Material de Enseñanza - PPT 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Definición, Fuentes, Principios y

principales Tratados del Derecho


Ambiental Internacional

Semana: 5
Propósito de la sesión:

Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá la


definición del Derecho Ambiental Internacional, así
como analizar sus principios, fuentes y tratados
internacionales.
Actividades de inicio:
• Actividad lúdica de inicio
recordando conceptos claves de la
sesión anterior.
• Formula preguntas retadoras
orientadas a identificar los saberes
previos.
Actividades de desarrollo:
• Presenta el tema y lo explica a través de las diapositivas y
video.
• Conforma grupos de trabajo entre todos los estudiantes.
Definición del Derecho Ambiental Internacional

Dentro del marco del Derecho Ambiental, se encuentra la especialidad del Derecho Ambiental Internacional
como una disciplina que involucra al mundo entero en la protección de un bien común: nuestro ambiente.

El derecho ambiental internacional nace como una preocupación de los Estados para proteger el medio
ambiente dado el incremento de situaciones que ponen en riesgo el equilibrio de los ecosistemas que permiten
la continuidad de la vida en el planeta como son la contaminación transfronteriza, el cambio climático, la
desertificación, etc.

El derecho ambiental internacional se rige por sus propios principios respetando ante todo la soberanía de los
Estados en el aprovechamiento de los recursos naturales que poseen en sus territorios, pero a la vez
comprometiéndoles en la protección, prevención, reparación y responsabilidad ambiental. Son fundamentales
las Declaraciones de Estocolmo y de Río ya que establecen los principios que rigen este derecho.

Los Estados al ratificar los tratados internaciones adoptan dichos acuerdos como parte de la legislación
nacional, los mismos que deben ser aplicados en la gestión ambiental nacional.
Definición del Derecho Ambiental Internacional

El derecho ambiental internacional es “el conjunto de normas y principios de aplicación general que tienen por
objeto regular la conducta de los Estados y las organizaciones internacionales y de sus relaciones reciprocas, al
igual que algunas de sus relaciones con otras personas naturales o jurídicas para lograr un ambiente saludable y
el desarrollo sostenible”.
Derechos que tutela el Derecho
Ambiental Internacional
Sujetos del Derecho Ambiental Internacional

En la clasificación de sujetos del Derecho Ambiental Internacional se consideran a:

1. Los Estados: Son los principales sujetos los que crean relaciones jurídicas internacionales.

2. Organismos Internacionales:
a. Comunidades estatales: se trata de asociaciones voluntarias de Estados cuya misión consiste en “gestionar
intereses comunes, gozan de personalidad jurídica y sus derechos y obligaciones están determinados por
sus instrumentos constitutivos”. Existen organismos de alcance mundial como la ONU, OIT, FAO, UNESCO,
OMC y también regional como la OEA, Comunidad Andina de Naciones (CAN) antes Pacto Andino o Acuerdo
de Cartagena, entre otros.
b. Comunidades no estatales: Asociaciones de individuos con personalidad jurídica internacional como la
Iglesia Católica.

3. Personas: naturales o jurídicas (ONG u asociaciones sin fines de lucro constituidas bajo las normas de cada
país); ambos son sujetos pasivos de la normatividad internacional que su país ratifica y también, además de ser
considerados sujetos activos.
Fuentes del Derecho Ambiental Internacional
A. Fuentes Tradicionales: El art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia enumera las fuentes del
Derecho Internacional, conocidas como fuentes tradicionales a las que se recurre cuando existen disputas o
conflictos:

1. Convenciones o tratados internacionales: Son de carácter general o particular, establecen reglas


reconocidas por las partes en conflicto. Constituyen la principal fuente de derecho y suelen tener diferentes
denominaciones (Protocolo, Carta, Convenio, Acuerdo).

2. Costumbre internacional: es la fuente de derecho más antigua. Consiste en la práctica generalmente


aceptada como derecho por los Estados, requiere que exista el convencimiento que se trata de una regla de
derecho. La costumbre se halla plasmada en varios tratados internacionales.

3. Principios Generales del Derecho: principios reconocidos por las naciones como tales.

4. Jurisprudencia internacional y doctrina: medios auxiliares para la determinación de las normas del
derecho.
Fuentes del Derecho Ambiental Internacional

B. Fuentes No Tradicionales: adicionalmente, existen otras fuentes no tradicionales, tales como:

1. Declaraciones unilaterales de los Estados

2. Decisiones de la ONU y otras organizaciones internacionales: en este grupo se incluyen las reglas de
cortesía que son declaraciones de las ONG internacionales.
Principios del Derecho Ambiental Internacional
I. Soberanía y Responsabilidad

Los Estados tienen derechos soberanos sobre sus recursos naturales, no obstante, los Estados no
deben causar daño al medio ambiente.

Aunque el concepto de la soberanía de un Estado sobre sus recursos naturales está arraigado en el
antiguo principio de soberanía territorial, la Asamblea General de las Naciones Unidas lo impulsó más
aún, al declarar, inter alia, que el derecho de los pueblos y naciones a la soberanía permanente sobre
sus recursos naturales y riquezas debe ejercerse en interés del desarrollo y el bienestar de los
habitantes del país.

Esta resolución refleja el derecho a la soberanía permanente sobre los recursos naturales como un
derecho internacional, aceptado por los tribunales, como un reflejo de las costumbres internacionales.
La soberanía nacional sobre los recursos naturales se ha corroborado en acuerdos internacionales.
Principios del Derecho Ambiental Internacional
Se debe tener en cuenta que el concepto de soberanía no es absoluto y está sujeto a una obligación general de no
causar daño al medio ambiente de otros países o a zonas más allá de la jurisdicción nacional.
Tal como se señaló en la Declaración de Río de 1992:

“De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional, los Estados tienen
el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos según sus propias políticas ambientales y de desarrollo, y
la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdicción o bajo su control no causen
daños al medio ambiente de otros Estados o de zonas que estén fuera de los límites de la jurisdicción nacional.”

Este principio se desarrolló aún más en 1961 mediante la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados,
cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que “los principios fundamentales del derecho
internacional imponen a todos los Estados una responsabilidad respecto de las medidas que, al aumentar los
niveles de precipitación radioactiva, puedan tener consecuencias biológicas nocivas para la generación actual y las
generaciones futuras de la población de los otros Estados.” La obligación de evitar daños ambientales también ha
sido aceptada en los tratados internacionales, así como en otras prácticas internacionales.

En aquellas zonas que se encuentran más allá de los límites de la jurisdicción nacional, tales como la alta mar, el
concepto aplicable no es el de soberanía, sino el de patrimonio común de la humanidad
Principios del Derecho Ambiental Internacional
II. Principios de buena vecindad y de cooperación internacional

El principio de buena vecindad coloca en los estados la responsabilidad de no dañar el medio ambiente. El
principio de cooperación internacional también confía a los estados la obligación de prohibir actividades dentro
del territorio del estado contrarias a los derechos de otros estados y que podrían dañar a otros estados y a sus
habitantes.

El principio de buena vecindad está estrechamente relacionado con la obligación de cooperar para investigar,
identificar y evitar daños ambientales. La mayor parte de los tratados internacionales tienen disposiciones que
requieren cooperación para producir e intercambiar información científica, técnica, socioeconómica y comercial.

El intercambio de información general es fundamental para controlar la puesta en marcha de las obligaciones
internacionales en el ámbito interno. Ej. un intercambio de información basado en la cooperación con respecto al
comercio de la fauna en peligro de extinción es esencial para investigar la evolución de la población animal.
Principios del Derecho Ambiental Internacional
III. Principio de Acción Preventiva

Un estado puede estar obligado a prevenir daños dentro de su propia jurisdicción. Por lo tanto, es
necesario detener la eliminación de substancias tóxicas en cantidades o en concentración que excedan
la capacidad de degradación del medio ambiente, a fin de garantizar que no se causarán daños a los
ecosistemas. Es preferible actuar al comienzo del proceso para reducir la contaminación, en lugar de
esperar y luego restaurar las áreas contaminadas.

A fin de garantizar este principio, los estados han establecido procedimientos de autorización,
compromisos sobre normas ambientales, métodos para acceder a la información, uso de sanciones y
la necesidad de realizar estudios de impacto ambiental.

Ej. los organismos internacionales incorporaron los estudios de impacto ambiental como instrumentos
de decisión. El principio de prevención ha sido respaldado por instrumentos internacionales que
previenen la introducción de contaminantes y también por acuerdos en el campo del derecho
económico internacional.
Principios del Derecho Ambiental Internacional
IV. Principio de precaución

Aunque esta norma todavía está en evolución, se manifiesta en el principio quince de la Declaración
de Río, el cual establece que cuando existe un peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza
científica absoluta no se utilizará como justificación para postergar la adopción de medidas eficaces en
costos para evitar la degradación del medio ambiente.

Debido a que la certeza científica llega a menudo muy tarde para que los políticos y abogados protejan
el medio ambiente contra los peligros, se traslada la carga de la prueba. Esperar a obtener pruebas
científicas de los efectos que tienen los contaminantes que se despiden en el ambiente, puede
producir daños ambientales irreversibles y sufrimiento humano.

Tradicionalmente, los estados que deseaban adoptar determinadas medidas protectoras debían
probar de manera indiscutible el peligro y la urgencia de las medidas deseadas. Afortunadamente, a
raíz del principio de precaución, este criterio tradicional sobre la carga de la prueba se invirtió de
manera que un estado pueda actuar antes, sin esperar hasta la presentación de la carga de la prueba.
Principios del Derecho Ambiental Internacional

V. Obligación de indemnizar por daños

Los Estados tienen la responsabilidad de garantizar que las actividades que se realizan dentro de su
jurisdicción o su control no causen daño al medio ambiente de otros Estados o áreas fuera de los
límites de su jurisdicción nacional.

La transgresión de esta regla ampliamente aceptada puede causar daños.

Todo Estado que haya cometido una violación al derecho internacional debe poner fin a esa manera
ilegal de proceder y reestablecer la situación anterior a la conducta ilegal. Si fuera imposible
restablecer las circunstancias anteriores, el estado debe pagar indemnización.
Principios del Derecho Ambiental Internacional
VI. Principio de responsabilidad común aunque diferenciada

La protección del medio ambiente es un desafío común a todos los países. Debido a las diferentes
orientaciones en el desarrollo y a la necesidad de compartir la responsabilidad de la degradación ecológica,
algunos países tendrían que asumir una mayor proporción del peso de la conservación.

Los Estados deben cumplir con las obligaciones internacionales de conservación del medio ambiente teniendo
en cuenta la equidad y de conformidad con sus responsabilidades en común aunque diferenciadas y con sus
respectivas capacidades.
Este principio incluye dos elementos constitutivos: el primero es la responsabilidad común de los estados de
proteger el medio ambiente. Esto significa que los estados deben participar en una labor mundial de
conservación; el segundo elemento es entender las diferentes circunstancias de cada Estado.
Ej. los países industrializados contribuyeron más al calentamiento del planeta que los países en vías de
desarrollo. Si bien todos los Estados tienen la obligación de participar en la solución para el medio ambiente, la
adopción de normas nacionales y obligaciones internacionales pueden diferir (ej. plazo para la implementación
de medidas preventivas puede variar de país a país.)
Principios del Derecho Ambiental Internacional

VII. Principio del desarrollo sostenible

El principio de desarrollo sostenible se define por primera vez en el Informe Brundtland, como un
desarrollo que satisface las necesidades (en especial las necesidades esenciales de la población pobre
del mundo) del presente, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer las
suyas. Se impone la idea de las limitaciones en la capacidad del medio ambiente para satisfacer las
necesidades del presente y del futuro.
Tratados e instrumentos jurídicos internacionales
Principales Tratados Internacionales ratificados por el Perú:

1. Convención de las Naciones Unidas contra la Desertificación de los países afectados por Sequía
Grave o Desertificación, en particular en África. (CNULDS)

La convención fue adoptada en junio 1994, el Perú la ratificó en octubre del mismo año y entró en
vigor en diciembre de 1996, teniendo 193 países partes. Su objetivo principal es que los países partes
desarrollen programas de acción a todo nivel de gobierno: nacional, subregional y regionales en
cooperación con las comunidades locales y ONGs para luchar contra la desertificación y degradación
de la tierra.

En el marco de la Convención el Perú implementó el Programa de Acción Nacional de Lucha contra la


Desertificación y Sequía, el cual fue actualizado por la Estrategia Nacional 2016-2030 que armoniza la
CNULDS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Identifica los objetivos específicos para enfrentar de
manera integral el proceso de degradación de las tierras. Dichos objetivos tienen relación con aspectos
sociales, ecológicos y económicos en la lucha contra la desertificación.
Tratados e instrumentos jurídicos internacionales
2. Protocolo de Kioto sobre el cambio climático

En 1992 se adoptó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) como
una respuesta al calentamiento global. Posteriormente, en 1997 se firmó el Protocolo de Kioto reforzando la
Convención, en él las partes se comprometieron en reducir en al menos un 5% en promedio las emisiones
contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles existentes en 1990. Lo ratificaron
187 países, entre ellos el Perú. La segunda parte del Protocolo finaliza en diciembre de 2020. El seguimiento
a los acuerdos se realiza en las COP (Conferencia de las Partes) desde 1995 hasta la última realizada en
diciembre de 2015 en Paris.

El objetivo de la Convención y el Protocolo fue estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero
(GEI) en la atmósfera a un nivel que impida interferencias humanas perjudiciales en el sistema climático.

El Perú al ser parte de ambos instrumentos como muchos Estados ha implementado programas de
adaptación al cambio climático, ya que nuestro país ha sido considerado altamente vulnerable a los efectos
adversos del cambio climático. Adaptarse significa modificar el comportamiento, los medios de vida, la
infraestructura, las leyes, políticas e instituciones en res-puesta a los eventos climáticos experimentados o
esperados.
Tratados e instrumentos jurídicos internacionales
3. Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes (COP)

Este convenio forma parte del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
adoptado en Estocolmo en 2001, el Perú lo ratificó en agosto de 2005, entró en vigor en noviembre de
2005.

La finalidad del Convenio es proteger la salud humana y el medio ambiente de productos químicos
que permanecen intactos por largos períodos, se diseminan en grandes territorios y se almacenan en
los tejidos de los seres humanos y los animales; para lo cual los Estados deben tomar medidas para
reducir o eliminar las sustancias contaminantes en el ambiente identificadas en el Convenio.

El Perú a través del Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo aprobado el 2007
propone acciones para aplicar el Convenio, se trata de un plan que abarca hasta el 2022.
Tratados e instrumentos jurídicos internacionales
4. Convención sobre los humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de
aves acuáticas

Conocida como la Convención sobre los humedales o Convención Ramsar, adoptada en 1971,
constituye el marco para la acción nacional y la cooperación internacional en favor de la conservación
y el uso racional de los humedales y sus recursos. Son parte de la Convención 169 Estados, el Perú la
ratificó el Perú en 1991.

Existen 2200 sitios Ramsar de los cuales 13 están ubicados en el Perú los que están incluidos en la lista
de humedales de importancia internacional. Nueve de ellos se encuentran en las Áreas Naturales
Protegidas por el Estado.

La Convención define ampliamente el término “humedales”, el mismo que incluye: lagos y ríos,
acuíferos subterráneos, pantanos y marismas, pastizales húmedos, turberas, oasis, estuarios, deltas y
bajos de marea, manglares y otras zonas costeras, arrecifes coralinos, y sitios artificiales como
estanques piscícolas, arrozales, reservorios y salinas.
Tratados e instrumentos jurídicos internacionales
5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

Es un tratado internacional adoptado en 1992 en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio


Ambiente y Desarrollo, son partes 196 Estados y la Unión Europea. El Perú ratificó el Convenio en
1993.

Los tres objetivos principales son: i) la conservación de la diversidad biológica, ii) la utilización
sostenible de sus componentes y iii) la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven
de la utilización de los recursos genéticos. El objetivo general del convenio es promover medidas que
conduzcan a un futuro sostenible.

En la COP10 del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica celebrado en Nagoya en
2010 se estableció el Plan Estratégico para la Biodiversidad que abarca desde el 2011 al 2020; la meta
al 2020 es asegurar que los sistemas regresen a su estado original y continúen brindando los mismos
recursos, con la finalidad de garantizar la variedad de vida en el planeta y así se logre el bienestar del
ser humano y la erradicación de la pobreza.
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

La Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: plan de acción a
favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz
universal y el acceso a la justicia.

Los Estados miembros de la Naciones Unidas aprobaron una resolución en la que reconocen que el
mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza y afirman que sin lograrla no puede
haber desarrollo sostenible.

La Agenda plantea 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las
esferas económica, social y ambiental.

La nueva estrategia regirá los programas de desarrollo mundiales durante los próximos 15 años. Al
adoptarla, los Estados se comprometieron a movilizar los medios necesarios para su implementación
mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables.

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-
desarrollo-sostenible/
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Los 17 Objetivos de la Agenda se elaboraron en más de dos años de consultas públicas, interacción con
la sociedad civil y negociaciones entre los países.

La Agenda implica un compromiso común y universal, no obstante, puesto que cada país enfrenta
retos específicos en su búsqueda del desarrollo sostenible, los Estados tienen soberanía plena sobre su
riqueza, recursos y actividad económica, y cada uno fijará sus propias metas nacionales, apegándose a
los ODS, dispone el texto aprobado por la Asamblea General.

Además de poner fin a la pobreza en el mundo, los ODS incluyen, entre otros puntos, erradicar el
hambre y lograr la seguridad alimentaria; garantizar una vida sana y una educación de calidad; lograr
la igualdad de género; asegurar el acceso al agua y la energía; promover el crecimiento económico
sostenido; adoptar medidas urgentes contra el cambio climático; promover la paz y facilitar el acceso a
la justicia.
«Estamos resueltos a poner fin a la pobreza y el hambre en todo el mundo de aquí a 2030, a
combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, a construir sociedades
pacíficas, justas e inclusivas, a proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre
los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y a garantizar una protección
duradera del planeta y sus recursos naturales”
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Actividades de cierre:
• Realiza un debate con los y
las estudiantes de la clase
sobre el tema expuesto.
• Realiza una síntesis –
resuelve dudas.
• Motiva a los estudiantes a
visitar su aula virtual.
Metacognición
• ¿Qué haz aprendido en esta clase?

• ¿Cuáles son las dudas respecto al tema


desarrollado?

• ¿Qué información u opinión puedes


aportar al tema desarrollado?
Referencia bibliográfica y de imágenes
Iniciación al Derecho Ambiental, de Eliana Ames Vega
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13788/14412

Manual de Derecho Ambiental, de Carlos Andaluz Westreicher


https://www.academia.edu/31333488/Manual_de_Derecho_Ambiental_Carlos_Andaluz_Westreicher_
Nuestro ADN

Metodología Actitud Resultado

Colaboración Aprendizaje Mentalidad Impacto


Significativa Experiencial Emprendedora Social
CREA IMPACTO POSITIVO Y TRASCIENDE

También podría gustarte