Power Apuntes Tema 12

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

TEMA 12.

Ciclo Formativo
Grado Superior
Dietética.

VALORACIÓN
ANTROPOMÉTRICA
Índice

12.1. Generalidades
12.2. Peso corporal
12.3. Talla, altura o estatura
12.4. Constitución o complexión
12.5. Peso saludable
12.6. Índice de masa corporal (IMC)
Índice

12.7. Amplitud
12.8. Perímetros
12.9. Pliegues Cutáneos
12.10. Composición corporal
12.11. Bioimpedancia
12.12. Distribución de la grasa
12.13. Desnutrición
12.1 Generalidades

Antropometría: conjunto de técnicas que, por


procedimientos métricos, permiten el estudio
de las proporciones del cuerpo humano y
relacionarlas con normas que reflejan su
composición y/o su ritmo de crecimiento y
desarrollo, por lo que puede utilizarse para
valorar indirectamente el estado nutricional.
Utilizada en la evaluación nutricional, tanto para la vigilancia del
desarrollo y el crecimiento como para la determinación de la composición
corporal (masas magra y grasa: aumento o disminución)
12.1 Generalidades

Mediante el empleo de medidas muy sencillas


como peso, talla, perímetros, pliegues cutáneos… y,
a partir de ellas, calcular diferentes índices que
permiten estimar la masa magra (libre de grasa) y
la grasa corporal.
Ejemplos: Índice de Masa Corporal y la relación
circunferencia de cintura/circunferencia de cadera.
12.1 Generalidades

Pueden ser realizadas por los profesionales


sanitarios y son:

✓ Sencillas
✓ Rápidas
✓ Bajo coste
✓ Cierto grado objetivo
✓ No invasivo
12.1 Generalidades

INCONVENIENTES
- Errores a consecuencia de la inexperiencia del
examinador, de la falta de cooperación del
individuo a medir o de la utilización de un equipo
mal calibrado.

- Algunos cambios significativos del estado nutricional


se producen de forma muy lenta.
12.1 Generalidades

INCONVENIENTES
- Estatura y peso, pueden alterarse por
determinadas condiciones fisiológicas o patológicas
(por ejemplo, gran desarrollo muscular, edemas,
etc.) no reflejando, por tanto, alteraciones en la
situación nutricional.

- Las referencias estándar utilizadas pueden no ser


las más apropiadas.
12.1 Generalidades

Reservas proteicas y grasas:


• Índice válido del estado nutricional.
• Cuando se realiza periódicamente durante el
tiempo que dura la intervención nutricional,
constituye un indicador de la eficacia de la
misma.
Datos antropométricos reflejan cambios en la ingesta nutricional
producidos a medio – largo plazo. Período de tiempo necesario para poder
detectar cambios en la mayoría de las medidas antropométricas: tres a
cuatro semanas.
12.2 Peso Corporal
Báscula clínica
Pesabebés (lactantes)
Kg+- 0,1 (masa magra + grasa)
Masa grasa (MG) formada por el tejido adiposo. Indica
la capacidad para hacer frente al ayuno o a los periodos
de mayor demanda energética (reserva)
Subcutánea/Visceral. Aumenta con la edad y es mayor en
las mujeres.
Masa magra (MM) formada por el resto del organismo (agua,
proteínas y minerales). Reflejo del estado nutricional de la proteína.
Mayor en hombres y aumenta progresivamente con la edad hasta los
20 años, disminuyendo posteriormente en el adulto.
12.2 Peso Corporal

Posición
De pie en el centro de la plataforma

Distribución del peso en ambas piernas,

Posición estándar erecta y de espaldas al registro de


la medida, sin que el cuerpo esté en contacto con nada
que haya alrededor y con los brazos colgando libremente
a ambos lados del cuerpo.

Persona en ropa interior o tejido ligero, sin zapatos ni


adornos personales; preferentemente en ayunas y tras
vaciar convenientemente vejiga e intestino.
12.3 Talla, altura o estatura

- Se expresa en cm ± 1 mm

- Estadiómetro o tallímetro (en lactantes y niños que


midan menos de 85 cm, la estatura se mide con un
infantómetro).

- Posición: de pie, descalzo, completamente estirado, con


los talones juntos y apoyados en el tope posterior. Las
nalgas y la parte alta de la espalda contactan con la
tabla vertical del estadiómetro.

- Suave presión para minimizar el efecto del pelo.


12.3 Talla, altura o estatura

- Individuos que no pueden mantenerse erguidos:

medir la envergadura (distancia entre las puntas de los


dedos, manteniendo ambos brazos bien extendidos
estando en bipedestación, con los pies juntos, apoyando
los talones y la espalda en la pared.).
12.4 Constitución o
complexión
- Morfología y estructura del cuerpo, no a su forma.

- Tiene en cuenta el tamaño/densidad de los huesos para


poder determinar mejor el intervalo de peso saludable.
12.4 Constitución o
complexión
A) Según la circunferencia de la muñeca: talla (cm) /
circunferencia de la muñeca (cm)
Constitución Hombres Mujeres
Pequeña > 10.4 > 11
Mediana 9.6 – 10.4 10.1 – 11
Grande < 9.6 < 10.1

B) Complexión media, según el ancho de codo


Se mide, con un pie de rey o con una regla, la
distancia entre las dos prominencias óseas del
codo, manteniendo la parte inferior de la muñeca
frente a la cara y el brazo y antebrazo en ángulo
recto. Esta medida no está afectada por la
obesidad.
12.4 Constitución o
complexión
MEDIANA, según el ancho de codo

Estatura Mujeres Hombres


1.50 – 1.54 5.7 – 6.3 -
1.55 – 1.59 5.7 – 6.3 6.3 – 6.6
1.60 – 1.69 6.1 – 6.7 6.6 – 7.3
1.70 – 1.79 6.1 – 6.7 7.1 – 7.6
1.80 – 1.89 6.3 – 7.0 7.1 – 8.0
1.90 ó más - 7.3 – 8.2
12.5 Peso Saludable/Ideal

IDEAL… ¿de salud, de estética, de belleza, de


rendimiento, ...?. El peso deseable debería ser aquel que dé
lugar a una salud óptima y a un mínimo riesgo de
enfermedades.

Tabla apuntes pdf


12.5 Peso Saludable/Ideal

Caso 1:
Peso ideal/saludable Mujer, 29 años, 160cm, complexión
pequeña

Caso 2:
Peso ideal/saludable Hombre, 38 años, 184 cm,
complexión mediana
12.5 Peso Saludable/Ideal

Caso 3:
a)Peso ideal/saludable. Utiliza la fórmula de Lundh
Mujer, 37 años, 159cm.
b)Si su peso actual es de 53Kg, qué %VPI tiene?

Caso 4:
Peso ideal/saludable
Hombre, 35 años, 172 cm, circunferencia muñeca 16cm

Caso 5:
Complexión (según ancho de codo)
Mujer 165cm. Ancho codo: 6,8
12.6 Índice Masa Corporal
(IMC)

Es el cociente entre el peso (kg) y la talla al cuadrado


(m2).

IMC Clasificación
< 18.5 Bajo peso
18.5 – 24.9 Normopeso
25 – 26.9 Sobrepeso I
27 – 29.9 Sobrepeso II
30 – 34.9 Obesidad I
35 – 39.9 Obesidad II
40 – 49.9 Obesidad III (mórbida)
> 50 Obesidad IV (extrema)
12.6 Índice Masa Corporal
(IMC)
INCONVENIENTES

- No distingue si el exceso es de masa grasa o magra y OBESIDAD


es el exceso de grasa corporal. Ej. Atletas con huesos densos y
músculos bien desarrollados podrían (sobrepeso), sin embargo
tienen poca grasa. Ej. Gente inactiva, muy sedentaria, puede
tener un IMC y un peso adecuados (seguramente, tienen
demasiada cantidad de grasa)

- No aporta información sobre la distribución de la grasa en los


distintos compartimentos corporales (grasa y magra)

- Puede infravalorar el contenido de grasa corporal en personas de


talla baja, y sobreestimarlo en las de talla alta.
12.6 Índice Masa Corporal
(IMC)
INCONVENIENTES

- No tiene en cuenta la edad de la persona ni el sexo. Aunque


existen estudios donde se han intentado establecer correlaciones:
12.6 Índice Masa Corporal
(IMC)
¿Qué IMC tendrían los siguientes casos?

1. Mujer: 2. Hombre:
Peso 85 Kg Peso 65 Kg
Talla: 167 cm Talla: 160 cm

3. Hombre: 4. Mujer:
Peso 50 Kg Peso 65 Kg
Talla: 171 cm Talla: 180 cm
12.7 Amplitudes

Distancia tomada en
proyección entre dos puntos Ubica las
anatómicos en cm ± 1 mm distintas amplitudes
con un compás antropométricas:
antropométrico para grandes
Biacromial,
Biliocrestal, Fémur,
diámetros y paquímetro para Humero, Muñeca,
pequeños diámetros. Hay que Pecho
aplicar una presión firme
para minimizar el espesor de
los tejidos blandos.
12.8 Perímetros

Medidas en cm ± 1 mm, de
circunferencias a diferentes niveles corporales
con una cinta antropométrica (flexible e
inextensible).
La cinta se pasa alrededor de la zona que
se va a medir, sin comprimir los tejidos
blandos.
La lectura se hace en el lugar donde la
cinta se yuxtapone sobre sí misma; se realiza
por triplicado y se obtiene la media.

Hay que tener en cuenta que en brazos y piernas se realizará la


medición en el lado no dominante.
12.8 Perímetros

A) CIRCUNFERENCIA DE LA MUÑECA
(CM): es la medida más pequeña de la
muñeca. Se emplea para determinar la
complexión del individuo.
B) CIRCUNFERENCIA DEL BRAZO (CB): punto medio del brazo
desnudo, caído y relajado; estando el sujeto de pie. Se correlaciona
bastante bien con la masa corporal magra aunque, incluye en su
valor, además del hueso y del músculo, a la grasa subcutánea y tanto
el músculo como la grasa varían. (Países
Subdesarrollados).

p 25 – 35: depleción proteica leve


p 25 – 10: depleción proteica moderada
< p 10: depleción proteica severa
12.8 Perímetros

C) CIRCUNFERENCIA DE LA PIERNA
MÁXIMA (CPM): De pie, recto, con las piernas
separadas ligeramente y el peso distribuido por
igual en ambos pies. Se registra el valor máximo
tras situar la cinta a diferentes niveles. Se
emplea para determinar riesgo cardiovascular.

D) CIRCUNFERENCIA DE LA CINTURA
(CCI): es el menor perímetro de la cintura,
cercano a la cicatriz umbilical al ombligo. Puede
tener valor predictivo para evaluar el RCV
Índice de la cintura: > 102 cm en varones o
> 88 cm en mujeres.
12.8 Perímetros

E) CIRCUNFERENCIA DE LA CADERA (CCA): es el mayor perímetro


de caderas. Sujeto en posición firme, relajado y con las rodillas
unidas que pasa por la región más saliente de los glúteos.

F) PERÍMETRO CRANEAL O CEFÁLICO:


utilidad exclusiva en niños menores de
3 años. Es un indicador de malnutrición
severa en la época prenatal o en la primera
infancia.
12.8 Perímetros

Ubica los distintos perímetros


antropométricos:

Abdomen, Antebrazo,
Bíceps contraído,
Bíceps relajado, Caderas, Cintura,
Gemelos, Hombros, Muñeca, Muslo,
Pecho, Rodilla, Tobillo.
12.9 Pliegues Cutáneos

Valora la cantidad de tejido adiposo subcutáneo (espesor de una


doble capa de la piel y del tejido adiposo subcutáneo) ya que 1/3 de
la grasa corporal total se localiza en el tejido celular subcutáneo.

Se realizan en unas zonas determinadas, evitando incluir el músculo


(para comprobarlo se le indica al individuo que realice una
contracción de los músculos de la zona cuando se ha cogido el
pliegue).

Instrumento: Lipocalibre o compás antropométrico.


Aparato dotado de 2 valvas que mantienen una presión constante
en sus extremos y permiten ver la separación entre ambas en una
escala graduada en mm ± 0’1 ó 0’2 mm).
12.9 Pliegues Cutáneos

- Musculatura del individuo tiene que estar relajada.

- Se recomienda repetir 2 ó 3 intentos en cada medición del


pliegue y registrar la media entre los valores obtenidos; los
registros erróneos deberán eliminarse.

- Repeticiones tras terminar los pliegues

- Se realizará la medida en el lado opuesto al dominante.


12.9 Pliegues Cutáneos

Pliegue Bicipital

Referencia Anatómica: Punto medio en el punto medio de la


cara anterior del brazo no dominante (desnudo, caído y
relajado).
Entre el acromion (punto más superior y externo) y la cabeza
del radio (punto superior y lateral).
Dirección del pliegue: Vertical.
12.9 Pliegues Cutáneos

Pliegue Tricipital
Medida difícil e imprecisa, habilidad y/o experiencia de cada
medidor. Uso poco extendido y se recomienda realizar la
medida muy cuidadosamente y por triplicado calculando el
valor medio y empleándolo como definitivo, que se comparará
con un estándar expresado en percentiles. Se considera normal
cualquier valor comprendido entre percentil 5 y percentil 95.

Referencia Anatómica: Punto medio en el punto medio de la


cara posterior del brazo no dominante (desnudo, caído y
relajado). Entre el acromion (punto más superior y externo) y
la cabeza del radio (punto superior y lateral).

Dirección del pliegue: Vertical.


12.9 Pliegues Cutáneos

Pliegue Suprailíaco

Referencia Anatómica: Punto inmediatamente superior a la


cresta ilíaca, en línea media axilar.

Dirección del pliegue: Oblicuo en sentido anterior y


descendente.
12.9 Pliegues Cutáneos

Pliegue Subescapular

Referencia Anatómica: Punto más inferior del ángulo inferior


de la escápula (a 2 cm).

Dirección del pliegue: Oblicua: hacia abajo y afuera,


formando 45 grados sobre la horizontal.
12.9 Pliegues Cutáneos

Pliegue Muslo
Referencia Anatómica: Punto medio de la
línea que une el pliegue inguinal y borde
proximal de la rótula, en la cara anterior del
muslo.

Dirección del pliegue: longitudinal y corre a lo


largo del eje mayor del fémur.

Posición: sentado apoyando los pies en el suelo y


formando sus rodillas un ángulo de 90º.
12.9 Pliegues Cutáneos

Pliegue Pecho

Referencia Anatómica: en la línea axilar-


pezón, lo más proximal al faldón axilar (en el
mismo lugar en ambos sexos).

Posición: oblicuo hacia abajo y el interior.


12.9 Pliegues Cutáneos

Pliegue Axilar
Referencia Anatómica: línea axilar media, a la
altura de la articulación de la apófisis xifoides y
cuerpo del esternón.

Posición: vertical.
12.9 Pliegues Cutáneos

Pliegue Abdominal
Referencia Anatómica: lateralmente a la derecha, junto a
la cicatriz umbilical en su punto medio (a 3 – 5 cm).

Posición: vertical y corre paralelo al eje longitudinal del


cuerpo
12.9 Pliegues Cutáneos

Pliegue Pierna

Referencia Anatómica: línea media lateral derecha de la


pierna.

Posición: vertical.
12.9 Pliegues Cutáneos
Actividad

Ubica los pliegues


antropométricos
12.10 Composición Corporal

La suma de 4 pliegues estándar (bicipital, tricipital,


subescapular y suprailíaco) como el valor del pliegue
graso tricipital (PT) se correlacionan bien con la
magnitud de los depósitos de grasa, al compararlo con
unos percentiles estándares.

Normalmente P > 90 indican sobrepeso y un P < 5


desnutrición.
12.10 Composición Corporal

➢ Los pliegues cutáneos también se utiliza para la


estimación de la DENSIDAD CORPORAL mediante
ecuaciones a partir de 2 o 4 pliegues subcutáneos.

A partir de 2 pliegues subcutáneos:


D = c – [m · log (pliegue tricipital + pliegue subescapular]

16 – 19 20 – 29 30 – 39 40 – 49
50 ó mas
años años años años
c 1.1468 1.1582 1.1356 1.1230 1.1347
Mujer
m 0.0740 0.0813 0.0680 0.0635 0.0742

c 1.1561 1.1525 1.1165 1.1519 1.1527


Hombre
m 0.0711 0.0687 0.0484 0.0771 0.0793
12.10 Composición Corporal

A partir de cuatro pliegues subcutáneos:


D = c – [m · log Σ pliegues]

16 – 19 20 – 29 30 – 39 40 – 49
50 ó mas
años años años años

c 1.1549 1.1599 1.1423 1.1333 1.1339


Mujer
m 0.0678 0.0717 0.0632 0.0612 0.0645

c 1.1620 1.1631 1.1422 1.1620 1.1715


Hom
bre m 0.0630 0.0632 0.0544 0.0700 0.0779
12.10 Composición Corporal

% DE MASA GRASA. A partir de dicho porcentaje se podrán


determinar la masa magra corporal y masa grasa corporal.

▪ Ecuación de Siri:
% Grasa = [ (4,950 / D) – 4,500] x 100

▪ Ecuación Womersley y Durnin


% Grasa HOMBRE = 1.340 x IMC – 12.5
% Grasa MUJER = 1.371 x IMC – 3.5
12.10 Composición Corporal

INTERPRETACIÓN.

Hombre
Estado \ Edad 18-29 30-39 40-49 50-59 +60
BAJO <8 < 11 < 13 < 15 < 17
NORMAL 8.1 - 18 11.1 - 20 13.1 - 22 15.1 - 24 17.1 - 26
ALTO 18.1 - 24 20.1 - 26 22.1 - 27 24.1 - 30 26.1 - 34
MUY ALTO > 24.1 > 26.1 > 27.1 > 30.1 > 34
Mujer
Estado \ Edad 18-29 30-39 40-49 50-59 +60
BAJO < 20 < 22 < 24 < 26 < 28
NORMAL 20.1-29 22.1-31 24.1-33 26.1-35 28.1-37
ALTO 29.1-36 31.1-38 33.1-40 35.1-42 37.1-44
MUY ALTO > 36.1 > 38.1 > 40.1 > 42.1 > 44.1
12.10 Composición Corporal

Perímetro muscular del brazo (PMB). Se calcula en cm.


También denominado circunferencia muscular del
brazo, sirve para estimar las reservas de proteínas del
individuo y es un complemento excelente de la
determinación de las reservas grasas.

PMB = CB – π PT (pliegue graso tricipital)


12.10 Composición Corporal

Área muscular del brazo (AMB) (mm2) con o sin hueso (se resta al
valor del AMC con hueso 10 o 6.5, para hombres y mujeres
respectivamente), estima la magnitud de las reservas proteicas y
es más recomendable que el PMB para estimar la masa
muscular, sobre todo en personas mayores de 50 años en las que
se detectan mejor las pequeñas variaciones de masa magra.

AMB = PMB2/4 π

También se puede determinar la Masa muscular (kg) por la


ecuación de Heymsfield
Masa muscular = Talla (cm) x 0.0264 + 0.0029 x AMB
(modificada, sin hueso)
12.10 Composición Corporal

Calcula el AMB de un hombre con tras obtener los


siguientes resultados:

Circunferencia brazo: 25cm


Pliegue tricipital: 18
12.11 Bioimpedancia

La impedancia bioeléctrica: Métodos más fiables para estimar la


composición corporal. Seguro, no invasivo, rápido y barato.
La bioimpedancia tetrapolar utiliza como puntos de medida el pie y
el dorso de la mano, la corriente recorre todo el cuerpo y puede dar
una medida más concreta al tener en cuenta el tronco inferior al
realizar la medición. Mayor conductividad (masa magra, mayor agua
extracelular)

Grasa corporal puede ser incorrecta: niños, ancianos, personas con


hinchazones, pacientes con fiebre, de diálisis o con osteoporosis,
atletas profesionales, mujeres embarazadas; todos ellos debido
continuos cambios en la cantidad de agua y de tejido. Además hay
que tener en cuenta que el individuo no debe tener las manos
excesivamente secas ni frías dado que la medición puede resultar
incorrecta.
12.11 TANITA

- Se basa en la bioimpedancia o impedancia bioeléctrica

- Paso de señales eléctricas de baja intensidad inocuas a través del


cuerpo. Las señales atraviesan el líquido extracelular y de otros
tejidos y encuentran resistencia al atravesar materia grasa al
tener poco fluido (resistencia = impedancia)

- NO: mujeres embarazadas; personas con dispositivo médico


electrónico (marcapasos)

- Colocación de la báscula de forma correcta


12.11 TANITA

INSTALACIÓN INICIAL: Fecha y hora

CONFIGUARCIÓN NDIVIDUAL

- Edad; Sexo (modo atleta); altura

RESULTADOS

1. Peso corporal 6. COMPLEXIÓN


2. IMC 7. MASA ÓSEA
3. % GRASA CORPORAL 8. METABOLISMO BASAL
4. %AGUA 9. EDAD METAB
5. MASA MUSCULAR 10. GRASA VISCERAL
12.12 Distribución de la grasa

OBESIDAD: Riesgo cardiovascular. Distribución de la grasa:

Androide o central o abdominal (forma de manzana) con acúmulos en


la parte superior del abdomen y vísceras, que supone mayor riesgo
cardiovascular y de metabolopatías.

Ginoide o periférica o gluteofemoral (forma de pera) con mayor


proporción de grasa en la parte inferior del cuerpo (caderas,
muslos, glúteos) que supone menor riesgo metabólico y
mayores problemas en la circulación de retorno
(retención de líquidos, varices, etc.).
12.12 Distribución de la grasa
ÍNDICE CINTURA – CADERA (ICC) = cintura/cadera

Relación CINTURA / MUSLO.


Se consideran valores con bajo riesgo
cardiovascular los superiores a 1’6
en varones y 1’4 en mujeres.
12.13 Desnutrición

• Tipo seco, o desnutrición CALÓRICA, llamada caquexia o marasmo (la


persona está delgada y deshidratada). Es crónica e implica una
adaptación del organismo.

• Tipo CALÓRICO-PROTEICA, llamada también kwashiorkor–marásmico.


Provoca la retención de líquidos a nivel abdominal y presenta más grasa
corporal que en el marasmo.

2 tipos desnutrición:

aguda si ocurre en menos de 3 meses y crónica si es en un tiempo mayor.


12.13 Desnutrición

CONSECUENCIAS

- Pérdida de masa muscular para obtener energía

- Inmunodepresión, lo que provoca una mayor incidencia y severidad de


infecciones.

- Disminución de la capacidad funcional orgánica cardiaca y respiratoria,


pudiendo mejorar parcialmente si mejora el estado nutricional.

- Mayor incidencia de sepsis postoperatorias, mayor incidencia de fístulas


y retardo de cicatrización.
12.13 Desnutrición

Formas Clínicas Desnutrición


Compartimien Desnutrición energética Desnutrición proteica Formas mixtas
to corporal (Tipo Marasmo) (Tipo Kwashiorkor)

Graso Pliegue tricipital < p25 Pliegue tricipital =p25 Pliegue tricipital < p25
Muscular Circunferencia brazo < Circunferencia brazo < p25 Circunferencia brazo < p25
p25
Índice de excreción de Índice de excreción de Índice de excreción de
creatinina< 80 % creatinina < 80 % creatinina < 80 %

Visceral Albúmina sérica =35 g/L Albúmina sérica < 35 g/L Albúmina sérica < 35 g/L

Recuento linfocitos Recuento Linfocitos < 1 Recuento linfocitos < 1 500


=1.500 500 células/mL células/mL
células/mL

Pérdida de peso > 10 % Peso conservado Pérdida de peso > 10 % en


en los últimos 6 meses los últimos 6 meses
12.13 Desnutrición

CONSECUENCIAS
Dieta hipocalórica: desnutrición leve.
Para evaluar el tipo de desnutrición de un individuo hay que tener en
cuenta dos parámetros: el peso perdido y el tiempo en el que lo ha hecho.

Valoración Desnutrición Leve o Desnutrición Severa


Moderada
Última semana 1–2% >2%

95 % o 5% >5%
Último mes

92.5 % o 7,5% > 10 %


Últimos 3 meses
ACTIVIDAD

Determina si la pérdida de peso es adecuada en los


siguientes casos
7,2 kg en un paciente que un mes antes pesaba 102.7 kg

1,2 kg en una semana paciente que pesaba 79.5 kg

También podría gustarte