Apuntes de Introducción A La Historia Del Arte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

TEMA 1: DEFINICIÓN DE ARTE

ÍNDICE

1.1. ¿QUÉ ES EL ARTE?

1.1.1. BELLAS ARTES Y ARTESANÍAS

1.2. LOS ORÍGENES DEL ARTE

1.3. TEORÍAS SOBRE EL ARTE

1.4. LA HISTORIA DEL ARTE COMO DISCIPLINA

1.4.1. EL PAPEL DE LOS HISTORIADORES

1.4.2. EL ARTE COMO FUENTE HISTÓRICA

1.5. LA METODOLOGÍA

1.6. EL ARTE Y SUS INSTITUCIONES


YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

1.1. ¿QUÉ ES EL ARTE?

Los intentos de definir el arte habitualmente giran alrededor de conceptos como la


CALIDAD, la BELLEZA o la CREATIVIDAD. Sin embargo, tanto estos conceptos
como el propio término “arte” no tienen una definición clara ni objetiva.

El concepto de arte se aplica a realidades cambiantes y muy diversas, y su definición ha


cambiado a lo largo del tiempo, porque su clasificación es PRODUCIDA y RECICIDA
socialmente.

Aun así, existe un campo semántico y léxico de palabras que asocian con el arte, como
ya se ha dicho 8calidad, expresión, creatividad, imaginación, belleza, estilo, función…).
Estas palabras se refieren a lo que se denomina una EXPERIENCIA ESTÉTICA.

Al hablar de experiencias, se implica que el foco de atención no recae únicamente en los


objetos artísticos sino también en nuestra reacción a ellos. Existen, por tanto, dos
perspectivas sobre los hechos artísticos:
• El arte es un objeto (un soporte físico con función comunicativa)
• El arte es una actividad (es el propio proceso de comunicación)

1.1.1. BELLAS ARTES Y ARTESANÍAS

Históricamente, una de las formas de definir el “arte” ha sido en contraposición a


otras disciplinas, especialmente los trabajos manuales o artesanías. La distinción
entre estas dos disciplinas ha variado y se ha transformado a lo largo de la historia.

La principal característica que las separa es la AUTONOMÍA de las “Bellas


Artes” de una función determinada, su valor en sí misma sin cuidado de su
utilidad.

1.2. LOS ORÍGENES DEL ARTE

El concepto de “arte” nace en la antigua Grecia y está asociado a la palabra TECHNÉ,


oficio, actividad productiva. Más parecida a nuestra idea de arte es la de TECHNÉ
MIMETIKÉ, aquellas actividades dedicadas a producir imágenes, como la poesía o la
pintura.

En la Edad Media, de forma similar, el arte y la artesanía comparten una sola definición.

En el renacimiento encontramos un germen de nuestra definición de arte, con la


revalorización de las ideas clásicas. Se comienza a reflexionar sobre la belleza.
Progresivamente, con el aumento de la demanda, aumenta el prestigio de las artes y del
artista, separándose de las artesanías.

En la edad moderna es cuando finalmente se consolida la definición de “arte” y


YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

“bellas artes” que llega hasta nuestros días. Son importantes en este proceso los tratados
de Alberti y la obra de Batteux, “Las bellas artes reducidas a un mismo principio”.

1.3. TEORÍAS SOBRE EL ARTE

• MIMESIS y belleza. PLATÓN y el mundo de las ideas; proporciones; esplendor.

• Formalismo y AUTONOMÍA del arte. KANT: la experiencia artística viene de la


liberación desinteresada de la IMAGINACIÓN. No importa la finalidad. El arte por
amor al arte.

• EXPRESIÓN. El artista transmite ideas, emociones, MENSAJES. El arte solo es un


medio. Teoría ROMÁNTICA.

• Proceso histórico. El arte es una EXPERIENCIA SOCIAL, cultural, no individual.

• TEORÍA INSTITUCIONAL. Son las instituciones, las tradiciones, el público, lo que


confiere el estatus de arte.

1.4. LA HISTORIA DEL ARTE COMO DISCIPLINA

La Historia del arte estudia las manifestaciones artísticas a lo largo del tiempo, con una
perspectiva histórica. Tiene, por lo tanto, una perspectiva humana y social (el arte es
siempre una actividad humana y social), y en esto reside su dificultad para ser una
ciencia objetiva.
A pesar de que aspira al mayor rigor, los métodos que utiliza no son los de la ciencia
natural, e incorpora juicios de valor además de conocimientos propios.
Se complementa con la TEORÍA del arte y la CRÍTICA del arte.

1.4.1. EL PAPEL DE LOS HISTORIADORES

Aunque el arte, como experiencia humana, no puede encajar en una definición


sólida, sí que hay ciertas cosas que podemos entender para acercarnos a ella.

• Constatar que hay JUICIOS DE VALOR no universales, pero


MAYORITARIOS
• Enmarcar las obras dentro de su CONTEXTO sociocultural y valorar así su
ORIGINALIDAD
• Analizar la relación entre FORMA y FUNCIÓN
• Valorar el SIGNIFICADO que transmite
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

1.4.2. EL ARTE COMO FUENTE HISTÓRICA

Las obras de arte pueden ser muy útiles como fuentes históricas, pero hay una serie
de factores que tener en cuenta cuando se utilizan de esa forma.
Las imágenes y obras de arte no representan directamente un momento histórico,
sino la VISIÓN de un momento histórico, es decir, están influidas por su contexto.

Las características de una imagen dependen de la época, lugar, grupo social, autor... a
los que pertenecen. Por eso siempre deben de contextualizarse. Si se ignoran los
CÓDIGOS ARTÍSTICOS Y VISUALES empleados en las imágenes, se puede
cometer el error de interpretarlas como simples ilustraciones del pasado.
Asimismo, a la hora de utilizar imágenes como fuentes históricas puede ser muy útil
tratar de leer entre líneas, pero para ello hay que ser conscientes del riesgo de
SOBREINTERPRETAR.

1.5. LA METODOLOGÍA

Llamamos métodos a la sistematización de las diferentes formas en que podemos


analizar una obra.
Existen diferentes tradiciones interpretativas, que derivan en diferentes metodologías.

Algunas de ellas:
• Biografías • Iconografía e iconografía
• Historicismo • Interpretaciones psicológicas
• Atribucionismo • Historia social y sociología del arte
• Método filológico • Semiótica
• Formalismo

Existe una fórmula resumida y sintética de resumir el análisis de una obra: F2C2. Es
decir, FORMA, FUNCIÓN, CONTENIDO, CONTECTO

1.6. EL ARTE Y SUS INSTITUCIONES

• PRODUCCIÓN: artistas, estudios, talleres.


• VALORACIÓN, ESTUDIO e INVESTIGACIÓN: críticos, comisarios, historiadores.
• CONSERVACIÓN: museos, bibliotecas, administraciones públicas, restauradores
• DISTRIBUCIÓN: galerías, salas de exposición
• FINANCIACIÓN: coleccionismo institucional, mecenas, visitantes
• EDUCACIÓN: academias, universidades, asociaciones
• COMUNICACIÓN: medios de comunicación
• TURISMO • GESTIÓN CULTURAL
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

TEMA 2: CUESTIONES DE FORMA

ÍNDICE

1.1. LA FORMA

1.2. EL ESTILO

1.3. REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO: LA PERSPECTIVA


YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

1.1. LA FORMA

‘Ojo inocente’
Al mismo tiempo que se mira, se trata de entender lo que se está viendo. El cerebro
construye significado a la vez que recibe información visual. La construcción del
cerebro siempre se basa en lo que ya ha visto.
Se perciben los detalles y el conjunto, de formas variables.

La palabra forma puede tener dos significados:


• Un ESPACIO delimitado por una LÍNEA o contorno (abierta, cerrada, irregular,
geométrica)
• UNIDAD ESTRUCTURADA diferente de aquello que lo rodea. Figura reconocible
sobre un fondo, con partes y relaciones internas.

Es dentro de este segundo sentido que se incluyen conceptos como las categorías
formales (línea, volumen, espacio, luz...). Son aquellos elementos que construyen y
permiten comprender la forma.

1.2. EL ESTILO

Los fenómenos como la forma combinan aspectos físicos, fisiológicos, psicológicos y


culturales.

El concepto de estilo, por el contrario, es plenamente cultural e histórico.


Se puede hablar de estilo cuando una serie de obras comparten características formales
y compositivas. Estilo es un concepto flexible y puede aplicarse a personas, obras,
escuelas...

• ESTILO DE PERIODO: conjunto de características comunes a las obras de una misma


época. (Renacimiento, neoclasicismo, barroco)
• ESTILO REGIONAL: propio de una zona geográfica. Se usa mucho como subdivisión
del estilo-período. Anteriormente se denominaban escuelas.
• ESTILOS FIGURATIVOS: estilos que se basan en la imitación más o menos directa
de la realidad sensible. Los temas que representan son reconocibles, porque se
representan tal como se perciben. Se suele diferenciar entre realismo/naturalismo e
idealismo. También están dentro de esta clasificación el ilusionismo, el
expresionismo…
• ESTILOS ABSTACTOS: Actúan mediante la distorsión, simplificación, estilización...
alejándose de la realidad sensible en busca de una forma perceptible en sí misma, una
“percepción autónoma”. Estilos abstractos pueden ser la decoración geométrica,
expresionismo abstracto, abstracción geométrica...

INCORRECIONES en el uso del concepto estilo


• No confundir período con estilo
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

• Asimilaciones entre categoría cultural / histórica y un estilo artístico


• No confundir las vanguardias, -ismos o movimientos con estilos.
• Ser consciente de los juicios de valor que implican metáforas como ‘juventud’,
‘plenitud / madurez’...

Es fácil incurrir en el error de entender un estilo de forma muy rígida y fabricar una
definición de “normal” para dicho estilo, excluyendo obras “aberrantes” que tienen
particularidades o excepciones a la norma por sus características formales o cronología.

1.3. REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO: LA PERSPECTIVA

Normalmente cuando hablamos de perspectiva pensamos en un sólo tipo de perspectiva,


la perspectiva lineal con un punto de fuga, que implica una línea de horizonte. La
PERSPECTIVA LINEAL se puede combinar en ocasiones con el escorzo.

La perspectiva lineal o cónica aparece en el renacimiento, y su principal desarrollador es


el arquitecto italiano Brunelleschi. Lo que diferencia la perspectiva lineal de otros
métodos es que tiene una base matemática; trata de representar proporciones exactas y
científicas.

Esta representación, sin embargo, sólo es completamente aplicable en espacios humanos,


arquitectónicos, puesto que en los espacios naturales las líneas rectas son infrecuentes,
imposibilitando calcular las distancias.

Esta disciplina no sólo fue compartida entre artistas, sino que es un tema que se ha
tratado en múltiples escritos, la mayoría de autores italianos.

Otros tipos de perspectiva más allá de la lineal son:


• Perspectiva DIVERGENTE: diversos puntos de fuga no coincidentes.
• VERTICAL y POR SUPERPOSICIÓN
• Perspectiva DIAGONAL.
• Perspectiva POR DISMINUCIÓN.
• Perspectiva JERÁRQUICA.
• Perspectiva CURVILÍNEA o PANORÁMICA. (Axonométrica)
• Perspectivas sin líneas rectas, que no se construyen a través de línea sino
diferencia entre colores o nitidez, como la PERSPECTIVA AÉREA.
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

TEMA 3: EL SIGNIFICADO Y LA INTERPRETACIÓN

ÍNDICE

1.1. EL SIGNIFICADO

1.1.1. ORIGINAL

1.1.2. AÑADIDOS

1.1.3. ANÁLISIS DEL SIGNIFICADO

1.1.4. COMO AMBIGÜEDAD

1.1.5. EN ARTES FUNCIONALES

1.2. LA INTERPRETACIÓN

1.2.1. LA VALIDEZ

1.2.2. ERRONEAS, ARRIESGADAS Y SOBREINTERPRETACIÓN

1.3. SEMIÓTICA: LOS SIGNOS

1.4. CONTEXTOS

1.5. TEORIA DE LA COMUNICACIÓN

1.6. VISIÓN Y VISUALIDAD

1.6.1. MIRADA COMO SIGNO DE PODER

1.6.2. MIRADA COMO ELEMENTO RELACIONAL

1.6.3. MIRADA SEXUADA


YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

1.1 EL SIGNIFICADO

El arte y las imágenes en general están compuestas por la unión de FORMA y


CONTENIDO. Una representación material, sensorial y una serie de ideas o contenidos.
Las ideas y valores que pretende transmitir una obra —y que expresa a través de las
características formales— conforman su SIFNIFICADO.

La historia del arte se pregunta por el SIGNIFICADO de las obras. Para ello, es
importante entender que el significado del arte puede CAMBIAR A LO LARGO DEL
TIEMPO. El significado es INESTABLE, INDEFINIDO, y está sujeto a cambios,
malentendidos, lecturas incorrectas... Para los historiadores es interesante entender estos
cambios y esta información incompleta.

Para ello es necesario saber diferenciar entre ellos.

1.1.1. ORIGINAL

Aquel que surge intencionalmente del AUTOR y SU ENTORNO.


Para analizar este significado nos solemos centrar en lo que pretendía comunicar
el autor, aunque hay que tener presentes las consideraciones sociales, colectivas,
históricas... Muchas veces, la voluntad del artista está supeditada a la de otra
persona, como en las obras por encargo.

1.1.2. AÑADIDOS

Aquellos que aportan otras personas, INTÉRPRETES coetáneos o posteriores a la


obra.

1.1.3. ANÁLISIS DEL SIGNIFICADO

Analizar el significado de una obra puede ser difícil por diversos factores:

• A veces DESCONOCEMOS EL CONTEXTO de creación de una obra, por lo


que es imposible recuperar la intención con que se hizo
• Algunas veces las obras representan PERSPECTIVAS MÁS COLECTIVAS
que individuales
• El mismo autor puede tener INTENCIONES AMBIGUAS o incoherentes, o
transmitir mensajes de forma inconsciente / no intencional.

1.1.4. COMO AMBIGÜEDAD

En algunos casos, el significado de una obra es ambigua, porque la intención


original del autor no se conoce o no está clara. Es posible, en ocasiones, que la
intención del artista sea precisamente la ambigüedad.
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

1.1.5. EN ARTES FUNCIONALES

En las artes pictóricas / plásticas, las obras tienen un TÍTULO que acota o matiza
su significado. Las artes funcionales como la arquitectura no son iguales. Un
edificio, al contrario que una pintura, no tiene una temática ni un título, pero sí
que puede tener un significado. Éste se expresa muchas veces a través de la
DECORACIÓN o los ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS. Además, siempre
tiene una TIPOLOGÍA o FUNCIÓN, al contrario que otras artes.

1.2 LA INTERPRETACIÓN

La producción artística tiene su contrapunto en la INTERPRETACIÓN ARTÍSTICA.


No sólo interesa la propia obra, sino la RESPUESTA que provoca en el público.
Las interpretaciones PUEDEN COINCIDIR o no con el significado real de una obra.

En ocasiones, las interpretaciones posteriores pueden concordar entre sí, pero lo más
frecuente es que sean diferentes. Las grandes obras de arte, de hecho, suelen dar pie a
MUCHAS y DIVERSAS INTERPRETACIONES.

1.2.1. LA VALIDEZ

HISTÓRICAMENTE, no todas las interpretaciones tienen el mismo valor. Según el


momento histórico, hay límites en cuanto a qué interpretaciones habrían sido
posibles y cuáles no. Para averiguar cómo de fiable es una interpretación, es
necesario CONTRASTAR LAS OBRAS CON OTRAS FUENTES, como los textos.

Cuando las imágenes se crean como ilustraciones de textos, por ejemplo, su


interpretación es mucho más segura o fiable: LOS TEXTOS PERMITEN
CONFIRMAR LA CORRECIÓN HISTÓRICA DE LAS INTERPRETACIONES.

En otras ocasiones, la interpretación es muy compleja, ya que algunas imágenes


tienen VARIOS NIVELES DE SIGNIFICADO. Hay veces que es imposible separar
de forma nítida los elementos con significado y los que no lo tienen.

1.2.2. ERRONEAS, ARRIESGADAS Y SOBREINTERPRETACIÓN

Cuando no se tienen en cuenta todos estos factores, se corre el peligro de


SOBREINTERPRETAR, es decir, atribuir significados incorrectos o incoherentes a
las obras. La sobreinterpretación integra NUESTRA PROPIA INTERPRETACIÓN
en el significado de la obra y presupone un significado personal que no tiene por qué
formar parte del significado original.

Por ejemplo, hay algunas lecturas PSICOANALÍTICAS que son peligrosas porque
se presentan como el significado de una obra cuando son una interpretación.
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

Para evitar las interpretaciones incorrectas, es importante destacar cuándo una


propuesta es una HIPÓTESIS, no el significado real de la obra. De todas formas,
POR LO GENERAL NO SE DEBEN UTILIZAR INTERPRETACIONES PARA
EL ANÁLISIS de las obras.
Hay que saber aceptar la falta de información.

1.3.SEMIÓTICA: LOS SIGNOS

Algunos teóricos del lenguaje han postulado que las obras de arte se pueden entender
como signos: compuestas por significado y significante

Otro teórico, Pairce, estableció tres categorías de signos: iconos, símbolos e índices. No
son mutuamente exclusivas. - Un símbolo es una representación perceptible de una
realidad mediante rasgos que se asocian con esta realidad por una convención social.
Símbolo puede ser sinónimo de metáfora, alegoría, emblema... Es todo recurso de
expresión dotado de un significado convencional.

• Los atributos son objetos convencionalmente asociados a un personaje o un concepto


abstracto, que permiten su identificación.

1.4.CONTEXTOS

Los contextos tienen gran importancia para el significado de las imágenes.


Un cambio de contexto puede suponer un cambio de significado.

• Contexto de PRODUCCIÓN: ideas,


creencias, condicionamientos, encargos...
• Contexto de PRESENTACIÓN: ubicación,
museo, canal, espacio...
• Contexto FUNCIONAL: una imagen
puede tener diferentes funciones o cambiar
de función. Descriptiva, conmemorativa,
irónica...

1.5. TEORIA DE LA COMUNICACIÓN

La teoría de la comunicación, propuesta por


Jakobson, muestra toda la complejidad de
estos procesos interpretativos y plantea el arte como HECHO COMUNICATIVO.

• LAS IMÁGENES CREAN CULTURA, NO SÓLO ILUSTRAN.


Como resultado de esta naturaleza bidireccional y comunicativa del arte, los autores no
son los únicos que dan significado a las imágenes, sino que el público puede hacerlo
también. El USO que les damos a las cosas, cómo las miramos, CÓMO LAS
REPRESENTAMOS, NOMBRAMOS y PENSAMOS añade a su significado.
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

La significación es un PROCESO RELACIONAR ACTIVO, no consiste en dar una


mirada pasiva de las obras.
Utilizar el arte como fuente histórica significa comprender que su relación con la cultura
es bidireccional. No sólo las imágenes derivan de la cultura sino que la crean. El arte de
una época REFLEJA LAS IDEAS, prejuicios o modas de esa época,
PERO TAMBIÉN LAS PERPETÚA y hace un juicio de valor sobre ellas.
En ocasiones, el arte DICE MÁS SOBRE SU AUTOR Y SU PÚBLICO QUE SOBRE
AQUELLO QUE PRETENDE REPRESENTAR.

1.6. VISIÓN Y VISUALIDAD

La vista o visión es un proceso perceptivo, fisiológico y psicológico, como ya se explicó


en el tema 2.

La contraposición a la visión es la VISUALIDAD, una construcción social de la visión.

No existe visión pura, desinteresada, autónoma. El arte es relacional, COMPPRTA UN


DIÁLOGO. Los sujetos perciben y son percibidos, o las dos cosas al mismo tiempo.
Éstos procesos de comunicación también transmiten significado a la obra, pero no tanto
por el propio tema sino por las POSICIONES RESPECTIVAS que presuponen para los
espectadores. Pueden ser relaciones igualitarias o asimétricas.

1.6.1. MIRADA COMO SIGNO DE PODER

El significado que aporta la relación entre obra y espectador se puede ver fácilmente
en la arquitectura.
Aquí se puede hacer servir la mirada para ubicar a diferentes espectadores en
posiciones de privilegio o autoridad. Los principales ejemplos son avenidas, palacios
y planes urbanos.

1.6.2 MIRADA COMO ELEMENTO RELACIONAL

Mirar y ser mirado son actos relacionales, de significación social.


Muchas veces, las miradas constituyen un “otro” diferente a un grupo, que los reduce
a una categoría que los delimita, los somete como referentes de un discurso.

1.6.3. MIRADA SEXUADA

Un ejemplo notable del carácter relacional de la mirada es la mirada sexuada (male


gaze), que se refiere a la de los hombres sobre las mujeres.
En Europa, el desnudo como tema independiente es casi EXCLUSIVAMENTE
FEMENINO. Un desnudo forzado, posado, pensado para un espectador —explícita o
implícitamente— masculino. La MUJER es por lo tanto NO EL SUJETO, SINO EL
OBJETO DEL ARTE. El sujeto, el artista, es un hombre.
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

El desnudo es un ejemplo de una realidad más amplia dentro de la tradición de la


pintura europea de las épocas
moderna y contemporánea, donde “Los hombres actúan y las mujeres aparecen. Los
hombres miran a las mujeres. Las mujeres se observan a sí mismas ser miradas”.
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

TEMA 4: LAS DISCIPLINAS ARTÍSTICAS

ÍNDICE

1. ARQUITECTURA

1.1. ELEMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN

1.2. ELEMENTOS DEL LENGUAJE ARQUITECTÓNICO

1.3. URBANISMO

1.4. INTERIORISMO

1.5. OTRAS TRANSFORMACIONES ESPACIALES ANÁLOGAS A LA

ARQUITECTURA

1.6. PERFILES SOCIALES Y PERSONALES DE LA ARQUITECTURA

2. ESCULTURA

2.1. CARACTERISTICAS GENERALES

2.2. CATEGORÍAS DE ESCULTURA

2.3. MATERIALES

2.4. TRIDIMENSIONALIDAD: LUZ Y PUNTOS DE VISTA

2.5.FUNCIONES

3. PINTURA

3.1. AL FRESCO

3.2. TEMPLE O TÉMPERA

3.3. ÓLEO

3.4. ACUARELA Y MÁS

4. DIBUJO

4.1.REPRODUCCIÓN DE IMÁGENES

4.1.1. GRABADO
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

5. FOTOGRAFÍA

5.1.CARACTERÍSTICAS GENERALES

6. CINE E IMAGEN CON MOVIMIENTO

6.1. RAMAS DEL CINE

6.2. ARTES APLICADAS

6.3.IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO MATERIAL Y TÉCNICO


YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

1. ARQUITECTURA

La arquitectura se puede entender como un arte UTILITARIA, que pretende la


conformación plástica del ESPAIO EXISTENCIAL de los seres humanos.

Este espacio puede organizarse de formas muy diversas: puede ser INDIVIDUAL O
COLECTIVO, puede tener una función LÚDICA O LABORAL, SIGNIFICATIVA O
FUNCIONAL.

Históricamente, se ha incluido la arquitectura en las Bellas Artes, aunque está mucho


más marcada que el resto de ellas por su función práctica. Como todas las demás, tiene
RAÍCES ARTESANALES, y ha ido EVOLUCIONANDO HACIA UNA
CONCEPCIÓN MÁS LIBERAL.
»Tras la OCUPACIÓN de un territorio sigue la TRANSFORMACIÓN del mismo para
crear vivienda, transporte, actividades productivas... Entendida así, la arquitectura es
una PROLONGACIÓN DEL CUERPO HUMANO, en el sentido de que contiene y
suple las necesidades básicas para la existencia humana.
Pero más allá de su función, la arquitectura tiene también una FORMA PLÁSTICA. Es
así también una forma de EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. A veces la forma y la
función están conectadas, mientras que otras no.
Es, como las demás obras de arte, un producto de su autor y de su contexto: refleja,
tanto en su forma como en su significado, la sociedad en la que se produce, las
dinámicas económicas, sociales, ideológicas... Es el resultado de decisiones deliberadas
que TRANSFORMAN ESPACIOS en lugares de memoria o de poder, a través del
énfasis de su carácter expresivo, denotativo...

Esta dimensión significativa se manifiesta fundamentalmente a través de la


DECORACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR, que son diferentes en edificios
gubernamentales, militares, conventuales, templos, teatros...
Algunas arquitecturas tienen un sentido monumental, marcando un espacio como
ÚNICO, PRIVILEGIADO. Es frecuente la vinculación entre un edificio monumental y
el poder, que demanda usos PROPAGANDÍSTICOS Y SIMBÓLICOS.

La arquitectura, al contrario que otras disciplinas, es una actividad BASADA EN EL


PROYECTO. Puede ser implícito o explícito. Proyecto y construcción pueden
desarrollarse simultáneamente o en fases sucesivas.
Estos proyectos se suelen plasmar en PLANOS, ALZADOS, MEMORIAS... Cuando
disponemos de estos documentos, aportan información fundamental para entender la
historia de los edificios.

LOS MATERIALES empleados, en arquitectura, son un elemento clave. Cada uno de


los materiales ofrece diferentes posibilidades constructivas y expresivas, y tienen
diferente disponibilidad, precio... Cada uno de los materiales (piedra, madera, ladrillo,
hierro, cristal, hormigón) tiene una gran diversidad interna por la forma en que se
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

trabajan o sus características originales.

La historia de la arquitectura es la historia de la construcción de edificios, pero también


de la destrucción de los mismos, y de su reconstrucción y restauración.
Los avances en materiales o técnicas dan respuestas a los problemas que habitualmente
ocasionan la destrucción de las obras.

1.1. ELEMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN

• ESTRUCTURAS, destinadas a garantizar la estabilidad del edificio.


• Elementos sustentantes (muro, pilares, columnas)
• Elementos sustentados (cubiertas, arcos, techos)
• INSTALACIONES, que lo hacen habitable (iluminación, agua, ventilación,
aislamiento)
• ACABADOS, ORNAMENTALES y/o FUNCIONALES.

Los elementos estructurales más básicos son:


• MURO. Puede ser de CARGA, cuando el peso del edificio recae sobre él, o NO
ESTRUCTURAL, cuando sirve para cerrar un espacio, por ejemplo.
• VANOS abiertos con diferentes técnicas: construcciones adoveladas, arcos,
arcos de descarga...

1.2. ELEMENTOS DEL LENGUAJE ARQUITECTÓNICO

• LUZ: subraya un espacio, modela un objeto y destaca su importancia, crea un


volumen... Puede ser artificial o natural. Es uno de los elementos más importante
que se tiene en cuenta a la hora de construir.
• COLOR: tiene mucho que ver con la luz. El color puede subrayar un espacio
concreto e incluso cambiar la sensación que ese espacio transmite.
• ESPACIO (contenido interiormente, referenciado exteriormente). El espacio
arquitectónico interior puede o no estar referenciado por el exterior.
• COMPOSICIÓN (escala, proporción, ritmos, equilibrio): Al pensar en
composición, normalmente se asocia con la pintura, pero en arquitectura también
hay una composición. La composición de un edificio se da a través de las
MEDIDAS, la PROPORCIÓN entre diferentes espacios y el ritmo. El RITMO
tiene que ver con la concordancia entre diferentes elementos visuales en su estilo
o forma.
• UNIDADES ESTRUCTURALES: muro, bulto, arco, entablamento, cúpula…
• UNIDADES FUNCIONALES: puertas, escaleras, galerías, pórticos…
• TIPOLOGÍAS: catedral, palacio, plaza, acueducto…

1.3. URBANISMO

La arquitectura incluye el urbanismo, que puede entenderse de 3 formas:


YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

• YUXTAPOSICIÓN ARMÓNICA (o no) de edificios independientes dentro de


una ciudad
• ORDENACIÓN ABSTRACTA del territorio que requiere una planificación
previa
• INFRAESTRUCTURAS con capacidad de conformación espacial de la ciudad.
Incorporan un fuerte componente de ingeniería

1.4. INTERIORISMO

El interiorismo, que no se debe confundir con el diseño de mobiliario o diseño de


interiores, CONCRETA LA FUNCIÓN DE UN ESPACIO y lo manipula y
transforma acorde a la actividad que se vaya a desarrollar en él.

En ocasiones puede ser difícil distinguir el interiorismo del diseño de interiores y


de mobiliario. La arquitectura y el interiorismo suelen ocuparse de los espacios
DE FORMA INTEGRAL, mientras que el diseño.

1.5. OTRAS TRANSFORMACIONES ESPACIALES ANÁLOGAS A LA


ARQUITECTURA

• Jardinería y paisajismo
• Espacios liminales o transitorios (carreteras, autopistas, polígonos industriales...)

Arquitecturas no permanentes:
• Escenografías teatrales
• Decoraciones efímeras
• Panorámicas y perspectivas pintadas
• Proyectos o versiones de edificios finalmente abandonadas
• Arquitecturas visionarias

1.6. PERFILES SOCIALES Y PERSONALES DE LA ARQUITECTURA

Hay una serie de actores involucrados en la construcción de cualquier obra.

Normalmente, para simplificar, consideramos que el autor de una arquitectura es el


arquitecto por una cuestión intelectual, pues es quien la ha ideado.
Intervienen:
• PROMOTORES: clientes, patrones, financiadores, propietarios
• USUARIOS: habitantes, visitantes, trabajadores...
• AUTORES y CONSTRUCTORES: arquitectos, estudios, aparejadores, obreros...
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

2. ESCULTURA

La escultura es un arte plástico que se basa en la creación de OBJETOS


TRIDIMENSIONALES SÓLIDOS. Está, por lo tanto, condicionada fundamentalmente
por el PESO y el VOLUMEN de las piezas.
Tiene dos grandes métodos:
• ADICIÓN o modelado
• SUSTRACCIÓN o talla.

2.1. CARACTERISTICAS GENERALES

• Mientras los materiales sean apropiados, es más duradera que la pintura


• Tiene TEXTURA, la cual tiene una gran importancia. Puede ser rugosa, estar pulida...
Está muy relacionada con el material y cómo se trabaja.
• Como norma presenta POLICROMÍA, aunque en muchísimos casos se ha perdido.
• Su percepción es TANTO VISUAL COMO TÁCTIL.

2.2. CATEGORÍAS DE ESCULTURA

La escultura, por lo general, se divide en ESCULTURA EXENTA Y RELIEVE. La


escultura exenta está liberada de la arquitectura, mientras que el relieve siempre forma
parte de algún elemento arquitectónico, como una columna o muro. El relieve produce
una tENSIÓN ENTRE BIDIMENSIONALIDAD Y TRIDIMENSIONALIDAD, y
puede incluir otros recursos pictóricos.

Los relieves están divididos en sub-categorías:


• Alto relieve
• Medio relieve
• Bajo relieve
También existe la escultura MONUMENTAL, que está totalmente en relación y
simbiosis con la arquitectura.

2.3. MATERIALES

A lo largo de la historia del arte, los más utilizados para la TALLA o SUSTRACCIÓN
han sido:

• Piedra (Alabastro, mármol, granito)


• Madera.
• Marfil
• Piedras duras. Piedras preciosas, gemas.

Por el contrario, los más frecuentes para la ADICIÓN o MODELADO han sido:
• Escayola
• Fango, arcilla. Cuando se cuece se denomina terracota
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

• Cera
• Bronce, partiendo de modelos normalmente en otros materiales (madera, cera...) que
se convierten en moldes. Una de estas técnicas es la de la CERA PERDIDA.
• Hierro, bien fundido o por forja.

Algunas técnicas facilitan mucho la producción de copias, como puede ser la fosa (a
cera perdida o por otros métodos).
Otros permiten la copia exacta a través de procedimientos como la copia por puntos
(bien con plomada, bien con creuera)

2.4. TRIDIMENSIONALIDAD: LUZ Y PUNTOS DE VISTA

En muchos casos, es necesario mirar las esculturas desde diferentes puntos de vista.
Muchas tienen una perspectiva principal y otras secundarias, mientras que otras no
priman ningún punto de vista en particular.

La interacción con la luz es relevante en este sentido. A veces las piezas están diseñadas
para formar parte de un programa arquitectónico o de un conjunto escultórico.
Esto se debe tener en cuenta en el traslado a los museos. Las condiciones de luz y
perspectiva de un espacio no original pueden alterar la visión de la pieza.

2.5. FUNCIONES

Entre las funciones y significados de la escultura, una muy antigua es el SIMULACRO:


la atribución de un “alma” a un objeto. De esta forma, una escultura puede “ser” o
“contener” una divinidad o una persona, más allá de REPRESENTARLA.

Los relieves suelen utilizarse para la NARRACIÓN MITOLÓGICA O HISTÓRICA,


como ocurre, por ejemplo, en frisos continuos.

En la época contemporánea, la escultura se ha expandido trascendiendo el naturalismo y


la representación hacia nuevos comportamientos artísticos.

3. PINTURA

La pintura, al contrario que la arquitectura y escultura, es una disciplina artística


BIDIMENSIONAL que consiste en la aplicación de un PIGMENTO a través de un
VEHÍCULO o AGLUTINANTE sobre un SOPORTE.

Es una disciplina cuya definición se basa principalmente en su técnica. Para hablar de


una pintura, por lo tanto, SE INDICA LA TÉCNICA (óleo, acrílico, acuarela...) Y EL
SOPORTE (lienzo, madera, muro...)

Históricamente y hasta la aparición de materiales industriales, la preparación de


pigmentos no ha sido tarea de los pintores sino de sus aprendices u otros especialistas.
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

Cada técnica pictórica requiere una serie de materiales y procedimientos.

3.1. AL FRESCO

• Mezcla que al secarse forma una única capa con los pigmentos. La capa final de
aglutinantes consiste de arena fina, polvo de mármol y cal.

• Corregir errores en el fresco es prácticamente imposible, pues se seca


extremadamente rápido y el pigmento queda atrapado en el muro. Sería necesario
picar, aplicar el enlucido y repetir.

• En muchos casos combina acabados mixtos, aplicados después de secar el fresco.

3.2. TEMPLE O TÉMPERA

• En este caso, los aglutinantes pueden ser cola, yema de huevo, goma, plástico...
Son más densos y deben mezclarse con agua. Sirven para disolver los pigmentos.
• Utiliza como soporte: muro, metal, cartón, lienzo... Pero el principal es la
madera.
• Se prepara mediante la aplicación de capas intercaladas de cola y tela
• Seca rápidamente, por lo que tampoco es fácil hacer correcciones.

3.3. ÓLEO

• El óleo tiene muchas ventajas frente a técnicas anteriores. La principal es que se


seca lentamente, por lo que permite hacer retoques.
• El aglutinante principal es la linsa. El principal disolvente es la esencia de
trementina. Se pueden añadir elementos secantes, para controlar el tiempo de secado.
•El soporte suele ser madera o tela (lienzo, cáñamo). Es necesaria una imprimación
para preparar el soporte.
• Permite una variedad de técnicas: Alla prima, veladura, empaste, espátula...
• Se le aplica una capa de barniz, que lo protege y lo enluce.

3.4. ACUARELA Y MÁS

• ACUARELA y AGUADA: El pigmento se mezcla con agua y goma arábiga. Si


los pigmentos tienen una cierta transparencia, se denomina acuarela, mientras que si son
opacos, se denomina aguada (guache)
• PASTEL: Lápices de colores que utilizan como aglutinantes diferentes
materiales (jabón, goma...). Requiere fijación.
• ENCÁUSTICA: Utiliza cera de abeja como aglutinante.
• ACRÍLICO: Pintura al agua de creación moderna (es un material industrial). El
aglutinante es una emulsión de polímero acrílico.
• MINIATURA o ILUMINACIÓN:
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

- Se trata de un tipo de aguada (guache), pintada sobre pergamino o papel. Se


combina, en ocasiones, con dorado y óleo.
- En el caso de libros y manuscritos, consiste en una síntesis entre escritura y
pintura. Un ejemplo son las letras capitulares, ricamente decoradas.

4. DIBUJO

Tradicionalmente, el dibujo se ha utilizado como HERRAMIENTA DE ESTUDIO para


otras técnicas. Se realizaba un esbozo previo a dibujo para escultura, pintura...
Distinguir el dibujo de la pintura no es siempre fácil. Un trazo grueso se puede
considerar una mancha de color, una mancha puede reducirse al trazo lineal. Una forma
puede definirse tanto con líneas como con manchas.

5. REPRODUCCIÓN DE IMÁGENES

La reproducción de imágenes cobra a partir del siglo XV cierta importancia y


desempeña varias funciones: política, religiosa, científica, divulgativa... La fácil
reproducción y copia de estas imágenes permitió una gran revolución en el mundo de la
imagen, y es predecesora de los medios de masas.
La estampa sirvió como medio de transmisión de modelos arquitectónicos, artísticos...

5.1. GRABADO

El grabado surgió, más que como una disciplina artística o expresiva, como una
técnica práctica. Fue anterior a la invención de la imprenta, y revolucionó al igual
que esta la transmisión de imágenes, pues permitía la copia mecánica de imágenes.

Hay diferentes técnicas de grabado: xilografía, calcografía, litografía, serigrafía...


En esta disciplina, es frecuente la división del trabajo entre varios técnicos:
• La idea o creación original, pintura o dibujo que se utilizaba en ocasiones como
modelo
• La plasmación en un procedimiento de grabado
• La publicación de la copia

6. FOTOGRAFÍA

La fotografía es una disciplina artística mucho más reciente.


Se trata de una técnica que permite obtener una imagen bidimensional sobre una
superficie fabricada en algún material sensible a la luz. Recientemente también en
dispositivos digitales. Implica la exposición de dicho material sensible y su tratamiento
posterior.
En 1839 surgieron tanto el DAGUERROTIPO como el CALOTIPO. Durante el siglo
XIX se crearon muchos métodos alternativos que mejoraban la exposición y el revelado.
Hacia finales de siglo se difundieron estos procesos, que se mantuvieron a lo largo del s.
XX. A finales de siglo surgió la fotografía digital.
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

Se puede considerar como la primera fotógrafa a Anna Atkins.

6.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES

• Implica “presencialidad”. Necesita estar en el espacio físico que representa.


• No es, aun así, objetiva o verdadera. Siempre incorpora un punto de vista, una
selección.
• La técnica provoca deformaciones. Una fotografía no es igual que la visión
“natural”, del ojo humano,
• Las categorías para su análisis visual no son diferentes de las de otras técnicas de
producción de imágenes como la pintura (composición, perspectiva, color...)
• Capturar el movimiento de un momento concreto es un reto que comparte con otras
artes visuales. Tiene algunas particularidades en el caso de la técnica fotográfica.

En sus inicios, la fotografía no tenía una intención artística sino más bien técnica.
No había experimentación creativa, sino que se reproducían los modelos de la pintura.
De manera minoritaria, otros fotógrafos se empezaron a preocupar por desarrollar la
técnica fotográfica con intenciones estéticas y creativas.

Se desarrolló muchísimo la fotografía informativa y social, que proporcionó grandes


creaciones; aplicaba sensibilidad creativa a términos o prácticas sin una clara
intención artística.
En la década de 1920 el nacimiento del periodismo gráfico / fotoperiodismo supuso
un gran crecimiento. Innovaciones técnicas permitieron esta expansión,
especialmente la creación del film de 35mm, las cámaras reflex, los nuevos métodos
de impresión...

7. CINE E IMAGEN CON MOVIMIENTO

El cine es la técnica pictórica basada en la ilusión de movimiento producida por el


visionado de varias imágenes fijas que cambian muy rápidamente. Diversas máquinas
ópticas del siglo XIX aprovecharon la persistencia de la visión para crear la sensación
de movimiento. La más conocida es el zootropo.

“Cine” no sólo incluye la captación (grabación) de la imagen, sino también su edición o


montaje, su reproducción, su proyección y su difusión.
Comparte con la fotografía la dependencia del efecto “cámara obscura” y el uso de
procedimientos químicos y materiales fotosensibles.

En 1895, los hermanos Lumiere inventaron el cinematógrafo: al mismo tiempo una


cámara fotográfica y un proyector. Unieron registro y proyección y mostraron el
resultado de su trabajo en público.
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

Las posibilidades de la técnica son muy amplias. No. Obstante, lo que la consolidó
como medio creativo y fenómeno de masas a lo largo del s. XX fue su uso para la
creación de ficción, y su función fundamental como entretenimiento. Otras funciones
(educación, información...) han sido siempre secundarias.
Las imágenes en movimiento se pueden analizar con las mismas categorías que las
estáticas. Sin embargo, hay que tener en cuenta otros rasgos únicos del cine como el
MONTAJE, la técnica de acoplamiento de las imágenes para darles narrativa.

El cine es un lenguaje artístico muy complejo que implica diferentes disciplinas.


Algunas visuales (fotografía, escenografía, montaje) y otras no (música, guion,
actuación).
Implica, por lo tanto, muchos per files profesionales; el más reconocido, el DIRECTOR.

En cuanto a cuestiones visuales, son relevantes el director de fotografía, director


artístico y montador; otras figuras relevantes son el guionista y el productor. Por
supuesto, la ACTUACIÓN y el SONIDO también son fundamentales.

7.1. RAMAS DEL CINE

• ANIMACIÓN: producción con ilusión de movimiento pero sin filmación del


entorno físico, sino mediante la fabricación de las imágenes. Las principales
técnicas de animación son la tradicional, el stop-motion, y la digital.
• IMAGEN SINTÉTICA: imagen creada digitalmente y mezclada —o no— con
imagen filmada real, a modo de “efectos especiales”. Los videojuegos son una
variante.
• TELEVISIÓN Y VÍDEO: son otras tecnologías creadas en el s.XX que
permiten producir, almacenar y difundir imágenes en movimiento. Comparten
características y lenguaje básico con el cine, pero tienen importantes diferencias:
relación con la imagen, distribución...
• VIDEOARTE: es la utilización de medios audiovisuales electrónicos con una
finalidad artística. Está muy vinculado al arte conceptual, y plantea una
reconsideración crítica del soporte y lenguaje audiovisual.

8. ARTES APLICADAS

Son aquellas actividades subordinadas al trabajo de embellecer u ornamentar


construcciones y objetos funcionales. Se las puede llamar aplicadas, decorativas,
industriales... Se las ha llamado “menores”. Ejemplos son la vidriería, los mosaicos,
glíptica, esmaltes, cerámica, joyería, tapicería, muebles, moda y tejidos...
Es muy importante diferenciar las artesanales que las producidas industrialmente en
época moderna, tanto por las técnicas que utilizan (piezas únicas / piezas en serie) como
por su valoración, recepción y uso. En la época contemporánea predomina la
producción industrial, que hace servir la investigación y el proyecto para crear diseño
(gráfico, de producto); las artesanías dependen de una tradición técnica.
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

• VIDRIERÍA
Las vidrieras se componen de:
- Bastidor de hierro
- Emplomado o red de plomo
- Vidrio tintado

• MOSAICO
Revestimiento mural o pavimento formado de teselas de diferente tamaño y color.
Es muy duradero.

• ESMALTADO
El esmalte es el revestimiento de pasta vidria sobre superficies metálicas.
- Champlevé: esmalte en concavidades
- Cloissoné: esmalte en pequeñas celdas.

• CERÁMICA
Los objetos de cerámica se moldean con arcilla que más tarde, una vez seca, se cuece.
Hay muchos procesos para poder pintarla. Puede ser autónoma o estar supeditada a la
arquitectura.

• ORFEBRERÍA
Es el trabajo artístico sobre metales, normalmente preciosos, como oro y plata.
Tiene una gran variedad de técnicas como:
- REPUJADO: golpeado de una lámina fina para conseguir un reverso en el lado
contrario
- FILIGRANA: consiste en la soldadura de hilos muy finos de metal.

9. IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO MATERIAL Y TÉCNICO

La historia del arte es una disciplina humanística, pero trabaja sobre objetos. Es por eso
que es necesario conocer su historia material: técnica, condiciones de elaboración,
deteriorado, restauraciones... De lo contrario se pueden cometer errores respecto a la
datación, autoría, ubicación...
Estos estudios técnicos sobre el arte han ganado en los últimos años una nueva
importancia, y un carácter mucho más científico. Varias técnicas de análisis y
conservación brindan información valiosa sobre las cuestiones materiales. Algunas son
espectroscopia, radiografía y fotografía (del espectro no visible).
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

TEMA 5: INVENCIÓN Y CONVENCIÓN

ÍNDICE

1. LA TRANSMISIÓN DE MODELOS

1.1. ¿QUÉ ES ENTONCES LA ORIGINALIDAD, LA CREATIVIDAD Y

LA INVENCIÓN? ¿CUÁL ES SU VALOR? ¿ES COMPATIBLE CON LA

TRADICIÓN? ¿REALMENTE SE PUEDE “CREAR” ALGO?

2. LOS GÉNEROS ARTÍSTICOS

2.1. LAS TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS

3. CLASICISMO Y CLASICISMOS

3.1. ARQUITECTURA

4. RENACIMIENTO Y RENACIMIENTOS

5. NEOGÓTICO

6. LAS RUPTURAS DEL s.XX

6.1. LA RUPTURA RADICAL DEL s.XX

6.2. EL PROBLEMA DEL CÓDIGO

6.3. EL ARTE MERCANTILLIZADO

6.4. MATIZACIONES. ES DIFICIL HACER HISTORIA DEL PRESENTE.

7. LA CREATIVIDAD EN CULTURAS NO-OCCIDENTALES


YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

1. LA TRANSMISIÓN DE MODELOS

En muchos casos, el panorama artístico ha estado dominado por la transmisión


de tradiciones o modelos durante largos periodos de tiempo; no hay interés
aparente por la originalidad.
Por supuesto, también hay casos en que suceden rupturas radicales de la
convención artística. Un ejemplo es el arte contemporáneo.
En otros casos, se ha producido la recuperación consciente de una tradición
anterior, como sucede en el renacimiento o en el neoclasicismo. De hecho, la
formación artística ha estado basada mucho tiempo en la copia de modelos de
representación antiguos.
Para realizar obras de arte, en algunas épocas se ha generalizado el uso de
modelos grabados o pintados. En muchas obras, se copiaron elementos
adoptados de libros, dibujos o modelos ornamentales.

1.1. ¿QUÉ ES ENTONCES LA ORIGINALIDAD, LA CREATIVIDAD Y


LA INVENCIÓN? ¿CUÁL ES SU VALOR? ¿ES COMPATIBLE CON LA
TRADICIÓN? ¿REALMENTE SE PUEDE “CREAR” ALGO?

La vinculación originalidad-creatividad-invención con la creación artística es


muy importante en la mentalidad moderna occidental, pero no es universal.
Incluso dentro de la cultura occidental, las ideas sobre esta vinculación han
cambiado a lo largo del tiempo.
Copiar, citar, remixear, combinar y transformar elementos son mecanismos
inevitables en los procesos creativos, intelectuales y técnicos. Los modelos,
tradiciones y convenciones han sido una parte clave de la actividad artística. Es
necesario estudiarlas para comprender las innovaciones.

2. LOS GÉNEROS ARTÍSTICOS

Un entorno importante para la transmisión de modelos artísticos son los


GÉNEROS. Los géneros son CATEGORÍAS ARTÍSTICAS
ESPECIALIZADAS, que incorporan una TEMÁTICA Y SOLUCIONES
FORMALES COMUNES. Algunos géneros son paisaje, retrato, mitología... Se
suelen dividir en subgéneros.
El concepto se puede aplicar de formas flexibles. Se habla, por ejemplo, de
géneros como el paisaje moralizado. Dentro de un mismo género se pueden
detectar cambios y evoluciones, llegando a crear otros nuevos. No son sólo las
obras del pasado; en el mundo contemporáneo, aparecen nuevos géneros y se
utiliza la definición de formas novedosas.
Para la pintura de la Edad Moderna, el concepto de género es clave, porque son
las ACADEMIAS las que establecen una JERARQUÍA DE GÉNEROS. Es
importante identificar correctamente el género de una obra para no errar en su
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

interpretación. Un artista puede escoger subvertir los géneros y jugar con las
expectativas de los espectadores, haciendo más confusa la interpretación.

2.1. LAS TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS

En arquitectura, se puede considerar la tipología del edificio el equivalente a lo


que en otras obras es el género. Las podemos encontrar a nivel de edificios
enteros o de elementos concretos.
Comparten con los géneros su utilidad como herramientas para consolidar las
formas expresivas que conforman fórmulas; soluciones comunes para necesidades
comunes. Como pasa con los géneros, una misma tipología puede aplicarse a
nuevas funciones o significados. Conviene comprender el edificio para
interpretarlo correctamente y entender su lugar dentro de la evolución de una
tipología.

3. CLASICISMO Y CLASICISMOS

“Clásico” significa, etimológicamente, “digno de imitación”. Es decir, clásico es


aquello que se toma como modelo por su calidad superior. En este sentido, se
aplica el calificativo “clásico” a las producciones culturales que tienen una
calidad y relevancia extraordinarias que no se limitan a una época o civilización
concretas.
No obstante, otro sentido se refiere a la consideración que el Renacimiento y el
Humanismo dieron al arte y cultura grecorromanas. Lo que se llama arte clásico,
civilización clásica o grecorromana o cultura clásica.

3.1. ARQUITECTURA

En arquitectura, cuando se habla de ARQUITECTURA CLÁSICA, quiere decir


aquella arquitectura “conjugada” siguiendo las proporciones y elementos
ornamentales y estilísticos propios de la antigua arquitectura grecorromana. Desde
el punto de vista estructural, sin embargo, las arquitecturas “clásicas” han tenido
máxima diversidad: se trata más de una cuestión de lenguaje ornamental que de
estructuras constructivas. También existen soluciones que combinan la copia de lo
antiguo con la innovación. Sucede mucho en el barroco.

4. RENACIMIENTO Y RENACIMIENTOS

El renacimiento tiene mucho que ver con el mundo clásico y su influencia sobre las
artes plásticas.
Ciertos autores y artistas humanistas tenían la costumbre de comparar y contraponer
diferentes épocas históricas, con valor cualitativo: valoraban estéticamente unas y
repudiaban otras. Autores como Bocaccio, Petrarca y Piccolomini son ejemplos.
Mientras que en arquitectura y escultura el renacimiento trata de recuperar los
cánones antiguos, en pintura el fundamento era diferente: retornar el naturalismo.
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

Asimismo, el Renacimiento no supone una copia directa del clasicismo, más bien una
traducción o reinterpretación.
El “RENACIMIENTO” es una época y movimiento artístico determinados, pero ha
habido muchos RENACIMIENTOS. Un renacimiento es una recuperación de
características de un período anterior, especialmente clásico.

5. NEOGÓTICO

El mundo grecorromano no es el único gran precedente que se ha recuperado en el


arte. El gótico ejerció un gran atractivo e influencia en el siglo XIX por diferentes
motivos.

6. LAS RUPTURAS DEL s.XX

• ACLARACIONES TERMINOLÓGICAS:
• El siglo XX no es la única época de ruptura en la historia del arte, es una entre
muchas. Aun así, tiene una serie de características específicas, pues es una ruptura
muy abrupta.
• “Arte de la ÉPOCA MODERNA” es el producido desde el s.XV al s.XVIII.
• “Arte MODERNO” es el producido entre 1880 y 1970.
• “Arte de ÉPOCA CONTEMPORÁNEA” es el producido del siglo XIX al XXI.
• “Arte CONTEMPORÁNEO” es el posterior a 1970, muchas veces hecho por
artistas vivos. También se denomina “ARTE ACTUAL”.
• “Arte del SIGLO XX” es una caracterización que ahora mismo es cómoda, ya
que es muy difícil categorizar el arte moderno y contemporáneo en estilos.

6.1. LA RUPTURA RADICAL DEL s.XX

Si bien ha habido casos en que se ha construido y recuperado un estilo, tradición o


modelo anterior, ha habido también casos históricos en que se ha producido un
corte radical en las tendencias artísticas (no significa que los artistas empiecen de
cero).

En el siglo XX esta ruptura es más radical por varias cuestiones.


• Hay una transición en el concepto de artista. Se deja de pensar ellos como
espejos de la realidad y se empieza a apreciar la mirada propia, el genio personal.
El artista no refleja, sino que ilumina con su propia visión.
• El arte deja de tener como objetivo la imitación de la realidad en favor de la
“transmisión de lo invisible”. La fotografía no es el único factor, pero acentuó este
cambio.
• Se pasa de la imitación continua de la tradición a una voluntad de originalidad
• A diferencia de las creaciones de siglo anteriores, se da un rechazo a la herencia
artística. Se pretende crear una nueva tradición.
Esta obsesión por la novedad y la originalidad desemboca en un concepto clave:
la vanguardia. Las principales tendencias o “ismos” del siglo XX compartían estas
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

características, junto con el gusto por los manifiestos (las connotaciones militares
son intencionales).
Si sólo ponemos atención en las vanguardias olvidamos mucha gente que no tenía
como objetivo ninguna clase de ruptura.

6.2. EL PROBLEMA DEL CÓDIGO

Antes del siglo XX, las convenciones y géneros facilitaban la comprensión entre
creadores y público. El campo de acción estaba regulado, haciendo la
comunicación bastante sencilla. En el siglo XX, los artistas comienzan a inventar
sus propios códigos. Esto multiplica su libertad y capacidad de explorar, pero
también limita las posibilidades de comunicación con el público no especializado.

Estos nuevos códigos están relacionados con la evolución del arte objetual al arte
conceptual, que da total primacía a la idea subyacente en una obra sobre su forma.
Experimenta con nuevas formas de transmitir significado o sentimiento.

6.3. EL ARTE MERCANTILLIZADO

Las redes tradicionales de mercado, mecenaje y coleccionismo se ven sustituidas


por la especulación financiera y el marketing, que transforman el arte en producto.
Finalmente, el arte tradicional / visual coexiste con prácticas que niegan las
características de los objetos artísticos y que a pesar de eso, son
institucionalizadas como arte por instituciones (museos, universidad). Algunos
críticos han llegado a hablar de una “época del fin del arte”.

6.4. MATIZACIONES. ES DIFICIL HACER HISTORIA DEL PRESENTE.

• El propio s.XX fue tan diferente de otros siglos anteriores que el cambio en el
arte es lógico
• El arte anterior al s.XX no es tampoco perfectamente uniforme
• Las raíces del s.XX son, en ocasiones, muy anteriores
• El arte contemporáneo e institucionalizado ha pasado a ser una cosa diferente del
arte “histórico” anterior, pero nos referimos a antes como arte.
• Deberá pasar el tiempo para diferenciar qué tiene valor de permanencia.

7. LA CREATIVIDAD EN CULTURAS NO-OCCIDENTALES

El concepto de creatividad se conjuga en otras culturas de formas muy diferentes a la


concepción occidental, aunque pueda haber elementos comunes.
Por ejemplo, en China antigua, creatividad implicaba obediencia a la natura, la cual
posee una vitalidad espiritual, un ritmo vital. Había que hacer resonar este ritmo en
las obras de arte, y esto requiere una mestria, a la vez disciplinada y espontánea, del
medio de expresión.
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

Un espectador informado siempre tendría que reconocer el proceso creativo


inherente dentro de una obra. De hecho, esta estaba incompleta hasta que un
espectador experimentaba esta emoción interpersonal.
En India, la creatividad es vista de forma más experiencial. El artista incluye una
emoción despersonalizada y una mirada religiosa dentro de su obra. Si tiene
suficiente conocimiento propio, y también de la realidad, sus acciones pueden
acontecer realmente creativas, realmente llenas de mestria.

El arte es una imitación, no de cosas o acontecimientos reales, sino de la


potencialidad de la experiencia en términos universales. La creatividad artística tiene
que tener sus raíces en el carácter esencial de aquello que es la fuente de imitación.
Las emociones ordinarias de la vida son transformadas al arte en calidades
universales, no personales
Siempre existe el riesgo de deformar las producciones otras culturas, al
descontextualizarlas y recontextualizarlas como obras de arte.

Por ejemplo, obviando el carácter performativo de las máscaras africanas, hechas


para un uso en danzas y rituales, no para una contemplación estática; originariamente
iban decoradas de forma muy llamativa, con abundancia de colores.
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

TEMA 6: LA ACTIVIDAD ARTÍSTICA

ÍNDICE

1. SITUACIÓN Y CONSIDERACIÓN SOCIAL DE LOS ARTÍSTAS

1.1. ACTIVIDAD ARTÍSTICA EN LA ANTIGÜEDAD

1.2. ACTIVIDAD ARTÍSTICA EN LA EDAD MEDIA

1.2.1. LOS GREMIOS

1.3. ACTIVIDAD ARTÍSTICA EN LA EDAD MODERNA

1.4. ACTIVIDAD ARTÍSTICA EN EL s.XIX

1.5. ACTIVIDAD ARTÍSTICA EN EL s.XX

1.6. LA IMAGEN DEL ARTISTA

1.6.1. EL LUGAR DE LAS MUJERES ARTISTAS EN LA HISTORIA

DEL ARTE

2. LA FORMACIÓN DE NUEVOS ARTÍSTAS

3. SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

3.1. CLIENTES Y ENCARGOS

3.1.1. SISTEMAS DE PATRONATO O DE RELACIÓN ENTRE

PRODUCTORES Y CLIENTES

3.1.2. AGENTES DEL INTERCAMBIO

3.1.3. LOS ENCARGOS COMO FUENTES HISTÓRICAS

3.2. EL MERCADO DEL ARTE

3.2.1. AGENTES. MERCADO PRIMARIO Y SECUNDARIO

3.3. LOS PÚBLICOS DEL ARTE


YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

1. SITUACIÓN Y CONSIDERACIÓN SOCIAL DE LOS ARTÍSTAS

El arco que va desde la antigüedad hasta el Renacimiento se puede de finir como el


cambio “de artesano a artista”. En la Edad Moderna y la Edad Contemporánea ha
habido muchos cambios y muy rápidos en estos aspectos.

1.1. ACTIVIDAD ARTÍSTICA EN LA ANTIGÜEDAD

Tanto en Grecia como en Roma, las artes plásticas se consideraban actividades


manuales serviles. Las únicas producciones que gozaban de valoración y
prestigio eran las literarias.
En el siglo VI comenzaron a firmarse los vasos cerámicos, indicando el nombre
del ceramista y/o pintor. Era señal de la valoración del trabajo de algunos
productores, y de la necesidad de indicar autoría frente a las copias.

1.2. ACTIVIDAD ARTÍSTICA EN LA EDAD MEDIA

La consideración social del artista casi no cambia. Se consideraban sólo artes


mecánicas, artesanías, oficios.

Sólo puede indicarse que los arquitectos y orfebres tenían un reconocimiento algo
más especial, por la complejidad de su trabajo y los caros materiales y encargos
que realizaban.
Coexistían diferentes sistemas para organizar el trabajo de los artesanos:
TALLERES, GREMIOS, obras o FÁBRICAS y scriptoria y OBRADORES.
Los TALLERES eran centros de producción bajo la dirección de un maestro. Las
diferentes tareas asociadas a la producción eran realizadas por el maestro y sus
colaboradores. Algunas tareas básicas eran siempre realizadas por aprendices. La
mayoría de las obras eran producciones colectivas, que después se atribuían al
maestro individual.
Determinar las influencias estilísticas de los maestros sobre sus discípulos suele
ser una cuestión de la mayor importancia.

Los GREMIOS nacieron a principio del siglo XII, fueron incorporando diversas
funciones: organizar las devociones públicas a los santos de un oficio o la
asistencia benéfica a sus miembros; regular la formación de los artesanos y
controlar su organización laboral y el mercado.
El control de la producción y el mercado llevó a un corporativismo y
proteccionismo marcados, en la mayoría de casos, poniendo muchos
inconvenientes a la libre competencia. Por ejemplo, daban más facilidades a los
hijos de maestros que a los forasteros, etc.

El requerimiento de unas pruebas de promoción y la realización de una “obra


maestra” se difundieron a partir del siglo XIV. Su implantación y características
fueron variables, con particularidades y excepciones.
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

Las pruebas examinaban diferentes capacidades. No era cuestión de mostrar


correctamente los temas iconográficos, sino de saber representar vestimenta,
desnudo, texturas...
Ideas sobre originalidad y tradición podían aflorar en este sistema.

1.3.ACTIVIDAD ARTÍSTICA EN LA EDAD MODERNA

Primero en Italia y más tarde en el resto de Europa, el Renacimiento se


caracterizó por sus esfuerzos para prestigiar la tarea artística y asimilarla a las
artes liberales.
Los resultados fueron irregulares. En la mayor parte de Europa, las artes no se
separan de las artesanías hasta la Ilustración.

Los argumentos para defender las artes fueron diversos: testimonios de la


antigüedad o de personajes importantes; énfasis en el carácter intelectual y no
sólo manual, paralelo a la lectura...
Los motivos pudieron ser de prestigio y reconocimiento social. Los motivos
también pueden ser directamente económicos. Las tasas se cargaban sobre los
oficios mecánicos y sus materiales, no sobre las tareas intelectuales. De aquí el
interés por mostrar el carácter liberal de la pintura.
En lo que se refiere a la organización de la producción, lo más habitual para los
artistas exitosos fue la constitución de grandes talleres. El resto de pintores o
grabadores solían trabajar de forma individual o en equipos reducidos. Los
artistas itinerantes montaban talleres donde eran solicitados.

1.4.ACTIVIDAD ARTÍSTICA EN EL s.XIX

Por otra parte, por el impacto de la revolución industrial. La proliferación de los


objetos producidos en serie y la desaparición de artesanías y saberes tradicionales
llevó a algunos a reaccionar, criticando tanto la industria como la división arte-
artesanía.

El caso más conocido fue el movimiento arts&crafts, que defendía la unión de


diseño y producción. Su fundador fue William Morris.
El sistema tradicional de aprendizaje desapareció. Muchos talleres tomaban
jóvenes artistas como alumnos a cambio del pago de una matrícula. Disponían de
modelos, y los maestros daban consejo y valoraba el progreso.

MANIFESTO DE LA BAUHAUS.
La reconsideración de la separación entre arte y artesanía supuso una
reordenación de la enseñanza artística. El currículum de la Bauhaus fue el más
influyente a lo largo del siglo XX.
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

1.5. ACTIVIDAD ARTÍSTICA EN EL s.XX

En el mundo contemporáneo encontramos extrema variedad en la organización


de la producción artística.
- Artista que trabaja de forma absolutamente individual, llegando al artista-marca
- Productores que controlan toda una película y directores-guionistas-actores
- Estudios de diseño que subcontratan prácticamente toda la producción, y
estudios que ejecutan todos los pasos de diseño, producción y comercialización
- Pintores de caballete y “creativos” que realizan tareas de consultoría
empresarial, innovación tecnológica o desarrollo de producto

1.6. LA IMAGEN DEL ARTISTA

Junto con la realidad social de los artistas, es necesario analizar las


construcciones culturales elaboradas históricamente a su alrededor.
Casos típicos son las historias sobre niños-genio con talento extraordinario,
“descubiertos casualmente”; o artistas que consiguen hacer pasar sus obras por
realidad y no representación.
La misma metáfora biológica que se encuentra en la descripción de los estilos y
períodos se encuentra en las biografías de los artistas, vinculando sus
circunstancias vitales con su técnica, estilo... Vida y obra, según este esquema,
están coordinadas. La biografía no se puede desconectar de la producción
artística, pero la etapa vital no se debe trasladar automáticamente a sus obras.
Ideas comunes sobre los artistas como su individualismo / excepcionalidad solo
pueden aplicarse —y con precaución— en la época moderna.
El romanticismo del siglo XIX y las vanguardias del XX contribuyeron a
consolidar imágenes de los artistas contemporáneos como genios, bohemios,
inadaptados y rechazados por la sociedad. Se elaboró toda una teoría, el
malditismo, Los medios de comunicación han transmitido los mismos tópicos,
dando menos visibilidad a artistas más convencionales. En los casos más
extremos se puede hablar de mistificación.

1.6.1. EL LUGAR DE LAS MUJERES ARTISTAS EN LA HISTORIA DEL


ARTE
La presencia de las mujeres en el arte ha sido constante a lo largo de la historia,
pero ha sido insuficientemente documentada, conocida y valorada.

En tratados de edad antigua, aunque escasas, aparecen menciones a mujeres, que


con el tiempo se han olvidado.
En la edad media, se encuentran algunas mujeres en tareas de iluminación de
manuscritos. Parece ser que trabajaron también los bordados, textiles, tapices y
otros campos que más tarde se han minusvalorado.
A partir del siglo XVI, con la reglamentación de las actividades profesionales, la
formación y la actividad artística de las mujeres estaba muy limitada. Pocas
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

aprendían en un taller (salvo hijas de pintores). Algunas aristócratas o monjas se


formaban por otros medios.
Para todas estaba prohibido estudiar academia y el estudio de anatomía. Esto las
condenaba al retrato y autorretrato. Algunas reivindicaban su capacidad para
géneros prestigiosos.

Esto llevó a una producción artística femenina con muchas limitaciones,


cualitativas y cuantitativas. La situación no cambió hasta el siglo XIX, cuando
aparecieron oportunidades formativas para mujeres artistas.
En otros casos, obras realizadas por mujeres han sido retribuidas a hombres,
especialmente en el caso de obras de gran calidad. En ocasiones porque la obra
tenía más interés comercial si era de un maestro conocido. Otras veces porque por
misoginia tradicional, parecía imposible que obras excelentes hubieran sido
hechas por mujeres y era más creíble la atribución a hombres, incluso sin pruebas.

Una pregunta frecuente ha sido la de si el arte hecho por mujeres es diferente al


hecho por hombres. El siglo XX ha dado dos respuestas antagónicas: la afirmativa
—reclama una “esencia femenina”— y la negación —no existen “arte de mujeres”
ni ninguna condición femenina o masculina esencial—.

Si pensamos que hay diferencias esenciales, que el arte de las mujeres incluye una
mirada propia, habría que preguntarse por las causas. Las respuestas son tanto
biologistas como culturalistas. Es más probable que sea una mezcla de ambas.

2. LA FORMACIÓN DE NUEVOS ARTÍSTAS

Respecto a la educación de los artistas, en el Renacimiento apareció una institución


clave: la Academia de arte. A partir de la academia florentina, su función formativa y
organizativa se mantuvo establecida sólidamente. Las academias más importantes
fueron:
• Academia del Disegno, Florencia, 1563
•Academia di San Luca, Roma, 1593
•Académie Royale de Peinture et Sculpture, Paris, 1648

A final del siglo XVIII, en toda Europa había academias artísticas que compartían
algunos rasgos comunes:

• Programa de educación estándar basada en la teoría artística, el dibujo y la anatomía.


• Primado de la pintura histórica sobre otros géneros
• Exposiciones periódicas de profesores y alumnos
• Premios con becas de estudio
Se asumió progresivamente la idea de que los Estados tenían responsabilidad en la
promoción de las artes. Tanto las monarquías absolutistas como las repúblicas
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

burguesas y los regímenes totalitarios asumieron el papel de mecenas e impulsores de


las academias.
Al final del s.XVIII, a nivel profesional y educativo, la consolidación de las academias
y a nivel intelectual la elaboración y aceptación del sistema de Bellas Artes
desembocaron en una diferenciación entre artistas y artesanos, y en un mayor prestigio
social para los primeros.
Paradójicamente, cuando este objetivo se consiguió, surgieron nuevas críticas. Por
una parte hacia el academicismo, reclamando más libertad para artistas jóvenes.

3. SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

3.1. CLIENTES Y ENCARGOS

3.1.1. SISTEMAS DE PATRONATO O DE RELACIÓN ENTRE


PRODUCTORES Y CLIENTES
• DOMÉSTICO: un artista entraba al servicio de un patrón por largo
tiempo.

El contrato, además de sueldo, podía incluir alojamiento. Es el caso de los


pintores de corte.

• POR ENCARGO: contrato para una obra concreta, con condiciones


pactadas.
Supone, normalmente, una posición de predominio de las demandas del
cliente sobre la oferta del artista. Sucedía en la Edad Media y la Moderna
• ACADÉMICO: el gobierno controla la producción artística mediante
academias oficiales, sistemas de becas... El artista tiene tantas libertades
como limitaciones.
• MERCADO: venta de obras realizadas anteriormente a un público
indeterminado.
Primero oferta, después demanda. Máxima libertad creativa, pero también
máxima precariedad para el artista. Es propia del s.XX.
• Instituciones sin ánimo de lucro (fundaciones) convocan becas,
exposiciones no comerciales...

Los dos primeros sistemas predominaron durante muchos siglos. Los


artistas de corte tenían estabilidad, pero estaban sometidos al cliente, hasta
el punto de servirle en otras tareas. El artista por encargo es más
independiente pero tiene menos seguridad. La variedad es amplísima.
Existen clientes privados y colectivos.
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

3.1.2. AGENTES DEL INTERCAMBIO

• PATRÓN: implica protección y superioridad. Propio del sistema


doméstico.
• MECENAS: relación más personal y benéfica, respetuosa. Propia del
renacimiento y posterior.
• CLIENTE: aquel que encarga una obra y paga por ella.
• COMPRADOR: quien compra una obra ya hecha, sin haberla encargado.
• DONANTE: paga una obra y la dona (muchas veces a instituciones
religiosas).
• PROMOTOR: quien promueve y gestiona un proyecto. Especial
importancia en arquitectura. Es similar al productor cinematográfico.

3.1.3. LOS ENCARGOS COMO FUENTES HISTÓRICAS


No todos los encargos se documentaban con un contrato. Cuando es así,
sin embargo, LOS CONTRATOS OFRECEN INFORMACIÓN CLAVE.
• CONDICIONES MATERIALES: precio y dimensiones de la obra,
calidad, ubicación...
• PARTICIPACIÓN relativa de maestro y ayudantes:
• Termino de ENTREGA
• CONDICIONES ECONÓMICAS: valoración de la obra por criterios
como número de figuras, tamaño de la superficie...
• TEMA de la obra: en la edad media y el renacimiento, las indicaciones
iconográficas solían ser muy detalladas.

Cuando el cliente no quedaba satisfecho, no era extraño que pidiese


CAMBIOS o la realización de otra obra, o que se negase a pagar. La
mayoría de artistas respondían a estas exigencias. Conocer ESBOZOS o
VERSIONES de una obra ayuda a comprender el proceso creativo del
artista y el gusto de los clientes.
Los PLEITOS y LITIGIOS entre artistas y clientes no eran inusuales, y
son la fuente de mucha información de utilidad histórica. Testifican las
diversas ideas de la sociedad respecto a los objetos artísticos, las
relaciones laborales...

3.2. EL MERCADO DEL ARTE

El sistema que conocemos hoy lo creó PAUL DURAND-RUEL en el PARÍS del


s.XIX. El centro comercial del arte continuó siendo París hasta medio siglo XX,
cuando se trasladó a Nueva York. Aunque antes ya existía mercado, fue sobre
todo en el siglo XIX cuando se desarrolló el mercado de arte, que sustituyó al
sistema académico.
Se basa en la INICIATIVA PRIVADA, las EXPOSICIONES individuales o
colectivas en galerías y la PROMOCIÓN a través de revistas o críticos. En el
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

mercado, las obras de arte son mercancías, PRODUCTOS DE CONSUMO. Para


hacerlos llegar a los potenciales compradores se necesitan técnicas de publicidad,
de promoción de la demanda y de control de la producción. Todo sucede dentro
de una DINÁMICA de FABRICACIÓN de MODOS y sustitución por otros.
Este mercado satisface necesidades típicas de la BURGUESÍA moderna:
inversión económica rentable y prestigio sociocultural.

Valor artístico y precio son dos realidades diferentes y relacionadas. Es difícil


negar que los precios de las obras influyan en las valoraciones de su calidad en
muchos casos. El precio puede estar condicionado por muchos factores:
conjeturas de mercado, situación económica global...
3.2.1. AGENTES. MERCADO PRIMARIO Y SECUNDARIO

Intervienen cuatro agentes principales. Artistas (productores); críticos


(prescriptores); galeristas y marchantes.

Los marchantes y galerías no sólo venden obras, sino que promocionan a los
artistas que acogen, a veces sin que resulte rentable. Juegan un importante
papel en la difusión de la producción artística contemporánea, que no sólo
llega a compradores sino a cualquiera que pueda entrar en contacto con las
obras a través de exposiciones. Se denominan “mercado primario”.

Hay muchas formas de comercializar el arte, aparte de los marchantes y las


galerías. Por parte del mismo artista, en el círculo de los anticuarios... una
forma con mucha visibilidad son las subastas, con postores y licitaciones. Se
denominan “mercado secundario”, en el que el artista no tiene contacto con el
comprador, sino que las obras pasan de un comprador a otro.

3.3.LOS PÚBLICOS DEL ARTE

Es necesario pensar en el PÚBLICO cuando se produce una obra; es decir, en su


FUNCIÓN. Hay que ser conscientes de que con el paso del tiempo, PÚBLICO
Y FUNCIÓN PUEDEN CAMBIAR mucho. LA OBRA PRODUCIDA Y LA
OBRA RECIBIDA A VECES NO SE CORRESPONDEN. Tanto en el presente
como ahora, conviven muchos públicos dentro de una sociedad. Diferentes obras
apelan a públicos diferentes.
Un momento clave para la consolidación del arte como fenómeno publico fueron
los salones parisinos del siglo XVIII y XIX. Por una parte, permitieron el acceso
al arte y la formulación pública de opiniones para personas que antes no se
consideraban público artístico. Por otra parte, consolidaron la división entre
público general y especializado.
El público cultural y artístico no es sólo el que acude a un museo o espacio
monumental. Los medios de comunicación modernos son un espacio
fundamental para estos contenidos y experiencias. Aun así, visitar localizaciones
YAIZA MARTÍNEZ NARANJO !!

culturales es una actividad mayoritaria. En cuanto a facturación, las industrias


creativas y culturales son el tercer sector más grande de la economía europea. En
su interior predominan los medios de comunicación sobre las artes visuales.
En cuanto a ocupación, sectores como artes escénicas, visuales y música son los
mayores (aunque no coincida con facturación). La mayor parte de ocupación y
facturación del sector cultural es la creativa, le siguen la comercial y el
patrimonio.

También podría gustarte