por especie adsorbida, siendo este el tiempo de vida media (t1/2),suele expresarse
con la siguiente ecuación75.

74 ZÜMRIYE Aksu, AYSE I. Tatli, ÖZLEM Tunc. A comparative adsorption/biosorption study of acid
blue 161: Effect of temperature on equilibrium and kinetics parameters. Department of chemical
engineering. Hacettepe University. Turkey. 2017.
75 PASTRANA M. et al, op. cit, p.87

79
Ecuación 41. Difusión intraparticulada

𝑞𝑡 = 𝑘𝑑 𝑡1/2 + 𝑐
Donde 𝑘𝑑 corresponde al coeficiente de difusión (µg/g*min1/2), c a la constante de
difusión intraparticular (µg/g) y 𝑞𝑡 es la cantidad de Hg adsorbido en un tiempo t.
Gráfico 14. Difusión intraparticulada

Fuente: elaboración propia

Con lo anterior, se puede evidenciar que la adsorción se lleva a cabo en dos etapas
principales, el inicio de la adsorción en el cual la transferencia de masa se lleva a
cabo difundiendo los iones de Hg a mayor velocidad y en la segunda etapa en la
que la difusión intraparticulada alcanza el equilibrio, la velocidad de transporte de
los iones fue más lenta que en la superficie de los sitios activos. Resultado que
puede ser comparable con el obtenido en las isotermas de adsorción, que por el
ajuste al modelo de Freundlich demostró favorabilidad en la adsorción de Hg en la
superficie del adsorbente y proporcionó la información de que la adsorción se
llevaba a cabo en multicapas ocupando primero los sitios de mayor afinidad.
5.2 ESTUDIO DE LOS CICLOS DE VIDA ÚTIL DEL ADSORBENTE SIN
DESORCIÓN

Con el fin de determinar los ciclos que soporta el adsorbente sin requerir desorción,
se evaluó la vida útil del mismo, sometiendo a adsorción las perlas recicladas de la
matriz resultante del diseño experimental, una vez terminado el primer ciclo de
adsorción, las perlas fueron lavadas y sumergidas nuevamente en una solución de
CaCl2 al 2% con el fin de que las perlas mantuvieran su estructura ya que la capsula
podría debilitarse, así como se reporta en la estabilidad e intercambio de iones

80
calcio en geles de alginato76, las perlas fueron depositadas en 200 mL de solución
de Hg prepara a 50 ppb para iniciar el proceso de adsorción con una agitación
constante de 300 rpm y durante 120 minutos, procedimiento que se repitió para
todos los ciclos evaluados (González et al., 2009).
Pasado el tiempo de adsorción se midió la concentración final de Hg en la solución
con ayuda del equipo DMA 80 y se procedió a lavar las perlas y prepararlas para el
siguiente ciclo de adsorción, esto se repitió hasta observar que la adsorción no
superaba el 75% de remoción de Hg y no cumplía con el rango permitido de Hg en
la resolución 0631 del 2015, como se observa en la gráfica 14. Los datos
correspondientes a la concentración final de Hg para cada ciclo se encuentran en el
anexo K.
Gráfico 15. Ciclos de vida útil del adsorbente sin desorción

Fuente: elaboración propia

Como se observa, las capsulas alcanzan 4 ciclos con un porcentaje de remoción de


Hg del 73,39%, resultado que es favorable para el estudio teniendo en cuenta que
el material no se ha sometido a desorción y que la adsorción se está llevando a
cabo mediante fisisorción en las multicapas y que esta tiende a ser más lenta como
se indicó en el estudio de la transferencia de masa de la matriz propuesta;
adicionalmente, ya que la adsorción hace parte de las primeras etapas en un
tratamiento de aguas residuales este porcentaje de remoción resulta ser adecuado
debido a que puede alcanzar a cumplir los estándares de calidad con los
tratamientos posteriores. El número de ciclos de vida útil podría aumentar evaluando

76 GONZÁLEZ A. Gisleym et al, op. cit, p.20

81
la adsorción en un sistema de reactores batch en serie, propuesta que se
recomienda llevar a cabo en futuras investigaciones.
En conclusión, el modelo de adsorción se ajusta a una cinética de pseudo segundo
orden con una constante cinética de 0,4167 µg/g*min que indica la eficiencia del
adsorbente a lo largo del proceso de adsorción, teniendo en cuenta que la
transferencia de masa ocurre a mayor velocidad en la monocapa que esta se da por
quimisorción mientras que en las multicapas disminuye debido a que la difusión de
las partículas se da por fisisorción, alcanzando un valor óptimo de remoción
pasados 4 ciclos de adsorción sin someter las capsulas a un proceso de desorción.

82
6. CONCLUSIONES

• De acuerdo con los objetivos planteados y la problemática social presentada, se


puede concluir que, a partir de los experimentos preliminares realizados, la borra
de café es un biomaterial con alta capacidad de adsorción, pero debido a su
tamaño de partícula dificulta el proceso de remoción de este material después
de un proceso de adsorción, siendo la encapsulación en alginato de sodio la
mejor alternativa para su contención ya que favorece la adsorción del
contaminante de interés sin afectar sus propiedades, permitiendo el aumento del
área de contacto del adsorbente y la permeación de la solución en las capsulas,
facilitando la separación del adsorbente de la matriz de adsorción una vez
terminado dicho proceso y disminuyendo la carga contaminante en la solución,
exhibiendo una capacidad de remoción de mercurio de un 94% para una
concentración de 3 ppm en solución acuosa.

• Teniendo en cuenta las características del agua proveniente del Rio Boque que
abastece de agua a la comunidad de Monterrey- Simití en el sur de Bolívar, se
establecieron los parámetros para la adsorción partiendo de una solución patrón
de mercurio de 50 ppb y un tamaño de partícula de borra de café de 250 µm y
se realizó el diseño experimental con el cual se pudo concluir que el modelo de
remoción de Hg de una matriz acuosa con capsulas de borra de café varía en
función de la concentración de alginato de sodio en las perlas y de la
concentración del adsorbente en la matriz de adsorción, esto debido a que, al
aumentar la concentración de alginato, la membrana que contiene al café será
más gruesa y esto disminuirá la superficie de contacto entre el adsorbente y el
adsorbato, definiendo así que el cruce de factores cuyo valor de porcentaje de
remoción fue más favorable para el estudio es una preparación de una solución
de 1% de alginato de sodio con 3g de café para la adsorción.

• Adicionalmente, el proceso de adsorción evaluado se ajusta al modelo de


Freundlich indicando que la adsorción se realiza en multicapa sin límite de
adsorción, con una afinidad y energía diferente para cada sitio activo y una
constante de adsorción de 1,4120 que indica una favorabilidad en la adsorción
de mercurio en las capsulas de borra de café; lo anterior puede confirmarse
mediante la caracterización de textura y composición realizada en el microscopio
electrónico de barrido el cual mostró la ausencia del metal en el material antes
de la adsorción y la presencia de este posterior a la adsorción, demostrando
también que el material está compuesto principalmente de C y O, haciendo del
café un material comprable con el carbón activado en cuanto a su composición
y su capacidad de adsorción.
• Con forme a lo anterior, se realizó el estudio cinético con el cual se identificó que
el modelo de adsorción evaluado se ajusta a una cinética de pseudo segundo
orden con una constante cinética de 0,4167 que indica la eficiencia del
adsorbente a lo largo del proceso de adsorción, teniendo en cuenta que la
transferencia de masa ocurre a mayor velocidad en la monocapa ya que esta se

83
da por quimisorción mientras que en las multicapas disminuye debido a que la
difusión de las partículas se da por fisisorción, alcanzando un valor óptimo de
remoción pasados 4 ciclos de adsorción sin someter las capsulas a un proceso
de desorción.

84
7. RECOMENDACIONES

• Para profundizar en el estudio de la capacidad de adsorción de las capsulas de


borra de café en alginato de sodio se recomienda evaluar la desorción del
contaminante en el adsorbente y los ciclos de vida útil de este posterior a los
procesos de desorción. Así mismo, se recomienda evaluar la disposición del
adsorbente una vez terminada la vida útil del mismo.

• Con el fin de determinar su posible aplicación en un tratamiento de aguas


residuales, para futuras investigaciones también se recomienda evaluar el
escalamiento del modelo de adsorción de contaminantes en cápsulas de borra
de café y el posible aumento del número de ciclos de vida útil evaluando la
adsorción en un sistema de reactores batch en serie.

• Adicionalmente, se recomienda la evaluación de la adsorción de Hg con otros


residuos del café, así como la evaluación de otros métodos de inmovilización del
adsorbente, realizando un análisis cuantitativo en el pretratamiento de la materia
prima, con respecto a las unidades de color del remanente.

85
BIBLIOGRAFÍA

ABINASHI Sigdel, WOOSIK jung, BOOKI Min, MINSUM Lee, UIKYU Choi, TIMMES
Thomas, SUN-JON Kim, KANG Chag-Ung, KUMAR Raul, JEON Byong-Hun,
Concurrent removal of cadmium and benzene from aqueous solution by powdered
activated carbon impregnated alginate beads, Elsevier, Catena, 2017.

ACOSTA N., COY B., Bourdón G., & CUERVO L., Electrocoagulation as an efficient
treatment for the removal of heavy metals from wastewater. Universidad Militar
Nueva Granada. Colombia, 2013.

ANGARITA D. Fernando A., Borra de café como material adsorbente para la


remoción de cromo (III). Universidad Libre, faculta de Ingeniería Ambiental. 2013

ASSIA Benhouria, Md. AZHARUL Islam, ZAGHOUANE Boudiaf, Boutahala M.,


HAMEED B.H., Calcium alginate -bentonite- activated carbon composite beads as
highly affective adsorbent for methylene blue, Elsevier, Chemical Engineering
Journal, 2015.

BOLÍVAR G., Cloruro de calcio (CaCl2): Estructura, Usos y Propiedades. LIFEDER.


2018

BOLIVAR Gabriel., Cristal violeta: características, como se obtiene y usos.


Lifeder.com. 2018.

CARBALLO S, Luis M. Introducción a la catálisis heterogénea. Universidad Nacional


de Colombia, Facultad de Ingeniería Química. 2002

CORANTIOQUIA. Manual de producción y consumo sostenible. Gestión del recurso


hídrico. Sector Cafetero. Federación Nacional de Cafeteros. 2016

D.C Tatiana. Esferificación, la técnica que inició la gastronomía molecular. Marzo,


2015.

DOW. Problemas de operación en sistemas de intercambio iónico. Gamma química


de Venezuela S.A. 2009.

ECHARRI PRIM Luis, Ciencias de la tierra y el medio ambiente. Libro electrónico,


Ed Teide. 1998. Cap 11. [En línea]:
http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/00General/Principal.html
[citado el 10 de octubre de 2018]

EDATHIL A. Anjali, PAL Priyabrata, BANAT Fawzi, Alginate clay hybrid composite
adsorbents for the reclamation of industrial lean methyldiethanolamine solution,
Elsevier, Department of chemical engineering, Khalifa University of Science and
Technology, Abu Dhabi, 2018.

86
FIGUEROA D., MORENO A., HOMAZA A., Equilibrio, termodinámica y modelos
cinéticos en la adsorción de rojo 40 sobre tuza de maíz. Revistas Ingenierías
Universidad de Medellín, diciembre de 2014.

FUNDACIÓN JUAN N. CORPAS. Laboratorio 7. Observación de bacterias teñidas


utilizando tinción de gram. Facultad de humanidades. 2016

GARCÍA P. Edison D. Remoción de mercurio en agua residual minera por la técnica


de electrocoagulación. Universidad de Córdoba, Montería, Colombia. 2014

GARZÓN JM, RODRÍGUEZ JP. Gestión ambiental de aguas residuales industriales


con mercurio proveniente de la minería aurífera a nivel mundial: Estado del arte.
Universidad y salud. 2014

GIL Miriam J., SOTO Adriana M., Contaminantes emergentes en aguas, efectos y
posibles tratamientos. Producción + limpia. Colombia, Julio, 2013.

GONZÁLEZ A. Gisleym. Estabilidad e intercambio de iones calcio en geles de


alginato. Reporte de residencia profesional, Departamento de Ingeniería química
y bioquímica. Instituto tecnológico de Durango. 2009
GONZÁLEZ G., Estabilidad de intercambio de iones de calcio en geles de alginato.
Instituto tecnológico de Durango. Durando. 2009

HASSAN A.F, ABDEL MOHSEM A.M, FOUDA M.G. Moustafa, Comparative study
of calcium alginate, activated carbon, and their composite beads on methylene blue
adsorption, Elsevier, Carbohydrate polimers, 2014.

INTERAPA. Sistema de tratamiento de aguas residuales. Folleto. México

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.


Compendio de normas para trabajos escritos. NTC-1486-6166. Bogotá D.C.: El
instituto, 2018. ISBN 9789588585673 135p.

JAFARI S.A., & CHERAGHI S., Mercury removal from aqueous solution by dried
biomass of indigenous vibrio parahaemolyticus. Kinetic, equilibrium and
thermodynamics studies. International Biodeterioration & Biodegradation. 2014

J. M. SMITH. Ingeniería de la cinética química, CECSA. Décima tercera reimpresión,


México. 2001. Capítulo 7, 8 y 9.

JUAN VALDEZ CAFÉ. Fruto de la estrategia de innovación, creación de valor y


sostenibilidad. Sala de prensa. 2015

KYUNG-WON Jung,BRIAN HYUN Choi, HWANG Min-Jin, JEONGTae-Un, AHN


Kyu-Hong, Fabrication of granular activated carbons derived from spent coffee

87
grounds by entrapment in calcium alginate beads for adsorption of acid orange 7
and methylene blue, Elsevier, Bioresource Technology, 2016.

LAZO José C., NAVARRO Abel E., SUN-KUO María R., LLANO Bertha P., Síntesis
y caracterización de las arcillas organofílicas y su aplicación como adsorbentes de
fenol. Rev Soc Quím. Perú. 2008.

LIZARAZO J., ORJUELA M., Sistemas de plantas de tratamiento de aguas


residuales en Colombia. Universidad Nacional, Facultad de medicina,
Especialización en Salud Pública. Bogotá. 2013.

LOZANO G. Rolando, El negocio del café se lo disputan cuatro grandes cadenas.


EL TIEMPO. 2016.

MALVERN PANALYTICAL A SPECTRIS COMPANY. Mastersizer 3000. [En linea]:


https://www.malvernpanalytical.com/es/products/product-range/mastersizer-range

METCALF & EDDY. Wastewater Engineering, Treatment, disposal Reuse. 4th


edition. McGraw Hill, New York. 2003.

MINAMBIENTE. Estudio Nacional del Agua ENA 2014. Gobierno de Colombia.

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. diagnóstico nacional


de salud ambiental. República de Colombia. Diciembre 2012.

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, Tratamiento de aguas residuales.


Dirección de agua potable y saneamiento básico. Bogotá, 2000.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución


0631. 2015.

MILESTONE, DMA 80 evo. Milestone Helping Chemists. 2018

MORENO M., Astrid R., Estudio de diferentes bioadsorbentes como posibles


retenedores de fosfatos en aguas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá,
2013.

MUKKATA Kanokwan., KANTACHOTE Duangporn., WITTAYAWEERASAK


Banjong., MEGHARAJ Mallavarapu., NAIDU Ravi., The potential of mercury
resistant purple nonsulfur bacteria as effective biosorbents to remove mercury from
contaminated areas. Biocatalysis and agricultural biotechnology. Elsevier.
Australia. 2019

NASRULLAH Asma, BHAT A.H., ABDUL Naeem, HASNAIN I. Mohamed, DANISH


Mohamed, High surface area mesoporous activated carbon- alginate beads for

88
efficent removal of methylene blue, Elsevier, International Journal of Biological
Macromolecules, 2018.

NIKIFOROVA T., & KOZLOV V., Regularities of the effects of the nature of
polysaccharide materials on distribution of heavy metal ions in a heterophase
biosorbent-water solution system. Protection og metals and physical chemistry of
surfaces. 2016.

OROPEZA BURELO V. M. 2004. Parque Reserva, Península del Carrizal. Tesis


Licenciatura. Arquitectura. Departamento de Arquitectura, Escuela de Artes y
Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Enero. 2004.Capítulo 4

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, Agua [En línea]:


https://www.un.org/es/sections/issues-depth/water/index.html, [citado el 10 de
octubre de 2018]

PASTRANA M. Jhonny M., MORA A. Nubia M, Evaluación de la capacidad de


adsorción del residuo de café molido en la remoción de mercurio en matrices
acuosas. Universidad de Nariño, Faculta de ciencias exactas y naturales. 2017

PEÑA, E.D.G., NEGRETE, J.L.M., HERNÁNDEZ, J.J.P., & SÁNCHEZ, J.G.,


Remoción de mercurio en agua residual por la tecnología de electrocoagulación.

PNUMA. Evaluación Mundial sobre el Mercurio. Programa de las Naciones Unidas


Para el Medio Ambiente, Programa interorganismos para la gestión racional de las
substancias químicas. Ginebra, 2002.

POULIN J., GIBB H., Mercurio: Evaluación de la carga de morbilidad ambiental a


nivel nacional y local. Organización Mundial de la Salud. Ginebra, 2008.

RAMOS R., Jaidith M., Estudio del proceso de biosorción de colorantes sobre borra
de café. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2010.

RODRIGUEZ, Nelson. y ZAMBRANO, Diego. Subproductos del café: Fuente de


energía renovable. En: CENICAFÉ, Avances técnicos.

ROSIQUE H., Marta. Bioadsorción de cadmio por biomasa de opuntia. Universidad


Politécnica de Cartagena. Departamento de Ingeniería. UPTC. Cartagena. 2013.

SÁNCHEZ J. Cameselle C. Biosorción de mercurio usando materiales sólidos


residuales como adsorbentes. Departamento de Ingeniería Química. Universidad
de Vigo. España. 2016

SANTO D. Andréia G., COSTA Ezequiel, COSTA Hermes, A study of sodium


alginate and calcium chloride interaction through films for intervertebral disc
regeneration uses. Congresso Brasileiro e Ciencia dos materiais. Brasil. 2014

89
SCAI, Microanálisis por dispersión de energías de rayos-x (EDXS), Conceptos
básicos. Servicio de microscopía electrónica. Universidad de Málaga. España

SEMARNAT. Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Operación y


mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales.
Comisión Nacional del Agua. México. Libro 46.

SURCHI K.M.S. Agricultural wastes as low-cost adsorbents for pb removal: kinetics,


equilibrium and thermodynamics. International Journal of Chemistry. 2011.

SYAFIQAH Imla, YUSSOF H.W., Kinetics, Isotherm, and thermodynamic studies on


the adsorption of mercury (II) Ion from aqueous solution using modified palm oil
fuel ash. The 3rd international conference on green chemical engineering
technology: Materials science. Malaysia. 2017.

TORRES C. Roberto, VEGA Carmen A., ALAMO N. Luis, MORALES I. Daisy,


ROMAN V. Feliz, Mina C. Nairmen, Removal of copper from water by adsorption
with calcium-alginate/spent-coffee-grounds composite beads, MDPI Materiales,
Universidad de Puerto Rico, 2019.

UTOMO H.D., & HUNTES K., Adsorption of heavy metals by exhausted coffee
grounds as a potential treatment method for waste water. E-Journal of surface
science and nanotechonology. 2006.

VALENCIA N. Manejo de residuos en la agroindustria cafetera. In Seminario


Internacional Gestión Integral de residuos Sólidos y Peligrosos, Siglo XXI; pp. 1–
10

VIADES J., Adsorción de agua en alimentos. Isoterma de adsorción Guggenheim,


Anderson y de Boer (GAB). Seminario de investigación: Fenómenos de superficie.
Universidad Nacional Autónoma de México. 2008

ZEISS, Scanning Electron Microscopes (SEM). [en linea]:


https://www.zeiss.com/microscopy/us/products/scanning-electron-
microscopes.html

ZÜMRIYE Aksu, AYSE I. Tatli, ÖZLEM Tunc. A comparative adsorption/biosorption


study of acid blue 161: Effect of temperature on equilibrium and kinetics
parameters. Department of chemical engineering. Hacettepe University. Turkey.
2017.

90
ANEXOS

91
ANEXO A.
RESOLUCIÓN 0631 DE 2015, ARTÍCULO 10

Fuente: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, resolución 0631 de


2015, artículo 10.

92
ANEXO B.
ADSORCIÓN DE HG EN 200 ML DE SOLUCIÓN DE 3 PPM DE HG

[Hg]
t(min) (ppm) %R
0 3,7695 0,0000
15 2,9899 20,6818
30 1,0854 71,2057
60 0,0796 97,8894
90 0,0650 98,2756
120 0,0413 98,9044
Fuente: elaboración propia

ANEXO C.
CURVA DE DISTRIBUCIÓN DE TAMAÑO DE PARTÍCULA

Diámetro de
Peso (g) % en peso
partícula (µm)
- 436,7853 -
500 69,3467 15,8766
400 10,7546 2,4622
250 298,1289 68,2552
150 42,6547 9,7656
75 15,9004 3,6403
Fuente: elaboración propia

ANEXO D.
RESULTADOS DE LA CURVA DE DISTRIBUCIÓN DE TAMAÑO REALIZADA EN
EL EQUIPO MASTERSIZER 3000

Fuente: software del equipo Mastersizer 3000 de la PUJ

93
ANEXO E.
CONCENTRACIONES DE HG DEL DISEÑO EXPERIMENTAL Y EL DUPLICADO

t Café (g) Café (g) duplicado


[CaCl2]=2%
(min) 1 2 3 1 2 3
0 54,1565 54,2318 58,3706 54,1565 54,2318 58,3706
15 33,8199 20,5148 18,5624 30,1412 22,7816 21,6614
30 20,0127 12,3496 10,1564 17,7757 15,5950 13,5440
1 60 12,1572 9,9867 7,0426 11,1511 9,9074 9,093
90 9,5998 7,6646 5,1564 8,4425 8,0988 6,4609
120 7,9825 6,8081 3,8951 7,9945 7,4957 4,0123
Alginato
150 - - 3,5262 - - 3,9562
[%]
0 47,4731 51,5316 57,9183 47,4731 51,5316 57,9183
15 33,4333 20,3013 18,9884 30,6517 29,4369 22,6456
30 19,5293 13,1728 12,637 17,4544 15,3641 13,8801
2
60 12,2025 9,9602 9,5424 12,0364 10,1484 10,7787
90 9,3659 8,891 7,8878 9,8659 8,6853 7,4134
120 8,0659 7,2823 6,1823 8,5976 7,5353 6,6751
Fuente: Elaboración propia

ANEXO F.
ANOVA, ANÁLISIS DE VARIANZA DE DOS FACTORES CON DOS MUESTRAS
POR GRUPO CON α=0,1

RESUMEN 1g .3g Total


1%
Cuenta 2 2 4
Suma 170,4985 186,5492 357,0477
Promedio 85,2492 93,2746 89,2619
Varianza 0,0002 0,0055 21,4708
2%
Cuenta 2 2 4
Suma 164,8991 177,8008 342,6999
Promedio 82,4495 88,9004 85,6750
Varianza 0,6272 0,3620 14,2009
Total
Cuenta 4 4
Suma 335,3975 364,3500
Promedio 83,8494 91,0875
Varianza 2,8219 6,5004
Fuente: elaboración propia

94
ANEXO G.
DATOS OBTENIDOS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ISOTERMAS DE
ADSORCIÓN

C0 (ppb) Ce(ppb) qe 1/ Ce Ce / qe log (qe) log (Ce)


11,0961 0,3226 0,7182 3,0998 0,4492 -0,1437 -0,4913
34,7654 1,3813 2,2256 0,7240 0,6206 0,3474 0,1403
58,3706 3,5262 3,6563 0,2836 0,9644 0,5630 0,5473
71,1311 4,1582 4,4649 0,2405 0,9313 0,6498 0,6189
94,6045 6,0221 5,9055 0,1661 1,0197 0,7713 0,7797
124,0348 8,6569 7,6919 0,1155 1,1255 0,8860 0,9374
Fuente: elaboración propia

ANEXO H.
MAPPING DE LA COMPOSICIÓN DEL MATERIAL VISTA EN SEM ANTES DE
LA ADSORCIÓN

Fuente: FE-SEM sigma HD, Carl Zeiss

95
ANEXO I.
MAPPING DE LA COMPOSICIÓN DEL MATERIAL VISTA EN SEM DESPUÉS DE
LA ADSORCIÓN

Fuente: FE-SEM sigma HD, Carl Zeiss

ANEXO J.
DATOS OBTENIDOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MODELOS CINÉTICOS
DE ADSORCIÓN

t1/2 t (min) Cf (ug/L) qt (µg/g) Log (qe - qt) t/qt (min g/ µg)
0 0,0000 58,3706 0,0000 -0,4370 *
7,5 15,0000 18,5624 0,2654 -0,9990 56,5210
15 30,0000 10,1564 0,3214 -1,3546 93,3335
30 60,0000 7,0426 0,3422 -1,6300 175,3429
45 90,0000 5,1564 0,3548 -1,9639 253,6917
60 120,0000 3,8951 0,3632 * 330,4238
75 150,0000 3,5262 0,3656 * 410,2515
* valor indeterminado qe (µg/g) 0,3656
Fuente: elaboración propia

96
ANEXO K.
RESULTADOS DE ADSORCIÓN DEL ESTUDIO DE LA VIDA ÚTIL DEL
ADSORBENTE SIN DESORCIÓN

C0 (ppb) Ce (ppb) % de Remoción


Ciclo 1 58,3706 3,8951 93,3269
Ciclo 2 54,3824 5,0563 90,7023
Ciclo 3 54,3824 7,75925 85,7320
Ciclo 4 54,3824 14,4666 73,3984
Fuente: Elaboración propia

ANEXO L.
Equivalencia internacional de tamices

Fuente: Catedra Ivan, Equivalencia internacional de tamices. Disponible en [En línea]:


https://ucatedraivan.files.wordpress.com/2014/08/equivalencia-internacional-de-tamices.pdf [citado
en 29 de julio de 2019]

97
ANEXO M.
EQUIVALENCIA DE MALLAS

Fuente: MINDU, Minerales Industriales. Arenas de cuarzo o silice cristalina y caolines

98

También podría gustarte