Libro Fisiopatologia - Uto2023
Libro Fisiopatologia - Uto2023
Libro Fisiopatologia - Uto2023
El Autor
FISIOPATOLOGIA DE LA INFLAMACIÓN
Clasificación..- Se clasifican:
• Según la duración
• Según el carácter del exudado
• Según el agente etiológico
• Según su localización
Factores Etiológicos.-
FASE DE LA INFLAMACIÓN.-
BIOQUIMICA DE LA INFLAMACIÓN.
TERMOGENESIS
Por otra parte, la contracción de los músculos alrededor del folículo piloso
causa piloerección eso crea una capa aislada templada, por atrapamiento del
aire adyacente a la piel (piel de gallina).
EXOGENOS
ENDOGENOS
Endógeno.- Son producidos por el huésped en respuesta generalmente a
estímulos iniciadores que suelen ser desencadenados por la infección o la
inflamación, el pirógeno leucocítico es una proteína de 15000 Daltones, es
producida por células capaces de realizar fagocitosis, entre ellos tenemos a los
monocitos, macrófagos, linfocitos, granulocitos y células de Kupffer y su
actividad es destruida por actividad de las proteasas por combustión y
oxidación.
• Il-1
• Il-6
• TNF
• Ifn-gama
• CNTF
No actuan directamente sobre las células sensitivas térmicas sino que
determinan la liberación de mediadores químicos como las monoaminas, iones
de sodio, calcio, prostaglandinas y nucleótidos cíclicos, requieren varias horas
para producir su efecto.
La NA incrementa la producción de calor
La Serotonina aumenta la pérdida de calor.
PG E1 es mediador central en la respuesta al pirógeno endógeno.
PIROGENOS EXOGENOS.
CAUSAS:
- Infecciones (TBC, Abscesos intraabdominales, Osteomielitis Brucelosis,
Endocarditis, Paludismo)
- Neoplasias (Sólidas, metastásicas)
- Enfermedades Difusas del tejido conectivo (LES)
- Enfermedades Granulomatosas
- Diversas (Drogas, embolia, trauma)
- Enfermedades metabólicas y hereditarias
- Fiebre psicógena
- Fiebres periódicas.
- Trastornos de la termorregulación
- Linfoma No Hodking especialmente en ancianos.
- Cirrosis hepática
GOLPE DE CALOR.
Conocido por Insolación, frecuente en ancianos con enfermedades crónicas
preexistente y sus factores predisponentes: Diabetes mellitus, alcoholismo,
insuficiencia cardiaca, terapia con diuréticos, Esclerodermia, Ausencia
congénita de glándulas sudoriparas, displasia ectodérmica.
La mayoria de los pacientes deja de sudar hay vasoconstricción periférica que
impide que el calor se disipe. Clínicamente el paciente tiene fiebre de 40 a 44
grados, piel seca, taquicardia, taquipnea, flacidez muscular, estupor y coma, al
laboratorio: hemoconcentración, leucocitosis, acidosis metabólica con
lactacidemia.
El tratamiento: es de urgencia con hipotermia intensa y soporte cardiovascular.
La temperatura es un indicador simple, objetivo y exacto de un estado
fisiológico.
IMPORTANCIA DE LA FIEBRE
BENEFICIOS PERJUICIOS
ORIENTACIÓN TERAPEÚTICA
Introducción.
Cuando nos disponemos a valorar a un individuo en situación de enfermedad,
una de las primeras preguntas que nos debemos plantear es si existe alguna
alteración en el estado de hidratación, y si subyacen alteraciones electrolíticas
que pueden ser determinantes para el paciente.
Comprender adecuadamente como se regula el balance del agua y del sodio
permite interpretar la situación del paciente y sus riesgos probables.
Las contracciones (deshidrataciones) y las expansiones (sobrehidratación) de
volumen del espacio extracelular primariamente é intracelular de forma
secundaria, acompañan a un grupo de enfermedades y es causa frecuente de
morbimortalidad en el paciente afectado por un trastorno hidroelectrolítico.
Por lo tanto, la protección de líquido extracelular es la característica
fundamental de la homeostasis de líquidos y electrolítos.
Las funciones que cumplen los líquidos corporales:
v Transporte de gases.
v Transporte de nutrientes y desechos.
v Coadyuvan a generar actividad eléctrica destinado a impulsar las funciones
corporales.
v Participan en la transformación del alimento en energía.
Estrictamente no se puede hablar de un balance hídrico neto, porque en el
organismo el agua no se halla al estado de (agua destilada), sino como un
solvente que contiene muchos solutos los cuales pueden ser o no electrólitos.
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Electrólito.- Es una substancia que se disocia en iones que tienen una carga
eléctrica determinada.
Iones.- Moléculas de carga eléctrica constante (los que tienen carga positiva se
desplazan al cátodo y se los llama cationes, los que tienen carga negativa se
desplazan al ánodo y se llaman aniones).
Equivalente.- (Eq) Es el peso atómico de una substancia expresada en
gramos dividida por su valencia.
Miliequivalente.- (mEq) Es la milésima parte de su equivalente.
Mol.- (M) Peso molecular de una substancia expresado en gramos.
Milimol.- (mM.) Es la milésima parte del mol.
Osmol.- (Osm) Es la presión osmótica ejercida por 1 mol de una substancia, es
igual al peso atómico dividido por el número de partículas que ejercen presión
osmótica.
Miliosmol.- (mOsm) Es la milésima parte de un Osmol
Osmolaridad.- Es la presión que ejerce al disolverse un mol de un substancia
para obtener un litro de solución. (Otros indican que la Osmolaridad
corresponde al número de partículas disueltas por volumen de solución)
Osmolalidad.- Es la presión que ejerce cuando se disuelve un mol de una
substancia en un litro de agua. (Otros la definen como el número de solutos
disueltos por kilo de agua sin importar el tipo, valencia o peso de las mismas,
se expresa en mmol/kg de solvente).
El agua cruza fácilmente la gran mayoria de las membranas celulares y los
movimientos de estas moléculas se hacen en respuesta a variaciones ne la
Osmolalidad de cada uno de los compartimientos. El agua se desplaza desde
el compartimiento de menor al de mayor osmolalidad. Los diferentes
compartimientos del organismo se encuentran en equilibrio osmótico y el
cambio de osmolalidad de uno de los compartimientos generará cambios en la
distribución del volumen entre los mismos.
El punto crioscópico o de congelación de una solución también depende del
número de partículas disueltas, por lo cual utilizamos esta propiedad como
medida de la Osmolalidad.
La osmolalidad se puede medir con un osmómetro que determina la misma a
partir del punto crioscópico. La osmolalidad del plasma (Osm pl) puede
calcularse sumando las osmolalidades de cada uno de los solutos plasmáticos.
Estos son en su mayoría sales de Na (que al estar prácticamente disociadas de
su anión multiplicamos la concentración de Na por 2), y en menor proporción
glucosa y urea:
Conversión.-
El agua corporal total varía con la cantidad de grasa, masa muscular, edad,
sexo, de tal forma que el obeso posee menos agua (porcentualmente) que el
delgado, los individuos con masa muscular desarrollada poseen más agua que
los de masa muscular poco desarrollada, la mujer tiene menos agua que el
hombre, el recién nacido tiene mucha más agua que el adulto.
INGRESOS EGRESOS
-Agua de -Pérdidas
Composición 950 ml. Insensibles 1050 ml.
-Agua de
Oxidación 370 ml. -Heces 100 ml.
-Agua libre 1200 ml. -Orina 1370 ml.
TOTAL 2520 ml. TOTAL 2520 ml.
ELECTROLITOS EN EL ORGANISMO:
CATIONES (mEq/L.) ANIONES (mEq/L)
Sodio 140 (132 - 142) Bicarbonato 27 (26 - 30)
Potasio 5 (3,5 - 5,3) Cloro 102 (98 - 106)
Calcio 5 (4,5 a 6) Fosfato 2 (1,5 - 3)
Magnesio 2 (1,5 - 3) Sulfato 1 (0,5 - 1)
Acid. Orgánicos 4 (4 - 6)
Proteinatos 16 (15 - 18)
TOTAL 152 TOTAL 152
Los encargados de mantener la regulación del balance de agua se deben a los
siguientes mecanismos:
• Sed
• Sistema Nervioso autónomo.
• Regulación Renal.
• Hormona Antidiurética.
• Aldosterona.
• Prostaglandinas
• Péptidos Natriuréticos.
•
SED.- Es un deseo consciente para el agua, es el principal regulador de la
ingesta acuosa. Los Osmorreceptores en el centro de la sed en el hipotálamo,
son sensibles a los cambios en la osmolalidad LEC, y cuando la osmolalidad
aumenta, las células se contraen y la sed ocurre, en la depleción de volumen
circulatorio, la angiotensina II y III.
PRESIÓN OSMÓTICA.
Es la presión que se opone a la osmosis: 310 mOsm/L. es igual en el LEC y
LIC y que varia en relación directa con el Na.
Los factores que mantienen la presión osmótica y el LEC es la relación de la
presión osmótica con ADH, la relación con el volumen del LEC y la aldosterona
y la ley de Landys Starling.
REGULACIÓN OSMÓTICA.
Los cambios del Na y Cl regulan la masa de agua mediante la sed, diuresis y
antidiurésis.
La presión osmótica extracelular esta controlada por lo siguiente:
• Sed
• Mecanismo osmorreceptor hipofisario.
• Centro de la ingesta de agua.
• Osmorreceptores de Verney en el hipotálamo.
REQUERIMIENTO HIDROSALINO.
Para calcular las necesidades hídricas existen reglas prácticas:
1 lactante de 10 Kg de peso necesita 1000 calorías
1 niño de 20 Kg de peso necesita 1500 calorías
Por cada 10 Kg por encima de 20 Kg de peso se necesitan 200 calorías más
Para calcular la necesidad de agua es 1 ml de agua por cada caloría.
ELECTROLÍTOS. Los requerimientos diarios se calculan en base a calorías:
• Para cada 100 calorías (100 ml) se necesita:
• Na = 3 mEq. ; Cl= 2 mEq.; K= 2 mEq.
PERDIDAS BASALES:
Electrolitos:
Sodio: Se elimina como Cloruro de Sodio 400 – 500 mEq al dia.
Potasio: 40 – 50 mEq por dia.
Calcio: Requerimiento diario es de 10 mg/Kg de peso (350 mEq.) por lo tanto la
perdida esta de acuerdo al requerimiento diario.
PERDIDAS DINAMICAS:
Existen las pérdidas Dinámicas recuperables y las pérdidas dinámicas netas
PERDIDAS DINAMICAS RECUPERABLES:
Saliva 1000 a 1500 ml de agua diario.
Jugo gástrico 1000 a 2000 ml de agua diario.
Bilis 700 a 1000 ml de agua diario.
Jugo Pancreático 800 a 1000 ml de agua diario.
Jugo intestinal 2000 a 3000 ml de agua diario.
Total de 8 a 10 litros que se vierten al tubo digestivo, y de eso solo se
considera como pérdida dinámica neta la que corresponde a heces fecales que
es de 80 a 200 ml.
PERDIDAS DINAMICA NETAS:
a) sudor b) Diarreas
c) Fístulas pancreaticas d) Fístulas biliares
e) Íleo (succión) f) Ileostomías.
g) Cecostomias. h) Heridas abiertas (quemadura)
i) Derivaciones internas que se refieren al acúmulo de líquido en el tercer
espacio (ascitis, derrame pleural, pancreatitis, fracturas óseas).
Na pl VLIC
ADH
Excreción renal
Balance . de agua libre OSMpl
Hídrico SED Ingesta de agua
. Relación Sodio/agua
FISIOPATOLOGIA DE LAS CONTRACCIONES (DESHIDRATACION)
Se utiliza el término de contracción para expresar la reducción del volumen
intravascular o del volumen de LEC, los cambios del contenido corporal de
sodio afectan al volumen del LEC al ser el sodio el principal catión extracelular.
El déficit en la ingestión de Na raramente provocará contracción del volumen,
debido a que un riñón sano es capaz de reabsorber prácticamente la totalidad
del Na filtrado. Por lo tanto, la gran mayoría de las causas de contracción de
volumen se deben a pérdidas de Na y por ende de agua.
Como sabemos que el LEC corresponde a 1/3 del ACT por lo cual en un
individuo de 70 Kg donde aproximadamente el 58 % del peso corporal
corresponde a agua, el LEC corresponde a 13 Kg o 18 % del peso corporal.
CONTRACCIÓN HIPERTÓNICA
Hormona antidiurética
Aldosterona
OLIGURIA
Manifestaciones Clínicas.
Las manifestaciones de una hiponatremia hipotónica se deben a disfunción del
sistema nervioso central inducida por la hipoosmolalidad.
Los pacientes suelen permanecer asintomáticos hasta que la concentración de
Na plasmático alcanza valores próximos a 125 mEq/l. Los síntomas iniciales
son predominantemente de índole gastrointestinal como náuseas y vómitos.
Si la hiponatremia se agrava comienzan a predominar las manifestaciones
neuropsiquiátricas como cefalea, letargia, ataxia reversible y psicosis.
Posteriormente pueden presentar convulsiones, coma, depresión respiratoria,
herniación tentorial, daño cerebral irreversible y muerte.
Los síntomas neurológicos en un paciente hiponatrémico requieren un
tratamiento inmediato debido a que a su libre evolución puede llevar a una
mortalidad de hasta 50%.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
• Hiponatremia (< 135 mEq/L)
• Osmolaridad plasmática < a 280 mOsm/L
• Hematocrito normal o aumentado
• Ausencia de Na en orina (cuando la causa de la perdida no es renal)
• Signos de hipovolemia, sin edemas.
Riesgos de corrección.
Clínicamente, la hiponatremia se divide en aguda y crónica debido a que
representan dos entidades con distinta fisiopatología y, por tanto, diferentes
riesgos y tratamientos.
• Aguda: es la hiponatrémia de menos de 48 horas de evolución, aquí la
adaptación osmótica encefálica no es suficiente para evitar el edema
cerebral. Por lo tanto, el tratamiento debe ser agresivo, buscando una
rápida disminución del volumen celular. Característicamente ocurre en
paciente tratados con líquidos hipotónicos en el posoperatorio, en la
perfusión con agua destilada de las prostatectomias transuretrales y en
las histeroscopias.
• Crónica: es aquella que tiene más de 48 horas de instalación y
responde a muchas etiologías. En esta hiponatremia el cerebro ha
puesto en marcha los mecanismos que regulan el volumen celular
perdiendo osmoles, por lo que el volumen celular es próximo a la
normalidad a costa de una hipoosmolalidad intracelular. El principal
peligro es una terapia de corrección de la hiponatremia demasiado
agresiva, pues corrige la osmolalidad del plasma velozmente pero no les
da tiempo a las células para recuperar los osmoles perdidos por lo que
pierden agua a favor de un gradiente osmótico, deshidratando las
células. Una complicación usualmente fatal, debido a una corrección de
la concentración de Na plasmático muy rápida, sobre todo cuando nos
enfrentamos a una hiponatremia crónica y severa, es el síndrome de
desmielinización osmótica. Este síndrome neurológico se caracteriza por
una desmielinización simétrica, sobre todo pontina, por el se le
denomina mielinolisis pontina central ú osmótica. Sus manifestaciones
clínicas habituales incluyen: confusión, agitación, mutismo y
convulsiones, pero puede evolucionar hasta la cuadriparesia flácida o
espástica, el Dx se confirma por TAC o RNM, actualmente no hay
tratamiento y acrrea una morbimortalidad altas.
CONTRACCIÓN ISOTÓNICA
Causas: Vómitos
Diarreas
Fístulas Gastrointestinales
Acidosis Metabólica diabética
Obstrucción Intestinal
Neumopatía del adulto mayor.
El Na se mantiene dentro de límites normales o ligeramente aumentado,
condicionando contracción isotónica o ligeramente hipertónica del LEC.
Clínicamente se encuentra una mezcla de los estados hipotónicos é
hipertónicos y como va bajando el volumen sanguíneo circulante se detectan
signos vasculares y shock.
Criterios Diagnósticos:
• Na plasmático normal o levemente elevado.
• Osmolaridad plasmática normal o levemente elevado
• Urea sérica puede estar elevada.
• Signos y síntomas clínicos de hipovolemia
Mayor ingesta de agua que rebasa las pérdidas lo que determina hiponatremia
é hipotonicidad, la expansión puede ser limitada o por el contrario perpetuarse
y producir edema, signos característico de este trastorno (clínicamente puede
ser evidente hasta que el líquido del intersticio aumente alrededor de 2,5 a 3
litros en el adulto)
Clasificación:
FISIOPATOLOGIA
Causas:
I. Alteración de regulación de la secreción de ADH:
a) Trastornos del SNC: ACV, TEC, Meningitis, vasculitis.
b) Infecciones pulmonares secundarias a TBC, Micosis, Neumonías
Bacterianas.
c) Trastorno metabólico: Porfiria, la Supresión alcohólica.
II.- Producción de Substancia tipo ADH:
a) Tumores malignos como el Carcinoma: Bronquial, Prostático, Tímico,
Pancreático.
FISIOPATOLOGIA:
Reabsorción Expansión
H.A.D. H2O y LEC LEC
Renal de Inhibición
Na Aldosterona
Tratamiento:
Es de importancia básica el tratamiento de la enfermedad causante del
síndrome:
1.- Restricción de líquidos < 500 ml/24 hrs.
2.- No utilizar soluciones salinas hipertónicas.
3.- Aplicar furosemide IV.
4.- Utilizar drogas que compiten con la ADH (Carbonato de Litio,
Demeclociclina)
HIPONATREMIA DILUCIONAL
Aldosterona y HAD
Reabsorción H2O y Na
Ausencia Natriuresis y
oliguria
HA H + A
(ACIDO) (PROTON) (BASE)
El ácido HA es el ácido conjugado de A-, y A- es la base conjugada de HA.
pH.- Es el logaritmo negativo de la concentración de ión hidrogeno expresado
en moles por litro de solución:
pH = - log (H)
pH = 7,40 nM
Los extremos compatibles con la supervivencia son de:
6,80 Acidosis 7,80 Alcalosis.
Origen Metabólico.-
La producción diaria de ión hidrogeno es enorme de 10.000 a 15.000 mmoles.
Es el resultado del metabolismo celular de compuestos que contienen carbono
a CO2 y agua, prácticamente todo éste ácido es excretado a través de los
pulmones y por eso no se produce la retención neta del ácido.
Buffers.-
Las alteraciones de la concentraciçon de ion hidrogeno son atenuadas en un
priicipio por los sistemas Buffer del organismo.
Un sistema buffer es una solución de un ácido débil y su base conjugada.
Son sustancias que se encuentran tanto en el líquido intracelular como el
líquido extracelular y, tienen como característica fundamental la de neutralizar
ácidos fuertes o bases (solo amortiguan no impiden el cambio del pH) que se
producen en el organismo o son introducidos dentro de él: las sustancias
amortiguadoras extracelulares producen esta neutralización instantáneamente,
mientras que la neutralización intracelular ocurre en varias horas.
En el organismo humano existen cuatro sistemas de amortiguamiento, que
permiten mantener la constancia del pH:
1. El sistema amortiguador bicarbonato/ácido carbónico, cualitativamente
constituye el sistema de mayor importancia del organismo y tiene su
acción principal en el LEC.
2. El sistema amortiguador fosfato, es importante fundamentalmente en
los glóbulos rojos y en las celulas del túbulo renal.
3. El sistema amortiguador proteinato, de acción predominante en las
células tubulares.
4. El sistema amortiguador Hemoglobina y pueden representar una tercera
parte de la amortiguación total de la sangre.
5. Existe un gran reservorio de capacidad buffer en la estructura cristalina
del hueso. Al parecer, ese hueso representa un enorme reservorio de
buffer que puede ser usado en estado de retención crónica de ácido.
(La amortiguación por el hueso no tiene importancia en alteraciones
ácido-base agudas)
Para el estudio de los sistemas buffers es necesario comprender la ecuación
de Henderson-Hasselbach.
De acuerdo con la Ley de acción de masa, para la reacción:
HA H + A
Existe la relación:
[H] [A] = K
[HA]
Los ácidos fuertes están ionizados casi por completo, y los ácidos débiles lo
están sólo parcialmente, por lo tanto, cuanto mayor sea la concentración de H y
A necesaria para satisfacer la ecuación, más fuerte será el acido.
Podemos reordenar entonces la ecuación así:
[HA]
[H]= K
[A]
Esta ecuación bastaría para cálculos en los que se use la concentración de ión
hidrogeno en nanomoles. Sin embargo para desarrollar la ecuación para el uso
del pH debemos obtener primero el logaritmo de la ecuación:
[A-]
[HA]
HCO3
pH = 6,1 + Log ---------------
0,03 x PCO2
Sí este fuera un sistema cerrado, todo aumento del ión hidrógeno haría
descender la concentración de bicarbonato, aumentar la concentración de
ácido carbónico en cantidad similar, y descender el pH.
Al aumentar la concentración de bicarbonato se incorporaría ión hidrógeno y se
elevaría el pH. Esto se explica entendiendo la ecuación de la concentración de
ión hidrógeno:
[H2CO3]
[H+] = K ------------------
[HCO3]
y luego el CO2 es eliminado por los pulmones, esta reacción consume HCO3
pero existe un mecanismo para la regeneración de bicarbonato en los riñones.
El cambio del pH que tiene lugar con un aumento de la concentración de ión
hidrógeno fijo estimulará el centro respiratorio para que secrete CO2 é iniciará
los procesos de excreción de ión hidrogeno y de regeneración de bicarbonato
en el riñón.
LUZ
PERITUBULAR H2 O CO2
H OH- HCO3-
+
H
HCO3
H2CO3
H2O + CO2
H2O CO2
H+ H+ OH- HCO3
-2
HPO4
H2PO4
El segundo lugar el H secretado puede puede combinarse con buffers
urinarios, de los cuales el principal es el fosfato.
Por cada H secretado que se combina con HPO4 para formar H2PO4, se lleva a
cabo la adición de un HCO3, en la sangre peritubular.
Este bicarbonato adicional es denominado neobicarbonato ó bicarbonato
regenerado, y reemplaza el bicarbonato consumido en la amortiguación de los
ácidos fijos.
La titulación de los buffers urinarios como el fosfato es designada como la
Acidez Titulable de la Orina
Secreción de amoniaco
H2O CO2
H
H OH- ç HCO3-
NH4
NH3
NH3
Na Na Na Na
H2 O
H K
H K
OH
HCO3
HCO3
CO2
SECRECION DISTAL de H
H H OH HCO3 HCO3
H2 O CO2
Cl
CL
Anomalías Metabólicas
• Cetosis
-Falta de insulina
-Inanición
-Ingestión de alcohol
• Ácidosis láctica
-Hipoxia de los tejidos.
-Toxinas.
• Varios
- Salicilatos
- Etilenglicol
- Metanol
- Paraldehído
Característica: pH , Bic. , PCO2 Normal ó
Disminución
.
de la relación
Bicarbonato-acido carbónico
Bicarbonato/ácido
carbónico
Descenso del pH
Acidosis metabólica
Signos y síntomas.- Solo hay sintomatología cuando el contenido de CO2,
desciende a 18 mEq/L, apareciendo entonces debilidad, cefaleas, náuseas,
vómitos y dolor abdominal.
A nivel respiratorio, los pacientes se presentan clínicamente con polipnea
profunda (Kussmaul), que se debe a la estimulación de los quimiorreceptores
centrales y periféricos, eso produce un aumento en la ventilación alveolar con
el consiguiente descenso de la PCO2.
A nivel cardiovascular la acidemia produce depresión de la contractilidad
miocárdica, dilatación arteriolar y venoconstricción, con aumento de la
resistencia vascular pulmonar. La respuesta del músculo liso vascular a las
catecolaminas está disminuida, pudiendo observar caída del gasto cardíaco,
hipotensión arterial y arritmias severa.
Es muy común el hallazgo EKG: hipopotasemia (presencia de ondas U,
intervalo QT aumentado; aplanamiento y aún inversión de la onda T).
A nivel metabólico produce: aumento de las demandas metabólicas y del
catabolismo proteico, resistencia a la acción de la insulina, reducción de la
síntesis de ATP é hiperpotasemia
La orina es ácido con gran cantidad de amoniaco.
Laboratorialmente: Acidosis metabólica
Descompensada (aguda) N
Compensada en parte
(Subaguda)
Compensada por completo N
(crónica)
ACIDOSIS RESPIRATORIA
La acidosis respiratoria se caracteriza por un aumento primario de la PaCO2 y
se acompaña de un aumento en la concentración plasmática de H, (es decir
acidemia), pueden ser aguda, con compensación producida por buffers
celulares, ó crónica, con compensación que depende de la excreción renal de
ión Hidrógeno.
Causas.-
De origen central: Depresión del centro respiratorio (TEC).
De origen periférico: Enfermedad pulmonar primaria:
Edema agudo de pulmón
Infección pulmonar, Atelectasia, Neumotorax.
Obstrucción Bronquial
Inhalación excesiva de CO2 (Anestesia)
Anomalías neuromusculares ú óseas del tórax.
Crónica: Se tiene que tomar en cuenta que ya existio la influencia renal para
tratar de compensar el proceso y se observa:
pH que tiende a lo normal.
PCO2 elevada.
Contenido de CO2. elevado
Capacidad de CO2 elevado, sin embargo menor que el contenido
ALCALOSIS METABOLICA
Se produce en caso de exceso primario de bicarbonato (hiperbicarbonatemia),
y se acompaña de la pérdida de iones H en el plasma. (es decir alcalemia).
Cuando hay pérdida de ión H, la relación bicarbonato/ácido carbónico aumenta
y el pH se eleva. La respuesta compensatoria en este caso será el aumento en
la PaCO2 mediante una disminución de la ventilación alveolar. El riñón entra en
acción tratando de compensar el trastorno metabólico primario.
Causas: Entre las principales causas encontramos:
-Exceso de administración de bicarbonato ú otras sales alcalinas.
-Pérdidas de ácido clorhídrico por vómitos, succión gástrica, diarrea.
-Pérdida excesiva de Potasio.
-Hipercalcemia prolongada.
-Uso de diuréticos que llevan a la eliminación excesiva de cloruros
-Contracción de volumen.
Lo primero que debemos hacer es ver el Cloro en orina y se divide a las
alcalosis metabólica en:
a) Alcalosis Metabólica con Cloro (orina) < de 10 mEq/L
b) Alcalosis Metabólica con Cloro (orina) > de 20 mEq/L
Con TA Elevada: Que puede ser: con aumento de aldosterona o con aumento
de renina:
HTA reno vascular
HTA maligna
Hiperplasia adrenal congénita.
Tumor secretor de renina.
Síndrome de Lieder. Regali,
Laboratorio: Presentara:
pH elevado, PCO2 Normal,(o elevado) Bic. real elevado.
(Diagnóstico:
pH elevado, Bic > 45.
La suma del Anión GAP + Bic. sea > a 25)
Por cada 1 mEq/L de Bic. que sube; la PCO2 sube 0,6 a 0,9 y el limite es de 55
mmHg.
Aumento de la relación
Bicarbonato / acido carbónico
Elevación de pH
Alcalosis metabólica
ALCALOSIS RESPIRATORIA.
hiperventilación
Aumento de la relación
Bicarbonato-acido
carbónico
Aumento del pH
Alcalosis respiratoria
LEY DE STARLING:
JW = K S (Pc - Pt) + ( Pi – Po )
JW.- Flujo a través de la pared. Pc.- Presión capilar. Pt.- Presión tisular.
K.- Conductividad hidráulica. Pi.- Presión oncótica intersticial
S.- Superficie capilar. Po.- Presión oncótica plasmática.
En conclusión las fuerzas de Starling bajo condiciones normales, denotan un
estado muy cercano al equilibrio en la membrana capilar, por el cual la cantidad
de líquido filtrado, iguala casi exactamente a la cantidad de líquido, que regresa
a la circulación por la absorción de otros capilares y por el flujo linfático.
Fuerza total hacia fuera 28,3 Fuerza total hacia dentro 28,0
Suma de fuerzas medias.
- Hacia Fuera 28,3
- Hacia Dentro. 28,0
Fuerza neta hacia fuera 0,3
Siendo la presión capilar media representada por la media entre las presiones
capilar arterial (PA) y venosa (PV), tendremos la siguiente ecuación para
representar el equilibrio de fuerzas antes mencionado:
PA + PV + Pi = Po + Presión mecánica intersticial.
2
Para que sean plenamente satisfechas las exigencias metabólica de los tejidos,
es necesario un volumen sanguíneo arterial ideal. Esta cantidad de sangre se
denomina ¨Volumen arterial circulante efectivo¨ (VACE). Muchos factores
regulan el VACE, entre ellos: Bombeo cardíaco, dinámica del sistema vascular,
factores neurohumorales, hormonas, riñones, electrolítos, etc.
Así no basta el concepto de volumen sanguíneo para interpretar bien el VACE,
hay situaciones en que la volemia está aumentada (insuficiencia cardíaca), y el
VACE está disminuido.
Disminución
del vace
Estímulo del aparato
Estímulo de los yuxtaglomerular
Barorreceptores
Aórtico, carotídeo
Liberación de
renina
Liberación Liberación de
de ACTH glomerulotropina Angiotensina I
Aumento de Angiotensina II
Aldosterona
Aumento de Aumento de la
corticosteroides Reabsorción de
sodio y agua
Tipos de Edema.
Estasis Hepática
Perdida proteica
urinaria, digestiva
y otras
Estasis Renal
Hipoalbuminemia
Hipermeabilidad
capilar Disminución de
la tasa de
filtración renal
Hipoxia
Estimulo de
la suprarrenal
Estiramiento de Aumento de
los tejidos aldosterona
subcutáneos
Disminución
de la presión Aumento de hormona
de los tejidos antidiurética
Edema por trastornos del flujo venoso regional
La causa más común de este tipo de edema son: las obstrucciones venosas
intraluminales (coágulo sanguíneo, trombos de células malignas), las
compresiones venosas extrínsecas y las varicosidades venosas.
Los mecanismos fisiopatológicos que participan de este edema son dos:
• La estasis venosa regional y la consiguiente hipertensión en el sector
capilar venoso correspondiente y el factor inflamatorio, (flebitis).
• El factor inflamatorio, la flebitis en las trombosis venosas.
Las alteraciones inflamatorias de la pared venosa y de los tejidos
perivasculares, que aparecen en la flebitis, rompen el equilibrio hidrostático
intra y extravascular, sumándose al factor estasis en la génesis del edema
En las compresiones extrínsecas y en las varicosidades sin complicaciones, el
componente inflamatorio no participa.
Cirrosis hepática
Disminución de
la perfusión hipoalbuminemia Hipertensión
renal de la cava
inferior
Disminución de
Estimulo del sistema la presión
renina-angiotensina coloidosmotica
del plasma
Aumento de la
Aumento de presión venocapilar
aldosterona periférica
Inactivacion
deficiente de
aldosterona
Retención de
Na y H2O
Inactivacion
deficiente de
estrógenos y Edema
glucocorticoides
Proteinuria
Hipoproteinemia
Trasvasacion de Estimulo de la
líquidos hacia el Retención de secreción de
intersticio Na y H2O hormona
antidiurética
Retención de agua
Edema
Disminución de la filtración
glomerular
Aumento de la reabsorción
de H2O y Na
Hipertensión arterial
EDEMA
Insuficiencia Cardiaca
Administración excesiva de
Edema NaCarencial
y H2 O
EDEMA CARENCIAL
El factor básico en la fisiopatología del edema carencial es la hipoproteinemia.
Desde el punto de vista clínico-fisiopatológico, el edema aparece cuando la
tasa de albúmina desciende en (término medio y como factor aislado), por
debajo de 2 g %.
Sabemos que las proteínas plasmáticas y en especial la albúmina, representan
una de las fuerzas que tienden a retener líquido en los vasos, o a reabsorber
líquidos extravasados.
Esta fuerza está representada por la presión coloidosmótica de las proteínas
plasmáticas.
La albúmina, que posee menor peso molecular que las globulinas, presenta
una superficie mayor por unidad de peso. Por ejemplo, una solución que
contenga l g % de albúmina ejerce una presión oncótica de 5,5 mm de Hg,
mientras que la misma solución de globulina registra una presión de sólo 1,4
mm Hg.
Las causas del edema carencial tienen como ejemplos: ingestión deficiente de
proteinas, pérdida excesiva por riñón o por tubo digestivo, síntesis inadecuada
y catabolismo exagerado (neoplasias, hipertiroidismo, exceso de cortisol). En la
práctica, la asociación de los factores antes descritos es lo más frecuente.
Aun cuando la hipoproteinemia sea el factor básico del edema carencial, otros
factores participan.
En los síndromes carenciales existe autofagia de las proteínas del organismo,
este fenómeno se produce especialmente en los músculos esqueléticos,
produciendo la consunción de las masas musculares.
La falta de sostén de las venas y linfáticos por los tejidos musculares hace
disminuir la presión mecánica intersticial y la del flujo en estos vasos, de tal
forma, en posición ortostática especialmente se produce estasis sanguínea en
las venas de los miembros inferiores y reducción del volumen plasmático
circulante. De esto resultará el estímulo de la secreción de aldosterona y
retención de agua y sodio, contribuyendo a la formación del edema.
Los estados carenciales van acompañados generalmente por deficiencias
vitamínicas. La hipovitaminosis B1 conduce a la vasodilatación capilar periférica
y la deficiencia de vitamina C provocando trastornos de la permeabilidad
vascular, favoreciendo ambas la trasudación.
La ingestión de glúcidos por mecanismos aún desconocidos, probablemente
con intervención del potasio, provocaría el estímulo de la secreción de
aldosterona con retención de agua y sodio y formación de edema.
Clinica.- Presenta piel con perdida de elasticidad opaca oscura bilateral
generalizado.
Fisiopatología del edema carencial
Carencia
Hipovitaminosis B1 y C Autofagia
Hipoproteinemia
Vasodilatación +
hiperpermeabilidad Consunción de
capilar las masas
Disminución musculares
de la presión
coloidosmotica
plasmática
Estasis
sanguínea en
las venas de
los miembros
inferiores
Trasudación
capilar
Disminución
del volumen
plasmático
circulante
Estimulo de
secreción de
aldosterona
Retención de EDEMA
Na y H2O
Ingestión de
glúcidos
Edema por trastorno de la permeabilidad vascular.
Nos referimos a los trastornos de la permeabilidad vascular que acompañan a
las manifestaciones inflamatorias. (edemas locales)
En relación con el mecanismo de la inflamación, abordaremos dos causas
principales:
• La infección
• La alergia
Las bases fisiopatológicas son semejantes en los dos tipos:
Las causas del edema infeccioso son múltiples, siendo las principales agentes
los gérmenes patógenos, son innumerables las drogas relacionada con el
edema alérgico los más comunes con las drogas como las sulfas las
penicilinas, solventes, insecticidas.
La fisiopatología se resume en las alteraciones que se producen en las
situaciones antes mencionadas, son: reacción antígeno-anticuerpo a nivel de
los capilares, con activación del sistema complemento. Este sistema a través
de complejas reacciones en cadena, provoca la liberación de histamina y
polipéptidos vasodilatadores denominados ¨cininas¨ plasmáticas (bradicinina,
calicreina) estas sustancias producen aumento de la permeabilidad de la pared
capilar, causando trasudación y edema.
Fisiopatología del edema por trastorno de la permeabilidad vascular.
Infección
alérgica
Reacción antigeno-anticuerpo
Deficiencia hereditaria
de globulina alfa Activación del sistema de
inhibidora de la fracción complemento
C`1
Liberación de histamina y
“cininas” plasmáticas
Vasodilatación e
hiperpermeabilidad capilar
Trasudación capilar
EDEMA
Edema de origen Linfático
Este edema aparece cuando existe un flujo linfático deficiente. Tambien se
denomina linfedema.
Las causa más comunes son debidas a obstrucciones y los ejemplos son: los
procesos infecciosas (estreptococos, brotes repetidos de erisipela), filariasis y
anomalías congénitas.
La principal función del sistema capilar linfático es la extracción de líquidos de
los espacios intersticiales, aparte de las proteínas. En presencia de deficiencia
de flujo linfático, este trabajo de extracción se ve disminuido y las proteínas se
acumulan en el espacio intersticial. Este hecho provoca la elevación de la
presión oncótica del intersticio, facilitando la trasudación capilar. El secuestro
de plasma por los espacios intersticiales conduce a la disminución del volumen
plasmático circulante, aumento de la secreción de aldosterona y retención de
agua y sodio.
Fisiopatología del edema linfático:
Trastorno del flujo
capilar linfático
Acumulación de proteínas
en el intersticio
Aumento de la presión
Oncótica intersticial
Disminución del
Volumen
Plasmático
circulante Trasudación capilar
Estímulo de secreción
de aldosterona EDEMA
Retención de
Agua y sodio
MIXEDEMA
El mixedema es una forma especial de edema que se observa en la
hipofunción tiroidea.
La deficiencia de las hormonas tiroideas (triiodotironina, T3 y tetraiodotironina
T4), provoca entre otras alteraciones, acumulaciones de material
mucopolisacárido (mucoproteinas) en diversos sectores del organismo. El
depósito de mucoproteinas en los espacios intersticiales aumenta la presión
oncótica local y la trasudación capilar como consecuencia de la atracción
ejercida por las proteínas en relación con el agua. La traducción clínica de este
fenómeno es el edema que, semiológicamente, es del tipo plástico, poco
depresible no deja fovea.
Junto a la acumulación de mucoproteinas existe, en el hipotiroidismo reducción
del volumen plasmático circulante. Esto acarrea la disminución de la filtración
glomerular y el consiguiente aumento de la reabsorción de agua y sodio,
siendo otro factor que contribuye a la formación del edema.
Sus características: edema inicial blando, después se vuelve duro, con piel
gruesa no hay pigmentación, generalmente bilateral, no hay fovea.
Hipotiroidismo
EDEMA
1.- Pasivo
Bilateral o simétrico: Cardiaco, Renal, Hipoalbuminemia
Hepático, Esteroides.
Unilateral o Localizado: Proceso alérgico (edema angioneurótico)
Obstructivo venoso (tromboflebitis)
Proceso inflamatorio (infecciones)
Linfedema.
Bilateral y Localizado: Edema en esclavina (Sind. de Vena Cava
Superior.
Mixedema pretibial del hipertiroidismo
2.- Activo
El de los procesos inflamatorios suele ser localizado en uno o
Varios segmentos corporales.
FISIOPATOLOGIA DEL SHOCK
Insuficiencia
Circulatoria
Periférica.
Hipoxia Disminución
Tisular del volumen
sanguíneo.
Vasoconstricción Disminución
periférica y del retorno
sistémica venoso.
Hipoxia tisular
Ciclo Alteraciones
anaerobio de metabólica
la glucosa de la glucosa
Acumulación de
acido láctico
Acidosis
Liberación de
sustancias
vasodilatadoras
Pérdida de la vasomoción
Estasis capilar
Edema intersticial
Disminución del
retorno venoso
Hipovolemia
Alteraciones de la microcirculación
Grasas neutras
Catecolaminas
Triglicéridos
Glicerol
Factor 3 plaquetario
Agregación
Serotonina plaquetaria
Coagulación
Coágulo plaquetario
Coágulo-plaquetas-quilomicrones
Coágulo de plaquetas-
grasas-fibrina- eritrocitos.
Coagulación Intravascular
diseminada
Trombosis
Hipoxia
CLASIFICACIÓN DEL SHOCK: (Clasificación funcional del shock), los estados
de shock pueden clasificarse desde un punto de vista fisiopatológico en base a
ciertos perfiles hemodinámicos, que a su vez se vinculan habitualmente con las
etiologías que los ocasionan, sin embargo, se aclara que los diferentes tipos de
shock, que teóricamente distinguimos, pueden presentarse también de manera
intrincada.
Conocer las características de las distintas formas de shock es fundamental para
poder realizar un diagnóstico y tratamiento adecuados.
b) Mecánico.
1) Insuficiencia mitral.
2) Comunicación interventricular.
3) Aneurisma ventricular.
4) Obstrucción del tracto de salida ventricular izquierdo.
5) Insuficiencia Aórtica
c) Arritmia.
1) Taquicardia ó bradicardias graves.
Clínicamente: Se observa:
1. Hipotensión arterial: producido por el descenso del débito cardíaco.
2. Taquicardia: debido a la liberación de catecolaminas.
3. Pulso filiforme: Por disminución de la energía de contracción del
ventrículo.
4. Alteraciones de la conciencia: Debido al hipoflujo cerebral.
5. Oliguria: por reducción de la filtración glomerular por la mala perfusión
renal.
6. Sed: Por falta de líquidos en los tejidos y la sangre, con miras a aumentar
su volumen líquido.
7. Presión venosa baja: por el vaciamiento venoso. Con excepción del shock
cardiogénico, donde la falla ventricular va a producir en forma retrógrada
hipertensión venosa.
8. Palidez: a nivel cutáneo por vasoconstricción.
9. Cianosis: por disminución de la velocidad del flujo sanguíneo.
10. Sudoración: por hiperactividad simpática.
11. Hipotermia: por disminución de los intercambios metabólicos y menor
consumo de oxígeno.
12.
El concepto de shock como un estado de bajo volumen minuto y alta resistencia
agrada al sentido común: a medida que el volumen sanguíneo disminuye con la
hemorragia, la presión y la circulación también disminuyen; cuando la presión
llega a cero la circulación ceso y se produce la muerte.
Otra clasificación de shock: utilizando los criterios fisiopatológicos en 4 grupos:
Contractilidad
Resistencia Presión
Vascular Capilar
Sistémica Pulmonar
Gasto Cardiaco
y
Shock Cardiogénico
Izquemia Contractilidad
Miocárdica
Gasto Cardíaco
Presión de
Perfusión
Coronaria Presión arterial
SHOCK HIPOVOLÉMICO
EXOGENO ENDOGENO
- Hemorragia Gastrointestinal - Extravasación por inflamación (peritonitis)
- Renales (poliuria) - Trauma
- Cutáneas - Anafilaxia
- Quemaduras - Feocromocitoma
- Síndrome Diarreico -
- Golpe de calor - Envenenamientos.
Normal 2 3
1
Restitución
Liquido.
Plasmática
Interst.
Producción de
GR.
Plasma Retención de Na
Células
Hemorragia aguda.
El relleno transcapilar inmediato deja un déficit de líquidos, en el espacio
intersticial y no en el espacio vascular, este déficit de líquido intersticial constituye
el objetivo inicial de la terapia hídrica.
Las soluciones salinas se destinan a llenar el espacio intersticial, debido a que
el sodio se distribuye de manera uniforme en el LEC y un 80% de este espacio
es extravascular.
Por esta razón las soluciones cristaloides son los más indicados como terapia
de restitución,
SHOCK OBSTRUCTIVO
En este tipo de shock se produce reducción aguda en el GC por la obstrucción
mecánica al flujo sanguíneo que puede originarse en cualquier sitio a lo largo del
sistema circulatorio.
Obstrucciones mecánicas al flujo sanguíneo central puede deber a dos causas:
A) Obstrucción al retorno venoso o al llenado ventricular izquierdo:
1. Obstrucción de la vena cava.
2. Taponamiento cardíaco.
3. Neumotórax a tensión.
4. Trombosis por prótesis de la válvula mitral.
5. Mixoma auricular.
B) Obstrucción a la eyección ventricular:
1. Aneurisma disecante de la aorta.
2. Trombosis por prótesis de la válvula aórtica.
3. Estenosis aórtica grave.
4. Embolismo pulmonar.
CHOQUE OBSTRUCTIVO
SHOCK DISTRIBUTIVO
Sepsis: evidencia de infección con una respuesta clínica sistémica (Es el SRIS
provocado por infección).
Sepsis grave: Cuando la sepsis se asocia a disfunción orgánica, hipoperfusión
o hipotensión arterial, se la considera severa. Las manifestaciones de
hipoperfusión pueden incluir, entre otros, acidosis láctica, oliguria o alteraciones
del estado mental.
“Es un estado paradójico en el que hipoxia tisular coexiste con una oferta
supranormal de oxígeno resultando en una producción aumentada de lactato”.
Endotoxina/LPS Antibióticos
trauma, quemadura receptores
autoinmunidad, solubles de LPS,
cirrosis, ICC, anticuerpos
inflamación anti-LPS
Análogo de
LPS (es decir
Monocito/Macrófago lípido X)
Inhibidores de la síntesis
de citocinas (esteroides,
inhibidores de la
transducción de señales,
EICE-I
Órganos terminales
(vascular, pulmón, medula ósea , SNC, riñones, corazón)
Mediadores
Comunes finales NO
Antagonista fisiológico
Vasopresores inotrópicos
Sistemas
plasmático: Monocito
Complemento Macrófago
Coagulación
Fibrinolisis
Cininas
Citocinas
FNT alfa
IL-1beta
Interferón Gama
Leucocitos
Monocitos
Eicosanoide Pg E2
Proteasa radicales Tromboxanos Oxido Nítrico
de O2 Leucotrienos
Lesión endotelial
SRIS y Sepsis
Sind. de alteración Disminución de la
organiza secundario resistencia
a Sepsis:
§ CID
§ Distres Depresión
Shock séptico
respiratorio miocárdica
§ Fallo renal
Alteraciones hemodinámicas:
Disfunción miocárdica:
En el shock séptico se producen grados variables de disfunción miocárdica. La
anormalidad miocárdica es segmentaria é involucra ambos ventrículos. Se ha
postulado que un factor circulante de origen pancreático, el factor depresor
de miocardio, producido o liberado durante el shock séptico es el que causa
mayor disfunción miocárdico, este factor puede ser único o múltiple, clínicamente
existe disfunción inotrópica, tanto global como segmentaria, cambios en la
compliance miocárdica y que el efecto de estas alteraciones afecta ambos
ventrículos en proporciones variables, dependiendo de la presencia de otros
factores que influencian la función individual de cada ventrículo.
Concretamente, determina dilatación biventricular (aumento de los volúmenes
diastólico y sistólico final), anormalidades en el llenado diastólico y reducción en
la fracción de eyección ventricular con VES normal. Estas alteraciones aparecen
precozmente, a las 24 a 48 horas luego de establecerse la sepsis y son
transitorios, ya que aquellos pacientes que sobreviven las resuelven entre los 5
a 10 días de la mejoría del cuadro séptico.
La génesis de la disfunción miocárdica se produce por la actividad del TNF-alfa
y la actividad de IL-lB, y probablemente actúen en forma sinérgica para causar
depresión miocárdica séptica.
Severa de la
RVP Miocardio
Depresión y
Dilatación.
Insuficiencia
TA GC Cardio-vascular
Tratamiento:
Monitorización permanente y terapia simple, práctica y adecuada:
Medidas Generales: (V.A.P.O.R.)
V: Venosa: obtener vía venosa para expandir.
A: Arterial: Monitoreo constante de la presión arterial.
P: Pulso: Valorar la frecuencia, ritmo, intensidad, tono y amplitud en los 4
miembros.
O: Orina: Es el indicador de la volemia y cuantificar volumen por hora.
R: Respiración: Permeabilizar vía respiratoria, monitoreo de la oxigenación
tisular (oxímetro de pulso).
Medidas Específica: (V.I.L.L.A.)
V: Ventilación: permeabilizar vía aérea, y A.R.M.
I: Inotrópicos: Dobutamina, Dopamina, Digitálicos, Amrinona, etc.
L: Líquidos: en Cantidad como referencia se toma la PVC.
L: Líquidos: en Calidad: valorar uso de Cristaloides y Coloides.
A: Antibióticos.
Es necesario fijarse metas ú objetivos que deben conseguirse durante la
vigilancia y la terapia, que sirva además como preventivo de futuras
complicaciones
Objetivos terapéuticos:
§ Restaurar presión hidrostática.
§ Restaurar perfusión tisular.
§ Restaurar oxigenación tisular.
El manejo específico del shock séptico incluye tres etapas distintas, que en orden
de prioridad son:
Uso de corticoides:
§ No revierte el estado de shock.
§ Estadísticas de seguimiento clínico demostraron poco valor.
§ A veces insuficiencia suprarrenal relativa.
§ Se asocia a mortalidad alta cuando la creatinina es > a 2
mg.
§ Predispone a mayor infección
SHOCK ANAFILÁCTICO
El shock anafiláctico es un tipo de shock distributivo, en cuya patogénesis
intervienen también una serie de mediadores químicos y sustancias vasoactivas,
pero cuya liberación no es desencadenada por un proceso infeccioso, sino por
un evento inmunológico.
Hipersensibilidad Alergeno
Genética Específico
Reacción
Anafiláctica
Shock Anafiláctico
Clínicamente:
Ø Eritema enrojecimiento y aumento de temperatura cutánea (flushing),
prurito, rubor, angioedema.
Ø Prurito periorbitario, lagrimeo y eritema conjuntival.
Ø Disfonía, edema de la glotis y laríngeo, rinorrea, estornudos, cianosis y
EAP.
Ø Hipotensión, shock hipovolémico, palpitaciones, taquicardia, bradicardia
u arritmias cardíacas y paro cardíaco.
Ø Vómito, nausea, diarrea, dolor abdominal, disfagia.
Ø Síndrome convulsivo tipo gran mal, ansiedad, cefalea, incontinencia fecal
o urinaria
Ø Hipoxemia, acidosis metabólica o respiratoria.
Tratamiento:
El tratamiento debe comenzar de inmediato con las siguientes prioridades:
A = Vía aérea B = Respiración. C = Competencia cardíaca.
Medidas preventivas:
Tratamiento:
Asegurar la vía aérea del paciente.
Localizar el sitio de exposición a la toxina.
Aplicar una banda constrictiva proximal si LEVE MO
el sitio es una extremidad. DE
Adrenalina 0,3 -0,5ml en el sitio de exposición RA
DA SE
Suplemento de Oxígeno. PARO
Adrenalina 0,3 a 0,5 ml vía subcutánea leve VE
ó 1 ml en 10 ml de solución fisiológica IV en
CARDIO
un tiempo de 5-10 min. RA
Metilprednisolona 1 – 2 mg/Kg. IV cada 4 a 6 hr.
RESPI
Difenhidramina 25 – 100 mg, vía oral ó IV cada 4 a 6 hr.
Carga de líquidos cristaloides/coloides de acuerdo a las variables
RATO
hemodinámicas como el Hto, PVC, etc. Como guías.
Beta agonistas inhalatorios. RIO
Infusión de A, NA,/ Dopamina para la hipotensión persistente.
Dosis de ataque de aminofilina 5 – 6 mg/Kg/IV para el broncoespasmo
persistente
Glucagón 1 a 5 mg IV.
Cimetidina 300 mg en 20 ml en forma lenta vía IV.
Soporte vital básico y avanzado: ARM. Asistencia Circulatoria
SHOCK NEUROGÉNICO
Solo los términos alerta y coma tienen la precisión suficiente como para ser
utilizados sin otras calificaciones; es posible que el coma tenga gradaciones en
cuanto a su profundidad, pero no es posible evaluarlo con exactitud una vez
que el paciente ya no responde a los estímulos externos.
Definición.- Se denomina coma a un síndrome en el cual encontramos:
pérdida completa o semicompleta del estado de conciencia, de la motilidad
voluntaria y de la sensibilidad, el paciente en estado de coma no abre los ojos
frente a ningún estímulo y no obedece a los comandos verbales, pudiendo
estar conservadas especialmente en las fases iniciales, funciones vegetativas:
como la circulación y la respiración.
Fisiopatología.- La conciencia depende de un SARA intacto en el tronco
encefálico y el tálamo adyacente, el que actúa como el elemento de reactividad
o de despertar de la conciencia, y de una corteza cerebral funcionante en
ambos hemisferios, la que determina el contenido de esa conciencia.
El sistema del despertar ascendente contiene los sistemas colinérgico,
monoaminérgico y GABAérgico, ninguno de los cuales ha sido identificado
como el único neurotransmisor del despertar, la conciencia depende de la
interacción contínua entre los mecanismos responsables de la reactividad y el
contenido, el tronco encefálico y el tálamo brindan el mecanismo activador y el
cerebro proporciona la cognición y la autoexcitación completa.
Es mejor considerar el contenido de la conciencia como la amalgama y la
integración de toda la función cognoscitiva que reside en los circuitos
talamocorticales de ambos hemisferios, la alteración de la conciencia surge de
la interrupción de esta actividad cortical por la patología difusa (las lesiones
focales del cerebro pueden producir déficit profundos, como afasia, alexia,
amnesia y hemianopsia, pero sólo un daño bilateral difuso, que no respete el
SARA y el diencéfalo puede conducir a la pérdida del contenido de la
conciencia durante la vigilia)
Convulsiones focales
Coma
Trastornos de la conciencia
Trastornos de Trastornos de
la motricidad la sensibilidad
LUGARES DE
LOCALIZACION
Trastornos
Trastornos cardiocirculatorios
esfinterianos
Manifestaciones obligatorias
Manifestaciones facultativas
Diagnóstico diferencial entre coma y secuelas graves
Condición Concie Sueñ Función Función Función Comunica emoció
ncia o- motora auditiva visual ción n
vigilia
COMA Ninguna Ausen Reflejos Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna
te y solo
respuest
a
postural
Estado Ninguna Prese Postura Alarma Alarma Ninguna Ninguna
vegetativo nte o retira a breve breve llanto o
estímulo orientada fijación risa
doloroso a visual refleja
y a sonidos
veces
movimie
nto sin
propósito
Estado de Parcial Prese Localiza Localiza Fija la Vocalizaci Eventual
mínima nte estímulo sonidos, visión ón llanto o
conciencia s responde sostenidam eventual, risa.
doloroso a ente dirige verbalizaci
s, órdenes la mirada ón
alcanza en forma en formal inteligible o
los inconsist sostenida gestual
objetos ente
y/o los
acomoda
según
forma y
tamaño,
movimie
ntos
reflejos
(rascarse
)
Enclaustram Total Prese Cuadripl Preserva Preservada Afónico Conserv
iento nte éjico da movimiento anártrico ada
s oculares
intactos
1. Apertura Ocular.
Espontánea = 4
Ante la palabra ó la voz = 3
Al dolor = 2
Ninguna sin apertura ocular = 1
2. Mejor Respuesta motora.
(Extremidades del mejor lado)
Obedece ordenes = 6
Localiza estímulos = 5
Retira ante estímulos = 4
Flexión anormal = 3
Extiende = 2
Ninguna = 1
3. Mejor Respuesta verbal.
(Si el paciente está intubado
dar la mejor estimación.
Orientada = 5
Conversación confusa = 4
Palabras inapropiada = 3
Sonidos incomprensibles = 2
Ninguna = 1
PCG = Total
PCG = Mejor puntaje 15
PCG = Peor puntaje 3.
Puntaje de tronco encefálico de Pittsburg
(en el momento del examen)
Estudios Diagnósticos:
Fisiopatología:
Depende de la interacción de varios factores:
1. Factores predisponentes.-
§ La existencia de insuficiencia hepatocelular aguda o crónica y, por otro,
la existencia de circulación portosistémica que determina que sangre
portal procedente del intestino llegue a la circulación general sin haber
sido previamente depurado por el hígado.
§ Los pacientes con hipertensión portal y anastomosis portosistémicas que
derivan la sangre portal hacia el sistema cava, evitando su paso por el
hígado, numerosas sustancias procedentes del intestino que en
condiciones normales deben ser metabolizadas y transformadas por el
hígado llegan directamente a la circulación general pudiendo ejercer su
acción tóxica sobre el SNC
2. Factores determinantes.- El hallazgo de diversas alteraciones en sangre y
LCR de estos pacientes ha generado distintas hipótesis:
§ Hipótesis tóxica.- Toxinas cerebrales de origen intestinal como el
amoniaco, mercaptanos, compuestos fenólicos y otros no serían
adecuadamente destoxificados de la sangre portal, debido a la
insuficiencia hepatocelular y a la presencia de cortocircuitos
portosistémicos, causando disfunción cerebral, muchas de estas
sustancias tienen su origen principal en el colon por acción de la flora
proteolítica sobre las proteinas de la dieta. El amoniaco es la más
importante se produce además en el estómago por hidrólisis de la urea
gracias a las ureasas gástricas y en el riñon (amoniogénesis renal) y es
normalmente utilizada por el hígado para la síntesis de la urea,
§ Hipótesis de los falsos neurotransmisores.- En la encefalopatia
hepática (EH), se hallan elevados en plasma los aminoácidos
aromáticos (fenilalanina y tirosina) a expensas de disminución de los
aminoácidos de cadena ramificada (valina, leucina, isoleucina), este
desequilibrio alteraría el metabolismo intracerebral de los aminoácidos
por incremento de la concentración de los aromáticos de cuyo
metabolismo procederían falsos neurotransmisores como la
octopamina, feniletanolamina que bloqueando las sinapsis, interfieren
en la acción de los neurotransmisores fisiológicos (dopamina,
noradrenalina).
§ Hipótesis GABA-érgica.- El ácido gamma-aminobutírico (GABA) es un
importante inhibidor de la neurotransmisión. El tono GABA-érgico se
halla anormalmente elevado en la EH, ello, junto al hecho de que los
receptores cerebrales GABA se hallan estrechamente relacionados con
los receptores de las benzodiacepinas y la presencia de
benzodiacepinas endógenas que se han hallado en pacientes con
encefalopatia hepática, sugiere que el sistema GABA-Benzodiacepinas
tiene un papel en la patogenia de este síndrome.
NH
2 3
Aminoácidos
aromáticos Hemorragia
Neurotransmisores digestiva
falsos. Estreñimiento
Proteínas
COMA URÉMICO
La encefalopatía urémica surge como resultado de la interacción de diversos
mecanismos patogénicos que se ponen en marcha a medida que se reduce el
número de nefrones funcionantes. (insuficiencia renal crónica).
Los más destacados son:
1. Retención de productos tóxicos ó “toxinas urémicas” que en condiciones
normales se excretan por el riñón. (productos nitrogenados provenientes
del metabolismo proteínico)
2. Aumento de algunos productos hormonales en sangre, debido a una
hiperproducción, como sucede con la paratohormona, ó bien por una
falta de catabolismo renal de algunas hormonas polipeptídicas como
glucagón, insulina.
3. Menor producción de determinadas hormonas ó metabolitos renales
(eritropoyetina, el precursor de la vitamina D).
4. Cambios adaptativos del riñón para mantener la homeostasis del medio
interno.
5. En el metabolismo: - la glucosa se enlentece, -aumenta la resistencia
periférica a la acción de la insulina, -disminuye la actividad de las
lipoproteínas, -disminuyen su acción las lipasas con aceleración de
la ateroesclerosis, -disminución en la temperatura basal debida a la
reducción en la actividad de la Na-K-ATPasa.
6. La insuficiencia excretora también causa alteraciones de los líquidos,
con incremento en el Na y el agua del LIC y disminución del K, del LIC
COMA DIABÉTICO
§ El ácido acetoacético.
§ El ácido betahidroxibutirato.
§ Acetona
Cada gramo de cetoácido produce 4 Kcal/g.
Hiperglucemia Cetoacidosis
COMA HIPOGLICEMICO
La hipoglucemia es la complicación más común del tratamiento de la diabetes
mellitus:
1. En diabetes mellitus tipo 1 se presenta en un 65%
2. En diabetes mellitus tipo 2 se presenta en un 11%.
En la práctica clínica, la hipoglucemia se define como un estado de glucosa en
sangre anormalmente baja que típica pero no invariablemente se asocia con
síntomas adrenérgicos (autonómicos), síntomas neuroglucopénicos ó ambos.
Estudios recientes indican que los valores normativos son afectados por el
sexo y la edad: En varones y mujeres adultos, después de un ayuno de un día
un nivel de glucosa por debajo de 60 mg/dl.
Fisiopatología.- En la hipoglucemia existe un aumento de las hormonas
contrarreguladoras, el glucagón estimula la formación de glucosa a partir de los
depósitos de glucógeno, los corticoides estimulan al catabolismo proteíco en
tejido muscular que produce gran liberación de aminoácidos y que se van a
tranformar en glucosa.
Causas.-
Hipoglucemia en Ayunas:
Fármacos: Enfermedades críticas:
Insulina, sulfonilurea Insuficiencia hepática
Etanol, pentamidina Insuficienca renal
Salicilatos, B-bloqueante. ICC
Sepsis.
Estados de deficiencia hormonal Tumores
Insuficiencia suprarrenal Tumores mesenquimáticos
Hipopituitarismo Hepatoma, Insulinoma
Hipotiroidismo Adenocarcinoma
Tumores carcinoides
Hiperinsulinismo endógeno.
Idiopática
Nesidioblastosis
Hipoglucemia posprandial:
Hipoglucemia alimentaria. Espontánea, reactiva
Idiopática. Diabetes temprana
Intolerancia a la fructosa
COMA ADDISONIANO
Clínicamente se caracteriza por hipotensión, hipoglucemia y trastornos
electrolíticos.
La hipotensión se debe a la gran disminución de mineralocorticoides como la
aldosterona, y la deshidratación que se produce al no haber retención de sodio
y agua a nivel del riñón, los niveles de bicarbonato, sodio y cloro estarán
alterados por ausencia de mineralocorticoides, en cambio habrá un aumento
sérico del potasio.
La hipoglucemia se produce porque en la ausencia de cortisol, la hipoglucemia
puede ser tan intensa que provocará una alteración del índice metabólico
cerebral llevando al estado de coma.
Tratamiento.- La base del tratamiento es la reposición de los glucocorticoides,
también pueden requerirse líquidos, electrolitos, y glucosa. (el proceso
patológico subyacente y otros factores precipitantes deben evaluarse y tratarse
en forma apropiada)
Tratamiento.-
Medidas generales:
Cuidar la hipotermia: usar frazadas
Hidratación: mantener la volemia.
Monitoreo gasometrial, ARM.
Medidas específicas:
Hormonas tiroideas.
NOS
Arginina Citrulina
NO
Argininosuccinato
LPS
LTA
PG
CELULAS
INFLAMA
TORIAS.
NTF – ALFA
IL – 1
Proteina-tirosina-cinasa
I-KB
NF-KB
NUCLEO
iNOS
Célula
endote- NO + Hb NOHb
lial. NO + Hb MetHb + NO3
NO3
NO
NO NO2 + RSH RSNO
• molécula vasodilatador-tónica,
• antiadhesiva y antiagregante de las plaquetas y los neutrófilos
• como eliminador de superóxido.
Es de esperar que las condiciones asociadas con disminución de la producción
de NO (es decir, lesión por isquemia – reperfusión) o con aumento de la
destrucción (es decir, aumento de la disponibilidad de superóxido) puedan
conducir a la anulación de estas funciones normales, con el consiguiente
aumento de la adhesividad de los leucocitos al endotelio, incremento de la
agregabilidad de las plaquetas é hiperpermeabilidad vascular.
Autorregulación
Fuerzas Control Metabólico
compresivas
extravasculares
Resistencia
Vascular
Factores
Humorales
Control Ritmo cardiaco
neural Flujo sanguíneo
coronario
Contractilidad
APORTE DEMANDA
Capacidad de
transporte de O2 Tensión de la
Pared
sistólica
Grado I.- la actividad física no causa dolor, éste aparece con los esfuerzos
extenuantes, rápidos o prolongados.
Grado II.- Limitación leve de la actividad física, el dolor aparece al caminar
con paso normal dos o más travesías o subir más de un piso.
Grado III.- Limitación acusada de la capacidad funcional el dolor se presenta
al subir un piso o caminar con paso normal una travesía.
Grado IV.- Incapacidad para llevar a cabo cualquier actividad física sin la
aparición de angina, el dolor puede aparecer en reposo.
2.- Angina Inestable. - Se establece en presencia de angina o su equivalente
de malestar torácico, que incluye, al menos uno de los tres siguientes
factores:
a) ocurre en reposo o con mínimo esfuerzo y se prolonga > 20 minutos.
b) es grave y está escrito claramente como dolor y de reciente comienzo
(ultimo mes, y que no se aborta con NTG).
c) se produce con un patrón in crescendo (más grave, prolongado o
frecuente que previamente).
Las características de inestabilidad han permitido clasificar sus formas
clínicas de presentación:
Angina de reciente comienzo. - cuando han transcurridos menos de dos
meses desde el inicio de los episodios de dolor.
Angor progresivo. - el dolor cambia de características rápidamente
haciéndose más intenso, más frecuente dura más se acompaña de un
deterioro de la capacidad funcional.
Angor de reposo. - el dolor aparece en reposo es el grado más avanzado
de la angina de pecho.
Angor posIAM.- (APIA) cuando el dolor reaparece después de 24 horas de
ocurrido el infarto y dentro de los 30 días después de él.
Angor post-revascularización. - cuando reaparece el dolor 4 a 6 semanas
después de una angioplastía o cirugía de revascularización.
Disfunción miocárdica
Sistólica Diastólica
Gasto cardíaco
Volumen sistólico VTDVI
Congestión pulmonar
Perfusión hipotensión
Sistémica
Presión de
perfusión Hipoxemia
Vasoconstricción coronaria
compensatoria:
retención de
líquidos
Izquemia
Disfunción
miocárdica
progresiva
Muerte
c) Remodelación ventricular. - Se producen cambios en el tamaño, la forma y
el grosor del VI, tanto en lo segmentos infartados como en los indemnes y que
se denominan de forma global como remodelamiento. Este proceso influye a su
vez en la función ventricular y en el pronóstico:
El aumento del tamaño del área infartada está definido como dilatación y
adelgazamiento agudo del área infartada.
La expansión del infarto parece estar causada por:
§ 1.- la combinación del deslizamiento entre haces musculares, reduciendo
el número de miocitos de toda la pared infartada.
§ 2.- la alteración de las células normales del miocardio.
§ 3.- la pérdida de tejido en la zona necrótica
La zona infartada se caracteriza por un adelgazamiento y una dilatación marcada
que se producen previa formación de una cicatriz fibrótica.
d) Repercusiones metabólicas: Debido al elevado índice del metabolismo del
miocardio funcionante, la reducción de la perfusión coronaria va seguida casi
instantáneamente por una declinación de la tensión de oxígeno en los tejidos: el
grado de esta declinación es paralelo al grado de reducción del flujo sanguíneo.
El metabolismo de la glucosa y de los lípidos produce equivalentes reductores
que en presencia de oxígeno son transferidos normalmente a la piridina –
nucleótidos (NAD y FAD) y de allí por el sistema de transporte de electrones al
oxígeno, dando agua.
En ausencia de oxígeno, la piridina – nucleótidos se acumulan en su estado
reducido (NADH y FADH), hay una formación de equivalentes reductores y se
desarrolla acidosis intracelular.
El piruvato formado a partir de la glucosa tiene dos destinos posibles:
1. La conversión a acetil-CoA, que requiere NAD.
2. La conversión a ácido láctico, que utiliza NADH.
Debido a que el NADH se acumula rápidamente frente a la falta de oxígeno, se
forma lactato en lugar de acetil-CoA, a partir del piruvato, y se acumula dentro
de las células Izquémicas.
En condiciones aerobias normales el corazón obtiene su energía sobre todo del
metabolismo de los ácidos grasos, lactato y glucosa.
Se utilizan grasas con preferencia a la glucosa porque la acetil – CoA formada a
partir de la beta – oxidación de las grasas ejerce una potente influencia inhibidora
sobre la piruvato – deshidrogenasa.
Con la reducción de la tensión de oxígeno en los tejidos y la depleción del FAD
intramitocondrial (porque se acumula FADH), cesa la beta – oxidación de los
ácidos grasos libres que requiere FAD. En consecuencia, cesa la formación de
acetil – COA a partir de las grasas y el freno que normalmente ejerce la acetil –
COA desaparece.
De tal modo, aumenta la utilización de glucosa y el sustrato (glucosa) es
proporcionado por una mayor degradación del glucógeno. En condiciones de
perfusión hipóxica, aumenta notablemente el flujo glucolítico y se agotan los
niveles de glucógeno.
Cuando hay exceso disponible de sustrato para la glucólisis, la actividad de la
fosfofructoquinasa (PFK) es limitante de la velocidad en la conversión de glucosa
a piruvato. A pesar de que la depleción de creatina – fosfato aumenta la actividad
de PFK, la actividad enzimática es inhibida de manera potente por la acidosis.
En la medida en que continúen la captación y el metabolismo de los ácidos
grasos en las células izquémicas, el ácido graso es convertido preferentemente
a triglicérido en lugar de ser oxidado, y el triglicérido se acumula en gotitas
intracelulares, característica histológica común de los miocitos que sobreviven
en un medio con falta de oxígeno.
En esencia, las características del miocardio izquémico, pero no dañado en
forma irreversible son:
1. Producción de lactato en lugar de utilización del mismo.
2. Una notable reducción o cesación de la captación y utilización de ácidos
grasos.
Factores de riesgo. -
§ Dislipidemia
§ Tabaco impide la vasodilatación de las coronarias, tiene múltiples efectos
adversos sobre la hemostasia, eleva los marcadores de la inflamación,
como la PCR, la molécula soluble de adhesión intracelular y el
fibrinógeno, produce agregación espontánea de las plaquetas é
incrementa la adhesión de los monocitos a las células endoteliales y
reduce los umbrales para la arritmia ventricular, reduce las
concentraciones de DHL
§ HTA. Especialmente los aumentos aislados en la tensión sistólica.
§ Resistencia a la insulina y diabetes
§ Sedentarismo
§ Estrés mental por que aumenta los requerimientos miocárdicos de
oxígeno, por estimulación adrenérgica.
§ Estado estrogénico por su acción beneficiosa de los estrógenos sobre el
metabolismo lipídico, reducen el LDL y aumentan el DHL.
De acuerdo con lo ya descrito, varias son las causas y mecanismo por los
cuales se produce la insuficiencia valvular mitral.
La endocarditis reumática es el 80% de los casos la principal responsable de
esta patología, luego tenemos la insuficiencia funcional por dilatación del
ventrículo, con la consiguiente dilatación del anillo o insuficiencia, endocarditis
bacteriana, produciendo orificio en las láminas; mixoma de aurícula izquierda
por destrucción de las láminas; IAM por rotura de los músculos papilares;
calcificación anular por pérdida de la acción esfinteriana; endomiocardiofibrosis
por alteración miocárdica del ventrículo; estenosis subaórtica por tracción de la
lámina valvular.
INSUFICIENCIA MITRAL
Endocarditis Reumática
Valvas de la mitral
Regurgitación
Aumento de la
presión intrauricular
Congestión pulmonar
M A P
ESTENOSIS MITRAL
Etiología.- La causa más frecuente es la fiebre reumática que produce 4
formas de fusión del aparato valvular mitral que producen estenosis:
1. Comisural
2. Cuspídea
3. Cordal
4. Combinada.
La válvula mitral estenótica típica tiene forma de embudo y, con frecuencia, el
orificio tiene forma de boca de pez o de ojal.
• Estenosis mitral leve: Orificio mitral que mide 2,5 x l,5 cm.
• Estenosis mitral moderada: Orificio mitral que mide 1,5 x 0,75 cm.
• Estenosis mitral grave: Orifico mitral que mide 1 x 0,50 cm.
Efectos funcionales.- Normalmente con la válvula mitral anatómica y
funcionalmente intacta, no existe un gradiente diastólico, demostrable
técnicamente, entre la aurícula y el ventrículo izquierdo, pues el pasaje de
sangre de una cámara a la otra está libre.
Cuando se instala un proceso estenosante, para que haya llenado ventricular
izquierdo suficiente para mantener un débito normal, es necesario que la
presión diastólica auricular izquierda se eleve favoreciendose en esta forma
importante gradiente diastólico.
Así, habrá aumento de la fuerza contráctil auricular, que a su vez disminuye la
capacidad de esta cámara, eleva su presión y fuerza el pasaje de la sangre
hacia el ventrículo. Con la evolución debido al aumento de volumen sanguíneo
y de presión, se genera dilatación é hipertrofia de la aurícula.
Este aumento de presión y de volumen, posteriormente provoca repercusión en
el territorio pulmonar, produciendo congestión venosa, aumento de la presión
venosa, aumento de la presión capilar y aumento de la presión arterial
pulmonar.
Endocarditis Reumática
Estenosis Mitral
Sobrecarga atrial
Izquierda con dilatación,
hipertrofia é hipertensión
Repercusión sobre el
ventrículo derecho
§ Simpaticotonía
§ Normotonía
§ Vagotonía
Rigidez
pulmonar
Clasificación:
I. EM con presión pulmonar normal (30 mm Hg) y resistencias vasculares
normales.
Auscultación.-
Ritmo: puede ser sinusal o de fibrilación auricular.
El primer ruido en la punta (M1) es hiperfonético; debido al aumento de
frecuencia vibratoria, consiguiente al aumento de tensión de las válvulas, pues
en la contracción ventricular la válvula realiza una excursión más larga, para
cerrarse, vibrando, por lo tanto, más intensamente. Cuando hay calcificación
valvular, disminuye la intensidad de M1.
Estallido de abertura de la mitral: su hallazgo es suficiente para confirmar el
diagnóstico en la EM, aun cuando su ausencia no excluye la lesión. Se produce
de 0,08 a 0,11 seg después del segundo ruido, coincidiendo con el pico de la
onda “v” del pulso venoso.
El segundo ruido es hiperfonético en el foco pulmonar y a veces presenta
desdoblamiento fijo, consiguiente a la hipertensión pulmonar. Podemos
también encontrar un soplo sistólico pulmonar que ocurre debido a la estenosis
relativa de las sigmoides de la pulmonar, creada por la dilatación de la arteria
pulmonar. El soplo no tiene significación hemodinámica.
Debido a la transformación del flujo laminar en torbellino, se produce la
formación del soplo.
M A P
soplo Ch
La insuficiencia aórtica (IA) puede ser producida por una enfermedad primaria
de las valvas aórticas y/o de la pared de la raíz aórtica. Entre los pacientes con
IA pura que se someten a sustitución de la válvula, el porcentaje que padece
una enfermedad de la raíz aórtica ha aumentado de manera constante durante
las últimas décadas y ahora representa más del 50% de los pacientes con IA.
Etiología.-
§ La arterioesclerosis 8%.
§ La endocarditis bacteriana 2%
Válvula Anillo
Aórtico
Insuficiencia aórtica
Reflujo de sangre
Disminución presión
diastólica, aumento de Hipertrofia
la presión diferencial
Aumento sostenido
Mecanismos compen- del débito sistólico
sadores.
Aumento de la presión
Sistólica.
El llenado y colapso brusco del sistema arterial puede producir además del
pulso rápido una serie de fenómenos que traducen la gravedad de la
enfermedad:
M A
ESTENOSIS AÓRTICA
Valvas aórticas
Estenosis valvular
Estenosis Aórtica
Masa del VI
Consumo Tiempo
Miocárdico de O2 diastólico
Disfunción
del VI
Aporte Mio-
cárdico de O2
Isquemia
Estenosis subaórtica
Aumento de la presión
Hipertrofia miocárdica Auricular izquierda
Angina
LESIONES TRICUSPIDEAS
Las lesiones de la válvula tricúspide son menos frecuentes, produciéndose en
cerca del 20% de los casos de enfermedad reumática, en general, las
enfermedades de la tricúspide aparecen asociadas a la válvula mitral y aórtica.
ESTENOSIS TRICUSPÍDEA.
La causa más común es la endocarditis reumática y, además, se produce
estenosis tricúspidea en las siguientes patologías:
§ Congénita: muy rara y generalmente con otras patologías asociadas.
§ Endocarditis bacteriana: causa también rara.
§ Carcinoide: causa rara, su patología básica es la fibrosis endocardíaca
§ Mixoma de la aurícula derecha.
§ Miocardiopatia obstructiva.
§
Fisiopatología.- La ET, se caracteriza por la producción de gradiente entre la
presión auricular y ventricular derecha durante la diástole. Cuando el ritmo es
sinusal, el gradiente es de mayor duración en la presístole, pues la aurícula
desempeña un papel importante en la contracción y llenado ventricular, se
produce la onda “a” gigante en la curva de presión de la aurícula derecha. El
gradiente aumenta con la inspiración profunda, ejercicio é inhalación de nitrito
de amilo, pues estas condiciones aumentan el retorno venoso.
El aumento de la presión media de la aurícula, ocasionado por la obstrucción
de la válvula tricúspide, se acompaña con aumento de la presión venosa
sistémica, produciendo hipertensión venosa, luego gran turgencia yugular,
estasis en el territorio portohepático produciendo hepatomegalia y ascitis; y
finalmente, la estasis venosa generalizada con edemas periféricos y aún
anasarca.
Por la obstrucción, el aflujo de sangre al ventrículo derecho es pequeño y hay
por lo tanto hipoflujo pulmonar.
Clínica.- Disnea de esfuerzo, palpitaciones, onda “a” prominente que se debe
al aumento de la fuerza de contracción auricular tratando de vaciar su
contenido en el ventrículo derecho.
Estallido de apertura de la tricúspide posterior al de la mitral.
Soplo presistólico que se localiza junto al borde esternal del apéndice xifoides,
y aumenta en la inspiración y comienza antes del soplo de la mitral.
ECG.- en el 80% de los casos hay fibrilación auricular.
Radiografia.- dilatación de la aurícula derecha, aumento de la vena cava
superior.
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA
Valvular Infundibular
Estenosis pulmonar
Obstrucción a la eyección
Aumento de la
obstrucción por
Alteraciones Hipertrofia del VD hipertrofia
de la infundibular
tricúspide
Shunt derecha -
Hipertrofia auricular Izquierda
Cianosis
La radiografia revela:
a) Área cardíaca normal en los casos leves y moderado, aumentada en los
graves.
b) Dilatación del tronco de la arteria pulmonar.
c) Dilatación post-estenótica, principalmente de la rama izquierda de la
arteria pulmonar.
d) Circulación pulmonar disminuida, en los casos severos disminución de la
circulación bronquial.
FISIOPATOLOGIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.
Célula Cardiaca
MITOCONDRIA
ATPASA
Sangre Ciclo
Glucosa de nad-n
Ac.Grasos Acetil Krebs H H+ FAD
Piruvato CoA H ATP
Lactato Cadena de transporte
Aminoácido
Cuerpos +ADP ATP CP
cetónicos +P CP
INSUFICIENCIA CARDIACA
Congestión pulmonar
DISNEA
El asma cardiaca presenta un cuadro muy semejante al asma bronquial y su
diagnóstico diferencial es de importancia:
o El broncoespasmo que provoca sibilancias, está asociado a la congestión
pulmonar, que produce los estertores. La causa de la sibilancia parece
ser debida a broncoespasmos y/u obstrucción bronquial por congestión y
edema de la mucosa, o edema en la luz bronquial.
o El edema agudo de pulmón es consecuencia de la evolución del asma
cardiaca y en él se produce gran trasudación de líquido de los capilares
hacia los alvéolos. Los síntomas que dependen de la congestión son:
disnea, ortopnea, tos.
Los síntomas de trasudación son: cantidad de secreción espumosa,
cianosis.
Otro síntoma de la insuficiencia cardiaca es el edema periférico. Este es un signo
tardío y su localización está determinada por la presión hidrostática, que puede
aumentar por la gravedad y factores locales, varios son los factores
comprendidos en la patogénesis de este síntoma, pudiendo citar la reabsorción
de sodio y agua, el papel de la aldosterona y la hormona antidiurética.
La ascitis es fundamentalmente debida al aumento de la presión venosa
consecuencia de la insuficiencia cardiaca derecha, donde la falla del ventrículo
derecho lleva a la elevación de la presión venosa, aumento de la permeabilidad
de los capilares peritoneales y principalmente de los capilares hepáticos, con
trasudación de líquido de los capilares hacia la cavidad peritoneal.
Adaptaciones neurohormonales.- A causa de las dos alteraciones
hemodinámicas principales de la IC, la reducción del gasto cardíaco y el aumento
de la presión auricular, se pone en marcha una serie de cambios
neurohormonales, estos cambios (estimulación del sistema adrenérgico,
activación del eje renina-angiotensina-aldosterona y aumento de liberación de
vasopresina y endotelina) son compensadores y permiten mantener la perfusión
a los órganos vitales, mejorar el volumen arterial inadecuado y provocar
retención renal de sodio y agua. Sin embargo, todos estos mecanismo son el
“doble filo de la navaja”. A medida que la insuficiencia cardiaca se vuelve crónica,
varios de estos mecanismos compensadores producen efectos perjudiciales,
entre los que destacan la vasoconstricción excesiva, el aumento de la poscarga,
la retención excesiva de sal y agua, alteraciones electrolíticas y arritmias.
También aparecen otras respuestas como la liberación de péptido natriurético
auricular en respuesta a la distensión auricular, cuyos efectos son opuestos a
los anteriores y producen vasodilatación, aumento de la excreción de sal y agua
é inhibición de la actividad simpática.
Hipoperfusión
Congestion
pulmonar
Distensibilidad
Contractilidad
Remodelado
PNA
SRAA VSP
Starling
Isquemia PA Volumen Dis. Endotelial Precarga
min. SN simpatico
FC
MVO2 POSCARGA
Factores desencadenantes.-
Arritmias.- La reducción del tiempo del llenado ventricular, la disociación de la
contracción auricular y ventricular, la pérdida del sincronismo de la contracción
ventricular, la hipocontractilidad secundaria a taquicardia incesante y el ritmo
excesivamente lento en el bloqueo AV
Infecciones.- La congestión pulmonar puede facilitar el desarrollo de infecciones
respiratorias, si bien una infección de cualquier localización puede desencadenar
una insuficiencia cardíaca, la asociación de fiebre, taquicardia, hipoxemia y
aumento de las demandas metabólicas es determinante de la sobrecarga.
Hipertensión arterial.- La elevación brusca y excesiva de las cifras tensionales,
como sucede en algunos casos de hipertensión de causa renal, o por abandono
de la medicación antihipertensiva.
Tromboembolia pulmonar.- El gasto cardiaco bajo, la estasis circulatoria y la
inactividad física favorecen la trombosis venosa profunda en la pelvis y las
extremidades inferiores, con el consiguiente riesgo de embolia pulmonar. Ésta
aumentará más la presión pulmonar, que a su vez, contribuirá a dilatar el corazón
derecho y a disminuir el gasto.
Endocarditis bacteriana.- La fiebre, la anemia y la destrucción valvular
determinadas por la endocarditis pueden, individualmente o en conjunto
desencadenar una insuficiencia cardíaca.
Anemia.- El descenso de la capacidad de transporte de oxígeno en la anemia
determina que el aumento de las necesidades de oxígeno por parte de los tejidos
sólo pueda satisfacerse incrementando el gasto.
Estados circulatorios hipercinéticos.- Procesos febriles, infecciones, el
embarazo, la tirotoxicosis, una anemía, el estrés emocional o el aumento del
trabajo o la actividad física.
Sobrecarga circulatoria.- Debida a la sobrecarga de líquidos, ingesta excesiva
de sodio y administración de glucocorticoides.
Miocarditis y fiebre reumática.- Pueden agravar la disfunción miocárdica.
IAM.- Un infarto reciente, aún de escaso tamaño, puede desencadenar una IC.
Reducción inadecuada del Tratamiento.- Quiza la causa más frecuente de
descompensación de un paciente con insuficiencia cardíaca previamente
descompensada sea la reducción indebida del tratamiento, la restricción de sodio
y agua, del tratamiento farmacológico o ambos.
FISIOPATOLOGIA DE LAS ARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
ARRITMIAS VENTRICULARES
BRADIARRITMIAS
Factores que regulan la presión arterial.- Las dos fuerzas fisiológicas que
determinan la presión arterial son el Gasto cardíaco y la resistencia vascular
periférica al flujo de sangre.
La cantidad de sangre que impulsa el corazón (gasto cardiaco) depende del
volumen sistólico del ventrículo izquierdo y de la frecuencia cardiaca. Por tanto,
sobre el gasto cardíaco influirán el retorno venoso, la estimulación simpática, la
estimulación vagal y la fuerza del miocardio.
La resistencia vascular periférica al flujo de la sangre depende, sobre todo, del
diámetro interior del vaso, y son precisamente las pequeñas arterias y
arteriolas (diámetro interior menor a 1 mm) las que ofrecen mayor resistencia.
Si las arteriolas están completamente dilatadas, son los grandes vasos los
principales determinantes de esta resistencia.
La vasoconstricción periférica depende del tono basal (actividad intrínseca del
músculo liso vascular), de los metabolitos locales (ácido láctico, potasio, CO2)
que modifican el flujo sanguíneo según las necesidades metabólicas, de los
sistemas hormonales propios de la pared vascular (prostaglandinas, sistema
calicreína – bradicinina, SRAA, histamina, NO, endotelina, etc), de las
hormonas sistémicas circulantes y del sistema nervioso autónomo.
Hiper- Aumento de la
volemia vasoconstricción
venosa
autorregulación
3. Mecanismo extra renal vía del receptor Beta adrenérgico.- Esta mediado
por la liberación de noradrenalina a partir de terminales nerviosas
simpáticas posganglionares, la activación de los receptores Beta 1,
sobre las células yuxtaglomerulares aumenta la secreción de renina, los
receptores beta adrenérgicos intervendrían en la respuesta al
ortostatismo, al ejercicio físico.
Existen una serie de factores humorales, péptidos, que disminuyen y aumentan
la liberación de renina:
HIPERTENSION:
HIPERTENSION:
Hipertensión sistólica
1. Esencial: Arteroesclerosis.
2. Aumento del débito cardíaco o del volumen sistólico
Fiebre
Tirotoxicosis
Factores psicogenos
Insuficiencia aórtica
Persistencia de conducto arterioso.
Enfermedad ósea de Pagét.
Beriberi
Rigidez de la aorta
0 – 30 Prehipertensión
Gasto cardíaco.
Resistencias periféricas
FISIOPATOLOGIA DE LA POLICITEMIA
Clasificación Fisiopatológica.-
Relativa:
Volumen plasmático reducido.
Absoluta:
Niveles de eritropoyetina normales ó bajos. Proliferación anormal
Policitemia vera.
Aumento de los niveles de eritropoyetina
Adecuados:
Enfermedad pulmonar, cardiopatia cianótica, grandes alturas
Hemoglobina anormal, obesidad.
Inadecuados:
Tumor renal, otros defectos genéticos raros de la regulación de
Eritropoyetina, tumores secretorios de eritropoyetina, postrasplante
renal
Mecanismo desconocido:
Enfermedad endocrina, enfermedad de Cushing, feocromocitoma
Clasificación Clínica.-
-Policitemia verdadera
Primaria – policitemia vera (Criterios de Dx: Neutrofilia, trombocitosis,
esplenomegalia y prurito)
Secundaria:
-Grandes alturas. -Enfermedad pulmonar crónica.
-Cardiopatia congenita cianótica -Obesidad: Síndrome de Pickwick.
-Enfermedad renal: Tumores, quistes, hidronefrosis, postrasplante.
-Tumores extrarrenales: hepatoma, hemangioma cerebeloso.
-Endócrina: enfermedad de Cushing, feocromocitoma.
-Genética: Hemoglobina anormal, respuesta de eritropoyetina anormal
POLICITEMIA ABSOLUTA
Es un estado en el cual la masa corpuscular está considerablemente elevada.
Puede ser consecuencia de una proliferación anormal de los precursores
eritrocíticos, de etiología desconocida, o de diversas enfermedades asociadas
con un aumento de la producción de eritropoyetina.
Policitemia vera.- La policitemia vera es la consecuencia de la proliferación
anormal de los precursores eritrocíticos y, a menudo, de los demás elementos
figurados de la sangre, enfermedad denominada dentro de las enfermedades
mieloproliferativas, que se caracterizan por la proliferación anormal de los
elementos figurados de la sangre: eritrocitos, leucocitos y plaquetas.
Etiología.- La policitemia vera es consecuencia de la proliferación anormal de
los precursores eritrocíticos derivados de una solo clon y probablemente, de
una única célula madre pluripotencial, sugieren que la enfermedad es
consecuencia de la aparición de un clon de precursores eritrocíticos cuya
capacidad proliferativa no depende de la eritropoyetina y en consecuencia,
continúa proliferando a pesar de que los niveles bajos de eritropoyetina se
hallan intactos.
Fisiopatología.- La viscosidad de la sangre aumenta en modo exponencial con
la elevación del hematocrito, la hipervolemia en sí aumenta el transporte de
oxígeno debido a que el aumento del contenido de oxígeno de la sangre y del
volumen minuto cardíaco compensan con exceso el aumento de la viscosidad
de la sangre. Debe recordar que la policitemia vera es una enfermedad de la
edad media y avanzada, y si existen trastornos cardiovasculares asociados,
como hipertensión o coronariopatia, estos mecanismos de compensación
pueden alterarse. Sobre todo, es probable que así ocurra con niveles de
hematocrito muy elevados, en que puede haber un notable aumento de la
carga de trabajo tanto del lado izquierdo como del derecho del corazón, debido
a la gran viscosidad de la sangre en la circulación sistémica y pulmonar. En
realidad, con hematocrito superiores al 60% está reducido el transporte de
oxígeno.
Las complicaciones de la policitemia vera pueden relacionarse con los cambios
hemodinámicos y la función anormal de la línea celular aberrante:
§ Episodios trombolíticos por el reducido flujo de sangre espesa
§ Aumento del recuento plaquetario, anomalías de agregación plaquetaria.
§ Afectan el sistema venoso, porta.
§ Daño de mucosa intestinal lo que predispone a la ulceración de la
mucosa.
§ No se explica la tendencia hemorrágica.
§ Aumento del trabajo cardíaco.
§ Aumento de la actividad hematopoyética y de recambio de los
precursores eritrocíticos, muchos pacientes con policitemia vera
presentan hiperuricemia y gota secundaria.
§ Déficit de ácido fólico
POLICITEMIA SECUNDARIA
Puede producirse policitemia secundaria cuando hay hipoxia de los tejidos y,
en consecuencia, una elaboración compensadora de eritropoyetina, o cuando
la oxigenación de los tejidos es normal pero la producción de eritropoyetina es
inadecuada.
POLICITEMIA RELATIVA
Es un estado en el cual la masa corpuscular es normal, pero existe una
contracción del volumen plasmático. Puede ser producido por cualquier causa
de deshidratación y se observa con frecuencia en pacientes tratados con
exceso de diuréticos.
Policitemia de stress: cuando los individuos afectados tienen una masa
corpuscular normal, o en el límite superior de lo normal, con volumen
plasmático reducido, este tipo de anomalía se observa en hombres de edad
media, ansiosos, con exceso de peso y ligeramente hipertensos
Algoritmo de policitemia:
Diarrea Vómitos Sudores
exagerados
Relativa
Absoluta
Eritremia Eritrocitosis
Policitemia Vera
Saturación Alteración Shunt Tumores
deficiente de D-I
de la sangre pigmentos
arterial
FISIOPATOLOGIA DE LA COAGULACION Y FIBRINOLISIS
Definición.- La coagulación sanguínea es un proceso continuo que resulta en
el depósito de fibrina en el endotelio vascular lesionado. (El mecanismo de
coagulación sanguínea comprende una compleja serie de reacciones
bioquímicas que involucran a numerosas proteínas plasmáticas conocidas
genéricamente como factores de coagulación y que normalmente circulan en
un estado de inactividad. En respuesta a una lesión vascular se desencadena
una cascada de reacciones en las cuales los diferentes factores se activan
unos a otros en forma seriada, lo que conduce a la generación de trombina,
una enzima proteolítica capaz de clivar el fibrinógeno plasmático para formar
un coágulo insoluble de fibrina). El concepto de cascada implica que el
mecanismo de coagulación se comporta como un sistema biológico
amplificador en el cual la activación de una mínima cantidad de factores de la
coagulación en una fase inicial de la cascada conduce a la formación de una
cantidad sustancial del producto final: FIBRINA.
Este potencial de amplificación es a tal grado que es posible generar una
cantidad suficiente de trombina a partir de la protrombina presente en 2 ml de
sangre como para coagular la totalidad del volumen circulante. Por tanto, es
necesario que exista mecanismos protectores que impidan que este proceso se
generalice para mantener la fluidez de la sangre circulante.
La Fibrinólisis. - Es un proceso complementario de la coagulación, que tiene
por objeto una serie de interacciones enzimáticas que conducen a la formación
de plasmina, una enzima proteolítica que disuelve el coágulo de fibrina. La
Fibrinólisis también puede ser activada por el contacto de superficie, y estos
dos sistemas se desarrollan paralelamente para proporcionar un recaudo
adicional contra una trombosis inadecuada.
La activación generalizada de la Fibrinolisis es evitada por los potentes
inhibidores plasmáticos alfa 1 – antiplasmina y alfa 2 – macroglobulina.
Factores de la Coagulación Sanguínea:
§ Producción de tromboplastina.
§ Conversión de protrombina en trombina.
§ Conversión de fibrinógeno en fibrina.
LESION
Flujo retardado
TROMBO
XII XIIa
XI XIa
Vía intrínseca
IX IXa
+ VIII
+ FL
X Xa Vía extrínseca
+V
+ FL
Tromboplastina
Protrombina Trombina
Fibrinógeno FIBRINA
XIII
La vía intrínseca se denomina así por que intervienen en este proceso
estrictamente componentes contenidos en la sangre.
La vía extrínseca requiere además de los componentes sanguíneos, que haya
contacto entre el factor hístico y los factores sanguíneos de la coagulación sólo
en condiciones patológicas, como traumatismos de tejidos o procesos
inflamatorios agudos y crónicos.
FIBRINOLISIS
Infecciones: Shock:
Septicemia: especialmente por Hipovolémico
bacteria gram negativa. Cardíaco
Viremia (Varicela, hemorrágica) Séptico
Paludismo Trastornos embólicos:
Enfermedades Malignas: Embolia grasa
Carcinoma, especialmente el Embolia de líquido amniótico
prostático, pancreático, pulmonar y Embolia pulmonar masiva.
adenocarcinomas mucosecretantes. Lesiones tisulares locales:
Leucemia promielocítica aguda Cirugía mayor
Inmunológicas: Rechazo de trasplantes
Anafilaxia Golpe de calor
Transfusiones sanguíneas Trastorno de la regulación:
incompatibles.
Complicaciones Obstétricas: Insuficiencia hepatica
Abruptio placentae Mordedura de víboras
Eclampsia Insuficiencia Renal (A y C)
Placenta previa Micóticas: Histoplasmosis
Aborto
Mola hidatiforme
Muerte fetal intrauterina
Embarazo extrauterino, Parto con fórceps, Parto normal
Fisiopatología:
Siempre que haya daño tisular traumático importante o grandes superficies de
necrosis tisular, debe pensar en la posibilidad de complicación con CID. El
factor tisular puede no entrar en los vasos sanguíneos de los tejidos
circundantes lesionados, pero puede aparecer cuando se estimulan las células
en contacto directo con la sangre circulante (este factor tisular es expresado
por: monocitos, células de endotelio vascular y células malignas de tumores
sólidos y leucemia)
Este es el mecanismo más probable responsable de la aparición común de CID
en la endotoxemia y también puede estar implicado en numerosos estados
inflamatorios en lo que se sintetizan y secretan citocinas, como la Interleucina l
la Interleucina 6 y el factor de necrosis tumoral. FNT alfa
Otros mecanismos implicados en la CID son la liberación de sustancias
similares a la tromboplastina por los eritrocitos durante la hemólisis aguda, en
particular después de transfusiones incompatibles y la secreción de ciertas
proteasas a partir de células leucémicas o de tumores sólidos, capaces de
saltear los mecanismos de coagulación normales mediante la activación directa
del factor X especialmente en la leucemia promielocítica aguda, que tiene
riesgo de CID de casi 100%.
También se encuentra una muy alta incidencia de CID en adenocarcinomas
mucosos. En los pacientes con tumores sólidos la CID es en general crónica y
la tendencia hemorrágica habitual es leve, pero la trombosis de grandes vasos
es una complicación común.
Características clínicas. -
En la CID aguda es común el sangrado combinado con insuficiencia de
múltiples órganos. Puede dominar el cuadro clínico trombótico o el
hemorrágico, a veces acontecen ambos cuadros clínicos simultáneamente
(síndrome trombohemorrágico)
Los problemas de sangrado frecuentes son hemorragia gastrointestinal severa,
hematuria, sangrado por sitios de venopuntura y grandes áreas de hemorragias
cutáneas petequias, equimosis, estos problemas hemorrágicos se acompañan
a menudo con insuficiencia renal aguda.
En la CID crónica: ejemplos en las neoplasias, produce sangrados leves
crónicos y se complica a menudo con trombosis de vasos mayores, por lo
común trombosis venosa profunda o tromboembolismo de pulmón, los que por
característica responden mal a la heparina o al tratamiento anticoagulante oral
y tienden a ser recurrentes. Algunas veces puede producirse trombosis de
arterias de mediano calibre, lo que lleva a la gangrena de las extremidades
inferiores.
Otras manifestaciones son fiebre en caso de infecciones o cianosis en las
partes sacras
Factores determinantes.-
a) Hábito de fumar.- Es la causa más común de irritación bronquial crónica,
está comprobado que la inhalación del humo de un solo cigarrillo es capaz
de deprimir completamente los movimientos ciliares de las células del
epitelio bronquial y de reducir la conductancia bronquial en más del 50%
durante una hora, en personas normales. A largo plazo, deprime los
macrófagos, responsables de la limpieza del árbol respiratorio periférico,
por debajo de los bronquíolos terminales.
Es desconocida la manera de actuar del humo, como causa de bronquitis.
Se atribuyen las alteraciones microscópicas al efecto irritante de algunos
de sus componentes.
Los no fumadores, exentos de cualquier otra enfermedad respiratoria,
experimentan a partir de los 25 años una caída en el FEV1 de unos 35
ml/año, atribuible al envejecimiento natural del pulmón. En los fumadores
esta caída es superior a los 50 ml/año, en los fumadores susceptibles la
pérdida de la función respiratoria es superior a los 100 ml/año, en este
grupo el FEV1 alcanza valores muy bajos a partir de la quinta década de
la vida.
b) Polución atmosférica.- La contaminación actual y la contaminación
profesional ú ocupacional especialmente el polvo fino del dióxido de
azufre, los trabajadores expuestos a polvo de origen mineral (minas) o
vegetales como los trabajadores del grano, del algodón
c) Clima frío.- Favorece el desarrollo de colonizaciones en el árbol
respiratorio por los resfríos frecuentes.
d) Asma bronquial.- El asma bronquial mantenida, o sea aquellos tipos en
que los mecanismos de la crisis aguda no son totalmente superados,
asociada a la infección bronquial, suele llevar a alteraciones histológicas
específicas de bronquitis crónica. Es la llamada bronquitis asmática y
suele aparecer algunos años o décadas después del comienzo del asma
típica, de accesos paroxísticos.
e) Infecciones.- Parece ser causa primaria en el desencadenamiento de la
enfermedad, como complicación de supuraciones crónicas, como la
bronquiectasias y abscesos pulmonares crónicos que después de algún
tiempo, pasa a acompañarse de irritación bronquial difusa.
f) Sinusitis.- Es frecuente la propagación descendente del proceso
infeccioso, primitivamente localizado en los senos paranasales, en el
anillo de Waldeyer y de la amigdalitis crónica
g) Alergia.- Junto a la inmunidad en sentido amplio no están aún bien
aclarados, pero se piensa en mecanismos genéticos, hereditarios.
Fisiopatología
Asma Infección Polución Humo Clima Deterioro Alergia Sensibilidad
Bronquial descendente Atmosférica de cigarro Inmunológico individual
Inflamación Bronquial
BRONQUITIS CRONICA
Hipersecreción Tos
mucosa
Trastorno
V/Q
ENFISEMA PULMONAR
Interlobular Lobular
Incluyendo bullas.
Panlobular irregular
Lobular parcial
Obstrucción Obstrucción
Reversible irreversible
Congénito Adquirido
El mérito de esta clasificación consiste, justamente, en considerar a la
obstrucción aérea como el divisor de dos grandes grupos de enfermedades.
Tiene inclusive, implicancias terapéuticas, al considerar casos de obstrucción
reversible é irreversible.
Tipo A ó PP Tipo B ó BB
Cianosis casi siempre Cianosis siempre presente, a veces acentuada
Hematocrito normal Hematocrito muy elevado
Hipertensión pulmonar discreta Gran hipertensión pulmonar
Cuando existe cor pulmonale, es casi siempre Cor pulmonale descompensado.
compensado
Pacientes magros, longilíneos, de aspecto seco Pacientes obesos, brevilíneos, de aspecto hinchado
pletóricos.
Disnea casi siempre presente y progresiva Disnea de intensidad variable, puede ser discreta
Tos poco frecuente, expectoración escasa Tos frecuente con expectoración casi siempre
purulenta
Ronquidos y sibilancias de pequeña intensidad Ronquidos y sibilancias casi siempre presentes.
Rayos X con evidentes signos de enfisema, Faltan signos radiológicos de enfisema
corazón en gota, arco medio normal o poca cardiomegalia a costa de las cavidades derechas
prominente evidentes signos de hipertensión pulmonar.
EKG: desvio del eje QRS a la derecha EKG: hipertrofia ventricular derecha y aumento de
la aurícula derecha
Factores desencadenantes.-
• El factor más común es una infección respiratoria alta, supuestamente de
origen viral, la Chlamydia Pneumoniae, la traqueobronquitis debida a
Herpes Simple.
• Los antígenos o alérgenos capaces de desencadenar reacciones de
hipersensibilidad inmediata y tardía suelen ser sustancias procedentes del
medio ambiente:
POLENES:
• De gramíneas silvestres: Caracolillos, hierba timotea
• De gramíneas cultivadas (cereales): Centeno, avena, trigo.
• De hierbas, malezas y flores: llantén, diente de león, parietaria judaica.
• De árboles ornamentales y frutales: Olivo, fresno, avellano, olmo, etc.
ACAROS:
• Dermatophagoides pteronyssinus, D. faringe, D. Tyrophagus.
HONGOS AERÓGENOS:
• Aspergillus, Peniciliniun, Cladosporium, Fusarium, Botrylis.
ANIMALES:
• Epitelios: gato, perro, rata, plumas, caspa de caballo.
• Fluidos biológicos: (orina y saliva de gatos y ratas).
Fisiopatología:
• Asma como síndrome inflamatorio.
• Esquema posible de la vinculación de la inflamación de las vías aéreas
con la Biopatología del asma.
sensibilidad sensibilidad
individual individual
Liberación de
Histamina,
SRL-A y
Cininas
Complicaciones.-
Vesículas.- Se produce por la distensión alveolar sobre todo en las crisis graves
y prolongadas por rotura de los tabiques alveolares.
Neumotorax.- Esta causada por la rotura de las vésiculas tensas y estas se abren
en la cavidad pleural, es la consecuencia más temible.
Tapones Bronquiales.- Se forman verdaderos tapones a nivel bronquial
constituido por moco viscoso ocasiona la oclusión bronquial y atelectasia.
Infección Bronquial.- La retención de secreciones es el factor precipitante para
la proliferación bacteriana, a veces se desarrolla neumonía asociada a bronquitis
infecciosa
Insuficienca Respiratoria.- En los casos más graves se produce insuficiencia
respiratoria aguda con grave retención de CO2 y acidosis respiratoria
descompensada.
Bronquitis Crónica y Bronquiectasias.- Cuando las crisis son prolongadas o
frecuentes, pueden resultar alteraciones estructurales o funcionales de los
bronquios
Mortalidad.- La muerte puede sobrevenir por insuficiencia respiratoria, depresión
del sistema nervioso central, septicemia, insuficiencia cardíaca, arritmias y paro
cardíaco.
FISIOPATOLOGIA DE LA EMBOLIA, é INFARTO PULMONAR
A B C
Hipoxia
Hipertensión Pulmonar
CORPULMONALE
Compensado Descompensado
Pueden establecerse tres mecanismos básicos de hipoxia de origen pulmonar:
• Hipoventilación alveolar generalizada.
• Bloqueo alvéolo-capilar.
• Trastornos de ventilación y perfusión
B) De la caja torácica.-
Cifoescoliosis y otras deformaciones
Enfermedades neuromusculares
Fibrotórax
Obesidad
En el síndrome de bloqueo alveolocapilar, las tensiones parciales de CO2 son
normales o bajas, dependiendo de la tentativa de compensación de la hipoxia
por hipoventilación. Los ejemplos son la neumonitis y las fibrosis interticiales.
Clasificación clínica.-
1.- Corpulmonale agudo. - Generalmente es consecuencia de la embolia
pulmonar importante. Las consecuencias fisiopatológicas aparecen de manera
súbita y el cuadro de descompensación cardíaca es de aparición aguda, muchas
veces acompañado de shock, (aparte de la embolia debido a tromboembolismo),
también las embolias: grasosas, gaseosa ó amniótica pueden causar este
cuadro, el neumotórax de gran volumen especialmente si es bilateral o de tipo
hipertensivo causa el cuadro de descompensación aguda por reducción súbita é
intensa del lecho vascular pulmonar
2.- Corpulmonale subagudo. - Las características clínicas son similares, pero
de instalación más lenta. La causa más común es la diseminación carcinomatosa
linfática. La disposición linfática periarterial en el pulmón es el sustrato anatómico
del síndrome, los vasos linfáticos se disponen en las vainas de los vasos
arteriales, formando una verdadera corona que los circunda. De esta forma,
cuando la diseminación y la turgencia linfática se instalan, las arterias
pulmonares sufren compresión extrínseca y se instala hipertensión pulmonar
subaguda.
3.- Corpulmonar crónico.- La instalación de la cardiopatia pulmonar es lenta,
dependiendo del avance de la enfermedad pulmonar, la descompensación
cardiaca es más o menos tardía.
4.- Corpulmonar crónico agudizado.- Cuando un factor de agudización de la
hipoxia o de la oclusión arterial (bronquitis aguda, embolia pulmonar, depresión
del centro respiratorio, traumatismo torácico), se superpone a la enfermedad
básica, la descompensación cardíaca puede aparecer súbitamente o agravarse
considerablemente.
Definición.-
El DAD se define como una serie secuencial de cambios anatomopatológicos
consistentes, si bien no específico, en los pulmones, como consecuencia de un
espectro de factores lesivos que dañan las células endoteliales o el epitelio
alveolar, es decir es parte de un patrón de lesión pulmonar aguda que también
incluye la Bronquiolitis Obliterante-Neumónica en Organización (BONO) y
Neumonía Intersticial Aguda (NIA), cada proceso es único, pero todos comparten
dos aspectos microscópicos:
• Uniformidad temporal (las lesiones tienen la misma edad, la lesión y la
respuesta se produjeron en un punto en el tiempo)
• Proliferación de fibroblastos.
El DAD es una reacción inespecífica del pulmón ante una multitud de agentes
agresores. El denominador común es la lesión endotelial y alveolar que
determina una exudación de fluidos y células que en ocasiones progresa a una
extensa fibrosis intersticial pulmonar. El hallazgo patológico más característico
de la etapa aguda del DAD es la presencia de membranas hialinas que al
microscopio óptico se visualizan como un material homogéneo eosinófilo
y que se extiendo sobre la superficie interna de los alveólos (Las
membranas hialinas están conformada por restos necrótico de células
epiteliales y proteínas séricas que han pasado desde el torrente
circulatorio al espacio alveolar debido al aumento en la permeabilidad de
la barrera alvéolo-capilar)
Las definiciones clínicas aceptadas del SDRA en general incluyen los siguientes
elementos:
Los criterios para el diagnóstico del SDRA utilizados en los estudios clínicos
variaron con los años, gran parte de la controversia en cuanto a este síndrome
se origina en la falta de definiciones clínicas precisas.
En 1994 la Sociedad Americana Torácica y la europea llevaron a cabo un
congreso de consenso en la que se desarrollaron definiciones uniformes de la
lesión pulmonar aguda (LPA) y el SDRA.
La lesión pulmonar aguda se definió como un síndrome de aumento de la
permeabilidad de la membrana capilar alveolar asociado con un conjunto de
hallazgos clínicos, radiológicos y fisiológicos no explicados por una hipertensión
auricular izquierda ó capilar pulmonar.
Los criterios específicos para el diagnóstico de la LPA son los siguientes:
1. Oxigenación arterial alterada con una relación PaO2/FIO2 < 300 más
alla del nivel de presión positiva de fin de espiración (PEEP).
2. Infiltrados bilaterales en la radiografía de toráx frontal.
3. Presión de enclavamiento capilar pulmonar < 18 mm Hg ó ningún
hallazgo clínico que sugiera una presión auricular izquierda aumentada
El término SDRA se reserva para el extremo más severo del espectro de LPA
La severidad del SDRA es variable.
Se describió un sistema útil de puntaje de la lesión pulmonar que incorpora el
aspecto radiográfico, la severidad de la hipoxemia, el nivel de PEEP utilizado y
la distensibilidad del aparato respiratorio.
Componentes y valores individuales del puntaje de lesión pulmonar.
Componente Valor
Puntaje de hipoxemia:
• PaO2/FIO2 > 300 0
• PaO2/FIO2 225 – 299 1
• PaO2/FIO2 175 – 224 2
• PaO2/FIO2 100 – 174 3
• PaO2/FIO2 < 100 4
Incidencia. - La incidencia actual varia de 1,5 a 5,3 por 100.000 habitantes por
año. Una parte importante del problema para determinar la incidencia exacta fue
la falta de una definición precisa del SDRA antes de la conferencia de consenso
estadounidense-europea. La incidencia parece ser menor cuando se aplican
criterios más estrictos.
Etiología. - Numerosos y variados procesos se relacionan de manera casual
con el SDRA. La mayor parte del tratamiento aún es de sostén, no obstante, en
muchos casos es esencial un tratamiento específico dirigido, de modo que la
búsqueda cabal de la causa resulta crítica.
Se identificaron factores de riesgo del desarrollo del SDRA, los que parecen
conllevar el mayor riesgo para los pacientes son la sepsis (especialmente el
shock séptico por microorganismos gram negativos).
Pepe y col. informaron un efecto aditivo de los factores de riesgo:
• 25% de los pacientes desarrollaba SDRA con un solo factor de riesgo.
• 42% lo presentaba con dos factores de riesgo.
• 85% los presentaba con tres factores de riesgo.
Una vez adheridos en forma estrecha a las células endoteliales, los neutrófilos
liberan intermediarios de oxígeno reactivos, peróxido de hidrógeno y enzimas
proteolíticas que causan el daño de las células endoteliales.
Pulmonares
Embolos pulmonares
Barotraumatismo pulmonar
Intoxicación por Oxígeno.
Gastrointestinales
Hemorragia Gastrointestinal
Íleo, distensión gástrica
Neumoperitoneo.
Renales
Insuficienca renal
Retención de líquido
Cardiovasculares
Catéteres invasivos
Arrítmia, hipotensión
Bajo volumen minuto.
Infecciosas
Sepsis
Neumonía nosocomial
Hemáticas
Anemia, trombocitopenia
CID
Otras
Hepáticas
Endócrinas
Neurológicas
Psiquiátricas
Desnutrición
Factores intrapulmonares:
Difusión alveolocapilar de Oxígeno
Cortocircuito (shunt)
Relaciones ventilación/perfusión V/Q
Factores extrapulmonares:
Presión inspiratoria de Oxígeno
Ventilación, Gasto cardíaco, Hemoglobina
Consumo de Oxígeno, Temperatura corporal
Equilibrio acido – base.
Causas de insuficiencia respiratoria.- Multiples causas: - De acuerdo al
origen:
• De origen nervioso.- Estas a su vez se subdividen en central y
periférica
A nivel central:
- Las intoxicaciones por barbitúricos, alcoholismo crónico, etc. que
deprimen directamente los centros nerviosos a nivel central.
- Los traumatismo craneoencefálicos (hemorragia y edema de los núcleos
grises del bulbo.
- Infecciones y cuadros virales como la poliomielitis, parálisis de núcleos
vitales situados a nivel bulbar.
A nivel periférico:
- La sección accidental o traumática de nervios principales de la
respiración (frénicos).
- Compresiones procesos degenerativos o inflamatorios de nervios
motores que inervan los músculos respiratorios.
• De origen tóraco – pulmonar.- Estas causas se subdividen en 4 causas:
Cascada
Distensión
Los factores que afectan la capacidad de difusión del CO2 está determinado por:
1. La solubilidad y la difusibilidad del CO2 en cada una de las capas de la
barrera aire-sangre.
2. La superficie y el espesor de la barrera.
3. La velocidad de la reacción química entre el CO2 y hemoglobina en el
interior de los eritrocitos.
Los valores normales para la capacidad de difusión de CO2 dependen
principalmente del volumen pulmonar de la persona y, por lo tanto, se hallan
estrechamente relacionados con el tamaño corporal especialmente con la altura.
La capacidad de difusión es normalmente más alta en supinación que en
posición erecta, porque la postura modifica el volumen corriente.
Equilibrio de la oxihemoglobina.- Cada gramo de hemoglobina puede reaccionar
y servir de transportador hasta de 1,34 ml de O2. De tal modo, la capacidad de
O2 de la sangre está determinada por la concentración de hemoglobina “activa ”
Afinidad entre el oxígeno y la hemoglobina.- La reacción química reversible entre
el O2 y la hemoglobina se define por la curva de equilibrio de la oxihemoglobina:
• Factores que aumentan la afinidad del oxígeno con la hemoglobina son:
Hipotermia
Alcalemia
Hipocapnia
2-3-difosfoglicerato disminuido
Presencia de CO-hemoglobina.
Presencia sulfohemoglobina ó metahemoglobina
La afinidad aumentada se suele conocer como desviación de la curva de
disociación hacia la izquierda. (efecto Haldane)
• Factores que disminuyen la afinidad de oxígeno con la hemoglobina son:
Fiebre
Acidemia
Hipercapnia
2-3-difosfoglicerato aumentado
La afinidad disminuida se conoce como desviación de la curva de
disociación hacia la derecha (efecto Bohr)
Este efecto excitante de los centros respiratorios puede ser invertido en niveles
muy altos de PaCO2 es así como, en tensiones por arriba de 100 mm Hg,
deprimen la respiración y esa depresión no es exclusiva del centro respiratorio.
El CO2 en altas concentraciones tiene efecto narcótico, siendo causa de
bradipsiquismo, depresión, anorexia, cefalea, desorientación y en grado
extremado, de coma (coma hiperbárico).
Síndrome obstructivo
Síndrome restrictivo
Síndrome de bloqueo A-C
Síndrome de defecto de
perfusión.
Síndrome desproporción V/Q
HIPOXIA HIPERCAPNIA
Hipercrinia
Hiperglobulia Hipertensión
pulmonar
Vasoconstricción
cerebral
Viscosidad
Sanguínea Cor-pulmonar
Aumentada
Edema Aumento de
Cerebral la tensión de
LCR
Síntomas Psíquicos
TIPOS CLÍNICOS DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
La EPOC no solo afecta la vía aérea sino a todo el pulmón, inclusive a las
arterias pulmonares. La hipertensión arterial pulmonar vinculada a la EPOC
es una entidad que agrava el pronóstico de los pacientes que la padecen. La
hipoxemia determina vasoconstricción arterial pulmonar y es mejorada con la
oxigenoterapia. La hipercoagulabilidad es un hecho demostrado en estos
pacientes. Esto puede estar debido a los aspectos inflamatorios vinculados a
las exacerbaciones de la enfermedad. A esto se agrega un engrosamiento
intimal, hipertrofia muscular de las arteriolas, trombosis in situ, pérdida de
arteriolas capilares y precapilares, apoptosis de células endoteliales septales
y una disminución en la expresión del factor de crecimiento endotelial
vascular (VEGF) y uno de sus receptores, el VEGFRII, en los pulmones de
los pacientes con enfisema.
Se entiende por cor-pulmonale ó corazón pulmonar, a la hipertrofia de las
cavidades cardíacas derechas producto de la enfermedad pulmonar.
El cor-pulmonale crónico se produce como consecuencia de una hipertensión
arterial pulmonar (HAP) sostenida, cursando en las primeras etapas con
hipertrofia y dilatación del ventrículo derecho. El aumento del segundo ruido
cardíaco en el foco pulmonar es un signo de HAP. En la evolución, el gasto
cardíaco desciende primero durante la actividad física y luego en el reposo,
mientras que la presión de llenado de ventrículo derecho se eleva.
Posteriormente aparecen los elementos clínicos de la insuficiencia ventricular
derecha (IVD). Como mecanismo de HAP en la EPOC se plantea el
desarrollo de vasoconstricción pulmonar debido principalmente a la hipoxia
alveolar (VPH) y a la disminución del pH que ocurren por la alteración del
intercambio gaseoso.
La HAP se mantendría debido a cambios estructurales a nivel arteriolar
secundarios a la VPH y a destrucción de lecho vascular.
Fisiopatología.
En todos los casos, si la enfermedad es de suficiente magnitud, causa
reducciones de la capacidad vital (CV) y de la capacidad pulmonar total
(CPT). Por lo general, la CV disminuye antes que se verifiquen descensos de
la CPT. En las enfermedades óseas, neuromusculares y pleurales, los
volúmenes pulmonares disminuyen por reducción del volumen de la pared
torácica. Por ejemplo: la cifoescoliosis limita la excursión del tórax óseo, las
afecciones neuromusculares que comprometen los músculos inspiratorios
limitan la expansión de la pared torácica; y el fibrotórax limita la distensión del
parénquima pulmonar subyacente. La disminución de la distensibilidad de la
pared torácica actúa restringiendo la CPT, al no hallar oposición de la fuerza
muscular. Por contraste, las enfermedades que aféctan predominantemente
el intersticio pulmonar, generan reducciones de la CPT y la CV por aumento
del retroceso elático pulmonar, debido a la disminución de la complacencia,
mientras que las afecciones predominantemente alveolares (edema
neumonía) si bien disminuyen la complacencia pulmonar específica (es decir,
aquella corregida para los volúmenes pulmonares) generan restricción
particularmente por disminución del parénquima pulmonar funcionante, al
disminuir el número de alvéolos aireados.
Enfermedades neuromusculares.
Los trastornos neuromusculares más frecuentes asociados a enfermedades
pulmonares restrictivas son la miastenia gravis, el síndrome de Guillan Barré,
la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la sección de la médula espinal.
La disminución de la fuerza inspiratoria máxima causa un descenso de la
capacidad inspiratoria (CI) y por tanto de la CPT, mientras que la disminución
de la fuerza de los músculos espiratorios desciende la CV y el volumen de
reserva espiratorio (VRE).
La CRF es por definición un volumen pulmonar de reposo y por consiguiente
suele no afectarse en la enfermedad neuromuscular.
Las enfermedades neuromusculares determinan la reducción inhomogénea
de los volúmenes pulmonares, caracterizada por disminuciones de CPT, CV,
y VRE acompañada de CRF y VR dentro de límites normales o aún elevados.
La contractilidad reducida de los músculos inspiratorios y la fatigabilidad
aumentada, conducen a la hipercapnia e hipoxemia características de la
hipoventilación de las enfermedades neuromusculares.
Tanto la miastenia gravis como la ELA conducen a hipoventilación crónica
con agudizaciones, en tanto que las lesiones de la médula y el sindrome de
Guillan Barré también puede manifestarse como episodios aislados de
hipoventilación aguda.
CI
CI
VRE
CPT
VRE
CRF
VR VR
Normal Cifoescocliosis
170
FISIOPATOLOGIA DIGESTIVA
Péptido Acción
K=H
Gastrina ATPasa
H+
K+
Histamina
AMPc Luz
Acetilcolina Ca+
NAÚSEAS Y VÓMITOS
El vómito es la evacuación rápida del contenido gástrico en forma retrograda.
La sensación desagradable previa al vómito es la náusea, que se encuentra
asociada con una disminución de la actividad motora gástrica, un incremento
de la presión en el duodeno y con el reflujo del contenido duodenal hacia el
estómago.
Los vómitos son acompañados por las arcadas, movimientos respiratorios
espasmódicos contrarrestados por contracción espiratorias de los músculos
abdominales.
Mecanismo del vómito. - El control del vómito se encuentra en la porción
dorsal de la formación reticular lateral del bulbo raquídeo (centros del vómito
bilateral), estos centros son activados por las denominadas zonas de descarga
de los quimiorreceptores, los aferentes vagales también pueden estimular los
centros del vómito, sin pasar por las zonas de descarga de los
quimiorreceptores.
Los vómitos por estimulación de los quimiorreceptores se producen por:
• Fármacos
• Disquinesias digestivas
• Uremia
• Cetoacidosis diabética
• Anestésicos generales.
Los vómitos por estímulo de los aferentes vagales que pasan directamente al
centro del vómito incluyen:
• Distensión del músculo liso del intestino, sobre todo cuando el vómito es
repentino.
• Sustancias nocivas para la mucosa del estómago: sulfato de cobre,
mostaza, etanol en grandes volúmenes
• Irritación é inflamación del peritoneo
• Enfermedades que afectan el: intestino, vesícula, conductos biliares,
uréteres.
El vómito entonces es inespecífico y no ayuda al diagnóstico diferencial de
trastornos abdominales.
Enzimas proteicas, contenido y funciones: 90% del contenido proteico del jugo
pancreático consisten en enzimas digestivas que son responsables de una
gran parte de la digestión intraluminal de los nutrientes complejos en el
intestino delgado. Las más importantes de estas enzimas en los seres
humanos son:
• la Amilasa, que cliva los almidones para formar maltosa, maltotriosa, y
dextrinas límites;
• la Lipasa que cliva los triglicéridos en ácidos grasos y monoglicéridos
• las Enzimas Proteolíticas (Tripsina, Quimotripsina, Elastasa y
Carboxipeptidasas) que clivan las proteínas y polipeptidos para formar
oligopeptidos y aminoácidos libres.
• El jugo pancreático también contiene un pequeño péptido cofactor
denominado Colipasa, que se combina con la lipasa.
Factores causales
Lesión de la célula
Acinar pancreática
Activación de la tripsina
1) Teoría del canal común: (Opie en 1901) sugería que un cálculo podría
ocluir el conducto biliopancreático, para crear por detrás un canal común
a través del cual la bilis podría refluir hacia el conducto pancreático y
supuestamente lesionar el páncreas.
2) Teoría del reflujo duodenal: sugiere que el pasaje de cálculos a través
del esfínter de Oddi lo torna incompetente y, como resultado, el
contenido duodenal con enzimas activadas puede refluir por el esfinter
insuficiente hacia el conducto pancreático
3) Teoría de la obstrucción del conducto pancreático: es la explicación
más probable de los sucesos que relacionan el pasaje de cálculos con
una pancreatitis involucra la obstrucción del conducto pancreático. Se
supone que el cálculo agresor o el edema y la inflamación del conducto
pancreático distal que se producen luego del pasaje de cálculos causan
la obstrucción del conducto pancreático, con la secreción continua hacia
el sistema ductal obstruido sería de esperar hipertensión en el conducto
pancreático.
Esto podría llevar a la activación celular intraacinar de precursores de
enzimas digestivas (cimógenos) por medio de la hidrolasa lisosómica
catepsina – B y que este fenómeno podría provocar la lesión de las
células acinares y una pancreatitis
Dolor.- Los pacientes con pancreatitis aguda por lo general presentan dolor
epigástrico intenso, constante y profundo, a menudo con irradiación a la
espalda y los flancos. El dolor proviene parcialmente de la distensión de la
cápsula pancreática como consecuencia de la dilatación de los conductos y del
edema parenquimatoso, del exudado inflamatorio, de las digestiones proteínica
y lipídica y de la hemorragia. Estos materiales pueden infiltrarse fuera del
parénquima hacia el retroperitoneo y el fondo de saco, en los cuales irritan las
terminaciones nerviosas sensitivas retroperitoneales y peritoneales, y producen
dolor intenso en la espalda y los flancos.
Náuseas, vómito e ileo.- La distensión de la cápsula pancreática también
puede producir náuseas y vómito. El incremento en el dolor abdominal, la
irritación peritoneal y el desequilibrio electrolítico (especialmente la
Hipokaliemia) pueden generar íleo paralítico con distensión abdominal
considerable. La inhibición de la motilidad gástrica y la relajación del esfinter
esofágico pueden producir vómitos, puede haber dilatación localizada de un
segmento del yeyuno traslapado sobre el páncreas, en la radiografia de
abdomen se observa un engrosamiento de las válvulas conniventes y niveles
aire-líquido “asa centinela” en otros casos se presenta dilatación segmentaria
en una porción del colon transverso subyacente y la radiografia demuestra una
región bien delimitada de dilatación colónica localizada y edematosa “signo del
corte colónico”
Fiebre.- Dos tercios de los pacientes con pancreatitis hacen fiebre, y su
mecanismo fisiopatológico involucra la lesión tisular extensa, la inflamación y la
necrosis, así como la liberación en la circulación de pirógenos endógenos,
principalmente IL – 1 a partir de los polimorfonucleares. Cuando la fiebre es
persistente a 40 grados más de 4 días pueden significar el desarrollo de
complicaciones infecciosas como absceso pancreático o colangitis ascendente.
Estado de Shock.- La hipovolemia, la hipotensión y el estado de shock
pueden producirse como resultado de varios factores interrelacionados:
• La hipovolemia se produce por la exudación masiva de plasma y de la
hemorragia hacia el espacio retroperitoneal, así como de la acumulación
de líquido en el intestino debido al íleo.
• La hipotensión y el estado de shock pueden ser causados por la
liberación de las cininas hacia la circulación general.
La activación de la enzima proteolítica calicreina durante la inflamación aguda
ocasiona la vasodilatación periférica vía la liberación de los péptidos
vasoactivos, bradicinina y calidina, esta vasodilatación produce incremento en
la frecuencia del pulso y la disminución de la presión arterial.
La contracción del volumen intravascular combinada con la hipotensión puede
dar lugar a las isquemia miocárdicas y encefálica, a la insuficiencia respiratoria
y a la disminución del gasto urinario o a la insuficiencia renal por necrosis
tubular aguda.
Hiperamilasemia é hiperlipasemia.- En la pancreatitis aguda el principal
aumento es en la concentración de la amilasa sérica, a menudo hasta 10 a 20
veces más de lo normal. Este incremento tiene lugar casi de inmediato (en
unas horas), pero la concentración de la amilasa por lo general regresa a lo
normal en 48 a 72 horas. La sensibilidad de la amilasa sérica es de 70 a 95%,
pero la especificidad de la prueba es considerablemente menor. (la amilasa es
producida en mayores concentraciones en el cuerpo solo en el páncreas y en
las glándulas salivales) La hiperamilasemia también puede resultado de la
disminución en la depuración metabólica de la amilasa por insuficiencia renal o
macroamilasemia.
La determinación de la lipasa sérica en la pancreatitis aguda por lo general se
presenta 72 horas después del inicio de los síntomas. Es una prueba más
sensible y tiene mayor especificidad y disminuye a la normalidad más
lentamente que la amilasa.
Coagulopatía.- La liberación y expresión del factor tisular durante la proteólisis
puede dar origen a la activación de la cascada de la coagulación plasmática y
puede producir CID, también se estima que en otros casos la
hipercoagulabilidad sanguínea se debe a incrementos en la concentración de
algunos factores de la coagulación, entre los cuales se incluyen el factor VIII, el
fibrinógeno el factor V.
Los pacientes clinicamente afectados pueden presentar coloración
hemorrágica (púrpura) en los tejidos subcutáneos alrededor del ombligo (signo
de cullen) ó en los flancos (signo de Grey Turner). Trombosis de la vena
esplénica.
Complicaciones pleuropulmonares.- Incluyen los derrames pleurales, el
edema pulmonar y la insuficiencia respiratoria (síndrome de la insuficiencia
respiratoria SIRA)
La pancreatitis aguda se acompaña con derrame pleural pequeño en el lado
izquierdo que puede deberse a un efecto directo del páncreas inflamado y
tumefacto sobre la pleura, sobre el diafragma ó por el camino seguido por
líquido exudativo desde el lecho pancreático hasta la cavidad pleural a través
de soluciones de continuidad en el diafragma.
Se puede presentar edema pulmonar y éste se ha atribuido a los efectos de las
enzimas proteolíticas activadas en la circulación sobre los capilares
pulmonares, lo que origina trasudación de líquido hacia los alvéolos. La
complicación pulmonar más temida es el desarrollo de SIRA que se presenta
con más frecuencia entre 3 y 7 días después del inicio de una pancreatitis
hemorrágica intensa y se estima correlacionado con la hipotensión y la lesión a
las células endoteliales y epiteliales, así como a la producción de IL – 1 y TNF
– alfa dentro del parenquima pulmonar.
Ictericia. - La ictericia (hiperbilirrubinemia) y la bilirrubinuria se presenta en
20% de los pacientes con pancreatitis aguda, las causas podrían ser un cálculo
biliar subyacente a la pancreatitis, puede producir obstrucción transitoria del
colédoco. La obstrucción parcial de éste también puede ser ocasionada por la
tumefacción de la cabeza del páncreas. A veces puede ser la comprensión del
colédoco por pseudoquistes inflamatorios, cavidades sin recubrimiento epitelial
que contienen plasma, sangre, pus y jugo pancreático.
Hipocalcemia. - En caso de pancreatitis aguda intensa, la concentración del
calcio sérico puede disminuir de manera precipitada y, en ocasiones, lo
bastante para producir tetania con signos de Chvostek y de Trouusseau
positivos, con más frecuencia la Hipocalcemia tiene lugar entre el 3er y 10 día
de iniciado el cuadro clínico. A la disminución del calcio sérico contribuyen
varios factores. La lipólisis de la grasa peripancreática, retroperitoneal y
mesentérica libera ácidos grasos libres que se combinan con el calcio ionizado
para formar jabones. Con la rápida disminución del calcio sérico que sigue a
esto, las glándulas paratiroides son incapaces de responder rapidamente para
compensar la Hipocalcemia. En presencia de una hipomagnesemia
concomitante, la Hipocalcemia puede ser severa y refractaria, ya que se
necesitan concentraciones séricas normales de magnesio para que la función
paratiroidea sea normal. (Hipocalcemia intensa: Tetania, estupor, convulsiones,
coma, laringo-espasmo)
Acidosis.- Muchos pacientes con pancreatitis aguda intensa se presenta con
acidosis metabólica. La acidosis se debe sobre todo a la acidosis láctica
resultante de la hipotensión y el estado de shock. En los pacientes con
necrosis pancreática extensa y hemorragia existen destrucción ó disfunción de
los islotes pancreáticos, lo cual da origen a la producción deficiente de insulina
y a la cetoacidosis diabética.
Hiperpotasemia é hipopotasemia.- la fase inicial de la pancreatitis aguda,
caracterizada por la inflamación aguda y la necrosis tisular, a menudo da lugar
a la liberación de grandes cantidades de potasio hacia la circulación. Esta
liberación, combinada con hipovolemia y acidosis, con frecuencia causa
hiperpotasemia. Mas tarde, después de la reposición de líquido y la correcion
de la acidosis, el potasio sérico puede disminuir en forma severa.
Hiperlipidemia.- Los cuadros agudos de pancreatitis, en particular los
debidos al abuso del alcohol, a menudo se acompañan con Hiperlipidemia
notable. Se estima que el mecanismo se relaciona con la reducida liberación y
actividad de las enzimas lipoproteína lipasa endotelial y plasmática.
Hiperglucemia.- Cerca del 25% de los pacientes presenta hiperglucemia y
alrededor de 10% presenta glucosuria transitoria. La hiperglucemia es
frecuente y se estima relacionada con la menor liberación de insulina por las
células de los islotes pancreáticos, combinada con las mayores
concentraciones circulantes de catecolaminas y glucocorticoides provenientes
de la glándula suprarrenal.
Flemón pancreático, pseudoquistes, ascitis o abscesos.- El flemón
pancreático consiste en una masa sólida de tejido pancreático inflamado,
detectable mediante TC, la cual por lo general se resuelve de manera
espontánea. La necrosis pancreática infectada y el absceso pancreático se
presentan cuando existe infección bacteriana del tejido necrótico en y alrededor
del, páncreas inflamado. El absceso se define por la presencia de una o más
colecciones localizadas de pus. La necrosis infectada tiene lugar en promedio
de 1 a 2 semanas y los abscesos de 5 a 6 semanas. La necrosis pancreática
infectada tiene un índice de mortalidad de 20 a 50% pero los abscesos, si se
tratan de manera apropiada con catéter percutáneo o drenaje quirúrgico abierto
y antibioticos, tienen un índice de mortalidad relativamente bajo.
Los pseudoquistes agudos se llaman así porque son cavidades no alineadas
con el epitelio que contienen plasma, sangre, pus y jugo pancreático, presente
por lo menos durante cuatro semanas, se originan por la destrucción
parenquimatosa y la obstrucción ductal.
La ascitis pancreática tiene lugar cuando se desarrolla una conexión directa
entre el pseudoquiste pancreático y la cavidad peritoneal, la característica del
líquido ascitico se asemeja al pancreático y se caracteriza por un exudado con
concentraciones altas de proteina y de amilasa, La ascitis pancreática también
puede ser causada por una fístula que conecta el conducto pancreático y la
cavidad peritoneal.
Evolución y pronóstico.- La intensidad de la pancreatitis aguda puede
estimarse con varios métodos: valoración clínica, pruebas bioquímicas,
criterios pronósticos de Ranson, lavado peritoneal y TC. Aunque solo el 10 al
15 % de los pacientes con pancreatitis tiene un episodio agudo severo la
mortalidad y la morbilidad en este grupo pueden exceder el 50%
Los marcadores de pronóstico más utilizados son:
Clinicos Rx Bioquímicos
§ Grupo I.-
a) A nivel del cardias, la vena coronaria (gástrica I) y los vasos cortos
del estómago se anastomosan con las venas intercostales,
diafragmático-esofágicas y ácigos menor, todas tributarias del sistema
cava.
De allí resultan las várices en la capa submucosa del esófago y del
fondo gástrico, tan comunes en los cirróticos con hipertensión portal
b) En el recto y el ano, hay anastomosis entre el plexo hemorroidal
superior (rama de la porta) y los plexos medio é inferior (ramas de la
cava), dando origen a hemorroides.
§ Grupo II. - En el ligamento redondo (teres) del hígado, las venas
paraumbilicales (reliquias de la circulación fetal normalmente obliterada
en el adulto) pueden reabrirse para drenar sangre de la rama izquierda
de la vena porta, donde desembocan.
§ Grupo III. - En varios puntos de contacto de las vísceras abdominales
con la pared abdominal anterior o tejidos retroperitoneales. Asi tenemos
las venas de Sappey del hígado al diafragma, vena en el ligamento
esplenorrenal y en los epiplones, venas lumbares (venas de Retzius) y
venas en cicatrices de laparotomías.
§ Grupo IV. - Derivación de la sangre de la esplénica hacia la vena renal
izquierda, o de otras ramas del sistema porta y cava: diafragmáticas,
pancreáticas, gástricas o suprarrenales izquierdas.
R = P/Q
Pre-sinusoidal. -
a) El obstáculo se encuentra fuera del hígado, a nivel de la vena esplénica o
del tronco porta (trombosis portal, transformación cavernomatosa de la porta
en niños, trombosis de la vena esplénica)
b) El obstáculo se encuentra dentro del mismo hígado, en casos de fibrosis
congénita, esquistosomiasis, enfermedades granulomatosas é infiltraciones del
espacio portal, linfoma, etc.
En esta eventualidad, hay hipertrofia del bazo (esplenomegalia fibrocongestiva,
tanto mayor cuanto más próxima al hilio sea la obstrucción), sin aumento del
hígado cuando la obstrucción es extrahepática; si las causas fueran lesiones
hepáticas, habrá hepatomegalia de grado variable.
En este grupo de afecciones, la presión intraesplénica (PIE) se halla
aumentada, la presión de la vena hepática ocluida es normal y también es
normal la presión venosa hepática libre PVHL
Pos-sinusoidal. - El obstáculo se sitúa por delante de la red sinusoidal, dentro
del hígado (90% de los casos de hipertensión portal) ó fuera del hígado:
En el primer caso tenemos los diversos tipos de cirrosis y hepatopatías de
otros tipos, y algunos casos especiales de esquistosomiasis avanzada.
Los mecanismos por los cuales se produce en los cirróticos la hipertensión
portal son:
• Comprensión de las ramas de las venas hepáticas (de paredes más
finas que la vena porta y la arteria hepática) por los nódulos de
regeneración.
• Anastomosis arteriovenosas (ligadura directa entre las ramas terminales
de la arteria hepática y de la vena porta por compresión de los
sinusoides) con trasmisión casi directa de la presión arterial al sistema
porta.
• Compresión, en grado variable, de ramas de la vena porta por fibrosis
(septal o periportal).
También aquí está incluida la llamada enfermedad venooclusiva, consecuencia
de la lesión de ramas de las venas hepáticas después de la ingestión de
alcaloides del Senecio (senecionina) o de la Crotalaria (monocrotalina), usado
como infusión (té) en ciertos países.
En esta eventualidad hay hepatomegalia de grado variable y esplenomegalia
de menor grado.
Sinusoides Sinusoidal
Intrahepática
Espacio Portal
Ramas Intrahepaticas
Cirrosis portal
ASCITIS
Depleción de líquidos
Hipersecreción de
Aldosterona
Retención de agua y
sodio
FISIOPATOLOGIA DE LA ICTERICIA
Hemoglobina 7g/24 h
Hb Libre Hb + Haptoglobina
heme-d-metenil oxidasa
Complejo Fe-Formil-biliverdina
heme-d-metenil formilasa
Biliverdina
5.- Ictericia por obstrucción del árbol biliar extrahepático, colestacis EH.-
Son posmicrosómicas extrahepáticas. Pueden resultar de causas congénitas
(atresias, quistes) ó pueden ser adquiridas (causas inflamatorias y
neoplásicas).
De manera general las ictericias premicrosómicas prehepáticas (hemolíticas y
no hemolíticas) constituyen un pequeño grupo 10 – 15 % del total
predominando en la infancia.
Captación
Transporte- conjugación
Excreción
bilirrubina
Acción
bacteriana
Urobilinógeno urinario
0 – 4 mg/24 horas.
Circulación
Enterohepática
Urobilinógeno fecal
40 – 280 mg/24horas.
FISIOPATOLOGIA DE LOS TRASTORNOS RENALES
Estreptococo
Liberación de Glomerulonefritis
renina
Disminución de la
Formación de filtración glomerular
angiotensina
Lesión capilar
glomerular
Estímulo de la secreción
de aldosterona
Disfunción
glomerulotubular
Retención de
Na y agua
Hipervolemia
Vasoconstricción Aumento de la
arteriolar Presión
Aumento de la hidrostática
resistencia capilar
periférica
Proteinuria
Hematuria
Cilindruria
Células tubulares
Fisiopatología síndrome nefrótico:
El criterio más aceptado, aun cuando todavía sea arbitrario, para sentar el
concepto de síndrome nefrótico es el siguiente (Scheiner):
• Proteinuria por arriba de 3 g % en las 24 horas.
• Hipoalbuminemia por debajo de 3 g %
• Hipercolesterolemia por encima de 300 mg %
• Lipiduria (presencia en el sedimento urinario de corpúsculos grasos,
cilindros grasosos y/o corpúsculos ovales)
• Edema
Entre las causas más comunes:
• Fase evolutiva de las glomerulonefritis.
• Lupus eritematoso sistémico
• Diabetes mellitus
• Amiloidosis
• Trombosis de la vena renal
• Manifestaciones tóxicas ó alérgicas.
• Paludismo (por Plasmodium falciparum)
• Esquistosomiasis Mansónica hepatoesplénica.
El criterio diagnóstico y de control evolutivo del síndrome nefrótico tiene como
base, en la actualidad, la biopsia renal que se convierte, así en elemento
indispensable.
Histológicamente la tendencia actual es la de distinguir 5 tipos de hallazgos
histopatologicamente del síndrome nefrótico ocasionado por enfermedad
intrínseca de los riñones.
1. Lesiones mínimas
2. Lesiones membranosas
3. Lesiones proliferativas
4. Lesiones obliterantes
5. Formas mixtas membranosoproliferativas
Cada uno de los tipos señalados, aparte de las diferencias histopatológicas,
tiene un comportamiento clínico, evolutivo y una respuesta terapéutica
diferente.
Otro concepto, especialmente relacionado con el pronóstico del síndrome
nefrótico, es el de la selectividad de la proteinuria. En líneas generales el índice
de selectividad de la proteinuria se divide, desde el punto de vista de los
análisis de laboratorio, en 2 grupos:
a) Proteinuria con selectividad: proteinuria representada por proteínas de
bajo peso molecular ó cuando sólo se eliminan pequeñas cantidades de
proteínas de alto peso molecular. En general su pronostico es bueno.
PROTEINURIA
HIPOPROTEINEMIA HIPERLIPIDEMIA
Disminución de la presión
coloidosmótica del plasma
Trasudación
Estímulo de
mecanismos EDEMA HIPERLIPIDURIA
que conducen a
la retención de
sodio y agua
INFECCIONES URINARIAS
En condiciones normales, la orina contenida en la vejiga es estéril. La uretra,
por el contrario, aloja germenes. En el hombre, la porción baja de la uretra es el
sitio donde predominan microorganismos, con reducción nítida de los mismos a
medida que la uretra se aproxima a la vejiga, parece que la mucosa uretral
ejerce una acción antimicrobiana. La uretra de la mujer es anatómicamente
más corta y su meato se halla muy próximo al ano, estos factores justifican la
predominancia de infección urinaria en el sexo femenino por el acceso más
fácil a la vejiga y por la mayor posibilidad de contaminación fecal.
Se denomina infección urinaria a la presencia y desarrollo de gérmenes en la
orina que recorre el trayecto desde los riñones hasta la vejiga. El diagnóstico
de infección urinaria es relativamente simple y se establece por medio del
cultivo de la orina,
Se considera pielonefritis crónica al proceso patológico resultante del efecto
persistente de agresión bacteriana al parénquima renal y/o sistema
pielocalicial. Su diagnóstico no siempre reporta positivo el cultivo de orina, su
diagnóstico definitivo de pielonefritis crónica sólo es por medio de la
histopatología (biopsia renal).
Los gérmenes causales de la infección urinaria y la pielonefritis crónica son
varios: en orden de frecuencia son E. Coli (el más común), Klebsiella,
Enterobacter, Proteus, Staphylococo, Pseudomona, Enterococus. Es común la
existencia de infecciones mixtas.
En nuestro medio es frecuente la infección por TBC.
Factores predisponentes. - Los principales son:
• Sexo.- Las infecciones urinarias son predominantes en el sexo
femenino, las correlaciones observadas son el trayecto más corto de la
uretra y la mayor facilidad del traumatismo de la misma.
• Obstrucción urinaria.- El retardo o impedimento del flujo urinario
pueden ser ocasionados por múltiples factores: cálculos, anomalías
congénitas, tumores renales y de la vejiga, afecciones prostáticas,
lesiones neurogénicas de la vejiga. Se ha señalado que la estasis
urinaria originada por la obstrucción, como el elemento más importante.
Se admite que la permanencia prolongada de orina en el sistema
urinario crea un medio que favorece el desarrollo microbiano. En estos
procesos interfieren mecanismos inmunológicos que se estudian cada
vez con mayor interés.
• Reflujo vesicoureteral.- El reflujo de orina de la vejiga hacia el uréter
ha sido señalado como factor predisponente de infección urinaria, al
mismo tiempo que se encuentra asociado con la pielonefritis crónica.
Las principales causas de reflujo vesicoureteral son: anomalías
congénitas del orificio ureteral (divertículo y ectopia ureteral), cistitis,
obstrucción de las vías urinarias bajas, trastornos neurológicos,
megaureter, manipulación quirúrgica del orificio ureteral.
• Diabetes sacarina.- Una serie de factores parece intervenir en la
predisposición de los diabéticos a las infecciones urinarias: alteraciones
vasculares, disfunciones de la vejiga por compromiso de los nervios del
sistema nervioso autónomo, irritación vulvar como consecuencia de la
glucosuria, predisposición general de los diabéticos a la sobreinfección.
• Gravidez.- Modificaciones del medio vulvovaginal como consecuencia
de estado de gravidez y retardo en la eliminación urinaria por la
disminución de la luz de los uréteres como consecuencia del aumento
de la presión abdominal por el útero aumentado, son los principales
factores.
• Manipulación de las vías urinarias.- El cateterismo y otras
modalidades de instrumentación de las vías urinarias son factores de
vehiculización de gérmenes hacia el interior del sistema.
• Enfermedades neurológicas.- Especialmente aquellas que originan
trastornos en el control de la micción, la éxtasis urinaria es el factor
principal de infección urinaria.
• Otros factores.- Infección ginecológicas, rotura perineal, con cistocele,
HTA, hipopotasemia, uso de fenacetina y sulfonamidas y prácticamente
todas las nefropatías intrínsecas representan factores de predisposición
a las infecciones urinarias
Las vías por las cuales las bacterias llegan al sistema urinario son tres:
Ascendente
Hematógena
Linfática
Vía ascendente: es la ruta de acceso más frecuente de las infecciones
urinarias y la pielonefritis crónica. En la mayoría de los casos se puede
identificar el modo por el cual los gérmenes ascienden y alcanzan la vejiga y
tramos superiores del sistema urinario. Ejemplos: Traumatismo uretral,
instrumentación urinaria, infecciones ginecológicas.
En algunas situaciones no se identifica ningún factor aparente que pueda
correlacionarse con la vía ascendente, este aspecto estimuló la formulación de
hipotesis que admiten que la infección puede llegar al sistema urinario por vía
hematógena y linfática.
Vía hematógena estudios experimentales y situaciones clínicas especiales
(bacterias, septicemias) demuestran la participación de la vía sanguínea en la
infección urinaria. Aún cuando puede ser vehículo de gérmenes que alcanzan
el sistema urinario, la vía hematógena no es la más común. Las infecciones
causadas por estafilococo están, frecuentemente, asociadas con la vía
hematógena, la TBC
Vía linfática. La vía linfática es, hasta el momento, objeto de polémicas.
Las principales formas clínicas de presentación de las infecciones urinarias
pueden ser divididas, con fines didácticos en:
1. Pielonefritis aguda
2. Cistitis –Infección urinaria baja.
3. Pielonefritis crónica.
Vía ascendente
Vía hematógena
Vía linfática
Infección urinaria
Causas Prerrenales:
• Shock, hipotensión
• Deshidratación
• Insuficiencia cardíaca severa
• Otros estados de hipovolemia
• Cirrosis hepática (incluso síndrome hepatorrenal)
• Antiinflamatorios no Esteroideos
• Estenosis bilateral de la arteria renal (en particular después de la
terapéutica con un inhibidor de la ECA)
Causas Intrarrenales:
Enfermedad Vascular
Agudas:
§ Vasculitis
§ Hipertensión maligna
§ Esclerodermia
§ Enfermedad tromboembólica
Crónicas:
§ Nefroesclerosis
Enfermedad glomerular:
§ Glomerulonefritis
§ Síndrome nefrótico
Enfermedad tubular:
Agudas:
§ Necrosis tubular aguda
§ Mieloma múltiple
§ Hipercalcemia
§ Neufropatía por ácido úrico
Crónicas:
§ Enfermedad del riñon poliquístico
§ Riñon medular en esponja
Enfermedad intersticial:
Agudas:
§ Pielonefritis
§ Nefritis intersticial (por lo general inducida por fármacos)
Crónicas:
§ Pielonefritis (causada principalmente por reflujo
vesicoureteral)
§ Abuso de analgésicos.
Causas Posrenales
• Uropatía obstructiva (cristales de ácido úrico y sulfas)
• Enfermedad prostática
• Procesos malignos
• Litiasis urinaria
• Ligadura quirúrgica
• Fibrosis retroperitoneal
• Anormalidades congénitas
1.- Perfusión renal inadecuada. - Esta perfusión renal reducida puede ser
consecuencia de:
• Anomalía cardíaca primaria:
miocardiopatia, valvulopatías, enfermedad pericárdica.
• Inadecuado volumen vascular:
Hemorragia, quemadura, pérdida gastrointestinal como la EDA
• Obstrucción del flujo arterial renal:
Émbolo, coágulo, disección.
Osmolalidad de la orina > 100 mOsm (por encima Igual ó menor que
de la osmolalidad plasmática) la osmolalidad
plasmática.
Fisiopatología de la IRC:
Causas
Lesión Glomerular
Retención de Incapacidad en el
Sustancias manejo de electrolitos
nitrogenadas
Alteraciones de
los mecanismos
de concentrar y
dilución de
orina
Alteraciones neuropsíquicas,
cardiovasculares, digestivas,
pulmonares, piel, óseas,
endócrinas, metabólicas.
Cuadro clínico de la uremia.- Sobre las complicaciones sistémicas que
anteceden podemos decir que el paciente urémico aparecerá pálido por la
anemia, hiperpigmentado y puede dar muestras de excoriaciones de la piel por
causa del prurito, probablemente sea hipertenso, y de acuerdo a la ingesta de
sodio puede ser hipérvolemico o hipovolémico, cardiológicamente puede
revelar agrandamiento cardiaco, ritmo de galope R4 y posiblemente un frote
pericárdico. Puede tener signo de Chvostek y de Trousseau positivo, astenia,
cefalea, náuseas y vómitos.
Periostio Hueso
Dentina y pulpa dentaria Esmalte dentario
Revestimiento sinovial Superficies articulares
Adventicia de los vasos sanguíneos Intima de los vasos sanguíneos
Pleura parietal Pleura visceral y pulmón
Peritoneo parietal Peritoneo visceral
Cápsula hepática Tejido hepático
Músculo cardiaco Pericardio
En la década de l960 Chapman definió al dolor crónico como todo dolor que
persiste por más de 6 meses. Esta definición cayó en desuso con el mejor
conocimiento de los cambios producidos en el SNC. Desde el punto de vista
fisiopatológico el hecho fundamental en el dolor crónico es el desarrollo de
cambios anatómicos y funcionales en las estructuras de conducción y
modulación del dolor y no estrictamente su persistencia por un tiempo
determinado.
Un aspecto clínico característico del dolor crónico está dado por los profundos
cambios producidos en el estado de ánimo del paciente, experimentando
depresión, trastornos del sueño, fatiga, alteraciones en el apetito y en el
rendimiento intelectual.
Dolor Neuropático. El dolor neuropático es aquel originado de la lesión del
sistema nervioso, ya sea periférico (troncos nerviosos, ganglios y raíces
nerviosas dorsales) ó central (médula espinal o estructuras encefálicas como el
tálamo).
A diferencia del dolor inflamatorio, el dolor neuropático es siempre un dolor
crónico.
Estos síndromes dolorosos se acompañan de complejos déficits sensoriales,
en general relacionados con la metámera o nervio involucrado, tales como
disestesias ó parestesias, hipo ó anestesias y más raramente déficits motores.
Son ejemplos clínicos de dolor neuropático periférico: la Neuralgia
postherpética, neuralgia del trigémino, el síndrome doloroso de miembro
fantasma postamputación, radiculopatia lumbar por hernia discal.
En general el dolor neuropático se expresa de dos maneras:
independientemente de cualquier estímulo (espontáneo), ó evocado por
estímulos.
El Dolor Como Trastorno Sensorial
Cefalea. - La cefalea es uno de los problemas humanos más comunes, una
condición en la que el síntoma puede ser tan molesto que se convierte en una
enfermedad. La frecuencia de las cefaleas discapacitantes se explica en parte
por la rica inervación de la cabeza (incluyendo las fibras nerviosas aferentes
desde los nervios trigémino, glosofaríngeo, vago y los tres nervios cervicales
superiores) y en parte por las implicaciones psicológicas de la cefalea, que
genera ansiedad aunque sea moderada mientras que el mismo grado de dolor
en otra parte del cuerpo probablemente sea ignorado. La cefalea puede ser el
resultado de la deformación, estiramiento inflamación o destrucción de las
terminaciones nerviosas sensibles al dolor como resultado de un proceso
intracraneano ó extracraneano en la distribución de cualquiera de los nervios
mencionados anteriormente. Sin embargo, la mayoría de las cefaleas se origina
de estructuras extracerebrales, en particular los vasos sanguíneos y músculos
y se acompaña de un pronóstico benigno.
Clasificación fisiopatológica de las cefaleas
Cefalea Vascular
Cefalea de la migraña
Migraña Clásica
Migraña Común
Migraña Complicada
Variantes de Migraña
Cefalea en Racimo
Episódica
Crónica
Hemicránea paroxística crónica
Cefaleas Vasculares Diversas
Carotidinia
Hipertensión
Embotamiento residual (hangover)
Toxinas ó drogas
Enfermedad vascular obstructiva
Cefaleas por contracción muscular (tensionales)
Cefalea común por tensión
Equivalente depresivo
Reacción de conversión
Disfunción de la articulación temporomandibular
Dolor facial atípico
Osteoartritis cervical
Cefaleas por inflamación-tracción
Arteritis craneana
Incremento o disminución de la PIC
Lesiones estructurales extracraneales
Tumores hipofisarios
Neuralgias craneanas.
Cefaleas vasculares.
El termino cefalea vascular designa un grupo de síndromes clínicos de etiología
desconocida en los que el denominador común final en la patogénesis del dolor
parecería consistir en la dilatación de una o más rámas de la arteria carótida, lo
que conduce a la estimulación de las terminaciones nerviosas sensibles al
dolor que inervan dicha arteria. Puede tener lugar la liberación de sustancias
agresivas por parte de la pared arterial o de la terminación nerviosa, lo que
determinaría una disminución sustancial del umbral para el dolor. Sustancias
como la serotonina, sustancia P, bradiquinina, histamina y prostaglandinas,
aisladas o combinadas, han sido implicadas en la patogenia de la cefalea
vascular.
La mayoría de las cefaleas vasculares son de distribución unilateral, a menudo
(no siempre) de naturaleza pulsátil y recurrentes en el transcurso de meses o
años. Las cefaleas individuales por lo general son precipitadas por agentes
ambientales: ejemplo cefalea de la resaca alcohólica. Durante el curso de una
cefalea vascular, las arterias involucradas pueden ser sensibles al tacto, y la
compresión de la arteria carótida puede aliviar transitoriamente el dolor, pero
éste retorna con mayor severidad cuando se libera la compresión. La mayor
parte de las cefaleas vasculares pueden aliviarse mediante la rápida
administración de agentes vasoconstrictores, y muchas cefaleas vasculares
recurrentes pueden prevenirse con una de varias drogas vasoactivas.
Migraña Clásica. - Es única entre las cefaleas vasculares en el sentido de que
la cefalea es precedida o menos comúnmente acompañada, por síntomas bien
definidos de disfunción neurológica. Los síntomas neurológicos son usualmente
visuales, y consisten en la aparición de luces titilantes y brillantes (escotomas
de titilación o fortificación) que aparecen inicialmente en el centro de un
hemicampo visual homónimo é irradian, en el curso de 10 a 30 minutos, hacia
la periferia. Con menor frecuencia, las anormalidades visuales son
monoculares (retinianas) ó consisten en un pérdida de visión hemianópsica en
lugar de los escotomas de titilación o después de su aparición. Otras
perturbaciones neurológicas incluyen la aparición de parestesias unilaterales,
usualmente en las manos y en el área perioral; afasia; hemiparesias o defectos
hemisensoriales. Originariamente se pensó que la fisiopatología de los
síntomas neurológicos estaba relacionada con una vasoconstricción cerebral
con isquemia y que la cefalea representaba una vasodilatación compensadora.
En realidad existe una disminución del flujo cerebral en el hemisferio afectado
durante el aura de la migraña clásica (los síntomas neurológicos). La
disminución del flujo sanguíneo parece comenzar siempre en la porción
posterior del hemisferio y avanzar hacia delante con una velocidad de 1 a 5
mm/minuto con una incapacidad del flujo sanguíneo para cruzar la cisura
interhemisférica principal. Sim embargo, la reducción del flujo sanguíneo no es
suficiente para causar una isquemia cerebral.
Cefalea por contracción muscular (Tensional).- La cefaleas por contraciones
musculares o cefaleas tensionales se caracterizan por un dolor unilateral o
bilateral constante, no pulsátil, que usualmente comienza en las regiones
occipitales pero a menudo también abarca las regiones frontal o temporales.
Estas cefaleas son denominadas cefaleas por contracción muscular por que a
menudo se acompañan por la presencia de músculos sensibles y tensos a nivel
del sitio de dolor más intenso, particularmente en las áreas cervical posterior,
temporal y masetérica. Tal vez representan la causa más compón de cefalea
en el adulto.
La patogenia de las cefales tensionales es incierta, pero los músculos
continuamente contraídos o los nervios que los inervan podrían liberar
sustancias vasoactivas como lactato, serotonina, bradiquinina y
prostaglandinas, que determinan una disminución del umbral para el dolor. La
cefaleas tensiónales comúnmente se acompañan de una contracción muscular
esquelética alrededor del cuello, cara y maxilares, y la palpación de esos
músculos puede revelar la presencia de áreas o nódulo dolorosos de
localización precisa; la inyección de estas áreas o nódulos con anestésicos
locales produce un alivio transitorio del dolor. A veces los masajes ejercen un
efecto similar. Las cefaleas tensiónales también pueden ser el resultado de la
contracción muscular persistente para evitar el movimiento de la cabeza que
pueda aumentar el dolor provocado por una enfermedad estructural del ojo, el
oído, la nariz, los senos paranasales, los dientes, el cuero cabelludo o el
contenido intracraneano. Estas cefaleas tensionales son recurrentes, a menudo
aparecen cada día usualmente comienzan al principio o al final de la tarde con
un dolor occipital o frontal sordo que puede propagarse hasta abarcar toda la
cabeza en forma opresiva, estas cefaleas son más frecuentes en las mujeres,
en sujetos tensos y ansiosos y en aquellos cuyo trabajo o postura habitual se
acompañan de una contracción persistente de los músculos cervicales
posteriores frontales o temporales.
Dolor facial atípico.- Este síndrome se caracteriza por un dolor facial constante,
usualmente unilateral, localizado en la parte inferior de la órbita, área maxilar y
a veces la mandíbula inferior es conocido como dolor facial atípico o neuralgia
facial atípica. El dolor comienza sin que exista un episodio desencadenante
evidente y puede durar de horas a días. Puede propagarse hasta abarcar la
cabeza o el cuello, y los músculos del maxilar inferior y del cuello a menudo
son sensibles a la palpación. Los síntomas autónomos pueden incluir sudor,
rubor, y palidez. Este trastorno usualmente afecta a las mujeres, a menudo en
la edad media temprana. Los pacientes afectados son tensos, ansiosos y a
menudo crónicamente deprimidos. Por la presencia de signos autónomos
algunos autores sugieren que es una variante de la migraña, y la presencia de
hipersensibilidad muscular y depresión ha determinado que otros autores
propongan su clasificación dentro del grupo del dolor tensional
musculoesquelético.
electrofisiológica
I. Parciales (convulsiones focales)
A. Convulsiones parciales simples con síntomas motores, sensoriales,
psíquicos
ó autónomos.
B. Convulsiones parciales complejas
C. Convulsiones parciales con generalización secundaria
II. Convulsiones generalizadas.
A. Crisis de ausencia
B. Convulsiones tónico-clónicas
C. Otras (mioclónicas, tónicas, clónicas, atónicas)
Dado que la tarea de los eritrocitos es transportar oxígeno hacia los tejidos, la
mejor definición funcional de anemia es: el estado en el cual el volumen de la
masa de eritrocitos circulantes es insuficiente para hacer frente a las demandas
de oxígeno de los tejidos.
Mecanismos centrales
• Aumento del volumen minuto.
Mecanismos periféricos
• Disminución de la viscosidad de la sangre
• Disminución de la resistencia periférica
• Redistribución del flujo
Mecanismos eritrocíticos
• Aumento de la producción de 2,3-DPG
• Aumento de la p50 y reducida afinidad de la Hb por el oxígeno
ANEMIAS MACROCITICAS
Anemia Megaloblástica
Toda vez que hay disminución de la vida media de los eritrocitos, sin un
aumento compensador de la eritropoyesis, se produce anemia hemolítica.
Las manifestaciones resultantes de la hemólisis dependerán básicamente de la
rapidez de su procesamiento, de la capacidad de la médula ósea de producir
una mayor cantidad de hematíes para compensar los destruidos, de la
capacidad del higado para extraer del plasma la bilirrubina aumentada
resultante del proceso y de la naturaleza causal de la hemólisis.
El signo común a este grupo de anemias es la ictericia, resultado de la
excesiva cantidad de productos de desintegración existentes. Dolor abdominal
grave con defensa que puede simular un abdomen agudo (por microtrombosis
mesentérica). La rápida destrucción celular y la consiguiente remoción de
eritrocitos de la circulación llevan a una brusca reducción de la volemia que
puede llevar al shock. El colapso circulatorio y la obstrucción de los túbulos
renales por la hemoglobina precipitada conducen a oliguria ó anuria. La médula
ósea se vuelve hiperplásica.
El número de reticulocitos aumenta en la circulación, la relación mieloide :
eritroide que normalmente es de 4 : 1 desciende a 1 : 1 El tejido leucopoyético
es estimulado (leucocitosis con desviación hacia la izquierda) y las plaquetas
aumentan en número, la bilirrubinemia aumenta.
La hemoglobina liberada en el plasma cuando excede la capacidad de unión de
las haptoglobinas, es excretada por el riñon, produciendo hemoglobinuria,
aumenta en heces y orina las cantidades de urobilinógeno.
ANEMIA HEMOLÍTICA
Clasificación de Anemias hemolíticas:
1. Anemia hemolítica intracorpuscular
2. Anemia hemolítica extracorpuscular
Anemia hemolítica:
Anemias Hemolíticas
Intracorpusculares Extracorpusculares
Anemia
Falciforme Iso- Antiglobulina Auto-
anticuerp inmunes
os
Mecanismos Compensadores.- La anemia de la hemólisis provoca un
aumento en la producción de eritropoyetina y la estimulación de la
eritropoyesis. Esto lleva al aumento del número de precursores eritrocíticos en
la médula ósea con un cambio de la relación mieloide eritroide. Con un mayor
estímulo hay expansión de la médula ósea hacia los huesos largos. En
consecuencia, si desde la primera infancia existe hemólisis crónicas, puede
haber expansión de las cavidades medulares del cráneo, y vértebras y huesos
largos, lo que da por resultado notable deformación esquelética. Otra
consecuencia de la estimulación de la eritropoyetina es acortar el tiempo de
tránsito de los precursores eritrocíticos por la médula ósea, con la producción
de grandes macrocitos, que se colorean intensamente (celulas de
desplazamiento) junto con una reticulocitosis variable. El aumento del índice de
eritropoyesis provoca mayores requerimientos de ácido fólico, y para una
máxima respuesta proliferativa el nivel sérico de hierro debe ser de más de 70
µg/dL. La hiperplasia eritroide produce aumento de la absorción de hierro, y por
eso la hemólisis crónica puede estar asociada con sobrecarga de hierro de los
tejidos.
Mecanismos de la hemólisis:
Mecanismo Ejemplos
Diagnóstico de Hemólisis:
Introducción
La gandula hipófisis, localizada en la base del cerebro por debajo del hipotálamo,
es la glándula que gobierna todo el sistema endocrino. Su localización especial es
muy importante para la integración del sistema endocrino, dado que permite el
pasaje de la información desde el sistema nervioso central hacia las glándulas
endocrinas periféricas. La hipófisis ejerce funciones y efectos amplios y
diseminados sobre muchos sistemas orgánicos. La glándula hipófisis controla el
crecimiento, el metabolismo, la reproducción y la función sexual. Regula estas
funciones mediante la secreción de hormonas que interactúan a nivel de los sitios
específicos en la periferia.
Todas las hormonas elaboradas en la hipófisis son péptidos o glicoproteínas; una
vez secretadas desde la hipófisis anterior, las hormonas circulan libremente en el
suero y median sus efectos a través de interacciones con receptores específicos
situados en la superficie de los órganos efectores.
La hipófisis suele ser dividida en dos partes, la porción más grande es denominada
hipófisis anterior (Adenohipófisis) y consiste en un 80% de la totalidad de la
glándula. La hipófisis anterior secreta seis hormonas principales; somatotrofina
(GH), prolactina (PRL), corticotropina (ACTH), tirotrofina (TSH), hormona
luteinizante (LH) y hormona folículo estimulante (FSH).
Química y producción
Regulación peptídica. -
Química y producción
Función de la Prolactina
Las demás hormonas son hormonas tróficas que tienen su efecto en algunas
glándulas endocrinas periféricas:
Las elevaciones de los niveles séricos de prolactina pueden deberse a una variedad
de condiciones fisiológicas, farmacológicas y patológicas. Estas condiciones se
describen en:
§ 1.-Hiperprolactinemia fisiológica
§ 2.-Hiperprolactinemia Farmacológica.
§ 3.-Hiperprolactinemia Patológica.
Causas de la Hiperprolactemia
Quimica y producción
Quimica y producción
Las hormonas tiroideas, T4 y T3, ejercen la principal influencia negativa sobre las
secreciones de TSH a nivel de la Hipófisis, donde inhiben tanto la biosíntesis como
la liberación de TSH. El efecto más importante de las hormonas tiroideas sobre la
biosíntesis de TSH parece ser un efecto directo sobre las expresiones genéticas de
las subunidades alfa y de las unidades beta de TSH.
Hipersecreción de TSH
Los tumores hipofisarios capaces de producir TSH en forma autónoma son una rara
causa de hipertiroidismo. Probablemente menos del 1% de los tumores hipofisarios
produzcan TSH solo 40 a 50% de los casos se han registrado en la literatura médica.
Sin embargo, la más común de las alteraciones se ha denominado como
enfermedad de Graves.
Los anticuerpos que estimulan el tiroides también afectan el ojo, y por eso a menudo
hay síntomas oculares. Provoca temblores, trastornos del ritmo cardíaco,
nerviosismo, insomnio, sudoración excesiva, pérdida de peso, retracción de los
párpados, exoftalmos y mixedema.
Sobre todo en la persona adulta mayor, las características de la tirotoxicosis pueden
ser sutiles o estar enmascaradas, y los principales síntomas pueden ser fatiga y
pérdida de peso que conducen al llamado hipertiroidismo apático. En
el hipertiroidismo apático un signo importante es el temblor fino que se puede
detectar pidiendo al paciente que extienda los dedos y coloque las puntas sobre la
palma de la mano del explorador.
La tirotoxicosis se asocia en ocasiones a una forma de parálisis periódica
hipofosfatémica. La fibrilación auricular es más frecuente en pacientes mayores de
50 años. El tratamiento del estado tiróxico exclusivamente corrige la fibrilación a un
ritmo sinusal en menos del 50% de los pacientes, lo que sugiere la existencia de un
problema cardíaco subyacente en el resto.
Otros síntomas menos frecuentes son la urticaria, alopecia difusa (en un 40% de los
pacientes), oligomenorrea o amenorrea, osteopenia en tirotoxicosis prolongada
e hipercalcemia leve (en un 20% de los pacientes). También puede cursar con
ictericia y hepatopatías.
Es frecuente el edema periorbitario, la inyección de la esclerótica y la quemosis. En
un 5-10% de los casos la inflamación es tan intensa que se produce diplopía. La
manifestación más grave de este proceso es la compresión del nervio óptico, que
produce edema en la papila, defectos en el campo periférico y, si no recibe
tratamiento, pérdida permanente de la visión.
GONADOTROFINAS
Química y producción. -
Hipoparatiroidismo Primario
NEUROHIPÓFISIS
Química y producción
Hipopituitarismo
El hipopituitarismo, que se caracteriza por una disminución de la secreción de
hormonas hipofisarias, es una condición que afecta a muchos otros sistemas
endocrinos2. Su etiología puede ser congénita o puede derivar de distintas
anomalías adquiridas. El hipopituitarismo s De manera característica, del 70% al
90% del lóbulo anterior de la hipófisis debe destruirse antes de que exista evidencia
clínica de hipopituitarismo. Las manifestaciones clínicas del hipopituitarismo suelen
desarrollarse de manera gradual, pero puede revelarse como una condición aguda
y que pone en riesgo la vida. Por lo general, las personas refieren un malestar
crónico, con debilidad, fatiga, pérdida del apetito, disfunción sexual e intolerancia al
frío. Sin embargo, la insuficiencia de HACT (insuficiencia suprarrenal secundaria)
es la insuficiencia endocrina más grave, que da origen a debilidad, náuseas,
anorexia, fiebre e hipotensión postural. E relaciona con un aumento de la morbilidad
y la mortalidad.
La pérdida de las hormonas del lóbulo anterior de la hipófisis tiende a seguir una
secuencia típica, en particular con pérdida progresiva de la reserva hipofisaria
secundaria a tumores o radioterapia hipofisaria previa:
El peso bajo es una condición en la que la talla que se alcanza se encuentra por
debajo del tercer percentil, o el crecimiento lineal es inferior al normal para la edad
y el sexo. El peso bajo, o retraso del crecimiento, tiene distintas causas, como
anomalías cromosómicas como el síndrome de Turner, la insuficiencia de HC, el
hipotiroidismo y el panhipopituitarismo (es decir, insuficiencia de todas las hormonas
hipofisarias).
Justo como existe niños con peso bajo para la edad y el sexo, también existen niños
que son altospara su talla y sexo3. La talla superior al 95° percentil se considera
talla alta13. Las variantes normales de la talla alta incluyen la talla alta genética y la
talla alta constitucional. Los niños con padres en extremo altos tienden a ser más
altos que los niños con padres más pequeños. El concepto de talla alta
constitucional se utiliza para describir a un niño que es más alto que sus
compañeros y crece a una velocidad que se encuentra dentro del intervalo normal
para la edad ósea. Otras causas de talla alta son los trastornos genéticos o
cromosómicos, como el síndrome de Marfan o el síndrome xyy.
Exceso de hormona del crecimiento en adultos
Cuando se presenta un exceso de HC en la edad adulta o una vez que las epífisis
de los huesos largos se cierran, la enfermedad se denomina acromegalia. La
incidencia anual de la acromegalia es de 3 a 4 casos por cada millón de personas,
con una edad promedio de 40 a 45 años en el momento del diagnóstico.
DESARROLLO
ANATOMIA
Las glándulas suprarrenales son estructuras pares triangulares que miden
aproximadamente 5 x 2 x x1 cm y pesan de 4 a 5 gramos cada una en el adulto
normal. Las glándulas suprarrenales están localizadas en el espacio
retroperitoneal, rodeadas de tejido graso y ubicadas sobre cada polo superior de los
riñones. La glándula suprarrenal contiene dos órganos endocrinos diferentes: la
corteza y la medula suprarrenal.
Localizada a ambos lados al interior de las glándulas suprarrenales, la medula se
encarga de sintetizar y segregar epinefrina (80%) y norepinefrina. La primera actúa
básicamente como hormona, mientras que la segunda lo hace en el sistema
nervioso como neurotransmisor, pero por tener niveles sanguíneos más altos que
los de la epinefrina, también ejerce una función hormonal.
En las células blanco, estas catecolaminas se ligan a los receptores adrenérgicos
donde inducen los mismos efectos que causa la estimulación de los nervios
simpáticos. Las catecolaminas, compuestos fenólicos dihidroxilados, se sintetizan
principalmente en las terminaciones de los nervios simpáticos, en la medula
suprarrenal, el cerebro y en general en las células de las crestas neurales. Además
de las dos mencionadas, está la dopamina.
DISFUNCION SUPRARRENAL
La mayoría de los síndromes por deficiencia suprarrenal afectan la producción de
todas las hormonas adrenocorticales. La hipofunción puede ser primaria
(funcionamiento anormal de la glándula suprarrenal propiamente dicha, como en
la enfermedad de Addison) o secundaria (debido a la falta de estimulación
suprarrenal por la hipófisis o el hipotálamo, aunque algunos expertos consideran
terciaria a la disfunción hipotalámica).
La hiperfunción suprarrenal causa varios síndromes clínicos diferentes que
dependen de la hormona comprometida.
Tratamiento.
ü Cansancio
ü Labilidad emocional
ü Debilidad e
ü Hipoglucemia
• Cataratas