Resumen Procesal 2
Resumen Procesal 2
Resumen Procesal 2
Concepto y regulación:
Concepto: definición del art. 108 COT “facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los
negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones” (MEMORIA)
Jurisdicción bajo el art 76 CPR: facultad de conocer las causas civiles y criminales y resolver con
efecto de cosa juzgada y que pertenece exclusivamente a los tribunales de justicia.
Jurisdicción es una sola, por lo que es inclasificable, indelegable. Competencia es la medida de la
jurisdicción, jurisdicción es un término general y competencia es más específico.
Por ello todo tribunal tiene jurisdicción, pero no así competencia
Competencia es clasificable: (clasificaciones mayormente dogmáticas, ya que no salen expresadas
en el código)
1. Competencia absoluta y relativa
Se refiere a los elementos de la competencia, determina el tribunal competente. Absoluta determina
cual es el tribunal competente para conocer un asunto entre la jerarquía de los tribunales, se basa en
tres elementos; cuantía, materia y fuero. (materia es el más importante y el que generalmente se
utiliza en todos los casos para determinar la competencia). Relativa determina el tribunal
competente dentro de una misma jerarquía, aquí, se utiliza solo el elemento de territorialidad.
2. Competencia natural y prorrogada
Atiende a si la voluntad de las partes es determinante o no para la competencia. Natural es aquella
donde NO intervienen las partes y se encuentra asignado por la ley. Prorrogada es donde las partes
modifican la competencia natural de un juez, pasando esta competencia a otro juez distinto dado por
la ley (caso de domicilio convencional; partes modifican de mutuo acuerdo el domicilio de las
partes de un contrato).
3. Competencia propia y delegada
Clasificación en cuanto el origen de la competencia de el tribunal. Propia es la competencia que
tiene un juez o tribunal por el solo ministerio de la ley. Delegada, un juez adquiere competencia
para conocer un asunto por la expresa delegación que le entrega otro juez, para que conozca solo
ciertos asuntos que le señala este mismo. Podemos encontrar 2 tribunales, tribunal exhortante (quien
delega competencia) y tribunal exhortado (quien recibe la delegación)
4. Competencia común y especial
Atiende a las materias que son conocimiento de un tribunal. Común puede conocer la generalidad
de las materias, como las C.A y C.S (ejemplo de juez de letras de competencia común de Taltal,
conoce de todo). Especial es un tribunal que solo esta facultado para conocer ciertas materias.
5. Competencia privativa y acumulativa
Atiende a los tribunales que son potencialmente competentes para conocer un asunto. Privativa se
refiere a que solo un tribunal es competente para conocer un asunto, sin que exista otro que pueda
ser potencialmente competente (ejemplo; C.S y los recursos de casación en el fondo). Acumulativa
establece 2 o mas tribunales competentes para conocer un asunto. (regla inexcusabilidad)
1
6. Competencia en única, primera y segunda instancia
- Única: en cuanto a la sentencia definitiva, no procede recurso de apelación
- Primera: en contra de la sentencia definitiva, su procede recurso de apelación
- Segunda: cuando el tribunal debe conocer del recurso de apelación de una sentencia definitiva
2
Lo anterior ocurre en un caso perfecto, donde se presenta la demanda ante un tribunal competente,
¿qué pasa si la demanda se presenta ante un tribunal incompetente? Generalmente es imposible que
un asunto quede radicado ante un tribunal incompetente, pero aquí encontramos una válvula de
escape a ello, pero únicamente por el factor territorial (presento la demanda en el tribunal civil de
Antofagasta y era en Santiago).
En este caso si la demanda se efectúa en un tribunal incompetente por territorio, la radicación se
producirá únicamente si el demandado haya contestado la demanda sin alegar la excepción dilatoria
de incompetencia del tribunal o si se entiende contestada está en rebeldía del demandado. Si se
alega la incompetencia, no se radica el asunto.
Esto supone una diferencia ya que puede entender radicado el asunto no al momento de la
notificación (mayoría de los casos) sino que también en la contestación (excepción)
- Excepción de la radicación
El legislador ha contemplado ciertas excepciones, son casos donde a pesar de existir un tribunal
competente donde ya ha sido radicado el asunto y que ha actuado conforme a ley, puede de igual
forma perder su competencia. Un ejemplo es el compromiso en materia de arbitraje (es un acuerdo
de voluntades en que las partes quitan el conocimiento de un tribunal ordinario para que sea
conocido por un juez arbitro)
- Regla del grado o jerarquía
Art. 110 COT “una vez fijada con arreglo de la ley la competencia de un juez inferior para conocer
en primera instancia de un determinado asunto queda igualmente fijada la del tribunal superior que
debe conocer el mismo asunto en segunda instancia”
Esto involucra dos conceptos: instancia, el recurso de apelación y radicación, una vez determinada
la competencia del tribunal de primera instancia, a su vez se fija la competencia de su superior
jerárquico. De modo que, si yo presento mi demanda al juez de letras en lo civil de Antofagasta y se
radico el asunto aquí, de inmediato sé que si apelo va a conocer la corte de apelaciones de
Antofagasta. Necesitamos dos elementos para que se cumpla esta regla:
1. Que un tribunal competente este conociendo el asunto en primera instancia
2. Que la sentencia definitiva dictada por el tribunal proceda el recurso de apelación
- Regla de la extensión
Art. 111 COT “El tribunal que es competente para conocer de un asunto lo es igualmente para
conocer de todas las incidencias que en él se promuevan. Lo es también para conocer de las
cuestiones que se susciten por vía de reconvención o de compensación, aunque el conocimiento de
estas cuestiones, atendida su cuantía, hubiere de corresponder a un juez inferior si se entablaran por
separado”.
Esta regla pretende que no solo el asunto principal sea conocido por un tribunal, sino que además
todo aquello accesorio a la cuestión principal, todo debe ser conocido y resuelto por el juez, esta
regla comprende los siguientes aspectos:
1. Le corresponde al tribunal o juez conocer el asunto principal, este está determinado por la
pretensión del demandante y la contrapretensión del demandado, en otras palabras, por la
demanda y la contestación
3
2. También debe de conocer de todas aquellas defensas que se practiquen para corregir vicios en el
procedimiento (excepciones dilatorias)
3. Debe conocer y resolver de los denominados incidentes, estos son cuestiones accesorias al
juicio y que requieren de un pronunciamiento especial del tribunal, es decir, requieren que el
tribunal dicte una resolución judicial. Por ejemplo:
El legislador ha distinguido dos tipos de incidente, el ordinario y el especial, los primeros son todas
aquellas cuestiones accesorias al juicio promovidas por alguna de las partes del juicio.
El objetivo de esta regla es velar por la unidad del procedimiento, permitiendo al juez conocer y
resolver de todos los asuntos que se han planteado como acción principal, pero también de los
asuntos o cuestiones accesorias.
- Regla de prevención / inexcusabilidad
Art. 112 del COT: “Siempre que según la ley fueren competentes para conocer de un mismo asunto
dos o más tribunales, ninguno de ellos podrá excusarse del conocimiento bajo el pretexto de haber
otros tribunales que puedan conocer del mismo asunto; pero el que haya prevenido en el
conocimiento excluye a los demás, los cuales cesan desde entonces de ser competentes”.
Inexcusabilidad establece que, si un tribunal conoce un asunto, no puede excusarse de conocer este
asunto y es obligado a resolverlo
Prevención significa que, en los casos donde haya dos o más tribunales competentes para conocer
un asunto, el primero de estos que conozca previene el conocimiento del otro, por ello el otro
tribunal ya no puede conocer el asunto, se excluye. Prevención viene antes que la radicación.
Los requisitos de esta regla son;
1. La existencia de 2 tribunales potencialmente competentes, una pluralidad de tribunales
2. Otro requisito consiste en la prevención del conocimiento, o sea, que uno de los tribunales debe
realizar las diligencias iniciales, aunque no se defina todavía su competencia. Cuando se habla
del tribunal que previno estamos hablando del tribunal que conoció primero del asunto, es decir,
aquel que primero realizo las diligencias iniciales.
- Regla de la ejecución
Art. 113 del COT, que señala que “La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que
las hubieren pronunciado en primera o en única instancia”
Esta regla se relaciona con la facultad de imperio que tienen los tribunales, esta regla de la
ejecución esta entregada para su cumplimiento por regla general a los jueces de letras
Se pueden ejecutar las sentencias civiles a través de dos procedimientos: por un procedimiento de
cumplimiento incidental o bien en un juicio ejecutivo, ya sea por obligación de dar, hacer o no
hacer.
El cumplimiento incidental es aquella ejecución que se pide dentro del plazo de un año contado
desde que la sentencia está ejecutoriada, en cambio, el juicio ejecutivo se va a utilizar cuando haya
transcurrido más de un año desde que la sentencia se encuentra ejecutoriada. El cumplimiento
incidental siempre se pedirá al tribunal que conoció en primera o única instancia, en cambio, en el
4
juicio ejecutivo se podrá pedir al juez de letras del domicilio del demandado o bien ante el tribunal
que haya conocido del asunto en única o primera instancia.
Esta regla posee excepciones (situaciones en que un tribunal distinto del que dictó sentencia en
primera o única instancia puede conocer sobre la ejecución de esta):
1. Art. 113 inc. 3° del COT, señala que los tribunales que conozcan de la revisión de las sentencias
firmes (acción de revisión) o de los recursos de apelación, casación, o de nulidad contra
sentencias penales, ejecutarán los fallos que dicten para su sustanciación. También podrán
decretar el pago de las costas adeudadas a los funcionarios que hubieren intervenido en su
tramitación, reservando el de las demás costas para que sea decretado por el tribunal de primera
instancia. Este es un caso penal, estos procesos son diferentes gracias a la reforma, son más
modernos, aquí la apelación es cada vez menos deseada en este sistema, por ello se reemplaza
en el recurso de nulidad, pero el COT al ser más antiguo aun nombra a la casación, apelación…
cuando ya no se usan normalmente. Cuando se tramita un recurso este tiene una tramitación
ante el mismo tribunal que dictó la sentencia y una tramitación en el superior jerárquico que va
a conocer del recurso, esto conlleva la dictación de variadas resoluciones, esta excepción radica
que en la corte de apelaciones o suprema cuando está conociendo estos recursos puede ella
misma dictar los fallos y ejecutarlos, incluso si antes los dicto el juez inferior, configurándose
así la excepción, lo normal es que los fallos los ejecute el mismo tribunal que los dicto. NO
RECOMENDADO DE EXPLICAR EN EXAMEN, MUY DIFICIL
3. En los procesos penales se puede interponer la acción civil y por tanto el TOP cuando hay
acción civil se pronuncia sobre la acción penal y civil, sin embargo, el TOP no puede ejecutar la
parte civil, este debe ser ejecutado un juez civil
4. Art. 114 del COT establece “Siempre que la ejecución de una sentencia definitiva hiciere
necesaria la iniciación de un nuevo juicio, podrá éste deducirse ante el tribunal que menciona el
inciso primero del precedente o ante el que sea competente en conformidad a los principios
generales establecidos por la ley, a elección de la parte que hubiere obtenido en el pleito”.
Para el caso en que la ejecución de la sentencia firme dictada en un proceso civil haga necesaria la
iniciación de un nuevo juicio será competente para conocer de ese juicio el juez que corresponda
según las reglas del COT de conformidad al juicio ejecutivo. Esta la contestación, luego prueba y
sentencia, esta para poder ser ejecutada es necesario que quede firme, o sea, se agotan todos los
recursos. Desde allí hay un año para solicitar el cumplimiento incidental ante el mismo tribunal, si
pasa ese año esta la alternativa de ir por un juicio ejecutivo, que es un procedimiento distinto al de
cumplimiento incidental
5
REGLAS ESPECIALES DE COMPETENCIA
con estas reglas lo que se pretende es determinar el tribunal competente para conocer de un
determinado asunto dentro de los tribunales de diferentes jerarquías y dentro de una misma
jerarquía. Dentro de las reglas especiales de competencia encontramos reglas absolutas (para
determinar competencia en tribunales de distintas jerarquías) y relativas (dentro de la misma
jerarquía)
REGLAS DE LA COMPETENCIA ABSOLUTA
Concepto y características:
Para determinar tribunal competente en distintas jerarquías, sus características son:
1. De orden público, por lo que son irrenunciables, no procede la prorroga de la competencia y en
el caso de existir una incompetencia del tribunal de carácter absoluta debe ser declarada de
oficio y en el raro caso de no ser declara de oficio, las partes no poseen un plazo para alegar la
incompetencia absoluta
2. En el caso de la C.S esta sola regla de competencia absoluta basta, sin necesidad de utilizar las
reglas relativas
- Elementos:
I. Cuantía: se encuentra regulada en el art 115 COT: “En los asuntos civiles la cuantía de la
materia se determina por el valor de la cosa disputada. En los asuntos criminales se determina
por la pena que el delito lleva consigo”.
Es un elemento de la competencia absoluta, pero además cumple dos fines importantes; determinar
si el asunto se conocerá en única o primera instancia y para determinar el procedimiento judicial
que se debe seguir, en nuestro ordenamiento jurídico los procedimientos ordinarios y ejecutivos se
dividen en base a la cuantía, procedimientos ordinarios:
a. Si un asunto civil tiene cuantía superior a 500 UTM se aplica un procedimiento ordinario de
mayor cuantía
b. Si va entre 10 UTM a 500 UTM se aplica un procedimiento ordinario de menor cuantía
c. Si es inferior a 10 UTM se aplica procedimiento ordinario de mínima cuantía
Procedimientos ejecutivos: se distingue si la cuantía es
a. Inferior a 10 UTM, se aplica procedimiento de mínima cuantía
b. Mayor a 10 UTM, se aplica el procedimiento de mayor cuantía, en este caso, no existe el
procedimiento de menor cuantía
la cuantía en los asuntos civiles como elemento de la competencia absoluta nunca va a significar
que un tribunal distinto a el juez de letras en lo civil pase a conocer el asunto tiene, por medio de la
cuantía siempre el tribunal competente en materia civil es un juez de letras, por otro lado, en
materia penal sí tiene importancia puesto que en materia penal la cuantía puede determinar la
competencia de un juez de garantía o de un tribunal del juicio oral en lo penal. De esto podemos
desprender que en materia civil la cuantía no es un verdadero elemento de la competencia absoluta,
no incide en la determinación del tribunal competente.
6
Aquí la cuantía en penal si sirve como elemento de la competencia absoluta, la cuantía penal va a
decidir en que tribunal va a conocer y fallar el asunto, se diferencia esto porque bajo el “nuevo”
sistema de procedimiento penal, hay dos tribunales que intervienen juez de garantía y TOP, el
primero conocerá sobre la investigación y preparación del juicio oral y luego el TOP, conocerá solo
el juicio oral. En base a esto el CPC regula distintos tipos de procedimientos bajo la cuantía y
naturaleza del delito, siendo el proce ordinario el supletorio, el que se aplica en los delitos que se
clasifican como simple delito o de crimen, en cambio cuando el delito es de baja identidad, por
ejemplo en una falta (robo hormiga, orinar en la vía pública) estos delitos se juzgan con arreglo a el
procedimiento simplificado, este es un proce penal especial que busca es juzgar justamente este tipo
de delitos, en estos casos, no interviene el TOP, sino que el juez de garantía conoce y falla. En
resumen, cuando el delito es de una cuantía alta, es conocido primeramente por juez de garantía y
luego fallado por el TOP, pero cuando es de baja cuantía, solo es conocido y fallado por juez de
garantía.
- la determinación de la cuantía:
En el COT se establecen reglas para poder determinarla, estas son referidas a la cuantía en asuntos
civiles. Dividiremos primeramente en dos grupos, si el asunto civil es susceptible o no de
estimación pecuniaria.
Aquellos asuntos no susceptibles a estimación pecuniaria están regulados en los art 130 y 131 del
COT, donde se explica que estos se reputaran de mayor cuantía, son los siguientes casos:
Las cuestiones relativas al estado civil de las personas, las relacionadas con la separación judicial o
de bienes entre marido y mujer, o con la crianza y cuidado de los hijos, las que versen sobre validez
o nulidad de disposiciones testamentarias, sobre petición de herencia, o sobre apertura y
protocolización de un testamento y demás relacionadas con la apertura de la sucesión. etc
La cuantía de asuntos civiles susceptibles de estimación pecuniaria están regulados en los art 116
hasta el 119 del COT, donde existen distinciones
1. La primera distinción versa sobre si el demandante acompaña o no documentos, de los cuales se
pueda desprender el valor de la cuantía a su demanda. No es obligatorio que el demandante
acompañe documentos en la demanda, en la práctica no es común, generalmente se espera a la
etapa de prueba (una lógica de no querer mostrar las cartas de inmediato)
Art. 116 inciso primero: “Si el demandante acompañare documentos que sirvan de apoyo a su
acción y en ellos apareciere determinado el valor de la cosa disputada, se estará para determinar
la competencia a lo que conste de dichos documentos”
7
Si la acción es real (se está demandando una cosa), en este caso también es posible que
determinen la cuantía de común acuerdo, si no lo hacen, la cuantía deberá ser estimada a través
del informe de un perito (medio probatorio, una tasación de la cosa). Se encuentra establecido
en el art. 119 establece que “Si el valor de la cosa demandada por acción real no fuere
determinado del modo que se indica en el artículo anterior, el juez ante quien se hubiere
entablado la demanda nombrará un perito para que avalúe la cosa, y se reputará por verdadero
valor de ella, para el efecto de determinar la cuantía del juicio, el que dicho perito le fijare”. Es
decir, el perito en el informe que evacúe determinará la cuantía del asunto disputado.
1. Cuando existe pluralidad de acciones: esto debe estudiarse en conjunto al art 17 CPC, donde
permite el ejercicio de dos o más acciones en una misma demanda, siempre cuando no sean
incompatibles entre sí. En este caso el COT (art 121) establece que la cuantía será la suma de la
primera acción y segunda acción
2. Cuando existe pluralidad de demandados: (litis consorcio pasivo, como una obligación
solidaria) aquí se suma lo que se está demandado a cada uno de los demandados, el total es la
cuantía (establecido en el art 122 COT, debe relacionarse con art 18 CPC)
3. Cuando existe reconvención: Art. 124 del COT: “Si el demandado al contestar la demanda
entablare reconvención contra el demandante, la cuantía de la materia se determinará por el
monto a que ascendieren la acción principal y la reconvención reunidas; pero para estimar la
competencia se considerará el monto de los valores reclamados por vía de reconvención
separadamente de los que son materia de la demanda”. Esta norma debe relacionarse con los
arts. 314 y 315 del CPC, ambas establecidas a propósito de la demanda reconvencional.
Cuando la cuantía queda determinada no se puede modificar, incluso si en el mérito del proceso
usted rinde pruebas y de estas pruebas se desprende que la cuantía es mayor, la cuantía que se
determinó al principio del proceso es la valida.
II. Materia: se remite al estudio del apunte y curso de procesal I
III. Fuero: El fuero en el proceso civil tiene un concepto más amplio que como elemento de la
competencia absoluta. El fuero en términos generales es aquel elemento de la competencia
absoluta que altera la jerarquía de un tribunal para el conocimiento de un asunto, o que altera la
manera de como un juez puede conocer este asunto. Este es un elemento que busca resguardar
la imparcialidad e independencia del tribunal, en asuntos donde interviene una persona aforada.
Sin embargo, es necesario hacer una distinción, pues el fuero solo a veces altera la competencia de
un tribunal, para efectos didácticos distinguiremos entre fuero mayor y fuero menor.
El fuero mayor es el elemento de la competencia absoluta, este puede lograr que un tribunal que en
principio seria competente, no lo sea, por el hecho de intervenir una persona aforada y que este
conocimiento se traslade a un juez unipersonal de excepción (estudiar estos tribunales de apunte
procesal I). Su fundamento radica en que el legislador entiende que mientras más alta la jerarquía de
un tribunal, mayor es su independencia para conocer de un asunto en que toma parte una persona
8
con fuero. Por lo tanto, el fuero mayor no es un beneficio para el aforado, sino que es una garantía
de independencia para aquél que no tiene fuero en el mismo proceso.
El fuero menor no es un elemento de la competencia absoluta, pues en su virtud no se altera la
competencia de un tribunal sino la manera en que un juez de letras conocerá del asunto. Se
encuentra regulado a propósito de la competencia del juez de letras en lo civil en el art. 45 N2 letra
g) del COT, y de acuerdo con esta norma, una causa civil o de comercio cuya cuantía sea inferior a
10 UTM en que sean parte o tengan interés personas aforadas será conocida no en única instancia,
sino que en primero. Aquí el fuero sirve para modificar la instancia, pero el tribunal sigue siendo el
mismo, por ello no puede ser un elemento de la competencia absoluta.
Existen unas excepciones de acuerdo con el art. 133 del COT: “No se considerará el fuero de que
gocen las partes en los juicios de minas, posesorios, sobre distribución de aguas, particiones, en los
que se tramiten breve y sumariamente y en los demás que determinen las leyes. Tampoco se tomará
en cuenta el que tengan los acreedores en el procedimiento concursal de liquidación, ni el de los
interesados en los asuntos no contenciosos”. O sea que no se aplicara a juicios como los sumarios,
de minas, posesorios, acciones de partición o juicios de distribución de agua, en todos ellos no se
aplica el fuero
sí estamos frente a asuntos contenciosos debemos aplicar las reglas siguientes: (examen de
descarte o barrido)
1. determinar si ha operado o no la prórroga de la competencia
2. de no haber operado, se aplican las reglas especiales contenidas en el COT
3. de no ser aplicables estas reglas especiales, determinar la naturaleza de la acción deducida, esto
es, analizar si se trata de una acción mueble, inmueble o mixta.
4. de no ser aplicable ningún a de las anteriores → aplicar la regla supletoria, es decir, es
competente el tribunal del domicilio del demandado
I. la prórroga de la competencia
-concepto y regulación: esta se encuentra regulada en el título VII, párrafo VII, artículos 181 a 187
del COT.
9
Art. 181 del COT: “Un tribunal que no es naturalmente competente para conocer de un determinado
asunto, puede llegar a serlo si para ello las partes, expresa o tácitamente, convienen en prorrogarle
la competencia para este negocio”.
así, podríamos definir prorroga de la competencia como aquel acuerdo expreso o tácito de las partes
para otorgar competencia en un asunto a un tribunal que no es que naturalmente sería el competente
para conocerlo
- los límites a la prórroga de la competencia
1. solo procede respecto de asuntos civiles contenciosos
2. solo opera en primera instancia y entre tribunales ordinarios de misma jerarquía
* La prórroga legal es aquella que establece la ley y en virtud de la cual se modifica el tribunal
que debe conocer de los asuntos según las reglas generales. (no preguntará ejemplos de esta
clasificación)
* La prórroga convencional es aquella en virtud de la cual las partes en forma expresa o tácita
otorgan competencia a un tribunal que naturalmente no la tiene, es una subclasificación
* La prórroga expresa está regulada en el art. 186 del COT: “Se prorroga la competencia
expresamente cuando en el contrato mismo o en un acto posterior han convenido en ello las
partes, designando con toda precisión el juez a quien se someten”. Ejemplo; las partes fijan
como tribunal competente para todos los conflictos que puedan derivar del contrato el tribunal
con jurisdicción de Santiago. (basta con mencionar el territorio, ya que mencionar el número de
tribunal escapa de las facultades de las personas ya que es un tema administrativo interno de los
tribunales)
* La prórroga tácita se verifica una vez iniciado el proceso. requiere de ambas partes, el
demandante debe realizar una conducta y el demandado también. Como demandante puedo
presentar la demanda ante un tribunal naturalmente competente o bien uno que no lo es, si
ocurre esto, nos presentamos ante dos hipótesis:
1. demandado alegue incompetencia mediante la excepción dilatoria de incompetencia relativa
2. demandado haga cualquier acción que no sea alegar esta incompetencia y en cuyo caso
tenemos la segunda conducta; colaboración del demandado allí, se produce prorroga tacita,
de esta conducta se desprende que ha renunciado a alegar la incompetencia.
10
Con respecto a este segundo punto, se configura a través de actuaciones realizadas por las partes
que no tienen por objeto alegar la incompetencia del tribunal debido a su territorio. Por lo tanto, se
entenderá que el demandante prorroga la competencia cuando concurre ante un juez relativamente
incompetente al momento de interponer su demanda, y la segunda conducta será que el demandado
concurra ante ese juez relativamente incompetente ejecutando cualquier acto procesal que no sea
alegar la incompetencia relativa del tribunal, por ejemplo, contestando la demanda (donde confirma
la primera conducta, prorrogando la competencia).
La incompetencia relativa debe ser hecha valer por el demandado a través de una excepción
dilatoria (mirar esquema) (en otras palabras; si el demandado hace valer la incompetencia debe
hacerlo a través de la excepción dilatoria, donde no se prorroga la competencia)
- efectos de la prórroga de la competencia
son relativos, se desprende del art. 185 COT: “La prórroga de competencia sólo surte efectos entre
las personas que han concurrido a otorgarla, mas no respecto de otras personas como los fiadores o
codeudores”.
II. reglas especiales del COT
si no ha operado la prórroga de la competencia debemos aplicar, las reglas o normas especiales
contenidas en el COT. Se encuentran enumeradas en el art. 139 a 148
1. Si una misma demanda comprendiere obligaciones que deban cumplirse en diversos territorios
jurisdiccionales, será competente para conocer del juicio el juez del lugar en que se reclame el
cumplimiento de cualquiera de ellas, art. 139 del COT. (si la obligación debe cumplirse en
calama, demanda en calama)
2. Si el demandado tuviere su domicilio en dos o más lugares, podrá el demandante entablar su
acción ante el juez de cualquiera de ellos, art. 140 del COT.
3. Si los demandados fueren dos o más y cada uno de ellos tuviere su domicilio en diferente lugar,
podrá el demandante entablar su acción ante el juez de cualquier lugar donde esté domiciliado
uno de los demandados, y en tal caso quedarán los demás sujetos a la jurisdicción del mismo
juez, art. 141 del COT. (caso de litis consorcio pasivo)
4. Cuando el demandado fuere una persona jurídica, se reputará por domicilio, para el objeto de
fijar la competencia del juez, el lugar donde tenga su asiento la respectiva corporación o
fundación, art. 142 del COT. Si la persona jurídica demandada tuviere establecimientos,
comisiones u oficinas que la representen en diversos lugares, deberá ser demandada ante el juez
donde exista el establecimiento, comisión u oficina que celebró el contrato o que intervino en el
hecho que da origen al juicio. (se demandaría en el lugar de asiento de la P°J°, su casa matriz,
de esta tener más de una sucursal, se demandará en aquella donde se contrajo la obligación)
11
jurisdiccionales, será competente cualquiera de los jueces en cuya comuna o agrupación de
comunas estuviere situados.
2. Si la acción entablada tuviere por objeto reclamar cosas muebles e inmuebles, el art. 137 del
COT reza que será juez competente el del lugar en que estuvieren situados los inmuebles. Esta
regla es aplicable a los casos en que se entablen conjuntamente dos o más acciones, con tal que
una de ellas por lo menos sea inmueble. (demandar donde este el inmueble)
3. Si la acción entablada fuere mueble, el art. 138 del COT previene que será competente el juez
del lugar que las partes hayan estipulado en la respectiva convención. a falta de estipulación de
las partes, lo será el domicilio del demandado.
la competencia relativa en asuntos no contenciosos, en este caso se aplican solo dos reglas.
(pregunta poco esto)
1. aplicar, si es procedente, las reglas especiales contenidas en el COT
2. si no fueren aplicables las reglas especiales, se aplica la regla supletoria (domicilio del
interesado)
1. El juez del lugar donde se hubiere abierto la sucesión del difunto con arreglo a lo dispuesto en
el artículo 955 del Código Civil será competente para conocer de todas las diligencias judiciales
relativas a la apertura de la sucesión, formación de inventarios, tasación y partición de los
bienes que el difunto hubiere dejado, inciso segundo del art. 148 del COT.
2. Cuando una sucesión se abra en el extranjero y comprenda bienes situados dentro del territorio
chileno, la posesión efectiva de la herencia deberá pedirse en el lugar en que tuvo el causante su
último domicilio en Chile, o en el domicilio del que la pida si aquél no lo hubiere tenido, art.
149 del COT.
INCOMPETENCIA DE UN TRIBUNAL
ya hemos visto todas las reglas relativas a determinar el tribunal competente, pero ahora lo veremos
desde el punto de vista del demandado, que puede hacer este para discutir o cuestionar la
competencia de un tribunal, por estimarlo incompetente.
12
1. art. 83 CPC; Esta norma establece que la nulidad procesal podrá ser declarada, de oficio o a
petición de parte, en los casos que la ley expresamente lo disponga y en todos aquellos en que
exista un vicio que irrogue a alguna de las partes un perjuicio reparable sólo con la declaración
de nulidad. A continuación, explica que la nulidad originada por la incompetencia absoluta no
tiene que ser promovida necesariamente en el plazo fatal de cinco días contados desde que
aparezca o se acredite que quien deba reclamar de la nulidad tuvo conocimiento del vicio (como
si lo es necesario en la declaración de nulidad procesal a petición), art. 83 inciso segundo del
CPC
2. art 84 CPC; inciso cuarto del art. 84 del CPC previene que “El juez podrá corregir de oficio los
errores que observe en la tramitación del proceso. Podrá asimismo tomar las medidas que
tiendan a evitar la nulidad de los actos de procedimiento”.
3. casación de oficio de una sentencia; La casación de oficio consiste en la posibilidad que tiene la
Corte de Apelaciones o la Corte Suprema para invalidar una sentencia cuando se encuentre
conociendo de un asunto por vía de apelación, consulta, casación, o cualquier otra incidencia,
art. 775 del CPC. (ocurre por ejemplo cuando una C.A o C.S conoce un asunto relacionado a
otra cuestión por vía de apelación o recurso y se da cuenta que el tribunal es incompetente,
declara la casación /nulidad de una sentencia definitiva o interlocutoria)
2. Cuestiones y contiendas de competencia; son incidentes espirales regulados en el CPC que tiene
por objeto alegar la incompetencia.
Estas alegaciones pueden hacerse de dos formas: por la vía declinatoria y la vía inhibitoria.
Art. 101 del CPC: “Podrán las partes promover cuestiones de competencia por inhibitoria o por
declinatoria. Las que hayan optado por uno de estos medios, no podrán después abandonarlo para
recurrir al otro. Tampoco podrán emplearse los dos simultánea ni sucesivamente”.
- Vía declinatoria:
Se encuentra regulada en el art. 111 del CPC: “La declinatoria se propondrá ante el tribunal a quien
se cree incompetente para conocer de un negocio que le esté sometido, indicándole cuál es el que se
estima competente y pidiéndole se abstenga de dicho conocimiento. Su tramitación se sujetará a las
reglas establecidas para los incidentes”. Señala que la parte que desea alegar la incompetencia debe
hacerlo en el mismo tribunal que se estima incompetente y además, indicando cual es el tribunal
que se cree competente, se puede entender entonces que esta vía coincide con la excepción dilatoria
de incompetencia, son lo mismo.
13
- Vía inhibitoria:
Se encuentra regulada en el art. 102 del CPC: “La inhibitoria se intentará ante el tribunal a quien se
crea competente, pidiéndole que se dirija al que esté conociendo del negocio para que se inhiba y le
remita los autos. Si el recurrente pretende acreditar con sus documentos su derecho, deberá
acompañarlos a la solicitud de inhibitoria, o pedir en ella los testimonios correspondientes”.
consiste en que la parte que desea alegar incompetencia lo hará directamente en el tribunal que
estima competente, este examinara la solicitud y se comunicará con el tribunal que se considera
incompetente y le pedirá que se inhiba de conocer el asunto y que le remita los antecedentes, ante
esto, el tribunal que se estima incompetente tiene dos alternativas
a) inhibirse del conocimiento y remitir los antecedentes
b) no inhibirse y reusarse a remitir antecedentes, en este caso, pasaría este proceso de cuestión de
competencia a llamarse contienda de competencia. (hay dos tribunales que se creen
competentes), en otras palabras; las contiendas de competencia surgen cuando dos o más
tribunales estiman que tienen competencia para conocer de un determinado asunto, denominada
contienda positiva. O también surge cuando ninguno de estos tribunales tiene competencia para
conocer del asunto, denominada contienda negativa.
Lo determinante es establecer qué tribunal va a resolver esta contienda de competencia, al efecto
debemos distinguir.
1. Si la contienda existe entre tribunales ordinarios:
- Si la contienda se produce entre tribunales ordinarios que tienen un superior jerárquico común.
Es resuelta por el tribunal jerárquico común.
- Si los tribunales en conflicto fueren de distinta jerarquía. Esta contienda la resuelve el superior
de aquél que tenga la jerarquía más alta.
- Si los tribunales en conflicto fueren de igual jerarquía, pero dependieran de diversos superiores
jerárquicos. En este caso será competente el superior jerárquico del tribunal que hubiere
prevenido en el conocimiento del asunto (regla de la prevención).
2. Si la contienda existe entre tribunales especiales o entre tribunales especiales y tribunales
ordinarios:
- Si los tribunales en conflicto dependen de una misma Corte de Apelaciones, en este caso
resolverá dicha Corte.
- Si los tribunales en conflicto dependen de diversas Cortes de Apelaciones, en este caso será
competente la Corte de Apelaciones que sea superior jerárquico del tribunal que previno en el
conocimiento del asunto.
- Si no se pueden aplicar las dos reglas anteriores, resolverá la Corte Suprema.
3. Cuando la contienda se genera entre autoridades políticas y administrativas con los tribunales
superiores de justicia; resuelve la contienda el Senado. (ejemplo; SII vs. tribunal aduanero)
4. Cuando la contienda se genera entre autoridades políticas y administrativas con los tribunales
ordinarios de justicia resuelve la contienda el Tribunal Constitucional.
14
REGLAS DE DISTRIBUCIÓN DE CAUSAS
Son reglas administrativas que provienen de las facultades economías de los tribunales. (no son de
competencia, son administrativas)
Las podemos definir como aquellas reglas que permiten determinar, luego de aplicadas las reglas de
competencia absoluta y relativa, qué tribunal va a conocer de un asunto cuando, en el mismo lugar,
existan dos o más tribunales competentes. su regulación normativa se encuentra reglamentadas en
los art. 175 y 176 del COT.
I. Teoría de la acción
a) Concepto de acción: en todo proceso contencioso debe existir un conflicto, este es formado por
dos elementos: acción y excepción. Acción es un arma que tiene el demandante contra el
demandado y excepción es el escudo del demandado, excepción no es lo mismo que defensa.
b) naturaleza jurídica de la acción: se enumeran teorías en el apunte original, remitirse a ellas.
c) elementos de la acción: se distinguen 3 elementos constitutivos
15
d) clasificación de acciones: los criterios para clasificarlas son su objeto o finalidad, estas no son
excluyentes, generalmente se mezclan.
1. Acciones de condena: son aquellas un persiguen que el demandado sea condenado a una
determinada prestación, ejemplo; acción reivindicatoria, ejecutar una obra, asimismo cuando la
condena es de no hacer, esta es la más común
2. Acciones declarativas: buscan obtener la simple declaración acerca de un estado jurídico,
ejemplo; nulidad de matrimonio. Esta clasificación se encuentra fuertemente relacionada con la
clasificación anterior, las acciones de condena requieren generalmente de una declaración, pero
estas se diferencian en que la acción de condena es previa a exigir la prestación, las declarativas
el interés se satisface con la sola declaración, siendo esta clasificación no susceptible de
cumplimiento compulsivo. Un ejemplo pueden ser los actos no contenciosos (no todos), aquí el
sujeto pasivo es el estado.
3. Acciones constitutivas: estas persiguen la obtención de estados jurídicos nuevos mediante la
dictaminó de sentencias, el sujeto activo ejerce su derecho al cambio “cumplo con todos los
requisitos, por lo que pido el cambio”. Se habla de acciones constitutivas de estado y derechos.
De estado: acciones de interdicción, nulidad de matrimonio, divorcio. De derecho: cobro de
perjuicios a causa de actos ilícitos. La importancia de estas radica en que sus efectos son erga
omnes, o sea, con respecto de todo el mundo, estos son efectos solo para futuro y jamás para el
pasado
4. Acciones ejecutivas: objeto es obtener el cumplimiento forzado de una obligación que no hay
duda de que existe, puede constar en una sentencia firme, ejemplo echar a inquilinos ocupa (hay
cumplimiento incidental y juicio ejecutivo)
5. Acciones precautorias: están destinadas a garantizar el cumplimiento de una prestación cuyo
reconocimiento se halla pendiente, buscan asegurar el resultado de un juicio. Las medias
precautorias aseguran el resultado del proceso para evitar males que puedan incidir, estas se
encuentran reguladas en el titulo V del libro II del CPC art. 290 y siguientes (precautorias
pueden ser, orden alejamiento, firma mensual, arraigo nacional)
f) La demanda: es un acto jurídico procesal realizado por el sujeto activo del juicio, que se realiza
por escrito en el proceso civil, en virtud del cual el actor deduce la o las acciones que contienen
16
las pretensiones que se buscan hacer valer en contra del demandado, con el fin de que el
tribunal se pronuncie sobre estas acciones, ya sea acogiéndolas o rechazándolas a través de una
sentencia definitiva que resuelve el fondo del asunto (MEMORIA)
Los requisitos de toda demanda: estos se encuentran regulados en el art 254 del CPC, “la demanda
debe contener:
1. Designación del tribunal ante quien se presenta
2. Nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de la persona que lo represente y la
naturaleza de la representación, además de un medio de notificación electrónico del abogado
patrocinante.
3. Nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado
4. La exposición clara de los hechos y fundamento de derecho en que se apoya
5. Enunciación precisa y clara en la conclusión de las peticiones bajo el fallo del Tribunal. Esta es
la pretensión
6. El escrito de la demanda deberá cumplir (además de los requisitos comunes a todos) con
requisitos de la ley 18.120, estudiada más adelante
1er punto tiene importancia por la competencia, 2do y 3er punto hace referencia a el primer
elemento de la acción; la individualización de los sujetos (importancia persona jurídica, que al serlo
se modifica la individualización). Naturaleza de la representación: legal: curaduría o convencional:
emana de un mandato, 4to punto hace referencia al pedir que debe tener toda acción (el hecho y
derecho) Causa de pedir: son los hechos donde se enuncia la teoría del caso, desde el propio punto
de vista. Derecho: es mencionado donde se encuentra regulados los hechos, no es vinculante para el
juez, 5to habla sobre las peticiones sobre las cuales deberá pronunciarse el tribunal en cuanto al
fondo (ultrapetita Y infrapetita)
g) El emplazamiento: el transcurso del plazo que tiene el demandado para contestar se conoce
técnicamente como emplazamiento; lo definimos como el llamamiento actual que la ley hace al
demandado para que este comparezca al juicio a ejercer su derecho a defensa
Toda acción se propone mediante una demanda, cualquiera sea la naturaleza de la acción ejecutada
y cualquier sea la tramitación a la que se ajuste. Es un hecho de que, debe ser notificada al
demandado, esto es ser poner en su conocimiento la resolución que haya tendido la demanda
respectiva. El demandado una vez notificado de la demanda y de la resolución que hubiere recaído
en ella, tiene un plazo para contestar.
La notificación debe ser hecha de forma legal, lo que es efectuada personalmente al demandado y
en el plazo señalado por ley, este varía según la naturaleza del juicio, en juicios ordinarios son 18
días (juicio ordinario de mayor cuantía), en juicios especiales; 5 días y en juicios ejecutivos; 8 días.
Consecuencia de esto es un trámite procesal complejo que posee 2 requisitos: la notificación en
forma legal, válida y el transcurso del plazo señalado en la ley para contestar la demanda.
*No confundir notificación con emplazamiento, emplazamiento es más amplio que notificación,
siendo este un componente del primero. Cumpliéndose estos dos requisitos, el demandado se
entiende legalmente emplazado y nace su derecho a defenderse.
El emplazamiento tiene como fundamento el principio universal de derecho que dice que nadie
puede ser condenado sin ser oído previamente, esto es, sin que se le ofrezca la oportunidad de hacer
valer sus descargos o defensas; y es tal la importancia que nuestras leyes procesales le atribuyen,
17
que lo han elevado a la categoría de trámite o diligencia esencial, de modo que su omisión autoriza
interponer recurso de casación en la forma en contra de la sentencia que se hubiere dictado en
semejantes condiciones para anularla y reponer el proceso al estado de emplazar legalmente al
demandado.
h) Actitudes que puede asumir el demandado legalmente emplazado
Exigen dos actitudes que puede asumir el demandado: defenderse;
1. contestando la demanda, oponiendo excepciones, demandando reconvencionalmente.
2. no defenderse, allanándose a la demanda o simplemente no haciendo nada, dejando transcurrir
el plazo.
Explicación de estos:
A. Contestación de la demanda:
regulado en el 309 CPC es un acto jurídico procesal del demandado en virtud del cual se defiende
negando y controvirtiendo los hechos en que se funda la acción interpuesta contra él. Generalmente
es escrito, siendo verbal en casos especiales.
La negación de los actos implica dejar caer la carga de la prueba en el demandante, quien deberá
acreditar los hechos que le sirven de fundamento, salvo que ocurra algún supuesto que invierta el
onus probandi
- Requisitos de la contestación de la demanda: debe cumplir los requisitos contemplados en el art.
309 del CPC “la contestación de la demanda debe contener:
1. La designación del tribunal ante quien se presenta
2. Nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado y un medio de notificación electrónico
del abogado patrocinante
3. Las excepciones que se ponen a la demanda y exposición clara de os hechos y fundamentos en
los que se apoyan
4. Enunciación precisa y clara en la conclusión de las peticiones que se someten al fallo del
tribunal
5. Además, debe cumplir con los requisitos comunes a todo escrito y los exigidos por la ley
18.120
- las excepciones: medio de defensa que dispone el demandado para defenderse de una acción
interpuesta en su contra. Es un acto jurídico procesal del sujeto pasivo del juicio en virtud del
cual, si bien no se niega propiamente lo alegado por e demándate, el demandado aporta hechos
o antecedentes nuevos que, de resultar probados, destruyen la acción, o bien corrigen el
procedimiento
18
1. La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda
2. La falta de capacidad del demandante o de personería o de representación Legal del que
compadece a su nombre
3. La litis de pendencia; proceso donde existe otro juicio paralelo pendiente que tiene mismas
partes y cosa pedida.
4. La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo de proponer la
demanda
5. El beneficio de excusión
6. En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar el fondo de la acción
deducida
Perentorias: también llamadas sustantivas o de fondo son aquellas que tienen por objeto destruir la
acción deducida, se asocian con los modos de extinguir las obligaciones. Para hacerlas valer por
regla general es al momento de contestación de la demanda
A diferencia de las excepciones dilatorias, las perentorias no están taxativas enumeradas, puede
haber tantas cuántas sean las relaciones jurídicas de fondo, por lo que se ve caso por caso. Sin
perjuicio de ello, el legislador sin señalar cuales son hace referencia a ellas en el CPC (no entiendo
ningún caso)
1. Art 304 CPC: cosa juzgada y transacción. Estas se denominan excepciones perentorias mixtas
2. Art 310 CPC: la cosa juzgada, la transacción, la prescripción y el pago efectivo de la deuda
cuando este funde un antecedente. Estas son denominadas excepciones perentorias anómalas
3. Art 464 CPC: juicio ejecutivo, el legislador ha establecido un largo catálogo de excepciones que
el deudor puede utilizar para defenderse frente a la ejecución. Se enumeran distintos modos de
extinguir obligaciones como; el pago de lo debido, novación, compensación, prescripción…
La demanda reconvencional: es un acto jurídico procesal del sujeto pasivo del juicio, en virtud
del cual el demandado en su contestación, al mismo tiempo hace valer su propia acción contra
del demandante, todo dentro del mismo juicio. Es un contraataque
- Sus requisitos son: además de los propios de toda demanda, la reconvención debe cumplir
requisitos de los art 314 (se debe ajustar a los art 254 y 261) y 315 (casos donde se puede
ejercer reconvención) del CPC (se da vuelta sujeta sujeto pasivo y activo)
1. Art 314 CPC: si el demandado ejerce una contrademanda deberá hacerlo por escrito en la
contestación, sujetándose a los art 254(requisitos de la demanda) y el 261 (modificaciones en la
demanda son consideradas como nueva demanda y antes de la contestación pueden realizarse
cambios)
2. Art 315 CPC: No podrá deducirse reconvención sino cuando el tribunal tenga competencia para
conocer de ella, estimada como demanda, o cuando sea admisible la prórroga de jurisdicción.
Podrá también deducirse aun cuando por su cuantía la reconvención deba ventilarse ante un
juez inferior. Para estimar la competencia, se considerará el monto de los valores reclamados
por vía de reconvención separadamente de los que son materia de la demanda”.
El allanamiento: se define como acto jurídico procesal del demandado por el cual este
expresamente manifiesta su voluntad en aceptar lo alegado por el demandante o satisfacer sus
pretensiones
19
Su fin es omitir el periodo de prueba en el juicio, pasando inmediatamente a oír la sentencia
definitiva por las partes, regulado en el art. 313 CPC “Si el demandado acepta llanamente las
peticiones del demandante, o si en sus escritos no contradice en materia substancial y pertinente los
hechos sobre que versa el juicio, el tribunal mandará citar a las partes para oír sentencia definitiva,
una vez evacuado el traslado de la réplica. Igual citación se dispondrá cuando las partes pidan que
se falle el pleito sin más trámite”. El allanamiento puede ser total o parcial, total si versa sobre todas
las acciones hechas valer por el demandante y parcial si versa sobre sólo algunas acciones hechas
por el demandante
B. Si el demandado no hace nada:
ocurre cuando el demandado emplazado simplemente no hace nada, dejando vencer el plazo. A esto
se le conoce como rebeldía.
20
5. principio de mediación: explica que el juez debe pronunciarse y fallar conforme al mérito
escrito del proceso. Es decir, el juez no tomara en cuenta directamente las alegaciones de las
partes y las pruebas que éstas rinden en el proceso, sino que tomará conocimiento de los hechos
litigiosos a través de las actuaciones escritas que constan en el expediente (se basa solo en los
escritos). Se le llama principio de mediación justamente porque existe un intermediario entre las
partes y el juez para la apreciación y valoración de los hechos y la prueba rendida, siendo este
intermediario generalmente un ministro de fe, como el secretario del tribunal, o el receptor
judicial. Este principio se opone a el principio de inmediación que rige a los procesos
reformados como el laboral o de familia, en que el juez percibe directamente las alegaciones y
las pruebas de las partes, en audiencias orales y concentradas (no se basa en escritos).
21
1. Período de discusión: inicia mediante el ejercicio de la acción por parte del demandante, esta se
materializa en la demanda, en seguida, será preciso ponerla en conocimiento del demandado, o
sea, la notificación, quien la refutará en un escrito llamado la contestación. Si se trata de un
juicio ordinario podrá haber dos escritos más replica y duplica (QUE SON). Existe también la
posibilidad de que el demandado no conteste, en este caso el juicio se sigue en su rebeldía, que
tiene el mismo valor como si hubiese contestado. Sin embargo, existen casos en que el juicio no
comienza por una demanda, sino mediante medidas tendientes a preparar su entrada o asegurar
los resultados de la acción las que tienen por nombre medidas prejudiciales. Sin embargo, lo
señalado no es aplicable absolutamente a todas las clases de procedimiento. Por ejemplo, en el
juicio ejecutivo, ya sea por obligación de dar, hacer o no hacer (arts. 434 y siguientes del CPC)
no existe el trámite de la contestación, siendo la oposición de excepciones es el único medio de
defensa del demandado. En otros procedimientos, como el sumario, juicio de arrendamiento de
predios urbanos o querellas posesorias, el trámite de la contestación existe, pero se puede
formular de manera verbal en un comparendo oral. Aquí, entre la siguiente etapa y esta se puede
identificar una etapa de conciliación
2. Periodo de prueba: este está destinado a suministrar las pruebas necesarias para acreditar los
hechos que sirven de material al proceso. Será más o menos largo según la propia naturaleza del
juicio, así el juicio ordinario de mayor cuantía tiene un periodo de prueba de 20 días; en el
juicio ordinario de menor cuantía será el periodo de 8 días y en los demás juicios especiales,
será equivalente a una audiencia. Según la estricta doctrina el periodo de prueba debería estar
dedicada únicamente a suministrar medios probatorios, sin embargo, gracias a una modificación
por la ley 18.705 a él CPC, dentro del periodo de prueba se deberá solicitar toda diligencia de
prueba que no se hubiere pedido con anterioridad (art. 327 inc. 1 CPC)
3. Periodo de sentencia: es aquel en que le tribunal resuelve la contienda jurídica y actual sometida
a su decisión, esto se efectúa mediante la dictación de una resolución, que recibe el nombre de
sentencia definitiva.
g) el expediente: es el acopio de documentos, papeles, actas y registros escritos de toda clase, que
dan cuenta de actos procesales realizados por las partes, terceros y tribunal dentro del proceso.
El expresidente es el soporte escrito del proceso, es el medio que permite a cualquier persona, con
la revisión de este, tomar conocimiento de la historia procesal. La formación de este está regulada
en el titulo V del libro I del CPC, art. 29 y siguientes.
- Formación del expediente: de conformidad al artículo 29 del CPC, modificado por la Ley N°
20.886 de Tramitación electrónica;
“Se formará la carpeta electrónica con los escritos, documentos, resoluciones, actas de audiencias y
actuaciones de toda especie que se presenten o verifiquen en el juicio. Estos antecedentes serán
registrados y conservados íntegramente en orden sucesivo conforme a su fecha de presentación o
verificación a través de cualquier medio que garantice la fidelidad, preservación y reproducción de
su contenido. La carpeta electrónica estará disponible en el portal de internet del Poder Judicial,
salvo que la ley establezca lo contrario o habilite al tribunal para restringir su publicidad, o la de
alguna parte de ella. Ninguna pieza de la carpeta electrónica podrá eliminarse sin que previamente
lo decrete el tribunal que conoce de la causa”.
Como es posible apreciar, el expediente se conforma principalmente de escritos, documentos, actas
y resoluciones.
22
La norma transcrita establece los requisitos comunes a todo escrito, que consisten básicamente en
una suma que va en el encabezado del escrito. Si se tratare de la presentación de la demanda o el
primer escrito presentado en la causa, debe además contener una presuma.
Finalmente, el artículo 34 del CPC describe cómo se va armando el expediente: “Todas las piezas
que deben formar la carpeta electrónica se irán agregando sucesivamente según el orden de su
presentación. El sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial numerará automáticamente
cada pieza de la carpeta electrónica en cifras y letras. Se exceptúan las piezas que, por su naturaleza,
no puedan agregarse o que por motivos fundados se manden reservar fuera del proceso”.
23
5. el principio de autonomía de la voluntad se encuentra restringido en materia procesal, ya que
estos están señalados por ley y son de orden público.
C. clasificaciones de los actos procesales: se clasifican en razón a su titular; del tribunal, de las
partes y de terceros
1. actos jurídicos procesales del tribunal: se refieren a todas las resoluciones que pueden dictar los
jueces; resoluciones judiciales como: decretos, autos, sentencias interlocutorias y sentencias
definitivas
2. actos jurídicos procesales de las partes: son actos que realicen las partes y tengan por objeto
conducir a la sentencia definitiva, también se ubican en esta categoría los actos que tienen por
objeto plantear cuestiones de fondo y los actos que tengan por objeto acreditar estas cuestiones
de fondo, además se entienden también dentro de esta categoría a los actos que pretenden atacar
resoluciones judiciales, como los recursos procesales
3. actos jurídicos procesales de terceros: son las intervenciones de terceros que no tienen intereses
en el proceso y por ello, la característica esencial es la imparcialidad, se comprenden dentro de
esta categoría a los actos que son entregados a los ministros de fe, receptores judiciales (quien
da la notificación), secretarios del tribunal, testigos.
24
también hay litisconsorcio en el supuesto del art. 21 CPC, también denominado litisconsorcio activo
provocado, existe una diferencia con el art 18 CPC, ya que en ese caso la litisconsorcio es
voluntaria, en caso de art 21 provocado: “Si la acción ejercida por alguna persona corresponde
también a otra u otras personas determinadas, podrán los demandados pedir que se ponga la
demanda en conocimiento de las que no hayan ocurrido a entablarla, quienes deberán expresar en el
término de emplazamiento si se adhieren a ella. Si las dichas personas se adhieren a la demanda, se
aplicará lo dispuesto en los artículos 12 y 13; si declaran su resolución de no adherirse, caducará su
derecho; y si nada dicen dentro del término legal, les afectará el resultado del proceso, sin nueva
citación. En este último caso podrán comparecer en cualquier estado del juicio, pero respetando
todo lo obrado con anterioridad”. Este supuesto debe hacerse valer por medio de la excepción
dilatoria según la doctrina, del artículo 303 N° 6 del CPC.
La ley obliga, por disponerlo así el art. 19 del CPC, que estas personas actúen a través de un
procurador común para ambos casos de litisconsorcio. No obstante, el art. 20 del CPC establece una
excepción: “Si son distintas entre sí las acciones de los demandantes o las defensas de los
demandados, cada uno de ellos podrá obrar separadamente en el juicio, salvo las excepciones
legales. Se concederá la facultad de gestionar por separado en los casos del artículo anterior desde
que aparezca haber incompatibilidad de intereses entre las partes que litigan conjuntamente”.
E. partes indirectas:
son aquellas personas que actúan en un juicio, pero no son partes directas. En rigor, existe un
tercero cuando se haya un sujeto que no tiene participación alguna en un proceso (tercero
indiferente), este no tiene mayor importancia, sin embargo, en aquellos casos donde los terceros si
constituyen objeto de estudio se les denomina terceros o partes indirectas y gozan de una particular
condición de no ser parte actual de un juicio, pero de poder constituirse como tal por algún interés
(tercero interesado) que el ordenamiento entiende que merece protección.
- clasificación de los terceros: los terceros pueden tener pretensiones compatibles con las partes
directas o bien contradictorias o excluyentes a las partes. se encuentran reglamentados en los
art. 22 y 23 CPC. La característica común es que se trata de personas que en un principio NO
deberían verse afectadas, ya que el efecto relativo de las sentencias no genera consecuencias
sino entre las partes. Pero que a pesar de ello pueden ver comprometida una consecuencia
jurídica que pueda afectarles directamente, esto en definitiva determina el interés en la
participación del proceso que por el momento no tienen pertenencia.
1. terceros coadyuvantes: son aquellos que tienen pretensiones compatibles a las partes directas
del juicio, se alinean a ellas; como lo son los acreedores de alguna de las partes o el cesionario
de una cuota de su derecho de herencia
los incisos 1° y 2° del art 23 del CPC se refiere a la forma en la que pueden actuar dentro de un
juicio “los que, sin ser parte directa, tengan interés actual en sus resultados, podrán e cualquier
estado del juicio intervenir como coadyuvantes y en este caso, los mismos derechos que concede e
art 16 a cada una de las partes que es representadas por un procurador común (abogado que
representa a ambas partes a través de un mandato). Continuando el juicio en el estado que se
encuentre, se entiende qué hay interés actual siempre que exista comprometido un derecho y no una
mera expectativa, salvo que la ley autorice especialmente la intervención fuera de estos casos”. Es
rara esta figura en la vida actual del derecho, se utiliza generalmente para ayudar a una de las partes,
más que para sumarse a un juicio, se prefiere demandar en juicio aparte.
25
En otras palabras, el tercero coadyuvante tiene que actuar a través de un procurador común con la
parte directa, esto porque sostienen pretensiones armónicas, debiendo actuar conjuntamente con él.
Este procurador es nombrado entre las partes, para ello el tribunal fija un plazo a las partes para el
nombramiento. Si no se llegase a un acuerdo la designación será efectuada por el tribunal. La
duración del procurador común en su cargo será por toda la secuela del juicio, puede ser revocado
por acuerdo unánime de las partes o por el tribunal a petición de parte. este trámite por el cual se
revoca a un procurador común constituye un incidente en el juicio (incidente se ve más adelante)
2. terceros excluyentes: tienen pretensiones excluyentes o contradictorias con las pares del juicio;
como terceristas de dominio y de posesión en el juicio ejecutivo por obligación de dar
el art. 22 del CPC se refiere a ellos: “Si durante la secuela del juicio se presenta alguien reclamando
sobre la cosa litigada derechos incompatibles con los de las otras partes, admitirá el tribunal sus
gestiones en la forma establecida por el artículo 16 y se entenderá que acepta todo lo obrado antes
de su presentación, continuando el juicio en el estado en que se encuentre”.
Este tipo de tercero al incorporarse, evidentemente, va a sostener intereses opuestos al de las demás
partes y, para respetar sus derechos, se le va a permitir que, en conformidad al art. 16 CPC, pueda
realizar las alegaciones y rendir las pruebas que estime convenientes. En otras palabras, no va a
estar sometido a la regla del procurador común.
3. terceros independientes: tienen pretensiones que no son compatibles ni contradictorias con las
partes del juicio; como el caso del que compra un bien raíz sujeto a una medida precautoria, es
una persona que compra un bien sujeto a una medida precautoria, solo quiere que se le levante
la medida.
el inciso tercero del art. 23 del CPC los menciona: “Si el interés invocado por el tercero es
independiente del que corresponde en el juicio a las dos partes, se observará lo dispuesto en el
artículo anterior”. Así el Código de Procedimiento Civil les confiere la prerrogativa de obrar de la
forma que más convenga a sus intereses, sin necesitada de comparecer con la figura del procurador
común.
F. La legitimación procesal
Según el profesor Guasp, es la consideración especial que tiene la ley dentro de cada proceso a las
personas que se hallan en una determinada relación con el objeto del litigio, y en virtud de la cual
exige para que la pretensión procesal pueda ser examinada en cuanto al fondo, que sean dichas
personas las que figuren como partes en tal proceso. En palabras simples; la legitimación es la
calidad que tienen los sujetos para ser demandantes o demandados y poder tener una sentencia
favorable a su favor. La legitimación supone una calidad o aptitud procesal que no todo individuo
tiene. Se obtiene esta calidad cuando se demanda por quien (persona 1) tiene un vinculo con otro
(persona 2) en que la pretensión (acción interpuesta) producirá plena eficiencia respecto del
contrapretendido
- Clasificación de legitimación; puede ser activa o pasiva
La legitimación activa: es la calidad que se exige respecto del demandante para poder dirigir su
pretensión en contra de otro, por tener una relación jurídica con el objeto del litigio y la parte en
contra se dirige la pretensión
26
La legitimación pasiva: es la calidad que se exige respecto del demandado para que otro pueda
dirigir en su contra una pretensión, por tener una relación jurídica con el objeto del litigio y la parte
que dirige la pretensión en su contra.
- Forma de hacer valer la falta de legitimación
La doctrina está conteste en que la falta de legitimación debe hacerse por medio de un acto jurídico
procesal del demandado denominado excepción. Lo que sí es muy discutido es si acaso ésta debe
ser de carácter perentorio o bien dilatorio
Para algunos, como el profesor Romero Seguel, la falta de legitimación es una excepción
perentoria, se trataría de una cuestión que debe aclararse al momento de dictarse la sentencia de
fondo.
Para otros es una excepción dilatoria, máxime si el legislador ha determinado con claridad el titular
de la acción que se pretende deducir, como sucede con la acción de divorcio. Cuando la titularidad
de la acción es clara, algunos como el profesor Fernando Orellana describen que hay autores que
señalan que no hay obstáculo para que la falta de legitimación pueda acreditarse dentro del término
de emplazamiento para evitar la tramitación de un proceso que podría ser largo y engorroso.
G. La sucesión procesal
Es el cambio que se produce en un proceso vigente, por el cual una persona que se hallaba en una
determinada posición jurídica (demandante o demandado) deja paso a otra, que, por un hecho o acto
jurídico, toma esa misma posición de demandante o demandado.
- Los requisitos para que opere:
1. Que la transmisión de la calidad de partes suceda después de producirse la relación procesal
2. Que la transmisión se produzca mientras este pendiente el proceso
3. Que la transmisión tenga como causa la producción de un hecho o la celebración de un acto
4. Que exista una resolución judicial que declare al sucesor como parte del proceso
27
3. Cesión de derechos litigiosos.
De acuerdo con el art. 1911 del Código Civil, se cede un derecho litigioso cuando el objeto directo
de la cesión es el evento incierto de la litis, del que no se hace responsable el cedente. Se entiende
litigioso un derecho, desde que se notifica judicialmente la demanda. El adquirente de los derechos
deberá solicitar al juez que conoce del proceso que se le tenga como parte. Ocurre mediante un A.J°
de convención donde cede a otra persona su acción o su derecho litigioso. Es un tipo de contrato
aleatorio, ya que finalmente lo que se está haciendo es ceder una contingencia incierta de un
resultado favorable o no en un juicio. Esta solicitud deberá tramitarse incidentalmente.
H. La capacidad procesal y comparecencia en el juicio (ley 18.120)
El CPC no regula la capacidad procesal, por lo que, durante todos estos años, se ha aplicado la regla
supletoria del CC con respecto a la capacidad de goce y ejercicio (art. 1445 CC) sin embargo, se ha
entendido que NO es lo mismo tener capacidad de ejercicio que tener capacidad de postulación o
comparecencia, esta se define como la aptitud legal para poder efectuar presentaciones ante un
tribunal de justicia. Esta diferencia de la capacidad civil en que para poder realizar presentaciones
ante un tribunal se requiere una idoneidad técnica y académica para hacerlo.
El fundamento de esto tiene relación con que el ordenamiento jurídico procesal busca que las partes
puedan hacer valer adecuadamente sus pretensiones ante el tribunal y obtener la tutela de sus
derechos, para lo cual, dadas las características de los procedimientos judiciales, se requiere poseer
conocimientos técnico-jurídicos, que sólo se pueden conseguir mediante la aprobación de estudios
en la materia. En parte esto es porque el legislador busca proteger a el representado y por ello exige
que toda presentación que se efectúe ante un tribunal sea patrocinada por un abogado habilitado
para el ejercicio de la profesión (existen determinadas excepciones, como los mandatarios
judiciales)
El acto de comparecencia es aquel por el cual una persona concurre ante los Tribunales de Justicia a
hacer una determinada presentación y esta capacidad de comparecencia o postulación se le llama ius
postulandi. Para realizar este acto, la ley exige un conjunto de requisitos habilitantes para que esta
petición sea hecha válidamente y toda la actuación desarrollada ante ese tribunal no sea susceptible
de ser anulada.
Así, las personas para comparecer en un determinado juicio deben contar con capacidad suficiente y
que es la misma que rige en materia civil. Pero, además, el legislador procesal ha exigido otra
capacidad para intervenir en un determinado procedimiento. Se trata de una capacidad que sólo
tienen las personas que se encuentran contempladas en la Ley N° 18.120. Esta ley contempla dos
instituciones:
1. Patrocinio
2. Mandato judicial
I. El patrocinio
Esta figura se refiere el artículo 1 de la Ley N° 18.120, su inciso primero establece lo siguiente: “La
primera presentación de cada parte o interesado en asuntos contenciosos o no contenciosos ante
cualquier tribunal de la República, sea ordinario, arbitral o especial, deberá ser patrocinada por un
abogado habilitado para el ejercicio de la profesión”.
28
- Concepto de patrocinio.
El patrocinio es un contrato solemne por el cual una persona o varias le encargan a un abogado
habilitado para el ejercicio de la profesión la defensa de sus intereses en un determinado juicio.
El patrocinio es una suerte de contrato de mandato, pero aplicado al derecho procesal.
De acuerdo con el artículo 520 del COT, abogado se define como “las personas revestidas por la
autoridad competente de la facultad de defender ante los Tribunales de Justicia los derechos de las
partes litigantes”. El título de abogado es otorgado en audiencia pública por la Excelentísima Corte
Suprema, quien, reunida en pleno, y una vez verificado los requisitos legales (grado de licenciado
en ciencias jurídicas otorgados por alguna Universidad, antecedentes de buena conducta y cumplido
su práctica de a lo menos seis meses).
En cuanto a los alegatos, el artículo 527 del COT establece que las defensas orales ante cualquier
tribunal de la República sólo pueden hacerse por un abogado habilitado para el ejercicio de la
profesión. No obstante, los postulantes que están realizando su práctica profesional en las
Corporaciones de Asistencia Judicial pueden hacer los alegatos ante las Cortes de Apelaciones y
Marciales en favor de las personas patrocinadas por esas entidades.
- Como constituir el patrocinio
El patrocinio es un contrato solemne. Para su constitución, este debe constar por escrito y cumplir
con las formalidades establecidas por el inciso segundo del artículo 1 de la Ley N° 18.120: “Esta
obligación se entenderá cumplida por el hecho de poner el abogado su firma, indicando, además, su
nombre, apellidos y domicilio. Sin estos requisitos no podrá ser proveída y se tendrá por no
presentada para todos los efectos legales. Las resoluciones que al respecto se dicten no serán
susceptibles de recurso alguno”. O sea, la sanción por no constituir el patrocinio de forma correcta
es simplemente que el tribunal tendrá por NO presentado el escrito
Con todo, desde la promulgación de la Ley N° 20.886 de Tramitación electrónica, se permite
otorgar el patrocinio por medio de la firma electrónica avanzada del abogado patrocinante.
- Modos de extinguir el patrocinio.
Desde luego, existe un principio fundamental en orden a que el abogado conserva el patrocinio y,
por consiguiente, su responsabilidad, mientras en el proceso no haya constancia o testimonio de la
cesación de dicho patrocinio (art. 1°, inc. 3°, Ley N° 18.120).
Ahora bien, son causales de cesación o expiración del patrocinio del abogado:
1. Por renuncia del abogado. Esta renuncia debe hacerse por escrito, para que quede constancia de
ella en el expediente. El abogado está obligado a informar a su patrocinado de las gestiones
efectuadas en el procedimiento. Si hay renuncia, la parte está obligada a que un nuevo abogado
asuma dicho patrocinio.
2. Por haber cumplido el encargo. (más común)
3. Por revocación del patrocinio.
4. Por muerte del abogado patrocinante. En este caso, también la persona (representado) está
obligada a nombrar un nuevo abogado patrocinante.
5. Por la existencia de cualquier incapacidad que sufra el abogado patrocinante.
29
II. El mandato Judicial
para usted poder actuar como abogado patrocinante no basta solamente con poner su nombre y su
firma, requiere, además; personería o sea suficientes poderes de representación, y esos poderes no
emanan del patrocinio, sino del mandato judicial.
A esta figura se refiere el artículo 2 de la Ley N° 18.120.
- Concepto de mandato judicial.
El mandato judicial es un contrato solemne por el cual una persona o varias, le encargan a
cualquiera de las personas señaladas en el artículo 2 de la Ley N° 18.120, la representación en
juicio. Toda presentación que se hace frente a un tribunal de justicia debe ir amparada por un
mandato judicial, el abogado patrocinante necesariamente debe contar con un mandato judicial, de
lo contrario carece de personería. (son documentos que se presentan a la par)
A diferencia del patrocinio si su presentación viene sin el mandato, la sanción no será que no se
tendrá por presentada, sino que el tribunal va a perseguir a la parte para que constituya el mandato
judicial, dentro de 3 días
Recordemos que el artículo 395 del Código Orgánico de Tribunales señala expresamente que este
acto de encomendar a un procurador la representación de nuestros derechos en juicio es un mandato
que se regirá por las reglas establecidas en el Código Civil. En consecuencia, el mandato judicial
está sujeto a un doble grupo de disposiciones legales: a las reglas especiales contenidas en el
Código Orgánico de Tribunales sobre la procuraduría judicial, y a las reglas generales contenidas en
el Código Civil sobre el contrato de mandato.
- Personas que pueden ser mandatarios judiciales.
30
factura (cuando se endosa una letra de cambio para que otra persona la cobre, se constituye
mandato)
5. Por la firma electrónica avanzada del mandante. Forma introducida por el artículo 7 de la Ley
N° 20.886 de Tramitación electrónica. Permite formar documentos de cualquier lado del país.
Muy útil.
31
que se encuentra el juicio. Se mantiene la responsabilidad del mandatario hasta un plazo de
quince días contados desde la notificación de la renuncia.
4. Por muerte del mandatario. A diferencia del Derecho civil, la muerte del mandante no extingue
el mandato judicial.
32