Resumen Sentencias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

RESUMEN SENTENCIAS AIDA

Sentencia del 3 de mayo de 2007. Expediente No. 16.098.


Actor: Emilse Josefina Salom Herrera.
Demandado: Instituto de Seguros Sociales -ISS-
C. P.: Dr. Enrique Gil Botero.

Sentencia de primera instancia: sentencia del 28 de octubre de 1998 proferida por el


Tribunal Administrativo de Sucre; en la que se declaró la caducidad de la acción.

La parte demandante interpone recurso de apelación contra la sentencia de primera


instancia. El recurso lo resuelve La Sala, CDE, Sección 3.

Sentencia de segunda instancia: la dicta el CDE, Sección 3, actúa como segunda instancia.
03 de mayo de 2007.

Hechos:

1. En 1990 le detectaron a la Sra. Emilsen quistes en los dos ovarios, le hicieron


tratamiento sin que desapareciera el problema.
2. A mediados de marzo 1993, presentó manchas de sangre vaginales y dolor
gástrico. Se le practicaron exámenes y arrojaron que estaba embarazada,
confirmándolo con ecografía el 31 de marzo 1993 (tenía 5 semanas gestación y
miomatosis uterina).
3. El 05 abril 1993 continuaba con dolor y sangrado, acudió al Dr. Edgardo González
Arismendy, quien la examinó e informó que había sufrió un aborto.
4. Posteriormente, la afectada solicitó al médico que la operara de los quistes en
ovarios y los miomas que aun persistían, ya que deseaba tener un hijo.
5. El 12 de mayo 1993 se realizó la cirugía, y posterior a la intervención el médico le
informó a la hermana de la afectada que le había practicado una histerectomía
(extirpó el útero y cuello uterino) sin autorización de ella ni de su familia,
dejándola infértil.
6. El 17 de mayo 1993 se recibió estudio patológico de los órganos extraídos, el cual
arroja la existencia de un feto de 12 semanas de gestación.
7. El cirujano extirpó sin autorización su útero y además cegó la vida del feto que
estaba desarrollando la afectada en su matriz.
8. Hubo fallas de diagnóstico y procedimiento médico por parte del Dr. González, lo
que ocasionó en la afectada: estado de infertilidad e interrupción del embarazo.

DEMANDA:
- La afectada Sra. Emilse, presenta demanda el 24 de abril de 1996.
- Pretensión de la demanda: declarar patrimonialmente responsable al Instituto de
Seguros Sociales (ISS) por la muerte del hijo que esperaba y por la histerectomía a
la que fue sometida por el médico especialista de la institución.
- Solicitud: condenar al ISS al pago de:
Perjuicios materiales: daño emergente y lucro cesante.
Perjuicios inmateriales: daño moral y daño fisiológico (3000 y 2000 gramos oro).
- La demanda fue admitida el 14 mayo de 1996.

INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES -ISS-:


- La atención prestada a la Sra. Emilsen cumplió con las más altas condiciones
técnico-científicas.
- Debe considerarse que la paciente tenía 43 años, tenía miomatosis, hipertensión
arterial y obesidad; lo que implicaba riesgo de aborto del 20% a 30%.
- Para la miomatosis uterina que tenía la señora, el procedimiento indicado es la
histerectomía (el médico tratante remitió al hospital de Sincelejo un informe de
que iba a realizar esa cirugía).
- El hecho de que la paciente padeciera miomatosis uterina dificultó el diagnóstico
de embarazo que se descubrió después de la cirugía de histerectomía.
- No es posible determinar si el feto murió antes o durante la extracción del útero.
Pero, en la ecografía realizada antes no podía comprobarse aumento en tamaño
del útero.
- Propone excepción de caducidad de la acción de reparación directa: porque el
hecho ocurrió el 12 de mayo de 1993 (día en que se practicó histerectomía) y el 17
de mayo (día en que se detectó con patología la existencia de un feto) y la
demanda se presentó el 24 de abril de 1996 (2 años y 11 meses después).
- El ISS llamó en garantía al médico tratante Dr. Edgardo González, el llamamiento
fue admitido el 21 de agosto 1996. El médico se adhirió a la defensa del ISS,
agregando que en la ecografía realizada no se detectó fetocardia, lo que
confirmaba la gestación detenida y un descenso de gonadotropina que indicaba
pérdida del embarazo, y que las obligaciones derivadas de la prestación de los
servicios de salud son de medio y no de resultado, que su conducta fue diligente y
prudente y el procedimiento idóneo.

SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA: Tribunal Administrativo de Sucre.


- Declara probada la caducidad de la acción: pues, desde la fecha en que se produjo
la falla del servicio (12 mayo de 1993), hasta la fecha de interposición de la
demanda (24 abril de 1996) habían transcurrido más de los 2 años que la ley
dispone para ejercitar la acción de reparación directa.

La parte demandante interpone RECURSO DE APELACIÓN contra la sentencia de primera


instancia:
- Expone los mismos alegatos de conclusión. Manifestando que no se configuró la
caducidad de la acción “porque solo hasta febrero de 1996, el CDE determinó que
la jurisdicción contencioso administrativa conocería de los procesos contra el ISS.
Insiste en negligencia del médico y falta de práctica”. Pues, si no había demandado
antes era porque una posición jurisprudencial se lo impedía.
- Recurso fue concedido y admitido.

CONSIDERACIONES DE LA SALA:
- La demandante alegó no haber interpuesto la acción dentro de los 2 años
estipulados para ello por discusiones jurisprudenciales del CDE acerca de cuál era
la jurisdicción competente en los casos del ISS. Así que, un demandante no tiene
que asumir la carga de esas discusiones, la razón tiene justificación, no se puede
obstruir la reclamación de sus derechos.

La Sala manifiesta que los hechos fueron:

Material probatorio, se entiende probado lo siguiente:

 Se le brinda atención médica desde el 08 octubre de 1991, se le practicó


laparoscopia y se le diagnosticó miomatosis uterina y quiste endometriósico de
ovarios.
 31 de marzo 1993: salen resultados de dos ecografías arrojando quistes, saco
gestacional irregular, y embarazo de 5 semanas, miomatosis uterina.
 05 de abril 1993: paciente acude al consultorio del Dr. González por sangrado
abundante, aborto incompleto, se indica que debe hacerse legrado y no lo acepta.
 07 de abril 1993: acude nuevamente al consultorio del Dr. González, se insiste a la
paciente realizar legrado para terminar de limpiar el útero y ella se niega. Paciente
pide realizarse histerectomía abdominal simple, según el médico.
 22 abril 1993: la paciente acude inicialmente al hospital regional de Sincelejo, se
repite el diagnóstico y plan de tratamiento.
 11 mayo de 1993: se repite diagnóstico y plan de tratamiento.
 La paciente y su hermana firmaron autorización para tratamientos médicos y
quirúrgicos del hospital, firman formato que dice “que asume todos los riesgos
inherentes a tales tratamientos, declarando libre de toda responsabilidad por los
resultados de los mismos al hospital regional de Sincelejo y a su personal.”

Testimonios: hermana de la paciente manifiesta que la paciente fue a que le operaran los
quistes, miomas, y no a extirpación del útero. La prima: la paciente quería tener un hijo y
el médico le comento que se hacia la operación ella podía tener un hijo sacándole los
quistes y miomas. Hermana: nunca el medico pidió autorización para sacarle la matriz.
Indica que en la autorización dada al hospital SI aparece su firma. Otro médico tratante: la
solución médica por sus condiciones era la histerectomía, extirpar únicamente los quistes
y los miomas como ella dice haber entendido, conservando anexos del útero es una
solución parcial que además hubiere dejado secuelas, y la miomatosis persistiría al
practicarlo así.
Comité ad hoc del departamento de calidad de salud ISS: en el momento en que el
médico opera tiene claro el concepto de que ha habido un aborto incompleto, según
estudio ecográfico, hormonal y patológico realizado. Por lo que, era impredecible para el
medico suponer que había otro embrión en útero. Considera que la decisión quirúrgica es
la adecuada de acuerdo a su diagnóstico.

 En ninguna nota del expediente clínico aparece que el Dr. González haya
propuesto o sugerido una cirugía restablecedora de fertilidad. Siempre se le
insistió el tratamiento quirúrgico realizado.

Interrogantes planteados por La Sala:

- Determinar si la histerectomía realizada a la paciente era el tratamiento médico


adecuado a su situación de salud.

Respecto a la histerectomía, se tiene en cuenta lo dicho por el Dr. García que atendió a la
paciente en 1991. Ese procedimiento podía ser una opción por las condiciones
particulares de la paciente. Y, otro procedimiento hubiera sido el legrado obstétrico,
solución incompleta pero no descartada.

Se tiene en cuenta el dictamen pericial practicado, que señala que la histerectomía era el
tratamiento adecuado a la condición de la paciente, edad de 43, obesa, hipertensa.

Se tiene en cuenta doctrina médica, se anota que en eventos de aborto incompleto en que
no se han expulsado todos los productos de la concepción, tal como sucedió, el legrado
también es un procedimiento indicado.

- Determinar si fueron suficientes los exámenes médicos practicados para


determinar el estado de embarazo de la afectada.

Para La Sala es difícil obviar el hecho de que en el útero extraído a la paciente se haya
encontrado un feto de 12 semanas de gestación. Ahora, si bien era un embarazo con
graves dificultades, la hemorragia uterina anormal de la paciente y los restos ovulares
encontrados en la patología, NO demostraban de manera definitiva la interrupción del
embarazo, las causas de la hemorragia podían ser varias: embarazo gemelar, ectópico, o
aborto. Y, uno de los medios para determinar la causa de esa situación era la ecografía.

Es contradictorio afirmar que: 1. el feto en el útero podía deberse al fenómeno del gemelo
desaparecido (como dice el dictamen pericial) y 2. después en la aclaración del dictamen
indicar que no era necesario repetir el ultrasonido, pues era el medio diagnostico idóneo
para establecer ese fenómeno.

El demandado incurrió en FALLA MÉDICA, después de la hemorragia de la paciente, por no


realizar todos los exámenes que eran necesarios para descartar de manera definitiva el
embarazo. El examen clínico realizado por el doctor y la patología realizada fueron
insuficientes para ello, pues, lo demuestra el feto encontrado en el útero extraído.

C/ Si bien la histerectomía era el procedimiento quirúrgico adecuado para una miomatosis


y endometriosis severa, como la padecía la paciente, antes de ello era necesario descartar
la situación de la afectada, y NO haberlo hecho llevó a la producción del resultado que
aquí se discute.

- Determinar si hubo consentimiento informado de su parte, para el


procedimiento quirúrgico que se le practicó.

Respecto al consentimiento informado de la paciente, contexto:

 En consulta del 05 de abril 1993 en que se atendió su hemorragia, de conformidad


con la historia clínica, el Dr. González le aconsejó a la paciente acudir al ISS a que le
practicaran un “legrado obstétrico”, recomendación en la que insistió en segunda
consulta del 13 abril 1993.
 En la historia clínica, el medico dejó constancia que la paciente en primera
consulta deseaba “sacarse la matriz” y en la segunda consulta estaba “decidida a
practicarse la histerectomía abdominal” por su estado de salud.
 En la remisión al ISS, la atención inicial y en las ordenes previas a la operación y el
registro de cirugía del Hospital Regional de Sincelejo, siempre se dijo que el
procedimiento a practicar era una histerectomía simple, mencionándola así “HIS”.
Por lo que, esos documentos fueron conocidos por la paciente, y de ninguna parte
de la historia clínica se puede deducir la intención de recuperar la función
reproductiva de la paciente, como ella afirma en la demanda.
 Previo a la operación, la paciente y la hermana firmaron autorización de
tratamientos médicos y quirúrgicos. Según los peritos, esa autorización y el
conocimiento de los anteriores documentos, permiten deducir la autorización
tácita de la paciente (la Sala no lo considera así finalmente).

La Sala manifiesta que, la autorización genérica del Hospital Regional de Sincelejo para
realizar los procedimientos médicos y quirúrgicos, suscrita por la paciente y su hermana,
NO se puede entender como un consentimiento informado.

La Sala trae a colación otra sentencia en que, se considera que el documento que
manifiesta que los pacientes renuncian a cualquier reclamación ante la institución médica,
no exonera de responsabilidad a la entidad demandada porque no reúne las
características del consentimiento informado, pues:
- No contiene una aceptación por parte de los representantes legales de la paciente
del procedimiento específico a realizar
- Carece de información sobre las consecuencias, secuelas o riesgos del mismo
- Solo autoriza genéricamente la práctica de exámenes necesarios y al tratamiento
que se indique
El solo hecho de no obtener consentimiento informado del paciente compromete la
responsabilidad del centro asistencial, así la intervención se hubiere realizado
adecuadamente.

La renuncia previa a reclamaciones por daños derivados de hechos ilícitos o culposos, en


caso de personas jurídicas por falla en el servicio, NO puede ser admitida al tener causa
lícita.

Corte Constitucional: El consentimiento informado es el desarrollo específico de varios


derechos fundamentales, como la autonomía personal. El paciente tiene el derecho de
conocer, de manera preferente, de manos de su médico tratante, la información
concerniente a su enfermedad, a los procedimientos y/o a los medicamentos que podrán
emplearse para el mejoramiento de su salud. Esto, con el fin de que cuente con elementos
de juicio suficientes que le permitan, en uso de su libertad, autodeterminación y
autonomía personal, otorgar o NO su asentimiento sobre las actuaciones médicas que
inciden en su salud y vida. (T-1229 de 2005).

- El consentimiento informado debe ser expreso, ilustrado, idóneo, concreto, previo,


debe conocer sobre las alternativas de tratamiento, posibles complicaciones del
procedimiento, la información debe ser adecuada, clara y explicada al paciente. El
paciente debe haber sido debidamente informado de las consecuencias del
tratamiento a realizar.

- La carga de la prueba del consentimiento informado: corresponde al demandado.

- Una información incompleta, falsa, errónea: produce una vulneración de la


libertad de decisión del paciente. Puede haber atención diligente y científica, pero
omisión en el deber de información al paciente y eso da lugar a responsabilidad,
falla en la administración del servicio médico.

La Sala sobre la necesidad de consentimiento informado expreso en procedimientos


ginecológicos que tienen como consecuencia la esterilidad de la paciente:

- Los facultativos deben obtener el consentimiento del paciente para practicar


procedimientos, previa ilustración de las consecuencias que se derivarán con la
realización de este tipo de procedimientos quirúrgicos.
- Articulo 11 del Decreto 3380 de 1981 (reglamenta la ley 23 de 1981): las dos únicas
excepciones al deber de informar por parte del médico acerca del riesgo previsto
en un procedimiento médico son: A) cuando el estado mental del paciente y la
ausencia de parientes o allegados se lo impidan; B) cuando exista urgencia y
emergencia para llevar a cabo el tratamiento o procedimiento médico.
- Sentencia de la Corte Constitucional: el consentimiento informado tiene dos
características particulares, es un principio constitucional, en que la información
que el médico suministra al paciente no siempre es exigible en igual grado, no se
pueden formular reglas generales. Depende de la ponderación conjunta de una
serie de variables la información más o menos cualificada que se le brinde al
sujeto.
- Por la complejidad de casos concretos, no se pueden formular reglas rígidas sobre
el alcance de la información suministrada por los médicos. Algunas características
de los tratamientos inciden profundamente en el deber de revelación por parte de
los médicos y en la importancia explícita del consentimiento.

Deben tenerse en cuenta algunas variables para ponderar el nivel de información


que requiere un paciente:
1. El carácter más o menos invasivo del tratamiento. A mayor grado de invasión
en el cuerpo, mayor debe ser la información para formar el consentimiento del
paciente.
2. El grado de aceptación clínica del tratamiento o su carácter experimental.
3. La dificultad en la realización del tratamiento y posibilidades de éxito.
Cuando existan condiciones que dificulten el tratamiento, el medico debe
informar sobre ello al paciente.
4. La urgencia del tratamiento. Cuando la demora en realizar un procedimiento
ponga en riesgo la salud y vida, el medico debe entrar a protegerlos, aun sin el
consentimiento expreso del paciente.
5. El grado de afectación de derechos e intereses personales del sujeto al
efectuarse el tratamiento. Cuando implique riesgo para ciertos derechos o
intereses del paciente, la información necesaria para que el consentimiento se
preste válidamente es mayor. PD: le impide tener hijos.
6. La afectación de derechos de terceros de no realizarse la intervención
médica. Algunas veces se hace sin informar detalladamente al paciente para
obtener su consentimiento, caso de vacuna para evitar epidemia.
7. La existencia de otros tratamientos con resultados iguales o comparables.
Aquí el médico debe informar al paciente en interés del mismo.
8. La capacidad de comprensión del sujeto sobre efectos directos y colaterales
del tratamiento. El médico debe velar porque éste tenga la mayor
comprensión posible acerca de sus repercusiones, evaluando su situación
particular.

Doctrina extranjera: el consentimiento informado es un proceso de ilustración continuada


al paciente, implica la posibilidad de aquél de no someterse al tratamiento propuesto por
su médico, y, además, en el proceso de información siempre debe partirse del supuesto
de su ignorancia, o mejor, de su desconocimiento en la materia.
- Se trata de una actividad informativa de tracto sucesivo o ejecución continuada
que no se agota por lo general en un acto único.
- Tratadista Bueres: siempre debe tomarse en cuenta la voluntad del paciente.
Doctrina nacional: el suministro de información debe tomar en cuenta las características
personales del paciente.

LA SALA EN EL CASO:
 El consentimiento informado es un principio, por lo que su aplicación debe
adecuarse al caso concreto. Puede ser acreditado por diversos medios de prueba,
no solo mediante un documento que contenga la voluntad expresa del paciente.
 En este caso, NO se otorgó el consentimiento informado por parte de la actora.
 En las consultas (05 y 13 de abril 1993) el Dr. González informó a la paciente que
el tratamiento adecuado era un legrado obstétrico (limpieza de la cavidad uterina),
y no obra en la historia clínica la explicación de otro procedimiento, pero…
 Si bien la paciente manifestó en consulta que “deseaba sacarse la matriz”, el
medico no podía entender que se refería a una histerectomía, es un concepto
técnico. En ningún lado consta que el medico haya informado a la paciente sobre
en qué consistía el procedimiento y sus consecuencias. En el campo médico se
parte del supuesto de la ignorancia o desconocimiento del paciente en la materia.
 No se puede concluir que la paciente debía entender el significado de “HTA
simple” tal como aparecía en los reportes escritos. En la autorización genérica del
tratamiento ni siquiera se enuncia el procedimiento, ponerlo tan general y
abstractamente lo priva de contenido.
 No se encuentra acreditado el consentimiento informado de la paciente sobre la
histerectomía practicada.
 La ley le otorga al juez la libertad de apreciar el dictamen de acuerdo a la sana
critica, por lo que, La sala se aparta del dictamen pericial. No está obligado por un
dictamen dudoso y contrario a las reglas de la experiencia. En el proceso hay otras
pruebas que desvirtúan las conclusiones del dictamen, o dejan al juez en
incertidumbre sobre el mérito que merece.
 A la paciente NO se le brindó información ilustrada, idónea, concreta y previa a la
cirugía. El único tratamiento propuesto del que se tiene constancia, es el legrado
obstétrico. No puede establecerse que en el curso de preparativos pre-cirugía se
brindara la información.
 La histerectomía es un procedimiento quirúrgico que afecta de manera importante
los intereses de la mujer, la extirpación del útero y/o sus anexos implica esterilidad
permanente.
 Si bien el pronóstico sobre la fertilidad de la paciente no era bueno, no por esto el
medico podía decidir de manera autónoma sobre tal condición. La voluntad de ella
era decisiva, más aún cuando existía posibilidad de otro procedimiento como el
legrado obstétrico propuesto.
 No existía ninguna circunstancia de incapacidad o urgencia que excusara el
consentimiento.
 No se estructuró el consentimiento informado requerido para practicar la
histerectomía, lo que es un derecho estatutario del paciente y correlativo deber
del médico.
 Aún si estuviera demostrado que el medico cumplió con el consentimiento
informado (lo que no es cierto), esto no exoneraría de responsabilidad, pues era
necesario que descartara el estado de gravidez de la paciente para poder llevar a
cabo la histerectomía, configurándose igualmente la falla del servicio al no pedir
apoyo de estudios complementarios.

FALLO:
- Se revoca la sentencia de primera instancia
- Declara la responsabilidad patrimonial de la entidad demandada -ISS- por los
daños causados a EMILSE JOSEFINA SALOM HERRERA por la falla en el servicio por
la interrupción del embarazo de la paciente mediante histerectomía no autorizada
por la misma el 12 de mayo de 1993 en el Hospital Reg. De Sincelejo.
- Reconocimiento de perjuicios: condenar al ISS a pagar:
- Perjuicios materiales: se niega su reconocimiento, no acreditados.
- Perjuicios inmateriales: se deduce sin mayor esfuerzo que, por la interrupción del
embarazo y la esterilidad, sin su consentimiento, se afectó moralmente, pérdidas
que le generan un sentimiento de pesar.
La valoración del perjuicio moral debe hacerse por el juez según su juicio prudente,
se sugiere la suma de dinero de 100smlmv en casos en que se presente en su
mayor grado. Se condena al pago máximo a la demandante.
- Perjuicio a la vida relación: se infiere una importante afectación a su vida relación
por el tratamiento recibido por la afectada, y por la infertilidad que padece
actualmente. Perjuicio de gravedad importante. Se tasa conforme al juicio
prudente del juez, 150 smlmv.
- Sobre el llamamiento en garantía al médico: la sala no se pronuncia porque no fue
objeto del recurso de apelación

Sección Tercera, Subsección A, Sentencia del 28 de agosto de 2019.


Expediente 52603.
Actor: Luz Dary Collazos Velasco y otros
Demandado: E.S.E. Hospital Universitario San Jose y Clínica La Estancia
C.P. Marta Nubia Velásquez Rico.

o Acción de reparación directa interpuesta. Falla del servicio médico asistencial.

Competencia de la jurisdicción contencioso administrativa: por fuero de atracción,


siendo competente aún en caso de que se establezca que la entidad pública demandada
no es responsable.

Sentencia de primera instancia: Tribunal Administrativo del Cauca: negó las pretensiones
de la demanda. 30 de mayo del 2014.
Sentencia de segunda instancia: Demandante interpone recurso de apelación y lo
resuelve La Sala, Sección 3, Consejo de Estado. Confirma la sentencia de primera instancia.

Régimen de responsabilidad aplicable: falla probada del servicio, es decir, le corresponde


al demandante probar el daño, la falla del servicio y el nexo causal. No se acreditaron en
este proceso los elementos de la responsabilidad, ni la falla del servicio ni el nexo de
causalidad.

Hechos del caso:


- El 18 de noviembre de 2004, LUZ DARY COLLAZOS VELASCO fue sometida a un
bloqueo cervical en la clínica La Estancia S.A., el cual culminó sin complicaciones.
- Fue trasladada a recuperación bajo los efectos de la anestesia y se le suministró un
medicamento (depomedol 40 mg), después del cual presentó síntomas como
tornarse cianótica, sudorosa, elevación presión arterial y vómito.
- Por lo anterior, se ordena su monitoreo y solo una hora después la valoró el
médico, quien ordenó aplicarle ampolla, dejarla en recuperación y continuar
monitoreo.
- La paciente continuó sin mejoría, se intenta localizar al médico y se logra
contactarlo 5 horas después. Al atenderla, le ordena radiografia de torax, terapia
respiratoria y continuar monitoreo con suministro de oxígeno.
- Médico tratante ordenó un TAC de cráneo y traslado posterior a la E.S.E. Hospital
Universitario San José de Popayán para cirugía, para realizarle “ventriculotomía de
drenaje” por presentar hemorragia subaracnoidea.
- No consta en la historia clínica la realización del TAC.
- Posterior a las intervenciones, la afectada quedó con: dificultad fonatoria, de
deglución, con hemiparesia izquierda, cefalea frecuente, dificultad para la marcha.
- La junta de calificación de invalidez regional del Cauca la califica con una PCL del
75,95%, como consecuencia del tratamiento errado, negligente e inoportuno que
recibió por parte del personal de la clínica La Estancia y el Hospital San José.

Demanda:
- Luz Dary Collazos Velasco y su flia, presentan demanda de reparación directa el 17
de noviembre de 2006 contra la clínica LA ESTANCIA S.A. y la E.S.E. HOSPITAL
UNIVERSITARIO SAN JOSÉ DE POPAYÁN.
- Pretensión: declararlos administrativamente responsables por atención tardía y el
procedimiento quirúrgico errado, practicado a la afectada.
Como consecuencia condenarlos a pagar:
A) Perjuicios materiales: lucro cesante: 500.000.000 para la victima directa. Daño
emergente 10.000.000
B) Perjuicio moral: 200 smlmv para cada uno de los demandantes.
C) Por concepto de “goce a la vida”: 200 smlmv para cada uno de los
demandantes.
D) Solicitaron intereses de plazo y mora
Contestación de la demanda:

E.S.E HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JOSÉ:


- Se opuso a todas las pretensiones
- Manifiesta que a la paciente se le brindó tratamiento adecuado, acorde con sus
síntomas y cuadro clínico.
- La obligación médica es de medio y no de resultado.
- No se cumple el articulo 90 CP, para imputar responsabilidad.
- Propone excepción de inexistencia de las obligaciones, hecho de un tercero y
falta de legitimación en la causa por pasiva: pues, el hecho dañoso ocurrió en la
clínica La Estancia.
- Llamamiento en garantía: a la compañía de seguros del estado S.A., fue admitido.
La aseguradora alega que no existe prueba que concluya que durante la atención
médica se hubiere presentado una falla del servicio. La entidad actuó frente a la
remisión de la Clínica La Estancia, quien practicó el procedimiento inicial (hecho de
un 3ro que debe exonerarlos de responsabilidad). También, manifiesta la
indemnización solicitada excede el monto asegurado.

CLINICA LA ESTANCIA S.A.:


- Se opuso a la totalidad de las pretensiones.
- Manifiesta que al tratarse de una clínica privada, la competente es la jurisdicción
ordinaria y no puede ser objeto de pronunciamiento por parte de la jurisdicción
contenciosa.
- Los médicos de la entidad le realizaron a la paciente un procedimiento quirúrgico
correcto, obraron de manera idónea.
- Sobre perjuicios solicitados: no se acreditó actividad laboral de la afectada, por lo
que deben ser denegados.

Etapa probatoria y alegatos de conclusión:

Hospital Universitario San José:


- De las declaraciones de los médicos de las instituciones que atendieron a la
paciente, y pruebas técnicas del proceso, se puede concluir que la atención que se
brindó fue adecuada y oportuna.
- Solicitan negar las pretensiones de la demanda.

Apoderada parte demandante:


- Sostiene que a la paciente no se le practicó un examen previo al bloqueo cervical
que se le realizó en la clínica La Estancia, a pesar de tener conocimiento de que
tenía problemas de presión arterial, debiendo hacerlo.
- A la paciente y su grupo familiar no se les informó sobre: los riesgos de la
intervención quirúrgica (cuestión que no alegan en la demanda).
- Puede aplicarse la falla en el servicio presunta, presumiendo que el servicio médico
prestado fue irregular e inadecuado, lo que dio lugar a su estado de invalidez.
Clínica La Estancia S.A.:
- Reitera argumentos de la contestación. Agrega haber solicitado dictámenes
periciales y que estos no fueron realizados, solicita nulidad del auto que cierra
periodo probatorio con el fin de practicar los dictámenes periciales.

SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA: Tribunal Administrativo del Cauca. 30 mayo 2014.

- No se pronuncia el Tribunal sobre la solicitud de nulidad invocada por el


apoderado de La Estancia. Pero, ordenó la práctica de dictamen pericial para
determinar la pérdida de capacidad laboral de la víctima, pues, su práctica fue
diferida hasta que la entidad remitiera copia de la historia clínica.
- El Tribunal negó las pretensiones de la demanda, consideró que no habían sido
probados los elementos de la responsabilidad del Estado, falla en el servicio y el
nexo de causalidad.
- No fue demostrado en el proceso que: las entidades hayan sido erradas en su
diagnóstico, irresponsables en su tratamiento, ausencia de diligencia. Por lo que no
se les puede atribuir falla en el servicio de salud.

La parte demandante interpone recurso de apelación contra la sentencia de primera


instancia:

- Alega que: de la historia clínica se podía concluir que a la paciente no se le prestó


atención médica integral idónea por parte del médico tratante que estuvo ausente
algunas horas, repercutiendo notablemente esto en la paciente.
- Hubo una falla en el servicio: la paciente requirió soporte respiratorio en el
trayecto al Hospital en la ambulancia por haberse acabado la pipa de oxígeno y no
le fue suministrado, lo que le afectó notablemente. No tuvo atención permanente
de un médico especialista. No se le advirtieron los riesgos antes del procedimiento
de bloqueo cervical.
- Solicitud: revocarse la sentencia de primera instancia.

TRÁMITE DE SEGUNDA INSTANCIA:

Hospital Universitario San Jose:


- Reitera sus alegatos de conclusión.
- En el proceso se probó que la atención brindada a la paciente fue diligente, fue en
esa institución en donde se le practicó el procedimiento que la estabilizó y salvó su
vida. Se le otorgó diagnóstico certero y tratamiento adecuado.
- Solicita confirmar la sentencia de primera instancia que está siendo apelada.

Ministerio Público:
- No existe prueba de la negligencia médica de las entidades demandadas. De los
hechos se puede demostrar que la atención médica fue rápida, oportuna e
inmediata.
- Solicita confirmar la sentencia de primera instancia que está siendo apelada.
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA. Sección 3, Consejo de Estado.
 Expone cuales son los presupuestos de procedibilidad de la acción de reparación
directa en el caso:
 Competencia. ART. 129 CCA. El CDE es competente para conocer de este asunto.
Es un proceso de doble instancia por razón a la cuantía, excede 500 smlmv
 Ejercicio oportuno de la acción:
La atención médica recibida fue el 18 de noviembre 2004
La demanda se interpone el 17 de noviembre de 2006, por los daños sufridos como
consecuencia de la atención médica; estando dentro del término.
 Legitimación por pasiva: tiene dos dimensiones: la de hecho y la material.
La de hecho: surge de la formulación de los hechos y pretensiones de la demanda,
quien presenta la demanda está legitimado por activa. El sujeto a quien se imputa
el daño ostenta legitimación por pasiva.
La material: es condición necesaria para obtener decisión favorable a las
pretensiones y excepciones. Solo puede verificarse con el estudio probatorio
dirigido a establecer si se configuró responsabilidad.
 Legitimación en la causa de las entidades demandadas:
Se les pretende imputar responsabilidad por las lesiones sufridas por la afectada
como consecuencia de la atención médica recibida el 18 noviembre 2004.
Gozan de legitimación en la causa por pasiva por hecho: al haberles efectuado una
imputación fáctica y jurídica correcta. La material se discutirá enseguida.
 Fuero de atracción: La Sala expone que el fuero de atracción es procedente
siempre y cuando desde la formulación de las pretensiones y su soporte
probatorio se pueda inferir que existe mínima probabilidad seria de que la entidad
pública demandada sea efectivamente condenada, por lo que resultaría
competente el juez administrativo.
Esto es lo que posibilita la competencia del juez administrativo, le otorga
competencia para fallar en el asunto relativo a las pretensiones contra sujetos no
sometidos a su jurisdicción. Incluso, de absolverse a la entidad pública, sigue
siendo la jurisdicción contenciosa la llamada a conocer del pleito.
La Jurisdicción Contencioso Adm tiene competencia para vincular y juzgar a los
particulares o personas de derecho privado en virtud del fuero de atracción. Sin
embargo, el factor de conexión debe tener fundamento serio, invocar acciones u
omisiones que conduzcan a pensar que su responsabilidad pueda quedar
comprometida.

Se encuentra probado lo siguiente según La Sala:

 Obra copia del consentimiento informado suscrito por la afectada el 16 abril 2004,
en el cual se le advierte expresamente de las complicaciones derivadas del
procedimiento: riesgo de mortalidad, cambio del procedimiento por
complicaciones, realizar o requerir tratamientos complementarios médicos o
quirúrgicos.
 Declaración del médico: La paciente hizo una crisis hipertensiva durante el
procedimiento, lo que ocasionó su complicación o sus síntomas. Como
consecuencia de esto hizo un sangrado al espacio subaracnoide intracraneal y
como consecuencia de este sangrado se obstruyó la circulación de líquido
cefaloraquídeo, ocasionando de esta manera la hidrocefalia la cual fue en últimas
la causa del deterioro neurológico de la paciente.
El médico indica que durante todo el trayecto al hospital tuvo suministro de
oxígeno y que la asistencia respiratoria ocurrió como consecuencia de una
complicación del estado de salud de la paciente.
La médica anestesióloga del hospital y el enfermero de la clínica quienes
atendieron a la paciente ratifican el tratamiento brindado en ambas instituciones y
rinden declaración.
Dictamen rendido por especialista en neurocirugía:
o La atención brindada fue suficiente, pertinente y oportuna.
o Gracias al drenaje ventricular pudo preservar la vida y la función de la paciente.
o La historia clínica contiene que la evolución del dolor no cedía a manejo médico
convencional.
o Era indicado el bloqueo cervical, el cual fue realizado.
o NO hay relación de causalidad entre el bloqueo cervical y la hemorragia
subaracnoidea que presentó la paciente horas más tarde, tiene origen vascular
diferente, el cual el médico detectó oportunamente y confirmó tomográficamente
la hemorragia subaracnoidea, de no haber sido así hubiese muerto.
En ningún caso el sangrado ventricular es una complicación del bloqueo cervical.
No se prueban los elementos de la responsabilidad, falla ni nexo causal.

La Sala:

 Lo declarado por el personal médico que atendió a la víctima del daño guarda
plena coherencia con las demás pruebas del proceso, como es la historia clínica.
Aquellas pruebas se dirigieron a dar explicación del tratamiento brindado y las
causas de la lesión que la afectada padece.
 Se decreta como prueba que la junta regional de calificación de invalidez del VALLE
DEL CAUCA evaluara la pérdida de capacidad laboral, la evaluó en 52,38% por una
hemorragia subaracnoidea de otras arterias intracraneales, hipertensión esencial.
 EL DAÑO: Quedó probado que la demandante fue sometida a un bloqueo cervical,
luego del cual sufrió una hemorragia subaracnoidea, por lo que debió ser sometida
a una ventriculostomía para drenar el líquido alojado en el cráneo. Evento que le
generó una pérdida de capacidad laboral del 52,38%.
 RÉGIMEN DE IMPUTACIÓN APLICABLE:
El modelo de la Constitución del 91 en materia de responsabilidad estatal no
adoptó un régimen en particular, dejó en manos del juez definir frente a casa caso
concreto.
La Sala analiza el caso en aplicación del principio iura novit curia, bajo la óptica del
régimen de responsabilidad patrimonial del estado. La posición de la corporación
en casos como el presente, opta por analizarlos bajo el régimen de la falla
probada, lo que impone la obligación al demandante de probar el daño, la falla
médica y el nexo causal entre la falla y el daño causado (lo cual no se hizo en el
caso).
 NO se advierte en la demanda ni se hace referencia en ella a la ausencia de
consentimiento informado, o a que los médicos de la clínica La Estancia omitieran
brindarle a la paciente una explicación sobre los alcances, complicaciones y
consecuencias del bloqueo cervical.
 NO se probó que la entidad hubiera omitido obtener el consentimiento informado
de la paciente. Por el contrario, al proceso se allegó dicho documento. Por tanto, a
La Sala no le es posible entrar a debatir hechos que no fueron alegados en la
demanda ni probados por la parte demandante.
 NO quedó acreditada la falla del servicio alegada por la demandante. La ausencia
que alegan del médico no fue la causante del deterioro de sus signos vitales ni de
las complicaciones posteriores a la práctica del bloqueo cervical.
 La práctica del bloqueo cervical y la posterior hemorragia subaracnoidea no
guardan relación, se trata de patologías independientes. En nada influyó que el
medico hubiera acudido inmediatamente o no a ese llamado.
 NO existe prueba que determine que la atención fue incorrecta, que debían
practicarse exámenes diferentes a los ordenados o que el protocolo de atención no
era el indicado.

FALLO:
 Ante la ausencia de prueba que indique que los demandados brindaron un
diagnóstico y tratamiento errados, y que esto fuera causa de sus lesiones actuales,
la parte actora no acreditó la falla en el servicio ni el nexo causal alegado.
 Se confirma la decisión emitida en primera instancia.
 Ante la ausencia de una prueba que indique que la clínica la Estancia S.A. y la E.S.E
Hospital Universitario San José de Popayán brindaron un diagnóstico y tratamiento
errados al momento de atender a la señora Luz Dary Collazos Velasco y que esto
fuera la causa de sus lesiones actuales, para la Sala, la parte actora no acreditó la
falla que alegó, ni el nexo causal.

APORTE PERSONAL:

La demanda no hace referencia a la ausencia de consentimiento informado, o a que los


médicos de la clínica La Estancia S.A. omitieron brindarle a la accionante una explicación
sobre los alcances, complicaciones y posibles consecuencias del bloqueo cervical que se le
propuso como tratamiento para la enfermedad que le fue diagnosticada, dado que la
parte demandante se concentró en invocar la “atención tardía, procedimiento quirúrgico
errado” que se le practicó a la señora Collazos Velasco , es así que por principio de
congruencia a la Sala no le es posible entrar a debatir hechos que no fueron alegados en la
demanda ni probados por la parte demandante.

Aunado que el material probatorio recaudado dentro del proceso, no quedó acreditada la
falla del servicio alegada por el demandante, respecto a la afirmación realizada por la
sobrina de la señora Collazos sobre el supuesto agotamiento del oxígeno que se le
suministró a la paciente una vez llegó a la E.S.E. y de lo cual dijo haber sido testigo, toda
vez que se encontraba acompañando a su tía, al verificar las anotaciones realizadas en la
historia clínica.

Respecto de la narración de los hechos por parte del personal médico que atendió a la
paciente y el dictamen pericial, la Sala concluyó que esa situación no se acreditó, solo se
advierte que efectivamente hubo que realizarle maniobras respiratorias, pero como
consecuencia de la hidrocefalia que le fue hallada durante el examen al cual fue sometida
y no porque el oxígeno se hubiese agotado.

No existe una prueba en el proceso que determine que la atención fue incorrecta, que
debían practicarse exámenes diferentes a los ordenados ese día o que el protocolo de
atención no era el indicado.

Ante la ausencia de una prueba que indique que la clínica la Estancia S.A. y la E.S.E
Hospital Universitario San José de Popayán brindaron un diagnóstico y tratamientos
errados al momento de atender a la señora Luz Dary Collazos Velasco y que esto fuera la
causa de sus lesiones actuales, para la Sala, la parte actora no acreditó la falla que alegó,
ni el nexo causal.

Para el caso en concreto el demandante debió justificar la ausencia de consentimiento


informado u ausencia del deber de informar en los procedimientos efectuados a la señora
Collazos , de igual manera si se iba a justificar la atención tardía se debió probar mediante
turnos de disponibilidad o turnos programados , al igual que revisión de protocolos de
atención del paciente en el servicio de recuperación en momentos de urgencia y
activación del sistema de referencia de pacientes , si era del caso.

También podría gustarte