0120 0062 Idval 67 168 13
0120 0062 Idval 67 168 13
0120 0062 Idval 67 168 13
http://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v67n168.56144
Walter Benjamin
y la teleología*1
Walter Benjamin
and Teleology
mla: Pérez López, C. “Walter Benjamin y la teleología.” Ideas y Valores 67.168 (2018):
13-42.
apa: Pérez López, C. (2018). Walter Benjamin y la teleología. Ideas y Valores, 67 (168),
13-42.
chicago: Carlos Pérez López. “Walter Benjamin y la teleología.” Ideas y Valores 67,
n.° 168 (2018): 13-42.
ideas y valores • vol. lxvii • n.o 168 • diciembre 2018 • issn 0120-0062 (impreso) 2011-3668 (en línea) • bogotá, colombia • pp. 13 - 42
[14] Carlos Pérez López
RESUMEN
Se suele afirmar, y con razón, que la representación de la historia en el pensamiento
de Walter Benjamin es esencialmente antiteleológica. Pese a esto, en sus escritos se
encuentran dos importantes menciones del término “teleología” que permiten pen-
sar en un uso excepcional de este concepto: la “teleología sin fin final” y el “momento
teleológico del despertar”. En el presente artículo examinaremos de qué modo estas
pistas casi recónditas sobre la teleología repercuten de lleno en la concepción de la
historia de Benjamin, rebatiendo aquella interpretación de su pensamiento, según la
cual, la teleología habría sido completamente rechazada de su filosofía.
Palabras clave: W. Benjamin, despertar, historia, teleología, tiempo
mesiánico.
ABSTRACT
It has often been rightly said that the representation of history in Walter Benjamin's
thought is essentially anti-teleological. However, his writings reveal two important
mentions of the term “teleology” that make it possible to think of an exceptional
use of this concept: "Teleology without End" and the “teleological moment of awak-
ening”. The article examines how these almost hidden clues regarding teleology
have full repercussions on Benjamin's conception of history, thus refuting the in-
terpretation according to which teleology would have been completely banished
from his philosophy.
Keywords: W. Benjamin, awakening, history, teleology, messianic time.
Introducción
Una supuesta contradicción en el pensamiento de Walter Benjamin
demarca el problema que analizaremos en este estudio. Se puede formular
de la siguiente manera: su pensamiento sobre la historia es esencial-
mente antiteleológico y, sin embargo, un débil remanente de teleología
se deja ver, casi imperceptiblemente, en su filosofía de la historia, sin
que esta se vea afectada en su coherencia.
Son escasos los lectores contemporáneos de la obra de Benjamin que
advierten esta aporía. La tendencia es, más bien, considerar la parte más
visible de su pensamiento, esto es, que Benjamin moviliza la filosofía
de la historia contra la teleología en su crítica al concepto de progreso.
Reivindicado por el pensamiento científico, político y social del siglo xix,
el progreso moviliza una falsa promesa de porvenir, traducida en una
temporalidad continua, vacía y homogénea, y que conlleva la catástrofe
de la historia. Por esto mismo, Benjamin desconfía de la realización de un
progreso histórico que conduzca a un ideal y, consecuentemente, rechaza
la teleología que implica la idea de un hilo conductor o de un sentido de
la historia; por el contrario, él piensa en verdad acerca de la interrupción
más radical de la historia, un salto fuera de esa temporalidad continua.
Esta postura cobra gran relevancia en sus conocidas tesis Sobre el concep-
to de historia y se conecta directamente con varios de los comentarios y
citas de su obra inconclusa conocida como Libro de los pasajes. En esta
posición de Benjamin también está implicada la noción de interrupción,
que proviene del influjo romántico y aparece en su representación de la
historia natural decadente en El origen del ‘Trauerspiel’ alemán; dicha
idea lo ubica en una corriente adversa a la Ilustración y, por ende, a la te-
leología en la filosofía de la historia kantiana.
Es probable, y esto vale como hipótesis, que la recepción parcelada
de la obra de Benjamin, empezando por la de su propia lengua, pueda
haber suscitado en los estudiosos de las primeras recopilaciones de sus
textos1 esta tendencia a hacer de la teleología una categoría refractaria
por principio a su representación de la historia. Pero, incluso si se deja
ideas y valores • vol. lxvii • n.o 168 • diciembre 2018 • issn 0120-0062 (impreso) 2011-3668 (en línea) • bogotá, colombia • pp. 13 - 42
[16] Carlos Pérez López
2 En todas nuestras citaciones del Libro de los pasajes remitimos a la letra del convoluto
con las cifras del texto correspondiente.
3 Los datos sobre este proyecto de una trilogía de ensayos sobre la política aparecen en
su correspondencia en el periodo que cubre desde la carta a E. Schoen del 19.09.1919
hasta la carta a G. Scholem del 04.08.1921 (cf. Benjamin 1978 218-272). De esos ensayos,
se sabe que el primero (“El verdadero político”) sufrió un rechazo editorial y luego se
perdió su traza. El tercero (“La verdadera política II”) no llegó a ser redactado. Solo se
conserva “Para una crítica de la violencia” (“La verdadera política I”).
ideas y valores • vol. lxvii • n.o 168 • diciembre 2018 • issn 0120-0062 (impreso) 2011-3668 (en línea) • bogotá, colombia • pp. 13 - 42
[18] Carlos Pérez López
ideas y valores • vol. lxvii • n.o 168 • diciembre 2018 • issn 0120-0062 (impreso) 2011-3668 (en línea) • bogotá, colombia • pp. 13 - 42
[2 0] Carlos Pérez López
ideas y valores • vol. lxvii • n.o 168 • diciembre 2018 • issn 0120-0062 (impreso) 2011-3668 (en línea) • bogotá, colombia • pp. 13 - 42
[22] Carlos Pérez López
ideas y valores • vol. lxvii • n.o 168 • diciembre 2018 • issn 0120-0062 (impreso) 2011-3668 (en línea) • bogotá, colombia • pp. 13 - 42
[2 4] Carlos Pérez López
5 Raulet advierte bien la relación de Benjamin con la filosofía kantiana. Este vínculo
debe leerse desde ya en un ensayo de 1917 titulado “Sobre el programa de la filosofía
venidera”. Benjamin plantea en este texto que la tarea de la filosofía es contrastar
el caudal de intuiciones de su época y del futuro del conocimiento que presagia con el
sistema de la filosofía kantiana. Con una salvedad: la teoría del conocimiento en Kant
se somete a un concepto empobrecido de la experiencia, es decir, limitado a las leyes
físicas. La filosofía venidera debe, según Benjamin (2007h), ampliar las fronteras de
este concepto hacia la metafísica y la doctrina de la religión. Según Raulet, se trata
de un “texto extraño en varios sentidos. Parte de un modo clásico desde Kant. Y si
bien se reivindica en este, solo lo hace para dejarlo más en ruinas. En su práctica de
la filosofía, el ‘carácter destructor’ ya se encuentra aquí manos a la obra” (2000 4).
6 Al respecto, véase la analítica y la dialéctica del juicio teleológico en la Crítica de la
facultad de juzgar de Kant, más precisamente la diferencia entre juicio determinante y
juicio reflexivo (cf. ak 357-415). Las referencias de Raulet a Lyotard son dos: Le Différend
(1983) y L’Enthousiasme. La critique kantienne de l’histoire (1986).
7 En los escritos de esta época, en la que Benjamin proyecta por primera vez la elabo-
ración de su pensamiento político, son escasos los ejemplos de tales movimientos
sin metas históricas. Aquí vale la pena tener en cuenta la figura recién referida en
su ensayo sobre la violencia: la de la huelga general proletaria y revolucionaria tra-
tada por Georges Sorel, es decir, la imagen de una manifestación en desarrollo (los
sindicalistas anarcorrevolucionarios franceses de comienzos del siglo xx), cuyo
desenlace generaba una gran expectativa en Sorel, frustrada en el corto plazo por
la Primera Guerra Mundial. No obstante, la pregunta concreta por los movimientos
sin metas históricas en los que estaría pensando Benjamin tiene otro antecedente,
a saber, la referencia a Erich Unger, que también aparece en “Para una crítica de
la violencia”, precisamente en el lugar donde Benjamin trata los casos concretos
de medios puros creados por la humanidad para resolver sus conf lictos sin la
violencia del derecho, como, por ejemplo, en política, la huelga general proletaria
y la diplomacia (cf. 2007f 438-42). En Politik und Metaphysik –según Benjamin, “el
escrito más significativo sobre política [de aquel entonces]” (1978 252)–, particular-
mente en su concepción de la filosofía de la historia ligada a la ética, Unger señala
el problema de los estigmas que determinan la temporalidad humana: el éxito y el
fracaso (cf. Unger 8-9). Este último se refiere a los movimientos que históricamente
han demostrado ser experiencias vividas de un mundo ético en un tiempo presen-
te, pese a haber sido derrotadas en sus intentos por establecer aquí y ahora otro
modo de vida. Sin mayor especificación, Unger señala que el anarquismo y el
comunismo son emblemas actuales de tales intentos (cf. id.). En cambio, el éxito,
caracterizado por Unger como “mítico”, se refiere a la temporalidad de un tipo
de política basado en la realización de un ideal superior (metafísico) mediante la
programación de etapas intermediarias. Pero ese ideal, a fin de cuentas, se revela
inalcanzable en un tiempo presente (cf. id. 9). En esto consiste la crítica de Unger
al parlamentarismo de la época (el de la república de Weimar), en su modo de fijar
metas intermediarias para la realización del socialismo (cf. id. 12-16). Benjamin
comparte con Unger este rechazo del parlamentarismo (cf. 2007f 437). Para un es-
tudio sobre la atención que presta Benjamin a Unger, véase el artículo de Margeritte
Kohlenbach (2005).
ideas y valores • vol. lxvii • n.o 168 • diciembre 2018 • issn 0120-0062 (impreso) 2011-3668 (en línea) • bogotá, colombia • pp. 13 - 42
[2 6] Carlos Pérez López
8 El Libro de los pasajes, proyecto monumental en el que se embarca Benjamin desde 1927
hasta su muerte en 1940, consiste en la reunión de una inmensa cantidad de citas acom-
pañadas por comentarios del filósofo, organizadas y divididas en secciones llamadas
convolutos, a las que se agrega otra serie de conexiones internas marcadas por una no-
menclatura de su autor, más una última serie de apuntes, notas y versiones de un ensayo
titulado “París, capital del siglo xix”. Según el editor de este volumen, Rolf Tiedemann,
lo que Benjamin habría pretendido con este libro ha sido objeto de múltiples leyendas
y especulaciones de sus lectores contemporáneos, siendo su propósito “unir el material
y la teoría, la cita y la interpretación, en una nueva constelación, más allá de toda forma
corriente de exposición, en la que todo el peso habría de recaer sobre los materiales y las
citas, retirándose ascéticamente la teoría y la interpretación” (Tiedemann 11).
ideas y valores • vol. lxvii • n.o 168 • diciembre 2018 • issn 0120-0062 (impreso) 2011-3668 (en línea) • bogotá, colombia • pp. 13 - 42
[2 8] Carlos Pérez López
10 Para ser más precisos, las referencias de Benjamin (2010c) a la memoria individual se
hallan en Proust (memoria voluntaria e involuntaria), en la filosofía de la consciencia
de Bergson y en la teoría del shock de Freud. En este artículo solo señalo de modo inci-
dental a Proust para exponer en seguida la base epistemológica de la teoría del despertar
que, a nuestro parecer, se sostiene en ciertos aspectos metodológicos de Freud y Marx.
Volveremos sobre este punto en este mismo apartado.
ideas y valores • vol. lxvii • n.o 168 • diciembre 2018 • issn 0120-0062 (impreso) 2011-3668 (en línea) • bogotá, colombia • pp. 13 - 42
[ 30] Carlos Pérez López
14 Para un estudio sobre la figura clave del trapero como aquel que recupera los despojos
de un mundo, remito al libro de Marc Berdet (2015).
15 En 1981 Giorgio Agamben descubre varios legajos con escritos de Benjamin en los
archivos de Georges Bataille de la Biblioteca Nacional de Francia. Se trataba de los
materiales con los que Benjamin daba forma a su libro inconcluso sobre Baudelaire, que
hasta entonces se había dado por perdido. Benjamin dedicó los últimos tres años de su
vida a este libro que constituía un modelo en miniatura de su gran proyecto inacabado
sobre los pasajes parisinos. Recién en el 2012, Agamben edita estos materiales y los
publica bajo el título Baudelaire. Se trata de una serie de citas y anotaciones, muchas
de las cuales habían sido incluidas por los editores de sus obras en el volumen V, Das
Desde el punto de vista del trabajo sobre el material, esto es, la reunión
y yuxtaposición de citas ordenadas temáticamente, se trata por cierto de
un momento “voluntario” en la relación del historiador con su objeto.
Pero desde la perspectiva de la “construcción a priori”, es su voluntad la
que queda suspendida, dejando activa solamente su atención al acecho de
las relaciones inesperadas que puedan surgir del material vivo. Esta es la
elaborada y compleja fuente, si se quiere, de las imágenes dialécticas que
el filósofo-historiador merodea en la disposición de sus constelaciones.
En este sentido, la imagen dialéctica sería voluntaria si uno se limitara a
considerar la primera etapa del trabajo (que es, propiamente hablando,
el estatus inconcluso del Libro de los pasajes como arsenal de citas, frag-
mentos y anotaciones); pero ella se muestra involuntaria –es decir, sin el
concurso de una intención subjetiva– si se tienen en cuenta las conexiones
“vivas” que el material historiográfico establece por sí mismo (imágenes
dialécticas, relámpago del “ahora de la cognoscibilidad”), en el marco de
un itinerario que, en seguida, conducirá al historiador a la redacción del
texto, es decir, a la bitácora de lo que ahí se ha podido observar. Como lo
condensa el propio Benjamin en una figura análoga: “En los términos que
nos ocupan, solo hay conocimiento a modo de relámpago. El texto es el
largo trueno que después retumba” (Benjamin 2005 459 n 1, 1).
Al vislumbrar la magnitud de esta teoría, Benjamin comprende
que está realizando algo más que un ajuste sobre una filosofía de la
historia. Por eso no escatima en calificar su concepto de despertar con
el nombre, característicamente kantiano, de “giro copernicano” (cf.
Benjamin 2005 394 k 1, 2). Del mismo modo en que la Tierra deja de
ser el punto inmóvil sobre el que girarían los astros, en la perspectiva
de la historia, el pasado, “lo que ha sido”, ya no es un tiempo fijo sobre
el cual se suceden y se acumulan acontecimientos, sino un tiempo que
está en órbita, como un “saber-aún-no-consciente”, susceptible de ser
trabajado y movilizado en la trama dialéctica del despertar. Se trata,
en el fondo, de la inversión de una figura lineal y acumulativa de la
Passagen-Werk (Benjamin 1991), a las que se suman algunos textos inéditos y ciertos
datos sobre la metodología historiográfica puesta en marcha por Benjamin, cuestión
que ilumina con luz retrospectiva la arquitectura total del proyecto sobre los pasajes
parisinos. Benjamin habría montado un método de lectura, análisis y escritura en
etapas, entre 1935 y 1940, que comprendía la presentación del proyecto sobre Baudelaire,
la lectura del ingente material “vivo”, la documentación de citas ordenadas por temas,
la “construcción a priori” de esos datos y la redacción de la obra. Se sabe además que
este libro sobre Baudelaire constaba de tres partes, de las que solo alcanzó a redactar
dos ensayos de la segunda: “El París del segundo Imperio en Baudelaire” y “Sobre al-
gunos temas en Baudelaire”. Respecto al mapa temático de esta obra, véase el estudio
de Willi Bolle (588-590) y, por cierto, la citada introducción de Giorgio Agamben al
Baudelaire de Benjamin.
ideas y valores • vol. lxvii • n.o 168 • diciembre 2018 • issn 0120-0062 (impreso) 2011-3668 (en línea) • bogotá, colombia • pp. 13 - 42
[ 32] Carlos Pérez López
historia, por otra extraña, ajena al sentido común, pero que capta las
fuerzas vivas de un pasado aún latente, con el potencial de detener el
tiempo del sueño histórico.
El giro copernicano en la visión histórica es este: se tomó por punto
fijo “lo que ha sido”, se vio el presente esforzándose tentativamente por
dirigir el conocimiento hasta ese punto estable. Pero ahora debe invertirse
esa relación, lo que ha sido debe llegar a ser vuelco dialéctico, irrupción
de la conciencia despierta […] Los hechos pasan a ser lo que ahora mis-
mo nos sobrevino, constatarlos es la tarea del recuerdo […] Lo que quiere
decir Proust cuando reordena mentalmente los muebles en la duermevela
matinal, lo que conoce Bloch como la oscuridad del instante vivido, no es
distinto de lo que aquí, en el nivel de lo histórico, y colectivamente, debe
ser asegurado. Hay un saber-aún-no-consciente de lo que ha sido, y su
afloramiento tiene la estructura del despertar. (Benjamin 2005 394 k 1, 2)
ideas y valores • vol. lxvii • n.o 168 • diciembre 2018 • issn 0120-0062 (impreso) 2011-3668 (en línea) • bogotá, colombia • pp. 13 - 42
[ 34] Carlos Pérez López
17 El cuento de Bierce, “El puente sobre el río del búho”, es particularmente explícito al
respecto. La escena fatal transcurre en un puente ferroviario abandonado. Rodeado
por sus verdugos, el condenado se trastorna con el tic-tac de su propio reloj en la espera
de su hora. De pronto, idea un último recurso que lo salvará en el instante mismo en
que su cuerpo sea librado a la horca. Una detonación lo saca de esta ensoñación, la
cuerda presiona su cuello y al cerrar los ojos, siente su cuerpo hundirse en el río. La
presión de la cuerda evita que el agua entre en sus pulmones. Como un espectador,
contempla el despertar de fuerzas sobrenaturales en su cuerpo. Se desata de las amarras
que aprisionaban sus manos y pies, se deshace de la cuerda que lo ahorcaba, incluso
llega a apreciar, con humor, el absurdo que habría significado morir ahorcado y bajo
el agua. Su nueva vitalidad extraordinaria le permite escapar de las balas que llueven a
su alrededor. Cuando se refugia en un bosque, siente que sus músculos desfallecen en
la noche que lo envuelve. Pierde la conciencia. Al recobrarla, se encuentra frente a su
hogar, su esposa lo recibe y se abalanza hacia ella lleno de alegría. No sabe cómo llegó
hasta ahí y no le importa. Pero una luz lo enceguece y un golpe en la nuca lo vuelve a la
realidad. Nunca había escapado. Y su cuerpo, ahorcado, se mueve como un péndulo
en el puente del búho. (cf. Bierce 1968)
18 Se puede apreciar en Benjamin una particular atracción por ciertos autores que te-
matizan la exploración de los límites de la vida individual y colectiva. Está el caso de
la novela utópica Lesabendio de Paul Scheerbart (2014) –que Benjamin reseña en 1918
(2009b) y que comenta aún en 1938 (2009c)–, donde plantea una transformación revo-
lucionaria de la vida mediante la armonía entre la técnica y la naturaleza; otro ejemplo
es la narración de la experiencia sobrenatural de la muerte, en “Diálogo místico entre
Monos y Una” de E. A. Poe (2002), citado por Benjamin (cf. 2010c 47). Estos textos,
así como aquellos que abordan las nociones de “iluminación profana” (cf. Benjamin
2007b) y la “embriaguez” (Rausch) (cf. Benjamin 2007b, 2007c, 2007e) pensables en el
colectivo, podrían estar en conexión con la ampliación de los límites de la experiencia
y del conocimiento (reducida al plano físico newtoniano en el sistema kantiano), una
tarea proyectada tempranamente por Benjamin en su escrito “Sobre el programa de
la filosofía venidera” de 1917. Señalamos este asunto solo como una hipótesis, sin un
carácter conclusivo.
ideas y valores • vol. lxvii • n.o 168 • diciembre 2018 • issn 0120-0062 (impreso) 2011-3668 (en línea) • bogotá, colombia • pp. 13 - 42
[ 36] Carlos Pérez López
ideas y valores • vol. lxvii • n.o 168 • diciembre 2018 • issn 0120-0062 (impreso) 2011-3668 (en línea) • bogotá, colombia • pp. 13 - 42
[ 38] Carlos Pérez López
ideas y valores • vol. lxvii • n.o 168 • diciembre 2018 • issn 0120-0062 (impreso) 2011-3668 (en línea) • bogotá, colombia • pp. 13 - 42
[4 0] Carlos Pérez López
Bibliografía
Agamben, G. “Introduction.” Baudelaire. Par Walter Benjamin. Eds. Giorgio Agamben,
Barbara Chitussi et Clemens-Carl Härle. Paris: La Fabrique, 2013.
21 György Markus, filósofo húngaro, estudioso de la obra de Marx, es conocido por haber
formado parte del círculo de teóricos de la Escuela de Budapest en torno al pensamiento
de György Lukács.
Benjamin, W. Libro de los pasajes. Ed. Rolf Tiedemann. Trad. Luis Fernández Castañeda,
Isidro Herrera y Fernando Guerrero. Madrid: Akal, 2005.
Benjamin, W. “El concepto de crítica de arte del Romanticismo alemán.” Obras. t. i. Vol.
1. Trad. Jorge Navarro. Madrid: Abada, 2006a. 7-122.
Benjamin, W. “El origen del ‘Trauerspiel’ alemán.” Obras. t. i. Vol. 1. Trad. Jorge Navarro.
Madrid: Abada, 2006b. 217-459.
Benjamin, W. “El mayor monstruo, Los celos de Calderón y Herodes y Mariene de Hebbel.”
Obras. t. ii. Vol. 1. Trad. Jorge Navarro. Madrid: Abada, 2007a. 250-280.
Benjamin, W. “El surrealismo.” Obras. t. ii. Vol. 1. Trad. Jorge Navarro. Madrid: Abada,
2007b. 301-316.
Benjamin, W. “Experiencia.” Obras. t. ii. Vol. 1. Trad. Jorge Navarro. Madrid: Abada,
2007c. 54-56.
Benjamin, W. “Hacia la imagen de Proust.” Obras. t. ii. Vol. 1. Trad. Jorge Navarro. Madrid:
Abada, 2007e. 317-330.
Benjamin, W. “Para una crítica de la violencia.” Trad. Pablo Oyarzún. Archivos Revista
de filosofía 8.2/3 (2007f): 425-450.
Benjamin, W. “Sobre el programa de la filosofía venidera.” Obras. t. ii. Vol. 1. Trad. Jorge
Navarro. Madrid: Abada, 2007h. 162-175.
Benjamin, W. “Goethe.” Obras. t. ii. Vol. 2. Trad. Jorge Navarro. Madrid: Abada, 2009a.
319-356.
Benjamin, W. “Paul Scheerbart: ‘Lesabéndio’.” Obras. t. ii. Vol. 2. Trad. Jorge Navarro.
Madrid: Abada, 2009b. 226-228.
Benjamin, W. “Sobre Scheerbart.” Obras. t. ii. Vol. 2. Trad. Jorge Navarro. Madrid: Abada,
2009c. 240-243.
Benjamin, W. “Dirección única.” Obras. t. iv. Vol. 1. Trad. Jorge Navarro. Madrid: Abada,
2010a. 23-90.
Benjamin, W. “Imágenes que piensan.” Obras. t. iv. Vol. 1. Trad. Jorge Navarro. Madrid:
Abada, 2010b. 249-390.
Berdet, M. Le chiffonnier de Paris. Walter Benjamin et les fantasmagories. Paris: Vrin. 2015.
Bierce, A. El puente sobre el río del búho. Trad. José Bianco. Buenos Aires: Editorial Jorge
Álvarez, 1968.
ideas y valores • vol. lxvii • n.o 168 • diciembre 2018 • issn 0120-0062 (impreso) 2011-3668 (en línea) • bogotá, colombia • pp. 13 - 42
[4 2] Carlos Pérez López
Bolle, W. “Historia.” Conceptos de Walter Benjamin. Eds. Michael Opitz y Erdmut Wizisla.
Buenos Aires: Las Cuarenta, 2014. 527-590.
Kant, I. Kants gesammelte Schriften [ak]. Hrsg. Koeniglichen Preussischen Akademie der
Wissenschaften. 29 Vols. Berlin: Walter de Gruyter, 1900-ss.
Novalis. Novalis Schriften, kritische Neuausgabe auf Grund des handschriftlichen Nachlasses,
von Ernst Heilborn, Bd. 1. Berlin: G. Reimer, 1901.
Oyarzún, P., trad. La dialéctica en suspenso. Fragmentos sobre la historia. Por Walter
Benjamin. Santiago: Lom ediciones, 2009.
Poe, E. A. “El coloquio entre Monos y Una.” Cuentos. Trad. Julio Cortázar. Madrid:
Alianza, 2002.
Tiedemann, R. Introducción. Libro de los pasajes. Por Walter Benjamin. Ed. Rolf Tiedemann.
Madrid: Akal, 2005.
Wiertz, A. J. Pensées et visions d’une tête coupée. Triptyque fixe, peinture mate sur toile,
170 x 265 cm. Longue inscription, devenue illisible, dans le bas sur l’encadrement
peint, répartie sur les trois panneaux. Bruxelles: Musée Wiertz, 1853.