Lara Campos Monarquía o República
Lara Campos Monarquía o República
Lara Campos Monarquía o República
Abstract: This article shows the result of a bibliometric analysis of republicanism and the republican
idea in Mexico between 1867 and 1910. This analysis is quantitative in nature and was carried out from
a broad documentary base. In it, information was collected on three areas closely related to the study of
political languages: the semantic field in which the debate took place, the actors involved in it, and
references to republican models and classical and contemporary authors. The objective of this historical
quantification exercise is to present indicators that show, on the one hand, some of the characteristic
features of the reformulation of the republican tradition of good government in the country, and, on the
other, the relevance and the different meanings of the concept of republic in the political debate of these
years.
Keywords: Republicanism, Idea of republic, Mexico, bibliometric analysis, República Restaurada,
Porfiriato.
1.- Introducción
Este fue el contexto en el que, en México, tras la caída del Imperio en 1867, se
desarrolló el debate de las ideas políticas y, de manera específica, se reflexionó en torno
a la idea republicana. El restablecimiento y posterior afianzamiento de la república
como forma de gobierno no llevó a que, en el plano de las ideas, existiera unanimidad
entre los publicistas e intelectuales de la época en torno a qué era o debía ser una
república, y de manera específica la república mexicana 3. En este sentido, como venía
ocurriendo desde las décadas previas, México participó en ese debate más amplio sobre
las formas de gobierno y, a partir del análisis de sus propias experiencias y de la
búsqueda de soluciones a los problemas que se iban presentando, una parte de ese
debate permitió abonar a la tradición de pensamiento republicano existente en el país 4.
republicana y del republicanismo en México concluye con el final del Imperio, elimina la posibilidad de
analizar cómo fue madurando esta corriente de pensamiento político. BUSHNELL, David: “Assesing the
legacy of Liberalism”, en Vincent PELOSO y Barbara TENENBAUM (eds.), Liberals, Politics and Power. State
formation in Nineteenth Century Latin America, Georgia, University of Georgia Press, 1996, pp. 278-300.
4 ARROYO, Israel: La arquitectura del Estado mexicano: formas de gobierno, representación política y ciudadanía, 1821-
1857, tesis de doctorado, México, El Colegio de México, 2004 (publicada en libro con el mismo título:
México, Instituto Mora-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2011); SÁBATO, Hilda:
Republicanism in the New World. The Revolutionary Political Experiment in the 19th Century Latin America, Princeton,
Princeton University Press, 2018.
314
ENSAYO BIBLIOMÉTRICO
Así pues, dentro del debate político de estos años, en el que convivieron
distintas corrientes de pensamiento, también ocupó un lugar destacado la tradición
republicana del buen gobierno. De forma semejante a lo que había ocurrido en casi toda
América Latina 5, el republicanismo en México había tenido desde la consumación de la
Independencia una presencia constante ‒aunque no siempre reconocida‒ en la reflexión
política y en la organización institucional 6. Los distintos momentos republicanos
experimentados en el país a partir de entonces alimentaron esta tradición de
pensamiento 7, que asignaba un significado concreto a ciertos conceptos fundamentales
del lenguaje político de aquellos años, como libertad, ciudadanía o representación. Pero
la idea o el concepto de república no solo fue objeto de atención del republicanismo,
sino que se convirtió en motivo de reflexión para los representantes de todas las
corrientes de pensamiento existentes en el país, que le dieron una interpretación
distinta de acuerdo con sus respectivas expectativas.
La aplicación de este análisis a los más de cuarenta años que transcurren entre la
restauración de la república y hasta la caída de Porfirio Díaz responde, por una parte, a
5 ROJAS, Rafael: Repúblicas de aire. Utopía y desencanto en la revolución de Hispanoamérica, México, Taurus, 2009;
AGUILAR RIVERA, José Antonio y ROJAS, Rafael (coords.): El republicanismo en Hispanoamérica. Ensayos de
historia intelectual y política, México, FCE, 2000; SÁBATO, Hilda, Republicanism; ENTÍN, Gabriel:
“Introducción” al Dossier “El republicanismo en el mundo hispano”, en Historia Política, disponible en:
http://www.historiapolitica.com/dossiers/dossier-el-republicanismo-en-el-mundo-hispanico/
6 ARROYO, Israel: La arquitectura del Estado mexicano.
7 ÁVILA, Alfredo: Para la libertad. Los republicanos en tiempos del Imperio, México, UNAM, 2004; HERNÁNDEZ,
Alicia: La tradición republicana del buen gobierno, México, El Colegio de México/FCE, 1993; ARROYO, Israel: La
arquitectura del Estado mexicano.
315
CAMPOS
la cierta unidad histórica del periodo desde el punto de vista conceptual y político 8.
Concluido hacia el final de los años 60 del siglo XIX el extenso e intenso periodo de
redefiniciones conceptuales modernas ‒como señaló Koselleck 9‒ daba inicio una nueva
etapa que iba a estar marcada por otros factores políticos y sociales. Por otra parte, la
longevidad del periodo estudiado tiene que ver también con el método empleado. Dado
que los métodos cuantitativos aplicados a la Historia permiten tratar amplios
volúmenes de información ‒con los que el historiador se relaciona de una forma distinta
que cuando realiza un análisis cualitativo‒ su empleo en periodos cronológicos amplios
suele arrojar resultados más sustanciosos en la medida en que permite ofrecer visiones
de conjunto y establecer líneas generales 10. La cuantificación aplicada al estudio de los
lenguajes políticos resulta, además, especialmente útil, como han mostrado algunos
estudios de las últimas décadas 11. A través de ella se puede, por una parte, contrastar la
realidad con los grandes modelos teóricos de pensamiento o con supuestos hipotéticos
dados a priori; y por otra, se pueden trazar las líneas principales de los discursos, a
partir de la reiteración de ciertos términos y de la relación establecida entre ellos. En
ambos sentidos, el análisis cuantitativo contribuye a fortalecer el análisis cualitativo, en
la medida en que pone de manifiesto lo que Rosavallon denomina “la densidad de
pensamiento” dentro de una sociedad en un periodo determinado; es decir, permite
mostrar no solo la opinión de las voces reconocidas, sino también el sustrato ideológico
preponderante, y contrastar si este y aquellas son coincidentes o discordantes 12.
8 PERRY, Laurence O: Juárez and Díaz. Machine Politics in México, Illinois, Illinois University Press, 1978.
9 KOSELLECK, Reinhart: “Historia de los conceptos y conceptos de historia”, en Ayer, nº 53, 2004, pp. 27-
45.
10 HALPERIN, Tulio: “Cuantificación histórica”, en Cuadernos de trabajo, nº 34, INAH, 1980 [disponible en: La
cuantificación histórica: trayectoria y problemas | Mediateca INAH]; LEMERCIER, Claire y ZALC, Claire:
Méthodes quantitatives pour l´historien, París, La Découvert, 2008.
11 PROST, Antoine: Vocabulaire des proclamations electorels de 1881, 1885 y 1889, París, PUF, 1974; FERNÁNDEZ,
316
ENSAYO BIBLIOMÉTRICO
programas, etc.) (62) y artículos de periódico (438). Con este material, se creó una base
de datos que consta de 520 registros, dividida en tres bloques de acuerdo a criterios
cronológicos 13. El primero de ellos corresponde con lo que historiográficamente se
conoce como República Restaurada (1867-1876) y consta de 205 registros; el segundo
abarca desde la primera elección de Porfirio Díaz hasta la aplicación de la ley que
permitía la reelección indefinida (1877-1892), y contiene 144 registros; finalmente, el
tercero, transcurre desde 1893 hasta la caída del gobierno porfiriano en el otoño de 1910,
y está constituido por 171 registros.
Los criterios para la selección de los libros y textos cortos se hicieron de acuerdo
tanto a la proximidad de los temas que abordaban o su incidencia en el devenir político
del país, como a la relevancia de los autores de los mismos. Para el caso de los artículos
de periódico, de gran significación en el debate público, además de esto, se tomó sobre
todo en consideración el criterio semántico, a fin de recuperar adecuadamente la
información contenida en ellos. Para ello, se realizó una lista de términos y conceptos
propios del campo semántico del republicanismo, alusivos tanto a principios y valores
como a instituciones. La lista, que no tiene pretensiones ni exhaustivas ni exclusivas
(pues el campo semántico de las ideologías políticas es siempre un terreno movedizo 14),
incluye términos y conceptos para una definición de la idea republicana tanto por vía
positiva como negativa 15. Para la confección de esta lista se tomaron como base los
13 Esta división cronológica coincide con la planteada por González y González en su ensayo sobre las
generaciones político-intelectuales del país. GONZÁLEZ Y GONZÁLEZ, Luis: La ronda de las generaciones: los
protagonistas de la Reforma y la Revolución Mexicana, México, SEP, 1984.
14 AGULHON, Maurice: Les mots de la republique, París, Press Universitaire du Mirail, 2007, pp. 3-4; PALTI,
Elías: La construcción de una legitimidad. Razón y retórica en el pensamiento mexicano del siglo XIX, México, FCE,
2005, p. 24.
15 La lista incluye los siguientes términos y conceptos: para la definición por vía positiva: república (en la
acepción de forma de gobierno, con unas instituciones y unas reglas de funcionamiento determinado),
democracia, gobierno del pueblo por el pueblo, representación, sufragio, soberanía nacional, imperio de la
ley, partidos políticos, alternancia en la titularidad del Ejecutivo (en los mapas aparece como “alternancia
en la TE”), separación Iglesia-Estado, libertad, revolución, ciudadanía, educación, virtud cívica,
moralidad, bien común, patriotismo, federalismo, libertad municipal, igualdad y espíritu público (sólo
para el último de los periodos que es cuando se emplea de forma recurrente). Para la definición por vía
negativa: monarquía, arbitrariedad, despotismo, dictadura, tiranía, anarquía, cesarismo, esclavitud,
centralismo y corrupción. Resulta necesario señalar que en el caso del concepto “república”, éste solo se
incluyó cuando hacía referencia a la forma de gobierno y no cuando era empleado como sinónimo de
nación mexicana, que fue uno de los usos habituales desde mediados del siglo XIX (ÁVILA, Alfredo:
“República”, en Fernández Sebastián, Javier (ed.): Diccionario político y social del mundo iberoamericano,
Madrid, Fundación Carolina/ SECC/ CEPC, 2009, pp. 1332-1344). Por otra parte, es importante aclarar
que, siguiendo los procedimientos bibliométricos, se llevó a cabo una “normalización” de los términos y
conceptos de esta lista, es decir, en la base de datos fueron incluidos de una única forma, aunque en los
317
CAMPOS
documentos originales puedan aparecer con algunas variaciones, como singular o plural, masculino o
femenino, adjetivo o sustantivo, etc.
16 POCOCK, J. G. A.: El momento maquiavélico. El pensamiento político florentino y la tradición republicana atlántica,
Madrid, Tecnos, 2002; SKINNER, Quentin: Los fundamentos del pensamiento político moderno, México, FCE,
1985.
17 Para el periodo 1867-1876 los periódicos consultados fueron: El Federalista, El Globo, El Monitor Republicano,
La Orquesta, El Siglo Diez y Nueve y La Voz de México. Para el periodo 1877-1892: Diario del Hogar, El Hijo del
Ahuizote, La Libertad, El Monitor Republicano, Partido Liberal, El Siglo Diez y Nueve, El Tiempo y La Voz de México.
Para el periodo 1893-1910: El Colmillo Público, Diario del Hogar, El Hijo del Ahuizote, El Imparcial, El Monitor
Republicano, El País, Partido Liberal, Regeneración, El Siglo Diez y Nueve y El Tiempo. Además de esto, en la base
se incluyeron también artículos aparecidos en otras cabeceras de la prensa, que fueron posteriormente
compilados por los propios autores o por la historiografía posterior. Sería el caso, por ejemplo, de algunos
artículos publicados por Luis Cabrera en la prensa de los estados y posteriormente reunidos en su libro
Obras políticas del Lic. Blas Urrea.
318
ENSAYO BIBLIOMÉTRICO
frecuencia, sobre todo a partir de la década de los 80, este no se incluyó o apareció bajo
la firma de “La Redacción”.
18 ALCAIN, María Dolores y SAN MILLÁN, María Jesús: “Uso y tendencias de las técnicas bibliométricas en
Ciencias Sociales y Humanas a nivel internacional”, en Revista Española de Documentación Científica, vol.16, nº
1, 1993, pp. 30-41.
19 HALPERIN, Tulio, “Cuantificación histórica”.
319
CAMPOS
a las contingencias del tiempo y a su mezcolanza con elementos de otras ideologías 20. A
esto habría que sumar que las distintas corrientes de pensamiento en un periodo
político determinado hacen uso de unas herramientas conceptuales similares ‒aunque
en cada caso asignándoles significados específicos de acuerdo con sus principios
ideológicos‒, lo que todavía abona más a la controversia y a la ambigüedad del debate 21.
Las figuras 1, 2 y 3 muestran los campos semánticos en los tres periodos referidos
más arriba. El tamaño de los círculos representa la recurrencia en el empleo del término
o concepto, el tono atiende a si este se refiere a una definición por vía positiva (gris
20 ROSANVALLON, Pierre: Por una historia conceptual de lo político; SKINNER, Quentin: El giro contextual; PALTI,
Elías: La construcción de una legitimidad.
21 FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, Javier: “Conceptos y metáforas en la política moderna. Algunas propuestas para
una nueva historia político-intelectual”, en Jordi CANAL y Javier MORENO LUZÓN (eds.), Historia cultural de
la política contemporánea, Madrid, CEPC, 2009, pp. 11-30.
22 ROSANVALLON, Pierre: Por una historia conceptual de lo político, p. 45.
23 NICOLET, Calude: L´idée républicaine en France, pp. 12-14, 205.
320
ENSAYO BIBLIOMÉTRICO
claro) o por vía negativa (gris oscuro) y la anchura y la intensidad del color de la línea
entre ellos, al número de veces que aparecieron relacionados en un mismo texto.
Figura 1. Campo semántico del republicanismo y la idea republicana entre 1867 y 1876
24 COSÍO VILLEGAS, Daniel: La República Restaurada. Vida política, México, Hermes, 1965.
321
CAMPOS
AGUILAR RIVERA, José Antonio: “La redención democrática: México, 1821-1861”, en Historia Mexicana, nº 69,
2019, pp. 7-56.
322
ENSAYO BIBLIOMÉTRICO
28 COSÍO VILLEGAS, Daniel: El Porfiriato. Vida política interior, México, Hermes, 1976, vol. 1.
29 ÁLVAREZ GARIBAY, Jaime Manuel: “Letrados de finales del siglo XIX y principios del XX. Los
Científicos”, tesis de doctorado, México, Universidad Iberomericana, 2011.
30 ROSANVALLON, Pierre: El pueblo inalcanzable. Historia de la representación democrática en Francia, México,
323
CAMPOS
Figura 2. Campo semántico del republicanismo y la idea republicana entre 1877 y 1892
324
ENSAYO BIBLIOMÉTRICO
conceptos entre sí, lo que haría pensar que el elemento normativo dejó de tener el papel
protagónico del que había gozado previamente.
La figura 3 se refiere a los años finales del siglo XIX y la primera década del XX;
periodo en el que se pasó de una casi absoluta estabilidad sociopolítica a una intensa
agitación que concluiría con el estallido del movimiento revolucionario de 1910 31.
Durante estos años, y de forma acentuada durante el segundo lustro del siglo XX, las
reflexiones en torno a la república ocuparon un lugar destacado en el pensamiento
político de los publicistas mexicanos. Estas, además, fueron desarrolladas de forma más
extensa y compleja, pues ya no solo quedaron expuestas en el limitado espacio de un
artículo periodístico, sino que aparecieron publicadas de forma más o menos directa o
tangencial en obras más extensas, como libros, manifiestos o programas.
Como se puede apreciar en esta red, democracia y libertad fueron los dos
conceptos empleados de forma más recurrente en el debate sobre la república durante
estos años; un debate en el que ya no solo participaban los opositores al gobierno, sino
también algunos de sus defensores, pues publicaciones como El Imparcial comenzaron a
emplear el mismo lenguaje que los otros medios. El vínculo entre democracia y libertad
se fortaleció, pero lo hizo todavía más, como ha quedado ampliamente demostrado en la
historiografía, el vínculo entre democracia y sufragio libre; algo que estaría en
consonancia con la mayor relación discursiva entre este concepto y otros como partidos
políticos y ciudadanía, así como la leve pero significativa mayor presencia y vinculación
31 COSÍO VILLEGAS, Daniel: El Porfiriato. Vida política interior, México, Hermes, 1976, vol. 2.
325
CAMPOS
Figura 3. Campo semántico del republicanismo y la idea republicana entre 1893 y 1910
326
ENSAYO BIBLIOMÉTRICO
Por otra parte, al observar las tres redes se puede apreciar también la fluctuación
experimentada por algunos de los términos y conceptos que sirvieron en la
conformación del campo semántico del republicanismo y de la idea republicana. Si el
imperio de la ley resultó de crucial importancia durante los años de la República
Restaurada, perdió posteriormente presencia durante los primeros gobiernos de Díaz,
para recuperarla parcialmente hacia el final de estos. Por su parte, el sintagma partidos
políticos, escasamente mencionado al final de la década de los 60 e inicio de los 70, fue
ganando espacio en el debate a medida que pasaban los años. Otros términos, como
anarquía o alternancia en la titularidad del Ejecutivo mantuvieron una presencia
relativamente constante a lo largo de todo el periodo. En el caso de este último sintagma
resulta significativo constatar, que, aunque se ha considerado históricamente como la
gran demanda de los opositores a los gobiernos de Juárez y Díaz, su presencia en el
discurso es secundaria si se compara con otros términos relativos al buen
funcionamiento de las instituciones republicanas, como representación o sufragio libre.
327
CAMPOS
Como señalamos más arriba, en este trabajo se considera como autor tanto al
individuo que escribía un texto como al medio en que este aparecía publicado, en la
medida en que ese medio representaba una postura política e ideológica determinada y
no era un mero soporte neutro de la información 32. La prensa, que durante estos años
experimentó altibajos, así como el paso de un modelo de opinión a otro noticioso, igual
que en otros países, jugó un papel de primer orden a la hora de crear modelos de opinión
pública, pues con frecuencia desempeñó el papel que posteriormente jugarían los
partidos políticos 33. Igualmente, las casas editoriales en donde se imprimieron libros y
otros materiales, como discursos o programas, estuvieron en general también
estrechamente vinculadas ideológicamente con la postura de los autores a quienes
publicaban.
Así pues, el mapeo que se presenta a continuación sobre los actores que
participaron en la reflexión en torno a la idea republicana y que contribuyeron al
desarrollo del republicanismo en México ofrece una visión de conjunto polifónica. En
ella se pueden encontrar voces reconocidas e incluso, podríamos decir, de autoridad,
por la riqueza intelectual de su pensamiento, como las de Zarco, Ramírez o Sierra. Pero
también otras que no lo fueron tanto y otras más que son muy difíciles de identificar
porque aparecían bajo la firma genérica de “La Redacción” o sin firma alguna. Sin
embargo, no por ello dejan de ser relevantes, en la medida en que permiten conocer el
sustrato ideológico en el que se llevó a cabo el debate 34 y en tanto que aportan matices
de interpretación y lecturas que no deben ser pasadas por alto 35.
Por otra parte, la identificación de los autores humanos de estos mapas permite
establecer eventuales vínculos y/o genealogías intelectuales entre ellos, al mismo tiempo
que abre la posibilidad de seguir sus trayectorias personales y profesionales; es decir, se
32 PICCATO, Pablo: The Tiranny of Opinion. Honor and the Construction of the Mexican Public Sphere, Duke, Duke
University Press, 2010.
33 PALTI, Elías: La construcción de una legitimidad, pp. 292-302, 397-398.
34 ROSANVALLON, Pierre: Por una historia conceptual de lo político, p. 48.
35 Entre los autores humanos se incluyeron fundamentalmente a los de nacionalidad mexicana o que,
siendo extranjeros, llevaban radicando muchos años en el país y escribían tomando como referente la
realidad que observaban. En este sentido, las colaboraciones enviadas por Emilio Castelar desde España a
diversos medios mexicanos, aunque sin duda tuvieron influencia entre un buen número de estos autores
(HALE, Charles: “Emilio Castelar y México”, Letras libres, nº 12, 1999, pp. 50-55), no se tomaron en
consideración como textos que de forma directa contribuyeron a conformar la idea republicana en
México, aunque sí de forma indirecta, como señalamos en el último apartado.
328
ENSAYO BIBLIOMÉTRICO
En todo caso, todos estos actores, tanto los humanos como los no humanos, a lo
largo de las más de cuatro décadas que son aquí objeto de estudio, incurrieron en más
de una ocasión en contradicciones y ambigüedades a la hora de exponer sus reflexiones,
cayendo en las inevitables aporías de todo enunciado expresado al hilo del acontecer
político y no con pretensiones teorizantes 36. Asimismo, la fortuna ‒o el infortunio‒
política y/o social que estos actores experimentaron a lo largo de este prolongado
periodo, les llevó en ocasiones a cambiar o suavizar sus posturas, en función de los aires
que soplaban y de la manera en que estos afectaban a sus intereses públicos y privados.
329
CAMPOS
mirada crítica hacia la realidad que les rodeaba 37. Asimismo, durante estos años se
produjo un florecimiento y enriquecimiento de las publicaciones periódicas, que
asumían plenamente su función de generadoras de opinión pública y, como tales, de
límites racionales a la acción de los gobiernos 38. Por eso y por la cercanía con el final del
Segundo Imperio, no resulta extraño que, a pesar de ser el periodo que abarca un
número menor de años y en el que, por lo tanto, el número de días consultados fue
inferior, sea donde se encuentren más registros alusivos al concepto de república.
37 MACIEL, David: “Los orígenes de la cultura oficial en México: los intelectuales y el Estado en la
República Restaurada”, en Roderic CAMP et al (eds.), Los intelectuales y el poder en México, México, El Colegio
de México/UCLA, 1991, pp. 569-582.
38 PALTI, Elías: La construcción de una legitimidad, pp. 397-398.
330
ENSAYO BIBLIOMÉTRICO
39CEBALLOS RAMÍREZ, Manuel: El catolicismo social: un tercero en discordia, México, El Colegio de México,
1991, pp. 75-132.
331
CAMPOS
332
ENSAYO BIBLIOMÉTRICO
los autores influidos por esta corriente de pensamiento; de una forma similar a lo que
ocurrió en Francia durante los primeros años de la Tercera República, los positivistas
mexicanos sostuvieron la existencia del régimen, pero apoyándolo en ideas y principios
distintos 40.
333
CAMPOS
una vida republicana, al mismo tiempo que el despotismo, mucho más que la
monarquía, se perfilaba como la gran amenaza para esta forma de gobierno. Finalmente,
Juvenal también le asignó gran importancia a la democracia y a la libertad en sus
reflexiones sobre la república, y fue uno de los pocos que asoció este concepto durante
estos años con el federalismo y la libertad municipal.
334
ENSAYO BIBLIOMÉTRICO
335
CAMPOS
dictadura fue la palabra que utilizó de forma más frecuente como antónimo de esta
forma de gobierno. Por el grosor de las líneas que unen a este autor con los términos que
acabamos de mencionar se puede apreciar que el número de veces que aparecieron en
cada uno de sus textos fue elevado y que, por tanto, su discurso debió de resultar
contundente por su reiteración. Por su parte, en su concepto de república, Ramón L
Alva le asignó gran importancia a la libertad, pero muy poca a la democracia; sin
embargo, dentro de su interpretación incluyó otros términos como imperio de la ley,
representación o ciudadanía. Finalmente, la idea republicana de Bulnes fue expresada
de forma menos contundente y más fragmentada, como podemos deducir del grosor de
las líneas que unen el nombre de este autor y los términos con los que se refirió a esta,
entre los que destaca libertad, imperio de la ley, tiranía o revolución.
336
ENSAYO BIBLIOMÉTRICO
337
CAMPOS
Por último, otro ángulo que puede aportar luz sobre la forma en que se pensó la
república en México en estos años es tomando en cuenta las referencias que los autores
hicieron en sus textos tanto a modelos republicanos pasados y presentes, como a
autores nacionales o extranjeros con los que dialogaron retóricamente sobre el papel 41.
La presencia de unos y otros puede ayudar a detectar tradiciones de pensamiento
político, a partir de las cuales los autores mexicanos de este periodo reformularon su
idea republicana, de acuerdo con las circunstancias concretas que les rodearon.
La figura 10 muestra las referencias a autores clásicos y contemporáneos
presentes en los textos analizados en la cronología completa de 1867 a 1910. Como se
puede apreciar, Castelar, Rousseau y Montesquieu fueron los autores a quienes los
publicistas mexicanos de estos años aludieron de forma más frecuente. En el caso de
Castelar, la mayor parte de las referencias proceden de Tancredo, que, como señalamos
más arriba, era el director de Monitor Republicano, que fue la cabecera donde durante
muchos años se publicaron las correspondencias enviadas por el político español; pero
también Altamirano y Vigil aludieron a él en sus escritos. A Rousseau se refirieron,
entre otros, los intelectuales positivistas Chavero y Díaz Millán; mientas que
Montesquieu fue mencionado por autores como Gabino F Bustamante, Madero y Rivera
y Río. Como se puede apreciar, en general, predominan teóricos del pensamiento
político de los siglos XVIII y XIX de origen francés, anglo-americano y español,
mientras que la tradición grecorromana y la renacentista ocuparon un lugar muy
secundario; y aunque en la mayoría de los casos se trató de autores de ascendencia
liberal y progresista, también se hizo referencia a otros de marcado carácter
41 En este apartado no se incluyeron las disputas cotidianas entre los distintos medios, sino solamente
338
ENSAYO BIBLIOMÉTRICO
339
CAMPOS
6.- Conclusiones
42HERNÁNDEZ CHÁVEZ, Alicia: La tradición republicana del buen gobierno, México, El Colegio de México/ FCE,
1993; ARROYO, Israel, La arquitectura del Estado mexicano.
340
ENSAYO BIBLIOMÉTRICO
autores por el empleo de ciertos vocablos también nos ayuda a ubicarlos, aunque sea de
forma imprecisa y cambiante, más cercanos o alejados de esa tradición de pensamiento
político.
Pero, por otra parte, etas redes también muestran cómo la reformulación que los
autores mexicanos de estas décadas hicieron de esa tradición política no siguió de
manera canónica la definición teórica de la misma 43. Los textos que forman parte de
este estudio cuantitativo, escritos mayoritariamente al calor del acontecer político,
revelan el protagonismo que tuvieron en el debate ciertos componentes de dicha
tradición, como libertad, democracia e imperio de la ley; mientras que otros, como
virtud o igualdad, siempre quedaron relegaos a un segundo plano. La posibilidad de
cuantificar la presencia de estos componentes y de mostrar la relación entre ellos
permite conocer en un sentido amplio y general la distancia que hubo entre los modelos
teóricos del republicanismo y los usos reales con los que en el México de 1867 a 1910 se
reformuló esta tradición de pensamiento político.
Emilio Castelar y Justo Sierra”, en Aurora CANO ANDALUZ et alii (eds.), Cultura liberal, México y España,
1860-1930, Santander, Publican, 2010, pp. 117-147; BRADING, David: “Liberal patriotism and the Mexican
Reforma”, en Journal of Latin American Studies, vol. 20, nº 1, 1988, pp. 27-48; CAMPOS PÉREZ, Lara, “1867:
¿momento republicano?”, Historia mexicana, en prensa.
341
CAMPOS
Bibliografía
342
ENSAYO BIBLIOMÉTRICO
343
CAMPOS
344