Actividad de Locucion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

|

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio de Educación Universitaria
Centro de Estudios Académicos de Venezuela

Actividad
Modulo de Teoría de la Comunicación

Facilitador: Participante:
Wilfredo Guzmán Lenny Quintero
Valencia, Edo. Carabobo
|

Utilización de los signos de puntuación en la lectura hablada

Los principales signos de puntuación son la coma (,), el punto (.), los puntos
suspensivos (…), el punto y coma (;), los dos puntos (:), los signos de exclamación
(¡!) y los signos de interrogación (¿?).

1. La coma (,): es un signo de puntuación que representa una pausa más


breve que la del punto y se utiliza con frecuencia en toda clase de textos.
Se emplea para separar los miembros de una enumeración o sucesión, ya
sean palabras, frases y generalmente no se usa (salvo casos como lo
mencionado líneas abajo) en aquellos que vengan precedidos por alguna
de las conjunciones y, e, o, u. La coma tiene la misma forma que la comilla
simple de cierre (’), pero va alineada con la línea base del texto.
Error común: No se debe colocar entre el sustantivo y el adjetivo que lo modifica.
Este suele ser el error principal en el uso de la coma. Ejemplo: Ofreció
argumentos, incontestables, triviales.
2. El punto: el punto tiene distintas variantes, está el punto y seguido, punto y
aparte y el punto final. Con esto último es con el que acabamos de escribir
nuestra obra literaria.
-El punto y seguido suele ser utilizado para finalizar la frase en un mismo párrafo.
En caso de que con ese punto acabe el párrafo lo que se utilizaría sería el punto y
aparte.
-El punto final se usa cuando finalizar tu libro, un capítulo, una sección…
-Se utiliza el punto también tras una abreviatura o los números que forman parte
de una enumeración.
– Es opcional colocar el punto para finalizar cada línea de una enumeración.
– Errores comunes. En un paréntesis el punto se colocará tras este. Este suele ser
el error más común que tienen los autores a la hora de ponerse a escribir su obra,
tras un paréntesis no colocan ningún signo de puntuación. El segundo error más
común es el de colocar un punto después de un signo de interrogación.
3. Puntos suspensivos: A la hora de escribir una novela, una obra de teatro o
un poemario es cierto que los puntos suspensivos no suelen entrar en
mucha dificultad, pero ya que estamos explicando el uso de los principales
signos de puntuación es necesario pasar también por estos. Se utilizan los
puntos suspensivos en el caso de que queramos dejar una oración con el
sentido suspenso, sin concluir. Se tienen que usar tres puntos suspensivos,
no dos ni cuatro (es un error que se puede tener en el uso de los puntos
suspensivos). A menudo se sustituye por etcétera (etc.). No se debe dejar el
espacio entre la última palabra y los tres puntos suspensivos: Ya veremos…
Ya veremos…

4. Punto y coma: este signo de puntuación tiene un uso similar al de la coma,


con la diferencia de que se usa el punto y coma en los casos en los que la
pausa que se quiere introducir sea más larga de la normal. Es común que
se use cuando en frases muy largas y se ha utilizado varias veces la coma
y para no volver a repetir y plagar la oración de comas se coloca el punto y
coma. También se utiliza para separar oraciones yuxtapuestas.
|

5. Dos puntos: los dos puntos son otra pausa larga, lo redactado tras este
signo de puntuación es utilizado para completar el sentido de una oración.
Es otro de los elementos de uso fundamental de tu obra literaria. El uso
más común que tiene el de separar una palabra para ejemplificar, como con
el “por ejemplo:”. También se utiliza para separar los números en por
ejemplo citas bibliográficas, muy común en tesis: “Jorge 5:19”.

6. Signos de interrogación: son dos, uno que se coloca al inicio (¿) y otra al
final (?). Con los signos de interrogación se suelen cometer la mayoría de
los errores en la novela, sobre todo cuando se usan en los diálogos entre
los distintos personajes. Existen dos fallos principales:
-Después de finalizar una frase con interrogación, si la siguiente es otra pregunta
se inicia la palabra con mayúscula no con minúscula. ¿Qué haces ahí? ¿Estás
bien?
-Después de la interrogación no se coloca ningún punto. ¿Estás bien?. ¿Estás
bien?

7. Signos de exclamación: al igual que con los signos de interrogación, estos


son dos, uno que se coloca al inicio (¡) y otro al final (¡). Son usados cuando
quieres expresar alegría, ilusión, intensidad…
El error más común en las obras literarias es usar punto después de la
exclamación (similar al error de la interrogación). ¡Me alegro!. ¡Me alegro!

8. Los paréntesis: también se usan de dos en dos y tienen la utilidad de crear


incisos o cláusulas en el interior del texto. Así, lo que se encuentra dentro
se lee aparte. Suele ser una aclaración o dato opcional.

9. Las comillas: otro signo que se usa en pares. Su finalidad es destacar


alguna frase o término y resaltarla dentro de la frase. Pueden ser latinas («
»), inglesas (” “), y simples (‘ ‘), y se emplean para reproducir citas
textuales, palabras de otro idioma y títulos.

10. El guión y la raya: ambos se distinguen por la longitud de cada uno. El


guión se representa con una línea corta y se emplea para separar palabras.
La línea larga se utiliza para hacer incisos, pero también es el signo que se
emplea para introducir un diálogo.

11. Diéresis: consiste en dos puntos (¨) y se coloca en la parte superior de la


vocal ‘u’. En español se usa sobre la u de las sílabas güe y güi si la vocal
tiene que ser pronunciada. Por ejemplo, en el caso del término paragüero o
pingüino.

La articulación en la lectura:

La articulación (ar ti cu la ción) es el proceso de producir sonidos del habla


moviendo la lengua, los labios, la mandíbula y el paladar blando. Los niños
|

aprenden a hablar imitando los sonidos que escuchan mientras usted les habla de
lo que hace durante el día, les canta canciones y les lee libros.
El modo de articulación

El modo de articulación describe la manera en la que escapa el aire según


las modificaciones que causan los articuladores (por ejemplo, la lengua y los
dientes) para producir los diferentes fonemas. Los modos de articulación para los
fonos de español son los siguientes: oclusivo, fricativo, africado, lateral, vibrante, y
nasal.
Las consonantes oclusivas se forman por una oclusión (un obstáculo) total
que bloquea la salida del aire y después el aire acumulado se escapa rápidamente
con una pequeña explosión. Las consonantes /p/, /b/, /t̪ /, /d̪ /, /k/, /g/, son oclusivas
y varían en sonoridad: /b/, /d̪ /, /g/ son sonoras y /p/, /t̪ /, /k/ son sordas.
Las fricativas son caracterizadas por el escape del aire por una apertura
estrecha que crea una fricción audible. Las fricativas sonoras son la /ʝ/ y /ʒ/
mientras las sordas son la /f/, /θ/, /ʃ/, /s/, /x/, y /h/.
Para las africadas el aire está bloqueado, pero se deshace un poco varias
veces en una apertura pequeña. Las únicas africadas en español son la /dʒ/ que
es sonora y la /tʃ/ que es sorda.
Las laterales son sordas y hay un obstáculo central parcial en el que escapa
el aire por los lados de la lengua formando la /l/ y la /ʎ/.
Las vibrantes se forman con la vibración del articulador. Si hay vibraciones
sucesivas es decir que la vibrante es múltiple como la /r/ de razón o de burro. Por
otro lado, cuando hay una sola vibración, la vibrante es simple como la /ɾ/ de muro
o poner. Finalmente, las nasales son formadas por el escape del aire por la
cavidad nasal haciendo resonancia o nasalidad. La /m/, /n/, y /ɲ/ son las nasales
sonoras.
|

El punto de articulación

El punto de articulación tiene que ver con el lugar en el que los articuladores
forman obstáculos o el área donde se crea el obstáculo. En español hay ocho
puntos de articulación: bilabial, labiodental, interdental, dental, alveolar, palatal,
velar, y laríngeas. Para producir las consonantes bilabiales ambos labios necesitan
tener contacto (completo o parcial). Entonces, las consonantes /p/, /b/, y /m/ son
bilabiales porque los labios se tocan para articularlas. Por otro lado, cuando se
tocan los incisivos superiores con el labio inferior, se forma la labiodental /f/.
- La única interdental es la /θ/ de caza, y se articula con el ápice de la lengua
entre los dientes. Las articulaciones dentales, también llamadas
ápicodentales, se caracterizan por el contacto del ápice de la lengua con los
dientes superiores. Es decir, se articula una dental cuando se toca el
posterior de los incisivos superiores con el ápice de la lengua como se hace
con la /t̪ / de tiara t la /d̪ / de dar .
- Las consonantes alveolares son categorizadas en las ápicoalveolares y las
láminoalveolares. Las ápicoalveolares son las consonantes /l/ y /n/ que se
forman por el contacto de la lengua con los alvéolos. Además, la /ɾ/ simple y
la /r/ múltiple son apicoalveolares porque el ápice de la lengua toca los
alvéolos. La única consonante láminoalveolar es la /s/ que se produce por
el contacto de la lámina de la lengua con los alvéolos.
- La articulación de las palatales viene del contacto de la lengua con el
paladar y se divide en álveopalatales y láminopalatales. Las álveopalatales
son las consonantes con un sonido que pronunciamos con la lengua detrás
de la cresta alveolar y la lámina de la lengua elevado hacia el paladar. Se
|

producen las alveopalatales /tʃ/, /dʒ/, y /ʒ/ de esta manera. Las


láminopalatales se producen conla lámina de la lengua, empujando el
paladar, como /ɲ/. Entonces, las láminopalatales son la/ʃ/, /ʝ/, /ʎ/, y /ɲ/.
- Las consonantes velares son la /k/, /g/, y /x/, y se caracterizan por la
articulación del dorso de la lengua con el velo.
- Las laríngeas se articulan con una fricción que comienza en la laringe. La
[h] sorda, por ejemplo, en la palabra caja, es la única laríngea.

La sinalefa

Se denomina sinalefa a la agrupación en una sílaba métrica de dos o más


vocales pertenecientes a palabras distintas. Cuando una palabra termina en vocal
y la palabra siguiente comienza con vocal, generalmente, las vocales se unen por
razones fónico-rítmicas en una sílaba métrica. Puede haber sinalefa incluso
cuando las palabras están separadas por un signo de puntuación. En el siguiente
verso octosílabo de Espronceda hay dos casos de sinalefa:
Vien-to en po-pa, a to-da ve-la

El hiato
El idioma español favorece la sinalefa como un proceso natural. En
ocasiones, sin embargo, los poetas hacen uso del hiato para impedir la sinalefa y
marcar un ritmo o para mantenerlo. El hiato consiste, pues, en la pronunciación en
dos sílabas diferentes la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la palabra
siguiente. El hiato es frecuente cuando la vocal inicial de palabra lleva acento de
intensidad rítmico, especialmente en el caso de la penúltima sílaba del verso.

La sinéresis
La sinéresis es una licencia poética opuesta a la diéresis; es decir, sinéresis
es la unión en una sílaba de dos vocales fuertes que gramaticalmente pertenecen
a sílabas diferentes. Mientras la diéresis es un recurso culto que produce una
pronunciación anómala, la sinéresis se aproxima más al leguaje popular relajado.

La elisión:
Bajo el término “elisión de la raíz verbal” nos referimos a una palabra con
una raíz que generalmente es expresada abiertamente, pero puede también estar
ausente, con retención de los demás morfemas de la palabra, bajo determinadas
condiciones, sobre todo discursivas. El mini-diálogo en (1) ejemplifica este
fenómeno.
Elisión en la lingüística (fonética): supresión de una letra o sílaba entre dos
palabras o dentro de una palabra; a veces se marca con un apóstrofo. Ejemplo: En
la secuencia "de el" en español, hay elisión de la primera "e" para crear la
contracción "del".
En Lingüística: es la supresión, generalmente por estar sobrentendido, de un
vocablo o elemento de la oración sin que esta pierda su corrección gramatical.
Ejemplo: En la oración "Yo vivo en Bogotá y mi hermana en Lima", hay elisión del
segundo verbo ("vive") por estar sobrentendido.
Enclitico
|

El pronombre enclítico es el que se une al verbo precedente para formar


una sola palabra:
aparta + se + lo > apártaselo
Todos los pronombres pospuestos van unidos al verbo.
La palabra enclítico: Adj, y s m (Gram) Tratándose de palabras
gramaticales, que va unida al final de otra formando con ella un solo vocablo. En
español, únicamente los pronombres personales de objeto directo e indirecto
tienen este uso, cuando el verbo correspondiente está en infinitivo, imperativo o
gerundio, como se y la en comprársela; me y lo en comprómelo; te y los en
comprándotelos. Cuando el verbo va conjugado también admite los pronombres
de esta forma, aunque su uso resulta afectado, como se en compróse, y le en
comprábale.
Fonemas
Podemos calificarlos en dos grupos, por una parte los vocálicos y por otra
parte los consonánticos. La principal diferencia entre los vocálicos y los
consonánticos es que un fonema vocálico se produce cuando nada interrumpe el
flujo de aire, mientras que uno consonántico necesita de la interrupción, ya sea
con los labios, la lengua o incluso la glotis. Otra diferencia importante es su uso:
los fonemas vocálicos nos permiten construir sílabas, no así los consonánticos.
Por ejemplo, en castellano tenemos palabras monosílabas con /a/, como la
preposición a, con /e/, como la interjección ¡eh!, con /i/, como la conjunción y, con
la /o/, como con otra conjunción, o, y con /u/, con la variante de la anterior cuando
la palabra siguiente empieza por /u/, como en siete u ocho.
Referencias Bibliográficas

https://puntorojolibros.com/blog/el-uso-de-los-signos-de-puntuacion-para-tu-libro/
https://www.esneca.lat/blog/signos-puntuacion-tipos/
https://www.wikilengua.org/index.php/Pronombre_encl%C3%ADtico
https://www.ensayistas.org/curso3030/glosario/s-t/sinalefa.htm
https://definicion.de/sinalefa/
https://dem.colmex.mx/ver/encl%C3%ADtico
https://leemergence.com/2021/10/06/fonemas-vocalicos/

También podría gustarte