Guía para Municipio Escolar UGEL 04

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Consulta participativa centrada

en las y los adolescentes

GUÍA DE APLICACIÓN PARA MUNICIPIO ESCOLAR

Desarrollada durante la implementación del Modelo de Desarrollo Integral


Adolescente basado en la escuela

SECUNDARIA COMO EXPERIENCIA DE VIDA

Junio 2023

1
CONTENIDOS

1. La Consulta Participativa y el Municipio Escolar


2. ¿Qué es la Consulta Participativa centrada en las y los adolescentes?
3. ¿Cómo se realiza la Consulta Participativa centrada en las y los adolescentes?
4. ¿Sobre qué aspectos dialogaremos en la Consulta Participativa?
5. Pasos de la Consulta Participativa
5.1. Organización
5.2. Consulta entre pares
5.3. Análisis y reflexión
5.4. Diálogo intergeneracional
5.5. Toma de decisiones
6. Caja de herramientas

Anexo: Encuesta “Mi experiencia en la secundaria”

1
1. La Consulta Participativa y el Municipio Escolar

Todos tenemos derecho a expresar nuestras opiniones, ser escuchados y respetados en


nuestros puntos de vista.

Podemos compartir opiniones sobre muchos aspectos y situaciones de nuestras vidas. Por
ejemplo: ¿Te has preguntado alguna vez cómo te gustaría que fuera tu colegio o qué
cambiarías en tu colegio?

Esta pregunta es muy importante, porque durante la secundaria pasamos mucho tiempo en
el colegio y vivimos distintas experiencias que influyen en nuestra vida.

Por ello, como estudiantes debemos ejercer nuestro derecho a expresar nuestra opinión, y
que sea tomada en cuenta en las decisiones que influyen en nuestra vida en la escuela.

Cuando integramos el Municipio Escolar (ME), también representamos las opiniones de


nuestros compañeros y compañeras. En los diferentes espacios de diálogo con las
autoridades de la escuela, somos portadores de sus preocupaciones, intereses, aspiraciones,
propuestas, para que sean tomadas en cuenta en las decisiones y acciones que se realizan
en la comunidad educativa.

Como representantes del ME, las voces de nuestros compañeros y compañeras nos dan la
base para plantear nuestras acciones y contribuir para que nuestro colegio mejore, con
propuestas adolescentes.

En este sentido, tenemos la estrategia llamada “Consulta Participativa centrada en las y los
adolescentes”, dirigida a representantes del ME, para dialogar con nuestros compañeros y
compañeras, elaborar propuestas para mejorar nuestra secundaria, llevarlas al diálogo con
autoridades de la escuela y, que las propuestas adolescentes sean incorporadas en las
decisiones que se tomen.

2. ¿Qué es la Consulta Participativa centrada en las y los adolescentes?

Es una estrategia de participación entre adolescentes, conducido por el ME, para opinar y
realizar propuestas acerca de la experiencia adolescente en la escuela, y comunicarlas a los
directivos, docentes, padres y madres de familia.

3. ¿Cómo se realiza la Consulta Participativa centrada en las y los


adolescentes?

Seguimos los siguientes pasos:

1. Organización: incluimos las acciones de la CP en el plan de trabajo del ME.


2. Consulta entre pares: A través de diferentes técnicas como encuestas, asambleas
multigrado u otros, consultamos a nuestros compañeros y compañeras sobre su
experiencia en la secundaria.
3. Análisis y reflexión: interpretamos los resultados de la consulta entre pares y

2
elaboramos las propuestas adolescentes.
4. Diálogo intergeneracional: Participamos de un diálogo intergeneracional con
directores/as, docentes, padres y madres de familia para presentarles nuestras
propuestas y tomar acuerdos.
5. Toma de decisiones: Las propuestas adolescentes se incluyen en los planes y
acciones del colegio.

Es decir, la consulta participativa


la conducimos desde el ME, pero
moviliza a toda la comunidad
educativa, para realizar el diálogo
intergeneracional y la toma de
decisiones. De esta manera,
integraremos nuestras propuestas
adolescentes para la mejora de la
secundaria.

4. ¿Sobre qué aspectos dialogaremos en la Consulta Participativa?

Tanto la Consulta entre pares, como en los siguientes pasos, se realiza el diálogo en relación
a los siguientes aspectos de la experiencia adolescente en la escuela:

Consulta Participativa centrada en las y los adolescentes

Me conozco e informo: Nuestros aprendizajes sobre desarrollo integral en la


adolescencia.

Entre pares: Cómo nos relacionamos entre compañeros y compañeras en


nuestro colegio y otros espacios de aprendizaje.

Mis profesores y profesoras: Cómo nos relacionamos entre profesores/as y


adolescentes para aprender.

Participo con confianza y seguridad: De qué manera los/las directivos/as


docentes, personal auxiliar y otros representantes de la comunidad
promueven, respetan y protegen nuestros derechos y desarrollo integral.

Apoyo familiar: De qué manera nos apoyan en casa para aprender.

3
No es necesario desarrollar todos los aspectos de una vez, podemos elegir algunos de ellos
según el interés de nuestros compañeros o la realidad de nuestra escuela. si consideramos
desarrollar varios, necesitaremos mayor tiempo para el análisis y reflexión, así como para el
diálogo intergeneracional, ya que cada tema tendrá sus propios resultados y propuestas a
presentar.

A continuación, vamos a conocer cómo llevar a cabo cada paso de la consulta


participativa. Recuerda que, durante toda la consulta participativa, es necesario contar con
el apoyo y acompañamiento del/la docente asesor/a del ME, coordinador/a de tutoría y
directivos/as.

5. Pasos de la Consulta Participativa

5.1 Organización

El Municipio Escolar se reúne para identificar las


acciones necesarias para realizar cada paso de la
Consulta Participativa.

Incluye las acciones en su plan de trabajo e invita a los


integrantes del Consejo Escolar para organizarse, así
como a otras organizaciones adolescentes de la
escuela que deseen participar.

Para realizar la consulta participativa contaremos con el


profesor/a asesor/a del municipio escolar y a el/la
coordinador/a de tutoría para que nos acompañen y
asesoren durante todas las actividades.

Las actividades que vamos a realizar para la Organización son:

a. Revisar con detalle esta guía y la encuesta para la Consulta Participativa (en
anexo).
b. Invitar a delegados de aulas y a las organizaciones de adolescentes de la
escuela a participar. Recordemos que hay diferentes formas de ser y vivir la
adolescencia, en este sentido, invitaremos a representantes de las diferentes
organizaciones que haya en el colegio y que deseen ser parte de la Consulta
Participativa como, por ejemplo: ambientalistas, grupos artísticos, deportivos,
etc.
c. Planificar las actividades, fechas y recursos que necesitaremos. Para las
reuniones de planificación, revisa previamente la Herramienta 1, que la
encontrarás en la Caja de Herramientas. Esta planificación la incluiremos en
nuestro plan de trabajo como Municipio Escolar.
d. Presentar nuestra planificación al director, docentes, representantes de padres
y madres de familia. Una vez que hemos presentado nuestras actividades y
contamos con el apoyo del director, docentes y padres/madres de familia,
incorporamos sus sugerencias y hacemos los ajustes necesarios.
e. Informar y motivar a la comunidad educativa: paneles o periódicos murales,
volanteo, radio escolar, ingreso a las aulas (virtual o presencial), participación

4
en asambleas u otro tipo de reuniones, uso de redes sociales del colegio, entre
otras. Las acciones de la Consulta Participativa también podemos difundirlas
durante el primer Festivoces del año, que se realiza como parte de la
estrategia de participación estudiantil “En la Secundaria ¡Sí la haces!, La
hacemos todos” (SLH).

No olvidemos incluir actividades de difusión a todos y todas los/as actores/as de la


comunidad educativa: padres, madres, estudiantes, docentes, directores, personal
administrativo u otros actores de la comunidad, para explicarles la finalidad y acciones
de la Consulta Participativa. Toma en cuenta que para cada uno de ellos
probablemente usemos diferentes medios y mensajes, según su interés y las
características del grupo.

De esta manera todos y todas estarán preparados y motivados para participar y


apoyarnos.

El recurso que tenemos para realizar este paso de la Consulta Participativa es:
👍 Herramienta 1: Cómo planificar la Consulta Participativa centrada en las y los
adolescentes.

5.2 Consulta entre pares

En este paso de la Consulta Participativa, dialogaremos


y recogeremos las opiniones de nuestros compañeros
y compañeras sobre los aspectos que hemos elegido.

Como representantes estudiantiles, nos interesa


recoger las opiniones de los diferentes grupos que
existen en el colegio, así como de compañeros y
compañeras con condiciones diferentes, respetando su
identidad y cualidades personales.

Es decir, todos y todas deben de tener la oportunidad


de participar y expresar su voz. En esta guía
proponemos dos técnicas, aunque como ME podemos
aplicar otras que nos permitan recoger las opiniones de
nuestros y nuestras compañeras. Las dos técnicas que
proponemos son:

o Organización de asamblea(s) multigrado. Para llegar a conclusiones y


propuestas acerca de nuestra experiencia escolar en los aspectos que propone
la Consulta Participativa.

o Aplicación de encuestas anónimas (ver anexo) sobre nuestra experiencia


escolar:
▪ Personal: Me conozco e informo
▪ Relación con nuestros compañeros: Entre pares
▪ Relación con profesores y profesoras
▪ Relación con otras personas: Participo con confianza y seguridad.
▪ Apoyo familiar a mis aprendizajes

5
Antes de revisar con detalle cómo aplicar estas técnicas, veremos las actividades
para la organización de la Consulta entre pares.

a. Elegir cuáles son los aspectos que llevaremos a la CP, considerando los de
interés o preocupación de nuestros compañeros y compañeras.
b. Definir mediante qué técnicas vamos a dialogar con nuestros compañeros y
compañeras. Como hemos mencionado, además de las encuestas o
asambleas multigrado, podemos hacer uso de otras como, por ejemplo: buzón
de sugerencias, análisis de la rutina escolar, reconocimiento de los lugares
seguros o de riesgo. Estás técnicas podemos incluirlas en las asambleas
multigrado, combinándolas con el dialogo grupal.
c. Coordinar la estrategia de aplicación con director/a, con docente asesor/a y
coordinador/a de tutoría. Es decir, si aplicaremos las encuestas, asambleas u
otras según grados, o por cada aula, si lo haremos en las sesiones de tutoría
o en el momento del recreo, etc. Así mismo, definiremos las fechas de
aplicación y los recursos que necesitaremos: fotocopias, encuesta virtual, otros
materiales o equipos para la difusión.

d. En esta reunión también conversaremos con directivos/as, docente asesor y


coordinador/a de tutoría, de cómo actuaremos en caso algún compañero o
compañera expresen alguna situación delicada y sea necesario atenderlos. Es
decir, activar los protocolos para la atención de compañeros o compañeras que
necesiten o deseen conversar de algún tema que les preocupe o les afecte,
por alguna situación de riesgo que estén viviendo.

e. Nos organizarnos y preparamos los recursos, materiales y equipos que se


necesitan. Distribuimos las tareas entre todos los integrantes del Municipio
Escolar y de los otros grupos de adolescentes que hemos invitado, evitando
recargar las responsabilidades en pocas personas. Las principales
responsabilidades que tenemos que distribuir son:

1. Preparar las encuestas según el número de estudiantes en caso


sean fotocopias. En caso sea aplicación en línea (internet),
preparar la encuesta virtual, mediante formularios Google u otro
similar.
2. Para el caso de las asambleas multigrado: preparar los materiales
que necesitaremos: equipo de sonido, útiles de escritorio u otros
que usaremos.
3. Del mismo modo, si vamos a aplicar otras técnicas como buzón de
sugerencias, entrevistas, mapeo de espacios seguros en el cole,
descripción de rutinas diarias en el cole, entre otros, debemos
preparar los materiales y planificar su aplicación.
4. Coordinar con docentes y tutores las fechas, espacios y horas de
aplicación ya definidas con director/a, docente asesor/a y tutor/a
coordinador/a.
5. Informar y motivar para la participación a todos y todas las y los
adolescentes previamente mediante los medios internos de
comunicación o por aula (virtual o presencial), haciendo
presentaciones rápidas, a través del arte, etc. También podemos
usar los medios de comunicación que usa la comunidad: alto
parlantes, asambleas comunales, etc. En estas presentaciones,
informar sobre los objetivos de la Consulta Participativa y de las

6
siguientes actividades, sobre todo, del día(s) en que realizaremos
las asambleas multigrado y apliquemos las encuestas
6. Ordenar previamente los espacios si vamos a realizar la aplicación
presencial o difundir el enlace si realizamos la aplicación virtual de
la encuesta.
7. Reunión de preparación previa entre Municipio Escolar y docente
asesor o coordinador de tutoría para distribuirnos tareas para el día
de la aplicación. En esta reunión es importante ensayar los
diferentes roles y tareas que tenemos.

Para la aplicación de las encuestas, revisaremos la Herramienta 2: Pautas para la


aplicación de las encuestas.

Para el desarrollo de las asambleas multigrado, revisaremos la Herramienta 3: Pauta


para realizar las asambleas multigrado.

5.3 Análisis y reflexión

Luego de aplicar las técnicas para dialogar y recoger


opiniones con nuestros compañeros y compañeras
(encuestas, asambleas multigrado u otros) nos
reuniremos para el análisis e interpretación de los
resultados.

Luego de organizar los datos, analizarlos e


interpretarlos, elaboraremos propuestas que se
sustentarán en los resultados de la Consulta entre
pares, para presentarlas en el diálogo
intergeneracional.

El análisis y reflexión lo realizamos al interior del grupo


de representantes estudiantiles en base a los
resultados de la Consulta entre Pares. Se requiere
realizar las siguientes actividades:

o Elegimos un lugar de trabajo, organizamos un espacio para acopiar los


materiales que hemos usado donde se encuentran las opiniones de nuestros
compañeros y compañeras (papelotes, encuestas u otros).

o Para el análisis y reflexión, realizamos las siguientes tareas:

1. Organizamos la información: mediante gráficos, tablas, esquemas


u otros para presentar la información. Si aplicamos la encuesta en
línea, mediante formulario Google, podemos usar los gráficos que
se generan automáticamente, lo cual nos aligera bastante el tiempo
y trabajo para organizar la información.
2. Analizamos: identificamos a cuántos y a quiénes afectan algunas
de las situaciones que se presentan en los aspectos de la CP.
3. Interpretamos: identificamos por qué suceden, es decir las causas
que originan la situación. Nos apoyaremos en la información que
tenemos de las asambleas multigrado o de las otras técnicas que

7
hemos aplicado y que nos han permitido dialogar con nuestros
compañeros y compañeras.
Para realizar el análisis e interpretación revisamos la Herramienta
4: Cómo analizar la información e interpretar los resultados de
la Consulta entre pares.

o Elaboramos propuestas, con el objetivo de generar cambios en las situaciones


que afectan a nuestros compañeros y compañeras, con la participación de toda
la comunidad educativa. Para ello, revisamos la Herramienta 5: Cómo
elaborar propuestas.

5.4 Diálogo intergeneracional:

Mediante el diálogo intergeneracional presentaremos


los resultados de la Consulta entre Pares,
comunicaremos las propuestas adolescentes y
llegaremos a acuerdos y compromisos.

En este sentido, es una actividad de comunicación


recíproca y compromiso conjunto entre adolescentes y
adultos de la comunidad educativa para establecer
acuerdos y compromisos en base a propuestas
adolescentes.

Realizaremos las siguientes actividades:

o En coordinación con el/la directora/a y docente asesor, identificamos a las/los


actores de la comunidad educativa e instituciones que pueden ser aliadas por
que trabajan con población adolescente.
o Participamos de una reunión con el/la directora/a para planificar el diálogo
intergeneracional: programar fecha, preparar el espacio, preparar recursos y
realizar la convocatoria, incluyendo a los aliados de la comunidad y de las
instituciones.
o Visitamos a los representantes de estas instituciones para reforzar la
convocatoria realizada por el director/a, explicarles porqué hacemos el diálogo
intergeneracional y la importancia de su participación para llevar a cabo
algunas de las propuestas adolescentes.
o Nos organizamos con asesoría del/la docente (Ver herramienta 6: Nos
organizamos para el diálogo intergeneracional)
▪ Preparamos el espacio y tareas para recibir a las y los participantes.
▪ Organizamos la información a presentar
▪ Nos distribuimos responsabilidades: recepción, presentación,
secretaría de actas, dinámicas intergeneracionales, control de
tiempo, distribución de materiales u otras.
▪ Ensayamos hasta sentirnos listos y seguros con la tarea que nos
toca.
o Realizamos la difusión e invitación a participar presentando algunos resultados
de la Consulta entre Pares que despierten interés y motivación en los diferentes
invitados.

8
o Realizamos el diálogo intergeneracional acompañados/as de nuestro
profesor/a asesor/a del ME. (Ver herramienta 6: Nos organizamos para el
diálogo intergeneracional)

5.5 Toma de decisiones

La toma de decisiones es una reunión en que las


propuestas adolescentes consensuadas en el diálogo
intergeneracional, se ponen en marcha con el compromiso
y acciones de directivos/as, docentes, padres y madres de
familia.

En este momento, de manera conjunta, se incluyen las


propuestas en los planes de trabajo con fechas y
responsables, y también se asumen compromisos para la
ejecución de los acuerdos a los que se lleguen.

Participamos de las siguientes actividades:

o Preparamos presentaciones de las propuestas acordadas en el diálogo


intergeneracional, elaboramos un resumen escrito, gráficos, u otras formas
creativas para presentar estas propuestas.
o Nos preparamos para la reunión, revisamos y ensayamos nuestra
participación.
o Participamos de la reunión con directivos/as, docentes o familiares, para
presentar las conclusiones y propuestas consensuadas, para priorizarlas e
incluirlas en la planificación de la escuela.
o Durante la reunión seguiremos la siguiente secuencia:
▪ Organizar las propuestas según se realicen en corto, mediano o largo
plazo.
▪ Planificar actividades para llevar a cabo las propuestas: fechas y
responsables.
o Incluimos las propuestas y sus acciones en el plan del ME
o El/la director/a y el CONEI incluyen las acciones en el Plan Anual de Trabajo u
otros instrumentos de planificación del colegio. Consideran actividades, metas
y responsabilidades para cada propuesta priorizada.
o Nos ponemos de acuerdo en las acciones para la continuidad de la Consulta
Participativa: seguimiento y difusión.

Los resultados de la Consulta Participativa, así como las propuestas acordadas en el


diálogo intergeneracional podemos presentarla en el segundo FESTIVOCES, que se
realiza entre octubre y noviembre aproximadamente. De esta manera, ponemos en
conocimiento de toda la comunidad educativa de las propuestas y compromisos para
ejecutarlas.

Así mismo, la nueva directiva del Municipio Escolar que será elegida, recibirá estas
propuestas para incorporarlas en su plan de trabajo durante el siguiente año y, de esta
manera darle continuidad al proceso de cambio que queremos generar desde la
participación y voz adolescente.

9
6. Caja de Herramientas

Herramienta 1: Cómo planificar la Consulta Participativa centrada en las y los


adolescentes

Para planificar la Consulta Participativa elaboramos una ruta de trabajo que la incorporaremos
en los planes de trabajo del ME y de la IE.

Responderemos a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué queremos?

Es decir, lo que vamos a lograr con la Consulta Participativa, lo que serían nuestros objetivos:

- Promover la participación de las y los adolescentes del colegio para que expresen sus
opiniones sobre su experiencia en la secundaria.
- Transmitir nuestras opiniones a los directivos, docentes, padres y madres de familia
para que sean tomadas en cuenta en la gestión de nuestra institución educativa.
- Contribuir con nuestra participación para que nuestra experiencia en la secundaria
sea: inclusiva, respetuosa, significativa, participativa, segura, colaborativa.

2. ¿Qué vamos a hacer?

Es decir, las acciones que realizaremos para alcanzar nuestros objetivos, las cuales
conformarán la ruta de trabajo:

Para la organización:
- Planificación de las actividades (Herramienta 1)
Para la consulta entre pares:
- Organización para la aplicación de encuestas y asamblea
- Aplicación de encuestas (Herramienta 2)
- Desarrollo de asambleas multigrado u otros (Herramienta 3)
Para el análisis y la reflexión de los resultados:
- Análisis e interpretación de la información (Herramienta 4)
- Elaborar propuestas para cada aspecto de la CP (Herramienta 5)
Diálogo intergeneracional:
- Coordinaciones para la organización del diálogo intergeneracional
- Ejecución del diálogo intergeneracional (Herramienta 6)
Toma de decisiones
- Reunión para incluir las propuestas adolescentes en el Plan Anual de Trabajo, plan
del ME, de Tutoría u otros instrumentos de planificación del colegio.

3. ¿Cómo lo haremos?

Para cada acción identificamos las fechas, responsables, recursos y personas que apoyarán
el proceso como por ejemplo: director, coordinador/a de tutoría, representante del CONEI,
etc..

10
PASOS Acciones Fecha Responsables Qué necesitamos Quién nos apoyará

Organización y
sensibilización

Consulta entre
pares: encuestas y
asambleas
multigrado

Análisis y reflexión

Diálogo
intergeneracional

Toma de decisiones

Así mismo, incorporamos las actividades en nuestro plan de ME y con ayuda del director/a y
docente asesor/a las incorporamos en los planes de la institución educativa.

Considerar: Es importante que, para planificar la CP y para la ejecución de todas las


actividades, contemos con el apoyo del director y la asesoría del docente asesor del ME ya
que la consulta participativa requiere del involucramiento de todas y todos.

11
Herramienta 2: Pautas para la aplicación de encuestas para la Consulta entre Pares

Objetivo de la encuesta: recoger las opiniones de nuestros compañeros y compañeras


acerca de su experiencia en la secundaria.

Modo de aplicación: anónima, voluntaria, grupal o individual.

Para la aplicación de las encuestas se debe considerar:

- Saludo y presentación inicial.

- Generar un ambiente de confianza, como por ejemplo, usando el idioma en que


se expresen y se sientan mejor nosotros y nuestros compañeros y compañeras, e
indicando que la encuesta se responde de manera anónima. Lo importante es
motivar la participación de manera auténtica y que se resuelvan las encuestas con
sinceridad y de manera responsable. Se pueden usar recursos artísticos o lúdicos
para motivar la participación. Así mismo la participación es voluntaria, en caso
alguien no desee participar se debe respetar su decisión. Para la aplicación virtual,
se precisarán las instrucciones al inicio del formulario.

- Presentar la encuesta y sus secciones. Explicar claramente la manera en que se


debe responder cada pregunta; aclarar dudas si es necesario.

- Estar atentos/as y dispuestos/as a resolver cualquier duda o consulta mientras se


está respondiendo la encuesta. En caso de aplicación virtual, se pueden absolver
las dudas via whatsapp.

- Verificar que todas las respuestas se hayan respondido al momento de recoger la


encuesta. Si se hace a través de un medio virtual, se recomienda que se
programen todas las preguntas como obligatorias.

- Agradecer y valorar la importancia de la opinión de los estudiantes que participen


y explicar los pasos siguientes de la Consulta Participativa.

- Guardar de forma ordenada las encuestas: por grado, sección, etc. Para el caso
de la aplicación virtual, estos datos deben de ser llenados antes de resolver la
encuesta.

1
Herramienta 3: Pautas para el desarrollo de las asambleas multigrado

- Damos la bienvenida a todos y todas las participantes.


- Presentamos el objetivo de la asamblea: dialogar sobre nuestras opiniones acerca de las
experiencias que tenemos como adolescentes en la secundaria, llegar a conclusiones o
acuerdos y transmitirlas a los directivos, docentes, padres y madres de familia.
- Presentar los aspectos sobre los que dialogaremos y las técnicas que aplicaremos,
explicándolas brevemente.
- Podemos realizar una dinámica “rompe hielo” y luego proceder a organizar los grupos
según los aspectos a tratar:
o Grupo 1 - Me conozco e informo: Conocimiento e información sobre nuestro
desarrollo integral.
o Grupo 2 - Entre pares: Experiencia de vida escolar con nuestros compañeros y
compañeras.
o Grupo 3 - Mis profesores y profesoras: Relaciones entre estudiantes y profesores.
o Grupo 4 - Participo con confianza y seguridad: Relaciones con director/a,
profesores/as, personal administrativo, comunidad y actores locales.
o Grupo 5 - Apoyo familiar: soporte para los aprendizajes en casa.

- Distribuir a los participantes en cinco grupos y explicarles el tema de cada grupo, así como
la técnica a aplicar.

- Pedir a cada grupo que se organice para: conducir o moderar el diálogo en el grupo, anotar
los comentarios y conclusiones a las que se lleguen, exponer en la plenaria a los demás
grupos.

- Para motivar el diálogo podemos utilizar las siguientes preguntas:

o Me conozco e informo: ¿Nuestros compañeros y compañeras conocen sobre


temas de nutrición, desarrollo sexual, proyecto de vida u otros que necesitan para
desarrollarse integralmente? ¿La información que tienen es la adecuada? ¿Qué
se puede hacer en el colegio para que seguir aprendiendo sobre nuestro desarrollo
integral y tomar buenas decisiones para nuestra vida?

o Entre pares: ¿Cómo se relacionan nuestros compañeros y compañeras en el


colegio? ¿Qué aspectos positivos encontramos en la manera como nos llevamos
en el colegio? ¿Necesitamos mejorar nuestra convivencia escolar y la manera
como nos relacionamos? ¿Por qué? ¿Qué acciones podemos realizar entre
nosotros para mejorar nuestra convivencia escolar? ¿Qué acciones podemos
realizar para eliminar la violencia entre compañeros o compañeras de nuestro
colegio?

o Mis profesores y profesoras: ¿Cómo nos llevamos en el día a día con nuestros
profesores y profesoras? ¿Qué características deberían tener para que nos
orienten en nuestras inquietudes como adolescentes? ¿Cómo nos sentimos con
su forma de enseñar? ¿Por qué? ¿En qué aspectos quisiéramos que cambien,
mejoren o innoven su forma de enseñar? ¿Qué aspectos quisiéramos que
mantengan porque nos hacen sentir bien y nos ayudan a aprender? En caso exista
violencia psicológica o física hacia nuestros compañeros y compañeras ¿Qué
acciones podemos realizar para eliminar la violencia de las/los profesores/as hacia
las/los estudiantes?

1
o Participo con confianza y seguridad: ¿Nuestros compañeros y compañeras se
sienten seguros y en confianza de participar en los diferentes espacios del colegio?
¿Tienen confianza para acercarse al director, docentes, auxiliares porque saben
que los escucharán y apoyarán? ¿Nuestros compañeros/as se sienten seguros en
el trayecto a la escuela y en la misma escuela o temen ser agredidos? ¿Qué
acciones podemos realizar para que nuestros compañeros y compañeras tengan
más confianza y seguridad en participar?

o Apoyo familiar: ¿Cómo apoya la familia a nuestros compañeros y compañeras


para estudiar? ¿Cómo es el espacio de estudio que tienen en casa? ¿Qué
responsabilidades tienen y cómo afecta sus estudios? ¿Existen situaciones de
violencia física o psicológica en los hogares? ¿Cómo afecta a nuestros
compañeros y compañeras? ¿Qué acciones podemos tomar para mejorar las
condiciones que tienen las y los compañeros en casa para estudiar?

- Luego del diálogo grupal podemos incorporar otras técnicas durante la asamblea para
recoger las opiniones o sugerencias de nuestros compañeros y compañeras.
Presentamos algunas sugerencias:
o utilizar el buzón de sugerencias para recoger sus propuestas luego del diálogo,
o realizar un mapa con lugares seguros o de riesgo si hemos conversado de la
violencia que existe en las relaciones entre pares,
o podemos reconstruir la rutina escolar para opinar sobre el tipo de participación que
tenemos en las diferentes actividades pedagógicas que realizamos en el día a día.
o Otras técnicas que, como adolescentes consideren pueden motivar mayor
participación y diálogo al interior de las asambleas

- No olvidemos que debemos tratar con respeto a las y los compañeros que participen,
animándolos a expresar sus opiniones y valorando la importancia de sus respuestas.
- Tengan a la mano los materiales (plumones, papelógrafos o equipos como proyector,
computadora que requieras para las presentaciones)
- Realizar una plenaria en la que cada grupo presente sus conclusiones y reciba
comentarios de los otros grupos.
- Toda la información que surja del diálogo y la aplicación de otras técnicas en la asamblea,
nos será útil más adelante cunado hagamos la interpretación de los resultados de la
encuesta y la elaboración de propuestas. Por ello, debemos tomar cuidado de guardar los
materiales elaborados y tomar notas de algunos temas que puedan ser importantes para
el siguiente paso.

2
Herramienta 4: Cómo analizar la información e interpretar los resultados de la Consulta
entre pares

Los datos que tenemos representan la voz de nuestros compañeros y compañeras. Como
representantes estudiantiles, tenemos la responsabilidad de analizarlos e interpretarlos para
que represente auténticamente la experiencia de las y los adolescentes de la escuela.

De esta manera, podremos proponer alternativas de acuerdo a los intereses y necesidades


de nuestros compañeros y compañeras.

Para sistematizar los datos que tenemos en las encuestas vamos a realizar las siguientes
actividades:

- Para el análisis e interpretación de la información, realizamos las siguientes tareas:

1. Organizamos los datos: elaboramos gráficos, tablas, esquemas u otros para


presentar la información. Por ejemplo:

Encuesta aplicada a 47 estudiantes: número de respuestas

Nos tratamos con respeto, Nunca A Casi Siempr


confianza, amabilidad y sin veces siempre e
violencia entre compañeros
y compañeras. 0 21 16 10

Encuesta aplicada a 47 estudiantes: porcentaje de respuestas

Nos tratamos con respeto, Nunca A Casi Siempr


confianza, amabilidad y sin veces siempre e
violencia entre compañeros
y compañeras. 0% 44% 34% 22%

El conteo como el cálculo del porcentaje se puede realizar haciendo uso de Google
forms o mediante tablas Excel para automatizar los cálculos. Esto aligera bastante
el tiempo y trabajo para sistematizar la información.

Tomar atención respecto a los items 16, 17, 31, 32, 48 y 49, en los que la
interpretación es al revés, es decir, el objetivo es estar en 0%, ya que se refieren
a la manifestación de violencia física o psicológica entre pares, con docentes y en
el hogar. Por ello mientras menor sea el porcentaje, mejor

2. Analizamos: identificamos dónde y a quiénes afecta esta situación. Por ejemplo:

- Casi la mitad de adolescentes encuestados siente que sólo a veces es


tratado con respeto, confianza, amabilidad y sin violencia.

- En la asamblea multigrado, encontramos que los momentos en que no se


respetan entre compañeros y compañeras es durante el recreo y a la salida
del colegio. Las chicas son las que se sienten mayor falta de respeto
cuando los chicos les hacen bromas pesadas y ofensivas. También los

3
chicos de los primeros grados son insultados por los mayores cuando los
botan del patio a la hora del recreo para usar la cancha de básquet.

Como vemos en el ejemplo, en el análisis es importante identificar si alguna situación está


afectando de manera especial a compañeros de diferentes grados, por ser mujeres o por
alguna otra característica como idioma, discapacidad, lugar de procedencia, etc

3. Interpretamos: identificamos por qué suceden, es decir las causas que originan
la situación. Por ejemplo:

- Varios adolescentes tienen una cultura machista en sus familias.


- Vienen de hogares conflictivos con violencia familiar.
- No tenemos otros espacios recreativos en la escuela y esto genera
conflictos.

Tanto para el análisis como para la interpretación nos ayudaremos con la información
de las asambleas multigrado.

Continuaremos así con cada uno de los aspectos e items que hemos elegido para la consulta
participativa. En conclusión, como resultado del análisis e interpretación, tendremos una tabla
gráfico u otro y un texto de la interpretación que hemos realizado, para cada tema de la
Consulta entre pares.

4
Herramienta 5: Cómo elaborar propuestas

Las propuestas se basan en la reflexión que hacemos luego del análisis e interpretación de
las de las situaciones que viven nuestros compañeros y compañeras en la secundaria.

Las propuestas buscan cambiar las causas para mejorar las situaciones que vivimos en
nuestra experiencia en la secundaria.

No olvidemos que las propuestas deben de sustentarse en los resultados de la Consulta entre
Pares.

Por ejemplo: ante la poca confianza e inseguridad para participar de nuestros compañeros y
compañeras que encontramos en el ítem 15, podemos proponer que las y los docentes
promuevan desde el primer grado la participación de todos y todas.

A continuación, algunas recomendaciones para elaborar las propuestas, que recojan los
intereses y necesidades de nuestros compañeros y compañeras.

Elaboración de lista de propuestas:

- Elaboramos una lista con las propuestas surgidas en las asambleas multigrado y que
contribuyan a revertir las causas identificadas.
- A continuación, realizamos una lluvia de propuestas, es decir, elaboramos añadimos
a la lista todas las ideas que se nos ocurran, para revertir las causas para un ítem o
un grupo de ítems con porcentajes bajos.
- Al concluir, leemos la lista y agrupamos aquellas que son similares o se
complementan para generar propuestas más potentes.
- Por último, debemos de estar atentos que las propuestas no solo respondan a la
mayoría, sino también a grupos de adolescentes que pueden ser una minoría, esto
es, buscar incluir a todos y todas, como, por ejemplo, estudiantes con algún tipo de
discapacidad, adolescentes embarazadas, adolescentes que no aprenden al mismo
ritmo que sus compañeros. Además, algunos grupos, como adolescentes menores,
adolescentes mujeres, a veces pueden ser opacados por grupos mayoritarios o que
son más escuchados, lo cual debemos evitar.

Viabilidad
Las propuestas que hagamos recogen las inquietudes y expectativas de nuestros compañeros
y compañeras, pero deben de ser viables, es decir posibles de realizar y lograr buenos
resultados. Para saber si una propuesta es viable, seguimos los siguientes criterios:

✔ Aceptación o actitud favorable de nuestros compañeros y compañeras, director,


docentes.
✔ Está de acuerdo a los objetivos educativos del colegio.
✔ Si requiere recursos y si estos estarán disponibles.

En conclusión, las propuestas deben de:


Surgir de los resultados de la Consulta entre Pares.
Ser viables, es decir que tengan probabilidad de que se hagan.

5
Herramienta 6: Nos organizamos para el diálogo intergeneracional

El diálogo intergeneracional tiene como finalidad establecer acuerdos y compromisos para


lograr tener una experiencia en la secundaria inclusiva, respetuosa, significativa, participativa,
segura, colaborativa.

¿Qué es el diálogo intergeneracional?

Actividad de Llegar a tener una


comunicación recíproca Establecer acuerdos y experiencia de la
y compromiso conjunto compromisos en base secundaria inclusiva,
entre adolescentes y para… a propuestas y… respetuosa,
adultos de la adolescentes significativa,
comunidad educativa participativa, segura,
colaborativa.

Objetivo del diálogo intergeneracional:

☺ Compartir los resultados y propuestas de la Consulta entre Pares.


☺ Tomar acuerdos y compromisos para la ejecución de las propuestas adolescentes.

¿Cómo presentaremos la información: resultados y propuestas?

Luego de la interpretación de resultados y la elaboración de propuestas responderemos a tres


preguntas para nuestra presentación: ¿Cuánta información presentar? ¿Cómo presentamos
y comunicamos la información? ¿Cómo mantenemos el interés y participación? Veamos en
el siguiente gráfico las recomendaciones para dar respuesta a cada pregunta y organizar
nuestra presentación.

6
¿Cómo realizaremos la reunión?

A continuación, veamos los puntos a desarrollar en el diálogo intergeneracional:

- Recepción: recibimos a las y los asistentes y los invitamos a ingresar. Podemos


entregarles un programa, inscribirlos en lista de asistencia, ponerles una tarjeta
con su nombre en el pecho para reconocerse, dependiendo de los materiales con
que contamos.
- Bienvenida y objetivos del diálogo: Damos la bienvenida a todos y todas y
explicamos el objetivo de estar reunidos. En este punto es recomendable que un
directivo también dé la bienvenida institucional.
- Presentamos: Qué es la Consulta Participativa, para qué la hacemos y los pasos
que hemos seguido.
- Organizando una fiesta: Dinámica intergeneracional para animar y motivar a
todos las y los participantes. Se separan en grupos de adolescentes y grupos de
adultos, cada grupo organiza una fiesta en cinco pasos, luego se comparan y se
reconocen las coincidencias y diferencias. Se reflexiona entre todos y todas sobre
la importancia de reconocer las diferencias y coincidencias para un diálogo entre
generaciones.
- Acuerdos para la participación: Invitar a las y los participantes a proponer
normas para participar en la reunión, que nos den confianza y seguridad a todos y
todas para expresarnos. Por ejemplo: Hacer intervenciones breves para dar
oportunidad a todos y todas de participar, silenciar celulares, escuchar con
atención, esperar turno para hablar, etc.
- Presentamos resultados y propuestas: Formamos grupos y presentamos los
resultados y propuestas por cada sección, dialogamos al interior del grupo y
establecemos acuerdos sobre las propuestas que se llevarán a cabo en la escuela.
Podemos moderar los grupos dando respuestas a las siguientes preguntas luego
de la presentación: ¿Cuáles son las propuestas adolescentes en las que estamos
de acuerdo? ¿Cómo vamos a apoyar desde nuestra función o responsabilidades?
¿Qué sugerencias tenemos para que se lleven a cabo?
- Plenaria: Cada grupo presenta sus resultados en plenaria, recogemos
comentarios y ratificamos los acuerdos o hacemos ajustes.
- Acta: Elaboramos un acta con los acuerdos a los que se han llegado por cada
sección de la Consulta entre Pares, es decir, señalando las propuestas que se han
acordado implementar, los compromisos asumidos y sugerencias para su
implementación.
- Cierre: Suscribimos el acta todos y todas las asistentes como símbolo del
compromiso asumido. Esta acta firmada por las y los asistentes la llevaremos a la
reunión del siguiente paso de la Consulta Participativa: Toma de decisiones.

Con estos puntos elaboraremos el programa para que nos guíe durante el diálogo
intergeneracional. Así mismo nos distribuiremos responsabilidades por cada punto del
programa.

Las principales responsabilidades son:


- Encargarse de la recepción y bienvenida
- Conducir la dinámica “Organizando una celebración”
- Organizar con las y los participantes los acuerdos para la participación.
- Moderar, es decir, conducir el diálogo para responder a las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las propuestas adolescentes en las que estamos de acuerdo? ¿Cómo
vamos a apoyar desde nuestra función o responsabilidades? ¿Qué sugerencias
tenemos para que se lleven a cabo?

7
- Si decidimos desarrollar el diálogo en grupos por cada dimensión, necesitaremos un
moderador por cada grupo.
- Controlar el tiempo, indicando al grupo en general cuando los tiempos se han cumplido
para una actividad grupal o intervención personal.
- Registrar los acuerdos, para elaborar un acta que será leída al final del encuentro y
firmada por los representantes y asistentes. Organizar y tener a la mano los materiales
que utilizaremos.
- Otras tareas que identifiquemos.

No olvidemos distribuirnos las tareas para cada uno de los puntos del programa y
ensayar las veces que necesitemos hasta estar sentirnos seguros y en confianza.

En caso necesitemos apoyo en algunas de estas tareas, solicitarlo a directivos y


docente asesor/a.

8
Anexo: Encuesta
Mi experiencia en la secundaria
Consulta participativa

La experiencia que tenemos durante los años de secundaria es inolvidable porque vivimos
una importante etapa de nuestra vida, aprendemos muchas cosas y compartimos el día a día
con nuestros compañeros y compañeras.

Por ello, hemos preparado una encuesta para que expreses tu opinión sobre tu experiencia
en el colegio y podamos conocer qué hemos mejorado y qué necesitamos todavía mejorar
como secundaria.

Responde a conciencia y con sinceridad, esta encuesta no es una evaluación y no tendrá


nota. Además, será anónima, es decir, que no pondrás tu nombre.

Instrucciones:

1. A continuación, encontrarás cinco secciones:


- Me conozco e informo
- Entre pares
- Mis profesoras y profesores
- Participo con confianza y seguridad
- Apoyo familiar
2. En cada sección hay un conjunto de afirmaciones. Lee detenidamente cada una y
marca la opción que esté de acuerdo con tus conocimientos, tu forma de sentir, pensar
o actuar.
3. Responde con honestidad, todas las respuestas son válidas siempre y cuando reflejen
tu forma de pensar, sentir o actuar.
4. Si en alguna afirmación no sabes qué marcar o no coincide exactamente con tu
manera de sentir, pensar o actuar, elige la opción que más se acerca.
5. Al finalizar, verifica que has marcado todas tus respuestas. No dejes sin marcar
ninguna de las afirmaciones.

Institución educativa:

Grado: Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto

Sexo: Masculino Femenino

1
Me conozco y me informo: Mis aprendizajes sobre el desarrollo integral en la adolescencia.

1 Conozco cómo funcionan las diferentes partes de Nada Un Regular Bastante


mi cuerpo y sé cómo cuidarme. poco

2 Cuido mi salud mediante prácticas de aseo Nunca A veces Casi Siempre


personal y actividad física. siempre

3 Practico hábitos para alimentarme de manera Nunca A veces Casi Siempre


saludable: elijo alimentos buenos para mi salud y siempre
los consumo en los horarios y cantidades
adecuadas.

4 Estoy informada o informado sobre mis derechos Nada Un Regular Bastante


en salud sexual y reproductiva. poco

5 Estoy informada o informado sobre mi derecho al Nada Un Regular Bastante


buen trato y no ser objeto de ningún tipo de poco
violencia o abuso.

6 Estoy informada/o sobre mi desarrollo físico, Nunca A veces Casi Siempre


mental, emocional, sexual y los cambios que estoy siempre
experimentando.

7 Reconozco mis cualidades, emociones, Nada Un Regular Bastante


habilidades y talentos. poco

8 Sé lo que significa el proyecto de vida y he logrado Nunca A veces Casi Siempre


establecer metas a corto, mediano y largo plazo. siempre

9 Utilizo mis habilidades y talentos para alcanzar las Nada Un Regular Bastante
metas y objetivos de mi proyecto de vida. poco

Entre pares:
Cómo nos relacionamos entre compañeros y compañeras en nuestro colegio y otros espacios de
aprendizaje.

10 Nos tratamos con respeto, confianza, amabilidad y Nunca A veces Casi Siempre
sin violencia entre compañeros y compañeras. siempre

11 Me siento respetado/a y valorado/a por ser quién Nunca A veces Casi Siempre
soy (no me tratan diferente debido a mi identidad siempre
cultural, idioma, mi identidad de género u otras).

12 Formo parte de un grupo en el que hacemos Nunca A veces Casi Siempre


actividades que nos agradan como: deportes, siempre
paseos, cuidado del ambiente, etc.

13 Participo en actividades con otros y otras Nunca A veces Casi Siempre


adolescentes en las que puedo dar mi opinión y siempre
expresarme a gusto.

14 Participo de asambleas y otros espacios de Nunca A veces Casi Siempre


participación para expresar mi opinión, escuchar a siempre
los demás y tomar acuerdos.

15 Me siento en confianza conmigo mismo y con la Nunca A veces Casi Siempre


seguridad de expresar lo que siento y soy en el siempre
colegio, casa y comunidad.

2
16 He visto que algunos/as de mis compañeros/as se Nunca A veces Casi Siempre
han golpeado, peleado o maltratado físicamente. siempre

17 He visto que algunos/as de mis compañeros/as se Nunca A veces Casi Siempre


burlan, insultan o repiten rumores y chismes sobre siempre
otros.

Mis profesoras y profesores:


Cómo nos relacionamos entre profesores/as y adolescentes para aprender.

18 Mis profesoras o profesores nos incentivan a Nunca A veces Casi Siempre


trabajar en equipo y a cooperar entre todos para siempre
lograr una meta cuando aprendemos.

19 Me gusta y aprendo con la forma en que enseñan Nada Un Regular Bastante


mis profesores y profesoras. poco

20 Realizo actividades de aprendizaje en mi barrio, Nunca A veces Casi Siempre


comunidad o distrito, junto a mis profesores y siempre
profesoras.

21 Mis profesoras y profesores nos enseñan cómo Nunca A veces Casi Siempre
manejar nuestras emociones. siempre

22 Mis profesores y profesoras están preparados para Nada Un Regular Bastante


afrontar situaciones difíciles dentro del aula. poco

23 Mis profesoras y profesores me informan y Nunca A veces Casi Siempre


enseñan sobre varios aspectos de mi desarrollo: siempre
físico, mental, emocional, nutricional, reproductivo
y sexual.

24 Mis profesoras y profesores me brindan un buen Nunca A veces Casi Siempre


trato y se dirigen a mí de manera respetuosa. siempre

25 Mis profesoras y profesores respetan quién soy y Nunca A veces Casi Siempre
no me discriminan por lo que me hace diferente de siempre
las demás personas (sexo, cultura, entre otros).

26 Busco a un/a profesor/a de confianza cuando se Nunca A veces Casi Siempre


me presenta algún problema o necesito una siempre
orientación.

27 Dialogo de diferentes temas en confianza y libertad Nunca A veces Casi Siempre


con mis profesoras y profesores. siempre

28 Mis profesoras y profesores escuchan mis puntos Nunca A veces Casi Siempre
de vista, mis propuestas y las toman en cuenta. siempre

29 Mis profesoras y profesores buscan que tomemos Nunca A veces Casi Siempre
acuerdos considerando las opiniones y siempre
argumentos de todos y todas.

30 Mis profesoras y profesores me aconsejan para Nunca A veces Casi Siempre


resolver mis problemas sin hacer uso de la siempre
violencia.

31 Mis profesores o profesoras han castigado a Nunca A veces Casi Siempre


algún/a estudiante golpeándole con la mano o siempre
usando algún objeto.

3
32 Mis profesores o profesoras han castigado a Nunca A veces Casi Siempre
algún/a estudiante humillándolo o haciéndolo sentir siempre
mal delante de sus compañeros.

Participo con confianza y seguridad:


De qué manera los/las directivos/as docentes, personal auxiliar y otros representantes de la comunidad
promueven, respetan y protegen nuestros derechos y desarrollo integral.

33 Participo en los diferentes planes de trabajo, Nunca A veces Casi Siempre


reglamento interno y normas de convivencia del siempre
colegio.

34 Conozco y utilizo los medios de comunicación de Nunca A veces Casi Siempre


mi colegio y comunidad para expresar mis siempre
opiniones.

35 Me siento segura/o en el colegio, comunidad y Nunca A veces Casi Siempre


espacios virtuales. siempre

36 Me siento seguro en el camino de casa hacia el Nunca A veces Casi Siempre


colegio y cuando regreso. siempre

37 El director/a y profesores/as están dispuestos a Nunca A veces Casi Siempre


ayudarnos ante cualquier abuso, agresión, acoso a siempre
mí y a mis compañeros.

38 Tengo confianza para acercarme a las autoridades Nunca A veces Casi Siempre
del colegio o de la comunidad en caso tenga siempre
problemas o necesite consejo.

39 Los espacios y ambientes de mi colegio son Nada Un Regular Bastante


limpios y adecuados para estudiar, para la poco
recreación y practicar hábitos saludables.

40 Mis compañeros/as, profesores/as y director/a me Nunca A veces Casi Siempre


apoyan para seguir estudiando y superar las siempre
dificultades que tengo para continuar.

41 Sé cómo actuar, en caso que ocurra un acto de Nada Un Regular Bastante


abuso, agresión, acoso, hacia mí o hacia mis poco
compañeros y compañeras.

42 Acudo al centro de salud cuando necesito Nunca A veces Casi Siempre


información sobre mi salud mental, emocional, siempre
sexual, física u otros.

El apoyo de mi familia:
De qué manera me apoyan en casa para aprender.

43 Mi familia me incentiva y apoya para estudiar. Nunca A veces Casi Siempre


siempre

44 En casa tengo un espacio y horario para realizar Nunca A veces Casi Siempre
mis estudios. siempre

45 Tengo los materiales que necesito para estudiar. Nunca A veces Casi Siempre
siempre

46 Me siento protegido/a en casa. Nunca A veces Casi Siempre

4
siempre

47 Tengo confianza con mis familiares, en caso de Nunca A veces Casi Siempre
tener un problema o situación de riesgo. siempre

48 Tengo deberes que no me dejan tiempo para Nunca A veces Casi Siempre
estudiar, por ejemplo: labores de casa, labores en siempre
el campo, cuidado de hermanos o familiares,
apoyo en negocio familiar, pastoreo o cuidado de
animales, trabajo fuera de casa u otros.

49 Es probable que en mi casa reciba algún castigo y Nunca A veces Casi Siempre
malos tratos si no cumplo con algún deber que se siempre
me asigna.

Gracias por tu participación

Recuerda que, si deseas conversar de alguno de los temas de la encuesta, estamos


listos/as para escucharte. Puedes ir a (colocar el espacio o persona a quien el/la
adolescente puede acudir)

También puedes contar con nosotros/as en caso tengas alguna preocupación o estés en
una situación que no te haga sentir bien o ponga en riesgo tus estudios.

Te esperamos

También podría gustarte