5.infecciones Del Sistema Nervioso Central. Meningitis
5.infecciones Del Sistema Nervioso Central. Meningitis
5.infecciones Del Sistema Nervioso Central. Meningitis
Meningitis
1. Concepto, epidemiología y etiología Los signos neurológicos focales y la alteración del nivel
de consciencia son más comunes en la meningitis por
La meningitis (inflamación de las meninges) puede ser de neumococo que en otras etiologías.
etiología infecciosa o no infecciosa (p. ej. química, postradio-
terapia o neoplásica). Las de origen infeccioso a su vez pue-
La presencia de otro foco infeccioso y los signos neurológicos
den ser de origen bacteriano, viral, fúngico o parasitario (co-
focales y/o la alteración del nivel de consciencia son más típi-
rresponden a las producidas por amebas de vida libre: Nae-
cos de la meningitis por neumococo.
gleria, Acanthamoeba y Balamuthia).
Asimismo, puede ser adquirida en la comunidad o nosoco-
mial (intrahospitalaria). Las causas más frecuentes de me- Según la vacunación: la etiología de la meningitis bacteria-
ningitis adquirida en la comunidad en adultos son Streptococ- na ha cambiado considerablemente en los últimos años:
cus pneumoniae (neumococo), Neisseria meningitidis (menin- H. influenzae, antes la causa más frecuente de meningitis
gococo), y en pacientes entre 50 y 60 años con alteración de infantil, actualmente ha visto reducida drásticamente su
la inmunidad celular, Listeria monocytogenes. frecuencia por la vacunación. Se calcula en aproximada-
En el caso de la meningitis relacionada con los cuidados mente un caso por millón de habitantes.
sanitarios, los microorganismos más frecuentes son los esta- También los casos por meningitis C, que llegaron a igua-
filococos y los bacilos Gram negativos, que tras una cirugía lar en frecuencia a la meningitis B, ahora también son
podrían variar en función de si el paciente recibió o no anti- mucho menores por el éxito de las vacunas conjugadas
biótico empírico. Las meningitis adquiridas en el ámbito hos- frente a la meningitis.
pitalario pueden relacionarse con derivaciones ventriculares A partir de la generalización de la vacunación antineumo-
internas/externas que requieren un manejo especial. cócica es también esperable el descenso de la incidencia
de meningitis por esta bacteria.
Colonización materna en el canal del parto Neonatos* Colonización vaginal con alto inóculo (> 10⁵ ufc/mL) o
Streptococcus agalactiae
rotura silente de membranas
Nasofaringe o por contigüidad desde foco Cualquier edad Alteraciones en el conducto auditivo, fracturas de base
Neumococo
de infección. Fracturas del cráneo, otorrea, bacteriemia por neumococo
Tracto gastrointestinal, placenta. Se puede Neonatos y adultos ma- Defectos en la inmunidad celular (trasplantados, corti-
Listeria monocytogenes
aislar en heces de personas sanas (5 %) yores (> 50 años) coides), embarazo, hepatopatía, alcoholismo, tumores
Bacteriemia, piel Cualquier edad Endocarditis, cirugía, cuerpo extraño como derivaciones
Staphylococcus aureus
ventriculares, celulitis
Bacilos Gram negativos Diversos Neonatos y adultos ma- Neurocirugía, drenajes ventriculares, estrongiloidiasis
(Escherichia coli, yores
Pseudomonas…)
Nasofaringe o desde otros focos de infec- Niños no vacunados Alteración de la inmunidad humoral
Haemophilus influenzae
ción REM OTR 2013, P1617
Staphylococcus epidermidis Cuerpo extraño Cualquier edad Cirugía, cuerpo extraño (drenaje ventricular)
*Las bacterias más frecuentes en el período neonatal son S. agalactiae (en relación con la colonización materna en el canal del parto), E. coli y L. monocytoge‐
nes.
Ufc: unidades formadoras de colonias.
Hasta 10 Aumento de la celularidad con Aumento de la celularidad con pre- Entre 100-1000 cél/mL (predo- Ligera linfocito-
Celularidad
cél/mL predominio de linfocitos dominio de neutró losb minio de linfocitos) sis
< 50 mg/dL Entre 50-300 mg/dL > 100 mg/dL > 100 mg/dL Entre 50-300
(normal o ligeramente ↑) (↑↑) (↑↑) mg/dL
Proteínas
(normal o lige-
ramente ↑)
Glucosa en LCR Normal > 40 mg/dL < 40 mg/dL < 30 mg/dL < 30 mg/dL
(glucorraquia)
Glucosa en > 40 % de la > 40 % de la glucemia < 40 % de la glucemia < 40 % de la glucemia < 40 % de la glu-
LCR/glucosa en glucemia (↓↓↓) (↓↓↓) cemia
suero (↓↓↓)
1-23 meses S. pneumoniae, Neisseria meningitidis, S. agalactiae, H. influenzae, E.coli cefotaxima o ceftriaxona
> 50 años N. meningitidis, S. pneumoniae, L. monocytogenes, bacilos Gram negativos ampicilina + cefalosporina de 3ª generación
Si hay alergia grave a penicilina: vancomicina (o linezolid) + aztreonam (o ciprofloxacino) ± cotrimoxazol. Este último se añade si se sospecha de Listeria (e‐
dad < 3 meses o > 50 años, embarazo o clínica de encefalitis de tronco).
a Ampicilina para Listeria monocytogenes.
b Vancomicina para S. pneumoniae resistente a penicilina.
TCE: traumatismo craneoencefálico.
Regla mnemotécnica: Tabla 5-4. Duración del tratamiento antibiótico en las infecciones del sis‐
tema nervioso central
El tratamiento empírico de la infección CEFÁLica se hace
con CEFALosporinas de tercera generación y vancomicina.
Microorganismo Duración
Si estudias LISTas, mejor que seas una AMPollona (si hay
sospecha de LISTeria, asociar AMPicilina). Neisseria meningitidis 5-7 días
Clínica: Síntomas de meningitis aguda y de encefalitis (con- Otitis media: lóbulo temporal, cerebelo.
fusión, disminución del nivel de consciencia, crisis epiléptica) y Senos paranasales: lóbulo frontal.
signos focales cerebrales, fundamentalmente afasia. Sinusitis esfenoidal: lóbulo temporal y silla turca.
Diagnóstico: Infecciones dentales: lóbulo frontal y temporal.
Inoculación directa tras herida o fractura.
Pruebas diagnósticas: Hematógena: suelen causar abscesos múltiples o multilocula-
La prueba de elección para establecer el diagnóstico de dos. Situaciones predisponentes: infecciones pulmonares cró-
encefalitis herpética se basa en la PCR con cebadores es- nicas (bronquiectasias, empiema, absceso pulmonar); cardio-
pecíficos para VHS-1 y VHS-2 en el LCR o, menos fre- patías congénitas cianógenas (tetralogía de Fallot, transposi-
cuentemente, en la biopsia cerebral. ción de grandes vasos), endocarditis, enfermedad de Rendu-
En la RMN es habitual la presencia de hiperintensidades Osler-Weber.
en los lóbulos temporales. Criptogenética: 10-35 % de los pacientes.
En el EEG se pueden apreciar ondas agudas periódicas en
el foco temporal.
Características del LCR: pleocitosis linfocitaria (ligero au- 10.1. Etiología
mento del número de células, que además son linfocitos);
hematíes en LCR, ya que puede haber sangrado intralesio- Los estreptococos (aeróbicos, anaeróbicos y microaerófilos)
nal; proteínas normales o ligeramente elevadas con gluco- son la causa más frecuente de absceso bacteriano cerebral (70
sa normal. %). Dentro de ellos, son más frecuentes los del grupo angino-
Microbiología: anticuerpos en sangre y en LCR frente a vi- sus (anginosus, constellatus, intermedius), que suelen formar
rus herpes. parte de la flora bacteriana oral.
Hay infecciones mixtas en el 30% de los casos.
S. aureus representa el 20 % de los casos y es más frecuente en
La PCR permite detectar el ADN viral en los primeros días y es
aquéllos con antecedente de trauma craneal o endocardi-
el gold standard.
tis infecciosa.
Las bacterias anaerobias representan el 20-40 % de los casos,
Tratamiento: Aciclovir 10 mg/kg/día intravenoso cada 8 ho- generalmente en cultivos mixtos. Destaca Prevotella sp. y Bac-
ras durante 3 semanas. teroides sp.
Evolución: La mortalidad roza el 20 % y las secuelas son Los bacilos Gram negativos (Proteus, E. coli, Klebsiella) son más
frecuentes e importantes: alteración de la conducta y de frecuentes en focos ORL, pacientes inmunodeprimidos y neu-
la memoria. roquirúrgicos (Pseudomonas).
En la encefalitis vírica el LCR es claro, con ligero aumento Patógenos más frecuentes causantes de absceso cerebral:
de la celularidad a expensas de linfocitos, proteínas ele- Estreptococos y anaerobios en formas secundarias a foco
vadas y glucosa normal. ORL.
La encefalitis vírica es generalmente un cuadro benigno. Esta lococos y enterobacterias en formas posquirúrgicas.
Una excepción es la herpética: si se sospecha, debe inicia-
rse tratamiento con aciclovir.
Según el antecedente o foco posible:
10.2. Diagnóstico
10.3. Tratamiento
El diagnóstico se establece mediante técnicas de imagen, RM
(tiene mayor sensibilidad) o TC con contraste, y debe incluir La estrategia diagnóstico-terapéutica incluye una combinación
una evaluación de patología ORL. La imagen en la TC es típica: de antibioterapia y drenaje.
lesión hipodensa bien delimitada con halo hipercaptante de
contraste (cápsula) y edema perilesional. La RM es de elección
en fases precoces o en lesiones múltiples (Fig. 5-4). 10.3.1. Tratamiento empírico intravenoso
Se debe solicitar laboratorio general, hemocultivos y cultivo
de muestras específicas cuando existe infección focal (ORL, La pauta de antibioterapia empírica depende del origen de la
neumonía, etc.). Es imprescindible realizar radiografía de tórax infección y la patología subyacente (Tabla 5-6).
para descartar neumonía. La duración del tratamiento antibiótico debe ser prolongada
La punción lumbar está contraindicada de forma rutinaria (4-8 semanas) en función de diversos factores y la respuesta clí-
por el riesgo de herniación transtentorial y, el estudio del LCR, nico-radiológica (valorada mediante TC). Se recomienda una
además, tiene escaso valor diagnóstico. pauta larga (6-8 semanas) si no se ha realizado drenaje, en abs-
Si se realiza drenaje quirúrgico o guiado por TC se debe pro- cesos múltiples cuando sólo se han drenado los de mayor tamaño,
cesar la muestra para Gram, cultivo de aerobios, anaerobios,
micobacterias y hongos. La mayor rentabilidad del cultivo se
obtiene cuando no se han usado antibióticos o bien se han em-
pleado menos de 3 días. En función de los resultados y la sos-
pecha clínica se deben considerar otras técnicas como la PCR
panbacteriana y serologías (VIH, Toxoplasma, Taenia), además
del estudio histológico.
La localización del absceso suele depender de la patología
focal subyacente. El absceso único suele ser polimicrobiano y
secundario a foco contiguo (ORL, dental, meníngeo, quirúrgico
o traumatismo craneoencefálico). Los abscesos múltiples sue-
len ser monomicrobianos y se localizan en el territorio de la ar-
teria cerebral media por extensión hematógena de otras infec-
ciones (neumonía, endocarditis, etc.). Fig. 5-4 | Absceso cerebral frontal. Captación en anillo.
Estreptococos grupo Cefotaxima + metronidazol ± Abscesos contiguos a patología focal (p.ej.temporal en otitis, frontal en sinu‐
Otitis-sinusitis
viridans vancomicina o linezolida sitis, etc.)
Patología dental
Bacterias anaerobias ± ampicilinab Enterobacterias y Listeria si existe meningitis
Neumonía/absceso
S. aureus S. aureus y estreptococos si existe endocarditis
pulmonar
Enterobacterias
Criptogenético
P. aeruginosa
S. aureus Meropenem (o ceftazidima) + Abscesos secundarios a trauma o cirugía: considerar terapia frente a bacte‐
Staphylococcus coagu- vancomicina (o linezolid) rias nosocomiales multirresistentes
Patología neuroquirúr‐
lasa negativo
gica (trauma, cirugía)
Enterobacterias
P. aeruginosa
Nocardia, Listeria Meropenem (o ceftazidima) + En pacientes con infección por VIH y serología positiva frente a Toxoplasma,
Pacientes
Toxoplasma gondii vancomicina (o linezolid) se recomienda tratamiento empírico de toxoplasmosisc
inmunodeprimidos
Aspergillus, Cryptococ‐ Sulfadiazina + pirimetaminac
(SIDA, trasplante,
cus
corticoides)
M. tuberculosis
a Considerar asociar tratamiento frente a S. aureus resistente a meticilina en absceso criptogenético o sospecha de endocarditis.
b Considerar asociar tratamiento frente a Listeria en pacientes > 50 años, pacientes embarazadas, con inmunodepresión, diabetes o cirrosis.
c Tratamiento oral: sulfadiazina 4-6 g/día (en 4 dosis) + pirimetamina 25-75 mg/día + ácido folínico 15 mg/día.
si existe cápsula organizada y/o necrosis tisular, en abscesos Como criterio general se recomienda realizar aspiración
multiloculados, de tronco cerebral o en pacientes inmunodepri- guiada por TC en todos los casos (en especial si la localización
midos. Se puede utilizar una pauta corta (4-6 semanas) si existe es en zonas sensitivas y motoras y en pacientes comatosos),
cerebritis o el absceso se ha drenado, especialmente mediante re- excepto si existe cerebritis o el absceso se localiza en áreas vi-
sección quirúrgica (4 semanas). No existe evidencia suficiente tales o de difícil acceso.
para recomendar el tratamiento antibiótico por vía oral.
Tratamiento del absceso cerebral: Tabla 5-7. Tratamiento del absceso dirigido por microorganismos
Ceftriaxona/cefotaxima + metronidazol (4-8 semanas) específicos
Se recomienda resección quirúrgica en: dazol o penicilina e ingreso en la UVI para estabilización.
En cuanto a la profilaxis:
Abscesos traumáticos (retirar el hueso o cuerpo extraño).
Abscesos por hongos. La vacuna se encuentra incluida en el calendario de vacuna-
Abscesos multiloculados. ción de los niños, a los 2, 4 y 6 meses y entre los 15 y
Tras la aspiración y drenaje si: 18 meses.
No mejora en 1 semana. Las personas con cinco dosis de tétanos administradas es-
Hay disminución del nivel de consciencia. tán correctamente inmunizadas.
Hay aumento de la presión intracraneal. Los adultos con una historia incierta de primovacunación
Hay aumento progresivo del tamaño del absceso. con dosis de tétanos o tétanos-difteria deben comenzar o
completar dicha serie. La primovacunación del adulto con-
Se deben valorar medidas adyuvantes como el uso de corti- siste en tres dosis en pauta 0, 1, 6-12 meses.
costeroides si hay edema o efecto masa. Se recomienda dexa- En caso de primovacunación incompleta no es necesario
metasona 10 mg/kg cada 6 horas si el paciente tiene efecto masa reiniciar la pauta, se completará la serie con vacuna hasta
considerable, y se debe suspender tras la resolución del efecto alcanzar un total de tres dosis. En personas primovacunadas
masa y la recuperación del nivel de consciencia. se administrarán dos dosis de recuerdo con un intervalo de
10 años para completar cinco dosis.
En personas que tienen completo el calendario infantil, con
La única indicación de corticoides en el absceso cerebral es la
seis dosis de vacuna que contengan el antígeno frente al té-
presencia de efecto de masa signi cativo.
tanos y la difteria, se administrará una única dosis de re-
cuerdo en torno a los 60 años.
En caso de herida tetagénica se pueden dar las circunstan-
10.4. Pronóstico cias recogidas en la Tabla 5-8.
La vacunación incompleta o desconocida es más frecuente
Mortalidad: 0-30 %. en adictos a drogas por vía parenteral, inmigrantes, pobla-
Secuelas neurológicas: 30-60 %. ción rural y adultos mayores.
El tratamiento empírico de la meningitis bacteriana es cef- Si la persona ha recibido previamente 5 o más dosis, no es
triaxona/cefotaxima + vancomicina. necesaria dosis adicional. Si ha recibido 3 dosis previas, se
El tratamiento empírico del absceso cerebral es ceftriaxo- recomienda completar la vacunación. En el caso de 3-4 do-
na/cefotaxima + metronidazol y el drenaje del absceso. Re- sis, si la última fue administrada hace más de 5 años se
cuerda que está contraindicada la punción lumbar. debe administrar una dosis de refuerzo.
Sólo se revacuna a los pacientes que han recibido menos
de 5 dosis y la última fue hace más de 5 años (regla del 5).
Se administrará inmunoglobulina a todas las personas con
11. Tétanos heridas de alto riesgo y a todas las que no estén bien vacu-
nadas (menos de 3 dosis).
Clostridium tetani es un bacilo Gram positivo anaerobio, espo-
rulado y presente en la naturaleza, que produce la exotoxina de-
nominada tetanoespasmina causante de la clínica. Infecta heri-
das sucias en las que libera la toxina, que, por vía axonal centrí-
petamente, alcanza la médula espinal. Inhibe la liberación de
Tabla 5-8. Profilaxis en la herida tetanígena
GABA, neurotransmisor que actúa inhibiendo la actividad de la
motoneurona a y produciendo una hiperactivación de la neurona Heridas limpias Otras heridasa
motora del asta anterior del sistema nervioso autónomo. Como
consecuencia se producen espasmos e hipertonía muscular. Historia de vacunación Td Ig Td Ig
El cuadro se inicia con rigidez muscular, cefalea e irritabilidad Desconocida o < 3 dosis Sí No Sí Sí
tras un período de incubación variable según la distancia del 3 o más dosis No* No No** Nob
punto de inoculación al SNC (aproximadamente 2 semanas). Du- * Administrar si > 10 años desde la última dosis.
rante el período de estado aparece trismus, risa sardónica, posi- ** Administrar si > 5 años desde la última dosis.
aHeridas tetanígenas: heridas o quemaduras con un importante grado de
ción en opistótonos y espasmos. Se puede afectar la musculatura
laríngea y respiratoria y las extremidades. Suele asociarse a ta- tejido desvitalizado, herida punzante (particularmente donde ha habido
quicardia, diaforesis, hipotensión o hipertensión y otros trastor- contacto con suelo o estiércol), las contaminadas con cuerpo extraño, frac‐
nos vegetativos.La clínica cede tras 1 semana y las complicacio- turas con herida, mordeduras, congelación, aquéllas que requieran inter‐
vención quirúrgica y que ésta se retrase más de 6 horas, y aquéllas que se
nes dependen de la afectación.
presenten en pacientes que tienen sepsis sistémica.
El diagnóstico es clínico y en ocasiones puede aislarse la ba- bAquéllas heridas tetanígenas contaminadas con gran cantidad de mate‐
tería de la herida. rial que pueda contener esporas y/o que presenten grandes zonas de tejido
El tratamiento requiere desbridamiento de la herida, admi- desvitalizado (heridas de alto riesgo) recibirán una dosis de inmunoglobuli‐
nistrar gammaglobulina antitetánica y la primera dosis de vacu- na.
na (en lugares separados), tratamiento antibiótico con metroni- Td: toxina antitetánica; Ig: inmunoglobulina antitetánica.
Recapitulando
La meningitis se asocia por lo general a causas infecciosas (ocurre frecuentemente vía nasofaringe o tracto respiratorio), existiendo casos no
infecciosos. La causa más frecuente de meningitis adquirida en la comunidad son Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis y, en pa-
cientes mayores de 50-60 años o con dé cits de la inmunidad celular, Listeria monocytogenes. En el caso de la meningitis bacteriana asociado
a los cuidados sanitarios son S. aureus y bacilos gram negativos.
La clínica preferente puede orientar la etiología de la meningitis bacteriana y el microorganismo más probable depende de la edad, la comorbi-
lidad y de la vacunación previa.
El tratamiento antibiótico de una meningitis es una urgencia médica. Si es necesario realizar TAC craneal antes de la punción lumbar, se debe
administrar la primera dosis de antibiótico de forma inmediata.
La toma de hemocultivos y el análisis bioquímico y microbiológico del liquidocefalorraquídeo es fundamental para orientar el tratamiento em-
pírico y dirigido. Los hallazgos típicos de la meningitis bacteriana son glucosa <40 mg/dL, proteinas entre 100 y 500 mg/dL y aumento de leu-
cocitos con neutró los >80%.
La tinción de Gram es importante: en el caso de cocos gram positivos se debe pensar en neumococo (Cefalosporina de 3ºG y Vancomicina), si
se observan Gram negativos pensar en meningococo (cefalosporina de 3ºG) y si hay bacilos gram positivos pensar en Listeria (Ampicilina con
Gentamicina o Cotrimoxazol).
Los agentes etiológicos más frecuentes en el absceso cerebral son estreptococos y anaerobios en las formas secundarias a foco ORL y esta -
lococos y enterobacterias en las formas postquirúrgicas.
La causa más frecuente de meningitis linfocitaria es la viral por enterovirus. Otras causas son la tuberculosis, listeria, por hongos y la leptospira.
La causa más frecuente de encefalitis es el virus herpes simple (VHS). El diagnóstico de con rmación se realiza mediante PCR en líquido cefa-
lorraquídeo y se trata con aciclovir intravenoso.