El documento describe el trastorno bipolar, una afección psiquiátrica crónica caracterizada por fluctuaciones significativas del estado de ánimo entre episodios depresivos y de manía/hipomanía. Se ven afectados factores genéticos, biológicos, endocrinos, del sueño y psicosociales. Existen dos formas clínicas principales - trastorno bipolar I con al menos un episodio maníaco, y trastorno bipolar II con episodios de hipomanía y depresión mayor. La sintomatología incluye elevación anormal
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas7 páginas
El documento describe el trastorno bipolar, una afección psiquiátrica crónica caracterizada por fluctuaciones significativas del estado de ánimo entre episodios depresivos y de manía/hipomanía. Se ven afectados factores genéticos, biológicos, endocrinos, del sueño y psicosociales. Existen dos formas clínicas principales - trastorno bipolar I con al menos un episodio maníaco, y trastorno bipolar II con episodios de hipomanía y depresión mayor. La sintomatología incluye elevación anormal
El documento describe el trastorno bipolar, una afección psiquiátrica crónica caracterizada por fluctuaciones significativas del estado de ánimo entre episodios depresivos y de manía/hipomanía. Se ven afectados factores genéticos, biológicos, endocrinos, del sueño y psicosociales. Existen dos formas clínicas principales - trastorno bipolar I con al menos un episodio maníaco, y trastorno bipolar II con episodios de hipomanía y depresión mayor. La sintomatología incluye elevación anormal
El documento describe el trastorno bipolar, una afección psiquiátrica crónica caracterizada por fluctuaciones significativas del estado de ánimo entre episodios depresivos y de manía/hipomanía. Se ven afectados factores genéticos, biológicos, endocrinos, del sueño y psicosociales. Existen dos formas clínicas principales - trastorno bipolar I con al menos un episodio maníaco, y trastorno bipolar II con episodios de hipomanía y depresión mayor. La sintomatología incluye elevación anormal
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7
TRASTORNO BIPOLAR
Psicosis maníaco depresivas o Trastorno bipolar Es una afección psiquiátrica
crónica en la que existen fluctuaciones significativas del estado de ánimo. Antiguamente, recibía el nombre de psicosis maníaco-depresiva, en la que alternaban episodios depresivos o melancolía junto con síntomas de hiperactividad, euforia o manía. Es caracterizada por episodios donde el estado de ánimo se encuentra elevado y con un aumento de la energía y la actividad (manía o hipomanía ) y en otras; donde está bajo, con una disminución de la energía y la actividad (depresión), estos períodos de estado de ánimo son intercalados. Los hombres y las mujeres se ven afectados por igual, y existe un fuerte componente genético en la enfermedad Melancolía o depresión endógena El término de melancolía se utilizó como sinónimo de depresión hasta el comienzo de la era psicofarmacológica, actualmente la psiquiatría americana asemeja la melancolía con la depresión endógena. Freud y Abraham, consideran a la melancolía como una situación de «pérdida del objeto amado». La definición de melancolía o depresión endógena es: “conjunto de síntomas que identifican un estado de humor dominante de tonalidad triste, pesimista o sombrío, y de naturaleza diversa.” ETIOLOGÍA. FACTORES GENÉTICOS Desempeña un papel importante, en la etiopatogenia, en la expresión clínica y el curso. Gracias al uso de microarrays o matrices de genotipificación, se han asociado genes como gen DGKH, gen ANK3, y gen CACNAIC. Los cicladores rápidos, definidos como aquellos pacientes con cuatro o más episodios al año, parecen tener una carga genética superior FACTORES BIOLÓGICOS Los factores biológicos implicados en la fisiopatología de la enfermedad y del curso de la misma se encuentran diversos neurotransmisores y neuromoduladores, neuropéptidos, hormonas, iones y alteraciones en el patrón clínico y electroencefalográfico del sueño. Fase depresiva: La producción excesiva de factor liberador de corticotropina (CRF) por parte de los núcleos paraventriculares del hipotálamo que ocasiona estimulación de la hipófisis y de la corteza suprarrenal. (Ej. hipercolesterolemia) Fase maniaca y mixta: comparte la fisiología de la depresión (Ej. hipercolesterolemia). Los neurotransmisores implicados son dopamina, noradrenalina, serotonina, acetilcolina, GABA, glutamato: ● Dopamina y Noradrenalina →Concentración aumentada en LCR, en la manía ● Serotonina→ Concentración disminuida en cerebros postmortem de enfermos bipolares FACTORES ENDOCRINOS: ● Hipotiroidismo → Depresión ● Hipertiroidismo endógeno y exógeno → Manifestaciones de manía ● Enf. De Cushing → Depresión y Manía ● Corticoides →complicaciones depresivas y maniacas Anomalías en transporte de iones de la membrana: Incremento de las concentraciones intracelulares de Na, K, Mg, Ca, P Alteraciones del sueño: en el fenómeno de viraje o cambio de fase (de manía a depresión, o viceversa) y recaídas. Las técnicas de neuroimagen: incrementos del diámetro de los ventrículos cerebrales, ensanchamiento de surcos y atrofia del vermis cerebeloso. Disminución de la densidad de receptores dopaminérgicos D1 en el córtex frontal de pacientes bipolares. FACTORES PSICOSOCIALES Sucesos o circunstancias de la vida en que una persona se ve sometida a un importante estrés, parecen intervenir en la aparición de la enfermedad en sujetos genéticamente vulnerables y pueden influir en el desencadenamiento de sucesivas recaídas. FACTORES ESTACIONALES Los cambios en las estaciones del año tienen un efecto significativo en el estado de ánimo y en la conducta, tanto de personas normales como de pacientes bipolares. Esto se debe a cambios en la luminosidad, duración de los días, ionización del aire y humedad. En periodos primaverales hay mayor predisposición de presentar fases maníacas y en los invernales o en otoño fases depresivas mayores. FORMAS CLÍNICAS: Trastorno bipolar I → Al menos un episodio maníaco o de manía. Suelen ocurrir episodios depresivos mayores. Los criterios del DSM-5 requieren la presencia de un período diferenciado de estado de ánimo anormal que dure al menos 1 semana e incluye un diagnóstico independiente para el trastorno y para el episodio maníaco único o recidivante. La denominación de trastorno bipolar I es sinónimo de lo que antes se denominaba trastorno bipolar, donde se presentan síntomas de manía durante el desarrollo del trastorno. Los criterios diagnósticos del trastorno bipolar II se caracterizan por episodios depresivos y de hipomanía a lo largo del trastorno, pero los episodios de síntomas de tipo maníaco no cumplen con los criterios diagnósticos de un síndrome maníaco completo. Los episodios de manía a causa de un tratamiento antidepresivo (tratamiento farmacológico o terapia electroconvulsiva) no indican la presencia de un trastorno bipolar I. ● Trastorno bipolar I con episodio maníaco único. Según el DSM-5, los pacientes deben tener su primer episodio de manía para cumplir los criterios diagnósticos del trastorno bipolar I, episodio maníaco único. ○ Este requisito se basa en que los pacientes con su primer episodio de trastorno bipolar I depresivo, no se pueden distinguir de los que tienen un trastorno de depresión mayor. ● Trastorno bipolar I recidivante. El final de un episodio de depresión es similar al final de un episodio de manía. ○ Se consideran episodios de manía, cuando están separados al menos por un período de 2 meses sin síntomas significativos de manía o hipomanía. Trastorno bipolar II → Al menos un episodio de hipomanía y un episodio depresivo mayor. Los criterios diagnósticos especifican la gravedad, la frecuencia y la duración de los síntomas de hipomanía en particular. Estos criterios tienen como objetivo reducir el sobrediagnóstico de los episodios de hipomanía y la clasificación incorrecta de pacientes con trastorno de depresión mayor como pacientes con trastorno bipolar II. ● Los episodios de hipomanía inducidos por antidepresivos no son diagnósticos de un trastorno bipolar II SINTOMATOLOGÍA. Episodio Maniaco a. Un estado de ánimo caracterizado por presentar ≥ 7 días consecutivos de estado de ánimo persistentemente elevado, expansivo o irritable además de ≥ 3 (o ≥ 4 si el estado de ánimo es sólo irritable) de los siguientes síntomas: 1. Autoestima exagerada o grandiosidad (p. ej Felicidad prolongada e intensa durante varios días) 2. Disminución de la necesidad de dormir (p. ej., se siente descansado tras sólo 3 horas de sueño). 3. Más hablador de lo habitual o verborreico. 4. Fuga de ideas o experiencia subjetiva de taquipsiquia. 5. Distraibilidad (p. ej., la atención se desvía demasiado fácilmente hacia estímulos externos banales o irrelevantes) 6. Aumento de la actividad intencionada (ya sea socialmente, en el trabajo o los estudios, o sexualmente” hipersexualidad”) o agitación psicomotora. 7. Implicación excesiva en actividades placenteras que tienen un alto potencial para producir consecuencias graves (p. ej., enzarzarse en compras irrefrenables, indiscreciones sexuales o inversiones económicas alocadas) b. Interferencia de los síntomas con el funcionamiento cotidiano. c. No cumplen los criterios para un episodio mixto. d. No es debido a medicamentos, drogas o a una condición médica general Episodio Hipomaniaco a. Un período con un estado de ánimo persistentemente elevado, expansivo y/o irritable durante ≥ 4 días en el que ≥ 3 (o ≥ 4 si el estado de ánimo es sólo irritable) de los siguientes síntomas. 1. Autoestima exagerada o grandiosidad 2. Disminución de la necesidad de dormir (p. ej., se siente descansado tras sólo 3 horas de sueño) 3. Más hablador de lo habitual o verborreico 4. Fuga de ideas o experiencia subjetiva de que el pensamiento está acelerado 5. Distraibilidad (p. ej., la atención se desvía demasiado fácilmente hacia estímulos externos banales o irrelevantes) 6. Aumento de la actividad intencionada o dirigida a objetivos (ya sea socialmente, en el trabajo o los estudios o sexualmente) o agitación psicomotora. 7. Implicación excesiva en actividades placenteras que tienen un alto potencial para producir consecuencias graves (p. ej., enzarzarse en compras irrefrenables, indiscreciones sexuales o inversiones económicas alocadas) b. El episodio está asociado a un cambio en la actividad atípico. Y estos cambios son fácilmente observables por los demás. c. El episodio no es suficientemente grave como para provocar un deterioro laboral o social importante o para necesitar hospitalización, ni hay síntomas psicóticos. (Diferencia con manía) d. No debido a medicamentos, drogas Episodio depresivo Mayor a. Presencia de ≥ 5 de los siguientes síntomas (donde al menos uno de los 5 síntomas debe ser anhedonia o estado de ánimo depresivo) durante un período ≥ 2 semanas: 1. Estado de ánimo deprimido 2. Anhedonia 3. Aumento o disminución de peso/apetito 4. Trastornos del sueño→ Insomnio o hipersomnia 5. Agitación o enlentecimiento motor 6. Fatiga o pérdida de energía 7. Sentimientos inutilidad o culpa excesiva 8. Disminución concentración o toma de decisiones 9. Ideas recurrentes muerte o suicidio b. Interferencia de los síntomas con el funcionamiento cotidiano. c. No debido a medicamentos, drogas o una condición médica general d. No asociado a pérdida de un ser querido ocurrida hace menos de 2 meses. Episodio Mixto Se define por la presencia de criterios característicos tanto de un episodio maníaco como de un episodio depresivo mayor, excepto en la duración, ya que aparecen casi cada día durante al menos un período de 1 semana. Este tipo de episodios son suficientemente graves como para afectar el ámbito laboral, social o las relaciones, y en ocasiones puede requerir hospitalización para evitar daño a los demás o a sí mismo. No se debe a medicamentos, drogas o a una condición médica general. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Episodio maniaco: Consumo de drogas: (marihuana, cocaína) Similitud: euforia, ideas delirantes, expansividad, afectación psicomotriz. Diferencias: antedecentes, ideas paranoides. Esquizofrenia paranoide: Similitud: hay ideas delirantes, agresividad. Diferencias: maniaco con euforia, esquizofrenico con aplanamiento afectivo. Delirium hiperactivo. Trastorno orgánico afectivo. Hipomaniaco: Trastornos de personalidad tipo B Depresivo mayor: Delirium hipoactivo, tumores cerebrales frontales, esquizofrenia catatónica, depresión neurótica o distímica. TRATAMIENTO: Una cantidad adecuada de sueño y horas regulares de sueño, son de vital importancia en el tratamiento del trastorno bipolar, también tener conocimiento de los detonantes personales como hábitos de sueño y los eventos de la vida ayudan a un tratamiento adecuado de la enfermedad. Tratamiento Farmacológico. El trastorno bipolar debe tratarse a largo plazo. La manía aguda se trata con frecuencia con antipsicóticos combinados con estabilizadores del humor, mientras que las fases depresivas son difíciles de tratar y pueden responder a enfoques diversos, desde antipsicóticos como quetiapina, o antiepilépticos como lamotrigina, hasta antidepresivos asociados a fármacos antimaníacos. El litio, junto con otros fármacos, sigue siendo una de las alternativas fundamentales a largo plazo. Entre estos tenemos : Los psicofármacos suministrados a estos pacientes son: Estabilizadores del ánimo (carbonato de litio, carbamacepina, olanzapina). Antipsicóticos, en caso de algún brote maníaco o una tendencia eufórica predominante, alucinaciones y delirios (haloperidol, risperidona) Antidepresivos, en caso de algún episodio depresivo (fluoxetina, paroxetina) Ansiolíticos (benziodiazepinas) - Litio : inhibición de la liberación de glutamato, gaba y aspartato. bloquea los receptores serotoninérgicos 5-ht3-efecto antidepresivo. generación de ácido fólico, que es necesario para el desarrollo fetal adecuado. Su eficacia para prevenir las recaídas en la manía y la depresión está ampliamente demostrada. Igualmente se ha visto su eficacia en la prevención del suicidio. En la infancia y adolescencia se utiliza con preferencia al litio como estabilizador del ánimo. Su dosificación mínima es de 300 mg hasta 900mg/día, se inicia con 450mg con una buena respuesta en pacientes depresivos mayores (Está contraindicado en pacientes con problemas renales como insuficiencia renal, hipotiroidismo, problemas cardiacos) - Ácido valproico:El ácido valproico facilita la acción del GABA, un neurotransmisor neuronal de carácter inhibidor, y como consecuencia disminuye la excitabilidad neuronal responsable de las crisis epilépticas. El ácido valproico conocido también como valproato de sodio, es un fármaco anticonvulsivo y estabilizador del ánimo, utilizado en epilepsia, trastorno bipolar, prevención de migrañas y recientemente en pacientes con atrofia muscular espinal Es uno de los antiepilépticos más utilizados en los Trastornos Bipolares, habiendo demostrado su eficacia como estabilizador del ánimo e igualmente, es un medicamento bien tolerado. Su dosis es de 250mg/día hasta 2000 mg/día. - La carbamazepina: Es un medicamento anticonvulsivante que actúa a nivel de los GABA, actúa también de forma indirecta como ansiolítico, antidepresivo, antineurálgico, normalmente se elige la carbamazepina cuando existen episodios de auto- heteroagresividad asociados al Trastorno Bipolar. Su dosis mínima es 200mg/dla, máxima hasta 1600 mg. - Los bloqueadores de los canales de calcio: Parece que actúan como estabilizadores del humor. Ansiedad somática y psicológica. El psiquiatra Conrad M. Swartz, consideró que la ansiedad somática ( tensiones musculares, inquietud, temblor) respondía a los betabloqueantes y la psíquica a los inhibidores selectivos de la serotonina. La Terapia Electroconvulsiva, es un tratamiento eficaz cuando existen síntomas graves y para pacientes que no responden a la medicación o la psicoterapia. Psicoterapias: Normalmente suele trabajarse en aspectos como adherencia al tratamiento a través de explicación sobre la naturaleza del trastorno. Igualmente, cuando se encuentra en esta situación se realizan ajustes ambientales para evitar las crisis de agresividad y agitación. Monitoreo de la función tiroidea: La gente con trastorno bipolar, a menudo tiene una función tiroidea anormal. Los niveles tiroideos deben ser monitoreados cuidadosamente, pues ellos afectan el estado de ánimo y los niveles de energía PROFILAXIS DEL SUICIDIO EN LA FORMA DEPRESIVA Un paciente con trastorno maníaco-depresivo, tiene ideas suicidas y combinado con un estado maníaco, este puede llevarlo con mayor rapidez al acto, con particulares ideas de grandeza de manera que organiza el evento de manera que se cómo un acto extraordinario. La profilaxis consiste en: ● Restricción del acceso a los medios de suicidio, como sustancias tóxicas y armas de fuego ● Tomar en serio y creer en sus ideas o pensamientos. ● Permitir expresar sus emociones y sentimientos. ● Buscar alternativas o soluciones de su problema. ● Realizar en un contrato de “no suicidio” es una técnica útil en la prevención del suicidio. Otras personas cercanas al paciente pueden incluirse al negociar el contrato y en la mayoría de los casos, los pacientes respetan las promesas que hacen a su médico. La contratación es apropiada sólo cuando los pacientes tienen control sobre sus actos. ● Mejora del acceso a los servicios de salud y la asistencia social ● Cobertura responsable de las noticias sobre suicidios en los medios ORIENTACIÓN DEL PACIENTE y FAMILIARES Se recomienda seguir una terapia de grupo a los pacientes y su familia de esta manera obtendrán información acerca de la enfermedad y sus secuelas sociales ya que el paciente no está consciente de lo que realmente le pasa, acerca de los cambios de humor y el estado de ánimo. La psicoterapia individual puede ayudar a los pacientes a enfrentarse mejor a los problemas de la vida cotidiana y a ajustarse a una nueva forma de identificarse a sí mismos. Se debe informar y dar orientación también acerca de la adherencia al tratamiento, si o si tiene que cumplir con el tratamiento, no puede dejarlo. Advertir los signos y síntomas que puedan observar para notificar y llevar al paciente de forma inmediata al centro hospitalario. BIBLIOGRAFÍA ● J. Vallejos Ruiloba. Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 8va ed. Barcelona: Elsevier; 2015 ● Kaplan H., Sadock, B. y Grebb, J. (2001). Sinopsis de Psiquiatría. 8° Edición. Editorial Médica Panamericana. ● Trastorno bipolar. Instituto Nacional de la Salud Mental. 2019. ● James Morrison. James Morrison, DSM 5. Editorial El Manual Moderno; 2014