Guía DC 4 Semestre
Guía DC 4 Semestre
Guía DC 4 Semestre
4TO. SEMESTRE
MÓDULO II
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO
NOMBRE: __________________________________________________________
Revisado por:
LIC. ALLAN LÓPEZ GALLEGOS
Este material fue elaborado bajo la coordinación y supervisión de la Dirección Académica del Colegio de Bachilleres del
Estado de Tabasco
www.cobatab.edu.mx
2
3
ÍNDICE
MAPA DE CAPACITACIÓN ................................................................................................................................................................ 11
DOSIFICACIÓN PROGRAMÁTICA ................................................................................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
DOSIFICACIÓN PROGRAMÁTICA ..................................................................................................................................................... 14
SUBMÓDULO I ELEMENTOS PARA ELABORAR UN DIAGNOSTICO COMUNITARIO ............................................................................ 17
EVALUACION DIAGNÓSTICA ............................................................................................................................................................ 18
LECCIÓN CONSTRUYE T .................................................................................................................................................................... 20
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO ......................................................................................................................................................... 22
TIPOS DE DIAGNÓSTICOS ............................................................................................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO ......................................................................................................................................................... 28
ORGANIZACIÓN COMUNITARIA ....................................................................................................................................................... 29
VIDEOS DE REFORZAMIENTO PARA EL MEJOR APRENDIZAJE .............................................................................................................. 31
CONCEPTOS METODOLÓGICOS ........................................................................................................................................................ 32
VIDEOS DE REFORZAMIENTO PARA EL MEJOR APRENDIZAJE .............................................................................................................. 33
PRIMERA EVIDENCIA PARA SIGA .......................................................................................................................................................... 34
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ..................................................................................................................................................... 34
¿QUÉ ES UNA FUENTE DE INFORMACIÓN? ...................................................................................................................................... 35
HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACION DEL DIAGNÓSTICO COMUNITARIO .................................................................................. 38
CUESTIONARIO ................................................................................................................................................................................ 38
ENCUESTA – GRÁFICA ...................................................................................................................................................................... 39
ENTREVISTA ..................................................................................................................................................................................... 41
OBSERVACIÓN ................................................................................................................................................................................. 42
DIBUJANDO LA COMUNIDAD .......................................................................................................................................................... 42
DIAGRAMA DE ISHIKAWA ................................................................................................................................................................ 43
MATRIZ FODA .................................................................................................................................................................................. 43
ÁRBOL DEL PROBLEMA .................................................................................................................................................................... 44
LLUVIA DE IDEAS .............................................................................................................................................................................. 44
VIDEOS DE REFORZAMIENTO PARA EL MEJOR APRENDIZAJE .............................................................................................................. 45
ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO ......................................................................................................................................................... 45
ELEMENTOS DEL DIAGNÓSTICO COMUNITARIO .............................................................................................................................. 47
SEGUNDA EVIDENCIA PARA SIGA ......................................................................................................................................................... 48
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ..................................................................................................................................................... 50
ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO COMUNITARIO ........................................................................................................................... 51
DELIMITAR EL ENTORNO ................................................................................................................................................................. 51
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................................................................. 51
OBJETIVOS ....................................................................................................................................................................................... 51
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD ................................................................................................................................................... 52
INVENTARIO .................................................................................................................................................................................... 55
VARIABLES DE ESTUDIO ................................................................................................................................................................... 55
3
4
4
5
PRESENTACIÓN
Estimado(a) estudiante, la presente guía que tienes en tus manos fue elaborada por un grupo de Docentes de diferentes
planteles del estado, comprometidos en su quehacer educativo e interesados siempre en el aprendizaje de nuestros
estudiantes, para tal efecto en esta guía se propone actividades propias que permitirán la construcción del conocimiento
cotidiano dentro de la capacitación de Desarrollo comunitario.
Como estudiante, es importante que tomes con responsabilidad, compromiso y entusiasmo la tarea que te corresponde de
llevar a la práctica tus conocimientos, habilidades y destrezas para la capacitación de Desarrollo Comunitario necesitan la
implementación de Proyectos en bien de las comunidades donde se requiere un modelo de ciudadano crítico y reflexivo
que enfrente los retos de los tiempos modernos ante un mundo competitivo y global.
Sin lugar a duda, siendo responsable, comprometido; lograrás que, como Estudiante, te propongas metas dentro de tu
capacitación que serán los retos que te marcarán como estudiante durante tus pasos en Colegio de Bachilleres de Tabasco,
Subsistema que te brinda las herramientas necesarias con un perfil con formación para el trabajo, que serán de gran ayuda
para que seas ese agente de cambio que nuestro país requiere.
Entonces has buen uso de esta guía, para facilitar el proceso de aprendizaje…
5
6
COMPETENCIAS GENÉRICAS
Se autodetermina y cuida de sí.
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
CG1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
CG1.2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una
situación que lo rebase.
CG1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.
CG1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
CG1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
CG1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
Se expresa y comunica.
6
7
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
CG6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo
con su relevancia y confiabilidad.
CG6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
CG6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos
conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
CG6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
CG9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
CG9.2 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
CG9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y
reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.
CG9.4 Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.
CG9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
CG9.6 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un
contexto global interdependiente.
7
8
CG10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas
las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
CG10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus
propias circunstancias en un contexto más amplio.
CG10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional
e internacional.
CG11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos
local, nacional e internacional.
CG11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del
daño ambiental en un contexto global interdependiente.
CG11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.
• Examina los conceptos de desarrollo comunitario, comunidad y sus características para comprender de manera
reflexiva su entorno. CPBDC1
• Relaciona los elementos que permiten el desarrollo de una comunidad, de una forma innovadora, con el fin de
implementar mejoras en su contexto. CPBDC2.
• Construye un diagnóstico comunitario para identificar las problemáticas y necesidades de su contexto, utilizando
responsablemente técnicas de investigación que permitan obtener datos concretos. CPBDC3.
• Desarrolla el análisis del diagnóstico comunitario a través de la interpretación de las distintas variables e indicadores
promoviendo un comportamiento benéfico para su entorno. CPBDC4
• Formula proyectos de desarrollo comunitario para la solución de problemas y necesidades de su entorno, partiendo
de los datos obtenidos del diagnóstico favoreciendo una actitud de respeto y empatía. CPBDC5.
• Planea proyectos de desarrollo comunitario para el mejoramiento de las problemáticas y necesidades detectadas con
un comportamiento propositivo en beneficio de la sociedad. CPBDC6.
• explica los resultados obtenidos en el proyecto comunitario para socializar los alcances obtenidos en la aplicación del
proyecto, con una actitud socialmente responsable. CPBDC7.
• Explica las diversas formas de organización a través de la comunicación asertiva y empática presentes en su contexto
para promover nuevas formas de relaciones que impulsen activamente el desarrollo en su comunidad. CPBDC8.
8
9
ENFOQUE DE LA DISCIPLINA
Estructura conocimientos, habilidades, destrezas mediante la utilización de las herramientas, técnicas e instrumentos
necesarios que le permitan diseñar e implementar proyectos comunitarios, con la finalidad de proponer alternativas de
solución a las problemáticas y necesidades detectadas; desde una visión crítica, analítica, responsable y mostrando un
comportamiento propositivo en beneficio de su entorno.
La capacitación para el trabajo en Desarrollo Comunitario pertenece al campo disciplinar de las Ciencias Sociales que
conforme al Mapa Curricular Común busca desarrollar las competencias genéricas y disciplinares propias de este, así como
las y competencias profesionales básicas. También se relaciona directamente con el campo disciplinar de Humanidades la
cual favorece una formación basada en la ética que le permite reflexionar sobre la situación de su contexto local, sin dejar
de identificar la importancia de aspectos nacionales y mundiales promoviendo el respeto a la diversidad e
interculturalidad.
Esta capacitación se basa en las Normas Técnicas de Competencias Laboral CONOCER vigentes en nuestro país: CSED
0261.01 Obtención de información para la toma de decisiones; CSED 0262.01 Análisis e interpretación de información en
estudios de evaluación; CSED 0263.01 Desarrollo de estudios de evaluación y CSED 0264.01 Desarrollo de programas y
proyectos.
En este sentido las personas egresadas aplican los principios básicos del desarrollo comunitario con amplio conocimiento
y actitud empática, desarrollando habilidades para establecer relaciones interpersonales y respeto por el medio ambiente;
orientación que se dará a través de la trayectoria curricular del componente de formación para el trabajo. De esta manera
se contribuye al arraigo y compromiso del estudiantado del Bachillerato General con su entorno.
La capacitación se compone de cuatro módulos, cada uno se conforma de 112 horas distribuidas en dos submódulos y
tiene una duración de 448 horas en total. Se inicia en el tercer semestre con el “Modulo I: Conceptos de Desarrollo Y
Comunidad” que permite al estudiantado adquirir herramientas conceptuales para el entendimiento de la comunidad, los
elementos que la conforman y la aplicación del desarrollo comunitario.
El “Módulo II: Elaboración y aplicación del Diagnóstico “favorece la obtención de elementos teóricos y prácticos para
desarrollar las fases que componen el proceso de elaboración de un diagnóstico comunitario.
En el “Módulo II: Proyectos de Desarrollo Comunitario” la población estudiantil conoce e identifica los distintos tipos de
proyectos, se estructura básica, así como las formas legales para constituir una organización que contribuya al desarrollo
comunitario.
Por otro lado, en el “módulo IV: Formalización de los proyectos comunitarios” se trata la restructuración e instrumentación
del proyecto de desarrollo comunitario y las distintas formas legales para la consolidación de la sociedad mercantil. Lo
anterior posibilita al estudiantado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes,
de acuerdo con sus intereses profesionales y las necesidades en su entorno social.
9
10
UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA
10
11
MAPA DE CAPACITACIÓN
11
12
DOSIFICACIÓN PROGRAMÁTICA
Sub- Tiempo
Momento Conocimientos Semana Fecha inicio Observaciones
módulo (minutos)
Apertur Encuadre y planeación de 7 al 10 de
350´ 1
a actividades. febrero.
Lección 6 quien es quien en las
conversaciones.
Concepto Diagnóstico y su Lección
aplicación 13 al 17 Construye T
Elementos para elaborar un Diagnóstico Comunitario. 64Hrs.
12
13
13
14
DOSIFICACIÓN PROGRAMÁTICA
Sub- Tiempo
Moment Seman
módul (minuto Conocimientos Fecha inicio Observaciones
o a
o s)
Encuadre del segundo
Apertur 17 al 21 de
350´ Submódulo. 9
a abril.
Presentación y análisis de un resultado un diagnóstico comunitario. 48 Hrs.
Lección
Lección 10: Evalúo mi manera
24 al 28 de Construye T
350´ de trabajar colaborativamente. 10
abril
Inicio del proyecto trasversal.
Tipos de análisis:
- De causa.
- De componentes
principales del problema.
1 al 5 de 1 y 5 de mayo
350´ - Cualitativo. 11
mayo suspensión.
- Cuantitativo.
- Prescriptivo.
- Predictivo.
- Descriptivo.
Desarrollo
Evaluación
extraordinaria
Análisis y presentación de
8 al 12 de intrasemestral.
350´ información obtenida de la 12
mayo 1ra. Evidencia
comunidad.
de SIGA:
Infografía.
Campaña de difusión para la 15 al 19 de 15 de mayo
350´ 13
presentación del diagnóstico. mayo. suspensión.
Fin del proyecto trasversal.
Como presentar el diagnóstico 2da. Evidencia
comunitario de acuerdo a: 22 al 26 de de SIGA:
350´ 14
- Forma de vestir. mayo. Proyecto
- Forma de hablar. Transversal.
- Material o recursos.
29 de mayo
Análisis y Presentación del
350´ 15 al 2 de
Diagnóstico Comunitario.
junio.
14
15
Evaluación
sumativa.
Análisis y Presentación del
3ra. Evidencia
Diagnóstico Comunitario.
5 al 9 de de SIGA: Video
Cierre 350´ Entrega del Análisis de 16
junio de
Resultado.
presentación
de Análisis de
Resultado.
Evaluación Submódulo II. 16 de junio
12 al 16 de
17 reunión de
junio.
academia.
Evaluación final. 19 al 23 de
18 Evaluación final.
junio.
Reforzamiento académico. 26 al 30 de
19
junio.
15
16
MODULO II
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO
SUBMÓDULO I
ELEMENTOS PARA ELABORAR
UN DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
(64 HRS)
16
17
COMPETENCIAS
Genéricas Profesionales
CG7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de CPBDC2: Relaciona los elementos que permiten el
construcción de conocimiento. desarrollo de una comunidad, de una forma innovadora,
CG8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los con el fin de implementar mejoras en su contexto.
conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de CPBDC3: Construye un diagnóstico comunitario para
distintos equipos de trabajo. identificar las problemáticas y necesidades de su contexto,
CG9.4. Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés utilizando responsablemente técnicas de investigación
y bienestar individual y el interés general de la sociedad. que permitan obtener datos concretos.
17
APERTURA 18
EVALUACION DIAGNÓSTICA
INTRUCCIONES: Deberás contestar las siguientes preguntas, conforme a tus conocimientos actuales.
3.- ¿De los siguientes tipos de diagnósticos, ¿cuáles conoces? (Comunitario, participativo, social, cultural, clínico,
ambiental, educativo)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
4.- Consideras que el diagnostico comunitario ayuda a mejorar a la comunidad. Si ¿Por qué? No ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
18
19
9.- ¿Alguna vez has aplicado alguna herramienta para recabar información? Menciona cual (es).
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
19
DESARROLLO 20
LECCIÓN CONSTRUYE T
20
21
Colaboración
Concep o cla e
Con ersación o oponerse . Este rol aporta a la conversación ideas opuestas a las sugeridas, ya
e a. sea que las desafíeo tr ate de hacer correcciones para mejorar la idea referida.
Comunicación
verbal entre dos
o más perso- b. Observen la imagen, lean los diálogos
e e identif
i q un los diferentes roles en la conversación:
nas, en la que
los mensajes
o
emitids son
escuchados e
interpretados
adecuadamente.
Nota: un mismo compañero puede ejercer más de un rol; por ejemplo, jugar el rol de
movilizador y seguidor.
i
c. Escriban el nombre de los compañeros que ejercieron alguno de estos roles durante la
conversación para resolver la activdad 1.
Rol Compañero
Movilizador
Seguidor
Observador activo
Crítico
Rea r o ordeno
Para mejorar el trabajo colaborativo es necesario comenzar por lo más esencial: la comu-
nicación. Es en las conversaciones donde sugerimos, discrepamos, asentim
o s y expresa-
mos nuestras opiniones y sentim
i en tos. Al conversar no solo damos forma a las tareas y
proyectos colectivos, sino que creamos y damos sentid
o al equipo mismo. En esta lección,
identif
i c amos el rol que llevamos a cabo en una conversación acorde al “modelo de los
cuatro jugadores”.
16
21
22
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
Imagen 1 Tomado de: Noel Dorner, Barbara Bello,Militza Sifontes, Carlos Zarate
¿Qué es un diagnóstico?
El diagnóstico alude, en general, al análisis que se realiza para determinar cualquier situación y cuáles son las tendencias.
Esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten
juzgar mejor qué es lo que está pasando.
Como diagnóstico se denomina la acción y efecto de diagnosticar. Alude, en general, al análisis que se realiza para
determinar cualquier situación y cuáles son las tendencias. Esta determinación se realiza sobre la base de datos y
hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor qué es lo que está pasando. Es el proceso
de reconocimiento, análisis y evaluación de una cosa o situación para determinar sus tendencias, solucionar un problema
remediar un mal. En medicina, se conoce como diagnóstico a la identificación de la naturaleza de una enfermedad
mediante pruebas y la observación de sus signos o síntomas.
En este sentido, es fundamental para determinar la manera en que la enfermedad será tratada. El concepto de
diagnóstico, no obstante, es extensible a los más diversos campos en el sentido de examen de una situación o cosa para
determinar su solución. El diagnóstico, pues, nos ayuda a determinar, mediante el análisis de datos e informaciones, qué
es lo que está pasando y cómo podríamos arreglar, mejorar o corregir una situación. Así, por ejemplo, no solo sirve para
hacer el diagnóstico de una enfermedad, sino también para detectar necesidades en un entorno, conocer el estado o
condiciones de un servicio, empresa u organización; también sirve para evaluar las necesidades y los procesos de
aprendizaje de un niño, entre otras cosas.
Así, un buen diagnóstico permite desarrollar con éxito proyectos de aplicación académica, escolar, educativa, social,
cultural, comunitaria, urbanística, civil y de cualquier clase, que resuelvan necesidades reales y se atengan a los recursos
disponibles. Asimismo, diagnóstico puede funcionar como adjetivo en el sentido de perteneciente o relativo a la diagnosis:
“La eficacia diagnóstica del doctor era ampliamente reconocida por sus colegas”.
22
23
¿Qué es un comité?
El Comité Comunitario es la estructura organizada local (cuadra, localidad, barrio, colonia, ejido, etcétera) y está
constituido por residentes de dicho espacio, quienes serán electos en forma democrática en asamblea comunitaria.
23
24
TIPOS DE DIAGNÓSTICOS
Diagnóstico clínico: En medicina, el diagnóstico o propedéutica clínica es el procedimiento por el cual se identifica una
enfermedad, entidad nosológica, síndrome, o cualquier estado de salud o enfermedad.
En medicina, se llama diagnóstico médico o propedéutica clínica al procedimiento mediante el cual se identifica una
enfermedad, síndrome o estado de salud en un paciente. Dicho en otras palabras, es un juicio clínico mediante el cual se
dictamina el estado de salud de una persona. El diagnóstico médico es fundamental para determinar el tratamiento que
recibirá el paciente y cuál será su prognosis o pronóstico.
Diagnóstico participativo: es una instancia para que los equipos de salud puedan contactarse con la comunidad, y abrir
espacios para el encuentro y el diálogo, en materias de interés común con sus usuarios.
Un diagnóstico es una herramienta fundamental para poder conocer y hacer un análisis de una determinada
situación y se realiza sobre la base de informaciones, datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente,
que permiten juzgar mejor qué es lo que está pasando, para así poder actuar en la solución de determinados problemas.
24
25
Diagnóstico educativo: El desarrollo de un diagnóstico educativo tiene la finalidad de analizar la calidad de la educación.
Se trata de un procedimiento que permite realizar la descripción, la clasificación y la explicación de la accionar de distintos
actores en el marco de la escuela. Con el diagnóstico educativo realizado, es posible tomar decisiones fundamentadas
vinculadas al ámbito educativo.
Al igual que en otros tipos de diagnóstico, este proceso comienza con la recolección de información. Luego dicha
información debe ser analizada para favorecer la toma de decisiones y las intervenciones necesarias. Finalmente se puede
evaluar el propio diagnóstico educativo de acuerdo a los efectos que produjo. En concreto, podemos establecer que las
fases del diagnóstico educativo son:•Planificación • Exploración •Análisis •Soluciones.
Por lo general, en un diagnóstico educativo se consideran al menos cinco variables: el educador (el docente), el educando
(el alumno), el programa (aquello que se enseña), la metodología (cómo se lo enseña) y el marco (el curso, la institución,
la comunidad, etc.). Así el panorama ofrecido por el diagnóstico resulta amplio y brinda una perspectiva global.
También es importante saber que existen varios tipos de diagnósticos educativos, entre los que destacan estos:-El
individual, que, como su propio nombre indica, se centra en un alumno en concreto.-El global-general, que es el que
se lleva a cabo para conocer en profundidad distintas cuestiones y aspectos relacionados con un alumno en especial.-
El grupal, que viene a realizarse cuando se trata de estudiar a fondo los problemas que afectan a un grupo en concreto
de estudiantes.-El analítico, que se acomete cuando un estudiante tiene un problema con su aprendizaje.
Diagnóstico ambiental: Son caracterizaciones puntuales del medio físico, químico o biótico, tendientes a establecer el
estado actual de un sistema impactado con relación a patrones nacionales o internacionales vigentes.
Es el instrumento de evaluación ambiental, que se efectúa en un proyecto, obra, industria o actividad existente y, por
ende, los impactos son determinados mediante sistemas de evaluación basados en muestreos y mediciones directas o
bien por el uso de sistemas analógicos de comparación con eventos o entidades similares. Su objetivo es determinar las
acciones correctivas necesarias para mitigar impactos adversos.
Es un proceso que se realiza para mejorar la imagen medio ambiental de una empresa ante los clientes y la sociedad.
Surge ante la presión que cada vez más sufren los gobiernos por los electores para que decidan a controlar y elegir
alternativas de inversión “verdes”.
25
26
Diagnóstico cultural: es una sucesión de acciones cuya finalidad es descubrir los valores y principios básicos de una
organización, el grado en que éstos son conocidos y compartidos por sus miembros y la congruencia que guardan con el
comportamiento organizacional.
26
27
Diagnóstico comunitario: es una actividad de los grupos que se organizan para tomar conciencia sobre sus problemas,
analizarlos, ver cuál es el más importante, cuál es el que afecta a una mayor cantidad de personas y cuál es el que dificulta
el trabajo de hombres y mujeres para proponer soluciones.
27
28
ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO
INSTRUCCIONES: Al finalizar la temática, de manera individual cada alumno elaborará un cuadro comparativo
sobre los tipos de diagnóstico.
Tipos de
Concepto Características Ventajas Desventajas Diferencias
diagnósticos
Ambiental
Clínico
Cultural
Comunitario
Educativo
Participativo
Psicológico
28
29
ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
La estructura organizativa
La estructura organizativa es una disposición intencional de roles, en la que cada persona asume un papel que se espera
que cumpla con el mayor rendimiento posible. La finalidad de una estructura organizativa es establecer un sistema de
papeles que han de desarrollar los miembros de una entidad para trabajar juntos de forma óptima y que se alcancen las
metas fijadas en la planificación y la mejora de procesos.
La estructura organizacional es fundamental en todas las empresas, define muchas características de cómo se va a
organizar, tiene la función principal de establecer autoridad, jerarquía, cadena de mando, organigramas
y departamentalizaciones, entre otras.
Las organizaciones deben contar con una estructura organizacional de acuerdo a todas las actividades o tareas que
pretenden realizar, mediante una correcta estructura que le permita establecer sus funciones, y departamentos con la
finalidad de producir sus servicios o productos, mediante un orden y un adecuado control para alcanzar sus metas y
objetivos.
1. Estructura en línea
Es la estructura clásica que representa la jerarquía de una empresa. En ella se recogen las relaciones de subordinación y
se mantiene el principio de unidad de mando: cada persona recibe órdenes de un único superior, situado por encima en
la jerarquía.
29
30
El organigrama correspondiente a la estructura en línea sólo consta de líneas verticales, sin ninguna línea horizontal. Sin
embargo, dentro de esta estructura existen múltiples modelos de agrupación: por funciones, por productos, por
mercados, geográfico y mixto.
Es aquella en la que se combinan las relaciones de autoridad directa, propias de la estructura lineal, con relaciones de
consulta y asesoramiento (staff). El staff está formado por personas o departamentos que no mandan directamente sobre
quienes forman la línea, sino que esencialmente les asesoran, y en todo caso realizan determinadas funciones
especializadas. Se basa en el principio de especialización funcional (I+D, investigación de mercados, calidad).
3. Estructura en Comité
Forma de organización en la que las decisiones importantes se toman en grupo, de forma colegiada. Como ventajas de
este tipo de organización es que se adapta a las empresas familiares o PYMEs donde hay que tomar decisiones de maneras
consensuada, que en principio se cuenta con la aprobación de todos los miembros al haber participado en su elaboración
varios miembros relevantes de la organización, viendo los pros y los contras que han determinado la resolución final, y la
de que una decisión colegiada es siempre menos subjetiva que una individual. Como inconvenientes cabe señalar los de
pérdida de tiempo en los debates, que puede llevar a que cuando se adopte la decisión ya sea demasiado tarde, la evasión
de responsabilidad que toda decisión colegiada comporta, la posibilidad de que un grupo dominante imponga su voluntad
y se produzcan rupturas en el seno del comité o, tan malo como lo anterior, que por llegar a soluciones de compromiso
se elijan alternativas que no sean las mejores.
La organización por comité pura se encuentra rara vez en la realidad. Suele utilizarse de forma combinada con la
organización en línea y staff.
4. Estructura matricial
La estructura matricial está pensada para una empresa que tiene su actividad en desarrollar proyectos. En una estructura
de matriz, cada uno de los empleados responde a dos supervisores inmediatos: un supervisor funcional y un supervisor
del proyecto. El supervisor funcional se encarga de supervisar los empleados en un área funcional como el marketing o
ingeniería. Los supervisores de proyecto gestionan un proyecto específico y a menudo transitorio. Absorben los
empleados de diversas áreas funcionales para completar sus equipos de proyecto.
Sea cual sea la estructura organizacional que adopte su empresa, debe tener muy presente que lo que se busca es realizar
la mejor selección, la más óptima, que brinde en el largo plazo una ventaja competitiva en la empresa, al maximizar el
talento humano existente frente a las necesidades del mercado. Eso si, cualquier empresa que quiera estar organizada
necesita una Estructura Organizativa definida y que la realidad sea fiel a esta estructura.
Un ejemplo de cómo se organiza una organización comunitaria puede ser de la siguiente forma:
- Propicia la unidad y la - Lleva registros y -Administra y lleva al - Lleva control de los - Tiene voz y voto en
Fiscal
Tesorero
Miembro
Secretario
Coordinador
fraternidad. elabora actas. día, cuentas, ingresos. recursos materiales, las decisiones del
- Prepara, organiza y - Apoya al coordinador - Promueve actividades humanos y financieros. comité.
preside las asambleas. en las sesiones. para recaudar fondos. - Fiscaliza obras de - Apoyo a alos demás
- Coordina las - Elabora y distribuye - Majea información de progreso. miembros.
gestiones. invitaciones para las los costos. - Da sugerencias para - Promueve y divulgas
- Maneja problemas y sesiones del comité. mejora del comité. las acciones del comité.
necesidades de la
comunidad.
30
31
¿Qué es diagnóstico?
https://www.youtube.com/watch?v=ixSJc5xZwt0&ab_channel=LillyVargas
¿Qué es un comité?
https://www.youtube.com/watch?v=flH_dzxHoV0&ab_channel=BrendaC.R
31
32
CONCEPTOS METODOLÓGICOS
TÉCNICA
Como técnica se define la manera en que un conjunto de procedimientos, materiales o intelectuales, es aplicado en una
tarea específica, con base en el conocimiento de una ciencia o arte, para obtener un resultado determinado.
También se conoce como técnica la destreza o habilidad particular de una persona para valerse de estos procedimientos
o recursos. Por ejemplo, a nivel deportivo solemos valorar este tipo de cualidades en un atleta: “Nunca vi a nadie jugar
fútbol con una técnica tan exquisita como la de Maradona”.
Por otro lado, técnica también puede usarse para referirse al modo de hacer una cosa: “Juan, tienes que enseñarme esa
técnica para pelar mangos”. En este sentido, la técnica es trasmisible, reproducible, transformable y mejorable en
cualquiera de sus ámbitos de aplicación, sea industrial, artístico o relativo acciones humanas.
En relación a lo anterior, es de añadir que la técnica nace por necesidad humana de modificar el medio en el cual se
desenvuelve el hombre para hacerlo más adaptable a sus necesidades. Por lo mismo, la técnica se origina por imaginación,
y luego es concretizada.
MÉTODO
Es un modo, manera o forma de realizar algo de forma sistemática, organizada y/o estructurada. Hace referencia a una
técnica o conjunto de tareas para desarrollar una tarea.
MÉTODO CUANTITATIVO: Es aquel empleado por las ciencias naturales o fácticas, que se vale de datos cuantificables a
los cuales accede por observación y medición.
Para su análisis, procede mediante la utilización de las estadísticas, la identificación de variables y patrones constantes.
Su método de razonamiento es deductivo, para lo cual trabaja con base en una muestra representativa del universo
estudiado.
MÉTODO CUALITATIVO: Es aquel empleado para abordar una investigación dentro del campo de las ciencias sociales y
humanísticas.
Como tal, se enfoca en todos aquellos aspectos que no pueden ser cuantificados, es decir, sus resultados no son
trasladables a las matemáticas, de modo que se trata de un procedimiento más bien interpretativo, subjetivo, en
contraposición con la metodología cuantitativa.
32
33
METODOLOGÍA
Conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige una
investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados
específicos.
33
34
6 al 10 de marzo
Instrucciones: De forma individual, elabora un cuadro comparativo, de los elementos del diagnóstico
comunitario, puede ser a mano o digital; debe contener imágenes por cada elemento.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
CUADRO COMPARATIVO
Datos Generales
NOMBRE DEL ALUMNO(A): FECHA:
Instrucciones: marque ✔ en Sí, si el estudiante muestra el criterio, marque ✔ en No, si el estudiante no muestra el
criterio.
Valor Ponde-
INDICADORES Calif. Observaciones
SI NO ración
Identifica adecuadamente los elementos a comparar. 2
Describe cada elemento del Diagnóstico Comuitario. 2
Cuenta con imágenes alusivas de cada etapa. 2
Presenta la información organizada lógicamente. 2
Presenta limpieza y cuidado de la ortografía. 1
Entrega en tiempo y forma. 1
TOTAL
34
35
Diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento.
Conocer, distinguir y seleccionar las fuentes de información adecuadas para el trabajo que se está realizando es parte del
proceso de investigación.
Se entiende cualquier instrumento o, en un sentido más amplio, recurso, que nos pueda servir para satisfacer una
necesidad informativa.
Cuando realizamos revisión de la literatura esta debe de ser de forma selectiva y dinámica, debido a que continuamente
están surgiendo publicaciones acerca de los avances en distintos campos del conocimiento humano en torno a un tema
determinado. Una fuente de información es todo aquello que nos proporciona datos para reconstruir hechos y las bases
del conocimiento. Las fuentes de información son un instrumento para el conocimiento, la búsqueda y el acceso de a la
información. Encontraremos diferentes fuentes de información, dependiendo del nivel de búsqueda que hagamos.
35
36
FUENTES PRIMARIAS
Este tipo de fuentes contienen información original es decir son de primera mano, son el resultado de ideas, conceptos,
teorías y resultados de investigaciones. Contienen información directa antes de ser interpretada, o evaluado por otra
persona. Las principales fuentes de información primaria son los libros, monografías, publicaciones periódicas,
documentos oficiales o informe técnicos de instituciones públicas o privadas, tesis, trabajos presentados en conferencias
o seminarios, testimonios de expertos, artículos periodísticos, videos documentales, foros.
FUENTES SECUNDARIAS
Este tipo de fuentes son las que ya han procesado información de una fuente primaria. El proceso de esta información se
pudo dar por una interpretación, un análisis, así como la extracción y reorganización de la información de la fuente
primaria. Ejemplos, Bibliografías, diccionarios, artículos de revistas, crítics, historias, libros de texto, sitio web.
36
37
FUENTES TERCIARIAS
Este tipo de fuentes son las que recopilan fuentes de información primarias o secundarias. Estas fuentes son utilizadas
para buscar datos o para obtener una idea general sobre algún tema, algunas son; bibliografías, almacenes, directorios,
donde se encuentran la referencia de otros documentos, que contienen nombres, títulos de revistas y otras publicaciones.
Ejemplos: Revisiones bibliográficas, almanaques, guías de referencias, bibliografías, catálogos de biblioteca.
37
38
CUESTIONARIO
Es un documento formado por un conjunto de preguntas o cuestiones que deben estar redactadas de forma coherente, y
organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas
nos puedan ofrecer toda la información necesaria.
Tipos de cuestionarios:
Usualmente, un cuestionario consiste en una cantidad de preguntas que el consultado tiene que responder en un formato
determinado. Se hace una distinción entre preguntas abiertas y preguntas cerradas. Una pregunta abierta le solicita al
consultado que formule su propia respuesta, mientras que una pregunta cerrada hace que el consultado seleccione una
respuesta de un conjunto determinado de opciones. Las opciones para una pregunta cerrada deberían ser exhaustivas y
mutuamente exclusivas. Se distinguen cuatro escalas para las preguntas cerradas, y que son las siguientes:
• Dicotómicas, donde el consultado tiene dos opciones.
• Abierta donde puedes poner tu propia respuesta
• Nominal-politómica, donde el consultado tiene más de dos opciones desordenadas.
• Ordinal-politómica, donde el consultado tiene más de dos opciones ordenadas.
• Continua (limitada), donde al consultado se le presenta una escala continua.
La respuesta de un consultado a una pregunta abierta es codificada en una escala en un proceso posterior. Un ejemplo de
una pregunta abierta es una pregunta donde el consultado tiene que completar una sentencia.
38
39
ENCUESTA – GRÁFICA
La encuesta es una técnica que se lleva a cabo mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra de personas. Las
encuestas proporcionan información sobre las opiniones, actitudes y comportamientos de los ciudadanos.
La encuesta se aplica ante la necesidad de probar una hipótesis o descubrir una solución a un problema, e identificar e
interpretar, de la manera más metódica posible, un conjunto de testimonios que puedan cumplir con el propósito
establecido.
Las encuestas son un método de investigación y recopilación de datos utilizadas para obtener información de personas
sobre diversos temas. Las encuestas tienen una variedad de propósitos y se pueden llevar a cabo de muchas maneras
dependiendo de la metodología elegida y los objetivos que se deseen alcanzar.
Los datos suelen obtenerse mediante el uso de procedimientos estandarizados, esto con la finalidad de que cada persona
encuestada responda las preguntas en una igualdad de condiciones para evitar opiniones sesgadas que pudieran influir
en el resultado de la investigación o estudio.
Una encuesta implica solicitar a las personas información a través de un cuestionario, este puede distribuirse en papel,
aunque con la llegada de nuevas tecnologías es más común crear un cuestionario online y distribuirlo utilizando medios
digitales como redes sociales, correo electrónico, códigos QR o URLs.
La encuesta es uno de los métodos más utilizados en la investigación de mercado porque permite obtener información
real directamente de los consumidores. Por ello, es indispensable que los profesionales de la mercadotecnia e
investigadores sepan exactamente la definición de encuesta.
Según Naresh K. Malhotra en su libro: Investigación de mercados: Las encuestas son entrevistas con un gran número de
personas utilizando un cuestionario prediseñado, dicho cuestionario está diseñado para obtener información específica.
Para Richard L. Sandhusen, experto en mercadotecnia: Las encuestas obtienen información sistemáticamente de los
encuestados a través de preguntas. Estas pueden ser una encuesta en línea, una encuesta personal o una encuesta por
teléfono.
39
40
Como dijimos anteriormente, una encuesta por lo general tiene sus inicios cuando una persona, empresa u organización
se enfrenta a una necesidad de información y no existen datos existentes que sean suficientes.
La manera de abordar las preguntas, tanto el orden de las mismas o la manera en que están redactadas, por ejemplo,
cuando se pregunte sobre eventos o situaciones pasadas, o personales, es otro factor a considerar.
Que no se te olvide que para tener datos fiables y correctos debemos confiar también en la buena memoria de los
encuestados, y en la confianza que tengan al respondernos.
Al finalizar la aplicación de la encuesta no termina el proceso de esta, pues se debe de vaciar los datos de las respuestas
obtenidas en el sondeo, además de poderlas proyectar en en lo que conocemos como:
Gráfica.
Una gráfica es una representación gráfica o un gráfico, es un tipo de representación de datos, generalmente cuantitativos,
mediante recursos visuales (líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se manifieste visualmente la relación
matemática o correlación estadística que guardan entre sí.
40
41
• Histograma: se emplea para ilustrar muestras agrupadas en intervalos. Está formado por rectángulos unidos a
otros, cuyos vértices de la base coinciden con los límites de los intervalos y el centro de cada intervalo es la marca
de clase que representamos en el eje de las abscisas. La altura de cada rectángulo es proporcional a la frecuencia
del intervalo respectivo.
• Gráfico circular: permite ver la distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de
porcentajes sobre un total.
• Pictograma: Son imágenes que sirven para representar el comportamiento o la distribución de los datos
cuantitativos de una población, utilizando símbolos de tamaño proporcional al dato representado. Una posibilidad
es que el gráfico sea analógico, por ejemplo, la representación de los resultados de las elecciones con colores
sobre un hemiciclo.
Como recomendación se aconseja colocar título o pregunta encima de la gráfica y realizar una descripción breve debajo
de cada una, para así ́ facilitar la interpretación de la información obtenida en las encuestas.
ENTREVISTA
Esta será́ la oportunidad que tendrás para comunicarte directamente con los protagonistas de la comunidad. En estas
entrevistas tendrás que obtener la mayor cantidad de detalles que necesitas para aclarar los problemas que se presentan
en el entorno y cuáles son las posibles soluciones que se platean desde sus propios protagonistas.
Es importante que consideres hacer las preguntas correctas. Ya que si preguntas lo que quieres escuchar todo se irá al
carajo. Así ́ que tómate tu tiempo y prepara muy bien tus preguntas y todo aquello que necesitas saber. Para ello debes
informarte muy bien sobre la comunidad, intenta conocer hasta los más mínimos detalles, ya que serán estos los que
pueden llevarte a un diagnóstico exitosos.
41
42
OBSERVACIÓN
Es la adquisición activa de información a partir del sentido de la vista. Se trata de una actividad realizada por un ser vivo,
que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando sus sentidos como instrumentos principales.
DIRECTA: es un método de recolección de datos que consiste básicamente en observar el objeto de estudio dentro de una
situación particular. Todo esto se hace sin necesidad de intervenir o alterar el ambiente en el que se desenvuelve el objeto
INDIRECTA: La observación indirecta consiste en tomar datos del sujeto(s) a medida que los hechos se suscitan ante los
ojos del observador, quien desde luego podría tener algún entrenamiento a propósito de esa actividad.
Los comunitarios dibujan a través de la mano del facilitador un mapa de su comunidad que expresa su relación colectiva
con el entorno físico, es decir, señalan la importancia que tiene para ellos la tierra, el bosque, los ríos, los lagos, los
animales, entre otros.
42
43
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
También llamado diagrama de cola de pescado, diagrama de causa-efecto, diagrama de Grandal o diagrama causal, es un
diagrama que por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de espina de pez.
MATRIZ FODA
Esta herramienta que sin duda la conoces. Pero si no es así,́ te lo cuento. Esta matriz está diseñada por 4 partes:
oportunidades, debilidades, fortalezas y amenazas. Esta herramienta la puedes aplicar a través de un autodiagnóstico si
son muchas personas, ya que cada uno de los participantes puede ir llenando cada casilla.
43
44
Te puedo comentar que esta herramienta es utilizada generalmente para la elaboración de proyectos. Ya que te ayudará
a identificar el problema central, desde donde se desprenden las causas y efectos.
LLUVIA DE IDEAS
Esta herramienta está basada en la creatividad de los participantes, la cual es aplicada a un grupo de trabajo, en donde se
genera y se califica una lista de ideas.
Lo bueno de la lluvia de ideas es que podrás utilizarla en dos procesos. En la búsqueda del problema, pero también en la
solución. Ya que serán los actores de la comunidad, quienes identificarán la mejor solución a él o los problemas
detectados.
44
45
ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO
INSTRUCCIONES: Se reunirán por equipo de manera equitativa y elaborarán una exposición del tema visto.
Nota: A continuación, se muestra la lista de cotejo para evaluar la exposición que explico el equipo.
45
46
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
EXPOSICIÓN DE HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
Datos Generales
NOMBRE DEL ALUMNO(A): FECHA:
Instrucciones: marque ✔ en Sí, si el estudiante muestra el criterio, marque ✔ en No, si el estudiante no muestra el
criterio.
Valor Ponde-
INDICADORES Calif. Observaciones
SI NO ración
1. El equipo trabajó colaborativamente para la 2
explicación del tema.
2. Al momento de hablar, el estudiante tiene buena 3
dicción, sabe su tema y su tono de voz es el adecuado
para la audiencia.
3. El material de apoyo es claro, creativo, mantiene 3
limpieza y la información básica.
4. La información es breve y va relacionada con el tema. 1
5. La exposición es en tiempo y forma. 1
TOTAL
46
47
Los cinco elementos que se debe tomar en cuenta en un proceso de intervención comunitaria son:
Recoger datos para Movilizar y/o fortalecer Desarrollar un plan Implementación de los Medición del impacto
DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN
PLANIFICACIÓN
CAPACIDAD
IMPLEMENTACIÓN
identificar los habilidades dentro de estratégico integral que programas, las políticas de la intervención y de
problemas, los recursos un área geográfica para incluya políticas, y las actividades de los programas, políticas
y la disposición de la atender sus programas y prevención en base a la y actividades
población dentro de un necesidades. actividades creando un evidencia. desarrollados.
área geográfica y así marco lógico basado en
atender las la información
necesidades y los obtenida para atender
vacíos. los problemas
identificados en la
primera etapa.
47
48
20 al 24 de marzo
V DE GOWIN:
• ¿Qué es una de V de Gowin?
• ¿Cómo se hace?
• ¿Cuál es su objetivo?
48
49
DOMINIO DOMINIO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL
¿QUÉ QUIERO
¿SABER?
OBJETIVO:
DESCRIPCIÓN DE LA
COMUNIDAD
49
50
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
V DE GOWIN
Datos Generales
NOMBRE DEL ALUMNO(A): FECHA:
Instrucciones: marque ✔ en Sí, si el estudiante muestra el criterio, marque ✔ en No, si el estudiante no muestra el
criterio.
Valor Ponde-
INDICADORES Calif. Observaciones
SI NO ración
1. Cumple con la estructura de una V de Gowin. 2
2. Muestra dominio conceptual del tema. 3
3. Muestra dominio procedimental (logra describir su 3
comunidad).
4. Cuenta con buena ortografía (máximo 1 error 1
ortográfico).
5. Entrega en tiempo y forma el producto. 1
TOTAL
50
51
DELIMITAR EL ENTORNO
Las comunidades son amplias, ubicadas en una unidad geográfica que las dota de características especiales, de igual forma
están compuestas por diferentes personas, condiciones y situaciones que hacen de ese espacio regional un lugar único.
En este ítem debe describir la ubicación de su comunidad, y por quienes está compuesta, recuerde resaltar líderes y
lideresas, así como todos aquellos que están involucrados de forma directa con el tema que se está abordan.
https://colegiodebachille055my.sharepoint.com/:b:/g/personal/adac_12276_cobatab_edu_mx/EcFZKlpABjxAuZbFIkaby
ZUBptloGCcClOQAcdsGDwlbrQ?e=XXsGZE
JUSTIFICACIÓN
La justificación de un proyecto es una explicación que se elabora por escrito para demostrar la necesidad que existe de
llevar a cabo un determinado proyecto o iniciativa. Dicha explicación es un elemento fundamental en las fases de
presentación y evaluación de nuestro proyecto. Lo anterior, sin embargo, no debe confundirse con la viabilidad de un
proyecto ya que la justificación del mismo se elabora única y exclusivamente cuando existe una buena viabilidad y la
empresa está dispuesta a llevar a cabo el proyecto. Obviamente, algunas veces el proyecto en cuestión puede tener como
objetivo final determinar la viabilidad o rentabilidad de un proyecto. En ese caso, la justificación del proyecto tendría que
explicar el por qué es necesario y útil determinar tal tipo de viabilidad. A pesar de dicha excepción, podemos decir que la
justificación de un proyecto es aquella explicación que nos permite corroborar la viabilidad del mismo con respecto a la
forma en que responde a una necesidad determinada y/o facilita el mejoramiento de un aspecto particular relacionado
con nuestro negocio.
Justificación de un proyecto: qué es y cómo se hace (oberlo.com.mx)
OBJETIVOS
Resulta simple visualizar qué son los objetivos de un proyecto, pues se trata de las metas que se pretenden alcanzar por
medio del mismo. Dicho en otras palabras, es el lugar al que se pretende llegar, para el cual es necesario estructurar
alguna planificación o planteamiento que permite de manera práctica acercar el proyecto a sus fines. Sin embargo, para
entender de qué se tratan estos elementos sobre los que se basa la investigación es necesario conocer los tipos de
objetivos que pueden verse en un proyecto.
Tipos de objetivos:
Objetivos generales: estos son aquellos objetivos que toma más tiempo consumar, para los cuales es necesaria la
formulación de varios pasos o que representan una etapa en el proyecto. Estos suelen requerir de un conjunto de prácticas
o metas que permiten lograr el planteamiento del proyecto.
Objetivos específicos: se trata de metas concretas que se pueden realizar en poco tiempo y que al lograrlas se obtiene
una solución a una pregunta en concreto. A menudo por medio de varios objetivos específicos se busca concretar un
objetivo general, ya que estos representan pasos más establecidos y que necesitan de cierta profundización.
51
52
Todo proyecto debe contar indispensablemente con una estructura y parte importante de ella es el planteamiento de
objetivos. Si bien estos son los que constituyen la base de la investigación y permiten guiar los esfuerzos encaminados a
un punto en concreto, existen ciertos criterios que se deben conocer para definirlos. Por ello, con el objetivo de clarificar
sobre este tema y que puedas no solo entender qué son los objetivos de un proyecto, estos son algunos de los parámetros
considerados al definir objetivos:
• Cuantificables: se debe tratar de objetivos que ofrezcan resultados medibles, para ello es posible partir de
diferentes métodos que permitan enfocar el proyecto a la obtención de datos de este tipo. Por lo que se puede
entender que cualquier objetivo que no pueda ser medido o evaluado de manera objetiva no es viable.
• Tiempo: una de las principales características del objetivo es que debe poder apegarse a un plan para lo cual es
necesario que se pueda realizar en el momento dado para ello e indicar en el estudio cómo fue utilizado el tiempo
para cada objetivo, cuanto fue requerido o qué era lo esperado.
• Realistas: al redactar objetivos sea que se trate de un proyecto de vida o de un proyecto social los objetivos deben
verse apegados a la realidad, a los medios que se tienen y a la capacidad de los integrantes. Por lo que no es
factible plantear metas que representen esfuerzos imposibles para el equipo.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD
52
53
Algunas de las ventajas de tomarse el tiempo para escribir una descripción de la comunidad, incluyen:
o Captar reglas y normas influyentes no verbales.
o Por ejemplo, si la gente se encuentra particularmente dividida y enojada ante una iniciativa particular, escribir una
descripción detallada de la comunidad puede descubrir algo en la historia de la comunidad que explique la
reacción de la gente ante este tema.
o Desarrollar una mejor comprensión que la que se obtendría de una descripción y un método menos detallado de
recopilación de información, como podría ser una encuesta.
o Obtener una impresión de las actitudes y opiniones de la comunidad cuando usted está comenzando a trabajar
en una iniciativa.
o Inventariar los aspectos fuertes existentes, así como los puntos débiles que deben de ser tomados en cuenta para
poder hacer una diferencia.
Además de la primera vez que visite a la comunidad, este es probablemente el momento más importante para hacer una
descripción comunitaria.
Ejemplo: Trabaja en una coalición de desarrollo cívico - comunitario y quiere que la ciudad incremente el número de
patrullas de policía en un barrio con altos índices de criminalidad. Haciendo una descripción detallada de la comunidad,
53
54
encuentra que hace algunos años, en el área donde intenta incrementar las patrullas, hubo un incidente de agresión
policíaca, y como consecuencia, hubo disturbios civiles de menor grado. Como resultado, los residentes del área tienden
a desconfiar de la policía, y la policía se muestra contraria a incrementar el número de patrullas en el área. Conociendo
esta información, realiza trabajo adicional para mejorar las relaciones entre la comunidad y la policía dentro de la colonia,
de manera que asegure mayor cooperación por parte de ambos, los residentes y la policía, cuando las patrullas finalmente
se incrementen.
Mientras que escribir una descripción de la comunidad puede ser un proceso que lleve tiempo, su trabajo casi siempre se
beneficiará de la información que usted reúna.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS BÁSICOS PARA APRENDER SOBRE UNA COMUNIDAD?
Para conocer una comunidad, existen algunos principios básicos para recordar, que demostrarán utilidad si usted también
decide escribir una descripción detallada de la comunidad. Primero encontrará útil ver a la comunidad como una maestra,
y a usted como el estudiante. Debe saber que tendrá mucho que aprender de la comunidad en este proceso y que deberá
enfocarse en eso con la mente abierta. Escuche lo que la gente tiene que decir. Observe cuidadosamente. Lleve un registro
de lo que ve tomando notas, podrían ser usadas posteriormente para generar preguntas o para proveer información que
conteste una pregunta anterior.
Otro principio básico es que, en la vida de una comunidad, no existe lógica de causa y efecto para explicar la forma en que
las interacciones sociales se llevan a cabo. Encontrará que la gente de su comunidad no suele entender bien porqué
reacciona de cierta forma ante una situación determinada. Las acciones que la gente toma son mejor entendidas cuando
se toma en cuenta el contexto histórico, social y cultural. Las relaciones entre diferentes razas en los Estados Unidos, por
ejemplo, no se pueden entender sin conocer algo del contexto histórico, de cómo fue introducida la esclavitud en Estados
Unidos o la importancia del Dr. Martin Luther King, Jr.
Para aprender lo más posible acerca de una comunidad o una situación particular, querrá buscar situaciones que le
enseñen mucho sin esforzarse demasiado.
Por ejemplo, no escogería observar las actividades de adolescentes mientras está con un grupo de adultos, o la interacción
entre un doctor y su paciente en un cine.
54
55
Finalmente, no asuma que la información que el gobierno u otros en situación de poder puedan proporcionarle acerca de
su comunidad es necesariamente precisa. Las fronteras geográficas, especialmente, suelen ser muy diferentes de lo que
dicen las definiciones oficiales.
https://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/valoracion/valorar-las-necesidades-y-recursos-comunitarios/descripcion-
comunitaria/principal#:~:text=en%20el%20futuro.-
,Qu%C3%A9%20es%20una%20comunidad%3F,%3A%20por%20ejemplo%2C%20mi%20ciudad.
INVENTARIO
Recursos Naturales, Recursos humanos, Instituciones u organizaciones, Recursos Tecnológicos y Servicios Públicos.
El inventario es una relación detallada, ordenada y valorada de los elementos que componen el patrimonio de una
empresa o persona en un momento determinado. Antiguamente lo normal era que los inventarios se realizaran por medio
físico (se escribían en un papel), pero ahora se suelen mantener en bases de datos de manera centralizada a toda una
empresa, aunque haya empresas o tiendas pequeñas que lo sigan haciendo con papel.
El inventario es:
• Detallado porque se especifican las características de cada uno de los elementos que integran el patrimonio.
• Ordenado porque agrupa los elementos patrimoniales en sus cuentas correspondientes y las cuentas en sus masas
patrimoniales.
• Valorado porque se expresa el valor de cada elemento patrimonial en unidades monetarias. La variación de
números que encontramos en un inventario por ejemplo el reencuentro de datos de la empresa
• Recursos naturales: son el conjunto de los bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza y que son
valiosos para el desarrollo de las sociedades, proveen la materia prima, minerales y alimentos que son utilizados
por el hombre, así como los servicios ecológicos que son la base de la vida.
• Recursos humanos: Se entiende por recursos humanos toda aquella agrupación de personas que forman parte de
una comunidad y que poseen unos valores, capacidades, conocimientos y habilidades determinados.
• Recursos tecnológicos: Actualmente, en la mayoría de las comunidades se pueden encontrar muchos recursos
tecnológicos, como:
• Computadores (en escuelas, bibliotecas, locales comerciales, casas).
• Televisores y proyectores (en salas de cine, casas y hasta en restaurantes).
• Teléfonos celulares.
• Tabletas.
• Estos recursos posibilitan el desarrollo de los talentos en la medida en que nos dan a todos herramientas para
investigar y explorar nuestros intereses.
• Recursos institucionales: son aquellas entidades que configuran una infraestructura de servicios dedicados a la
organización política, comercial, administrativa, de seguridad y bienestar social.
VARIABLES DE ESTUDIO
En términos generales, una variable representa un atributo medible que cambia a lo largo de un experimento
comprobando los resultados. Estos atributos cuentan con diferentes medidas, dependiendo tanto de las variables, del
contexto del estudio o de los límites que los investigadores consideren.
55
56
Existen diferentes tipos de variables en una investigación, las cuales dependen de su nivel de operatividad, la relación que
tienen con otras variables y del tipo de escala que permiten medirlas.
Las variables de operatividad se encuentran entre las más populares para una investigación gracias a que es posible darles
un valor numérico y operar a partir de ellos. Este tipo de variables se clasifican en:
➢ Variables cualitativas: Las variables cualitativas se conocen también como variables categóricas. Se
caracteriza por no utilizar valores numéricos, sino que describe los datos por categorías o características
sin un orden natural. Las variables cualitativas pueden ser:
➢ Dicotómicas: Este tipo de variable solamente permiten tomar dos valores posibles, por ejemplo “si o no”
“arriba o abajo”.
➢ Politómicas: Permiten que existan múltiples valores, de los cuales puede seleccionarse a uno y omitir los
demás.
➢ Variables cuantitativas: Las variables cuantitativas son numéricas, es decir, representan una cantidad
medible. Las variables cuantitativas se clasifican en:
➢ Discretas: Son las variables que no permiten el uso de valores intermedios o decimales.
➢ Continuas: En este tipo de variables pueden encontrarse valores intermedios.
Existen diferentes tipos de variables en una investigación que se establecen gracias a su relación con otras. Incluso, un
elemento puede ser de un tipo de variable y pertenecer a otra dependiendo del estudio realizado.
56
57
Ésta es la última de las variables en una investigación. Cuentan con diferentes características y se encargan de comparar
la información obtenida.
➢ Variable nominal: La escala nominal se utiliza para nombrar o etiquetar variables, sin ningún valor
cuantitativo, por lo que no tiene un orden y tampoco permite operaciones matemáticas.
➢ Variable ordinal: La escala ordinal es un tipo de variable el orden de los valores es lo importante y
significativo, pero las diferencias entre cada uno no se conocen realmente.
➢ Variable de intervalo: La escala de intervalo son escalas numéricas en las que conocemos tanto el
orden como las diferencias exactas entre los valores.
➢ Variable de razón: Esta escala de razón informa el orden y el valor exacto entre unidades. Cuentan con
un cero absoluto, lo que permite un amplio rango de estadísticas descriptivas e inferenciales para ser
aplicado.
Conocer los tipos de variables en una investigación permite realizar un estudio fácil de medir. Sin embargo, los
investigadores no deben limitarse a ellas para entender un fenómeno. Es necesario tener una postura crítica para no
equivocarse en los resultados.
Entender qué es una variable y cómo se utiliza puede ser útil para interpretar los distintos tipos de investigación que se
encuentran en diferentes entornos. Cuando intentes determinar qué variables son cada una, recuerda que las variables
independientes son la causa, mientras que las variables dependientes son el efecto.
57
58
58
59
27 al 31 de marzo
Ejemplo: Pueden realizar un cuestionario (utilizando un formulario en línea o escrito), entrevista, un FODA, un “check list”
(observación directa; si deciden utilizar la observación, deben complementar con otro instrumento), etc.
https://www.questionpro.com/es/cuestionarios-online.html
https://es.slideshare.net/ptardilaq/herramientas-para-realizar-diagnsticos
59
60
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO:
INSTRUMENTO PARA EL DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
Datos Generales
NOMBRE DEL ALUMNO(A): FECHA:
Instrucciones: marque ✔ en Sí, si el estudiante muestra el criterio, marque ✔ en No, si el estudiante no muestra el
criterio.
Valor Ponde-
INDICADORES Calif. Observaciones
SI NO ración
1. El instrumento para el diagnóstico comunitario 2
cuenta con: presentación, objetivo e instrucciones.
2. Cuenta con al menos 10 ítems para su instrumento. 3
3. Realiza la aplicación de su instrumento en su 3
comunidad.
4. Cuenta con buena ortografía (máximo 1 error 1
ortográfico).
5. Entrega en tiempo y forma el producto. 1
TOTAL
60
61
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
CONCEPTO DIAGNÓSTICO
https://es.wikipedia.org/wiki/Diagn%C3%B3stico#:~:text=El%20diagn%C3%B3stico%20(del%20griego%20dia
gnostik%C3%B3s,y%20cu%C3%A1les%20son%20las%20tendencias.
TIPOS DE DIAGNOSTICO
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/diagnostico-clinico
TIPOS DE ANÁLISIS
https://www.pragma.com.co/blog/3-tipos-de-analisis-de-datos-para-mejorar-la-toma-de-decisiones
http://www.fao.org/3/a-as491s.pdf DIAGNOSTICO PLURAL PARTICIPATIVO (DRP) Y PLANIFICACION COMUNITARIA
http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_4/4/1.Gobierno_Bolivariano_de_Venezuela.pdf
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
http://www.fao.org/3/a-as496s.pdf pag, 20-23 ORGANIZACIÓN COMINITARIA ESTELI, 2008
61
62
MODULO II
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL DIAGNOSTICO
SUBMÓDULO II
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADO DE
UN DIAGNÓSTICO COMUNITARIO (48 HRS)
62
63
Título de la Situación
DEL ANALISIS A LA PRESENTACION COMUNITARIA
Didáctica:
Propósito de la situación Mostrar a la comunidad el análisis (resultado) del diagnóstico participativo elaborado en el
didáctica: submódulo anterior.
Emplea los tipos de análisis con una actitud de apertura y respeto en la interpretación de la
información, para reconocer y aceptar la diversidad de su contexto.
Aprendizajes Esperados: Manipula la información derivada del diagnóstico comunitario para detectar problemas y
necesidades en la comunidad mostrando un comportamiento propositivo en beneficio de
su entorno.
NECESIDAD: ¿Los alumnos tienen la habilidad de análisis? ¿saben presentar la información
de manera colectiva e individual con la comunidad? ¿Conocen los elementos para tener
una buena presentación con su comunidad?
Problema de contexto:
META: El alumno presentará a la comunidad de manera formal, el análisis de la información
recolectada con anterioridad.
¿El análisis final del diagnóstico es el correspondiente a la experiencia de los comunitarios?,
Conflicto cognitivo:
¿la presentación es de acuerdo al contexto comunitario?
COMPETENCIAS
Genéricas Profesionales
CG5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera CPBDC3. Construye un diagnóstico comunitario para
reflexiva, comprendiendo como cada uno de los pasos identificar las problemáticas y necesidades de su contexto,
contribuye al alcance de su objetivo utilizando responsablemente técnicas de investigación que
CG5.2. Ordena información de acuerdo a las categorías, permite obtener datos concretos.
jerarquía y relaciones CPBDC4. Desarrolla el análisis del diagnóstico comunitario
CG5.6. Utiliza las tecnologías de información y a través de la interpretación de las distintas variables e
comunicación para procesar e interpretar información. indicadores promoviendo un comportamiento benéfico
CG9.6. Advierte que los fenómenos que se desarrollan en para el contexto.
los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro
de un contexto global independiente.
CG10.3 Asume el respeto de las diferencias es el principio
de integración y convivencia en los contextos local,
nacional e internacional.
63
APERTURA 64
Evaluación Diagnóstica
INTRUCCIONES: Debes contestar las siguientes preguntas, conforme a tus conocimientos actuales.
4.- Desde tú percepción, ¿cuáles consideras son los pasos para presentar el resultado de un diagnóstico comunitario?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
6.- ¿Cómo te preparas al momento de exponer frente a una audiencia y que tipo de detalles tomas en cuenta?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
64
65
LECCION CONSTRUYE T
65
66
Colaboración
¿Quieres saber b.
más? mejorar tu desempeño cuando colaboras en equipo y escríbelo aquí o en tu cuaderno.
sobre la importan-
cia del trabajo co- c.
com o parte del de- a. En parejas describan y respondan lo que se les pide.
sarrollo hum ano, • Escriban tres compromisos que pueden llevar a cabo consigo mismos para desempe-
en el que Carolina ñarse de mejor manera cuando formen parte de un equipo.
Brito comparte su
experiencia sobre
trabajar colabora-
verlo en el siguien-
•
te enlace:
que escribieron anteriormente?
• Expliquen la manera en que piensan que esos compromisos los pueden ayudar a esta-
C o n c e p to c la v e
Evaluación del
desempeño.
- • Compartan sus respuestas con el resto del grupo.
sión periódica de
los resultados de
un equipo de tra-
bajo, que se lleva
a cabo por todos Una clave para colaborar de mejor manera en equipo es, evaluar tu desempeño
sus miembros de fortalezas y debilidades para hacer los cambios necesarios y que, en un futuro, las situa-
manera conjunta. ciones se den de mejor forma. Es importante que asumas la responsabilidad de hacer un
Recuperado de: alto para analizar si tu visión, tus anhelos personales y tus comportamientos favorecen o
entorpecen el logro de las metas comunes.
24
66
67
PROYECTO TRANSVERSAL
INSTRUCCIONES: El docente deberá presentarte el proyecto transversal que lleva por nombre “Mi escuela la
sostenibilidad y yo”.
ANTECEDENTES
La necesidad de mantener un equilibrio entre el hombre y el medio ambiente permite el desarrollo sostenible de la
sociedad, dado que los seres humanos no solo obtienen beneficios, sino que inciden directamente en el ecosistema. La
sociedad actual enfrenta el problema de la contaminación ambiental, provocada por el poco valor que se le da al cuidado
del ambiente y de la naturaleza, lo que genera que no se manejen adecuadamente los recursos sólidos, no se cuida el
agua, no se mantiene limpio y saludable al ambiente. Por eso es necesario sensibilizar a las familias, estudiantes y la
comunidad, para que se formen y adquieran hábitos positivos de cuidado del ambiente y la naturaleza.
En este sentido, conforme los preceptos contenidos en la Carta de la Tierra debemos entonces unirnos para crear una
sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia
económica y una cultura de paz. En torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la tierra, declaremos
nuestra responsabilidad unos a otros, hacia la gran comunidad de la vida y las generaciones futuras.
JUSTIFICACIÓN
El proyecto surge del interés de formar hábitos y valores ante el cuidado ambiental, para que los estudiantes aprendan a
cuidar su entorno y la naturaleza, ya que las condiciones ambientales del planeta evidencian la necesidad de reforzar estos
hábitos, lo que se refleja en el aspecto físico del entorno y en sus actitudes ante el cuidado de los elementos de la
naturaleza como el agua, el aire, la tierra y al mismo tiempo rescatar los valores culturales ancestrales.
Las asignaturas del componente de formación profesional realizarán actividades pedagógicas tendientes a generar
conciencia ambiental y comprender la importancia del rescate y aprovechamiento de los recursos naturales en
congruencia con lo establecido en la Agenda 2030, con estas experiencias, se favorece la formación de la educación
ambiental, social y cultural dentro de la institución.
67
68
APRENDIZAJE ESPERADO
Manipula la información deriva del diagnóstico comunitario para detectar problemas Y necesidades en la comunidad
mostrando un comportamiento propositivo en beneficio de su entorno.
PRODUCTO ESPERADO
SEMANA ECOBATAB
ACTIVIDADES:
Talleres.
Conferencias.
Comerciales.
Videos / cortometrajes.
Carteles / Trípticos.
68
69
¿QUÉ ES UN ANÁLISIS?
Es el proceso de dividir un tema complejo o sustancia en partes más pequeñas para obtener una mejor comprensión de
él. Por análisis se entiende el examen minucioso y pormenorizado de un asunto para conocer su naturaleza, sus
características, su estado y los factores que intervienen en todo ello.
La palabra análisis se forma del prefijo griego ana, que significa 'de abajo a arriba' o 'enteramente'; del verbo lyein que
significa 'soltar' y del sufijo -sis, que significa 'acción'.
Por lo tanto, análisis será la acción de desentrañar por completo el sentido de un elemento sujeto a estudio.
Se considera también que el análisis es una competencia de la inteligencia, capaz de registrar y procesar información para
hallar soluciones.
La palabra tiene aplicación en todos los ámbitos de la vida. Son comunes expresiones como análisis político, análisis
histórico, análisis médico o análisis de sangre. Esto demuestra que todo es susceptible de ser analizado.
Cada tipo de análisis se dedica a estudiar detenidamente fenómenos específicos, no solo en cuanto a las características
que los definen, sino en cuanto a las causas y consecuencias relacionados con ello.
69
70
TIPOS DE ANÁLISIS
Existen diversos tipos de análisis según las metodologías o propósitos a estudiar. Entre ellos, podemos mencionar los
siguientes ejemplos:
ANÁLISIS CUANTITATIVO
Se refiere a todos aquellos análisis que parten del estudio de los objetos o situaciones mediante la interpretación de cifras.
Estas cifras pueden expresar cantidad, volumen, proporción, peso, etc. Este tipo de análisis es muy común, por ejemplo,
en los estudios estadísticos.
ANÁLISIS CUALITATIVO
Se refiere a aquellos estudios que examinan los fenómenos a partir de sus propiedades cualitativas, es decir, a partir de
sus cualidades o características y modos de comportamiento. Se aplica con frecuencia en las investigaciones humanísticas.
La forma más fácil de entender el análisis de la causa raíz es pensar en problemas comunes. Si estamos enfermos y
vomitando en el trabajo, iremos al médico y le pediremos que encuentren la causa raíz de nuestra enfermedad. Si nuestro
automóvil deja de funcionar, le pediremos a un mecánico que encuentre la causa raíz del problema. Si nuestro negocio
tiene un bajo rendimiento (o un rendimiento excesivo) en un área determinada, trataremos de averiguar por qué.
Es una técnica utilizada para describir un conjunto de datos en términos de nuevas variables («componentes») no
correlacionadas. Los componentes se ordenan por la cantidad de varianza original que describen, por lo que la técnica es
útil para reducir la dimensionalidad de un conjunto de datos.
Técnicamente, el ACP busca la proyección según la cual los datos queden mejor representados en términos de mínimos
cuadrados. Esta convierte un conjunto de observaciones de variables posiblemente correlacionadas en un conjunto de
valores de variables sin correlación lineal llamadas componentes principales.
El ACP se emplea sobre todo en análisis exploratorio de datos y para construir modelos predictivos. El ACP comporta el
cálculo de la descomposición en autovalores de la matriz de covarianza, normalmente tras centrar los datos en la media
de cada atributo.
Debe diferenciarse del análisis factorial con el que tiene similitudes formales y en el cual puede ser utilizado como un
método de aproximación para la extracción de factores.
ANÁLISIS DESCRIPTIVO
Se utiliza cuando la organización tiene un gran conjunto de datos sobre eventos pasados o sucesos históricos. Para que
estos datos sean útiles, deben simplificarse y resumirse con el fin de que sean entendibles para la audiencia a la que se
quieren comunicar.
70
71
Normalmente el análisis descriptivo parte de un gran conjunto de datos que a simple vista no ofrecen mucha información,
pero que, al utilizar aplicaciones de software para su tratamiento (limpieza, ordenamiento, transformación, visualización),
permiten expresar de una forma comprensible lo que ha venido pasando en las organizaciones. Con esta información
se toman acciones que se adapten a los objetivos de la empresa.
Un ejemplo de ello es toda la información de compras que recolecta una cadena de supermercados por día. Si solo se
observan los cientos de miles o millones de registros que se producen diariamente, se dificulta saber cómo ha operado el
negocio respecto a ciertos atributos.
Por eso es importante utilizar herramientas de análisis descriptivo. Con ellas podremos saber, por ejemplo, el top de los
productos que mejor se han vendido, en qué áreas geográficas se han vendido mejor ciertos artículos o si las campañas
de mercadeo fueron exitosas en comparación con otras anteriores. Y, con esos datos, la organización puede planear más
efectivamente sus inventarios.
Otro ejemplo sería el otorgamiento de crédito de consumo, un proceso de negocio que es automatizado. Con el análisis
descriptivo de datos podríamos saber cuántas solicitudes ha procesado la plataforma, cuántas de estas solicitudes han
resultado en un desembolso, cuántas fueron rechazadas por cada tipo de causa, cuál es el tiempo promedio que ha durado
cada actividad del proceso o cuántas han sobrepasado el tiempo estipulado para completarlas. De este modo la
organización puede medir cómo ha estado operando el proceso y así desplegar acciones de mejora que le ayuden a
cumplir sus objetivos.
El análisis descriptivo de datos es el tipo de análisis que está presente en la gran mayoría de organizaciones y por el que
normalmente se comienza. En este tipo de análisis es común observar tableros de control, gráficas de barras, gráficas de
pasteles, infografías y otros, como se puede ver a continuación.
ANÁLISIS PREDICTIVO
La cantidad de datos que producimos hoy en día ha permitido popularizar ciertas técnicas y modelos matemáticos o
estadísticos que han estado presentes desde hace muchos años.
Al utilizarlos con esta gran masa de datos, podemos pronosticar con cierta probabilidad lo que podría llegar a suceder. El
análisis predictivo es, entonces, la aplicación de estas técnicas y modelos matemáticos y estadísticos a los datos históricos
que posee la organización.
Aunque los análisis predictivos no intentan predecir el futuro al 100%, porque este tipo de análisis es probabilístico, sí
pronostican qué podría suceder. Así se entienden las correlaciones entre variables y cómo podrían comportarse en un
futuro.
En este contexto de análisis predictivo, será frecuente encontrarnos con el término machine learning, que se ha
popularizado en los últimos años, y que consiste en darle la habilidad de aprender a un sistema de cómputo. El machine
learning nos permite con cierto grado de confiabilidad pronosticar un resultado.
Como ejemplo de análisis predictivo, tenemos los modelos que aprenden a detectar si una transacción con tarjeta de
crédito es fraudulenta o no. De esa forma podemos desplegar con cierta confianza este modelo en producción.
También podemos seguir con el ejemplo de la cadena de supermercados. Esta puede realizar un análisis predictivo para
pronosticar las características de los posibles clientes que podrían estar interesados en adquirir ciertos productos. Con
71
72
esa información a la mano, las empresas podrían desplegar las acciones de mercadeo adecuadas para un conjunto de
clientes que tengan una probabilidad alta de comprar ciertos productos.
A medida que las organizaciones avancen en los niveles de madurez en su transformación digital, este tipo de análisis
dejará de ser un experimento para convertirse en una necesidad.
ANÁLISIS PRESCRIPTIVO
72
73
ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO
ANÁLISIS
TIPOS
De
CONCEPTO
componentes
DE ANÁLISIS De causa Cualitativo Cuantitativo Prescriptivo Predictivo Descriptivo
principales
del problema
¿Lo puedo
utilizar en mi
proyecto? Si,
no, ¿por qué?
73
74
8 al 12 de mayo
74
75
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO:
INFOGRAFIA TIPOS DE ANÁLISIS
Datos Generales
NOMBRE DEL ALUMNO(A): FECHA:
Instrucciones: marque ✔ en Sí, si el estudiante muestra el criterio, marque ✔ en No, si el estudiante no muestra el
criterio.
Valor Ponde-
INDICADORES Calif. Observaciones
SI NO ración
1. Permite apreciar el tema principal. 1
2. Aporta ideas sobre las características de los tipos de 1
análisis.
3. Se identifican las imágenes claves del contenido que 1
se está presentado.
4.El contenido es claro y está bien distribuido. 1
5. Consigue transmitir un mensaje concreto y fácil de 1
digerir.
6.Presenta creatividad. 1
7.Tiene el uso adecuado de los colores . 1
8. Cuenta con buena ortografía (máximo 1 error 1
ortográfico).
9. Entrega en tiempo y forma el producto. 1
10. Presenta limpieza en la presentación del producto. 1
TOTAL
75
76
76
77
CAMPAÑA DE DIFUSIÓN
Son las actividades encaminadas a difundir y/o posicionar algún servicio, programa, producto, tema, necesidad
institucional o idea ante un público objetivo.
INSTRUCCIONES: En equipos deben realizar una campaña de difusión sobre el análisis de resultados, invitando a la
comunidad para la presentación del trabajo.
Este puede ser por medio de volantes, perifoneo, redes sociales, etc. El objetivo es poder captar la atención de la
comunidad y así mostrarles el diagnóstico que elaboraron como equipo.
A continuación, se muestra la lista de cotejo para evaluar la campaña para la difusión de la presentación del diagnóstico
comunitario:
77
78
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO:
CAMPAÑA DE DIFUSIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DEL DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
Datos Generales
NOMBRE DEL ALUMNO(A): FECHA:
Instrucciones: marque ✔ en Sí, si el estudiante muestra el criterio, marque ✔ en No, si el estudiante no muestra el
criterio.
Valor Ponde-
INDICADORES Calif. Observaciones
SI NO ración
1. Todos los integrantes del equipo trabajan de manera 2
colaborativa.
2.Usaron mínimo 2 medios de difusón. 2
3. Evaluaron gastos al momento de difundir la 2
campaña.
4. La información difundida era la correcta. 2
5. Es creativa la campaña desde la forma, hasta el 2
material.
TOTAL
NOTA PARA EL
DOCENTE: Esta actividad
no es para SIGA.
78
79
22 al 26 de mayo
Instrucciones: Después de llevar a cabo la semana ECOBATAB, elabora un reporte donde evidencies
las actividades realizadas.
79
80
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO:
SEMANA ECOBATAB
Datos Generales
NOMBRE DEL ALUMNO(A): FECHA:
Instrucciones: marque ✔ en Sí, si el estudiante muestra el criterio, marque ✔ en No, si el estudiante no muestra el
criterio.
Valor Ponde-
INDICADORES Calif. Observaciones
SI NO ración
1. Permite conocer el tema principal “Mi escuela la 1
sostenibilidad y yo”.
2. Realiza 1 o más actividades de ECOBATAB. 1
3. Se basa en un objetivo de la agenda 2030. 1
4. El contenido es claro y está bien distribuido. 1
5. Consigue transmitir un mensaje concreto. 1
6. Presenta creatividad. 1
7. Utiliza mínimo dos bibliografías actuales en la 1
información que presenta.
8. Cuenta con buena ortografía (máximo 1 error 1
ortográfico).
9. Entrega en tiempo y forma el reporte de las 1
actividades (con evidencias visuales).
10. Presenta limpieza en la presentación del reporte. 1
TOTAL
MOMENTO
CIERRE
80
81
COMO VESTIRSE
Para consultar material de apoyo extra “COMO VESTIRSE”, puedes ingresar al siguiente URL o escanear
el código QR con tu móvil:
▪ https://www.deellas.com/tips-para-vestir-para-una-presentacion-en
▪ https://www.deellas.com/tips-para-vestir-para-una-presentacion-en-
publico-y-triunfarpublico-y
▪ https://www.deellas.com/tips-para-vestir-para-una-presentacion-en-
publico-y-
triunfartriunfar#:~:text=La%20sencillez%2C%20elegancia%20y%20la,y%20q
ue%20est%C3%A9%20bie n%20planchada.
81
82
Para consultar material de apoyo extra “COMO HABLAR EN PÚBLICO”, puedes ingresar al
siguiente URL o escanear el código QR con tu móvil:
https://blog.hubspot.es/sales/consejos-hablar-en-publico
Para consultar material de apoyo extra “COMO HABLAR EN PÚBLICO”, puedes ingresar al
siguiente URL o escanear el código QR con tu móvil:
▪ http://estudioenmiliceo.blogspot.com/2017/04/ideas-para-laminas-
de-papel-bond.htmlde-papel-bond.html
https://www.xataka.com/basics/13-consejos-para-crear-mejores-
presentaciones-powerpoint
82
83
Después de los conocimientos obtenidos, los equipos deben reunirse para organizar y planear el día de la presentación
con la comunidad, además trabajar de manera colaborativa para reforzar las competencias planteadas en el submódulo.
05 al 09 de junio
83
84
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
RÚBRICA:
PRESENTACIÓN DEL DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
Datos Generales
NOMBRE DEL ALUMNO(A): FECHA:
84
85
TEST DE EVALUACIÓN
1. ¿Cómo calificarías la organización de la presentación?
Muy buena
Buena
Aceptable
Mala
Muy mala
3. ¿Logra captar la atención del auditorio con un volumen y tono de voz adecuado?
Totalmente en desacuerdo
Desacuerdo
Neutral
Aceptable
Totalmente de acuerdo
85
86
BIBLIOGRAFÍA
CONCEPTO DIAGNÓSTICO:
https://es.wikipedia.org/wiki/Diagn%C3%B3stico#:~:text=El%20diagn%C3%B3stico%20(del%
20griego%20diagnostik%C3%B3s,y%20cu%C3%A1les%20son%20las%20tendencias.
https://www.significados.com/diagnostico/
TIPOS DE DIAGNÓSTICOS:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/diagnostico-clinico
https://definicion.de/diagnosticohttps://definicion.de/diagnostico-
educativo/educativo/#:~:text=El%20desarrollo%20de%20un%20diagn%C3%B3stico,el%20marco%20de
%20la%20escuela.
https://www.ucongreso.edu.ar/wp-content/uploads/2013/07/33-EVALUACION-Yhttps://www.ucongreso.edu.ar/wp-
content/uploads/2013/07/33-EVALUACION-Y-DIAGNOSTICO-PSICOLOGICO-IV.pdfDIAGNOSTICO-PSICOLOGICO-IV.pdf
https://www.ecologiahoy.com/diagnostico-ambiental
https://www.monografias.com/trabajos91/diagnostico-
comunitario/diagnosticohttps://www.monografias.com/trabajos91/diagnostico-comunitario/diagnostico-
comunitario.shtmlcomunitario.shtml#:~:text=Un%20diagn%C3%B3stico%20es%20una%20herramienta,en%20l
a%20soluci%C3%B3n%20de%20determinados
TECNICA: https://www.significados.com/tecnica/
FUENTES DE INFORMACION:
https://www.uv.es/cibisoc/tutoriales/trabajo_social/22_las_fuentes_de_informacin.html
https://ponce.inter.edu/cai/manuales/FUENTES-PRIMARIA.pdf
86
87
https://www.youtube.com/watch?v=-IEt1R5m9EA&t=10s&ab_channel=MaraAdrianaMuscia
https://danalarcon.com/8-tecnicas-y-herramientas-para-realizar-un-diagnostico-comunitario/
https://www.questionpro.com/es/una-encuesta.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%A1fica#:~:text=Una%20gr%C3%A1fica%20o%20una%2
0representaci%C3%B3n,estad%C3%ADstica%20que%20guardan%20entre%20s%C3%AD.
https://okdiario.com/curiosidades/conoce-metodo-observacion-directa-
3628568#:~:text=2019%2015%3A18-
,El%20m%C3%A9todo%20de%20observaci%C3%B3n%20directa%20es%20un%20m%C3%
A9todo%20de%20recolecci%C3%B3n,que%20se%20desenvuelve%20el%20objeto.
https://nvega2015.wordpress.com/2017/02/07/observacion-directa-e
https://nvega2015.wordpress.com/2017/02/07/observacion-directa-e-
indirecta/indirecta/#:~:text=La%20observaci%C3%B3n%20indirecta%20consiste%20en,a%20prop%C3
%B3sito%20de%20esa%20actividad.
ANALISIS Y TIPOS:
https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis https://www.significados.com/analisis/
https://www.pragma.com.co/blog/3-tipos-de-analisis-de-datos-para-mejorar-la-toma-de-decisiones ANEXO
87