Anteproyecto de Investigacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

BENEMERITA UNIVERSIDAD

AUTONOMA DE PUEBLA

Maestría en Diagnóstico
y Rehabilitación Neuropsicológica

Anteproyecto de investigación:

Programa de intervención en un grupo de niños con


dificultades en la resolución de problemas razonados

Autor: Néstor Iván Valadéz Garza

Tutor: Dr. Vicente Arturo López


2.- Introducción y justificación del tema objeto de estudio (Máximo 50
líneas)
De acuerdo con los últimos resultados obtenidos en la prueba PISA (Programa
para la Evaluación Internacional de Alumnos), la cual es una evaluación para
alumnos de 15 años, que considera las áreas de lectura, matemáticas y
ciencias. México obtuvo un puntaje por debajo del promedio en las tres áreas,
en donde solo el 1% de los estudiantes llega a los niveles de competencia
superiores. Lo preocupante de estos datos es que esta inercia ha sido la misma
desde el 2003 en la misma prueba (Salinas, De Moraes, & Schwabe, 2019).

Continuando con los datos arrojados en la prueba PISA, las conclusiones


precisas sobre lo que saben y pueden hacer los alumnos en el área de las
matemáticas consiste en: interpretar y reconocer como se puede representar
una situación simple (comparar la distancia de dos rutas o realizar
conversiones de precios de monedas). Este nivel lo alcanzó el 44% de los
evaluados, lo cual equivale al nivel 2 de competencia, en donde el nivel 1 es el
mínimo y el máximo posible es 6.

Se puede pensar que el poder económico equivale al nivel de educación, esta


aseveración no resulta del todo cierta, ya que hay países que no pertenecen a
las potencias económicas como Uruguay, Chile o Argentina que han obtenido
mejores resultados en la competencia matemática que México (BBC News
Mundo, 2009).

¿Cuáles serán las causas de un aprovechamiento por debajo del promedio en


el área de matemáticas con respecto a todos los países que participan en esta
prueba? Debe existir mucha investigación en esta área en un país que necesita
remediar esta problemática, que no solo se refleja en aspectos educativos sino
económicos, un estudiante mejor preparado será un empleado con mayores
capacidades y habilidades.

Según (De la Peña & Bernabéu, 2018) en un análisis sistémico de


publicación de artículos entre los años de 2006 a 2017. El 67% de las
publicaciones se enfocan en la Dislexia y el 33% en Discalculia. Otro dato
interesante es la cantidad de artículos publicados en inglés y en español. El
86% es de origen anglosajón, mientras el 14% es en español, donde todos
referidos a Dislexia. Este último hecho nos habla de las pocas o casi nulas
investigaciones en las dificultades numéricas, lo que es increíble en un país
con bajos índices de aprovechamiento en matemáticas.

De acuerdo con la Secretaria de Educación Pública (SEP) el perfil de egreso


de primaria en el aspecto de pensamiento matemático debe cumplir las
siguientes características: Comprender conceptos y procedimientos para
resolver problemas matemáticos diversos y para aplicarlos en otros contextos.

En el perfil de egreso de secundaria se pide que el alumno amplíe su


conocimiento de técnicas y conceptos matemáticos para plantear y resolver
problemas con distinto grado de complejidad, así como para modelar y analizar
situaciones. Dichos perfiles basados en los resultados de evaluaciones no se
están cumpliendo.

El objeto de estudio será analizar los efectos de un programa de intervención


basado en la Teoría de la actividad con su Base Orientadora de la Acción en
niños con dificultades en la ejecución de problemas razonados.

Comencemos por definir lo que es la teoría de la actividad. Según González


Pacheco,1998 citado en (Garcia, Ortiz, Martinez, & Tintorer, 2009), es un
enfoque que sigue pasos coherentes y organizados para cualquier actividad
pedagógica. Todo esto basado en las ideas primarias de Vygotsky. La
neuropsicología y la teoría de la actividad aportan al ámbito educativo en
diferentes maneras. La aportación que nos hace la neuropsicología en la
educación es que nos ayuda a conocer la forma en que aprende el niño,
conocer los periodos críticos para algunos aprendizajes, permite la creación de
programas de prevención, en la intervención pedagógica nos ayuda a organizar
el conocimiento (Pimentel & Cordova, 2019).

3.- Viabilidad y pertinencia (Máximo 40 líneas).


Desde el 2003, la curva de aprendizaje ha sido plana en los resultados
mostrado por la prueba PISA. Las soluciones no parecen radicar en aspectos
económicos, demográficos o sociales. Los esfuerzos por parte del gobierno
mexicano están presentes al haberse implementado 4 reformas educativas
desde ese año, pero sin darle su tiempo a asentarse la anterior reforma,
además las reformas en su mayoría contemplan cambios de forma y no de
fondo, es decir, el aparato metodológico con el cual se enseñará a los
alumnos.

La neuropsicología infantil junto a la Teoría de la actividad han encontrado


algunos resultados que pueden permitir a los docentes mexicanos adquirir un
modelo funcional (Rosas, Solovieva, & Quintanar, 2019); (Rosas &
Solovieva,2018) ; (Talizina, 2001).

En cuanto a la viabilidad de la investigación, se cuenta con acceso a la


población requerida por el estudio, así como con la colaboración de las
instituciones educativas para la realización de la evaluación neuropsicológica y
el programa de intervención. Debido a la pandemia provocada por el Covid-19,
podría llevar a la realización del programa por medios digitales. Esto puede
sesgar el programa ya que en algunas fases del programa se requiere la
manipulación de material concreto.

4.- Planteamiento del Problema (Máximo 50 líneas)


En base a los resultados obtenidos en las pruebas de evaluación
internacionales (PISA), se ha encontrado que un gran porcentaje de los
alumnos en México no alcanzan la competencia de analizar y resolver
problemas aritméticos aplicados a situaciones reales. Desde la teoría de la
actividad se propone que para alcanzar el pensamiento matemático debe ser
por etapas, de manera guiada y evaluando las acciones ejecutadas por el
alumno.

De acuerdo con (Talizina, 2001) existen 2 visiones con las que se entiende el
fenómeno del pensamiento matemático, una de ellas es la postura de
herencia, en la que se concibe que el ser humano ya posee todas las
habilidades que tendrá y cuál será su nivel de desarrollo. Por otro lado, existe
la postura social, la cual manifiesta que el aspecto de herencia y biológico
son importantes para el desarrollo, pero no condicionantes absolutos.
Para el docente que considera la segunda visión, se enfocará de mejor
manera en encaminar sus intervenciones pedagógicas en función del niño y
el desenvolvimiento de este mismo en la actividad. Muchos de los maestros
en México están más apegados a la primera concepción.

Esta problemática data de tiempo atrás, en donde la formación del maestro


en métodos tradicionales de enseñanza lleva a los alumnos a la repetición
y/o memorización exhaustiva de datos matemáticos sin aplicaciones reales
para su vida ,no se presentan metas claras para la formación de los
conceptos numéricos, se omite la presentación del contenido de la situación
del problema, se limitan a solamente hacer las preguntas finales para la
resolución de este mismo. (Solovieva, Rosas, & Quintanar, 2016). En palabras
de los propios maestros, comentaron que ellos enseñan con los mismos
métodos con los que fueron instruidos, esta aclaración se hizo en base al
programa de educación diseñado por la SEP (Avila, 2011).

Existe otro tipo de formación que está cada vez en mayor crecimiento,
obteniendo resultados favorables para la formación del pensamiento
matemático en poblaciones mexicanas.

El pensamiento matemático se compone de diferentes competencias, en la


cual la de mayor complejidad es la resolución de problemas aritméticos, el
cual es el tema interés. De acuerdo a las investigaciones en la resolución de
problemas aritméticos se ha encontrado que no es suficiente con solo
aprender un procedimiento ni con definir el problema, probarlo y
comprobarlo, se requiere también de ser consciente del cómo se realiza toda
la estructura de solución, algunos autores mencionan que es necesario la
metacognición (Lester, 1994).

La teoría de la actividad podría dar las estrategias necesarias a seguir bajo


su marco teórico y lograr aplicaciones en el sistema educativo mexicano para
lograr una mejor y mayor apropiación de los conceptos aritméticos.
De acuerdo con Nikola y Talizina (citado en Rosas & Solovieva,2019), para la
realización de la solución de problemas requiere de habilidades generales de
pensamiento y no solo de matemáticas. Como primer paso se debe
determinar qué acciones tomará el alumno de manera reflexiva, después de
esto, el alumno debe identificar la pregunta final del problema y sus
condiciones. El alumno deberá entender la relación de estas condiciones con
términos matemáticos específicos, es decir, debe “traducir” al lenguaje
aritmético. Una de las tareas del maestro debe ser guiar por medio de pasos
como solucionar el problema, será necesario que el docente conozca las
acciones mentales requeridas para la solución del problema.

5.- Hipótesis, Objetivos general y específicos (Máximo 25 líneas)

Hipótesis: Si se aplica el programa de intervención, entonces habrá un


desarrollo en la resolución de problemas aritméticos.

Hipótesis nula: Si se aplica el programa de intervención, no habrá un desarrollo


en la resolución de problemas aritmético.

Objetivo general: Aplicar y analizar los efectos de un programa


neuropsicológico enfocado a generar las habilidades de pensamiento
matemático en los problemas aritméticos en niños de 4to, 5to y 6to de primaria
con dificultades en problemas aritméticos.

Objetivos específicos:
1.-Aplicar la evaluación neuropsicológica infantil y la prueba Benton- Luria de
conocimiento matemático y analizar las diferencias de ejecución entre los dos
grupos.

2.- Analizar la etapa de la actividad de resolución de problemas aritméticos en


la que se encuentran los sujetos.

3.- Crear el programa de intervención a partir de la etapa de actividad en la que


se encuentren.
4.- Realizar la intervención de manera controlada y verificar su funcionamiento
durante la misma corrección.

5.- Evaluar a los dos grupos después de finalizada la intervención.

6.- Comparar las ejecuciones entre los grupos y entre el grupo experimental.

6.- Metodología (Máximo 50 líneas)


a) Características de la muestra: Niños de educación primaria publica entre
los grados escolares de 4to, 5to y 6to. Los criterios de exclusión serán:
 Antecedentes neurológicos y/o psiquiátricos.
 Discapacidad intelectual.
 Dificultad para leer, hacer operaciones básicas (suma, resta,

multiplicación y división).

b) Tamaño de la muestra: Idealmente se buscaría que fueran 2 grupos

aleatorios de 20 sujetos, a uno se le aplicaría el tratamiento y al otro no.

c) Medidas y covariables:

 Entrevista clínica

 ENI-II Evaluación Neuropsicológica Infantil (Matute,

Esmeralda; Rosselli, Mónica; Ardila, Alfredo,2014).

 Evaluación del conocimiento matemático Benton-Luria

d) Diseño de la investigación:

 Alcance de la investigación: Aplicativo

 Diseño de investigación: Diseño cuasiexperimental de

preprueba y post-prueba.

e) Variables:

 Variable dependiente: Resolución de problemas aritméticos.


 Variable independiente: El programa de intervención.

f) Análisis estadístico:

Se utilizará la prueba paramétrica de T Student para muestras

independientes.

7.- Cronograma

2019 2020
Actividades

Septiembre

Septiembre
Noviembre

Noviembre
Diciembre

Diciembre
Octubre

Octubre
Febrero

Febrero
Agosto

Agosto
Marzo

Marzo
Enero

Enero
Mayo

Mayo
Junio

Junio
Abril

Abril
Julio

Julio
1

1. Revisión teórica

2. Redacción de anteproyecto

3. Registro de anteproyecto

4. Evaluaciones

5. Creación y aplicación del programa

6. Análisis de datos

7. Redacción de resultados

8. Elaboración de la tesis
8.- Referencias (Mínimo 30, no anteriores a siete años, excepto cuando

se trate de literatura básica y/o clásica).

Bibliografía
Avila, A. (2011). En matemáticas...¿qué nos dejaron de fin de siglo XX? Cuadernos de
Investigación y Formación en Educación Matemática(9), 39-50.

BBC News Mundo. (3 de Diciembre de 2009). BBC News Mundo. Recuperado el 28 de Julio de
2020, de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-50643441

De la Peña, C., & Bernabéu, E. (2018). Dislexia y discalculia: una revisión sistemática actual
desde la neurogénetica. Universitas Psychologica, 17(3), 1-12.

Fortoul, B. (2014). La reforma integral de la educación básica y la formación de maestros.


Perfiles educativos, 36(143), 46-55. Recuperado el 28 de Julio de 2020, de
http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v36n143/v36n143a21.pdf

Garcia, H., Ortiz, A., Martinez, J., & Tintorer, O. (Septiembre de 2009). La teoría de la actividad
de formación por etapas de las acciones mentales en la resolución de problemas. Inter
Science Place, 1-25.

Pimentel, M., & Cordova, K. (2019). Evaluacion neuropsicologica en educación básica para la
detección de trastornos asociados al neurodesarrollo. Universidad,ciencia y tecnologia,
45-50.

Rosas, Y., & Solovieva, Y. (2018). Organización de la enseñanza de la solución de problemas


aritméticos: trabajo con maestros de primaria. Obutchénie Revista de didactica y
psicologia educativa, 2(3), 723-739. doi:http://dx.doi.org/10.14393/OBv2n3.a2018-
47442

Rosas, Y., Solovieva, Y., & Quintanar, L. (2019). Método de solución de problemas para
favorecer la formación conceptual en niños escolares. Revista Educação em Questão,
57(54), 1-24. doi:DOI | 10.21680/1981-1802.2019v57n54ID19159

Salinas, D., De Moraes, C., & Schwabe, M. (14 de Febrero de 2019). NOTA PAÍS. Obtenido de
http://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_MEX_Spanish.pdf

Solovieva, Y., Rosas, Y., & Quintanar, L. (2016). Problem solution as a guided activity with
Mexican schoolchildren. Psychology in Russia: State of art, 57-75.

Talizina, N. (2001). La formación de las habilidades del pensamiento matematico. San Luis
Potosi: Universitaria Potosina.
ESTRUCUTURA GENERAL DE UNA TESIS

1.- Portada
1.1 Hoja de aprobación de impresión de tesis firmada por los tutores principal
y metodológico.
2.- Miembros del jurado de examen
3.- Reconocimientos (CVU y N° Beca de CONACyT)
4.- Agradecimientos
5.- Tabla de Contenido
a) Resumen
b) Introducción
Parte I Revisión Teórica
a) Antecedentes históricos del tema a tratar
b) Perspectivas contemporáneas del tema de interés
c) Marco teórico Metodológico
Parte II Estudio Empírico
a) Planteamiento del problema
1) Justificación de la pregunta que se desea contestar
b) Objetivos de la investigación
1) Hipótesis general
2) Hipótesis específicas
3) Objetivo general
4) Objetivos específicos
Metodología
Diseño y tipo de investigación
Descripción de variables
Participantes (Incluir los principios de la Declaración de Helsinky)
Criterios de inclusión
Criterios de exclusión
Instrumentos de medida
Procedimiento
Análisis Cualitativo/cuantitativo de los datos
Resultados
Discusión
Conclusiones
Referencias
Anexos

También podría gustarte