Este documento presenta la Ley General de Cooperativas de un país. Describe los principios, tipos y estructura administrativa de las cooperativas. Establece disposiciones como los requisitos para ser miembro, la disolución y liquidación de las cooperativas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas19 páginas
Este documento presenta la Ley General de Cooperativas de un país. Describe los principios, tipos y estructura administrativa de las cooperativas. Establece disposiciones como los requisitos para ser miembro, la disolución y liquidación de las cooperativas.
Este documento presenta la Ley General de Cooperativas de un país. Describe los principios, tipos y estructura administrativa de las cooperativas. Establece disposiciones como los requisitos para ser miembro, la disolución y liquidación de las cooperativas.
Este documento presenta la Ley General de Cooperativas de un país. Describe los principios, tipos y estructura administrativa de las cooperativas. Establece disposiciones como los requisitos para ser miembro, la disolución y liquidación de las cooperativas.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19
LEY GENERAL DE COOPERATIVAS
LEY GENERAL DE COOPERATIVAS
ARTICULO 1. POLÍTICA GENERAL. Se declara de interés nacional la promoción del as organizaciones cooperativas. El Estado impulsará una política de apoyo a las cooperativas y establecerá un régimen de fiscalización y control adecuados. Las entidades estatales, incluyendo las descentralizadas, cuyas actividades tengan relación con el movimiento cooperativo, coordinarán sus iniciativas a dicha política. ARTICULO 2. NATURALEZA DE LAS COOPERATIVAS. Las cooperativas debidamente constituidas, son asociaciones titulares de una empresa económica al servicio de sus asociados, que se rigen en su organización y funcionamiento por las disposiciones del a presente ley. Tendrá personalidad jurídica propia y distinta de la de sus asociados, al estar inscritas en el Registro de Cooperativas. ARTICULO 3. NUMERO MÍNIMO DE ASOCIADOS. Toda cooperativa deberá estar integrada por lo menos con veinte asociados. ARTICULO 4. PRINCIPIOS. Las cooperativas para tener la consideración de tales, deberán cumplir los principios siguientes: a) Procurar el mejoramiento social y económico de sus miembros mediante el esfuerzo común; b) No perseguir fines de lucro, sino de servicio a sus asociados; c) Ser de duración indefinida y de capital variable, formado por aportaciones nominativas de igual valor, trasferibles sólo entre los asociados; d) Funcionar conforme a los principios de libre adhesión, retiro voluntario, interés limitado al capital, neutralidad política y religiosa e igualdad de derechos y obligaciones de todos sus miembros. e) Conceder a cada asociado un solo voto, cualquiera que sea el número de aportaciones que posea. El ejercicio del voto podrá ser delegado, cuando así lo establezcan los Estatutos; f) Distribuir los excedentes y las pérdidas, en proporción a la participación de cada asociado en las actividades de la cooperativa; g) Establecer un fondo de reserva irrepartible entre los asociados; y, h) Fomentar la educación e integración cooperativa y el establecimiento de servicios sociales. ARTICULO 5. TIPOS DE COOPERATIVAS. Las cooperativas podrán desarrollar cualquier actividad lícita comprendida en los sectores de la producción, el consumo y los servicios, compatibles con los principios y el espíritu cooperativista. Serán cooperativas especializadas las que ocupen de una sola actividad económica, social o cultura, tales como agrícolas pecuarias, artesanales de comercialización, de consumo, de ahorro y crédito, de trasportes, de vivienda, de seguros, de educación. Serán cooperativas integrales o de servicios varios, las que se ocupen de varias de las actividades económicas, sociales o culturales, con el objeto de satisfacer necesidades conexas y complementarias de los asociales. ARTICULO 6. DENOMINACIÓN. Las cooperativas incluirán en su denominación la palabra "cooperativa", el tipo que les corresponda y la mención de su actividad principal. Esto no constituye limitación para el desarrollo de las actividades que requiera su crecimiento y las necesidades comunes de sus miembros. ARTICULO 7. RESPONSABILIDAD LIMITADA. Toda cooperativa es de responsabilidad limitada, de consiguiente por las obligaciones que contraiga responde únicamente al patrimonio de la cooperativa. ARTICULO 8. MIEMBROS DE LAS COOPERATIVAS. Para ser asociado de una cooperativa se requiere: a) Tener capacidad legal, salvo los casos de cooperativas con asociados menores de edad y las formadas por éstos, en las cuales los menores se considerarán capaces para ejecutar los actos internos de la cooperativa. En sus relaciones con terceros, las últimas deberán estar representadas por personas civilmente capaces; y b) Reunir los requisitos exigidos en los estatutos y cumplir con éstos, con la ley y sus reglamentos.
ARTICULO 9. PERDIDA DE LA CALIDAD DE ASOCIADO. La calidad de
asociado a una cooperativa se pierde por renuncia o expulsión por alguna de las causales que expresamente establezcan los Estatutos. El retiro no extingue las obligaciones que el asociado haya contraído para con la cooperativa y le da derecho al reembolso de sus aportaciones, depósitos, intereses y excedentes aún no pagados que le correspondieren, deduciéndole el valor de las obligaciones pendientes a la fecha de retiro. ARTICULO 10. ESTATUTOS. Las reglas de funcionamiento de toda cooperativa constituirán sus Estatutos, los cuales deben contener por lo menos: a) La forma en que se administra y fiscaliza internamente la cooperativa, sus órganos, atribuciones y período de sus integrantes; b) Manera en que se ejercerá la representación legal, c) Requisitos de las convocatorias a Asambleas Generales y mayoría requerida para la validez de sus resoluciones; d) Plazo de reunión de la Asamblea General anual para elegir a los miembros de los órganos de la cooperativa, conocer y aprobar los estados financieros y los informes de los órganos obligados a presentarlos. La Asamblea anual podrá conocer otros asuntos que ameriten ser conocidos por ella; e) Reglas para la disolución y liquidación de la cooperativa. Los sobrantes, si los hubiere, solamente pueden usarse para la promoción de movimiento cooperativo y en consecuencia, se entregarán a la federación a que pertenezca la cooperativa en cuestión, y en su defecto, a la confederación f) Los requisitos necesarios para la reforma de los Estatutos. En todo caso será necesario el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes en una Asamblea General expresamente convocada para conocer de la reforma a los Estatutos. Acordada la reforma, ésta deberá inscribirse en el Registro de cooperativas; g) Las demás disposiciones que se consideren convenientes para el buen funcionamiento de la cooperativa, siempre que no se opongan a la presente ley y a sus reglamentos.
ARTICULO 11. ESTATUTOS UNIFORMES. El Instituto Nacional de Cooperativas
formulará estatutos uniformes para cada uno de los tipos de cooperativa, los cuales podrán ser adoptados por las cooperativas que se constituyan o modifiquen para el caso. Cuando se adopten estatutos uniformes, en el acto correspondiente bastará hacer mención a tal circunstancia, sin que sea necesario incluir su texto. ARTICULO 12. RÉGIMEN ADMINSTRATIVO. Las cooperativas tendrán como órganos sociales: La Asamblea General, El Consejo de Administración y la Comisión de Vigilancia. Podrán tener otros cuerpos de gestión y control. En el reglamento de la presente ley se incluirán los lineamientos generales del régimen administrativo y económico. Los miembros de los órganos directivos son solidariamente responsables de sus decisiones. La responsabilidad solidaria alcanza a los miembros de la Comisión de Vigilancia cuando no hubieren objetado actos oportunamente. Quedan eximidos de responsabilidad los miembros que razonen su voto en el acto de tomar la decisión respectiva. ARTICULO 13. DISOLUCIÓN. Las cooperativas se disolverán por cualquiera de las causales siguientes: a) Por la disminución del número de asociados a menos de veinte; b) Por hacerse imposible el cumplimiento de los fines para los cuales se constituyeron; c) Por voluntad de los dos tercios de los asociados reunidos en Asamblea General convocada especialmente para el efecto, d) Por la pérdida de más del sesenta por ciento (60%) del capital social, siempre que esta situación sea irreparable; y e) Por fusión o incorporación a otra cooperativa. ARTICULO 14. LIQUIDACIÓN. Al darse una de las causales de disolución, la cooperativa entrará en liquidación, para lo cual se integrará una comisión liquidadora. El orden de pagos será el siguiente: a) Acreedurías de terceros; b) Gastos de liquidación c) Reintegro a los asociados del valor de sus aportaciones o de la parte proporcional que en caso de insuficiencia les correspondiere; Analizar los estudios de pobreza lleva implícito una serie de preguntas secundarias que direccionan la investigación: ¿Es posible ver la ciudadanía y la democracia a través de los estudios de pobreza?, ¿Qué se investiga?, ¿Qué perspectivas teóricas utilizan?, ¿Qué tipo y cuáles estudios son?, ¿Cuántas investigaciones hay?, ¿Qué instituciones están involucradas?, ¿Quiénes son los investigadores o equipos de investigación?, ¿Qué áreas geográficas se estudian?, ¿Qué disciplinas los estudian?, ¿Qué aspectos temáticos son?, ¿Qué metodologías se emplean?, ¿Cuáles son sus alcances y limitaciones?, ¿Qué logran y que proponen?, ¿Puede pensarse en una sociología de la pobreza?.
La investigación tuvo como objetivos: a) hacer el mapeo del Estado de la
cuestión de los estudios de pobreza en Guatemala en la delimitación temporal de 1980 a 2004, b) realizar un balance de las tendencias teóricas y metodológicas de los estudios en los últimos 20 años, c) La investigación trata de ser un apoyo bibliográfico para futuras investigaciones e investigadores interesados en el tema de la pobreza en Guatemala, d) señalar la historicidad e importancia de los estudios de pobreza dentro de las Ciencias Sociales guatemaltecas; incorporándolos a los temas tradicionales como la cuestión étnica, religión, Estado, urbanismo, salud, educación, campesinado, cultura popular y otros, e) ver los estudios de pobreza como posibles caminos de construcción de ciudadanía. ¿Por qué se debe estudiar la pobreza? Cada campo disciplinar dentro de las Ciencias Sociales tiene su propia historia, perspectivas teóricas, obras, grados de desarrollo metodológico y empírico, marco institucional y un cuerpo bibliográfico que lo respalda. Dentro de este campo de conocimiento tenemos la ciudadanía y la democracia que son temas importantes para Centroamérica. La interrogante primaria de este artículo: ¿Cuál es el estado del arte de la producción académica-científica regional acerca de estos temas? Una posible respuesta sería conocer la investigación sobre pobreza en Guatemala y como ella evidencia y/o muestra la desigualdad social, exclusión y marginalidad de los grupos sociales más pobres, ofreciendo caminos para la construcción de una ciudadanía. Los temas sobre la ciudadanía y democracia: La primera entendida como un conjunto de derechos y deberes (civiles, políticos y sociales) con responsabilidades dentro de una sociedad y libertades individuales y la segunda como una forma de gobierno que permite libertad, igualdad y participación política, son aspectos de relevantes para América Central. La ciudadanía y la democracia en Guatemala deben de tener cuatro aspectos: a) estabilidad económica, b) combate a la pobreza y desigualdad, c) práctica político-democrática y d) apoyo popular y legitimidad del gobierno en le poder. A pesar de la importancia de todos los aspectos, no interesa en este artículo el aspecto de la pobreza y la desigualdad. AGEXPORT MISIÓN: Se define de la siguiente forma: “Promoviendo el crecimiento de las exportaciones basados en la competitividad, contribuyendo así al desarrollo económico y social de Guatemala en forma sustentable. Buscamos desarrollar en forma creativa nuestras ventajas competitivas”
VISIÓN: Es hacer de Guatemala un país exportador”, ya que una buena parte de
la economía nacional se base en las exportaciones, porque estas generan más fuentes de empleo y producen mayores ganancias. Además, la cadena productiva para exportar es más grande, e incluye desde los productores primarios (agricultores, operarios, entre otros.) y desde allí se integran otros sectores, como transportes, bodegas y servicios de aduanas. AGEXPORT: Es una entidad formada por un conjunto de asociados o socios para la persecución de un fin de forma estable, sin ánimo de lucro y con una gestión democrática. La asociación está normalmente dotada de personalidad jurídica, por lo que desde el momento de su fundación es una persona distinta de los propios socios, que tiene su propio patrimonio en un principio dotado por los socios, y del que puede disponer para perseguir los fines que se recogen en sus estatutos. Las asociaciones pueden realizar, además de las actividades propias de sus fines, actividades que podrían ser consideradas como empresariales, siempre y cuando el beneficio de tales actividades sea aplicado al fin principal de la entidad Estatutos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores: “Tras casi siete años de haberse conformado La Gremial de Exportadores el 30 de diciembre del año 1,988 se emitió el Acuerdo Gubernativo 1245-88 por orden del entonces presidente de la República, Marco Vinicio Cerezo. Dicha gestión fue impulsada por Emilio Santano Kong, en su calidad de presidente provisional de la Gremial, quién presentó al Ministerio de Gobernación la solicitud de aprobación de los estatutos y reconocimientos de personería jurídica para la institución.” La AGEXPRONT, en ese entonces, fue reconocida como entidad privada, apolítica, no lucrativa, creada para el fomento y desarrollo de las exportaciones y suministrar servicios al exportador, así como representar a sus asociados ante instituciones públicas y privadas, nacionales o extranjeras. Los estatutos fueron publicados en el Diario Oficial el 15 de febrero del año 1989 Con todo, para Mannheim, la Sociología del conocimiento se encuentra dentro de una secuencia histórico social con conflictos y tensiones de los grupos que tiene el poder conservando formas políticas y sociales; cada grupo en el poder tiene sus sistemas de pensamiento en un medio social definido. En Guatemala, los diversos planes y políticas económicas propuestas por los grupos de poder desde la colonia hasta hoy han propiciado un empobrecimiento del país y de sus habitantes negando en su mayoría, la participación, derechos y deberes. El esquema de Mannheim me permitió comprender un campo intelectual de estudio de la pobreza.
Para el análisis de los estudios de pobreza en Guatemala me apoyé en el
esquema teórico de Karl Mannheim que publica, El problema de una Sociología del conocimiento (1967) [1925] texto que indica que las posiciones intelectuales y los conocimientos teóricos e ideas aparecerían en determinadas épocas y condiciones sociales concretas, como sería el caso de la importancia de la ciudad en la revolución industrial y el surgimiento del modo de producción capitalista y para nuestro caso la pobreza a nivel mundial. La pobreza en Guatemala se le considera históricamente estructural que ha adquirido diferentes formas en el transcurso del tiempo. Su mantenimiento crónico se debe a políticas económicas y sociales desiguales y de exclusión. Guatemala es una sociedad que ha sufrido un proceso de empobrecimiento crónico desde la conquista hasta nuestros días. En la actualidad su población es de 17 millones de personas, son varios los grupos sociales que están en situación de pobreza y extrema pobreza, predominando los grupos indígenas en el área rural. En relación a este último, desde la Revolución de 1944 el Estado ha tenido un interés por los grupos indígenas, la fundación del Instituto Indigenista Nacional en 1945 basado en la política de integración del indígena a la sociedad; permitió que la Antropología convirtiera a los indígenas en su objeto-sujeto de estudio tradicional que continua hasta hoy, con estudios micro-sociales, donde la pobreza no es su tema central de investigación, si bien que los indígenas están inmersos en ella. Estudios generales macro-sociales: la pobreza como tema central La perspectiva teórica de los años sesenta a ochenta es sin duda la teoría del desarrollo y dependencia que proponía un dualismo entre, desarrollo/subdesarrollo, países ricos/países pobres no dependientes/ dependientes, economías centrales/economías periféricas, tradicional/moderno, campo/ciudad, urbano/rural; dualismos característicos de ese momento. En la definición del desarrollo prevalecen la distribución del ingreso entre países ricos y pobres, en cuanto otra tendencia indica que el subdesarrollo es un fenómeno de un proceso histórico estructural e institucional, Sunkel y Paz (1986) [1970]. La definición de desarrollo es compleja tiene innumerables facetas y puede ser vista desde varios ángulos, muy parecido a la definición de pobreza. El concepto de desarrollo lleva implícito varios aspectos, riqueza, evolución, progreso, crecimiento, industrialización y cambios. INFORME NACIONAL DE GUATEMALA ¿Cuál es el porcentaje de pobreza y pobreza extrema en Guatemala? Para este estudio, se mantiene la misma línea de pobreza y porcentajes de pobreza, obtenidos a través de las estimaciones de la ENIGFAM 98 – 99 (el porcentaje de pobreza es de 54.33% y el de extrema pobreza 22.77%) ¿Cuántos habitantes hay en Guatemala en 2023? Guatemala, con una población de 17.109.746 personas, se encuentra en la posición 70 de la tabla de población, compuesta por 196 países y tiene una densidad de población de 157 habitantes por Km2 ¿Cuánto dinero tiene Guatemala 2023? El Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado aprobado para el Ejercicio Fiscal 2023, alcanza la suma de Q. 115,443.7 millones. ¿Qué lugares de Guatemala tienen extrema pobreza? Los mapas de 2002 permitieron visualizar que si bien la pobreza es un fenómeno generalizado, hay áreas que padecen mayor precariedad en las condiciones de vida de su población: Departamentos: Quiché (84.6%), Alta Verapaz (84.1%) y Huehuetenango (78.3%). ¿Qué es la pobreza extrema en Guatemala? La pobreza es la situación de no poder satisfacer las necesidades físicas y psicológicas básicas de una vida digna por falta de recursos como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el agua potable o la electricidad. La pobreza puede afectar a una persona, a un grupo de personas o a toda una región geográfica. Estrategia Nacional de Desarrollo Rural LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE POLÍTICA: 1. Lineamientos relativos al desarrollo económico rural competitivo y social y ambientalmente sostenible (a) El desarrollo de opciones productivas competitivas agrícolas y no agrícolas (turismo, acuicultura, transformación agroindustrial) en los espacios rurales, con objetivos de seguridad alimentaria, aumento del ingreso y del empleo rural, para lo cual se debe reconocer la heterogeneidad, ecológica, social y cultural de cada región, y atender la lógica y dinámicas de la economía de mercado. Promover la organización de alianzas productivas de pequeños productores asociados con la inversión privada descentralizada que genera encadenamientos productivos. (b) La promoción del acceso a activos productivos para los grupos rurales, mediante la transparencia y correcta definición de los derechos de propiedad consolidando el proceso de titulación y registro de predios rurales, la clarificación de derechos de propiedad del agua, y la recomposición del minifundio. Se busca incrementar los activos e ingresos de las pobres rurales y asegurar su acceso a los mercados, mediante la creación de infraestructura vial, de telecomunicaciones y de apoElementos para la Formulación de una Política de Desarrollo Rural OBJETIVO: El objetivo de la Política de Desarrollo Rural es impulsar el desarrollo humano en el espacio rural con criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental, equidad, y democratización de las decisiones locales. yo a la producción principalmente agropecuaria en las zonas rurales. Se debe asegurar el financiamiento de su operación y mantenimiento, y reducir el riesgo de ser afectada por fenómenos naturales extremos. Gracias Material para el 2do Parcial