Recetario 11-11-23
Recetario 11-11-23
Recetario 11-11-23
FECHA: 11/11/2023
PAO: 1 A
INTEGRANTES:
JOEL OCHOA
MARVIN CUADRADO
MATEO MARTINEZ
COMIDAS CONSUMIDAS EN FESTIVIDADES RELIGIOSAS
1. Chigüiles
El origen del nombre se da porque llamaban a los recién nacidos "guagua chigüil" o
"chigüilitos", ya que los envolvían en una faja apretada, comparable a la envoltura de este
producto. Hoy se consume en los meses de Febrero y Marzo, cuando la hoja de maíz esta
tierna y coincide con la fiesta mayor de la Provincia de Bolívar que es el Carnaval. La
receta del chigüil ha pasado de generación en generación sin modificaciones, se dice que
nació en Guaranda, aunque otros cantones lo consideran su plato típico por su encanto.
Realmente el origen data de mucho tiempo atrás desde la época prehispánica pero luego,
durante la colonia, se le añadió el queso. Este platillo es un legado gastronómico
de la cultura indígena que ha ido avanzando con el tiempo y hasta el día de hoy se sigue
disfrutando. Especialmente se prepara en los meses de febrero y marzo porque es ahí
cuando el maíz está tierno. Se suele servir acompañado de una taza de café pasado.
(Primicias, 2023)
Ingredientes:
• 1lb Harina de maíz
• 4 tz Agua
• 3 huevos
• 1 cucharada Manteca de cerdo
• 1 cuchada Mantequilla
• 1 queso
• 20 hojas de maíz
• ½ cucharadita Sal
Procedimiento:
1. Cocinar en una olla grande con agua, la sal y una cucharada de manteca.
2. Hervir, añadir la harina y dejar reposar unos minutos antes de mezclar.
3. Mezclar con la cuchara de madera hasta integrar todos los ingredientes bajando la
intensidad de la llama.
4. Verificar si en el fondo se ha formado una costra para saber si está lista.
5.Agregar la manteca para dar a la masa una textura consistente y amasar con la mano.
6. Tomar un poco de masa, formar una bolita con un pequeño orificio, rellenar con
abundante queso desmenuzado y mezclar con achiote.
7. Colocar la masa en la palma de la mano y con la otra mano, trabajar hasta que adquiera
forma cóncava.
8. Poner en medio de la hoja de maíz el chigüil y hacer el doblez.
9. Llevar los envueltos a una tamalera por 45 minutos o hasta que la hoja se vuelva
amarillenta.
10. Servir acompañado de una taza de café pasado.
2. Fanesca
En Ecuador, la fanesca es conocida por ser un plato típico de Semana Santa, siendo en
Viernes Santo el día de mayor consumo. Por ello, este tradicional platillo guarda una serie
de creencias alrededor de sus orígenes. Existe la creencia que los españoles trajeron la
receta con el fin de utilizarlo como penitencia en Semana Santa. Otra leyenda menciona
que una mujer llamada Juana inventó este plato en un monasterio de Quito, por lo cual su
nombre inicial fue Juanesca. De hecho, este plato tenía el nombre quichua “uchucuta” que
significa granos tiernos cocidos con ají y hierbas. (Tradición de Bolívar: chigüiles, s. f.)
Ingredientes:
½ Ib de bacalao seco
• 6 tz de sambo fresco cortado en cubos
• 1 ½ lb de zapallo
• 11b de col cortada finamente
• 1lb de habas cocinadas y peladas
• 1lb de choclo desgranado y cocinado
• 11b de arvejas cocinadas
• 1 1b de habas blancas cocinadas
• 11b de alubias o frijol blanco
cocinado
• 1lb de chochos pelados
• 1lb tz de arroz cocinado
• 8 cucharadas de mantequilla
• 1 cucharadita de achiote molido
• 1 cucharada de comino molido
• 1 cucharada de orégano seco
• 1 cucharadita de pimienta molida
• 1lb de cebolla cortada
• 10 dientes de ajo machacados
• ½2 lb de maní tostado
• 15 tz de leche
• 2tz de crema de leche
• ½/2 lb de queso crema
• ½2 lb de queso rallado
• Cilantro o perejil cortado finamente
• Sal al gusto
Procedimiento:
1.Remojar el bacalao seco durante 24 horas, cambiar al agua cada 6 a 8 horas, el agua de
remojo debe ir quedando cada vez menos salada, al final del remojo cortar el bacalao en
pedazos medianos.
2. Cocinar el zambo y el zapallo por separado, con sólo un poco de agua. Cocinar hasta que
estén suaves y tiernos, colar el agua y licuarlos hasta obtener un puré
3. Hervir un poco de agua con la col durante 3 minutos, colar y añadir la col al puré de
zambo y zapallo.
4.Derretir la mantequilla en una olla grande y agregar la cebolla, el ajo, el achiote, el
comino, el orégano y pimienta. Cocinar durante unos 5 minutos hasta que las cebollas estén
tiernas.
5. Añadir el arroz y triturarlo hasta que se haga un puré o una salsa espesa. Agregar el puré
de zambo, zapallo y col y mezclar bien.
6. Agregar 4 tazas de leche y las habas, los choclos, las habitas y las alubias, mezclar bien y
dejar cocinar a fuego lento durante 15 minutos, removiendo de vez en cuando.
7. Aparte hervir durante 10 minutos 6 tazas de leche con el bacalao y añadir esta mezcla a
la sopa, mezclar con un cucharon.
8.Licuar el maní tostado con 2 tazas de leche y agregar esto a la sopa. Cocinar durante 10
minutos, revolviendo con frecuencia.
9. Antes de servir la fanesca, añadir los chochos, la crema de leche y los quesos y mezcle
bien para que los quesos se disuelvan. Agregar el cilantro o perejil y rectificar la sal.
10.Servir la fanesca con pedazos de bacalao frito, rodajas de huevo duro, plátanos maduros
fritos, queso fresco, un ají criollo y cebollas blancas encurtidas.
3. Rosca de Reyes:
Históricamente la iglesia católica, transformo algunas celebraciones paganas, en cristianas,
esto facilito de algún modo, la adopción de la cristiandad. “La Rosca de Reyes tiene su
origen en las fiestas de saturno, conocidas como saturnales. Para los saturnales, se
preparaba un pan con miel y frutos secos. En su interior, se colocaba un haba como
sorpresa. Quien obtuviera el haba, tendría buena cosecha todo el año. Esta tradición
cambio, y en lugar de un haba, se colocaba una moneda de oro. En la actualidad, la moneda
de oro se sustituyó por figuritas de cerámica con motivos navideños” Pujol, L. (2021)
¨Nace como conmemoración de la llegada de los Reyes Magos a visitar a Jesús en el
Pesebre el 6 de enero¨ Jiménez, G. (2023)
Ingredientes:
Harina 1000 g
Agua 245 c.c. Sal 5g
Levadura 40g
Azúcar Morena 275g
Huevos 250g
Leche en polvo 50g
Margarina 200g
Esencia de vainilla 5g
Ralladura de naranja 1 unid
Frutas confitadas 100g
Ron 20g
Preparación:
• Pesar y medir los ingredientes.
• Colocar en el tazón de la amasadora todos los ingredientes excepto la margarina, ron y las
frutas confitadas.
• Amasar a velocidad baja hasta la mitad del amasado.
• Agregar la margarina y dejar incorporar bien, hasta casi obtener una masa homogénea.
• Adicionar el ron junto con las frutas confitadas, dejar mezclar bien unos 2 minutos más.
• Dejar reposar la masa por 15 minutos.
• Pesar y bolear porciones de 400 g. Dejar reposar 10 minutos.
• Formar las roscas y colocarlas sobre las bandejas engrasadas.
• Dejar leudar hasta que doble su volumen.
• Pintar con huevo entero y decorar a gusto con crema pastelera, nueces, frutas confitadas,
cerezas etc.
• Hornear a 150 °C entre 25 y 30 minutos. Jiménez, G. (2023)
4. Chicha de Jora:
La chicha es una bebida tradicional muy extendida en la provincia de Tungurahua y otras
regiones del Ecuador. “Para preparar la chicha de jora primero se hace nacer el maíz, una
vez que el maíz germinado se muele en seco y se cuece en bastante agua para luego ser
sometido al fermento por ocho días. ya con dulce mediante su envase en vasijas de barro
bien tapadas que se entierran por varios días” Cevallos. (s. f.)
Esta es una bebida tradicional que se consume durante las festividades religiosas, como la
Fiesta de la Mama Negra en Latacunga.
“La chicha de jora y el cuy son infaltables en las fiestas parroquiales, religiosas o cuando
se celebra el regreso de familiares que migraron al exterior.” Telégrafo, E. (2019)
Ingredientes:
Harina de Jora 453 g
Agua 20 litros
Canela 1 trozo
Naranjillas 5 unidades
Piña 1 unidad
Panela 2948 g
Hierba Luisa un manojo
Hojas de Naranja un manojo
Preparación:
Hierva el agua con la harina de jora ya disuelta por alrededor de 10 minutos hasta que la
jora se cocine. Cuando ya esté cocinada retire del fuego y póngala en un recipiente
(preferiblemente) de barro y déjela enfriar. En unos cinco litros de agua ponga a hervir la
panela, las naranjillas licuadas, la piña cortada en trozos. canela. hierba luisa y las hojas de
naranja: déjela hervir hasta que se disuelva la panela (10 minutos). Con todos estos
ingredientes cocinados se forma una especie de miel. Añádala a la chicha ya cocinada y
déjela enfriar. Cuando la chicha esté fría, ciérnala y está lista para servirla. Telégrafo, E.
(2019)
5. Torta negra
Se servía en 1830 y esta costumbre se ha ido perdiendo. Sin embargo, la Fundación
Municipal Turismo para Cuenca hizo un rescate de sabores de Semana Santa y esta delicia
gastronómica resucitó y espera ser un bocado obligado durante esta fecha de reflexión.
(Mujer, 2022)
Ingredientes:
Panela
2.Arroz molido
3.Mantequilla 4.Ajonjoli
5.Maní tostado
Huevos
Preparación:
Muela el arroz y cocinar hasta que se forme una masa. Agregue la mantequilla e incorpore
la panela. Muela el maní y ponga el queso y los bizcochuelos. Muela las especerías y bata
con una cuchara de madera y lleve el recipiente al fuego hasta que espese. Luego incorpore
los huevos batiéndolos. Al final forre el molde y llévelo al horno por 25 minutos. (Mujer,
2022)
6. Colada Morada
El 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos para conmemorar a esas personas que nos
dejaron. Para esta celebración se prepara hogazas de pan con forma de persona llamadas
guaguas (del quichua wuawua que significa niño) y se decora con glasé de clara de huevo y
azúcar para dibujar su rostro y otros detalles. (Gastronomía cuencana | Turismo Cuenca
Ecuador, s. f.)
Ingredientes:
Guayaba
Pasas
Canela
Clavo de olor
½ Kg de harina
½ De Mortiño
½ Mora
¼ Frutillas
Piña
½ Babaco
Naranjilla
Preparación:
La colada morada es una bebida emblemática de Ecuador, especialmente asociada con el
Día de los Difuntos. Su preparación implica combinar frutas como moras y babaco con
especias como canela, hierbas aromáticas y harina morada. La mezcla se hierve a fuego
lento, infusionando los sabores y colores característicos. La panela, un endulzante natural,
se agrega para equilibrar los sabores. Esta bebida caliente y espesa se sirve
tradicionalmente con guaguas de pan, panecillos en forma de bebés, como parte de las
festividades del Día de los Difuntos, honrando a los seres queridos fallecidos con una
tradición culinaria única. (Gastronomía cuencana | Turismo Cuenca Ecuador, s. f.)
7. Mote sucio
El Mote sucio, es un plato tradicional de la sierra ecuatoriana, su nombre se debe a la
apariencia que tiene el plato, al momento de
mezclar el mote cocinado con la mapahuira, la mapahuira es una manteca del cerdo que se
asienta en el fondo de la olla o paila cuando se prepara la fritada o el chicharrón. (Mote
Sucio – Huasipungo, n.d.)
Ingredientes:
Pimienta
Ajo molido o machacado
1 lb de chicharrón
1 lb de mote cocinado
1 cucharada de manteca de chancho
Sal
1 cebolla paiteña
Preparación:
Colocar manteca de chancho en una sartén y añadir la cebolla picada y el ajo. Dejar sofreír
por 5 minutos.
Agregar al sofrito el chicharrón y el mote previamente cocinado.
Revolver, y agregar sal y pimienta al gusto
Listo, servir la preparación deliciosa.
8. Dulce de Zambo
El Zambo es un alimento probablemente de origen mesoamericano utilizado en las cocinas
andinas locales, mucho antes de la llegada de los españoles. En tiempos prehispánicos se
endulzaba con miel de abeja, penco u ocas cocidas”, detalle el escrito académico. El sambo
es un fruto que en el país se desarrolla de forma silvestre en laderas y quebradas,
principalmente de las provincias la sierra, en dónde se elaboran sopas, coladas y dulces.
(Cocina Ecuatoriana,2020)
El dulce de zambo es un postre tradicional en Ecuador que se consume en diferentes
festividades a lo largo del año. Se suele disfrutar especialmente durante las festividades de
Carnaval, que son muy populares en todo el país.
El dulce de zambo es un postre tradicional en Ecuador que se consume en diferentes
festividades a lo largo del año. Se suele disfrutar especialmente durante las festividades de
Carnaval, que son muy populares en todo el país. (Cocina Ecuatoriana,2020)
Ingredientes:
zambo maduro de 2 kg
½ lb de nueces o almendras partidas y peladas
2 lb de azúcar morena
Ralladura de naranja
Clavos de olor
Canela
Procedimiento:
Pelar el zambo, sacar las semillas y luego cortar en cubitos pequeños. Dejar macerar
(reposar) en la azúcar morena toda la noche. Cocinar a fuego lento con clavos de olor y
canela durante 1 hora y media sin permitir que hierva. Incorporar las nueces o las
almendras y la ralladura de naranja cuando adquiera un color rubio. Servir frío. (Cocina
Ecuatoriana,2020)
9. El Cuy
La historia ancestral del plato de cuy en Ecuador se remonta a las civilizaciones indígenas
que habitaban la región antes de la llegada de los españoles. El cuy ha sido una parte
integral de la dieta y la cultura de estas comunidades, y su consumo ha perdurado a lo largo
de los siglos. El cuy es un término kichwa que significa mamífero roedor y este animal es
originario de la cordillera de Los Andes (Go Raymi, 2021)
Ingredientes:
1 cuy pelado
8 dientes de ajo machacados
1 cucharada de comino
½ cucharadita de achiote
10 papas peladas
8 cucharadas de aceite
2 ramitas de cebolletas finamente cortadas
1 cebolla colorada finamente picada
1 pizca de orégano
1 pizca de pimienta molida
1 cucharada de cilantro
Sal a gusto
Procedimiento:
1.Aliñar el cuy con 5 dientes de ajo, el comino y sal. Dejarlo reposar hasta el día siguiente.
2.Calentar en una sartén 6 cucharadas de aceite con el achiote. Barnizar el cuy con el aceite
de achiote.
3.Asar el cuy en carbón, pinchándolo para que vaya cocinándose homogéneamente.
4.Calentar en una sartén 2 cucharadas de aceite y añadir la cebolla, los 3 dientes de ajo
restantes, las cebolletas, el cilantro, el orégano, la pimienta y sal. Cocinar durante 5
minutos.
5.Agregar las papas y suficiente agua hasta cubrirlas. Esperar hasta que el agua hierva,
reducir la temperatura y cocinar a fuego lento hasta que las papas estén blandas.
6.Servir el cuy sobre las papas cocidas acompañado de hojas de lechuga, tomate y curtido
de cebolla. (Go Raymi, 2021)
10. Llapingacho
El llapingacho es de origen prehispánico y criollo su nombre proviene del Kichwa ‘llapina’
que significa aplastar y del castellano ‘gacha’, masa blanda. El origen de los llapingachos
se le atribuye a los indígenas Salasakas de la provincia de Tungurahua. Los llapingachos, o
yapingachos, son un plato típico ecuatoriano que consiste de tortillas de puré de papa
rellenas con queso, que luego se cocinan en sartén o en una parrilla plana hasta que queden
doradas por ambos lados. (Renards, 2022)
Ingredientes:
2 lb de papa chola
½ L de agua
Sal
5 cucharadas de Aceite de achiote
3 cebollas blancas, finamente picadas
Comino
¼ tz de queso fresco, desmenuzado
Manteca de cerdo
8 huevos
1 lb Chorizo
2 aguacates
Procedimiento:
1. Cocinar las papas en agua con sal hasta que estén muy suaves, cierna y reserve.
2. Aplastar las papas mientras siguen calientes hasta obtener una masa homogénea.
3. Freír la cebolla blanca con la manteca de cerdo y el aceite de achiote
4. Mezclar el refrito con la masa, añada sal y pimienta.
5. Formar bolitas con la masa de aproximadamente 40g.
6. Rellenar con queso fresco y forme tortillas.
7. Freír las tortillas en un sartén hasta que estén doradas.
8. Freír el chorizo y el huevo.
9. Servir las tortillas con el chorizo, el huevo frito y el aguacate.
BIBLIOGRAFIA:
Mujer, N. (2022, 4 octubre). Estas son las seis tradiciones gastronómicas
ecuatorianas ¿Has probado todas? Nueva Mujer.
https://www.nuevamujer.com/lifestyle/2016/10/27/estas-son-seis-tradiciones-
gastronomicas-ecuatorianas-has-probado-todas.html
Gastronomía cuencana | Turismo Cuenca Ecuador. (s. f.).
http://www.cuenca.com.ec/es/gastronom%C3%ADa-cuencana
Jiménez, G. (2023, 3 enero). La tradicional corona de Reyes — Cyrano. Cyrano.
https://www.cyrano.com.ec/blog/la-tradicional-corona-de-reyes#:~:text=La
%20tradici%C3%B3n%20de%20la%20Corona,un%20rosc%C3%B3n%20de
%20pan%20dulce.
Pujol, L. (2021, 21 diciembre). Rosca o Roscón de Reyes. Laylita.com – Recetas de
Cocina. https://www.laylita.com/recetas/rosca-o-roscon-de-reyes/
Telégrafo, E. (2019, 6 septiembre). La Chicha de Jora y el Cuy matizan los festejos.
El Telégrafo. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/chicha-jora-cuy-
festejos
Chicha de Jora, Cevallos. (s. f.). Tungurahua Turismo.
https://tungurahuaturismo.com/es-ec/tungurahua/cevallos/recetas/chicha-jora-
cevallos-aeledwvm0
Gastronomia cuencana | Turismo Cuenca Ecuador. (s. f.).
http://www.cuenca.com.ec/es/gastronom%C3%ADa-cuencana
Mujer, N. (2022, 4 octubre). Mujer.
https://www.nuevamujer.com/lifestyle/2016/10/27/estas-son-seis-tradiciones-
gastronomicas-ecuatoriana
Primicias. (2023, 9 mayo). Conozca el origen de la fanesca y prepárela en casa.
https://www.primicias.ec/nota_comercial/hablemos-de/asi-se-vive/sabores-del-
ecuador/origen-de-la-fanesca/
Tradición de Bolívar: chigüles. (s. f.). Gastronomia.com.
https://ecuador.gastronomia.com/noticia/8569/tradicion-de-bolivar-chigiles