Siso-Saude 66-67 30 Xullo 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 271

66 SISO SAÚDE

67
INVIERNO
Boletín da Asociación Galega de Saúde Mental

2020

· EDITORIAL · ORIGINALES Y REVISIONES · A PROPÓSITO DE... · CASOS CLÍNICOS ·


EVENTOS... · PUBLICIDAD PSICOFÁRMACOS · LIBROS · NORMAS DE PUBLICACIÓN
siso sAÚde presidente: ramón area Carracedo
nº 66-67 · inverno 2020 ViCepresidentA: irene Martínez Montero
Boletín Da aSoCiaCión GaleGa seCretAriA: Carmen armas Barbazán
De SaúDe Mental - aen tesoureiro: raimundo Mateos Álvarez
VogAis:
[email protected] José antón Casais lestón
[email protected] Mª alcira Cibeira vázquez
Chus Gómez rodríguez
www.agsm-aen.org Federico Menéndez osorio
www.facebook.com/agsm.aen/ ramón ramos ríos
María José ramil Fraga

Comité Asesor externo Comité de publiCACións:


Javier Peteiro direCtorA: Chus Gómez rodríguez
Doctor en Medicina. VogAis:
Jefe de Sección de Bioquímica Santiago lamas Crego
CHUaC ramón area Carracedo
alcira Cibeira vázquez
anna Miñarro David Simón lorda
Psicóloga clinica- psicoanalista. rubén touriño Cantón
talaiar Salut. BCn Comisión de Control e gArAntíAs:
Fernando Márquez Gallego
KePa Matilla
Psicoanalista, doctor en psicología, responsAble de inVestigACión:
psicólogo clínico en Hospital río raimundo Mateos Álvarez
Hortega de valladolid

iria Prieto
Psiquiatra
equipo asertivo Comunitario de
Camden-londres
imAxe de portAdA:
raMón eSteBan ourense
Psiquiatra autoría: Chus Gómez
valladolid
produCión editoriAl:
edicións Positivas
Dep. legal: v.G. 109/84
iSSn: 1130-1538
SUMario

eDitorial
9 Editorial
ramón area Carracedo

oriGinaleS y reviSioneS

15 Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatologicas


Federico Menéndez osorio
45 La esencia de la perversión
Manuel Fernández Blanco
55 Inmigrantes y salud mental
ramón ramos ríos
69 La disociación y los efectos del lenguaje
Federico Menéndez osorio
77 Malestar relacionado con la covid-19 y adolescencia
Carmen armas Barbazán
Marta ladra González
85 Notas sobre transexualismo y transgénero
Manuel Fernández Blanco
95 Terapia con insulina en psiquiatría: historia y “stories”
Sandra rodríguez ramos
David Simón lorda
raquel Fraga Martínez

SUMario. SiSo nº 66-67. invierno 2020


a ProPóSito De...

113 ¿No deberíamos haber “caído” ya?


Paula Marcos Carregal
117 Nota sobre la dimesión política del cuerpo
Gustavo Dessal
Psicoanálisis virtual
123 emilio vaschetto
“Balada de Portugal”, de Julio Llamazares
129 Fernando M. adúriz

CaSoS ClíniCoS
135 Caso Rey de Galicia
Uso de Aripiprazol inyectable de liberación prolongada como pauta de
inicio, en forma de 2 viales, en paciente con esquizofrenia
armesto iglesias, S.
varela Sampayo, a.
Docasar, l.

PUBliCiDaD PSiCoFÁrMaCoS
139 Publicidad y marketing de los psicofármacos en revistas médicas
en la España del tardofranquismo (1959-1975)
David Simón lorda
Sandra rodríguez ramos
raquel Fraga Martínez

SUMario. SiSo nº 66-67. invierno 2020


liBroS
159 La madre de Frankenstein
ALMUdENA GRANdES
adrián Gramary
165 El caso Mike
GUSTAvo dESSAL
Javier Peteiro
169 El nudo materno
JANE LAzARRE
isabel Figueroa Matallín
171 otra sociedad para la locura
Estudio sobre los lazos sociales en la psicosis
CARoLINA ALCUAz
Chus Gómez
175 Camiño negro
RAMóN AREA
Xosé Manuel García
179 de la sexualidad diversa a la terapia (in)necesaria
IñAkI MARTíNEz

eventoS
181 Ansiedad que no cesa, aislamiento, confinamiento
Conferencia organizada por SCF
ateneo de Palencia y la otra Psiquiatría
19 de marzo de 2021
FM aduriz
193 Ataduras silenciosas
Conferencia organizada por la Secciónd e Ciencias de la Salud del Ateneo de
Jerez de la frontera, dentro del ciclo Mujeres, Salud y PAndemia
15 de abril de 2021
Ángela González

SUMario. SiSo nº 66-67. invierno 2020


203 A propósito de la pandemia de la covid-19:
pensando en la mujer y en la salud mental desde el contexto
Conferencia en el Ateneo de Granada
14 de enero de 2021
Begoña olabarría
223 olor a café... un paseo polo hospital de Piñor
Zoraida González Cornide
247 Girls Rock School Edinburgh: máis aló da música
Patricia María tamara rego ribeiro
251 Salud mental infanto-juvenil. de aquellos barros estos lodos
ricardo Fandiño Pascual
255 Luis Seguí, entrevistado por J Fraiz
(Faro de vigo)

257 oBitUario
Nicolás Caparrós

263 norMaS De PUBliCaCión

SUMario. SiSo nº 66-67. invierno 2020


eDitorial
raMón area CarraCeDo

Hai xa máis dun ano que a covid se converteu no referente vital e discursivo
da humanidade. ao primeiro, como morte e enfermidade, nun cataclismo
que cambaleou a estrutura económica, pero tamén infiltrou a esencia
do habitus que regula a vinculación humana. a epidemia erosionou algun-
has categorías que erguían o mundo tal e como o coñeciamos.
a pandemia escindiu a civilización nun antes e un despois. non unicamente
polas vidas en perigo ou a fin dun estilo no vivir, onde mercadorías, avións,
trens, turistas ou familias, arelaban o movemento infinito. Houbo unha
mutación nas normas que regulan o contacto entre os seres humanos. os
abrazos, os bicos, as palabras, a pel, os achegados e os descoñecidos, as
casas e os bares, os sorrisos e as máscaras, as prazas e as praias, os mercados
e as cociñas. erguéronse con urxencia costumes obrigatorios que impuxe-
ron os xeitos lícitos de relación entre os corpos.
os meses foron distintos. Pouco importaba cantos días contiñan, se eran se-
manas pertencentes ao verán ou ao inverno, se estabamos na xornada laboral
ou na fin de semana. a temporalidade foi unha curva que podía subir ou
descender, formada por unidades distintas ás horas, os segundos ou os mi-
nutos. os reloxos amosáronse como aparellos inútiles para medir o devir das
existencias. no seu lugar, os seres humanos ficaron noutro transcorrer, ese
que falaba da primeira vaga, segunda onda ou cuarto gromo.
tamén se transformaron as xeografías até facer inútil calquera lugar de
saída ou de chegada, as parada intermedias, os hostais, as pontes, os bosques
e os mares. o virus muta en cepas que se nomean con cartografía antiga
malia o estoupido sen remedio das fronteiras: cepa inglesa, brasileira, sud-
africana, india... Porén, habitamos un territorio secuestrado, conformado

eDitorial. SiSo nº 66-67. invierno 2020 9


por lugares onde erguer un peche ou prohibir o tránsito, espazos necesita-
dos dun control dos contaxios e recintos onde realizar tests diagnósticos ou
vacinacións masivas.
a existencia converteuse nun namentres, un esperar que todo mellore. a
linguaxe encheuse dun vocabulario epidémico que outorgou á humanidade
esoutra clase de pausa que agarda pola retirada da escaiola. e así, por fin
regresar a un pasado que é o mellor dos futuros posibles: oxalá todo volva a
ser coma antes.
aos poucos e após ese silencio ao que sempre obriga a presenza repentina
da morte, ergueuse un discurso colectivo. os políticos e a súa metáfora da
guerra, os sanitarios dando conta do horror, os cidadáns co seu resistiré e
unha chamada á cohesión grupal, a ciencia coa promesa dun tratamento
e unha vacina, os negacionistas proclamando unha epidemia liberal.
a estrutura do sistema foi aguantando, malia as humidades e as goteiras.
Con carácter xeral, a medicina fixo o que puido para coidar os corpos e, a
pesar da distancia á que obriga o infeccioso, tamén as almas. as persoas
aturaron o confinamento domiciliario, os alumnos seguiron a estudar, a
xuventude postergou soños, os andeis das tendas non se baleiraron e as
pantallas serviron para un falar a medias entre os uns e os outros.
así a todo, existiu unha paisaxe da desolación: rúas baleiras, mortes en soi-
dade, colapso nas ucis, asilos onde se descoseu modelo de coidados aos an-
ciáns, convivencias imposibles, incertezas, angustias e desesperanzas.
Sucedéronse os meses, os gromos, os cambios de normas e os comités de
expertos. as parolas continuaron anegadas polo virus e os significantes
propios da medicina pública. Con anterioridade, as sociedades europeas
caracterizábanse por un individualismo na doenza acubillado por un sis-
tema asistencial público.
a epidemia chantou nas miradas occidentais unha ética do enfermar, onde
o sufrimento individual non se pode entender sen o comportamento co-
lectivo. a aparición do outro foi tamén un estoupido que se artellou ao
través das distintas posibilidades: o apoio, o egoísmo, o perseguidor, a so-
lidariedade, o coidado, a tenrura, o altruísmo ou a policía de balcón.

10 eDitorial. SiSo nº 66-67. invierno 2020


o paradigma médico adoita establecer o concepto de risco como fronteira
e aduana entre a enfermidade como feito individual e a enfermidade como
feito colectivo. ao longo da historia, a identificación de grupos de risco non
soamente serviu para identificar vulnerabilidade e establecer os coidados
necesarios, senón que, no imaxinario social, tamén se empregou acotío para
a segregación (por exemplo, na sida) ou para ancorar esa necesidade da di-
ferenza que os presuntamente empregan para afastarse das ameazas propias
do enfermar (por exemplo, na loucura).
ao través desta fisura relacionada co risco adoitan aparecer elementos re-
lacionados co poder. no discurso público que continuou á etapa do des-
concerto inicial, agromou unha dobrez de seu. nas discrepancias e nas
reaccións ás discrepancias, ás veces simplemente emerxeu, máis ou menos
disimulado, o pulo propio do narcisismo. así, durante estes meses, asisti-
mos en demasiadas ocasións á retransmisión dunha epidemia de instinto
de morte no medio dunha pandemia infecciosa.
talvez dende unha perspectiva social, cabería falar dunha defensa fronte á
visión descarnada dunha estrutura que quedou á vista na súa precariedade.
Á saúde mental tamén se lle viron as costuras. ao primeiro, como silencio
absoluto ao respecto do lle é propio, tanto dende os usuarios como dos
profesionais. Cesou o ruído da demanda neurótica e a disidencia psicótica,
malia as predicións dun estoupido de loucura sen precedentes, mantívose
onde sempre, quizais máis acalmada e pacificada. esta ausencia de sons in-
terpretouse, as máis das veces, como ausencia do sufrimento. Porén, unha
ollada ao social, chegaría para dar conta do contrario e testemuñar o aban-
dono habitual, desta volta no medio do deserto e o baleiro dos espazos pú-
blicos. Mentres a saúde mental lle sacaba brillo á súa condición de disciplina
sanitaria, fantasiando coa definitiva fusión co resto de disciplinas médicas,
asistía sen moito que engadir á implantación de consultas telefónicas (bau-
tizadas, sen o permiso de Guillerme de ockham, como teleconsultas), pro-
poñía escaso diante da desaparición dos espazos intermedios que precisa a
gravidade, ou toleraba a exportación da normativa anticontaxio dos cen-
tros da terceira idade aos dispositivos residenciais e rehabilitadores da rede.
Como outras estruturas do público, a saúde mental taponou vías de auga,
confiou na resistencia dos andamios, comprobou que as tubaxes ou a

eDitorial. SiSo nº 66-67. invierno 2020 11


condución eléctrica non ían rebentar mañá, e, sen o informe arquitectónico
preceptivo, deuse por apta para soster o sufrimento presente e futuro.
logo, xa pasou ao asunto da imaxe que, metaforicamente falando, se co-
rresponde coa fachada. as proclamas ao redor dunha presunta cuarta onda
(que será, segundo as profecías, de saúde mental), as unidades postcovid
(malia un saber precario ao redor da sintomatoloxía postcovid, optouse
por unha atención especializada desbotando, novamente, a atención pri-
maria), a asistencia aos profesionais (mellor sería amañar primeiro as cues-
tións laborais para a continuación e, de ser preciso, falar de ansiedade ou
angustia), e o plan estratéxico de saúde mental (renomeado, novamente
sen a autorización de ockham, como plan postcovid).
nestes días, asistimos á chegada de profesionais e á apertura de novos dis-
positivos na rede de saúde mental. esta inversión monetaria non semella
dirixirse ás estruturas senón que, ao través da imaxe, acalma a contestación
dos usuarios e dos profesionais. Quizais sexa un obxectivo político lexítimo,
pero nós deberíamos abrir os tempos postcovid a un entendemento do su-
frimento, a unha aposta por un modelo comunitario e a unhas prácticas
asistenciais diferentes. Do contrario, os lugares da saúde mental soamente
aumentarán a densidade de poboación, asunto necesario pero non sufi-
ciente para reformar a estrutura que os sostén.
a fatiga pandémica non atinxe unicamente aos individuos. Hai unha fatiga
das estruturas públicas entre as que se encontra o sistema asistencial á saúde
mental. Son as sociedades profesionais quen deben porfiar no debate ao redor
dos modelos e ir máis aló da superficie que propón o aparente. Do contrario,
chegarían os economistas e os publicistas para falar de saúde mental.
o noso saber é unha encrucillada incómoda que, cando foxe do debate ide-
olóxico, abona o nacemento de manicomios e dispositivos burocratizados.
os primeiros tiñan unha fachada monumental. os segundos erguen un
pórtico con psicofármacos e psicoterapias á carta.
os tempos postcovid esixen falar dun novo trato que propoña outro pacto
entre o sufrimento e a sociedade, reorganice a asistencia, reconsidere as re-
lacións económicas entre elites e cidadanía, dea conta das necesidades reais,
estableza os mellores xeitos de apoio e remita a unha esperanza compartida,

12 eDitorial. SiSo nº 66-67. invierno 2020


traballada entre todos e con capacidade de soster as vicisitudes do porvir.
roosvelt chamaríalle o new deal poscovid. e Basaglia, psiquiatría democrática.
Desta volta, tócanos a nós poñerlle un nome que estea cheo de ideas ver-
dadeiramente transformadoras e, de poder ser, que obrigue ao plácet da
autoridade sanitaria e de Guillerme de ockham.

ramón area
Presidente aGSM-aen

eDitorial. SiSo nº 66-67. invierno 2020 13


relecturas de la personalidad
y sus falacias psicopatológicas

Federico menéndez osorio


Psiquiatra
a Coruña

Correspondencia: [email protected]

reSUMen
Se hace una relectura –releer, no en el sentido de leer por segunda vez, sino
de establecer una nueva relación con el texto– de las narrativas clínicas, lite-
rarias y neurocientíficas de la personalidad y sus trastornos, mostrando la
falacia de una personalidad única, definida, fija e inmutable y predeterminada
y que por tanto puedan asignarse patologías de la personalidad.
la personalidad tiene múltiples caras, es poliédrica. Somos las múltiples
pertenencias, las diversas narrativas e identidades biológicas, sociales e his-
tóricas con las que se tejen el constructo de personalidad. lo propio del
ser es lo heterogéneo, lo aleatorio y contingente, lo imprevisible e incierto.
la personalidad se constituye en el devenir.
Se hace un recorrido por diversos textos clínicos y neurocientíficos mos-
trando como la neuroplasticidad y la neurogénesis van a replantear y cues-
tionar las teorías reduccionistas y mecánicas de un cerebro, fijo y
predeterminada e inmutable, abriéndonos a una concepción del funciona-
miento cerebral en constante cambio, modulado por la experiencia, los in-
tercambios y los acontecimientos. estos cambios cerebrales modifican
nuestros procesos mentales.
Se hace una reflexión clínica cuestionando: las bases y fundamentos que
dan cuenta del constructo de la personalidad y de los trastornos de la per-
sonalidad; del lugar que ocupan en el saber psicopatológico y lo que en la

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 15


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

actualidad representan. Qué prácticas deparan y qué narrativas construyen.


De qué legitimidad se arrogan y de dónde les viene proponerse como co-
nocimiento científico.
Con los diagnósticos de trastornos de la personalidad se psiquiatrizan toda
una serie de desordenes, anomalías y disfunciones, en relación al compor-
tamiento y sus desviaciones, tomando como referencia la norma, la moral,
el orden y la función, entendidas como normas de conducta. la norma
como regla y medida de las conductas. Se asigna así la psiquiatría una fun-
ción de orden y de protección como ciencia y gestión de los anormales y
de los desordenes individuales.
Hemos de plantearnos qué condiciones históricas, científicas, del desarrollo
de los saberes y los conocimientos etiopatogénicos, psicopatológicos, te-
rapéuticos, etc. dan validez y razón para determinar la personalidad y los
trastornos de la personalidad. Qué lugar ocupan como saber de lo psíquico,
en tanto arsenal clínico psicopatológico creando nuevas patologías, hipó-
tesis preventivas, etiopatogenias, terapias, guías y protocolos, dispositivos,
unidades especificas, expertos, etc.
Con los trastornos de la personalidad se abre el campo de las intervencio-
nes no solo sobre la locura y los diagnósticos de los alienistas clásicos, sino
que lo que se pretende es abarcar toda la salud mental de la población,
dando cabida a todo acto y conducta del sujeto y para ello la personalidad
y sus trastornos en su definición –indefinida– del ser y de los modos de
existir amplian la patologización y las intervenciones ad infinitum.

PalaBraS Clave
Personalidad. trastornos de la personalidad. la falacia de dichos construc-
tos. Patologización de la norma y la moral. los anormales. narrativas clí-
nica, literaria y neurocientífica.

16 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

introDUCCión: ConStrUCCión De la PerSonaliDaD, Del yo y De


la iDentiDaD

la personalidad, el yo, la identidad no vienen dadas, definidas, ni prefijadas,


se construyen en el devenir. Hay una busca permanente de la identidad
yoica que se fragua en el existir. el ser humano no es un ser dado, fijo e in-
mutable; ser humano es estar en un proceso de devenir dentro de una de-
riva histórica (1).
la personalidad, la identidad, el yo, tienen múltiples caras, son poliédricas,
con sus noblezas y sus miserias. Somos las múltiples pertenencias, las di-
versas historias con las que tejemos nuestra identidad narrativa. lo propio
del ser humano es lo heterogéneo, lo contingente e imprevisible, lo incierto
e impredecible. Personalidad proviene del termino persona que se entendía
como máscara, rol o representación.
el tema de la identidad, del yo, de la personalidad no pueden entenderse
fuera del lenguaje. no existe una naturaleza humana predeterminada, los
seres humanos somos una construcción lingüística, modelamos nuestra
identidad y el mundo que vivimos en el lenguaje(1). venimos bañados e
inscritos en el lenguaje que nos precede. en palabras de Heidegger “el len-
guaje es la casa del ser, en su morada habita el hombre” (2).
el quien eres –señala lledó– la pregunta por lo que has hecho, lo vivido,
lo gozado o sufrido, lo logrado o perdido, lo olvidado, el quien eres, abre
la puerta al lenguaje... “la palabra que emitimos, el lenguaje que hablamos,
constituye en realidad lo que somos... una mente sin palabras es una mente
ciega, una inteligencia paralizada e inerte”(3).
el lenguaje es performativo. las historias narradas no son meramente des-
criptivas, sino constitutivas, dan forma a la vida y tiene efectos reales no
imaginarios (4).
el que se haga hincapié en la importancia del lenguaje no supone que ha-
gamos un reduccionismo al respecto. Somos conscientes de que el lenguaje
no agota la realidad multidimensional del ser humano y de los fundamen-
tos biológicos y sociales en juego, pero es el lenguaje el que nos da especi-
ficidad como seres humanos y es en el lenguaje donde nos es posible

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 17


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

reconocer los dominios existenciales no lingüísticos (1). Somos hablados


en el lenguaje.
ante la pregunta de la identidad, ¿quién soy yo? suele darse una respuesta
canónica y afirmativa: “este soy yo”; “tengo esta identidad”, “esta persona-
lidad”, como atributos fijos y esenciales de mi ser. ¿Soy el generoso, leal,
digno, cariñoso, trabajador y cumplidor?... ¿o el egoísta, desleal, indigno, in-
diferente, negligente?... ¿el que se siente seguro, animado, capaz, diligente?...
¿o el inseguro, indeciso, apático, confuso?... ¿o soy un poco de ambos, de-
pendiendo del momento y las circunstancias por las que atravieso. Hasta
donde soy el que quiero ser, o más bien, el que traiciona los valores e ideales.
Soy el que soy en lo íntimo o el que soy en lo privado, o el que soy en lo pu-
blico. Soy el de la fría y ecuánime razón o el ávido y ciego de la pasión.
vamos asignándonos y atribuyéndonos, además de lo que nos asignen, un
despliegue de atributos diversos que nos dan otros yo e identidades. lo
que rimbaud expresaba en la formula ” yo es otro” (5). y Machado, desde
otra formulación, decía en uno de sus proverbios “y mira en el espejo al
otro que va contigo”.
al plantearnos la construcción del yo, en la propia matriz, nos vamos a en-
contrar un yo imaginario, una ficción, como lacan nos señala en el estadio
del espejo: el lactante, en el estado de inmadurez biológica, aún no adquirida
la marcha ni la postura de pie, se ve ante el espejo como una imagen com-
pleta, total, unificada, frente a la realidad de su cuerpo fragmentado y de-
pendiente, quedando fascinado y atrapado en esa imagen ideal.
esta primera identificación imaginaria, prematuridad del ser, es la matriz
simbólica en la que el yo se precipita en una forma primordial como yo
ideal, que será también el tronco de las identificaciones secundarias (6).
esta identificación imaginaria, de fascinación y completud descrita por
lacan, la vamos a encontrar siglos antes en El Criticón de Gracian. en la
crisis nona (iX), al referirse artemio a la necesidad de conocerse a sí mismo,
le responde andrenio: “entre tanta maravilla como vi, el que más me satisfizo
fui yo mismo, que cuanto más me reconocía, más me admiraba... a los principios
rudamente me reconocía, pero cuando pude verme a toda luz y por extraña suerte
acabé de contemplarme en los reflejos de una fuente, cuando advertí era yo mismo

18 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

el que creí otro, no podré explicarte la admiración y gusto que allí tuve: remirábame,
no tanto necio, cuanto contemplativo. Lo primero que observé fue esta disposición
de todo el cuerpo, tan derecho sin que tuerza a un lado ni a otro” (7) . vemos en
este párrafo: la fuente como el espejo, el cuerpo unificado, la fascinación
en la imagen, la completud, etc. descritos en el estadio del espejo lacaniano.
en sus posteriores Seminarios, lacan al referirse al yo señalando que es im-
posible un desarrollo del yo con etapas, fases y periodos con un progreso
normativo, va a subrayar algo a destacar y retener: “el Yo está hecho de la serie
de identificaciones que han representado para el sujeto un hito esencial, en cada mo-
mento histórico de su vida y de una manera dependiente de las circunstancias” (8).
nos señala lacan (8) que “cuando se dice yo soy aquel que sabe que soy. Por des-
dicha, si bien sabe quizá qué es, no sabe absolutamente nada de lo que es. Esto es lo
que falta en todo ser” (pág. 335). esta falta es para lacan “lo que le permite llegar
a existir en función de esa misma falta. No es falta de esto o aquello, sino falta de ser
por lo cual el ser existe. El deseo es una relación de ser a falta” (págs. 334).
al respecto del yo contingente e incierto, H. arendt nos precisa que no
hay un yo fijo y permanente, todo lo que conocemos son sensaciones in-
ternas cuya sucesión implacable les impide asumir una forma estable e
identificable (9).
no hay un yo puro e innato, Popper destaca que no nacemos con un yo, sino
que aprendemos a ser un yo. “La conciencia del Yo comienza a desarrollarse por
medio de otras personas. El Yo es el resultado, en parte de las disposiciones innatas
y, en parte, de la experiencia, especialmente de la experiencia social” (10).
Frente a ese yo fijo e inmutable y esa personalidad constituida y definida
que se nos quiere mostrar habitualmente, Pirandello nos revela en su obra
Seis personajes en busca de un autor, las múltiples formas en que se despliega
y que toma el ser de cada uno, al poner en palabras de uno de sus perso-
najes: “cada uno de nosotros se cree uno, sin que ello sea verdad, porque cada uno
de nosotros es muchos, sí señor, muchos, dependiendo de todas las posibilidades
que llevamos dentro: uno con este, uno con aquel; ¡y tan distintos! E imaginamos,
sin embargo, que siempre somos el mismo para todos” (11).

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 19


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

releCtUra DeSDe la literatUra De la PerSonaliDaD


y SUS traStornoS

estas relecturas –narrativas– desde la literatura, la clínica, las neurociencias,


la genética y otras disciplinas, las hacemos en el sentido que lefort señala al
decir: “releer no es leer por segunda vez, sino establecer una nueva relación
con aquello que se hace reconocer como un texto” (12)
al referirse a sus heterónimos en Mascaras y paradojas (13),nos muestra Pes-
soa estas múltiples pertenencias, las múltiples personalidades que él se atri-
buía a sí mismo, al decir “creé en mi varias personalidades, creo personalidades
constantemente” (pág. 122) y atribuye el origen de sus heterónimos “al pro-
fundo trazo de histeria que hay en mí. No sé si soy simplemente histérico o si soy,
con mayor propiedad un histero-neurasténico”, ratificando “que el origen mental
de mis heterónimos está en mi tendencia orgánica y constante a la despersonali-
zación y a la simulación” (pág. 14). en El libro del desasosiego (14) afirmará:
“cada uno de nosotros es dos” (pág. 208).
este ser dos o múltiples expresado en los heterónimos por Pessoa, nos hace
retomar un referente en la literatura de la doble personalidad como es la
obra de Stevenson El extraño caso del dr. Jekyll y Mr. Hyde (15).
Una lectura atenta, cuestiona la idea que se nos viene dando como una no-
vela arquetipo o paradigma de la doble personalidad como patológico.
en el último capítulo, “la confesión completa de Henry Jekyll”, éste deja
una carta a su amigo el abogado Utterson en la que narra su vida. Un texto
que podemos leer como una historia clínica, donde se reflejan los rasgos
de la condición humana respecto a la personalidad, al bien y al mal y las
conductas. recogeremos literalmente algunos fragmentos significativos al
respecto del tema (los subrayados son nuestros).
Se refiere al bien y al mal como constitutivos ambos formando parte de la na-
turaleza humana, al señalar: “todos los seres humanos tal como los conocemos
son una mezcla del bien y del mal (pág. 217) ... separaba en mí los campos del bien
y del mal del que se compone y en que se divide la naturaleza humana” (pág. 213).
la propia carta en la que el Dr. Jekyll va relatando las conductas y actos de
su otro yo –Mr. Hyde– muestra la escisión del yo. Describirá más extensa-
mente esta dualidad –añadirá multiplicidad– al referirse a la personalidad

20 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

como constitutiva y propia de la realidad del hombre: “mis dos caras, mis dos
personalidades, eran auténticas en mí, no era un hipócrita” (pág. 213). “...el de-
rrotero de mis estudios científicos arrojó luz sobre la conciencia de perenne lucha
entre mis dos personalidades... desde ambas facetas de mi inteligencia, la moral y la
intelectual me acercaba a esa verdad: la de que el hombre en realidad no es uno,
sino que verdaderamente es dos” (pág. 213). va a añadir algo que puede parecer
sorprendente y que es anticipador en describir lo múltiple de la personalidad:
“y digo dos porque el estado actual de mis conocimientos no va más allá. otros ven-
drán, otros me superarán en el mismo campo que llegarán a descubrir en el hom-
bre multitud de facetas incongruentes e independientes” (pág. 213).
Siendo concluyente al respecto de la dualidad constitutiva: “fue en el aspecto
moral y en mí mismo donde aprendí a conocer la total y primitiva dualidad hu-
mana; vi que había dos naturalezas que contendían en el campo de mi con-
ciencia; sin faltar a la verdad, podía asegurarse que cualquiera de las dos era la
mía propia, aunque fuesen contradictorias ambas eran mías” (pág. 213).
en el relato de los actos sórdidos y monstruosos realizados por Hyde, des-
cribe cómo hay en ellos una elección voluntaria en la búsqueda de los pla-
ceres y en la satisfacción que realiza, así como de la libertad sin control de
sus fechorías. en Hyde sentía la verdadera y total libertad “me sentía más
joven, más liviano con el cuerpo más pleno, más libre, más feliz en lo físico... un
sentimiento de libertad del alma... ese era asimismo yo” (págs. 216-217).
Puntualiza y describe la acción de la droga sobre su conducta: “no era la
droga que únicamente me hacía fácil dejarme llevar. la droga no tenía acción
selectiva: no era diabólica, ni divina; todo lo que había hecho era sacudir las
puertas de prisión en que se hallaba encerrada mi personalidad, aquello que estaba
dentro escapó... eran mis dos caracteres” (pág. 218) ...“aquella parte de mi per-
sonalidad que había logrado proyectar a voluntad” (pág. 222).
Hay en todo momento conciencia de sus actos y de la elección voluntaria
de estos –“incluso al tomar la droga”– desoyendo a su conciencia y primando
los placeres y el dejarse llevar por sus apetencias: “tenía yo conciencia incluso
en el momento que tomaba la droga, de una propensión al mal... mas yo me
había despojado voluntariamente de aquellos instintos de equilibrio y entre las
tentaciones me dejaba llevar por el placer (pág. 225) ... “era yo mismo quien
desoía la voz de mi conciencia en el placer” (pág. 228).

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 21


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

Describe nítidamente los sentimientos de culpa y horror y remordimientos


de sus acciones y el tener conciencia de sus consecuencias y de la elección
que tomaba voluntariamente: “en ocasiones el dr. Jekyll se horrorizaba de los
actos de Hyde, pero insidiosamente tranquilizaba así su conciencia, la adorme-
cía” (pág. 220) ... “sentía que debía elegir entre las dos. Ambas tenían una me-
moria común” ... “a veces con verdadero gusto compartía y proyectaba los placeres
y aventuras de Hyde” (pág. 223) ... “Jekyll se sentía culpable y se atormentaba
en el fuego de la abstinencia” (pág. 224) ... otras veces prefería ser el honorable
Jekyll rodeado de amigos con honradas esperanzas, pero tendría que dejar los pla-
ceres de Hyde” (pág. 224) ... “cuando la agudeza del remordimiento comenzó
a desaparecer fue sucedida por cierto sentido de dicha” (pág. 226).
esta relectura nos abre a una versión de la novela de stevenson muy distinta
a la de los arquetipos de la doble personalidad y del mal como patológicos.
los fragmentos expuestos, donde se recoge el ser consciente de sus actos, la
libre elección, el sentimiento de culpa, los remordimientos, el dejarse llevar
voluntariamente por el placer y la satisfacción inmediata en tanto primacía
de goce, o dejarse arrastrar por el mal, no son precisamente atributos exclu-
sivos de las psicopatías o trastornos de la personalidad, etc., sino de la con-
dición humana. De forma lúcida y brillante Stevenson nos lo expone no
como algo patológico, sino propio de la dualidad constitutiva.
el propio autor va a distinguir entre lo patológico –locura– y la ignominia,
al poner en boca del abogado Utterson al respecto de la conducta de su
amigo el Dr. Jekyll, en unos capítulos anteriores al de la carta: “pensaba que
era locura y ahora empiezo a temer que es ignominia” (pág. 154).
la personalidad descrita en su escisión como doble o múltiple, desde un
enfoque no patológico, podemos ya encontrarlo en el año 553 d.c. en el
“digesto”, obra jurídica publicada por el emperador bizantino Justiniano i,
fue el primer cuerpo legal donde se establecen las normas jurídicas que
sirvieron de bases para futuras disposiciones legales. en el digesto se admi-
tió la posibilidad de que “un mismo hombre sostenga diversas personalidades”
(D. 43, 3, 1, 4) (16).
Antes aludíamos a que la identidad, el yo, la personalidad, no vienen dadas,
ni prefijadas, se constituyen y construyen en el devenir, son poliédricas, con

22 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

múltiples caras. Somos esas múltiples pertenencias, hay algo en lo humano


de lo imprevisible, de lo aleatorio, de lo incierto e impredecible.
en Las Traquinias, Sófocles hace decir a Deyamira: “hay una máxima que surgió
entre los hombres desde tiempo, según la cual no se puede conocer completamente el
destino de los mortales, ni si fue feliz o desgraciado hasta que muere” (17).
a diferencia del animal o la planta que vienen determinados y fijados por
las leyes de la naturaleza y del instinto, el ser humano no se agota en ellas.
la naturaleza peculiar del hombre es la sociedad, como afirma María Zam-
brano (18).
el hombre no tiene un ser fijo e inmutable, su ser es precisamente libertad de
ser. la vida no nos es dada hecha como al animal o la planta, a ellos les es
dado un ser prefijado y resuelto. el ser humano tiene que hacérsela cada
uno la suya. por eso vida, en el sentido radical de vida humana, se la entiende
por biografía y no por biología (19).
la idea de ortega (20) acerca de que no hay un ser fijo, le lleva a revelar que
la vida humana es una entidad infinitamente plástica, no puede pensarse
como inmutable, “siendo el ser de lo viviente un ser siempre distinto de sí mismo,
tendría que ser pensado mediante conceptos que anulan su propia e inevitable perso-
nalidad” (pág. 87) “el hombre no es, sino que va siendo esto y lo otro. Ese ir siendo
es lo que llamamos vivir. No digamos que el hombre es, sino que vive” (pág. 91) ...
“solo cuando el hombre ha muerto tiene un ser fijo, eso que ha sido” (pág. 161).
ante la idea de una personalidad e identidad uniforme, objetiva, fija, uni-
versal, ya nos advierte H. arendt al respecto, al afirmar, que la conducta
uniforme que se presta a la determinación estadística, por tanto a la pre-
dicción científicamente correcta, no es en modo alguno un ideal inofensivo.
las ciencias de la conducta, uniformizando y anulando la subjetividad,
apuntan a reducir al hombre a un animal de conducta condicionada (21).

releCtUra ClíniCa De la PerSonaliDaD y SUS traStornoS


Una revisión de alguno de los textos clínicos de referencia sobre la perso-
nalidad y sus trastornos nos permitirá mostrar las contradicciones al res-
pecto de la consideración de los trastornos de la personalidad en la clínica.

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 23


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

en el libro de t. millon Trastornos de la personalidad (22) al definir la perso-


nalidad destaca la dificultad de conceptualizarla y recoge de allport, que
el uso del término personalidad resulta peligroso, “debido a su elasticidad
puede utilizarse en cualquier contexto. Personalidad es una de las palabras más
abstractas de nuestro lenguaje” (pág. 18). y al referirse al estatus de los tras-
tornos de la personalidad afirma: “no son entidades médicas, ni tampoco deben
considerarse perversidades humanas... las concebimos como estilos problemáticos
de adaptación humana” (pág. vii) y añade: “los trastornos de la personalidad
no son medicalizables y por tanto transformables en enfermedades susceptibles de
ser eliminadas mediante tratamientos... no existe, ni ha nacido, ni nacerá persona
alguna <<con>> un trastorno de la personalidad. Estos giros sintácticos son úti-
les y cómodos para la comunicación clínica pero la naturaleza de tal constructo
excluye que sean verdaderos” (pág. 143).
al señalar los principios para conceptualizar la personalidad y sus trastornos
se recogen (pp 7):
Principio 1. Los trastornos de la personalidad no son enfermedades.
Principio 5. La personalidad es un continuum. No es posible una estricta división
entre normalidad y patología.
Principio 8. Los trastornos de la personalidad pueden ser evaluados pero no diag-
nosticados de forma definitiva.
al explicar este principio 8 precisa: “los individuos no encajan en la taxono-
mía... Los trastornos de la personalidad no son enfermedades, ni trastornos y por
tanto no pueden ser diagnosticados” (pág. 17).
otros autores como Kraepelin, al referirse a los trastornos de la personalidad,
oscilan entre entenderlos como cuadros premórbidos, o sintomáticos, pro-
ductos del cuadro psicopatológico mórbido; o bien como trastornos de la per-
sonalidad específicos, en tanto alteraciones de la personalidad propiamente
dicha. al referirse a las personalidades psicopáticas menciona: holgazanes,
pendencieros, mentirosos, antisociales, inestables, impulsivos, etc., es decir,
“desviados” y “anomalías psíquicas” y “locuras morales” (23) (24).
este tipo de clasificación de trastornos de la Personalidad basados en las
conductas antisociales y desviaciones morales lo vemos igualmente, entre

24 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

otros manuales, en el Tratado de Psiquiatría de talbott (25), el cual, al referirse


a dichos trastornos afirma: “causan a menudo problemas familiares, escolares,
laborales y en otros roles. Tienen alto porcentaje de separaciones, divorcios, custodia
de los hijos, incremento de la tasa de accidentes, intentos de suicidio... asimismo se
han encontrado trastornos de la personalidad entre el 70% al 80% de los delincuen-
tes; 60% al 70% de alcohólicos; 70% al 90% de drogadictos” (pág. 744) . Como
podemos observar, más que de un tratado de psiquiatría, dichas valoraciones
sociales y morales, parecen sacadas de un tratado moral y normativo.
Con respecto a K. schneider, al abordar los trastornos de la personalidad, nos
advierte que no es posible describir diagnósticos a la personalidad como si se
adscribiesen a enfermedades y precisa: en su libro Las personalidades psico-
paticas (26) que “no existe ningún motivo justificado para calificar como patoló-
gicas las personalidades” (pág. 40) ; y en su Psicopatologia clínica (27) subraya
que “rara vez queda uno satisfecho al escribir, por ejemplo, trastorno de la perso-
nalidad depresiva, trastorno de la personalidad abúlico; etc. debido a la versatili-
dad o vaguedad tipológica” (pág. 60).
en este sentido, el dsm-5 (28), al referirse a los trastornos de la personalidad
desde la perspectiva dimensional (tomo ii), precisa: “los niveles de rasgos de
personalidad pueden cambiar y de hecho fluctúan a lo largo de la vida (pág. 772)
... no son inmutables, se mezclan con la normalidad y entre ellos” (pág. 646).
retomando a Schneider (27), al respecto de los diagnósticos de los trastor-
nos de la personalidad, va a subrayar que: “nunca es posible un juicio psico-
patológico y psicológico total y definitivo (pág. 215) ... una personalidad
hipertímica o depresiva, o sensitiva, son sujetos que son sencillamente así, indivi-
duos que tienen una posibilidad para desplegar y hacer realidad determinados ras-
gos. No es bueno hablar en estos casos de personalidad depresiva, sensitiva, etc.
sino como expresión de la condición humana” (pág. 227).
desde una posición crítica y cuestionando el estatus clínico de los trastornos
de la personalidad, recogemos de una “Historia de la psiquiatría clínica” de Be-
rrios, en el capítulo dedicado a dicho tema, ernst (29) nos señala que las opi-
niones contemporáneas están divididas en cuanto si los trastornos de la
personalidad son de hecho trastornos en vez de enfermedades, o problemas
sociales considerados como problemas médicos. la naturaleza real de los
trastornos de la personalidad han sido una pesadilla científica y clínica para

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 25


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

la psiquiatría... los distintos trastornos de la personalidad se han desarrollado


fuera de la sabiduría clínica (pág. 751) ... la historia del concepto de trastorno
de la personalidad proporciona suficientes indicios de que el material de la
sabiduría clínica está asociado más a cuestiones sociales y prejuicios culturales
que con la ciencia y el conocimiento clínico riguroso” (pág. 748).
en esta misma línea del cuestionamiento de los diagnósticos de trastornos de
la personalidad, nos encontramos que Baca Baldomero (30) precisa que di-
chos trastornos corren el riesgo de convertirse en un cajón de sastre de
diagnósticos dudosos y casos no bien estudiados; o con epítetos peyorativos
(pág. 648). asimismo para lópez ibor (1999), dichos trastornos suelen dar
lugar a juicios de valor emitidos desde el prisma moral del evaluador y
tizón (1998), más tajante, asevera que en dichos trastornos no hay sínto-
mas, son problemas de relaciones sociales (31).
desde el punto de vista del constructivismo social y del marco histórico cul-
tural, Huertas recoge el término de “enfermedades mentales transitorias”
dado por i. Hacking, a casos de personalidad múltiple, u otros trastornos,
que tienen una duración limitada, apareciendo y remitiendo por razones
que tienen que ver con el ambiente cultural de la época o contexto socio-
geográfico en el que surge la enfermedad como tal, “...Son creadas, no exis-
ten más que en el momento de ser definidas y estudiadas por sociólogos
criminólogos o psicólogos. Es el caso de la personalidad múltiple que impregnó la
cultura y la sociedad norteamericana en los años setenta y ochenta” (32).
el constructo de la psiquiatrización de toda una serie de conductas que tenían
un estatus moral disciplinar y judicial, tiene una historia y unas razones que
Foucault en Los Anormales (33) y otros textos, enmarca en las coordenadas
históricas y sociales de los saberes y conocimientos que fundamentan la
psiquiatría.

PerSonaliDaD e iDentiDaD De laS neUroCienCiaS


una relectura desde otras disciplinas y campos científicos como las neuro-
ciencias, la genética o la neurología, van a replantear y cuestionar las teorías
reduccionistas, fijas o mecánicas de que haya un cerebro, una personalidad,
una identidad dada, prefijada e inmutable.

26 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

el neurocientífico F. Mora afirma: “el cerebro de todo ser humano (incluido los
gemelos univitelinos) es diferente en su morfología tanto externa como interna, lo
que conforma la base de su singularidad e individualidad. El cerebro cambia cons-
tantemente en su física y en su química, en su anatomía y su fisiología y todos
estos cambios se expresan en los procesos mentales y en la conducta” (34).
en esta misma óptica el neurocientífico e investigador de las neuronas es-
pejo iacoboni, sostiene que “no existen dos cerebros con el mismo tamaño, forma
o estructura interna, ni la activación de la misma área cerebral en distintas perso-
nas es idéntica nunca” (35).
la teoría de la neuroplasticidad cerebral y la neurogénesis supone una ruptura
con la visión del cerebro como algo fijo e inmutable (36). el neurólogo Pascual
leone, profesor de la Universidad de Harvard y director del laboratorio de
estimulación magnético cerebral de Boston, nos revela que el sistema nervioso
es fundamentalmente plástico, está cambiando de forma dinámica y cualquier
acto que lleva a cabo nuestro cerebro modifica al cerebro mismo (37).
el premio nobel de Medicina e. Kandel destaca, como la neuroplasticidad
nos va a permitir entender un principio de la biología celular, resultando
esclarecedor para sentar las bases biológicas de la individualidad humana
–la subjetividad– y subraya: “siguiendo las tesis de Nagel y de Searle, la ciencia
no puede explicar cómo un fenómeno objetivo como son las señales eléctricas del
cerebro pueden causar una experiencia subjetiva como es el dolor (o la belleza, el
amor, etc.)... La ciencia carece de reglas para explicar cómo surge la experiencia
subjetiva –a conciencia– a partir de las células nerviosas interconectadas” (38).
la neuroplasticidad y la neurogénesis nos abren a una concepción del funcio-
namiento cerebral en constante cambio, de tal modo que la plasticidad y las
interconexiones sinápticas evidencian que las redes neuronales están abiertas
al cambio y la contingencia, se modulan por la experiencia y los intercambios,
por los acontecimientos. A través de la experiencia y los cambios, cada indi-
viduo es único e imprevisible.
el biólogo y genetista, Bueno i torrens (39) nos lo precisa al señalarnos
que tenemos la sensación de haber sido nosotros mismos toda nuestra vida,
pero nuestro cerebro no ha dejado de cambiar jamás, en función de sus
propios programas intrínsecos y de la constante e inevitable interacción

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 27


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

con el ambiente. estos cambios cerebrales también modifican nuestros pro-


cesos mentales. Por eso la visión del mundo y el concepto de nosotros mis-
mos y los demás van cambiando con el tiempo y con la experiencia
acumulada y añade “el cerebro humano es un órgano permanente inacabado, in-
merso en un continuo e incesante proceso de construcción y reconstrucción, cual-
quier detalle de nuestra biografía personal, por nimio que nos parezca, puede ser
importante en este periodo... nuestro cerebro es el órgano más complejo, plástico,
maleable y moldeable de nuestro cuerpo” (pág. 14) ... “el cerebro está en construc-
ción permanente, jamás está completo, terminado, constantemente se va molde-
ando, en estrecha colaboración con el ambiente y si el cerebro está en estado de
construcción constante, también lo está nuestra mente, nuestro yo...” (pág. 28).
en el campo de la genética se cuestiona actualmente el reduccionismo que
postulaba que a tal enfermedad tal gen. a la luz de los descubrimientos en
el campo de la genética, tal relación causal estática y mecanicista, no tiene
en cuenta la complejidad de las interacciones a muy distintos niveles que
se dan en la regulación genética (40), (41).

reFleXioneS ClíniCaS en torno a la PerSonaliDaD y SUS traS-


tornoS.

De QUe HaBlaMoS CUanDo HaBlaMoS De la PerSonaliDaD y loS traStornoS


De la PerSonaliDaD.

Ante la pregunta ¿Qué es la personalidad? los propios autores que abordan


el tema –en la relectura de la personalidad y los trastornos de la personali-
dad lo hemos recogido– no llegan a un acuerdo e incluso se hacen afirma-
ciones tan rotundas y contradictorias como: qué son y no son enfermedades.
Qué son categorías y estructuras. Qué no es posible categorizarlas por la pro-
pia singularidad e individualidad de cada persona. Qué son diagnosticables
y qué no lo son.
en su psicopatología clínica (27 ) K. schneider afirma que “los tipos de perso-
nalidades anormales tienen el aspecto de diagnósticos, pero se trata de una
analogía completamente injustificada” ... ”por ejemplo, un trastorno de la
personalidad depresivo es sencillamente así. a los sujetos, a las personalidades

28 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

no se las puede poner etiquetas diagnósticas como si fuesen enfermedades


o consecuencias psíquicas de enfermedades” (pág. 56-57).
t. millon en su tratado de la personalidad (22) llama “artefactos lingüísticos”
a los diagnósticos : “los trastornos de la personalidad no son enfermedades ni tras-
tornos y por tanto no pueden ser diagnosticados. El mejor uso de esos términos diag-
nósticos es su utilización como artefactos lingüísticos” (pág. 17). y en otro párrafo
que ya expusimos antes, recoge de Allport la siguiente reflexión: “el uso del tér-
mino personalidad resulta peligrosa a menos que se sea consciente de sus múltiples
significados. debido a su elasticidad puede ser utilizado en cualquier contexto. Per-
sonalidad es una de las palabras más abstractas de nuestro lenguaje” (pág. 18).
retomo de K.Schneider, en su libro Las personalidades psicopáticas (26): “Los
tipos psicopáticos aparecen como diagnósticos. Pero esta es una analogía
injustificada” (pág. 85) ... “las etiquetas solo de un modo aislado, desde puntos
de vista particulares, acierta con propiedades especialmente importantes en hom-
bres concretos” ... ”los individuos que llamamos psicópatas hipertímicos, depresi-
vos, lábiles de animo, explosivos, abúlicos, y asténicos... estas designaciones no
enuncian en ningún caso nada esencial y decisivo sobre el individuo como totali-
dad... no puede bastar nunca para el conocimiento del hombre.” (pág. 87).
los diversos modelos que dan cuenta de la personalidad entienden esta como una
estructura nomotética generalizable basada en una metodología matemática es-
tadística para extraer los rasgos de personalidad, procedimientos basados en
análisis factorial. Hay una reducción de la personalidad como sustancia fija, de-
terminada, dada como algo objetivo y natural, ajena a su mundo social y a su
acción y experiencia y a su subjetividad (42).
Ante lo que se entiende por personalidad y sus trastornos es preciso plantearnos
si para dar cuenta de ciertas psicopatologías o trastornos y de sus terapias; del
síntoma; del sujeto; de lo psíquico y de lo mental; de los modos de ser y de existir;
etc., haya que echar mano del constructo de la personalidad y de sus trastornos,
o bien, esto es una llave de paso, un trampantojo, para etiquetar formas de ex-
presión y conductas que no encajan en los cuadros patológicos clásicos o que os-
cilan entre las diversas formas de expresión y comportamientos de todo sujeto.
Un ir dando largas, recurriendo a la personalidad y sus trastornos para ir ta-
pando la desnudez de lo que el saber psicopatológico, los procesos psíquicos,

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 29


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

la locura, el existir, suponen como dificultad, como tipo de conocimiento,


como necesidad de diagnosticar y de etiquetar.
búsqueda de nuevas formulaciones de escape y de elusión ante el impasse en
el que se encuentra la psicopatología, la etiopatogenia y la causalidad psí-
quica, los fenómenos mentales, la objetividad y la “cientificidad” del saber
psiquiátrico, que no logran avanzar con lo que hasta ahora aportan las neu-
rociencias, los neurotrasmisores, la inexistencia de marcadores biológicos, la
genética, las pruebas, etc. Como señala W. ernst (29) “la naturaleza real de
los trastornos de personalidad ha sido una pesadilla científica y clínica para la
psiquiatría” (pág. 751) y recoge de rosenhan y Seligman que “la documen-
tación sobre los distintos tipos de trastornos de la personalidad se ha desarrollado
fuera de la sabiduría clínica” (pág. 748).
mientras que la medicina científico técnica se desarrolla con los avances tec-
nológicos que le permiten procedimientos de verificación y de constatación
siguiendo el método científico (anatomía patológica, biopsia, escáner, pruebas
analíticas y radiológicas, etc), el campo psiquiátrico no dispone de tales ele-
mentos, quedando huérfano de lo que le permitiría tener un estatus de “cien-
tíficidad”, al que algunos quieren, reduccionista y mecánicamente, emular
dentro del campo de la medicina.
vemos por otro lado la inconsistencia y lo relativo que suponen ciertos diag-
nósticos de trastornos de la personalidad en base a la cultura, los valores, las
ideologías, las normas morales dominantes en una determinada época, lo que
con el cambio de paradigmas e ideologías, algunos diagnósticos fueron bo-
rrados y otros cuestionados (homosexualidad, moral insanity,...)

lo SinGUlar, lo eSPeCíFiCo, lo PartiCUlar en la PerSonaliDaD


Si ya entre las teorías nomotéticas (categoriales) y las ideográficas (dimen-
sionales) existen notables diferencias teóricas y prácticas, vamos a señalar
algunas otras consideraciones al respecto:
se destaca al referirse a la personalidad –lo cual es un hecho evidente– que uno
de los rasgos mas específicos es lo individual, lo singular, lo particular, siendo
esto así, se hace difícil –como así lo señalan la mayoría de los autores– que

30 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

puedan darse personalidades tipo o universales que puedan definirse o eti-


quetarse como si se tratase de la taxonomía de las plantas o de las especies
animales.
esta individualidad y especificidad la señala Millon (22) cuando se refiere
a los tipos o rasgos de personalidad señalando que “los individuos no encajan
en las taxonomías. Ningún individuo representa la encarnación de ningún tipo de
personalidad especifica” (pág. 17).
Asimismo schneider (27) refiriéndose a los tipos o rasgos de personalidad se-
ñala que “la gran cantidad de configuraciones y uniones individuales convierte
en una rareza el que una propiedad ejerza un dominio tan completo y caracterice
de modo tan profundo al sujeto, que sea posible nombrar certeramente a este con
el nombre de una sola propiedad... de hecho no es posible trabajar bien con estos
tipos. Raras veces queda uno satisfecho al escribir por ejemplo psicópata depresivo,
psicópata abúlico,... debido a la versatilidad o la vaguedad tipológica” (pág. 60).
el dsm5 (28) al referirse a los trastornos de la personalidad desde la pers-
pectiva dimensional de la personalidad señala “los niveles de rasgos de perso-
nalidad cambian, fluctúan a lo largo de la vida, no son inmutables, se mezclan
con la normalidad y entre ellos” (pág. 646).
al respecto de los etiquetadores y del furor diagnostico y de clasificar, iro-
niza Pessoa (14) al decir: “hombres de ciencia cuya ciencia consiste solo en cla-
sificar, ignoran la existencia de clasificables desconocidos, cosas del alma y de la
conciencia que se encuentran en los intersticios del conocimiento” (pág. 153).
lo característico de la condición humana es lo singular, lo subjetivo, lo par-
ticular, lo individual, un sujeto histórico y social. Antes hemos señalado en
la relectura de la personalidad en los distintos campos: las neurociencias, la
genética y otras disciplinas que nos muestran la singularidad, y particulari-
dad ,lo especifico. en el plano de la vida, afirma Hegel, “en lo humano el uni-
versal solo es real en los individuos. El universal vida solo es real como figura
individualizada o particularizada” (43). por lo tanto se hace difícil que puedan
darse personalidades fijas, establecidas y definidas como se quiere hacer con
el constructo de personalidad y sus trastornos.

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 31


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

ConSiDeraCioneS ClíniCaS: el ConStrUCto Del DiaGnóStiCo De


loS traStornoS De la PerSonaliDaD

los trastornos de la personalidad van a nutrir en sus diversas modalidades


los diagnósticos e informes y peritajes sobre los cuales se juzgan las moti-
vaciones y la “razón” –de la sin razón– de las conductas y formas de ser
designadas como anormales o patológicas. el diagnóstico de trastorno de
la personalidad en sus múltiples variantes es uno de los comodines mas
utilizados actualmente en los informes y peritajes.
Además de lo ya cuestionado de dichos diagnósticos, nos encontramos que cier-
tas evaluaciones y valoraciones diagnósticas de la personalidad, contrastan con
la observación habitual donde podemos ver, que semejantes rasgos y formas de
ser descritas como patológicas o trastornos de la personalidad, dan igualmente
conductas y comportamientos diversos y hasta opuestos.
así tenemos que hay un deslizamiento confuso y peligroso de diagnósticos
o etiquetas de personalidad o formas de ser, que asignados como narcisis-
tas, suspicaces, esquizoides, obsesivos, evitativos, depresivos, histriónicos,
dependientes, impulsivos, sensibles, etc. llevan una vida normal, conviven,
trabajan, tienen familia, ocupan cargos públicos y llegan en algunos casos
a ser científicos, artistas, profesionales, o notables trabajadores y eficientes
ejecutivos, llegando a darse “genialidades” precisamente por esos rasgos,
o por las formaciones reactivas, o porque además y también de dichos ras-
gos hay otras formas de ser que cohabitan y se dan en tanto constitutivos
de la diversidad, multiplicidad y heterogeneidad y de lo paradójico de todo
ser humano (44).
términos como inmadurez, inestable, impulsivo, histriónico, narcisista,
desinhibido, suspicaz, egocéntrico, desapego afectivo, perfeccionista, de-
pendiente, sugestionable, rigidez, voluble, etc. van a valer tanto para un
roto como para un descosido. tanto para explicar un trastorno de la per-
sonalidad: disocial, narcisista, anancástico, esquizoide, paranoide, limite,
patrón de conducta sádico, etc. es cuestión de colocar unas piezas u otras
y hacerlas encajar en el caso.
A este respecto, es ilustrativo lo que K. schneider (26) nos advierte refiriéndose
a las designaciones diagnosticas de personalidad: “Las etiquetas solo de un

32 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

modo aislado, aciertan con propiedades especialmente importantes en hombres


concretos” (pág. 86) ... “Los hombres, las personalidades, no se pueden etiquetar
diagnósticamente como las enfermedades y las consecuencias psíquicas de enfer-
medades” (pág. 85). “Estas designaciones no enuncian, en ningún caso, nada esen-
cial y decisivo sobre el individuo como totalidad” (pág. 87). y como señalan
Huber G. y Gross, G. (45) schneider nos da toda una lección clínica de refle-
xión sobre nuestra práctica: “es mejor renunciar a nombres que parecen diag-
nósticos y describir que clase de hombre es el sujeto en cuestión y cuales son los
conflictos en los que se halla inmerso” (pág. 232).
Para t. Millon (22) “incluso en las personas normales hay áreas de rigidez o dis-
funciones que tienen que ver con su normativa intraindividual” (pág. 142).
Podemos constatar a la inversa, que hay personajes, “respetables” y “honora-
bles” ciudadanos, muy “normales,” capaces de cometer las mayores atroci-
dades: racistas, xenófobos, corruptos, violadores, acosadores, explotadores,...
Se hace necesario replantearnos y hacer una reflexión mas profunda acerca
del constructo de personalidad y de su corolario los trastornos de personali-
dad; de sus fundamentos y bases psicopatológicas y etiopatogénicas ; de su
lugar como teorización e instrumento de diagnósticos y terapias y ya no di-
gamos de intervenciones preventivas, dado las etiquetas morales y normativas
que lo componen, con el peligro al deslizamiento de policía moral o caza de
brujas bajo el manto de las credenciales médicas y psicológicas. ya Foucault
nos advierte de esta deriva en sus obras Los anormales (33) y El poder psi-
quiátrico (46).
Al respecto del constructo de los trastornos de personalidad, r. Huertas desde
la perspectiva del constructivismo social, que ya mencionamos anterior-
mente, recoge de i. Hacking casos concretos como el de la personalidad
múltiple y otros que denomina “enfermedad mental transitoria” en el sen-
tido de que tienen una duración limitada y que aparecen y remiten por ra-
zones que tiene que ver con el ambiente cultural de la época o contexto
socio geográfico en el que surge... “son creadas, no existen mas que en el mo-
mento de ser definidas y estudiadas por sociólogos, criminólogos o psicólogos. Es
el caso de la personalidad múltiple que impregnó la cultura y la sociedad americana
en los años sesenta y ochenta” (32).

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 33


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

respecto a lo que la personalidad y los trastornos de la personalidad suponen


en la clínica psicopatológica no pueden evidenciarse ningún avance ni etio-
patogénico, ni psicopatológico, ni psicofarmacológico específicamente.
Como señala e.baca “los trastornos de la personalidad corren el riesgo de con-
vertirse en un cajón de sastre de diagnósticos dudosos y casos no bien estudiados,
o en diagnósticos que se identifican con las neurosis a las que acaban asimilándose
(Mayor Gross 1972” (30).
Podriamos decir que los trastornos de la personalidad son, en algunos
casos, cuadros que ante las dificultades de evaluación y de clasificar y que
no quedan claro donde encajar en los diagnósticos clásicos (esquizofrenia,
Paranoide, obsesivo, Depresión...) se los apostilla como manifestaciones
subclínicas de dichos trastornos psiquiátricos. De aquí las denominaciones
(trastorno de la personalidad esquizoide, paranoide, anancástico, depre-
sivo, límite, histriónico...) donde la referencia es mas a lo que excluye que
a lo que afirma y a las desviaciones de la norma o de la cultura ,es decir, lo
normativo como medida.
Para lacan, como afirma Miller: “la psicosis paranoica no tiene ‘relaciones’
con la personalidad, se corrige Lacan, es la personalidad” (47). en referencia al
texto de lacan de su tesis doctoral “la psicosis paranoica y sus relaciones
con la personalidad”, v. Palomera señala que lacan revisa y reformula las
referencias a la personalidad en el sentido que la psicosis paranoica y la per-
sonalidad no tiene relación porque son la misma cosa. lacan no reeditó ni
siguió las líneas de su tesis respecto a la personalidad (48).
asimismo Foucault, por distintos motivos teóricos, (mas del lado de las reti-
cencias de la utilización del enfoque fenomenológico) según refiere v. Gal-
van, modificó en 1962 el titulo de su libro Enfermedad mental y personalidad
que había publicado en 1954, por el de Enfermedad mental y psicología (49).
la personalidad y los trastornos de la personalidad se convierten en impreci-
siones conceptuales, “artefactos lingüísticos”, los llamará millon (22). Para
Baca Baldomero (30) los trastornos de la personalidad pueden suponer “...con-
fusiones y deslizamientos al campo de la norma, la moral y los juicios de valor o so-
ciales y culturales dominantes, sinónimos de “conductas delictivas (Gregory), epítetos
peyorativos manejados diagnosticamente como un arma” (pág. 684).

34 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

la patologización de la norma, el orden y la función desde la perspectiva social


y normativa, lleva a un deslizamiento de los diagnósticos del plano de la enfer-
medad a la enfermedad moral, en base a las determinaciones morales –la lo-
cura moral– y los valores de la cultura dominante. por ejemplo, tomemos una
serie de palabras: irresponsable, impulsividad, agresividad, manipulador, cruel,
cínicos, falta de empatia, vengativo, ausencia de remordimiento, mentiroso, es-
tafador, no respetan normas,... ¿de que manual moral están recogidas?. están
sacadas del manual diagnostico del trastorno de la personalidad antisocial
(DSM5; págs. 659-660). ya anteriormente, en la relectura clínica de la perso-
nalidad, señalábamos esto mismo al referirnos a talbott, Krepaelin y otros,
respecto a los diagnósticos de trastornos de personalidad, cuyas valoraciones
parecían mas de un tratado moral que de un tratado psiquiátrico.
Schneider (27) señalaba cómo la valoración del concepto de trastorno de per-
sonalidad anormal se entiende como variación desviada de la norma del tér-
mino medio (pág. 41). y para ernst (43) “la opinión contemporánea está dividida
en cuanto a si los trastornos de la personalidad son trastornos de enfermedades men-
tales o problemas sociales considerados como problemas médicos” (pág. 751).
Para t.Millon (22) “los trastornos de la personalidad no pueden concebirse como
enfermedades, ni siquiera como entidades diagnósticas... no son en absoluto en-
fermedades sino contextos (pág. 145).
el propio DSM 5 (28) señala que “las clasificaciones de los trastornos de la per-
sonalidad tiene serias limitaciones... las personas con frecuencia se presentan con
trastornos de la personalidad de diferentes grupos” (pág. 646).
los trastornos de la personalidad van a suponer nuevas categorías diagnós-
ticas que dispersan, confunden y eluden la complejidad de la psicopatología
para dar cuenta del fenómeno mental y del malestar psíquico. Se van a con-
vertir en categorías difíciles de clasificación como síntomas imprecisos de
dificil abordaje e insolubles en lo psíquico. Como lo destaca schneider (26)
“los tipos psicopáticos aparecen como diagnósticos, pero esto es una analogía ab-
solutamente injustificada. Los hombres, las personalidades no se pueden etiquetar
diagnósticamente como las enfermedades y las consecuencias psíquicas de las en-
fermedades...” (pág. 85).
de forma más radical millon (22) lo refleja contradictoria y paradójicamente

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 35


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

al afirmar “los trastornos de la personalidad no son medicalizables y por tanto


transformables en enfermedades susceptibles de ser eliminadas por un trata-
miento... no existe, ni ha nacido ni nacerá persona alguna con un trastorno de la
personalidad” (pág. 143).
al respecto nos encontramos en el dsm5 (28) que “este sistema de clasifica-
ciones –se refiere a los trastornos de la personalidad– tiene sus limitaciones y no
ha sido validado de forma consistente” (pág. 646)
Aumentan los diagnósticos categoriales de trastornos de la personalidad: lí-
mites, disocial, depresivo, anancástico, inestabilidad emocional, etc. que
mas que diagnósticos o enfermedades, son formas existenciales, mientras
que se acorta y reduce el saber, el rigor y el abordaje de las categorías clínicas
psicopatológicas de los cuadros clásicos, y lo que es mas importante, de la
clínica del sujeto.
es notoria la crítica desde diversos campos y enfoques acerca de la validez y
utilidad de las clasificaciones de los manuales diagnósticos, que con cada ma-
nual que se actualiza aumentan in crescendo el número de esos trastornos.
los trastornos de la personalidad vienen a corresponder y ocupar el campo
de los malestares de la vida cotidiana, del sufrimiento, de los conflictos y re-
laciones, del modo de ser y vivir en un momento y circunstancias dadas. Como
refiere Colina “el limite que circunscribe la ética de la clínica es: la acepta-
ción de que ni todo es diagnostico; ni todo está sujeto a curación. ni todo
dolor es enfermo, ni toda enfermedad es tratable”.
Se utilizan, en ocasiones, estos trastornos de la personalidad como diag-
nósticos de comorbilidad, forma esta de evitar la complejidad de las pato-
logías y las conductas, recurriendo a entidades recortadas por ítems y
síntomas en un afán diagnóstico etiquetador, para rehuir el saber de la clí-
nica del sujeto y evitar dar cuenta del sufrimiento psíquico desde un plano
existencial que no quede reducido a lo biomédico y a la taxonomía.
esta preminencia del síntoma y de lo sintomático como entidades diagnósticas
y enfermedades, va a permitir asimismo convertir todo síntoma en un pro-
ducto mercantil para las políticas neoliberales, haciendo de los síntomas una
oferta en el mercado asistencial creando nuevas necesidades de consumo psi,
nuevas enfermedades, nuevos remedios. Se multiplican las patologías y se

36 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

dispersan los escasos recursos. así aparecen especialistas, expertos, unida-


des y ofertas asistenciales de múltiples síntomas y entidades como enfer-
medades a la carta (anorexia, bulimia, tDaH, depresión, fobia, trastorno
de personalidad, estrés postraumático, suicidio, etc.) (50).
nos encontramos así que las interrelaciones sociales (conflictos, paro, de-
pendencia, precariedad, desahucios, etc.); los malestares, sucesos y conflictos
consigo mismo y con lo otros (duelo, acoso, muertes, “traumas”, etc.); las
adversidades; el dolor y el sufrimiento; lo insoportable del entorno; etc. todo
cuanto constituyen los avatares, incertidumbres y vicisitudes de la vida coti-
diana, a todo ello se le asigna un diagnostico, siendo los trastornos de la per-
sonalidad uno de los mas socorridos.
nuevas pseudopatologias que abren en abanico la psicopatologización y me-
dicalización de la vida y de los malestares, abriendo la vía de la mercantili-
zación del sufrimiento y la resignificación de los problemas sociales, laborales
y económicos,etc. como problemas mentales y de respuestas técnico sanitarias,
poniendo en manos de los expertos las soluciones, desactivando las respuestas
y acciones comunitarias (51).

BaSeS y FUnDaMentoS De la PerSonaliDaD y SUS traStornoS


una reflexión acerca de lo que se entiende por personalidad y los trastornos
de la personalidad, nos lleva a hacernos algunos interrogantes: ¿Qué prácti-
cas clínicas deparan estos trastornos? ¿Qué es lo qué en base a dichos con-
ceptos y presupuestos, como algo ya establecidos, se elude de saber y como
se constituye el andamiaje de saberes y creencias que producen estos nuevos
trastornos o enfermedades de la personalidad, las terapias, guías, protocolos,
dispositivos, etc. para abordarlos y prevenirlos, que se han cubierto y arro-
pado bajo el manto y el nombre del saber médico y psicológico?
se hace preciso una reflexión y un análisis que parta de lo que presupone la
práctica basada en tales conceptos y categorías prefijadas y canónicas de per-
sonalidad y sus trastornos. Cabe preguntarse: que narrativas construyen (32);
de qué practicas dan cuenta; de que legitimidad se arrogan y de donde les viene
proponerse como aseveraciones y certitudes “científicas” establecidas y dadas.

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 37


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

dar cuenta, en definitiva, del lugar que ocupan la personalidad y los trastor-
nos de la personalidad como saber de lo psíquico. plantearse como se convier-
ten en arsenal clínico teórico y práctico de la psicopatología en tanto toman
como referencia de las conductas la norma, al orden y la moral.
el arsenal clínico de los trastornos de la personalidad crea no solo nuevas pa-
tologías, sino que abarca: hipótesis preventivas, terapias, reeducaciones, guías
y protocolos, dispositivos, unidades especificas, expertos, etc. las fronteras se
abren indefinidamente para ocuparse de la salud mental de la población. Ya no
serán solo la “locura” y los diagnósticos psicopatológicos clásicos, sino que
ahora la psiquiatría va a tratar de dar cuenta, de la “normalidad” del sujeto,
de su ser, de su existir, de los valores y la moral, del orden, del pensar, de las
creencias... Podremos interrogarnos sino estamos asistiendo al nacimiento
de una nueva psico-neuro-ética, que pretende asignarnos una moral y nor-
matividad adecuada de las conductas y los modos de ser.
Queda latente la pregunta: ¿Qué condiciones históricas, científicas, del des-
arrollo del saber y de los conocimientos dan validez y razón para determinar
la personalidad y sus trastornos?
Al respecto de estos interrogantes que nos planteamos, recogo por ejemplo, entre
otros textos de diversos autores, ya citados anteriormente, lo que en el libro
de t.millon, Trastornos de la personalidad (22), en su capítulo 4, al referirse a la
evaluación de la personalidad, sus ámbitos, validez e instrumentos, se señala:
“No solo no se han desentrañado las complejas e interrelacionadas redes causales
que subyacen a los trastornos de la personalidad, sino que no hay un consenso expli-
cito sobre las áreas de contenido en las que se expresan dichos trastornos... Incluso
los investigadores de orientación más teórica no están de acuerdo en la naturaleza
de las dimensiones básicas de la personalidad...” (pág. 141) “...no se ha establecido
conclusión alguna en forma de sistema conceptual único para los trastornos de la
personalidad, debido a al inexistencia de una conexión firme y consensuada entre la
teoría, la nosología, la evaluación y la intervención...” (pág. 142) ... “los trastornos
de la personalidad no son medicalizables...” (pág.143).
para ernst (29) “la naturaleza real de los trastornos de la personalidad y de la
enfermedad mental en general, ha sido una pesadilla científica y clínica para la
psiquiatría” ... “la opinión contemporánea está dividida en cuanto a si los tras-
tornos de la personalidad son, de hecho, trastornos en vez de enfermedades, o pro-

38 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

blemas sociales considerados como problemas médicos” (pág. 751). y recoge de


rosenhan y Seligman que “la documentación sobre los distintos tipos de tras-
tornos de la personalidad es en el fondo anecdótica y se ha desarrollado fuera de
la sabiduría clínica...” (pág. 748).
Querer explicar con la personalidad y los trastornos de la personalidad, lo
asocial, el mal, el desorden moral, las anormalidades, las desviaciones, la
marginalidad, la contestación al sistema, la agresividad y la violencia, etc.
es querer fijar, predecir, dar cuenta –complemento de la policía y lo judicial–
del buen gobierno de las almas y de las conductas sociales y de la desviación.
Foucault nos señala como se va a pasar de la psiquiatría de los alienistas, cuyos
síntomas mórbidos eran la demencia, el delirio, la alucinación, la locura, la
mania, la melancolía, etc., sin haber dado cuenta del fundamento y conoci-
miento de ello, a una psiquiatría que en sus valoraciones sintomatológicas in-
vade las conductas y comportamientos que hasta entonces habían gozado de un
estatus disciplinario y judicial. “La psiquiatría –dirá Foucault (33)– ya no nece-
sita la demencia, el delirio, la alienación, puede psiquiatrizar toda conducta sin re-
ferirse a la alienación. La psiquiatría se desalieniza.” (pág. 148) ... “va a abrirse
ante ella como dominio de su injerencia, como dominio de su valoración sintomática
todo el ámbito de las conductas posibles” (pág. 149).
se psiquiatrizan toda una serie de conductas, desordenes, anomalías, disfun-
ciones, trastornos que son del orden del comportamiento y sus desviaciones, re-
feridas a la norma, la moral, el orden y la función. Y aquí vienen a ocupar un
lugar de preferencia y novedad diagnóstica los trastornos de la personalidad.
la norma entendida como regla de conducta, como principio de conformidad
y ley informal, la norma a la que se oponen el desorden, la irregularidad, la
extravagancia, la excentricidad... la personalidad como desviada, alterada, de
la supuesta normalidad, canónica y preestablecida. la norma entendida como
regularidad funcional, adaptada y ajustada. lo normal que se opone a lo pa-
tológico, lo mórbido, lo desorganizado, el disfuncionamiento.
la psiquiatría se convierte así en lo médico judicial, dirá Foucault (33): “entre
la descripción de las normas y reglas sociales y el análisis médico de los anormales,
la psiquiatría será en esencia la ciencia y la técnica de los anormales, de los indi-
viduos y las conductas anormales” (pág. 151).

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 39


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

en su análisis de lo que supusieron los cambios en la psiquiatría, va a señalar


Foucault (33), como se pasa, de una psiquiatría de los viejos alienistas que sim-
bolizaban pinel o esquirol, a una nueva psiquiatría que va a dejar de lado algo
que hasta entonces había sido lo esencial de la justificación de la medicina men-
tal. lo que deja de lado es simplemente la enfermedad, va a abandonar el delirio,
la alucinación mental, la referencia a la verdad... lo que va a tomar en cuenta
es el comportamiento y sus desviaciones, sus anomalías, hace de su desarrollo
normativo su referencia, deja de un lado lo patológico, conserva su estatus de
medicina, lo que posee los efectos de poder, aplicando estos efectos de poder
y estatus de medicina a algo que ya no tiene estatus de enfermedad sino de ano-
malía, la búsqueda de una serie de conductas que hasta entonces solo habían
gozado de un estatus moral, disciplinario o judicial.
una función de orden y de protección, como ciencia de gestión de los anormales
y desordenes individuales, así como del control de la higiene y de la sociedad.
del viejo y anacrónico manicomio se han abierto los muros para extender sus
fronteras y campo de actuación ya no solo a la locura y los trastornos de los
alienistas clásicos, sino que va a pretender abarcar toda la salud mental de
la población, dando cabida a todo acto y conducta del sujeto y para ello la
personalidad y sus trastornos en su definición –indefinida– del ser y los modos
de existir, abren el campo y se extienden las intervenciones ad infinitum. se
amplia y aumenta el campo de dominio y se reduce y estrecha el rigor del co-
nocimiento y del saber de los procesos mentales y de la expresión del sufri-
miento psíquico.

40 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

BiBlioGraFía
(1) eCHeverria, J. Antologia del lenguaje. Chile. J.C. Saez edit. 6ª ed. 2003.
(2) HeiDeGGer, M. Cartas sobre el humanismo. Madrid. tecnos. 2009.
(3) lleDó, e. Elogio de la infelicidad. valladolid. Cuatro. 2005 ; págs. 44,45.
(4) GeeKie, J., reeD, J. El sentido de la locura. Barcelona. Herder. 2012.
(5) riMBaUD, a. Iluminación; cartas del vidente. Madrid. Hiperion. 1995.
(6) laCan, J. “el estadio del espejo como formador del yo”. en: Escritos 1 .
Madrid. Siglo XXi. 6ª ed. 1978.
(7) GraCian, B. El Criticon. Madrid. espasa. 2011 ; pp 186.
(8) laCan, J. El Yo en la teoría de Freud y la técnica psicoanalítica. Seminario 2.
Barcelona. Paidós. 1983; pág. 251.
(9) arenDt, H. La vida del espíritu. Barcelona. Paidós. 2002.
(10) PoPPer, K. El Yo y su cerrebro. Barcelona. labor. 1982.
(11) PiranDello, l. Seis personajes en busca de un autor. Barcelona. altaya.
1995.
(12) leFort, C. El nombre de Uno. en: ettienne de la Boétie. discurso de la
servidumbre voluntaria. epilogo. Madrid. trotta. 2008; pág. 83.
(13) PeSSoa, F. Máscaras y paradojas. Barcelna. edhasa. 2ª reimp. 2004.
(14) PeSSoa, F. El libro del desasosiego. Barcelona. Seix Barral. 11ª imp. 2014.
(15) StevenSon, r.l. El extraño caso del dr. Jekyll y Mr. Hyde. Barcelona.
orbis. 1982.
(16) eCHeverría, J. Tecnopersonas. Gijon. trea. 2020; pág. 43.
(17) SóFoCleS. Las Traquinias. en: tragedias. Madrid. Gredos. 2002.
(18) ZaMBrano, Mª. “Sobre el problema del hombre”. Anthropos. Suplemento
2, Marzo,abril 1987; pág. 100.
(19) orteGa y GaSSet, J. El hombre y la gente. Madrid. alianza. 10ªed. 2010.
(20) orteGa y GaSSet, J. Historia como sistema. Madrid. Biblioteca nueva.
2ªed. 2007.

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 41


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

(21) arenDt, H. la condición humana. Barcelona. Paidós. 1998; págs. 51-55.


(22) Millon, t. Trastornos de la persoanlidad. Barcelona. Masson. 1999.
(23) KraePelin, e. Introducción a la clínica psiquiátrica. Madrid. nieva. 1988.
(24) HeSS, H., HeSPertZ, S. “trastornos de la personalidad”. en Berrios, G.
Una historia de la psiquiatría clínica. Madrid. triacastela. 2012; pág. 740.
(25) talBott, J.a. Tratado de psiquiatría. Barcelona. ancora. 2ªed. 1996.
(26) SCHneiDer, K. Las personalidades psicopáticas. Madrid. Morata. 7ª ed. 1974.
(27) SCHneiDer, K. Psicopatologia Clinica. Madrid. Fundación archivos de
neurobiologia. 1997.
(28) DSM 5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Madrid.
edit. Panamericana. 2014.
(29) ernSt, W. “trastornos de la personalidad”. en: Berrios,G. Una historia
de la psiquiatría clínica. Madrid. tracastela. 2012.
(30) BaCa BalDoMero, e. “trastornos de la personalidad”. en: G. De la ri-
vera, vela, a. Manual de psiquiatia. 1980.

(31) Moreno DiaZ, J.M. “el remordimiento y los trastornos de la persona-


lidad”. Anales de psiquiatría, vol. 17, nº1, 2001; págs. 8-12.
(32) HUertaS, r. Historia cultural de la psiquiatría. Madrid. edt. los libros
de la catarata. 2012.
(33) FoUCaUlt, M. Los anormales. Madrid. akal. 2001.
(34) Mora, F. El cerebro humano. desafio para el S.XXI. eidon nº 33,Mayo-
Junio 2010;: págs. 48-51.
(35) iaCoBoni, M. Neuronas espejo. Katz (edición digital). 2006; pág. 146.
(36) DoiGDe, n. El cerebro se cambia a si mismo. Madrid. aguilar. 2008.
(37) PaSCUal leone, a., Keenan, J. Trascraneal magnetic stimulation and neu-
roplasticity, 37, 1999: 207-217.
(38) KanDel, e. En busca de la memoria. Buenos aires. Katz. 2007; págs. 438,439.
(39) BUeno i torrenS, D. Cerebroflexia. Barcelona. Plataforma editorial. 2016.
(40) Peteiro, J. El autoritarismo científico. Malaga. Gomez navarro edit. 2010.

42 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Relecturas de la personalidad y sus falacias psicopatológicas

(41) levontin, r.C., roSe, S. No está en los genes. Barcelona. Drakonton bol-
sillo. 2009.
(42) loPeZ Santin, J.M., MolinS, F. “trastornos de la personalidad en el
DSM5. Una aproximación clínica”. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 2013;
33(119):497-510.
(43) vallS PlanaS, r. del Yo al nosotros. Barcelona. laia. 1971;pp99.
(44) SaCKS, o. Un antropólogo en Marte. Barcelona. anagrama. 2001.
(45) HUBert, G., GroSS, G. “Comentario a las Personalidades psicopáticas”.
en: SCHneiDer, K. Psicopatologia Clínica. Madrid. Fundación archivos
de neurobiologia. 1997.
(46) FoUCaUlt, M. El poder psiquiátrico. akal. 2005.
(47) Miller, J.a. epilogo. “enseñanzas de la presentación de enfermos”.
en: ClereMBaUlt, G.G. El automatismo mental. Dor. 1995; pág. 281
(48) PaloMera, v. La personalidad. Barcelona. Montesinos. 1985; pág. 80.
(49) Galvan, v. (coord.). El evangelio del diablo. Foucault y la historia de la lo-
cura. Madrid. Biblioteca nueva. 2013; pág. 20.
(50) Pereña, F. “el asesinato de la psiquiatría comunitaria”. Siso Saude nº
54-55. invierno 2014: 307-341.
(51) De la Mata, i , ortiZ loBo, a. “la colonización psiquiátrica de la
vida”. Archipielago nº76, 2007: 39-50

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 43


la esencia de la perversión

manuel Fernández blanco


Psicólogo clínico. Psicoanalista elP-aMP a Coruña

Correspondencia: [email protected]

los fantasmas neuróticos, es decir los comunes, las fantasías del neurótico,
su modo de goce, dependen de su père-version. están, como decía lacan,
père-versamente orientados (jugando con la homofonía en francés entre ver-
sión del padre y perversión).
la sexualidad humana tiene un fundamento perverso. lo tiene, aunque
solo sea porque siempre tiene un componente fetichista. este componente
fetichista está derivado de que la elección del partenaire erótico se hace de-
pender siempre de un rasgo. Solo por esto, por el carácter fetichista de la
sexualidad humana, todos participamos de la perversión.
existe el modo hombre del fetichismo que suele pasar por recortar un rasgo
del cuerpo del otro. Jacques lacan se pregunta, en Televisión, lo siguiente:
“¿Puede decirse por ejemplo que, si el hombre quiere a La mujer, solo la al-
canza encallando en el campo de la perversión?”.1 alude así al hecho de que
el hombre solo puede encontrar a la mujer como objeto en su fantasma. la
mujer, por su parte, puede hacer semblante de objeto del fantasma mascu-
lino para obtener el signo de amor. Del lado femenino también encontra-
mos entonces el fetichismo, bajo la forma del fetichismo del amor, lo que
lleva a la mujer a la erotomanía común, al deseo de ser la elegida. Por eso
lacan dirá, también en Televisión, lo siguiente: “ella se presta más bien a la
perversión que considero que es la de El hombre. lo que la conduce a la

1. lacan, Jacques: “televisión”, en otros escritos. Buenos aires, Paidós, 2012, p. 563.

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 45


La esencia de la perversión

mascarada conocida, y que no es la mentira que unos ingratos, apegados a


El hombre, le imputan. Más bien es el por-si-acaso del prepararse para que
el fantasma de El hombre en ella encuentre su hora de verdad”.2
no existen fantasmas masculinos y femeninos, existen posiciones masculinas
y femeninas en el fantasma. Freud descubrió que la estructura del fantasma
de los neuróticos es perversa. en Tres ensayos para una teoría sexual, encon-
tramos una fórmula de Freud que ha sido elevada a la categoría de un para-
digma. Se trata de la siguiente: “La neurosis es, por decirlo así, el negativo de la
perversión”.3 este planteamiento clásico llevó a privilegiar el abordaje de la
perversión a partir de los fantasmas de los neuróticos, perdiéndose de este
modo la especificidad de la perversión como tal. Pero los neuróticos no
son perversos. Son, como mucho, perversos fracasados. los neuróticos
sueñan, o fantasean, con lo que los perversos realizan, pero retroceden
ante la posibilidad de actuar la perversión. Para el neurótico solo es posible
actuar el fantasma en un momento de pasaje al acto. Solo está a su alcance,
como mucho, una perversión transitoria. Pero, exceptuando está situación
clínica, para el neurótico no es posible el acto perverso más que en su fan-
tasía. el neurótico no tiene a su disposición la voluntad de goce que domina
el perverso. Por eso, es necesario distinguir los fantasmas neuróticos y las
perversiones.
en su Seminario 16, de un otro al otro, lacan dice: “Devolver a a ese del que
proviene, el otro, es la esencia de la perversión”.4 De ahí extraje el título
para este texto: La esencia de la perversión. He tomado apoyo fundamental-
mente en este Seminario de lacan por considerar que es ahí donde elucida
de modo más claro la especificidad del mecanismo perverso y desarrolla
una clínica diferencial de las perversiones. también me referiré al comen-
tario de este Seminario de lacan realizado por Jacques-alain Miller.5
Si a lacan le interesa especialmente la perversión en su Seminario 16 (dictado

2. Ibid., p. 566.
3. FreUD, SiGMUnD: “tres ensayos para una teoría sexual”, en obras Completas (9 tomos). Madrid,
Biblioteca nueva, 1972. tomo iv, p. 1190.
4. laCan, JaCQUeS: el Seminario, libro 16, de un otro al otro. Buenos aires, Paidós, 2008, p. 275.
5. Miller, JaCQUeS-alain: “Una lectura del Seminario de un otro al otro”, en Freudiana 53, pp. 7-55.

46 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


La esencia de la perversión

en el curso 1968-1969), es porque la perversión implica la operación de res-


tauración del objeto a al campo del otro. Por eso dice que el perverso “[...]
le da a Dios su verdadera plenitud”.6 el perverso busca reparar la falta fálica
en el otro, por eso el otro del perverso es el hommelle (el hombreella).7 a partir
de la lección Xvi de este Seminario, lacan introduce la clínica de la mano de
la perversión. Si bien lacan abordará en las últimas lecciones la clínica de la
obsesión y de la histeria, no es casual el privilegio dado la perversión dentro
de la lógica del Seminario 16.
lacan sitúa en la lección Xvi una división paralela entre las dos perversio-
nes que comportan la mirada (exhibicionismo y voyeurismo) y las dos que
comportan la voz (masoquismo y sadismo). nos aporta así una clínica di-
ferencial de las perversiones.
Señala, de inicio, que se trata de situar la función del objeto a y alude a la
sublimación y al papel que juega, en la sublimación, el objeto a. Se refiere
a la posibilidad de que el objeto a pueda funcionar “como equivalente del
goce”8 a nivel de la sublimación. Pero esto se correspondería más bien con
el abordaje que hace lacan de la mirada y la obra de arte en el Seminario
11. lacan dice allí: “aún dentro de la vaguedad, digamos que la obra pro-
cura sosiego, que reconforta a la gente, mostrándoles que algunos pueden
vivir de la explotación de su deseo. Pero, para que procure a la gente tanta
satisfacción, tiene que estar presente también otra incidencia –que procure
algún sosiego a su deseo de contemplar”–.9 lacan, entonces, situaba la con-
templación de la obra de arte en su función de doma-mirada, como algo
que eleva el espíritu e incita al renunciamiento. veremos que aquí, apo-
yándose en la perversión, toma otra perspectiva del objeto mirada, una
perspectiva que no es la de domesticarla.
lacan aclara que el abordaje de la perversión, desde Freud, se hizo a partir
de los fantasmas de los neuróticos. la caída de la teoría de la seducción,

6. laCan, JaCQUeS: el Seminario, libro 16, de un otro al otro, p. 266.


7. Ibid., p. 267.
8. Ibid., p. 226.
9. laCan, JaCQUeS: el Seminario, libro 11, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Barce-
lona, Paidós, 1987, p. 118.

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 47


La esencia de la perversión

del trauma derivado de la seducción, puso en primer plano, para Freud, la


estructura perversa del fantasma neurótico. lacan va a considerar que
abordar la perversión desde la neurosis deja en la oscuridad la especificidad
de la clínica de la perversión. Por eso se refiere a Krafft-ebing y a Havelock
ellis que abordaron directamente el campo de la perversión.
la tendencia a leer en el texto de la neurosis un deseo perverso reprimido,
situando la neurosis misma como una defensa frente a la perversión, no
permite aclarar la especificidad de la clínica de la perversión. lacan no se
contenta con la perspectiva de la perversión como reverso de la neurosis y
enfoca la clínica del sujeto perverso como tal. y, lo primero que adelanta,
es que “la función que desempeña el perverso está lejos de fundarse en un
desprecio hacia el otro, el partenaire”.10 y, a continuación, nos da la clave
del encaje de la clínica de la perversión en el conjunto del Seminario. es
cuando dice: “[...] articularé que el perverso se dedica a tapar el agujero en
el otro. Para realzar las cosas, diré que hasta cierto punto es partidario de
que el otro existe. es un defensor de la fe”.11 lacan define al perverso,
desde esta perspectiva, como “un singular auxiliar de Dios”.12 a lo que está
apuntando es a que el sujeto perverso intenta asegurar la consistencia del
otro que es inconsistente, precisamente porque en el otro falta el goce.
Goce que el perverso quiere restituirle.
Para separar las aguas entre el neurótico y el perverso, respecto del objeto,
tenemos que ir primero al final de esta lección, la Xvi, al apartado cuatro. allí
lacan, tomando apoyo en el grafo, que reintroduce de nuevo en esta lección,
nos dice que el problema del neurótico se deriva del intento imposible de
hacer encajar el objeto a, en el plano imaginario, con la imagen narcisista. Se
remite aquí a su escrito “observación sobre el informe de daniel Lagache” y afirma
que “si el neurótico se encuentra confrontado con los problemas narcisistas,
es solo en la medida en que quiere ser el Uno en el campo del otro”.13
lacan se interroga sobre el narcisismo primario para decir que no existe,

10. Ibid., p. 230.


11. Ibid., pp. 230-231.
12. Ibid., p. 231.
13. Ibid., p. 236.

48 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


La esencia de la perversión

y que pensar en un narcisismo primario es caer en la trampa del neurótico.


la trampa de creer en una unidad primaria, en un complemento, en hacer
Uno con el cuerpo de la madre, o con el seno, en el mito de una unidad
primitiva, de un paraíso perdido por el trauma del nacimiento. Pero la
unión narcisista, por ejemplo con la madre en el amamantamiento, la fan-
tasía de complementariedad, esconde la pulsión oral. el seno como imagen
no es el seno como objeto a. lacan señala que es solo “a nivel del narci-
sismo secundario, en su forma caracterizada como captura imaginaria,
donde se presenta para el neurótico, de una manera completamente dis-
tinta de lo que ocurre en el perverso, el problema del objeto a”. 14
la dificultad para acceder al objeto a, a través de la neurosis, es la de que
el neurótico lo trata en el plano imaginario, en el plano del yo como ima-
gen del otro, que elude la dimensión pulsional de la mirada. Por eso al neu-
rótico le resulta imposible “hacer encajar el objeto a en el plano imaginario,
en conjunción con la imagen narcisista”.15 esto lleva a lacan a recurrir a la
clínica de la perversión para situar la auténtica función del objeto a.
Había situado, en las lecciones anteriores de este Seminario, el lugar del
otro incluyendo un vacío, un vacío de goce. el goce como exterior al otro.
el perverso es quien se dedica a tapar el agujero en el otro, se empeña en
hacer existir al otro, restituyéndole su goce. Por eso la maniobra del per-
verso no puede ser juzgada como desprecio al otro. Si hay desprecio, en
el perverso, es por lo imaginario. el perverso va más allá de la imagen nar-
cisista para apuntar al goce.
Como señala Miller en su comentario de este Seminario, lacan sitúa en esta
lección una división paralela entre las dos perversiones que comportan la
mirada (exhibicionismo y voyeurismo) y las dos que comportan la voz (ma-
soquismo y sadismo). Un primer apunte clínico a destacar es que lacan re-
chaza cualquier complementariedad entre sadismo y masoquismo o entre
exhibicionismo y voyerismo. Sabemos, por ejemplo, que si un masoquista
se dirigiese a un sádico, para pedirle que le pegase, si el sádico realmente lo

14. Ibid., p. 237.


15. Ibid.

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 49


La esencia de la perversión

es, le respondería negándose a su demanda.


lacan comienza hablando del exhibicionista, para aclarar que el objetivo
fundamental del exhibicionista no es provocar el temor, el espanto, o el
pudor: “lo esencial es, propiamente y ante todo, hacer aparecer en el
campo del otro la mirada”.16 Para eso, tiene que atravesar el campo defi-
nido por el principio del placer (como límite al goce). Por eso “el exhibi-
cionista vela por el goce del otro [...] en este campo del otro, en la medida
en que se encuentra desierto de goce, el acto exhibicionista se plantea para
hacer surgir allí la mirada. Se ve entonces que no es simétrico lo que ocurre
con el voyeur”.17 la maniobra del exhibicionista supone un forzamiento,
un atravesamiento del principio del placer, para introducir el otro del goce.
la maniobra del voyeur es diferente: “lo que importa al voyeur –y a me-
nudo por haber profanado–, de alguna manera, todo lo que puede ser visto-
es justamente interrogar en el otro lo que no puede verse”.18
lacan subraya que, por eso, el objeto del deseo del voyeur puede encarnarse
en el cuerpo esmirriado, en la silueta de una jovencita, en lo inasible mismo
de una ranura donde falta el falo. aquí lacan introduce una posible causa
del voyeurismo que resulta, al menos para mí, enigmática. Dice lo siguiente:
“Basta que el niño se haya visto lo suficientemente maltratado como para
que nada de lo que pudiera engancharse para él en este misterioso plano pa-
rezca atraer la atención de un ojo indiferente, y hete aquí que tanto más pro-
yectará esta cosa relegada en él para restituirla en el otro, para suplementar
el campo del otro, desconociendo incluso lo que allí oficia de sostén. Debido
a esta ignorancia, el goce para el otro, es decir, el fin mismo de la perversión,
en cierta medida se escapa”.19 lacan tal vez apunte aquí al maltrato, que
puede suponerle al niño, un ojo indiferente ante su tener fálico como origen
del intento de restitución al otro de lo relegado en él.
estos desarrollos le llevan a insistir a lacan en la idea de que una pulsión
no es la inversa de la otra, que son disimétricas y que la función esencial

16. Ibid., p. 231.


17. Ibid.
18. Ibid., p. 232.
19. Ibid.

50 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


La esencia de la perversión

del perverso es arreglar, suplementar, lo que falta en el otro. Pero el vo-


yeurista, al contrario que el exhibicionista, aporta su mirada, paga con el
precio de su mirada (frente a la inmovilidad del exhibicionista). De ahí el
recordatorio del pasaje de El ser y la nada, de Sartre, en el que el voyeur es-
cucha los pasos que indican que ha sido sorprendido mirando. Mirando,
por el ojo de la cerradura, lo que no puede verse, lo que no existe, y que
él intenta de suplementar con la mirada como elemento libidinal. es la di-
ferencia entre ver y mirar. la mirada es la visión erotizada, ese objeto que
no puede verse, la auténtica sustancia de la visión.
lacan pasa, a continuación, al análisis del sadismo y el masoquismo. Co-
mienza aclarando que la clave de estas perversiones no está en el dolor. el
dolor funciona como señuelo, como máscara, que impide apreciar lo que
está realmente en juego en la perversión sadomasoquista.
lacan señala a su auditorio para decir que, como neuróticos, se les escapa lo
que es la perversión, y que soñar con la perversión no es ser perverso. Soñar
con la perversión, sirve al neurótico para sostener el deseo. Pero el neurótico,
al contrario que el perverso, no es un cruzado, un defensor de la fe.
respecto a los sadomasoquistas aclara, de inicio, que están siempre sepa-
rados. De lo que se trata es de saber dónde ubicar, en cada caso, el objeto
a. lo que está en juego, en ambos casos, es el objeto a en su dimensión de
voz. vemos como, tras haber privilegiado el objeto mirada, destaca el ob-
jeto voz. no destaca, cuando se trata de la perversión, el objeto oral o el
objeto anal. estos objetos, como objetos de la demanda, son prevalentes
en la neurosis, pero no nos sirven para explicar la perversión. la demanda
en la neurosis es siempre, en el fondo, demanda de amor, demanda de pre-
sencia del otro. en la perversión, si hay demanda, es demanda de presencia
del objeto de goce en el otro. Se trata, en la perversión, no de la demanda
de amor, sino de la voluntad de goce que anula al otro del amor. el per-
verso nos enseña que, cuando aparece la voluntad de goce, desaparece el
otro del amor. esto nos permite formular una pregunta inquietante, al
menos en la perspectiva del neurótico: ¿cuándo tú gozas, me amas?
en el sadismo, si se recurre al dolor, es para despojar al sujeto de la fidelidad
a su palabra (como en la práctica de la tortura), para obtener la confesión.

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 51


La esencia de la perversión

Se trata de que el sujeto traicione su palabra, el pacto de fidelidad. el sádico


intenta destruir la dimensión de la palabra para que aparezca la voz. el sá-
dico buscar dejar al sujeto sin palabra, sin el valor de la palabra, para darle
toda su dimensión al goce sádico de la voz.
Si el sádico despoja al sujeto de su palabra, el masoquista renuncia a ella
de partida. Dice lacan: “[...] al masoquista florido, el bello, el verdadero,
Sacher Masoch mismo, organiza todo de manera de ya no tener la palabra.
¿Cómo puede estar interesado en esto? expliquémonos. Se trata de la voz.
lo esencial de la cosa es que el masoquista haga de la voz del otro, por sí
solo, eso que va a garantizar respondiendo como un perro”.20
la voz para el masoquista no es la que escucha en su oreja, sino la que
completa al otro. la función de la voz es remitida al otro, como suple-
mento del otro. Cuanto más arbitraria sea esta voz, más acuerdo obtendrá
del masoquista para garantizar el goce del otro. ya que el masoquista, con
su obediencia, es quien maneja los hilos de la escena.
en el sadismo, los excesos y las torturas van acompañados siempre de una
orden, de la voz. Miller aclara que “el sádico paga con esa pieza suelta que
es su propia voz”.21 Una voz que no provoca ninguna revuelta. lacan
añade: “Claramente el sádico no es más que el instrumento del suplemento
dado al otro, pero que en este caso el otro no quiere. no quiere, pero obe-
dece de todos modos”.22
lacan se sirve de todo esto para situar como la estructura de las pulsiones
revelan un agujero topológico que es capaz de fijar por sí solo toda una
conducta subjetiva.23
Jacques-alain Miller, en su comentario, incluye un esquema24 muy simple
que resulta clarificador de todo este desarrollo, es el siguiente:

20. Ibid., p. 234.


21. Miller, JaCQUeS-alain: “Una lectura del Seminario de un otro al otro”, p. 25.
22. laCan, JaCQUeS: el Seminario, libro 16, de un otro al otro, p. 236.
23. Ibid.
24. Miller, JaCQUeS-alain: “Una lectura del Seminario de un otro al otro”, p. 23.

52 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


La esencia de la perversión

vemos cómo se distribuyen las distintas posiciones perversas por pares (ex-
hibicionista y voyeur por un lado, y masoquista y sádico por otro) en fun-
ción del objeto en juego (la mirada o la voz). vemos también, en cada caso,
quien aporta el objeto.
Un apunte final sobre la clínica de la perversión. al perverso lo nombramos
en masculino. el exhibicionista se dirige a una mujer para hacer surgir la
mirada. el voyerista dirige su mirada a la silueta de la jovencita. los autén-
ticos sádicos y los auténticos masoquistas son hombres. Cuando se trata
de perversión, hablamos de la sexualidad masculina. no se encuentran mu-
jeres en el campo de las perversiones, tal vez por su relación con la castra-
ción. en cualquier caso conviene evocar que, si tuviésemos que explorar
el campo de la perversión en la mujer, tendríamos que enfocarla al campo
de la relación con los hijos.
el perverso es el esclavo del goce del otro. los neuróticos, que somos per-
versos fracasados y que tenemos que apañarnos con la perversión del fan-
tasma, nos imaginamos que el perverso goza mucho más, por eso nos
fascinan. Pero los perversos no son gozosos tranquilos, son esclavos del
goce del otro. Por eso intentan con su acto restituir el goce en el otro, res-
tituir el a al otro, provocando su angustia y división.

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 53


inmigrantes y salud mental

ramón ramos ríos


Psiquiatra
Unidade de Saúde Mental de Mollavao, Pontevedra.

Correspondencia: [email protected]

reSUMen
a partir de la atención realizada a un menor procedente de Marruecos, se
revisan varias de las cuestiones que suscita la relación entre salud mental e
inmigración. entre estas, la mayor incidencia de trastornos mentales, el
riesgo de sobrediagnóstico, los prejucios en la atención a este colectivo o
la influencia del estrés y las pérdidas sufridas en el viaje migratorio. Por
otra parte se comentan algunas de las características de los menores mi-
grantes que condicionan su psicopatología y su pronóstico.

PalaBraS Clave: Psiquiatría transcultural, migraciones, salud mental,


psicopatología.

aBStraCt
Based on the care given to a minor from Morocco, several of the issues
raised by the relationship between mental health and immigration are re-
viewed. among these, the higher incidence of mental disorders, the risk
of overdiagnosis, prejudices in the care of this group or the influence of
stress and losses suffered on the migratory journey. on the other hand,
some of the characteristics of migrant minors that determine their psy-
chopathology and their prognosis are discussed.

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 55


Inmigrantes y salud mental

KeyWorDS: Cross-cultural psychiatry, migration, mental health, psy-


chopathology.

introDUCCión
a partir de la atención de un menor inmigrante no acompañado proce-
dente de Marruecos para cuya asistencia se requirió la coordinación de va-
rios dispositivos del servicio de Psiquiatría y del servicio de menores de la
Xunta, surgen varias cuestiones relacionadas con la salud mental de este
grupo para las que se trata de dar respuesta con esta revisión:
¿influyen factores culturales en la clínica de los inmigrantes?
¿es mayor la incidencia de psicosis en migrantes?
¿Hay trastornos específicos de la migración?
¿Qué sabemos de los menores no acompañados?
¿Qué papel tiene el consumo de disolventes?
¿Qué sesgos y prejuicios se dan en la atención a inmigrantes?
¿Qué respuesta se debe dar?

inFlUenCia De FaCtoreS CUltUraleS en la ClíniCa De loS


MiGranteS

la psiquiatría transcultural es la subespecialidad dentro de la disciplina que


se ocupa de delimitar la influencia de factores culturales tanto en la expre-
sión clínica de los pacientes como en la actuación de los psiquiatras, es
decir, tanto en el nivel de las manifestaciones como en el de los tratamien-
tos (1). Se puede definir la cultura como el conjunto de representaciones,
símbolos, ideologías y estilos de vida de un grupo humano. tener en
cuenta la influencia de la cultura en la práctica clínica es importante para
una adecuada relación terapéutica, para dotar de significado las experien-
cias del paciente y para diferenciar lo patológico de lo no patológico. ante
un paciente de otra cultura el clínico debe reconocer la existencia de ba-
rreras idiomáticas y/o culturales, prejuicios, sesgos o estereotipos que pue-
den condicionar los resultados del encuentro terapéutico.

56 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Inmigrantes y salud mental

en las últimas décadas se ha producido un cambio desde una “vieja” Psi-


quiatría transcultural, que consistía sobre todo en un glosario de síndromes
culturales o diagnósticos exóticos, hacia una “nueva” Psiquiatría transcul-
tural que además trata de incorporar a la clínica la multiculturalidad en un
mundo globalizado, donde un porcentaje elevado de la población son mi-
grantes, refugiados o desplazados internos. abundando en esta idea puede
ser especialmente llamativa la siguiente cita de Wing (1984), citado por na-
varro y col. (2): Respecto al concepto de Culture-Bound Syndrome, el psiquiatra
que ejerce en el Tercer Mundo se siente algo perplejo y divertido cuando los psi-
quiatras occidentales plantean como hipótesis que aquello que se da en los hospi-
tales de Europa o EE UU es típico y no cultural, en tanto que los fenómenos
psiquiátricos observados en la periferia son atípicos y ligados a la cultura.
existen diferencias culturales en la atribución causal de los trastornos men-
tales que se trasladan a las expectativas que sobre su tratamiento tienen las
diferentes poblaciones. Un ejemplo de esto lo encontramos al comparar
las respuestas sobre el origen de las enfermedades mentales entre una
muestra española y otra marroquí, en la que se aprecian diferencias que
aún salvando el tiempo transcurrido entre ambos estudios, puede que no
se hayan modificado mucho:
–en un estudio en Casablanca en que se encuestó a familiares de personas
con trastorno mental el orden de mayor a menor frecuencia fue: 1) eventos
estresantes, 2) afectación orgánica, 3) Brujería, 4) Sustancias, 5) Herencia (3).
–en Madrid, en un estudio de población general, el orden fue el que sigue:
1) Consumo de drogas, 2) trastorno bioquímico del cerebro, 3) anomalía
cerebral, 4) Pérdidas, 5) experiencias negativas (4).
Se mantendría la distancia entre un modelo biomédico que puede ser el
asumido mayoriatariamente en nuestro entorno; con otro tradicional cul-
tural que sigue muy extendido en los países de los que procede gran parte
de la población migrante en nuestro país, y en concreto los migrantes del
Magreb. De ahí la importancia de flexibilizar nuestro modo de aproximar-
nos a la comprensión de los trastornos mentales para dar cabida a otras
explicaciones, conocer las particularidades de las distintas culturas que pue-
dan estar representadas en la población que debemos atender y respetar
las formas de búsqueda de ayuda tradicionales para conseguir la implica-
ción en el tratamiento.

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 57


Inmigrantes y salud mental

en relación a la influencia cultural en los pacientes procedentes de Marrue-


cos nos encontramos con particularidades con respecto a otros países mu-
sulmanes por la convivencia del islam con otras tradiciones más antiguas
con las que se entremezcla (5). existen además diferencias entre entornos
urbanos y más rurales, produciéndose un cambio en las presentaciones clí-
nicas con delirios entre temas más tradicionales y globalizados. también
hay diferencias culturales entre árabes y bereberes.
la creencia en posesiones, en hechizos y en el “mal de ojo”sigue estando
extendida. esto supone un modelo de enfermar distinto al de nuestra cul-
tura que contrapone una etiología externa frente a una interna en el mo-
delo biomédico. además también cambia el modo de abordarlo, el modelo
tradicional llama a la implicación de toda la comunidad mientras que en
nuestro medio lo más habitual va a ser la búsqueda de una solución indi-
vidual. es diferente también la concepción de la locura con mayor toleran-
cia ante determinadas manifestaciones: el loco majnun no lo es por el
contenido del delirio sino por la incoherencia, la inadecuación de su com-
portamiento o la agitación. la creencia en las posesiones por djinn (jnouns
en plural, espíritus que pueden ser benéficos o maléficos) está muy exten-
dida en el Magreb y no puede catalogarse como delirante. lógicamente
todo esto influye en el tratamiento, pudiendo recurrirse a la curación por
estudiosos del Corán como los fqih, santones como los murabit o videntes
como los chouwaffa. no se da la separación cuerpo-alma en el sentido car-
tesiano como en nuestra cultura, sino que la expresión somática es la
norma, tiene un sentido metafórico que el sanador debe saber descifrar. a
diferencia de la cultura occidental influida por la moral judeo-cristiana, la
posesión y el trastorno mental no se interpretan como un castigo y la cul-
pabilización es infrecuente. en los trastornos afectivos es menos frecuente
la expresión de tristeza o apatía, ideas de culpa o suicidio; aparecen sínto-
mas somáticos, fenómenos de apariencia psicótica y disociativos (6).
Por todo esto ante la ansiedad por diagnosticar, debemos tener prudencia
por estas particularidades, ya que no tenerlas en cuenta puede derivar en
el aumento de diagnósticos de psicosis en inmigrantes y un mayor riesgo
de medicación antipsicótica y hospitalización involuntaria en pacientes con
trastornos afectivos.

58 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Inmigrantes y salud mental

además del riesgo de patologizar, se da el riesgo de no interpretar males-


tares somáticos que son la expresión más habitual del malestar psíquico
(aunque la distinción en esta cultura no es tan clara).
Una opción para el diagnóstico en estas situaciones puede ser el recurso a
instrumentos como la Formulación cultural de casos psiquiátricos de la
DSM que contempla la inclusión de la identidad cultural del paciente, con-
ceptualizaciones culturales del malestar, factores de estrés, vulnerabilidad
y resiliencia propios del ambiente social del sujeto y elementos culturales
de la relación clínico - paciente (7).

DatoS SoBre la inCiDenCia De PSiCoSiS en MiGranteS


Un dato muy consolidado en la epidemiología psiquiátrica es la existencia
de un incremento en la incidencia de esquizofrenia entre migrantes. este
aumento está presente en la primera generación (rr 2.7 (95% [Ci]=2.3-
3.2) (8). Pero también en las siguientes generaciones. además esta inciden-
cia es mayor en el momento de la migración, pero también años después.
Se han dado diferentes explicaciones para este fenómeno entre las que se
suelen citar las diferencias demográficas con los autóctonos, la mayor pre-
valencia de psicosis en la población de origen, la mayor susceptibilidad en las
personas que deciden migrar, el estrés migratorio o el sobrediagnóstico.
actualmente se tiende a desechar las tres primeras hipótesis con distintas
observaciones que se les contraponen (como los datos de prevalencia de
esquizofrenia que son similares en todos los países o los entornos culturales
en los que los que migran son los considerados más aptos). en relación
con el estrés migratorio se suele dar especial importancia a los movimien-
tos de un entorno rural a otro urbano. Se considera la presencia de perso-
nas de la comunidad de origen (densidad étnica) como un factor protector.
las situaciones de estrés ligadas con el racismo también se han relacionado
con la incidencia de los trastornos psicóticos.
Datos recientes como los aportados por el estudio multicéntrico eUGei
(interacciones gen-ambiente) que incluyó la captación de casos incidentes
de psicosis en Galicia (en el área de Santiago), confirman también un in-
cremento de incidencia en minorías étnicas con una tasa de incidencia re-
lativa de 1.6; 95% Ci, 1.5-1.7 (9).

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 59


Inmigrantes y salud mental

traStornoS eSPeCíFiCoS De la MiGraCión.


el impacto de los movimientos migratorios en la salud mental se da en los
migrantes, en la comunidad de la que salen y en la sociedad que los recibe.
Podemos considerar la migración como factor de riesgo para trastornos
mentales (10), sobre todo por el estrés migratorio y el duelo de la migra-
ción; nos extenderemos en este apartado en explicar en que consisten.
en las últimas décadas se han incrementado el número de migrantes (en
torno a 200 millones en todo el mundo y en aumento exponencial) y se
han endurecido las condiciones de las migraciones. Habitualmente en la
decisión de un sujeto de migrar influyen factores externos (empuje por si-
tuaciones adversas en la comunidad de origen, atracción por mayores opor-
tunidades, obstáculos) y/o internos (individuales o grupales). Se han dado
cambios que han modificado el modo en que se producen estos desplaza-
mientos de personas; actualmente en muchas migraciones el factor prin-
cipal es el empuje por el riesgo de muerte inminente, tras haber sufrido
múltiples pérdidas y situaciones de estrés extremo, dando lugar a duelos
difíciles de elaborar (11). además se incrementan los obstáculos, se ven ex-
puestos a rupturas familiares, exclusión social, incluso criminalización (po-
demos encontrar múltiples ejemplos de estas situaciones en los medios de
comunicación casi cualquier día).

eStréS MiGratorio
achotegi describe el Síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple
– Síndrome de Ulises (escoge está denominación para dignificar la expe-
riencia de estos migrantes) (12, 13). el autor identifica unos estresores co-
munes a la experiencia migratoria actual: la soledad forzada, el fracaso del
proyecto migratorio y la ausencia de oportunidades, la lucha por la super-
vivencia, el miedo, el terror, la indefensión. Ubica este trastorno entre una
respuesta adaptativa y un nuevo constructo sin lugar en las categorías ac-
tuales, ya que no es un trastorno de ansiedad (la ansiedad es proporcionada)
ni es depresión (hay lucha, no hay apatía ni ideas de muerte), y tampoco
se puede clasificar con el trastorno por estrés post-traumático o trastornos
de su grupo, debido a que los estresores son múltiples y crónicos. aparecen

60 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Inmigrantes y salud mental

entonces sujetos entre dos aguas, entre el riesgo de medicalizar en exceso


y el de banalizar estos sufrimientos. Pero, en todo caso, el ámbito sanitario
será uno de los lugares de expresión de estos malestares que demandan
una respuesta. la descripción del síndrome no se centra tanto en la expli-
cación cultural como en la causalidad social, para ejemplo este testimonio
de un inmigrante africano que reproduce: A mí el mal de ojo no me lo ha
echado el brujo ni el hechicero. A mí el mal de ojo me lo han echado las leyes que
tienen ustedes en este país.
achotegi enumera los síntomas del Síndrome de Ulises:
• tristeza y llanto, reactivos, las propias de un duelo. no hay apatía, ideas
de muerte o pérdida de la actividad social o laboral.
• Preocupaciones recurrentes sobre los estresores migratorios.
• insomnio.
• Somatizaciones, cefalea (in-migraña), fatiga.
• Síntomas del área confusional, olvidos, sensación de embotamiento, fa-
bulaciones. Síntomas que tienen que ver con mecanismos de negación, re-
gresiones, e incluso con la situación irregular en el caso de menores que
deben mentir para sobrevivir.

DUelo MiGratorio
el migrante debe elaborar un duelo con unas características diferenciales (12):
• es un duelo parcial (por una separación del objeto, no una perdida real;
es, en un principio, reversible).
• es un duelo recurrente (se reactiva una y otra vez con cada experiencia
que pone en primer plano las pérdidas e imposibilidad de su elaboración).
• es un duelo múltiple: por la familia y seres queridos, por la lengua, por
la cultura (estrés aculturativo), por el estatus social, por la tierra, por el
grupo de pertenencia, por la propia integridad física.
• Produce un cambio de identidad en un sentido negativo que lleva parejos
unos riesgos como pueden ser el consumo de tóxicos, las conductas anti-
sociales o el radicalismo.

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 61


Inmigrantes y salud mental

• Da lugar a regresiones, situación que puede ser más frecuente por ejem-
plo ante servicios asistenciales.
• Da lugar a ambivalencia respecto al lugar de origen y al destino de la mi-
gración.
• es transgeneracional, sus consecuencias se pueden prolongar a las si-
guientes generaciones.
Para volkan (2019) el migrante, el refugiado, el desplazado interno, se puede
convertir en un doliente crónico, incapaz de integrar la experiencia de la mi-
gración en una nueva identidad que aglutine elementos de su herencia cul-
tural y la nueva cultura. Puede permanecer en esta situación durante años
aferrado a determinados objetos (objetos vinculantes) o acciones repetidas
(fenómenos vinculantes). los niños o adolescentes del grupo pueden ser
arrastrados en estas dinámicas, sufren duelos dobles (el duelo migratorio y
por la niñez perdida) o se convierten en “estatuas vivientes”, recordatorio
perenne de lo perdido (11).

traStornoS MÁS FreCUenteS y CaraCteríStiCoS


en relación con estos estresores y duelos, los mecanismos de defensa, la
vulnerabilidad del sujeto o la existencia de antecedentes previos, podrán
producirse, por supuesto, todo tipo de trastornos, pero:
• las reacciones tipo bouffée delirante y los trastornos disociativos son más
frecuentes en esta situación.
• los cuadros depresivos con delirios paranoides más que ideas de culpa o
pensamientos de muerte también pueden ser característicos,
• el estrés aculturativo, la falta de adaptación y la marginación van a faci-
litar la aparición de trastornos por consumo de sustancias.

SoBre loS MenoreS eXtranJeroS no aCoMPañaDoS


Según los últimos datos proporcionados por interior a eldiario.es, a fecha
de 31 de julio de 2019, en españa había 12.262 menores extranjeros no
acompañados (14).

62 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Inmigrantes y salud mental

Se les suele conocer con el acrónimo Mena o Meina: Menores extranjeros


indocumentados no acompañados.
Capdevila y Ferrer (2004) estudiaron este fenómeno en Cataluña entre 1998
y 2002 (15), posiblemente no se hayan modificado las características de los
migrantes, aunque hayan podido aumentar las llegadas:
El perfil de los MEINA es el de un varón (97%) que viene de Marruecos (92%), que
tiene su familia en el país de origen (99%) que era con la que vivía en el momento
de marcharse (80.2%). No habían vivido en la calle en su país (73.3%). En el do-
micilio convivían entre 6 y 10 personas (57%) y el menor ocupa uno de los tres pri-
meros lugares en el orden de nacimiento de los hermanos (62.6%). Ha abandonado
los estudios entre los 14 y los 17 años (53.3%), que corresponde también a la franja
de edad en la que ha comenzado a trabajar (23.7%) y también en la que se ha mar-
chado del país (90.3%).
Por lo que respecta al viaje migratorio, los MEINA se han ido solos (72.3%), con el
consentimiento de la familia (77.2%) y sin tener ningún tipo de pariente en España
(66.2%). El medio de salida más habitual del país es en los bajos de un camión o
de un autobús (81.1%). No han pagado para hacerlo (92.2%). El objetivo de la
emigración es trabajar (84.5%) y el destino principal es Barcelona (48.5%). Han
pasado por diferentes ciudades de España y antes de llegar a Cataluña ya han es-
tado institucionalizados en otros centros de protección (60.2%) de los que se han
marchado por diferentes motivos.

SoBre el ConSUMo De DiSolventeS


en Marruecos el uso de disolventes se da entre niños en situaciones preca-
rias en las ciudades.
entre los Mena se da un patrón de policonsumo. Fundamentalmente di-
solventes y tranquilizantes por su menor coste económico y accesibilidad,
junto con consumo normalizado de hachís y alcohol, con menor frecuencia,
por falta de dinero. el consumo de cocaína y estimulantes más infrecuente.
este consumo se da entre menores que rechazan los centros porque no les
permiten acceder a sus objetivos: trabajar y ganar dinero, por lo que están
en la calle en situación de marginalidad. Puede comenzar como un uso lú-
dico, pero se acaba extendiendo para “dar valor” al perpetrar actividades

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 63


Inmigrantes y salud mental

delincuenciales. el consumo de estas sustancias puede tener serias conse-


cuencias sobre la salud, pero es además especialmente pernicioso por el au-
mento de estigma asociado a este grupo que ocasiona y su relación con
marginación y delincuencia.
los disolventes comprenden un grupo muy heterogéneo de sustancias quí-
micas generalmente de base orgánica (salvo el óxido nitroso) que se carac-
terizan porque son muy volátiles y se gasifican a temperatura ambiente
desprendiendo vapores psicoactivos. Son muy lipofílicos, se distribuyen rá-
pido por el organismo y alcanzan rápido el cerebro.
en la intoxicación aguda se produce una embriaguez similar a la del alcohol,
agitación y luego depresión, midriasis y pérdida de equilibrio. Se da con un
olor característico, irritación conjuntival, rostro hinchado y manchas faciales.
Pueden aparecer alucinaciones, delirium, estupor y coma. Con el consumo
crónico pueden producirse patología pulmonar, renal, hepática o cardiaca,
cuadros convulsivos, trastornos psicóticos, trastornos del comportamiento
(apatía, beligerancia, agresividad) y dependencia de disolventes.
las intervenciones dirigidas a atajar estos consumos deben implicar el tra-
bajo comunitario, incluyendo estrategias de reducción de riesgos (por
ejemplo, explicación de los peligros del consumo sobre todo en determi-
nadas situaciones, como el salir huyendo delante de la policia por el riesgo
de fallo cardiaco), estrategias preventivas, formación laboral, actividades
deportivas (incompatibles con la conducta del consumo y que favorecen
una identidad positiva e integración en un grupo), movilización de la co-
munidad del mismo origen cultural (por ejemplo personas que estuvieron
en la misma situación) e integración en la comunidad. Se trata de minimi-
zar riesgos, favorecer la salida de la marginalidad y ofrecer alternativas al
consumo que sean compatibles con sus objetivos, generalmente el acceso
al trabajo que es el motivo por el que han emigrado (16).

SeSGoS y PreJUiCioS QUe Se Dan en la atenCión a inMiGranteS


Como ya señalamos más arriba ésta puede ser una de las explicaciones para
la mayor incidencia de diagnósticos de psicosis en migrantes.

64 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Inmigrantes y salud mental

Pero no sólo se van a dar diferencias diagnósticas, sino también en los tipos
de tratamientos indicados y el uso de medidas coercitivas. así se ha documen-
tado una estancia media más baja, una menor realización de pruebas com-
plementarias, un menor uso de la terapia electroconvulsiva y del litio, y un
mayor recurso a la contención física y a la llamada al vigilante seguridad (17).

MoDeloS De intervenCión
actualmente, sobre todo en los lugares con mayor porcentaje de población
migrante, se da un debate entre la conveniencia de servicios segregados o
integrados para estos pacientes (11). Posiblemente un servicio específico
sea ventajoso por una mayor accesibilidad (al menos teóricamente), una
actuación más pro-activa por parte del equipo, mayor sensibilidad hacia
los condicionantes psicológicos y sociales de la migración, con mayor ade-
cuación de los tratameintos a las necesidades de los pacientes. Como con-
trapartida la segregación de servicios puede suponer una barrera para la
integración efectiva en otros programas de salud comunitaria o dificultar
la atención y coordinación cuando sea necesaria la participación de otros
recursos sanitarios o de la red de salud mental. en todo caso, como señala
achotegui (2018), en muchas ocasiones las intervenciones deben ser pre-
ventivas y dirigidas a evitar la patologización y el sobrediagnóstico (13),
por lo que la existencia de servicios superespecializados podría ser contra-
producente al favorecer un modelo de derivación que se está convirtiendo
en rutinario en los primeros niveles de atención a la población.
otras opciones podrían ser un modelo de interconsulta en el cual se solicitan
a un profesional o equipo especializado una o varias consultas o visitas ante
un caso que lo requiere por los factores culturales implicados. o el trabajo
en red, en virtud del cual los equipos de salud mental pueden trabajar de
modo integrado con los equipos o profesionales que atienden en la comuni-
dad a personas migrantes o con dificultades de integración social.

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 65


Inmigrantes y salud mental

BiBlioGraFía
1. MartíneZ, M. y MartíneZ, M. “Patología psiquiátrica en el inmigrante”.
Anales Sist. Sanit. Navarra 2006; vol. 29 (Supl. 1): 63-75.
2. navarro, l.; CalleS, r.; CoUtoS, J. “Psiquiatría transcultural. relevancia
de la cultura en la salud mental”. Norte de salud mental 2019; 61: 55-61.
3. KaDri, n.; ManoUDi, F.; BerraD, S.; MoUSSaoUi, D. “Stigma impact on
Moroccan families of patients with schizophrenia”. Can J Psychiatry.
2004; 49(9): 625-9.
4. CaStro-De DieGo, S. e. y viCente-ColoMina, a. “atribución causal y cre-
encias sobre los trastornos mentales en población general y psicólogos.
Un estudio exploratorio”. Clínica y Salud 2019; 30: 81-90.
https://doi.org/10.5093/clysa2019a13
5. MoUSSaoUi, D. y CaSaS, M. Salud mental en el paciente magrebí. Barcelona,
ed. Glosa; 2007.
6. BalBo, e. y PiS-DíeZ, G. “el concepto de enfermedad mental en inmi-
grantes marroquíes”. Archivos de Psiquiatría 2007; 70(3): 173-88.
7. aPa. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). 5a
ed. Madrid, Médica Panamericana; 2014.
8. Cantor-Graae, e. y Selten, J. P. “Schizophrenia and migration: a meta-
analysis and review”. Am J Psychiatry. 2005;162(1):12-24.
9. JonGSMa, H.e.; Gayer-anDerSon, C.; laSalvia, a.; QUattrone, D.;
MUlè, a.; SZöKe, a. “treated incidence of Psychotic Disorders in the
Multinational eU-Gei Study”. JAMA Psychiatry 2018; 75(1):36-46. doi:
10.1001/jamapsychiatry.2017.3554.
10. aCHoteGUi, J.; MoraleS, M. M.; Cervera, P.; QUiróS, C.; PéreZ, J. v. et
al. “revisión sistemática sobre la prevalencia de patologías mentales en
inmigrantes en españa”. Norte de Salud Mental 2009; 35:50-55.
11. volKan, v. D. inmigrantes y refugiados. Barcelona, Herder; 2019.

66 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Inmigrantes y salud mental

12. aCHoteGUi, J. El Síndrome de Ulises. Síndrome del inmigrante con estrés cró-
nico y múltiple. Emigrar en el siglo XXI. Figueras, ediciones el mundo de
la mente; 2009.
13. aCHoteGUi, J. La inteligencia migratoria. Manual para inmigrantes en difi-
cultades. Barcelona, neD ediciones; 2018.
14. SÁnCHeZ, G. “Un día en un centro de menores tutelados: una mochila,
una flor y unas manchas en el techo”. Eldiario.es 6 de febrero de 2020;
Url: https://www.eldiario.es/desalambre/dia-centro-menores-tutela-
dos_1_1144863.html
15. CaPDevila, M. y Ferrer, M. “estudio sobre los menores extranjeros
que llegan solos a Cataluña”. Migraciones 16(2004):121-156.
16. Fundació Salut i Comunitat. Guía para profesionales sobre el abuso de
sustancias volátiles. Disponible en: https://www.lwl.org/ks-down-
load/downloads/searchii/Solvents-Guide_span.pdf
17. alDa-DíeZ, M.; GarCía-CaMPayo, J.; SoBraDiel, n. “Diferencias en el
manejo diagnóstico y terapéutico de los pacientes psiquiátricos hospi-
talizados inmigrantes y españoles: un estudio controlado”. Actas Esp Psi-
quiatr. 2010; 38(5): 262-69.

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 67


la disociación y los efectos del lenguaje

Federico menéndez osorio


Psiquiatra - a Coruña

Correspondencia: [email protected]

reSUMen
Se entiende la disociación, la escisión del sujeto, como constitutiva de todo
ser humano. Se hace una exposición de lo que supone la disociación en Kant,
Hegel y Freud. Se describe cómo el fenómeno de la disociación ha estado
presente a lo largo de la historia de la psicopatología en los alienistas clásicos.
Se hace un recorrido del tema recogiendo las aportaciones de los alienistas
acerca de la ruptura de la unidad interna, la fragmentación de la identidad,
la disociación, el automatismo mental, la xenopatia... Si entendemos el su-
jeto concebido como un efecto del lenguaje, estos fenómenos disociativos
y de posesión o de ser hablado por el otro no son fenómenos ni patologías
de la percepción sino del lenguaje. no son percepción sin objeto, sino fe-
nómenos del lenguaje.

introDUCCión
en todo ser humano hay una disociación constitutiva por el hecho de “ser
hablante” inscrito en el lenguaje. es la escisión propia de todo sujeto en la
cual uno mismo es el sujeto del enunciado (lo que digo, de lo que hablo) y
el sujeto de la enunciación (quien lo digo, el que hablo).
esta disociación, esta escisión del yo, la formula H. arendt al referirse a la
“dualidad originaria o la separación entre Yo y Yo mismo, propia de toda concien-
cia de sí” (pág. 97) (arendt, H. 2002).

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 69


La disociación y los efectos del lenguaje

la DiSoCiaCión en Kant. la ConCienCia De Sí


al referirse Kant en La Crítica de la Razón Pura a la conciencia de sí, se plan-
tea cómo pueden distinguirse el yo que piensa del yo que se intuye siendo
como son el mismo sujeto, ¿cómo yo sujeto pensante puedo conocerme a
mí mismo como objeto pensado, si soy yo mismo pensado y pensante? y
se responde: “nos intuimos a nosotros mismos en cuanto somos afectados por
nosotros mismos, es decir, por lo que a la intuición interna se refiere solo conocemos
nuestro sujeto en cuanto fenómeno, no según él es en sí mismo” (pág. 169) (Kant,
i. 2010).
Conozco los fenómenos, lo que me pasa (mi pena, mi alegría, mi temor...)
pero no a mi mismo al margen de todo eso. no me conozco, dice Kant,
tal como soy, sino cómo me manifiesto a mí mismo. Por consiguiente la
conciencia de sí mismo dista mucho de ser conocimiento de sí mismo (pág.
170). Para Kant no hay conocimiento en si, nuestro conocimiento solo lo
es de la experiencia, empírico, algo fenoménico, de las cosas como se nos
aparecen no como son. Podemos observar en la idea de Kant que hay algo
en lo real inaccesible.
Para Kant, la conciencia de sí en la apercepción, el objeto que soy pensado,
yo mismo, es un objeto trascendental, un a priori independiente de la ex-
periencia, no empírico, son conceptos puros, a priori del entendimiento
(pág. 122). intuiciones puras, elementos cognoscitivos que se hallan a priori
en nosotros (pág. 175) (Kant, i. 2010).
el psiquismo no podría pensar la identidad del yo, dada la diversidad de re-
presentaciones, sino es por una unidad trascendental que unifica la diver-
sidad en una representación (pág. 137). Para Kant la unidad del yo viene
dada por la unidad de lo diverso: “La identidad del Yo es la concepción a priori
de la unidad de lo diverso en un sujeto” (pág. 143). Con respecto al yo, Kant
va a destacar que es mudable y que no hay un yo fijo, ni permanente: “la
conciencia del Yo en la percepción interna es meramente empírica, siempre muda-
ble, sin poder suministrar un Yo fijo y permanente” (pág. 136) (Kant, i. 2010).

70 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


La disociación y los efectos del lenguaje

la aUtoConCienCia en HeGel. el DeSeo y la aCCión


las tesis Kantianas de la conciencia y del conocimiento van a ser reformu-
ladas por Hegel, quien desarrollará la idea de la autoconciencia y del yo,
en referencia a los conceptos de la acción y del Deseo.
Siguiendo a Kojeve, a. (1975), en su lectura de la fenomenología del espí-
ritu de Hegel, el hombre se objetiva por la acción, mediante el trabajo, la
técnica, el arte, la cultura, la socialización, el lenguaje, etc. no será algo
trascendente, ni a priori como en Kant. en esta actividad transforma los
objetos, las cosas y transformándolas se transforma, se realiza en su ser:
“el ser verdadero del hombre es su acción” (pág. 81) ... “es esa acción la que crea
la realidad humana, es decir, social, política, histórica” (pág. 95)... “el hombre es
la acción negadora que trasforma el ser dado y que se transforma a si misma trans-
formándolo. El hombre sólo es lo que es en la medida en que deviene” (pág. 178).
Pero será el deseo el que va a empujar, motivar, engendrar a la acción, a la
transformación de los objetos. el deseo en tanto humano, a diferencia del
animal, no se queda en el deseo de los objetos naturales de la pura necesi-
dad orgánica o biológica, sino que en tanto deseo antropógeno se va a di-
rigir esencialmente sobre otro deseo, es deseo del deseo del otro; deseo de
reconocimiento, de valoración, ser amado, deseado, reconocido por otro.
(pág. 13-14).
el deseo es activo, a diferencia de la pasividad contemplativa de la certeza
sensible de la percepción y del entendimiento. el hombre puede llegar a la
conciencia de sí por la acción y por el deseo motor de la acción. no hay exis-
tencia humana sin conciencia ni sin autoconciencia, es decir, sin revelación
del ser por la palabra y sin deseo revelador y creador del yo (pág. 178).
Hegel se plantea según Kojeve ¿cómo el hombre es llevado a decir yo? (pre-
gunta que podemos formularla en la clínica en aquellos casos de imposibilidad
de enunciados en primera persona –yo– haciéndolo en tercera persona o eco-
lálico). y se responde: en la acción de pensar, trabajar, contemplar, en la acti-
vidad cognitiva, el hombre está absorbido, embebido, centrado en su acto,
está atrapado por el objeto, por la cosa que está pensando o contemplando o
trabajando. únicamente en el deseo se reconocerá como alguien (yo) de
quien el deseo es su deseo. alguien en tanto se vuelve sobre sí, lo que antes

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 71


La disociación y los efectos del lenguaje

estaba fijado en el objeto, en la cosa, se separa del objeto y se reconoce siendo


si mismo en su deseo sobre la cosa o el objeto y para ello se sirve del lenguaje,
de la palabra yo, mí... en tanto ya no solo hay conciencia de la cosa o el objeto,
sino en tanto que hay autoconciencia (mi deseo de pensar, contemplar, etc.)
como conciencia vuelta sobre sí mismo, siendo así él, el sujeto de la acción
del pensar, trabajar, contemplar, etc.
la autoconciencia para Hegel sólo alcanzará su satisfacción en otra auto-
conciencia. la autoconciencia es en sí y para sí en tanto que solo es en sí y
para sí en otra autoconciencia, es decir, en tanto reconocimiento en el otro.
Sólo el deseo de tal reconocimiento, sólo la acción que se deriva de tal
deseo, crea, realiza, y revela un yo humano, no biológico (pág. 186), “la re-
alidad humana no es sino el hecho del reconocimiento de un hombre por otro hom-
bre” (pág. 181); teniendo presente que el deseo es, en ese reconocimiento,
un deseo del deseo del otro. (Kojeve, a. 1975)
el yo y la autoconciencia vienen a constituirse en la acción y por el deseo
que engendra esta acción. De modo que la autoconciencia, el yo, el ser, no
tienen una entidad dada, prefijada, establecida, única y constituida, sino que
se construye en el permanente devenir de la acción, engendrada por el deseo
y en la relación al otro, en tanto ser social y en un yo social e histórico.

la SPALTUNG FreUDiana
Con respecto a la escisión del yo, a la disociación, Freud va a plantearse la
escisión entre el sujeto pensante y pensado, desde unos esquemas y referentes
teóricos muy diferentes a los que Kant se planteaba en la conciencia de sí.
Freud va a resaltar: “como el Yo, que es propiamente el sujeto, puede pasar a ser ob-
jeto, como puedo tomarme a mí mismo como objeto”. y concluye: “esto puede ser
así, el Yo puede tomarse a sí mismo como otros objetos, puede observarse, criticarse,
... el yo es disociable, se disocia en ocasiones en alguna de sus funciones”(pág. 905)
(Freud, S. 1968. obras C. t.ii). Para Freud la Spaltung, la división subjetiva, es
el mecanismo defensivo, para separar, dividir, las contradicciones que existen
en el yo (Freud, S. 1968. o.C., t.iii, págs. 389-391).
no hay unidad idílica del yo, del ser, hay una ilusión, un ideal, un real in-
accesible, un sentir la unidad de lo diverso.

72 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


La disociación y los efectos del lenguaje

es en el lenguaje donde la disociación, la identidad, el yo se nos revelan en


toda su dimensión y lo que nos permitirá abrirnos a una comprensión y
trabajo clínico que no se agote en los ítems diagnósticos, o en las visiones
organicistas y reduccionistas, o en las formulaciones vacías de contenido.
ni tampoco en los conductismos al uso de normativizar al sujeto, despo-
seyéndole de los simbólico y del inconsciente, reducido a un animal de con-
ducta condicionada.

la DiSoCiaCión en loS alieniStaS ClÁSiCoS


el tema de la disociación, de la identidad, ha estado presente a lo largo de
la historia en la clínica psicopatológica. los alienistas clásicos, los psicopa-
tólogos, estudiaron y observaron la identidad y la disociación.
al referirse a la xenopatía y el automatismo mental, Álvarez, J. Mª. (2015)
hace un recorrido del tema en el que recoge algunas de las aportaciones
de los alienistas acerca de la ruptura de la unidad interior, la fragmentación
de la identidad, la disociación, el automatismo mental, la xenopatía, etc.
entendiendo el sujeto concebido como un efecto del lenguaje, alvarez trata
de mostrar que las formas de posesión o de ser hablado por otro, por ejem-
plo, en las alucinaciones verbales, no son patologías de la percepción, sino
del lenguaje. en este sentido ya Baillarger se refería a la presencia del lenguaje
en los fenómenos alucinatorios, al observar como algunos pacientes oían
voces que hablaban de ellos, se sentían como espectadores de una conversa-
ción de la que eran objeto. Se mostraban como un hombre hablado, sentían
las voces como imposiciones y observaba como pronunciaban ellos mismos
las palabras con la boca cerrada al igual que hacen los ventrílocuos (págs. 18-
19) (alvarez, J.Mª. 2015).
tanto Séglas como Baillarger señalaban cómo el sujeto sentía ser hablado
por otro que no era él mismo. Se percataba Baillarger de cómo se da la pre-
sencia del lenguaje al observar que de ocho sordos afectados de alucina-
ciones auditivas, siete oyen voces. lo cual nos hace ver que los sentidos no
impiden la producción de las alucinaciones (pág. 18).
Séglas anotaba a propósito de una de sus pacientes que oía voces de hom-
bres, de mujeres, de niños, muy claras, las oía, pero ellos eran invisibles
(pág. 26) (Álvarez, J. Mª., 2015).

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 73


La disociación y los efectos del lenguaje

en el texto Las alucinaciones y el lenguaje, Séglas señala que lo que efectiva-


mente caracteriza a la alucinación auditiva es que adopta una forma verbal
manifestándose “como voces que pronuncia palabras” (pág. 674) y prosigue
afirmando nítidamente: “el carácter verbal de la alucinación, las hace que no
sean un capítulo de la percepción, sino de la patología del lenguaje interior” (pág.
674) ... “la alucinación psíquica no es esa especie de aforismo intocable según el
cual la alucinación no era sino una modalidad patológica de la percepción, per-
cepción sin objeto” (pág. 674). lo que constituye lo característico de los fe-
nómenos alucinatorios no es el manifestar un mayor o menor parecido con
una percepción exterior, sino el ser fenómenos de automatismo verbal, un
pensamiento verbal desgajado del yo, un caso –podríamos decir– de alie-
nación del lenguaje (pág. 675) (Séglas,J.1998).
reitera Séglas la idea de la alucinación como fenómeno del lenguaje al decir:
“la teoría de la alucinación como excitación de los centros sensoriales ha quedado
abandonada, siendo sustituida por una idea del lenguaje entendido como una función
motriz compleja que guarda relación con el pensamiento” (pág. 676) (Séglas, J. 1998).
al referirse Álvarez al automatismo mental descrito por Clérambault, nos
señala como éste observaba que los enfermos decían estar habitados por
otros –posesión– o bien experimentaban la manipulación de sus pensamien-
tos, sensaciones, sentimientos, considerándolos extraños y ajenos, que les
hacían vivir como extranjeros de sí mismos, sintiéndose obligados a hacer
cosas que no querían... todo ello muestra la escisión del yo y la extrañeza y
la fragmentación xenopática del sujeto (pág. 23) (alvarez, J.Mª. 2015).
las descripciones que Baillarger, Séglas o Clérambault daban de los fenó-
menos de influencia, la posesión, escisión del yo, etc. lo llamará P. Guiraud
fenómenos xenopáticos, el sujeto es hablado por el otro del lenguaje que
lo atribuye a una influencia externa, experiencia de intrusión, influencia y
manipulación, sensaciones corporales como ajenas e impuestas provenien-
tes de otras instancias, donde no se reconoce como agente, ni se identifica
en ellas (pág. 24) (Álvarez, J. Mª. 2015).
en el delirio de persecución, Binet señala que solo se encuentra en general,
como observaba lasegue, alucinaciones del oído (antes lo recogíamos de
Séglas). el perseguido no ve a sus perseguidores, no hace más que oírlos.
(Binet, a.1929)

74 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


La disociación y los efectos del lenguaje

Destaca a su vez como en la hipnosis o personas sugestionables, pueden


producirse alucinaciones y el medio que sirve para hacerlas surgir es la pa-
labra. Cuando en el estado hipnótico se le dice “aquí hay una serpiente” ve
la serpiente ante él. esto muestra como el experimentador provoca aluci-
naciones con la palabra, como puede llegar a ver lo que se le induce por el
hecho de que se le dice (Binet, a. 1929).
en resumen, recogiendo literalmente de Álvarez: “desde finales del S. XIX y
principios del XX, los psicopatólogos intentaron nombrar y dar cuenta de cómo ex-
plicar los mecanismos causantes de la ruptura de la unidad interior y de la frag-
mentación de la identidad. En las neurosis, en especial de la histeria, P. Janet habló
de la disociación y desagregación mental para describir un conjunto de fenómenos
separados de la conciencia normal y causados, según él, por la debilidad de la vo-
luntad... pero es sobre todo desde el ámbito de la locura donde los clínicos utilizaron
términos enfáticos: ataxía, introspección, escisión, desdoblamiento, discordancia,
xenopatía... pretendían nombrar la ruptura de la cohesión interna, la desunión
del cuerpo, la desintegración de los procesos psíquicos y en definitiva la otredad
interna que descompone el armazón de la identidad. Más se enfoque desde las voces
del alucinado o desde la disociación del histérico, la subjetividad moderna pone
de relieve la inconsistencia de la identidad y hace del Yo –según propone Lacan–
una ‘función de desconocimiento’ ” (pág.13).
nos deja Álvarez una interesante propuesta teórica a reflexionar: siguiendo
la teoría lacaniana del sujeto como efecto del lenguaje y de que éste se nos
impone y hace del sujeto un extranjero de sí mismo, un verdadero xenópata,
un hombre hablado, se plantea pensar como la xenopatía afecta también,
aunque de otro modo, al hombre normal, en tanto la división subjetiva ca-
racterística genuina de la condición humana “un fino hilo recorre sin quiebras
las experiencias características de la locura hasta internarse en las habituales del su-
jeto corriente” (pág. 28) (Álvarez, J. Mª., 2015).

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 75


La disociación y los efectos del lenguaje

BiBlioGraFía
alvareZ, J .Mª 2015. “el hombre hablado, a propósito del automatismo
mental y la subjetividad moderna”. Cuadernos de Psiquiatría Comunitaria.
vol.13; nº1: 11-33.
arenDt, H.2002. La vida del espíritu. Paidós. Barcelona
Binet, a.1929. La patología del razonamiento. ed. Jorro. Madrid
FreUD, S. 1968. “la disoiciacion de la personalidad psíquica”. obras comple-
tas. tomo ii. (pág. 905) Biblioteca nueva. Madrid.
FreUD, S. 1968. “escisión del yo en el proceso de defensa”. obras completas.
tomo iii (págs. 389-391). Biblioteca nueva. Madrid
Kant, i. 2010. Crítica de la razón pura. taurus 3ª ed. Madrid.
KoJeve, a 1975. La dialéctica del amo y del esclavo en Hegel. la pléyade. Buenos
aires.
SéGlaS, J. 1998. las alucinaciones y el lenguaje. Revista Asociación Española
de neuropsiquiatria 1998, vol. Xviii, nº68: 673-677.

76 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


malestar relacionado con la covid-19 y adolescencia

Carmen Armas barbazán


Psiquiatra. Complexo Hospitalario Universitario de lugo

marta ladra gonzález


Médica especialista en Urgencias. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago

Correspondencia: [email protected]

reSUMen
la salud mental de los adolescentes puede verse afectada por las conse-
cuencias adversas de la pandemia de la covid-19 al encontrarse estos en
pleno desarrollo psicológico. no todas las respuestas psicológicas se con-
siderarán enfermedades, la mayoría son reacciones normales ante una si-
tuación excepcional. Se abordarán los malestares generados, qué conductas
se deben observar y recomendaciones para acompañar y adaptarse a la si-
tuación actual.
pAlAbrAs ClAVe: salud mental; adolescentes; pandemia; covid-19.

aBStraCt
teenagers mental health can be affected by the adverse consequences of
the covid-19 pandemic since they are in full psychological development.
not all psychological responses will be considered illnesses, most of them
are normal reactions to an exceptional situation. the annoyances genera-
ted, what behaviors should be observed and the recommendations to ac-
company and adapt to the current situation will be addressed.
KeyWorDS: mental health; teenagers; pandemic; covid-19.

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 77


Malestar relacionado con la Covid-19 y la adolescencia

enCUaDre
Ha pasado algo más de un año desde el inicio de la pandemia, y justo hace
unas semanas, cuando nos encontrábamos repasando documentación y pen-
sando en cómo plantear este artículo, el Centro de investigaciones Socioló-
gicas (CiS) publica un avance de resultados de la encuesta sobre la salud
mental de los españoles durante la pandemia de la covid-19. Se trata del pri-
mer estudio científico sobre salud mental durante la pandemia, realizado 19-
25 de febrero de 2021, basado en una muestra representativa de la población
española con más de 3000 entrevistas. entre sus conclusiones destacar:
–Seis de cada diez encuestados remiten síntomas de depresión y an-
siedad desde el inicio de la pandemia.
–Por variables: mujeres, jóvenes de entre 18-24 años y los que se consi-
deran clase trabajadora, son los grupos de mayor vulnerabilidad, los más
afectados.
Concretamente:
–35,1% reconoce que ha llorado debido a la situación en la que esta-
mos por la covid-19
• Por edad, los más jóvenes (18-24 años) son los que más recono-
cen que han llorado por la situación de pandemia (42,8%).
–41,9% asegura haber sufrido problemas de sueño desde el principio
de la pandemia.
–23,4% de los españoles reconoce que ha sentido miedo a morir de-
bido a la covid-19.
Conviene aclarar que esta encuesta no refleja trastornos mentales, sino sín-
tomas que se interpretan como reacciones y respuestas emocionales nor-
males a una situación excepcional. en este sentido, haber llorado no es un
indicador de salud mental, llorar no equipara a depresión. la mayor parte
de las personas no tendrá ningún trastorno y, en todo caso, lo que sorpren-
dería es que la gente no estuviese preocupada.
también se han reflejado cambios en el comportamiento de los niños y
adolescentes. la encuesta, si bien no pregunta a menores de edad, sí lo

78 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Malestar relacionado con la Covid-19 y la adolescencia

hace a sus padres o abuelos que conviven con ellos.


–52,2% de los familiares han notado cambios en la manera de ser o
de comportarse de sus hijos o nietos durante la pandemia.
Preguntados por el tipo de cambio:
–80,2% cambios en la forma de comportarse
• 41,8% más agresivos
• 45,9% más retraídos
• 50% más exigentes
• 62% menos sociables.
–78,6% cambios en los hábitos de vida
• 50% pasan mucho tiempo viendo la televisión, juegan dema-
siado a la tablet o utilizan mucho el teléfono móvil.
• 42% menor capacidad de concentración de los pequeños
• casi un 40% no quieren salir a la calle.
–72,7 % han sufrido cambios de humor
• 60% más nerviosos o con ansiedad
• 44,8% se muestran más tristes
• 41,5% manifiestan miedos diversos
• 36,1% lloran fácilmente.
–50% cambios en la forma de relacionarse con los padres
• 77,2% mayor irritabilidad
• 71% protestan por cualquier cosa
• 63,8% malas contestaciones
• 56,7% más desobedientes
• 53,6% se aíslan con facilidad.
–30,4% cambios en el sueño.
–52,4% de los encuestados considera que estas situaciones son leves,
21,4% moderadas y 12,3% graves.
–87,4% no les ha llevado a un profesional de la salud mental para so-
licitar ayuda y casi un 93% no tiene pensado hacerlo.

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 79


Malestar relacionado con la Covid-19 y la adolescencia

Con esta encuesta el CiS da la medida numérica de lo que conocemos


como fatiga pandémica (término acuñado por la oMS) que es una realidad
que nos afecta a todos, en mayor o menor medida. Se trata de una sensa-
ción de apatía, desmotivación y agotamiento psicológico, cuyo origen está
en el impacto que ha causado la covid-19. no tiene que ver únicamente
con la duración de la pandemia, no estamos frente a algo donde solamente
cabe esperar que al fin termine.
la fatiga pandémica está relacionada con cambios en nuestro estilo de vida:
por los confinamientos y las cuarentenas, la adopción de medidas de protec-
ción como las mascarillas o la distancia social, la ansiedad ante la posibilidad
de infectarse o por el miedo a contagiar, la incertidumbre, las constantes no-
ticias enfocadas en las desgracias causadas por la enfermedad, el sentimiento
de soledad causado por la falta de contacto con amigos y familiares, la deses-
peranza, el hastío y la indefensión.

tranSitar Por la aDoleSCenCia en tieMPo De CoronavirUS


la adolescencia es una etapa que se produce después de la niñez y antes
de la edad adulta, entre los 10-19 años, según recoge la oMS.
la salud mental de los adolescentes puede verse afectada por las consecuencias
adversas de la pandemia por covid-19 al encontrarse estos en pleno desarrollo
psicológico, en un momento en el que están comenzando a establecer su pro-
pia identidad, reivindicando su individualidad y su independencia.
Pueden manifestar transitoriamente síntomas de ansiedad o depresión, así
como somatizaciones (dolores de cabeza, mareos, etc), alteraciones del
sueño y emociones como irritabilidad, miedo e inseguridad al ver que
algún familiar ha pasado la enfermedad.
lo esperable es que estos síntomas disminuyan a lo largo de los meses y
formen parte de respuestas adaptativas, no considerándolas por tanto pa-
tológicas. la resiliencia psicológica y el apoyo a nivel familiar, escolar y so-
cial suelen ser suficientes para la resolución de la crisis.
el hecho de que todos estemos pasando por la misma situación traumática
es, en principio, un factor de protección. es esperable que la mayoría de

80 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Malestar relacionado con la Covid-19 y la adolescencia

los adolescentes recuperen su funcionamiento normal, si bien es posible


que una minoría pueda necesitar tratamiento especializado, especialmente
quienes ya presentaban problemas psicológicos.
tendremos que estar pendientes de las señales de alarma, porque las per-
sonas más vulnerables (tanto a nivel individual como socio-familiar) podrán
desarrollar un trastorno mental, o reagudizar trastornos preexistentes. al
igual que en el caso de los adultos, el riesgo de desarrollar un trastorno
mental dependerá del impacto que tengan los síntomas: el problema surge
cuando esas alteraciones en el rendimiento académico, el aislamiento, la
irritabilidad, los cambios de peso o el llorar a menudo, alteran su día a día.

¿CUÁnDo Se neCeSita intervenCión Por Parte De ProFeSionaleS


De SalUD Mental?
Cuando hacemos apoyo psicológico corremos el riesgo de “patologizar”
una respuesta adaptativa y saludable. Se debe evitar, por tanto, la medica-
lización o la “psicopatologización” de la vida cotidiana. Podemos infanti-
lizar a los adolescentes, generando dependencias innecesarias de los
profesionales.
a pesar de todo, habrá adolescentes cuyo sufrimiento pueda necesitar una
intervención y los profesionales de la salud mental tendremos que estar
disponibles, cercanos y receptivos para atender esta demanda; cuidando y
acompañando a los adolescentes realmente afectados por esta situación.

ProBleMaS ClíniCoS MÁS relevanteS QUe reQUerirÁn atenCión


PSiColóGiCa/PSiQUiÁtriCa en eSte ConteXto
en general, como impresión clínica, la patología internalizante se agrava
por el aislamiento y la externalizante se manifiesta en las redes sociales y
eso asusta... eso, sumado a que nos hemos visto sometidos a un cambio
muy acelerado hacia lo digital.
en adolescentes con mayor vulnerabilidad, los problemas clínicos más re-
levantes son el aumento de autolesiones y de trastornos de la conducta ali-
mentaria (tCa).

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 81


Malestar relacionado con la Covid-19 y la adolescencia

asimismo puede haber adolescentes que hayan experimentado alguna pér-


dida cercana, y no hayan tenido la oportunidad de despedirse adecuadamente
por las condiciones de aislamiento, serán más propensos a presentar proble-
mas psicológicos, miedo a la infección y ansiedad de separación, por lo que
posiblemente necesitarán apoyo profesional para realizar las tareas del duelo.
tal vez sea el proceso de construcción de una identidad la característica
existencial que permita una mejor interpretación de los fenómenos de au-
tolesiones e intentos autolíticos en adolescentes.
las autolesiones están muy presentes en la adolescencia y traducen, con
carácter general, un ponerse al límite, ponerse a prueba ante el grupo de
amistades, representan una llamada desesperada al otro.
Clínicamente las conductas de riesgo tienden a situarse sobre todo en el
cuerpo: cortes en brazos, golpes etc. y sintomatología del orden de lo ali-
mentario (en las que la clínica obsesiva suele estar por detrás de una apa-
rente preocupación por la imagen corporal).
las quedadas por internet para organizar planes suicidas hacen referencia a
la propia desaparición del sujeto, pero a través del colectivo, representan esa
última posibilidad de lazo con el otro, la precariedad última que pretende
conseguir el contacto con el otro a través de la desaparición conjunta.
en relación a la conducta alimentaria se ha detectado un empeoramiento
de los comportamientos alimentarios y mayores niveles de síntomas de-
presivos y ansiedad en pacientes diagnosticadas de tCa. la incertidumbre
y el aislamiento son difícilmente tolerables y pueden empeorar dichos sín-
tomas. así los adolescentes aumentan sus obsesiones y rituales relaciona-
dos con la comida y el peso para intentar recuperar el control sobre sus
vidas. Son muy frecuentes los conflictos familiares, al tratarse de padres
preocupados en exceso con cumplir con el régimen terapéutico e implica-
dos de forma más consistente por estrecha convivencia.

laS tiC en la PanDeMia CoviD-19


Hoy en día existe un uso generalizado de internet, que afecta a todas las eda-
des. Durante la pandemia ha aumentado el uso de las tiC, como resultado

82 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Malestar relacionado con la Covid-19 y la adolescencia

de la necesidad de contacto social online ante las restricciones que han afec-
tado a la libertad de los adolescentes y a la forma de relacionarse con su en-
torno. la alerta de una posible adicción a las tiC salta cuando su uso
interfiere con la vida, se usa como mecanismo de alivio de las emociones y
perjudica en la relación familiar, los estudios, etc. ante esta clínica desde
salud mental se proponen medidas como: temporalidad de horarios, sentido
común, orden etc. en general los adolescentes ante el uso de las tiC se co-
locan más en la fuga y en la disociación que en la dependencia o adicción.
la tecnología aparentemente propone un “todos conectados”, el problema
surge cuando se utiliza como una forma de desconexión de la vida.
Señalar como el aislamiento social les ha llevado a centrar la atención en
ellos mismos y compararse con el ideal de belleza en las redes sociales.
existe por tanto una contribución de los mensajes que llegan a través de
los medios de comunicación, que generan insatisfacción corporal.
Durante la pandemia de la covid-19 se ha tenido que reorganizar y recon-
siderar la atención a los tCa, debido fundamentalmente a la dificultad de
acceso a tratamiento presencial (tanto ambulatorio como hospital de día)
y la reducción de la seguridad frente al contagio en las hospitalizaciones.
la telepsiquiatría aparece como una alternativa válida para el tratamiento
ambulatorio. la terapia cognitivo conductual (tCC) por teleterapia ha de-
mostrado buena eficacia clínica en los tCa.

la eSCUela CoMo Bien CoMún


ya por último desde la perspectiva de la escuela, hacer mención al Plan de
Benestar emocional para centros educativos presentado recientemente por
la Consellería de educación. en el grupo de trabajo que se formó el pasado
año participaron entre otros Manuel armas (eoe Coruña) y ramón area
por la aGSM-aen. Se trata de un documento en el que se habla de los ma-
lestares generados en los adolescentes por la pandemia de la covid-19, qué
conductas se deben observar por parte de profesores y recomendaciones
para acompañar y adaptarse a la situación actual, con propuestas de acti-
vidades para los distintos niveles educativos. Se prioriza el bienestar general
del alumno y no solo el rendimiento académico.

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 83


Malestar relacionado con la Covid-19 y la adolescencia

DiSCUSión
no debemos caer en la criminalización de la adolescencia, que como etapa
vital se caracteriza por una sensación de invulnerabilidad, necesaria para
alcanzar la autonomía. el coronavirus es una amenaza delante de esa dosis
de invulnerabilidad que el adolescente necesita en el proceso de ruptura
con el niño que todavía es. los adolescentes consideran que los riesgos
afectan más al resto de las personas que a ellos mismos, y que por lo tanto
el coronavirus no les va a afectar. en este contexto pueden transgredir las
medidas de prevención, llegando a ponerse en peligro, como forma de au-
toafirmación.

BiBlioGraFía
area, r.; arMaS, C.; M. “Despois da pandemia, a escola do ben común.
Unha mirada sociocomunitaria”. Revista Galega de Educación. nova es-
cola Galega, 2021 “en prensa”.
ranUCCi, C.; BanDeraS, a. Habla con ellos de pantallas y redes sociales. ed.
lunwerg, 2021.
PeDreira MaSSa J.l. “Salud mental y CoviD-19 en infancia y adolescencia:
visión desde la psicopatología y la Salud Pública”. Rev. Esp. Salud Pública.
2020. Publicado el 16 de octubre de 2020.
Plan de Benestar emocional para centros educativos. Consellería de educación,
2021.
Habla con ellos de las nuevas tecnologías. Gobierno de la rioja Consejería de
Salud, 2011.

84 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


notas sobre transexualismo y transgénero

manuel Fernández blaco


Psicólogo clínico. Psicoalanalista elP-aMP a Coruña

Correspondencia: [email protected]

expresé en alguna ocasión que los máximos defensores de la diferencia se-


xual y del binarismo de género, en la época dominada por los ideales de
igualdad, eran los sujetos transexuales. Su creencia, o su certeza, de la di-
ferencia los llevaba con frecuencia a someterse a la llamada cirugía para el
cambio de sexo, que implicaba una transformación radical de su cuerpo,
incluida la transformación genital.
el transexualismo ha sido clásicamente objeto de interés de los psicoana-
listas. lacan, en el Seminario 18, recomienda la lectura de Sex and Gender,
el libro de robert Stoller sobre transexualismo, y critica que el autor eluda
la cara psicótica en estos casos, “[…] por carecer de toda orientación, por
no haber escuchado nunca hablar de la forclusión lacaniana, que explica
de inmediato y muy fácilmente la forma de estos casos”.1 vamos a dete-
nernos un poco en el modo en el que aborda lacan en el Seminario 18,
publicado con el título de un discurso que no fuera del semblante, la cuestión
del transexualismo, la sexualidad, la relación sexual y el semblante.
en el apartado 3 de la segunda lección del Seminario 18, lacan distingue
la sexualidad de la relación sexual. la sexualidad es del orden de lo bioló-
gico. ironiza diciendo que se puede comenzar a percibir el sentido que

1. laCan, JaCQUeS: el Seminario, libro 18, de un discurso que no fuera del semblante (1971). Buenos
aires, Paidós, 2009, págs. 30-31.

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 85


Notas sobre transexualismo y transgénero

tiene la sexualidad en el campo de las bacterias. opone la sexualidad a lo


que Freud muestra del funcionamiento del inconsciente que no tiene nada
de biológico. Se trata de las relaciones entre hombre y mujer. lacan señala
que no hay que esperar a la fase fálica “para distinguir a una muchachita
de un varoncito”.2 Desde mucho antes, no son semejantes. es en este punto
que recomienda la lectura del libro de Stoller, sobre transexualismo, Sex
and Gender. Cuando, como acabo de mencionar, le critica a Stoller que
eluda la cara psicótica en los casos de transexualismo alude, sin nombrarla,
a la clínica del “empuje a la mujer” en la psicosis.
Parece claro que el fenómeno de empuje a la mujer resulta central en mu-
chos casos de transexualismo. Sin embargo, esto nos obliga a precisar una
clínica diferencial del fenómeno de empuje a la mujer. no podemos equi-
parar la clínica del empuje a la mujer en los casos de psicosis extraordinarias
desencadenadas, de la que el caso Schreber sería el paradigma, con la de la
transexual que se considera víctima de un error de la naturaleza por sen-
tirse una mujer prisionera en el cuerpo de un hombre. en Schereber ser
La mujer es el resultado de una imposición que lo sitúa como objeto de la
voluntad de un otro que vive como exterior, y el empuje a la feminización
se da en el curso de un desencadenamiento franco del proceso psicótico.
en cambio, la transexual que busca adecuar su cuerpo a su ser femenino
parece guiada por una voluntad interna y, con frecuencia, no encontramos
en estos casos síntomas psicóticos evidentes. esto nos debe llevar a plantear
una clínica diferencial del fenómeno de empuje a la mujer.
respecto de los casos de transexualidad femenina, sin síntomas psicóticos
manifiestos, se me ocurre plantear las siguientes preguntas. ¿Podría ser que
en la transexualidad femenina se aspira a producir un nuevo anudamiento
entre imaginario y real (el proceso de la modificación real del cuerpo pro-
duce una nueva imagen), que suple la inexistencia del significante de la
mujer sin someterse al universal fálico? ¿Podríamos pensar que en la tran-
sexualidad femenina se aspira a la feminidad absoluta, a una feminidad no
limitada por la función fálica? Porque la transexual femenina no es una
mujer, del lado del no-todo. es La mujer, toda mujer. Podríamos pensar
que para la transexual femenina la mujer existe.

2. Ibid., p. 30.

86 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Notas sobre transexualismo y transgénero

Por otra parte lacan, en el Seminario 18, parece referirse exclusivamente


al transexualismo femenino, al empuje a La mujer. en la vertiente del tran-
sexualismo masculino, la casuística era más escasa. Pero lacan nos dice en
Televisión: “De ahí que una mujer –puesto que más de una no se puede ha-
blar–, una mujer solo encuentre a El hombre en la psicosis. […] así lo uni-
versal de lo que ellas desean es locura […]”.3 Si en la transexualidad
femenina se aspira a ser la mujer absoluta, en la transexualidad masculina
podríamos ver la aspiración a ser El hombre. El hombre universal. Como
ha señalado Catherine Millot, los transexuales masculinos quieren ser
como todo el mundo, quieren ser hombres.4 Porque las mujeres no son
como todo el mundo, son una por una.
Pero, volviendo al Seminario 18, lacan señala que para el muchacho se
trata en la adultez de hacer el hombre, dando signos a la muchacha de que
se lo es, lo que ubica la cuestión en la dimensión del semblante.
esto ocurre también en el cortejo a nivel animal, etológico, que es del
orden del semblante. Pero lacan matiza: “es verdad que el comporta-
miento sexual humano consiste en cierta conservación de este semblante
animal. la única diferencia es que este semblante se vehicula en un dis-
curso, y que en este nivel de discurso –y solo en este– es llevado hacia, per-
mítanme, algún efecto que no fuera del semblante. De aquí que, en lugar
de tener la exquisita cortesía animal, ocurre que los hombres violan a las
mujeres o inversamente”.5 relaciona esto con el pasaje al acto: “en los lí-
mites del discurso, por cuanto este se esfuerza en sostener el semblante
mismo, hay de tiempo en tiempo real. lo llamamos pasaje al acto”.6 lacan
apunta aquí a que el pasaje al acto aparece cuando el discurso encuentra
su límite para sostener el semblante. y, un poco más adelante, añade que
“el falo es propiamente el goce sexual por cuanto está coordinado con un
semblante, es solidario de un semblante”.7 la articulación de goce y sem-
blante pasa, entonces, por el registro fálico.

3. laCan, JaCQUeS: “televisión”, en otros escritos. Buenos aires, Paidós, 2012, pág. 566.
4. Millot, CatHerine: Horsexe. Essai sur le transexualisme. París, Point hors ligne, 1983, pág. 101.
5. laCan, JaCQUeS: El Seminario, libro 18, de un discurso que no fuera del semblante (1971), págs. 31-32.
6. Ibid., pág. 32.
7. Ibid., pág. 33.

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 87


Notas sobre transexualismo y transgénero

lacan señala que “la verdad a la que no hay ninguno de estos jóvenes seres
hablantes que no deba hacer frente es que hay quienes no tienen el falo.
[…] la identificación sexual no consiste en creerse hombre o mujer, sino
en tener cuenta que hay mujeres, para el muchacho, que hay hombres,
para la muchacha.”8
el falo distribuye los sexos. lacan nos dice: “Para los hombres, la muchacha
es el falo (objeto de su deseo), y es lo que los castra. Para las mujeres, el
muchacho es la misma cosa, el falo, y esto es lo que las castra también por-
que ellas solo consiguen su pene, y que es fallido”.9
Para el hombre, la mujer es la hora de la verdad, porque la mujer está en
posición de señalar la equivalencia entre goce y semblante. Por eso, es más
fácil para el hombre enfrentar a cualquier enemigo en el plano de la riva-
lidad que enfrentar a la mujer.
Si para el hombre el semblante (la mujer en lugar de a en su fantasma) es
goce, “en cambio, nadie conoce mejor que la mujer, porque en esto ella
es el otro, lo antagónico del goce y del semblante […]”.10 la mujer es el
otro del goce fálico.
lacan dirá que “[…] todo lo que se nos enunció como resorte del incons-
ciente no representa más que el horror de esta verdad. […] no es algo par-
ticularmente agradable de escuchar, es lo que suele empaquetarse bajo la
rúbrica del complejo de castración”.11 Podemos decir que el complejo de
castración, bajo la modalidad femenina de envidia del pene o masculina
de rechazo de la pasividad, es común a ambos sexos.
lacan, también en el Seminario 18, se refiere a la identidad de género. ex-
presa lo siguiente: “la identidad de género no es otra cosa que lo que acabo
de expresar en estos términos, el hombre y la mujer. es claro que la cues-
tión de lo que surge allí precozmente solo se plantea a partir del hecho de
que en la edad adulta el destino de los seres hablante es repartirse entre

8. Ibid.
9. Ibid.
10. Ibid., pág. 34.
11. Ibid.

88 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Notas sobre transexualismo y transgénero

hombres y mujeres”.12 esto lo dice el 20 de enero de 1971. Pero un año


después, el 12 de enero de 1972, en su Seminario 19 (…o peor), afirmaba:
“[…] no sabemos qué son el hombre y la mujer. Durante un tiempo se con-
sideró que esta bipolaridad de valores sostenía suficientemente, suturaba,
lo tocante al sexo”.13
ese “se consideró”, resuena un poco a lacan contra lacan. tenemos que
llegar al Seminario 20 (Aun), para dar un paso más. Como ha señalado
Marie Hélène Brousse: “al pasar del sujeto al cuerpo hablante, la diferencia
deja de estar organizada por el orden binario y cede su puesto a una opo-
sición entre el todo, que incluye a todos los seres hablantes cualquiera que
sea su género, y el no todo, que justamente ya no permite consistir a la di-
ferencia binaria.”14 Un todo, que incluye a todos, y un no-todo donde no
están todos, hace lógicamente imposible el binarismo en la sexuación.
Por eso, desde la perspectiva psicoanalítica, la diferencia sexual solo puede
establecerse en función del modo de goce. y, para orientarnos en este labe-
rinto, la mejor guía es no confundir sexo y género. Desde el punto de vista
del género se pueden multiplicar las opciones. Se puede pensar la posibilidad
de un género fluido y cambiante, y aspirar a un género performativo, auto-
definido, en la línea del pensamiento queer. no me extenderé en este aspecto
que he desarrollado en otras ocasiones. Puedo remitirles en este sentido al
texto “no sabemos qué son el hombre y la mujer”, disponible en internet.15
lo que constatamos es que el término de transexualidad ha sido desplazado
por el de transgénero, que es la expresión políticamente correcta en la actua-
lidad. Pero, cito a Marie Hélène Brousse, “lo que así se indica es que ‘trans’
se refiere al ser de discurso y no a la falta en ser, es la consecuencia del dominio
del lenguaje sobre el cuerpo en tanto que habla.”16 Pero la diferencia sexual

12. Ibid., p. 31.


13. laCan, JaCQUeS: el Seminario, libro 19, …o peor (1971-1972), Buenos aires, Paidós, 2012, p. 38.
14. BroUSSe, Marie-Hélène: “el agujero negro de la diferencia sexual”, en: Freudiana, núm. 87, Bar-
celona, setiembre-diciembre 2019, p. 37.
15. FernÁnDeZ BlanCo, ManUel: http://discordia.jornadaselp.com/no-sabemos-que-son-el-hom-
bre-y-la-mujer/
16. BroUSSe, Marie-Hélène: “el agujero negro de la diferencia sexual”, pág. 39.

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 89


Notas sobre transexualismo y transgénero

solo se puede cernir a partir de la singularidad de goce, ni siquiera es posible


abordarla a partir de la particularidad de goce. la particularidad de goce
permite la agrupación segregativa de los que dicen compartir el mismo
modo de goce, pero no es la singularidad de goce. Si el transgénero se refiere
al ser de discurso, el transgénero ubica la cuestión en la dimensión del sem-
blante. Como ha destacado Daniel roy, “[…] las identificaciones sexuadas
son siempre dependientes de los semblantes: todo lo que llegará hacer con-
sistir una identidad sexual, ya sea viril o femenina, va a desplegarse inevita-
blemente en la dimensión del cortejo o de la mascarada. esta es la
dimensión, hoy día, llamada de ‘género’.”17 Quizás situar la variedad de las
identidades sexuales en la dimensión del semblante contribuya a explicar la
clínica actual del fenómeno trans.
yendo a la clínica, tengo que decir que desde hace algún tiempo ha atraído
mi atención el incremento de casos de niños y adolescentes trans en la con-
sulta que realizaba en el hospital hasta el 1 de marzo de 2020. revisé a fi-
nales del año 2019 algunos de los últimos casos (siete en total). Seis se
presentan como trans masculino. Solo uno de los casos se presenta como
trans femenina. en este último caso, el sujeto expresa que le gustaría que
los médicos la hormonen para tener pechos y que le quiten “eso”. expresa
también, que le gustaría que la ciencia encuentre una solución para que
pueda tener hijos.
Solo en dos de los casos de trans masculinos se expresa deseo de transforma-
ción genital: para ser “un hombre completo”, dice uno. el otro expresa: “yo
me quiero operar, que me pongan todo para ser un hombre”, en este caso
con una enunciación más débil. los otros 4 casos, trans masculinos, expresan
gran malestar por el desarrollo del pecho y la intención de realizar una mas-
tectomía. Uno de los sujetos dice: “Con el pecho si tengo disforia, pero con
mi vagina no tengo disforia. lo del pene no me interesa”. el rechazo, en este
caso, se produce en el registro de la imagen que se da ver. la supresión del
pecho y la terapia hormonal, sin transformación genital, suele ser la demanda

17. roy, Daniel: “Cuatro perspectivas sobre la diferencia sexual”, en: Carretel, núm. 15, Madrid,
enero 2020, pág. 154.

90 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Notas sobre transexualismo y transgénero

más común en los casos trans masculinos que yo he recibido en los últimos
tiempos. el cambio se demanda respecto a los caracteres sexuales secunda-
rios. lo que parece remitir a un goce vinculado al semblante.
vemos entonces como en la mayoría de los casos trans masculinos de niños
y adolescentes, que acabo de referir, el rechazo se produce respecto de los
caracteres sexuales secundarios, no respecto a los genitales femeninos. aquí
puede resultar interesante remitirnos a la primera lección del Seminario
20 donde lacan dice lo siguiente: “Ciertamente, lo que aparece en los cuer-
pos bajo esas formas enigmáticas que son los caracteres sexuales –que no
son sino secundarios– conforma al ser sexuado. Sin duda. Pero el ser es el
goce del cuerpo como tal, es decir como asexuado […]”.18 y, un poco más
adelante, añade: “y que no vengan a hablarme de los caracteres secunda-
rios de la mujer, porque, hasta nueva orden, son los de la madre los que
predominan en ella. nada distingue a la mujer como ser sexuado, sino jus-
tamente el sexo”.19
ninguno de estos sujetos a los que me he referido se presentan desde la di-
visión subjetiva, con una pregunta. Se presentan con una respuesta amparada
en los significantes amos de la época en la que el diagnóstico de disforia de
género se rechaza por su carácter psicopatológico. la pretensión de confor-
mar una identidad autoconstruida, comienza por darse un nombre propio
que no le deba nada al otro (en el sentido de la deuda simbólica). tal como
destaca Daniel roy: “tendríamos que aprender del hecho de que estos niños
dejan oír como su primera demanda un cambio de nombre por otro, esco-
gido por ellos mismos. […] una declaración de parte de quien se hace res-
ponsable de la llegada de un nuevo ser hablante a nuestro mundo.”20 Se
observa, en la mayoría de estos casos, el intento de producir un nuevo anu-
damiento donde la transformación real del cuerpo produce una nueva ima-
gen con efectos de nominación. Pero, el fenómeno trans actual no se deja
explicar exclusivamente desde la clínica de la forclusión, y podríamos ponerlo
en serie con la pretensión del sujeto del discurso capitalista de elegir el sexo

18. laCan, JaCQUeS: el Seminario, libro 20, Aun (1972-1973). Barcelona, Paidós, 1981, p. 14.
19. Ibid., pág. 15.
20. roy, Daniel: op. cit., pág. 150.

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 91


Notas sobre transexualismo y transgénero

de forma “fluida”. Se vislumbra, en algunos casos de la clínica transgénero,


la no mediación edípica, pero sí la operatividad de la castración. lo que de-
muestra que el auténtico agente de la castración es el lenguaje.
en cualquier caso, como expresa Daniel roy, una identificación sexual sos-
tenida en un semblante “siempre es sintomática, en la medida que los sem-
blantes convocados fracasan en la inscripción del goce en juego, goce sexual
siempre en exceso en la economía del propio cuerpo: la identificación se-
xual señala la discordancia entre los semblantes y el goce.”21 no hay iden-
tificación sin resto.
también se observa en algunos de estos casos como el derecho a asumir una
identidad trans se confunde con un empuje a lo trans, cortocircuitando el
tiempo de comprender y favoreciendo posibles pasajes al acto. la lógica del
funcionamiento de las asociaciones de personas trans, y la de las instituciones
públicas, favorece esta posible deriva. ya no es necesaria una evaluación psi
para iniciar el proceso médico de transformación corporal y, por ejemplo,
en la instrucción del Servicio Galego de Saúde, para la atención a personas trans-
género, se pide a los profesionales que adopten una visión trans positiva. yo
siempre pensé que se esperaba de nosotros una visión clínica.
Por otra parte, los cambios discursivos van acompañados de cambios en
los criterios diagnósticos. tomemos como ejemplo las modificaciones en
el DSM. en 1980, en el DSM iii, encontramos la categoría diagnóstica de
“trastorno de la identidad sexual” que, en las posteriores ediciones del
DSM, pasa a denominarse “trastorno de la identidad de género”. Pero, en
la versión definitiva del DSM-5, del año 2013, se introduce el término “dis-
foria de género” (se elimina el término trastorno), y se reconocen géneros
alternativos al binomio hombre-mujer.
lacan desarrolló en el Seminario 20 que solo en función del modo de goce
(fálico o no-todo fálico) es posible pensar la distribución sexual. aquí con-
sidero que reside la clave fundamental. Como decía antes, no conviene
confundir el sexo y el género y, por lo mismo, la posición transexual y la

21. Ibid., pág. 156.

92 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Notas sobre transexualismo y transgénero

posición transgénero. tampoco se trata de confundir ninguna de estas po-


siciones con el travestismo. tal como aclara Catherine Millot, en su libro
Exsexo. Ensayo sobre el transexualismo, los hombres que se visten con ropas
femeninas obtienen con esa imagen en el espejo, o con el ofrecimiento de
esa imagen a la mirada de otro, excitación sexual. el travestido juega a me-
nudo de modo exhibicionista a mostrar el pene, a revelar el engaño, como
un modo de obtención de goce sexual fálico.22 Sin embargo los trans mas-
culinos suelen ocultar sus genitales femeninos, de los que se avergüenzan.
Con lacan sabemos que, si la libido es masculina, el goce es femenino. Mi-
ller ha destacado que lacan, en su última enseñanza, ha generalizado el
goce femenino haciendo del goce femenino “el goce como tal”, un goce
no capturado en el edipo y reducido al acontecimiento de cuerpo.23 aclara
que lacan, posteriormente, encontró ese goce en el hombre en el que,
dice, está más oculto.24 Pero, cito a Miller, “[…] el goce como tal no tiene
la más mínima relación con la relación sexual.”25 el goce tiene que ver con
la fijación contingente que dejó una marca imborrable y que se conme-
mora en la repetición. el goce es fundamentalmente autoerótico. es un
goce del cuerpo fuera de sentido.
Xavier esqué en su texto de orientación para las Jornadas de la elP de 2019,
sobre “la discordia entre los sexos a la luz del psicoanálisis”, refiriéndose
al Seminario 11 de lacan expresaba que “el objeto de un análisis es saber
qué se satisface”26 esto debe llevarnos a tomar en cuenta, sin fascinarnos,
el desorden creciente en la sexuación. algunos de los fenómenos en los
que se expresan este desorden tal vez sean la expresión actual de fenómenos
antiguos. Podemos pensar, por ejemplo, que la envidia del pene “se hace
trans”, o que el síntoma del internado lleva a algunas histéricas actuales a

22. Millot, CatHerine: op. cit., p. 104.


23. Miller, JaCQUeS-alain: “L ’ orientation lacanienne iii, 13 (2011). l ’ Être et l ’ Un”, enseñanza del
Departamento de Psicoanálisis de la Universidad París viii, lección del 2 de marzo de 2011, en
Freudiana nº 61, p. 10.
24. Miller, JaCQUeS-alain: Ibid., lección del 23 de marzo de 2011, en Freudiana nº 68, p. 22.
25. Ibid.
26. eSQUé, Xavier, disponible en internet: http://discordia.jornadaselp.com/fracaso-perpetuo-xa-
vier-esque/

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 93


Notas sobre transexualismo y transgénero

la bisexualidad. Por eso, tras la diversidad, y la ruptura del ordenamiento


fálico binario, el mejor modo de orientarse en la clínica es el síntoma como
singularidad de goce.
Como ha señalado Marie-Hélène Brousse, en un excelente artículo titulado
“las identidades, una política, la identificación, un proceso y la identidad,
un síntoma”, publicado en Le Monde el 11 de junio de 2016 y disponible en
castellano en internet, “la identidad, y el género como identidad sexual,
son del otro y están en el otro. […] lo que es nuevo hoy es que han apare-
cido recetas alternativas a las que estaban en juego en el lazo social. esto es
todo y es mucho […] pero la multiplicidad de las identidades no modifica en
nada su modo de funcionamiento. Siguen estando en el otro, e intentan pro-
poner nuevos modos de empleo del lazo social […]. el gender es una tentativa
de reducir el sexo al significante y a la función del semblante. […] la identi-
ficación sigue estando en el otro […] Pero el otro no da una identidad una,
[…] presta los significantes que desfilan en las identidades de papel que se
atropellan, se contradicen y que en un análisis caen como piel muerta.”27
Pero “[…] el otro solo da, por los procesos de identificación, falta en ser […
].28 Por eso, al final de un análisis, el parlêtre escoge la soledad de la diferencia
absoluta, una diferencia que no se basa en la segregación de los mismos con
los mismos, sino en la identificación al síntoma depurado en su análisis.
Frente a la proliferación de los semblantes y la multiplicación de las posibles
identidades, la identificación al síntoma, a la positividad del modo singular
de goce fuera de sentido, es la única posibilidad de pensar la identidad desde
el psicoanálisis. es la identidad inclasificable del sujeto del trauma.

27. BroUSSe, Marie-Hélène: “las identidades, una política, la identificación, un proceso y la iden-
tidad, un síntoma”, disponible en castellano en: http://identidades.jornadaselp.com/textos-y-
bibliografia/texto-de-orientacion/las-identidades-una-politica-la-identificacion-un-proceso-y-la-i
dentidad-un-sintoma/
28. Ibid.

94 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


terapia con insulina en psiquiatría:
historia y “stories”
insulin therapy in the psychiatry field:
history and “stories”

sandra Rodríguez ramos**


raquel Fraga martínez**
david simón lorda*
Complexo Hospitalario Universitario de ourense.
*adjunto Psiquiatra;
**Mir Psiquiatría;

PalaBraS Clave: insulina. terapia. Choque. Sakel. insulinoterapia.


KeyWorDS: insulin. therapy. Shock. Sakel. insulin treatment.

aBStraCt
During the first decades of the twentieth century, new therapies were in-
corporated in the Psychiatry field. these innovations slightly changed the
therapeutic paradigm and, among the new therapies, standing out were
the insulin shock and the Sakel cure, which was used for the first time for
schizophrenia treatment in 1933 by Dr. Manfred Sakel. Due to its reper-
cussion, three years after the announcement of its discovery, its use had al-
ready been spread all around the world with evidence of its application,
during 1936, in at least 22 countrie.
Furthermore, an international conference on insulin treatments in psychi-
atry was held in new york in 1958, where its use and effectiveness were re-
viewed. the insulin therapy stopped being used in the 1960s as a result of
the introduction of neuroleptic drugs in the clinical practice routine. in
this article, we will review its use in psychiatric therapy in centers of Gali-
cia´s region (Spain) during this period.

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 95


Terapia con insulina en psiquiatría: historia y “stories”

reSUMen
Durante las primeras décadas del siglo XX se incorporaron nuevas terapias
en el ámbito de la Psiquiatría, las cuales marcaron un cambio en el para-
digma terapéutico. entre estos tratamientos destaca el choque insulínico
o cura de Sakel, que fue utilizada por primera vez en 1933 por el Dr. Man-
fred Sakel para el tratamiento de la esquizofrenia. tal fue su repercusión
que apenas tres años tras el anuncio de su descubrimiento, su uso se había
extendido por todo el planeta, existiendo constancia de su aplicación, du-
rante el año 1936, en al menos 22 países.
en 1958 se celebró en new york una conferencia internacional sobre los tra-
tamientos con insulina en psiquiatría, en donde se repasaron su uso y efecti-
vidad. la terapia con insulina deja de usarse entorno a los años sesenta con
la introducción de los fármacos neurolépticos en la práctica clínica habitual.
en este artículo, revisaremos su uso en la terapéutica psiquiátrica en centros
de la región de Galicia (españa) durante este período.

1. introDUCCión
las primeras décadas del siglo XX fueron testigos de una enorme revolu-
ción en la comprensión y el tratamiento de las enfermedades mentales ya
que durante este periodo se introducen nuevos tratamientos psiquiátricos
en la asistencia del enfermo mental.
Surgen las terapias biológicas, basadas en teoremas como el vínculo entre
la fiebre y la enfermedad mental o la incompatibilidad entre convulsiones
y psicosis.
teniendo en cuenta esta última premisa, dentro de estas nuevas terapias
surge la categoría de las terapias convulsivas o de choque, entre las que se
incluyen el shock cardiazólico, con aceite de alcanfor, el electrochoque y
el choque insulínico o cura de Sakel, las cuales versaban sobre el supuesto
antagonismo biológico entre la epilepsia y la psicosis. Mediante su uso se
buscaba obtener una mejoría clínica en pacientes con esquizofrenia pro-
vocándoles cuadros convulsivos (1).

96 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Terapia con insulina en psiquiatría: historia y “stories”

2. la CUra De SaKel
la cura de Sakel, incluida dentro de la categoría de las terapias de choque,
fue considerada como uno de los tratamientos de elección para tratar a en-
fermos que padecían esquizofrenia tras su descubrimiento en el año 1933
por el psiquiatra Manfred Sakel (2). tras su invención, el choque insulínico
fue ampliamente utilizado durante las décadas de 1940 y 1950 en los hospi-
tales psiquiátricos de todo el mundo y, como muestra el material de archivo
recabado en la presente revisión, también en españa y en la comunidad au-
tónoma de Galicia (3,4). Finalmente esta revolucionaria técnica caerá en des-
uso apenas unos años más tarde, debido a su peligrosidad y a la introducción
en la práctica de la psiquiatría de los fármacos antipsicóticos (5).

2.1 loS iniCioS De la teraPia De SaKel


esta nueva técnica fue desarrollada por el psiquiatra austriaco Manfred Jos-
hua Sakel, nacido en el año 1900 en el pueblo de nadvornaya, en una región
de Polonia que con los años pasaría a pertenecer al país austriaco. Sakel ob-
tiene su título en medicina en la universidad de viena y su muerte se produce
repentinamente en 1957, a causa de un infarto agudo de miocardio.
los inicios de la insulinoterapia se remontan al año 1927, y tienen lugar
en el Hospital de enfermos mentales de lichterfelde, en Berlín, la capital
alemana, cuando Sakel provoca, al parecer debido a un error, un coma su-
perficial en una paciente mujer adicta a la morfina, mediante la adminis-
tración de una inyección de insulina. tras este incidente y una vez revertido
el coma, los facultativos allí presentes constataron cómo la paciente había
obtenido una notable recuperación de sus facultades mentales.
ocurrido este suceso, en torno al año 1930, el psiquiatra es consciente de las
posibilidades que entraña este procedimiento, por lo que decide trasladarse
a la clínica de neuropsiquiatría de la Universidad de viena para seguir per-
feccionando lo que, años más tarde, se convertiría en la “técnica de Sakel“.
en fecha de 3 de noviembre de 1933, en una reunión de la Sociedad Mé-
dica de viena, Sakel anuncia su descubrimiento ante la comunidad cien-
tífica de la época. la comunicación oficial de su técnica fue recibida con

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 97


Terapia con insulina en psiquiatría: historia y “stories”

gran entusiasmo por el resto de profesionales ya que, hasta entonces, no se


disponía de ningún tratamiento biológico para tratar la esquizofrenia. (6,7).
tras la presentación científica de la insulinoterapia, Sakel lleva a cabo cerca
de 13 ensayos clínicos diferentes entre los años 1934 y 1935, procurando
mejorar la técnica y buscando nuevas indicaciones, según sus hallazgos,
más del 70% de sus pacientes obtuvieron una mejoría clínica después de
la administración de la terapia de choque con insulina (2,8).

2.2 ProCeDiMiento.
la cura de Sakel consistía en la inducción de un coma hipoglucémico por
medio de la administración de dosis altas de insulina. Para ello en un prin-
cipio se utilizó la vía subcutánea y posteriormente se perfeccionó la técnica
recurriendo al uso de la vía intravenosa, que hacia el procedimiento más
controlado y seguro.
Durante las primeras sesiones, el tratamiento se iniciaba con una dosis pe-
queña de insulina, entre 8 y 30 unidades, la cual iba incrementándose en
cada sesión pudiendo llegar hasta alcanzar incluso las 500 unidades, para
lograr establecer un estado de coma completo de manera prolongada. este
coma se mantenía entre 15 minutos y una hora para, posteriormente, ser
revertido con soluciones altamente azucaradas, en este caso té o leche azu-
carados, los que se suministraban al paciente mediante una sonda naso-
gástrica o bien por vía intravenosa. Generalmente se realizaban varias
sesiones semanales en el transcurso de varios meses, alcanzándose en torno
a 50 sesiones en total por paciente.
Una vez que los pacientes recuperaban la conciencia, los síntomas de la en-
fermedad revertían de forma temporal en lo que los psiquiatras llamaban
“periodo de lucidez”, el cual, con la consecución de sesiones, sería cada vez
más prolongado en el tiempo, hasta una total desaparición de los síntomas.
Según diferentes estudios clínicos de la época, entre las complicaciones más
graves de la técnica destacaban el daño cerebral (que en algunos casos podía
llegar a ser permanente), la encefalopatía, las complicaciones cardiovascula-
res, e incluso en un 1-10% de los casos, provocar la muerte del paciente.

98 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Terapia con insulina en psiquiatría: historia y “stories”

Con el paso de los años, sobre esta técnica inicial el propio Sakel desarrolló
distintas variantes de la terapia insulínica. en un intento de adaptarlas a los
diferentes subtipos de esquizofrenia, Sakel provocaba un coma más prolon-
gado para tratar específicamente las formas crónicas de la esquizofrenia. tam-
bién, tratando de minimizar los riesgos derivados del procedimiento, el
psiquiatra utilizaba el subcoma insulínico, provocando hipoglucemias mani-
fiestas pero sin llegar al coma. este procedimiento, además de menos invasivo,
permitía que el tratamiento pudiera administrarse de manera ambulatoria,
pudiendo regresar el paciente a su domicilio al finalizar cada sesión, sin nece-
sidad de proceder a un ingreso en una institución psiquiátrica (8).

2.3 rePerCUSión internaCional De la téCniCa.


tras su descubrimiento en el año 1933, el choque insulínico fue conside-
rado uno de los tratamientos de elección para la esquizofrenia y fue am-
pliamente utilizado durante las décadas de 1940 y 1950 en los hospitales
psiquiátricos de todo el mundo.
en el año 1932 un gran estudio realizado en estados Unidos y publicado
en la revista de la asociación estadounidense de Psiquiatría motivó que la
técnica se extendiera rápidamente por todo el mundo. Según dicho estudio,
publicado por los doctores John r. ross y Benjamin Malzberg, 1757 casos
de esquizofrenia fueron tratados con terapia de choque de insulina, de los
cuales el 11% tuvo una recuperación rápida y total, el 26,5% mejoró mucho
y el 26% obtuvo alguna mejora. (9)
la repercusión de la cura de Sakel fue tan grande que en 1936, apenas tres
años tras el anuncio de su descubrimiento, ya hay constancia de como su uso
se extendió por todo el planeta, aplicándose en al menos 22 países. también
se crearon rápidamente unidades especiales para aplicar la cura insulínica en
más de un centenar de hospitales americanos. esta pronta distribución de la
técnica nos confirma la importante demanda que generó y la gran necesidad
que existía de alcanzar una cura para estos enfermos (10).
Según un estudio retrospectivo realizado en los estados Unidos, que abarca
el periodo entre los años 1935 y 1941, en estos años se utilizaban en el país
tres técnicas principales para tratar la esquizofrenia: la terapia con insulina,

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 99


Terapia con insulina en psiquiatría: historia y “stories”

el shock con cardiazol y la terapia electroconvulsiva. Durante este periodo


de tiempo, al menos una de las tres terapias se había administrado a un
total de 75.000 pacientes en los 305 hospitales psiquiátricos revisados.
esta técnica resultó tan innovadora que llegó a copar artículos no solo en
numerosas publicaciones científicas, sino también en revistas de impacto
internacional y divulgación general, como la revista americana Time Ma-
gazine, con una reseña incluida en el volumen de enero de 1937.
tal fue su repercusión que en 1958 se celebró en new york una conferencia
internacional sobre los tratamientos con insulina en psiquiatría, en donde
se repasaron su uso y efectividad.

2.4 rePerCUSión en eSPaña y en la CoMUniDaD aUtónoMa De GaliCia.


en españa, uno de los primeros registros del uso de este procedimiento
data del mes junio de 1936, en el Sanatorio Frenopático de San Baudilio de
llobregat, en Cataluña. apenas ocho años más tarde, en el año 1942, esta
técnica va a ocupar un lugar preferente en el Congreso nacional de neu-
rología y Psiquiatría, realizado en la ciudad de Barcelona. Famosos psiquia-
tras españoles del momento, como Juan antonio vallejo nágera y ramón
Sarró van a aplicar dicha terapia a los enfermos en sus hospitales y también
incluirán los beneficios de la misma en sus manuscritos (11,12).
no obstante, no existen muchos trabajos publicados relativos a la práctica
de esta terapéutica en españa, una de las pocas revisiones estadísticas que
hemos hallado versa sobre el uso de la insulinoterapia en leganés, muni-
cipio perteneciente a la provincia de Madrid, durante las décadas de los 40
y 50. en dicho estudio se revisaron los historiales de los 615 pacientes in-
gresados en el Manicomio de leganés entre junio de 1939 y diciembre de
1952. De estos pacientes, el 28%, es decir 173, recibió algún tipo de trata-
miento de choque o farmacológico y un 15% de estos pacientes fueron
tratados mediante la técnica de Sakel, que era utilizada en monoterapia o
combinada mayoritariamente junto al electroshock (9%) y se administraba
de forma indistinta en hombres y mujeres (13).
en Galicia, nuestra comunidad, hemos realizado una investigación y bús-
queda de documentación (registros clínicos, material gráfico y publicitario)

100 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Terapia con insulina en psiquiatría: historia y “stories”

que demuestra como la terapia de Sakel fue utilizada tanto en hospitales


psiquiátricos y manicomios públicos como en los sanatorios privados de
las cuatro provincias gallegas (3, 4, 14).
en cuanto a los hospitales psiquiátricos públicos, encontramos constancia
de la aplicación de dicha terapia tanto en el Sanatorio Psiquiátrico de toén
(abierto en 1959, dependía del Patronato nacional asistencia Psiquiátrica-
Dirección General de Sanidad), en la provincia de ourense, como en el
Manicomio de Conxo en Santiago de Compostela (un manicomio propie-
dad de la iglesia de Compostela, y que concertaba plazas con las Diputa-
ciones provinciales).
en el primero, el Hospital de toén (ourense), se examinaron los registros
de los historiales de los 100 primeros pacientes ingresados, de los cuales el
5% recibieron tratamiento con la Cura de Sakel, frecuentemente combinada
con otras terapias, siendo mayoritaria su administración junto con los nuevos
psicofármacos. Señalemos el año de apertura, 1959, en un año que marca el
inicio del declive del uso de la cura de Sakel a nivel mundial (14).
Para el estudio del Manicomio de Conxo, en la capital de Galicia, se ha rea-
lizado una revisión no exhaustiva de los historiales de los pacientes ingresados
entre los años 1953 y 1959, donde queda constancia del amplio uso de esta
terapia en el hospital gallego, ya que de los 139 historiales revisados, 96 de
ellos, es decir un 69% de los pacientes, recibieron terapia con insulina, la cual
también se administraba de manera conjunta con terapia electro convulsiva
y/o fármacos antipsicóticos (los que comenzaban a introducirse en la prác-
tica clínica) (14). apenas unos años más tarde su administración decae de
forma progresiva hasta dar paso a la monoterapia con antipsicóticos, según
los informes recabados, en el centro se utilizaban fundamentalmente la clor-
promazina, pero también el haloperidol y la reserpina, entre otros.
Para tratar de acercarnos al uso de la insulinoterapia en los centros psi-
quiátricos privados de Galicia en ese período se revisaron los anuncios y
noticias de prensa (general y profesional, y también anuncios publicitarios
en programas de fiestas locales de diversas ciudades gallegas) de la época
entre los años 1933 y 1961. asimismo, también se recurrió a testimonios
orales de profesionales de la psiquiatría que desarrollaron su trabajo en
aquellos centros. tras esta revisión, hemos podido tener constancia de su

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 101


Terapia con insulina en psiquiatría: historia y “stories”

aplicación en varios hospitales entre los que se incluyen, si bien pueda


haber sido aplicado en otros centros de Galicia en ese período:
el Sanatorio Psiquiátrico de Perpetuo Socorro, en la ciudad de ou-
rense, dirigido por los doctores nicandro Pérez y de Manuel Cabaleiro
Goás, y en donde la técnica de Sakel se aplicó desde el año 1943 hasta
al menos 1961. Hemos manejado diferentes anuncios en La Región
(ourense), El Pueblo Gallego, Galicia Clínica...
el Sanatorio “villa Blanca”, del doctor roel Gerbolés en a Coruña.
existen anuncios de prensa de los años 1950 y 1953 en los que se pro-
mociona la cura insulínica entre varias terapias de choque y también
la psicocirugía.
el Sanatorio lois asorey, en Santiago de Compostela. anuncio de
prensa de 1952. en este hospital además existían dos salas de insuli-
noterapia. (La Noche: único diario de la tarde en Galicia, 03/07/1952).
también se administró la terapia en el Sanatorio San José, en vigo, el
cual fue dirigido por el doctor José Pérez lópez villamil, médico psi-
quiatra y catedrático de Medicina legal de la Universidad de Santiago
de Compostela (información aportada por el doctor villamarín, psi-
quiatra de vigo, que trabajó en dicho centro y conoció personalmente
al Dr. lópez villamil).
la actividad clínica y las publicaciones científicas del ilustre psiquiatra gallego,
Manuel Cabaleiro Goás (1918-1977), también suponen una notable fuente
de conocimiento con respecto al uso de esta técnica en Galicia. el Sanatorio
del Perpetuo Socorro fue regentado por el doctor Cabaleiro y su socio el
doctor nicandro Pérez vázquez desde su inauguración en 1943 hasta su clau-
sura en los años 80. Durante este periodo, ambos psiquiatras utilizaron todas
las técnicas terapéuticas del momento, entre las que se encontraban la insu-
linoterapia, la terapia electroconvulsiva y la electronarcosis, y también sus
combinaciones, como la sumación alternante coramina-electro choques o
la sumación alternante insulina-electro narcosis (15,16).
en uno de sus libros más precoces, Psicosis Esquizofrénicas, del año 1947,
cuyo prólogo vendrá de la mano del Dr. villamil, Cabaleiro aborda en un
capítulo completo acerca de los medios curativos de la época para las psicosis

102 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Terapia con insulina en psiquiatría: historia y “stories”

esquizofrénicas. en dicho capítulo el autor hace una distinción entre dos


periodos a los que bautiza como la era pre-insulínica y la post-insulínica,
presentando referencias de los diversos tratamientos y clasificándolos según
diversos autores (15).
el mismo Cabaleiro publicará también, en la revista Galicia Clínica, en su
volumen de diciembre del año 1954, un artículo en el que aborda el caso
de un paciente varón de 10 años que padecía de esquizofrenia infantil pa-
ranoide y al que le fue aplicado un tratamiento alternante insulina-elec-
trochoque con éxito.
Por fuentes orales de los familiares del médico psiquiatra compostelano
luis Besada varela, sabemos que a mediados o finales de los años 50, este
médico realiza en la Facultad de Medicina de Santiago un proyecto de tesis
(dirigida por el Dr. villamil) sobre el nistagmus en la insulinoterapia como
tratamiento de las agitaciones psicóticas. Dicha tesis no se llegó a terminar
ni a presentar porque la irrupción de los primeros neurolépticos provoca
el abandono de las curas de insulina.

ConClUSioneS
la Cura de Sakel supuso el inicio de una nueva etapa en la psiquiatría, su
descubrimiento fue recibido con gran entusiasmo por los psiquiatras de la
época al tratarse del primer tratamiento biológico para la esquizofrenia.
Su pronta distribución por todo el globo nos confirma la importante de-
manda que generó y la gran necesidad que existía de alcanzar una cura
para estos enfermos. en concreto en españa, su uso comenzó en 1936, ape-
nas tres años después de que su autor, Manfred Sakel, diese a conocer la
técnica a la comunidad científica de viena. en Galicia, durante las décadas
de los 40 y 50, la técnica de la cura de Sakel fue aplicada tanto en hospitales
públicos como sanatorios privados, encontrando registro de hasta 6 centros
distintos. Finalmente y tras la aparición de los nuevos fármacos antipsicó-
ticos, el uso de la insulinoterapia comenzará a disminuir hasta expirar, bien
entrados los años 60.

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 103


Terapia con insulina en psiquiatría: historia y “stories”

BiBlioGraFía
1. SHorter e. Historia de la psiquiatría. Madrid, J&C ediciones Médi-
cas,1999, pág. 207-214.
2. SaKel M. “the origin and nature of the Hypoglycemic therapy of the
Psychoses”. Bulletin of the New York Academy of Medicine. 1937;13(3):97-109.
3. SiMón lorDa D. Ferrer l. “asistencia psiquiátrica en el primer fran-
quismo: ourense (1939-1959)”. Anales de Psiquiatría. vol. 15. no. 5. 1999.
4. roDríGUeZ noGUera M. v, SiMón lorDa D, BalSeiro MaZaira e, Mo-
reira MartíneZ M. M, roDríGUeZ CarMona l. “Piretoterapias, curas
de Sakel, electroshock y otras terapias (psiquiatría en Galicia-españa,
1916-1984)”. en: Pereira a, Pita rJ. História interdisciplinar da loucura,
psiquiatría e Saúde mental-vII. Coimbra: Sociedade de História interdis-
ciplinar da Saúde / Grupo de História e Sociologia da Ciência e da tec-
nología do Centro de estudos interdisciplinares do Século XX - CeiS20,
Universidade de Coimbra; 2017. P.93-110.
5. valenStein eS. Great and desperate Cures: The Rise and decline of Psycho-
surgery and other Radical Treatments for Mental Illness. new york: Basic
Books, 1986.
6. DoroSHoW DB. Performing a cure for schizophrenia: insulin coma therapy
on the wards. J Hist Med allied Sci. 2007;62(2):213-243.
doi:10.1093/jhmas/jrl044
7. SHorter e. Sakel versus Meduna: different strokes, different styles of scienti-
fic discovery. J eCt. 2009; 25 (1):12-14.
doi:10.1097/yCt.0b013e31818f5766
8. SaKel M. “insulin therapy in the future of Psychiatry”. Canadian Medical
Association Journal. 1938;39(2):178-179.
9. roSS, JoHn r., MalZBerG B. “a review of the results of the pharmacolo-
gical shock therapy and the metrazol convulsive therapy in new york
State.”. American Journal of Psychiatry (1939): 96.2 297-316.

104 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Terapia con insulina en psiquiatría: historia y “stories”

10. SoreFF, StePHen M., BaZeMore P. “Putting schizophrenia’s demons to


sleep: the use of insulin coma therapy led to a greater understanding of
schizophrenia’s biologic origin.” Behavioral healthcare 26.2 (2006): 9-12.
11. valleJo-nÁGera J a. Tratamiento de las enfermedades mentales. valladolid:
Santaren, 1940.
12. Sarró r. Tratamiento moderno de las esquizofrenias. editorial: Colección
española de Monografías Médicas, 1940..
13. ConSeGlieri a, villaSante o. “neuropsiquiatría de posguerra: una
aproximación a la población manicomial de leganés.” Revista de la Aso-
ciación Española de Neuropsiquiatría 27.1 (2007): 119-141.
14. roDríGUeZ roDríGUeZ B. terapéuticas psiquiátricas en los inicios de la
psicofarmacología moderna: el caso del Hospital Psiquiátrico de toén
(ourense) y de otros centros de Galicia”. trabajo tFG, Facultad de Me-
dicina, Universidad de Santiago de Compostela, 2020.
15. CaBaleiro GoÁS M. Psicosis Esquizofrénicas, la Coruña, Moret, 1947
(2ªedición, Madrid, editorial reus, 1949).
16. CaBaleiro GoÁS M. “valoración de algunos factores que conducen a una
más con_x005F_x0002_creta indicación de las terapéuticas de choque en
los esquizofrénicos”, Archivos de Neurobiología, 1955, 18(3), 823-862.

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 105


Terapia con insulina en psiquiatría: historia y “stories”

FUenteS

archivo y Biblioteca Hospital “Cabaleiro Goás-toén” y “Hospital Psiquiá-


trico de Piñor”. Complexo Hospitalario de ourense. SerGaS. ourense.
Fondo archivo Historiales clínicos de Sanatorio Psiquiátrico de toén
(orense): expedientes Clínicos de pacientes. 1959-1960. PanaP. archivo
documentación clínica del Complexo Hospitalario de ourense. Ser-
GaS. ourense.
Fondo archivo Clínico de hospital psiquiátrico de Conxo: expedientes Clíni-
cos de pacientes. 1885-1936. archivo de Galicia (Santiago de Compostela).
Hemeroteca digital de Biblioteca de Galicia. http://www.galiciana.biblio-
tecadegalicia.xunta.es/GalicianaDixital.
Periódicos consultados (La Noche, vida Gallega...).
Hemeroteca.betanzos.net: anuncio de villa Blanca en folleto de Festas Pa-
tronais San roque. Libro de festas patronais San Roque, 1953.

106 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Terapia con insulina en psiquiatría: historia y “stories”

P.a.n.a.P, Sanatorio PSiQUiÁtriCo De toén (oUrenSe)


Hoja de registro de Cura de Sakel. Julio de 1961

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 107


Terapia con insulina en psiquiatría: historia y “stories”

P.a.n.a.P, Sanatorio PSiQUiÁtriCo De toén (oUrenSe)


Hoja de registro de Cura de Sakel. Julio de 1961

108 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Terapia con insulina en psiquiatría: historia y “stories”

Hoja de registro del Manicomio/Sanatorio Psiquiátrico de Conxo-Santiago de Compostela,


enero 1940 (archivo de Galicia). CUra De SaKel.

anuncio en el programa de fiestas de ourense de 1943. “PSiCoteraPia - PSiCa-


GoGía - PiretoteraPia - CUraS De rePoSo, De SaKel y v.MeDUna - Hi-
DroteraPia - eleCtroSCHoCKteraPia” (Biblioteca Pública de ourense)

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 109


Terapia con insulina en psiquiatría: historia y “stories”

anuncios del Sanatorio Psiquiátrico del Perpetuo Socorro (ourense).


Galicia Clínica, 1961.
abierto en 1943, situado inicialmente en el barrio de el Couto, se traslada
en el año 1947 al pazo de Guizamonde hasta su cierre en los años 80. re-
gido por el Dr. Manuel Cabaleiro Goás y nicandro Pérez vázquez.

110 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Terapia con insulina en psiquiatría: historia y “stories”

anuncio Sanatorio de Cabaleiro Goás y nicandro Pérez, ourense.


El Pueblo Gallego 18 febrero 1943

oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 111


Imagen del programa oficial de las fiestas de Betanzos, en Agosto del año 1953.
Sanatorio Neuro-psiquiátrico Villa Blanca. A Coruña. “Tratamientos modernos: Choques in-
sulinico, eléctrico, cardiazólico. Cura de Klaesi, Psicoterapia, PSICOCIRUGIA”

112 oriGinaleS y reviSioneS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


a ProPóSito De...

¿no deberíamos haber “caído” ya?

paula marcos Carregal


residente de Psicología Clínica
Complexo Hospitalario Universitario Ferrol

Correspondencia: [email protected]

Texto de la ponencia presentada en la Jornada “A saúde mental na sociedade actual”


(30 de enero 2019. Proxecto de Benestar Social, Pontevedra.)

Cuando me propuse escribir algo para el Siso Saúde, pensé en rescatar un


artículo sobre el trabajo que había realizado con ayuda de mi adjunto y
amigo sobre las repercusiones emocionales del proceso de una enfermedad
grave entendida como una crisis en la vida de las personas.
Pensé en darle una vuelta y adaptarlo a la situación actual de pandemia, y
a la crisis a la que los profesionales sanitarios nos enfrentamos.
De esta manera con esta idea, fui a visitarlo (a pesar de estar ya liberado), a
enseñar orgullosa la tarea, resumen de todo lo que había aprendido con
él; sin embargo y con su habitual generosidad y amor (como su nombre bien
dice) porque progrese, me invitó a enfrentarme a mis propias reflexiones
“porque como buena residente de 4º año ya soy mayor”.
en tiempos de pandemia, donde las noticias nos desbordan constantemente,
parece que se abre un nuevo camino para la Psicología Clínica, derivado de
las consecuencias del confinamiento, de la separación de los seres queridos
y de los altos niveles de estrés laboral que acompañan a esta situación.

a ProPóSito De... SiSo nº 66-67. invierno 2020 113


¿No deberíamos de haber “caído” ya?

la crisis invade toda nuestra vida, alterando los procesos de tiempo y es-
pacio. todo aquello que habíamos planeado para el futuro, para el día a
día, así como las pequeñas metas que nos daban aliento para seguir, de re-
pente están paralizadas.
los esquemas cognitivos de seguridad que hasta ahora nos habían funcio-
nado, están rotos. no existe la seguridad de la predictibilidad, del saber que
va a pasar.
la situación se puede volver altamente angustiante por su cronicidad, la
invasión total en el trabajo y las limitaciones en la vida diaria de los profe-
sionales de la salud, por eso, se habla de la necesidad de identificar, nor-
malizar y trabajar con las reacciones emocionales que pudieran surgir:
– Pueden aparecer reacciones de ira y normalizar la ira es complejo, ya que
es una emoción muy censurada socialmente. Puede surgir la idea de no
tener derecho a enfadarse ya que están realizando su trabajo, o por lo
menos están vivos y tienen que estar agradecidos.
– Se habla de la tristeza como forma adaptativa de enfrentarse a las situa-
ciones estresantes, una emoción relacional que lleva a la búsqueda de con-
suelo y de expresión de malestar.
– Se habla también de las diferentes formas de ansiedad, esa reacción que
tanto se teme, que tanto alarma a cercanos y al clínico, y que inunda la
subjetividad.
todas ellas son reacciones esperables a una situación de estrés continuado,
en un contexto de alta exigencia clínica y ética que implican decisiones
complejas.
Sin embargo, sorprende la capacidad de superación de nuestros compañe-
ros, de aguantar y aguantar con sus recursos sin tener que recurrir a un
apoyo emocional externo, “profesional”. lo que suponíamos que iba a pasar,
no está pasando.
Pedir ayuda, tal vez coloca al otro imaginariamente en una posición asi-
métrica, pensar y hablar de la propia vulnerabilidad es algo en lo que uno
no se puede permitir pensar cuando hay otros que lo necesitan para vivir.
en este colectivo sanitario sobre el que hay mucha presión social y estatal,
con constantes exigencias: más horas, más esfuerzo, más implicación...

114 a ProPóSito De... SiSo nº 66-67. invierno 2020


¿No deberíamos de haber “caído” ya?

aludiendo a su estatus de profesional esencial de la salud, hablar de tras-


tornos de ansiedad o trastornos depresivos puede producir un absoluto
rechazo emocional, con el riesgo de que todas las defensas que lo estaban
manteniendo en la lucha se desmoronen.
la ansiedad, la tristeza, la ira... son los nombres que los profesionales de
Salud Mental damos a las diferentes reacciones emocionales que sabemos
están sufriendo; constatamos la presencia de estigma, miedo y rechazo en
los colectivos sanitarios, no psy, para los que esas son “cosas de locos”.
en todo este escenario no se puede olvidar la presión social añadida que
tienen los profesionales de Salud Mental, con la exigencia de atender a
aquellas personas que están sufriendo, física y psíquicamente, corriendo
el riesgo de olvidarnos de nosotros mismos, por muy expertos en ayuda
emocional que seamos...
el otro día, otra adjunta (de la que tanto he aprendido sobre el cuidado al otro)
me sugería la posibilidad de reflexionar e investigar en relación al número
de profesionales de Salud Mental que están solicitando apoyo emocional.
aunque la idea inicialmente me pareció muy interesante, en el fondo sabía
que no serían muchos. no por ser expertos emocionales, ya que el tener dicho
saber no nos exime de la afectación o del dolor. Sino porque en nosotros mis-
mos están funcionando los mismos mecanismos de defensa (a pesar de cono-
cerlos), aquellos que ayudan a sostener en situaciones difíciles, y donde ese
rechazo al mundo emocional, no tiene por qué ser un mecanismo de enfer-
medad, sino que cumple una función en la salud general.
tal vez, en vez de hablar en términos de “locura”, estaríamos más dispues-
tos a hablar en términos de saber. el saber que nos ha llevado hasta donde
estamos y que tanto esfuerzo nos ha costado:
sin embargo, el saber ha desaparecido.
el nuestro, el de nuestros compañeros.
la seguridad que nos proporcionaba el saber en el trabajo, ya no está.
ahora toda situación es confusa, el saber no tiene lugar, predominando la
llamada “falta de saber”. Cuando esto ocurre, significa que nos estamos en-
frentando a algo desconocido, para lo que no estamos preparados. nos en-
frentamos a una situación donde nadie sabe qué va a pasar.

a ProPóSito De... SiSo nº 66-67. invierno 2020 115


¿No deberíamos de haber “caído” ya?

la falta de certeza, la incertidumbre, la no posibilidad de organización fu-


tura es lo que nos desestructura, lo que nos desequilibra, porque los prin-
cipios de protección y seguridad se alteran.
los turnos de trabajo prolongados y cambiantes, la duda sobre si hacemos
lo correcto, el temor al propio contagio, el miedo a llegar a casa cada día
sabiendo que puedes contagiar a los tuyos...
Frente a esto se impone lo real: la amenaza diaria de la propia muerte, o la
de nuestros compañeros y familiares. Cuando se intenta salvar una vida,
también se intenta salvar la propia; aferrarse a la vida intentando hacer algo.
Hablando del hacer: la rutina que antes nos daba seguridad ha quedado
rota, se ha convertido en un espacio de dolor, no de placer, dejando de
cumplir su función.
¿De qué hablamos cuando hablamos de depresión o de ansiedad? De un
desequilibrio en la vida de la persona, un desequilibrio que no es cognitivo,
que no es racional, sino afectivo.
Si hace años me preguntaran con qué pensamos los humanos, diría y sería
capaz de justificar, que con el cerebro. Sin embargo, en estos años, he ido
aprendiendo que lo que nos mueve y dirige es la relación con el otro, lo
que surge cuando conectamos con ellos, cuando tenemos la oportunidad
de encontrarnos con el otro, aunque solo sea por un segundo. es lo emo-
cional lo que está comprometido. es una clínica del deseo: el deseo de sa-
tisfacción en el trabajo, de ejercer nuestra función desde un supuesto saber
para ayudar a los otros.
Cuando nuestro principio de vida, cuando la pulsión, y el saber está com-
prometido, cuando el DeBer se impone al DeSeo, es cuando aparece la
clínica del desequilibrio: dormir, comer, beber, fumar en exceso. lo que
antes nos producía placer, ya no lo hace. Donde antes había deseo, ahora
hay dolor. Son pequeñas cosas del día a día. y así, es como en ocasiones
gestionamos el dolor con el que tenemos que vivir a diario.
tal vez, si somos capaces de transmitir esto, de hablar del día a día, de lo
cotidiano, de lo que nos une, quizás seamos capaces de crear un espacio
de liberación, un espacio donde sea posible el encuentro con el otro, aun-
que tan solo sea por un segundo...

116 a ProPóSito De... SiSo nº 66-67. invierno 2020


nota sobre la dimensión política del cuerpo

gustavo dessal
Psicoanalista elP-aMP Madrid. escritor.

Correspondencia: [email protected]

i. el psicoanálisis partió del descubrimiento de que la conciencia no abarca


la totalidad de los hechos psíquicos. Se llamó a eso el inconsciente, aunque
ni siquiera el propio Freud estaba plenamente satisfecho con el término. en
cualquier caso, constituye un modo de designar el anudamiento del hombre
a la palabra, y los efectos que de ello se derivan van mucho más allá de lo
que él es capaz de percibir. Por esa razón preferimos hablar de sujeto, puesto
que evoca la sujeción a los simbólico que a todos nos afecta. eso no significa
desconocer la base orgánica, el sustrato biológico del sujeto como viviente.
Pero en tanto se constituye en el seno de lo simbólico, el ser hablante se se-
para de su organismo como ente natural, sufriendo una merma de su rela-
ción inmediata a lo sensible de lo vivo. el organismo, la vida, sólo retorna al
sujeto a través del cuerpo, que es aquello de lo que se goza.

ii. Un cuerpo es algo que también posee una forma, y esa forma se nos re-
presenta a título de imagen, de reflejo visible. Desde siempre se sospecha
que toda imagen tiene algo de engañoso. Póngase por caso a los hebreos,
quienes de forma explícita prohibían la adoración de las imágenes. Curio-
samente, extendieron la censura hasta la representación del propio nombre
de Dios, impronunciable. Privado de imagen y silenciado en su nombre,
Dios se reduce a su verdadera esencia: un agujero. Un agujero es algo difícil
de soportar (como lo demuestra el fetichista), y lo insoportable del agujero
tiene bastante que ver con el antisemitismo. ¿Cómo se puede aceptar a los

a ProPóSito De... SiSo nº 66-67. invierno 2020 117


Nota sobre la dimensión política del cuerpo

que veneran un agujero? De todos modos, los hebreos tampoco fueron del
todo consecuentes, puesto que escribieron que Dios hizo al hombre a su
imagen y semejanza, lo que supone atribuirle a la Creación un carácter
sorprendentemente narcisista.

iii. Sucede que el hombre es débil, y no puede resistir la idea del agujero.
Por esa razón dispone de la facultad de forjar imágenes, representaciones.
Debemos al psicoanálisis el descubrimiento de que todo lo que el ser ha-
blante se representa es el reflejo de la imagen del cuerpo. en otras palabras,
que impone a todos los objetos del mundo la forma de su propio yo. esto
está presente en innumerables ejemplos, desde la concepción oriental de
que las castas sociales son emanaciones de las partes del cuerpo de Buda,
hasta la publicidad de automóviles. ¿Cómo se vende un coche? Demos-
trando con imágenes su valor de metáfora fálica, y añadiéndole el cuerpo
de una bella mujer en metonimia. resulta muy sencillo humanizar los ob-
jetos inanimados si se sabe manipular este hecho de estructura.
la ciencia pre-moderna se sostiene en el empleo a ultranza de la represen-
tación, la imagen del cuerpo. todo el universo se concibe como un gran
organismo al que se le atribuyen las funciones del cuerpo. Piénsese en las
constelaciones, y en el júbilo que produce reconocerlas en el firmamento.
Hay en ello un goce, el goce de encontrar en el cosmos la forma del cuerpo.
es lo propio de la debilidad mental del hombre: concebir el cuerpo como
norma, como emblema.
Para los griegos, la sabiduría estaba representada por el cosmos imaginado
como cuerpo perfecto. De allí que la política se diseñase a partir de la me-
dicina, aplicada al cuerpo social. Descartes fue uno de los primeros en apro-
ximarse de verdad al agujero, y así logró despertar una ciencia que pasase
“por debajo” de la representación. Propuso vaciar al sujeto de todo lo men-
tal: sensaciones, percepciones, juicios, conocimiento, todo es sospechoso
de engaño. Pero queda el “yo pienso”. Freud fue más radical: allí donde yo
creo que pienso, hay en verdad un agujero. lacan fue incluso más lejos:
“Pienso con los pies”, dijo ante un público de americanos incrédulos. De
todos modos, el paso cartesiano tuvo sus efectos. libró a la ciencia del
mayor de sus obstáculos: la representación, el sentido, que siempre se deriva

118 a ProPóSito De... SiSo nº 66-67. invierno 2020


Nota sobre la dimensión política del cuerpo

de la forma del cuerpo, y le proporcionó un lenguaje que no significa nada.


eso desemboca en el ordenador, al que nos gusta imaginar como si se tra-
tase de un sujeto. Por ese motivo incluso le han agregado la voz.

iV. la medicina siempre ha creído ser una ciencia. en ello radica su debili-
dad, puesto que se trata de una presunción que en el fondo le ha impedido
esclarecer la relación que mantiene con las ciencias en las que se apoya. Por
eso padece una crisis de identidad, en tanto ya no puede discernir la función
del médico como receptor de una demanda motivada en el sufrimiento, de
la función del técnico. la noción menos elaborada de la medicina (¡tiene
gracia!) es la salud. Queda demostrado con los medios que se emplean para
alcanzar el estado de salud, que pueden ser extremadamente contrarios a
ese estado. la salud siempre ha estado asociada a la noción de equilibrio y
armonía. y para proteger la idea de armonía, hay que mantener a toda costa
las ideas de medida y de proporción. lacan señaló hasta qué punto la me-
dicina, con su concepción del organismo como armonía, está infiltrada por
una metafísica anticientífica. Frente a la buena forma de la medicina, la cien-
cia ha escogido la figura de la onda, de la discontinuidad. atrapada en esta
contradicción, la medicina ha ido alienando su saber en el discurso cientí-
fico-técnico, al tiempo que preserva y perpetúa una noción de la salud que
sigue anclada en la fantasmagoría cósmica del hombre.
los griegos sostuvieron una equivalencia cósmica entre el hombre y la na-
turaleza que ha dejado una huella mental en la historia de la medicina: el
equilibrio y la armonía como un estado natural del cuerpo. Una huella que
subsiste hasta nuestro siglo, y que encontramos, por ejemplo, en Cannon,
quien presenta su concepto de homeostasis en una obra titulada “la sabi-
duría del cuerpo”. Se supone un saber en lo real, un saber sobre la armonía.
Por extensión imaginaria se puede concebir una sociedad como un cuerpo,
diagnosticar sus males, y postular un remedio para restaurar el equilibrio.

V. toda la inmensa maquinaria ideológica del tercer reich se apoyó en tres


ejes principales: la ciencia, la medicina y la estética. la medicina está pre-
sente desde el inicio, desde el momento en que Hitler introduce la cuestión

a ProPóSito De... SiSo nº 66-67. invierno 2020 119


Nota sobre la dimensión política del cuerpo

judía en su Mein kampf, empleando una metáfora médico-sanitaria. De la


misma manera en que robert Koch ha descubierto el bacilo de la tubercu-
losis, él, adolf Hitler, ha descubierto el germen que enferma el cuerpo social
de alemania: el judío.
en 1910 Chesterton publica su manifiesto “What is wrong with the world”
(“lo que falla en el mundo”). allí denomina “error médico” a la tendencia
de los políticos a determinar el estado del mal social en lugar de proponer
los remedios contra él. el gran Chesterton no podía imaginar que pocos
años después alguien iba a proponer el remedio, y a la vez definir la norma
de salud del cuerpo social.
el nacional-socialismo es una recreación invertida de la metáfora que iden-
tifica el cuerpo humano al cuerpo social. Mientras que en la antigüedad
griega se trataba de aplicar la medicina a la política, el nazismo es el pri-
mero en politizar la medicina. la raza aria, la definición política de la raza
como encarnación de un ideal político, se refleja en la definición de una
norma del cuerpo capaz de superar las formas empíricas del organismo.
De allí las expectativas que el régimen depositó en la genética, a la que
alentó sin desmayo. la genética abría la posibilidad de subordinar la forma
empírica del organismo al cálculo de una normatividad mítica. Uno de los
aspectos menos estudiados del nazismo es el que concierne a su discurso
imperativo sobre la salud. Se conoció la existencia de los “camiones de la
muerte” como método experimental de exterminio masivo, pero se han
difundido menos las campañas de los “camiones de la salud”, que recorrían
alemania cargados de instrumental médico. la población era obligada a
subir a ellos, con el fin de vigilar su estado de salud y construir un gigan-
tesco fichero clínico destinado a “limpiarla” de elementos deficitarios.
Mucho más ignorado todavía es el hecho de que el exterminio como polí-
tica de purificación racial fue previamente ensayado con la eliminación se-
creta de los alemanes ingresados en instituciones médicas por insanía y
malformaciones congénitas.
la higiene del cuerpo constituyó una verdadera obsesión del régimen nazi,
cuya propaganda exaltaba las virtudes de la superación del dolor y de la
debilidad. Se favoreció la educación física y la gimnástica, y las moviliza-
ciones de masas organizadas en desfiles y paradas eran concebidas como

120 a ProPóSito De... SiSo nº 66-67. invierno 2020


Nota sobre la dimensión política del cuerpo

representaciones de la perfección mítica y estética del cuerpo. Ciencia, me-


dicina y estética se integraban en un proyecto que culminaría con la depu-
ración del propio pueblo alemán.
¿acaso esta realidad apocalíptica ha desaparecido? el ideal genético de co-
rregir las desigualdades de la vida, aún despojado de toda aparente conno-
tación ideológica, confina con una nueva forma del terror en este siglo: el
totalitarismo de la salud como imperativo superyoico. Gabriel García Már-
quez calificó una vez de “terrorismo médico” a la tendencia creciente a
considerar la enfermedad, la debilidad y la muerte, como malditas y exe-
crables, como amenazas al orden político.
en el fondo, se trata de proponer una salud forzosa como intento de borrar
esa castración que el psicoanálisis descubre en el corazón del hombre.

a ProPóSito De... SiSo nº 66-67. invierno 2020 121


psicoanálisis virtual1

emilio Vaschetto 1
Psiquiatra.
Doctor en Medicina. Psicoanalista eol.aMP. Buenos aires. argentina

Correspondencia: [email protected]

voy a comenzar con una pregunta que les haré a ustedes –no sin antes ha-
bérmela hecho a mí mismo–. ¿es posible hablar de nuestra práctica sin ape-
lar a la coyuntura que nos atraviesa? la pandemia, fenómeno extendido a
escala planetaria, ha modificado necesariamente nuestra clínica o, en todo
caso, ha cubierto su rostro –para seguir con el título propuesto para esta
mesa– con un manto opaco, difuso. allá a lo lejos y hace tiempo, nada
menos que Karl Marx vaticinaba la forma que asumiría la modernidad atri-
buyéndole un fenómeno desvanecimiento, de evaporación –fenómeno que
un siglo después lacan asignará al padre–. Decía Marx:
Todas las relaciones estancadas y enmohecidas, con su cortejo de creencias y
de ideas veneradas durante siglos, quedan rotas; las nuevas se hacen añejas
antes de haber podido osificarse. Todo lo sólido se desvanece en el aire; todo lo
sagrado es profanado, y los hombres, al fin, se ven forzados a considerar sere-
namente sus condiciones de existencia y sus relaciones recíprocas.2
Si leemos en detalle, la rotura, el desvanecimiento, cualquier posibilidad
de sacralización quedan objetadas. Me parece que es un buen punto para
definir desde dónde venimos y hacia dónde vamos.
la clínica, que en su revisitada definición (“lo que se hace en el lecho del en-

1. resumen de la intervención en la Mesa redonda del Congreso de la Federación Mundial de Salud


Mental “los rostros de la clínica actual”, Buenos aires, octubre de 2020.
2. MarX, K. Manifiesto comunista, citado por: BerMan, M. Todo lo sólido se desvanece en el aire. La ex-
periencia de la modernidad, españa, Siglo XXi, 1982, p. 7. el subrayado me pertenece.

a ProPóSito De... SiSo nº 66-67. invierno 2020 123


Psicoanálisis virtual

fermo”), configura para los que nos dedicamos al psicoanálisis otro lecho
–el conocido diván–, hoy también se ha esfumado. la consulta remota o
virtual ha tomado su relevo y los dispositivos tecnológicos han reempla-
zado el cuerpo a cuerpo, o como advierte Freud, se han transformado en
una prolongación del cuerpo3. Noli me tangere –para quienes recuerdan la
conocida expresión latina–. Se dice con entusiasmo que “hay efectos” y por
eso es necesario investigar y tener la paciencia suficiente para así poder acu-
mular una casuística que resulte significativa. Desde luego, no vamos a negar
que haya “efectos”. los hubo antes y los habrá en el futuro. Por algo existe
una línea de asistencia al suicida. Sería de una necedad absoluta negar los be-
neficios de una asistencia remota para personas que nadan en el vacío y
donde una palabra puede realmente salvarles la vida. ahora bien, será nues-
tra tarea –la de los analistas– determinar si esos efectos, que en incontables
ocasiones evitan el abismo de una dolorosa existencia, son propiamente ana-
líticos. Si me atengo a nuestra disciplina, previo a las circunstancias que es-
tamos viviendo (vale decir antes de zambullirnos en el mundo virtual) no
desconozco los efectos que verificábamos en el sólo hecho del llamado tele-
fónico a los fines de solicitar un turno. incluso, son sabidas algunas conse-
cuencias generadas no sólo en el momento del llamado sino anticipándose
al mismo. Por ejemplo, un futuro analizante que, habiendo determinado la
necesidad de emprender la tarea analítica, se dedica a tomar algunas decisio-
nes antes de llegar a la consulta. De igual modo puedo mencionar, en parti-
cular, el caso de una mujer que decide consultar por problemas con su pareja
pero que, al momento de la solicitud del turno, ya había tomado la determi-
nación de separarse –lo cual le había deparado un gran alivio–. es decir, sin
haber tenido contacto conmigo, sin haber habitado las cuatro paredes de la
consulta, ya había conseguido un primer alivio de su malestar.
no obstante, me interesan señalar algunos elementos que, según mi im-
presión, es menester tener en cuenta puesto que modifican considerable-
mente nuestra praxis –y, en consecuencia, el real en juego–. estos
elementos son: la presencia, la mirada y la voz. Desde luego, existen otros,
pero decidí por una cuestión de tiempo desarrollar brevemente estos tres.

3. Cf. FreUD, S. El malestar en la cultura, en obras Completas de Sigmund Freud, vol. 21, Buenos aires,
amorrortu, 1993.

124 a ProPóSito De... SiSo nº 66-67. invierno 2020


Psicoanálisis virtual

la PreSenCia
Un concepto esencial de la práctica del psicoanálisis, sea el psicoanálisis apli-
cado –como es el que se realiza en las instituciones de salud mental– o el
psicoanálisis puro –aquél por el cual alguien deviene psicoanalista–, es la lla-
mada presencia del analista. es un término que Jacques lacan desarrolla
exhaustivamente en el año 64’4 pero, dada la síntesis apretada que implica
esta comunicación, si tuviera que reducirlo al mínimo diría que se trata de
“estar ahí”. ahora bien, es un estar ahí muy particular entronizado en la his-
toria misma del psicoanálisis. Una historia que comienza no con la relación
médico-paciente sino con la relación hombre-mujer, como dice Germán
García, esto es: la relación de Freud con las histéricas. De allí que Freud en
La iniciación del tratamiento, compara el análisis con la gestación de un niño:
la potencia del varón puede engendrar en el organismo de la mujer un hijo,
pero por sí sólo no podría engendrar ni siquiera una parte del cuerpo. es
un buen ejemplo, pues el análisis excluye la relación sexual de entrada. Su
realización anularía el procedimiento que se realiza en la suspensión de la
relación sexual (la abstinencia como se dice), cuyo marco amoroso es la
transferencia. Si el psicoanálisis descubre la sexualidad en las neurosis es,
justamente, porque ha inventado un dispositivo donde no hay relación se-
xual. Pensemos por un momento qué de esa tensión erótica está puesta de
relieve en la consulta virtual. ¿Qué esa presencia? lacan tiene una idea tem-
prana que está extraída del decir auténtico de sus pacientes: “súbitamente
me doy cuenta de su presencia”5. es un misterio, va a decir, con el cual no
es fácil convivir. avanzada su enseñanza, va a hacer de esa presencia la ma-
nifestación misma del inconsciente6.
Dentro de esta presencia añado otro punto complejo que es el silencio.
todos sabemos que el silencio no se reduce al callarse la boca sino a no
responder cuando se puede responder. verificamos que esta experiencia es
poco tolerada en la atención remota.

4. Cf. laCan, J. el Seminario, libro 11 “Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis” (1964-1965),
Buenos aires, Paidós, 1991.
5. laCan, J. el Seminario, libro 1 “Los escritos técnicos de Freud” (1953-1954), Buenos aires, Paidós,
1995, p. 70.
6. Cf. laCan, J. Posición del inconsciente, en Escritos 2, Buenos aires, Siglo XXi, 2008.

a ProPóSito De... SiSo nº 66-67. invierno 2020 125


Psicoanálisis virtual

loS oBJetoS
Hace algunas semanas, antes de concluir la sesión, escucho de boca de una
analizante “bueno, nos vemos hablando” -–en lugar de decir “nos vamos ha-
blando”–. ese lapsus no tuvo una particular resonancia en ella, pero sí lo tuvo
en mí. Sin pensar tomé mi celular y vi sobre el fondo oscuro de la pantalla el
reflejo de mi propio rostro. obtuve al respecto la impresión de lo Unheim-
lichkeit, de la inquietante extrañeza. no era seguro que, en cada conversación,
hubiese alguien allí realmente detrás de ese dispositivo –al fin y al cabo no te-
nemos manera de verificarlo sincrónicamente–. Por otra parte, prescin-
diendo aún del recurso a la videollamada –como era el caso de esta mujer–
no es seguro que no nos estemos viendo hablando, es decir obteniendo, cada
vez, el reflejo tanto de nuestra voz como de nuestra imagen.
Gran parte de mis colegas, según el relevo que fui a lo largo de estos meses
realizando, refieren que solamente atienden por llamada de voz, sin ima-
gen. Sostienen que, de esta manera, hay un privilegio del objeto voz en la
atención. al respecto, viene a mi memoria el desarrollo que realiza Jacques
lacan a propósito de la pulsión invocante, cuando para argumentar su in-
cidencia en el sujeto se ocupa de describir en detalle la anatomía del oído7.
Ciertamente, es un modo de ejemplificar de qué manera la voz resuena
en un vacío. esta resonancia no es sólo el tubo que configura el espacio
cerrado del oído medio, ni el retorno de la vibración a partir de los dife-
rentes elementos fisiológicos y anatómicos del oído interno. la voz re-
suena en un vacío que es el vacío del otro. en consecuencia, esa voz no es
asimilada sino incorporada (término que lacan utiliza)8. tiene esa doble
cuestión (los cantantes saben muy bien esto) la voz sale del cuerpo pero
no pertenece del todo al cuerpo, hay una cierta ajenidad, lo que se deno-
mina el fenómeno de lo acusmático.
respecto a la mirada podría decir otro tanto. el ojo ya es un espejo, pero tam-
bién siguiendo la misma argumentación de lacan, es un corte extraído del
campo del otro. Puedo ver gracias a que olvido el ser mirado en el espectá-
culo del mundo. Por el contrario, cuando me anoticio de que soy mirado,

7. Cf. laCan, J. el Seminario, libro 10 “La angustia” (1963-1964), Buenos aires, Paidós, 2006.
8. ibíd.

126 a ProPóSito De... SiSo nº 66-67. invierno 2020


Psicoanálisis virtual

surge el retorno paranoico (una voz que sonoriza la mirada, según la expre-
sión de lacan en el año 75’) o bien el afecto de angustia. Para ser más ilustra-
tivo, recuerdo el caso de alguien que dejó de ver a su padre desde muy
pequeña. ya de grande, decide buscarlo por las redes sociales y logra coordi-
nar un encuentro. lo espera ansiosa, sentada en un bar y mirando hacia todos
lados pensando en si iba a lograr reconocerlo. al ver atravesar un hombre la
calle y acercarse con paso acelerado, mira su cara y dice para adentro: “son
mis ojos”. De inmediato un vértigo angustioso la paraliza.

ConSiDeraCioneS FinaleS
“Peleamos contra un enemigo silencioso” es la consigna repetida en varias
ocasiones por mandatarios de distintos lugares del mundo. y sobre el fondo
del miedo subsiste no sólo la angustia de la disolución sino también las for-
mas de cohesión de una comunidad. Desde luego, no son las únicas res-
puestas sociales sino que, al mismo tiempo, hay actores que convocan a la
desobediencia civil y al caos generalizado.
no hice otra cosa que realizar una sumaria descripción, he ido espigando
algunos aspectos que conciernen a la práctica analítica e interrogan sus
principios. en tal sentido podemos dejar planteados algunos términos que
hacer a su variabilidad (varité, según el neologismo acuñado por Jacques
lacan) y a su invariancia.
la cuarentena obliga a las personas a sostener el distanciamiento social y
estar en sus casas. Junto a eso, hay un retorno epidémico de categorías
tales como depresión (por aislamiento) y ansiedad. es una lengua común,
aquello que llamé en el seminario que dictamos junto a Jorge Faraoni9, la
“coronalengua”. Depresión y ansiedad son nombres generalizados, es lo
pandémico de la infección del pensamiento y sus variaciones son contexto
dependientes. Pero lo sugerente es que el quedarse en casa es lo opuesto
a la angustia. en el pánico el sujeto corre hacia su hogar, hacia lo heim.

9. Segundas marcas. ¿Podemos vivir en una civilización sin dios? Seminario diurno de la escuela de la
orientación lacaniana, Buenos aires 2020. responsables: JorGe Faraoni y eMilio vaSCHetto.
libro de pronta publicación por editorial Xoroi.

a ProPóSito De... SiSo nº 66-67. invierno 2020 127


Psicoanálisis virtual

lo Unheimlichkeit (lo siniestro, la inquietante extrañeza) es de otro registro


que la angustia, se encuentra en el orden de lo imaginario (Cf. el Semi-
nario, El sinthome) mientras que la angustia es real, es un concernimiento
¿De qué tenemos miedo? Pregunta Jacques lacan en el año 73’. va a res-
ponder de una manera sencilla: de nuestro cuerpo10. es decir, en la angus-
tia el miedo no es exógeno sino endógeno. Forma sincrónica (corte),
invariante y sincopal. Que no es sin objeto. De allí que mencionamos la
voz y la mirada entrelazados con la presencia del analista como términos
inherentes a la práctica. el psicoanálisis como experiencia es lo que hace
un psicoanalista. y en la contingencia, lo que hace un psicoanalista es no
retroceder. esto quiere decir: responder a la excepción con otra excepción.
¿Cuál es la excepción en estos tiempos de coronalengua?
Sesión virtual sí o no es una falsa opción. De lo que se trata es de evitar el
silencio sobre el que se monta “el privilegio de las verdades no discutidas”
–como decía lacan.
el psicoanálisis es de alguna manera una técnica que afecta el cuerpo ha-
blante, su incidencia a través de la interpretación es en el cuerpo, el recos-
tarse en un diván es suspender la gravedad del cuerpo para que hable no
el discurso de uso corriente sino la lengua. esa que secreta el cuerpo y des-
tila la forma originaria de todos nuestros equívocos.
Si Freud incorporó al discurso psicoanalítico en el concierto de otros dis-
cursos fue a partir de introducir una verdadera respuesta. Con esto no me
estoy refiriendo, exclusivamente, a la terapéutica (de la cual él mismo se
declaró no ser entusiasta) sino al deseo del analista como respuesta. Un
deseo aliado (para usar un término a tono con las épocas de guerra) nece-
sariamente a la Marca más singular del sujeto, a las respuestas que no re-
plican las del conjunto.

10. laCan, J. La tercera, en Intervenciones y textos 2, Buenos aires, Manantial, 1993.

118 a ProPóSito De... SiSo nº 66-67. invierno 2020


“balada de portugal”, de Julio llamazares

Fernando m. Adúriz1
Psicólogo clínico. Psicoanalista. elP Castilla-león

Correspondencia: [email protected]

“nunca sentí nostalgia de la infancia,


nunca sentí, en verdad, nostalgia de nada”

(Fernando Pessoa)

Balada de Portugal es un capítulo del libro de Julio llamazares, Entre perro


y lobo.
es un monumento a la unión de los pueblos merced al humor. resume los
distintos tipos de humor que pudiera haber en una iberia suma de españa
y Portugal, que pudieran, siguiendo un marchamo histórico unirse en un
solo estado.
Si es se lograra, tendríamos, según llamazares: “la irreverente y melancó-
lica retranca portuguesa, el esperpento gallego, la vieja picaresca castellana,
el descreimiento levantino, la sorna aragonesa, el presurrealismo andaluz
y, si me apuran mucho, hasta algún lejano atisbo de la elegante e irónica
arrogancia del seny catalán”2. es una manera inteligente de hacer argamasa
de pueblos, vía humor.
Si el lector se fija, al hablar del humor portugués, se ha de colocar el signi-
ficante melancolía. al amante del fado, al amante de la bruma lisboeta
junto al tajo, al amante de Sintra... no le sorprende hablar de Portugal y
de los portugueses con el término melancolía. y desde luego, mucho

1. el autor es psicoanalista de la asoc. Mundial de Psicoanálisis, y escritor. último libro Por qué se
escribe. Cincuenta escritores (Málaga, 2021).
2. llaMaZareS, J., (2008), Entre perro y lobo, alfaguara, Madrid, 2008, p. 24.

a ProPóSito De... SiSo nº 66-67. invierno 2020 129


“Balada de Portugal”, de Julio Llamazares

menos si es lector de Pessoa. el autor de los 136 heterónimos, el portugués


que dijo no sentir nostalgia de nada, a la vez que “me siento tan solo como un
barco que hubiera naufragado en el mar”, es el escritor que propuso el ibe-
rismo, la reunión de españoles y portugueses.
Para Fernando Pessoa no era posible una futura civilización española, ni
una futura civilización portuguesa, sino una futura civilización ibérica, for-
mada por los esfuerzos de España y Portugal.
el iberismo en españa encuentra un representante en Unamuno y en el
grupo gallego nós, y en Castelao.
Para Julio llamazares el problema es psicológico: nos damos la espalda los
unos a los otros, y se proyecta el complejo de inferioridad en los más débi-
les, los españoles creen ser superiores a los portugueses.
Siendo verdad, por no dejar el asunto en manos de la psicología de andar
por casa, propongo ver el asunto desde el punto de vista psicoanalítico y
de otro modo.
Propongo mejor la figura del desdoblamiento, figura-rasgo del sujeto obse-
sivo, que sitúa en otro el lugar del ideal, y se deja representar por él, asu-
miendo sus galones. esa tarea le permite trabajar a su lado, llevarle la cartera,
ser él, pensar como él, soñar como él. Dos en uno. ocurre que tarde o tem-
prano esa idealización cae, ese gran otro muestra su flaqueza, su declive, o
simplemente no tiene sino para su fan un detalle de abandono, de mal trato,
de ninguneo, de agresividad pasivizante...y entonces cae, es destituido sub-
jetivamente, pasa a no tener un valor, pasa de la pasión amorosa, siempre
frágil, a la pasión del odio, siempre eterna. Dos que eran uña y carne que
pasan a ser dos que se odian con ese odio recocido a fuego lento del claustro de
profesores (o de la sala de guardia médica o del colegio profesional). Portugal
aparecería como el colectivo inferior. en la psicología de las masas se observa
ese fenómeno. lo pude escuchar en vivo y en directo en vigo, en el estadio
de fútbol de Balaídos. era un partido hace unos seis años entre el Celta y el
real Madrid. estaba con mi compañera en la grada de los tifossi celtiñas y tras
una actuación memorable de Cristiano ronaldo, un jugador sobresaliente,
(de la bella isla de Madeira que tanto amo y conozco), en las filas entonces
del equipo madrileño, y tras un mínimo fallo en un lanzamiento, la grada

130 a ProPóSito De... SiSo nº 66-67. invierno 2020


“Balada de Portugal”, de Julio Llamazares

comenzó como un solo hombre a cantar una canción relativa al astro por-
tugués: “¡vende toallas, Cristiano vende toallas, vende toallas...!” era la
reacción de la masa para desprestigiar al que brillaba, al ídolo de tantos,
de ellos mismos, seguramente que habrían salido asombrados de algunas
de sus destrezas deportivas. y para hacer caer ese brillo de un astro, se bus-
caba involucrar al imaginario colectivo del portugués que nutre de toallas
al español que cruza la raya para tal fin.
la historia de los amores y desamores entre portugueses se hunden en la
noche de los tiempos. está en los libros de historia. estuvieron unidos, y
ahora están separados. viven al lado, tienen intereses comunes, pero man-
tienen una distancia sideral en demasiados asuntos. Unamuno y Pessoa ra-
zonaron con inteligencia. ¿Qué tiene de malo el iberismo? Como señala
llamazares, “debe de ser el destino de dos pueblos que, por siameses, nunca han
podido verse la cara”3. exacto. Hay algo que no puede verse en el otro: el
propio rostro. razón de que el desconocimiento mutuo va de suyo, no se
quiere saber de verdad del otro, no se quiere hablar la lengua del otro...
Comencé a estudiar portugués para leer mejor a Pessoa, como comencé en
su día a estudiar gallego para hablar con mis vecinos, para hablar con las
gentes gallegas con las que comparto hábitat, isla, amor por la literatura ga-
llega, amor por el humor gallego, amor por la saudade y la morriña. es cu-
rioso que cuando comento que me gustaría hablar las lenguas españolas,
euskera (mis orígenes son vascos, del valle de rentería, de los aduriz, como
me explicó andoni luis, mi primo cocinero), catalán (la lengua de mis que-
ridos colegas del país del psicoanálisis), no encuentro en los castellanos todo
el apoyo para tal tarea, pues confunden la lengua castellana, (rica, amplia,
hablada por millones de personas en el mundo, la segunda lengua más ha-
blada tras el chino mandarín, más que el inglés, que va tercero), con las len-
guas españolas, que son cuatro: gallego, castellano, euskera, catalán. Si los
gallegos, los vascos, los catalanes, hablan la lengua de sus vecinos, los caste-
llanos, los aragoneses... por qué no es recíproco, por qué ese déficit cultural.
Por pura razón del inconsciente freudiano. es el viejo problema de quien se
atasca en el estudio de un idioma: le es imposible, no logra sumergirse en el

3. llaMaZareS, J., op. Cit, p. 26.

a ProPóSito De... SiSo nº 66-67. invierno 2020 131


“Balada de Portugal”, de Julio Llamazares

habla, en el desear hablar la lengua del otro, algo rastreable en el inmigrante


que nunca se adaptó, que nunca emigró con el alma, sólo con el cuerpo. Las
identidades asesinas, que diría amín Maalouf.
llamazares finaliza su capítulo evocando la ciencia ficción para imaginar
una iberia respetuosa con las diversidades de tantas y tantas gentes dife-
rentes que pueblan la tierra ibérica, la tierra celta. las fronteras no son sólo
geográficas o lingüísticas.
las fronteras a derribar son básicamente las interiores: las que nos mantienen
aislados en nuestro pequeño mundo interior. las que equivocadamente lle-
varon a octavio Paz a definir a Fernando Pessoa como “el desconocido de sí
mismo”. ¿Quién no es un desconocido para sí mismo, habitado por secretos
sin descifrar? no es que españa desconozca a Portugal, es que se desconoce
inmensamente a sí misma, es que ni siquiera sabe hablar la lengua de sus ve-
cinos, no digamos su historia o sus vicisitudes. no es que Portugal no co-
nozca a españa, etc...es que cada uno de nosotros tiene una laguna de saber,
de lectura sobre su propio inconsciente, y se reduce toda la convivencia a
una rivalidad imaginaria, temerosa, competitiva, suspicaz.
lacan decía que la ironía era una modalidad de pregunta4. Podemos ironi-
zar con la auténtica razón de la distancia infinita entre Portugal y españa:
las incansables astucias del amor propio.
Pero sin embargo podemos aferrarnos a la retranca de las gentes portu-
guesas y españolas que cruzan las rayas, que intercambian, que hacen lazos
invisibles, que se leen mutuamente, y que saben que no hay grandes dife-
rencias entre unos y otros, que nadie es más que nadie, y que conviene
tener presente tanto a ovidio: “omne solum forti patria”5, como a Pessoa,
cuando anima a la amabilidad de unos con otros, una amabilidad de nave-
gantes que van en el mismo barco una temporada en la vida.
Malasaña, 4 de marzo de 2021

4. lo cita así: “lejos de ser una reacción agresiva, la ironía es, ante todo, una forma de interrogación,
una modalidad de pregunta”, en el Seminario Iv, p. 32. ver Bibliografía.
5. “Para el fuerte cualquier lugar es su Patria” era el escudo de armas del General ludlow, citado
por lord Byron en sus diarios, pág. 268. ver BiBlioGraFía.

132 a ProPóSito De... SiSo nº 66-67. invierno 2020


“Balada de Portugal”, de Julio Llamazares

BiBlioGraFía
BréCHon, r., extraño extranjero. Una biografía de Fernando Pessoa,
alianza, Madrid, 1999.
CreSPo, a., (1988), La vida plural de Fernando Pessoa, Seix Barral, Barcelona,
2007.
CreSPo, a., ver “el iberismo de Fernando Pessoa”, El País, 6 de julio de 1985.
GarCía Martín, J.l, Fernando Pessoa, sociedad ilimitada, llibros del Pexe,
Gijon, 2002.
laCan, J., (1956-1957), el Seminario de Jacques lacan. libro 4. La relación
de objeto, Paidós, Barcelona, 1994.
lorD Byron, (1811), diarios, Galaxia Gutenberg, 2018.
llaMaZareS, J., (2008), Entre perro y lobo, alfaguara, Madrid, 2008.
Paz, o., (1984), Fernando Pessoa. Antología, laia, Barcelona, 1985.
PeSSoa, F., (1912-1935), Crítica: ensayos, artículos y entrevistas, acantilado,
Barcelona, 2003
PeSSoa, F., (1913), El libro del desasosiego, acantilado, Barcelona, 2002.
PeSSoa, F., diarios completos, Hermida, Madrid, 2017.
PeSSoa, F., Lisboa, Casimiro, Madrid, 2013.
PeSSoa, F., Sobre el fascismo, la dictadura militar y Salazar, la Umbría y la
Solana, Madrid, 2018.
PeSSoa F., yo soy una antología. 136 autores ficticios, Pre-textos, valencia, 2018.
PiZarro, J., Alias Pessoa, Pre-textos, valencia, 2013.
taiBo, C., Como si no pisase el suelo, trotta, Madrid, 2011.

a ProPóSito De... SiSo nº 66-67. invierno 2020 133


CaSoS ClíniCoS

Caso rey de galicia


Uso de Aripiprazol inyectable de liberación prolongada como pauta
de inicio, en forma de 2 viales, en paciente con esquizofrenia

Armesto iglesias, s.*


Varela sampayo, A.*
docasar, l.**

* Mir Psiquiatría. Servizo Psiquiatría CHUoU. ourense


**J. Servicio Psiquiatría CHUoU. ourense

Correspondencia: [email protected]

Motivo De ConSUlta
Paciente de 26 años, con doble nacionalidad, residente de piso supervisado
en otro país europeo con tradición migratoria gallega (1,2); historia de múl-
tiples ingresos psiquiátricos, y diagnosticado de esquizofrenia paranoide.
acude solo, a urgencias, con sintomatología delirante abigarrada.

anaMneSiS y eXPloraCión
Sin agitación, se presenta excesivamente locuaz, demandante. refiere que
se encuentra en Galicia para pedir ayuda, y esclarecer una serie de cuestiones
histórico-legales que le atañen personalmente, y en general, a todos los hu-
manos. la grandiosidad, incluye su condición de rey, en concreto del reino
de Galicia, lo cual documenta de forma estrambótica, con diversos escritos
en español y alemán, documentos digitales (fotos de infancia, canciones pro-
pias, etc.). interpretativo y autorreferencial, en un estado deliremático de
perjuicio, y persecutorio, considera que existen fuerzas en estamentos de
poder, que impiden el ejercicio de su condición. las interpretaciones deli-
rantes sobre los colores de las tumbas de parientes, y prendas que vestía en
la infancia, argumentan su procedencia y su linaje. la posibilidad de que todo
tenga otra explicación, como una enfermedad mental, que fuera de Galicia,

CaSoS ClíniCoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 135


Caso Rey de Galicia

algunos médicos que él considera "corruptos" le han diagnosticado, no es


contemplada. Sin trastornos sensoperceptivos. escapa de su país, para recalar
cuanto antes en su reino, unos días antes de llegar a urgencias.
Su abuela, telefónicamente, confirma su diagnóstico, y explica que el pa-
ciente tenía nula adherencia al tratamiento. en información posterior dada
por su madre, se constata que dicho tratamiento, abandonado hace meses,
consiste en viales de aripiprazol inyectable de liberación prolongada
(ailP). el paciente llega al domicilio de su abuela unos días antes, donde
se mantiene hasta el ingreso, con la clínica anteriormente mencionada.

DiaGnóStiCo y evolUCión
inicialmente, es necesaria una inmovilización, por la furia y falta de con-
tención, si no se hace seguidismo de sus demandas. Muestra un rechazo
frontal al tratamiento. Se inicia pauta con aripiprazol de 7,5 mg/ml por
vía parenteral con buena tolerancia. Posteriormente se realiza inducción
con 2 viales de ailP de 400 mg en 2 puntos diferentes. Se consigue en las
horas siguientes, completa tolerancia a la retirada de contención, que re-
tome la atención a sus necesidades vitales, y sea reconducible verbalmente,
en las cuestiones de manejo de la unidad. a los pocos días, fue posible pla-
nificar su repatriación, y el alta. es recogido por otro familiar, y acompa-
ñado por éste al aeropuerto, una vez asegurado el tratamiento. el paciente
se muestra participativo, y conforme con el plan de alta.

DiSCUSión y ConClUSión
el ailP está indicado como terapia de mantenimiento en esquizofrenia. los
pacientes deben haber tomado previamente aripiprazol oral o intramuscular
de acción corta para comprobar la tolerabilidad (3). la dosis inicial de ailP
puede administrarse siguiendo una pauta con una inyección, u otra con 2 in-
yecciones. esta última, ha sido recientemente aprobada por la agencia eu-
ropea de Medicamentos (eMa) y consiste en la administración de 2
inyecciones de 400 mg de ailD en 2 sitios diferentes de 2 músculos diferentes
del cuerpo (no se debe inyectar conjuntamente en el mismo músculo deltoi-
deo, o en el mismo glúteo) (4). Se ha decidido en este paciente el inicio con
doble inyección, ya que presentaba una descompensación importante de su

136 CaSoS ClíniCoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Caso Rey de Galicia

patología de base, y una necesidad de estabilización temprana, con una total


imposibilidad de tratamiento oral. Con esta pauta, hemos logrado rapidez y
eficacia, consiguiendo una reducción de la sintomatología, una clara mejoría
conductual a las pocas horas, y seguridad, sin ninguna incidencia farmacoló-
gica; asimismo, comodidad, pues se ha podido eliminar la suplementación
oral de 14 días. la estadía del paciente ingresado estuvo por debajo de 11 días.

BiBlioGraFía
1. CaBaleiro GoÁS, M. (1998): La Psiquiatría en la Medicina Popular gallega
(tese doutoral), Santiago de Compostela: asociación Gallega de Psiquia-
tría. Colección de Psiquiatría clásica galega.
2. roF CarBallo, Mito e Realidade da Terra Nai. ed asociacion Galega de
Psiquiatria. ed Galaxia. 2001.
3. StaHl SM. Psicofarmacología esencial de Stahl. Bases neurocientíficas y apli-
caciones prácticas, 6ª ed. Barcelona: aula Médica; 2017.
4. Ficha técnica de abilify maintena 400 mg. agencia europea del Medica-
mento. Disponible en: https://www.ema.europa.eu/en/documents/pro-
duct-information/abilify-maintena-epar-product-information_es.pdf.
[Comprobado acceso el 26 de febrero de 2021].

línea temporal de la trayectoria del paciente desde su llegada hasta


el alta.

CaSoS ClíniCoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 137


PUBliCiDaD PSiCoFÁrMaCoS

publicidad y marketing de los psicofármacos en revistas


médicas en la españa del tardofranquismo (1959-1975)

advertising and marketing of psychopharmaceuticals in med-


ical journals in late francoist Spain (1959-1975)

david simón-lorda*
sandra rodríguez ramos**
raquel Fraga martínez**

* Psiquiatra
** Mir Psiquiatría

Servicio de Psiquiatría, Complexo Hospitalario Universitario de ourense.


Grupo de investigación Salud Mental, instituto de investigación Sanitaria Galicia Sur
(iiS Galicia Sur), SerGaS-UviGo.

Correspondencia: [email protected]

reSUMen
Desde la introducción clínica de la clorpromazina entre 1953-1955 en es-
tados Unidos, se produjo a nivel mundial un progresivo lanzamiento nue-
vos psicofármacos. la publicidad de medicamentos en las revistas de la
especialidad y en revistas médicas generales dio amplia cobertura a este
florecimiento de la psicofarmacología, y reflejaron cambios en la práctica
psiquiátrica, y también estereotipos culturales y de género.

PUBliCiDaD PSiCoFÁrMaCoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 139


Publicidad y marketing de los psicofármacos en revistas médicas...

realizamos un estudio descriptivo, no bibliométrico, del auge de la tera-


péutica moderna psicofarmacológica en españa a través de una breve re-
visión del material publicitario en algunas revistas españolas de los años
1959-1975 que tuvieron amplia difusión en el mundo de la Psiquiatría, la
Psicosomática y la Pediatría (Boletín informativo del instituto de Medicina
Psicológica, y rapports de Psicología y Psiquiatría Pediátrica). los años
1959- 1975 fueron asimismo un período de reorganización de las presta-
ciones farmacéuticas y de la propia Seguridad Social en la españa del tar-
dofranquismo.

aBStraCt
Since the clinical introduction of chlorpromazine between 1953-1955 in
the USa, there has been a progressive launch of new psychoactive drugs
worldwide. Drug advertising in specialty journals and general medical jour-
nals gave wide coverage to this flowering of psychopharmacology, reflec-
ting changes in psychiatric practice, as well as cultural and gender
stereotypes.
We carried out a descriptive, non-bibliometric study of the rise of modern
psychopharmacological therapeutics in Spain through a brief review of
the publicity material in some Spanish magazines from the years 1959-1975
that had wide circulation in Spain in the world of Psychiatry, Psychosoma-
tics and Pediatrics (Boletín informativo del instituto de Medicina Psicoló-
gica, y rapports de Psicología y Psiquiatría Pediátrica). the years
1959-1975 were also a period of reorganization of pharmaceutical benefits
and of the Social Security itself in late-Franco Spain.

PalaBraS Clave
Keywords: Publicidad farmacéutica, productos farmacéuticos, medicamen-
tos para la ansiedad, medicamentos para la psicosis, medicamentos para el
insomnio, españa.

140 PUBliCiDaD PSiCoFÁrMaCoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Publicidad y marketing de los psicofármacos en revistas médicas...

1. introDUCCión
el descubrimiento de la acción antipsicótica de la clorpromazina, a princi-
pios de la década de 1950 en Francia marcaron el comienzo de la era mo-
derna de tratamiento farmacológico para enfermedades psiquiátricas, a
veces denominada como “la revolución de la psicofarmacología” (1, 2).
este auge de la terapéutica moderna psicofarmacológica, tendrá su corre-
lato en un florecimiento en el material publicitario en las publicaciones y
revistas, algunas revistas médicas y de psiquiatría a nivel mundial... y tam-
bién en españa. revisaremos el material publicitario en algunas revistas
españolas de los años 1959-1975 que tuvieron amplia difusión en el mundo
de la Psiquiatría, la Psicosomática y la Pediatría, en un momento de cambio
de la sociedad y de la asistencia sanitaria en la españa de la dictadura de
Franco.

2. la revolUCión De la PSiCoFarMaColoGía en loS añoS 50:


alGUnaS BreveS CUeStioneS

Para el historiador de la psiquiatría Mark S. Micale, la revolución de los psi-


cofármacos de la década de 1950 fue uno de los diez más importantes cam-
bios de la psiquiatría desde la Segunda Guerra Mundial. es el primero de un
listado que incluye otros importantes cambios como: la desinstitucionaliza-
ción; la “decadencia y caída” del psicoanálisis; el cambio de la psicoterapia
de psiquiatras a los no psiquiatras; el aumento de la investigación neurocien-
tífica en la neuroquímica, la neuroimagen y otros campos afines; la intro-
ducción y expansión de los “antidepresivos” y ansiolíticos estilo Prozac desde
los 80; el aumento de la influencia de las grandes empresas farmacéuticas
(Big Pharma); el crecimiento de la influencia del DSM; la multiplicación de
los diagnósticos, y la despatologización de la homosexualidad (3).
en un breve período de tres años, de 1953 a 1955, el tratamiento con clor-
promazina se extendió alrededor del mundo. a fines de 1955 hubo infor-
mes sobre los efectos de la molécula en pacientes psiquiátricos de Suiza,
inglaterra, Canadá, alemania, Hungría américa latina, estados Unidos,
australia y la UrSS.

PUBliCiDaD PSiCoFÁrMaCoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 141


Publicidad y marketing de los psicofármacos en revistas médicas...

el primer coloquio internacional sobre usos terapéuticos de la clorproma-


zina en psiquiatría se llevó a cabo en el Hospital de Saint-anne en París, en
octubre de 1955 con 257 participantes de 19 países (entre ellos españa y
Portugal) (1).
en el área que nos ocupa, la de la neuropsiquiatría, desde la introducción
clínica de la clorpromazina entre 1953-1955 en estados Unidos, se produjo
a nivel mundial un progresivo lanzamiento de nuevos psicofármacos... re-
cordar tan solo la ya citada clorpromazina, el meprobamato (1954), la imi-
pramina (1957), clordiacepóxido (1959), Haloperidol (1959)... entre muchos
otros (4,5,6).
lo cierto es que desde la Segunda Mundial se produjo un importante desarro-
llo de nuevas moléculas en todos los campos terapéuticos, tanto del área de la
neuropsiquiatría como de otros. entre 1950 y 1980 hubo una explosión de fár-
macos novedosos para un amplio espectro de enfermedades, que se puede
comprobar en revisiones de registros de medicamentos tanto en el reino
Unido como en ee UU (2; 6, 7).
las filiales nacionales y regionales de los laboratorios internacionales, que
habían sido pioneros en la producción de psicofármacos, desde mediados
finales de los 50 lideraron un proceso de recepción tecnológica (8) a paso
acelerado que haría posible que, a veces en tan solo un año después del
lanzamiento a la venta de estos productos en ee UU o europa, los médicos
psiquiatras de zonas a veces periféricas (la españa de la dictadura de Franco,
o zonas de Hispanoamérica (8, 9) tuvieran acceso directo a ellos.
la aceptación exitosa de algunos fármacos en la práctica clínica se debió
en algunos casos no sólo a su eficacia, sino también a una publicidad muy
eficaz dedicada al profesional médico (2, 7).

3. PUBliCiDaD y MarKetinG De loS PSiCoFÁrMaCoS en reviStaS


MéDiCaS.

vinculado a todo este proceso aparece la introducción del marketing diri-


gido a médicos, instituciones de la salud y farmacéuticos.

142 PUBliCiDaD PSiCoFÁrMaCoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Publicidad y marketing de los psicofármacos en revistas médicas...

la automedicación, que a principios del siglo XX era generalizada y se con-


sideraba un “derecho sagrado”, después de la Segunda Guerra Mundial
pasó a segundo plano frente a los tratamientos farmacológicos guiados por
los médicos: Una vez que los medicamentos se pusieron a disposición solo
a través de una receta médica, las compañías farmacéuticas dejaron de
anunciar directamente a los pacientes y en su lugar canalizaron todas sus
promociones a los profesionales de la salud (10). la industria farmacéutica
comprendió rápidamente que era de importancia capital que la informa-
ción sobre los medicamentos llegara a los médicos a través de canales que
el sector pudiera controlar: visitadores médicos, organización de eventos
científicos, generación de literatura promocional de inspiración académica,
y publicación de anuncios en revistas especializadas.
la publicidad farmacéutica que se inserta en las revistas profesionales, suele
tener un alto impacto debido a su capacidad de selección del público y a su
relativo bajo coste, si se compara con otro tipo de publicidad (11, 12).
a modo de ejemplo, a principios de la década de 1950, el British Medical
Journal publicaba pocos anuncios farmacéuticos, a veces tan sólo una o
dos páginas en 1950. Por finales de la década de 1950 ocupaban entre 30 y
40 páginas por número. este crecimiento reflejó el desarrollo de nuevos
compuestos durante la década (2,7).
la publicidad de productos farmacéuticos en las revistas de la especialidad
de psiquiatría y en revistas médicas generales dio amplia cobertura a este
florecimiento de la psicofarmacología. a su vez reflejaron cambios en la
práctica psiquiátrica: abandono de los electrochoques, menos contencio-
nes, y también cambios en la prescripción a veces no bien justificados: y
en ocasiones a veces estos compuestos se comercializaron con una inves-
tigación preclínica mínima, y sin una evaluación clínica adecuada, incluida
estudios dobles ciego... pero eran los métodos de desarrollo de fármacos.
y regulación en ese momento, los cuales fueron completamente diferente
de las prácticas actuales (2,7)
Pero mucha de la publicidad a su vez también contenía estereotipos cultu-
rales y de género. Muchas imágenes publicitarias reflejaban actitudes so-
ciales, que hoy en día son consideradas poco sexistas o paternalistas (7):

PUBliCiDaD PSiCoFÁrMaCoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 143


Publicidad y marketing de los psicofármacos en revistas médicas...

“El lugar de la mujer estaba claramente en el hogar. Por ejemplo, un anuncio


de dexamphetamine muestra a una mujer que necesita tratamiento para la
ansiedad para lidiar con cocinar, coser y lavar la ropa a mano en una tina
grande (BMJ, 12-04-52). Los médicos de las ilustraciones eran invariable-
mente hombres maduros... Si eran médicos generales, llevaban trajes de as-
pecto caro, y estaban sentados en sus escritorios o, si estaban en un hospital,
llevaban una bata blanca y de pie junto a la cama, generalmente acompa-
ñados por una enfermera joven y atractiva” (Green, 2018).
en décadas posteriores se producirá otro giro en el marketing farmacéu-
tico, con un aumento de la publicidad llamada DtC (“direct to consumer”).
Dicha publicidad ha explorado y desarrollado toda una serie de técnicas
en muchas áreas de relacionadas con la salud, y por supuesto también con
la salud mental, si bien esto no es el objetivo de este artículo (13).

4. la revolUCión De la PSiCoFarMaColoGía y el MarKetinG


PUBliCitario en eSPaña (1959-1975)

la “revolución de la psicofarmacología” (1959-1975) llegó a españa en el


período de la segunda mitad de la dictadura de Franco (1939-1975). antes
de entrar en el estudio a través de la publicidad de los psicofármacos en re-
vistas profesionales españolas de la época, contextualizaremos brevemente
algunos aspectos de la sanidad y la psiquiatría franquista del período con-
templado en nuestro trabajo.

4.1. alGUnoS aSPeCtoS De la SaniDaD y la PSiQUiatría en la eSPaña Del


tarDoFranQUiSMo (1959-1975)

el periodo que va desde 1959 hasta 1975 corresponde en españa al segundo


periodo de la Dictadura de Franco, en el denominado tardofranquismo o
desarrollismo franquista. es este un período de cambio y de crisis del mo-
delo clínico-académico de la psiquiatría española. Se producen también
importantes transformaciones en la sociedad española (crecimiento de la
población, industrialización, migraciones masivas del campo a la ciudad y
luego también hacia europa, problemas de urbanismo, cambios de estilos

144 PUBliCiDaD PSiCoFÁrMaCoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Publicidad y marketing de los psicofármacos en revistas médicas...

de vida, etc.) que van a dar lugar a grandes desafíos asistenciales en el


campo de la sanidad y los servicios sociales (14, 15, 16, 17).
asimismo, se va a producir un cambio a nivel organizativo asistencial sa-
nitario, que va a hacer que el llamado Seguro obligatorio de enfermedad
(Soe), que se instaura poco a poco en el primer periodo del franquismo,
cambia hacia un modelo de Seguridad Social, con importantes cambios en
la prestación de hospitalización y atención ambulatoria médico-quirúrgica
a partir de los años 60 para la población asegurada...
Sin embargo, ni el Seguro obligatorio de enfermedad (Soe) ni su evolu-
ción posterior hacia la ley de Bases de la Seguridad Social (18), atendieron
correctamente a los enfermos mentales, cuya asistencia quedó fuera de
la cobertura del sistema (19).
la ley de 1942 del Seguro obligatorio de enfermedad (Ministerio de tra-
bajo) daba prestaciones a un porcentaje muy pequeño de asegurados, fun-
damentalmente prestaciones quirúrgicas “reparadoras”. no asumía la
hospitalización psiquiátrica en su cartera de servicios, y lastrará toda la
asistencia psiquiátrica durante décadas (20, 21), limitándose a crear las pla-
zas de neuropsiquiatras del Seguro, que atendían pacientes en ambulato-
rios durante dos horas de consulta.
asimismo, a nivel de la prescripción farmacológica, había importantes res-
tricciones, vinculadas y contempladas en el llamado “Petitorio- Catalogo
Farmacéutico del Soe”, aprobado en 1951 y que detallaba los medicamen-
tos y productos farmacéuticos que podrían recetarse a los beneficiarios del
seguro de enfermedad (22); el documento serviría de base para la suscrip-
ción de conciertos entre la Jefatura nacional del Seguro obligatorio de en-
fermedad y los laboratorios farmacéuticos.

4.2. lleGa la SeGUriDaD SoCial (1963... 1975)


en el año 1963 se producen nuevos cambios que afectan a las prestaciones
sanitarias y farmacéuticas. nace la llamada Seguridad Social, primero a tra-
vés de la ley de Bases (1963) y posteriormente en la ley de la Seguridad
Social (1967). Se va a producir un aumento del número de personas con

PUBliCiDaD PSiCoFÁrMaCoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 145


Publicidad y marketing de los psicofármacos en revistas médicas...

cobertura sanitaria pasando de un 39% de la población en 1963 a un 61,74%


en 1975. asimismo, se reconoció el derecho de los asegurados a la hospi-
talización médica (hasta ese momento solo cubrían parte de la quirúrgica),
lo cual va a transformar los hospitales y la práctica del médico. y todo esto
va a acontecer en un período de grandes avances tecnológicos y terapéu-
ticos de la Medicina (14, 23).
Pese a todo lo expuesto, no se cubre la hospitalización psiquiátrica que
sigue quedando a cargo de la administración local (la Beneficencia de las
Diputaciones), del PanaP (Dirección General de Sanidad) y de centros pri-
vados de la iglesia católica y otras empresas... (20, 21)
la implantación de la Seguridad Social y el plan de construcción de Hos-
pitales (23 vilar y Pons, 2018) (todo bajo el mando y dirección del poderoso
instituto nacional de Previsión, del Ministerio de trabajo) va a ir parejo a
cambios en la actividad asistencial ambulatoria entre 1963-1975. Se produjo
un aumento de procesos morbosos somático-funcionales (clínica neurove-
getativa, equivalentes depresivos, síndromes neurótico-ansiosos...) que se
canalizaron a través de consultas con médicos generales y especialistas al
margen de los neuropsiquiatras (14).
numerosos anuncios de la época en revistas médico-generalistas jugaban
con estos términos: neurovegetativos, tensión, neurosis, desequilibrio emo-
cional... además de los de ansiedad, depresión, epilepsia... escapando en
muchos casos de la palabra psicosis, esquizofrenia... esto ocurría con mu-
chos productos (no solo en españa). así, por ejemplo, Green (7) destaca
como se anunciaba en British Medical Journal en 1952 el Drinamyl (el isó-
mero dextro-rotatorio de la anfetamina) por tener un valor particular en
pacientes que sufrían de “desequilibrio emocional”, un término vago que
abarca muchos trastornos psiquiátricos (BMJ, 12-04-52).
otro ejemplo puede ser el de la propia clorpromazina que en 1966 se anun-
ciaba en la prensa con indicaciones para (por este orden): distonías neuro-
vegetativas, vómitos, algias, estados confusionales, pruritos, insomnios,
agitación psicomotriz, depresiones, obsesiones, hipo y epilepsia (publicidad
de largactil en “revista de psiquiatría y Psicología Médica”, 1966).
además, en este período va a desaparecer el Petitorio Farmacéutico del Soe
al publicarse el Decreto 3157/1966 por el que se regulaba la dispensación de

146 PUBliCiDaD PSiCoFÁrMaCoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Publicidad y marketing de los psicofármacos en revistas médicas...

‘especialidades farmacéuticas’ en el régimen general de la Seguridad Social,


a la par que se especificó la participación de los beneficiarios en el pago del
precio de los medicamentos.
asimismo, tal y como ha estudiado Danon (24) aparece en todo este perí-
odo un cierto desarrollo de la industria farmacéutica española que trataba
de competir con las empresas multinacionales que expanden su mercado.
Cabe recordar a empresas españolas como instituto Farmacológico latino,
ibys, laboratorio del Dr. andréu, Made, CePa, antibióticos, landerlan,
alter, laboratorio del norte de españa y J. Uriach & Cía., además de una
serie de empresas extranjeras implantadas en españa: Bayer, roche, Boeh-
ringer, Carlo erba, Ciba, Menarini, nestlé, Merck, Wassermann, etc...
todo este mercado farmacéutico trajo a su vez incorporado todo el mar-
keting al que ya antes hicimos mención en relación con las publicaciones
en revistas profesionales, pero además aparecen en españa un cierto nú-
mero de revistas médicas, muchas de ellas gratuitas, con numerosa publi-
cidad de medicamentos, “presumiendo todo laboratorio de cierto prestigio
de disponer de la suya propia, aportando revisiones, traducciones o reseñas
con alguna nueva sección humanística, literaria o de entretenimiento (24).”

4.3. la revolUCión De la PSiCoFarMaColoGía y el MarKetinG PUBliCitario


en reviStaS MéDiCaS eSPañolaS (1959-1975): Un intento De aProXiMaCión

abordaremos a continuación una aproximación a un estudio descriptivo,


no bibliométrico, del auge de la terapéutica moderna psicofarmacológica
a través de una revisión del material publicitario en algunas revistas espa-
ñolas de los años 1960-1975.
inicialmente nos planteamos revisar algunas de las revistas españolas de la
psiquiatría que lideraban la especialidad en ese momento. recurrimos a la
biblioteca de nuestro hospital psiquiátrico actual, que alberga las revistas
nacionales e internacionales a las que estaba suscrito el Hospital Psiquiá-
trico de toén (ourense) desde su apertura en 1959. en ese momento era
el hospital psiquiátrico público de referencia provincial (para hombres) y
lo será durante todo ese período, gestionado por el Patronato nacional de
asistencia Psiquiátrica (PanaP- Dirección General de Sanidad-Ministerio

PUBliCiDaD PSiCoFÁrMaCoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 147


Publicidad y marketing de los psicofármacos en revistas médicas...

de Gobernación) y dirigido desde 1959 a 1977 por el psiquiatra Manuel Ca-


baleiro Goás (20,21, 25).
Una de las revistas nacionales más influyentes de la época en españa y que
estaba en la biblioteca archivo de nuestro centro era la revista “actas luso-
españolas de neurología y Psiquiatría”, que inicia su publicación en 1940.
Dirigida y fundada por el psiquiatra Juan José lópez ibor (Madrid), si bien
desde 1947 se incorporó el psiquiatra portugués H. Barahona Fernandes (lis-
boa) a la codirección de esta. tuvo varios cooperadores portugueses como
elysio de Moura (Coimbra), Correira D´oliveira (Coimbra) y v. Fontes (lis-
boa). lópez ibor desde 1960 había accedido a la Cátedra de Psiquiatría de la
Universidad Central en Madrid, epicentro de la psiquiatría académica del país.
inicialmente nos dedicamos a revisar ejemplares de “actas luso-españolas
de neurología y Psiquiatría”, pero también de otras como la también in-
fluyente “revista de Psiquiatría y Psicología Médica de europa y américa
latina” (dirigida por el Catedrático de Barcelona, ramón Sarró Burbano,
y que venía a ser el otro polo de la psiquiatría académica española), “infor-
maciones Psiquiátricas”, “Folia neuropsiquiátrica del Sur y el este de es-
paña” y algunas más generalistas como “yatros”... De las que teníamos una
cierta continuidad nos encontramos con otro problema. la casi totalidad
de los ejemplares de esas revistas que están depositados en la Biblioteca del
Hospital habían sido encuadernados en el taller de encuadernación del cen-
tro que funcionó durante años en el Hospital de toén. en el proceso de
encuadernación se desechaban o retiraban casi todas las hojas de publicidad
que no estuvieran insertas en los textos científicos de las revistas, por lo
que no pudimos utilizarlas para nuestro trabajo tal y como inicialmente
habíamos planteado.
Pese a las dificultades para conseguir el material que nos permitiese ver el
conjunto de lo publicado, pudimos comprobar la profusión de anuncios pu-
blicitarios de diferentes psicofármacos en dichas revistas, orientados mayori-
tariamente hacia publicidad de marcas de medicamentos, pero no era raro
que se agrupasen paginas completas de publicidad de casas farmacéuticas en
donde presentan toda la gama de productos del campo psicofarmacológico.
Se puede ir viendo la paulatina aparición de anuncios sobre clorpromazina
(Largactil y otras clorpromazinas), levomepromacina, tioproperacina, ... o

148 PUBliCiDaD PSiCoFÁrMaCoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Publicidad y marketing de los psicofármacos en revistas médicas...

antidepresivos como trimepramina (Surmontil), imipramina (tofranil)...o


del campo de los ansioliticos como el Meprobamato (Miltown), clordiaze-
póxido, diazepam...
Se puede asimismo observar cómo en poco tiempo dejan de anunciarse pro-
ductos que inicialmente se usaron en el campo del tratamiento de las psicosis,
como por ejemplo la reserpina (Ascoserpina; a veces bajo el nombre de Clo-
serpil, un compuesto que también llevaba clorpromazina), o el azacyclonol
(Frenquel), un fármaco comercializado como antipsicótico a mediados de la
década de 1950, pero que tuvo poco trayecto por sus escasos efectos.
Hacia mediados de los años 60 comienzan a aparecer anuncios que con-
tienen fotografías con escenas clínicas o de pacientes, a veces en color, y
que contrastan con las ilustraciones y dibujos más esquemáticas en las de
los primeros años estudiados.

4.3.a. Pudimos revisar de forma más completa dos revistas que tuvieron
amplia difusión en el mundo de la Psiquiatría, la Psicosomática y la Pedia-
tría (Boletín informativo del instituto de Medicina Psicológica, y rapports
de Psicología y Psiquiatría Pediátrica), y que no habían sido encuadernadas
y se conservaban integras a lo largo de varios años.

–el “Boletín Informativo del Instituto de Medicina Psicológica” (Barce-


lona) fue una revista fundada por los médicos psiquiatras enrique
Grañén y Juan ramón otaola. Publicó ininterrumpidamente 10 nú-
meros al año, desde diciembre de 1959 hasta 1976. tenía bastante
publicidad de todos los farmacológicos que fueron introduciéndose
en españa en aquellos años. a modo de ejemplo, hemos encontrado
publicidad de reserpina (Ascoserpina): “De efectos sorprendentes en
las alucinaciones”, clorpromazina BaMa, Distovagal (sedante y res-
taurador del tono), iproniazida linfarbo, meprobamato (Miltown,
Neuronit, dispromil (con atropina y B6)), perfenacina (Trilafon, decen-
tan), flufenazina (Sevinol), tioridazina (Meleril), biperideno (Akineton),
amitriptilina (Tryptizol), imipramina (Tofranil), centrofenoxina (Lun-
cidril),clordiazepóxido (Binomil), difenilhidantoina y fenobarbital (Hi-
dofenil y Fenical con B6), metaminodiazepóxido y amobarbital (Paliatin

PUBliCiDaD PSiCoFÁrMaCoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 149


Publicidad y marketing de los psicofármacos en revistas médicas...

y Paliatin estimulante -con anfetamina-) y trimetadiona (Trioxanona)...


amén de otros como: distovagal, Tensowolfia, Transital (“barbitú-
rico”), Eudormol...
–los “Rapports de Psicología y Psiquiatría Pediátrica”, subtitulados” (Co-
municaciones de Profilaxis e Higiene Mental del niño y terapia pedo-
psiquiátrica)”, fueron editados entre 1968 y 1976, de forma bimensual.
Se enviaban de forma gratuita a pediatras y a psiquiatras desde la sede
de la revista en Barcelona. era dirigida por el psiquiatra Diego Pare-
llada, y el asesor pediátrico era J. Bonet rodés. el secretario de redac-
ción era el psiquiatra infantil Manuel leal. la revista se abría en sus
contenidos hacia los campos de la pedagogía y la psicología y hacia
una visión amplia, ecléctica, en relación con las diversas tendencias de
la psiquiatría (26). es muy llamativa la presencia de numerosos anun-
cios de medicamentos, ya en la portada, toda la contraportada, y re-
partidas por todas las páginas de cada ejemplar. Había muchos
anuncios dedicados a productos del campo de la pediatría (antibióticos,
estimulantes del apetito, vitaminas...) además de toda la amplia mues-
tra de medicamentos del campo de la psicofarmacología.

4.3.B. la introducción de la psicofarmacología en Galicia:


aunque no sea el objetivo directo de este trabajo, comentar que toda esta
tecnología terapéutica psiquiátrica utilizada a nivel internacional también
llegó a Galicia, no sólo a través de las revistas y publicaciones, sino que, en
el período estudiado, se utilizó precozmente con los enfermos ingresados
tanto en el Sanatorio Psiquiátrico de toén (ourense) o en el Hospital Psi-
quiátrico de Conxo (Santiago de Compostela). Un trabajo reciente (27) ha
explorado los tratamientos implementados en ambos centros psiquiátricos
durante los primeros años del periodo consultado. Se usó precozmente
clorpromazina, reserpina, azaclynolol, haloperidol, tioproperazina, per-
fenacina, tioridazina, mesoridazina, butirilperazina y frifluorperazina, an-
siolíticos como el opipramol y también con el grupo de las vitaminas B.
la psicofarmacología entra además de lleno en la enseñanza y formación
académica en Galicia hacia mediados de los años 60. así, en 1969 se celebra
en la Facultad de Medicina de Santiago de Compostela un completo y extenso

150 PUBliCiDaD PSiCoFÁrMaCoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Publicidad y marketing de los psicofármacos en revistas médicas...

curso de Psicofarmacología Clínica, que es publicitado en varias revistas


españolas (“Folia neuropsiquiátrica”, marzo de 1969). estaba coordinado
por el Catedrático de Medicina legal (y encargado del área de Psiquiatría)
José Pérez lópez villamil y por el Catedrático de Farmacología villarino
Ulloa. Participaban como docentes tanto profesionales de los hospitales
psiquiátricos de Galicia (toén, Conxo...) como de la Facultad de Medicina
compostelana. Hubo también amplia representación de Catedráticos de
psiquiatría de valencia (rojo), Salamanca (llavero), Barcelona (Sarró) ade-
más de participación de docentes de Portugal: Fernandes da Fonseca
(Porto) y nunes vicente (Coimbra).

5. ConClUSioneS
el desarrollo de los psicofármacos a mediados del siglo XX significó una in-
novación tecnológica sin precedentes en el campo de la salud mental en ge-
neral y en la práctica clínica psiquiátrica en particular. el período que
investigamos vio el lanzamiento de muchos productos farmacéuticos no-
vedosos, y muchos (o sus sucesores de clase) todavía desempeñan impor-
tantes funciones terapéuticas, incluidas las benzodiazepinas, antidepresivos
tricíclicos, fenotiazinas...
en este trabajo hemos intentado comenzar a analizar la difusión y algunas
articulaciones locales (españa-Galicia-ourense) de dicha innovación, que
llegaron a la españa del tardofranquismo en un importante momento de
cambio de la sanidad y la sociedad española. Para ello hemos realizado un
breve análisis del auge de la terapéutica moderna psicofarmacológica en
españa a través de revisión de material publicitario en algunas revistas es-
pañolas de psiquiatría de los años 1959-1975.

PUBliCiDaD PSiCoFÁrMaCoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 151


Publicidad y marketing de los psicofármacos en revistas médicas...

FUenteS
1. Biblioteca Hospital Psiquiátrico de Piñor. Complexo Hospitalario Univer-
sitario de ourense, Servizo Galego de Saúde. Xunta de Galicia:
Fondos hemerográficos de revistas de psiquiatría de los años 60 -70
(Fondo de antigua biblioteca de Hospital psiquiátrico de toén): Revista
de Psiquiatría y Psicología Médica de Europa y América Latina, Informacio-
nes Psiquiátricas, Actas Luso-Españolas de Neurología y Psiquiatría, Folia
Neuropsiquiátrica del Sur y el Este de España, Boletín Informativo del Insti-
tuto de Medicina Psicológica, y Rapports de Psicología y Psiquiatría Pediá-
trica, Yatros...
2. Fondo archivo Historiales clínicos de Sanatorio Psiquiátrico de toén
(orense): expedientes Clínicos de pacientes. 1959-1960. PanaP. archivo
documentación clínica del Complexo Hospitalario de ourense. Ser-
GaS. ourense.

BiBlioGraFía
1. Ban ta. “Fifty years chlorpromazine: a historical perspective.” Neurops-
ychiatric disease and Treatment 2007: 3(4) 495–500.
2. Green ar; aronSon JK; HaDDaD PM. “examining the ‘psychopharma-
cology revolution’ (1950-1980) through the advertising of psychoactive
drugs in the British Medical Journal.” J Psychopharmacol. 2018 oct;32
(10):1056-1066.
3. MiCale MS. “the ten most important changes in psychiatry since World
War ii”. History of Psychiatry, 2014, 25: 485-491.
4. lóPeZ MUñoZ F, ÁlaMo GonZÁleZ C, CUenCa FernÁnDeZ e. “aspectos
históricos del descubrimiento y de la introducción clínica de la clorpro-
mazina medio siglo de psicofarmacología”. Frenia, 2002, vol 2, 1, p. 77-
107.
5. lóPeZ MUñoZ F, aSSion HJ, ÁlaMo GonZÁleZ C, GarCía GarCía P, FanG-
Mann P. “Contribución de la iproniazida y la imipramina al desarrollo
de la psiquiatría biológica: primeras hipótesis etiopatogénicas de los
trastornos afectivos”. Psiquiatría biológica, 2007, 4, 6, p.. 217-229.

152 PUBliCiDaD PSiCoFÁrMaCoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Publicidad y marketing de los psicofármacos en revistas médicas...

6. Pereira vS, HiroaKi-Sato va. “a brief history of antidepressant drug


development: from tricyclics to beyond ketamine”. Acta Neuropsychia-
trica, 2018, 30 (6), 307–322.
7. Green ar. “Marketing medicines: charting the rise of modern therapeu-
tics through a systematic review of adverts in UK medical journals (1950–
1980)”. British Journal of Clinical Pharmacology, 2018, 84, p. 1668–1685.
8. Bielli a. “los psicofármacos como tecnología social: los antidepresivos
en el Uruguay”. CtS+i: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, So-
ciedad e Innovación, 2006, 7.
9. Bielli a. La introducción de los antidepresivos en Uruguay (1950-2000): trans-
formaciones de los saberes psicológicos. Montevideo: Universidad de la re-
pública, 2012.
10. DonoHUe J. a “History of Drug advertising: the evolving roles of Con-
sumers and Consumer Protection”. The Milbank Quarterly, 2006, vol. 84,
no. 4, p. 659–699.
11. CaStaño riera eJ, oterino De la FUente D, roDríGUeZ rM. “el men-
saje publicitario de los anuncios de fármacos en las revistas médicas es-
pañolas”. Gaceta Sanitaria, 2007, 21(5): 371-377.
12. Martín alCaiDe r, rUiZ-BerDún D. “la propaganda farmacéutica en
la revista Matronas” (1953-1956). en Moreno toral e, raMoS Carrillo
a, GonZÁleZ BUeno (coord.)., Ciencia y profesión: el farmacéutico en la
historia, 2018, p.407-430.
13. DaviS, Je. “Suffering, Pharmaceutical advertising, and the Face of Men-
tal illness”. Hedgehog Review, 2006, 8, 3: 62–77.
14. CoMelleS, JM. La Razón y la Sinrazón. Asistencia psiquiátrica y desarrollo
del Estado en la España contemporánea. Barcelona: PPU, 1988.
15. novella e. Los límites de la tecnocracia: la modernización autoritaria de la
asistencia psiquiátrica en la España del segundo franquismo. Dynamis, 2019,
39(1), 73-97.
16. HUertaS GarCía-aleJo, raFael. (ed.). Psiquiatría y antipsiquiatría en el se-
gundo franquismo y la Transición. Madrid: los libros de la Catarata, 2017.
17. PerDiGUero Gil e, CoMelleS JM. The defence of health: the debates on he-
alth reform in 1970s Spain. Dynamis, 2019, 39(1), 45-72.

PUBliCiDaD PSiCoFÁrMaCoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 153


Publicidad y marketing de los psicofármacos en revistas médicas...

18. GUillén roDríGUeZ a. La construcción política del sistema sanitario espa-


ñol: de la posguerra a la democracia. Madrid: exlibris, 2000.
19. HUertaS GarCía-aleJo r. “el modelo de atención psiquiátrica en el pri-
mer franquismo: rupturas y continuidad”. en CaMPoS Marín r, Gon-
ZÁleZ De PaBlo a (Coords.). Psiquiatría e higiene mental en el primer
franquismo. Madrid: los libros de la Catarata, 2016, p.17-45.
20. SiMón lorDa D. “el Patronato nacional de asistencia Psiquiátrica
(PanaP) y sus contradicciones: entre el enfoque psicosocial y el modelo
manicomial”. en HUertaS GarCía-aleJo r. (Coord.). Psiquiatría y an-
tipsiquiatría en el segundo franquismo y la Transición. Madrid: los libros
de la Catarata, 2017. p. 15-46.
21. SiMón lorDa D. “atención psiquiátrica, salud mental y salud pública
en el tardofranquismo”. en: MartíneZ PéreZ J; PerDiGUero Gil e.
(eds.). Genealogías de la reforma sanitaria en España. Madrid: los libros
de la Catarata, 2020. p. 127-154.
22. reDonDo rinCón G, GonZÁleZ BUeno a. “la implantación de la pres-
tación farmacéutica en el Seguro obligatorio de enfermedad (1944-
1955)”. an. Real Acad. Farm. vol 79, nº 4 (2013), pag.658-688
23. vilar roDríGUeZ M, PonS J (eds.). Un siglo de hospitales entre lo público
y lo privado (1886-1986). Madrid: Marcial Pons Historia, 2018.
24. Danón BretóS, J. “la industria farmacéutica y la Historia de la medi-
cina”. en Báguena MJ, Fresquet Jl(editores). La agenda social de la historia
de la Medicina. El patrimonio histórico médico. valencia: Cuadernos valen-
cianos de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 2010. p 53-76.
25. SiMón lorDa D. Locura, medicina, sociedad: ourense (1875-1975). ou-
rense: Fundación Cabaleiro Goás-Xunta de Galicia, 2005.
26. DoMeneCH i llaBeria e. Noticia sobre els «Rapports de psicología y psi-
quiatría pediátricas» (1968) i el dr. dídac Parellada. Gimbernat, 2008, 51,
299-310.
27. roDríGUeZ, BeatriZ (2020). Terapéuticas psiquiátricas en los inicios de la
psicofarmacología moderna: El caso del Hospital Psiquiátrico de Toén (ou-
rense) y de otros centros de Galicia. Universidad de Santiago de Compos-
tela, Facultad de Medicina 2020. trabajo de Fin de Grado.

154 PUBliCiDaD PSiCoFÁrMaCoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Publicidad y marketing de los psicofármacos en revistas médicas...

anuncio de ansiowas (Meprobamato) en revista Ya-


tros, 1961.

Portada de revista de Rapports de Psicología y Psiquiatría Pediátricas


(Barcelona), número 1, 1968.

PUBliCiDaD PSiCoFÁrMaCoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 155


Publicidad y marketing de los psicofármacos en revistas médicas...

anuncio de largactil (Clorpromazina) en Revista de Psiquiatría y Psicología Médica


(Barcelona), 1966

156 PUBliCiDaD PSiCoFÁrMaCoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Publicidad y marketing de los psicofármacos en revistas médicas...

Portada de Boletín Informativo de Instituto de Medicina Psicológica (Barcelona), febrero


1966.

PUBliCiDaD PSiCoFÁrMaCoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 157


Publicidad y marketing de los psicofármacos en revistas médicas...

Publicidad en revista Actas Luso-Españolas de Neurología y Psiquiatría” (Madrid) abril de 1970.

158 PUBliCiDaD PSiCoFÁrMaCoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


liBroS

la madre de Frankenstein
almudena Grandes. tusquets

Adrián gramary
Psiquiatra (Porto-Portugal)

La madre de Frankenstein, o último libro da


serie Episodios de una guerra interminable de al-
mudena Grandes, ten por protagonista a au-
rora rodríguez Carballeira, nai e asasina
confesa de Hildegart, a “nena prodixio” que
se tornou célebre na loita pola emancipación
da muller durante a Segunda república. a pu-
blicación do libro é un bo pretexto para revi-
sitar o caso da famosa parricida ferrolán,
autora dun crime que escandalizou á socie-
dade dos anos 30, e cuxa patoloxía, a paranoia, ten límites tan difusos coa
normalidade (se é que esta existe) que cuestiona as nosas certezas mais
tranquilizadoras. Por outro lado, tal como refire Guillermo rendueles,
autor dun libro dedicado a aurora, o seu caso, cheo de ambigüidades e
contradiccións, fainos pensar no risco de esvaramento cara a loucura e o
fanatismo que toda utopía pode conter.
Grandes esclareceu en diversas entrevistas a orixe dos Episodios: durante a
preparación da novela El corazón helado, viuse obrigada a facer unha inmer-
sión na posguerra que lle permitiu descubrir historias insólitas que arqui-
vou nun caderno. Foi este caderno o embrión da futura serie de Episodios,
un proxecto que naceu como unha tentativa de recuperación da memoria
histórica da posguerra que tivo como modelos os Episodios Nacionales de

liBroS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 159


Galdós e o Laberinto mágico de Max aub, onde, tal como nos modelos, se
mesturan personaxes reais e ficticios. a de aurora foi unha das historias
conservadas no caderno.
aurora era filla dun procurador do Ferrol con ligazóns familiares á maso-
naría, que tivo desde nena unha relación moi conflitiva coas figuras femi-
ninas (nai e irmá) e desenvolveu axiña unha identificación co pai.
interesouse dende nova polos socialistas utópicos, os teóricos do anar-
quismo e a euxenesia, e chegou a acariñar a idea da creación dunha colonia
onde sería posible realizar unha rexeneración da raza. Despois da morte
do pai, decidiu ter unha filla a través da que coidaba materializar os seus
soños de transformación da sociedade. Para isto, escolleu un “colaborador
fisiolóxico” con quen se someteu ao que ela chamou tres “afrontas sexuais”
ata conseguir quedar embarazada. aurora trasladouse a Madrid, onde
naceu a filla, a quen puxo o nome simbólico de Hildegart (en alemán “xar-
dín de sabedoría”). a educación da nena foi obxecto dunha planificación
exhaustiva por parte da nai. Sen tempo para xogar, Hildegart dedicouse
exclusivamente aos estudos, o que lle permitiu atinxir resultados sorpren-
dentes: antes dos 10 anos xa falaba catro linguas, aos 13 entrou na Univer-
sidade e aos 17 xa concluíra a carreira de Dereito.
Comeza a escribir aos 13 anos en diferentes xornais e revistas (La Tierra, El
Socialista) sobre temas coma a emancipación da muller, a educación sexual,
o aborto, o amor libre, a abolición da prostitución e o control da natalidade.
escribiu ata o momento da súa morte, aos 18 anos, 15 libros e centos de ar-
tigos, cuxa autoría (¿exclusiva ou froito da colaboración da nai?) continua
sendo obxecto de discusión. Hai tamén nos seus textos unha evidente in-
fluencia do movemento euxenista, que nos anos 30 cativaba o mundo occi-
dental, cuxos alicerces eran o darwinismo social e o neomalthusianismo.
talvez sexan estes textos os que provocan un maior rexeitamento no lector
actual, especialmente aqueles nos que defende a esterilización e ata a elimi-
nación dos discapacitados e dos pacientes psiquiátricos. Convén ter en conta,
con todo, que esta teoría seducía daquela non só aos partidos fascistas senón
tamén aos partidos de esquerda, incluíndo o movemento anarquista. Hil-
degart entra tamén na política e afíliase ás Xuventudes Socialistas e á UXt.
Mais tarde, o rexeitamento da estratexia do PSoe de entendemento cos

160 liBroS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


partidos burgueses, á que dedicou artigos críticos, levouna a darse de baixa
para afiliarse ao Partido Federal, fundado por Pi i Margall.
Hildegart estabeleceu tamén contactos internacionais con figuras senlleiras
do movemento de reforma sexual, coma Havelock ellis en Gran Bretaña e
Magnus Hirschfield en Berlín. estimulada por eles, participa, coa colaboración
de Gregorio Marañón, na creación da liga española para a reforma Sexual,
da que foi secretaria e redactora do seu órgano de expresión, a revista Sexus.
Mas ímonos deter un intre na análise da relación simbiótica entre nai e filla.
aurora sentiu desde nova unha forte pulsión para mudar a situación da muller
na sociedade e mostrouse fascinada coas posibilidades de melloramento da
especie que ofrecía a “enxeñaría social”. a decisión de ter unha filla estivo li-
gada en parte a estas dúas pulsións, alén de servir de compensación das súas
fraxilidades narcisistas. De feito, educou a filla para ser o paradigma da “nova
muller”, unha sorte de “supermuller” nitzschiana que fose ao mesmo tempo
o brazo executor da nai. a aparente misión liberadora de Hildegart respondía
no fondo aos desexos inconscientes de omnipotencia da nai. aurora asistía
coa filla ás clases da universidade e tornouse na súa sombra en todas as apa-
ricións públicas. o dirixente socialista Julián Besteiro, profesor da filla na Uni-
versidade, confesou que a imaxe das dúas sentadas xuntas na aula lembráballe
a dun cachorro de canguro dentro da bolsa marsupial da nai. Hildegart foi,
de feito, unha prótese ou apéndice narcisista da nai, unha nai paranoica, fálica
e hipercontroladora, que, ao mesmo tempo que incentivaba a actividade pú-
blica da filla, castraba o seu desenvolvemento sexual, proxectaba nela as súas
frustracións e rivalizaba con ela. resulta paradoxal que alguén que pretendía
loitar pola liberación da muller considerase que esa liberación era aplicable a
todas as mulleres excepto à filla. todo en aurora resulta contraditorio: afirma
loitar pela emancipación da muller, mas demostra ter odio pola condición fe-
minina ao describirse como posuidora de un “cerebro viril”; di que é anar-
quista e, non obstante, é unha defensora entusiasta da “enxeñaría social”.
o detonante do crime foi o apaixonamento de Hildegart por un compa-
ñeiro de filas do Partido Federal xunto coa decisión de aceitar un convite
para ir vivir a inglaterra. ambas as decisións puxeron a nai en alerta: re-
flectían que Hildegart preparábase para cortar o cordón umbilical con ela.
a partir dese momento, comezou a sospeitar que a intelixencia Británica

liBroS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 161


tentaba recrutar á filla. o delirio de persecución e o de interpretación foron
gañando forza ata chegar á conclusión de que debía destruír a súa “obra”
antes de que fose neutralizada pola conspiración internacional. o 9 de xuño
de 1933, a noite tráxica do filicidio, despois dunha discusión con Hildegart,
dispara catro tiros á filla e diríxese ao bufete dun avogado para confesar o
crime.
o xuízo tivo unha repercusión sen precedentes na prensa e os principais xor-
nais mandaron correspondentes para cubrir o caso. o redactor xefe do xornal
anarquista La Tierra, eduardo de Guzmán, publicou por entregas as entre-
vistas que fixo á parricida na prisión. tanto a acusación como a defensa so-
licitaron peritaxes psiquiátricas. os peritos da defensa, Sacristán y Prados
Such, concluíron que aurora tiña un cadro delirante crónico, unha paranoia
con delirios de grandeza, interpretación y persecución. Falamos dunha psi-
cose sen alucinacións, con clareza de consciencia, caracterizada por delirios
estruturados e sistematizados, o que pode facilitar que sexan “compartidos”
por outras persoas. tendo en conta o diagnóstico, determinaban que non
era responsable e debía ser tratada nun manicomio. os peritos nomeados
pola acusación, antonio vallejo nágera (que mais tarde, durante a guerra
civil e posguerra, transformouse nun dos mais conspicuos psiquiatras do
franquismo) e Piga, chegaron a unha conclusión contraria: aurora era unha
psicópata paranoide, noutras palabras, tiña un trastorno de personalidade,
que, no ámbito forense, non se considera unha doenza psiquiátrica tout court
e, por tanto, tiña capacidade para diferenciar o ben do mal. Sendo responsá-
bel, debía cumprir a pena nunha prisión. o xurado inclinouse pola tese da
acusación e aurora foi condenada a 26 anos de prisión e entrou na nova cár-
cere das ventas, inaugurada por victoria Kent e dirixida daquela por Fran-
cisco Machado, irmán dos poetas. nesta prisión tivo innumerables conflitos
debidos ao plano de reforma do sistema penitenciario que comezou a idear.
alí estivo ata 1935, cando a audiencia nacional substituíu a sentenza por un
internamento psiquiátrico, momento en que foi transferida ao Hospital Psi-
quiátrico de Mulleres de Ciempozuelos, onde non tardou en maxinar un pro-
xecto de reforma dos manicomios, unha distopía social que esixía que todos
os cidadáns pasasen un tempo nun psiquiátrico para saber se tiñan condicións
psíquicas para a reprodución.

162 liBroS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


a continuidade da biografía de aurora perdeu-se durante o seu ingreso en
Ciempozuelos. ninguén tiña a certeza se morrera alí ou se fuxira coa con-
fusión da guerra. Criouse arredor dela un misterio que facilitou a constru-
ción de diferentes relatos sobre o seu desenlace. Fernando arrabal contaba,
por exemplo, que cando estreou en nova york a obra La virgen roja, dedi-
cada a Hildegart, pasou todo o tempo a pensar que aurora ía aparecer no
teatro en calquera momento da función. os pasos na recuperación da his-
toria de aurora e Hildegart son ben coñecidos. en 1973, Guzmán publica
o libro Aurora de sangre coas entrevistas que fixera a aurora. en 1977, Fer-
nando Fernán Gómez inspírase no libro de Guzmán, antigo correlixiona-
rio, para facer o filme Mi hija Hildegart. Finalmente, en 1989, o psiquiatra
Guillermo rendueles descobre a historia clínica de aurora en Ciempozue-
los e publica unha análise exhaustiva do caso que titulou El manuscrito en-
contrado en Ciempozuelos, onde confirma que a parricida falecera de cancro
no manicomio en 1956.
o libro de rendueles permitiu acceder a historia clínica do internamento
de aurora en Ciempozuelos. Sabemos así que nunha determinada época
confeccionou con farrapos un boneco do tamaño dun home ao que espe-
raba transmitir vida. Creara, esta vez, un fillo perfecto que non ía ofrecer
ningunha resistencia aos desexos dunha nai omnipotente. aurora transfor-
márase finalmente na “nai de Frankenstein”.
o libro de Grandes describe a miseria moral da posguerra española partindo
do microcosmos do manicomio de Ciempozuelos, escenario por onde des-
filan personaxes de ficción (coma o psiquiatra protagonista, inspirado só en
parte na vida de Castilla del Pino) e personaxes históricos (como os psiquia-
tras lópez ibor ou vallejo nágera, quen no seu libro La locura y la guerra,
publicado en 1939, non tivo pudor en analizar a “patomorfoloxía da crimi-
nalidade revolucionaria marxista”, unha criminalidade que concluía que “non
se producira na zona nacional”). tal coma a autora afirma no seu libro, o
manicomio de Ciempozuelos “era un modelo a escala da sociedade à que
pertencía, unha miniatura patolóxica dun país doente”.

liBroS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 163


el caso mike
(1ª edición)
Gustavo Dessal. interzona editora
Buenos aires. 2020

Javier peteiro
a Coruña

“los sentimientos constituyen un terreno infi-


nitamente más complejo que las ideas o los pen-
samientos. están directamente conectados a esa
rara red del habla de la que estamos cauti-
vos.” gustavo dessal.

la nueva obra de Gustavo Dessal, de reciente


aparición, es interesante, entendiendo este
término tal y como lo recoge el diccionario de
la r.a.e.: “que interesa o es digno de interés”. es un doble sentido, aunque
parezca único.
Por un lado, interesa, que no es poco. estamos ante una novela que induce
a su lectura mantenida y, a la vez, reposada, “despaciosa” como decía Gar-
cía Gual, prestando atención al mundo en que se encuadra y al torbellino
que en sus personajes se desencadena.
es y no es nuestro mundo el que ahí se nos muestra. la acción se desarrolla
en una ciudad estadounidense, Boston, cuyas calles y barrios son descritos
con el detalle suficiente para que la imaginación nos lleve a ellos, para que
nos situemos allí aunque nunca hayamos estado en esa ciudad. Pero, a la
vez, el protagonista principal, Mike, se mueve en un espacio que no sabe-
mos si es real, virtual o esa extraña mezcla a la que la tecno-ciencia nos

liBroS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 165


está conduciendo. Mike es un hacker cuya capacidad, de la que a veces du-
damos, se mezcla con una gran fragilidad. Podría decirse, de modo rápido,
que estamos ante un joven con una mezcla de síntomas o con un síntoma
novedoso hasta cierto punto, propio de la civilización actual.
Se trata de una novela en la que hay buenas dosis de intriga, de sorpresa,
de acción... en la que las condiciones de entorno son las que son, una mez-
cla de desestructuración familiar, en la que ha nacido y se ha desenvuelto
el personaje, y de un orden social que oscila entre el extremo perturbado
y perturbador y una continuidad que abarca desde el turbio clima de los
hackers de poca monta hasta el de las agencias de inteligencia.
¿Quién espía a quién? ¿Quién gana y quién pierde en ese juego solitario y
a la vez extrañamente relacional que se produce ante la pantalla de un or-
denador? Son preguntas que surgen a lo largo de las páginas en las que, a
la vez, se sugiere algo inquietante: esto, el nuestro, es o parece un mundo
de locos. y el protagonista sería sólo uno de ellos. ni héroe ni antihéroe,
sólo un ser abocado a la repetición de lo peor en forma de suicidio frus-
trado.
Por otro lado, el libro es digno de interés en sentido de la rae, porque no
sólo es una novela, sino algo más.
Podríamos decir, utilizando un término que no aparece en el texto, pero
que sería compatible con él, que hay un atractor caótico como núcleo del
mundo en que se mueven todos los personajes. los atractores caóticos tie-
nen que ver con lo extrañamente repetitivo, con lo determinista que se
muestra como aleatorio. Un cambio en las condiciones iniciales y surge el
caos. y la novela juega con eso. todo parece determinado pero está tocado
con el indeterminismo que nos permite, a la vez que sorprendernos ante
lo azaroso, ser humanos, gozar de la libertad.
no estamos ante seres felices, precisamente, aunque la lectura nos depare
magníficos momentos de sosiego de personajes aparentemente tranquilos,
como esos que comparte el Dr. Palmer con el juez Casttan, en los que se nos
transmite el valor de una buena compañía gastronómica en la que discurre
el diálogo facilitado por selectos vinos, aunque alguna vez el mismo placer
se obtenga en un bar de carretera con una cena rápida. ambos personajes

166 liBroS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


hablarán sobre un supuesto psicótico, haciendo de él con frecuencia el centro
instantáneo de su universo mental, su aquí y ahora, tratando de ver hasta
qué punto ese sujeto delira o dice algo sensato, algo que sería inquietante
para todos. acaba siendo más cómodo clasificar a alguien como un algo no-
sológico, cosa que ni Palmer ni Casttan harán.
el Dr. Palmer es psicoanalista y trata a muchos pacientes. Uno de ellos, el
caso Anne, fue central en la primera novela de esta saga.
Quienes tenemos la fortuna de conocer al autor de la obra, sabemos que
no es identificable con Palmer, pero sí tiene algo importante en común
con él. Se trata del ejercicio del psicoanálisis, de esa humilde, humana y
transformadora atención al sufrimiento humano, que inauguró Freud y
que se siguió por otros, entre los que destaca la figura de un psicoanalista
muy relevante, Jacques lacan.
ese modo, singular siempre, de percibir al otro, de acogerlo, para ayudarle
a que, partiendo del síntoma y siendo escuchado, haga algo mejor con su
vida, es lo que proporciona la gran fuerza transformadora del psicoanálisis
en general, aquí en su modo lacaniano. la palabra entra en juego analítico
y terapéutico.. libremente, sin prisa, sin pausa, con tiempos de mirada, de
comprensión y, tal vez, de conclusión.
es difícil hacer bien la tarea a que uno está volcado por ser vocado a ella.
Mucho más lo es cuando ese deseo se encarna en dos facetas, aunque se
complementen, la de ser escritor y la de ser psicoanalista. Gustavo Dessal
es maestro en ambas tareas y, por serlo, podemos entenderlo mejor en esas
dos facetas, acercándonos en sus textos a lo que es el psicoanálisis y disfru-
tando de las obras literarias que produce.
todos sus lectores deseamos, por ello, que el Dr. Palmer tarde mucho
tiempo en jubilarse y siga deleitándonos con sus nuevos casos.

liBroS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 167


el nudo materno
Jane lazarre. editorial las afueras
Buenos aires. 2020

isabel Figueroa matallín

“Para los hijos, para los hombres ausentes y para noso-


tras mismas, sólo somos madres”.

Jane lazarre publicó por primera vez este


libro en 1976, reeditándose en español hace
un par de años en las afueras, una pequeña
editorial catalana que se autodefine como “un
territorio extenso en el que descubrir paisajes
inéditos y abandonarse a lo inesperado”.
De esa forma me imagino yo que fue recibida en su época esta autobio-
grafía, y posiblemente también lo siga siendo en la actualidad; porque ha-
blar de la maternidad desde una perspectiva más allá del ideal, nos guste o
no, hoy sigue siendo un acto de valentía, inédito e inesperado, que invita
a cuestionar(nos) muchas de las enseñanzas que esta sociedad se ha empe-
ñado en imponer(nos), especialmente a las mujeres.
en esta obra, la autora y protagonista, nos relata sus esfuerzos por conservar
parte de su identidad previa a la maternidad, por ser “no sólo madre” y luchar
por su deseo de ser escritora. el conflicto con el mito de la “buena madre”
(la completamente desinteresada y entregada, la que por instinto ha de saber
qué hacer en cada momento, la que ama a sus hijos sin fisuras, etc.), así como
la ambivalencia y la culpa asociadas al mismo, son el eje de este relato.

liBroS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 169


a lo largo de sus páginas se va desgranando todo un proceso que va desde
las dudas que la autora ya reconoce tener cuando va a realizar su primer
test de embarazo, hasta que el primero de sus hijos tiene dos años de vida
y va a nacer el segundo. aparecen así sentimientos tan relevantes y comu-
nes en este momento vital de las mujeres como los generados por el en-
cuentro con la propia madre, la crisis con la pareja, la soledad, el
agotamiento, la lucha entre el cuidado y el tiempo propio, el conflicto con
el cuerpo, los cambios en la sexualidad, etc . todo esto se describe en pa-
ralelo a las dificultades asociadas a ser una pareja interracial en aquella
época.
a través del relato de lo cotidiano vamos descubriendo su proceso de trans-
formación personal en lo comunitario: el paso de todas estas ambivalencias
individuales a la creación desde y en la comunidad de un grupo de madres
y una guardería cooperativa.
Más de cuarenta años después de su primera publicación, éste sigue siendo
un texto que nos interpela. en mi caso como mujer, madre y terapeuta.
en nuestra práctica clínica es muy frecuente el encuentro con el otro fe-
menino cuyo malestar está precisamente en lo que siente que le define
como tal. la elección de la maternidad, su vivencia y posición ante la
misma; el temor a herir si (se) reconoce el malestar asociado a ser madre,
el sentirse juzgada por el otro, el deseo de disfrutar de la maternidad pero
de no ser sólo madre, etc.
Son varias las mujeres que en los últimos años han compartido un discurso
en relación a las paradojas y contradicciones de lo considerado femenino,
que valiente y generosamente han relatado sus vivencias personales al res-
pecto, facilitándonos a muchas otras poner en palabras algo de lo propio y
aumentando nuestra capacidad para poder hacer algo con ello, desde lo
individual y/o lo comunitario. éste parece que es el camino, un camino
en el que aún queda mucho por andar...
es curioso que se nos presente desde las afueras lo que en realidad es un
conflicto tan interno y cómo esta obra puede facilitar el sacar hacia fuera
lo que lleva dentro de nosotras desde hace tanto tiempo...

170 liBroS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


otra sociedad para la locura
estudios sobre los lazos sociales en la psicosis
Carolina alcuaz. Xoroi edicións
Barcelona. 2021

Chus gómez

Carolina alcuaz es psicóloga y psicoanalista la-


caniana con ejercicio clínico en Buenos aires,
Jefa del Servicio de niñas, niños y adolescentes
del Hospital nacional en red, lic. laura Bona-
parte de Buenos aires. autora de numerosas
publicaciones sobre psicopatologia en revistas
y libros especializados en el tema, esta joya clí-
nico literaria que acabo de leer, de una belleza
narrativa destacable, es su primer libro, escrito
magistralmente. la altura clínica y literaria van
de la mano y al mismo nivel, acompasando saber clínico y descripción poé-
tica, dimensión que ocupa en muchas ocasiones el primer plano, quizás por-
que hay cuestiones humanas que solamente desde ese territorio se pueden
atisbar. al fin y al cabo solo lo poético alcanza la dimensión enigmática que
nos habita. estos ingredientes convierten su lectura en un placer, cautivando
al lector desde la primera hasta la última página. además he tenido la suerte
de asistir a la presentación y conversación online del libro entre Carolina,
Gustavo Dessal , José María Álvarez, Claudio Godoy, Carmen González tá-
boas que han enriquecido más si cabe todo lo que he aprendido con su lec-
tura. a todos gracias.
Carolina se formó en un psiquiátrico y eso también se nota clinicamente.
Su libro tiene también como no podía ser de otro modo, una vertiente

liBroS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 171


biográfica. alcuaz nos relata su encuentro con la locura siendo todavía una
joven estudiante de psicología en el manicomio, encuentro no sin conse-
cuencias, metaforizado en un breve comentario sobre su deambular por
pasillos inmensos llenos de puertas en donde la última siempre quedaba
sin franquear... ese encuentro marcó definitivamente su historia, su vida
y las elecciones que realizó a nivel profesional y personal como fue el es-
tudio del psicoanálisis y que apuntan a los rasgos de su posición ética como
sujeto, en los que su fundamenta su saber hacer.
el libro es una reflexión en profundidad sobre la locura, su vínculo con los
otros y su inscripción en lo social. es decir, intenta formalizar eso que se
llama el lazo social y que no deja de ser un término difuso o borroso pero
del que por otro lado, como ella afirma, cada uno de los que nos dedicamos
a este oficio tenemos una idea acerca de qué cosa es y en este sentido tira-
mos de esa nebulosa conceptual para orientar intervenciones clínicas de
cara a la búsqueda de la estabilización. Como dice en la contraportada del
libro ¿Qué nos vincula y qué nos separa a los seres hablantes? estas pre-
guntas iniciales la autora intenta responderlas y lo hace de manera rigurosa
y bien documentada, de modo que todo el libro es una lectura fina y mi-
nuciosa de una gran parte de la obra de lacan, sobre todo del Seminario
3, aunque son otros muchos seminarios los que se revisan y sirven de apoyo
a su texto . el libro puede considerarse un compendio exhaustivo de la te-
oria lacaniana de la psicosis, del que hace una lectura rigurosa para intentar
responder a esa pregunta sobre el lazo social y sus variantes; la respuesta
como cabe esperar no es general, sino que cada sujeto la responderá desde
su singularidad con los inventos que haya sido capaz de armar con mayor
o menor éxito. el trabajo en la dirección de la cura, en la búsqueda de estas
respuestas, lo ejemplifica maravillosamente en las viñetas clínicas con las
que enriquece el texto. Destaco al respecto estas líneas: “en los seres ha-
blantes el lazo social no está de entrada. el hombre carece de un instinto
que le indique como vincularse con los demás, de ahí que deba inventar las
maneras de enlazarse a los otros. Pero recordemos que cada uno inventa
lo que puede. Si para relacionarse con otros algunos cuentan con la ayuda
del nombre del Padre, otros en cambio deben de lograrlo sin su auxilio.
estos últimos, los psicóticos, arman lazos sin la función paterna” a lo que
añade que algunos autores han negado que estos vínculos fueran auténticos

172 liBroS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


y el debate sobre su cualidad y autenticidad genera muchas controversias,
fundamentadas sobre todo en la cuestión de leer la psicosis como el reverso
de la neurosis, que no deja de ser un prejuicio. Carolina propone una clínica
de los lazos y la aborda desde ahí convirtiéndola en un campo lleno de ma-
tices y sutilezas de una gran riqueza.
Gustavo Dessal y José María Álvarez prologan este libro exquisito, y son
un plus añadido a su lectura, con las palabras que introducen su lectura
siempre esclarecedora. Para Dessal el libro puede ser considerado como
un mini vademecum de la teoria lacaniana sobre las psicosis, para José
María un libro necesario e importante, y ambos destacan la calidad clínica
y el gusto estilístico.
las páginas del libro rezuman saber y saber hacer clínico y hace sencillas
y entendibles las cuestiones complejas de la teoría lacaniana de la psicosis;
desmenuza lo complicado de la teoría sin por ello perder rigor, virtudes
ambas difíciles de aunar, derivadas, parece más bien, de su posición subje-
tiva, de todo el conocimiento acumulado en estos años, que no es menor,
y del que se da buena cuenta en el libro.
alcuaz se revela contra el uso indiscriminado eslogan “del fuera de dis-
curso” que practicamente se equipara a ser psicótico y dice :” ¿no es acaso
la transferencia en la psicosis un tipo de lazo social que se adelanta en
mucho a su conceptualización? mayor es el reto cuando sabemos que para
algunos sujetos psicóticos el terapeuta es su único lazo posible”.
Una de las enseñanzas del libro es la de señalar el valor transclínico del dis-
curso analítico, derivado de su función de alojar eso más singular de cada
uno que es su goce, eso que no vale para nada, que va contra el discurso
común y que por tanto nos hace sujetos fallidos de entrada para hacer lazo.
en esta época de la pulverización del padre, los valores de la tradición no
están disponibles para orientar al sujeto contemporáneo y obliga a que
cada uno busque su solución para habitar el cuerpo, el lenguaje, el sexo y
lo social. y eso tiene su traducción en la clínica actual.
la teoría lacaniana de la psicosis promueve en contra de la teoría biológica
de las psicosis que no hay déficit intrínseco asociado y es algo que los que
trabajamos con psicóticos a diario constatamos. Carolina propone una clínica

liBroS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 173


de los lazos y aborda el tratamiento de la psicosis desde ese punto. en cada
caso se trata de ubicar qué vínculos estabilizan y cuales producen el efecto
contrario, qué lugares ha podido ocupar y qué relevancia tienen para el su-
jeto, son cuestiones que atraviesan toda la obra de lacan. los sujetos psi-
cóticos como seres de palabra que son sensibles al discurso de la época y
están afectados por los ideales sociales en juego. rousseau, Joyce, son ejem-
plos de invenciones de cómo hacer lazo más allá de su tiempo cada uno en
su estilo pero usando la escritura para darse un lugar entre los otros.
Una de las muchas enseñanzas del libro es demostrar el valor transclínico
del discurso analítico que aloja lo atípico de cada uno, lo que no entra en
ningún lazo social, partiendo de que dicho lazo es fallido desde el inicio
para todos y que cada uno ha de buscar su solución para habitar el cuerpo,
el lenguaje, el sexo y lo social...
en definitiva la autora insta a repensar la clínica de la psicosis en nuestra
época, propone otra manera de escuchar la locura y de acompañar esa falta
de “instinto” gregario que Freud señaló y que lacan tradujo en términos
de no hay relación sexual, que es con lo que cada uno tendrá que lidiar en
la vida para buscar su respuesta... nuestra tarea en parte consiste en acom-
pañar en ese recorrido vital.
Un lujo de libro, para leer, y releer, pensar y repensar... una guía impres-
cindible incluso para los que desconocen la teoría lacaniana de las psicosis.

174 liBroS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Camiño negro
ramón area. edicións Positivas
Santiago. 2020

xosé manuel garcía

UnHa leCtUra De CAMIño NEGRo


literatura e Psiquiatría son dúas salas separa-
das por unha finísima medianeira. Un deses ta-
biques tan exiguos, que calquera lene ruído
producido nun dos seus lados é de contado
percibido no outro.
Dado que o ensaio adoita ser o formato máis
habitual desta promiscuidade espacial entre
ambas as dúas disciplinas, unha novela escrita
por un psiquiatra sempre esperta unha curiosi-
dade forense engadida: verificar o estado da parede e da súa permeabilidade.
en Camiño Negro, o novo libro de ramón area publicado por edicións Posi-
tivas, hai algo de camiño e algo de negro, pero o título semella unha alegre
trasnada do autor. o libro non pretende –senón de xeito tanxencial– falar do
Camiño de Santiago, aínda que haxa un permanente tránsito polo seu tra-
zado. tampouco busca, na miña lectura, desenvolver un episodio de novela
criminal, en boa hora haxa delito, cadáver, culpábeis e gardas civís. é, no en-
tanto, unha novela de fuxidos que levan –como todos– as súas costas cam-
badas polo peso do pasado. Memorias deitadas en sacos esfarrapados
deitados nalgún faiado que por razóns circunstanciais vense obrigados a abrir,
facendo inventario do seu contido e enfrontándose ao arrecendo estraño,
amargo e doloroso que conteñen.

liBroS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 175


Polo camiño negro destes restos da marea debrúzanse estraños peregrinos,
mergullados nunha atmosfera irremediabelmente familiar. Suceden a pai-
saxe, os silencios, a derrota asumida como forma de vida. a retórica da re-
tranca como antiga saída de emerxencia que deu en virar fachada única
(barroca ou románica, iso daría para outro texto) . Un edificio antigo e rui-
noso, de ar viciado que, deixado do tempo, aínda se mantén en pé, inzado
de físgoas e humidade. este é sen dúbida un dos grandes valores da novela,
que vai gañando corpo segundo a historia avanza e medra despregando a
súa ramallada polas páxinas. as personaxes habitan un mundo pouco ven-
tilado, sumido nunha escuridade corpórea, que transcende o mero con-
torno exterior para se inserir no seu ánimo, no seu xeito de expresarse e
moverse pola trama.
a estrutura é tamén complexa; inicialmente confusa e posteriormente en-
graxada, eficaz. os seus bordos son redondeados, case sen arestas, o que fa-
cilita que a historia flúa, conducida pola enorme comodidade e destreza do
autor no manexo do diálogo. a reflexión histórica, adobiada polas ilustrado-
ras citas de Hidacio e Prisciliano está absolutamente medida, e a súa inciden-
cia no devir da novela é enriquecedor. Sorprende sinaladamente a interacción
da personaxe central, lucía, unha garda civil compostelá afincada en Madrid
co habitante do santo sartego compostelán, inzada de agudeza e enxeño.
as outras dúas personaxes centrais que completan este cuarteto de Com-
postela toman como punto de partida a variedade do perdedor habitual
no noir para axiña maduraren, sobardando as estreitas roupaxes que impón
o xénero para contarnos dúas historias da Galiza contemporánea: a recon-
versión naval do vigo dos 80 e o narcotráfico na ría de arousa. Dous lu-
gares nos que, de novo, area bota man da acuarela, sutil e diluída, para
eludir calquera exceso sobre o papel. o ambiente recréase con éxito e
arroupa coherentemente a evolución vital de Cazale e Fernández.
o paso da derrota á ávida urxencia de vitorias adoita contemplar a infracción,
a fractura sociocultural ou legal como marco estabelecido no que se mover.
eis o verdadeiro camiño que virou negro, que escureceu para facerse posíbel
nunha cidade que é un país construído sobre unha mentira revestida de ou-
ropel. Un país alimentado de secretos e privado da súa épica. o noso camiño
negro non segue as voltas das tebras Conradianas, tráxicas e terríbeis, senón

176 liBroS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


que vara no esluído mármore dun bar de barrio ou espartana tasca de aldea.
Perdemos dramatismo, pero gañamos o morrermos na cama.
ou quizais se engane o lector e non estea a Galiza edificada na mentira,
senón sobre unha incerteza. non sería desde logo un mal acordo. Polo
menos, deixaríanos o consolo da ficción e a ironía, as dúas debulladas por
area de maneira espléndida.

liBroS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 177


de la sexualidad diversa a la terapia
(in)necesaria.
Miradas desde Freud a Garma, dentro
y fuera del Psicoanálisis.
iñaki Martínez. editorial Díaz de Santos
Santiago. 2021

Si bien hace un siglo los pioneros del psicoa-


nálisis se adentraron en la sexualidad casi
como algo homogéneo, con la mirada mascu-
lina y adentrándose ocasionalmente en la ho-
mosexualidad, hoy día la diversidad en la
sexualidad nos exige mayor conocimiento,
pues los puntos de vista ofrecen miradas muy
diferentes: desde lo biológico y reproductor, la
etología sexual (la orientación o el comporta-
miento sexual), la sexología, lo psicológico
asociado a la personalidad, la sociología sexual a través de sus vínculos. Mi-
radas que llevan a que nos encontremos con diferentes modos de relación
y prácticas con una enorme diversidad. Se trata de adentrarnos en la sexua-
lidad humana que recibe frecuentes castigos y censuras en la vida cotidiana,
incluidas y, sobre todo, desde los medios de comunicación y las redes socia-
les, posiblemente debido a la débil educación sexual y esa interesada perpe-
tuación de mitos y tabúes. Se trata de opinar, reflexionar y cuestionar, cómo
no, sobre los comportamientos y elecciones del cuerpo, ese lugar donde ha-
bitamos en todo momento. no existe una esencia de la homosexualidad ni
de cualquier otra diversidad sexual, como tampoco existe la esencia de una
opción desde el psicoanálisis, la sexología o la psicología que pueda arrojar
luz sobre estas cuestiones. Sabemos que hay identidades no binarias, pero

liBroS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 179


estamos aún demasiado aferrados al binarismo como organización y como
aceptación de lo que parece tal o cual persona, más allá de lo que sea. la con-
fusión sobre estas cuestiones, ignorancia incluso, es importante en muchos
sectores sociales y profesionales, con una mezcolanza de conceptos y argu-
mentos. Hay quienes actúan con conocimiento de causa y quienes agreden
porque odian al feminismo y las teorías en torno a las personas lGtBiQ+.
Conviene aclarar términos e ideas y queda en este texto el intento. Con cierto
agnosticismo, este libro se adentra en estos territorios de la sexualidad y el
psicoanálisis, recorriendo escritos y opiniones de Freud y de un buen número
de ilustres de este campo –algunos de los clásicos del psicoanálisis, aunque
en ocasiones fueran mujeres–, mientras en otros capítulos se recupera mayor
conocimiento sobre la vida y obra del psiquiatra y psicoanalista Ángel Garma,
que nació en Bilbao, se formó en Madrid y Berlín, fue al exilio de París y Bue-
nos aires, y terminó siendo una figura internacional en el psicoanálisis. Pro-
longando su conocimiento con los momentos en los que investigó y opinó
sobre la sexualidad, con algunas curiosidades sobre su amigo Federico García
lorca, amistad poco conocida y escasamente divulgada.
tras un recorrido por esta sociedad diversa, con la existencia de sexualidades
diversas, con esta lectura nos hemos detenido en algunas cuestiones propias
de la psicología, la psiquiatría, la iñaki Markez sexología y el psicoanálisis,
también en los recursos terapéuticos. Cada persona es muy libre de vivir y
sentir su sexualidad, con sus derechos sexuales, incluidos los reproductivos,
así como a una educación, información y atención sexuales si las precisa, li-
bres de discriminación. Sin comportamientos fóbicos desde sector social al-
guno, sin discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Con
derechos a no tener impuesta ni presuponer nuestra heterosexualidad, ex-
cluyendo opciones a sexualidades no normativas. Permitirse mujer, o bien
gay, trans, lesbiana, bisexual, heterosexual, género queer, lo que quiera o
sienta ser, en una sociedad con relaciones sexuales y sociales muy diversas,
que van mucho más lejos de la reproducción sexual, por muy “natural” que
se presente. Desde una perspectiva inclusiva, con un lenguaje que reconozca
la diversidad sexual, se hace necesario, sin encerrarnos en argumentos do-
minados por moralismos o apoyaturas biológicas y sanitarias. nuestra deci-
sión sobre la diversidad sexual está en cada cual.

180 liBroS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


eventoS

Ansiedad que no cesa, aislamiento, confinamiento

F m Adúriz
Psicólogo y psicoanalista de la asoc. Muncial de Psicoanálisis.
www.fmaduriz.es

Conferencia organizada por SCF, Ateneo de Palencia y La otra Psiquiatría.


19 de marzo de 2021

“Hay un silencio que procede del desacuerdo con el mundo,


y otro silencio que es el mundo mismo”
ramón andrés, no sufrir compañía.

Señalaré lo esencial, y de manera breve y esquemática, el vínculo posible


entre una ansiedad que no cesa, el aislamiento y el confinamiento.

1. SolitarioS y aiSlaDoS
la pandemia ha puesto en juego el binomio vida interior/vida exterior. De-
cimos vida interior al recorrido constante de la geografía interior, esto es, a
la escucha atenta de los modos de hablar del sujeto del inconsciente, en sus
fallas, que son sus aciertos, el olvido, el lapsus, los sueños, los actos
logrados/fallidos. ese su decir nos habla, y nos concierne, es nuestra subje-
tividad. estamos divididos, por un lado el yo y por otro lado el otro, el dis-
curso del inconsciente, división intolerable para quienes prefieren pensarse
en términos de control, de que son posibles los mecanismos de control. Pero
nuestro esquema, desde Freud, sabemos que no es tan pobre. Cuando hay
esa riqueza vital, cuando se dan esos diálogos interiores, esas formaciones del

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 181


Ansiedad que no cesa, aislamiento, confinamiento.

inconsciente, no nos alejamos mucho de lo esencial del guion de nuestra vida.


amar el inconsciente se opone a permanecer desabonados del inconsciente.
entonces, si atendemos a nuestra subjetividad, no necesitamos con urgencia
del ruido exterior, de las vidas de los otros, por cuanto tenemos a mano nues-
tra propia vida. Paralelo al guion de nuestro acontecer camina la lectura. Un
buen lector sabe que cuando metes el primer libro en casa estás perdido, pues
un libro corre la voz y avisa al resto que en esa casa hay trabajo, y peregrinan
hacia el timbre libros y libros, autores y autores, que como Borges diría se ha
de hacer ya espacio a todos los libros del amplio Universo. engancharse a los
libros es eso: empezar por un buen libro que agita la vida del intelecto.
Por el contrario la vida exterior requiere calle, requiere escaparates, re-
quiere imaginario, requiere captar otras vidas a través de su aspecto exte-
rior vía imágenes. lacan ya decía que el parlêtre, el ser que habla, adora su
cuerpo, adora la superficie exterior de su cuerpo, lo mira, lo cuida, lo con-
templa. en nuestra época, se ha multiplicado esa observación lacaniana
hasta extremos inimaginables, como nunca antes en la historia ha florecido
una industria del cuidado de la imagen exterior del cuerpo. incluso se es-
cribe, se pinta en esa superficie del cuerpo con esas escarificaciones, pier-
cings, o mil retoques plásticos hasta la exposición del propio cuerpo en el
body-art. Un buen nombre de todo ello es... postureo.
Cuando comienza el confinamiento (o la reclusión según algunos juristas,
que piensan que es el término correcto, en tanto se confina fuera del hogar,
se recluye en el propio domicilio) esta división entre quienes no necesitaban
vivir la vida de los otros, y quienes vieron apagarse las luces de la ciudad a
la par que la suya, marcará la línea divisoria entre quienes comenzaban a
sentir el afecto del aburrimiento, afecto poco estudiado por Freud, quien
no disponía de tiempo para aburrirse. Un divulgador científico llamado
Punset, fascinado como tantos por equivocar cerebro e inconsciente,
animó con esta frase: “entra en tu cerebro”. Creo que es más saludable
para “tocar” algo de nuestro inconsciente, un “entra en tu biblioteca”. Pues
bien durante el confinamiento más estricto, el binomio biblioteca/vida in-
terior frente al binomio postureo/vida exterior, ha polarizado una clasifi-
cación entre solitarios y aislados.
Hay una colección de libros que se llama “los solitarios y sus amigos”. Ergo,
no son incompatibles. Se puede ser solitario, como lo es un buen lector.

182 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Ansiedad que no cesa, aislamiento, confinamiento.

2. el enCUentro Con la SoleDaD


este confinamiento también ha puesto sobre la mesa la relación con la so-
ledad.
estamos solos al nacer, aunque a veces, parodiando a Gila, tenemos la
suerte de que ese día esté en casa nuestra madre, chiste que encierra una
verdad, la de la necesaria participación del bebé en el nacimiento (lo in-
comprensible y sorprendente de esa idea de Françoise Dolto en su manera
de dirigirse a los bebés: “deseaste nacer”, les decía).
y estamos solos en la hora final, por más que ahora, debido a la pandemia,
clasifiquemos dos tipos de muerte: la muerte en soledad, y la muerte acompa-
ñado hasta el último suspiro. en buena lid, la soledad viene con el nacer,
viene con la muerte. Pero también acude, cual herida, con la tercera herida
de Miguel Hernández, viene con el amor, con lo solos que enfrentamos
las vicisitudes del amor, los sustos del amor que diría Márquez.
es nuestra soledad algo que acontece un día histórico en nuestra vida,
cuando ha desaparecido una coordenada que nos unía con un otro. no es
sin angustia esa brusca comprobación de que el otro no aparece, e inte-
rrogamos su Deseo: ¿nos ha abandonado? ¿ha dejado de mirarnos? ¿pueden
perderme? ¿se ha despistado con algo y nos hemos perdido? ¿puede haber
algo más importante para una madre o un padre que su hijo? en ocasiones
si, puesto que los adultos tienen otros partenaire de goce, y se olvidan de
los hijos. algo de olvido es necesario, por otra parte, definido a la perfec-
ción en el movimiento malas madres.
Finalmente, no es que la soledad no sea algo bueno, es algo buenísimo.
ese encuentro con la soledad ha de acontecer en algún momento, en un
instante infinito, en la eternidad de unas décimas de segundo1.
Después, la soledad va siendo un compañero de viaje a lo largo de toda
nuestra vida. Saber hacer con la soledad es de lo que se trata.
Pero ello va a depender, y mucho, de las estrategias neuróticas o psicóticas
o perversas de cada uno.

1. Por parafrasear el libro La eternidad de un día, un libro dedicado al periodismo alemán. ver UZ-
CanGa MeineCKe, F., (2016), La eternidad de un día. Clásicos del periodismo alemán (1823-1934),
acantilado, Barcelona, 2016.

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 183


Ansiedad que no cesa, aislamiento, confinamiento.

3. DiStintaS SoleDaDeS
la pandemia actualiza los modos de estar solo. Diferentes modos depen-
diendo de la estructura clínica de cada sujeto, distintas soledades2.
Para un perverso la soledad tiene como sombra el de la búsqueda del goce,
con quien hace pareja, incluso con la herramienta de ese goce, un goce
que aun cuando use personas, es un goce muy solitario. el sujeto psicopá-
tico busca a veces escenarios muy sociales como el mundo de la empresa
o el de la política, pues su interés es manipular el goce del de enfrente. re-
cordemos que el sádico es un gran trabajador3, al servicio de angustiar, de
dividir al otro hasta hacerle ver lo maravilloso de desbordar la ley y la ética
para alcanzar el goce de la transgresión.
Para un psicótico, de soledad máxima, de ausencia absoluta de lazo social,
no hay queja respecto a ello, pues no parece ir con él ese darse cuenta de
que está oceánicamente solo. Sus fracasos en el amor, su imposibilidad de
vínculo social ofrece la ventaja de un reverso, su pasión por la creación en
soledad, sea la escritura, sea la pintura, sea el arte en general. Su proximi-
dad a lo real, a lo que no cesa de no escribirse, le confiere una ventaja. Se
sabe que el artista toma la delantera al psicoanalista, en tanto vislumbra
algo antes de que nazca, su creación exnihilo.
Para un obsesivo, la soledad es la muestra de su alejamiento del peligro del
deseo del otro, que le angustia, de ahí su obsesión por el no contacto, su
alejamiento de los otros, incluso buscando fervientemente ser rechazado,
haciéndose expulsar, para centrarse en su amor por sus cosas, sus objetos,
sus colecciones, sus perennes pensamientos, sus obras Completas, sus ha-
zañas (cronometradas por un otro, invisible, que mira desde la tribuna).
Para el sujeto histérico, en fin, esa soledad demuestra su interés por dar la
nota, destacar, por protagonizar en exclusiva la escena, siendo uno entre
muchos, siendo la deseada/deseado, para así, más tarde, poder sustraerse

2. ver BaSSolS, M., “Soledades y estructuras clínicas”, en Freudiana, núm., 12, Barcelona, 1994.
3. ver laCan, J., “Kant con Sade”: «”tengo derecho a gozar de tu cuerpo, puede decirme quien-
quiera, y ese derecho lo ejerceré, sin que ningún límite me detenga en el capricho de las exac-
ciones que me venga en gana saciar en él”...tal es la regla a la que se pretende someter la
voluntad de todos, si una sociedad le da mínimamente efecto por su obligatoriedad», en Escritos
II (1966), Siglo XXi, Madrid, 1985, p., 747-748.

184 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Ansiedad que no cesa, aislamiento, confinamiento.

mejor. entonces con más potencia, pasa a ...desaparecer a una soledad


abrumadora, pasa a fantasear en el interés que despierta su reclusión, su
auto-confinamiento periódico.
otra exquisita y sutil fórmula de defender su soledad es ser pareja de mu-
chos, serlo con el secreto propósito de ser siempre la desconocida/el des-
conocido del siguiente. Ser un enigma andante, pero de uno en uno. Ser
sola, estar solo.

4. SoleDaD iMPUeSta
la soledad impuesta duele, es la soledad obligada por el desamor, por la
muerte de un ser querido4, por las circunstancias trágicas.
es impuesta cuando un otro destierra, abandona, deja caer, expulsa.
Soledad impuesta por el desgarro laboral. a veces la expulsión de un puesto
de trabajo, la pérdida de los compañeros de trabajo, de las rutinas diarias.
el lazo laboral, al margen de la identidad que otorga: “Soy comercial”...
“Soy médico”.
Un amigo jugaba con responder a la pregunta ¿Qué es tu padre?, con la
respuesta... ¡Mi padre es feliz!, y ahí se ve la diferencia entre ser y desem-
peñar una tarea.
Soledad impuesta por la etapas del desarrollo:
a. es la soledad del adolescente que pierde al niño que lleva dentro y des-
conoce el cuerpo que posee, y va inventando un nuevo lazo social (Solita-
rios reunidos, sería su mejor definición) mientras vive muy desorientado
durante algunos largos meses, con su freudiano “derecho a detenerse”5
bajo el brazo.
b. es la soledad de la vejez, la que acompaña a la persona mayor que de
pronto ha ido enterrando a sus seres queridos, a sus amigos, y ya le resta
exclusivamente una soledad que le viene muy grande.

4. SCHoPenHaUer decía en Aforismos y parábolas que “no podemos contemplar el cadáver del hombre
más común sin sentir veneración”.
5. ver mi texto “el derecho a detenerse”, comentando la frase de Freud en “Simposio sobre el sui-
cidio”. en Martin aDúriZ, F., (compilador), Adolescencias por venir, Gredos, Madrid, 2012.

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 185


Ansiedad que no cesa, aislamiento, confinamiento.

Soledad impuesta por el desarraigo. también por el exilio, el sujeto exi-


liado puede ser desconocido en la gran ciudad, un solitario perdido de sus
referencias, de su imposibilidad de identificarse con lo auténticamente ex-
traño que puede tornarse angustiante, aunque se familiarice con el nuevo
lugar aparece lo Unheimlich, concepto freudiano que quiere decir “lo fa-
miliar en lo extraño”, a partir de una nota de Schelling: “todo lo que es-
tando destinado a permanecer en secreto, en lo oculto, ha salido a la luz”6.
lacan lo nombra como “este huésped desconocido que aparece en forma
inopinada”7.
Su contracara sería la posición de “quien no se siente extranjero en ningún
lugar”, pues sabe introducirse en el marco del cuadro que mira, sabe en-
contrar el latido de lo humano y reconocerse, no extrañarse. recordemos
que muchos no pueden alejarse de su patria chica, de su ciudad natal. Pero
la patria es la infancia (rilke), por eso “todos deberíamos llevar en la cartera
una foto de cuando fuimos niños” (trapiello).

5. SoleDaD BUSCaDa
la soledad buscada alivia.
«Salgo a la calle a renovar mi apetito de soledad», decía lord Byron.
Buscar la soledad no es lo mismo que estar solos por abandono, o por el
momento histórico que vivimos, donde algo nos falta de los otros, del
calor de los otros. (con matices, puesto que es muy cierto lo que me en-
señó una adolescente en abril de 2020, cuando se vislumbraba el final del
confinamiento más estricto: “los chicos dicen que qué ganas de vernos,
pero luego cuando salimos cada uno está con su pantalla y no nos hacen
caso”). es cierto también que hay el reclamo de los abrazos procedente
incluso de quienes habitualmente los rechazan, no sólo los obsesivos del
tabú de contacto.

6. ver FreUD, S., “lo siniestro” (1919), en obras completas, T. vII, Biblioteca nueva, Madrid, 1974, p.
2487.
7. ver laCan, J., Seminario X, la angustia, Paidós, Barcelona, 2006, p. 86.

186 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Ansiedad que no cesa, aislamiento, confinamiento.

a este respecto recordemos la paradoja de Schopenhauer, de la que se hace


eco Freud en “Psicología de las masas”8: «en un crudo día invernal, los
puerco espines de una manada se apretaron unos contra otros para pres-
tarse mutuo calor. Pero al hacerlo así se hirieron recíprocamente con sus
púas y hubieron de separarse. obligados de nuevo a juntarse por el frío,
volvieron a pincharse y a distanciarse. estas alternativas de aproximación
y alejamiento duraron hasta que les fue dado hallar una distancia media
en la que ambos males resultaban mitigados».
es una evocación a la política de las distancias, de la actual distancia social,
ni muy cerca, pero ni muy lejos. incluso aquí entraría la referencia a la ne-
cesidad absoluta del secreto, como una conquista de la civilización, el se-
creto hasta en el interior de la pareja, conquista que hay que defender con
firmeza. el derecho al secreto.
es la soledad inventada para un fin. la invención de la soledad. Cómo bus-
car la soledad habitable. en el mismo ejemplo de los modos de habitar una
casa, diferente de vivir en una casa (HeiDeGGer). Una soledad que no sea
sobrevivir, ni vivir, sino habitar.
Una soledad que no expulse al otro, que no deje de hacer lazo social y cul-
tural.
Pero a la vez que permita el despliegue de la verdad de nuestro ser solos,
de nuestra falta-en-ser, de nuestro sabernos mortales.

8. y continúa muy interesante a efectos de una soledad impuesta por los próximos: “Conforme al
testimonio del psicoanálisis, casi todas las relaciones afectivas íntimas de alguna duración entre
dos personas –el matrimonio, la amistad, el amor paterno y el filial– dejan un depósito de senti-
mientos hostiles, que precisa, para escapar de la percepción, del proceso de la represión. este fe-
nómeno se nos muestra más claramente cuando vemos a dos asociados pelearse de continuo o
al subordinado murmurar sin cesar contra su superior. el mismo hecho se produce cuando los
hombres se reúnen para formar conjuntos más amplios. Siempre que dos familias se unen por
un matrimonio, cada una de ellas se considera mejor y más distinguida que la otra. Dos ciudades
vecinas serán siempre rivales, y el más insignificante cantón mirará con desprecio a los cantones
limítrofes. los grupos étnicos afines se repelen recíprocamente; el alemán del Sur no puede
aguantar al del norte; el inglés habla despectivamente del escocés, y el español desprecia al por-
tugués. la aversión se hace más difícil de dominar cuanto mayores son las diferencias, y, de este
modo, hemos cesado ya de extrañar la que los galos experimentan por los germanos, los arios
por los semitas y los blancos por los hombres de color”. ver FreUD, S., “Psicología de las masas
y análisis del yo” (1921). obras completas, T. vIII, Biblioteca nueva, Madrid, 1974.

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 187


Ansiedad que no cesa, aislamiento, confinamiento.

6. aiSlaMiento y HaBitaBle SoleDaD


aislarse no es vivir una soledad habitable. Sabemos que para evitar la so-
ledad hay una mala operación consistente en guarecerse con el aislamiento.
Se encuentra una raíz en Hegel.
el aislamiento solitario encuentra dos momentos estudiados por Hegel
en La Fenomenología del espíritu9:
1. placer contra necesidad. el individualismo de goce, que aísla del resto.
Se ve en la toxicidad: Se ve en la ludopatía (recuerdo a un joven que recurría
a la máquina tragaperras con quien hablaba, y era su auténtico otro); se
ve en las actividades de aquel que “va a su rollo”.
2. ley del corazón. lo que el individuo anhela frente a la ley común: la unión
de ley y sentido romántico. Se busca una idea de común pero congruente
con el propio goce a quien se trata de exportar a los otros: goza como yo,
todos debieran gozar como yo, sería el postulado. lacan ve «la fórmula general
de la locura en una detención del ser en una identificación ideal». Se quiebra
el lazo social, se desvincula el sujeto de los otros, pues no siguen sus ideales
postulados, de religión, de política, de ética...se desengancha del otro.
Frente al aislamiento solitario tenemos la propuesta de María Zambrano10:
escribir para defender la soledad en que se está; una escritura que sería en-
tonces un aislamiento comunicable.

7. anSieDaD y ConFinaMiento
la ausencia de control, de decisión sobre las acciones cotidianas, ha entrado
con el confinamiento por la puerta. ese no tener el control es el auténtico
virus de la epidemia de ansiedad. Se está al arbitrio del otro. eso genera
una incertidumbre acerca de cuál son sus auténticos propósitos, cuál es el
deseo del otro. recordemos que es la base de la ansiedad. la angustia se
desata en el momento en que desconocemos por dónde se va a pronunciar
ese deseo del otro, qué es lo que me va a hacer, qué es lo que quiere de mí
cuando estoy a su arbitrio.

9. HeGel, G., W., F., (1807), Fenomenología del espíritu, Península, Barcelona, 2001.
10. ver ZaMBrano, M., (1934), Hacia un saber sobre el alma, alianza, Madrid, 1989.

188 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Ansiedad que no cesa, aislamiento, confinamiento.

en este sentido un capítulo especial y actual lo constituye el papel de los bulos.


tiene un claro interés de uso para las propias publicidades, pero tienen como
componente esencial el de angustiar ante las incertidumbres del futuro.
Hay un trabajo de Slavoj Zizek11 donde habla de cinco fases de la pandemia,
negación, cólera, negociación, depresión, aceptación. lo obtiene del trabajo
sobre la muerte de Kübler-ross (La muerte y los moribundos), donde ella es-
tablece eso en relación a la muerte. Se puede ver en las catástrofes, digital
o ecológica, o en el medievo ante las plagas.
en un primer momento la reacción de algunos fue desdramatizar lo que
estaba por suceder. No alarmar a la población sería el objetivo amable, pero
a los pocos días se pasó al estado de alarma. todos nos alarmamos. y se
comenzó un proceso de desconfianza en las intenciones y en las prácticas
de las burocracias estatales, maquinaria lenta y angustiante.
Pondré el ejemplo de la red de atención psicológica gratuita que lanzamos
en una lista en españa varios psicólogos que no nos conocíamos, el día 13
de marzo de 2020 en la red social twitter. la respuesta de mucha gente fue
abrumadora para muchos de nosotros. Pero la maquinaria estatal comenzó
a lanzar ayudas de ese tipo a finales de ese mes! Muy tarde, como siempre.
el aparato burocrático con ingentes cantidades de medios llega una vez
más tarde, como llegaron tarde una vez más los colegios profesionales de
médicos y de psicólogos. Cuando algunos ya atendíamos a las primeras
personas angustiadas por ese confinamiento, por esa incertidumbre,
usando de la rapidez de las nuevas tecnologías, y atendiendo a todos nues-
tros pacientes on-line, evitando los riesgos sanitarios, pero a la vez sin dejar
de seguir atentamente reacciones muy bizarras, y mucho sufrimiento ante
lo incierto que empezaba a aparecer.
Un fenómeno social fue el acopio de alimentos, y el acopio de papel higié-
nico, es decir un dominio sobre los restos, y una seguridad sobre la satis-
facción de la pulsión oral.
Una posible ola de nuevos nacimientos, el baby-pandemia, parece descar-
tado. no era el apagón de nueva york, al menos en españa.

11. ver ŽiŽeK, S., (2020), Pandemia. La Covid-19 estremece al mundo, nuevos Cuadernos anagrama,
Barcelona, 2020.

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 189


Ansiedad que no cesa, aislamiento, confinamiento.

otra consecuencia: para el loco, (según el testimonio que escuché a psicó-


logos y psiquiatras que trabajan en hospitales psiquiátricos), fue su estabi-
lización en los establecimientos psiquiátricos en un primer momento, ante
el efecto angustiante de los sanitarios que los cuidan.
Para el suspicaz y el paranoico, todo no era sino apunta a un plan oculto y se-
creto para ser gozados, en manos del otro estatal, que prueba, que experi-
menta con las poblaciones. Giorgio agamben, el filósofo italiano, ha insistido
por ejemplo en que las autoridades y los medios de comunicación buscan crear
el pánico, y crear estados de excepción, acentuando «la creciente tendencia a
utilizar el estado de excepción como paradigma del gobierno normal»12.
a Unamuno le confinaron en una isla. tengo una especial pregunta por esa
atracción de las islas. Mis mejores recuerdos provienen de islas. Fui monitor
de campamentos de joven en una isla que recorríamos a pie haciendo una
ruta megalítica, era, paradójicamente, un campamento internacional; mi
luna de miel fue en una isla portuguesa; los mejores viajes han sido a islas;
sueño con volver siempre a ons; recuerdo maravillosamente una ponencia
en el Campo Freudiano en la isla de Cuba; mi segunda residencia está en una
isla gallega... allí los isleños dicen “isleños somos y siempre lo seremos”, hay
un empuje generalizado a la belleza de una isla, a ese aislamiento, donde se
esperan las mejores cosas, en especial huir de la mirada del otro.
Pero las mejores cosas nos conducen a los otros, al lazo social, nunca al
aislamiento.

8. MaSCotaS y SoleDaD. y niñoS


en el modo de dirigirse a los niños, en su ausencia en españa de ese dis-
curso pensado para ellos, (sí que le hubo por parte de angela Merkel en
alemania, y por parte de la presidenta noruega, que se dirigieron a los
niños, como sujetos), daba cuenta de lo poco que importan al otro político,
pues el voto de un niño, como voto lejano, no preocupa.
las autoridades se dirigieron, pensaron, reglamentaron el paseo con perros
y mascotas, un nuevo factor de la política, en tanto las mascotas son elogiadas,

12. ver ŽiŽeK, S., (2020), Pandemia. La Covid-19 estremece al mundo, nuevos Cuadernos anagrama,
Barcelona, 2020. pág., 78.

190 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Ansiedad que no cesa, aislamiento, confinamiento.

mimadas, atendidas con un fervor mayoritario y universalizante en las socie-


dades modernas. y sus dueños, votantes de hoy.
Una mascota representa ese objeto que tapona el agujero de la falta-en-ser,
que ahuyenta el diablo de la soledad. y sobre todo que vivifica, frente a la
monotonía rutinaria mortal, por su repetición, de los días del confina-
miento a los ausentes de una vida interior rica.
Un niño no es una mascota, no viene “para disfrutar de él”. es un enigma
el gesto generoso, el intento de continuar la vida, nuestra vida a través de
sus ojos, del “olvido que seremos” que así parece atenuado con la presencia
futura de nuestros hijos.

9. Una SoleDaD FeCUnDa


Sería el objetivo de un análisis. esa soledad que no excluya al otro, que
salga del fantasma de goce repetido constantemente. Una soledad que no
expulse a los otros, vía operación obsesiva, psicótica, histérica...
en medio de la pandemia, en el peor momento del confinamiento, un es-
truendoso silencio, como en el toque de queda se adueñó de las ciudades.
ese silencio fue el que promovimos desde algunas instituciones como el
ateneo de Palencia, o el SCF, luchando frente a quienes nos empujaban a
hacer, a hacer algo. optamos por el silencio. Que es la vía de un beneficio
doble, el favor propio, aquel que permite escuchar la voz interior, y el favor
al prójimo, puesto que al callar nos ofrecemos sin lenguaje, sin injerencia13.
también evocamos a azaña que reclamaba el silencio14 para que hablaran
sólo los que entendieran de lo que se iba a hablar, un decir que obligaría al
resto a escuchar, o a aprovechar para estudiar.
la soledad fecunda es entonces la que aprovecha del silencio para vivir la
propia soledad, tanto como para escuchar con interés y en profundidad no
únicamente lo que el de al lado dice, sino lo que calla.

13. ver anDréS, r., (2010), No sufrir compañía. Escritos místicos sobre el silencio, acantilado, Barcelona,
2020, pág. 15.
14. ManUel aZaña: “Si cada español hablara sólo de lo que sabe, en españa se haría un gran silencio
nacional, que podría aprovecharse para estudiar”.

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 191


Ansiedad que no cesa, aislamiento, confinamiento.

no es un silencio el que propongo basado en Wittgenstein, como un silencio


de lo no dicho o imposible de decir, ni en Spinoza un mandato del alma, sino
en la forma del decir tanto de Kierkegaard que ve en el silencio el más fiel de
nuestros confidentes, como en Heidegger que ve el silencio como ese camino
fronterizo que va entre una vida interior y una vida exterior.
Malasaña, 19 de marzo de 2021.

192 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Ataduras silenciosas

Ángela gonzález.
Psicóloga y psicoanalista de la asociación Mundial de psicoanálisis.

Conferencia organizada por la Sección de Ciencias de la Salud del Ateneo de Jerez


de la Frontera, dentro del ciclo Mujeres, Salud y Pandemia. 15 de abril de 2021.
Ángela González.

“el goce es fácil al esclavo y dejará al esclavo en servidumbre.”1


Jacques lacan

“Hay palabras que nos son desconocidas,


mientras que las específicas las conocemos ya;
pero lo que principalmente consigue darnos (alguna enseñanza
y mayor placer) es la metáfora”
(Retorica, 1410b10-13).
¿en qué consiste el placer de la metáfora?
aristóteles dice que la metáfora hace que la mente
se experimente a sí misma2.
anne Carson

la pandemia en la que estamos inmersos, su extensión dilatada en el


tiempo, y todos los terribles significantes con ella asociados, están reve-
lando nuevas y viejas ataduras, silenciosas, para las mujeres. Cuando lo
real, lo inaplazable se impone, cuando lo cotidiano se distorsiona, cuando
el silencio es ensordecedor o el ruido de lo prosaico aturde, se necesita de

1. laCan, J., “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo”, en Escritos ii, Siglo XXi, Buenos aires, 2003.
2. CarSon, a., Hombres en sus horas libres, Pre-textos, valencia, 2007.

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 193


Ataduras silenciosas

la rápida respuesta, dar con la buena solución, cuestión que, en ocasiones,


es verdaderamente dificultosa. Conversaremos en dos ateneos, el de Jerez
y el de Palencia en cuanto instituciones civiles que privilegian el uso de la
palabra, el debate intelectual y la difusión de la cultura, acerca de aquello
que ha traído la pandemia para ellas como mujeres, madres, profesionales;
de cómo afrontan lo cotidiano cuando se presenta como una imagen dis-
torsionada de lo que hasta entonces había sido normal en su vida. y tam-
bién de las respuestas que de esto emergen. respuestas en muchos casos
creativas, solidarias, sencillas, valientes.

De las cárceles que es más costoso escapar, se sabe que son aquellas que
tienen las puertas abiertas. étienne de la Boétie3 lo llamó servidumbre vo-
luntaria para defender la idea de que toda servidumbre lo es, y procede
únicamente del consentimiento de aquellos sobre quienes se ejerce el
poder, aludiendo al enunciado de Séneca, en ese maravilloso ensayo que
se llama Sobre la brevedad de la vida, el ocio y la felicidad4.
Muchas mujeres han dado cuenta de este fenómeno, que abarca diferentes
facetas de sus vidas, como cuando han estado encerradas en un matrimo-
nio del que, pudiendo salir, nunca lo hicieron, o del trabajo, como le su-
cediera a Clara Campoamor, otro lugar del que es difícil escapar.

3. De la Boétie, é., discurso sobre la servidumbre voluntaria o el Contra uno, titivillus, 2019.
4. SéneCa, l.a., Sobre la brevedad de la vida, el ocio y la felicidad, acantilado, Barcelona, 2021. aquí
señala la expresión “servidumbre voluntaria”: “Por qué nos quejamos de la naturaleza? ella se
ha portado con generosidad; la vida, si sabes usarla, es larga. Pero a uno lo domina la insaciable
avaricia, a otro, el afán de ocuparse en placeres superfluos; uno se impregna de vino, otro se
adormece en la inacción; uno se fatiga con la ambición, siempre pendiente de los juicios ajenos,
otro, metido de cabeza en la pasión de comerciar, recorre todas las tierras y mares a la redonda
con la esperanza de lucro; a algunos los atormenta la pasión de la milicia, siempre pendientes
de los peligros ajenos o ansiosos por los suyos; hay a quienes consume, en servidumbre volun-
taria, el culto ingrato a los superiores; a muchos les absorbe el sentimiento de la fortuna ajena
o la queja por la propia; a la mayoría, que no persigue nada determinado, la ligereza vaga, in-
constante e insatisfecha de sí misma la precipita nuevos planes; a algunos nada les gusta como
meta, pero abrazan en el destino del imputado indolente, de modo que no dudo de la verdad
de la aseveración, dicha a modo de oráculo, del máximo de los poetas ‘es exigua la parte de
vida que vivimos’ en verdad, todo espacio restante no es vida, si no tiempo”.

194 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Ataduras silenciosas

esto constituye una repetición en la vida de muchas mujeres, goce cual


un acontecimiento del cuerpo, que se manifiesta como constante, dañino, du-
radero e inútil. algo que viene de lo real, que llamamos síntoma, metáfora
de malestares latentes, que insiste para el sujeto bajo una fórmula de re-
creación de lo más ingrato. Un síntoma, efecto del lenguaje, y que por
tanto puede leerse, puede escribirse, y a causa de ello también es algo de
lo que nos podemos desprender. Pueden proceder las mujeres al bien
decir, a sabiendas de que no se puede decir todo, tomando en cuenta que,
es mejor no comprender, sino transitar de un modo más amable, más hu-
mano por los avatares de la vida.
en general, es complicado huir del propio goce, de las cadenas irreducti-
bles que nos atan a eso, que no es placer, sino infierno; el goce es eso que
no sirve para nada como señaló Jacques lacan5 y que, sin embargo, dirige
y comanda la vida de las personas. aquellos que transitan por los senderos
de un psicoanálisis suelen quedar advertidos de ese su goce inconsciente,
que ha determinado sus elecciones en la vida, y cuya reducción abre las
más limpias posibilidades de una vida más vivible y menos esclava.
es el goce entonces una ligadura silenciosa. la ligadura no es la elección
de pareja, no lo es el trabajo, el dinero, el sexo, el juego, un hijo, o la sole-
dad; todas ellas son figuras que dan forma a ese nuestro auténtico parte-
naire esencial, nuestro partenaire de goce, cuya atadura silenciosa impide
soltarnos, separarnos. Se trata entonces de producir algo del orden del
apartarse, algo que produzca una reducción, que haga nacer un silencio
diferente, que introduzca al modo de la vasija de Heidegger, un menos,
para que poder llenarlo de algo nuevo sea posible. tenemos una posibili-
dad cierta si operamos primero produciendo un vacío allí donde no hay
sino completitud.
el 14 de mayo de este año, dentro de unos días, el ateneo de Madrid, cons-
tituido en 1820, celebrará sus doscientos años de existencia. Un importante
aniversario, sin duda. Bajo la influencia de esta primera institución se fue-
ron extendiendo por españa numerosos ateneos cuyo lazo común se ar-
ticulaba en torno a la libertad de palabra y a la constante conversación

5. laCan, J., Aún, Paidós, Buenos aires 2010.

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 195


Ataduras silenciosas

entre sus socios. así, en 1876 se funda el ateneo de Palencia, con la inten-
ción de agitar la vida intelectual de la ciudad. en 1897 nacerá también, para
la difusión de la cultura, el ateneo de Jerez. Hoy nos encontramos a la vez
en ambos ateneos, el de Palencia y el de Jerez de la Frontera, modelo de
reunión impensable hace un año cuando estuve en el ateneo de Jerez en
la conferencia que diera aduriz, donde quedé impresionada de esa sala a
rebosar y ese interés por la cultura.
Hoy, este estupendo modelo vanguardista que ha llegado con la pandemia
es una realidad que espero no se vaya ya nunca, y se fortalezcan las atadu-
ras entre los ateneos de toda españa. las mujeres ganaremos visibilidad.
De hecho, pese a haber trabajado mucho para la consolidación del de Pa-
lencia, pese a haber participado en una Mesa redonda en el ateneo de Ma-
drid hablando de “Mujeres y consentimiento”, nunca di una conferencia
en solitario en un ateneo hasta hoy, merced a Zoom, y a Carmen Campos
quien con su deseo decidido y el de sus compañeros ateneístas, ha hecho
posible este encuentro. Me encuentro muy a gusto formando parte de la
serie invisible de esas mujeres ateneístas pioneras, también presas de la
novedad que rompía las ataduras silenciosas de su época.
los ateneos, aún a pesar del rígido marco socio político de la época en la
que fueron viendo la luz, y no pocas vicisitudes, fueron otorgando lenta-
mente la condición de socia y el uso de la palabra a las mujeres de la época,
que de ese modo obtuvieron un reconocimiento necesario, ese que aún no
habían conseguido en el ámbito de los derechos y libertades sociales.
Una ateneísta muy especial fue Clara Campoamor. Pues bien, su atadura
silenciosa es paralela a su propia vida. Clara Campoamor muere a los dos
años de vida. la historia está contada en un libro del que escribí el epílogo,
y que verá la luz desde la andaluza editorial Miguel Gómez, cuya autoría
es de mi compañero y colega Fernando M. aduriz y que se va a titular,
Por qué se escribe6. ella nace llamándose Carmen eulalia Campoamor, pero
al morir su hermana Clara, los padres, seguramente para tramitar su pena,
deciden cambiarle el nombre a Carmen y pasan a llamarla Clara. este detalle,
esta atadura silenciosa determinará su vida, según aduriz, pues toda su vida

6. Martín aDúriZ, F., Por qué se escribe. Cincuenta escritores. Miguel Gómez, Málaga 2021.
(en imprenta).

196 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Ataduras silenciosas

hubo de trabajar el doble. Con su apellido Campoamor (nuestros apellidos,


sin que lo sepamos, hacen un trabajo de atadura silenciosa en cada uno de
nosotros), escribe del amor y otras pasiones. “Clara-Carmen” conseguirá el voto
para las mujeres, las muertas y las que aún no habían nacido, y hubo de opo-
nerse para conseguir ese hito histórico a otras mujeres ateneístas, como la
abogada victoria Kent, pues ésta pensaba que permitir el voto femenino
daría el poder a las derechas. el esfuerzo de Campoamor fue ejemplar y ex-
tenuante, como el de tantas y tantas mujeres silenciosas que nos rodean. ella
misma lo dijo así: “Mi vida puede expresarse con una sola palabra: trabajo”.
esto mismo podríamos decir de muchas de nuestras madres. la mía, Ciri,
dedicó toda su vida a servir a su familia, y a ayudar silenciosamente a los
demás con una bondad ejemplar.
otra ateneísta muy especial fue Maria Zambrano. la autora de Claros del
bosque, opinaba que no todo puede ser dicho. esa es una atadura que no
siempre se respeta. Pero ¿que sería de nuestra convivencia si dijéramos todo
lo que pensamos? Uno de los mejores inventos de la civilización es el secreto.
el sociólogo Simmel decía que el secreto era una de las grandes conquistas
de la humanidad. y Michel Foucault argumentaba que podría ser más difícil
destapar el secreto que el inconsciente. Me he dejado enseñar como psico-
analista que, al comenzar a escuchar el relato de la vida a una mujer, nos
espera un discurso repleto de cajones secretos que tendré que ir abriendo
paso a paso, si no queremos que queden cerrados para siempre. Por ello,
María Zambrano, poeta del vacío, la intelectual de inteligencia portentosa,
decía que «Hay cosas que no pueden decirse. esto que no puede decirse, es
lo que se tiene que escribir.» ocurre que sabemos también con rousseau,
que se puede escribir para esconderse.
estamos en medio de una pandemia que encerrará mucho de nuestro se-
creto vivir. ¿Cómo hemos abordado este peculiar momento?
Por razones sanitarias vivimos en un escondrijo, confinadas en nuestras
casas, forzadas a vivir en el pequeño reducto del hogar y no parar de tra-
bajar y trabajar. es el relato persistente de las mujeres estos meses.
también escuchamos la sensación de pérdida. Quién me ha robado el mes
de abril, cantábamos en su momento. Mujeres que hablan de que han per-
dido su intimidad. Mujeres que se han convertido en maestras suplentes

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 197


Ataduras silenciosas

de sus hijos. Mujeres que han dedicado sus horas a horas extras en el
hogar, ese espacio que, si se quiere que sea algo más que un lugar para
vivir, y que sea un lugar habitable, necesita de una presencia poética tanto
de los objetos como de su estética y de su hablarnos histórico. Sobrevivir
y vivir es posible en cualquier lugar, pero habitar una casa es otra cosa.
Comprobamos que o la mujer se ocupa de recordarlo o las casas se llenan
de vacío. Un vacío asfixiante, una atadura imposible de sobrellevar. Falta
el aire, y si se busca una solución en el campo, en el jardín, en la naturaleza
es porque no se ha podido usar de la magia de la poesía en el mínimo re-
ducto, y eso por muy pequeño que sea el lar.
Mujeres que han atendido y cuidado a los mayores, como siempre hicie-
ran, y que también han pasado en algunos casos por el horror de no poder
asistir y acompañar en la muerte a sus seres más cercanos, que murieron
solos. eso se ha puesto mucho de manifiesto, pero conviene recordar que
todos morimos solos. Una vez fallecidos, también hemos escuchado que
no pudieron despedirse. ocurre que esa asignatura, la despedida, es una
asignatura difícil de aprobar, puesto que no existe la fórmula universal
para despedirse de un ser querido. Falta serenidad, y sobra emoción. Pero
deberíamos poder poner palabras y conversar en los momentos finales,
unos y otros. y aceptar también que asumir nuestra existencia mortal su-
pone “darse por despedidos en el vivir cotidiano”, saber que la buena des-
pedida es el obrar limpio de cada jornada.
Muchas mujeres también teletrabajan. esto trae otra pérdida, la falta del
corte, de lapso de interrupción, del descanso que se opera en el simple
paseo. el trabajo presencial permite desconectar del trabajo doméstico.
esa pérdida quizá sea compensada con el agotador desplazamiento de cada
día en el transporte rutinario.
otras mujeres han acudido cada día a realizar su trabajo en condiciones
extremas, como las mujeres sanitarias. recordemos que siete de cada diez
sanitarios son mujeres. todas aquellas que trabajan en actividades esen-
ciales, han pasado por el horror de llegar a sus hogares, extenuadas, con
temor de abrazar a sus hijos hasta no poderlo hacer en condiciones segu-
ras, temiendo llevar lo peor a sus hogares. Miedo, es la palabra que des-
cribe tantas y tantas escenas cotidianas del ultimo año en el día a día de

198 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Ataduras silenciosas

muchísimas mujeres. también aquellas que han pasado este tiempo en


absoluta soledad, aisladas, y que han tenido que poner a prueba sus recur-
sos simbólicos, para aprender a vivir de otro modo, para no enloquecer,
según su decir.
el maltrato a las mujeres no cesa. las cifras, abrumadoras, indican un au-
mento significativo de violencia en el ámbito de la familia a mujeres y
niñas, violación flagrante de los derechos humanos. Un sufrimiento silen-
cioso que no acaba, que no da respiro, que en ocasiones se torna inefable.
la salud de las mujeres también se ha visto gravemente afectada por la
pandemia de la Covid-19, un real que se impuso para todos, comanda
nuestros días, limita nuestras libertades, inquieta, angustia, se torna plo-
mizo e insoportable. ya sabemos de los retrasos significativos en diagnos-
tico y control de algunas enfermedades graves, en las que la planificación
y prevención simplemente se han esfumado.
nuestras silenciosas ataduras hablan por sí solas. Son elocuentes en la historia
de las mujeres. es un silencio de siglos, un silencio congelado. He compro-
bado que mi encuentro con un psicoanalista me ha dado la gran lección de
saber escuchar, lo que no me enseñaron en ninguna Universidad. es una ex-
periencia basada en aceptar perder presencia, aceptar borrase de la escena,
aceptar no comprender, aceptar leer lo que se calla, aceptar perder el poder,
renunciar al poder pedagógico, espiritual, médico, de los nuevos entrenado-
res psicológicos, y sencillamente escuchar ese silencio, y esas ataduras que
nos impiden salir de las cárceles de puertas abiertas.
el goce es una confortable cárcel aparentemente. además, no es dialéctico
el goce. Jacques lacan lo describe constantemente como permanente, es-
tancado e inerte. es una atadura invisible y silenciosa, algo pegado a nuestro
lado. el goce no da placer, como sabemos muy bien quienes escuchamos a
adictos. Produce hartazgo.
y qué decir del goce en dejarse maltratar, en consentir ser maltratada.
¿resta cárcel al maltratador? Por supuesto que no. Pero no resuelve la pre-
gunta de por qué tantas y tantas mujeres se atan a un hombre maltratador.
escucho a mujeres sorprendidas de sí mismas, cuando pasan de la queja a
la interrogación.

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 199


Ataduras silenciosas

esa atadura silenciosa no es cierta que se mantenga en el tiempo debido a


causas económicas, o de otro cariz, puesto que tenemos el ejemplo de nu-
merosas mujeres que, pese a todo, han logrado desasirse de hombres mal-
tratadores. a veces ese silencio es estruendoso, elocuente, sonoro. Un silencio
que habla por sí solo en el rostro, en la no sonrisa, en la amargura de la vida.
Quiero traerles en este momento un recorte del testimonio de una joven
mujer sanitaria. y ateneísta. lo expuso en el ateneo de Palencia en octubre
pasado. Su texto lo nombró “en primera línea”. Decía así:
“...y un miedo y silencio a la par. Jamás podré olvidar la mirada perdida de esos pa-
cientes, su soledad, la espera a los resultados de unas pruebas que les iban a con-
firmar lo que ellos ya sabían pero que no podían ni imaginar. ese pasillo construido
en horas, frio, largo, que comunicaba nuestro lugar de trabajo, con el ascensor que
los llevaría a una habitación de una planta en el mejor de los casos. Saludar a una
abuelita, que esperaba mientras nos daban sus datos, sonreírle, decirle que ojos
más bonitos tiene, porque los tenía, contestarte gracias y fallecer.
Sacar pacientes muertos de las ambulancias, porque no les daba tiempo a llegar al
hospital, no llegaban. vivir esto cada día, llegar a casa y que tus hijos vayan a recibirte
corriendo, con una alegría, pero se paran en seco porque saben que antes de darnos
besos, me tengo que duchar y lavar la ropa con la que voy y vengo del hospital.
Como bien me comprendió mi marido, son como dos mundos, el de la vida alegre
y el que transcurre al otro lado del espejo. el de una ciudad con un barrio rico y
otro barrio tremendamente pobre, igualmente de reales los dos”.

ese era el tono del texto de irene, que nos hizo llorar y comprender lo
que las mujeres sanitarias estaban viviendo en primera línea.
Del mismo modo que los ateneos dieron la palabra a las mujeres, también
a finales del siglo XiX, Sigmund Freud nos dio otro tipo de palabra. Permi-
tió hablar a las mujeres, muchas de ellas asoladas en ese momento por una
epidemia de incomprensión de sus malestares. Hay una particular relación
entre grito y silencio cuando de mujeres se trata. Sabemos, gracias a Freud,
que aquello que se reprime en silencio retorna en el cuerpo, en forma de
síntoma sonoro, parlanchín y molesto. él lo supo ver. y gracias a él, hoy,
puedo hablarles en estos dos ateneos juntos, merced a la inteligencia de
estas Plataformas de nueva comunicación. este Zoom que nos ha permi-
tido sobrellevar la dureza de la vida durante la pandemia. a veces, parece
incomprensible que se hable mal de estas herramientas tecnológicas,

200 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Ataduras silenciosas

cuando no es más que un invento del ser que habla, tan extraordinario
como lo ha sido el teléfono inteligente para sobrellevar la dureza de la vida
en situaciones de crisis.
las soluciones que las mujeres hemos ido encontrando son tan originales
como los síntomas que las convocan, me gusta como lo nombra anne
Carson, una mujer escritora y poeta, con estas palabras:
“Mi actitud es que, por muy dura que sea la vida, lo que importa es hacer
algo interesante con ella. y esto tiene mucho que ver con el mundo físico,
con mirar las cosas, la nieve y la luz, y el olor de la puerta, y todo aquello
que constituye a cada instante tu existencia fenoménica. Qué gran con-
suelo... saber que estas cosas persisten en su ser y que puedes pensar sobre
ellas y hacer algo con ellas en la página”7.
Palencia, 15 de abril de 2021.

7. CarSon, a., Hombres en sus horas libres. Pre-textos, valencia, 2007.

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 201


A propósito de la pandemia de la covid-19: pensando
en la mujer y en la salud mental desde el contexto

begoña olabarría
Psicóloga clínica
Psicoterapeuta sistémica
Madrid

Conferencia en el Ateneo de Granada el 14 de enero de 2021

Más allá de las cifras epidemiológicas, los clínicos de Salud Mental estamos
obligados a pensar las ansiedades, las angustias, que colectivamente viven
los ciudadanos y específicamente los trabajadores de ayuda a otros seres
humanos, particularmente los sanitarios, y hacerlo en lo posible aten-
diendo al marco contextual y la complejidad que contiene.
en esta experiencia colectiva de oscuridad de la crisis, me importa situarme
explícitamente en línea con la vieja propuesta de Basaglia (“hacer algo con
la oscuridad, abrir una brecha en la locura”): Pensar la oscuridad de esta
crisis para abrir brechas en ella.
el virus está trayendo una nueva crisis planetaria a la crisis planetaria de la
humanidad en la era de la globalización. Una crisis que revela, una vez más,
nuestra interdependencia. Una interdependencia tal que obliga a pensar
en los ejes de la respuesta, que a mi juicio han de ser pensados en torno a
la solidaridad y a la respuesta planetaria. Una perspectiva nueva en su ope-
rativización global.
la pandemia de la Covid-19 surgió muy lejos, en un lugar “desconocido”
de China. inmediatamente llegaron los mensajes de las mentes comparti-
mentadas y nos tranquilizaron: este virus no llegará a nuestro país, no lle-
gará a europa o lo hará de manera simple y menor...

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 203


A propósito de la pandemia de la covid-19: pensando en la mujer y en la salud...

Pero el virus viaja, toma el camino, el barco, el avión, va de la risa, del grito
o de la tos a la saliva de otro. Penetra con sigilo, se extiende por toda eu-
ropa y por todo el mundo. Se declara la alerta de pandemia país a país por
toda la tierra.
Pero esta complejidad sigue siendo considerada y tratada en cuestiones y
sectores separados en todas partes. la onU no ha propuesto (al menos
aún) una gran alianza planetaria de todos los estados. Cada estado cierra
su nación sobre sí misma. ¿Pagaremos en víctimas adicionales el fragmen-
tado conocimiento y acciones dominantes?
Sin embargo, el virus nos revela lo que estaba oculto en las mentes com-
partimentadas que se formaron en nuestros sistemas educativos, mentes
dominantes entre las elites tecno-económicas-financieras: la complejidad
de nuestro mundo humano en la interdependencia e intersolidaridad de la
salud, lo económico, lo social, de todo lo humano y planetario. esta inter-
dependencia se manifiesta en innumerables interacciones y retroalimen-
taciones entre los diversos componentes de las sociedades y los individuos.
así pues, la perturbación socio-económica-geoestratégica causada por la
epidemia fomenta su propagación.
la pandemia nos dice entonces que esta interdependencia debe dar lugar a la
respuesta colectiva de la solidaridad humana en la conciencia de nuestro des-
tino común. el virus nos revela lo que ha llamado edgard Morin la “ecología
de la acción”: la acción no obedece necesariamente a la intención, puede ser
desviada, desviada de su motivación, con cálculo o sin él. esto es lo que el
profesor eric Caumes de la Pitié-Salpêtrière predice: “al final, son las reaccio-
nes políticas a este virus emergente las que conducirán a una crisis económica
mundial... con un beneficio ecológico”. Una paradoja de la complejidad: el
mal económico podría generar una mejora ecológica. ¿a qué coste?
el problema principal es obviamente la salud. los servicios sanitarios de
atención Primaria y hospitalaria, víctimas de ahorros sin sentido, están
abrumados. las declaraciones de los médicos resultan con frecuencia con-
tradictorias, algunas advierten de un gran peligro, otras tranquilizan sobre
la baja tasa de mortalidad.
las autoridades públicas están adoptando medidas de protección que sólo
pueden aislar parcialmente a los enfermos o a los sanos en peligro y al

204 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


A propósito de la pandemia de la covid-19: pensando en la mujer y en la salud...

tiempo se ponen en marcha grandes planes de vacunación nunca antes re-


alizados en estas dimensiones que requieren definir prioridades, etapas y
diseños logísticos de gran envergadura, como destaca P. Sabando, y con
un ritmo a considerar: De hecho, al ritmo actual, en españa (con sus dife-
rencias por Comunidades autónomas) el tiempo global del Plan de vacu-
nación, será de entre cuatro y siete años.
las medidas preventivas adoptadas en todo el mundo están afectando a las
escuelas, las reuniones, frenando la producción y el comercio, inmovili-
zando los buques de carga y de pasajeros, limitando los viajes internacio-
nales, bloqueando los productos de exportación, reduciendo el consumo
de combustible, desencadenando una crisis entre los países productores de
petróleo, provocando caídas en el mercado de valores y empezando a pro-
vocar una crisis económica en una economía mundial ya desregulada.
autor de la Teoría del pensamiento complejo, en Cambiemos de vía, edgar
Morin extrae lecciones de la crisis que vivimos y del inimaginable confi-
namiento de más de la mitad del planeta. Desde su visión filosófica deja
en su texto, una secuela de consideraciones sobre la existencia, la condición
humana, la incertidumbre de nuestras vidas. también sobre nuestra rela-
ción con la muerte, nuestra civilización, el despertar de la solidaridad y la
desigualdad social en el encierro.
también advierte sobre la diversidad de situaciones y el manejo de la epi-
demia en el mundo, la ciencia y la medicina. así como la falta de un pen-
samiento y acción política pertinentes o acordes con el conocimiento
complejo, la crisis en europa, la crisis global: “es evidente que la historia
ha conocido muchas pandemias. Pero la novedad de la CoviD-19 es que
ha provocado una policrisis mundial de componentes, interacciones e in-
certidumbres múltiples e interrelacionadas”, apunta.
nos enfrentamos a nuevas perspectivas: grandes incertidumbres y un fu-
turo impredecible. y la humanidad actual, que vive en un flujo de tensio-
nes, no se ha preparado. “es hora de que cambiemos de vía por la protección
del planeta y una humanización de la sociedad”.
resulta difícil saber qué pasará después de la pandemia, pero algunos ele-
mentos en lucha podemos verlos ya: ¿después del confinamiento, las con-
ductas e ideas innovadoras se mantendrán con su impulso, o “el orden”

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 205


A propósito de la pandemia de la covid-19: pensando en la mujer y en la salud...

que es preciso modificar se restablecerá después de la sacudida? Crisis de


la democracia, triunfo de la corrupción y la demagogia, regímenes neoau-
toritarios, iniciativas nacionalistas, supremacistas, xenófobas, racistas...
todas estas regresiones (y en el mejor de los escenarios, estancamiento)
son probables. Precisamos poner en marcha de nuevo vía política/demo-
crática-ecológica-económico/social guiada por una solidaridad regenerada:
se multiplicarían las verdaderas reformas que no se limitan a reducciones
presupuestarias, sino que son reformas de civilización, sociedad, vinculadas
a las formas de la vida.
la ciudadanía ha de conocer y pensar sobre la existencia de las personas
que han vivido y viven la pandemia en la escasez y la pobreza. De aquellos
que no han podido acceder a lo superfluo.
esta brutal pandemia cambió repentinamente nuestra relación con la
muerte, el coronavirus provocó, junto a la irrupción de la muerte personal
y “de los nuestros”, la muerte colectiva hasta entonces postergada para el
futuro en lo inmediato de nuestras mentes: la presentación del número
anónimo de fallecidos día por día y la desoladora acción de enterrar a los
nuestros sin una despedida.
Pero la pandemia también ha traído la posibilidad de corregir errores, entre
ellos el de la concepción del ser humano como todopoderoso, el que pensó
de sí mismo que había dominado la naturaleza, tenía olvidadas las grandes
epidemias de la edad Media, incluso las graves crisis económicas arrasa-
doras. también ha despertado la solidaridad, que ilumina la diversidad de
situaciones y desigualdades humanas, sobre las incertidumbres científicas.
y así podemos ver, si no nos negamos a ello, que hoy debemos afrontar
los nuevos desafíos del ser humano: el desafío de una globalización en cri-
sis, existencial, político-democrático, digital, ecológica, económico-social.
el peligro, si no afrontamos dichos desafíos, será una gran regresión inte-
lectual, moral y democrática, no sólo económica.
es una tragedia que el pensamiento fragmentario y reduccionista rija de
manera suprema en nuestra civilización y prevalezca en las decisiones en
materia política y económica. en mi opinión, las carencias de la forma de
pensar, aunadas a la hegemonía incuestionable de una sed desenfrenada

206 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


A propósito de la pandemia de la covid-19: pensando en la mujer y en la salud...

de lucro, son responsables de innumerables desastres humanos. Desde


luego los que ocurrieron a partir de febrero de 2020.
los conocimientos se multiplican de una manera exponencial, de golpe, des-
bordan nuestra capacidad de asimilación, y sobre todo lanzan el desafío de la
complejidad: cómo confrontar, seleccionar, organizar esos conocimientos de
manera adecuada al momento de conectarlos e integrando la incertidumbre.
la cuarentena se vuelve más llevadera, a pesar de todo, si empiezas por
tener claro que hay personas que no se pueden quedar en casa porque no
tienen casa. Que hay muchas más que no pueden trabajar en casa porque
su trabajo es forzosamente presencial y, además, si no trabajan hoy, no
comen mañana. las mujeres maltratadas conviven 24hs cada día con su
agresor. la angustia colectiva, se tapa.
la excepcional y mortífera epidemia que vivimos puede dejar en nosotros
la conciencia de que estamos siendo arrastrados al interior de la increíble
aventura de la humanidad, y también de que vivimos en un mundo a la vez
incierto y trágico. la creencia de que la libre concurrencia y el crecimiento
económico son las panaceas sociales, atenúa la noción trágica de la historia
humana que ahora se ha visto agravada. la epidemia mundial del virus ha
desencadenado y agravado terriblemente una crisis sanitaria que ha provo-
cado un confinamiento asfixiante de la economía, transformando un modo
de vida extrovertido, volcado hacia el exterior, en uno introvertido, al interior
de la casa, y ha puesto a la globalización en una crisis violenta. la globaliza-
ción había creado una interdependencia sin solidaridad.
las certezas de la poderosa civilización contemporánea parecen desmo-
ronarse ante una crisis previsible causada por un organismo microscópico
y surgen las preguntas a borbotones: ¿qué quedará en nosotros, los ciu-
dadanos, y qué quedará en las autoridades públicas de la experiencia del
confinamiento? ¿tan sólo una parte? ¿cuál en ese caso? ¿o todo será olvi-
dado, minimizado o incluso folclorizado? ¿la salida del confinamiento será
el fin de la mega-crisis o su agravación? ¿Boom o depresión? ¿enorme cri-
sis económica? ¿Crisis alimentaria mundial? ¿repunte de la globalización?
¿Despliegue de las huídas nacionalistas? ¿tras la sacudida, el neolibera-
lismo retomará sus órdenes de compra? ¿nuevo orden geoestratégico
con surgimiento de nuevas potencias? ¿las grandes naciones buscarán

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 207


A propósito de la pandemia de la covid-19: pensando en la mujer y en la salud...

imponerse más? los conflictos armados, más o menos atenuados por la


crisis, ¿se intensificarán? ¿Se impulsará un fondo internacional para la co-
operación? ¿Habrá un progreso político, económico y social, como des-
pués de la Segunda Guerra Mundial? no se puede saber si, después del
confinamiento, las conductas e ideas innovadoras se mantendrán con su
impulso, revolucionarán la política y la economía, o el orden se restablecerá
después de la sacudida. Podemos tener el gran temor de la regresión ge-
neralizada que ya se llevaba a cabo durante los primeros veinte años de
este siglo (crisis de la democracia, triunfo de la corrupción y la demagogia,
regímenes populistas neo-autoritarios, iniciativas nacionalistas, xenófobas,
excluyentes). todas estas regresiones (y en el mejor de los escenarios, es-
tancamiento) son probables. Pero también caben las verdaderas reformas,
que son reformas de civilización, de sociedad, vinculadas a las reformas
de la vida. Una crisis sanitaria tan devastadora como la que vivimos, puede
fortalecernos a los habitantes del nuevo siglo. Pero hay que ponerse a ello:
Bill Gates, en una conferencia de abril del 2015, anunció que el peligro in-
mediato de la humanidad no era nuclear, sino sanitario. él vio en la epi-
demia de ébola, que pudo ser dominada rápidamente, el anuncio de un
posible virus cuyo alto poder de expansión pondría al mundo en riesgo,
exhibiendo las medidas de prevención necesarias, incluyendo los servicios
sanitarios adecuados. Pero como sabemos, a pesar de ese anuncio público,
no se tomaron precauciones en ningún lugar del mundo, seguramente
porque el confort intelectual y el hábito del orden establecido ven con ho-
rror los mensajes desagradables y, o no se hacen públicos, o se desoyen.

HaBlanDo De la SalUD
el problema principal es obviamente la salud y ahora, necesariamente, la
salud de todos. Sabemos que el contexto político, los factores sociales y
económicos son determinantes de la salud de las poblaciones. De hecho, sa-
bemos que la mortalidad de las clases trabajadoras es mayor en sectores
de menor edad que en las altas. Pero fijémonos que ahora vivimos un con-
texto de búsqueda de desligitimación de las instituciones, donde la estruc-
tura social ya no se mira en términos de clases sociales, pues parecen haber

208 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


A propósito de la pandemia de la covid-19: pensando en la mujer y en la salud...

desaparecido de los textos, de los análisis, de los estudios. Podemos obser-


var que la identidad de clase parece asignarse (y asumirse identitariamente)
simplemente en base a los ingresos.
Pero no cabe duda de que al menos en los países donde la Sanidad Pública
es un derecho ciudadano que cuenta con un Sistema o Serv. nal. de Salud,
la atención a la pandemia obliga a poner la mirada en su organización, en
sus valores –ligados o no a la igualdad y la equidad–, en sus servicios y pres-
taciones. y vemos que los servicios sanitarios y hospitales, víctimas de aho-
rros sin sentido (y más y peor, con sentido de ganancias como “nicho de
negocio” de capitales privados), están abrumados.
la vacuna acaba de llegar y aún pasará un tiempo antes de lograr la inmu-
nidad colectiva. Supone la puesta en marcha –como antes iniciaba– de pla-
nes de Salud Pública de alcance temporal y con una planificación compleja
que cuenta con vertientes logísticas, de distribución, económicas (atención
a los precios de las vacunas establecidos por la industria farmacéutica, se-
ñala F. lamata), de gestión sanitaria, de prestación sanitaria y su control,
de recogida de datos, de recogida y estudio de incidencias, etc. y el tiempo
cronológico cuenta: Según Margarita del val “se va a vacunar a los sanita-
rios de primera línea y a todas las personas de las residencias de
ancianos. Pero ahí solo está alrededor del 3% de toda la población mayor
de 65 años española. Si vamos a vacunar al 3% de aquí a Semana Santa,
habrá pandemia para rato, salvo que Moderna fabrique muchas vacunas,
Pfizer acelere la producción y además baje la demanda en el resto del
mundo. Si no, esto irá con cuentagotas.”
las autoridades públicas están adoptando medidas de protección que sólo
pueden aislar parcialmente a los enfermos o a los sanos en peligro. las me-
didas preventivas adoptadas de diferentes maneras en todo el mundo están
afectando a las escuelas, las reuniones, frenando la producción y el comer-
cio: una crisis económica en una economía mundial ya desregulada.
Pero sobre estos aspectos hay datos, análisis, se escribe. Paremos un mo-
mento: aquello de lo que se habla poco o nada, pero existe con peso pro-
pio, suele quedar “naturalizado”, invisibilizado, no visto. y hay cuestiones
que se refieren a esta pandemia que debemos seguir con atención. Me voy
a referir a tres de ellas:

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 209


A propósito de la pandemia de la covid-19: pensando en la mujer y en la salud...

1. la singularidad o sobrecarga que el género determina en las mujeres.


2. el impacto en la SM.
3. las ansiedades que vive la ciudadanía y su afrontamiento colectivo.
mujer, sin estudios, cuidadora o que trabaja en limpieza. así son los perfiles
más acusados por el Covid-19, según se desprende de la cuarta ola del es-
tudio de seroprevalencia ene-CoviD desarrollado por el Ministerio de Sa-
nidad en colaboración con el instituto de Salud Carlos iii y el Centro
nacional de epidemiología.
esta investigación revela que el 7,5 por ciento de las mujeres en españa que
tienen su trabajo en un sector esencial –como el transporte, los cuerpos de
seguridad, la enseñanza o los profesionales sanitarios– se han infectado de
coronavirus, frente al 6,7 por ciento de los varones. Sin embargo, lo más lla-
mativo se produce cuando se tiene en cuenta según qué tipo de trabajos y el
nivel de estudios y se compara entre ambos géneros. así, el 11,7 por ciento
de las mujeres infectadas se dedican al sector del cuidado a domicilio, frente
al 0 por ciento de los hombres (el estudio no refleja datos de este colectivo).
esta es una cifra que evidencia el alto riesgo de exposición a la enfermedad
de este oficio, pues ningún otro alcanza esta cuota, y que además es un em-
pleo que prestan práctica y exclusivamente ellas.
en el caso de la limpieza, el 11,6 por ciento de las féminas que se dedican
a esta tarea han contraído la enfermedad. este índice se reduce a práctica-
mente la mitad en caso de los varones, pues se sitúa en solamente el 6,7
por ciento.
Pero veamos el perfil del paciente Covid según nivel de estudios y el género:
se produce un fenómeno muy similar. así, las mujeres con una formación
inferior a la educación Primaria se han visto afectadas el 8 por ciento, frente
al 5,1 por ciento de los hombres con el mismo nivel de estudios. los niveles
se igualan, pero siguen siendo altos en aquellas personas que cuentan con
Bachiller o con un primer ciclo de Formación Profesional. en este caso, las
mujeres vuelven a ser las más afectadas por la enfermedad, con un 8 por
ciento, frente al 7,8 de ellos, pero creo relevante resaltar que la diferencia es
significativamente menor.

210 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


A propósito de la pandemia de la covid-19: pensando en la mujer y en la salud...

vayaMoS a la SalUD Mental


Diversos estudios muestran que el personal de salud puede experimentar
síntomas como estrés, ansiedad, síntomas depresivos, insomnio, negación,
miedo e ira. Dos estudios (de revisión y encuesta), publicados en The Lancet
Psychiatry en julio 2020, cuentan con el mayor número de participantes y
están realizados en plena pandemia; fueron realizados en China y en ellos
se observó que la tasa de ansiedad en el personal de salud fue del 23,04%,
mayor en mujeres que en hombres y mayor en enfermeras que en médicos.
y en la población general se observó un 53% de impacto psicológico de
moderado a severo; un 16,5% de síntomas depresivos, un 28,8% de sínto-
mas ansiosos y un 8,1% de estrés, todos entre moderados y severos. los
perfiles asociados con los niveles más altos de impacto psicológico, estrés,
ansiedad y síntomas depresivos fueron: sexo femenino, ser estudiante, tener
patologías físicas y una percepción de baja salud.
además, según la oMS, “el género afecta de manera fundamental la salud mental
y las enfermedades mentales, dado que determina el poder diferencial y el control
que los hombres y las mujeres tienen sobre los determinantes socioeconómicos de
sus vidas, su posición y condición social, el modo en que son tratadas dentro de la
sociedad y su susceptibilidad y exposición a riesgos específicos para la salud men-
tal”, ii Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y niñas con Discapacidad
de la Unión europea (2011).
la pandemia está erosionando la salud mental de millones de ciudadanos.
Confinamientos, angustias financieras, distanciamiento físico y social, temor
al contagio, preocupación por familiares y amigos, incertidumbre; las dificul-
tades y obstáculos cotidianos no es corta: Piezas periodísticas, estudios aca-
démicos y opiniones de expertos presentan un panorama cuesta arriba. Hace
unos días se dio a conocer el que es hasta ahora el trabajo de mayor enverga-
dura en el tema. y sus conclusiones confirman la gravedad del asunto. Jude
Mary Cénat es profesor de Psicología Clínica en la Universidad de ottawa y
líder del grupo de expertos que llevó a cabo esta investigación sobre la Covid-
19 recientemente publicada en la revista científica Psychiatry Research. el
equipo canadiense efectuó un metaanálisis referido a trastornos mentales con
datos de 55 estudios internacionales (con más de 190.000 participantes) rea-
lizados entre enero y mayo pasados. Gran parte de esta información provenía

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 211


A propósito de la pandemia de la covid-19: pensando en la mujer y en la salud...

de China, pero también utilizaron cifras de trabajos desarrollados en italia,


estados Unidos, Perú, españa, irán, entre otros países. Hallaron que la preva-
lencia del insomnio fue del 24%, la de signos del trastorno por estrés postrau-
mático alcanzó el 22%, de la depresión el 16% y la de la ansiedad llegó al 15%.
el artículo subraya que los datos referidos a los síntomas de ansiedad y depre-
sión fueron, respectivamente, cuatro y tres veces más frecuentes en compa-
ración con lo que habitualmente reporta la organización Mundial de la Salud
(oMS). Pero fíjémonos en una de sus conclusiones en cuanto a trastornos de
SM: “no se observaron diferencias significativas por género o región geográfica;
tampoco entre la población en general y los trabajadores de la sanidad, salvo
en el caso del insomnio”, indica Cenat. el análisis reflejó que los problemas
para conciliar el sueño eran dos veces más pronunciados entre estos trabaja-
dores. y añade: “necesitamos seguir investigando para comprender mejor
esta diferencia. (...) Sin embargo, otro trabajo que realizamos sobre la salud
mental a raíz del terremoto en Haití nos brinda pistas. Constatamos que los
niveles de depresión y ansiedad eran mayores entre los haitianos que salieron
rápidamente del país en comparación con los que se quedaron. Cuando estás
en las primeras líneas, no puedes permitirte bajar los brazos. y el insomnio es
una forma en que se manifiestan tus temores y preocupaciones”.
el trabajo de los canadienses sostiene –tomando en cuenta investigaciones
anteriores (“el impacto del insomnio y los trastornos del sueño en la de-
presión y el suicidio” Cukrowicz, KC, otamendi, a., Pinto, Jv, Bernert,
ra, Cracovia, B. y Joiner, te, Jr. (2006). “el impacto del insomnio y los
trastornos del sueño en la depresión y el suicidio. dreaming, 16 (1), 1-
10. https://doi.org/10.1037/1053-0797.16.1.1)– que el insomnio puede
desencadenar otros problemas, tales como depresión e ideas suicidas.
investigaciones anteriores han demostrado una asociación entre las ten-
dencias suicidas y el sueño, lo que sugiere que los trastornos del sueño
pueden exacerbar la desregulación del estado de ánimo en quienes padecen
trastornos del estado de ánimo. el propósito de este estudio fue investigar
el impacto de los trastornos del sueño y el insomnio en la depresión y el
suicidio en una muestra de estudiantes universitarios que no buscaban tra-
tamiento. los resultados indicaron que el insomnio y las pesadillas eran
predictores significativos de los síntomas de depresión, mientras que solo

212 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


A propósito de la pandemia de la covid-19: pensando en la mujer y en la salud...

las pesadillas predijeron significativamente la ideación suicida. Un análisis


adicional indicó que los participantes con puntuaciones elevadas en insom-
nio, pesadillas o ambos experimentaron diferentes niveles de depresión e
ideación suicida. Se discuten las direcciones futuras y las implicaciones del
tratamiento. (PsycinFo Database record (c) 2019).
de esta forma, Jude mary Cénat y su equipo advierten del riesgo para la salud
mental de los trabajadores de la sanidad conforme progresivamente estos
individuos estén menos expuestos a la pandemia. Cénat menciona que un
estudio que realizaron en la república Democrática del Congo mostró que
los problemas de salud mental entre el personal que se batió contra el ébola
aumentaron después de que los casos de la enfermedad fueron disminu-
yendo. otro aspecto central a considerar que posiblemente guarde relación
significativa con lo anterior, es la fatiga mental, cuya presencia está empe-
zando a aparecer de manera relevante. “es necesario acompañar a estos
trabajadores. llevar a cabo un seguimiento, crear una red de apoyo, detec-
tar quiénes requerirán de ayuda”, concluía Cénat.
en octubre, la oMS señaló que la crisis por la Covid-19 ha perturbado o
paralizado los servicios de salud mental críticos en el 93% de los países del
mundo. el organismo subrayó igualmente que la sostenida emergencia sa-
nitaria ha ido aumentando la necesidad de estos servicios. “los líderes
mundiales deben actuar con rapidez y decisión para invertir más en pro-
gramas de salud mental que salvan vidas, durante la pandemia y más allá”,
declaró tedros adhanom Ghebreyesus, director general de la oMS. “estos
servicios se redujeron o se suspendieron en un periodo de gran impacto
sobre la salud mental, tanto para las personas que ya tenían problemas
como para otras que comenzaron a sufrirlos. Debimos dar muestras de
mayor comprensión e innovación”, señala Cénat.
respecto a este último punto, un estudio publicado a principios de noviem-
bre en The Lancet Psychiatry arrojó que el 18% de los pacientes en estados
Unidos que contrajeron el coronavirus se les diagnosticó un problema de
salud mental entre 14 y 90 días después de dar positivo a la Covid 19.
Según el nuevo estudio de la oMS antes mencionado, la pandemia de
CoviD-19 ha perturbado o paralizado los servicios de Salud Mental esen-
ciales del 93% de los países del mundo, pero es que aumenta la demanda

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 213


A propósito de la pandemia de la covid-19: pensando en la mujer y en la salud...

de atención de Salud Mental. el estudio, que abarca 130 países, aporta los
primeros datos mundiales acerca de los efectos devastadores de la CoviD-
19 sobre el acceso a los servicios de Salud Mental y pone de relieve la ne-
cesidad urgente de incrementar la financiación.
la encuesta fue publicada en previsión de la Gran Cita de la Salud Mental,
un evento mundial de concienciación en línea organizado por la oMS el
pasado 10 de octubre, en el contexto de la CoviD-19 la oMS ha señalado
anteriormente el problema crónico de la financiación del sector de la Salud
Mental: antes de la pandemia, los países destinaban menos del 2% de sus
presupuestos nacionales de salud a la Salud Mental y tenían dificultades
para responder a las necesidades de sus poblaciones.
“Una buena salud mental es absolutamente fundamental para la salud y el
bienestar en general”, ha dicho el Dr. tedros adhanom Ghebreyesus, Di-
rector General de la organización Mundial de la Salud. “la CoviD-19 ha
venido a interrumpir la atención prestada por los servicios de Salud Mental
esenciales de todo el mundo justo cuando más se los necesitaba. los diri-
gentes mundiales deben actuar con rapidez y determinación para invertir
más en programas de Salud Mental que salven vidas, mientras dure la pan-
demia y con posterioridad a ella”.
Como decía, la pandemia está provocando un incremento de la demanda de
servicios de salud mental. el duelo, el aislamiento, el encierro sostenido sin
“ventilación” relacional, la pérdida de ingresos y el miedo están generando
síntomas o agravando trastornos de salud mental: aumento de consumo de
alcohol o drogas, crecientes problemas de insomnio y sintomatología de an-
siedad. Por otro lado, la misma CoviD-19 puede traer consigo complicaciones
neurológicas y mentales, como estados delirantes, agitación o accidentes ce-
rebrovasculares. las personas que padecen trastornos mentales, neurológicos
o derivados del consumo de drogas también son más vulnerables a la infec-
ción del SarS-Cov-2 y podrían estar expuestos a un mayor riesgo de enfer-
medad grave e incluso de muerte, hay un aumento de violencia intrafamiliar.
la situación de las maltratadas es mucho más angustiosa desde que el mundo
está en suspenso por la Covid. Hay menos asesinadas, pero no menos vio-
lencia, aunque han caído casi todos los indicadores aportados por profesio-
nales o demanda propia, menos las llamadas de auxilio al tf 016 (servicio que

214 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


A propósito de la pandemia de la covid-19: pensando en la mujer y en la salud...

pasó a prestarse 24h) que se incrementaron un 60% en abril 2020 respecto al


mismo mes del año anterior. Se registraron 10.000 denuncias menos en el
primer semestre de 2020 que en el del 2019. los delitos enjuiciados cayeron
de 26.433 a 16.908, según datos del Consejo General del Poder Judicial. Hubo
un millar menos de órdenes de protección, hasta las 14.925. en el confina-
miento se suspendieron parte de los procedimientos. es decir, tenemos
menos muertes en 2020 por violencia doméstica y de género y es que las víctimas
“han tenido más dificultades para pedir ayuda, para salir. Han soportado mu-
chos más delitos sin denunciar”, ha señalado Ángeles Carmona, presidenta
del observatorio contra la violencia Doméstica y de Género del CGPJ. en
el primer semestre de 2020, según datos del CGPJ, hubo un 12,4% menos de
denuncias que en el mismo periodo de 2019, hasta un total de 70.723 denun-
cias. en el tercer trimestre, un descenso del 5,08% (42.854).
es decir, el maltratador controla desde dentro de la casa en la convivencia
diaria durante muchas más horas disminuyendo la posibilidad de salir: el
impacto mental es innegable. la fatiga mental en este largo proceso con
sus muchos avatares, amenaza el incremento de trastornos.
Pero como decía, los servicios de salud mental esenciales “han sufrido graves
perturbaciones”: el estudio fue llevado a cabo entre junio y agosto de 2020
en 130 países de las seis regiones de la oMS con el objetivo de evaluar las al-
teraciones sufridas por los servicios de salud mental, neurológicos y de trata-
miento de las toxicomanías como consecuencia de la CoviD-19, determinar
los tipos de servicios que han sufrido perturbaciones y analizar las medidas
tomadas por los países para adaptarse y hacer frente a estos problemas.
Se encontraron perturbaciones generalizadas de muchos tipos en los ser-
vicios de salud mental esenciales:
– Más del 60% de los países señaló perturbaciones de los servicios de
salud mental destinados a las personas vulnerables, incluidos los niños
y los adolescentes (72%), las personas mayores (70%) y las mujeres que
requieren servicios prenatales o postnatales (61%).
– el 67% observaba perturbaciones en los servicios que hacen presta-
ción de de psicoterapia; el 65% en los servicios esenciales de reducción
de riesgos; y el 45% en los tratamientos de mantenimiento con agonis-
tas de opiáceos para los adictos a estos.

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 215


A propósito de la pandemia de la covid-19: pensando en la mujer y en la salud...

– Más de un tercio (35%) señaló perturbaciones en las intervenciones


de urgencia, incluidas las destinadas a personas afectadas por convul-
siones prolongadas, síndromes de abstinencia severos relacionados con
el consumo de drogas y estados delirantes.
– el 30% señaló perturbaciones en el acceso a los medicamentos desti-
nados a tratar trastornos mentales, neurológicos y derivados del con-
sumo de drogas.
aunque numerosos países (70%) están incorporando instrumentos de la
telemedicina y/o la teleterapia para subsanar las perturbaciones de los ser-
vicios de atención presenciales, se observan disparidades relevantes en la
adopción de estas intervenciones. Más del 80% de los países de altos ingre-
sos declararon haber recurrido (con grandes diferencias cuantitativas y cua-
litativas) a la telemedicina y la teleterapia para paliar las dificultades de los
servicios de salud mental, porcentaje que no llega al 50% en el caso de los
países de bajos ingresos.
Si bien el 89% de los países señalaron, en el marco del estudio, que la salud
mental y el apoyo psicosocial formaban parte de sus planes nacionales de
respuesta a la CoviD-19, apenas el 17% de esos países disponen de una fi-
nanciación adicional suficiente para sufragar esas actividades.
es preciso ofertar de manera suficiente Programas de autocuidado para
los profesionales de ayuda y acompañamiento dirigidos a crear “espacios
seguros” para compartir experiencia en el lugar de trabajo y ante la vuelta
a casa, preferiblemente durante los desafíos diarios y extraordinarios del
trabajo. el autocuidado como prevención ante las experiencias difíciles y
la relación cuidar-cuidarnos, como focos.
el autocuidado supone actitud y comportamiento en el trabajador y en el
profesional; es responsabilidad suya también, pero precisa de los Programas
ofertados por los servicios. Supone que los tiempos y energías hemos de
equilibrarlos con los cuidados, tanto los que damos a los demás, como los
que recibimos de nuestras redes de apoyo, de la organización en la que se
trabaja, y de las condiciones materiales con que contamos.
Como Michael Mahoney y Marisol Filgueira han propuesto, es preciso en
ellos:

216 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


A propósito de la pandemia de la covid-19: pensando en la mujer y en la salud...

– Definir la relación de ayuda, identificar las emociones que surjan du-


rante el desempeño profesional, especialmente el impacto específico
de la emergencia sanitaria y desde luego de las emociones que surgen
al llegar a casa (miedo a contagiar, culpa por el cansancio y por el riesgo
que portan, inseguridad, etc, que resultan de mayor impacto en las mu-
jeres en un sector “feminizado” donde son mayoría).
– Detectar y definir las dificultades para ejercer el autocuidado, princi-
palmente las ligadas al mecanismo de rechazar las emociones y su le-
gitimidad.
– Definir los equilibrios ejercicio-de-cuidados-en-el-trabajo/autocui-
dado.
– el cuidado de los equipos.
– Definir los recursos propios favoreciendo la resiliencia.
Programas necesarios en los equipos de ayuda a seres humanos y específi-
camente en los sanitarios con especial prioridad en los de Urgencia y pri-
meras líneas de atención. los servicios de SM, han de proveerlos en los
dispositivos sanitarios y favorecer su creación y desarrollo en otras redes
de servicios de ayuda.
todo ello pone de manifiesto la necesidad de desarrollar el subsistema sa-
nitario de la Salud Mental. Destinar el 2% de los presupuestos nacionales
de Salud en Salud Mental resulta muy insuficiente.
no favorezcamos los “nichos de negocio” dejando agujeros en la atención
pública de la SM a cubrir por intereses privados. estimaciones previas a la
CoviD-19 cifran en casi un billón de dólares las pérdidas anuales de pro-
ductividad económica causadas únicamente por la depresión y la ansiedad.
la quiebra de los principios de solidaridad y de equidad del Sistema na-
cional de Salud están en juego.

ConoCer Para aFrontar: loS tiPoS De anGUStia QUe la PoBlaCión


vive en la CUrva De la PanDeMia

Son muchas las publicaciones que dan cuenta de que la ansiedad viene cre-
ciendo en la población de manera significativa (se dan instrucciones ante

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 217


A propósito de la pandemia de la covid-19: pensando en la mujer y en la salud...

la presencia de sus signos y consejos de comportamiento generales en


torno a ellos) y que hay un incremento de la demanda y aumento de pres-
cripción y consumo de psicofármacos en los servicios sanitarios de aten-
ción Primaria y de Salud Mental, tanto a nivel mundial como en nuestro
país. Pero pocos trabajos (recalcati, r.ehmke, Jerry Bubrick y pocos más)
se han publicado respecto a la angustia “no sanitarizada” que vive la po-
blación en esta pandemia. a este aspecto voy a referirme a continuación.
vamos a hablar, siguiendo principalmente a recalcati y a Gómez Beneyto,
de los 5 tipos de angustia que en la pandemia se presentan colectivamente,
en la población, sin que ello signifique patologización, sino la vivencia, la
experiencia colectiva de angustia, que podemos identificar diferenciando
tanto sus tipos, como su frecuente presentación en fases progresivas:
– la 1ª, la angustia persecutoria o angustia de intrusión
– la 2ª, la angustia depresiva
– la 3ª, la angustia de convivencia
– la 4ª, la angustia de recidiva
– la 5ª, la angustia conspiranoica, o de agresividad pasiva
la 1ª, persecutoria o de intrusión, se produce como señal de angustia por
un impacto inidentificable, sin imagen, sin defensa, que deja a su alcance
nuestro hábitat, que pasa rápidamente de tener una condición de seguridad
casi omnipotente en nuestras sociedades “avanzadas y seguras”, a la de im-
potencia, indefensión y desvalimiento.
es preciso considerar dos características de la vivencia de la pandemia
CoviD-19:
1. la inminencia y omnipresencia de la infección
2. la indeterminación/ilocalización
a ello añadiremos la imposibilidad de fuga completa, la imposibilidad de se-
paración por anulación del peligro: Movimientos inseguros de separación,
siempre incompleta de manera indefinible, de esta presencia con inminencia.
la imposibilidad de fuga fractura el esquema defensivo del ser humano,
que separa lo familiar de lo extraño: el amigo, el familiar puede ser ahora
el lugar de la máxima oscuridad, del peligro.

218 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


A propósito de la pandemia de la covid-19: pensando en la mujer y en la salud...

la metáfora de la guerra ha venido siendo un esfuerzo colectivo por abordar


esta angustia, pero es incorrecta respuesta y, por tanto, inútil: la metáfora
de la guerra tiene la tarea/objetivo de restituir el límite y diferenciación má-
ximos entre lo conocido y lo desconocido, lo amigable y lo enemigo. Pero
ese límite no se puede definir en la pandemia. además, la metáfora de la
guerra no permite el duelo que toda guerra precisa. así esta metáfora de la
guerra no sólo no contiene, sino que abunda en los efectos de la angustia
paranoica o de intrusión. no tenemos guerra: tenemos miedo, que es un
efecto de esta angustia.
respuesta psicológicamente funcional y pertinente ante esta angustia es
el confinamiento, como manera de restituir un lugar seguro (“mi casa”).
atención: no es así en la violencia intrafamiliar y, de otra manera, en los
adolescentes, cuya fase de desarrollo requiere de la relación principal con
“los iguales”, de las salidas de las reglas y el contexto familiar.
el confinamiento, por otra parte, implica una pérdida fenomenológica de
la libertad y en ocasiones se presenta como medida de una “dictadura sani-
taria”. Pero podemos pensarlo como otra experiencia de libertad, solidaria
y democrática, donde la comunidad es cuidada por mí. Una experiencia
ética de una nueva libertad colectiva que se enfrenta en la pandemia a una
concepción de la libertad individual en que cada uno puede hacer lo que
desea sin que juegue papel la consideración del “otro”. Una versión neoli-
beral de la libertad como propiedad individual queda cuestionada ética-
mente por la pandemia con el confinamiento.
esta experiencia de libertad nueva nos liga al otro: solidaridad, fraterni-
dad... (una cuestión de debate sin duda; por ej. Giorgio agamben abandera
una posición contraria desde Foucault).
el 2º tipo de angustia es la depresiva: el CoviD produce muerte y es una
muerte colectiva, donde disminuye la identidad, la singularidad, y surge el
número. además no se trata en principio (o no sólo) de la posibilidad de
muerte de “los míos”, es la mirada de la muerte del mundo que conocemos,
de “nuestro mundo” y su cotidineidad. es también la muerte como número
diario que borra el nombre. la muerte como algo cuantitativo y abrumador
quiebra la singularidad, la muerte sin humanidad, deshumanizada.

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 219


A propósito de la pandemia de la covid-19: pensando en la mujer y en la salud...

esta angustia depresiva no se inscribe en una pérdida concreta (un trabajo,


un amor, un ser querido...) cuya existencia se inscribe en un pasado más o
menos reciente, sino que esta angustia depresiva de la pandemia en un sen-
tido sustantivo se inscribe en el futuro, pues el objeto perdido es el mundo
que conocemos y que ya no volverá a ser. así se produce una colonización
paradójica: tenemos lo real de algo que acaba, pero sin representación de su
pérdida. el Covid supone una experiencia de lo inimaginable. Por esto pre-
cisamos convivir con la imagen y por ello el poder terapéutico de lo virtual.
el tercer tipo de angustia es la de la convivencia y guarda relación con un 2º
tiempo de la pandemia. Supone una concepción ingenua o infantil, sim-
plista, de la “sanificación”, de la cura colectiva, como una superación del
tiempo-1 de la pandemia, el tiempo de la infección. Pero esa superación es
irreal, porque estamos obligados a convivir con la infección mientras ésta
se afronta con las vacunas y sus etapas y prioridades sucesivas. no cabe una
progresión completa hasta la eliminación total, sino que hemos de convivir
con el virus y su infección. así que el tiempo-2 no es el de la superación
hasta la aniquilación, sino el de revivir continuamente el tiempo-1, el de la
infección. Se hace preciso por tanto realizar el trabajo psíquico de la inte-
gración de ambos tiempos y, desde ahí, abrirse al “otro” buscando la con-
densación de la intensidad del “encuentro” comunicativo, como el arte
puede ser efecto de la sublimación de una herida (el “Gernica” de Picasso,
por ej.), creando una forma nueva.
este sería un afrontamiento sano, funcional, de esta 3ª angustia, que por sí
misma genera una desoladora confusión: la plasticidad funcional de lo psí-
quico, que permite la elaboración de duelo frente a la fijación estereotipada
y traumática. Conviene aquí decir que siempre tenemos un resto psíquico
del impacto emocional que nos conecta con éste, pero que no nos ata si se
trata de un resto que ha pasado una elaboración que nos lleva a la vida.
la 4ª angustia: la de la recidiva. Su efecto el “negacionismo” como repre-
sión de la existencia del mal, de la infección: la vida entonces se afirma aquí
como manifestación de la falta del límite, es decir, como un todo magmá-
tico vida/muerte/vida/muerte... la 3ª ola de la pandemia nos lleva a la vi-
vencia de una nueva “caída” en el vacío en que la defensa de la angustia es
negar, comportarse como si el parámetro de realidad no existiera o fuera

220 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


A propósito de la pandemia de la covid-19: pensando en la mujer y en la salud...

ridículo, amputando así nuestra percepción y convirtiéndola en disfuncio-


nante tanto para nosotros como para los “otros”. negar el límite de nuestra
vida, abandonar el cuidado del “otro”, vivir una omnipotencia narcisística
psicopática. negar la vuelta del virus para evitar el sufrimiento del vacío.
la presencia afectiva y relacional del otro significativo aquí resulta central
para afrontar esta angustia.
la 5ª angustia es la conspiranoica. Su naturaleza es parcialmente diferente
a las cuatro anteriores y de hecho se experimenta de manera menos gene-
ralizada en la población, aunque con presencia significativa. Supone vivir
una omnipotencia narcisística desarrollando, desde una definición imagi-
naria de condición heróico/victimaria, una acusación psicopática y para-
noica: grandes poderes invisibles serían agresores propagadores del daño,
por lo que habría que desarrollar, junto a campañas movilizadoras contra
los datos y cuidados que aporta el conocimiento científico, comportamien-
tos de abandono del autocuidado responsable y de cuidado del otro desde
un ejercicio de negación de los propios límites vitales, convirtiendo prag-
máticamente el cuidado del otro en un abandono/manipulación.
la pandemia del CoviD19 ha venido a generar una crisis tan imprevista
como planetaria. Una crisis que revela de nuevo nuestra interdependencia
en un mundo donde el pensamiento y las estrategias compartimentados son
dominantes. la pandemia nos dice que esta interdependencia puede dar
lugar a una respuesta colectiva de la solidaridad humana en la conciencia de
nuestro inevitable destino común, tomando como elementos centrales aque-
llos que resultan estar más oscurecidos, menos visibilizados. esta oscuridad,
en sí misma, es un riesgo para superar la crisis, por lo que resulta indispen-
sable la reflexión, la mirada de la complejidad y de la contextualización.
la oMS ha publicado orientaciones destinadas a los países sobre el mante-
nimiento de los servicios esenciales, incluidos de manera destacada los ser-
vicios de salud mental, durante la CoviD-19. recomienda asignar recursos
a la atención de la salud mental en el marco de sus planes de respuesta y
recuperación. la organización también insta a los países a que controlen
los cambios y las perturbaciones que se registren en los servicios, de tal
modo que puedan reaccionar cuando sea necesario. Hagamos seguimiento
de ello en nuestro país. Promovamos entre nuestros gobernantes acciones

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 221


A propósito de la pandemia de la covid-19: pensando en la mujer y en la salud...

en Salud Mental e impulsos de acción global en esta crisis que parece con-
densar y poner de manifiesto de manera singular la policrisis mundial que
es contexto de la pandemia CoviD-19.
no aceptemos el olvido, la invisibilización, de los sectores de población
“desechables” ( Judith Butler): prestemos una atención colectiva solidaria,
aguzando la mirada y la escucha responsable con “el otro” (y “la otra”).
Podemos los profesionales de la SM pensar de manera compleja y propiciar
acciones y Programas de autocuidado como atención preventiva, especial-
mente para los profesionales de ayuda a seres humanos y específicamente
sanitarios de primera línea de atención, que están en situación de riesgo.

222 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


olor a café... un paseo polo hospital de piñor

Zoraida gonzález Cornide


residente de psicoloxía clínica. a Coruña

Que dirían Alma e Curro se puideran falar?


...aínda que non lles fai falta.

nun paseo polo hospital psiquiátrico de Piñor, en ourense, puidemos cru-


zarnos coa psicose, mirala, escoitala e camiñar con ela.
a psicose –ou loucura– é unha configuración específica da subxectividade da
persoa, caracterizada polo fracaso do desexo, a fragmentación da linguaxe e
o consecuente compromiso da identidade. acompáñase da experiencia de an-
gustia, de certa dificultade nas relacións interpersoais e dunha clínica prota-
gonizada pola aparición de síntomas psicóticos. Pode iniciarse ante un feito
continxente na vida que confronta ao psicótico coa ausencia duns cimentos
firmes, aínda que moitas veces hai indicios previos a unha ruptura máis
abrupta. a loucura inscríbese na historia da subxectividade e os seus síntomas
teñen un sentido único e persoal ao formar parte da biografía de quen os sofre.
Para entrar no mundo do desexo e da linguaxe, así como no mundo social, é
necesario o establecemento dun vínculo de apego seguro, que combine o
afecto e a protección coa distancia e a decepción, mostrándonos que o outro
é distinto de nós e que ten outros desexos. Cando este proceso fracasa (“for-
clusión”), a pulsión toma o control coa finalidade de buscar a satisfacción do
eu; pero, como dicía Freud, vai “máis alá do pracer”, moito máis alá, ata unha
mestura de satisfacción e malestar que lacan chamou “goce”. neste caldo
de cultivo xorde a angustia psicótica, que non pode nomearse –non é simbó-
lica– e só pode representarse a través dos síntomas. a angustia leva asociada
a tristeza e a melancolía, que fiando máis fino poderían chamarse “soidade”,

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 223


olor a café... un paseo polo hospital de Piñor

“baleiro”, “silencio”, “inactividade”... (infinitos e insondables na psicose).


Xeralmente a linguaxe outórgalle sentido ao mundo e conforma a identidade
e o esquema corporal. a unión do significado (contido da linguaxe) co signi-
ficante (soporte material, palabra) é o que posibilita a práctica lingüística. no
caso das psicoses, a linguaxe fracasa, o significante emancípase da semántica
e deixa de servir para a representación: as palabras pasan a ter un significado
unívoco e exacto ou, pola contra, a referirse a unha multiplicidade imprecisa
imposible de abarcar. Segundo a metáfora de lacan no Seminario 3 Las Psi-
cosis, a rede significante é como unha estrada que asegura por onde ir, e cando
falta hai que camiñar polas beiras, por onde cada un pode. recórdame isto á
etimoloxía do latín delirare, que significa “saírse do rego labrado”.
Coa ruptura lingüística desaparece a confianza e a familiaridade que nos
une ao mundo e sentímonos “estranxeiros de nós mesmos”. ante esta falta
de sentido, aparece un período inicial de desconcerto e perplexidade e
emerxen os chamados automatismos mentais que –aínda que baleiros de
contido– son sempre intencionais e autorreferenciais. así, o psicótico só
consegue representar o mundo de forma indirecta mediante as manifesta-
cións psicopatolóxicas, sexan negativas –mostra do baleiro simbólico na
estrutura subxectiva– ou positivas –derivadas do esforzo para reconstruír
de novo a realidade e facela soportable.
o corpo é o organismo da natureza da linguaxe co que mantemos o diálogo
máis íntimo. a primeira fase de estruturación do corpo implica recoñecer a
propia imaxe e a unidade corporal, o que require do sostén do outro (con
maiúsculas para lacan). Cando este proceso se entorpece, aparecen fenó-
menos como a disociación somatopsíquica, cunha desintegración do corpo
paralela á da realidade: algúns senten que o corpo os abandona e se volve
alleo, outros que algunha parte do mesmo se volve estraña.
Fronte a unha concepción patoloxizadora e deficitaria da loucura, unha das
grandes aportacións de Freud á clínica foi a consideración da función pro-
tectora do síntoma, como unha defensa. Fixo fincapé en que os síntomas
psicóticos non son unicamente indicadores de que algo non vai ben, senón
que se crean como intento de reconstrución e restablecemento, como solu-
ción a algo máis enfermo e insoportable. Deste xeito, emerxen como unha
necesidade para o suxeito desde o punto de vista subxectivo. existe resistencia

224 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


olor a café... un paseo polo hospital de Piñor

a abandonar os síntomas, aínda que sexan molestos, porque neles o suxeito


obtén certa satisfacción ambivalente: “Danan, pero á vez suxeitan”. a desga-
rradora frase de Jacques rousseau dá mostra de que o delirio é preferible á
nada ou á morte: “o delirio fíxome perder a razón en vez de a vida”.
o delirio é unha idea con cariz de certeza que aporta un novo significado
persoal ao que sucede, unha explicación á experiencia de angustia, que lle
axuda ao suxeito a estabilizarse. a diferenza do que se adoita considerar, o
delirio non se define por ser falso, estraño, irreal, imposible ou absurdo;
senón por tratarse dun intento de restablecemento necesario para tapar
algo carencial. involucra responsabilidade, traballo persoal –de ensaio-
erro– e inversión de tempo por parte da persoa na busca dunha resposta
que a alivie. Concíbese como unha linguaxe propia, independente e uní-
voca –ao igual que a matemática– que non está feita para articularse co
resto do discurso nin para dialogar cos demais.
Unha das características que asociamos ao delirio é a de certeza, ata o punto
de que ás veces a loucura é definida como unha irrupción irrefreable da ver-
dade. Como xa dicía nietzsche, “non é a dúbida, senón a certeza, a que fai
tolos aos homes”. refírese ao apego especial que o delirante mostra cara a
esa idea que toma como verdade, con significación persoal e inimiga do azar.
a certeza das ideas delirantes pode entenderse desde o punto de vista da de-
fensa; sendo o seu grao de convicción proporcional ao “tanto” de baleiro que
tapan. esta característica tamén abrangue o feito de que o delirio organiza
toda a vida do suxeito e o afasta do lazo social condenándoo a unha soidade
radical –o que alcuaz denomina “delirio sen interlocutor”–. ilústranos nisto
o xenio John nash: “Sentíame como un profeta, só, no medio do deserto,
cunha verdade transcendente que transmitir e sen ninguén con quen falar”.
as voces ou alucinacións auditivas tamén son manifestacións sintomatolóxicas
na psicose, derivadas das alteracións na linguaxe, máis que da percepción. apa-
recen de forma pasiva e automática e, polo menos inicialmente, son inefables
–de difícil descrición–, alusivas e, as máis das veces, inxuriosas. Máis tarde
poden envolverse cun delirio e adquirir un sentido narrativo, chegando a
adaptalas a unha especie de diálogo que, pese á súa hostilidade, non deixa de
ser un acompañante fronte á soidade do psicótico. Sintetizan ben bonito isto
laura Martín e Fernando Colina cando din que “ante o ruído e desconcerto

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 225


olor a café... un paseo polo hospital de Piñor

provocados polo automatismo mental, a alucinación é a música e a idea de-


lirante é a letra dunha canción que, de chegar a compoñerse, resoa no deli-
rio”. a propósito da música, é un recurso moi empregado para suavizar a
experiencia alucinatoria, e para moitas cousas máis.
Desde esta óptica, apóstase polo trato (tratar con) fronte ao do tratamento
(tratar a). a función terapéutica estriba non só en “atender” os síntomas, re-
ducíndoos a fenómenos patolóxicos que hai que eliminar, senón tamén en
prestarlles atención. tan importante é corrixilos se danan en exceso, como
respectalos cando supoñen un recurso para paliar un malestar mental dema-
siado intenso. en ocasións a mellor práctica consiste en acompañar sen inter-
ferir na propia capacidade de autotratamento do enfermo. noutras, podemos
incluso colaborar para que o psicótico potencie e regule os síntomas, de forma
que manteña a súa propiedade protectora da angustia. a nivel clínico isto
obriga a preguntarse (e sobre todo preguntar –sen dar por feito–) se convén
“quitar” os síntomas para que a persoa tome conciencia do seu estado. Pois,
ás veces, é mellor ser unha enviada de Deus ca ser esquizofrénica. Sabemos
que o tratamento dos síntomas, a falta doutros soportes alternativos, pode
ter como consecuencia a anulación do suxeito e a caída na melancolía. “ao
tolo a pouco que lle quiten, quítanlle todo”, Fernando Colina.
non se pode desestimar que moitos suxeitos sofren cos síntomas psicóticos
e por iso é necesario reducir ese malestar cos recursos cos que contamos.
as grandes defensas teñen o risco potencial de converterse en malas solu-
cións se gobernan toda a existencia do suxeito e o illan en soidade. así é
que os síntomas “a unhas doses salvan e a outras matan”.
vénseme á cabeza M., o “xefe do hospital”, agarimoso e “hospitalario”. a
simple vista pode parecer a viva imaxe diso que socialmente imaxinamos
cando pensamos nun “hospital psiquiátrico” –longo pelo e longas barbas, un
chisco estrafalario–. alegrábanos as mañás co seu sorriso de “buenos días”,
preocupábase de que organizásemos ben as nosas vacacións e dábanos per-
miso para saír a tomar un café ou a comer. era un aprecio mutuo que chegou
ata o punto de ofrecernos un contrato para que non marcharamos –contrato
que pouco máis e aceptamos dada a súa “realidade” e tenrura–. ata custa só
pensar en “quitarlle” o seu delirio a unha persoa que non ten nada máis –nin-
gún apoio, ningún recurso, nada fóra– e que, deste xeito, alí teno “todo”.

226 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


olor a café... un paseo polo hospital de Piñor

tamén outro paciente, M., con alucinacións auditivas que describe como
voces agudas que o molestan, moléstano moito. no seu caso nunca chegou
a configurarse un delirio que lle permita dar unha explicación ao que lle oco-
rre e reducir así a angustia. Cando digo “angustia” penso en como describir
a que percibín nel. Canta angustia. Quizais é iso que José María Álvarez de-
nomina como un estado de irresolución insoportable. M. só compartía esta
angustia co seu benquerido doutor, supoño que no medio diso que chaman
“transferencia”. Manifestábaa a modo de dúbida, de eterna dúbida, respecto
do seu estado (“¿Que me pasa?”), así como de demandas de curación (“Dáme
algo que me cure”). repito, canta angustia. Contáronme sobre el que, nou-
tros momentos, cando as voces se reducían, entraba en contacto con algo
que el mesmo describía como “baleiro”, algo que non podía soportar. así,
un pouco “entre a espada e a parede”, neste caso o tratamento consistía en
buscar o equilibrio entre “quitar” un pouco as alucinacións que tanto o mo-
lestaban, sen destapar por completo ese baleiro que era insoportable para el.
Probablemente tamén en acompañalo de forma comprometida e agardar a
que lograse construír un delirio.
Desde esta perspectiva, as crises non son sempre indicativas de empeoramento
na evolución do suxeito. Como alí puiden ver, hai ocasións nas cales un rein-
greso, a diferencia do que podería pensarse a simple –moi simple– vista, é un
indicador de melloría brutal, é unha solución diferente, unha petición de
axuda sumamente sa cando substitúe a actos como un intento autolítico ou
unha autoagresión; nada máis nin nada menos. este cambio cualitativo tan
impresionante vai mediado por un intenso e comprometido traballo de acom-
pañamento e de coidado, ¿será iso que chaman “transferencia”?
aínda que comunmente asociamos a psicose con fenómenos como os delirios
e as alucinacións –non sei se por máis estudados, máis salientes, ou ambas–
descubrín que os síntomas negativos son tremendamente incapacitantes. a
loucura illa cada suxeito nunha penumbra de soidade, apatía e inactividade,
nunha atmosfera de ensimesmamento. os psicóticos tenden a esconderse e a
evitar o contacto cos outros. Desde a nosa mirada, vémolos apagados, pousa-
dos –e pausados–, encerrados coas portas do hospital abertas. incluso cando
comparten espazos no hospital, estar xuntos non garante o vínculo. Como
dicía Jacques-allain Miller, “cada tolo no seu mundo”, e co seu tema.

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 227


olor a café... un paseo polo hospital de Piñor

Un dos principais retos terapéuticos na psicose, ao que Fernando Colina


ben denomina “non intervención”, é atopar o equilibrio entre respectar a
inactividade e promover a acción.
a nosa proclividade inicial cara a “facer” parte da propia angustia que xera
a paralización da psicose. é importante velo e entendelo porque, si, dan
ganas de coller o volante para reconducir a vida doutro (“Quero e creo que
sei como axudarche”). é entón cando nos temos que dicir a nós mesmos:
“Frea, frea. igual non pode ou non quere. igual tampouco sabes”. Ás veces,
como no meu caso, temos a sorte de ter alguén ao lado que nolo diga.
Debemos intentar axudarlle á persoa priorizando a súa autonomía e liber-
dade e renunciando ao afán de “salvar” ou de coller nós o volante. Ás veces
convén pensar que non todo é curable ou tratable, o que porén non pode le-
varnos a desentendernos abrigados no pesimismo terapéutico. a cuestión,
máis ben, radica en adoptar unha actitude de espera e de acompañamento
da capacidade reconstrutiva da persoa –actitude necesariamente comprome-
tida–, que permita a ambos divisar o que quere, á par que responsabilizarse
e comprometerse. isto que Colina considera un “arte” evita a excesiva pato-
loxización dos problemas e frea a tendencia ao intervencionismo e proacti-
vidade desmesurados. Cómpre non perder de vista que o principal e o máis
difícil ante un paciente é non prexudicalo: primun non nocere.
é fundamental non caer no asistencialismo que pode levar a unha resposta
obediente ante unha actividade que se vive como imposta. ata as cousas apa-
rente e obxectivamente “boas”, se se impoñen por norma, actúan como cor-
tapisa e anulan a identidade. De aí a importancia de que toda actividade sexa
voluntaria, non obrigatoria (non “valga a redundancia”). no hospital de ou-
rense percorriamos os pasillos antes de cada grupo entoando invitacións,
adaptadas a cada paciente, con máis ou menos ímpeto. era difícil tamén esta
parte, quedarse no equilibrio de invitar sen dirixir, ofrecer sen impoñer, ani-
mar sen fomentar a obediencia automática, coidar sen absorber, dar auto-
nomía sen abandonar, agardar sen apreixar. é como tirar por unha corda
moi fina, que non aperta nin fai dano, pero que tampouco debemos soltar.
non perdemos de vista que a actividade lle permite ao paciente atoparse
consigo mesmo e cos demais. Descubrín co buscador de Word que a palabra
“actividade” contén a palabra “vida”. Certo é que “o hospital psiquiátrico de

228 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


olor a café... un paseo polo hospital de Piñor

Piñor ten moita vida” (literal). a orientación máis rehabilitadora senta as


súas bases, máis que no entretemento (que tamén), na práctica de ferramen-
tas novas para achegarse ao mundo social e cultivar o desexo. en ocasións
tamén funciona como fonte de recursos ou estratexias para manexar deter-
minadas situacións; incluída a sintomatoloxía se provoca moito malestar.
Probablemente estaría moi rifado o premio á persoa que alí en Piñor ca-
miña máis quilómetros diarios. Modalidade “voltas por fóra”, modalidade
“ao monte cos cans”, modalidade “pasillo”. nesta última compite dura-
mente M., co seu alto corpo, que en realidade creo que compite coas súas
propias voces (esas impositivas, sen delirio, con tanta angustia).
a música tamén vive en Piñor, nas orellas de moitos, tamén no corpo, e
algún día ata na boca dalgúns. a e. encántalle bailar, a M. a Kiss FM, X. é
DJ e l. rapea en brasileiro. Hai arte, e espazo para o arte. ao fondo da ter-
ceira planta tanto podes “fritir un ovo como pasar o ferro a unha gravata”
(si, así, ben feito). Unha boa mostra disto pódese atopar no seu blog: o can-
dil sen luz. e, volvendo á música, poderosa onde as haxa, a tradicional ga-
lega conseguiu emocionar a B. e soltar a cantar a G. Que marabilla!
Dicía a miña supervisora que o futuro de Piñor será converterse nun refu-
xio de animais; creo que non vai nada desencamiñada. os principais pro-
tagonistas desta historia son alma e Curro, dous cans que forman parte
do equipo terapéutico do hospital, e que son terapéuticos en si mesmos.
Hai varios gatos por alí, escabullidos de alma, e descubrín uns días antes
de irme que tamén hai un peixe, ben bonito e lucido. alí ata os animais se
respectan e parece que adquiren capacidades humanas. ¿Será que algunha
psicanalista os trata con terapia cognitivo-condutual nos ratos libres?
Curro é un “fuguillas”, pero sempre agarda por alma; alma unha come-
llona, pero –aínda que estea con “sialorrea”– pode aguantar o que sexa
antes de comer o que pertence a Curro. ah, tamén sospeitamos que Cu-
rriño ten algunha pequena manía e é un pouco cabezón, lixeira “potoma-
nía”, pero de coeficiente intelectual vai sobrado, listo coma un allo.
non me quero esquecer de Menta, que para moitos segue presente na fi-
gura de alma. algúns atreveríanse a dicir que é un falso recoñecemento,
outros considerámolo unha maneira de recordar cunha enorme sensibili-

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 229


olor a café... un paseo polo hospital de Piñor

dade. a alma non lle importa.


respecto ao mundo social, Carolina alcuaz propón que a psicose, máis
que estar fóra do discurso, pode corresponder a un discurso alternativo,
non establecido; o que non quere dicir que non sexa comunicable. Desde
esta óptica, os psicóticos non descoñecen a orde social imperante senón
que a cuestionan e reinventan para volvela máis soportable, dando mostra
das moitas e variadas maneiras de vincularse cos outros e co mundo. re-
laciónanse e establecen lazos cos demais, aínda que de forma especial e di-
ferente. a fin de contas, demostran que é posible establecer vínculos sociais
a pesar de faltar os cimentos para iso.
no trato co psicótico hai certas características ou aspectos sociais que nos
chaman a atención á par que complexizan a interacción, sobre todo se os
vemos cunha mirada neurótica. entre eles atópase o manexo do segredo e
da mentira, ingredientes relevantes do proceso de maduración e individua-
ción, que están alterados na psicose. os psicóticos teñen dificultades para di-
ferenciar o pensamento íntimo do discurso articulado, de xeito que
necesariamente din o que pensan. isto supón unha desprotección para a pro-
pia identidade fronte aos demais e introduce matices na relación interpersoal.
a algún deses nosos grupos levamos un xogo que consistía nun taboleiro
con preguntas persoais, ás que chegabamos por medio dun dado. a través
dunhas tarxetas o xogo solicitaba a cada un, en segredo, se en cada pregunta
tiña que mentir ou dicir a verdade, sendo a tarefa dos demais adiviñar isto.
Foi moi divertido, rímonos moitísimo. apareceu enriba da mesa a relación:
cando parece que cada un vive no seu mundo, de repente coñécense, saben
que programas ven ou non na televisión, que mascotas teñen, que cousas
lles gustan ou que países coñecen. apareceu a dificultade para mentir,
sobre todo para mentir coa suficiente proximidade á verdade como para
enganar ao outro. Cando saían mentiras eran mentiras inhábiles, absurdas,
fáciles, tamén divertidas:
–“Un obxecto que haxa no teu cuarto”.
–“Un platillo volador”. (risas).
a implicación terapéutica disto é o necesario coidado e respecto ante cal-
quera mínima mostra de ocultación e simulación por parte do psicótico;
entendendo que responde a un intento de gardar parte do seu pensamento

230 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


olor a café... un paseo polo hospital de Piñor

para si, o que é indicativo dun grao de saúde e independencia. De feito,


unha das sinais máis claras de curación do psicótico é a capacidade para
ocultar a enfermidade, mostrándose reticente á nosa expectación. Pois “só
se pode calar cando se dispón de palabras suficientes”. Pola contra, o noso
afán de que os pacientes nos digan a verdade e falen na nosa linguaxe é un
acto de poder (desa parte negativa do poder, do que logo falaremos) e con-
tribúe a incrementar o seu malestar. Falar non en todos os casos e momen-
tos alivia; é máis, pode levar a reexperimentar a descompensación ao perder
a palabra o seu poder de representación e volverse demasiado real. neste
sentido, un bo recurso a empregar na psicose é o humor, coa risa, que re-
lativizan o real e calman a angustia.
algunha vez descubrinme preguntando, presa a partes iguais das miñas dú-
bidas e da miña curiosidade –chámalle “x”–, que por que tal paciente non
nos contaba aquilo que sospeitabamos que estaba nel e que tanto lle facía
sufrir. a resposta da psiquiatra foi, coma sempre, moi esclarecedora: “¿e
por que nolo ía contar?”
no psicótico está alterada a comunicación e a relación interpersoal, debido
á disociación da linguaxe e ao descoñecemento das leis que rexen a parti-
cipación do desexo e da sedución. non contempla o repertorio neurótico
de desexar ao outro nin o atrae espertar o desexo dos demais, senón máis
ben ao contrario. Sofre en exceso da relación co outro dado que interpreta
calquera xesto, mirada ou palabra como unha invasión prexudicial. Sen
embargo, pode establecer vínculos nos cales logra diminuír esa tensión co
semellante, ou compensar as súas dificultades para as relacións máis pró-
ximas dirixíndose a outras máis afastadas na comunidade –por exemplo, a
través da creación e a produtividade.
nos grupos apreciaba un pouco estas particularidades, unha especie de falta
de desexabilidade social, ou de déficit na teoría da mente, ou dunha teoría
diferente, non sei moi ben o que era. Había quen á hora de rematar o grupo,
en punto, se levantaba case automaticamente, interrompendo ou non. Fal-
taba(me) dalgún xeito o feedback neurótico, supoño que moitas veces en-
volto en mentira ou “queda ben”, de transmitir algo agradable con respecto
ao acontecido, de enganchar co día posterior, algo. nada máis lonxe da re-
alidade. Supoño que ten que ver con esa falta no desexar, no seducir (e

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 231


olor a café... un paseo polo hospital de Piñor

tamén con algo meu). non obstante, dalgunha forma, e grazas a outras
miradas, conseguín entrever outro tipo de feedback, que se podería dicir
“en especias”, a modo de interaccións espontáneas e risas. Que por un ins-
tante un deles saíra do seu ensimesmamento e compartira algo de natureza
social co resto do grupo, iso era o terapéutico.
Con respecto ás consultas, algúns pacientes agardan cada mañá o encontro
cos profesionais. entran no despacho, e saen, ás veces sen dicir nada –basta
con sentarse alí a vivenciar un anaco de tempo–, outras deixando un ca-
chiño do seu malestar alí pousado ou tirado no despacho. a outras persoas
vémolas máis polo corredor, outras no xardín.
visualizo a J. na bicicleta estática regalándonos o seu “buenos días, maja”
ou “hasta luego, maja” cada vez que pasamos por alí, pasemos as veces que
pasemos; dunha forma que podería parecer ríxida –bastante–, pero verda-
deiramente entrañable. isto do saúdo recórdame que quizais a palabra que
máis dixen en Piñor foi “ola”, cada vez que me cruzaba con alguén, na
miña falta de habilidade social. Pero énchenseme os ollos de bágoas, pois
quizais ese “ola” quería dicir tantas cousas...
Hai persoas coas que te sentas todos os días e semella que non te miran,
ou non te ven. Pero o día menos pensado diríxense a ti con toda a –pouca
ou moita– naturalidade, pero desa que dá ganas de apresar e preguntar
“¿ti onde estabas?”. Hai cousas que se moven por si mesmas e outras que
non se poden mover.
o trato cos psicóticos non se constrúe só co discurso senón tamén mane-
xando os espazos, o contacto corporal e as distancias. Debido á afectación
da propia identidade e do proceso de estruturación do corpo, o psicótico
manexa mal estes aspectos. no trato persoal establece unha distancia anó-
mala: ou se confunde co outro, nunha simbiose indiferenciada, ou se afasta
protexido por unha identidade superficial construída en soidade. Debemos
ser precavidos e valorar o momento, o grao de actividade dos síntomas, a
afinidade, etc; pois, dependendo destas variables, achegarse ou tocar un
psicótico pode ser interpretado tanto como penetrante e intrusivo como
acolledor das emocións e reparador. en Piñor puiden observar –de novo
coa axuda doutros ollos– que o contacto físico, se se encadra nunha boa
relación, axuda a dar consistencia ao corpo desorganizado do psicótico.

232 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


olor a café... un paseo polo hospital de Piñor

lóxica clínica en cada xesto, si, pero tamén sei que eran mostras de cariño:
palmadiñas nas costas, caricias no cóbado, a falta de apertas por mor da
“covid”. así mesmo, no que se refire á distancia mental ou psíquica, mar-
cada polo interese e o desexo, é imprescindible o respecto e a espera pa-
ciente para achegarnos sen derribar as defensas nin facer dano.
respecto ao tempo, no caso do esquizofrénico non é lineal, senón que se atopa
detido no presente, atrapado no instante, no que todo coincide e se volve in-
tencional. Sen pasado a memoria é perfecta e sen futuro non hai desexo, o
que permite instalar unha verdade que non admite as correccións da historia
nin as rectificacións da vida. as casualidades pasan a ser causalidades.
en Piñor tomabamos café, uns máis que outros. non sabemos se acudían
ao taller polo café, polo leite ou polo azucre; pero acudían, pedíano, que-
ríano, mostraban interese. “¿e o café?”, preguntou n. cando informamos
de que nos iamos. e dáme igual que foran polo café. Que privilexio poder
compartir ese espazo, pequenas parceliñas de vida, falar e crear lazo social,
relacionarnos. Coñecernos máis alá dunha mesa de despacho, compartir
un espazo diferente, horizontal. Soaba esa canción de Cascada –esa que
todos coñecemos pero ninguén sabe como se chama– que r. bailaba men-
tres a xerra do leite seguía o seu ritmo no microondas. l. achegábase todos
os días a desculparse por ese “nada” que fixera que tanto lle doía. en cues-
tión de segundos a. xa estaba no fondo do comedor botando café para ela,
(“non podo parar quieta”, me dicía), mentres que J. collía a xerra do leite
nesa falta de saciedade que tiña. os máis novos despregaban as súas habi-
lidades musicais e compartíanas (de novo a música). Despois do taller, a.,
voluntaria eterna, encargábase de que os gatos non quedasen sen leite.
recordo aquel día no que o., mentres miraba a cafeteira –o café caendo
gota a gota–, sorriu e fixo unha broma acerca do café. Sentinme ata orgu-
llosa; “orgullosa”, que quere dicir agradecida dese regalo, desa parte que
si que tivo a confianza de mostrarnos. era o seu espazo, o seu café con
dobre de azucre no fondo do comedor.
así traballabamos, entre conversas distendidas, miradas, música e tragos
de café. Como diría un compañeiro psicólogo: “iremos traballar un pouco,
que levamos toda a mañá falando”. Unha das grandezas do hospital de
Piñor é esa, poder coñecer ás persoas en diferentes ambientes e no día a

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 233


olor a café... un paseo polo hospital de Piñor

día, substituír o despacho polo pasillo, a rúa, o taller de café ou o de cociña.


os novos espazos favorecen a aparición de formas –distancias físicas– e
contidos sociais distintos (e moi ricos –ás veces ata café ou tarta–). isto leva
inevitablemente a que se constrúan relacións diferentes con uns e outros;
o que, aínda que nunca debe repercutir na atención, si que o fai no agrado
e no pensamento.
o espazo do taller de café era un lugar intermediario, acolledor, regulador
e favorecedor da interacción. ademais, elaborar conxuntamente un ob-
xecto alimenticio que máis tarde se comparte, se incorpora e se desfruta,
contribúe a crear un clima colectivo pacífico. estas e outras dinámicas hos-
pitalarias constitúen para moitos a posibilidade de restituír un tempo e un
espazo máis habitables.
nos grupos tamén nos axudabamos da disposición do espazo, con cadeiras
en forma circular, para favorecer a interacción e achegamento entre os pa-
cientes. o día que máis estraña me sentín foi aquel no que estiven toda unha
media hora nun grupo no que eu non estaba. Pola disposición do ordenador,
onda o que eu me atopaba, oposta á das cadeiras da sala, nas que se sentaron
os pacientes sen movelas. Dalgún xeito pasei ese tempo agardando neuroti-
camente a que movesen a cadeira ou se xirasen para mirarme. Foi raro, pero
ao día seguinte mandei a tomar vento o ordenador e as diapositivas.
os que si axudaban, de novo, eran alma e Curro, a modo de estímulos tran-
sicionais facilitadores da interacción e suavizadores da angustia, fomentando
a tenrura. era raro aquel que non tiña en alma e Curro o punto de partida
para falar daquela mascota que tivo cando era pequeno ou daquela que tiña
na súa casa agardándoo, cando non da mascota do fillo ou da filla, ou ata do
veciño. encantábame falar nos grupos de cousas do pasado, rompendo esa
inercia do presente; de historias de vida, de tradicións galegas. Canta riqueza,
canta relación, canta vida. De igual forma, comprobamos que nas actividades
grupais os obxectos tanxibles actúan como mediadores e favorecen a inter-
acción en torno a eles. Permiten aos suxeitos relacionarse de forma máis pro-
texida, menos exposta, dado que o grupo de por si pode ser unha situación
de tensión ao sacalos do seu illamento. ademais, manipular obxectos com-
promete a dimensión corporal dos participantes.
a través da mirada da miña mestra e compañeira puiden ver moitas cousas

234 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


olor a café... un paseo polo hospital de Piñor

sutís e fermosas. na terceira planta “faciamos” o grupo de “buenos días”.


Co tempo, no noso intento supoño que neurótico de crear un “grupo”,
decatámonos por medio do ensaio-erro da importancia dos espazos. era
difícil que C. se movese do seu sofá para ir ao “grupo”, o que nos axudou
a darnos conta de que o grupo era iso que xa estaba alí, na sala da tele,
cando nós chegabamos. Coma o frío, ¿non?, que din por alí que “non hai
que facelo porque xa vén feito”. os invitados máis especiais e terapéuticos
eran alma e Curro, que conseguían atención, caricias, coidados, miradas
e mimos onde nós (criamos que) non conseguiamos nada. os cans ata lo-
graban que, se algún día non ían, preguntasen por eles (¡Guau!). Pero alí
iamos todos os martes e xoves á mesma hora, e alí nos esperaban, alí esta-
bamos compartindo tempo e espazo. o último día –non sei se foi a música
ou a transferencia– C. cambiouse de asento e achegouse para que aquilo
parecese máis un grupo. Porque quizais desde fóra parecía un caos, pero
sempre foi un grupo de verdade.
Fálase tamén da sensibilidade especial das persoas con psicose, sensibilidade
que eu entendo tanto por perspicacia ou intuición como por vulnerabilidade,
e que en ambas dimensións hai que coidar. Por unha parte, o psicótico é
capaz de ler no noso interior o máis oculto e inaccesible de nós mesmos;
algo que nos pode inquietar, porque ademais provén de alguén de quen non
esperamos tanta lucidez. o seu modo de captar –dunha maneira directa e
inmediata, sen filtros nin cadeas lóxicas– facilita que se faga consciente de
certas verdades inaccesibles aos demais. ela, a psicóloga, poñíame o exemplo
de que, probablemente a diferenza doutras persoas, un psicótico co que nos
relacionemos nos pode recoñecer anos despois nun contexto diferente.
Por outra parte, dado que a identidade está danada ou desprotexida dalgún
xeito, é susceptible de fragmentarse coa angustia. aínda que os psicóticos pa-
recen refuxiados no seu mundo, son moi vulnerables á opinión allea. Poden
sentirse facilmente danados ou perseguidos polo noso interese, ou poñer a re-
lación en suspenso por temor ao abandono; véndose en ambas condicións
obrigados a illarse para protexerse. Por isto, á hora de achegarnos é importante
saber sobre a súa angustia, para non incrementala; sobre a súa distancia, para
non invadila; e sobre as circunstancias da relación e os seus mecanismos de
defensa, para respectar a súa reserva. De novo ese equilibrio entre promover
toda afinidade e amizade, pero sen chegar a pisar terreos delicados.

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 235


olor a café... un paseo polo hospital de Piñor

a nivel terapéutico, iso que en psicanálise chaman “transferencia” vén a


ser unha oportunidade inédita e un lugar privilexiado para tratar aquilo
que se volve insoportable nas relacións sociais. implica que a tensión social
e a suspicacia que emerxen na psicose se manifestan así mesmo no vínculo
entre o paciente e o terapeuta. o manexo clínico require moito coidado e
prudencia, pasando por respectar a desconfianza do suxeito, e implica non
quedar atrapado nin na persecución nin na erotomanía, evitando formar
parte do delirio do paciente. a transferencia debe a súa eficacia ao marco
ético no que se integra, que acolle ás alucinacións e aos delirios coa digni-
dade que merecen e coida por enriba de todo a relación. o principio fun-
damental a nivel relacional é facilitar que en parte nos coñezan, deixando
asomar algo da nosa propia perturbación e debilidade, mostrándonos fir-
mes pero fráxiles, sempre tendo en conta que basta con “serlles útiles ata
que chegue a ocasión de serlles prescindibles”.
o propósito terapéutico primordial é a emancipación da persoa, que en-
globa o respecto do seu propio malestar, a disolución do estigma social e
a saída da rede. a solución da psicose nunca pasa necesariamente polos te-
rapeutas, que non somos mais que un apoio ou mediador na relación. al-
guén me dicía que isto de facer terapia é como poñer humildes capas de
pintura, das cales algunhas quedarán, outras irán caendo e precisaranse
novas capas (ou non); e pode ser de axuda aínda que non cambiemos a pa-
rede e siga habendo humidades. neste papel de actores secundarios, o noso
cometido comeza por non estorbar, continúa non abandonando, disponse
a favor das necesidades das persoas e remata por ser prescindibles para elas.
Din Martín e Colina que moitas veces cando o trato se rompe, mentres
nós nos preguntamos que fixemos mal, o paciente elabora o dó con facili-
dade. Cómpre estar preparados tamén para iso e incluso fomentalo en
favor da verdadeira emancipación da persoa.
o mellor “alumno”, sen dúbida, era r., sempre pegado aos “mestres” e
afastado dos/polos compañeiros. resultaba entrañable pero á vez daba
unha mágoa inmensa que todos os seus chistes e ocorrencias quedasen nos
despachos e non saísen ao “patio”. Marchou sen despedirse, porque todos
sabemos que é posible que volva. e danos igual que volva, porque o im-
portante é que saiba que pode volver.

236 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


olor a café... un paseo polo hospital de Piñor

respecto á famosa “conciencia de enfermidade”, en síntese e na súa esencia


é incompatible co concepto de psicose. Dado que a lesión se sitúa na propia
subxectividade, é difícil que o psicótico alcance a verse a si mesmo como su-
xeito que sofre. Por norma xeral os psicóticos cren, ou máis ben saben –con
certeza–, que non están enfermos. De feito, é común que digan que son os
outros, os seus compañeiros, os que están tolos. Se isto o vemos desde unha
perspectiva máis intervencionista, como explica José María Álvarez, parece
que os psicóticos prefiren adherirse á enfermidade –quedándose na ausencia
de conciencia da mesma– antes que ao tratamento –que avogaría pola con-
ciencia de enfermidade–. Parece un trabalinguas porque o é.
Para complicar máis o asunto, é certo que os psicóticos poden chegar a
desdobrarse e denominar as súas experiencias, por exemplo, como “deli-
rios” e “alucinacións”, así como recoñecer que están “enfermos”, pero pro-
bablemente esas palabras non teñen moito que ver co que nós entendemos
polas mesmas. tamén poden diferenciar algunhas das súas experiencias
como “enfermas”, mentres que outras sempre permanecen excluídas da
crítica. nalgunhas ocasións conseguen deixar o delirio un pouco afastado,
desactivado, pero latente e sempre á man para retomalo de novo se o nivel
de angustia ou de disolución de identidade o requiren. nash aludía a isto
cando dicía que deixara o seu delirio “debaixo da alfombra”.
Moitas veces os “pacientes” chegan a simular dalgunha forma esa “con-
ciencia de enfermidade”, con condutas críticas do delirio que en realidade
responden máis a un sentido práctico e socialmente adaptativo de some-
terse e non levarnos a contraria, que á xenuína aceptación “dun erro no
pensamento” (como sostén a psiquiatría e a psicoloxía académica).
Como me dicían por alí, “os pacientes tamén aprenden a ser pacientes”.
triste e inevitablemente así é. tamén é unha cuestión de espazo e de
tempo. Polas mañás, preto dos despachos eran “pacientes” –ás veces un
pouco impacientes– centrados na queixa, pedindo axuda, case mortecinos.
en cambio, dando un paseo por fóra, no taller do café, un día pola tarde
ou unha fin de semana, eran “persoas” con vida falando de forma disten-
dida. o caso paradigmático desta observación para min é o de e.: a máis
competente coterapeuta da historia na terceira planta, a angustia feita pue-
rilidade na segunda, a xuventude florecente fóra das paredes do hospital.

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 237


olor a café... un paseo polo hospital de Piñor

existe polo tanto moita controversia con respecto ao traballo da conciencia


de enfermidade, a psicoeducación –deste xeito entendida–, así como á in-
tervención mediante a argumentación ou o razoamento. non serve de
nada confrontar ao psicótico cunha realidade que só el experimenta; como
moito arruinaría calquera vínculo posible co profesional. tampouco tratar
de entender, de convencer, de ensinar, ou de levar os síntomas ao noso sen-
tido común. Xa lacan nos desalentaba do intento de comprender ao psi-
cótico. Parece que este non é o mellor camiño para aproximarnos a el e
facernos unha idea do que lle sucede. esta actuación desenténdese da sin-
gularidade de cada un, non respecta a función do síntoma nin a responsa-
bilidade persoal do suxeito, e trata de reducir a súa identidade á categoría
de enfermidade, homoxeneizándoo cun colectivo de enfermos.
na nosa sociedade, a loucura amedrenta, provoca temor, é estigmatizada.
Píntannola tan lonxe que pensamos que é algo doutros, algo diferente, im-
previsible, que a nós non nos vai envolver. Cando pensamos nun hospital
psiquiátrico imaxinamos a loucura deambulando, apesarada, inamovible,
anciá, como algo observable e identificable dalgún xeito, aquilo do que un
se pode diferenciar. “¿Pero vas para alí? ¿e non tes medo?”, é fácil escoitar.
“non”, nunca pasei medo alí, non máis que o “medo” habitual dunha re-
sidente no inicio dunha rotación... ¿ou tamén levaría eu na mochila algún
prexuízo de máis?
o que podemos chamar “ameaza” provén da forza do pensamento e da
penetración psicolóxica da psicose, que nos pon en contacto coas raíces da
nosa vulnerabilidade; pois representa o fallo no encontro coa pulsión que
pon en marcha a maduración e a identidade. Podemos falar así de temor á
psicose, que está en todos nós, máis que de temor aos psicóticos. asústanos
porque non a entendemos e, á vez, entendémola demasiado. Como expresa
Colina, “o tolo é un espello melancólico que nos volve paranoicos se o mi-
ramos de fronte”.
Cando nos adentramos no hospital psiquiátrico, vemos (e miramos) máis
alá e tratamos de comprender, experimentamos como caen pola borda
unha morea de prexuízos que non sabiamos nin que tiñamos. Supón co-
ñecer o descoñecido, para ben e para mal. Cando escoitamos un psicótico
descubrimos que é unha persoa cunha historia previa e por construír, que

238 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


olor a café... un paseo polo hospital de Piñor

puido –e, nalgún caso, ata pode– traballar, ter fillos, e exercer todas esas
actividades que concibimos como vida en sociedade. o primeiro que ex-
clamei tras dar unha volta polo psiquiátrico foi: “Que xoves son”. Proba-
blemente aí estaba actuando a identificación, asustando a identificación.
non son eu precisamente a imaxe da cordura, pero ás veces sorprendíame
sorprendéndome por atopar similitudes e cousas en común coas persoas
que alí se atopaban. Pode soar “mal” pero é así, porque a quen máis se pa-
rece un tolo é a unha mesma. é entón cando nos decatamos do preto que
estamos todos tanto da cordura como da loucura, a cal o día menos pen-
sado podemos ver no espello ou na cadeira do lado. Podería dicilo máis
claro: o que máis me sorprendeu (e asustou) do hospital psiquiátrico foi a
cordura dos tolos.
na nosa profesión, e desde o lugar de observación privilexiada que nos ou-
torga a residencia, unha faise preguntas e busca respostas en relación á for-
mación, á teoría, ao trato e á práctica clínica. ¿Canto disto e canto daquilo?
¿Cales son os ingredientes? Por unha parte, a intuición, a boa vontade e a es-
pontaneidade, que asumo como algo máis relacionado co que traemos de
serie; por outra, a formación, a teoría, e tamén a experiencia. Coa resposta
de Colina vénseme algo así como “nin tanto nin tan pouco”. tanto a perspi-
cacia e habilidade (verbal, no trato, etc.), como os coñecementos e marcos
conceptuais; ambos conxuntos son necesarios pero ningún deles é suficiente
para o dominio profesional. tal e como relata Carolina alcuaz, “nin o refuxio
no saber pormenorizado sobre os fenómenos psicóticos, nin a risa nerviosa,
nin a mirada piadosa, nin a indiferenza, nin a angustia do principiante, nin o
ideal heroico de cura, alcanzan para orientarnos na práctica clínica”.
non se pode tratar un psicótico sen unha teoría ou concepción acerca do
malestar que sofre, pois corremos o risco de converternos en simples con-
selleiros, compañeiros ou figuras paternalistas. Pero tampouco é suficiente
con diagnosticar e aplicar tratamentos; pois un punto doutra cousa fai falla
para intentar entender a persoa e facerlle o menor dano posible. traballa-
mos co que escoitamos e vemos da persoa, co que estamos dispostos a ver
e a escoitar. De quen máis aprendemos é dos pacientes. Só a través do vín-
culo podemos chegar a compartir esa realidade subxectiva, e a capacidade
de forxar esa relación non a proporciona un título senón a humildade res-
pecto do saber, o esforzo, a presenza e a dispoñibilidade.

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 239


olor a café... un paseo polo hospital de Piñor

todo isto vai bastante entrelazado nos clínicos aos que tiven o pracer de
ver traballar. alí, se sobes ao segundo piso pode envolverte un torrente de
enerxía e implicación inesgotables, así como de sabedoría, que circula polos
despachos do fondo, entre os que transitan paseniñamente alma e Curro.
Mestúrase a mestría clínica coa maior humildade que un se poida imaxinar.
tanta é que as portas están abertas con xenerosidade, ademais de para
alma e para Curro, para aquel paciente ou “residente” (de psicoloxía clínica
e demais) que o precise. as intervencións poden ser tan sutís, e/ou os pro-
fesionais tan experimentados, que traballan sen que “se note” o que fan
tecnicamente, pero sempre tendo presente que, por que e para que se fai.
Foi fascinante poder entrever que cada xesto ten unha lóxica na clínica,
pois, como na psicose, non hai moitas casualidades.
o que oímos (e escoitamos), o que vemos (e miramos), así como o que
entendemos, depende da teoría que nos sirva de explicación, pero tamén
da nosa historia persoal, dos nosos prexuízos, etc. Di Colina que “oímos o
que a teoría nos permite, e controlamos da nosa práctica o que podemos
teorizar”. Son moi gratificantes eses pequenos instantes nos que consegues
ver nun paciente algo que liches nun libro, ou atopar nun libro algo que
viches nun paciente. é algo así como ver algo que logo non podes deixar
de ver, non hai volta atrás –como nas matemáticas, cando as pillas e xa está.
Pero non hai que confundir o confiar nunha teoría ou elixila porque en-
caixe mellor, con crer nela “a ciencia cega” (si, unha parafasia). Se isto su-
cede, non poderemos ver máis alá da teoría e perderémonos todo o que
emerxe na realidade, dado que a clínica é en si mesma unha experiencia
que desborda e desmente a teoría. “Se facemos preguntas non obteremos
máis que respostas, mentres que se deixamos falar seremos premiados con
historias”, Fernando Colina. Formarse é a única maneira de saber que a
experiencia do outro é inalcanzable polo noso coñecemento e que debe-
mos deixarlle a el o volante para que nos guíe en como axudalo. así, e teño
que recoñecer que para o meu desgusto, non hai unha receita.
a nivel aplicado e concreto, nos grupos podía experimentar un pouco esta
dicotomía (que non o é). Buscaba o equilibrio entre levar algo preparado
–material, ideas, obxectivos– e utilizar o que emerxía no propio grupo no
momento. Unhas veces íame cara a un lado, ríxida, para controlar, pero

240 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


olor a café... un paseo polo hospital de Piñor

perdendo e deixando escapar a realidade; e outras cara ao outro, desorga-


nizándome, deixándome levar e perdéndome na inmensa realidade. Por
sorte tiña quen me rescatase, quen me sinalase, quen me axudase a ver que
na busca dese equilibrio estaba a chave e estaba tamén eu.
non sei se é realmente así, pero na miña cabeza tamén poño as “boas in-
tencións” (a compaixón, a caridade, etc.) no lado desas cousas máis espon-
táneas, menos preparadas. a pesar da súa connotación positiva, corren o
risco de ser empregadas –conscientemente ou non– como envoltorio de
certa distancia e superioridade condescendente, que o psicótico pode vivir
de forma humillante (recordemos a sensibilidade especial do psicótico).
Parece que, de entre estes sentimentos “bondadosos”, a cordialidade, a fir-
meza e a tenrura son os que menos perigo entrañan. teñen que ver coa
dispoñibilidade, con estar dispostos a que nos utilicen segundo as súas ne-
cesidades, e coa garantía da nosa presenza (podería dicirse) incondicional,
ante o temor ao abandono. a tenrura é o núcleo sentimental do trato co
psicótico, que se nutre da sensibilidade e a delicadeza, ensambla co desam-
paro e a soidade, pero respecta a independencia e fomenta o desexo. nace
espontaneamente como un reflexo da humildade, sendo esta unha condi-
ción para o trato, que permite declinar o estudado e dispoñerse a escoitar
e falar co psicótico con prudencia e coidado.
a parte de habitantes como a música, polo hospital tamén pasea fachen-
doso o poder. o tratamento do sufrimento psíquico sempre involucra o
poder que inevitablemente temos sobre os pacientes, para ben e para mal.
en si mesmo non é algo nocivo, incluso se considera un elemento impres-
cindible para a emancipación. a súa parte negativa ten que ver coa xerar-
quización excesiva, coas restricións á liberdade que se exercen, así como
cos sistemas diagnósticos que estigmatizan as persoas reducindo os seus
dereitos en virtude dunha etiqueta.
trátase pois dunha arma perigosa dependendo de a quen se achegue. en
ocasións achégase ás palabras do outro, outorgándolles o poder tanto de
recompoñernos como de volvernos “tarumbas”. tamén fai amizade co
trato, e ata co tratamento, ao cal lle dá potencial tanto para liberar como
para sumir no pozo da cronicidade. Por iso o inimigo canto máis cerca me-
llor. Dicían por alí que cando nos atopabamos falando moito entre o per-

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 241


olor a café... un paseo polo hospital de Piñor

soal, estabamos dalgunha maneira xestionando isto; e vaia se falabamos.


volven a aparecer aquí Curro e alma, que teñen a capacidade de baixarlle
os fumes ao mesmísimo poder.
nas reunións entre profesionais, en Piñor hai quen pon o “punto, repunto”,
leva o temón na dirección de protexer e valorar a autonomía dos pacientes,
e falta fai. Hai quen fala menos; pero cando fala, fala. e outros explican
algo de “miradas”, “voces” e “delirios”. outros escoitamos e intentamos
comprender. Para os pacientes tamén é un acontecemento importante:
“¿Que dixeron de min na reunión?”, escóitase ás veces nas escaleiras. ogallá
soubesen que todo o que alí se di provén xa deles ou se lles transmite a
eles, do xeito que sexa, con honestidade. todos no mesmo barco, pecha-
riamos os ollos sabendo quen leva o temón, pero é ela a que nolos abre.
Un bo exemplo das implicacións do poder foi a experiencia durante o con-
finamento na “Casa dos espíritos” (xeito irónico co que nomeaban os pa-
cientes a Casa de exercicios espirituais, do obispado de ourense, ao que
foron trasladados ao comezo da pandemia para deixar sitio a anciáns de
residencias que necesitaban ingreso hospitalario). todos contaban esa his-
toria coa mesma dose de orgullo que de sorpresa. esta circunstancia, nun
principio externa e negativa, promoveu un sentimento de grupo tanto
entre os pacientes como entre os profesionais, ambos gobernados durante
ese tempo por unha “lei” superior, que facía descender os psiquiatras do
podio da autoridade. isto tamén debe ser algo diso da “transferencia”, algo
que se non ves non cres. Por certo, nese tempo e nese lugar (supoño que
moi pouco casualmente) naceu o noso taller de café.
Dado que nós partimos desta situación de poder, ás veces o tratamento
pasar por permitir que o psicótico se impoña sobre nós, nos instrumenta-
lice, nos use e se relacione de forma parcial con nós –tratándonos como
obxectos–, quizais da única forma que sabe facelo. a submisión do profe-
sional á posición subxectiva do paciente forma parte da transferencia e é o
que permite entender o fenómeno psicótico e buscar respostas para aliviar
o sufrimento. isto só é posible se o vivimos desde a lóxica clínica e non re-
accionamos de forma persoal, o que probablemente nos levaría a repetir
con eles a experiencia ou a dinámica previa da que están fuxindo. ollo aquí
coa relación. De igual maneira que a contratransferencia positiva non debe

242 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


olor a café... un paseo polo hospital de Piñor

repercutir na atención clínica dedicada, tampouco a negativa. é necesario


que prevalezan sempre os criterios clínicos; amiguiños si, pero a vaquiña
polo que vale. Cando falo de criterios clínicos non me refiro aquí a nada
que clasifique nin homoxeneice en torno a unha etiqueta diagnóstica,
senón ás características particulares de cada persoa e cada caso.
a dimensión na que a nosa profesión exerce a súa función é a demanda do
paciente, pois supón facerse cargo de maneira duradeira das persoas na
súa existencia. ningunha demanda está fóra da lóxica clínica e, como tal,
hai que escoitala e analizala dentro do caso. o máis importante é que a
persoa sinta que a súa demanda é escoitada, sexa esta tomar unha menciña,
cambiar de habitación, chamar á Casa real, enviar unha queixa a atención
ao paciente, ou contactar co tribunal Supremo.
Para ben e para mal, descubrín que o sentido que eu tiña por bo e por
común, non é tan común, e nin sequera tan bo. o trato co paciente é tan
variable como o paciente mesmo, pois os profesionais adáptanse ás carac-
terísticas e necesidades de cada persoa. aquilo que de primeiras podemos
pensar, xeneralizando, que é negativo para calquera (como pode ser elevar
o ton de voz nun momento dado, acceder a unha petición aparentemente
absurda ou establecer unha prohibición), pode tecer a única e fina tela de
araña que sostén á persoa e lle axuda a estabilizarse. isto vino cos meus
ollos cando J. pedía “a berros” que alguén lle puxese límites (“védesme saír
do recinto e non me dicides nada” [en época “covid” na que se controlaban
as saídas]) ou cando a. se mostraba necesitada da estruturación e conten-
ción do propio hospital para manterse estable.
Do mesmo xeito, por moi “benintencionada” e obxectivamente positiva
que sexa unha actuación, non hai remedios para todos: o que para un é li-
berador, para outro pode ser o cárcere mesmo. a tendencia a sobreprotexer
e decidir polo enfermo –coller o volante–, e a reprimir os seus plans coa
premisa de evitar un mal maior, é unha forma de violencia por desgraza
moi habitual. Pode actuar a modo de profecía autocumprida e frea a eman-
cipación da persoa.
Ás veces parece que aceptamos mellor a irracionalidade do tolo que o seu
dereito á brillantez mental. Cando, en realidade, ninguén enlouquece por
completo en todas as áreas e momentos da súa vida. aínda que a loucura

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 243


olor a café... un paseo polo hospital de Piñor

foi moitas veces privada de responsabilidade polos seus actos, os suxeitos


son sempre responsables como actores principais das súas vidas. De acordo
con Stuttgart, “non é unha perda abstracta da razón, nin polo lado da in-
telixencia nin polo da vontade e a responsabilidade, senón que é só loucura,
só contradición na razón aínda presente”. escritores e artistas demostran
que a psicose e a xenialidade non son, precisamente, excluíntes. Como re-
colle alcuaz, os psicóticos teñen un alto valor nunha sociedade que saiba
acollelos. “aquí o máis tonto fai un reloxo suízo”, din alá por ourense.
Moitos pacientes marchan de Piñor, “porque teñen que marchar”. non é
só un refrán, pois é un hospital psiquiátrico cun elevado número de altas
anuais. “a cousa móvese”, e móvese cara á emancipación. Penso agora en
F., aquí e alá, pura enerxía, se alguén do hospital tiña o don da ubicuidade
era el. Comentabamos algún día o ben que está cando está ben. recordo
aquela canción tan bonita que o acompañaba (“tal vez, quizá, tendría que
confesarte que yo ya sé que el mar no sabrá como frenarme...”). Marchou do hos-
pital pouco despois, imaxino que correndo, pero agarrado de (e agarrando)
moitas mans, apostando forte por construír a súa vida e poder vivila. Direi
que non foi o único que marchou cunha man á que agarrarse e cun lugar
a onde poder volver.
Cando marchaba, despedíame deses camiñantes profesionais na modali-
dade “arredor do hospital” e escoitaba a a., puntual, tocando a pandeireta.
o son que me despedía ata o día seguinte.

volvín algunha que outra vez, e seguro que volverei.

ogallá siga cheirando a café.

244 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


olor a café... un paseo polo hospital de Piñor

P. D. a utilización dos tempos verbais ten que ver coa miña propia confu-
sión, con que estiven alí e volvín (e volverei), e con que non hai un “nós”
e un “eles”. o emprego do xenérico masculino responde ao intento de non
escribir un texto repleto de “/”; (non sei se) sobra dicir que na miña cabeza
inclúe a ambos xéneros. escribo desde a interesada lectura e a humilde ob-
servación durante a estancia de tres meses como “residente” no hospital
psiquiátrico de Piñor, coa sorte de estar moi ben acompañada neste pro-
ceso de elaboración.

reFerenCiaS BiBlioGrÁFiCaS
Colina, F. (2013). Sobre la locura. ed. Cuatro. Madrid.
Martín, l. e Colina, F. (2020). Manual de psicopatología. la revolución De-
lirante. Madrid.
alCUaZ, C. (2021). otra sociedad para la locura: Estudios sobre los lazos sociales
en las psicosis. Xoroi edicions. Barcelona.
J. M. ÁlvareZ (2013). Estudios sobre la psicosis. Xoroi edicions. Barcelona.

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 245


girls rock school edimburgh: máis aló da música

patricia maría tamara rego ribeiro


Psicóloga clínica
Área Sanitaria de Ferrol

vouvos contar a miña experiencia como parte dun pequeno movemento


social ligado á música no que a aceptación e o apoderamento teñen un
gran poder terapéutico e de realización persoal. incluso agora que o podo
pensar dende a distancia, doume conta de que a raíz do movemento fun-
ciona cuns principios e estrutura similares ao que sería unha terapia de
grupo.
a Girls Rock School Edinburgh (GrSe) é un proxecto de dúas mulleres músi-
cas que, cansas do dominio masculino dentro da escena musical e do mal-
trato sufrido nos seus concertos por parte doutras bandas, técnicos de son
e público masculinos, decidiron que había que facer algo para cambiar o
panorama. Para iso decidiron facer obradoiros musicais de curta duración
desenvolvidos por e dirixidos a mulleres cis e trans, persoas non binarias e
toda persoa que se inclúa dentro do paraugas queer. agás por unha pe-
quena axuda económica que lles dá unha organización de base feminista
(Woman to woman), toda a financiación que precisan para o proxecto con-
séguena coas doazóns voluntarias das persoas que acoden aos obradoiros,
cos concertos que organizan e cos materiais que venden. os obradoiros
realízanse nun centro de artes, no que alugan as salas por horas.
a GrSe ten unha política de espazos seguros onde non se permite nin-
gunha expresión de odio por ningún motivo (raza, idade, orientación se-
xual, sexo, habilidade, etnia, nacionalidade, clase, xénero, habilidade
lingüística, situación de refuxiada ou relixión). Detallo todos os “odios”

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 247


Girls Rock School Edimburgh: máis aló da música

que recollen, porque me parece moi significativo e porque eu sentinme


discriminada ou infravalorada por algúns deles durante o meu tempo vi-
vido no país; xa que era inmigrante do sur de europa, muller e cunha ha-
bilidade lingüística lonxe da dunha persoa nativa.
a raíz do movemento, que mencionaba anteriormente, serían estes obra-
doiros que se desenvolven coma se dunha terapia de grupo se tratase. Son
sesións semanais, 10 en total, dunha hora de duración e con 10-12 partici-
pantes. normalmente hai catro grupos diferentes conforme á habilidade
musical a desenvolver, semellante á homoxeneidade nos grupos segundo
a patoloxía. en relación ao funcionamento dos obradoiros, ademais do
mencionado previamente sobre os criterios de inclusión e da non permisi-
vidade de expresións de odio, estes espazos están concibidos como de
mutuo apoderamento e onde tampouco se permiten os xuízos, a compe-
titividade ou as burlas. tamén se fai mención expresa da importancia de
respectar os límites tanto físicos como emocionais das outras persoas, de
xeito que se alguén se quixese achegar ás outras participantes de calquera
das dúas formas, teríase que pedir o seu consentimento.
todo o descrito ata agora sería algo así como o marco “terapéutico”. as se-
sións teñen como obxectivo aprender a tocar un instrumento musical ou
cantar, pero como poderedes deducir, en 10 sesións isto non se consegue;
aínda que hai xente que acode sabendo xa tocar, algo ou moito, algún ins-
trumento. entón, a excusa é aprender, pero a realidade é que o que se busca
é provocar a chispa dentro das participantes para querer aprender, querer
formar bandas, dar concertos e sobre todo, para crear comunidade. e isto
conségueno co poder da aceptación incondicional por parte das líderes de
cada grupo e dos grupos en xeral. eu sentín este apoderamento claramente
sesión tras sesión e isto acabeino notando incluso noutros contextos. esta
aceptación incondicional, a apertura ao coñecemento das outras persoas
dentro de toda aquela marabillosa diversidade foi o que me fixo sentir segura
e poder expresarme como artista e como persoa. en poucas sesións saín da
burbulla de protección na que, como inmigrante con lingua nativa diferente
ao inglés, acostumaba a agocharme en cada situación grupal nova. Dinme
conta disto nun momento en que fun consciente de que estaba falando con
outra compañeira sen estar centrada na execución da miña fala.

248 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Girls Rock School Edimburgh: máis aló da música

Como xa dixen, os obradoiros son a raíz, pero o movemento continúa e,


con el, o poder do grupo. a maioría das participantes acaban montando
as súas propias bandas. eu, xunto con catro mulleres máis, montei unha.
este acontecemento foi un gran fito na miña vida. Grazas ao poder que
me proporcionou este feito puiden sacar de dentro a creatividade musical
que tiña, eu diría, enquistada dentro de min; e tamén fortaleza e poder. é
difícil para min definir as sensacións producidas pola pertenza a esta banda
onde a sororidade, a reflexión e a diversión son as características principais.
é a expresión de amor e desexo de romper fronteiras xuntas.
aos dous meses de formar a banda xa participamos nun concerto organi-
zado pola GrSe tocando dúas cancións. aquí foi cando me din conta da
importancia da comunidade creada ao redor da GrSe. a comunidade segue
os mesmos principios da GrSe. non vos podedes imaxinar que marabilla
poder tocar nun espazo onde os principais valores son a aceptación incon-
dicional e o apoio mutuo! isto é o que fai crecer as persoas, o que fixo que
despois deste concerto nos chamasen para outros, que empezásemos a
compoñer a nosa propia música e que agora esteamos incluso gravando
unha maqueta.
esta segunda fase dentro do movemento, sendo parte dunha banda, lém-
brame o que podería ser, en termos terapéuticos, un grupo de apoio
mutuo. Un grupo sen líderes formais, onde xorden e se traballan proble-
máticas comúns, sen deixar de valorar e axudar nas diferenzas. o resultado
do noso proxecto creativo, a maqueta, será coma unha mostra do noso tra-
ballo de apoio mutuo en relación ás problemáticas comúns, pero tamén ás
ledicias comúns. o interesante é que as letras das cancións reflicten a rea-
lidade de todas, cando en verdade foron escritas individualmente só por al-
gunhas de nós. Da fobia escénica ao disfrute escénico e creador! e todo
pasou nun ano e cunha pandemia polo medio.
no meu caso particular, incluso, ata puiden superar un “traumiña” escénico
sufrido na adolescencia. na festa de final de curso do conservatorio ao que
acudía, mentres tocaba unha peza eu soa no escenario e sen partitura, que-
dei bloqueada pola ansiedade e cunha das mans perdinme. levanteime di-
cindo “Merda” e funme. escapóuseme esta bocalada suficientemente alto
como para que todo o mundo o escoitase e este feito provocou un gran

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 249


Girls Rock School Edimburgh: máis aló da música

aplauso percibido por min como pena, e todo nunha vila pequena onde
todas as persoas se coñecen. ademais deste feito, durante moitos anos vivín
a música dende o sufrimento: moitas horas de estudo, avaliacións, críticas...
ata que, empurrada por estes e outros motivos, a deixei a un lado e non
volvín tocar un instrumento en moitísimos anos. o que nunca desapareceu
foi a ilusión de formar un grupo de música moderna. o que me impresiona
agora é que naquel momento tiña moitos coñecementos, máis que agora,
e estaban frescos!, e aínda así nunca pensei que eu podería chegar a compo-
ñer a miña propia música. Como moito víame como a vocalista dun grupo
onde outro (e non outra) era o compositor. algunhas ideas de proxectos
xurdiron nas noites de esmorga, pero nunca chegaron a materializarse. nin-
guén creu en min, nin sequera eu mesma.
esta comunidade, coas súas normas e a súa aceptación incondicional, foi
o que fixo que eu puidese chegar a crear, a expresar e a levar a cabo o meu
proxecto desfrutando. isto amosa o que unha relación con apego seguro
pode acadar.
Quen me dera ter unha GrSe aquí! Quen se apunta?

250 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


salud mental infanto-juvenil.
de aquellos barros estos lodos

ricardo Fandiño pascual


Psícólogo clínico. Doctor por la UviGo
Presidente de aSeia

Desde hace algunas semanas los profesionales de aSeia no dejamos de recibir


llamadas de familias, servicios públicos y privados, colegios e institutos, con
frecuentes consultas y demandas de ayuda en relación con el creciente ma-
lestar emocional de niños y adolescentes. la situación nos preocupa mucho
ya que se empieza a observar un desbordamiento de los recursos dedicados
a la intervención en la salud mental de los más jóvenes. los medios de co-
municación ya se están haciendo eco de esta situación y proliferan estudios
sobre las consecuencias de la pandemia en estas edades.
algo empieza a cambiar en la percepción social después de meses repi-
tiendo lugares comunes acerca de “lo bien que lo están haciendo los niños”
y “lo poco cumplidores con las normas que son los adolescentes”, cues-
tiones ambas que tienen que ver con características propias de estos dos
grupos etarios, la dependencia en la infancia, y la transgresión en la ju-
ventud. Precisamente, si tuviéramos que decir cuáles son las grandes de-
mandas que nos llegan en estos momentos, estarían relacionados con
niños que no pueden establecer “buenas dependencias” porque sus cir-
cunstancias familiares no lo favorecen, y adolescentes que en lugar de ma-
nifestar su malestar a través de la transgresión lo están haciendo a través
de una internalización del conflicto, en procesos de repliegue sobre si mis-
mos; no quieren salir de casa, no quieren ir a clase, permanecen en sus ha-
bitaciones, se socializan en internet, presentan trastornos de alimentación
y en ocasiones ideación suicida. tanto los unos, como los otros tienden a

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 251


Salud mental infanto-juvenil. de aquellos barros estos lodos

estar invisibilizados, mientras las fotografías se las llevan familias aparen-


temente funcionales y adolescentes de botellón.
Para todos estos niños y jóvenes la pandemia ha sido el catalizador que ace-
leró un proceso que ya estaba en marcha. no debemos olvidar que antes de
la aparición del coronavirus en nuestras vidas, en españa había un 30% de
menores de 16 años en situación de riesgo de pobreza y un 40% de paro ju-
venil. es esperable que estos indicadores vayan a ir empeorando en los pró-
ximos meses. Mirar al mundo pre-pandémico con nostalgia es una reacción
esperable al malestar actual, pero debemos evitar caer en lo que el sociólogo
Zygmunt Bauman llama retrotopía, o la utopía del pasado, reivindicando un
ayer maravilloso que en muchos aspectos no era tal. la familia, como lugar
de protección de la infancia, está desde hace años sometida a cambios alre-
dedor de su configuración y funcionalidad que derivan en estructuras más
inestables. el futuro, como tiempo de esperanza para la juventud, también
hace tiempo que viene desdibujándose, existiendo un reiterado mensaje so-
cial de que los jóvenes de hoy van a vivir peor que los actuales adultos. y ha-
bría que resaltar aquí que habitualmente no decimos que vayan a tener una
vida diferente, sino peor.
el S.XX se caracterizó por un interés creciente en el desarrollo emocional de
la infancia y por la inversión social en la adolescencia como etapa crucial para
la preparación hacia la vida adulta. Pero desde hace más de una década ese
proceso se ha invertido progresivamente. en un mundo centrado cada vez
más en el ocio y el consumo, el interés en la parentalidad ha decaído, y la
adolescencia ha dejado de ser etapa de tránsito para constituirse progresiva-
mente en la representación de lo socialmente más valorado: ser jóvenes. De
aquellos barros, estos lodos. el problema que ahora aflora es el fruto de una
creciente desatención a la salud emocional de niños y adolescentes como su-
jetos con necesidades específicas que requieren de nuestra atención. los
compañeros que trabajan en los servicios de salud mental infanto-juvenil o
los servicios de menores, saben bien cómo la demanda asistencial se ha in-
crementado progresivamente en los últimos años, mientras los recursos dis-
ponibles disminuían o se mantenían en el mejor de los casos.

252 eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Salud mental infanto-juvenil. de aquellos barros estos lodos

ante toda esta situación podemos hacer tres cosas. la primera es reclamar
a las administraciones una urgente y prioritaria inversión pública en medios
para la atención de las problemáticas de salud emocional de niños y ado-
lescentes. la segunda tendría relación con lo que Massimo recalcati llama
la necesidad de un testimonio, que los adultos debemos dar a los jóvenes,
transmitiéndoles que a pesar de nuestros fracasos existe la posibilidad de
una vida atravesada por la esperanza y el deseo. la tercera es implicarnos
en el trabajo con los jóvenes desde la evidencia de que el futuro es suyo,
devolviéndoles el protagonismo y participación que merecen en su cons-
trucción. Deberíamos poner todo nuestro empeño en que tengan la posi-
bilidad de acceder a proyectos de vida que serán, si todo va bien, diferentes
a los nuestros.

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 253


Luis Seguí, entrevistado por J Fraiz (Faro de vigo)

eventoS. SiSo nº 66-67. invierno 2020 255


oBitUario

un maestro que queda entre nosotros:


ante el fallecimiento de nicolás Caparrós

begoña olabarría
expresidenta de FeaP

Hoy, cuando aún me parece que puedo escuchar su palabra, ver su expre-
sión, fijarme en su mirada –tan especial–. Hoy, cuando aún no han pasado
más que pocos días de su fallecimiento –el día 21 de este mes de marzo–,
puedo ver que tuve suerte: la tuve muy joven, en 1976, psicóloga recién li-
cenciada, cuando buscaba en aquel erial de la formación en clínica y en
Psicoterapia que era la españa de mitad de los setenta –con sus islas de ex-
cepción–, dónde y con quién iniciar mi formación. encontré un maestro.
Cierto, seguro, riguroso, abierto, generoso en la administración y trans-
misión de su saber, favorecedor de la autonomización, tan alejado del ca-
pillismo como del caudillismo.
nicolás Caparrós había vuelto hacía un par de años de Buenos aires y
había creado en Madrid Quipú, un singular Centro de Psicoterapia Psico-
analítica y Grupal, con un pequeño grupo de jóvenes psicólogos a los que
había formado. y abrió un camino de maestro: tratamientos psicoterapéu-
ticos (individuales y grupales), formación en Psicoanálisis y en el Modelo
teórico-técnico del Grupo operativo, investigación y “laboratorios socia-
les”..., una revista (Clínica y Análisis Grupal), y abría una línea de publica-
ciones y libros que iban dando cuenta de sus aportaciones teórico-técnicas
y su investigación psicoanalítica y psicoterapéutica, mientras también apo-
yaba desarrollos y publicaciones de terceros. nada había como aquello
que él empezó. tuve una enorme suerte.

oBitUario. SiSo nº 66-67. invierno 2020 257


Más tarde desarrolló y mantuvo en imago su equipo y colaboradores un
camino sin paradas, sostenido, riguroso, sin sesgos capillistas, sin generar
dependencias, abierto, profundo.
Psiquiatra, había dado sus primeros pasos en el Hospital Psiquiátrico de
alcohete, un manicomio marcado por la miseria y el asistencialismo, que
nicolás enfrentó con múltiples acciones de línea antipsiquiátrica. obtiene
plaza en el PanaP –Patronato nacional de asistencia psiquiátrica– y entra
en el Hospital Psiquiátrico nacional de leganés como Médico ayudante,
donde pasa a ser Jefe clínico y finalmente Jefe de servicio. las condiciones
aquí eran mejores que en alcohete y con liderazgo, contribuye a establecer
camino en búsquedas de cambio en la asistencia, así como terapias de
grupo de corte variopinto y técnicas inciertas. así que sus estancias en lon-
dres abundan y desde el convencimiento de que era preciso “saber-hacer”
en clínica (“Me adentré en el psicoanálisis a través del enfermo”), hace su
formación analítica al tiempo que se aproxima a la rigurosa labor que se
desarrollaba con psicóticos en Kingsley Hall, una de las experiencias más
radicales en el tratamiento de estos pacientes. Como Assistant del Hospital
Maudsley, coincidirá en 1968 con J. Berke, r. D. laing, D. Cooper, a. es-
terson y M. Schatzman. Con ese bagaje formaliza en el pabellón de hom-
bres de leganés las terapias de grupo manteniendo su preocupación e
interés por la ideología y la problemática social en el Psicoanálisis, y así en
1969 en roma, participa en la fundación de Plataforma Internacional como
un modo de articulación de respuesta a la internacional de Psicoanálisis,
sobre todo en lo concerniente a la orillada problemática social, junto a ar-
mando Bauleo, Marie Claire Booms, Hernán Kesselman, emilio rodrigué
y Berthold rorschild.
asentó pronto la idea de que las terapias farmacológicas –que sí pueden
ser herramientas–, son pseudoparaísos artificiales si no saben contribuir a
lo central: la elaboración psicoterapéutica. Unos pseudoparaísos de quienes
prescriben jugar con el sufrimiento como lo más natural para mantenerse
en él, para no cambiar, porque en realidad ni creen ni buscan ni ejercen
para el cambio. así que asumió la responsabilidad de sostener lo que no
queremos que se nos arrebate, con excusas y artimañas, en nuestros ám-
bitos de encuentro organizados y asociativos.

258 oBitUario. SiSo nº 66-67. invierno 2020


al inicio de los años setenta renuncia a su Jefatura de Servicio en el Hospital
Psiquiátrico de leganés y para abrir pensamiento y práctica clínicas sale a
ejercer e intercambiar en Buenos aires, donde entra en relación con Ángel
Garma, Pichon rivière (a través de Bauleo y Kesselman), Marie langer...
que en poco tiempo se convierten en colegas y amigos entrañables.
y a continuación, volver: le importaba la clínica en sus diferentes planos,
comprender, explorar, estudiar, elaborar, transmitir...
Pronto establece la idea de vínculo, que se convierte en vértice desde el que
desarrollar nuevas elaboraciones y hallazgos que van siendo fundamentales
para entender el trabajo del grupo desde el modelo analítico-vincular:
emergente, tarea terapéutica y vínculo. así se refleja en los dos tomos
que conforman la Psicopatología analítico vincular (una conceptualización
dinámica a partir de la estructura de los tres núcleos básicos de la persona-
lidad) en 1992 o poco después en Tiempo, temporalidad y psicoanálisis (1994),
donde deja establecidas cuestiones que en su importante y última obra (4
tomos), viaje a la complejidad, retoma desde nueva perspectiva. entre
ambas, Correspondencia de Sigmund Freud, orígenes del psiquismo. Sujeto y vín-
culo de 2004 (“Somos lo que el vínculo hace de nosotros”) o El proceso psi-
cosomático. El ser humano en el paradigma de la complejidad (2008), Ser psicótico:
Las psicosis ó Migración, racismo y poder en 2010, para a continuación recorrer
como red conceptual: evolución - vínculo - comunicación - lenguaje - sím-
bolo, en del vínculo a la palabra (2012).
Son sólo algunos de sus textos, que se acompañan de otros muchos, algu-
nos colectivos, pues nicolás Caparrós elaboraba continua e incansable-
mente dejando una obra marcada por la brillantez y el compromiso.
Seguramente los cuatro tomos de viaje a la Complejidad, sus últimos libros,
que coedita y en que participan unos pocos autores más, supone un salto
cualitativo que a la vez da cuenta de su profundidad.
Clarividente, adelantado de su tiempo, había buscado salir de las pautas
del hastío grandilocuente y hueco del discurso psiquiátrico preponderante
y miserable en lo clínico-asistencial. también dio la espalda a la frecuente
práctica del “paseo” por los diferentes modelos teóricos como práctica de
incorporación de una pseudoformación sumativa y estéril.

oBitUario. SiSo nº 66-67. invierno 2020 259


nicolás Caparrós apostó por generar desarrollos de una clínica rigurosa, un
pensamiento profundo, elaborado, aportador, una articulación teórico-téc-
nica de altura y, al tiempo, crítica como ejercicio psicoterapéutico. y lo hizo
transmitiéndolo, ejerciéndolo. Deja así una huella imborrable entre nosotros
de gran maestro. Un maestro seguro, accesible, exigente consigo mismo.
Por suerte para todos, este hacer en nicolás, es anterior y periférico a las
categorizaciones historicistas y a la tendencia a asociarse con partículas re-
significadoras de mezclas ominosas. Se deleita en sus desarrollos profundos
y creativos, sin vanidad ni jerarquías. observa, analiza, elabora.
Un observador que se embriagaba ya de niño explorando cuevas de la al-
mería de su infancia por el propio hecho de explorar/observar.
él sabía reconocer y revelaba la dimensión construída de toda forma de
clínica psicoterapéutica rigurosa sabiendo connotar una forma de disiden-
cia respecto a los seguimientos de lo dominante en cada momento,
abriendo camino a las líneas teórico-técnicas que llegarían después.
Su Centro imago Clínica Psicoanalítica, pensado para la clínica, la investi-
gación y la docencia, como un taburete de tres patas que a su vez era objeto
de reflexión, estaba alejado de muebles necios, era la antítesis de una mo-
rada del aburrimiento, de la repetición litúrgica de discursos supremacistas
de lo psicoterapéutico como escuela cerrada, hoy tan abundantes y que
con disposición implacable parecen reasumir brutales dictaduras desérticas
de pensamiento.
nicolás Caparrós también vivió crisis en su contexto profesional. Pero las
crisis vividas desde su fundacional apertura, dieron paso a crecimientos
múltiples donde no se instauraba otra cosa que no fuera la multiplicación
de desarrollos en dinámicas abiertas. Fue clave el talante, la bonhomía, la
serenidad, la autonomía intelectual de nicolás para ello.
independiente versus aquellos que en nombre de la psicoterapia, servían a
otros, como antes a Dios o a la aristocracia, ahora al comercio, a la mer-
cancía psicoterapéutica. él decretaba la autonomía de la psicoterapia, su
“lógica interna”, trabajaba sus temas, métodos y formas como fin y apor-
tación en sí mismas.

260 oBitUario. SiSo nº 66-67. invierno 2020


Creo no equivocarme al decir que nicolás Caparrós ha sido y es figura fun-
damental de la Psicoterapia en nuestro país y fuera de nuestras fronteras.
Psiquiatra que ha renegado de los valores de lo dado, dotado de una ele-
gancia intelectualmente peligrosa por su agudeza crítica y su independen-
cia. Un poco extranjero en su propio país, madrileño y almeriense, era
capaz de ejercer la disidencia frente a lo establecido perverso y espurio.
aportaba, nutría.
nicolás deja huella profunda de su magisterio entre nosotros y en sus pa-
cientes. Una memoria emocionada.

en Madrid, a 28 de Marzo de 2021

oBitUario. SiSo nº 66-67. invierno 2020 261


norMaS De PUBliCaCión

inFormACión pArA los Autores

SiSo/SaúDe considerará para su publicación trabajos en castellano


y/o gallego relacionados directamente con la Psiquiatría, la Psicología
Clínica y los de disciplinas afines que sean relevantes para aquella, no acep-
tándose manuscritos que ya hayan sido publicados o presentados para
publicación en otra revista. las normas siguen las recomendaciones
generales del Comité internacional de editores de revistas Médicas.

tipos de ArtíCulo
1. editorial. artículo breve, generalmente encargado por el Consejo
editorial, en el que la revista toma una posición (informa, comenta,
critica o discrepa) acerca de un tema científico de actualidad. las edito-
riales irán firmadas por su autor, pero se entiende que el Consejo edi-
torial está de acuerdo con su publicación.
2. originales. trabajos de investigación que han de cumplir dos requisitos
básicos (además de los usuales de formato, redacción, orden y presenta-
ción de datos, etc.): aportar algo nuevo a un aspecto concreto del cono-
cimiento psicopatológico o psiquiátrico y ser dicha aportación de
suficiente relevancia. Su extensión no será superior a las 5.000 palabras
incluyendo resumen, tablas, gráficos y bibliografía y, como regla general,
se recomienda que el número de firmantes no sea superior a seis.
3. revisiones. artículos que abordan en profundidad la puesta al día crí-
tica de un tema monográfico, redactado por un especialista en el
mismo. las revisiones se hacen a veces por encargo. Su extensión no de-
berá superar las 7.500 palabras.
4. Artículos especiales. Sección «a propósito de...», «a velas vir», «os
eventos...». trabajos de interés sobre temas psiquiátricos o de disciplinas

norMaS De PUBliCaCión. SiSo nº 66-67. invierno 2020 263


afines que por sus características no encajan como originales ni como
revisiones. Salvo casos excepcionales se realizarán también por en-
cargo a la revista y podrán organizarse como «Series» que serán opor-
tunamente presentadas.
5. Casos clínicos/Comunicaciones breves. Presentaciones concisas, de
extensión total no superior a 1.500 palabras, que anticipan resultados
de una investigación en curso o plantean casos clínicos de interés.
6. Cartas al director. Sección en la que se recogen observaciones, res-
puestas y críticas a trabajos publicados, observaciones metodológicas,
casos clínicos atípicos, observaciones clínicas o terapéuticas, efectos ad-
versos de tratamientos no referidos o excepcionales, etc. Su extensión
total no superará las 500 palabras.
7. Crítica de libros. los libros para reseña serán remitidos al redactor
jefe de la revista, quien solicitará su revisión a algún miembro del Co-
mité de expertos o a quien considere oportuno. todos los trabajos
serán revisados de manera anónima por dos miembros del Comité
de expertos de la revista (lectores anónimos) que informarán al Co-
mité de Publicaciones sobre la conveniencia o no de su publicación, de
acuerdo con los criterios establecidos por éste para cada sección. el Co-
mité de Publicaciones se reserva el derecho de publicar o no un original,
así como el momento de hacerlo; también se reserva el derecho a rea-
lizar las modificaciones de estilo que estime pertinentes en los trabajos
aceptados para publicación; que quedarán como propiedad perma-
nente de SiSo/SaúDe y no podrán ser reproducidos en parte o total-
mente sin permiso escrito de la misma.
en los trabajos realizados con pacientes los autores tomarán las me-
didas necesarias para preservar su anonimato e intimidad. Si se trata
de trabajos experimentales es necesario incluir de manera explícita
que se ha obtenido el consentimiento informado de los sujetos o sus
tutores legales tras la explicación de los procedimientos que se van a
utilizar.

264 norMaS De PUBliCaCión. SiSo nº 66-67. invierno 2020


reQuisitos de los mAnusCritos
los manuscritos constarán de las siguientes partes, cada una de las cua-
les se iniciará en una página independiente:
1. Primera página, que incluirá por orden los siguientes datos: títulos
del artículo (en español e inglés); nombre y apellido(s) de los autores,
indicando el centro de trabajo; dirección para correspondencia, y
cualquier otra indicación adicional que se estime necesaria. la revista
considera que el autor de un trabajo es quien haya tenido una partici-
pación relevante en el diseño, realización del trabajo, redacción y
aprobación final del mismo. los restantes participantes se harán cons-
tar, previo acuerdo por escrito de los interesados, en el apartado de
agradecimientos.
2. resumen, de extensión no inferior a 150 palabras ni superior a 250.
en los trabajos originales se recomienda presentarlo en forma es-
tructurada (Fundamento, Métodos, resultados y Conclusiones). irá
seguido de 3 a 10 palabras clave para la indexación en los repertorios bi-
bliográficos. tanto el resumen como las palabras clave se presentarán
en castellano e inglés.
3. texto, que conviene que vaya dividido claramente en apartados según
el siguiente esquema: originales; introducción; observación clínica
(o Métodos y resultados), y Discusión.
4. agradecimientos. en los casos en que se estime necesario se citarán
las personas o entidades que hayan colaborado en la realización del
trabajo.
5. referencias bibliográficas. Se ordenarán y numerarán de forma co-
rrelativa según su primera aparición en el texto, debiendo aparecer el
número de la cita entre paréntesis o en carácter volado. Podrá ir acom-
pañado del nombre del autor o autores si son uno o dos, debiendo
mencionarse el primero seguido de la expresión et al, si son más. la
exactitud de las referencias es responsabilidad de los autores, que deben
contrastarlas en los documentos originales y especificar claramente
las páginas inicial y final de la cita. no se aceptarán como referencias las

norMaS De PUBliCaCión. SiSo nº 66-67. invierno 2020 265


observaciones no publicadas aunque se pueden incluir en el texto se-
ñalando que se trata de una «comunicación personal». los artículos
aceptados para publicación podrán citarse colocando la expresión “en
prensa” tras el nombre de la publicación. los nombres de las publica-
ciones se abreviarán según el estilo empleado en el index Medicus; en
caso de tratarse de una publicación no incluida en dicho repertorio se
pondrá su nombre completo. Se hará constar el nombre de todos los
autores y se seguirá el estilo de los siguientes ejemplos:
ejemplo 1: artículo de revista
Sacristán JM, Germain J. rodríguez arias B. Psiquiatría práctica e hi-
giene mental. archivos de neurobiología 1930; 10(4); 325-415. (la
indicación del n° entre paréntesis es opcional en aquellas revistas que
lleven paginación correlativa a lo largo de todo el volumen; en caso de
ser varios autores se indicarán todos ellos hasta un número de seis y si
se supera este número se añadirá et al., poniendo el (los) apellido(s) se-
guido de la(s) inicial(es) sin otro signo de puntuación que una coma
separando cada autor y un punto al final, antes de pasar al título.
ejemplo 2: libro
Mira y lóPeZ e. Manual de Psiquiatría. Barcelona: Salvat, 1935
ejemplo 3: Capítulo de libro
valenciano l. la tesis de la psicosis única en la actualidad. en: Llopis B. In-
troducción dialéctica a la psicopatología. Madrid: Morata, 1970; 113-59.
6. tablas y gráficas. Se presentarán en hojas aparte, numeradas con-
secutivamente según su orden de referencia en el texto en cifras arábigas
(tabla x; figura x) con el título y una explicación al pie de cualquier abre-
viatura que se utilice. Se incluirá una sola tabla o gráfica por hoja.
7. imágenes. todas las imágenes (incluidos lospantallazos) que acompañen
al artículo deberán tener una calidad mínima de 300 píxeles/pulgada.

266 norMaS De PUBliCaCión. SiSo nº 66-67. invierno 2020


los manuscritos irán acompañados de una carta de presentación en la
que se incluirá la dirección, teléfono y mail de contacto para los temas re-
lativos a la publicación. en la misma se expondrá también la existencia
de intereses en la financiación del trabajo (patrocinio por entidades pú-
blicas o privadas, laboratorios, etc), quedando a criterio del Comité de
Publicaciones la decisión sobre la conveniencia de su publicación. no se
devuelven originales ni se mantiene correspondencia sobre los trabajos
no aceptados por el Comité de Publicaciones. Para una información
más detallada, consulten “requisitos de uniformidad para manuscritos
presentados a revistas biomédicas”. Med. Clin (Barc) 1991: 181-6 o Puerta
lópez-Cózar Jl., Mauri Más a. Manual para la redacción, traducción y
publicación de textos médicos. Barcelona: Masson, 1995: 1-15.

el comité de redacción de la revista no se hace responsable de los pun-


tos de vista y afirmaciones expresadas por los autores en sus artículos.

envío trabajos:
Chús Gómez
Unidades Hospitalarias rehabilitación Psiquiátrica
Hospital de Piñor
estrada de Piñor, s/n
32930 Barbadás oUrenSe
[email protected]

norMaS De PUBliCaCión. SiSo nº 66-67. invierno 2020 267


WWW.AGSM-AEN.ORG
www.facebook.com/agsm.aen/

También podría gustarte