001 - Ficha Técnica Escala de Resiliencia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 18

FICHA TÉCNICA ESCALA DE

RESILIENCIA
I. FICHA TÉCNICA

NOMBRE DEL : Escala de Resiliencia (ER)


INSTRUMENTO
AUTORES : Gail M. Wagnild & Heather M. Young
AÑO : 1993
OBJETIVO : Identificar el grado de resiliencia individual,
considerado como una característica de
personalidad positiva que permite la
adaptación del individuo.
ÁREAS/FACTORES/ :  FACTOR I: COMPETENCIA PERSONAL
DIMENSIONES Indicaban- auto-confianza, independencia,
decisión, invencibilidad, poderío, ingenio, y
perseverancia
Comprende 17 ítems.
 FACTOR II: ACEPTACIÓN DE UNO MISMO
Y DE LA VIDA
Representan adaptabilidad, balance,
flexibilidad y una perspectiva de vida estable.
Estos ítems reflejan aceptación por la vida y
un sentimiento de paz a pesar de la
adversidad.
Comprende 8 ítems.
ITEMS POR : El primer factor hace referencia a la confianza,
DIMENSIONES independencia determinación, control, ingenio
y perseverancia (ítems: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10, 13,
14, 15, 17, 18, 19, 20, 23 y 24), y el segundo
factor sugiere la capacidad de adaptación
equilibrio, flexibilidad y perspectiva de vida
equilibrada (ítem: 7, 8, 11, 12, 16, 21, 22 y 25).
Validez y confiabilidad de la Escala de
Resiliencia (Scale Resilience) en una muestra
de estudiantes y adultos de la Ciudad de Lima
(2016)
Dirigido a : Adolescentes y adultos
Adaptado por : Mónica Del Aguila (2003)
RELACIÓN DE ÍTEMS : FACTOR ÍTEMS
POR CADA FACTOR Satisfacción 16, 21, 22, 25
DE LA ESCALA DE personal
RESILIENCIA Ecuanimidad 7, 8, 11, 12
Sentirse bien solo 5, 3, 19
Confianza en sí 6, 9, 10,13, 17, 18, 24
mismo
Perseverancia 1, 2, 4, 14, 15, 20, 23
VALIDACIÓN DEL : MARÍA SOLEDAD FLORES CRISPÍN,
PERÚ Resiliencia y proyecto de vida en estudiantes
del tercer año de secundaria de la UGEL 03.
Lima Perú.
AÑO : 2008
VALIDEZ Y : Humberto CASTILLA CABELLO, Jusara
CONFIABILIDAD CORONEL SUCACAHUA, Arelis BONILLA
LAZO, Medallith MENDOZA NAJARRO &
Miguel BARBOZA PALOMINO. Validez y
confiabilidad de la Escala de Resiliencia (Scale
Resilience) en una muestra de estudiantes y
adultos de la Ciudad de Lima
AÑO : 2016
VALIDACIÓN : CÓRDOVA ALVARADO, Lucy Yelina VEGA
BAUTISTA, Sharon Dayanna. Evidencias
Psicométricas de la Escala de Resiliencia de
Wagnild y Young en una Muestra Peruana del
Personal Asistencial Hospitalario
AÑO : 2020
VALIDEZ : Validez es la capacidad de medición de un
instrumento para aquello que fue propuesto,
es decir que mida o clasifique lo que
justamente analizamos y no otra cosa
(Zavando, Suazo & Manterola. 2010).
Wagnild y Young (1993) en su investigación
realizada a una muestra de 1500 personas
entre varones y mujeres de 53 a 95 años,
obteniendo un coeficiente de validez de 0.857
Con respecto a la validez de la escala de
resiliencia adaptada por Castilla et al. (2016), el
cual se empleó en la investigación cuenta con
una puntuación de 0.91.
CONFIABILIDAD : Fiabilidad o confiabilidad de un instrumento es
la consistencia de las medidas al aplicar el
mismo instrumento en diferentes momentos
(Prieto y Delgado. 2010).
Wagnild y Young (1993) en su instrumento
obtuvo un coeficiente de confiabilidad de 0.91,
con un análisis factorial confirmatorio superior
al 44%.
La escala de resiliencia a emplear en la
siguiente investigación presenta una
confiabilidad mediante el coeficiente Alfa de
Cronbach de .89
II. ASPECTOS TEORICOS*

Según MARÍA SOLEDAD FLORES CRISPÍN esta teoría la autoestima es la


base del desarrollo de la resiliencia y de otros factores o pilares como son:
creatividad, independencia, introspección, iniciativa, capacidad de relacionarse,
humor y moralidad, y ésta se desarrolla a partir del amor y el reconocimiento
del bebé por parte de su madre y su padre, es en ese vínculo que empieza a
generarse un espacio constructor de resiliencia en el sujeto.
Aunque pueden ocurrir distintos procesos, más o menos favorables, que van
trazando diferentes destinos.

La síntesis de todos ellos radica en la capacidad de pensamiento crítico, que


representa algo así como un retorno del sujeto singular a la trama social en que
vive, el cual lo lleva a constituir grupos con una identidad determinada, que al
comienzo puede ser de oposición para luego transformarse en hegemónica.
Este proceso opera a través del sistema conductual de afiliación (afiliación a
grupos) de Bowlby (Marrone, 2001).
Hay autores que han traducido resiliencia como “elasticidad”, en nuestro actual
concepto nada de eso se mantiene; la resiliencia no supone nunca un retorno
ad integrum a un estado anterior a la ocurrencia del trauma o la situación de
adversidad: ya nada es lo mismo.

La escisión del yo no se sutura, permanece en el sujeto compensada por los


recursos yoicos que se enuncian como pilares de la resiliencia. Con algo de
todo eso, más el soporte de otros humanos que otorgan un apoyo
indispensable, la posibilidad de resiliencia se asegura y el sujeto continúa su
vida. Podríamos decir que el concepto de oxímoron es del mismo orden que el
concepto de Freud de la escisión del yo en el proceso defensivo.

Cyrulnik (2001) ha realizado aportes sustantivos sobre las formas en que la


adversidad hiere al sujeto, provocando el estrés que generará algún tipo de
enfermedad y padecimiento.

En el caso favorable, el sujeto producirá una reacción resiliente que le permite


superar la adversidad. Su concepto de “oxímoron”, que describe la escisión del
sujeto herido por el trauma, permite avanzar aún más en la comprensión del
proceso de construcción de la resiliencia, a la que le otorga un estatuto que
incluimos entre los mecanismos de desprendimiento psíquicos. Éstos,
descritos por Edward Bibring (1943), a diferencia de los mecanismos de
defensa, apuntan a la realización de las posibilidades del sujeto en orden a
superar los efectos del padecimiento.

El oxímoron revela el contraste de aquel que, al recibir un gran golpe, se


adapta dividiéndose. La parte de la persona que ha recibido el golpe sufre y
produce necrosis, mientras que otra parte mejor protegida, aún sana pero más
secreta, reúne, con la energía de la desesperación, todo lo que puede seguir
dando un poco de felicidad y sentido a la vida (Cyrulnik, 2001).
Algunos psicoanalistas afirman que el concepto de resiliencia es o puede ser
contradictorio con un modelo psicoanalítico de la vida psíquica. En el caso del
modelo freudiano que especifica Zuckerfeld (1998). La segunda tópica,
considera al yo como instancia que debe “pilotear” las relaciones del sujeto con
sus deseos conscientes e inconscientes, los requerimientos de su conciencia
moral (superyó) y de sus ideales (ideal del yo), y los del mundo externo, es
decir la relación con su entorno, pone en evidencia los beneficios de estimular
los pilares de la resiliencia, clara e íntimamente ligados a las capacidades del
yo.

En este modelo psicoanalítico, la fortaleza del yo facilita la tramitación por parte


del sujeto de los requerimientos de las otras instancias: es a la vez resultado y
causa del proceso de la cura psicoanalítica y del desarrollo de las capacidades
resilientes. El trauma puede ser el punto de partida de una estructuración
neurótica o psicótica, pero también un punto de llegada en cuanto a generar
una fuerte y útil estructura defensiva.
La resiliencia se teje: no hay que buscarla sólo en la interioridad de la persona
ni en su entorno, sino entre los dos, porque anuda constantemente un proceso
íntimo con el entorno social. Esto elimina la noción de fuerza o debilidad del
individuo; por eso en la literatura sobre resiliencia se dejó de hablar de niños
invulnerables.

Como afirmaba Freud (1929), la libido sigue los caminos de las necesidades
narcisistas y se adhiere a los objetos que aseguran su satisfacción. La madre,
que es la primera suministradora de satisfacción de las necesidades del niño,
es el primer objeto de amor y también de protección frente a los peligros
externos; modera la angustia, que es la reacción inicial frente a la adversidad
traumática, en grado o medida aún mínima.

Va constituyendo un sustrato de seguridad, lo que Bowlby y Ainsworth llaman


una relación de apego seguro (Marrone, 2001), derivado de una base
emocional equilibrada, posibilitada por un marco familiar y social estables. Son
los padres o cuidadores sustitutos, como mediadores con el medio social, los
que ayudan a su constitución a través de una acción neutralizadora de los
estímulos amenazantes. Si bien esta condición inicial del sujeto sigue
existiendo toda la vida, siempre será fundamental otro humano para superar las
adversidades mediante el desarrollo de las fortalezas que constituyen la
resiliencia.

Al recurrir al concepto poco usado de mecanismos de desprendimiento del yo,


introducido por Bibring (1943), no hay la finalidad de provocar la descarga
(abreacción) ni hacer que la tensión deje de ser peligrosa (mecanismo de
defensa). Ni niega que durante el proceso se producen fenómenos de
abreacción en pequeñas dosis; y que se trata de operaciones yoicas que
apuntan a dispersar las tensiones dolorosas en otros complejos de
pensamientos y emociones con efectos compensatorios; o ,como en el trabajo
de duelo, generen el desprendimiento de la libido del objeto perdido para
transferirla a otros. La familiarización con el peligro es un tercer modo para
poder superarlo en forma contrafóbica.

Para el psicoanálisis serían mecanismos más propios de la cura que de la


enfermedad; desde el punto de vista de la resiliencia constituyen la posibilidad
de una continuidad de la vida en aceptables condiciones de salud mental.

Freud afirmaba que el largo camino del psicoanálisis se debía a lo difícil que
puede ser cambiar las circunstancias del sujeto. Si esto fuera posible, se podría
ahorrar tan prolongado esfuerzo.

Por ello, el desarrollo de la resiliencia requiere justamente un cambio en las


circunstancias del sujeto si se le permite contar con el auxilio de otro humano
que genera y/o estimula las fortalezas de su yo, favoreciendo sus defensas y
capacidad de sublimación. Si el mundo externo produjo una implosión
traumática en el sujeto, el auxilio exterior de un otro puede restituir la
capacidad de recuperar el curso de su existencia. La resiliencia representa el
lado positivo de la salud mental. (*MARÍA SOLEDAD FLORES CRISPÍN,
Resiliencia y proyecto de vida en estudiantes del tercer año de secundaria de la
UGEL 03. Lima Perú.)

III. CRITERIOS DE CONSTRUCCION

Wagnild & Young (1993) desarrollaron y evaluaron psicométricamente la


Escala de Resiliencia (ER). Describieron la evolución y la evaluación inicial de
los 25 ítems de la escala de Resiliencia en una muestra de 810 adultos del
género femenino residentes de comunidades, aunque como lo señalan los
autores también puede ser utilizado con la población masculina y con un amplio
alcance de edades (Citado por Del Aguila, 2003).

El análisis de los principales factores componentes de la Escala fue llevado a


cabo siguiendo una rotación oblimin, indicando que la estructura de estos
factores era representativa de dos factores: Competencia Personal y
Aceptación de Sí Mismo y de la vida.

IV. DESCRIPCION GENERAL

La Escala consta de 25 reactivos, respecto de los cuales las personas deben


indicar el grado de aprobación o desaprobación y está conformada por dos
factores, cada uno de los cuales refleja la definición teórica de resiliencia.

Factor I:
Competencia personal
Indicaban- auto-confianza, independencia, decisión, invencibilidad, poderío,
ingenio, y perseverancia
Comprende 17 ítems.

Factor II:
Aceptación de uno mismo y de la vida
Representan adaptabilidad, balance, flexibilidad y una perspectiva de vida
estable. Estos ítems reflejan aceptación por la vida y un sentimiento de paz a
pesar de la adversidad.
Comprende 8 ítems.

Estos dos factores toman en consideración las siguientes características de


resiliencia:

 Ecuanimidad: Considerada como la perspectiva balanceada de su propia


vida y experiencias; connota la habilidad de considerar un amplio campo
de experiencia y "esperar tranquilo' y tomar las cosas como vengan; por
ende se moderan respuestas extremas ante la adversidad.

 Perseverancia: Está referida al acto de persistencia a pesar de la


adversidad o desaliento; la perseverancia connota un fuerte deseo de
continuar luchando para construir la vida de un mismo y permanecer
involucrado, así como practicar la autodisciplina.

 Confianza en sí mismo: Es la creencia en uno mismo y en sus propias


capacidades; también es considerada como la habilidad de depender en
uno mismo y reconocer sus propias fuerzas y limitaciones.

 Satisfacción personal: Está referida a comprender que la vida tiene un


significado y evaluar las propias contribuciones.

 Sentirse bien solo: Referida a la comprensión de que la senda de vida


de cada persona es única mientras que se comparten algunas
experiencias; quedan otras que deben enfrentarse solo; el sentirse bien
solo nos da un sentido de libertad y un significado de ser únicos.

Según Pesce, Assis, Santos, & Carvalhaes de Oliveira (2004) es uno de los
pocos instrumentos usados para medir niveles de adaptación psicosocial
positiva frente a eventos de vida importantes.

Todos los ítems se califican sobre la base de una escala de 7 puntos; a partir
del 1 "estar en desacuerdo', hasta el 7 "estar de acuerdo'. Están redactados en
forma positiva y reflejan con exactitud las declaraciones hechas por los
examinados. Los posibles resultados varían desde 25 hasta 175 en donde a
mayor puntaje se considera que existe una mayor resiliencia.

V. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LA VERSIÓN ORIGINAL


Validez concurrente:
Las correlaciones positivas en la adaptabilidad (salud física, mental y
satisfacción por la vida) y una correlación negativa de depresión justificaron,
concurrentemente la validez de la Escala.

CONFIABILIDAD
Wagnild & Young hallaron la consistencia interna de esta escala, a través del
alpha de Cronbach, encontrando un valor de 0.94 para toda la escala y de 0,9
para el Factor I de Competencia personal y de 0,8 para el Factor II de
Aceptación de sí mismo y de su vida (Citado por Jaramillo, Ospina, Cabarcas &
Humphreys, 2005).

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN NUESTRO PAIS


En nuestro país, Del Aguila (2003) halló la validez, la confiabilidad y percentiles
para la Escala de Resiliencia.

Estudio Piloto
Inicialmente Del Aguila (2003) procedió a la adaptación lingüística del
instrumento, para lo cual entregó la escala a un experto para que realice los
cambios pertinentes. Según las consideraciones de este último, sólo fueron
necesarios modificar los ítems 2, 3, 4, 5, 7 y 25.

Una vez determinado el formato, se procedió a realizar una prueba piloto, con
un grupo de 118 adolescentes: varones y mujeres de 4to. y 5to. año de
secundaria de 3 colegios privados y uno estatal, correspondientes a los tres
niveles socioeconómicos (2 de clase alta, 1 de clase media y 1 de clase baja)
en Lima Metropolitana.

Con esta muestra se estableció la validez y confiabilidad del instrumento, así


como también se establecieron los percentiles.

VALIDEZ

Validez de Contenido:
La validez del contenido de la Escala de Resiliencia se efectuó por análisis de
correlación de ítem-test, utilizando el coeficiente producto-momento de Pearson
corregido efectuado en la muestra de estandarización, donde se observa que
los ítems evaluados contribuyen al constructo para la medición de la
Resiliencia, excepto los ítems 7 (-0,0524), 11 (0,0435), 20 (-0,0484) y 22
(0,1675), tal como se observa en la Tabla 1.
Tabla 1
Correlación de Item-Test de la Escala de Resiliencia

ÍTEMS R
1 0,3427**
2 0,2004*
3 0,2762**
4 0,2855**
5 0,2306**
6 0,2682**
7 -0,0524
8 0,3118**
9 0,3919**
10 0,5158**
11 0,0435**
12 0,2427**
13 0,2892**
14 0,2387**
15 0,3175**
16 0,3373**
17 0,5119**
18 0,2960**
19 0,3885**
20 -0,0484
21 0,3728**
22 0,1675
23 0,5080**
24 0,5036**
25 0,2138*
** Correlación significativa al 0.01

También se evaluó la contribución de los ítems al constructo resiliencia, por


factores. Los resultados obtenidos para el Factor I se expresan en la Tabla 2,
en la cual se puede observar que los ítems 2 (0,1633), 6 (0,1702) y 20
(-0,1023) presentan un valor no significativo, por lo que Del Aguila analizó la
posibilidad de excluirlos del instrumento.

Tabla 2
Correlación Item Factor I: Competencia Personal

ÍTEMS R
1 0,4198**
2 0,1633
3 0,2834**
4 0,2772**
5 0,2404**
6 0,1702
9 0,4627**
10 0,5029**
13 0,3381**
14 0,2587**
15 0,2558**
17 0,5091**
18 0,2507**
19 0,4096**
20 -0,1023
23 0,5260**
24 0,4665**

**Correlación significativa al 0.01

Asimismo, se procedió a analizar la relación de los ítems que contribuyen al


Factor II, hallándose tal y como se puede apreciar en la Tabla 3, que los ítems
7 (-0,0886), 8 (0,1521), 11 (-0,0051), 12 (0,1437), 22 (0,0631) y 25 (0,0576) no
correlacionan significativamente, por lo que posiblemente según Del Aguila
(2003) no deban ser considerados en la Escala.

Tabla 3
Correlación de Ítems del Factor II: Aceptación de uno mismo y de la vida

ITEMS R
7 -0,0886
8 0,1521
11 -0,0051
12 0,1437
16 0,3262**
21 0,2721**
22 0,0631
25 0,0576
** Correlación significativa al 0,01

Validez de Constructo:
Como se observa en la tabla 4 se procedió a hacer un análisis factorial para
explorar el análisis de la validez del instrumento, obteniéndose un puntaje
Kaiser-Meyer-Oklin (KMO) de ,639 y resultados en el Test de Bartlett altamente
significativo (p < ,001).
Tabla 4
KMO y Test de Barlett

Adecuación de la medida de Muestreo Test de Bartlett (aprox. X2) p


Kaiser Meyer Olkin (KMO)

0,639 743,352*** ,000

*** Altamente significativo (P < ,001)

La Tabla 5 expresa los resultados porcentuales del análisis confirmatorio de los


componentes de la prueba, observándose que los 2 componentes del
instrumento aportan en un 25,02%.

Tabla 5
Análisis factorial de la Escala de Resiliencia total de las varianzas explicadas

Extracción de la suma de los componentes

Componente
Total % de varianza % Acumulativo

1 4,410 17,639 17,639

2 2,095 8,378 26,017

En la Tabla 6 se explica la matriz de componentes y la manera como se


agrupan los ítems según los componentes encontrados en el análisis
factorial. Del Aguila (2003) empleó la misma metodología seguida por los
autores. El método de extracción fue el de componentes principales, con
rotación oblimin y normalización de Kaiser. La rotación convergió en 20
interacciones. Se eliminaron ítems con cargas factoriales inferiores a 0,40 y
que saturaban de manera ambigua; es decir, obtenían cargas aceptables en el
factor que no les correspondía.

De este modo el factor II, se redujo considerablemente a tres ítems,


confirmando lo hallado en el análisis de ítems, sin embargo, se rescató el ítem
20 que obtuvo una carga factorial muy alta. Para el factor I se siguió el mismo
procedimiento.

Tabla 6
Análisis factorial de la Escala de Resiliencia matriz de componentes

Ítems Componentes
1 2

1 0,656 —

2 — —

3 0,444 —

4 — —

5 — —

6 — —

7 — —

8 — —

9 0,688 —

10 0,608 —

11 — —

12 — —

13 0,582 —

14 — —

15 — —

16 — 0,625

17 0,716 —

18 — —

19 0,426 —

20 — —

21 — 0,33

22 — —
23 0,620 —

24 0,413 —

25 — 0,602

CONFIABILIDAD

La confiabilidad de la Escala fue determinada por consistencia interna, del


método Alpha de Cronbach, obteniendo un coeficiente de 0,7622, y un
coeficiente Spearman Brown de 0,5825, en la prueba total, lo cual indica un
moderado grado de confiabilidad.

En la tabla 7 se aprecia la confiabilidad obtenida de acuerdo a los factores de la


Escala.

Tabla 7
Niveles de confiabilidad de la Escala de Resiliencia, según factores

FACTORES ALFA Spearman


Brown

Factor I
Competencia Personal ,7816 ,7220

Factor II
Aceptación de uno mismo y de la vida ,3797 ,3740

TOTAL ,7622 ,5825

Como se observa al analizar la confiabilidad por factores encontramos que el


Factor I presenta un Alfa de ,7816 y un coeficiente de Spearman Brown
de ,7220. Esto significa buen grado de confiabilidad.

En relación al Factor II se halló un Alfa de ,3797 y un coeficiente de Spearman


Brown ,3740, lo que significa un bajo grado de confiabilidad, por lo cual Del
Aguila (2003) realizó un análisis factorial para determinar su aporte, el cual fue
confirmado.

De acuerdo a Del Aguila (2003) dicho resultado en el Factor II se puede deber


a que la traspolación de las muestras de otras realidades culturales distintas a
las peruana motivan en algunas circunstancias discrepancias en la
confiabilidad, debido a la traducción, diferencias de la población y realidad
cultural, hecho que probablemente se ha presentado.

PERCENTILES

En la Tabla 8 se presentan las normas totales de la Escala de Resiliencia, los


cuales se expresan en percentiles.

Tabla 8
Percentiles totales de la Escala de Resiliencia

Pe Total

99 81

95 77

90 76

85 74

80 72

75 71

70 70

65 69

60 68

55 67

50 66

45 64

40 62

35 61

30 59

25 57

20 56
15 56

10 53

5 45

Distribución por categorías


La tabla 9 muestra la distribución considerando los puntajes percentilares bajo
la siguiente categorización:

Tabla 9
Tabla de Categorías

Percentil Categoría

1-5 Bajo

5 - 25 Inferior al promedio

25 - 75 Promedio

75 - 95 Superior al promedio

95 - 100 Alto

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Del Águila, M. (2003). Niveles de resiliencia en adolescentes según género y


nivel socio-económico. Tesis de Magíster no publicada, Universidad
Femenina del Sagrado Corazón, Lima, Perú.

Jaramillo, D., Ospina, D.,Cabarcas, G. & Humphreys, J. (2005). Resiliencia,


Espiritualidad, Aflicción y Tácticas de Resolución de Conflictos en Mujeres
Maltratadas. Revista de Salud pública. (on line). Vol.7, No.3. pp.281-292.
Recuperado el 15 Abril del 2006 de http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0124-
00642005000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Pesce, R., Assis, S., Santos, N. & Carvalhaes de Oliveira, R.(2004). Risco e
proteção: em busca de um equilíbrio promotor de resiliência 1. Psicologia:
Teoria e Pesquisa (On line). Vol.20, No.2 pp.135-143. Recuperado el 16
de Abril del 2006 de http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0102-
37722004000200006&script=sci_arttext

Wagnild, G. & Young, H. (1993). Development and psychometric evaluation of


the Resilience Scale. Journal of Nursing Measurement, 1(2), pp.165-178.
VII.APENDICE

PROTOCOLO DEL INSTRUMENTO*

No. ITEMS Estar en desacuerdo Estar de acuerdo

1 Cuando planeo algo lo llevo a cabo.


1 2 3 4 5 6 7
2 Por lo general consigo lo que deseo por
uno u otro modo. 1 2 3 4 5 6 7
3 Me siento capaz de mí mismo(a) más
que nadie. 1 2 3 4 5 6 7
4 Para mí, es importante mantenerme
interesado(a) en las cosas. 1 2 3 4 5 6 7
5 En caso que sea necesario, puedo
estar solo(a). 1 2 3 4 5 6 7
6 Me siento orgulloso(a) de haber
conseguido algunas cosas en mi vida. 1 2 3 4 5 6 7
7 Tomo las cosas sin mucha importancia.
1 2 3 4 5 6 7
8 Soy amigo(a) de mí mismo(a).
1 2 3 4 5 6 7
9 Me siento capaz de llevar varias cosas
a la vez. 1 2 3 4 5 6 7
10 Soy decidido(a).
1 2 3 4 5 6 7
11 Rara vez me pregunto de que se trata
algo. 1 2 3 4 5 6 7
12 Tomo las cosas día por día.
1 2 3 4 5 6 7
13 Puedo sobrellevar tiempos difíciles, por
que ya he experimentado lo que es la 1 2 3 4 5 6 7
dificultad.
14 Tengo auto disciplina.
1 2 3 4 5 6 7
15 Me mantengo interesado(a) en las
cosas. 1 2 3 4 5 6 7

16 Por lo general encuentro de qué reírme.


1 2 3 4 5 6 7
17 Puedo sobrellevar el mal tiempo por mi
autoestima. 1 2 3 4 5 6 7
18 Las personas pueden confiar en mí en
una emergencia. 1 2 3 4 5 6 7
19 Puedo ver una situación desde
diferentes puntos de vista. 1 2 3 4 5 6 7
20 Algunas veces me obligo a hacer cosas
aunque no lo deseo. 1 2 3 4 5 6 7
21 Mi vida tiene un sentido.
1 2 3 4 5 6 7
22 No me lamento de cosas por las que no
puedo hacer nada. 1 2 3 4 5 6 7
23 Puedo salir airoso(a) de situaciones
difíciles. 1 2 3 4 5 6 7
24 Tengo la energía suficiente para llevar a
cabo lo que tengo que hacer. 1 2 3 4 5 6 7
25 Acepto el que existan personas a las
que no les agrado. 1 2 3 4 5 6 7

* Con ítems modificados lingüísticamente por Del Aguila (2003) para la muestra peruana

También podría gustarte