Soluciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

SOLUCIONES

ANTISÉPTICAS Y
DESINFECTANTES.
TTE. COR ENFERMERA RET. MIRIAM ORTEGA ZUÑIGA
OBJETIVO

• 12.2 Describe las soluciones antisépticas y desinfectantes para conocer cuales se usan
en piel y en objetos inanimados en base a la literatura establecida.
ANTISÉPTICO.

Biocida orgánico natural o sintético de baja concentración que destruye, impide o


inhibe la reproducción de microorganismos.

Se caracteriza por ser


aplicable a seres vivos.
DESINFECTANTE.

• Sustancia de alta concentración que se emplea para destruir o


neutralizar los agentes infecciosos en el ambiente, superficies y
objetos; no es aplicable a seres vivos.
• Carecen de actividad selectiva, ya que eliminan todo tipo de
gérmenes. Su espectro de actuación, tiempo de inicio de activación,
tiempo de actividad, efecto residual, toxicidad, capacidad de
penetración y posibles materiales o circunstancias que los inactiven
pueden variar de un producto a otro.
• La actividad de los desinfectantes puede inhibirse por la existencia
de materias orgánicas como sangre o tejidos desvitalizados, y
determinadas soluciones desinfectantes pueden contaminarse a
través del aire o por contacto directo.
DEFINICIONES:
• Antibiótico. Sustancia orgánica natural o sintética que inhibe o destruye bacterias específicas en
bajas concentraciones.
• Bactericida. Sustancia que destruye las bacterias.
• Bacteriolítico. Sustancia que permite la destrucción de bacterias dentro o fuera de un
organismo viviente
DEFINICIONES:

• Bacteriostático. Sustancia que impide el desarrollo de


las bacterias. Su acción es reversible, cuando cesa su
acción las bacterias recuperan su reproducción normal.
• Biocida. Sustancia química de amplio espectro que
inactiva o aniquila los microorganismos.
• Detergente. Sustancia que por su propiedad química
facilita la captura y el arrastre de la suciedad, tanto sobre
los objetos como sobre la piel.
DEFINICIONES:

• Desinfección. Proceso de destrucción de todos los microorganismos patógenos, excepto las


formas de resistencia, o que evita su desarrollo. Se realiza en objetos inanimados y no en tejidos
vivos. Se puede realizar por métodos químicos o físicos. Son ejemplos la desinfección de
equipos médicos, suelos o superficies.
• Desinfectante. Sustancia germicida capaz de destruir la mayoría de los microorganismos
patógenos (excepto esporas), pero que es tóxica y, por tanto, solo se aplica sobre objetos
inanimados, superficies y ambiente, por ejemplo, compuestos de cloro, ácidos-álcalis, aldehídos
(glutaraldehído y formaldehído) y fenoles.
• Germicida. Agente o sustancia que destruye gérmenes patógenos.
DEFINICIONES:

• Esterilización. Proceso de destrucción y eliminación de todas las formas de vida microbiana, incluidas las esporas,
ya sea mediante métodos físicos o químicos.
• Flora residente, Colonización normal de microorganismos que viven en la superficie corporal (piel), así como en
las cavidades y los órganos huecos. Son difíciles de eliminar.
• Flora transitoria. Microorganismos que se adquieren durante las actividades normales de la vida cotidiana. Se
eliminan fácilmente. Para evitar la transmisión de microorganismos entre pacientes debe realizarse de manera
adecuada la eliminación de la flora transitoria.
• Transmisión cruzada. Transmisión de microorganismos patógenos de paciente a paciente o de objetos
contaminados a pacientes, habitualmente con la participación de los miembros del equipo de atención sanitaria.
• Fómites. Objetos inanimados que contienen partículas contaminadas y que se sitúan en el entorno del paciente.
MECANISMOS DE CONTROL Y DESTRUCCIÓN CELULAR

• La muerte celular es la pérdida irreversible de la capacidad de reproducción.


• Los mecanismos de acción biocida, biolítica y de bioestásis se inician con la interacción de agentes
físicos o químicos sobre la superficie celular (naturaleza y composición); por cambios en el ambiente;
penetración al interior de la célula; y acción en el sitio objetivo (ácidos nucleicos y enzimas o proteínas
intervinientes).
• Los mecanismos de acción de antisépticos y desinfectantes solos o en combinación sobre las
bacterias, se estudian a través de técnicas de captación, lisis y pérdida de constituyentes
intracelulares, perturbación de homeostasis celular, efectos sobre membranas modelo, inhibición
de
• enzimas, transporte de electrones, fosforilación oxidativa, interacción de macromoléculas, efectos
sobre procesos biosintéticos macrocelulares y examen microscópico de células expuestas al
biocida
• La estructura y composición química de la parte externa de la membrana celular determina la
resistencia o sensibilidad a determinado agente destructor durante el proceso de
descontaminación
INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE RESPECTO A:

• Riesgos de toxicidad.
• Medidas de seguridad.
• Concentraciones y métodos de dilución.
• Tiempo de contacto según el procedimiento.
• Forma de uso (contacto directo, inmersión,
etc.).
CARACTERÍSTICAS DE LOS ANTIMICROBIANOS

• Los desinfectantes: agentes destructores de poblaciones microbianas, considerados como


productos para exterminar los microorganismos, excepto esporas que se encuentran en objetos
utilizados en la atención del paciente o en superficies ambientales.
• Los antisépticos: compuestos químicos a utilizar en la piel o mucosas de los seres vivos para
limitar la colonización de microorganismos
CAPACIDAD DE DESTRUCCIÓN:

• Nivel alto: los que destruyen todos los microorganismos, con excepción de un gran
número de esporas bacterianas (glutaraldehído, formaldehído, ácido peracético,
peróxido de hidrógeno) siempre y cuando se empleen adecuadamente las
concentraciones o en tiempos prolongados de exposición.
• Nivel intermedio: los que eliminan el Mycobacterium tuberculosis, bacterias
vegetativas y la mayor parte de virus y hongos. (alcohol, clorhexidina, biguanidina,
fenol, sustancias liberadoras de halógenos).
• Nivel bajo: Los que destruyen casi todas las bacterias y algunos hongos y virus
(compuestos de amonio cuaternario, fenol).
COMPONENTES QUÍMICOS QUE POSEEN:

• Aldehídos: formaldehído, glutaraldehído.

• Peroxígenos: peróxido de hidrógeno, ácido peracético.


• Alcoholes: etílico, isopropílico.
• Biguanidina: clorhexidina.
• Compuestos de amonio cuaternario.
• Fenoles.
• Sustancias liberadoras de halógenos: compuestos clorados, compuestos de yodo y yodóforos.
ACCIÓN ESPECÍFICA:

• Bactericidas.
• Esporicidas.
• Fungicidas.
• Parasitocidas.
• Virucidas.
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES USADOS CON
FRECUENCIA, EFICACIA Y USO
PRINCIPIOS DE ASEPSIA:

• Del centro a la periferia

• De arriba hacia abajo

• De lo distal a lo proximal

• De lo limpio a lo sucio
LA APLICACIÓN DE ANTISÉPTICOS INCLUYE DOS
SITUACIONES ESENCIALES:
• Heridas abiertas y procedimientos invasivos como canalización venosa, intervención quirúrgica o
punción diagnóstica.
• La prevención y el manejo de la infección en heridas es un elemento fundamental en su tratamiento.
LA UTILIZACIÓN DE ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
PROPORCIONA GRANDES BENEFICIOS:

• No hay ningún desinfectante universalmente eficaz y que pueda


considerarse ideal, todos tienen algún inconveniente y desventaja o
ventaja sobre otros.
• Algunos agentes químicos son buenos como antisépticos, pero no por
ello son efectivos como desinfectantes, mientras que otros
desinfectantes usados como antisépticos son tóxicos.
• El uso de antisépticos se limita a su aplicación sobre la piel para eliminar
o disminuir la flora residente y transitoria de la misma.
• Los antisépticos se aplican sobre la piel para eliminar o disminuir la flora residente y
transitoria de la misma.
• El uso de desinfectantes implica la destrucción de microorganismos que residen sobre
una superficie inanimada con algunas excepciones.
• La selección y utilización inadecuada de estos productos químicos puede producir
alteraciones físicas, con un alto costo de reparación de los equipos, así como riesgo para
el paciente.
LIMPIEZA

• Consiste en la eliminación física de materia orgánica de una superficie o de un objeto, sin causarle daño.
Es el primer paso imprescindible para tener éxito en el control de las infecciones asociadas a los
cuidados de la salud. Según la OMS: «Una atención limpia es una atención más segura».
• El agente básico es el detergente, ya que la suciedad se constituye en su mayor parte por sustancias
grasas (hidrófobas), que el agua por sí misma no puede eliminar de objetos, superficies o lugares.
• La limpieza es el paso más importante para la reutilización posterior de cualquier material médico no
desechable, y sin ella no es posible una correcta desinfección o esterilización del material.
• El material reutilizable debe limpiarse tan pronto como sea posible después de su uso, ya que la suciedad
seca se elimina con más dificultad que la húmeda y reciente. Si permanece cualquier resto de materia
orgánica en el material puede inactivar el proceso de desinfección o esterilización.
ANTISÉPTICOS DE USO
HOSPITALARIO
ALCOHOL ETÍLICO

• Líquido incoloro y transparente con acción bactericida rápida (2 minutos), pero poco efecto residual.
• Presenta un inicio de acción retardado, motivo por el que hay que dejarlo actuar durante 2 minutos antes de
cualquier procedimiento.
• Su uso está indicado en la antisepsia previa a:
◦ Punciones venosas.
◦ Inyecciones subcutáneas.
◦ Inyecciones intradérmicas.
◦ Inyecciones intramusculares.
◦ Extracciones de sangre.
ALCOHOL ETÍLICO

• Es inflamable y su uso prolongado produce


irritación y sequedad de la piel.
• No debe utilizarse sobre heridas porque irrita el
tejido dañado y porque puede formar un coágulo
que protege a las bacterias sobrevivientes.
• La presentación adecuada de alcohol etílico para
uso como antiséptico es de 70º
CLORHEXIDINA

• Pertenece al grupo químico de las biguanidas (clorofenilbiguanida), que poseen actividad antimalárica.
• Propiedades físico-químicas: Es poco soluble en el agua, por lo que se utiliza bajo forma de sales
(diacetato, diclorhidrato, digluconato).
• De estas tres, el digluconato es la más soluble en agua y alcoholes
CLORHEXIDINA

• Antiséptico tópico y activo frente a un amplio espectro de microorganismos Gram+ y Gram-, algunos
virus como el HIV y algunos hongos, pero sólo es esporicida a elevadas temperaturas.
• Reacciona con los grupos aniónicos de la superficie bacteriana, alterando la permeabilidad.
• La actividad antiséptica de la clorhexidina es superior a la de la povidona, del alcohol y el
hexaclorofeno.
• Es un antiséptico tópico ideal, debido a su persistente actividad sobre la piel con el uso continuo, un
efecto muy rápido y una mínima absorción, aunque se han asociado algunas reacciones alérgicas al
tratamiento tópico con clorhexidina
CLORHEXIDINA

• A bajas concentraciones, la clorhexidina exhibe un efecto bacteriostático, mientras que a altas


concentraciones es bactericida.
• Los siguientes microorganismos muestran una alta susceptibilidad a la clorhexidina: estreptococos,
estafilococos, cándida albicans, escherichia coli, salmonellas, y bacterias anaeróbicas.
• Las cepas de Proteus, Pseudomonas, Klebsiella y cocos Gram- muestran una baja susceptibilidad a la
clorhexidina.
• Los estudios clínicos han demostrado que no hay un aumento significativo de la resistencia bacteriana ni
desarrollo de infecciones oportunistas durante el tratamiento a largo plazo con clorhexidina.
CLORHEXIDINA
• Estabilidad: Es buena a temperatura ambiente y a un pH comprendido entre 5 y 8, pero muy inestable en
solución.
• Necesita ser protegida de la luz.
• Con el calor se descompone en cloroanilina.
• La presencia de materia orgánica la inactiva fácilmente.
CLORHEXIDINA
INDICACIONES Y DOSIFICACIÓN:

• Indicado para la desinfección de la piel sana y la desinfección de heridas y quemaduras, etc., según las
diferentes asociaciones.
• Es el antiséptico de elección para la inserción de catéteres y para realizar hemocultivos. También se
utiliza para irrigaciones oculares, para la desinfección uretral y la lubricación de catéteres vesicales. Útil
en irrigaciones pleurales, peritoneales o vesicales y para el lavado quirúrgico de las manos, para el baño
preoperatorio y en antisepsia vaginal.
POVIDONA YODADA

• Antiséptico de uso tópico de amplio espectro de actividad, que presenta la actividad microbicida del iodo
elemento.
• La povidona yodada es activa frente a bacterias (Gram+ y Gram-), hongos, virus, protozoos, y esporas.
• El compuesto en sí es inactivo, pero lentamente va liberando yodo orgánico, que es el que posee la
actividad bactericida.
• Su actividad frente a micobacterias es variable y a las concentraciones habituales de uso no es esporicida.
• Su actividad microbicida se mantiene en presencia de sangre, pus, suero y tejido necrótico por lo que
mantiene su actividad en caso de infecciones en cavidades sépticas corporales como en pleura, peritoneo,
hueso, vejiga.
POVIDONA YODADA

• Indicado para el lavado quirúrgico de manos y de zonas con vello, también para el lavado
preoperatorio de pacientes y la desinfección de la piel sana del paciente antes de la cirugía.
• Se usa también en la antisepsia de la piel antes de inyecciones y extracciones de sangre y antes de
la inserción de catéteres. Indicado para el lavado quirúrgico de manos y de zonas con vello,
también para el lavado preoperatorio de pacientes y desinfección de la piel sana del paciente antes
de la cirugía.
CONTRAINDICACIONES:

• No aplicar a personas que presenten intolerancia al iodo o a medicamentos iodados.


• Contraindicado el uso regular por vía bucal en personas con desórdenes tiroideos.
• Deberán realizarse pruebas de la función tiroidea en caso de utilización prolongada.
• Para las formas tópicas dermatológicas evitar el contacto con los ojos, oídos y otras mucosas.
POVIDONA YODADA

• Embarazo y lactancia: Debe evitarse un uso continuado de povidona yodada en mujeres


embarazadas o lactantes, ya que el iodo absorbido puede atravesar la barrera placentaria y puede
excretarse a través de la leche materna.
• Reacciones adversas: En raros casos, la povidona yodada puede producir reacciones cutáneas
locales, aunque es menos irritante que el yodo.
• La aplicación de povidona yodada sobre heridas extensas puede producir efectos sistémicos
adversos tales como acidosis metabólica, hipernatremia y trastornos de la función renal.
PERÓXIDO DE HIDRÓGENO
• Actúa como antiséptico y desinfectante de uso externo de corta duración y amplio espectro de
acción, incluyendo gérmenes anaerobios.
• Se utiliza en solución acuosa al 3% sobre piel y heridas y al 1,5% sobre la mucosa bucal.
• En contacto con diversos catalizadores inorgánicos u orgánicos, tales como la enzima catalasa,
presente en todos los tejidos, se descompone liberando oxígeno; así, dicha solución puede originar
10 veces su volumen de oxígeno y producir efervescencia, por lo que su mayor utilidad es como
desbridante de heridas.
PERÓXIDO DE HIDRÓGENO

• Debido a la formación rápida de burbujas de oxígeno, produce efectos mecánicos


de limpieza de restos de tejidos y para despegar tela adhesiva y gasas de las heridas.
• En cavidades cerradas, existe peligro de provocar lesiones tisulares y de producir
embolia gaseosa.
• La acción del peróxido de hidrógeno se puede ver disminuida en presencia de
materia orgánica (proteínas, sangre, pus).
• Su acción es bastante corta por lo que no se aconseja el empleo único del peróxido
de hidrógeno como antiséptico.
PERÓXIDO DE HIDRÓGENO

• No se considera un desinfectante adecuado para el material quirúrgico.


• Incompatibilidad: No debe usarse conjuntamente con agentes reductores, yoduros u oxidantes
fuertes (permanganato).
MEDIDAS FUNDAMENTALES DE MANEJO DE
ANTISÉPTICOS
• Se emplean sobre tejidos vivos, sobre la piel o mucosas y no deben emplearse en la desinfección
de materiales. La única excepción podrían ser las superficies en contacto estrecho con el
paciente, como, por ejemplo, las conexiones de los catéteres.
• Se emplean sobre tejidos limpios, se inhiben por la materia orgánica y, a veces, también por
algunos componentes de los jabones, por lo que antes de aplicar el antiséptico es necesario
lavar la zona a tratar con agua y jabón y, seguidamente, hacer un aclarado con agua o solución
salina estériles y secado cuidadoso.
• Respetar la caducidad, anotar la fecha de apertura del vial o la fecha límite de uso una vez
abierto, las diluciones preparadas deberán estar etiquetadas con la fecha de preparación y la de
caducidad.
MEDIDAS FUNDAMENTALES DE MANEJO DE
ANTISÉPTICOS
• Evitar la contaminación. Antes de manipular los viales de antiséptico, hacer higiene de
manos.
• No tocar el dispensador del vial con los dedos u objetos contaminados.
• El envase de antiséptico no contactará con el paciente, superficies a desinfectar u otros
utensilios de curación.
• Emplear compresas estériles para aplicar el antiséptico.
• Después de su uso, volver a tapar los envases y limpiar el envase por fuera con un paño
impregnado en desinfectante.
MEDIDAS FUNDAMENTALES DE MANEJO DE
ANTISÉPTICOS
• No rellenar un envase ya empezado con los restos de otros envases.
• Emplear pequeños envases o envases unidosis y desecharlos después de su uso.
• Después de utilizar jabones antisépticos, emplear agua o suero fisiológico estériles para aclarar.
• Conservar los viales alejados de la luz y de fuentes de calor.
• Respetar las reglas de rotación de stocks (el primero que entra es el primero que sale).
• Respetar las precauciones de empleo. Tener en cuenta, antes de su uso, los antecedentes de alergia,
intolerancia o hipersensibilidad del paciente a los antisépticos.
• La intolerancia local a un antiséptico se puede ver favorecida por la persistencia de la humedad en
antisépticos sin alcohol, el empleo de una cantidad excesiva de antiséptico o el contacto prolongado (no
se deben utilizar apósitos oclusivos).
MEDIDAS FUNDAMENTALES DE MANEJO DE
ANTISÉPTICOS
• Respetar el modo de empleo (concentración y tiempo de contacto mínimo)
• Sobre piel sana, emplear preferiblemente antisépticos en solución alcohólica y respetar el secado
espontáneo del antiséptico para permitir que este pueda actuar.
• Tener en cuenta las incompatibilidades de los diferentes antisépticos y no mezclar nunca estos ni
emplear sucesivamente 2 antisépticos diferentes debido al riesgo de inactivación por ser productos
antagonistas o toxicidad incrementada. Si se requiere aplicar varias veces antisépticos, emplear
antisépticos de la misma familia.
• Vigilar la tolerancia local al antiséptico. Aparición de eritema, desecación, irritación, etc.
• Emplear viales diferentes para pacientes infectados, siempre que sea posible
• Emplear envases unidosis o desechar el envase una vez finalizado el tratamiento

También podría gustarte