Apuntes Bloque 6 Historia 2ºbach

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Colegio Sagrados Corazones

C/ San Francisco n° 15, 09200 - Miranda de Ebro (Burgos)


Tfno. 947 33 10 33 -- FAX 947 32 36 12
E-mail: [email protected] Web: www.ssccmiranda.com

BLOQUE 6- LA CONFLICTIVA
CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
(1833-1874)

CONSTITUCIONES DEL SIGLO XIX


Año Constitución Carácter Institución o
personaje
relevante
1808 Estatuto de Bayona Bonapartista José I
(carta constitucional) (ocupación
francesa)
1812 Constitución de Liberal (ocupación Cortes de Cádiz
Cádiz francesa) (1810)
1834 Estatuto Real Moderado (reinado Martínez de la Rosa
de Isabel II, regencia
de Mª Cristina)
1837 Constitución Progresista (reinado Mendizábal
de Isabel II, regencia
de Mª Cristina)
1845 Constitución Moderada (reinado Narváez
Isabel II)
1856 Constitución Progresista (reinado Espartero
(no promulgada) Isabel II)
1869 Constitución Democrática Prim
(reinado Amadeo I)
1873 Constitución Republicana (I Pi i Margall
República)
1876 Constitución Conservadora Cánovas del Castillo
(reinado Alfonso XII)

Sofía Vélez Guinea, 2ºBACHILLER SAGRADOS


1 CORAZONES MIRANDA DE EBRO.
Colegio Sagrados Corazones
C/ San Francisco n° 15, 09200 - Miranda de Ebro (Burgos)
Tfno. 947 33 10 33 -- FAX 947 32 36 12
E-mail: [email protected] Web: www.ssccmiranda.com
6.1. IDENTIFICA EL ÁMBITO GEOGRÁFICO DEL CARLISMO Y
EXPLICA SU IDEARIO Y APOYOS SOCIALES.

En 1833 murió Fernando VII y comenzó la regencia de María Cristina hasta que su hija
Isabel alcanzara la mayoría de edad. Pero los partidarios de don Carlos, hermano del
difunto rey, iniciaron una insurrección armada para impedir la consolidación del trono
isabelino.

El carlismo se presentaba como una ideología tradicionalista y antiliberal bajo el lema


“Dios, Patria y Fueros”. Entre quienes apoyaban el carlismo, figuraban el clero, la
pequeña nobleza agraria y una amplia base social campesina. Cobraron fuerza en las
zonas rurales del País Vasco, Navarra y parte de Cataluña, Aragón y Valencia.

La causa isabelina contó con el apoyo de la alta nobleza, de los funcionarios y de un


sector de la jerarquía eclesiástica. La regente María Cristina, se vio obligada a buscar la
adhesión de los liberales para contar con la ayuda de la burguesía urbana culta y de las
clases medias de las ciudades. Tenían a su favor al ejército.

Las primeras partidas carlistas se levantaron en 1833. El general carlista Zumalacárregui


logró organizar un ejército en las provincias Vascongadas, pero fracasó en la toma de
Bilbao, donde murió. Mientras, las tierras del Ebro se unieron a las del Maestrazgo y el
Bajo Aragón, conducidas por el general Cabrera, uno de los líderes carlistas más
destacados.

La guerra se decantó hacia el bando liberal a partir de la victoria de Espartero en


Luchana, que puso fin al sitio de Bilbao.La constatación de la debilidad del carlismo
propició que el general carlista Maroto, acordara la firma del Convenio de Vergara,
agosto 1839 (abrazo de Vergara) con el general liberal Espartero y pusiera fin a la guerra.
Solo las partidas de Cabrera continuaron resistiendo.
6.2. LÍNEA DEL TIEMPO

6.3. DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE


SURGIERON DURANTE EL REINADO DE ISABEL II.

Fernando VII murió el 29 de septiembre de 1833. Tras su muerte se iniciaba una etapa de
transición marcada por una guerra civil, la primera guerra carlista, y la regencia de su
viuda, María Cristina, hasta que su hija Isabel II se convirtiese en mayor de edad.

En esta etapa, se confirmó la división del liberalismo en dos corrientes que se mantuvo a
lo largo de todo el reinado de Isabel Il:
 Los liberales moderados: partidarios de amplios poderes para la corona y de un
sufragio censitario muy restringido (solo para los más ricos). Una opción intermedia
entre el absolutismo y la soberanía popular, un liberalismo conservador.
Sofía Vélez Guinea, 2ºBACHILLER SAGRADOS
2 CORAZONES MIRANDA DE EBRO.
Colegio Sagrados Corazones
C/ San Francisco n° 15, 09200 - Miranda de Ebro (Burgos)
Tfno. 947 33 10 33 -- FAX 947 32 36 12
E-mail: [email protected] Web: www.ssccmiranda.com
 Los liberales progresistas: partidarios de la labor legislativa
de las Cortes de Cádiz y de una profunda reforma social y política que limitase
elpoder del rey en favor del Parlamento.

María Cristina e Isabel II se mostraron partidarias de los moderados, a los que


favorecieron siempre. Los progresistas solo gobernaron cuando la situación social
o política amenazaba la estabilidad de la monarquía.

Los moderados eran un grupo heterogéneo formado por los terratenientes, grandes
comerciantes e intelectuales conservadores, junto a restos de la antigua nobleza, el alto
clero y altos mandos militares. Propugnaban un liberalismo doctrinario, esto es:
restringían el sufragio según la riqueza de los electores (sufragio censitario).
Representaban la opción clerical del liberalismo. Su poder se fundamentaba en su
superioridad en la Cámara Alta: el Senado, y representaban la opción política de la
derecha liberal.

De las constituciones redactadas en el siglo XIX, y dentro del periodo isabelino, hechura
suya fueron el Estatuto Real de 1834 y la Constitución de 1845. Líderes importantes
fueron el general Narváez, y los políticos Martínez de la Rosa, Bravo Murillo y Claudio
Moyano.

Los progresistas estaban formados por las clases medias, la pequeña burguesía, la
oficialidad media del ejército y las clases populares urbanas. Propugnaban un liberalismo
democrático, esto es: defendían el sufragio universal masculino, preconizaban limitar la
influencia social de la iglesia, con un marcado anticlericalismo. Pretendían tener
superioridad en la Cámara Baja: el Congreso, y representaban la opción política de la
izquierda liberal. Más tarde surgirían en su seno los demócratas y los republicanos.

De las constituciones redactadas en el siglo XIX, y dentro del periodo isabelino,


hechura suya fueron la Constitución de 1837 y la Constitución de 1856 (no
promulgada). Líderes importantes fueron el general Espartero, y los políticos Mendizábal y
Pascual Madoz.

Para unir a la tendencia más avanzada del moderantismo y la menos avanzada del
progresismo se creó la Unión Liberal, un partido de centro liberal con apoyo en las clases
medias que fue presidido por el general O´Donnell.

A la izquierda del Partido Progresista surgió el Partido Demócrata, escisión del


mismo, con un discurso más avanzado en las reformas democráticas y defensor a
ultranza del sufragio universal masculino. Tuvo apoyo en sectores de la pequeña
burguesía. Un representante significado fue Sixto Cámara.

Sofía Vélez Guinea, 2ºBACHILLER SAGRADOS


3 CORAZONES MIRANDA DE EBRO.
Colegio Sagrados Corazones
C/ San Francisco n° 15, 09200 - Miranda de Ebro (Burgos)
Tfno. 947 33 10 33 -- FAX 947 32 36 12
E-mail: [email protected] Web: www.ssccmiranda.com
Los partidos republicanos, estaban en contra de la monarquía y
defendían la República como forma de Estado, el cual estaría presidido por un presidente
de la república que sería el jefe de Estado. De corte e inspiración burguesa defendían
posturas de amplio calado reformista, situándose en el radicalismo político por sus
posturas laicas y anticlericales. Su problema fue el gran número de grupúsculos que
surgieron, que generaron división en el republicanismo y le restaron eficacia.

6.4. RESUME LAS ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL REINADO DE ISABEL


II DESDE SU MINORÍA DE EDAD, Y EXPLICA EL PAPEL DE LOS MILITARES.

LAS REGENCIAS: MARÍA CRISTINA obtuvo la regencia a la muerte de Fernando VII, y


durante su regencia se alternaron distintos grupos políticos en el gobierno.

Entre 1834 y 1835 hubo un gobierno moderado presidido por Martínez de la Rosa, cuya
propuesta fue la promulgación del Estatuto Real (1834) que era un modelo de Carta
Otorgada, que es una carta constitucional concedida por la corona sin la participación de
los ciudadanos, y en la cual esta se reserva para sí los poderes legislativo y ejecutivo.

Ante la situación de descontento popular con los moderados, María Cristina llamó a
formar gobierno a los progresistas dirigidos por Mendizábal (1835-1840) quienes
promulgaron la Constitución de 1837, que surgió como un pacto entre moderados y
progresistas. Los progresistas establecieron una serie de reformas como la
desamortización eclesiástica de 1836, la abolición del régimen señorial con la
consiguiente desaparición del feudalismo, y la implantación del liberalismo económico con
la libertad de industria, comercio y trabajo.

EL GENERAL ESPARTERO, vencedor de la guerra carlista, asumió el poder y se


convirtió en regente en 1840, estableciendo un gobierno progresista, pero su tendencia
autoritaria y las tensiones territoriales que provocó su gobierno, como el levantamiento de
Barcelona como oposición a sus actuaciones en la industria textil y el posterior
bombardeo sobre ella, hicieron que su mandato terminara en 1843.

LA MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II: En 1843 tras el pronunciamiento militar del


general Narváez y el abandono de la regencia de Espartero, se proclamó la mayoría de
edad de Isabel II y los moderados subieron al poder comenzando la DÉCADA
MODERADA (1843-1854).
Este gobierno tuvo un carácter autoritario en su política. Creó la Guardia Civil (1844) y
reprimió los movimientos populares surgidos en 1848.
Promulgaron la Constitución de 1845, que defendía un régimen conservador de
liberalismo doctrinario, y se hizo una reforma de la Hacienda por parte del ministro
Alejandro Mon, que estableció impuestos directos como los territoriales o de industria y
comercio, e impuestos indirectos, como el de consumos.
Sofía Vélez Guinea, 2ºBACHILLER SAGRADOS 4 CORAZONES MIRANDA DE EBRO.
Colegio Sagrados Corazones
C/ San Francisco n° 15, 09200 - Miranda de Ebro (Burgos)
Tfno. 947 33 10 33 -- FAX 947 32 36 12
E-mail: [email protected] Web: www.ssccmiranda.com
Se hizo una reforma de la administración que fue llevada a cabo por
Bravo Murillo, quien creó una ley para regular el acceso a los cargos públicos, naciendo
así el funcionario de carrera. En estos años nacieron obras públicas como el ferrocarril.

Este gobierno moderado no consiguió dar estabilidad política al Estado y su autoritarismo


se agudizó durante el gobierno ultraconservador de Bravo Murillo que hizo propuestas
políticas reaccionarias como un sufragio censitario drástico y excluyente. Ante el riesgo de
una dictadura civil, se tomó un acuerdo entre moderados y progresistas para derribarlo.
En 1854 se produjo el pronunciamiento de O’Donnell, un general descontento con el
gobierno, que se levantó en Vicálvaro, redactándose el Manifiesto de Manzanares.

El gobierno volvió a recaer en Espartero, que nombró a O’Donnell ministro de la Guerra,


comenzando el BIENIO PROGRESISTA (1854-1856). Se redactó la Constitución de
1856, que no llegó a ser promulgada. Durante su mandato se produjeron la
desamortización civil de Madoz (1855), la ley de ferrocarriles (1855) y la ley de Banca
(1855).

Las medidas reformistas del bienio no remediaron la crisis del país por lo que el propio
O’Donnell fue quien en 1856 derribó el gobierno que él había favorecido en el poder dos
años antes. Este militar creó un partido centrista la Unión Liberal, que integraba a los
sectores más avanzados del moderantismo y los menos avanzados del progresismo.

El periodo que transcurrió entre 1856 y 1868 estuvo dominado por la alternancia en el
poder de MODERADOS Y UNIONISTAS, y por la vigencia de la Constitución de 1845.
Los unionistas de la Unión Liberal gobernaron entre 1858 y 1863, pero fueron incapaces
de afrontar la oposición de los moderados y de la propia corona y O´Donnell presentó su
dimisión, entregando la reina el poder a los moderados de Narváez.

En 1866, los progresistas, demócratas y unionistas hicieron un pacto como oposición


política a Isabel II, el Pacto de Ostende, con el fin de preparar un pronunciamiento militar
para derrocar a la reina. Este proyecto se consolidó con la Revolución Gloriosa de
septiembre de 1868.

Los militares tuvieron gran importancia en el devenir político del momento. Militares
de alta graduación, llamados “espadones”, intervinieron activamente en la política a través
de su encuadramiento en los principales partidos políticos de la época. Los más
destacados fueron generales: Baldomero Espartero, lo fue del partido progresista.
Ramón María Narváez, del partido moderado. Leopoldo O´Donnell, de la Unión
Liberal.

Y el que puso fin al reinado de Isabel II, Juan Prim, lo fue del partido progresista. Su
recurso al pronunciamiento como forma de llegar al poder fue recurrente, lo que generó
una inestabilidad política en España a lo largo de todo el periodo y del siglo XIX como tal,
Sofía Vélez Guinea, 2ºBACHILLER SAGRADOS
5 CORAZONES MIRANDA DE EBRO.
Colegio Sagrados Corazones
C/ San Francisco n° 15, 09200 - Miranda de Ebro (Burgos)
Tfno. 947 33 10 33 -- FAX 947 32 36 12
E-mail: [email protected] Web: www.ssccmiranda.com
ya que, a cada cambio de gobierno forzado por esta situación, se
proyectaba una nueva constitución para la nación.

6.5. COMPARA LAS DESAMORTIZACIONES DE MENDIZÁBAL Y MADOZ, Y


ESPECIFICA LOS OBJETIVOS DE UNA Y OTRA.

Mientras se mantuvo el Antiguo Régimen la tierra se concentraba en las propiedades


amortizadas de la nobleza, con los mayorazgos, la Iglesia con las “manos muertas”, y los
ayuntamientos con los bienes comunales. Ante esta situación se planteó llevar a cabo una
desamortización, expropiación por parte del Estado de los bienes de la Iglesia y de los
municipios. Con ella los bienes se convertirían en bienes nacionales y se venderían en
subasta pública en aplicación de la reforma agraria liberal. Hubo dos desamortizaciones,
la eclesiástica y la civil o general.

Desamortización eclesiástica. Fue llevada a cabo por el ministro progresistaJuan


Álvarez Mendizábal en 1836. En ella se nacionalizaban los bienes de las órdenes
religiosas que se vendieron en pública subasta. Con esta desamortización se pretendía:
sanear la Hacienda, financiar la guerra carlista y pasar las “manos muertas”, tierras
amortizadas, a otras manos para aumentar la productividad y la riqueza, creando nuevos
propietarios y una economía de mercado.

Desamortización civil o general. Fue propuesta por el ministro progresista Pascual


Madoz en 1855. En ella se pusieron a la venta bienes eclesiásticos, de las órdenes
militares, del Estado y de los municipios, en este caso, los llamados bienes comunales y
los bienes de propios que pertenecían a los ayuntamientos. Los bienes comunales eran
patrimonio de propiedad comunitaria de un determinado municipio cuyo aprovechamiento
y disfrute pertenecía a sus habitantes. Los bienes de propios, eran propiedades que los
ayuntamientos arrendaban para cubrir con sus ingresos los gastos públicos.

El gran objetivo era disponer de tierra libre para formar una amplia clase de
propietarios que impulsasen el progreso de la agricultura. Esto llevaría a avances desde el
punto de vista técnico, daría libertad de explotación al propietario, con el cercamiento de
parcelas, y se produciría una modernización de las explotaciones.

6.6. COMPARA EL ESTATUTO REAL DE 1834 Y LAS CONSTITUCIONES DE 1837 Y


1845.

María Cristina ocupó la regencia. Debido al inicio de la Primera Guerra Carlista, a la reina
regente no quedó otra opción que aceptar a los liberales en el gobierno.
Llamó a Francisco Martínez de la Rosa, que había estado en el exilio desde 1823, para
formar un nuevogobierno integrado por destacados políticos deltrienio liberal. Fue él quien

Sofía Vélez Guinea, 2ºBACHILLER SAGRADOS


6 CORAZONES MIRANDA DE EBRO.
Colegio Sagrados Corazones
C/ San Francisco n° 15, 09200 - Miranda de Ebro (Burgos)
Tfno. 947 33 10 33 -- FAX 947 32 36 12
E-mail: [email protected] Web: www.ssccmiranda.com
concibió el Estatuto Real de 1834, una constitución que, por
influencia francesa, tenía el carácter de carta otorgada, es decir, una concesión gratuita
del monarca.

ESTATUTO REAL: Código constitucional moderado.El Estatuto era en realidad una


convocatoria de Cortes con dos cámaras: el Estamento de Próceres, o cámara alta, y el
Estamento de Procuradores, o cámara baja. La corona no renunciaba a la soberanía, sino
quela entendía como histórica, depositada en las Cortes por el rey. Las Cortessolo podían
legislar a propuesta del monarca, que era quien las convocaba. El sufragio se limitaba a
una minoría de rentas elevadas o capacidades: unos16.000 individuos sobre una
población de unos 12 millones de habitantes.

Esta reforma constitucional no satisfacía a los liberales doceañistas, quereclamaban


mayor participación ciudadana y el retorno al espíritu de Cádiz.Para los más moderados
era suficiente, y para los sectores más reaccionarios era inaceptable, pues defendían la
vuelta al absolutismo en la personade Carlos María Isidro. El gobierno se enfrentaba,
pues, a la oposición liberal y a la antiliberal o carlista.

Las relaciones entre gobierno y Cortes se tornaron tensas, y algunos sucesos aumentaron
la crispación: a la epidemia de cólera y la guerra civil se sumó la matanza de frailes en
Madrid en julio de 1834, acusados de haberpropagado dicha enfermedad. A ello se unían
la debilidad de la Haciendareal y el endeudamiento, lo que radicalizó a unos y otros.

CONSTITUCIÓN DE 1837: Esta Constitución se elabora en plena Primera Guerra


Carlista.Los progresistas ganaron las elecciones de febrero de 1836. Sin embargo, la
situación política no se estabilizó. Ese año, los progresistas intentaron un cambio de
gobierno mediante un pronunciamiento(motín de los sargentos de la Granja, p. 138 del
libro). Este pronunciamiento dio lugar a un cambio de gobierno de signo progresista.

El nuevo gobierno restableció parte de la legislación de las Cortes de Cádiz y del trienio
liberalsobre propiedad señorial y desamortización, y sobre los gobiernos municipales. Los
ayuntamientos pasaron a ser elegidos por sufragio universalmasculino, lo que significaba
democratizar la vida política a nivel local.

Se elaboró una nueva Constitución de carácter progresista. Recuperaba algunos


aspectos de 1812, aunque pretendía el consenso entre las doscorrientes liberales. Los
cambios más destacados respecto a 1812 fueron:
 Se reforzó el poder de la corona. Reconocía el principio de soberanía nacional,
pero esta se atribuyó conjuntamente a las Cortes y al rey. Lacorona también tenía
derecho de veto, es decir, podía rechazar una ley, ytenía potestad para disolver las
Cortes.

Sofía Vélez Guinea, 2ºBACHILLER SAGRADOS


7 CORAZONES MIRANDA DE EBRO.
Colegio Sagrados Corazones
C/ San Francisco n° 15, 09200 - Miranda de Ebro (Burgos)
Tfno. 947 33 10 33 -- FAX 947 32 36 12
E-mail: [email protected] Web: www.ssccmiranda.com
 Las Cortes pasaron a ser bicamerales. El Parlamento se
dividió endos cámaras, que se llamaron, por primera vez en la historia de
España,Congreso de los Diputados y Senado.
 Otros aspectos de la Constitución de 1812 se mantuvieron, como la separación de
poderes y la importancia concedida a los derechos individuales.

La ley electoral de 1837 tuvo un carácter moderado. El sufragio universalmasculino de la


Constitución de Cádiz se sustituyó por un sufragio censitario, por el que solo los mayores
contribuyentes tenían derecho a voto. Así, en las elecciones de octubre de 1837
únicamente votó algo más del 2% dela población. Esta ley además inauguró una práctica
común y extendida a lo largo de todo el siglo XIX: el falseamiento de los resultados
electorales y el control del proceso por el gobierno.

CONTEXTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1845: Constitución moderada.


Con el adelanto de la mayoría de edad de Isabel II a los trece años, comenzó una nueva
etapa, conocida como «década moderada» por el predominio de este partido entre 1844
y 1854. Narváez presidió cuatro gobiernos hasta 1850, en que lo relevó González Bravo.
Durante toda la década, los problemas en el senodel partido moderado fueron frecuentes.
Como presidente, Narváez modeló un Estado centralizado y uniforme a través de una
prolija legislación, destacando la nueva Constitución de 1845.

CONSTITUCIÓN DE 1845: De corte moderado, cuya discusión mostró las divisiones


internas del moderantismo.
 Basada en el liberalismo más conservador (liberalismo doctrinario), estableció la
soberanía compartida (rey-Cortes),
 la unidad católica de España
 el sufragio censitario
 la supresión de la Milicia Nacional
 El Senado pasó a ser enteramente por designación real: el monarca elegía
libremente a los senadores, con carácter vitalicio, de entre los miembros de la
Iglesia, el ejército y la oligarquía.

6.7. DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LA CONSTITUCIÓN


DEMOCRÁTICA DE 1869.

Las Cortes constituyentes se abrieron en febrero de 1869 y la nueva constitución se


promulgó el 6 de junio, aprobada por amplia mayoría.

Era un texto con 112 artículos, influido por la constitución belga de 1831 y
laestadounidense de 1787. Establecía en el preámbulo la soberanía nacionalde base
popular y proclamaba la división de poderes y una amplia declaración de derechos.
Destacaban los siguientes aspectos:
Sofía Vélez Guinea, 2ºBACHILLER SAGRADOS 8 CORAZONES MIRANDA DE EBRO.
Colegio Sagrados Corazones
C/ San Francisco n° 15, 09200 - Miranda de Ebro (Burgos)
Tfno. 947 33 10 33 -- FAX 947 32 36 12
E-mail: [email protected] Web: www.ssccmiranda.com

 Regulaba todos los derechos individuales, incluso los no mencionados de forma


expresa. Esos derechos eran los de libertad de cultos (que suscitó un encendido
debate), de reunión y asociación, de residencia, de enseñanza, de expresión y de
inviolabilidad del domicilio. En caso de uso indebido, esos derechos se podían
suspender, pero solo mediante una ley.
 Establecía el sufragio universal masculino como la conquista política más
destacada de la revolución de 1868.
 Se instauró un sistema bicameral. Congreso y Senado se elegían por sufragio
universal masculino, pero solo podían ser senadores los mayores contribuyentes y
las «altas capacidades», es decir, altas personalidades.
 El rey tenía atribuciones semejantes a las recogidas en constitucionesanteriores,
pero estaba sujeto a la soberanía nacional, de la que emanaban todos los
poderes del Estado. Se planteó la necesidad de una nueva dinastía. Esta
búsqueda marcó la vida política de España hasta fines de 1870.

6.8. IDENTIFICA LOS GRANDES CONFLICTOS DEL SEXENIO DEMOCRÁTICO Y


EXPLICA SUS CONSECUENCIAS POLÍTICAS

La Revolución Gloriosa de septiembre de 1868:Tras el triunfo del pronunciamiento


militar y el exilio de la reina Isabel II, se formó un gobierno provisional presidido por los
militares Prim (progresista) y Serrano (unionista). El hecho de que triunfara la revolución
hay que buscarlo en el apoyo popular. Hubo un enlace entre los partidos del Pacto de
Ostende, las juntas revolucionarias y militares progresistas. Las juntas, eran organismos
de tipo burgués y popular, creadas en las ciudades para defender el liberalismo más
avanzado. Junto a la Milicia Nacional, fueron el principal instrumento de progresistas y
demócratas para movilizar a la población y forzar un cambio de régimen político.

La Constitución de 1869: El nuevo gobierno decidió elaborar una nueva constitución,


para ello convocó elecciones a cortes constituyentes, mediante sufragio universal
masculino, que derivó en la elección de una asamblea constituyente. Estas cortes, en las
que estaban representados los grup
os políticos que firmaron el Pacto de Ostende, redactaron una constitución democrática,
en la que se reflejaban una serie de derechos y libertades fundamentales.

La monarquía democrática de Amadeo de Saboya (1871-1873): La Constitución de


1869 establecía como forma de gobierno una monarquía democrática; por tanto, la
principal tarea institucional consistió en encontrar un monarca que sustituyese a los
desacreditados Borbones.

Sofía Vélez Guinea, 2ºBACHILLER SAGRADOS


9 CORAZONES MIRANDA DE EBRO.
Colegio Sagrados Corazones
C/ San Francisco n° 15, 09200 - Miranda de Ebro (Burgos)
Tfno. 947 33 10 33 -- FAX 947 32 36 12
E-mail: [email protected] Web: www.ssccmiranda.com

El candidato elegido fue Amadeo de Saboya, gracias al apoyo de Prim, que fue asesinado
en un atentado (27-12-1870). Amadeo I juró la constitución nada más llegar a España, y
Serrano asumió el gobierno.

Se dio una oposición de varios grupos políticos a este rey extranjero. Estos fueron
los isabelinos, carlistas y republicanos. Además, en 1872 estalló la tercera guerra carlista
que finalizó en 1876. A esto hay que añadir que se produjo sucesión en el poder de
gobiernos de coalición de demócratas, unionistas y progresistas, y por último la guerra de
independencia en Cuba. Todo esto hizo que Amadeo I abdicara el 11 de febrero de 1873,
y ese mismo día se proclamara la Primera República Española.

La Primera República (1873-1874): El día de la abdicación de Amadeo I, las dos


cámaras (Congreso y Senado) se fundieron en Asamblea Nacional y declararon la
República. En ese mismo instante se decidió la formación de unas cortes constituyentes
para la elaboración de una nueva constitución: la republicana.

Los grupos políticos republicanos más importantes eran cuatro: El radical dirigido por
Cristino Martos; el federal por Francisco Pi y Margall; los intransigentes por Manuel Ruiz
Zorrilla; y los unitarios por Emilio Castelar. Durante la Primera República existió una
inestabilidad política constante, certificada por la existencia de cuatro jefes de Estado, es
decir, presidentes de la república. Estos fueron: Estanislao Figueras, Francisco Pi y
Margall, Nicolás Salmerón y Emilio Castelar.

La Constitución republicana de 1873 no llegó a entrar en vigor debido al poco


tiempo que duró la república, y en ella estaba recogida un ideario republicano muy
avanzado: república con sufragio universal masculino, la posibilidad de federalismo, la
separación iglesia-estado, y una amplia declaración de garantías y derechos.

Los hechos que hicieron que la república durara poco fueron los graves
problemas que se produjeron en esos tiempos. Estalló la tercera guerra carlista en la
que el pretendiente Carlos VII, que fue ungido rey en Loyola, estableció su corte en
Estella. La guerra en Cuba hizo que se tuviera que enviar quintas a la isla, una medida
antipopular. Se desarrolló un movimiento cantonal, el cantonalismo, que pretendía la
organización político-administrativa del Estado a partir de la soberanía de los poderes
locales, creándose pequeños entes autónomos con plena soberanía política. Destacaron
los cantones en ciudades como Cartagena o Sevilla. Se dieron también problemas
sociales debido a las revueltas urbanas por el establecimiento en los municipios, que
afectaba a los ayuntamientos, del impuesto de consumos. A ello se unieron la
impopularidad del sistema de quintas para engrosar las filas del ejército, y las
insurrecciones de carácter anarquista, como el alzamiento obrero en Alcoy, que generó
la formación de comunas.

Sofía Vélez Guinea, 2ºBACHILLER SAGRADOS


10 CORAZONES MIRANDA DE EBRO.
Colegio Sagrados Corazones
C/ San Francisco n° 15, 09200 - Miranda de Ebro (Burgos)
Tfno. 947 33 10 33 -- FAX 947 32 36 12
E-mail: [email protected] Web: www.ssccmiranda.com

Todo esto generó un deterioro de la imagen de la república que condujo a su fin. El 3


de enero de 1874 el general Pavía entró en el congreso de los diputados y disolvió las
cortes republicanas, formándose un gobierno provisional al frente del cual se situó el
general Serrano. Se estableció un régimen presidencialista de signo conservador, que
sirvió para preparar la opción política propuesta por el partido alfonsino, es decir, el
regreso a España del hijo de Isabel II, el príncipe Alfonso, que se convertiría en el rey
Alfonso XII.

Sofía Vélez Guinea, 2ºBACHILLER SAGRADOS


11 CORAZONES MIRANDA DE EBRO.

También podría gustarte