López Luengo, Maialen PDF
López Luengo, Maialen PDF
López Luengo, Maialen PDF
TESIS DOCTORAL
Directores
Dra. Pilar Martín Lobo
Dr. Víctor Santiuste Bermejo
Madrid, 2017
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA
TESIS DOCTORAL
Directores
Dra. Pilar Martín Lobo
Dr. Víctor Santiuste Bermejo
Madrid, 2017
“Está claro que los conceptos que relacionan el aprendizaje con
el desarrollo neurofuncional todavía no ocupan el lugar que
merecen en la mesa de los legisladores. Pero también está claro
que nos acercamos, poco a poco, a ese momento en el que
habrá que replantear muchas cuestiones de base, si realmente
queremos subir algunos escalones en el informe Pisa y mejorar
la calidad de la educación”. (Ferré y Ferré, 2009, p.7)
AGRADECIMIENTOS
II
LATERALIDAD, CAPACIDADES PERCEPTIVAS Y RENDIMIENTO
MATEMÁTICO EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE
MATEMÁTICO.
Resumen
El informe PISA más actual, llevado a cabo en el año 2015, sigue mostrando el fracaso
escolar de los alumnos españoles (MEC, 2016), entre cuyas asignaturas cabe destacar
el aprendizaje.
Para el primer estudio, se conformó una muestra de 208 alumnos, los cuales cursaban de
para evaluar los movimientos sacádicos; 5) prueba viso-perceptiva del test CUMANES
IV
(Portellano, Mateos y Martínez-Árias, 2012) y 6) prueba de evaluación de las
desarrollado para la mejora del aprendizaje matemático durante cuatro meses; y la otra
mitad, configuró el grupo control. Los alumnos de ambos grupos realizaron pruebas
pretest en el inicio y pruebas postest, al final. Los resultados analizados muestran que
matemático, programa.
V
LATERALITY, PERCEPTIVE CAPACITIES AND MATHEMATICAL
Abstract
The most actual PISA research, carried out on 2015, still shows Spanish student’s
failure (MEC, 2016), among the subjects, should be stood out mathematics as a subject
in which students obtain low achievement, as well in comparison with OECD members
(OECD, 2016). Neuropsychology is making the way at the academic world, where
The current doctoral thesis is based on two studies. In the first study, the differences in
Primary students’ mathematic achievement due to laterality are analyzed, as well as the
auditory capacities and mathematic achievement. In the second study, there were
Fort the first study, a sample of 208 students were obtained, who studied from third to
sixth grades of Primary School (range of ages between eight and eleven years old), to
whom were applied the following test: 1) Subirana and Leister-Eggert (1952) test, 2)
Line Orientation Test (Benton, et al., 1983), 3) Pitch Pattern Test (Musiek, 1994), 4)
KD test (King and Devick, 1976), 5) Visual-perceptual test from CUMANES’ test
(Portellano, et al., 2012), and 6) a shorter test from mathematical competence which
VI
evaluates the effectiveness of the achieved competences from the previous year,
According to tthe second study, 60 students whose mathematical achievement was not
the expected were selected, and they were divided into two groups, half of them into the
experimental group, who participated in the designed and developed programme for
mathematical learning improvement along four months; and the other half form the
control group. Both groups’ students were evaluated at the beginning, at the pretest, and
at the end, at the postest. The analyzed results show that the students that had
Due to the obtained results, the discussion is shown and the results are matched with
previous investigations’ results, together with limitations and future investigation lines.
The conclusion obtained was that exists a relation between mathematical achievement
and neuropsychological abilities and it was also verified the efficiency of the
new innovation way for the satisfactory achievement of the students and educational
quality.
programme
VII
ÍNDICE
Agradecimientos .......................................................................................................... II
Resumen ..................................................................................................................... IV
Abstract....................................................................................................................... VI
Índice ....................................................................................................................... VIII
Índice tablas .............................................................................................................. XII
Índice figuras ........................................................................................................... XIV
Índice anexos ............................................................................................................ XV
VIII
2.3.2. Lateralidad y cuerpo calloso ....................................................................... 26
2.4. Etapas de desarrollo de la lateralidad .................................................................. 27
2.5. Tipos de lateralidad ............................................................................................. 28
2.6. Test de lateralidad................................................................................................ 30
2.7. Orientación espacial ............................................................................................ 32
2.7.1. Diferencias de género en orientación espacial ........................................... 34
2.7.2. Desarrollo de la habilidad espacial ............................................................. 35
2.7.3. Orientación espacial y su relación con el aprendizaje matemático ............ 35
2.7.4. Instrumentos para valorar la orientación espacial ...................................... 36
2.8. Estructuración temporal....................................................................................... 37
2.8.1. Habilidades de estructuración temporal ..................................................... 38
2.8.2. Instrumentos para valorar la habilidad auditivo-temporal .......................... 38
2.9. Resumen .............................................................................................................. 38
IX
3.5. Resumen ............................................................................................................. 59
X
5.6.1. Definición de las variables ...................................................................... 100
5.6.2. Instrumentos empleados en la evaluación ............................................... 102
5.6.3. Plan de análisis de datos .......................................................................... 105
5.6.4. Procedimiento de la investigación ........................................................... 106
5.7. Resumen ............................................................................................................ 109
XI
8.1.2. Segunda hipótesis .................................................................................... 176
8.2. Sobre las hipótesis del Estudio 2 ....................................................................... 178
8.2.1. Tercera hipótesis...................................................................................... 178
8.3. Conclusiones...................................................................................................... 181
XII
Índice de tablas
XIII
Índice de figuras
XIV
Índice Anexos
ANEXO 1: Instrumentos de evaluación ................................................................ 204
a) Test de King-Devick (1976) ................................................................... 206
b) Prueba Viso-Perceptiva del Test CUMANES (2012) ............................. 207
c) Test de Líneas de Orientación (1973) ..................................................... 208
d) Test de Secuencia de Patrones de Altura (1994) ..................................... 210
e) Test de lateralidad .................................................................................. 211
f) I. Resumen de la evaluación inicial de las matemáticas realizadas por el
Departamento de Educación de Navarra (2013), para 3º EP. ................. 212
II: Resumen de la evaluación inicial de las matemáticas realizadas por el
Departamento de Educación de Navarra (2013), para 4º EP. ................. 216
III: Resumen de la evaluación inicial de las matemáticas realizadas por el
Departamento de Educación de Navarra (2013), para 5º EP. ................. 221
IV: Resumen de la evaluación inicial de las matemáticas realizadas por el
Departamento de Educación de Navarra (2013), para 6º EP. ................. 226
XV
PARTE I: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL
-2-
CAPÍTULO 1: JUSTIFICACIÓN Y RELEVANCIA DEL ESTUDIO
1.1 Introducción
-4-
CAPÍTULO 1: Justificación y relevancia del estudio
1.1.Introducción
-6-
50% de los alumnos españoles de trece años no habían alcanzado el nivel mínimo en
esta asignatura, y, por consiguiente, en las capacidades matemáticas necesarias para
desenvolverse en la sociedad.
Estos resultados coinciden con los hallados en el informe PISA 2012 (MEC, 2012a)
donde los alumnos españoles se encontraban en niveles inferiores a los alumnos de la
OCDE, con una puntuación de 484, presentando un mayor porcentaje de alumnos con
bajas capacidades matemáticas en comparación con el promedio de la OCDE y de la
Unión Europea (UE), situándose por encima de la media de la OCDE y UE, y por el
contrario, España se mantenía por debajo de la media en comparación con los miembros
de la OCDE y UE, en cuanto a alumnos con capacidades excelentes.
Por el contrario, tras el último informe PISA 2015 (MEC, 2016) se puede observar que
la proporción de alumnos españoles que se encuentran en los niveles inferiores en
cuanto a la competencia matemática es ligeramente menor que el promedio de la OCDE
(21% frente al 22%), a pesar de que la de los alumnos situados en los niveles más altos
sigue siendo inferior a los del promedio de la OCDE (7% frente al 11%).
-7-
UE Total 8 1 2 2 1 9 2
4 3 5 9
Nivel <1
OCDE 8 15 2 25 1 9 2 Nivel 1
3 8 Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
25 Nivel 5
España 7 1 28 18 6 1
Nivel 6
5
0% 20% 40% 60% 80% 100%
El informe PISA del 2015 (MEC, 2016) avala el bajo rendimiento matemático de los
alumnos españoles, y a pesar de que indica una leve mejora, aún sin que ésta resulte
significativa (OECD, 2016), actualmente, con una puntuación de 486 se encuentran
todavía aún por debajo de promedio de las medias de la OCDE, con una puntuación de
490 (MEC, 2016).
-8-
500
495
490
485
480
475
PISA 2009 PISA 2012 PISA 2015
De los resultados anteriores, se puede concluir que tanto las evaluaciones nacionales
como las internacionales insisten reiteradamente en que la formación matemática de
nuestros alumnos no es la adecuada y, en consecuencia, es necesario investigar las
causas que los pueden producir. Las dificultades que surgen a lo largo del proceso de
aprendizaje matemático pueden ser clasificadas, de acuerdo a Siles (2009), en tres
bloques o aspectos principales:
-9-
(alumnos con un déficit concreto o con trastorno, en la adquisición de las capacidades
aritméticas, sin mostrar ningún otro déficit o retraso en relación a su grupo de edad).
Por otra parte, los avances científicos sobre el cerebro y las imágenes cerebrales que nos
aporta la tecnología actual, muestra factores neuropsicológicos que pueden considerarse
de riesgo para los problemas matemáticos y, además, las intervenciones
neurocientíficas, a su vez, pueden ayudar a potenciar su rendimiento (Bermejo, Lago,
Rodríguez, Dopico y Lozano, 2002; López, 2010; García-Bafalluy y Escolano-Pérez,
2014).
- 10 -
En el caso de las dificultades matemáticas y de la discalculia, existe relación con las
dificultades viso-espaciales, asociando gran parte de estas discalculias (35%) con
problemas de orientación espacial o con las agnosias, así como con lesiones en zonas
cerebrales como el lóbulo parietal inferior, parietooccipital o frontal (Alonso y Fuentes,
2001; García-Bafalluy y Escolano-Pérez, 2014).
- 11 -
Figura 3. Neuroeducación. (Tokuhama-Espinosa, 2013b).
Nota fuente: ¿Qué puede hace la ciencia de Mente, Cerebro y Educación (MCE) por la enseñanza y el
aprendizaje? Material no publicado. Recuperado de: https://www.google.es/search?q=Tokuhama-
Espinosa+(2013&biw=911&bih=441&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwixpaXS_tTPAh
WEORQKHZJ-C4sQ_AUIBigB&dpr=1.5#imgrc=oKMDjKAWFeUX3M%3A
- 12 -
1.3. Definición de neuropsicología, modelo neuropsicológico y ciencias
relacionadas
Se considera que será muy útil diseñar y aplicar un programa de intervención, que incluya
actividades para el desarrollo de habilidades visuales y auditivas, motrices y espacio-
temporales que facilitarán el desarrollo del sistema visual, auditivo y motriz para mejorar
el desarrollo de la lateralidad, junto a una metodología sensorial y manipulativa en el
- 15 -
aprendizaje de las matemáticas que facilitarán su comprensión y la representación mental
de los conceptos matemáticos.
- 16 -
Las investigaciones neuropsicológicas relacionadas con el ámbito educativo se están
centrando en la prevención, el desarrollo y la influencia que tienen determinadas
dificultades neuropsicológicas con el bajo rendimiento escolar; en este sentido, puede
haber factores de riesgo que ocasionen problemas o trastornos en el aprendizaje
matemático (López, 2010), como, por ejemplo, en casos de alumnos con discalculia.
Se espera, a su vez, que los datos que se obtengan sirvan en la sociedad y, en particular, a
los docentes, para que estos descubran aspectos neuropsicológicos que ayuden a mejorar
el aprendizaje matemático de sus alumnos y, en consecuencia, se obtenga la mejora del
rendimiento escolar y se les pueda preparar mejor para afrontar con éxito su futuro. Tal y
como afirman Ferré y Ferré (2013):
- 17 -
El capítulo cuatro profundiza en el aprendizaje matemático, las funciones cerebrales
implicadas en las tareas de cálculo, así como en la adquisición de este aprendizaje, las
dificultades, instrumentos de valoración y su metodología. En el quinto capítulo, se
plantea todo lo referente a la metodología seguida en la investigación empírica y se
detallan los objetivos e hipótesis de la investigación, las poblaciones y muestras a
estudiar, los instrumentos utilizados, su aplicación y las técnicas de la metodología
empleada.
- 18 -
-
CAPÍTULO 2: LA LATERALIDAD Y ORIENTACIÓN ESPACIO-TEMPORAL
2.1. Introducción
2.9. Resumen
- 20 -
CAPÍTULO 2: La lateralidad y orientación espacio-temporal
2.1. Introducción
Por otra parte, se aborda la orientación espacial, relacionada con la habilidad viso-
espacial, con la lateralidad visual y el aprendizaje matemático. Por último, se menciona
la estructuración temporal por la influencia que tiene en la secuenciación de las
operaciones matemáticas.
Como personas, nos ubicamos en un tiempo y en un espacio, dado que las acciones y los
movimientos que realizamos ocurren en un tiempo y en un lugar determinado y estas
dos coordenadas favorecen la identidad personal (Ortiz, 2000). De acuerdo con todo lo
mencionado hasta el momento, se trata de otorgar la importancia que tiene a la
lateralidad y la orientación espacial y temporal en el aprendizaje matemático.
Son numerosas las definiciones aportadas a lo largo de los años sobre qué es la
lateralidad. Harris (1961), definía la lateralidad como la preferencia en el uso y la
superior aptitud de un lado del cuerpo frente al otro. Kephart (1964), propuso que la
lateralidad supone la capacidad de coordinar ambos lados del cuerpo y discriminarlos
- 22 -
cognitivamente. Subirana (1952) incluyó en ella al oído y Portellano (2009),
consideraba la lateralidad una de las principales manifestaciones de la dominancia
cerebral, respecto a la cual centró principalmente sus estudios en la lateralidad manual.
- 23 -
Cada uno de estos elementos incide de forma específica y combinada en mayor o menor
medida en el desarrollo de la lateralidad.
A nivel cerebral, la lateralidad está estrechamente relacionada con las funciones en las
que se especializa cada uno de los hemisferios, en el estilo cognitivo y en el modo de
procesar la información, donde el hemisferio izquierdo se consideró como el
predominante. Imbriano (1983), clasificó las funciones de cada hemisferio en función
de si es el dominante (principalmente el izquierdo en la mayoría de los diestros y para el
70% de los zurdos) o el subdominante, a los cuales asignaron diferentes funciones.
Inicialmente los dos hemisferios actúan de modo independiente, se encuentran
interconectados mediante el cuerpo calloso y funcionan de forma diferente (Xomskaya,
2002; Rotta, Razan, Ohlweiler, Kspzink y Steiner, 2007).
- 25 -
En síntesis, se puede afirmar que el cerebro está dividido en dos hemisferios cerebrales
con funciones específicas en cada uno de ellos y ambos participan de las diferentes
acciones que se realizan por la integración que aporta el cuerpo calloso.
Entre otras funciones, el cuerpo calloso se encarga de aportar sentido a las operaciones
matemáticas, da unidad a las imágenes, relaciona lo consciente y subconsciente y
comprende lo decodificado. Además, tiene funciones concretas muy importantes, por
ejemplo, respecto a la visión:
- Transmite información almacenada en un hemisferio al otro.
- Comunica y compara las informaciones de estructuras homólogas.
- Su función integradora permite integrar las áreas que procesan distintos atributos
de una imagen.
- Contribuye a la buena organización viso-motriz, a la hora de realizar el barrido
de izquierda a derecha.
- Favorece la estereopsis, gracias a que fusiona la información procedente de cada
ojo.
Entre los procesos a destacar del cuerpo calloso hay que mencionar que favorecen y
facilitan el aprendizaje, puesto que inciden en el desarrollo del lenguaje, en el
procesamiento de información racional y emocional, en la percepción del espacio, en la
organización viso-espacial y en la captación de la información de manera unitaria y
significativa.
La comunicación entre los dos hemisferios es pobre hasta los tres años y bastante
limitada hasta los cinco, a pesar de que el cerebro perinatal inicia ya su mielinización al
final del periodo fetal y crece durante la infancia; las proporciones de longitud de las
fibras callosas aumentan con la edad y culminan su desarrollo entre los siete y los diez
años, para completar su mielinización a los diez años y seguir un patrón creciente hasta
la pubertad o, incluso, hasta los 21 años. La lateralidad empieza a manifestarse entre los
tres y los cinco años y no se termina de consolidar hasta los nueve-once años, en
concreto cuando tiene alrededor de diez años. A partir de los cinco-seis años, es
conveniente tener una tendencia a una dominancia para estar preparado para el inicio de
la lectoescritura.
- 27 -
En referencia a cómo evoluciona el niño para llegar a establecer su lateralidad, se
distinguen las fases prelateral, contralateral y lateral (Ferré, et al, 2004):
Fase prelateral
Esta etapa, es la primera que transcurre en la vida del bebé y va desde los seis meses a
los tres años, aproximadamente; el niño evoluciona mediante el desarrollo sensorial y
motriz. Durante esta fase, los niños utilizan ambas partes de su cuerpo por igual y
construyen una buena simetría funcional sensorial, motriz y postural. Ésta comienza
sobre los seis meses cuando el niño es capaz de girar sobre sus dos lados del cuerpo,
hacia la derecha e izquierda y el uso de ambos lados es señal de que está estableciendo
la fase prelateral correctamente y que activa ambos hemisferios.
Fase contralateral
Esta etapa hace referencia al paso de la fase homolateral a la contralateral, cuando el
niño comienza a realizar movimientos contralaterales, es capaz de coordinar el brazo
derecho con la pierna izquierda y el brazo izquierdo con la pierna derecha. En este
momento se resuelven las asimetrías y se automatizarán los patrones de movimiento.
Fase lateral
Un hemisferio se vuelve el preferente para una acción concreta, aunque ambos
hemisferios participan en casi todas las acciones. Una vez alcanzada correctamente esta
fase, según indican Ferré, Catalán, Casaprima y Mombiela (2008), seguirán avanzado
hasta lograr la fase de supralateralización, en la cual la activación de los dos hemisferios
será total y funcionarán ordenadamente y bien comunicados.
- 28 -
Diestros: son aquellos que utilizan preferentemente sus órganos
duplicados diestros como su oído, mano, ojo y pie derechos. Son varios
los estudios que afirman que la especie humana tiende hacia una
dextralidad, en particular en lo que a la mano respecta (Mayolas, 2011;
Rhawn, 1982; Vlachos, et al., 2013).
Zurdos: son aquellos que utilizan preferentemente sus órganos del lado
izquierdo, como su oído, mano, ojo y pie izquierdos.
- 29 -
o Lateralidad con cruce podal: dominancia podal contraria a la
dominancia que muestra para el resto de órganos duplicados
como ojo, oído y mano. Es la última que suele madurar y es un
cruce de lateralidad que no suele producir problemas, ni
alteraciones de los mecanismos espacio-temporales, ni del
procesamiento de la información; aun así, es importante aclarar
dudas, ya que algunos estudios mostraron que estos niños pueden
mostrar dificultades en tareas concretas de inversión de letras y
aprendizaje de la escritura (Mayolas, et al., 2010).
A pesar de que la lateralidad puede ser valorada, de dos formas (a partir de los cuatro o
cinco años), una mediante la observación continuada de la conducta, observando en la
conducta espontánea del niño su preferencia lateral ante ciertas acciones cotidianas como
peinarse, coger los cubiertos, lavarse los dientes, etc., o la otra, mediante la exploración
directa, que suele ser como se valora normalmente (Bruasca, Mabel y Portellano, 2007),
que suele realizarse mediante pruebas de lateralidad, las cuales incluyen múltiples
pruebas de manos, pies, cuerpo, visión y audición.
Entre las pruebas o test que suelen pasarse, las cuales permiten cuantificar las
observaciones, Auzias (1990) distingue entre:
- 31 -
o El Test de lateralidad de Subirana y Leister-Eggert (1952), incluye la
valoración de la dominancia que utiliza el sujeto de ojo, oído, mano y pie
(ver Anexo 1.e).
Como puede observarse, todos estos test emplean actividades de la vida cotidiana o
sencillos juegos en los que se puede observar objetivamente qué preferencia lateral
muestra el niño. Ante posibles dudas, Ferré, et al. (2004) proponen dibujar elementos
asimétricos estáticos (pez, caracol, palo de golf, cara humana, paraguas, bota, arco, cara
de pájaro y cara con chimenea) para observar la dirección de estos; donde los diestros, los
disponen hacia la izquierda, excepto la chimenea de la casa.
La orientación espacial, está estrechamente relacionada con la habilidad visual con la que
correlaciona y esta capacidad viso-espacial hace referencia a la imaginación visual para
resolver problemas, imaginando, por ejemplo, cómo el movimiento de un objeto influye
en el otro, o cómo sería el objeto contemplado desde otro ángulo (Hegarty, Montello,
Richardson, Ishikawa y Lovelance, 2005). Incluye distintas capacidades y categorías y
para discriminar los tipos de procesos relacionados con la perspectiva cognitiva, Linn y
Petersen (1985) distinguieron tres categorías:
- 32 -
3. La visualización espacial, capacidad que implica realizar varios pasos
complicados, como manipular la información espacialmente presentada.
- 33 -
2.7.1. Diferencias de género en orientación espacial
Son varios los estudios que muestran la superación de los hombres a las mujeres en los
resultados de diversas tareas espaciales y viso-espaciales (Cimadevilla, et al., 2014;
Joseph, 2000; León, Cimadevilla y Tascón, 2014; Linn y Petersen, 1985), aunque en
otros estudios no hay diferencias entre géneros (Contreras, et al., 2009), e incluso en el
estudio de León, et al. (2014), se encontró que ante tareas de memoria de trabajo espacial,
las mujeres obtenían mejores resultados que los varones.
Se puede observar que las diferencias entre sexos no están claras, ya que varía en función
del test y tipo de tarea. Además, tampoco se han encontrado diferencias ni consenso para
todas las edades
En cuanto a las causas de las diferencias, son varias las hipótesis conocidas hasta el
momento, entre las cuales destacamos las siguientes:
Aún faltarían estudios para centrar y especificar las áreas y rangos de edad, para llegar a
un consenso universal. A pesar de todo ello, en el estudio llevado a cabo se han tenido en
cuenta tanto la edad como el género de los alumnos, de acuerdo con la propuesta de
Benton, Sivan, Hamsher, Varney y Spreen (1994), que consideran que tanto la edad como
el sexo ejercen una consistente y evaluable influencia en los resultados obtenidos en su
- 34 -
test viso-espacial, factores que han sido tenidos en cuenta en la estandarización aplicada
del test de Orientación de Líneas.
- 35 -
Autores como Schneider y Newman (2015) destacan concretamente el procesamiento
viso-espacial, como aspecto clave para las matemáticas. Gardner (1993), relaciona
también la inteligencia lógico-matemática con la inteligencia espacial, proponiendo esta
última como aspecto que puede servir como medio para enseñar contenidos matemáticos.
A partir de los cinco-seis años, es necesario que las coordenadas espaciales estén bien
definidas y establecidas para que los niños no tengan problemas con el orden, disposición
y colocación en el espacio plano de los códigos alfanuméricos, ya que resultarán requisito
previo para el aprendizaje también de las matemáticas (Bishop, 1980, 1989; Ferré, et al.,
2008), como por ejemplo para poder diferenciar y no confundir “12”-“21”, unidades y
decenas o conceptos como anterior-posterior, añadir y quitar.
Con todo ello, se puede afirmar que los problemas de interpretación espacial, afectados
por la desorganización lateral, pueden producir trastornos o dificultades en la
comprensión matemática.
- 36 -
2.8. Estructuración temporal
Desde niños, se estudia el tiempo para saber qué hora es, qué día es hoy, cuándo celebrar
el cumpleaños y situaciones similares en nuestra vida diaria; autores clásicos en la
psicología como Piaget consideraba las ideas y conceptos temporales como
construcciones intelectuales derivados del resultado de la experiencia y la acción.
- 37 -
2.8.1. Habilidades de estructuración temporal
De la misma forma que la habilidad espacial, se considera que a partir de los cinco-seis
años, será necesario que las habilidades y nociones temporales estén ya definidas y
establecidas para que los niños no tengan problemas con el orden, la disposición, la
colocación y la comprensión de los problemas y actividades matemáticas.
2.9. Resumen
- 38 -
En el establecimiento de la lateralidad influyen la genética o herencia, las
emociones y/o experiencias ambientales y la red neuronal que se establece.
- 39 -
Los tipos de lateralidad según su establecimiento pueden ser homogéneos
(diestros y zurdos) o no homogéneos (entre los que se encuentran los
distintos tipos de lateralidad cruzada y la lateralidad sin definir).
- 40 -
El instrumento seleccionado para evaluar la habilidad auditivo-temporal
ha sido el Test de Secuencia de Patrones de Altura, el cual evalúa la
capacidad de discriminación tonal y de ordenamiento o secuenciación
temporal.
- 41 -
CAPÍTULO 3: LATERALIDAD VISUAL, AUDITIVA Y MOTRIZ
3.1. Introducción
3.5. Resumen
- 42 -
CAPÍTULO 3: Lateralidad visual, auditiva y motriz
3.1. Introducción
En este capítulo abordaremos las bases neuropsicológicas del sistema visual, auditivo y
motriz relacionados con la lateralidad, los instrumentos de valoración y los programas
que se pueden utilizar para el desarrollo lateral.
El nervio óptico está formado por los axones de células ganglionares de cada ojo y
llegan al quiasma óptico. Las fibras de la mitad nasal de la retina del ojo izquierdo se
enlaza con la mitad temporal de la retina derecha y constituyen la parte derecha del
nervio óptico; de forma similar sucede mediante el necesario cruce de fibras en la parte
izquierda (Fort, 2010; García-Castellón, 2016).
- 44 -
Figura 4. Vías visuales
Imagen tomada de internet, sin derechos de autor
- 45 -
Se hace alusión al término movimientos oculares para referirse a la capacidad motora de
los ojos, la cual se refiere a los movimientos que realizan los ojos para focalizar la
atención en un punto concreto y cambiar después la fijación a otro punto. Los
movimientos sacádicos, por su parte, son los movimientos que realizan los ojos durante
el proceso de la lectura, los cuales se paran para realizar una fijación visual en un punto
y a continuación saltan a otra nueva fijación. El incorrecto uso de los movimientos
oculares puede interferir en diversidad acciones diarias, como en la correcta copia de la
pizarra al cuaderno, en la confusión de las letras o números durante la escritura y
lectura, y ello incidirá en el aprendizaje.
Jodar et al. (2013), propusieron un modelo en el que diferenciaron tres fases al procesar
la información visual: la primera consiste en un análisis visual primario en las áreas
occipitales visuales; la segunda, se corresponde con la categorización perceptiva, en el
lóbulo parietal derecho, permitiendo reconocer dentro de la misma categoría objetos
desde otras perspectivas, y la última es la categorización semántica, que atribuye
significado a la imagen visual.
Entre las leyes perceptivas, destacan las conocidas leyes de la Gestalt, propuestas a
continuación, las cuales sirven para la interpretación de cómo el cerebro percibe e
interpreta la información (Hernández, 2010).
- 46 -
Ley de la proximidad: los elementos cercanos son agrupados como
pertenecientes a un grupo.
Ley de la clausura: elementos que forman una figura casi cerrada, se tienden a
ver como la figura cerrada y no como elementos o líneas que son.
Las habilidades perceptivas visuales son necesarias para la realización de las actividades
educativas, por ejemplo, para la lectoescritura de letras y de números. La percepción es
clave para la correcta afrontación a la información matemática, ya que tal y como
concluyó Hernández (2010) si la mecánica básica de la percepción no es adecuada, se
puede estar retrasando el proceso de aprendizaje matemático del alumno.
Puede haber dificultades que interfieren en las relaciones sociales y en la vida cotidiana,
en la lectura y en la escritura, en el desplazamiento por el espacio, en la conducción de
- 47 -
vehículos, en situaciones que requieren determinar la distancia y velocidad de los
objetos, o cuando hay que diferenciar objetos situados en distintas orientaciones:
Para evaluar las habilidades visuales se pueden aplicar diferentes tipos de test, entre los
cuales, Román, del Pino Sánchez y Rabadán (2010) proponen el test de Orientación de
Líneas de Benton, el test de Reconocimiento Visual con interferencia, la copia de
dibujos de Strub y Black o el test de cubos de la escala de Inteligencia de Wechsler, a
los que hemos añadido por su relevancia neuropsicológica el test de Rey-Osterrich
Complex Figure (ROCF), el King Devick test o la prueba viso-perceptiva del test
CUMANES.
De todos ellos, para llevar a cabo nuestra investigación, hemos seleccionado tres:
- 48 -
Allen, Balcer, (2011) o Lin, Adler, Hentz, Balcer, Galleta y Devick (2014), por lo que
no dudamos a la hora de seleccionarlo para poder profundizar en la evaluación visual
del alumnado. Se puede complementar con la prueba de un optómetra que evalúe
funciones de convergencia y acomodación visual.
La percepción auditiva hace referencia a lo que hacemos con lo escuchado, es decir, qué
es lo que nuestro cerebro hace con las señales acústicas recibidas a través de nuestros
oídos.
Percibir la información auditiva en nuestro cerebro, requiere de unas fases desde que el
sonido llega al sistema auditivo hasta que se logra su percepción. El sonido, captado
gracias al oído (órgano que transforma en energía eléctrica las vibraciones aéreas
- 49 -
percibidas), se convierte en señal eléctrica y se transfiere a distintas áreas cerebrales
para analizarlo y comprenderlo, donde a continuación, se llevan a cabo los procesos de
comprensión, de localización espacial de la fuente de sonido, de discriminación
auditiva, de identificación de los sonidos del habla y del análisis del sonido (García-
Castellón y Gamazo, 2016b).
El oír “bien”, con una agudeza auditiva excelente, no significa que la persona vaya a
tener una buena calidad auditiva, puesto que puede haber un lento procesamiento de lo
que se oye, percepción desagradable de los sonidos agudos, incorrecta discriminación
de fonemas, una lateralización errónea o confusa o hipersensibilidad ante algunas
frecuencias.
- 50 -
El desorden en dicho procesamiento auditivo, según la ASHA (1996), hace referencia a
las dificultades en cuanto al procesamiento perceptual de la información a nivel
auditivo. Sus efectos, pueden provocar fallos como los siguientes:
- de la percepción y en el lenguaje,
- comprensión pobre,
- déficit de atención,
- dificultad para el aprendizaje de las lenguas,
- incidencia en trastornos como la dislexia y empeorar en ambientes
ruidosos y con reverberación (Casaprima, et al., 2013).
Tabla 2
Habilidades auditivas y sus características
Habilidades Características
La localización del sonido Habilidad para detectar de dónde viene la señal captada.
Discriminación auditiva Identificar entre varios sonidos similares.
Reconocimiento de patrones Habilidad de reconocer la duración de los sonidos.
auditivos
- 51 -
En cuanto a los factores que se incluyen en el reconocimiento de aspectos temporales:
- 52 -
verbales. Estas dificultades que provocan algún desorden en el Procesamiento Auditivo
Central, son a menudo atribuidas erróneamente a otras causas como a la falta de
atención o desmotivación por parte del alumno, por lo que el erróneo diagnóstico no
llevará a la solución del problema, de lo que se concluye con la necesidad de realizar un
diagnóstico adecuado y otorgar a la audición la importancia que tiene.
Esta activación mayor del plano temporal superior izquierdo es observada ante
estímulos fonológicos, pero no ante estímulos no fonológicos, así como ante historias de
hechos escuchadas, de lo que se deduce la mayor capacidad ante el lenguaje del oído
derecho, por su contra lateralización en el hemisferio izquierdo, más propicio para el
lenguaje. De acuerdo con ello, Jensen (2004) expuso la idea de que el hemisferio
izquierdo procesa información auditiva a más velocidad que el hemisferio derecho, por
lo que el oído dominante derecho tendría mayores ventajas, debido a que el uso del lado
corporal (derecho o izquierdo), en este caso oído derecho, es direccionado por los
- 53 -
centros sensitivos motores del hemisferio cerebral opuesto, por lo que el oído derecho
está directamente conectado con el hemisferio izquierdo (y viceversa) (Sánchez-
Giraldo, 2013).
El lenguaje verbal forma parte de nuestra vida diaria y se requiere una adecuada
funcionalidad auditiva y factores cognitivos para utilizar el lenguaje apropiado para el
razonamiento matemático (Chávez, Garnica y Ojeda, 2010).
- 54 -
3.4. Desarrollo neuromotor
El movimiento puede definirse como un cambio de posición del cuerpo o de una de sus
partes, cuyo concepto está relacionado con el desarrollo motor y psicomotor, los cuales
se mezclan a menudo, utilizándose como sinónimos, pero no son intercambiables y cada
una afecta a distintas partes del desarrollo (Rigal, 2006).
El control motor, será necesario para el correcto uso de los movimientos a realizar en
cada momento, siendo la capacidad que regula o dirige los mecanismos esenciales del
movimiento.
Entre los tipos de movimientos, se exponen a continuación las bases y ejecución de los
movimientos voluntarios, los cuales requieren de un control para su ejecución. Es el
sistema motor quien controla dichos movimientos voluntarios, permitiendo que un
pensamiento se transforme en movimiento.
- 55 -
Figura 6. Áreas motrices de la corteza
Fuente: http://psiquiatriasatelite.mex.tl/317476_Neurobiologia-Basica.html
El desarrollo motor, hace referencia a las aptitudes motrices que logrará el niño, que
nace con reflejos primarios, los cuales irá y deberá inhibir sobre los nueve y doce
meses, e irá controlando movimientos cada vez más complejos que caracterizarán su
motricidad global y fina. La educación motriz, pretende fomentar el desarrollo motor de
los niños y reforzar su control motor para mejorar su coordinación motriz y capacidad
de movimiento. Esta actividad motriz resulta imprescindible como soporte del
aprendizaje del desarrollo integral de la capacidad motriz en cuanto a la postura,
locomotricidad o manipulación motriz, los cuales influirán en la formación del esquema
corporal.
Por otro lado, el desarrollo psicomotor se refiere al desarrollo a nivel cognitivo, debido
a que hace referencia a la “psique” o cognición y al “motor” o capacidad motriz, ya que
el movimiento está estrechamente relacionado con la cognición, siendo el factor
principal de los procesos de mielinización neuronal y de la activación de los cuatro
cerebros y del cuerpo calloso (Noguera-Machacón, et al., 2013). Además, la correcta
organización de éste permite la distinción entre la derecha e izquierda, permitiendo la
orientación del eje lateral del cuerpo.
- 56 -
Mediante las acciones motrices, el niño conceptualiza nociones más o menos complejas
y abstractas. La educación psicomotriz utiliza dichas acciones motrices para facilitar el
acceso a conceptos, ya que la acción, consciente, desemboca en conocimiento. De las
buenas capacidades motrices, se potenciará el desarrollo integral y completo del niño
(García-Solano, Quintero-Patiño y Rosas-Estrada, 2011).
- 57 -
ojo-mano implica el correcto uso de los movimientos oculares junto a la aplicación de la
motricidad fina, por lo que tiene mayor dificultad y gran importancia en la escritura y en
la manipulación de objetos, la cual requiere además de un ajuste corporal y atención
para producir la actividad.
Entre los diversos autores, destacamos a Piaget (1986) quien considera el movimiento
como conductor a un mejor manejo sensorio-motor del espacio y del pensamiento
representativo, quién indicaba que los niños piensan, aprenden, crean y afrontan sus
problemas mediante la actividad corporal.
Esta concepción se basa en que “existe una estrecha y clara relación entre el desarrollo
perceptivo motor y el desarrollo del sistema nervioso central, considerándose el
desarrollo sensorial y el desarrollo motriz bases fundamentales del neurodesarrollo del
niño” (Díaz-Jara, 2016, p.61).
- 58 -
posteriores, en las que se tenga en cuenta una acción pedagógica y psicológica que
utiliza la acción corporal para mejorar el comportamiento general del niño y facilitar así
su desarrollo global y personal, ya que además de en las primeras etapas, existe relación
también en edades posteriores, como en la adolescencia, entre la motricidad y los
aprendizajes.
Entre las alteraciones de las funciones motrices más relacionadas con el rendimiento
escolar, se destacan (a) la dominancia lateral mal establecida y (b) la desorientación
espacio-temporal, así como (c) las alteraciones en el esquema corporal o (d) la
coordinación viso-motora insuficiente y (e) la hipo- o hiperactividad.
Entre los test más adecuados y utilizados se encuentra el test de Ozeretzki, el cual
comporta un conjunto de pruebas para evaluar la coordinación dinámica general, la
rapidez al realizar los movimientos, la capacidad de realizar movimientos simultáneos y
la ausencia de sincinesisas, evaluadas en función de la edad del niño. Esta prueba es
aplicable desde los seis a los catorce años.
3.5. Resumen
El sistema visual y auditivo son dos de los de los sentidos más utilizados, los
cuales son muy complejos e inciden de manera muy directa en las acciones de la
vida diaria y personal como en las acciones educativas.
- 59 -
La capacidad visual, tanto la capacidad de los movimientos oculares, la
capacidad viso-perceptiva, la capacidad viso-espacial como la coordinación
óculo-motora, son aspectos que guardan una estrecha relación con el
aprendizaje.
La audición es algo más que captar los sonidos, requiere de poder oir y de una la
correcta percepción auditiva. Los errores en el Procesamiento Auditivo, donde a
pesar de tener “un buen oído” no se percibe bien la información, muchas veces
no será detectado, afectará al aprendizaje y será erróneamente atribuidos a otra
alteración.
- 60 -
Aspectos motrices guardan relación con la lateralidad, como la adquisición del
correcto esquema corporal y coordinación viso-motriz, por lo que no es de
extrañar que la motricidad influya en el rendimiento matemático.
El ejercicio físico, la estimulación motora en todas las edades así como una
metodología matemática manipulativa, facilitará la compresión de conceptos
matemáticos abstractos.
- 61 -
CAPÍTULO 4: EL APRENDIZAJE MATEMÁTICO
4.1. Introducción
4.10. Resumen
- 62 -
CAPÍTULO 4: El aprendizaje matemático
4.1. Introducción
El sentido numérico hace referencia a la percepción del número de objetos que forman
un grupo y a la diferenciación entre “mucho” y “poco” de manera aproximada o
intuitiva (Gullick, Sprute y Temple, 2011; Serra-Grabulosa et al, 2010).
- 64 -
La alfabetización matemática o competencia matemática, es según la OECD, el
dominio de matemáticas evaluado en los informes PISA, entendido como el conjunto de
las capacidades que tienen los estudiantes para analizar, razonar y comunicar de manera
eficaz los problemas matemáticos (Rico, 2007).
El cerebro está formado por una extensa red neuronal y se considera que estas redes
están intercomunicadas entre sí, con áreas cerebrales asociadas a funciones específicas.
Las técnicas de neuroimagen señalan que los circuitos neurales del procesamiento
numérico activan diferentes áreas y específicamente el lóbulo parietal (Alonso, 2009;
Fernández, 2010; Serra-Grabulosa, et al., 2010; Tirapu, 2011; Villarroel, 2009).
El lóbulo parietal es considerado la región del cerebro que está más implicada
en los cálculos numéricos. Es el gran destacado ante actividades de
procesamiento numérico (Kaufmann, Vogel, Starke, Kremser y Schocke, 2009),
en concreto, la parte del Segmento Horizontal del Surco Intraparietal; se
encarga de la representación interna de las cantidades. Además, favorece la
comprensión de los conceptos abstractos, debido a que las imágenes facilitan las
representaciones mentales para poder captarlo y percibirlo. Su activación se
incrementa ante tareas de distinguir cantidades al calcular de modo aproximado
o al hacer cálculos aritméticos con dígitos. Ante tareas como la multiplicación,
se ha observado una mayor activación de la región intraparietal izquierda,
probablemente debido a que dicha actividad se relaciona más con capacidades
verbales, localizadas en el hemisferio izquierdo (Alonso y Fuentes, 2001).
En las figuras 7 y 8 observamos la localización del lóbulo parietal, área más implicada
en las matemáticas y del surco intraparietal, área más implicada ante tareas de
representación espacial, respectivamente.
- 66 -
El Sistema Parietal Posterior Superior, está implicado en los procesos
atencionales, esenciales para la resolución del cálculo, por lo que se activa ante
la comparación de números, en el cálculo y en las tareas viso-espaciales, así
como ante tareas de memoria espacial (Serra-Grabulosa, et al., 2010).
La figura 9, muestra el área que conforma el giro angular, en la parte inferior del lóbulo
parietal derecho.
- 67 -
La corteza occipito-temporal ventral media o giro fusiforme, reconoce y procesa
los números arábigos. El cortex occipito-temporal izquierdo fue asociado con el
reconocimiento de cifras arábigas y escritas, mientras que el derecho únicamente
reconocería las arábigas (Alonso y Fuentes, 2001).
El lóbulo frontal y las regiones laterales y ventrales han sido relacionadas con la
memoria de trabajo, necesaria para la realización de procesos cognitivos
complejos como resolver problemas, planificar tareas, razonar o tomar
decisiones, además de estar implicado en la planificación y ordenación temporal
y en la detección y corrección de los errores. Muestran, a su vez, involucración
en la atención viso-espacial y en la activación del lóbulo frontal inferior
izquierdo aumenta ante respuestas rutinarias exactas. El córtex prefrontal tiene la
función de controlar y utilizar estrategias no rutinarias y coordinar tareas
matemáticas, por lo que se debe considerar, por su tardía maduración, como
posible indicativo de los errores cometidos por los niños producidos por su
impulsividad, debido a la inmadurez de esta área.
- 68 -
La figura 10 muestra la localización parieto-frontal de la corteza cingulada y del giro
fusiforme.
Los ganglios basales y el cerebelo también son áreas relacionadas con las
matemáticas en la recuperación de hechos numéricos y en actividades
aritméticas rutinarias (Alonso y Fuentes, 2001).
- 69 -
En la Tabla 3 se observan las áreas cerebrales más activadas ante tareas como el cálculo
exacto de operaciones aritméticas sencillas, automatizadas y almacenadas en la
memoria; en sumas de cantidades mayores, que requieren estrategias más elaboradas e
implican una representación abstracta de cantidades y en el mantenimiento provisional
de los resultados intermedios, así como en la planificación y ordenación temporal de los
componentes de las tareas.
4.3.2. Diferencias en las activaciones cerebrales entre niños con y sin problemas
en el aprendizaje de las matemáticas
A pesar del consenso generalizado en cuanto a las áreas implicadas y activadas ante
tareas matemáticas, algunos estudios se han centrado en observar las diferencias en las
activaciones de dichas áreas en comparación de niños sin dificultades y niños con
dificultades en este aprendizaje.
- en el surco intraparietal y lóbulo parietal, tanto inferior como posterior que tiene
menor activación cerebral,
- mayor contracción en áreas de apoyo asociadas con la memoria de trabajo, en la
atención, el seguimiento y la representación con los dedos,
- menor activación del lóbulo frontal que interfiere en la automatización
cognitiva del proceso necesario para el razonamiento matemático (Cohen-
Kadosh, et al., 2013),
- y la activación de la corteza cingulada anterior es mayor en estos casos,
- el lado derecho del surco intraparietal es también mayormente activado
(Kaufmann, et al., 2009).
Estos datos indican la necesidad de utilizar una metodología que tenga en cuenta los
procesos cerebrales que pueden tener déficits de funcionalidad y que puedan facilitarse,
como es el caso de las metodologías manipulativas que se utilizan en matemáticas.
- 70 -
4.4. Adquisición del aprendizaje de conceptos matemáticos
Los seres humanos, nacemos con una capacidad cuantitativa innata, gracias a los
circuitos cerebrales especializados en la identificación de números, permitiendo la
comprensión de las cantidades, cuyas interrelaciones servirán como base al desarrollo
de capacidades matemáticas más complejas que se irán adquiriendo a posteriori. Las
bases del conocimiento informal, adquiridas mediante la práctica y experiencias,
prepararán el terreno para la matemática formal de la escuela. Además, se ha observado
que los niños que empiezan la escuela más tarde, con un conocimiento matemático
informal menor, tienden a mantenerse por detrás a lo largo de su escolaridad, teniendo
posiblemente consecuencias durante toda su vida, por lo que se podría afirmar que el
conocimiento formal se construye sobre el informal (Geary, 2013; Gullick, et al., 2011;
Ruiz, 2011), aspecto lógico, teniendo en cuenta la teoría del aprendizaje de Ausubel que
considera el aprendizaje como integración de la nueva información basada en la ya
existente (Gómez, 2014).
- 71 -
Cumplido el año, dicha capacidad relacional será más perceptiva que numérica,
donde a pesar de ser importante puesto que será la antesala del conteo, aún no
tendrán adquiridos el valor cuantitativo del número.
A los dos años son capaces de nombrar los números de manera verbal, pero sin
sincronizarlos correctamente con los movimientos de conteo (con los dedos u
objetos).
A partir de los seis-siete años, cuando se hayan puesto en marcha los procesos
de dominancia cerebral (relacionados con la definición lateral), el hemisferio
izquierdo permitirá diferenciar la cantidad del resto de cantidades perceptivas y
comenzará la dominancia cuantitativa frente a la perceptiva.
Todo ello, y gracias a la función integrada de los dos hemisferios, permitirá percibir un
conjunto y poner en marcha los procesos analíticos, lógicos, la conservación del número
y el concepto de cantidad, capacitando al niño para contar y operar, establecer
equivalencias y adquirir el pensamiento reversible.
Desde el punto de vista de Butterworth (2005), para que los niños puedan entender la
numerosidad, deberán haber adquirido previamente el principio de correspondencia 1 a
1; haber comprendido que los conjuntos tienen numerosidad y que la manipulación de
ellos afectará a ésta; interiorizar que los conjuntos no tienen porque ser siempre visibles;
y tener la capacidad de reconocer pequeños conjuntos sin contar (0-4 objetos).
- 72 -
a) efecto de distancia, que indica que todos podemos comparar más rápidamente si
un número es mayor o menor que otro cuanta más distancia haya entre estos (ej.
2-34 mejor que 6-4), que ocurre tanto en expresiones simbólicas como en dígitos
y no simbólicas,
b) efecto de tamaño, que nos adelanta que cuando la distancia entre dos números es
igual, es más fácil comparar números más pequeños (ej. 6-4 más fácil que 39-
37) (Fernández, 2010; Rubinsten, 2015; Villarroel, 2009).
Por otra parte, se debe tener en cuenta el desarrollo afectivo y su relación con el
aprendizaje desde edades tempranas, cuando el niño adquiere aprendizajes iniciales en
los que se basarán aprendizajes más complejos por su alto nivel de captación y deseo de
aprender a través del descubrimiento y la motivación, óptimas en este periodo para
lograr una gran capacidad de aprendizaje (Borrallo, Vergara y Martín-Lobo, 2016;
Fernández, 2010).
Entre los aprendizajes matemáticos que irán logrando se encuentra la adquisición del
lenguaje numérico, del cálculo y el razonamiento matemáticos
Según indican Ferré y Ferré (2013), el lenguaje numérico comienza trabajando con
unidades perceptivas, cuya conciencia adquieren en la primera fase de
- 73 -
monopedestación, así como la posibilidad de contar hasta la etapa de bipedestación. El
concepto de unidad y los conceptos derivados (uno, ninguno, muchos, pocos, más,
menos, tantos como, uno más) se adquieren en la segunda fase de monopedestación y la
relación del número con la cantidad en la monopedestación avanzada, mientras que la
posibilidad de realizar sumas y restas no se da hasta la monopedestación experta. La
secuenciación y ordenación de coordenadas espacio-temporales se desarrollarán gracias
a la lateralidad y facilitarán la adquisición de los conceptos de suma, resta o decena.
4.4.2. Fases del desarrollo del aprendizaje del cálculo y razonamiento matemático
- 74 -
El niño ha de aprender un orden estable de los números, además, requieren de la
capacidad de contar de 1 a 1 que aparecerá a partir de los dos años (Butterworth, 2005).
Otro principio a adquirir es el de la cardinalidad o el de la abstracción, al que
finalmente se le añadirán la irrelevancia respecto al orden y la conservación.
- 75 -
por cuatro etapas cognitivas, relacionadas con la elaboración de la noción numérica con
el paso de los años.
Funcionalidad visual
Para percibir los números, leer y tener una memoria visual adecuada, se requiere de una
correcta funcionalidad visual, la cual influye en la percepción de las tres dimensiones
espaciales para organizarse en el espacio volumétrico en el que vivimos. Para ello, hay
que asegurar una correcta binocularidad, acomodación, viso-motricidad, movimientos
sacádicos y percepción.
Funcionalidad auditiva
La atención auditiva es primordial para la correcta captación de los mensajes, tanto del
contexto como de los detalles. Para ello, se requiere una escucha atenta, percepción de
ritmos sonoros y de los mensajes, correcta distinción entre matices similares (fonemas)
para identificación del sonido de los números y del vocabulario matemático,
- 76 -
selectividad auditiva (sin despistarse con el mínimo ruido), captar y producir melodías y
series en orden correcto.
Sentido espacial
En cuanto al esquema corporal, se debe conocer y localizar las partes del cuerpo así
como conocer la función de las partes más importantes. Además, se deben conocer
conceptos como arriba y abajo, delante y detrás, comenzar con la derecha e izquierda y
entender otros como dentro, fuera, alrededor, lejos, cerca, aquí, allí, que se utilizan
habitualmente en el aprendizaje matemático.
Estructuración temporal
Debe conocer tiempos inmediatos ocurridos hoy, ayer y mañana, ser capaz de ordenar
en el tiempo las vivencias dentro de un día, construir historias secuenciales. También
debe conocer conceptos como antes y después, primero, segundo, para aplicar a los
procesos secuenciales del aprendizaje matemático.
Neuromotricidad
Requiere una correcta coordinación para subir y bajar escaleras, andar y correr, realizar
saltos de altura y longitud, botar la pelota con las manos y con los pies, y mantener el
equilibrio. Además, es necesaria la coordinación viso-motriz para la escritura
matemática, así como para utilizar una metodología manipulativa que facilite la
comprensión.
Lateralidad
Es necesario que tenga una correcta lateralidad diestra o zurda (de mano, pie, ojo y
oído), antes de iniciarse en la lectoescritura para evitar posibles problemas, al comienzo
de la etapa de Educación Primaria con una lateralidad cruzada que puede entorpecer el
aprendizaje.
La lateralidad está relacionada con la direccionalidad de las letras y números por lo que
si se detecta que los niños los escriben del revés se deberá analizar el porqué y ayudar
- 77 -
en la solución. A su vez, los niños con una correcta lateralidad zurda, deberán recibir
ayuda para adaptarse a una direccionalidad de diestros de nuestra cultura.
- 78 -
El proceso de aprendizaje de la resta
A pesar de que a los tres años los niños son capaces de restar elementos inferiores a
cinco, no entienden lo que hacen. Aun así, estas experiencias manipulativas y tras la
maduración del sistema, lograrán integrar el concepto numérico como una secuencia
que además de creciente (la suma) puede ser decreciente.
- 79 -
relacionados con la aritmética, discalculía o dificultades del aprendizaje matemático
(Devine, Soltész, Nobes, Goswami y Szücs, 2013; Szücs y Goswami, 2013).
Los términos más comúnmente conocidos para nombrar las dificultades y trastornos
matemáticos son: DAM (dificultades del aprendizaje de las matemáticas), discalculía o
acalculía.
- 80 -
4.6.1. Causas del fracaso escolar en matemáticas
Teniendo en cuenta como punto de partida el modelo de triple código (Alonso, 2009),
las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas o de la discalculia pueden ser
debidas a un daño visual, verbal o cuantitativo, derivados de algún daño cerebral o
desorganización genética en circuitos cerebrales o en conexiones neuronales
inadecuadas que dificultan la fluidez de la información.
Los factores que pueden estar implicados en las dificultades del aprendizaje de las
matemáticas son diversos y de diferente índole, por lo que se deberían considerar las
causas por separado, teniendo en cuenta los siguientes factores y características (Díaz-
Prieto, García-Sánchez, García-Martín y Pacheco-Sanz, 2014):
Impulsividad: su principal error radica en la rapidez con las que realiza los
ejercicios, cometiendo muchos errores en el proceso.
- 81 -
Lectura y lenguaje: al tener menor nivel, sufren mayor confusión de
terminologías y dificultades de decodificar símbolos matemáticos.
Por otra parte, como factor externo al alumno, es crucial considerar la metodología y la
actuación del profesor:
Insuficiencia de los libros de texto, puesto que se requiere, además del rigor
científico y el enfoque pedagógico, una metodología de la enseñanza de las
- 82 -
matemáticas con proyectos, actividades lúdicas y creativas que faciliten la
comprensión e interiorización de los conceptos matemáticos y el trabajo
colaborativo.
Entre los problemas que pueden representar los niños calificados como discalcúlicos o
niños con DAM, en relación a las matemáticas, se pueden destacar los siguientes
(Alonso, 2009; Butterworth, 2005; Geary, 2004; Geary y Hoard, 2005), además de ser
más lentos (Kaufmann, et al., 2009):
- 83 -
Déficit en las competencias conceptuales o procedimentales: las dificultades en
el dominio matemático suelen ser producidos por déficits subyacentes en la
ejecución central o en sistemas de representación, en la utilización de la
información (memoria de trabajo) o en el dominio viso-espacial.
Los retrasos y déficit mostrados en el área de las matemáticas pueden relacionarse con
posibles déficits en los sistemas viso-espaciales, en las funciones ejecutivas de atención,
falta de inhibición de aspectos irrelevantes y dificultades en la representación y
utilización de la información.
Utilizar los sistemas sensoriales y motores (Calvo, 2008; Castro, 2008; Gómez,
2014; Pieters, et al., 2012): hacer uso de las vías sensoriales es muy beneficioso
para el proceso de aprendizaje, debido a que la información entra por estas vías
primarias y la actividad física diaria mejora el aprendizaje, la capacidad mental
general y el rendimiento (Blakemore y Frith, 2007).
- 84 -
Promover ejercicios contextualizados y de aprendizaje significativo (Brousseau,
2007; Vicente, Van Dooren y Verschaffel, 2008): partir de los conocimientos
que tiene el alumno es crucial para poder ir ampliándolos, sin perder su
motivación en las tareas que superen sus conocimientos o sean, por el contrario,
tareas demasiado sencillas. Además de ello, los ejercicios contextualizados
favorecen el aprendizaje y la motivación, debido a que son más fáciles de
comprender y de ver su aplicabilidad más allá del aula.
- 85 -
proceso de aprendizaje, lo que les ayudará en el proceso de aprendizaje y
comprensión, logrando además aumentar su autoestima y motivación.
Hacer uso del lenguaje (Planas, 2010): utilizar las explicaciones verbales o
verbalizar mediante el lenguaje lo realizado en la tarea matemática, facilita la
comprensión de lo realizado, por lo que se consigue mayor aprendizaje.
Llevar a cabo una adaptación curricular (Sandia, 2002): el currículo marca los
objetivos a lograr acorde a cada nivel educativo, pero no se puede olvidar que
cada sujeto es único, tiene características únicas y distintas respecto al resto de
los compañeros, por lo que teniendo en cuenta la etapa en la que se encuentra el
niño, sus gustos y características, es beneficioso adaptar el material a cada caso
o grupo de alumnos, teniendo en cuenta, también, a los alumnos con talento y
altas capacidades.
- 86 -
verían saturadas con la realización de estas y no podrían ejecutar las funciones
superiores propias de la cognición.
Así pues, se considera que a partir de los cinco-seis años, será necesario que dichas
coordenadas estén bien definidas y establecidas para que los niños no tengan problemas
con el orden, disposición y colocación en el espacio plano de los códigos alfanuméricos,
ya que son requisito previo para el aprendizaje de las matemáticas, como por ejemplo
para poder diferenciar y no confundir “12”-“21”, unidades y decenas o conceptos como
anterior-posterior, añadir-quitar, etc. Por lo que el cálculo requiere una previa
- 87 -
adquisición de dichos conceptos, o capacidades no cognitivas específicas de las
matemáticas cuyas dificultades a menudo pueden deberse a trastornos de lateralidad o
de las alteraciones que ésta provoca a nivel de estructuración espacial (Butterworth,
2005; Gómez-Guardado, 2013).
Las nociones temporales, serán también necesarias, en particular para entender los
enunciados de los problemas matemáticos y poder aplicar una solución, cuya noción
temporal y espacial influirán en la percepción del sonido y viceversa (Sánchez y
Benítez, 2014).
- 88 -
El conocimiento del esquema corporal, permite orientarse en el espacio, permitiendo
localizar las partes del cuerpo y predecir las disconcordancias espacio-temporales y
ajustar los movimientos para una acción. La correcta adquisición de la lectoescritura y
cálculo requiere de un buen conocimiento del esquema corporal en particular en lo
relacionado con la lateralidad y la psicomotricidad.
4.10. Resumen
- 89 -
metodologías manipulativas, para, posteriormente, adquirir mediante el lenguaje
y poder finalmente llegar a la adquisición y la recuperación de la memoria.
- 90 -
Las habilidades neuropsicológicas se adquieren y desarrollan mediante
actividades que favorecen el desarrollo de la lateralidad, el sentido espacial y la
estructuración espacio-temporal y todos ellos repercuten en el aprendizaje
matemático.
- 91 -
PARTE II: INVESTIGACIÓN EMPÍRICA
- 92 -
CAPÍTULO 5: DISEÑO Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
5.1. Introducción
5.7. Resumen
- 94 -
CAPÍTULO 5: Diseño y método de investigación
5.1. Introducción
Para poder lograr unos resultados en base a dicha premisa, se ha decidido combinar
metodologías cuantitativas y cualitativas, debido a que la validez de los resultados y por
ende, el éxito de la investigación, depende de la selección adecuada del diseño, técnicas
y estrategias metodológicas.
En el presente capítulo se exponen los objetivos e hipótesis de los dos estudios llevados
a cabo en la investigación, así como las técnicas utilizadas, y, posteriormente, se hace
una descripción de los procedimientos metodológicos llevados a cabo y los
instrumentos utilizados para recolectar la información necesaria. Finalmente, se
describe el plan de análisis de los resultados y cómo serán representados en la
investigación.
- 96 -
variables estudiadas correspondientes a las habilidades neuropsicológicas y el
rendimiento matemático. El estudio 2 se dedica a analizar los efectos del programa de
intervención diseñado, desarrollado y aplicado para la mejora del aprendizaje
matemático.
- 97 -
7) Analizar las diferencias en el rendimiento académico en función de la
lateralidad.
12) Llevar a cabo una segunda evaluación postest, después de la realización del
programa.
Estudio 1:
1) Se obtienen diferentes puntuaciones del rendimiento matemático en función del
tipo de lateralidad.
Estudio 2:
3) El programa de intervención de lateralidad visual, auditiva y motriz mejorará el
rendimiento matemático.
- 98 -
5.4. Técnicas de investigación
La estrategia asociativa tiene por objetivo estudiar la relación entre diferentes variables
y se utilizó para comprobar el cumplimiento de la segunda hipótesis planteada en la
investigación con un diseño no experimental correlacional.
Los sujetos presentaban una media de cociente intelectual (CI) dentro de la normalidad.
Para la selección de los participantes no formaron parte de la muestra aquellos sujetos
que tuvieran un CI inferior a 70 o superior a 135, así como aquellos cuyos informes
psicopedagógicos escolares mostraran trastornos del neurodesarrollo, deficiencias
sensoriales o problemas psicológicos graves, o de privación sociocultural.
Tabla 4
Clasificación de sujetos
Sexo Alumnos Alumnas
Edad 8 9 10 11 8 9 10 11
Tipo de Público 13 13 13 13 13 13 13 13
Centro Privado-Concertado 13 13 13 13 13 13 13 13
- 100 -
Según la naturaleza
Estudio 1
Primera hipótesis
o Rendimiento en matemáticas: respuesta o dependiente.
o Lateralidad: explicativa o independiente no manipulada.
Segunda hipótesis
o Todas son variables de respuesta.
Estudio 2
Tercera hipótesis
o Programa: explicativa o independiente manipulada.
o Resto: respuesta o dependientes.
Según la función
- 101 -
género, equiparando los alumnos de género masculino y femenino por curso y
tipo de centro.
absentismo escolar, tras mencionar a los directores de los centros la importancia
de la investigación, se les pedirá que excluyan a los alumnos que tengan varias
ausencias a clase, siguiendo su propio criterio de gran absentismo escolar.
desconocimiento de la prueba, pidiendo a los sujetos que realicen las pruebas,
que no digan nada a sus compañeros sobre éstas o sobre su procedimiento, para
así evitar un mayor conocimiento.
división de pruebas, con el objetivo de evitar el cansancio y aburrimiento, las
pruebas son pasadas en diversos días, concretamente en 3 días, donde además, se
lleva a cabo.
rotación en el orden de las pruebas, para evitar que los resultados de las pruebas
se vean influenciados por su orden de aplicación, debido al cansancio
acumulado, las pruebas se alternan en orden.
la motivación será una variable clave a controlar, buscando por un lado una
motivación intrínseca en los alumnos, mediante la explicación de la necesidad de
su colaboración, así como intentando aumentar también la motivación extrínseca
en los sujetos que realizarán las pruebas.
Este test contiene diez actividades que los participantes deben ejecutar para cada órgano
duplicado mencionado (mano, pie, oído y vista) y el profesional debe observar y anotar
cómo son llevadas a cabo. La observación siempre se realizará de manera objetiva, por
ejemplo, hay que evitar darle los objetos a una mano en concreto facilitándole la
elección de un lado frente al otro (ver Anexo 1e).
- 102 -
Al finalizar la medición, se valora cómo ha actuado el participante en cada actividad,
clasificándolo cómo participante con lateralidad homogénea (diestro o zurdo) cuando
el 70% o más de las actividades sean realizadas con el mismo lado (por ejemplo, ojo,
oído, mano y pie); lateralidad cruzada si realiza el 70% de las actividades con un lado
(por ejemplo, mano) y el 70% de las actividades con otro de los órganos restantes (por
ejemplo, pie); lateralidad sin definir si no realiza el 70% de las actividades que
evalúan cada órgano con un mismo lado (ojo, 50% diestro, 50% zurdo).
La suma de las puntuaciones (tiempo y errores) obtenidas en las tres tarjetas, constituye
la puntuación del test, cuya valoración se realiza en función de la tabla de valores
esperados, donde se tienen en cuenta, acorde a su edad, el tiempo y los errores
cometidos.
En las primeras 10 figuras, dispondrá del modelo delante en el momento de copiar, pero
en el caso de la figura número 11, se le presentará una lámina, que deberá de observar
durante 15 segundos y tras retirarla deberá de reproducirla de memoria con la mayor
precisión posible.
- 103 -
La prueba no tiene límite de tiempo, pero se estima que su ejecución requirió entre 5 y
10 minutos por cada sujeto.
En cuanto a las puntuaciones, el propio test expone las directrices para las puntuaciones
correspondientes cuyos ítems 1-3 tienen un máximo de 2 puntos, los de 4-8 de 3 puntos,
9 y 10 de 4 puntos y la 11 de 10 puntos. A continuación, la puntuación directa (máximo
de 39 puntos) será transformada a puntuación decatipo, la cual depende de la edad del
sujeto (ver ANEXO 3, Tabla 3). Con esta puntuación se observan las puntuaciones
concretas del 1 al 10.
Para la corrección de los resultados obtenidos en el presente test se siguen los siguientes
criterios expuestos en el mismo test: a cada lámina correctamente emparejada (las dos
líneas correctas) se le asigna 1 punto y a cada lámina mal emparejada (sólo una línea o
las dos líneas mal correspondidas) se le asignan 0 puntos, siendo por tanto la puntuación
máxima de 30 puntos.
- 104 -
Consiste en 120 secuencias de patrones de tres tonos que difieren en su altura o
frecuencia. Las frecuencias utilizadas son 1122Hz y 880Hz. Puede llevarse a cabo
mediante la nominación, donde el alumno nombre los estímulos como alto o bajo, en el
orden en que se presentaron o mediante humming, esto es, imitando el patrón de los
estímulos representados. Se deben entregar un total de 30 representaciones monoaurales
primero de un oído y luego del otro, pero previamente consta de una sección de prueba
para entender su uso (ver Anexo 1, d).
Para su ejecución, los alumnos disponen de una hora, y la prueba puede ser aplicada al
grupo de alumnos en su conjunto (en el caso presente, unos 25 por grupo y curso), a
pesar de que su ejecución debe de ser individual, haciéndose tal y como se hace en los
exámenes.
Para comprobar las hipótesis planteadas y alcanzar los objetivos del estudio, los datos
obtenidos en la administración de las diferentes pruebas así como los resultados del
rendimiento en matemáticas fueron introducidos, codificados, depurados y analizados
con el paquete estadístico SPSS 20.0.
- 105 -
Se realizaron análisis descriptivos, de comparación de medias entre grupos y de
correlación.
En relación a la segunda hipótesis, para observar si hay relación positiva entre las
variables lateralidad, capacidades viso-perceptivas, movimientos sacádicos, capacidades
viso-espaciales, capacidades auditivo-temporales y rendimiento matemático, se
aplicaron las pruebas de significación de correlación adecuadas en cada caso en función
de la naturaleza de las variables, la correlación de Pearson para variables cuantitativas y
el coeficiente Eta en el caso de una variable continua y una categórica (lateralidad).
Para seleccionar la muestra de 208 alumnos, se puso en contacto con los directores de
los cuatro colegios seleccionados (dos públicos, uno situado en Ormaiztegi y el otro en
San Sebastián, y los dos privados-concertados, situados ambos en Errentería, siendo uno
de ellos “ikastola” y otro “corazonista”), para obtener su consentimiento inicial.
Una vez aprobada la participación por parte de los centros, se envió un escrito de
consentimiento (ver Anexo 2) a los padres de los alumnos dando a conocer las pruebas a
- 106 -
las cuales serían sometidos sus hijos y explicándoles a rasgos generales el estudio.
Aquellos padres (e hijos) interesados en participar firmaron dicha hoja de
consentimiento, o por el contrario, en uno de los centros se envió el consentimiento a la
inversa, indicando la no devolución del papel en caso de estar de acuerdo con la
participación (acción decidida por parte de los miembros de dirección).
A pesar de ello, se les pasaron las pruebas seleccionadas a todos los alumnos, en orden
aleatorio y en días distintos, debido a que el conjunto de pruebas seleccionadas se
administraría por niño en un tiempo total aproximado de 125 minutos, considerando no
oportuno la aplicación continua de todas las pruebas.
- 107 -
Este programa de mejora de lateralidad, a través del sistema visual, auditivo y motriz,
incluyó, además, una metodología específica para las matemáticas y algunas actividades
que requerían el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC). El alumno
fue el protagonista de su aprendizaje, y el profesor actuó como guía, propiciando un
ambiente adecuado.
Una vez decidido y aceptada la adecuación del programa, la muestra fue distribuida en
dos grupos; aquellos con buenas capacidades matemáticas (a partir del 5.5) y aquellos
con bajas capacidades matemáticas (con puntuaciones menores a 5.4). A continuación,
se seleccionaron para el estudio 2, únicamente 60 alumnos con bajas calificaciones
matemáticas y fueron distribuidos en dos grupos de igual número (N = 30). Así pues, se
indicó de manera arbitraria que el grupo experimental lo completarían los alumnos
pertenecientes al colegio de Ormaiztegi, debido a la imposibilidad de aplicar el
programa simultáneamente en varios colegios, y el resto de los alumnos seleccionados
con bajas calificaciones matemáticas, pasaron a formar el grupo control.
Una vez finalizada su puesta en marcha, se llevó a cabo la fase postest, tras pasar entre
cinco y siete meses desde la prueba inicial, donde se volvieron a administrar las pruebas
de la primera evaluación y se observó si se había producido mejora de las variables
medidas. Estas pruebas no sólo se pasaron en el grupo experimental, sino también a
aquellos del grupo control, con el objetivo de cerciorarnos de que los resultados fueran
debidos al programa y no a la maduración propia del paso del tiempo.
Con todo ello, tras la aplicación de las pruebas estadísticas, se pudieron sacar
conclusiones y dar respuesta a las hipótesis planteadas. Tras lo cual, se observa la
- 108 -
existencia de posibles similitudes con otros estudios además de posibles limitaciones de
este propio, incluyendo junto a ello posibles aspectos de mejora para futuras
investigaciones.
5.7. Resumen
Población, a la cual pertenecían niños y niñas de ocho a once años de edad, que
cursaban de 3º a 6º de Educación Primaria de colegios públicos y concertados de
Guipúzcoa. De la cual se seleccionaría la muestra para el Estudio 1, atendiendo
- 109 -
a cuatro colegios de Guipúzcoa, dos concertados y dos privados, donde se
seleccionaron un total de 208 alumnos que fueron homogéneamente distribuidos
acorde a su edad, género y tipo de colegios, equilibrando la cantidad de
selección de cada tipo de alumnos. Se llevó a cabo una evaluación pretest para
dar respuesta a las primeras dos hipótesis. En cuanto al estudio 2, para responder
a la tercera hipótesis, la muestra se redujo a la selección de 60 sujetos cuyo
rendimiento matemático fue de bajo nivel, los cuales se dividieron en dos grupos
para ser pertenecientes al grupo experimental (30) y control (30).
Según la función
Intervinientes de control, las cuales serán indirectamente la base de la presente
investigación: la edad y curso, género, tipo de centro educativo, abstención escolar,
- 110 -
desconocimiento de la prueba, división de las pruebas, rotación de las pruebas y la
motivación.
Estudio 1
- En un primer momento, para la comprobación de la primera hipótesis,
que plantea la existencia de obtención de diferentes puntuaciones del
rendimiento matemático en función del tipo de lateralidad, se ha llevado
a cabo el análisis ANOVA unidireccional y posteriormente, la prueba
post-hoc de Tukey con el fin de comprobar los pares de grupos, en
función del tipo de lateralidad, y ver dónde se encuentran las diferencias.
- 111 -
- Para la comprobación de la segunda hipótesis, que plantea la existencia
de una relación positiva entre cada una de las variables evaluadas, se
aplica el diseño no experimental, correlacional, observando la fuerza y
dirección de éstas. Utilizando la correlación de Pearson para observar la
relación lineal ente dos variables cuantitativas y el coeficiente de
correlación Eta para observar la correlación entre una variable categórica
y otra variable cuantitativa.
Estudio 2
- Para observar las mejoras producidas tras la aplicación del programa en
las variables, intra-sujetos (pres-test y postest) e inter-sujetos
(experimental y control) se evalúa mediante el análisis de varianza
mixto, ANOVA (2) x 2 para las variables cuantitativas y Chi-cuadrado
para la categórica.
- 112 -
CAPÍTULO 6: RESULTADOS
6.1. Introducción
- 114 -
CAPÍTULO 6: Resultados
6.1. Introducción
En el presente capítulo se presentan los datos, a modo de resultados, que responden a las
hipótesis y objetivos propuestos en la presente investigación. Estos resultados, permiten
confirmar o rechazar las hipótesis para comprobar y/o añadir conocimientos respecto al
tema de investigación.
En un primer lugar se exponen los resultados del estudio 1, obtenidos respecto al primer
objetivo, en cuanto al rendimiento matemático en función del tipo de lateralidad
mostrado. En segundo lugar, se responde al segundo objetivo, analizando las posibles
relaciones existentes entre las variables de estudio expuestas. Por último, haciendo
alusión al estudio 2, y tercer objetivo de la investigación, se analizan y recogen las
mejoras del grupo experimental tras la aplicación del programa, frente a las mejoras
obtenidas por el grupo control debido al paso del tiempo y así observar las diferencias
entre ambos grupos. Para ello, se han llevado a cabo diversas pruebas estadísticas
mencionadas, ejecutadas mediante el paquete estadístico SPSS en su versión 20.0.
La media alcanzada por los sujetos de la muestra en las variables es superior en todos
los casos al punto medio (ver Tabla 5) en todas las variables cuantitativas consideradas
en el estudio.
Tabla 5
Estadísticos descriptivos de las variables cuantitativas (muestra total)
Viso- Viso- Auditivo- Rendimiento Edad Movim Movim
Percepción espacial temporal académico Sacádicos Sacádicos
Tiempo Errores
N 208 208 208 208 208 208 208
Media 6,29 18,85 84,49 6,24 9,44 78,54 2,02
Mediana 6,00 19,00 93,50 6,50 9,00 76,75 1,00
Desviación 2,19 5,57 19,42 2,19 1,11 19,56 3,39
estándar
Mínimo 1,00 1,00 1,00 1,00 8,00 44,90 0,00
Máximo 10,00 30,00 100,00 10,00 11,00 139,00 17,00
- 116 -
Lateralidad
- 117 -
Tabla 6
Medias en el rendimiento matemático por tipo de lateralidad
N Media
Rendimiento Tres índices sin definir 9 4,6889
matemático Lateralidad cruzada 23 5,0739
Ojo u oído + pie cruzados o sin definir 22 5,7136
Ojo u oído cruzado o sin definir 49 6,2898
Pie cruzado o sin definir 34 6,2176
Lateralidad homogénea 71 6,9437
Total 208 6,2365
4
Medias rendimiento
3
matemático
2
0
Tres índices Lateralidad Ojo u oído + Ojo u oído Pie cruzado o Lateralidad
sin definir cruzada pie cruzados cruzado o sin sin definir homogénea
o sin definir definir
En cuanto a las puntuaciones obtenidas por los sujetos de la muestra por grupo de edad,
en las dos medidas de movimientos sacádicos (tiempo y errores), se obtiene mucha
dispersión (ver Figuras 13 y 14).
- 118 -
Figura 13. Medias de tiempo en Figura 14. Medias de errores en
movimientos sacádicos por edad movimientos sacádicos por edad
Por lo que respecta al tiempo todos los grupos de edad, en promedio, presentan tiempos
superiores en la realización de la prueba, al valor determinado para su edad, pero todos
ellos están dentro del margen de error determinado en la prueba. A pesar de ello, se
identifican diez sujetos de la muestra (uno de 8 años; 3 de 9 años; 4 de 10 años y 2 de
11 años) que obtienen tiempos excesivamente mayores.
Capacidades viso-perceptivas
En cuanto a las capacidades viso-perceptivas (ver Figura 15), todos los grupos de edad
presentan, en promedio, capacidades viso-perceptivas iguales o superiores a 6. El grupo
de edad de nueve años, tiene capacidades viso-perceptivas superiores a las de los grupos
de diez y once años. La media general mostrada es de 6,29 sobre 10.
- 119 -
Figura 15. Promedio de las capacidades viso-perceptivas por edad.
Capacidades viso-espaciales
- 120 -
Capacidad auditivo-temporal
Rendimiento matemático
Por último, en cuanto al rendimiento académico, para todos los grupos de edad, el
rendimiento académico promedio en matemáticas es superior a 6 puntos (ver Figura 18).
Llama la atención, cómo dos sujetos de once años obtienen un rendimiento académico
extremadamente bajo en relación al resto de alumnos de esta edad. Se obtiene una
media de 6,24 puntos sobre 10, considerándose un rendimiento medio-bueno.
- 121 -
Figura 18. Promedio del rendimiento matemático por edad
En síntesis, en los resultados del análisis descriptivo se observa que el grupo con
mayor puntuación en el rendimiento matemático es el de la lateralidad homogénea
y a medida que la lateralidad se va estableciendo, las puntuaciones en el
rendimiento matemático aumentan. Los movimientos visuales sacádicos muestran
mucha dispersión y el valor determinado para su edad, pero todos ellos están dentro
del margen de error determinado en la prueba. La capacidad viso-perceptiva en todos
los grupos de edad presentan, en promedio, resultados iguales o superiores a 6 y la viso-
espacial presenta una media del grupo en conjunto es de 18,85 sobre 30, mostrando
margen de mejora y un alumno con un resultado muy bajo. La capacidad auditiva
y temporal tienen, en promedio, buenas capacidades auditivo-temporales y el
rendimiento matemático promedio es superior a 6 puntos y dos sujetos tienen
puntuaciones muy bajas.
- 122 -
varianzas se aplicó la prueba robusta de igualdad de medias de Brown-Forsythe (ver
Tabla 7).
Tabla 7
Comparación de medias
Prueba de homogeneidad de varianzas Prueba
comparación Resultado
medias
Estadístico de
Variables df1 df2 Significación.
Levene
Viso-Percepción 1,421 5 202 ,218 ANOVA F(5/202)=3,226; p=0,008
Una vez detectadas las diferencias para comprobar entre qué niveles de la variable
lateralidad se dan esas diferencias, se aplica la prueba a posteriori (post hoc) de Tukey.
- 123 -
Tabla 8
Prueba post hoc del rendimiento matemático entre los grupos
Prueba Media j Media k Diferencias medias Significación
*
Rendimiento HSD lateralidad tres índices sin definir 2,25477 ,033
matemático Tukey homogénea *
dos índices cruzados o 1,86975 ,004
bien
sin definir
consolidada
- 124 -
Tabla 9
Correlación de Pearson entre las variables de interés
Correlaciones variables cuantitativas. Coeficiente de correlación de Pearson
Viso- Viso- Auditivo- MS Tiempo MS Errores
Percepción espacial temporal
Rendimiento Pearson 0,384 0,509 0,384 -0,285 -0,372
matemático
Significación p<0,001 p<0,001 p<0,001 p<0,001 p<0,001
N 208 208 208 208 208
Viso-Percepción Pearson 0,293 0,381 -0,177 -0,258
Significación p<0,001 p<0,001 ,010 p<0,001
N 208 208 208 208
Viso-espacial Pearson 0,425 -0,395 -0,24
Significación p<0,001 p<0,001 p<0,001
N 208 208 208
Auditivo- Pearson -0,369 -0,272
temporal
Significación p<0,001 p<0,001
N 208 208
MS Tiempo Pearson 0,354
Significación p<0,001
N 208
La correlación con las dos medidas de los movimientos sacádicos (tiempo y errores), es
baja y negativa, es decir, que los movimientos oculares también tienen relación en el
rendimiento académico en matemáticas, mejores notas, menos tiempo y menos
errores en la prueba de movimientos oculares.
- 125 -
Por último, la capacidad auditivo-temporal, tiene relaciones medio-bajas y bajas con las
dos medidas de los movimientos sacádicos.
Es preciso indicar que, tal como era de esperar, se detecta una relación
estadísticamente significativa entre las dos medidas (tiempo y errores) de los
movimientos sacádicos (0,354).
Para obtener la correlación entre una variable categórica (lateralidad) con una variable
cuantitativa, se aplica el coeficiente de correlación Eta (ver Tabla 10). Se observan
relaciones bajas y estadísticamente significativas entre todas las variables incluidas
en el estudio y la lateralidad, la mayor relación se obtiene para el rendimiento
matemático (r=0,309), seguida de las capacidades viso-perceptivas y auditivo-
temporales.
Tabla 10
Correlación Eta entre las variables de interés
Coeficiente Eta
Valor Significación
Rendimiento ,309 p<0,01
matemático
Viso-Percepción ,272 p<0,01
Viso-espacial ,237 p<0,01
Auditivo- ,267 p<0,01
temporal
MS Tiempo ,126 p<0,01
MS Errores ,224 p<0,01
En síntesis, todas las correlaciones entre las variables analizadas en la muestra son
estadísticamente significativas. Los sujetos de la muestra que tienen más
desarrolladas las habilidades viso-espaciales, viso-perceptivas, y auditivo-
temporales obtienen un mejor rendimiento académico en matemáticas.
- 126 -
CAPÍTULO 7: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA MEJORAR EL
RENDIMIENTO MATEMÁTICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
7.1. Introducción
7.4. Destinatarios
- 128 -
- 129 -
CAPÍTULO 7: Programa de intervención para mejorar el rendimiento
matemático y análisis de resultados
7.1. Introducción
Una vez analizados los anteriores resultados, se llevó a cabo el diseño y la aplicación
del programa de intervención para mejorar el rendimiento matemático.
Así pues, se espera que el programa cumpla con las expectativas de ser un programa de
intervención de desarrollo lateral relacionado con las matemáticas, mediante ejercicios
que desarrollarán las capacidades visuales y auditivas, los patrones básicos del
movimiento, la motricidad, la organización espacial y temporal, las matemáticas
manipulativas y algunas actividades de neurotecnología (García-Castellón, 2016; Díaz,
Jara, 2016; Gil Nájera, 2016; Pradas, 2017).
- 130 -
Con el objetivo de maximizar la implicación de los alumnos en el programa, las
actividades se plantean de forma lúdica y variada, desde una perspectiva sensorio-
motora, presente en el desarrollo lateral y en el aprendizaje matemático (Radford y
André, 2009).
De acuerdo con ello, Radford y André (2009), afirmaron que la neurociencia posibilita
la comprensión de problemas específicos, por lo que sus avances y su puesta en práctica
ofrecerán mejoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje desde la base
neurocientífica, mediante la realización de actividades de modalidades sensoriales que
permiten integrar actividades más abstractas para la comprensión de los conceptos.
Además, la motricidad facilita el aprendizaje, en este caso por su relación con el
desarrollo motriz, la lateralidad y las habilidades espaciotemporales que influyen
directamente en el aprendizaje matemático (García-Bafalluy y Noël, 2008).
- 131 -
en horario escolar en el aula con la colaboración del orientador o psicólogo, de
forma que muchas de las dificultades de los alumnos se pueden resolver en el
propio centro escolar.
Se ha diseñado para que el alumno pueda captar una estructura del programa
clara, coherente y ordenada relacionada con la funcionalidad del cerebro
relacionada con el aprendizaje. Los alumnos perciben la mejora en su atención,
concentración, motivación, autoestima, habilidades neuropsicológicas y la
mejora del aprendizaje matemático.
Las actividades del programa general han sido diseñadas de manera lúdica y
permiten una participación del alumnado individual y grupal, adecuadas a su
nivel y necesidad.
- 132 -
7.3. Objetivos del programa
El programa debe estar diseñado para responder a las necesidades del alumnado, debe
también estar organizado y planificado para ayudar lograr un aprendizaje más eficaz y
efectivo y para poder intervenir de modo específico con todos los alumnos que lo
necesiten; además, debe estar diseñado para dar respuesta a una serie de competencias
específicas (Martín-Lobo y Rodríguez, 2016).
El fin general a alcanzar con el diseño e implantación del programa, será potenciar y
optimizar el proceso de aprendizaje de cada participante, así como lograr mejorar su
rendimiento escolar y el desarrollo personal, desde una perspectiva neuropsicológica,
mediante actividades que ejerciten la funcionalidad cerebral y favorezcan el desarrollo
de la lateralidad visual, auditiva y motriz; la capacidad espacio-temporal y el
aprendizaje matemático.
Entre los objetivos específicos que se pretenden lograr, destacamos los siguientes:
7.4. Destinatarios
- 133 -
educación primaria, cuyas edades oscilaban entre los ocho y los once años, los cuales
mostraron tener un bajo rendimiento matemático y la mayoría de ellos tenía algún tipo
de cruce lateral.
- Cada una de las actividades se realiza para aprender a realizar bien una
habilidad, después automatizar un proceso y relacionarla con el contenido del
área curricular que se trabaja, siempre que sea posible.
- El clima de clase conviene que sea lúdico y de empatía.
- Los ejercicios se plantean de forma sencilla y comprensible a los alumnos.
- El lugar de intervención, un aula o lugar similar, será un lugar silencioso.
- Se adaptará el material a las características de la situación de los alumnos
(resultados de la valoración neuropsicológica y de rendimiento matemático,
edad, necesidades e intereses del grupo).
- Se refleja la asistencia y conductas de los alumnos en un registro para control y
análisis de la evolución de cada uno.
- Se repiten las actividades y ejercicios cuando sea necesario.
- Las actividades serán variadas y motivantes, aunque se respetarán en la
progresión en la que se plantean para asegurar su efectividad.
7.5.1. Estructura
- 134 -
- 135 -
Desarrollo de habilidades visuales y de la lateralidad visual
Los movimientos sacádicos, los cuales hacen referencia a los “saltos” que
realizan nuestros ojos durante la lectura.
- 136 -
Además de ello, podemos realizar ejercicios de relajación visual, después de
haber trabajado varios ejercicios visuales para facilitar el descanso de los ojos; en
todo momento se debe observar si el niño sufre dolor de ojos, lagrimeo, se frota
los ojos o si se marea, y, en caso de que sea en mayor grado a lo habitual, se
deberá consultar con un optometrista profesional y dejar de hacer los ejercicios
visuales hasta nueva orientación.
- 137 -
introducir sonidos familiares, discriminar sonidos simples y de palabras,
discriminar entre diferencias amplias y diferencias más finas
Asociación auditiva: para aprender a asociar los sustantivos con sus grupos de
palabras.
- 138 -
Desarrollo de la motricidad y de la lateralidad manual y podal
- 140 -
Desarrollo de habilidades temporales
Entre las actividades propuestas, algunas de las cuales están basadas en los ejercicios
propuestos por Ferré, et al. (2008) y otras en la diversa teoría revisada, para mejorar la
capacidad temporal se proponen actividades dirigidas a mejorar la organización y
estructuración temporal, coordinación temporal, la capacidad secuencial y el
ritmo. Tal y como se trabaja para mejorar el aspecto auditivo, se pueden repetir algunas
de las actividades, debido a que fomentan la mejora de la capacidad temporal, así como
la adquisición de algunas nociones temporales.
Todas las actividades planteadas, se llevarán a cabo de manera lúdica, debido a que el
juego, les entretiene y resulta el mejor modo de aprender.
- 141 -
7.5.2. Núcleos temáticos
Acorde a lo mencionado a lo largo de todo el trabajo y para dar respuesta a los objetivos
planteados, en el programa se aplicarán las áreas a las que venimos haciendo alusión.
7.5.3. Periodicidad
El programa se aplicará durante una hora diaria durante tres meses, 60 sesiones. Cada
día, se aplicará:
- actividades para mejorar la capacidad visual: 5 minutos
- actividades para trabajar la capacidad auditiva: 5 minutos.
- actividades para mejorar la capacidad motriz: 30 minutos.
- actividades espaciales y temporales: 10 minutos.
- actividades matemáticas con metodología específica, 4 veces por semana: 10-
15 minutos.
7.5.4. Actividades
Teniendo en cuenta el marco teórico de las actividades, se llevarán a cabo las siguientes
actividades, expuestas en el Anexo 4, para trabajar todos los aspectos mencionados.
- 142 -
(Movimientos en horizontal, Movimientos en vertical, Movimiento en oblicuo),
mejorar movimientos oculares y ampliar el campo visual (Movimientos en
rotación hacia la derecha e izquierda, Ciclismo simulado), mejorar la
motricidad, la fijación y la coordinación óculo-manual (Movimientos en zig-zag,
Movimientos en espiral, Movimientos espirales, Movimiento numérico,
Movimientos en “ocho”, Movimientos de seguimiento), mejorar la motricidad
fina y la coordinación óculo-manual (Laberintos, Mini-recortables).
Movimientos sacádicos: para observar los “saltos” que hacen nuestros ojos
durante la lectura (Espiando tras el periódico), mejorar capacidad de enfocar de
cerca durante la lectura (Acomodación con sacádicos, Leyendo principio y final),
la capacidad de enfocar y discriminar de cerca durante la lectura (Puntear la
letra “o”, Puntear las letras “b” y “d”).
- 143 -
conscientes de ambos lados del cuerpo (Jugar a fútbol con dos balones, Pasando
las pelotitas), la orientación visual que facilitará la correcta identificación de los
símbolos lingüísticos (Distinguir palabras, Distinguir letras, Distinguir el
número) y la direccionalidad visual (Laberinto izquierda-derecha, Laberinto
arriba-abajo, Colorea cada dirección).
Habilidades auditivas
- 144 -
Discriminación auditiva: ¿Igual o diferente?, ¿Cómo son?, Discrimina el
sonido, Discriminación fonológica de logotomas, Identificar sonidos en distintas
situaciones, Identificar sílabas, Discrimina la intensidad y Secuenciando los
instrumentos.
- 145 -
Asociación auditiva: Clasificar objetos, Verbalizar antónimos, Explicar qué
haría si…, Identificar la idea principal de una analogía, Predecir el final de
frases incompletas, Describir lo oído.
Motricidad
Neurotróficos:
En el suelo: Decúbito supino homolateral y contralateral, Patrón
homolateral y contralateral.
Arrastre/Reptado: Arrastre y Repatado homolateral, Arrastre homolateral,
Reptado de serpiente saltarina, Arrastre contralateral, Los militares, El
gusano.
Gateo: Gateo homolateral y contralateral, Perseguir a un compañero
gateando, Carrera de gateo, Seguir órdenes de gateo, Persecución con
obstáculos, Circuito de obstáculos mediante el gateo.
Marcha: Deambulación homolateral, Desplazamiento de rodillas, Marcha
de soldado en el sitio, Mano al pie, Marcha de soldado, Marcha de soldado
hacia el hombro, Marcha de soldado ¡firmes!, Marcha de soldado hacia
atrás, Andar en línea recta y cumpliendo órdenes, Andar cruzando piernas,
Stop, El juego de las sillas.
Carrera: Carrera en línea recta, Carrera de obstáculos, Lokotxak.
Triscado: Heidi rítmica.
Trepando: Escalerillas.
Vestibulares:
Balanceo: Balancín/El avión, Montarse en un columpio, La barca, Vaivén
longitudinal, Puente que sube y baja, Mástil, El arco.
- 146 -
Giros: Giro sobre su eje, Giro ombligo/Reptado circular, Rotar como
peonza.
Volteretas: Voltereta sobre la colchoneta, La ruleta, Hacer el pino y luego
puente.
Rodado: Hacer la croqueta/Volteo en el suelo.
Equilibrio estático: A la pata coja estático, Alternar punta-talón, Puntillas
y Talones.
Equilibrio dinámico: A la pata coja dinámico, Caminar a la pata coja,
Sillas de colores, Cuchara, Lavanderos, Muévete Baby, Hula hops en el pie.
Coordinación:
General: Gimnasia rítmica sueca simétrica y asimétrica, Golpe cabeza,
barriga círculo, Oído, mano, pie, rodilla…, Izquierda delante, derecha
atrás, Mano derecha, mano izquierda.
Viso-manual general: Jugar hockey/golf, Juegos de raquetas.
o Lanzamiento: Pases en círculo, Encestar, Petanca, Diana, Bomba.
o Recepción: Recoger las pelotas con las dos manos, Recoger con la
izquierda o derecha, Botar una pelota, Recoger los máximos balones
posibles, Recoger pelota que cae del aire.
o Branquiación.
o Motricidad fina: Jugar a palillos chinos, Juegos de
Reconstrucciones, Dibujar en la pizarra, Coloreando con pincel,
Rasgar papel, Atar botones, Subir y bajar cremallera, Hacer bolitas
de plastilina, Hacer pulseras con bolitas pequeñas, Tocar el
piano/flauta, Collage de arroz y gomets, Recortables, Recortables2.
Coordinación viso-podal:
o Saltos de longitud: Salto de arena.
o Saltos de altitud: Salto con los dos pies hacia arriba, Salto aéreo,
Saltos en distintas direccionalidades.
o Combinación de ambos: Juegos pie.
o Patear: Chutar con una pierna buscando precisión, Recibir y chutar
con una pierna, Palmear globos, Pases con el pie, Patadón al balón
Patero ninja, Patear con ambas piernas, Rondos con el balón Rondo
- 147 -
quita balón, Hacer pases en movimiento, correr hacia adelante y
pase lateral o viceversa.
Capacidades espaciales
- 148 -
Direccionalidad: Seriar, Seriar el aula, Ordenar imagen temporal secuenciada,
Copiar secuencia, Levantar dedos direccional, Cuenta pies y manos,
Identificando objetos orientados, Sigue las líneas, Trazar líneas en la
pizarra/hoja grande, Encuentra la serie, Copiar direccionalidad.
Rotación: Adivina qué viene, Dibuja qué viene, Elije la simetría correcta, Puzle,
parte 1.
Capacidades temporales
- 149 -
Águeda, Santa Águeda al completo, Grabación de Santa Águeda, Sigue las
indicaciones secuenciadas.
Matemáticas
- 150 -
Dinero: Comprender el valor del dinero, Significatividad del dinero, Utilizando
(dibujo) el dinero virtual.
En ella, se mencionan las áreas trabajadas, así como las habilidades trabajadas y
mediante qué actividades han sido trabajadas. Se puede observar cómo las habilidades
han sido aplicadas aumentando la dificultad gradualmente.
- 151 -
Semana1
- 152 -
Semana 2
- 153 -
Semana 3
- 154 -
Semana 4
- 155 -
Semana 5
- 156 -
Semana 6
- 157 -
Semana 7
- 158 -
Semana 8
- 159 -
Semana 9
- 160 -
Semana 10
- 161 -
Semana 11
- 162 -
Semana 12
- 163 -
7.7. Evaluación del programa
Funciones de los agentes: tal y como se diseñó, los alumnos han ejercido la
función principal, con una actitud activa y muy participativa y la profesora
experta guió a los alumnos en cada actividad.
- 164 -
Análisis cualitativo: las actividades se aplicaron siguiendo las orientaciones
para cada tipo de actividad. Algunas de las actividades, de manera muy
puntual, no han podido ser llevadas a cabo, debido a algún factor externo
inesperado (lluvia o falta de asistencia de algún niño por enfermedad o
situaciones puntuales).
- 165 -
un instrumento de valoración. A pesar de ello, y en base a los objetivos del
programa, se puede afirmar su cumplimento, debido a que se ha cumplido la
asequibilidad del programa, cuyas actividades han requerido de esfuerzo,
pero nada desorbitado; y en general las actividades expuestas, los recursos
materiales y temporales han permitido su correcta aplicación.
Atendiendo a las medias obtenidas por los grupos en las diferentes variables (ver Tabla
13), se observa que en viso-percepción, si bien los sujetos del grupo experimental ya
obtenían valoración más alta en el pretest, tras la aplicación del programa de
intervención este grupo aumenta su puntuación mientras que el valor promedio del
grupo de control disminuye.
- 166 -
Tabla 11
Estadísticos descriptivos de las variables de interés en el grupo experimental y control
GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO CONTROL
Desviación Desviación
Media Mínimo Máximo Media Mínimo Máximo
estándar estándar
Edad 9,27 1,08 8,00 11,00 9,37 1,10 8,00 11,00
Viso- PRE 5,63 1,73 2,00 10,00 4,83 1,64 2,00 8,00
Percepción POST 5,90 1,86 3,00 10,00 4,60 1,52 2,00 8,00
Movimientos PRE 85,53 22,83 50,80 138,20 84,91 22,27 50,30 139,00
oculares POST 82,24 17,39 49,90 116,00 80,34 16,87 52,60 117,00
Tiempo
Movimientos PRE 3,10 4,16 0,00 15,00 2,83 3,79 0,00 17,00
oculares POST 1,07 1,91 0,00 9,00 1,77 1,91 0,00 5,00
Errores
PRE 16,60 4,67 8,00 25,00 16,27 4,45 9,00 28,00
Viso-Espacial
POST 18,57 4,60 9,00 26,00 17,60 4,07 8,00 26,00
Auditivo- PRE 77,26 21,59 33,00 100,00 75,89 20,16 37,50 100,00
Temporal POST 83,40 20,30 23,00 100,00 80,13 20,32 35,00 100,00
Rendimiento PRE 3,76 1,38 1,00 5,50 3,89 1,43 1,00 5,40
Matemáticas POST 5,33 1,55 1,70 8,20 4,20 1,47 0,80 6,20
- 167 -
Figura 19. Gráfico de medias en matemáticas grupo control vs grupo experimental (Pre-
Post)
Todo ello, sugiere que el programa de intervención ha conseguido mejorar los aspectos
neuropsicológicos considerados en el estudio, y como resultado el rendimiento en
matemáticas.
- 168 -
Figura 20. Gráfico del porcentaje de nivel de desarrollo de la lateralidad grupo control vs
grupo experimental (Pre-Post)
- 169 -
Tabla 12
Resultados del ANOVA mixto de las variables de interés
- 170 -
inferior al alumnado del grupo control y tras el programa de intervención, los
sujetos del grupos experimental obtienen un rendimiento académico en
matemáticas significativamente superior al del grupo de control. Ello permite
afirmar que el programa aplicado ha mejorado el rendimiento de los sujetos en
matemáticas.
Para comprobar si mejora la lateralidad de los sujetos tras la aplicación del programa, se
ha realizado un análisis Chi-cuadrado al tratarse de dos variables categóricas: lateralidad
antes y lateralidad después del tratamiento. Para esta prueba se ha solicitado la
probabilidad exacta dado que la utilización de cálculos exactos permite soslayar los
supuestos de aplicación de la aproximación asintótica a los datos. Se han obtenido una
asociación estadísticamente significativas entre la lateralidad antes y después de la
aplicación del programa (ver Tabla 13), Chi-cuadrado (25)=61.471; P<0.001).
Tabla 13
- 171 -
Para comprobar la intensidad de la asociación se ha obtenido el Coeficiente de
Contingencia (ver Tabla 16), existe una asociación alta (0.711) entre la lateralidad antes
y después del tratamiento.
Tabla 16
Coeficiente de Contingencia de lateralidad pre y post
Valor Significación
Nominal Coeficiente 0,711 P<0,001
por de
Nominal contingencia
N 60
Es decir que existe una asociación entre la lateralidad que tenían los sujeto antes y
después de la aplicación del programa de intervención, por lo que se puede afirmar que
el programa logra una mejora de la lateralidad de los sujetos.
En síntesis, los sujetos del grupo experimental reducen el número de errores de los
movimientos oculares, más de lo que lo reduce el grupo control; en las variables viso-
espacial y auditivo-temporal, de nuevo se detecta un mayor aumento en las
puntuaciones del grupo experimental en el postest frente a las del grupo de control y
en relación al rendimiento académico en matemáticas, también son los sujetos del
grupo experimental los que más aumentan el rendimiento matemático. Ello permite
afirmar que el programa aplicado ha mejorado el rendimiento de los sujetos en
matemáticas. Además, se ha obtenido una asociación estadísticamente significativa
entre la lateralidad antes y después de la aplicación del programa.
- 172 -
CAPÍTULO 8: Discusión y conclusiones
Por todo ello, una vez realizado el análisis estadístico de los datos, a partir del diseño
experimental, se discuten los resultados más destacados, basándonos en las distintas
aportaciones que ha realizado la literatura científica sobre este tema. Con el fin de
estructurar la discusión,
Tras los resultados obtenidos, se confirma esta primera hipótesis planteada respecto a
que sí se obtienen diferentes puntuaciones del rendimiento matemático en función del
tipo de lateralidad, debido a que en relación a los datos de la presente investigación se
observa que se obtendrán diferencias estadísticamente significativas; p = .002, entre los
- 174 -
grupos en las puntuaciones del rendimiento matemático en función del tipo de
lateralidad (ver Tablas 10 y11), datos resumidos en la figura 11.
Los alumnos con lateralidad homogénea, tanto diestros como zurdos, son los que mejor
rendimiento matemático alcanzan y los alumnos con tres índices sin definir, seguidos de
aquellos con cruce lateral, son los que peor rendimiento matemático alcanzan y existe
una diferencia significativa entre ambas: p = .002, entre el tipo de lateralidad y el
rendimiento matemático. Se asume como se ha dicho en los estudios llevados a cabo por
Ferré, et al. (2004, 2008), Martín Lobo (2006), Risueño y Mota (2008), Ferré y Ferré
(2009), Fernández (2009), López (2010) Mayolas, et al. (2010), Santamaría, et al.
(2014), Bernabéu (2016) o Martín Lobo y Rodríguez (2016), que una lateralidad no
homogénea provocaría mayores dificultades de aprendizaje, entre los cuales, Ferré, et
al. (2004, 2008), López (2010), o Bernabéu (2016) concluían que los alumnos con
lateralidad cruzada obtendrían menor rendimiento académico y mayores dificultades de
aprendizaje en matemáticas, aspecto que coincide con los datos obtenidos en la presente
investigación.
En consonancia con lo expuesto, tras examinar los resultados de la prueba post hoc para
analizar las diferencias en el rendimiento matemático entre los tipos de lateralidad, se
concluye con la aceptación de que existen diferencias estadísticamente significativas; p
= .004, entre los alumnos con lateralidad homogénea en comparación con los alumnos
con tres índices sin definir y; p = .033, entre los alumnos con lateralidad homogénea en
comparación con cruce lateral (ver Tabla 11).
Al igual que lo esperado por Ferré y Ferré (2009), quienes propusieron que el pie tiene
un índice de influencia lateral menor, puesto que se lateraliza más tarde que el resto del
cuerpo, los resultados de la presente investigación muestran menor rendimiento
matemático en los alumnos con cruce podal (M = 3.29, SD = 1.24) en comparación con
los alumnos con lateralidad homogénea (M = 3.46, SD = 1.11), a pesar de que las
diferencias encontradas no han sido estadísticamente significativas (p = .986). El índice
corporal del pie sin lateralizar puede indicar que no se ha finalizado el proceso de
lateralización completo y falta un periodo de tiempo para el total establecimiento de la
lateralidad. Estos resultados no coinciden con los hallados por Mayolas, et al. (2010,)
- 175 -
quienes encontraron que estos alumnos son los que mostraban mayores dificultades en
algunas tareas de aprendizaje.
La segunda hipótesis planteada en el trabajo es: “Existe relación positiva entre las
variables lateralidad, capacidades viso-perceptivas, movimientos sacádicos, capacidades
viso-espaciales, capacidades auditivo-temporales y rendimiento matemático”.
- 176 -
razonamiento espacio-temporal la base del aprendizaje matemático, debido a que tal y
como observó Butterworth (2006), las matemáticas y el cálculo requieren de la
adquisición previa de dichos conceptos ya que estas coordenadas correctamente
adquiridas proporcionan a los alumnos la oportunidad de no tener problemas con el
orden, disposición o colocación de los códigos alfanuméricos y de nociones
matemáticas en general. En concreto, son varios los estudios que concuerdan con la
relación entre la capacidad viso-espacial y rendimiento matemático, como los resultados
hallados en investigaciones previas revisadas por Riviére (1990) o Alonso y Fuentes
(2001) o con la afirmación de Ferré y Ferré (2013), Bishop (1980, 1989), Hidalgo, et al.
(1999), Fernández (2009), Ferré, et al. (2004), quienes consideraron que tener
problemas en la interpretación espacial produciría trastornos en la comprensión
matemática. Por el contrario, Alsina y Sáiz (2003) no encontraron dicha relación en un
estudio llevado a cabo: en cambio, D’Ambrosio (2013), consideró que si que existe
relación viso-espacial, puesto que junto a la noción espacial está asociada la temporal y
ambas son habilidades importante en las prácticas matemáticas.
- 177 -
también encontró relación entre la capacidad visual y perceptiva y la capacidad espacio-
temporal.
A modo de resumen, existe una correlación significativa entre todas las variables (ver
Tablas 9 y 10), se considera que todos los factores expuestos (lateralidad,
movimientos sacádicos, capacidad viso-perceptiva, viso-espacial y auditivo-
temporal), muestran tener una relación consistente con el rendimiento matemático,
además de tener interacción entre ellas, por lo que éstas podrían incorporarse al
tratamiento de las dificultades en matemáticas en el ámbito escolar.
- 179 -
cognitivo del área matemática (Chávez, Garnica y Ojeda, 2010; García-Castellón,
2016), tal y como se observa en los resultados de la presente investigación.
Así pues, los resultados denotan los efectos positivos del programa, de metodología
específica, principalmente manipulativa, para lograr mejorar el rendimiento matemático
de los alumnos. Además, destacamos la validez del programa en cuanto a las mejoras
producidas en el rendimiento matemático, debido a que, tal y como corroboran varios
estudios, éste tiende a disminuir a medida que asciende el curso (Valle, et al., 2015),
donde las demandas escolares van progresivamente en aumento.
Las mejoras proporcionadas por el programa coinciden con los resultados hallados por
Martín Lobo (2006) y Martín Lobo y Rodríguez (2016), quienes afirman que los
programas que comienzan trabajando el procesamiento de la información e implican las
áreas cerebrales mediante actividades visuales, auditivas, táctiles, motrices, laterales,
espacio-temporales y de lenguaje y memoria no aplicadas aquí, producen mejoras en los
alumnos.
Los alumnos han respondido de forma muy positiva a la realización del programa y se
han observado, además, mejoras en los aspectos personales de la mayoría de los
participantes, donde se ha podido constatar mejoras de rendimiento escolar, no solo en
las matemáticas, sino en el resto de las asignaturas, junto a una mayor autoconfianza y
autoestima que reafirman los efectos positivos de la aplicación del programa, junto a la
satisfacción de los profesionales y de los profesores por observar la mejora de los
alumnos.
- 180 -
lateralidad con metodología matemática específica, concluyendo que la perspectiva
neuropsicológica puede ayudar en el proceso de aprendizaje de los alumnos.
En base a los resultados hallados, se puede afirmar que este estudio proporciona
evidencias en cuanto a la aplicación y a los beneficios de la aplicación de la
neurociencia y la neuropsicología a la práctica diaria educativa de educación primaria,
acorde con estudios y propuestas de otros autores que están innovando y procurando la
mejora de la calidad educativa en esta misma dirección (Jensen, 2004; Blakemore y
Fith, 2007; Santiuste, et al., 2006; García-Castellón, 2016; Díaz-Jara, 2016; Bernabéu,
2016; Pradas, 2016).
Los resultados actuales muestran que la neuropsicología y los aspectos relacionados con
ésta pueden de ser aplicados en las aulas y en el ámbito escolar, debido a que sus
beneficios aportan mejoras en el rendimiento académico de los alumnos.
8.3. Conclusiones
Conclusiones de la investigación
Hay que destacar también diferentes limitaciones de este trabajo. Con respecto al
estudio 1, en cuanto al primero y segundo objetivo, las pruebas utilizadas para medir los
movimientos oculares se podrían haber completado con pruebas de otras habilidades
visuales que pueden influir en el aprendizaje matemático, como son la acomodación
- 181 -
visual y la convergencia visual que deben ser aplicadas por parte del profesional experto
en este campo. Del mismo modo se podrían tener en cuenta otras variables tanto del
alumno, como del contexto, como pueden ser las características de la familia, como el
nivel de formación de los padres, o del centro educativo. Además, en cuanto al estudio
2, el programa de intervención se podría aplicar a un número mayor de sujetos para que
los resultados fueran transferibles a mayor nivel.
En cuanto a líneas de investigación futura, sería interesante realizar trabajos con líneas
de estudio que podrían generar nuevas investigaciones en la misma línea de trabajo, tal
y como se proponen a continuación.
- 182 -
Nos parece interesante acabar con la reflexión de que el aprendizaje matemático puede
incorporar innovaciones metodológicas, basadas en los conocimientos avanzados del
funcionamiento cerebral relacionado con el aprendizaje. En este sentido, la neurociencia
y la neuropsicología educativa pueden aportar ciencia, formación y recursos para la
atención a cada uno de los alumnos y para la necesaria mejora educativa.
- 183 -
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Allman, J. M., Hakeem, A., Erwin, J. M., Nimchinsky, E., & Hof, P. (2001). The Anterior
Cingulated Cortex. The Evolution of an Interface between Emotion and Cognition.
Annals of the New York Academy of Sciences, 935(1), 107-117.
Alonso, D. (2009). Cerebro, números y educación. Aula, 15, 79-90.
Alonso, D., & Fuentes, L. J. (2001). Mecanismos cerebrales del pensamiento matemático.
Revista de Neurología, 33(6), 568-576.
Alsina, A., & Sáiz, D. (2003). Un análisis comparativo del papel del bucle fonológico versus la
agenda viso-espacial en el cálculo en niños de 7-8 años. Psicothema, 15(2), 241-246.
American Speech-Language Hearing Association, ASHA (1996). Central auditory processing:
Current status of research and implications for clinical practice. American Journal of
Audiology, 5, 41-54.
Arch, E., Lino, A. L., & Alfaro, A. (2013). La importancia de la estimulación de las áreas
implicadas en el procesamiento matemático y sus efectos en el neurodesarrollo. Cirugía
y cirujanos, 81(1), 69-73.
Auzias, M. (1990). Niños diestros, niños zurdos. Barcelona: Visor.
Belin, P., Zilbovicius, M., Crozier, S., Thivard, L., & Fontaine, A. (1998). Lateralization on
Speech and Auditory Temporal Processing. Journal of Cognitive Neuroscience, 10(4),
536-540. DOI: 10.1162/089892998562834
Benavides, M., Peñaloza-López, Y. R., Sancha-Jiménez, S., García, F., & Gudiño, P. K. (2007).
Lateralidad auditiva y corporal, logoaudiometría y ganancia del audífono monoaural.
Aplicación en hipoacusia bilateral simétrica. Acta Otorrinolaringológica Española,
58(10), 458-463.
Benton, A. L., Hamsher, K., Varney, N. R., & Spreen, O. (1983). Contributions to
neuropsychological assessment: A clinical manual. New York: Oxford University
Press.
Benton, A. L., Sivan, A. B., Hamsher, K., Varney, N. R., & Spreen, O. (1994). Contributions to
Neuropsychological Assessment. New York: Oxford University Press.
Bermejo, V. (2005). ¿Por qué fracasan nuestros alumnos en matemáticas? Programa de
intervención para la mejora del rendimiento matemático (PEIM). En M. Pérez & A.
Rivera (eds.). La orientación escolar en centros educativos, (pp. 359-378). Madrid:
Ministerio de Educación y Ciencia.
Bermejo, V., & Lago, O. (1987). El aprendizaje de las matemáticas estado actual de las
investigaciones. Papeles del psicólogo, (32), 8.
- 184 -
Bermejo, V., Lago, M. O., Rodriguez, P., Dopico, C., & Lozano, M. J. (2002). El PEI: Un
programa de intervención para la mejora del rendimiento matemático (15). Madrid:
Complutense.
Bernabéu, E. (2016). Programas de desarrollo de la lateralidad, mejora del esquema corporal y
organización espaciotemporal. Intervención en dificultades de aprendizaje. En
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (eds.). Procesos y programas de
neuropsicología educativa (pp.77-90). Madrid: CNIIE.
Betancur, S., & Betancur, C. (2000). Los Zurdos. Mitos. Realidades. Perspectivas. Prensa
Creativa: Colombia. (Edición online, 2005).
Bishop, A. (1980). Spatial abilities and Mathematics Education: A Review. Educational
Studies in Mathematics, 11, 257-269.
Bishop, A. (1989). Review of Research on Visualization in Mathematics Education. Focus on
Learning Problems in Mathematics. New York: Academic Press.
Blakemore, S.J., & Frith, U. (2007). Cómo aprende el cerebro: las claves para la educación.
Barcelona: Ariel.
Borrallo, M. B., Vergara, E., & Martín-Lobo, P. (2016). Avances neuropsicológicos para el
aprendizaje matemático en educación infantil: la importancia de la lateralidad y los
patrones básicos del movimiento. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia,
4(2), 22-31.
Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas. Buenos
Aires: Libros el Zorzal.
Bruasca, M. C. Mabel, L., & Portellano, J. A. (2007). Neuropsicología de la lateralidad:
evaluación de preferencia y desempeño manual. Revista Mexicana de Neurociencia, 8,
500-505.
Butterworth, B. (2005). The development of arithmetical abilities. Journal of Child Psychology
and Psychiatry, 46(1), 3-18.
Byrnes, J. P., & Vu, L. T. (2015). Educational neuroscience: definitional, methodological, and
interpretive issues. Wiley Interdisciplinary Reviews: Cognitive Science, 6(3), 221-234.
Calvo, M. M. (2008). Enseñanza eficaz de la resolución de problemas en matemáticas. Revista
Educación, 32(1), 123-138.
Cantalupo, C., & Hopkins, W. D. (2001). Asymmetric Broca's area in great apes. Nature,
414(6863), 505-505. doi:10.1038/35107134
Cañete, O. (2006). Desorden del procesamiento auditivo central (DPAC). Revista de
otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, 66(3), 263-273.
- 185 -
Carbonero, M. A., & Navarro, J. C. (2006). Entrenamiento de alumnos de Educación Superior
en estrategias de aprendizaje en matemáticas. Psichothema, 18, 348-352.
Casaprima, V., Jannelli, A., Lobo, M., Martínez, E., & Lizarraga, A. (2013). Obtención de
valores normativos en la evaluación de la función auditiva central. Revista Médica de
Rosario, 79, 73-77.
Castro, E. (2008). Resolución de problemas: ideas, tendencias e influencias en España. En R.
Luengo, B. Gómez, M. Camacho & L. Blanco (eds.). Investigación en educación
matemática (pp. 113-140). Badajoz: Sociedad Española de Investigación en Educación
Matemática, SEIEM.
Cebrián, B., Martín, M. I., & Arroyo, A. M. (2013). Cómo trabajar la motricidad en el aula.
Cuñas motrices para infantil y primaria. Buenos Aires: Miño Dávila.
Chávez, H., Garnica, I., & Ojeda, A. M. (2010). Nociones matemáticas adquiridas y audición
diferenciada: edades 18-24 años. En P. Lestón (eds.). Acta Latinoamericana de
Matemática Educativa, 23, 85-94. México: Comité Latinoamericano de Matemática
Educativa.
Christman, S. D., & Propper, R. E. (2001). Superior episodic memory is associated with
interhemispheric processing. Neuropsychology, 15(4), 607.
Cimadevilla, J. M., Roldán, L., París, M., Arnedo, M., & Roldán, S. (2014). Spatial learning in
a virtual reality-based task is altered in very preterm children. Journal of Clinical and
Experimental Neuropsychology, 36(9), 1002-1008. doi:10.1080/13803395.2014.963520
Cohen-Kadosh, R., Dowker, A., Heine, A., Kaufmann, L., & Kucian, K. (2013). Interventions
for improving numerical abilities: Present and future. Trends in Neuroscience and
Education, 2, 85-93.
Cockcroft, W. H. (1985). Las matemáticas sí cuentan: Informe Cockroft(Vol.20). Ministerio de
Educación y Ciencia, Subdirección General de Perfeccionamiento del Profesorado.
D´Ambrosio, U. (2013). A Educaçao Matemática o estado do mundo: Desafíos. Revista
Iberoamericana de Educación Matemática, 36, 9-19.
Departamento de Educación de Navarra (2013). Pruebas de evaluación inicial primaria.
[Mensaje en un blog de orientación educativa]. Recuperado de:
http://multiblog.educacion.navarra.es/iibarrog/2013/09/08/pruebas-de-evaluacion-
inicial-primaria/
Devine, A., Soltész, F., Nobes, A., Goswami, U., & Szűcs, D. (2013). Gender differences in
developmental dyscalculia depend on diagnostic criteria. Learning and Instruction, 27,
31-39.
- 186 -
Díaz-Jara, M. (2016). Procesos y programas neuromotores y de movimientos relacionados con
el aprendizaje. En Ministerio de Educación, Cultura y Deporte(eds.). Procesos y
programas de neuropsicología educativa (pp.61-78). Madrid: CNIIE.
Díaz-Prieto, C., García-Sánchez, J. N., García-Martín, J., & Pacheco-Sanz, D. I. (2014).
Dificultades de aprendizaje en las matemáticas. Prevención y actuación. In Prevención
en dificultades del desarrollo y del aprendizaje (pp. 235-250). Ediciones Pirámide.
Fernández, D. (2009). El esquema corporal en niños y niñas. Innovación y Experiencias
Educativas, 14, 1-14.
Fernández, J. A. (2010). Neurociencias y Enseñanza de la Matemática. Prólogo de algunos
retos educativos. Revista Iberoamericana de Educación, 51(3), 1-12.
Fernández, T., & Blanco, E. (2004). ¿Cuánto importa la escuela? El caso de México en el
contexto de América Latina. Revista electrónica Iberoamericana sobre la Calidad,
Eficacia y Cambio en Educación, 2.
Ferré, J., & Aribau, E. (2002). El desarrollo neurofuncional del niño y sus trastornos.
Barcelona: Lebón.
Ferré, J., Catalán, J., Casaprima, V., & Mombiela, J. V. (2004). El desarrollo de la lateralidad
infantil. Niño diestro-niño zurdo. Barcelona: Lebón.
Ferré, J., Catalán, J., Casaprima, V., & Mombiela, J. V. (2008). Técnicas de tratamiento de los
trastornos de la lateralidad. Barcelona: Lebón.
Ferré, J., & Ferré, M. M. (2009). Lateralidad infantil. 100 preguntas-100 respuestas.
Barcelona: Lebón.
Ferré, J., & Ferré, M. M. (2013). Neuro-pscio-pedagogía infantil. Bases neurofuncionales del
aprendizaje cognitivo y emocional. Lebón: Barcelona.
Fort, J. A, (2010). Anatomía Descriptiva. México: Instituto politécnico Nacional.
Galetta, K.M., Brandes, L. E., Maki, K., Dziemianowicz, M. S., Laudano, E., Allen, M., …
Balcer, L. J. (2011). The King–Devick test and sports-related concussion: Study of a
rapid visual screening tool in a collegiate cohort. Journal of the Neurological Science,
1-6. DOI:10.1016/j.jns.2011.07.039
García-Bafalluy, M., & Escolano-Pérez, E. (2014). Aportaciones de la neurociencia al
aprendizaje de las capacidades numéricas. Revista de Neurología, 58(2), 69-76.
Gracía-Bafalluy, M., & Noël, M. P. (2008). Does finger training increase young children's
numerical performance? Cortex, 44(4), 368-375.
García-Castellón, M.C. (2016). La evaluación de la funcionalidad visual y perceptiva. En P.
Martín-Lobo & E. Vergara (Coord). (2016). Procesos e instrumentos de valoración
- 187 -
neuropsicológica educativa. Ministerio de Educación de España, Centro Nacional de
Innovación e Investigación, CNIIE.
García-Castellón, M.C., & Gamazo, V. (2016a). Programa de capacidades visuales y
perceptivas para la lectura eficaz. En Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (eds.).
Procesos y programas de neuropsicología educativa (pp.34-48). Madrid: CNIIE.
García-Castellón, M. C., & Gamazo, V. (2016b). Programa de desarrollo auditivo para el
lenguaje, la lectura y el aprendizaje de idiomas. En Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte (eds.). Procesos y programas de neuropsicología educativa (pp.49-60).
Madrid: CNIIE.
García-Solano, K. B., Quintero-Patiño, C. A., & Rosas-Estrada, G. M. (2011). Efectos de un
programa de entrenamiento deportivo propioceptivo sobre las capacidades motrices en
niños de 10 años pertenecientes a dos escuelas de formación deportiva de fútbol de la
ciudad de Manizales. Revista Movimiento Científico, 5(1), 41-50.
Gardner, H. (1993). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.
Geary, C. C. (2004). Mathematics and Learning Disabilities. Journal of Learning Disabilities,
37(1), 4-15.
Geary, D. C. (2010). Mathematical Disabilities: Reflections on Cognitive, Neuropsychological,
and Genetic Components. Learning and Individual Differences, 20(2), 130-133.
Geary, D. C. (2011). Consequences, characteristics, and causes of poor mathematics
achievement and mathematical learning disabilities. Journal of Developmental and
Behavioral Pediatrics, 32, 250-263. doi: 10.1097/DBP.0b013e318209edef.
Geary, D. C. (2013). Early Foundations for Mathematics Learning and Their Relations to
Learning Disabilities. Association for Psychological Science, 22(1), 23-27. DOI:
10.1177/0963721412469398
Geary, D. C., & Hoard, M. K. (2005). Learning disabilities in arithmetic and mathematics:
Theoretical and empirical perspectives. In J. I. D. Campbell (ed.), Handbook of
mathematical cognition, 253-267. New York: Psychology Press.
Gebuis, T., & Gevers, W. (2011). Numerosities and space; indeed a cognitive illusion! A reply
to de Hevia and Spelke (2009). Cognition, 121(2), 248-252.
Gebuis, T., & Reynvoet, B. (2012). The interplay between non-symbolic number and its
continuous visual properties. Journal of Experimental Psychology: General, 141(4),
642.
- 188 -
Gil, M. D., & Catalá, C. V. (2009). Análisis comparativo de la eficacia de un programa lúdico-
narrativo para la enseñanza de las matemáticas en Educación Infantil. Psicothema, 21,
70-75.
Gil, N., Blanco, J. L., & Guerrero, E. (2006). El papel de la afectividad en la resolución de
problemas matemáticos. Revista de educación, (340), 551-569.
Gil, P., Contreras, O., & Gómez, I. (2008). Capacidades motrices en la infancia y su desarrollo
desde una educación física animada. Revista iberoamericana de educación, 47, 71-96.
Gil Nájera, M. (2016) Programas para la discalculia desde la base neuropsicológica. En
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (eds.). Procesos y programas de
neuropsicología educativa (pp.180-186). Madrid: CNIIE.
Gómez, S. (2014). Influencia de la motricidad en la competencia matemática básica en niños de
3 y 4 años. Educación Matemática en la Infancia, 3(1), 49-73.
Gómez-Guardado, B. (2013). Lateralidad cerebral y zurdería. Desarrollo y
neurorehabilitación. Palibrio. Recuperado de: http://books.google.es
González-Castro, P., Rodríguez, C., Cueli, M., Cabeza, L., & Álvarez, L. (2014). Competencias
matemáticas y control ejecutivo en estudiantes con trastorno por déficit de atención con
hiperactividad y dificultades de aprendizaje de las matemáticas. Revista de
Psicodidáctica, 19(1), 125-143.
Gonzato, M., Fernández, M. T. F., & Díaz, J. D. (2011). Tareas para el desarrollo de
capacidades de visualización y orientación espacial. Números, (77), 99-117.
Gullick, M. M., Sprute, L. A., & Temple, E. (2011). Individual differences in working memory,
nonverbal IQ, and mathematics achievement and brain mechanisms associated with
symbolic and non-symbolic number processing. Learning and Individual Differences,
21, 644-654.
Harris, A. J. (1947). Test of Lateral Dominance. New York: Psychological Corporation (v.c.
1978), Tests de Dominancia Lateral. Madrid: TEA Ediciones, S. A.
Harris, A. J., & Centre de psychologie appliquée (1961). Manuel d’application des tests de
latéralité. París: Ed. du Centre de psychologie appliquée.
Hegarty, M., & Waller, D. (2004). A dissociation between mental rotation and perspective-
taking spatial abilities. Science Direct, 32, 175-191.
Hegarty, M., Montello, D. R., Richardson, A. E., Ishikawa, T., & Lovelace, K. (2005). Spatial
abilities at different scales: Individual differences in aptitude-test performance and
spatial-layout learning. Science Direct, 34(2), 151-176.
- 189 -
Hegarty, M. (2010). Components of Spatial Intelligence. Psychology of Learning and
Motivation, 52, 265-297.
Hegarty, M., Crookes, R. D., Dara-Abrams, D., & Shipley, T. F. (2010). Do All Science
Disciplines Rely on Spatial Abilities? Preliminary Evidence from Self-Report
Questionnaires. In International Conference on Spatial Cognition (pp. 85-94). Springer
Berlin Heidelberg.
Hernández, F. (2010). Elementos de Infografía para la Enseñanza Matemática. Revista Digital:
Matemática, Educación e Internet, 11(1).
Hernández, E., & Martínez, P. (1996). Propuesta metodológica para evaluar programas de
orientación educativa. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa,
2(2)
Hiscock, M., & Kinsbourne, M. (1987). Specialization of the Cerebral Hemispheres
Implications for Learning. Journal of learning disabilities, 20(3), 130-143.
Hugdahl, K. (2004). 12 Dichotic Listening in the Study of Auditory Laterality. The
asymmetrical brain, 441-453.
Imbriano, A. E. (1983). Lóbulo prefrontal y comportamiento humano. Barcelona: Jims.
Jensen, E. (2004). Cerebro y aprendizaje: competencias e indicaciones educativas. Madrid:
Narcea.
Jodar, M., Redolar, D., González, B., & Periañez, J. A. (2013). Neuropsicología. Barcelona:
Editorial UOC.
Joseph, R. (2000). The evolution of sex differences in language, sexuality, and visual–spatial
skills. Archives of Sexual Behavior, 29(1), 35-66.
Kaufmann, L. (2008). Dyscalculia: neuroscience and education. Educational Research, 50(2),
163-175.
Kaufmann, L., Vogel, S. E., Starke, M., Kremser, C., & Schocke, M. (2009). Numerical and
non-numerical ordinality processing in children with and without developmental
dyscalculia: Evidence from fMRI. Cognitive Development, 24(4), 486-494.
Kephart, N. C. (1964). Perceptual-motor aspects of learning disabilities. Exceptional children,
31, 201-206.
Kiener, F., Scaglia, S., & Götte, M. (2013). Análisis del tratamiento del concepto de área en
libros de texto de primarias. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 36, 67-
88.
King, A., & Devick, S (1976). “King-Devick Test”. Mosby’s Medical Dictionary (8th ed.).
2009.
- 190 -
Kozhevnikov, M., & Hegarty, M. (2001). A dissociation between object manipulation spatial
ability and spatial orientation ability. Memory and Cognition, 29(5), 745-756.
Krumholtz, I. (2004). Educating the educators increasing grade-schoolteachersabilitytodetect
visión problems. Optometry, 75 (7), 445-451.
Lacámara, J. M. (2016).Relación entre eficacia en los movimientos sacádicos y proceso lector
en estudiantes de currículo específico en Educación Secundaria. Didáctica e Innovación
Educativa, 1-80. DOI: http://dx.doi.org/10.17993/DideInnEdu.2016.10
León, I., Cimadevilla, J. M., & Tascón, L. (2014). Developmental Gender Differences in
Children in a Virtual Spatial Memory Task. American Psychological Association, 1-12.
doi:10.1037/neu0000054
Leong, D. F., Maestro, C.L., Messner, L. V., Pang,Y., Smith, C. y Starling, A. J. (2014). The
Effect of Saccadic Training on Early Reading Fluency. Clin Pediatr (Phila).53(9):858-
64. doi: 10.1177/0009922814532520.
Lin, T. P., Adler, C. H., Hentz, J. G., Balcer, L. J., Galetta, S. L., & Devick, S. (2014). Slowing
of number naming speed by King–Devick test in Parkinson's disease. Parkinsonism &
related disorders, 20(2), 226-229. DOI:10.1016/201310009
Linn, M. C., & Petersen, A. C. (1985). Emergence and Characterization of Sex Differences in
Spatial Ability: A Meta-Analysis. Child Development, 1480-1497.
Liu, H., Stufflebeam, S. M., Sepulcre, J., Hedden, T., & Buckner, R. L. (2009). Evidence from
intrinsic activity that asymmetry of the human brain is controlled by multiple factors.
Proceedings of the National Academy of Sciences, 106(48), 20499-20503.
Llaurens, V., Raymond, M., & Faurie, C. (2009). Why are some people left-handed? An
evolutionary perspective. Philosophical Transactions of the Royal Society, 364, 881-
894. Doi: 10.1098/rstb.2008.0235
López, M. J. (2010). ¿Por qué yo no puedo? Fundamentos biológicos de las dificultades del
aprendizaje. Madrid: Neocortex.
Luria, A. (1973). The working brain: An introduction to neuropsychology. Nueva York: Basic
Books. (Versión castellana: El cerebro en acción. Barcelona. Fontanella, 1979).
Luria, A. (1980). Higher cortical Functions in Man. New York: Basic Book.
Manga, D., & Ramos, F. (2011). El legado de Luria y la neuropsicología escolar. Psychology,
Society, & Education, 3(1), 1-13.
Martín Lobo, M. P. (2006). El salto al aprendizaje. Cómo obtener éxito en los estudios y
superar las dificultades de aprendizaje. Madrid: Palabra. Editorial Edu.com.
- 191 -
Martín Lobo, M. P., & Rodríguez, A. (2016). Procesos neuropsicológicos básicos para la
prevención y el desarrollo. En Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (eds.).
Procesos y programas de neuropsicología educativa (pp.13-32). Madrid: CNIIE.
Mayolas, M.C. (2011). Valoración de la lateralidad y su evolución en el periodo de 2 años.
Movimiento humano, 27-41.
Mayolas, M. C. Villarroya, A., & Reverter, J. (2010). Relación entre la lateralidad y los
aprendizajes escolares. Apuntes Educación Física y Deportes, 101, 32-42.
Meavilla, V., & Oller, A. M. (2013). Ejemplos de visualización y uso de materiales
manipulativos en textos matemáticos antiguos. Números. Revista de Didáctica de las
Matemáticas, 82, 89-100.
Méndez, J. (2006). Áreas de corrección para niños con problemas de aprendizaje y su control.
San José: Editorial EUNED.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2007). Panorama de la educación indicadores de
la OCED 2007. Informe Español.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2012a). PISA 2012. Programa para la Evaluación
Internacional de Alumnos de la OCDE. Informe español. Madrid: MEC
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2012b). PISA 2012. Programa para la Evaluación
Internacional de Alumnos de la OCDE. Resultados en matemática. Madrid: MEC.
Ministerio de Educación y Ciencia (2012c). Características principales de los estudios de
evaluación internacional PIRLS y TIMSS. Boletín de educación, 5, 5-1.
Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte (2016). PISA 2015. Programa para la Evaluación
Internacional de los Alumnos de la OCDE. Madrid: MEC
Miró, X. V. (2006). Matemáticas y culturas: Una relación pendiente de profundizar. SUMA, 52,
51-61.
Mogollón, E. (2010). Aportes de la neurociencias para desarrollo de estrategias de enseñanza y
aprendizaje en las Matemáticas. Educare, 2, 113-124.
Molina, R. (2009). Valoración del Desarrollo Psicomotor. Innovación y Experiencias
Educativas, 16, 1-12.
Monereo, C. (2007). Hacia un nuevo paradigma del aprendizaje estratégico: el papel de la
mediación social, del self y de las emociones. Revista de investigación educativa, 5(3),
239-265.
Muetzel, R. L., Collins, P. F., Mueller, B. A., Schissel, A. M., Lim, K. O., & Luciana, M.
(2008). The development of corpus callosum microstructure and associations with
bimanual task performance in healthy adolescents. Neuroimage, 39(4), 1918-1925.
- 192 -
Musiek, F. (1994). Frequency (pitch) and duration pattern test. Journal American Academy of
Audiology, 5, 265-268.
Noguera-Machacón, L. M., Herazo-Beltrán, Y., & Vidarte-Claros, J. A. (2013).Correlación
entre perfil psicomotor y rendimiento lógico-matemático en niños de 4 a 8 años. Revista
Ciencias de la Salud, 11(2).
Organisation for Economic Co-operation and Development, OECD (2016), PISA 2015 Results
(Volume I): Excellence and Equity in Education. Paris: PISA, OECD Publishing.
Olivares-García, M. R., Peñaloza-López, Y. R., García-Pedroza, F., Jesús-Pérez, S., Uribe-
Escamilla, R., & Jiménez-De la Sancha, S. (2005). Identificación de la lateralidad
auditiva mediante una prueba dicótica nueva con dígitos en español, y de la lateralidad
corporal y orientación espacial en niños con dislexia y en controles. Revista de
neurología, 41(4), 198-205.
Oride, M. K., Marutani, J. K., Rouse, M. W., & DeLand, P. N. (1986). Reliability study of the
Pierce and King-Devick saccade tests. American journal of optometry and physiological
optics, 63(6), 419-424.
Orrantia, J., Morán, M. C., García, A. D., & González, L. (1995). ¡Tenemos un problema…!
Propuesta de un programa para enseñar a resolver problemas de matemáticas.
Comunicación, Lenguaje y Educación, 28, 15-28.
Ortega, G., Alegret, M., Espinosa, A., Ibarria, M., Cañabate, P., & Boada, M. (2014).
Valoración de las funciones viso-perceptivas y viso-espaciales en la práctica forense.
Revista Española de Medicina Legal, 40(2), 83-85.
Ortiz, M. M. (2000). Comunicación y lenguaje corporal. Bases y fundamentos aplicados al
ámbito educativo. Granada: Proyecto Sur de Ediciones, S. L.
Orton, A. (1990). Didáctica de las Matemáticas: cuestiones, teorías y práctica en el aula.
Madrid: Morata, S. L.
Papadatou-Pastou, M. (2011). Handedness and language lateralization: why are we right-
handed and left-brained? Hellenic Journal of Psychology, 8, 248-265.
Pavón, R. E. (2004). Tets de secuencia de patronestonales (TSPT). Traducción al español de
Pitch Pattern Test de Musiek, F. (1994). Auditec.
Pellicer, M. C. (2013). Los dibujos de los zurdos: Percepción y lateralidad (3). España:
Universidad Jaume I. Recuperado de:
http://bv.unir.net:2067/lib/univunirsp/reader.action?docID=10820661yppg=11
- 193 -
Pérez, M., Escotto, E. A., Arango, J. C., & Quintanar, L. (2014). Rehabilitación
neusopsicológica: Estrategias en trastornos de la infancia y del adulto. México:
Editorial El Manual Moderno.
Piaget, J. (1986). Psicología evolutiva. Madrid: Paidós.
Pieters, S., Desoete, A., Van Waelvelde, H., Vanderswalmen, R., & Roeyers, H. (2012).
Mathematical problems in children with developmental coordination disorder. Research
in developmental disabilities, 33(4), 1128-1135.
Planas, N. (2010). Pensar i comunicar matemátiques. Barcelona: Fundació Propedagógic.
Portellano, J. A. (2005a). Cómo desarrollar la inteligencia: Entrenamiento neuropsicológico
de la atención y funciones ejecutivas. Madrid: Somos
Portellano, J.A. (2005b). Introducción a la neuropsicología. Madrid: McGraw-Hill
interamericana de España.
Portellano, J. A. (2009). Cerebro Derecho, Cerebro Izquierdo. Implicaciones Neuropsicológicas
de las Asimetrías Hemisféricas en el Contexto Escolar Righ Brain, Left Brain:
Neuropsychological Implications of Hemispheric Asymmetries in a School Context.
Psicología educativa, 15(1), 5-12.
Portellano, J. A., Mateos, R., & Martínez Arias, R. (2012). Cuestionario de Madurez
Neuropsicológica Escolar (CUMANES). Tea: Madrid.
Quebradas, D. A. (2011). El error de descartes: La emoción, la razón y el cerebro humano.
Cuadernos de neuropsicología, 5(2), 173-178.
Pradas, S. (2017). Neurología educativa. La tecnología al servicio del alumno y del profesor.
Ministerio de Educación, Centro Nacional de Innovación e Investigación de España,
CNIIE.
Radford, L., & André, M. (2009). Cerebro, cognición y matemáticas. Revista Latinoamericana
de Investigación en Matemática Educativa, 12(2), 215-250.
Rebollo, M. A., Brida, V., Destouet, B., Hackenbruch, G., & Montiel, S. (2004). Dificultades
del aprendizaje. Montevideo: Prensa Médica latinoamericana.
Rhawn, J. (1982). The neuropsychology of development: Hemispheric laterality, limbic
language, and the origin of thought. Journal of Clinical Psychology, 38(1), 4-33.
Rico, L. (2007). La competencia matemática en PISA. PNA, 1(2), 47-66.
Rigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en Preescolar y Primaria.
Barcelona: INDE Publicaciones.
Risueño, A., & Mota, I. (2008). Trastornos específicos del aprendizaje. Una mirada
neuropsicológica. Buenos Aires: Bonum.
- 194 -
Riviere, A. (1990). Problemas y dificultades en el aprendizaje de las matemáticas: una
perspectiva cognitiva. En A. Marchesi, C. Coll & J. Palacios (eds). Desarrollo
psicológico y educación, III. Madrid: Alianza.
Román, F., del Pino Sánchez, M., & Rabadán, M. J. (2010). Práctica 8: Evaluación de las
alteraciones visoespaciales, visoperceptivas y visoconstructivas. Universidad de
Murcia. Material no publicado. Recuperado de:
http://es.scribd.com/doc/112656503/TRATADO-de-NEUROPSICOLOGIA-CLINICA-
Aplicaciones-Clinicas-de-la-teoria-y-la-evaluacion-neurocognitiva-Estudio-de-casos-y-
autoevaluaciones#scribd
Rotta, N., Ranzan, J., Ohlweiler, L., Kapzink, N. S., & Steiner, S. (2007). Síndromes del
hemisferio no dominante. Medicina, 67(1), 593-600.
Rourke, B. P. (2008). Is neuropsychology a psychosocial science? Journal of clinical and
experimental neuropsychology, 30(6), 691-699.
Rubinsten, O. (2015). Link between cognitive neuroscience and education: The case of clinical
assessment of developmental dyscalculia. Name: Frontiers in Human Neuroscience, 9,
304.
Ruiz, Y. M. (2011). Aprendizaje de las matemáticas. Temas para la Educación, 14, 1-8.
Sánchez, J. I., & Benítez, J. M. (2014). Nociones espacio-temporales y bimodal: análisis de una
implementación educativa para alumnado de 3 años. International Journal of
Developmental and Educational Psychology, 3, 165-178.
Sánchez-Giraldo, D. (2013). Aportes de la lateralidad en el desarrollo del niño y la niña en el
nivel preescolar. Revista de Investigaciones UCM, 13(22), 12-21.
Sandia, L. D. (2002). La mediación de las nociones lógico-matemáticas en la edad preescolar.
Revista pedagógica, 23(66), 7-40.
Santamaría, L., Hoyos, J. G., & Mendoza, J.F. (2014). Eficacia de la herramienta “Ambiente
Virtual en 3D” aplicada a una muestra poblacional de niños con dificultades de
lateralidad en el departamento de Boyacá. Revista Virtual Universidad Católica del
Norte, 43, 17-33.
Santiuste, V., Martín-Lobo, P., & Mendoza, J. F. (2014). Eficacia de la herramienta “Ambiente
Virtual en 3D” aplicada a una muestra poblacional de niños con dificultades de
lateralidad en el departamento de Boyacá. Revista Virtual Universidad Católica del
Norte, 43, 17-33.
- 195 -
Sastre, S., Román, M., & Ortiz, T. (2010). Programa multimedia de desarrollo de capacidades
en alumnos del Primer Ciclo de Educación Primaria. Revista Complutense de
Educación, 21(2), 405-421.
Schneider, W. J., & Newman, D. A. (2015). Intelligence is multidimensional: Theoretical
review and implications of specific cognitive abilities. Human Resource Management
Review, 25(1), 12-27.
Serra-Grabulosa, J. M., Adan, A., Pérez-Pámies, M., Lachica, J., & Membrives (2010). Bases
neurales del procesamiento numérico y del cálculo. Revista de Neurología, 50(1), 39-
46.
Siles, C. (2009). Dificultades en el aprendizaje matemático. Innovación y Experiencias
Educativas, 2-9.
Study, N. E. (2012, Enero). An overview of tests of cognitive spatial ability. En Outcomes &
Assessment. Conferencia llevada a cabo en Engineering Design Graphics Division,
Galveston, Texas. Recuperado de:1
http://edgd.asee.org/conferences/proceedings/66th%20Midyear/66th%20EDGD%20Mi
dyear%20Proceedings.pdf
Subirana, A. (1952). La droiterie. (Cit. en G. Lerbert, La lateralidad en el niño y en el
adolescente, 1977).
Szücs, D., & Goswami, U. (2013). Developmental Dyscalculia: Fresh perspectives. Trends in
Neuroscience and Education, 2, 33-37.
Teixeira, L. A., de Oliveira, D. L., Romano, R. G., & Correa, S. (2011). Leg Preference and
Interlateral Asymmetry of Balance Stability in Soccer Players. Research Quarterly for
Exercise and Sport, 82(1), 21-27.
Terán, M., & Pachano, L. (2005). La investigación-acción en el aula: tendencias y propuestas
para la enseñanza de la matemática en sexto grado. Educare, 29, 171-179.
Theule, S. (2006). Examining Instruction, Achievement and Equity with NAEP Mathematics
Data. Education Policy Analisis Archives, 14.
Tirapu, J. (2011). Neuropsicología-neurociencia y las ciencias “Psi”. Cuadernos de
neuropsicología, 5(1), 11-24.
Tokuhama-Espinosa, T. (2013a). ¿Qué puede hace la ciencia de Mente, Cerebro y Educación
(MCE) por la enseñanza y el aprendizaje? Material no publicado. Recuperado de:
https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/Documents/para_el_aula_05/0010_
para_el_aula_05.pdf
Tokuhama-Espinosa (2013b). Neuroeducación. Recuperado de:
- 196 -
https://www.google.es/search?q=Tokuhama-
Espinosa+(2013&biw=911&bih=441&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEw
ixpaXS_tTPAhWEORQKHZJ-
C4sQ_AUIBigB&dpr=1.5#imgrc=oKMDjKAWFeUX3M%3A
Urzúa, A., Ramos, M., Alday, C., & Alquinta, A. (2010). Madurez neuropsicológica en
preescolares: propiedades psicométricas del test CUMANIN. Terapia psicológica,
28(1), 13-25.
Valle, A., Pan, I., Núñez, J. C., Rosário, P., Rodríguez, S., & Regueiro, B. (2015). Deberes
escolares y rendimiento académico en Educación Primaria. Anales de psicología, 31(2),
562-569.
Vallortigara, G., & Rogers, L. J. (2005). Survival with an asymmetrical brain: Advantages and
disadvantages of cerebral lateralization. Behavioral and Brain Sciences, 28, 575-633.
Vargas, R. A. (2013). Matemáticas y neurociencias: Una aproximación al desarrollo del
pensamiento matemático desde una perspectiva biológica. Revista Iberoamericana de
Educación Matemática, 36, 37-46.
Vázquez, S. M., & Noriega, M. (2011). Razonamiento espacial y rendimiento académico.
Interdisciplinaria, 28(1), 145-158.
Vicente, S., Van Dooren, W., & Verschaffel, L. (2008). Utilizar las matemáticas para resolver
problemas reales. Cultura y Educación, 20(4), 391-406.
Vidal, M. (2009). Valoración lateralidad de 3 a 5 años. El portal de recursos de Psicología,
educación y disciplinas afines. [Mensaje en un blog]. Recuperado de:
http://reeduca.com/grafomotricidad/valoracion-lateralidad-de-3-a-5-a.aspx
Villada, P., & Vizuete, V. (2002). Los fundamentos teórico-didácticos de la Educación Física.
Madrid: Ministerio de Educación. Secretaría General Técnica.
Villarroel, J. D. (2009). Origen y desarrollo del pensamiento numérico: una perspectiva
multidisciplinar. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7(1), 555-
604.
Vlachos, F., Gaillard, F., Vaitisis, K., & Karapetsas, A. (2013). Developmental Risk: Evidence
from Large Nonright-Handed Samples. Hindawi Publishing Corporation Child
Development Research, 1-10.
Von Aster, M. G., & Shalev, R. S. (2007). Number development and developmental
dyscalculia. Developmental Medicine & Child Neurology, 49(11), 868-873.
Xomskaya, E. (2002). El problema de los factores en la neuropsicología. Revista Española de
Neuropsicología, 4(2), 151-167.
- 197 -
Xu, F. (2003). Numerosity discrimination in infants: Evidence for two systems of
representations. Cognition, 89(1), 15-25.
Xu, F., Spelke, E. S., & Goddard, S. (2005). Number sense in human infants. Developmental
science, 8(1), 88-101.
Zazzo, R. (1984): Manual para el examen psicológico del niño, París: De la chaux et Niest lé,
1984 (7.ª ed.).
- 198 -
ANEXOS
- 200 -
-
ANEXO 1: Instrumentos de evaluación
a) Test de King-Devick (1976)
b) Prueba Viso-Perceptiva del Test CUMANES (2012)
c) Test de Líneas de Orientación (1973)
d) Test de Secuencia de Patrones de Altura (1994)
e) Test de lateralidad del Instituto de Neurología adaptado por Martín, García,
Rodríguez y Vallejo (2011)
f) I. Resumen de la evaluación inicial de las matemáticas realizadas por el
Departamento de Educación de Navarra (2013), para 3º EP
II. Resumen de la evaluación inicial de las matemáticas realizadas por el
Departamento de Educación de Navarra (2013), para 4º EP
III. Resumen de la evaluación inicial de las matemáticas realizadas por el
Departamento de Educación de Navarra (2013), para 5ª EP
IV. Resumen de la evaluación inicial de las matemáticas realizadas por el
Departamento de Educación de Navarra (2013), para 6º EP
- 202 -
ANEXO 1
Instrumentos de evaluación
- 204 -
a) Test de King-Devick (1976)
- 206 -
b) Prueba Viso-Perceptiva del Test CUMANES (2012)
- 207 -
c) Test de Líneas de Orientación (1973)
- 208 -
- 209 -
d) Test de Secuencia de Patrones de Altura (1994)
- 210 -
e) Test de lateralidad
Visión Audición Mano Pie
Mirar por un Escuchar el
Golpear una
catalejo grande o sonido de un reloj Escribir.
pelota.
similar. pequeño.
Encender un
Mirar por un tubo Escuchar a través Dar una patada
encendedor o
pequeño. de la pared. al aire.
cerilla.
Apuntar con el Escuchar ruidos Repartir
Cruzar la pierna.
dedo. en el piso cartas.
Mirar de cerca Acercar un oído a Escribir el
Limpiar
por el orificio de la puerta para nombre con el
zapatos.
un papel. escuchar. pie en el suelo.
Mirar de lejos por
Hablar por Abrir y cerrar Andar con un
el orificio de un
teléfono. botes. pie.
papel.
Volverse a Pasar objetos
Taparse un ojo
contestar a pequeños de Correr con un
para mirar de
alguien que habla un recipiente pie.
cerca.
por detrás. a otro.
Escuchar dos
Taparse un ojo cajas con objetos Mantener el
Borrar un
para mirar de para diferenciar el equilibrio con un
escrito a lápiz
lejos ruido cuál está pie
más llena
Andar con un
Acercarse de lejos Escuchar un
Puntear un pie, siguiendo un
a cerca un papel a relato por un oído
papel camino marcado
uno de los ojos y taparse el otro
en el suelo
Mover un objeto
Manejar una Intentar recoger
Imitar el tiro con que contenga
marioneta o un objeto con un
una escopeta cosas e intentar
títere pie
adivinar lo que es
Escuchar por el
Mirar por un tubo Coger una Subir un peldaño
cristal de la
grande cuchara de una escalera
ventana
- 211 -
f) I. Resumen de la evaluación inicial de las matemáticas realizadas
por el Departamento de Educación de Navarra (2013), para 3º EP.
APELLIDOS Y NOMBRE:
_______________________________________________
427 430
- 212 -
6.-VALOR DE POSICIÓN: UNIDAD, DECENA Y CENTENA.
C D U
373 36 81 630
_ _ _ _
336 28 43 387
_________ _________ _________ _________
- 213 -
9.-MULTIPLICACIÓN COMO SUMA DE SUMANDOS IGUALES
2+2+2+2+2 5 x 2 = ____
3 +3 ___ x___ = ____
2+2+2+2+2+2+2+2 ___x___ = ____
4+4+4+4 ___x___ = ____
12.-UNIDADES DE TIEMPO
- 214 -
13.-MONEDAS
Bi Billet Bi Mo Mone
lle e lle ned da 1
te 10 te a euro
20 euros 5 2
eu eu eur
ro ro os
s s
3
6
1
8
€
2 1 1 1
7
€
8
€
14.-CUERPOS GEOMÉTRICOS
- 215 -
II: Resumen de la evaluación inicial de las matemáticas realizadas por
el Departamento de Educación de Navarra (2013), para 4º EP.
APELLIDOS Y NOMBRE:
_______________________________________________
- 216 -
Coloca sobre la recta numérica los números: 15, 25, 35, 45.
0 10 20 30 40 50
60
Cuarto
Séptimo
Noveno
Quinceavo
- 217 -
.- SUMA O ADICIÓN DE NÚMEROS NATURALES
1924 579 23 94
+1743 + 153 +13
_______ _________ 24 5
__________
Resuelve el siguiente problema:
Ana tiene un puzle con 350 pizas y otro con 275 piezas. ¿Cuántas piezas tiene
entre los dos puzles?
10.-MULTIPLICACIÓN
Realiza las siguientes multiplicaciones:
5373 336 857
x x x
6 28 27
_________ _________ _________
11.-DIVISIÓN
Resuelve las siguientes divisiones
56 8 565 5 354 3
- 218 -
12.- DOBLE-MITAD, TRIPE-TERCIO
Dibuja:
xxxxx el doble
xxxxxxxx La mitad
xx El triple
xxxx
xxxx El tercio
xxxx
14.-LONGITUD, MASA
Escribe con que unidad medimos:
- La distancia de San Sebastian a Renteria:
- El peso de un gorrión
- La largura de un lápiz
- El peso de un alumno
- 219 -
15.-MONEDAS
Calcula cuánto dinero tiene Pedro:
- Tiene una moneda de 2 euros
- Dos monedas de 20 centimos.
- Tres monedas de 10 centimos
- Cuatro monedas de 5 centimos
- Cinco monedas de 2 centimos
- Seis monedas de 1 centimo
16.-UNIDADES DE TIEMPO
17.-FORMAS GEOMÉTRICAS
Dibuja dos líneas paralelas entre sí y otras dos perpendiculares.
- 220 -
III: Resumen de la evaluación inicial de las matemáticas realizadas por
el Departamento de Educación de Navarra (2013), para 5º EP.
APELLIDOS Y NOMBRE:
_______________________________________________
3-SERIACIONES
12. 13. 14.
500 00 000
- 221 -
4.-VALOR DE POSICIÓN: UNIDAD, DECENA Y CENTENA.
Rodea las cifras de las decenas de millar de las siguientes cifras
5.-NÚMEROS ORDINALES
Dibuja con círculos el número nombrado:
Octavo
Decimoctavo
Quinceavo
6.-NUMERACIÓN ROMANA
Completa
XIX = ____ XXXVI = ______ LX = _______
- 222 -
8.-RESTA DE NÚMEROS NATURALES
Coloca y realiza las siguientes restas:
43.834 - 8.856 = 8.047 - 6.373 =
9.-MULTIPLICACIÓN
Coloca y realiza las siguientes multiplicaciones:
382 x 35 = 538 x 69 =
10.-DIVISIÓN
Coloca y realiza las siguientes divisiones:
252 : 46 = 1.768 : 34 =
11.-FRACCIONES
Escribe la fracción que tiene por denominador 5 y por numerador 3.
- 223 -
12.-RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS
Un panadero carga su camioneta con 873 barras de pan. En una panadería deja
405 barras y en un restaurante 260. ¿Cuántas barras de pan quedan en la
camioneta?
En una caja hay 75 kilos de naranjas ¿Cuántas bolsas de 3 kilos podemos llenar?
13.-OPERACIONES COMBINADAS
20 + 3 x 4 = 3x6+5=
14.-UNIDAES
Completa:
5 km = ______ m 14 m = _______ cm
46 dm = _____ mm 5 m y 8 dm = _______ dm
Completa:
1 litro = ________ cl 3 litros = _______ cl
1 litro tiene _____ cuartos de litro
Completa:
8 kg = ______ g 30g= ______ Hg
15.-MONEDAS
a.- Una moneda de 50 cents., dos monedas de 20 cents., y 3 monedas de 2 cents=
_______________________ cents
b.- Cinco billetes de 1 euro, dos billetes de 10 euros, tres billetes de 20 euros y
uno de 100 euros =_____________________€
- 224 -
16.-TIEMPO
Un alumno de 5º curso entra en el colegio a las 8 y ½ de la mañana y sale a la 1
de la tarde. Por la tarde vuelve a entrar a las 3 y sale a las 5. ¿Cuántas horas
permanece en el colegio?
17.-ORIENTACIÓN ESPACIAL
Marca el camino que indican las flechas desde la salida e indica a dónde se
llega:
2 ,3 ,1 ;2 ;2 ;1 ;4 ;5
Salida
ZOO HOME
PARK CAR
- 225 -
IV: Resumen de la evaluación inicial de las matemáticas realizadas por
el Departamento de Educación de Navarra (2013), para 6º EP.
APELLIDOS Y NOMBRE:
_______________________________________________
2.-SERIACIONES
10. 11.
500 000
1,7 1,5
5 0
- 226 -
5.-LECTURA Y ESCRITURA DE FRACCIONES.
5/6: 4/7
1//6
2/3
75 300
1/2 de:
1/3 de:
8.-COMPARACIÓN DE FRACCIONES
Rodea en cada de pareja de fracciones la fracción mayor:
- 227 -
9.-NUMERACIÓN ROMANA
Completa
- 228 -
14.-OPERACIONES COMBINADAS
5 x (10 + 2 – 5) = 3 x (6 – 4 + 1) + 4 =
(2 x 6 ) : 4 = 2+4x3=
15.-LA DIVISIÓN
Completa:
900 : 25 = 5080 : 8 =
19712 : 352 =
16.-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
En la tienda librería había 2450 cuadernos. Al inicio del curso se han vendido
170 paquetes de doce cuadernos cada uno. ¿Cuántos cuadernos han quedado sin
vender?
17.-MEDIDAS
3 m2 = ___________cm2 25 dm2
=_______________cm2
12m=____________ dm 300mm=_______________
mm
3kg 6 dag =___________ g 5 hl 62
dl=_________________ l
- 229 -
18.-MEDIDA DEL TIEMPO
¿Cuántos segundos hay en 15 minutos? _____________________________
¿Cuántos minutos hay en un día? __________________________________
¿Cuántos minutos son dos horas y media? ___________________________
¿Cuántas horas son 3600 segundos? ________________________________
19.-PERPENDICULARES Y PARALELO
Traza 3 líneas paralela a la siguiente
20.-PERPENDICULARES Y PARALELO
Construye un hexágono o pentágono, a mano alzada, lo más regular posible.
- 230 -
ANEXO 2
Hoja de consentimiento para la
participación de los hijos
- 232 -
Estimada familia:
Una profesora del centro está realizando un doctorado para el cual está llevando a cabo
una investigación sobre la influencia de la lateralidad y en el rendimiento en
matemáticas. Para ello, requiere de la participación de los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de
Educación Primaria como muestra para el estudio.
Si alguien no estuviera de acuerdo en que su hijo/a colabore, por favor entregad la nota
a la tutora incluyendo su nombre y apellidos y vuestra firma.
Muchas gracias por su colaboración.
La dirección.
Estimada familia,
El centro al que acude su hijo ha sido seleccionado para llevar a cabo una investigación
de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) sobre la influencia de la lateralidad
y el rendimiento en matemáticas, para la que se requiere de la participación de los
alumnos de Educación Primaria.
- 234 -
concretamente en el rendimiento matemático. Para ello, se hará uso de los sencillos test
ya administrados, para determinar el tipo de lateralidad, capacidades espaciales y
temporales y rendimiento matemático que tiene cada alumno. Tras esas medidas, su
hijo/a podrá formar parte de un programa de mejora de la lateralidad basado en
actividades lúdicas y ejercicios de metodología matemática específica.
¿Cuáles son los beneficios que el alumnado puede obtener de este estudio?
Se espera que tras la aplicación del programa los alumnos mejoren la definición de su
lateralidad, y por tanto, sus resultados académicos así como su desarrollo personal.
Nombre de su hijo/a:
- 235 -
ANEXO 3
Cuantificación de las variables tras
la aplicación de los instrumentos
de evaluación
- 236 -
a) Movimientos sacádicos: Tiempo dedicado en la lectura de las tarjetas.
Tabla 1
Test KD, tiempo de lectura según edad
EDA TIEMP I II III TOTA
D O L
8 tiempo 22.9 24.8 31.2 79.13
margen 8 9 6 27.35
error 6.37 7.75 11.5
9
9 Tiempo 21.0 22.8 29.5 73.44
margen 2 9 3 26.03
error 7.20 7.50 10.8
2
10 tiempo 19.7 20.7 27.7 68.27
margen 2 9 6 26.22
error 6.08 7.37 10.2
1
11 tiempo 17.5 18.9 20.3 56.92
margen 8 5 9 13.85
error 4.60 4.51 7.45
Tabla adaptada del test KD
Tabla 2
Test KD, errores en la lectura según edad
EDAD I II III TOTAL
8 .34 .53 2.48 3.35
9 .28 .45 2.02 2.75
10 .28 .43 1.12 1.83
11 .25 .33 .62 1.20
Tabla adaptada del test KD
- 238 -
c) Capacidad viso-perceptiva: cuantificación de los datos según edad
Tabla 3
Test CUMANES, prueba viso-perceptiva, cuantificación de percentiles según
edad
Decatipo Puntuaciones Puntuaciones Puntuaciones Puntuaciones
directas de 8 directas de 9 directas de directas de
años años 10 años 11 años
1 0-1 0-1 0-3 0-3
2 2-3 2-4 4-6 4-6
3 4-5 5-6 7-10 7-10
4 6-9 7-9 11-13 11-14
5 10-12 10-12 14-16 15-18
6 13-15 13-15 17-19 19-21
7 16-18 16-19 20-21 22-24
8 19-20 20-23 22-24 25-27
9 21-24 24-25 25-26 28
10 25-39 26-39 27-39 29-39
Tabla adaptada del test CUMANES
Tabla 4
Test Orientación de Líneas, puntuaciones medias según género y edad
EDAD Niñas Niños
8 17 19
9 18 20
10 19 21
11 21 22
Tabla adaptada del test de Líneas
- 239 -
e) Capacidad auditivo-temporal: cuantificación de los datos según edad
Tabla 5
Test PPT, porcentaje mínimo de acierto acorde a la edad
EDAD Porcentaje de
aciertos
8 85-100%
9 85-100%
10 85-100%
11 88-100%
Tabla realizada acorde a los datos del PPT
- 240 -
ANEXO 4
Programa de intervención para el
desarrollo de la lateralidad visual,
auditiva, motriz y metodología
matemática específica
- 242 -
Semana 1:
- Día 1:
Nombre Seguir una linterna
Tiempo requerido 2 minutos
Material Una linterna pequeña por parejas.
Descripción En parejas, se colocarán el uno frente al otro, a unos
40cm, uno cogerá la linterna y el otro deberá seguir la
luz de la linterna sin mover ninguna parte de su cuerpo.
El ojo deberá moverse suavemente como la linterna que
será desplazada en horizontal y en vertical. Después se
cambiarán los roles
- 244 -
Descripción Se llevará a cabo un circuito motriz completo y básico, que
incluya:
- Arrastre: 5 minutos.
Reptado homolateral/ Arrastre homolateral
Se les explicará que deben de apoyar su tórax y
abdomen en el suelo a la vez que tratarán de moverse
ayudados por sus brazos y piernas para arrastrarse.
Deberán de moverse simétricamente, primero de lado
derecho (pierna y brazo derecho) y luego el izquierdo
(pierna y brazo izquierdo).
- Gateo: 10 minutos.
Gateo homolateral
Cada alumno debe colocarse en posición de gateo
(apoyo sobre los cuatro puntos) y deberán moverse
gateando simétricamente, moverán simultáneamente el
brazo y pierna del mismo lado (derecha) y a
continuación los del otro lado (izquierda).
- Marcha: 5 minutos.
Decúbito supino homolateral
Se les pedirá que se tumben boca-arriba y giren la
cabeza hacia un lado (izquierda), flexionando la pierna y
brazo del mismo lado. Luego pasarán por la línea media
del cuerpo, en reposo y girarán la cabeza al otro lado
(derecha), lado del que flexionarán brazo y pierna.
- Equilibrio: 5 minutos.
Balancín / El avión
Apoyados sobre su abdomen, se les pedirá que eleven la
cabeza, los pies, las manos y realicen balanceos.
- Coordinación: 5 minutos.
- 245 -
Gimnasia rítmica sueca simétrica
Los alumnos deberán de realizar movimientos con su
cuerpo de modo simétrico (levantan las manos en cruz, a
la vez que abren las piernas, luego bajan, cerrando
piernas).
- 246 -
Nombre Sumando con plastilina
Tiempo requerido 10-15 minutos
Material Plastilina y ficha de sumas.
Descripción Previamente se preparan las bolitas de plastilina (las
unidades con bolitas azules, las decenas con rojas y las
centenas con verdes) y al comenzar las actividades, cada
alumno utiliza sus bolitas y lleva a cabo la respuesta de
los ejercicios.
- 247 -
- Día 2:
Nombre Pelota de tenis
Tiempo requerido 2 minutos
Material Una pelota de tenis con cuerda.
Descripción En parejas, uno se situará a 1 m de distancia de la
pelota, y el otro la sujeta a medida que le quede a la
altura de su cuello. El que sigue la mirada de la pelota
no debe mover la cabeza y debe seguir el recorrido de la
pelota únicamente con sus ojos. El guía moverá la pelota
en horizontal, en vertical y haciendo rotaciones.
Después cambiarán los roles.
- 248 -
- Gateo: 10 minutos.
Gateo homolateral
- Marcha: 5 minutos.
Patrón homolateral
Se les pedirá que se tumben boca-arriba y giren la
cabeza hacia un lado (izquierda), elevando la pierna y
brazo del mismo lado. Luego pasaran por la línea media
del cuerpo, en reposo y girarán la cabeza al otro lado
(derecha), lado del que elevarán brazo y pierna.
- Equilibrio: 5 minutos.
Balancín / El avión
- Coordinación: 5 minutos.
Gimnasia rítmica sueca simétrica
Nombre Mi silueta
Tiempo requerido 5 minutos
Material Pintura de manos azul y roja, cartulina y papel de baño.
Descripción Se le da a cada grupo de 3-5 alumnos la pintura de
manos azul y roja, para que dibujen la silueta de sus
manos (izquierda de azul y derecha de rojo) y pies
(izquierdo de azul y derecho de rojo).
- 249 -
colorear todos los cuadros que hay en la hoja de ese
color, área4 aplaudir, 1º en la cabeza, luego con la
mano, luego en los muslos y luego con los pies; en la
primera vuelta darán 1 palmada por parte, en la segunda
vuelta 2 palmadas). Estarán en cada área medio minuto
y cuando éste pase la profesora tocará el silbato y los
niños deberán cambiarse de área, escogiendo el área de
su derecha. Darán 2 vueltas completas.
- 250 -
- Día 3:
Nombre El reloj
Tiempo requerido 3-5 minutos
Material Reloj grande en el que se observen todos los números.
Descripción Se colocará el reloj en la pared a la altura de ½ metro y
se situará al niño a 1m de distancia, en recto y con los
pies juntos y cabeza recta. Así, una vez estemos listos el
niño deberá mantener la mirada en el número que el
maestro le indique.
Se aconsejan llevar a cabo un orden al nombrar los
números:
1. En vertical, pedirle que mire el 6 y luego el 12, 5
veces.
2. En horizontal, pedirle que mire el 3 y luego el 9,
5 veces.
3. Transversalmente, pedirle que mire el 10 y luego
el 4, 5 veces.
4. Pedirle que mire el 2 y luego el 8, 5 veces.
5. Pedirle que lea los números en el sentido de las
manecillas del reloj, 2 veces, y otras 2 en el
sentido contrario.
6. Pedirle que mire y busque los números de forma
aleatoria, 10 veces.
- 251 -
Nombre Circuito completo
Tiempo requerido 30 minutos
Material Sala de psicomotricidad.
Descripción - Arrastre: 5 minutos.
Reptado homolateral/ Arrastre homolateral
- Gateo: 10 minutos.
Gateo homolateral
- Marcha: 5 minutos.
Decúbito supino contralateral
Se les pedirá que se tumben boca-arriba y giren la
cabeza hacia un lado (izquierda), flexionando la pierna y
el brazo del lado opuesto. Luego pasaran por la línea
media del cuerpo, en reposo y girarán la cabeza al otro
lado (derecha), lado contrario de al brazo y pierna
flexionados.
- Equilibrio: 5 minutos.
Balancín / El avión
- Coordinación: 5 minutos.
Gimnasia rítmica sueca simétrica
- 252 -
“Simón dice”. En este juego se darán órdenes que
ayuden a distinguir conceptos relacionados con el
esquema corporal: izquierda-derecha, delante-detrás,
arriba-abajo y las partes del cuerpo u objetos.
- 253 -
- Día 4:
Nombre Seguir la forma
Tiempo requerido 2 minutos
Material Ninguno.
Descripción En postura sentada o de pie, les pediremos que se
coloquen en fila y que sigan con su mirada, sin moverse,
la línea que bordea la pizarra, la puerta, la mesa, etc.
- Gateo: 10 minutos.
- 254 -
Gateo homolateral
- Marcha: 5 minutos.
Patrón contralateral
Se les pedirá que se tumben boca-arriba y giren la
cabeza hacia un lado (izquierda), elevando el brazo del
mismo lado y la pierna del lado opuesto. Luego pasarán
por la línea media del cuerpo, en reposo y girarán la
cabeza al otro lado (derecha), lado hacia el que elevarán
el brazo junto a la pierna del lado opuesto.
- Equilibrio: 5 minutos.
Montarse en un columpio (de niños mayores)
Se les pedirá que se suban al columpio y cojan la
máxima altura posible valiéndose de sus piernas y
brazos para impulsarse. En cuanto lo logren se les pedirá
que paren y el próximo alumno realizará la misma
operación.
- Coordinación: 5 minutos.
Gimnasia rítmica sueca simétrica
- 255 -
Nombre Ayer, hoy, mañana
Tiempo requerido 4 minutos
Material Ninguno.
Descripción Comentaremos los acontecimientos que hicimos ayer,
los que hemos hecho hoy y los previstos para mañana e
iremos escribiéndolos en la pizarra.
- Día 5:
Nombre Figuras perforadas
Tiempo requerido 2 minutos
Material Folio con agujeros y un puntero o linterna.
Descripción En parejas, uno señalará los distintos agujeros del folio
de forma alterna, por lo que el otro deberá marcar con el
puntero/linterna los distintos agujeros que vaya
señalando el compañero. Después se cambiarán los
roles.
- 256 -
pediremos que repitan la actividad completa 10 veces.
- Gateo: 10 minutos.
Gateo homolateral
- Marcha: 5 minutos.
Desplazamiento de rodillas
Se les indicará que deben de caminar sobre sus rodillas
sin arrastrarlas, deberán de elevarlas lo justo para dar el
“paso”.
- 257 -
- Equilibrio: 5 minutos.
Montarse en un columpio (Columpio)
- Coordinación: 5 minutos.
Gimnasia rítmica sueca simétrica
Nombre El espejo
Tiempo requerido 2 minutos
Material Ninguno.
Descripción Por parejas, uno es el espejo y ha de imitar los
movimientos posturales que realice su compañero. Para
ello debe atender que cuando su compañero levanta la
mano derecha él deberá levantar la izquierda… Imitarán
una vez cada uno.
- 258 -
Semana2:
- Día 1:
Nombre Figura-fondo
Tiempo requerido 4-5 minutos
Material Ordenador con relato y texto.
Descripción Pondremos un relato en el ordenador mientras les
leemos el texto que deben entender. Los niños deberán
comprender el hilo de lo leído por el instructor y
explicarlo tras terminar la lectura.
- 259 -
Nombre Circuito completo
Tiempo requerido 30 minutos
Material Sala de psicomotricidad.
Descripción - Arrastre: 5 minutos.
Arrastre contralateral
Se les explicará que deben de apoyar su tórax y
abdomen en el suelo a la vez que tratarán de
moverse ayudados por sus brazos y piernas para
arrastrarse. Deberán moverse asimétricamente,
moviendo primero el brazo (izquierdo)
simultáneamente a la pierna contraria (derecha) y
viceversa (brazo derecho, pierna izquierda).
- Gateo: 10 minutos.
Gateo contralateral
Cada alumno debe colocarse en posición de gateo
(apoyo sobre los cuatro puntos), donde deberán
moverse gateando asimétricamente, moverán
simultáneamente el brazo de un lado (izquierdo) y
la pierna del otro lado (derecha) y a continuación
los del otro lado (brazo derecho y pierna
izquierda).
- Marcha: 5 minutos.
Marcha de soldado en el sitio
Se les indicará que deben de exagerar el gesto de
la marcha como si fueran soldados, y sin
desplazarse deberán de tocar la rodilla elevada
(derecha) con la mano contralateral (izquierda) y
viceversa.
- Equilibrio: 5 minutos.
La barca
- 260 -
Los alumnos se tumbarán boca arriba, con sus
extremidades extendidas y realizarán un balanceo
lateral continuo.
- Coordinación: 5 minutos.
Gimnasia rítmica sueca asimétrica
Los alumnos deberán de realizar movimientos con
su cuerpo de modo asimétrico o contralateral
(mano izquierda arriba, mientras la derecha abajo
e ir alternando, etc.)
- 261 -
Nombre Significado de las seriaciones
Tiempo requerido 10 minutos
Material Ninguno.
Descripción Les explicaremos el significado de seriación, orden, y
realizaremos actividades grupales: ordenaros de alto a
bajo, de mes del año que cumplen años, según el peso de
menos a más, etc.
- 262 -
- Día 2:
- 263 -
Nombre 2 en 1
Tiempo requerido 3-5 minutos
Material Ninguno.
Descripción Se pondrán en grupos de 3, dos de ellos le empezarán a
contar una historia que les ocurrió el fin de semana (si
no se les ocurre, les daremos a cada uno un texto breve
para leer) de manera simultánea y le pediremos al
tercero que se centre sólo en una historia. A
continuación, se cambiarán los roles y luego
expondremos lo fácil/difícil que les ha resultado el
ejercicio.
- Gateo: 10 minutos.
Gateo contralateral
- Marcha: 5 minutos.
Marcha de soldado en el sitio
- Equilibrio: 5 minutos.
La barca
- Coordinación: 5 minutos.
Gimnasia rítmica sueca asimétrica
- 264 -
Nombre Construyo con la plastilina
Tiempo requerido 5 minutos
Material Plastilina.
Descripción Cada alumno deberá de formar una figura con la
plastilina (de una parte de su cuerpo), tras lo cual en
grupos de 3-5 personas, con los ojos cerrados deberán
de adivinar y realizar o señalar en sus cuerpos la figura
realizada por el compañero.
Nombre El reloj
Tiempo requerido 4 minutos
Material Ninguno.
Descripción Les indicaremos algunas rutinas diarias (levantarse,
entrar en el colegio, salir del colegio, comer, cenar, ir a
la cama) y deberán de escribir la frase junto a un reloj
que marque la hora en la que realizan cada acción, y nos
la entregarán.
- Una variable de esta actividad es hacerla en la
pizarra todos juntos, de manera que cada alumno
salga y dibuje su hora de desayuno, etc.
- 265 -
- Día 3:
Nombre Movimientos en zigzag
Tiempo requerido 2 minutos
Material Pizarra, tiza y silla.
Descripción Tras dibujar en la pizarra unas líneas en zigzag, se les
pedirá que las sigan con los ojos, primero estando
sentado y luego estando de pie.
- Gateo: 10 minutos.
Gateo contralateral
- 266 -
- Marcha: 5 minutos.
Marcha de soldado en el sitio
Tocar la rodilla elevada con el codo contralateral.
- Equilibrio: 5 minutos.
La barca
- Coordinación: 5 minutos
Gimnasia rítmica sueca asimétrica
- 267 -
Nombre Lectura y escritura de números 1
Tiempo requerido 10 minutos
Material Sala de ordenadores.
Descripción Tras haber visto las normas de escritura de los números,
les indicaremos que cada uno se siente en un ordenador
y escriba los números escritos en arábigo en la pizarra
en sus ordenadores, con letras mayúsculas.
- 268 -
- Día 4:
Nombre Movimientos espirales
Tiempo requerido 2 minutos
Material Pizarra, tizas de colores y silla.
Descripción Tras dibujar en la pizarra unas grandes espirales en
distintos colores, se les pedirá a los niños que las sigan
con los ojos, indicándoles el color de la espiral que
queremos que sigan en cada momento
- 269 -
Nombre Circuito completo
Tiempo requerido 30 minutos
Material Sala de psicomotricidad.
Descripción - Arrastre: 5 minutos.
Arrastre contralateral
- Gateo: 10 minutos.
Gateo contralateral
- Marcha: 5 minutos.
Mano al pie
Se les indicará que deben de elevar la pierna
(derecha) tanto como puedan, para que con el
brazo contralateral (izquierdo) extendido, puedan
tocarse la punta del pie.
- Equilibrio: 5 minutos.
Vaivén longitudinal
Los alumnos, en posición decúbito supino,
flexionarán sus piernas con las plantas apoyadas
sobre la superficie del suelo y se balancearán
meciendo.
- Coordinación: 5 minutos.
Gimnasia rítmica sueca asimétrica
- 270 -
Nombre Ordenar imágenes
Tiempo requerido 5 minutos
Material Imágenes de secuencias temporales.
Descripción Les mostramos 5-8 imágenes de una secuencia que
deberán ordenar y explicar la frase. Lo haremos
dividiendo la clase en 4 grupos, y cada uno ordenará una
secuencia, para así luego mostrar a sus compañeros el
trabajo realizado y estos verifiquen si está bien o mal.
- 271 -
- Día 5:
Nombre Movimientos en ocho
Tiempo requerido 2-5 minutos
Material Pizarra, tiza.
Descripción Se les pedirá a los niños que “sigan un 8” con su mirada.
- Una variable de esta actividad puede ser pedirles
que luego se imaginen el ocho, una vez borrado
partes de este.
- Otra variable puede ser, que directamente
imaginen y dibujen un 8 tan grande como
puedan con su mirada.
- Y la última variable es que la imaginen con los
ojos cerrados (aunque no la podamos valorar).
- 272 -
Nombre Circuito completo
Tiempo requerido 30minutos
Material Sala de psicomotricidad.
Descripción - Arrastre: 5 minutos.
Arrastre contralateral
- Gateo: 10 minutos.
Gateo contralateral
- Marcha: 5 minutos.
Mano al pie
- Equilibrio: 5 minutos.
Vaivén longitudinal
- Coordinación: 5 minutos.
Gimnasia rítmica sueca asimétrica
- 273 -
Nombre Laberintos
Tiempo requerido 2 minutos
Material Laberintos.
Descripción Se les pedirá que sigan el laberinto que les hemos
presentado con el dedo y en caso de resultarles fácil lo
deberán hacer únicamente con la mirada.
- 274 -
Semana 3:
- Día 1:
- Gateo: 10 minutos.
Gateo contralateral mirando mano
Los alumnos deberán gatear a la vez que miran la
mano que avanza.
- Marcha: 5 minutos.
- 275 -
Marcha de soldado
Se les indicará que deben de exagerar el gesto de
la marcha como si fueran soldados, y desplazarse
hacia delante mientras deberán de tocar la rodilla
elevada (derecha) con la mano contralateral
(izquierda) y viceversa.
- Equilibrio: 5 minutos.
Mástil
Se colocarán los alumnos de rodillas, con las
manos apoyadas detrás de los muslos y con la
barbilla intentando tocar el pecho. A
continuación, colocarán el cuello y la cabeza
hacia atrás, arquearán la columna y después
volverán a la posición inicial.
- Coordinación: 5 minutos.
Cabeza toque, barriga giro
Les indicaremos y haremos de modelo, cómo
deben mover su mano derecha dando pequeños
toques en la cabeza y su mano izquierda en
pequeños círculos sobre su barriga/ombligo.
Luego cambiarán los movimientos de las manos.
Nombre Agáchate
Tiempo requerido 3-5 minutos
Material Bolitas de papel.
Descripción Les pediremos que recojan las bolitas que hemos
lanzado en el aula, agachándose y levantándose
correctamente y las colocarán sobre la basura situada en
la mesa del profesor. Aquí también corregiremos las
posturas incorrectas al agacharse o levantarse.
- 276 -
Nombre Contamos hasta 4
Tiempo requerido 4 minutos
Material Aula de psicomotricidad/gimnasio.
Descripción Se colocan objetos (sillas y aros) haciendo un circuito de
manera que el espacio de separación entre los objetos
sea de 3 pasos. Los niños se colocarán en fila y
comenzarán el circuito uno detrás de otro, donde
deberán contar 3 pasos y el 4 deberá coincidir con la
acción de subirse a la silla, de saltar al centro del aro, o
de saltar por encima del cojín. Lo harán a un ritmo
moderado, que irá incrementando si los vemos
habilidosos. Deberán de concentrarse en sus pasos.
- 277 -
- Día 2:
Nombre Pelota de tenis para Coordinación
Tiempo requerido 2-3 minutos
Material Una pelota de tenis con cuerda.
Descripción Colocaremos la pelota colgándola del techo a la altura
de 1m y les comentaremos que no muevan la cabeza e
intenten también no mover el cuerpo. Una vez
preparado, les pediremos que goleen la pelota con
ambas manos, donde observaremos qué mano es la más
precisa e incrementaremos la dificultad añadiendo
palabras del vocabulario que se trabaja en clase,
haciéndole repetir cada palabra al golpear la pelota.
- 278 -
Nombre Circuito completo
Tiempo requerido 30minutos
Material Sala de psicomotricidad.
Descripción - Arrastre: 5 minutos.
Arrastre contralateral 2
- Gateo: 10 minutos.
Gateo contralateral mirando mano
- Marcha: 5 minutos.
Marcha de soldado
- Equilibrio: 5 minutos.
Mástil
- Coordinación: 5 minutos.
Cabeza toque, barriga giro
Nombre Parálisis
Tiempo requerido 5 minutos
Material Ninguno.
Descripción Un niño, el paralizador, irá tocando a sus compañeros en
distintas partes de sus cuerpos, las cuales al ser tocadas
quedan paralizadas, por lo que los niños deberán
aprender a mantener las piernas, el cuello, la espalda,
etc. rígidas.
- 279 -
Nombre Tambor y silbido
Tiempo requerido 4 minutos
Material Ninguno.
Descripción Los niños escucharán una serie de golpes y silbidos
rítmicos que deberán reproducir con silbidos o
golpeando el tambor/la mesa. Esto es muy útil ensayarlo
con canciones de la tamborrada, con lo que además de
aprenderse el ritmo luego se puede poner en práctica con
la música.
- 280 -
- Día 3:
Nombre Hoja con letras grandes
Tiempo requerido 2-3 minutos
Material Folios con letras de 1 cm.
Descripción Una vez colocado el folio en la pared a la altura de la
cara de los niños, se les pedirá que lean las letras
mientras el profesor las aleja, hasta alcanzar unos 4 m
donde serán ya incapaces de leer las letras.
- 281 -
Nombre Circuito completo
Tiempo requerido 30minutos
Material Sala de psicomotricidad.
Descripción - Arrastre: 5 minutos.
Arrastre contralateral 2
- Gateo: 10 minutos.
Gateo contralateral mirando mano
- Marcha: 5 minutos.
Marcha de soldado
Pueden también tocarse la rodilla con el codo
opuesto.
- Equilibrio: 5 minutos.
El arco
Los alumnos se colocarán en la postura de gateo,
con la cabeza hacia atrás, manteniendo la
columna arqueada en “u”. Luego, flexionarán el
cuerpo de forma inversa y llevando la barbilla al
pecho y después volverán a la postura de inicio.
- Coordinación: 5 minutos.
Izquierda delante, derecha atrás.
Les indicaremos y haremos de modelo, cómo
deben mover su brazo derecho (movimiento desde
el hombro) dando giros hacia adelante y su brazo
izquierdo hacia atrás, de manera simultánea.
Luego, se cambiará la dirección de los giros.
- 282 -
Nombre Decirle un recorrido a hacer
Tiempo requerido 2-3 minutos
Material Hoja con indicaciones.
Descripción Les daremos una hoja en la que aparecerán las
indicaciones que los niños deben seguir (comienza en la
puerta de entrada, da 3 pasos al frente, 1 a la izquierda, 2
a la derecha, etc.).
- 283 -
Nombre ¿Mayor, igual o menor? Con signos
Tiempo requerido 10 minutos
Material Ficha con números (., x, o).
Descripción Explicaremos las reglas del juego: “.” Significa 1
unidad, “x” 1 decena (10.), y “o” significa 1 centena
(10x, 100). Así pues, dibujaremos por pares números
mediante los dibujos expuestos y los niños deberán de
contar y exponer si el primer número dado es mayor,
igual o menor que el segundo dado.
- 284 -
- Día 4:
Nombre Trombón
Tiempo requerido 2 minutos
Material Folio con letras de tamaño habitual (Times New Roman
12).
Descripción Les daremos la hoja y comenzarán a leer mientras cada
uno se va acercando la hoja muy despacio hasta que vea
las letras borrosas, momento en el que les pediremos
que lo observen durante 3-4 segundos para conseguir
verlas nítidas. Si lo consiguen, moverán un poco más
cerca el folio hasta que ya no pueda verlas claras,
momento en el que mirarn a lo lejos y relajarán los ojos
por unos segundos.
- 285 -
Nombre Circuito completo
Tiempo requerido 30 minutos
Material Sala de psicomotricidad.
Descripción - Arrastre: 5 minutos.
Arrastre contralateral 2
- Gateo: 10 minutos.
Gateo contralateral mirando mano
- Marcha: 5 minutos.
Marcha de soldado
- Equilibrio: 5 minutos.
Puente que sube y baja
En posición sentada, estirarán las piernas con
unos 20cm de separación, mantendrán la espalda
erguida y las palmas de las manos apoyadas en el
suelo. Después, tratarán de tocar el peco con la
barbilla y llevar la cabeza y cuello hacia atrás, a la
vez que elevan su cuerpo sin doblar ninguna de
las extremidades. A continuación, relajarán y
volverán a la posición inicial.
- Coordinación: 5 minutos.
Oído, mano, pie, rodilla…
Se les irán dando órdenes que deberán cumplir,
como: toca tu oreja izquierda con tu mano
derecha, toca tu rodilla derecha con tu mano
derecha, etc. Tras 1-2 minutos de demostración se
pueden seguir dando las órdenes mediante el
juego de “Simón dice” donde los niños
únicamente deberán realizar las acciones que van
seguidas de dicha expresión.
- 286 -
Nombre Correr y tocar, ponerse
Tiempo requerido 4 minutos
Material Ninguno.
Descripción Los niños corretearán por el parque y cuando el profesor
dé una orden, éstos deberán de cumplirla para no verse
eliminados. Las frases serán como las siguientes
expuestas: “poneros detrás del árbol y encima de un
banco, tocar el poste izquierdo de la portería con vuestro
pie derecho, etc.”, irá aumentando la dificultad de las
órdenes en función de las edades de los alumnos.
Nombre Estatuas
Tiempo requerido 5 minutos
Material Canción aprendida con la flauta.
Descripción Los niños deberán aprenderse una canción musical, con
lo que irán moviéndose por el aula según el ritmo de
estas figuras. Cuando la figura que “oímos” sea el
silencio, los niños deberán de mantenerse quietos como
estatuas y tan pronto la música siga su ritmo, la
representarán moviéndose rápidamente o lentamente.
- 287 -
- Día 5:
Nombre Saltos de lejos a cerca
Tiempo requerido 5 minutos
Material Folio con letras de tamaño habitual (Times New Roman
12) y otro folio con letras pequeñas de 1cm.
Descripción Primero colocaremos el folio de letras grandes en la
pared a la altura de la cara de los niños y situaremos a
los niños tan lejos como sea posible de manera que
puedan leer las letras. A su vez, les daremos el folio con
letras pequeñas, que la situarán a la distancia propia de
su lectura. Una vez preparados, comenzaremos el
ejercicio que consiste en leer una letra de lejos y alternar
con la lectura de una letra cercana.
- Una variable de esta actividad: añadir
Coordinación auditiva, es decir, el maestro
marcará un ritmo mediante palmadas, para que
los niños lean las letras con ritmo.
- 288 -
- Gateo: 10 minutos.
Gateo contralateral mirando mano
- Marcha: 5 minutos.
Marcha de soldado
- Equilibrio: 5 minutos.
Puente que sube y baja
- Coordinación 5 minutos.
Mano derecha, mano izquierda
Se les hace una demostración a los niños para que
observen cómo su mano derecha debe moverse de
arriba abajo con movimientos largos mientras que
su mano izquierda debe moverse de izquierda a
derecha. A continuación se pueden invertir las
órdenes.
- 289 -
Nombre Hacer música y hacerla en canon, parte 1
Tiempo requerido 5 minutos
Material Instrumentos musicales (5 iguales) y 5 tipos.
Descripción Se divide la clase en grupos de 5 y a cada miembro del
grupo le damos un instrumento (tambor, triángulo,
xilófono, caja china, platillos…). Así el profesor tocará
un ritmo que los alumnos, sin verlo, deberán de
reproducir. Cada grupo ensayarán el ritmo (4minutos)
para después tocarla simultáneamente junto al resto de
grupos e instrumentos.
- 290 -
Semana 4:
- Día 1:
Nombre Cambios de lejos a cerca
Tiempo requerido 5 minutos
Material Una pegatina o lápiz y un cuarto con ventana.
Descripción Primero se colocará la pegatina (o pegatinas) en la
ventana a la altura de la cara de los niños, a unos 50cm.
Una vez preparado, se les pedirá que miren la pegatina y
a continuación miren fuera de la ventana, para volver a
mirar posteriormente a la pegatina. Se mantendrá la
mirada unos 2-3 segundos en cada pausa y se repetirá el
ejercicio 10 veces.
- Una variable de esta actividad: utilizar un lápiz
como objeto al que mirar de cerca, a unos 40cm
y cambiar después la mirada a visión lejana.
Manteniendo la mirada 2-3 segundos en cada
pausa y repitiendo el ejercicio 10 veces.
- 291 -
Nombre Circuito completo
Tiempo requerido 30minutos
Material Sala de psicomotricidad.
Descripción - Arrastre: 5 minutos.
Reptado de serpiente saltarina
Se les pedirá que se pongan en fila, a una
distancia de 2m respecto al de delante e intentarán
“atrapar”, situándose encima, al alumno de
delante. Todos tienen que reptar por el suelo
como si fueran serpientes, trabajando el reptado
contralateral.
- Como variable a esta actividad, se puede
realizar el pilla-pilla libre, donde dos
alumnos se la paren y tras dibujar con
tizas de colores diferentes caminos donde
el pasillo de la línea roja obligue a ir hacia
la derecha y el de la línea azul hacia la
izquierda, den comienzo al juego.
- Gateo: 10 minutos.
Gateo contralateral en línea
Los alumnos deberán gatear en fila india,
siguiendo una línea marcada en el suelo.
- Marcha: 5 minutos.
Marcha de soldado hacia el hombro
Se les indicará que deben de exagerar el gesto de
la marcha como si fueran soldados y desplazarse
hacia adelante al ritmo que se van indicando con
el índice de la mano opuesta el hombro de la
pierna que avanza o incluso dando pequeños
golpes en el hombro.
- 292 -
- Equilibrio: 5 minutos.
Giro ombligo/ Reptado circular
Apoyados sobre su abdomen, se les pedirá que
eleven la cabeza, los pies, las manos y realicen
giros sobre el eje del ombligo.
- Coordinación: 5 minutos.
Juegos de raqueta(raquetas y pelotas)
En grupos, pueden jugar a pases con pala sin que
la pelota toque el suelo.
Nombre Aerobic
Tiempo requerido 5 minutos
Material Ninguno.
Descripción Realizaremos actividad física, donde las órdenes irán
seguidas con un ritmo. Las ordenes que daremos serán
las siguientes:
- Un paso izquierdo, un paso derecho, mano
izquierda arriba, mano derecha arriba, mano
izquierda toca pie derecho (viceversa), etc.
- 293 -
Nombre Componer números
Tiempo requerido 10 minutos
Material Plastilina de color azul, rojo y verde, y palillos.
Descripción Les explicaremos a los niños cómo cada palo indica la
posición del número al que representa (unidad, decena,
centena…). Además de ello, indicaremos que en el palo
de la derecha (coloreado de azul) sólo entran 9 bolitas
azules, en el palo rojo del centro, entran 9 bolitas rojas y
en el derecho, 9 bolitas verdes. Así, les pediremos que
vayan colocando los números que vayamos dibujando
en la pizarra (43: 4bolitas rojas, 3 azules).
- 294 -
- Día 2:
Nombre Acomodación con sacádicos
Tiempo requerido 2-3 minutos
Material Un libro de lectura apropiado para la edad del niño.
Descripción Se les dará el libro/texto elegido y les pediremos que lo
sujeten a una distancia normal de lectura (30-35cm), a
continuación se les pedirá que lean la primer y última
letra de cada línea de una hoja, intentando no usar el
dedo.
- 295 -
- Gateo: 10 minutos.
Gateo contralateral en línea
- Marcha: 5 minutos.
Marcha de soldado, ¡firmes!
Se les indicará que deben caminar como si fueran
soldados y desplazarse hacia delante con marcha
contralateral. Al tiempo que dan un paso,
gritaremos ¡firmes! y deberán de parase un
segundo y continuar, parando tras cada paso.
- Equilibrio: 5 minutos.
Giro ombligo/ Reptado circular
- Coordinación: 5 minutos
Juegos de raqueta(raquetas y pelotas)
En grupos pueden jugar a pases con pala, con
bote.
- 296 -
Nombre ¿Qué hacemos?
Tiempo requerido 3-5 minutos
Material Ninguno.
Descripción Un niño se coloca en el centro del círculo donde le
pediremos que realice 10 acciones de su vida diaria. Así
pues, el niño del centro realizará mediante mímica las
acciones que realiza durante el día, en su orden correcto,
y tras terminar sus compañeros deben adivinar el orden
en el que realiza dichas acciones.
- Una variable, con niños mayores puede ser que
el niño del centro realice las acciones
indistintamente y una vez termine de realizar las
acciones, sus compañeros adivinen cuál es el
orden correcto de estas.
- 297 -
- Día 3:
Nombre Puntear la letra “o”
Tiempo requerido 4-5 minutos
Material Un folio con un texto escrito y un lápiz de color.
Descripción Les daremos el material y les indicaremos que deben de
ir punteando todas las letras “o” que encuentre durante
la lectura.
- Gateo: 10 minutos.
Gateo contralateral en línea
- Marcha: 5 minutos.
Marcha de soldado, ¡firmes!
- Equilibrio: 5 minutos.
Rotar como peonzas
Les pediremos que se consideren peonzas
realizando giros en ambos sentidos y alternando
ambos pies.
- 298 -
- Coordinación: 5 minutos.
Juegos de raqueta(raquetas y pelotas)
En grupos pueden jugar al tenis, etc.
Nombre El guía
Tiempo requerido 5 minutos
Material Pañuelos o antifaces.
Descripción Un niño atenderá y guiará a uno o dos alumnos a los que
se les taparán los ojos. Deberá guiarles a lo largo de
unos 2 minutos, sin tocarles mediante explicaciones
verbales, en las funciones diarias que se realicen dentro
del colegio: ir a la entrada, al baño, subir a clase, bajar al
gimnasio, etc. Después se cambiarán los roles.
- 299 -
Nombre Descomponer y componer números, parte 1
Tiempo requerido 10 minutos
Material Dibujos de ábacos vacíos.
Descripción Los alumnos jugarán a indicar números en el ábaco (3
bolitas verdes y 7 azules…), escribir números (334) y
sus descomposiciones (200+30+5) donde realizarán una
plantilla por parejas (unos pasarán solo los ábacos, otros
los números, otros las descomposiciones).
- 300 -
- Día 4:
Nombre Puntear la letra “d” y “b”
Tiempo requerido 5 minutos
Materia Un folio con un texto escrito y dos lápices de color
distinto.
Descripción Les daremos el material y les indicaremos que deben de
ir punteando todas las letras “b” y “d” que encuentren
durante la lectura, marcando cada letra de un color
distinto.
- Un variable de esta actividad: se pueden añadir más
letras diferenciadas por orientación espacial “p” y “q” o
números “6” y “9” punteando cada uno con un color
distinto, aumentando la dificultad.
- 301 -
Nombre Circuito completo
Tiempo requerido 30 minutos
Material Sala de psicomotricidad.
Descripción - Arrastre: 5 minutos
Reptado de serpiente saltarina
.
- Gateo: 10 minutos.
Gateo contralateral en línea
- Marcha: 5 minutos.
Marcha de soldado hacia atrás
Se les indicará que deben de exagerar el gesto de
la marcha como si fueran soldados, pero esta vez
deberán de caminar hacia atrás. Podemos facilitar
la marcha poniéndoles a una pareja enfrente la
cual le vaya guiando dándole órdenes verbales
(hacia la izquierda, derecha, para, etc.).
- Equilibrio: 5 minutos.
Rotar como peonzas
- Coordinación: 5 minutos.
Jugar a hokey/golf (Palo y pelota)
Jugaremos a llevar la pelota con el palo/bastón y
trataremos de guiar la pelota por un circuito
previamente marcado.
- 302 -
Nombre Buscando mis objetos
Tiempo requerido 5 minutos
Material Ninguno.
Descripción En parejas, uno se quitará las zapatillas, el calcetín,
jersey, etc. se desordenaran los objetos, colocando las
zapatillas de todos los compañeros juntas, etc. Así pues,
uno de cada pareja atenderá y guiará a su compañero,
verbalmente para que éste que estará con los ojos
cerrados, logre obtener todos sus objetos. Después se
cambiarán los roles.
- 303 -
- Día 5:
Nombre Leer imágenes a distintas distancias
Tiempo requerido 3 minutos
Materia Un póster colgado en la pizarra y la imagen tamaño
folio.
Descripción Se colocará un póster colgado en la pizarra y el mismo
dibujo en la ficha que les demos uno a uno. Deberán
encontrar los mismos objetos que vayamos indicando,
en el póster y en su ficha.
- 304 -
- Gateo: 10 minutos.
Gateo contralateral en línea
- Marcha: 5 minutos.
Marcha de soldado hacia atrás
- Equilibrio: 5 minutos.
Giro sobre su eje
Los alumnos deberán de realizar giros sobre su
eje corporal, en ambas direcciones, que podemos
marcar nosotros el ritmo de cambio. Además,
deberán de mantenerse dentro del círculo
dibujado (unos 40cm) sin salirse de este, por lo
que deberán de mantener el equilibrio.
- Coordinación: 5 minutos.
Jugar a hockey/golf (palo y pelota)
- 305 -
ojos cerrados les preguntaremos dónde se encuentran
diversos objetos (las ventanas, la puerta, etc.) que
deberán de señalar y responder verbalmente con
indicaciones espaciales (arriba, izquierda…).
- Una variable de esta actividad puede consistir en
girarles (90º, etc.) una vez observada el aula y
con los ojos cerrados.
- 306 -
Semana 5:
- Día 1:
Nombre Ejercicio 1 con separador visual
Tiempo requerido 2-3 minutos
Materia Tangram y separador visual (cartón).
Descripción Se le muestra en el campo visual izquierdo el modelo de
una figura tangram que deberá representar con las piezas
en su campo derecho.
- 307 -
Nombre Circuito completo
Tiempo requerido 30 minutos
Material Sala de psicomotricidad.
Descripción - Arrastre: 5 minutos.
Los militares (bolitas de papel)
En el parque, se dividen 2 grupos, los alumnos
deberán reptar como si fueran militares (arrastre
contralateral) y atacar a sus oponentes con bolitas
de papel. Tratarán dar y no ser dados.
- Gateo: 10 minutos.
Gateo contralateral completo con ritmo
Los alumnos deberán gatear en fila india,
observando la mano que avanza y al ritmo que
marca la profesora.
- Marcha: 5 minutos.
Andar en línea recta.
Cada alumno deberá seguir la línea recta marcada
en el suelo.
- Equilibrio: 5 minutos.
Voltereta de rodillas.
Los alumnos se colocarán de rodillas en el inicio
de la colchoneta y realizarán volteretas.
- Coordinación: 5 minutos.
Pases en círculo(balones)
Los alumnos irán pasando la pelota hacia la
izquierda y cuando el profesor silbe deberán
cambiar la dirección. Deben de tener especial
cuidado en que el balón no caiga al suelo.
- 308 -
Nombre ¿Qué hay?
Tiempo requerido 4 minutos
Material Ninguno.
Descripción Se puede colocar a los niños en diversas posiciones, y
pedirles que respondan a preguntas generales como las
planteadas a continuación: ¿Qué hay detrás del cubo de
basura?, ¿Qué hay a la izquierda de la pizarra?, ¿Quién
está a la derecha de la profesora?, etc.
- 309 -
- Día 2:
Nombre Completar con separador visual
Tiempo requerido 2-3 minutos
Materia Inicios de la frase y hoja en blanco/ final de las frases.
Descripción Se les muestran en su campo visual izquierdo el
comienzo de unas frases, las cuales deberán unir con los
finales de las frases expuestas en el campo visual
derecho.
- Una variable de esta actividad constaría en
omitir el final de las frases y que las tengan que
escribir ellos.
- 310 -
- Gateo: 10 minutos.
Gateo contralateral completo con ritmo
- Marcha: 5 minutos.
Andar en línea recta y cumpliendo órdenes de
ritmo
Cada alumno deberá seguir la línea recta marcada
en el suelo. Cada vez que oigan un silbido
deberán dar la vuelta y cambiar de dirección y
proseguir con la marcha.
- Equilibrio: 5 minutos.
Volteretas de pie.
Los alumnos se colocarán en fila india, de pie, e
irán haciendo una voltereta cada vez que se
encuentren en el borde de la colchoneta.
- Coordinación: 5 minutos.
Encestar (balones y basuras)
Les colocaremos las basuras a distintas distancias
y ángulos de los alumnos, los cuales tratarán de
encestar cada balón en cada basura.
Nombre Colocando
Tiempo requerido 4 minutos
Material Dos rotuladores, coches o muñecos por niño.
Descripción Tal y como indicó Lurçart (1979, citado en Gonzato, et
al., 2011), tras ofrecerles a los niños 2 objetos, se les
puede pedir que modifiquen sus posiciones dando las
siguientes órdenes: pon el camión delante del coche,
orienta ambos hacia ti, etc.
- 311 -
Nombre Contamos hasta 4 con palmadas y silbido
Tiempo requerido 4-5 minutos
Material Aula de psicomotricidad/gimnasio.
Descripción Tras haber realizado ya el juego, añadimos la variable
del ritmo, en el que el instructor irá dando palmadas
indicando cada paso que se deba dar. Además, se puede
combinar con el silbato que indique cambiar la
dirección.
- 312 -
- Día 3:
Nombre Convergencia con lápiz
Tiempo requerido 1-2 minutos
Material Un lápiz.
Descripción Los niños han de observar la trayectoria completa del
lápiz, el cual se lo acercarán hacia la nariz
pausadamente.
- Gateo: 10 minutos.
- 313 -
Gateo contralateral completo con ritmo
- Marcha: 5 minutos.
Andar en línea recta y decir series
Cada alumno deberá seguir la línea recta marcada
en el suelo. Esta vez deberán ir diciendo series
todos juntos (2, 4, 6… 50, 45, 40, 35, etc.).
- Equilibrio: 5 minutos.
Volteretas seguidas.
Los alumnos se colocarán en filas y tratarán de
realizar seguidamente tantas volteretas como
puedan encima de las colchonetas.
- Coordinación: 5 minutos.
Petanca
Cada cuatro alumnos dispondrán de un juego de
petanca, el cual consiste en lanzar una pelotita
pequeña y luego lanzar las más grandes tratando
de acercarse al máximo a la pequeña
- 314 -
Nombre Adivinar el ritmo
Tiempo requerido 5 minutos
Material Ninguno.
Descripción El profesor marca un ritmo con palmas, silbido y
taconeo, mientras los alumnos miran hacia el otro lado.
A continuación, escribimos 3 ritmos en la pizarra y los
alumnos deberán de adivinar el ritmo de la pizarra que
coincide con el ritmo planteado.
- 315 -
- Día 4:
Nombre Convergencia y visión lejana
Tiempo requerido 1-2 minutos
Material Dos lápices de colores.
Descripción Levantarán un dedo de su mano a 30cm de su cara y a
continuación se les pedirá que se fijen en éste unos 8
segundos y luego mire a lo lejos. Se repetirá la acción 5
veces.
- 316 -
Nombre Palabras esdrújulas rítmicas
Tiempo requerido 2-3 minutos
Material Ninguno.
Descripción Iremos diciendo (escribiéndolas en la pizarra), varias
palabras esdrújulas, de las cuales acentuaremos la sílaba
acentuada con palmadas.
- Una variable de esta actividad puede ser incluir
todo tipo de palabras y realizar la palmada en la
sílaba acentuada.
- Gateo: 10 minutos.
Gateo contralateral completo con ritmo
- Marcha: 5 minutos.
Andar en línea recta y cumpliendo órdenes de
ritmo
Cada alumno deberá seguir la línea recta marcada
en el suelo. Cada vez que oigan un silbido
deberán dar la vuelta y cambiar de dirección, y
proseguir con la marcha. Se puede complicar
añadiendo más órdenes como, un silbido cambio
de sentido, dos silbidos giro hacia la izquierda y
tres silbidos giro hacia la derecha.
- 317 -
- Equilibrio: 5 minutos.
Volteretas con parada.
Los alumnos se colocarán en filas y tras realizar
una voltereta (encima de las colchonetas), se
colocarán para seguir realizando otra, así
consecutivamente.
- Coordinación: 5 minutos.
Diana (diana dibujada en la pizarra y bolitas de
papel húmedas)
En grupos de 5 cogerán las bolitas de papel y les
indicaremos la puntuación de la diana dibujada.
Así cada grupo realizará sus lanzamientos y
contaremos los puntos anotados.
- 318 -
Nombre Hacer música con el cuerpo simultáneamente
Tiempo requerido 5 minutos
Material Ninguno.
Descripción Se les enseña un ritmo que deben marcar golpeando
distintas partes de sus cuerpos y a continuación se les
pide que se levanten, se coloquen por grupos y dándoles
la entrada deberán sonar los distintos ritmos realizados
con sus correspondientes órganos, simultáneamente.
- 319 -
- Día 5:
Nombre Cordón de Brock
Tiempo requerido 3-5 minutos
Material El cordón de Brock o un cordón similar de 1m con bolas
de colores insertadas a pequeñas distancias entre ellas.
Descripción Se les da un extremo del cordón, el cual deberán
sujetárselo contra su nariz y el compañero que se
encuentre justo en frente, sujetará el otro extremo de la
cuerda. Una vez preparados, el “guía” moverá la bola de
un extremo al otro y el otro deberá seguir todo el
trayecto de ésta con su mirada. Después cambiarán los
roles.
- Una variable de esta actividad: introducir más de
una bola en el cordón, sujetando el cordón del
mismo modo, sin mover las bolas le pediremos
que vaya fijando su mirada desde la más cercana
a la más lejana y viceversa, pausándose durante
3 segundos en cada una.
- 320 -
Nombre Circuito completo
Tiempo requerido 30 minutos
Material Sala de psicomotricidad.
Descripción - Arrastre: 5 minutos.
Los militares (bolitas de papel)
- Gateo: 10 minutos.
Gateo contralateral completo con ritmo
- Marcha: 5 minutos.
Andar en línea recta y cumpliendo órdenes de
ritmo
- Equilibrio: 5 minutos.
Volteretas hacia atrás.
Los alumnos se colocarán en filas y tratarán de
realizar las volteretas hacia atrás, estando
sentados en el borde de la colchoneta. En caso
necesario se les ayudará a que lo realicen
adecuadamente.
- Coordinación: 5 minutos.
Bomba (balón de goma/goma-espuma)
Los alumnos realizarán un círculo, manteniendo
la distancia de sus brazos abiertos y se irán
pasando la pelota hacia la izquierda dando
comienzo al juego. Cuando el instructor cuente 30
y diga “bomba”, el alumno que tenga el balón en
sus manos deberá de sentarse con las piernas
estiradas, ya que su compañero de la derecha
deberá saltarle para dar el balón al siguiente
compañero.
- 321 -
Nombre Copiar dibujo sencillo en cuadriculado
Tiempo requerido 3-5 minutos
Material Hojas cuadriculadas.
Descripción Les enseñamos el dibujo sencillo dibujado en hojas
cuadriculadas para que copien el modelo.
- 322 -
Semana 6:
- Día 1:
Nombre Mirar de lejos
Tiempo requerido 2-3 minutos
Material Ninguno.
Descripción Mientras damos una vuelta con los niños, les pediremos
que miren a lo lejos y encuentren objetos concretos,
como la hoja más alta de un árbol, etc.
- 323 -
Nombre Circuito completo
Tiempo requerido 30 minutos
Material Sala de psicomotricidad.
Descripción - Arrastre: 5 minutos.
El gusano
Trazaremos una línea de salida y otra de meta a la
cual deben de llegar arrastrándose como si fueran
gusanos, moviendo con ondulaciones el tronco,
sin poder ayudarse de los brazos y las piernas.
- Gateo: 10 minutos.
Gateo contralateral completo con tablas y
series
Los alumnos deberán gatear en fila india,
observando la mano que avanza y al ritmo que
marca el instructor, mientras verbalizan las tablas
de multiplicar o las serie indicadas.
- Marcha: 5 minutos.
Andar por el pasillo
Cada alumno deberá caminar detrás del
compañero de adelante, por un circuito marcado
(éntre los conos, etc.).
- Equilibrio: 5 minutos.
La ruleta
Los alumnos tratarán de poner las manos sobre el
suelo y desplazar sus pies en el aire, desde el lado
derecho al lado izquierdo o/y viceversa.
- Coordinación: 5 minutos.
Recoger las pelotas con las dos manos (balones
de distinto tamaño)
- 324 -
Se colocarán en parejas y primero uno será el
receptor, al cual el compañero le lanzará las
pelotas que deberá recibir. Las 10 primeras
recepciones las realizará con las dos manos, las
posteriores 10 con la derecha y las últimas 10 con
la izquierda. Después se cambiarán los roles.
- 325 -
Nombre Aplicando las divisiones
Tiempo requerido 10 minutos
Material Tabletas de chocolate, reales y dibujadas.
Descripción Una vez comprendan el significado, les dibujaremos
tabletas de chocolate (cuadraditos dentro de un
rectángulo) para que vayan resolviendo, mediante el
dibujo las divisiones que les planteemos. Y luego las
podamos ver con la tableta de chocolate antes de
comérnosla.
- 326 -
Día 2:
Nombre Ojo, mano propio.
Tiempo requerido 1-2 minutos
Material Ninguno.
Descripción Les pediremos que se toquen el ojo derecho con la mano
izquierda y viceversa, o realicen la acción con el mismo
lado del cuerpo, tocándose el ojo derecho con la mano
derecha.
Nombre Jeroglífico
Tiempo requerido 3-5 minutos
Material Dibujos secuenciados cuyos primeros fonemas formen
una palabra.
Descripción Les mostraremos unos dibujos, cuyos primeros fonemas
de dichas palabras (pera + rosa) completan la palabra
que estamos buscando (perro) y los niños deberán de
adivinar (y dibujar) qué palabra es.
- 327 -
Nombre Circuito completo
Tiempo requerido 30 minutos
Material Sala de psicomotricidad.
Descripción - Arrastre: 5 minutos.
El gusano
- Gateo: 10 minutos.
Gateo contralateral completo con tablas y
series
- Marcha: 5 minutos.
Andar por el pasillo
Se estrecha el camino por el que deben caminar.
- Equilibrio: 5 minutos.
La ruleta
- Coordinación: 5 minutos.
Recoger con la izquierda o derecha (balón por
pareja)
En parejas, caminarán de frente y recibirán la
pelota con la mano opuesta con la que realizan el
lanzamiento. A la vuelta cambiarán las manos.
Repetirán la acción durante 2 minutos y luego
realizarán la misma actividad caminando de lado.
- 328 -
Nombre Tablero de ajedrez
Tiempo requerido 5 minutos
Material Tableros de ajedrez.
Descripción Se colocarán en grupos de tres personas, a las que
daremos un tablero de ajedrez.
- Si saben las reglas del juego, uno se imaginará una
figura (caballo) junto a su movimiento (L) e indicará el
inicio del lugar (segunda fila, cuarta columna) y su fin (a
quinta fila, sexta columna), con lo que los otros dos
compañeros deberán de adivinar qué figura es la
seleccionada. Después irán cambiando los roles.
- Si no saben las reglas del juego, uno indicará el inicio
(segunda fila, cuarta columna) y recorrido (doy un paso
hacia arriba y dos hacia la izquierda) y los otros dos
compañeros deberán de adivinar la posición en la que se
encuentra ahora (tercera fila, segunda columna).
Después cambiarán los roles.
- 329 -
Nombre Entendiendo las medidas
Tiempo requerido 10 minutos
Material Cartulinas de colores.
Descripción Prepararemos las cartulinas de colores (se realizan unas
10 pequeñas tiras de 1mm con cartulina amarilla, 1cm
con cartulina verde, 1dm con cartulina azul, 1m con
cartulina rosa) y se les explica para qué sirven, donde les
pediremos que con sus cartulinas midan libros, estuche,
la puerta, etc. atendiendo a la unidad de medida
utilizada.
- 330 -
- Día 3:
Nombre Pies, manos propios.
Tiempo requerido 2 minutos
Material Ninguno.
Descripción Les pediremos que levanten su pierna derecha y la
toquen con la mano izquierda y viceversa, o que realicen
la acción con el mismo lado del cuerpo, levantando la
pierna derecha y tocándola con mano derecha o ambas
izquierda.
- 331 -
Nombre Recomponer la frase
Tiempo requerido 2-3 minutos
Material 1 tapón/ auriculares.
Descripción Se les dice el comienzo de las frases por un único oído
(derecho) y a continuación, el final por el otro
(izquierdo). Los niños deberán reconstruir y repetir la
frase completa.
- Gateo: 10 minutos.
Gateo contralateral completo con tablas y
series
- Marcha: 5 minutos.
Andar hacia atrás
Cada alumno deberá caminar hacia atrás con la
ayuda de un compañero para evitar chocarse con
otros alumnos u objetos.
- Equilibrio: 5 minutos.
Pino
Los alumnos tratarán de poner las manos sobre el
suelo y los pies levantados en vertical tratando de
mantenerse estables unos segundos. En caso
necesario, se hará en parejas ayudando al
compañero.
- 332 -
- Coordinación: 5 minutos.
Botar una pelota (balón por alumno)
Los alumnos dispondrán de un balón, que deberán
botar con las manos. Intentaremos marcarles un
ritmo para que alternen las manos.
Nombre 3 en raya
Tiempo requerido 4 minutos
Material El 3 en raya o papel con dibujo de 3 líneas verticales y
horizontales.
Descripción Se pondrán en parejas y les explicaremos el juego, el
cual consta en hacer una fila propia, pero únicamente
podemos marcar una casilla por turno, alternado. Les
dejaremos jugar un par de partidas.
- 333 -
Nombre Significatividad de las medidas
Tiempo requerido 10 minutos
Material Las cartulinas de colores.
Descripción Les juntamos en grupos de 10, donde deberán de
indicarnos cuantas cartulinas de cada hacen falta para
formar cada unidad; es decir, entender cómo con 10
cartulinas amarillas (mm) forman 1 verde (cm), etc.
A continuación, deberán explicar la regla (la dibujen).
M Dm Cm Mm
1 10 100 1000
1 10 100
1 10
- 334 -
- Día 4
Nombre Minirecortables
Tiempo requerido 5 minutos
Material Dibujos puntiagudos de tamaño pequeño y tijeras
pequeñas.
Descripción Les dejaremos las figuras y unas tijeras pequeñas para
que recorten las figuras siguiendo las líneas.
- Gateo: 10 minutos.
Gateo contralateral completo con tablas y
series
- Marcha: 5 minutos.
Andar hacia atrás en línea
Esta vez, se les pedirá que intenten caminar hacia
atrás en línea recta.
- 335 -
- Equilibrio: 5 minutos.
Pino-puente
Los alumnos tratarán de poner las manos sobre el
suelo y los pies levantados en vertical, para dar la
vuelta y colocar los pies en el suelo sin mover las
manos, dejando hueco entre la espada y el suelo, a
modo de puente. En caso necesario se hará por
parejas ayudando al compañero.
- Coordinación: 5 minutos.
Recoger los máximos balones posibles (20
balones y pelotas)
Los alumnos, uno a uno recibirán las pelotas que
el resto de compañeros irán lanzando de izquierda
a derecha a ritmo del pitido que marcará el
profesor. Cada uno deberá de coger todas la que
pueda.
- 336 -
Nombre Seguir dibujos de ritmo
Tiempo requerido 4 minutos
Material Pentagrama a seguir.
Descripción Les damos un pentagrama con las figuras aprendidas
(negra, silencio de negra, corchea y blanca), les dejamos
un minuto para que lo miren individualmente y otro
minuto para que lo comenten con el de al lado, tras
ensayarlo, lo repetirán todos juntos, dos veces.
- 337 -
- Día 5:
Nombre Completar las figuras
Tiempo requerido 5 minutos
Material Ninguno.
Descripción Figuras realizadas con líneas discontinuas que deberán
primero seguir con la mirada, para observar la figura y a
continuación trazar la línea para completarla.
- Gateo: 10 minutos.
Gateo contralateral completo con tablas y
series
- Marcha: 5 minutos.
Andar hacia atrás, línea recta y ojos cerrados
Cada alumno deberá caminar hacia atrás, tratando
de caminar en línea recta pero esta vez con los
ojos tapados, para lo que seguirá contando con la
ayuda de un compañero.
- 338 -
- Equilibrio: 5 minutos.
Pino-puente
- Coordinación: 5 minutos.
Recoger pelota que cae del aire (balones
blandos)
En grupos de 6, los alumnos que rodean al
alumno central lanzarán 5 balones arriba al aire y
el alumno que se encuentre en el centro deberá de
recibir tantos como pueda. Después se cambiarán
los roles.
- 339 -
Semana 7:
- Día 1:
Nombre Juego de manos
Tiempo requerido 3-4 minutos
Material Ninguno.
Descripción Una vez estén situados de pie frente a su pareja, les
pediremos que imiten el juego de manos que estemos
llevando a cabo, en el cual incluiremos giros de manos,
chocarse las manos contralaterales, ipsilaterales,
aplaudir, etc.
- 340 -
- Gateo: 10 minutos.
Perseguir a un compañero gateando
Les colocaremos en fila, a un metro de distancia
uno del otro y les indicaremos que deberán de
tratar de no ser pillados por su compañero de atrás
a la vez que deben intentar pillar al compañero de
delante. Quien no gatee correctamente
(contralateral) será descalificado.
- Marcha: 5 minutos.
Marcha rítmica
Cada alumno deberá caminar en línea recta al
ritmo que marcan los aplausos del profesor.
- Equilibrio: 5 minutos.
Hacer la croqueta/ volteo en el suelo
Se les pedirá que roten primero hacia la izquierda
y luego hacia la derecha, todos en fila, a una
distancia considerable.
- Una variable de esta actividad será
intercalar la dirección según el número
que diga el profesor, donde el par
significará giro hacia la derecha y el impar
hacia la izquierda.
- Coordinación: 5 minutos.
Jugar a palillos chinos
El juego consta en dejar caer los palillos de
colores, los cuales debemos ir quitando palillo a
palillo sin mover ninguno de su alrededor, quién
más palillos consiga gana.
- 341 -
Nombre Juego de incluir el punto en el círculo
Tiempo requerido 5 minutos
Material Papel y lápiz.
Descripción Les explicaremos el juego, el cual consiste en doblar un
papel, hacer un círculo a la derecha y un punto a la
izquierda, el cual tratarán de hacer coincidir con el
centro del círculo dibujado.
Nombre Dibujar el ritmo corporal de mi compañero
Tiempo requerido 5 minutos
Material 5 pentagramas con ritmos sencillos.
Descripción En parejas, uno escogerá un ritmo (1 de los 5
pentagramas) y lo expresará con su vuerpo (moviéndose
al ritmo) así, el otro compañero tratará de adivinar qué
pentagrama ha escogido. A continuación se cambiarán
los roles.
- 342 -
- Día 2:
Nombre Juego del espejo
Tiempo requerido 3-4 minutos
Material Ninguno.
Descripción Una vez estén situados de pie frente a su pareja, les
pediremos que imiten al compañero, simulando que son
su espejo (por lo que deberán tener en cuenta que deben
realizar la acción a la inversa; si levanta la mano
izquierda el espejo deberá levantar la derecha, etc.).
- Gateo: 10 minutos.
Alcanzar gateando
Les colocaremos en dos filas, el juego será por
parejas unos están en la fila izquierda y otros en la
derecha. Cuando digamos un número, operación
matemática, etc. si el resultado es par, deberán de
desplazarse hacia la izquierda y si es impar hacia
la derecha, con el fin de alcanzar a su pareja antes
- 343 -
de que lleguen a la línea que les pone a salvo.
- Marcha: 5 minutos.
Marcha rítmica
El alumno que mejor lo esté haciendo marcará el
ritmo.
- Equilibrio: 5 minutos.
Hacer la croqueta/ volteo en el suelo
- Coordinación: 5 minutos.
Jugar a palillos chinos
- 344 -
A continuación iremos indicando las cantidades de
dinero que queremos que vayan cortando. Luego, cada
alumno explicará qué combinación ha utilizado para
amontonar el dinero indicado.
- Día 3:
Nombre Jugar a fútbol con dos balones
Tiempo requerido 5 minutos
Material Dos balones de color distinto.
Descripción Se les explicará a los alumnos, que el balón de color
rojo será golpeado únicamente con su pie izquierdo y el
azul con su pie derecho, sino quedarán sancionados. Así
daremos comienzo a una partida de fútbol en un campo
muy pequeñito.
Nombre Deletreando
Tiempo requerido 3-4 minutos
Material Listado de palabras complejas.
Descripción Se les indica que deberán deletrear cada palabra que
vayamos indicando, con un buen ritmo. Los niños
deberán escuchar y deletrear la palabra lo más
rápidamente posible.
- Gateo: 10 minutos.
Alcanzar gateando
- Marcha: 5 minutos.
- 345 -
Marcha rítmica con series progresivas
Deberán seguir el ritmo de los aplausos a los que
acompañaran además de con la marcha,
enunciando la cadena de números adecuada.
- Equilibrio: 5 minutos.
Hacer la croqueta/ volteo en el suelo
- Coordinación: 5 minutos.
Juegos de reconstrucciones (Jenga)
Nombre Tangram1
Tiempo requerido 3-4 minutos
Material Tangram o parecido (fichas geométricas y un librillo
con diversidad de dibujos construidos a partir de dichas
piezas).
Descripción Se da a cada alumno su juego completo de piezas
geométricas (realizado el día anterior) y se les pedirá
que realicen una figura del cuadernillo que
seleccionaremos nosotros (a mayor edad, figura más
compleja), tras el cual deberán ejecutar y construir dicha
figura.
- Una variable de esta actividad puede consistir en
realizar la figura girando el modelo (90º/180º).
- 346 -
recordar y repetir correctamente. Se comienza con pocos
números variados y luego la dificultad irá
incrementando.
- Día 4:
Nombre Pasando las pelotitas
Tiempo requerido 5 minutos
Material Dos pelotitas de color distinto, por pareja.
Descripción En parejas, deberán sentarse uno frente al otro con las
piernas abiertas y cada compañero comenzará teniendo
una pelotita entre sus manos la cual hará rodar a su
compañero el cual le pasará rodando la suya. Las pelotas
deberán estar constantemente en movimiento.
- 347 -
decir.
Descripción Les diremos una palabra a falta de un fonema (/m//a//a/)
y a continuación deberán adivinar la palabra que
queríamos decir (/mama/).
- Gateo: 10 minutos.
Alcanzar gateando
- Marcha: 5 minutos.
Marcha rítmica con series regresiva
Deberán seguir el ritmo de los aplausos a los que
acompañarán, además de con la marcha,
enunciando la cadena de números adecuada.
- Equilibrio: 5 minutos.
Hacer la croqueta/ volteo en el suelo
- Coordinación: 5 minutos
Juegos de reconstrucciones (torre de madera)
Nombre Tangram2
Tiempo requerido 2 minutos
Material Tangram.
Descripción Se da a cada alumno su juego completo de piezas
geométricas y se les pedirá que copien el modelo en
simetría.
- 348 -
Nombre Tangram3
Tiempo requerido 2 minutos
Material Tangram.
Descripción Se da a cada alumno su juego completo de piezas
geométricas y se le coloca una que no podrá mover, a
partir de la cual completará la figura.
- Día 5:
Nombre Distinguir la palabra
Tiempo requerido 5 minutos
Material Un folio con sopa de letras con palabras muy similares.
Descripción Se les da el folio de sopa de letras donde deberán
encontrar la palabra “debe” tantas veces como esté
escrita correctamente.
- 349 -
Nombre ¿Qué palabra falta?
Tiempo requerido 5 minutos
Material Ninguno.
Descripción Pediremos a cada alumno que escriba una oración, en la
que eliminará una palabra (le guiaremos para que sea
una palabra clave) y después leerá la oración a sus
compañeros para que adivinen la palabra que falta (ayer
comí una sopa riquísima con una XXXXX de plata).
- Gateo: 10 minutos.
Alcanzar gateando
- Marcha: 5 minutos.
Marcha rítmica con tablas de multiplicar
Deberán seguir el ritmo de los aplausos a los que
acompañarán además de con la marcha,
enunciando la tabla adecuada.
- Equilibrio: 5 minutos.
Hacer la croqueta/ volteo en el suelo
- Coordinación: 5 minutos
Dibujar en la pizarra
Les dejaremos dos tizas para que trate de dibujar
en simetría utilizando ambas manos
simultáneamente.
- 350 -
Nombre Tangram4
Tiempo requerido 4-5 minutos
Material Tangram.
Descripción Se le muestra a cada alumno una figura modelo a
memorizar y copiar.
- 351 -
Semana 8:
- Día 1:
Nombre Buscar similitudes
Tiempo requerido 3-5 minutos
Material Folio con dos dibujos muy distintos (como un parque
lleno de niños, donde la mayoría sean niños distintos,
pero alguno esté comiendo un mismo helado, lleve el
mismo gorro, etc.).
Descripción Les ofreceremos 2 dibujos diferentes y les pediremos
que encuentren las similitudes.
- 352 -
- Gateo: 10 minutos.
Carrera de gateo (contralateral)
En línea recta los alumnos realizarán una carrera
para ver quien llega antes. La condición es que el
gateo debe realizarse de modo adecuado
(contralateral), sino, quedarán descalificados.
- Marcha: 5 minutos.
El juego de las sillas
Se coloca una silla menos de la cantidad de
alumnos. Cuando deje de sonar la música deberán
de intentar sentarse sobre una de ellas.
- Equilibrio: 5 minutos.
A la pata coja, estático
Los alumnos deberán de tratar de mantener el
equilibrio sobre su pierna (alternando luego la
otra) el máximo tiempo posible, en estático. Si lo
hacen bien, pueden repetir el ejercicio
manteniendo cerrados sus ojos.
- Coordinación: 5 minutos.
Coloreando con pincel (hoja en blanco y
pinceles)
Les pediremos que dibujen y coloreen una figura
(estrella) utilizando los pinceles.
- 353 -
Nombre Coordenadas a dibujar
Tiempo requerido 5 minutos
Material Plano con coordenadas
Descripción Parecida a la experiencia aplicada por Ferrero (2006,
citado en Gonzato, et al., 2011), les ofreceremos un
plano con coordenadas y les pediremos lo siguiente:
- Les indicamos, verbalmente, las coordenadas de
cada sitio que queremos que dibujen (iglesia,
1,3; puente, 4,1; etc.) en un plano de
coordenadas vacío (únicamente aparecerán los
números) y después observaremos si han
dibujado en el lugar preciso.
- 354 -
- Día 2:
Nombre Buscar las diferencias
Tiempo requerido 3-5 minutos
Material Folio con dos dibujos muy similares, para encontrar “las
7 diferencias”.
Descripción Le ofrecemos 2 dibujos muy similares y le pediremos
que busque las diferencias del segundo dibujo respecto
al primero, marcando las diferencias con un círculo.
- Una variable de esta actividad puede ser, que las
diferencias aparezcan en ambos dibujos, sin que
uno sea el “correcto” y el otro el que tenga las
diferencias.
- Otra variable puede constar en realizar las
diferencias con separador visual.
- 355 -
- Gateo: 10 minutos.
Carrera de gateo (contralateral)
- Marcha: 5 minutos.
El juego de las sillas
- Equilibrio: 5 minutos.
A la pata coja, alcoholemia
Los alumnos deberán de tratar de mantener el
equilibrio sobre su pierna (alternando luego la
otra), realizando el equilibrio pero con la rodilla
hacia arriba tocando el codo del brazo opuesto
cuyo dedo gordo tocará la nariz.
- Coordinación: 5 minutos
Rasgar papel (folios utilizados)
Les pediremos que utilicen su dedo índice y
pulgar para rasgar el papel en horizontal y
rasguen (rompan) tantas filas de papel como
puedan.
- 356 -
Nombre Adivinar qué número falta
Tiempo requerido 5 minutos.
Material Hoja con números de 2 cifras e indicar cual omitiré.
Descripción Se les dice una serie de cinco números (25, 15, 35, 55,
75). Se repite la serie con el fin de que memoricen los
números. A continuación, repetimos la serie a falta de
uno de los números (15, 35, 55, 75) y deberán de
adivinar qué número ha sido omitido.
- 357 -
- Día 3:
Nombre Dibujo enmascarado
Tiempo requerido 5 minutos
Material Folio con dibujo enmascarado.
Descripción Se les da la ficha para que coloreen, donde antes de
terminar de colorear, deberán deducir qué dibujo se
esconde entre las líneas del folio.
- Una variable puede ser utilizar las figuras de
(fondo-figura) de la Gestalt y que defina los dos
dibujos que aparecen en cada imagen.
Nombre Dibujo-pregunta-respuesta
Tiempo requerido 3 minutos
Material Dibujos complejos con pregunta por dibujo.
Descripción Se les plantean preguntas y los niños deben mirar al
dibujo y verbalizar la palabra (“¿Qué arrojó el niño?”).
Nombre Plurales
Tiempo requerido 2-3 minutos
Material Lista de sustantivos en singular.
Descripción Se les plantean sustantivos a los cuales nos deberán de
responder con su plural.
- Gateo: 10 minutos.
Carrera de gateo (contralateral)
- 358 -
- Marcha: 5 minutos.
El juego de las sillas
- Equilibrio: 5 minutos.
Alternar punta-talón
Cada alumno deberá mantenerse de pie y tratarán
de mantener el equilibrio a la vez que mueven los
pies (juntan las puntas, las separan las vuelven a
juntar y a separar) siguiendo el ritmo que les
marcamos.
- Coordinación: 5 minutos.
Atar botones (camisas)
Le daremos una camisa a cada alumno y les
pediremos que la abrochen y la desabrochen 4-5
veces.
- 359 -
Nombre Realizando una figura, parte 1
Tiempo requerido 10 minutos
Material Plastilina.
Descripción Mandaremos a los niños hacer una construcción
utilizando 6 figuras geométricas (3 cilindros, 2
pirámides, etc.). Por lo que en primer lugar, realizarán
las figuras geométricas (con palillos o cartulina) y
escribirán sus nombres en ellas.
- 360 -
- Día 4:
Nombre Localizar detalles
Tiempo requerido 3-5 minutos
Material Un cuento con ilustración (buscando a Wallie).
Descripción Les enseñamos los dibujos de 1 página y les pediremos
que encuentre un objeto o detalle de la imagen (ej.
encuentren a Wallie).
- Gateo: 10 minutos.
Carrera de gateo (contralateral)
- Marcha: 5 minutos.
El juego de las sillas
- Equilibrio: 5 minutos.
Alternar punta-talón2
En este caso, cambiarán el movimiento de pies,
que se centre en juntar y separar los talones.
- 361 -
- Coordinación: 5 minutos.
Subir y bajar cremallera (abrigos o chaquetas
con cremallera)
Les proporcionamos una prenda con cremallera y
les pediremos que la abrochen y desabrochen
primero 3 veces en la mesa y a continuación otras
3 veces colocada.
- 362 -
Nombre Realizando una figura, parte 2
Tiempo requerido 10 minutos
Material Figuras geométricas realizadas con plastilina/cartulina.
Descripción Tras tener todas las figuras, pensarán cómo colocar cada
una de ellas para formar una bonita figura. Después,
recogeremos las construcciones para observar si cumple
con los requisitos dados (x figuras) y se botará la más
bonita (explicada verbalmente).
- 363 -
- Día 5:
Nombre Buscar vocales
Tiempo requerido 3-5 minutos
Material Hoja con letras y lápices de colores.
Descripción Les daremos la hoja escrita y les pediremos que
identifiquen primero todas las “a” o todas las vocales,
coloreando cada una con un color.
- Gateo: 10 minutos.
Carrera de gateo (contralateral)
- Marcha: 5 minutos.
El juego de las sillas
- 364 -
- Equilibrio: 5 minutos.
Puntillas y talones
Se les pedirá a los alumnos que se coloquen de
puntillas durante 30 segundos, luego cambien
directamente a los talones durante otros 30
segundos. Irán cambiando la postura sin perder el
equilibrio ni pararse.
- Coordinación: 5 minutos
Hacer bolitas de plastilina
Les pediremos que hagan tantas bolitas
“perfectas” como puedan durante 2 minutos
seguidos tras lo cual les pediremos que realicen
una figura utilizando las bolitas.
- 365 -
Nombre Representar agudo o grave
Tiempo requerido 5 minutos
Material Hoja con guión a seguir sobre sonido agudo o grave.
Descripción Comenzaremos explicando qué es una vos aguda (/pii/),
la cual deberán representarla levantando las dos manos
hacia arriba, y lo que es una voz grave (/poo/), la cual
representarán con las manos estiradas a la altura de sus
hombros. Después, iniciamos el juego en el que haremos
sonar una serie de sonidos (agudo-grave-grave-agudo),
que tras escuchar deberán esperar 3 segundos y a
continuación, con sus ojos cerrados, beberán representar
la serie escuchada.
- 366 -
Semana 9:
- Día 1:
Nombre Discriminar palabras
Tiempo requerido 4-5 minutos
Material Hoja impresa con un texto apropiado a su edad.
Descripción Les daremos la hoja con el texto y les pediremos que
discriminen ciertas palabras, las cuales colorearán cada
una de un color. Incrementaremos la dificultad
añadiendo palabras que debe reconocer.
Nombre Pronombres
Tiempo requerido 3 minutos
Material Hoja con frases que incluyan pronombres.
Descripción Se le plantean frases con pronombres (ese bolso es mío)
y deberán de indicarnos cuál es el nombre de la persona
a la que se refieren.
- 367 -
- Gateo: 10 minutos.
Seguir ordenes de gateo
Les indicaremos que deben seguir las órdenes
verbales que escuchen, siempre a modo de gateo
contralateral. Podemos pedirles que gateen hacia
adelante, giren 90º, gateen hacia atrás, etc.
- Marcha: 5 minutos.
Stop
El juego del “stop” el cual se puede hacer
paralizando si es tocado por el alumno que se la
queda (y hasta que otro no pase por debajo de sus
piernas no puede reanudar la marcha) o moverse
siguiendo órdenes verbales y parar cuando pare la
música.
- Equilibrio: 5 minutos.
Andar cruzando piernas
Dibujaremos una línea recta, la cual deberán de
seguir, pero cruzando las piernas al lado contrario
de la línea. Si lo hacen fácilmente, les podemos
pedir que lo hagan con los ojos cerrados.
- Coordinación: 5 minutos
Hacer pulseras con bolitas pequeñas (pita/hilo y
bolitas)
Les pediremos a los niños que hagan pulseras de
bolitas, para lo que contarán con 3 minutos, donde
deberán meter cada bolita en el hilo y al terminar
intenten realizar también el nudo. Si terminaran
antes, se les puede dar otra o pedir que hagan un
collar.
- 368 -
Nombre Indicaciones para llegar a tu casa
Tiempo requerido 5 minutos
Material Hojas blancas.
Descripción Tras dibujar el mapa indicando el camino a seguir desde
el colegio hasta su casa, deberán observar e ir
escribiendo verbalmente las indicaciones exactas que
deberían dar para que la otra persona identifique
correctamente el camino.
Nombre El tiempo
Tiempo requerido 10 minutos
Material Relojes de plástico con manecillas manipulables.
Descripción A cada grupo de 3 niños se les dará un reloj, tras el cual,
uno de ellos será el jurado, indicando una hora y los
otros dos intentarán decir la hora lo más rápidamente
posible. Después irán alternando los roles.
- 369 -
- Día 2:
Nombre Buscar números
Tiempo requerido 3 minutos
Material Hoja impresa con números.
Descripción Les daremos una hoja con los números y les pediremos
que redondeen un número concreto (69) con un color, y
luego incrementaremos la dificultad pidiéndole que
reconozca más números (96) coloreándolos cada uno de
un color.
- Gateo: 10 minutos.
Seguir ordenes de gateo
- 370 -
- Marcha: 5 minutos.
Stop
- Equilibrio: 5 minutos.
Andar cruzando piernas
- Coordinación: 5 minutos
Tocar el piano/flauta
Les pediremos que cojan su flauta para que
toquen la escala de abajo arriba y a continuación
de arriba abajo moviendo los dedos
adecuadamente. A continuación, les pediremos
que toquen la escala intercalando una nota-un
silencio (salto de la nota)-siguiente nota, etc.
- 371 -
Nombre Adivinar qué te he tocado
Tiempo requerido 5 minutos.
Material Ninguno.
Descripción Se colocarán por parejas y les explicaremos que deberán
tocar varias partes del cuerpo de su compañero, el cual
permanece con los ojos cerrados, recordando el orden en
el que le ha ido tocando las distintas partes. Después,
cambiarán los roles.
- 372 -
- Día 3:
Nombre Laberintos izquierda-derecha
Tiempo requerido 4 minutos
Material Laberintos.
Descripción Le daremos a cada niño un laberinto que tenga el
comienzo en la izquierda y termine en la derecha.
Deberán primero realizar únicamente con la mirada y a
continuación con el lápiz para verificar su acierto/error.
- Gateo: 10 minutos.
Seguir ordenes de gateo
- Marcha: 5 minutos.
Stop
- Equilibrio: 5 minutos.
A la pata coja, dinámico
Deberán tratar de mantener el equilibrio sobre su
pierna (alternando una y luego la otra) siguiendo
nuestras órdenes: saltar adelante, salto atrás, salto
hacia la izquierda, salto hacia la derecha.
- 373 -
- Coordinación: 5 minutos
Collage de arroz y gomets (arroz, cola, gomets y
papel grande)
Les dejaremos el material a su disposición y les
pediremos que cubran la imagen dada con arroz y
gomets.
- 374 -
- Día 4:
Nombre Laberintos arriba-abajo
Tiempo requerido 4 minutos
Material Laberintos.
Descripción Les daremos un laberinto que tenga el comienzo en la
parte de arriba de la hoja y termine en la parte inferior.
Primero deberán realizar el camino únicamente con la
mirada y a continuación con el lápiz para verificar su
acierto/error.
Nombre Contestar sí o no
Tiempo requerido 3-4 minutos
Material Historieta adecuada a su nivel y preguntas de sí/no.
Descripción Se les cuenta una historieta adecuada a su nivel y
después se realizan unas preguntas que requieran de
respuestas sí o no para asegurarnos del entendimiento de
la historia.
- Gateo: 10 minutos.
Seguir ordenes de gateo
- Marcha: 5 minutos.
Stop
- Equilibrio: 5 minutos.
A la pata coja, dinámico
- 375 -
- Coordinación: 5 minutos.
Recortables (dibujo recortable y tijeras)
Les daremos una hoja con una figura lineal, otra
ondulada y otra dentada, para que las recorten.
Nombre Mi rutina
Tiempo requerido 10 minutos
Material Relojes dibujados y de plástico.
Descripción Se les dará una ficha con relojes para que expongan las
horas de su rutina y el compañero de la izquierda,
deberá calcular diversas cuestiones: ¿cuánto tarde desde
que se levanta hasta que entra en el colegio?, ¿cuánto
tiempo pasa en el colegio antes de ir a comer?, etc. Para
facilitar el cálculo, disponen de relojes de plástico que
pueden manipular.
- 376 -
- Día 5:
Nombre Colorea cada dirección
Tiempo requerido 5 minutos
Material Hoja con diversos objetos en disintas direcciones, lápiz
rojo y azul.
Descripción Les daremos una hoja y les pediremos que coloreen de
rojo las figuras y objetos que estén mirando hacia la
izquierda y de azul las que lo estén hacia la derecha.
Nombre Caliente-frío
Tiempo requerido 4 minutos
Material Ninguno.
Descripción Se les explica el juego de “caliente-frío” por lo que
deberán moverse por todo el aula en busca de algunos
objetos escondidos
- Gateo: 10 minutos.
Seguir ordenes de gateo
- Marcha: 5 minutos.
Stop
- Equilibrio: 5 minutos.
A la pata coja, dinámico
- Coordinación: 5 minutos.
Recortables 2 (dibujo recortable y tijeras por
- 377 -
alumno)
Les daremos alguna forma geométrica para que
recorten por la línea y después, si pueden que
recorte en una hoja blanca una figura geométrica.
- 378 -
Semana 10:
- Día 1:
Nombre Memoria visual del cuento
Tiempo requerido 3-4 minutos
Material Ilustraciones, fotografías o imágenes con varios objetos.
Descripción Les enseñaremos a los niños 1 o 2 imágenes y después
retiraremos la imagen y les pediremos que recuerden
verbalmente lo visto. Se incrementará la dificultad
añadiendo imágenes o pidiendo mayor detalle de estas.
- Gateo: 10 minutos.
- 379 -
Gateo hacia atrás con tablas de multiplicar
Los alumnos se desplazarán hacia atrás mediante
el gateo a la vez que verbalizan la tabla que indica
la profesora.
- Marcha: 5 minutos.
Marcha hacia atrás en línea recta
Los alumnos se desplazarán hacia atrás con la
ayuda de un compañero, tratando de andar en
línea recta.
- Equilibrio: 5 minutos.
Caminar a la pata coja
Se les pedirá a los alumnos que sigan la línea
recta sin pisar fuera de ella esta vez a la pata coja.
Primero se les dejará elegir con que pierna
quieren comenzar y después cada vez que el
instructor silbe, deberán cambiar la pierna sin
caerse y sin salirse de la línea.
- Coordinación: 5 minutos.
Salto de arena (colchoneta)
Se colocarán las colchonetas en horizontal y se les
pedirá que intenten llegar de un salto a la segunda
colchoneta. Realizarán los saltos un alumno tras
el otro y se repetirá la acción unas 10 veces.
- 380 -
Nombre Dibujo vistas
Tiempo requerido 5 minutos
Material Lápiz y/o pinturas y un folio en blanco.
Descripción Parecida a la experiencia aplicada por Wiegarnd (2006,
citado en Gonzato, et al., 2011), iremos al patio y
pondremos a dos alumnos uno al lado del otro. Así, uno
deberá dibujar todo aquello que observe a su derecha y
el otro lo que observé a su izquierda, y entre los dos, en
clase juntarán los dibujos para formar la imagen
completa.
- 381 -
- Día 2:
Nombre Emparejamiento
Tiempo requerido 4 minutos
Material Ordenador o cartas.
Descripción Se enseñan las cartas/dibujos, boca arriba durante 10
segundos y luego se les da la vuelta para que los niños
recuerden y emparejen las cartas que son iguales.
- Una variable de esta actividad puede ser, tener
las cartas desde el principio boca abajo y que el
niño vaya destapando y acordándose del lugar en
el que se encuentra su pareja.
Nombre La cadena
Tiempo requerido 2-3 minutos
Material Ninguno.
Descripción Un alumno dice una palabra, el siguiente debe decir la
anterior y añadir una nueva, así continuamente hasta que
ninguno se acuerde de la cadena completa.
- 382 -
- Gateo: 10 minutos.
Gateo hacia atrás con tablas de multiplicar
- Marcha: 5 minutos.
Marcha hacia atrás siguiendo órdenes
Los alumnos se desplazarán hacia atrás con la
ayuda de un compañero, el cual le ayudará a
cumplir las órdenes que indique la profesora (id
hacia la izquierda, ahora girar 180º, etc.).
- Equilibrio: 5 minutos.
Caminar a la pata coja
- Coordinación: 5 minutos.
Salto con los dos pies hacia arriba (lápices de
colores)
Se les pide que se pongan frente a la pared y
salten con los dos pies hacia arriba lo más alto
posible y se marca hasta donde han llegado,
intentando superarlo cada vez. Realizaran unos 10
intentos, con descansos entre salto y salto. A
continuación, repetirán la acción pero los
descansos serán dar saltitos pequeños entre cada
gran salto. Se anota la altura máxima alcanzada
por cada alumno.
- 383 -
Nombre Dibujando mapa de clase
Tiempo requerido 5 minutos
Material Papel y lápiz.
Descripción Repartiremos la clase en 4 grupos y en 4 zonas. A cada
niño le daremos un folio y le asignaremos una zona a
dibujar, según el grupo al que pertenece. Uniremos las
imágenes de las 4 zonas y tendremos el mapa completo
de nuestra clase.
- 384 -
- Día 3:
Nombre ¿Qué falta?
Tiempo requerido 4 minutos
Material 2 fotos.
Descripción Se escoge una foto y se enseña a toda la clase,
pidiéndoles que presten atención. A continuación, se les
retira la foto, se presenta una muy similar y se les pide
que verbalicen las diferencias, que pueden ser que algún
objeto haya desaparecido o se hayan cambiado de lugar,
etc.
- 385 -
- Gateo: 10 minutos.
Gateo hacia atrás con tablas de multiplicar
- Marcha: 5 minutos.
Marcha hacia atrás, cantando una canción
Los alumnos se desplazarán hacia atrás con la
ayuda de un compañero, tratando de seguir el
ritmo de la canción.
- Equilibrio: 5 minutos.
Sillas de colores (sillas y gomets de colores)
Cuando el profesor diga un color, los alumnos
deberán subirse a las sillas cuyas pegatinas son de
dicho color. Estas serán pocas por lo que los
alumnos deberán subirse y estar a la pata coja,
pisar los pies del compañero o lo que se les
ocurra, sin perder el equilibrio y manteniéndose
todos encima de las sillas.
- Coordinación: 5 minutos.
Salto aéreo, como foto en aire (cámara de fotos
digital)
Les pediremos a los alumnos que salten, en
grupos de 5-7 personas, e intenten dar un salto
muy alto, donde una vez en el aire intenten abrir
los brazos y los pies. En el momento preciso les
sacaremos una foto, para ver lo alto que han
saltado y tener una foto divertida
- 386 -
Nombre Mapa de clase
Tiempo requerido 2 minutos
Material Un mapa del aula.
Descripción Le daremos a cada niño un mapa de clase (dibujado a
mano por todos ellos), donde habrá dibujada una “X”
indicando que hay un chicle escondido, que deberán
encontrar.
- 387 -
- Día 4:
Nombre Visión-tacto
Tiempo requerido 5 minutos
Material Objetos y una bolsa tupida.
Descripción El niño palpa el objeto con la mano dominante (ej.
derecha) sin ver y con el ojo contrario (ej. izquierdo)
elegirá entre varias imágenes cuál ha sido el objeto
palpado.
Nombre La cadeneta
Tiempo requerido 3-4 minutos
Material Listado de palabras a memorizar.
Descripción Les indicaremos a los alumnos que deben memorizar
una secuencia de palabras las cuales no guardan relación
entre ellas (choche, limón, ropa, casa…) y deberán de
ser capaces de repetir el listado en el mismo orden así
como a la inversa. (pueden incluirse palabras del
vocabulario que estén trabajando en inglés, ciencias
sociales, etc.)
- 388 -
- Gateo: 10 minutos.
Gateo hacia atrás con tablas de multiplicar
- Marcha: 5 minutos.
Marcha hacia atrás manteniendo la mirada en
la pizarra
Los alumnos se desplazarán hacia atrás con la
ayuda de un compañero, sin perder de vista la
pizarra, en la cual iremos escribiendo y los
alumnos verbalizarán lo escrito.
- Equilibrio: 5 minutos.
Sillas de colores (sillas y gomets de colores)
- Coordinación: 5 minutos.
Saltos en distintas direccionalidades
Se les pide a los alumnos que realicen siempre el
salto más grande posible. Cuando oigan el
número 1 deberán saltar hacia la derecha, cuando
oigan el 2 hacia la izquierda, cuando oigan el 3
hacia delante y cuando oigan el 4 hacia atrás. El
profesor irá incrementando el ritmo.
Nombre Seriar
Tiempo requerido 3 minutos
Material Objetos de distintos tamaños, colores, etc.
Descripción Se les facilitarán algunos objetos, figuras geométricas,
cartas de póker, etc. y tras enunciar una característica,
“grande” deberán ordenar los objetos del más grande al
más pequeño (de izquierda a derecha). Esto sirve para
trabajar conceptos matemáticos, lógicos, etc.
- 389 -
Nombre Santa Águeda al completo
Tiempo requerido 5 minutos.
Material Canción de Santa Águeda y palos/lápices.
Descripción Se escucha de nuevo la canción mientras los niños
cantarán y marcarán el ritmo con los palos/lápices. Si
vemos que sale bien lo haremos sin música.
- 390 -
Día 5:
Nombre Espalda-papel
Tiempo requerido 5 minutos
Material Imagen sencilla.
Descripción En parejas, uno le dibuja al otro una imagen sencilla en
la espalda, tras lo cual deberá de dibujar en el papel.
Después se cambiarán los roles.
- Gateo: 10 minutos.
Gateo hacia atrás con tablas de multiplicar
- Marcha: 5 minutos.
Marcha hacia atrás con seriaciones regresivas.
Los alumnos se desplazarán hacia atrás con la ayuda de
un compañero a la vez que verbalizan las series
indicadas (21, 18, 15, etc.).
- Equilibrio: 5 minutos.
Sillas de colores (sillas y gomets de colores)
- 391 -
- Coordinación: 5 minutos.
Juego pies
Elegimos entre todos un juego de manos conocido. A
continuación, por parejas, les pedimos que se siente uno
frente al otro, apoyándose en sus codos y levantando sus
pies, debido a que tratarán de realizar el juego de manos
esta vez con sus pies.
- 392 -
Semana 11:
- Día 1:
Nombre El juego del detective
Tiempo requerido 5 minutos
Material Objetos y una bolsa tupida.
Descripción El niño palpa el objeto con la mano dominante (derecha)
sin ver y luego lo dibujará al detalle. Sacarán el objeto y
compararán con el dibujo.
- 393 -
- Gateo: 10 minutos.
Gateo hacia atrás con ritmo
Los alumnos se desplazarán hacia atrás mediante
el gateo a la vez que miran el brazo que avanza
hacia atrás y siguen el ritmo que marca la
profesora.
- Carrera: 5 minutos.
Carrera en línea recta
Cada alumno deberá seguir la línea recta marcada
en el suelo y cuando oigan el silbido tratarán de
llegar a la línea de meta tan rápido como puedan.
Se realizarán varias carreras, dejando unos diez
segundos de descanso entre carrera y carrera.
- Equilibrio: 5 minutos.
Lavanderos (cojines, tantos como alumnos)
Se les colocará a cada alumno un cojín sobre la
cabeza y se les pedirá que se desplacen, en línea
recta, dando un giro hacia la derecha, etc. y
deberán alcanzar la meta sin que se les caiga el
cojín.
- Coordinación: 5 minutos.
Pases con el pie (balones, uno por pareja)
Los alumnos se colocarán en parejas, colocándose
uno frente al otro y se realizarán pases con ambas
piernas, 10 pases con la derecha y los otros 10
con la izquierda.
- 394 -
Nombre Ordenar imagen temporal secuenciada
Tiempo requerido 2-3 minutos
Material Imágenes temporalmente secuenciadas.
Descripción Se les muestran las imágenes secuenciadas de modo
desordenado y deberán ordenarlas de izquierda a derecha
y explicar la secuencia.
Nombre Problemas
Tiempo requerido 10 minutos
Material Lápices de colores y problemas.
Descripción Previamente se preparan problemas ya dibujados, en los
que los niños sólo tengan que copiar los datos
(atendiendo a lo leído) que los subrayarán de azul, en los
dibujos correspondientes, y subrayaran la pregunta de
rojo. Tras realizarlo, solucionarán los problemas de
manera visual.
- 395 -
Día 2:
Nombre Competitividad visual
Tiempo requerido 2 minutos
Material Hoja con nombre de colores escritos en otro color.
Descripción Se les presenta la imagen en la que aparecen escritos
nombres de colores en un color que no corresponde al
color que se escribe, y deberán tratar de mencionar el
color con el que están pintados y no leerlos.
- 396 -
Nombre Circuito completo
Tiempo requerido 30 minutos
Material Sala de psicomotricidad.
Descripción - Arrastre: 5 minutos.
Arrastre con tablas de multiplicar
- Gateo: 10 minutos.
Gateo hacia atrás con ritmo
- Carrera: 5 minutos.
Carrera en línea recta
- Equilibrio: 5 minutos.
Lavanderos (cojines, tantos como alumnos)
- Coordinación: 5 minutos.
Palmear globos (2 globos por alumno)
Los alumnos dispondrán de globos de dos colores
(rojos y verdes) a los cuales deberán golpear cada
uno con una mano (los rojos con la derecha y los
verdes con la izquierda).
- 397 -
Nombre Cuenta pies y manos
Tiempo requerido 3-5 minutos
Material Hoja con pies y manos.
Descripción Les daremos la hoja con pies y otra con manos, donde
deberán contar el número de pies diestros y zurdos que
hay, así como de manos.
- 398 -
- Día 3:
Nombre Observa la imagen y cuenta
Tiempo requerido 3 minutos
Material Dibujo sencillo de figura-fondo con formas geométricas.
Descripción Se les da la ficha con la imagen y les pediremos que
cuenten cuantos círculos y triángulos hay, que coloreen
el triángulo más lejano de naranja, etc.
- Gateo: 10 minutos.
Gateo hacia atrás con ritmo
- Carrera: 5 minutos.
Carrera en línea recta
- 399 -
Los alumnos saldrán de 5 en 5 e irán diciendo las
series que el profesor indique (de 2 en 2 hacia
delante, de 3 en 3 hacia atrás, etc.), por lo que
además de ir lo más rápido posible deberán ir
diciendo las series en voz alta.
- Equilibrio: 5 minutos.
Lavanderos (cojines, tantos como alumnos)
- Coordinación: 5 minutos.
Zig-zag (balones y pivotes)
Los alumnos se pondrán en fila y deberán hacer
en zig-zag, todo el recorrido de conos puesto en el
suelo, con el balón en los pies.
- 400 -
Nombre Ayer, antes, luego, mañana
Tiempo requerido 5 minutos.
Material Hoja con frases que inculcan los términos ayer, antes,
luego y mañana.
Descripción Tras mencionarles las 4 nociones temporales que se van
a trabajar, se les leerán las frases omitiendo la nocion
temporal que deberán adivinar.
- 401 -
- Día 4:
Nombre Copiando de dibujos geométricos
Tiempo requerido 3-5 minutos
Material Hoja con dibujos construidos a partir de figuras
geométricas.
Descripción Les daremos la ficha y les pediremos que copien uno de
los dibujos, atendiendo a cada pieza geométrica por la
que ha sido compuesto.
- Gateo: 10 minutos.
Gateo hacia atrás con ritmo
- Carrera: 5 minutos.
Carrera de obstáculos (marcar trayectoria en el
patio con tiza)
Los alumnos se pondrán en fila, y el profesor,
mediante un silbato, irá indicando la salida de
cada alumno. Los alumnos deberán seguir la línea
marcada con tiza, la cual incluirá saltar “vallas”,
bordear conos, hacer zig-zag con los aros y hacer
- 402 -
un sprint final hacia la línea de meta. Cada
alumno deberá realizar al menos dos carreras.
- Los obstáculos los preparará el profesor
con antelación.
- Equilibrio: 5 minutos.
Cuchara (cucharas grandes, del comedor)
Se les pedirá que se pongan en grupos de 5
personas. A continuación, se les da una cuchara
por grupo y se les explica el juego de la cuchara
donde cada alumno (por grupo) pondrá la cuchara
en el suelo y girará sobre ella, dando tres vueltas
completas y después intentará salir corriendo en
dirección a la meta (justo enfrente de donde
estaba) y volver para darle la cuchara a su
compañero para que este realice la misma acción.
Ganará el grupo que más rápido logre terminar.
- Coordinación: 5 minutos.
Chutar con una pierna buscando precisión
(balón por alumno y portería)
Cada alumno tendrá a su disposición un balón.
Les indicaremos dónde deben colocar el balón y
dónde deben enviarlo. Primero lo harán con una
pierna y cuando les indiquemos (al minuto)
cambiarán y chutarán con la otra pierna.
- 403 -
Nombre Trazar líneas en la pizarra/hoja grande
Tiempo requerido 5 minutos
Material Rotuladores y papel A3.
Descripción Les daremos unos rotuladores y un folio A3 para que
dibujen las indicaciones que se les darán:
- Líneas rectas horizontales (izquierda a derecha)
- Líneas rectas verticales (arriba-abajo)
- Líneas onduladas horizontales (izquierda a
derecha)
- Líneas onduladas verticales (arriba-abajo)
- Círculos /espirales anti-horario (2 sentidos)
- 404 -
Día 5:
Nombre Copia de dibujos
Tiempo requerido 5 minutos
Material Un folio blanco y una ficha con dibujo.
Descripción Se les da el folio en blanco y el dibujo en colores. A
continuación, deberán copiar el dibujo manteniendo la
forma y el color, lo más exacto posible.
- Gateo: 10 minutos.
Gateo hacia atrás con ritmo
- Carrera: 5 minutos.
Lokotxak (cubo y 10 maderas)
En grupos de 5, se colocarán en la salida,
formando filas junto a su cubo. Así, cada
miembro deberá correr y recolectar un único
trozo de madera (colocados a una distancia de
unos 10-20cm) y tras meterlo en el cubo dará
salida al próximo miembro del grupo, el cual
deberá a su vez recoger otro trozo de madera y
- 405 -
colocarlo en el cubo. Así sucesivamente (2
salidas por miembro) hasta que los 10 trozos
queden recogidos.
- Equilibrio: 5 minutos.
Cuchara (cucharas grandes, del comedor)
- Coordinación: 5 minutos.
Recibir y chutar con una pierna (balón por
pareja)
Por parejas, tendrán a su disposición un balón.
Les indicaremos que uno de los dos realizará
pases a su compañero el cual recibirá el balón
lanzándolo directamente en la dirección indicada.
A continuación cambiarán de pierna y cuando
hayan finalizado el ejercicio cambiarán los roles.
- 406 -
Nombre Conjugando tiempos verbales
Tiempo requerido 5 minutos.
Material Listado de verbos
Descripción Les indicaremos que deben conjugar los verbos dados
según el tiempo y la persona indicada (ej. jugar, ayer,
yo), respondiendo lo más rápidamente posible.
- 407 -
Semana 12:
- Día 1:
Nombre Laberintos (sirve también, con un matiz)
Tiempo requerido 3-5 minutos
Material Laberintos.
Descripción Se le pedirá al niño que siga el laberinto que le hemos
presentado con el lápiz y sin tocar el borde de la línea.
- Gateo: 10 minutos.
- 408 -
Gateo hacia atrás con seriaciones regresivas
Los alumnos se desplazarán hacia atrás mediante
el gateo a la vez que verbalizan las seriaciones
indicadas (32-30-28, etc.).
- Triscado: 5 minutos.
Heidi rítmica
El profesor comenzará a cantar y los alumnos
deberán realizar el triscado siguiendo su ritmo. El
profesor cambiará de ritmo constantemente y los
alumnos deberán adaptar su ritmo.
- Equilibrio: 5 minutos.
Hula hop con cada pie (aro por alumno)
Les daremos un aro o hula hop, para que hagan
girar con la pierna. Cuando les indiquemos
deberán cambiar la pierna con la que hacen girar
el hula hop.
- Coordinación: 5 minutos.
Patear con ambas piernas; salto bailarín
Cada alumno dispondrá de unos 30 segundos para
dar el salto del bailarín, en el cual levantaran
durante los primeros 30 segundos una pierna
primero y tras 10 segundos de descanso
levantarán primero la pierna posterior durante
otros 30 segundos. Intentarán levantar ambas
piernas de manera casi simultánea, lo máximo
posible.
- 409 -
Nombre Copiar direccionalidad
Tiempo requerido 3-5 minutos
Material Hoja con figuras en direccionalidad distinta.
Descripción Les daremos la hoja con aviones, los cuales tienen
distinta dirección y les pediremos que realicen una copia
correcta de dichas direcciones.
- 410 -
- Día 2:
Nombre Con gafa obturando ojo, jugar a la oca
Tiempo requerido 5 minutos
Material Juego de la oca y gafas con cristal izquierdo cubierto de
negro/parches.
Descripción Al niño se le tapa el ojo izquierdo y jugará a la oca con
el ojo derecho.
- Gateo: 10 minutos.
Gateo hacia atrás con seriaciones regresivas
- Triscado: 5 minutos.
Heidi rítmica
El niño que mejor lo haga, será quien marque el
ritmo esta vez.
- 411 -
- Equilibrio: 5 minutos.
Hula hop con cada pie
- Coordinación: 5 minutos.
Pateo ninja
Cada alumno caminará sobre una línea recta
donde deberá de ir levantando cada pierna a la
altura de su cadera.
- 412 -
- Día 3:
Nombre Completar la figura
Tiempo requerido 5 minutos
Material Mitad derecha de distintas figura geométricas.
Descripción El niño observará las figuras que le presentamos y
deberá de completarlas, dibujando la simetría en el lado
izquierdo.
- Gateo: 10 minutos.
Gateo hacia atrás con seriaciones regresivas
- Triscado: 5 minutos.
Heidi rítmica
Los alumnos irán diciendo las tablas (1*1, 1; etc.)
al ritmo que se muevan.
- 413 -
- Equilibrio: 5 minutos.
Muévete Baby (sillas)
Se realiza un círculo con las sillas donde se
colocaran de pie todos los alumnos. Se les irá
dando órdenes que deberán cumplir sin caerse de
las sillas. (ej. colocaros del mayor al menor,
colocaros por parejas en 1 silla, por parejas coger
el uno al otro su pie derecho, etc.).
- Coordinación: 5 minutos.
Rondos con el balón (balón por cada 8-10
alumnos)
Cada 8 o 10 alumnos realizarán un rondo, donde
el balón irá pasándose al compañero de la
derecha, cuando pitemos el balón deberá de
cambiar de dirección. Los primeros 2 minutos
utilizarán su pie dominante y a continuación, los
2 minutos restantes, lo harán con el no dominante.
- 414 -
Nombre Completando con tiempos verbales
Tiempo requerido 4 minutos.
Material Ficha con nociones temporales.
Descripción Les daremos una ficha con nociones temporales (ej.
ayer, a la tarde) y verbos (ej. jugar) y deberán conjugar
el verbo adecuado para cada persona (ej. jugué, jugaste,
jugó, jugamos, jugasteis, jugaron).
- 415 -
- Día 4:
Nombre Copia el modelo invertido
Tiempo requerido 5 minutos
Material Dibujo modelo, compuesto por figuras geométricas.
Descripción El niño observará el modelo, el cual está boca abajo y
tratará de copiarlo en posición correcta.
- Gateo: 10 minutos.
Gateo hacia atrás con seriaciones regresivas
- Triscado: 5 minutos.
Heidi rítmica hacia atrás
- Equilibrio: 5 minutos.
Muévete Baby (sillas)
- 416 -
- Coordinación: 5 minutos.
Rondo quita balón (balón por cada 8 o 10
alumnos)
Se ponen en un círculo cerrado y nosotros o uno
de los alumnos, se pondrá en el centro, el cual
tratará de quitarles el balón a los de fuera. Estos
rodarán el balón de uno a otro indistintamente,
pero para lograr un punto todos los de fuera
deberán haber tocado el balón al menos una vez.
- 417 -
- Día 5:
Nombre Imagen mental creativa
Tiempo requerido 5 minutos
Material Papel y lápiz.
Descripción Les daremos unas pautas para que realicen dibujos
creativos, pidiéndoles que dibujen: sombreros para
cabezas cuadradas, hombre con 3 brazos, etc.
- 418 -
- Gateo: 10 minutos.
Gateo hacia atrás con seriaciones regresivas
- Marcha: 5 minutos.
Escalerillas
A modo de clase de “aerobic” el instructor
indicará movimientos de, subir una escalera con
los dos pies, bajar una, subir dos, bajar una, etc. y
los alumnos tratarán de imitar sus movimientos.
- Equilibrio: 5 minutos.
Muévete Baby (sillas)
- Coordinación: 5 minutos.
Hacer pases en movimiento, correr hacia
delante y pase lateral o viceversa (balón por
pareja)
Por parejas, realizarán pases entre ellos, si corren
hacia delante la pelota la lanzarán de izquierda a
derecha y cuando corran de costado lanzarán el
balón hacia delante y hacia detrás, cambiando las
posiciones con el compañero después de cada
silbido.
Nombre Puzle
Tiempo requerido 10 minutos
Material Puzles adecuados para sus edades
Descripción Se les da la caja del puzle con sus piezas y dibujo y
comenzarán a trabajar en ello.
- 419 -
Nombre Combinar nociones temporales y temporalidad
Tiempo requerido 5 minutos.
Material Hoja con frases que incluyan nociones temporales: ayer,
luego, antes y mañana, anotando el ritmo.
Descripción Leeremos una frase en la que se mencione una noción
temporal (ej. ayer) y marcaremos un ritmo a la hora de
decir la frase (ej. ayer no estaba contento), que deberán
repetir adecuadamente.
- 420 -